Anda di halaman 1dari 16

Unidad III. Fase V.

Tomar decisiones y concluir

Presentado por:

TILSIA MARINA PACHECO

Tutor:

HEBERTH RODRIGUEZ

Curso Sexualidad y Género

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Julio de 2017

Psicología
Introducción

Para esta Fase que nos ocupa, considero el tema de la “Promiscuidad” como uno

de los más relevantes en mi contexto social.

El siguiente documento refleja de manera informativa, la importancia del manejo

del tema sobre la sexualidad y los altos riesgos a los que puede llegar un joven sin no

posee la informar necesaria frente a la calidad de vida sexual y de identidad de género

en su contexto social.
Análisis de la problemática escogida – La promiscuidad

De las grandes temáticas que interesan a estudiosos e investigadores, tiene que

ver con lo atinente al comportamiento sexual humano. Es innegable que la sexualidad

es a la biología humana, como lo son todos los restantes sistemas, órganos, etc., y en

consecuencia es pertinente que sea foco de atención para su estudio.

Para adentrarse en este recorrido teórico, veamos que se dice de la historia remota

al respecto. La promiscuidad nace desde la antigua Roma, y se generó por la liberación

sexual, se dice que se hizo más presente en la época de la esclavitud. La prostitución

incrementó más los encuentros sexuales esporádicos, sin tener ninguna atadura

sentimental.

La conducta promiscua, por lo general no genera remordimiento de tipo moral, ya

que las personas disfrutan tener varias relaciones, teniendo en cuenta que los seres

humanos gozan de una adaptación biológica y psicológica en las relaciones que

conforman, bien sean de carácter duradero o efímero.

Así las cosas, para entender un poco este tema y no etiquetarlo bajo argumentos

moralistas o mediáticos, es prudente entender como lo expresa Castro Noguera L, (julio

2016), El mito de la promiscuidad sexual y otros cuentos “Los antropólogos, etnógrafos

y, más recientemente, los psicólogos evolucionistas han ido acumulando estudios sobre

muchas sociedades humanas que, en líneas generales, han servido para elaborar una

imagen de nuestra especie como la de un primate monógamo o monógamo secuencial,

con infidelidades esporádicas y una tendencia moderada a la poliginia, que muestra una

gran variabilidad de conductas en el ámbito de la sexualidad, cuyo origen está

relacionado con factores ecológicos e históricos.” (p. 1).


Es decir, para entender la promiscuidad, debe darse una mirada hacia las culturas,

tradiciones, mitos, costumbres ancestrales y en fin, comprender como pueden heredarse

culturas y comportamientos que llevan a los individuos a continuar con prácticas que

pasan generacionalmente y que gracias a los estudiosos e investigadores, se tiene

acceso a conocer prácticas y conductas que dan cuenta de las diferentes maneras de

expresar la sexualidad, obviamente teniendo en cuenta el género al que se pertenece.

Existen culturas monogamias y otras que practican la poligamia. Pero si hay unos

que tienen varias parejas y otros se espera que solo tengan una, para conformar

estructuras familiares sólidas, donde se reproduzcan como especie y ello está avalado

por la cultura a la que se pertenece, entonces surgen preguntas como: ¿Qué es la

promiscuidad; ¿Por qué se considera inadecuada y nociva para la salud de las personas?

Veamos primeramente lo que al respecto define la Wikipedia: “La promiscuidad es

la práctica de relaciones sexuales con varias parejas o grupos sexuales. Está en

contraposición con la fidelidad en general y con la fidelidad matrimonial, contra

la castidad, la virginidad, la pureza, cada uno en sus distintos estados específicos y

particulares. A la persona promiscua le dominan las pasiones, especialmente las del

sexo y carece de control sobre ellas. También está en contra de la monogamia. La

promiscuidad en el Diccionario de la lengua española, editado por la Real Academia

Española , se define como: Relación sexual poco estable con distintas personas.”

Al consultar la Wikipedia cómo se define en el Diccionario del español de

México: Como el "intercambio sexual con muchas personas". La definición de qué

comportamiento sexual se considera promiscuo y cuál no lo es no depende de la cultura

y de la época sino que debe atenerse a las definiciones dadas sin juicios de valor de las

diferentes culturas.
Promiscuidad y promiscuo se han venido utilizando, en algunas ocasiones en

sentido despectivo para calificar como negativo (descalificar) el comportamiento

sexual de otras personas; en otras, en momentos en que la sociedad y sus valores

entraban en decadencia, una gran cantidad de personas se definían, y se definen así,

ufanándose del término”.

De otro lado, me permito citar lo que es la promiscuidad para la OMS: “Emana

del vocablo promiscuus, que puede traducirse como “revuelto” y que está compuesto

por dos partes diferenciadas: el prefijo pro-, que es equivalente a “hacia delante”, y el

verbo miscere, que es sinónimo de “mezclar”.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la promiscuidad tiene lugar

cuando un sujeto tiene más de dos parejas sexuales en menos de seis meses. Aun así,

esto puede variar de acuerdo a lo ya expuesto, a la cultura, costumbres, etc.

De otro lado, se establecen dos tipos de promiscuidad: por un lado, estaría la

llamada pasiva, que es la que llevan a cabo las personas que están condicionadas por la

sociedad y que, por tanto, ven reprimida su condición sexual. Dicho de otra manera, los

que se llaman infieles, quienes tienen varias parejas sexuales y ellas lo desconocen.

Igualmente, está la promiscuidad activa que tiene que ver con quienes practican y

disfrutan continuamente de encuentros sexuales esporádicos, sin ningún tipo de atadura

sentimental. Se puede ejemplificar en quienes asisten a prostíbulos, orgías, tríos

sexuales, entre otras prácticas.

En culturas como la colombiana, todavía es bastante escandalosa la promiscuidad,

especialmente en las mujeres y aún se aprecian arcaicas tendencias a fomentar la

promiscuidad masculina, como parte de la justificación que se le otorga a su biología

sexual activa.
El tener múltiples parejas sexuales seriadas (de manera sucesiva en el tiempo) o

concurrentes (varias parejas sexuales simultáneamente) y las características específicas

del epitelio genital de las adolescentes facilitan la adquisición de estas

enfermedades. En un estudio científico, realizado en un grupo de mujeres universitarias

inicialmente sanas, se demostró que al cabo de 3 años, cerca del 50% acababan

infectadas por el virus del Papiloma Humano (uno de los factores de riesgo para el

desarrollo de cáncer de cuello uterino) y en varias de las estudiantes incluso sin que

hubieran tenido relaciones sexuales completas, puesto que este virus se transmite por

contacto piel-piel.

1. En muchas ocasiones los síntomas iniciales que producen las ITS (Enfermedades

infecciosas que pueden trasmitirse de una persona a otra durante una relación sexual

vaginal, anal u oral. Las OTS afectan a todos independientemente de la orientación

sexual o identidad de género), son poco llamativos y pueden pasar inadvertidos. Esto

hace que personas infectadas transmitan la enfermedad sin saberlo, contribuyendo a su

expansión. Además, la presencia de algunas ITS favorece la transmisión de otras. Por

ejemplo: las ulceraciones genitales (como las producidas por la sífilis o el herpes

genital) favorece la transmisión del virus del sida.

2. Los cambios en los patrones de conducta, como son el cambio frecuente de pareja

sexual, la multiplicidad seriada o concurrente de parejas sexuales o la edad más precoz

de inicio de relaciones sexuales, junto con el permisivismo social ante estos

comportamientos sexuales no saludables, incrementan el riesgo de padecer infecciones

de transmisión sexual y favorecen su transmisión.

3. El uso de los anticonceptivos, que ha contribuido a un aumento de la multiplicidad de

parejas sexuales, y el aumento de la movilidad geográfica también son factores que

determinan la difusión de las ITS.


En los últimos años, junto con el aumento de la utilización de los preservativos,

asistimos también al aumento de la transmisión heterosexual del SIDA y no a su

eliminación, así como al avance de otras ITS.

El preservativo ofrece una mala protección para tres de las cuatro ITS más

frecuentes: Clamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. La infección por el Virus

del Papiloma Humano puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como

femeninas, estén o no cubiertas o protegidas con un preservativo de látex.

Cualquier persona puede contraer SIDA si se expone. Por esto es más frecuente en

personas con vida sexual desordenada y promiscua. Pero también puede afectar a

personas de sexualidad sana y a niños, por medio de transfusiones de sangre infectada o

durante la gestación en el caso de madres infectadas.

La mayor consecuencia de la pandemia del Sida es el sufrimiento humano,

sufrimiento difícilmente evaluable, pero que no por ello debe olvidarse que es la

principal de las consecuencias. Los sufrimientos de una enfermedad terrible que

conduce a la muerte en miles y miles de casos, los sufrimientos de familiares que

pierden a sus seres queridos. Esta enfermedad trae consigo igualmente consecuencias

económicas y demográficas. Según el informe 2005 del PNUD (Programa de la

Naciones Unidas para el Desarrollo), el sida es el principal problema de salud de la

población mundial.

Veamos otras enfermedades de transmisión sexual adicionales al VIH-SIDA y que

se constituyen en consecuencias de practicar la promiscuidad, entendida esta como la

práctica de sexo con muchas parejas, sin ningún cuidado ni prevención.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), como ya sabemos, son aquellas

infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté

infectado, afecta a hombres y mujeres. Uno de los principales problemas es que la


mayoría de las personas que tiene alguna enfermedad de transmisión sexual no lo sabe,

con lo cual el riesgo de infectar a otro se multiplica y exacerba el problema de salud.

Veamos detalladamente estas patologías a grandes rasgos:

- Hepatitis B: Es un virus que infecta al hígado. Actualmente es la única ETS que

se puede prevenir con una vacuna. Es posible infectarse de las siguientes

maneras:

 Teniendo relaciones sexuales (por vía vaginal, anal u oral) con una persona

infectada

 Compartiendo artículos personales como hojas de afeitar, cepillos de dientes y

cortaúñas con una persona infectada

 Compartiendo agujas para inyectarse drogas con una persona infectada

 Usando agujas o equipo no estéril para hacerse tatuajes, perforarse los oídos para

ponerse aretes, o aplicar acupuntura

 Una madre infectada con hepatitis B también puede pasarle el virus a su bebé

durante el parto.

- Gonorrea: Se transmite casi siempre a través de las relaciones sexuales, ya sea

por vía oral, anal o vaginal. La mujer es mucho más susceptible de contraer

gonorrea del hombre, que al contrario, pero los dos la pueden contraer. La

gonorrea también puede ser pasada a un ojo con la mano o con otra parte del

cuerpo humedecida con líquidos infectados.

- Herpes: Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en los

EE.UU. Es una infección causada por dos virus diferentes pero estrechamente

relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, tienen síntomas similares y

pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo. Cuando la infección está en la


boca, se la llama herpes oral. Cuando está en o cerca de los órganos sexuales, se

la llama herpes genital.

- Sífilis: Es una enfermedad de transmisión sexual causada por un espiroqueta (un

organismo muy pequeño). Puede afectar al cuerpo entero.

Generalmente se transmite a través del contacto sexual, ya sea por vía vaginal,

anal u oral. También puede pasarse al besar o a través del contacto manual u otro

contacto personal cercano. Las mujeres embarazadas y con sífilis pueden

transmitir la sífilis a sus bebés antes del parto.

- Clamidia: Es una ETS frecuente, causada por la bacteria Chlamydia

Trachomatis, que puede afectar a los órganos genitales de una mujer. Aunque

casi no presenta síntomas, hay complicaciones graves que causan daños

irreversibles, antes de que la mujer se dé cuenta del problema.

- Enfermedad inflamatoria pélvica: Son infecciones que se presentan en el útero

(matriz) las trompas de Falopio y otros órganos genitales internos. Causa

síntomas como dolor en el abdomen inferior y es una complicación grave de

ciertas ETS.
Aplicación desde el contexto regional de la problemática elegida: La
promiscuidad:

El tema de la sexualidad debe abordarse teniendo en cuenta el contexto

sociocultural de cada individuo. La sexualidad está ligada a las creencias, mitos e

imaginarios culturales y sociales, es decir, a la idiosincrasia de cada pueblo, grupo o

sociedad, lo que permite inferir que cada contexto tiene su propio lenguaje,

interpretación y forma de entender el concepto de sexualidad y está determinada por las

actitudes y aptitudes que cada persona desarrolle desde la infancia y adolescencia, que

repercutirán en el desarrollo de su conducta sexual en la vida adulta.

Cada región, tiene su propia percepción sobre los conceptos relacionados con la

educación en materia de la sexualidad, no se trata de cambiar a estos pueblos o

comunidades, se trata de transformar de manera positiva sus miedos y sus

interpretaciones desde una perspectiva científica desmitificando las percepciones,

manteniendo los valores y creencias propias de cada región pero transformándolas

desde una perspectiva, educativa.

De otro lado, para realizar un adecuado análisis del contexto regional del tema de

la promiscuidad, es preciso considerar que la sociedad colombiana siempre se ha

caracterizado por ser una sociedad machista, católica y con principios conservadores, lo

cual hace que en general la promiscuidad este mal vista para cualquier miembro de la

sociedad que actúe de esta manera.

Sin embargo en algunos contextos la promiscuidad es tolerable para las personas

de sexo masculino pero para las del femenino no es permitido, de hecho en varias

regiones Colombianas, la promiscuidad masculina se evidencia en la cantidad de hijos

que tienen con distintas parejas, sin dejar de reconocer, que en consecuencia, existe

alarmante cantidad de personas con enfermedades de transmisión sexual.


Si se ubica esta temática en el contexto del Departamento de Cundinamarca, es

evidente reconocer, que las enfermedades de transmisión sexual aquejan a la población

al igual que en todas partes del mundo, y en los adolescentes sí que es más notorio.

Son variadas las estrategias que las autoridades gubernamentales han desatado, al

punto de considerarse como problema de salud pública. Desde la Secretarías de

Educación, colegios públicos y privados; Secretaria de Salud, obviamente, con el apoyo

del legislativo Concejo de Bogotá y hasta las mismas Juntas Administradoras dan

cuenta de ese problema que cobra fuerza y compromete el bienestar de toda la

población, pues adolescentes y padres de familia, reciben las consecuencias de una

sexualidad experimentada sin las medidas preventivas y de responsabilidad que deben

ser adoptadas.
Alternativas de solución desde la disciplina (psicología) A mejorar la problemática
Promiscuidad

Los cambios culturales son de hecho lentos y no son fáciles de percibir en las

diferentes culturas, géneros y contextos en los que se mueven los individuos. Pero si

hay algo cierto, y es que la promiscuidad entendida como se ha enunciado en este

escrito, ha ido tomando cada vez más fuerza, de manera que las instituciones de salud

como la OMS, han tenido que orientar y promover campañas institucionales dirigidas

hacia la práctica del sexo seguro, es decir, aquel que conlleva medidas de protección,

como el uso del condón, y en fin, las medidas de higiene que tiendan a minimizar los

riesgos de embarazos no deseados y del contagio de enfermedades de transmisión

sexual, las cuales según un sinnúmero de estudios de la misma OMS han ido

aumentando en relación directamente proporcional a la práctica del sexo libre y/o

casual.

Existen tantas posturas alrededor del tema, como preferencias sexuales,

investigaciones e indicadores que dan cuenta de la realidad al respecto. Lo que sí está

muy claro más allá de códigos morales, éticos y religiosos, defensores de derechos

sobre la sexualidad libre y abierta, entre otros, es que hay consecuencias que

comprometen el bienestar personal y comunitario, pues se afectan la salud mental,

física, emocional y no solo de quienes son infectados por las prácticas irresponsables de

los encuentros sexuales, sino de los seres queridos y del mismo entorno social que

rodea a los enfermos.

El inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales entre los adolescentes ha

favorecido un incremento de las ITS (Enfermedades infecciosas que pueden trasmitirse

de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral; éstas
enfermedades afectan a todos independientemente de su orientación sexual o identidad

de género).

Justamente se ha comprobado mediante las labores diarias, como pese a invertir en

proyectos de inversión al tenor de las políticas públicas educativas y de salud, las cuales

per se, no soluciona la problemática de la realidad en Bogotá, pues las cifras oficiales

que se generan frecuentemente son alarmantes en los sitios asistenciales. Son

significativas la cantidad de adolescentes que se encuentran como población vulnerable

a contraer enfermedades de transmisión sexual, pues llevan a cabo prácticas sexuales

con variadas parejas, muchos de ellos considerando que es lo que se usa y si no se

practica, no se encaja en los círculos sociales a los que ellos desean pertenecer.

Es normal y al mismo tiempo lamentable, como a los centros asistenciales de salud

en Bogotá, llegan a diario a buscar soluciones rápidas estudiantes de colegios, trátese de

enfermedades de transmisión sexual o embarazos prematuros, sin el apoyo de adultos –

padres o docentes-, toda vez que todavía se asumen estas circunstancias como

socialmente inadmisibles y de manejo clandestino en la medida de sus posibilidades.

El estado está en la obligación de evitarles a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio

de la promiscuidad, informándoles los riesgos que pueden tener al tener actos sexuales

inseguros. De otro lado, abordar el tema de la promiscuidad es bastante complejo de

acuerdo a las edades de los individuos, aun así, según algunos estudios neurológicos el

cerebro es emocional hasta los 25 años promedio, posteriormente las decisiones que se

tomas son de índole más racionales y depende de la responsabilidad de los actos de cada

individuo. Si bien es cierto, las conexiones internas del cerebro actúan dependiendo de la

edad, la liberación de dopamina, adrenalina, norepinefrina y otras hormonas en los niños,


niñas y adolescentes se encuentran en formación y el intelecto no calcula las

consecuencias de no tener un autocontrol y dominio de sus decisiones.

“Es de aclarar que el más alto riesgo de contagio se da a través de relaciones sexuales

y que los cuerpos de los infantes no se encuentran totalmente formados para resistir una

enfermedad venérea, y los dispositivos anticonceptivos no constituyen seguridad plena

de evitar alguna enfermedad que les comprometa su vida futura en lo físico y mental”.

“La promiscuidad y el libertinaje sexual son consecuencia de la falta de información

adecuada, ambientes sanos biológicamente intactos y de bajo conflicto, pérdida de valores

y principios y el menosprecio que se tiene por la institución familiar que está establecida

en el artículo 16.3 de la Declaración de los Derechos Humanos, artículo 42 de la

Constitución Política, el artículo 113 del Código Civil Colombiano y la Ley 1361 de 2009

(de Protección Integral a la Familia).”


Conclusiones

Es importante la apropiaron de enfoques del orden biopsicosocial de la sexualidad a

través de las características propias de cada etapa de la vida sexual de todo individuo,

para correlacionar este aprendizaje con la importancia implícita que reviste el proceso

de formación profesional como Psicóloga, y así poder brindar una orientación clara al

individuo.

La libertad sexual ha llevado a que se generen mayores posibilidades de

infecciones, enfermedades con riesgo de mortalidad, embarazos no deseados,

depresiones severas, deseos de suicidio generalmente en las niñas a través de abortos

clandestinos, bebés abandonados, pérdida de motivación de vida, en fin, afectación

social desde muchos frentes.

Pese a la aparente evolución de la humanidad y al avance tecnológico, todavía

existen muchas tendencias excluyentes hacia la homosexualidad y en general hacia la

población LGBTI, a quienes se les estigmatiza de ser portadores de varias de las

enfermedades propias de una sexualidad sin protección ni prevención, como si se tratara

de la única población en riesgo potencial.


Bibliografía

Castro Noguera L, (julio 2016), El mito de la promiscuidad sexual y otros cuentos.


Recuperado de http://www.revistadelibros.com/articulos/el-mito-de-la-
promiscuidad-sexual-y-otros-cuentos

De Irala Jokin, (mayo de 2012), VI Congreso Mundial de Familias Madrid. Recuperado


de: http://congresomundial.es/wp-content/uploads/Jokin-de-Irala-Efectos-
colaterales-de-la-promiscuidad-y-de-la-infidelidad-ESPA%C3%91OL.pdf

María, c. a. (2005). Enfoque biopsicosocial de la sexualidad. Recuperado el 22 de 06 de


2015, de Sexualidad y bioética:

http://rpp.pe/lima/actualidad/las-consecuencias-de-la-promiscuidad-sexual-en-la-
pareja-noticia-601992

Anda mungkin juga menyukai