Anda di halaman 1dari 520

CENTRO DE ESTUDIOS AGRICOLAS DEL SUR “CEAS”

4ta. Avenida Norte, 1era. Calle “A”, Lotificación el Bilbao, Santa lucia
Cotzumalguapa
Curso: Caña de Azúcar
Catedrático: Ing. Agr. Álvaro Ajú

TRABAJO INVESTIGADO:

DESCRIPCION DE LOS CULTIVOS

Rodríguez Mendoza, Hilcias Zabdiel

Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla


14 de Noviembre del 2018
INTRODUCCION

En los cultivos podemos encontrar una gran importancia donde podemos identificar
las etapas fenológicas de cada cultivo dado que hay muchas etapas de fenología
diferentes de cada cultivo donde también cada cultivo es causado por plagas que
son las que nos dañan y perjudican a nuestro cultivo dañando el fruto del cultivo
donde cada cultivo es atacado por diferentes plagas y algunos tienen algunas que
atacan algún cultivo donde esa plaga puede dañar al fruto causando la pudrición o
también causándole daños en la planta lo que es que si no la controlan puede causar
hasta la muerte de la planta y si no es controlada también puede infectar a las demás
plantas causándole los mismos síntomas y también a los cultivos son atacados por
enfermedades que son trasmitidas por las plagas o también causadas por mucha
humedad o también por microorganismos que son los que perjudican a toda la
planta pero hay enfermedades que dañan a la raíz. Estos problemas los pueden
provocar enfermedades, insectos, problemas de fertilidad, fitotoxicidades de los
pesticidas, aplicación en exceso de reguladores de crecimiento de plantas,
problemas de riego y también hay enfermedades que dañan lo que es la parte del
tallo provocando que se rompa o de anche una parte causando deformidad en el
tallo y también puede ser del fruto provocando machas en los frutos deformidad de
los frutos y también sieso no es controlado puede ser un problema porque al
momento de que la enfermedad no sea tratada puede de reproducirse y puede
causar un daño incontrolable en los cultivos causando la muerte de toda la
producción y ya que cada síntoma de cada enfermedad causa daños diferentes y
hay muchas enfermedades que causan daños diferentes a cada parte de la planta
o también hay enfermedades que solo atacan a un solo cultivo y que no puede
atacar a otro cultivo sin que no sea la familia de la que ataque esa enfermedad que
no todas las enfermedades se encargan de dañar a todos los cultivos no que atacan
a una sola familia de los cultivos causándole daños a las plantaciones por eso hay
que conocer las enfermedades para cada cultivo dado que si no la conocemos o
estudiamos bien puede causar mucho daño a la planta y ya conociéndola una bien
puede controlarla y evitar que se reproduzca y de ahí no sea fácil de controlar y así
poder evitar las enfermedades que nos pueden atacar en nuestras plantaciones y
tener un buen control y manejo y una buen manejo y control al momento que la
enfermedad nos ataque y saber controlar mejor y tener una buena producción de
los cultivos y poder tener un buen conocimiento de las enfermedades o plagas que
nos quieran atacar y poder conocerlas y ser tratadas a tiempo y no fuera de tiempo
y que no cause un mayo daño a los cultivos.
OBJETIVOS

GENERAL
 Conocer las enfermedades específicas de los cultivos.

ESPECIFICOS
 Investigar las etapas fenológicas en que afectan las enfermedades a las
plantas.

 Determinar una guía para identificar las enfermedades.

 Determinar buena información básica de las plantas en cuanto a


fitopatología.
GRANOS
BÁSICOS
MAIZ
Taxonomía: Zea mays, el maíz, es una gramínea anual originaria y domesticada por los
pueblos indígenas en el centro de México12 desde hace unos 10 000 años, e introducida
en Europa en el siglo XVII. Los indígenas taínos del Caribe denominaban a esta planta
mahís, que significa literalmente ‘lo que sustenta la vida’.3Actualmente, es el cereal con el
mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subdivisión: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Tripsacinae
Género: Zea
Especie: Zea mays
L., Sp. Pl., 2: 971, 1753

Botánica: La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.

Tallo

El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es
robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta
entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.

Inflorescencia

El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada


dentro de la misma planta.En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula
(vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una
cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En
cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla
el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de
polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas
denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
Hojas: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se
encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas
son muy afilados y cortantes.

Raíces: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la


planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele
ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

Etapas Fenologías:

La escala extendida BBCH es un sistema para una codificación uniforme de identificación


fenológica de estadios de crecimiento para todas las especies de plantas mono – y
dicotiledóneas. Es el resultado de un grupo de trabajo conformado por el Centro Federal de
Investigaciones Biológicas para Agricultura y Silvicultura (BBA) de la República Federal
Alemana, el Instituto Federal de Variedades (BSA) de la República Federal de Alemania, la
Asociación Alemana de Agroquímicos (IVA) y el Instituto para Horticultura y Floricultura en
Grossbeeren/ Erfurt, Alemania (IGZ). El código decimal, se divide principalmente entre los
estadios de crecimiento principales y secundarios y está basado en el bien conocido código
desarrollado por ZADOKS et al. (1974) con la intención de darle un mayor uso a las claves
fenológicas.
ENFERMEDADES:

Taxonomía

El maíz en los ambientes tropicales es atacado por un gran número de patógenos que
causan importantes daños económicos a su producción. La monografía de Wellman (1972)
Tropical American plant diseases informa sobre 130 enfermedades que afectan al maíz en
los trópicos, comparadas con 85 que ocurren en los ambientes templados.

El clima húmedo y cálido bajo el que crece gran parte del maíz en los trópicos es sin duda
favorable al crecimiento y a la difusión de los patógenos causantes de las enfermedades.
Sin embargo, el maíz se cultiva en una gran diver-sidad de ambientes en las zonas
tropicales; por ejemplo, en las tierras altas el maíz se cultiva en áreas muy limitadas donde
distintas razas de patógenos han coexistido con el maíz por muchos siglos.

Se han hecho progresos importantes en el desarrollo de formas de resistencia genética


estable contra la mayoría de las enfermedades pero, sin embargo, grandes áreas de la zona
tropical son aún sembradas con variedades locales, con variedades de los agricultores o
con variedades sin mejorar. Esta es otra razón por la cual la situación de las enfermedades
en el ambiente tropical parece ser mas severa que en ambientes templados donde se
siembran cultivares mejorados resistentes a las enferme-dades.

Pudrición (Fusarium sp.)


Los entrenudos inferiores se ablandan y son de color
café en su exterior e interiormente rosa, la médula del
tallo se desintegra dejando intacto los haces
vasculares, también afecta las raíces y se presentan
las hojas de un color gris.

Pudrición (Stenocarpella maydis)


El hongo ocasiona la pudrición de la raíz, tallos, vainas y mazorcas luego se torna de color
rojizo, los tallos se tornan quebradizos y en las mazorcas coloniza un moho blanquecino.
Información detallada sobre las enferme-dades del maíz es proporcionada por Wellman
(1972), Ullstrup (1976, 1977, 1978), Renfro (1985) y Smith y White (1988). La Universidad
de Illinois y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (Anónimo,
1973) publicaron el Compendium of corn diseases que comprende un relato ilustrado de los
problemas patogénicos y no patogénicos que afectan al maíz. De León (1984) publicó una
guía de campo ilustrada para la identificación de las enfermedades mas importantes del
maíz y menciona 44 enfer-medades causadas por hongos, tres por bacterias, 10 por virus
y una por "mollicutes".

Algunas enfermedades son universales y ocurren en casi todos los ambientes en que se
cultiva el maíz; estas incluyen los tizones, las royas y las manchas de las hojas y del tallo y
la pudrición de la panoja. Hay algunas enferme-dades que son de importancia regional pero
que pueden causar importantes pérdidas económicas, por ejemplo, los mildios lanugi-nosos
en Asia que se están difundiendo a parte de África y de América, el virus estriado del maíz
en el África subsahariana y el enanismo del maíz en México, América Central y América del
Sur. La maleza parásita conocida como Striga también causa serias pérdidas en la
producción de maíz en el África subsahariana.

En este capítulo se describen las enferme-dades importantes que afectan al maíz en varias
etapas de su crecimiento. Los síntomas y la epidemiología de las enfermedades se basan
en descripciones dadas en Anónimo (1973) y De León (1984). Se describen primero las
enfermedades que se encuentran en los ambientes tropicales y después las enferme-dades
de ocurrencia regional. El fito-mejoramiento para obtener resistencia a las enfermedades
se discute en el capítulo Mejoramiento para resistencia a las enfermedades.

Importancia económica del maíz

En la actualidad, el maíz es el cereal con mayor volumen de producción a nivel mundial,


superando al trigo y al arroz.
Producción mundial principales cereales en el mundo 2004:

Cultivo Superficie cultivada (has) Producción


(toneladas)

Maíz 146’642,373 720’815,409

Trigo 215’765,044 627’130,584

Arroz 151’295,524 605’758,530

En 2007 el auge en la producción de agrocombustibles a partir de maíz ha provocado un


incremento notable en su producción. El precio del maíz estadounidense registró un
incremento de 58.09% en 2006, debido al incremento del maíz dedicado a la producción de
etanol, “pasando de 1,693 mb en noviembre de 2005 a 2,150 mb en diciembre de 2006. El
pronóstico es que se destinen hasta 3,700 mb para enero de 2008”.(9)

A nivel mundial, en 2005 México ocupó el cuarto lugar en términos de producción aportando
el 3.5% de la producción mundial; el primer productor de maíz fue Estados Unidos con una
participación del 42%, China ocupó el segundo lugar con el 20% de la producción y en
tercer lugar se ubica Brasil con 7%.

En 2003 a nivel nacional Jalisco era el principal estado productor de maíz con una
aportación del 15% a la producción nacional, le seguía Sinaloa con el 13% de la producción
y en tercer lugar se ubica Chiapas con el 10% de la producción. En los últimos años Sinaloa
ha desplazado al resto de las entidades al ocupar el primer lugar en producción de maíz
con cosechas record.
Sin embargo, el maíz es el principal cultivo campesino al que se dedican cerca de 2 millones
de productores, 85 por ciento de ellos con parcelas menores a cinco hectáreas. En el país
se cultiva maíz en 8 millones de hectáreas de las que se obtienen más de 18 millones de
toneladas cada año. Ahora más de la mitad de la superficie cultivable de México se siembra
con maíz.

El maíz es importante, no sólo por la superficie que con él se siembra, sino por lo que
representa para el país. En 1,847 municipios es el cultivo más abundante y ocupa poco más
de la mitad de la superficie cultivable; se calcula que ocho de cada diez productores
agrícolas siembran esta gramínea.

Etapa Fenológica en que afecta la enfermedad:

Síntomas: Los síntomas y la epidemiología de las enfermedades se basan en


descripciones dadas en Anónimo (1973) y De León (1984). Se describen primero las
enfermedades que se encuentran en los ambientes tropicales y después las enferme-dades
de ocurrencia regional. El fito-mejoramiento para obtener resistencia a las enfermedades
se discute en el capítulo Mejoramiento para resistencia a las enfermedades.
Transmisión y Diseminación: La transmisión y diseminación del mildio lanuginoso por
medio de las semillas de maíz no ha sido claramente demostrada, como ocurre, sin
embargo, en el sorgo y en el mijo perla.

Se han hecho importantes trabajos sobre la genética de la resistencia de los distintos


mildios lanuginosos y se han identificado variedades locales de maíz y otras fuentes
agronómicas de resistencia. Renfro (1985) ha presentado un sumario de los trabajos sobre
resistencia genética a varias especies de mil-dios y se ha informado de la existencia de
resistencia poligénica a todas las especies, pero en el caso de la caña de azúcar, en
Taiwán, se encontró resistencia monogénica (Chang, 1972). Kaneko y Aday (1980)
concluyeron en base a una serie de estudios que la resistencia a Peronosclerospora
philippinensis es gober-nada por un sistema poligénico. Reciente-mente, De León et al.,
(1993), confirmaron a partir de estudios bajo condiciones de inoculación artificial que la
resistencia es poligénica y controlada por efectos aditivos. La susceptibilidad es
mayormente controlada por efectos de dominancia y epistasis. La herencia cuantitativa
mostró una fuerte influencia sobre los cambios en la severidad de la enfermedad. La
resistencia mostró una expresión dominante en condiciones de baja presión de la
enfermedad; bajo moderada presión, mostró una dominancia parcial, mientras que bajo alta
presión de la enfer-medad, la susceptibilidad fue dominante. No existe, sin embargo, una
variedad completa-mente resistente bajo condiciones de alta presión de la enfermedad y
las mejores varie-dades muestran en esos casos un 80% de resistencia. En el sorgo existe
un sistema poligénico con variación genética aditiva y dominancia que controla la
resistencia a la enfermedad (Singburaudom y Renfro, 1982). La resistencia al mildio de
barras marrones también está controlada por un sistema poli-génico con efectos aditivos,
con algún compo-nente de dominancia parcial (Renfro, 1985).

Hay variedades e híbridos resistentes a todos los tipos de mildios lanuginosos y el problema
de esta enfermedad está en cierta medida controlado. La resistencia desarrollada en Asia
contra el mildio de las Filipinas y el de la caña de azúcar también muestra resistencia al
mildio del sorgo; además, el tratamiento de las semillas es eficaz contra la enfermedad
(Frederiksen y Odvody, 1979). La enfermedad también es controlada con adecuadas
rotaciones de cultivos y evitando la siembra con cultivos huéspedes del hongo (Siradhana
et al., 1978). Como que las variedades y los híbridos no muestran resistencia completa bajo
condiciones de alta presión de la enfermedad, es aconsejable usar germoplasmas
resistentes junto con prácticas culturales adecuadas para limitar la presión de la
enfermedad al mínimo.

La quinta enfermedad de este tipo es llamada cabeza loca y es causada por el hongo
Scleroptora macrospora. Aunque es una enfermedad muy difundida es considerada
secundaria y solo ocasionalmente una severa infección puede causar daños económicos.
Afecta al maíz, al teosinte, a los híbridos maíz x teosinte y se encuentra en mas de 140
espe-cies de gramíneas. La enfermedad causa en la planta infectada un exceso de
macollaje, enrollando y retorciendo las hojas. Los sín-tomas mas evidentes se aprecian en
la flor masculina, la que presenta una excesiva ramificación y un crecimiento vegetativo
activo o filodios; de aquí, por lo tanto, el nombre de cabeza loca. El patógeno es tras-portado
por la semilla pero muere fácilmente durante el proceso de secado y almacena-miento del
grano (Smith y White, 1988). Las inundaciones de los campos favorecen la enfermedad por
lo que es recomendable contar con un buen drenaje. También existen fuentes de resistencia
al hongo.
La enfermedad conocida como mancha negra es causada por un complejo de hongos que
comprende Phyllacora maydis y los hongos asociados Monographella maydis y
Coniothyrium phyllacorae. La enfermedad ocurre en las zonas de altitud media y en las
tierras tropicales de México y otros países de América Central. Los síntomas aparecen
como pequeños puntos negros en las faz de las hojas inferiores que progresan después a
las hojas superiores. El proceso epidemiológico ha sido recientemente aclarado (Dittrich,
Hock y Kranz, 1991; Hock, Dittrich, Renfro y Kranza, 1992). La enfermedad puede ser
controlada con pulverizaciones foliares de fungicidas en el momento de la aparición de las
primeras manchas. Se ha encontrado resistencia mono-génica a esta enfermedad y se han
obtenido variedades resistentes (González et al., 1992; Vasal, González y Srinivasan,
1992).

El enanismo del maíz se encuentra en el sur de los Estados Unidos de América, México y
América Central y es causado por Spiroplasma kunkelii el cual es trasmitido por los
saltamontes del género Dalbulus; ataca al maíz y a varias especies de teosinte. La enferme-
dad es transmitida en las primeras etapas del desarrollo de la plántula y el primer síntoma
visible es clorosis en el margen de las hojas del verticilo. Las hojas mas viejas se enrojecen
como cuando la planta sufre de deficiencia fosfórica en condiciones frías y las hojas nuevas
muestran manchas cloróticas que se desarrollan en barras que se extienden hasta la punta
de la hoja. Las plantas quedan enanas y producen muchas pequeñas mazorcas en las
axilas de las hojas en vez de una sola mazorca bien desarrollada. Se ha seleccionado resis-
tencia genética y hay en este momento disponi-bilidad de variedades e híbridos resistentes
que minimizan las pérdidas causadas por la enfermedad (De León, 1983).

La enfermedad del listado del maíz es importante en el África subsahariana, región a la que
está confinada por el momento. Es causada por un virus trasmitido por los salta-montes del
género Cicadulina. La enfermedad causa daños económicos importantes en los ambientes
de tierras bajas tropicales y de media altitud al sur del Sahara, especialmente cuando los
cultivos sufren sequías. En condiciones favorables, cuando la humedad no es un factor
limitante, la planta es capaz de superar la infección del virus sin una mayor reducción de
los rendimientos. Las plantas infectadas muestran listas blancas que corren a lo largo de
las hojas y enanismo; cuando la infección es fuerte, la planta no produce mazorcas y puede
morir. La enfermedad puede ser controlada por medio de la aplicación de un insecticida
sistémico que reduzca la población de los saltamontes y la difusión del virus. Se han
identificado buenas formas de resistencia, la que se suponía, en un principio, controlada
por un solo gen con modificadores (Storey y Holland, 1967); posteriormente se identificaron
tres genes con modificadores (Bjarnason, 1986). Kim et al., (1989) informaron que la
resistencia es controlada por dos o tres genes que pueden ser fácilmente transferidos a
germoplasmas superiores; hoy día existen variedades e híbridos con buenos niveles de
resistencia adaptados al ambiente sub-sahariano (Reynaud, Guinet y Marchand, 1988).

Métodos de Control: En muchos sistemas agrícolas de todo el mundo la competencia de


las malezas es uno de los principales factores que reducen el rendimiento de los cultivos y
los ingresos de los agricultores. En los países desarrollados, a pesar de la disponibilidad de
soluciones de alta tecnología (p. ej., herbicidas selectivos y cultivos genéticamente
modificados resistentes a los herbicidas) la proporción de las pérdidas de rendimiento de
los cultivos no parece disminuir significativamente con el pasar del tiempo (Cousens y
Mortimer, 1995). En los países en desarrollo, los herbicidas difícilmente están accesibles a
un precio razonable, por lo tanto, los agricultores a menudo deben confiar en métodos
alternativos para el manejo de las malezas.
En todo el mundo, el limitado éxito de los herbicidas se debe probablemente a la excesiva
simplificación hecha cuando se enfrenta el problema. Se ha puesto demasiado énfasis en
el desarrollo de las tácticas de control de malezas (especialmente de los herbicidas
sintéticos) como «la» solución para cualquier problema relacionado con las mismas,
mientras que la importancia de integrar diferentes tácticas (p. ej., métodos preventivos,
culturales, mecánicos y químicos) basadas en las estrategias de manejo de las malezas en
los sistemas de producción, han sido por largo tiempo escasamente consideradas.

El manejo integrado de las malezas está basado en el conocimiento de las características


biológicas y ecológicas de las mismas para entender la forma en que su presencia puede
ser modulada por las prácticas culturales. En base a este conocimiento, el agricultor debe
primeramente construir una estrategia general de manejo de las malezas dentro de su
secuencia de cultivos comerciales y después elegir el mejor método de control directo de
las malezas durante los ciclos de cultivo. Además, es necesario recordar que el manejo de
las malezas está siempre estrictamente vinculado al manejo del cultivo. Como tal, las
interacciones entre el manejo de las malezas y otras prácticas culturales deben ser
debidamente consideradas. Por ejemplo, la inclusión de cultivos de cobertura en una
secuencia de cultivos es una forma interesante de integrar el manejo de las malezas con el
manejo de los nutrientes y con beneficios adicionales para otras propiedades importantes
del agrosistema (p. ej., fertilidad y retención de la humedad del suelo, biodiversidad).

COMO IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA EFECTIVA DE CONTROL DE MALEZAS

Una estrategia efectiva de manejo de malezas a largo plazo está basada en la aplicación
práctica del concepto ecológico de la máxima diversificación del disturbio, lo que significa
diversificar los cultivos y las prácticas culturales tanto como sea posible dentro de un
agroecosistema dado. Esto lleva a una completa disrupción de los nichos ecológicos de las
malezas (Liebman y Davis, 2000) y, por lo tanto, a la minimización del riesgo de la evolución
de la flora en el sentido de favorecer un número limitado de especies altamente
competitivas. Además de esto, un sistema de producción altamente diversificado también
reduce el riesgo del desarrollo de poblaciones de malezas resistentes a los herbicidas.

En la práctica, las estrategias de manejo de malezas deberían integrar métodos indirectos


-preventivos- con métodos directos -culturales y curativos. La primera categoría incluye
cualquier método usado antes de la siembra de un cultivo mientras que el segundo método
abarca cualquier método aplicado durante el ciclo de crecimiento del mismo. Los métodos
en ambas categorías pueden influenciar tanto la densidad de las malezas (p. ej., el número
de individuos por unidad de superficie) y/o el desarrollo de las malezas (producción de
biomasa y cobertura del suelo). Sin embargo, mientras que los métodos indirectos están
dirigidos a reducir el número de plantas de malezas que emergen en un cultivo, los métodos
directos también tienen como objetivo aumentar la capacidad competitiva del cultivo contra
las malezas.

Los métodos preventivos incluyen rotación de los cultivos, cultivos de cobertura (usados
como abonos verdes o cobertura muerta), sistemas de labranza, preparación de la cama
de semillas, solarización del suelo, manejo del drenaje y de los sistemas de riego y de los
residuos de los cultivos.

Los métodos culturales incluyen la época de siembra del cultivo y la ordenación espacial,
la selección del genotipo del cultivo, los cultivos de cobertura (cuando se usan como
cobertura viva), los cultivos intercalados y la fertilización.
Los métodos curativos incluyen cualquier método químico, físico (p. ej., mecánico o térmico)
y biológico usado para el control directo de las malezas en cualquier cultivo establecido.
Una lista de los principales métodos que pueden ser usados en la estrategia de manejo
integrado de malezas se presenta en la Tabla 1.

A continuación se describen los principales efectos que la aplicación de los métodos


preventivos y culturales causan sobre las malezas tratando de subrayar sus posibles
interacciones las cuales no siempre son fáciles de predecir en el campo. Los métodos
curativos no se discuten aquí; sin embargo, se debe señalar que su efectividad se puede
incrementar si se aplican conjuntamente métodos preventivos y culturales.

MÉTODOS PREVENTIVOS

Rotación de cultivos

La diferenciación en el tiempo de los cultivos sembrados en un mismo predio es un medio


fundamental y bien conocido para el control preventivo de las malezas. Obviamente, los
diferentes cultivos requieren distintas prácticas culturales las cuales son un factor de
disrupción del ciclo de crecimiento de las malezas y, como tales, previenen la selección de
la flora hacia una mayor abundancia de las especies problemáticas (Karlen, 1994). En
contraste, el cultivo continuado selecciona la flora de las malezas favoreciendo aquellas
especies que son más similares al cultivo y tolerantes a los distintos métodos usados para
el control de malezas (p. ej., herbicidas) por medio de la aplicación reiterada de las mismas
prácticas culturales año tras año.

Además, los cultivos repetidos pueden interactuar negativamente con los sistemas de
labranza y modificar la flora de las malezas hacia una composición más dificultosa de
combatir. Por ejemplo, en las zonas templadas en los cultivos continuos de cereales la
labranza mínima puede causar después de unos pocos años la dominancia de las
gramíneas con semillas de poca latencia tales como Alopecurus myosuroides y Bromus
spp. (Froud-Williams, 1983). En estos casos, el consecuente mayor uso de graminicidas
actúa como un factor adicional de selección de biotipos resistentes a las malezas. Para
recuperar situaciones florísticas altamente degradadas como la citada, es imperativo rotar
cereales con diferentes períodos de crecimiento y arar el suelo a ciertos intervalos para
perjudicar a las gramíneas con semillas de poca latencia que normalmente no pueden
emerger desde grandes profundidades. Si hubiera un largo período de barbecho entre el
cultivo del cereal y el cultivo siguiente, este período podría ser explotado para cultivar el
suelo y estimular la emergencia de las malezas problemáticas las cuales son destruídas
por un cultivo adicional y por medio de herbicidas.

La rotación entre los cultivos que tienen el mismo período de crecimiento, si bien es
preferible al cultivo continuado, no es tan exitosa como la rotación de cultivos con especies
de diferentes ciclos para reducir el número de malezas que emergen en el campo.
Comparado con la reducción de la densidad de las malezas, el efecto de la rotación de
cultivos sobre la biomasa de las malezas es menos sistemático porque depende de factores
tales como los siguientes:

La capacidad competitiva de los cultivos incluidos en la rotación;

La efectividad de los métodos de control directo de las malezas (p. ej., herbicidas);
La frecuencia de la labranza y los tratamientos culturales.

Cultivos de cobertura (usados como abono verde o cobertura muerta)

La inclusión de cultivos de cobertura


en la rotación entre dos cultivos
comerciales es un buen método
preventivo que puede ser usado en
una estrategia de manejo de
malezas. Los cultivos de cobertura
no producen un producto
comercializable pero extendiendo el
período en el cual el suelo
permanece cubierto por la
vegetación ejercitan una serie de
efectos benéficos en el agrosistema
tales como optimización del uso de
los recursos naturales (radiación
solar, agua, nutrientes del suelo), reducción de la escorrentía, de la lixiviación de nutrientes
y de la erosión del suelo y, sobre todo, supresión de las malezas (Lal et al., 1991).

Los efectos de los cultivos de cobertura dependen en gran parte de las especies del cultivo
de cobertura y su manejo después del cultivo comercial y de la composición de la
comunidad de malezas (Bàrberi y Mazzoncini, 2001). La supresión de las malezas se
efectúa en parte por la competencia por los recursos -luz, nutrientes y agua- durante el ciclo
de crecimiento del cultivo de cobertura y en parte por los efectos físicos y químicos que
ocurren cuando los residuos de los cultivos de cobertura se dejan sobre la superficie del
suelo como cobertura muerta o son enterrados y usados como abono verde (Mohler y
Teasdale, 1993; Teasdale y Mohler, 1993).

La interferencia con las malezas, incluyendo la competencia, efectos físicos y alelopáticos,


es por lo general mayor cuando se usan como cultivos de cobertura gramíneas y crucíferas
que cuando se usan leguminosas (Blum et al., 1997). La interferencia de los cultivos de
cobertura y sus residuos está relacionada con la ocupación de nichos ecológicos que de
otra manera estarían disponibles para las malezas. Esto es consecuencia, básicamente,
del resultado del secuestro de los nutrientes del suelo, especialmente nitrógeno, de la
liberación de compuestos aleloquímicos (p. ej., glucosinatos de las crucíferas y sorgoleone
de Sorghum spp.) y de modificaciones del microambiente del suelo (Galland et al., 1999).
Algunos ejemplos de cultivos fuertemente supresores de malezas son el centeno (Lámina
1), sorgo, coles, roqueta, y mostaza. En sentido contrario, si bien la supresión de las
malezas por parte de las leguminosas puede ser importante, su efecto residual es por lo
general bajo en razón de la gran cantidad de nitrógeno liberado a partir de sus residuos
después de la destrucción del cultivo de cobertura que estimula la emergencia de las
malezas, especialmente cuando las leguminosas son utilizadas como abono verde (Blum
et al., 1997).
Taladro del Maíz

Se podría decir que el taladro del maíz es una de las plagas más importantes en este cultivo.
Estas orugas dañan a las mazorcas y los tallos del maíz ya que hacen túneles dentro de
ellos para alimentarse.

Principales medios de control:

Trampas de luz o trampas de feromonas.


Rotación de cultivos.
Picado o enterrado de rastrojos.

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


FRIJOL

Taxonomía: Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la


familia Fabaceae. Sus semillas, y por extensión la propia planta, reciben en el mundo
hispanohablante diversos nombres según el país o la región, pero los más comunes son
frijol,12 habichuela,34, caraota,567 poroto,89 judía10 y alubia.11

Es una especie anual nativa de Mesoamérica, y sus numerosas variedades se cultivan en


todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas
o secas.

Taxonomía
Phaseolus vulgaris
Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Subfamilia: Faboideae

Tribu: Phaseoleae

Subtribu: Phaseolinae

Género: Phaseolus

Sección: Phaseolus

Especie: Phaseolus vulgaris


L., Sp. Pl., vol. 2, p. 723,
1753 [1]
Es una planta herbácea anual, erecta o trepadora, de tallo pubescente o glabrescente
cuando adulta. Las estipulas de las hojas tri-pinnadas son de forma lanceolada y de tamaño
medio-centimétrico. Los folíolos son anchamente ovados u ovado-romboidal, los laterales,
implantados oblicuamente, miden 4-15 por 2,5-10 cm y son pubescentes con base
redondeada o anchamente cuneada, de bordes enteros y ápice acuminado. Las flores se
disponen en racimos usualmente axilares, más cortos que las hojas. Las bractéolas,
persistentes, son habitualmente de longitud igual o algo superior al cáliz que es cupuliforme,
bilabiado, de 3-4 mm, con cinco sépalos soldados y con el labio superior bidentado
emarginado y el inferior tridentado. La corola, que puede ser blanca, amarilla, violácea o
roja, tiene el estandarte centimétrico suborbicular y reflejo, las alas obovadas adheridas a
la quilla, también centimétrica y con ápice espiralmente retorcido. Los estambres son
diadelfos (9 soldados y 1 libre) mientras que el ovario es pubescente con el estilo
espiralmente torcido de 360º o más y con estigma oblicuo. Dicho gineceo deriva en una
legumbre lineal-oblonga de unos 10-15 por 1-1,5 cm, algo curvada e hinchada, glabra,
picuda y con cuatro a diez semillas oblongas arriñonadas de muy diversos colores y
tamaños, usualmente 1-2 por 0,5-1,5 cm.1213

Botánica: Los frijoles, del género Phaseolus, forman parte de la familia de los Fabaceae y
de la tribu de los Phaseoleae. El género Phaseolus tiene cerca de 55 especies conocidas.
Del género Phaseolus, en el sentido estricto, sólo 5 especies fueron domesticadas de las
55 especies que están catalogadas actualmente. Son las siguientes: Phaseolus vulgaris,
Phaseolus coccineus, Phaseolus lamatus, Phaseolus acutifolius, Phaseolus polianthus
Historia
En los Estados Unidos, la organización
Seed Savers Exchange tiene más de
4000 variedades de frijoles en su
colección. Esta es sin duda una de las
especies que ha generado más
diversidad. Los institutos oficiales
encargados de trabajar sobre los
recursos genéticos han catalogado más
de 14000 cepas de Phaseolus vulgaris.
Para los pueblos indígenas de América,
los frijoles formaban parte de los « Three
Sisters », de los « Tres hermanas », Las
otras dos eran los ayotes y el maíz. En
excavaciones arqueológicas, se han
encontrado frijoles en cuevas, en Perú, que datan de los 5 a 6000 años antes de Cristo. Los
frijoles tenían numerosas connotaciones rituales, ligadas a la multitud de colores.

Los indígenas de América habían privilegiado más que todo a los frijoles con crecimiento
indeterminado, los cuales podían dejar crecer en las plantas de maíz y en las de girasol.
Así, era más cómodo dejar las vainas secarse en la mata misma. Para esos pueblos, el frijol
constituía esencialmente una fuente de harina.
Dos rasgos esenciales, que caracterizan a las muy antiguas variedades de los indígenas
son: hacen un filamento en la vaina y sobretodo “corren” siempre. Incluso las variedades
de crecimiento determinado envían siempre un tallo “emisario” o guía que va a buscar
dónde agarrarse y que puede alcanzar hasta un metro de largo.

Asociaciones de cultivo
Los frijoles aprecian la compañía de las zanahorias, las coliflores, así como la de las
remolachas, los repollos y los pepinos.
Se puede sembrar un poco con el apio-raíz y con los puerros; una cantidad demasiado
grande sería un factor de inhibición del crecimiento de las tres especies.
Los clavelones (Tagetes sp.), así como la ajedrea (Satureja hortensis), protegen a los
frijoles contra ciertos insectos.
Los frijoles no aprecian la compañía de las plantas alimentarias de las alliaceae, como los
puerros y las cebollas.

Polinización
Las flores de phaseolus vulgaris son de color blanco, crema, malva o rosado. Se desarrollan
en la axila de las hojas y están, ya sea aisladas, o al final de un ginoforo muy corto (1 a
3cm).
Los flores están compuestas por tres tipos de pétalos: un gran pétalo, que cubre al resto de
la flor; las dos alas que están dispuestas a cada lado de la flor y que envuelven parcialmente
los dos pétalos inferiores; los dos pétalos inferiores, que están frecuentemente pegados y
que forman la carena. Esta carena se encuentra doblada en forma de espiral y envuelve el
estilo, enroscado sobre él mismo y los diez estambres retorcidos alrededor del estilo.
La forma de la carena hace imposible, en principio, el acceso del estilo a los insectos
polinizadores. Las anteras están completamente presionadas contra el estigma y liberan
ahí directamente su polen. El estigma es receptivo por al menos dos días antes de que la
flor se abra y hasta un día después. Se considera entonces que la polinización se efectúa,
de hecho, la mayor parte del tiempo, antes de que la flor se abra.

Phaseolus vulgaris es entonces considerada oficialmente como una planta de autogamia


preferencial. Los profesores Fouilloux y Bannerot del INRA (Instituto Nacional de
Investigación Agronómica Francesa), hablan de únicamente 3% de alogamia. Veremos,
más adelante, lo que pasa realmente.
Los científicos, implicados en la investigación convencional, aconsejan entonces aislar las
diferentes variedades de Phaseolus vulgaris de unos cuantos metros, sobretodo con el fin
de evitar las mezclas a la hora de la cosecha y no por preocupación del aislamiento varietal
de dichas variedades.

Cuando escribimos la primera edición de esta obra, repetimos lo que los otros decían en
cuanto a la autogamia del frijol. Lo habíamos leído y releído en todas las obras científicas
serias, e incluso en los textos escritos por los Seed Savers estadounidenses. En 1994
nosotros mismos cultivamos 350 variedades de frijoles en el Jardín Botánico de la Mhotte,
en el departamento de Allier, Francia. Con toda ingenuidad.
Sin embargo, teníamos una serie de cuestionamientos. ¿Por qué, por ejemplo, no
lográbamos conservar el frijol “Montezuma rojo” (frijol de crecimiento determinado), que
crecía en todas direcciones? ¿Por qué los hortelanos reportaban comportamientos extraños
de algunas de nuestras variedades?

La lectura de la segunda edición de la obra de Carol Deppe “Breed your Own Vegetable
Varieties” confirmó nuestras dudas. El frijol no es realmente siempre muy autógamo.
Carol Deppe aseveraba ella misma, en la primera edición de su obra en 1993, que “algunos
metros bastaban”. Eso era antes de empezar a “jugar” en su propia huerta con algunas
variedades de frijoles para grano. Al vivir en Oregon, ella consultó con el muy conocido
creador de variedades Jim Bagget de la Universidad de Oregon, uno de los especialistas
del frijol en los Estados Unidos desde hacía varias décadas.
Él le confirmó que ninguna distancia de aislamiento era necesaria y que era más probable
tener mutaciones espontáneas que hibridaciones inter-varietales debidas a la actividad de
los insectos. Carol Deppe sembró entonces 8 variedades de frijol, entre ellas “Jacobs
Cattle”, “Hutterite”, “Pinto”, “Black Coco”, “Gaucho” y otros. En efecto, durante la cosecha
todo parecía normal; sin embargo, cuando sembró de nuevo sus propias semillas, en la
primavera siguiente los resultados fueron catastróficos. Todas las variedades se habían
cruzado: los cruzamientos eran múltiples, cada una de las variedades había sido hibridada
por otras.

Carol explica que era imposible de darse cuenta de la hibridación durante la primera
temporada de cultivo, porque:
La forma de la semilla es determinada principalmente por la forma de la vaina, la cual es
determinada a su vez, por los genes de la planta madre.
Ciertas capas de tegumento están determinadas por los genes de la planta madre.
Carol está ahora convencida de que las tesis científicas relacionadas con la autogamia casi
estricta de ciertas especies, se explica simplemente por el hecho de que todos los terrenos
de experimentación, de creación varietal y de producción de semillas, están esterilizadas “a
más no poder” por la química.

Ella considera ahora que el frijol, cultivado en condiciones naturales, es altamente alógamo.
Esto es, de todas formas, lo que consideraba el agrónomo G. Marlé en su obra “Culture de
Porte-Graine”, publicada en 1931 en las Ediciones Baillere et Fils.
“Resulta de esto que las hibridaciones son muy frecuentes y que el cultivador, productor de
semillas, tiene que espaciar suficientemente una planta portadora de semillas de cualquier
otro cultivo de una variedad diferente. Esa facilidad de cruzamiento explica las múltiples
variedades que están en el mercado y cuyo número aumenta cada año”.
Por el contrario, nos vimos muy sorprendidos de la declaración del señor Elie Marx
(seleccionador de Caillard) quien declaró en 1985 (durante el Simposio sobre la diversidad
de las hortalizas), con respecto al mejoramiento de los frijoles hasta el siglo XIX: “El
mejoramiento es empírico. Este consiste en detectar híbridos naturales o mutantes
eventuales. Este mejoramiento se ve favorecido por el tipo de reproducción de la especie,
a saber la autogamia, que ha favorecido la explosión de la variabilidad y la estabilidad de
numerosos tipos morfológicos y fisiológicos”.

Si comparamos los textos, entendemos muy bien que el agrónomo Marle declara que la
alogamia de los frijoles causa su variabilidad, y que el agrónomo Elie Marx declara que la
autogamia de los frijoles causa su variabilidad. O sea todo lo contrario.
La declaración del señor Marx se trata quizás de un error de impresión. Sin embargo, está
de acuerdo con el punto de vista de los señores Bannerot et Fouilloux.
En esas condiciones, nos parece prudente el preconizar un cierto aislamiento de las plantas
portadoras de semillas.
Con el fin de garantizar la máxima pureza varietal, cuando cultivamos diferentes variedades
en la misma huerta, es necesario aislar las plantas con toldos de protección. Las plantas de
crecimiento determinado pueden ser protegidas por cajas confeccionadas por una
estructura de madera y un toldo-mosquitero o tul.
Las plantas de crecimiento indeterminado requieren una protección más complicada: es
necesaria embolsar las flores individuales o los ramos de flores. El embolsamiento en papel
china bloquea la luz del sol e impide el desarrollo de las flores. El embolsamiento en plástico
genera mucho calor. Lo ideal es envolver las flores en velos tejidos o en mosquiteros, los
cuales deben permanecer puestos hasta que todas las flores estén fecundadas.
Cuando se quita la protección hay que tener cuidado de bien etiquetar las flores que han
sido fecundadas bajo protección, con el fin de que las semillas puras de cada variedad, no
se mezclen al momento de la cosecha.

Producción de semillas
Es esencial apartar plantas que se dediquen exclusivamente a la producción de semillas.
En efecto, no se aconseja para nada el consumir vainicas durante una o dos semanas y
guardar luego las semillas producidas al final del periodo de crecimiento de la planta.
Hay que velar igualmente, durante el crecimiento, por seleccionar las plantas más bellas,
las más sanas y las más productivas, las cuales pueden ser entonces marcadas con una
cinta, una etiqueta o cualquier otro medio que permita, al momento de la cosecha,
reconocerlas cuando todas las plantas están completamente secas en el campo. Cuando
el tiempo es húmedo, también podemos recolectar las plantas portadoras de semillas con
el fin de guindarlas en un lugar seco y ventilado, para terminar el secado. Para verificar que
las semillas estén realmente secas, basta con morder una suavemente: si el diente no deja
ninguna huella, el secado está entonces completo.
La limpieza final consiste en quitar las semillas de las vainas secas. Según las variedades,
eso puede durar más o menos tiempo. Para pequeñas cantidades, el “desvainado” se
puede hacer manualmente. Para cantidades más grandes, podemos colocar las vainas
secas en un saco (de yute o de tela...) y trillarlo con un palo. Se aconseja, cuando las
semillas están completamente secas, meterlas en un recipiente hermético y al congelador
(a una temperatura muy baja) por varios días: es una manera muy eficaz de eliminar las
infestaciones de gorgojo que ponen sus huevos bajo la epidermis de los frijoles.
Cuando se sacan las semillas del congelador, se aconseja no abrir el recipiente enseguida
(con el fin de evitar la formación de condensación) y dejarlo a temperatura ambiente por un
día.
Las semillas de frijol tienen un periodo germinativo promedio de 3 años. Ellas pueden, sin
embargo, conservar la facultad germinativa hasta por 8 años. El peso de 100 semillas, para
las variedades cultivadas, varía entre 10 y 67 gramos. Su germinación es epigea.

Etapa fenológica del frijol

Enfermedades del frijol

» La roya, el moho blanco, Pythium, y la antracnosis son enfermedades foliares importantes


del frijol ejotero causadas por hongos patógenos.
» Las enfermedades foliares pueden aparecer tanto en la plántula como durante la cosecha.
» Los planes de control de enfermedades deben integrar prácticas culturales, el uso
correcto de fungicidas, y el uso de variedades resistentes a enfermedades.

Roya
Los síntomas de la roya se manifiestan como pequeñas pústulas circulares color rojizo-
marrón que se desarrollan principalmente en hojas, pero también pueden aparecer en
tallos, peciolos y vainas (Figura 1).1 A medida que maduran, las pústulas se abren liberando
masas de esporas de la roya que se diseminan a través del viento y la lluvia.
Largos periodos (10 a 18 horas) de alta humedad relativa
(>95%), y temperaturas entre 60 y 77°F (15 a 25°C)
favorecen la infección causada por las esporas de la roya.

Figura 1. Pústulas de la roya en una hoja de frijol. Howard


F. Schwartz, Colorado State University, Bug- wood.org
En temperaturas superiores a 82°F (28°C) no se presentan
infecciones. El hongo de la roya es capaz de pasar el
invierno en el suelo, en los residuos infectados del frijol.
Por lo regular, la roya ocurre en zonas húmedas,
subtropicales del sur, y es rara en áreas con climas más
áridos.2 Las estrategias de control deben incluir la rotación
de cultivos y el arado de los residuos del cultivo infectado
para reducir los niveles de inóculo. Aunque hay variedades de frijol resistentes a la roya
que ya están disponibles, existen más de 250 razas conocidas del patógeno, y ninguna de
éstas resiste a todas ellas. Para controlar la enfermedad en algunas regiones podría
requerirse la aplicación de fungicidas foliares.
Los fungicidas que contienen clorotalonil, propiconazol, azoxystrobin, o pyraclostrobin
pueden ayudar a proteger las plantas de infecciones. La resistencia al azoxystrobin y al
pyraclostrobin ha desarrollado algunas poblaciones de roya, por lo que su aplicación podría
tener algunas restricciones.3

Moho blanco
Las infecciones por moho blanco pueden provocar daños graves en un cultivo de frijol
ejotero. En casos severos se han reportado pérdidas de cultivo de más del 90%.1 El moho
blanco puede presentarse en la mayoría de las áreas de cultivo de frijol en Estados Unidos;
sin embargo, éste es más agresivo en las regiones más frías del norte. Las señales y los
síntomas incluyen masas de crecimiento de moho blanco, algodonoso en tallos y hojas, que
comienzan con frecuencia en el dosel inferior, seguidas por la marchitez y muerte de los
tejidos afectados.
Cuerpos negros fungosos, conocidos como esclerocio, se forman en tallos y vainas
infectadas (Figura 2).
El patógeno fungoso, pasa el invierno en el suelo en forma de esclerocio, y puede
permanecer ahí por muchos años, una vez que se establece.
Periodos prolongados (7 a 10 días) de alta humedad del suelo y temperaturas moderadas
de 60 a 65°F (15 a 24°C) propician la germinación del esclerocio y la formación de cuerpos
pequeños, bronceados, en forma de setas que producen esporas del hongo.

Figura 2. Crecimiento de moho blanco, algodonoso y el esclerocio negro en tallos y vainas


de las plantas infectadas. University of Illinois Extension.
Las esporas, por lo general, se liberan temprano por la mañana y se transportan mediante
corrientes de viento. Éstas aterrizan en y colonizan pétalos decadentes de la flor del frijol,
que utilizan como fuente de comida para infectar el tejido sano de la planta (Figura 3).
La disponibilidad de variedades resistentes al moho blanco son pocas. Sin embargo, las
variedades verticales con más doseles abiertos son menos propensas a niveles de
enfermedad graves.
Figura 3. El hongo de moho blanco utiliza los
nutrientes de los pétalos caídos de la flor como
fuente de alimentación para mantener la infección
de los tejidos sanos de la planta. University of
Illinois Extension.
La rotación del cultivo por cultivos no hospederos
puede ayudar a disminuir los niveles de inóculo en
el campo. Sin embargo, el hongo de moho blanco
tiene un amplio rango de hospederos, por lo que
se debe elegir los cultivos con mucho cuidado.2
Para controlar el moho blanco se puede utilizar
distintos fungicidas (iprodiona, fluazinam, metil tiofanato, entre otros). Las aplicaciones
deben comenzar en la floración para evitar que el hongo colonice las flores. Múltiples
aplicaciones podrían ser necesarias.3
También existe un producto biológico para controlar el moho blanco. Contans* WG es una
formulación del hongo Coniothyrium minitans que coloniza y degrada el esclerocio de moho
blanco, reduciendo el nivel de inóculo que sobrevive durante el invierno. Este producto debe
aplicarse al suelo y a los residuos de cultivo infectado, por lo menos durante varias semanas
antes de sembrar un cultivo susceptible, de preferencia en otoño, después de la cosecha.
Contans ® no es efectivo como tratamiento de temporada.3,4

Pythium aéreo
Las especies en el género Pythium son conocidas comúnmente por causar enfermedades
en la raíz y plántula de los frijoles; sin embargo, algunas especies, incluyendo la P.
aphanidermatum, la P. ultimum y la P. debaryanum pueden infectar también las partes de
la planta que están en lo alto, causando lo que se conoce como pudrición algodonosa,
pudrición por Pythium, o Pythium aéreo. Se favorece el desarrollo de la enfermedad cuando
el follaje permanece húmedo por periodos prolongados (48 a 72 horas) y al salpicar agua,
lo que puede causar que el inóculo de suelo ascienda al dosel.
Las vainas que caen en suelo húmedo también son propensas a infectarse
por Pythium spp.5 Los problemas con el Pythium aéreo son más comunes en las áreas del
sur de Estados Unidos de lo que son en las del norte.
Las vainas infectadas se vuelven acuosas y quedan cubiertas por un crecimiento de moho
blanco, algodonoso que es parecido al de las primeras etapas de la infección del moho
blanco (Figura 4). No obstante, este patógeno fungoso, que pertenece al grupo de
organismos de moho acuático, no forma esclerocios.
En algunos cultivares se ha observado una resistencia parcial al Pythium aéreo. Se llegó a
la hipótesis de que las variedades con un hábito de crecimiento más vertical y un racimo de
vainas más elevado serían menos propensas a la infección y permitirían una mejor
penetración del fungicida en el dosel; sin
embargo, ésta demostró no ser el caso.

Figura 4. Vainas de ejote muestran señales y


síntomas de infección por Pythium aérea. David
B. Langston, University of Georgia, Bugwood.org
Importancia económica del frijol

El frijol hace germinar la economía

Los pequeños agricultores son los protagonistas de la actividad productiva del frijol, un
alimento importantísimo en la dieta básica de los nicaragüenses, que cada día toma mayor
relevancia en la economía nacional, debido al crecimiento que registra en las exportaciones.
Pero el rubro sigue enfrentando problemas, por la falta de financiamiento, poca tecnología
y altos costos que perjudican a los campesinos que lo cultivan. Se barajan algunas
alternativas para desarrollar la cadena productiva del grano.

Cuando sale la cosecha de frijol, la economía de las cabeceras departamentales del norte
del país se dinamiza: mejora el transporte y el comercio incrementa su actividad, por la
importancia que tiene el rubro en el mercado, y la gran cantidad de empleos que genera.
Algunos llaman al frijol el café de los pobres, porque su producción está en manos de
pequeños agricultores. El 91 por ciento de los que lo cultivan lo hacen en áreas de una a
tres manzanas, pero genera muchos recursos y trabajo.

Y aunque lo cultivan los pequeños agricultores, el frijol lo consumimos todos. De 4.5


millones de quintales, cada ciudadano ingiere al año 40 libras en promedio, para un total de
2.4 millones de quintales, según estudios de organizaciones de apoyo a productores.

Se estima que unos 200 mil pequeños productores cultivan el grano a nivel nacional en un
área total de aproximadamente 320 mil manzanas, lo que demuestra la importancia que
tiene en el sector agrícola.

Pero en los últimos años, el frijol no sólo se ha destacado a nivel interno, sino también en
las exportaciones, llegando a colocarse como uno de los rubros más importantes en la
generación de divisas, superando en el 2008 al banano, el camarón, la langosta, el ganado
en pie y hasta el oro.

Según las estadísticas del Banco Central de Nicaragua, BCN, las exportaciones de frijol
pasaron de 20 millones de dólares en el 2003 a 79 millones de dólares en el 2008. El
crecimiento del último año fue del 51.14 por ciento, ya que en el 2007 se vendieron al
exterior 38.6 millones de dólares de este producto.
El mercado principal del grano está en Centroamérica, hacia donde se dirige la mayor parte
de lo que exportamos y en menor proporción a Estados Unidos, donde es demandado
principalmente por el denominado mercado nostálgico, compuesto por los
centroamericanos que residen en ese país.

Sin embargo, el frijol nicaragüense se ha exportado en algunas ocasiones a mercados no


tradicionales como Alemania, Arabia Saudita y Australia.

Luis Mejía, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y


la Alimentación, FAO, dijo recientemente que Nicaragua tiene el potencial para producir
suficiente frijol para abastecer la demanda del mercado centroamericano, sin descuidar el
consumo local.

El representante de la FAO afirmó que Nicaragua cuenta con buenos productores,


condiciones de suelo y conocimiento en cuanto a la tecnología para mejorar la siembra del
grano.

Representantes de las organizaciones que apoyan a los pequeños productores de frijol,


consideran que el nivel de exportaciones puede ser mayor, pero que hay un problema de
oferta, debido a una serie de factores que afectan a los agricultores, como la falta de
financiamiento, inadecuada asistencia técnica, y poco apoyo en la comercialización.

Etapas fenológicas del frijol

Etapa 0: germinación:

El proceso de germinación empieza cuan-do la semilla que se ha sembrado absorbe agua


y se hincha. Por lo tanto, cuando se siembra en suelo seco, el día correspondiente al primer
riego es el que se debe considerar como día de siembra.
Una vez la semilla dispone de condiciones para germinar (agua), emerge de ella en primer
lugar la radícula, la cual se alarga para convertirse en raíz primaria; sobre ella, cerca a la
superficie del suelo aparecen luego raíces secundarias y terciarias. Posteriormente se
alarga el hipo cotilo y los primeros coti-ledones se pueden observar en la superficie del
suelo.
Cada una de las 10 etapas corresponde a un estado específico de desarrollo fisiologico y
esta determinada por un evento inicial y otro final que a su vez determina el comienzo de la
siguiente etapa, como se resume a continuación:
1Etapa de emergencia:

Se inicia cuando los cotiledones del 50%de las plántulas del cultivo aparecen al nivel del
especialmente en el hipocotíleo. Después de la emergencia. el hipocotíleo se endereza
y crece hasta alcanzar su tamaño máximo; las hojas primarias, ya formadas en el embrión
de la semilla, crecen y se despliegan. Los distintos órganos de la parte aérea se vuelven
verdes; en ciertas variedades aparecen una pigmentación rosada o morada.

Etapa 2: aparición de hojas primarias :

Esta etapa se inicia cuando están desplegadas las hojas primarias del 50%de las plan-tas
del cultivo. Las hojas primarias son simples (unifoliadas) y opuestas (ambas colocadas
en el mismo nudo, el segundo del tallo principal); cuando están completamente
desplegadas, se colocan generalmente en posición horizontal. Al comienzo de esta
etapa, la yema terminal del tallo principal se puede distinguir entre las dos hojas primarias.

Etapa 3: primera hoja trifoliada:

Esta etapa se inicia al desplegarse la pri-mera hoja trifoliada en el 50% de las plantas
del cultivo En la Etapa tanto el entrenudo entre las hojas primarias y la primera hoja
trifoliada como el peciolo de esta ultima son todavía cortos; al comienzo de ella, la
primera hoja trifoliada se encuentra debajo de las hojas primarias.
También se puede observar en esta etapa la segunda hoja trifoliada de tamaño muy
reducido todavía; los cotiledo-nes se han secado completamente, y por lo regular se han
caído.
Al final, se empieza a formar la primera rama, generalmente a partir de la yema de la
primera hoja trifoliada.

En la axila de cada hoja (incluso de las primarias y de los cotiledones) se encuentra


una triada de yemas que pueden originar estructuras vegetativas y/o reproductivas;
generalmente, las yemas de los nudos que están por debajo de la tercera hoja trifoliada
se desarrollan como ramas. El tipo de ramificación principalmente el número y la longitud
de las ramas depende de factores como el genotipo y las condiciones de cul-tivo,
entre otros. La primera rama que se desarrolla forma su primer nudo con su hoja trifoliada
desplegada cuando el tallo principal tiene en promedio tres o cuatro hojas trifoliadas ya
desplegadas.
Etapa 4: tercera hoja trifoliada:

Cuando el 50% de las plantas del cultivo ha desplegado su tercera hoja trifoliada la Etapa
4 se considera iniciada; en ese momento, dicha hoja se encuentra todavía debajo de
la segunda (en algunos lugares tarda hasta 15 dias y en otros sitios puede durar mas), con-
viene dividirla en sube tapas para poder determionar con mayor exactitud el momento
de una observación. Para este propósito se pueden usar las Sub etapas V4.4, V4.5, V4.6
etc... las cuales corresponderían respectivamente a los momentos en que estén
completamente desplegadas la 4a. hoja trifoliada, la 5a, la 6a, etc. sobre el tallo principal
del 50% de las plantas del cultivo.

etapa 5: prefloración:

La etapa 5, con la cual comienza la fase reproductiva, se inicia cuando en el 50% de


las plantas aparecen los primeros botones florales o los primeros racimos según sea el
habito de crecimiento.

En las variedades de los Tipos II, III y IV, los primeros racimos florales parecen en la
axila de una de las hojas trifoliadas inferiores del tallo principal o de las ramas de la planta.
En las variedades determinadas los primeros botones florales aparecen generalmente en
el nudo superior del tallo principal; la aparición del primer botón floral depende de factores
como el genotipo, Ia temperatura, el foto periodo, y otros.
Al finalizar la prefloración, los pedúnculos de los racimos se alargan y la corola aparece
entre las bractéolas, adquiriendo la pigmentación característica de la variedad.

Etapa 6: floración:

Cuando esta abierta la primera flor en el 50% de las plantas del cultivo, se ha iniciado la
etapa 6. La primera flor abierta corresponde al primer botón formado; por lo tanto, en las
variedades de Tipo I (determinadas) la floración empieza en el ultimo nudo (nudo apical)
del tallo principal y continua en forma descendente, mientras que en las variedades de los
Tipos II, III y IV (indeterminadas) empieza en la parte baja de la planta y continua en forma
ascendente.
Las ramas siguen el mismo orden de floración que el tallo principal, es decir, descendente
en las variedades de Tipo I y ascendente en las de los Tipos II,Il y IV. Dentro de cada
racimo, la floración empieza en la primera inserción (inserción basal) y continúa en las
siguientes.
Etapa 7: formación de las vainas:

Después de la fecundación de la flor, la corola se marchita y la vaina empieza a crecer.


Cuando aparece la primera vaina en el 50% de las plantas del cultivo se considera
iniciada la Etapa 7; en ese momento, la corola puede estar desprendida o puede colgar
aun del extremo inferior de las vainas la Etapa 7 termina cuando las vainas han
alcanzado su máxima longitud, y solo entonces comienza definitivamente el crecimiento
de los granos (en la Etapa 8).

Etapa 8: llenado de las vainas:

La Etapa 8 empieza cuando en el 50% de las plantas del cultivo la primera vaina cesa de
alargarse y empieza a llenarse debido al crecimiento de las semillas; esto se puede
comprobar mirando las vainas por el lado de las suturas: se observan los abultamientos
correspondientes a las semillas en creci-miento Al final de la etapa, las semillas comienzan
las suturas: se observan los abultamientos correspondientes a las semillas en creci-miento
Al final de la etapa, las semillas comienzan las suturas: se observan los abultamientos
correspondientes a las semillas en crecimiento Al final de la etapa, las semillas comienzan
a pigmentarse, comenzando alrededor del hilum; luego la pigmentacion se extiende a toda
la testa; en algunos genotipos las valvas de las vainas también empiezan a pigmentarse. El
comienzo de la pigmentacion es variable tanto para las semillas como para las valvas; en
las semillas ocurre generalmente en la etapa 8, según sea la variedad, y en las valvas se
presenta después de iniciada la cimentación de las semillas. En las variedades de Tipo
I(determinadas)
el desarrollo vegetativo del tallo principal termina antes de la floración, mientras que en las
de Tipo II, III y IV termina generalmente en la etapa 8. Esta etapa tiende a prolongarse en
los Tipos III y IV mas que en el II, aunque existen variaciones dentro de cada habito según
sea el genotipo.
Etapa 9: maduración:

Se inicia cuando la primera vaina del 50% de las plantas de un cultivo cambia su color verde
por amarillo o pigmentado; las hojas, empezando por las inferiores, adquieren un color
amarillo y se caen todas las partes de la planta se secan y en particular las semillas, cuyo
contenido de agua baja hasta llegar a un 15%; las semillas toman entonces su color
final y la planta estilista para la cosecha

Transmisión y diseminación del frijol

Descripción de la tecnología: Malezas, plagas y enfermedades del cultivo del fríjol y su


control
El efecto negativo que expresa las plagas, las enfermedades y las malezas sobre el cultivo
se ve reflejado en disminución de la calidad y de la cantidad de la producción. Por esta
razón, es importante conocer y entender los diferentes elementos bióticos que intervienen
en la producción para llegar a tomar decisiones acordes con las condiciones del cultivo.

Métodos de Control

Control de malezas:

El fríjol debe mantenerse libre de malezas durante los 30 días siguientes a la germinación,
en caso contrario, habrá una reducción del rendimiento proporcional al número de días que
permanezca enmalezado el cultivo. Si se permite la competencia de malezas en estos 30
días, el rendimiento se reducirá en más del 50%, contra el control que es el 10% del total
de costos.

El control de malezas se efectúa comúnmente en forma manual realizándose de dos a tres


desyerbas en el cultivo de fríjol arbustivo. La primera desyerba se hace a los 30 días
después de la siembra, la segunda entre los 60 a 70 días y la tercera a los 90 días.

Igualmente para el control de malezas se puede utilizar productos químicos. El control


químico es necesario en aquellas zonas donde hay un periodo de lluvias después de la
siembra y germinación; la cantidad de mano de obra es escasa y costosa; y la maquinaria
agrícola es reducida.

Plagas:
Son muchas las plagas que afectan al cultivo de fríjol. A continuación se expresan algunas
que a criterio del autor representan importancia por su daño y efecto sobre la producción.

Lorito verde (Empoasca sp):

Es la plaga más importante en el cultivo del fríjol en Colombia. Las hembras de este insecto
opositan introduciendo los huevos en el tejido de la hoja, las venas, pecíolos o tallos de la
planta afectada. La ninfa recién salida es color blanco pálido; luego pasa a amarillo pálido
y finalmente al verde de los adultos; atraviesa por cinco instares ninfa les tardando alrededor
de 13 días; las ninfas se alimentan en el envés de las hojas cerca de las venas.

Los adultos miden entre 3,0 y 3,5 mm de largo y son delgados de color verde y alas
transparentes más largas que el cuerpo. Los loritos verdes son más abundantes en las
épocas de fuerte sequía. El daño consiste en un enrollamiento de la punta de las hojas y
amarilla miento de éstas, debido a la succión de la savia. Estos insectos son de suma
importancia debido a que se ha demostrado que son vectores potenciales de muchas
enfermedades virosis a las plantas.

El control del lorito verde se logra mediante diferentes sistema como el cultural (empleo de
variedades resistentes); biológico con parasitoides (Onagros sp) y algunos depredadores;
y químico con productos de tipo sistémico.

Ácaros (Polyphagotarsonemus latas, Tetranychus desertora)


Los huevos de esta arañita son depositados individualmente tanto en el haz como el envés
de las hojas. Son esféricos perlados, brillantes, muy pequeños, con un medida promedio
de 0.15 mm. Las ninfas son de color amarillo con dos manchas negras sobre el dorso. Los
adultos son de color amarillo pálido o verde claro con manchas negras a cada lado del
cuerpo. La hembra es ligeramente más grande que el macho tiene una longitud de 0,35 mm
y un ancho de 0.20 mm. El macho tiene el abdomen más delgado que el de la hembra.

Afidios o pulgones (Aphis tabae, Myzus persicae)


Los áfidos son insectos chupadores que viven en colonias muy numerosas, sobre los
cogollos de la planta. Su importancia radica no sólo por el daño que producen al succionar
la savia, sino por la transmisión de virus al chupar una planta enferma y luego trasladarse
a una sana.
El daño de estos insectos se caracteriza porque las hojas se amarillean y corrugan,
disminuyéndose los rendimientos.

Los pulgones tienen un buen número de enemigos naturales entre insectos parásitos
(Aphidius testaceipes) y predatores (Chrysopa sp), además de algunos patógenos
(Vertticillium lecanii), que disminuyen sus poblaciones; sin embargo, muchas veces estos
organismos son incapaces de mantenerlos bajo control, por lo cual se requiere el uso de
insecticidas sistémicos.
Mosca blanca (Bemísia tabaci, Trialeurodes vaporariorum).

Los huevos de la mosca son de color amarillo pálido y translúcido. Son colocados en el
envés de las hojas en grupos de 3 a 8 huevos en forma individual, sujetos a la hoja por un
corto pedicelo.
Los adultos miden aproximadamente l.5 mm de largo, poseen dos pares de alas
blanquecinas cubiertas de un polvo, el abdomen es de color amarillo.

El insecto al chupar la savia secreta una sustancia azucarada, que sirve como sustrato
sobre el cual crece y se desarrolla el hongo denominado fumagina que puede cubrir
totalmente las plantas y acabarlas.
El control que ha mostrado mejores resultados es el que se presenta con la combinación
de diferentes estrategias como el uso de: variedades resistentes, parasitoides (Encarsia
Formosa), depredadores (coccinella septempunctata), entopatógenos (verticillium lecanni,
Beauveria bassiana), deshojes periódicos, destrucción de socas y productos químicos.

Cucarroncitos de las hojas (Epitrix cucumeris, Anomala ínconstans)


Son pequeños cucarrones de colores oscuros o claros y brillantes que poseen los fémures
de las patas posteriores amplios que les permite saltar ágilmente cuando se les moleta.
Los adultos comen las hojas haciendo muchos agujeros redondos, en daños severos puede
causar la caída de las hojas y retardar el crecimiento.
pueden llegar a utilizar para el manejo del insecto:
Control biológico: parasitoides (Microctonus epitricis), depredadores (Peucetia viridans) y
entopatógenos (entomophthora sp).

Control cultural: limpieza de los cultivos, eliminación de malezas, siembra de variedades


tolerantes al ataque del insecto, eliminación de hospedantes.
Otros métodos de control: El uso de productos químicos fosforados han mostrado buenos
resultados para el control de este insecto.

Enfermedades:

En el fríjol se presenta un gran número de enfermedades que varían en virulencia y


agresividad de acuerdo con la susceptibilidad del material y las condiciones ambientales.
Las más importantes en el cultivo son:
Roya (Uromyces phaseoli)
En el envés de las hojas aparecen manchas cloróticas, donde más tarde se encuentran
pústulas color rojo ladrillo, conteniendo un polvo pardo oscuro, que son llevadas por el
viento a grandes distancias, propagándose aún más la enfermedad. También es
diseminada por insectos, máquinas y obreros. Es favorecida por tiempo húmedo y caluroso.

La roya igualmente puede desarrollarse sobre los pedúnculos y tallos, donde aparecen
grietas longitudinales, causando el secamiento de muchas hojas y finalmente la muerte de
la planta.
Para prevenir la enfermedad se debe sembrar variedades resistentes. En caso necesario,
tan pronto se noten los primeros síntomas de la enfermedad, aplicar productos como
Antracol o productos en base a mancozeb.

Antracnois (Colletotrichum lindemuthianum)

Este hongo ataca toda la planta: hojas, vainas, semillas y tallos. Se transmite por la semilla.
En las hojas aparecen manchas color café oscuro y en tiempo húmedo muestran una
coloración rosada en sus bordes. En la haz de las hojas se observan manchas con anillos
concéntricos. Las manchas son más típicas en las vainas y se presentan hundidas y con
una coloración gris en su centro y un ligero halo rosado. En ataques serios el hongo alcanza
a destruir todas las semillas, tanto que los rendimientos de la cosecha son prácticamente
nulos.

En tallos causa chancros color rojo oscuro.

El hongo es favorecido por alta humedad relativa y una temperatura de 17°C.


La presencia de la enfermedad se puede eliminar o disminuir mediante el uso de estrategias
como: usar semillas de variedades resistentes, hacer rotación de cultivos por 2 ó 3 años,
realizar las labores culturales cuando el folIaje esté seco, empleo de semilla sana,
desinfectar la semilla antes de la siembra y hacer aspersiones preventivas con productos
químicos.

Inicialmente los síntomas se manifiestan por manchas húmedas en el envés de las hojas.
Las regiones infestadas se ven flácidas, rodeadas por una zona amarilla que posteriormente
se vuelve necrótica y de color café.
Puede llegar a causar defoliación o reducción del diámetro del tallo. En las ramas se
manifiesta en forma de manchas húmedas que crecen gradualmente, se tornan oscuras y
rojas y levemente deprimidas. La infección puede llegar hasta la semilla, la cual se pudre y
se arruga.
Se debe usar semilla libre de la bacteria y hacer rotaciones de cultivos como una medida
de control.

Ilustración del daño de la enfermedad

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


ARROZ

Taxonomía: Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la


familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la
dieta de casi la mitad de la población mundial. Su nutriente principal son los hidratos de
carbono, aunque también aporta proteínas (7 %), minerales y, en estado natural, bastantes
vitaminas.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Ehrhartoideae
Tribu: Oryzeae
Género: Oryza
Especie: Oryza sativa
L.

Son plantas anuales; con tallos de 40–150 cm de alto. Vainas glabras; lígula de 7–30 mm
de largo, glabra; láminas de 24–60 mm de largo y 6–22 mm de ancho, glabras. Las
inflorescencias en panículas de 9–30 cm de largo, laxamente contraídas, las ramas
inferiores con hasta 13 cm de largo, 1–3 juntas; espiguillas 7–10.9 mm de largo y 2.5–4 mm
de ancho, oblongas; lemas estériles 1.5–4 mm de largo, lema fértil 7–10.9 mm de largo y
1.6–2.5 mm de ancho, escabrosa sobre y entre las nervaduras, sin arista o con una arista
hasta 7 cm de largo; anteras 0.8–2.4 mm de largo, amarillas.

Comenzó a cultivarse simultáneamente en varios países hace más de 8 milenios.2 Dos


especies de arroz se domesticaron, el arroz asiático (Oryza sativa) y el africano (Oryza
glaberrima).

El cultivo de secano se introdujo en Japón y Corea aproximadamente en el 1000 a. C. El


posterior arroz de inundación en agricultura intensiva fue en Corea entre 850 a 500 a. C., y
pasó al Japón por los Yayoi sobre el 300.

O. sativa se adaptó en el medio-este europeo y el Mediterráneo hacia el 800. Los árabes lo


llevaron a la península ibérica cuando la conquistaron en 711. Después de la mitad del siglo
XV, el arroz llega a toda Italia y luego a Francia, propagándose a todo el continente durante
las grandes exploraciones europeas. En 1694, el arroz arribó a Carolina del Sur,
probablemente originario de Madagascar. Los españoles llevaron el arroz a Sudamérica a
principios del siglo XVIII.

Durante el periodo colonial en los Estados Unidos, en Carolina del Sur y Georgia creció
vigorosamente el cultivo por esclavos venidos de Senegambia (África occidental). En el
puerto de Charleston, entraron el 40 % de todos los esclavos norteamericanos. Los
esclavos de esa región de África tenían el precio más alto, por reconocimiento de su gran
saber acerca del cultivo del arroz, trabajando por ejemplo en plantaciones de Georgetown,
Charleston, y Savannah. Por los esclavos, los dueños de los campos aprendieron a endicar
las parcelas y periódicamente inundar los campos. Al principio, el arroz se trillaba a mano
con hoces de madera, se colocaba en cestos de pasto dulce (lo hacían los propios
esclavos). La invención de la cosechadora incrementó la productividad del cultivo, y el
agregado de potencia hidráulica a los molinos en 1787 por Jonathan Lucas fue otra etapa
de avance. El cultivo de arroz en el sudoeste de EE. UU. se hizo menos rentable al
desaparecer la esclavitud después de la Guerra Civil de los Estados Unidos.

Botánica: El arroz, en las especies y variedades conocidas en los países europeos, es una
planta herbácea anual que se cultiva en condiciones casi permanentes de inundación. Está
formada por tallos rectos dispuestos en macolla, con raíces delgadas, fibrosas, cilíndricas
y fasciculadas. La planta, provista de 7-11 hojas durante la fase vegetativa, alcanza una
altura variable comprendida entre los 80 y los 150 centímetros, según la variedad y las
condiciones ambientales de cultivo (fenotipo).

El tallo es erguido, cilíndrico y glabro, formado por entrenudos de diferente longitud,


limitados por nudos; en cada nudo se inserta una vaina foliar que envuelve el entrenudo
inmediato superior. En el extremo más alto de la vaina, donde se articula el limbo foliar, se
observa: una lígula hialina, generalmente bífida y laciniada, de 5 - 15 milímetros de longitud,
y dos aurículas en forma de hoz, más o menos vellosas; éstas son hialinas o, con mayor
frecuencia, pigmentadas de color verde, rojo o violeta, en correlación con la coloración de
otros órganos. Las hojas son alternas envainadoras, de limbo lineal, agudo, largo y plano,
provistas o no de pigmentos antociánicos. Tienen una longitud muy variable, incluso en
plantas de la misma variedad; las situadas más abajo, o sea, las formadas en primer lugar,
son generalmente más cortas y estrechas. La anchura varía entre 10 y 30 milímetros.

La inflorescencia es una panícula más o menos compacta de 10-25 centímetros de longitud,


sostenida por el último entrenudo llamado "cuello"; está formada por el raquis del que
parten, con disposición variable, 7-15 raquillas o ramificaciones primarias, de diferente
longitud, que forman los racimos. Cuando madura la inflorescencia adopta una posición en
arco más o menos péndula, según la variedad. Las flores, de color verde blanquecino y
sostenidas por pedúnculos o pedicelos, están dispuestas a lo largo de las raquillas y en la
cima de las mismas. Cada raquilla lleva 5-15 flores o más. La flor es una espiguilla unifloral
con seis estambres y dos estigmas plumosos. Está formada por dos pequeñas glumas, de
pigmentación variable, y por dos grandes glumillas, también diversamente pigmentadas
según la variedad, que envuelven la cariópside (fruto). Ambos órganos de revestimiento
son muy silíceos, están muy lignificados y son pubescentes o glabros. La glumilla inferior,
llamada “lema”, puede estar provista de arista o bien ser mútica; la superior o pálea es más
pequeña que su homóloga inferior.
Etapas fenológicas del arroz

Enfermedades del arroz

hilo Supressalis o Barrenador del arroz

En la época en la que estamos (principios de agosto) nos encontramos con el segundo


vuelo de adultos, origen de las larvas de segunda generación que se han desarrollado
durante la floración y espigado del arroz.

Síntomas: Para detectar la posible presencia del Barrenador del arroz es importante realizar
labores de observación. El síntoma más común en las plantas en estado vegetativo es la
aparición de la hoja central completamente seca, enrollada en vertical sobre sí misma, así
como un amarillamiento de las zonas en las que las larvas se están alimentando.

Para las plantas en estado de floración/maduración, el síntoma es la aparición de la espiga


de color blanco con el pecíolo erguido, ya que al no haber desarrollado los granos no pesa
y no se inclina. La presencia de esta plaga es muy desigual, puede darse en un campo y el
contiguo no. Sin embargo, son más propicios para su aparición cultivos colindantes con
lagunas o mar.
Rosquillas (Spodoptera spp. y Mythimna spp.)

Síntomas: Los primeros daños de las rosquillas se


localizan, normalmente, en los márgenes o lindes de los
arrozales y zonas con mayor densidad de siembra.
Posteriormente, éstas se pueden encontrar, además, en el
interior de las parcelas, en rodales, comiendo masa foliar
tanto de las malas hierbas como del arroz.

Tratamientos: Tanto para el control del Barrenador como


de las Roquillas, desde Certis recomendamos el uso
Confirm® 240 LV. Es un insecticida formulado a base de
Tebufenocida 247 g/l y preparado de forma
autosuspensible, que le confiere resistencia al lavado.
Actualmente se emplea en tratamientos aéreos y
terrestres. Confirm® 240 LV es un producto excelente para
emplearlo en programas de Manejo Integrado de Plagas en
cultivo de arroz.

Además es un producto totalmente compatible con el medio ambiente y la fauna auxiliar.


Se ha demostrado que tiene una alta selectividad con organismos útiles, manteniendo
poblaciones naturales de insectos auxiliares. Presenta muy baja toxicidad sobre peces y
algas y no muestra efectos adversos para vertebrados terrestres ni pájaros.

Pudenta (Eysarcoris ventralis)

Síntomas: Se ha observado ya su presencia en rabo de gato (Polypogon spp.) de las lindes,


en focos y también sobre el cultivo de arroz. Los adultos eligen parcelas con presencia de
rabo de gato con espigas maduras, de las cuales se alimentan. Es importante eliminar las
poblaciones de rabo de gato de las orillas e interior de las parcelas, ya que de esta manera
evitamos que la primera generación de Pudenta se complete y pase al arroz próximo.
Piricularia (Pyricularia grisea)

Síntomas: Las condiciones favorables para el desarrollo de esta enfermedad son


temperaturas medias entre 15ºC-28ºC y humedad relativa media superior al 93% durante
más de 10 horas seguidas. Es muy importante la detección precoz de las primeras manchas
para llevar a cabo una correcta estrategia de protección del cultivo.

Importancia Económica del Arroz

De todos los cereales existentes o conocidos, el arroz es, sin duda alguna, el que ofrece la
posibilidad de llenar más rápidamente un déficit de producción agrícola para la alimentación
del hombre y, junto con el trigo y la carne o el pescado, constituye la base de la alimentación
humana. El 75% de la población mundial lo incluye en su dieta alimenticia diaria, pudiendo
superar en algunos casos el consumo de otros cereales como el maíz y el trigo. La
producción mundial de arroz supera los 500 millones de toneladas, teniendo en cuenta que
sólo los países asiáticos obtienen el 90% de la producción. La historia nos ha demostrado,
en efecto, cuánta consideración los hombres han tenido siempre por el arroz y por sus
preciosas cualidades nutritivas. Miles de años atrás, en China se cultivaba el arroz sólo para
la alimentación del Emperador y de los miembros de su familia.

El arroz proporciona entre el 25 y el 80% de las calorías de la dieta diaria a 2,7 mil millones
de personas de Asia (donde se produce el 90% de la producción mundial), es decir, a más
del 50% de la población mundial, donde se le considera el alimento básico de la civilización
oriental. Por este motivo, es el cereal más utilizado en la alimentación humana
(básicamente sólo se destina a esa finalidad), aunque su producción todavía no alcanza a
la del trigo (considerado como el alimento básico de la civilización occidental).

El arroz en uno de los cultivos más antiguos. Se domesticó hace miles de años en Asia
(aunque no hay unanimidad respecto el lugar ni el periodo, pero se han encontrado restos
de unos 8.000 años de antigüedad en la China) y en África. Se extendió por China y por
toda Asia 3.000 años antes de nuestra era. Europa oyó hablar del arroz a los escritores que
acompañaron a Alejandro Magno (“el Grande”) en la conquista de la India. A partir del siglo
VIII se cultivó en España y Portugal y entre los siglos IX y X también en el sur de Italia.

Durante el último milenio se ha introducido progresivamente en el resto de los continentes.


En los Estados Unidos se desarrolló a partir de los esclavos negros venidos del oeste de
África, que ya lo conocían. Esta circunstancia se produjo alrededor del año 1718. En el New
South Wales (Australia) las primeras tentativas de cultivo de arroz se efectuaron en el año
1891.

Si bien se trata de una planta de origen tropical, se encuentra totalmente adaptada desde
los desiertos egipcios o australianos hasta alturas de 2.400 metros sobre el nivel del mar
en el Nepal o los altiplanos andinos. Se cultiva principalmente en agua mediante el sistema
de campos inundados (el 56% del total cultivado: todo el de Europa, de Norte América, de
Oceanía y más del 50% del de Asia), pero también puede efectuarse en secano, en lugares
bajos donde las lluvias son abundantes (Suramérica, África y en diversas zonas de Asia) o
bien en “tierras altas”. En la parte baja de los grandes ríos de Asia (Bangladesh, delta del
Mekong, etc.) se cultivan los arroces flotantes, capaces de vivir a una cierta profundidad en
el agua. De hecho, el agua en el cultivo del arroz actúa más impidiendo por gravedad el
ascenso capilar de las sales de las capas freáticas más o menos superficiales que
proporcionando sustento líquido para una elevada evapotranspiración de la planta.

En el mundo hay distintas formas de cultivo del arroz, teniendo en cuenta la profundidad
del agua de cultivo y el tipo de variedad del arroz, según el porte de la planta. Así pues, el
arroz cultivado en secano (a 0 metros de profundidad en el agua) y en aguas someras (con
una profundidad del agua de cultivo de 0,50 metros) es del tipo enano y semienano. En las
aguas intermedias con una profundidad aproximada de 1 metro se cultivan variedades altas
y en las aguas profundas, de hasta 5 metros de agua de cultivo, se utilizan las variedades
de arroz flotantes, mencionadas anteriormente.

Las 25 especies conocidas aproximadamente del género Oryza se encuentran distribuidas


en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, Norte y Sur de Australia y Suramérica.
También en África Occidental encontramos el arroz, pues parece que fue introducido por
los portugueses desde Asia. En la cuenca del Mediterráneo ya se conocía durante el
Imperio Romano. Concretamente, en España fue difundido seis siglos atrás por los árabes
y en Italia por los españoles, los cuales, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, lo
divulgaron luego en Centro y Suramérica, mientras que los portugueses lo llevaron a Brasil.

Con esto demostramos que, cualquiera que fuese su tierra de origen, el arroz conquistó, en
poco tiempo, a los hombres y mujeres de casi todos los países del mundo. De hecho, como
ya hemos expresado, si el trigo se conocía como el alimento básico de la civilización
occidental, el arroz se ha considerado del mismo modo de la oriental, aunque hoy en día
este calificativo lo podemos extender también a escala mundial.
Lo que sí es cierto es que el arroz es uno de los productos agrícolas cuyo cultivo y consumo
más auge ha experimentado en los últimos años. Es el recurso alimenticio más utilizado por
los países pobres en su alimentación y la demanda en los países ricos aumenta cada año.
En la UE, el ritmo del incremento de esta demanda, si bien ha decrecido en los últimos
años, sigue estando entorno al 2% anual, situándose actualmente entre los 4’5 y 5’0
kilogramos por persona al año. Aliado ecológico en algunos países, en donde los campos
de arroz conviven en buena armonía con humedales y ecosistemas protegidos de altísimo
valor faunístico y florístico, en otros el cultivo del arroz se convierte en un peligro por la
presión que se ejerce sobre los bosques y los intentos de incrementar los rendimientos a
través de productos agroquímicos diversos (especialmente abonos y productos
fitosanitarios).

En la mayoría de los principales países productores de arroz se produce para el consumo


interno. Es precisamente en Asia donde están los seis primeros productores de arroz del
mundo: China, India, Indonesia, Vietnam, Bangladesh y Thailandia. Son, además de
grandes productores, grandes consumidores de dicho cereal de verano, por lo que pocos
de estos países se encuentran entre los más exportadores, como es el caso de China e
India que, aunque juntos acaparan el 60% de la producción mundial, sólo exportan el 1%
de su propia producción, dedicando el resto al consumo interno. El comercio del arroz es,
en cualquier caso, pequeño comparado con el de otros productos agrícolas; así, en la
primera mitad de los años 90 del pasado siglo, ha sido del 4% sobre el total de la producción,
mientras que en el caso de otros productos como el trigo, el comercio mundial ha
representado en el mismo período un 18% con respecto a la producción mundial. A pesar
de que algunos de los principales exportadores, como EE.UU. y Thailandia, han aumentado
sus ventas, en el año 1996 la comercialización fue de 18 millones de toneladas, 2’7 millones
de toneladas menos que en el año 1995.

Síntomas

El hongo produce manchas o lesiones en las hojas de forma alargada, de color marrón
uniforme y más tarde con centros grisáceos y bordes de color marrón. También produce
daños en los nudos y en las diferentes partes de la panícula y los granos.

El tamaño y la forma de la mancha varía dependiendo de los siguientes factores:


condiciones ambientales, edad de la mancha, grado de susceptibilidad del cultivar y del
abastecimiento de nitrógeno, llegando las hojas a morir en las plantas gravemente
afectadas. En el nudo superior o en su proximidad se producen decoloraciones con áreas
necróticas de color marrón.

En la panícula se producen lesiones oscuras, terminando tronchada, a veces son atacadas


las zonas cercanas a la base de la panícula y en ocasiones cae. Los granos terminan vacíos
o deficientemente llenos y grises.
Las variedades de arroz del tipo índico o japónico son mucho más propensas a desarrollar
este hongo que las variedades tradicionales.

Epidemiologia

La enfermedad aparecio en el periodo del lluvias del 2003 en la via Vinces-Mocache (Los
Rios), se reporta su presencia en el recinto El Mango (Guayas). La metodologia consiste
en: 1. Transmision mecanica con inoculo de plantas afectadas por entorchamiento del arroz
a la planta indicadora Chenopodium amaranticolor; 2. Transmision por el suelo en
condiciones de invernadero y campo; 3. Observacion de las particulas virales por
microscopia electronica inmunoabsorbente (ISEM); 4. Observacion de los cistosoros en el
sistema radical de las plantas de arroz afectadas por el entorchamiento. Los resultados
indican que a los 7 dias de la inoculacion en las hojas de la planta indicadora C.
amaranticolor se observaron lesiones locales cloroticas. En siembra directa los sintomas de
rayado clorotico y abortamiento mas rayado clorotico fueron los mas comunes en los
cultivares de arroz, a excepcion de la variedad INIAP-12. El rayado clorotico tuvo su mayor
incidencia (11,57 por ciento) en la linea GO-37328, y la combinacion de rayado clorotico y
abortamiento de hoja en la linea GO-37299 (8,98 por ciento). La clorosis fue mas evidente
en las variedades INIAP-7 (37,63 por ciento) y FD-50 (17,77 por ciento). La muerte de
plantas se presento en INIAP-12 (10,67 por ciento) e INIAP-14 (6,67 por ciento). En siembra
por trasplante se observa incidencia de muerte del 24,14 por ciento. En siembra con semilla
pregerminada los sintomas de rayado clorotico, abortamiento mas rayado clor.

Métodos Control del Arroz

El arroz maleza / rojo (AM) causa un gran daño a la cadena de producción de arroz en la
agricultura. Debido a la importancia económica de esta maleza en Venezuela, el objetivo
fue evaluar el control del arroz rojo en la finca El Esfuerzo, ubicada en el municipio Ospino,
estado Portuguesa. Se seleccionaron dos campos de arroz bajo riego (lote 3 = 5,3 ha y lote
5 = 3,37 ha), altamente infestadas con arroz rojo. Para llevar a cabo esta investigación se
establecieron dos experimentos: (1) el control del arroz rojo con tres herbicidas de
presiembra: butacloro y oxadiargil se aplicaron en lámina de agua y el glifosato se utilizó en
postemergencias en seco en comparación con la preparación del suelo convencional y (2)
el control del arroz rojo con glifosato, el encharcamiento del suelo y el Sistema Clearfield
(variedad CF-205 + dos herbicidas imidazolinonas: imazapir + imazapic e imazapir +
imazetapir). Se utilizó la metodología de grandes parcelas con muestreo en ausencia de
repeticiones (Machado, 2000). Los resultados revelaron que los rendimientos del arroz en
todos los tratamientos de control de AM en presiembra evaluados (batido, glifosato,
butacloro y oxadiargil), fueron 40,31; 30,72; 26,48 y 14,17%, mayores que el testigo con
AM, respectivamente. Asimismo, el control del AM con estos tratamientos fue superior al
90% cuando se comparó el número de panículas de AM con las halladas en el testigo. Se
reporta más de 99% de control del AM en los tratamientos con 150,06 g.i.a.ha-1 de
imazapir+imazapic e imazapir+imazatepir; dos falsas siembras con aplicaciones de
glifosato 85,35% y batido del suelo 39,38%. Los tratamientos con IMI tuvieron 55,22 y
30,77% más rendimiento que el batido y glifosato.

El arroz maleza/rojo (AM) tiene gran importancia económica en el cultivo del arroz en
Venezuela, debido a que causa cuantiosas pérdidas, por cuanto no solamente reduce el
rendimiento del arroz paddy sino que también disminuye el precio del arroz, cuando llega
al molino en una alta proporción, contamina la producción de semilla bien sea por mezcla
física o flujo de polen, por último, las altas infestaciones de esta maleza afectan
negativamente el valor de las tierras arroceras.

En el país, el arroz maleza se encuentra distribuido en todas las zonas arroceras de los
estados: Guárico, Portuguesa, Barinas y Cojedes (Ortiz y Budowski, 1998). Incluso en áreas
recién incorporadas a la producción de arroz, como es el caso del estado Zulia. La
infestación del arroz rojo en estos campos es variable, encontrándose desde 1 a 2 000 pl
m-2 (Ortiz et al., 2009; Abreu y Solórzano, 2006).
En Venezuela se conoce el arroz rojo como maleza nociva en el cultivo del arroz, no
obstante, la mayoría de los agricultores no la controlan cuando se encuentra en baja
incidencia, sino que esperan a que la agroindustria comience a rechazar el arroz cosechado
para hacer el manejo adecuado de esta mala hierba (Castillo, 2006), además, ésto ocasiona
que los campos presenten una alta infestación, por lo tanto, una gran proporción de esta
maleza en el banco de semillas del suelo, hace más difícil su control (Ortiz et al., 2009).

El AM se define como un arroz no deseado por los productores, por cuanto la mayoría de
sus semillas no son recogidas durante la cosecha del cultivo y está específicamente
adaptado al hábitat perturbado por el proceso de producción. La evolución del arroz rojo es
común a la del arroz cultivado y silvestre, pero la variación está en la contribución relativa
de la presión de selección humana o natural en los diferentes componentes del cultivo. El
desgrane de las semillas es la única característica que diferencia al arroz rojo del arroz
cultivado (Vaughan et al., 2005). La forma común de denominar al arroz rojo es: Oryza
sativa spontanea (Ellstrand, 2003; London y Schall, 2008).

El método principal usado en el país de control cultural de arroz maleza, es la


implementación del batido del suelo combinado con la presencia de lámina de agua sobre
un suelo bien nivelado. Esto permite mantener las condiciones anaeróbicas en las capas
superiores del suelo y previene que se establezcan plantas de arroz maleza (Fischer, 1999).

En América Central, la siembra de arroz pregerminado en suelos inundados durante 20 d


después del batido, suprime el arroz maleza (Armenta y Coulombe, 1993). La combinación
de la siembra en lámina de agua y el uso de semillas libres de semillas de arroz rojo
conllevan a la desaparición de esta maleza en los arrozales en California (Fischer, 1999).
En condiciones del Delta Ebro en España, el batido del suelo combinado con herbicidas,
tales como tiobencarbo y molinato, redujeron la densidad de panículas del arroz rojo y se
produjo un control de más de 88% (Català, 1995).

La estrecha similitud genética del arroz cultivado y el arroz maleza hace que el control con
herbicidas selectivos en postemergencia sea sumamente difícil (Delouche et al., 2007) y
existe poca posibilidad de encontrar agentes biocontroladores de esta mala hierba
(Zimdahl, 1999). Las técnicas de manejo más exitosas se basan en la aplicación de
herbicidas antes de la siembra del cultivo (Ferrero, 2004).

El control presiembra del arroz maleza a nivel mundial se realiza con herbicidas tales como:
molinato (Kwon et al.,1991), quizalofop-p-etil, glifosato, paraquat y glufosinato de amonio
en Louisiana - EE. UU.- (Noldin et al., 1999); dalapon, cicloxydim y clethodim (Ferrero et
al., 1999), glifosato y sulfosato en Brasil (Noldin y Cobbucci, 1999); glifosato y oxadiazón
en Uruguay (Castillo et al., 2004).

Con la introducción de variedades resistentes a herbicidas, el enfoque genético y


biotecnológico están siendo adoptados para controlar malezas en postemergencia del arroz
(Linscombe et al., 1996; Wheeler et al., 1997).

Esta tecnología es una herramienta poderosa para el manejo de las infestaciones de arroz
rojo, pero debe ser usada de acuerdo con los protocolos y recomendaciones que
acompañan a dichas tecnologías, además de estar acompañadas de otras estrategias
preventivas, culturales, químicas y normativas para manejar esos arroces, a fin de
proporcionar y asegurar un manejo sostenible (Delouche et al., 2007).
Ilustración del daño de la enfermedad

Ilustración del ciclo patógeno o estructuras del patógeno


TRIGO
Taxonomía: El trigo, como los demás cereales, es una planta monocotiledónea
perteneciente a la familia de las gramíneas. Actualmente, los trigos duros o cristalinos se
clasifican botánicamente como Triticum turgidum, subespecie durum, y los harineros como
Triticum aestivum, subespecie vulgaris.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Triticum
L.

1. SISTEMA RADICULAR: El trigo tiene raíces

Fasciculadas. El mayor o menor desarrollo de las raíces es función de muchas variables,


tales como la textura del terreno, la situación de la capa freática, la época de la siembra, la
mayor o menor cantidad de lluvia caída en las primeras fases de su desarrollo, la variedad,
etc.

El 50% de la raíces está comprendido entre 0 y 25 cm de profundidad y el resto puede llegar


hasta un metro, y en suelos sueltos hasta 1,50 m.
Tallo: Al comienzo de la fase vegetativa, el tallo se halla dentro de una masa celular que
constituye el nudo de ahijamiento. Este tallo presenta brotes axilares, de los que se originan
los tallos hijos.

El tallo se alarga durante el encañado y lleva 7 u 8 hojas envainadoras a lo largo de la


longitud de un entrenudo

En casi todas las variedades, el tallo, que es al principio macizo, se vuelve después hueco,
salvo en los nudos donde permanece macizo.

Hojas: Las hojas son cintiformes, paralelinervias y terminadas en punta.

Espiga: La espiga se forma en el brote terminal del nudo del ahijamiento. Cuando termina
el ahijamiento comienza a elevarse en el tallo, a la vez que este último se alarga en la fase
de encañado.

Al terminar el desarrollo del tallo aparece la espiga, envuelta en la última hoja. Cuando esto
ocurre decimos que está el trigo en fase de espigado.

La espiga está constituida por un eje llamado raquis, que lleva insertas las espiguillas
alternativamente a derecha e izquierda. Estas espiguillas están unidas directamente al
raquis. Su número puede llegar hasta 25 y se recubren unas a otras.

Cada espiguilla contiene varias flores. Está compuesta de dos brácteas o glumas. Por
encima de ellas, e inserta sobre un pedúnculo, se encuentra la bráctea inferior, que posee
en su axila una flor, la cual lleva a su vez otra bráctea superior. Estas brácteas se
denominan glumillas o glumelas.

El número de flores fértiles que contiene cada espiguilla depende de la variedad y del estado
en que se ha desarrollado el trigo, pero suele variar de 2 a 5.

El trigo es planta autógama, es decir, que la fecundación de la flor tiene lugar antes que su
apertura. Cuando las antenas aparecen al exterior, ya la flor está fecundada.

Por ser planta autógama, cada variedad de trigo conserva sus características agronómicas
de forma notablemente constante.

La flor da lugar a un fruto único, denominado grano, que lleva un embrión o germen junto a
la sustancia de reserva.

2. EXIGENCIAS DE CLIMA Y SUELO

La integral térmica del trigo es muy variable según la variedad de que se trate. Como ideal
puede decirse que los trigos de otoño tienen una integral térmica comprendida entre los
1.850 ºC y 2.375 ºC.

La temperatura no debe ser demasiado fría en invierno, pero no estando el trigo muy
desarrollado cuando lleguen las heladas, éstas tienen un efecto beneficioso en el desarrollo
de las raíces. Son perniciosas las temperaturas elevadas en primavera y al final de la
maduración, cuando se puede producir el asurado, sobre todo si la cantidad total de lluvia
caída durante el ciclo ha sido escasa y especialmente si lo han sido las lluvias de primavera.
El coeficiente de transpiración del trigo es de 450 a 550, es decir, que se necesitan de 450
a 550 litros de agua para elaborar 1 kg. de materia seca.

Se ha demostrado en años secos que un trigo puede desarrollarse bien con 300 ó 400 mm
de lluvia, siempre que la distribución de esta lluvia sea buena, es decir, escasa en invierno
y más abundante en primavera.

En las tierras arenosas es más importante que en las arcillosas que la lluvia se distribuya
regularmente en la primavera, ya que, como hemos dicho, hay en aquéllas muy poca
capacidad de retención del agua.

El trigo es planta que necesita luz y, por otra parte, sabemos que el ahijamiento se realiza
con un determinado valor del fotoperiodismo, que es diferente según las variedades.

Es importante que las tierras donde se cultiva el trigo sean profundas, para que haya un
amplio desarrollo del sistema radicular. Las tierras arcillosas tienen el inconveniente de que
por su poca permeabilidad, conservan mucha humedad en inviernos lluviosos. Las
arenosas, en cambio, requieren mucha lluvia de primavera, dada su poca capacidad de
retención. En general, serán mejores en secano las tierras que tengan capacidad de
retención, pero que, a la vez, tengan un drenaje bueno.

3. CICLO VEGETATIVO

En el ciclo vegetativo del trigo se distinguen tres períodos:

-Período vegetativo, que comprende desde la siembra hasta el comienzo del


encañado.

-Período de reproducción, desde el encañado hasta la terminación del espigado.

-Período de maduración, que comprende desde el final del espigado hasta el


momento de la recolección.

Germinación:La facultad germinativa del trigo se mantiene durante un período de 4 a 10


años, aunque prácticamente la duración del período de utilización no debe sobrepasar los
dos años, ya que, a medida que pasa el tiempo, disminuye la capacidad germinativa. La
humedad del trigo no debe sobrepasar el 11%. Cuando se sobrepasa este porcentaje de
humedad la conservación del grano se hace difícil.A partir del momento en que se han
desarrollado las jóvenes raíces primarias, la planta puede ya alimentarse por sí misma a
expensas de las soluciones del suelo, una vez que se agoten las reservas del grano. El
coleóptilo sirve de protección a al plúmula al tener que perforar ésta la capa superficial del
suelo; en el momento que ha alcanx¡zado la superficie, la primera hoja perfora el coleóptilo,
que comienza a amarillear y a desecarse. En este instante se han desarrollado ya tres
raíces primarias.

La temperatura óptima de germinación es de 20-25 ºC

Ahijamiento:Esto ocurre cuando va a aparecer la cuarta hoja y el nudo de ahijamiento se


engruesa. Esto se puede considerar como si estuvieran 4 ó 5 nudos juntos, a cada uno de
los cuales corresponde una hoja. En la axila de cada una de esas hojas surge una yema
axilar que da nacimiento a un tallo secundario. Posteriormente, las raíces secundarias
rompen la base del nudo de ahijamiento y éste se alarga. A medida que las raíces
secundarias se desarrollan, dejan de crecer las primarias y toman una coloración parda.El
poder de ahijamiento es un carácter varietal, pero, a parte de la variedad, depende de la
importancia del abonado nitrogenado, de la fecha de siembra y de la temperatura, que
condiciona la duración del período de ahijamiento.

Encañado:Cuando se llega a la fase de encañado, un determinado número de tallos


herbáceos se transforma en tallos rematados por espigas, mientras que otros se retrasan
en su crecimiento, se detienen e incluso pueden llegar a retroceder en el mismo.En el
momento del encañado el crecimiento requiere unas necesidades elevadas de elementos
fertilizantes y, particularmente, en nitrógeno, necesario para la formación de las
nucleoproteínas de los núcleos de las células jóvenes. Por esta necesidad de elementos
fertilizantes, y sobre todo de nitrógeno, se le denomina a éste, segundo período crítico,
siendo el primero el de ahijamiento.

Espigado:El crecimiento de las plantas en la fase de espigado es máximo. Se estima que


las plantas elaboran las ¾ partes de su materia seca total entre el ahijamiento y la floración.

Maduración: El período de maduración es la última fase del período vegetativo y


corresponde a la acumulación de almidón en el grano. Este almidón procede de la
fotosíntesis que prosigue aún en las últimas hojas y en la espiga. Por otra parte se produce
un movimiento de los glúcidos y de las proteínas hacia la espiga. Si las temperaturas son
muy elevadas y el viento fuerte y seco, la movilización de los últimos recursos de agua
disponible para la emigración de glúcidos y prótidos se perjudica y ocurre el fenómeno del
asurado, quedando los granos arrugados por no poder acumular el máximo de reservas.El
peso del hl de grano suele variar entre 76 y 82 kg. En algún caso muy excepcional hemos
llegado a ver trigos con 86 kg. Por hl.

Botánica: Trigo (Triticum spp)2 es el término que designa al conjunto de cereales, tanto
cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales
de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.3 La palabra trigo
designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal como ocurre con los nombres
de otros cereales.4

El trigo (de color amarillo) es uno de los tres granos más ampliamente producidos
globalmente, junto al maíz y el arroz.5 En 2013, la producción mundial fue de 713 millones
de toneladas, es decir, ocupó el tercer lugar, después del maíz (1,016 millones) y el arroz
(745 millones)6 y el más ampliamente consumido por la población occidental desde la
antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina, harina integral, sémola,
cerveza (véase también: historia de la cerveza) y una gran variedad de productos
alimenticios.7 Más del 90% del trigo producido es el denominado trigo harinero,
perteneciente a la especie triticum aestivum.

El trigo moderno es el resultado de la selección e hibridación efectuadas durante años para


conseguir variedades con alto contenido en gluten (por sus cualidades viscoelásticas y
adhesivas, demandadas por la industria alimentaria) y alto rendimiento en cuanto a
producción, que culminaron durante la denominada revolución verde (segunda mitad del
siglo XX).8910 Los procedimientos desarrollados por la revolución verde obtuvieron un gran
éxito en el aumento de la producción, pero no se dio suficiente relevancia a la calidad
nutricional.10 El trigo moderno presenta un alto contenido en hidratos de carbono, bajo
contenido en proteínas (de baja calidad por ser deficientes en aminoácidos esenciales) y
un contenido desequilibrado de ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y otros
factores de calidad nutricional.1011 Asimismo, presenta una mayor capacidad citotóxica e
inmunogénica, con un contenido de gluten muy elevado (80-90% del total de las
proteínas).1213

Los criterios actuales para la selección del trigo no tienen en cuenta su valor nutricional,
sino sus cualidades desde el punto de vista funcional para preparar alimentos procesados,
especialmente en los países desarrollados, razón por la cual se emplean variedades con
alto contenido en gluten.14 El gluten es particularmente deficiente en el aminoácido
esencial lisina, por lo que cuanto mayor es la proporción de gluten, peor es la calidad de las
proteínas del trigo y su valor nutricional.15

En una parte de las personas, el gluten provoca el desarrollo de ciertas enfermedades, que
incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca (pruebas negativas para
enfermedad celíaca, pero mejoría al eliminar el gluten de la dieta), la alergia al trigo, la
dermatitis herpetiforme y la ataxia por gluten.1617 Asimismo, el gluten es capaz de
atravesar tanto la barrera intestinal como la barrera hematoencefálica y causar diversos
trastornos neurológicos ("neurogluten"), independientemente de la presencia o ausencia de
síntomas digestivos o de daños en el intestino.1218192021 Otros trastornos que se
relacionan en algunos casos con el consumo de trigo incluyen ciertas enfermedades
inflamatorias y autoinmunes.22

La palabra «trigo» proviene del vocablo latino triticum, que significa ‘quebrado’, ‘triturado’ o
‘trillado’, haciendo referencia a la actividad que se debe realizar para separar el grano de
trigo de la cascarilla que lo recubre. Triticum significa, por lo tanto, el grano que es necesario
trillar para poder ser consumido; tal como el mijo deriva del latín milium, que significa
"molido, molturado", o sea, el grano que es necesario moler para poder ser consumido. El
trigo (triticum) es, por lo tanto, una de las palabras más ancestrales para denominar a los
cereales (las que se referían a su trituración o molturación).

Etapas fenológicas del arroz


Enfermedades del Trigo:

Las enfermedades constituyen una de las principales limitantes en la potencialidad de los


rendimientos del cultivo de trigo.

La utilización de variedades susceptibles, la siembra directa, el empleo de semilla infectada,


rotaciones de cultivos no adecuadas, la fertilización, etc; han determinado en los últimos
años, un aumento en la presión del inóculo o sea una cantidad mayor de patógeno capaz
de infectar.

Las enfermedades foliares (septoria, mancha amarilla, roya), junto a las de la espiga
(fusarium), están entre las que provocan un mayor impacto en la productividad.

Las pérdidas que ocasionan dichas enfermedades, varían de acuerdo a las condiciones
climáticas reinantes, durante el ciclo del cultivo y a la susceptibilidad de los genotipos
utilizados. Distintos estudios realizados para enfermedades foliares, han registrado
pérdidas de rendimiento en condiciones favorables para los patógenos, de hasta el 50%.

La fusariosis de la espiga, es capaz de producir importantes daños, pero su gran


dependencia de las condiciones climáticas, para que se produzca la infección, hace que su
aparición sea ocasional.

La prevención, es la principal y más eficiente herramienta para luchar contra las


enfermedades que afectan al trigo. Una revisación periódica del lote, para seguir la
evolución de las mismas y determinar el momento oportuno de control, mediante la
utilización de fungicidas, permite evitar que el patógeno se establezca en el cultivo,
superando el nivel de daño económico (momento en que el daño realizado, supera al costo
del control).

Los fungicidas no deben aplicarse preventivamente, ni tardíamente sino cuando el perjuicio


provocado por una determinada enfermedad, alcance el umbral de daño económico (UDE),
en donde la pérdida de producción, todavía es inferior al costo del tratamiento, y nos da el
tiempo necesario para implementar una medida de control.
Podemos considerar a la fusariosis de la espiga, como la única excepción a la utilización
de fungicidas en forma preventiva, debido a que esta en-fermedad está muy relacionada
con el clima, debiéndose prestar mucha atención a las condiciones ambientales previas a
la floración, que son determinantes para que el patógeno, si está presente, infecte al cultivo.

Con el monitoreo periódico del lote, se podrá determinar que enfer-medad afecta al trigo, y
además se la podrá medir o dar un valor para cuan-tificarla. Esta cuantificación o medición
de la enfermedad, nos permitirá entre otras cosas alcanzar los siguientes objetivos:

Ver como evoluciona la enfermedad a través del tiempo.


Ver como se comportan los distintos cultivares y seleccionar los más resistentes.
Determinar que efecto producen las distintas prácticas culturales (fertilización, labranzas,
rotaciones, etc.) en el comportamiento de las enfermedades.
En función del nivel de la intensidad de la enfermedad alcanzado, de-terminar las pérdidas
de rendimiento y por consiguiente poder establecer el UDE (Umbral de daño económico)
que permitirá:

a).- Establecer el momento más adecuado para la aplicación de fungicidas en los órganos
aéreos
b).- Comparar la eficiencia de distintos fungicidas.
Para cuantificar las enfermedades, se utilizan dos parámetros: la incidencia y la severidad,
que se basan en la intensidad de los síntomas (manifestación externa de la planta como
consecuencia de la enfermedad) y/osignos (manifestación externa del patógeno que
produce la enfermedad) Estos síntomas y signos a medida que se incrementan sobre el
órgano afec-tado, como por ej. las hojas, disminuyen el área fotosintética y por lo tanto será
mayor la pérdida de rendimiento.

El parámetro incidencia, es la cantidad de plantas o de órganos enfer-mos (que presentan


algún síntoma y/o signo) con respecto a la cantidad de plantas u órganos evaluados. Esto
se mide en porcentaje, es de rápida y de muy fácil determinación y es de utilidad para
enfermedades que afectan a toda la planta, como por ej. podredumbre de raíz o carbones.

El parámetro severidad, consiste en una estimación visual de la canti-dad de tejido vegetal


enfermo, para establecer distintos grados de infección en la planta. Es de determinación
más complicada y requiere de un buen adiestramiento para una correcta estimación. Para
ello se pueden utilizar programas de computación y escalas gráficas, para poder comparar
y esta-blecer los distintos grados de infección, con lo que se hamonitoreado en el lote. Este
es un parámetro mucho más apropiado para la medición de manchas foliares, oídios y de
royas, porque estas enfermedades afectan una parte del vegetal.

El monitoreo de las enfermedades, deberá ser realizado varias veces a los largo del período
de crecimiento del cultivo y cada 7-10 días a partir de que el trigo comienza a ser
susceptible. Si las condiciones ambientales son muy favorables para la ocurrencia de
enfermedades, la frecuencia del monitoreo deberá ser mayor. Debemos tener en cuenta
que el período más importante en trigo para la realización del monitoreo, va de encañazón
a grano lechoso.

Las mediciones en el cultivo, se realizan a través de muestras o pequeñas cantidades de


individuos, que representan a la totalidad del cultivo, recorriendo el lote de acuerdo a un
patrón establecido y en forma sistema-tica se tomarán las muestras de plantas. Por ej. cada
20 pasos o metros se deberá extraer una planta u órgano, en base al recorrido previamente
selec-cionado.

Para enfermedades de hoja, se deberían tomar como mínimo 50 plantas o 50 macollos, a


partir de la encañazón del cultivo, al azar, separando todas la hojas verdes completamente
expandidas y descartando las muertas las senescentes o en expansión. La evaluación por
intermedio de la incidencia y la severidad, se obtiene de la siguiente manera:

% Incidencia: Número de hojas enfermas / total de hojas evaluadas x 100.


Severidad: Sumatoria total % afectación / número de hojas evaluadas.

Si existiesen más de una enfermedad por hoja, se deberán evaluar por separado a cada
una de ellas. En el caso de enfermedades que producen manchas foliares (mancha
amarilla, septoria o mancha borrosa), pueden evaluarse en su conjunto.

Para enfermedades de espiga, se tomarán 50 espigas del lote al azar y se realizará la


evaluación teniendo en cuenta que para incidencia, se deberán considerar aquellas
espigas, que tengan al menos una espiguilla infectada y para severidad, la cantidad de
espiguillas afectadas en cada espiga.

En el caso de fusariosis, como se había dicho, es importante seguir el curso de las variables
ambientales, para poder predecir una posible infec-ción, en especial a los registros de
humedad y temperatura diaria desde la espigazón hasta la aparición de las primeras
anteras expuestas o comienzo de floración, para de esta manera tomar una decisión para
la aplicación de un fungicida, ya que sobre esta enfermedad solo se podrá actuar en forma
preventiva. Luego de la pulverización, la cuantificación (incidencia y severidad), nos
permitirá evaluar la evolución de la fusariosis, con la aplicación preventiva del fungicida.

Para conocer la evolución de cada epidemia, se volcarán a una planilla, semanalmente, los
valores de incidencia y severidad.

Importancia Económica del Trigo

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El trigo ha formado parte del desarrollo económico y cultural del hombre, siendo el cereal
más cultivado.
Es considerado un alimento para consumo humano, aunque gran parte se destina a la
alimentación animal, así como a subproductos de la transformación industrial destinado
para piensos.
La propiedad más importante del trigo es la capacidad de cocción de la harina debida a la
elasticidad del gluten que contiene. Esta característica permite la panificación,
constituyendo un alimento básico para el hombre.
El trigo se cultiva en todo el mundo siendo la principal área de cultivo la zona templada del
hemisferio norte.
En la siguiente tabla se muestra la producción mundial de trigo en millones de toneladas.
1997 1998 1999

ASIA 265.7 255.0 259.7

Arabia Saudita 1.3 1.8 1.5

Bangladesh 1.5 1.8 1.9

Corea, R.P.D. - 0.1 0.2

China 123.3 109.7 113.5

India 69.3 66.4 70.8

Irán 10.0 12.0 8.7

Japón 0.6 0.6 0.5

Kazajstán 9.0 5.5 11.2

Myanmar 0.1 0.1 0.1

Pakistán 16.7 18.7 18.0

Turquía 18.7 21.0 18.0

ÁFRICA 32.8 36.9 30.7

África del Norte 10.0 14.0 11.6

Egipto 5.8 6.1 6.3

Marruecos 2.3 4.4 2.2

África subsahariana 5.1 4.5 3.7

África occidental 0.1 0.1 0.1

Nigeria 0.1 0.1 0.1

África oriental 2.1 2.2 1.5

Etiopía 1.1 1.1 1.1

Sudán 0.6 0.5 0.2

África austral 2.9 2.2 2.0

Sudáfrica 2.4 1.8 1.6

Zimbawe 0.3 0.3 0.3


AMÉRICA CENTRAL 3.7 3.3 3.2

México 3.7 3.3 3.2

AMÉRICA DEL SUR 20.2 16.5 19.0

Argentina 14.8 11.5 14.2

Brasil 2.5 2.2 2.4

Colombia 0.1 0.1 0.1

AMÉRICA DEL NORTE 91.8 93.4 89.5

Canadá 24.3 24.1 26.9

Estados Unidos 67.5 69.3 62.7

EUROPA 197.1 188.7 178.3

Bulgaria 3.6 3.3 3.1

Unión Europea 94.9 103.7 97.6

Federación de Rusia 44.3 30.0 34.0

Hungría 5.3 4.9 2.6

Polonia 8.2 9.5 9.1

Rumania 7.2 5.2 4.7

Ucrania 19.0 17.0 15.0

OCEANÍA 19.7 22.3 24.3

Australia 19.4 22.1 24.1

TOTAL MUNDIAL 613.4 597.7 589.2

Países en desarrollo 285.7 277.6 275.8

Países desarrollados 327.6 320.0 313.4

Síntomas

En los últimos años, las enfermedades que afectan al cultivo de trigo han incrementado su
severidad debido a la difusión de cultivares de trigo susceptibles, el incremento del área de
siembra directa sin rotación, uso de semilla infectadas que ayudaron a diseminar el inóculo
en algunas manchas foliares y en especial a condiciones ambientales favorables a manchas
foliares, hongos de suelo y de espiga que tienen el potencial de limitar los rindes y calidad
del cultivo de trigo.
Entre las enfermedades con mayor impacto sobre la productividad (Tabla Nº 1 ) se destaca
el grupo de las enfermedades foliares como Septoriosis de la hoja (Septoria tritici) Roya de
la hoja (Puccinia recondita) y mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis). Estas manchas
tiene una alta incidencia en todas las regiones trigueras de la Argentina. Otra enfermedad
que se datacó en las últimas campañas es el pietin de los cerales (Gaeumannomyces
graminis), esta es un hongo de suelo que como no se cuenta con germoplasma resistente
su manejo se basa en las rotaciones de cultivo. Otra enfermedad que ha causado alarma
entre los productores es la Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum), la cual puede
provocar importantes daños, pero dado sus estrictos requerimientos climáticos para la
infección su aparición resulta ocasional.

Métodos de Control del Trigo

Algunas causas que originan bajos rendimientos en el cultivo del trigo obedecen
principalmente al uso de variedades poco productivas y con alta susceptibilidad a
enfermedades causadas por hongos.

Asimismo, el uso de bajas cantidades de semilla, menos de 180 kilogramos, en la siembra,


la aplicación de bajas dosis de fertilizante, control deficiente e inoportuno de malezas y
plagas, así como siembras establecidas en fechas tardías y mal manejo de agua, inciden
directamente en la productividad del cultivo.

En México el cultivo de trigo ocupa el tercer lugar en volumen de producción de granos,


después del maíz y el sorgo. El 75 por ciento de la producción se obtiene en condiciones
de riego y el 25 por ciento restante en temporal.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en


conjunto con la Fundación Produce Michoacán desarrollaron una serie de estudios de
campo que arrojaron resultados interesantes en cuanto a la mejora del cultivo del trigo;
sobresale el caso de Michoacán donde los rendimientos promedio por hectárea obtenidos
bajo condiciones de riego son de cuatro toneladas, y de una y media para temporal, los
cuales pueden superarse aplicando tecnología disponible.

A continuación se reproducen algunas de las técnicas que aplican al mejoramiento del


cultivo en Michoacán pero que bien podrían adaptarse a las necesidades específicas de
otros estados de la República.

Preparación del terreno

La preparación del terreno consiste en mover el suelo sólo lo necesario para facilitar la
germinación de las plantas y la penetración de las raíces; la tendencia actual es hacia la
sustitución de los arados de discos de vertedera, por implementos que no inviertan la capa
de suelo trabajada, denominada labranza horizontal.

Variedades

Las variedades de trigo presentan diferencias en sus características agronómicas: los días
que tardan en florecer y madurar, altura de la planta, color y tamaño de espigas y granos,
calidad harinera, etcétera, las cuales varían de acuerdo con el tipo de suelo y condiciones
de clima donde se siembren.
Para realizar una adecuada selección del trigo que se va a cultivar, el productor debe
considear diferentes condiciones y necesidades, la información que a continuación se
presenta corresponde a los resultados obtenidos en Michoacán.

Sembrar con variedades adecuadas, y en fechas o épocas apropiadas determina el éxito


del cultivo. Por el contrario, las siembras de temporal efectuadas fuera de la época sugerida,
están expuestas al riesgo de heladas, y en riego, a desajustes por la preparación del
terreno.

La cantidad de 180 kilos de semilla por hectárea es suficiente para asegurar una buena
población de plantas cuando se tiene semilla certificada y con un valor de germinación
superior a 90 por ciento.

Mayores cantidades de semilla aumentan considerablemente el costo del cultivo, no así el


rendimiento, normalmente el productor aplica cantidades mayores a las recomendadas,
debido a una mala preparación del terreno, siembras tardías, semilla con bajo porcentaje
de germinación, o por el uso de semilla no certificada.

La siembra

Tanto en temporal como en riego, se sugiere realizar la siembra al voleo en forma manual
o con máquina sembradora. Cuando se siembra al voleo, la parcela debe dividirse en
“besanas” más o menos iguales, con la finalidad de poder distribuir uniformemente tanto la
semilla como el fertilizante; se ha observado que cuando la siembra se realiza
manualmente, la semilla puede quedar muy enterrada o muy superficial, como
consecuencia algunos lugares están muy tupidos y otros muy ralos de plantas.

Cuando la siembra se hace con máquina, la semilla queda enterrada a una misma
profundidad, favorece una germinación uniforme y por lo mismo, asegura una buena
población de plantas. La siembra debe hacerse en seco y a una profundidad de cuatro a
seis centímetros.

En riego la siembra debe hacerse en melgas con suelo nivelado; se sugiere una anchura
de 1.6 metros para una buena distribución del agua y evitar encharcamientos. Existen otros
métodos que se recomiendan en el norte del país; como son las siembras en surcos, la cual
puede practicarse en dos variantes: la de surco ancho (80-100 cm) con dos hileras de
plantas en el lomo y también a tres hileras.
La separación entre los surcos y la distancia entre hileras, varía en función de la rotación
de cultivos y la disponibilidad de equipo.

Riego

Uno de los principales factores que pueden limitar o favorecer la producción de trigo bajo
riego, es la disponibilidad del agua y su distribución en el terreno; los riegos deben aplicarse
oportunamente y en cantidades necesarias, de manera que las raíces cuenten con
humedad para un buen desarrollo del cultivo, además de evitar encharcamientos, haciendo
una buena nivelación y melgas o besanas lo más angostas posible.

Control de plagas

El principal problema de plagas en el trigo de temporal, es el ataque de gallina ciega,


pulgones y gusano soldado, mientras que en el cultivo bajo riego, lo constituyen los
pulgones del follaje y de la espiga.

Pulgones del follaje. Estos áfidos miden de uno y medio a dos milímetros, son alados, de
cuerpo blando, de color verde pálido y tienen las patas cortas. Las hembras empiezan a
llegar al cultivo desde que el trigo tiene de 35 a 40 días de nacido y se colocan en el envés
de las hojas, tiran las alas e inmediatamente comienza la reproducción de pulgones que al
principio de su desarrollo son muy pequeños.

Las poblaciones se incrementan con mucha rapidez, de manera que en poco tiempo la
planta queda totalmente invadida y muere. Debido al tipo de daño que causan los pulgones,
da la impresión de que la planta está madurando, pero si se intenta trillar, se encuentra que
las espigas están totalmente vanas.

Pulgón de la espiga. Este insecto se presenta con mucha frecuencia en las áreas trigueras.
Se le conoce comúnmente como mielecilla, porque produce una sustancia pegajosa que
tiene aspecto de miel y se adhiere con facilidad a la ropa.

El pulgón es de un color verde intenso y con patas muy largas. Las hembras llegan al cultivo
antes de que aparezcan las espigas y se colocan en las hojas superiores. Frecuentemente
se forman poblaciones de pulgones en la hoja bandera, de donde pasan a la espiga en
cuanto ésta aparece.

Esta plaga causa daño directo a los granos cuando se encuentra en estado acuoso o
lechoso, chupándolos y dejándolos pequeños y arrugados.

El daño que causan los pulgones al trigo puede llegar a ser grave y si no se le controla
oportunamente, las pérdidas por su ataque pueden llegar a ser hasta de 50 por ciento.

Los pulgones se pueden presentar desde que el trigo es muy pequeño, por lo que es
necesario hacer inspecciones frecuentes desde etapas tempranas de su desarrollo y
controlar los pulgones, para evitar que sus poblaciones crezcan. Un indicador para efectuar
su control es cuando se encuentran de 10 a 15 pulgones por planta.

Gusano soldado. Se alimenta cerca del sitio donde nace. Durante el día se les encuentra
en grietas del suelo, o bajo las piedras y se alimentan en la noche o muy temprano. Cuando
el tiempo es húmedo, suelen alimentarse todo el día. Esta plaga defolia las plantas.
Las larvas se alimentan de las hojas y mastican desde los bordes hasta la nervadura central
de las hojas; también se alimentan de las espigas. Esta plaga aparece cuando existen
siembras de maíz cercanas infestadas con gusano soldado y la plaga se pasa al cultivo de
trigo.

Gallina ciega. Esta es la larva del escarabajo. Los huevos son depositados en el suelo y
cuando eclosionan, las larvas se alimentan de raíces. La duración del estadio larval previo
a la aparición de pupas varía de una especie a otra, las larvas pueden vivir hasta tres años;
la mayor parte de su actividad para alimentarse se cumple durante el segundo año. Los
síntomas del ataque pueden cortar parcial o totalmente las raíces de las plantas, las plantas
pueden sobrevivir, pero sufren enanismo y no producen espigas.

Ilustración del daño de la enfermedad del Trigo

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


SORGO
Taxonomía: El sorgo (Sorghum spp.) es un género de poáceas1 oriundas de las regiones
tropicales y subtropicales de África oriental. Se cultivan en su zona de origen; en Europa,
América y Asia como cereal para consumo humano y animal (en la producción de forrajes),
y para la elaboración de bebidas alcohólicas y escobas. Su resistencia a la sequía y al calor
lo hace un cultivo importante en regiones semiáridas, y es uno de los cultivos más
importantes del mundo. Comprende 366 especies descritas y de estas, solo 31 aceptadas.2
3

Al tratarse de un alimento carente de gluten, representa una opción nutritiva para las
personas celíacas. Posee propiedades antidiarreicas, o astringentes, y homeostáticas.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Andropogoninae
Género: Sorghum
Moench, 1794
Especies
Ver texto
Sinonimia
 Blumenbachia Koeler
 Sarga Ewart
 Vacoparis Spangler

El sorgo tiene un hábitat y una fisiología vegetal (metabolismo de las "C-4") similar al del
maíz (Zea mays), aunque con un sistema radicular más extenso y ramificado, de
características fibrosas y hasta 12 dm de profundidad. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de
altura, con una inflorescencia terminal en forma de espiga compuesta por flores bisexuales.
El grano es una cariópside de alrededor de 4 mm de diámetro.

El sorgo pertenece a la familia de las gramíneas. Las especies son el Sorghum vulgare y el
Andropogum sorgum sudanensis.

El sorgo tiene una altura de 1 a 2 m. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm,


esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que
puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y
pistilos.

El valor energético del grano de sorgo es un poco inferior al del maíz. Se puede estimar
como media 1,08 UF/kg. Comparándolo con el grano de maíz, el de sorgo es generalmente
un poco más rico en proteínas, pero más pobre en materia grasa; como las de maíz, son
de un valor biológico bastante débil; son particularmente deficitarias en lisina.

Botánica:

Los primeros informes muestran que el sorgo existió en India en el siglo I d. C. Las
esculturas que lo describen se hallaron en ruinas asirias de 700 años a. C. Sin embargo, el
sorgo quizás sea originario de África Central (Etiopía o Sudán), pues es allí donde se
encuentra la mayor diversidad. Esta disminuye hacia el norte de África y Asia. Existen, sin
embargo, ciertas evidencias de que surgió en forma independiente tanto en África como en
la India.

El sorgo como cultivo doméstico llegó a Europa aproximadamente hacia el año 60 d. C.


pero nunca se extendió mucho en este continente. No se sabe cuándo se introdujo la planta
por primera vez en América. Las primeras semillas probablemente se llevaron al hemisferio
Occidental en barcos de esclavos procedentes de África.

Etapas fenológicas del sorgo

Enfermedades del Sorgo

El sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) está considerado un cultivo viable para áreas de
agricultura intensiva (Mena 1986). Sin embargo, generalmente se siembra en suelos
marginales y en zonas cuyo régimen pluviométrico en muchos casos es abundante, errático
o escaso.
El grano está sujeto a una alta demanda por las fábricas de alimentos concentrados, debido
a su contenido energético. No obstante, las siembras comerciales se ven afectadas por las
enfermedades, especialmente las fungosas, lo cual reduce en forma considerable la
rentabilidad del cultivo.

Existen diversos métodos para controlar las enfermedades en los cultivos: mecánicos,
químicos, biológicos y culturales, entre otros. Pero el método para prevenir o mantener las
enfermedades en un nivel de infección, que no cause daño económico a las plantas y
permita lograr cultivos más protegidos,saludables y rendidores contra los complejos
fungosos, depende del cultivo, del patógeno, y de la parte de la planta que sufra el ataque.
En este sentido, la aparición de las enfermedades dependerá básicamente de su resistencia
y/o tolerancia genética, del medio ambiente y de la presencia del patógeno.

Teniendo en cuenta la necesidad de información sobre estos aspectos, se presentan


algunas orientaciones sobre el uso de algunos fungicidas de contacto, protectores y de
amplio espectro para el control químico de la antracnosis y de fusarium en el sorgo
granífero, haciendo hincapié en algunos aspectos de la investigación en el control de la
podredumbre seca del tallo, que se traducen en recomendaciones para el manejo
agronómico, las cuales favorecen la explotación de este cultivo en el país.

Enfermedades importantes
Existen tres enfermedades fungosas que revisten gran importancia desde el punto de vista
económico en la explotación del sorgo: la antracnosis, el tizón de la panoja y la
podredumbre seca del tallo.

La antracnosis o pudrición roja es causada por el hongo Colletotrichum graminicola


(Figura 1).
Se presenta en tres partes de la planta de sorgo: La hoja, la panoja y el pedúnculo. La
manifestación más importante de la enfermedad es la del pedúnculo, porque el daño se
traduce en la producción de panojas pequeñas y de granos vanos, ya que el hongo
interrumpe el flujo del material asimilable (Mena 1986). El ataque de este patógeno se ve
favorecido por las condiciones ambientales, por ejemplo, una humedad relativa alta
(Pacheco 1995).

Figura 1. Daños causados por antracnosis o pudrición roja en el pedúnculo y la hoja en el


sorgo.
El tizón de la panoja, provocado por el hongo Fusariummoniliforme (Figura 2), es la
segunda enfermedad de importancia en este cultivo. Este hongo afecta a las raíces, las
hojas y el tallo, y su ataque favorece la disminución de los rendimientos, debido a que
provoca la formación de granos pequeños y con poco peso.

Las lesiones que causa este hongo en la planta consisten en manchas circulares o estrías
elongadas de color rojo a púrpura, que varían de tamño. Se diferencian de las lesiones que
causa la antracnosis, porque cubren casi toda la parte interna del pedúnculo de la planta.
También se puede confundir con el daño producido por un insecto conocido como candelilla
o diatraea, pero en el caso de los ataques causados por Fusarium sp., no se observan las
perforaciones en el tallo.

La condición ambiental que favorece la presencia de esta enfermedad es la alta humedad


relativa (Riera 1999).

Figura 2. Se muestra el daño causado por fusarium en las hojas, el pedúnculo y las panojas.

La podredumbre seca del tallo, ocasionada por el hongo Macrophominaphaseolina,es


una enfermedad de gran importancia, especialmente cuando se realizan siembra tardías.

Esta enfermedad es muy común en siembras realizadas fuera de las épocas


recomendadas, y se presenta cuando existen altas temperaturas y baja humedad del suelo
(Pineda 2001). Produce el acame de las plantas, lo cual se traduce en pérdidas, ya que
ataca al sorgo durante la floración y maduración del grano (Lodha et al. 1996;Ovody
y Dunkle 1979).

Es necesario tener presente que el hongo Macrophomina phaseolina se encuentra en


todos los suelos agrícolasdel estadoPortuguesa.Sinembargo, debe considerarse la
susceptibilidad de los materiales que se utilizan para las siembras, por lo que se
recomienda seleccionar cultivares apropiados.

Los agricultores interesados en obtener información acerca de los cultivares más


apropiados, pueden consultar los informes que se publican con la información obtenida en
la evaluación comparativa de cultivares de sorgo. Esta información se puede obtener en las
oficinas del Servicio Nacional de Semillas, SENASEM (1N lA).

La mejor forma de controlar a este patógeno consiste en evitar las siembras tardías, aplicar
una fertilización alta en potasio y sembrar los cultivares menos susceptibles. También se
recomienda iniciar aplicaciones de fungicida en forma preventiva, desde los 40 días
después de la siembra.

Control químico
En el Cuadro 1 se presentan los resultados obtenidos con el uso de los principales
fungicidas de uso comercial para controlar estas enfermedades.

Los datos provienen de un experimento conducido en la Colonia Agrícola de Turén,


estado Portuguesa, durante el ciclo de siembra del 2003-2004, en el que se evaluó la
efectividad de tres fungicidas comerciales en el combate de la antracnosis y fusarium. El
cultivar de sorgo que se sembró fue Chaguaramas VII, mientras que las aplicaciones se
realizaron durante la prefloración y llenado de grano: a los 40, 55 Y 65 días,
aproximadamente, después de la siembra.

Cuadro 1. Efecto de tres fungicidas sobre el control de fusarium y antracnosis, y en el


rendimiento del sorgo. Turén, estado Portuguesa. Ciclo 2003-2004.
Todos los fungicidas controlaron bien a la antracnosis del pedúnculo y fusariosis en el
sorgo. Sin embargo, se observó que el Furadán fue un poco más efectivo que los demás,
en términos de rendimiento de granos (kilogramo/hectárea),y que el número de granos por
panícula decreció después de la aplicación del fungicida Vitavax. Por el contrario, el peso
seco de los granos no sufrió variación.

En el Cuadro 2 se indican algunos de los cultivares comerciales de sorgo que siembran los
productores del estado Portuguesa. Se puede observar el rendimiento promedio y el
comportamiento de esos cultivares ante al ataque de la antracnosis, fusariosis
y macrophomina. Estos cultivares mostraron rendimientos aceptables a pesar de que se
desarrollaron ante la presencia y la alta severidad del ataque de las enfermedades;
posiblemente ese comportamiento responde a una tolerancia de origen genético
(Duncan et al. 1981; Kolattuduky et al. 1989).

Recomendaciones generales
Mantener una densidad de siembra adecuada, una distancia entre hileras reducida de 0,50
metros, y un control apropiado, tanto de malezas como de plagas, favorecen la obtención
de altos rendimientos en el cultivo del sorgo.

También, para obtener éxito en el control de las enfermedades se requiere aplicar el


fungicida correctamente; además, es indispensable considerar siempre los aspectos
siguientes:

a) Seleccionar el fungicida más adecuado para controlar la enfermedad que esté presente.
b) Aplicar la dosis recomendada. Las dosis excesivas sólo sirven para desperdiciar el
producto, provocar daños al medio ambiente y perder recursos monetarios.
c) Colocar el fungicida en forma oportuna, de acuerdo con el desarrollo del cultivo, y
considerando las condiciones meteorológicas y el estado de desarrollo de la enfermedad.
d) Utilizar el método recomendado para la aplicación.
e) Tomar precauciones para manipular el producto: evitar derramamientos, no fumar, no
comer ni beber mientras se esté aplicando el producto, y después de terminar la labor,
lavarse bien las partes del cuerpo expuestas.

Cuadro 2. Efecto de la antracnosis y fusarium sobre los rendimientos de siete híbridos de


sorgo granífero en el estado Portuguesa. Período 2003-2004
Control integrado
Los aspectos que se deben considerar para el control integrado de las principales
enfermedades presentes en las siembras comerciales de sorgo granífero, se indican en los
párrafos siguientes:
a) Seleccionar los cultivares menos susceptibles y mejor adaptados a las condiciones
agroecológicas de la localidad donde se piensa sembrar.
b) Usar semilla certificada, porque éstas garantizan un alto porcentaje de germinación, vigor
y están libres de enfermedades.
c) Manejar eficientemente las fechas de siembra, lo cual garantiza que las siembras
ocurrirán en las épocas menos favorables para el desarrollo de los hongos.
d) Emplear un programa de fertilización básica y de reabono nitrogenado, oportuno y
adecuado al cultivo.
e) Controlar las malezas para evitar los reservorios de plagas y enfermedades.
f) Realizar una buena preparación de la tierra para eliminar o reducir las poblaciones de
hongos patógenos y, a su vez, permitir la incorporación de los residuos o soca del cultivo
anterior.
g) Usar las densidades de siembra recomendadas para evitar el establecimiento de
microclimas, que favorezcan el aumento de la patogenicidad del hongo, lo cual dificulta el
control eficiente por parte del agroquímico.
h) Eliminar las plantas hospederas de hongos, como el falso Johnson y la paja peluda,
para reducir sus efectos negativos sobre el cultivo.
Importancia Económica del Sorgo

El sorgo es el quinto cereal más importante del mundo, por el volumen de producción y la
superficie cultivada. El mijo, denominación genérica que abarca varias especies de cereales
de grano pequeño, es el séptimo cereal más importante del mundo. Aproximadamente el
90 por ciento de la superficie dedicada al cultivo del sorgo y el 95 por ciento de la superficie
sembrada de mijo en el mundo se encuentra en países en desarrollo, principalmente en
Africa y Asia. Ambos productos se cultivan básicamente en zonas agroecológicas
caracterizadas por la escasez de precipitaciones y por la sequía, zonas en su mayor parte
inadecuadas para la producción de otros cereales si no es posible recurrir al riego. Mientras
que el sorgo se destina tanto a la alimentación humana como animal, la producción de mijo
se utiliza casi exclusivamente como alimento.

En la economía mundial del sorgo se pueden distinguir dos grandes sistemas de producción
y utilización. En el mundo desarrollado y en partes de América Latina y el Caribe predomina
la producción intensiva, objeto de comercialización, destinada principalmente a la
alimentación del ganado. En este sistema se utilizan abundantemente las semillas híbridas,
los fertilizantes y tecnologías mejoradas de aprovechamiento del agua y los rendimientos
oscilan entre las 3 y las 5 toneladas por hectárea. Estos sistemas de producción
comercializada abarcan menos del 15 por ciento de la superficie mundial de sorgo pero de
ellos procede más del 40 por ciento de la producción total. Alrededor del 40 por ciento de
ese cereal es objeto de comercio en los mercados internacionales de pienso. Existe un
marcado contraste entre estos sistemas y los que predominan en la mayor parte del mundo
en desarrollo (excepto en algunos lugares de América Latina y el Caribe), donde el sorgo
se cultiva principalmente para la alimentación humana. Aunque en esos sistemas se están
introduciendo variedades mejoradas, particularmente en Asia, por lo general el cultivo es
menos intensivo que en los sistemas cuya producción se comercializa. El uso de
fertilizantes es escaso y la aplicación de tecnologías mejoradas de conservación de la
humedad limitada. Por ello, el rendimiento medio oscila en muchas zonas entre 0, 5 y 1, 0
toneladas por hectárea.

En Africa y Asia, en la producción de mijo predominan las prácticas extensivas y la


utilización limitada de variedades mejoradas, y los rendimientos medios oscilan todavía
entre 0, 3 y 1, 0 toneladas por hectárea solamente. Aunque se están introduciendo
variedades híbridas en algunas partes de Asia, en la mayor parte de las zonas del mundo
en las que se cultiva el mijo se siguen utilizando variedades tradicionales. Además, pocos
cultivadores aplican fertilizantes o prácticas mejoradas de conservación de la humedad.

El sorgo y el mijo tienen una extraordinaria importancia para la economía alimentaria


mundial porque contribuyen a la seguridad alimentaria familiar en muchas de las regiones
más pobres del mundo y que sufren una mayor inseguridad alimentaria. En las principales
regiones productoras de Africa y Asia, más del 70 por ciento de la producción de sorgo y
más del 95 por ciento de la de mijo se consumen como alimento. Un gran porcentaje de los
hogares rurales sólo aspira a producir lo suficiente para satisfacer su propias necesidades
y muchos no consiguen ni siquiera alcanzar ese objetivo limitado. Sólo se comercializa una
pequeña parte de la cosecha, por norma general en los mercados locales de alimentos.

En Africa, los factores agroclimáticos que más inciden en la inseguridad alimentaria


dificultan también la introducción de tecnologías mejoradas. A los campesinos que se
encuentran en los límites de la subsistencia les resulta arriesgado invertir en nueva
tecnología. Una proporción creciente de agricultores están empezando a cultivar nuevas
variedades porque cambiar las semillas sólo exige una reducida inversión. En cambio, se
muestran menos decididos a dedicar sus escasos recursos de efectivo a la compra de
fertilizantes químicos o estiércol. La asignación de capital y de mano de obra familiar
necesarios para mejorar la disponibilidad de agua y de nutrientes para los cultivos son
limitadas porque se piensa que otras actividades agrícolas y no agrícolas permiten
conseguir mayores rendimientos. Por ejemplo, las inversiones en actividades educativas
compiten directamente con las inversiones en el sistema de cultivo.

En los últimos años, la producción de sorgo y mijo ha aumentado en Africa gracias, sobre
todo, al incremento de la superficie cultivada. Los rendimientos no han aumentado, o incluso
han disminuido porque se cultivan zonas cada vez más marginales y de suelos más pobres,
incluso en lugares que ya son propensos a la sequía. Es previsible, pese a todo, que los
agricultores comiencen a aplicar sistemas de cultivo más intensivos, a medida que la falta
de tierra se haga más apremiante y aumente el costo de los déficit de la producción de
alimentos.

En Asia, existe un mercado relativamente desarrollado, especialmente en las zonas de gran


densidad de población. Ello ha permitido adoptar una tecnología mejorada antes y de forma
más generalizada que en Africa, lo cual se ha traducido en un incremento importante de los
rendimientos durante los tres últimos decenios. En las regiones más áridas y menos
pobladas, los sistemas de producción, análogos a los que imperan en Africa, se
caracterizan por un sistema tradicional de producción y gestión, por la escasa introducción
de tecnologías mejoradas y por la inseguridad alimentaria.

En conjunto, la superficie dedicada en Asia al cultivo del sorgo y el mijo ha disminuido. El


lento incremento de la productividad y los bajos precios al productor han reducido la
competitividad de estos cereales y en no pocos lugares ha determinado su sustitución por
otros cultivos. En algunos casos, el cultivo del sorgo y el mijo se ha desplazado a tierras
más marginales, donde su adaptación a unas condiciones de mayor aridez y menor
feracidad les otorga una ventaja comparativa sobre otros cereales.

En su casi totalidad, el sorgo que es objeto de comercio en los mercados internacionales


se destina a la alimentación del ganado. Esta es la razón por la que los sistemas de
producción del mundo desarrollado y de algunas partes de América Latina y el Caribe
destinan al mercado una proporción mayor de la producción. Aunque el consumo mundial
de sorgo ha disminuido en los diez últimos años, principalmente a causa de los cambios
que se han registrado en las políticas de subvención a la agricultura, se prevé que las
perspectivas de crecimiento de la demanda de sorgo para pienso, especialmente en Asia y
América Latina y el Caribe, fortalecerán la economía del sorgo en esas regiones.

Las industrias alimentarias comerciales utilizan pequeñas cantidades de sorgo para fabricar
harina, bebidas a base de malta y cerveza. Las perspectivas de expansión de ese mercado
son favorables, siempre que los rendimientos del sorgo puedan aproximarse a los de otros
cereales y los costos de comercialización sigan siendo bajos.

El mijo se comercializa en los mercados internacionales en pequeñas cantidades como


semillas para los pájaros, sobre todo en los países desarrollados. Sin embargo, éste es un
mercado reducido, con pocas posibilidades de crecimiento. La comercialización del mijo
para la alimentación humana se limita prácticamente a las transacciones transfronterizas.
En el futuro, el posible incremento de la producción se destinará básicamente a compensar
déficit localizados de alimentos.

La seguridad alimentaria sigue siendo el objetivo principal de los esfuerzos desplegados


para mejorar la economía mundial del sorgo y el mijo. Para la mayoría de los agricultores,
un aumento de la producción repercutirá directamente en un incremento del consumo y una
mejora de la nutrición. A medida que se cubran las necesidades del consumo familiar, se
podrá comercializar un porcentaje más elevado de la producción. Por lo tanto, el aumento
de la producción y de la productividad se traducirá en mayores ingresos, especialmente en
las principales zonas productoras, en las que viven grupos de población que figuran entre
los más pobres del mundo.

Etapas fenológicas del sorgo

En que afecta la enfermedad

Para poder controlar y entender el efecto que las diferentes prácticas de manejo tienen
sobre el cultivo es necesario conocer el crecimiento y el desarrollo de la planta de sorgo.
La semilla del sorgo es la más pequeña de los cultivos de cosecha gruesa, por lo tanto, su
crecimiento inicial es más lento que el de la soja o maíz. De hecho, el crecimiento es lento
hasta los 15 centímetros de altura, cuando la planta ya tiene establecido el sistema de
raíces y comienza a absorber los nutrientes más rápidamente (Carrasco et al, 2011). Por
eso es importante que tenga una buena germinación, garantizándole buenas condiciones
de humedad, temperatura y competencia de malezas durante los primeros estadíos,
teniendo en cuenta que entre los 10 y 35 centímetros de altura es el momento óptimo para
la aplicación de herbicidas post emergentes, y no antes ni después para no ocasionar daños
a la planta. Una vez pasada esta etapa, el sorgo es muy buen competidor con las malezas,
al cubrir los entresurcos con su follaje.

El sorgo presenta diferentes etapas en su crecimiento

Etapa 0 – Emergencia: (3-10 días post siembra) Ocurre cuando el coleóptilo es visible en
la superficie del suelo. Para lograr una buena emergencia es necesario que se den varios
factores, como son, la temperatura, que debe estar por encima de los 15 grados
centígrados, si es superior a los 18 grados mejorará notablemente la germinación y
emergencia, también debe tener buena humedad, profundidad de siembra y semilla con
buen vigor híbrido, ya que la semilla es pequeña y tiene pocas reservas. Para poder lograr
un buen nacimiento e implantación es necesario que se cumplan estas condiciones.

Etapa 1 – Estado de tres hojas: (10 días después de emergencia aproximadamente) Se


produce cuando se pueden observar las lígulas de tres hojas sin tener que romper la planta.
En esta etapa, la parte aérea puede ser eliminada y la planta se recuperará, ya que el
meristema de crecimiento se encuentra por debajo de la superficie.

Etapa 2 – Etapa de las 5 hojas: (alrededor de los 21 días después de emergencia) Se


produce cuando las lígulas de 5 hojas se pueden ver sin necesidad de romper la planta. El
sistema radical se desarrolla rápidamente en esta etapa. La MS se acumula a una velocidad
constante con condiciones de crecimiento satisfactorias. Durante esta etapa se determina
el desarrollo potencial de la planta, ya que se establece el número total de hojas que tendrá.
Los rendimientos pueden disminuir drásticamente si no se toman medidas para evitar la
competencia de las malezas, la carencia de nutrientes, de agua o el ataque de plagas.

Etapa 3 – Diferenciación del punto de crecimiento: (aproximadamente 30 días después de


la emergencia) En esta etapa cambia el punto de crecimiento de vegetativo a reproductivo.
Además, se define el tamaño potencial de la panoja. La absorción de nutrientes es rápida.
La planta compite muy bien con las malezas, ayudando a tenerlas controladas hasta fin de
ciclo.
Etapa 4 – Última hoja visible: Aquí se encuentran casi todas las hojas expandidas, menos
las últimas 3 o 4. Se determina el 80% del área foliar y se empiezan a perder algunas hojas
inferiores.

Etapa 5 – Panoja embuchada: Se encuentran todas las hojas expandidas, máxima


cobertura foliar. La panoja se encuentra embuchada en la vaina de la hoja bandera. La
planta continúa con su rápido crecimiento y absorción de nutrientes. En esta etapa
comienza el período crítico de definición del rendimiento. Una carencia nutricional o de agua
en este momento se traduce directamente en menores rindes.

Etapa 6 – 50% de floración: Se encuentran la mitad de las plantas en floración, la que


comienza en la parte superior de las panojas, y baja en 4 a 9 días. A partir de este momento,
la producción de fotoasimilados se destina por completo al llenado de granos.

Etapa 7 – Grano pastoso: El grano tiene una consistencia pastosa y el llenado se produce
rápidamente. Las hojas inferiores siguen envejeciendo.

Etapa 8 – Grano duro: En esta etapa se alcanzan las tres cuartas partes del peso seco del
grano, la absorción de nutrientes es casi nula. Un estrés hídrico severo o una helada se
traducirá en un grano chuzo.

Etapa 9 – Madurez fisiológica: Se alcanza el máximo peso seco de la planta, con valores
que oscilan entre el 25-35% de humedad en el grano. Esta madurez fisiológica no es la
madurez de cosecha, depende el uso que se le quiera dar, se cosechará o no en este
momento.

Transmisión y Diseminación del Sorgo

Una de las enfermedades más importantes a nivel mundial en sorgo es la antracnosis


causada por el hongo (Colletotrichum graminicola (Ces) Wilson, (Frederiksen, 1986. En
Venezuela, la antracnosis del sorgo ha venido presentándose desde hace muchos años sin
ser considerada de importancia económica. Sin embargo, para 1999 causó grandes
pérdidas en siembras comerciales en el estado Guárico (Moreno, Arias y Oliveros, 1999).).
Esta enfermedad no solamente ataca la lámina foliar, sino también causa pudrición del tallo
y panoja, pudiendo alojarse en los granos o semillas, las cuales pueden servir como
vehículo de diseminación de la enfermedad, constituyéndose en fuente de inóculo primario
en zonas donde no existe la misma (Neergaard, 1977). Por otra parte, algunos
investigadores señalan que este hongo es capaz de trasmitirse desde la semilla a la plántula
de sorgo (Basu y Mathur, 1979). En este estudio se evaluó la incidencia de C. graminicola
en la semilla de 13 cultivares procedentes de las localidades de Tucupido y Chaguaramas,
la ubicación del hongo en la semilla, la transmisión semilla-plántula sobre dos sustratos
(papel secante y tierra estéril), la transmisión en seis cultivares de sorgo y la eficacia de
seis fungicidas aplicados a la semilla en la inhibición del hongo sobre la semilla. La semilla
de sorgo procedente de las localidades Tucupido y Chaguaramas, presentó infección
variable con Colletotrichum graminicola, presentando mayor porcentaje de semilla infectada
la procedente de Tucupido. El cultivar Himeca 500, mostró la mayor incidencia del patógeno
en la semilla, en la localidad de Tucupido; mientras que en Chaguaramas el cultivar P-
85G83 mostró la mayor incidencia. El papel secante humedecido resultó el mejor sustrato
para la evaluación de la transmisión de antracnosis en sorgo en comparación con la tierra
estéril. El cultivar Himeca-500 mostró el mayor porcentaje de transmisión, seguido del
P85G79, observándose una alta correlación con el porcentaje de semilla infectada en los
cultivares. El hongo C. graminicola estuvo presente en todas las estructuras de la semilla
de sorgo, localizándose principalmente en el pericarpio y con menor frecuencia en el
embrión. El fungicida más efectivo en el control de C. graminicola sobre la semilla fue el
Procloraz, siguiéndole Captan y Carboxim+Thiram los cuales también inhibieron
significativamente el desarrollo del patógeno sobre la semilla, aplicados en dosis
comerciales.

Métodos de Control del Sorgo

En el cultivo de sorgo (Soghum bicolor L.) al momento de llenado de granos de las


paniculas, se muestra un severo ataque del Chichiguao (Ploceus cucullatus), ataque que si
no se controla a tiempo puede ser devastador para el cultivo, y los efectos se reflejan en
los rendimientos del cultivo.
Se pueden implementar metodos de control sin tener que envenenar las aves, esto es
construyendo una especie de pared al momento de la floración, con mallas de pesca o con
zaran alrrededor del cultivo. se puede construir con una altura de 3.5 a 4.5 metros de alto.
Ademas podemos sembrar una o dos lineas del sorgo mas precoz al exterior de la maya,
esto es el mismo dia que sembremos el cultivo objetivo; de modo que las aves sean atraidas
por estos y no se vean forzadass a encontrar metodos para atacar el cultivo que se
encuentre dentro de la malla.
No es necesario que eliminemos la fauna del entorno, siempre que podamos encontrar
metodos eficientes de producción.
Ilustración del daño de la enfermedad del Sorgo

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


AJONJOLI
Taxonomía: El sésamo o ajonjolí1 (Sesamum indicum L.), cuya semilla es el ajonjolí, es
una planta cultivada por sus semillas ricas en aceite, que se emplean en gastronomía, como
en el pan para hamburguesas. También es usado para hacer dulces como la halva.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Pedaliaceae

Género: Sesamum

Especie: Sesamum indicum


L.

Son hierbas que alcanzan un tamaño de hasta 1,50 m de alto, ramificadas o no. Hojas
basalmente alternadas y disminuyendo de tamaño hacia el ápice, ovadas a linear-
lanceoladas, ápice agudo, base redondeada angostamente cuneada, dentadas o enteras;
pecíolos acanalados, los inferiores hasta 1 cm de largo, los superiores hasta 8 cm de largo.
Flores solitarias en las axilas; sépalos connados solamente en la base, lineares, 5–8 mm
de largo, algo carnosos, ebracteolados; corola oblicuamente campanulada, blanca,negro,
zambo rosada o rosa viejo, nectarostigmas amarillo pálidos o ausentes, lobos no
manchados; estambres 4, estaminodios ausentes. Fruto una cápsula oblongo-
cuadrangular, café-amarillenta, no pectinada, dehiscente, con 2 rostros terminales de 3–5
mm de largo; semillas numerosas, obovadas, negras, cafés o blancas, testa brillante.

Distribución

El sésamo es originario de la India y de África, desde donde llegó a América transportada


por los esclavos, quienes utilizaban sus semillas para espesar y dar sabor a gran variedad
de platos. En los estados sureños de EE.UU. y en el Caribe, donde el sésamo fue
introducido por esclavos africanos, se lo conoce mayormente por su nombre en lengua
Mandé: benne.
Composición Nutricional

Las semillas de sésamo poseen una elevada cantidad de proteínas, además de ser ricas
en metionina, un aminoácido esencial. Las grasas que contiene son insaturadas, es decir
'buenas', lo que junto a su contenido de lecitina y fitoesteroles las convierte en un alimento
que contribuye a reducir el nivel de colesterol sanguíneo. Igualmente son destacables sus
muy altos niveles de calcio (que interviene en la formación de huesos y dientes), de hierro
(que desempeña numerosas e importantes funciones en el organismo), así como de zinc
(mineral que participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las
proteínas, e incluso previene la impotencia masculina). Aproximadamente, 100 gramos de
semillas de sésamo crudo, contienen y aportan:

598 calorías (kcal)


16,9 g de proteínas
58 g de ácidos grasos insaturados
670 mg de calcio
10 mg de hierro
5 mg de zinc
Además de vitaminas de los grupos B y E.34

También contienen lignano, incluyendo la sesamina, un fitoestrógeno con propiedades


antioxidantes. Entre los aceites comestibles de seis especies, el de sésamo tiene el mayor
contenido antioxidante.5

Para absorber los nutrientes de las semillas de sésamo es imprescindible tostarlas[cita


requerida] y triturarlas (con un suribachi o molinillo de café), pero sin llegar a molerlo por
completo (el puré de sésamo no tiene tantas propiedades y es indigesto)[cita requerida]. De
lo contrario, se expulsan del organismo sin digerir.

Las semillas de sésamo poseen también buenas cantidades de fibra, por lo que su consumo
resulta beneficioso para la regulación de la función intestinal.

Las mujeres de la antigua Babilonia comían halva, una mezcla de miel y semillas de
sésamo, para prolongar su juventud y belleza; y los soldados de Roma hacían lo mismo
para aumentar su fortaleza y energía.6

Botánica:

Ajonjolí. Conocido también como "Sésamo", es una planta cultivada por sus semillas ricas
en aceite, que se emplean en gastronomía.

Etimología
Los dos nombres que tiene en español proceden del árabe: sésamo de ‫سمسم‬, simsim y
ajonjolí de al-ŷulŷulān, pronunciado "al-ŷulŷulīn" en árabe andalusí debido al fenómeno
fonético llamado imala. La palabra ŷulŷulān alude al repiqueteo (‫ جلجلة‬ŷalŷala) de las semillas
maduras dentro de la cápsula.

Origen
Originario y ampliamente cultivado en los países de Oriente Medio, la India y África. Desde
donde llegó a América transportada por los esclavos, quienes utilizaban sus semillas para
espesar y dar sabor a gran variedad de platos. En los estados sureños de Estados Unidos
y en el Caribe, donde el sésamo fue introducido por esclavos africanos, se lo conoce
mayormente por su nombre africano: benne.

Descripción
El ajonjolí es una planta anual, cuyo ciclo puede variar entre 80 y 130 días. Es una especie
rústica y de rápido crecimiento. Posee sistema radicular bien desarrollado, muy ramificado
y fibroso, formado por una raíz principal pivotante, generalmente superficial. La planta
contiene entre 50% y 60% de aceites los cuales son de alta estabilidad, dada la presencia
de antioxidantes naturales como la sesamolina, sesamina y sesamol.

Tallo
Es erecto, cilíndrico, cuadrangular y en algunos casos puede tener seis lados. El corte
transversal del tallo muestra un área externa dura y una médula blanca. La médula esta
compuesta de parénquima suave; en los tallos adultos esta tiende a desaparecer dejando
un hueco al centro.

Hojas
En la parte inferior del tallo son decusadas, salen en pares opuestas en los surcos y el
siguiente par salen con un ángulo de 90 grados con respecto al primero. El tamaño es de 3
a 17 cm de largo, por 1 a 5 cm de ancho, pecíolo largo, de forma lobulada en la base y
lanceolada en la parte apical.

Flor
Es gamopétala, de cáliz pequeño y 5 sépalos, solitaria y pedicelo corto. La corola puede
ser blanca o morada, campanulada, limbo irregular con cinco lóbulos, pubescente en su
interior. Tiene ovario supero con dos celdas, planta autogama. Las yemas florales aparecen
solitarias o en grupos en las axilas de las hojas.

Fruto
el fruto es una cápsula de 2 a 5 cm de largo, formada generalmente de dos carpelos
divididos en dos para formar cuatro celdas. Es pubescente y dehiscente con 15 a 25
semillas cada una. En la madurez se abre por las suturas longitudinales de la cápsula, lo
que determina que la parte superior se divida en dos.

Semilla
La semilla es aplanada, pequeña, blanca, gris o negra en su exterior; mide de 2 a 4 mm de
longitud y 1 a 2 milímetros de ancho. El ciclo vegetativo es variable, entre 90 y 130 días,
dependiendo de las variedades y las condiciones ecológicas y edáficas; con una altura de
planta entre 0.75 m a 3 m y producción promedio de 12 a 14 quintales por manzana según
el manejo agronómico del cultivo.

Composición nutricional
Entre las propiedades nutricionales del Ajonjolí cabe destacar que tiene los siguientes
nutrientes:
Nutrientes Valor Nutrientes Valor
Calorías 570 Kcal. Agua 3 g.
Proteína 17.81 g. Grasa 48 g
Cenizas 8 g. Carbohidratos 26.19 g
Fibra 2.51 mg. Calcio 762 mg
Etapas fenológicas del ajonjolí

Se propone una metodología para describir las etapas de desarrollo del ajonjolí Sesamun
indicum L., basada en observaciones realizadas en una siembra en el campo Experimental
del CENIAP. Las etapas se dividen en vegetativas (EV) y reproductivas (ER). Las EV
dependen del número de nudos presentes en el tallo principal, comenzando con el nudo
cotiledonar como Vo. Una longitud del entrenudo de 0,5 cm es suficiente para considerar
que el par de hojas inmediatamente superior se ha desarrollado. Las ER propuestas son:
R1 (botón floral de 0,5 cm), R2 (primera flor abierta), R3 (cápsula de 0,5 cm), R4 (plena
floración), R5 (cápsulas que hayan alcanzado su máxima longitud), R6 (inicio de madurez),
R7 (madurez de cosecha). El uso de esta descripción de las etapas de desarrollo del ajonjolí
permitiría una clara comunicación entre los investigadores, mejor planificación de ciertas
prácticas agrícolas y la identificación de cultivares que tiendan a presentar un crecimiento
de tipo determinado.

Palabras clave: Sesamun indicum L.; fenología.

Es importante establecer descripciones uniformes para las diferentes etapas de desarrollo


de las plantas cultivadas; esto permite una mejor comunicación entre los investigadores y
la comunidad agrícola en general (BOOTE, 1982).

Las etapas de desarrollo han sido definidas para la mayoría de los cultivos de importancia
comercial; soya (FEHR y CAVINESS, 1981), girasol (SCHNEITER y MILLER, 1981),
algodón (ELSNER et al., 1979), maíz (HANWAY, 1963), sorgo (VANDERLIP y REEVES,
1972.), trigo (WALDREN y FLOWERDAY, 1979 y HAUN, 1973).

Los criterios usados para la descripción de las etapas de crecimiento varían entre los
cultivos y son dependientes de las características del crecimiento de las plantas
(CHARLES-EDWARDS, 1982). Tales descripciones de las fases de desarrollo son
ampliamente utilizadas hoy en día para programar una extensa gama de prácticas
culturales como riego, aplicaciones de pesticidas, cosechas y más recientemente
caracterización de germoplasma en diferentes condiciones ambientales (ELLIS et al.,
1995).

En ajonjolí estas etapas del desarrollo no han sido descritas, utilizándose los términos
genéricos de floración, formación de frutos, madurez, etc. El presente trabajo tiene por
objetivo definir las etapas de desarrollo en plantas de ajonjolí.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las observaciones fueron realizadas en plantas de las variedades comerciales Turén


(cultivar no ramificado de ciclo corto: 75 días a cosecha) y Arawaca (variedad de tipo
ramificado de ciclo de 80 cosecha), (NAVA y LAYRISSE, 1990). El experimento se
desarrolló en el Campo Experimental del CENIAP, situado a 450 m.s.n.m., 10o 17' de latitud
y 67o 37' de longitud.

La siembra se efectuó el 16 de febrero de 1993, sobre un suelo esterilizado; en bolsas de


polietileno de capacidad de 5 kg a razón de 3 puntos de siembra por bolsa y 5 semillas por
punto. A partir de la emergencia se efectuó un raleo dejando una sola planta por punto, 15
días después se dejó una planta por bolsa.
Las observaciones se realizaron en 15 plantas. Cada una de éstas era evaluada de manera
interdiaria, tratando de identificar las diferentes etapas. En Arawaca las investigaciones se
realizaron en el tallo principal (FEHR y CAVINESS; SCHENEITER y MILLER, 1981).

Se dividieron las etapas de desarrollo en etapas vegetativas (EV) y reproductivas (ER). La


determinación de las EV requiere la identificación de los nudos; que es la parte de la planta
donde las hojas se desarrollan. Cuando una hoja se desprende, queda una pequeña cicatriz
en el tallo, ésta corresponde a un nudo. Debido a la permanencia de éstas, se usan como
identificadores de los estadios (FEHR y CAVINESS, 1981). Para medir la longitud de las
cápsulas se utilizó el criterio definido para los descriptores del ajonjolí (IBPGR, 1981).

Para definir el inicio de llenado de semillas era necesario abrir las cápsulas; razón por la
cual se utilizaron plantas diferentes de aquellas en las que fue estudiada la fenología. Las
cápsulas se abrían a partir del momento de su formación, (cápsula de 0,5 cm). En este
estadio se observó dentro de los frutos un tejido amorfo de color blanco; al realizar el
siguiente muestreo 2 d después se encontró la presencia de semillas individualizadas; por
lo tanto se consideró este estadio como diferenciación de semillas (DS). No se señaló esta
etapa como tal, pues se superponía con la etapa R4 en Arawaca y pareció más importante
considerar la etapa en la cual la planta se encuentra en plena floración, teniendo en cuenta
que el ajonjolí es preponderantemente de crecimiento indeterminado, en esta etapa se
encuentran en desarrollo partes vegetativas, flores, cápsulas y semillas; encontrándose los
máximos requerimientos del cultivo.

Al observarse la aparición de los primeros cambios de coloración en las plantas, se


suspendió el riego de las mismas para dar oportunidad al secado natural.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las EV fueron descritas a partir del momento en que la planta emerge del suelo. Los nudos
se contaron a partir del primer par de hojas verdaderas. El nudo correspondiente a los
cotiledones se identificó como Vo. Las EV se notaron Vn.

ELSNER et al. (1979) consideraron que en una planta de algodón el último nudo
completamente formado es aquel en el cual el entrenudo inmediato inferior ha alcanzado
una longitud de 1,5 cm o más.

En este caso las observaciones realizadas condujeron a considerar que para contar un
nudo con hojas completamente formadas, el entrenudo inmediato inferior debe alcanzar
una longitud de 0,5 cm.

En el ajonjolí, a medida que la floración se desarrolla los entrenudos se acortan; así en la


parte superior de la planta los entrenudos raramente superaban esta longitud. La
descripción de EV se presenta en el Cuadro 1. El aspecto de las plantas en algunas de
estas etapas se presenta en la Figura 1.
CUADRO 1. Descripción de las etapas vegetativas en ajonjolí.

Estadio Nombre Descripción

Vo Emergencia Cotiledones por encima de la superficie del suelo.


Hojas completamente formadas en el primer nudo.
Primer
V1 El entrenudo por debajo de estas hojas ha
Nudo
alcanzado una longitud de 0,5 cm.
Hojas completamente formadas en el segundo
Segundo
V2 nudo. El entrenudo por debajo del tercer par de
Nudo
hojas ha alcanzado una longitud de 0,5 cm.
Número de nudos en el tallo principal con hojas
Nésimo completamente desarrolladas,, comenzando con
Vn
Nudo V1. El entrenudo por debajo de las últimas hojas
formadas,, alcanzó una longitud de 0,5 cm.

La descripción de las ER se basa en la floración, desarrollo de frutos, semillas y maduración


de las plantas. La madurez fisiológica es definida como el momento a partir del cual la
acumulación de materia seca en las semillas cesa; de allí en adelante comienzan a perder
humedad (HANWAY, 1963).

En la mayoría de los cultivos se han utilizado síntomas externos para identificar la madurez
fisiológica, por ejemplo el punto negro (black layer) en los granos de maíz, (SMITH, 1984).
En el ajonjolí la mayoría de las variedades presentan signos visibles al llegar a esta etapa,
como son los cambios en la coloración de la planta y de los frutos (ARORA y RILEY, 1993).
En Venezuela se utiliza el criterio de que una planta de ajonjolí alcanza su madurez de
cosecha cuando los frutos bajeros se abren (MAZZANI, 1983). Para el ajonjolí estas etapas
se describen en el Cuadro 2 y en las Figuras 2 y 3, observándose en la letra c de esta última
el estadio DS.

FIGURA 1. Aspecto de las plantas en algunas etapas vegetativas del Ajonjolí Turén. a) V0;
b) V2; c) V5.
FIGURA 2. Etapas reproductivas del ajonjolí Turén. I) a) Aspecto de la planta en la etapa R1; b)
Detalle R1; c) Desarrollo del botón floral; d) R2.

Enfermedades del Ajonjolí

Gusano Cortador. Estas larvas de mariposa cortan los tallos a ras del suelo.

Mosquita blanca. El ajonjolí es uno de los principales hospederos de la mosquita blanca. La


plaga se presenta desde la emergencia y el daño depende del nivel de infestación y la etapa
fenológica atacada.

Chinche verde hedionda. Generalmente ataca el cogollo, chupan la savia e inyectan toxinas
que decoloran y mandan las hojas.

Gusano bellotero. La larva se come los cogollos, botones flores y cápsulas.

Falso gusano medidor. Las larvas se alimentan del follaje.

Por lo general, los patógenos del suelo atacan en forma asociada, hasta tres a la vez y son
principalmente hongos. Los principales son los siguientes: Rhizoctonia solani, Fusarium
spp., Pythium spp. y Sclerotium rolfssi.

Durante el crecimiento inicial de las plántulas, estos patógenos producen una pudrición
acuosa en la base del tallo y las raíces, con filamentos blancuzcos y que producen el
volcamiento de la planta.

Las enfermedades del follaje son de poca importancia en las regiones donde se planta
ajonjolí. Se presenta la mancha angular de la hoja y la alternaria pero las variedades
cultivadas son tolerantes.
Importancia económica del ajonjolí

Ajonjolí

Nombre científico: sesamun indicum


Reino: vegetal
Familia: pedaliaceae
Genero: sesamum
Especie: indicum

Sus orígenes: esta planta es originaria de etiopia en el áfrica y ha sido difundida por el
mundo.

Importancia económica: el ajonjolí en la culinaria dominicana tiene importancia por su


aporte a la alimentación bien de forma directa o vía aceites y dulces también sus tortas
como alimento animal.

Áreas de siembra actual y potencial: se le siembra como cultivo marginal en muchos


lugares, aunque tiene potencial en muchas regiones del país, pero no se tienen
plantaciones organizadas.

Época de siembra: por ser una planta tropical puede sembrarse en nuestro país durante
todo el año, aunque el invierno debe evitarse ya que no es la más favorable.

Climas y suelos: la temperatura óptima para su crecimiento es de 30 ºC. Requiere alta


luminosidad y precipitación moderada. Aunque tiene cierta existencia a las sequias puede
producir con lluvias anuales de 800mm.

Riego y drenaje: el cultivo puede desarrollarse con escaso riego, siempre que sea bien
distribuido. Hay que asegurar un buen drenaje para logar un buen desarrollo.

Enfermedades

En esta área prioritaria centraremos nuestra atención sobre dos aspectos de las
investigaciones realizadas para resolver los problemas que se han presentado
permanentemente y algunas veces con carácter de urgencia en el cultivo del ajonjolí, sea
en Los Llanos Centro - occidentales como en las Mesas Orientales.
El primer aspecto es él de la resistencia o menor susceptibilidad de las variedades a los
patógenos que se han ido presentando, a veces con carácter epidémico.

Hemos resumido las observaciones y resultados experimentales sobre esa materia en la


forma siguiente:

Macrophomina phaseolina

Delgado y Simoza (1987) señalan como menos susceptibles Arawaca y Venezuela 52 y


como más susceptibles Maporal y Aceitera M.

Mazzani (1983) encontró menor susceptibilidad en Ajimo Atar, Adong Acol y Sesamum
radiatum, y mayor susceptibilidad en Aceitera, Acarigua, Caripucha y Venezuela 52.

Phytophthora sp.

Mazzani (1981) señala como resistentes Sesamum radiatum, Arapatol 6 y Adong Acol, y
como muy susceptibles Venezuela 52, Venezuela 51, Caripucha y Venezuela 44.

Fusarium oxisporum

Mazzani y Malaguti (1962) observaron resistencia en Sesamum radiatum y variedad Delco;


escasa susceptibilidad en Aceitera, Indehiscente y Glauca; mucha susceptibilidad en
Criollo, Inamar y Venezuela 52.

Complejo Fusarium-Phytophthora-Macrophomina

Mazzani (1983) menciona como muy susceptibles Venezuela 52, Venezuela 51 y


Caripucha; susceptible Aceitera; tolerante Aceitera M.

Bacteriosis

Mazzani (1983) señala como menos susceptibles Maporal y Morada, y como mas
susceptibles Aceitera y Venezuela 44.

Cercospora sesami, Cercoseptoria sesami y Alternaria sesamicola

Arias (1987) observó menor susceptibilidad en Maporal, Morada id, Acarigua e Inamar

Pseudocercospora sesami

Colmenares (1989) encontró menores daños en el campo (infección natural) en Arawaca,


Caripucha, Cápsula larga, y Ajimo Atar y en el laboratorio (con inoculación) en Sesamum
radiatum, Maporal, Arawaca y Adong Acol. Mayor susceptibilidad en el laboratorio en Piritu,
Caripucha, Venezuela 52 y Aceitera.

Enfermedades de campo no especificadas

Avila y otros (1990) observaron 6 por ciento de plantas muertas en Arawaca y 20 por ciento
en Aceitera (promedios de tres años).
Las observaciones anteriores destacan entre otros algunos hechos importantes:

Variedades sobresalientes en otros aspectos pero muy susceptibles a enfermedades han


desaparecido del cultivo, ejemplos Caripucha, Venezuela 52, Venezuela 51;
La variedad Arawaca es la mas sembrada en Portuguesa y aparece repetidas veces como
menos susceptible a la mayoría de las enfermedades señaladas arriba;
La especie Sesamum radiatum y un grupo de cultivares de origen africano constituyen una
importante reserva de resistencia o tolerancia a enfermedades prevalecientes en el ajonjolí.

Interesantes observaciones fueron hechas por Viera (1972) relacionando la estructura


genética de las poblaciones con la reacción de las mismas frente a algunos patógenos.

Ilustración del daño de la enfermedad al ajonjolí

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


HORTALIZAS
SOLANACEAS

TOMATE:

Taxonomía: Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o


jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae;
es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México
hace unos 2500 años.5 El nombre proviene de la palabra náhuatl tomatl.

La planta es cultivada en el mundo entero para su consumo tanto fresco como procesado
de diferentes modos (salsa, puré, zumo, deshidratado, enlatado).

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Solanum
Subgénero: Potatoe
Sección: Petota
Especie: Solanum lycopersicum
L.,1 Sp. Pl., vol. 1, p. 185,
1753[10] non Lam., Tabl. Encycl., 2: 17,
1794

Botánica:
Plantas herbáceas anuales o perennes, autógamas, de porte erecto y hasta más de 1,5 m
de altura, vellosas e inermes. Hojas compuestas imparipinnadas, de 15-45 cm de longitud.
Foliolos 5-9 por hoja, ovados u oblongos, de 5-7 cm de longitud, con el borde dentado o
lobulado, el ápice agudo y la base oblicua. Pseudoestípulas presentes. Flores con pedicelos
de 9-12 mm en cimas escopioideas o racemiformes simples o bífidas. Brácteas ausentes.
Cáliz profundamente 5-lobulado. Corola amarilla y de más de 2,5 cm de diámetro. Baya
roja, rosada o amarillenta, oblonga, globosa y deprimida o piriforme, de mas de 2 cm de
diámetro, lampiña y plurilocular. Semillas numerosas, aplanadas y amarillentas. 2n = 24.
Se cultiva por sus frutos que se comen como verdura y en ensalada se utilizan para preparar
condimentos, salsas y zumos. Multiplica por semilla. Regiones templadas y tropicales.
Figura 1: Corola amarilla y de más de 2,5 cm de diámetro.

Etapas fenológicas del tomate


Enfermedades del tomate
La sanidad en el cultivo del tomate en nuestro huerto urbano es esencial. Para ello, además
de realizar las técnicas adecuadas de cultivo, debemos prestar especial atención a las
primeras apariciones de insectos o síntomas de enfermedades.
Debemos ser conscientes de que una planta bien cultivada es más resistente a sufrir plagas
o enfermedades. Cultivarlas con la iluminación y nutrición adecuada, sin sometimiento a
estrés hídrico o de calor, es una garantía de tener plantas fuertes y sanas.
Para su control sanitario, al margen del problema en sí, es recomendable recurrir por una
parte a la prevención y cuando ya no hay más remedio, a la utilización de productos
ecológicos y de máximo respeto por el medio ambiente.
Para la prevención, además de los aspectos mencionados, está la utilización de trampas
cromáticas y de feromonas para la reducción de adultos. No nos debe de importar ver un
pulgón o una mosca blanca sobre nuestras tomateras, siempre y cuando estas no supongan
un riesgo para el cultivo.

En cuanto a los productos a comprar para el control de plagas y enfermedades, lo mejor es


consultar en nuestro garden o centro comercial habitual, ya que la legislación cambia en el
tiempo y productos que hoy son válidos, dentro de poco pueden estar retirados del mercado.
Enfermedades del tomate
Las enfermedades más comunes durante el cultivo del tomate son:
Oidio (Leveillula taurica). Aparecen manchas amarillas en el haz que se necrosan por el
centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés.
Podredumbre gris (Botrytis cinerea). En hojas y flores se producen lesiones pardas,
mientras que en frutos tiene lugar una podredumbre blanda en los que se observa una
vellosidad gris del hongo.
Mildiu (Phytophthora infestans). Ataca a la parte aérea de la planta y en cualquier etapa de
desarrollo. En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que
rápidamente se necrosan e invaden casi todo el foliolo.
Alternariosis (Alternaria solani). En hoja se producen manchas pequeñas circulares o
angulares, con marcados anillos concéntricos. En tallo y pecíolo se producen lesiones
negras alargadas, en las que se pueden observar a veces anillos concéntricos. Los frutos
son atacados a partir de las cicatrices del cáliz, provocando lesiones pardo-oscuras
ligeramente deprimidas.
Fusarium oxysporum. Se manifiesta una marchitez en la parte aérea, pudiendo ser
reversible. También puede producir un amarilleo que comienza en las hojas más bajas y
que termina por secar la planta. Si se realiza un corte transversal al tallo se observa un
oscurecimiento de los vasos.
Importancia económica del tomate
Entre las preferidas de los consumidores, esta hortaliza se ubica entre los principales
cultivos con mayor valor agregado en origen. El aporte del INTA para enfrentar una industria
que demanda 540 mil toneladas anuales
Son sabrosos, nutritivos y con propiedades antioxidantes. Además, aportan fibra, minerales
y vitaminas. Por esto, los tomates son las hortalizas preferidas y más solicitadas por los
consumidores. Además, se ubica entre los principales cultivos hortícolas con mayor valor
agregado en origen. El aporte del INTA para enfrentar una industria que demanda 540 mil
toneladas anuales.

En esta línea, Cosme Argerich –técnico del INTA La Consulta, Mendoza– destacó la
importancia económica del tomate para industria por tratarse de uno de los principales
cultivos hortícolas con mayor valor agregado en origen: “La industria consume 540 mil
toneladas anuales y es uno de los principales rubros facturados en supermercados”.
Ya sea fresco, pelado entero enlatado, concentrado o en salsas y condimentos, el consumo
del tomate se incrementa. Esto se debe a la tendencia mundial de adquirir productos
saludables y beneficiosos para la salud, al tiempo que nutritivos y de calidad.
De acuerdo con Argerich, las economías regionales tiene una oportunidad gracias a la
excelente calidad de la producción nacional y los buenos rendimientos obtenidos por
hectárea.
El encarecimiento y la escasez de la energía, el agua y la tierra plantean un escenario
donde la eficiencia cobra un rol protagónico. Así, según Argerich, “el desafío está en
aumentar los rendimientos por hectárea, tecnificar su manejo –especialmente con el agua
de riego– y aplicar las buenas prácticas agrícolas resultan fundamentales para asegurar la
sustentabilidad del cultivo”.
De los más tecnificados
No sólo es de las hortalizas más consumidas en fresco, con 12 kilos por habitante por año,
sino que además cuenta con el mayor nivel de tecnología aplicada.
Así, uno los desarrollos más destacados del INTA, es el manejo del suelo y del cultivo en
general, las variedades desarrolladas y el mulching o acolchado plástico oxibiodegradable
que, combinado con el riego por goteo, incrementa en un 30% el crecimiento inicial
vegetativo y un 25% en el rendimiento de frutos en la producción de tomate para industria.
La aplicación de esta estrategia impacta directamente en el ahorro y conservación de agua
en los cultivos. Además, optimiza la temperatura del suelo, permite un mayor control de
malezas y protege la estructura del suelo al minimizar la erosión. Todos estos factores
favorecen al crecimiento de la planta, lo que representa mayores rendimientos.
Por su parte, aplicar el riego por goteo también tiene sus beneficios. Esta estrategia permite
obtener rendimientos superiores a los 120 mil kilogramos por hectárea –con un
aprovechamiento de hasta un 95% del agua–, al tiempo de posibilitar el aprovechamiento
de terrenos marginales.
Ilustración del daño de la enfermedad al tomate
Ilustración del ciclo del patógeno del tomate
PAPA
Taxonomía: La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea
perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, originaria de la región que
hoy comprendería al altiplano sur del Perú1 y al noroeste de Bolivia.2 Fue domesticada en
el altiplano andino y en las cercanías del lago Titicaca por los habitantes de esta región
desde hace unos 8000 años.34 En el siglo XVI comenzó a ser trasladada a Europa por los
conquistadores españoles quienes la consideraban una curiosidad botánica y no una planta
alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta
convertirse hoy día en uno de los principales alimentos del ser humano.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Subfamilia: Solanoideae

Tribu: Solaneae

Género: Solanum

Subgénero: Potatoe

Sección: Petota

Especie: Solanum tuberosum


L., 1753

En el aimara altiplánico, se usan los términos ch'uqi y amqa para designar a la papa, este
último relacionado con el verbo amqa- («recoger») y restringido principalmente los
tubérculos sacados de la tierra.5 Dentro de la familia de lenguas quechua, se emplean dos
términos para designar a la papa. El primero se corresponde a akshu, presente en variantes
centrales de las lenguas quechuas, caso del ancashino o del huanca, aunque también se
encuentra en algunas otras variedades, como es el caso del cajamarquino.
Por otro lado, la raíz papa se emplea tanto en el quechua sureño como en el quechua
norteño (incluida la variante chachapoyana).65 En el mapudungun, lengua de los
mapuches, se designa a la papa con la palabra poñü.

En español, la palabra «papa» es un préstamo lingüístico del término quechua papa, con el
mismo significado. Del cruce entre batata (Ipomoea batatas), palabra originaria de la isla La
Española, y papa resulta «patata», nombre que, por la similitud de formas, le fue aplicado
en un principio por los conquistadores tanto a la papa como a la batata.8 «Papa» aparece
por escrito por primera vez hacia 1540. Por su parte, «patata» se usa en 1606 con el
significado de batata y sólo a partir del siglo XVIII con el significado de papa. Así, en la
mayor parte de España se llaman patatas, excepto en las Islas Canarias y Andalucía
Occidental, donde predomina la palabra papa, al igual que en el resto de los países
hispanohablantes.9
Muchos países conocieron la papa a través de España, y por esa razón también adoptaron
el término patata. Así el nombre es patata en italiano, griego, euskera y algunas variedades
de catalán; patate en francés popular; patatas en tagalo; patates en turco; ‫[ بطاطس‬patatis] en
árabe; potato en inglés; potet en noruego; batata en portugués; pataca en gallego y
asturiano; patana en occitano; práta en gaélico y potatis en sueco. Los franceses, en
cambio, al denominar a esta planta resaltaron dos hechos: su textura similar a la manzana
y su característico desarrollo subterráneo. Por este motivo la llamaron pomme de terre
(«manzana de la tierra»).n. 1 De ahí se derivaron los nombres terpomo en esperanto;
aardappel en neerlandés, y las diversas variantes de Erdäpfel en los dialectos meridionales
del alemán (en Austria, Suiza y el sur de Alemania). Un tercer grupo de idiomas debe el
nombre vulgar de esta especie al parecido de las papas antiguas con las trufas. En
aragonés por ejemplo es trunfa y en dialectos septentrionales del catalán se denomina
trumfa. Cuando los españoles llevaron las primeras patatas a Italia en el siglo XVI, los
italianos del norte las llamaron tartufoli («trufitas»).
Tal es, a través de la forma intermedia Tartuffel, el origen del término alemán Kartoffel y
todos sus derivados: cartof en rumano; kartof en búlgaro; Картофель [kartófel] en ruso;
kartoffel en danés; kartul en estonio; kartafla en islandés; kartupelis en letón y ‫קארטאפל‬
[kartofl] en yídisch o judeoalemán.12 En valenciano se usa la palabra creïlla,13 vocablo que
no se usa en otros dialectos catalanes y que se origina por la semejanza en forma con las
criadillas.
Botánica:
La papa o patata es un tubérculo comestible que se extrae de la planta herbácea americana
Solanum tuberosum, de origen andino. Es una planta perteneciente a la familia de las
solanáceas originaria de Suramérica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos
comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes entre el 8500 y el
5000 a. n. e., y más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una
curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su
cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales
alimentos para el ser humano.
Nombres que recibe
En España, salvo en las Islas Canarias, se usa el localismo patata y en Bolivia, además de
papa, ajanhuiri. En Cuba, papa.
La planta de papa consta de las siguientes partes:

Partes de la planta de papa


Flor: Las flores son pentámeras, de colores diversos, tienen estilo y estigma y ovario
bilocular.
Tallo: El tallo aéreo que puede ser ramificado es generalmente hueco y triangular en sección
transversal, tiene alas rectas u onduladas, la parte basal es redonda y sólida. El tallo se
considera principal si crece directamente del tubérculo y a las ramas laterales de este se
les denomina tallo secundario. Cuando un tallo secundario sale del tallo principal, muy cerca
del tubérculo, la formación del estolón y del tubérculo son similares a la del tallo principal.
El tallo puede desarrollar ramas apicales varias veces durante su crecimiento.
Hojas:Compuestas y consisten de un peciolo con foliolo terminal, foliolos laterales
secundarios y a veces terciarios intersticiales.
Raíz: Las plantas que provienen de la similla sexual desarrollan raíces delgadas de donde
salen de donde salen las raíces laterales. Las plantas que crecen directamente del
tubérculo desarrollan raíces adventicias en los nudos del tallo y un sistema radical a una
profundidad de 40 a 50 cm.
Tubérculo: Es un engrosamiento del estolón. Se puede considerar como una parte del tallo
adaptado para el almacenamiento de reservas alimenticias y la reproducción. La distancia
entre la cutícula y el anillo vascular es normalmente de 0,5 cm, pero estos están más o
menos unidos cerca de los ojos donde se conectan con el estolón.
Brote: Es el inicio de un tallo y se forma en los ojos del tubérculo, a partir de una yema. En
un ojo puede haber tres o más yemas en las cuales se distinguen una serie de partes como
primordios foliares enclaustrados, radículas, estolones, lenticelas y tricomas. Las
estructuras mencionadas anteriormente y la forma y color del brote son características
genéticas que se emplean para identificar la variedad.
Etapas fenológicas de la papa

Enfermedades
Los virus se diseminan en los tubérculos y pueden reducir los rendimientos hasta en 50 por
ciento.
Tizón tardío, la más severa enfermedad de la papa en todo el mundo, es causada por
Phytophthora infestans, un hongo de agua que destruye las hojas, tallos y tubérculos.
Marchitez bacteriana, causada por Ralstonia solanacearum, es un patógeno bacterial que
acarrea pérdidas severas en regiones tropicales, subtropicales y templadas.
Pierna negra de la papa, es una infección bacterial causada por Pectobacterium que
produce pudrición de los tubérculos en el suelo y en almacén.
Importancia económica de la papa
La producción de papa en los países desarrollados, especialmente en Europa y en la
Comunidad de Estados Independientes, ha disminuido en promedio un 1 por ciento al año
en los últimos 20 años. Sin embargo, la producción en los países en desarrollo ha
aumentado a una tasa promedio del 5 por ciento anual. Los países asiáticos, en particular
China y la India, han impulsado este crecimiento.
En 2005, la participación de los países en desarrollo en la producción mundial de papas fue
del 52 por ciento, con lo que superó la del mundo desarrollado. Se trata de todo un
acontecimiento, ya que apenas hace 20 años los países en desarrollo apenas producían
poco más del 20 por ciento. Aun así, hoy en día la producción y el consumo mundial de
papas crece a tasas inferiores que la población.
El consumo de papas frescas, que antes es como se utilizaba básicamente este producto,
está disminuyendo en muchos países, sobre todo en las regiones en desarrollo. Hoy se
elaboran más papas para satisfacer una demanda en aumento de las industrias de los
alimentos rápidos, aperitivos y alimentos de fácil preparación. Las principales razones de
esta tendencia son el crecimiento de la población urbana, el aumento de los ingresos, la
diversificación de la alimentación y el tiempo necesario para preparar el producto fresco
para el consumo.

Comercio neto de la papa, 1986-2005


equivalente en tubérculos
(Millones de toneladas)

Volumen del comercio mundial


de papas, 1986-2005
equivalente en tubérculos
(Millones de toneladas)
Por lo general, las papas se consideran un producto voluminoso, perecedero y cuyo
transporte es costoso, con poco potencial de exportación, que se limita mayormente al
comercio transfronterizo. Estas limitaciones no han obstaculizado el comercio de la papa,
que se ha duplicado en volumen y cuyo valor casi se ha cuadruplicado desde mediados del
decenio de 1980. Este crecimiento se debe a la demanda internacional sin precedentes de
productos elaborados, en particular productos de papas congeladas y papas deshidratadas.
Hasta hoy los países en desarrollo no se han beneficiado de este crecimiento del comercio.
Como grupo, se han convertido en los principales importadores netos de este producto.
El comercio internacional de papas y productos de papa sigue siendo inferior a la
producción, ya que sólo un 6 por ciento de la producción llega al mercado internacional. El
elevado costo del transporte, así como el de la refrigeración, son importantes obstáculos
para ampliar el comercio internacional de este producto.
Casi todos los países aplican aranceles a las importaciones de papas y productos de papa.
Las tasas fijadas a través de la OMC varían considerablemente. La papa es un ejemplo
clásico de “progresividad arancelaria”, a través de la cual los países importadores protegen
las industrias mediante el cobro de derechos más elevados a los productos elaborados que
al producto crudo. Al evitar que los países diversifiquen sus exportaciones básicas hacia
productos elaborados de mayor valor, la progresividad arancelaria puede mantenerlos
“atrapados” como proveedores de materia prima.
Los países que desean abastecer productos de papa al mercado internacional, en especial
a los mercados más lucrativos de los países desarrollados, además afrontan las
considerables dificultades que imponen las normas de sanidad y los reglamentos técnicos.
El Programa de Doha para el Desarrollo reconoce los efectos negativos de la progresividad
arancelaria y contiene importantes disposiciones para asegurar que las normas y los
reglamentos no se conviertan en obstáculos de facto para el comercio ni en políticas
proteccionistas disimuladas, a la vez que da prioridad a los intereses sanitarios.
Desafortunadamente las negociaciones de la ronda de Doha han sufrido graves
contratiempos y la solución final está pendiente.
Potencial de la papa
Las virtudes de la papa, en particular su gran valor nutritivo y su capacidad de incrementar
los ingresos, no han sido objeto de la atención que merecen de los gobiernos. La falta de
canales establecidos de comercialización, la falta de apoyo institucional y de infraestructura,
así como las políticas comerciales restrictivas, son impedimentos para la comercialización
del sector. Las partes interesadas nacionales e internacionales tienen que dar mayor
prioridad a la papa en el programa de desarrollo.
Ilustración del daño de la enfermedad a la papa

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


JALAPEÑO

Taxonomía: El chile jalapeño —así llamado por su centro tradicional de producción, la


ciudad mexicana de Xalapa, en Estado de Veracruz— o chile cuaresmeño es una de las
variedades picantes de Capsicum annuum más extensamente cultivadas y consumidas en
América. Sólo en México se dedican más de 6.000 ha a su producción, principalmente en
la región de la cuenca del río Papaloapan, al sur del Puerto de Veracruz en el Estado de
Veracruz, y en la zona de Delicias, en Chihuahua; en menor escala, se lo cultiva también
en Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Chiapas.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophytas

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Género: Capsicum

Especie: Capsicum annuum


L., 1753

El fruto del jalapeño es carnoso y alargado, alcanzando los 7 cm de largo y alrededor de 3


de ancho en la base. Se emplea tanto antes como después de la maduración; una parte
importante de la producción total se destina al secado, proceso tras el cual se lo conoce
como chile chipotle (del náhuatl chilpoctli, que significa "chile ahumado"). Es una variedad
medianamente picante, entre 2.500 y 8.000 puntos en la escala Scoville, aunque la
intensidad del sabor depende en gran medida de las características del terreno y de la
variedad de semilla; las más habituales son conocidas como típico, meco y morita. Buena
parte de la capsaicina, el alcaloide que provoca la picazón, se concentra en las venas y
semillas en el interior del fruto; retirarlas antes de su empleo proporciona un sabor más
delicado.
El jalapeño es un chile picante; sus frutos son firmes, aromáticos, de buen sabor y de
aspecto atractivo por lo cual tienen muy buena aceptación en el mercado, tanto en el
nacional como en el extranjero.
Como los restantes cultivares de C. annuum, el jalapeño se planta habitualmente poco
antes del comienzo de la estación húmeda, y lo favorecen las altas temperaturas.
Normalmente se cosecha alrededor de 70 días tras la siembra, rindiendo entre 25 y 35
frutos por planta.
Las principales enfermedades que atacan a este cultivo es Choanephora cucurbitarum,
mancha gris, tizon por alternaria.
En México y Estepa (España) se siembran alrededor de 45.000 ha en ambos paises[cita
requerida]. Sin embargo las regiones más importantes son:
La región del municipio de Meoqui Chihuahua, en donde se siembran cultivares e híbridos
de tipo jalapeño. Estos chiles se siembran bajo riego y en consecuencia, en esta región se
obtienen buenos rendimientos unitarios, alrededor de 25 t/ha. Es común en Chihuahua la
siembra de F2 de híbridos.[cita requerida] es una las variedades mas utilizadas, producidas
y cultivas en el pais de Guatemlala, mexico y paraguay ya que tiene una gran reistencia a
plagas y enfermedades. Además hay otras regiones en las cuales se cultiva este tipo de
chile en pequeña escala (áreas reducidas en los estados de Jalisco, Nayarit, Sonora,
Sinaloa y Chiapas, en una superficie total de unas 1.000 ha).
Botánica:
El chile jalapeño es una de las variedades picantes de “Capsicum annuum” cultivadas y
consumidas en toda América. El fruto del jalapeño es carnoso y alargado y se utiliza antes
y después de la maduración. Luego de secado se utiliza comúnmente en la producción del
chile chipotle. La mayoría de los chiles son de color verde cuando no están maduros y rojos
cuando ya lo están. Su coloración se debe a un carotenoide rojo conocido como capsantina.
Origen y variedades del chile jalapeño: El chile jalapeño es originario de la ciudad mexicana
de Jalapa en Veracruz, pero también se cultiva en Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa y
Chiapas. El chile se utiliza desde la época prehispánica sobre todo en Mesoamérica donde
se le apreciaba por sus propiedades aperitivas. Durante la conquista este llamó la atención
de los españoles al igual que otros productos, formando una fusión de costumbres
culinarias donde nacieron platillos como: moles, tamales, salsas, chiles rellenos, enchiladas
y antojitos, entre otros. Desde ese momento la cultura mexicana se acostumbró a su picor
y a lo largo de los siglos sigue siendo un elemento indispensable en la gastronomía
mexicana.
Etapas fenológicas del chile jalapeño

Enfermedades del Chile jalapeño


• Descripción: Este hongo se origina en el suelo y se desarrolla rápidamente en condiciones
húmedas y templadas. Puede atacar tanto plántulas como plantas maduras, dependiendo
la severidad de varios factores tales como condiciones climáticas, cantidad de inóculo,
variedad del cultivo y estado vegetativo de la planta, entre otros.

• Daño al cultivo: Phytophthora capsici puede ser responsable de varios desórdenes que
van desde la marchitez de la hoja, hasta la pudrición del fruto o de la raíz. La planta sobre
la tierra manifiesta una marchitez irreversible, sin previo amarillamiento. En las raíces se
produce un moho que se manifiesta con un engrosamiento y chancro en la parte del cuello.
Es posible confundir los síntomas con la asfixia radicular. Presenta zoosporas que son
diseminadas por lluvia y riego.

• Monitoreo y búsqueda: Es típico ver áreas en el campo donde las plantas infectadas están
agrupadas, con las otras plantas sanas a su alrededor y sin estar afectadas por la
enfermedad. Cuando esto ocurre en áreas particulares, es una indicación del riego excesivo
que ocasionó la diseminación de las esporas infectadas.
• Manejo: Es una enfermedad que se puede prevenir, pero su curación resulta difícil. El
control preventivo incluye cultivo en semilleros elevados para favorecer el drenaje; uso de
plántulas y sustratos sanos; eliminación de tejidos de la cosecha anterior, especialmente
las raíces y el cuello; empleo de patrones de cultivo adecuados que permitan la aireación;
manejo adecuado del riego; uso de la solarización, y realización de rotaciones regulares
con cultivos tales como lechuga, col y cebollas.

Para controlar la enfermedad, se puede aplicar mefenoxam al plantar y de nuevo 30 y 60


días después de trasplantar, mediante aspersión dirigida a la base de la planta; pero la
enfermedad es tan agresiva que esta estrategia sólo funciona cuando la presión es de baja
a moderada. Además, se ha reportado que mefenoxam ha desarrollado una resistencia en
algunas regiones productivas. Por ello, es necesario el manejo integrado.

Un estudio de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos) indica que la infección de


P. capsici en la planta es favorecida por los niveles de salinidad en el suelo. Según el
mismo, la salinidad promueve el desarrollo de la enfermedad en plantas de chiles
susceptibles a ésta. Los resultados sugieren que un manejo efectivo debería incluir la
selección de variedades con tolerancia a la salinidad y resistencia a P. capsici.

Importancia económica del chile jalapeño


El presente trabajo de investigación se realizó durante el ciclo Primavera-Verano del 2014
en el Rancho El Retiro, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna.
El cultivo de chile jalapeño (Capsicum annuum L.), es de gran importancia, económica
nacional y mundial. En México desde la época prehispánica junto con el maíz y frijol forman
parte importante dentro de la cadena alimenticia, especie que ha sido favorecida por el
ambiente así como por la diversidad cultural. Sin embargo, pocos trabajos que se han
enfocado a la productividad de diferentes variedades de chile considerando el sistema de
riego, para el ahorro del agua, siendo este un recurso esencial en la producción agrícola.
Es por ello, que el objetivo de esta investigación es realizar la evaluación económica de la
productividad de tres variedades de chile jalapeño bajo el sistema de riego por jarrones
porosos. Él diseño experimental utilizado fue un arreglo parcelas divididas en bloques
completamente al azar y cuatro repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron factor A
tipo de composta (bovino, caprino, ovino, bocashi y testigo) y factor B variedades (Don
Pedro, 345807, 235V0045HJ). La altura de la planta, ancho y largo de chile como
rendimiento presentaron diferencia significativa entre tipo de compostas y variedades. La
composta de bocashi presento un rendimiento 8 ton/ha y las variedades de 355807,
235V0045HJ y Don Pedro 4,066, 7,639 y 13,279 ton/ha respectivamente. La mayor
eficiencia en uso de agua se presentó en el tratamiento de ovino con una aplicación de
730.29 m³.
Hectáreas sembradas por décadas

Ilustración del daño de la enfermedad del chile jalapeño


CHILE PIMIENTO

Taxonomía: Capsicum annuum, comúnmente pimiento, chile, ají o morrón, entre una
multitud de localismos, es la especie más conocida, extendida y cultivada del género
Capsicum, de la familia Solanaceae. Todas las innumerables formas, tamaños, colores y
sabores de sus frutos, descritos y nombrados en la cultura popular, corresponden en
realidad a esta misma especie.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Capsiceae
Género: Capsicum
Especie: Capsicum annuum
L., 1753

Se trata de una especie herbácea perenne, aunque suele cultivarse como anual, de porte
arbustivo alcanza entre 80 y 100 cm de alto. La raíz del pimiento es voluminosa y profunda,
formada por una raíz principal pivotante, aunque en terrenos apelmazados o en suelos de
textura pesada tiene escaso desarrollo. Dispone, asimismo, de numerosas raíces
adventicias que en horizontal llegan a alcanzar 0.5 o incluso 1 m de longitud.1 De tallos
glabrescentes ramificados con hojas aovadas, pecioladas, solitarias o por pares, de 4-12
cm por 1,5-4 cm de ancho, también pubescentes, con márgenes enteros, base estrechada
y ápice algo acuminado. Las flores pueden ser solitarias o formar grupos de muy escaso
número, erectas o algo péndulas y nacen en la axila de las hojas con el tallo. El cáliz,
persistente, es acampanado y entero, con 5-7 costillas principales redondeadas terminadas
en un diente, generalmente romo, y unas cuantas costillas secundarias. La corola, más bien
pequeña (1 cm), tiene 5-7 pétalos todos soldados anchamente en su base, de color blanco
y finamente denticulados en sus bordes. Las anteras son generalmente purpúreas. El fruto
—que puede tener una infinidad de formas— es una baya hueca con 2-4 tabiques
incompletos donde se alojan, muy comprimidas, las semillas, de color amarillento y forma
discoidal (3-5 mm). Florece de mayo a agosto, y fructifica desde julio hasta noviembre.23
Es una especie capaz de autopolinización.

Esta especie es originaria de Mesoamérica, donde fue domesticada hace más de 6000
años, y donde se encuentran aún variedades silvestres[cita requerida], como la conocida
popularmente allí con el nombre de chiltepín, chile soltero o chile loco.
En la actualidad (2016), China es el mayor productor de este fruto, con unos 17,5 millones
de toneladas en fresco y, además, unas 300.000 toneladas en seco.

Para el cultivo, es necesaria una temperatura ambiente media de 20 °C, sin demasiados
cambios bruscos y con una tasa de humedad no demasiado alta. Requiere gran cantidad
de luz, sobre todo durante el primer período de crecimiento después de la germinación.

Se puede cultivar en cualquier tipo de suelo con humedad. El suelo ideal es el que posee
buen drenaje, con presencia de arenas y materia orgánica. Todos estos requerimientos
hacen que sean cultivados en invernaderos, donde el manejo de las condiciones exteriores
son más controlables.

Normalmente el cultivo se dispone en líneas orientadas Norte-Sur, y con un marco de


plantación de 1 m entre líneas y 0,5 m entre plantas dentro de una línea, con una densidad
de plantación de dos plantas por metro cuadrado. Según el número de tallos por planta, se
puede variar la densidad de plantación hasta tres plantas por metro cuadrado.

En la poda de formación, se efectúa la supresión parcial de algunas ramas secundarias,


con lo cual intentamos concentrar la producción en dos o tres ramificaciones casi
exclusivamente, favoreciendo la ventilación y la calidad de los frutos. Aunque la planta de
pimiento crece inicialmente con un único tallo, pronto se bifurca para formar dos e incluso
tres tallos, y continúa produciéndolos a lo largo de todo su ciclo. Con la poda de formación,
se efectúa la supresión parcial de ramas secundarias, con lo que concentramos la
producción en dos o tres ramificaciones. La limpieza de tallos del tronco principal por debajo
de la cruz de la planta, no es práctica habitual. Aunque la producción que dan estos brotes
es más tardía y de peor calidad, suprimirla supondría un gasto añadido del cultivo y, a
excepción de una mejor ventilación en la parte basal de las plantas, no parece mermar en
absoluto la producción de la guía principal.

El sistema más frecuente es el denominado vertical o de “tipo holandés”. En este sistema


solamente se dejan dos o tres ramas principales por planta, podándose todas las laterales
que van apareciendo. Cada tallo, a medida que va creciendo, se va enredando en un hilo
vertical que le sirve de soporte y que cuelga de un hierro o alambre sujeto a la estructura.
Las ventajas que se obtienen con este tipo de entutorado y poda se derivan sobre todo de
la mejor calidad de los frutos obtenidos. Estos frutos muestran una mayor homogeneidad,
grosor y uniformidad de coloración, al estar la planta más ventilada y los frutos
convenientemente distribuidos. Con este sistema se facilita también la recolección y los
tratamientos son más cómodos y efectivos.

Botánica:

Plantas autógamas o ligeramente autoalógamas, de porte erecto y hasta 1,5 m de altura,


anuales, bienales o perennes y muy ramificadas.
Hojas ovadas de porte entero y ápice acuminado. Peciolos de 1-16 cm. Flores solitarias con
los pedicelos sin construcción.
Cáliz sin dientes o con dientes de hasta 0,5 mm. Corola rotada o subrogada y de color
verde, blanco, violeta o purpúreo.
Estambres insertos en la base de la corola. Anteras ovado-lanceoladas y azules o
purpúreas.
Baya madura de color rojo o anaranjado, de forma muy variable y de 3-20 cm de longitud.
Semillas amarillentas o cremosas. 2n=24. Europa, América templada y tropical.
Caracteres morfológicos del pimiento.

Etapas fenológicas del chile pimiento

Enfermedades del chile pimiento

Enfermedades del pimiento


Botrytis: también conocida como podredumbre gris, esta enfermedad del pimiento afecta a
las hojas, las flores y los tallos de la planta donde aparecerán manchas pardas que no son
más que el micelio gris del hongo. En el caso de los frutos la podredumbre que se produce
es acuosa causando su reblandecimiento.

El oídio: al igual que con la Botrytis, la presencia de este hongo se percibe por la aparición
de un micelio en este caso de color blanco sobre las hojas. Si el ataque se extiende provoca
que las hojas se sequen y se desprendan haciendo que los frutos estén expuestos
directamente al sol y, por lo tanto, sean susceptibles de padecer quemaduras solares.

La tristeza del pimiento: esta enfermedad puede atacar a la planta en cualquier estado
vegetativo. Inicia su ataque al nivel del cuello causando una mancha oscura que se va
extendiendo por todo el tallo. También puede afectar a las raíces. Esta enfermedad causa
daños muy importantes, ya que provoca la marchitez y muerte de la planta sin que haya un
amarilleo previo de esta, por lo que es bastante difícil detectar la enfermedad.

Sarna bacteriana: se trata de una enfermedad que se transmite por la semilla consumiendo
progresivamente la piel de la planta generando zonas huecas a lo largo del fruto. El agua
estancada sobre las raíces o sobre el mismo fruto es el principal caldo de cultivo para esta
enfermedad, así que habrá que tener especial cuidado en este sentido.

Importancia económica del chile pimiento

El éxito del pimiento radica en que es un cultivo con tres destinos de consumo: pimiento en
fresco, para pimentón y para conserva.
La demanda de los mercados europeos de pimientos frescos durante todo el año, ha crecido
espectacularmente y ha tenido como consecuencia el desarrollo del cultivo en invernaderos
en todo el litoral mediterráneo español.
El pimiento es uno de los cultivos hortícolas bajo invernadero con mayor superficie cultivada
en nuestro país, localizándose casi la mitad de la producción en Almería, Alicante y Murcia.

La coincidencia de bajas temperaturas durante el desarrollo del botón floral (entre 15 y


10ºC) da lugar a la formación de flores con alguna de las siguientes anomalías: pétalos
curvados y sin desarrollar, formación de múltiples ovarios que pueden evolucionar a frutos
distribuidos alrededor del principal, acortamiento de estambres y de pistilo, engrosamiento
de ovario y pistilo, fusión de anteras, etc.
Las bajas temperaturas también inducen la formación de frutos de menor tamaño, que
pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación
de frutos partenocárpicos.
Las altas temperaturas provocan la caída de flores y frutitos.

-Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 70%. Humedades relativas
muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación.
La coincidencia de altas temperaturas y baja humedad relativa puede ocasionar la caída de
flores y de frutos recién cuajados.

-Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros
estados de desarrollo y durante la floración.
-Suelo: los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-arenosos,
profundos, ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4% y principalmente bien
drenados.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5 y 7 aunque puede resistir ciertas condiciones
de acidez (hasta un pH de 5,5); en suelos enarenados puede cultivarse con valores de pH
próximos a 8. En cuanto al agua de riego el pH óptimo es de 5,5 a 7.
Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo como del agua de
riego, aunque en menor medida que el tomate.
En suelos con antecedentes de Phytophthora sp. es conveniente realizar una desinfección
previa a la plantación.

Ilustración del daño de la enfermedad al chile pimiento.

Ilustración del ciclo del patógeno o estructura del patógeno del chile pimiento
TABACO
Taxonomía: El tabaco de Virginia, petén o hierba santa (Nicotiana tabacum) es una planta
herbácea perenne, de la familia de las solanáceas, oriunda de América tropical y de cuyas
hojas se produce la mayor parte del tabaco consumido hoy en el mundo.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Nicotianoideae
Tribu: Nicotianeae
Género: Nicotiana
L.
Especie: Nicotiana tabacum
L., Sp. Pl., vol. 1: 180, 1753[1]

N. tabacum es una hierba anual, bienal o perenne, pubescente-glandulosa, robusta, de 50


cm hasta 3 m de altura. La raíz es larga y fibrosa. El tallo es erecto, de sección circular,
piloso, pegajoso y viscoso al tacto. Se ramifica cerca de su extremo superior, produciendo
hojas densas, grandes (30-40 cm de largo por 10 a 20 de ancho), alternas, sentadas,
ovadas a lanceoladas, de color verde pálido; al tacto comparten la viscosidad del tallo. Son
frágiles, y despiden un olor ligeramente acre y narcótico, debido a la nicotina, un alcaloide
volátil de sabor agresivo y olor intenso.

Las flores, actinomorfas, hermafroditas, bracteadas y pediceladas son verde-amarillentas o


rosadas según la variedad, con un pequeño cáliz de 1 a 2 cm y una corola pubescente, de
cinco lóbulos aovados, de hasta 5 cm. El ovario es glabro. La polinización es entomófila,
siendo himenópteros y lepidópteros los principales polinizadores. Aparecen a comienzos
del verano, y hacia octubre dan un fruto cápsular ovoide y coriáceo de 1,5-2,5 cm de largo,
con simientes infra-milimétricas pardas con mucrón en el hilo cárpico.1

N. tabacum parece haber sido el resultado de un cruce espontáneo entre Nicotiana


sylvestris y Nicotiana tomentosa. Es tetraploide

El centro de origen del tabaco se sitúa en la zona del Valle de México y la civilización azteca
lo distribuyó por Mesoamérica desde donde llegó a la zona andina entre Perú y Ecuador,
donde los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años a.C.3
Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. Las
primeras semillas se llevaron a Europa en 1559 y fueron plantadas en tierras situadas
alrededor de Toledo (España). Desde allí se extendió su cultivo por el mundo entero.
Etapas fenológicas de tabaco:

Enfermedades del Tabaco

Enfermedades del tabaco y el tabaquismo: por qué dejar de fumar. ¿Qué es el tabaquismo?
¿Qué es el tabaco? Enfermedades por fumar.
Uno de cada dos fumadores morirá por una enfermedad causada por el tabaco. A
continuación se puede ver cuál es el cuadro clínico de la enfermedad tabaquismo. Las
enfermedades del tabaco y el tabaquismo más comunes son:

Enfisema: Destruye progresivamente los pulmones haciendo tan difícil la respiración que
hasta un simple paseo se hace imposible. El tabaco y el tabaquismo son los principales
factores causales de las enfermedades respiratorias. Más del 90% de los casos de
bronquitis se deben al consumo de este producto.
Cáncer de Pulmón: Lo causa el alquitrán y la nicotina que contiene el humo.
Enfermedades Cardiovasculares: Las causa la nicotina y el monóxido de carbono de los
cigarrillos. El sobrecargado corazón de los fumadores tiene que hacer un sobreesfuerzo
para realizar las actividades diarias. Las enfermedades cardiovasculares roban nuestra
energía y hacen la respiración muy difícil.
Efectos añadidos en las mujeres de las enfermedades causadas por el tabaco y el
tabaquismo:
El tabaco: enfermedades del tabaco y el tabaquismo. Enfermedades por fumar.

El tabaco ejerce un efecto multiplicador de las enfermedades coronarias en las fumadoras


que toman anticonceptivos.
Adelanto de la menopausia y la osteoporosis.
Sequedad cutánea, acelerando la aparición de arrugas prematuramente.
El consumo de tabaco durante la gestación condicionará la vida de su futuro hijo.
Otras enfermedades por fumar, causadas por el tabaco y el tabaquismo:
Esterilidad en mujeres, impotencia, raquitismo (madre fumadora), neumonía, desordenes
hormonales, problemas vasculares periféricos, osteoporosis y un sinnúmero de patologías,
como depresión, pérdida de olfato y gusto…

Enfermedades por fumar, que pueden sufrir los fumadores pasivos, por el tabaquismo:
Recibir el humo mientras otras personas fuman irrita los ojos, la nariz y el pecho, y puede
causar dolor de cabeza.
Los niños que son fumadores pasivos tienen más probabilidades de desarrollar alergia y
asma, mientras que aquellos con menos de dos años de edad incrementan su riesgo de
padecer infecciones respiratorias severas.
También se han detectado también pequeñas disminuciones de la función pulmonar en
niños, aunque es bastante difícil interpretar los múltiples estudios existentes.
En adultos existe un pequeño incremento del riesgo de cáncer de pulmón, y mayor riesgo
de accidentes cardiovasculares.
¿Qué es el tabaquismo?
Si quieres saber qué es el tabaquismo, hay dos definiciones diferentes (autores disputan):

El tabaquismo es la intoxicación aguda o crónica producida por el consumo abusivo de


tabaco.
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus
componentes más activos, la nicotina.
La importancia del dejar de fumar para vivir más y mejor (dejar el tabaquismo)
El tabaco y el tabaquismo mata a casi 6 millones de personas al año, de los cuales 600.000
son fumadores pasivos, es decir, que las personas que no fuman pero están expuestas al
humo de tabaco de otras personas también sufren estas enfermedades de manera muy
seria.

Existen muchísimas razones de salud para dejar el tabaco, no sólo desde el punto de vista
del propio fumador, sino también para proteger y no perjudicar a las personas de su
alrededor.
El tabaco determina cuánto vas a vivir. Una investigación demuestra que el tabaco reduce
el promedio de la expectativas de vida entre siete y ocho años. Un interesante cálculo
pretende que, en promedio, cada cigarrillo reduce la vida del fumador entre siete y once
minutos. Por lo tanto los no fumadores y ex-fumadores pueden esperar una vida más larga
y saludable que la de los fumadores.

Importancia Económica del Tabaco

El tabaco se cultiva en dos zonas distintas: el nordeste y el sur. Cerca de 135 000 familias
de agricultores en 656 municipios de tres estados ricos e industrializados del sur tienen
como principal actividad económica la producción de tabaco. En 2000/01, la cosecha en los
estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul fue de 504 728 toneladas de
tabaco, con unos ingresos brutos de 1 230 millones $R, lo que supone un promedio de
ingresos brutos por explotación agrícola familiar de 9 164,63 $R, de una producción media
de 3,74 t/ha - un nivel alto sin precedentes. En el sur, casi medio millón de personas trabajan
en actividades relacionadas con el tabaco.

Las propiedades en donde se cultiva tabaco tienen una superficie media de 16,8 hectáreas,
una explotación pequeña según los modelos de Brasil, con 2,5 hectáreas dedicadas a la
plantación de tabaco, 9,4 hectáreas de otros cultivos, y el resto queda como pasto, virgen
o zonas de replantación de bosque, diques y barbecho. Casi una cuarta parte de las
explotaciones familiares que cultivan tabaco en el sur arriendan la tierra o tienen acuerdos
de aparcería con propietarios de tierras, regímenes contractuales para arrendar la tierra que
exige a todos los agricultores plantar tabaco o dejar las explotaciones. Las escasas
dimensiones por término medio de las explotaciones en el sur, de 1 a 10 hectáreas,
permiten que sólo exista un número reducido de alternativas al cultivo de tabaco.

El tabaco es uno de los pocos cultivos que genera ingresos en pequeñas parcelas de
terreno, ofreciendo ingresos cuatro veces mayores que cualquier otro cultivo, y emplea
mano de obra familiar, lo que representa más del 50 por ciento de los costos de producción.
La producción de tabaco tiene un efecto social positivo, combatiendo así el éxodo rural, que
es uno de los problemas más graves en Brasil tras la liberación del comercio.

En el nordeste pobre, el tabaco impulsa la economía de 39 municipios, sobre todo en los


estados de Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Pernambuco, que se encuentran entre
los más pobres del país. Allí, las familias dependen del tabaco para ganarse el sustento.
Pasar del tabaco a otros cultivos, si fuese posible, podría tener importantes repercusiones
en la seguridad alimentaria de los agricultores que cultivan tabaco.

Una estimación realizada por la Associação dos Fumicultores Brasileiros (Afubra)


(Asociación de Productores de Tabaco Brasileños) y la Associação Brasileira das Indústrias
do Fumo (Abifumo) (Asociación Brasileña de las Industrias del Tabaco) sobre el número de
hogares dedicados a la agricultura del tabaco muestra una interesante fluctuación en las
dos últimas décadas (Cuadro 2.1). En el sur, las cifras alcanzaron su nivel máximo en 1997
correspondiente a 160 560, por encima de los 83 150 registrados en 1981, y luego volvieron
a descender a casi 135 000 en el año 2001. En el nordeste, los hogares dedicados al cultivo
de tabaco van de algo menos de 64 000 en 1980 hasta un nivel máximo de 81 000 en 1986,
antes de reducirse a la mitad en el año 2001 llegando a 36 250.

El total de ingresos familiares procedentes del cultivo de tabaco aumentó de 233,4 millones
de dólares EE.UU. en 1980 hasta el máximo registrado en 1997, año en que el total de
ingresos ascendió a casi 1 000 millones de dólares EE.UU. En 2001, el total de ingresos
familiares procedentes del tabaco fue de sólo 580,1 millones de dólares EE.UU.

Ilustración del daño de la enfermedad del tabaco

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno del tabaco
CUCURBITACEAS
PEPINO
Taxonomía: Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta anual
de la familia de las cucurbitáceas.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Dº~Pepinon
Clase: 3ºB
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Pepinillo
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Benincaseae
Subtribu: Cucumerinae
Género: Hermafrodite
Especie: Cucumis sativus
L., Sp. Pl., vol. 2, p. 1012, 1753[1]

El pepino es una planta anual, monoica, o sea que hay flores femeninas y masculinas en el
mismo individuo. El tallo es postrado/rastrero, ramificado, anguloso, hirsuto y con zarcillos.
Las hojas son delgadas, con pecíolo de 8 cm, con limbo de 12-18 por 11-12 cm, viloso-
hispídulo en los nervios y piloso en ambas caras; su contorno es cordado-ovado, tri/penta
palmatilobado, con lóbulos triangulares, dentados, acuminados o agudos en el ápice, el
mediano de mayor longitud y muy agudo. Las flores masculinas, de 3 estambres, son
fasciculadas, con pedicelos de 0,5-2 cm, delgados, híspidos y el receptáculo, con tubo de
8-10 mm, son campanulado o subcilíndrico, densamente viloso, y lóbulos de longitud
subigual a la del tubo, lineares, patentes, híspidos; la corola tiene 2-3 cm de diámetro con
5 lóbulos oblongo-lanceolados, agudos. Las flores femeninas son solitarias o fasciculadas,
con pedicelo de hasta 2 cm, viloso; el perianto se asemeja al de las flores masculinas. El
ovario, de placentación axial es de ordinario fusiforme, cubierto de pelos setiformes,
dilatados en la base. El fruto (pepónida), el pepino, de tamaño muy variable, es
generalmente oblongo, de cilíndrico a subtrígono, de color verde y esparcidamente
tuberculado cuando inmaduro, luego amarillo verdoso y liso. Las semillas de 8-10 por 3-5
mm, son oblongas y blanquecinas.1 Habitualmente dicho fruto se recolecta aún verde y se
consume crudo, o elaborado como encurtido, y entonces se suele denominar pepinillo. La
planta tiene una vida vegetal de entre 4 a 5 meses (si a la planta le gusta el ambiente)
dando frutos de seguido a partir de los dos meses y medio a tres meses hasta que la planta
quede seca por completo.

El pepino es oriundo de la India, donde se cultiva desde hace más de 3000 años. No es
mencionado en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a.
C.). Aparece por primera vez en el Atharva-veda (el cuarto texto más antiguo de la India,
de principios del I milenio a. C.) con el nombre de urvāru.3 Aunque se ha dicho que ya
formaba parte de la gastronomía griega (con el nombre de sikuos) y romana e incluso se
ha citado a Plinio el Viejo, en realidad se trata de una confusión con otra cucurbitácea muy
similar. Fuentes lexicográficas sirias, persas y bizantinas sugieren que la presencia de los
pepinos al este y al noreste del mar Mediterráneo (actual Irán, Irak y Turquía), no se
produciría hasta el siglo VI o VII de nuestra era.4 Fuentes árabes medievales sitúan el
pepino en Túnez hacia el 920 (en el Libro de particulares sobre la dieta), en Al-Ándalus
(España) en la segunda mitad del siglo X, y en Italia en el siglo XI.4 En el edicto de
Carlomagno Capitulare de villis vel curtis imperii artículo nº 70, aparece mencionada con el
nombre de cucumeres.4

Los conquistadores españoles llevaron el pepino al continente americano.

Descripción botánica del Pepino

Plantas herbáceas anuales, rastreras o trepadoras, monoicas o con flores hermafroditas


presentes, alógamas autocompatibles.
Tallos angulosos, híspidos y poco ramificados. Hojas pecioladas, ovado-cordadas o
suborbiculares, 3-5-palmatilobuladas, con lóbulos agudos o acuminados y dentados,
vellosas y de color más pálido en el envés.
Flores femeninas solitarias y corola de lóbulos agudos de 2-3 cm, de color amarillo y con
pedúnculos de 1-2 cm y ovario muricado.
Flores masculinas en fascículos paucifloros, con cáliz y corola semejantes a las de las flores
femeninas y con estambres de corto filamento.
Fruto cilíndrico u oblongo, más o menos anguloso o trígono, lampiño y tuberculado, a veces
aculeado.
Semillas oblongo-lanceoladas de 8-10 mm de longitud y blanquecinas. 2n = 14. Se cultiva
por sus frutos, comestibles en ensalada y en encurtidos.
Multiplica por semilla.
Cosmopolita.

Etapas fenológicas del pepino


Enfermedades del Pepino

a) Oidio:

El Oidio es un hongo que es casi imposible de erradicar, pero si que lo podemos mantener
a raya. Aquí te decimos como.

b) Podredumbre gris:

Produce lesiones pardas en tallos y lesiones blandas en fruto. Sulfato de Cobre mediante
pulverización. Para evitar la propagación es mejor retirar la planta afectada.

c) Podredumbre Blanca:

Provoca lesiones blandas y acuosas en la planta. Sulfato de Cobre mediante pulverización.


Para evitar la propagación es mejor retirar la planta afectada.

3. Virus:

a) CMV o Virus del mosaico del pepino:

Hojas amarillas y nervios verdes. Eliminar plantas afectadas. Los virus no se pueden
combatir. Controlar la mosca blanca puesto que es un vector.

4. Fisiopatias:

a) Amarilleo de los frutos:

Exceso de potasio o nitrógeno, falta de luz o conductividad muy alta en el suelo.

b) Aneblado de frutos:

Frutos se amarillean y se arrugan, es debido a un exceso de frutos y a la escasez de


nutrientes.

c) Quemaduras zona apical:

Producido por golpe de sol.

e) Rajado del fruto:

Cambios bruscos de humedad y temperatura.

Importancia económica del pepino

El cultivo del pepino es muy importante, ya que tiene un elevado índice de consumo, pues
sirve de alimento tanto en fresco como industrializado. El cultivo de esta hortaliza tiene una
estabilidad de la superficie, con un aumento de la producción y exportación.Los cultivos de
pepino tienen importancia en varias regiones españolas, siendo una especie cuyo valor
agronómico reside en su producción estacional, para lo cual necesita desarrollarse en
cultivo protegido.
Países / Producción de pepinillos (toneladas)
China = 22.924.218
Turquía = 1.750.000
Rep. Islámica de Irán = 1.300.000
Estados Unidos = 1.076.000
Japón = 740.000

Ilustración del daño de la enfermedad del pepino

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno del pepino
SANDIA

Taxonomía: Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía, síndria, patilla, aguamelón o


melón de agua es una fruta de la familia Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una
gran presencia y difusión en Asia. Hoy en día se cultiva de manera extendida por todo el
mundo debido a su fruto, un pepónide de enorme tamaño —el récord entre las verduras fue
una sandía de 120 kg

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Benincaseae
Subtribu: Benincasinae
Género: Citrullus
Especie: Citrullus lanatus
(Thunb.) Matsum. y Nakai, 1916

Es una planta herbácea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de textura áspera, con tallos
pilosos provistos de zarcillos y hojas de cinco lóbulos profundos. Las flores son amarillas,
grandes y unisexuales, las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, y las masculinas
con cinco estambres. El fruto de la planta es grande (normalmente más de 4 kilos),
pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin
porosidades, de color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color rojo - por el
antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne generalmente de sabor
dulce (más raramente amarilla y amarga) y muy apreciada por ser refrescante y rica en
agua y sales y con esa pulpa se prepara un tipo de agua fresca. Se considera importante
para dietas de adelgazamiento por contener pocas calorías. Las numerosas semillas
pueden llegar a medir 1 cm de longitud, son de color negro, marrón o blanco y ricas en
vitamina E, se han utilizado en medicina popular y también se consumen tostadas como
alimento.

En la cuenca mediterránea florecen entre junio y julio (verano boreal) y maduran 40 días
después de su floración. En España fue introducida por los árabes; actualmente se cultiva
por toda la península, principalmente en Andalucía y en el este. La etimología de su nombre
refleja dicho origen, ya que sandía proviene del árabe hispánico sandiyya. En árabe clásico
es sindiyyah, de Sind, región de Pakistán, de donde proviene el nombre. Aproximadamente
un 95% de la sandía se cultiva injertada sobre un patrón de calabaza híbrida (C. Máxima ×
C. Moschata), totalmente afín con la sandía. El híbrido fue introducido en Almería en 1980.
Se originan problemas cuando existen diferencias de 20-30 °C de temperatura entre el día
y la noche, aunque con las sandías injertadas aumenta la resistencia tanto al frío como al
calor.

El fruto contiene alrededor de 6% de azúcares y 91% de agua por peso. Es una buena
fuente de vitamina C, como muchos otros frutos.

El aminoácido citrulina fue extraído y analizado por primera vez de la sandía.2 Las sandías
contienen una cantidad significativa de citrulina y después de consumir de varios
kilogramos, se ha medido una concentración elevada en el plasma sanguíneo. Esto podría
ser confundido con citrulinemia u otros desórdenes del ciclo de la urea.3

Las cortezas de sandía, usualmente verdes o blancas, también son comestibles y a veces
son consumidas como verdura.4

La sandía es ligeramente diurética5 y contiene carotenoides en grandes cantidades.6 La


sandía con pulpa roja es una fuente significativa de licopeno, proporciona 4.532 µg por 100
gramos.

Botánica:

Descripción botánica de la sandía


Plantas herbáceas anuales, monoicas o andromoicas y autoalógamas, rastreras, con tallos
de hasta 3m y pubescentes.
Zarcillos 2-3 fidos. Hojas ovado-triangulares, de 10-20 x 5-15 cm, 3-nerviadas, con el borde
profundamente 3-lobulado y con los lóbulos a su vez lobulados, con la base cordada y
generalmente pubescentes, especialmente en las nerviaduras del envés. Peciolos vellosos
de 2-14 cm.
Flores amarillas de 3-4 cm de diámetro; las masculinas solitarias o en racimos, con
pedicelos de 1-4cm, con lanceolados de 3-5 mm y la corola rotácea con lóbulos oblongo-
ovados de 7-16 x 5-10 mm.
Flores femeninas con pedicelos de 0,3-3,5 cm y ovario esférico o elipsoideo y lanoso.
Pepónide verde, a veces moteada de amarillo o verde más claro, esferoidea o elipsoidea,
de hasta 30 cm ó más de diámetro, lisa y con carpóforo de 2-4 cm, indehiscente y con la
pulpa jugosa roja, amarillo pálida o blanquecina.
Semillas ovadas y comprimidas, de unos 11 x 6 mm, con el borde no prominente, negras,
castañas o blancas y con la testa lisa o verrucosa. 2n = 22.
Se cultiva por sus frutos comestibles y de ellas puede obtenerse un aceite para usos
industriales.
Multiplica por semilla.
Cosmopolita.
Etapas fenológicas de la sandia

Enfermedades de la Sandia

La sandía, también conocida como melón de agua, es una planta que pertenece a la familia
de las Cucurbitaceae. De origen africano, actualmente tiene gran presencia en el resto del
mundo. Para cuidar y cultivar sandías, debes saber que el proceso va desde la germinación
de la primera semilla, pasando por el cultivo, la prevención y el tratamiento de plagas y
enfermedades hasta su producción y posterior recolección. A continuación, conoceremos
qué enfermedades tiene la sandía y qué hacer para prevenirlas o tratarlas.

¿Qué enfermedades tiene la sandía?

Si tienes sandías en tu huerto, y quieres saber cómo actuar en caso de que sufran alguna
enfermedad, aquí te mostramos las enfermedades más comunes y los pasos que debes
seguir para curar a esta planta.

1. Mildiu. Esta enfermedad la provoca un hongo que produce manchas de color verde claro
en las hojas y las cuales, finalmente, terminan por amarillear. Con el tiempo, las hojas
adquieren un aspecto necroso y seco. Solución: Elimina las hojas afectadas, los restos de
cultivos y malas hierbas con la ayuda de fungicidas.

2. Oidio de las cucurbitaceas. Esta enfermedad produce manchas blanquecinas en los


laterales de las hojas, llegando a blanquearlas completamente y a secarlas. También afecta
a los tallos e incluso, en ataques muy fuertes, a los frutos. Solución: Elimina las malas
hierbas y restos de cultivos y asegúrate de prevenir plantando semillas sanas y resistentes.

3. Podredumbre gris. El fruto de la sandía aparece con podredumbre blanda cubriéndose,


además, de moho gris. Solución: Acaba con las plantas secas y enfermas, usa semillas
sanas y resistentes para cultivar y desinfecta las herramientas de trabajo. También puedes
echar mano de la solarización, que es una técnica que consiste en cubrir el suelo con
plástico para elevar la temperatura para la planta.

4. Podredumbre de cuello y raíz. La zona baja del tallo se marchita y se pudre, llegando
esta podredumbre hasta la raíz de la sandía. Solución: En este caso hay que prevenir
desinfectando el suelo antes de plantar y usando semillas y plantel sano porque, una vez
que la enfermedad ha atacado, es muy difícil erradicarla.

5. Podredumbre blanda del cuello. El hongo que provoca esta pudrición húmeda y blanda
ataca al cuello de la planta, es decir, la parte baja del tallo, y va marchitando toda la planta.
Solución: Elige herramientas de poda adecuadas para realizar una poda correcta, ya que
este hongo ataca a través de las heridas no cerradas de la planta. Deshazte de las plantas
afectadas y quémalas para que el hongo no se propague.

6. Nemátodos. Los nemátodos provocan debilidad en la sandía y frenan su crecimiento,


marchitando y deformando la planta. Solución: En este caso, la solución debe ser preventiva
y se debe realizar eliminando las malas hierbas y restos de cultivos antes de plantar
asegurándote, además, de usar semillas o plantel sano y resistente

Importancia económica de la sandia

Ahora que el verano se hace presente llevando luz y calor a los campos agrícolas, es el
momento en que la sandía toma protagonismo en muchos lugares del país. En esta ocasión
te compartimos una aproximación general al panorama del mercado de la sandía en México
y el mundo.

Lo primero que hay que resaltar cuando hablamos de esta hortaliza es que tiene una gran
presencia en nuestro país pues se siembra en 28 estados, siendo los más productivos
Sonora, Chihuahua y Jalisco. Si consideramos la producción de este cultivo de manera
regional, la región del pacífico produce el 45% del total nacional, 29% corresponde a la
norte-centro, 19% a la del golfo, 6% proviene de la península de Yucatán, y el restante a la
zona centro
En cuanto a superficie del suelo agrícola mexicano, en 2014 las variedades de sandía
cubrieron un poco más de 34 mil hectáreas, de las cuales 3061 se sembraron en Sonora y
1110 en Chihuahua. De estas tierras, 72% se desarrollaron en cultivos con sistemas de
riego, mientras que 28% dependieron del agua de lluvia y de la humedad retenida en la
tierra.

La falta de agua o el riego inconsistente pueden ser fuentes de estrés para las sandías,
pero Joy Ride puede afrontarlas asegurando un buen amarre de frutos. Se trata de una
variedad ideal para productores que buscan un rendimiento sobresaliente, además de que
es una planta con excelente cobertura que se adapta a temporadas de frío-frío y frío-calor.
Sigue este enlace para obtener más información sobre esta fuerte variedad.

Aunque la sandía se cultiva durante todo el año, estos estados que hemos mencionado
anteriormente la comercializan en diferente proporción según la temporada. En primavera
es cuando el 92% de los productores aprovechan la abundancia de esta hortaliza, después
en verano el mercado disminuye a 40%, llega a su mínimo en otoño con 8%, aumentando
a 76% durante el invierno. De esta producción anual, lo que se cultiva en verano y otoño se
destina normalmente al comercio interno.

A pesar de que sólo el 33.6% de la producción mexicana es destinada al mercado de


exportación, México está consolidado como el principal exportador de sandía en el mundo
pues satisface el 23% de la demanda mundial, siendo Canadá, Estados Unidos y Holanda
sus principales compradores. A nuestros vecinos de Norteamérica se les vende sandía
cuando hay muy baja temperatura en sus campos, de octubre a marzo, por lo que se
siembra desde diciembre hasta mediados de abril para vender a Estados Unidos y de enero
a marzo para Canadá.
Ilustración del daño de la enfermedad de la sandia

Ilustración del ciclo patógeno de la sandia


MELON

Taxonomía: El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea monoica de tallos rastreros.
Se cultiva por su fruto, una baya pepónide de temporada veraniega con un gran contenido
de agua y de sabor dulce.

El melón ya se cultivaba en el Antiguo Egipto durante el III milenio a. C., y su cultivo se


extiende por la mayoría de los continentes. Es nativo de Irán, Anatolia y del Cáucaso, con
un centro secundario en el noroeste de la India y Afganistán.

Taxonomía
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Benincaseae
Género: Cucumis
Especie: Cucumis melo
X., 1753

La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras del suelo. Sus hojas tienen
peciolo acanalado y son palmadas, es decir, su aspecto es semejante al de una mano.

La forma del baya va desde esférica hasta elipsoidal. En los llamados melones plátano
existen ondulaciones que los hacen parecer una calabaza.

Su tamaño depende de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay


melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar
20 kg o más. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de altura, con una inflorescencia terminal en
forma de espiga compuesta por flores bisexuales. El grano es una cariópside de alrededor
de 4 mm de diámetro. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y
oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar
en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos. En las
variedades más usadas habitualmente, los pesos de los frutos fluctúan entre más de medio
kilo y menos de cinco.

El color de la epidermis y de la pulpa es variable según el grupo. La epidermis puede ser


blanca, gris, verdosa o amarilla y de textura lisa, rugosa o reticulada. La pulpa es aromática,
con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. En el
centro hay una cavidad que contiene muchas semillas recubiertas de una sustancia
pegajosa.
Posee un porcentaje elevado de agua (90 %), bajo contenido en calorías (34 cada 100 g) y
de sodio (16 mg%) y casi 1 g de fibra, lo cual brinda saciedad.

Botánica: Necesita por lo menos 15 °C para germinar; la siembra se hace durante el


periodo libre de heladas y al aire libre, a mediados de primavera. El crecimiento de la planta
no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C, situándose el óptimo
hacia los 32 °C. Resiste la sequía mejor que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un
período bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía.
Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de
materia seca.

Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen
la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosa de
tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados.

Es un mal precedente de otros cultivos, particularmente para los cereales de otoño.

Al regar debe evitarse que el agua toque las hojas, pues es fácil que la planta se pudra; por
eso no se siembra en bancales y se prefiere hacer riego por surcos. También se puede
cultivar en terrenos de secano e incluso los frutos pueden resultar más sabrosos, pero los
rendimientos potenciales son menores. Es necesario hacer despulgue (raleo de hojas) para
evitar que crezca muy vigorosa y produzca demasiadas flores masculinas y pocas
femeninas, que van a originar los frutos. En invernadero se cultivan melones que producen
precozmente. Estas plantas crecen verticalmente y se sostienen con la ayuda de cuerdas.

El fruto no debe cosecharse hasta que la madurez esté asegurada, y el contenido de azúcar
sea lo suficientemente elevado. Al tacto ésta se percibe cuando la corteza alrededor del
pedúnculo cede ligeramente a la presión de los dedos; el peso específico del melón también
es un índice característico, aumentando a medida que la madurez incrementa la densidad
de la pulpa.

Sufre el ataque de varios hongos del suelo y también del oídio o mal blanco (Podosphaera
pannosa), que puede controlarse con fungicidas que no contengan azufre, pues es muy
sensible a este elemento.

Etapas fenológicas de la melón


Enfermedades del Melón:

Fusariosis (Fusarium oxysporum Schl., F. melonis Sydner et Hansen). Hongos que


producen traqueomicosis. Se observa marchitamiento y amarilleamiento, exudaciones
gomosas y necrosis de las partes atacadas.

Verticilosis (Verticillium ssp). Produce una traqueomicosis igual que fusarium. Se diferencia
en que no hay gomosis, marchitez nervial, ni olor característico.

Raíces leñosas (Pyrenochaeta lycopersici Shneider-Gerlach) Hongo que se manifiesta por


necrosis de las raicillas y un aspecto engrosado y lignificado de las principales.

Phomopsis sclerotioides Van Kesteren. Aparecen líneas negras irregulares en las raíces.
Al final acaban totalmente con el sistema radicular.

Atracnosis del melón (Colletotrichum oligochaetum Cav.). Aparecen manchas redondas de


color pardo-negruzcas en tallos, hojas y frutos.

Oidios (Erysiphe ssp.). Las hojas se recubren de hojas pulvurentas que posteriormente se
unen unas con otras cubriendo toda la planta..

Mildiu de las cucurbitáceas (Pseudopernospora cubensis (Berk Curt.) Ros.). Produce


manchas angulosas en los márgenes foliares. Las hojas se decoloran y necrosan. Es muy
curioso que la hoja se pliega sobre sí misma formando una especie de copa. Ver Mildiu de
las cucurbitáceas Pseudopernospora cubensis

Alternaria cucumerina (Ell. Et Ev) Elliot). En las hojas aparecen manchas redondeadas de
color negruzco rodeadas por un halo amarillo.

Septoria cucurbitacearum Sacc. Produce manchas por punteaduras en las hojas..

Botrytis cinerea Pers. Enfermedad desarrolla un micelio algodonoso en tallos hojas y frutos

Enfermedades bacterianas. Mancha angular de las cucurbitáceas y marchitamiento


bacteriano

Virus (virus del mosaico del pepino, virus del mosaico de la sandia, virus del las nerviaciones
del melón, virus II del pepino virus del mosaico del calabacín, Virus del amarilleamiento de
las nerviaciones del pepino, virus del mosaico amarillo del calabacín, etc). Ocasionan
diversos daños que pueden conllevar a graves daños en las producciones.

ACCIDENTES Y FISIOPATÍAS del Melón:

Heladas y granizos.

Asoleamiento o planchado. En el fruto se forman manchas blanquecinas debido a una


exposición excesiva a los rayos solares.

Agrietado del fruto. Se forman grietas longitudinales en el fruto que pueden ser debidas a
desequilibrios hídricos.
Vitrescencia de la carne. El mesocarpio y endocarpio adquieren una consistencia blanda y
vitrescente.

Colapsamiento irreversible. Problema bastante frecuente que produce marchitamiento


súbito de las plantas de melón en el momento del engorde de los frutos. Numerosos
estudios apuntan a que es causada por una enfermedad fúngica ocasionada por
Acremonium.

Ilustración del daño de la enfermedad al melón

Ilustración del ciclo patógeno o estructuras del patógeno del melón


AYOTE
Taxonomía: Cucurbita argyrosperma (en una época conocida como Cucurbita mixta) es el
nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica, que
junto con otras especies emparentadas (Cucurbita pepo, C. moschata, C. maxima) forman
un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su
fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles (son los zapallos,
calabacines, zapallitos, auyamas, ahuyamas, pipianes, ayotes, etc). Las variedades más
conocidas de esta especie probablemente sean las llamadas "pipián", para consumir sus
semillas molidas (México) o su fruto inmaduro como verdura de estación (América Central),
y el estadounidense "cushaw", para consumir su pulpa. Es la menos difundida fuera de
América de las especies cultivadas. En su región de origen en México y América Central
posee variedades y poblaciones silvestres y asilvestradas (que a veces pueden encontrarse
bajo su anterior nombre de especie: Cucurbita sororia,3 Cucurbita palmeri,3 Cucurbita
kellyana3) de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades
cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de
fruto amargo y no comestible. Todavía conserva una posibilidad de obtener un porcentaje
muy bajo de híbridos, quizás en ambas direccionescita , con su especie hermana, Cucurbita
moschata456cita 1; no hibrida con las demás especies.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Cucurbiteae
Género: Cucurbita
Especie: Cucurbita argyrosperma
Huber1

El nombre correcto de la especie es el nombre binomial asignado en su momento a una


variedad de la misma, Cucurbita argyrosperma Huber. El epíteto significa "de semillas
plateadas" en referencia a un carácter distintivo de esa variedad.

El concepto taxonómico de un linaje aislado reproductivamente de las demás calabazas de


C. pepo, C. maxima y C. moschata, no apareció sino hasta 1930 cuando Pangalo demostró
sus bajas posibilidades de hibridar especialmente con Cucurbita moschata, en la que solían
ser incluidas sus variedades cultivadas, y acuñó el nombre Cucurbita mixta para esa
circunscripción. Por un tiempo la circunscripción de Pangalo fue llamada de esa manera,
hasta que se descubrió un nombre anterior con el primer tipo nombrado incluido en ella y
se cambió el nombre al nombre correcto.

Estudios posteriores han dado como resultado que el concepto de C. argyrosperma como
comunidad reproductiva poseía una mayor diversidad de la que se creía, en la que se
incluían varias poblaciones silvestres que hibridaban libremente con las cultivadas, lo que
obligaba a redefinir los límites taxonómicos (circunscripción) de la especie, y generó
propuestas de dividirla en forma subespecífica. Merrick y Bates (198914) la han tratado
como un complejo taxonómico constituido por dos subespecies, la "cultivada" comprende
todos los tipos cultivados (cultígenos) y las poblaciones espontáneas derivadas de éstos,
la "silvestre" es considerada el ancestro silvestre del grupo.1 Quedaron incluidas las
nombradas Cucurbita palmeri, Cucurbita kellyana, Cucurbita sororia, las dos últimas en la
"subespecie silvestre" y la primera en la variedad "espontánea" de la subespecie "cultivada".

Las poblaciones silvestres en la subespecie:

Cucurbita argyrosperma Huber subsp. sororia (L.H. Bailey) Merrick and Bates. Presente en
México en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacan, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, y en América Central.15
Cucurbita argyrosperma subsp. argyrosperma es la subespecie domesticada. Las
variedades cultivadas de la subespecie domesticada poseen una gran variación en los
caracteres de su fruto, lo cual ha resultado en numerosos intentos de clasificación
infraespecífica, que en general no han ganado aceptación debido a que no reflejan
relaciones genéticas o no consideran la variación mundial en los caracteres (Paris y
Maynard 200816). Una clasificación infraespecífica relativamente reciente que está
ganando aceptación16 de las variedades domesticadas agrupadas en C. argyrosperma
subsp. argyrosperma la divide en tres variedades botánicas, sobre la base de los caracteres
del fruto, pendúnculo y semillas (Merrick 199017):
Cucurbita argyrosperma var. argyrosperma
Cucurbita argyrosperma var. stenosperma
Cucurbita argyrosperma var. callicarpa
Cucurbita argyrosperma var. palmeri (=Cucurbita palmeri L.H. Bailey 1943). Poblaciones
espontáneas al noroeste de México (14 como citado en1:3).
Posteriormente Lira Saade (19951) consideró que no había motivos suficientes para
circunscribir una variedad "espontánea" en la subespecie "cultivada" y ubicó a Cucurbita
palmeri en la subespecie "silvestre". El autor tampoco vio necesidad de subdividir la
subespecie "cultivada" en variedades, consideró que los caracteres no se daban en
patrones que las diferenciaran claramente.

La clasificación en variedades cultivadas fue superpuesta a una clasificación de cultivares


en grupos de cultivares (cuyo concepto taxonómico es la misma circunscripción, regido por
el Código de Plantas Cultivadas, todos los caracteres de la circunscripción deben estar
presentes en cada planta del grupo), con la misma circunscripción que las variedades
nombradas bajo el Código de Botánica, por Jeffrey (200118) en la Enciclopedia Mansfeld,
llamados:16

Cucurbita argyrosperma subsp. argyrosperma Grupo Silverseed (=semilla plateada)


Cucurbita argyrosperma subsp. argyrosperma Grupo Stenosperma
Cucurbita argyrosperma subsp. argyrosperma Grupo Callicarpa
Los primeros dos grupos se cultivan principalmente para el consumo de las semillas, el
último se cultiva principalmente para el consumo de su pulpa madura (Paris y Maynard
200816). Muchos cultivares de este grupo son llamados "cushaw" ("zapallo de cuello largo
y curvo"), pero también se llaman así algunos cultivares de C. moschata con un cuello de
esas características, Jeffrey (2001) recomienda evitar utilizar "cushaw" para C. moschata
ya que el nombre se asocia más comúnmente a C. argyrosperma.18

Ver variedades y otros problemas de nomenclatura en Calabazas, calabacines, zapallos,


zapallitos y nombres afines.

Etapas fenológicas del ayote

Enfermedades del ayote

Plagas y enfermedades

Algunas plagas y enfermedades que afectan a los ayotes y otras cucurbitáceas:


Escarabajos del pepino
Insecto de la calabaza
Cenicilla polvorienta
CMV y ZYMV en cucurbitáceas
Cosecha

Los ayotes de variedades de verano son cosechados cuando aún están inmaduras y
tiernas.
Los ayotes de invierno son cosechados sólo cuando la capa exterior se ha endurecido, lo
cual normalmente ocurre de dos a tres meses después que las calabacitas de verano han
sido cosechados.
Cosecha tus ayotes continuamente para un suministro constante de frutos jóvenes. Se
recomienda cosechar los ayotes tipo italiano (zucchini), de cuello recto (straightneck) y de
cuello curvo (crookneck) cuando tengan entre 2.5 y 5 cm de diámetro; y los ayotes tipo
escalopa (patty pan), cuando tengan unos 10 cm de diámetro.

Importancia económica del ayote

Desarrollar la metodología y los protocolos adecuados para la regeneración en condiciones


de cultivo in vitro, en varios genotipos de ayote de Costa Rica para la aplicación posterior
de técnicas biotecnológicas de mejoramiento genético, se han propuesto científicos de la
Universidad de Costa Rica.

“Establecimiento de cultivos celulares para la regeneración in vitro del ayote” es el estudio


en el que participan las Dras. Marta Valdez Melara y Pilar Ramírez Fonseca, de la Escuela
de Biología, junto al estudiante de Posgrado en Biología Alexander García Valverde. Han
contado con la colaboración de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR, del Ministerio
de Ciencia y Tecnología (MICIT), y del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (CONICIT).

Se busca el desarrollo de un producto biotecnológico, como las plantas regeneradas in vitro


de ayote, por medio de un sistema de embriogénesis somática. Esto permitirá la aplicación
posterior de otras técnicas de cultivo in vitro tales como la micropropagación, y de
aplicaciones biotecnológicas como la ingeniería genética, la transformación genética y el
mejoramiento genético asistido por marcadores moleculares.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

El ayote (Cucurbita moschata) es un cultivo de creciente importancia económica y social en


Costa Rica. Se produce tanto para fines de exportación como de manera no planificada,
para consumo interno.

Esta especie es altamente susceptible al ataque de muchas plagas y a enfermedades, tales


como las ocasionadas por hongos, bacterias, y virus transmitidos por insectos. Se estima
que es atacado por unas 30 enfermedades virales diferentes.
Es originario de América, y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Se ha encontrado
que hace cinco o seis mil años atrás era cultivado por los aborígenes.

En nuestro país se encuentran registradas 1.286 accesiones en el banco de germoplasma


del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

El ayote “criollo” se cultiva en casi todo el país y el de exportación en Guápiles, Río Frío y
Talamanca.

En 1994 se producían unas 20 toneladas métricas de este producto, pero ya para el año
2001 esa cantidad ascendía a casi 50 toneladas métricas. No obstante, no ha sido objeto
de suficientes estudios e investigaciones para su mejoramiento genético.

Los investigadores consideran que la aplicación de técnicas biotecnológicas como el cultivo


in vitro y la ingeniería genética, pueden ser una valiosa alternativa al uso de agroquímicos
para su control.

La metodología del trabajo incluyó la selección e implementación de condiciones de cultivo


in vitro (medios de cultivo, extracción de explantes o porciones de la planta, etc.), desarrollo
y maduración de embriones somáticos bajo un sistema de embriogénesis somática,
regeneración de plantas a partir de callos embriogénicos, y evaluación de diversos
genotipos de ayote para determinar su comportamiento.

En este sentido, evaluaron explantes generados de cotiledones de vitrogerminaciones,


hojas de vitroplantas jóvenes y cultivo de embriones maduros. Así se obtuvieron callos
embriogénicos a partir de cotiledones de plantas juveniles y de embriones maduros de
ayote. La próxima etapa incluye evaluar la capacidad de regeneración de esos callos.

Ilustración del daño de la enfermedad al ayote


CRUCIFERA
BROCOLI

Taxonomía: El brócoli,1 brécol2 o bróquil3 (Brassica oleracea var. italica), del italiano
broccoli (brote), es una planta de la familia de las brasicáceas. Otras variedades de la
misma especie son el repollo (B. o. capitata), la coliflor (B. o. botrytis), el colinabo (B. o.
gongylodes) y la col de Bruselas (B. o. gemmifera). El llamado brócoli chino o kale (B. o.
alboglabra) es también una variedad de Brassica oleracea.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
L. 1753
Especie: B. oleracea
Subespecie: Brassica oleracea var. italica
Plenck 1794

Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas comestibles de color verde,
puestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo, el cual no es
comestible. La gran masa de cabezuelas está rodeada de hojas. Es muy parecido a su
pariente cercano, la coliflor, pero es de color verde.

Es un cultivo de climas frescos, por lo que prospera pobremente durante los veranos
calurosos. Habitualmente se prepara hervido o al vapor, pero se puede consumir crudo y
se ha convertido en una verdura cruda muy popular como aperitivo. Un plato consiste en
cocer brócoli con patatas cortadas en trozos y luego condimentarlo con pimentón, ajo en
polvo y aceite de oliva. Tiene un alto contenido de vitamina C (100 g contienen 89,2 mg de
vitamina C; 107 % CDR), vitamina E y fibra alimentaria soluble.

El brócoli tiene un alto contenido en vitamina C y fibra alimentaria; también contiene


múltiples nutrientes con potentes propiedades anti-cancerígenas, como diindolilmetano y
pequeñas cantidades de selenio.4 Una sola ración proporciona más de 30 mg de vitamina
C y media-taza proporciona 52 mg.5 El diindolylmethane que se encuentra en el brócoli es
un potente modulador de la respuesta del sistema inmunitario innato con actividad anti-viral,
anti-bacteriana y anti-cancerígena.67

El brócoli también contiene el compuesto glucorafanina, que puede ser convertido en el


compuesto anticancerígeno sulforaphane, aunque los beneficios del brócoli se reducen
considerablemente si el vegetal es hervido.8 El brócoli también es una excelente fuente de
indole-3-carbinol, un compuesto químico que estimula la reparación del ADN de las células
y parece bloquear el crecimiento de las células cancerígenas.910

Hervir el brócoli reduce los niveles de compuestos anti-cancerígenos, como el sulforafano,


con pérdidas del 20-30 % después de cinco minutos, el 40-50 % al cabo de diez minutos, y
el 77 % después de treinta minutos.8 Sin embargo, otros métodos de preparación, tales
como la cocción al vapor,11 el horno de microondas, y el salteado en wok, no tienen ningún
efecto significativo sobre los compuestos. Se ha demostrado que el consumo de
germinados de bróculi mejora la hipertensión arterial, la degeneración macular y puede
prevenir el cáncer de próstata.

El brócoli tiene los niveles más altos de carotenoides en el género Brassica.12 Es


particularmente rico en luteína y también proporciona una modesta cantidad de beta-
caroteno.12

Hay estudios que revelan que un elevado consumo de brócoli puede reducir el riesgo de
cáncer de próstata agresivo.13 El consumo de brócoli también puede ayudar a prevenir
enfermedades cardiacas.

Brócoli cocinado al vapor.

Etapas fenológicas del brócoli


Enfermedades del brócoli

Alternaria: (Alternaria brassicae)


Los primeros síntomas se observan en las hojas nuevas. Se forman unas manchas negras
de 1 cm de grosor, en formas de anillos concéntricos.

Alternaria
Mildiu (Peronospora brassicae)
Se forman manchas de tamaño reducido en el haz de las hojas, de color amarillo. Por el
contrario, en el envés se forma una pelusilla de color blanquinoso tirando a grisáceo.

Importancia económica del brócoli

México se encuentra entre los países productores más importantes de hortalizas a nivel
mundial, ya que debido a su amplia gama de climas y gran biodiversidad con la que cuenta
es posible producir distintas especies vegetales durante todo el año; estas características
ayudan a incrementar el potencial económico del país, principalmente en el sector agrícola.
En el país se producen al rededor de 70 variedades de hortalizas, un ejemplo de éstas es
el brócoli él cual es considerado como un de los productos agrícolas más importantes y
gracias a sus atributos genera una alta demanda en el mercado tanto a nivel nacional como
internacional, además debido a su gran nivel de consumo su cultivo es uno de los más
rentables.
La producción de brécol como también es conocido, se puede realizar en toda la República,
sin embrago las áreas altamente productivas son la zona centro y zona oriente-centro,
donde principales estados productores son: Guanajuato, él cual abarca el 90 por ciento de
las hectáreas destinadas para su cultivo, motivo por el que destaca como principal productor
de esta hortaliza; seguido de Michoacán, Jalisco, Puebla y Sonora.
Es importante mencionar que debido a su alta demanda el volumen total de la producción
de esta hortaliza en el país ha ido aumentando de forma considerable en los últimos 18
años; inclusive, este cultivo representa 2.3 por ciento de la producción nacional de
hortalizas donde Guanajuato genera más de la mitad. Al rededor del mundo existen distintas
variedades de esta hortaliza, en México las más importantes son el
brócoli Heritage, Tláloc, Triathlon y Arcadia, entre otros.

Cabe mencionar que el país cuenta con importantes estándares de calidad y de inocuidad,
además tiene un alto control fitosanitario que impide la incidencia de plagas que pudieran
afectar la producción, lo cual ayuda a favorecer la apertura comercial con distintos países.
El brócoli mexicano tiene tres destinos de exportación: Estados Unidos que representa el
97 por ciento, seguido de Canadá y Japón.
A nivel mundial México ocupa uno de los primeros lugares como exportador de brócoli, ya
que tan sólo en 2010 se registró una exportación total de 149.6 millones de dólares,
teniendo como principales competidores a Guatemala y Ecuador. Asimismo, es importante
mencionar que entre el 70 y 80 por ciento del brócoli que se exporta es congelado y el resto
fresco.
.
Ilustración del daño de la enfermedad brócoli

Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno del brócoli
REPOLLO
El repollo, col repollo1 o col cerrada (Brassica oleracea var. capitata L.) es una planta
comestible de la familia de las Brasicáceas, y una herbácea bienal, cultivada como anual,
cuyas hojas lisas forman un característico cogollo compacto.

También se le conoce como repollo blanco por su característico color verde pálido, para
diferenciarla de la lombarda que se le conoce como repollo morado.

Las diferentes variedades se obtuvieron a partir de la especie silvestre, conocida desde


hace siglos, mediante cruces y selección para adaptarlas a diferentes condiciones
climáticas.

Existen dos variedades principales de repollos: las tempranas y las tardías. Las tempranas
maduran en 50 días aproximadamente. Producen cogollos pequeños y se destinan al
consumo inmediato ya que no resisten el almacenamiento. Las tardías, que maduran a los
80 días, producen cogollos de mayor tamaño y se destinan a la provisión invernal.

Se consume cocinado, encurtido o crudo en ensalada. Se puede conservar cocido,


congelarse tras escaldarlo previamente e incluso preparar como chucrut (col fermentada
que se utiliza como condimento o acompañamiento). En Venezuela es común consumirlo
en los perros calientes.

El repollo es rico en vitamina C, A, calcio y β-caroteno, además de tener un alto contenido


de fibra.

Su duración es indefinida si no se corta ni extrae de su tallo, puede durar años y seguir


creciendo. Hay casos en los que han vivido dos años; sin embargo, su forma cambia, su
tallo se alarga y deja paso a unos cogollos o pequeños (repollos) sus hojas se caen y dejan
paso al crecimiento del tallo.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsidal
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: Brassica oleracea

Origen y generalidades de Col Repollo de Hojas Lisas


El origen de las coles tiene las primeras referencias desde la mas remota antigüedad. El
romano Catón describe variedades de coles no arrepolladas en el año 200 A.C. Se
consideraba una planta digestiva y eliminadora de la embriaguez.
En la actualidad, se pueden encontrar coles de forma silvestre en las costas Mediterráneas
y atlánticas de países europeos.
En diversas circunstancias, el consumo elevado de coles puede originar problemas de salud
debido a uno de sus componentes, el glucosinolato.
Es un alimento que se puede consumir en fresco, en diversos procesados, en encurtidos,
etc.

Encuadramiento taxonómico de Col Repollo de Hojas Lisas


Cruciferae Juss.
Brassica oleracea L.
var. capitata D.C.

Descripción botánica de Col Repollo de Hojas Lisas


Brassica oleracea L.- Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes, alógamas con
autoincompatibilidad no total, generalmente pruinosos y lampiñas.
Tallos erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos, de hasta 50 cm de
longitud.
Hojas caulinares oblongadas o lanceolado-ovadas, enteras, liriadopinnatífidas oblongadas
y crenadas o lanceoladas-ovadas, enteras, lampiñas y sésiles. Flores de unos 2,5 cm de
diámetro, con pedicelosde 8-20 mm, en racimos paniculados de 20-300 flores. Sépalos
oblongos estrechos, de unos 10 mm de longitud, erectos y conniventes y más o menos
saculosos. Pétalos amarillos o blanquecinos, de 1,5-2 cm de longitud y ungiculados. Ovario
con 30-40 óvulos. Silicua linearcilindrica de 5-10 cm de longitud y de 2-5-mm de diámetro y
con valvas convexas y gibosas, con el nervio longitudinal bien marcado.
Semillas 8-20 por lóculo, de 2-3 mm de diá,etro, a veces algo angulosas, alveoladas y de
color castaño rojizo más o menos oscuro. 2n = 18.
Numerosas variedades botánicas con diferencias notables en morfología y utilización.
Multiplicación por semillas. Zonas templadas y subtropicales. (Esta descripción es valida
para el resto de brassicas oleraceas L. descritas a continuación)
Brassica oleracea L. var. capitata D.C.-
Tallos gruesos, achaparrados antes de la floración.
Hojas que forman un cogollo muy compacto, con gruesas nerviaduras y de color verde,
amarillento o rojo purpúreo.
Se cultiva por sus hojas y cogollos que se comen como verdura.

Botánica: Caracteres morfológicos de Col Repollo de Hojas Lisas


Es una planta bianual. La raíz es pivotante provista de un serie de raicillas abundantes.
Sus hojas son de color verde glauco o rojizas, lobuladas, anchas y están cubiertas de una
purina glauca. La yema apical está atrofiada y por este motivo, las hojas abrazadoras
forman un cogollo de hojas muy apretadas donde la guarda va a acumular reservas.
El segundo año, tras recibir las temperaturas vernalizantes, moviliza las reservas y emite
un tálamo floral que alcanza de 0,5 a 2 m. Las flores son amarillas y están agrupadas en
racimos. Su fruto tiene forma de silicua, en cuyo interior se encuentran numerosas semillas
redondeadas. En 1 gramo se encuentran entre 350-400 semillas. La capacidad germinativa
de estas semillas es de 4 años.
Por tanto, es una variedad botánica que se cultiva por su cabeza acogollada. Esta cabeza
puede ser de tipo esférico, cónico o aplanado.
Dentro de la col repollo, o comúnmente repollo, se incluyen dos formas por el color de sus
cabezas:
- Forma alba D.C.- repollos verdes.
- Forma rubra (L.) Tell.- repollos morados o rojos, nomalmente conocido como Coles
Lombardas o Moradas.
Caracteres fisiológicos de Col Repollo de Hojas Lisas
Se trata de un cultivo considerado como especie bianual de crecimiento relativamente lento.
En el se pueden diferenciar tres fases:
- Fase de crecimiento de la planta: Formación de hojas y acumulación de reservas. Es la
fase en la que se forma el cogollo.
- Fase de iniciación de los primordios florales.
- Fase de crecimiento y alargamiento de los tálamos florales. Acaba con la formación de
flores y semillas.
Para que este cultivo tenga floración, debe sufrir el efecto vernalizante de las bajas
temperaturas. Si estas temperaturas se dan en plantas jóvenes, pueden dar lugar a subidas
a flor prematuras. De todos modos, es un accidente que depende de otros factores como
puede ser la susceptibilidad varietal, o la edad de la planta.
Se puede forzar este cultivo en invernadero y conseguir que esta planta no florezca durante
varios años, consiguiendo que forme así varios cogollos. Esto se puede conseguir si se
mantiene la temperatura en todo su ciclo entre 16-21 ºC. El alargamiento del fotoperiodo
mediante luz eléctrica no influye de forma sensible en la floración.
Son cultivos que se adaptan mejor a ambientes húmedos, aunque también son muy
resistentes a la sequía. Los vientos desecantes le afectan muy negativamente

Ciclo biológico o agronómico de Col Repollo de Hojas Lisas


En términos generales se puede hablar de dos tipos de repollos:
- De recolección primaveral-estival. Variedades resistentes al calor. En estas variedades se
realiza la siembra en enero-marzo para recolectar hacia los meses de mayo-julio.
- De recolección otoñal invernal. Estas variedades son muy resistentes al frío, llegando a
resistir hasta –10 ºC. La siembra se realiza entre mayo y octubre y se recolecta entre
octubre y abril. Es el ciclo más habitual en litoral español, donde se siembra en junio-julio y
se recolecta en octubre-diciembre.

Etapas fenológicas del repollo


Enfermedades del Repollo

1. Síntomas

La esclerotiniosis se manifiesta como una podredumbre húmeda en tejidos


principalmente carnosos, tal es el caso del repollo. Este síntoma puede aparecer en el
almacenamiento, aún con refrigeración, cuando hay infecciones latentes, que no se ven en
el momento de la cosecha.

En la mayoría de los casos, en los cultivos de nuestra zona, solo se ven afectadas
las hojas externas de la pella (Foto). El órgano se pudre totalmente cuando prevalecen
condiciones ambientales favorables para el desarrollo de la enfermedad.

Las infecciones de Sclerotinia sclerotiorum pueden ocurrir ocasionalmente en el tallo


(Foto) y con mucho menor frecuencia a nivel de cuello o raíces principales.

En todos los casos, si la humedad ambiente es elevada (natural o en cámara


húmeda), se forma rápidamente una abundante masa de micelio blanco y algodonoso.
Cuando el hongo agota las reservas que puede tomar del vegetal, las hifas se agregan
formando esclerocios, en principio blancos, tornandose negros y duros al madurar (Foto).

2. Otras enfermedades semejantes

En tallos, Phytophthora spp.

En pellas, podredumbres bacterianas

3. Presencia de enfermedad según estado fenológico de las plantas

El repollo puede ser afectado en cualquier momento de su ciclo de vida, pero la mayor
incidencia de la enfermedad ocurre cuando las pellas han crecido.

4. Órganos afectados

Las lesiones pueden ocurrir en cualquier parte de la planta.

5. El patógeno

Sclerotinia sclerotiorum es un hongo (Ascomycota) que sólo tiene reproducción


sexual (teleomorfo).

Los esclerocios – tejido fúngico compacto- de S. sclerotiorum cuando están maduros


tienen una capa externa negra, mientras que la parte interior del cuerpo es de color beige
(Foto). Son de tamaño y forma variable, dependiendo del vegetal y órgano en el que se
formaron. En soja, por ejemplo, son cilíndricos cuando ocupan la médula de los tallos, pero
en girasol llegan a formar en el capítulo un enrejillado entre los granos. En ambos casos se
rompen en el momento de la cosecha (Foto). En repollo los esclerocios normalmente son
alargados (4- 10 x 2-4 mm) y amorfos (Foto) (Foto).
Estos cuerpos que pueden seguir formándose en rastrojos previamente colonizados y
enterrados persisten durante muchos años en el suelo. Si se encuentran cerca de la
superficie pueden germinar de dos modos:

A. Germinación carpogénica: en climas templados, los esclerocios que previamente


estuvieron sometidos a varios meses de frío y que se encuentran enterrados a no
más de 2 cm de profundidad forman apotecios. Estas son estructuras de tipo sexual,
con forma de pequeños cuencos pedicelados (4 a 8 mm de diámetro), de textura
gelatinosa y color castaño muy claro (Foto). En su interior se forman las ascosporas,
que se liberan en forma activa cuando los apotecios se secan después de una lluvia.
Las ascosporas suspendidas en el aire por medio de ese mecanismo, son
dispersadas por el viento y constituyen el inóculo más importante en el caso del
repollo.

Cada esclerocio, especialmente cuando es grande, puede formar varios apotecios y


hacerlo en varias oportunidades, pero en general no hay relación entre su número y la
incidencia de la enfermedad, porque cada uno puede producir unos diez millones de
ascosporas. Estas pueden sobrevivir sobre los tejidos vegetales entre una y dos semanas,
a la espera de condiciones ambientales adecuadas para su germinación, siempre que la
humedad relativa sea elevada y no se encuentran expuestas a los rayos ultravioleta del sol.

B. Germinación miceliogénica: cuando los esclerocios se activan pueden originar hifas


que infectarán los tejidos vegetales que puedan alcanzar. En este caso se produce
podredumbre a nivel del cuello de los repollos.

6. Época de presencia de la enfermedad

La esclerotiniosis es una enfermedad típica de primavera y otoño, o cuando acontecen


algunos días templados y húmedos, tanto en invierno como en verano.
7. Dispersión

Las ascosporas se liberan en forma activa (Foto) y son movilizadas por el viento.
Normalmente se dispersan en mayor proporción dentro del cultivo donde se producen, pero
también pueden ser arrastradas varios kilómetros por acción del viento, insectos o
adheridas al polen que transportan las abejas.

Los esclerocios pueden llegar a un cultivo sano cuando se utilizan plantines preparados
con sustrato contaminado, en el suelo el adherido a maquinarias y con mucha frecuencia
en las cáscaras de girasol de las camas de pollo que se usan como enmienda orgánica.

8. Persistencia

Los esclerocios enterrados por el laboreo del suelo pueden sobrevivir más de cinco
años

9. Condiciones predisponentes

La esclerotiniosis se produce bajo condiciones ambientales particulares y si se


satisfacen los requerimientos del hongo para la infección:

A. Condiciones ambientales: las temperaturas bajas del invierno inducen la germinación


carpogénica de los esclerocios, pero el proceso tendrá lugar si el suelo permanece próximo
a la saturación, después de una lluvia o riego intenso y sombreado por el cultivo. De ese
modo se produce un microclima favorable para la formación de apotecios y la supervivencia
de las ascosporas.

La formación de los apotecios ocurre con temperaturas moderadas (10 - 20 ºC), pero las
ascosporas pueden germinar dentro de un rango más amplio (10 - 30 ºC). La germinación
miceliogénica acontece bajo condiciones semejantes, suelos próximos a la saturación y 12
– 24 ºC.

B. Requerimientos del hongo: cuando las ascosporas llegan hasta una superficie, se
adhieren gracias a un mucílago que las recubre. A continuación germinan si las
temperaturas son moderadas y quedan inmersas durante 16 a 48 h en las gotas de agua
que se forman sobre los tejidos del repollo (Foto) durante las lluvias, riegos, cuando el
tiempo permanece muy húmedo o con rocío.

Sin embargo, la hifa que se forma, a partir de la ascospora, no es capaz de penetrar en


órganos sanos, porque requiere previamente de una fuente exógena de energía, provista
por tejidos senescentes o muertos. Estos son con frecuencia polen o pétalos de malezas o
cultivos, pero también hojas, o partes de las mismas, muertas o muy debilitadas. En el caso
del repollo, S. sclerotiorum también puede penetrar por lesiones contusas, ocasionadas
normalmente por golpes tanto en el cultivo como durante el almacenamiento, o por aquellas
producidas por heladas intensas.

10. Otros hospedantes

S. sclerotiorum es un hongo polífago que infecta a más de 400 especies vegetales


Dicotiledóneas (de hoja ancha). Entre las hortalizas son afectados severamente los porotos,
berenjena, lechuga (si bien para este hospedante es más importante S. minor), hinojo,
perejil, albahaca, frutillas e inclusive romero y entre los cultivos extensivos soja y girasol.

Se debe destacar que las malezas presentes en los cultivos o en sus proximidades son
fuentes potenciales de inóculo de S. sclerotiorum.

11. Manejo y control

El manejo de la esclerotiniosis es dificultoso como consecuencia de las siguientes


características de la enfermedad:

Gran rango de hospedantes, incluyendo varios cultivos hortícolas y malezas de hoja ancha,
comunes en los mismos.
Capacidad de los esclerocios para sobrevivir más de cinco años si se encuentran
enterrados.
Viento como principal agente dispersor de las ascosporas que se producen en grandes
cantidades.
En climas templado-húmedos y con suelos de drenaje lento, como ocurre en la zona NE
de la provincia de Buenos Aires, hay muchos días en los que las condiciones ambientales
son favorables para el desarrollo de la enfermedad.
Ausencia de variedades con resistencia.
A esas características de la enfermedad se debe sumar en la República Argentina la
ausencia de fungicidas aprobados para el control de S. sclerotiorum en repollo (Resolución
SENASA 934/2010). Si bien en otros países existen fungicidas recomendados, muchas
veces su empleo no resulta exitoso porque no se logra una correcta cobertura de las plantas
con los productos.

Sin embargo, existen posibilidades para manejar a la esclerotiniosis en base a dos


premisas:

En lotes nuevos y cultivos sanos se deben lograr las condiciones necesarias para impedir
el establecimiento del patógeno.
Si hubo plantas enfermas, pero en baja cantidad, se deben extremar los recaudos para que
los esclerocios producidos mueran con rapidez.
El manejo de la enfermedad debe incluir la mayor cantidad posible de las siguientes
tácticas:

En la selección de nuevos lotes para realizar cultivos hortícolas se deben preferir aquellos
con buena dotación de nutrientes y materia orgánica, buen drenaje y ausencia de malezas
de hoja ancha. No se deben utilizar los que fueron cultivados con girasol, soja o canola.
Se debe preferir la cama de pollo compuesta por cáscara de arroz. Si se utiliza la que tiene
cáscara de girasol, se debe compostar para que los eventuales esclerocios presentes
mueran con el calor generado durante el proceso.
Seleccionar variedades de repollo que por la forma de las plantas disminuyan el sombreado
del suelo y el apoyo de las hojas más viejas sobre él.
Las hojas mojadas se pueden secar con mayor rapidez si los surcos del cultivo se orientan
norte-sur, dirección de los vientos dominantes en la zona.
El riego por aspersión se debe interrumpir en las primeras horas de la tarde, para permitir
que el follaje se seque, evitando que quede mojado durante la noche.
Evitar la presencia de malezas en el cultivo
porque el sombreado que producen genera un
microclima favorable para la formación de
apotecios y porque sus restos florales actúan
como la fuente de energía que el hongo necesita
para infectar tejidos sanos.
En las cercanías del lote no debe haber
presencia de malezas de hoja ancha, posibles
fuentes de inóculo.
Evitar producir heridas contusas con
herramientas o manipuleo, tanto en el cultivo
como en el almacenamiento, porque permiten la
infección de S. sclerotiorum sin necesidad de
una fuente exógena de energía.
No se deben dejar hojas de repollo en el lote, porque esos tejidos debilitados pueden ser
colonizados por el hongo (Foto), aumentándose de ese modo el inóculo para un próximo
cultivo. Como se aconseja para todas las enfermedades, los restos de cosecha deberán ser
eliminados por fuego o enterrándolos, pero nunca dejándolos en montones a la intemperie,
donde los patógenos continúan proliferando.
Evitar sobredosis de fertilizantes nitrogenados, para que las plantas no crezcan en exceso
y generen un microclima favorable para la formación de apotecios.
Aplicar herbicidas para que en ningún momento proliferen malezas de hoja ancha.
Asegurar que el sustrato utilizado para la producción de plantines se encuentre libre de
esclerocios.
Las maquinarias deben limpiarse entre lotes, para evitar el transporte de esclerocios
adheridos a las mismas.
Si hubo plantas con esclerotiniosis, el manejo de los restos que quedan en el lotese basa
en:
1. Cosecha conjunta o en un breve período de todo el lote e inmediata molienda con
desmalezadora. De este modo el hongo no continúa incrementando en restos de plantas
aún vivos el inóculo futuro. La molienda permite la rápida descomposición de los tejidos
vegetales y los esclerocios que se encuentran en su interior quedan desprotegidos y son
atacados por los microorganismos antagonistas del suelo.

2. Deben evitarse labranzas que entierren a los esclerocios, permitiéndoles sobrevivir


por mucho tiempo.

3. Los suelos en barbecho se deben regar cuando sea necesario, para que las
poblaciones de microorganismos antagonistas se mantengan activas.

4. Los cultivos que pueden suceder a los repollos con esclerotiniosis son: maíz, puerro,
cebolla, acelga o remolacha. Entre ellos son mejores el maíz y la acelga porque sombrean
al suelo generando el microclima adecuado para la geminación carpogénica de los
esclerocios, con su consiguiente agotamiento y muerte. Al mismo tiempo, la estructura de
esos cultivos disminuye la efectividad del viento para dispersar a las ascosporas fuera del
lote. En estos casos se debe utilizar siembra directa, para evitar que los esclerocios sean
enterrados. Estas rotaciones se deben realizar durante varios años consecutivos.

5. Aplicar herbicidas para que en ningún momento proliferen malezas de hoja ancha.
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La coliflor es de gran importancia económica a nivel mundial. Estas plantas se cultivan
anualmente por sus pellas, que se consumen principalmente como verduras o en
ensaladas, utilizándose crudas, cocidas, en encurtidos o industrializadas.
Países Producción Producción
año 2001 año 2002
(toneladas) (toneladas)
India 5.250.000 4.800.000
China 5.150.000 6.389.118
Italia 499.745 481.454
Francia 394.000 441.611
España 381.900 294.000
Estados Unidos 351.990 291.570
Polonia 245.819 201.154
México 200.000 200.000
Pakistán 196.892 200.792
Alemania 138.407 128.005
Reino Unido 125.000 127.500
Australia 120.000 120.000
Japón 115.000 115.000
Egipto 114.100 109.864
Bélgica-Luxemburgo 90.000 80.000
Bangladesh 80.000 82.000
Turquía 80.000 88.000
Grecia 65.000 75.000
Nueva Zelanda 56.000 56.000
Guatemala 53.000 53.000
Jordania 47.500 59.060
Argelia 44.000 40.000
Países Bajos 43.000 40.000
Canadá 38.248 42.000
Marruecos 38.000 47.920
Tailandia 38.000 40.000
Chile 35.000 35.500
Portugal 35.000 35.000
Ilustración del daño de la enfermedad del repollo

Ilustración del ciclo del repollo


COLIFLOR
La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea, en el grupo de cultivares Botrytis
de la familia Brassicaceae. Se reproduce por semillas. Se trata de una planta anual, pero
se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio
norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año. Contiene muchos elementos
fitoquímicos, algunos de los cuales, como los compuestos azufrados, sobre todo el
dimetilsulfuro y el trimetilsulfuro, desprenden un fuerte olor durante su cocción.1

Esta variedad está emparentada con el brécol y tiene cierto parecido con él. La planta está
compuesta por una cabeza blanca, (si tiene manchas marronáceas, inflorescencias
separadas o partes blandas en la masa, significa que está vieja) denominada masa o pella,
que es la única parte comestible, rodeada de gruesas hojas verdes. Corresponde al
meristemo floral hipertrofiado y carnoso. Su tamaño puede alcanzar los 30 cm de diámetro
y puede llegar a pesar más de 2 kg. El color de la masa puede ser blanco amarillento, verde
o violeta según la variedad cultivada. Tiene un sabor suave y, en ocasiones, ligeramente
dulzón.

Su principal componente es el agua y es un alimento de escaso aporte calórico ya que


presenta un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sin embargo se la
considera una buena fuente de fibra dietética, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B5, así
como pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y
minerales (sobre todo potasio y fósforo).

Tiene propiedades diuréticas, debido a su elevado contenido en agua y potasio y bajo


aporte de sodio. El consumo de esta verdura favorece la eliminación del exceso de líquidos
del organismo y resulta beneficiosa en caso de hipertensión, retención de líquidos y oliguria
(producción escasa de orina). El aumento de la producción de orina permite eliminar,
además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc.
Por ello se recomienda también a quienes padecen hiperuricemia y gota y a las personas
con tendencia a desarrollar cálculos renales.

Uno de los principales inconvenientes de su ingesta es que provoca flatulencia. A pesar de


sus múltiples beneficios para la salud, hay que tener en cuenta que para determinadas
personas tiene efectos indeseables. La fibra y los abundantes compuestos de azufre en su
composición son las sustancias responsables de la flatulencia y la dificultad para su
digestión. Sin embargo, la coliflor se digiere mejor que el resto de las coles, por lo que su
consumo no ha de estar necesariamente restringido en aquellas personas con trastornos
digestivos como gastritis, úlcera o digestiones difíciles. Además, resulta más suave si se
cuece con comino o hinojo. También sirve de ayuda una infusión de manzanilla con anís
verde o de hierbabuena como postre.

Puede prepararse al vapor, asada, frita, estofada, hervida o gratinada. Puede servirse como
acompañamiento de otros platos, como legumbres o arroz, o como ingrediente básico en
una saludable menestra de verduras. También se puede usar como acompañante de
algunos pescados, como el bacalao, o incluso puede formar parte de tortilla.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: B. oleracea
Subespecie: Brassica oleracea var. botrytis

Descripción botánica de la Coliflor

Brassica oleracea L. Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes, alógamas con


autoincompatibilidad no total, generalmente pruinosas y lampiñas.
Tallos erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos. Hojas basales
pecioladas, liradopinnatífidas y crenadas, de hasta 50 cm de longitud.
Hojas caulinares oblongadas o lanceo-ovadas, enteras, lampiñas y sésiles. Flores de unos
2,5 cm de deámetro, con pedicelos de 8-20 mm, en racimos paniculados de 20-300 flores.
Sépalos oblongos estrechos, de unos 10 mm de longitud, erectos y conniventes y más o
menos saculosos.
Pétalos amarillos o blanquecinos, de 1,5-2 cm de longitud y de 2-5 mm de diámetro, a veces
algo angulosas, alveoladas y de color castaño rojizo más o menos oscuro. 2n = 18.
Numerosas variedades botánicas con diferencias notables en morfología y utilización.
Multiplicación por semilla.
Zonas templadas y subtropicales.

Etapas fenológicas de la coliflor


ENFERMEDADES DE LA COLIFLOR

MILDIU (Peronosfora parasitica)


Uno de los hongos que afecta a la cloriflor es el Mildiu. Éste hongo también afecta a otro
tipo de crucíferas como son el brócoli, el rábano, los nabos,… Puede verse afectado por el
hongo en cualquier estado de crecimiento. Sin embargo, debido a las condiciones que
precisa de frío y humedad para desarrollarse suele aparecer en estado de plántula y en
plantas maduras. Produce en las hojas manchas de aspecto grasiento de diferentes
tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

Para controlar esta enfermedad debemos evitar que las plantas trasplantadas estén
infectadas y se recomienda elegir variedades resistentes a esta enfermedad.

En la siguiente imagen podéis observar el aspecto de una planta de coliflor afectada por
Mildiu.

Bacteriosis de la coliflor. (Fuente: Agrosiembra.com)

PODREDUMBRES BACTERIANAS
La coliflor no se libra de las enfermedades bacterianas y si las condiciones de humedad y
temperatura son las favorables pueden causar graves daños.

Las bacterias más importantes que afectan a este cultivo son:

Xanthomonas
Pseudomonas
Erwinia
Rhodococus
Los métodos de control para este tipo de enfermedad se basan en emplear medidas
preventivas (usar semilla certificada, cultivar en suelos libres de estas bacterias, mantener
el campo libre de crucíferas silvestres, destruir rápidamente los focos infectados,…)
Bacteriosis de la coliflor. (Fuente: Agrosiembra.com)

Importancia Económica

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


La coliflor es de gran importancia económica a nivel mundial. Estas plantas se cultivan
anualmente por sus pellas, que se consumen principalmente como verduras o en
ensaladas, utilizándose crudas, cocidas, en encurtidos o industrializadas.
Producción Producción
Países año 2001 año 2002
(toneladas) (toneladas)
India 5.250.000 4.800.000
China 5.150.000 6.389.118
Italia 499.745 481.454
Francia 394.000 441.611
España 381.900 294.000
Estados Unidos 351.990 291.570
Polonia 245.819 201.154
México 200.000 200.000
Pakistán 196.892 200.792
Alemania 138.407 128.005
Reino Unido 125.000 127.500
Australia 120.000 120.000
Japón 115.000 115.000
Egipto 114.100 109.864
Bélgica-Luxemburgo 90.000 80.000
Bangladesh 80.000 82.000
Turquía 80.000 88.000
Grecia 65.000 75.000
Nueva Zelanda 56.000 56.000
Guatemala 53.000 53.000
Jordania 47.500 59.060
Argelia 44.000 40.000
Países Bajos 43.000 40.000
Canadá 38.248 42.000
Marruecos 38.000 47.920
Tailandia 38.000 40.000
Chile 35.000 35.500
Portugal 35.000 35.000

Ilustración del daño de la enfermedad de la coliflor


LILIACEAS
CEBOLLA
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal
perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más cultivada del género
Allium, el cual contiene varias especies que se denominan «cebollas» y que se cultivan
como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la
cebolla escalonia (Allium ascalonicum) y la cebolla de hoja o ciboulette (Allium
schoenoprasum)

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: Allium cepa

En cuanto a su morfología, la cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas


raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a
modo de disco, o disco caulinar. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y
entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes
claramente diferenciadas: una basal, formada por las vainas foliares engrosadas como
consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva, y otra terminal, formada por el
«filodio», que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. Las vainas foliares
engrosadas forman las "túnicas" del bulbo, siendo las más exteriores de naturaleza
apergaminada y con una función protectora, dando al bulbo el color característico de la
variedad. Los filodios presentan los márgenes foliares soldados, dando una apariencia de
hoja hueca. Las hojas se disponen de manera alterna.

En el primer año de cultivo tiene lugar la «bulbificación» o formación del bulbo. Dicha
bulbificación tiene lugar como consecuencia de un aumento del fotoperiodo (periodo de
iluminación diurna) acompañado de un ascenso de las temperaturas, ya que la cebolla es
una planta de día largo.

El segundo año, al producirse unas condiciones ambientales favorables, tiene lugar la fase
reproductiva. Esto se traduce en la emisión de un tallo o escapo floral que alcanza en torno
a 1 m de altura, hueco en su interior y abombado en su parte basal. Este escapo culmina
en un "capuchón" formado por tres brácteas que, en el momento de la floración, se abren
dejando al descubierto la inflorescencia. Esta es de tipo umbela y presenta numerosas
flores monoclamídeas de color blanco-verdoso. Las flores están formadas por 6 pétalos, 6
estambres y un gineceo tricarpelar sincárpico con ovario súpero y trilocular, con dos
primordios seminales por cada lóculo. La polinización es entomófila. El fruto es de tipo
cápsula, conteniendo semillas pequeñas (1 g = 250 semillas), de color negro, que presentan
una cara plana y la otra convexa. Su viabilidad desciende un 30 % el segundo año, y un
100 % el tercero.

Botánica:

Plantas anuales o perennes cultivadas como anuales, alógamas autocompatibles o


apomípticas, con bulbo entero, globoso, elipsoideo o aplanado, de 6-12 cm de diámetro y
con la túnica externa membranácea y de color blanco, amarillo, rojo o violáceo.
Hojas basales, cilíndricas, fistulosas, de 10 mm o más de diámetro, con el ápice largo
acuminado y vaina que envuelve la parte inferior del tallo.
Flores con pedicelos de 1,5-3 cm en umbelas subglobosas o hemisféricas de 4-9 cm de
diámetro sobre escapo cilíndrico, fistuloso e inflado en su mitad inferior. Espatas 2-3.
Tépalos blancos, verdosos o liliáceos, de 3-4,5 x 2-2,5 mm, ovado-lanceolados los extremos
y oblongo-lanceolados los internos. Estambres exertos. Ovario sésil. Cápsula de uno 5 mm
de diámetro.
Semillas negras, angulosas de color negro y con la testa dura. 2n = 16, 24, 32.
Se cultiva por sus bulbos que se utilizan como condimento y que también se consumen en
ensaladas, guisados o encurtidos.
Multiplica por semillas o por bulbos.
Regiones templadas de todo el mundo.

Etapas fenológicas de la cebolla


Enfermedades de la Cebolla

ENFERMEDADES DE LA CEBOLLA

Cultivo de la cebolla: Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo de cebollas

MILDIU (Peronospora destructor o schleideni)

Características

En las hojas nuevas aparecen unas manchas alargadas que se cubren de un fieltro
violáceo.

El tiempo cálido y húmedo favorece el desarrollo de esta enfermedad, como consecuencia,


los extremos superiores de las plantas mueren totalmente y los bulbos no pueden llegar a
madurar. Si las condiciones de humedad se mantienen altas darán lugar a una epidemia.

Esta enfermedad se propaga por los bulbos, renuevos infectados, semillas o por el suelo.

Métodos de control

. Medidas culturales. Se recomienda los suelos ligeros, sueltos y bien drenados. Evitar la
presencia de malas hierbas, así como una atmósfera estancada alrededor de las plantas.
Se evitará sembrar sobre suelos que recientemente hayan sido portadores de un cultivo
enfermo.

. Lucha química

Es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o bien al comienzo


de los primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe de ser
en condiciones normales de 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento a
tratamiento lloviese debe aplicarse otra pulverización inmediatamente después de la lluvia.

Se pueden emplear las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA

- Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-060% Polvo mojable


- Benalaxil 8%+ Mancozeb 65% 0.20-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Maneb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Diclofluanida 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Mancozeb 17.5 %+ Oxicloruro de cobre 0.40-0.60% Polvo mojble
- Mancozeb 64% 0.20-0.30% Polvo mojable
- Maneb 10% 20 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Oxicloruro cuprocálcico 20% + Propineb 15 % 0.30-0.40% Polvo mojable
- Sulfato cuprocálcico 17.5% 0.60-0.80% Polvo mojable
- Zineb 10% 20 kg/ha Polvo para espolvoreo

ROYA (Puccinia sp.)


Cultivos a los que ataca

Ajo, puerro, cebollino, apio, etc. El más sensible de todos es el ajo.

Importancia

Suele ser bastante sensible y por tanto en la mayoría de las ocasiones suele ser grave
cuando se repite mucho el cultivo.

Daños

Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo. Origina manchas


pardo-rojizas que después toman coloración violácea, en las cuales se desarrollan las
uredosporas. Las hojas se secan prematuramente como consecuencia del ataque. La
enfermedad parece ser más grave, en suelos ricos en nitrógeno, pero deficientes en
potasio.

Lucha química

Materias activas que pueden emplearse:

- Ziram 90 % PM, a 200-300 g/Hl.


- Maneb 80 % PM, a 200-300 g/Hl.
- Triadimefon 2 % + propineb 70 % PM, a 200 g/Hl.
- Mancozeb 80 % PM, a 200 g/Hl.
- Metil-tiofanato 70 % PM, a 50-100 g/Hl.

CARBÓN DE LA CEBOLLA (Tuburcinia cepulae)

Características

Estrías gris-plateado, que llegan a ser negras; las plántulas afectadas mueren. La infección
tiene lugar al germinar las semillas, debido a que el hongo persiste en el suelo.

Métodos de control

Desinfección del suelo.

PODREDUMBRE BLANCA (Sclerotium cepivorum)

Características

Fieltro blanco algodonosos, que ostenta a veces pequeños esclerocios en la superficie de


los bulbos. Los ataques se sitúan en el momento en que brotan las plantas o bien al
aproximarse la recolección. Las hojas llegan a presentar un color amarillo llegando a morir
posteriormente.

Métodos de control
· Medidas culturales. Rotaciones largas y evitar la plantación en terrenos demasiado
húmedos o que contengan estiércol poco descompuesto.

· Lucha química.

- Benomilo 50 % PM, a 100-150 g/Hl.


- Dyiclidina 50 % PM, a 100-150 g/Hl.
- Diclofluanida 50 % PM, a 300 g/Hl.
- Metil-tiofanato 70 % PM, a 100 g/Hl.

ABIGARRADO DE LA CEBOLLA

Características

Enfermedad causada por virus. Las hojas toman un verdor más pálido, donde aparecen
unas largas estrías amarillas y son atacadas por hongos. La planta se debilita por falta de
turgencia y se pierde la madurez de las semillas. El virus es transmitido por diversas
especies de áfidos.

TIZÓN (Urocystis cepulae)

Cultivos a los que ataca

Ajo, cebollino y puerro.

Características

Enfermedad transmitida por el suelo. La primera hoja joven de la plántula es atacada en la


superficie del suelo; una vez en el interior de la plántula, el hongo se propaga hasta las
hojas sucesivas llegando a infectarlas, pues se desarrolla bajo la epidermis de las hojas y
de las escamas.

Los síntomas se manifiestan en forma de bandas de color plomo, llegando a reventar,


descubriendo unas masas negras polvorientas de esporas. Estas esporas alcanzan el
suelo, que queda contaminado e inútil para la siembra de cebollas durante un largo periodo
de tiempo.

Métodos de control

. Medidas preventivas. Desinfección de las herramientas de cultivo.

. Quema de plántulas infectadas.

PUNTA BLANCA (Phytophtora porri)

Cultivos a los que ataca

Puerros y ajetes.

Características
Los extremos de las hojas llegan a tener un aspecto blanco, como si estuvieran
blanqueadas por las heladas. Las hojas basales infectadas se pudren y el desarrollo de la
planta queda detenido.

Métodos de control

. Medidas culturales. Rotaciones largas, ya que en muchas ocasiones, el terreno ha


permanecido infectivo por más de tres años, después de haber sido portador de un cultivo
infectado.

BOTRITIS (Botrytis squamosa)

Características

Manchas de color blanco-amarillo que se manifiestan por toda la hoja. Cuando el ataque es
severo se produce necrosis foliar. Ocurre en condiciones de humedad.

Métodos de control

Se emplea la lucha química con las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA

- Clortalonil 15% + Maneb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable


- Diclofluanida 3% 20-30% Polvo para espolvoreo
- Iprodiona 50% 0.10-0.15% Suspensión concentrada
- Procimidona 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
- Tebuconazol 25% 2 l/ha Emulsión de aceite en agua
- Vinclozolina 50% 0.10-0.15% Polvo mojable

ALTERNARIA (Alternaria porri)

Características

Suele aparecer, en un principio, como lesiones blanquecinas de la hoja que, casi de


inmediato, se vuelven de color marrón. Cuando ocurre la esporulación, las lesiones
adquieren una tonalidad púrpura. Los bulbos suelen inocularse estando próximos a la
recolección cuando el hongo penetra a través de cualquier herida.

Métodos de control

Se recomienda el control químico a base de las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA

- Benalaxil 4% + Oxicloruro de cobre 33% 0.40-0.60% Polvo mojable


- Clortalonil 15% + Mancozeb 64% 0.25-0.30% Polvo mojable
- Clortalonil 15% + Oxicloruro de cobre 30% 0.25-0.45% Polvo mojable
. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Se trata de un cultivo muy extendido por todo el mundo, pues hay gran número de cultivares
con distinta adaptación a las diferencias de climatología que influyen en su vegetación. A
pesar de ello no todos los países cubren sus necesidades, y han de importar una parte de
su consumo.
La superficie total plantada de cebolla en el mundo asciende a más de 2 millones de
hectáreas, produciéndose 32.5 millones de toneladas. En la Unión Europea se producen
anualmente unos 3 millones de toneladas de esta hortaliza, en 95.000 ha de superficie.
Europa es el único continente productor que importa (1.600.000 t) bastante más de lo que
exporta (1.100.000). Los grandes importadores de cebolla europeos (Francia y Alemania)
están incrementando rápidamente su producción. En Alemania la producción de cebolla
aumenta a un ritmo del 5%.
Fuera de Europa, países como China están incrementando la producción. En los últimos
cinco años, Nueva Zelanda ha triplicado su producción. En América, los principales países
productores son: México, Ecuador, Jamaica y Paraguay.
Producción cebollas
Países
año 2002 (toneladas)
México 1.130.664
República de Corea 636.000
Japón 530.000
China 479.674
Nueva Zelanda 242.000
Turquía 235.000
Nigeria 200.000
Túnez 140.000
Ecuador 105.000
Rep. Pop. Dem. Corea 95.000
Emiratos Árabes Unidos 84.000
Libia, Jamahiriya Árabe 53.000
Siria, República Árabe 50.000
Francia 46.883
Iraq 40.000
España 35.000
Suiza 35.000
Grecia 29.000
Reino Unido 27.000
Etiopía 19.000
Jordania 18.000
Jamaica 17.507
Noruega 16.500
Marruecos 16.000
Paraguay 12.000

Ilustración del daño de la enfermedad a la cebolla

Ciclo de la Cebolla
AJO
Taxonomía: Allium sativum, el ajo, es una especie tradicionalmente clasificada dentro de
la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas,1 aunque
este extremo es muy discutido. Al igual que la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium
ampeloprasum var. porrum) y la cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum), es una
especie de importancia económica ampliamente cultivada y desconocida en estado
silvestre.2
Es una especie estéril de amplia variabilidad morfológica y fisiológica y, a la luz de los
estudios moleculares, es altamente probable que sea originaria de Asia occidental y media
a través de su progenitor Allium longiscupis, y que fue introducida desde allí en el
Mediterráneo —y luego a otras zonas— donde se cultiva desde hace más de 7000 años.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: Allium sativum
L., Sp. Pl., 1: 296, 1753[2]

Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Las raíces
alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. El bulbo, de piel blanca, forma una
cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza puede
contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada
capa de color blanco o rojizo. Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta
de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin
necesidad de plantarse previamente. Este brote comienza a aparecer luego de los tres
meses de cosechado, dependiendo de la variedad y condiciones de conservación. Las
flores son blancas, y en algunas especies el tallo también produce pequeños bulbos o
hijuelos.

Un par de semanas antes de que el ajo esté dispuesto para ser cosechado, brota un vástago
redondo que tiende a enroscarse conocido por porrino; este porrino es una delicia
gastronómica.

Una característica particular del bulbo es el fuerte olor que emana al ser cortado. Esto se
debe a dos sustancias altamente volátiles, la alicina y el disulfuro de alilo.
Botánica:

Plantas perennes cultivadas como anuales, apomictícas y con bulbos compuestos de


dientes, de 3-6 cm de diámetro, con cada diente tunicado y con una envoltura común
blanquecina.
Hojas planas, aquilladas, de unos 6 x 1-3 cm, con el ápice agudo y de color verde glauco.
Flores con pedicelos de 1-2 cm, en umbelas de 2,5-5 cm de diámetro en las que las flores
están frecuentemente reemplazadas por bulbillos o son estériles.
Escapo cilíndrico de hasta 1,5 m y envuelto hasta casi su mitad por las hojas.
Dos brácteas espatiformes soldadas formando un largo apéndice.
Tépalos, a veces, blanquecinos, rosados, verdosos o purpúreos, de 3-5 mm de longitud,
lanceolados y agudos los externos y ovado-oblongo los internos.
Estambres exertos.
Ovario ovoideo-oblongo y con el ápice emarginado. 2n = 16.48.
Se cultiva por sus bulbos que se usan como verdura.
Multiplica por bulbillos o por dientes del bulbo.
Cosmopolita.

Etapas Fenológicas del ajo

Enfermedades de la Cebolla

La mayoría de las enfermedades en cultivo de ajo están relacionadas con cierto tipo de
hongos; organismos microscopicos cuyas estructuras se integran por las llamadas hiphas,
que en masa conforman micelios, los cuales se alimentan de la planta causando su
deterioro.
Sin embargo, aunque estaa reconocida la importancia patogenica de los hongos, la mayor
atención se concentra en las esporas, que facilitan la reproducción del hongo, y su
diseminación y sobrevivencia ante condiciones adversas.

El control de enfermedades causadas por hongos se dificulta por el hecho de que las
esporas pueden tener una variación genética de un año a otro, desarrollando nuevas
infecciones en tejidos abiertos o en plantas no contaminadas anteriormente. Por ello, los
especialistas han optado por identificar el agente patógeno por el tamaño, forma y color de
sus esporas.

Por otra parte, las bacterias (que tambien son organismos microscopicos unicelulares) no
forman esporas, sino que sobreviven en restos de cultivos infectados y pueden ser
transportadas por medio de agua, viento, semilla, plantas infectadas, insectos o
implementos utilizados en el cultivo.

Antes de ver con detalle algunas de las enfermedades de mayor importancia economica,
podemos decir que el control racional se logra mediante conocimiento del comportamiento
del patógeno. Es decir, su factor de sobrevivencia, transmisión, hospederos, respuesta al
medio ambiente y variabilidad.

Por parte de la planta, se deberá identificar el factor de resistencia o tolerancia al patógeno,


así como complementar el manejo, con una serie de prácticas culturales y finalmente con
aplicación de métodos de control biológico o tradicional con agroquímicos.

Mancha púrpura

El micelio del hongo patogénico Alternaria porri sobrevive en restos de cultivos anteriores,
y la inoculación sobreviene cuando se presentan noches húmedas o las hojas son regadas
en exceso por periodos de más de 12 horas.

Este hongo, que ataca preferentemente a las hojas más viejas, puede esporular
rápidamente al secarse la hoja y desarrollar una infección en dos a cuatro días

Sistemas de riego por goteo y suelos con buen drenaje ayudan a reducir la humedad de las
hojas y evitar la esporulación. Fungicidas protectantes y rotación de cultivos resultan
efectivos para evitar el desarrollo del patógeno.

Botritis

La esporulación ocurre en condiciones de elevada humedad que provocan un rápido


desarrollo de la infección Botritis alli en partes suceptibles de la planta.

Rotación de cultivos, orientación del surco, ajuste de la densidad y barbecho profundo del
suelo ayudan a prevenir el desarrollo del patógeno. Deben utilizarse variedades resistentes
y evitar fertilización excesiva al final del ciclo de cultivo para no retrasar la maduración de
los bulbos. Estudio de condiciones del clima y tratamiento preventivo con fungicidas
protectantes dan buen resultado.
Pudrición blanca

Sclerotium cepivorum se desarrolla en el suelo, observándose mayor incidencia en suelos


fríos y humedad elevada. La enfermedad se transmite a través de suelos infectados y sus
daños pueden ser muy severos.

Solarización, inundación del suelo y aplicación de fumigantes son estrategias adicionales.

Mildiu

Peronospora destructor requiere condiciones frías y húmedas para su esporulación, aunque


sobrevive en restos de cultivos o en suelo. Las esporas pueden ser diseminadas por viento
o a través de salpicaduras de lluvia o riego por aspersión. La esporulación aumenta cuando
se incrementa la humedad.

Rotación de cultivos, riego por goteo, eliminación de restos de cultivos y orientación del
surco en dirección de los vientos dominantes, pueden ayudar a prevenir la infección. Se
recomienda aplicar fungicidas preventivos.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

El ajo además de ser un condimento indispensable en la cocina popular, constituye la base


de determinadas especialidades culinarias, que cada día tiene más adeptos.
El ajo se aprovecha fundamentalmente de las siguientes formas:

Consumo de bulbos semisecos o secos.


Consumo en forma de ajo deshidratado.
En especialidades farmacéuticas.
Consumo en verde (ajetes).
Otros usos (encurtidos, ornamentales, etc.).

Ilustración del daño de la enfermedad al ajo


PUERRO
Taxonomía: Allium ampeloprasum var. porrum, el puerro, porro, ajo porro, ajoporro, poro o
cebolla larga, es una de las variedades cultivadas de la especie Allium ampeloprasum.
Como la cebolla y el ajo, esta planta pertenece a la familia de las liliáceas. Se trata de una
planta bienal originaria de Europa y Asia Occidental que se cultiva por sus hojas, bulbo y
flores comestibles. La otra variedad de la especie es A. ampeloprasum var. ampeloprasum,
que se conoce por muchos nombres, entre ellos "ajo blandino" y "ajo elefante" y se
caracteriza por producir bulbos con el aspecto de un ajo, pero de tamaño mucho mayor.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Subfamilia: Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: A. ampeloprasum
Subespecie: A. ampeloprasum var. porrum
(L.) J.Gay

La planta del puerro posee 3 partes que son: las hojas largas y lanceoladas (con tonalidades
verde-azuladas) algo planas, el tallo y un pequeño bulbo blanco y alargado del que salen
una cierta cantidad de raíces pequeñas. Un puerro suele tener cerca de medio metro de
altura, y puede llegar a poseer entre 3 y 5 cm de grosor. Tiene un sabor característico,
parecido al de las cebollas pero más suave. Su empleo en la alimentación humana no ha
dado informes de investigación que limiten su consumo. Hay que destacar que es fuente
de un carbohidrato llamado inulina.

El puerro es una planta bienal resistente a los climas fríos, y por regla general prefiere
suelos profundos. Se suele sembrar en los meses finales de invierno, y las primeras plantas
se pueden recolectar en primavera (habitualmente, entre 16 y 20 semanas tras su
plantación). Crece a pleno sol, aunque también puede hacerlo a media sombra. Las flores
son hermafroditas y son polinizadas por abejas y otros insectos. Para el proceso del
blanqueo, cuando está suficientemente desarrollado el tallo, se tumba y se entierra para
evitar que le dé la luz.

Es una planta conocida en Europa desde hace mucho, consumida ya en el antiguo Egipto
en el 4000 a. C.,1 y en el Lejano Oriente. Los romanos la utilizaban en la cocina, y se dice
que el emperador Nerón era un apasionado del puerro y lo consumía en sopas.
Es una verdura empleada frecuentemente en sopas y cocidos y cruda en ensaladas.34 La
parte comestible de la planta son las hojas y el bulbo, aunque a veces se comen las flores
en ensaladas. En la cocina española existen diversos platos que incluyen el puerro; uno de
los más famosos es la porrusalda, una especie de sopa que los incluye como ingrediente
principal (purrusalda es literalmente sopa de puerro en euskera).5 En otras gastronomías
europeas aparece como ingrediente, como por ejemplo en la belga en el waterzooi o en
diversos platos franceses, como el vichyssoise o el mirepoix. En el mundo anglosajón se
tiene la leek soup muy famosa en la cocina de gales.

Botánica:

Descripción botánica del Puerro


Plantas bienales o perennes y alógamas.
Bulbos enteros oblongos o cilíndricos y de color blanco. Hojas planas aquilladas, lineares y
de hasta 2,5 cm de anchura.
Flores pediceladas en umbelas subesféricas y sin bulbillos, sobre escapo cilíndrico, macizo
y de hasta 1 m. Espata acuminada. Tépalos de color blanco, lila o rosado. Estambres 3 y
exertos. Cápsula 3-gona y negruzca.
Semillas con la testa rugosa. 2n = 32.
Se cultiva por sus bulbos, tallos y hojas que se consumen como verdura y que se utilizan
también como condimento.
Multiplica por semilla.
Cosmopolita.

Etapas fenológicas del puerro


ENFERMEDADES

Entre las enfermedades más importantes destaca:

Mildiu
Uno de los hongos que puede afectar a los puerros es el Mildiu. Éste hongo también afecta
a otros tipos de cultivos como son el tomate, el melón, el brócoli, el rábano, los nabos,…
Puede verse dañado por el hongo en cualquier estado de crecimiento. Sin embargo, debido
a las condiciones que precisa de frío y humedad para desarrollarse suele aparecer en
estado de plántula y en plantas maduras. Produce en las hojas manchas de aspecto
grasiento de diferentes tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

Para controlar esta enfermedad debemos evitar que las plantas trasplantadas estén
infectadas y se recomienda elegir variedades resistentes a esta enfermedad. Además, es
importante mantener el suelo limpio de malezas o malas hierbas y tener cuidado con los
excesos del agua de riego.

Botrytis
La Botrytis es otra enfermedad causada por hongos y nuestros puerros no se libran de ella.
A esta enfermedad le favorece un clima cálido y húmedo, por ello es una de las
enfermedades más importante en invernadero. El síntoma más característico es la
podredumbre de brotes y frutos (conocida como podredumbre gris). También puede afectar
a algunas hojas pero suele ser más raro.

Ilustración del daño de la enfermedad al puerro


Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno al puerro
FLORES
ROSA
Taxonomía: El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos
y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la
flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

El número de especies ronda las cien, la mayoría originarias de Asia y un reducido número
nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e
híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también
para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales
(fitoterapia) y gastronómicos.

Existe una enorme variedad de cultivares de rosa (más de 30 000) a partir de diversas
hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente
implicadas en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa
wichuraiana, Rosa californica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas o rosalistas del siglo
XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas, aunque
con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y «pasadas de moda», por el contrario,
tienen una fragancia dulce y fuerte.

Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas. El rosal es una de
las plantas más populares de los jardines, incluso existen jardines específicos llamados
rosaledas o rosedales, donde se exponen únicamente los miembros del género, cuya
variedad es tan extensa que comprende desde rosales miniatura de 10 o 15 cm de altura,
hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o rastreros
utilizados como cubre suelos.

Taxonomía
Reino: Plantae
Haeckel, 1866
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Roseae
Género: Rosa
L., 1753, Sp.Pl.:491

En español —y en otras lenguas romances también—, el término «rosa» proviene


directamente y sin cambios del latín rosa, con el significado que conocemos: «la rosa» o
«la flor del rosal»; devenido del vocablo previo rodia [ródja] —por cambio similar como en:
Clausus por Claudius—. Este último arcaísmo latino es, a su vez, prestado —a través del
osco— del griego antiguo ρόδον [rhódon] «la rosa», «la flor del rosal» o mejor rhodéa, «el
tallo de la rosa», «el sostén de la flor».

A partir del griego antiguo se alude al posible significado de rhódon como «efluvio oloroso»,
«lo que es fragante», o «lo que desprende olor»; originado como término compuesto: por
ροήdon o sino también de wrodion [bródion] en el antiguo dialecto eólico, raíces
correspondientes con el persa antiguo vereda o v'reda (y sus dialectos: avéstico warda,
sogdiano ward y parto wâr), como una voz irania traspasada desde el sur de Armenia a
Frigia y de ahí a Grecia.nota 1 Y previamente de un origen tan antiguo como el arameo
wurrdā y hasta del asirio wurtinnu.nota 2

En cuanto a la base, el núcleo deriva de una raíz indoeuropea vardh- [wardh], vradh-
[wradh], «crecer», «erguir(se)»; donde en sánscrito wardh-as, significa «germinante», y
wardhati, «elevar(se)», «prosperar».

Por otra parte, puede ser un derivado de una raíz grecolatina vrad-, «plegarse», «hacerse
flexible». Y por ahí también del griego rodanós, rádinos, y el eólico bradinós, «blando» o
«flexible». Color claro.2

Rosa también es un término coincidente con varios nombres germánicos que tienen la raíz
hrod, con el significado de «gloria».

Los rosales son arbustos o trepadoras (a veces colgantes), generalmente espinosos, que
alcanzan de dos a cinco metros de altura, en ocasiones, pueden llegar a los 20 m trepando
sobre otras plantas.

Tienen tallos semileñosos, casi siempre erectos (a veces rastreros), algunos de textura
rugosa y escamosa. Presentan notables formaciones epidérmicas persistentes, bien
desarrolladas y de formas variadas, conocidas como espinas o aguijones. Las hojas pueden
ser perennes o caducas, pecioladas e imparipinnadas con cinco a nueve folíolos de borde
aserrado y estípulas basales. Es frecuente la presencia de glándulas anexas, odoríferas o
no, sobre los márgenes.

Las flores, generalmente aromáticas, se agrupan en inflorescencias racimosas, formando


corimbos. Son flores completas, hermafroditas, regulares, con simetría radial
(actinomorfas). El perianto está bien desarrollado. El hipanto o receptáculo floral prominente
en forma de urna (tálamo cóncavo y profundo). El cáliz es dialisépalo, de cinco piezas de
color verde. Los sépalos pueden ser simples o, a veces, de forma compleja con lobulaciones
laterales estilizadas. Corola dialipétala, simétrica, formada por cinco pétalos regulares (o
múltiplos de 5), a veces escotados, y de variados colores llamativos o sólo blancos. La
corola suele ser "doble" o "plena" por transformación de los estambres en pétalos, esto
ocurre mayoritariamente en cultivares.

El androceo está compuesto por numerosos estambres dispuestos en espiral (varios


verticilos), generalmente en número múltiplo de los pétalos (5x). El gineceo apocárpico
(compuesto por varios pistilos separados). Nectario presente, que atrae insectos para
favorecer la polinización predominantemente entomófila. Perigina (ovario medio),
numerosos carpelos uniovulados (un primordio seminal por cada carpelo), así cada carpelo
produce un aquenio.
El fruto es conocido como escaramujo, que corresponde a un tipo de infrutescencia
denominada cinorrodón. Está compuesto por múltiples frutos secos pequeños o aquenios
(poliaquenio), separados y encerrados en un receptáculo carnoso (hipantio) y de color rojizo
vistoso cuando está maduro.

Botánica:

Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte,
aunque no se conoce la cantidad real debido a la existencia de poblaciones híbridas en
estado silvestre. Actualmente, las variedades comerciales de rosa son híbridos de especies
de rosa desaparecidas. Para flor cortada se utilizan los tipos de té híbrida y en menor
medida los de floribunda. Los primeros presentan largos tallos y atractivas flores dispuestas
individualmente o con algunos capullos laterales, de tamaño mediano o grande y
numerosos pétalos que forman un cono central visible. Los rosales floribunda presentan
flores en racimos, de las cuales algunas pueden abrirse simultáneamente.

Las flores se presenta en una amplia gama de colores: rojo, blanco, rosa, amarillo, lavanda,
etc., con diversos matices y sombras. Éstas nacen en tallos espinosos y verticales.

Etapas fenológicas de la rosa

Enfermedades Rosales

SELECCIÓN Y UBICACIÓN DEL ROSAL


En la selección del obtentor de rosales se tiene en cuenta, no sólo el valor ornamental de
la variedad sino también su resistencia a enfermedades. Existe, por tanto una gran
diversidad en este sentido que hay que conocer.

Asimismo habrá que considerar atentamente el emplazamiento donde plantar nuestro rosal.
Un rosal que siempre es atacado por enfermedades foliares suele estar situado en un nicho
ecológico inadecuado. La falta de luz, un suelo demasiado rico o pobre o una ventilación
insuficiente son factores de riesgo habituales. Evidentemente el mantenimiento semanal,
que varía según el tipo de rosal, es particularmente importante.
Si, a pesar de nuestros cuidados, algunos insectos u hongos atacan nuestros rosales es
importante reconocerlos y tratarlos adecuadamente.

MANCHA NEGRA
Hongo llamado marsonina, específico de la rosa, que se desarrolla rápidamente en caso de
periodos de lluvia o humedad elevada. Se reconoce por la aparición de pequeñas manchas
negras rodeadas de un halo amarillo. Si la enfermedad progresa las hojas caen
prematuramente y la floración se ve afectada.
Como intervenciones para prevenir esta enfermedad se aconseja evitar mojar las hojas,
sobretodo si se riega de noche, asegurar una buena ventilación y eliminar las hojas otoñales
que pueden albergar el hongo. Los tratamientos fungicidas más efectivos son a base de
cobre COMPO Fungicida Biológico y COMPO Fungicida Polivalente Pistola.

OÍDIO-MILDIU
Son dos hongos diferentes con síntomas similares, la aparición de un polvo blanco por
encima o debajo de las hojas. En los casos graves se produce una pérdida de vigor y una
defoliación prematura. Los dos hongos requieren condiciones cálidas y húmedas. Para el
oídio recomendamos aplicar COMPO Azufre Fungicida Antioidio en preventivo y COMPO
Fungicida Oidio en curativo. Para mildiu COMPO Fungicida Biológico en preventivo y
COMPO Fungicida Coníferas y Césped en curativo.

PULGÓN
Los pulgones succionan la savia y debilitan la planta hasta el punto de arruinar la floración.
Además secretan melaza, una sustancia pegajosa azucarada que atrae a las hormigas y
es la base donde se instala el hongo "negrilla". Estos insectos se distinguen claramente en
los brotes tiernos y flores; pue-den ser verdes, rojos, negros. Para su control recomendamos
COMPO Perfekthion.

ÁCAROS
Estos insectos, difíciles de ver a simple vista, causan daños importantes a los rosales en
verano. Para identificar el problema hay que agitar la parte afectada de la planta sobre una
hoja de papel blanco y observar si se detectan pequeños puntitos rojos móviles. En caso
afirmativo debéis tratar semanalmente con COMPO Doble Acción.

Importancia económica de los rosales

Los rosales son una clase de arbustos de la familia de las rosáceas, cultivados como
ornamentales por su flor. Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas
del hemisferio norte, aunque no se conoce la cantidad real debido a la existencia de esta
flor en estado silvestre.

Las especies forman un grupo de arbustos o de trepadoras, generalmente espinosos. Hay


una gran variedad de rosas cultivadas. Los cultivadores de rosas del siglo XX agrandaron
su tamaño y color, produciendo las flores grandes. Muchas rosas salvajes y “pasadas de
moda”, por el contrario, tienen un olor dulce y fuerte.

Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas, así como uno de
los arbustos más populares del jardín. Las rosas son de gran importancia económica tanto
como cosecha para el uso de los floristas como para la fabricación de perfumes.Origen: La
rosa ha sido considerada como símbolo de belleza por multitud de pueblos como los
babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos.

Perteneciente a la familia Rosaceae, actualmente, las variedades comerciales de rosa son


híbridos de especies de rosa desaparecidas. Para flor cortada se utilizan los tipos de té
híbrida y en menor medida los de floribunda.

Los primeros se caracterizan por sus largos tallos y bonitas flores, dispuestas de forma
individual o con algunos capullos laterales, de tamaño mediano o grande y numerosos
pétalos que forman un cono central visible. Los rosales floribunda tienen flores en racimos,
de las cuales algunas pueden abrirse simultáneamente.

Las flores se presentan en una amplia gama de colores: rojo, blanco, rosa, amarillo,
lavanda, etc., con diversos matices y sombras. Éstas nacen en tallos espinosos y verticales.
Las flores más vendidas en el mundo son, en primer lugar, las rosas seguidas por los
crisantemos, tercero los tulipanes, cuarto los claveles y en quinto lugar los lilium.

Especialmente a partir de la década de los 90, el liderazgo de las rosas se ha consolidado


debido principalmente a una mejora de las variedades, ampliación de la oferta durante todo
el año y a su creciente demanda.

Sus principales mercados de consumo son Europa, donde figura Alemania, Estados Unidos
y Japón.

Ilustración del daño de la enfermedad a los rosales


Ilustración del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno de los rosales
CLAVEL
Taxonomía: El clavel o clavelina1 (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea
perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, difundida en las regiones
mediterráneas.2 Es espontánea en la flora de la península ibérica. En su forma típica es
una planta cespitosa,2 con numerosos vástagos de hasta 1 m de altura. Sus hojas son
lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas las basales que las caulinares.
Cada tallo forma una flor terminal.2 Sus flores son vistosas, pedunculadas en panícula o
cima laxa, a veces solitarias, de bordes más o menos dentados.

Plantas de clavel bajo condiciones de cultivo.

Clavel rojo

Ramo de claveles
La planta perenne de base leñosa alcanza una altura entre los 45 y los 60 cm. La floración
se produce durante casi todo el año. Normalmente son flores de fuerte fragancia.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Tribu: Caryophylleae
Género: Dianthus
Especie: D. caryophyllus
L.

El clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero bajo condiciones apropiadas
de cultivo puede florecer durante casi todo el año.3 Requiere riego regular, pero evitando
el encharcamiento, por lo que su cultivo debe realizarse en un suelo bien drenado. Se trata
de una planta heliófila, por lo que requiere exposición plena a la luz solar.3

Claveles cultivados en invernadero para su posterior comercialización


A partir de la forma típica se han obtenido híbridos y variedades con flores dobles, provistas
de grandes corolas de diferentes colores y tonalidades.
Los colores más normales son el rojo, rosado, blanco, salmón, amarillo y bicolores.
Los ramos de hojas tanto secas como frescas combinan muy bien en coronas de flores y
en anillos florales, en especial cuando se trata de delicadas flores de verano.
Luz: a pleno sol.3 Se trata de un factor clave, tanto para el crecimiento como para la
floración. Por ello es preciso tanto la buena orientación del invernadero como el material de
cubierta apropiado. Resulta favorable una iluminación de 40 000 lux. La luz también
determina la rigidez del tallo y el tamaño y número de flores.
La temperatura óptima de día oscila entre los 22 y 24 °C y de noche, entre los 10 y 12 °C
Los 0 °C son fatales, pues se pueden formar manchas y deformaciones en los pétalos.
El suelo tiene que ser poroso y bien drenado,3 para evitar encharcamientos y asfixias.
Suelo: es preferible un pH entre 6,5 y 7,5.
Requiere un riego constante.
Abono: tiene altos requerimientos en nutrientes.
Abonado una vez por semana en primavera y verano. El resto del año, basta con abonarlo
una vez al mes.
Con el pinzamiento se consigue que la planta ramifique y que las primeras flores sean más
largas.
Cuanto más alto se efectúa el pinzamiento, más flores se obtendrán, pero la calidad puede
no ser muy buena cuando el número de flores por planta es excesivo.
Por el contrario, si se pinza muy cerca del suelo, saldrán pocas flores aunque serán de
buena calidad.
Normalmente se efectúan dos pinzamientos:
Primer pinzamiento: se realiza por encima del cuarto, quinto o sexto nudo (dependiendo del
cultivar), es decir, de 15 a 20 días después de la plantación.
Segundo pinzamiento: se efectúa de 30 a 50 días después, sobre las ramificaciones
obtenidas del primer pinzamiento, y por encima del tercer nudo.
Propagación: por semillas en primavera cuando de bañas , pero también por esqueje o por
división de las macollos.
Las semillas tardan en germinar de 2 a 3 semanas en ambiente cálido.
Los esquejes son conservados en frío (0,5-1 °C)
La duración del almacenaje es de 15 días para esquejes enraizados y 2 meses para los no
enraizados.
Se toman esquejes procedentes de plantas madre de 10 cm de longitud y se colocan en
invernaderos de multiplicación con instalación de fog-system y sobre un sustrato compuesto
por: 25% de turba y 75% de perlita; con una temperatura alrededor de 20 °C.
En estas condiciones el enraizamiento tiene lugar a las tres semanas.

Botánica:

El clavel (Dianthus caryophyllus) pertenece a la familia de las Cariofiláceas y al género


Dianthus.

Etapas Fenológicas del Clavel


Enfermedades

1. Fusarium oxysporum o Fusariosis: Enfermedad muy grave que afecta a las raíces en
primera instancia, pudriéndose y afectando al resto de la planta según va progresando
hasta romperla por el tallo, de esta forma parte de las raíces quedan en la tierra.

Para combatir este trastorno ha proliferado el cultivo sin suelo, se emplean contenedores
con superficies resistentes gracias a un aporte calcáreo que controla al hongo Fosarium.

2. Uromyces caryophillinus o Roya: De fácil identificación debido a que produce unas


manchas anaranjadas en tallos y hojas. En función de las condiciones climáticas el color de
las mancha varía alcanzando un tono negruzco y haciendo que las hojas caigan y
debilitando la planta enormemente.

Una vez localizado, se deberán eliminar rápidamente las zonas infectadas, de esta forma
evitaremos que se extienda al resto de la planta.

Sobre todo, es fundamental su prevención aplicando insecticidas contra este tipo de hongos
periódicamente.

3. Podrán afectar a tu clavel otros hongos como el Pseudomonas andropogonis,


Rhizoctonia solani, Alternaria dianthicola...

4. Carnation Etched Ring Virus o Virus del jaspeado del clavel: Daña únicamente a las
plantas de la familia Caryophyllaceae, apareciendo pequeñas manchas en líneas o anillos
de color pardo o púrpura. Lo controlaremos evitando la contaminación por transmisión
mecánica.

5. Stunt o debilitamiento: Causado por el viroide CarSAVd provoca alteraciones en el


crecimiento de la planta y se recomiendan tratamiento con termoterapia o el cultivo in vitro
de ápices meristemáticos para controlarlo.

Importancia económica del Clavel

En el marco del proyecto “Factibilidad de logros de ventajas competitivas en las Pymes del
sector florícola del Gran Rosario”, se está trabajando en el módulo de Producción de Plantas
Madre de la localidad de Pérez (provincia de Santa Fe), ubicada 12 km al oeste del
microcentro de la ciudad de Rosario. Dicho proyecto tiene por finalidad apoyar al sector
florícola de la región, al reconocer la potencialidad y el marcado perfil floricultor de la ciudad
de Pérez.
En una primera etapa, se estudiaron distintas alternativas tendientes a promover la
agregación de valor a la producción florícola mediante la adecuación de la tecnología de
insumos y el posterior manejo de la producción, cosecha y poscosecha de flores de corte.
La tecnología de insumos se basa en la utilización de plantines de calidad que podrían ser
producidos en la zona. En la actualidad, estos son adquiridos en Buenos Aires a un costo
elevado, y los producidos en la zona son de muy mala calidad.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de varias instituciones: Municipalidad de Pérez, Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Oliveros a través de Cambio Rural,
Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Cooperativa de Floricultores de
Rosario, Subsecretaría de Economías Regionales de la Nación y Facultad de Ciencias
Agrarias de la UNR.
En 2013, se puso en funcionamiento el Módulo de Producción en el invernadero municipal
de Pérez. Este permite proveerles de plantines de calidad a los floricultores, en el momento
adecuado para la implantación de los cultivos y a un menor precio que los adquiridos en
otras zonas, permitiendo, así, la disminución de los costos de producción (Zuliani, et al,
2013). Este producto diferenciado mejorará la inserción de los productores en el mercado,
y podrán obtener, así, mayores resultados económicos.

El plantín es un insumo fundamental en la producción de flor cortada, por lo tanto, si posee


una excelente calidad y puede ser adquirido a un precio razonable, es posible un aumento
inmediato del área plantada. Esto posibilitaría una oferta abundante en las fechas de mayor
demanda, es decir, el plantín es una herramienta básica para la planificación de los cultivos.
El clavel (Dianthus caryophyllus L.) es la principal especie cultivada en el Gran Rosario,
porque constituye la actividad que brinda mayores márgenes y permite, además, competir,
en algunos momentos, junto al crisantemo, con las flores provenientes de Buenos Aires
(Zuliani, et al, 2008, 2009). Los claveles se propagan a partir de esquejes herbáceos
obtenidos de plantas madre. Esta técnica de multiplicación utiliza trozos de tallo, de hoja o
de raíz, que, colocados en condiciones ambientales adecuadas, son capaces de regenerar
nuevas plantas, idénticas a la madre. Los tratamientos con sustancias promotoras del
enraizamiento aumentan las posibilidades de éxito en la propagación por esquejes puesto
que, además de generar un mayor porcentaje de enraizamiento, mejoran la calidad del
sistema radical, acortan el ciclo de enraizamiento y aumentan la uniformidad del lote de
esquejes. La mayoría de los propagadores utilizan, como hormona de enraizamiento, el
ácido naftalen acético (ANA) (Di Benedetto, 2004).
Investigación*

En relación con lo antes expuesto, se planteó como objetivo optimizar el enraizamiento de


esquejes de clavel para el abastecimiento al medio productor.
El ensayo se realizó en mayo-junio de 2014. Los esquejes (brotes con 2 o 3 pares de hojas)
de la variedad Báltico fueron recolectados de las plantas madre y, previo a la plantación, se
realizaron los siguientes tratamientos: testigo, 100, 200, 300 o 400 mg L-1 de (ANA) y 100,
200, 300 o 400 mg L-1 de ANA + 0,1 mg L-1 de tiamina (T) (vitamina B1).
El ANA se disolvió en alcohol y la tiamina con agua destilada. La aplicación se realizó en
forma líquida, sumergiendo la base de las estacas en ANA durante 2 minutos, y en el
segundo caso, primero en ANA, 2 minutos y, luego, otros 2 minutos en tiamina.
La plantación se realizó en camas de enraizamiento con perlita de lava volcánica y bajo
invernadero, la ventilación del mismo fue lateral, y la pulverización, bajo niebla. Las
temperaturas promedio del ambiente (máximas y mínimas) fueron 20 y 4°C,
respectivamente. Se determinó peso fresco, peso seco y porcentaje de enraizamiento de
los esquejes a los 22 y 32 días desde la plantación.
El mayor aumento en peso fresco (PF) se obtuvo con 200 mg L-1 de ANA + T, lo cual estaría
significando un mejor vigor de la planta; en cuanto al peso seco (PS), no se presentaron
diferencias entre los distintos tratamientos. El mayor porcentaje de enraizamiento de los
esquejes se manifestó con 300 mg L-1 de ANA +T; la tiamina actuó efectivamente como
cofactor del enraizamiento aumentando el efecto del ANA en el porcentaje de esquejes que
diferenciaron raíces.
Se plantean a futuro ensayos de seguimiento de las plantas logradas para determinar su
comportamiento en el cultivo, de manera de poder comprobar si existen diferencias en el
desarrollo de los plantines obtenidos con 200 y 300 mg L-1 de ANA + T.
Ilustración del daño de la enfermedad de los claveles

Ilustración del ciclo del patógeno o estructura del patógeno del clavel
CRISANTEMO
Los crisantemos (Chrysanthemum) son un género de alrededor de 30 especies de
fanerógamas perennes en la familia Asteraceae, nativa de Asia y nordeste de Europa.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Artemisiinae
Género: Chrysanthemum
L.
Especies
 Lista de especies de Chrysanthemum
Sinonimia
 Ajania Poljakov
 Arctanthemum (Tzvelev) Tzvelev
 Dendranthema (DC.) Des Moul.
 Hulteniella Tzvelev1

Son hierbas sufruticosas, perennes, que alcanzan un tamaño de hasta 1.5 m de alto,
aromáticas; tallos erectos o patentes, frondosos. Hojas alternas, lobadas, lanceoladas a
ovadas, 4–9 (–12) cm de largo y 4–6 cm de ancho, los segmentos enteros a gruesamente
dentados, haz glabra, envés piloso con tricomas 2-armados, glanduloso; pecíolos hasta 4
cm de largo, con 2 segmentos auriculados en la base. Capitulescencias de corimbos laxos,
pedúnculos bracteados; capítulos radiados; involucros hemisféricos; filarias herbáceas, las
exteriores lanceoladas a oblongas, 4–8 mm de largo y 1–2 mm de ancho, las internas
ovadas, 8–10 mm de largo y 2–3 mm de ancho, márgenes ampliamente escariosos;
receptáculos fuertemente convexos, epaleáceos; flósculos del radio numerosos (100–200),
en series múltiples, pistilados, las lígulas de 1–8 cm de largo, variadamente coloreadas
(comúnmente purpúreas o amarillas); flósculos del disco 100–200, perfectos, las corolas
tubulares, 5-lobadas, amarillas; base de las anteras obtusa, los apéndices terminales
lanceolados; ramas del estilo oblongas, truncadas, peniciladas. Aquenios cilíndricos a
obcónicos, 1–1.5 mm de largo, 5–8-acostillados; vilano ausente.
El género incluía muchas más especies, pero hace varias décadas se dividió en varios
géneros; la denominación de los géneros fue polémica, pero según una norma del Código
Internacional de Nomenclatura Botánica (inglés ICBN) en 1999 se decidió cambiar el
nombre a algunas especies bien definidas del género por el de Chrysanthemum indicum,
restableciendo de ese modo la importancia económica florística del crisantemo. Esas
especies fueron, después de la división del género, pero antes del arbitraje del ICBN,
tratadas bajo el nombre genérico Dendranthema.

Las otras especies previamente consideradas bajo el ceñido criterio del género
Chrysanthemum han sido transferidas al género Glebionis. Los otros géneros desgajados
de Chrysanthemum incluyen Argyranthemum, Leucanthemopsis, Leucanthemum,
Rhodanthemum, y Tanacetum.

Las especies de Chrysanthemum son hierbas perennes que alcanzan de 50 a 150 cm de


altura, con hojas profundamente lobuladas y grandes cabezas florales, blancas, amarillas o
rosadas en las especies silvestres.

El cultivo de los crisantemos en China como plantas florales se remonta a antes del 1500
a. C. Una antigua ciudad china fue llamada Ju-Xian: "ciudad del crisantemo". La flor fue
introducida en Japón probablemente en el siglo VIII y el emperador de Japón la adoptó
como la flor del sello imperial. Hay un "Festival de la Felicidad" en Japón que homenajea
esta flor.

La flor fue llevada a Europa en el siglo XVII. Linneo la nombró con el prefijo griego Χρῦς
(krysous -):dorado (el color de las flores originales), y la desinencia superlativa ἄνθεμον
(anthemon) de τὸ ἄνθος (flor ).

El chrysanthemum es la flor de noviembre o de floración natural cuando los días se acortan


en otoño e invierno para cada latitud. Así en el hemisferio sur es de floración natural en
abril, mayo, junio. Aunque ahora la floricultura, mediante tecnologías apropiadas la lleva al
mercado durante todo el año. Se ha convertido como otras flores en flor de todo el año por
manejo de sus condiciones ambientales, como largo del día y temperatura.

Como ornamentación

Es una planta que se adapta muy bien al manejo fotoperiódico cuando se la cultiva en
invernaderos y permite la floración durante todo el año. La floricultura, con sus técnicas de
producción masiva de plantas, tiene una gran cantidad de herramientas, que permiten
utilizar las variedades apropiadas para que florezcan en distintas épocas del año.

Los modernos crisantemos son mucho más decorativos que sus parientes silvestres. Las
flores tienen variadas formas, parecidas a las dalias, decorativas, como pompones o
botones. El género contiene muchos híbridos y se desarrollaron miles de cultivares con
propósitos horticulturales. Además del tradicional dorado, hay flores de color blanco,
púrpura, rojo, etc. El híbrido más importante es Chrysanthemum × morifolium (sin. C. ×
grandiflorum), derivado primariamente de C. indicum pero también involucra a otras
especies.
Importancia Económica del crisantemo

El crisantemo es una de las especies ornamentales más cultivadas de todo el mundo. La


producción es importante en varios países europeos, como los Países Bajos, Gran Bretaña
y Francia; así como en Colombia, Estados Unidos y Canadá donde desde hace mucho
tiempo es un cultivo industrializado y en Japón la flor del crisantemo alcanza un valor
simbólico. En Centroeuropa, Japón y Estados Unidos ha tenido siempre una gran demanda
por lo que los trabajos de mejora genética son importantes y han dado lugar a numerosos
cultivares con formas y colores. Después de la rosa, el crisantemo sigue siendo la flor
cortada más vendida en las subastas holandesas de flores. El blanco es el color más
vendido con una participación en el mercado del 40%; tiene que ver con el hecho de que
los crisantemos blancos se prestan mejor para pintarse, lo que ahora se hace con
colorantes ecológicos de la industria alimenticia. En segundo lugar están los crisantemos
amarillos (31%), seguidos de los violetas (11%).

La actividad principal, basada en la venta de cultivares unifloras es muy estacional,


prácticamente reducida a la festividad de Todos los Santos. Sin embargo, desde la
diversificación de muchas formas hortícolas, el crisantemo puede actualmente ser
comercializado casi todo el año como flor cortada y como planta ornamental en maceta. El
sistema de producción programada a lo largo del año con cultivares multiflora ha sufrido un
gran incremento en los últimos años. Para planta ornamental en maceta hay un gran
aumento en la producción y demanda en formato de bola.

El número de colores y formas de flor del crisantemo de maceta sigue aumentando. Los
seleccionadores holandeses ensayan, en pruebas de surtido y a gran escala, la calidad del
crisantemo de maceta. Por eso se han lanzado nuevas variedades al mercado que se
conservan mejor. Las variedades se comercializan más por el nombre; sin embargo la
mayoría del surtido se ofrece aún mezclada. Uno de los cultivares más importante es
"Vymini", un crisantemo de maceta amarillo con corazón negro y "Ringert", con corazón
rojo. La mayoría de las variedades son aptas para el uso en jardineras de balcón y florecen
por lo menos durante tres semanas.

Etapas fenológicas del crisantemo


Importancia económica del crisantemo

Dentro de la especie de los crisantemos se incluyen más de una veintena de especies de


esta conocida flor que actualmente se puede encontrar en cualquier parte del mundo tanto
como flor silvestre como cultivadaimportancia-del-crisantemo para el sector de la flor
cortada.

Los crisantemos son una flor muy importante en Oriente, tanto en China como en Japón
que la incluyó como símbolo en el escudo imperial. De forma natural esta planta florece con
el ocaso del otoño, cuando comienza a disminuir la luz de los días pero se puede encontrar
en cualquier época del año por su continuo cultivo para el ornamento.

Gracias a la mejora en las técnicas de cultivo una de las atracciones del crisantemo es la
gran variedad de colores y el tamaño de sus flores, que la ha convertido en una de las más
utilizadas en el mercado de flor cortada para la elaboración de ramos y arreglo florales. Sus
flores son similares a los pompones o a grandes botones y se pueden encontrar en color
blanco, amarillo, rojo, anaranjado… que las convierte en ideales para la composición de
ramos variados puros o mezclados con otras flores.

Ilustración del daño de la enfermedad del crisantemo


Ilustración del ciclo del patógeno del crisantemo
PASCUA

Taxonomía: Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como Nochebuena, flor de


Navidad, corona del Inca, flor de pascua, estrella federal o poinsetia, entre otros nombres,
es una especie de la familia Euphorbiaceae nativa del sureste de México.3 Se utiliza
frecuentemente en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta
de interior en Navidad. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. pulcherrima
Willd. ex Klotzsch, Allg. Gartenzeitung, 2,
p. 27, 1834

Arbusto caducifolio de 2 a 5 m de altura, hojas lanceoladas u ovadas-elípticas,


ocasionalmente en forma de guitarra, entera a dentada a lobulada; brácteas atractivas.
Muchas de estas variedades con un grande rango de características. Tallos.
Frecuentemente gruesos, con soporte propio presenta ramificaciones lisos, verdes, huecas,
cilíndricas y nudosas. Hojas. sus hojas son simples, dispuestas de manera alterna, de forma
ovada a elíptica, venosas, sinuosas y con dos senos laterales profundos limitados por
crestas subagudas; La parte estructural más importante son las brácteas, de tamaños
diferentes, formas, colores (blanco, diferentes tonalidades de rojo, rosa y matizdas), rodean
a las flores, pequeñas, estrechas a grande ancha, planas o arrugadas.6

Las llamativas brácteas, que forman la parte superior de la planta, de color rojo, rosa, blanco
verdoso o blanco amarillento son a menudo confundidas con pétalos. Los peciolos son
largos y delgados, cuya longitud es de 12 a 20 cm. E. pulcherrima se caracteriza por tener
solamente una flor femenina sin pétalos ni sépalos, rodeada por flores masculinas
individuales que están contenidas en una estructura denominada ciatio, y es común que
una o más glándulas surjan a su alrededor.7

Florece en invierno. En el hemisferio norte florece de noviembre a febrero y es esencial que


la planta no reciba luz durante 12 horas, aproximadamente desde octubre hasta Navidad
para que florezca.
En Guatemala se desarrolla en casi todas partes, en elevaciones medias a altas hacia la
costa. En Guatemala en estado silvestre se le puede encontrar en zonas húmedas o en
cañadas boscosas. En México, las poblaciones silvestres más grandes se encuentran en
los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, mientras que en su forma cultivada
se localiza en todo el país.8 En su forma cultivada, las principales entidades dedicadas al
cultivo de noche buena son; Morelos, Michoacán, Puebla, Estado de México, Jalisco,
Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Chiapas, Guerrero y Baja California. Se estima que en
México se cultivan más de 100 diferentes variedades de esta especie, seleccionadas por
empresas especializadas en la obtención de nuevas variedades propias para cultivarse en
macetas y contenedores, donde el color rojo es el que domina el mercado con alrededor de
70 por ciento.

En su forma silvestre, generalmente crece en cañadas y sitios escarpadas o abiertos, sobre


todo en el occidente y sur de México. Esta forma silvestre es también llevada a casas, es
cultivada por los pobladores rurales y se encuentra en sitios de asentamientos humanos
abandonados o en orillas de caminos y parcelas, o sea, en ambientes ruderales. Es una
planta que responde al fotoperiodo, ya que requiere de días cortos y noches largas para
que se induzca a la coloración de las brácteas. Se requiere de buena iluminación para que
las brácteas coloreadas no se decoloren o caigan. Con relación a la temperatura, no soporta
el frío ni el exceso de temperatura, requiere en promedio de 20-22 °C. por el día y 16 °C
por la noche, aunque puede tolerar los 40 °C aunque es poco tolerante a las corrientes de
aire y los cambios bruscos de temperatura. Es demandante de buena humedad ambiental
para evitar la caída de las hojas; muy sensible a la humedad del suelo, ya que el exceso de
agua puede pudrir la raíz. Después de la floración cuando las hojas han caído y pierde sus
brácteas se poda la planta dejando tallos de entre 5 y 10 cm.

La flor de noche buena se considera como una de las flores exóticas más elegantes y
hermosas del mundo, siendo una de las diez plantas en maceta más vendidas en Europa y
Estados Unidos. Su importancia es debida a que se la considera una planta que simboliza
a la navidad alrededor de todo el mundo.8 Sin embargo, es una especie que se encuentra
en estado silvestre en áreas geográficas bien definidas de México, donde su presencia tiene
gran relevancia, puesto que representa un reservorio genético aún sin explorar. El
mejoramiento genético por mutación se aplica para modificar pocos caracteres y en la
población de nochebuena silvestre existen ejemplares con características que cumplen las
exigencias del mercado y solamente falta reducir el porte de la misma. Puesto que el efecto
de la mutación en plantas ornamentales es muy visible, casi todo lo nuevo que surge está
enfocado al aspecto visual.10 Es una planta que actualmente tiene una amplia distribución
en el mundo, por lo que no se considera una especie bajo ninguna categoría de la
SENARNAT de la norma 059.

Botánica: ¿Sabíais que no son las flores las que son rojas? Lo que llamamos comúnmente
como flores son las hojas que rodean las mismas; las cuales reciben el nombre de brácteas.
Las brácteas pueden ser rojas, amarillas, blancas… En las Buganvillas ocurre lo mismo, lo
que se llama comúnmente como flores son las brácteas, las hojas que rodean las flores.

La Flor de Pascua puede cultivarse en el interior o en el exterior. Pertenece a la familia de


las Euforbiáceas. Soporta bien los climas cálidos y las heladas débiles (no más de -2ºC).
Puede llegar a formar un arbusto de tres metros de altura.
Consejo: A la hora de comprarla, hay que llevar cuidado y fijarse en que no haya
demasiadas flores maduras. Cuantas más flores haya, significa que menos tiempo va a
durar.

A la hora de cuidarla, se aconseja regarla por abajo. Es adecuado poner un plato con agua
durante quince minutos aproximadamente y, después, retirar el agua que la planta no haya
absorbido. Como extra, se le puede aplicar un poco de fertilizante líquido cada diez días.

Para que las brácteas se vuelvan rojas, la planta debe recibir, como mínimo, catorce horas
de oscuridad. Cualquier tipo de luz puede hacer que no se vuelvan tan rojas como las que
se cultivan en los invernaderos.

Es usual escuchar que la Poinsettia no sobrevive durante mucho tiempo una vez la
compramos. Es normal, en los invernaderos tienen la temperatura, el agua y el abono justo
y preciso. De modo que, cuando las llevamos a casa, el cambio les afecta y no para bien
precisamente. Con suerte puede sobrevivir alguna, pero no es lo normal.

Etapas fenológicas de la pascua


Enfermedades de la Pascua

Síntomas de problemas o enfermedades

Hojas con bordes amarillos: Exceso de calor y falta de humedad ambiental. Aléjala de las
fuentes de calor, mantenla siempre por debajo de los 25º, coloca la maceta sobre un plato
con agua y piedras, de forma que las raíces no se mojen, pulveriza con agua a temperatura
ambiente sus hojas verdes (no las rojas).
Caída de hojas antes de finales de enero: Frío, corrientes de aire o falta de luz natural.
Recuerda que su temperatura ideal es de 22º durante el día y 16º durante la noche. No es
conveniente que suba de los 25º ni baje de los 10º.
Hojas marchitas que acaban cayendo: Exceso o defecto de agua. El sustrato debe secarse
entre riegos, pero no demasiado. Sencillamente, no debe estar húmedo al contacto con la
mano. Según la humedad ambiental, necesitará entre 1 y 2 riegos a la semana.
Hojas amarillas: Falta de hierro.
Bultitos negros en las hojas (pueden estar en el envés). Roya. Quita las hojas que presenten
las manchas y aplica tratamiento contra este hongo (Consulta los hongos más comunes en
el huerto urbano)
Tallos podridos: Otro hongo, Pythium, puede estar atacándola. Elimina los tallos podridos,
aplica un tratamiento contra el mismo y vigila el exceso de riego.
Manchas plateadas en las hojas. Retira las hojas y aleja la Flor de Pascua de tus otras
plantas. Los virus no tienen tratamiento.
Podredumbre de color gris y manchas vellosas grises en hojas y/o tallos, es como un moho
gris: Bortritis. Elimina las partes infectadas, vigila el exceso de riego o pulverización, coloca
la planta en un lugar ventilado sin corrientes de aire y aplica un tratamiento específico.
Importancia Económica de la pascua

Durante esta última semana se discutió en el Senado el proyecto sobre la regularización a


residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de la Isla de Pascua;
en dicha instancia destacamos la importancia que tiene Rapa Nui para Chile, al
transformarlo en un Estado tricontinental; no solo eso: también lo sitúa como uno de los
más diversos del mundo.
Este maravilloso territorio insular se encuentra a 3 mil 700 kilómetros al oeste de Caldera;
tiene una superficie de 163,6 kilómetros cuadrados. Sin embargo, si se agrega la porción
de zona económica exclusiva y lo que significa el mar presencial, y se proyecta hacia la
Antártica, todo ello le da a nuestro país una dimensión oceánica en un cuadrante completo
del Pacífico.
La historia de Isla de Pascua es mundialmente conocida, no así para todos los chilenos. En
1887, Policarpo Toro recibe la misión de tomar o anexar Rapa Nui y logra un acuerdo, un
tanto polémico, con el Consejo de Ancianos. En aquella época había 101 rapa nui vivos,
mientras que el pueblo se hallaba al borde de la extinción; ese centenar de habitantes
ancestrales era llevado como esclavos a las guaneras del Perú, de Bolivia y del sector norte
de Chile. Al igual que la Patagonia y otras extensas dependencias de nuestro país, la isla
fue entregada en administración a grandes empresas, como la Williamson-Balfour,
compañías que hicieron un uso abusivo de su territorio, de sus recursos, de su actividad
económica, y en gran medida, de su cultura.
Pero la gente de Rapa Nui no es dócil, y fue así como hace 103 años, en 1914, hubo un
movimiento, conocido como “la rebelión de Angata”, por el nombre de una religiosa que
levantó su mano a nivel internacional para impedir estos atropellos. Los problemas
continuaron y en 1965, durante el Gobierno de Frei Montalva, se produce otra rebelión a
causa del grado de abuso y la condición de abandono en que se encontraba su población.
Esta acción fue dirigida, entre otros, por el profesor Alfonso Rapu Haoa. El Gobierno de
entonces se mostró bastante receptivo, hay que decirlo, y crea el municipio y la
gobernación, y a la isla se le empieza a dar un estatus de administración parecido al resto
del territorio.
En 1993 se crea la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua y se reconoce formalmente
el Consejo de Ancianos de Rapa Nui. Más adelante, el 2007, durante la primera
administración de la Presidenta Bachelet, se le otorga un estatuto especial en la
Constitución; del mismo modo, cabe señalar que se ha continuado avanzando en forma
paralela en el área de la protección.
Resulta obvio sostener que una isla de semejante vastedad y con tal significado, requiere
de instrumentos de planificación como el que plantea este proyecto, mediante la
denominada “capacidad de carga demográfica”, del turismo, de la presencia en el lugar, de
manera que se produzca un equilibrio entre las condiciones culturales y las ambientales.
Con motivo de la tramitación de la Ley de Pesca tuvimos la oportunidad de estar en Isla de
Pascua y de ver que se creó un registro propio para los pescadores artesanales, ya que,
como dependían de la Región de Valparaíso, las naves de dicha zona se dirigían a ese
lugar para sobrexplotar los recursos.
Qué duda cabe, este proyecto constituye un gran avance. Hay puntos muy importantes para
lograr un equilibrio. Chile debe entender que es único, pero diverso. Y vamos a lograr este
objetivo en la medida que de verdad regionalicemos su territorio y su población.
Ilustración del daño de la enfermedad de la pascua

Ciclo del patogeno de la pascua


GERBERAS

Taxonomía: Gerbera, es un género de plantas ornamentales de la familia Asteraceae.


Comprende unas 150 especies descritas y de estas, solo 38 aceptadas

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Mutisioideae
Tribu: Mutisieae
Subtribu: Mutisiinae
Género: Gerbera
L.

Son plantas perennes y rizomatosas con hojas en roseta basal, de limbo muy variable:
oblanceolado, oblongo, obovado, ovado o subcircular, papiráceo o correoso, glabro o
peludo, con márgenes aserrados, dentados, pinnatilobados, pinnatifidos o pinnatisectos.
Generalmente son de tallo único, más raramente ramificado, con o sin brácteas. Las
inflorescencias son capítulos terminales heterogamos, con involucro de obcónico a
campanulado con brácteas multiseriadas imbricadas; el receptáculo es plano, alveolado y
glabro. Las lígulas, externas, son femeninas y bilabiadas con el limbo exterior tridenticulado
y el interior bidenticulado y son de color muy variable; exceptionalmente el limbo externo
puede ser ausente o muy discreto (Gerbera maxima). Los flósculos, centrales, son
hermafroditas, numérosos, bilabiados (el labio exterior tridentado y el interior
profundamente bilabiado). Las cipselas son de forma cilíndrica a fusiforme, con surcos
longitudinales, glabros o peludos y con vilano de pelos escábridos.

El género se distribuye por África (incluido Madagascar), y Asia central y tropical.


Introducida en Suramérica y Australasia/Oceanía. América Central muy principalmente en
Costa Rica en lugares como Cartago y Alajuela, abundante en Galicia.

Gerbera es muy popular y ampliamente usado como planta de jardín o flores de corte. Los
cultivares domesticados son mayormente el resultado de cruzas entre Gerbera jamesonii y
otra especie sudafricana Gerbera viridifolia. De dicha cruza se obtuvo Gerbera hybrida.
Existen miles de cultivares que varían mucho en forma, tamaño y colores: blanco, amarillo,
naranja, rojo, rosa. El centro de la flor es a veces negro. Frecuentemente la misma flor
puede tener pétalos de varios colores.

Gerbera es un género comercialmente importante. Es la 5ª "flor de corte" más usada en el


mundo (después de las rosas, los claveles, los crisantemos, y los tulipanes).

Botánica:

- Temperatura: La temperatura ambiental influye en la emisión de hojas, crecimiento de


éstas y precocidad de la floración. Por otro lado, la temperatura del suelo ejerce un efecto
positivo sobre el diámetro de la flor y la longitud del pedúnculo.

La gerbera se puede cultivar en un rango de temperatura comprendido entre 10-35ºC,


siendo el óptimo de 15-25ºC. No obstante, las temperaturas más adecuadas para el cultivo
de gerbera son:
- 25ºC durante el día y 20ºC por la noche, desde el trasplante hasta que se inicia el periodo
vegetativo.
- 28ºC día y 20ºC noche, son las temperaturas más adecuadas en épocas de elevada
luminosidad.
- 18ºC día y 12ºC noche, en periodos de baja luminosidad.
- 14ºC día y 12ºC noche, temperaturas mínimas que no producen alteraciones en el
comportamiento del cultivo.
- 16-18ºC en el suelo durante el invierno.
- 14ºC en el suelo, temperatura mínima que no produce alteraciones en el comportamiento
del cultivo.

Las altas temperaturas en el momento de la plantación y arraigue pueden producir


desequilibrios entre la parte aérea y las raíces de la planta, sobre todo en suelos pesados,
en los que el desarrollo de éstas es más lento.

Las bajas temperaturas en invierno pueden provocar malformaciones y abortos florales


debido a deficiencias fotosintéticas y a la baja absorción de minerales a nivel de raíz.

Las temperaturas estivales influyen sobre la depresión en la producción que se aprecia el


segundo año de cultivo.

- Humedad: El rango óptimo de humedad relativa oscila entre el 75-90%. Valores superiores
de humedad relativa pueden favorecer el desarrollo de enfermedades como Botrytis,
además de provocar manchas y deformaciones en las flores durante el invierno.
Humedades relativas bajas (próximas a 40%), pueden afectar a la calidad de las flores
dando lugar a tallos cortos y débiles, además de favorecer la presencia de plagas como el
minador de hoja, trips, ácaros y pulgones.

Las oscilaciones bruscas de humedad entre el día y la noche y entre diferentes periodos,
pueden afectar a la calidad de la flor, disminuyendo su vida útil.

- Luz: La gerbera se considera una especie indiferente al fotoperiodo. No obstante, la luz


influye sobre la emisión de brotes laterales que darán lugar a nuevas flores.
El número de brotes laterales aumenta cuando la planta se desarrolla en condiciones de
día corto. Un mayor número de brotes laterales en el momento de la antesis de la primera
flor, incrementa la producción total de la planta.

La intensidad lumínica también influye en el diámetro del pedúnculo floral, el color y la


tonalidad de las flores, de tal forma que cuanto mayor es el nivel de radiación
fotosintéticamente activa (PAR), mayor es el número de flores a obtener.

Épocas de elevada intensidad lumínica (primavera y verano), acompañadas de altas


temperaturas, pueden dar lugar a un fuerte crecimiento vegetativo y a una disminución de
la calidad de la producción. Por ello, resulta conveniente sombrear el cultivo mediante la
utilización de mallas, el encalado de techos o mediante la combinación de ambos sistemas.
Se recomienda llevar a cabo dichas labores cuando la intensidad lumínica oscila alrededor
de los 60000 lux.

En países donde la intensidad lumínica en invierno es baja (como ocurre en Holanda), se


requiere de la aportación de luz artificial.

Una deficiencia de intensidad lumínica puede reducir la emisión de brotes laterales y


favorecer el desarrollo excesivo y débil del tallo floral, reduciendo así la calidad de la flor.

- Sustrato: Esta planta prefiere suelos ligeros, profundos (debido a su sistema radicular
pivotante), ricos en materia orgánica (la cual debe estar bien fermentada para evitar la
presencia de enfermedades y quemaduras en el sistema radicular) y con buena capacidad
de drenaje y aireación. El pH debe oscilar entre 5,5-6,5 para la correcta asimilación de
micronutrientes. Un pH alto (pH>7) puede causar problemas en la asimilación de
manganeso y hierro. Por el contrario, un pH demasiado bajo (pH<5) puede provocar un
cambio en la estructura del suelo.

- Riego: El riego puede llevarse a cabo mediante aspersión o riego localizado (goteo). No
obstante, el agua aportada debe ser de buena calidad y con reducido contenido en calcio y
otras sales solubles.

Después de la plantación se puede producir un estrés hídrico para favorecer un retraso en


el crecimiento vegetativo de las plantas, debido a que las raíces no son capaces de
extenderse y explorar más volumen de suelo. Para evitarlo, se debe combinar el riego con
operaciones de sombreo y ventilación, para que de esta forma el suelo no se caliente
demasiado y la planta pueda vegetar correctamente. Se deben aportar 15-20l/m2 de agua
después de la plantación y la frecuencia ha de ser de 2-3 riegos/día hasta que la planta se
asiente. De este modo, se mantiene el terreno húmedo, aireado y sin encharcamientos,
evitando así la pudrición del cuello de las plantas.

Una vez que las plantas hayan enraizado, los riegos deben ser menos intensos y menos
frecuentes.
Etapas fenológicas de las Gerbera

Enfermedades que más las afectan

- Verticilium dahliae: Propia de las épocas invernales, esta enfermedad vascular provoca la
obstrucción de los nervios de las hojas que, al no ser alimentados, se secan. La verticiliosis
se manifiesta por un marchitamiento de la planta, acompañado de un amarillamiento
progresivo de las hojas, con decoloración de nervios, para terminar secándose. Al final, la
planta acaba por morir. Se inicia por las hojas más exteriores de la planta. Verticilium
dahliae puede tener un importante efecto en la productividad (tamaño y rendimiento de las
flores).
Control: No existe un tratamiento curativo, pero se pueden eliminar aquellas hojas afectadas
y desinfectar el terreno previamente con metam-sodio o metam-potasio, aunque la
pasteurización con vapor es más efectiva y segura que los fumigantes, para el tratamiento
del suelo.

- Rhizoctonia solani: Esta enfermedad causa daños a plantas jóvenes, pero también, a
plantas adultas en situaciones de estrés. Su temperatura óptima para el desarrollo ideal se
encuentra entre los 15-25ºC. Los síntomas de esta enfermedad son clorosis en las hojas y
posterior envejecimiento y desecación de las mismas, para finalizar con la muerte de la
planta.
Control: Como tratamientos preventivos se aconseja una limpieza de los restos de las hojas
envejecidas en las plantas, buena ventilación del invernadero, regulación de la humedad
del suelo, etc. Además, pulverizaciones a base de benomil.

- Oídio (Erysiphae cichoracearum): Propio de condiciones de clima seco, el oídio Erysiphae


cichoracearum ataca, sobre todo, en el segundo año de cultivo. Con frecuencia, las hojas
se cubren completamente con micelio blanco y conidias, y le da a la superficie de la hoja
una apariencia pulverulenta. Las hojas gravemente infectadas se ponen amarillas y mueren.
Control: El aumento del movimiento del aire alrededor de las plantas tiende a reducir su
potencial de infección. Entre los productos más empleados para su control, se destacan
dinocap, fenarimol, triadimefón y azufre. Dentro de los controles biológicos de oídio, se
puede usar el hiperparásito Ampelomyces quisqualis. Normalmente, el hiperparásito actúa
mejor combinado con un fungicida.

- Podredumbre gris o moho gris (Botrytis cinerea): La enfermedad comienza en los tejidos
senescentes y en descomposición. La humedad relativa alta (por encima del 93%) y la
presencia de agua sobre los tejidos son factores predisponentes para que se produzca esta
enfermedad. Las esporas son de fácil diseminación. La parte más afecta son los pétalos
que comienzan a amorronarse.

Control: Una estrategia integrada, que combine el control ambiental, las prácticas culturales
y los fungicidas, controlará más eficientemente esta amenaza siempre presente en los
invernaderos. Un control efectivo requiere una atención esmerada para controlar la duración
de la humedad de las hojas y la humedad relativa. Se debe mantener un adecuado
espaciamiento entre las plantas y se deben usar bancadas con mallas abiertas y sistemas
de circulación de aire que mejoren la ventilación. Los productos químicos más empleados
son, por ejemplo: vinclozolina, iprodiones, y procimidona.

- Sclerotinia sclerotiorum: Este hongo produce podredumbre blanda en la base de las hojas
y en el cuello de las plantas. Se distingue por un abundante micelio algodonoso, sobre el
que aparecen posteriormente nódulos negros que corresponden a los esclerocios.
Control: Se controla con los mismos productos usados para la podredumbre gris; se los
debe aplicar en la base de la planta y en forma preventiva, evitando humedad en el cuello
de esta.

Requerimientos básicos de cultivo

Suelo: Necesita suelos ligeros, profundos y aireados, que posibiliten un desarrollo sin
limitaciones del sistema radicular de la planta. Ausencia de capas compactas en el terreno–
por lo que hay que dotar al suelo de un buen drenaje, a fin de evitar, tanto la asfixia radicular
a la que es tan sensible, como la infección de determinados hongos que afectan el cuello y
el sistema radicular de la gerbera–. Terrenos poco calcáreos, con valores de pH
medianamente ácidos -en el caso de no presentarse estas condiciones, la planta evoluciona
con la presencia de numerosas clorosis, al no poder asimilar ciertos microelementos-.
Suelos provistos de materia orgánica, que deberá estar bien fermentada para evitar
favorecer la presencia de determinadas enfermedades y quemaduras en el sistema
radicular.
Temperatura: La temperatura del suelo y del ambiente influye en la velocidad de la floración
y en la longitud del pedúnculo. Asimismo, la temperatura ambiental interviene en la emisión
de hojas, en el crecimiento de estas y la precocidad de la floración. La temperatura del suelo
ejerce un efecto positivo sobre el diámetro de la flor y la longitud del pedúnculo, y el
crecimiento de este es mayor en períodos oscuros; esto depende de la relación entre la
temperatura del suelo y la del ambiente. Las bajas temperaturas en invierno pueden
provocar malformaciones y abortos florales, debido a las deficiencias fotosintéticas y a la
baja absorción de minerales a nivel de la raíz.

Humedad relativa: Humedades comprendidas entre el 75 y el 90% no presentan problemas,


pero a valores mayores pueden favorecer el desarrollo de enfermedades como Botrytis.
Luminosidad: La gerbera es considerada como una especie indiferente al fotoperiodismo,
aunque la luz ejerce su influencia en la emisión de los brotes laterales, que darán lugar a
nuevas flores. Un mayor número de brotes laterales, en el momento de la antesis de la
primera flor, incrementa la producción total de la planta, y por otro lado, el número de brotes
laterales aumenta cuando las plantas se sitúan en condiciones de día corto. La luz influye
en el diámetro del pedúnculo floral, en el color y en la tonalidad de las flores. A mayores
niveles de radiación fotosintéticamente activa, (PAR) mayor número de flores.

Deshojado: Esta operación influye en el comportamiento del cultivo y, junto a las labores de
recolección y preparación de la flor, constituye hasta el 80% de gasto del cultivo. El objetivo
del deshojado es eliminar todas aquellas hojas envejecidas o las partes de la planta que
impiden una correcta iluminación y ventilación, y que, a la vez, son el foco de parásitos y
enfermedades. Se realiza a la primavera siguiente de la plantación.

Riego: El riego constituye una operación cultural muy importante. El agua aportada debe
ser de buena calidad y con reducidos contenidos de calcio y otras sales solubles. Para
evitar un estrés hídrico, que provoque un retraso en el crecimiento de las plantas, debido a
que las raíces no son capaces de extenderse y de explorar el suelo, es conveniente
combinar con el riego las operaciones de sombreo y de ventilación, para que el suelo no se
caliente y la planta pueda vegetar. Se aportarán de 15 a 20 l/m2 de agua, después de la
plantación, y de dos a tres riegos diarios hasta que la planta se asiente, manteniendo el
terreno húmedo, aireado y sin encharcamientos, para evitar la pudrición del cuello de las
plantas. El riego será aéreo o localizado. Una vez que las plantas hayan enraizado, los
riegos serán menos intensos y más distanciados en el tiempo.

Importancia Económica de la Gerbera

En el cultivo de flor cortada, la importancia de la gerbera radica en que representa una flor
ideal para bouquets por su multitud de colores. También hay que mencionar la importancia
del cultivo industrial de la gerbera en maceta en los últimos años.
A nivel mundial, los colores de las flores de gerbera más demandados son: rosa (incluye
tonos fucsia, 40%), rojo (20%), amarillo (10%), blanco (10%), naranja (10%) y otros. En
función del tipo de inflorescencia, el consumidor prefiere el 20-40% para las flores dobles,
20-40% para las semidobles y del 30-60% para las sencillas. Respecto al color de la parte
central de la inflorescencia, la demanda es del 20-30% para las flores de corazón negro y
del 70-80% para las de corazón verde.
Ilustración del daño de la enfermedad en gerbera

Ciclo del patógeno de la Gerbera


AVES DEL PARAISO

Taxonomía: El ave del paraíso o flor del pájaro (Strelitzia reginae), es una especie de
angiosperma herbácea, rizomatosa originaria de Sudáfrica que se desarrolla cultivada en
jardines en regiones tropicales y subtropicales.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Embriophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Zingiberidae
Orden: Zingiberales
Familia: Strelitziaceae
Género: Strelitzia
Especie: S. reginae
Banks:Heliconia bihai J.S.Mill.

El nombre científico Strelitzia está dedicado a la reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz,


esposa del rey Jorge III de Inglaterra, muerta en 1818 y aficionada a la botánica. Reginae
completa el nombre de esta planta, del Latín reginae = "de la reina".

Planta herbácea, con forma de mata y hojas con largos pecíolos, con una altura promedio
de 1,5 m y un diámetro 1,8 m. Las hojas son alternas, pinnatinervadas y dísticas. Las flores
son hermafroditas, asimétricas, polinizadas por aves, en grupos cinciniformes protegidos
primariamente por grandes brácteas varias laterales y con frecuencia largamente
pedunculadas. El perigonio está formado por 6 tépalos distribuidos en dos grupos, los tres
externos iguales y libres, los tres internos desiguales y generalmente soldados, uno de
mayores dimensiones y plegado en forma de flecha rodeando al estilo. El gineceo presenta
3 carpelos soldados, el ovario es ínfero, trilocular, con numerosos primordios seminales. El
fruto es una cápsula valvicida que se abre por 3 valvas.

Necesita luz intensa tres o cuatro horas diarias de luz solar directa, no florece con luz
inadecuada. Durante el periodo de crecimiento activo, puede cultivarse en condiciones
normales. Necesita de riego moderado y humedad normal.

Entre marzo y octubre requiere grandes cantidades de agua.

Las aves del paraíso son muy sensibles al ataque de las cochinillas.

Se ha informado la presencia de proantocianidinas, cianidina. Flavonoles presentes :


kampferol y quercetina. Ácido elágico ausente.
Botánica:

Debido a sus originales y hermosísimas flores, esta planta se cultiva sobre todo para flores
cortadas que, generalmente, se combinan con otras especies y diversos elementos en
centros decorativos. Por otra parte, se prestan maravillosamente, a este fin, pues pueden
durar más de un mes cortadas.
Es una planta perenne, que crece al aire libre en áreas subtropicales y alcanza gran altura.
Los tallos, largos y gruesos, sostienen hojas grandes, alargadas y ovaladas, de color verde
intenso con matices grisáceos.

Ave del paraíso (Strelitzia reginae)

Sus flores son muy curiosas, ya que lo más aparente en ellas son los largos sépalos, de un
tono amarillo anaranjado, en torno a tres pétalos azul violáceo, que van variando de postura
a lo largo de la floración. Cuando los sépalos se van secando, conviene retirarlos, para que
aparezcan otros nuevos que surgen del soporte verde de la flor.

Etapas fenológicas
Importancia económica:

De las flores tropicales más apetecidas en la decoración de arreglos florales, el ave del
paraíso es una de las más comerciales, por su belleza.
Como planta ornamental se les cultiva en los jardines, a sabiendas de la lentitud de su
desarrollo, pero la planta de por si tiene se propia personalidad.

Áreas de siembras actual y potencial:

Las zonas florícolas tradicionales como Jarabacoa, es donde se le cultiva para cortar son
flores.

Otras zonas de climas similares son ideales para su cultivo, como Miches, Sabana de la
mar, Bonao, San José de Ocoa o las montañas de cualquier provincia fronteriza.

Climas y suelos:

Aunque es resistente a climas fríos, su rango ideal es entre 80° a 32°c. Los suelos donde
crece la planta son variados.

Control de plagas y enfermedades:

Esta planta es bien sana y tiene pocas plagas y enfermedades que le afecten.

Aprovechamiento:

Cuando la plata de ave del paraíso alcanza su adustez y florece, estas se cortan y llevan a
los mercados para arreglos florales.

Ilustración del daño de la enfermedad del ave del paraíso


GIRASOL
Taxonomía: Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla,
mirasol, tlapololote, maíz de teja, acahual3 (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado,
abandonado) o flor de escudo (del náhuatl chimali, escudo y xochitl, flor), es una planta
herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria de Centro y Norteamérica y
cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Helianthinae
Género: Helianthus
Especie: Helianthus annuus
L., 17532

Plantas anuales (como lo indica su nombre específico latín: annuus) que pueden medir tres
metros de alto. Los tallos son generalmente erectos e hispidos. La mayoría de las hojas son
caulinares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y bordes aserrados. La cara inferior
es usualmente más o menos hispida, a veces glandulosa y la superior glabra. El involucro
es hemiesférico o anchado y mide 15-40 mm y hasta más de 20 cm. Las brácteas
involucrales llamadas filarios se encuentran en número de 20-30, y hasta más de 100,
ovaladas a lanceoladas —brutalmente estrechadas en el ápice— nerviadas
longitudinalmente, con el borde generalmente hispido o hirsuto, al igual que sus caras
exteriores, raramente son glabras. Receptáculo con escamas centimétricas tri-dentadas,
con el diente mediano más grande y la punta hirsuta. Las lígulas, en número de 15-30, y
hasta 100, de color amarillo a anaranjado hasta rojas, miden 2,5-5 cm; los flósculos, de 150
hasta 1000, del mismo color con los estambres pardos-rojizos. Los frutos son aquenios
ovalados, algo truncados en la base, de 3-15 mm de largo, glabros o casi, estriados por
finísimos surcos verticales, de color oscuro, generalmente casi negras —aunque pueden
ser también blanquecinas, rojizas, de color miel o bien moteados o con bandas
longitudinales más claras—. El vilano consiste en dos escamas lanceoladas de 2-3,5 mm
acompañadas, o no, de hasta cuatro escamitas obtusas de 0,5-1 mm, todas tempranamente
caedizas.

El girasol es nativo del continente americano, más precisamente de Norteamérica y


Centroamérica. Su cultivo se remonta al año 1000 a. C., pero existen datos5 que indican
que el girasol fue domesticado primero en México alrededor de 2600 años a. C. En muchas
culturas amerindias, el girasol fue utilizado como un símbolo que representaba a la deidad
del sol, principalmente los aztecas y otomíes en México, y los incas en el Perú.

Francisco Pizarro lo encontró en Tahuantinsuyo (Perú, Bolivia, Ecuador), donde los nativos
veneraban una imagen de girasol como símbolo de su dios solar.

Los españoles llevaron figuras de oro de esta flor, así como semillas, a Europa a comienzos
del siglo XVI,67 y desde allí se extendió a prácticamente todo el mundo,5donde hoy es
cultivado intensivamente en numerosos países, con fines alimenticios —a partir de sus
frutos— y ornamentales.

Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de


ácido oleico y ornamentales.

El girasol contiene hasta un 58 % de aceite en su fruto, aceite que se utiliza para cocinar, y
también para producir biodiésel. El aceite de girasol virgen —obtenido del prensado de las
pipas—, aunque no posee las cualidades del aceite de oliva, sí posee una cantidad cuatro
veces mayor de vitamina E natural que este.
El "orujo" que queda después de la extracción del aceite se utiliza como alimento para el
ganado.
Los tallos contienen una fibra que puede ser usada en la elaboración del papel, y las hojas
pueden servir también de alimento para el ganado.

En Sonora se usa en diversas enfermedades como pleuresía, resfriado, catarro, para las
llagas, heridas, trastornos nerviosos, dolor de cabeza, y en el estado de Veracruz se indica
para las reumas.

En la mayoría de los casos se recomienda emplear el tallo. Sin embargo, para aliviar las
reumas se aconseja hacer una maceración en alcohol de las semillas y con esto friccionar
las partes afectadas.

Historia
El Códice Florentino, en el siglo XVI relata: se usa para el dolor de ojos, el calor interior
(fiebre), para la digestión y purifica los intestinos.

En el siglo XX, Maximino Martínez refiere los usos siguientes: afrodisíaco, anticatarral y
antipalúdico.8

Los frutos del girasol, las populares «pipas», suelen ser consumidas tras un leve tostado y,
en ocasiones, un leve salado; se consideran muy saludables ya que, al igual que el aceite
de girasol, son ricas en alfa-tocoferol (vitamina E natural) y minerales.

La época de siembra para el cultivo de secano varía según la latitud, pero dura
aproximadamente un mes a contar del inicio del verano. La siembra se debe efectuar en
hileras separadas a 0,70 m, con una densidad de siembra de cuatro plantas por metro lineal.

Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos
en materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje y la capa freática
se encuentre a poca profundidad.
La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y de la humedad del
suelo, siendo la temperatura media de 5 °C durante 24 horas.

La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo.

En zonas húmedas con primaveras cálidas, con suelos pesados y húmedos, la profundidad
de siembra es de 5 a 6 cm.
En zonas con primaveras secas, con suelos ligeros y poca humedad, la profundidad de
siembra es de 7 a 9 cm.
Si el terreno es ligero y mullido la profundidad de siembra es mayor, al contrario que ocurre
si el suelo es pesado.
Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen antes que las
procedentes de siembras profundas. Algunas variedades desarrolladas recientemente
tienen cabezas decaídas. Estas variedades son menos atractivas para los jardineros que
crían las flores como ornamento, pero atractivas para los granjeros, porque pueden reducir
los daños producidos por los pájaros y las pérdidas por enfermedades vegetales.

Botánica:

Planta anual con sistema radicular pivotante que le permite explorar horizontes profundos
del suelo.

El tallo puede alcanzar gran desarrollo e, incluso, ramificarse pero en las variedades
mejoradas para la obtención de aceite se busca que el desarrollo del tallo no supere en
mucho el metro de altura y que no se ramifique.

En el extremo del tallo aparece una cabezuela o capítulo en el que se insertan las flores.

Los frutos son aquenios con buen contenido en grasa (aceite) en su madurez,
generalmente, más del 40% de su peso, en algunas variedades, el 60%.

El aceite es de buena calidad y aunque inicialmente no era muy rico en ácido oleico, la
mejora genética ha permitido obtener variedades alto oleico, aumentando las
características saludables de los aceites de girasol destinados a la alimentación humana.

Para la producción de biodiesel también se valoran positivamente las variedades alto oleico.
Etapas fenológicas

Enfermedades del girasol

Enfermedades principales del girasol


1 – Podredumbre húmeda.
Aparece en entornos de intensa humedad y temperaturas cálidas. Afecta primero a la parte
inferior del tallo. Como destruye los vasos conductores de la savia, los nutrientes no circulan
y la planta muere.

2 – Verticilosis.
Afecta a los vasos conductores desde la base del tallo. Produce necrosis en los tallos y
hojas desde abajo hacia arriba. Al enfermar la flor, las semillas no serán aptas para su
comercialización y utilización.

3 – Chancro del tallo.


El chancro aparece en el girasol en el momento de producción de semillas. Las primeras
manifestaciones surgen en las hojas. Manchas en forma de V, con el vértice en la unión de
hoja-tallo, puntos oscuros en el tallo, muestran a simple vista la necrosis de células que la
enfermedad produce. La fertilización excesiva y las siembras fuera de calendario
contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.
4 – Mildiu del girasol.
Es responsable del enanismo y del escaso desarrollo de las plantas. Estas se vuelven
descoloridas y su crecimiento es muy lento. A medida que la enfermedad avanza, las
esporas del mildiu crecen y forman una masa algodonosa.

5 – Tizón del tallo.


Como su nombre lo indica, esta enfermedad comienza por el tallo. Destruye los vasos de
circulación de la savia y provoca rápidamente la muerte de la planta, independientemente
del estadio del desarrollo en que se encuentre.

6 – Alternaria.
Afecta directamente a las hojas. Comienza reduciendo su aptitud para la fotosíntesis y
provoca la caída. Aparecen también manchas negras rodeadas de un aro amarillento. Son
necrosis que se extienden por el tallo y que destruyen la planta.

7 – Roya.
Esta enfermedad se reconoce por la aparición de manchas rojizas o negras en las hojas.
Comienza por las hojas de abajo de la planta y paulatinamente se extiende en sentido
ascendente.

8 – Podredumbre bacteriana.
A diferencia de las enumeradas antes, esta enfermedad es producida por bacterias.
Provoca una podredumbre acuosa en el interior del tallo. No es fácil percibirla, ya que solo
puede verse desde el exterior a través de grietas. A medida que la enfermedad avanza, el
tallo debilitado se quiebra y la planta muere. Al tratarse de una bacteria, eliminándola
tempranamente la enfermedad puede desaparecer.
Importancia económica del girasol

El girasol es una planta nativa de Centroamérica y Norteamérica. Su expansión se debe a


Francisco de Pizarro, que encontró esta flor gracias a los nativos de Perú y, desde allí llegó
a Europa para luego extenderse por todo el mundo.

La característica principal y más conocida de esta flor es que va girando según la posición
del sol. La importancia de esta planta y flor, radica en que se pueden aprovechar muchos
de los recursos que ofrece. Estas plantas pueden llegar a crecer hasta unos 3 metros de
alto y existen tres tipos que, en función del uso que le queramos dar, se cultivan. Esta el
girasol oleaginoso, de confitura o confitería y el girasol ornamentada.

De esta planta podemos extraer aceite muy utilizado en cocina, tanto particular como
profesional. Actualmente se cultivan grandes extensiones de terreno con girasoles porque
esta planta contiene casi el 60% de aceite, y este aceite es utilizado para la producción de
biodiesel. También es relevante la cantidad de vitamina E natural que produce de manera
natural. El esposo que queda después de extraer el aceite se utiliza para alimento de
animales, sobre todo ganado. Incluso una parte de la planta, el tallo, se puede utilizar para
elaborar papel. De esta planta también se aprovechan las semillas y los frutos. Las pipas
son uno de los frutos más consumidos en el mundo.

En lo referente a la vitamina E, mencionar que es un antioxidante natural que protege al


cuerpo humano de las enfermedades. También tiene propiedades antiinflamatorios y su
consumo es muy positivo para enfermedades como el asma, la artritis e incluso ayuda a
reducir el riesgo de padecer cáncer de colon y colabroa en los focos las mujeres que están
pasando por la menopausia. Las semillas de girasol ayudan, entre otros problemas, a
prevenir las migrañas, y reduce los ataques al corazón.

Como podemos observar, el girasol no sólo es una planta que se orienta según el sol, es
un producto natural de aceite, clave en la alimentación del ser humano, en la prevención de
enfermedades y, desde el punto de vista industrial, en la producción de automóviles mucho
más ecológicos. El valor del girasol está en que gracias a esta planta, ayudamos a que la
población mundial pueda tener una serie de productos esenciales en la alimentación de una
manera rápida y barata y, al mismo tiempo ayudamos a hacer de este un mundo menos
contaminado, más ecológico.

Métodos de control

Perteneciente a la familia Asteraceae, cuyo nombre científico es Helianthus annuus, se trata


de una planta anual, con un desarrollo vigoroso en todos sus órganos, dentro de esta
especie existen numerosos tipos o subespecies cultivadas como plantas ornamentales,
oleaginosas y forrajeras. Está formada por una raíz pivotante y un sistema de raíces
secundarias de las que nacen las terciarias que exploran el suelo en sentido horizontal y
vertical, normalmente la longitud de la raíz principal sobrepasa la altura del tallo.
El origen del girasol se remonta a 3.000 años a.C. en el norte de México y Oeste de Estados
Unidos, ya que fue cultivado por las tribus indígenas de Nuevo México y Arizona, siendo
uno de los principales productos agrícolas empleados en la alimentación por muchas
comunidades americanas antes del descubrimiento.
La semilla de girasol fue introducida en España por los colonizadores y después se extendió
al resto de Europa, fue cultivado durante más de dos siglos en España y en el resto de
Europa por su valor ornamental, debido al porte y sobre todo a la belleza de sus
inflorescencias y fue durante el siglo XIX cuando comenzó la explotación industrial de su
aceite destinada a la alimentación.

Elección de lote y preparación de la cama de siembra:

El cultivo de girasol se realiza tanto bajo prácticas de siembra directa como con laboreo. Al
elegir un lote es necesario identificar la presencia de horizontes endurecidos (pisos de
arados, tosca, etc.) que pueden afectar la normal exploración de las raíces. A mayor
profundidad de suelos mayores son las posibilidades de alcanzar altos rendimientos. No es
recomendable su cultivo en suelos con espesores inferiores a los 40 cm. Los máximos
rendimientos se alcanzan en suelos profundos. El período de barbecho es conveniente que
se extienda por los menos unos 45 días antes de la siembra para permitir una adecuada
acumulación de agua y oferta de nutrientes.
Fecha de siembra:
El momento óptimo para la siembra del girasol varía según las regiones de producción. En
general son convenientes las siembras tempranas, ni bien se alcanza 8 a 10ºC de
temperatura en el suelo, procurando lograr cultivos bajo óptimas condiciones de crecimiento
(radiación, oferta de agua y nutrientes) durante los 60 días alrededor de floración.

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS:

Suelo
Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos
en materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje y la capa freática
se encuentre a poca profundidad.

El girasol es muy poco tolerante a la salinidad, y el contenido de aceite disminuye cuando


esta aumenta en el suelo.
En suelos neutros o alcalinos la producción de girasol no se ve afectada, ya que no
aparecen problemas de tipo nutricional.

Es una de las plantas con mayor capacidad para utilizar los residuos químicos aportados
por las explotaciones anteriores, propiciando un mejor aprovechamiento del suelo, por tanto
la rentabilidad de las explotaciones agrícolas se ve incrementada.
Temperatura
Es un factor muy importante en el desarrollo del girasol, adaptándose muy bien a un amplio
margen de temperaturas que van desde 25-30 a 13-17ºC.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Y RECOMENDACIONES:

Siembra
La época de siembra es variable y dependiente de las características climatológicas de
cada región.
Los sistemas de siembra de primavera y de invierno se caracterizan por aprovechar las
posibilidades termohídricas que desarrolla el cultivo del girasol.

La principal ventaja de la siembra invernal es el incremento de la producción, tanto de


aquenios como de grasa; pero el riesgo de heladas y la competencia de las malas hierbas
se incrementa.
La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y de la humedad del
suelo, siendo la temperatura media de 5ºC durante 24 horas.

La profundidad de siembra se realiza en función de la temperatura, humedad y tipo de suelo.


Densidad de plantación
La densidad de plantación depende de las precipitaciones, la fertilidad, de los híbridos
cultivados y de la distancia entre surcos.

En zonas áridas es conveniente aumentar la distancia entre surcos (80-100 cm) para
garantizar el agua disponible durante los periodos de floración y maduración siendo la
población de 45.000-50.000 plantas por hectárea.

En regadío según la fertilidad del suelo y las prácticas agrícolas empleadas la densidad de
plantación puede llegar hasta 80.000-100.000 plantas por hectárea.

Riego

Se trata de una planta que aprovecha el agua de forma mucho más eficiente en condiciones
de escasez, Su sistema radicular extrae el agua del suelo a una profundidad a la que otras
especies no pueden acceder. El girasol adapta muy bien su superficie foliar a la
disponibilidad de agua en el medio.
Si se realiza un subsolado profundo se facilita la penetración del agua, el drenaje y la
aireación del terreno, mejorando de forma considerable el resultado del riego, Requiere
poca agua hasta unos diez días después de la aparición del capítulo donde se aplicará 50-
60 litros por metro cuadrado.

A partir de este momento las necesidades hídricas aumentan considerablemente y se


mantienen hasta unos 25-30 días después de la floración aportando un segundo riego de
60-80 litros por metro cuadrado en plena floración.
Abonado
Debido a la elevada capacidad del sistema radicular del girasol para extraer nutrientes, este
no es muy exigente en cuanto a abonado, Las dosis de abono se ajustarán en función de
los elementos nutritivos del suelo y del régimen de precipitaciones y de riegos.
Malas hierbas
Se recomienda un programa de manejo de malas hierbas por medio de métodos culturales,
mecánicos y químicos.
-Métodos culturales
La buena elección de rotaciones disminuye la introducción de las malas hierbas, si se
emplean herbicidas también se deberá realizar una rotación de los mismos, Si
incrementamos la densidad de siembra en el cultivo del girasol hasta límites óptimos,
contribuye a combatir las malas hierbas, debido al mayor sombreamiento del terreno.

-Métodos mecánicos
Si después de la siembra comienzan las precipitaciones y bajan las temperaturas, la
germinación se retrasa y se puede formar una costra superficial, por tanto habrá que realizar
un rastreado para eliminar la costra y las malas hierbas que hayan emergido.

-Métodos químicos
Para combatir las malas hierbas es mucho más rentable el empleo de herbicidas; si se
emplean herbicidas fenoxiacéticos, se realizarán bajo condiciones climáticas favorables,
manteniendo además una zona de protección.

VARIEDADES
Las variedades se clasifican según el rendimiento total de aceite, el porcentaje de ácido
oleico, la inmunidad al Mildiu y al jopo, la duración del ciclo y la altura de la planta y ESTAS
SE ENCUENTRAN EN LAS CASAS COMERCIALES DE VENTA DE SEMILLA.

PLAGAS
Gusanos grises (Agrotis segetum, A. exclamationis y A. ypsilon).
Las orugas tienen el cuerpo verdoso y la cabeza negra con una longitud entre 10-50mm.,
situándose al pie de las plantas atacadas.
Las larvas atacan al girasol desde la germinación de las semillas hasta que las plantas
tienen unos 15 cm. de altura.

*Control:
-La siembra temprana reduce el riesgo de ataque.
-El empleo de cebos: 1 kg de Triclorfon + 20 kg de salvado + 500 g de azúcar por hectárea.
-Las pulverizaciones con insecticidas: Triclorfon, Piretroides o Lindano; aplicados sobre
todo el terreno o sobre la línea de siembra.
-En zonas muy atacadas por esta plaga se recomienda la desinsectación del suelo con
productos clorados y fosfóricos.
-Gusanos de alambre (Agriotes lineatus).
RENDIMIENTO
Se puede considerar como buen rendimiento promedio 1.200 kilogramos por hectárea.
CICLO VEGETACIÓN
El ciclo vegetativo del girasol comprende de 110 a 180 días según variedades, zona donde
se cultiva y época de siembra.

COMERCIALIZACION
EL mercado de granos tuvo cambios fuertes en los EEUU. La soja fue impulsada por debajo
de los pisos anteriores y parece cada vez más los techos y las posibilidades para lograr
nuevas alzas, con cambios significativos en el precio de comercialización del girasol.
Del lado de la demanda, se ha pronosticado que la fuerte demanda de China continuara,
pero a tasas más lentas en los próximos meses. Las ventas semanales desde los EEUU
parecen confirmar esas proyecciones.
APROVECHAMIENTOS
Las semillas de girasol es una fuente de grasas y energía, además de hidratos de carbono
y proteínas.
Las cáscaras que quedan después de la extracción del aceite se pueden moler y emplear
como ingrediente en las raciones de los rumiantes.

La levadura forrajera se obtiene de las cáscaras y constituye un valioso alimento proteico


para los animales y aves de corral.
Las cabezas de girasol se emplean en la alimentación de los ovinos y bovinos, y la harina
obtenida con dichas cabezas sirven de ración a los bovinos adultos y a las aves de corral.
El girasol es además una excelente planta melífera.

Ilustración de la enfermedad al girasol

Ciclo patógeno del girasol


GLADIOLO

Taxonomía:
Gladiolus es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Iridaceae.
El género se distribuye en el área mediterránea europea, Asia, África tropical y Sudáfrica.
No obstante, el centro de diversificación del género es la provincia del Cabo, en Sudáfrica,
donde se ha hallado el mayor número de especies. De hecho, el género comprende
aproximadamente 250 especies, de las cuales 163 son de África austral, 10 de Eurasia, 9
de Madagascar y las restantes de África tropical.23 Los géneros Oenostachys,
Homoglossum, Anomalesia y Acidanthera, tradicionalmente considerados géneros
independientes, han sido incluidos dentro de Gladiolus.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae
Subfamilia: Crocoideae
Tribu: Ixieae
Género: Gladiolus
L.
Especies
Véase Anexo:Especies de Gladiolus

El nombre del género se atribuye a Plinio y hace referencia, por un lado, a la forma de las
hojas de estas plantas, similares a la espada romana denominada gladius. Por otro lado,
también se refiere al hecho de que en la época de los romanos la flor del gladiolo se
entregaba a los gladiadores que triunfaban en la batalla; por eso, la flor es el símbolo de la
victoria.

Las especies de Gladiolus presentan flores ligera o acentuadamente zigomorfas y


hermafroditas. El perigonio está compuesto por 6 tépalos subiguales, extendidos, recurvos,
unidos en su base formando un tubo más o menos notable según la especie. El androceo
está compuesto por 3 estambres, dispuestos unilateralmente, arqueados. Los filamentos
de los estambres son filiformes y libres. Las anteras son lineares. El ovario es ínfero,
trilocular, con los lóculos pluriovulados, el estilo es filiforme y trífido. El fruto es una cápsula
dehiscente por 3 valvas. Son plantas herbáceas cuyo tallo subterráneo es un cormo. El
cormo se renueva sobre sí mismo en cada ciclo vegetativo. Al terminar un ciclo, si se
desentierra la planta, se puede observar el cormo viejo y deshidratado por debajo del nuevo.
Cada cormo es macizo, y está recubierto por capas finas de tegumentos fibrosos. Los tallos
son aplanados y las hojas son ensiformes. Las flores, muy vistosas, están dispuestas en
largas espigas terminales más largas que las hojas. La altura de las plantas va de 30 cm a
1 m, según la especie

Las estrategias de polinización cruzada de Gladiolus son inusualmente diversas e incluyen


como vectores a varias especies de abejas, pájaros, moscas, escarabajos y mariposas. Los
cambios evolutivos asociados a la polinización por vectores tan variados involucraron varias
modificaciones de las flores, tales como la pigmentación de los tépalos y el tipo de manchas
de los mismos, la presencia o ausencia de aroma en las flores y, ocasionalmente, el cambio
de la simetría floral. Asimismo, existieron cambios asociados en las características del
néctar (volumen, concentración y tipo de azúcares). Todos estos cambios explican la gran
variabilidad en la morfología floral del género.78

Gladiolus presenta asimismo varios números cromosómicos básicos (x = 11, 12, 13, 14 y
15), siendo x = 15 el más frecuente. La mayoría de las especies sudafricanas son diploides,
mientras que las euroasiáticas son poliploides

El gladiolo cultivado actualmente es un híbrido complejo producto del cruzamiento entre


varias especies del género que se han venido realizando desde principios del siglo XIX.10
Al principio de esta era del mejoramiento genético del gladiolo, caracterizada por la
obtención de híbridos interespecíficos, a los descendientes producidos por hibridación entre
dos especies se les otorgaba un nombre binomial, como por ejemplo:

Gladiolus × colvillii, es el producto de la cruza entre Gladiolus tristis con Gladiolus cardinalis
obtenido por primera vez en 1823.
Gladiolus × ramosus, se obtuvo entre 1880 a 1892 al cruzar G. cardinalis con G. blandus
(sin.: G. carneus)
Gladiolus × nanus, obtenido en el mismo período anterior, es el producto de la hibridación
entre G. cardinalis y G. ramosus.
Gladiolus × gandavensis, presumiblemente derivado de la cruza entre Gladiolus natalensis
y G. oppositiflorus.
Muchos mejoradores en Europa y, más tarde, en Estados Unidos, utilizaron a Gladiolus ×
gandavensis en cruzamientos con otras varias especies silvestres de Gladiolus. Así, la
hibridación de G × gandavensis con G. cruentus dio origen a G. × leichtlinii en Alemania.
Más tarde, derivados de esta última cruza se denominaron Gladiolus × childii en Estados
Unidos. La hibridación de este último con uno de sus parentales (G. cruentus) dio origen a
G. × princeps. Otros muchos nombres fueron acuñados para estos híbridos y, conforme
pasaron los años, se fue incrementando el número de especies silvestres que se iban
incorporando a estos planes de hibridación. Además de las especies ya nombradas, G.
papilio, G. orchidiflorus, G. alatusy G. caryophyllaceus fueron incluidas en el acervo
genético del gladiolo cultivado. Para el año 1910 existían miles de cultivares de gladiolos
de verano disponibles comercialmente y procedentes de diversas fuentes. La costumbre de
desarrollar híbridos interespecíficos y otorgarles una denominación binomial basada en el
nombre del creador o en el lugar de origen confundió bastante la nomenclatura botánica de
este cultivo. A partir de 1910 no se realizaron prácticamente nuevas hibridaciones con otras
especies silvestres y los mejoradores dedicaron la mayor parte de sus esfuerzos a lograr
cultivares más fuertes y de flores más grandes, como los que conocemos en la actualidad.
La nomenclatura botánica del gladiolo cultivado es, por lo tanto, sumamente complicada ya
que ninguno de los cultivares actuales, los que presentan gran diversidad de tamaños,
colores y forma de las flores así como de épocas de floración, puede identificarse con el
nombre de ninguno de los taxones silvestres del género.10 Por esa razón, la mayor parte
de los gladiolos cultivados se agrupan bajo la denominación binomial Gladiolus × hybridus
Hort. o Gladiolus × grandiflorus Hort

Botánica:

Actualmente existen unas variedades híbridas procedentes del cruzamiento de diversas


especies. Enumeramos algunas de ellas:

Gladiolus psittacinus, Gladiolus saundersii, Gladiolus primulinus, Gladiolus tristis, Gladiolus


purpureoauratus, etc.

Los gladiolos son plantas herbáceas, anuales y pertenecen a la familia de las Iridáceas.
Hoy en día hay dos tipos de gladiolos:

*Gladiolos (híbridos) de flor grande: Gladiolus grandiflora.

*Gladiolos (híbridos) de flor pequeña: Gladiolus colvillei y Gladiolus nanus.

Las hojas, que son alargadas, paralelinervias y lanceoladas, están recubiertas de una
cutícula cerosa. La inflorescencia es una espiga larga con 12-20 flores.

No se puede definir un color concreto de las flores pues pueden ser de todos los matices
conocidos a excepción del negro, verde y azul.

Tiene tallos subterráneos o bulbos con nudos y entrenudos perfectamente definidos. Esto
bulbos tienen como misión almacenar sustancias de reserva (principalmente almidón).

Etapas fenológicas
Enfermedades

- Fusariosis (Fusarium oxysporum f.sp. gladioli): Este hongo provoca una de las
enfermedades más importantes en el cultivo del gladiolo. Los síntomas que se manifiestan
son: amarillamiento de hojas, reducción del número de flores, podredumbre de los cormos,
etc.

Para evitar la incidencia de enfermedades se recomienda rotar los cultivos durante cinco
años, secado rápido de cormos, encalado de suelos y tratamientos preventivos con
productos químicos autorizados.

- Estromatiniosis (Stromatinia gladioli): Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan


como clorosis sobre las hojas, y podredumbre de la base del tallo. Las medidas preventivas
para su control son idénticas a las de la fusariosis.

- Penicillium sp.: Se trata de un hongo que aparece principalmente durante el almacenaje.


Prolifera a temperaturas inferiores a 17ºC y elevada humedad relativa. Los síntomas se
manifiestan como manchas necróticas en las escamas de los bulbos. Por debajo de esta
zona adquiere una tonalidad parda que deriva posteriormente en un color blancuzco de
textura esponjosa. Los bulbos afectados dan lugar a brotes cortos.

Para evitar la incidencia de este hongo, debe mantenerse durante el almacenaje una
temperatura y ventilación adecuada, así como una humedad relativa por debajo del 70%.

- Botrytis glandiolorum: Se trata de un hongo bastante frecuente y de gravedad que se


desarrolla bajo condiciones de humedad ambiental y temperatura elevadas.

Los síntomas pueden aparecer en hojas y peciolos, siendo fácilmente identificables en


campo por su esporulación característica gris y vellosa sobre el haz de las hojas y las flores.

El control de este hongo es muy importante debido a su capacidad para sobrevivir como
saprófito. Se debe evitar el exceso de humedad, ya sea disminuyendo la dosis y frecuencia
de riego, espaciando las plantas o ventilando. También es conveniente retirar tejidos
enfermos, cortándolos a ras de tallo y utilizando herramientas desinfectadas.

Si el ataque es severo, se recurrirá al control químico. Se recomienda hacer un uso alterno


de los diferentes grupos sistémicos de productos autorizados.

- Curvularia gladioli: Los síntomas se manifiestan como necrosis en los cormos de algunos
cultivares.

- Roya transversa (Uromyces transversalis): Los síntomas de esta enfermedad se


manifiestan con la aparición de protuberancias de color anaranjadas dispuestas
transversalmente respecto a la nerviación del follaje. Conforme avanza la enfermedad,
éstas se tornan pardas.

Las plantas muy afectadas por esta enfermedad no llegan a florecer.

Para el control de esta enfermedad se deben realizar una serie de medidas preventivas
tales como: eliminar material vegetal infectado, evitar encharcamientos, eliminar malas
hierbas y evitar el exceso de fertilización nitrogenada. Además se recomienda realizar
tratamientos preventivos con fungicidas autorizados, y a partir de los primeros síntomas,
tratar con productos químicos autorizados.

- Virus del mosaico amarillo de la judía o Bean Yellow Mosaic Virus (BYMV): Los síntomas
de este virus son claramente visibles en las hojas de las plantas jóvenes desde el comienzo
de la vegetación. Se manifiestan como manchas decoloradas alargadas paralelamente a
las nerviaciones.

Dependiendo del cultivar, afectan, en mayor o menor medida, tanto al follaje como al escapo
y brácteas florales. Posteriormente, dichos síntomas se difuminan e incluso, pueden
desaparecer. En un gran número de cultivares, aparecen también estrías negras o pardo
violáceas en los pétalos. La intensidad del color de las estrías varía con la temperatura,
pudiéndose producir enmascaramiento a temperaturas elevadas.

Esta infección viral no afecta demasiado al vigor de las plantas, cuyo aspecto vegetativo
permanece normal. Además los síntomas no se intensifican en las multiplicaciones
sucesivas.

- Virus del mosaico del pepino o Cucumer Mosaic Virus (CMV): Se trata del virus más
perjudicial en el cultivo del gladiolo. Se manifiesta como pequeñas manchas rectangulares
muy numerosas y visibles por las dos caras del limbo, estando limitadas por las
nerviaciones. Estas manchas son en un principio cloróticas y se vuelven necróticas con
frecuencia, se desecan los tejidos y la severidad de los síntomas varía mucho según los
cultivares.

Normalmente, los síntomas en las hojas vienen acompañados de grandes manifestaciones


en las flores. En los cultivares sensibles, la floración queda muy afectada por
decoloraciones y deformaciones de las flores, las cuales se abren mal. Los pétalos
presentan manchas ovaladas, de color blanco, rosa o amarillo según cultivares, toman un
aspecto arrugado y abarquillado, presentan a veces excrecencias y las inflorescencias se
quedan cortas y malformadas.
Las plantas atacadas son menos vigorosas, acentuándose el enanismo año tras año. El
engrosamiento de los cormos queda asimismo afectado.

Control:
- La selección masal solo es recomendable si se aplica durante la vegetación y la floración
y si está dirigida contra el CMV.

- En el caso del BYMV las re-contaminaciones se pueden controlar de forma preventiva con
relación a los pulgones vectores, mediante la utilización de redes protectoras no tejidas,
superficies reflectantes o pulverización con aceites minerales.

- El test serológico ELISA permite detectar fácilmente el CMV en cualquier tejido vegetal
infectado, incluso en los bulbos. Pero, aparecen dificultades en el caso del BYMV, debido
a la débil concentración de los virus en la zona seccionada.

Importancia económica del gladiolo

El cultivo de cormos de gladiolos es muy importante en Francia (más de 200 hectáreas) y


Holanda cuenta aproximadamente con 1.400 hectáreas. Los cormos son importados
principalmente desde Holanda, aunque en los últimos años también es un gran productor
de cormos Brasil.
El cultivo de la flor cortada del gladiolo ocupa en Francia más de 400 hectáreas. Debido al
desarrollo tecnológico holandés en cuanto a la conservación de los cormos es posible su
suministro en cualquier época del año. Este hecho, junto con una buena demanda de esta
flor, el relativamente bajo precio del cormo y la corta duración del cultivo han fomentado su
gran expansión.
En España, después del clavel y la rosa, es la flor más cultivada, en los últimos cinco años
la superficie destinada a este cultivo se ha incrementado en un 30% debido al aumento en
las zonas tradicionales y a la expansión de otras nuevas.

Ilustración del daño de la enfermedad al gladiolo


LISIANTUS
Taxonomía: Eustoma grandiflorum (comúnmente llamada Lisianthus) es una planta anual
o bienal, utilizada como ornamental, originaria de las praderas húmedas de la zona
meridional de los Estados Unidos y norte de México.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Gentianaceae
Tribu: Chironieae
Subtribu: Chironiinae
Género: Eustoma
Especie: Eustoma grandiflorum
(Raf.) Shinners

Forma una roseta de hojas, sobre la que se desarrolla


un tallo de 40 o 50 cm de largo; en cuyo extremo
aparecen las flores largamente pediceladas de 6 a 9
cm de diámetro y de colores entre el azul y el púrpura,
en las variedades silvestres.

Su introducción en Europa y Japón se hizo en los años 1930.

A través de sucesivos programas de mejora, realizados en su mayoría por empresas


japonesas, se han obtenido variedades híbridas de flores blancas, rojas, albaricoque o con
mezcla de colores, y unas longitudes de 60 a 90 centímetros, y con flores sencillas o dobles,
estas últimas con dos o tres filas de pétalos.

Su utilización ornamental se ha extendido mucho a partir de mediados de la década de


1990

Su reproducción se realiza normalmente por semilla, aunque también se puede hacer por
esqueje o por cultivo in vitro de tejidos.

Eustoma grandiflorum fue descrito por (Raf.) Shinners y publicado en The Southwestern
Naturalist 2(1): 41. 1957.1

Etimología
Eustoma: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: eu de "bueno o hermoso" y
estoma para "boca", en referencia a que la garganta del tubo de la corola es grande.2
grandiflorum: epíteto latíno que significa "con grandes flores".

Sinonimia
Bilamista grandiflora Raf.
Eustoma andrewsii A.Nelson
Eustoma russellianum (Hook.) G.Don
Lisianthius russellianus Hook.
Urananthus russellianus (Hook.) Benth.1
Eustoma exaltatum subsp. russellianum (Hook.) Kartesz
Eustoma gracile Engelm. ex Small3

Botanica:
Esta especie pertenece a la familia de las Gencianáceas y es originaria del oeste
norteamericano y crece de manera salvaje en las praderas de los estados de Texas,
Nebraska y Colorado.
A través de sucesivos programas de mejora, realizados en su mayoría por empresas
japonesas, se han obtenido variedades híbridas de flores blancas, rojas, albaricoque o con
mezcla de colores, y unas longitudes de 60 a 90 centímetros, y con flores sencillas o dobles,
estas últimas con dos o tres filas de pétalos.

Etapas fenologicas
Enfermedades

SIEMBRA DE SEMILLA

Se requiere
Una paca de Peat Moss de 5.5 cm3/155 (material comprimido)
Dos sacos de agrolita 100 1
1 kg de 15-30-15 ó 18-18-18 (NPK)
1.5 de cal agrícola
50 gr de captan o terrazán
y un semillero de madera de 40 cm de largo x 30 cm de ancho y 6 cm de altura.

Se llena el cajón con la mezcla obtenida y se aplica un riego que humedezca el sustrato,
se raya en forma de surco y se deposita la semilla peletizada, debe permanecer a
temperatura de 20 a 24°C y buena humedad hasta que termine su periodo de germinación.
Se transplanta a charola con orificios (200) para la formación completa de la planta en
cepellón.
Este sistema de cepellón es el desarrollo individual de raíces y área foliar de cada planta,
que comienza su existencia bajo condiciones controladas, hasta que la planta esta lista para
su trasplante definitivo al suelo.

EXIGENCIAS CLIMÁTICAS
El lisianthus es sensible a las altas temperaturas lo que provoca la formación de roseta de
hoja que no desarrolle el tallo floral o que esta floración se retrase, esto sucede con
temperaturas de 30 a 35°C de dia y 20 a 25°C por la noche.
Lo ideal es asegurar temperaturas de 23°C por el día y 18°C por la noche.

LUMINOSIDAD
La floración no se ve influida por el fotoperiodo, por lo que no es necesario técnicas de
iluminación para obtenerla, pero si podria mejorarse la calidad si se ilumina con luz de
absorción en épocas de baja radiación, como puede ser invierno, que podria reducir el
tiempo de floración.

PREPARACIÓN DE CAMA
El pH adecuado para el desarrollo del cultivo es de 6.0 a 6.8 y la conductividad debe tener
1.0 mmhos y libres de plagas y patógenos.

VENTILACIÓN
La ventilación adecuada puede prevenir enfermedades fungosas, pues altas densidades de
plantación suelen asociarse a mayor incidencia de enfermedades.

PLANTACIÓN
La plántula se plantará cuando estén jovenes y con activo crecimiento (alrededor de estado
de 4 hojas verdaderas). el espaciamiento dependerá del sistema de crecimiento en tallo
sencillo o con rayamas. En general el espacio es de 10x15 cm y colocar la plántula de tal
manera que permita una buena circulación del aire para prevenir enfermedades.
El cultivo debe realizarse en invernadero y los primeros 10 días debe tener bastante
humedad y sombra despues del trasplante y no dejar que el suelo se seque.
FERTILIZACIÓN
El tratamiento recomendado es 90-60-60 fraccionarlo en 45-60-60 en el trasplante y a los
45 días aplicar 45-00-00 con las fuentes: nitrato de amonio 138 kg/ha, superfosfato de calcio
triple 130 kg/ha y cloruro de potasio 99 kg/ha en el trasplante y a los 45 días aplicar solo
nitrato de amonio la cantidad de 138 kg/ha.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

ENFERMEDADES
Fusarium "Marchitez", usar thiabendazol o carbendazim en dosis de 1.5 gr/lt
Rhizectonia "Pudrición basal del tallo", usar thiabendazol o carbendazim en dosis de 2.0
gr/lt

PLAGAS
Gallina ciega, usar carbofuran en dosis de 2.0 kg al trasplante
Pulgón, usar mezomilo en dosis de 1 gr/lt
Minador de hoja, usar cyromazina en dosis de 1.5 ml/lt

TUTOREO
Para evitar el acame de la planta y obtener tallos bien derechos deberá establecerse la
malla que va a contener a las plantas es necesario que la malla de alambre o hilo este
espaciada en cuadros de 20 cm2
Se colocaran en promedio de un solo nivel de malla los cuales a su vez estarán sostenidos
por "tutoreos" o postes de madera, colocados a lo largo de la cama, los cuadros o espacios
sirven de guía de siembra para mantener erecta la planta.

COSECHA
El periodo desde la plantación hasta la cosecha esta determinado por la variedad utilizada;
generalmente transcurren de 90 a 120 dias y de la siembra de semilla a cosecha ocurren
210 días.

Se cortan las flores cuando tienen abierta 1 ó 2 flores. El corte se efectúa sobre el tallo a
nivel de suelo, antes de colocar a las flores en agua. la selección y empaque son de gran
importancia, ya que la presentación de la flor es determinante para su comercialización.

Para seleccionar por color y tamaño, se colocan las flores en recipientes con agua dentro
de un cuarto fresco y pasan despues a la sala de empaque donde se envuelven con papel
encerado y se agrupan por docena.

En general se emplean cajas de carton de 25 cm de grosor por 50 cm de ancho y 11.5 cm


de longitud.

El tiempo de vida en florero es de 20 días.


Importancia Economica

La provincia del Chaco no es una zona tradicionalmente productora de flores de corte, a


pesar de contar con un interesante mercado como la ciudad de Resistencia. Una de las
limitantes para el desarrollo de esta producción en esta región es el escaso conocimiento
sobre su cultivo. En este sentido desde el año 2013 se vienen desarrollando en la EEA
INTA Colonia Benítez ensayos con diferentes materiales a fin de evaluar su factibilidad
agronómica y económica, resultando fundamental determinar el margen bruto y el punto de
equilibrio para estos cultivos. El objetivo del trabajo fue determinar la factibilidad económica
de la producción de lisianthus (Eustoma grandiflorum). Los supuestos para el análisis fueron
que el productor cuenta con invernadero, la venta la hace directo al consumidor y son
posibles tres niveles de merma en la producción. Para los tres niveles de merma, el margen
bruto fue superior al 60% en aproximadamente 90 a 100 días de ciclo. Considerando por
separado el costo de los insumos y de la mano de obra, el costo de los plantínes representa
el 98,9 %, del total de costos de insumos. Respecto de la situación menos favorable en el
Punto de Equilibrio del “N° de varas a producir”, éste determina la producción necesaria
para no perder ni ganar, habiéndose cubierto la porción de Costos Fijos, que para el 20 %
de merma en la producción, son 833 varas producidas o $ 16.662,96 que equivalen el 25%
de las ventas totales.

Ilustracion del daño de la enfermedad: Ciclo patógeno


LIRIOS
Taxonomia: Las especies de Lilium, comúnmente llamadas azucenas o lirios, constituyen
un género con alrededor de 110 integrantes que se incluye dentro de la familia de las
liliáceas. Consideradas por expertos las flores o plantas mas bonitas del mundo.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Liliales

Familia: Liliaceae

Género: Lilium
L. 1753

Especies

Ver Especies de Lilium

Las azucenas son generalmente hierbas de tallos frondosos que forman bulbos
subterráneos, escamosos o desnudos, los cuales utilizan para sobrevivir al invierno. En
algunas especies norteamericanas la base del bulbo se ha desarrollado en rizomas sobre
los que se encuentran numerosos bulbillos pequeños. Otras desarrollan estolones. La
mayoría de los bulbos están profundamente enterrados, sin embargo unos cuantos se
forman cerca de la superficie del suelo.
Muchas especies desarrollan raíces en el tallo, con ellas, el bulbo crece de forma natural a
cierta profundidad y cada año el nuevo tallo, a medida que emerge del suelo, emite raíces
adventicias por encima del bulbo. Estas son adicionales a las raíces basales.

La mayoría de especies son caducas, excepto unas cuantas (como Lilium candidum, Lilium
catesbaei) que mantienen una roseta de hojas basales durante el periodo de inactividad
invernal.

Las grandes flores, que exhalan una fuerte fragancia, sobre todo de noche, tienen seis
tépalos en una variedad de colores que abarca el blanco, amarillo, anaranjado, rosado y
púrpura. Los motivos incluyen manchas, pinceladas y puntillas. La floración se da en
verano.

Las semillas, que maduran a finales del verano, muestran diferentes y a menudo complejos
patrones de germinación adaptados a los climas que habitan.

Algunas especies incluidas antes dentro de este género han sido transferidas a otros, como
Cardiocrinum y Nomocharis.
Imagen de Lilium Amelie, Instituto de biologia de Daca, Bangladés
Hay trece tipos de cultivares: entre ellos, New York y Amélie. Mide alrededor de 25 hasta
los 40 cm.

Nativo de las regiones templadas del hemisferio norte. En el Viejo Mundo se extiende por
la mayor parte de Europa desde el norte hasta la costa del Mediterráneo, la mayor parte de
Asia, Japón, sur de los montes Nilgiri en la India, y sur de Filipinas. En el Nuevo Mundo se
extiende desde el sur de Canadá y la mayor parte de América del Sur y Estados Unidos.

Están comúnmente adaptadas a hábitats boscosos, a menudo montañosos o a veces


praderas. Algunas de las especies pueden sobrevivir en pantanos y las epifitas se
encuentran en el sureste asiático (como L. arborícola). En general prefieren suelos
moderadamente ácidos y libres de cal.

Botanica: ¿Sabías que los lirios orientales han sido cultivados mucho antes que la mayoría
de las plantas del mundo? El lirio oriental es actualmente uno de los más populares del
globo y desciende de especies nativas de Corea y Japón. Su uso es común en la industria
cosmética, especialmente en la elaboración de perfumes y cremas aromáticas. Actualmente
es Holanda el país que tiene una mayor producción de bulbos de lirios, los cuales tienen
como principal destino Europa, Estados Unidos y Canadá.

Otros importantes proveedores de la flor son Israel, Kenia y Colombia, este último, un país
que ha logrado hacer de la floricultura un importante negocio. Sin embargo, las ventas de
esta flor han descendido gradualmente en los últimos años por la crisis económica, así que
la industria se ha centrado en la venta de las especies más caras y de mejor calidad.

Lirios en el Perú
Lirios en el Perú
Perú es un paraíso para el cultivo de flores, y los lirios también están presentes en nuestra
flora. Un caso resaltante es el de Abancay, ciudad de la región Apurímac, en donde las
azucenas son muy populares y resaltan por su belleza y sus bellos colores. Incluso es
posible ver inmensos campos llenos de esta flor, maravilla para los turistas y aficionados a
la fotografía.

Una especie de lirio que es también muy popular es la llamada "Amancay" o "lirio del inca",
especie de azucena de hermoso diseño y color, originario de los valles montañosos de
América del Sur. La flor fue bien conocida durante la época incaica, y hay registros de su
uso como adorno de los palacios reales y de la familia del máximo gobernante del imperio
del Tahuantinsuyo. Entre los colores más comunes en Perú se encuentran el blanco, el
dorado, el naranja, el rosado y el rojo.

Etapas fenologicas
Enfermedades

HETEROSPORIOSIS

Manchas alargadas en hojas de color grisáceo con el contorno pardo-rojizo.


El hongo responsable es Heterosporium.

La enfermedad se puede combatir con la destrucción de hojas enfermas, no replantar sin


previa desinfección y tratamientos con fungicidas cúpricos u orgánicos.

SEPTORIOSIS

Hojas con manchas blanquecinas o amarillas o pardas también, redondeadas o alargadas,


de hasta 1 centímetro, las cuales se reúnen pudiendo llegar a invadir y secar toda la hoja.
El hongo es Septoria.

La enfermedad se puede combatir con la destrucción de hojas enfermas, no replantar sin


previa desinfección y tratamientos con fungicidas cúpricos u orgánicos.

ROYA

Pústulas pardo rojizas del hongo Puccinia spp.

MANCHAS EN LAS HOJAS

Diversos hongos como Alternaria, Phyllosticta o Ascochita producen manchas diversas que
se pueden prevenir por medio de fungicidas cúpricos aplicados preventivamente cuando
las condiciones de humedad y calor sean favorables al desarrollo de estos parásitos.
También son eficaces zineb y maneb.

MOHO GRIS

En ambiente demasiado húmedo puede desarrollarse el hongo Botrytis cinerea, invadiendo


hojas y flores.

Además de evitar el exceso de humedad, se deben arrancar y quemar las hojas y flores
que presenten indicios del moho y proteger las restantes con fungicidas.

PUDRICIÓN DEL CUELLO

El tallo de los Lirios puede ser invadido a nivel del suelo por el hongo Sclerotium, que origina
la podredumbre del mismo.

Las hojas de las plantas enfermas aparecen ennegrecidas por la punta.


Arrancar y quemar las plantas enfermas y desinfectar la tierra.

FUSARIOSIS

Las hojas y demás órganos aéreos de la planta se marchitan y mueren a consecuencia del
hongo Fusarium oxysporum, que afecta especialmente a la zona del cuello.
Arrancar y destruir las plantas infectadas. Evitar el exceso de humedad y de materia
orgánica y corregir la acidez mediante encalado.

GANGRENA

Tanto los rizomas como los bulbos pueden ser atacados por hongos del género Sclerotinia,
ocasionando la destrucción de los tejidos.

VIROSIS

Virus que pueden producir mosaicos.

Combatir los pulgones que son los transmisores de la enfermedad y destruir las plantas
afectadas.

Plagas del Lirio

PULGONES

Transmiten virus.

TRIPS

Los adultos y las larvas pican y raspan las vainas florales y las hojas nuevas van
expandiéndose. En ellas se observan manchitas pardas y negruzcas. Desarrollo deficiente
y las plantas invadidas se debilitan, que cuando llegan a dar flores, éstas aparecen
manchadas y deformes.

MOSCA DE LOS BULBOS Y DEL RIZOMA

Larvas de la mosca Eumerus atacan a la Iris bulbosa igual que a Narcisos y Tulipanes,
causando los mismos daños.
Importancia económica de los lirios

Las flores más vendidas en el mundo son, en primer lugar, las rosas seguidas por los
crisantemos, tercero los tulipanes, cuarto los claveles y en quinto lugar los lilium.

El Lilium es una flor de calidad, muy apreciada por el consumidor, lo que asegura una buena
demanda en el mercado, en el que hay competencia entre diferentes países. Son muy
utilizadas para ramos, para floreros y también en los jardines.

Holanda tiene el monopolio de la producción de bulbos (3.500 ha), que se desarrollan, por
otra parte hay también producciones de bulbos en Japón, en Estados Unidos y en Francia
en las Landas. En cuanto a la producción para flor cortada, representa 20 ha en Holanda y
más de 80 ha en Francia y en Italia. Los principales proveedores de la Unión Europea son:
Israel, Kenia y Colombia; siendo el lilium la flor más exportada durante el año 2001.

Las producciones exportables de Colombia y Costa Rica se han orientado hacia especies
más caras y de mejor calidad, siendo el lilium una de las más cotizadas.

Uno de los países en incrementar su cultivo es Chile, las ventas al exterior se realizan
durante todo el año, aunque el 55% del volumen exportado se concentra entre diciembre y
febrero.

La velocidad de expansión de este cultivo está condicionada por el precio de los bulbos.
Este precio, en general, se puede considerar alto, lo que constituye un freno al incremento
de la superficie cultivada.

A pesar del condicionamiento anterior, la gran aceptación por el público de esta flor y su
buena cotización en los mercados, ha llevado a que en los últimos 10 años se haya
triplicado su superficie de cultivo.

Ilustracion del daño de la enfermedad a los lirios


ORNAMENTALES
FOLLAJES
DRACAENAS SANDERIANA
Taxonomia: Dracaena braunii, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las
Asparagáceas. Comúnmente llamada "Bambú de la suerte", no debe ser confundida con
los verdaderos bambúes, ya que estos están emparentados filogenéticamente con los
pastos; en cambio el género Dracaena, tiene relación con la familia de los agaves e incluso
con la familia de las cebollas.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Nolinoideae
Género: Dracaena
Especie: Dracaena braunii
Kunth

Es una especie de Dracaena, nativa de Camerún en las zonas tropicales del África
occidental. Dracaena braunii y especies afines son populares plantas de hogar, con
numerosos cultivares vendidos. Puede sobrevivir en muchos ambientes cerrados, pero la
iluminación indirecta es mejor, ya que la luz directa del sol puede causar que las hojas se
vuelven amarillas y se quemen.

A pesar de que crece mejor en el suelo, a menudo se vende con las raíces en el agua. El
agua debe ser cambiada por completo cada dos semanas. El agua debe ser agua
embotellada, agua del grifo suave con muy poco flúor, o incluso el agua de un filtro de
acuario. Se desarrolla mejor a plena luz, con la iluminación indirecta y temperaturas
superiores a 15 °C hasta 25 °C.

A menudo en grandes cadenas de tiendas de animales se venden en macetas enraizadas


en roca sumergida, indicando que es una planta acuática. Si bien pueden vivir durante
meses es este hábitat, con el tiempo se pudrirá a menos que a los brotes se les permita
crecer por encima de la superficie del agua.

Los bordes de las hojas de color amarillo o marrón pueden ser causadas por el exceso de
luz directa, exceso de raíces, o agua fluorada o clorada, el último de los cuales pueden ser
evitado, poniendo el agua del grifo expuesto al aire durante un día antes del uso de la planta.
El agua salada puede también causar esta anomalía.
Las formas retorcidas pueden ser producidas por la planta por la rotación con respecto a la
gravedad y las fuentes de luz dirigidas. Esto es difícil de alcanzar para la mayoría de los
usuarios particulares, pero no imposible con tiempo libre y mucha paciencia.

Dracaena braunii fue descrita por John Gilbert Baker y publicado en Botanische Jahrbücher
für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 15(35): 479, taf. XX (20).
1893[1892].1

Etimología
Dracaena: nombre genérico que deriva del griego drakaina = "dragón" refiriéndonos a la
"Dracaena draco". Este árbol en la población local de las islas Canarias, fue considerado
un dragón y le atribuyeron propiedades mágicas.

braunii: epíteto otorgado en honor del botánico Carl Friedrich Wilhelm Braun.

Sinonimia
Dracaena sanderiana Sander
Pleomele braunii (Engl.) N.E.Br.
Pleomele sanderiana (Sander) N.E.Br.2

Botanica:

También existe cierta confusión sobre el grado de dificultad en el cultivo de estas falsas
palmeras, aunque éste va a depender de la especie elegida. Dos de las especies que se
cultivan con mayor facilidad son D. marginata y D.drago, ya que soportan cierta sombra,
cierto grado de descuido y temperaturas bastante bajas. Las restantes plantas del grupo
requieren mayores cuidados: temperaturas invernales más elevadas, se deben evitar los
encharcamientos, nebulización frecuente, etc.

D. marginata es la favorita en gran número de países. Presenta hojas estrechas y


arqueadas, unos 60 cm de longitud, con el borde rojo y el interior del limbo verde. En la
variedad “Tricolor”, una banda amarilla separa a las estrías rojas y verdes, dando un efecto
global de verde-dorado. En la variedad “Colorama” los bordes rojos son más prominentes
(más anchos), destacándola apariencia rojiza.
Puede alcanzar una altura de hasta 3 m.

D. drago es una planta gigante en su hábitat natural, pero en interiores sólo alcanza los 4
m. Bajo condiciones de buena iluminación el borde de las hojas adquiere un color rojizo.
Las hojas maduras se arquean hacia el suelo y pueden alcanzar los 20 cm de longitud.

Otras especies muy comunes son: D. Deremensis, D. Sanderiana, D. Reflexa, D. Fragan y


D. Godseffiana. Esta última es un arbusto de aspecto muy diferente al resto de las drácenas.
No tiene aspecto de palmera, sino que su aspecto es herbáceo y presenta hojas ovaladas,
de color verde con punteaduras o manchas blancas en cantidad variable según la variedad.
Puede alcanzar una altura de alrededor de 70 cm y es una de las especies que resiste
menores temperaturas y humedades. La variedad más popular es “Florida Beauty”, en la
que el color dominante en las hojas es el crema.

D. deremensis es una especie de desarrollo lento que cuando alcanza la madurez puede
llegar a medir 120 cm de altura o más. La variedad “Janet Craig” es completamente verde,
aunque el follaje más común es verde oscuro con una o varias estrías de otro color. La
variedad “Bausei” presentados amplias bandas blancas en el centro, mientras que
“Warneckii” muestra sus bandas blancas cerca de los bordes. Las variedades ”Estriadas”
muestran márgenes coloreados de forma inconfundible y son: “White Stripe”, “Yellow Stripe”
y “Green Stripe”, con márgenes lancos, amarillos y verdes, respectivamente. La variedad
“Compacta” es muy adecuada para espacios reducidos.

D. sanderiana también es de pequeño porte (60-90 cm), con hojas más pequeñas que otras
drácenas (unos 2 cm). Destaca a variedad “Borinquensis”.
Las hojas de D. Reflexa también son más pequeñas de los usual (unos 15 cm), con
márgenes amarillos en la variedad “Variegata”, que es la más extendida. Con un débil tallo,
no resulta fácil de cultivar y requiere que el aire esté húmedo.
D. fragans es una planta de aspecto robusto, que presenta una corona de amplias hojas
brillantes en la parte superior del tronco. Existen numerosas variedades en el mercado,
como “Lindenii” o “Victoria”, aunque la más popular es “Massangeana”, con su banda
central color maíz en el centro del limbo foliar.

Desarrollo: el desarrollo de las drácenas normalmente es bastante lento, alcanzando una


altura muy variable en función de la especie y variedad (desde los 40-60 cm hasta los 120
cm).
Longevidad: normalmente viven un mínimo de 5-6 años y es frecuente que la parte inferior
del tallo quede desnuda en plantas maduras por falta de humedad.
Época de floración: algunos ejemplares maduros florecen en los meses de verano, dando
lugar aun tallo con numerosas flores estrelladas de color crema.

Etapas fenologicas de dracaenas sanderiana


Enfermedades

- Cercospora, Fusarium y Phytophthora: Los síntomas que aparecen cuando estos hongos
infectan a la planta son manchas necróticas con un borde amarillento en las hojas.

Para evitar la incidencia de estos hongos, se debe eliminar plantas enfermas, evitar
encharcamientos, desinfectar herramientas de poda, utilizar plantas madres sanas, etc.

Si el ataque es severo, se recurrirá a la aplicación alterna de productos químicos con el fin


de evitar resistencias.

- Erwinia, Fusarium y Rhizoctonia: Estos patógenos causan podredumbres en los tallos


principalmente durante el enraizamiento.

Para el control de éstos, además de llevar a cabo medidas preventivas, los tratamientos
con cobre son efectivos.

Importancia Economica

En el 2014 Guatemala exportó más de 500 especies y 3 mil variedades de plantas


ornamentales, follajes y flores principalmente a Estados Unidos, Europa y Centroamérica
y, para el 2015 los empresarios del sector buscarán adornar nuevos mercados con las
Succulentas, una especie que ha adquirido gran popularidad, porque es fácil de cuidar y da
un estilo de modernidad.

Guatemala, 15 de diciembre de 2014. Izote, Ficus, Hoja de cuero, Pony, Gigante,


Sanderiana son algunos de los nombres de las especies y variedades de plantas
ornamentales, follajes y flores que empresarios guatemaltecos han logrado que adornen
países como Estados Unidos, Holanda, Alemania, Italia, Japón y Centroamérica. Estos
mercados han incrementado en los últimos años la demanda, y para el 2014 se prevé un
cierre de todo el Sector de US$ 93.4 millones.

Por ejemplo, los “ponys” (Beaucarnea Guatemalensis) más conocidos en Guatemala como
“Cola de Caballo”, son originarios de nuestro país y se cultivan prácticamente en todas las
regiones ya que son productos muy adaptables a varios climas. Se exportan principalmente
a Estados Unidos, Holanda y Japón, y tienen la ventaja de absorber el humo, por eso lo
utilizan mucho para limpiar el medio ambiente, en carreteras, bares y restaurantes de esos
países, porque tiene un efecto purificador del aire. Sólo con la exportación de esta especie
se da empleo a unas 3000 personas, informó la Coordinadora de la Comisión de
Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, Brigitte Obrock.

Obrock indica que en total el Sector da empleo directo a más de 20 mil personas de los
cuales el 80% son mujeres del área rural y 60 mil indirectos. Así mismo destacó que la
especie pony junto a más de 10 especies ornamentales como izote, rosas, sanseverias,
pothos, croton, dracaenas, hiedras, peperomias, tillandsias, leather leaf y orquídeas
tuvieron un incremento este 2014 del 9% en sus exportaciones, lo cual registró que sólo en
estas ornamentales, flores y follajes sus ventas fueran de US$20 millones.

Una de las novedades que realizó el Sector de Ornamentales este año fue participar en la
feria “Expopaisajismo Vida Sustentable”, en la Ciudad de Querétaro México, el pasado 24
al 28 de septiembre. A ella viajó una delegación de 5 empresarios de la Comisión de Plantas
ornamentales, follajes y flores de AGEXPORT, con el apoyo de MINECO Y BID, con el
objeto de conocer las tendencias de productos ornamentales para los próximos años, indicó
la Coordinadora de la Comisión de Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT.

Entre los logros de haber participado en esta feria fue el dar a conocer las diferentes
especies y variedades de Succulentas guatemaltecas, con lo cual consiguió potenciales
socios comerciales, debido a que es una especie que, a decir de los empresarios del Sector,
estará de moda en la industria durante los próximos años.

Otras de las actividades que se realizaron para promover al Sector de Plantas y


Ornamentales fue el acompañamiento a proyectos de la Universidad de San Carlos de
Guatemala (USAC) relacionados a investigaciones, estudios y análisis de laboratorio;
además se organizaron misiones comerciales y capacitaciones sobre manejo integrado de
plagas, asistencias técnicas para reducir las intercepciones de productos y mejorar la
calidad de las plantas ornamentales, follajes y flores.

El Sector de Plantas Ornamentales enfocó sus capacitaciones tanto a socios como a no


socios en temas sobre eficientización de los procesos en las fincas, trabajo en equipo,
fertilización y riego impartido por John Griffis, experto estadounidense, además se dieron a
conocer las tendencias y nuevos mercados, cadena de frío y requisitos de importación
impartido por autoridades del MAGA, resaltó Obrock.

2015: Conquistar compradores como IKEA, Waterdrinker de Holanda, entre otros en


AGRITRADE EXPO & CONFERENCE

Con el fin de atender la demanda de nuevos nichos de mercado, la Comisión de Plantas y


Ornamentales de AGEXPORT está invitando a los productores a participar en la plataforma
agrícola AGRITRADE Expo & Conference, evento que se realizará el 12 y 13 de marzo de
2015 en Santo Domingo el Cerro, Antigua Guatemala, debido a que vendrán compradores
de muy alto nivel, interesados en el Sector.

Entre las empresas de plantas y ornamentales que participarán en AGRITRADE, se


encuentran IKEA, Waterdrinker de Holanda, además de la visita de la Vicepresidenta de la
Asociación de importadores de plantas y Flores de EEUU y el Editor Ejecutivo de la revista
Floraculture International, informó Obrock.
La Coordinadora de Plantas y Ornamentales, resaltó la participación de empresas socias
de la Comisión de Plantas y Ornamentales en ferias internacionales y misiones comerciales
especialmente a EEUU y Europa.

Convencidos que ¡Exportando Guatemala, sale adelante!, los empresarios-productores de


plantas ornamentales, flores y follajes, ven necesario impulsar el crecimiento del Sector de
un 5% a un 10% en relación al 2014, y para ello, es necesario dar a conocer las novedades
que ofrece el mercado de plantas ornamentales de Guatemala, al mercado internacional,
puntualizó Obrock.

Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patogeno o estructuras del patogeno de dracaenas


sanderiana
Thilandsia:

TILLANDSIA MAGNUSIANA

Taxonomía:
Tillandsia magnusiana, es una especie de planta epífita dentro del género Tillandsia,
perteneciente a la familia de las bromeliáceas.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Subfamilia: Tillandsioideae
Género: Tillandsia
Especie: T. magnusiana
Wittm.

Son plantas acaulescentes, que alcanza un tamaño de hasta 15 cm de alto. Hojas de 8–15
cm de largo; vainas 0.4–0.6 cm de ancho, pajizas, glabras proximalmente, densamente
lepidotas distalmente; láminas angostamente triangulares, de 0.15–0.3 cm de ancho,
pubescencia cinéreo-patente densa. Escapo de hasta 1.5 cm de largo, cubierto por las
hojas, con brácteas foliáceas; inflorescencia simple, erecta a recurvada, 1–2 cm de largo,
con (1) 2 o 3 flores, brácteas florales (2.5–) 3.5–4.8 cm de largo, mucho más largas que los
sépalos, erectas, ecarinadas, lisas a finamente nervadas, esparcidas a subdensamente
cinéreo-pubescentes, cartáceas a subcoriáceas, flores sésiles o con pedicelos hasta 2 mm
de largo; sépalos 1.5–2.4 cm de largo, libres, los 2 posteriores carinados; pétalos púrpuras.
Cápsulas tan largas como las brácteas florales o más cortas

Se encuentra en los bosques de pinos, a una altitud de 1200–1250 metros; fl may; desde
México (Jalisco, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas), El Salvador, Nicaragua y Honduras

Tillandsia magnusiana fue descrita por Ludwig Wittmack y publicado en Botanische


Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 11: 66. 1889.1

Etimología
Tillandsia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en 1738 en honor al
médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander) (1640-1693).
magnusiana: epíteto latíno que significa "grande"8

Sinonimia
Tillandsia plumosa var. magnusiana (Wittm.) Rohwede

Etapas fenologicas

Ilustracion del daño de la enfermedad


Hiedras:

HEDERA CANARIENSIS
Taxonomía: La Hiedra de Canarias o Hedera canariensis, es una especie de trepadora de
hoja perenne perteneciente a la familia de las araliáceas.

Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae
Género: Hedera
Especie: Hedera canariensis
Willd.

H.canariensis es una especie nativa de las islas Canarias. Se trata de una planta trepadora,
leñosa, con hojas más o menos enteras, suborbiculares y cordiformes en las ramas fértiles
y más o menos lobuladas en las ramas estériles, algo carnosas y brillantes. Relacionada
con Hedera helix L., de la que algunos autores han considerado subespecie.

Hedera canariensis fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Der Gesellschaft
Naturforschender Freunde zu Berlin Magazin für die neuesten Entdeckungen in der
Gesammten Naturkunde 4: 261. 1830

Botanica:

Nombre botánico: Hedera canariensis 'Variegata'


Hedera canariensis 'Variegata' v 1

Nombre común: Hiedra canaria variegada


Clima: Atlántico - Continental - Mediterráneo - Montañoso - Tropical
Resistente a: Heladas Medias - Heladas Suaves - Suelo pobre
Tipo de suelo: pH Neutro - Suelo bien drenado - Suelo fértil - Textura arcillosa - Textura
arenosa - Textura franca
Porte: Arbusto
Tipo: Hoja Perenne
Ritmo de crecimiento: Rápido
Tipo de mantenimiento: Medio
Confort en el jardín: Planta SIN púas peligrosas - Planta NO tóxica - Planta SIN bayas que
ensucien el suelo
Exposición: Semi-sol - Sombra luminosa - Sol
Necesidad de agua: Cantidad moderada de agua
Grupo de plantas: Enredaderas ó Trepadoras - Plantas de Interior
Espacio del jardín: Jardín en macetas - Zona de relleno - Zona de Seto
Altura adulta: De 4-8m
Anchura adulta: Más de 3m
Decoraciones de color: Blanco - Hoja variegada (crema + verde) - Verde Oscuro
Planta decorativa por estación: Para Invierno - Para Otoño - Para Primavera - Para Verano
Floración: Primavera - Verano
Fructificación: Verano
Longevidad: De 30 - 100 años
Descripción:
Abonado: Realizar un abonado con compost en primavera.

Multiplicación: Propagación por esqueje de puntas de rama, que enraízan con gran facilidad
en cualquier época del año.

Poda: Realizar poda de formación y mantenimiento adecuada para arbustos trepadores. La


época mejor para realizar estas podas es en invierno. Si se desea frenar su crecimiento se
puede podar en primavera.

Familia botánica: Araliacaeae.

Origen: Islas Canarias (España), Europa.

De interés: Arbusto trepador, decorativo por su follaje de color variegado, en color blanco y
verde oscuro. Adecuado para setos y como planta tapizante en zonas de relleno. Puede
convertirse en planta invasora por lo que se debe controlar su crecimiento.
Etapas fenologicas

ENFERMEDADES

- Bacterias
- Antracnosis
- Negrilla

• BACTERIAS

Xanthomonas hederae es una bacteria que se puede presentar bajo 2 formas: manchas en
las hojas y depresiones en el tallo. Esta enfermedad puede ir acompañada o seguida del
ataque de hongos que producen manchas en las hojas, especialmente Antracnosis. Evita
mojar el follaje.

Xanthomonas spp.
• ANTRACNOSIS

Los hongos Colletotrichum originan manchas en las hojas. Ramularia, Phyllosticta,


Glomerella y Septoriason otros hongos que también pueden producir manchas y moteados
en hojas.

Las hojas y ramillas secas se deben cortar y quemar y el resto de la planta se pulverizará
con fungicidas a base de cobre.

Colletotrichum spp.

• NEGRILLA (Fumaginas spp.)

Es un hongo de color negro que se asienta sobre la melaza que excretan Cochinillas y
Pulgones. Eliminando estos dos parásitos, no aparecerá.

Importancia Economica

Impacto e importancia

Usos
Ornamental.

Impacto sobre la salud humana


Los frutos son venenosos; el contacto con la savia puede causar dermatitis en algunas
personas (ver este sitio canadiense sobre plantas venenosas).

Impacto económico y social


La planta es venenosa para animales.

Estatus de naturalización de exóticas


Desconocido.

Situación legal en otros países


Es declarada maleza nociva en algunos estados de E.U.A (ver PLANTS).
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patogeno o estructuras del patogeno


Helechos:

LEATHER LEAF (HOJA DE CUERO)

Taxonomia: Rumohra es un género de helechos perteneciente a la familia


Dryopteridaceae. Contiene 44 especies descritas y de estas, solo 3 aceptadas.

Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Pteridophyta
Subdivisión: Pterophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Blechnales
Familia: Dryopteridaceae
Subfamilia: Elaphoglossoideae
Género: Rumohra
Raddi

FAMILIA: Dryopteridaceae.
NOMBRE CIENTÍFICO: Rumhora adiantiformis (G. Forst.) Ching.
NOMBRE COMÚN: Helecho Hoja de Cuero.
DESCRIPCIÓN: Hierba terrestre con rizomas rastreros más o menos apalnados. Frondas
de 3-10cm de longitud, erectas, pecíolos más cortos que la lámina, de 0,5-1,5cm de
longitud, adaxialmente sulcados, de color café-rojizo, escamosos en la base o algunas
veces hacia la lámina. Lámina deltoide, tripinnada; raquis de color rojizo, glabro, con puntos
de color rojo oscuro. Pinnulas acuminadas, pinna superior oblongo-acuminada a
lanceolada. Venas inmersas. Soros largos de 1,-2mm de diámetro. Indusio circular, peltado,
glabro, caduco, margen entero o débilmente crenulada. Esporangios númerosos, de color
café-negro, lustrosos, de 0,2mm de diámetro. Esporas teretes.
USOS: ornamental.
ORIGEN: Australia.
REFERENCIA: Wiggins et al., 1971; Costa Rica Ministerio de Agricultura y ganadería, 1997;
Harrison M. 2005. Southern Gardening: An Environmentally Sensitive Approach. Pineapple
Press Inc, Sunshine State, Florida, USA.

Botanica:

Nombre científico: Chamaedaphne caliculata (L.) Moench

Nombre común: Hoja de cuero; Leatherleaf (inglés)

Familia: Ericáceas (Ericaceae)

Origen: Noreste de Europa.


Hábitat: Su crecimiento queda restringido a zonas pantanosas, turberas y prados húmedos,
todos de suelos ácidos, donde forma grandes colonias.

¿Dónde encontrarla?: Itinerario Atlántico, en la colección de turberas de abedules enanos


del Bioma Boreal Europeo.

¿Por qué?: Durante estos días están brotando sus numerosas flores pequeñas, blancas y
acampanadas.

Curiosidades:
El nombre del género, Chamaedaphne, procede de los vocablos griego Chamai, que
significa "sobre el terreno, en el suelo" y Daphne o "laurel", por la similitud de sus hojas
verdes y perennes.

Es un arbusto de tallo leñoso, perenne, ramificado y que suele alcanzar una altura de 1,5
m.

Sobreviven a los incendios, rebrotando gracias a sus profundos rizomas que se encuentran
sumergidos y protegidos en sustratos saturados de agua.

Etapas fenologicas
Palmas:

CYCA REVOLUTA

Cycas revoluta (Sotetsu [japonés ソテツ] palma sago, king sago, la cica, palma de
iglesia,2sagú verdadero de la India,3 falsa palmera o cica como nombre vulgar en
castellano) es una planta oriunda del sur de Japón ejemplo paradigmático de las
pseudopalmeras o cicadáceas. Se suele cultivar como planta de interior, ya que no soporta
el frío, aunque en España vegeta a gusto en toda la franja costera y especialmente en la
zona mediterránea.

Estado de conservación

Casi amenazado (UICN 3.1)1


Taxonomía
Reino: Plantae
División: Cycadophyta
Clase: Cycadopsida
Orden: Cycadales
Familia: Cycadaceae
Género: Cycas
Especie: C. revoluta
Thunb.

Esta planta muy simétrica sostiene una corona de hojas brillantes de color verde oscuro en
un tronco grueso y peludo que normalmente mide unos 20 cm (7,9 pulgadas) de diámetro,
a veces más anchos. El tronco es muy bajo a subterráneo en las plantas jóvenes, pero se
alarga por encima del suelo con la edad. En especímenes muy viejos puede llegar a 6-7 m
(más de 20 pies) de altura de tronco; sin embargo, la planta tiene un crecimiento muy lento
y requiere alrededor de 50-100 años para alcanzar esta altura. Los troncos pueden
ramificarse varias veces, produciendo así múltiples cabezas de hojas.

Las hojas son de un verde satinado profundo y de unos 50-150 cm (20-59 pulgadas) de
largo cuando las plantas están en edad reproductiva. Crecen en una roseta parecida a
plumas de 1 m (3,3 pies) de diámetro. Las estípulas de las hojas, apretadas, rígidas y
estrechas tienen una longitud de 8-18 cm (3.1-7.1 pulgadas) y tienen bordes fuertemente
recurvados o revolutos. Las estípulas basales se parecen más a las espinas. Los pecíolos
o tallos de la cícada sagú tienen una longitud de 6-10 cm (2.4-3.9 pulg) y pequeñas púas
protectoras.
Las raíces forman lo que se denomina "coralloide", una simbiosis con la cianobacteria
Anabaena (alga verde azulada), que fija el nitrógeno4 y, en asociación con los tejidos de la
raíz, producen aminoácidos beneficiosos como asparagina y citrulinao. Las células ricas en
taninos se encuentran a ambos lados de la capa de algas para resistir la invasión de las
algas.

Como sucede con otras cícadaceas, es dioica, con los pies masculinos portando conos de
polen (estróbilo) y las hembras con grupos de megasporófilos. La polinización se puede
hacer de forma natural, por insectos o artificialmente.

Si se ingiere es extremadamente venenosa, tanto para los seres humanos como para los
animales. Los animales domésticos tienen un mayor riesgo ya que encuentran la planta
especialmente sabrosa.5 Los síntomas clínicos se desarrollan en las 12 horas posteriores
a la ingestión y pueden incluir vómitos, diarrea, debilidad, desvanecimientos, fallo hepático
o toxicidad hepática caracterizada por ictericia, cirrosis y ascitis. Los animales domésticos
pueden aparecer como abatidos, sangrar por la nariz (epistaxis), tener melena (sangre en
los excrementos), hematoquecia y hemartrosis (sangre en las articulaciones). El Centro
para el control de venenos para los animales (ASPCA en sus siglas en inglés) estima una
proporción de mortalidad que se encuentra entre el 50 y el 75 por ciento cuando se ingiere
la planta. La incidencia de su ingestión por animales domésticos se ha elevado en un 200%
en los últimos cinco años. Si cualquier cantidad de la planta es ingerida, se debe contactar
con un centro de toxicología inmediatamente. Los efectos de la ingestión pueden incluir
daños internos permanentes y la muerte.6

Todas las partes de la planta son tóxicas, sin embargo las semillas contienen el nivel más
alto de la toxina "cicasina". La cicasina causa irritación gastrointestinal, y en una alta dosis
conduce al fallo hepático.7 Otras toxinas incluyen la Beta-metilamino-L-alanina, un
aminoácido neurotóxico, y una toxina no identificada que se ha comprobado que causa
parálisis en el ganado.

Botanica:

Pueden llegar a la altura de 3 m. Tronco de grosor medio. Las hojas perennes de 50 a 150
cm de largo, palmeadas, rígidas y punzantes, coriáceas, de un verde brillante y dispuestas
en forma de roseta. Las hojas viejas mueren gradualmente y las nuevas que las reemplazan
son cada vez un poco más largas que las anteriores. Poseen inflorescencias de conos
sexuales, con frecuencia vellosas, se forman en el cogollo de la mata. Hay plantas
masculinas y femeninas. La masculina posee en su centro una piña mientras que la
femenina produce una masa de ovarios que tras la fertilización se convierten en semillas
lanosas de color amarillo anaranjado y del tamaño de una alubia grande. Permanecen
abiertas en el centro de la planta.

Nombre científico: Cycas revoluta Thunb.


Nombre común: Cica, Palma Sagú, Sagú del Japón.
Familia: Cycadaceae
Orden: Cycadales
Subclase o clase: Cycadopsida (Clase)
Época de floracion:
Lugar de procedencia: Islas Ryu Kyu, Isla Kyushu (Japón)
Ubicación: BULEVAR
Sector: BULEVAR 1
Etapas fenologicas

Enfermedades

Las Cycas revoluta, son plantas de muy fácil cultivo. Tienen un crecimiento lento, pero
seguro. Por ello no es propensa a tener problemas a lo largo de su vida. Sin embargo,
pueden manifestar síntomas de algo que le esté ocurriendo.
Veamos los problemas más frecuentes que tienen en cultivo, y su tratamiento.

Problemas y enfermedades que pueden tener las Cycas revoluta:

Hojas quemadas: ocurre a menudo si la hemos traído de un vivero y la hemos colocado a


pleno sol. Las hojas quemadas no volverán a ser de color verde, pero si la colocamos en
un sitio donde reciba luz indirecta, y gradualmente la vamos colocando donde vaya
recibiendo más luz, con el tiempo sacará hojas más resistentes al sol. No deberemos
descuidar el riego; convendrá regarla cuando el sustrato esté seco o casi seco.
Hojas con las puntas quemadas: falta de ventilación. Aconsejable ubicarla en el exterior.
Hojas con manchitas amarillas (como puntos redondeados): suele ser por frío, o por
cambios bruscos de temperatura (de calor a frío en un breve periodo de tiempo). Aguanta
heladas sin problemas, hasta cuatro grados bajo cero; sin embargo, en ejemplares jóvenes
o que llevan poco tiempo con nosotros, es frecuente que en sus hojas aparezcan puntitos
amarillos debido al frío.
También puede ser debido a la falta de potasio, si las manchitas aparecen más de cara el
verano. Con un fertilizante que tenga un alto nivel de potasio, se solucionará el problema
en poco tiempo.
Hojas inferiores (viejas) amarillas: puede ser por exceso de agua, también por cochinillas
en el sistema radicular. Es importante que el sustrato tenga buen drenaje, para evitar el
encharcamiento. Si el problema empeora, sacaremos la planta de la maceta, le quitaremos
con cuidado todo el sustrato, y la volveremos a plantar en una maceta con sustrato
adecuado, en un lugar con semisombra.
Si sospechamos de que la planta puede tener cochinillas, usar un insecticida anticochinillas
siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Si no mejorase, podríamos podarle todas las hojas. Al año siguiente volvería a brotar.
Hojas caídas, poco firmes: es un problema debido a la falta de luz. Colocar a la Cycas
revoluta en un lugar al sol, gradualmente.

Metodos de Control

La Cycas revoluta necesita ser ubicada en un espacio donde no le dé la luz directa del sol.
Sólo así se evitará que sus hojas se palidezcan y se tornen amarillas. Por lo general no se
desarrolla en intensos fríos, sino en zonas frescas.

Se puede cultivar mediante semillas, que se consiguen en tiendas de jardinerías o viveros).


Son muy duras, por lo que deben someterse al proceso de estratificación, que consiste en
ablandarlas mediante remojo.

Sin embargo, si quieres tener una Cyca revoluta en tu hogar, te recomendamos plantar hijos
o retoños que hayan derivado de ejemplares adultos. Sólo deben cortarse o sacarse con
extremo cuidado, y colocarlos en macetas con tierra y arena, para beneficiar el drenaje. Es
imprescindible que el recipiente tenga desagües, para que no haya acumulación de líquido,
pues ello podría dañar las raíces. Después de esto tarda entre seis meses y un año (o más)
en crecer. Para que tome unos dos metros, deben transcurrir al menos diez años.

Al empezar a echar hojas nuevas se puede extraer de la maceta y ubicarla en el suelo


definitivo, a una profundidad considerable. Esto no es del todo necesario, muchas Cycas
pueden permanecer toda su vida en vasijas.

Esta especie no requiere tanta agua. Se sugiere regar cuatro veces a la semana si está en
el exterior, y dos si está en áreas internas.
Ilsutracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patogeno o estructuras del patogeno


Cactus:

ECHINOCACTUS GRUSONII
Taxonomia:

Echinocactus grusonii, llamado comúnmente asiento de suegra, bola de oro, barril de oro,
o cactus erizo, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. El pequeño género al
que pertenece, Echinocactus, junto con su género pariente Ferocactus, son vulgarmente
conocidos como cactus barril.
Es endémico del centro de México, desde Tamaulipas hasta el Estado de Hidalgo y a pesar
de ser uno de los más populares en cultivo, se considera raro y está catalogado como
especie en peligro de extinción en su hábitat.

Estado de conservación

En peligro (UICN 2.3)1


Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Echinocactus
Especie: E. grusonii
Hildm., 1891

Cactus de forma globular más o menos esférico. Generalmente solitario, aunque de los
ejemplares adultos pueden brotar vástagos basales. En estado silvestre, puede llegar a
medir más de 1 m de altura, pero ya que es de crecimiento bastante lento puede tardar
muchos años, lo que no es problema, dada la longevidad de esta especie, más de 100
años.2 La duración de una generación se estima en 10 años.

De color verde brillante, con el ápice aplanado y lanosidad amarilla. Tiene entre 21 y 37
costillas rectilíneas, prominentes y delgadas, que no llegan a apreciarse en los ejemplares
más jóvenes, ya que están divididas en tubérculos cónicos. Las areolas presentan
lanosidad amarilla cuando la planta es joven, luego blanquecina y por último grisácea. Son
grandes y están separadas 1 o 2 cm entre sí. Las espinas radiales se disponen en número
de entre 8 y 10, y miden más de 3 cm de longitud. Las centrales, entre 3 y 5, miden unos 5
cm; son fuertes, estriadas y rectas, aunque las centrales pueden presentarse ligeramente
curvadas hacia abajo.

Las flores aparecen en las areolas superiores de los ejemplares adultos en verano. Surgen
entre la lanosidad y duran 3 días. Miden entre 4 y 7 cm de longitud y 5 cm de diámetro, los
pétalos externos son amarillentos por dentro y castaños por fuera. Los internos son
amarillentos y brillantes.

Esta especie se propaga fácilmente mediante semillas, que germinan a los 5 o 7 días,
alcanzando las plantas 10 cm de diámetro luego del primer o segundo año de sembradas.
La planta requiere un sustrato blando y bien drenado. Si bien los ejemplares más jóvenes
agradecen un poco de semi-sombra, los ejemplares adultos deben ser situados a pleno sol,
ya que necesitan la luz solar directa y una temperatura media mínima en invierno de 15º C.
La mayoría de los Echinocactus toleran bien el frío, a menudo hasta -7 °C siempre que sean
plantas sanas y se respeten las condiciones de sequedad del suelo. Conviene abonarlo de
primavera a verano y colocarlo en un sustrato para cactus con una gran parte de arena
gruesa para facilitar el drenaje. Riegos frecuentes en verano y casi nulos en invierno, si la
planta es adulta se suelen suspender los riegos por completo en esta época.

Enfermedades
Puede ser atacado por cochinilla y pulgones.

Usos
Aunque es una especie prácticamente extinta en su lugar de origen se cultiva en todo el
mundo, como planta de interior en maceta y como una de las más cultivadas en jardinería
paisajista.

Botanica:

Nombre botánico: Echinocactus grusonii


Echinocactus grusonii 1

Nombre común: Asiento de suegra, Barril dorado


Clima: Árido - Mediterráneo - Subtropical árido
Resistente a: Heladas Suaves - Sequía intensa - Sequía media - Suelo pobre
Tipo de suelo: pH Neutro - Suelo bien drenado - Suelo pobre - Suelo Seco - Textura arenosa
Porte: Herbácea
Tipo: Vivaces
Ritmo de crecimiento: Lento
Tipo de mantenimiento: Bajo Mantenimiento
Confort en el jardín: Planta NO tóxica - Planta SIN bayas que ensucien el suelo
Exposición: Semi-sol - Sol
Necesidad de agua: Poco agua o sequía
Grupo de plantas: Cactus - Crasas o suculentas
Estilos de jardín: Jardín Mediterráneo
Espacio del jardín: Invernadero - Jardín en macetas - Macizo - Rocalla
Altura adulta: De 30-60cm - De 60-99cm
Anchura adulta: De 30-60cm - De 60-99cm
Decoraciones de color: Amarillo y dorado - Verde Oscuro
Planta decorativa por estación: Para Invierno - Para Otoño - Para Primavera - Para Verano
Floración: Primavera - Verano
Longevidad: > 2 AÑOS
Descripción:
Abonado: Realizar un abonado muy ligero con compost, en primavera.

Multiplicación: Propagación por semillas o por hijuelos.

Poda: No precisa poda, aunque se deben eliminar los segmentos dañados.

Familia botánica: Cactaceae.

Origen: Centro de Méjico, América del Norte.

De interés: Cáctus decorativo por su forma de bola y su colorido verde oscuro cubierto de
púas amarillas. Tiene muchas púas de hasta 5 cm de largo, muy punzantes. En verano da
flores pequeñas de color amarillo, que se agrupan alrededor de la corona. El asiento de
suegra crece en suelos arenosos y muy bien drenados, en lugares cálidos y soleados.
Resiste heladas suaves pero es sensible a la humedad y requiere pocos riegos, sólo unos
pocos en verano.

Etapas fenologicas:
Enfermedades

Dentro de la familia de las Cactáceas encontramos el género Echinocactus integrado por


unas 6 especies de cactus originarios de México y el Sur de EEUU.

Las principales especies de este género son: Echinocactus grusonii, Echinocactus texensis,
Echinocactus platyacanthus, Echinocactus polycephalus. Vulgarmente se conoce como
Cabucha,Asiento de suegra, Cactus erizo, Bola de oro o Barril de oro.

El Asiento de suegra es un cactus de forma esférica y color verde vivo con prominentes
costillas y marcadas areolas. Las fuertes espinas son de forma redondeada y de color rojizo
o amarillento. Las flores duran unos 3 días y pueden ser de color amarillo o rojo. Florecen
en pleno verano.

Se utilizan como planta de interior o en balcones y ventanas o incluso en jardines de clima


mediterráneo formando grupos con cactus columnares.

Como buena planta crasa del desierto necesita una exposición muy soleada y temperaturas
que nunca bajen de los 5 ºC.

El suelo ideal sería una mezcla mitad de arena gruesa y mitad de mantillo de hojas. Para
los ejemplares ya crecidos se recomienda hacer un aporte de cal a la tierra para reforzar
las espinas. En caso de trasplante es mejor hacerlo en primavera.

Regar moderadamente durante el verano, muy poco en primavera y otoño y nada durante
el invierno.

Abonar en verano cada 15 días con fertilizante mineral bajo en Nitrógeno.

Su peor enemigo es la Botrytis, enfermedad producida por hongos, que puede darse al
excederse con el riego.

Se pueden multiplicar a partir de semillas sembradas en primavera.

Importancia economica

El asiento de suegra es una planta muy requerida como elemento estético y decorativo, por
lo que es cultivada fuertemente a nivel mundial. Esto contrasta con su situación de
conservación en el hábitat natural desde donde es endémica, ya que está casi extinta en
ella. No se atribuyen otras propiedades a esta planta más allá de ser un elemento decorativo
y de interés para coleccionistas de cactáceas.
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo patogeno o estructuras del patogeno


Eneredaderas:
PHOTOS GOLDEN
Epipremnum aureum, comúnmente conocido como "potus", "pothos" o "potos"
(antiguamente clasificado dentro del género Pothos y, por esto, conocido habitualmente
bajo este nombre) es una especie de la familia Araceae nativa del sudeste asiático (Malasia,
Indonesia) y Nueva Guinea. En ocasiones es confundida con philodendron en las
floristerías.

Taxonomía
Reino: Plantae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Monsteroideae
Tribu: Monstereae
Género: Epipremnum
Especie: Epipremnum aureum
(Linden & André) G.S.Bunting

Liana que puede alcanzar 20 m de alto, con tallos de hasta 4 cm de diámetro. Trepa
mediante raíces aéreas que se enganchan a las ramas de los árboles. Las hojas son
perennes, alternas y acorazonadas, enteras en las plantas jóvenes, pero irregularmente
pinnadas en las maduras y de hasta 1 m de largo por 45 cm de ancho (en las plantas
jóvenes no superan los 20 cm de largo).

Es una popular planta de interior con numerosos cultivares seleccionados por tener hojas
variegadas de color amarillo, blanco o verde claro. A menudo se utiliza como elemento
decorativo en centros comerciales, oficinas e instalaciones públicas, principalmente porque
es una especie de aspecto atractivo, muy resistente y que requiere pocos cuidados. Es
también eficaz contra la contaminación ambiental en interiores, eliminando formaldehído,
xileno y benceno.12

Como planta interior puede alcanzar más de 2 m de altura si se le da el soporte adecuado


(un tutor para trepar). Los mejores resultados se consiguen proporcionándole luz media
indirecta; tolera una luminosidad intensa, pero largos periodos de luz solar directa queman
las hojas. Vegeta bien con una temperatura de entre 17 a 30 °C. Generalmente sólo
necesitará riego cuando la tierra se note seca al tacto. Se puede añadir un fertilizante líquido
en primavera y se debe replantar cada dos años. Sin embargo, es una planta muy robusta
que soporta las malas condiciones de cultivo. En cultivo hidropónico crece rápidamente.
PHILODENDRON SCANDENS

Taxonomia:
Son plantas trepadoras, hemiepífitas, con entrenudos de 4–14 cm de largo y 0,1–0,8 cm de
diámetro; catáfilos de 10 cm de largo, verde pálidos, deciduos. Hojas juveniles aplicadas,
ovadas, caudado-acuminadas en el ápice, hojas adultas ovadas, 15–30 cm de largo y 10–
21 cm de ancho, profundamente lobadas en la base, seno parabólico a espatulado,
aterciopeladas (a veces verde-rojizas) en la haz, costilla posterior no desnuda; pecíolos
teretes, 9–25 cm de largo y hasta 10 mm de diámetro en la base. Inflorescencias 1 por axila,
con pedúnculo de 3–8 cm de largo; espata 9–15 cm de largo, cuspidada en el ápice,
ligeramente contraída entre el tubo y la lámina, tubo 4–6 cm de largo y 1–2,2 cm de ancho
(sólo ligeramente más ancho que la lámina), verde, rojizo en la parte interior de la base,
lámina verde; espádice 8–13 cm de largo, débilmente proyectado hacia afuera de la espata
en la antesis, blanco; porción pistilada 4–4,5 cm de largo y 4–11 mm de ancho; porción
estaminada más ancha que la pistilada, moderadamente ahusada en el ápice. Bayas blanco
verdosas.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Philodendreae
Género: Philodendron
Especie: Philodendron hederaceum
(Jacq.) Schott
Philodendron (según la clasificación de Schott), es un gran género de plantas fanerógamas,
de la familia de los arum (Araceae), con 700 o más especies descritas. Todavía no se
comprende muy bien su taxonomía; existen aún muchas especies sin describir. Muchas se
cultivan como plantas ornamentales y de interior. Muchas especies son capaces de trepar
sobre otras plantas, o de subir los troncos de árboles con la ayuda de raíces aéreas. Es el
único género de la tribu Philodendreae

Botanica:

Los Philodendron son arbustos ó árboles pequeños, la mayoría de los cuales son capaces
de trepar sobre otras plantas, o subir los troncos de otro árbol con la ayuda de raíces aéreas.

Las hojas son generalmente grandes, a menudo lobuladas o hendidas profundamente, y


pueden ser más o menos pinnadas. Se presentan alternas en el tallo. El tallo floral se puede
encontrar terminal en un vástago, o en una hoja axilar. Frecuentemente son plantas con
perfumes fragantes. El color presenta varios tonos de verde, o bien verde jaspeado de
blanco; con frecuencia son de color pardo orín o púrpura en el envés.

Las flores son insignificantes, reunidas en una inflorescencia cilíndrica envuelta en una
espata en forma de cartucho que puede ser blanca, roja o amarilla.

La floración rara vez se produce en las especies cultivadas en casa, y es muy difícil indicar
la época en que florecen, ya que ésta se halla condicionada por muchos factores, tales
como edad de la planta, grado de luz y calor, etcétera.

Frutos en forma de baya carnosa; maduran sólo en invernadero o en los países de origen.

Se utiliza como planta ornamental de interior. Necesita muy buena luz, pero no el sol directo.
Se cultiva en terreno de tipo universal o formado por 1/4 de tierra de jardín mezclada con
2/4 de tierra de hojas o tierra de brezo y 1/4 de arena. El trasplante se hace en otoño o en
primavera.

Se multiplica por esqueje, implantando los trozos de tallo en tierra arenosa, a la sombra y
mejor debajo de una campana de plástico; también resulta fácil multiplicarlos cortando la
«cabeza» de la planta, cuando la parte inferior del tallo aparece sin hojas, y plantándola en
tierra arenosa; los filodendros también se multiplican con celeridad mediante hidrocultivo.

Todas las partes de la planta son venenosas, debido a la presencia de oxalato cálcico en
forma de cristales.

Etapas fenologicas

Enfermedades

El nombre del género Philodendron se debe a Schott y proviene del griego "phileo" (amar)
y "dendron" (árbol), es decir que son plantas que aman a los árboles. Pertenece a la familia
de las Aráceas y está integrado por unas 120 especies originarias de Brasil, Guayana y
Colombia.
Algunas especies del género son: Philodendron scandens, Philodendron speciosum,
Philodendron giganteum, Philodendron verrucosum, Philodendron selloum (Philodendron
bipinnatifidum), Philodendron andreanum, Philodendron hastatum, Philodendron
sanguineum, Philodendron imbe.

El Filodendro trepador tiene hojas en forma de corazón, de unos 10 cm de largo, color verde
brillante y peciolo corto. A lo largo del tallo produce raíces adventicias.

Se utilizan como plantas de interior en habitaciones incluso con calefacción. Puede colgar
o trepar por un tutor de musgo; en este último caso las hojas serán más grandes.

La ubicación ideal para esta planta sería un rincón en semisombra protegido de corrientes
de aire y de sol directo. La temperatura no debería bajar de los 18 ºC, llegando a soportar
incluso los 30 ºC.

El suelo deberá estar bien drenado y ser fértil y ligero; por ejemplo una mezcla de tierra de
jardín, arena y brezo.

Regar en invierno y en primavera lo justo para que la tierra esté un poco húmeda. En verano
regar más a menudo (mejor con agua sin cal) y rociar las hojas con agua templada de vez
en cuando.

No necesita poda propiamente dicha pero en conveniente pinzar las puntas para provocar
que aparezcan nuevos tallos con más hojas.

Abonar con fertilizante mineral cada 20 días durante primavera y verano.

Pueden multiplicarse apartir de esquejes del tallo que tengan alguna hoja axilar.

Importancia Economica

Se recolectaron muestras de filodendro con síntomas de la enfermedad en viveros de las


localidades de Saladas (28° 29’ lat. Sur, 58° 59’ long. Oeste) y Corrientes (27° 28’ lat. Sur,
58° 59’ long. Oeste), Argentina. Los estudios se realizaron en el laboratorio de Fitopatología
de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes.

Sintomatología y etiología. Las muestras de hojas enfermas se examinaron a simple vista


y el microscopio estereoscópico 90x (Leitz, E., GmbH, Wetzlar, Germany) y óptico 400x
(Nikon, SC, Nippon Kogaku K.K., Japón).

Se realizaron siembras del material enfermo en placas de Petri conteniendo agar papa
glucosado (APG) 1,5%, pH 6,5, incubadas en oscuridad durante siete días en estufa
regulada a 25°C, tomando trozos de tejidos de 0,2 cm2 del borde entre tejido sano y
enfermo; y aislamientos monoesporángicos a partir de subcultivos de la primera siembra de
tejidos sintomáticos (French y Hebert, 1980).

Para el estudio de las características culturales se realizaron siembras en APG en placas


de Petri, las que se incubaron en oscuridad durante siete días en estufa a 25°C. De las
colonias obtenidas se tomaron discos de 0,5 cm de diámetro y se subcultivaron
simultáneamente en el centro de placas de Petri que contenían: a) agar poroto (AB); b) agar
jugo V8 (AV8); y c) APG, incubadas en las condiciones señaladas (French y Hebert, 1980).
Los diámetros de las colonias se midieron a las 96 h, tomando en consideración y
registrando el aspecto de las colonias, las características de esporangios y presencia o no
de clamidosporas. Se realizaron dos repeticiones para cada medio de cultivo.

Los esporangios se midieron a los 13 días de cultivos desarrollados en AB y APG (100


mediciones). Se compararon las característica morfométricas con descripciones
bibliográficas (Frezzi, 1950; Waterhouse, 1963; Newhook et al., 1978; Stamps, 1985).

Pruebas de patogenicidad. Se realizaron pruebas de patogenicidad en plantas de filodendro


criadas en invernáculo para el efecto. Además, se inocularon frutos de pimiento (Capsicum
annuun L.) en madurez completa. Como inóculo se utilizó un aislamiento monoesporángico
del hongo aislado de tejidos sintomáticos de filodendro de 10 días.

a) Inoculación de plantas. Se realizaron inoculaciones en plantas sanas de la misma


especie que aquellas en las que se obtuvo el aislamiento inicial. El inóculo consistió en
discos de 0,4 cm de diámetro del hongo desarrollado en placas de Petri, que se adosaron
en la cara superior de las hojas de distinta edad, y en la base y cuello de las plantas, en la
siguiente forma: a) directamente sin producir heridas, y b) produciendo pequeñas heridas
con aguja histológica. Luego las plantas se cubrieron con bolsas de polietileno durante 24
h. Las temperaturas de incubación variaron entre 25 y 31°C, con fotoperiodo de 12:12
(luz:oscuridad).

b) Inoculación en frutos de pimiento. Se desinfectaron superficialmente frutos sanos, con


hipoclorito de sodio al 2,5%, y se realizaron pequeñas heridas con aguja en la zona del
pedúnculo donde se depositaron discos de AB de 0,4 cm de diámetro con el inóculo, se
cubrieron con algodón mojado en agua destilada estéril, y se depositaron en cámaras
húmedas durante 48 h.

En ambas pruebas se llevaron los testigos correspondientes, pero en lugar de inóculo se


depositaron trocitos de AB estéril sobre las hojas, base de tallos y frutos. Las pruebas se
repitieron en dos oportunidades.

Ilustracion del daño de la enfermedad


Ilustracion del ciclo patogeno
Crotons:

CROTON PETRA
Taxonomia: Croton es un género de la familia Euphorbiaceae de distribución pantropical.
Comprende 2053 especies descritas y de estas, solo 1195 aceptadas.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Crotonoideae
Tribu: Crotoneae
Género: Croton
L. 1753

Son árboles, arbustos o hierbas. Con hojas alternas o subopuestas debajo de las
inflorescencias terminales, a veces palmadamente lobadas, pinnatinervias o
palmatinervias; pecioladas, muy frecuentemente estipuladas, frecuentemente glandulares
con tricomas, al menos en partes, estrellados o lepidotos, con látex al realizarle un daño en
el tallo que oxida a color rojo; borde ligeramente aserrado y con un par de glándulas en la
base, que se visualiza por el enves de la lamina. Las hojas que caen tornan de un color
naranja. Plantas monoicas o raramente dioicas. . Flores en racimos o espigas terminales o
axilares; flores estaminadas con sépalos mayormente 5, imbricados o valvados, pétalos 5
o raramente ausentes, imbricados, disco entero o disecado, estambres mayormente 8–50,
libres, filamentos inflexos en la yema, pistilodio ausente; flores pistiladas sésiles o
pediceladas, sépalos mayormente 5–7, imbricados o valvados, enteros o dentados, pétalos
5 ó ausentes, disco generalmente entero o lobado, ovario 3-locular, 1 óvulo por lóculo,
estilos libres o casi así, bífidos o bipartidos a multífidos. Fruto capsular; semillas
carunculadas.

Como todas las euforbiáceas el croton contiene un látex blanco, muy venenoso, que rebosa
cuando se corta una rama o una hoja. Este látex, de color blanquecino, es compuesto de
agua, gránulos de almidón, alcaloides, enzimas, sustancias proteicas, resinas y gomas.

El miembro más conocido es Croton tiglium, llamado comúnmente croton o ricino, es un


pequeño árbol o arbusto natural de Asia sur-oriental. El aceite de Croton, que se extrae de
sus semillas, se usa en medicina herbaria como purgativo drástico. Hoy, al considerarse
inseguro, se ha sustituido por modernos laxantes.
Etapas fenologicas

Enfermedades:

COCHINILLAS ALGODONOSAS Y CASPILLAS (Parlatoria sp., Saissetia sp. y


Pseudococcus sp.)

Cochinillas Cochinillas

Se delatan por lo siguiente:

- Viendo al propio insecto (como escamas en ambas caras de las hojas y en los tallos).

- Por las hojas descoloridas, amarillas, deformadas,...

- Viendo las hojas brillantes y pegajosas por la melaza (cuidado porque pulgones y mosca
blanca también la producen). Hay especies de cochinillas que no lo hacen

- Por la presencia del hongo Negrilla (cuidado de nuevo porque también se asienta este
hongo sobre la melaza de pulgones y de mosca blanca).

Se eliminan manualmente con un algodón empapado en alcohol metílico o pulverizando


cada 15 días con insecticida sistémico.

ARAÑA ROJA

Araña roja Araña roja

Son unas arañitas de color rojo y de 0,5 milímetros que apenas se aprecian a simple vista.

Hojas nuevas sin brillo (mates), que amarillean y puntitos amarillentos o pardos. Cuando
hay muchos Ácaros atacando las distintas manchas se unen entre sí y llegan a afectar a
toda la hoja, que acaba secándose y cayendo. A veces, se aprecian finos hilos de telarañas
por debajo. Rocía cada 15 días con acaricida. Pulveriza con agua más a menudo para
repelerlas; a esta plaga le sienta fatal la humedad y el agua. [Solución y más datos...].

PULGÓN

Pulgones

Hojas enrolladas, deformadas, pegajosas y brotes atacados. Se suelen localizar en las


hojitas nuevas.

Aparece el hongo de color negro llamado Negrilla (Fumaginas), sobre la melaza que
excretan los pulgones.

Retíralos 1 a 1, empleando algodón empapado en alcohol. Si el ataque es grande, trata con


insecticida.

TRIPS

Trip

Son menos frecuentes que las plagas anteriores.

Son pequeños insectos de 1-2 milímetros, como tijeretas en miniatura.


Visibles a simple vista.

Su picaduras producen manchitas de color pardo-rojizo y zonas más o menos externas de


color gris-plata.

ANTRACNOSIS

Croton: Antracnosis

Grandes manchas de color gris amarillento en hojas. Conforme avanza la enfermedad, las
partes afectadas se blanquean y se secan. El hongo es Glomerella cingulata.

Arranca las hojas muy atacadas y trata con un fungicida, por ej. Oxicloruro de cobre, Zineb,
Maneb o Mancozeb pueden contener la infección aplicados preventivamente. Con estas
manchas, evita mojar las plantas.

OTRAS ENFERMEDADES

Croton: Xanthomonas Xanthomonas sp. (Bacteria)

Importancia económica

Del genero Croton se han aislado compuestos de tipo terpeno (monoterpenoide,


terpenoides, diterpenos), ácidos grasos insaturados, alcaloides del tipo aporfínico,
quinoleínas y tropanos. Otro tipo de compuestos son los constituyentes fenólicos como las
flavonas, flavonoides glicósidos, canferol, miricetina y galocatequinas etc. En las tablas
1 y 2, se citan algunas especies estudiadas del género Croton, sus principales
componentes químicos aislados y la parte de donde han sido extraídos mediante el uso de
técnicas convencionales de aislamiento, purificación y determinación estructural muy
utilizadas en los laboratorios de investigación en productos naturales a nivel mundial.

Los componentes mayoritarios aislados del látex de Croton son: catequina, epicatequina,
galocatequina, epigalocatequina y proantocianidinas de diferentes tamaños. El SP-303 es
un oligómero proantocianidínico heterogéneo (2100 Daltons), aislado del látex de C.
lechleri,46 cuyos componentes básicos son (+)-catequina, (+)-galocatequina, (-)-
epicatequina y (-)- galoepicatequina, son predominantes (+)-galocatequina y (-)-
epigalocatequina. Entre los compuestos minoritarios, se encuentran el alcaloide taspina, un
lignano denominado dimetilcedrusina y diterpenos como ácido hardwickiico, bicantriol,
crolequinol, ácido crolequínico, korberina A y korberina B. 45,46 Además están presentes β-
sitosterol y β-sitosterol-3-O-β-D-glucopiranósido-1,3,5-trimetoxibenceno, 2,4,6-
trimetroxifenol, 3,4-dimetoxifenol, alcohol 3,4-dimetoxibenzílico y alcohol 4-hidroxifenetílico.

Metodos de control

Su nombre técnico es Codiaeum variegatum y se le conoce popularmente como Croton.


Pertenece a la familia de las Euphorbiaceae, es originaria de las islas del Pacífico y es muy
popular como planta ornamental por el atractivo colorido de sus hojas. Entre las variedades
más populares se encuentra el Croton Petra.
La variedad de Croton Petra se comercializa en España durante todo el año. Entre sus
formatos más populares se encuentran en maceta de 14 a 34 centímetros de diámetro.
Para los tamaños pequeños, el Croton Petra se presenta con una sola planta de un solo
tallo, mientras que en los mayores se contempla en la modalidad de grupos con varias
plantas o una sola pero muy ramificada.

Las hojas del Croton Petra son muy atractivas. Estas crecen en disposición alterna, son
pecioladas, persistentes y coráceas. En cuanto a su coloración es variable dentro de un
rango del verde al rojizo, con tonos amarillos también. El color amarillo se potencia con la
iluminación, mientras que el rojo lo hace con el frío.

El Croton Petra es utilizado en España como planta ornamental de interior, si bien en zonas
de climatología cálida como sur de Andalucía e Islas Canarias, puede estar también al
exterior.

Dentro del hogar, el Croton Petra requiere humedad tanto en la tierra como en el ambiente
para permanecer lozanas. Debemos evitar que estén cerca de las fuentes de calor como
son estufas y radiadores para evitar deshidrataciones.

Pese a emplearse como plantas de interior, requieren no estar demasiado alejadas de


ventanas o balcones a riesgo de perder su intenso color. Y si el clima lo permite por ser
caluroso con inviernos suaves (no tolera temperaturas inferiores a los 16ºC.), pueden ser
utilizadas también como plantas de jardín, ubicándose en las zonas más cálidas de este.
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patogeno o estructuras del patogeno


CROTON MAMEY

Taxonomia: Croton es un extenso género de plantas con flores en la familia Spurge,


Euphorbiaceae. Las plantas de este género fueron descritas e introducidas a los europeos
por Georg Eberhard Rumphius. Los nombres comunes para este género son rushfoil y
croton, pero este último también se refiere a Codiaeum variegatum. El nombre genérico
proviene del griego κρότος (krótos), que significa "garrapata" y se refiere a la forma de las
semillas de ciertas especies.

Scientific classification
Kingdom: Plantae
Clade: Angiosperms
Clade: Eudicots
Clade: Rosids
Order: Malpighiales
Family: Euphorbiaceae
Subfamily: Crotonoideae
Tribe: Crotoneae
Genus: Croton
L.
Sections
See text
Diversity
Many species

Croton es un grupo taxonómico diverso y complejo de plantas que van desde hierbas y
arbustos hasta árboles. [3] Un miembro bien conocido de este género es Croton tiglium, un
arbusto nativo del sudeste asiático. Fue mencionado por primera vez en la literatura
europea por Cristóbal Acosta en 1578 como lignum pavanae. El aceite, utilizado en la
medicina herbal como un purgante violento, se extrae de sus semillas. Hoy en día, se
considera inseguro y ya no aparece en las farmacopeas de muchos países.

Codiaeum variegatum (croton de jardín o croton abigarrado; syn. Croton variegatum L.) es
una especie de planta del género Codiaeum, que es un miembro de la familia
Euphorbiaceae. Es nativa de Indonesia, Malasia, Australia y las islas del Océano Pacífico
occidental, que crecen en bosques abiertos y matorrales. [2] [3] [4] Es un arbusto de hoja
perenne que crece a 3 m (9.8 pies) de altura y tiene hojas siempreverdes grandes, gruesas
y correosas, dispuestas alternativamente, de 5–30 cm (2.0–11.8 pulg.) De largo y de 0.5–8
cm (0.20–3.15 pulg. ) amplia Las inflorescencias son racimos largos de 8–30 cm (3,1–11,8
pulgadas) de largo, con flores masculinas y femeninas en inflorescencias separadas; Las
flores masculinas son blancas con cinco pétalos pequeños y 20-30 estambres, las flores
femeninas son amarillentas, sin pétalos. El fruto es una cápsula de 9 mm (0.35 pulg.) De
diámetro, que contiene tres semillas de 6 mm (0.24 pulg.). Los tallos contienen savia
lechosa que sangra de los tallos cortados. [2] [3]

Los crotones de jardín no deben confundirse con Croton, un género cosmopolita también
en las Euphorbiaceae, que contiene más de 700 especies de hierbas, arbustos y árboles.

Croton mamey etapas fenologicas

Enfermedades

El croton es popular como planta de interior, aunque no se encuentra entre las plantas más
fáciles de cultivar.

Sus hojas tienen formas variadas y una amplia gama de colores (amarillo, verde oscuro,
naranja, rojo). Las hojas del crotón agradecen la pulverización directa de agua.

El croton necesita situarse en una zona muy luminosa, sobre todo porque la intensidad de
los colores de las hojas aumenta con la luz.

En invierno, la temperatura óptima está alrededor de los 15 ºC. En verano se deben evitar
las temperaturas superiores a los 25 ºC.

Los cambios bruscos de temperarura pueden provocar la caída de las hojas.

En verano se debe regar con regularidad, unas 2 o 3 veces a la semana. En invierno, cada
4 o 5 días, disminuyendo la cantidad de agua.
La tierra nunca debe secarse completamente (es necesario que el sustrato esté siempre
húmedo) y se debe evitar que al agua quede estancada en la maceta.

El crotón es una planta bastante tóxica, sobre todo el látex que exuda por las heridas. El
crotón se reproduce por esqueje de los extremos de los tallos laterales en primavera,
siempre que la temperatura no sea inferior a 24 º C.

El crotón se puede encontrar con facilidad en floristerías y centros de jardinería durante


todo el año.

Entre las variedades más conocidas del croton se encuentran:

- El croton Sunny Star, Norma, Petra, Louise, Goldfinger, Goldsun y Goldstar.

Plantas de Interior: Las Plantas de follaje coloreado


Las variedades con hojas coloreadas ofrecen una alternativa interesante al género de las
plantas de hoja verde. Dentro de las especies de interior el grupo de las plantas de follaje
coloreado se caracteriza por ofrecer un gran número de ejemplares con hojas de distintos
y llamativos colores, formas y tamaños.

Algunas especies de plantas de hojas coloreadas son:


1.- Begonia: La Begonia rex es una de las plantas de hoja coloreada más fáciles de cultivar
en casa.

2.- Caladio: El Caladio es una planta de hojas grandes y llamativas con distintos tonos de
verde, rojo y crema. Necesita calor, si es posible por encima de los 20 º C.

3.- Coleo: El Coleo se conoce también como "ortiga de fuego" por el borde dentado de sus
hojas y su color rojo. El Coleo presenta de hojas con variedades de diferentes colores: rojo,
púrpura, bronce, pardo mezclado con verde, amarillo y blanco.

4.- Crotón: Este pequeño arbusto perennifolio originario del Pacífico, asombra, sobre todo,
por el colorido de sus hojas. Las hojas del Crotón tienen formas variadas y una amplia gama
de colores (amarillo, verde oscuro, naranja, rojo). El crotón busca sombra y humedad en
verano, pero sobre todo un ambiente claro, incluso sol detrás de los cristales en invierno.
En interior exige que la temperatura no descienda de los 13-15 grados.

PROMOCIÓN de EMPRESAS en este PORTAL - Dirigido a cualquier empresa relacionada


con el mundo del Jardín y la Naturaleza:
Para aquellos Viveros, Garden Centers (Centros de Jardinería), Floristerías,
Establecimientos y Comercios de Jardinería, Casas y Hoteles Rurales.... que deseen
anunciarse en nuestro PORTAL, dirigirse a nuestro e-mail o al teléfono: 676-328-153

Empresas relacionadas con el mundo del Jardín


Algunas empresas y productos relacionados con el mundo del jardín son:

- Viveros, Garden centers (Centros de Jardinería), Floristerías, establecimientos y


comercios de Jardinería.
- Centros integrales de Jardinería:
Existe en el mercado una amplísima oferta de productos de jardín:
- Plantas y árboles
- Tierra, arenas, sustratos, mantillo
- Artículos de riego, iluminación, mobiliario, piscinas
- Comida y accesorios para mascotas
- Servicios de asistencia, consulta y urgencias veterinarias
- Viveros con frutales, coníferas y demás tipos de árboles
- Servicios de diseño personalizado de jardines, terrazas y patios interiores
- Herramientas y maquinaria de jardinería

Productos para la terraza y el jardín


Dentro de los productos más destacadas para el aprovisionamiento y mantenimiento de la
terraza y el jardín encontramos:
MUEBLES: - Muebles preparados para el jardín. - Muebles hechos en lomm, una fibra
natural muy fuerte que posee la característica de no deformarse ni astillarse con el uso
continuado. - Muebles preparados para afrontar sin problemas la dureza del clima. -
Muebles estilo rústico. Mesas, bancos, taburetes apropiados para terrazas y zonas
exteriores.
PRODUCTOS para el CUIDADO del JARDÍN: - Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas,
Abonos y Correctores. Existen una extensa gama de productos para el cuidado del jardín.
Para mantener las plantas y el jardín libre de plagas y enfermedades. Caminos, bordillos,
céspedes, setos, alcorques y parterres libres de malas hierbas.
Equipos para tratamientos: - Abonos, sustratos, material para fumigaciones, equipos de
compostaje...

RIEGO: - Instalaciones de riego automático para el jardín: El sistema de riego automático


permite mantener el jardín sin zonas secas ni encharcamiento y al mismo tiempo controlar
el gasto de agua. Difusores, aspersores, válvulas y programadores.
- Mangueras preparadas para conseguir la mayor eficacia y durabilidad. Mangueras que no
hacen nudos, ni se retuercen al usarlas.
CERRAMIENTOS para el JARDÍN: - Cerramientos en Aluminio y PVC. Todo tipo de
cerramientos fijos y móviles.
PISCINAS y cubiertas para piscinas...
HERRAMIENTAS para el JARDÍN: - Tijeras podadoras, cortacéspedes, recortasetos,
desbrozadora...
COMPLEMENTOS de ESPACIOS VERDES: - Alumbrado (iluminación), fuentes, casetas,
jardineras, regaderas, columpios, accesorios para el jardín, chimeneas, barbacoas , cercas,
elementos prefabricados...

MACETEROS: - Cerámicas, Macetas de distintos materiales y con distintos motivos


decorativos
ANFORAS DECORATIVAS: - Ánforas para decorar cualquier rincón del jardín. Ánforas
decorativas y originales fabricadas de rafia y terracota.
LIBROS y PUBLICACIONES especializadas: Guías prácticas de Jardinería...
Material de Equipamiento para la Terraza y el Jardín
Algunas de las HERRAMIENTAS necesarias para mantener el JARDÍN a pleno rendimiento
son:
1.- Tijeras para podar de dos manos para realizar cortes limpios en las ramas. Gracias a
sus mangos largos las tijeras de dos manos pueden cortar ramas de hasta 40 mm de
diámetro.
2.- Mochila pulverizadora, ideal para humedecer las plantas, limpiar las hojas o aplicar
productos fitosanitarios en caso de plagas y emfermedades.
3.- Recortasetos (tijeras especiales) apropiados en su uso para dar forma (perfilar) tanto a
los setos pequeños y blandos (bordes de boj, plantas aromáticas...) como a los setos de
tallos duros y leñosos (Cupressus, aligustre...)
4.- Silo de compost para almacenar residuos producidos en el jardín.
5.- Rulos o rodillos de jardín para preparar el suelo antes de sembrar o plantas,
especialmente en superficies irregulares. Antes de sembrar el césped o aplicar tepes (*) es
necesario conseguir una superficie plana y regular, es entonces cuando los rodillos pesados
y resistentes resultan de gran utilidad.

(*) Tepe: Pedazo de tierra muy trabado por las raíces del césped o hierba, que se emplea
para hacer presas en los regueros, obtener césped ornamental para trasplantar etc...
6.- Rodillo de púas o escarificador. La finalidad del rodillo de púas es la de romper la costra
superior del terreno para favorecer la entrada de aire (oxígeno) en el suelo.

7.- El Rastrillo es una herramienta básica que se utiliza principalmente para nivelar el suelo
y obtener una superficie libre de piedras y tierra apelmazada.
8.- Otras HERRAMIENTAS para el Jardín,de gran utilidad son también las máquinas con
motor: :

- Desbrozadoras, Cortacéspedes, Motosierras, Aspiradoras de hojas...

Metodos de Control

Kokedama Crotón, compuesto por:

Crotón. Originaria del Sur del Pacífico. Es una de las plantas de interior con una gran
gama de colores vivos en sus hojas; éstas son duras, poseen nervaduras con
coloraciones muy atractivas que van desde el amarillo y el anaranjado hasta los tonos
rojizos.
Bola para kokedama. Medidas: 35 cm diámetro x 12 cm altura.
La decoración que aparece en la imagen no está incluida, aunque puedes adquirir como
accesorio una base de cristal muy decorativa.

Cuidados:

Luz. Semisombra o sol suave muy tamizado para que no se quemen las hojas.Cuanta
más luz, mejor coloración tendrán sus hojas.
Temperatura. Ideal entre 18 - 24 ºC, pero puede aguantar de 5 - 27ºC.
Riego. Abundante; dos veces por semana en verano, en invierno una vez por semana.
Humedad. Necesita mucha humedad. Pulverizar diariamente en verano.
*Advertencia: Las plantas y árboles son seres vivos, por lo que las tonalidades de hojas y
flores , así como sus medidas pueden variar entre los distintos ejemplares. Por tanto, si el
producto varia en este sentido, no se puede aceptar la reclamación a no ser que se deba
al mal estado del producto.

¿Qué es una kokedama?

Una kokedama es una planta cultivada sobre una bola de musgo, y por tanto sin maceta.
Esta práctica es originaria de Japón, y aunque tiene ciertas similitudes con los bonsais, ya
que ambas técnicas retienen las plantas en una pequeña porción de tierra, las kokedamas
son mucho más sencillas de mantener.
En principio se pueden hacer kokedamas con cualquier tipo de plantas, pero las que
mejor se adaptan a esta técnica son las plantas de interior y de crecimiento lento.

Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patogeno o estructura del patogeno


Polycias:

ARALIA BALFOURIANA

Taxonomia: Aralia, comúnmente llamado árbol de angélica, es un género de la familia


Araliaceae, consistente en 68 especies aceptadas de árboles deciduos y siempreverdes,
arbustos, y algunas especies herbáceas rizomatosas perennes, los tamaños varían desde
algunas que sólo alcanzan 50 cm hasta árboles de más de 20 m de altura. Es nativo de
Asia (Japón y China) y del continente americano, con muchas especies en los montes
boscosos.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Fanerógama / Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae
Subfamilia: Aralioideae
Tribu: Aralieae
Género: Aralia
L.

Hojas bipinnadas grandes reunidas al tope de las ramas, a veces cubiertas de barbas.
Las flores son blancuzcas o verdosas, surgen en panículas terminales. Frutos drupáceos
esféricos de color púrpura oscura, apreciados por las aves.

Las especies más cultivadas como plantas de interior son Aralia japonica, conocida como
A. sieboldii y como Fatsia japonica, y A. elegantisima.

Los miembros de este género son alimento de larvas de algunas especies de Lepidoptera
incluyendo a Hemithea aestivaria (esmeralda común).

La circunscripción de Aralia ha variado grandemente. Las especies formalmente incluidas


en una circunscripción más grande del género son ahora incluidas en Fatsia, Macropanax,
Oreopanax, Panax, Polyscias, Pseudopanax, Schefflera, y Tetrapanax, además de otras.

El género Dimorphanthus Miq. es ahora considerado sinónimo del Gro. Aralia, pero es
reconocido como una sección dentro del género.
Se cultiva mejor en ambiente frío e incluso poco luminoso. Se puede multiplicar por semilla,
por vástago o acodo. La mejor tierra para su cultivo es: 2 partes de tierra de jardín, 1 parte
de turba y estiércol y una parte de arena. Se emplea para ambientes fríos y poco luminosos,
para vestíbulos interiores o exteriores o para decoraciones de oficinas. Evitar ambientes
demasiado calurosos; en los meses de verano mantenerla al aire libre; regar
abundantemente todas las semanas. Abono en la fase vegetativa.

Atacadas por afidios, ácaros (araña roja), cochinillas y trips.

También son afectadas por enfermedades foliares por Alternaria y Pseudomonas;


podredumbres de raíz por Phytophthora y Pythium.

La defoliación se produce por exceso de frío o de calor y humedad insuficiente.

Botanica:

Nombre común: Aralia

Nombre científico: Fatsia Japonica

Origen: Japón

Familia: Araliaceae

Ubicación: Interior o exterior

Luz: de poco luminoso a muy luminoso

Temperatura ideal: 13-17ºC

Temperatura mínima: 0-3ºC

Riego: pc. húmedo; pd. dejar secar capa superficial entre riegos

Fertilización: pc. cada tres semanas; pd. Cada dos meses

Descripción

La Aralia es una planta de interior muy resistente. Por su rusticidad y fácil cultivo han sido
tradicionalmente plantadas en portales o patios donde no recibían muchos cuidados y, sin
embargo, seguían creciendo. La aralia es una superviviente nata, y muy versátil, ya que la
podemos cultivar en interior, en patios y terrazas y también en zonas sombrías del jardín.

Cultivada en exterior, la planta puede llegar a alcanzar los cuatro metros de altura. Crea
unos tallos erguidos y gruesos de los que salen sus grandes hojas brillantes y palmeadas,
compuestas por siete o nueve lóbulos. Las plantas adultas cultivadas en exterior dan lugar
a unas inflorescencias blanquecinas que se llenan de pequeñas flores de color crema, de
las que surgen racimos de bayas negras.
Cuidados

Tolera exposiciones de poca luz, pero siempre crecerá más frondosa y densa en presencia
de luz directa. El sol puede llegar a dañar sus hojas verdes, por lo que puede ser cultivada
en exterior siempre que lo hagamos a la sombra.

Riegos

Los riegos tienen que ser moderados, sin pasarse en exceso, y cuando veamos que
empiezan a aparecer nuevas hojas aumentaremos el riego añadiéndole abono de
crecimiento al agua de riego.

Consejos

La rusticidad de la aralia hace que no sea necesario cambiarla de tiesto a menudo para que
sobreviva. Pero pasados unos años, verás que las partes inferiores de las planta han podido
perder las hojas, quedando la planta un poco desaliñada. Para potenciar la emergencia de
nuevos tallos de la base, corta los troncos y esquéjalos aparte. La aralia arraiga muy fácil
del esqueje, por lo que habremos conseguido multiplicar la planta madre y del punto del
corte aparecerán nuevos brotes que garantizarán la densidad deseada.

Etapas fenologicas

Enfermedades

Las plagas que le afectan son los ácaros, las cochinillas y los trips, que se tratarán con los
productos usuales.
En cuanto a las enfermedades, las aralias son afectadas por enfermedades foliares
causadas por Alternaria y Pseudomonas y por podredumbres de raíz causadas por
Phytophthora y Pythium.
La caída de las hojas se produce por un exceso de frío o de calor con humedad insuficiente.
Importancia Economica

Las principales especies son: Polyscias balfouriana (Polyscias scutellaria), Polyscias


fruticosa y Polyscias filicifolia,que ya veremos en proximas publicaciones.
CULTIVO
Se utilizan principalmente como plantas de interior, necesita una exposición bien iluminada
pero sin sol directo, humedad ambiental alta y temperaturas nunca por debajo de los 18ºC
todo el año.
El suelo ideal para estos arbustos sería una mezcla de 1/3 de turba, 1/3 de arena y 1/3 de
mantillo de hojas,conviene trasplantarlas cada año, en primavera, a un tiesto una medida
mayor y no necesita poda.
RIEGO
Regar con poca cantidad de agua pero reagularmente, esperar a que la tierra esté seca en
su superficie antes del siguiente aporte de agua.
ABONO
Abonar cada 15 días con fertilizante mineral durante la primavera y el verano.
PLAGAS
Cochinillas
Araña roja
MULTIPLICACION
Se pueden multiplicar a partir de esquejes apicales.

Ilustracion del daño de la enfermeda Ciclo patogeno


ANTHURIUM

Taxonomía: (Lirio Flamingo) El género neotropical Anthurium consta de 600 a 800


especies, llamadas comúnmente anturios. Inicialmente se descubrió en Costa Rica[cita
requerida]. Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y
América del Sur.

Es el género más grande y probablemente más complejo de esta familia. Muchas especies
no se han descrito todavía y se encuentran nuevas cada año. Es el único género
perteneciente a la tribu Anthurieae.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Pothoideae
Tribu: Anthurieae
Género: Anthurium
Schott, 1829
Especies
Lista de especies de Anthurium
Sinonimia
 Podospadix Raf. (1838).
 Strepsanthera Raf. (1838).1

Descripción

Son plantas caducas, herbáceas o leñosas, erectas, rastreras o trepadoras, de hojas muy
decorativas. Las hojas son de consistencia y grosor notables, ovales, en forma de
corazón o punta de flecha, bastante grande, a veces divididas en lóbulos o incluso en forma
de mano. El espádice, que a menudo se confunde con la flor del anturio, constituye el
elemento de mayor curiosidad: puede ser rojo, purpúreo, verde manzana, rosa intenso, casi
anaranjado, blanco, negro y amarillo que es muy difícil de conseguir. Son plantas llamativas
y su tamaño varía según su especie.

Usos

El anturio es utilizado como planta de interior, en maceta o en grandes cuencos junto a


otras plantas de hojas ornamentales.
Cultivo

Exposición: las macetas con anturio han de estar expuestas a una buena luz, pero no al sol
directo, lejos de fuentes de calor; hay que evitar las corrientes de aire y los frecuentes
cambios de sitio.
Terreno: compuesto de 1/3 de musgo de turba desmenuzado, 2/3 de tierra con brezo a la
que se habrá añadido un puñado de arena; convendrá extender sobre la tierra de la maceta
una capa de musgo de turba para garantizar una discreta y constante humedad.
Plantación: el trasplante se realiza al final del invierno, después de la floración.
Cuidados: necesita que el sustrato se mantenga húmedo, jamás encharcado, y las bajas
temperaturas le son perjudiciales. Se debe mantener una buena humedad ambiente. Una
adecuada insolación lo hace florar.

Otros

Un ramo de anturios fue representado por la artista colombiana Beatriz González en su obra
de 1987 titulada "Señor presidente, qué honor estar con usted en este momento histórico",
alegórica de la masacre del Palacio de Justicia de Colombia, perpetrada entre el 6 y el 7 de
noviembre de 1985 en Bogotá. La obra es la segunda homónima de una producida en 1986,
en la que González representó al entonces presidente Belisario Betancur (considerado
responsable político de la masacre) sonriente y rodeado de miembros de su gabinete y
oficiales militares, sentado a una mesa en la que descansaba un cadáver calcinado, en
referencia al estado en el que fueron encontradas muchas de las víctimas de esa masacre.
En el trabajo de 1987 el cadáver fue remplazado por un ramo de anturios rojos.

Botanica:

Originaria de los bosques lluviosos tropicales de Colombia, Ecuador y América Central, el


Anthurium andreanum es una planta muy apreciada en los mercados ornamentales, ya sea
por su consumo como planta de interior cultivada en maceta, como disfrutada en calidad de
flores frescas formando parte de bellos arreglos florales.

Su valor ornamental reside principalmente en sus ‘exóticas flores’, que en realidad se trata
de hojas modificadas llamadas ‘espatas’.

El Anthurium andreanum es una planta herbácea perenne, pertenece a la familia Aráceas


y a un género con más de 500 especies. De estas, destaca el Anthurium scherzerianum
fundamentalmente dedicado a su cultivo como planta en maceta, y el Anthurium
crystallinum, Anthurium crassinervium, Anthurium warocqueanum… de interés ornamental
principalmente por las características de sus hojas.

Popularmente conocido como Anturio y Flor del amor… quizás por la forma de corazón de
sus brácteas, su comercio está orientado principalmente a su venta en calidad de flor
cortada, aunque se han desarrollado un importante número de variedades adaptadas a su
cultivo como planta en maceta.

El Anthurium andreanum es una planta muy apreciada en los mercados ornamentales tanto
como planta de interior como de flor cortada. En este primer caso, los viveros los cultivan
en maceta y se comporta como planta herbácea perenne.
En España se cultiva en viveros situados principalmente en Cataluña y Andalucía. Los de
importación, llegan principalmente de Holanda.

Los cuidados del Anthurium andreanum en el hogar son muy fáciles, por lo que la hace una
de las plantas de interior con más posibilidades de éxito, incluso para aquellos que parecen
estar negados al cuidado de las plantas ornamentales.

El Anthurium andreanum es realmente una planta muy sugestiva, es retro y moderna a la


vez… cómoda y elegante… tímida y provocativa. Una planta de interior que nunca pasa de
moda. Es una planta de interior poco delicada y con gran resistencia en condiciones de
poca luz. La duración de sus ‘flores’ es larga y el brillo de sus hojas llega a confundirla como
si de una ‘planta artificial’ se tratase.

Por una parte nos ofrece un gran número de hermosas hojas verdes que parecen artificiales
y por otra, esbeltos tallos coronados con una bella espata acorazonada que rodea a su
provocativo espádice (inflorescencia).

Así, el Anthurium andreanum se comporta como un buen vino, que mejora con los años y
que con cada floración, nos aseguramos varias semanas con el elegante y atractivo colorido
de sus espatas.

Las claves de sus cuidados como planta de interior son pocas pero importantes. Su
ubicación debe de estar cerca de ventanas para tener una adecuada fuente de iluminación,
aunque evitando que los rayos incidan directamente sobre ella. El incidir el sol directo sobre
ella puede quemarle las hojas. Por otra parte, debemos saber que si no cuenta con las
suficientes horas de luz no dará muchas flores. Para ello, durante el otoño y el invierno,
podemos darle un aporte extra de luz manteniendo la luz encendida varias horas cada día.

Otro aspecto a tener en cuenta es el mantener un ambiente más bien cálido, unido a un
buen nivel de humedad en ambiente. Para ello podemos rociar sus hojas… no sus ‘flores’,
con agua exenta de cloro durante los momentos en el que la humedad relativa sea baja y
la temperatura alta, sobre todo durante el verano. Las pulverizaciones las podemos aplicar
a unos 15 centímetros de distancia y si queremos ayudar a mantener esta humedad
ambiente, también podemos mantener un platito lleno de guijarros y agua muy cerca de
ella.
El Anthurium andreanum vegeta muy bien con una temperatura cálida constante, sin
cambios bruscos, y abundante humedad ambiental como planta subtropical que es. Las
temperaturas ideales en casa son entre 20ºC y 28ºC evitando nos sobrepasar los extremos
de 15ºC de mínima y 35ºC de máxima ya que a partir de ahí comienza a sufrir problemas
de vegetación.

En cuanto al riego, debe de realizarse con la frecuencia necesaria para que su sustrato esté
siempre húmedo. Como referencia podemos regar cada tres días en verano y una vez a la
semana en invierno.

Se pueden aprovechar los riegos para realizar los abonados (fertirrigación), abonando cada
dos semanas, sobre todo en época cálida, con un fertilizante adecuado para “plantas de
interior de flor”.

Es importante evitar colocar el Anthurium andreanum en lugares expuestos a corrientes de


aire, como por ejemplo al lado de puertas con microclimas diferentes entre habitaciones.
Las corrientes de aire provocan el secado de los extremos y puntas de sus hojas, así como
el recorte del periodo de vida de sus ‘fores’.

La limpieza de hojas secas o ‘flores’ marchitas también es importante. Para ello, cortaremos
con tijeras que no produzcan el indeseado ‘machacado’ durante el corte y seccionaremos
estas partes de la plantas a un centímetro de su unión con el tallo.

Etapas fenologicas

Enfermedades

Araña roja

Son unas arañitas de color rojo y de 0,5 milímetros que apenas se aprecian a simple vista.
El síntoma más corriente al principio son unas punteaduras decoloradas y mates y manchas
amarillas.

Posteriormente se abarquillan, se secan y caen. Las hojas afectadas presentan una zona
amarillenta en el haz que se corresponde con la existencia de colonias en el envés.
PULGÓN

Pulgón

Estos insectos deforman las hojas y se ven pegajosas por la melaza que excretan. Se
suelen localizar en las hojitas nuevas.

Sobre dicha melaza, se asienta el hongo de color negro llamado Negrilla o Mangla
(Fumaginas)

COCHINILLA ALGODONOSA

Cochinilla algodonosa

Se delatan por:

- Ver al propio insecto.

- Por las hojas descoloridas, amarillas, deformadas...

- Viendo las hojas brillantes y pegajosas por la melaza (cuidado porque Pulgones y Mosca
blanca también la producen).

- Por la presencia del hongo Negrilla (cuidado de nuevo porque también se asienta este
hongo sobre la melaza de Pulgones y de Mosca blanca).[Solución y más datos...].

MOSCA BLANCA

Son pequeñas moscas de color blanco y 3 milímetros de longitud. Al igual que Pulgones y
Cochinillas, clavan su pico sobre las hojas y chupan la savia. Además excretan melaza,
sobre la que se asienta el hongo Negrillaque ennegrece las hojas perjudicándolas.

Los adultos y larvas viven en el envés de las hojas. Cuando se agitan las plantas se puede
ver volar una nubecilla de pequeñas mosquitas blancas.

Los primeros síntomas consisten en el amarilleamiento de las hojas, se decoloran y más


adelante, se secan y se caen. Así mismo tiempo, se recubren con melaza (una sustacia
pegajosa y brillante).

ANTRACNOSIS Y MOTEADOS (Gloeosporium sp., Colletotrichum sp., Septoria sp.,


Phyllosticta sp. y algún otro)

Antracnosis

Son hongos que producen manchas más o menos circulares y de color marrón o negro. Los
tejidos enfermos se secan y pueden desprenderse, dejando perforadas las hojas.

En general, no son graves y bastará con arrancar las hojas muy atacadas. Si es necesario,
se pueden usar fungicidas como Oxicloruro de cobre, Zineb, Maneb, Mancoceb, etc.
Si ves estas manchas, evita mojar las plantas.

BACTERIAS

- Erwinia sp.

Esta bacteria marchita hojas y pudre los peciolos infectados (rabillo de la hoja). Ataca
también los rizomas (zona de la raíz) que se pudren.
Contra esta enfermedad no se puede hacer nada una vez infectada la planta.

- Xanthomonas sp.

Manchas en hojas ante las que no hay productos químicos.

Xanthomonas sp. Xanthomonas sp.

Lo mejor contra las bacterias es prevenir:

- Elige plantas sanas en vivero.

- Mantenerlas sanas y fuertes (bien regadas, abonadas, tratadas, etc.).

- Que no se produzcan heridas, que es por donde entran las bacterias (cuidado con poda,
rotura de ramas, grietas por el frío, provocadas por insectos, etc.).

- Recorta y elimina las partes que estén afectadas por posibles bacterias, incluso la planta
completa.

Enfermedades bacterianas

Es muy importante establecer medidas de lucha preventiva contra estas enfermedades por
que, una vez que hacen su presencia, su control es muy difícil.

Xanthomonas campestris pv. dieffenbachiae: Los primeros síntomas de la presencia de


esta bacteria aparecen en el borde de las hojas y en las espatas, en forma de pequeñas
manchas acuosas primeramente traslucidas amarillentas para posteriormente tornarse a un
color marrón en el centro y amarillento en los bordes. Estas pequeñas manchas se unen
formando zonas necróticas grandes en el borde de las hojas y pudiendo afectar a toda la
hoja. La bacteria puede invadir los tejidos vasculares finos de los pecíolos y de los tallos
impidiendo el desplazamiento de alimentos y agua a través de la planta, motivo por el cual
las hojas amarillean y las flores son de color pálido. Los tallos afectados se vuelven de color
marrón oscuro y se produce la muerte de la planta.
Publicidad
Anuncios clasificados y Negocios B2B de JARDINERÍA
Anuncios gratuitos y ofertas de productos para la industria de la flor y ornamentales.
Ver las Ofertas

www.infoagro.com
Las medidas de control que se deben tomar son de carácter preventivo y se basan en:
- No regar a menos que sea estrictamente necesario y en todo caso no mojar las hojas ni
las flores.
- Mantener las medidas higiénicas de forma estricta.
- No usar abonos nitrogenados a base de nitrógeno amoniacal.
- Utilizar un cuchillo por banqueta para cortar las flores y las hojas, siendo este diferente al
usado en otras banquetas y desinfectarlo después de realizar estas operaciones.
- Retirar las plantas afectadas por la enfermedad en bolsas de plástico debidamente
cerradas al exterior del invernadero.

Erwinia carotovora: Afecta principalmente a plantas jóvenes y se manifiesta por la


coloración amarilla de la hoja que comienza en la base del tallo y se extiende por los nervios
principales. Es muy característico el fuerte olor que se produce en las podredumbres
surgidas en la base de los tallos.

Pseudomonas spp: sus síntomas se manifiestan como manchas negras con el filo amarillo
que se producen generalmente al lado de los nervios y a veces limitadas por estos.

Otros de los problemas que se pueden suscitar en el cultivo del anthurium son las virosis
de las que destacan por su importancia la causada por el virus del bronceado del tomate
(TSWV), transmitido por Frankliniella occidentales.

Para la aplicación de las materias activas aquí recomendadas u otras nuevas, antes de su
utilización se deben consultar si están registrados sus usos para este cultivo, dado la
variabilidad y rapidez de cambio que sufren las mismas en el Registro de Productos
Fitosanitarios.

10. PROBLEMAS FISIOLÓGICOS.

Son problemas causados por condiciones ambientales, manejo del cultivo o circunstancias
del crecimiento inadecuado y su importancia depende de la sensibilidad de la variedad.
Entre los más significativos encontramos:

Deficiencia de potasio: se manifiesta sobre todo en cultivos jóvenes recién plantados, donde
el contenido de este elemento en la solución del sustrato puede llegar a ser inferior a 1,5
mmol·L-1 siendo lo ideal de 3,5 a 4,5 mmol·L-1. El cultivo adquiere un color más claro y un
crecimiento menos vigoroso. Para su corrección se recomienda mantener la concentración
óptima en este elemento, al menos, durante los cuatro meses posteriores al transplante.

Vidriosidad: Se produce cuando existe una gran presión radicular ocasionada por cambios
de periodos de mucha evaporación con otros de escasa evaporación. Se manifiesta con
palidez en las variedades con colores vivos y con un color azulado en variedades rojas y
naranjas. Puede afectar tanto a hojas como a las flores y es más frecuente observarla por
las mañanas. Se ve favorecida por problemas de frío, sustrato demasiado húmedo y por
bajos niveles en el sustrato de conductividad eléctrica, pH y potasio.

Daños por frío: Se manifiestan principalmente en los tallos como círculos concéntricos de
color marrón. Se produce cuando la temperatura es inferior a los 12 ºC.

Atascamiento de brotes: La flor se queda atrapada en la hoja más joven que se ciñe a su
alrededor y se debe generalmente a excesiva sequedad causada por una baja humedad
atmosférica. Depende mucho de la variedad siendo más frecuente en aquellas cuyas hojas
jóvenes son largas.

11. COSECHA.

El índice de madurez de la flor y por lo tanto el punto de corte está determinado por el
cambio de color del espádice y por la firmeza del pedúnculo. El espádice es quien contiene
las verdaderas flores; tanto femeninas, más próximas a la base, como las masculinas
situadas en el extremo opuesto. Las flores femeninas maduran antes que las masculinas,
siendo aquellas las que nos indican el grado de madurez de la flor, ya que el espádice va
cambiando de color, desde su base hasta la punta, a medida que van madurando las
mismas. El momento óptimo de corte será cuando se produzca el cambio de color del
espádice en el 75% de su longitud. El pedúnculo, justo por debajo de la espata, en el
momento del corte pasa de estar blando a volverse fuerte y sólido.

Si las flores se cortan sin estar en el momento óptimo de corte se reduce su duración y
conservación, pudiendo presentar decoloraciones azules en la espata.

Para cortar las flores se debe realizar con un cuchillo, haciendo un corte limpio
aproximadamente a tres centímetros de la base del tallo. Se emplea un solo cuchillo por
cada banqueta y una vez cortadas las flores se desinfecta. A la hora de realizar la cosecha
se debe llevar mucho cuidado ya que la flor se daña con gran facilidad lo que mermaría su
calidad y su valor comercial.

La planta produce flores todo el año, de tal modo que de cada axila de las hojas puede
brotar una flor y la secuencia de hoja, flor y nueva hoja se mantiene a lo largo de la vida de
la planta, por lo que la producción de hojas es un índice de la cantidad de flores que es
capaz de producir una planta. En la realidad la producción de hojas es mayor que la de
flores dependiendo esta última de factores tales como, la variedad, clima, suelo y
principalmente de la intensidad luminosa. Cuanto mayor es ésta mayor es la cantidad de
flores producidas. No obstante con un exceso de luz la planta puede cerrar los estomas,
manifestando posteriormente una decoloración.

La entrada en producción es rápida y depende fundamentalmente del estado en que se


encuentre la planta en el momento de la plantación y de la variedad, pudiendo cortarse las
primeras flores a los 45 - 60 días tras la plantación, siendo estas de categorías inferiores
con diámetros de flor pequeños y tallos cortos.

Además de por la producción de flores este cultivo se puede aprovechar por sus hojas, que
se comercializan como verde ornamental en paquetes de diez unidades cada uno. La
cantidad de hojas que se pueden vender a lo largo del año depende mucho de cada cultivo
pero puede llegar a 35 - 40 hojas por m2.

La producción media obtenida en los cultivos estudiados en su segundo año de cultivo es


de 52 flores por m2 de invernadero y varía mucho de unas variedades a otras como se
puede apreciar en la tabla 4. Del total de flores cortadas un 78 - 82 % son flores de calidad
superior, que se venden unitariamente, mientras que el resto son de calidad inferior
comercializándose en paquetes de diez flores cada uno.
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion de ciclo patogeno o estructuras del patogeno


SCHEFFLERA GOLD CAPELLA
Taxonomia: Schefflera arboricola (sin. Heptapleurum arboricolum) o cheflera1 es una
planta de la familia Araliaceae, nativa de Taiwán2 y de la isla China de Hainan. También es
conocida como «árbol paraguas enano».

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae
Subfamilia: Aralioideae
Género: Schefflera
Especie: Schefflera arboricola
(Hayata) Merr.

Apariencia y hojas

Es un arbusto de hoja perenne que alcanza de 3 a 6 metros de altura tanto de forma aislada,
como trepadora o como epífita de otros árboles.

Las hojas son palmeadas compuestas, con 7 o 9 foliolos obovados. Presentan unas
dimensiones de entre 9 y 20 cm de largo y entre 4 y 10 cm de ancho —aunque a menudo
son más pequeñas en el cultivo—, con la base cuneada, el margen entero y el ápice obtuso
o agudo, a veces emarginado. Son de textura coriácea, glabros de color verde brillante por
el haz y algo más claros y mate por el envés. Cada foliolo presenta una nervadura central
que lo divide en dos mitades, con entre cuatro y seis nervios visibles claramente hasta el
tercer orden. Las estípulas se fusionan con el pecíolo, cuya longitud es de 12 a 15 cm.

Flores

Las inflorescencias aparecen en panículas de unos 20 cm, con un eje principal y numerosos
ejes laterales sobre los que se disponen numerosas umbelas, cada una de 7 a 10 mm
diámetro y con entre 5 y 10 flores.

El período de floración se extiende de julio a octubre. Las flores son hermafroditas,


presentan una coloración que va desde el amarillo al verde y una simetría radial de doble
perianto. Se componen de un cáliz anular entero, cinco sépalos casi completamente
desarrollados, corola con cinco pétalos de 2,5 mm de largo, androceo con cinco estambres
y cinco o seis carpelos que encierran el ovario. El estilo no es reconocible y el estigma se
encuentra asentado.
Frutos y semillas

Los frutos presentan una drupa de forma oval casi esférica, con un diámetro de unos 5 mm.
En su interior el endocarpio contiene cinco semillas. Estos frutos maduran de agosto a
diciembre y son inicialmente puntos glandulares de un color que va desde el naranja al rojo-
violeta en la madurez.

Las semillas son aplanadas lateralmente. La dispersión de semillas es realizada por aves.

Raíces aéreas

Esta planta produce raíces aéreas que cuando llegan al sustrato se convierten en raíces
funcionales. Estas le dan a la planta un aspecto inusual e interesante. Para que aparezcan
este tipo de raíces la planta debe tener una alta tasa de crecimiento, escasez de raíces en
el tronco y crecer en condiciones de humedad muy alta y constante.

Cuidados

La planta prefiere principalmente luz superior pero se adapta a distintos niveles lumínicos.
Al ser una planta tropical le gusta la humedad pero no que el suelo se encharque, ya que
esto perjudica sus raíces. Es importante trasplantarla cuando está en maceta, puesto que
el crecimiento de la planta queda desproporcionado si se mantiene en ella.3

Hojas

Se la cultiva como planta de interior,4 por su tolerancia a la escasez de cuidados y a las


condiciones de crecimiento poco adecuadas. También se la cultiva como una planta de
exterior en climas templados donde las heladas no son severas. Numerosos cultivares han
sido seleccionados por su variedad en el color y en el patrón de la hoja, siendo frecuentes
los de hojas variegadas de color blanco-amarillento en bordes o centro y de formas enanas.

Bonsái

Schefflera cultivada como bonsái.


La planta se presta fácilmente a la forma bonsái y es muy popular como bonsái de interior.

Botanica:

Nombre botánico: Schefflera arboricola 'Gold Capella'


Schefflera arboricola 'Gold Capella' v 1

Nombre común: Cheflera, Árbol paragua


Clima: Tropical
Resistente a: Heladas Suaves
Tipo de suelo: pH Neutro - Suelo bien drenado - Suelo fértil - Suelo Húmedo - Textura
arcillosa - Textura arenosa - Textura franca
Porte: Arbusto - Herbácea
Tipo: Hoja Perenne - Vivaces
Tipo de mantenimiento: Medio
Confort en el jardín: Planta SIN púas peligrosas - Planta NO tóxica - Planta SIN bayas que
ensucien el suelo
Exposición: Semi-sol - Sombra luminosa - Sol
Necesidad de agua: Agua abundante - Cantidad moderada de agua
Grupo de plantas: Plantas de Interior
Estilos de jardín: Jardín Tropical
Espacio del jardín: Invernadero - Jardín en macetas - Macizo
Altura adulta: De 60-99cm - De 1-2m
Anchura adulta: De 60-99cm
Decoraciones de color: Amarillo y dorado - Hoja variegada (crema + verde) - Verde Oscuro
Planta decorativa por estación: Para Invierno - Para Otoño - Para Primavera - Para Verano
Floración: Primavera - Verano
Fructificación: Otoño - Verano
Longevidad: De 30 - 100 años
Descripción:
Abonado: Realizar un abonado anual con compost.

Multiplicación: Propagación por semilla, que deben sembrarse en cuanto estén maduras.
También es posible la reproducción por esquejes de rama y por acodo aéreo.

Poda: Realizar poda de mantenimiento eliminando ramas y hojas marchitas.

Familia botánica: Araliaceae.

Origen: Taiwán, Asia.

De interés: Variedad de arbusto decorativo por sus hojas palmeadas de color verde y
amarillo pálido. Da flores pequeñas amarillas sin importancia ornamental en primavera y
verano, que son seguidas por bayas doradas. La cheflera crece en suelos fértiles, húmedos
y bien drenados de climas tropicales libres de heladas, aunque puede soportar heladas
suaves. El árbol paragua se cultiva habitualmente como planta de interior en zonas de
inviernos frescos. Necesita riegos abundantes especialmente en primavera y verano.

Etapas fenologicas
Enfermedades

La Schefflera es una planta tropical que ama el sol y crece mejor en lugares cálidos y
húmedos donde no hay corrientes ni vientos. Aunque tiene necesidades que la hacen ideal
como planta de interior, los ambientes internos hacen que este árbol resistente sea más
susceptible a infecciones.

Roya bacteriana

La roya es una enfermedad foliar que también puede afectar a los tallos. Una vez infectada,
la planta desarrolla pequeñas manchas foliares necróticas que están rodeadas por una
aureola amarilla. Las manchas aparecen a lo largo del margen de las hojas y avanzan hacia
adentro de las mismas a medida que la enfermedad progresa. El follaje infectado se
retuerce y distorsiona y los tallos se tornan color negro. Una Schefflera de interior adquiere
la enfermedad, generalmente, desde otras plantas de la casa, usualmente las
recientemente introducidas.

Manchas foliares

La Schefflera es susceptible a infecciones causadas por el hongo alternaria y a manchas


foliares bacterianas. Aunque ambas enfermedades causan manchas en el follaje, estas son
claramente diferentes en su apariencia. Las infecciones por alternaria provocan la aparición
de manchas grandes y de color oscuro rodeadas por aureolas amarillas, mientras que las
infecciones bacterianas provocan el desarrollo de manchas pequeñas y de color claro que
se tornan de color marrón después de un tiempo. Ambas enfermedades son promovidas
por altos niveles de humedad y por el estancamiento de agua. La presencia de esporas
infecciosas puede ser reducida manteniendo las hojas secas.

Oídio

El oídio es una enfermedad fúngica que se presenta con más frecuencia bajo condiciones
cálidas y secas, comunes de los ambientes de interior. Esta enfermedad infecta la superficie
de las hojas provocando capas delgadas de hongo blanco y pulverulento. Con infecciones
más severas, las hojas pierden su color y se forman parches amarillos y verdes, y los tallos
quedan cubiertos de oídio. Las esporas de este hongo permanecen en estado de latencia
sobre residuos foliares que quedan alrededor de la planta. Reduce la presencia de estas
esporas manteniendo la maceta libre de residuos.

Consideraciones

Existen muchas especies de Schefflera, cada una con su propia susceptibilidad a


enfermedades. La mejor forma de mantener la planta saludable es brindarle un cuidado
regular y personalizado. Riega la Schefflera abundantemente y con poca frecuencia para
mantener el suelo levemente seco. Siempre riega la planta al nivel del suelo para no mojar
las hojas y nunca dejes que el follaje caído se acumule en la maceta. Mantén la Schefflera
es un lugar cálido y soleado donde no haya corrientes de aire ni variaciones extremas de
temperatura, como frente a conductos de calefacción, acondicionadores de aire y puertas
que den a un patio. Ralea las hojas internas de la planta si su follaje es muy espeso para
aumentar el flujo de luz y aire, lo que también reducirá la presencia de infecciones fúngicas
y bacterianas.
Enfermedades mas comunes

- Alternariosis (Alternaria panax): Los síntomas que se manifiestan son manchas de color
pardas sobre tallos y hojas, inicialmente de aspecto húmedo y de rápida extensión. Cuando
la infección es severa, puede llegar a provocar la caída de las hojas.

Para su control se recomienda disminuir la dosis y frecuencia de riego. De este modo, se


reduce la presencia de agua libre sobre las hojas, y por tanto se dificulta la aparición/avance
de la enfermedad. En caso de ser necesario, se puede recurrir a la aplicación de fungicidas.

- Moteado foliar (Xanthomonas campestris pv. heredae): Se trata de una bacteria que
provoca un moteado de color amarillo sobre el haz de las hojas. Cuando la infección es
severa, provoca el amarillamiento completo de la hoja, llegando a su posterior caída.

El control químico resulta ineficiente, de ahí la importancia de llevar a cabo medidas


preventivas. Se debe asegurar el estado de sanidad de la planta madre, desinfectar todo
tipo de material (herramientas de poda, sustrato, macetas, sistema de riego, etc.), eliminar
las plantas con manchas foliares y evitar el manejo de follaje húmedo.

- Oidio: Este hongo se desarrolla en ambiente seco. Los síntomas que aparecen son
manchas blancas en el haz de la hoja, las cuales posteriormente se tornan hacia un color
amarillento. Dichas manchas se extienden y necrosan con su correspondiente
abarquillamiento y muerte de la hoja. En el envés de las hojas se puede observar la
presencia de micelio blanco.

Como medida preventiva, la ventilación de la planta resulta favorable para la disminución


del potencial de infección, pero no se deben crear grandes corrientes de aire.

Una vez que la planta está enferma se deben eliminar las partes dañadas de la misma.

Si el ataque es severo, se recurre a la utilización de productos químicos con acción fungicida


como el azufre en polvo.

Por otro lado, también se puede recurrir al control biológico con el hiperparásito
Ampelomyces quisqualis. Normalmente éste actúa mejor combinado con un fungicida.

- Antracnosis (Colletotrichum sp., Gleosporium sp.): Los síntomas que aparecen son
manchas necróticas en las hojas.

Para su control se debe realizar una serie de medidas preventivas como: trabajar con
material vegetal sano, eliminar plantas enfermas, desinfectar bulbos, sustrato, herramientas
de trabajo, etc.

El control químico se debe realizar a base de tratamientos con fungicidas autorizados.

- Podredumbre del cuello (Rhizoctonia solani y Sclerotinia): Los síntomas se manifiestan en


la base del tallo. Éste queda enterrado, apareciendo chancros de color rojizo que pueden
llegar a originar el estrangulamiento del mismo.
El control de esta enfermedad se basa fundamentalmente en la realización de medidas
preventivas tales como: rotar el cultivo, favorecer el drenaje del suelo, minimizar los daños
en la planta y el exceso de nitrógeno en la fertilización, desinfectar el material de corte, etc.

Como control biológico, resulta efectiva la aplicación de Trichoderma en el momento de la


plantación.

Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo patogeno o estructuras del patogeno


AGLAONEMA SILVER QUEEN
Taxonomía: Aglaonema es un género de 20 especies de plantas de flores perteneciente a
la familia Araceae, nativo de las selvas tropicales húmedas del sudoeste de Asia desde
Bangladés a Filipinas y norte y sur de China.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Aglaonemateae
Género: Aglaonema
Schott 1829

Son plantas herbáceas perennes que alcanzan 20-150 cm de altura. Las hojas son alternas
en los tallos, lanceoladas a estrechamente ovadas, oscuras o medio verdes con 10-45 cm
de longitud y 10-16 cm de ancho, dependiendo de la especie. Las flores son los espádices
de color blanco o blanco verdoso que puede dar camino a las bayas rojas.

El género fue descrito por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en Wiener Zeitschrift für
Kunst, Litteratur, Theater und Mode 1829(3): 892. 1829.1 La especie tipo es: Aglaonema
oblongifolium Schott.

Botanica:

Aglonema "silver queen"

Una de las más conocidas es el híbrido "Silver Queen"

Origen: Malasia

Familia: Araceae

Características: Es una planta perenne, erguida, que puede alcanzar los 50 centímetros de
altura.

Sus hojas, que brotan desde la base, miden alrededor de 30 centímetros y son de color
verde oscuro con manchas irregulares blanco grisáceas. En el verano produce flores de
color blanco verdoso. Este tipo de plantas se da mejor en recipientes anchos y poco
profundos con tierra suelta. Su crecimiento es lento
Situación: Aunque se adapta a lugares con poca luz, lo mejor es situarla en un lugar bien
iluminado e incluso puede tolerar la luz solar difusa. Las temporadas frías, favorecen su
reposo. No soporta las corrientes de aire

Temperatura: Requiere ambientes cálidos, la falta de calor puede producir que sus hojas
amarilleen. En invierno la temperatura favorable como mucho serán unos 14 ºC

Humedad: su aportación será moderada. En verano gusta de pulverizaciones para elevar


la humedad ambiente y en invierno si la tenemos en una habitación donde hay calefacción
también podemos pulverizarla. La falta de humedad, provoca que sus hojas se resequen.

Riego: En épocas calurosas se puede regar cada 15 días y durante el invierno una vez al
mes.

Abono: durante la primavera aportaremos abono rico en Nitrógeno para favorecer el


crecimiento de su masa foliar, durante el otoño aportaremos abono rico en fósforo y potasio
para fortalecer sus raíces.

Sustrato: Utilizaremos un suelo ligeramente calizo y rico en humus.

Multiplicación: Se multiplica por esquejes en primavera que necesitan de una bandeja con
calor. También se multiplica por división de matas.

Floración: desde julio hasta el otoño

Plagas: puede ser atacada por cochinillas, pulgones y araña roja (si el ambiente es muy
seco). También es susceptible a la botritis, hongo que produce manchas circulares
marrones sobre la lámina de las hojas.

También tenemos la aglaonema costatum, que tiene hojas verde oscuro con manchas
blancas. La aglaonema hospitum, aglaonema commutatum maculatum, aglaonema
marantifolium entre otras.

Esta planta se parece a la dieffenbachia, normalmente su emplazacimiento suele ser en


interior en lugares bien iluminados y cálidos.
Etapas fenologicas

Enfermedades

Se conoce como Aglaonema a un género que se encuentra conformado por 20 especies


de plantas con flores, donde todas estas especies son parte de la familia Araceae. Por otra
parte se puede describir a este género tomando en cuenta sus orígenes en las selvas
tropicales con climas húmedos de Asia, específicamente en la zona sudoeste. Tomando en
cuenta como distribución desde Bangladés hasta Filipinas y además la zona norte y sur de
China.

• Cochinillas. Quítalos con un algodón empapado en alcohol metílico.

• Araña roja

• Pulgones

• ¿La planta está mustia?

A ver si ha cogido frío o está expuesta a corrientes de aire. Trasládala a un lugar más
protegido y cálido.

• ¿Hojas amarillas?

Exceso de riego acompañado de frío. Trasládala a un lugar más cálido y déjala secar antes
de volver a regarla. Quita las hojas amarillas.

• ¿Hojas amarillas o pálidas?

Aparte del exceso de riego anterior, la poca luz o el agotamiento del sustrato en cuanto a
nutrientes pueden ser otras causas.

• ¿Las hojas nuevas son pequeñas y descoloridas?


Necesita abono o un trasplante. Intenta sacarla del maceta a ver si tiene las raíces muy
densas y trasplanta si se ha agotado la capacidad del tiesto, si no, abona cada 10 días.

• ¿Hojas secas?

Demasiado calor y sequedad. Riega más.

• ¿Manchas marrones?

Atmósfera cargada, poca aireación. Necesita un lugar ventilado.

• ¿Está marchita en general?

Evita los cambios bruscos de temperatura.

Importancia Economica

Los cormos con almidón de Alocasia, Colocasia (Colocasia esculenta es el taro) y


Xanthosoma (la especie Xanthosoma sagittifolium) son comestibles luego de un tratamiento
apropiado para remover los químicos irritantes.

Las bayas de Monstera ocasionalmente se comen.

Otro taxón que es importante fuente de alimentación en los trópicos ("rootstocks", hojas,
semillas, o frutos) es por ejemplo, Amorphophallus.

Los indígenas utilizan algunas aráceas para medicinas, fibras (de las raíces), o para veneno
para flechas.

La familia contiene numerosas ornamentales, entre las que se incluyen Philodendron,


Zantedeschia ("lirio de agua", "cala"), Anthurium, Caladium ("oreja de elefante"), Colocasia,
Dieffenbachia, Epipremnum, Monstera, Spathiphyllum, Syngonium, Aglaonema,
Xanthosoma, Scindapsus, Spathicarpa, y Zamioculcas.
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del Ciclo patogeno o estructuras del patogeno


DIEFFENBACHIAS “TROPICAL SNOW”

Taxonomia: Dieffenbachia es un género de plantas tropicales de la familia de las aráceas,


notables por las características manchas claras en sus hojas. Se conocen cerca de 30
especies, algunas utilizadas frecuentemente como planta de interior debido a su tolerancia
a la sombra. La especie más cultivada es Dieffenbachia bowmanii.

Introducida en Europa a finales del siglo XIX, proviene fundamentalmente de las selvas
vírgenes de América Central y América del Sur. El nombre fue puesto en honor al médico
y naturalista alemán Ernst Dieffenbach. En Panamá se le conoce como "pita o pito" en las
áreas interiores del país y llamada comúnmente lotería, en el resto de la nación.2 y en
México y Perú galatea.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Dieffenbachieae
Género: Dieffenbachia
Schott

Puede alcanzar entre 3 m y 20 m de altura, dependiendo de la especie, con tallo erguido,


hojas ovaladas o lanceoladas, discretamente asimétricas, de color verde oscuro,
presentando las variegadas, manchas claras.

Cultivo

Luz: lugares bien iluminados pero no expuestos directamente al sol, y lejos de las corrientes
de aire y focos de calor (calefacción, etc.).
Tolera zonas semiumbrías mejor que la mayoría de plantas variegadas. Un exceso de luz
provoca que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen las puntas.

Temperatura: entre 30 °C y 35º C. Sobreviven períodos cortos a temperaturas inferiores de


hasta 5º C, pero con el consiguiente peligro de pérdida de sus hojas inferiores. En general,
soportan mal grandes variaciones de temperatura por debajo de 10° de forma prolongada.
Agua: el agua debe estar fría. El riego debe ser abundante, especialmente en verano,
cuando hace calor.
Tierra: necesita un pH ácido (3,0 a 4), mezcla suelta de turba con cortezas o tierra vegetal
y perlita (o arena de río). Requiere suelo semi fértil que con la turba, cortezas o tierra vegetal
se consigue. Debe estar bien húmeda y por eso añadimos la perlita.
Humedad: la humedad relativa debe mantenerse regular por lo que se deberá rociar las
hojas, según la humedad ambiental en que esté situada.
Abono: especialmente de octubre a enero. Necesita abono vegetal cada 15 días o cada
mes.
Multiplicación: se multiplica fácilmente por semilla o acodo aéreo, para el mismo se
desmocha la parte superior de la corteza de una planta, con 3-5 hojas, o bien injertos de
tallo provisto de una yema. Arraiga rápidamente en agua, en turba o en tierra ligera de
semillero. (habiéndolos colocados antes con sulfato de cobre) sobre arena o mezcla de
turba y arena (o perlita), o bien en un recipiente con agua. Necesitaran frío de fondo de
unos 5º C y una temperatura ambiental de no más de 10º C. Los esquejes deben estar a
medio sol directo y mantener su humedad ambiental. Enraizarán en 6 o 10 semanas. Luego,
se trasplantarán al lugar definitivo de cultivo.
Plagas y enfermedades en su cultivo: son atacadas por araña roja, cochinilla, pulgones,
hongos.

Toxicidad

Las células de la planta del Dieffenbachia contienen cristales aciculares de oxalato de calcio
llamados rafidios. Si se mastica una hoja, estos cristales pueden causar una leve sensación
de ardor y eritema temporales. Se cree que otras enzimas de la planta acrecientan la
potencia de los cristales. Se han reportado casos raros de edema de los tejidos expuestos
a la planta. El masticado e ingestión provoca generalmente sólo molestias muy leves, pero
el contacto con su goma en ojos o sangre puede provocar problemas cardíacos.3 En
mascotas y niños, el contacto con la dieffenbachia (generalmente al haber sido masticada)
puede causar una serie de síntomas muy molestos, incluyendo irritación aguda y fuerte de
garganta, babeo , e inflamación localizada. En caso de tocar su goma se deben lavar las
manos o la cara con abundante agua.4 En la mayoría de los casos, los síntomas son
moderados, y pueden tratarse con éxito utilizando analgésicos,5 antihistamínicos, o carbón
activado. Generalmente no se recomienda inducir el vómito o realizar lavados gástricos,6
exceptuando algunos casos.

Taxonomía

El género fue descrito por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en Wiener Zeitschrift für
Kunst, Litteratur, Theater und Mode 1829(3): 803. 1829.7 La especie tipo es: Dieffenbachia
seguine (Jacq.) Schott.

Botanica:

Nombre
Difenbaquia

Nombre científico
Dieffenbachia amoena

Familia
Aráceas. El nombre del género está dedicado al botánico alemán J. F. Dieffenbach, que
vivió entre 1794 y 1847

Origen
América tropical (Colombia, Venezuela, Ecuador)
Descripción

Es una variedad obtenida a partir de «Dieffenbachia picta» con tallo herbáceo, erecto,
cilíndrico, provisto en la extremidad de hojas ovaladas, muy pecioladas de forma que
envainan al tallo, de color verde brillante, cubiertas de pequeñas manchas de color blanco-
crema situadas a lo largo de la nerviación

Época de floración

Durante el verano, pero es muy poco frecuente en los ejemplares de interior

Utilización

Como planta de interior

Multiplicación

Por acodo del extremo

Ambiente

En lugares bien iluminados pero no expuestos directamente al sol, lejos de las corrientes
de aire y de los focos de calor

Terreno

Fértil, formada preferiblemente con 3/4 de tierra de bosque y 1 /4 de tierra normal

Humedad

Riego abundante, especialmente en verano; en caso contrario cuando se vea que la tierra
está seca. Rociar las hojas a menudo.

Enfermedades

• ARAÑA ROJA

Araña roja

Son unas arañitas de color rojo y de 0,5 milímetros. Apenas se aprecian a simple vista.

Los síntomas son hojas con amarillez y puntitos amarillentos o pardos.

Las hojas afectadas presentan una zona amarillenta en el haz que se corresponde con la
existencia de colonias en el envés. Cuando hay muchos Ácaros atacando las distintas
manchas se unen entre sí y llegan a afectar a toda la hoja, que acaba secándose y cayendo.
Pueden aparecer finos hilos de telarañas en el envés.

Se dan cuando el ambiente es muy seco. Pulveriza la planta con agua y disminiurá
muchísimo su presencia. Caso de infestación usa acaricidas.
• COCHINILLA ALGODONOSA

Cochinilla algodonosa

Se delatan por ver al propio insecto como de algodón, las hojas descoloridas, amarillas,
deformadas,...

Viendo las hojas brillantes y pegajosas por la melaza que excretan (cuidado porque
Pulgones y Mosca blanca también la producen).

Por la presencia del hongo Negrilla (cuidado de nuevo porque también se asienta este
hongo sobre la melaza de Pulgones y Mosca blanca).

Elimina una a una con un algodón y trata con insecticida.

Etapas fenologicas
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patogeno o estructuras del patogeno


CULTIVOS
TROPICALES
CAÑA DE AZUCAR

Taxonomia: Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar,


cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las
poáceas.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Género: Saccharum
Especie: S. officinarum ("de la oficina del
herbolario/del consultorio médico")
L.

Descripción

Son plantas cespitosas con tallos de hasta 5-6 m × 2-5 cm, con numerosos entrenudos
alargados vegetativamente; dulces, jugosos y duros, desnudos abajo. vainas glabras o
pelosas; lígula de 2-4 mm; láminas 1-2 m × 2-6 cm, glabras o la costilla media pelosa.
Panícula 25-50 cm; pedúnculo glabro o densamente puberulento; eje glabro o peloso;
entrenudos del raquis de 5 mm, glabros. Espiguillas 3-4 mm, agudas, con tricomas de hasta
7 mm; gluma inferior glabra; lema inferior ciliada en el ½ superior; lema superior y arista
generalmente ausentes; anteras 3, 1,5-2 mm.1

Diferentes microorganismos asociados a sus raíces y algunos que crecen dentro de los
tejidos de la planta (endófitos), como en el tallo y las hojas, pueden fijar el nitrógeno
atmosférico, lo que permite su cultivo en muchas zonas sin aporte de abonos nitrogenados.

Distribución

La caña de azúcar es una planta proveniente del Sudeste Asiático y Nueva Guinea. La
expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta
entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la zona costera
entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde
arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y
luego a América. Se dice que la primera que se llevó a América fue por Pedro de Atienza,
en el segundo viaje de Colón a la Isla Española . Así, este cultivo se desarrolló en países
como El Salvador, Cuba, Guatemala, Honduras, Brasil, México, Argentina, Bolivia, Perú,
Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Colombia2 y Venezuela, que se encuentran
entre los mayores productores de azúcar del mundo.

Usos
Azúcar, jugo

El jugo de su tallo es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar la caña, pasa bajo
unas cuchillas desmenuzadoras, para luego pasar al trapiche. Este jugo se depura por una
serie de filtros; a continuación, se somete a un tratamiento clarificante y de ahí se coloca
en depósitos de cocción al vacío, donde se concentra; por último, se cristaliza el azúcar.
Una vez cristalizado el azúcar, se extrae el agua restante, y así queda el azúcar blanca
común que se conoce habitualmente.

En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca; el jugo dulce también se
vende en vasos o conos de papel poco después de haber sido extraído empleando una
máquina con ese fin.

En algunos países como Cuba, Colombia, República Dominicana y Venezuela, este jugo
se conoce como guarapo, la cual abunda en la region este de la República Dominicana.

Bebidas alcohólicas

La caña de azúcar también se usa en la producción de bebidas alcohólicas destiladas, como


el ron, el aguardiente y la cachaza.

Usos médicos

Como lo implica la segunda parte de su nombre científico (officinarum es, en latín, genitivo
plural y significa "de las oficinas", es decir, "del consultorio", es decir, "del establecimiento
(del especialista en herbolaria)"), la planta también tiene usos médicos. Y los tiene desde
hace muchísimos años.

Cultivo

La caña es un cultivo de zonas tropicales o subtropicales del mundo. Requiere agua y


suelos adecuados para crecer bien. Es una planta que asimila muy bien la radiación solar,
teniendo una eficiencia cercana a 2% de conversión de la energía incidente en biomasa.
Un cultivo eficiente puede producir 100 a 150 toneladas de caña por hectárea por año (con
14% a 17% de sacarosa, 14% a 16% de fibra y 2% de otros productos solubles).

La caña se propaga mediante la plantación de trozos de caña, de cada nudo sale una planta
nueva idéntica a la original; una vez plantada la planta crece y acumula azúcar en su tallo,
el cual se corta cuando está maduro. La planta retoña varias veces y puede seguir siendo
cosechada. Estos cortes sucesivos se llaman “zafras”. La planta se deteriora con el tiempo
y por el uso de la maquinaria que pisa las raíces, así que se debe replantar cada siete a
diez años, aunque existen cañaverales de 25 o más años de edad.

La caña requiere de abundante agua. Su periodo de crecimiento varía entre 11 y 17 meses,


dependiendo de la variedad de caña y de la zona. Requiere de nitrógeno, fósforo, potasio
y ciertos oligoelementos para su fertilización. En zonas salinas se adiciona azufre para
controlar el sodio.
La caña se puede cosechar a mano o a máquina. La cosecha manual se hace a base de
personas con machete o rulas que cortan los tallos (generalmente después de quemada la
planta para hacer más eficiente la labor) y los organizan en chorras para su transporte. Una
persona puede cosechar entre 5 y 7 t por día de caña quemada y 40% menos de caña sin
quemar. La cosecha mecánica se hace con cosechadoras que cortan la mata y separan los
tallos de las hojas con ventiladores. Una máquina puede cosechar 30 toneladas por hora,
pero con el inconveniente de que daña la raíz o soca, disminuyendo en gran medida el
nacimiento de nuevas plantas por este método siendo muchas veces necesaria la
replantación.

Una vez cortada, la caña debe transportarse rápidamente al ingenio para evitar su deterioro
por levaduras y microbios. El transporte se hace en vagones por vía férrea, o tirados por un
camión o tractor. Los vagones tienen capacidades entre 5 y 20 toneladas cada uno.

La producción mundial de caña de azúcar en 2005 fue de 1,267 millones de toneladas,


siendo el principal productor Brasil con 34 % de la producción mundial, India 18 %, China 7
%, Pakistán 4 %, México 4 %, Tailandia 3%, Colombia 3%, otros países representan el 27%
(FAO, 2005); para la India, Pakistán y Cuba, representa la base fundamental de su
economía.[cita requerida]

El liderazgo de Brasil en el mercado mundial actualmente se basa en los menores costes


de producción y a la activa presencia del sector alcoholero como una importante alternativa
de los subproductos de la caña en ese país.

Para concluir este apartado, sería bueno recordar que, a pesar del liderazgo productivo
americano, el cultivo de la caña en España también jugó un importante papel en la zona de
la Costa del Sol. La economía agraria de dicha comarca estuvo basada, hasta hace pocas
décadas, en el cultivo de la caña de azúcar. Tal importancia ha dejado en los pueblos y
ciudades que la componen un importante patrimonio industrial. Finalmente, el cultivo de la
caña de azúcar española desapareció en el año 2006, tras el cierre de la última fábrica de
azúcar que quedaba en este país, en el municipio de Salobreña.

Añadir también que la ciudad de Motril, dada su especial vinculación con la caña de azúcar,
que todavía puede comprobarse en el abundante patrimonio que posee, aspira a
convertirse en Ciudad Patrimonial y Monumental del Azúcar.

Se pueden sacar dos toneladas de azúcar de 19 toneladas de caña de azúcar.

Proceso industrial

Extracción artesanal del jugo


La cosecha de la caña se suele hacer mecanizada o manual, también hay dos métodos:
corta directa con todo y hojas o bien mediante quema previa de las hojas y luego "la corta",
la segunda si bien tiene como beneficio la concentración de azúcares (con lo cual obtienen
mejor precio en la entrega), minimización de contaminación microbiana y de desechos
foliares, también provoca molestias con la diseminación de las cenizas, esterilización del
suelo, eliminación de fauna y riesgo de propagación de incendios.5
A la entrega en el "ingenio" para su proceso industrial, el precio de recepción está
determinado mediante la relación entre azúcares e impurezas, usando un "polarímetro" y/o
un "refractómetro" y la fórmula del CCS (Commercial Cane Sugar), que se expresa así:
CCS = 3/2P (1 – (F+5)/100) – 1/2Bx (1 – (F+3)/100, donde: P = % pol en el primer jugo, Bx
= % brix en el primer jugo, F = % fibra en la caña. Siendo, Brix: porcentaje de sólidos
solubles, Pol: porcentaje de sacarosa. También influye otros aspectos como estar limpia y
fresca y tener niveles bajos de hojas, puntas y tierra.6

La caña llega al ingenio donde se extrae el jugo, éste se clarifica y luego se cristaliza para
separar el azúcar. La extracción se hace generalmente en un molino que pasa la caña entre
tres o cuatro masas de acero, que exprimen los tallos y sacan todo el jugo. Para mejorar la
extracción se añade agua que disuelve y logra sacar más azúcar. El residuo sólido fibroso
se llama bagazo y es usado para hacer papel y para quemar en la caldera que utiliza todo
el proceso del ingenio.

El jugo extraído (llamado «guarapo») tiene de 10 a 14 % de sacarosa. Éste se mezcla con


cal para evitar la acidificación y se pasa por diversos clarificadores para extraer los residuos
sólidos. Una vez clarificado se evapora parte del agua para llevar la concentración de
azúcar a 60 %. Aquí se inicia un proceso de cocción al vacío (para mantener la temperatura
más baja y reducir la caramelización) hasta llegar a sobresaturar la masa. Luego se
introduce polvillo de azúcar que funciona como semilla alrededor del cual crecen los
cristales de azúcar.

La masa luego pasa a una centrífuga que tiene una malla en sus paredes; al girar muy
rápido, la fuerza centrífuga empuja la miel a través de la malla y deja sólo el azúcar. El
azúcar resultante es crudo y contiene 97 % de sacarosa. Este azúcar se puede enviar a
una refinería para obtener azúcar blanca o azúcar blanquilla. La miel resultante puede
volverse a cristalizar y centrifugar un par de veces para recuperar más azúcar.
Alternativamente, en años recientes se ha vuelto posible fermentar estos jugos produciendo
menos azúcar y más etanol. Las ventajas del etanol como combustible son tanto
ambientales como de reducir la dependencia de gasolina.

En algunos países el jarabe se sulfita, que es una manera de blanquear el azúcar al añadirle
dióxido de azufre. Este azúcar, llamado sulfitado, es similar al crudo, pero de color más
blanco (el crudo es habano) pues las impurezas han sido desteñidas.

De este proceso queda azúcar y una miel final llamada melaza. La melaza se usa para
alimento animal y para producir alcohol.

El azúcar crudo se refina para remover todas las impurezas y dejar el cristal de la molécula
de sacarosa lo más puro posible. El proceso se inicia con la afinación, en la cual los cristales
son lavados para remover la melaza adherida. El azúcar resultante se disuelve y se clarifica
más. Luego se añade ácido fosfórico y sacarato de calcio para que formen fosfato de calcio
que se precipita y arrastra otras impurezas. Alternativamente puede usarse un proceso de
carbonatación en el cual el dióxido de carbono, reacciona con el calcio para formar
carbonato de calcio que produce el mismo efecto.

El líquido resultante se decolora y filtra en carbón activado (carbón vegetal o de hueso) que
absorbe las impurezas. Luego, se concentra y se cuece en tachos (tanques de cocimiento
al vacío), por último, se separa el azúcar de la miel en centrífugas.
Otro producto que se extrae de la caña de azúcar es la panela que es una especie de azúcar
sin refinar que sirve para endulzar bebidas.

Botanica:

Es el nombre común de esta especies de herbáceas, vivaces, de tallo leñoso de un género


(Saccharum) de la familia de las gramíneas (Gramineae), originaria de la Melanesia y cuya
especie fundamental es Saccharum officinarum. Fue introducida en Cuba por el año 1535
desde Santo Domingo. La caña de azúcar se cultiva mucho en países tropicales y
subtropicales de todo el mundo por el azúcar que contiene en los tallos, formados por
numerosos nudos. Es un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz. La caña
alcanza entre 3 y 6 m de altura y entre 2 y 5 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone
un robusto rizoma subterráneo; El tallo acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que
al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por
la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis con hojas que llegan a
alcanzar de dos a cuatro metros de longitud. En su parte superior encontramos la panocha,
que mide unos 30 cm. de largo.

Etapas Fenologicas
Enfermedades de la caña de azucar

Carbón (Ustilago scitaminea Sydow)

Enfermedad: Carbón

Es causada por el hongo Ustilago scitaminea Sydow que al invadir la región meristemática
de la yema produce la formación de una estructura semejante a un látigo en la parte terminal
de los tallos infectados. La mejor medida de control es la siembra de variedades resistentes.
Agente causal y distribución
Enfermedad causada por el hongo Ustilago scitaminea Sydow, presente en Colombia en el
valle del río Zulia (Norte de Santander) y Codazzi (Cesar) desde 1979.

Infección y síntomas.

El proceso de infección del hongo comprende la germinación de las esporas cuando se


tienen las condiciones de humedad apropiadas, produciéndose un micelio que penetra el
tejido de la caña únicamente a través de las yemas caulinares, e invade la región
meristemática de la yema, donde produce una asociación con el primordio de la yema.
Cuando la yema germina, la planta que se genera presenta como síntoma característico la
formación de una estructura semejante a un "látigo" en la parte terminal de los tallos
infectados, los cuales cesan su desarrollo y terminan por morir y secarse. Esto es conocido
como síntoma primario de la enfermedad.

Los látigos pueden ser erectos o curvos y medir desde pocos centímetros hasta más de 1
m; en la parte central están formados por parénquima y tejido fibroso-vascular rodeado de
gran cantidad de esporas, inicialmente cubiertas por una capa membranosa, que la final se
rompe y las deja al descubierto.
Sin embargo, la infección de las yemas no ocurre solamente cuando éstas se encuentran
en el suelo como es el caso anterior, sino también a través de las yemas de los tallos
adultos, las cuales germinan formándose las llamadas "lalas", que terminan con la
formación de látigos, conocido como síntoma secundario; estos tallos afectados no mueren
y pueden cortarse para el molino. Las teliosporas son diseminadas a grandes distancias
por el viento.

Incidencia y efectos en la producción

El carbón de la caña puede reducir significativamente la producción. La severidad de los


ataques y las pérdidas económicas van desde insignificantes hasta niveles bastante altos
dependiendo del nivel de susceptibilidad de las variedades. En algunos países, el carbón
fue considerado de mucha importancia mientras que en otros no ha sido significativo. Las
pérdidas en las socas son generalmente mayores que en plantillas, siendo
aproximadamente de 70% en las primeras y de 29% en las segundas.

En Cúcuta por ejemplo, se encontró que la infección con carbón en el 1% de los tallos de
la variedad CP 57-603 ocasionó una disminución en el rendimiento de 1.1 t/ha, siendo el
promedio de producción en el cultivo no infectado de 95 t/ha. En el Valle del Cauca, con la
misma variedad se encontró una disminución en la producción de 2.15 t/ha por cada 1% de
infección y un promedio de 190 t/ha en plantaciones libres de carbón. En Colombia, la
enfermedad se presentó en las variedades de caña de azúcar CP 57-603, CP 59-73, B 49-
119, NCo 310, CP 65-357, Co 419, Co 421, Co 740, PR 11-17 Y H 50-7209.
Medidas de control
La forma más efectiva para controlar el carbón de la caña consiste en la siembra de
variedades resistentes. Se recomienda el establecimiento de semilleros con material sano,
semilla que debe haber sido tratada por inmersión completa en triadimefon. El rastreo y
erradicación de las plantas afectadas con glifosato retarda en más de dos años el
incremento de la enfermedad.
Variedades resistentes

Todas las variedades Cenicaña Colombia son resistentes a esta enfermedad.


Roya (Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow.)
Enfermedad: Roya

Es causada por el hongo Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow, el cual ataca el


sistema foliar y en caso de infección severa puede secar las hojas y producir pérdidas en
el peso de la caña. La siembra de variedades resistentes es la mejor medida de control.
Agente causal y distribución
Enfermedad causada por el hongo Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow; la cual
se encuentra distribuida en todos los países del área del Caribe, afectando principalmente
la variedad B 4362.

La roya es una enfermedad que ataca el sistema foliar de la planta y se presenta con mayor
intensidad en plantas de cuatro meses de edad.
Los síntomas consisten inicialmente en pequeñas manchas cloróticas y alargadas de color
amarillento, visibles en ambos lados de la hoja, que al aumentar de tamaño, toman un color
marrón y se rodean de un halo amarillo pálido. Las lesiones forman pústulas en el envés,
aunque pueden también aparecer en el haz. Al ocurrir la rotura de la epidermis se liberan
masas de esporas de color anaranjado, las cuales son fácilmente diseminadas por el viento
a grandes distancias.

Cuando el ataque es severo, las lesiones pueden coalescer, formándose grandes áreas o
secciones de color rojizo oscuro y llegando a producir secamiento de la hoja. Las plantas
después de los seis meses de edad presentan una recuperación cuyo grado depende
mucho del nivel de susceptibilidad de la variedad.
Incidencia y efectos en la producción

Las pérdidas que puede ocasionar esta enfermedad en la producción de caña son variables.
En algunos países se considera que la roya es una afección sin importancia; en Cuba, por
el contrario, se estima que durante 1980 fue responsable de la pérdida de 1.300.000
toneladas de azúcar.
En Colombia se ha encontrado que en CP 57-603 en suelos con muy buen nivel de fertilidad
la disminución en la producción es de aproximadamente 4% en cambio en suelos de menor
nivel de fertilidad, esas pérdidas pueden ser de 8-10%.

Medidas de control

La disminución en la infección después de los 4.5 meses de edad y producción de tejido


sano, ha sido aprovechada mediante la aplicación de fertilizantes nitrogenados y riego a los
cinco meses como medida de control, encontrándose que esta práctica estimula la
producción de nuevo follaje el cual no presenta infección y por el contrario una completa
recuperación de la planta. Los fungicidas aplicados al follaje no han resultados efectivos;
sin embargo, la mejor medida de control la constituye el cambio de las variedades
consideradas como susceptibles, por variedades resistentes.
Variedades resistentes
Todas las variedades producidas por Cenicaña son resistentes a esta enfermedad.
Susceptibles: B 4362, se ha registrado en las variedades comerciales CP 57-603, MZC 74-
275 y en menor grado en Mex 52-29.
Mosaico común de la caña de azúcar (Potyvirus)

Enfermedad: Mosaico común

Es causada por el virus del mosaico común de la caña de azúcar (SCMV) y afecta las hojas
de tallos maduros produciendo decoloraciones de la lámina foliar. La siembra de variedades
resistentes y las labores de cultivo constituyen las mejores medidas de control.
Agente causal y distribución
El mosaico es una de las enfermedades más ampliamente distribuidas en el mundo,
causada por el virus del mosaico común de la caña de azúcar (SCMV) el cual es miembro
del grupo de los potyvirus. En Colombia se han observado las mayores incidencias de
mosaico en las variedades criollas o cristalinas sembradas hasta la época de 1930 cuando
fueron reemplazadas por las siembras de POJ 2878, resistente a esta enfermedad. Sin
embargo, la enfermedad reapareció a partir de 1974 con la siembra comercial de CP 57-
603, susceptible a la infección de SCMV.

Infección y síntomas

La enfermedad se caracteriza por presentar decoloraciones de la lámina foliar, donde se


observan zonas de color verde normal alternando con áreas verde pálido o amarillento y
cuya proporción varía con la variedad de caña afectada o la variante del virus presente. Las
áreas amarillentas son más evidentes en las hojas jóvenes que están creciendo
rápidamente y son particularmente distintas en la base o en la porción más joven de las
hojas.
Las diversas razas del virus del mosaico difieren en su habilidad para causar infección o
daño. Una determinación efectuada sobre las distintas variantes del virus del mosaico de la
caña de azúcar en el Valle del Cauca demuestra la presencia de tres variantes del virus: A,
B, y D.
La alta presión de inóculo y presencia de insectos vectores provocan una rápida
diseminación de la enfermedad. El principal vector registrado en el Valle del Cauca es el
áfido (pulgón) Rhopalosiphum maidis Fitch., el cual tiene al sorgo y al maíz como sus
principales fuentes de inóculo. En 1992 se encontró en el Valle del Cauca otro áfido,
Hysteroneura setariae Thos., que tiene por hospedante primario el pasto argentina y cuya
eficiencia de transmisión es inferior a la de R. Maidis.
Incidencia y efectos en la producción
En 1978, en el valle del río Cauca, la incidencia de la infección por el mosaico en cultivos
comerciales de la variedad CP 57-603 era, en promedio del 15%. En 1981, la incidencia
aumentó considerablemente en todo el departamento y varió entre 30% y 40%, llegando en
algunos casos hasta el 100%.

Medidas de control

Las medidas de control del mosaico son quizás unas de las más difíciles de ejecutar con
éxito. Los sistemas más comunes consisten en la eliminación de plantas enfermas, uso de
semilla libre de la enfermedad, siembra de variedades resistentes y algunas prácticas de
cultivo.

Con la eliminación de plantas enfermas es posible mantener niveles bajos de incidencia,


pero esto depende de la variedad y variante del virus y de la abundancia de los vectores
presentes en la zona del cultivo.

Variedades resistentes
Todas las variedades Cenicaña Colombia son resistentes a esta enfermedad.

Raquitismo de la soca (Leifsonia xyli subsp. xyli)


Es causada por la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli que generalmente produce retraso en
el crecimiento, disminución en el número de tallos por cepa y plantas de apariencia
raquítica. El tratamiento térmico de la semilla y la limpieza continua de las herramientas de
corte son las principales medidas de control cuando no se dispone de variedades
resistentes.

Agente causal y distribución

El raquitismo de la soca (RSD) es una de las principales enfermedades de la caña de azúcar


cuyo agente causal es la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli (Denis et al., 1984) (Evtushenko
et al, 2000). La enfermedad fue descubierta primero en Queensland en 1944 como un
achaparramiento en la variedad Q 28. Actualmente se encuentra ampliamente distribuida
en las áreas cañicultoras del mundo.
Infección y síntomas.

Los síntomas de la enfermedad varían considerablemente y dependen de las condiciones


ecológicas, la variedad, el número de socas, la edad de las plantas, entre otras.
En general, las plantas afectadas debido al taponamiento de los vasos del xilema sufren
retraso en el crecimiento, los tallos son más cortos y delgados y el número de tallos por
cepa tiende a disminuir. Aunque estos síntomas no son uniformes para todas las plantas
afectadas, finalmente éstas toman una apariencia raquítica.
Sin embargo, no todas las plantas que presentan la anterior sintomatología se pueden
considerar afectadas por el raquitismo de la soca por cuanto las deficiencias nutricionales
y las sequías también pueden producir síntomas similares.
En la parte interna de los tejidos afectados, se observa en la base de los nudos coloraciones
anaranjadas-rojizas a manera de comas, sin embargo, este síntoma no siempre ocurre en
todas las variedades.

En estudios realizados en Cenicaña sobre diseminación de la bacteria causal del RSD se


ha encontrado que ésta presenta dos sistemas de diseminación: empleo de semilla
infectada para la siembra de nuevos lotes comerciales y el uso de la herramientas de corte
(machetes) contaminados con la bacteria.
Además, se ha encontrado que la bacteria puede sobrevivir hasta 18 días en la herramienta
de corte y que es una vía de transmisión efectiva dentro y entre suertes de caña de azúcar.
Esto hace que la frecuencia de tallos afectados se incremente, puesto que las nuevas cepas
y tallos afectados se constituyen en fuente de inóculo para cepas y tallos sanos vecinos,
aumentando de esta manera la enfermedad a través de los cortes.
Incidencia y efectos en la producción
El efecto de la enfermedad en la producción depende de la incidencia de la bacteria, la
susceptibilidad de la variedad y las condiciones de humedad en el suelo.
La reducción en la producción es mayor a medida que el número de socas aumenta, la cual
se puede relacionar de manera significativa con un incremento en la incidencia de la
afección.

En Australia, las pérdidas en producción ocasionadas por el RSD variaron entre 10% y 15%
en plantilla y 20% a 25% en socas. En condiciones de estrés por sequía, las pérdidas
pueden ser mayores.
En Colombia se encontró que esta enfermedad puede reducir la producción entre 65% y
70% de la variedad de caña EPC 33-833.
En general se puede decir que el RSD reduce la producción entre 15% y 30%, dependiendo
de la variedad y las condiciones de crecimiento del cultivo. La incidencia de la enfermedad
en semilleros y lotes comerciales fue de 0.06%y 0.05% durante el año 2002, esto debido a
los beneficios de los medios de control.
Medidas de control

Las principales medidas utilizadas en el control del raquitismo de la soca consisten en el


empleo de semilla vegetativa libre de la enfermedad, prevención de la diseminación y uso
de variedades resistentes.
La obtención de semilla libre de la enfermedad se puede lograr mediante el tratamiento de
la semilla vegetativa de caña con cualquier sistema térmico. Existen tres sistemas térmicos
para el control del raquitismo: aire caliente (54 °C, 8 h), vapor aireado (54 °C, 4 h), y agua
caliente (50 °C, 10 min, reposo de 8-14 h y 51 °C 1h). Además del tratamiento térmico de
la semilla, la diseminación del RSD se debe prevenir mediante la desinfestación de los
machetes empleados en el corte de caña por inmersión en productos químicos (p.e.
Vanodine), por lo menos una vez al cambiar de suerte de corte o al cortar semilla de
semilleros que han sido tratados térmicamente y que servirá para el establecimiento de
campos comerciales. La práctica de flamear el machete para eliminar la bacteria no es
efectiva.

Escaldadura de la hoja (Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson.)


Es causada por la bacteria Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson. Cuando se usa
semilla infectada es posible que la enfermedad no presente síntomas y ocurra una muerte
súbita de las nuevas plantas; en otros casos, los nudos de los tallos maduros sufren una
decoloración vascular o las hojas presentan estrías blancas paralelas a la nervadura
central. Como medida de control se emplean variedades resistentes, una adecuada
selección de material sano de siembra, el entresaque de material enfermo de los semilleros
y la desinfestación frecuente de la herramienta usada para el corte.
Agente causal y distribución

Causada por la bacteria Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson es la enfermedad de


más reciente detección en Colombia, específicamente en la región de Codazzi (Cesar) en
diciembre de 1993, Vegachí (Antioquia) en marzo de 1994 y diciembre de 1994 en el valle
del río Cauca.
En el Valle del Cauca, en 1994, se observaron síntomas característicos de la escaldadura
de la hoja sobre cepas de la variedad CC 85-92 en plantaciones de la hacienda
Cachimbalito de Incauca.
A partir de ese momento y desde ese sitio, la enfermedad se ha diseminado a otras zonas
afectando diversas variedades de caña de la región.

Infección y síntomas.

Es una enfermedad de difícil diagnóstico porque puede presentar diversos tipos de


síntomas. Existen tres síntomas básicos:
a.- Fase latente: Ocurre en la mayoría de los casos en variedades resistentes o tolerantes.
En los tallos maduros se puede reconocer internamente una decoloración vascular en la
región nodal parecida al síntoma del raquitismo de la soca. Su exacto diagnóstico requiere
del aislamiento del organismo y de pruebas sexológicas.
b.- Fase crónica: Es el síntoma clásico de la enfermedad que se caracteriza por presentar
rayas blancas, finas y muy definidas. Se puede presentar de una raya a varias. Estas estrías
son paralelas a la nervadura de la hoja y se originan en ella y en algunos casos puede
extenderse hacia abajo en la vaina. Una sola cepa presenta a menudo tallos sanos y tallos
en la fase crónica. En los tallos más viejos se pueden producir brotes laterales o "lalas", las
cuales son generalmente cloróticas y no sobreviven al sembrarse.
c.- Fase aguda: Se caracteriza por la muerte súbita de la planta sin mostrar síntomas
crónicos, ésta generalmente sigue a unas condiciones de tiempo seco, lo cual es favorable
para el patógeno.

Las fases crónica y aguda han sido observadas en la variedad CC 84-75 en la región de
Codazzi; en cambio, la fase crónica ha sido observada en las variedades CP 72-356, NCo
310, MZC 74-275, y Azul de Casagrande en Codazzi y en las variedades CP 82-1995 y CC
84-75 en Vegachí.
El principal método de transmisión consiste en la utilización de semilla infectada y al empleo
de herramienta infestada, sobre la cual se ha comprobado que el patógeno permanece
viable por seis días. Se ha observado que en la mayoría de los casos la bacteria presente
en la semilla de siembra resiste los tratamientos de termoterapia empleados para controlar
el raquitismo de la soca.

Incidencia y efectos en la producción

No existe información precisa sobre la disminución en la producción ocasionada por la


escaldadura de la hoja. De acuerdo con experimentos preliminares efectuados en Codazzi
y Valle del Cauca, la producción disminuye de acuerdo al nivel de susceptibilidad de las
variedades, en las cuales no sólo se afecta el tonelaje de la caña sino también la calidad
de sus jugos. La incidencia de la enfermedad en el 2002 en semilleros y lotes comerciales
del Valle de Cauca fue de 2.1% y 0.7% respectivamente.

Medidas de control

El control de la enfermedad se efectúa con éxito mediante el establecimiento de una


estrategia integral de varios sistemas que involucren el empleo de variedades resistentes,
una adecuada selección de material sano de siembra, el entresaque de material enfermo
de los semilleros y la desinfestación frecuente de la herramienta usada para el corte,
empleando productos químicos como el Vanodine al 2% o Agrodyne al 1%. Se ha
observado que en la mayoría de los casos la bacteria presente en la semilla resiste los
tratamientos de termoterapia empleados para controlar el raquitismo de la soca. Un
tratamiento que comprende remojo en agua fría durante 24 horas seguido de un tratamiento
en agua caliente a 50 ºC durante 1 a 3 horas ha sido utilizado con éxito.

Variedades resistentes

Las fases crónica y aguda han sido observadas en la variedad CC 84-75 en la región de
Codazzi (Cesar). La fase crónica ha sido observada en las variedades CP 72-356, Nco 310,
MZC 74-275, y Azul de Casagrande en Codazzi y en las variedades CP 82-1995 y CC 84-
75 en Vegachí (Antioquia).

Virus de la hoja amarilla (Polerovirus)

Es causada por un virus del género Polerovirus. Los síntomas de la afección se caracterizan
por el amarillamiento de la nervadura central de la hoja, el cual se extiende progresivamente
a toda la lámina foliar comenzando desde la punta (parte distal) hacia la base. El control
requiere una estrategia integral que involucra el empleo de variedades resistentes y la
selección de material sano de siembra.
Agente causal y distribución

El agente causal del virus de la hoja amarilla (SCYLV) pertenece al género Polerovirus, de
la familia Luteoviridae.
El virus de la hoja amarilla se observó en 1989 sobre la variedad H 65-7052 en la isla de
Hawai, aunque se tienen registros de una sintomatología similar desde 1968 en el oriente
de África.

En 1989 la afección también apareció en el Brasil sobre la variedad SP 71-6163; síntomas


similares fueron observados igualmente en campos comerciales de la estación
experimental de caña de azúcar del USDA-ARS en Canal Point (Florida), así como en la
estación experimental de la Universidad de Texas A & M en Weslaco y en Australia, en
variedades importadas por la estación cuarentenaria del BSES, provenientes de Canal
Point, Florida.

La enfermedad ha sido encontrada paulatinamente en todos los países cultivadores de caña


de azúcar del mundo (Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Mauricio, Zimbabwe, Australia,
etc).
En Colombia fue registrada en caña de azúcar en mayo de 1998 sobre la variedad SP 71-
6163, probablemente se encontraba en el país hacia mucho tiempo pero no se había
detectado por la falta de métodos de diagnóstico. Desde entonces la enfermedad se ha
encontrado en la mayoría de las variedades sembradas a escala comercial tales como CC
84-75, CC 87-505, V 71-51, MZC 74-275, CC 85-68, CC 85-02, entre otras, aunque con
diferentes niveles de incidencia.

Infección y síntomas

Los síntomas del SCYLV son muy específicos y diferentes a los producidos por deficiencias
minerales o de nutrimento alguno en caña de azúcar. Los síntomas de la afección se
caracterizan por el amarillamiento intenso de la nervadura central de la hoja, el cual se
extiende progresivamente a toda la lámina foliar.
El virus no es transmitido mecánicamente, pero sí de manera eficiente por los áfidos
vectores Melanaphis sacchari y Rhopalosiphum maidis.
La afección igualmente se puede transmitir mediante el uso de semilla vegetativa tomada
de plantas afectadas por el virus y no es eliminada por uso del tratamiento de agua caliente
usado para algunas enfermedades bacterianas de caña de azúcar.
Se han determinado dos razas del virus: la raza Florida/Texas y la raza Brasilera, las cuales
se han diagnosticado en el Valle del Cauca.

Incidencia y efectos en la producción

En Brasil las plantas de la variedad SP 71-6163 infectadas con el virus presentaron pérdidas
en producción que variaron entre 60 % y 80 %.
En el Valle del Cauca la variedad CC 84-75 presentó mayor disminución en la producción
a razón de 1.2 toneladas por hectárea y 0.21 toneladas de azúcar por hectárea, por cada
uno por ciento de tallos infectados, que las variedades CC 85-96, CC 87-434, V 71-51, MZC
74-275, CC 87-505 y MZC 82-11, siendo la variedad MZC 82-11 la que menor efecto de
disminución en la producción presentó.
La enfermedad se observa ampliamente distribuida en zona cañera aunque con mayor
incidencia en la parte sur del valle del río Cauca. La incidencia de esta enfermedad en lotes
comerciales del Valle del Cauca se ha ido incrementando través del tiempo, para diciembre
2004 fue de 4.6 % en lotes comerciales y del 12.9 % en semilleros comparada con la del
año 2003 que fue de 5.3% en lotes comerciales y del 8.7 % en semilleros.

Medidas de control

El control de la enfermedad se efectúa con éxito mediante el establecimiento de una


estrategia integral de varios sistemas que involucren el empleo de variedades resistentes y
una adecuada selección de material sano de siembra.
La afección no es eliminada por uso del tratamiento de agua caliente usado para algunas
enfermedades bacterianas de caña de azúcar aunque si se puede eliminar mediante el
tratamiento de termoterapia y cultivo de tejidos.

Variedades resistentes

En trabajos bajo condiciones de invernadero realizados en CENICAÑA se han encontrado


variedades que han presentado alta incidencia como son las variedades CC 84-75, CC 85-
68, PR 61-632 entre otras. Variedades con incidencia intermedia como es el caso de las
variedades CC 87-505, V 71-51, CC 91-1880 y CC 91-1999. Y variedades con baja
incidencia como la CC 85-92, MZC 74-275, CC 87-434, CC 87-251, RD 7511, entre otras.
Estos resultados concuerdan con los que se obtienen bajo condiciones de campo.

Virus baciliforme (Badnavirus)

Es causada por un virus del género Badnavirus. Los síntomas de la infección son inciertos
y variables, y pueden ser desde no detectables hasta la producción de un amarillamiento y
severa clorosis de las hojas.
Agente causal y distribución
En caña de azúcar se encuentra un virus baciliforme (Badnavirus) distribuido en todas las
regiones geográficas donde se encuentra la caña de azúcar, infectando tanto cañas nobles
(S. officinarum) como cultivos comerciales (híbridos interespecíficos de Saccharum).
La enfermedad se encontró en Colombia en 1998. Este virus baciliforme de la caña (SCBV)
es un miembro del género Badnavirus, familia Caulimoviridae, y se caracteriza por
presentar partículas pequeñas, sin cubierta, de morfología baciliforme y con un genoma de
ds-DNA.

Infección y síntomas.

Los síntomas de la infección son inciertos y variables, y pueden ser desde no detectables
hasta la producción de un amarillamiento y severa clorosis de las hojas.
Este virus se encuentra relacionado serológicamente con el banana streak virus (BSV),
cacao swollen shoot (CCSV), rice tungro bacilliform (RTBV) y con el rubus yellow net
(RYNV). Es transmitido por el piojo harinoso rosado, Saccharicoccus sacchari y el piojo gris
Dysmicoccus boninsis.

Incidencia y efectos en la producción

No existe información precisa sobre la disminución en la producción ocasionada por el virus


baciliforme. La incidencia en el Valle del Cauca hasta el momento ha sido baja.
Medidas de control
No existe información precisa sobre las medidas de control.
Enfermedad de Fiji (Fijivirus)

Es causada por un virus del género Fijivirus. El síntoma característico consiste en la


aparición de agallas en el envés de la hoja o de la nervadura central de plantas afectadas.
El sistema de control más eficiente consiste en el uso de variedades resistentes o de semilla
libre del patógenos y el entresaque de plantas enfermas.
Agente causal y distribución

Esta enfermedad se denominó así porque se observó y estudió por primera vez en las Islas
Fiji. Es un virus ARN perteneciente a la familia Reoviridae del género Fijivirus.
La enfermedad de Fiji se encuentra restringida a Australia, las islas de la región del Pacífico
sur: Samoa a Nueva Guinea, Filipinas, Tailandia, Malasia y en el continente africano en la
República de Malagasia. La enfermedad no ha sido registrada en América.
Infección y síntomas.

El síntoma característico de la enfermedad consiste en la aparición de agallas en el envés


de la hoja o de la nervadura central de plantas afectadas.
Estas agallas varían considerablemente de tamaño y van desde las muy diminutas que
requieren lupa para ser detectadas, hasta las de mayor tamaño que pueden medir 5 cm de
largo por 2-3 mm de ancho. Cuando son pequeñas, estas agallas tienen el mismo color del
tejido que las rodea. En hojas más viejas su coloración tiende a ser blanca. Las agallas son
producidas por la proliferación del floema y las células del xilema. La afección presenta
otros síntomas menos específicos como son el enanismo de la planta, alteración de la forma
de la hoja y cambios en el color y textura de la misma.

La enfermedad tiene como vector al insecto P. saccharicida Kirk., siendo eficientes en su


transmisión tanto las ninfas como los adultos, aún cuando estos últimos lo son menos. Este
vector se encuentra presente en muchos países del continente americano y en algunos de
ellos en abundancia p.e. Ecuador y Colombia.
Incidencia y efectos en la producción
La enfermedad de Fiji puede causar pérdidas económicas si no se le controla a tiempo. En
Australia ha causado pérdidas en el rendimiento entre los años 70 y 80, y fue así que en
variedades muy susceptibles como NCo 310 sobrepasaron más de 50% de pérdidas en
socas de caña de azúcar.

Medidas de control

El sistema de control más eficiente de la enfermedad consiste en el uso de variedades


resistentes o de semilla libre del patógeno y el entresaque de plantas enfermas. Se ha
observado que el tratamiento térmico no es eficiente para el control de la enfermedad.
Cenicaña ha establecido un sistema de diagnóstico de esta enfermedad en la estación de
cuarentena cerrada para la evaluación de las variedades que continuamente está
importando y así evitar la entrada de la enfermedad al país.

Variedades resistentes

La variedad POJ 2878 es susceptible a la enfermedad. La variedad CP 57-603 es resistente.


Hoja blanca y Mata zacatosa (Fitoplasmas)
Son causadas por fitoplasmas. Los síntomas se caracterizan por presentar gran producción
de brotes los cuales no crecen y la cepa toma una apariencia enanificada. Las hojas son
delgadas, angostas, poco desarrolladas y con clorosis; en algunos casos la clorósis es tan
fuerte que causa la muerte de la planta. El mejor sistema de control de esta afección es el
uso de material de siembra libre.

Agente causal y distribución

La enfermedad de la hoja blanca es de gran importancia en la India; la mata zacatosa en


Taiwan y Tailandia. Las dos enfermedades son causadas por fitoplasmas los cuales
aparentemente son los mismos en las diferentes localidades.
Infección y síntomas.
La afección en las dos enfermedades se caracteriza por presentar gran producción de
brotes los cuales no crecen y la cepa toma una apariencia enanificada. Las hojas son
delgadas, angostas, poco desarrolladas y con clorosis; en algunos casos la clorósis es tan
fuerte que causa la muerte de la planta.
En la mata zacatosa los síntomas fluctúan desde las hojas verdes y de textura suave hasta
clorosis completa, y en las plantas afectadas por hoja blanca la clorosis de las hojas es total
en el cogollo.

Estas enfermedades son transmitidas por el uso de semilla vegetativa infectada y por medio
de vectores entre los que se han registrado algunos áfidos como (Melanaphis sacchari
Zehntner y Rhopalosiphum maidis Fitch), así como por el machete empleado en el corte de
la caña.

Incidencia y efectos en la producción

Las pérdidas en el rendimiento de la caña son altas y pueden llegar a ser mayor del 70%
en algunas áreas afectadas para ambas enfermedades.
Medidas de control
El uso de material de siembra libre de la enfermedad y el uso de variedades resistentes es
el mejor sistema de control de esta afección.

Importancia Economica

La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco),


considera a la caña de azúcar el cultivo agrícola más importante del planeta.
Honduras produce más de cinco millones de toneladas anuales de caña de azúcar,
destinando más de 80 mil manzanas de las cuales el 60 por ciento pertenece a la industria
y el 40 por ciento restante a productores independientes.

Eso convierte a la agroindustria azucarera del país en el principal generador de empleo en


sus áreas de influencia, proveyendo trabajo al 44 por ciento de la población
económicamente activa de las zonas.

El cultivo de caña de azúcar representa, además, un cultivo amigable con el medio ambiente
por su elevada eficiencia fotosintética en comparación con otros cultivos comerciales, que
le permite una mayor utilización de la energía solar y consecuentemente, un mayor
coeficiente de absorción del CO2 atmosférico.

Solamente por esto, la caña de azúcar representa un aporte ecológico de importancia como
vía para aliviar el calentamiento de la atmósfera que se origina a través del llamado “efecto
invernadero”.

Cabe resaltar que los ingenios azucareros hondureños también generan energía limpia,
utilizando el bagazo de la caña para alimentar sus plantas de biomasa.

Mateo Yibrín, empresario del sector azucarero destacó que actualmente el rubro se
encuentra en plena cosecha y como industria está creciendo en el cultivo de caña y en
energía renovable.

En la actualidad la industria azucarera está entregando 324 kilovatios de energía limpia por
hora.

Esa energía se la venden al gobierno hondureño a un costo de 0.8 centavos de dólar el


kilovatio.

La transacción financiera es un buen ahorro para el gobierno debido a que otras energías
le cuestan más de 0.25 centavos de dólar.

Yibrín también destacó que los ingenios azucareros, producen su propia energía.

Cada año aumenta la generación de energía limpia a base del bagazo que comienza en
diciembre y normalmente se extiende hasta agosto o septiembre en los ingenios que tiene
más biomasa.

La matriz energética del país es abastecida en un 45 por ciento de energía limpia y 55 por
ciento de energía térmica.
Ilustracion del daño de la enfermedad a la caña de azucar

Ilustracion del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


BANANO

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Musaceae
Género: Musa
Especie: M. paradisiaca
L.

El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes


banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran
número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente
a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares
genéticamente puros de estas especies. Clasificado originalmente por Carlos Linneo como
Musa paradisiaca en 1753, la especie tipo del género Musa, estudios posteriores han
llevado a la conclusión de que la compleja taxonomía del género incluye numerosos
híbridos, de variada composición genética, y se ha desarrollado un sistema estrictamente
sui géneris de clasificación para dar cuenta de esta variación. Sin embargo, de acuerdo con
las reglas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica, el nombre linneano cuenta
con prioridad, y sigue siendo usado —tanto en su forma original como en la modificada
Musa × paradisiaca, que indica que se trata de un híbrido— para designar genéricamente
a estas variedades.

En la nomenclatura vernácula a veces se traza una diferencia entre las bananas,


consumidas crudas como fruta de postre, y los plátanos, que por su superior contenido en
fécula deben asarse o freírse antes de su ingesta. La diferencia no se corresponde
exactamente con ningún criterio genético; aunque las variedades con mayor presencia
genética de M. balbisiana suelen estar comprendidas en este segundo grupo, no se puede
determinar si una planta producirá plátanos o bananas simplemente por su constitución
genética. La confusión aumenta por el hecho de que en otras regiones los términos se
consideran perfectamente sinónimos (ver, más abajo, apartado sobre Etimología).

En todo caso, este grupo de vegetales conforma la fruta intertropical más consumida del
mundo. Se trata de una falsa baya, de forma falcada o elongada, que crece en racimos de
hasta 400 unidades y 50 kg de peso; de color amarillo cuando está maduro, es dulce y
carnoso, rico en fibras, carbohidratos, potasio, vitamina A, vitamina C y triptofano, contiene
un antiácido natural muy útil contra la pirosis; además, es bajo en sodio y bajo en grasas.
Es mucho más rico en calorías que la mayor parte de las frutas por su gran contenido en
fécula; de los 125 gramos que pesa en promedio, el 25% es materia seca, que aporta unas
120 calorías. Contiene los carbohidratos más digeribles (el cuerpo puede quemar las
calorías que ofrece mucho más fácilmente que las que provienen de las grasas).1

Se cultivan en más de 130 países, desde el sudeste asiático de donde son nativas, hasta
Oceanía y Sudamérica; el principal productor mundial es India,2 donde se cultiva casi un
cuarto de los frutos comercializados en el mundo, aunque buena parte de los mismos son
para consumo doméstico. El principal exportador es Ecuador, que genera casi un tercio de
las exportaciones globales. El volumen de producción de bananas y plátanos sólo es
superado por el trigo (Triticum spp.), el arroz (Oryza sativa) y el maíz (Zea mays). La
producción continua de fruto a lo largo del año los hace especialmente valiosos como
alimento en la época entre cosechas en los países tropicales; son los plátanos de freír los
que cumplen este papel principalmente.

Descripción

El banano no es un árbol, sino una megaforbia, una hierba perenne de gran tamaño. Como
las demás especies de Musa, carece de verdadero tronco. En su lugar, posee vainas
foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos, similares a fustes
verticales de hasta 30 cm de diámetro basal que no son leñosos, y alcanzan los 7 m de
altura.

Las hojas de banana se cuentan entre las más grandes del reino vegetal. Son lisas, tiernas,
oblongas, con el ápice trunco y la base redonda o ligeramente cordiforme, verdes por el haz
y más claras y normalmente glaucas por el envés, con los márgenes lisos y las nervaduras
pinnadas, amarillentas o verdes. Dispuestas en espiral, se despliegan hasta alcanzar 3 m
de largo y 90 cm de ancho; el pecíolo tiene hasta 60 cm. En las variedades con mayor
componente genético de M. balbisiana éste es cóncavo por la parte superior, con los
extremos casi tocándose por encima del canal adaxial. De la genética depende también
que sea glabro o pubescente. Las hojas tienden a romperse espontáneamente a lo largo
de las nervaduras, dándoles un aspecto desaliñado. Cada planta tiene normalmente entre
5 y 15 hojas, siendo 10 el mínimo para considerarla madura; las hojas viven no más de dos
meses, y en los trópicos se renuevan a razón de una por semana en la temporada de
crecimiento.

El elemento perenne es el rizoma, superficial o subterráneo, que posee meristemos a partir


de los cuales nacen entre 200 y 500 raíces fibrosas, que pueden alcanzar una profundidad
de 1,5 metros y cubrir 5 metros de superficie. Del rizoma también brotan vástagos
("chupones") que reemplazan al tallo principal después de florecer y morir éste. En los
ejemplares cultivados sólo se deja normalmente uno para evitar debilitar la planta, pero en
estado silvestre aparecen en gran cantidad; son la principal forma de difusión en las
variedades estériles, que son la mayoría.

Las flores

Unos 10 a 15 meses después del nacimiento del pseudotallo, cuando éste ya ha dado entre
26 y 32 hojas, nace directamente a partir del rizoma una inflorescencia que emerge del
centro de los pseudotallos en posición vertical; semeja un enorme capullo púrpura o
violáceo que se afina hacia el extremo distal, con el pedúnculo y el raquis glabros. Al abrirse,
revela una estructura en forma de espiga, sobre cuyo tallo axial se disponen en espiral
hileras dobles de flores, agrupadas en racimos de 10 a 20 que están protegidos por brácteas
gruesas y carnosas de color purpúreo. A medida que las flores se desarrollan, las brácteas
caen, un proceso que tarda entre 10 y 30 días para la primera hilera.

Flor del banano.

Las primeras 5 a 15 hileras son de flores femeninas, ricas en néctar; en ellas el tépalo
compuesto alcanza los 5 cm de largo y los 1,2 cm de ancho; es blanco o más raramente
violáceo por el interior, con el color trasluciéndose a la vista desde fuera como una delicada
tonalidad purpúrea. Su parte superior es amarilla a naranja, con los dientes de unos 5 mm
de largo, los dos más exteriores dotados de un apéndice filiforme de hasta 2 mm de largo.
El tépalo libre es aproximadamente de la mitad de tamaño, blanco o rosáceo, obtuso o
trunco, con la apícula mucronada y corta. Las siguen unas pocas hileras de flores
hermafroditas o neutras, y las masculinas en la región apical.

Salvo en algunos pocos cultivares, las flores masculinas desaparecen inmediatamente


después de abrirse (la excepción son las bananas 'Cavendish' y los plátanos 'French'),
dejando el ápice de la espiga desnudo salvo por un capullo carnoso terminal que contiene
floros masculinos sin abrir. El enorme peso de las flores hace que el tallo floral se incline
hacia el suelo en poco tiempo; a su vez, el fototropismo de las flores hace que se dirijan en
su crecimiento hacia arriba.

En las variedades híbridas cultivadas por su fruto, las flores masculinas son estériles, así
como las femeninas en el cultivar 'Cavendish'. Los ovarios se desarrollan
partenocárpicamente sin necesidad de polinización. Motas oscuras en la pulpa indican el
resto de los óvulos sin desarrollar.

El fruto

El fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. En condiciones ideales
fructifican todas las flores femeninas, adoptando una apariencia dactiliforme que lleva a que
se denomine mano a las hileras en las que se disponen. Puede haber entre 5 y 20 manos
por espiga, aunque normalmente se trunca la misma parcialmente para evitar el desarrollo
de frutos imperfectos y evitar que el capullo terminal insuma las energías de la planta. El
punto de corte se fija normalmente en la "falsa mano", una en la que aparecen frutos
enanos. En total puede producir unos 300 a 400 frutos por espiga, pesando más de 50 kg.

El fruto es una falsa baya epígina de 7 a 30 cm de largo y hasta 5 de diámetro, que forma
un racimo compacto. Está cubierta por un pericarpo coriáceo verde en el ejemplar inmaduro
y amarillo intenso, rojo o bandeado verde y blanco al madurar. Es de forma lineal o falcada,
entre cilíndrica y marcadamente angulosa según la variedad. El extremo basal se estrecha
abruptamente hacia un pedicelo de 1 a 2 cm. La pulpa es blanca a amarilla, rica en almidón
y dulce; en los plátanos puede resultar algo astringente o gomosa por su contenido en látex,
farinosa y seca. Muy rara vez las variedades diploides o tetraploides producen semillas,
negras, globosas o irregulares, con la superficie rugosa, de hasta 16 × 3 mm de tamaño,
incrustadas en la pulpa. Los triploides, como 'Cavendish', nunca producen semilla.
El banano moderno es un cultivo, probablemente originario de la región indomalaya. Desde
Indonesia se propagaron hacia el sur y el este, alcanzando Hawái y la Polinesia por etapas.
Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol a Europa alrededor del siglo III a. C.,
pero no lo introdujeron hasta el siglo X. De las plantaciones de África Occidental los
colonizadores portugueses lo llevarían a Sudamérica en el siglo XVI.

Variedad de banano denominada plátano Tabasco (Musa cavendishii), cultivado en el


estado mexicano del mismo nombre. Es el tercer tipo de plátano más producido en México:
los dos primeros son el enano gigante (Musa acuminata) y el plátano macho (Musa
paradisiaca).1

Plátano de canarias

Hoy las variedades comerciales se cultivan en todas las regiones tropicales del mundo. Es
la más cultivada de las frutas tropicales y una de las cuatro más importantes en términos
globales, sólo por detrás de la uva (Vitis vinifera), los citrus y la manzana (Malus domestica).
Anualmente se producen más de 28 millones de toneladas de fruta, de las cuales casi dos
tercios provienen de Sudamérica.

Los principales importadores son Europa, los Estados Unidos, Japón y Canadá. India2 es
el principal productor mundial de banana, con alrededor de 11 millones de toneladas (11
000 000 tn) anuales, destinadas en su mayoría al mercado interno. Lo sigue Brasil, que
produce 6 millones de toneladas anuales, también consumidas localmente en su gran
mayoría. Tanto Indonesia (2 millones de toneladas/año) como Filipinas (0,5 millones de
toneladas/año) exportan la mayoría de su producción a Japón, al igual que la República de
China (0,5 millones de toneladas/año).

La fruta consumida en Europa procede sobre todo de las plantaciones del occidente
africano, en particular de Costa de Marfil y de Somalia, desde donde 9 millones de toneladas
anuales abastecen las mesas europeas, y en menor medida de las posesiones francesas y
neerlandesas en el Mar Caribe. El consumo interno en España se ha servido
tradicionalmente de los plátanos de postre producidos en Canarias (similares a los de
Madeira), que exportaban también abundantemente a Europa, pero la liberalización de los
mercados los ha hecho retroceder frente a las importaciones de origen africano y
sudamericano. Ecuador y Colombia son los principales exportadores de banana en
América, a los que sigue Venezuela, que ha superado el millón de toneladas anuales. La
producción de Panamá, Honduras, Guatemala y Costa Rica está principalmente destinada
a los Estados Unidos.

El plátano es una cosecha fundamental en Colombia y Ecuador, donde los subproductos


vegetales se usan en la alimentación animal, así como en México y en Venezuela. La
República Dominicana es también un importante productor, pero la principal fuente de
plátanos en el Caribe es Puerto Rico, que produce más de 30 millones de dólares
estadounidenses anuales, consumiendo la gran mayoría de los mismos dentro del país. El
consumo per capita de plátano en Puerto Rico se cifraba en 30 kg por año a mediados de
los años 1980. En Ghana ocupan un papel importante en la economía, sobre todo en
combinación con el cacao (Theobroma cacao), cultivándose como sombra para éste.

Cultivo
Propagación

Plantación de bananas.
Salvo en los proyectos experimentales de desarrollo de nuevas variedades, los bananos no
se desarrollan nunca a partir de semillas. El principal medio de reproducción es el corte de
potenciales propágulos a partir del rizoma, sea únicamente las yemas del mismo —un
procedimiento similar al empleado para la propagación de la papa, Solanum tuberosum—
o los "chupones" que brotan de él junto al pseudotallo principal.

Para emplear las yemas, se selecciona preferentemente una planta de unos siete meses
de edad y se desarraiga, cortando luego el pseudotallo 1 dm por encima de su nacimiento.
Al arrancar las bases de las vainas foliares, quedan visibles dos yemas de color rosáceo,
que pueden crecer con rapidez tras el replante.

Las yemas inferiores, de color blanquecino, suelen descartarse, pues su desarrollo en caso
de replante es más lento y trabajoso. Se eliminan las secciones afectadas por
enfermedades, descoloridas o presentando nodulaciones debidas a nematodos, y el resto
del rizoma se divide en dos. Cada uno de los fragmentos se sumerge en una solución
nematicida y se fumiga contra hongos, para dejarlo luego reposar unas 48 h antes del
replante. El peso ideal de cada trozo de rizoma está entre los 800 y los 1.800 g; si son más
pequeños, se hará necesaria fertilización adicional. La práctica de replantar rizomas
enteros, de hasta 8 kg de peso, ha desaparecido virtualmente; si bien ofrecen un mejor
rendimiento el primer año, luego su desarrollo se asimila al de los retoños obtenidos por
división.

La otra alternativa empleada con frecuencia es el uso de los chupones o colinos, los brotes
jóvenes que el rizoma produce para reemplazar eventualmente al pseudotallo. El chupón
aparece como un brote cónico, cuyas hojas están poco desarrolladas y presentan más
vaina que superficie foliar propiamente dicha; en su forma más juvenil, apodada "mirón", no
se utiliza salvo en viveros o programas de investigación.

Para su uso comercial se espera a que comience a producir hojas similares a las del adulto,
las llamadas "espadas"; en esta fase, se lo conoce como "puyón" o "aguja". Para su uso se
lo separa del resto del rizoma con un machete, dejando una sección de buen tamaño unida
al pseudotallo, y arrancando las hojas más viejas. El momento ideal para replantarlo es tres
o cuatro meses después de su aparición, cuando tiene alrededor de 120 cm de altura; en
el primer año se desarrollará más rápidamente que los retoños obtenidos de yemas, dando
el rendimiento óptimo. Los rizomas viejos o poco nutridos a veces producen chupones
cuyas hojas semejan las de los adultos desde su primer brote; llamados "banderas" u
"orejones", en general proporcionan un rendimiento muy bajo, e indican que el rizoma debe
ya descartarse.

Existen técnicas horticulturales para acelerar la producción de retoños; una de las más
frecuentes es eliminar las vainas foliares de un rizoma para dejar las yemas al descubierto,
y cortar los retoños cuando alcanzan la etapa de puyón. Otra consiste en cortar el rizoma
de tal manera que produzca un callo de meristema que dará lugar a muchos retoños.

En laboratorio se han desarrollado técnicas para producir tejido meristemático en cultivo,


con el objeto de garantizar la uniformidad de los ejemplares y una provisión constante de
brotes libres de nematodos y otras enfermedades. Aunque el lento desarrollo de las plantas
así obtenidas hacía poco práctico este sistema, experimentos en Hawái produjeron muy
buenos resultados, con una tasa de arraigo del 95% y mejor salud que las plántulas
obtenidas de chupones. La obtención de propágulos libres de enfermedades es una gran
prioridad, como en todas las plantas obtenidas principalmente por propagación vegetativa.

Botanica:

La banana (término utilizado en Argentina, Bolivia, Honduras, México, Nicaragua,


Paraguay, Puerto Rico, Uruguay y República Dominicana),1 plátano2 (en el Perú, Chile,
México y España), guineo (en Panamá, El Salvador, Colombia, Puerto Rico, República
Dominicana y el Ecuador continental), banano (Costa Rica) o cambur en Venezuela (salvo
la variedad más grande conocida como plátano macho que en este país se conoce como
plátano), es un fruto comestible, botánicamente una baya, de varios tipos de grandes
plantas herbáceas del género Musa. A estas plantas de gran porte que tienen aspecto de
arbolillo se las denomina plataneras, bananeros, bananeras, plátanos o bananos.3

Es un fruto con cualidades variables en tamaño, color y firmeza, alargado, generalmente


curvado y carnoso, rico en almidón cubierto con una cáscara, que puede ser verde, amarilla,
roja, púrpura o marrón cuando está madura. Los frutos crecen en piñas que cuelgan de la
parte superior de la planta. Casi todos los plátanos en la actualidad son frutos estériles que
no producen semillas fructificantes y provienen de dos especies silvestres: Musa acuminata
y Musa balbisiana. El nombre científico de la mayoría de los plátanos cultivados es Musa ×
paradisiaca, el híbrido Musa acuminata × M. balbisiana, con distintas denominaciones var.
o cultivares, dependiendo de su constitución genómica.

Los plátanos, de los que se conocen más de 1.000 variedades, proporcionan alimento a
grandes poblaciones humanas en dos formas principales:

plátanos de postre o dulces, para comer principalmente crudos, con gran parte de su fécula
convertida en azúcar, destacando la variedad Cavendish, que representa aproximadamente
el 47% de la producción mundial.
plátanos de cocinar o de guisar, más grandes, se comen cocinados de formas diversas, con
diferentes variedades como el plátano macho o el Pisang Awak en Asia.

Etapas fenologicas del banano


Enfermedades del Banano

Principales plagas y enfermedades del banano y su control


Las principales plagas y enfermedades del banano son las siguientes:

Mal de Panamá:

Es una enfermedad causada por un hongo conocido como Fusarium oxysporum cubense.
Se inicia cuando las raicillas son infectadas por el hongo que luego invade una raíz principal
y asciende al pseudotallo a través del sistema vascular. Una vez establecida en el rizoma,
la enfermedad se desarrolla rápidamente y se propaga a través de los haces vasculares
tiñéndolos de color marrón, rojo oscuro o púrpura. Inmediatamente aparecen los síntomas
en las hojas, las mismas que comienzan a marchitarse desde la base de los pecíolos y en
las partes inferiores de las nervaduras centrales, las láminas foliares cuelgan hacia abajo
tomando una coloración blanquecina. En ocasiones todas las hojas, salvo las más jóvenes,
se abaten de éste modo y solo queda en postura recta la hoja del corazón o “bandera”.
Todas las hojas nuevas tienen un color amarillento moteado y presentan deformaciones y
arrugas en sus láminas. Luego el pseudotallo comienza a rasgarse y las vainas se separan.
Cuando la enfermedad está avanzada, los síntomas vasculares se extienden a lo largo del
pseudotallo y los tejidos del rizoma son invadidos por microorganismos secundarios. El
tiempo que transcurre entre la infección de la raicilla y la última fase es de más o menos,
dos meses. La difusión de esta enfermedad se produce de una planta a otra por medio de
las maquinarias y herramientas utilizadas y por el empleo de cepas infectadas. Las plantas
de la variedad Gros Michel son susceptibles al “Mal de Panamá” y las variedades Cavendish
son resistentes.

La Sigatoka:

Es una enfermedad que se encuentra diseminada en todas las regiones importantes del
cultivo del banano en el mundo. Son manchas que aparecen en la superficie superior o
inferior de la hoja, causadas por hongos Mycosphaerella.

Si las manchas aparecen inicialmente en la cara superior de la hoja (haz), sin la menor duda
se trata de Mycosphaerella musícola. En cambio si se las detecta en el envés, el
microorganismo causante es el Mycosphaerella fijiensis.

Sigatoka Amarilla:

(Mycosphaerella musícola Leach). Esta enfermedad ataca a las hojas de banano. Las
esporas de éste hongo (ascosporas y conidios) germinan en la superficie del limbo y el
micelio penetra por una abertura estomática. El primer síntoma aparece sobre el limbo al
cabo de unos 20 días en forma de puntos descoloridos, luego se transforma en rayas
delgadas descoloridas, paralelas a las nervaduras secundarias, visibles primero a
transparencia y luego claramente; después toma la forma ovalada, de colores gris en el
centro y amarillo oscuro hacia el exterior.

Control:

Consiste en interrumpir el ciclo descrito y reducir la producción de las esporas.


En el Ecuador, desde hace unos 30 años se ha logrado y se continúa logrando con gran
eficacia y seguridad el control de la Sigatoka Amarilla, mediante atomizaciones a bajo
volumen con aceite agrícola, utilizando avionetas equipadas adecuadamente. La acción del
aceite agrícola es mucho más eficaz en las manchas jóvenes en proceso de evolución. De
acuerdo a esta cualidad se programan los ciclos de aplicación cuando hay presencia de
síntomas de Sigatoka Amarilla detectados mediante inspecciones constantes.

Sigatoka Negra:

Causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis que afecta a todas las variedades de
banano. La enfermedad presenta puntos de color café rojizos de 0.25 mm. de diámetro que
aparecen en el envés de la hoja; posteriormente se presentan unas estrías de color café
rojizo de 20 mm. de largo por 2 mm. de ancho paralelas a la venación lateral de la hoja y
visibles todavía en el envés. Luego se tornan de café oscuro a casi negro un poco más
alargadas, visibles ya en el haz de la hoja. La mancha sigue avanzando en su desarrollo y
evolución y se hace más grande y ancha de forma elíptica y se rodea de un borde café
oscuro visible cuando la hoja está mojada; luego de este estado la mancha se seca en el
centro, se torna gris y se deprime, la lesión se rodea de un borde angosto negro bien
definido, al unirse todas las lesiones la hoja se torna negra y muere en 3 ó 4 semanas
después de asomar los primeros síntomas. Los daños que producen son: el área foliar se
reduce en proporción a la severidad del ataque; la “quemazón” afecta el proceso
fotosintético; se altera el proceso normal de maduración de la fruta, la misma que se torna
muy prematura y en caso extremos amarilla antes de la cosecha; las plantaciones afectadas
por Sigatoka Negra producen racimos pequeños, dedos cortos y deformes, pulpa crema y
con sabor ligeramente ácido.

Control:

Se realiza con fungicidas sistémicos y penetrantes en las siguientes dosis:

Estrobulurinas
Triazoles 0.4 lts/ha. (sistémico)
Morfolinas 0.6 lts/ha (penetrante)
Benzinidazoles 0.25 a 0.28 kg/ha. (sistémico)
Aceite Agrícola 3.5 a 4 gal/ha.
Moko o Marchitez Bacteriana:

Es causado por la bacteria Seudomonas solanacearum. Una vez que esta bacteria penetra
a la planta, a través de las raíces, se desarrolla rápidamente e invade toda la extensión de
los vasos transportadores de savia y al producir las toxinas características causan los
síntomas de la enfermedad. En una planta adulta las hojas centrales toman un color amarillo
verdoso y el limbo un color amarillo sucio hacia el pecíolo y la nervadura. Luego se produce
la rotura de los pecíolos seguida de la desecación y muerte de las hojas centrales.

En las plantas jóvenes la caída puede ser tan rápida que las hojas no llegan a amarillearse.
Se detiene el desarrollo del racimo y algunos frutos ennegrecen y se agrietan. En algunos
ataques más tardíos se puede presentar pudrición en la pulpa, aunque la corteza solamente
parezca más blanda.

Se propaga debido al uso de las misma herramienta para las plantas infectadas y las sanas
y a la utilización de cepas infectadas como material de siembra. Todavía no se encuentra
un método de control preventivo de esta enfermedad. Se evita el contagio eliminando las
plantas enfermas, desinfectado las herramientas y utilizando cepas sanas.

Picudo negro:

(Cosmopolites sordidus). De adulto es un gorgojo de color negro, de unos 13 mm. y cabeza


con la prolongación del rostro característico de la especie. En este estado no es dañino. La
hembra pone entre 10 y 50 huevos aislados en orificios, que escarban en los rizomas
adultos. La larva emerge, más o menos, a los ocho días y devorando tejidos, abre una
galería hacia el interior del bulbo. Pronto alcanza una longitud de 12 a 16 mm, de color
blanco amarillento, con la cabeza parda. Nunca sale al exterior. En este estado dura entre
dos y seis meses, luego se transforma en ninfa y después de 5 ó 7 días, en adulto. Cuando
hay presente gran cantidad de larvas, se nota debilitamiento general de la planta y
producción de racimos pequeños y mal formados y, aún más, por debilitamiento de la
estructura del bulbo y del pseudotallo la planta se cae.

Control:

En nuestro país ha declinado su incidencia con la aplicación de productos de doble


propósito (nematicidas – insecticidas) como el Curater, el Furandán, el Temik, el Mocap, en
dosis variables de acuerdo al contenido porcentual del principio activo.

Larvas defoliadoras:

Las tres especies más comunes: Caterpillar o Costurera (Ceramidia viridis), Monturita
(Sibini apicalis) y Vaquita (Caligo teucer y Opsiphanes tamarindi), se alimentan de las hojas
del banano y producen perforaciones paralelas a las venas foliares, disminuyendo en
consecuencia, la superficie foliar. Estas larvas son muy susceptibles al control biológico por
parte de algunos predadores y parásitos.

Control:

En caso de ser necesario se controla químicamente mediante la aplicación de 0.42 kg/ha.


de Danex 95% o Dipterex 95% para Caterpillar y de 1.5 kg/ha. de Sevin 85% para las otras
larvas mencionadas.

Thrips de la mancha roja:

(Palleucothrips musae). Es un insecto pequeño, el adulto mide aproximadamente 1 mm de


largo, es de color blanco cremoso y tiene alas plumosas. Produce manchas de color rojizo
en la corteza de los frutos desmejorando notoriamente su aspecto. La hembra deposita sus
huevos en el racimo y al cabo de pocos días las larvas o ninfas que tienen apariencia similar
al adulto, con la diferencia de que aquellas no tienen alas, emergen. La larva se alimenta
de la fruta produciendo incisiones con su pico. Al parecer el látex que se derrama por estas
lesiones se oxida y produce la mancha.

Thrips de la flor:

(Frankliniella parvula). Produce daños menos graves que el anterior. Los resultados son
pequeños puntos en relieve sobre la corteza de la fruta. La hembra deposita sus huevecillos
uno por uno en la cáscara de los frutos tiernos recién descubiertos, provocando, de esta
manera, la formación de pequeños puntos con relieve o pústulas.

Escarabajo verde:

El Colaspis submetallica es un escarabajo de color verde metálico claro de 7 mm de largo


que al emerger del suelo vuela directamente hacia los frutos o hacia la hoja bandera. Para
alimentarse mordisquea la fruta ocasionando cicatrices profundas rodeadas de halos
acuosos que desmejoran su presentación o producen perforaciones en las hojas. La
hembra deposita los huevos en el suelo a una profundidad menor de una pulgada.

Control:

Para evitar los daños de estos insectos el mejor método es el enfunde temprano con fundas
impregnadas de insecticida.

Nemátodos:

Los nemátodos parásitos de la planta del banano están diferenciados en tres grupos:
endoparásitos como el Radopbolus similis que causan lesiones profundas en las raíces;
endoparásitos facultativos como el Helicotylenchus multicintus que provoca lesiones menos
profundas; y, nemátodos de agallas representado por la especie Meloidogyne.

Control:

El control de los nemátodos en banano se realiza con productos químicos específicos que
existen para el efecto, los mismos que son aplicados al suelo en dosis distintas y los más
conocidos son Carbofuran y Fenamiphos.

Importancia Economica

El banano es una fruta para consumo en fresco. El área de producción en Guatemala se


estima en 16,100 a 17,800 Hectáreas al año por una producción de 940,388 toneladas
métricas en el año 2,003. Aunque se cosecha durante todo el año, los meses de mayor
producción se ubican en Febrero, marzo, abril y Mayo. Izabal y Escuintla son los
departamentos con mayor producción en el país.

La producción de banano constituye uno de los rubros de importancia económica para


Guatemala en materia de exportación como generador de divisas. La producción exportada
a los mercados de Estados Unidos, Europa y Arabia Saudita en el año 2,002 alcanzo los
US $ 217,427,000; ocupando el sexto lugar mundial en exportaciones de este producto.
Esta producción proviene especialmente de Empresas agro exportadoras ubicadas en
Izabal y la Costa Sur. Además de que pequeñas unidades productoras abastecen el
mercado local para consumo interno y centroamericano.
Ilustracion del daño de la enfermedad al banano

Ilustracion del ciclo patogeno o estructura del patogeno del banano


PALMA AFRICANA

Taxonomia: Elaeis guineensis, comúnmente llamada corozo2, palma africana de aceite y


palma aceitera, es una especie del género Elaeis.

La primera persona occidental en describirla y colectar semillas fue el naturalista francés


Michel Adanson.

Estado de conservación

Casi amenazado (UICN)


Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Género: Elaeis
Especie: Elaeis guineensis
Jacq. 1897

Características

Como todas las especies de su género Elaeis tiene un tronco (estipe) alto y único. Las
inflorescencias se producen en las axilas de las hojas, las cuales son grandes y de tipo
pinnado compuesto, con folíolos que parten desde el raquis sobre dos planos regulares.
Los folíolos son lanceolados.

Es una planta perenne que puede vivir más de 100 años, pero bajo cultivo sólo se le permite
llegar hasta los 25 años, que es cuando alcanza los 12 m de altura. En estado natural llega
a superar los 40 metros.

Los frutos se agrupan en una fruticencia, una drupa, cubiertos con un tejido ceroso llamado
exocarpio, una pulpa denominada mesocarpo y una estructura dura y redonda, en cuyo
interior se aloja una almendra, denominada endocarpio, que es la que protege el embrión.

Los frutos que produce E. guineensis son frutos normales, aunque a veces produce frutos
blancos caracterizados por no contener ni aceite, ni almendra, igualmente con poca
frecuencia se producen algunos sin almendra denominados frutos partenocárpicos, pero
son más comunes en E. oleifera o en el híbrido oleifera × guineensis.

Hábitat

Es una planta propia de la región tropical calurosa (selva húmeda tropical cálida), crece a
altitudes por debajo de los 500 msnm, aunque se desarrolla bien en regiones pantanosas.

En ocasiones sufre graves enfermedades que la marchitan, (ver cultivo de la palma de


aceite).

Sufre la invasión de plantas parásitas, especialmente enredaderas que logran estrangularla


hasta matarla.

Sus frutos alimentan a muchas aves, mamíferos arborícolas, voladores y rastreros, así
como gran variedad de entomofauna. Sus troncos y penachos albergan diferentes animales
permanente o transitoriamente.

Ecología

El aceite de palma se encuentra en la mayoría de los productos del súpermercado; esto


lleva a una gran demanda por parte de grandes industrias de todo el mundo que impulsa
´´´la destrucción a gran escala de bosques´´´ en lugares como Sureste Asiático (Indonesia
y Malasia), así como África Central (Guinea y Nigeria)

El principal problema es que talan o incluso queman miles de hectáreas de bosque para
plantar en su lugar la palma de aceite y así abastecer a todas las empresas interesadas.

El quemar o talar árboles para poder plantar el aceite de palma ha llegado a un grado en
que países como Indonesia la prohíban en ciertas partes, pero desgraciadamente es tanta
la avaricia que la plantan ilegalmente por medio de un gobierno corrupto e incluso se ha
convertido en el nuevo oro verde de Asia.

Las causas de la contaminación de la extracción del aceite de palma


El aceite se extrae de la porción pulposa de la fruta mediante varios procesos, se afloja la
fruta de los racimos utilizando esterilización de vapor luego dividen las hojas de los racimos
vacíos de la fruta, los residuos que se extrajeron pueden causar molestia y problemas, al
tratar de desecharlos, en cambio otros residuos como cáscara y fibra y otros sólidos se
queman como combustible para producir vapor pero la quema de estos causa la
contaminación atmosférica. su desperdicio líquido produce la contaminación de oxígeno
bioquímico, sólidos en suspensión, aceite y grasa, nitrógeno y ceniza orgánica.

se está desarrollando en diferentes partes del mundo un sistema de tratamiento ecológico


de los derechos de la industria. esta actividad tienen ventajas como:

tratamiento de calidad de los desechos generación de biogas, una energía alternativa,


permitiendo reducir la cantidad de gases a efecto invernadero generación de un fertilizante
de muy buena calidad, lo cual permite reducir indirectamente las producciones de grandes
firmas fitosanitarias mejora del rendimiento económico de las plantas, ya que producen la
energía necesaria para su funcionamiento y la energía sobrante puede venderse a la red
eléctrica nacional. sus causas y sus ventajas.
16:13: el aceite se utiliza para alimentos procesados y en productos cosméticos y de
limpieza y causan problemas en nuestra salud y consecuencias graves al medio ambiente,
su cultivo a gran escala contribuye a la deforestación, destrucción de hábitats naturales y
la extinción de especies de animales y plantas, el cambio climático y el abuso a los derechos
humanos

La palma es una planta tropical, cesen muy altas sus frutos, Alimentan a muchas aves,
mamíferos. Voladores y rastreros. La palma dura muchos años que por su altura dificulta la
cosecha de su fruto Para su cultivo debe de ser un lugar, húmedo y profundo ya que su raíz
se extiende El pre cultivo de estas plantas se extendió a algunas partes de África antes se
rasuraban con aceite de palma el uso del aceite es obtenido por cocción de la parte carnosa
de planta además es de uso cosmético y de farmacia.

Historia

Los nativos del Occidente de África Ecuatorial ya extraían aceite de sus racimos hace 5000
años. Es originaria del Golfo de Guinea.

Fue en el siglo XV cuando su precultivo como tal, se extendió a otras regiones de África. A
los esclavos africanos, antes de embarcarlos a América, se "les rasuraba y ungía con aceite
de palma, y se les mantenía aplicándoles este aceite durante la travesía". Primero llega al
Brasil como fuente de alimento de esclavos negros, introducida por los portugueses, pero
en el siglo XVI, - es de anotar que ya se empleaba aceite de Elaeis oleifera en América
Tropical-. En esa misma época pasa al Asia Oriental (Indonesia, Malasia, etc.)45

Aunque Ghesquiére, 1934, considera que primero llega a Martinica y luego de allí pasó a
Brasil.

En Jamaica hacia finales del siglo XV ya se empleaba como alimento y medicina de los
esclavos6

Más recientemente su cultivo ocasionó serios conflictos sociales en Colombia, entre los
residentes locales desplazados de vuelta a su tierra y los dueños de las plantaciones. El
fruto se destinaba a la obtención de biocombustible.7

No hay mucha seguridad, hay más bien confusión sobre la presencia temprana de esta
planta en Guyanas, quizás se trataba de Corozo oleifera, del cual se obtenían para entonces
productos oleaginosos.

Solo hasta 1910, se inicia el cultivo de esta planta, inicialmente cuidando los "cultivos
espontáneos", y luego iniciando plantaciones en la isla de Sumatra, al utilizar ejemplares
provenientes de cuatro ejemplares del Jardín Botánico de Buitenzorg (Bogor), en 1848.
Introducida también al Jardín Botánico de Singapur a través de semillas obtenidas de Ceilán
en 1875.

Al Jardín Botánico de Trinidad fue introducida a mediados del siglo XIX, de semillas
provenientes de Calcuta y Buitonzorg.

En Malasia es introducida la palma como planta ornamenteal, luego de la Primera Guerra


Mundial el cultivo se establece como tal, logrando ser uno de los mayores del mundo.89
Hacia 1930, en Honduras existía un cultivo bien organizado en el Jardín Botánico de
Lancetilla. En el año 1974 inicia la siembra a gran escala en más de 50,000 ha en el valle
del Aguan, para luego extender el cultivo por toda la costa norte de Honduras donde en la
actualidad hay sembrado 125,000 ha y existen en la actualidad siete plantas extractoras de
aceite de palma.

En Venezuela esta planta exótica se conoce en 1929, la primera plantación comercial se


establece en la cuenca del río Yaracuy en 1940, de semillas del Congo y Haíti.

A Centroamérica proviene de materiales asiáticos, introducidos por compañías


multinacionales fruteras: la United Fruit Company, que en 1926 introduce la especie a
Panamá, y la Standard Fruit Company a Costa Rica en 1944, para sustituir los cultivos de
Banano al ser estos arrasados por la enfermedad "Mal de Panamá", los materiales
provenían de Asia (Malasia e Indonesia) y África (Sierra Leona).

Fue introducida a Colombia con fines ornamentales en 1932, a la Estación Agrícola de


Palmira (Valle del Cauca), Pero el cultivo solo comenzaría hasta 1945 cuando la
multinacional United Fruit Company establece un cultivo en la zona Bananera del
Magdalena. Pero hasta después de 1950 las políticas de sustitución de importaciones
impulsan el cultivo de palma de aceite por todo el país.10

Partes del fruto


Exocarpio o epicarpio
Mesocarpio o pulpa
Endocarpio o cuesco
Endospermo o almendra
Embrión
Cultivo

Botanica:

La palma de aceite es un cultivo perenne y de tardío y largo rendimiento, ya que su vida


productiva puede durar más de 50 años, aunque a partir de los 25-30 años se dificulta su
cosecha por la altura del tallo, llega a alcanzar los 20 metros.

Comienza a producir frutos a partir de los dos años y medio tras su siembra, y se suelen
utilizar palmas de vivero de 12 meses de edad que alcanzan su mayor producción entre los
20 y 30 años, luego de lo cual declinan y dejan de ser rentables, especialmente por la altura
a la que se encuentran los frutos. No es la única especie que se maneja dentro del cultivo
de la palma de aceite, aunque inicialmente y por muchos años sólo se habló de la palma
africana de aceite, actualmente involucra a otras especies de palmas y cruces entre ellas,
dentro del cultivo.

El pericarpio está conformado por el epicarpo y mesocarpo juntos, de donde se extrae la


mayor proporción de aceite. El fruto maduro es de color rojo amarillento, con un peso de 10
g y forma ovalada de 3 a 5 cm de largo; una palma puede producir de 12 a 13 racimos/año,
con peso promedio de 20 a 30 kg, de 1.000 a 3.000 frutos por racimo y un rendimiento
industrial que varía entre el 20 y 25% del peso en kg de aceite por racimo.11
Hay dos factores que deben de considerarse como ser los suelos y el clima de la zona a
sembrar. El suelo debe ser profundo mayor a 15 dm, de textura franca arenosa arcillosa,
para el buen desarrollo de las raíces, con buen drenaje interno ya que no soporta los suelos
abnegados debido a la toxicidad del aluminio, pendientes no mayor de 15% debido al poco
desarrollo de las raíces. La acidez del suelo o pH debe ser mayor a 5,5 debido a la
disponibilidad de los nutrientes como el fósforo, calcio y potasio. Este cultivo es exigente a
altas dosis de fertilización química. En cuanto al clima , el cultivo se desarrolla en
temperaturas promedios de entre los 25 - 28 ºC, temperaturas mayores a 30 ºC producen
aborto en la floración, pudiendo perderse hasta un 60% de la producción. Es un cultivo
exigente de agua por lo que requiere de 2400 mm año, precipitaciones menores dará como
resultado baja producción y solo tendremos crecimiento vegetativo. La palma africana no
debe de sembrarse en climas secos y de alta incidencia solar, ya que la planta puede darnos
cero producción

La demanda por aceite de palma se ha incrementado recientemente debido a su uso como


biofuel,12 pero tal incremento produce tanto impactos ambientales por el cultivo como
causar una disputa alimento vs. fuel forzando a algunos países desarrollados a reconsiderar
sus políticas sobre biofuel para perfeccionar los estándares y asegurar sustentabilidad.13

Enfermedades
La palma de aceite en varios países tropicales de América Latina, sufre de enfermedades
como la pudrición del cogollo causada por Phytophthora palmivora, la marchitez sorpresiva
asociada con protozoarios flagelados y el anillo rojo causado por el nematodo
Bursaphelenchus cocophilus.

Propiedades
Tanto la parte carnosa externa como la semilla son comestibles crudas. De ambas se extrae
aceite. El aceite de palma es obtenido por cocción de la parte carnosa después de ser
machacada y es un elemento básico en la cocina, además ser muy apreciado en cosmética
y farmacia. Una incisión en la base de la inflorescencia rezuma un líquido llamado vino de
palma o topé.14

Este aceite debido a su alta proporción de grasas saturadas en su composición se le


atribuyen propiedades negativas para la salud humana ya que su consumo prolongado y
abundante puede subir la proporción de colesterol LDL en sangre.

Etapa
fenologica
Enfermedades

¿ Cuáles son las enfermedades de la palma africana?

1. Fusariosis vascular. Es una enfermedad de la palma muy grave en las regiones de África
central y occidental. El responsable de esta enfermedad es un hongo, el Fusarium
oxysporium. Es una enfermedad vascular que obstruye los xilema, los vasos de la palma,
mediante la aparición de gomas y es de especial incidencia es varios países africanos como
Nigeria, Camerún, Zaire o Costa de Marfil. El control de la fusariosis se centra en la
resistencia a la enfermedad.

2. Pestalotiopsis. Es también una enfermedad causada por hongos. Invaden los tejidos de
la palma aprovechando pequeñas hendiduras o heridas causadas por daños externos o
insectos. De baja incidencia en épocas de sequía por inactividad de su acción infectiva,
puede transformarse en epidemia cuando se dan las siguientes condiciones; invasión de
insectos masticadores y chupadores, alta incidencia de hospedantes y altas temperaturas
acompañadas de humedad relativa y luminosidad.

3. Anillo Rojo. El responsable de esta enfermedad es el picudo Rhynchophorus palmarum


como vector activo de Bursaphelenchus cocophilus, se da en palmas de edad superior a 5
años. De difícil diagnóstico, es fácil confundirla con desórdenes fisiológicos. Se distingue
por la aparición de un anillo de color pardo o crema poco grueso. El anillo no siempre es
continuo y es prácticamente inesxistente en las zonas altas, es decir, tiende a formarse en
las zonas basales. Las hojas que salen una vez instalada la enfermedad son de un color
verde amarillento y más cortas que el resto. Suelen ir acompañadas de necrosis en la parte
central de la corona, de forma similar a un embudo. Las palmas enfermas son de un tamaño
sensiblemente inferior al resto y la consecuencia de ello es la improductividad de la palmera.
El responsable de la enfermedad se sitúa en las zonas altas durante el periodo adulto y la
incubación de los huevos, en las raíces, son prácticamente inexistentes. Para tratar la
enfermedad hay que orientar los esfuerzos en reducir las fuentes de inoculación tanto en el
cultivo afectado como en los alrededores. En caso de acusar sintomatología muy evidente
se recomienda la aplicación de herbicidas inyectados en el tronco. Si está muy afectada
hay que botarla y partirla en secciones para aplicar un insecticida. Las trampas pueden
ayudar la control de la enfermedad, pero no acabarán con ella.

4. Antracnosis. Esta enfermedad se produce por estrés en la planta. Las causas del estrés
suelen ser por exceso de sombra, riego inadecuado y desequilibrio nutricional. La mejor
manera de combatir esta enfermedad es ajustando las condiciones climatológicas del
cultivo. Si las palmas están muy juntas facilitan el contagio, es por ello que es aconsejable
separarlas. El Colletotrichum, Botryodiplodia y el Melanconium elaeidis son los principales
responsables de desarrollo de esta enfermedad.

5. Pudrición del cogollo. Se caracteriza por la aparición de parches de color pardo en las
hojas basales más jóvenes que termina por extenderse a todas las hojas. La pudrición del
cogollo y de la base de la flecha aparece en fases mas avanzada. La flecha se va doblando
cerca de la base o bien permanece pegada y tiesa. Las hojas viejas son las últimas en
amarillear. Durante la siembra es aconsejable prever un buen drenaje tanto interno como
superficial para prevenir la enfermedad. Si se interviene en la primera fase mediante cirugía
de la planta u aplicación de una combinación de fungicida e insecticida las posibilidades de
recuperación son altas. El hongo responsable de la pudrición es el Phytophthora palmivora.
6. Falla de racimos y podredumbre
apical del racimo. No hay ningún
microorganismo identificado como
agente causal del problema, por lo
tanto es una causa fisiológica de la
planta. De especial afección en
palmas jóvenes que se hayan en
época de alto rendimiento. La pérdida
de brillo del grupo de frutos del
extremo del racimo y el
desprendimiento de estos frutos antes
de la cosecha son síntomas de ésta
enfermedad. Posiblemente la causa
esté relacionada con una
alimentación no adecuada a la palma.

palmera-africana.jpg

7. Podredumbre basal húmeda. Los


extremos de los foliolos de las hojas
inferiores presentan una coloración
rojiza o marronácea que hace que en
poco tiempo las hojas amarilleen. Conforme la enfermedad evoluciona se puede expandir
a la parte basal del tronco un exudado espeso y hediondo que se acumula en la base. La
infección se expande por las raíces centrales hasta llegar al bulbo basal que causa
podredumbre generalizada hasta acabar con la planta en un periodo aproximado de 3 o 4
semanas. Es aconsejable mejorar los drenajes como mecanismo para evitar la enfermedad
en plantaciones jóvenes aunque se ha observado que, dándose estas condiciones, también
aparece la patología. Posiblemente las heridas relacionadas con insectos y agentes
externos sean las vías de entrada.

8. Pudrición basal corchosa. Provocada por Ustulina deusta, una de las características de
esta enfermedad es la ausencia de síntomas externos, todo aparenta normalidad.
Repentinamente, aparece quebrada la base y al observarla aparecen tejidos podridos que
abarcan gran parte del tronco. El tejido enfermo se desprende fácilmente de la palma. Sobre
las bases pectorales basales y raíces adventicias aparecen los cuerpos del hongo anexos
al tejido muerto, de color gris verdoso y planos en su fase joven y de diferentes tonalidades
de gris y sin forma en la vejez y de contorno y superficie irregulares.

9. Fractura de la corona. Caracterizada por hojas jóvenes dobladas hacia el tronco de


inclinación variable que, a veces, pueden llevar a la ruptura completa de la corona. Si la
fractura es causada por encima del punto de crecimiento es muy probable que se regenere
por si misma, siempre y cuando no sea invadida por ningún hongo o bacteria. En ocasiones
si se poda la hoja joven se puede recuperar la planta. Para prevenir picudos se aconseja la
aplicación de un insecticida.
Importancia Economica

La palma africana ha sido utilizada desde la antigüedad para la obtención de aceite.


Produce dos tipos de aceite, el del fruto y el de la semilla, respectivamente. El aceite
alimentario se comercializa como aceite comestible, margarina, cremas, etc., y el aceite
industrial es utilizado para la fabricación de cosméticos, jabones, detergentes, velas,
lubricantes, etc. El aceite de palma africana representa casi el 25 % de la producción de
aceites vegetales en el mundo. Es considerado como el segundo aceite más ampliamente
producido sólo superado por el aceite de soja.

A pesar de ello, dentro de las plantas oleaginosas, es la de mayor rendimiento en toneladas


métricas de aceite por hectárea. En comparación con otras especies oleaginosas, la palma
africana tiene un rendimiento por hectárea varias veces superior. Es así que para producir
lo que mismo que una hectárea de palma, se necesitan sembrar 10 y 9 ha de soja y girasol,
respectivamente.

Debido a esto, el cultivo de la palma africana es de gran importancia económica ya que


provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial.

África central fue el productor principal, concretamente el Congo antes de su independencia


y posteriormente Nigeria. Desde los años 80, Malasia comienza el dominio del mercad, sin
embargo, con la crisis asiática de 1997, la tendencia fue invertir en otras áreas del trópico.
En América Latina, después de ensayos poco exitosos al principio del siglo XX, se retomó
nuevamente el cultivo de forma extensiva a finales de los años 80.

La mejor adaptación de la palma de aceite se encuentra en la franja ecuatorial, entre 15


grados de latitud norte y sur, donde las condiciones ambientales son más estables.

Ilustracion del daño de la enfermedad a la palma africana


MANGO
Taxonomia: Mangifera indica, comúnmente mango o melocotón de los trópicos, es una
especie arbórea frutal del género perteneciente a la familia Anacardiaceae.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Tribu: Anacardieae
Género: Mangifera
Especie: M. indica
L., 1753, non Blume, 1827 necWall.,1847

Mangifera indica, comúnmente mango o melocotón de los trópicos, es una especie arbórea
frutal del género perteneciente a la familia Anacardiaceae.

Flores en panículas (cada panícula produce solo 2 o 3 mangos).

Descripción
Árbol
Es un árbol siempre verde que puede alcanzar los 45 m de altura con una copa de 30 m de
diámetro.

Fruto

Artículo principal: Mango (fruta)


El fruto es una drupa que destaca entre sus principales características su buen sabor. Dicha
pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada mango de hilacha la que mayor
cantidad de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y
amarillo, naranja e incluso rojo-granate cuando está madura, de sabor medianamente ácido
cuando no ha madurado completamente.

Distribución y hábitat

Es originario del subcontinente indio (India) y de la Indochina;1 introducida y cultivada en


países de clima tropical además de algunos de clima templado o mediterráneo, por ejemplo
en el sur de España (Provincia de Málaga).
En la zona intertropical es una planta sumamente noble: no requiere de riego y resiste los
incendios; una plantación de mangos difícilmente podría quemarse durante la época de
sequía, ya que es el período de máximo crecimiento de biomasa para estos árboles y de
mayor actividad de la fotosíntesis por la menor nubosidad. Es un árbol agresivo con otras
especies para ocupar un espacio determinado.

Usos
Madera

El mango, conocido esencialmente por su fruto, es también maderable cuando acaba su


fase productiva de frutos. La madera puede verse afectada por hongos e insectos. A pesar
de esta desventaja se utiliza para la fabricación de instrumentos como ukeleles, laminados
y muebles baratos. Por otro lado, la madera contiene sustancias fenólicas que pueden
producir dermatitis por contacto.

Otros usos

En Cuba se utiliza mucho para elaborar refrescos y preservarlos. Es el lugar con más
variedades de mangos, como las filipinas, 'toledo', 'papelina', 'señora', 'bizcochuelo',
'hilacha', 'mango mamey', 'mango huevo de toro', 'mango macho', entre otros cultivares.
Una de las zonas del mundo más conocidas por sus mangos es El Caney en la zona oriental
de la isla (Santiago de Cuba).2
En Colombia la comunidad indígena Siona del Putumayo prepara una infusión de las hojas
y la corteza como desinfectante de heridas. Mientras que la comunidad Tikuna del
Amazonas toma la decocción de las hojas como anticonceptivo durante los días sucesivos
a la menstruación, también como abortivo tomando la decocción durante 3 días seguidos.
En varias regiones de Colombia se presentan usos tan diversos como: la decocción de las
raíces se toma como diurético y para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales.
Esta decocción también la usan para preparar tinturas para pigmentar la piel en
enfermedades como el carate o vitilígo.

Botanica:

El masticar las hojas fortalece los dientes y actúa contra ampollas bucales; para esto
también se usa la aplicación directa de la resina del árbol. La infusión de la corteza se utiliza
en el tratamiento del paludismo y los enjuagues en el cabello con esta decocción ayudan a
oscurecer el cabello y evitar su caída. El uso del fruto como alimento es ampliamente
distribuido. Por parte de la fauna silvestre se registran especies como el chácharo o Pecarí
de collar, la lapa y el picure o Dasyprocta entre los que más la consumen. El mango es
conocido además por ser una especie melífera.
En Perú, en la ciudad de Chulucanas, utilizan sus hojas para darle un color negativo y la
brillantez a su famosa cerámica (queman las hojas cuando cuecen los cerámicos).
En El Salvador, es una tradición que en la época de la Semana Santa se use en la
gastronomía preparándolo con dulce de panela o con azúcares. Se le conoce como "Mango
en Miel".

También es muy popular comerlo cuando todavía está verde; se corta en mitades y se cubre
con una mezcla de chile, sal y polvo de semilla de ayote (Alguashte).
En Venezuela se cultivan muchas variedades de Mangos, entro ellos en un trabajo realizado
por Rincón y col. publicado el año 2008 se evaluaron 16 cultivares de mango (Mangífera
índica L). Los cultivares estudiados fueron introducidos de Homestead (Florida).3 Entre
otros tenemos: Manga, Mango Manzano, Bocado, de mecha o hilacha también llamado
mango de burro, etc.
Etapas fenológicas del mango

Enfermedades del mango

COCHINILLA DEL MANGO O DE LA NIEVE (Aulacaspis tubercularis)

Se observa leve presencia de este agente, aunque no se realizarán tratamientos para su


control hasta que no se recolecte la fruta. Desde junio hasta septiembre es periodo del año
en que suele presentar mayor actividad.

El principal daño que produce es una depreciación del fruto cuando se establecen algunos
individuos en él porque lo decoloran y no madura adecuadamente. Basta la presencia de
cuatro o cinco cochinillas para que un fruto no valga comercialmente.

La cochinilla de la nieve recibe su nombre por el color blanco que presentan. Los machos
tienen forma alargada y suelen presentarse agrupados; existe un gran dimorfismo sexual,
las hembras son redondeadas y suelen aparecer aisladas unas de otras. Es más fácil
encontrarlas en las hojas más viejas, en partes sombreadas del árbol.

Para su control interesa hacer una poda adecuada, que permita una buena aireación del
árbol y facilite el acceso del producto a las cochinillas, en caso de hacer una intervención
química. Si la cochinilla alcanza un nivel de población elevado, hay que determinar el
momento óptimo para hacer un tratamiento. Para ello se determinan los porcentajes que
existen de los distintos estadios de desarrollo de la plaga. Ese momento óptimo se
alcanzaría cuando sea máxima la proporción de ninfas inmaduras, de primera y segunda
edad.

Tratamiento químico:

AZADIRACTIN
PIRIPROXIFEN

MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata)

http://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/phytogallery/1-plagas/detail/1118-ceratitis-
capitata

Por ahora es mínima la presencia sobre el cultivo, considerándose éste como


medianamente susceptible para que realicen las puestas sobre él, por lo que le origina un
daño menor que a la chirimoya.

Los frutos de mango comienzan a ser receptivos a las picadas de mosca al inicio del cambio
de coloración, cuando están próximos a la madurez, como es el caso. Atención a las
picadas, ya que así se manifiesta el primer síntoma de que el fruto está atacado, sobre todo
lo dispuestos en la orientación más soleada.

Es conveniente colocar trampas para controlar los adultos y poder monitorear la población
y su evolución, con una cantidad de 5 a 10 trampas/Ha.

Tratamiento químico:

AZADIRACTIN

DELTAMETRIN

PROTEÍNAS HIDROLIZADAS

NECROSIS APICAL BACTERIANA O BACTERIOSIS (Pseudomonas syringae pv.


syringae)

Esta enfermedad, que afecta al cultivo del mango sólo en áreas de clima mediterráneo, está
causada por una bacteria patógena que se establece de modo permanente en yemas y
hojas de mango durante todo el año. Pero gracias a las elevadas temperaturas y radiación
solar, junto con la ausencia de precipitaciones, hacen que casi desaparezca de las hojas
en verano, aunque puede seguir viviendo en el interior de las yemas.

La vía de entrada del patógeno son roturas en la copa, ya sea por viento o granizos. Se
están llevando a cabo la eliminación manual de los brotes afectados y el blanqueo de los
troncos para evitar las quemaduras por el sol y con ello eliminar punto de entrada de
enfermedades.

Tratamiento químico:

OXICLORURO DE COBRE

SULFATO TRIBASICO DE COBRE


Importancia Economica

Este frutal se cultiva en alrededor de 100 países, en uno de los más consumidos a nivel
mundial. Se encuentra ampliamente distribuido en países asiáticos y latinoamericanos, y
en general, en regiones con clima cálido. Se cultivan en todo el mundo alrededor de cuatro
millones de hectáreas y se producen cerca de 28 millones de toneladas. En las áreas de su
cultivo genera fuentes de empleo, contribuye a la alimentación humana y genera ingresos
económicos (FAOSTAT, 2007). En México, dentro de los frutales, el mango ocupa el
segundo lugar, en cuanto a superficie sembrada con 176,781.49 ha, sólo por debajo del
cultivo de la naranja que tiene una superficie de 348,558.26 ha y por encima de los cultivos
de limón, aguacate y plátano que cuentan con una superficie de 145,831.50, 101,881.82 y
80,923.28 ha, respectivamente.

La mayoría de la producción nacional de este frutal se destina para el consumo interno,


generalmente como fruta fresca, aunque también existe algo de industrialización
(rebanadas en almíbar, jugos o fruta seca). Las variedades que se cultivan en México son
Manila, Ataulfo, Haden, Tommy Atkins, Kent, Keit y Manililla. Del total de la superficie
sembrada, 25 % corresponde a la variedad Manila, seguidas por las variedades de Ataulfo
y Haden con el 16 y 15% respectivamente (Martínez y de la Trinidad, 2007). Por sus
propiedades bromatológicas, es una fuente importante de vitamina A y riboflavina y otros
elementos importantes para el organismo humano (cuadro 1). Por su contenido en
antioxidantes naturales, es una fruta de gran interés dietético y nutricional, además de que
contiene fibra y betacaroteno (Prieto et al., 2005).
Cuadro 1. Composición y valor nutritivo del mango.
ORIGEN E INTRODUCCIÓN DEL MANGO A GUATEMALA

El centro de origen de este frutal, en el Sudeste de Asia, va desde 27º de Latitud Norte
hasta casi 5º sobre el Ecuador y desde Sri Lanka hasta las Islas Canarias. Las especies de
mango se encuentran distribuidas en una amplia zona geográfica con distintas condiciones
ambientales y exhiben una considerable diversidad genética, particularmente de caracteres
de fruto (Galán, 1999).
El mango se cultiva desde tiempos muy remotos, como lo prueba el hecho de que en la
India, en sus sagradas escrituras de más de 4000 años mencionan su cultivo como de
origen antiguo (Mata y Mosqueda, 1995). Algunos botánicos estiman que esta planta fue
domesticada por el hombre desde hace 6000 años (Hill, 1952; citado por Galán, 1999).

La distribución de su cultivo se extendió primeramente por el Sudeste Asiático y más tarde


al archipiélago Malayo; mientras que su distribución al resto del mundo es relativamente
reciente, en virtud de apertura en el siglo XVI de las rutas comerciales marítimas, así los
portugueses lo llevaron primeramente al continente Africano y posteriormente a las costas
de Brasil, en América; y de aquí se distribuye al resto del continente americano llegando a
las costas del Golfo de México (estado de Veracruz) en el siglo XVII procedente de la Isla
de Barbados; por otro lado, los españoles lo introducen vía océano Pacífico directamente
de las islas de Filipinas a México (costas del estado de Guerrero) en 1779 y de nuestro país
se introduce a Florida en 1883 (Mata y Mosqueda, 1995).

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

El mango es indudablemente la especie de mayor importancia de la familia Anacardiaceae,


tanto por su distribución mundial (entre 33º de Latitud Sur y 36º de Latitud Norte) como por
su importancia económica (quinto fruto de consumo mundial y tercero entre los tropicales
después del plátano y la piña). La gran mayoría de las plantas pertenecientes a la familia
del mango son tropicales y entre ellos se encuentran las pertenecientes al género Spondias
(comúnmente conocidos como ciruela mexicana). Dentro de la familia se encuentran
también frutos consumidos en seco como son el marañon (Anacardium occidentale L.) y
pistacho (Pistacia vera L.) (Galán, 1999).
Ilustracion del daño de la enfermedad al mango

Ilustracion del ciclo patógeno o estructura patógeno


PIÑA
Taxonomia: Ananas comosus, la piña, el ananá, ananás o matzatli, es una planta perenne
de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Esta especie, de escaso porte
y con hojas duras y lanceoladas desde la cola hasta 1 m de largo, fructifica una vez cada
tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía.

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)1


Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Subfamilia: Bromelioideae
Género: Ananas
Especie: A. comosus
(L.) Merr., 1917

Descripción

Aunque la mayoría de las bromeliáceas son epifitas, A. comosus es una planta vivaz,
terrestre, aparentemente acaule, con una roseta basal de hojas rígidas, sésiles,
lanceoladas, estrechamente imbricadas, con los márgenes dotados de espinas de puntas
cortas, de 30 a 100 cm de largo; son ligeramente cóncavas, para conducir el agua de lluvia
hacia la roseta. El tallo, rojizo, se hace visible alrededor de los 3 años, creciendo
longitudinalmente hasta alcanzar entre 1 y 1,5 m. De las axilas foliares aparecen pequeños
retoños que los cultivadores cortan para la reproducción, aunque si se dejan pueden
producir más frutos.

Del tallo brotan inflorescencias en forma de espiga, con el tallo engrosado, formadas por
varias docenas de flores trímeras de color violáceo, que aparecen al final de un escapo en
las axilas de las brácteas. Las flores son hermafroditas, sésiles, con brácteas inconspicuas,
los tépalos externos apenas asimétricos y libres, de ovario súpero. El período de floración
se extiende por un mes o más; la planta es autoestéril, un rasgo seleccionado por los
criadores para favorecer la reproducción vegetativa. La polinización está a cargo, en su
entorno natural, de colibríes.
El fruto es una pequeña baya, que se fusiona tempranamente con las adyacentes en un
sincarpio o infrutescencia, grande y de forma ovoide. El corazón del sincarpo más fibroso,
se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, la base de la bráctea y
los sépalos se transforman en una pulpa amarilla, apenas fibrosa, dulce y ácida, muy
fragante, que no guarda rastro de los frutos que la compusieron. La flor propiamente dicha
se transforma en un escudete octogonal de cubierta dura, formada por la fusión del ápice
de la bráctea y los tres sépalos, que formará la dura piel cerúlea y espinosa del fruto. La
cavidad de la flor endurece sus paredes; según el cultivar aparece como una celdilla vacía
junto a la piel, en la que se conservan los restos duros y filiformes de los estambres, o se
reduce a unas ranuras. Más hacia el interior, las celdas del ovario, que contienen las semilla
en el raro caso de fertilización, también se estrechan considerablemente. Estas últimas son
de tamaño bimilimétrico, arrugadas, de forma amigdaloide y de color pardo más o menos
oscuro.

Su aroma se debe al butirato de etilo.[cita requerida]

Distribución y hábitat

La piña es un cultivo claramente tropical. Acepta cualquier tipo de suelo, siempre que cuente
con buen drenaje; los suelos anegados pueden causar la podredumbre de las raíces. Es
ligeramente acidófilo, prefiriendo un pH entre 5,5 y 6; exige buenas concentraciones de
nitrógeno y potasio, algo de magnesio y cantidades limitadas de calcio y fósforo. No tolera
las heladas ni las inundaciones, y requiere de altas temperaturas para fructificar, alrededor
de los 24 °C; los excesos de calor, superando los 30 °C, perjudican la calidad del fruto al
exacerbar el ciclo metabólico; el régimen de lluvias debe estar entre los 1000 y 1500 mm
anuales. No crece normalmente por encima de los 800 m s. n. m. (metros sobre el nivel del
mar), aunque existen plantaciones aisladas en Kenia y Malasia en zonas de altitud.

Originaria de algún lugar no especificado de Sudamérica, probablemente provenga del


Cerrado, específicamente del Altiplano Goiaseño. Los estudios de diversidad sugieren que
se originaría entre Brasil, Paraguay y Argentina (es decir, la zona de nacimiento de la
cuenca del Plata), desde donde se difundió al curso superior del Amazonas y la zona de
Venezuela y las Guayanas. Hacia el 200 d. C. fue cultivada en Perú por los Mochica,
quienes la representaron en su cerámica. En el siglo XVI se propagó hacia Europa y las
zonas tropicales de África y Asia.

Uso
Culinario

El fruto para su consumo puede estar fresco y en conserva. En Occidente se usa


habitualmente como postre y en ensaladas, aunque cada vez más como ingrediente dulce
en preparaciones de comida oriental. Cuando la piña está madura, la pulpa es firme pero
flexible, las hojas se pueden arrancar de un fuerte tirón y el aroma es más intenso en la
parte inferior. Debido al coste del transporte del fruto fresco y la concentración del consumo,
se producen numerosos subproductos industrializados, en especial zumos, yogures,
helados y mermeladas. Del jugo se produce un vinagre excelente y muy aromático.

Es el ingrediente principal de algunos cócteles, como la piña colada. En México se elabora


el tepache, una bebida refrescante fermentada que utiliza como base la cáscara de la piña.
Aunque la enzima proteolíctica llamada bromelina se concentra en los tallos, si el jugo la
contiene en cantidad suficiente, se puede usar como un ablandador de carnes.

Botanica: En botánica un cono, estróbilo o piña es una estructura basada en un eje


terminal, alrededor del cual se despliegan hojas reproductivas con una disposición
generalmente helicoidal. En este sentido más amplio, cono es sinónimo de estróbilo,
término que suele preferirse en las publicaciones científicas.

Cono (conus) es el nombre que en latín se empleaba para designar lo que en español se
llama piña. Muchos prefieren restringir el uso del término a este significado original o, al
menos, al grupo biológico de las coníferas (división Pinophyta), literalmente que llevan
conos, aunque sea incluyendo también a las estructuras masculinas.

Etapas fenologicas

Enfermedades

- El marchitamiento originado por la cochinilla algodonosa es la enfermedad más


ampliamente extendida en el cultivo de la piña y probablemente la más perjudicial,
especialmente para el cultivar “Smooth Cayenne”. Se produce una rápida expansión desde
el foco inicial y tan pronto como se muestran los síntomas las cochinillas se desplazan hacia
las plantas sanas. Las raíces detienen el crecimiento, se colapsan y pudren, ocasionando
el marchitamiento de la planta. Comienza en los extremos de las hojas, desarrollándose un
color amarillo-rojizo. El control de la cochinilla resulta esencial, pero sólo puede conseguirse
si se destruyen las hormigas relacionadas, para lo cual es necesario aplicar pulverizaciones
de forma regular. Se emplean diversos insecticidas, como por ejemplo el paration.
El cultivar “Smooth Cayenne” es muy susceptible a este marchitamiento, pero existen
algunos clones resistentes. “Red Spanish” y “Singapore Spanish” son usados en mejora
genética debido a su resistencia.
La causa real de esta enfermedad parece ser un virus, pero aún no ha podido ser probado.

- La “mancha amarilla” si que se sabe que realmente es originada por un virus que es
transmitido por un trips . La fuente de inóculo la constituye una adventicia de la familia de
las compuestas denominada Emilia sonchifolia, de forma que la única medida de control
práctica consiste en la erradicación de esta mala hierba.

- Los nemátodos pueden encontrarse en número superior a los 100.000 por decímetro
cúbico de suelo y son unos enemigos de la piña extremadamente peligrosos. Atacan a las
raíces produciendo agallas (Meloidogyne) y lesiones (Pratylenchus) o penetran
parcialmente en las raíces (Rotylenchus). También se han encontrado otros géneros.
Generalmente prefieren suelos ligeros, aunque también aparecen en terrenos francos y en
los arcillosos.

Durante los tres o cuatro primeros meses posteriores a la limpieza del terreno y plantación,
el número de nematodos es escaso, pero se incrementa de forma vertiginosa y se ralentiza
significativamente el crecimiento de las plantas de ananas, apareciendo hojas cloróticas.
Posteriormente se produce un descenso abrupto del número de nematodos, al igual que
ocurre durante una fuerte sequía. Estas “ondas” son particularmente marcadas en los ciclos
cortos (para la exportación). Todo el material vegetal que pueda albergar nematodos debe
ser destruido antes de la plantación.

Dos semanas antes de plantar, el suelo es fumigado con D-D (300 litros/Ha), pero éste
resulta muy tóxico para la planta. El DBE (dibromuro de etileno), aplicado a 100 kg/Ha,
disminuye los problemas de fitotoxicidad. La fumigación supone un incremento de los
rendimientos del 3 % al 32 %, dependiendo de la abundancia de nemátodos en ese
momento. Es aconsejable fumigar solamente cuando sea estrictamente necesario, ya que
es una operación cara y peligrosa.

Algunos nematicidas con acción sistémica son: fenamifos, carbofuran y etoprofos. Otro
nematicida prometedor es el oxamilo, que puede ser pulverizado y que, al contrario que el
resto de materias activas, es transportado de forma descendente desde las hojas a las
raíces. No obstante antes de aplicar un producto hay que asegurarse de que su uso está
autorizado y tener en mente los posibles problemas de residuos que puedan surgir.

También sería conveniente dejar el suelo en reposo durante unos seis meses para la
eliminación de nematodos, aunque probablemente es un método demasiado caro para
llevarlo a cabo.

- Los sinfílidos son miriápodos que pueden resultar destructivos en las plantaciones de piña.
Presentan una longitud aproximada de 4mm y se alimentan sobre las raíces. La reacción
de la planta da origen a un desarrollo de las raíces en forma de “escoba”; un sistema
radicular mucho más reducido y susceptible al ataque de hongos y como resultado tiene
lugar la paralización del crecimiento de la planta. Los fumigantes mencionados
anteriormente son también efectivos contra esta plaga, pero la adición de lindano (2 kg de
materia activa/Ha) refuerza la acción. También pueden usarse fenamifos y etoprofos.
- Otras plagas de la piña son los ácaros, moscas de la fruta,

Mosca de la Fruta
(Celatitis Capitata)

la polilla Castnia licus (la misma que en la banana)

polilla (Castnia licus)

y la mariposa Thecla basilides. Esta última sólo puede ser controlada adecuadamente
después de un tratamiento hormonal.

- La “podredumbre del corazón” es causada por Phytophthora cinnamomi

Planta afectada por Phytophthora

y, en regiones cálidas, por P. parasitica.

“podredumbre del corazón” por (P. parasitica)

Sus zoosporas son conducidas químicamente hacia los tricomas y penetran en las células
de las hojas jóvenes. La resistencia se basa en la estructura de la roseta y del tejido situado
bajo la epidermis, por lo que los programas de selección pueden hacer uso de estas
propiedades. Para controlar la enfermedad el material vegetal puede ser sumergido en
difolatan, aunque hay autores que prefieren el metalaxil y el aliette. También se recomienda
la pulverización de captafol al 2 %, a razón de 3.500 litros/Ha, inmediatamente después de
la plantación, un mes después y una semana después del tratamiento para la inducción
floral.

- Thielaviopsis paradoxa es causante de la pudrición del material vegetal para la plantación


y de los frutos en postrrecolección. Para su prevención debe sumergirse el tallo en ácido
benzoico, Shirlan o imazalil.

- La gomosis del fruto se produce en el cultivar “Red Spanish”, mientras que “Smooth
Cayenne” es resistente. Parece que está causada por la alimentación de una oruga y puede
ser controlada mediante la pulverización de insecticidas.

8. POSTCOSECHA

Cosecha

Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son
frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar cuando están listas para consumirse.
Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima de 1% asegurarán
un sabor mínimo aceptable a los consumidores
Calidad

Uniformidad de tamaño y forma; firmeza; libre de pudriciones; ausencia de quemaduras de


sol, agrietamientos, magulladuras, deterioro interno, manchado pardo interno (endogenous
brown spot), gomosis y daños por insectos.
Hojas de la corona: color verde, longitud media y erguidas.
Intervalo de sólidos solubles = 11-18%; acidez titulable (principalmente ácido cítrico) = 0.5-
1.6%; y ácido ascórbico (vitamina C) = 20-65 mg/100g peso fresco, dependiendo del cultivar
y del estado de madurez.

Importancia Economica

Los principales países productores son China, EEUU, Brasil, Tailandia, Filipinas y Méjico.
La producción mundial de la piña se duplicó entre 1948 y 1965 y desde entonces se halla
en rápido aumento. Al margen de su importancia como fruto, el ananás se ha venido
también cultivando desde hace tiempo como planta de fibra. Las fibras se extraen
manualmente de las hojas, tras el proceso de tueste y decoloración.

Ilustracion del daño de la enfermedad a la piña


PAPAYA

Taxonomia:
Carica papaya, es una especie de planta arbustiva del género Carica en la familia
Caricaceae. Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo en
Canarias, lechosa en República Dominicana y Venezuela, fruta bomba en Cuba, melón
papaya, melón de árbol; y, mamón en Paraguay y Argentina.

Carica del griego “karike”, nombre de una higuera. Papaya, deriva del maya “páapay-ya”
que significa zapote jaspeado. Pertenece a la familia de las Caricaceae. La planta de
papaya es una especie arborescente perennifolia.

Taxonomía
Dominio: Eucariotas
Reino: Plantae
Superfilo: Embryophyta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Caricaceae
Género: Carica
Especie: Carica papaya
L.

Clasificación y descripción

Corte transversal del fruto (nótense los carpelos).


Se trata de un arbusto herbáceo de tronco generalmente no ramificado (sólo se ramifica si
dicho tronco es herido), cultivado presenta una altura entre 1,8 y 2,5 m coronado por un
follaje de hojas largamente pecioladas. El mismo conserva aún en los individuos maduros
una textura suculenta y turgente, escasamente leñosa, y presenta numerosas cicatrices
características, producto del crecimiento y caída consecutivas de las hojas. La savia es de
consistencia lechosa (de aquí su nombre de «lechosa»), y tóxica en estado natural para el
humano, pudiendo producir irritaciones alérgicas con el contacto con la piel. Esta savia
lechosa contiene una enzima muy útil, la papaína, empleada como ablandador de carnes:
en las parrillas o barbacoas se emplea el jugo que fluye al cortar la corteza de la papaya
verde para rociarlo sobre la carne a la cual deja sumamente tierna y jugosa.
Las hojas son alternas, aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, patentes, de 25-75 cm
de diámetro, lisas, más o menos profundamente palmeadas con venas medias robustas,
irradiantes; la base es profundamente cordada con lóbulos sobrepuestos; hay de 7-11
lóbulos grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreñido y acuminado, ápice
agudo, pinatinervado e irregularmente pinnatilobada. El haz es de color verde oscuro o
verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por las nervaduras hundidas de color
blanco amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verde amarillento pálido
y opaco con nervaduras y venas prominentes y visibles; el pecíolo es redondeado de color
verde amarillento, teñido con morado claro o violeta, fistular, frágil, de 25-100 cm de largo
y 0,5-1,5 cm de grueso.

Flores del papayo.

Los arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos con flores femeninas,
otros con flores hermafroditas y otros con flores masculinas. Las flores femeninas tienen un
cáliz formado por una corona o estrella de cinco puntas muy pronunciada y fácil de
distinguir. Encima de éste se encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco,
de color blanco amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente tocados de violeta en la punta;
no están soldados. Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de abanico.
Los frutos de este pie son grandes y globosos. Las flores hermafroditas tienen los dos sexos
y el árbol que las posee tiene a su vez tres clases de flores diferentes. Una llamada
pentandria, parecida a la flor femenina, pero al separar los pétalos se aprecian cinco
estambres y el ovario es lobulado. Los frutos de esta flor son globosos y lobulados. Otro
tipo de flor es la llamada elongata y tiene diez estambres, colocados en dos tandas; la flor
es alargada y de forma cilíndrica, al igual que el ovario, dando frutos alargados. El último
tipo de flor es la intermedia o irregular, no es una flor bien constituida, formando frutos
deformes.

Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos de más de medio metro de longitud y
en cuyos extremos se encuentran racimos constituidos por 15 - 20 florecillas. Las flores
están formadas por un largo tubo constituido por los pétalos soldados, en cuyo interior se
encuentran 10 estambres, colocados en dos tandas de a cinco cada una. La flor tiene un
pequeño pistilo rudimentario y carece de estigmas. Estas flores no dan frutos, pero si lo
hacen son alargados y de poca calidad. Los frutos y las flores se desarrollan en racimos
justo debajo de la inserción de los tallos de las hojas palmeadas.

Los frutos poseen una textura suave y una forma oblonga, y pueden ser de color verde,
amarillo, naranja o rosa. Pudiendo pesar hasta 9 kg, en la mayoría de los casos no suelen
pesar más de 500 o 600 g, especialmente en una variedad de cultivo de plantas enanas,
muy productivas y destinadas generalmente a la exportación, por su mayor duración
después de la cosecha y antes de su consumo. La talla de los frutos disminuye en función
de la edad de la planta. Baya ovoide-oblonga, piriforme o casi cilíndrica, grande, carnosa,
jugosa, ranurada longitudinalmente en su parte superior, de color verde amarillento, amarillo
o anaranjado amarillo cuando madura, de una celda, de color anaranjado o rojizo por dentro
con numerosas semillas parietales y de 10 - 25 cm o más de largo y 7-15 cm o más de
diámetro. Las semillas son de color negro, redondeadas u ovoides y encerradas en un arilo
transparente, subácido; los cotiledones son ovoide-oblongos, aplanados y de color blanco.

No es planta exigente en cuanto a suelos, pudiendo desarrollarse en cualquier terreno


abandonado o incluso en alguna maceta grande. Es una de las plantas más productivas
con relación a su tamaño ya que siempre tiene flores y frutos al mismo tiempo. El desarrollo
de los frutos produce la caída de las hojas inferiores, por lo que quedan siempre al
descubierto por debajo de las hojas.2

Distribución geográfica

Es una especie originaria de Mesoamérica. En México se distribuye por el Golfo desde


Tamaulipas hasta la Península de Yucatán, por el Pacífico se le encuentra desde Baja
California a Chiapas. En la actualidad se encuentra cultivada en todas las regiones
tropicales de América, desde México a Argentina y Brasil, naturalizada en los trópicos del
Viejo Mundo.3

Es conocido desde épocas antiguas que las plantas, al igual que cualquier otro ser vivo, no
se distribuyen uniformemente en la superficie terrestre y que cada una de ellas ocupa unos
territorios determinados.4 Carica papaya es una planta de origen centroamericano,
conocida y empleada en casi toda América desde hace varios siglos, aunque hoy día se
cultiva en muchos países de otros continentes, principalmente, en Asia y África. Antes de
la llegada de los europeos, en México se le daba el nombre chichihualtzapotl, que en
náhuatl significa «zapote nodriza», y era un fruto especialmente relacionado con la
fertilidad.

Planta de papaya mostrando en detalle los frutos, las hojas y las cicatrices dejadas en el
tronco por el desprendimiento de las hojas.
Actualmente la planta de la papaya se cultiva en la mayoría de los países de la zona
intertropical del orbe, siendo los primeros países productores: India, Brasil, Indonesia,
Nigeria y México (datos de FAO, 2013).

La especie presenta dioecia naturalmente, pero la selección artificial ha producido


especímenes hermafrodita América Central (Sur de México). Actualmente se cultiva en
Florida, Hawái, Costa subtropical de Granada (España), Islas Canarias, África Oriental,
Sudáfrica, Ceilán, India, Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela,
Costa Rica,Archipiélago Malayo y Australia.

Ambiente

Puede crecer en lomeríos y cañadas, prospera en toda la tierra caliente en un clima tropical
o subtropical, desde el cálido más seco de los subhúmedos hasta la variante húmeda del
clima subhúmedo. La humedad y el calor son condiciones esenciales para su buen
desarrollo y fructificación. Crece y se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1500 msnm.
La precipitación media es de 1,500 a 2500 mm anuales y la temperatura media anual de 20
a 25º C. Desarrolla en diferentes clases de suelo siempre que sean fértiles, blandos,
profundos y permeables con un pH de 5,5 a 6.32 Esta excelente fruta se cultiva en terrenos
de muy distinta naturaleza, pero es fundamental que éstos sean ricos en materia orgánica
y que contengan una humedad abundante. El papayo es una planta tropical, puede
cultivarse desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm, pero los frutos de mejor calidad y
los rendimientos más altos se obtienen en altitudes por debajo de los 800 msnm.

A continuación se analizan los factores climáticos más importantes que influyen de manera
decisiva en el desarrollo de este cultivo, así como las características principales que debe
tener un suelo para que el cultivo produzca de manera exitosa.
Temperatura

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo del papayo.
Requiere zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una temperatura media
anual de 20-22 ºC; aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de
calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar. No se debe cultivar en áreas
propensas a heladas o a temperaturas por debajo de la de congelación ya que éstas
provocarían la muerte del vegetal. Las noches frescas y húmedas ocasionan que la fruta
madure lentamente y resulte de mala calidad. En cuanto al viento, lo soporta bien ya que
su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las
flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas
pero no flores ni frutos. La temperatura es el factor climático limitante, que permite que este
frutal se desarrolle, o no. El rango de temperatura es entre 22 y 30 °C, pero su óptima es
entre 23 y 26 °C. Las temperaturas bajas inhiben su crecimiento y las temperaturas altas le
provocan abscisión floral y bajas en la producción. Canículas y sequías especialmente en
la floración ocasionan su caída y la planta llega a suspender su crecimiento.

Humedad

El agua es el contribuyente principal de la planta; alrededor del 85% está compuesta por
agua. La papaya, tanto en el proceso de germinación, vivero y primeros meses después de
plantada, necesita para su crecimiento y desarrollo una gran cantidad de agua, por lo cual
en esta fase se deben realizar riegos semanales. En la época seca y cuando la lluvia no es
adecuada, se debe recurrir al riego para mantener las plantas con un buen desarrollo.

Luz

La papaya necesita abundante luz debido a su gran actividad fotosintética. Es imposible


desarrollar plantaciones con restricciones de luz, pues las plantas serían alargadas y
amarillas, sintomatología esta de desnutrición, lo que trae como consecuencia un
inadecuado desarrollo de las plantas.

Viento

Por ser una planta herbácea de pecíolos largos, tiende a ser sensible a la acción de los
vientos. Por tanto si se cultiva en zonas donde se presenten vientos fuertes, son necesarias
las barreras rompevientos, usándose de preferencia arboles nativos (guasima o caulote) y
vegetación con propiedades que tienen la función de hacer una barrera de retención de
plagas como lo es el paraíso y el nim.

Suelos

Las principales características que debe reunir un suelo para este cultivo son las siguientes:
suelto y húmedo; con buen drenaje; alto contenido de materia orgánica; pH que fluctúe
entre seis y siete; suelos fértiles y profundos.

El suelo también puede ser mejorado, por lo cual no es de los factores más preocupantes
cuando se planifica una plantación. El papayo se desarrolla en suelos ligeros, fértiles (ricos
en humus), blandos, profundos y permeables. Al tener sus tallos y raíces blandos y
esponjosos, debe cultivarse en terrenos con buen drenaje, ya que en suelos demasiado
húmedos y compactos, se pudrirán las raíces.

Altitud

Las mejores producciones se presentan entre los 0 y 800 msnm.

Botanica:

Título: papaya - Carica papaya L.


papaya - Carica papaya L.
Descripción:
FAMILIA: Caricaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L.


NOMBRE COMÚN: papaya.
DESCRIPCIÓN: Planta herbácea, de hasta 8m de altura; dioico o monoico; con látex
lechoso. Tallos cilindrico, simple, sin ramificar, termina en un penacho de hojas, de hasta
30 cm de diámetro, suborbiculares, palmaboluladas, al caer dejan cicatices prominentes en
el tallo. Flor unisexual, de color amarillo, pétalos y sépalos del mismo color, blanco
amarilloso, nacen en el extremo del tallo, debajo de las hojas; las flores masculinas están
organizadas en racimos cortos y pequeños y las femeninas son caulinares. Fruto tipo baya,
con látex lechoso; amarillo o anaranjado al madurar, aromático, semillas numerosas de
color negro.
USOS: Uso aprobado por el Invima: aporte de fibra para favorecer la digestión (digestivo).
Usos en medicina tradicional: digestivo, anticuagulante, béquico, vermífugo. Las rices se
utilizan como diurético. Las hojas y las semillas se usan como antihemíntico. Las hojas se
emplean como antimalárico y antiasmático. Las enzimas se utilizan para curar heridas y
enfermedades oculares. El fruto por vía oral, es usado como hipotensor, antinflamatorio,
antidiarreico. El latex del fruto verde es empleado a manera de vulnerario, antitusivo,
digestivo y vermífugo. Alimenticio.
ORIGEN: Centro América
REFERENCIA: Fonnegra R., Botero H. 2006. Plantas Mágico-Religiosas: Historias, Mitos y
Leyendas. Colección Autores Antioqueños No. 141. Secretaría de Educación para la
Cultura de Antioquia, Dirección de Fomento a la Cultura, Imprenta Departamental, Medellín.

Etapas Fenologicas
Enfermedades:

Enfermedades virales en la papaya


Virus de la mancha anular de la papaya (prv raza p).
El virus PRV-p, es un potyvirus que está restringido a las plantas de la familia Caricaceae,
Cucurbitáceas y Chenopodiaceae. Todas las áreas donde se propaga este cultivo cuentan
con la presencia de esta enfermedad con excepción de África. Es conocida por diferentes
nombres: papaya distortion ringspot y mosaico de la papaya

Los síntomas de esta enfermedad están constituidos por la presencia de un mosaico


amarillo en las hojas de las plantas afectadas y numerosas rayas aceitosas en los pecíolos
de las hojas. El follaje de la planta se hace más pequeño según la enfermedad progresa
debido al desarrollo de hojas más pequeñas y al onanismo de la planta.

Estos síntomas se reconocen por la aparición de unos anillos verde oscuros ligeramente
hundidos. El número de anillos en la fruta puede ser variable y se vuelven menos evidentes
según la fruta madura y amarilla. Los frutos usualmente muestran deformaciones que son
más evidentes en las frutas formadas posteriores a la infección del árbol. El rendimiento de
los frutos son marcadamente menores que el de planta sanas. Las plantas de todas las
edades son susceptibles y muestran los síntomas generalmente después de tres semanas
de ocurrida la inoculación. Las plantas infectadas muy tempranamente nunca producen
aunque raramente mueren. Hay informes de aislados que causan marchites y muerte de
las plantas.

El PRV-p lo diseminan varias especies de Áfidos de forma no persistente. Aunque las


cucurbitáceas son susceptibles al PRV-p, no sirven como huésped alternativo importante
por lo que la diseminación dentro y entre campos es principalmente de papaya a papaya.
Un campo de papayas puede quedar totalmente infectado en un período de tres a cuatro
meses especialmente cuando se encuentran localizados cerca de campos infectados y
durante los períodos cuando las poblaciones de áfidos son elevadas.

Manejo de la enfermedad.
Los esfuerzos para el control de la enfermedad han sido dirigidos a:

Uso de plantas provenientes de viveros sanos (exclusión) y no mover plantas de viveros de


zonas infectadas a libres.
Monitoreo de la aparición y saneamiento de plantas enfermas en los campos dos o tres
veces por semana.
Mantener el área limpia de malezas que puedan servir de hospederos a los áfidos.
No plantar vegetales que puedan albergar áfidos alrededor de las plantaciones o como
cultivo intercalado.
Protección cruzada con líneas suaves del virus o mutadas.
Las nuevas plantaciones deben ser establecidas lo más lejos posible de plantaciones
infectadas.
Uso de cultivos intercalados como es maíz alrededor del campo y entre líneas para que los
áfidos provenientes de plantas enfermas pierdan la habilidad de transmitir la enfermedad
debido a la forma no persistente de la transmisión.
Uso de variedades resistentes.
Papaya Bunchy Top (PBT).
Síntomas, etiología y epidemiología
Entre las enfermedades que afectan a este cultivo se describe el cogollo arrepollado o
Bunchy Top que a su vez es considerada como una de las de mayor importancia
económica. Fue descrita por primera vez en Puerto Rico en 1931 y actualmente se conoce
de su presencia en diferentes regiones del Caribe desde Las Bahamas hasta Trinidad, en
América Central y América del Sur. En Cuba fue reportada desde 1946 y ha causado
pérdidas económicas considerables.

Su agente causal fue primeramente identificado con un virus, posteriormente lo asociaron


con un fitoplasma y en estudios recientes se ha determinado que esta patología está
relacionada con bacterias fastidiosas que habitan en las células de los laticíferos de las
plantas infectadas las cuales se identificaron como miembros del subgrupo 1-alfa de las
Proteo bacterias dentro del género Rickettsia. Hasta el momento no ha sido posible su
cultivo “in vitro” lo que ha impedido la verificación de su patogenicidad a plantas de papaya.

Los síntomas producidos en hojas incluyen: moteado tenue, clorosis difusa, son finas y
rígidas, con acopamiento descendente, clorosis marginal e internerval y/o necrosis y la
reducción de su tamaño. Los pecíolos son rígidos y se extienden horizontalmente más que
los de plantas sanas lo que da una apariencia de arrosetado y achaparramiento. Se asocia
además la presencia de manchas acuosas discretas (0.5 mm) en los pecíolos y tallos
afectados que se desarrollan en manchas irregulares de 1-2 mm de diámetro. La planta
comienza a desnudarse excepto por la permanencia de un grupo de hojas en el ápice.
Provoca además disminución del vigor y muerte regresiva. Hay una escasa producción de
flores y frutos y cuando estos últimos se producen son pequeños, deformes y sin látex.

La transmisión de esta enfermedad es posible mediante injerto y por insectos vectores,


específicamente saltahojas y entre ellos se ha mencionado a Empoasca papayae Oman,
Empoasca stevensi Young y Empoasca dilitara Delong et Davidson. Estos vectores están
presentes en Cuba,Puerto Rico, República Dominicana y al norte de Sudamérica.

Enfermedades bacterianas de la papaya


Síntomas y epidemiología
Esta enfermedad ha determinado la limitación del desarrollo del cultivo en las Antillas
francesas, en Java y más recientemente, se informó de una enfermedad bacteriana que
presentaba síntomas similares. La enfermedad, se manifiesta por el marchitamiento y la
necrosis de una hoja en la parte superior del tallo, manchas angulares acuosas limitadas
por las nervaduras de las hojas más visibles por el envés y manchas irregulares oscuras
acuosas en la inserción del pecíolo y tallo y en los frutos.

Hay un exudado abundante bacteriano de estas manchas y desde los frutos. Las manchas
se extienden y deprimen alcanzando entre 12–15 cm de largo y 6-8 de ancho. El centro de
las lesiones se seca y se hacen visibles formando un chancro que expone los tejidos. Los
chancros se forman también alrededor de los pedúnculos. En condiciones de alta humedad.
En los frutos, las manchas inicialmente acuosas, se hacen más profundas y firmes.

Diversos autores han descrito que la epidemia en Guadalupe aparece en los meses más
lluviosos de Septiembre a Noviembre y que la enfermedad sigue una progresión logística.
La sincronización de las epidemias indica que éstas son independientes del estado
fisiológico de la enfermedad y que se relaciona con la pluviométria.

El organismo causal ha sido identificado como Erwinia sp. El patógeno es un habitante


transitorio del suelo ya que no sobrevive más de dos semanas en el mismo ni asociado a
las raíces ni a los restos de cosecha. Permanece sin embargo indefinidamente en los tejidos
del tallo y las hojas de las plantas y se mantiene epifíticamente en el follaje del Tomate. La
contaminación primaria de los papayeros tiene un origen telúrico cuando el inóculo está
presente antes de la plantación; la bacteria penetra por las raíces y coloniza el sistema
vascular de la forma descrita

Manejo de la enfermedad
Los resultados de ciudad Guadalupe y otros países indican que los tratamientos con
Estreptomicina, Cobre, etc., resultan efectivos. Se han tomado medidas de tipo sanitarias
para restringir su diseminación como son:

En la primera aparición detección de plantas enfermas y destrucción quemándolas y


enterrándolas, etc.

Para limitar la diseminación secundaria, desinfectar las herramientas de corte entre plantas
con Formol, Lejía etc.,

Enfermedades fungosas
Pudrición del tallo, pie y del cuello
Phytophthora palmivora ( Butler)

Esta enfermedad se conoce también como Damping off. La enfermedad comienza en el


tallo a nivel del suelo y avanza con rapidez hacia arriba y hacia abajo. Cuando se detectan
afectaciones en condiciones de vivero, las raíces de las plántulas jóvenes se observan
totalmente podridas. En el cuello de estas plantas se observan manchas oscuras acuosas,
que provocan su rápida declinación se secan y mueren cuando la necrosis ya ha rodeado
el tallo.

La enfermedad es más frecuente en suelos con mucha materia orgánica, mal drenaje y
poca aireación y cuando el riego es excesivo.

Control
Utilizar en el cultivo de las plantaciones áreas con buen drenaje superficial e interno.
Sembrar en canteros elevados solo en el caso de que se trate de suelos pesados.
Realizar subsolación profunda (aproximadamente a 60 cm) en el sentido del surco.
Destruir y eliminar frutos enfermos.
Aplicación de Trichoderma harzianum en las bolsas del vivero y aplicación en el campo
antes de realizar el trasplante.
Síntomas y epidemiología
Este hongo causa la pudrición del pié y de los frutos y persiste en el suelo, causando
problemas al replantar. Las infecciones de las raíces ocurren durante el desarrollo de las
plantas jóvenes causando necrosis de las raíces, marchites y muerte de las plantas jóvenes
en los viveros y la primera etapa del desarrollo del campo. La enfermedad durante los
períodos húmedos ataca además los frutos produciendo manchas acuosas en la superficie
del fruto que rápidamente se cubren de un moho de color blanco sucio cubierto de esporas
Las lesiones pueden presentarse en cualquier parte del fruto, incluyendo la base del fruto.

Manejo de la enfermedad
Pudrición de la raíz.
El establecimiento de plantaciones en los campos infectados puede ser llevado a cabo
llenando los huecos con suelo virgen de áreas no infectadas o utilizando el antagonista
Trichoderma harzianum.
Mejorar el drenaje de los campos.
Pudriciones de los frutos.

Los tratamientos con fungicidas de carba matos brindan un buen control de la enfermedad.
Si las condiciones ambientales son muy favorables y la infección es muy severa pueden
utilizarse fungicidas derivados de Acylamidas.
Eliminación de los frutos enfermos.
Mancha negra por Cercospora papayae Hansf.
Síntomas y epidemiología
Esta enfermedad se encuentra presente en todas las áreas de cultivo, ataca los frutos y
hojas y es más común en áreas más atendidas y húmedas. Los síntomas consisten en la
presencia de manchas de las hojas de pequeño tamaño, irregulares en forma y de color
blanco grisáceas, el daño a los árboles es despreciable, pero cuando se presenta una alta
infección puede ocurrir amarillamiento y caída de hojas. En los frutos las manchas se inician
como puntos negros diminutos, que pueden distinguirse cuando este empieza a amarillear
y no conducen a la pudrición de los frutos.

Manejo de la enfermedad
Aspersiones de fungicidas a los frutos con una frecuencia quincenal en dependencia del
periodo de lluvia.
Antracosis (Colletotrichum gloeosporioides)
Los síntomas pueden apreciarse sobre los frutos en la misma planta; pero generalmente en
el proceso de maduración se observan pequeñas manchas redondas, ligeramente
deprimidas y de un verde algo más oscuro que el resto del fruto, las cuales crecen
rápidamente y adquieren un aspecto de cráter, típico de la antracosis.

En el centro de estas manchas aparecen fructificaciones fungosas, dispuestas a menudo


en zonas concéntricas que pueden tener coloraciones diversas: rosada, gris, verde o
salmón. La pulpa en esa zona es blanda y adquiere un sabor amargo. En algunos días la
podredumbre se generaliza, la pulpa se licua y se manifiestan otros parásitos secundarios.
También el hongo afecta los pecíolos de las hojas que están a punto de marchitarse. Y
cuando son verdes y las esporas están en periodo de latencia y luego germinan, el micelio
permanece inactivo hasta que se den las condiciones para la aparición de síntomas cuando
comience el periodo de maduración de la fruta.

Control
Eliminación sistemática de hojas y pecíolos por constituir fuentes de inóculo para los frutos.
Aplicación de fungicidas del grupo de los Dithiocarbamatos y también los derivados del
Cobre.
Los tratamientos con fungicidas se harán a intervalos de 7 a 10 días a partir de que
comience la fructificación.
Mildiu pulverulento
Esta enfermedad afecta las hojas y frutos, así como las plántulas pequeñas, se presenta
en forma de manchas grises, pulverulentas e irregulares a lo largo del envés de las hojas
que se agrandan y se unen llegando a recubrir el haz y el envés de las hojas con un fino
revestimiento blancuzco. Las hojas afectadas pueden secarse y más tarde se caen. La
enfermedad es muy favorecida por condiciones de alta humedad en el ambiente y por el
viento.
Control
Se recomienda el uso de Cobre y Azufre
Mancha gris de la hoja
La enfermedad puede afectar tanto hojas como frutos en los que penetra por el extremo
apical, desarrollándose en su cavidad central, lo que hace que no maduren y que adquieran
un color desagradable. Las manchas sobre las hojas son irregulares verde- grisáceas y se
asemejan a las de Corynespora casiicola

Control
Aplicar Ditiocarbamatos
Pudrición de la hoja
Síntomas y epidemiología.
El patógeno causa manchas en pecíolos, hojas y frutos. En las hojas, la enfermedad se
presenta en lesiones concéntricas de color pardo amarillentas con un centro gris, más o
menos circulares que miden de 8-10 mm y que se desarrolla sobre todo en las adultas.
También pueden aparecer en los frutos inmaduros, donde las manchas son negras,
deprimidas y no sobrepasan los 5-7 mm de diámetro. Sobre los pecíolos la enfermedad
adopta una forma característica de manojas largas y elípticas, cubiertas de un fieltro oscuro
Este hongo parece comportarse como un saprófito activo que invade con rapidez todas las
partes muertas de la planta y en particular los pecíolos y hojas que cuelgan del tallo o los
frutos en proceso de putrefacción.

La enfermedad aparece más frecuentemente en tiempo caluroso y húmedo que favorece la


dispersión del patógeno y las nuevas infecciones. Los Conidiosse dispersan fácilmente por
el viento y las salpicaduras de lluvias. La infección puede quedar también en los pecíolos
infectados.

Manejo de la enfermedad
Aspersiones cada dos - tres semanas en dependencia de la lluvia con fungicidas a la
columna de frutos.
Saneamiento de hojas afectadas y viejas para extraer el inóculo de la plantación.
Control
Aspersiones con dithiocarbamatos

Pudrición del fruto por Botryodiplodia theobromae (Lasiodiplodia)


Síntomas y epidemiología.
El patógeno produce una pudrición de la superficie y base de los frutos. Es una enfermedad
menor pero puede ser importante durante ciertas condiciones. El hongo es encontrado bien
distribuido en Trópicos y Subtrópicos, causando numerosas enfermedades, pero
especialmente pudriciones de frutos y raíces durante almacenamiento. Aunque las
pudriciones de post-cosecha son las más comunes, los frutos jóvenes en desarrollo en el
campo pueden también infectarse presumiblemente por heridas.

Los síntomas de Lasiodiplodia theobromae tienen como característica formar en los frutos
chancros negros coriáceos con pudriciones blandas. Las lesiones esporulantes son de color
negro y superficie áspera. Puede afectar los pecíolos con manchas pardas de bordes
amarillos, con aspecto de chancros, hundidos y alargados.

Este hongo es un organismo de crecimiento rápido y no es inusual para él, podrir y


momificar el fruto entero. Se desarrolla un micelio gris sobre el área afectada que se torna
negra por la presencia de los picnidios del patógeno. La carne del fruto afectada toma un
color azulado en las áreas acuosas infectadas y se forman bolsas de aire que se llenan del
micelio gris.

Manejo de la enfermedad.
Las aspersiones de campo con fungicidas protectores deben reducir los niveles de inóculo
y reducir la incidencia de la enfermedad.
Los tratamientos con agua caliente a 48°C durante 20 min. son también efectivas en
controlar la enfermedad.
Otras enfermedades
Mancha de la hoja causada por Alternaria spp Mancha negra (Phomopsis papayae) -
numerosas manchas negras irregulares en las hojas y en los frutos Mancha de la hoja
causada por Mycosphaerella sp Pudrición seca del fruto (Fusarium solana)

Enfermedades de los frutos:


Mancha por Alternaria alternata

Síntomas y epidemiología.
La mancha del fruto por Alternaria es una de las más importantes enfermedades de los
frutos de papaya. Estas son de forma circular a oval deprimidas, que se tornan negras como
resultado de la esporulación del patógeno. Están circunscritas a la superficie del fruto y no
causan una pudrición extensa de la carne de l fruto. Sin embargo, pueden cubrir la superficie
completa del fruto. A. alternata, infecta los pecíolos senescentes de las hojas y produce
grandes cantidades de conidias en la superficie de los frutos. Los frutos mantenidos a
temperatura ambiental raramente desarrollan la infección sin embargo, los a 10 °C por 14
días pueden presentar hasta un 80% de frutos enfermos.

Manejo de la enfermedad.
Las aspersiones de fungicidas de contacto, reducen la infección.
Saneamiento de hojas senescentes.
La infección puede reducirse con la eliminación de la fuente de inóculo y las aspersiones
semanales con fungicidas

Importancia Economica

Debido a su fruto la papaya (Carica papaya) es la


planta más conocida de la familia Caricaceae. Es
originaria de Mesoamérica, aunque no está bien
definido el punto exacto dentro del trópico
americano. Esta familia está conformada por seis
géneros, cinco de ellos con alrededor de 34
especies son americanos y un género con dos
especies es africano. La papaya (Carica) es el
género que tiene más importancia económica,
seguido por las papayas de montaña o papayuelas
(Vasconcellea) que habitan en los Andes (300 a
3,500 msnm) y el piedemonte andino.

La diseminación de la papaya se inició durante la


conquista española. Para el siglo xvii su cultivo se
había difundido a Filipinas, Malasia, el sur de
China, Ceilán y Hawái y un siglo después ya se había distribuido también al resto del mundo
tropical, donde se volvió muy popular debido a su sabor y a sus propiedades medicinales.

De hábitos tropicales, sean secos o húmedos, la papaya suele medir de 2 a 8 metros,


aunque hay casos en los que alcanza los 10 metros. Sus hojas son grandes, la lámina es
palmeada con 6 a 8 lóbulos y son levemente gruesas y carnosas. Su corteza es tersa, de
color verde con ligeras marcas pardas. Las flores son blancas o de un amarillo muy pálido
y maduran en la base de las hojas en grupos de 5 o 6. Florecen principalmente de durante
los meses de febrero a septiembre. La polinización en vida silvestre está a cargo de las
abejas y el viento. Su fruto es cilíndrico, grande y carnoso; el exterior es de color verde
pálido amarillento, pero cuando madura vira hacia el naranja; el interior es naranja rojizo
intenso con numerosas semillas negras que son dispersadas primordialmente por aves. Un
fruto correctamente polinizado puede producir de 300 a 700 semillas viables.

El fruto de papaya es muy rico en vitaminas A y C, así como complejo B, magnesio, fibra,
ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y hierro. Contiene mucha agua, por lo que su
cantidad de calorías es baja y la hace un fruto muy utilizado en dietas; además, contiene
únicamente 9 % de azúcares y gracias a su contenido de papaína y fibra, es muy
recomendable para la buena digestión y para calmar los dolores de estómago.

Si bien el fruto de la papaya tiene un uso comestible primordialmente, no es ni de cerca el


único: la planta entera también se emplea para restaurar terrenos deteriorados por la
explotación minera, las semillas por la cantidad de aceite que contienen (70% a 80%) son
aprovechadas por las industrias jabonera y cosmética, mientras que la enzima comprendida
en el fruto, conocida como papaína, se utiliza para ablandar carnes y aclarar la cerveza.

Después de Brasil, el mayor productor de papaya en el mundo es México. Dentro del


territorio nacional el estado de Veracruz ocupa el primer lugar en superficie sembrada,
cosechada y volumen de producción, le continúan Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Tabasco
y Yucatán.

Ilustracion del daño de la enfermedad Ciclo patogeno


GUAYABA

Taxonomia: Las guayabas (Psidium) son un género de unas cien especies de árboles
tropicales y árboles pequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central,
América del Norte y América del Sur. Las hojas son opuestas, simples, elípticas a ovaladas,
de 5 a 15 centímetros de largo. Las flores son blancas, con cinco pétalos y numerosos
estambres.

La fruta es comestible, redonda o en forma de pera, entre 3 a 10 cm de diámetro (hasta 12


cm en cultivos selectos). Tiene una corteza delgada y delicada, color verde pálido a amarillo
en la etapa madura en algunas especies, rosa a rojo en otras, pulpa blanca cremosa o
anaranjada con muchas semillitas duras y un fuerte aroma característico. Es rica en
vitaminas C, A, B, además tiene beneficios nutritivos ya que su pulpa es considerada ácida
y disminuye los niveles de LDL (transportado por VLDL).

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Myrteae
Género: Psidium

Composición química

Promedio por 100: agua 78; proteínas 0.9; grasa 0.40; azúcares 7.70; hidratos de carbono
2.70; fibra bruta 8.50; acidez en ácido tánico 1.00; ceniza 0.80; calorías 43.24; la guayaba
contiene grandes cantidades de vitamina C, A y B1. La guayaba también es un fuente
excepcional de licopeno, proporcionando aproximadamente de 5200 μg cada 100 g.2

Por cada 100 gramos de guayabas hay alrededor de 0,5 gramos de sustancias
antioxidantes, según un estudio realizado en la India, proporción tres veces mayor que en
otras frutas.

Cultivos y usos

Guayabo común con frutos aún verdes.


Las guayabas se cultivan en muchos países de la zona intertropical subtropical por sus
frutos comestibles. Varias especies se cultivan comercialmente. Los más importantes están
en el cuadro a la derecha. La fruta se come toda, como una manzana, o rebanada y servida
con azúcar y crema como postre. En Asia, la guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de
ciruela pasa. La guayaba hervida también es usada extensivamente para hacer dulces,
jaleas, mermeladas (goiabada) y jugos. Es una de las frutas con mayores niveles de
vitamina C, por gramo contiene unas 4 veces más que la naranja, lo que la convierte en un
antigripal natural. Las hojas y la corteza son astringentes intestinales, especialmente en las
diarreas de los niños, pues son ricas en tanino, 30 g de hojas por 150 ml de agua, el
cocimiento es empleado para lavar úlceras. La corteza y la raíz del guayabo son un buen
reconstituyente que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el cocimiento con
frecuencia. Su contenido natural de producto fresco son 273 unidades en 100 g (véase
también vitamina A).

Guayaba "Thai Maroon".


Las plantas son sensibles a las heladas. En algunas regiones tropicales, incluyendo Hawái,
algunas especies se han convertido en arbustos invasivos. También es de interés para los
cultivadores domésticos en áreas de clima templado, como una de las pocas frutas
tropicales que se pueden desarrollar hasta que den fruta en macetas dentro de la casa.

Botanica:

Nombre científico
Psidium L.[1]
Sinonimia
Acca O. Berg
Calyptropsidium O. Berg
Guaiava Adans.
Mitropsidium Burret
Psidiopsis O. Berg[2]
Cuiavus Trew (1754).
Guajava Mill. (1754).
Guayaba Noronha (1790), nom. inval.
Corynemyrtus (Kiaersk.) Mattos (1963).[3]
Nombres comunes
Guayaba, Guayabo, Guayaba cimarrona, Guayaba del Perú, Guayaba cotorrera.

Especie tipo
Psidium guajava L. [4]
El Guayabo

Fruto guayaba
El guayabo es un árbol relativamente pequeño, de hasta 8 m de altura, que encierra en si
mismo un tesoro inigualable, original de la América tropical y es cultivada y naturalizada en
Trópicos del Viejo Mundo. Se ha propagado en Cuba de tal manera que forman extensos
guayabales; por ejemplo, al transitar por la carretera de Viñales en la provincia de Pinar del
Río, se observan los hermosos guayabos tapizando el paisaje, contrastando con los
mogotes que se divisan a lo lejos.

En sus angulosas y aterciopeladas ramas se aparejan las rígidas y aromáticas hojas con
una perfecta simetría, enteras, de 4-8 cm de longitud, con los nervios prominentes en la
cara inferior, pareciera que una hoja se asomara al espejo para reflejar su imagen. En la
superficie de las láminas se descubren numerosas glandulitas, como diminutos diamantes
embebidos en un verde mar.
El frágil cuerpo del guayabo se viste de una corteza muy lisa, cuyo color gris aplomado
establece un bellísimo contraste con las hojas. Estas y las ramas se utilizan para ahumar
la carne de cerdo ya que le imprimen un delicioso aroma.

Sus flores son blancas, vistosas, en grupos de 1-3 con estambres numerosos, dispuestos
sobre un disco ancho.

El fruto es carnoso de forma y tamaño variables en dependencia de la especie o variedad.


Son comestibles, presentan un valor nutritivo de entre 38-66 calorías/100 gramos y son más
ricos en vitamina C que los cítricos, solo superados por la pulpa del marañón. Son utilizados
además como antiescorbútico debido a su riqueza en vitamina C.

La madera es dura, pesada y resistente, útil para construir cabos de herramientas agrícolas
y de todo tipo, talla bien y es buen combustible.

Características
Las hojas se caracterizan por la presencia de un aceite esencial rico en cariofileno,
nerolidiol, beta bisaboleno, aromandreno, p-selineno.

Cosecha g.jpeg
Contienen además beta sitosterol, titerpenoides, leucocianidinas y alrededor de un 10 % de
taninos. Poseen propiedades medicinales reconocidas, actúan sobre el sistemas digestivo
y son muy utilizadas como antidiarréico. Para este fin deben recolectarse las hojas sanas
en horas tempranas de la mañana y utilizarlas preferentemente frescas en forma de
cocimiento. También es utilizada la decocción o infusión de las hojas por sus propiedades
antibióticas.

Tallo
Alcanza de 2 a 9 metros de altura y hasta 30 cm de diámetro, con tendencia a ramificarse
profusamente, de consistencia dura y leñosa.

Hojas
Son algo coriáceas, oblongas, elípticas y dispuestas en pares alternos. El tamaño oscila
entre 7,5 y 15 cm, la nervadura se distingue fácilmente y es más pronunciada en el envés.
El pecíolo es corto.

Raíz
De buen desarrollo y ramificación , con poder de penetración, que favorece su adaptación
en casi todos los tipos de suelos. Las raíces tienen un efecto alelopático.

Flores

Hermafroditas, blancas, grandes, aparecen solitarias o formando grupos de dos ó tres en


el extremo de cada yema floral o brindilla. La floración puede ser permanente si las
condiciones técnicas del cultivo son buenas.
Fruto

Baya de forma y tamaño variado, piel lisa y cérea. Color de la pulpa puede ser blanco,
amarillo, rosado o rojo, con sabor y textura variada, con olor característico. El sabor varía
desde dulce, ácido y muy ácido, en pocos casos insípido. El número de semilla oscila y
puede alcanzar hasta 500.

Variedades

Existen variedades de guayaba, pero la más conocida son la cotorrera y la del Perú. La
exquisita pulpa rojo pálido y el excelente aroma que la caracteriza, hacen de la guayaba
cotorrera una fruta ideal para la elaboración de conservas. La guayaba del perú tiene una
fruta grande, similar a la pera, aunque mucho más suave y delicada; su pulpa blanca y fina
tiene escasas semillas, por lo que resulta muy estimada.

Cultivo

Para su cultivo se debe utilizar preferentemente suelos fértiles, de buen drenaje, con una
capa arable no menor de 30 cm y pH entre 5,5-6,5. Tolera cierto grado de salinidad y resiste
inundaciones prolongadas. Se Propaga vegetativamente por injertos, acodos o estacas de
ramas y raíces.

Se debe plantar entre mayo-septiembre a distancias de 6x3; 5x5 u 8x4 m y podar cada año
después de la cosecha de los frutos (octubre-enero).

Etapas Fenologicas
Enfermedades

- Mosca de la guayaba (Anastrepha sp.; Ceratitis capitata): Se trata de la plaga más


perjudicial de la guayaba. Las hembras actúan perforando el fruto para ovopositar. Como
consecuencia, las larvas se alimentan de la pulpa originando galerías, las cuales
posteriormente dan lugar a zonas necróticas.

Para el control de esta plaga se recomienda el uso combinado de las siguientes medidas:
1. Seleccionar variedades menos susceptibles a la mosca de la guayaba.
2. Eliminar las malas hierbas y el material vegetal afectado.
3. Cubrir los frutos con bolsas de plástico, con el fin de establecer una barrera física.
4. Colocar trampas Mc-Phaill en lugares estratégicos.

Para el control biológico de esta plaga se realiza una suelta de machos estériles y liberan
parasitoides.

- Picudo de la guayaba (Conotrachelus psidii): Se trata de la plaga más importante del


guayabo después de la mosca de la fruta. Las hembras del picudo originan daños al
ovopositar en el interior del fruto. Sin embargo, el daño más severo es producido por las
larvas al alimentarse de la pulpa y semilla, provocando necrosis alrededor de la parte
afectada. Como consecuencia, se produce la maduración prematura del fruto y finalmente
la caída del mismo.

Para el control de la plaga se recomienda el embolsado de los frutos hasta la recolección,


la eliminación de frutos afectados antes de que la larva salga del fruto y la aplicación de
insecticidas en la época de mayor presencia de adultos.

- Gallina ciega, chicote (Phyllophaga spp.; Anomala spp.): Se trata de una plaga de
escarábidos cuyas larvas provocan daños en el sistema radical de la planta.

La mejor época para el control de estas larvas es en verano o principios de otoño. Para ello,
se debe realizar una labor de arado para que dichas larvas queden expuestas a la radiación
solar directa y a los depredadores.

- Pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae): Se trata de una plaga que afecta
principalmente a brotes y hojas. Los daños son provocados al succionar la savia de la
planta, originando el debilitamiento de la misma, además de deformaciones de hojas,
clorosis y retraso en el crecimiento. Por otro lado, los pulgones provocan daños indirectos
ya que, al igual que la mosca blanca, segregan melaza y son transmisores de virus.

Es importante recurrir a la realización de medidas preventivas para evitar la rápida


dispersión de esta plaga. Para ello se recomienda:
1. Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
2. Colocación de trampas cromáticas amarillas.
3. Colocación de mallas en las bandas del invernadero en su caso.

Si la presencia de esta plaga es severa, se recurre al control químico con productos


sistémicos.

- Ácaros: Esta plaga afecta principalmente a hojas, aunque también pueden afectar a flores
y frutos. Los daños se originan a causa de su alimentación, ya que al extraer la savia de los
tejidos provocan punteaduras de color amarillo en el haz de las hojas y a lo largo de los
nervios principales. Posteriormente, estas punteaduras se tornan de color marrón y se
abarquillan, obteniendo un aspecto polvoriento. Finalmente, dichas hojas se desecan y
caen. Es frecuente también encontrar finas telarañas en el envés de las hojas afectadas.

Para evitar la propagación de esta plaga se deben llevar a cabo una serie de medidas
preventivas:
1. Aumento de la humedad relativa
2. Manejo de material vegetal sano
3. Eliminación de malas hierbas y material infestado
4. Adecuado marco de plantación, de forma que no exista contacto entre plantas
consecutivas
5. Evitar exceso de abono nitrogenado
6. Uso de plantas cebo
7. Tratamientos químicos durante el invierno (en este periodo la plaga permanece inactiva)

Si la infestación es severa, será necesaria la intervención química. Es fundamental realizar


aplicaciones alternando acaricidas con modo de acción diferente para así evitar la aparición
de resistencias.

Enfermedades

- Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides): El hongo causante de esta enfermedad se


desarrolla en condiciones de alta humedad. Los síntomas se manifiestan en el fruto con la
presencia de pequeñas manchas hundidas y circulares en forma de anillos concéntricos de
color pardo, que van extendiéndose y profundizando hasta el interior del fruto.
Normalmente, los frutos afectados exudan un líquido rosado.

Esta enfermedad debe prevenirse mediante la intervención de medidas preventivas como:


1. Utilización de material vegetal sano
2. Eliminación de material vegetal afectado
3. Eliminación de malas hierbas
4. Reducir las condiciones de humedad
5. Evitar heridas en la planta
6. Aplicaciones periódicas con fungicidas a base de cobre

- Enfermedad de la costra (Pestalotia psidii): La incidencia del hongo causante de esta


enfermedad se ve favorecida por la presencia de alta humedad. Los síntomas se
manifiestan con manchas redondeadas de color pardo y aspecto de costra que van
cubriendo la epidermis del fruto, evitando así que lleguen a madurar. Además, afecta a
brotes y hojas llegando a causar deformaciones y/o marchitamiento.

En las flores aparecen manchas pardas en el cáliz y en el pedúnculo, pudiendo provocar la


caída de la flor o el estancamiento de los ovarios.

Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad es recomendable reducir la humedad


relativa del ambiente mediante el adecuado embolsado de los frutos y realizar podas que
faciliten la aireación y aplicaciones preventivas con fungicidas a base de cobre.
COSECHA Y POSTCOSECHA

Por lo general, existen dos épocas de recolección, una a finales de verano-principio de


otoño y otra a finales de invierno-principio de primavera.

El índice de madurez para efectuar la cosecha varía en función del mercado. Para frutos
destinados a industria, se deben recolectar cuando la epidermis del fruto adquiere un color
amarillo. En cambio, para su consumo en fresco así como para el transporte a largas
distancias, se debe cosechar cuando la epidermis se torna de color verde amarillento.

Esta labor se realiza durante las primeras horas de la mañana y son trasladadas a lugares
frescos donde se realiza su clasificación. La clasificación del fruto se realiza de acuerdo a
su tamaño y peso.

Categoría Peso (g)


Extra 80-120
Primera 60-80
Segunda 45-60
Tercera 25-45
El empaque de las guayabas se realiza en cajas donde se colocan 3-4 capas de fruta con
un peso máximo de 6kg para frutas maduras. Los frutos que son recolectados aún verdosos,
pueden ser empaquetados con un peso mayor (<13kg).

Para aumentar la vida postcosecha, la guayaba se debe almacenar en cámaras frigoríficas.


Para guayabas verdes-amarillentas, se recomienda el almacenamiento a temperaturas
entre 8-10ºC y humedades relativas del 90%. En estas condiciones, el fruto permanece en
buen estado unas 2-3 semanas. En cambio, las guayabas maduras (amarillas) se deben
almacenar a temperaturas entre 5-8ºC y humedades relativas del 90% durante una semana.

Etapas Fenologicas
Importancia Economica

Una vez que los productos agrícolas están listos para cosecharse, se inician varios
procesos tales como la cosecha, el transporte, empaque, el almacenamiento y transporte a
los centros de distribución o consumo. Estos procesos se caracterizan por la excesiva
manipulación de los productos, empacados o a granel al momento de llegar al consumidor
presentan ciertos daños producto de la suma de todos los factores externos que inciden de
manera directa en nuestro producto.

La presente revisión de literatura explica estos procesos y la importancia que representan


para la investigación aquí realizada. Presentamos la importancia del fruto de Guayaba, sus
principales características, las propiedades mecánicas, la importancia de los daños y sus
características, así como la importancia económica.

Importancia nacional y mundial de la producción de Guayaba (Psidium Guajava L.)

La guayaba (Psidium guajava L.) es un cultivo originario de América y actualmente se


encuentra muy difundido en todo el mundo, pertenece a la familia de las Myrtáceas,
frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura como promedio, pero si se maneja
adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m. Los tallos cuando están tiernos son
angulosos. Las hojas nacen en pares, de color verde pálido, de forma alargada, terminan
en punta aguda con una longitud que oscila entre 10 y 20 cm con 8 cm de ancho; posee
pelos finos y suaves en ambos lados, con una nervadura central y varias secundarias que
resaltan a simple vista. Estas variedades empiezan a producir a los pocos meses; desde
que aparece la flor hasta la cosecha se tardan solo 4 meses.

El fruto es ovalado, carnoso con semillas en la pulpa, diámetro de 4 a 8 cm y un peso que


en dependencia de la variedad oscila entre 50 y 500 gramos, y un pH de 4,1-5,4, con una
densidad promedio de 1,88 g/cm3. Es un fruto amarillo y la pulpa de color blanco, crema o
rosa, y cuyo tiempo de producción desde la floración hasta la cosecha va de 100-150 días.
Los frutos amarillos son cosechados para el consumo nacional, mientras que los de color
verde intenso son cosechados para exportar. Normalmente la cosecha es de manera
manual, depositándolos en cartones corrugados o en bolsas que no evitan por completo los
daños.

Tienen potencial para la elaboración de pectinas y aceites con sus semillas. El potencial
industrial deriva de sus aptitudes para pulpas, puré, polvo para reconstituir como néctar,
mermeladas, jaleas y dulce. El jugo de guayaba se utiliza principalmente en jugos y
néctares, también existe demanda en la industria de alimentos para bebés.

La temperatura optima 8-10° C para guayabas verde-maduras y parcialmente maduras


(vida potencial de almacenamiento igual a dos o tres semanas) y de 5-8° C para guayabas
completamente maduras (vida potencial de almacenamiento igual a una semana) (Kader,
2002).

Las principales acciones a favor de este producto radican en alargar la vida poscosecha
hasta 30 días para apoyar las estrategias de comercialización, aplicar procesos de
preenfriado del fruto, desarrollo de acciones de extensión para aplicar los resultados de
investigaciones en el manejo en fresco como para el uso industrial y estar atentos a las
oportunidades de mercado. En el mercado existen cajas con 12, 15, 24 frutos, (Kader,
2002).
En la actualidad, la producción comercial se ha extendido a diversas regiones y países del
mundo, destacando Estados Unidos, Australia, Filipinas, India, Sudáfrica, Venezuela,
Brasil, Egipto, Tailandia e Indonesia (ASERCA, 1997).

A nivel nacional, la guayaba se produce de manera comercial en 16 estados, aunque se


considera que existe producción silvestre no contabilizada en por lo menos otras 11
entidades del país. De cualquier forma, cabe señalar que el cultivo de la guayaba se
concentra en tres estados: Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán, los que durante el
periodo de 1990-1997 han contribuido con el 90% de la superficie cosechada a nivel
nacional y con el 94 por ciento de la producción total del país.

Es un fruto climatérico cuya curva características se presentan dentro de los primeros cinco
o seis días de cosecha. Es en este periodo cuando se sufren los cambios más severos. (
Kadam y Salunkhe, 1998)

La guayaba es un fruto tropical importante en aspectos económicos y en aspectos


nutricionales. La producción mundial de guayaba es de alrededor de 1.2 millones de
toneladas, la India y Pakistán aportan el 50%, México produce el 25% y el resto lo aportan
otros países como Colombia, Egipto y Brasil.

En México la producción de guayaba es del orden de las 300 mil toneladas anuales;
destacando por su aportación los Estados de: Michoacán 37%, Aguascalientes 35%,
Zacatecas 21% y el 7% restante, lo aportan el Estado de México, Jalisco y Querétaro
(Figura 2). Siendo el valor de la producción del orden de los 1200 millones de pesos.
(México, Gaceta del senado, 2007) .La producción nacional de guayaba durante los últimos
cinco años ha sido del orden de las 192 mil toneladas anuales en promedio. Se tiene
contemplada una demanda por cadenas comerciales estadounidenses de 22 mil toneladas
para 2008; asimismo, se abrirían nuevos mercados y se mejoraría el precio de la guayaba.
(La Jornada, 2008).

Por la perecibilidad del producto y su delicadeza para el manejo, tanto productores como
expertos estiman que la merma física del producto en la cosecha y la comercialización son
del orden del 20% (ASERCA, 1996)

El consumo percápita es de 2,3 kilogramos. Cabe señalar que la disponibilidad del producto
en el mercado es casi todo el año, la producción se concentra en los meses de agosto a
marzo, siendo los meses de mayo y junio los de menor oferta. La mayoría de las familias lo
consumen en fresco como fruta de mesa o para refrescos caseros. Esto significa que cerca
del 87% de la producción nacional se consume directamente en fresco, de los cuales el
65% se concentra en la central de abastos de México, 20% en la de Guadalajara, 10% en
Monterrey y el 5% restante en otros centros.

La comercialización de la guayaba se realiza a pie de la huerta a los intermediarios quienes


con transporte propio recogen la fruta para trasladarla a su destino, cuando el volumen es
pequeño la entrega se hace directa y se traslada en un vehiculo pequeño y después es el
intermediario quien acude a Sanidad Vegetal a gestionar el certificado sanitario de la fruta
para proceder al envío. Las ventas a industriales y tiendas de autoservicio se realizan
también a través de los intermediarios. Se ha generalizado la idea de que la industria solo
consume fruta de segunda calidad, que es la de menor precio y es poco importante la
apariencia, lo cierto es que para el caso de guayaba enlatada, entera o en mitades, se
requiere de fruta de la mas alta calidad, de mejor apariencia y de tamaño homogéneo.

La posibilidad de que sea eficiente la producción nacional de guayaba en los próximos años,
deberá estar basada en tres estrategias de mediano y largo plazo. 1) Incremento de la
productividad 2) la ampliación de la superficie cosechada 3) la reducción de las mermas
que por la magnitud es un aspecto que debe considerarse para un plazo más inmediato,
este aspecto esta muy ligado al establecimiento de un programa de capacitación de manejo
poscosecha tendiente a manipular con técnicas adecuadas a esta fruta delicada y dirigido
a los productores a nivel nacional con el objetivo de reducir mermas de cosecha y manejo
durante la comercialización

Ilustracion del daño de la enfermedad

Ciclo del patógeno


PITAYA

Taxonomia: Stenocereus queretaroensis es el nombre científico de una cactácea conocida


popularmente como pitaya. Es una planta de apariencia arborea y de tallos columnares. Es
muy común en las zonas semiáridas del centro y norte de México. Su fruto es llamado
pitaya, nombre similar que los frutos de las especies del género Hylocereus llamados
pitahaya, son de consumo habitual en el centro y norte del país, aunque los pitayos no son
cultivados de modo intensivo, puesto que su crecimiento sumamente lento reduce los
posibles beneficios económicos de esta planta.

Vista de la planta

Es una planta originaria de México utilizada desde la época pre-hispánica en la medicina


folklórica o popular y en los años recientes, como materia prima en el mercado mundial de
hidrocoloides alimenticios.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Stenocereus
Especie: S. queretanoensis

El fruto y su aprovechamiento

Aunque la planta completa es comestible, la parte de mayor importancia alimenticia de esta


especie es el fruto. El pitayo florece en primavera, y al final de esta estación, sus frutos
están maduros. Dependiendo de las variedades de la cactácea, la pulpa adquiere
tonalidades que van del rojo carmín encendido hasta el blanco, pasando por el amarillo y el
naranja. La pulpa contiene numerosas semillas de color negro, de dureza regular.

En la América septentrional, el pitayo fue aprovechado desde la época precolombina. En


Mesoamérica, la Región Mixteca, Zacatecas y el Bajío tenían entre su repertorio de cultivos
al pitayo. Por otra parte, en los climas más secos y cálidos del norte, las pitayas fueron
aprovechadas tanto por los pueblos de Oasisamérica como por los aridoamericanos.
Algunos de estos pueblos obtenían harina de la pitaya y aprovechaban incluso las semillas

En la actualidad, la pitaya es un fruto de precio relativamente alto, incluso en las zonas


productoras. Esto se debe al corto periodo de producción de frutos (abril y mayo) y a la
rápida maduración de los mismos por la ruptura natural de la cáscara. Otro factor que influye
es que el cacto tarda demasiado tiempo en crecer lo que le hace poco rentable. El fruto se
consume fresco o en postres. Por otra parte, se ha descubierto que tanto S. queretaroensis
como otras especies del género Stenocereus contienen importantes cantidades de
betalaínas, que las colocan como potenciales fuentes de pigmentos naturales que
sustituyan a los productos sintéticos en la industria alimenticia.

Taxonomía

Stenocereus queretaroensis fue descrita por (F.A.C.Weber) Buxb. y publicado en


Botanische Studien 12: 101. 1961.1

Etimología
Stenocereus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: "στενός" (stenos) para
"apretado, estrecho" y se refiere a las costillas relativamente estrechos de las plantas y
cereus para "cirio, vela".

queretaroensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Queretaro.

Sinonimia
Cereus quertaroensis
Pachycereus queretaroensis
Lemaireocereus queretaroensis
Ritterocereus queretaroensis
Rathbunia queretaroensis

Botanica:

La pitahaya (Hylocereus spp.) es un cactus suculento, rústico, originario de América, que


en México se encuentra en forma silvestre en casi todas las selvas tropicales caducifolias
y subcaducifolias. Esta planta se encuentra en los Estados de Yucatán, Quintana Roo,
Chiapas, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,
Nayarit y Baja California. La población rural de nuestro país la conserva principalmente
como cultivo de traspatio sobre cercados, árboles que le sirven de sostén.

Raíz. Las pitahayas tienen dos tipos de raíces; las que se encuentran en el suelo y las o
que se desarrollan principalmente fuera del suelo y sin tocarlo salvo ocasionalmente con
sus puntas.
Las raíces primarias crecen siguiendo el nivel del suelo, profundizan de 5 a 25 cm y su área
de expansión es de aproximadamente 30 cm de diámetro. Esta información debe tomarse
en cuenta al planear los aporques a las plantas, fertilización, control de malezas y
establecimiento de otros cultivos en los primeros años del crecimiento de la planta.
Las raíces secundarias se producen después de una prolongada sequía siendo sus
funciones el fijar y sostener las plantas a su tutor y absorber sustancias nutritivas y agua
del ambiente

Tallo. Las plantas son perennes de carácter terrestre o epifítico; con tallos triangulares
verdes y a veces más o menos glaucos con la edad; en la Mixteca trepan sobre árboles
como el mezquite (Prosopis juliflora), el guaje (Leucaena glauca), el pitayo (Steneocereus
sp), y la palma real (Sabal mexicana) o por muros de bardas y troncos secos. Las plantas
son muy largas y ramificadas, de 5-6 cm de diámetro; normalmente tienen 3 costillas
anchas, delgadas, con margen sinuado y con la edad algo córneo en la base y sólo 2
costillas en la parte apical del brote; el aplastamiento de los tallos parece ser una adaptación
para maximizar la intercepción de los rayos solares en el hábitat sombreado donde crece.
Los tallos son extremadamente suculentos; la epidermis es gruesa con estomas presentes
o pequeños agujeros hundidos; mucílagos y otras sustancias regulan la pérdida de agua en
época de sequía; en las horas más calientes los estomas se cierran y la planta pierde menos
agua; areolas ambientales de filtro lanoso distantes entre sí de 3-4 cm; espinas pequeñas
(4-6 mm de largo) en grupos hasta de 4. Las pitahayas crecen en secciones que alcanzan
de 0.5 a 2 m de largo. Aunque son de hábito trepador, ramifican y cuelgan; los tallos
colgantes son los que producen flores y frutos; por esta razón se recomienda el uso de
tutores.

Los caprinos suelen consumir los tallos tiernos de esta planta; el hombre también puede
aprovecharla con su alimentación, cocido, como lo hace con los nopales.
Flor. Es hermafrodita; grande y mide de 15-30 cm de largo; vistosa, de color blanco o
rosado; tubular, con segmentos exteriores blancos, erectos o lanceolados, anchos, enteros,
apiculados; filamentos delgados color crema; ovario ínfero y unilocular; abre una sola vez
en la noche, aunque han encontrado flores que abren durante la mañana y en las tardes;
su aroma y miel atraen a muchos insectos; se autofecundan pero también pueden tener
una fecundación cruzada.

Durante el día, cuando las flores están cerradas, se han encontrado abejas en su interior.
Las flores son erectas y cuando abren se orientan buscando la luz de la luna o del sol en
las primeras y las últimas horas del día. Las flores nacen en las axilas de las espinas, en
las partes más expuestas a los rayos solares. La floración está en función de la humedad,
luz, temperatura y la fertilización; cuando estos factores son favorables se presenta una
buena floración. Si la fertilización no es suficiente o las ramas no están bien desarrolladas,
puede ocurrir una floración abundante y posteriormente gran pérdida de flores. La primera
floración ocurre en abril o mayo y la segunda en junio-agosto. Se tiene una duración
aproximada de 125 días desde la floración hasta la recolección de frutos.

Fruto. Es una baya de forma ovoide, redondeada o alargada, de 10-12 cm de diámetro; la


cáscara tiene brácteas u “orejas” escamosas de consistencia carnosa y cerosa; la cantidad
y tamaño de las brácteas depende de la variedad; el color del fruto en nuestro país varía de
rosa mexicano a rojo púrpura, existiendo de otros colores como el amarillo con pulpa blanca
y cáscara espinosa (éstas se cultivan en Colombia), rojo con pulpa roja con la cáscara
conteniendo brácteas de cantidad, color y tamaño variado y de forma ovalada a redonda
(éstas se cultivan en Nicaragua y Guatemala); abundantes semillas pequeñas (1 mm),
brillantes, distribuidas en toda la pulpa.Las especies de pitahaya de pulpa blanca son las
más productivas y las que menos problemas de aborto de frutos tienen; las pitahayas
solferinas y rojas, aunque son grandes productoras de flores, presentan problemas de
polinización por lo que no se recomiendan para plantaciones comerciales. Las frutas pesan
desde 200 g hasta más de 1 kg. La pulpa y las semillas representan el 65% del peso total
de la fruta.
Etapas Fenologicas

Enfermedades

- Pudrición del tallo (Erwinia carotovora): Se trata de la enfermedad más perjudicial para la
pitaya. Los síntomas se manifiestan con manchas cloróticas, pudiendo llegar a cubrir toda
la vaina, hasta originar una pudrición acuosa.

El control químico para combatir esta enfermedad no es efectivo, por lo que se debe recurrir
a medidas preventivos como: eliminación del material vegetal afectado, mantenimiento del
follaje seco, evitar heridas en las plantas, desinfección de herramientas de poda, etc.

- Ojo de pescado (Dothiorella sp.): Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan en las
vainas por la presencia de pequeñas manchas circulares de color pardo con puntos
anaranjados en el centro. Para controlarla se recomienda llevar a cabo una serie de
medidas preventivas como: plantación de material sano, eliminación del material vegetal
afectado mantenimiento del follaje seco, evitar heridas en las plantas, desinfección de
herramientas de poda, etc.

- Antracnosis (Colletotrichum sp.): El hongo causante de esta enfermedad se ve favorecido


por la presencia de alta humedad relativa y temperatura (20-30ºC). Los síntomas se
manifiestan en vainas y frutos con la presencia de manchas circulares de color negro y
hundidas.

El síntoma más característico de esta enfermedad es la marchitez y el colapso de las


plantas. En los tallos y estolones se observan manchas circulares de color pardo-negruzco,
mientras que en el fruto se producen manchas hundidas de coloración parda y cubiertas de
esporas rosadas o anaranjadas.

Se deben realizar una serie de medidas preventivas para llevar a cabo el manejo de esta
enfermedad, tales como:
- Plantación de material vegetal sano.
- Eliminación de material vegetal afectado.
- Desinfección del material empleado.
- Suelos con buena capacidad de drenaje.

Para su control químico se recomienda realizar aplicaciones preventivas durante la floración


y el desarrollo de frutos. Si se presentan los primeros síntomas de esta enfermedad, se
debe recurrir a la aplicación de fungicidas autorizados.

Importancia Economica

La pitahaya es una cactácea que se ha aclimatado a los diferentes ambientes de México y


de algunos países de Centroamérica (9). H. undatus, H. purpusii y H. ocamponis, se
distribuyen en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Guerrero,
Querétaro, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Colima
y Sinaloa (10, 11, 12, 13). De las 31 especies reconocidas sólo estas tres se han registrado
en México (14). La especie H. undatus se encuentra en forma silvestre en todos estos
estados.

México es el centro de origen de algunas especies de cactáceas, muy utilizadas por sus
características como plantas de ornato y, a la vez, como una fuente importante de alimento,
así como para otros usos como: cercos vivos, medicinales y otros. Su cultivo es una
actividad económica redituable en regiones rurales donde las condiciones climáticas y
edáficas no son favorables para otros cultivos, debido a la escasez de agua y a las
características edáficas de pedregosidad y baja capacidad nutrimental. Dentro de las
cactáceas con gran potencial productivo y económico se encuentra el género Hylocereus,
el cual agrupa especies que presentan diversos hábitos de crecimiento y tienen frutos que
se conocen comúnmente como pitahayas.

La especie H. undatus tiene una gran importancia económica en México, sus frutos son
muy apreciados por su apariencia y sabor; además son fácilmente comercializados en
mercados locales, regionales y se incrementa su comercio en el mercado nacional y
extranjero (15). Esta planta se puede aprovechar íntegramente y si bien se destaca por la
importancia económica de sus frutos (16), también se aprovechan los tallos jóvenes como
alimento. El estado de Yucatán en México es el principal productor de este fruto con
rendimientos moderados (17).
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patógeno o estructura del patógeno


CITRICOS
LIMON

Taxonomia: Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne. Su fruto es el


limón (en árabe, ‫ليمون‬, laimún, del persa laimú o laimún1), una fruta comestible de sabor
ácido y extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación.

Se trata de un híbrido entre C. medica (cidro o limón francés) y C. aurantium (naranjo


amargo).2 Aunque otros autores creen que es el resultado de diversos retrocruces entre
Citrus medica y Citrus × aurantifolia.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género: Citrus
Especie: Citrus × limon

Descripción

Flor y capullos.
Es un árbol perenne, a menudo con espinas, que puede alcanzar los cuatro metros de
altura, con copa abierta muy ramificada. Sus hojas son alternas, simples, coriáceas, con
limbo elíptico de margen más o menos cerrado, glanduloso; a su vez contiene una
nervadura penninervial. La inserción de su tallo es peciolada y su disposición es alterna. Es
de color verde mate lustroso de unos 5–10 cm de largo y con peciolo cilíndrico articulado.
Las flores, comúnmente llamadas (al igual que las del naranjo) azahares o flores de azahar,
son solitarias o se organizan en pares o cortas inflorescencias corimbosas axilares. El cáliz
tiene 4-7 -generalmente 5- sépalos de forma triangular soldados entre sí y la corola está
formada por igual número de pétalos, libres, elípticos alargados, espesos, externamente
glandulosos, blancos teñidos de rosa o violáceo en el envés. El androceo está formado por
numerosos estambres (20–100) y el gineceo presenta un ovario ínfero con estilo grueso
terminado por un estigma mazudo más o menos lobulado. Dicho ovario deriva en un fruto
bacciforme en hesperidio con hasta 18 lóculos (gajos). Sus semillas, que pueden faltar por
partenocarpia, son de forma más o menos ovoide, blanquecinas/amarillentas,
centimétricas, irregularmente y longitudinalmente surcadas.
Distribución

El limón es originario de Asia (Assam, región en el sureste de India, norte de Birmania y


China),5 y fue desconocido por griegos y romanos. Fue mencionado por primera vez en el
Tratado sobre Agricultura Nabathae hacia el siglo III o IV. Su cultivo no fue desarrollado en
occidente hasta después de la conquista musulmana de la península ibérica, cuando se
extendió por todo el litoral mediterráneo donde se cultiva profusamente, debido a la
benignidad del clima, para consumo interno y de exportación.

Conservación del fruto

Como en frutos de otras especies de origen tropical o subtropical, se requiere la exposición


de los limones a temperaturas de 10-13 °C, con humedad relativa de 85-90 % para su
conservación industrial en estado fresco.6 En esas condiciones, la vida en postcosecha
puede prolongarse entre 1 y 6 meses.6 La exposición a temperaturas inferiores puede
generar daño por frío y pérdida de jugosidad.

El limón es un fruto no climatérico, y su producción de etileno es baja.6 Las respuestas a la


aplicación de atmósferas controladas (O2 5-10 %; CO2 0-10 %) fueron pobres, y no hay
respuesta de interés tecnológico al 1-metilciclopropeno, inhibidor de la acción del etileno,6
con la salvedad de aquellos limones que por exigencias de mercado se comercializan
verdes: en tal caso, el 1-metilciclopropeno podría utilizarse como una herramienta para la
conservación del color, ya que con la inhibición de la acción del etileno también inhibe el
desverdecimiento en cítricos.

Botanica:

Limón (Citrus × limon). Pequeño árbol frutal que puede alcanzar más de 4 m de altura, cuyo
fruto es el limón, de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa en la alimentación.
El limonero posee una madera con corteza lisa y madera dura y amarillenta muy apreciada
para trabajos de ebanistería. Botánicamente, es una especie híbrida del género Citrus. Es
originario de Asia y fue desconocido por griegos y romanos, siendo mencionado por primera
vez en el libro sobre agricultura Nabathae hacia el siglo III o IV. El cultivo fue desarrollado
en occidente después de la conquista árabe a España, extendiéndose entonces por todo el
litoral mediterráneo donde se cultiva profusamente, debido a la benignidad del clima, para
consumo interno y de exportación.

Etapas Fenologicas
Enfermedades

Virosis (Virus de la tristeza)

Los árboles que son atacados por el virus de la tristeza casi nunca se recuperan. Las
plantas afectadas presentan muchos síntomas, por lo que su diagnóstico es difícil; las hojas
son amarillentas, presentan varios síntomas de deficiencias y finalmente caen. Esta
enfermedad obstruye los vasos que conducen alimentos, ocasionando la muerte de las
raíces. La tristeza puede ser prevenida utilizando varetas libres de virus, patrones que sean
tolerantes al ataque, como son Citrus Volkameriana, Mandarino Cleopatra, Limón Rugoso
y Citrumelo CPB 475. La tristeza es una enfermedad que solo puede prevenirse, no hay
control para ella.

Enverdecimiento o Huanglongbing (antes Greening)

Es una enfermedad causada por la bacteria Liberobacter asiaticum y es altamente


destructiva. Vuelve improductivos a los árboles de naranjo y mandarina. Los síntomas son
menos severos en limones, pomelos, lima rangpur, cidra y produce síntomas leves en limón
mexicano.

Su nombre se debe al color verde que conserva la fruta al llega a su madurez fisiológica.
En las hojas hay un amarillamiento de las venas primarias y secundarias. Las hojas de
ramas terminales son pequeñas, de posición vertical y con partes amarillentas y tienden a
caer prematuramente. La clorosis es parecida a deficiencia de zinc. Las hojas presentan
altas concentraciones de potasio y bajos niveles de calcio, magnesio y zinc.

Los frutos son pequeños, sin semillas, de calidad pobre, sabor agrio y frecuentemente
algunos más pesados que otros. Los frutos grandes tienen más semillas, la mayor parte
estériles. Hay deformación del fruto. Se puede presentar la enfermedad solo en una o en
pocas ramas. Los árboles infectados tienden a producir brotaciones y floraciones fuera de
temporada.

Mancha de la hoja y Pudrición negra del fruto (Alternaria sp.)

La causa de esta enfermedad se atribuye a Citrus gloesporoides, pero estudios posteriores


demostraron que la causante es Alternaria citri. Esta produce manchas necróticas que
destruyen los tejidos de las hojas. Cuando ataca a los frutos, la infección comienza en el
extremo floral, al ser cortados, los frutos infectados presentan una porción seca, negra, en
descomposición, y en casos avanzados se extiende hasta el corazón del fruto. Esta
enfermedad se puede controlar con compuestos de cobre como Kiocide 0.1%, Kaptan al
0.25% o Zineb al 0.25%.

Fumagina (Capnodrium citri)

Este hongo no ataca a los tejidos de los árboles, pero crece saprofíticamente en la mielecilla
que segregan los insectos tales como escamas, áfidos, ninfas de mosca blanca. Cuando
hay una fuerte infestación de estos insectos, las frutas y las ramas quedan cubiertas por
una solución azucarada que al descomponerse permite el desarrollo del hongo de color
negro como el hollín, el cual obstaculiza la entrada de la luz dificultando la fotosíntesis.
Las medidas de control van dirigidas a los insectos que segregan la mielecilla. Cuando se
ha desarrollado el hongo, es necesario hacer aplicaciones de aceite agrícola al 1% para
que el hongo se afloje y pueda ser desprendido del árbol. También se puede aplicar caldo
Bordelés (3.5 g / litro) y oxicloruro de cobre (0.3 a 0.5 kg por 100 litros de agua).

Gomosis (Phytophtora parasitica Dast)

Esta enfermedad ataca a la cortaza del tronco, generalmente a la unión del injerto o por
encima de él y contamina la corteza de las raíces. El primer indicio de la infección es la
presencia de gotas de goma en la superficie de la corteza. Si se raspa la superficie se
observa una porción de corteza enferma de color castaño que cubre la madera muerta.
Cuando la pudrición del pie se ha desarrollado, hasta rodear parcialmente el tronco, el árbol
declina, el follaje se hace pálido y escaso, los frutos son pequeños y las hojas se amarillan
a lo largo del nervio central. Entre las medidas preventivas contra la pudrición del pie se
recomienda la utilización de patrones resistentes, buen drenaje, evitar lesiones en el tronco
y raíces. Cuando la infección se descubre en un estado muy avanzado se limpia la corteza
infectada y se aplica una pasta bordelesa.

Líquenes

Muchas clases de líquenes se desarrollan en los troncos, ramas, brotes y hojas de los
árboles de cítricos, con más abundancia en los lugares húmedos y sombríos, especialmente
en los árboles viejos y descuidados. Los líquenes varían considerablemente en forma y
color. Para su control se recomienda una mezcla de cobre + aceite agrícola o trifrina + aceite
agrícola.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Principales países productores: Italia, U.S.A., Méjico y España. Le sigue en importancia a


la mandarina española, con una superficie de unas 45.000 hectáreas y una producción de
alrededor de 750.00 toneladas, de las cuales el 50 % está destinado a la exportación, el 20
% para la industria y el 30 % restante para consumo en fresco en el mercado nacional. La
principal región productora es Murcia (vega del Segura), que es una zona algo más fresca
de lo que sería conveniente para la naranja. En Andalucía casi toda la producción se recoge
en Málaga. En cuanto a los costes de producción, ni la poda ni la recolección son muy
representativos, sino que los costes están asociados a la fertirrigación (presenta numerosas
deficiencias en macro y micronutrientes) y a los tratamientos fitosanitarios.

Los precios obtenidos son similares para las tres especies, al igual que los rendimientos,
aunque resultan algo superiores en mandarina y limón.

Ilustracion del daño de la enfermedad al limón


NARANJA
Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Sapindales

Familia: Rutaceae

Género: Citrus

Especie: C. × sinensis
Osbeck

Citrus × sinensis, el naranjo, naranjero o naranjo dulce, es un árbol frutal del género Citrus,
que forma parte de la familia de las rutáceas. Se trata de un árbol de porte mediano -aunque
en óptimas condiciones de cultivo llega hasta los 13 m de altura-, perenne, de copa grande,
redonda o piramidal, con hojas ovales de entre 7 a 10 cm de margen entero y
frecuentemente estipuladas y ramas en ocasiones con grandes espinas (más de 10 cm).
Sus flores blancas, llamadas azahar, nacen aisladas o en racimos y son sumamente
fragantes. Su fruto es la naranja dulce.

El naranjo es un árbol de tamaño mediano, de tres a cinco metros de altura, con copa
redondeada y ramas regulares. Un solo tronco, derecho y cilíndrico, verdoso primero y gris
después. Las ramas aparecen a un metro, poco más o menos, del suelo. Las hojas son
perennes, medianas y alargadas, con base redondeada y terminadas en punta. Las flores
aparecen en las axilas de las hojas, solitarias o en racimos.

El naranjo puede reproducirse por germinación de una semilla, por trasplante de una estaca
o por acodo, es decir, partiendo de una raíz. En cualquier caso ha de transcurrir un cierto
tiempo en el vivero o plantel antes de pasar al huerto o naranjal.

Éste, si queremos que dé fruto abundante, ha de reunir una serie de condiciones. La primera
de ellas es el clima, ya que las heladas pueden acabar no sólo con el fruto, sino con el
propio árbol y por eso no suele ser bueno el terreno que está por encima de 250 metros
sobre el nivel del mar en el interior o de los 400 metros cerca del mismo. Es también
importante la calidad de la tierra; la mejor es la de arena silícea con algo de arcilla y cal.
Influye mucho también la orientación, que a ser posible será mirando hacia el ecuador, es
decir, dándole la espalda al polo más cercano, para estar preservado de los fríos vientos
de ese sector, así como recibir más horas de sol. También es preferible que el suelo esté
inclinado para que la inestabilidad del aire evite escarchas y heladas, puesto que las capas
de aire al enfriarse tienden siempre a desplazarse hacia abajo, y estos cambios evitan que
los frutos se hielen, como ocurriría si las temperaturas bajas fueran estables. Algo decisivo
es que el terreno pueda ser abundantemente regado, aunque sin formar charcos.

Sistemática

Se asignó tradicionalmente el nombre de naranjo a la especie Citrus × sinensis, del género


Citrus.

A este mismo género pertenecen el limón, la lima y la naranja amarga (Citrus × aurantium).
Investigaciones genéticas recientes han demostrado que la mayoría de estos frutales son
en realidad híbridos interespecíficos naturales producidos a partir de la pamplemusa (Citrus
maxima), la mandarina (Citrus reticulata) y el cidro (Citrus medica), y su nomenclatura
científica correcta es Citrus × sinensis. El antiguo nombre, sin indicación de híbrido,
continúa usándose extensamente. El naranjo, como los demás agrios—el limonero, la lima,
la cidra, el pomelo, el mandarino, etc.—, pertenece a la familia de las rutáceas, según la
clasificación botánica, familia verdaderamente numerosa, pues comprende unas 1.600
especies, que se agrupan en subfamilias, tribus, subtribus, géneros, subgéneros, especies,
grupos y variedades.

En este artículo se habla solamente del «Citrus sinensis Osbeck» , que es la denominación
técnica del naranjo dulce, y del Citrus aurantium, que es la del naranjo amargo.

Origen

Abeja libando una flor de naranjo. Cáceres.

Naranjas y azahar.
Los naranjos tienen su origen en India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China y fueron
traídos a occidente por los árabes. El naranjo es en realidad un híbrido entre los árboles de
limonzón y mandarina.

Etimología

En sánscrito se llamaba nâranga (probablemente de origen dravídico, no ario; en tamil naru


significa 'fragante'). De India pasó a Arabia, donde se llamó naranj y luego al sur de Francia,
donde en provenzal antiguo se llamó naurange (pronunciado noránsh).

En inglés y francés norange se convirtió en orange. Debido a que el artículo inglés a (o an


delante de vocal) y el francés une que aparecen en "a norange" y "une norange" pasaron
de manera errónea a "an orange" y "une orange" respectivamente. Este efecto se produjo
también en otras palabras que empezaban por "n". Sin embargo, en español se ha
conservado la forma naranja. No todos los idiomas utilizan esta palabra para designar la
fruta: por ejemplo, el neerlandés llama sinaasappel ("manzana china") a la fruta y oranje al
color.

Cultivo

Se da en regiones de clima templado y húmedo. El cultivo de esta especie forma una parte
importante de la economía de muchos países, como Estados Unidos (Florida y California),
la mayor parte de los países mediterráneos, Brasil, México, Argentina, Ecuador, Perú,
Belice, Cuba, Pakistán, China, India, Irán, Egipto, Turquía, Uruguay y Sudáfrica.
En España se cultiva sobre todo en el sur de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía,
Extremadura, en la Región de Murcia y en Gran Canaria donde se suelen cultivar en
regadío.

Botanica:

Se asignó tradicionalmente el nombre de naranjo a la especie Citrus × sinensis, del género


Citrus.

A este mismo género pertenecen el limón, la lima y la naranja amarga (Citrus × aurantium).
Investigaciones genéticas recientes han demostrado que la mayoría de estos frutales son
en realidad híbridos interespecíficos naturales producidos a partir de la pamplemusa (Citrus
maxima), la mandarina (Citrus reticulata) y el cidro (Citrus medica), y su nomenclatura
científica correcta es Citrus × sinensis. El antiguo nombre, sin indicación de híbrido,
continúa usándose extensamente. El naranjo, como los demás agrios—el limonero, la lima,
la cidra, el pomelo, el mandarino, etc.—, pertenece a la familia de las rutáceas, según la
clasificación botánica, familia verdaderamente numerosa, pues comprende unas 1.600
especies, que se agrupan en subfamilias, tribus, subtribus, géneros, subgéneros, especies,
grupos y variedades.

En este artículo se habla solamente del «Citrus sinensis Osbeck» , que es la denominación
técnica del naranjo dulce, y del Citrus aurantium, que es la del naranjo amargo.

Etapas Fenologicas
Enfermedades

Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus)


El adulto de la mosca blanca crea una melaza que puede cubrir por completo la hoja
(envés), propiciando el desarrollo de la enfermedad de la negrilla. Además esta melaza
debilita la formación de brotes y atrae a nuevas plagas del naranjo, como cochinillas y
ácaros, además de algunas enfermedades.

Una forma de descubrir la mosca blanca entre las plagas del naranjo se basa en observar
la circulación de hormigas (atraídas por la melaza) subiendo por el tronco hasta las hojas.

Enfermedades de los cítricos


Mosca blanca

Tratamientos recomendados para el control de mosca blanca en naranjo.

Piojo rojo de california (Aonidiella aurantii)


El pijo rojo presenta un caparazón duro, de color rojo. Es de gran importancia entre las
plagas del naranjo, presentando preferencia por el fruto. Los daños más severos se
presentan sobre los frutos. Si se encuentra en el tejido, éste presenta manchas cloróticas,
amarilleando y finalmente cayendo al suelo.

Enfermedades de los cítricos


Piojo rojo de california

Tratamiento para el control del piojo rojo de california.

Pulgones
Presentan distintas especies de pulgones para el caso del naranjo, (Toxoptera aurantii,
Aphis spiraecola, Aphis gossypi y Myzus persicae). Los daños se producen al succionar
la savia del material vegetal , provocando un enrollamiento progresivo de las hojas. Produce
una gran cantidad de melaza, pudiendo originar el desarrollo de enfermedades como
“negrilla”.

Colonia de pulgones parasitada por L. testaceipes. Fuente: IVIA

Tratamiento autorizado para el control de pulgón.

Trips (Pezothrips kellyanus)


Trips en naranjo
P. kellyanus. Imagen: A. Tena

Los daños en el naranjo se observan en el fruto en desarrollo, alrededor del cáliz. A parte
de los daños en la parte superior también se observan daños en partes laterales.

Tratamientos autorizados y recomendados para el control de trips.

Enfermedades del naranjo


Aguado o podredumbre marrón
Esta enfermedad está originada por varias especies de hongos del género Phytophthora
sp. (Phytophthora nicotiane var. Parasítica y Phytophthora citrophthora).
Provocan daños directos en las raíces, con exudados de goma y formación de chancros
en la base del tronco. El naranjo comienza a debilitarse, iniciándose una defoliación
después de la coloración típica del nervio central a tonos amarillentos.

Aguado o podredumbre
Fuente: IVIA

Formas efectivas de controlar y eliminar el aguado en los cítricos.

Gomosis del naranjo


Gomosis en árbol
Exudado de goma en el tronco típico de gomosis

Sobre el tronco, en la parte inferior, aparece una mancha oscura en forma de triángulo. La
enfermedad se origina en la raíz del naranjo y se extiende a lo largo del tronco, provocando
agrietamientos sobre él. Los síntomas generales del árbol son un debilitamiento completo
y un decaimiento de hojas, que se tornan amarillas. En estado avanzado de la enfermedad,
tronco, ramas y en ocasiones frutos exudan gomosis. De ahí el nombre de la enfermedad.

Esta enfermedad se debe controlar evitando el encharcamiento del suelo, limando o


raspando la superficie afectada y se procederá a su pintado con brocha a base de fungicidas
líquidos con contenido en cobre. Otra solución es aplicar permanganato de potasio y pasta
bordelesa sobre la superficie pulida y seca.

Consulta los tratamientos recomendados para reducir y eliminar la gomosis.

Antracnosis (Gloeosporium limetticolum Claus)


Esta enfermedad se desarrolla sobre las hojas y frutos del naranjo. Produce una mancha
de color marrón con bordes muy bien definidos. En algunos casos también se puede
observar exudaciones gomosas sobre ramas jóvenes. El avance de la enfermedad prosigue
con la defoliación del naranjo, observándose además sobre el fruto pudriciones de color
pardo.

Control de antracnosis en cítricos.

Para aumentar en conocimientos, hay libros muy interesantes dedicados exclusivamente a


tratar la temática de plagas y enfermedades de los citricos.

Importancia económica

Cultiva por sus frutos, de agradable sabor y sin semillas, que se consumen preferentemente
en fresco, aunque también se comercializan como IV Gama y en forma de zumo
(concentrado, fresco, pasteurizado, etc), mermeladas o jaleas.
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patógeno o estructura del patógeno


MANDARINA
Taxonomia: Citrus reticulata es un árbol que pertenece al género botánico Citrus, en la
familia de las Rutáceas (con más de 1600 especies) de características similares al naranjo,
aunque más pequeño y de forma esferoide. Su pulpa está formada por un considerable
número de gajos llenos de jugo que contienen gran cantidad de vitamina C, flavonoides y
aceites esenciales.

El árbol se conoce popularmente por el nombre de mandarino y sus frutos como mandarina,
si bien estas denominaciones no son exclusivas, ya que Citrus × tangerina recibe el mismo
nombre.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género: Citrus
Especie: C. reticulata
Blanco

Características

Detalle de un mandarino
Los cítricos normalmente son autofértiles, necesitando solo una abeja u otro insecto para
llevar el polen de los órganos masculinos de la flor a los femeninos. También pueden ser
partenocárpicos, no necesitando entonces la polinización y no produciendo en este caso
semillas, tal como ocurre con las satsumas.

Las flores del mandarino Dancy son una excepción. Sus flores son autoestériles y debe
haber en las proximidades otras variedades que produzcan polen compatible y una alta
población de insectos polinizadores para obtener una buena cosecha.

Variedades
Clementinas

Son de color naranja intenso, de forma esférica aplanada. Se consideran un cruce entre la
mandarina y una naranja silvestre de Argelia. Se pelan con facilidad y tienen muy buen
sabor.
Destacan variedades como:

Clementina Fina, un fruto de extraordinaria calidad de tamaño pequeño o medio, con un


peso entre 50 y 70 gramos. Recolección: entre noviembre y enero.
Oroval, tienen forma redondeada y un peso que oscila entre los 70 y 90 gramos. La corteza
es granulosa y fácil de pelar. Recolección: de noviembre a diciembre (no es recomendable
su conservación en el árbol ya que pierde zumo y tiende a hincharse).
Clemenules, tienen el fruto de tamaño grande (80-100 gramos) con forma algo achatada.
Su pulpa resulta jugosa, fácil de pelar y carece prácticamente de semillas. Recolección: de
noviembre a enero.
Otras variedades muy similares a las anteriores y sin semillas son la Clemenpons, Oronules,
Esbal, Hernandina, Marisol, Arrufatina etc.

Botanica:

Las mandarinas son de la familia de las Rutáceas, del género de los Citrus ydel subgénero
aurantioideas. Su origen lo encontramos en el sudesteasiático, concretamente de Indochina
y sur de China, y se expandió despuéspor uropa como consecuencia de los grandes !ia"es
y mo!imientosmigratorios

Etapas Fenologicas
Enfermedades del mandarino

Phytophthora

Se trata de un hongo al que le favorece el exceso de humedad y las temperaturas cálidas


pero suaves, entre los 15 y los 30ºC. Dependiendo de la especie, puede afectar primero a
las raíces o directamente a las hojas. Los síntomas son: manchas color café en el haz de
las hojas y con un polvito blanco-grisáceo por el envés; pudrición del sistema radicular,
debilitamiento y, en casos graves, la muerte.

Para tratarlo hay que utilizar fungicidas a base de cobre, y evitar regar en exceso.

Virus y viroides
Naranjo con virus
Naranjo afectado del virus de la tristeza de los cítricos (Closterovirus o CTV).
Imagen – Agenciasinc.es

Como el virus de la tristeza, la exocortis y la psoriasis. Son microorganismos que causan


mosaicos de diferentes colores en las hojas y frutos. Los síntomas son: caída de hojas sin
motivo aparente, producción excesiva de frutos, debilitamiento general, y en casos graves,
también pueden causar la muerte del árbol.

Lamentablemente no existe cura. Lo mejor que se puede hacer es asegurarse de que se


está comprando un ejemplar sano.

Araña roja

Araña roja, una plaga que puede afectar a tu Chamaedorea


Es un ácaro de color rojo que mide unos 0,5cm al que le encanta el ambiente cálido y seco.
Se posa en las hojas para alimentarse de sus células. Los daños y síntomas que provoca
son: manchas decoloradas en las partes afectadas, telarañas, ralentización del crecimiento.

Se puede combatir fácilmente con acaricidas, o bien con aceite de neem -puedes comprarlo
aquí– cuya dosis es de unos 3ml por cada litro de agua.

Cochinilla
Cochinilla algonodosa sobre una hoja
Son insectos que pueden ser de varios tipos: algodonoso o tipo lapa. En cualquier caso, se
posan en los tallos tiernos y en el envés de las hojas para alimentarse de ellas. Los síntomas
son: manchas decoloradas en las partes afectadas, ralentización del crecimiento, y
debilitamiento general del árbol.

El mejor remedio natural es la tierra de diatomeas, que es un polvo blanco muy fino
compuesto por algas microscópicas fosilizadas que contienen sílice, el material con el que
se hace el vidrio. Cuando entran en contacto con los parásitos, les rompen el escudo
protector, haciendo que terminen muriendo por deshidratación. La dosis es de 35g por cada
litro de agua, que se debe de echar en una regadera (no usar pulverizador puesto que se
atasca en seguida).

Si no sabes dónde conseguirla, puedes comprarla desde aquí.

Mosca blanca
Mosca blanca, una plaga que afecta al chopo
Son insectos muy pequeñitos, de unos 0,5cm de color blanco que se adhieren a las hojas
y brotes más tiernos para alimentarse. Los síntomas son: amarilleamiento de las hojas,
sustancia pegajosa en las hojas como consecuencia de la aparición del hongo negrilla, y
debilitamiento.
Para controlarla lo ideal es colocando trampas adhesivas de color amarillo, que es un color
que atrae a estas moscas y a otros parásitos, como los pulgones. Así se logra mantener a
raya la población de esta plaga. Puedes comprarlas aquí.

Minador de los cítricos


Minador de los cítricos
Imagen – Flickr/Scot Nelson

Es un micro-lepidóptero que se alimenta de los brotes más tiernos del árbol, como las hojas
más jóvenes. Los síntomas y daños que causa son: galerías decoloradas en las hojas,
amarilleamiento, caída de hojas, ralentización del crecimiento, y debilitamiento general.

Para combatirlo lo más recomendable es aplicar aceite de neem, cuya dosis es de 3 a 5ml
por litro dependiendo de la gravedad de los daños que haya causado, o bien con Bacillus
thuringiensis que es una bacteria que puede ayudarnos mucho a controlar plagas. Ésta
última puedes comprarla aquí.

Ahora ya sabes qué enfermedades o plagas pueden tener los mandarinos. Espero que los
remedios para tratarlas te sean de utilidad.

Importancia Economica

Son cultivados por sus frutos de agradable sabor, sin semillas y muy fáciles de pelar, lo que
hacen que sean muy atractivos para el consumidor. Han alcanzado su máximo desarrollo
en las áreas subtropicales (30-40º latitud N y S). En estas áreas la producción es estacional
y la calidad del fruto para el consumo en fresco es excelente. La producción de mandarinas
muestra un ritmo creciente más acusado que el de las naranjas.

Hay un gran interés por las variedades precoces de clementina (Marisol, Clemenpons y
otras) y en general por las clementinas de calidad (Clemenules y otras). Las variedades de
clementina de maduración tardía también son muy apreciadas. En las regiones tropicales
(desde el ecuador hasta 23-24º latitud N y S) la calidad el fruto es muy variable,
dependiendo de los microclimas y de la altitud. La producción es casi continua a lo largo
del año y generalmente los frutos no alcanzan su color característico, si bien son jugosos,
muy dulces y poco ácidos, y se destinan principalmente al mercado local.
En áreas semitropicales (23-24º a 30º latitud N y S) los frutos tienen unas característica
intermedias: son muy jugosos, con un elevado contenido en azúcares y pueden ser
destinados tanto al consumo en fresco como a la elaboración de zumo.
Actualmente los cítricos son los frutos de mayor producción en el mundo.
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo patógeno o estructuras del patógeno


TORONJA
Taxonomia:

El árbol del pomelo (Citrus × paradisi), a veces llamado pomelero o toronjo, es un árbol de
la familia de las rutáceas, cultivado por su fruta que es el pomelo, toronja (en árabe, ‫ترنجة‬
turunǧah) o pomelo rosado. Es un híbrido, probablemente producido de manera espontánea
entre la pampelmusa y la naranja dulce (Citrus × sinensis) en las plantaciones del mar
Caribe alrededor del siglo XVII.

En el breve período desde su descubrimiento ha ganado sin embargo gran favor y se


consume fresca, cocida o en zumos y otras preparaciones, y es un cultivo importante en
varios estados de Estados Unidos, México, Argentina, Uruguay, Paraguay e Israel.

El nombre «pomelo» proviene del idioma tamil (hablado en el sur de la India) பபபபபப
பபபப pampa limāsu o ‘limón pomposo’ o ‘limón del Pampa’ (un río del sur de la India),
transformado en el neerlandés pompelmoes (del neerlandés pompel: ‘grande’, y el
portugués limões: ‘limones’), al italiano pompelmo, al español pomelo, al inglés pommelo.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género: Citrus
Especie: C. × paradisi
Macfad.

Características

C. × paradisi es un árbol perennifolio, de 5 a 6 m de altura, con la copa redondeada, el


ramaje poco denso y el fuste ancho, alcanzando varios pies de diámetro; las ramas jóvenes
presentan espinas cortas y flexibles en las axilas foliares. Las hojas son simples, alternas,
ovadas, finamente dentadas, de entre 7 y 15 cm de largo, de superficie coriácea y color
verde oscuro por el haz, ubicadas al cabo de pecíolos cortos y alados. Produce flores
hermafroditas, fragantes, tetrámeras, blancas o purpúreas, formando racimos pequeños
terminales o solitarias.

El fruto es un hesperidio globoso o apenas piriforme, de hasta 15 cm de diámetro. Está


recubierto de una cáscara gruesa, carnosa, despegada del endocarpo, de color amarillo o
rosáceo, con glándulas oleosas pequeñas y muy aromáticas, rugosa. Tiene 11 a 14
carpelos, firmes, muy jugosos, dulces o ácidos según la variedad, separados por paredes
membranosas de característico sabor amargo que contienen pulpa de color que va del
amarillo pálido al rojo muy intenso. Las semillas son escasas, de hasta 1,25 cm de largo,
normalmente poliembriónicas, lisas, elípticas o apicadas, blancas por dentro.

Cultivo

El pomelo prefiere un clima subtropical; aunque crece en temperaturas más reducidas, el


ciclo madurativo de la fruta se prolonga hasta el doble (13 meses frente a los 7 que requiere
en las regiones próximas al trópico) y adquiere una cáscara más gruesa y mayor acidez. La
humedad también influye; la pluviosidad óptima ronda los 1000 mm anuales, distribuidos
regularmente a lo largo del año.

El árbol es neutrófilo, aunque tolera bastante bien las condiciones del suelo; en caso de
injertarse sobre la base de otro cítrico, serán las propiedades de éste las que determinen el
suelo ideal. Una salinidad elevada perjudica la producción de fruta al reducir el volumen de
agua capturado por la planta. El exceso de nitrógeno o el exceso de cobre o zinc son
también perniciosos.
Las plantaciones comerciales raras veces se producen de semillas; en caso de hacerlo, los
medios y diseños empleados son similares a los utilizados para la naranja. El patrón más
frecuente para injertos es la naranja agria, Citrus × aurantium, sobre todo en suelos
relativamente fértiles y compactos, o relativamente alcalinos; la susceptibilidad al virus de
la tristeza, sin embargo, la hace indeseable en algunas regiones. Las alternativas más
frecuentes son el citrange (Citrus sinensis × Poncirus trifoliata) 'Troyer' y un híbrido del
propio pomelo y la naranja espinosa, llamado citrumelo (Citrus paradisi × Poncirus trifoliata),
desarrollado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos por su resistencia
a la tristeza y la fitoporosis, aunque no es apto para suelos alcalinos.

El cultivo se realiza a comienzos de otoño hasta casi el comienzo del invierno; la cosecha
tardía incrementa la dulzura de la fruta, aunque prolonga el ciclo de fructificación para el
año siguiente. La recolección se realiza mecánica o manualmente, prefiriéndose este último
sistema para evitar daños en la delicada cáscara. Se emplea una versión modificada de la
vara utilizada para el olivo.

Conservación del fruto

Pomelos para la comercialización


Como en frutos de otras especies de origen tropical o subtropical, se requiere la exposición
de los pomelos a temperaturas de 10-15 °C, con humedad relativa de 85-90 % para su
conservación industrial en estado fresco.23 En esas condiciones, la vida en postcosecha
puede prolongarse durante 6 a 8 semanas.3 La exposición a temperaturas inferiores puede
generar daño por frío y pérdida de jugosidad.

El pomelo es un fruto no climatérico, y su producción de etileno es muy baja.2 La


sensibilidad de los frutos a la presencia de etileno se clasifica como moderada.3 Las
respuestas a la aplicación de atmósferas controladas (O2 3-10 %; CO2 3-10 %)
fueron pobres, y no hay respuesta de interés tecnológico al 1-metilciclopropeno,
inhibidor de la acción del etileno.

Botanica:

El árbol de toronja alcanza de 15 a 20 pies (4,5-6 m), o incluso 45 pies (13,7 m) con la edad,
tiene una copa redondeada y ramas extendidas, el tronco puede superar 6 pulgadas (15
cm) de diámetro, se sabe de un viejo árbol que ha alcanzado casi 8 pies (2,4 m) de
circunferencia. Normalmente producen retoños cortos, con espinas flexibles.

Las hojas son perennes aovadas, de 3 a 6 pulgadas (7.5-15 cm) de largo, y 1 3 / 4 a 3


pulgadas (4.5-7.5 cm) de ancho, verde oscuro por encima, por debajo mas claro, con
menudos dientes redondeados en los márgenes, y salpicado de diminutas glándulas de
aceite, el pecíolo tiene amplias alas lanceoladas u obovadas.
Fruta toronja

Las flores son blancas, de 4 pétalos, tienen de 1 3 / 4 a 2 pulgadas (4.5-5 cm) de ancho y
nacen simples o en grupos en las axilas de hojas.

El fruto es casi redondo o ligeramente achatado o ligeramente en forma de pera, de 4 a 6


pulgadas (10-15 cm) de ancho con una piel suave y finamente salpicada, hasta 3 / 8 pulgada
(1 cm) de espesor, de color limón pálido, a veces con tinte rosa por fuera y aromática, de
color blanco, esponjoso y amarga por dentro. El centro puede ser sólido o semi-hueco. La
pulpa de color amarillo pálido, casi blanquecino o rosado, o incluso roja, tiene de 11 a 14
segmentos con paredes delgadas, membranosas y algo amargas, muy jugosa, dulce-ácida
a ácida en el sabor cuando está completamente madura. Si bien algunos frutos son sin
semillas o casi sin ellas, puede tener hasta 90 semillas blancas, elípticas y puntiagudas de
1 / 2 pulgada (1,25 cm) de longitud. A diferencia del pomelo, las semillas de la toronja suelen
ser poli-embriónicas. El número de frutos en un racimo es muy variable, una docena es
inusual, pero ha habido tantos como 20.

Enfermedades

El jugo de toronja y la fruta misma pueden ser parte de una dieta saludable. La toronja o
pomelo contiene vitamina C y potasio, que son nutrientes que necesita el organismo para
funcionar adecuadamente.
Pero no es bueno para usted cuando afecta la manera en que actúan los medicamentos,
sobre todo si tiene presión arterial alta o arritmia (palpitaciones irregulares o anormales).
Esta interacción entre un medicamento y un alimento puede ser un problema, advierte la
Dra. Shiew Mei Huang, PhD, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los
Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). La dependencia ha exigido que algunos
medicamentos con o sin receta tomados por vía oral incluyan advertencias prohibiendo
comer toronjas o tomar su jugo mientras los esté tomando, informa la Dra. Huang.
He aquí algunos tipos de medicamentos con los que el jugo de toronja puede ocasionar
problemas (interactuar):
 Algunos fármacos llamados estatinas, usados para reducir el colesterol, como Zocor
(simvastatina) y Lipitor (atorvastatina).
 Algunos fármacos que tratan la presión arterial, tales como Procardia y Adalat CC
(ambos con nifedipina).
 y Pravachol (pravastina) algunos fármacos para reducir la presión arterial, como
Algunos fármacos contra el rechazo de órganos trasplantados, tales como
Sandimmune y Neoral (ambos con ciclosporina).
 Algunos fármacos contra la ansiedad, como la buspirona.
 Algunos corticoides que tratan la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, como
Entocort EC y Uceris (ambos con budesonida).
 Algunos fármacos que tratan los ritmos cardiacos anormales, tales como Pacerone
y Nexterone (ambos con amiodarona).
 Algunos antihistamínicos, tales como Allegra (fexofenadina)..
El jugo de toronja no afecta a todos los medicamentos de las categorías anteriores. La
gravedad de la interacción puede variar dependiendo de la persona, el medicamento y la
cantidad de jugo de toronja que beba. Hable con su médico, su farmacéutico u otro
prestador de servicios de salud, y lea toda la información proporcionada junto con su
prescripción o medicamento de venta sin receta, para averiguar:
 Si su medicamento específico puede verse afectado.
 Qué cantidad, si alguna, de jugo de toronja puede beber.
 Qué otras frutas o jugos pueden afectar también su medicamento de manera
parecida al jugo de toronja.

Etapas Fenologicas
Importancia Economica

México es el 3er exportador de toronja a nivel internacional y Veracruz es el mayor


productor. La citricultura en México es una actividad de gran importancia económica y
social, México es líder en producción de cítricos, al ubicarse como el quinto productor a
nivel mundial.

UN DELICIOSO DIAMANTE

ROJO

La toronja, también llamado Pomelo es considerada el más joven de los cítricos, su


sabor agridulce es imán para el consumidor que está en busca de nuevos sabores, existen
diferentes variedades con pulpa rosa o roja.

Más allá del sabor diferente y de las múltiples maneras de consumirla, la toronja puede
llegar a ser un verdadero aliado en los programas de control de peso gracias a sus aportes
vitamínicos pues está constituida en un 90% por agua y contiene muy poca azúcar.

PRODUCCIÓN
En México se producen 500,000 toneladas de limón persa al año, de las cuales, el 90% se
exportan. Michoacán es el estado que produce el 34% de la producción total del país

Estados Unidos consume el 60% del limón producido en territorio mexicano.

Nuestro país es el quinto productor a nivel mundial de cítricos con 7.1 millones de toneladas
al año, en su mayoría naranjas y limones.

Ilustracion del daño de la enfermedad Ciclo del patogeno


FRUTALES
DESIDUOS

MANZANA

Taxonomia: El manzano (Malus domestica), es un árbol de la familia de las rosáceas,


cultivado por su fruto, apreciado como alimento. Su domesticación parece comenzar hace
más de 15 000 años en la región comprendida al oeste de las Montañas Tian Shan, frontera
entre Kazajistán y China. Fue introducido en Europa por los romanos y en la actualidad
existen unas 1000 variedades/cultivares, como resultado de innumerables hibridaciones
entre formas silvestres. Es una gran fuente de vitaminas.

Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae1
Tribu: Maleae
Género: Malus
Especie: Malus domestica
Borkh. 1803

Descripción

Es un árbol de mediano tamaño (4 m de altura), inerme, caducifolio, de copa redondeada


abierta y numerosas ramas que se desarrollan casi horizontalmente. El tronco tiene corteza
agrietada que se desprende en placas. Las hojas, estipuladas y cortamente pecioladas, son
ovaladas, acuminadas u obtusas, de base cuneada o redondeada, generalmente de bordes
aserradas pero ocasionalmente sub-enteras, de fuerte color verde y con pubescencia en el
envés. Al estrujarlas despiden un agradable aroma.

La inflorescencia es una cima umbeliforme o corimbiforme con 4-8 flores hermafroditas de


ovario ínfero, siendo la central la primera en formarse en posición terminal, resultando la
más desarrollada y competitiva. A ésta se le llama comúnmente "flor reina" y generalmente
produce los frutos de mayor tamaño y calidad. Dichas flores son hermafroditas, con un cáliz
de cinco sépalos, una corola de 5 pétalos blancos, redondeados, frecuentemente veteados
de rojo o rosa, con uña milimétrica y 20 estambres. El manzano florece en primavera antes
de la aparición anual de sus hojas. El fruto, la manzana, es un pomo de 30-100 por 35-110
mm, globoso, con restos del cáliz en el ápice, verde, amarillo, rojizo, etc... con semillas de
7-8 por 4 mm. La manzana suele madurar hacia el otoño. La del manzano silvestre se
diferencia por un color verde amarillento en su piel y de sabor agrio.
Cultivo

Manzano en flor.
Historia
El origen de los manzanos, como el de muchas otras plantas cultivadas desde antiguo, es
poco claro. Actualmente se acepta que en la formación los manzanos cultivados han
intervenido, al menos, Malus sylvestris, Malus orientalis Uglitzk. y Malus sieversii (Ledeb.)
M.Roem.. Algunos autores suponen que se originaron en el Cáucaso y el Turkestán, por la
gran variación en las formas y en los sabores de las manzanas que allí se encuentran.2 El
M.sieversii es una especie todavía presente en las montañas de Asia central, en el sur de
Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Sinkiang (región autónoma de China). Se está
trabajando con dichas especies y se utilizan en programas de cultivo para desarrollar
árboles susceptibles de crecer en climas desfavorables para Malus domestica,
principalmente para incrementar la tolerancia al frío.

La mitología griega

Heracles con la manzana de Hesperides


Las manzanas aparecen en muchas tradiciones religiosas, a menudo como un fruto místico
o fruto prohibido. Uno de los problemas que identifican las manzanas en la religión, la
mitología y los cuentos populares es que la palabra "manzana" se utilizaba como término
genérico para todas las frutas (extranjeras), con excepción de las bayas, como las nueces,
en fecha tan tardía como el siglo XVII.3 Por ejemplo, en la mitología griega, el héroe griego
Heracles, como parte de sus Doce Trabajos, estaba obligado a viajar al Jardín de las
Hespérides y recoger las manzanas de oro del árbol de la vida que se encontraba en su
centro.456

La diosa griega de la discordia, Eris, quedó descontenta después de que fuera excluida de
la boda de Peleo y Tetis.7 En la venganza, arrojó una manzana de oro con la inscripción
Καλλίστη (Kalliste, a veces transliterado Kallisti, 'Para la más bella'), en la fiesta de bodas.
Tres diosas reclamaron la manzana: Hera, Atenea y Afrodita. Paris de Troya fue designado
para seleccionar la destinataria. Después de haber sido sobornado, tanto por Hera como
Atenea, Afrodita le tentó con la mujer más hermosa del mundo, Helena de Esparta. Él
concedió la manzana a Afrodita, provocando por tanto, indirectamente, la guerra de Troya.

La manzana se consideraba, por tanto, en la antigua Grecia, que estaba consagrada a


Afrodita, y se lanzaba una manzana a alguien para declarar simbólicamente su amor; y del
mismo modo, el atraparla, era mostrar simbólicamente la aceptación de ese amor.

Botanica

Características

Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargados o redondos, que
esconden numerosas semillas de color pardo en su interior. Su piel es casi siempre brillante
y lisa.
Tamaño y peso: las manzanas más comercializadas son aquellas cuyo calibre va desde los
75 milímetros hasta los 85 o más. y su peso oscila desde 170 gramos hasta 250 gramos.
Color: los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos:
verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne
diferentes.
Sabor: la pulpa puede ser dura o blanda, pero siempre refrescante y jugosa, y su sabor va
desde el muy dulce al muy ácido pasando por toda una mezcla de gustos acidulados y
azucarados. La carne es más o menos aromática según la variedad.

Etapas Fenologicas
Enfermedades de la manzana

Son muchas las plagas y enfermedades que afectan a los manzanos, cada una de ellas
daña de manera específica al árbol, y cada una tiene una manera particular de tratarse.
Conoce las enfermedades más comunes en los manzanos y cómo tratarlas, a continuación.

Sarna del manzano

El moteado o sarna del manzano es un hongo llamado inqequalis Venturia que provoca
pecas blancas en las manzanas. Este crece en la primavera o cuando es mucha la humedad
en el ambiente. Las esporas de este hongo están en las hojas infectadas que caen en
invierno. Esta infección comienza como motitas de color verde olivo al reverso de las hojas.
Cuando la infección empeora, tanto las ramas, como las hojas y los frutos presentan costras
negras secas que por dentro pudren o ablandan al fruto.

La prevención es conseguir variedades de manzanos resistentes al hongo como Jonafree


y Liberty. Otra opción es recoger las hojas en otoño y rociar al comienzo de la primavera
azufre, sulfuro de cal o algún otro fungicida sobre el manzano.

Fuego bacteriano

El fuego bacteriano o fuego negro es una enfermedad donde pareciera que las ramas, hojas
o partes del fruto han sido quemadas. Es provocada por bacterias que se reproducen
rápidamente. Se presenta como manchas de agua en las hojas y brotes jóvenes, luego
evoluciona y se tornan marrones o negras las hojas, los frutos y las ramas. En algunas
ocasiones, las ramas, los frutos y las hojas supuran un líquido marrón o negro.
La forma de controlar ésta enfermedad del manzano es quitando y quemando las ramas
infectadas. Es muy importante alejarlas del jardín para evitar infecciones. También es
importante no usar mucho fertilizante pues puede ayudar a que se reproduzcan rápido las
bacterias.

Manchas de corcho

Las manchas de corcho no son una infección, muchas veces parecen las quemaduras del
granizo o picaduras de insectos. Se presentan como manchas cafés que tienen la
apariencia y consistencia del corcho. En realidad, es la manifestación de la deficiencia de
calcio y de un pH más bajo que el necesario. Estas manchas tipo corcho no son tóxicas
para el consumo, pero le restan sabor a las manzanas y son desagradables de ver.

La manera de remediar este problema es verificando que la tierra tenga un pH menor a 6.0.
en cuyo caso añadiremos 1,5 cucharadas de cloruro de calcio por cada galón de agua para
cada árbol. Esta cura se aplica cuatro veces durante el periodo posterior a la floración.
Luego esta cura se repite cada diez días hasta controlar el corcho.

Oídio

El hongo causante del oídio también afecta a los manzanos. Este se presenta como
manchitas blancas al reverso de las hojas, además de que ralentiza el crecimiento de las
hojas, frutos y ramas. En ocasiones las hojas se marchitan y se caen. La solución más
común es añadir Myclobutanil, azufre o sulfato de cal, en forma de roció a la tierra, también
se aconseja sembrar los manzanos separados los unos de otros, y podar algunas ramas
para permitir que se ventilen las hojas.

Roya

La roya es causada por otras plantas infectadas, en general son focos de infección árboles
de espino, membrillo, cedro etc. los cuales están infectados con esta enfermedad y se la
trasmiten al manzano con sus esporas. Se presenta como hojas naranjas o amarillentas y
frutos retorcidos o con manchas como de herrumbre. La manera de prevenirlo es
procurando no sembrar los manzanos cerca de membrillos, cedros u otros árboles que
tengan esta infección. También podemos tratarla usando sulfuro de cal, azufre o
Myclobutanil, en forma de rocío.

Importancia Economica

El manzano es una de las especies de fruta dulce de mayor difusión a escala mundial,
debido fundamentalmente a:

Su facilidad de adaptación a diferentes climas y suelos.


Su valor alimenticio y terapéutico.
La calidad y diversidad de productos que se obtienen en la industria transformadora.
Por proceder de climas muy fríos resiste las más bajas temperaturas, lo que ha permitido
cultivarlo a gran escala en todos los países de clima relativamente fríos, y en particular en
todos los de Europa.

Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patógeno

MELOCOTON

Taxonomia: Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., melocotonero (del latín
malus cotonus, «manzana algodonosa» —en alusión a la piel del fruto—)3 es una especie
de árbol del género Prunus de la familia Rosaceae. También se le suele denominar
duraznero (del latín durus acinus, «que tiene la piel dura» —aludiendo a la piel del fruto—)
y a su fruto, durazno en Canarias y en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Especie: Prunus persica
(L.) Stokes, 1812 non Batsch, 1801

Origen

Es un árbol originario de Afganistán, China e Irán. Fue


llevado a Occidente por los romanos que lo tomaron
como originario de Persia y así lo denominaron. Esta
denominación, «persica» —usada en su antiguas
denominaciones genérica o específica (Prunus persica, Amygdalus persicus, Persica
vulgaris, ...)— persiste en numerosos nombres populares ibéricos —y de otros países—
como, por ejemplo, alberchigo (el pérsico) o bresquilla/fresquilla (por metátesis de
«persquilla»).

Descripción

Árbol de hasta 6-8 m de altura, caducifolio e inerme. Las hojas son oblongas-lanceoladas
o elípticas, acuminadas, cuneadas en la base, aserradas con dientes glandulíferos,
glabrescentes, con estípulas caducas denticuladas. Las flores son solitarias o geminadas y
con numerosas brácteas. Los sépalos son erectos enteros y los pétalos denticulados en el
ápice, de color rosado fuerte. El ovario puede ser pubescente o glabro y el fruto derivado,
de 4-8 cm de diámetro, es una drupa comestible subglobosa con mesocarpo muy carnoso
y endocarpo (hueso) profundamente surcado y alveolado con una sola semilla almendroide
no comestible,4 debido a la presencia, aunque en pequeña cantidad, de un precursor del
cianuro, la amigdalina: un compuesto de glucosa, benzaldehído y cianuro que, bajo la
acción de un fermento (emulsina) se descompone, produciendo ácido cianhídrico,
potencialmente mortal.5 Por tal motivo, su semilla es tóxica.

Fruto

Su fruto es el melocotón o durazno, contiene una única semilla encerrada en una cáscara
dura, el «hueso». Esta fruta, normalmente de piel aterciopelada, posee una carne amarilla
o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado. A la variedad que no tiene la piel
aterciopelada se la llama nectarina, pelón o pavía (en Aragón y Navarra).

Los melocotones, junto con albaricoques, cerezas y ciruelas, son frutas de hueso
botánicamente llamadas drupas. Se dividen en variedades cuya carne se separa fácilmente
del hueso («prescos/piescos») y en otras que se adhieren firmemente a él, como la variedad
llamada «pavía». Las variedades de carne blanca (Presquillas en Aragón, diminutivo de
presco) son típicamente muy dulces, con escaso gusto ácido y las más populares de países
como China, Japón y sus vecinos asiáticos, mientras que las de carne amarilla, predilectas
de los países europeos y norteamericanos, poseen un fondo ácido, que se paladea junto al
dulzor. La piel de ambas variedades tiene tonos rojizos.

Las variedades cuyos frutos tienen forma achatada se suelen denominar en España
'paraguayas', 'paraguayos' o 'chatos' (son vellosas pero, recientemente, están disponibles
en el mercado variedades sin pelo llamadas 'platerinas'). Son una variedad de melocotonero
(Prunus persica var. platycarpa), considerada hoy día como un mero sinónimo del taxón
nominal.

El mejoramiento genético de las especies del género Prunus incluye el logro de un fruto de
alta calidad con una larga vida de almacenamiento.6

Se suele consumir de diversas formas: como fruta fresca o en conserva, ya sea cocido en
almíbar o bien desecado. En este último caso cuando se deseca troceado se hace llamar
orejones de melocotón/durazno y también se deseca entero sin extraer el carozo (en cuyo
caso se le conoce como huesillo en Chile).

Fases del crecimiento del fruto

Al igual que otros frutos de hueso o de carozo, los melocotones poseen un patrón de
crecimiento que se describe como dos curvas sigmoideas sucesivas. Este tipo de patrón se
caracteriza por dos etapas de rápido crecimiento separadas por una fase intermedia en la
cual el crecimiento del fruto es muy escaso. Durante la primera etapa de rápido crecimiento
(fase I o etapa de crecimiento exponencial), el ovario y su contenido crecen de forma
exponencial, salvo el embrión y el endosperma, principalmente como resultado de la
división celular. Este período, inmediatamente posterior a la floración, es crítico para el
tamaño final del fruto. Cualquier estrés ambiental (calor, frío, deficiencias hídricas o de
nutrientes) tiende a acortar esta fase y a afectar el tamaño final del fruto. La segunda etapa
(fase II), que semeja una meseta, se caracteriza por el crecimiento del embrión y el
endosperma, la esclerificación (“endurecimiento”) del endocarpo, y un escaso crecimiento
de la pared del ovario. En esta etapa, el fruto incrementa su tamaño lentamente, pero el
embrión crece rápidamente dentro del carozo en vías de esclerificación. En la tercera etapa
(fase III) tiene lugar un crecimiento rápido del mesocarpo, que produce un rápido
incremento del tamaño y el peso del fruto. Le sigue una cuarta etapa (fase IV) en que se
produce la maduración del fruto.

Cultivo

Prunus persica prospera en áreas geográficas acotadas, ya que requiere condiciones de


frío invernal. Los requerimientos de frío varían entre cultivares y en general no son
satisfechos en condiciones de clima subtropical. Sin embargo, existen en la actualidad
variedades de muy bajo requerimiento de frío. El duraznero es resistente a las heladas
invernales, pero no es tolerante a las heladas primaverales tardías. En verano, el duraznero
requiere temperaturas que faciliten el crecimiento de los brotes como así también el
crecimiento y la maduración de los frutos (ambos con rango óptimo de 20-25 °C).

Las regiones productoras de melocotones más importantes son: en el hemisferio Norte:


Estados Unidos (California, Carolina del Sur, Colorado, Georgia) y regiones limítrofes de
Canadá; norte de México, Venezuela, Puerto Rico, los países de la cuenca mediterránea,
como por ejemplo España, donde destacan por su calidad los originarios de Murcia y Teruel,
concretamente el melocotón de Cieza y el melocotón con denominación de origen,
"Melocotón de Calanda"; y algunas zonas de China; y en el hemisferio sur: Argentina, Chile,
Uruguay, Sudáfrica y Nueva Zelanda. En Navarra se cultivan las variedades Romea,
Catherine, Andros y Baby Gold 9 y se recolectan entre julio y agosto.

La mayoría de los melocotoneros que se venden son variedades injertadas sobre un


portainjerto.

Botanica:

Es uno de los frutales más tecnificado y más difundido en todo el mundo. España es la
segunda productora a nivel europeo con más de un millón de toneladas. El 20 % de la
producción se destina a la industrialización: conserva de frutos en almíbar, zumos,
elaboración de mermeladas y secado. y el 70 % a consumo en fresco, casi siempre para
mercado interior. Sólo el 10 % se destina a la exportación.
El incremento de la producción en los últimos años se debe fundamentalmente a la
renovación de las plantaciones, incremento de la superficie en regadío y mejora de las
técnicas de cultivo.
Las tendencias de plantación del melocotonero se orientan al cultivo de variedades de
maduración extratemprana en las zonas cálidas y al de variedades tardías de carne dura
en las zonas menos cálidas.
Las preferencias de los consumidores por el color de la carne y el pretendido uso del fruto
(mercado en fresco, enlatado, congelación o secado) contribuyen a la diversidad y al gran
número de cultivares cultivados en todo el mundo.

Etapas Fenologicas
Enfermedades del melocotón

ENFERMEDADES
Abolladura (Taphrina deformans)

Descripción:

Aparecen durante la primavera desde que comienza la brotación y desaparecen en verano.


Se inicia el ataque con el inicio del movimiento de savia del árbol.

Consisten en el abullonamiento de las hojas, con deformaciones de color verde-blanco y


rosa brillante o rojo.

La hoja se vuelve quebradiza y se recubre con polvo blanco al aparecer las ascas del hongo.

Estos síntomas también pueden verse en los tallos de los brotes jóvenes e incluso en los
frutos.

Las infecciones primarias en las hojas comienzan cuando aparecen los primeros órganos
verdes en las yemas vegetativas terminales de los ramos mixtos y continúan después en el
resto de yemas vegetativas.

Las infecciones secundarias se prolongan durante la primavera y cesan por completo con
las altas temperaturas.

Daños:

Esta enfermedad puede causar daños muy importantes en melocotonero y nectarina, en


menor cuantía en almendro.

Los daños consisten en la caída de las hojas y la deformación de frutos y de brotes.


Por otra parte, las hojas deformadas constituyen un refugio para colonias de pulgones.

Dificultando el normal desarrollo de las plantas.

Medidas preventivas/culturales:

Tratamientos tempranos, en estado fenológico B (yema hinchada).

Monilia (Monilia laxa, M. frutigena, M. fructicola)

Descripción:

Es una de las enfermedades más problemáticas de los frutales de hueso.

Afecta principalmente a melocotón y nectarina, pera también a albaricoquero ciruelo y


cerezo.

Se suele manifestar en dos épocas: floración y maduración de los frutos. Durante la época
de floración la especie que se detecta con más facilidad es Monilia laxa. Al manifiestarse
durante la época de maduración y también durante la comercialización crea verdaderos
problemas en destino.

El hongo pasa el invierno en chancros de ramas, brotes o bien en frutos del año anterior
“momias”.

En condiciones favorables se inicia la contaminación sobre flores y brotes en primavera.

En la época de maduración suelen ser atacados los frutos a partir de envero, siendo más
sensible cuando más avanzada esta la maduración prolongándose durante el periodo de
comercialización.

Daños:

En general mermando la producción y la calidad de esta.

Puede producir defoliación.

Los ataques sobre frutos jóvenes pueden producir caídas prematuras.


La fruta afectada se conserva peor y se pudre muy fácilmente durante el período de
comercialización.

Monilia laxa al colonizar ramas da origen a chancros y exudados gomosos sobre las partes
vivas.

Medidas preventivas/culturales:

Aquellas encaminadas a reducir el inoculo invernante, como eliminación brotes y frutos


afectados.

Podas de verano para aumentar la aireación y penetración de la luz en el centro del árbol.

Evitar heridas durante la recolección.

Evitar desequilibrio nutricionales.

Atentos a las condiciones climáticas, a 25 ºC se necesitan 5 horas de humedad a partir de


la inoculación para desarrollar la infección en flores, a 10ºC son necesaria 18 horas.

Oídio (Sphaerotheca pannosa, Podosphaera tridactyla)

Descripción:

Es una de las enfermedades clásicas de los frutales de hueso.

Afecta principalmente a melocotón y nectarina, pera también a albaricoquero ciruelo y


cerezo.

Se manifiesta en forma de manchas de polvillo blanco sobre frutos o brotes y hojas.

Al afectar brotes y fruto como resultado el periodo de colonización va desde la caída de


pétalos hasta el endurecimiento del hueso, a partir de este momento la sintomatología se
detecta principalmente en brotes.

Daños:

Manchas en la fruta, con depreciación comercial.

Con ataques graves produce un debilitamiento general, puede atacar a yemas y frutos
recién formados, afectando directamente a la producción.

Medidas preventivas/culturales:

Tratamientos preventivos. En especial con climatología favorable a la enfermedad.

Importancia Economica
Es uno de las frutas más tecnificadas y más difundidas en todo el mundo. España es la
segunda productora a nivel europeo con más de un millón de toneladas. El 20% de la
producción se destina a la industrialización: conserva de frutos en almíbar, zumos,
elaboración de mermeladas y secado. El 7o% a consumo en fresco, casi siempre para
mercado interior. Solo el 10% se destina a la exportación. El incremento de la producción
en los últimos años se debe fundamentalmente a la renovación de las plantaciones,
incremento de la superficie en regadío y mejora de las técnicas de cultivo. Las tendencias
de plantación del melocotonero se orientan al cultivo de variedades de maduración
extratemprana en las zonas cálidas y al de variedades tardías de carne dura en zonas
menos cálidas. Las preferencias de los consumidores por el color de la carne y el pretendido
uso del fruto (mercado en fresco, enlatado, cogelación o secado) contribuyen a la diversidad
y al gran número de cultivares cultivados en el mundo.

Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patógeno o estructuras del patógeno


PERA

Taxonomía: Los perales (Pyrus) son un género de árboles frutales perteneciente a la


familia de las rosáceas, la misma que el manzano. El género tiene alrededor de 30 especies
con frutos carnosos. Su cultivo está muy extendido, principalmente para la obtención del
fruto, llamado pera. Es originario de la zona templada de Europa y Asia. A lo largo de los
siglos se han ido seleccionando variedades a partir de los perales silvestres y las especies
de perales asiáticos.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae1
Tribu: Maleae
Género: Pyrus
L.

Descripción

Corteza del peral silvestre (P. pyraster).


Los perales suelen adoptar forma arbórea. Son árboles de tamaño mediano, que alcanzan
de media 10–17 m de alto, a menudo con una coronación alta y estrecha; unas pocas
especies son arbustivas. El peral silvestre alcanza unos 20 metros de alto, que es lo que
pueden alcanzar también algunas variedades cultivadas. Las especies más bajas tienen su
límite en los 12 metros, como ocurre con el peral de hojas de almendro y el peral de las
nieves. La corteza de los perales es pardo negruzca, con placas nudosas y oblongas en el
peral común y con grietas transversales y longitudinales en el peral silvestre. Dentro de este
tono, hay especies con la corteza pardo grisácea más clara (como el peral de Callery) y
otras que lo tienen más oscuro, como el peral de hojas de almendro o el de las nieves.
Llega a ser de color negro en el peral de hojas de sauce. Una característica de las ramas o
brotes de los perales silvestres es que son espinosas, aunque esto no suele ocurrir en los
perales cultivados. En cuanto a las hojas, son alternas y de formas variadas, pero en
términos generales puede decirse que son ovaladas, pecioladas y agudas. La longitud de
las hojas, en el peral común se sitúa entre los 3 y los 8 centímetros. Las del peral silvestre
suelen ser más pequeñas, 4 cm. Las más grandes son las del peral Nashi que llegan hasta
los 10 centímetros. El borde suele ser finamente serrado, pero alguna especie carece de
tales dientes, como Pyrus salvifolia.
Flores de peral

Las flores de los perales se agrupan en corimbos. Son hermafroditas, pentámeras y de color
blanco. Los estambres son purpúreos, lo que en muchas especies dan un matiz rosado al
aspecto del árbol florecido como en el peral silvestre atlántico y peral del Himalaya. Los
frutos son pomos de forma redondeada o piriforme, comestibles y son más grandes y
carnosos en las variedades cultivadas que en las silvestres. En estas últimas suelen tener
unos 4 cm, así ocurre en el peral silvestre y en el de las nieves. No obstante, en otras son
diminutos como canicas, de 2 cm, como ocurre en los frutos de los perales silvestres
atlánticos, el del Himalaya y también el del peral de Callery.

Botanica:

Pera (Pyrus communis). Es una fruta perteneciente a la familia de las Rosáceas, incluye
más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones
templadas de todo el mundo. Contiene importantes propiedades tanto medicinales y
nutricionales para la salud humana.

Origen
Es originaria de regiones de Europa oriental y de Asia occidental, donde su cultivo se viene
realizando desde épocas muy remotas. Los griegos y los romanos conocieron el cultivo del
peral y fueron estos últimos los que lo introdujeron en la Cuenca del Ebro.

Países productores
Los principales productores de Peras son China, Italia, Estados Unidos, España y
Argentina.

Características
La forma que toma la fruta es un pomo con forma redondeada o de lágrima. Contiene 5
celdillas con 1-2 semillas, su tamaño es diferente en función de la variedad. El peso suele
rondar los 170 gramos. La piel del fruto es más o menos lisa, verde, que se torna parduzca
o amarillenta al madurar, en función de la variedad. La pulpa es dura y muy ácida o
astringente cuando aún está verde. Conforme madura, se ablanda y dulcifica.

Etapas Fenologicas
Enfermedades

Plagas y enfermedades del peral. Conoce los principales problemas


Tanto el peral como el manzano son bastantes susceptibles de contraer plagas y
enfermedades. Aquí te enseñaremos las principales patologías que te puedes encontrar,
con una breve descripción y fotografía para su identificación, así como unos ejemplos de
tratamientos con materias primas del mercado.

Plagas del peral


Ácaros: al ser polífago, es una plaga que puede aparecer en el peral. Aparecen manchas
oscuras, de color marrón o rojo intenso.

Piojo de San José


Esta plaga se desarrolla al final de invierno después de su hibernación. Con la llegada del
calor (quincena de Mayo) se observa visualmente la plaga. Provocan daños en los frutos,
reduciendo su comercialización. Presentan unas manchas violáceas en las hojas o sobre
los nervios de las hojas y picaduras circulares rojizas en frutos.

piojo de san josé


Piojo de San José. Fuente: puebloviejo929.

Psila del peral (Cacopsylla pyri)


Se puede observar con una lupa, y distinguir del resto de plagas en que el adulto de ésta
tiene forma de langosta. En zonas muy calurosas (>35ºC) afecta a la plaga por lo que se
reduce su afección al árbol.

Además, se observa un aspecto pegajoso en las hojas, originario de la melaza que excretan
las ninfas.

Cacopsylla pyri
Cacopsylla pyri. Fuente: pisvojvodina

Mosca de la fruta
La actividad de la mosca de la fruta se inicia en primavera con la llegada del calor.

El daño se produce en el fruto, por la picadura de la hembra. Produce orificios que tornan
de color de amarillo a castaño.

El tratamiento para la mosca de la fruta se aplica con una frecuencia de 7 -10 días con
insecticida.

ceratitis capitata plagas del peral


Ceratitis capitata. Fotografía: Scott Bauer, U.S. Department of Agriculture
Carcocapsa (Cydia pomonella)
La carcocapsa suele medir entre 1,5 y 2 cm, siendo el macho de menor tamaño que la
hembra. Los daños producidos en el peral consisten en agujereado del fruto, provocando
el destrío y la no comercialización de éstos.

Cydia pomonella plagas del peral


Cydia pomonella

Enfermedades del peral


Moteado (venturia pyrina)
Los daños se inician con la formación de manchas en las hojas de color verde oliva,
tornándose con el tiempo de color negro. Si la enfermedad es grave, se produce la
defoliación del árbol. Éstas manchas, también aparecen sobre los frutos, depreciándolo
comercialmente.

enfermedades del peral


Moteado del peral

Un ejemplo de aplicación, para difenoconazol 25 %, 20 centímetros cúbicos por cada 100


L de agua, 3-5 aplicaciones en intervalos de 15 días.

Stemphylium (Stemphylium vesicarium)


Los daños provocados por esta enfermedad se sitúan en hojas y frutos. La enfermedad se
detecta por el secado de las hojas, un debilitamiento general del árbol y una reducción del
calibre de los frutos. Además sobre frutos puede presentar necrosis.

enfermedades del peral


Stemphylium o mancha negra del peral

Roya del peral


Los daños en el peral se presentan con manchas rojizas en las hojas. Con el tiempo, éstas
terminan secándose y cayendo. Sobre el fruto se forman unas manchas de color oscuro,
fruto de la nécrosis.

Ilustracion del daño de la enfermedad


CIRUELA

Taxonomia: Prunus domestica, el ciruelo europeo y sus múltiples variedades/cultivares, es


una especie de pequeño árbol perteneciente a la familia de las rosáceas. La especie es
originaria del Cáucaso, Anatolia y Persia y es ampliamente cultivada en todos los países
templados.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Subgénero: Prunus
Especie: Prunus domestica
L.

Árbol de hasta 7(10) m, caducifolio e inerme con ramillas glabrescentes, en general rojizas
y brillantes. Las hojas, de 4-8(10) por 1,7-3,5(4) cm, son obovadas, elípticas u ovado-
lanceoladas, acuminadas, crenadas o aserradas, de haz glabra, y envés más o menos
pubescente en los nervios; el pecíolo de 1-2,5 cm, es glabrescente; las estípulas, caducas,
son linear-lanceoladas con dientes glandulíferos. Las flores son solitarias o geminadas,
raramente en fascículos de 3-5 con pedicelos de 8-15 mm, glabros o pubescentes. El
receptáculo tiene 4-5 mm y es acopado, glabro o pubescente. El cáliz tiene sépalos de 4-5
mm, reflejos, ovado-oblongos, denticulados, obtusos, glabros o pubescentes, y los pétalos
de la corola miden de 8-13(15) mm y son obovados, emarginados, blancos o blanco-
verdosos. El ovario es glabro y el fruto es una drupa monocarpelar de (3)4-5(6) cm,
elipsoidal o algo globosa, glabra, de color negro azulado, púrpura obscuro, rojizo,
amarillento, verdoso, etc., con pruina; el mesocarpo es comestible y de sabor dulce; el
endocarpo, esclerificado, es ovoide o elipsoidal, rugoso o punteado, aquillado y adherido al
mesocarpo.1

Su fruto (la ciruela) si bien se puede consumir fresca se suele consumir mayormente
desecada (lo que se conoce como ciruela pasa).
Cultivo
Es una especie frutal cultivada desde antiguo. Hay dos grandes grupos de variedades
cultivadas de ciruelos. Las denominadas europeas (Prunus domestica) y las asiáticas
(Prunus salicina). En la actualidad son las variedades asiáticas las que más se cultivan, uno
de los motivos es la menor necesidad de frío invernal de estas variedades por lo cual se
puede cultivar en zonas menos frías y son más precoces.

Algunas de las variedades europeas son: Claudia, D¨Agen, Fellemberg, Stanley, President.
Entre las japonesas: Red Beaut, Santa Rosa, Angeleno, Laroda etc.

En España, según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en 2006 había
20.520 ha de ciruelos. Las principales provincias productoras son Murcia con 4.322 ha,
Badajoz con 4.050 ha y Valencia con 2.853 ha.

Etapas Fenologicas
Enfermedades
ÁCARO DE LAS YEMAS o DE LAS AGALLAS (Acalitus phloeocoptes)

Estos ácaros viven en el interior de las agallas que ellos mismos generan, por lo que los
tratamientos químicos en invierno son ineficaces. Aunque, si el nivel de agallas es bajo, se
puede actuar en estos momentos eliminando en la poda las ramas afectadas. El periodo de
salida es muy escalonado y puede durar hasta 40 días. Se recomienda efectuar de 3-4
tratamientos de azufre a dosis medias-altas.

Los tratamientos químicos se realizarán en primavera cuando se produce la apertura de las


agallas y la salida de los ácaros.

Tratamiento químico:

AZADIRACTIN

AZUFRE

POLISULFURO DE CALCIO

SPIRODICLOFEN

LEPRA O ABOLLADURA (Taphrina deformans)

A partir del estado fenológico, en el que las yemas de los ramos mixtos comienzan a
hincharse, los ciruelos, melocotoneros y nectarinas son sensibles a la contaminación por
abolladura o lepra.

Los tratamientos, que siempre deben ser preventivos, consisten fundamentalmente en la


aplicación de productos cúpricos, que deberían renovarse cada 14 días. En caso de que se
produzcan condiciones climáticas de lluvia y temperaturas suaves que son favorables para
el desarrollo de la enfermedad, la aplicación especialmente en variedades extratempranas
deberá repetirse a los 7-9 días.

En todos los frutales de hueso, la aplicación de cobre está prohibida desde la floración hasta
después de la recolección, y no se pueden aplicar más de tres tratamientos con productos
a base de cobre al año.

Tratamiento químico:

CAPTAN

DIFENOCONAZOL

DODINA

HIDROXIDO CUPRICO

OXICLORURO DE COBRE
OXICLORURO DE COBRE + SULFATO CUPROCALCICO

OXIDO CUPROSO

SULFATO CUPROCALCICO

SULFATO TRIBASICO DE COBRE

ZIRAM

Ilustracion del daño de la enferemdad


BERRYS
UVA

Taxonomia: La vid o parra, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es una planta
semileñosa y/o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30
m, pero que, por la acción humana, podándola anualmente, queda reducida a un pequeño
arbusto de 1 m. Su fruto, la uva, es comestible y materia prima para la fabricación de vino
y otras bebidas alcohólicas. A veces se denomina a la vid con el nombre de parra —en
particular aquella cuyo producto es la uva de mesa—, aunque en fruticultura se denomina
parral o parra a un sistema de conducción de las plantas de vid en altura, usado
particularmente para ejemplares de producción cuidada, ya que sus uvas se destinan al
consumo en fresco. Se denomina viña al terreno plantado con vides y si es muy extenso se
le llama viñedo.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Vitales

Familia: Vitaceae

Género: Vitis

Especie: Vitis vinifera


L.

Descripción
El tronco, retorcido, tortuoso y de hasta 6m de largo, presenta una corteza gruesa y áspera
que se desprende en tiras longitudinales. Las ramas jóvenes, denominadas sarmientos, son
flexibles y muy engrosadas en los nudos; alternando sobre ellas se disponen las hojas,
grandes (hasta 14 por 12 cm), de estipulas caducas, tienen el limbo suborbicular,
palmatilobado o subentero, irregularmente dentado, obtuso, agudo o ligeramente
acuminado, cordado, glabro, pubescente -aracnoideo o tomentoso-aracnoideo; se las suele
llamar pámpanas. Los zarcillos, bifurcados, están opuestos a las hojas y se enroscan y
endurecen en cuanto encuentran soporte. Las flores son hermafroditas o unisexuales,
reunidas en panículas laterales opuestas a las hojas. Los sépalo están soldados e
inconspicuos, a veces reducidos a un anillo. Los pétalos son verdosos, coalescentes en la
parte superior, y precozmente caducos. Los estambres son erectos al principio, después
reflejos. El ovario tiene forma de ovoidea a globosa, con 1 solo estigma. El fruto es una
baya globosa u oblongoidea, con 2-4 semillas piriformes ovoides con chalaza elíptica, 2
surcos longitudinales separado por una cresta aguda, el ápice redondeado, y el
endospermo trilobulado.
Botanica:
La uva es el fruto de la vid o parra. De ella se obtiene el vino por fermentación, el 71% de
la producción mundial de uva se destina a la elaboración de vino. Para saber más sobre “la
uva y el vino” puedes leer nuestro artículo aquí.
Filogenia e historia evolutiva: la planta Vitis vinífera es la principal productora de uva. El
género está compuesto por unas 60 especies, aunque no todas son aptas para la obtención
de uva. Del resto de las especies del género Vitis algunas se emplean para la obtención de
uvas o como pie para injertar Vitis vinífera. Pertenecen a la Familia Viticeae, del orden de
las Vitales, de la clase Magnoliopsida.
Descripción: La vid es una planta de hoja caduca y leñosa. Su tronco es menudo y retorcido.
Es una planta trepadora que puede crecer hasta los 30 metros en estado silvestre. Sus
ramas (o sarmientos) presentan nudos engrosados y son muy flexibles. Las hojas (o
pámpanos) se disponen de forma alternada. Éstas son dentadas y pamlatinervidas con
varios lóbulos. De cada nudo sale una hoja y un zarcillo que ayuda a trepar. Las flores son
unisexuales, con ambos sexos en la misma planta y se presentan en racimo. La floración
es primaveral y sus flores tiene 5 pétalos poco vistosos. Durante el verano el fruto, una
baya, comúnmente llamada uva, va madurando hasta alcanzar algo más de un centímetro
de diámetro. Su color es variable entre el verde amarillento y el negro azulado dependiendo
de la variedad. Cada uva contiene varias semillas o pepitas.

Etapas Fenologicas
Enfermedades de la Uva
El oidio de la parra (Uncinula necator)
Esta enfermedad de tipo fúngico está causada por el hongo Uncinula necátor Burr. Debido
sobre todo a la climatología que se presenta en la zona del mediterráneo el oidio está
bastante arraigado y se ve con frecuencia, sobre todo cuando las temperaturas se
encuentran entre los 25 ºC y una hr entre 70 y 90%.
Es, sin lugar a dudas, una de las enfermedades que más importancia tiene en el cultivo de
la vid. Está presente en la totalidad de las zonas productivas de uva y, sobre todo, en
condiciones favorables.
Daños en hojas
Sobre las hojas aparecen una especie de polvo blanquecino que cubre toda el área foliar,
tanto en el envés como en el haz. Con el tiempo y el avance de la enfermedad las hojas se
arrugan por los bordes y se abarquillan.
Sin embargo, oidio no sólo afecta a las hojas, pues abarca la totalidad de los órganos en
vid: tallos, hojas y racimos, que causa sobre ellos diferentes síntomas.
Daños en tallos
Produce necrosis en la epidermis, formando redecilla sobre ellas. Produce desecación en
sarmientos, afectando al desarrollo vegetativo de la cepa y reduciendo su desarrollo.
Oidio de la vid (Uncinula necator)
El oidio afecta con más severidad cuando hay presencia de micelio en las yemas de
invierno, que va desde la brotación hasta la formación de bayas (con tamaño de guisante).
Si no hay micelio en la época fría, es importante controlar el avance de la enfermedad desde
el inicio de la floración hasta la formación de bayas (con tamaño de guisante).
Tratamientos
Cuando el oidio es endémico en una zona de vid, hay que realizar un programa específico
para su control. El periodo de tratamiento empieza desde los racimos extendidos (inicio de
lofración a inicio de envero) con aplicaciones de materias activas sistémicas o penetrantes,
cada 10-12 días.
Antes de este periodo, hay que aplicar materias que ralentizan el desarrollo o actúan como
preventivo, como el azufre en espolvoreo.
En este tipo de enfermedad, los tratamientos preventivos son muy importantes para frenar
o ralentizar la aparición de la enfermedad en el cultivo.
+ Tratamientos recomendados por el Ministerio de Agricultura para el control de oidio en
vid.
El mildiu de la vid (Plasmopara vitícola)
Es una de las grandes enfermedades de la vid y muy conocida por todos los agricultores
que cultivan esta especie. Además también es una de las más graves y más complicadas
de solucionar. Está originada por el hongo Plasmopara vitícola Berl y de Toni y al igual que
en el oidio, aparecen en climas con temperaturas cálidas y alta humedad.
El mildiu es un hongo de desarrollo interno, por lo que su tratamiento es más complicado
que otro tipo de enfermedades. Las esporas, al situarse sobre la hoja, emiten un tubo
germinativo que penetra a través del estoma y coloniza el interior del cultivo.
Síntomas en hoja
El ejemplo claro para reconocer la aparición del mildiu consiste en observar sobre las hojas
una especie de manchas de aceite sobre el haz. Sin embargo, si miramos el envés no
encontraremos esas manchas si no que existirá un polvo blanquecino. Esas “manchas” con
el tiempo necrosan y defolian la parra.
Sin embargo, mildiu también ataca todos los órganos de la planta (como el caso del oidio).
Síntomas en tallos
Sobre los tallos produce una necrosis, sobre todo cuando éstos son tiernos. Produce una
desecación parcial o total del tallo
Síntomas en racimo
Los problemas del mildiu en el racimo son los peores, desde el punto de vista
económico.Los racimos separados hasta la floración resultan muy sensibles a los ataques
de este hongo, por lo que un control de la enfermedad tardío supone la pérdida de una gran
producción.
Si los racimos son atacados en el raquis, se curvan lentamente hasta que se secan (parcial
o total). Si la enfermedad se extiende al pedúnculo, puede afectar a la totalidad del racimo.
Estando las bayas en formación (tamaño de guisante), la enfermedad se manifiesta con
una arrugamiento y su posterior desecación, aún cuando no hay presencia de micelio sobre
ellas (mildiu larvado).
Tratamientos
Hay que detectar y realizar seguimiento de las esporas en invierno. Además, hay que estar
atento a las primeras infecciones (la mancha aceitosa sobre la hoja), que avisan de un
avance de la enfermedad.
El tratamiento consiste en productos sistémicos o penetrantes cuando la baya aún no ha
alcanzado el tamaño de un guisante. A partir de aquí, hasta el inicio del envero, hay que
seguir tratando con productos penetrantes o fijados mediante ceras.
Éstos son los tratamientos recomendados por el Ministerio de Agricultura, para el control
del mildiu (Plasmopara vitícola).
Podredumbre de las raíces
Cuando el suelo alberga demasiado contenido en humedad pueden surgir problemas de
enfermedades de la vid tal y como sería el caso de la podredumbre de raíces. Esta
enfermedad es causada por Armillaria mellea Vohl y Rosellinia necatrix Hartig.
Síntomas: observamos en la parra tallos y brotes cortos, al igual que las hojas, que también
han perdido el verdor característico. Las raíces se ennegrecen y se pudren, aunque si bien
esta medida no es visualmente apreciable como diagnóstico ya que tendríamos que
arrancar la planta para observarla.
Una posible solución consiste en aumentar la capacidad de drenaje del suelo, cuya
impermeabilidad es fuente del problema.
Podredumbre gris (Botrytis cinerea)
Es una de tantas enfermedades de la vid aunque no es específica de este cultivo ya que
también se puede ver en otros de distinta naturaleza. La causa el hongo Botrytis cinerea y
suele manifestarse en los órganos vegetales tales como hojas brotes e inflorescencias. Las
conidias tienen una gran capacidad de germinación entre 1 y 30 ºC y necesita una humedad
ambiental en torno al 90 %.
Síntomas: los brotes nuevos o jóvenes adquieren una tonalidad marrón que con el tiempo
necrosan y mueren. Sobre las hojas se producen lesiones de color pardo localizadas en
los bordes o en la punta. El fruto, a su vez, se vuelve de color marrón y se cubre de una
especie de polvo grisáceo.
Tratamiento ecológico: hongo antagonista, Trichoderma harzianum.
+ Tratamientos químicos recomendados para el control de Botrytis cinerea.
Excoriosis de la parra
Esta enfermedad está originada por el hongo Phomopsis vitícola y actualmente no tiene
tanta importancia como alguno de los casos anteriores debido a que necesita unas
condiciones de humedad especiales para su desarrollo (alta frecuencia de lluvias).
Síntomas: sobre las hojas aparecen unas manchas de color oscuro o negruzco que
presentan un anillo o borde de color amarillento. Además, en la base de los brotes aparecen
unas necrosis pardas y la corteza se resquebraja fácilmente.
Antracnosis de la vid
De entre las enfermedades de la vid también tenemos otro protagonista, originado por el
hongo Glocosporium ampelophagum y Sphaceloma ampelinum, y que produce lesiones a
menudo confusas debido a que algunas veces las partes afectadas se encuentra juntas y
otras veces los síntomas son aislados.
Síntomas: sobre las hojas se producen unas manchas circulares cuyos márgenes
presentan un color entre marrón y negruzco. Con el tiempo, esas manchas adquieren
totalidades grisáceas y se secan. Curiosamente, ese agujero queda en la hoja, ya que no
se suele defoliar, por lo que parece como si alguien hubiese entrenado con su pistola de
perdigones sobre la parra.
Periodo crítico para el control de la enfermedad
Hay que tener especial atención con la podredumbre gris cuando el racimo alcanza
alrededor de 7º grados Brix de azúcar. A partir de aquí, hay que hacer seguimiento de la
enfermedad hasta la recolección.
Algunas veces se ha dado el caso de presencia de podredumbre gris cuando el racimo es
visible hasta que obtiene el tamaño de un guisante.
Control químico de la enfermedad
Una particularidad del tratamiento contra la podredumbre gris es mojar muy bien los
racimos, por lo que el caldo en la aplicación de los productos fitosanitarios ha de ser alto.
Hay 3 métodos prácticos para controlar la enfermedad:
1.- Método estándar: 4 tratamientos preventivos en los siguientes estados fenológicos:
Capuchones (cuajado).
Granos tamaño guisante (cerramiento del racimo).
Inicio del envero.
21 días antes de la recolección.
2.- Método 15-15: tratamientos desde el inicio de la floración hasta 21 día antes de la
recolección, con un intervalo mínimo entre tratamiento de 10 días.
3.- Método Epi: realizar un estudio variedad-plantación-clima-enfermedad para lograr un
control exhaustivo de la enfermedad. Un sistema complicado de realizar e individual para
cada plantación.
Ilustracion del daño de la enfermedad
MORA

Taxonomia: Morus es un género de entre 10 y 16 especies de árboles caducifolios nativos


de regiones cálidas y templadas de Asia, África y Norteamérica, siendo la mayoría nativas
de Asia.

Hay un género estrechamente vinculado: Broussonetia, conocido comúnmente como


morera de papel (en especial Broussonetia papyrifera).

Son de rápido crecimiento de jóvenes, pero luego se van retrasando y raramente exceden
los 15 m de altura. Las hojas son alternas, simples, a veces lobuladas (frecuentemente más
en los brotes juveniles), y con el margen aserrado. El fruto es múltiple, de 2-3 cm de largo.
Las moras blancas comienzan con un color verde blancuzco y pasan a blancas con bordes
rosados cuando están maduras. Las moras negras comienzan con un color rojo y bien
maduras son púrpuras oscuras a negras, comestibles y dulces y de buen sabor en varias
especies.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Fanerógama / Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea / Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Moreae
Género: Morus
L., Species Plantarum, 2, 986, 1753[1]

Especies

La taxonomía de Morus es compleja y discutida. De unas 150 especies publicadas, solo 10


a 16 se citan como aceptadas, ya que son frecuentes nombres diferentes que realmente
son duplicados. La clasificación se complica por su fácil hibridación, siendo los híbridos
fértiles.

Botanica

Mora es el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies.

Las moras son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales que son
completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes. En
ocasiones, las distintas moras pueden ser confundidas e incluso obviadas, dado que al usar
la palabra mora para hablar de dicha fruta, puede hacerse referencia, simplificando, a dos
tipos de bayas procedentes de dos géneros distintos de vegetales con rasgos fenotípicos
muy dispares entre sí, el género Morus y Rubus.12 Ambos géneros dan moras, pero no son
la misma fruta, unas vienen de unos árboles comúnmente llamados moreras y morales (que
son del género Morus), y las otras provienen de unas plantas sarmentosas y espinosas
comúnmente llamadas zarzas (que son del género Rubus). No obstante, la diferenciación
es en realidad aún mayor, dado que dentro de ambos géneros hay un importante número
de especies distintas. En total existen más de 300 especies de moras diferentes.3 Además,
la comercialización de estas bayas ha propiciado la creación de diversas hibridaciones que
no existen en la naturaleza.

Etapas Fenologicas

Enfermedades:

Pudrición del fruto: La botritys suele atacar al fruto haciendo que se cree un moho blanco
aunque también puede afectar a las ramas y hojas debido al exceso de humedad. Debemos
recortar las partes enfermas y quemarlas o aplicar tratamiento de leche.

Marchitez: Ataca a las raíces haciendo que se pudran, el interior del tallo adquiere un tono
color café y las hojas de color amarillento. Se debe evitar plantar donde se haya cultivado
tomate o patata, aplicar fungicida por el suelo antes de plantar y evitar esquejes que no
estén sanos.
Roya de la hoja: en el envés de las hojas aparecen unas manchas de color anaranjado, lo
combatimos con este fungicida.
Agalla de la Corona: Produce agallas y tumoraciones en el tallo cerca del cuello. Debemos
eliminar las plantas enfermas y no debemos dejar que se maduren demasiado las moras.
Pudrición de la Raíz: Se pudre la raíz y como consecuencia la planta no crece mucho.
Debemos plantar en camellones y el suelo tiene que tener un buen drenaje.
Mancha Anular: En las nuevas hojas se producen manchas de color verde pálido durante
los meses primaverales, las plantas son más débiles, crecimiento lento y las frutas se
desmoronan con facilidad y son pequeñas. Debemos usar nematicidas como los que
explicamos en la publicación de nematodos (Xiphinema).
Clorosis: Las venas de las hojas se queda el nervio muy marcado de verde. Aquí te decimos
como remediar la clorosis.
Mildiu: Manchas descoloridas sobre las hojas, combatelo con este remedio.
La zarzamora en muchos sitios sale de forma silvestre y tradicionalmente se hacen
mermeladas, postres, licores y zumos, si aun te queda alguna duda, déjanos un comentario.

Ilustracion del daño de la enfermedad


FRESA
Taxonomia: Fragaria, llamado comúnmente fresa o frutilla, es un género de plantas
rastreras estoloniferas de la familia Rosaceae. Agrupa unos 400 taxones descritos, de los
cuales solo unos 20 están aceptados.1 Son cultivadas por su fruto comestible (eterio)
llamado de la misma manera, fresa o frutilla. Las variedades cultivadas comercialmente son
por lo general híbridos, en especial Fragaria × ananassa, que ha reemplazado casi
universalmente a las especies silvestres locales, como la eurasiática Fragaria vesca, por el
superior tamaño de sus frutos.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Subfamilia: Rosoideae

Género: Fragaria

Descripción

Son plantas herbáceas, perennifolias, con rizomas y estolones epigeos más o menos
desarrollados, que enraízan en los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas. Los
tallos son generalmente simples, más o menos erectos y anuales. Las hojas se agrupan en
falsas rosetas, con los segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados. Las
inflorescencias se organizan en cimas con brácteas. Las flores, hermafroditas o
funcionalmente unisexuales, tienen un receptáculo con la zona axial algo cónica,
acrescente y carnosa en la fructificación. Los 5 sépalos son lanceolados y en general
enteros, más o menos acrescentes, erectos, patentes o reflejos en la fructificación. El
calículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y son usualmente enteros. Los
pétalos, en general en número de 5, son habitualmente mayores que los sépalos; son
obovados, no escotados, con la uña corta, blancos, blanco-verdosos o de color crema. Hay
unos 10-20 estambres y numerosos carpelos libres implantados en la zona axial del
receptáculo. El fruto es un poliaquenio de aquenios ovoides incrustados en dicho
receptáculo (eterio) que se vuelve carnoso al madurar.
Botanica

Plantas herbáceas perennes, con estolones que enraízan en el ápice. Hojas compuestas,
generalmente 3-folioladas, raramente 1-5 folioladas, arrosetadas y pecioladas.
Estípulas membranáceas agnatas a la base del peciolo.
Flores hermafroditas, polígamas o unisexuales, solitarias o en cimas paniculadas, o
corimbosas, o en racimos sustentados por en escapo radical.
Receptáculo semigloboso, acrescente y carnoso en la infrutescencia. Epicáliz de 5
segmentos alternisépalos. Cáliz persistente, de tubo obcónico o turbinado, con 5 lóbulos y
con perfloración valvada.
Corola generalmente de 5 pétalos blancos o rosados.
Estambres numerosos y uniseriados.
Ovario súpero, de numerosos carpelos estipitados, sobre el receptáculo convexo.
Óvulos ascendentes, uno por lóculo.
Estilos persistentes.
Infrutescencia formada por numerosos aquenios mas o menos sumidos en el receptáculo
carnoso, oblongo o globoso y brillantemente coloreado. x = 7.
Unas 20 especies de zonas templadas y subtropicales.

Caracteres morfológicos de la fresa y fresón

Es un cultivo plurianual. La raíz es fasciculada y tiene un gran numero de raíces en los


primeros 25 cm.

El tallo es corto y se denomina corona. De esta corona surgen ramificaciones laterales


llamadas estolones que se caracterizan por tener un gran distancia entre los entrenudos.
En estos entrenudos aparecen rosetas de hojas y raíces adventicias. A su vez estos
estolones también se pueden ramificar y producir nuevos estolones.

Sus hojas se disponen en roseta sobre la corona. Tienen los pecíolos largos, dos estípulas
rojizas y el limbo dividido en tres foliolos de bordes aserrados. El envés de las hojas está
recubierto de pelos.

Las inflorescencias se disponen sobre un pedúnculo de longitud variable que parten de las
axilas de las hojas. Las flores son de pétalos blancos y de polinización alógama y
entomófila.

El fruto es un poliaquenio en el que la parte comestible es el receptáculo hipertrofiado que


aloja los aquenios. La forma del fruto es de forma variable y la coloración varía entre rosa
y violeta.

El peso del fruto puede variar entre 2 y 60 gramos.

El número de aquenios por infrutescencia varía entre 120 y 200. El peso por 1000 aquenios
es de 1-1,2 gramos.

La capacidad germinativa de estas semillas son de más de 10 años.

Caracteres fisiológicos de la fresa y fresón


En la primera parada vegetativa, las reservas se acumulan en raíces, corona y hojas viejas.
Esta acumulación de reservas servirá paral a posterior formación de flores y frutos cuando
se reinicie la actividad.

En general parece ser, que desde un punto de vista productivo, siempre resulta positivo
disponer del mayor número de plantas con el mayor número de coronas posibles.

La etapa vegetativa y la fase productiva se ven determinadas por acción del fotoperiodo y
de las temperaturas. En variedades no reflorescentes la floración se ve influenciada por la
acción de los días largos, y en las reflorescentes por los días largos, aunque también la
temperatura puede influir en mayores o menores necesidades de luz.

El fresón es un cultivo que presenta una relativa latencia debido a que necesita una cierta
acumulación de horas frió para vegetar. Dependiendo de cultivares necesitarán más o
menos horas.

En ciertos experimentos se ha observado que la aplicación de frió durante dos semanas,


junto con la utilización de plantas procedentes de zonas altas dan mejor producción que
plantas obtenidas en viveros del área del mediterráneo valenciano.

La floración es el resultado de un complejo equilibrio hormonal en el que influyen un gran


numero de factores: frío, fotoperiodo, daos mecánicos, irrigación, disponibilidad de
nutrientes, vigor de la planta, etc, sin que pueda decirse que el fotoperiodo sea el más
influyente.

En variedades no reincidentes se ha visto que un deshojado tras la recolección puede


desencadenar una segunda floración. En general los factores que bajan el crecimiento
vegetativo disminuyen la floración.

La formación de estolones se incrementa en condiciones de fotoperíodos largos y altas


temperaturas. Además la formación de estos estolones se puede controlar mediante la
aplicación de diversas sustancias.

Si se aplica ac. giberelico en días cortos, se consigue incrementar el tamaño de las hojas y
de las inflorescencias que ya están formadas, inhibiendo a su vez la formación de nuevas
inflorescencias. Si se aplica en las fases de inicio de la vegetación puede dar mayor
producción y precocidad, aunque depende en gran medida de las condiciones climáticas
de la zona.

La formación de polen se puede ver afectada por determinados factores como días
nublados, bajas temperaturas y desordenes en la nutrición.

También mediante la aplicación de determinadas sustancias se puede incidir sobre el


crecimiento y maduración del receptáculo, incluso sobre la formación de frutos
pantenocárpicos.

Ciclo biológico o agronómico de la fresa y fresón

En el cultivo del fresón se distinguen las siguientes fases:


- Fase A o de reposo vegetativo. Existe poco crecimiento foliar. Las hojas están rojizas y
secas. En el mediterráneo se suele dar en noviembre-diciembre.

- Fase B o de iniciación de la actividad vegetativa. Aparecen los primeros brotes turgentes


y hojas rudimentarias. En el litoral mediterráneo se produce hacia enero-febrero

- Fase C o botones verdes. Se observan botones florales entre las hojas rudimentarias.

- Fase D o botones blancos. Los botones se ven perfectamente pero aún no han desplegado
los pétalos. En el litoral mediterráneo y sin sistemas de forzado se da en los meses de
febrero-marzo.

- Fase E o de iniciación de la floración. Estado en que se observan entre 3 y 5 flores abiertas.

- Fase F o plena floración. El 50 % de las flores se encuentran abiertas.

- Fase G o fin de la floración. Se observa el cuajado de los frutos y la caída de los pétalos.

- Fase H o de fructificación. Los frutos verdes se observan perfectamente.

Tradicionalmente el cultivo de la fresa ha sido plurianual, aunque hoy en día la duración del
cultivo se establece en un año tras el cual se levanta la cosecha. Al año siguiente se realiza
una nueva plantación.

Estas nuevas plantaciones se pueden realizar durante el verano ( mediante la utilización de


plantas frigo) o e otoño (utilizando plantas frescas).

Etapas Fenologicas
Enfermedades

Cenicilla o Mildiú polvoriento


Este hongo (Sphaerotheca macularis) ha sido reportado en todas las regiones productoras
de fresa. Las pérdidas pueden ser totales cuando el hongo ataca flores y frutos.

La infección de este patógeno al follaje afecta a las hojas, reduciendo la actividad


fotosintética, ya que micelio y conidias (esporas) cubren al follaje.

Síntomas. Son características las manchas blanquecinas que se desarrollan sobre el envés
de las hoja principalmente. Las hojas se enrrollan de las orillas hacia arriba, mostrando el
crecimiento del micelio de color blanco.

Se pueden presentar manchas de color rojizo en la parte del envés. Los peciolos, flores y
frutos pueden ser atacados. El hongo inverna en hojas infectadas como micelio. La fase
invernante (Cleistotecias) no parece ser de importancia en la infección.

Control. Los métodos de control que se sugieren son la aplicación de fungicidas preventivos
y/o sistémicos. Se sugiere iniciar la prevención en las etapas tempranas de la floración.

Efecto de Botrytis en el cultivo de fresa.

Pudrición gris por Botrytis


Esta enfermedad es considerada como de las más destructivas que atacan al fruto. El
agente causal es el hongo Botrytis cinerea, el cual puede desarrollar en frutos verdes, así
como en frutos ya maduros.

Síntomas. Esta pudrición puede empezar en cualquier parte de la fruta, pero se encuentra
más frecuente en la terminación del calix o en los lados de la fruta.

Los tejidos afectados se tornan de color claro, pero no hay una línea distintiva que separa
al tejido enfermo de la porción sana. Este hongo produce un crecimiento de color grisáceo
sobre la superficie de la fruta. Se observa una abundante cantidad de esporas secas, a las
cuales se le denomina conidias. Cuando hay alta humedad el aspecto que toma es
algodonoso.

Botrytis cinérea puede sobrevivir como un organismo saprofito sobre partes muertas de
muchas plantas.

En plantaciones de fresa del norte, el hongo inverna en forma de una estructura


denominada Esclerocio y como micelio en dormancia en residuos de plantas.

Cuando hay condiciones favorables, el hongo produce conidias, las cuales son
consideradas como inoculo primario. Las conidias son diseminadas por el aire y lluvia.

Al momento de la floración los micelios generados por las conidias penetran a la estructura
floral, y después invaden al fruto, ya sea inmediatamente o hasta cuando este madure.

Una vez que se establece, el hongo puede producir esporas secundarias, y así se produce
inóculo continuo en todo el proceso de producción de frutos.
Control. Se recomienda la aplicación de fungicidas preventivos iniciando al momento de la
floración, con productos como Mancozeb y Clorothalonil.

Cuando ya está presente la infección se recomiendan productos curativos como Switch y


Amistar.

En control biológico se ha reportado el uso de Trichoderma harzianum y Bacillus subtilis.


En referencia a variedades de fresa, hay algunas que muestran menor susceptibilidad que
otras. Asimismo el acolchado y la eliminación de residuos ayudan al control de la
enfermedad.

Importancia Economica

La fresa es un vegetal del tipo vivaz que puede vivir varios años, sin embargo dura dos
años en producción económica, en plantaciones de mayor edad las plantas se muestran
manifiestamente más débiles, con bajo rendimiento y frutas de menor calidad debido a una
mayor incidencia de plagas y enfermedades, especialmente virosis.
Se ha convertido en un cultivo industrial muy importante a nivel mundial, se puede afirmar
que la planta posee las más variadas y complejas posibilidades de manejo, esta condición
le ha permitido un desarrollo inusitado en las áreas productivas.
Al desarrollo científico y tecnológico en la producción de esta fruta ha contribuido la
naturaleza de su morfología y fisiología, que permiten manejarla en condiciones de
ambiente controlado y también la atracción que ofrecen sus características de forma, color,
gusto y aroma, lo que ha hecho de la frutilla uno de los productos más apetecidos, tanto
para consumo directo como para la elaboración de derivados de gran demanda universal.
La importancia actual que se ha dado en el mundo a la fresa ha hecho que su cultivo se
extienda a casi toda Europa, principalmente en el Reino Unido, Francia, Alemania, ex-
Yugoslavia, Países Bajos, Polonia y España. En América: Estados Unidos, Canadá,
México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Hay opiniones que
sostienen que la fresa es uno de los productos con creciente posibilidad de expansión de
consumo, incluso a mercados alejados que pueden ser abastecidos gracias al transporte
aéreo.
La diseminación del cultivo de fresa por casi todo el mundo se debe al desarrollo de
variedades con distinto grado de adaptación ecológica y a los modernos sistemas de
manejo de cultivo, lo cual hace posible su producción desde las regiones frías hasta las
regiones tropicales y subtropicales.

Su adaptabilidad ecológica ha puesto a prueba la capacidad de los técnicos para encarar


la producción de la frutilla con las más avanzadas tecnologías, lo que implica una continua
y permanente actualización de conocimientos y la adaptación de los mismos a las variadas
circunstancias que caracterizan a cada región del mundo.
En América, grupos de investigadores han dedicado su trabajo al estudio y ordenamiento
de las variedades espontáneas para definir sus características y composición
cromosomática que sirvan de aporte a la obtención de nuevas variedades cultivables de
alto rendimiento.
Cabe indicar que Inglaterra y otros países han realizado profundos estudios sobre las
enfermedades causadas por virus, su transmisión por insectos vectores, así como la
identificación y clasificación de los virus.
Ilustracion del daño de la enfermedad

Ilustracion del ciclo del patogeno

iclo
FRAMBUESA
Taxonomia:

Rubus idaeus, de nombre común frambueso, es una especie del género Rubus nativa de
Europa y norte de Asia.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae
Tribu: Rubeae
Género: Rubus
Subgénero: R. subg. Idaeobatus
Especie: Rubus idaeus
L

Descripción

Se trata de un arbusto perenne de entre 1,5 y 2,5 m de altura. Crece con mayor frecuencia
en claros de bosques o prados, en especial donde el fuego o las talas han dejado un espacio
abierto para que medre esta colonizadora oportunista. Es de fácil cultivo y tiene tendencia
a extenderse a menos que se la mantenga bajo control. Prefiere suelos profundos y ácidos,
pues los calcáreos le producen clorosis.

Su fruto es conocido con el mismo nombre que la planta y consiste en una polidrupa de
sabor fuerte y dulce. La frambuesa fructifica a finales de verano o principios de otoño. Esta
fruta del bosque es parecida a la zarzamora, pero más pequeña y blanda.

La frambuesa negra (Rubus occidentalis) y la frambuesa azul (Rubus leucodermis) son


oriundas de América. En Asia (desde la India hasta China) existen alrededor de 180 tipos
de frambuesas todavía no catalogados.

Actualmente existen dos cruces de R. idaeus con especies americanas R. occidentalis. De


estos cruces se han obtenido diferentes variedades para mejorar la producción de fruto,
que llega a las dos cosechas anuales (floración de primavera y estival).
Frambueso con flores.

Frambueso inmaduro.
La frambuesa amarilla se adapta fácilmente a zonas húmedas, creciendo generalmente en
campos, zonas pantanosas y en bosques claros. Es consumida habitualmente en países
escandinavos. Presenta tres variedades: goldie, amber y fallgold.

Propiedades

Entre otros nutrientes, sus frutas contienen cantidades considerables de ácido elágico, una
sustancia que podría ser beneficiosa en la quimioprevención de ciertos tipos de cáncer. Las
frambuesas oscuras (negras y azules) contienen cantidades considerables de antocianina
—igual que el ácido elágico, un biofenol— que se aplica contra los radicales libres de
oxígeno, los que provocan la degeneración de células y de los órganos en mamíferos.
Estudios de la Universidad Estatal de Ohio dirigidos por el profesor Gary Stoner llevaron a
la presentación de una solicitud de patente en los Estados Unidos (USPTO), respecto de
los usos del ácido elágico y la antocianina para combatir la degeneración de órganos y
diferentes tipos de cáncer.

Química

La vitamina C y los compuestos fenólicos están presentes en las frambuesas rojas. En


particular, las antocianinas cianidina-3-sophorosida, cianidina-3-(2 (G) -glucosylrutinoside)
y cianidina-3-glucósido, los dos elagitaninos sanguiin H-6 y lambertianina C están presentes
junto con niveles de trazas de flavonoles, ácido elágico e hidroxicinamato.1

Los compuestos polifenólicos de las semillas de frambuesa tienen efectos antioxidantes in


vitro,23 pero no tienen efecto antioxidante demostrado en los seres humanos.4 A pesar de
las cetonas de frambuesa que se encuentran en los aceites de semillas se comercializan
como que tienen beneficios para bajar de peso,5 no hay evidencia clínica de este efecto en
los seres humanos.

Botanica

La frambuesa roja o fresa del bosque (Rubus idaeus) es el fruto del frambueso o sangüeso,
un arbusto perenne de la familia de las Rosáceas, con ramas provistas de espinas, que
crece mayoritariamente en regiones templadas.

La frambuesa es un fruto formado por diferentes drupas o granos rugosos y redondeados


que, agrupados, forman una pequeña piña con aspecto circular o cónico. Cada una de las
drupas dispone de un pequeño pelo dorado que sobresale del fruto. Su piel contiene un fino
vello, aterciopelado, apenas perceptible a simple vista y en su interior dispone de pequeñas
semillas que pasan casi desapercibidas durante su degustación en fresco. El tamaño de su
base comprende entre 15 y 20 mm de diámetro.

Las tonalidades que destacan en la frambuesa roja son las amarillas y verdosas cuando
son ejemplares jóvenes, y rojizas en los frutos maduros, aunque otras variedades muestran
colores diferentes.

Al introducirlo en la boca para su degustación desprende sensaciones jugosas, carnosas,


con sabores agridulces únicos, así como aromas y perfume a frutos rojos del bosque.
Variedades

La frambuesa roja posee dos variedades:

Reflorescentes, remontantes o bíferos. Los frutos fructifican en otoño (de brotes


anticipados) y en junio. Destacan por su valor ornamental en jardines ya que sus frutos,
pequeños y de perfume débil, presentan sensaciones de escaso dulzor en la boca.

No reflorescentes, no remontantes o uníferos. Tan solo fructifican en julio. De frutos más


gruesos, dulces y aromáticos. Los ejemplares silvestres muestran mejor sabor que los
cultivados, pero son mucho más escasos.

Existen otras variedades de frambuesa en el mercado, aunque de forma más escasa:

Frambueso silvestre (Rubus strigosus).

Frambueso negro (Rubus Occidentales).

Frambueso púrpura (Rubus neglectus).

Etapas Fenologicas

Enfermedades

CHANCRO DEL TALLO.

Es una enfermedad causada por el hongo Didymella applanata que puede provocar graves
daños en los frambuesos. La enfermedad comienza a manifestarse en los rebrotes jóvenes
hacia junio-julio, en torno a las yemas, en la zona del nudo, se observan manchas violáceas
que poco a poco se alargan, mientras que las hojas se amarillean y caen dejando el
pedúnculo unido al tallo. Los ramos del fruto que han sufrido el ataque al año siguiente son
débiles, con brotes basales amarillos y poco desarrollados, que frecuentemente se secan
antes de florecer. Para su control se recurre a la lucha química mediante tratamientos con
polisulfuro de bario durante el invierno y con Captan cuando las flores están en botón
durante el periodo de actividad vegetativa.

ROYA.

En los climas de atmósfera húmeda pueden verse las hojas salpicadas por unas pústulas
causadas por el endoparásito Phragmidium rubi idaei, que puede provocar la caída de la
hoja y la desecación de la flor y del fruto. La enfermedad es conocida por roya, la cual debe
prevenirse al menor síntoma a base de caldo bordelés un tanto débil, o por medio de
criptogamicidas de síntesis orgánica.

VERTICILOSIS.

Esta enfermedad provocada por Verticillium alboatrum ataca preferentemente al frambueso


negro, pero también resulta perjudicial para el rojo. El parásito vive en el terreno y ataca
provocando marchitez debida a la oclusión del sistema vascular de la plata por la parte del
micelio del hongo. Se manifiesta en aquellas plantaciones de frambuesos precedidas de
cultivos hortícolas, de cerezo o de albaricoquero que han sufrido esta enfermedad. Las
plantas afectadas dejan de crecer, las hojas se marchitan y amarillean o se vuelven de color
oscuro. El tallo de los brotes jóvenes se vuelve de color azul oscuro. No se conoce método
de lucha eficaz pero se puede recurrir a la lucha preventiva, con fumigaciones del suelo
antes de la plantación utilizando productos a base de Vapam, Cloropicrina o Metilbromida.

PODREDUMBRE GRIS DE LOS FRUTOS.

El agente de esta enfermedad es Botrytis cinerea que encuentra las condiciones ideales de
desarrollo en ambientes húmedos. En la época de la maduración se manifiesta una
pequeña mancha blancoamarillenta sobre el fruto; en poco tiempo el moho se extiende a
todo el fruto y contamina también a los vecinos. En la recolección es preciso descartar los
frutos afectados, ya que si se ponen en contacto con los sanos pueden infectarlos. Para su
control se puede emplear Captan siempre respetando los plazos de seguridad dados por el
fabricante.

CHANCRO DE LAS RAÍCES.

Es una enfermedad bacteriana que causa sobre las raíces (Agrobacterium tumefaciens) o
en el cuello (Agrobacterium rubi) gruesas excrecencias agalliformes, que a veces superan
las dimensiones de la nuez. Los daños pueden ser notables ya se obstaculiza la circulación
de la savia en la planta, provocando su muerte o bien permanecer débiles y escasamente
productivas. El agente patógeno penetra en los tejidos de la planta a través de heridas.
Para su control hay que eliminar aquellas plantas de vivero con síntomas evidentes y podar
y quemar aquellas partes infectadas que se encuentren en las plantas adultas,
desinfectando las tijeras después de cada corte con una solución acuosa al 10% de lejía
común.

Importancia Economica

IMPORTANCIA ECONÓMICA EN FRAMBUESA Ernesto Cisternas A. 1 Ingeniero


Agrónomo, Dr. INTRODUCCIÓN La frambuesa (Rubus idaeus L.) actualmente se concentra
principalmente en medianos y pequeños agricultores de la zona centro-sur del país. La gran
mayoría de los insectos asociados no son especies plagas clave para el cultivo, salvo
asociaciones como la de curculiónidos (burritos) y escarabeidos (gusanos blancos) que
resulta complicado manejar por la carencia de información sobre la plaga y su interacción
con el cultivo bajo el suelo, lo que no es visualizado hasta que la planta manifiesta síntomas
de estrés hídrico, deficiencias nutricionales, decaimiento y enfermedades radicales. Otro
grupo de insectos presentan importancia cuarentenaria y la mayoría son sólo insectos
asociados con impactos puntuales y reducidos. El objetivo de este capítulo es entregar
información que permita a los usuarios profesionales, técnicos y agricultores una
aproximación a una mejor identificación de los principales problemas entomológicos y a la
filosofía de una estrategia de manejo integrado de plagas. GUSANOS BLANCOS
(Coleoptera: Scarabaeidae) Pololos, pololitos, San Juanes Figura 8.1. Diferentes etapas de
escarabeidos. A) Adultos de Hylamorpha elegans, B) adultos de Sericoides obesa y S.
viridis, C) huevos y larva L1 y D) gusano blanco. 1 INIA La Cruz, Chorrillos 86, Quillota 75.

Ilustracion del daño de la enfermedad


CULTIVOS NO
TRADICIONALES
CAFÉ
Taxonomía: Los cafetos (Coffea) son un género que contiene en torno a cien taxones
específicos e infraespecíficos aceptados,1 de los casi 400 descritos de plantas de la familia
de las rubiáceas, nativas del sur de Asia y el África subtropical. Se cultivan extensamente
por sus semillas que se emplean, molidas y tostadas, para la elaboración del café, una
bebida estimulante; la popularidad de éste hace que la importancia económica del cafeto
sea extraordinaria, siendo uno de los productos vegetales más importantes del mercado
global.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Gentianales

Familia: Rubiaceae

Subfamilia: Ixoroideae

Tribu: Coffeeae

Género: Coffea

Etimología

El nombre español de la planta: café procede del italiano caffè y éste de la región central
etíope llamada históricamente Kaffa o Caffa donde se dice que los monjes cristianos coptos
bebían la infusión de las plantas de Coffea para mantenerse despiertos. Esto de ningún
modo contradice a la versión dada por el DRAE según la cual la palabra café derivaría de
la italiana caffe (sic, sin acento grave), y esta del turco otomano kahve, y esta del árabe
clásico qahwah ya que qahwah puede ser la denominación arábiga de la región histórica
etíope de Kaffa o Caffa.

Descripcion

El cafeto es un arbusto o árbol pequeño, perennifolio, de fuste recto que puede alcanzar los
10 metros en estado silvestre; en los cultivos se los mantiene normalmente en tamaño más
reducido, alrededor de 3 metros. Las hojas son elípticas, oscuras y coriáceas. Florece a
partir del tercer o cuarto año de crecimiento, produciendo inflorescencias axilares,
fragantes, de color blanco o rosáceo; algunas especies, en especial Coffea arabica, son
capaces de autofertilización, mientras que otras, como Coffea robusta, son polinizadas por
insectos. El fruto es una drupa, que se desarrolla en unas 15 semanas a partir de la
floración; el endospermo comienza a desarrollarse a partir de la duodécima semana, y
acumulará materia sólida en el curso de varios meses, atrayendo casi la totalidad de la
energía producida por la fotosíntesis. El mesocarpio forma una pulpa dulce y aromática, de
color rojizo, que madura en unas 35 semanas desde la floración.
Cultivo
El cafeto requiere mucha humedad para dar fruto; prefiere los terrenos altos, y no es
resistente a las heladas. La especie C. arabica es la más exigente en cuanto a condiciones
climáticas y fertilidad del suelo; aunque es la que produce mejor fruto, se la reemplaza,
habitualmente por C. robusta, cuando las condiciones no son óptimas. En una situación
favorable, el cafeto produce fruto durante 50 ó 60 años, con un rendimiento de 800 a 1400
kilos por hectárea. Se estima que la producción mundial proviene de unos 15 mil millones
de ejemplares, ocupando más de 100.000 km² de plantaciones.
Procedencia
El cafeto probablemente se haya originado en la actual Etiopía, aunque otros estudios
señalan al Yemen. El café se hizo popular alrededor del siglo XIII como bebida estimulante,
posiblemente a raíz de la prohibición islámica contra las bebidas alcohólicas. Durante varios
siglos su cultivo fue conservado en secreto; la primera descripción del arbusto data de 1583,
por parte del botánico alemán Leonhard Rauwolf. Poco después, en 1650, se introdujo su
cultivo en la India a través de un peregrino de vuelta de La Meca con un puñado de
planteles.
Los colonos europeos difundieron la planta en América para proveer a la creciente demanda
en Europa. Aunque se ensayaron sustitutos, como la raíz de achicoria (Cichorium intybus)
para suplir en parte la necesidad de importación, la demanda no dejó de aumentar. Hoy las
fuentes principales de producción son Colombia, Honduras, El Salvador, Vietnam, Brasil,
Guatemala, India, Indonesia, México, Perú y Costa Rica.
Botanica:
Botánica del café
El café es el nombre de la planta de cafeto y de la bebida que se fabrica con su fruto. Los
cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género Coffea, de la familia de los
rubiáceos. Es probablemente originario de la provincia de Kafa, en Etiopía. (wilkipedia)
Las especies de café que tienen importancia económica, propiedades botánicas y calidad
de taza, en base a las exigencias del mercado internacional, son: Coffea arábica, Coffea
Liberica y Coffea canéfora. El 85 % de cafetaleros de países productores siembran Coffea
arábica, y 15 % otras especies o variedades de importancia económica para cada país. En
El Salvador, se encuentra las especies Coffea canéphora y Coffea arábica.

Coffea canephora o cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido,
usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. El robusta
se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del Congo Belga
(actualmente República Democrática del Congo).
Coffea arabica se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 % de la producción
mundial de café. Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco. El cultivo
del arábica o arábiga es más delicado, menos productivo y está reservado a tierras altas de
montaña, entre 900 y 2 000 msnm. Originario de Etiopía.
Etapas Fenologicas

Enfermedades del Café


Principales enfermedades del café
El control de las principales enfermedades de los cafetales en los Andes de Colombia es
otra fuente de constante trabajo y esfuerzo para las familias cafeteras. Las enfermedades
son causadas por hongos, bacterias, virus y nemátodos. Las de mayor importancia
económica son: la roya, Hemileia vastratix; las llagas del tallo y de las raíces, Ceratocystis
fimbriata y Rosellinia bunodes; la mancha de hierro, Cercospora coffeicola; el mal rosado,
Corticium salmonicolor; el volcamiento, Rhizocytonia solani; la muerte descendente, Phoma
sp. y nemátodos del género Meloidogyne.
La roya
Es un hongo conocido como Hemileia vastratix, que se distingue fácilmente por la presencia
de un polvillo amarillo en el envés de las hojas enfermas. Es una enfermedad cíclica que
afecta principalmente el follaje, produce defoliación y el daño conocido como "paloteo". Está
ligado a los años de alta producción con epidemias severas. En cultivos susceptibles, la
enfermedad ha causado pérdidas hasta del 23% de la producción acumulada de cuatro
cosechas. La relación de café cereza a café pergamino seco puede llegar a valores de 8 a
El principal método de manejo es sembrar material resistente a la roya, como la Variedad
Castillo. En los materiales susceptibles como: Borbón, Típica Maragogipe y Caturra, se
requiere del uso de fungicidas protectores como el Oxicloruro de Cobre, y sistémicos como
el Cyproconazol o Triadimefon.
Las llagas del cafeto
Se conocen dos tipos de llagas en el cafeto: la llaga macana, Ceratocystis fimbriata, y las
llagas radicales, Rosellinia bunodes y R. pepo. Son hongos habitantes del suelo que desde
hace más de 30 años se vienen incrementando en el país por las prácticas de renovación
por zoqueo, podas de ramas bajeras, deschuponadas, descopes o pisoteo en la base de
los tallos, cuando no se protegen las heridas y principalmente en época húmeda.
Causa la muerte de los árboles. En ataques severos puede reducir entre el 20% y el 40%
la densidad de plantas. Se recomienda la desinfección de las herramientas con hipoclorito
al 5% o formol al 10% y la protección de las heridas con fungicidas como benomil y
carbendazim, en dosis de 4 gramos por litro de agua.
El control es básicamente preventivo. Una vez que ataca la enfermedad, no se conocen
productos curativos. Los árboles enfermos se deben eliminar con todo y raíz y exponer a
los rayos del sol mínimo durante 3 meses.
La mancha de hierro
Es la enfermedad más generalizada en Colombia, causada por el hongo Cercospora
coffeicola. Afecta el cafeto durante todos sus estados de desarrollo, desde las hojas
cotiledonares hasta los frutos. Se caracteriza porque son pequeñas manchas circulares de
color pardo claro o marrón rojizo. Permanentemente, causa la caída de las hojas e
incrementa la producción de café pasilla, mediacara y guayaba que afectan la calidad. Los
cafetales a plena exposición y mal fertilizados son los más susceptibles.
Importancia Economica
Más de 25 millones de personas que viven en los trópicos dependen del café como medio
de subsistencia. Este cultivo es el soporte económico de muchos países y el segundo
producto más comercializado del mercado mundial, después del petróleo.
La importancia del café de El Salvador ha venido cambiando durante los últimos años.
Desde su primera exportación en 1865, el café ha marcado el paso de la actividad
económica. De ser la espina dorsal de nuestra economía hacia una fuente de estabilidad
social y ahora se ha convertido en el último bastión ecológico.
En otras palabras, el café es la divisa ecológica de El Salvador: el producto agrícola que
pasó, de ser el recurso vital de nuestra economía, a ser el recurso económico que produce
la vida.
El cultivo del Café en El Salvador se ha mantenido apegado a sus valores e históricas
tradiciones de
Producción y procesamiento, así como a la adopción de normas, técnicas y tecnologías que
lo orienten a
Obtener una mayor calidad en su producto.
Para nuestro país, el Café continúa siendo una actividad de importancia estratégica para la
sostenibilidad
Económica, social y ambiental, a pesar de una pérdida relativa en el impacto dentro de la
economía,
Favorecida por la evolución de El Salvador hacia una de las economías más libres del
mundo que ha
Permitido la reconversión de los sectores productivos.
Además el café es importante porque permite la generación de empleo ,La generación de
empleo por parte del rubro cafetalero es del 42% a nivel nacional, y constituye, además,
una de las principales contribuciones de este sector para mantener la estabilidad social y
política del país, considerando que en condiciones normales el empleo del sector cafetalero
representa cerca del 6% de la Población Económicamente Activa (PEA); a esto se le añade
que la inversión que genera la propia actividad favorece el desarrollo de microempresas
que contribuyen a reducir la migración de pobladores rurales hacia la ciudad y los problemas
que ello implica. El café es vital desde el punto de vista ecológico.
Las externalidades positivas del café - aunque muy importantes - no están por el momento
remuneradas ni interna ni externamente. Mientras varios países productores han cambiado
sus tecnologías a cultivos de café bajo sol abierto (que utilizan fuertes cantidades de
químicos), El Salvador ha mantenido su tradicional cultivo de café bajo sombra. Bajo este
abanico de árboles de sombra se encuentran cafés a rábicos madurados lentamente, de
los que se obtiene una bebida excepcional.
Los últimos estudios en el campo revelan que El Salvador cuenta con un 2% de bosque
primarios; las plantaciones de café representan aproximadamente un 9% de bosque
adicional debido al uso intensivo de sombra que poseen los cafetales - el 95% de los
cafetales son cultivados bajo sombra - más importante aún casi la totalidad de los bosques
primarios o cerrados (alrededor del 80%) se encuentran rodeados por cafetales,
funcionando como área de mitigación del impacto que pudiesen recibir dichos bosques del
exterior. Si los cafetales desaparecen los bosques primarios estarían en peligro latente.
Ilustracion del daño de la enfermedad
CARDAMOMO
Taxonomia:
El cardamomo o grana del paraíso, Elettaria cardamomum, es una especie fanerógama
perteneciente a la familia de las zingiberáceas.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Zingiberales

Familia: Zingiberaceae

Género: Elettaria

Especie: Elettaria cardamomum


(L.) Maton

Distribución y hábitat
Planta natural del sudeste de Asia donde crece de manera natural a la India, en la isla de
Sri Lanka, Malasia e Indonesia. Crece en selvas húmedas y lluviosas en lugares con
claridad, pero nunca con luz directa.
Siempre y cuando haya buena ventilación no tiene problemas para soportar temperaturas
altas, en cambio, es conveniente evitar temperaturas inferiores a 15 °C.
El cardamomo necesita ser regado cada 2 días en verano y cada 10-12 al invierno. Es una
planta muy sensible al exceso de agua, cuando las hojas se pudren en la base es el primer
síntoma de exceso de agua.
Descripción
Es una planta herbácea perenne y aromática que alcanza los 2-4 metros de altura. Las
hojas son alternas y lanceoladas de 40-60 cm. que envuelven el tallo. Las flores son blancas
al violeta-pálido. La fruta es una vaina de color amarillo verdoso de 1-2 cm. de largo que
contiene semillas negras.
Propiedades
Tiene un aceite esencial que es aperitivo, estimulante y carminativo.
Por su intenso aroma es utilizado para corregir sabores.
Forma parte de la composición del curry.
Utilizado para aromatizar el té.
Semilla aromática usada desde la antigüedad, conocida como la Reina de las Especias.
Durante mucho tiempo el principal productor fue la India y el Sri Lanca. Recientemente
Guatemala se ha convertido en un gran productor del tipo Malabar, siendo actualmente
(1996) el mayor exportador del mundo.1
La decocción de las semillas se utiliza para tratar afecciones digestivas (diarrea, disentería,
flatulencias, estreñimiento), respiratorias (asma, bronquitis, amigdalitis, tos), nerviosas y
renales, dolor de oído y sarcepteosis.
La tintura se usa contra flatulencia; las semillas como masticatorio para la indigestión,
náuseas, halitosis.
Tópicamente se lla infusión y el polvo en la preparación de cataplasmas, emplastos y
enemas para tratar induraciones, inflamaciones, tumores y cáncer.2
Se le atribuyen propiedades antiemética, aromática, carminativa, estomáquica, laxante,
masticatoria, refrescante y tónica.
Toxicidad
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con
alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a otros aceites esenciales. Tampoco
se recomienda a pacientes con úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable,
colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras
enfermedades neurológicas. Se recomienda abstenerse de prescribir aceites esenciales
por vía interna durante el embarazo y la lactancia.
Observaciones
El cardamomo es uno de los ingredientes principales de algunos currys y para aromatizar
dulces como la zlabia y bebidas refrescantes a base de leche, es muy utilizado en la cocina
china y oriental en general. En el Oriente Próximo se mezcla el café con cardamomo. Como
muchas otras especias se le atribuían propiedades afrodisíacos. Después del azafrán y la
vainilla es la tercera especia más cara. La India es su mayor productor. Normalmente las
semillas se venden dentro del fruto ya que su sabor se pierde rápidamente.
Botanica:
Elettaria cardamomum es una planta perenne herbácea aromática que crece hasta 4 m de
altura.
Las hojas son alternas en dos filas, linear-lanceoladas, de 40 a 60 cm largo, con una punta
larga que crecen a los lados de una vara de 60 cm. aprox.
Las flores son blancas a lila pálido o violeta.
El fruto es una vaina de color verde amarillo de tres lados, de 1 a 2 cm largo, que contiene
varias semillas negras.

Etapas fenológicas

Enfermedades

Pudrición basal
Patógenos: Erwinia carotovora y Fusarium oxisporium

Estos dos hongos causan marchitamiento de la cepa, una clorosis eventual, baja la
producción de hojas y provoca la caída prematura de los frutos. Por lo general estos
patógenos se encuentran asociados con los ataques producidos por el picudo.

Como medida preventiva se tiene que escoger un terreno con buen drenaje y con una
pendiente adecuada. Si el lugar posee mal drenaje, hay que mejorarlo y regular la sombra,
realizar limpieza de malezas y rondas en las macollas para evitar excesos de humedad. En
casos severos, con plantas afectadas se deben eliminar y desinfectar el área con formalina.
Al resto de la plantación se le aplicaría un fungicida a base de cobre.
Virus del mosaico del cardamomo:
Es una de las enfermedades más importantes del cardamomo. Inicialmente las plantas
adultas infectadas no aparentan estarlo, pues mantienen su desarrollo y producción, sin
embargo en los siguiente años, los nuevos brotes no se desarrollan normalmente. Por lo
que la producción se reduce cada año y el fruto empieza a tornarse amarillo. Si la infección
llega a ser severa la planta deja de producir y reduce el follaje drásticamente.
El virus puede afectar a plantas de cualquier etapa o edad. Cuando son jóvenes o plántulas
éstas no desarrolan, las hojas se rizan y los tallos se doblan hacia abajo.

Los síntomas son visibles en las hojas jóvenes, las cuales empiezan a mostrar manchas o
rayas paralelas de color verde claro hasta blanco y a veces verde oscuro. Las manchas
llegan a prolongarse desde la vena principal hacia la orilla. Los tallos nuevos muestran
manchas verde oscuro, pero luego estas manchas no se notan porque el tallo naturalmente
toma el mismo color. Dado a que la enfermedad es sistémica se recomienda aplicar un
herbicida sistémico a las plantas enfermas, o hacer aplicaciones a los tallos cortados a unos
30 cm del suelo cuando éstos empiezan a brotar. La planta muerta se debe sacar de la
plantación y quemas.

Dado a que la transmisión se puede deber por los instrumentos de labranza, éstos deben
desinfectarse diariamente para reducir el riesgo de propagación.

Cabe destacar que el virus no se transmite sexualmente. Es decir son más propensas la
plantas reproducidas por medio de rizomas, aunque si provienen de un planta sana y bien
desarrollada esto puede contrarrestar lo anterior.

Los principales vectores de esta enfermedad son los áfidos, lo cual limita su control dado el
complejo biótico que conforman, por lo que hay que tomar medidas preventivas.

Mancha Foliar:
Género: Cercospora

Los síntomas presentados son lesiones de tejido foliar, con muerte posterior del mismo,
formando áreas bien delimitadas, con frecuencia parda o negra. Conforme la enfermedad
progresa, las manchas se vuelven más numerosas y llegan a unirse formando áreas de
tejido muerto más grande. La enfermedad se puede controlar con aplicaciones de
fungicidas foliares

Manchas del Fruto:


Los hongos pueden atacar también a los frutos tiernos, lo que les provoca manchas que
deterioran la calidad. El Fusarium ataca las espigas cuando están floreando y formando
frutos. Para controlarlo hay que aplicar fungicidas al inicio del invierno, que es cuando hay
mayor floración y formación de frutos.

Importancia del cardamomo

El estudio, denominado "La importancia del cardamomo en la economía de Guatemala",


señala que el cultivo de este aromático es generada por 350.000 familias en los
departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Izabal y Zacapa.

Destaca que el país centroamericano provee más del 60 por ciento del volumen de
cardamomo que se comercia en el mundo.
El presidente del Comité de Cardamomo de Agexport, Jorge Mario del Cid, dijo que son
2.000 comunidades rurales de 5 departamentos del norte y oriente del país que están
vinculadas a la producción del cardamomo.

El 100 por ciento del producto se destina a la exportación a mercados como Emiratos
Árabes (32 %), Arabia Saudita (29 %), Bangladesh (5 %), Jordán (4 %) y 17 países más, y
genera unos 229 millones de dólares en divisas.

En la actualidad el cardamomo se cultiva en 130.000 hectáreas de terreno bajo la sombra


del bosque, explico Del Cid.

Ilustracion del daño de la enfermedad al cardamomo


HULE

Taxonomia:

El caucho o hule (del náhuatl olli)1 es un árbol de la familia de las moráceas, nativo del sur
de México y Centroamérica. Se encuentra en las selvas y prolifera del nivel del mar hasta
los 600 o 780 m a temperatura media 25 °C, máxima de 33 °C y mínima de 19 °C, con
precipitaciones menores de 1.500 mm anuales.

Taxonomía

Reino: Plantae

Filo: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Urticales

Familia: Moraceae

Tribu: Castilleae

Género: Castilla

Especie: C. elastica
Cerv.

Descripción

Alcanza de 20 a 25 m de alto de tronco del recto, de 60 cm de diámetro, con ramas


separadas entre sí, horizontales y con ligeran forma de S; copa abierta y piramidal. Tiene
hojas alternas, simples, de 20 por 10 a 45 por 20 cm, oblongas, con pecíolos de 4 a 25 mm
de largo. Pierden sus hojas entre enero y mayo, excepto en zonas muy húmedas. Flores
masculinas en receptáculos cóncavos en las axilas de las hojas caídas, de 1,5 cm de
diámetro, sobre pedicelos bracteolados de 1 cm de largo, pubescentes; cada receptáculo
rodeado por numerosas bractéolas ovadas, verde amarillentas y densamente pubescentes,
con numerosos estambres de 4 a 5 mm de largo, de color crema. Flores femeninas en un
receptáculo semicóncavo de 15 mm de ancho, sésiles, rodeadas por numerosas bractéolas
ovadas, verde amarillentas, pubescentes. Drupas agregadas, de 4 a 5 cm de diámetro, cada
fruto cónico, con 4 ángulos, cartilaginoso, contiene una o dos semillas de 8 a 10 mm de
largo. Maduran de julio a octubre.

Utilización

Su principal producto es el látex que se sangra del tronco y sirve para fabricar pelotas,
guantes, impermeables, adhesivos, pinturas e impermeabilizantes. Constituyó la fuente
principal de hule natural tanto en México como en América Central. La madera se podría
utilizar en la fabricación de pulpa para papel.
Propiedades

La medicina tradicional le atribuye propiedades para tratar dislocaciones y fracturas, contra


la ronquera, para mejorar la vista, combatir los abscesos y la supuración.

Indicaciones: es afrodisiaco, diurético. Abscesos, cólicos, constipados, fracturas, ronquera.

Historia

En el siglo XVI, Martín de la Cruz la señala como antidisentérico. Bernardino de Sahagún,


la consigna como antiséptico, eupéptico y contra enfermedades de los ojos.

La Sociedad Mexicana de Historia Natural, en el siglo XIX, relata los usos siguientes:
antidiarréico, antidisentérico, contra cefalalgias, emenagogo, esterilidad, jaqueca; disuelve
las nubes de los ojos y limpia el útero. En el mismo siglo, Francisco Flores refiere: cuando
una cicatriz en los labios quedaba defectuosa la sanaban cauterizando y suturaban la nueva
herida con ulli derretido, para la laringitis frotaban la garganta con ulli, en las hemoptisis
utilizaban el ulli mezclado con otras plantas. Para combatir la disentería y diarreas se hacían
supositorios con el jugo del ulquahuitl y con piciétl que se introducían en el ano del paciente.
En las retenciones de orina, para provocar su expulsión, le aplicaban sobre el ano, o la
vulva -si se trataba de una mujer- fomentos de cocimiento de corteza de ulquahuitl. Lo
mismo hacían con la amenorrea y para controlar que regrese el flujo menstrual. Para
controlar las hemorragias preparaban un aceite con el ulli. La corteza tiene un efecto
astringente.

En el siglo XX, Alfonso Herrera Fernández menciona: se fabrican objetos de farmacia con
esta sustancia. Maximino Martínez, la prescribe para abscesos, como antidisentérico,
contra enfermedades de los ojos, quemaduras, ronquera y supuración. Finalmente, la
Sociedad Farmacéutica de México, la reseña como útil contra abscesos, llanto de los niños
y supuración.2

Taxonomía

Castilla elastica fue descrita por Sessé in Cerv. y publicado en Gazeta de literatura de
México Suppl.: 7–10, 2. 1794.3

Etimología

Castilla: nombre genérico que fue otorgado en honor de Juan Diego del Castillo (d. 1793),
un botánico amigo de Vicente Cervantes.

elastica: epíteto latino.

Subespecie
Botanica:

El hule es un polímero natural o sintético, en el primer caso hecho de la savia de plantas


específicas, como por ejemplo la Castilla elastica (en honor a Juan Diego del Castillo,
botánico en la Real Expedición Botánica a Nueva España entre 1787-1803). El hule es un
material utilizado por la industria para fabricar productos plásticos como pelotas, juguetes,
etc. Consiste en un polímero (moléculas formadas de cadenas de monómeros de diversas
formas) elástico, repelente al agua y con resistencia eléctrica.

El árbol de caucho inicialmente creció en América del Sur. El primer europeo en regresar
desde Brasil a Portugal con muestras de hule conmocionó al público y fue llevado a los
tribunales bajo la acusación de brujería (por el brujo Hervías). Cuando las muestras de
caucho llegaron por primera vez a Reino Unido, se observó que el material era muy eficiente
para limpiar las marcas de lápiz sobre el papel, por lo tanto, recibió el nombre de rubber (o
goma, to rub off significa borrar algo) y también el hule de los neumáticos de caucho. Sin
embargo, en 1876, Henry Wickham reunió miles de semillas de Brasil, y fueron germinadas
en Kew Gardens, Reino Unido. Las plántulas fueron enviadas a Ceilán (Sri Lanka),
Indonesia, Singapur y Malaya británica. Malaya (hoy Malasia) se convirtió en el mayor
productor de caucho. Hace 100 años, el Estado Libre del Congo en África fue también una
fuente importante de látex de caucho natural, la mayoría obtenida mediante trabajo forzado.

Etapas fenologicas
Enfermedades del hule

Enfermedades y su control
Existen enfermedades producidas por bacterias, hongos, virus y nematodos. El árbol de
hule (Hevea brasiliensis) es susceptible al ataque de una gran variedad de enfermedades
provocadas por hongos, que afectan la raíz, el panel de pica, el tallo, ramas y las hojas.
Nombre Común Agente Sintomatología general Control
Causante
a. Enfermedad Hongo: Hojas del árbol pierden su color, la Aplicar Alto 10 Sl 20cc/gal con una
Morena, afecta Fomes noxius planta se marchita y se seca brocha, alrededor de la raíz
directamente a la lentamente de arriba hacia abajo, principal del árbol enfermo, hasta
raíz del árbol. hasta terminar con las raíces una profundidad de 8 a 10”, eliminar
completamente podridas. previamente la corteza enferma de
la raíz con un raspado.
b. Pudrición Hongo: Marchites y coloración amarillenta Arrancar y quemar los árboles
negra de la raíz Rosellinia sp de las hojas que luego toman un afectados. Desinfectar los suelos
color café y la planta empieza a con químicos y cal.
secarse, también de arriba hacia Drenar bien los suelos muy
abajo, hasta que se pudre húmedos y en focos, aislar el área
totalmente. con zanjas para evitar el contacto
entre raíces enfermas y sanas.
c. Pudrición Hongo: Parche negro sobre el nivel del Desinfectar la cuchilla de pica, en
mohosa en el Ceratocystis corte de pica, que se va una solución de formalina al 1% o
tablero de pica fimbriata extendiendo a todo lo largo del cloro al 1%. Cuando la infección es
mismo. Luego aparece una fuerte, se deben hacer de una a dos
especie de hoyo grisáceo o aplicaciones semanales de
blanquecino en la parte enferma. fungicidas, por ejemplo Benomyl,
Se transmite por medio de la Carbendazim, etc.
cuchilla de pica.
d. Raya Negra Hongo: Rayas negras que surgen en el Efectuar controles con fungicidas
Phytophthora panel de pica arriba del corte y preventivos para no permitir su
sp. bajan hasta dos pulgadas desarrollo, utilizando por ejemplo
penetrando en la corteza hacia la Folpan.
madera, atravesando el cámbium.
Tratamiento Curativo puede
Es altamente contagiosa, pues utilizarse Previcur, Alliete, etc.,
ataca el panel de árboles haciendo aplicaciones 2 veces por
enfermos con Ceratocystis, semana.
e. Parche Hongo: Existe abultamiento en forma de Eliminar con navaja las vejigas de
gangrenoso Pythium, nudos blandos o vejigas que hule y corteza podrida e infectada,
Phytopthora aparecen en el tablero de pica, desinfectando el área enferma con
provocando deslechamiento al un fungicida como Aliette, Previcur,
principio y coagulación del hule en Rhodax, etc.
forma de vejigas infladas, que al
ser quitadas muestran un color
rojizo, con corteza podrida y olor
desagradable.
f. Corte Seco: sobre- Disminución de producción de No hay control químico conocido
Líber Moreno o explotación, látex, el cual va desapareciendo por ser una enfermedad fisiológica.
Brow Bast parcialmente en el recorrido del Tomar en cuenta:
condiciones corte de pica. La corteza del panel
climáticas, de pica toma un color café oscuro Reducir la carrera de pica a un
se agrieta y se llena de nudos, mal tercio o un cuarto de espiral cada
formándose el fuste cuando la dos días.
enfermedad está en un estado Suspender
avanzado. temporalmente la pica en los
árboles totalmente enfermos.
Reiniciar la pica con sistemas más
benignos como s/2 d/3, previo a la
recuperación.
g. Ustulina Hongo: Arriba o abajo del tablero de pica, Limpiar de impurezas el área
Ustulina zonata aparecen llagas que pudren la enferma con un machete con filo,
corteza del árbol. La parte desinfectar las heridas con
infectada toma un color negruzco fungicidas como Bayfidan, Alto 10
que baja hasta casi dos pies y al SL, etc.
realizar un corte de madera
enferma tiene un fuerte mal olor
muy característico.
h. Enfermedad Hongo: Aparece en las axilas de las ramas El mejor control es el mismo que se
rosada Corticium con una coloración rosada y poco usa para Ustulina, repitiéndolo cada
salmonicolor a poco toma un color blanquecino 15 ó 20 días. Cuando la enfermedad
o rosado y conforme avanza, se ya abarcó completamente la rama
transforma en un color café casi se debe eliminar la misma mediante
negro. la poda.
h. Enfermedad Hongo: Se observan manchas de color En plantaciones en producción no
Sudamericana de Microcyclus ulei café verdusco en las hojas tiernas. es económico realizar ningún
la Hoja Conforme avanza la enfermedad, control. Esta enfermedad ataca
estas manchas se unen entre sí principalmente en plantaciones
cubriendo casi toda la hoja, la cual establecidas en clones
se marchita ya que sus bordes se susceptibles, especialmente en
retuercen hacia adentro, tomando lugares húmedos y de poca
un color negro hasta que se seca ventilación como orillas de ríos y
totalmente y cae. riachuelos, por lo que bajo estas
condiciones se deben propagar
clones resistentes a esa
enfermedad.
i. Antracnosis Gloesporium y Se observa marchites en las Efectuar un programa de
Colletotrichum hojas. fertilización adecuado.

Importancia economica

“La producción de hule guatemalteco supone el 1% de la producción mundial. Destaca su


gran calidad a nivel mundial”
Günter Lottmann, de Agrocaucho
En total, se calculan 150 mil hectáreas cultivadas en el país, de las cuales una fracción muy
pequeña ya está en producción.

Guatemala se posiciona como mercado emergente de "outsourcing"


Aún así, la industria del caucho natural todavía es muy pequeña, si se compara con otros
países latinoamericanos, ya que requiere una alta inversión inicial. De media, una planta de
hule tarda entre cinco y siete años en empezar a producir látex.
Ilustracion del daño de la enferemedad

Ilustracion del ciclo del patógeno


AGUACATE
Taxonomia: Persea americana, conocida comúnmente como aguacate,2 palto3
(Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay) o aguacatero, es una especie arbórea del género
Persea perteneciente a la familia Lauraceae,45 originaria de Mesoamérica. Su fruto, el
aguacate o palta, es una baya comestible y por ello fue domesticada por los pueblos
indígenas de esa zona hace unos 7000 años, pero con evidencias de uso en Coaxcatlán
(México) hace unos 10 000 años.67 La especie se cultiva en lugares con climas tropical y
mediterráneo en todo el mundo.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Laurales

Familia: Lauraceae

Tribu: Perseae

Género: Persea

Especie: Persea americana


Mill., 1768

Clasificación y descripción
En estado silvestre, el árbol puede alcanzar alturas de alrededor de 20 m, más comúnmente
entre 8 y 12 m, y un diámetro a la altura del pecho de 30-60 cm, con tronco erecto o torcido.
Los árboles en plantación, generalmente derivados de injertos y sujetos a podas de
formación, muestran una apariencia muy distinta. Copa: extendida, globulosa o
acampanulada, con ramas bajas, ramas jóvenes al principio, de color verde amarillento, que
después se tornan opacas y con cicatrices prominentes dejadas por las hojas. Corteza:
áspera, a veces surcada longitudinalmente.8

El tronco posee una corteza gris-verdosa con fisuras longitudinales. Las hojas, alternas con
pecíolo de 2 a 5 cm y limbo generalmente glauco por el envés. Estrechamente elípticos,
ovados u obovados de 8 a 20 cm por 5 a 12 cm y son coriáceos, de color verde y
escasamente pubescentes en el haz, aunque muy densamente por el envés, que es de
color marrón amarillento y, donde resalta el nervio central. Tiene base cuneiforme y ápice
agudo. Los márgenes enteros y más o menos ondulados.

Las inflorescencias son panículas de 8 a 14 cm de largo, con flores de 5 a 6 mm, con


perianto densamente pubescente, de tubo muy corto y con seis tépalos oblongos, de medio
centímetro, siendo los tres exteriores más cortos. Tienen nueve estambres fértiles de unos
4 mm, con filamentos pubescentes, organizados en tres círculos concéntricos. El ovario es
ovoide, de aproximadamente 1,5 mm, densamente pubescente, con estilo también
pubescente de 2,5 mm, terminado por un estigma discoidal algo dilatado.
El fruto es tipo baya, oval o piriforme, según la variedad, de tamaño muy variado (7 a 33 cm
de largo y hasta 15 cm de ancho), cáscara de color verde a púrpura oscuro, pudiendo ser
delgada, gruesa, lisa o ligeramente rugosa, a veces con una apariencia como la del cuero.
Pulpa firme, oleíca, de un color que varía desde el amarillo al verde claro. Contiene una
semilla grande (5 a 6,4 cm), dura y pesada, redonda o puntuda, de color marfil. Tiene dos
envolturas papelosas de color café, muy delgadas, que a menudo se quedan adheridas a
la pulpa.8 El fruto es generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8 a 18
cm, con epicarpio corchoso más o menos tuberculado y mesocarpio carnoso y comestible.
Este último rodea íntimamente una semilla globular de episperma (tegumento) papiráceo,
sin endosperma, de unos 5 a 6 cm9

Ambiente
Los requerimientos de clima y suelo varían con las diferentes variedadesr. La variedad
antillana prefiere clima tropical húmedo, y se cultiva desde el nivel del mar hasta los 800 m
s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), con temperaturas promedio de 24 a 26 °C, y es muy
susceptible a las heladas. La variedad guatemalteca crece entre 500 y 2400 m s. n. m., con
temperaturas medias de 22 a 25 °C, y puede tolerar temperaturas no inferiores a 4,5 °C. La
variedad mexicana puede crecer hasta los 2800 m s. n. m., con temperaturas medias de 20
°C, y puede tolerar heladas de hasta –4 °C. P. americana crece en climas secos a húmedos,
con precipitaciones de 800 a 2000 mm, con estaciones secas bien definidas de hasta seis
meses, aunque crece mejor con estaciones secas más cortas. Por otro lado, requiere más
de tres meses secos para buena producción de frutos. Los periodos de calor y sequía
pueden provocar la caída de los frutos, especialmente en las variedades de montaña. Los
sitios demasiado húmedos no son apropiados, por la mayor posibilidad de ocurrencia de
ciertas enfermedades del suelo, a las cuales la especie es altamente susceptible. Se adapta
a gran variedad de suelos, desde arenosos hasta arcillosos, limos volcánicos, lateríticos y
calizos, pero crece mejor en suelos francos, bien drenados, ligeramente ácidos y ricos en
materia orgánica. La antillana tolera suelos calizos y ligeramente salinos. Ninguna variedad
tolera suelos pesados, con drenaje deficiente, y no debe plantarse cuando la capa freática
esté a menos de 1 m de la superficie. El rango óptimo de pH se considera entre 6 y 7,
aunque algunos cultivares en Florida crecen bien en suelos con pH de 7,2 a 8,3.8

Estado de conservación
La evidencia genética permite sostener que el proceso de domesticación de P. americana
ha ocurrido más de una vez y que la variedad mexicana P. americana var. dryimifolia es
una de las variedades que ha aportado material genético a los cultivares modernos de
aguacate. La diversidad genética al interior de P. americana es elevada. La mayor parte
de los estudios están basados en el análisis de poblaciones o colectas correspondientes a
las maneras de cultivar el aguacate, y se ha encontrado mayor diversidad genética en los
cultivares de Mesoamérica, con relación a lugares donde no hay poblaciones silvestres del
género Persea. Por otra parte, hasta la fecha no se han estudiado suficientemente las
poblaciones silvestres y existe un déficit, en el conocimiento de la variación genética en las
variedades nativas.10

Historia

Aguacates criollos nativos de Oaxaca, la forma ancestral de las variedades domesticadas


de hoy..
Los antecesores del género Persea surgieron en la parte septentrional de América del
Norte, pero entre el Mioceno y el Plioceno emigraron hacia Mesoamérica. Se piensa que la
especiación que dio lugar a la Persea americana, puede haber tenido como factor principal
los procesos geológicos ocurridos en México.1112 La evidencia fósil, sugiere que especies
similares se extendieron aún más, hasta el norte de California (EE. UU.), hace millones de
años , en un momento en que el clima de esa región era más propicio.13

Existen evidencias de su consumo en el valle de Tehuacán (Puebla, México), que tienen


entre 9000 y 10 000 años de antigüedad.11 Su domesticación ocurrió en la región
mesoamericana, alrededor del año 5000 a. C. y alrededor del año 3000 a. C., se consumía
en Caral, en el actual Perú.11

Se divide en tres variedades: mexicana, guatemalteca y antillana.

Los ejemplares de P. americana originarios de las zonas altas del centro y del este de
México generan la variedad mexicana.

Los árboles originarios de las zonas altas de Guatemala generan la variedad guatemalteca.

La variedad antillana proviene de la zona de las Antillas, y se cree que fue la primera
variedad encontrada por los europeos, al ser esa la primera zona a la que llegaron.

Existen discrepancias con respecto al origen de la raza antillana, puesto que también cabe
la posibilidad de que los primeros ejemplares de aguacate hubieran sido introducidos en las
Antillas desde México por los españoles o los ingleses durante la colonización.

Las tres variedades de P. americana se fueron mezclando naturalmente entre ellas por
medio de su propio sistema de reproducción. El resultado de estas fusiones, producidas por
medio de la polinización cruzada, dieron origen a incontables variedades híbridas naturales
indefinidas.

A partir de la década de 1900, se comenzaron a seleccionar los ejemplares de esta especie,


con mejores atributos para ganar consumidores en los mercados, dando origen a los
distintos cultivares que encabezaron los mercados mundiales hasta los años 1930. Las
nuevas variedades se comercializaron bien, hasta que en 1935 se patentó en Estados
Unidos una nueva variedad llamada Hass, de progenitores desconocidos, originada en La
Habrá, un lugar de California, donde Rudolph Hass la detectó entre los árboles de su huerto.

Botanica

Se conoce como palta o aguacate tanto al fruto como a un árbol frutal nativo de América
central. Esta fruta se utiliza bastante en la cocina más actual por todo el mundo, desde los
makis japoneses hasta las ensaladas de salmón noruego. Su alto contenido en grasas la
hace muy aconsejable para dar untuosidad a platos más secos.

Filogenia e historia evolutiva: El nombre científico del aguacatero es Persea americana. El


género Persea contiene unas 150 especies. Estas pertenecen a su vez a la familia
taxonómica Lauraceae, dentro del Orden Laurales, incluida en la Clase Magnoliopsida,
recogida en la División Magnoliophyta. Como todas las especies cultivables el aguacate
presenta varias variedades o cultivares con distintos tiempos de floración. Las variedades
de aguacate pueden dividirse en tres razas, la mejicana, la antillana y la guatemalteca. La
variedad más comercializada es la Hass, procedente de la raza guatemalteca se creó en
California. Patentada en 1935 y globalizada en 1960. En segundo lugar tenemos la variedad
Fuerte, de piel lisa y más clara, es un híbrido entre variedades mejicana y guatemalteca.
Etapas fenologicas

Enfermedades

PUDRICIÓN DE LA RAÍZ O MARCHITEZ DEL AGUACATE Phytophthora cinnamomi rands

Esta enfermedad se presenta en cualquier estado de desarrollo de la planta. Los síntomas


se inician con un amarillamiento de las hojas el cual puede desaparecer durante un tiempo
para luego resurgir de forma más pronunciada. Las nuevas hojas que brotan son más
pequeñas o acucharadas de color verde claro.
Al evolucionar la enfermedad el árbol muestra marchitez y pérdida del follaje, generalmente
no produce nuevos brotes y hay muerte descendente de ramas. Las raíces presentan
coloración oscura y son quebradizas. En casos muy avanzados el sistema radicular queda
totalmente destruido.
La producción de frutos disminuye, tanto en cantidad como en tamaño, hasta desaparecer
totalmente.

La humedad del suelo es el factor ambiental fundamental que influye en el desarrollo de


esta enfermedad; por lo tanto, se recomienda hacer las plantaciones en terrenos bien
drenados o hacer drenajes artificiales con el fin de evitar estancamientos.

Es importante no sembrar cualquier clase de semilla. La semilla debe proceder de árboles


sanos y de frutos que no hayan tenido contacto con el suelo y tratadas con agua caliente a
48 C, empleando un método de calentamiento donde se pueda controlar la temperatura,
durante media hora; si la temperatura sube puede afectar la germinación.
El semillero debe hacerse en suelos libres de la enfermedad, por lo que se recomienda
desinfectar el suelo.

En la plantación, se debe evitar herir las raíces y los tallos, por lo que se prefiere realizar el
control químico de las malas hierbas en la rodaja.
Debe evitarse intercalar el aguacate con cultivos susceptibles al hongo (cítricos, manzana)
y no hacer plantaciones donde cultivos susceptibles han sido sembrados anteriormente.

Los árboles muertos o a punto de morir deben arrancarse de raíz, quemarse en el mismo
lugar, para evitar movimiento de tierra de áreas infectadas o zonas libres de la enfermedad.
Aunque los tratamientos con fungicidas a los árboles enfermos no han dado resultados
satisfactorios contra la enfermedad, se ha obtenido un buen control con los tratamientos
con fungicidas clorotalonil, mancozeb, metalaxyl, tanto al suelo como el follaje.

Pueden utilizarse patrones tolerantes a este hongo, como son:

· DUKE-7. Clon muy vigoroso que presenta gran afinidad con las variedades Bacon y Hass.
Además, es bastante tolerante a la salinidad (hasta 120 mg de cloruros).

· G-6. Patrón obtenido por semilla perteneciente a la raza mejicana. Tolera la salinidad en
la misma medida que el patrón anterior, aunque es más resistente al frío. También presenta
una buena tolerancia a la caliza.

9.2. MANCHA NEGRA O CERCOSPORA Cercospora purpura Cooke

Ataca las hojas y produce lesiones pequeñas color marrón oscuro. Cuando el ataque es
severo causa su caída quedando los árboles defoliados. En los frutos produce lesiones
pequeñas, oscuras, de bordes irregulares y el resquebrajamiento de la corteza. Tanto las
lesiones en las hojas como en el fruto facilitan la entrada para otros organismos como
Colletotrichum.

Colletotrichum gloesporioides

Colletotrichum gloesporioides

Cercospora purpura Cooke

Para su combate se recomiendan aspersiones con fungicidas a base de cobre, como


hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre o sulfato de cobre, ya sea solos o mezclados con
otros como clorotalonil, benomilo, etc.

9.3. POLVILLO O MILDIU OIDIUM SP


La enfermedad se presenta principalmente en épocas de poca lluvia.
Inicialmente se manifiesta por la presencia del micelio blanco o grisáceo sobre las hojas y
racimos de flores principalmente tiernas. Las hojas afectadas se deforman o arrugan y
posteriormente aparecen en ellas manchas irregulares color negro grisáceo.

Haz

Envés

La enfermedad produce quema y caída de gran cantidad de flores y frutos pequeños.


Algunas lesiones en hojas y frutos facilitan la entrada para otros organismos.

Para el control se recomienda el uso de dinocap, también se pueden usar preparados a


base de azufre, usados de acuerdo a las recomendaciones dadas para cada uno de ellos.
Las atomizaciones deben hacerse antes y después de la floración; a intervalos de 8 a 15
días, de acuerdo con la intensidad del ataque.

9.4. MANCHA NEGRA O ANTRACNOSIS Colletotrichum gloesporioides

Esta enfermedad es bastante corriente en aguacate. Penetra por lesiones viejas causadas
por Cercospora o mildiu, tanto en las hojas como en los frutos. Ataca a los frutos cuando
casi están para cosechar ,reventando su cáscara.
El combate recomendado para Cercospora es apropiado contra esta enfermedad.

Colletotrichum gloesporioides

Colletotrichum gloesporioides

9.5. FUSARIOSIS

Esta enfermedad ataca el sistema radicular de los árboles en cualquier estado de


desarrollo. Difiere de la pudrición de raíz en que el follaje se seca homogéneamente
permaneciendo adherido por algún tiempo a las ramas.
Para combatirla, es muy importante destruir troncos viejos en descomposición, evitar
acumulación de tierra y materia orgánica sobre la base del tallo, evitar toda clase de heridas
en tallos y raíces, eliminar árboles muertos y quemarlos en el mismo lugar, desinfectar los
hoyos con PCNB 75% en una concentración de 40 g/4 l y proporcionar buen drenaje al
terreno.

10. POSTCOSECHA

10.1 COSECHA
El porcentaje de materia seca tiene un alto grado de correlación con el contenido de aceite
y se usa como índice de madurez en la mayoría de las áreas productoras de aguacate; el
mínimo requerido de materia seca varia de 19 a 25%, dependiendo del cultivar (19.0% para
'Fuerte', 20.8% para 'Hass' y 24.2% para 'Gwen').

10.2 CALIDAD
Publicidad
Curso Especialista en
FRUTICULTURA
Se desarrollan y exponen los aspectos más importantes que condicionan la implantación y
desarrollo de cultivos de árboles frutales con éxito. Se tratan aspectos técnicos incluyendo
temas dedicados a fertilización, plantación, control de malas hierbas, poda, así como la
forma de prevenir, tratar y controlar algunas plagas y enfermedades que puedan
presentarse...
Más información

www.infoagro.com
Tamaño (varía con la preferencia del consumidor); forma (depende del cultivo); color de la
piel o cáscara; ausencia de defectos tales como malformaciones, quemaduras de sol,
heridas y manchado (raspaduras, daño por insecto, daño por uñas y cicatrices causadas
por el viento), rancidez y pardeamiento de la pulpa; y ausencia de enfermedades,
incluyendo antracnosis y pudrición de la cicatriz del pedúnculo.
Algunos cultivares se dejan en el árbol por períodos prolongados después que han
adquirido la madurez fisiológica o de cosecha. El almacenamiento en el árbol puede dar
lugar al desarrollo de sabores desagradables o rancidez debido a sobremaduración. Los
sabores desagradables también pueden desarrollarse cuando las frutas se cosechan en
períodos de clima cálido.

10.3 TEMPERATURA OPTIMA

5-13°C (41-55°F) para aguacates verde-maduros (con madurez fisiológica o de cosecha),


dependiendo del cultivar y de la duración a la baja temperatura. 2-4°C (36-40°F) para
aguacates con madurez de consumo

10.4 HUMEDAD RELATIVA OPTIMA

90-95%

10.5 TASA DE RESPIRACIÓN

TEMPERATURA

5°C (41°F)

10°C (50°F)

20° (68°F)

mL CO2/ kg·h
10-25

25-80

40-150

Para calcular el calor producido multiplique mL CO2 /kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día
o por 122 para obtener kcal/ton métrica /día.

10.6 TASA DE PRODUCCIÓN DE ETILENO

Los frutos de aguacate no adquieren madurez de consumo en el árbol y la producción de


etileno comienza después de la cosecha y aumenta considerablemente con la maduración
a más de 100µL C2H4/kg·h a 20°C.

10.7 EFECTOS DEL ETILENO

El tratamiento con 100 ppm de etileno a 20°C por 48 horas (frutas de estación temprana),
24 horas (frutas de estación media) o 12 horas (frutas de estacion tardía) induce la
maduración de consumo en 3-6 días, dependiendo del cultivar y del estado de madurez
fisiológica. Los índicadores de madurez de consumo incluyen ablandamiento de la pulpa y
cambios del color de la piel del verde al negro en algunos cultivares como el Hass. Los
aguacates maduros (blandos) requieren de cuidado en su manejo para minimizar los daños
físicos.

10.8 EFECTO DE LAS ATMÓSFERAS CONTROLADAS (AC)

La AC optima (2-5% O2 y 3-10% CO2) retarda el ablandamiento y los cambios del color de
la piel y disminuye las tasas de respiración y de producción de etileno.
La AC reduce el daño por frío (chilling injury) del aguacate. El aguacate Hass verde-maduro
puede conservarse a 5-7°C (41-45°F) en 2% O2 y 3-5% CO2 por 9 semanas, y entonces
madurarse en aire a 20°C para alcanzar buena calidad. Se recomienda la eliminación del
etileno de los almacenes de AC.
Las concentraciones >10% CO2 pueden incrementar el pardeamiento de la piel y pulpa y
la generación de sabores desagradables, especialmente cuando el O2 se encuentra en
concentraciones <1%.

10.9 FISIOPATÍAS

Daño por Frío (Chilling Injury). Los principales síntomas externos en aguacates verde-
maduros son picado (pitting) de la piel, escaldado y ennegrecimiento cuando se les
mantiene a 0-2°C (32-36°F) por más de 7 días antes de transferirlos a las temperaturas
para la maduración de consumo. Los aguacates expuestos a 3-5°C (37-41°F) por más de
dos semanas pueden presentar oscurecimiento interno de la pulpa (pulpa grisácea, pulpa
manchada, pardeamiento de los haces vasculares), problemas para madurar y aumento de
la susceptibilidad al ataque de microorganismos patógenos.El momento en que el daño por
frío comienza a desarrollarse y la severidad con que se presenta dependen del cultivar,
región productora y estado de desarrollo (madurez fisiológica-madurez de consumo).

10.10 ENFERMEDADES
Antracnosis (Anthracnose). Es causada por Colletotrichum gloeosporioides y aparece,
cuando la fruta comienza a suavizarse, como manchas negras circulares, que se cubren de
masas de esporas rosáceas en estadíos más avanzados. La pudrición puede penetrar la
pulpa e inducir pardeamiento y rancidez.
Pudrición de la Cicatriz del Pedúnculo (Stem-end Rot). Es causada por Botryodiplodia
theobromae y aparece como un pardeamiento oscuro o una coloración negra que se inicia
en el pedúnculo y avanza hacia la punta floral, finalmente cubre la fruta completa.
Dothiorella gregaria es otra causa de pudrición de la cicatriz del pedúnculo en aguacates
con madurez de consumo.

Los métodos de control incluyen buena sanidad de la huerta, aplicación efectiva de


fungicidas postcosecha, manejo cuidadoso para minimizar los daños físicos, enfriamiento
inmediato a la temperatura óptima recomendada para el cultivar y la conservación de esta
temperatura durante el mercadeo.

10.11 CONTROL DE INSECTOS

Un tratamiento a baja temperatura (1°C por 14 días) puede ser tolerado sin daño por frío si
los aguacates se acondicionan primero por 12-18 horas a 38°C .
Los aguacates no toleran los tratamientos por calor y/o las atmósferas controladas que se
requieren para el control de insectos

Ilustracion del daño de la enfermedad


PASTOS
NAPIER

Taxonomia: Pennisetum purpureum, llamada comúnmente hierba de elefante, pasto de


Napier o pasto de Uganda, es una especie de la familia Poaceae nativa de las planicies
tropicales de África. Es una perenne alta, de 2 a 4,5 m (raramente supera los 7,5 m), con
hojas aserradas de 30 a 120 cm de longitud y 1 a 5 cm de ancho. El nombre hierba de
elefante deriva del hecho de que es el alimento favorito de estos animales.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Pennisetum
Especie: Pennisetum purpureum
Schumach

Descripción

Son plantas perennes cespitosas; con tallos de hasta 800 cm de largo y 10–25 mm de
ancho, erectos, en general esparcidamente ramificados, las bases decumbentes;
entrenudos sólidos, generalmente glabros, nudos glabros o híspidos. Vainas ligeramente
carinadas, glabras o hirsutas; lígula 1.5–3.5 mm de largo, una membrana ciliada; láminas
hasta 125 cm de largo y 40 mm de ancho, aplanadas, glabras o pilosas. Inflorescencia
compuesta, las espigas terminales y axilares, espigas hasta 30 cm de largo y 10–20 mm de
ancho, amarillas o raramente purpúreas, raquis estriado, piloso, recto, con obvias bases de
los estípites, fascículos con 1–5 espiguillas, cortamente estipitadas, los estípites hasta 0.5
mm de largo, pilosos, cerdas numerosas, 10–15 mm de largo, escabrosas, la interna hasta
40 mm de largo, esparcidamente ciliada o escabrosa; espiguillas 4.5–7 mm de largo, sésiles
o pediceladas hasta 1 mm, caudadas hasta 2.6 mm; gluma inferior ausente o hasta 0.7 mm
de largo, obtusa o aguda, enervia, gluma superior 1.5–2.6 mm de largo, 1-nervia, aguda;
flósculo inferior generalmente estaminado, las anteras 2.7–3.6 mm de largo, puberulentas
en el ápice; lema inferior 4–5.2 mm de largo, 3-nervia, acuminada; pálea inferior 4–5 mm
de largo; lema superior 4.6–7 mm de largo, brillante y cartácea en los 3/4 inferiores,
membranácea en el 1/4 superior, escábrida en las nervaduras; lodículas ausentes; anteras
2.7–3.6 mm de largo; estilo 1.1
Usos

Tiene muy alta productividad, tanto para forraje para el ganado (principalmente rumiantes
como por ejemplo el caprino Maralfalfa en caprino de leche ) como para su uso como
biocombustible. Es muy susceptible a las bajas temperaturas y, de hecho, las heladas la
matan. Se cosecha usualmente en invierno, luego de las heladas, para quemarla en plantas
de energía. Ha sido propuesta como testigo de la plaga barrenador del tallo en
Norteamérica, debido a que atrae a este insecto.2

Taxonomía

Pennisetum purpureum fue descrita por Heinrich Christian Friedrich Schumacher y


publicado en Beskrivelse af Guineeiske planter 44. 1827.1

Etimología

Pennisetum: nombre genérico que deriva del latín penna = (pluma) y seta = (cerda), en
alusión a la inflorescencia.3

purpureum: epíteto latíno que significa "de color púrpura"4

Ilustracion del daño de la enfermedad


Forrajes:
ALFALFA

Taxonomia: La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una especie de planta
herbácea perteneciente a la familia de las Fabáceas o leguminosas.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Medicago
Especie: Medicago sativa
L., 1753

Descripción
Son hierbas perennifolias, sobre todo erectas a suberectas que alcanzan un tamaño de 30-
60 cm de altura, pubescentes a subglabras. Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10 mm de
ancho, obovadas a sublineal, dentados en el ápice, adpreso pubescentes; entera o dentada
en la base. Inflorescencia en racimo pedunculado, el pedúnculo mucho más largo que el
pecíolo. Corola de 6-12 mm de largo, violeta pálido lavanda. Las fruta o en una espiral floja
de 11-4 giros, glabras a pilosas.1

Usos
Es una planta que se utiliza ampliamente como pasto y con este propósito se cultiva
intensivamente en el mundo entero. Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años,
dependiendo de la variedad utilizada, así como del clima; en condiciones benignas puede
llegar a veinte años.2 Llega a alcanzar una altura de 1 metro, desarrollando densas
agrupaciones de pequeñas flores púrpuras. Sus raíces suelen ser muy profundas, pudiendo
medir hasta 4,5 metros. De esta manera, la planta es especialmente resistente a la sequía.

Tiene un genoma tetraploide.3

Es una especie que muestra autotoxicidad, por lo que es difícil para su semilla crecer en
cultivares de alfalfa4 ya existentes. Así, se recomienda que sus cultivares se roten con otras
especies (por ejemplo, maíz o trigo) antes de resembrar.5
La alfalfa es originaria de Persia y se cree que su primer uso humano fue para alimentar a
los caballos de guerra. Igualmente, es familia de las legumbres como las lentejas, las
arvejas o los garbanzos. 6

Historia
La alfalfa procede de Persia, donde probablemente fue adoptada para el uso por parte del
humano durante la Edad del Bronce para alimentar a los caballos procedentes de Asia
Central.75 Según Plinio el Viejo, se introdujo en Grecia alrededor del 490 a. C., durante la
Primera Guerra Médica,8 posiblemente en forma de semillas llegadas con el pienso de la
caballería persa. Pasó a ser un cultivo habitual destinado a la alimentación de los caballos.9
1011 El humano puede ingerirla como brotes en ensaladas y emparedados.1213

Como muchas de las leguminosas, sus raíces poseen nódulos que contienen las bacterias
Sinorhizobium meliloti, con habilidad de fijar nitrógeno, que producen alimento altoproteico,
sin importar el nitrógeno disponible en el suelo.14 Su habilidad fijadora de nitrógeno
(incrementando el N del suelo) y su uso como pienso animal mejora la eficiencia de la
agricultura.1516

Ilustración

En su hábitat

Vista de la planta
Nutrientes y principios activos
Sales minerales en especial calcio, potasio, hierro y fósforo.
Gran cantidad de aminoácidos.
Betacaroteno y vitaminas C, D, E y K.
En brotes contiene: Vitamina A, Complejo B, B12, C, D, E, G, K, fósforo y hierro
Propiedades nutricionales
Se utiliza la hoja. Tiene cualidades nutritivas excepcionales. Contiene más proteínas que la
mayor parte de los vegetales. Es también rica en Vitamina A, y minerales derivados.
Contiene cantidades poco usuales de Vitamina K (necesaria para coagular la sangre).

Ilustracion
TREBOL

Taxonomia: Trifolium repens, llamado comúnmente trébol blanco, es una especie del
género Trifolium nativo de Europa, norte de África, y Asia occidental. Está extendido por
toda Norte América, donde se ha naturalizado.1 Es un importante cultivo forrajero.

Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Trifolium
Especie: Trifolium repens
L.

Descripción
Se trata de una especie herbácea perenne. De porte rastrero, alcanza una altura de 10 cm.
Su hábito estolonífero hace de ella una leguminosa de excelente adaptación al pastoreo en
zonas templadas de todo el mundo. Se propaga por estolones y semillas.

El sistema radical es ramificado en su raíz principal, además presenta raíces adventicias


de carácter estolonífero.

Las hojas son pecioladas y trifoliadas; sus folíolos son ovales, con una mancha blanca, y
sin ninguna vellosidad (tampoco en pecíolos ni tallos). Los estolones se encuentran
abrazados por estípulas membranosas de las hojas.

Las inflorescencias son glomérulos s de 1.5 a 2 cm de ancho, conteniendo de 50 a 100


flores blancas o blanco-rosadas. Estos se encuentran sobre un pedúnculo de 7 cm. Las
flores son de tipo papilionáceo o papilionoides.

Los frutos contienen tres o cuatro semillas en forma de corazón, sumamente pequeñas y
de color variable del amarillo al marrón-rojizo.

La semilla tiene forma redondeada con una protuberancia que coincide con la posición de
la futura radícula. La cubierta seminal forma una gruesa capa suberizada alrededor de la
semilla. Presenta hilo: cicatriz correspondiente al antiguo punto de enganche a la pared del
ovario.
Usos y cultivo
El trébol blanco es exigente en luz y sensible a la sequía, probablemente por sus raíces
superficiales, lo que obliga a cultivarla bajo riego en veranos secos.

Sin embargo, puede vegetar en los suelos pobres, ácidos o arenosos, necesitando fuertes
abonados fosfóricos, al igual que casi todos los tréboles. Es poco tolerante a la salinidad.
Desarrolla en sus raíces nódulos formados por bacterias nitrificantes del género Rhizobium.
En adecuadas condiciones de temperatura, humedad y suelo, las bacterias fijan
importantes cantidades de nitrógeno de la atmósfera.

Fenología

Trébol blanco con cuatro hojas.


El crecimiento del trébol blanco comienza por el desarrollo de la corona, de una raíz
pivotante y hasta diez estolones primarios, que nacen de las yemas axilares de las hojas
de la corona. Los estolones suelen adoptar forma radial sobre la superficie del suelo.
Posteriormente, los nudos de estos estolones desarrollan nuevas raíces adventicias, hojas
y yemas axilares. La aparición de estolones secundarios, ocasiona cierta debilidad en los
primarios, por emigración de las sustancias de reserva hacia dichos estolones hijos, hasta
el punto de que, finalmente, lo primarios mueren y el sistema secundario se independiza de
la planta original. Este comportamiento facilita la supervivencia de las plantas por
multiplicación vegetativa, al asegurar el desarrollo y el crecimiento sucesivo de nuevos
estolones y con ellos, la emergencia de nuevos individuos. El crecimiento de los estolones,
es aproximadamente de 20 cm/año. Una vez que las condiciones ambientales
(fundamentalmente fotoperíodo y vernalización previa) favorecen el proceso de floración,
las yemas axilares originan cabezuelas florales. De esta forma, la producción de
inflorescencias se hace en detrimento de la de los nuevos estolones y, por consiguiente, el
crecimiento de la planta se reduce. También se movilizan reservas hacia las flores para
formar las semillas.

Condiciones óptimas
La temperatura óptima para el crecimiento es de 24 ºC. Tanto en verano como en invierno,
se reduce mucho el crecimiento (a partir de 35 °C y por debajo de 7 °C, presenta un escaso
crecimiento). Se desarrolla mejor en climas húmedos con precipitaciones bien repartidas
durante todos los meses. El pH óptimo de suelo para la fijación de nitrógeno es de 6.5. Para
desarrollar la floración con éxito, necesitan obligatoriamente bajas temperaturas invernales
(vernalización)

Interés forrajero
El trébol blanco es ampliamente utilizado en producción de forraje. Su principal utilización
es el pastoreo a diente en mezcla con gramíneas, a las cuales suministra además grandes
cantidades de nitrógeno fijado en sus nódulos radicales.

Cada rebrote se produce a partir de la yema terminal de los estolones y de las yemas
ubicadas en las axilas de las hojas. Este proceso, resultado del hábito estolonífero de la
planta, sucede después de cada pastoreo o corte. El pisoteo del animal favorece la
reproducción vegetativa de la planta. El rebrote supone una movilización de las reservas de
la planta, disminuyendo tras la defoliación y recuperándose posteriormente gracias a la
rápida proliferación de hojas horizontales de los nuevos estolones, lo que le permite
alcanzar una alta eficiencia fotosintética con un área foliar reducida. Esta elevada capacidad
de recuperación se debe a que el pastoreo no elimina las áreas de crecimiento.

Destaca su gran calidad alimenticia para el ganado, en términos de proteína y minerales,


así como su capacidad para autoabastecerse de nitrógeno y también de cederlo al medio
(y por tanto a las especies con las que conviva en el terreno).

Aunque el contenido alimenticio es elevado, como cultivo puro apenas se siembra por
constituir un forraje algo desequilibrado y por peligro de meteorismo para los rumiantes. Es
por ello que se suele emplear mezclado con gramíneas. A pesar de ello, el trébol blanco
presenta una alta digestibilidad; presentando los valores más altos en invierno y primavera,
declinando lentamente durante el verano.

Por otra parte, el trébol blanco contrasta con otras especies pratenses en que no posee
órganos específicos para la acumulación de reservas. Este comportamiento, desde el punto
de vista de la producción es positivo, ya que su crecimiento alcanza rápidamente volúmenes
altos de forraje. Esto permite a las plantas cubrir sus necesidades metabólicas en un plazo
muy corto, sin tener que esperar, como en trébol violeta o la alfalfa, a movilizaciones de las
reservas desde el sistema radicular. De esta manera la recuperación tras el pastoreo es
sumamente rápida permitiendo una gran frecuencia de aprovechamientos.

Agronomía y manejo
Según diferentes datos de ensayos en cultivo puro en la zona Norte de España y en Galicia,
las producciones oscilan entre 9 y 12 t/ha de materia seca, cifras obtenidas bajo corte y sin
pastoreo, lo cual no es la situación más real de utilización de este trébol.

Sin embargo, en condiciones de praderas de riego en Centro y Sur de España, las


producciones oscilan entre 10 y 15 t/ha de materia seca, según asociaciones o mezclas de
trébol blanco con gramíneas (festuca y dáctilo), correspodiéndole al trébol normalmente
hasta casi el 70% de dicha producción, según los datos de diferentes ensayos del INIA y
de la Agencia de Desarrollo Ganadero.

En regiones del Norte de España (Galicia y Cantábrico), correspondientes a climas


templados y húmedos, en asociación con ray-grass perenne, la producción de trébol blanco
raramente supera el 25-30% de la producción total de la pradera, lo cual se cifra entre 10-
13% de materia seca total.

Esta situación tan diferente, se justifica porque los tréboles necesitan para su óptimo
crecimiento grandes intensidades de luz, mientras que las gramíneas, aunque también
crecen mejor a plena luz, están más adaptadas a condiciones de sombra, de modo que en
climas mediterráneos, la abundancia de luz conduce a la dominancia de leguminosas sobre
gramíneas en praderas de pastoreo frecuente. Sin embargo en los días centrales de verano,
con temperaturas medias superiores a 30 °C, sufre en estas regiones una cierta parada
vegetativa, efectuando floraciones continuas y con escasa productividad. Hay que tener en
cuenta que en la época favorable de máxima iluminación de primavera el rápido crecimiento
en condiciones de cultivo puro puede llegar a producir graves problemas de meteorismos
en rumiantes en pastoreo.

En cuanto a la persistencia del trébol blanco, está asegurada por el proceso de formación
y enraizamiento de estolones y además, incluso en praderas muy pastoreadas, una cierta
proporción de las inflorescencias produce semillas, de las cuales casi un 80% son duras y
permanecen en el suelo como reserva para situaciones de sequía o sobrepastoreo, en las
que pueden germinar y llegar a sustituir a las plantas perdidas.

La siembra se realiza en otoño, cuando el clima es temprano, y en primavera o verano


cuando el clima es frío.

El establecimiento del trébol blanco suele ser más lento que el de las gramíneas que pueden
acompañarle en la pradera, muy especialmente del ray-grass, que en suelos fértiles puede
hacerle una fuerte competencia inicial.

En mezclas con festuca y/o dactilo, de más lento establecimiento, la competencia no es tan
fuerte y la implantación es más fácil.

La dosis de siembra en mezcla con gramíneas oscila entre 0.5-3 kg/ha. La dosis menor
cuando no se quiera una fuerte dominancia del trébol sobre las gramíneas, las dosis
mayores cuando se quiere incrementar la proporción de leguminosa, y por tanto de
proteína, en la pradera. Se siembra o bien con sembradora de pratenses o a voleo, en este
caso se aconseja pasar un rulo estriado para lograr un buen contacto de la semilla con el
suelo. la siembra a voleo se puede hacer con una abonadora centrífuga previamente
calibrada para esta semilla.

En cuanto a la profundidad de siembra', la semilla debe de situarse en la superficie o en


profundidad, pero sin superarar los 5 mm.

Variedades
Existen tres grupos de variedades de trébol blanco:

Variedades de hoja pequeña o enanas: también llamadas variedades salvajes, por ser en
su mayoría ecotipos, nativos o espontáneos de distintas regiones del mundo. Algunos
ejemplos son Aberystwyth S-184 y Kent.
Variedades de hoja común o intermedias: Muy utilizadas para praderas de pastoreo de
media y larga duración:
Grassland Huia: considerada en España como la leguminosa más productiva para pastoreo
en áreas de más de 650 mm de lluvia y de no más de tres semanas de sequía en verano.
Es dura y persiste, incluso con pastoreo continuo e intenso. Su óptimo de temperatura son
24 °C, pero tiene escasa producción invernal.
Luisiana: más temprana y de mejor producción invernal que el Huia, en condiciones de
inviernos templados. Soporta también la sequía estival.
S100: persistente y muy productiva, de comportamiento similar a Huia.
Otras variedades importantes son: Kersey, Barbiean, Cultura, Pertina, Wikla, Grasslands
4700, Victoria Irrigation y Mika.
Variedades de hojas grandes: tienen porte más elevado, estolones más gruesos y hojas e
inflorescencias más grandes. Son altamente productivos en condiciones de buen suministro
de humedad, pero resisten peor el pastoreo intenso y continuo de los grupos anteriores. Su
persistencia es también deficiente. En este grupo se encuentran:
Ladino: se trata de la variedad más importante de este grupo. Posee hojas grandes, pero
con una relación hojas/tallo inferior a otras variedades, lo que origina una menor
digestibilidad, dada la inferior calidad de los tallos en relación a las hojas. Es muy exigente
en humedad y bastante sensible a la salinidad del suelo. Su crecimiento en veranos cálidos
en regadío es superior a cualquier variedad de los otros grupos. Entre las variedades
comerciales destaca Ladino California.
Haifa: similar en tamaño a Ladino, pero de porte más rastrero y con más estolones, de
forma que su aspecto es denso. Tiene mayor resistencia a la sequía que las variedades
anteriores y mejor crecimiento invernal.
Otras variedades: Blanca(muy productiva, capaz de competir con el Ray- Grass y resistente
a royas); Regal (semitardía), Tamar (precoz), Sabeda (susceptible a podredumbre de la
raíz), Retor (resistente a podredumbre de la raíz), y Milkanova (también resistente)
El consumo por parte del ganado español de semilla de trébol blanco oscila alrededor de
130.000 kg/año, correspondiendo más de la mitad a la variedad Grassland Huia.

Otros usos
En humanos es indigestible crudo, pero cocido 5-10 min se hace digestible [2]. Las flores
secas y sus semillas constituyen una nutritiva harina para mezclar con otros alimentos. El
agua de la infusión se usa como té.

Jardinería y paisajismo
El trébol blanco también se emplea en las mezclas para césped, dando cobertura a suelos
pobres, donde otras especies presentan dificultades para desarrollarse. Aunque se
considera como una hierba no deseable cuando se trata de mantener un césped
exclusivamente formado por gramíneas, como sucede en céspedes deportivos y en campos
de golf.

Taxonomía
Trifolium repens fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum 2:
767. 1753.2

Etimología
Trifolium: nombre genérico que deriva de tri = (tres) y -folium = (hoja), por lo que podría
traducirse como "tres hojas".

repens: epíteto latino que significa "rastrero".

Ilustracion
BOSQUES
CONIFERAS
PINO
Taxonomia:

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos),


comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a
la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más
o menos regular.

La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida.
Los macroblastos presentan hojas escuamiformes sin clorofila, mientras que los
braquiblastos son muy cortos, con una vaina membranosa de escamas y están terminados
por dos a cinco hojas lineares o acículas, con dos o más canales resiníferos cada una. Los
conos masculinos se desarrollan en la base de los brotes anuales. Los estróbilos presentan
escamas persistentes, siendo las tectrices rudimentarias e inclusas y las seminíferas suele
presentar una protuberancia u ombligo en su parte externa (apófosis) maduran bienal o
trienalmente. Las semillas son aladas con la testa más o menos lignificada. Numerosas
especies se cultivan desde muy antiguo por sus piñones o con fines ornamentales o
forestales, lo que dificulta el establecimiento de sus áreas originales.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Spermatophyta

Clase: Coniferae

Orden: Pinales

Familia: Pinaceae

Género: Pinus
Linneo

Historia

Entre los antiguos el pino era el árbol favorito de Deméter o Cibeles. Los coribantes llevaban
tirsos cuyos extremos eran piñas de pino. También se empleaba la piña en ceremonias del
culto de Baco. A veces, se representan a Silvano con una rama de pino en la mano derecha.

Pinus. Conocidos comúnmente como pinos, es un género de plantas vasculares


pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas. Es
uno de los más importantes géneros, desde el punto de vista forestal, tanto por la cantidad
de especies como por el valor que tienen muchas de ellas, tanto en sus países de origen
como también introducidas.
Enfermedades:

Época de infección

Agujas nuevas - desde mediados del verano hasta octubre. Agujas más viejas - desde mayo
hasta octubre (peor en sept. y oct.).

Generalmente, a principios de la estación de crecimiento (junio o julio) cuando hay


crecimiento nuevo (a veces, hasta principios del otoño).

Tiempo entre la infección y los síntomas

De 5 semanas a 6 meses.

De un mes a 6 meses según el pino y la edad del pino (las plantas jóvenes muestran
síntomas antes como el pino silvestre y las agujas en desarrollo).

Síntomas
Lesiones empapadas con agua que se transforman en manchas tostadas a marrón claro.
Las agujas pueden quebrarse o doblarse en el lugar de la infección. Se manifiesta
frecuentemente en los árboles jóvenes y en las ramas inferiores.

Manchas marrones con aureolas amarillas - también otros colores. Con el tiempo las agujas
se tornan de color marrón. Las agujas y los brotes nuevos pueden morir cuando llega el
invierno. Si los brotes sobreviven, luego las agujas más viejas mueren antes de tiempo en
los años siguientes. Las agujas pueden caerse o no a fines del otoño. Se manifiesta con
más frecuencia en las ramas más bajas.

Momento de buscar los síntomas

Durante el año.

Verano (junio - agosto).

Algunos hospederos susceptibles

Pinus nigra y ponderosa - más que otros. Pinus contorta, Pinus mugo, pino rojo japonés -
con frecuencia. Pinos silvestre y rojo - generalmente resistentes.

Ponderosa, silvestre y rojo - más que otros. Pino de Jack, Pinus mugo, Pinus rigida, pinos
blanco y negro - a veces.

Condiciones para que la infección se agrave

Varios días de frío y días húmedos o nublados. Los árboles son más susceptibles cuando
no crecen en su hábitat natural.

Días cálidos, calurosos y húmedos. Para alcanzar condiciones de epidemia pueden pasar
3 años.

Plantación sugerida
Buena circulación de aire, plantar especies nativas de pino.

Cultive variedades resistentes. Plante árboles libres de enfermedades. Permita la buena


circulación de aire. No pode los árboles cuando estén húmedos.

Dónde inverna la enfermedad

En las lesiones de las agujas infectadas.

En las agujas muertas.

Ilustracion
CIPRES
Taxonomía: Cupressus es un género de árboles llamados comúnmente ciprés. Se han
naturalizado en todas las regiones templadas del Hemisferio Norte, con las temperaturas y
suelos adecuados y se pueden encontrar creciendo espontáneamente y de forma dispersa.
Se cultivan comercialmente en África oriental, Sudáfrica y Nueva Zelanda.[cita requerida]
Muchas de las especies se cultivan como árbol ornamental en parques y jardines de Europa
y en Asia se sitúan junto a los templos.1 Los cipreses son también ampliamente utilizados
como setos medianeros ya que sus raíces son pivotantes, es decir, crecen en profundidad
y no dañan los muros.

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Pinophyta

Clase: Pinopsida

Orden: Pinales

Familia: Cupressaceae

Género: Cupressus
L. 1753

Características

Como la gran mayoría de las coníferas, son de hoja perenne, pueden alcanzar los 20 m de
altura con un diámetro aproximado de unos 60 cm. Su porte es piramidal, de crecimiento
rápido en los primeros años de vida, ralentizándose después y pudiendo alcanzar los 300
años de vida. Poseen un tronco recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras
longitudinales. Las hojas son muy pequeñas (2-6 mm de longitud) con forma de escama,
alineadas en parejas opuestas y decusadas.
Florece a finales del invierno y en un mismo ejemplar se producen flores masculinas y
femeninas; las masculinas forman conos ovales de color verdoso que cuelgan de las puntas
de las ramas. Los femeninos son ligeramente esféricos, se componen de alrededor de 12
escamas y al desarrollarse se convierten en una gálbula globular de 3x4 cm, de color verde
al principio tornándose a rojizo y marrón al alcanzar la madurez.

Usos

Su madera es de color pardo amarillento claro, de textura fina y, generalmente, de grano


recto; no es resinosa y suele desprenderse de ella un aroma similar al del cedro. Se la suele
utilizar para la construcción de cajas, y las mejores selecciones de ella pueden utilizarse
también en tablas decorativas, pilotes, tornería, chapas de guitarras.

Simbología

Véase simbología del ciprés


Especies

El número de especies reconocidas de cipreses en todo el mundo varía bastante, entre 16


y 25 o quizá más. Esto es debido a que la mayor parte de las poblaciones son pequeñas y
se encuentran aisladas, por lo que es difícil clasificarlas según el rango de especie,
subespecie o variedad.

Taxonomía

Ciprés objeto de topiaria en la plaza Parterre del Parque del Retiro de Madrid.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1002–1003.
1753.2 La especie tipo es: Cupressus sempervirens L.

Etimología

Cupressus es el nombre latino del ciprés que de acuerdo con algunos autores proviene de
"Cyprus" (Chipre), de donde es nativo y crece silvestre.

Botanica

l ciprés es uno de esos árboles que destilan una especial significación. Era un árbol adorado
en Chipre, isla a la que debe su nombre. Se le reconoce habitualmente como un vegetal
funerario, utilizado profusamente en los cementerios, valiéndole injustamente el nombre de
"árbol de la muerte", pues en realidad representa todo lo contrario: es símbolo de
generación y del alma inmortal.
Los romanos lo plantaban en las puertas de las casas patricias que guardaban luto, y
también al lado de las tumbas, como esperanza en una resurrección, simbolizado por su
hermoso porte —irguiéndose estilizadamente hacia el cielo, como si buscara alcanzarlo—
y la majestuosidad de sus ramas siempre verdes. Su madera es, además, incorruptible. Se
le honró y se le honra, por tanto, en su calidad de árbol inmortal.

Ilustracion
Latifoliados:

PALO BLANCO

Taxonomia:
Calycophyllum multiflorum1, denominado comúnmente palo blanco, es una especie de
árbol endémico de Argentina, Perú y de Bolivia perteneciente a la familia de las rubiáceas.2

La floración es de marzo a mayo.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rubiales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Ixoroideae
Tribu: Condamineeae
Género: Calycophyllum
Especie: C. multiflorum
Griseb. (Castelo), 1879

Pertenece a la familia del olivo. Dentro de las Oleaceae se diferencia por ser un árbol que
puede superar los 10 m de altura.

Se trata de una especie endémica de macaronesia en las islas de Madeira y Canarias, que
aparece en la floresta de la Laurisilva junto con el Loro (o Laurel), el Til, el Barbusano, el
Viñátigo, el Acebiño y otras.

El tronco es rugoso, de corteza fisurada e incluso verrugoso. Las hojas son coriáceas, más
o menos ovadas o elípticas, de 6-8 cm, brillantes y de color verde oscuro, sin agallas ni
glándulas, a diferencia de otros árboles de la laurisilva pertenecientes a Lauraceae, de los
cuales se diferencia claramente por la disposición opuesta de las hojas. El árbol es fácil de
distinguir por sus hojas opuestas enteras de color verde lustroso.

Presenta floración entre febrero y julio. Las flores son tetrámeras, con una corola de color
blanco sin tubo, dispuestas en racimos cortos, siendo los frutos en forma de drupas poco
carnosas y de color violáceo-purpúreo a negro cuando maduran. Los frutos miden 1-2 cm
y se asemejan a una aceituna deformada.
El palo blanco es un endemismo Canario-Maderense propio de las situaciones más
húmedas y más termófilas del monte verde. Existe en todas las islas de la Macaronesia a
excepción de Lanzarote. En las islas Azores aparece la otra especie del género picconia,
Picconia azorica.

En el continente europeo se ha plantado alguna vez en zonas de clima mediterráneo, como


planta ornamental. Un ejemplar de dimensiones monumentales se encontró en el parque
de villa Durazzo Pallavicini en Genova Pegli, presumiblemente plantado hacia 1840-46.

A lo largo de la historia la madera del palo blanco, madera veteada de rosa, pesada y de
gran dureza, fue utilizada en carpintería, estructuras agrícolas, construcción naval, taraceas
y para fusos de lagares.

Ilustracion:
CEDRO

Taxonomia: El cedro americano (Cedrela odorata) es un árbol de la familia de las


Meliáceas de la zona intertropical americana.

Estado de conservación

Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama / Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Meliaceae
Género: Cedrela
Especie: C. odorata
L. 1753

Origen y dispersión

Originario de América Central, se encuentra en México. También se encuentra en Brasil, el


Caribe, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Colombia y Perú. Es un árbol de
bosques tropófilos.

El género Cedrela comprende 7 especies repartidas en América tropical. La especie


Cedrela odorata es el árbol emblemático del estado Barinas, en Venezuela.

Se encuentra en bosques tropicales caducifolios. En elevaciones hasta 1200 m.

Descripción botánica

El cedro amargo es un árbol del orden Sapindales, familia de las Meliáceas, de regiones
tropicales de América.

Tiene un fuste importante que puede alcanzar los 40 m de altura. El tronco es recto,
naciendo sus ramas,van más arriba de la mitad de su altura y con diámetros en los árboles
adultos de 1 a 2 m. A veces, en su parte baja presenta contrafuertes o aletones que ayudan
a afianzar el árbol, ya que tiene un sistema radical bastante superficial.

La corteza, que puede llegar a espesores de 2 cm, es de color gris-claro en los árboles
jóvenes y apenas dividida en placas por leves hendiduras, mientras que los árboles adultos
tienen la corteza profundamente fisurada. La corteza interna es rosada, fibrosa y de sabor
amargo.

La copa presenta formas globosas o redondeadas con follaje denso, de color verde-claro,
el cual se desprende en la época de sequía (diciembre a mayo) dejando al descubierto sus
ramas ascendentes, gruesas, con abundantes puntos (lenticelas) redondeados y
protuberantes.

Las hojas son compuestas, alternas, de 30 a 70 cm de largo, con 5 a 11 pares de foliolos


(generalmente 6 ó 7 pares). Los foliolos son generalmente lanceolados u oblongos, de 8 a
17 cm de largo por 2,5 a 5,5 cm de ancho, acuminados, obtusos y a veces mucronados en
el ápice, agudos hasta redondeados y muy asimétricos en la base, enteros en los márgenes,
verde-oscuro en la cara superior y verde salido y amarillentos en la casa inferior, glabros.
Al estrujarlos desprenden un fuerte olor aliáceo. Los peciolos son de 1 a 1,5 cm de largo.

Las flores se agrupan en inflorescencias con pániculas variables en tamaño, muchas veces
más cortas que las hojas, generalmente glabras, rara vez pubérulas. Las flores miden de 6
a 9 mm de largo, suavemente perfumadas, de color crema verdoso. El cáliz es verdoso, en
forma de copa o embudo, de 2 a 3 cm de largo, con 5 lóbulos dentados. La corola es tubular;
se abre en 5 pétalos, de 7 a 8 mm de largo, con los pubérulos por fuera. Tiene 5 estambres,
libres más costos que los pétalos. El estilo sobrepasa la longitud de los estambres con
estigma ensanchado.

Los frutos son capsulares, elípticos-oblongos, de 2,5 a 5 cm de largo, que cuelgan en


grupos en el extremo de las ramas; se abren por 5 valvas; presentan un eje central con 5
ángulos. En la madurez tiene aspecto leñoso, de color marrón chocolate, con abundantes
lenticelas amarillas. Permanecen durante mucho tiempo en el árbol.

Las semillas son albecs, de 2 a 2,5 cm de largo, de color marrón. Cada cápsula puede
contener de 20 a 40 semillas, dispuestas en 2 hileras. Un sólo cedro puede producir
anualmente cerca de 10 millones de semillas las cuales son transportadas por el viento.

La madera es olorosa, bastante liviana, con peso específico variable de entre 0,42 a 0,63,
generalmente blanda o medianamente dura. El color de la albura es blanco-amarillento o
gris bien diferenciado del duramen, cuyo color va desde rojo hasta marrón claro. La textura
varía desde fina hasta áspera.

Florecen de mayo a julio. Fructifican en marzo.

Número cromosómico 2n = 50.

Usos
En Guatemala es utilizado para tratar espasmos.

Es plantado con fines ornamentales en parques y jardines.

Su madera de color oscuro es muy apreciada por su calidad; se usa para fabricar muebles
ya que no es vulnerable a las termitas. España autorizó a los ingleses el corte de esta
madera preciosa en el área que hoy ocupa Belice, dando origen a una fuerte presencia
colonial inglesa en la región que llevó a España, primero, luego a Guatemala, a perder este
territorio aunque continúa su litigio. Muchas casas europeas fueron adornadas con esta
madera aunque la más importante fue la caoba, que aún siguen en buen estado en Europa.

Propiedades
Esta planta es de uso ritual en las limpias, tanto en la Huasteca potosina como en la
veracruzana.

Además, se le atribuyen propiedades medicinales en problemas respiratorios como


bronquitis y asma, para lo cual se bebe un cocimiento de la corteza. Para calmar el dolor
de las heridas se aprovechan las ramas. Como abortivo y para el dolor de estómago, se
prepara un té con el tallo de esta planta y la corteza de macuilis (sp n/r). Como relajante
muscular, antihemorrágico vaginal se administra la infusión de la madera, por vía oral y en
baños.

El cocimiento de la corteza se usa en baños para bajar la calentura y contra el "susto".


También se refiere útil en casos de diarrea, bilis, reumatismo, dolor de muelas y hemorragia
nasal.

Historia
Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI, refiere: "la corteza es amarga y astringente,
se afirma que cura las erupciones que llaman viruelas".

Posteriormente, Ricardo Ossado, en el Libro del Judío de mediados del siglo XVIII
menciona: "es útil para el dolor de muelas, cura los ataques de epilepsia y todas las
enfermedades nerviosas".

Química
La madera de Cedrela odorata contiene un aceite esencial en el que se han identificado los
sesquiterpenos calamaneno, alfa-copaeno, alfa-cubeno, beta-elemeno, guaiazuleno,
dihidro-guaiazuleno, alfa-muroleno, gamma-muroleno, nerólido y terreyol. Otros
componentes de la madera son los triterpenos gedunín 23-24-25-trihidroxi-treo-tirucal-7-en-
3-ona y odoratona; el esteroide glucosil-24-metilen-colesterol y el flavonoide adoratol. En la
corteza del tallo se ha detectado el triterpeno, ácido oleanólico, en la hoja, cedrela tetranor-
triperpeno I y en la semilla, andirobín, mexicanolido, 6-alfa-hidroxi-mexicanólido y 6-deoxi-
switenólido. En hojas y corteza se ha detectado el beta-sitosterol.

Ilustracion
Manglares:

MANGLARE ROJO

Taxonomia: El manglar rojo (Rhizophora mangle) es una especie vegetal de la familia


Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros,
siendo el género Rhizophora el mejor conocido, dominando las partes más anegadas de
los ecosistemas manglar. El mangle rojo es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela.

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)1


Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Rhizophoraceae
Género: Rhizophora
Especie: R. mangle
L. 1753

Características morfológicas
Los árboles de Rhizophora mangle son de 4 a 10 metros de alto, su forma es de árbol o
arbusto perennifolio, halófilo, en el tronco se encuentran apoyadas numerosas raíces
aéreas simples o dicotómicamente ramificadas con numerosas lenticelas, la corteza es de
color olivo pálido con manchas grises, sin embargo en el interior es de color rojizo, su textura
es de lisa a levemente rugosa con apariencia fibrosa. Las hojas son simples, opuestas,
pecioladas, de hoja redondeada, elípticas a oblongas, estas se aglomeran en las puntas de
las ramas, su color es verde oscuro en el haz y amarillentas en el envés. Las flores son
pequeñas, de 2.5 cm de diámetro con cuatro sépalos lanceados, gruesos y coriáceos. La
flor tiene cuatro pétalos blancos amarillentos. Tiene de dos a cuatro flores por tallo o
pedúnculo. Los frutos se presentan en forma de baya de color pardo, coriácea, dura,
piriforme, farinosa. El desarrollo de las semillas se lleva a cabo en el interior del fruto por
“viviparidad”, los propágulos son frecuentemente curvos, de color verde a pardo en la parte
inferior y presentan numerosas lenticelas y por último sus raíces son fúlcreas, ramificadas,
curvas y arqueadas.

Estrategias de adaptación
Las zonas costeras en las cuales se localizan los ecosistemas de manglar son consideradas
sistemas muy dinámicos, motivo por el cual las plantas allí situadas están sometidas a una
serie de variables que se encuentran en interacción constante, entre estas se pueden
mencionar las corrientes marinas, las mareas, los vientos, la precipitación, el caudal y la
sedimentación de los ríos, entre otros. Con el fin de tolerar todas estas condiciones a las
cuales se encuentran expuestas, las plantas han desarrollado ciertas estrategias de
adaptación fisiológicas y anatómicas como una marcada tolerancia a las altas
concentraciones de sal, adaptaciones para ocupar suelos inestables, adaptaciones para
intercambiar gases en sustratos anaeróbicos y embriones capaces de flotar que se
dispersan transportados por el agua (Prahl, 1990).

Tolerancia al agua salada


Todos los mangles excluyen alguna porción de sal cuando se absorbe el agua a través de
las raíces, otra parte se concentra al interior en el tejido de la planta, variando las cantidades
acumuladas de acuerdo a cada especie. El mangle rojo (Rhizophora mangle) deja entrar el
agua con cantidades bajas de sal a través de membranas situadas en las raíces, realizando
filtraciones, ello se logra manteniendo diferencias de presión negativas en el interior del
tejido a través de un proceso físico (Prahl, 1999).

Desarrollo en suelos inestables


Rhizophora mangle es la especie que mejor está adaptada a esta situación por poseer
raíces en forma de zancos, lo que le permite estabilizarse sobre planos lodosos, es común
verlo a orillas de ciénagas, esteros o caños siempre procurando aumentar su área radicular
para poder desarrollarse y colonizar nuevos espacios; es el sistema radicular más conocido,
ya que se distingue por una maraña de raíces difícil de sobrepasar.

Vista de la planta

Ilustración

Vista de la planta
Intercambio de gases en sustratos anaeróbicos
Para superar la falta de oxígeno (anoxia) en el suelo las especies de árboles han tomado
distintos caminos evolutivos, en el caso de Rhizophora mangle posee en sus raíces orificios
llamados lenticelas, aberturas hidrófobas permeables al aire y no al agua, los cuales se
abren y se cierran de acuerdo al nivel de inundación presente (Prahl, 1990).

Embriones capaces de flotar


Cuando se trata el tema de la reproducción es importante destacar que a diferencia de las
plantas terrestres típicas, Rhizophora mangle ha logrado que las semillas antes de
abandonar al árbol que la produjo, realicen sobre éste el proceso de germinación
(vivíparismo), es decir, cuando las semillas son despedidas inmediatamente después de
encontrar condiciones de lechos adecuados, las plántulas inician su crecimiento sin incurrir
en azarosos procesos germinativos, como si lo hacen las plantas de tierra firme, esta semilla
es llamada hipocótilo. La dificultad surge cuando en el medio existen sustancias nocivas,
ya que pueden ser destruidas fácilmente por no poseer estructuras externas que las
protejan como si ocurre con las plantas terrestres.

La capacidad de flotar es otro aspecto a destacar en los embriones ya que pueden viajar
por varios meses hasta colonizar nuevos lechos, esta condición les permite dispersarse a
grandes distancias sobre flujos de agua por acción del oleaje, las mareas, inundación por
desborde de los ríos y la precipitación.
Por otra parte estudios realizados demuestran que al momento de reforestar con
propágulos de esta especie de mangle, dichos embriones tienen las tasas más bajas de
mortalidad en relación a los provenientes de las especies de Avicennia germinans y
Laguncularia racemosa (Elster, 2000), por este motivo Rhizophora mangle es la especie de
mangle más usada en la actualidad en programas de reforestación.

Usos
El mangle colorado es usado como fuente de carbón de buena calidad de la madera en la
mayoría de los costeros de América Tropical y África Occidental, igualmente es utilizado
para elaborar construcciones e instrumentos rústicos como juguetes, postes para cercas,
estaquillas, postes eléctricos y traviesas de ferrocarril. La madera es adecuada para la
producción de pulpa disolvente a pesar de que su uso como una fuente de papel parece
verse excluido debido al gran grosor de las paredes celulares [1]. Uno de los usos
principales de este árbol es para la extracción de taninos a partir de su corteza. Los
rendimientos de corteza para los árboles de mangle colorado en Nigeria se calculan como
de 110 a 130 t/ha. El contenido de tanino de la corteza varía entre el 15 y el 36 por ciento
en base al peso seco. La corteza del mangle colorado se recolecta, se seca y se pulveriza
con el fin de obtener un alto rendimiento de tanino. En África Occidental y en la América del
Sur, la corteza del mangle colorado ha sido usada para el tratamiento de las hemorragias,
inflamaciones y diarreas (Sánchez, H. 1997). Las hojas del mangle colorado han sido
sugeridas como una dieta suplementaria para el ganado y las aves de corral, debido a su
alto valor nutricional [2]. Las ramas son utilizadas para la construcción de artes de pesca
para el camarón en las lagunas costeras [3]. De acuerdo a [García, C & Polania, J (2007)]
la especie Rhizophora mangle puede ser utilizada como adhesivo a partir de la obtención
del látex de la resina del fuste, para la fabricación de madera terciada (triplex); como
artesanal utilizando la madera para la creación de bolas de boliche o de polo y de artículos
torneados. Igualmente se puede generar una bebida embriagante a partir de la
fermentación del jugo obtenido de los frutos; su corteza en infusión sirve como febrífugo,
hemostático, antidiarreico, para el tratamiento del asma, hemorragias, disentería,
elefantiasishemoptisis, mordeduras o picaduras de animales marinos venenosos, como
cicatrizante, contra la tuberculosis y la lepra. La hoja macerada se utiliza para el tratamiento
del escorbuto, los dolores de muelas y úlceras leprosas. La raspadura de la raíz se utiliza
contra la mordedura de peces y picaduras de insectos venenosos. Los embriones
macerados, por ser ricos en taninos, en cocimiento se emplean como astringentes.

Ilustracion
MANGLARE NEGRO

Taxonomia: El mangle blanco,2 mangle negro o mangle prieto (Avicennia germinans) es


una especie vegetal de la familia Acanthaceae. Desempeña un papel clave en el
ecosistema del manglar por su hojarasca y detritos movidos por la marea, y como
resguardo, crianza y protección para muchas especies de crustáceos, peces, aves y demás
vida silvestre.

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1


Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Acanthaceae
Género: Avicennia
Especie: A. germinans
L.

Descripción
Es un árbol o arbusto que alcanza un tamaño de 3–10 m de alto. Tiene hojas angostas,
elíptico-oblongas, de 6,5–10 cm de largo y 1,5–3 cm de ancho, con ápice agudo (agudo-
redondeado), y base cuneada. Inflorescencia en forma de panícula de espigas 1 (2)-
compuesta, de 9 cm de largo y 2–5 cm de ancho, flores agrupadas en los extremos, bráctea
floral ovada, de 2,5–3 mm de largo, bractéolas lanceoladas, de 2,5–4 mm de largo; cáliz de
3,5–4,5 mm de largo; corola de 4,5–8 mm de largo; estambres con anteras exertas,
filamentos de 2,5–4 mm de largo, todos similares y filiformes. Fruto ovado-oblicuo,
apiculado, de 1,5–2 cm de largo y 1–1,5 cm de ancho, escasamente seríceo.3

Hábitat
En los trópicos crece hasta alcanzar 15 m de altura, y va disminuyendo de tamaño y
volviéndose arbustivo hacia áreas más templado-frías.

Las semillas se encastran en un fruto, y solo se liberan ya germinadas, al caer al agua.


A diferencia de otras especies de mangle, no crece sobre raíces afianzadas, sino que posee
neumatóforos, los cuales permiten que las raíces sumergidas respiren. Es una robusta
especie que expele la sal absorbida, principalmente a través de sus hojas coriáceas.

Distribución y hábitat
A. germinans crece en regiones tropicales y subtropicales del océano Atlántico, en un
terreno de arenas y barro de playas y costas que está expuesto al aire en la bajamar y
cubierto de agua en la pleamar.

Taxonomía
Avicennia germinans fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum ed.
3 2: 891. 1764.

Ilustracion
Espinoso:

CACTUS

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Juss., 1789

Las cactáceas (Cactaceae) conocidas en conjunto como cactos o cactus o cacti. Esta
familia es originaria de América. Sin embargo, hay una excepción, Rhipsalis baccifera, que
está extendida en África tropical, Madagascar y Ceilán. Se cree que la colonización del
Viejo Mundo por esta especie es relativamente reciente (unos cuantos cientos de años),
probablemente transportada en el tracto digestivo de pájaros migratorios en forma de
semillas, bien directamente desde América o a partir de poblaciones surgidas en África
como consecuencia del transporte de esclavos.2 Muchas plantas suculentas, tanto en el
Viejo como en el Nuevo Mundo, tienen una notable semejanza con los cactus y, a menudo,
son así llamadas en lenguaje corriente. Sin embargo, esto se debe a la evolución paralela
o convergente (similares presiones selectivas resultan en morfologías parecidas), ya que
ninguna de ellas está estrechamente emparentada con las cactáceas. La característica
identificativa más clara de la familia de los cactus es la areola, una estructura especializada
de donde surgen las espinas, los vástagos nuevos y, en muchas ocasiones, las flores.

Se considera que las cactáceas han evolucionado entre 30 y 40 millones de años atrás. El
continente americano estaba unido a los demás, pero se fue separando progresivamente
por la deriva continental. Las especies endémicas del Nuevo Mundo debieron desarrollarse
después de esta separación; el distanciamiento significativo se alcanzó en los últimos 50
millones de años. Esto podría explicar la inexistencia de cactus endémicos en África: éstos
evolucionaron en América cuando los continentes ya se habían separado.

Según el Apéndice I de CITES, más de 15 géneros de cactáceas (con 73 especies) se


encuentran en grave peligro de extinción, por deterioro del hábitat o por depredación.3

Al vivir en zonas de calores extremos, los cactus realizan el intercambio de gases durante
la noche, de manera que mientras dormimos consumen dióxido de carbono, al revés que el
resto de las plantas.

Cultivo
Los cactus de clima árido y seco son xerófilos, es decir aguantan bien la sequía, pero como
todas las plantas también necesitan obtener agua para vivir. Cuando son cultivados
conviene dejar que el sustrato se seque entre riego y riego. Es muy importante que la tierra
no se encharque: demasiada agua y, sobre todo, un sustrato mal drenado provocan la
aparición de hongos y la muerte de la planta. De hecho, uno de los mayores errores en el
cuidado de las cactáceas xerófilas es el exceso de riego.

El riego depende de muchos factores: exposición, época del año, tipo de sustrato, clima, si
está en maceta o en tierra, el material de la maceta, si se encuentra en el exterior o no. Así,
en una zona muy cálida y seca, un cactus en maceta de barro orientado al sur (en el
hemisferio Norte) necesitará bastante más riego en la misma época del año que uno
plantado en semisombra directamente en la tierra en una zona más templada y lluviosa.
Durante el verano, un riego cada 10 días puede ser correcto como referencia; en primavera
y otoño se han de espaciar más. Mientras dure el frío invernal prácticamente no hará falta
regar. Pero dentro de casa y con calefacción se debe seguir regando ocasionalmente
durante el invierno para evitar que se seque completamente el sustrato.

Como norma general, la mayoría de los cactus del desierto prefieren una exposición
soleada. Sin embargo, los cactus epífitos, en cambio, necesitan una posición en
semisombra pero mucha luz, y más agua para sobrevivir bien; entre ellos podemos
encontrar los cactus del género Rhipsalis y Epiphyllum. También requieren un exposición
más sombreada en su periodo de adaptación los cactus recién trasplantados, los muy
jóvenes y los que vienen de pasar una temporada en el interior.

Muchos cactus, al provenir de zonas desérticas donde las noches pueden ser muy frías,
tienen una resistencia moderada a las heladas. Sin embargo, entre las 2.000 especies de
cactáceas que existen, muchas son de climas más cálidos (generalmente las epífitas) y
toleran mal las bajas temperaturas. Las lluvias invernales hacen a los cactus más sensibles
a las posteriores heladas. La combinación exceso de agua más helada puede resultar fatal.
La solución: llevarlos dentro de casa mientras dura el invierno.

La falta de luz hace que se ahílen, es decir, que se estiren hacia la luz perdiendo su porte
homogéneo. Por tanto, deben colocarse junto a las ventanas o bien utilizar alguna fuente
de luz artificial.

Es de vital importancia no dañar las raíces porque podrían penetrar hongos en la planta.
Por lo tanto, en el momento del trasplante se debe eliminar con mucho cuidado la tierra que
se quiere desechar con algún objeto sin filo. Si alguna raíz ha resultado dañada, aplicar
carbón vegetal pulverizado y dejar sin regar durante unos 10 días.

Descripción

Detalle de cactácea.
Tallo
Los tallos4 de las cactáceas y que conforman básicamente el cuerpo de la planta, están
engrosados por el desarrollo del parénquima, y su color verde se debe a que son
fotosintéticos.

Tres formas principales de tallo:


Cladodio: Tallo aplanado en forma de raqueta (como en los nopales).
Columnar: Tallo en forma cilíndrica (con o sin ramificación). La planta se denomina basítona
si se divide desde la base del tallo, mesótona si se divide a la mitad del tallo o acrótona si
se divide en la punta del tallo. En las columnares algunas veces el tallo está comprimido
lateralmente y aplanado, en cuyo caso se le llama filocladio (como en los saguaros).
Globoso: Tallo casi esférico, con porte de barril (como en las biznagas).
Enorme cactus en Cuacos de Yuste. Cáceres.
Areola
La areola4 es una estructura vegetativa distintiva de las cactáceas que se encuentra sobres
los podarios y costillas. Las areolas, por lo común, mantienen dos zonas de crecimiento: en
la parte superior se producen las flores (meristemos floríferos) y en la inferior los meristemos
espinulíferos. Las areolas desarrollan múltiples pelos o tricomas (semejantes a las fibras de
algodón) y espinas (y, en los géneros más antiguos, hojas).

Hay cactus sin espinas, como Opuntia ficus-indica y Opuntia leucotricha. Estas especies
sin espinas pueden ser consumidas por el ganado en los períodos secos, como forma de
supervivencia y adaptación al cambio climático.

Echinopsis chiloensis del matorral de Chile Central.

Parodia leninghausii.

Parodia penicillata.

Matucana madisoniorum.

Sulcorebutia rauschii.
Flores y frutos
Las flores son solitarias y hermafroditas o, más rara vez, unisexuales. Si bien existen
especies con flores zigomorfas, la mayoría tienen flores actinomorfas. El perianto está
compuesto, generalmente, por numerosos tépalos dispuestos en espiral, con aspecto
petaloide. Frecuentemente los tépalos externos tienen aspecto sepaloide. Se unen
basalmente para formar un hipanto o tubo periántico. El androceo está formado por
numerosos estambres, con secuencia centrífuga. El polen es trinucleado, desde tricolpado
a 6-15 colpado o porado. El nectario está constituido por un anillo en la superficie interna
del tubo periántico. El gineceo se compone de 3 o más carpelos, y el ovario es ínfero.

El fruto suele ser indehiscente, bacciforme y rara vez seco.

Historia evolutiva
Con mínimas evidencias en el registro fósil, las cactáceas son consideradas por los
especialistas como un grupo natural monofilético que ha evolucionado en los últimos 80 a
60 millones de años. Se desarrollaron a partir de formas no suculentas, las cuales contaban
con hojas simples arregladas en forma helicoidal, fotosíntesis C3, madera (xilema
secundario), polen y semillas. Morfológicamente semejantes a otras familias relacionadas
e incluidas en el mismo orden de las Caryophyllales. En cuanto a su origen se cree que
posiblemente se originaron en la zona tropical seca de América del Sur. El género Pereskia
presenta varias de esas características, por lo que es considerado el más primitivo entre
las cactáceas.

Cultivo
Un cierto número de especies se cultivan como plantas de interior, así como en jardines
ornamentales. Algunas especies del género Opuntia, particularmente la especie Opuntia
ficus-indica, son cultivadas en América y en la zona mediterránea por su fruto, la tuna o
higo chumbo, el cual es dulce y muy apreciado.
También suelen formar parte de los denominados xerojardines, donde se agrupan cactus y
otras plantas poco consumidoras de agua (xerófitas) en regiones áridas.

Etimología
La palabra cactus deriva del griego Κάκτος káktos, utilizado por primera vez por el filósofo
Teofrasto para nombrar una especie de cardo espinoso que crecía en la isla de Sicilia,
posiblemente el cardo Cynara cardunculus.

Curiosamente, existen también dos referencias poéticas de la Antigüedad sobre esta planta.
Así, el poeta Teócrito de Siracusa escribió en sus Idilios: «A ti te dejen como una oveja del
rebaño, cuya pata se haya picado por un cactus». Asimismo, Filetas, poeta proveniente de
la isla de Cos, escribió sobre ella: «Debe lamentarse quien haya perdido el afecto de una
mula, por el temor a las heridas del cactus espinoso».

La palabra pasó al latín como cactus a través de Plinio el Viejo, quien en su Naturalis
Historia retomó aquello que Teofrasto escribió sobre esta planta que crecía en Sicilia. De
cactus derivó la palabra latina carduus, que finalmente dio lugar a la española cardo.

Durante la Edad Media la palabra cactus era el nombre usual para la alcachofa comestible.
Más tarde, Cactus fue usado como nombre genérico por Carlos Linneo en 1753, dentro del
cual agrupaba 22 plantas que hoy se consideran dentro de géneros diversos de la familia
Cactaceae.5

Taxonomía
Subfamilias
La familia Cactaceae se divide en cuatro subfamilias: Pereskioideae (monogenérica;
especies provistas de hojas bien formadas), Opuntioideae (a la que pertenece la chumbera
o nopal), Maihuenioideae (monogenérica; especies restringidas a Argentina y Chile) y
Cactoideae (la de mayor número de especies).

Ilustracion
PLANTAS
MEDICINALES
ALOE VERA

Taxonomia: Aloe vera también conocido como sábila, áloe de Barbados o áloe de Curazao,
entre otros, es una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae dentro de la familia
Xanthorrhoeaceae.

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
Género: Aloe
Especie: Aloe vera
(L.) Burm.f., 1768

Descripción
Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de hasta
30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40-50 por 5-8 cm y son
densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; son estrechamente
triangular-lanceoladas, canaliculadas, rectas, erecto-patentes, herbáceas, de un verde-
grisáceo, glaucas, sin manchas —excepto unas motas claras en los renuevos jóvenes—,
dentadas solo en el margen, con dientes de unos 2 mm, gruesos, duros, retrorsos,
de un color más claro que el del limbo. La inflorescencia, incluido el pedúnculo,
tiene unos 70-100 cm de alto, en racimo de 30-50 por 5-6 cm, simple, densa en la
antesis y en la fructificación. Las brácteas florales —ya presentes esparcidas y escasas
en el tallo floral por debajo de la inflorescencia— tienen 8-11 por 5-6 mm y son
triangulares, acuminadas, membranáceas y con ligeras crestas pardas paralelas. Las
flores, cortamente pediceladas, son sub-erectas en la preantesis, patentes en la
antesis y luego péndulas al madurar y en la fructificación; los pedicelos tienen 4-5
mm, son algo acrescentes y llegan hasta 7 mm en la fructificación. El perianto, de 25-
30 mm, es tubuloso, levemente estrechado en la base, y de color amarillo; los tépalos
externos están soldados en la mitad inferior de su longitud. Los estambres, exertos,
miden 30-35 mm. El fruto es una cápsula de 20-25 por 6-8 mm, con semillas medio-
centimétricas, sin contar las alas.1

Hábitat y distribución
Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el nivel del mar hasta 200
m de altitud.1 Probablemente originaria de Arabia y naturalizada en regiones
subtropicales y templadas de ambos hemisferios, también incluido el Mediterráneo.1
Usos
El áloe vera se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e
incluso para la alimentación en algunos países.

En algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera o Aloe maculata. Si bien este
último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es importante
una correcta identificación de la especie.

Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de las cuales,
solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. La más
potente de estas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas es el Aloe
arborescens.[cita requerida]

Una de las aplicaciones farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede encontrar


en una tablilla sumeria de arcilla del siglo XXI a. C., pero hay informes de dibujos de la
planta en las paredes de templos egipcios desde el IV milenio a. C.[cita requerida]

En cosmética se usa cada vez más. La mayoría de los fabricantes responsables extraen y
purifican los extractos evitando los componentes más irritantes; también, actualmente, se
usa de forma directa mediante procedimientos domésticos muy rudimentarios, dando lugar
a productos que pueden causar irritación (dermatitis, eccema) o reacciones alérgicas
(urticaria).2

Cultivo

Cultivo industrial del Aloe vera


Debido a que Aloe vera procede de sitios calurosos y desérticos, su cultivo requiere
temperatura que esté por encima de los 10 ℃, por debajo puede sufrir daños, ya que no es
tolerante al frío; tampoco tolera excesiva humedad requiriendo climas secos. Se puede
ubicar a pleno sol o en semisombra.

Las macetas de terracota son preferibles a cualquier otro material, ya que son porosas, con
lo cual se evita el exceso de humedad. Un sustrato también poroso, como el que se emplea
para cactus y suculentas es el adecuado, es conveniente dejarlo secar completamente
antes de volver a regar. Cuando las plantas se llenan de los hijuelos que surgen alrededor
de la "planta madre", se deben dividir para posibilitar un mayor crecimiento de la planta
principal y ayudar a prevenir infestaciones de plagas, como ácaros, cochinillas y especies
de áfidos. Durante el invierno, esta especie puede entrar en estado de latencia, por lo que
se deben suspender los riegos, sobre todo si está en el exterior. En zonas demasiado frías
es mejor mantenerla en el interior o en invernaderos con calefacción.

Esta especie se cultiva a gran escala en Australia, Bangladés, Cuba, República


Dominicana, China, México, India, Jamaica, Colombia , Venezuela, Kenia, Tanzania y
Sudáfrica, junto con los Estados Unidos para abastecer a la industria cosmética. En España
su cultivo es cada vez más común, teniendo los cultivos ubicados en Córdoba, España o
en Canarias, España su cultivo es totalmente salvaje. España cuenta con el estatus de
calidad más alto del mundo.3

Propiedades
Trozos de gel de Aloe vera
Esta especie ha sido cultivada desde tiempos antiguos por su uso medicinal.456

Farmacología
El principio activo está formado por el jugo desecado de las células secretoras de las hojas.
El olor es característico y fuerte, mientras que el sabor es amargo y desagradable. De las
hojas básicamente se obtienen dos compuestos:

Gel, que es la porción mucilaginosa del parénquima tisular o mesófila situado en el centro
de las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex. De la
pulpa se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna
de las hojas. Debe eliminarse previamente todo el contenido de antraquinonas que se
ubican en el epidermis de las hojas. Si este proceso no se realiza, el látex se oxida y coge
fácilmente una tonalidad marrón. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que
sea necesario estabilizar el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación
bacteriana. El aloe vera también tiene propiedades contra la psoriasis.4
Acíbar o látex, es el zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un sólido
cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: "jugo del áloe"). Se
localiza en las células pericíclicas situadas cerca de los haces conductores inmediatamente
por debajo de la epidermis, entre el parénquima clorofítico y el mucilaginoso. En general,
se obtiene dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y
depositándolo de este modo en un recipiente mezclado con pulpa.
Para prevenir la pérdida de látex, las hojas deben ser cortadas por la base, cerca del tallo.
Se debe tener en cuenta que la hoja que se corta no vuelve a crecer. Para utilizarla con la
cáscara se corta por el centro, o en el caso de querer extraer sólo el látex, se quita la
cáscara previamente. Una vez cogidas, las hojas son lavadas y fileteadas. La cáscara y el
revestimiento amarillento (alantoína) son separados.

Ilustracion
MANZANILLA

Taxonomia; La manzanilla de Castilla, manzanilla alemana, dulce o cimarrona (Matricaria


recutita o Matricaria chamomilla) es una especie de planta herbácea anual de la familia de
las Asteráceas. Nativa de Europa y las regiones templadas de Asia, se ha naturalizado en
algunas regiones de América y Australia.

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnolophytal
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Género: Matricaria
Especie: M. recutita
L.

Características
La manzanilla alemana es una planta herbácea, de tallo cilíndrico, erguido, ramoso, de
hasta 50 cm de altura. Presenta hojas alternas, bipinnatisectas, con los folíolos. En posición
terminal presenta en verano una inflorescencia en forma de capítulo paniculado. Las flores
radiales son unos 20 mm, con la lígula blanca, mientras que los del disco son numerosos,
hermafroditas; el receptáculo es hueco y carece de escamas, lo que permite distinguirla
fácilmente de la manzanilla bastarda, Anthemis arvensis (L.) Pall. ex M.Bieb. . Las flores
son un poco amargas y fragantes.

Hábitat y distribución
Es nativa de la región de los Balcanes, desde donde se difundió hacia Europa. Está
naturalizada en varias regiones de América. Y se cultiva para su uso industrial. Crece con
facilidad en suelo bien drenado, con bastante sol; resiste las heladas, la escasez de
nutrientes y la acidez del suelo.

Uso

Matricariae flos: Cómo se usan para hacer el té

Detalle de las flores


Ilustración
El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y
ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común,
Chamaemelum nobile, y no es claro a cual se refieren los autores al mencionar sus
propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa, sedante, tónica,
vasodilatadora y antiespasmódica.1 El aceite esencial se emplea en aromaterapia, y la
infusión de las flores se aplica al cabello para incrementar su color dorado, en especial en
niños. (Su uso en medicinas,productos de belleza etc)

Ilustracion
ROMERO
Taxonomia: Rosmarinus officinalis, conocida popularmente como romero en España y en
Hispanoamérica, es una especie del género Rosmarinus perteneciente a la familia
Lamiaceae, cuyo hábitat natural es la región mediterránea.

Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Rosmarinus
Especie: Rosmarinus officinalis
L., Sp. Pl.,1, 23, 1753

Descripción
El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, muy ramificado y
ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a medir 2 metros de altura. Los tallos
jóvenes están cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo
y con la corteza resquebrajada.

Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles,
enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés
presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la
hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos.

Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color
es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y
acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas; se localizan en la cima de
las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.

El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro núculas de 1,5-3 por 1-2
mm, ovoides, aplanadas, color castaño claro con una mancha clara en la zona de
inserción.1

Hábitat y distribución
Mediterráneo. Naturalizado en las Azores, Islas Canarias, Madeira, Bulgaria, Ucrania y
Crimea.2 Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los secos y algo arenosos y
permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de
montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1.500 msnm. A más altura, da
menor rendimiento en la producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que
se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas degradadas
por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas. Florece dos veces al año, en
primavera y en otoño.

Es de uso frecuente en jardines y setos.

Cultivo
Especie de la región mediterránea y del Cáucaso, que ha sido cultivada desde eras antiguas
en todo el mundo como planta ornamental. Hay más de un centenar de cultivares, algunos
de ellos de origen híbrido con Rosmarinus eriocalyx.1

Es una planta de fácil cultivo, no necesita de gran cantidad de agua y requiere un bajo
tratamiento con químicos y abonos; crece en diferentes clases de suelo lo que hace que
sea rentable su producción.[cita requerida]

Historia
En el edicto de Carlomagno Capitulare de villis vel curtis imperii artículo nº 70, aparece
mencionada con el nombre de ros marinum

Ilustracion del daño del patogeno


CONCLUSION

 Realizar investigaciones de las etapas fenológicas en que afecta las


enfermedades a las plantas para poder controlar la enfermedad que la planta
la está atacando y ver e identificar la enfermedad que está atacando y llevar
un buen control a la enfermedad y poder controlar su daño.

 Realizar una guía para poder identificar los tipos de enfermedades que
atacan a diferente cultivo provocándole un daño y provocando hasta la
muerte en el cultivo y poder matar y dañar nuestras plantaciones.

 Realizar estudios y tener una buena información básica de las plantaciones


en cuanto a su fitopatología y llevar un buen control de las enfermedades,
virus y hongos que nos pueden dañar a la planta.
RECOMENDACIONES

 Conocer los tipos de factores que inciden en las enfermedades para


determinar la causa y prevenir de las mis más.

 Tener prácticas en algunas actividades dinámicas que genere el incremento


al aprendizaje del documento.

 Determinar o investigar más información relacionada al tema del


documento para completar más a fondo la información.
BIBLIOGRAFIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Zea_mays
http://f10freddy10.blogspot.com/2008/09/botanica.html
http://www.tecnicoagricola.es/estados-fenologicos-del-maiz/
http://www.semillasdevida.org.mx/index.php/documentos/maiz/79-
sobre-el-maiz/76-importancia-economica-del-maiz
http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s0e.html
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/el-huitlacoche-en-el-maiz-
organismo-patogeno-o-benefico
https://es.wikipedia.org/wiki/Phaseolus_vulgaris
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=5691
http://2.bp.blogspot.com/-
PsN_XOXf8qM/UP_zm5SvlgI/AAAAAAAAAHw/l5OLQRJnVX4/s1600/1
.jpg
http://www.seminis.mx/recursos/agronomic-spotlights/enfermedades-
foliares-fungosas-del-frijol-ejotero/
https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/41606-frijol-hace-
germinar-economia/
http://cultivosdefrijol.blogspot.com/p/descripcion-de-las-etapas.html
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=6455
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/fbbp/2a.htm
http://www.certisagrosostenible.es/cultivo-de-arroz-plagas-y-
enfermedades/
http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/pyricularia_oryzae_del_%
20arroz.htm
http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=EC2007000083
http://www7.uc.cl/sw_educ/cultivos/cereales/M100.gif
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-
192X2011000300003
https://www.engormix.com/agricultura/articulos/enfermedades-en-trigo-
t27244.htm
http://www.2000agro.com.mx/agroindustria/tecnicas-para-mejorar-el-
cultivo-del-trigo-y-controlar-plagas/
http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/sorgo.htm
https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/manejo-
principales-enfermedades-sorgo-t28894.htm
http://www.fao.org/docrep/w1808s/w1808s01.htm

http://www.on24.com.ar/negocios/agro/crecimiento-y-desarrollo-de-la-
planta-de-sorgo/
https://www.engormix.com/agricultura/foros/metodos-control-
chichiguao-ploceus-t17879/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sesamum_indicum
https://www.ecured.cu/Ajonjol%C3%AD
http://www.sian.inia.gob.ve/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at4704/
arti/rincon_c2.htm
https://www.inforural.com.mx/ajonjoli-plagas-y-enfermedades/
http://agrord.blogspot.com/2012/09/ajonjoli.html
http://ajonjoli.sian.info.ve/cap07.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_lycopersicum
https://image.slidesharecdn.com/etapasfenologicasyplagasentomologi
a-161002162617/95/etapas-fenologicasplagas-y-su-contro-en-tomate-
1-638.jpg?cb=1475565582
https://www.elhuertourbano.net/plagas/plagas-y-enfermedades-del-
tomate/
https://mitreyelcampo.cienradios.com/importancia-del-tomate-en-el-
desarrollo-socio-economico-de-algunas-regiones/
https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum
https://www.ecured.cu/Papa_(tub%C3%A9rculo)
https://cipotato.org/es/lapapa/plagas-y-enfermedades-de-la-papa/
https://0901.static.prezi.com/preview/spfef272nxdkmmgis22anu2yyl6jc
3sachvcdoaizecfr3dnitcq_0_0.png
http://www.fao.org/potato-2008/es/lapapa/economia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Chile_jalape%C3%B1o
http://www.supermercadoslatorre.com/tipo-de-blog/chile-jalapeno/
http://www.sqm-vitas.com/portals/0/img/phenologicalStage/Pimiento-
web-esp.png
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7893
https://es.wikipedia.org/wiki/Capsicum_annuum
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/pimiento/366-pimiento-descripcion-morfologia-y-ciclo
http://www.certisagrosostenible.es/plagas-y-enfermedades-del-
pimiento/
https://www.doctorcidon.com/enfermedades-tabaco.html
http://www.fao.org/docrep/007/y4997s/y4997s06.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Cucumis_sativus
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/pepino/364-pepinos-descripcion-morfologia-y-ciclo
http://www.lahuertinadetoni.es/enfermedades-y-plagas-mas-comunes-
del-cultivo-del-pepino/
http://elpepinillo25.blogspot.com/2010/06/importancia-economica-y-
distribucion.html
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/sandia/368-sandia-descripcion-morfologia-y-ciclo
https://image.slidesharecdn.com/observacionesfenologicas-
130930183838-phpapp01/95/observaciones-fenologicas-13-
638.jpg?cb=1380566370
https://comunidad.leroymerlin.es/t5/Bricopedia-
Jardiner%C3%ADa/Qu%C3%A9-enfermedades-tiene-la-
sand%C3%ADa/ta-p/108988
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/melon/362-melon-plagas-enfermedades-cultivo
https://www.hortalizas.com/cultivos/cucurbitaceas/estrategias-de-
produccion-de-ayote/
https://semanariouniversidad.com/suplementos/crisol/procuran-
mejoramiento-gentico-del-ayote/
https://www.agromatica.es/plagas-y-enfermedades-del-brocoli/
http://www.patologiavegetal.unlu.edu.ar/?q=node/32
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/coliflor/351-coliflor-descripcion-morfologia-y-cliclo
http://www.infoagro.com/hortalizas/coliflor.htm
https://www.ncipmc.org/action/onion_cards_spanish.pdf
http://articulos.infojardin.com/huerto/cultivo-cebolla-cebollas.htm
http://www.infoagro.com/hortalizas/cebolla.htm
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/ajo/370-ajo-descripcion-morfologia-y-ciclo
https://www.hortalizas.com/miscelaneos/enfermedades-del-ajo/
http://www.infoagro.com/hortalizas/ajo.htm
http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/puerro/413-puerro-descripcion-morfologia-y-ciclo
https://www.agrohuerto.com/plagas-y-enfermedades-del-puerro/
http://www.abcagro.com/flores/flores/rosas.asp
https://i.pinimg.com/originals/09/ad/8d/09ad8d54c040967cb52ecff291b
e10e3.jpg
http://biblioteca.org.ar/libros/hipertextos%20de%20biologia/0202-15.gif
https://es.wikipedia.org/wiki/Dianthus_caryophyllus
http://canales.hoy.es/canalagro/datos/flores/flores/clavel.htm
https://st2.depositphotos.com/5971520/9557/v/950/depositphotos_955
72798-stock-illustration-stages-of-growth-carnations-from.jpg
http://plantas.facilisimo.com/enfermedades-y-plagas-de-los-
claveles_1075335.html
https://www.floresyplantas.net/plagas-enfermedades-del-crisantemo/
https://vienvert.wordpress.com/2015/11/28/flor-de-pascua/
http://www.scielo.org.mx/img/revistas/remexca/v3n4/a10f2.jpg
http://www.diarioaysen.cl/sitio/2017/08/07/la-importancia-de-rapa-nui/
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_gerbera.asp
http://gerberascultivo.blogspot.com/2013/10/importancia-
economica.html
http://www.economiayviveros.com.ar/abril2013/imagenes/ciencia-y-
arte/gerbera-afectada-por-una-plaga-amplia.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Strelitzia_reginae
https://natureduca.com/botanica-flores-ornamentales-ave-del-
paraiso.php
https://www.wikihow.com/images_en/thumb/6/68/Grow-Bird-of-
Paradise-Step-11.jpg/v4-728px-Grow-Bird-of-Paradise-Step-11.jpg
http://archivo.infojardin.com/seccion/problemas-plagas-y-
enfermedades-de-ave-del-paraiso-strelitzia-reginae.3351/
https://www.floresyplantas.net/strelitzia-reginae/
http://agrord.blogspot.com/2012/12/ave-del-paraiso.html
https://image.slidesharecdn.com/fenologia1pv-2015-150301170557-
conversion-gate02/95/fenologia-1-pv2015-con-audio-9-
638.jpg?cb=1427177148+
https://www.mayasl.com/principales-plagas-enfermedades-del-girasol/
https://www.importancia.org/girasol.php
https://seder.jalisco.gob.mx/fomento-agricola-hortofruticola-e-
inocuidad/568
https://es.wikipedia.org/wiki/Gladiolus
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_gladiolo.asp
http://www.infoagro.com/flores/flores/gladiolo.htm
http://icamex.edomex.gob.mx/lisianthus
https://thumbs.dreamstime.com/z/flor-floreciente-de-las-etapas-de-los-
ot-h%C3%ADbridos-del-lilium-de-los-lirios-66571275.jpg
http://articulos.infojardin.com/bulbosas/lirio.htm
https://haenselblatt.com/img/houseplants/660/diseases-
spathiphyllum.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Dracaena_braunii
http://www.infoagro.com/flores/plantas_ornamentales/dracena.htm
https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2018/09/maceta-con-
planta.jpg
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_dracaena.asp
http://agexporthoy.export.com.gt/sectores-de-exportacion/sector-
agricola/succulentas-la-especie-ornamental-guatemalteca-que-
adornara-el-mercado-internacional-en-el-2015/
http://archivo.infojardin.com/seccion/problemas-plagas-y-
enfermedades-de-dracena-marginata.2288/
http://www.jardinerosenaccion.es/planta.php?id_pla=513
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/147_Hedera_Heli
x_L.jpg
http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Hiedra.htm
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/araliaceae/hedera-
helix/fichas/ficha.htm
http://www.jardinbotanico.uma.es/bbdd/index.php/bu-12-27/
https://www.jardineriaon.com/plagas-y-enfermedades-de-la-cycas-
revoluta.html
https://www.flores.ninja/cycas-revoluta/
http://www.jardinerosenaccion.es/planta.php?id_pla=495
http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/echinocactus/
https://es.wikipedia.org/wiki/Philodendron
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-
28072004000400011
http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/Plantas_interior/Croton
_plagas_y_enfermedades.htm
https://www.floresyplantas.net/croton-petra/
https://www.planetahuerto.es/venta-kokedama-croton-mamey_89287
https://es.wikipedia.org/wiki/Aralia
https://st2.depositphotos.com/2705397/8924/i/950/depositphotos_8924
0564-stock-photo-red-anthurium-flower.jpg
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cheflera.asp
http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Aglaonema.ht
m
https://es.wikipedia.org/wiki/Araceae#Importancia_econ%C3%B3mica
http://www.laguiadeplantas.com/?s=p&id=14
https://es.wikipedia.org/wiki/Saccharum_officinarum
http://3.bp.blogspot.com/-
JWyQKhLCiGo/T4CKhPzcliI/AAAAAAAAFTI/PGQ0wP8Ejlc/s000/Fase
s%2Bfenol%25C3%25B3gicas.png
https://www.ecured.cu/Enfermedades_de_la_Ca%C3%B1a_de_Azuca
r
https://es.wikipedia.org/wiki/Musa_%C3%97_paradisiaca
https://es.wikipedia.org/wiki/Banana
https://www.anacafe.org/glifos/index.php/Cultivo_de_banano
https://es.wikipedia.org/wiki/Elaeis_guineensis
https://comunidad.leroymerlin.es/t5/Bricopedia-
Jardiner%C3%ADa/C%C3%B3mo-evitar-las-enfermedades-de-la-
palma-africana/ta-p/227165
http://www.infoagro.com/herbaceos/oleaginosas/palma_africana_aceit
era_coroto_de_guinea_aabora.htm
https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/avisos-de-plagas/mango-
plagas-y-enfermedades-septiembre-2017
https://fitochapingo.net/importancia-del-cultivo-de-mango/
https://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/papaya.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Psidium
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_guayaba.asp
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
00542010000400012
http://3.bp.blogspot.com/-
r6Vt2mVYFlw/Tb825PragMI/AAAAAAAAAAM/Smz3Kmq63_A/s1600/ci
clo%252520biologico%252520mosca%252520fruta.png

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_pitahaya.asp
http://canales.hoy.es/canalagro/datos/citricos/limon.htm
https://www.academia.edu/14796784/Descripci%C3%B3n_bot%C3%A
1nica_Mandarina
https://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm293088.ht
m
http://www.agroenlaces.com/toronja/
https://www.ecured.cu/Manzana
http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melocoton.htm
http://www.tecnicoagricola.es/enfermedades-y-plagas-del-
melocotonero/http://durazn.blogspot.com/2012/05/importancia-
economica-y-distribucion.html
https://tecnoagro.com.mx/revista/2016/no-108/plagas-y-enfermedades-
del-peral/

Anda mungkin juga menyukai