Anda di halaman 1dari 66

Estudio antropológico de dermatoglifos de los estudiantes de la CEBE

“Félix y Carolina de Repetti”

Paolo Barreda, David Calizaya, Jhonatan Cotrado & Alex Sarmiento


Noviembre 2018

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann


Facultad de Ciencias
Escuela de Biología-Microbiología
Cátedra de Genética
ii

Copyright © 2018 por Paolo Barreda, David Calizaya, Jhonatan Cotrado & Alex
Sarmiento. Todos los derechos reservados.
iii

Dedicatoria

Este trabajo es dedicado a todos los niños y adolescentes del CEBE “Felix y Carolina de

Repetti” en especial para Bill, Johan, Jacobo, Brayan, Leonel, Darian, Candia, Katherine, Mathias,

Andres, Laura, Luis, Dani, Abigail, Fabricio, Maria Luisa, Salvador, Nayaret, Fiorela, Oscar,

Cristopher Sergio, Jose, Olwer, Ivonne, Alexander, Soledad, Mijael, Abraham, Benjamin, Víctor,

Jorge, Guillermo y Jose.


iv

Agradecimientos

Queremos agradecer al profesor Giovanni Aragón por guiarnos en la realización de este trabajo,

así como al profesor Víctor Carbajal y a la Señorita Gaby por facilitarnos los tramites según la

normativa, a la directora Bruli Cruz Ticona por abrirnos la puerta de su colegio y permitirnos

realizar este trabajo.

De parte todo el grupo de trabajo queremos dar especial agradecimiento a la auxiliar Darlyn del

colegio “Félix y Carolina de Repetti”.


v

Índice

Cap. 1. Introducción ........................................................................................................... 1

Cap. 2. Objetivos................................................................................................................. 2

Cap. 3. Revisión de la literatura .......................................................................................... 3

3.1. Historia del empleo de los dibujos papilares ................................................. 3

3.2. Precursores de la identificación papilar ......................................................... 4

3.3. Autores de sistemas dactiloscópicos .............................................................. 7

3.4. Los dibujos papilares ..................................................................................... 9

3.5. Estudio papiloscópico .................................................................................... 11

3.6. Crestas papilares ............................................................................................ 14

3.7. Estdudio dactiloscópico ................................................................................. 17

3.8. Delta dactiloscópico....................................................................................... 21

3.9. Nucleo dactilar ............................................................................................... 23

3.10. Clasificacion primaria .................................................................................. 24

3.11. Clasificacion adéltica ................................................................................... 25

3.12. Clasificacion monodéltica ........................................................................... 26

3.13. Clasificacion bideltica ................................................................................. 28

3.14. Clasificacion Tridéltica ................................................................................ 30

3.15. Conceptos básicos de Genética para dermatoglifos dactilares .................... 31

3.16. Importancia del estudio de los dermatoglifos .............................................. 37


vi

3.17. Dermatoglifos y enfermedades por aberraciones cromosomales ................ 38

3.18. Relacion que presentan los dermatoglifos y los estudios de criminalística . 39

Cap. 4. Materiales ............................................................................................................... 40

Cap. 5. Marco metodológico ............................................................................................... 41

5.1. Lugar de experimentación ................................................................................ 41

5.2. Tipo de estudio ................................................................................................. 41

5.3. Población .......................................................................................................... 41

5.4. Muestra............................................................................................................. 41

5.5. Metodología de trabajo .................................................................................... 42

Cap. 6. Resultados............................................................................................................... 44

Cap. 7. Conclusiones........................................................................................................... 52

Cap. 8. Bibliografía ............................................................................................................. 54

Cap. 9. Anexos .................................................................................................................... 56


vii

Lista de tablas

Tabla 1. Registro de patrones dactilares y palmares derechos ............................................ 44

Tabla 2. Registro de patrones dactilares y palmares izquierdos ......................................... 45

Tabla 3. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con RML ................................. 46

Tabla 4. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con RML ................................................ 46

Tabla 5. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con RMM ................................ 47

Tabla 6. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con RMM............................................... 47

Tabla 7. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con RMS.................................. 48

Tabla 8. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con RMS ................................................ 48

Tabla 9. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con multidiscapacidad ............. 49

Tabla 10. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con multidiscapacidad ......................... 49

Tabla 11. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con autismo ........................... 50

Tabla 12. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con autismo .......................................... 50

Tabla 13. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con Síndrome de Down ......... 51

Tabla 14. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con Síndrome de Down ....................... 51
viii

Lista de anexos

Anexo 1. Enseñando a la profesora como tomar las impresiones....................................... 56

Anexo 2. Después de culminar la toma de impresiones ..................................................... 56

Anexo 3. Charla pre-recolección de impresiones ............................................................... 57

Anexo 4. Salón donde se realizó la toma de impresiones ................................................... 57

Formatos dactilares y huellas palmares de la mano ............................................................ 58


1

Capítulo 1. Introducción

El estudio de los dermatoglifos se refiere al análisis de las crestas epidérmicas de las

palmas de las manos y de la planta de los pies, agregándose el de los pliegues de flexión de esas

mismas regiones.

El interés de los dermatoglifos reside en el hecho que la configuración de las crestas

epidérmicas, terminada precozmente durante la vida embrionaria, permanece invariable durante el

resto de la vida, permitiendo la identificación de los individuos.

Antes del descubrimiento de las enfermedades por aberraciones cromosómicas tenían un

valor antropológico y policial. actualmente forma parte de una nueva semiología que se está

construyendo paralelamente a la identificación de nuevos síndromes. Se hace este examen antes

del de los cromosomas, constituyendo un elemento más de orientación para decidir el estudio del

cariotipo, o bien, paralelamente al estudio del cariograma.

La dermatoglifía a diferencia de los métodos hasta ahora propuestos no requiere de

Protocolos laboriosos, técnicas especializadas, aparatos costosos, complejas operaciones

matemáticas, largos procesos de computación ni de equipos especializados, por lo que

simplificaría realizar un diagnóstico clínico precoz en aquellos casos donde existen algunos rasgos

físicos sugerentes, para un tratamiento temprano de la enfermedad; no obstante, no se pretende

sustituir al estudio citogenético, que es el recurso que en definitiva da el diagnóstico preciso.


2

Capítulo 2. Objetivos

2.1. Objetivo general

Determinar los patrones dermatoglíficos particulares de los estudiantes del CEBE “Félix

y Carolina de Repetti” 0309161 con respecto a la discapacidad que presentan.

2.2. Objetivos específicos

Determinar los tipos de patrones dactilares y su frecuencia en la población de estudiantes

del CEBE “Félix y Carolina de Repetti” 0309161

Determinar los tipos según el número de pliegues palmares en la población de estudiantes

del CEBE “Félix y Carolina de Repetti” 0309161


3

Capítulo 3. Revisión de la Literatura

3.1. Historia del empleo de los dibujos papilares.

Los cariados procedimientos de identificación personal, empleados desde la antigüedad,

no habían llegado ni medianamente a satisfacer las necesidades urgentes de individualizar a los

infractores de las normas jurídicas; por esta razón, se sentía un verdadero anhelo, al tratar de

regular la vida de relación social, con grave amenaza de la libertad, y la secuela de suplantaciones

de personalidad.

Se vislumbra entonces el más eficaz medio físico, algo consustancial a la naturaleza

humana, un sello congénito; constituido por los “dibujos papilares”, que arrolla a su paso todo

procedimiento de identificación empleado, merced a sus invalorables virtudes que se sustentan en

principios científicos.

Forzoso es entonces conocer el proceso histórico de la identificación papilar; las

observaciones y aplicaciones primarias, la labor objetiva de su origen anatómico, intentos de

clasificación morfológica y el auge que ha alcanzado desde las ultimas década del siglo pasado.

Las sagradas escrituras, ponen en boca de Eliú las siguientes palabras: “El dios pone un

sello en las manos de los hombres a fin de que conozcan sus obras”. Se dice que, desde la

antigüedad, el hombre utilizo la impresión de la mano como adorno; al respecto, Locard refiere

que el hombre de Aurignac acostumbrada, a reproducir su propia mano como elemento decorativo.

Similares grabados y pinturas rupestres fueron descubiertos en distintos lugares de Europa,

América y Asia. Ejemplares de tablillas babilónicas encontradas en las ruinas de Ninive, con
4

dibujos papilares grabado, existen en el “Museo Británico” de Londres; refiérase también las

vajillas descubiertas por Faulds; en fin, las tejas romanas señaladas por Galton; los ladrillos asirios,

de Haidcook, etc.

Al iniciarse el presente siglo, por disposición del Gobierno de la India, se practicaron

excavaciones entre los territorios de Turkestán y el Tibet, habiéndose hallado diversos manuscritos

que datan del año 782 de nuestra Era, que versan sobre variados contratos, con la siguiente frase

final: “Las dos personas lo han encontrado justo y correcto y han agregado las impresiones de sus

dedos en señal de firma”. Igualmente era corriente entre los chinos y japoneses utilizar la impresión

digital, en los contratos de venta en Corea, así como los documentos de divorcio.

El doctor Heindl refiere; que en la China se llegó a acuñar monedas con el relieve de uno

de los dedos de la hija de la Emperatriz Wentenn. Finalmente se dice, que en Bengala los notarios

empleaban las impresiones digitales, entre aquellas personas que suscribían documentos y no

sabían firmar, acto que según Javier da Silva se denomina “tipsabié”; y, la costumbre de los artistas

orientales de imprimir en sus obras, junto a su firma, la huella del pulgar derecho.

3.2. Precursores de la identificación papilar

Estas aplicaciones empíricas de los dibujos digitales fueron seguidas por las primeras

investigaciones científicas desde el siglo XVII, por el célebre anatomista italiano Marcelo

Malpighi, que hizo un análisis de la piel, una de cuyas capas lleva su nombre. Aun cuando su

curiosidad por la papiloscopia fue puramente objetiva, sin embargo, su obra, “De externo tactus

órgano”, publicada en 1688, debió inspirar a otros filósofos europeos, como al holandés Federico
5

Euysch, a Bernardo Sigifredo Albinus y Christian Jacob Hintze. Este último amplió sus

investigaciones hacia las líneas papilares de los pies.

El vienes Porchatka, así como Johan Schoter, siguieron tratando el tema de los relieves

digitales; no obstante, al igual que Malpighi, todos los investigadores no advirtieron la

contingencia de que los patrones que originaban características marcos individuales, podían tener

una utilidad más revolucionaria.

3.2.1. Juan Evangelista Purkinje

Profesor de Anatomía y Fisiología de la Universidad de Breslau, en 1823 publicó una

tesis en latín “Comentario al examen fisiológico del órgano de la visión y del sistema cutáneo”, en

que reclama la atención sobre la diversidad de las figuras papilares, habiendo llegado a ser el

primer europeo capaz de sugerir un sistema de clasificación; en efecto, divide los dibujos en nueve

categorías, algunos de los cuales continúan aún en vigencia. Su clasificación fue la siguiente: I.-

Flexurae tranversae (Curvas transversales). 2.- Stría centralis longitudianles (Estrías centrales

longitudinales). 3.- Stria oblicua (Estrias oblicuas). 4.- Sinus obliquos (Sinuosidades oblicuas). 5.-

Amygdalus (Almendras). 6.- Spirula (Espirales). 7.- Ellipsis (Elipsis). 8.- Circulus (Círculos). 9.-

Vortex duplicatus (Vórtices duplicados).

La novedad de los descubrimientos científicos pronto interesa a otros anatomistas, como

Hunschke, continuador de Purkinje, que advierte la presencia de los deltas; Engel y Alix, que

examinan y estudian las figuras palmares y plantares, comparándolas con las de los antropoides.
6

3.2.2. Henry Faulds

Fue otro médico escocés que se interesó por los dibujos digitales desde el punto de vista

forense, menciona en sus publicaciones las características que convierten a esta prueba de

identidad en infalible y permanente; repitamos sus propias frases: “Cuando existen huellas

dactilares sangrientas o marcas sobre yeso, cristal, etc., éstas pueden conducir a una identificación

científica de los criminales”.

Sus importantes investigaciones y desvelos los concretó en una notable clasificación de

impresiones digitales de 28 categorías, publicados en su obra “Dactylscphy or the Study of finfer

prints”.

3.2.3. Sir William Herschel

Ostenta el honor de haber iniciado la aplicación práctica de los dibujos digitales, en

circunstancias de oficiar: de magistrado en Bengala (India), para asegurar la identidad de los

indígenas analfabetos, contratistas de obras públicas y de delincuentes reincidentes, “utilizando la

tinta oleosa de fabricación casera”.

Fue el primero que demostró prácticamente la perennidad e inmutabilidad de las crestas

papilares, mediante sus propias impresiones digitales, tomadas con intervalo de 28 años.

3.2.4. Sir Francis Galton

Las comprobaciones científicas de Faulds y aplicaciones prácticas de Herschel,

interesaron grandemente al sabio antropólogo inglés Sir Francis Galton, quien luego de pacientes

e innumerables trabajos de comprobación, concluye demostrando en forma absoluta y fehaciente


7

las tres leyes fundamentales de los dibujos papilares, que se resumen en tres vocablos, para

nosotros bien conocidos: Inmutabilidad, Perennidad y Variedad. Después de decenas de

conferencias y publicaciones científicas, sobre la constitución anatómica y sus innegables virtudes,

y de haber intentado una agrupación de impresiones digitales, publica en 1895 una extensa obra:

“Fingerprints Directories”, en la que sintetiza todas las ideas que había concebido, así como las

comprobaciones anatómicas con fines de identificación personal por medio de las impresiones

digitales.

Para finalizar la reseña científica, sólo queda por recordar las realizadas por Charles Fere,

Testud y particularmente de René Forgheot, que describió minuciosamente las crestas papilares,

mostrando sus bifurcaciones, desdoblamientos y en fin sus características particulares; incluso una

tipología concretada en 46 variedades, valiéndose de las que sus antecesores Galton y Feré; y

algunas de su propio hallazgo.

3.3. Autores de sistemas dactiloscópicos

3.3.1. Juan Vucetich Covacevich

De origen croata, naturalizado argentino desde 1884; empleado subalterno de la policía

de Buenos Aires, primero escaló posiciones merced a sus méritos. Luego en 1891 organiza el

Servicio Antropométrico con “Instrucciones Generales para el Servicio Antropométrico”.

Circunstancialmente se entera de las investigaciones científicas de Galton y concibe la feliz idea

de aprovechar las impresiones digitales para sustanciar una catalogación de 101 tipos o grupos

dactilares; el nuevo método debía llamarse “Ignofalangometría”. Su pasión por convertido en un

sistema práctico y operativo, le dio frutos de inmenso valor, pues encuentra finalmente la verdadera
8

fórmula de cuatro tipos fundamentales, que había de darle claridad suficiente a su sistema: arcos,

presillas internas, presillas externas y verticilos, bautizándolo con el de “Sistema Dactiloscópico

Argentino”.

En 1901 concurre como delegado de la República Argentina al Primer Congreso

Latinoamericano de Montevideo, donde expone el sistema de su invención, sugiriendo luego la

creación de Gabinetes Intercontinentales de Identificación. Triunfante con el fruto de su pasión,

resuelve ofrecerlo al mundo; viaja durante el año 1901 por diversos países de Europa, Asia, África

y América, dictando conferencias para demostrar las virtudes del sistema de su invención. A la

muerte del maestro argentino, fue Reyna Almandós quien publicó las notas sobre las

subclasificaciones de los cuatro tipos fundamentales, llamándoles subtipos.

3.3.2. Sir Edward R. Henry

Después de Vucetich, fue el creador del segundo sistema de identificación por medio de

las impresiones digitales. Como Inspector General de la Policía de Calcuta (India), implantó

primero el Sistema Antropométrico, agregándole la impresión del pulgar izquierdo.

En 1896, concluyó su sistema de identificación dactiloscópico que lleva su nombre,

utilizando las impresiones de los diez dedos de las manos; y habiéndolo sometido a consideración

del Gobierno de la India, fue aprobado por las razones de simplicidad, el poco costo de

implementos de labor y la mayor certidumbre en los resultados, entrando en vigor de inmediato en

reemplazo del Antropométrico. Su sistema consta también de cuatro categorías dactilares: Archs,

Loops, Worls y Composites, con las consiguientes subclasificaciones.


9

El tratadista español De Andrés, resume a través de una metáfora la historia de la

Dactiloscopía: “todos los trabajos científicos constituyen raíces que sustentan un árbol corpulento,

cuyas dos vigorosas ramas representan la herencia de Vucetich y Henry”.

Luego se aparta de la retórica para expresar con razonamiento preciso: “y el nombre

individual únicamente alcanzará la categoría de inmutable cuando se enlace con el anatómico

mediante la Dactiloscopía”.

3.3.3. Harold Cummins

Profesor de anatomía de la Universidad de Tulane en New Orleans, inventó la palabra

Dermatoglifos (escritura en la piel) en 1926, a partir de su célebre trabajo sobre la relación de

ciertos patrones cutáneos con el Síndrome de Down, observando que en dicho síndrome los

patrones cutáneos presentan ciertos rasgos definidos que permiten distinguir a los individuos

afectos de los normales. Estudió también todos los aspectos de análisis de la Huella Digital, de la

Antropología a la Genética y de la Embriología.

3.4. Los dibujos papilares

Los dibujos papilares son los conjuntos de líneas en relieve que se observan en las palmas

de las manos y plantas de los pies, que siguiendo variadas direcciones originan grupos de figuras

con caracteres propios. Cada una de estas líneas o rayas en relieve, toman el nombre de crestas

papilares.
10

3.4.1. Anatomía de la piel

La membrana que cubre el cuerpo humano es la piel, constituida por dos capas

principales: Epidermis y Dermis.

3.4.1.1. Epidermis

Es la capa superficial que recubre la dermis integrada a su vez por otras cinco delgadas

capas denominadas de afuera hacia adentro: capa cornea, capa transparente, capa granulosa, capa

Malpighi, capa basal.

3.4.1.2. Dermis

Es la parte fundamental de nuestro estudio y está constituida también por otras dos capas:

cuerpo papilar o zona dérmica superficial, corión.

3.4.2. Génesis de las crestas papilares

Las crestas papilares se generan en la capa superficial de la dermis. Cada una de ellas está

constituida por dos hileras de papilas dérmicas; y las prominencias que así se manifiestan en la

superficie palmar y plantar, son como se ha dicho, las crestas papilares.

3.4.3. Embriología de las crestas papilares

Durante el periodo de gestación, en el primer ciclo biológico al formarse el blastodermo,

las papilas dérmicas se generan en la capa media o mesodermo, según los estudios de Pool y

Blumell, quienes encuentran cierta relación entre las crestas papilares y las cisuras o

circunvoluciones cerebrales, por tener el mismo origen mesodérmico. Según Kollmann los dibujos
11

papilares aparecen hacia el cuarto mes de la vida intrauterina, con un desarrollo periférico,

quedando definidos al sexto mes de gestación. Asegura también la existencia de dos estructuras

papilares diferenciadas, las que se hereden y las que son propias del individuo.

3.4.4. Fisiología de las crestas papilares

La principal función de las crestas papilares, es levantar el conducto de las glándulas

sudoríparas en la fase de eliminación de las secreciones, manteniendo en constante humedad la

superficie interna de las manos para favorecer la aprehensión de los objetos redondos y cilíndricos;

también tienen una función táctil debido a las terminaciones de los corpúsculos de Meissner, que

se encuentran diseminados en la yuxtaposición de las dos hileras de papilas que originan la cresta

papilar.

3.5. Estudio papiloscópico

3.5.1. Lofoscopia o papiloscopia

Es el estudio de la morfología papilar con fines de identidad personal. La morfología

papilar se presenta con iguales características en las yemas de los dedos, palmas de las manos y

plantas de los pies; el estudio de cada una de ellas se llama: dactiloscopia, quiroscopia y

pelmatoscopia, respectivamente. La identificación de las personas por medio de los dibujos

papilares, constituye una conquista científica definitiva; y se funda en la confrontación de las

impresiones papilares o huellas papilares reveladas del individuo, con las existentes en los archivos

dactiloscópicos.
12

3.5.1.1. Cresta papilar

Hasta aquí ya conocemos la constitución orgánica, funciones y la aplicación del estudio

de las crestas papilares; pero es preciso dar una definición científica de ella. Cresta papilar, es la

unión de dos hileras de papilas dérmicas, que siguen una dirección determinada y se manifiestan

en las superficies palmar y plantar, semejando cordones en alto relieve y describiendo diferentes

figuras.

3.5.1.2. Surco interpapilar

Se llama surco interpapilar, al espacio en bajo relieve, que separa longitudinalmente las

crestas papilares.

3.5.1.3. Impresión papilar

Es el resultado que se obtiene al estampar sobre un papel o superficie clara, los dibujos

papilares de las yemas de los dedos, palmas de las manos o plantas de los pies, previamente

entintados mediante una técnica especial.

3.5.1.4. Huella dactilar

Es la marca visible o invisible que deja una persona al contacto digital palmar o plantar

sobre algún objeto de superficie pulimentada. Esta huella que se deja, presenta justamente las

cualidades topográficas de los dibujos papilares, merced a las excreciones acuosas de los poros,

puesto que éstos se encuentran en la cima y a todo lo largo de las crestas.


13

Nota: Recuérdese, que “impresión papilar” y “huella papilar” tienen un significado

técnico distinto; pues la primera se obtiene a propósito y la segunda, es el resultado del simple

contacto; aun cuando ambas tienen el mismo origen.

3.5.2. Fundamentos científicos de la identificación papilar

Los dibujos formados por las crestas papilares, tiene una estructura anatómica “perenne”,

disposición topográfica “inmutable” y una infinita “variedad”. Son los principios científicos

básicos en que se funda la identificación papilar.

3.5.2.1. Inmutabilidad

El dibujo papilar no se modifica nunca, es decir, biológicamente no experimenta ningún

cambio en sus cualidades de forma, disposición y dirección, se mantiene siempre igual durante

todo el ciclo vital, únicamente aumenta el volumen con el crecimiento; y esto no altera en anda

sus características particulares.

3.5.2.2. Perennidad

Los dibujos papilares no son susceptibles de desaparecer por si mismos; acompañan al

individuo desde el nacimiento hasta la muerte y aún más allá, como puede comprobarse en las

momias.

Las alteraciones accidentales o por tentativas mediante cortes o quemaduras, solo

originan desaparición temporal pues se restituyen con todas las cualidades; salvo que la

destrucción comprometa la capa papilar dérmica, en tal caso las cicatrices o quemaduras también
14

son perennes. Algunas enfermedades, como la lepra en su último grado, destruyen por completo

el dibujo papilar.

3.5.2.3. Variedad

La variedad o diversidad de los dibujos papilares, constituyen otro de los fundamentos

científicos en que descansa la identificación papilar. En efecto, jamás son idénticos en dos

individuos, aun entre los dedos de la misma mano; podrá encontrarse semejanza en su aspecto

general, pero existen un gran número de caracteres particulares que los diferencian.

El principio biológico, “En la naturaleza nada se repite”, también se cumple en la especie

humana; prueba de ello es que, en la práctica dactiloscópica en cerca de una centuria, no se tiene

noticias, que ningún servicio de identificación del mundo haya encontrado dos huellas idénticas,

no solo en distintas personas, sino aun en dos dedos de la misma mano.

3.6. Crestas papilares

Las crestas papilares que conforman una figura no son en manera uniformes, pues toman

trazos y dimensiones variadas, presentando particularidades, que son conocidas comúnmente

como “Puntos característicos” o “Minucias”, y éstas de acuerdo a su formación, pueden ser simples

o compuestas, es decir, según que aparezcan solas o combinadas. Son las particularidades

morfológicas de las crestas, que permiten determinar la identidad de una persona, mediante el

procedimiento de los cotejos papilares, cuyo estudio se realiza siguiendo el recorrido de las crestas

en el sentido de las agujas del reloj. Dichos puntos son los siguientes:
15

3.6.1. Abrupta

Se llama a la cresta, que después de cierto recorrido, desaparece bruscamente en el campo

del dactilograma.

3.6.2. Bifurcación

Punto de la cresta en que se divide en dos ramas, en el campo del dactilograma.

3.6.3. Continua

Cresta papilar larga que recorre el campo del dactilograma, de un extremo a otro.

3.6.4. Desviación

Es la característica formada por los extremos de dos crestas que corren en sentido

contrario.

3.6.5. Ensamble

Particularidad que muestran tres crestas abruptas, dos de las cuales corren en un sentido

y la tercera en sentido contrario, encajando entre las anteriores.

3.6.6. Fragmento

Cresta papilar de reducida longitud.


16

3.6.7. Interrupción

La particularidad que presenta una cresta que se interrumpe y luego reaparece, en su

curso.

3.6.8. Microformas

Características que muestran las crestas papilares de bordes festonados.

3.6.9. Ojal

La que presenta una cresta, al bifurcarse y luego converger, hasta formar una figura

parecida a un ojal.

3.6.10. Punto

Fragmento de pequeñas dimensiones semejante al punto de la escritura.

3.6.11. Secante

Punto en que dos crestas paralelas se cortan entre sí, en forma de aspa.

3.6.12. Transversal

Particularidad que presenta la cresta que pasa entre los extremos de dos abruptas de

dirección contraria.

3.6.13. Unión

Es el fragmento de cresta oblicua que una a otras dos paralelas.


17

3.6.14. Vuelta

Cresta larga que gira sobre sí misma en el campo del dactilograma, formando una cabeza

redondeada parecida a la de la horquilla, de la cual se diferencia por su ubicación, afuera del

núcleo.

3.7. Estudio dactiloscópico

3.7.1. Dactiloscopía: Etimología

Originalmente, el maestro argentino Juan Vucetich había bautizado a su obra con el

nombre de “Icnofalangometría”, fue el doctor Francisco Latzina quien propuso el término

“Dactiloscopía”, que resultó más apropiado y significativo.

Dactiloscopía, procede de dos voces griegas: “Daktylos” (dedo) y “Skopein”

(observación o examen).

3.7.2. Definiciones principales

Para la mejor comprensión y conocimiento de las cualidades científicas de los dibujos

digitales, daremos algunas definiciones de eminentes científicos y tratadistas:


18

 Diccionario de la Lengua Española: Dactiloscopía, “Es el estudio de las

impresiones digitales, utilizada para la identificación de las personas”

 Vucetich: “Es la ciencia que se prepone la identificación de las personas

físicamente consideradas, por medio de la impresión o reproducción tísica de los dibujos formados

por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos”.

 Oloriz Aguilera: “Es el examen de los dibujos papilares visibles en las yemas de

los dedos de las manos con objeto de reconocer a la persona”.

 Reyna Almandós: “Ciencia de la identidad”.

 Mora Ruiz: “Procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio de los dibujos

digitales con el fin de identificar a las personas”.

 De Andrés: “Ciencia por la cual se identifica a las personas de un modo

rigurosamente exacto”.

 También podemos definir a la Dactiloscopía, diciendo que “Es la ciencia que de

una manera indubitable determina el nombre antropológico de la especie humana a través del

estampado de sus impresiones papilares”.

3.7.3. Dactilograma

Es el conjunto anatómico de crestas papilares que presenta la yema de un dedo. Se llama

también dactilograma al estampado del dibujo papilar y a su representación gráfica con fines

didácticos o de estudio.

Para el estudio de los dactilogramas se hace necesario recalcar la diferencia entre

impresión y huella dactilar.


19

3.7.3.1. Impresión dactilar

También denominada impresión digital es la figura que se deja sobre papel o superficie

clara, con la yema de los dedos previamente entintados.

3.7.3.2. Huella dactilar

Conocida también como huella digital, es la maraca generalmente invisible que se deja al

simple contacto con la yema de los dedos sobre un objeto o superficie pulimentada.

3.7.4. Sistemas de crestas papilares digitales

3.7.4.1. Definición

Al observar la configuración de un dactilograma, se aprecia generalmente grupos de

crestas papilares que toman determinadas orientaciones, cada uno de estos grupos se denominan

“sistemas”. De acuerdo a la observación anterior: Sistema es la agrupación de tres o más crestas

papilares digitales con una misma orientación.

3.7.4.2. Clases de sistemas

En los dactilogramas se distinguen tres clases de sistemas:

 Sistema basilar: es el conjunto de crestas más o menos arqueadas y paralelas al

pliegue de flexión de la yema de los dedos que se suceden unas a continuación de otras.
20

 Sistema marginal: grupo de crestas largas que bordean la yema de los dedos,

abarcando toda la region ungueal.

 Sistema nuclear: es el conjunto de crestas que ocupa el centro del dactilograma y

que determina la forma genérica del conjunto, es decir el tipo dactilar.

3.7.4.3. Limitantes de los sistemas

Tradicionalmente las crestas papilares que delimitan cada uno de los sistemas se

denominan “Limitantes” o “Directrices” y reciben el nombre del Sistema a que pertenecen

considerándose por este motivo tres limitantes:

 Limitante basilar: la cresta más alta de este sistema.

 Limitante marginal: la cresta más baja de este sistema.

 Limitante nuclear: la cresta periférica que pertenece a este sistema.

3.7.5. Dibujos dactilares

Los dactilogramas de modo general y teniendo en cuenta su dibujo dactilar, se dividen en

tres grandes grupos, que a su vez se subdividen en subgrupos o “tipos”, teniendo en cuenta

diferencias menores existente en los dibujos dactilares de un mismo grupo y de acuerdo al sistema

de clasificación adoptado.
21

3.7.5.1. Sistemas de clasificación de subgrupos o tipos

Existen muchos sistemas de clasificación de subgrupos o tipos que se han desarrollado a

través del tiempo y del espacio, dentro de los cuales mencionaremos los más conocidos.

 Vucetich: sistema argentino que ha sido descrito anteriormente (Arcos, presilla

interna, presilla externa y Verticilos).

 Oloriz Aguilera: Sistema español adoptado en el Perú desde el año 1924 pero con

una ligera modificación que agrega un tipo más, el tridelto. Este sistema se desarrolla de la

siguiente forma: Adeltos – Monodeltos – Bideltos

 Henry: Sistema empleado por el FBI de EEUU, que se desarrolla de la manera

siguiente: Tres grupos y ocho tipos. I. Arco (simple, en tienda), II. Presilla (radial, cubital), III.

Verticilos (simple, bolsa central, doble, accidental)

3.8. Delta dactiloscópico

3.8.1. Origen

El origen del “Delta Dactiloscópico” aclarará el concepto de “delta”: Delta es el nombre

de la cuarta letra del alfabeto griego, equivalente a nuestra “D”, proveniente del nombre fenicio

para dicha letra. Los griegos llamaron “delta” del Nilo a los depósitos aluviales que se habían

formado en la poca de dicho rio debido a su forma tan similar a dicha letra.
22

También es cualquier formación geográfica que tenga la forma de la letra “delta”, en

especial cuando las tierras son aluviales y están cerradas por una o más bocas de un rio, recibe ese

nombre, tal como el delta del Mississippi, el delta del Ganges, el delta del Nilo, etc.

El uso de la palabra “delta” en la geografía física, demuestra claramente la forma en que

se le aplica en la dactiloscopia. Los ríos van desgastando sus márgenes y las van llevando en sus

aguas en forma de un sedimento muy fino. Al llegar el rio a su confluencia con un mar o un lago,

las aguas detienen muchísimo su velocidad y ese sedimento, al quedar inmóvil, se va hundiendo

llegando a formar bancos que continúan creciendo con la llegada continua de nuevos sedimentos,

hasta llegar a una altura superior al nivel ordinario del rio.

Hay pues, una gran semejanza entre el uso de la palabra “delta” en la geografía física y

en la dactiloscopia, o sea la isla formada frente a las márgenes divergentes donde el rio desagua su

caudal, corresponde al delta de las impresiones digitales, que es la primera obstrucción de cualquier

naturaleza en el punto de divergencia de las líneas limitantes o directrices frente al centro de la

divergencia o más cercano al mismo.

3.8.2. Concepto

El concepto clásico de la definición de “Delta dactiloscópico” es “La figura de forma

triangular o de trípode originada por la aproximación o fusión de las limitantes de los tres sistemas

de crestas: basilar, marginal y nuclear”.

Hemos venido usando la, definición siguiente: “Es el espacio comprendido entre dos

crestas papilares, divergentes o convergentes y una tercera cresta curva cuya convexidad, mire o
23

se oriente a la convergencia o divergencia de las anteriores, pudiendo dicho espacio estar invadido

o no, por puntos característicos cualesquiera.

Ahora creemos que reúna mejores condiciones la siguiente definición: “Delta es el

espacio en que divergen las limitantes o directrices, incluyendo la cresta más cerca al centro o al

frente de la divergencia.

3.9. Núcleo dactilar

3.9.1. Concepto

Núcleo en Dactiloscopia, es el conjunto de crestas papilares que ocupan el centro de un

dactilograma, es decir, entre los sistemas basilar y marginal.

3.9.2. Punto nuclear

Punto nuclear “es el centro seleccionado en el dactilograma de acuerdo a las reglas

convencionales que lo ubican”.

Cuestión fundamental para subclasificar los dactilogramas constituye la localización de

sus “puntos fijos”, estos son: el “interno” o nuclear y el “externo” o déltico.

En efecto, Galton había ideado unir los dos puntos, mediante una línea imaginaria, que

lleva su nombre, y hallar el subtipo, representado por el número de las crestas cortadas por dicha

línea. Para localizar el punto nuclear dio una serie de reglas, que constituyen evidentemente una

gama irregular de conceptos contrapuestos a un criterio científico único aplicable, puesto que,
24

varían con la sola opinión de cada técnico clasificador, con imprevisibles consecuencias en la

cuenta de crestas, por ende, en la cifra representativa del subtipo.

En vista de las razones expuestas, hemos creído necesario ahondar en este aspecto, con

las reglas seleccionadas en el sistema empleado por el FBI, (las mismas que ubican y determinan

con mayor precisión dichos “puntos fijos” y que son factores importantes en la exactitud del conteo

de crestas para la subclasificacion de los dactilogramas monodelticos).

3.10. Clasificación primaria

la clasificación primaria corresponde a los cuatro tipos fundamentales del Sistema

Dactiloscópico del doctor Olóriz Aguilera, que se conocen con las denominaciones de:

 Adeltos (arcos)

 Dextrodeltos (presilla interna o radial)

 Sinistrodeltos (presilla externa o cubital)

 Bideltos (verticilo o torbellino)

A estos se ha añadido los dactilogramas Trideltos, considerándoseles ya no como caso

especial, sino como tipo independiente, con el propósito de agilizar mejor las formulas

decadactilares.
25

3.11. Clasificaion adéltica

Integran esta categoría todos los dactilogramas llamados Adeltos o Arcos. Son las figuras

dactilares carentes de delta y nucleó dactiloscópico perfectamente definidos, conformándose

solamente por la presencia de dos sistemas de crestas papilares; basilar y marginal.

Su representación es la letra “A” mayúscula, para los dactilogramas correspondientes a

los dedos pulgares y la cifra “1” cuando se trata de otros dedos.

La categoría, adeltica secundariamente considerada, comprende dos grandes grupos de

figuras digitales, conocidas con las denominaciones de Adeltos puros y Adeltos piniformes.

3.11.1. Adelto puro

Es el dactilograma formado por crestas arqueadas paralelas y sucesivas, que en ningún

caso presentan elevación perpendicular al pliegue de flexión.

De conformidad a los lineamientos del sistema Olóriz, los adeltos puros carecen de

representación secundaria; simplemente la letra A o la cifra “1” significan la presencia de un

dactilograma de dicha categoría.

3.11.2. Adelto piniforme

Es el dactilograma formado por crestas que nacen paralelas al pliegue de flexión y luego

se elevan dando la apariencia de una tienda de campaña o un tallo de pino, y en algunos casos con

cierta oblicuidad. Su representación secundaria es la letra “p” minúscula.


26

3.12. Clasificación monodéltica

La clasificación monodéltica está integrada por los dactilogramas llamados monodeltos,

por presentar un solo delta y estar formados por una o más crestas en horquilla, o presilla, que

entran por cualquier lado de la impresión, hacen una curvatura, tocan o pasan por una línea

imaginaria tendida desde el delta hasta el núcleo y terminan o tienden al terminar en o hacia el

mismo lado de la impresión por donde entraron. Se clasifican en dos tipos, que son:

3.12.1. Dextrodeltos o presillas internas

Son los monodeltos que presentan el delta ubicado a la derecha del observador de la

impresión digital, y se representan por la letra mayúscula D, cuando se trata de dactilogramas

provenientes de los dedos pulgares, y por la cifra 2, si corresponden a los otros dedos.

3.12.2. Sinistrodeltos o presillas externas

Son los monodeltos que presentan el delta ubicado a la izquierda del observador de la

impresión digital, y se representan por la letra mayúscula S, cuando se trata de dactilogramas

provenientes de los dedos pulgares, y por la cifra 3 si corresponden a los otros dedos.

3.12.3. Condiciones monodélticas

Para determinar cuándo un dactilograma deber ser clasificado monodelto, se requiere de

ciertos requisitos que se han deducido de la propia morfología digital, del núcleo y el delta, y se

sintetizan en las siguientes condiciones: 1. Una curvatura o recurva suficiente. 2. Un delta. 3. Una

cuenta de cresta a través de la curvatura o recurva suficiente, presilla u horquilla.


27

Una curvatura o recurva suficiente puede ser definida como aquella parte que llega a

contener los hombros a través de los cuales pasará la línea de Galton.

La cantidad o número de crestas que aparecen entre el punto déltico y el nuclear, es

conocido con el nombre de “Cuenta de crestas”, y se cuenta cada cresta que toca o es cruzada por

la línea de Galton trazada entre estos puntos, los mismo que no se incluyen en la cuenta.

Los fragmentos y los puntos son contados como crestas sólo cuando se presentan tan

gruesos y pesados como las otras crestas del Dactilograma. Por último, deberán tenerse en cuenta

las variaciones que se producen por el entintado y la presión de la impresión.

La “cuenta de crestas” es sumamente importante pues constituye la base para desarrollar

la subclasificacion de los monodeltos.

3.12.4. Subtipos

La clasificación de la tipología monodéltica, en categorías secundarias, se realiza

aplicando el principio de Sir Francis Galton denominado “Rigde Counting” o “Cuenta de crestas”,

como se ha mencionado anteriormente.

La línea de Galton, llamada así en honor a su creador, es la recta imaginaria que une los

puntos nuclear y déltico, y se materializa en la línea de color rojo trazada en el disco llamado de

Henry que se ubica en la base de la lupa cuenta crestas con la que se realizan los estudios de los

dactilogramas para su perfecta clasificación.

En esta oportunidad hemos ahondado las reglas para la exacta ubicación de los puntos

focales o sean, nuclear y deltico, por la gran importancia que tiene la “cuenta de crestas” en la

determinación numérica precisa de la subclasificacion, que varía desde la cuenta uno (1) hasta el

máximo que puede darse, generalmente hasta la 28, 29 y 30 o más.


28

3.13. Clasificación bideltica

3.13.1. Bideltos

Se llama bideltos a los dactilogramas que presentan dos con una curva o recurva frente a

cada uno de ellos. Estos dactilogramas están conformados por los tres sistemas de crestas ya

conocidos: basilar, marginal y nuclear. Este último, cuando se desarrolla en forma de “vórtice” o

“torbellino” toma el nombre de verticilo.

Si el verticilo contiene una o más recurvas simples que vuelven a formar recurva por

segunda vez para crear una bolsa dentro del sistema nuclear se le denominará verticilo bolsa

central, de acuerdo a la clasificación del FBI. Si el núcleo está formado por presillas dobles

separadas en dos grupos de hombros distintos, pero no desconectados, se les llamará “Doble

presillas” o “Biansiformes”.

Por último, pueden presentarse formaciones nucleares de la combinación de dos tipos de

dibujos diferentes, con la excepción del arco simple como pueden ser: presilla con piniforme,

presilla y verticilo, presilla y presilla de bolsa central, o cualquier otra combinación similar, que

se les denominará “Accidentales”. Todos estos dactilogramas son bideltos, pero, como hemos

visto, pueden ser denominados de acuerdo a los dibujos descritos.

Para los efectos de la clasificación primaria de nuestro sistema, a todos se les representa

con la inicial mayúscula de “V”, designación que dio Vecetich a dichos dactilogramas, sin

embargo, no perderemos de vista estos grandes grupos para posibles extensiones futuras.
29

3.13.2. Subtipos

Tradicionalmente hasta la actualidad, la clasificación secundaria de los bideltos en

nuestro sistema, se desarrolla en base a tres subtipos conocidos como “intradeltos”, “mesodeltos”

y “extradeltos”.

Estas categorías secundarias no son suficientes para descongestionar las formulas

decadactilares bidelticas, que son también una de las de más alta frecuencia, por lo que más

adelante se propondrá la aplicación de desdoblamientos o extensiones para agilizar la búsqueda en

el archivo decadactilar.

Como a través de la practica en la clasificación de estos subtipos, se ha comprobado la

insuficiencia de las normas para determinarlos, las ampliaremos con el fin de eliminar las dudas

que se presentan, al contar con mayores elementos de juicio.

La clasificación secundaria, se realiza en base a la “línea de desplazamiento” que es el

trazo representado por la cresta que sigue inmediatamente por debajo del punto focal del delta

izquierdo, siguiendo su recorrido en dirección al punto más cercano del delta derecho, y

procediéndose a la cuenta de crestas que aparecen entre ésta línea interdeltal y el delta derecho.

Si la línea de desplazamiento, se interna hacia el núcleo y se cuentan tres o más crestas

entre esta y el punto deltico derecho, se considerará el verticilo como “interno”. Si la línea de

desplazamiento se ubica dentro de una zona comprendida entre dos crestas por encima y dos por

debajo del punto deltico derecho, se denominará mesodeltico. Si la línea de desplazamiento, se

desvía por debajo del delta derecho dejando entre ella y éste la cuenta de tres o más crestas, se

clasificará el dactilograma verticilar con el subtipo de “externo”.

Una de las subclasificaciones, desdoblamientos o extensiones a que nos hemos referido

anteriormente, seria, la aplicación en los dideltos del principio de “Rigde Xounting”, esto es, la
30

cuenta de crestas cortadas por la línea de Galton que se aplica para los monodeltos, considerando

primeramente la cuenta entre el delta izquierdo y su respectivo núcleo, y como otra subdivisión la

cuenta entre el delta derecho y su respectivo núcleo.

Para este efecto, los puntos fijos del dactilograma se determinarán de la misma manera

que en las categorías monodélticas y la cuenta de crestas se anotará numéricamente, conforme a

lo establecido para los dactilogramas de un solo delta; con lo que se obtiene, en vez de tres un

número mucho mayor y variable de claves de la cuenta de uno hasta el máximo que puede darse.

La utilización de esta nueva clave proporciona, indiscutiblemente, mayor número de

combinaciones y en consecuencia mayor fluidez del archivo dactiloscópico.

3.14. Clasificación trideltica

Son los dactilogramas que tiene configuración nuclear especial y muestran tres figuras

delticas. Se les representa por la letra “T” mayúscula, cuando se trata de dactilogramas

correspondientes a dedos pulgares y por número 5 para los otros dedos.

3.14.1. Subtipos

Los trideltos están catalogados en dos grupos: definidos e indefinidos.

3.14.2. Trideltos definidos

Dactilograma cuyo núcleo está formado por la concurrencia de crestas ansiformes y

verticilares, que en su desarrollo generan tres deltas perfectos. Se representan por la letra “d”

minúscula.
31

3.14.3. Tridelto indefinido

Dactilograma de núcleos ansiformes y verticilares, con desarrollo irregular, que presentan

dos deltas perfectamente definidos y el tercero incorrecto. Se presenta por la letra “i” minúscula.

3.15. Conceptos básicos de Genética para el estudio de los dermatoglifos dactilares

3.15.1. Aneuplodia

Los aneuploides tienen un cromosoma menos o más veces que los otros cromosomas. Los

nulisómicos son organismos que carecen de los dos cromosomas de un par, con un número total

de cromosomas de 2n-1. Los polisómicos tiene un cromosoma representado por más de dos

homólogos; tres veces en los trisómiso (número total 2n+1), cuatro veces en los tereasómicos

(número total 2n+2); y así sucesivamente. La aneuploidía cambia tanto el número de cromosomas

como la cantidad total de material genético. La anuploidía puede resultar de la segregación anormal

en la meiosis.

3.15.2. Anomalías cromosómicas humanas

En la década de 1950 se desarrollaron técnicas adecuadas para examinar cromosomas de

mamíferos. Estas técnicas dispersan los cromosomas de las células en división de tal forma que

permitan la observación de cada cromosoma por separado. Utilizando esta técnica, Joe-hin Tuyo

y Albert Levan establecieron que el hombre tiene 46 cromosomas; anteriormente se pensaba que

el número era 48. Poco después, en 1959, Jerome Lejeune y Raymonf Turpin demostraron el
32

primer caso de aneuploidía en el hombre: se demostró que pacientes con el síndrome de Down

eran trisómicos para el cromosoma 21.

El síndrome de Down (mongolismo) es una condición humana congénita descrita por

primera vez a finales del siglo XIX. El síndrome se caracteriza por retraso mental grave,

anormalidades en las huellas de las palmas de las manos y rasgos faciales característicos. Los

pacientes con este síndrome viven en término medio hasta los 16 años, algunos llegan hasta la edad

adulta, pero muy raramente producen progenie. La mayoría de los casos de síndrome de Down se

deben a la presencia de 47 cromosomas, con el cromosoma 21 repetido tres veces en vez de dos.

Sin embargo, una pequeña parte de los casos tiene 46 cromosomas. Estos individuos realmente

llevan tres copias del cromosoma 21, pero una de ellas esta fusionada con otro cromosoma (el

brazo largo del cromosoma 14). La fusión de los cromosomas 14 y 21 se hereda de uno de los

padres, que tiene solamente 45 cromosomas y es un portador, el progenitor no sufre la condición,

pero pasa el cromosoma fusionado 14-21 a algunos de sus hijos.

El síndrome de Down es una de las enfermedades graves más comunes, que aparece

alrededor de una vez por cada 700 nacimientos vivos. La frecuencia en la concepción se estima

alrededor de 7,3 por 100, o sea cerca de cinco veces mayor que en el nacimiento, pero alrededor

de cuatro quintos se pierden por aborto espontaneo. La incidencia del síndrome de Down aumenta

con la edad de la madre, siendo alrededor de 40 veces mayor en los hijos de mujeres con cuarenta

años que en los hijos de mujeres con veinte años. (ésta correlación es para el síndrome de Down

trisómico, no para los casos raros de fusión cromósomica 14-21, que no son afectados por la edad

de la madre). Otros factores tales como la edad del padre o el numero anterior de hijos al parecer

no tienen ningún efecto en la incidencia. La trisomía resulta de la unión de un gameto normal con

uno que tiene dos cromosomas homólogos como resultado de una no disyunción en la meiosis. El
33

aumento de la incidencia del síndrome de Down en los hijos de mujeres mayores se debe,

presumiblemente, a un aumento en la frecuencia de no disyunción en la meiosis.

Otras dos enfermedades humanas debidas a aneuploidía autosómica son los síndromes de

Patau y Edwards. El síndrome de Patau se debe a la trisomía del cromosoma 13, tiene una

incidencia de alrededor de 1 por 5000 nacimientos vivos y se caracteriza por el labio leporino y el

paladar hendido, así como también graves defecto oculares, cerebrales y cardiovasculares. Los

pacientes con el síndrome de Patau usualmente mueren durante los primeros tres meses de vida,

aunque unos pocos han vivido hasta los cinco años.

El síndrome de Edwards se debe a la trisomía del cromosoma 18 e incluye

malformaciones en prácticamente todos los sistemas de órganos. La incidencia del síndrome de

Edwards no se conoce bien, pero puede ser alrededor de 1 por 10000 recién nacidos. Los pacientes

viven alrededor de seis meses por término medio, pero algunos han vivido hasta los diez años.

En el hombre también se da la aneuploidía de los cromosomas sexuales. El síndrome de

Turner se debe a la presencia de un cromosoma X y a la carencia de cromosoma Y (el único tipo

de monosomia viable conocido en el hombre). Los pacientes con el síndrome de Turner son

hembras estériles, carecen prácticamente de ovarios y solo presentan un limitado desarrollo de las

características sexuales secundarias. Otras características incluyen estatura baja, mandíbulas

anormales, cuello membranosos y pecho en forma de escudo, pero usualmente no son deficientes

mentales.

El síndrome de Turner tiene una incidencia de alrededor de 1 por 5000 nacimientos vivos.

Más comunes son las metahembras, con una frecuencia de 1 por 700, la mayoría de los cuales

tienen tres cromosomas X, aunque algunos tienen más. Los hombres XXX tiene los órganos

genitales subdesarrollados, la fertilidad limitado y por regla general son retrasados mentales.
34

El síndrome de Klinefelter tiene una frecuencia de 1 por 500 individuos y usualmente se

debe a una trisomía XXY, aunque hay otros cariotipos asociados con el síndrome (XXY, XXXY,

XXXXY, XXXXXY). Los pacientes con el síndrome de Klinefelter son machos estériles con cierta

tendencia a la feminidad; tiene testículos y próstata subdesarrollados, vello corporal escaso y

pechos aumentados. Unos pocos individuos XXY son retrasados mentales, aunque la mayoría

tienen un IQ dentro de la escala normal. Los que tienen una cantidad mayor de cromosomas

sexuales presentan una mayor incidencia de retraso mental.

Una aneuploidia humana interesante es la trisomía XYY. Estos individuos en su mayor

parte son machos normales, aunque son algo más altos que la media. En la población general, la

incidencia de los machos XYY es alrededor del 1 por 1000, en las prisiones es cerca de 20 veces

mayor, o del 2 por 100. Esto sugiere una mayor tendencia a la criminalidad en los machos XYY

que en los machos normales, pero debe notarse que solamente una pequeña proporción de los

individuos XYY está en las instituciones penales o mentales. En tales instituciones la proporción

de la población humana general es bajo, tal vez el 2 por 1000; si el 2% de ellos son XYY, entonces

(2x 100) (2x100), o cerca del 4 por 100000, son individuos XXY que están en estas instituciones.

Ya que la incidencia de los individuos XYY en la población general es cerca del 1 por 1000, en

consecuencia (4/100000) (1/1000), o cerca del $% de todos los individuos XYY están en estos

lugares, en comparación con el 0,2% de la población humana en conjunto.

Como otras aneuploidías, la aneuploidía de los cromosomas sexuales se debe

originalmente a la segregación anormal de los cromosomas en la meiosis. Un gameto que no tenga

cromosoma sexual y un gameto normal que tenga un cromosoma X producirán una hembra con el

síndrome de Turner. El síndrome de Klinefelter puede surgir de un gameto XX y uno Y, o de un

gameto XY y uno X.
35

En la mitosis también puede ocurrir la segregación anormal de los cromosomas, dando

como resultado la producción de mosaicos (individuos que tienen células con más de un genotipo).

La no disyunción mitótica puede ocurrir en la primera división celular de los zigotos o

posteriormente, y esto determinará la extensión de esta condición. El tipo más común de mosaico

en el hombre para los cromosomas sexuales incluye celular XY y XXY. El alcance de la

anormalidad fenotípica en los mosaicos depende de la proporción relativa de los diferentes tipos

de células y, en consecuencia, de en qué momento del desarrollo tiene lugar la no disyunción

somática.

3.15.3. Heredabilidad

La heredabilidad es la proporción de la variación fenotípica en una población, atribuible

a la variación genotípica entre individuos. La variación entre individuos se puede deber a factores

genéticos y/o ambientales. Los análisis de heredabilidad estiman las contribuciones relativas de

las diferencias en factores genéticos y no genéticos a la varianza fenotípica total en una población.

3.15.4. Herencia poligénica

Los genes que contribuyen en una pequeña cantidad a la variación de un rasgo cuantitativo

se llaman factores múltiples o poligenes (“muchos genes”). En el ejemplo de los granos de trigo,

los efectos de los poligenes se llaman aditivos, porque los efectos de los alelos son acumulativos.

No siempre es verdad que los alelos tengan un efecto idéntico, algunos pueden ser efectos más

grandes que otros del mismo o de diferentes loci. Además, el efecto de los poligenes no siempre

es aditivo, ya que puede haber dominancia o interacción entre loci.


36

El resultado es aumentar el número de loci génicos que afectan a un rasgo cuantitativo se

puede apreciar a continuación. Suponemos que hay solamente dos alelos en cada locus, que los

efectos de los genes son aditivos, y que los alelos de loci diferentes tiene efectos iguales. Se debe,

sin embargo, considerar que hay una cierta cantidad de variación debida a las influencias

ambientales. Los efectos ambientales podían ignorarse en los experimentos de Nilsson Ehle

porque, en realidad, podían contribuir poco en la variación del color del grano de trigo. Pero la

mayoría de los rasgos cuantitativos se ven afectados por las variaciones ambientales. El peso en el

hombre, la cantidad de leche producida por una vaca y el tamaño de la mazorca en el maíz, por

ejemplo, están afectados por factores no genéticos tales como la nutrición, el clima y las

enfermedades.

Los efectos de la herencia poligenica son claros. Cuanto mayor sea el número de loci

génicos que acumulativamente afectan a un rasgo, tanto más próxima a la continuidad será la

variación en el rasgo. Los factores ambientales contribuyen a hacer la distribución más cercana a

la continuidad.

Los rasgos cuantitativos tienden a distribuirse normalmente debido a que la proporción

de los genotipos es mayor en las clases intermedias que en las clases extremas. Esta tendencia se

hace más fuerte a medida que aumenta el número de loci que afectan al rasgo. Consecuentemente,

la varianza (que mide la dispersión de la distribución), disminuye a medida que aumenta el número

de genes.

Debido a la variación ambiental los rasgos cuantitativos no están generalmente dentro de

clases que reflejan precisamente el genotipo. Esto hace a menudo imposible precisar el número de

genes que afectan un rasgo cuantitativo por el método de análisis realizado por Nilsson – Ehle. El
37

número de genes implicados puede, sin embargo, ser estimado a partir de la proporción de los

individuos de la F2 que coincide con las clases progenitoras.

La herencia de las huellas dactilares, al igual que los demás caracteres de herencia

poligenica, también se ve influenciada por factores ambientales, aunque, debido a la precocidad y

rapidez del desarrollo de estas, el fenotipo no cambia tras el nacimiento.

Las huellas dactilares se pueden detectar a partir de la sexta semana de gestación, llegando

a su mayor desarrollo hacia la semana número 13 y su morfología final no se verá alterada durante

el restante desarrollo prenatal y postnatal.

3.16. Importancia del estudio de los dermatoglifos

El estudio de los dermatoglifos presenta un gran interés, que se deriva de las

particularidades características de las que son poseedores, y entre las cuales cabe destacar las

siguientes:

 Se forman durante el tercer o cuarto mes del desarrollo embrionario.

 Una vez formados permanecen invariables a lo largo de la vida del individuo;

durante su crecimiento no hay cambios en su morfología ni en sus proporciones.

 Su transmisión hereditaria es polímera, por lo cual son muy poco sensibles a la

deriva génica. Se desconoce el número de genes implicados.

 Manifiestan una gran variabilidad racial.


38

 Presentan asociación con otros rasgos corporales (sindactilia, debilidad mental,

epilepsia, esquizofrenia, etc.).

 Son fáciles de obtener y conservar.

Todas estas propiedades hacen que los dermatoglifos tengan numerosas e importantes

aplicaciones. La primera aplicación es en la identificación personal. Los dermatoglifos constituyen

un dato extraordinario que hoy en día es utilizado en todos los países del mundo para el control

policial. Estos caracteres permiten determinar alteraciones gonosómicas (Síndrome de Turner y

Klinefelter) y autonómicas (Síndrome de Down, Maullido de gato, etc.).

Así mismo algunas malformaciones esqueléticas de tipo hereditario siendo, además, una

valiosa información para el estudio de enfermedades mentales hereditarias. Particular interés tiene

los dermatoglifos en sistemática racial.

3.17. Dermatoglifos y enfermedades por aberraciones cromosómicas

Es interesante hacer notar que las variaciones más evidentes de las crestas epidérmicas

que se encuentran en los portadores de aberraciones cromosómicas constitucionales, representando

así una parte importante del fenotipo mórbido.

En 1953, antes del descubrimiento de la primera enfermedad cromosómica por Turpin y

Lejeune en 1959, trisomía 21, estos autores ya habían descrito el conjunto de los criterios

dermatoglíficos que permitía hacer sus diagnostico con un mínimo error (inferior al 5%).
39

La descripción de otras enfermedades por aberraciones cromosómicas contribuyo al

desarrollo del estudio de los dermatoglifos, siendo muy interesante y fructífera la confrontación

cariotipo-fenotipo. Debemos insistir en el hecho que las variaciones dermatoglíficos, que se

observan en sujetos afectados, puede apreciarse solo en comparación con una población control,

lo más grande y homogénea posible, y que hallazgos aislados no son patognomónicos de algunas

enfermedades. Se necesita, pues, un conjunto de variaciones para sugerir un diagnóstico.

3.18. Relación que presentan los dermatoglifos y los estudios de criminalística

La zona científica de estudio más reciente en la quirologia medica es la de los

dermatoglifos de la palma y de los dedos, que los antiguos habían ignorado por completo. En 823,

el doctor checo Jean Purkinje publicó una tesis doctoral sobre la mano y el ojo humano. En ella,

se establecía por primera vez una clasificación sistemática de los diversos tipos de huellas

dactilares y se sugería su importancia genética y de diagnóstico. Poco después, Sir Francis Galton

también dedicaría atención a las huellas dactilares y gran parte de su sistema de clasificación

empezó a ser utilizado por la policía de todo el mundo para la identificación criminal. En 1926,

Harold Cummins acuñaría la palabra “dermatoglifía” para definir la ciencia que estudia los

esquemas de la piel en los dedos de pies y manos, palmas y plantas de los pies. La importancia del

trazado dermatoglífico de las palmas no deja lugar a dudas sobre su valor para la medicina. El

estudio de los dermatoglifos se considera en la actualidad una ayuda valiosa en la evaluación

psicológica y un factor importante para poder determinar malformaciones cardiacas, entre otras.
40

Capítulo 4. Materiales

4.1. Útiles necesarios

 2 tampones de 12,5 x 10 cm
 Jabón liquido
 Papel toalla
 Alcohol gel
 Formatos dactilar y palmar (izquierda y derecha)
 Cuaderno de apuntes
 Estereomicroscopio
 Lupas
 Cámara fotográfica
 Laptop

4.2. Softwares

 Microsoft Office Word 2016


 Microsoft Office Excel 2016
41

Capítulo 5. Marco metodológico

5.1. Lugar de experimentación

Centro de Educación Básica Especial (CEBE) “Felix y Carolina de Repetti” 03009161,

situada en el distrito de Pocollay, provincia Tacna, departamento del mismo nombre.

5.2. Tipo de estudio

La presente investigación es de carácter cualitativo.

5.3. Población

Conformada por todos los estudiantes del CEBE “Felix y Carolina de Repetti”.

5.4. Muestra

Los estudiantes a los que se tomaron la impresión dactilar y palmar del CEBE “Felix y

Carolina de Repetti”.
42

5.5. Metodología de trabajo

5.5.1. Pre-estudio y trámites legales

Se realizaron un total de 4 visitas al CEBE “Félix y Carolina de Repetti” antes de la

recolección de los dermatoglifos; la primera con la fecha 7 de septiembre del 2018 donde se tuvo

una cita en el despacho de la directora Bruli Cruz Ticona para informarlo sobre el presente proyecto

de investigación y solicitar permiso para el estudio; aceptado verbalmente el pedido el grupo

procedió con las normas y trámites legales al tratarse de niños menos de edad con habilidades

especiales, se preparó un oficio membretado por la Facultad de Ciencias validado y sellado por el

Director de la Escuela de Biología-Microbiología; en la segunda visita programada para el 11 de

septiembre se entregó el documento a la dirección del CEBE para la respectiva firma y cargo de

la directora; y finalmente la tercera visita pre-estudio fue para realizar una charla a los padre de

familia de los estudiantes explicándoles en qué consistirá la investigación y la metodología a

emplear, se repartió permisos donde reconocían dicho trabajo y que estaban de acuerdo con el

proyecto.

5.5.2. Recolección de dermatoglifos

Se realizó el día 5 de octubre a la primera hora de clases de los estudiantes (8:30 am).

Se dispuso que los estudiantes se laven las manos con agua fría y jabón líquido, con el fin

de eliminar el sudor y la sustancia grasa que contienen, cerrándosele momentáneamente los poros,

pues estas excreciones impiden la adherencia de la tinta.


43

Verificada la limpieza, ser vertió una pequeña cantidad de la tinta en el tampón, en todas

direcciones de manera uniforme, hasta esparcirla totalmente. Para la toma de impresiones digitales

se observó lo siguiente:

Se inició la acción de entintado de los dedos (pulpejos de la tercera falange y segunda

pulgar) en el orden siguiente: Pulgar, Índice, Medio, Anular y Meñique tanto para derecho como

para izquierdo, con una ligera presión.

Sin soltar el dedo se llevó hacia el formato e imprimió en su casilla correspondiente con

movimiento de una sola rotación, desde el extremo más distante hacia el próximo, procurando

conseguir un dactilograma completo y sin invadir otras casillas.

Para la impresión palmar, se posó toda la mano en el centro del formato.

Finalizada la toma de las impresiones digitales a una persona, se volvió a repetir este

procedimiento con la siguiente persona.

5.5.3. Post-recolección y Procesamiento de datos

Se procedió al análisis cualitativo de las impresiones decadactilares y palmares por medio

del Estereomicroscopio proporcionado por el laboratorio de Biología, algunas muestras de difícil

interpretación fueron observadas con una cámara fotográfica profesional y editada para su

determinación de patrones.

Se utilizaron cuadros y gráficas para representar la distribución de frecuencia de los datos

cualitativos. Para determinar si la frecuencia observada es significativamente igual a la frecuencia

teórica prevista, o sí por el contrario, estas dos frecuencia acusan una diferencia significativa, para

un nivel de significancia del 5% se utilizó el Chi cuadrado.


44

Capítulo 6. Resultados

Tabla 1. Registro de patrones dactilares y palmares derechos.

DERECHA
PULGAR INDICE MEDIO ANULAR MEÑIQUE PALMA
N° DISCAPACIDAD
U E A U E A U E A U E A U E A X 2
1 autismo X X X X X X
2 autismo X X X X X X
3 autismo X X X X X X
4 autismo X X X X X X
5 rmm X X X X X X
6 rmm X X X X X X
7 rmm X X X X X X
8 multidiscapacitado X X X X X X
9 autismo X X X X X X
10 autismo X X X X X X
11 autismo X X X X X X
12 autismo X X X X X X
13 rmm X X X X X X
14 autismo X X X X X X
15 S. de Down X X X X X X
16 rms X X X X X X
17 rms X X X X X X
18 S. de Down X X X X X X
19 S. de Down X X X X X X
20 rml X X X X X X
21 rml X X X X X X
22 rml X X X X X X
23 multidiscapacitado X X X X X X
24 S. de Down X X X X X X
25 S. de Down X X X X X X
26 autismo X X X X X X
27 S. de Down X X X X X X
28 S. de Down X X X X X X
29 rml X X X X X X
30 S. de Down X X X X X X
31 rms X X X X X X
32 rms X X X X X X
33 rms X X X X X X
34 rms X X X X X X
35 rms X X X X X X
36 rms X X X X X X
37 rms X X X X X X
38 rms X X X X X X
TOTAL 16 11 11 15 8 15 19 7 12 14 12 12 18 3 17 12 26
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
45

Tabla 2. Registro de patrones dactilares y palmares izquierdos.

IZQUIERDA
PULGAR INDICE MEDIO ANULAR MEÑIQUE PALMA
N° DISCAPACIDAD
U E A U E A U E A U E A U E A X 2
1 autismo X X X X X X
2 autismo X X X X X X
3 autismo X X X X X X
4 autismo X X X X X X
5 rmm X X X X X X
6 rmm X X X X X X
7 rmm X X X X X X
8 multidiscapacitado X X X X X X
9 autismo X X X X X X
10 autismo X X X X X X
11 autismo X X X X X X
12 autismo X X X X X X
13 rmm X X X X X X
14 autismo X X X X X X
15 S. de Down X X X X X X
16 rms X X X X X X
17 rms X X X X X X
18 S. de Down X X X X X X
19 S. de Down X X X X X
20 rml X X X X X X
21 rml X X X X X X
22 rml X X X X X X
23 multidiscapacitado X X X X X X
24 S. de Down X X X X X X
25 S. de Down X X X X X X
26 autismo X X X X X X
27 S. de Down X X X X X X
28 S. de Down X X X X X X
29 rml X X X X X X
30 S. de Down X X X X X X
31 rms X X X X X X
32 rms X X X X X X
33 rms X X X X X X
34 rms X X X X X X
35 rms X X X X X X
36 rms X X X X X X
37 rms X X X X X X
38 rms X X X X X X
TOTAL 16 10 12 19 9 10 20 7 11 13 10 15 14 4 20 12 26
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
46

Tabla 3. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con


retraso mental ligero.
NIÑOS CON RML
ULNAR ESPIRAL ARCO
PULGAR 1 1 2
INDICE 2 1 1
DERECHA MEDIO 2 2 0
ANULAR 0 3 1
MEÑIQUE 2 1 1
PULGAR 1 1 2
INDICE 1 2 1
IZQUIERDA MEDIO 2 1 1
ANULAR 1 2 1
MEÑIQUE 1 1 2
TOTAL 13 15 12
FRECUENCIA 0,0344 0,0397 0,0317
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.

Tabla 4. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con retraso


mental ligero.
NIÑOS CON RML
TIPO 1 TIPO 2
DERECHA 1 3
IZQUIERDA 1 3
TOTAL 2 6
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
47

Tabla 5. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con


retraso mental mediano.
NIÑOS CON RMM
ULNAR ESPIRAL ARCO
PULGAR 3 1 0
INDICE 1 1 2
DERECHA MEDIO 3 1 0
ANULAR 3 0 1
MEÑIQUE 3 0 1
PULGAR 2 2 0
INDICE 4 0 0
IZQUIERDA MEDIO 2 1 1
ANULAR 1 1 2
MEÑIQUE 2 0 2
TOTAL 24 7 9
FRECUENCIA 0,0635 0,0185 0,0238
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.

Tabla 6. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con retraso


mental mediano.
NIÑOS CON RMM
TIPO 1 TIPO 2
DERECHA 1 3
IZQUIERDA 1 3
TOTAL 2 6
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
48

Tabla 7. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con retraso


mental severo.
NIÑOS CON RMS
ULNAR ESPIRAL ARCO
PULGAR 6 4 0
INDICE 4 2 4
DERECHA MEDIO 5 1 4
ANULAR 5 2 3
MEÑIQUE 5 1 4
PULGAR 6 3 1
INDICE 6 1 3
IZQUIERDA MEDIO 7 2 1
ANULAR 3 2 5
MEÑIQUE 3 3 4
TOTAL 50 21 29
FRECUENCIA 0,1323 0,0556 0,0767
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.

Tabla 8. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con retraso mental


severo.
NIÑOS CON RMS
TIPO 1 TIPO 2
DERECHA 3 7
IZQUIERDA 4 6
TOTAL 7 13
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
49

Tabla 9. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con


multidiscapacidad.
NIÑOS CON MULTIDISCAPACIDAD
DEDO ULNAR ESPIRAL ARCO
PULGAR 2 0 0
INDICE 0 0 2
DERECHA MEDIO 1 0 1
ANULAR 0 1 1
MEÑIQUE 0 0 2
PULGAR 1 0 1
INDICE 0 1 1
IZQUIERDA MEDIO 2 0 0
ANULAR 1 1 0
MEÑIQUE 2 0 0
TOTAL 9 3 8
FRECUENCIA 0,0238 0,0079 0,0212
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.

Tabla 10. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con


mutidiscapacidad.
NIÑOS CON
MULTIDISCAPACIDAD
TIPO 1 TIPO 2
DERECHA 1 2
IZQUIERDA 1 1
TOTAL 2 3
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
50

Tabla 11. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes


con autismo.
NIÑOS CON AUTISMO
ULNAR ESPIRAL ARCO
PULGAR 2 4 4
INDICE 5 4 1
DERECHA MEDIO 4 3 3
ANULAR 2 5 3
MEÑIQUE 5 1 4
PULGAR 3 3 3
INDICE 5 4 1
IZQUIERDA MEDIO 4 3 3
ANULAR 4 3 3
MEÑIQUE 4 0 6
TOTAL 38 30 31
FRECUENCIA 0,1005 0,0794 0,0820
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.

Tabla 12. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con autismo.

NIÑOS CON AUTISMO


TIPO 1 TIPO 2
DERECHA 3 7
IZQUIERDA 2 8
TOTAL 5 15
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
51

Tabla 13. Frecuencia de los tipos dactilares en estudiantes con


síndrome de Down.
NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
ULNAR ESPIRAL ARCO
PULGAR 2 1 5
INDICE 3 0 5
DERECHA MEDIO 4 0 4
ANULAR 4 1 3
MEÑIQUE 3 0 5
PULGAR 3 0 5
INDICE 3 1 4
IZQUIERDA MEDIO 3 0 4
ANULAR 3 1 4
MEÑIQUE 2 0 6
TOTAL 30 4 45
FRECUENCIA 0,0794 0,0106 0,1190
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.

Tabla 14. Tipos de pliegue palmar en estudiantes con


síndrome de Down.
NIÑOS CON SINDROME DE
DOWN
TIPO 1 TIPO 2
DERECHA 3 5
IZQUIERDA 3 5
TOTAL 6 10
Fuente: Microsoft Office Excel 2016, elaboración propia.
52

Capítulo 7. Conclusiones

 Con RML, 3.44% representa al tipo ulnar, 3.97% al tipo Espiral y 3.17% al tipo Arco.

Palma lineal única con un 5.26% y 15.79% el tipo palma sinuada.

 Se logró registrar que la población de personas con RMM presentan dactilograma del tipo

ulnar en un 6.35% del tipo Espiral en un 1.85% y los de tipo Arco en un 2.38%.

Y con respecto a las palmas 5.26% representa al tipo 1 y 15.79% del tipo 2.

 Los individuos con RMS, 13.23% al tipo ulnar, 5.56% al tipo Espiral y 7.67% tipo Arco.

Las palmas representan con respecto al tipo lineal único el 18.42% y 34.21% con la palma

sinuada.

 Los individuos con Multidiscapacidad presentan dactilograma del tipo ulnar en un 2.38%,

del tipo espiral en un 0.79% y del tipo Arco en un 2.12%. Las palmas representan 5.26%

del tipo 1 e igual valor para el tipo 2.

 Con Síndrome de Down 7.94% tiene dactilograma tipo ulnar, 1.06% tipo Espiral y 11.9%

tipo Arco. Con un 15.79% presentan línea palmar única y con 26.32% con línea palmar

sinuada.

 Finalmente, los individuos con Autismo de acuerdo al orden prescrito representan el

10.05%, 7.94% y 8.2%. y en cuanto a las palmas 13.16% y 39.47% respectivamente.

Estos valores con respecto al total de individuos que se tuvo en el estudio.


53

Se determinó los patrones de dactilograma presentada en los diferentes grupos y resulta

que en el Autismo el 25% de las palmas presenta carácter tipo 1 y 75% del tipo 2. En los que tienen

Retraso Mental Moderado (RMM) el 25% de las palmas presenta carácter tipo 1 y 75% del tipo 2.

En Retraso Mental Severo (RMS) el 35% de las palmas presenta carácter tipo 1 y 65% del tipo 2.

En Retraso Mental Leve (RML) el 25% de las palmas tipo 1 y 75% del tipo 2.

En Síndrome de Down el 38% de las palmas son de carácter tipo 1 y 62% del tipo 2 y por

último y el de menor número de participantes, estudiantes con Multidiscapacidad representaron el

40% de las palmas con carácter tipo 1 y 60% del tipo 2.

Los datos cuantitativos permiten determinar que el patrón dermatológico con más

frecuencia en individuos con RMM es del tipo ulnar y presentan en mayor de los casos la palma

sinuada. En individuos con multidiscapacidad también se representa en mayor medida el tipo ulnar

y probablemente manera no discriminada en cuanto a las palmas. Los que tienen Síndrome de

Down es más frecuente encontrar dactilogramas del tipo arco y representa mayormente palma tipo

sinuada. Los que tienen RMS presentan mayormente el tipo ulnar y mayormente se presentan

palma tipo sinuada. Los que tienen RML con ligera diferencia mayor tienen el tipo Espiral y palma

sinuada. Por último, los que presentan Autismo tienen mayormente ulnares y mayormente palmas

sinuadas.
54

Capítulo 8. Bibliografía

Ayala, F.J.; Kiger, J.A. (1ra. Ed.). (1984). Genética moderna. España: Ediciones Omega.

Di Natale, A; Basauri, A. (2da Ed.). (1979). Manual de identificación PIP. Perú: Servicio de Prensa

y Publicaciones PIP.

Gartner, L.P.; Hiatt, J.L. (1997). Histologia. Texto y atlas McGraw-Hill. Madrid: Interamericana.

Londoño, J. Estudio de los Dermatoglifos entre los miembros de cinco familias: El portal de la

Salud.

Llop, E. Dermatoglifos en poblaciones aborígenes de Chile. Chile: Editorial Universitaria.

Mexia, F. (2002). Estudio de las líneas dermopapilares-dactilares en mujeres vascas, (Vol.4, pg

305-332). España: Sociedad de Ciencias Naturales ARANZADI.

Moreno, P. Dermatoglifos dactilares y palmares en habitantes de Menorca. España.

Morizon, G.; Aspillaga, M. Los dermatoglifos. Chile: Unidad de Genética del Hospital L. Calvo

Mackenna.
55

Klug, W.S.; Cummings, M.R. (5ta Ed.). (1998). Conceptos de genética. España: Prentice Hali.

Solans, N.; Cano, A. Estudio poblacional de huellas dactilares. Barcelona, España: Escuela

Hamelon Internacional.

Stansfield, W.D. (3era Ed.). (1992). Teoria y problemas de Genética. Mexico: McGraw-Hill.

Valencia, M.; Arzola N.; Marquez, A. (1986). Dermatoglifos en estudiantes de Lima

Metropolitana (Vol. 74). (pg 166-170). Perú: Revista de Ciencias UNMSM.

Zavalaga, F.; Alvarez, F. (1era Ed.). (2008). Estudio de Dermatoglifos dactilares normales en la

población de alumnos de la ESBM de la FACI de la UNJBG de Tacna. Tacna, Perú.


56

Capítulo 9. Anexos

Anexo 1. Fotografía, enseñando a la profesora como tomar las impresiones.

Anexo 2. Fotografía, después de culminar la toma de impresiones.


57

Anexo 3. Fotografía, charla para pre-recolección de impresiones.

Anexo 4. Fotografía, salón donde se realizó la toma de impresiones.


58

Formatos dactilares y huellas palmares de la mano

Anda mungkin juga menyukai