Anda di halaman 1dari 73

Universidad de Talca

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Escuela de Derecho

Comprendiendo los presupuestos de todo proceso y


las normas comunes a todo procedimiento

Módulo: Teoría general del proceso


y procedimiento ordinario
Unidad I

Corregidos y sistematizados por la ayudante Srta. Bianca Durán Salas bajo la supervisión
y corrección del profesor de la cátedra Dr. Diego Palomo Vélez.

Talca, 2009.
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Observaciones previas sobre lo que es y no es este apunte:

• Para la elaboración de este apunte se ha tomado como base la estructura y las


notas de las respectivas sesiones del Módulo Teoría General del Proceso y
Procedimiento Ordinario del Profesor Diego Palomo Vélez, impartidas en años
anteriores, y transcritas por la ayudante Srta. Yanina Rojas Aliaga, además de la
bibliografía básica del curso, a saber:

- Stoehrel Maes, Carlos. De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de


los incidentes. Ed. Jurídica de Chile. 2007.
- Orellana Torres, Fernando. Procedimientos civiles ordinarios y especiales. Tomo
II. Ed. Librotecnia. Santiago de Chile. 2008.
- Casarino Viterbo, Mario. “Manual de Derecho Procesal”, Tomo III. Ed. Jurídica de
Chile. 2005.
- Díaz Uribe, Claudio. “Curso de derecho procesal civil”, Tomo I, Ed. LexisNexis,
2000.

• La lectura y estudio de este apunte no exime al estudiante de la necesidad de


consultar el material bibliográfico obligatorio del curso, además de la revisión y
estudio acucioso del Código de Procedimiento Civil (CPC). Este apunte es sólo
una guía complementaria que busca facilitar el estudio de los alumnos y no
constituye ninguna especie de texto sagrado fuera del cual nada existe.

“Con mucha razón decía Álvaro D'Ors que el Derecho es una carrera de libros. Y cuando,
p. ej., se trata del aprendizaje del Derecho Civil, del Derecho Mercantil, del Derecho
Procesal, etc., no es posible analizar con los alumnos, interactivamente, todos los temas:
es indispensable una actividad que se llama estudiar con libros. Sólo los que han
estudiado con libros, que son un instrumento máximamente interactivo, pueden después
intercomunicarse interactivamente (entre sí y con el Profesor) para reforzar el
aprendizaje. (http://andresdelaoliva.blogspot.com/search?updated-max=2009-06-
29T19%3A20%3A00%2B02%3A00&max-results=7)”

2
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Capítulo I
Teoría General del Proceso
Sumario: 1. El proceso. 2. Elementos constitutivos del proceso. 3. Presupuestos de validez del proceso.
4. Función del proceso. 5. Naturaleza jurídica del proceso.

1. El Proceso.

La doctrina ha elaborado muchas definiciones del proceso, para muestra y


entendiendo que las definiciones son escasamente útiles si no se comprende la
institución, sólo citaremos cuatro de ellas, enunciadas por renombrados procesalistas del
siglo pasado:

*Calamandrei: “es una serie o sucesión de actos o actuaciones tendientes a la


obtención de la decisión jurisdiccional”.

*Couture: “es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven


progresivamente con el objeto de resolver mediante un juicio de autoridad el conflicto
sometido a su decisión”.

*Carnelutti: "serie de actos que se realizan para la composición del litigio".

*Chiovenda: “es el conjunto de actos coordinados para la finalidad de la actuación


de la voluntad concreta de la ley en relación a un bien que se presenta como garantizado
por ella por parte de los órganos de la jurisdicción ordinaria”.

Para nosotros, de momento: el conjunto de actos y actuaciones que deben


desarrollar tanto las partes como el tribunal, y que tienen por finalidad, resolver el conflicto
jurídico con efectos de cosa juzgada. Más adelante, entenderá mejor a que nos estamos
refiriendo.

Características preliminares:
1° La noción de proceso, es una idea estrechamente ligada a la función jurisdiccional,
porque es a través del proceso, que se ejercita el poder jurisdiccional del Estado.
2° El proceso da origen a una relación jurídica entre las partes y entre éstas y el juez.
3° El fin normal del proceso, es la resolución del litigio que ha sido sometido al tribunal
por medio de una sentencia definitiva.

Distinción entre proceso y otras ideas (advirtiendo de entrada que en el lenguaje


forense e incluso en el lenguaje del legislador muchas veces los términos abajo
indicados se confunden):

• Proceso y Procedimiento: proceso es el conjunto de actos o actuaciones


desarrolladas por las partes y el tribunal con la finalidad que se resuelva la
controversia jurídica. En cambio procedimiento, es el conjunto de reglas y plazos

3
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

que tanto las partes como el tribunal deben seguir en el desarrollo de dichos actos
y actuaciones.
• Proceso y Litis: la idea de litis se circunscribe técnicamente a la controversia
misma, es decir, lo que separa a las partes; y el proceso es aquel mecanismo que
surge para resolver esa controversia.
• Proceso y Juicio: el juicio es la decisión, la sentencia, que sólo constituye
una parte del proceso y que incluso puede no presentarse (piénsese, por
ej., en el avenimiento, la conciliación, etc.).
• Proceso y expediente: expediente es el conjunto de “documentos” que van
recogiendo las distintas actuaciones de las partes y del tribunal, por lo tanto es la
materialización física de los actos del proceso.
• Proceso y causa: el propio CPC en el Art. 177 dispone que: “Se entiende por
causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en el juicio”, vale
decir, la ley se refiere a la causa para dar cuenta del porqué la parte recurre al
proceso.
• Proceso y Autos: la expresión autos tiene varios significados, por ejemplo, en la
ley chilena se utiliza la expresión autos como sinónimo de proceso. Igualmente
esta expresión se utiliza para definir a un tipo de resolución (Art. 158 CPC); en
otros casos la denominación autos es empleada por el legislador chileno como
sinónimo de expediente. En conclusión, si esta expresión puede tener diversos
significados, malamente servirá para dar una definición de proceso.

2. Elementos constitutivos de todo proceso.

Son los componentes necesarios para que el proceso tenga existencia jurídica, por
tanto, sin los cuales no se puede hablar verdaderamente de proceso, tales son:

 Las Partes (Elemento Subjetivo I)


 El Juez (Elemento Subjetivo II)
 La Controversia (Elemento Objetivo): la controversia debe ser jurídica y actual:
*Jurídica, porque debe versar sobre un derecho y no otro asunto o materia.
*Actual, porque debe haber un derecho concretamente amenazado cuya
declaración o protección se solicita al tribunal.
Ejemplo: Juan le dice a Pedro que le devuelva el dinero que le prestó a título de mutuo.
Pedro se rehúsa a pagar. Juan lo demanda e inicia un proceso contra Pedro. En este juicio
las partes van a ser Juan (demandante) y Pedro (demandado). La pretensión de Juan se
dirige hacia un tercero imparcial, el Juez.

Análisis de cada elemento

 Primer elemento constitutivo: Las partes.


Son los titulares de los intereses en conflicto en el marco de un proceso, es decir, el
demandante, quien es la persona que inicia una acción y el demandado, la persona contra
quien se dirige dicha acción. Importa determinar el concepto de parte pues es sólo a éstas
a quienes afecta la sentencia que se dicte.

Podemos clasificar este elemento de la siguiente forma:

4
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

*Activa - pasiva: parte activa es el que demanda algo o pretende algo de la otra, es el
demandante; en cambio la parte pasiva es respecto de quien se está instando la acción,
es el demandado.
*Formales - materiales: esta distinción surge porque en algunos procesos las partes
materiales no pueden ejercer directamente sus derechos. Hay sujetos de derecho que no
tienen la capacidad legal (de ejercicio) para ejercitar y defender personalmente sus
intereses, requiriendo ser representados por un representante. Es este último quien
comparece, siendo la Parte formal.
Algunos ejemplos:
- Si Juan es demandado, y es menor de edad, sería parte material, no obstante
tendría que estar representado por su padre, que sería la parte formal.
- De igual forma las personas jurídicas, son representadas por su Representante
Legal, como por ejemplo, lo es un Gerente respecto de una sociedad.
*Principales - indirectas: Se debe distinguir entre las partes propiamente tales y terceros.
Partes indirectas, son aquellos que sin ser partes directas, intervienen en el proceso por
tener intereses conexos y actuales en el resultado de ese proceso, son los llamados
terceros. Estos últimos pueden ser clasificados como: coadyuvantes, independientes y
excluyentes, categorías que serán analizadas un poco mas adelante.
Ejemplo: - En el marco de un procedimiento declarativo: el juez declara por medio de una
sentencia que Juan le debe dinero a Pedro.
- En el marco del procedimiento ejecutivo, a Juan le embargan bienes por la deuda que
tiene con Pedro, y de su domicilio embargan bienes pertenecientes a Diego, José y Andrés. Estos
últimos, que no tenían relación con la controversia entre Juan y Pedro, se convierten en partes
indirectas del proceso al solicitar al tribunal que esos bienes se los restituyan. Ello es por medio de
una tercería.

¿Quienes pueden ser parte en una contienda judicial?:


El Código de Procedimiento Civil nada dice al respecto. Debemos aplicar por lo
tanto los principios generales y concluir que pueden ser parte, todas las personas
naturales o Jurídicas, incluidos los incapaces. En este sentido debemos distinguir:

1.- Capacidad para ser parte: es la de toda persona natural o jurídica para ser
parte, pudiendo asimilarla a la capacidad de goce del Derecho civil.
2.- Capacidad Procesal: es la posibilidad que tienen los sujetos de derecho de
realizar actos jurídicos por sí mismos, sin el ministerio o autorización de otro. Aquellos
sujetos de derecho que carezcan de ella requieren de un Representante para actuar
válidamente. Se asimila a la Capacidad de ejercicio.
3.- Capacidad de Postular o “Ius Postulandi”: este tipo de capacidad es propia de
la materia procesal, y es aquella que faculta para actuar frente a los tribunales1.
La ley, por regla general, exige que las personas deben estar patrocinadas por abogado y
representadas por persona habilitada, los fundamentos para ello son básicamente:
1° La complejidad de las leyes hace necesarios estudios especializados.
2° Defender el propio interés hace perder la objetivad en la discusión de la
controversia.

Efectos de la falta de capacidad procesal:


- Frente a la falta de capacidad del demandante, el demandado puede reclamar de
su incapacidad oponiendo una excepción dilatoria por falta de capacidad del demandante,
o de personería o representación legal del que comparece en su nombre (art. 303 Nº 2
CPC). Si no se opone esta excepción por ignorar la incapacidad del demandante, durante
1
Ver Ley 18.120 (de Comparecencia en Juicio).

5
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

el transcurso de proceso podrá presentarse un incidente de nulidad de todo lo obrado (Art.


84 CPC).
- Frente a la falta de capacidad del demandado (por ejemplo un menor de edad) y
siendo éste notificado de la demanda, habría falta de emplazamiento y la sanción es la
nulidad del proceso por falta de emplazamiento válido. La sentencia es susceptible de
nulidad a través del recurso de “casación en la forma”, por falta de un trámite esencial,
toda vez que se cometió un error al no notificar al representante, lo que es un requisito
fundamental para el emplazamiento válido (art. 768 Nº 9 y 795 Nº 1 CPC).

Pluralidad de Partes (Litis Consorcio):


La relación procesal puede ser simple (demandante y demandado) o múltiple.
Estamos en presencia de una relación procesal múltiple o con pluralidad de partes
habiendo: varios demandantes, varios demandados, o varios demandantes y
demandados a la vez.
Para establecer cuando procede la relación procesal múltiple o “Litis Consorcio”2,
se debe recurrir al Art. 18 CPC: “En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes
o demandados varias personas siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que
emanen directa o inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda conjuntamente
por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley”. De acuerdo a esta norma
se puede decir que procede en los siguientes casos:
1°.- Casos en que se deduce la misma acción: por ejemplo, cuando varios herederos
ejercitan conjuntamente la acción de petición de herencia; en la querella de
restablecimiento pueden figurar como partes querellantes el dueño del predio y el
arrendatario.
2°.- Casos en que se deducen acciones que emanan directamente de un mismo
hecho: estamos frente a esta situación en caso que varios afectados por un delito o
cuasidelito civil, deducen acción de indemnización de perjuicios en contra del sujeto
responsable del hecho
3°.- En los casos en que la ley lo autoriza: como ocurre en el caso de las obligaciones
solidarias pasivas (varios deudores un solo acreedor), En estas el acreedor puede
dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos
a su arbitrio cobrando el total de lo adeudado. Si se dirige contra todos habrá pluralidad
de demandados (Art. 1514 del CC)

La finalidad perseguida por el legislador es doble: por un lado, evitar la existencia de


procesos innecesarios (economía procesal) y, por el otro, evitar que se dicten sentencias
contradictorias (coherencia en la administración de justicia).

Consecuencias procesales (de la Litis Consorcio):


En caso que las acciones que se interponen o las excepciones que se oponen son
idénticas, es obligatorio según la ley (art. 19 CPC) nombrar o constituir procurador común,
vale decir, una persona que asuma conjuntamente respecto de todos los demandantes de
todos los demandados, según el caso (a partir del art. 12 el CPC regula este tema). Si no
son idénticas las acciones de los demandantes o las defensas de los demandados, cada
uno de los demandantes o cada uno de los demandados puede obrar por separado (art.
20).
“El nombramiento de procurador común, cuando son varios los demandados, sólo
procede si éstos oponen idénticas excepciones o defensas. Mientras no contesten la
2
Corresponde a la actuación conjunta de diversas personas en un proceso, ya intervengan como
demandantes o demandados.

6
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

demanda no puede apreciarse si concurren las circunstancias de ser unas mismas las
excepciones opuestas. En consecuencia, es extemporáneo declarar que los demandados
deben litigar por un procurador común antes de la contestación de la demanda”. Así lo
han declarado los tribunales.

Las Partes Indirectas o Terceros:


Son aquellas personas que no están directamente vinculadas al conflicto
promovido ante el órgano jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento
tendiente a resolver el conflicto; en este sentido, pueden participar como intervinientes e
interesados. Son terceros intervinientes los testigos, peritos, martilleros y demás personas
que intervienen en el proceso sin tener interés directo en su resultado. Son terceros
interesados, aquellos que sin ser partes directas en un proceso, intervienen en él por
tener un interés actual en su resultado. La intervención de los terceros interesados en los
procesos se conoce bajo el nombre de “Tercería”. Estos terceros pueden tener
pretensiones compatibles con las partes directas, independientes o bien contradictorias o
excluyentes a las partes. Así los terceros3 pueden ser:

1. Terceros coadyuvantes
2. Terceros independientes
3. Terceros excluyentes.

Fundamentos:
*Hay un deseo por parte del legislador de que los fallos judiciales se extiendan al mayor
número de personas posibles, siempre que éstas estén directamente relacionadas con
sus resultados.
*Evitar juicios sucesivos sobre las mismas materias (economía procesal), y a su vez evitar
sentencias contradictorias (coherencia)
Importante es destacar, que el interés actual que señalamos al definir a los
terceros debe estar jurídicamente fundado, es decir, debe existir efectivamente un
derecho comprometido. Artículo 23 inc. 2° CPC: “Se entenderá que hay interés actual
siempre que exista comprometido un derecho y no una mera expectativa, salvo que la ley
autorice especialmente la interpretación fuera de estos casos”.
En este sentido, la jurisprudencia ha señalado: “es menester que los resultados del juicio
puedan afectar un derecho patrimonial de dicho tercero”
“Las simples apreciaciones de tipo personal no constituyen el interés actual en los
resultados del juicio”4
En los procesos, por regla general, se admite todo tipo de tercería. Sin embargo,
existen excepciones, por ejemplo, en el procedimiento ejecutivo, en donde el legislador ha
señalado taxativamente el tipo de tercerías que se pueden oponer. En efecto, el artículo
518 del CPC dispone que en este tipo de juicios sólo son admisibles las tercerías de
dominio, posesión, prelación y pago.
- Tercería de dominio: el reclamante pretende el dominio de las cosas embargadas.
- Tercería de posesión: es aquella en que el reclamante pretende la posesión de las cosas
embargadas.
Ejemplo: demanda tercería de posesión:

3
Al emplear la palabra “tercero” en este apunte, nos referiremos siempre a los terceros
interesados, toda vez que son éstos materia de nuestro estudio, habiendo aludido a los terceros
intervinientes sólo a modo de precisión.
4
C. de Apelaciones de Valparaíso, 03 de Julio de 2001. Nº LexisNexis: 22490.

7
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

EN LO PRINCIPAL: Demanda de tercería de posesión; PRIMER OTROSÍ: Acompaño documento,


con conocimiento; SEGUNDO OTROSI: Solicita Suspensión de Procedimiento; TERCER OTROSI:
Medios de prueba; CUARTO OTROSI: Privilegio de Pobreza; QUINTO OTROSI: Patrocinio y
Poder.

S.J.L (1º)

XIMENA DEL CARMEN CORNEJO ROJAS, asesora del hogar, soltera, domiciliada en
calle 2 Oriente Nº 2860, comuna de Talca, en autos sobre tercería de posesión, caratulados
“AHORROCOP LTDA con VALERA”, Rol Nº 41-2003, a US., respetuosamente digo:
Que en estos autos la Señora Carmen Robert Arias, Receptora Judicial, por orden de SS. Y a
petición del ejecutante ha procedido a embragar los siguientes bienes muebles:
• Un televisor a color, marca LG con control remoto, color gris.
• Un refrigerador, marca CÓNSUL, color beige.
• Un microcomponente, marca AIWA, color gris con celeste.

Sin embargo, dichos bienes no pertenecen al ejecutado, según se acreditará. En efecto,


dichos muebles, según consta, me pertenecen, toda vez que los adquirí por instrumento privado de
01 de octubre de 2003, según consta de contrato de compraventa que en otrosí acompaño. Sin
perjuicio de ello, dichas especies muebles, y que son las mismas que me han sido embargadas,
han estado en mi posesión, desde hace mas de 2 años, incluso antes que se celebrara el contrato
de compraventa que he indicado. Asimismo, es pertinente señalar que los referidos muebles,
guarnecen el inmueble en que vivo, y que se trata de una herencia de mi familia. Es pertinente
señalar, que el ejecutado, no obstante tener mi mismo domicilio no es dueño ni poseedor de los
bienes que se han embargado.
Por tal motivo, vengo en interponer demanda de tercería de posesión en contra de las
siguientes personas; 1) El ejecutante COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO AHORROCOP
LTDA, persona jurídica representada por doña MARIA ELENA TAPIA MORAGA, ambos
domiciliados en calle 5 Oriente Nº 1421, Talca; representada en autos por su mandatario
judicial, don FRANCISCO PINOCHET DONOSO, abogado, domiciliado en Uno Oriente Nº
1550, Talca; y en contra del ejecutado don MANUELA JESÚS VALAREA VENEGAS, maestro
carpintero, domiciliado en 17 Norte 2 Oriente Nº 2860, Talca, a fin de que se declare la
posesión y dominio exclusivo que tengo sobre los bienes embargados. Y que se encuentran
individualizados precedentemente ordenando liberar el embargo y excluir de todo apremio
en relación a ellos.
Es el caso V.S., que de acuerdo a lo señalado en el artículo 700 inciso final del Código
Civil, el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo, lo que me lleva a
solicitar que sea reconocido este derecho, y en el caso de morras, concurre el animus y la tenencia
material, que “Mientras no se declare judicialmente que el dueño de una cosa mueble no es actual
poseedor; sino otra persona, aquel es ante la ley el verdadero dueño y no puede por consiguiente
embargársele lo que es su dominio por deudas ajenas” (R.D.J. Tomo LXXIX Nº 3, 1982, 2ª parte,
sec. 2ª Pág. 49 C.A. Santiago, 26 de agosto de 1982).
POR TANTO, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 254, 518 Nº 2 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil;
RUEGO A US., se sirva tener por interpuesta demanda de tercería de posesión en contra
del ejecutante COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOP LTDA representada en
autos por don Francisco Pinochet Donoso, y en contra del ejecutado de don MANUEL JESÚS
VALERA VENEGAS, ya individualizados, se acoja a tramitación la mencionada demanda, y en
definitiva declare V.S., que los mencionados bienes muebles, que se encuentran individualizados
precedentemente, son de mi posesión, en consecuencia, que debo ser reputada dueña de los
mencionados bienes y se ordene que se alce el embargo y toda medida de apremio o prohibición
que les afecte, incluso, en su caso, ordenar que sean restituidos, igualmente solicito que los
demandados sean condenados a pagar las costas del juicio, en el caso de hacer expresa oposición
a esta tercería.

8
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

PRIMER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañado bajo el apercibimiento del artículo
346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil; instrumento privado consistente en un contrato de
compraventa de cosas muebles.

SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., en atención al mérito de lo expuesto en lo principal y los


documentos acompañados en el prime otrosí, se sirva disponer la suspensión del procedimiento de
apremio hasta que se encuentre ejecutoriada la sentencia que falle esta demanda incidental de
tercería de posesión, por cuanto, confirme a lo establecido en el artículo 522 del Código de
Procedimiento Civil, la demanda de tercería de posesión deducida por mi parte, está fundada en
antecedentes que constituyen presunción grave de la posesión que invoco, toda vez, que
adjunto instrumento privado, suscrito ante el Notario Público don Héctor Ferrada Escobar, en que
consta que soy dueña desde hace mucho tiempo de los bienes muebles embargados, según se ha
acreditado.

TERCER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener presente que durante el probatorio me valdré de
todos los medios de prueba que franquea la ley, a fin de probar nuestra pretensión.

CUARTO OTROSI: Ruego a US., se sirva tener presente que en esta causa me encuentro
patrocinado por la Corporación de Asistencia Judicial, razón por la cual gozo de Privilegio de
Pobreza por el sólo ministerio de la ley, en los términos del artículo 600 del Código Orgánico de
Tribunales, circunstancia que acreditaré oportunamente con el certificado respectivo.

QUINTO OTROSI: Sírvase US., tener presente que designo patrocinante en esta causa a don
CRISTIAN ADRIAZOLA JERIA, Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, Consultorio
Talca, a quien confiero poder para que actúe en estos autos, con todas las facultades de ambos
incisos del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, las que doy por reproducidas una a una
en este acto, domiciliado para estos efectos en calle Uno Oriente Nº 1150, cuarto piso, Talca, quien
firma en señal de aceptación.

- Tercería de prelación: en este caso quien interpone la tercería es otro acreedor del
deudor (demandado), y lo que pretende es ser pagado con antelación a los demás
acreedores del deudor, incluido aquel que ha interpuesto la demanda. Las causales de
preferencia son únicamente el Privilegio y la Hipoteca, a falta de éstas no se puede alegar
preferencia para el pago.
- Tercería de pago: es aquella en que se alega el derecho a concurrir en el pago a falta de
otros bienes del deudor. Por lo tanto, quien interpone este tipo de tercería es aquel
acreedor del deudor demandado que no puede interponer una tercería de prelación por
falta de concurrencia de los requisitos legales.

Clasificación de los Terceros:


*Coadyuvantes: Son aquellos que sostienen pretensiones concordantes o un
interés armónico con los de cualquiera de las partes directas del juicio. Es indispensable
para que proceda, la existencia de un juicio ya iniciado y que el tercero tenga interés
actual es sus resultados. La oportunidad para intervenir es en cualquier estado del juicio.
Los terceros coadyuvantes deben actuar a través de un procurador común, toda vez que
sostienen pretensiones armónicas con el demandante o demandado, debiendo actuar
conjuntamente con él.
Ejemplo: Actúa como tercero coadyuvante, el deudor que interviene en el juicio en que ha
sido demandado su codeudor solidario.
*Excluyentes: El tercero hace valer sobre la cosa litigada derechos incompatibles
con los de las partes directas. El tercero desde que se reconoce como tal, pasa a adquirir
la calidad de parte y consecuencialmente todos los derechos que la ley les otorga. Sin

9
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

embargo, su intervención como tercero es eminentemente facultativa, nada impide que


pueda accionar por cuerda separada.
Ejemplo: En un proceso originado por demanda reivindicatoria interpuesta por A contra B,
se incorpora un tercero excluyente sosteniendo que ni A ni B son dueños de la cosa sobre que
versa la controversia jurídica, sino que él. Por lo tanto, el tercero acciona como demandante en
contra del demandante primitivo y demandado primitivo en su propio y personal interés.
*Independientes: Son aquellos que invocan un interés propio e independiente de
los que han hecho valer en juicio las partes.
Ejemplo: Un legatario interviene en un juicio sobre nulidad de un testamento seguido contra
un heredero del causante, sosteniendo su validez.

Efectos de las resoluciones dictadas en los juicios en que intervienen terceros:


Las resoluciones que recaen en los juicios en que intervienen terceros, cualquiera que
sea su especie, producen respecto de ellos los mismos efectos que respecto de las partes
principales (artículo 24 CPC).

 Segundo elemento constitutivo: El juez.


Actúa como tercero imparcial dentro del proceso, tiene como función esencial resolver
la controversia sometida a su conocimiento. No obstante, tiene otras funciones:

*Función Receptora: consiste en que el juez debe recibir las alegaciones de las partes.
*Función de Verificación o Perceptiva: se cumple a través de la recepción de pruebas.
Consiste en verificar las afirmaciones realizadas por las partes en los escritos iniciales del
proceso.
*Función de Apreciación de las pruebas o Intelectual: el tribunal valora los medios de
prueba recibidos, y en definitiva establece si a través de ellos se logra acreditar la
afectividad de las alegaciones hechas por las partes.

 Tercer elemento constitutivo: La controversia.


La controversia o contienda judicial se compone de las acciones que hace valer el
demandante y de las excepciones o defensas que aduce el demandado. Tanto las
acciones como las excepciones serán analizadas en detalle más adelante (capítulo II),
para facilitar de esta forma su comprensión por parte del estudiante.

3. Presupuestos de validez del proceso.

Son todos aquellos requisitos que deben concurrir para que la relación jurídica
procesal tenga existencia y validez, produciéndose todos los efectos legales5. Estos
presupuestos son tres:

• Tribunal Competente: aunque no hay que olvidar que la competencia relativa


puede renunciarse a través de la prórroga de competencia.
• Capacidad de las partes litigantes: se requiere de los tres tipos de capacidades:
capacidad de ser parte, capacidad procesal y capacidad de postular o “Ius
Postulandi”

5
Orellana Torres, Fernando. “Procedimientos civiles ordinarios y especiales”. Tomo II. Librotecnia.
Santiago de Chile. 2008. Pág. 25.

10
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

• Observancia de formalidades establecidas por la ley para la validez de los


diversos actos y actuaciones que lo constituyen. Una de ella es el
Emplazamiento, el cual se descompone en:
- Notificación legal de la demanda.
- Transcurso del plazo que la ley establece para contestar la demanda. En
virtud de este elemento se consagra el derecho de defensa y la bilateralidad de la
audiencia.

Efectos de la notificación válida de la demanda:


-El proceso pasa a tener existencia legal, creándose un vínculo entre partes y juez.
-Radica la competencia: sólo respecto del demandante, pues el demandado aún puede
alegar la incompetencia del tribunal.
-Precluye el derecho de retirar materialmente la demanda. Sólo puede desistirse de la
demanda, lo que produce cosa juzgada.
-Las partes deben realizar actuaciones para que el proceso avance. El demandante debe
actuar so pena del abandono del procedimiento, el demandado debe defenderse.
-El tribunal debe dictar las providencias para dar curso al proceso, so pena de queja
disciplinaria.
-Se genera el estado de litis pendencia (art. 303 Nº 3 CPC).

4. Función del Proceso.

- Parte de la doctrina ha privilegiado la finalidad pública del proceso, es decir, la solución


pacífica de los conflictos de relevancia jurídica que han sido sometidos por las partes a la
decisión del tribunal, evitando así que las partes hagan justicia por mano propia y
asegurar la paz social. (Finalidad pública)
- Por otra parte, se sostiene que no basta con cualquier solución, sino que la solución que
se dé al conflicto por parte del tribunal debe ser justa. De este modo se reconoce que en
el proceso concurren intereses públicos y privados, constituyendo un método pacifico de
debate para lograr la solución pacífica de un conflicto entre las partes. (Finalidad privada)

5. Naturaleza Jurídica del Proceso:

Al respecto existen diversas teorías, que bien recoge Adolfo Alvarado Velloso
(presidente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal) en sus trabajos:

Teoría contractualista o el Proceso como Contrato o Cuasicontrato de Litis


Contestatio: esta teoría supone la existencia de una convención entre demandante y
demandado, en la que se fijan los puntos de la controversia y de la cual emanan los
poderes del juez. En este sentido existen dos vertientes:
Proceso como Contrato: Señala la doctrina que las partes se comprometen a
someterse a la sentencia que se dicte y a realizar las actividades necesarias para que se
dicte una sentencia finalmente. En la realidad no es así, pues basta con que el
demandante interponga una demanda, y consecuencialmente el demandado se ve
forzado a participar del proceso, ya que si no participa igualmente le van a afectar los
resultados de esa sentencia. La fuerza de la sentencia no radica en las partes, sino que
radica en la función jurisdiccional.

11
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Proceso como Cuasicontrato: Esta parte de la doctrina postula que no es


necesaria la declaración de voluntad de ambas partes, sino que basta con la declaración
de voluntad del demandante, a la cual se le atribuían efectos que condicionan la conducta
del demandado. Si bien es la demanda la que condiciona de algún modo el actuar del
demandado, esta doctrina no explica porqué la sentencia se deba acatar por las partes.

Teoría de la relación jurídica pública: se sostenía que el proceso es una especial


relación procesal jurídica trilateral (actor-demandado-juez), en la cual el Juez por un
contrato de derecho público, asume la obligación de resolver el conflicto, y a su vez las
partes a prestar su colaboración y someterse a la resolución.

El proceso como situación jurídica (según James Goldschmidt): este autor sólo ve un
conjunto de situaciones jurídicas que se generan dentro de un proceso. En el marco de la
teoría de la situación jurídica, se introduce el concepto de “Carga Procesal”. Se dice que
el proceso no se estructura en base a obligaciones o deberes, sino en base a cargas
procesales y liberación o cumplimiento de estas. El concepto de carga procesal es un
importante aporte al Derecho procesal.

Proceso como institución autónoma: A pesar del intento de la doctrina por incorporar al
proceso dentro una institución jurídica preexistente, actualmente se puede sostener que
“El Proceso no es más que el Proceso”, es decir, no es necesario entenderlo como parte
de una categoría mayor, ya que el proceso es una institución autónoma, con regulación y
principios propios.

Actualmente no hay discusión sobre el tema, y se considera que el proceso es una


institución de derecho público que nace, vive y muere por la existencia de actos jurídicos
procesales autónomos y relacionados entre sí.

El Proceso como método de debate: no siempre el proceso ha sido entendido como


actualmente lo es, existiendo en este sentido, diversas etapas:

1ª etapa, en la antigüedad, era costumbre que la decisión estuviera a cargo de los


sacerdotes del grupo y en razón a los resultados de lo que indicara el sacrificio de
animales u otros mecanismos similares, en consecuencia, se creía que la solución a un
conflicto entre miembros de un mismo grupo provenía de un ser divino.

2ª etapa: las civilizaciones posteriores, para solucionar sus conflictos organizaban


combates armados, en los cuales se invocaba a Dios (“Juicios de Dios”), y se entendía
que quién vencía estos combates lo hacía porque Dios les daba razón.

3ª etapa: una época más actual, pero no menos cruel, es la que corresponde a la práctica
de las “Ordalías”, en las cuales con bastante crueldad se sometía al individuo a una serie
de pruebas, como por ejemplo hundirlo en aceite hirviendo o agua hirviendo. En esta
particular forma de concebir al proceso, el sujeto sometido a estas pruebas era
considerado inocente o culpable si sobrevivía a ellas o no.

4ª etapa: posteriormente, la civilización deja atrás lo místico, y comienza a entender el


proceso como un método pacífico de debate, en el cual las partes y el juez, realizan una
serie de actos que derivan en la decisión del asunto.

12
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Los actos necesarios en el marco de un proceso son (Alvarado Velloso):

*Afirmación (Demanda): la primera etapa que debe tener el proceso es de carácter


introductoria y constitutiva, pues a través de la demanda se da inicio al proceso y se fija
el objeto del mismo (art. 254 CPC). Esta etapa está integrada por la necesaria afirmación
del demandante respecto de la existencia de un conflicto en el plano de la realidad, y por
otra parte, con su puesta en conocimiento al juez competente, al cual además se le pide
que lo resuelva (materia civil), o bien que se aplique la sanción que corresponda de
acuerdo a lo establecido en la ley (materia penal).

*Posible Negación: posibilidad de negación por parte del “resistente” o demandado,


respecto de la afirmación que ha hecho el “pretendiente” o demandante. Es una de las
varias alternativas de actuación que posee el demandado, las que analizamos aparte en
el Capítulo II, junto con la acción y la excepción, para mayor claridad del estudiante.

*Verificación o confirmación: se traduce en que las partes deben presentar al tribunal los
medios de prueba de sus respectivas posiciones, por ser estas las interesadas en obtener
un resultado favorable en el conflicto. Con todo, las legislaciones de los países, incluida la
legislación procesal civil chilena vigente, contempla la posibilidad de actuación probatoria
de oficio a través, fundamentalmente, de las denominadas medidas para mejor resolver
(art. 159 CPC).

En este punto, también conviene dejar establecido desde ya, la coexistencia en


nuestro país de dos sistemas de prueba, uno de primer mundo y el otro aún mirando al
siglo antepasado. En efecto, mientras las reformas a la Justicia penal, de familia y del
trabajo recogen el sistema de prueba libre, nuestra legislación procesal civil (CPC) aún
recoge el sistema de prueba legal o tasada, previendo un catálogo de medios de pruebas
a los cuales se puede echar mano, y estableciendo el legislador la valoración que cabe
dar a las pruebas (ej. art. 384 CPC). Ocurre algo bien distinto en el sistema propio de las
reformas procesales citadas: se puede echar mano a cualquier medio que sirva para
acreditar las afirmaciones fácticas introducidas al proceso, y el juez está autorizado para
valorar la prueba conforme a las reglas de la sana crítica racional, esto es, libremente,
pero respetando los principios de la lógica y las máximas de la experiencia. El juez de la
causa al resolver debe explicar como llegó a la convicción a la cual arribó, aplicando por
tanto, las reglas de la lógica y las máximas de la experiencia común de las cuales se
sirvió, existiendo así, el deber de fundar las resoluciones, explicando el nexo racional
entre las afirmaciones o negaciones y la prueba.

*Conclusión (clausura): Una vez rendidas las pruebas, las partes tienen la posibilidad de
unir racionalmente los medios probatorios, evaluando y encuadrando los hechos
acreditados en la norma jurídica que debe regir el caso sometido a conocimiento del juez.
En el procedimiento ordinario se traduce en la posibilidad de presentar el escrito de
observaciones a la prueba; en los procedimientos orales, en el alegato de clausura o
cierre que se contempla tras la recepción concentrada de las pruebas

*Resolución del conflicto jurídico: Se produce con la sentencia definitiva dictada por el
juez de la causa, es definida por el artículo 158 del CPC de la siguiente forma: “Es
sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha
sido objeto del juicio”. Los requisitos de la misma se recogen en el art. 170 CPC y en un
AA de la Corte Suprema.

13
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Capítulo II
Acciones y Excepciones
Sumario: 1.La acción. 2. La excepción y otras posibles actitudes del demandado.
3. Comparecencia ante los tribunales de justicia.

La controversia jurídica y actual (elemento constitutivo del proceso) está


conformada por dos elementos: la Acción y la Excepción.

1. Acción6.

No hay un concepto unívoco de acción.


La escuela clásica de Savigny la entiende como un elemento del derecho que se
pone en movimiento como consecuencia de su violación.
Otros entienden a la acción como sinónimo de demanda, lo que no es exacto. La
demanda es el soporte material a través del cual se introduce al proceso la pretensión y
se concreta la acción.

Naturaleza jurídica de la acción:

Teoría monista o clásica respecto de la acción: Plantea que la acción es el derecho


sustancial deducido en juicio, en consecuencia, no habría acción sin derecho, al existir
identidad entre amos elementos. Actualmente es una teoría universalmente desechada,
toda vez que no explica por ejemplo, porqué existen demandas rechazadas en sentencia
definitiva.
Teorías dualistas o modernas respecto de la acción: Sostienen la diferencia entre la
acción y el derecho natural. Esta teoría ha sustentado tres variables:
• Teorías concretas de la acción: Conciben la acción como un derecho a obtener
una sentencia de contenido favorable, por el sólo hecho de ser titular de la acción.
(Chiovenda, Calamandrei y Redenti).
• Teorías abstractas de la acción: Conciben la acción como poder para reclamar un
fallo, sea o no de contenido favorable. (Carnelutti, Couture).
• Teorías abstractas atenuadas de la acción: Establecen que el derecho de accionar
no exige ser titular del derecho, sino sólo afirmar la existencia de un hecho o de
determinados requisitos. (Guasp, Betti).

De lo anterior, se concluye que no hay concepto unívoco de acción, sin embargo,


podemos definirla como “la facultad que tiene una persona para presentarse ante los
tribunales de justicia solicitando el reconocimiento o la declaración del derecho que cree
tener”.7
De igual forma, podemos señalar que es la única instancia que necesariamente debe
presentarse para unir a tres sujetos en una situación dinámica y que a través de ella se
traslada la pretensión desde el plano de la realidad al plano jurídico y como consecuencia
de la deducción de la acción, se logra el objeto de formar un proceso (Alvarado Velloso).

Características de la acción procesal:


6
Regulación de la acción en Chile: Constitución Política: Art. 19 Nº 3 y Nº 14 y Art. 76. Ámbito
legal: Art. 254 CPC (requisitos de la demanda).
7
Casarino Viterbo. Mario. “Manual de Derecho Procesal”, Tomo III. 2005.

14
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

• Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la jurisdicción, que


se materializa mediante actos procesales (demanda).
• Es un medio indirecto de protección jurídica (porque supone la intervención del
juez, como un tercero).
• Tiene como destinatario el tribunal.
• Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el proceso, en
tanto que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento de una obligación
o que sufra una sanción.
• Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al Estado conocer
las infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro (objetivo indirecto).
• Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no hay
parte, no hay acción.
• Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido de
abrir o no el proceso.

Elementos de la acción: tres son los elementos constitutivos de la acción:


Sujetos: para identificarlos debemos responder las siguientes preguntas ¿por
quién y ante quién?
¿Por quién se ejerce?: toda persona que sea capaz, puede ser sujeto de la acción.
¿Ante quien se ejerce?: ante la autoridad que recibe la acción en nombre del Estado.
(Los Tribunales de Justicia)
Causa: para identificar su causa se debe responder la pregunta ¿Por qué?: el
mantenimiento de la paz social mediante la erradicación de la fuerza ilegitima de la
sociedad. Si el Estado decide prohibir la autotutela por parte de los ciudadanos, debe
procurar asegurar el derecho de acción de estos frente a la autoridad competente.
Objeto: para identificar su causa se debe responder la pregunta ¿Para qué?: lograr
la apertura y posterior desarrollo del proceso, ahora bien, la apertura de este proceso
eventualmente determinará su propio objeto, y es que se dicte una sentencia.

Elementos de la pretensión. Los elementos de la Acción en ningún caso deben confundirse


con los elementos de la pretensión, pues ya sabemos que son “cosas” distintas. Cabe recordar que
la pretensión es únicamente la declaración de voluntad por la que se solicita una actuación de un
órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la declaración.
Los elementos de la pretensión son:
Sujetos: ¿Entre quienes?: entre dos partes: acreedor y deudor; demandante y demandado.
Causa: es el hecho material que origina el conflicto en el plano de la realidad. El Art. 177
del CPC en su inc. final define la causa de pedir, como el fundamento inmediato del derecho
deducido en juicio.
Ejemplo: La causa de pedir en los derechos personales es el hecho jurídico que engendra
la obligación, es decir, el contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito o la ley.
Objeto: ¿Para qué?: el objeto de la pretensión es obtener de la autoridad una resolución
con contenido favorable a la petición realizada en la demanda, en otras palabras, el objeto es el
derecho cuyo reconocimiento se pide.
Ejemplo: Si demandamos como herederos la restitución de un auto que pertenecía al
causante, y luego demandamos solicitando la restitución de un reloj, se piden cosas distintas pero
las dos acciones tienen un mismo objeto, es decir, el reconocimiento de la calidad de heredero.

Paralelo entre acción y pretensión:

15
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Semejanzas: Generalmente ambas corresponden al sujeto activo del proceso, ambas se


plantean ante el tribunal y por medio de un acto procesal y ambas tienen por objeto lograr
la solución de un conflicto.
Diferencias: Se diferencian en cuanto a:
• Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia el tribunal; la pretensión contra el
adversario.
• Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del proceso: la
pretensión se dirige a obtener una sentencia favorable.
• Oportunidad en que se resuelve: si se acoge o no la acción, es resuelto tan
pronto como se es presentada; el pronunciamiento de la pretensión se da sólo
con la sentencia.
• Efecto en su rechazo: la acción rechazada puede volver a interponerse; si se
rechaza la pretensión, la condena o la absolución se mantendrá firme en virtud
de la cosa juzgada.

Clasificación de la acción (pretensión):


En doctrina suele hablarse de clasificación de la acción, a pesar que ésta es
inclasificable. Lo que sí es susceptible de clasificar por tener “contenido” es la pretensión,
y podemos distinguir entre:

1. Declarativas: buscan un pronunciamiento por parte del tribunal. Se pueden subdividir


en tres clases:

a) Meramente declarativas: son aquellas en las cuales se intenta lograr del juez la
simple declaración de existencia o inexistencia de un derecho.
Ejemplo: la acción que persigue la nulidad de un determinado contrato.

b) De condena: son aquellas a través de las cuales el actor no sólo persigue la


declaración de la existencia de un derecho, sino que también se aspira a que el
demandado sea condenado a una determinada prestación a su favor (dar, hacer o no
hacer algo). Las acciones de condena requieren de una previa declaración acerca del
derecho cuya prestación se pretende.
Ejemplo: la acción reivindicatoria, que tiene por objeto que el demandado sea condenado
a restituir al demandante la cosa mueble reivindicada.

c) Constitutivas: son aquellas mediante las cuales se persigue por una parte, la
declaración de un derecho, y por otra que se cree, modifique o extinga mediante la
dictación de sentencia un estado jurídico.
Ejemplo: la acción que tiene como pretensión el reconocimiento de un hijo; la que pretende
se declare interdicto a un disipador; aquella mediante la cual se solicita el divorcio.

2. Ejecutivas: son aquellas mediante las cuales se pretende obtener el cumplimiento


forzado de un derecho reconocido previamente en una sentencia ejecutoriada o en otro
instrumento al cual le ley le atribuye el carácter de indubitado (títulos ejecutivos: art. 434
CPC).
Ejemplo: la acción que pretende obtener el cumplimiento, por vía ejecutiva, de una
obligación que consta en una sentencia ejecutoriada, o en una copia autorizada de escritura
pública o en un cheque.

3. Cautelares: son aquellas a través de las cuales se intenta asegurar o garantizar el

16
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

cumplimiento de una prestación cuyo reconocimiento o declaración judicial aún se haya


pendiente.
Ejemplo: medidas precautorias consagradas en el art. 290 del CPC.

Existen otras clasificaciones, atendiendo a diversos criterios, como por ejemplo:

1. Atendiendo al procedimiento que se ha establecido para su ejercicio:


*Acciones ordinarias.
*Acciones sumarias.
*Acciones ejecutivas.
*Acciones cautelares.
2. Atendiendo a la naturaleza del derecho al cual sirven de garantía:
*Acciones patrimoniales. (Reales o personales)
*Acciones extrapatrimoniales o de familia.
3. Atendiendo a la naturaleza del bien al que acceden:
*Acciones muebles.
*Acciones inmuebles.
4. Acciones principales y accesorias,
5. Acciones penales, civiles, etc.

Medio a través del cual se ejercita la acción (la demanda): al señalar los presupuestos
de validez del proceso, mencionamos en tercer lugar las formalidades, y como ejemplo de
éstas hablamos del emplazamiento, trámite esencial dentro del proceso, pero no la única
formalidad. Para ejercitar la acción existe un vehículo a través del cual podemos presentar
al tribunal nuestra pretensión, y este vehiculo no es otro que la demanda. En cuanto a la
oportunidad de ésta última, la ley no señala nada al respecto, de lo que podemos concluir
que ella puede ejercitarse cuando el actor lo estime conveniente. Sin embargo, el CPC
señala algunos casos en que la acción debe ejercitarse en una oportunidad o término
preciso, ya que de lo contrario se pierde la acción o pueden producirse determinados
efectos perjudiciales contra el titular de ella.
Ejemplos de esto son: La jactancia, el caso de las medidas prejudiciales precautorias del
art. 280 del CPC, y las reservas de acciones en el juicio ejecutivo (art. 474 CPC).

Pluralidad de acciones: la regla general es que en un proceso se ejercite una acción, no


obstante el legislador en el art. 17 del CPC dispone:
“En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que no sean
incompatibles”. Claramente la inspiración de esta norma está en el principio de economía
procesal.

Limitaciones:
Continúa el artículo señalando la limitación:
“Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más acciones
incompatibles para que sean resueltas una como subsidiaria de otra”. Se autoriza el
ejercicio de varios derechos a un mismo tiempo, con la salvedad de que deben
interponerse en forma subsidiaria cuando son incompatibles entre sí, como en el caso de
pedirse el cumplimiento y la resolución de un contrato conjuntamente.
“Se ha fallado que para que puedan entablarse dos o más acciones en una misma
demanda es necesario que ellas estén sometidas al mismo procedimiento; además, las
acciones incompatibles entabladas en un mismo juicio deben proponerse en una misma
demanda y no después”.

17
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

El emplazamiento:
Toda acción se propone mediante una demanda, que debe presentarse ante un
tribunal competente, la cual debe notificarse al demandado al igual que la resolución que
recaiga sobre ella. Una vez que se ha puesto en conocimiento del demandado la
demanda y la resolución respectiva, este tiene un plazo para defenderse, es decir, para
contestar la demanda.
Ahora bien, la notificación de la demanda hecha en forma legal al demandado,
más el transcurso del plazo que tiene éste para contestarla, constituyen lo que se conoce
como “emplazamiento”.
El fundamento de la necesidad del emplazamiento, es que nadie puede ser
condenado sin ser oído previamente (relación con el principio de bilateralidad de la
audiencia). Es tal la importancia que se le atribuye, que su omisión autoriza para
interponer un recurso de casación en la forma contra la sentencia que se hubiere dictado
en semejantes condiciones. Es un trámite esencial. Así, en un fallo sobre casación en la
forma, señala la Corte de Apelaciones de Concepción:
“En consecuencia, la notificación aquí cuestionada no parece extendida con
arreglo a la ley y por tanto carece de eficacia jurídica para los efectos del debido
emplazamiento de dicha parte, emplazamiento que es un trámite en el juicio ordinario de
mayor cuantía”.8

2. La excepción y otras posibles actitudes del demandado.


Una vez notificado legalmente de la demanda, el demandado puede adoptar
distintas actitudes:
A) Abstenerse de actuar (rebeldía).
B) Allanarse.
C) Oponerse a la demanda.
D) Reconvenir.

A) Abstención del demandado por rebeldía:


En este caso, el demandado aparentemente no se interesa por la suerte del juicio,
y como no es posible que éste con su actitud afecte al demandante, se ha creado la
institución de la “rebeldía”.
Se podría definir a la rebeldía como una solución técnico - jurídica, producida por
la preclusión del plazo para contestar la demanda. Se extingue su derecho a contestar,
pero se sigue con la tramitación del juicio adelante.
En relación a lo anterior, la jurisprudencia ha declarado: “la demanda de autos le
fue notificada válidamente al demandado y que éste no evacuó la contestación dentro del
término legal, por lo que se tuvo por contestada la demanda en su rebeldía, resulta de ello
que tal litigante tramitó y actuó en el proceso respecto de las actuaciones verificadas en
su rebeldía”.9
Ahora bien, no hay que confundirse. Puede haber razones distintas por las cuales
el demandado no contesta la demanda deducida en su contra.

1.- El demandado no puede contestar la demanda por motivos de fuerza mayor


Art. 79 CPC: “Podrá pedir el litigante la rescisión de lo que se haya obrado en juicio en
rebeldía suya, ofreciendo probar que ha estado impedido por motivos de fuerza mayor.
8
Corte de Apelaciones de Concepción, 26 de junio de 1984, Rol Nº 244-84
9
Corte Suprema, 30 de mayo de 2006, Rol Nº 3182-03.

18
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados desde que cesó el
impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio”.

2.- El demandado no contesta la demanda por falta de emplazamiento.


Art. 80 CPC: “Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las
providencias libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo
acreditar que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos
las copias a que se refieren los artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte
substancial. Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de los cinco días, contados
desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio”.

En relación al artículo antes citado, los tribunales de justicia han señalado que “se
produce la situación a que se refiere el artículo 80 al no constar haber llegado a manos de
la demandada una copia de la demanda y del proveído que en ella recayó, sin que en esa
realidad tenga alguna participación o responsabilidad esta parte”10.

En los dos 2 primeros casos se deben probar para que el juez proceda a decretar
la nulidad de todo lo obrado.

3.- El demandado no contesta la demanda y se desinteresa voluntariamente del proceso.


En ese caso, se convierte en rebelde y ello genera una serie de consecuencias:
a) Precluye el derecho para contestar la demanda y se sigue adelante con el
proceso, sin el acto procesal de la contestación (basta el transcurso del plazo legal para
contestar la demanda para que se produzca su rebeldía, aunque en la práctica se
acostumbra – erróneamente – solicitar se declare la rebeldía para contestar la demanda y
el tribunal ordena certificar aquello).
b) Se tiene por contestada la demanda (se denomina contestación ficta de la
demanda)
c) Consideración a la situación del art. 53 CPC. En definitiva, lo que señala este
artículo es que las notificaciones que debían hacerse por cédula, se harán (como sanción
procesal) por el estado diario a quienes no hayan designado domicilio dentro del radio
urbano en que funciona el tribunal (en su primera gestión judicial). Resulta que el
demandado que no contesta la demanda no ha designado domicilio. Aún siendo así, los
tribunales prácticamente no aplican esta sanción, e interpretan que el demandado puede
designar domicilio en cualquier primera gestión, sea o no la contestación de la demanda.
Con todo, la rebeldía del demandado puede acarrearle consecuencias perjudiciales en la
prueba de absolución de posiciones, si no comparece a prestar declaración al segundo
llamado.
d) Si el demandado comparece después, y no prueba motivos de fuerza mayor o
falta de emplazamiento, deberá aceptar todo lo obrado durante el proceso.
e) La rebeldía, en ningún caso significa allanamiento o aceptación de los hechos
que afirma el demandante en la demanda. El demandante sigue manteniendo la “carga de
la prueba”, es decir, es éste quien debe probar sus afirmaciones hechas en el escrito de
demanda.
B) Sumisión a la voluntad del actor (Allanamiento):
En este caso el demandado o su mandatario judicial (que cuenta con facultad
especial para ello), toma la decisión de someterse a la pretensión del actor, a través del
reconocimiento expreso de las peticiones formuladas por el demandante.
10
C. de Apelaciones de Santiago, 17 de marzo de 2002. Nº LexisNexis: 20878

19
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Este reconocimiento puede ser total o parcial.


Si el demandado se allana de forma total, dispone el artículo 313 CPC: “Si el demandado
acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no contradice en
materia substancial y pertinente los hechos sobre los que versa el juicio, el tribunal
mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de
la réplica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite”.
Ahora bien, si el demandado admite los hechos invocados por el demandante y
discute el derecho; en ese caso no hay etapa de confirmación o de prueba, pues los
hechos ya se encuentran admitidos y además porque el derecho por regla general no
debe probarse (la excepción la constituye, como se verá más adelante, el derecho
extranjero).

C) Contradicción del demandado:


Es posible que el demandado oponga resistencia a la pretensión del actor, y esta
actitud de negación por parte del demandado constituye la regla general, la cual puede
adoptar dos formas distintas:
1.- La simple negativa del demandado del hecho constitutivo de la obligación cuya
prestación pretende el demandante, es decir, el demandado efectúa una mera defensa.
Ejemplo: Juan demanda a Pedro para que pague el dinero que le prestó. Una mera defensa sería:
“yo no debo”.

2.- El demandado opone a la demanda una excepción perentoria, lo cual se hace


mediante la afirmación o incorporación al proceso de un hecho impeditivo, extintivo o
excluyente del hecho constitutivo que ha invocado el actor, es decir, la “excepción” va en
contra el fondo del asunto.
Ejemplo: Juan demanda a Pedro para que pague el dinero que le prestó. En este caso la
incorporación de un hecho nuevo al proceso sería la afirmación “Ya pagué”.
De la distinción anterior, podemos deducir que la defensa (primer caso),
desconoce la existencia del derecho que es objeto de la acción deducida, negando el
derecho a reclamo, mientras que la excepción perentoria supone que el derecho ha
existido y sólo tiende a establecer que ha caducado por un hecho independiente a su
constitución y existencia.

Concepto Genérico de Excepción:


“Es el medio de que dispone el demandado para defenderse de una acción que se
ha interpuesto en su contra”.
La importancia de esta distinción radica en “la Carga de la prueba”. Con el primer
ejemplo la carga de probar los hechos sigue siendo del demandante; en el segundo caso
se agrega un hecho nuevo por lo tanto se altera la carga de la prueba, ahora quien la
posee es el demandado.

Tipos de Hechos que pueden incorporarse al proceso:


a) Hechos constitutivos: son aquellos en los cuales el actor basa su pretensión, por ello al
actor le corresponde la carga de la alegación y prueba de esta clase de hechos.
b) Hechos impeditivos: son aquellos hechos producidos simultáneamente a los hechos
constitutivos, impidiéndoles en consecuencia desplegar su eficacia jurídica.
Ejemplo: el demandado alega un vicio del consentimiento.
c) Hechos extintivos: son aquellos hechos que ocurren con posterioridad a los hechos
constitutivos, y que extinguen su eficacia jurídica.
Ejemplo: el demandado sostiene que ya pagó.

20
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

d) Hechos excluyentes: aquellos que otorgan al demandado un contra derecho que le


permiten enervar, destruir o paralizar la eficacia de los hechos constitutivos invocados por
el actor.
Ejemplo: prescripción del derecho que invoca el demandante.

Clasificación legal de las excepciones:


El legislador distingue entre excepciones perentorias y dilatorias.

Excepción Perentoria Excepción Dilatoria


Se opone en el escrito de contestación de Se oponen antes de contestar demanda,
la demanda. (regla general) durante este mismo plazo.
No admiten enumeración alguna, habrá El artículo 303 CPC las enumera,
tantas como relaciones jurídicas señalando cuales serán admisibles.
procesales.
Se fallan al momento de dictar sentencia. Se tramitan como incidentes.

Excepciones perentorias: son aquellas que miran el fondo de la acción deducida,


teniendo por objeto destruirla desde su base, es decir, tienden a extinguir la acción.
Respecto de ellas no es posible hacer una enumeración, porque cualquier medio
de defensa que haga el demandado con el objeto de destruir las pretensiones del
demandante constituye una excepción perentoria.
La RAE define la excepción perentoria como “la que se ventila en el juicio de fondo
y se falla en la sentencia definitiva”.
Sabemos que por regla general estas se oponen en el escrito de contestación a la
demanda, sin embargo la excepción está consagrada en dos artículos del CPC 304 y 310.

Art. 304 CPC: “Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las
dilatorias la excepción de cosa juzgada y la de transacción; pero, si son de lato
conocimiento, se mandará contestar la demanda, y se reservarán para fallarlas en la
sentencia definitiva”.

Art. 310 CPC: “No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las excepciones de
prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se
funde en un antecedente escrito, podrán oponerse en cualquier estado de la causa; pero
no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la citación para sentencia en primera
instancia, o de la vista de la causa en segunda”.

Excepciones dilatorias: son aquellas que tienden a corregir el procedimiento, sin afectar
el fondo de la acción deducida. Las excepciones dilatorias por su finalidad, paralizan la
acción sin extinguirla, toda vez que buscan la corrección de los vicios del procedimiento
antes que se entre al fondo del pleito (son incidentes de previo y especial
pronunciamiento).
La RAE define la excepción dilatoria como “la referente a las condiciones de
admisión de la acción, que podía ser tratada y resuelta sin necesidad de decidir sobre el
fondo”.

Tipos de Excepciones Dilatorias:


El artículo 303 del CPC, enumera las excepciones dilatorias que se pueden oponer
en el proceso, siendo éstas las siguientes:

21
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

1° La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;


2° La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que
comparece a su nombre;
3° La litis pendencia; (el mismo asunto esta siendo visto por otro tribunal de forma
simultánea).
A propósito de la excepción de litis pendencia, consagrada en el numeral 3º del art.
303 del CPC, la jurisprudencia ha señalado: “se estima que la excepción de litis
pendencia se da cuando entre las mismas partes existe un juicio diverso, pero que versa
sobre la misma materia y que podrá estar radicado ante el mismo tribunal que conoce del
nuevo juicio o ante otro distinto. La circunstancia de que el juicio pendiente se siga ante
las mismas partes que el nuevo, implica que debe existir identidad legal de personas; por
otro lado, la circunstancia de que ambos juicios versen sobre la misma materia significa
que debe existir identidad tanto de la cosa pedida como de la causa de pedir, lo que viene
a emparentar este instituto de derecho, con la cosa juzgada, definida como excepción por
el artículo 177 de este texto legal”.11
4° La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer
la demanda;(Ver art. 254 CPC)
5° El beneficio de excusión; (facultad del fiador para solicitar al tribunal que se verifique el
hecho de haber perseguido en primer lugar al deudor principal, para únicamente después
de ello poder el acreedor dirigirse contra el fiador)
6° En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de
la acción deducida”. (Cualquier otra corrección de tipo formal).

Forma de oponer excepciones dilatorias:


Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito, dentro del
término de emplazamiento (15 días generalmente). Si no se hace en esta oportunidad, se
podrán oponer posteriormente en el marco del proceso, pero sólo por vía de alegación o
defensa (art. 305 CPC).

Resolución de Excepciones Dilatorias:


En caso que el demandado haya opuesto varias excepciones dilatorias, estas se
fallan conjuntamente. No obstante, si entre estas se encuentra la de incompetencia del
tribunal y es acogida, el tribunal puede abstenerse respecto de las otras.

Art. 308 CPC: “Desechadas las excepciones dilatorias o subsanados por el


demandante los defectos de que adolezca la demanda, tendrá diez días el demandado
para contestarla, cualquiera que sea el lugar en donde le haya sido notificada”.
- Si la resolución acoge la excepción dilatoria, hay que distinguir si el vicio formal
denunciado es subsanable o no. Si el vicio no es subsanable, se terminara ahí el
procedimiento. En tanto si es subsanable, el demandante debe corregir su demanda, si
bien no hay un plazo expreso para ello, se entiende que debe ser dentro de los seis
meses siguientes para que no se declare abandono del procedimiento, subsanada la
demanda y notificada nuevamente, el demandado tendrá ahora un plazo de 10 días para
contestarla.

D) Reconvención:

11
Corte Suprema, 28 de enero de 2004. Nº LexisNexis: 29681.

22
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

En este caso, el demandado no se limita a pedir su propia absolución, sino que


además pide la condena del actor por medio de una “contrademanda” respecto de este
último.
Es la demanda que el demandado deduce en contra del demandante, en el mismo
procedimiento, y al momento de contestar la demanda original. De modo que en este
escenario, los roles procesales se invierten: el demandante primitivo pasa a ser
demandado reconvenido y, el demandado primitivo pasa a ser demandante
reconvencional.

Respecto a la Reconvención en Chile:


1. Fundamento: el legislador busca aprovechar el mismo procedimiento para llevar a cabo
dos procesos simultáneamente, y evitar la multiplicidad de procesos entre las mismas
partes (economía procesal).
2. No se exige conexión objetiva entre la demanda inicial y la reconvención.
3. Tanto el objeto procesal introducido en la demanda como el que se introduce en la
demanda reconvencional, deben fallarse en una misma sentencia.
4. Requisitos:
a) Debe deducirse en el escrito de contestación, cumpliendo con los requisitos que debe
reunir la demanda;
b) Sólo puede deducirse reconvención cuando el juez que está conociendo del asunto
igualmente tiene competencia para conocer de la acción deducida en esta vía, salvo que
proceda la prórroga de la competencia. Como caso de excepción se acepta que pueda
deducirse reconvención aun cuando por la cuantía de ésta pudiera corresponderle el
conocimiento a un juez inferior.
c) La acción materia de reconvención deberá estar sujeta al mismo procedimiento que la
intentada con la demanda. Si bien esto no se establece en forma expresa, ello se ha
deducido por la jurisprudencia del artículo 316 que expone que la reconvención se
sustanciará conjuntamente con la demanda principal.
d) Debe ser interpuesta por el demandado capaz de comparecer en juicio o debidamente
representado para ello.

3. Comparecencia ante los Tribunales de Justicia.

Concepto:
El acto de comparecencia es aquel por el cual una persona concurre a los
Tribunales de Justicia a hacer una determinada presentación.12 Aún así, podemos
distinguir dos ámbitos:
- Comparecencia en sentido amplio: es el acto de presentarse alguna persona ante el
juez. Así, se dice que comparecen ante los tribunales no sólo las partes directas, sino que
también las partes indirectas.
- Comparecencia en sentido restringido: es el acto de presentarse ante los tribunales de
justicia ejerciendo una acción o defensa, o requiriendo su intervención en un acto no
contencioso. En este sentido, comparecen sólo las partes directas.

Formas de comparecencia:

12
Orellana Torres, Fernando. “Procedimientos civiles ordinarios y especiales”. Tomo II. Librotecnia.
Santiago de Chile. 2008. Pág. 56.

23
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

- Se comparece por sí mismo cuando, en nuestro propio nombre o como representante


legal de otro, actuamos ante tribunales sin necesidad de valernos de los servicios y
representación de un tercero.
- Se comparece por medio de mandatario o apoderado cuando nuestros derechos o de
nuestros representados legales se hacen valer ante los tribunales por medio de un tercero
que recibe en nombre de mandatario.

Norma básica en la materia:


Art. 4° CPC Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como
representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley.
Por lo tanto, la ley establece un sistema de comparecencia a través de letrado,
privando a las partes del derecho de defenderse por sí mismas, y los fundamentos de la
comparecencia a través de letrado son dos:
a) La parte pierde la objetividad al actuar por sí misma.
b) La complejidad de las leyes hace necesario estudios especializados.

“Cuando se habló del concepto de partes se dijo que para ser tal se requiere interés y
capacidad. Esta última puede ser de goce o de ejercicio. Ahora bien, cuando se habla de
comparecencia nos referimos a aquel que teniendo capacidad de ejercicio, bien
debidamente representado, comparece ante un tribunal ejerciendo una acción o
excepción. Nuestra ley obliga a que lo haga patrocinado por un abogado habilitado y que
designe a un procurador para que lo represente en todos los trámites posteriores del
juicio.”13

Nuestro sistema de comparecencia: hay que distinguir entre comparecencia en primera


y segunda instancia y ante la Corte Suprema. (Ley 18.120).

• Comparecencia en primera instancia: está prohibida la comparecencia por sí


mismo (salvo algunas excepciones).
La primera presentación debe ser patrocinada por abogado habilitado (art. 1° Ley
18.120). En esta misma presentación deberá designarse un mandatario que reúna ciertas
cualidades. (Art. 2° ley 18.120).

Mandatarios habilitados:
-Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
-Procurador del Número: Son oficiales de la Administración de Justicia encargados de
representar en juicio a las partes. No es necesario que sean abogados, y esta calidad se
acredita con el Decreto Supremo que los nombra como tales.
-Estudiantes de Derecho de 3°, 4° ó 5° año, lo cual se acredita mediante certificado
emitido por el secretario de la Universidad.
-Egresados de Derecho hasta 3 años después de haber rendido los exámenes
correspondientes. Esto se acredita con certificado emitido por el secretario de la
Universidad.
-Egresados de Derecho que están realizando su práctica judicial, lo que se acredita con
certificado emitido por las respectivas Corporaciones de Asistencia Judicial.

Excepciones: Art. 2° Ley 18.120.


-Cuando el juez autorice a la parte a actuar personalmente.
13
Díaz Uribe. Claudio. “Curso de derecho procesal civil”, Tomo I, Ed. Jurídica Cono Sur, 2000.
Pág. 166.

24
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

-Solicitudes sobre pedimentos o manifestaciones de minas.


-Asuntos que conozcan jueces de Policía Local, salvo aquellos perjuicios que excedan de
2 UTM.
-Recurso de amparo y protección.
-Cuando la ley exige intervención personal de partes: comparendo de conciliación;
absolución de posiciones.

Sanciones a la normas de comparecencia.


A la falta de designación de abogado patrocinante (art. 1° inc. 2° ley de
comparecencia en juicio): la presentación no podrá ser proveída y se tendrá por no
presentada para todos los efectos legales.
A la falta de designación de mandatario habilitado (art. 2° inc. 4° ley 18. 120): el
tribunal debe ordenar la debida constitución del mandato dentro del plazo de 3 días, bajo
apercibimiento de que si no se hiciere, la solicitud se tendrá por no presentada para todos
los efectos legales.

• Comparecencia ante Cortes de Apelaciones: (art. 398 COT):


Sólo se puede comparecer personalmente o representado por abogado o procurador
del número. Sin embargo, de acuerdo al art. 572 COT., las defensas orales sólo se
pueden hacer por abogado habilitado o por postulante de las Corporaciones de asistencia
judicial, y el litigante rebelde sólo puede comparecer por medio de abogado habilitado o
procurador del número.
Si se trata de la primera presentación rige el art. 1° de la ley 18.120, salvo tratándose de
recursos de amparo y protección.

• Comparecencia ante la Corte Suprema: sólo por abogado habilitado o por


Procurador del Número. (art. 398 COT).

Casos especiales de comparecencia:


- Muerte de la parte que obra por sí misma (art. 5 CPC).
- Cesación de la representación legal (art. 9 CPC).
- Representación de las personas jurídicas (art. 8 CPC).
- Representación de los ausentes (art. 343 CC y art. 367 COT).

Mandato Judicial:

Concepto de Mandato: contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera (art. 2116
CC).
El mandato judicial, a su vez, puede ser de dos especies: de patrocinio y de procuratela.
Este último también se denomina de representación.

Diferencias con el mandato civil:

Mandato Civil Mandato judicial


Es por regla general consensual. Es solemne, sólo puede constituirse en
alguna de las formas señaladas en el Art. 6
CPC, y tratándose del mandato de
patrocinio de acuerdo al art. 2 Ley 18.120.

25
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Se puede otorgar a cualquier persona Se puede otorgar sólo a las personas


plenamente capaz. habilitadas, es decir, con ius postulandi.
Termina por la muerte del mandante. No termina por muerte del mandante (art.
396 y 529 COT.
Expira tan pronto ocurre el hecho que le Subsiste mientras no conste en el proceso
pone término. el hecho que le pone término (art. 10 CPC).

Mandato de patrocinio y mandato judicial:


Ambos son especies de mandato judicial pero con una finalidad y contenido
distinto. En virtud del mandato de patrocinio, se asume la responsabilidad de la
supervisión jurídica del pleito. No obstante lo anterior, si para esa supervisión se hace
necesaria la representación, el patrocinante puede hacerlo sin ningún inconveniente, pues
el art. 1º de ley 18.120, establece que el patrocinante podrá, además tomar la
representación de su patrocinado en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites
de las diversas instancias del juicio o asunto. El mandato judicial, en cambio, tiene por
finalidad la representación en el proceso.
Por eso se dice tradicionalmente que el abogado patrocinante se encarga de la
defensa en el proceso y el procurador de la representación. Además, pueden asumir el
patrocinio sólo los abogados habilitados, mientras que la procuratela, además de los
abogados, personas con menos experiencia y conocimientos jurídicos.
Aún con todo lo señalado, es menester otorgar conceptos que diferencien de
forma mas clara, el mandato de patrocinio y el de representación para su mejor
comprensión:

PATROCINIO: es un contrato solemne a través del cual, una persona o varias, le


encargan a un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, la defensa de sus
intereses en un determinado juicio. De acuerdo al COT, abogados son las personas
revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de
Justicia los derechos de las partes litigantes (art. 520).

MANDATO JUDICIAL: es un contrato solemne a través del cual, una persona o varias, le
encargan a cualquiera de las personas señaladas en el art. 2º de la Ley 18.120 la
representación en el juicio.

Forma de constituir o que se de por cumplida la designación de abogado


patrocinante: de acuerdo al art. 1° ley 18.120, la obligación de constituir patrocinio se
entiende cumplida por el hecho de poner el abogado su firma, indicando además su
nombre, apellido y domicilio.

Formas de constituir el mandato judicial de representación: hay tres formas de


constituirlo: art. 6 CPC.

1.- Por escritura pública otorgada ante notario o ante oficial de Registro Civil a quien la ley
confiera esta facultad. Este último sólo puede hacerlo en las comunas en que no tenga
asiento un Notario.

2.- Por medio de un acta extendida ante un juez de letras o un juez árbitro y suscrito por
todos los otorgantes.

26
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

3.- A través de una declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario del
tribunal que está conociendo de la causa. Esta es la regla general y se hace en un otrosí
del escrito si es la primera actuación o puede hacerse en cualquier escrito posterior.

En relación al artículo 6º del CPC, la jurisprudencia se ha pronunciado señalando


que “el poder con que una persona obra en juicio constituye un presupuesto procesal al
ser parte integrante de la capacidad, en su aspecto de Ius postulandi o derecho de
postulación. Es la única forma que permite comparecer válidamente en un proceso
conforme lo ordena este artículo en relación con el 2º de la ley Nº 18.120”14.

“Como se advierte, el artículo en cuestión (6º CPC) razona sobre la base de asuntos
sometidos al conocimiento de los tribunales, de manera que un patrocinio o un poder
otorgados ante una autoridad administrativa caso de autos-, como no lo sea por escritura
pública, carecerá de toda validez en un juicio posterior, ante el órgano jurisdiccional
competente”15

Facultades del mandatario judicial: de la lectura del art. 7 CPC, podemos distinguir
entre:

•Facultades ordinarias o esenciales: son aquellas contenidas en el art. 7º inc. 1°


CPC.
Art. 7° inc. 1°. El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en
que se presente, y aun cuando no exprese las facultades que se conceden, autorizará al
procurador para tomar parte, del mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos
los trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención
se promuevan, hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto
en el artículo 4° o salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma. Las
cláusulas en que se nieguen o en que se limiten las facultades expresadas, son nulas…

• Facultades de la naturaleza: son aquellas que se entienden incorporadas por el


solo ministerio de la ley, pero a diferencia de las facultades esenciales, estas pueden ser
alteradas por la voluntad de las partes. Tal es el caso de la delegación del mandato
judicial, que se entiende conferido sin mención expresa, en que el mandatario confía la
representación del mandante ante tribunales a otra persona.
Art. 7 inc1° parte final: Podrá, asimismo, el procurador delegar el poder obligando al
mandante, a menos que se le haya negado esta facultad.

• Facultades Extraordinarias: son aquellas que necesitan mención expresa para


que se entiendan comprendidas en el mandato judicial. Están contenidas en el art. 7 inc.
2° CPC:
1.- Desistirse en primera instancia de la acción deducida: por el efecto que produce, esto
es extinción de la pretensión y del procedimiento, es una facultad que requiere de
mención expresa. Cabe recordar que para que haya desistimiento, la demanda debe estar
notificada. Antes de eso, es posible retirar la demanda, que es un acto material que no
requiere facultades extraordinarias.
2.- Aceptar la demanda contraria o Allanamiento: el efecto es que el juez debe citar a las
partes para oír sentencia.

14
Corte Suprema, 12 de octubre de 2004. Nº LexisNexis: 31067.
15
Corte Suprema, 28 de julio del 2005.

27
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

3.- Absolver posiciones: es el acto en virtud del cual una de las partes del proceso declara
sobre hechos que lo perjudican, a petición de la contraparte como medio probatorio. Si el
mandatario está revestido de esta facultad especial podrá absolver posiciones por su
mandante; aunque siempre se puede exigir la comparecencia personal de la parte.
4.- Renunciar a los recursos y a los términos legales: se renuncia a un derecho cuando
aún no se está en situación de ejercerlo y se manifiesta voluntad expresa en orden de no
ejercerlo. En el caso de la renuncia de recursos, significa que de antemano se está
aceptando la sentencia del tribunal.
5.- Transigir: es la facultad de celebrar el contrato de transacción, en virtud del cual se
termina extrajudicialmente un litigio pendiente o se precave uno eventual.
6.- Comprometer: implica la facultad de celebrar la convención de compromiso, en virtud
de la cual se sustrae el conocimiento de un asunto de los tribunales ordinarios y se
somete al fallo de los jueces árbitros.
7.- Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, es decir, de aquellos que fallan
conforme a la prudencia y la equidad y en cuanto al procedimiento se someten
únicamente a las reglas que hayan fijado las partes, y en su defecto a las mínimas
consagradas en el CPC.
8.- Aprobar convenios: son acuerdos propios del procedimiento de quiebra, que se
celebran entre el fallido y la masa de acreedores.
9.- Percibir: facultad de recibir el pago de obligaciones cuyo objeto sea dinero.

Extinción del mandato Judicial:

• Principio general: art. 10 inc 1° CPC. “Todo procurador legalmente constituido


conservará su carácter de tal mientras en el proceso no haya testimonio de la expiración
de su mandato”.
Cabe recordar que el mandato judicial no se extingue por la muerte del mandante (art.
396 y 529 COT).

• Reglas especiales:

Muerte del mandatario: el mandante debe designar otro en su reemplazo en la primera


presentación (art. 2170 CC).
La jurisprudencia ha señalado una precisión en esta materia, a saber:
“Sin perjuicio de lo dicho, de las mismas normas se colige que la muerte como causal de
expiración del mandato para que produzca los efectos mencionados, debe haber sido
conocida por el mandatario, lo que en el caso de autos no aparece acreditado que así
haya ocurrido”.16
Renuncia: art. 10 inc. 2° CPC: Si la causa de la expiración del mandato es la renuncia del
procurador, estará éste obligado a ponerla en conocimiento de su mandante, junto con el
estado del juicio, y se entenderá vigente el poder hasta que haya transcurrido el término
de emplazamiento desde la notificación de la renuncia al mandante.
Revocación: el mandato en general es esencialmente revocable. No es necesario que la
revocación contenga la designación de otro mandatario, pero deberá hacerlo apenas
realice una nueva presentación.
Agencia Oficiosa: se refiere a esta situación el inc. 3° y 4° del art. 6º CPC. Es una
excepción a las formas de constituir el mandato judicial, ya que puede aceptarse la
comparecencia de un mandatario que no exhibe ninguno de los títulos que tienen la virtud

16
Corte Suprema, 03, de agosto de 2004, Rol Nº 2333-03

28
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

de tener por constituido el mandato. Este agente oficioso deberá ser mandatario judicial y
ofrecer garantía que el interesado ratificará su actuación. Si no lo ratifica, todo lo obrado
por el agente oficioso es nulo y con la fianza que se hizo mención responderá de los
perjuicios derivados de su actuación.

Efectos del patrocinio:


- Hace responsable al abogado de la marcha y resultado del pleito.
- Faculta al abogado patrocinante para representar al mandante en cualquiera de las
actuaciones, gestiones o trámites de las diversas instancias.
- Faculta al abogado patrocinante para comparecer ante la Corte de Apelaciones
respectiva y la Corte Suprema.

Representación de personas ausentes:


Hay que distinguir tres situaciones:
• Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante emplazarla para
un juicio posterior, puede pedirse como medida prejudicial, que se constituya un apoderado
que lo represente y responda por las costas y multas del juicio, bajo apercibimiento de
designarse un curador de bienes (art. 285 CPC).
• Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que distinguir (art. 844
y ss. CPC):
-Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
-No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC).
• Si el ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo válidamente.
Si sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo puede emplazar
válidamente para ese caso. Finalmente, si no puede contestar nuevas demandas y no
conoce el paradero del mandante, se designa un curador de ausentes (art. 11 CPC).

Capítulo III
El Expediente, los Actos Jurídicos Procesales y las Actuaciones Judiciales
Sumario: 1. El expediente. 2. Actos jurídicos procesales. 3. Actuaciones judiciales.
4. Exhortos. 5. Plazos. 6. Notificaciones. 7. Resoluciones judiciales.

1. El expediente.

29
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Cuando diferenciábamos el proceso y otros conceptos al comenzar este apunte,


decíamos que el expediente es el conjunto de “documentos” que van recogiendo las
distintas actuaciones de las partes y del tribunal, por lo tanto, es la materialización física
de los actos del proceso. De esta manera, el expediente se forma de acuerdo al artículo
29 del CPC con los siguientes elementos:
• Escritos: son las solicitudes que las partes realizan y presentan al tribunal.
• Documentos: son todos aquellos instrumentos públicos o privados que se
acompañan en los escritos.
• Actuaciones: son todas las resoluciones, diligencias o actos realizados por parte
del tribunal o de los litigantes.
Luego de esta distinción, podemos dar un concepto mas preciso de expediente, como el
conjunto de escritos, actuaciones judiciales y resoluciones judiciales, que se presentan,
realizan y dictan en un determinado procedimiento.17

*Actualmente el expediente tiene gran relevancia en los procesos civiles de


nuestro país, toda vez que predomina el principio de escrituración, pudiéndose señalar a
partir de ello que “lo que no está en el expediente no está en el mundo”, sin caer en
exageraciones.

Los Escritos: son actos jurídicos procesales que consisten en documentos o


instrumentos que confeccionan las partes y presentan al tribunal que está conociendo del
procedimiento o causa.
Los escritos deben cumplir ciertos requisitos señalados en el art. 30 y siguientes del CPC,
a saber:
• Papel simple.
• Deben encabezarse con una suma (resumen) que indique su contenido.18
• Debe presentarse al tribunal por conducto del Secretario.
• Al momento de presentar el escrito original, deben acompañarse en papel simple
las copias pertinentes. (excepciones: escritos que tengan por objeto asumir el
poder, mandato judicial en alguna causa, acusar rebeldías, pedir apremios, etc.)
• Formalidad de recepción: Se estampa en cada foja la fecha y su firma o un sello
autorizado por la Corte Suprema, que designe la oficina y la fecha.

Ejemplo: escrito de patrocinio y poder:

Patrocinio y Poder.

S. J. L.

17
Orellana Torres, Fernando. “Procedimientos civiles ordinarios y especiales”. Tomo II. Librotecnia.
Santiago de Chile. 2008. Pág. 68.
18
A continuación de la suma, debe expresarse el tribunal que conocerá del escrito (S.J.L), la
individualización de la persona que interpone el escrito, el contenido del escrito, relacionado con la
suma, la parte petitoria del escrito y finalmente la firma de la persona que comparece en el escrito.

30
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

CLAUDIO NAVIA CONTRERAS, de profesión arquitecto, domiciliado en 1 Norte 14 Oriente


Nº 234, Talca, en autos sobre indemnización de perjuicios, en procedimiento ordinario caratulados
" Navia con Gutiérrez", Rol Nº 567-09, a US., respetuosamente, digo:

Que por medio de este acto, vengo en designar Abogado patrocinante y confiero poder a
don ESTEBAN LOPEZ VIDELA, habilitado para el ejercicio de la profesión, Patente Municipal al
día, con domicilio en 1 Oriente 1120, Talca. El poder conferido comprende todas las facultades del
art. 7º del Código de Procedimiento Civil, las que doy por reproducidas una a una en este acto.

POR TANTO, y de acuerdo a lo prescrito en la norma citada

RUEGO A US.: se sirva tenerlo presente.

Custodia de los expedientes:


Según el artículo 36 del CPC, la custodia del expediente será de cargo del
Secretario del tribunal, lo que en la realidad se materializa a través de la existencia de
casilleros ordenados alfabéticamente, para la custodia de los procesos, situación que no
altera la responsabilidad que posee el Secretario por el cuidado de los expedientes, sin
perjuicio de la responsabilidad del funcionario a cargo de los casilleros.
La importancia del expediente y su custodia ha generado que la ley prohíba retirar los
expedientes de la secretaría del tribunal, sin embargo, existen casos excepcionales, que
autorizan a ciertas personas, a saber:

*Los receptores judiciales (art. 393 COT).


*Defensores Públicos (art. 37 CPC).
*Fiscales Judiciales (art. 37 CPC)

Desglose del expediente:


Por regla general, el expediente debe mantenerse íntegro, por ende, ninguna pieza
puede retirarse sin que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa. Sin
embargo, la ley ha permitido el desglose de una o más fojas del proceso, lo que debe ser
efectuado de la siguiente forma: primero se requiere de una autorización por parte de
tribunal a través de un decreto, para que posteriormente pueda proceder el funcionario a
cargo a retirar dicha pieza y agregar en su lugar una nueva hoja con la indicación del
decreto que ordenó el desglose y el número y naturaleza de las piezas retiradas (no debe
ser alterada la numeración de las fojas).

Consulta del expediente:


Por regla general los expedientes son públicos. Una de las funciones de los
secretarios es dar conocimiento a cualquiera persona de los procesos que tengan en sus
oficinas, salvo cuando la publicidad se considere perjudicial a los intereses ya sea de las
partes o del proceso.

2. Actos Jurídicos Procesales:


En primer lugar, se debe distinguir entre actos procesales y hechos procesales; en
esto hay mucha relación con lo estudiado en el derecho civil.
En los actos procesales está involucrada la voluntad o la intención de producir
efectos jurídicos, así, los podemos definir como una especie de acto jurídico cuyos
efectos se producen en el proceso, es decir, tienen por consecuencia inmediata la
constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una

31
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

relación procesal, en cambio los hechos procesales son situaciones fácticas que producen
consecuencias jurídicas, pero no queridas.

Conceptos de acto jurídico procesal aportados por la doctrina:

Chiovenda: “aquellos actos que tienen importancia jurídica respecto de la relación


procesal, esto es, los actos que tienen por consecuencia inmediata la constitución, la
conservación el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una relación
procesal”.

Couture: “por acto jurídico procesal, se entiende el acto jurídico emanado de las partes,
de los agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de
crear, modificar o extinguir efectos procesales”.

Ejemplos de hechos procesales: la muerte de un testigo es un hecho procesal pues produce


consecuencias jurídicas, pero su muerte no dependía de la voluntad de alguna de las partes; el
transcurso del tiempo es un hecho procesal, pues produce consecuencias jurídicas, como originar
el abandono del procedimiento.
Ejemplos de actos jurídicos procesales: estos pueden ser de las partes o del juez.
-De las partes: escrito de demanda, contestación; interposición de incidentes, recursos, etc.
-De los jueces: las diversas resoluciones judiciales

Elementos de los Actos Jurídicos Procesales:


a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
b) La voluntad debe manifestarse, expresa o tácitamente: el acto jurídico procesal se
diferencia del resto de los actos jurídicos en que normalmente la exteriorización de
la voluntad deberá manifestarse en forma solemne o formal y no en forma
consensual.
c) Debe existir la intención de producir efectos en el proceso: el énfasis se pone no
en que el acto jurídico se haya realizado dentro del proceso, sino en que
necesariamente, cualquiera sea el lugar e instante en que se realice, él esté
destinado a producir efectos en el proceso19.

Requisitos de existencia y validez de los actos jurídicos procesales:


1. La voluntad: es la facultad que nos permite hacer o no hacer lo que deseamos.
Debe manifestarse en todo acto jurídico, sea expresa o tácitamente.
2. La capacidad procesal: desde el punto de vista del tribunal, la capacidad se refiere
a su competencia. Con respecto a las partes, toda persona tiene capacidad, salvo
las excepciones legales.
3. El objeto: al igual que en lo civil, debe ser real, determinado o determinable y lícito.
4. La causa: es el motivo que induce a un acto o contrato. En los actos procesales
hay siempre una causa. Ej.: en la apelación es el agravio,
5. Las solemnidades: los actos jurídicos procesales son eminentemente formalistas.

Clasificación de los actos jurídicos procesales:


• Actos jurídicos procesales unilaterales y actos jurídicos procesales bilaterales.
La regla general la constituyen los primeros, es decir, aquellos en los que se requiere de
una sola declaración de voluntad.
19
Ejemplos de actos jurídicos procesales que se realizan fuera del proceso: el compromiso, la
cláusula compromisoria, la prórroga expresa de competencia, la transacción, etc.

32
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

• Atendiendo al sujeto del cual emanan:


a) Actos de las partes: se pueden subclasificar en:
a.1) Actos de afirmación: Aquellos en que las partes plantean sus afirmaciones
fácticas. Ejemplo: demanda y contestación.
a.2) Actos dispositivos: aquellos en que las partes renuncian a alguno de sus
derechos. Estos a su vez pueden ser: unilaterales (allanamiento); bilaterales
(transacción).
a.3) Actos de verificación: todos aquellos actos que digan relación con los distintos
medios probatorios que se hacen valer en un proceso.
b) Actos del tribunal: se pueden subclasificar en:
b.1) Resoluciones judiciales: según el Art. 158 CPC podemos distinguir entre:
sentencia definitiva, sentencia interlocutoria, autos, decretos.
b.2) Intervención del tribunal en determinados medios de prueba: como ocurre en
el caso de la prueba testimonial o de la Inspección personal del tribunal.
c) Actos de terceros extraños: declaración de testigos, informes de peritos.

Características:
1- Por regla general son unilaterales. Basta pensar en ejemplos de actos procesales para
así constatarlo. Excepcionalmente se presentan actos bilaterales.
2.- Son solemnes, es decir, deben ceñirse a una serie de formalidades previamente
establecidas por el legislador.
Ejemplos:
-requisitos de la demanda (art. 254 CPC).
-requisitos de contestación de la demanda (art. 309 del CPC).
-requisitos de la sentencia definitiva (art. 170 CPC).
En caso de incumplimiento de estos requisitos, el propio legislador establece
diversas sanciones.
Ejemplo: en el caso de la demanda, si no se cumple con los primeros tres primeros requisitos del
Art. 254, el juez puede no dar lugar a la tramitación de la causa.
3.- Los actos procesales si bien son autónomos, poseen una vinculación entre ellos en
virtud de la cual uno es antecedente del otro.
Ejemplo no puede haber contestación de la demanda si no hay previamente interposición de la
demanda; no puede existir una sentencia si no hay previamente un acto que origine el proceso, por
ejemplo, la demanda.

3. Actuaciones judiciales.

Las actuaciones judiciales están reguladas en el Título VII del libro I del CPC,
aunque igualmente algunas se encuentran reguladas en el Título VI.

Concepto:
Son una especie de actos jurídicos procesales de los cuales se deja testimonio
escrito en el expediente, y además son debidamente autorizados por el ministro de fe que
señala la ley.

Requisitos:

33
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

- Debe realizarse ante el tribunal que conoce de la causa, aunque hay excepciones, como
por ejemplo cuando por expresa delegación del juez se encomienda actuaciones a
secretarios u otro ministro de fe.
- Se deben realizar en días y horas hábiles. Art. 59 CPC “Las actuaciones judiciales
deben realizarse en días y horas hábiles, son días hábiles lo no feriados y las horas
hábiles son las que median entre las 8:00 y las 20:00 hrs.”
- Debe dejarse constancia de esas actuaciones en el expediente. Art. 61 CPC “De toda
actuación deberá dejarse constancia por escrito en el proceso20, con expresión del lugar,
día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido, y de
las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan…”
- Deben practicarse por funcionario competente: La regla general es que las actuaciones
judiciales las practique el tribunal que conoce de la causa (art 70 CPC). Por excepción las
ejecutan otros funcionarios, tales como los secretarios u otros ministros de fe, o inclusive
otros tribunales en caso de exhorto (art. 71 CPC).
- Debe ser autorizada por un ministro de fe. En caso que esta autorización falte dicha
actuación judicial será nula.
Ejemplo: La sentencia definitiva tiene que estar autorizada por el secretario del tribunal.

Formas en las cuales se puede decretar una actuación judicial.


Básicamente son cuatro:
*Con conocimiento: se decretará con conocimiento en aquellos casos en que la
actuación judicial puede realizarse una vez que se ponga en conocimiento la parte, es
decir, una vez que se notifica.
Ejemplo: art. 281 CPC, respecto a las medidas prejudiciales señala: “Para la ejecución de
estas medidas se dará previamente conocimiento a la persona a quien se trata de demandar…”
*Con citación: se decreta con citación en aquellos casos en que si bien el tribunal
decreta la actuación, ésta no podrá llevarse a efecto, sino pasados tres días después de
la notificación a la parte contraria. Dentro de este plazo dicha parte puede oponerse
generando de esta forma un incidente.
Ejemplo: art. 336 CPC que se refiere a la solicitud de aumento extraordinario para rendir
prueba dentro del territorio de la República.
*Con audiencia: se decreta con audiencia en aquellos casos, en que antes de
decretar la actuación el tribunal confiere traslado a la parte contraria, para que dentro del
plazo de tres días exponga lo que considere conveniente a la defensa de sus intereses (el
incidente se genera de inmediato).
Ejemplo: art. 336 CPC respecto a la solicitud de aumento extraordinario para rendir prueba
fuera del territorio de la República.
*De plano: Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores
formalidades ni espera de términos o notificaciones. Esto es excepcional, toda vez que se
contrapone a la norma expresa contenida en el art. 38 CPC, por lo que la facultad para el
tribunal debe estar expresamente consagrada.

4. Exhortos.

Concepto:
Son comunicaciones entre tribunales, las que se materializan en caso que un
tribunal encomiende a otro la práctica de una determinada actuación judicial.

20
El legislador utiliza la palabra proceso como sinónimo de expediente.

34
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Están regulados en los arts. 71 y 77 CPC, y en todo exhorto podemos distinguir


dos tipos de tribunales:
-Tribunal exhortante: que es el que dirige la comunicación.
-Tribunal exhortado: que es el que la recibe e imparte la orden de que se cumpla.
Los exhortos deben ser firmados por el juez de la causa, y si el tribunal es colegiado, por
su juez presidente.
El fundamento que está detrás de estos actos jurídicos procesales, es la
necesidad de cooperación que debe existir entre los órganos jurisdiccionales, con la
finalidad de dar una respuesta pronta a los asuntos que se tramitan y un adecuado
cumplimiento de sus funciones.

Clases de exhortos:
- Exhortos nacionales: son aquellas comunicaciones que se dirigen entre tribunales
chilenos.
- Exhortos internacionales: son aquellos que se dirigen entre tribunales chilenos y
extranjeros, o viceversa.
La importancia de esta distinción radica en la diversa tramitación a la que se
encuentran sometidos. Así lo dispone el art. 76 CPC.
Art. 76 CPC: Cuando hayan de practicarse actuaciones en país extranjero, se
dirigirá la comunicación respectiva al funcionario que deba intervenir, por conducto de la
Corte Suprema, la cual la enviará al Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste a
su vez le dé curso en la forma que esté determinada por los tratados vigentes o por las
reglas generales adoptadas por el Gobierno. En la comunicación se expresará el nombre
de la persona o personas a quienes la parte interesada apodere para practicar las
diligencias solicitadas, o se indicará que puede hacerlo la persona que lo presente o
cualquiera otra.
Por este mismo conducto y en la misma forma se recibirán las comunicaciones de los
tribunales extranjeros para practicar diligencias en Chile.

- Exhortos comunes: es el que se dirige a un tribunal para la práctica de una determinada


actuación judicial.
- Exhortos ambulantes: es el que se dirige a varios tribunales para la práctica de diversas
actuaciones judiciales; de manera que, practicada la primera actuación ante uno de ellos,
se envía al siguiente, y así sucesivamente.

5. Plazos.

Los plazos procesales están reglamentados en el Título VII del CPC, entre los
artículos 64 a 68.
En cuanto al concepto de plazo, es menester remitirnos en primer término al
derecho civil, específicamente al art. 1494 del Código Civil, que define plazo como “la
época que se fija para el cumplimiento de una obligación”, sin embargo, la doctrina ha
criticado fuertemente esta definición, formulando la siguiente: “Aquel hecho futuro y cierto
del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho”.
Por otra parte, en materia procesal se utiliza un concepto mas especifico aún, de
acuerdo a esta rama del derecho, considerando de esta forma al plazo como el hecho
futuro y cierto que es fijado para practicar una determinada actuación judicial o un
determinado acto jurídico procesal.
Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y correrán hasta la
media noche del último día del plazo, es consecuencia, cuando se dice que un acto debe

35
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

ejercerse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la


medianoche en que se termina el último día del plazo (art. 48 y 49 CC).

De acuerdo a diferentes criterios, podemos clasificar los plazos de la siguiente


forma:

1. Según su fuente: plazos legales, que son los establecidos expresamente por el
legislador, constituyendo la regla general (Ej.: plazo para contestar la demanda, 15 días),
plazos convencionales, establecidos por la voluntad común de las partes. (Ej.: en el caso
del procedimiento que sigue el árbitro arbitrador), plazos judiciales, que son aquéllos
establecidos u ordenados por el tribunal.
2. Según su duración: podemos distinguir entre plazos de horas, plazos de días, plazos de
meses y de años. De estos, la regla general en el procedimiento civil son los plazos de
días.
3. Según su fatalidad: plazos fatales, son aquellos que por el transcurso del tiempo y
llegado su vencimiento, extingue la posibilidad, de pleno derecho, de ejecutar un acto o
ejercer un derecho, el cual sólo puede ser ejecutado dentro del plazo fatal21. Los plazos no
fatales, a contrario sensu, no extinguen la posibilidad de practicar la actuación judicial. Por
regla general para las partes los plazos serán fatales, y para el tribunal serán no fatales.
4. Según su continuidad: plazos continuos, que son aquellos que corren en forma
ininterrumpida, es decir, no se suspenden por los días feriados. Por otra parte, los plazos
discontinuos si se suspenden los días feriados, siendo estos últimos la regla general en el
CPC, toda vez que la mayor parte de los plazos señalados en este código son plazos de
días, no procediendo la interrupción en los plazos de años y meses.
5. Según si procede prórroga o no: plazos prorrogables son aquellos que pueden ser
ampliados más allá de la fecha de su vencimiento. Los plazos improrrogables a su vez,
son aquellos que no pueden ampliarse. Cabe señalar, que los plazos legales establecidos
en el CPC, de acuerdo con el artículo 68 son improrrogables. Son prorrogables en
cambio, los plazos judiciales y convencionales.
6. Según desde cuando comienzan a correr: plazos individuales son aquéllos que corren
de forma separada para cada parte, desde el día que fueron notificados. (Ej.: plazo para
intentar recurso de apelación). Por su parte los plazos comunes, son aquellos que corren
conjuntamente para todas las partes, a partir del día de la última notificación. (Ej.: plazo
de término probatorio).
7. Plazos suspensivos y extintivos: los plazos suspensivos, son aquellos de los cuales
depende la exigibilidad de un derecho, en cambio los plazos extintivos, son aquellos de
los cuales depende la extinción de un derecho.

6. Notificaciones.

Concepto:
Acto jurídico procesal que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes o
de terceros una resolución judicial dictada.
Las notificaciones son una clara materialización del principio de la bilateralidad de
la audiencia, ya que, de esta forma las partes tienen la oportunidad de ser oídas por el

21
Orellana Torres. Fernando. “Procedimientos civiles ordinarios y especiales Tomo II”. Librotecnia.
Santiago de Chile. Año 2008. Pág. 86.

36
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

tribunal en el transcurso del proceso, accediendo con igualdad al ejercicio de las


facultades en dicho proceso.
Cabe señalar que para la validez de la notificación no se requiere el
consentimiento del notificado (art. 39 CPC), de esta forma, las diligencias de notificación
que se estampen en el proceso, no deben contener declaración alguna del notificado,
salvo en los casos que la resolución lo ordene, o por su naturaleza requiera esa
declaración.
Se encuentran reguladas en el Título VI y VII del Libro I del CPC.

Importancia de las notificaciones: Señala el art. 38 CPC: “Las notificaciones judiciales


sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos
expresamente exceptuados por ella”.
A su vez, los tribunales de justicia han señalado al respecto, que “la resolución
judicial produce todos los efectos legales que le son propios, cuando ha sido notificada y
esa notificación ha sido practicada en conformidad a la ley”.22
En consecuencia, por regla general se exige para hacer efectiva la resolución que
exista la notificación de la misma y que la notificación haya sido practicada con arreglo a
la ley. Basta con que uno de estos requisitos falte para que la resolución judicial no
produzca sus efectos23.
Además, permite materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia, y en el
caso de la notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el desasimiento
del tribunal, en virtud del cual, el tribunal que la dictó se ve impedido de alterarla o
modificarla con posterioridad (art. 182 CPC).

Tipos de Notificaciones:

A) Notificación Personal: Podemos subdistinguir entre:

•Notificación personal propiamente tal:


Consiste en la entrega al notificado de copia íntegra de la resolución y de la
solicitud en que haya recaído.
Señala el art. 40 del CPC, que la primera notificación a las partes o a quienes
hayan de afectar sus resultados, en toda gestión judicial, deberá hacérseles
personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que
haya recaído, cuando sea escrita.

Funcionario competente para practicarla:


Puede ser practicada solamente por dos funcionarios competentes: el secretario
del tribunal y el receptor, ello dependiendo si se notifica en la morada del notificado, el
lugar donde ejerce ordinariamente su industria, profesión o empleo, o cualquier recinto
privado en que se encuentre el notificado y a la cual se permita el acceso del ministro de
fe (Receptor), o bien, si se notifica en el Oficio del Secretario o la casa que sirve de
despacho al tribunal (Secretario).

Lugar y horas hábiles para practicarla (art. 41 CPC):


a) En los lugares de libre acceso al público la notificación podrá practicarse cualquier
día, sea hábil o no, y a cualquier hora.

22
C. de Apelaciones de Concepción, 24 de septiembre de 1999. Nº LexisNexis: 16468.
23
Excepciones a esta regla encontramos en los artículos 202 y 566 del CPC

37
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

b) En la morada o en el lugar de trabajo del notificado, puede practicarse cualquier


día pero sólo entre las 6:00 y 22:00 horas.

Forma en que se practica:


El funcionario encargado de la diligencia entrega al demandado copia íntegra de la
resolución y solicitud, además la ley exige al funcionario dejar constancia en el expediente
del hecho de haber realizado la notificación especificando día, hora, mecanismo a través
del cual notificó. La constancia deberá ser firmada por el Receptor y la persona notificada o
sólo por el primero, si este último se niega a ello o no puede hacerlo, de lo que deberá
dejarse constancia.
Ejemplo de certificación:
En Talca, a doce de enero de dos mil cinco, siendo las 15:50 horas, en el domicilio señalado
en autos de 1 Norte Nº 797 de esta ciudad, NOTIFIQUE PERSONALMENTE a don PATRICIO
HERREA BLANCO, en su calidad de Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Talca, la presentación con
la distribución de la Iltma. Corte de Apelaciones inserta en ella de fs. 1 a 11 y la resolución del
Tribunal de fs. 40. Le entregué copia íntegra y legible de lo notificado con datos necesarios para su
acertada inteligencia y no firmó. (Causa Rol Nº 52-05).

Resoluciones que deben notificarse personalmente:


Puede utilizarse en cualquier caso, por ser la mas completa que establece la ley.
No obstante, existen casos en que es obligación utilizarla:

• En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a quienes afecten los
resultados del juicio. (sólo respecto del sujeto pasivo).
• Cuando la ley lo ordena para la validez del acto.
• La resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en contra de un
tercero en el procedimiento incidental.
• Determinadas resoluciones en que existe la opción para notificar personalmente o
por cédula. (Ej.: sentencias definitivas de primera instancia, primera resolución
luego de 6 meses de inactividad, etc.).

• Notificación personal de conformidad con el Art. 44 CPC.


Procede cuando al intentar la notificación personal propiamente tal, el notificado no es
habido. Siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal, y por ende, a través de un
receptor, o un Oficial de Registro Civil en comunas donde no hay receptor.

Forma como se practica:


1) En dos días distintos se busca sin éxito a la persona que se debe notificar,
dejando constancia de ello en el expediente.
2) Debe certificarse por el receptor, que la persona no se encuentra en el lugar del
proceso y cual es su domicilio o lugar del proceso.
Ejemplo de certificación:
CERTIFICO: Qué buscado a don JOSE ISIDORO VILLALOBOS GARCIA-HUIDOBRO, en
representación del Consejo de Defensa del Estado, los días trece y catorce de febrero de dos
mil ocho, a las 11:01 y 09:44, respectivamente, en su domicilio de autos, calle 2 Norte Nº 530
de esta ciudad, a fin de notificarle la demanda de autos y sus proveídos, NO LO ENCONTRE.
Fui informada por persona adulta, del mismo domicilio, dijo llamarse Enrique Picar, manifestó
que el domicilio señalado precedentemente es el lugar de trabajo del buscado y que éste se
encuentra en el lugar del juicio.- Talca, catorce de febrero de dos mil ocho.(Causa Rol Nº 348-
2008)

38
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

3) Luego de hecho esto, el tribunal ordena que se notifique por el Art. 44 CPC: este
tipo de notificación personal es subsidiaria.
4) El receptor entrega la resolución y solicitud a cualquier persona adulta que se
encuentre en la morada o lugar de trabajo del notificado.
5) Si no hay alguien o no es posible entregarla; se deberá fijar en la puerta un aviso
que de cuenta de la demanda, especificando las partes de la demanda, el tribunal
y la materia.
6) Pasados 2 días de haber dejado la notificación, el receptor debe enviar una carta
certificada al domicilio del notificado, avisando formalmente de la notificación.
7) Practicada la diligencia, el receptor debe levantar un acta con las menciones del
art. 45 y devolver el expediente dentro de 2 días hábiles.

B) Notificación Personal por Diarios/Periódicos (art. 54 CPC):


Esta notificación procede en aquellos casos en que resulta muy difícil determinar
cuál es el domicilio y la individualidad de la persona notificada o cuando hay que notificar
a un gran número de personas.

Requisitos para que proceda:


• Debe tratarse de alguna resolución que normalmente se notifica personalmente o
por cédula.
• Debe tratarse de alguna de las 3 situaciones antes mencionadas (resulta difícil
determinar domicilio, individualidad o cuando hay que notificar a un gran número de
personas).
• El interesado en que se notifique la resolución deberá solicitar al tribunal que así lo
disponga.
• El tribunal resolverá la petición con conocimiento de causa (la parte debe practicar
todas las diligencias que sean necesarias para los efectos de acreditar al tribunal las
circunstancias referidas que hacen procedente la notificación por avisos, pudiendo el
tribunal disponer también las diligencias que estime conducentes al efecto).

Forma como se practica:


• El tribunal al dictar la resolución accediendo a la notificación por avisos deberá
ordenar que se efectúe un número de publicaciones no inferior a 3 en el diario o
periódico que señale, que podrá ser alguno del lugar donde se sigue el juicio.
• En caso de tratarse de la notificación de la primera resolución, el tribunal deberá
además ordenar la práctica de un aviso en el Diario Oficial de un día 1 ó 15 del
mes.
• El aviso deberá contener copia íntegra de la resolución, así como de la solicitud en
la cual dicha resolución recayó, salvo que el tribunal teniendo en consideración que
ello resulta demasiado oneroso en relación con la cuantía del asunto, autorice que
se practique un extracto redactado por el secretario del tribunal.
• Aun cuando la ley no lo señala expresamente, a fin de que exista la debida
constancia en el proceso de haberse efectuado la notificación por avisos, deberá
agregarse al expediente un ejemplar de ellos, certificando el secretario las veces y
fechas en que dicho aviso fue publicado y diarios en los cuales se efectuó esa
publicación.

C) Notificación por Cédula (art. 48 CPC):

39
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Es aquella que se efectúa mediante la entrega de una cédula en el domicilio del


notificado, la cual contiene copia íntegra de la resolución que se trate de notificar y los
datos necesarios para su acertada inteligencia (Rol de la causa, Tribunal, partes).

Forma en que se practica:


• El funcionario encargado de la diligencia entrega la cédula en el domicilio del
notificado, de acuerdo a la notificación del Art. 44.
• En este caso, no es necesario que el funcionario de aviso al notificado por medio
de una carta certificada, pero sí debe dejar constancia en el expediente del día,
lugar, nombre, edad y domicilio de la persona a quien se hace entrega de la
cédula.
Sobre este tipo de notificación, nuestros tribunales de justicia mediante sus
resoluciones, también se han pronunciado al respecto, estableciendo la forma en que
debe ser practicada, a saber:
“Las cédulas se entregarán por el ministro de fe en el domicilio del notificado y tal
domicilio es que el indica el artículo 49 de la misma codificación, vale decir, el designado
por cada litigante, con las características que en esa disposición se indican, en su primera
presentación. No hay otro lugar hábil para la práctica de esta forma de notificación”.24

Requisitos:
• Debe efectuarse en lugar hábil: sólo el domicilio del notificado, que es aquel que
éste ha declarado en su primera presentación en el expediente. Si dicho domicilio
no se designó o se encuentra fuera de los límites urbanos del lugar en que
funciona el tribunal, las resoluciones que deban notificarse de esta forma, lo serán
tan sólo por el Estado Diario (art. 53 CPC). Si se designó mandatario judicial, se
debe notificar a éste.
• Practicarse por funcionario competente: sólo el receptor.
• En la forma que establece la ley: entregar en el domicilio del notificado, copia
íntegra de la resolución y de los datos para su acertada inteligencia (partes, N° de
rol, tribunal y materia).

Casos en que procede:


• Sentencia definitiva de única o primera instancia.
• Resolución que recibe la causa a prueba.
• Resolución que ordene la comparecencia personal de las partes.
• Cuando el tribunal expresamente lo ordene.
• Cuando la ley expresamente lo ordene.

E) Notificación por Estado Diario:


Es aquella que se traduce en señalar a través de la inclusión en una nómina,
configurada diariamente por los tribunales, las resoluciones se han dictado en
determinado proceso.

24
C. Suprema, 12 de octubre de 2004. Nº LexisNexis: 31067.

40
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Si bien, deben estar en un lugar accesible para la vista al público, esta notificación
es una ficción, pues la lectura del estado no le permite imponerse concretamente de la
resolución que se ha pronunciado. Ello sólo servirá para hacerle saber que se ha dictado
una resolución, y que si desea conocerla, debe trasladarse al tribunal y examinar los
autos (es la regla general en el procedimiento civil).
El estado diario debe incluir:
• La fecha del día en que se forme.
• Rol de la causa.
• Apellidos del demandante y demandado.
• Número de resoluciones dictadas.
• Se debe agregar al final el sello y firma del Secretario.

Además, se debe mantener durante tres días en un lugar accesible al público, cubierto
con vidrio o en otra forma que impida hacer alteraciones en él.

Resoluciones que deben notificarse por el estado:


Sin perjuicio de ser ésta la regla general en materia de notificaciones, hay casos
en que se establece expresamente esta notificación, por ejemplo, en la notificación que
recae sobre la primera presentación respecto del actor o la resolución que recibe la causa
a prueba en los incidentes. (Art. 40 y 323 CPC respectivamente).

F) Notificación Tácita (art. 55 inc. 1º CPC):


Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso de no
existir ninguna notificación respecto de una determinada resolución judicial, cuando la
persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso cualquier gestión,
distinta de alegar la nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento
de ella.

Requisitos:
• La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya notificado
defectuosamente.
• La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio cualquier
gestión que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya reclamado la
nulidad o falta de notificación en forma previa.

Ejemplo: el demandado de la primera resolución es notificado por el estado diario y contesta la


demanda en el plazo legal. En ese caso a pesar de que la notificación debió hacerse
personalmente, se entiende por notificado el demandado pues con la contestación demostró tener
conocimiento de la resolución.

G) Notificación Ficta (art. 55 inc. 2º CPC):


Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el
procedimiento a alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el incidente y
declarada la nulidad, la resolución judicial se entenderá notificada desde que se notifique
válidamente la sentencia que declara la nulidad de la notificación. En caso que la nulidad
sea declarada por un tribunal de segunda instancia, conociendo de un Recurso de
Apelación interpuesto en contra la resolución del tribunal de primera instancia que
rechazó el incidente, la notificación se entenderá practicada desde que se notifique el
“cúmplase” de la resolución del tribunal de alzada que dio lugar a la notificación.

41
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

De lo anterior se desprenden los siguientes requisitos para que proceda la notificación


ficta:
• Que una parte solicite la nulidad de la notificación.
• Que la notificación sea declarada nula por resolución judicial.
• Que se notifique esta sentencia que declaró la nulidad o que se notifique el
cúmplase si la nulidad fue declarada por un tribunal superior (de esta forma dos
resoluciones producirán efecto por una sola notificación, ya que, la notificación de
la sentencia que declaró la nulidad sirve de notificación de la resolución cuya
notificación fue declarada nula).

7. Resoluciones Judiciales.

Concepto:
Acto jurídico procesal emanado del tribunal, que sirve para dar curso al proceso,
pronunciarse sobre incidentes o trámites, o bien, para resolver la controversia sometida a
decisión del tribunal.

Tipos de resoluciones judiciales:


Según el art. 158 CPC podemos distinguir entre:
• Sentencia definitiva: que es aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
• Sentencia interlocutoria: la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir
de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
• Auto: la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
• Decreto, providencia o proveído: el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites
que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por
objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso.
Igualmente, se pueden clasificar en:
- Sentencias ejecutoriadas.
- Sentencias que causan ejecutoria.
- Sentencias de única instancia, sentencias de primera instancia y sentencias de segunda
instancia.
- Sentencia de término.

Análisis particular:

 Decreto, providencia o proveído:


De acuerdo al art. 158 su objeto es dar curso al procedimiento, es decir, lo hace
avanzar dentro de sus diversas etapas.
Ejemplo: - Resolución de traslado para contestar la demanda: Resolución que se dicta una vez que
se presenta la demanda:
Santiago, a 1 de marzo de 2003. A lo principal: Por interpuesta la demanda en juicio
ordinario, traslado. Al Primer Otrosí, por acompañados los documentos, con citación. Al Segundo
Otrosí, Se tenga presente” (Causa Rol Nº 00125-2003).

Este artículo se debe vincular con lo expresado por el legislador en el art. 70. inc. 3
COT. “se entienden por providencias de mera substanciación las que tienen por objeto

42
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre
las partes.”

 Auto:
Si bien los autos y las sentencias interlocutorias resuelven incidentes, los primeros no
establecen derechos permanentes para las partes.
Ejemplo: Resolución que dice relación con Medidas precautorias que dan lugar a la generación de
un incidente25. art. 301 CPC. “Todas estas medidas son esencialmente provisionales. En
consecuencia, deberán hacerse cesar siempre que desaparezca el peligro que se ha
procurado evitar o se otorguen cauciones suficientes”.

 Sentencias interlocutorias:
Al definirlas el legislador, implícitamente distinguió entre sentencias interlocutorias que
fallan un incidente estableciendo derechos permanentes para las partes (sentencia
interlocutoria de primera clase o de primer grado) y entre sentencias interlocutorias que
resuelven sobre algún trámite que debe servir de base al pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria de primer grado (sentencia interlocutoria de segundo
grado).
Ejemplos de sentencias interlocutorias de primer grado:
- Aquella resolución que acoge la excepción dilatoria
- La resolución que acoge el abandono de procedimiento (no es sentencia definitiva pues no
resuelve la controversia jurídica).
- La resolución que acoge la solicitud de desistimiento de la demanda.
Ejemplo de sentencia interlocutoria de segundo grado:
-“Auto de prueba”:

“Talca, veinte de julio de dos mil nueve.

VISTOS:

Se recibe la causa a prueba por el término legal, y se fijan como hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos los siguientes:

PUNTO UNO: efectividad de haber sufrido los actores los perjuicios que reclaman.

PUNTO DOS: origen, naturaleza y monto de los perjuicios.

PUNTO TRES: Existencia de responsabilidad de la I. Municipalidad de Talca

Para los efectos de la testimonial que hubiera lugar, se fijan los dos últimos días del término
probatorio a las 11:00 horas, si alguna de estos recayere en día sábado, se llevará a efecto el
primer día hábil siguiente, a la hora señalada.

Notifíquese personalmente o por cédula.

Proveyó don Gerardo Bernales Rojas, juez titular”

25
Incidente: es toda cuestión accesoria que requiere de pronunciamiento especial del tribunal.

43
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

En materia del recurso de casación también tiene importancia la distinción entre las
sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación, y
las que no producen este efecto.

 Sentencia Definitiva:
Es aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido
objeto del juicio.
Pueden dividirse en:
*Sentencia definitiva de única instancia: resuelve el asunto controvertido sin
apelación.
*Sentencia definitiva de primera instancia: resuelve el asunto controvertido,
procediendo en su contra el recurso de apelación.
*Sentencia definitiva de segunda instancia: resuelven el recurso de apelación
interpuesto, siendo dictada por el tribunal superior jerárquico (puede ser confirmatoria,
modificatoria o revocatoria).

 Sentencia ejecutoriada y sentencia que causa ejecutoria:


El art. 174 CPC establece: “Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde
que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en
caso contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que
terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley
concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las
partes. En este último caso tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el
secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este
momento, sin más trámites”.
En conclusión, para identificar cuando se está en presencia de una sentencia
ejecutoriada de debe distinguir si procede recurso o no, y en caso que proceda si estos se
han deducido o no.
La regla general, en caso de existir un recurso pendiente (ejemplo: apelación), es que
no se esté frente a una sentencia ejecutoriada, sin embargo, hay determinados casos en
los cuales la ley a pesar de existir un recurso pendiente permite ejecutar la sentencia, y
esta sentencia se denomina sentencia que causa ejecutoria.
Ejemplo: - En el caso de la resolución que recibe la causa a prueba (auto de prueba),
proceden dos clases de recursos: el recurso de reposición contra el mismo tribunal que la dictó y
también procede en subsidio, en caso que se rechace el recurso de reposición, el recurso de
apelación. Esta apelación en términos procesales se confiere en el solo efecto devolutivo, lo que
significa que no obstante se este tramitando esta apelación en la segunda instancia el
procedimiento va a seguir adelante.
- Resolución contemplada en el art. 769 a propósito del Recurso de Casación.

 Sentencia de término:
Si bien no ha sido definida por el legislador, del contexto de diversas disposiciones
procesales se entiende que es aquella resolución judicial que pone fin a la última
instancia del proceso. A ella se alude en el art. 98 CPC. “La acumulación se podrá pedir
en cualquier estado del juicio antes de la sentencia de término; y si se trata de juicios
ejecutivos, antes del pago de la obligación. Deberá solicitarse ante el tribunal a quien
corresponda continuar conociendo en conformidad al artículo 96”.
Ejemplos: - Sentencia definitiva de única instancia. Sentencia definitiva de primera
instancia no apelada. Sentencia definitiva de segunda instancia.

44
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

En relación a este tipo de resoluciones, se debe dejar claro que en caso alguno
sentencia de término y sentencia ejecutoriada son sinónimos, pues es perfectamente
posible que una resolución sea sentencia de término, pero que no esté ejecutoriada. Un
ejemplo clásico de lo anterior es la sentencia definitiva de segunda instancia recurrida de
casación.

Requisitos de las resoluciones judiciales:


Las resoluciones judiciales son actos procesales, y como tal son solemnes y
deben cumplir al momento de su dictación con una serie de requisitos. Se puede distinguir
entre requisitos comunes y específicos.

Requisitos comunes a toda resolución judicial:


- Expresión del lugar y fecha en que se expidan.
- Firma del juez o jueces que la dictaron.
- Firma del secretario, el cual actúa como ministro de fe.

Requisitos específicos:
Cada tipo de resolución posee requisitos particulares, así los autos, decretos,
sentencias interlocutorias y sentencias definitivas poseen diversos requisitos. Dada la
importancia de este último tipo de resoluciones, enfocaremos nuestro estudio únicamente
a éstos requisitos. Se encuentran regulados en el art. 170 CPC, lo cual debe
complementarse con lo regulado en el Auto Acordado dictado en 1920 por la Corte
Suprema. Del análisis de estas dos fuentes normativas, se puede concluir que toda
sentencia definitiva posee una parte considerativa, resolutiva y expositiva.

 Parte expositiva:
Art. 170 CPC: “Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de
segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales,
contendrán:
1° La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2° La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y de sus fundamentos;
3° Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el reo;…”

En síntesis, se individualizan las partes para efectos de cosa juzgada, es decir,


para saber a quiénes va a afectar el juicio, y además para identificar si previamente las
mismas partes promovieron un nuevo juicio, con misma cosa de pedir y misma causa
pedida; además en este apartado de la sentencia debe hacerse un señalamiento
resumido de lo que afirmó el actor y de la defensa o excepción del demandado.

 Parte considerativa:
Continúa en artículo señalando:
4° Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la
sentencia;
5° La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo;…”

La necesidad de este apartado se vincula con el derecho fundamental del debido


proceso, especialmente con lo referente a una justicia de calidad, es decir que las
decisiones sean motivadas o fundadas.

45
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

El deber de fundamentación, la ley exige que se exprese en este apartado de la


sentencia, a través de consideraciones de hecho y de derecho.
Las consideraciones de hecho contendrán aquellas afirmaciones que las partes
efectivamente lograron probar. A su vez, las consideraciones de derecho se referirán al
sustento jurídico de la decisión adoptada por el tribunal.
Las razones por las cuales se considera necesaria la fundamentación de las
sentencia radica en primer lugar en que así se evita la arbitrariedad de los jueces; y en
segundo lugar porque con ello se permite a las partes analizar las consideraciones de
hecho y derecho que tuvo presente el juez al momento de resolver el conflicto, y así
definir con que tipo de recursos legales se impugnará dicha resolución.

 Parte resolutiva:
6° La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las
acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la
resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.

Es la parte más breve de la sentencia definitiva y se traduce en acoger o rechazar


la demanda que se ha interpuesto.

Cuestiones importantes en relación a la parte resolutiva:


- El juez tiene que resolver sobre todas las acciones y excepciones planteadas por las
partes, la única excusa para no resolver una acción o excepción sería la incompatibilidad
entre una y la aceptada.
- El juez sólo debe resolver sobre lo que se ha planteado en el marco de un proceso. Esta
prohibición se explica al constituir una garantía respecto al deber de imparcialidad que
debe tener el juez.
Otros requisitos de la sentencia definitiva:
- En la sentencia definitiva debe hacerse mención a la condenación o absolución de
costas.
- Debe pronunciarse sobre las tachas que se han opuesto a los testigos.26

Ejemplo de sentencia definitiva:

Talca, nueve de junio de dos mil cinco.


VISTO:
A foja 2, MARIA ALEJANDRA CÁCERES REYES, transportista, domiciliada en 8 sur 6
poniente, Lote B Nº 214, deduce demanda en cobro de pesos en contra de doña FRANCISCA DEL
CARMEN SEPÚLVEDA SOTO, C.I. Nº 8.263.890-3, domiciliada en calle 1 oriente Nº 1387 de
Talca, solicitando se condene al pago de la suma de $340.000.- (trescientos cuarenta mil pesos),
con intereses, reajustes y pago de las costas.
A foja 11, se tiene presente que el trámite de contestación de la demanda se dio por
evacuada en rebeldía.
A foja 17, se llama a las partes a conciliación la que no se produce, atendida la rebeldía de
la demandada.
A foja 20, se recibe la causa a prueba, rindiéndose la que rola en autos.
A foja 45 vuelta, se cita a las partes a oír sentencia.
CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:

26
Las tachas son inhabilidades que las partes sostienen en contra de determinados testigos. Esta
inhabilidad no impide en su momento declarar al testigo, sino que se resuelven al momento de
dictar la sentencia definitiva. Ver artículos 357 y 358 del CPC. (causales de inhabilidad)

46
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

PRIMERO: A foja 2, María Alejandra Cáceres Reyes, deduce demanda de cobro de pesos
en contra de doña Francisca del Carmen Sepúlveda Soto, y solicita se condene al pago de la suma
de $340.000.- (trescientos cuarenta mil pesos), con intereses, reajustes y pago de costas.
Indica que con fecha 28 de abril de 2004, suscribió contrato de prestación de servicios de
movilización con la sociedad de responsabilidad limitada CAPEDUC LTDA., en virtud del cual se
comprometió a ejecutar el trabajo de transportista por un total de 100 horas en curso de cultivo de
orégano, frutilla y poroto verde (bajo plástico), demorando dos horas de ida y lo mismo de regreso,
implicándole ocupar cuatro horas diarias, de las cien por las cuales pactó el contrato.
Señala que el contrato se firmó el 28 de abril de 2003, los servicios de transportes los
comenzó a prestar el 16 de abril de 2003. Sin embargo, por diferentes circunstancias imputables a
la parte contratante, prestó servicios efectivos solamente doce días del total, cuestión que le
significaba trabajar solamente la mitad del tiempo pactado en el contrato, que era por un total de
100 horas y es en estas condiciones que la señora Francisca del Carmen Sepúlveda Soto puso
término al contrato en forma unilateral adeudándole la suma de $340.000. La demandada
reconoció la deuda sólo de palabra y manifestó la intención de pagarle, pero nunca se concretó.
SEGUNDO: Que la demandada no obstante de haber sido emplazada, no concurrió a
estrados.
TERCERO: Que la parte demandante con el objeto de probar los fundamentos de su
demanda, rinde los siguientes puntos de prueba.
a) Prueba Documental: Acompaña contrato de movilización de fecha 28 de abril de 2003,
celebrado entre el Centro de Capacitación CAPEDUC y doña María Alejandra Cáceres Reyes, de
fojas 22; carta de fecha 13 de mayo de 2003, de parte de Francisca Sepúlveda Soto, Gerente
CAPEDUC Ltda., dirigida a don Omar Antonio Zenteno Encina, de fojas 23.
b)Prueba Confesional: Citó a absolver posiciones a Francisca del Carmen Sepúlveda Soto, quien al
tenor del pliego de posiciones de fojas 38, señala a foja 39, que es representante de la Sociedad
CAPEDUC Ltda., y no firmó contrato de prestación de servicios de movilización con la
demandante, no adeudándole ninguna cantidad porque no la conoce.
TERCERO: La parte demandada no alegó prueba alguna en la causa.
CUARTO: Que en autos se acompañó contrato de movilización entre la demandada
CAPEDUC Ltda., y la demandante, documento escrito que da cuenta de una obligación y que no
fue impugnado legalmente. Que en autos no existen más antecedentes que ponderar, a parte de la
confesional rendida por la actual representante de la demandada, donde niega haber firmado ella
los contratos, pero debe señalarse que la demandada es la empresa CAPEDUC Ltda., y no la
persona que la representa actualmente, por lo que en autos se acreditó la existencia del vínculo
contractual entre demandante y demandada, y por ende las obligaciones que de ello derivaban, lo
que consta del documento de fojas 22 que aparece firmado por las partes y no se desacreditó.
Que por su parte la demandada no rindió prueba alguna para demostrar lo contrario o el
pago de las prestaciones reclamadas, de manera tal que deberá accederse a lo solicitado en la
demanda.
Por estas consideraciones y lo dispuesto en los artículos 170, 253, 254, 268 y 341 del
Código de Procedimiento Civil, SE DECLARA:
QUE SE HACE LUGAR a la demanda de lo principal de fojas 2, y en consecuencia se
condena a la demandada CAPEDUC Ltda., al pago de la suma de $340.000.-, con los intereses y
reajustes desde la fecha en que se debieron, y al pago de las costas de la causa.
Regístrese, notifíquese por cédula y, en su oportunidad, Archívese.

Dictó, don Gerardo Bernales Rojas, Juez Titular. Autoriza doña Sandra Rojo Arenas,
Secretaria Ad Hoc.

Requisitos de la Sentencia de Segunda Instancia:


Nos remitimos a lo antes dicho sobre las sentencias definitivas, toda vez que el art.
170 CPC, antes citado, es aplicable tanto para sentencias definitivas, como para
sentencias de segunda instancia que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva la de
otros tribunales.

47
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Es menester precisar, que en caso de que la sentencia de segunda instancia


confirme sin modificación la de primera y no reuniendo estas última aquellos requisitos,
éstos deben ser expresados en la sentencia dictada por el tribunal ad quem. Por otro lado,
si la sentencia de primera instancia reúne dichos requisitos, la de segunda que modifique
o revoque, no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los
números 1º, 2º y 3º del artículo 170 del CPC.
Por último, cabe señalar, que existen normas que permiten al tribunal de segunda
instancia fallar algo distinto de lo pedido en juicio.
Art. 208 CPC: “Podrá el tribunal de alzada fallar las cuestiones ventiladas en
primera instancia y sobre las cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada por ser
incompatibles con lo resuelto en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del
tribunal inferior”.
Art. 209 CPC: “Del mismo modo podrá el tribunal de segunda instancia, previa
audiencia del fiscal judicial, hacer de oficio en su sentencia las declaraciones que por la
ley son obligatorias a los jueces, aun cuando el fallo apelado no las contenga.
Si en virtud de estas declaraciones se establece la incompetencia del tribunal para
entender en la cuestión sometida a su conocimiento, podrá apelarse de la resolución para
ante el tribunal superior que corresponda, salvo que la declaración sea hecha por la Corte
Suprema”.

Sanción a la falta de cumplimiento de los requisitos formales de las resoluciones


judiciales:
En este caso debemos distinguir la naturaleza jurídica de cada resolución judicial,
de esta forma, si se trata de un auto o decreto, las partes podrán interponer el recurso de
reposición ante el mismo tribunal para que subsane el vicio; en el caso de una sentencia
interlocutoria, las partes podrán interponer el recurso de apelación, el cual se presenta
ante el mismo tribunal que dictó la sentencia interlocutoria, para que resuelva el superior
jerárquico; por último, si se trata de una sentencia definitiva, las partes pueden interponer
el recurso de casación en la forma y al igual que el recurso de apelación, se interpone
ante el mismo tribunal que dictó la sentencia, para que sea resuelto por el superior
jerárquico.

Impugnación de las Resoluciones Judiciales:


Por regla general, se impugna una resolución judicial a través de la interposición de
recursos, que son aquellos actos jurídicos procesales de parte, realizados con la intención
de impugnar una determinada resolución judicial. La impugnación puede perseguir
diferentes objetivos:
1. Enmienda: Modificación total o parcial de la resolución. (Recurso de reposición
contra autos y decretos, recurso de apelación contra sentencias definitivas e
interlocutorias de primera instancia, y excepcionalmente contra autos y decretos que
ordenen trámites no establecidos en la ley o que alteren la substanciación regular del
juicio, en cuyo caso se interpone en subsidio del recurso de reposición).
2. Nulidad: En este caso encontramos el recurso de Casación en la Forma (art 766
CPC), Recurso de Casación en el Fondo (art. 767 CPC), y el Recurso de Revisión (art.
810 CPC).

Efectos de las Resoluciones Judiciales.


En cuanto a los efectos de las resoluciones judiciales, nos enfocaremos a los
producidos por las sentencias definitivas y las sentencias interlocutorias, tales son: el
desasimiento del tribunal, la acción de cosa juzgada, y la excepción de cosa juzgada.

48
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

A) El desasimiento del tribunal

Se encuentra consagrado en el art. 182 del CPC, el que señala:


“Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el
tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo a
solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar
los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto
en la misma sentencia27.
Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le
confiere el artículo 80”.
A partir del artículo antes citado, podemos concluir que el desasimiento del
tribunal, es el efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del
cual, una vez que han sido notificadas a alguna de las partes, no pueden ser modificadas
o alteradas en manera alguna por el tribunal que las dictó.28
Como ejemplo de esto, los tribunales de justicia han declarado que: “si se ha
producido el desasimiento del tribunal, el juez titular carece de competencia para dictar
una resolución complementaria en la que altera o cambia la calificación del delito atribuido
al imputado”.29
Cabe señalar, que respecto de los autos y decretos no se produce el
desasimiento, ya que pueden ser modificados o dejados sin efecto a través del recurso de
reposición, dicho recurso se interpone ante el mismo tribunal que dictó el auto o decreto
dentro del plazo de 5 días por regla general, solicitando de esta forma que se modifique
dicha resolución o se deje sin efecto.

La Cosa Juzgada:
Es un efecto de las sentencias definitivas e interlocutorias, que deja inamovible
una decisión, permite que se cumpla una decisión e impide que se vuelva a juzgar el
mismo asunto.
Según el artículo 174 del CPC, se entenderá firme o ejecutoriada una resolución
de acuerdo a tres supuestos:
• Si no procede recurso alguno en contra de ella, desde que se ha notificado a las
partes.
• Si procede recurso en contra de ella, y éste se haya resuelto, desde que se
notifique el recurso que la manda a cumplir.
• Si proceden recursos en contra de ella, pero éstos no se han interpuesto, y ha
transcurrido el plazo para ello, desde el momento que el secretario certifique el
hecho, el cual se considerará firme sin más trámite.

Fundamento de la cosa juzgada:


Obedece a razones de certeza o seguridad jurídica, hay una presunción de verdad
de lo fallado, que se establece por razones de orden público y de conveniencia social.

Clases de Cosa Juzgada.


27
En doctrina se conoce como recurso de aclaración, rectificación y enmienda, el cual se puede
intentar en cualquier época, al no existir un plazo legal establecido.
28
Stoehrel Maes, Carlos. “De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes”.
Ed. Jurídica de Chile. 1995. Pág. 109.
29
C. de Apelaciones de Arica, 17 de mayo de 2000. Nº LexisNexis: 19382.

49
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

a) Cosa Juzgada Material: cuando los efectos de coercibilidad e inmutabilidad se


producen tanto respecto del juicio en que se dicta la resolución como en otro
posterior.
b) Cosa Juzgada Formal: cuando la inmutabilidad se produce sólo respecto del juicio
en que se dicta la sentencia, pero no impide que pueda revisarse lo fallado en un
juicio posterior. Para ello, la ley lo debe establecer así.
Ejemplos: -Reserva de acciones y excepciones en el juicio ejecutivo
-El recurso de protección

B) Acción de Cosa Juzgada.

Art. 176 CPC. “Corresponde la acción de cosa juzgada a aquel a cuyo favor se ha
declarado un derecho en el juicio, para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución
del fallo en la forma prevenida por el Título XIX de este Libro”.

Es aquella que permite cumplir coactivamente un derecho declarado en el proceso.

Presupuestos:
-La sentencia debe ser definitiva o interlocutoria, y estar ejecutoriada.
-La sentencia debe ser de condena. Las sentencias declarativas declaran un derecho
preexistente y las constitutivas establecen un nuevo estatuto jurídico (no dan acción de
cosa juzgada).

Formas de Cumplimiento:
Se deben distinguir diversas situaciones:
• Si el cumplimiento se solicita vencido el plazo de un año desde que la ejecución se
hizo exigible, se debe proceder conforme al juicio ejecutivo (art. 237 CPC).
• Si el cumplimiento se solicita ante un tribunal distinto de aquel que dictó la
sentencia, se debe proceder conforme al juicio ejecutivo (art. 237 Inc. 2º CPC).
• Si la ejecución se pide ante el tribunal que la dictó, dentro del plazo de un año
contado desde que la ejecución se hizo exigible (salvo que la ley haya previsto una
forma especial de cumplirse. Ej. en los juicios de hacienda, en los juicios de
arriendo, el lanzamiento, etc.) se aplicará el cumplimiento incidental de los fallos
(arts. 231 y siguientes CPC).
 El cumplimiento incidental se tramita de la siguiente forma:
1. El vencedor debe presentar un escrito pidiendo la ejecución del fallo. (Providencia: Como se
pide, con citación de la parte perdedora).
Ejemplo: Escrito de solicitud de cumplimiento incidental:

SOLICITA CUMPLIMIENTO INCIDENTAL

S.J.L PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA

Ricardo Antonio Sepúlveda Olivos, abogado, integrante de la Clínica Jurídica de la Universidad


de Talca, por la parte demandante en autos por cobro de pesos, caratulados “CÁCERES con
CAPEDUC”, ROL Nº 1572-2003, a US., respetuosamente digo:

50
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Que con fecha 9 de junio de 2005 se dictó sentencia que rola a fojas 46, y que dicha causa
fue archivada sin verificarse su cumplimiento.

Que con fecha 16 de agosto de 2006 se solicitó y proveyó favorablemente por este tribunal
que la sentencia en cuestión se encuentra firme y ejecutoriada.

Que con mérito de lo expuesto solicito, se ordene el cumplimiento incidental de la


sentencia, que ordenó en la parte resolutiva lo siguiente: “Que se condena a la demandada
CAPEDUC Ltda., al pago de la suma de $340.000.-, con los intereses y reajustes desde la
fecha en que se debieron, y al pago de las costas de la causa”.

POR TANTO, y en mérito de los artículos 233 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil:
RUEGO A US., tenga por deducida solicitud de cumplimiento incidental, en contra de doña
FRANCISA DEL CARMEN SEPÚLVEDA SOTO, en representación de la sociedad CAPEDUC
Ltda., domiciliada en calle 1 oriente 1387 de Talca, para que dentro de tercero día pague a doña
MARIA ALEJANDRA CÁCERES REYES, RUT 14.344.167-9, domiciliada en Escuela Carlos
Spano (D-159), Avenida circunvalación s/n de la misma ciudad, la cantidad de $340.000 mas
intereses, reajustes y costas, y en caso de no pago, se ordene embargar bienes suficientes al
deudor, de manera de hacer efectivo el cumplimiento de la obligación pendiente.

2. El vencido puede oponerse al cumplimiento incidental del fallo dentro del plazo de citación (3
días).
3. Excepciones que puede oponer la parte perdedora: sólo las que la ley prevé (art. 234 CPC)
4. Las excepciones deben fundarse en hechos acaecidos con posterioridad al fallo y, además, en
varios de ellos se exigen antecedentes escritos.
5. Si no cumplen los requisitos, se deben rechazar de plano.
6. Si cumplen los requisitos, debe darles tramitación incidental.
7. Podrá ejecutarse la sentencia desde el momento en que las excepciones fueran rechazadas,
para sentencias de primera o segunda instancia (art. 235 CPC).
8. Reglas para cumplir sentencia (arts. 235 y siguientes CPC).
Ej. Si la sentencia ordenó el pago de una suma de dinero; hay que distinguir:
- Hay medida precautoria.
- No hay.
a) Si hay medida precautoria: distinguir;
- Recae en una suma de dinero: previa liquidación del crédito y las costas, se le paga al vencedor.
- Recae en otros bienes: se procede a la realización del o los bienes según las reglas del juicio
ejecutivo, sin necesidad de embargo.
b) No hay medida precautoria: se procede a embargar bienes y a realizarlos según las reglas del
juicio ejecutivo.

Ejemplo liquidación de crédito.

LIQUIDACIÓN DE CRÉDITO.-

Causa Rol Nº 1077-2007


Caratulada “Catillo Ramos Alvarado con Sodimac S.A.
Sobre juicio Ordinario Laboral.

Capital $ 1.896.061.-
IPC-desde mayo de 2007
Hasta mayo de 2008. 9,6% $ 182.021.-
Sub.-total $ 2.078.082.-
Intereses máximo convencional para

51
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Operaciones reajustable de igual periodo


12,91% $ 268.280.-
Sub.-total $ 2.346.362.-

Más costas procesales $ 48.000.-

Total $ 2.394.362.-

La presente liquidación de crédito haciende a la suma de DOS MILLONES TRESCIENTOS


NOVENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS ($2.394.362.-) y ruego a
US., tenerla presente. Talca, 16 de junio de 2008.-

JUAN C. CARRILLO PINO


Secretario

Resolución:

Talca, dieciséis de junio de dos mil ocho.

Por efectuada la liquidación de crédito, y por aprobada si no fuere objetada dentro de


tercero día.
Rol Nº 1077/07

Proveyó don ERIC SEPULVEDA CASANOVA, Juez Titular. Autoriza don JUAN C.
CARRILLO PINO, Secretario Subrogante.-

En Talca a dieciséis de junio de dos mil ocho, se notificó por el estado diario.

C) Excepción de Cosa Juzgada.

Es aquel efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias firmes en


virtud del cual no se puede volver a discutir entre las partes la cuestión que ha sido objeto
del juicio.
Según el art. 177 CPC, la excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante
que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el
fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:
1. Identidad legal de personas;
2. Identidad de la cosa pedida;
3. Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”.

Fundamento de la Excepción de Cosa Juzgada: La necesidad de que los pleitos


tengan un fin y no se eternicen. Además, evitar sentencias contradictorias.

Características:
• Sujeto procesal titular: puede alegarse por el litigante que haya obtenido en un
juicio y por todos aquellos a quienes aprovecha el fallo.
• Es renunciable: cuando no es alegada dentro de los plazos legales.
• Relatividad de la cosa juzgada: porque se puede interponer como excepción sólo
por las partes que hayan intervenido en el juicio.

52
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

• Imprescriptibilidad: puede alegarse siempre que se quiera reiniciar un nuevo juicio


donde ya hubo sentencia firme o ejecutoriada.
• Irrevocabilidad30: las sentencias no pueden ser alteradas o modificadas,
• Es clasificable: material y formal (descritas anteriormente)

Del art. 177 CPC se desprende que la excepción de cosa juzgada puede hacerse
valer por aquel que obtiene la sentencia favorable y también por el que perdió.
La excepción de cosa juzgada es una excepción perentoria, aunque puede oponerse y
tramitarse como dilatoria conforme lo prescribe el art. 304 CPC. Se renuncia a ella cuando
no se opone la excepción dentro de los plazos legales. El juez no puede de oficio declarar
la excepción de cosa juzgada.
Art. 304 CPC. “Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las
dilatorias la excepción de cosa juzgada y la de transacción, pero, si son de lato
conocimiento, se mandará contestar la demanda, y se reservarán para fallarlas en la
sentencia definitiva”.

Requisitos: debe concurrir la triple identidad:

1.- Identidad legal de partes: el demandante y el demandado deben tener en ambos


juicios la misma calidad jurídica (es indiferente que sea o no la misma persona física).
Ej. Si Pedro actúa como representante de Juan en el proceso seguido contra Diego, y luego actúa
por sí mismo, en un juicio seguido también contra Diego; hay identidad física pero no legal. No
obsta a la identidad legal el cambio de la calidad jurídica en que se actuó. Así, Pedro pudo ser
demandante en el primer juicio y luego demandado.
2.- Identidad de cosa pedida: es el beneficio jurídico que se reclama en el juicio y al cual
se pretende tener derecho.
No es la cosa, sino el derecho que se discute. Puede pasar que la cosa sobre la cual
recae el derecho sea la misma y no obstante, no existir identidad de cosa pedida.
Ej. Si se pide la entrega de un bien raíz señalando haberlo adquirido por sucesión por causa de
muerte, y luego, en otro proceso, se pide que se declare un derecho de usufructo sobre ese mismo
bien raíz, no existe identidad de cosa pedida.
3.- Identidad de causa de pedir: es el fundamento inmediato del derecho deducido en
juicio. En una definición más jurídica se entiende como el fundamento determinante de la
acción deducida en juicio.

Formas de hacer valer la excepción de cosa juzgada:


1.- Puede oponerse y tramitarse como excepción dilatoria.
2.- Como excepción perentoria que es, al contestar la demanda.
3.- Como excepción perentoria, en cualquier estado del proceso (art. 310 CPC).
4.- Como fundamento del recurso de apelación.
5.- Como fundamento del recurso de casación en la forma (art. 768 Nº 6 CPC31).
6.- Como fundamento del recurso de casación en el fondo.
7.- Como fundamento de la acción de revisión (Art. 810 N º 4 CPC).

30
En los asuntos judiciales no contenciosos se presenta la excepción a esta característica al ser
esencialmente revocables (en el caso de las sentencias negativas y las positivas no cumplidas)
31
“La causal concurre siempre que la cosa juzgada se haya alegado oportunamente en el juicio. Si
la cosa juzgada fue alegada como excepción perentoria y fue rechazada en el fallo de primer
grado, sin que la parte se haya alzado a deducir el recurso de apelación, tal alegación no puede
ser revivida por la vía del recurso de nulidad formal, puesto que ya no es la oportunidad procesal
pertinente”. C. Suprema, 19 de septiembre de 2006. Nº LexisNexis: 35727.

53
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Capítulo IV
Los Incidentes
Sumario: 1. Concepto. 2. Clasificación. 3. Tramitación. 4. Incidentes especiales. A) Acumulación de autos.
B) Nulidad procesal. C) Desistimiento de la demanda. D) Abandono del procedimiento.
E) Implicancias y recusaciones. F) Costas.

1. Concepto.

Toda cuestión accesoria al asunto principal, por el cual el tribunal de oficio o a


petición de parte, y de plano o previa tramitación, se pronuncia mediante una resolución
judicial.32

Art. 82 CPC. Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento


especial con audiencia de las partes, se tramitará como incidente y se sujetará a las
reglas de este Título, si no tiene señalada por la ley una tramitación especial.

Salas Vivaldi alude a dos elementos:


1. La accesoriedad respecto del objeto principal del pleito: es imprescindible
para la existencia de un incidente que haya una cuestión principal, el juicio, a la cual
acceda. Se suscitan durante la tramitación de éste, es decir, desde la presentación de la
demanda y la ejecución de la sentencia. La ley ha querido evitar que sean motivos de
incidentes cuestiones que miren al fondo del juicio mismo, de esta forma, la jurisprudencia
ha manifestado que “si un incidente no versa sobre una cuestión accesoria del pleito, sino
que dice relación con el fondo de la causa, entonces el incidente no puede admitirse y
debe esperarse lo que se resuelva en definitiva.”33
2. Especial pronunciamiento del tribunal: esto significa que mientras tan
pronto cuando la controversia accesoria esté en estado de ser fallada, el juez deberá
dictar la respectiva resolución, sin esperar que la cuestión principal lo esté.34 Al respecto,
la jurisprudencia ha determinado que “nada importa que la resolución que falla un
incidente, y es de aquellas contra las cuales no procede el recurso de casación, se inserte
materialmente en el fallo definitivo, circunstancia que no tiene la virtud de hacer
procedente el recurso deducido contra la resolución que falla un incidente”35.

Los incidentes surgen con la necesidad de hacer más fácil y expedito el


procedimiento, toda vez que permiten apartar del fondo del juicio todas las materias, que
aunque ligadas con lo fundamental de la controversia, pueden perfectamente
substanciarse y decidirse separadamente. Con todo, desgraciadamente, en la práctica
suele desvirtuarse su fundamento, transformándose los incidentes en una herramienta
que en ocasiones se emplea para dilatar y complicar el curso de los juicios.

32
Orellana Torres, Fernando. “Procedimientos civiles ordinarios y especiales”. Tomo II. Librotecnia.
Santiago de Chile. 2008. Pág. 133.
33
Gaceta de los Tribunales, 1912, 2º semestre, p. 132
34
Salas Vivaldi, Julio. “Los incidentes. Y en especial el de nulidad en el proceso civil, penal y
laboral” Ed. Jurídica de Chile. 1997. Pág. 34.
35
Revista de derecho y jurisprudencia, tomo XXXV, 2ª parte, sección 1ª, p. 570.

54
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

2. Clasificación:

• Incidentes conexos e inconexos:


Su importancia radica en la reacción que tiene el tribunal frente a la solicitud. Si es
inconexo podrá desecharlo de plano, si es conexo deberá tramitarlo.
a) Conexo: son aquellos que tienen relación directa con el asunto principal.
b) Inconexo: Son aquellos que no tienen relación alguna con el asunto que es
materia del juicio.
Esta clasificación se desprende del art. 83 del CPC; y su importancia radica en la
distinta actitud que debe asumir el tribunal frente a ellos. Los conexos deben ser
admitidos a tramitación, en cambio, los inconexos pueden ser rechazados de plano.

• Incidentes ordinarios y especiales:


a) Ordinarios: aquellos cuya tramitación se regula en los artículos 82 y siguientes
del CPC.
b) Especiales: aquellos respecto de los cuales se plantea una tramitación especial
y distinta, o bien, se establecen adicionales que deben cumplirse. Ellos se regulan a partir
del titulo X al XVI, libro I. Algunos son: abandono del procedimiento, desistimiento de la
demanda, acumulación de autos, incidente de nulidad, implicancias y recusaciones.


Incidentes de previo y especial pronunciamiento y de no previo y especial
pronunciamiento:
a) De previo y especial pronunciamiento: Son aquellos en que una vez planteado
se resuelve, para luego dar curso al proceso.
Estos se tramitan en el mismo expediente del proceso, en el cuaderno principal.
Un ejemplo clásico de este tipo de incidentes son las excepciones dilatorias.
b) De no previo y especial pronunciamiento: Son aquellos sin cuya previa
resolución se puede seguir substanciando la causa principal, es decir, no paralizan el
proceso y se fallan junto con la sentencia definitiva. Se tramitan por cuerda separada, en
un cuaderno de incidentes.

Oportunidad en la cual se deben plantear:


Todo incidente debe formularse tan pronto la parte tenga conocimiento. Como
ejemplo se citan los artículos 84 inciso 2º, 85 inc 1° y 86 parte primera.
Excepcionalmente, cuando se trate de una cuestión o vicio que anule el proceso o es
circunstancia esencial del proceso, se podrá plantear en cualquier estado del juicio.
Ejemplo: La incompetencia del tribunal.
En este sentido, los tribunales de justicia han declarado lo siguiente: “El art. 85 del
Código de Procedimiento Civil dispone que todo incidente originado de un hecho que
acontece durante el juicio deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a
conocimiento de la parte respectiva, bajo la sanción que indica el inciso 2º de la citada
disposición, esto es, de ser rechazada de plano, si la parte ha practicado una gestión
posterior a dicho conocimiento, la expresión tan pronto que emplea la ley, tiene el
significado de “en forma veloz, aceleramiento o presto”, de manera tal que el incidente
debió ser formulado en forma diligente y de ejecución ligera, lo que no ha ocurrido en la
especie”36

Principio de buena fe procesal:


36
Corte de Apelaciones de Santiago., 27 de marzo de 1978. Ingreso Nº 2.471-77

55
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Los incidentes por su naturaleza perturban la marcha del juicio, y es por ello que el
legislador además de señalar la oportunidad en que pueden oponerse limita y sanciona a
las partes que hayan promovido y perdido mas de dos incidentes, evitando así el
legislador que las partes transformen los incidentes en herramientas para dilatar el
proceso, lo que constituye una manifestación del principio de buena fe procesal.

Artículo 88 CPC: La parte que haya promovido y perdido dos o más incidentes en
un mismo juicio, no podrá promover ningún otro sin que previamente deposite en la
cuenta corriente del tribunal la cantidad que éste fije. El tribunal de oficio y en la
resolución que deseche el segundo incidente determinará el monto del depósito. Este
depósito fluctuará entre una y diez unidades tributarias mensuales y se aplicará como
multa a beneficio fiscal, si fuere rechazado el respectivo incidente.
El tribunal determinará el monto del depósito considerando la actuación procesal de la
parte y si observare mala fe en la interposición de los nuevos incidentes podrá aumentar
su cuantía hasta por el duplo. La parte que goce de privilegio de pobreza en el juicio, no
estará obligada a efectuar depósito previo alguno.
El incidente que se formule sin haberse efectuado previamente el depósito fijado, se
tendrá por no interpuesto y se extinguirá el derecho a promoverlo nuevamente…

Sin perjuicio de las causas expresadas en el artículo anterior, se ha manifestado


por parte de la jurisprudencia, que no sólo constituye mala fe promover un incidente sin
motivo plausible, sino que también si éste es promovido extemporáneamente:
“Constituye mala fe en la interposición de incidentes el promoverlo en forma
extemporánea y sin fundamento plausible”.37

3. Tramitación (incidente ordinario).

Promovido que sea un incidente, el tribunal deberá:


1. Examinar si es conexo o inconexo, este ultimo podrá rechazarlo de plano
2. Examinar si ha sido interpuesto en tiempo oportuno
3. Examinará si es de previo y especial pronunciamiento. En caso que no lo sea
deberá abrir cuaderno separado de incidentes.
4. Deberá determinar si fue promovido por una parte que está obligada a consignar,
requiriendo el depósito y verificando si esta lo ha hecho o no.
5. Deberá proveer la solicitud incidental, dando traslado a la otra parte por un plazo
de 3 días, para que responda, de manera que con su oposición, se genera
realmente el incidente.
6. La parte que no incidentó, presentará o no su respuesta al planteamiento
incidental.
7. Vencido el plazo de 3 días, haya respondido o no, el tribunal determina si es
necesario recibir el incidente a prueba. En definitiva, determina si existen hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos.
8. Si los hay, recibe el incidente a prueba y se abrirá término probatorio especial por
un plazo de 8 días, y la prueba se deberá practicar conforme a las reglas
generales de la cuestión principal. (art. 90 CPC).
9. La resolución que recibe el incidente a prueba, se notifica por el estado diario.
10. Vencido el termino probatorio, hayan o no rendido prueba las partes, y sin ningún
trámite posterior, deberá fallar a mas tardar el tercer día. (art. 91 CPC).

37
C. de Apelaciones de Valdivia, 30 de enero de 2002. Nº LexisNexis: 24834.

56
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Naturaleza jurídica de la resolución que los resuelve:


Será sentencia interlocutoria o auto si establece o no derechos permanentes para las
partes.
a. Por ejemplo, es sentencia interlocutoria si el incidente se genera a propósito de
una excepción dilatoria.
b. Por ejemplo, es auto, la que se genera a partir de una medida prejudicial
precautoria o medida precautoria, que también generan incidentes, pero no
establecen derechos permanentes sino provisionales.

4. Incidentes especiales.

A. Acumulación de autos:

Concepto:
Es un tipo de incidente especial, que consiste en la agrupación de dos o más
procesos que se han iniciado y que se tramitan separadamente, existiendo entre ellos una
relación tal, que sea del todo conveniente tramitarlos y fallarlos en conjunto, a fin de evitar
que se produzcan sentencias contradictorias, que se multipliquen inútilmente los juicios y
que las partes incurran en gastos y molestias innecesarios.
“Procede la acumulación de autos cuando las pretensiones se encuentran
sustancialmente muy vinculadas entre si y se ventilan en procedimientos análogos”.38

Supuesto:
Dos procesos que se tramitan por separado, producto de la estrecha relación que
tienen pueden ser tramitados conjuntamente y ser resueltos en una misma sentencia, ello
independiente si provienen del mismo tribunal o de uno distinto, siempre y cuando estos
sean de una misma jerarquía.
Dispone el art. 92 CPC39, que la acumulación de autos tendrá lugar en los
siguientes casos:
1° Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio sean iguales a las que se hayan
deducido en otro, o cuando unas y otras emanen directa e inmediatamente de unos
mismos hechos;
En este caso, la ley está aludiendo a la pretensión y a los fundamentos de la misma,
es decir, al objeto pedido y a la causa de pedir, distinguiéndose dos situaciones:
-Las pretensiones y sus fundamentos son iguales.
Por ejemplo, dos socios demandan en forma separada la nulidad de la sociedad de que
forman parte, invocando al efecto la misma causal como fundamento.
-Las pretensiones y sus fundamentos derivan en un mismo hecho: es decir,
el objeto pedido y la causa de pedir emanan de un mismo hecho, pero no es necesario que
sean idénticas.
Por ejemplo, ocurre una colisión automovilística a consecuencia de la cual fallece una
persona y además se causan daños al vehículo de un tercero. El hecho del cual emanarán las
pretensiones de los familiares del occiso de que se le indemnicen los perjuicios morales sufridos será
el mismo que aquél del cual nacerá el derecho del tercero a que se le indemnicen los daños
materiales de su vehículo; en este caso las pretensiones serán diferentes y los fundamentos directos

38
C. de Apelaciones de La Serena, 31 de enero de 2002. Nº LexisNexis: 24688.
39

57
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

de las mismas también: en un caso el fallecimiento de una persona y en el otro los daños de un
vehículo.
2° Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean idénticos, aunque las
acciones sean distintas;
En este caso la ley ha utilizado en forma poco clara la expresión "acciones",
debiendo entenderse que se está refiriendo al fundamento de la pretensión o causa de
pedir. Es decir, debe existir identidad legal de personas y de objeto pedido, aun cuando la
causa de pedir sea diferente.
Ejemplo, si una persona deduce acción reivindicatoria en contra de otra, fundando su
pretensión en que adquirió el dominio en virtud de compraventa seguida de tradición y en un proceso
separado interpone otra demanda de reivindicación en la cual la causa de pedir la funda en ser titular
del dominio por haberlo adquirido por sucesión por causa de muerte.

3° En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio deba


producir la excepción de cosa juzgada en otro.
En este caso se alude a aquellas situaciones en que lo que se resuelva en un
proceso podrá dar por establecido alguno de los hechos discutidos en el otro, o llegar a una
conclusión incompatible.
Ejemplo: si una persona demanda a otra el cumplimiento de un contrato y en otro proceso
paralelo demanda la resolución del mismo, al dictarse sentencia declarando la resolución del
contrato, ella hará cosa juzgada en lo referente al cumplimiento del contrato.

Su fundamento lo constituyen la economía procesal y la certeza jurídica, pues así


se evitan múltiples procesos y sentencias contradictorias.

Requisitos:
1.- Que los procesos que se van a acumular estén sometidos a una misma clase de
procedimiento. Por ejemplo: que ambos sean sumarios u ordinarios.
2.- La tramitación de ambos procesos debe estar en instancias análogas. El artículo 97
señala que siempre que tenga lugar la acumulación, el curso de los juicios que están más
avanzados se suspenderá, hasta que todos lleguen a un mismo estado.
Por ejemplo: en un asunto está por comenzar el periodo de prueba y el otro está en la etapa de la
réplica, en este caso, el proceso en estado de prueba, debe suspenderse hasta que el otro proceso
alcance la misma etapa.

Iniciativa:
Por regla general, procede a petición de parte, excepcionalmente, de forma
oficiosa. En este último supuesto, el tribunal podrá actuar de oficio si los procesos son
tramitados en un mismo tribunal, como si ambos estuvieran siendo tramitados por el
primer juzgado de letras de Talca.
“El hecho de encontrarse pendiente la resolución de la acumulación de autos, y
aún cuando se pida por este motivo la suspensión del procedimiento principal, no exime a
las partes de instar al tribunal para resolver tan incidencia y dar curso progresivo a los
autos”40

Oportunidad procesal en la cual se puede solicitar la acumulación de autos:


Debe solicitarse en cualquier estado del proceso, antes de la dictación de la sentencia
de término, es decir, de la que ponen fin a la última instancia, como lo señala el art. 98.
Tramitación:

40
C. de Apelaciones de Puerto Montt, 02 de julio de 1999.

58
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

1. Pedida la acumulación, el tribunal da traslado a la otra parte, concediéndole un plazo


de tres días, para que ésta exponga lo conveniente.
2. Finalizado el plazo de tres días, habiendo o no respuesta, el tribunal resolverá,
haciendo traer previamente a la vista todos los procesos cuya acumulación se solicite, si
todos están pendientes ante él. Si no están pendientes ante el tribunal que conoce del
incidente, podrá pedir que se le remitan los que se sigan ante otros tribunales (no hay
periodo de prueba, por ser innecesario).
3. De las resoluciones que nieguen la acumulación de autos o den lugar a ella sólo se
concede apelación en el efecto devolutivo.

Efectos de la acumulación de autos:


a) Deberán acumularse ante el tribunal que lleva el proceso más antiguo, si son
tribunales de igual jerarquía o, en caso contrario, ante aquél que sea de mayor jerarquía.
b) La competencia se radica ante el tribunal al cual se acumulan los procesos,
alterándose de este modo la regla general del art. 109 del COT relativa a la radicación,
como se señaló en su oportunidad.
c) Cuando se de lugar al incidente de acumulación de autos, los procesos que estén
más avanzados se paralizarán en el estado que se encuentren hasta que los más atrasados
lleguen a dicha etapa.

B. Incidente de nulidad (regulado en: art. 79, 80, 83).

Concepto de nulidad procesal:


Sanción mediante la cual se priva a un acto procesal o a todo un proceso de sus
efectos normales previstos por la ley, cuando en su ejecución o tramitación no se han
observado las formalidades prescritas por el legislador.

Características.
a) Se rige por normas procesales y no por el Código Civil, por lo tanto, es autónoma en su
naturaleza, en sus consecuencias y en su configuración jurídica.
b) No requiere de una causal específica. En nuestro derecho se contemplan tanto
causales específicas como genéricas.
c) Requiere ser alegada por la parte que sufrió un perjuicio, o bien, puede ser declarada
de oficio.
d) La nulidad procesal requiere de una resolución que la declare.
e) La nulidad sólo se aplica a actos procesales realizados dentro del proceso.
f) Genera la nulidad específica del acto viciado ‐nulidad propia‐ y en algunos casos,
también la de los realizados con posterioridad al acto viciado ‐nulidad extensiva‐ por
existir una dependencia directa entre ellos. Ejemplo típico de este último es la nulidad por
falta de emplazamiento.
g) La nulidad procesal se sanea:
‐ Mediante la resolución que la deniega.
‐ Mediante la preclusión de la facultad para hacerla valer;
‐ Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización.
‐ Mediante la convalidación expresa o tácita del acto nulo.
A propósito de lo anterior, la jurisprudencia ha señalado: “Se infringen los artículos
1698 inciso 2º del Código Civil y 384 Nº 2 del Código de Procedimiento Civil, porque si
bien es cierto que las declaraciones de los testigos de la parte demandada se recibieron
por exhorto en la ciudad de Punta Arenas fuera del término ordinario de prueba, no es

59
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

menos cierto, que el vicio fue saneado, dado que la demandante no alegó ni solicitó la
nulidad de dicha actuación y no hubo declaración de nulidad alguna. Mientras una prueba
testimonial no haya sido declarada nula por sentencia judicial, dicha actuación ha seguido
produciendo todos sus efectos, y por ello debió ser admitida como medio de prueba
propiamente tal, y debió otorgársele el valor legal que le correspondía.”41
h) Requiere ser alegada: debe ser alegada por las partes o excepcionalmente declarada
de oficio por el juez. Para alegar la nulidad es necesario 3 requisitos:
1. Ser parte en el proceso en que se incurrió en la nulidad o se produjo el vicio de
nulidad (también terceros interesados)
2. Que la parte que lo alega haya sufrido un perjuicio (principio de trascendencia que
cruza toda la construcción de la nulidad procesal)
3. Que quien lo alega no haya sido el causante del vicio.
i) La nulidad procesal sólo debe ser declarada cuando el vicio que la genera hubiere
causado un prejuicio. No hay nulidad sin perjuicio (principio de trascendencia).
Así lo ha establecido la jurisprudencia nacional al desestimar por ejemplo,
peticiones de nulidad basadas en no haberse asignado el número de orden al expediente,
por haberse efectuado una subasta judicial minutos después a la hora fijada en las
respectivas bases, por no contener la sentencia el nombre del redactor; por omitirse la
firma del juez en el mandamiento de ejecución y embargo en que el ejecutado no opuso
excepciones; por practicarse una notificación personal en el lugar distinto al señalado en
la ley, lo que no impide presumir que el notificado tomó debido conocimiento de la
respectiva resolución, etc.42

Regulación:
¿Quién puede decretarla y cuándo procede?
Art. 83 inc. 1°: La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de
parte, en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que
exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la
declaración de nulidad.
De la última parte del inciso, podemos inferir que en caso que se pueda reparar el
perjuicio por otra vía que no sea la nulidad del acto, el acto es válido, esto como
manifestación del principio de protección de los actos jurídicos.

Oportunidad para impetrarse y quien no puede demandar la nulidad:


En su inciso 2º el art. 83 del CPC, establece un plazo de cinco días para impetrar
la nulidad, contados desde que aparezca o se acredite que quien debía reclamar de la
nulidad tuvo conocimiento del vicio, excepto si se trata de la incompetencia del tribunal.
Por otra parte, señala quienes no pueden demandar la nulidad, a saber:
1. La parte que ha originado el vicio o concurrido a su materialización o
2. La parte que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo.
Respecto a los terceros, es menester precisar que éstos pueden interponer un
incidente de nulidad en juicio, pero sólo haciendo valer como fundamento irregularidades
ocurridas después de su intervención en el litigio, y concurriendo además las condiciones
exigidas a todas las partes para estar legitimadas de ejercer ese derecho. Este ha sido el
criterio de la Corte de Apelaciones de Concepción, que sobre el particular manifestó: “De
acogerse la solicitud de nulidad de un tercero obligaría a retrotraer al estado del proceso,
en que ya se dictó sentencia de primera instancia, a una etapa anterior a la que ahora
41
Corte Suprema, 13 de enero de 2005. Rol Nº 1586-03.
42
Salas Vivaldi, Julio. “Los incidentes. Y en especial el de nulidad en el proceso civil, penal y
laboral” Ed. Jurídica de Chile. 1997. Pág. 86.

60
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

tiene, lo que significaría sobrepasar las atribuciones de las partes indirectas, puesto que
deben continuar con el juicio en el estado en que se encuentra, es decir, respetar lo
actuado hasta la entrada de él, por disposición de los artículos 22 y 23”.43

Determinación de los efectos de la declaración de nulidad del acto:


Continúa el artículo señalando que la declaración de la nulidad de un acto, no
importa la nulidad de todo lo obrado, toda vez que el tribunal, al declarar la nulidad, debe
establecer con precisión cuáles actos quedan nulos en razón de su conexión con el acto
anulado, esto porque dentro del proceso hay íntima relación entre los diversos actos
formativos. Así por ejemplo, si se declara nula la notificación de la resolución que recibe la
causa a prueba, extenderá su ineficacia a una prueba testimonial rendida en el término
probatorio originado en la diligencia señalada, no obstante que en su producción se hayan
respetado todos los requisitos legales.
En este sentido, la Corte Suprema ha resuelto que, “infringida la ley procesal en
cuanto a los requisitos que ella señala para determinada actuación procesal, será nula
dicha actuación, pero como el juicio puede edificarse sobre ese acto, son nulas
igualmente todas las actuaciones judiciales que la siguen”.44

Facultad del juez de corregir errores en la tramitación del proceso:


Art. 84 inc. Final: El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la
tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la
nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones
viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.

Respecto a las facultades del juez, nuestros tribunales de justicia han señalado lo
siguiente:
“La infracción de normas procesales de orden público no puede convalidarse,
pudiendo y debiendo el tribunal proceder haciendo uso de sus facultades de oficio”45
“La facultad del juez para obrar de oficio procede cuando se ha incurrido en un
error en la tramitación del proceso y no en relación con aspectos de fondo de la acción
deducida, los que deben ser resueltos en la sentencia definitiva”46

Cuestiones importantes acerca de la nulidad procesal:


1.- La nulidad procesal debe necesariamente ser declarada por el juez. En tanto la nulidad
procesal del acto no sea declarada el acto es perfectamente válido.
2.- Debe la nulidad procesal ser reclamada o decretada dentro del ámbito del proceso, es
decir, antes que la sentencia este ejecutoriada.
Sin embargo, en caso de falta de emplazamiento y que se haya dictado sentencia
ejecutoriada, la jurisprudencia ha señalado que hay cosa juzgada aparente y por lo tanto
bien podría solicitar aquella parte no notificada la nulidad de todo lo obrado. (Art. 79 y 80
CPC).
3.- Medios a través de los cuales se puede solicitar la nulidad procesal:
- Incidente de nulidad procesal.
- Recurso de casación en la forma.
- Puede ser declarada de oficio.
43
Corte de Apelaciones, 13 de enero de 1989, recaída en causa Carmona con Del Valle, 3er
Juzgado de Letras de Talcahuano.
44
Revista de Derecho y jurisprudencia, tomo XLIV, 2ª parte, sección 1ª. P.440.
45
C. de Apelaciones de Rancagua, 14 de septiembre de 2001.
46
Corte Suprema, 09 de mayo de 1995.

61
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

- Excepción dilatoria.
Debemos precisar que no queda al arbitrio de las partes o del juez elegir
discrecionalmente cualquiera de los medios señalados. Está determinado por la ley,
según cual sea la naturaleza de la irregularidad cometida, el carácter del acto que incide,
la oportunidad procesal en que incurre, etc. No podrá prosperar, la petición de nulidad de
un acto si no se utiliza el medio adecuado para su obtención.47
Por ejemplo, si ya se ha dictado sentencia definitiva, la vía óptima será la interposición del
recurso de casación en la forma, y no una excepción dilatoria o un incidente de nulidad.

C. Desistimiento de la demanda

Concepto:
Es el acto jurídico procesal por el cual el demandante pone fin al juicio en cualquier
estado de éste, una vez que la demanda ha sido notificada válidamente, es decir,
después que se ha formado la relación procesal.48
Consiste en el retiro de la demanda por el actor una vez que ésta ha sido
notificada al demandado (art. 148 CPC).
Antes de comenzar el estudio de este incidente especial, es menester distinguir el
desistimiento de la demanda con dos situaciones que se asemejan a ella y tienden a
confundirse: el retiro, y la modificación de la demanda.
El retiro de la demanda, puede efectuarse antes de notificada ésta, y como
consecuencia, se tendrá como no presentada.
La modificación de la demanda, consiste en un acto mediante el cual el
demandante introduce a la demanda cualquier cambio a aquella una vez presentada al
tribunal, incluso luego de ser notificada, pero antes de ser contestada. Estas
modificaciones se consideran como una nueva demanda para los efectos de su
notificación y sólo desde la fecha en que esta diligencia se practique correrá el término
para contestar la primitiva demanda (art. 261 CPC).

Tramitación:
a) El desistimiento podrá presentarlo la parte demandante en cualquier estado del
proceso antes de que el mismo haya concluido y el tribunal proveerá el escrito confiriendo
traslado a la parte contraria.
“El derecho de desistirse es propio y exclusivo del actor, derecho que no se le
reconoce al tercero coadyuvante”49
b) Si la contraria nada dice dentro de tres días o, haciéndolo no se opone al
desistimiento, el tribunal dictará una interlocutoria acogiendo el desistimiento.
c) En cambio, si el demandado se opone a ese desistimiento, lo que puede deberse,
por ejemplo a que éste sólo sea parcial o a que le interese que sus derechos queden
claramente establecidos a través de una sentencia definitiva, etc., conforme al art. 149 el
tribunal resolverá si continúa o no el proceso, o la forma como debe tenerse por desistido al
actor, si el desistimiento sólo es parcial.
De la resolución que falla el incidente sobre desistimiento de la demanda: En cuanto
a la naturaleza jurídica de ésta, debemos distinguir dos situaciones:
47
Salas Vivaldi, Julio. “Los incidentes. Y en especial el de nulidad en el proceso civil, penal y
laboral”. Ed. Jurídica de Chile. 1997. Pág. 102.
48
Orellana Torres, Fernando. “Procedimientos civiles ordinarios y especiales”. Tomo II. Librotecnia.
Santiago de Chile. 2008. Pág. 137.
49
C. de Apelaciones de Concepción, 19 de julio de 2000.

62
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

a) Si acepta el desistimiento de la demanda, se trata de una sentencia


interlocutoria de primer grado, porque falla un incidente estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes. Una vez ejecutoriada, produce cosa juzgada
substancial, conforme al art. 175.
“La resolución firme que acoge el desistimiento, se asemeja en sus efectos a una
sentencia de término denegatoria de la demanda, puesto que pone fin al juicio de que se
trata, extinguiendo las acciones como si hubieran sido rechazadas, de forma que si el
demandante las renueva con un nuevo juicio, el demandado estará habilitado para oponer
válidamente la excepción de cosa juzgada” 50
b) Si rechaza el desistimiento de la demanda, se ha estimado que es un auto, ya
que resuelve sobre un incidente no estableciendo derechos permanentes. Como
sabemos, no produce cosa juzgada.

Efectos del desistimiento de la demanda:


Art. 150 CPC: La sentencia que acepte el desistimiento, haya o no habido
oposición, extinguirá las acciones a que él se refiera, con relación a las partes litigantes y
a todas las personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio a que se pone fin.

En efecto, extingue las pretensiones que se hubieren hecho valer en la demanda.


La resolución producirá la acción y la excepción de cosa juzgada, para lo cual se
necesitará de la concurrencia de triple identidad (art. 177 CPC). El efecto de cosa juzgada
contemplado en el art. 150 no sólo afecta a las partes, sino también a todos a quienes
hubiera podido afectar la sentencia del juicio. A su vez, termina el procedimiento, puesto
que termina el conflicto. Si el desistimiento se verifica sólo respecto de una de las varias
pretensiones, el término del procedimiento se producirá solamente respecto de esas
pretensiones.

D. Abandono del Procedimiento

Concepto:
Es el efecto que produce la inactividad durante cierto tiempo de todas las partes
que figuran en el juicio. En virtud del abandono del procedimiento, éstas pierden el
derecho de continuar el procedimiento abandonado y hacerlo valer en un nuevo juicio (art.
152 CPC51).
“La institución del abandono de procedimiento, que se encuentra reglamentada en
los artículos 152 a 157 del Código de Procedimiento Civil, está establecida para sancionar
la negligencia de las partes en procurar la continuidad del proceso e instar por el término
del juicio, atendiendo que es fundamental para el legislador que prime la certeza jurídica
que las partes requieren, y asimismo, para que se consoliden los derechos de aquéllas.
De modo que impere el estado de derecho que toda sociedad organizada requiere” 52
El fundamento de esta institución, lo encontramos claramente enunciado, en un
fallo de la Corte Suprema que señala:

50
C. de Apelaciones de Concepción, 20 de julio de 2000.
51
“El demandante siempre está sujeto a la carga de instar por la prosecución del juicio, frente a la
negligencia notoria del tribunal manifestada primero en la circunstancia de proveer
inadecuadamente una petición de una de las partes y no cumplir con el decreto pronunciado, en
orden a dictar la resolución que fuere pertinente a derecho”. C. Suprema, 27 de octubre de 2004.
Nº LexisNexis: 31320.
52
Corte Suprema, 16 de marzo de 1999.

63
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

“Teniendo en consideración que todo conflicto, en esencia, constituye un estado


de violencia, que puede ser resuelto por la autotutela, la autocomposición o el proceso, el
Estado estimó procedente reaccionar en torno a los juicios que se mantienen
indefinidamente, puesto que la incertidumbre en la circulación de los bienes y la
inestabilidad en las relaciones jurídicas debe extenderse el menor tiempo posible”.53

Requisitos para que proceda:


1.- Inactividad de las partes, o de los terceros que intervienen en el proceso, lo que se
traduce en no haber efectuado gestión útil en dicho proceso. Se entiende por gestión útil
aquella que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos. En consecuencia, no será
gestión útil la solicitud de acumulación de autos, de mera certificación de un hecho, de
custodia de documentos, de desarchivo, corrección de foliación de un expediente, etc.
En este sentido, la jurisprudencia ha señalado: “Podemos afirmar que se habrá
cesado en la tramitación del juicio cuando, existiendo la posibilidad de que las partes del
proceso realicen actos procesales útiles a la prosecución del mismo, omiten toda gestión
o actuaciones tendientes a preparar los elementos que permiten llegar al estado de
sentencia. Por consiguiente. Sólo cabe decir que todas las partes de un juicio han cesado
en su prosecución, cuando teniendo los medios conducentes a instar por la terminación
del pleito se niegan a utilizarlos, sea por negligencia u otra causa dependiente de su
voluntad.”54
“Es evidente que las peticiones de los litigantes deberán ser eficaces para dar
curso progresivo al procedimiento, siendo insuficientes para tal efecto las presentaciones
que no reúnan tal calidad, esto es, que no conduzcan efectivamente al desarrollo o
avance del litigio”55.
2.- Que transcurran 6 meses contados desde la última resolución recaída en alguna
gestión útil que tenga por finalidad dar curso progresivo a los autos.
3.- Petición del demandado, toda vez que no puede ser declarado de oficio.
4.- Inexistencia de renuncia del abandono por parte del demandado, y ésta se produce si
reiniciado el proceso, luego de transcurridos los 6 meses, el demandado no solicita el
abandono del procedimiento, y lleva a cabo cualquier otra gestión en el juicio.

Alcances de esta materia:


• La voz resolución esta tomada en un sentido amplio, es decir, comprende
cualquier resolución judicial
• El plazo se cuenta desde la fecha de la resolución no de su notificación. Esta regla
es una excepción al art 38 CPC, toda vez que ésta norma establece que las
resoluciones surten efectos solo cuando son notificadas.
• El plazo es continuo porque es un plazo de meses por lo tanto no se suspende por
días inhábiles y tampoco es interrumpido ni se descuenta el tiempo que dura el
feriado judicial
• La regla general es de los 6 meses de inactividad situación que se reduce en otros
procedimientos como en el caso del juicio de mínima cuantía que es de 3 meses
(art 709 CPC). En el caso de las implicancias y recusaciones es de 10 días.
• Es menester hacer una precisión, en cuanto a la carga procesal, en este sentido,
la jurisprudencia señala:

53
Corte Suprema, 18 de octubre de 2007, Rol Nº 292-2005.
54
Corte Suprema, 18 de octubre de 2007, Rol Nº 292-2005.
55
Corte Suprema, 20 de junio de 2007, Rol Nº 3.439-05.

64
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

“La iniciativa en la tramitación del proceso se encuentra, antes de la citación para


oír sentencia, en las partes y después de dicho decreto en el tribunal, y que en ese
contexto, aquellas son las encargadas de dar el impulso procesal respecto del interés
que cada cual tenga en el proceso”.56

Persona que puede alegarlo y oportunidad procesal:


La única persona que puede alegarlo es el demandado, durante todo el juicio y
hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa.
Debe tenerse presente que una vez declarado el abandono del procedimiento,
todo el procedimiento es nulo y no sólo la instancia en que se ha abandonado (art. 152
CPC).

Tramitación:
Señala el art. 154 del CPC, que el abandono de procedimiento puede alegarse por
vía de acción o de excepción, y se tramitará como incidente.
Se hace valer por vía de acción cuando el demandado pide al tribunal que se
tenga por abandonado el procedimiento en razón de haber transcurrido seis meses sin
que las partes hayan hecho gestión alguna para proseguir su acción. Será por vía de
excepción cuando, habiendo presentado el actor algún escrito tendiente a obtener la
prosecución del procedimiento luego de transcurrido el plazo de seis meses, el
demandado le opone el abandono de procedimiento, alegando que concurren todas las
condiciones para declararlo.

Renuncia tácita al derecho de alegar el abandono del procedimiento:


Establece el art. 155 CPC, que en caso de ser renovado el procedimiento, hace el
demandado cualquiera gestión que no tenga por objeto alegar su abandono, se
considerará renunciado este derecho.

De la resolución que falla el incidente sobre abandono del procedimiento: en cuanto


a la naturaleza jurídica de ésta, debemos distinguir dos situaciones:

1) Si declara el abandono: se trata de una sentencia interlocutoria de primer grado,


ya que falla un incidente estableciendo derechos permanentes en favor de las partes
porque se pierde lo actuado en el procedimiento y no se puede continuar en él, sin
perjuicio de quedar a salvo las pretensiones y excepciones que se hubieren hecho valer
en el procedimiento abandonado.
2) Si rechaza el abandono: se trata de un auto, ya que resuelve un incidente no
estableciendo derechos permanentes.
Al respecto, la jurisprudencia ha señalado que “la resolución que desecha un
incidente de abandono del procedimiento debe estimarse como un auto”.57

Efectos del abandono de procedimiento:


Las partes pierden el derecho de continuar el procedimiento abandonado y de
hacerlo valer en un nuevo juicio. Sin embargo, no se extinguen las acciones y
excepciones de las partes, salvo que hubieran prescrito.

56
Corte Suprema, 26 de octubre de 2005, Rol Nº 274-05.
57
C. de Apelaciones de Santiago, 18 de julio de 1997. Nº LexisNexis: 14701.

65
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Esta es la diferencia fundamental entre el abandono del procedimiento y el


desistimiento de la demanda, toda vez que el abandono no produce cosa juzgada.58
Art. 156 CPC: No se entenderán extinguidas por el abandono las acciones o
excepciones de las partes; pero éstas perderán el derecho de continuar el procedimiento
abandonado y de hacerlo valer en un nuevo juicio.
Subsistirán, sin embargo, con todo su valor los actos y contratos de que resulten
derechos definitivamente constituidos.
En el caso del abandono del procedimiento, al existir reconvención, la Corte
Suprema ha aplicado el siguiente criterio:
“Que efectivamente el demandado reconviniente puede invocar el abandono de la
acción principal del actor, pero su efecto, como ha ocurrido en la especie es la pérdida del
procedimiento, puesto que éste no puede fraccionarse ni dividirse. El abandono hace
perder el procedimiento tanto al actor como al demandante reconvencional en su caso”.59

E. Implicancias y recusaciones.

Concepto:
Las implicancias y recusaciones son los medios que concede la ley para impedir que
entre a conocer de un asunto judicial un juez que no tiene la imparcialidad necesaria.60
En el módulo de Organización y atribuciones del poder judicial, estudiamos las
implicancias y recusaciones a propósito de la imparcialidad que requiere la función
jurisdiccional, toda vez que son instituciones que buscan asegurarla. En este sentido, la
Corte Suprema ha establecido: “Que las causales de inhabilidad establecidas en la ley,
sea como implicancias o recusaciones, tienen como norte o razón de ser el resguardo del
principio de la imparcialidad que siempre, y en los casos que a los jueces toca resolver,
deben éstos observar en el ejercicio de la jurisdicción que, en su oportunidad, juraron
hacerlo conforme a la Constitución y las Leyes”.61
En aquella oportunidad, nos concentramos en las causales de implicancia y
recusación, establecidas en los artículos 195 y 196 del COT respectivamente, y a grandes
rasgos, en las diferencias que éstas poseen.62 En esta ocasión, estudiaremos las
implicancias y recusaciones como incidentes, ya que esta es la vía que corresponde a la
parte afectada, cuando se da una de las causales señaladas en los artículos anteriormente
enunciados, a fin de que la inhabilidad sea declarada y consecuencialmente produzca sus
efectos. En este aspecto, el procedimiento establecido para ello, se encuentra consagrado
desde el artículo 113 al artículo 128 del Código de Procedimiento Civil.

 Incidente de Implicancia.

El juez, ministro o abogado integrante, al tomar conocimiento de que les afecta


algún hecho constitutivo de causal de implicancia en relación con un proceso del que les
58
Existen juicios en que no procede el abandono de procedimiento, tales son: juicio de quiebra y
juicios de división o liquidación de herencia, sociedades o comunidades.
59
Corte Suprema, 9 de abril de 2008, Rol Nº 437-07
60
Stoehrel Maes, Carlos. “De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes”.
Ed. Jurídica de Chile. 1995. Pág. 173.
61
Corte Suprema, 13 de noviembre de 2007, Rol Nº 4530-07.
62
Ver apunte de ayudantía Nº 1 curso OAPJ.

66
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

corresponderá conocer, deberán de inmediato dejar constancia de ello en el expediente. Si


se trata de tribunal unipersonal, el mismo juez se declarará a continuación inhabilitado para
conocer del asunto; tratándose de miembros de tribunales colegiados, esta declaración,
conforme lo dispone el art.199 del COT, será efectuada por el tribunal del cual forman parte.
La jurisprudencia ha señalado sobre este deber: “Si concurriendo una causa
justificada que obliga a abstenerse de conocer un asunto, no da cuenta a las partes para
que ejerzan sus derechos, forzoso será concluir que el principio en cuestión se verá
insatisfecho a los ojos de todos los justiciables, sino que además incumplido y hasta
derechamente quebrantado”.63
Si quien se encuentra afectado por hechos que configuran alguna causal de
implicancia no lo declara así, la parte afectada deberá plantear el incidente correspondiente,
conforme a la siguiente tramitación.

Tramitación:
1.- El incidente debe ser plateado por la parte interesada antes de realizar cualquier gestión
relativa al asunto o antes que comience a actuar la persona en contra de la cual se dirige.
Empero, ellas pueden ser planteadas posteriormente de forma excepcional, es decir, en
este caso no hay preclusión pero sí se incurre en multa, salvo que la causal sea
sobreviniente o se compruebe que la parte no tenía conocimiento de la existencia de los
hechos que la constituyen (art. 114 CPC).
2.- La parte que deduzca el incidente deberá adjuntar al escrito, una boleta de consignación
previa por las sumas que señala el art. 118 del CPC, cuando se refiera a alguna de las
personas que desempeñan alguno de los cargos que esa disposición señala, salvo que la
parte goce de privilegio de pobreza. La omisión de esta consignación importa la
inadmisibilidad del incidente. En este escrito deberá indicarse en forma precisa los hechos
que constituyen la causal que se invoca, los que deberán ser especificados claramente;
además se adjuntarán las pruebas pertinentes o se ofrecerán.
3.- El tribunal examinará si se ha adjuntado la boleta de consignación, cuando ello procede,
si los hechos se encuentran claramente descritos y si los mismos constituyen o no la causal
legal que se invoca; si no se reúne alguno de estos requisitos, se desechará la solicitud de
plano.
4.- Si el escrito cumple con los requisitos, el tribunal declarará bastante la causal y admitirá
el incidente a tramitación. Si además constan al tribunal los hechos en que se funda la
implicancia o ellos aparecen de los antecedentes acompañados o de aquellos que el
tribunal manda agregar de oficio, procederá a declarar la implicancia sin más trámite.
5.- Si el tribunal estima que los hechos no aparecen probados, conferirá traslado a la
contraparte (3 días), prosiguiéndose con los trámites del incidente ordinario, formándose
cuaderno separado, es decir, sin suspender la tramitación de la cuestión principal.
6.- Si la implicancia es acogida de plano, el funcionario afectado por ella quedará de
inmediato inhabilitado para actuar en el asunto; en todo caso, si la causal es declarada
bastante, desde ese momento y hasta que el incidente sea resuelto, el funcionario deberá
abstenerse de actuar y el proceso será sustanciado por el subrogante legal, en caso de que
se trate de tribunal unipersonal o por el tribunal colegiado con exclusión del ministro
inhabilitado.
7.- Si el incidente es rechazado, se condenará en costas al solicitante y además se aplicará
una multa no inferior a la mitad ni superior al doble de la consignación.

63
Corte Suprema, 13 de noviembre de 2007, Rol Nº 4530-07.

67
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

8.- Si la tramitación del incidente se paraliza por más de diez días sin que la parte que lo
promovió efectúe las gestiones pertinentes para ponerlo en estado de ser fallado, el tribunal
de oficio declarará el abandono, con citación del solicitante.
9.- En cuanto al tribunal competente, en este caso encontramos una excepción a la regla de
la extensión, toda vez que a pesar de ser una cuestión accesoria del proceso, debido a la
naturaleza de este incidente, existen reglas especiales, de las cuales se deducen tres
situaciones:
*Si la implicancia se deduce en contra del juez de un tribunal unipersonal, conocerá el
mismo; (art. 202 COT).
*Si se interpone en contra de algún miembro de tribunal colegiado, conocerá el mismo
tribunal del cual forma parte, con exclusión del afectado (art. 203 COT).
*Si la implicancia se deduce respecto de algún otro funcionario, conocerá de ella el tribunal
ante el cual el funcionario debe intervenir (art. 491 COT y 117 CPC).
10.- Sólo procede la apelación en contra de la sentencia interlocutoria que resuelve el
incidente de implicancia cuando ella es pronunciada por un tribunal unipersonal desechando
la implicancia, apelación que será conocida por el superior jerárquico.

 Incidente de recusación:

En este caso, debemos partir señalando que, a diferencia de lo que sucede con las
implicancias, si bien los jueces y ministros se encuentran igualmente obligados a dejar
constancia en el proceso, tan pronto tengan conocimiento de ello, de la existencia de algún
hecho que constituya a su respecto causal de recusación, el art. 125 del CPC dispone que
estos hechos deberán ser puestos en conocimiento de la parte a la cual podría afectar la
presunta falta de imparcialidad, a fin de que ésta deduzca dentro del término de cinco días
el correspondiente incidente, bajo apercibimiento de tenérsele por renunciado a la
recusación si no lo hace en dicho plazo. En todo caso, durante esos cinco días el
magistrado respectivo queda provisoriamente inhabilitado para intervenir en el asunto. De lo
anterior, se deduce que, mientras las implicancias son inhabilidades de orden público, al no
poder ser renunciadas, las recusaciones son de carácter privado, ya que miran el interés
particular, pudiendo de esta forma, ser renunciadas por las partes.

Recusación amistosa: en doctrina, se establece el nombre de recusación amistosa, a la


situación que señala el artículo 124 del CPC, esta es, que antes de plantear la parte el
incidente de recusación, ella puede concurrir ante el magistrado o tribunal colegiado del que
éste forma parte, solicitándole que declare la recusación sin más trámite, para lo cual le
expondrá los fundamentos pertinentes. Si el juez o el tribunal colegiado del cual éste forma
parte no estiman pertinente la recusación amistosa, el interesado deberá deducir el
incidente.

Tribunal competente: es menester diferenciar las situaciones que el artículo 204 del COT
establece:
*Si se deduce contra un juez, es competente la Corte de Apelaciones respectiva;
*Si se interpone en contra de un ministro de Corte de Apelaciones, será competente la
Corte Suprema;
*Si se deduce en contra de ministros de la Corte Suprema, el tribunal competente será la
Corte de Apelaciones de Santiago.
*Si se deduce en contra de un juez árbitro, será competente el juez de letras respectivo;

68
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

*Si se trata de algún otro funcionario, será competente el tribunal que conoce del proceso
en el cual le toca intervenir al funcionario recusado (art. 117 CPC y 491 COT).

Oportunidad en que debe alegarse: la recusación, al igual que en el caso de las


implicancias, debe ser alegada antes de realizar cualquier actuación relativa al fondo del
asunto, salvo que sea causal sobreviniente o se acredite que la parte no estaba en
conocimiento de los hechos que constituyen la causal. Si no se alega oportunamente,
precluirá el derecho, es decir, no se aplica multa como en las implicancias, toda vez que la
recusación no es de orden público y por ende, puede renunciarse a ella tácitamente (art.
114 CPC)

Tramitación: nos remitimos a lo antes dicho a propósito de las implicancias, pero con la
salvedad de que son apelables sólo las sentencias interlocutorias que dicta un tribunal
unipersonal aceptando una recusación amistosa o declarándose de oficio inhabilitado por
alguna causal de recusación (art. 126 CPC).

F. Costas

Las costas pueden ser definidas como los gastos que se originan durante la
tramitación de un proceso, y que son una consecuencia directa de éste.
Sabemos que el principio de gratuidad de la administración de justicia implica que el
ejercicio de la jurisdicción por parte de los tribunales es gratuito, sin embargo, en todo
proceso se originan gastos que las partes deben solventar producto de honorarios de
abogados y procuradores, emolumentos de receptores, remuneraciones de depositarios,
etc. Se excluyen del concepto de costas los gastos que no están determinados por la
exigencia inmediata de la tramitación.
Todo litigante está obligado a pagar a los oficiales de la administración de justicia los
derechos que los aranceles judiciales señalen para los servicios prestados en el proceso. 64
De esta manera, la parte debe pagar los derechos asociados a las diligencias que solicite, y
en el caso de que las diligencias se hayan solicitado de común acuerdo, deben pagar todas
las partes por cuotas iguales, sin perjuicio del reembolso a que pueda haber lugar cuando
corresponda hacer el pago a otras personas, esto lo veremos un poco mas adelante en la
tasación y condenación en costas.
Las costas pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

a) Costas personales y procesales: Son personales las correspondientes a los


honorarios de abogado y procurador; procesales las causadas en la formación del proceso
y que correspondan a servicios estimados en los aranceles judiciales, como por ejemplo
los honorarios de peritos, receptores, etc.
En relación a las costas personas, la jurisprudencia ha manifestado que, “dentro de
las costas personales, los honorarios de los abogados constituyen el gasto mas
importante, puesto que la intervención de un abogado en los asuntos que se ventilan en
los tribunales de justicia es imprescindible”.65
b) Costas comunes y costas individuales: Son comunes las que las partes deben
pagar por partes iguales, como por ejemplo las que se causan a raíz de un informe pericial
solicitado de común acuerdo; individuales son las que corresponde solventar a cada parte.
64
Stoehrel Maes, Carlos. “De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes”.
Ed. Jurídica de Chile. 1995. Pág. 53.
65
C. de Apelaciones de Concepción, 5 de octubre de 2007. Rol Nº 4202-2003.

69
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

c) Costas útiles y costas inútiles: Útiles son aquellas necesarias para el proceso e
inútiles las que no son indispensables, como por ejemplo el que una de las partes haga
notificar personalmente a la otra una notificación que según la ley se notifica por el estado
diario. En este caso los honorarios del receptor serán costas inútiles.

Sin perjuicio de que cada parte haya pagado las costas durante el proceso, una vez
que una de las partes haya sido vencida en el juicio, nace para ella la obligación de
reembolsar a la parte vencedora los gastos que ésta haya tenido en el pelito. 66 Esta
obligación debe ser establecida por la sentencia definitiva (interlocutoria o auto en el caso
de los incidentes), con o sin petición de parte, toda vez que el artículo 144 señala que la
parte que sea vencida será condenada en costas, aunque podrá el tribunal eximirla por
considerar que ha tenido motivos plausibles para litigar. El juez tiene la obligación de hacer
de oficio esta declaración referente a las costas, aunque no exista requerimiento de parte,
situación que no genera ultra petita.
A este respecto la ley señala las siguientes normas:
• La regla general es que la parte que haya sido vencida totalmente en algún proceso
o incidente deberá soportar el pago de las costas del mismo, salvo que goce de privilegio de
pobreza o cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles para litigar o que la ley
establezca específicamente una norma diferente. Se estima que la parte ha tenido motivos
plausibles para litigar, cuando no lo ha hecho maliciosamente, y esto debe ser deducido de
los escritos en que las partes han hecho valer sus acciones o han opuesto las excepciones,
es decir, sus fundamentos han de tener carácter jurídico y deben aparecer de manifiesto en
el pleito, lo que el tribunal deberá señalar en forma expresa; en todo caso, no podrá
eximirse de este pago tratándose de un incidente dilatorio que ha sido rechazado, ya que la
ley así lo dispone en el art. 147 del CPC.
• En segunda instancia, el tribunal podrá eximir del pago de las costas causadas en
esa etapa procesal a la parte contra quien se dicta la sentencia, exención que puede
extenderse incluso a las impuestas en primera instancia, pero en este caso deberá señalar
en forma expresa los motivos especiales que autorizan la exención.
• En general, tratándose de tribunales colegiados, conforme al art. 146 del CPC, si el
fallo no es unánime, no podrá condenarse en costas a la parte vencida.
• Si la sentencia respectiva condena en costas o rechaza la condena, la parte que se
sienta afectada por ello podrá apelar de la sentencia sólo en ese aspecto. Puede incluso
que esa parte haya resultado vencedora del proceso y que sólo apele por no haberse
condenado en costas a la contraria.

La tasación de costas:
Cuando una de las partes sea condenada a pagar costas, producto de un incidente
o del asunto principal, es menester proceder a la tasación de las costas, lo que según la
RAE significa “Graduar el precio o valor de una cosa o un trabajo”.
Producto de esta tasación es posible que se genere un incidente, que puede ser
promovido por la parte de un proceso o de un incidente que no se encuentre conforme
con el monto de las costas que han sido reguladas, solicitando se rectifique o
complemente la tasación.
En cuanto a las costas procesales y personales, es menester distinguir dos
diferencias:

66
Stoehrel Maes, Carlos. “De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los incidentes”.
Ed. Jurídica de Chile. 1995. Pág.55.

70
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

• Cuando la ley se refiere a las costas personales habla de “regulación”, mientras que
cuando se refiere a las costas procesales habla de “avaluación”, diferenciando de esta
forma dos operaciones distintas, toda vez que para las costas personales el juez no tiene
una medida rígida en cuanto a la regulación; en cambio, para las procesales, debe sujetarse
a las prescripciones del arancel judicial.
• La avaluación de las costas procesales puede ser delegada en el secretario del
tribunal; a diferencia de la regulación de las costas personales, que siempre debe ser
efectuada por el propio tribunal.
La jurisprudencia ha establecido con respecto a las costas lo siguiente:
“Producida la condenación en costas, un gasto del proceso considerado con
anterioridad como carga pecuniaria se transforma en costa y será objeto de las acciones
de reembolso que dirija el acreedor contra el sujeto pasivo de la obligación. Una vez
declarada la condenación en costas respecto de uno de los litigantes, por sentencia que
se encuentre firme o ejecutoriada o que cause ejecutoria, va a nacer la acción de
reembolso del sujeto activo, generando una relación de crédito en merito del cual el sujeto
activo es acreedor del sujeto pasivo de todas aquellas costas”.67

El incidente de tasación de costas:

1. La parte en cuyo favor se ha dispuesto el pago de las costas, para obtener


efectivamente ese pago deberá solicitar al tribunal correspondiente, en primer término, la
tasación de ellas presentando al efecto el escrito pertinente.
2. Para efectuar esta tasación de costas procesales el secretario sólo considerará las
útiles, conforme a los valores que se haya estampado en el proceso por concepto de
derechos de receptor, peritajes, etc.
3. Tasadas las costas procesales, procederá el juez o el ministro de turno a regular las
personales correspondientes a abogado y procurador: también se incluyen dentro de estas
costas las de los defensores públicos cuando hayan actuado en representación de
ausentes o incapaces. El art. 139 del CPC, señala que la tasación se efectuará conforme al
arancel del Colegio de abogados respectivo. Sin embargo, como en la actualidad ya no
existen los colegios profesionales propiamente tales, sino que sólo asociaciones gremiales,
este arancel debe ser considerado sólo por vía referencial.
4. En esta misma resolución el juez dispondrá que la tasación efectuada por el
secretario y que la regulación que él hace en ese momento de las personales, sean puestas
en conocimiento de las partes y se tenga por aprobadas si no fueren objetadas dentro de
tercero día, lo que se cumplirá notificando esta resolución por el estado diario.
Ejemplo: regulación de costas personales:

Talca, dieciséis de junio de dos mil ocho.

VISTO,

Se regulan las cosas personales en la suma de $ 250.000 incluido el 10% de derecho a


procurador y por aprobada si no fuere objetada dentro de tercero día.-
Rol Nº 1077/07
67
C. de Apelaciones de Concepción, 5 de octubre de 2007. Rol Nº 4202-2003.

71
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

Proveyó don ERIC SEPULVEDA CASANOVA, Juez Titula, autoriza don JUAN C.
CARRILLO PINO, Secretario Subrogante.

En Talca, a dieciséis de junio de dos mil ocho, se notificó por el estado diario.-

En relación a la tasación de las costas y la condenación de las mismas, la


jurisprudencia ha manifestado:
“Que, los derechos u honorarios de las personas que hayan intervenido en el
juicio, como los de los abogados de los litigantes, corresponden en virtud de un hecho
objetivo, cual es haberles prestado sus servicios por el monto pactado o el que debe
otorgárseles de acuerdo a la ley, y son independientes a la condena en costas. La
regulación de las costas personales que hace el juez en un juicio, las fija en favor de la
parte que obtuvo, mas no determina los honorarios que esta pudiera deber a su abogado
defensor”.
“Que, la operación de tasación de las costas esta destinada a materializar la
obligación de pagarlas y vincula únicamente a la parte condenada al pago de las costas
frente a la parte llamada a exigirlas. La persona en cambio, cuyo honorario ha sido objeto
de tasación, puede hacer valer su crédito contra la parte que requirió sus servicios. La
tasación de las costas es una operación judicial en que el acreedor de honorarios no ha
sido oído así que no puede empecerle”68.

Tramitación:
a) Dentro de estos tres días las partes podrán objetar la liquidación, ya sea porque ella es
estimada muy baja o muy alta; si se formula alguna objeción, se generará un incidente de
regulación de costas, pudiendo el tribunal resolverlo de plano o previo traslado de cada una
de las presentaciones que se efectúen (art.142 CPC).
b) Si las partes nada dicen dentro del término de tres días, las costas reguladas en la forma
antes indicada se tendrán por aprobadas.
c) Una vez ejecutoriada la resolución que falla el incidente de costas o, no habiendo
oposición dentro del plazo de citación, la parte en cuyo favor se dispuso el pago de ellas
podrá exigir éste por vía compulsiva o ejecutiva si la contraparte no efectúa la consignación
de las mismas ante el tribunal.

La Corte Suprema, en el fallo de apelación a un recurso de protección, dictado el día


29 de noviembre de 2004, manifestó ideas muy ilustrativas en cuanto al procedimiento del
incidente de tasación de costas:
“Hecha la tasación, se puso en conocimiento de las partes bajo apercibimiento de tenerla
por aprobada si no era objetada dentro de tercero día. Formuladas objeciones, se les dio
tramitación de incidente, dando traslado a la contraria, la que lo evacuó oportunamente,
fallándose por la sentencia interlocutoria apelada. Expresa que estas normas que la Corte
de Apelaciones de Santiago aplicó a la tasación de las costas, no están contempladas en
el Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitación del Recurso de Protección de
Garantías Constitucionales, sino que en el Código de Procedimiento Civil, y agrega que
esta es la mejor demostración de que el tribunal recurrido entiende, como en derecho
corresponde, que las disposiciones comunes a todo procedimiento de ese cuerpo legal se
aplican al recurso de protección, que es uno de los tantos procedimientos existentes”.

68
C. de Apelaciones de Concepción, 5 de octubre de 2007. Rol Nº 4202-2003.

72
Módulo de Derecho Procesal
Teoría General del Proceso y Procedimiento Ordinario

“El Nº 11 de dicho Auto Acordado estableció que tanto la Corte de Apelaciones como la
Corte Suprema podrán imponer la condenación en costas, pero esa regulación
administrativo-jurisdiccional no señaló cómo debían tasarse, lo que se ha hecho aplicando
las normas comunes a todo procedimiento”.69

69
Corte Suprema, 29 de noviembre de 2004, Rol Nº 4052-04.

73

Anda mungkin juga menyukai