Anda di halaman 1dari 139

PRÁCTICAS GANADERAS EN

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
OVINOS: DESAFÍOS PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN
COLOMBIA

CARLOS ANDRÉS VEGA PÉREZ

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Bogotá D.C., Colombia
2017
PRÁCTICAS GANADERAS EN
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE
OVINOS: DESAFÍOS PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN
COLOMBIA

CARLOS ANDRÉS VEGA PÉREZ

Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de:
Doctor en Ciencias- Producción Animal

Director:
Doctor Henry Alberto Grajales Lombana

Línea de Investigación:
Gestión Tecnológica en Sistemas Pecuarios

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Bogotá D.C., Colombia
2017
A la vida misma por generar oportunidades. A
Yenly, Luz Amanda, Miguel, Sandra y
Valentina por ser apoyo….a los Pérez
Rincón….a mis amigos.
Agradecimientos
Al profesor Henry Alberto Grajales Lombana, del departamento de Producción Animal de
la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, por abrir un espacio para
perfeccionar mi profesión.

Al profesor Carlos Manrique Perdomo, del departamento de Producción Animal de la


Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, por darle sencillez a la vida misma.

Al Profesor Germán Afanador Téllez, del departamento de Producción Animal de la


Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, por exigir y creer en mis capacidades.

A mis compañeros de formación posgradual por lo que son ellos y tolerar mis modos y
humor.

A la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Escuela de Administración de


Empresas Agropecuarias, por mi comisión de estudios.
Resumen y Abstract IX

Resumen
El auge de la producción ovina en Colombia, requiere el acompañamiento integral de
todos los actores (gubernamentales y no gubernamentales) que de una u otra forma
puedan contribuir con el posicionamiento de la actividad; el modelo actual de manejo de
las explotaciones ovinas en Colombia necesita la identificación de aspectos claves para
la construcción coherente y propia, de modelos de Buenas Prácticas Ganaderas (B.P.G)
para ovinos, que respondan a la diversidad en formas y estilos con que la producción ha
evolucionado desde la llegada misma de los ovinos a partir de la conquista.

Se identificaron y analizaron en cuatro zonas geográficas colombinas los criterios


comunes a las B.P.G. desde el enfoque del bienestar animal (a partir de condiciones
subjetivas al productor). Se determinó que la región, diferenciada como “trópico alto” y
“trópico bajo”, determina el tipo de práctica ganadera ovina, y que el tamaño de las
unidades productivas y el tipo de cobertura, definen con mayor precisión sobre los
hallazgos respecto de la práctica ganadera usada.

Se pudo establecer que el nivel educativo del productor no hace diferencia en relación
con la aplicación o no de prácticas ganaderas ovinas, manteniéndose la producción
desde ópticas tradicionales y de bajo impacto para la economía nacional.

Palabras clave: tradición, Ovinos, competitividad, organización.


X Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Abstract
The boom in sheep production in Colombia requires the comprehensive accompaniment
of all actors (governmental and non-governmental) that in one way or another can
contribute to the positioning of the activity; The current model of sheep farm management
in Colombia needs the identification of key aspects for the coherent and proper
construction of models of Good Livestock Practices (GMP) for sheep, which respond to
the diversity in ways and styles with which production has evolved from the very arrival of
the sheep from the conquest.

The criteria common to B.P.G. were identified and analyzed in four geographic zones of
Colombia. from the animal welfare approach (from subjective conditions to the producer).
It was determined that the region, differentiated as "high tropic" and "low tropic",
determines the type of sheep farming practice, and that the size of the productive units
and the type of coverage, define with greater precision the findings regarding the
livestock practice used.

It was established that the educational level of the producer does not differentiate in
relation to the application or not of sheep farming practices, maintaining production from
traditional optics and low impact for the national economy.

Keywords: tradition, Sheep, competitiveness, organization.


Contenido XI

Contenido
Pág.

Resumen ......................................................................................................................... IX

Lista de figuras ............................................................................................................. XIII

Lista de tablas ............................................................................................................. XIV

Introducción .................................................................................................................. 17

1. Las prácticas ganaderas en el contexto de los procesos de producción


pecuaria .................................................................................................................. 19
1.1 Orígenes y condiciones generales de las Buenas Prácticas Ganaderas
(B.P.G.) ............................................................................................................. 19
1.2 Algunos modelos de B.P.G. y sus implicaciones ......................................... 27
1.3 Contexto de desarrollo actual para las buenas prácticas ganaderas B.P.G 37
1.4 Evolución de los sistemas de producción ovina .......................................... 39
1.5 Condiciones generales de la producción ovina en Colombia ...................... 40
1.6 Entornos de aplicación de los modelos de B.P.G. para sistemas pecuarios
de ovinos colombianos ...................................................................................... 42
1.7 Implicaciones finales ................................................................................... 45
1.8 Formulación de Hipótesis............................................................................ 47

2. Identificación de los criterios relacionados con las “prácticas ganaderas


tradicionales” ovinas en 4 zonas geográficas colombianas ............................... 49
2.1 Introducción ................................................................................................ 49
2.2 Materiales y métodos .................................................................................. 50
2.2.1 Variables medidas............................................................................... 51
2.2.2 Análisis estadístico .............................................................................. 53
2.3 Resultados y discusión ............................................................................... 53
2.3.1 Tipología de las unidades productivas ovinas en cuatro (4) zonas
geográficas colombianas. .................................................................................. 58
2.3.2 Caracterización por tamaño (Número de cabezas) de las unidades
productivas ovinas en cuatro (4) zonas geográficas colombianas. .................... 59
2.3.3 Aspectos claves respecto de las instalaciones en unidades productivas
ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ....................................... 60
2.3.4 Aspectos relacionados con la salud animal en unidades productivas
ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ....................................... 62
2.3.5 Percepciones respecto del comportamiento ovino en unidades
productivas ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. .................... 64
XII Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

2.3.6 Percepciones respecto de la nutrición en unidades productivas ovinas


de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ...................................................66
2.3.7 Finalidad productiva en unidades productivas ovinas de cuatro (4)
zonas geográficas colombianas. ........................................................................67
2.3.8 Uso de registros productivos, reproductivos y sanitarios en unidades
productivas ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. .....................70
2.3.9 Nivel educativo de los productores de ovinos de cuatro (4) zonas
geográficas colombianas ...................................................................................72
2.3.10 Elementos de valoración del cumplimiento respecto de los modelos
externos de B.P.G..............................................................................................74
2.4 Conclusiones ...............................................................................................82

3. Relaciones de interés para identificar prácticas ganaderas tradicionales ovinas


en cuatro (4) zonas geográficas colombianas ......................................................84
3.1 Introducción .................................................................................................84
3.2 Materiales y métodos ..................................................................................85
3.2.1 Variables usadas y análisis estadístico ................................................85
3.3 Resultados ..................................................................................................86
3.3.1 Relaciones estimadas entre tipo de cobertura, el confort térmico, la
tipología de las unidades productivas, las prácticas indoloras, los esquemas de
medicina preventiva, el manejo de registros (sanitarios, reproductivos y
productivos) y el nivel educativo del productor en cuatro (4) zonas geográficas
con tradición en producción ovina en Colombia. ................................................86
3.3.2 Relaciones entre instalaciones y tipología de la unidad productiva ovina
en cuatro (4) zonas geográficas. ........................................................................89
3.3.3 Relaciones entre el manejo sanitario y tipología de la unidad productiva
ovina en cuatro (4) zonas geográficas ...............................................................90
3.3.4 Relaciones entre el manejo de registros y tipología de la unidad
productiva ovina en cuatro (4) zonas geográficas. .............................................91
3.3.5 Relaciones entre el nivel educativo de los productores y el manejo de
registros en cuatro (4) zonas geográficas colombianas productivas ovinas. ......92
3.3.6 Relaciones entre el nivel educativo de los productores y la finalidad
productiva ovina en cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ........................93
3.3.7 Relaciones entre la finalidad productiva y el manejo de registros en
producciones ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ..................94
3.4 Discusión .....................................................................................................94
3.5 Conclusiones ...............................................................................................97

4. Factores que definen la construcción de B.P.G. al caso colombiano, ajustadas


desde las prácticas ganaderas ovinas tradicionales ...........................................99
4.1 Introducción .................................................................................................99
4.2 Materiales y métodos ................................................................................100
4.3 Resultados y discusión ..............................................................................100
4.4 Conclusiones .............................................................................................103

5. Conclusiones y recomendaciones.......................................................................107
5.1 Conclusiones .............................................................................................107
5.2 Recomendaciones .....................................................................................109

Bibliografía ...................................................................................................................111
Contenido XIII

Lista de figuras
Pág.

Figura 1: Tipología de las unidades productivas ovinas en cuatro (4) zonas geográficas
colombianas. .................................................................................................................. 58
Figura 2 Caracterización por tamaño (Número de cabezas) de las unidades productivas
ovinas en cuatro (4) zonas geográficas colombianas. .................................................... 59
Figura 3: Aspectos claves respecto de las instalaciones en unidades productivas ovinas
de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ............................................................... 60
Figura 4: Aspectos relacionados con la salud animal en unidades productivas ovinas de
cuatro (4) zonas geográficas colombianas. .................................................................... 62
Figura 5: Percepciones respecto del comportamiento en unidades productivas ovinas de
cuatro (4) zonas geográficas colombianas. .................................................................... 64
Figura 6: Percepciones respecto de la nutrición en unidades productivas ovinas de cuatro
(4) zonas geográficas colombianas. ............................................................................... 66
Figura 7: Finalidad productiva en unidades productivas ovinas de cuatro (4) zonas
geográficas colombianas. ............................................................................................... 67
Figura 8: Uso de registros productivos, reproductivos y sanitarios en unidades
productivas ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ................................. 70
Figura 9: Nivel educativo de los productores de ovinos de cuatro (4) zonas geográficas
colombianas. .................................................................................................................. 72
Figura 10: Relaciones entre instalaciones y tipología de la unidad productiva ovina en
cuatro (4) zonas geográficas. ......................................................................................... 89
Figura 11: Relaciones entre el manejo sanitario y tipología de la unidad productiva ovina
en cuatro (4) zonas geográficas. .................................................................................... 90
Figura 12: Relaciones entre el manejo de registros y tipología de la unidad productiva
ovina en cuatro (4) zonas geográficas. ........................................................................... 91
Figura 13: Relaciones entre el nivel educativo de los productores y el manejo de registros
en cuatro (4) zonas geográficas colombianas productivas ovinas. ................................. 92
Figura 14: Relaciones entre el nivel educativo de los productores y la finalidad productiva
ovina en cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ...................................................... 93
Figura 15: Relaciones entre la finalidad productiva y el manejo de registros en
producciones ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. .............................. 94
Figura 16: Medidas de discriminación para la producción ovina en 4 zonas geográficas
colombianas. .................................................................................................................102
XIV Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1: Criterios para medición de bienestar animal (referentes generales) .................. 23


Tabla 2: Valoración del Bienestar Animal en base a las cinco libertades: el rol del estudio
del comportamiento. ....................................................................................................... 24
Tabla 3: Indicadores endócrinos, bioquímicos, hematológicos, fisiológicos y
comportamentales más usados en la evaluación del estrés y bienestar animal .............. 25
Tabla 4: Criterios para medición de impactos sociales, ambientales y económicos por
aplicación de las B.P.G ................................................................................................... 26
Tabla 5 Modelos de B.P.G existentes a nivel mundial y su campo de aplicación ............ 27
Tabla 6: Descripción de indicadores, consecuencias y mediciones para los protocolos de
B.P.G en la Unión Europea. ............................................................................................ 29
Tabla 7: Estándares mínimos para el cumplimiento de las B.P.G en Nueva Zelanda ..... 32
Tabla 8: Estándares y pautas australianas de bienestar animal para ovejas ................... 35
Tabla 9: Componentes de los sistemas extensivos de pequeños rumiantes en Colombia
....................................................................................................................................... 42
Tabla 10: Componentes de los sistemas intensivos de pequeños rumiantes en Colombia
....................................................................................................................................... 42
Tabla 11 Principales áreas temáticas de la encuesta experta. ........................................ 52
Tabla 12: Consolidado general de resultados descriptivos por región, objeto de estudio.54
Tabla 13: Variables cualitativas para la determinación del nivel de desarrollo tecnológico
de los sistemas ovinos de las regiones de estudio .......................................................... 57
Tabla 14: Elementos referenciales comparativos de las B.P.G respecto de los modelos
internacionales de ovinos ................................................................................................ 74
Tabla 15: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el
departamento de Boyacá. ............................................................................................... 77
Tabla 16: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el
departamento de Córdoba. ............................................................................................. 78
Tabla 17: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el
departamento de Santander............................................................................................ 79
Tabla 18: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el
departamento del Tolima. ............................................................................................... 80
Tabla 19: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor,
consolidados para las zonas objeto de estudio. .............................................................. 81
Tabla 20: Relaciones estimadas entre tipo de cobertura, el confort térmico, la tipología de
las unidades productivas, las prácticas indoloras, los esquemas de medicina preventiva,
el manejo de registros (sanitarios, reproductivos y productivos) y el nivel educativo del
productor en cuatro (4) zonas geográficas con tradición en producción ovina en
Colombia......................................................................................................................... 87
Contenido XV

Tabla 21: Análisis de correspondencia múltiples de las variables región, nivel educativo,
tipo cobertura, y, caracterización por tamaño (número de cabezas) para producciones
ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas. ...................................................101
Tabla 22: Medidas de discriminación para la producción ovina en 4 zonas geográficas
colombianas. .................................................................................................................101
Introducción
La agricultura atraviesa a escala internacional por un período de intensas
transformaciones, dando lugar a complejas inserciones de los espacios rurales y de los
agentes sociales que participan en las diferentes etapas de la producción agroalimentaria
(Craviotti, 2004; Zapata, 2002).

La globalización de la economía exige que los productores vayan a la par con las
exigencias de los clientes, implementen sistemas de gestión tecnológica que optimicen la
estructura de la organización, junto a las responsabilidades, los procesos, procedimientos
y recursos (Montossi et al., 2013), de forma que garanticen obtener un producto de alta
calidad que proteja el medio ambiente y brinde condiciones de bienestar a los empleados
y semovientes y ofrezca productos inocuos que satisfagan las necesidades del
consumidor, además de posibilitar la comparación de modelos y la tomas de decisiones
(Montossi et al., 2013; Noguera Asoc. De Desarrollo Rural Coop. V., 2003). La nueva
forma de ver la economía implica para las cadenas del sector agropecuario estar
preparadas para desarrollar un sistema de mercadeo estratégico, donde su producto esté
a la altura de un mercado abierto, en el cual se incluyan parámetros medibles de calidad
que les permitan la posibilidad de entrar a competir, tanto a nivel interno como externo
(Piñeros & Téllez, 2005).

Las construcciones de modelos (para este caso de Buenas Prácticas Ganaderas B.P.G.)
han buscado que la regulación y estandarización de la producción pecuaria, indague un
fin común a través de generar condiciones óptimas de producción y desarrollos dentro de
entornos exigentes (sociales, éticos, ambientales) y mercados emergentes, con canales
de comercialización especializados, que soliciten productos no solamente de excelente
calidad sino inocuos y manufacturados respetando el entorno.

La definición y caracterización de los modelos de producción ovinos colombianos, debe


ser el punto de partida de la investigación que busque generar o inferir soluciones desde
la realidad productiva del país y/o región; es necesario pues, buscar interrelación positiva
entre todos los factores en bien de los modelos pecuarios actuales del país, ya que las
tendencias actuales exigen modelos de producción dinámicos y altamente productivos,
construidos mas no copiados.

La frecuente interacción entre distintos sectores, la divulgación de mejores prácticas y


resultados analizados y contrastados, la persistente convergencia de lenguajes y
concepciones profesionales diferentes, podrán construir los puentes necesarios para que
las nuevas tecnologías aporten todos sus beneficios sector por sector, de modo que el
diseño de la estrategia tecnológica a seguir parta de la identificación de las tecnologías
críticas o claves que dominan y en la solidez de este dominio relacionado con el sistema
de producción (Nuchera, 1999).
18 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

El aparente crecimiento en la demanda de bienes derivados de la producción de ovinos


en Colombia, suscita un espacio de investigación que había estado relegado en términos
de profundidad e interés, espacio que se hace evidente con el auge actual de los
sistemas de ovinos, que están en busca de nuevos puntos de expansión comercial y que
de forma preferente, debieran favorecer los métodos y la producción primaria de la
especie en manos de productores tradicionales.

El desarrollo del presente trabajo de investigación, permitirá que desde el quehacer de


los productores, se construya un modelo coherente con la realidad productiva del país,
desarrollado para las particularidades de las zonas objeto del estudio y aplicable a la
cotidianidad del productor, en el que prime el análisis de los factores propios de cada
región, para que el conocimiento tácito sea punto de desarrollo conceptual y que
finalmente, se pueda transferir como conocimiento explícito de uso y aprovechamiento
para el negocio ovino colombiano.
19

1. Las prácticas ganaderas en el contexto de


los procesos de producción pecuaria
1.1 Orígenes y condiciones generales de las Buenas
Prácticas Ganaderas (B.P.G.)

Las B.P.G actuales se derivan de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), lo que
hace preciso relacionar aspectos mínimos del comienzo de las mismas: las BPM surgen
como una respuesta ante hechos graves relacionados con la falta de inocuidad, pureza y
eficacia de alimentos y/o medicamentos; los primeros esbozos de BPM datan del año
1906 en Estados Unidos de Norteamérica (USA), lo que generó como efecto tangible la
creación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA- por sus siglas en
inglés) atendiendo fundamentalmente problemas con la inocuidad alimentaria y el uso de
aditivos y conservantes en la industria farmacéutica y alimentaria del país en mención.

En el año 1971 la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomendó la obligatoriedad


de aplicación de las BPM. En el año 1978 (en USA) se establecen formalmente las
Buenas Prácticas de Manufactura como un conjunto de normas y procedimientos a
seguir en la industria alimentaria para conseguir que los productos sean fabricados de
manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad, enfocándose
principalmente en la mano de obra, materiales, maquinaria e instalaciones y los métodos
per se. En Colombia, las buenas prácticas de manufactura (BPM) para alimentos están
reguladas por el Decreto 3075 de 1997, actualizadas en algunos apartes por el
Resolución 2674 de 2013 y vigiladas por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima).

Con el desarrollo del manejo integrado de plagas (MIP) a medidos de 1960 y su


evolución hacia la Producción Integrada (PI), se consolidaron las Buenas prácticas
agrícolas (B.P.A) a mediados del siglo XX (Tepper, 2008), donde las naciones del “primer
mundo” a raíz de las múltiples enfermedades trasmitidas por alimentos (ETAs) que se
fueron presentando en diferentes naciones, experimentaron problemas de salud pública y
sufrieron considerables pérdidas económicas.

Frente a este panorama, las B.P.A empezaron a ser consideradas un mecanismo de


regulación entre los países productores de alimentos frescos, que remarcan especial
énfasis en torno de la inocuidad y la calidad de los alimentos que generan como único fin
la minimización del riesgo por problemas de la salud, tanto de los clientes como de los
individuos que desarrollan las actividades productivas (Nieto & Adarme, 2014) .

En 1965, el gobierno británico nombró a un comité técnico (Brambell) para investigar el


bienestar de los animales bajo condiciones de cría intensiva.

El informe Brambell resultó en un comunicado que llegó a ser conocido como las “Cinco
Libertades Brambell". El consejo de Bienestar Animal de los animales de Granja (por sus
siglas en inglés F.A.W.C.), se constituyó como el órgano consultivo del gobierno de
Reino Unido en temas de bienestar de los animales de granja, quienes posteriormente
20 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

ampliaron y desarrollaron el informe Brambell, y establecieron las "Cinco Libertades", que


son las directrices en la formación base de los actuales códigos de recomendación para
el bienestar de todas las especies de ganado, y fue diseñado para proteger las
necesidades fisiológicas y de comportamiento de los animales, aun cuando, el concepto
de libertad tiene algunas dificultades lógicas y científicas; hoy en día, en los documentos
científicos, se valora el concepto de necesidades de los animales como clave para
entender el bienestar animal (Broom, 2011).

Desde las cinco libertades enunciadas, se construyen cuatro principios y doce criterios,
que básicamente abarcan (Orihuela, 2013):

a) Buenas instalaciones
I. Confort térmico
II. Buena cama
III. Facilidad de movimiento

b) Buena salud
I. Prácticas de manejo indoloras
II. Ausencia de enfermedades
III. Ausencia de lesiones

c) Comportamiento adecuado
I. Expresión de conducta social
II. Expresión de la conducta propia de la especie
III. Buena relación entre humano animal
IV. Estado emocional positivo

d) Buena alimentación
I. Ausencia de hambre
II. Ausencia de sed

Gran parte de la producción de conocimiento base de estos desarrollos y su


diferenciación hacia las Buenas Prácticas Ganaderas (B.P.G) se ha llevado a cabo en los
países económicamente desarrollados, y se ha soportado en la ciencia del bienestar
animal como pionera en el trabajo interdisciplinario en muchos aspectos que conjuga
criterios adicionales como calidad, diversidad, y bienestar (Campo, Gil, & Dávila, 2002);
sin embargo, esta labor se ha desarrollado principalmente entre los investigadores de las
ciencias naturales (Lund, Coleman, Gunnarsson, Appleby, & Karkinen, 2006), y se centra
principalmente en los problemas de los sistemas de producción pecuaria intensiva.

El primer reporte respecto de derechos de los animales surgió en la década de 1970 con
la publicación de Animal Liberation: a New Ethics for our Treatment of Animals (Singer,
1975); esta publicación incrementó la preocupación por el bienestar de los animales en la
medida que la sociedad se hizo cada vez más consciente del tratamiento de los animales
en las granjas y en los laboratorios.

La Unión Europea (UE) comenzó las discusiones sobre el bienestar animal en la década
de 1980 y adoptó una serie de directivas para proteger los animales de granja (bovinos,
porcinos, ovinos y aves); se generaron recomendaciones y directivas con una mayor
definición respecto de una mejor asignación de espacios, más oportunidades para
21

contacto entre individuos, acceso a una dieta balanceada, ambientes enriquecidos y


limitación de procedimientos invasivos y que no generaran dolor (Veissier, Butterworth,
Bock, & Roe, 2008).

En el desarrollo de las B.P.G. en los sistemas ganaderos se pretende reconocer que con
los niveles de producción y acumulación de conocimiento científico y tecnológico
existentes, es posible y deseable hacer una ganadería de manera distinta a como se ha
realizado tradicionalmente. Una última visión del tema de las Buenas Prácticas se refiere
a la concepción global de la sostenibilidad de la producción y consumo de alimentos de
origen agrícola y pecuario, lo que se refleja en el foro mundial de UNEP (Programa de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente) (Benavidez, Escribano, Mesías, Rodriguez, &
Pulido, 2007).

En Colombia las Buenas Prácticas Ganaderas (B.P.G) se encuentran reglamentadas por


el Decreto 616 de 2006 de los Ministerios de la Protección Social y de Agricultura y
Desarrollo Rural, y por la Resolución 3585 de 2008 del Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA) con especificidad para la producción de leche. Es importante resaltar
que también se encuentran resoluciones específicas para las distintas especies de
interés zootécnico como siguen: producción porcícola con la resolución 2640/2007;
producción de bovinos carne con la resolución 2431/2007; producción de pequeños
rumiantes con la resolución 2304/2015 y producción en zoocriaderos con la resolución
705/2015.

El panorama normativo muestra que para el país el tema está en incipiente desarrollo
desde la norma y aún más desde la implementación misma, mostrándose como un tema
controversial y crítico en términos de los objetivos mismos que las B.P.G a nivel
internacional definen.

Actualmente, el “impulso de las B.P.G., ha sido incrementado por el sector privado a


manera de códigos de práctica e indicadores desarrollados por los procesadores y
comercializadores de alimentos ante la creciente demanda de alimentos no solo de alta
calidad, sino que hayan sido producidos de una manera sostenible” (FAO, 2003), de
modo que en términos socioculturales, la sostenibilidad de los sistemas de producción
animal requieren del manejo de recursos naturales para garantizar la calidad de vida de
los ganaderos y el bienestar animal (Valerio et al., 2010), y que además, deben permitir
la formulación de una estrategia tecnológica integrada en la estrategia global y al mismo
nivel que otras estrategias específicas, como pueden ser la financiera o la comercial,
siendo imprescindible que se genere entre ambas una interacción mutua (Nuchera, 1999)
y como enlace deben los gobiernos proporcionar orientación a los productores primarios
y establecer programas reguladores de control, con el fin de asegurar la inocuidad y
salubridad de los alimentos en el plano de la producción primaria (FAO, 2002).

No obstante, los métodos de la ciencia que indagan entre otros sobre el bienestar animal,
y que se hace inmerso en las B.P.G., se pueden aplicar en líneas generales a una amplia
gama de problemas relativos a ésta, dentro del conjunto de los métodos de producción,
desde las ópticas de la nutrición, reproducción, sanidad y demás correlacionados con el
quehacer productivo pecuario.
22 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Hay que tener presente también la dificultad que las cuestiones de salud pública ofrecen
a la política y en la práctica, por su complejidad misma y la necesidad de comprender la
experiencia humana en una población y sobre una base individual (Hemingway, 2012).

La posibilidad de satisfacer las necesidades biológicas se relacionan con el nivel de


bienestar y por ende, con los diferentes modelos de B.P.G. En este sentido, un largo
debate se ha planteado entre investigadores sobre el bienestar animal a partir del término
"necesidad" (Carenzi & Verga, 2009), ya que en muchas de las ocasiones en las que los
animales y los seres humanos interactúan en la práctica actual es de manera negativa
(por ejemplo, al aplicarse tratamientos veterinarios, al momento de ejercer control sobre
las actividades, al despoblar, etc.), mientras que otros como la alimentación, refuerzan
muy poco esta interacción. También se ha sugerido que el contacto con los seres
humanos podría ser aún más preocupante, al hacer uso creciente de tecnologías para
ahorrar mano de obra, por ejemplo la automatización, lo que resulta en menores
oportunidades para que los animales se habitúen a las personas (Susanne Waiblinger et
al., 2006); el panorama descrito hace que después de casi 40 años, las preocupaciones
por el bienestar animal hubieren de alcanzar un estado más ponderado de calificación
(Jacques, 2014).

No solo es necesario abordar el tema desde diversas ópticas, sino también, poder llegar
a hacer construcción de mecanismos propios para la valoración de las B.P.G., generando
espacios que permitan, no copiar modelos, sino entenderlos desde sus dinámicas
actuales y proponer estrategias para su mejoramiento o innovación, permitiendo el uso
de las metodologías adecuadas, y diferenciada de los procedimientos deductivos,
dejando la perspectiva relativamente estática y cerrada por su apego a la generalidad
(De la Torre et al., 2008).

En las tablas subsiguientes, se presentan los criterios y algunas de las opciones de


medición para los aspectos relacionados con el bienestar animal, impactos sociales,
ambientales y económicos por aplicación de las B.P.G, y los aspectos administrativos
derivados de las B.P.G. con prospectiva a los sistemas ovinos.
23

Tabla 1: Criterios para medición de bienestar animal (referentes generales)

Principio Bienestar animal Criterio Indicador


Ausencia de hambre Pérdidas en gramos/día de
prolongada peso y/o bajas en producción
 Alimentación
Ausencia de sed
Deshidratación
prolongada
Suelo respecto del material
Confort durante el
de la cama. Horas efectivas
descanso
descanso en decúbito
Tiritar
Jadear
Confort térmico
Animales amontonados por
metro cuadrado
 Alojamiento Resbalones
Caídas
Facilidad de movimiento
Densidad en corrales en
metros cuadrados
Acceso a bebederos y
comederos
Otras condiciones
Tipo de cercas
Uso de cercas electrificadas
Cojeras
Ausencia heridas
Heridas en el cuerpo
Incapacidad movimiento
 Estado sanitario Ausencia enfermedades
Animales muertos
Descoles sin infecciones ni
Ausencia dolor inducido
miasis
Expresión de conducta Vocalización innata de la
innata y social especies
Expresión de otras
Juegos
 Comportamiento conductas
Buena relación hombre-
Preservación zona de escape
animal
Ausencia de miedo Comportamiento exploratorio

Fuente: Adaptado de (Fernández, 2013; Netherlands Standardization Institute, 2009;


Renggaman, Choi, Sudiarto, Alasaarela, & Nam, 2015).
24 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Tabla 2: Valoración del Bienestar Animal en base a las cinco libertades: el rol del estudio
del comportamiento.

Libertades Ejemplo de comportamiento

Sed, hambre y mala nutrición Apatía, depresión

Incomodidad Tiempo de descanso reducido

Dolor, lesiones y enfermedad Cojera, posturas corporales de dolor

Expresar un comportamiento normal Juego, patrones de amenaza

Miedo y angustia Vocalizaciones aumentadas

Fuente, Modificado de Zapata (2009)


25

Tabla 3: Indicadores endócrinos, bioquímicos, hematológicos, fisiológicos y


comportamentales más usados en la evaluación del estrés y bienestar animal

Concentraciones de glucocorticoides, catecolaminas,


vasopresina,
Prolactina, oxitocina
Glicemia, concentración sérica de lactato
Indicadores endócrinos,
Creatin-kinasa, lactato deshidrogenasa
bioquímicos y hematológicos
Concentración plasmática de proteínas, albúmina,
proteínas de fase aguda
(haptoglobina, proteína reactiva C, amiloide sérico A)

Hematocrito, eritrocitos y leucocitos


Frecuencia cardíaca y respiratoria
Indicadores fisiológicos
Temperatura corporal y de la superficie de la piel
Vocalizaciones
Estereotipias
Agresividad
Depresión
Adopción de posturas anómalas
Indicadores comportamentales Cambios de conducta relacionados con la respuesta de
estrés, tal como una reducción de la ingesta de
alimento o del tiempo de rumia
Cambios en la postura de descanso y en la secuencia
de movimientos normalmente utilizada para echarse o
levantarse

Fuente: Adaptado de Ewing et al., 1999; Broom y Fraser, 2007; Manteca, 2009; Damián,
2013.
26 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Tabla 4: Criterios para medición de impactos sociales, ambientales y económicos por


aplicación de las B.P.G

Principio Criterio Indicador


Fuentes de alimentación
Inocuidad Inocuidad
exentas de contaminación
Margen de utilidad por unidad
Ingresos por unidad producida
producida
Pago por productor
Homogeneidad del producto
homogéneo
Ingresos al productor Pago por producto diferenciado
Heterogeneidad del producto (por ejemplo denominación de
origen)
Construcción indicadores TIR, VPN, TIO, Precios
financieros sombra, etc.
Uso tecnología para
producción
Aprendizaje individual
Construcciones rurales
Prácticas sanidad
Educación Transmisión conocimiento
Trabajo comunitario
Aprendizaje social Acceso mercados
diferenciados
Capacitación especializada
Capacidad preservación
Preservación especies/razas
especies/razas nativas con
Conservación nativas
potencialidades
entorno
Búsqueda alternativas Número de especies con valor
nutricionales nutricionales
Acceso alimentos inocuos
Condiciones óptimas Acceso alimentos funcionales
Acceso alimentos
alimentación Reducción desnutrición

Fuentes para la construcción: (Alston, Norton, & Pardey, 1995; Belli, Barnum, Anderson,
Dixon, & Tan, 2001; Maredia, Byerlee, & Anderson, 2000; Tilman, Cassman, Matson,
Naylor, & Polasky, 2002).
27

1.2 Algunos modelos de B.P.G. y sus implicaciones


Los referentes de B.P.G han definido el posicionamiento de algunos modelos a nivel
internacional, por las condiciones mismas en la construcción y los grados de aplicación
actuales.

A continuación se presentan las generalidades de los códigos y/o modelos de aplicación


para las B.P.G a nivel mundial de los principales exportadores de carne ovina, resaltando
los países de Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Irlanda y España.

Tabla 5 Modelos de B.P.G existentes a nivel mundial y su campo de aplicación

PAÍS TÓPICOS ABORDADOS OBSERVACIONES

Documento publicado por


Reino Unido:
Manejo del ganado, agua y el Departamento de Medio
Código de
comida, salud, administración, Ambiente, Alimentación y
Recomendaciones
técnicas de cría, preñez y Asuntos Rurales, (por sus
para el Bienestar de
lactancia, cría artificial, riesgos y siglas en ingles DEFRA),
Ganadería: ovinos
leche de ovejas división de Bienestar
Animal

Documento publicado por


el estado de Queensland a
Australia Comida y agua, acomodación y
través del Departamento
(Queensland): condiciones de vida, exhibición
de Empleo, Desarrollo
Código de Prácticas de patrones normales de
Económico e Innovación,
para el bienestar de comportamiento, tratamiento de
adaptado del
las ovejas la enfermedad y el dolor, manejo
Código Modelo Australiano
del animal.
de prácticas de para el
bienestar de los animales:
ovejas

Agua y comida, sequías,


Australia (región
protección de depredadores, Documento publicado por
occidental):
clima extremo y desastres el Departamento de
Código de
naturales, protección de las Desarrollo del Gobierno
recomendaciones
enfermedades, cría intensiva, Local y Regional
prácticas para
facilidades del manejo del ovinos, de Australia Occidental
ovejas en Australia
prácticas de manejo,
Occidental
procedimientos de crianza y
cirugía y eutanasia de las ovejas.

Nueva Zelanda: Ganaderías y manipulación de Documento publicado por


28 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Bienestar de los animales, agua, comida, refugio, el Comité Nacional


Animales (ovejas y desarrollo, salud, enfermedad y Consultivo de Bienestar
ganado vacuno) dolor, prácticas de cría. Animal
Código de Bienestar
2010

España:
Documento publicado por
Guías de prácticas
Ministerio de Agricultura,
correctas de
Pesca y Alimentación,
higiene: ovino de Alimentación, medidas sanitarias,
Confederación de
leche. manejo general explotación,
Cooperativas Agrarias de
Guías de prácticas manejo contaminantes, personal,
España (CCAE) y
correctas de calidad de la leche
INTEROVIC
higiene: ovino de
(Interprofesional del ovino y
carne
caprino de carne)

Irlanda:
El concepto de las cinco
Bienestar de los
libertades, manejo, Documento publicado por
animales:
Salud, Higiene, Consideraciones The Farm Animal Welfare
Guias para
generales de gestión, Advisory Council
productores de
Instalaciones
ovinos

Fuente: Códigos referenciados y adaptado por el autor (2017).

Definidos por el impacto económico que generan en los mayores países exportadores, es
preciso discriminar las particularidades de cada modelo de modo que se discriminan en
normas comunes para la comunidad económica europea (aun y cuando, el Reino Unido
(Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte ha aprobado su retirada), Nueva Zelanda y
Australia.
Tabla 6: Descripción de indicadores, consecuencias y mediciones para los protocolos de B.P.G en la Unión Europea.

Mediciones basadas en el animal


Consecuencia ausencia
Indicador Observación
indicador Validez Confiabilidad Factibilidad
anómala

Ausencia prolongada de Condición corporal


Hambre Moderada Alta Alta
hambre Pérdida de dientes

Pliegues cutáneos
Ausencia prolongada de No Bajo/
Sed prolongada Ojos hundidos No conocidos
sed conocidos moderado

Cama limpia
Moderado Alto Alto
Confort al descanso Problemas para descansar Animales en
moderado alto Bajo
decúbito

Confort térmico Jadeo Alto Moderado


Estrés térmico Ritmo respiratorio Alto No conocidos Moderado
Temblor Bajo Bajo

Desplazamiento
Moderado
Actividad Alto
Facilidad movimiento Moderado
Frecuencia de Moderado
Restricción movimiento No conocidos Bajo
interacción social Alto
Bajo hasta
pezuña Bajo
Alto
sobrecrecidas

Ausencia de lesiones
Laminitis Calificación marcha Alto Alto Moderado
Lesiones Evaluación clínica Alto Moderado Alto
30 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Consecuencia ausencia
Indicador Mediciones basadas en el animal
indicador
Observación
Validez Confiabilidad Factibilidad
anómala
Información
inconsistente
(de mayor a
Condiciones piel menor)
Alto Alto
Lesiones en la piel Calidad de lana Información
Alto alto
inconsistente
(moderada a
baja)

Alto
Descarga nasal Moderado Alto
Enfermedad respiratoria Moderado
Tipo respiración Moderado No conocido
Alto
Ausencia de Escala diarrea “Dag
Alto Información Alto
enfermedad Enfermedad digestiva score”
Alto inconsistente Alto
Color mucosas
Timpanismo
Comportamiento Alto No conocido Alto
Enfermedad metabólica
anómalo Moderado Alto Alto

Registros abortos
Enfermedad reproductiva Incidencia abortos Moderado No conocido Alto a bajo

Consistencia ubre
Alto
Conteo células Alto Alto
Mastitis Alto
somáticas Alto Bajo a alto

Cola cortada Alto Alto Alto


Ausencia de dolor Dolor infringido por Muescas en oído Alto Alto Alto
infringido prácticas de manejo Cobertura perineal Alto Alto Alto
Escala de Grimace Moderado Moderado Bajo
31

Arrancar lana
Alto
Comportamiento Alto
Expresión de otros Comportamientos Alto
estereotípico Alto No conocido
comportamientos anormales Alto
Aislamiento social Moderado
bajo

Expresión Distancia de escape Moderado Moderado


No conocido
comportamiento social respuesta al Moderado bajo
sobresalto

Fuente: Adaptado de (EFSA AHAW Panel (EFSA Panel on Animal Health and Welfare), 2014)
Tabla 7: Estándares mínimos para el cumplimiento de las B.P.G en Nueva Zelanda

Componente Estándares mínimos


El ganado ovino debe ser cuidado por un número
suficiente de personal, que, en conjunto, posean la
Criador de la especie
capacidad, el conocimiento y la competencia necesarios
para mantener la salud y el bienestar de los animales.
El ganado ovino debe manipularse en todo momento de
forma que se reduzca al mínimo el riesgo de dolor, Lesión
o angustia a los animales.

El ganado ovino no debe ser pisoteado en las áreas más


Manejo animal
sensibles, incluidas la ubre, los ojos, nariz, ano, vulva o
testículos.
Solo se debe usar la fuerza mínima requerida para mover
ganado ovino.
Los electroimanes no deben usarse para conducir ovejas.
El ganado ovino que se mueva a pie no debe ser obligado
Conducción y reunión de
a proceder a un ritmo que cause agotamiento, estrés por
animales
calor o lesiones.
Todas las instalaciones, incluyendo vallas, patios,
cobertizos y viviendas, deben construirse, mantenerse y
operarse de una manera que minimice la probabilidad de
angustia o lesiones a los animales.
Los métodos de restricción de animales solo se deben
usar:
i) cuando son adecuados para manejar animales;
ii) Si los operadores están completamente familiarizados
con la operación segura de los mismos;
Corrales y restricción de
iii) se encuentran en buen estado de funcionamiento;
movimiento
iv) tiempo restringido para prácticas definidas
v) el animal puede ser liberado inmediatamente si es
necesario.
Los animales que están restringidos físicamente deben
mantenerse bajo supervisión.
Los dispositivos de electroinmovilización deben permitir
que los animales puedan respirar normalmente
Las ovejas restringidas por correa debe haber sido
habituado a ser manejado de esa manera
Todos los animales deben recibir cantidades suficientes
de alimentos y nutrientes
Todo el ganado ovino debe tener acceso al agua,
suficiente para sus necesidades diarias
Si algún animal de carne muestra signos de ser muy
Agua y alimento delgado, o si el puntaje de condición corporal cae a 1 (en
una escala de 0-5), se deben tomar medidas correctivas
urgentes para mejorar la condición o el animal debe ser
destruido humanamente.
33

Acceso a un refugio para reducir el riesgo para su salud y


bienestar causado por la exposición al frío.
El ganado ovino que dé a luz debe contar con un entorno
que permita al recién nacido protección contra cualquier
condición climática razonablemente esperada que pueda
comprometer su bienestar y supervivencia.
Manejo de cubiertas
Contar con medios para minimizar los efectos del estrés
por calor.
Desarrollo de problemas de salud asociados con la
exposición a condiciones climáticas adversas, debe dar
prioridad a acciones correctivas que minimizarán las
consecuencias de tal exposición.
La mayoría de las ovejas de sistemas extensivos deben
exhibir patrones de comportamiento de la especie
Comportamiento
Comprender los principios y requisitos de comportamiento
del ganado ovino
Los signos de mala salud o lesiones deben dar como
resultado acciones preventivas o correctivas oportunas,
según corresponda.
Lesión y enfermedad
La medicación solo debe usarse de acuerdo con las
condiciones de registro y los instrucciones o consejos
profesionales
Pruebas de desempeño y selección solo se hacen si el
resultados de ellas repercute en la mejora de la ganadería
Identificar animales resistentes a enfermedades
Prácticas reproductivas
Pruebas andrológicas, laparoscopía e inseminaciones
cervicales solo las hará un profesional cualificado y si hay
eventos de angustia o dolor deben suspenderse
Los dispositivos mecánicos para ayudar a parir se deben
usar solo si es necesario y debe ser realizado por el
operador capacitado y experimentado.
Un vehículo en movimiento no debe usarse para
proporcionar tracción para ayudar en el parto.
Parto y lactancia Los corderos criados artificialmente deben recibir
suficiente calostro o calostro comercial de buena calidad
sustituto para garantizar su bienestar.
Para el destete, la separación física de la madre y la cría,
necesita cambio en el régimen de alimentación de la cría y
el cese del ordeño (lactancia) de la hembra.
Los procedimientos de identificación deben ser aplicados
Identificación animal
por un operador competente.
Las ovejas deben tener acceso a alimentos y agua tan
pronto como sea posible después de la esquila.
Todos los cortes o lesiones graves deben tratarse de
Esquila, descoles y inmediato.
relacionados
34 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Todos los animales deben poder acostarse y descansar


cómodamente durante períodos suficientes para cumplir
con sus necesidades de comportamiento.
Sistemas intensivos cría
Se debe proporcionar suficiente espacio para evitar una
competencia indebida por los alimentos y el agua.
Los animales que no se adapten deben ser
inmediatamente eliminados de la situación y provistos con
alimentación alternativa.
Debe manipularse, inmovilizarse y sacrificarse de forma
que se reduzca al mínimo dolor innecesario y angustia
antes de la muerte.
La médula espinal no debe cortarse ni romperse en
Eutanasia
ningún animal, hasta después de la muerte.
La insensibilización por un golpe o un disparo al cerebro
deben asegurar desangramiento inmediato para garantizar
la muerte antes de la recuperación del aturdimiento
Fuente: Adaptado de (Code of Welfare: Sheep and Beef Cattle 2016)
35

Tabla 8: Estándares y pautas australianas de bienestar animal para ovejas

Criterio Estándar definido


Responsabilidad Una persona debe tomar medidas razonables para garantizar el
bienestar de las ovejas bajo su cuidado.
Los propietarios, administradores y almacenistas deben tener un
programa de inducción apropiado, revisar periódicamente las
prácticas existentes y estar al tanto de los nuevos desarrollos.
Agua y comida Garantizar que las ovejas tengan acceso razonable a alimentos y
agua adecuados y adecuados.
Las ovejas deben tener acceso a alimento y agua diariamente,
excepto cuando prácticas de manejo razonables, tales como
esquila, preparación para la venta, transporte, sacrificio y baños,
den como resultado un período más prolongado de privación de
agua, hasta un máximo de 48 horas. Se debe evitar la privación de
alimento y agua que exceda las 48 horas.
Garantizar la inspección de las ovejas a intervalos, y en un nivel
apropiado para el sistema de producción y los riesgos para el
bienestar de las ovejas.
Riesgo por clima
Una persona a cargo debe garantizar el tratamiento apropiado para
adverso,
las ovejas enfermas, heridas en la primera oportunidad razonable.
predadores,
Atención en eventos de inundación, fuego y sequía
desastres
Los programas de control de depredadores deben implementarse
naturales,
cuando la depredación es un riesgo para el bienestar de las
enfermedad y
ovejas.
lesiones
Los tratamientos y las vacunas deben administrarse de acuerdo
con las instrucciones. Los registros de tratamientos deben
mantenerse.
Una persona a cargo debe tomar medidas razonables en la
construcción, mantenimiento y operación de las instalaciones y
equipos para garantizar el bienestar de las ovejas.
Instalaciones y La sombra debe considerarse en climas cálidos para corrales al
equipo aire libre donde las ovejas se encierran por períodos prolongados.
Las superficies del piso deben ser antideslizantes, no abrasivas y
de drenaje libre. El concreto solo se recomienda para áreas de alto
tráfico.
Una persona debe manejar ovejas de manera razonable.
No se puede levantar las ovejas del suelo con una sola pierna, o
con la cabeza, orejas, cuernos, cuello, cola o lana, a menos que
sea en una emergencia.
Una persona a cargo de un perro que habitualmente muerde
ovejas debe asegurarse de que el perro esté amordazado mientras
trabaja ovejas.
Manejo y cría
Una persona a cargo debe asegurarse de que una oveja se esquile
antes de que la longitud de la lana sea mayor que el doble del
crecimiento anual promedio de esa raza.
No se debe recortar ni romper los dientes de las ovejas.
No se debe alterar la anatomía del prepucio mediante la incisión
del piel circundante
Las ovejas atadas deben poder hacer ejercicio diariamente.
36 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Una persona que realiza una caudectomía o castración debe tener


los conocimientos, la experiencia y las habilidades pertinentes, o
debe estar bajo la supervisión directa de una persona que tenga el
conocimiento, la experiencia y las habilidades pertinentes.
No debe hacer caudectomía a animales de más de seis meses de
Corte de cola y edad sin usar un alivio adecuado del dolor y control de la
castración hemorragia.
Se debe dejar un muñón en la cola con al menos una articulación
libre palpable restante.
Una persona no debe castrar ni usar anillos de goma en animales
que tengan más de seis meses de edad sin usar el alivio adecuado
del dolor y el control de la hemorragia.

Una persona que realiza despeje dérmico perianal debe tener los
conocimientos, la experiencia y las habilidades pertinentes, o estar
bajo la supervisión directa de una persona que tenga el
conocimiento, la experiencia y las habilidades pertinentes.
Despeje dérmico
No debe hacer despeje dérmico perianal a individuos con menos
perianal (Merinos)
de 24 horas o más de 12 meses de edad.
Una persona no hacer despeje dérmico perianal a animales que
muestran signos de enfermedad debilitante o debilidad.
Solo debe quitar la piel con lana.
Una persona que realiza procedimientos de cría artificial en ovejas
debe tener los conocimientos, la experiencia y las habilidades
pertinentes, o debe estar bajo la supervisión directa de una
persona que tenga los conocimientos, la experiencia y las
habilidades pertinentes.
Una persona que realiza procedimientos de reproducción artificial
en ovejas no debe causar dolor, angustia o lesiones irrazonables a
las ovejas.
Manejo
Una persona debe ser un veterinario u operar bajo supervisión
reproductivo
veterinaria para realizar la transferencia de embriones quirúrgicos y
la inseminación laparoscópica de ovejas.
Las personas responsables del manejo reproductivo deberían
comprender la reproducción y el comportamiento tanto de la oveja
como del carnero.
La inseminación artificial laparoscópica y la transferencia de
embriones deben realizarse con sedación, analgesia y técnica
aséptica.
Una persona a cargo debe asegurar la inspección diaria de todas
las ovejas en el sistema de producción intensiva.
Una persona a cargo debe tomar medidas razonables cuando las
ovejas no se han adaptado a un sistema de producción intensivo.
Sistemas
Una persona a cargo no debe permitir que las heces y la orina se
intensivos de
acumulen
producción ovina
Una persona a cargo debe asegurarse de que un sistema de
alojamiento interior para ovejas tenga una ventilación efectiva.
37

Una persona a cargo debe asegurar suficiente espacio para


permitir que todas las ovejas se acuesten en sus esternones al
mismo tiempo en un sistema de producción intensivo.
Una persona no debe albergar permanentemente a una oveja en
un solo corral con el fin de producir lana fina.
Debe manipularse, inmovilizarse y sacrificarse de forma que se
reduzca al mínimo dolor innecesario y angustia antes de la muerte.
Una persona que mata a un cordero por un golpe en la frente debe
Eutanasia
asegurarse de que el cordero pesa menos de 10 kilogramos y solo
cuando no haya armas de fuego, perno cautivo o inyección letal
razonablemente disponible.

Fuente: Adaptado de (Australian Government Department of Agriculture and Animal


Health Australia, 2016).

1.3 Contexto de desarrollo actual para las buenas


prácticas ganaderas B.P.G
Durante muchos años el concepto de productividad, entendiéndose como los resultados
logrados con base a los insumos y recursos, ha estado asociado básicamente a la
actividad industrial y su utilización se ha limitado en otras áreas que no se clasifican
como tal y que la entienden como el resultado logrado con base en los insumos y los
recursos empleados (Vilaboa, Díaz, Platas, Ortega, & Rodríguez, 2006).

La modernización del sector agropecuario a nivel mundial, en todos sus niveles, exige
que las nuevas estructuras de producción (no escapando lo biológico a este estilo) vayan
de la mano con las tendencias, hábitos y exigencias que el mercado y la producción
misma exigen (Koknaroglu & Akunal, 2013); la vertiginosa evolución de las condiciones
del comercio mundial obliga a cambios profundos que no pueden hacerse esperar y para
ello, se requiere del fomento y promoción de estructuras rurales de organización que
respondan eficaz y cabalmente a las necesidades y expectativas de los productores
(Alvarez, 2006), que por la fuerte competencia y la complejidad reinante en momentos
donde la globalización tiene cada vez más auge, están marcando tendencias para que
los productores concentren sus esfuerzos en gestionar estratégicamente sus
capacidades tecnológicas (Carroz, 2005), en busca de modelos que jalonen la
competitividad del país o la región; ha de entenderse en este referente la competitividad
como un término económico que describe la fortaleza de una entidad con respecto a sus
competidores en una economía globalizada en el cual los bienes, servicios, la gente, las
habilidades y las ideas se mueven libremente a través de las fronteras (Murtha &
Lenway, 1994). Se trata entonces de satisfacer y darle valor agregado a los
requerimientos-expectativas de los consumidores comparado con sus competidores, lo
cual requiere de una operación a nivel de la empresa orientada hacia la dinámica
eficiencia y el costo-efectividad de la operación (Johnson, 1992).

Igualmente, se deben tener en cuenta los mercados (Corbett & Van Wassenhove, 1993),
la información tecnológica (Ross, Beath, & Goodhue, 1996), la calidad total de los
38 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

productos (Swann & Taghavi, 1992) y la capacidad de innovación de las empresas


(Grupp, 1997).

Porter (1993) señala que son las empresas y no las naciones quienes compiten en los
mercados internacionales. La competitividad involucra entonces una combinación de
ventajas y procesos (Dueñas, 2011), donde las ventajas pueden ser estructurales
(recursos naturales o ventajas comparativas) o creadas (infraestructura o ventajas
competitivas) y los procesos que transforman estas ventajas (comparativos o
competitivos) para alcanzar ganancias económicas en la relación del productor con los
consumidores (L. Dwyer & Kim, 2001). En general, las ventajas comparativas conducen
de una manera explícita a la construcción y posicionamiento de ventajas competitivas.

Se puede deducir entonces que la competitividad de una agroempresa depende


fundamentalmente de la gerencia de sus recursos tecnológicos, materiales y recursos
financieros, como también de la eficiencia de sus procesos (es decir su nivel de calidad,
su velocidad de producción y su flexibilidad o adaptabilidad a los cambios del entorno).
Por estas razones se determina que el uso eficiente de la tecnología la convierte en una
ventaja competitiva de la agroempresa, siempre y cuando el talento humano la sepa
asimilar y utilizar. Es imperativo que el sector agropecuario no continúe reiterándose en
las mismas estrategias tecnológicas, sino que explore e innove con visión de
sostenibilidad para alcanzar los estándares exigidos en el mercado, con el mejoramiento
de la base productiva en la finca (Bermúdez, 2011).

El aumento de la población humana ha traído consigo una mayor demanda de proteína


de origen animal, vinculada necesariamente al logro de una mayor eficiencia y
complejidad en la definición de las prácticas integradoras para el desarrollo y
productividad de los sistema pecuarios (Allende & Aguilar, 2007).

La globalización de la economía y en particular de la producción de alimentos, ha


generado una demanda cada vez más evidente de productos, no solo de un mayor valor
nutricional, sino también de alimentos sanos e inocuos (Prieto, Mouwen, López, &
Cerdeño, 2008), en los que la calidad constituye una ventaja competitiva fundamental
para alcanzar y mantener un lugar protagónico en el proceso de producción,
transformación y comercialización, tras la búsqueda de satisfacer las necesidades de los
consumidores nacionales y las exigencias de los actuales y futuros mercados externos
(Piñeros & Téllez, 2005) que además requieren el fortalecimiento y ampliación de su
participación en un mercado global competido (Restrepo, 2001), toda vez que las áreas
de negocios agropecuarios, han tenido un aumento de la competencia, tanto en
intensidad como diversidad; ello significa, que un empresario agropecuario debe
enfrentarse al problema de disponer de elementos que le permitan comprender los
mercados regionales y foráneos (Aguilar, 2002), en pro de mejorar de su propia
competitividad.

La cuestión ambiental, la sustentabilidad y la producción de alimentos más sanos, son


temas que cuentan con una universalidad conceptual, pero también dependen de
discusiones locales alcanzando así una universalidad social construida (Lovis, Villaberde,
Pereira, Sabanes, & Martínez, 2008).

Hoy por hoy, se están generando procesos de transferencia tecnológica proveniente de


diversos lugares, ajenos de por sí, a las condiciones de producción en trópico que
39

Colombia tiene y que en determinado momento, podrán convertirse en obstáculos para el


logro de la competitividad, pudiendo generar eventos no planificados indeseables, en
lugar de mecanismos reales de estandarización de producción pecuaria; la
estandarización ha de entenderse, no como la copia de modelos tal cual, sino como la
búsqueda de puntos de intersección común, que generen mejores desarrollos
productivos y que redunden en mejoras sobre los esquemas de comercialización, la
productividad y finalmente la rentabilidad.

Lo anterior supone que para asegurar que la calidad e inocuidad de los suministros
alimentarios no se vean comprometidos, los gobiernos, la industria alimentaria y los
consumidores tienen que desempeñar sus respectivas funciones eficazmente y de forma
concertada, reduciendo además al mínimo las pérdidas dentro del sistema alimentario
(FAO, 2002; Gardner, 1993). Esta seguridad de alimentos se podrá garantizar mediante
la responsabilidad compartida y coordinada entre el incremento de la producción
agrícola, el mejoramiento de la distribución y manejo de los recursos, además de la
provisión de los servicios básicos de urbanización, salud y educación, considerando
como prioridad resolver las necesidades de los pequeños productores rurales, de manera
que les permita elevar a corto, mediano y largo plazo la productividad de sus
cultivos/ganaderías y al mismo tiempo, involucrarlos en programas permanentes de uso,
manejo y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables (Varela &
J.C., 2006).

Evolutivamente la especie humana ha mantenido la presencia de los alimentos de origen


animal en la dieta como una constante, preocupándose incluso de la conservación de los
mismos, sobre la premisa de una mejor calidad proteica, a los que se une en algunos
casos, una superior concentración energética (Boza Puerta, Espinosa, Jiménez, & Boza
López, 1992). Las dietas basadas en el consumo diario de carne y leche eran un
privilegio de los ciudadanos de los países desarrollados y en el resto de los países, era el
privilegio de una clase social minoritaria, poseedora de enormes riquezas, además de
relacionarse el consumo de carne, leche y huevo con el ingreso, aunque a partir del
crecimiento económico en los distintos países en vías de desarrollo, se han ido
modificando las dietas y se incluye una mayor cantidad de productos de origen animal
(Aréchiga et al., 2008).

1.4 Evolución de los sistemas de producción ovina


Durante los últimos años, la cría de los pequeños rumiantes se ha extendido en los
países en desarrollo en áreas donde es importante la producción de subsistencia, la
economía de trueque o la cultura comunitaria y también en áreas donde el comercio y la
economía de mercado están relativamente limitados en términos de organización,
infraestructura y eficiencia (Dubeuf, Morand-Fehr, & Rubino, 2004) . Por otro lado, la cría
de estas especies animales está adaptada para cumplir con las demandas sociales de
los países industrializados relacionadas con la calidad de los productos, el bienestar
animal y el respeto por el medio ambiente.

Las ovejas y las cabras son los pequeños rumiantes domésticos más comunes, con
impacto económico en todo el mundo (Tedeschi, Cannas, & Fox, 2008). La cría de ovejas
y cabras ha desempeñado un papel cultural muy importante en la historia de las
40 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

civilizaciones y los productores de ovejas han estado buscando instaurar sistemas de


control para sus empresas y así poder gozar de los beneficios de una mayor
productividad y rentabilidad (Farquharson, 2009). El vínculo entre los humanos y los
pequeños rumiantes ha sido factor determinante en la forma de vida de la mayoría de
comunidades alrededor del mundo (Morand-Fehr & Boyazoglu, 1999). Las cabras y las
ovejas proporcionan leche, carne, fibras y piel, así como estiércol de alto valor como
fertilizante (Iñiguez, 2004; Morris, 2009).

Se estima por parte de la IWTO (2016), que la población ovina (productora de lana) es de
1.163 millones de cabezas y la producción de carne para el mismo periodo de tiempo era
de 8.960 toneladas de carne (FAOSTAT, 2014).

De otra parte, para 2016 se estimó que la carne ovina representaba el 5.2% del consumo
total cárnico en el mundo, con un inventario total estimado de 1.195´624.523 ((OCDE)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2016). Sin embargo, su
contribución a la oferta de proteína comercializable era muy baja, por el orden del 1% (C.
A. González, Grajales, Manrique, & Téllez, 2011); puntualmente para los ovinos, los
cambios en los hábitos y actitudes de los consumidores, junto con el desarrollo imparable
de las fibras sintéticas, el aumento de la población, las crisis en los mercados laneros y el
incremento de los precios de los corderos, han hecho que la carne ovina haya
aumentado su importancia relativa, frente a los ingresos ovinos totales a nivel mundial
(Sañudo, 2008).

Es preciso anotar que a pesar que el consumo de carne y leche de ovejas y cabras
parecería limitado mundialmente, en zonas marginales desempeña un papel muy
importante en las dietas de la población más vulnerable como parte sustancial de la
oferta proteica (Morand-Fehr & Boyazoglu, 1999). La población de pequeños rumiantes
está en gran parte en manos de pequeños productores, cumpliendo una importante
función económica en las comunidades agrícolas y otras zonas de concentración de
pobreza. A diferencia de los diversos sistemas de producción animal, como son el
bovino, porcino, y avícola, entre otros, el sistema de producción caprino no ha logrado
obtener un adecuado desarrollo, en gran parte, por un inapropiado manejo de la carga
animal y al bajo manejo del recurso forrajero, en muchos casos generando un
ecosistema degradado (C. Espinal, H. Martínez, & J. E. Amézquita, 2006).

1.5 Condiciones generales de la producción ovina en


Colombia
En Colombia, existen empresas dedicadas a la explotación ganadera ovina y caprina
como alternativa productiva para el país (B. Benavides, 2009), que han sido instituidas en
su mayoría por personas con conocimiento empírico como parte de la herencia cultural
recibida de sus antepasados, en donde, la información es extraída a través de sistemas
de cognición y percepción que les permite seleccionar la solución más apropiada y útil;
este tipo de adaptaciones se conservan y se traspasan de generación en generación, a
través de medios empíricos u orales que son conocimientos sobre suelos, clima,
vegetación, animales y ecosistemas que suelen traducirse en estrategias
multidimensionales (Cadena, 2009), y que en condiciones de incertidumbre, basan las
41

estrategias de toma de decisiones en la capacidad del individuo para recordar o imaginar


un caso probable (Georgakopoulos, Ciancanelli, Coulson, & Kaldis, 2008).

Altieri (1997) citado por (Cadena, 2009) afirma que para comprender los sistemas nativos
de los campesinos, se necesitan diferentes nociones de racionalidad y eficiencia, que
deben redundar en determinar si un campesino adopta o no una tecnología, esta decisión
es la verdadera prueba de su calidad; esta posición plantea que el desarrollo agrícola y la
investigación deben comenzar y terminar en el productor campesino (Cadena, 2009) y es
importante resaltar que los productores ovinos no relacionan el conocimiento como factor
de competitividad y esto se debe principalmente a un déficit en los programas de
investigación, extensión y transferencia del conocimiento.
La cadena de ovinos y caprinos colombianos se caracteriza por una estructurada
interacción entre sus eslabones y está dividida en dos sistemas de producción. El
primero se dedica a la producción de cárnicos y productos artesanales. El segundo
sistema se dedica a la producción de leche y sus derivados. Es común encontrar
productores dedicados a los dos sistemas productivos (Carlos Espinal et al., 2006).
La población de pequeños rumiantes en Colombia está constituida por un total de
1’849.332 animales representados en 1’045.416 ovinos (56.52%) y 803.916 caprinos
(43.47%), produciendo respecto de la carne (conjugado para las dos especies) 21.850
toneladas para el año 2012, consumiendo un estimado de carne ovina/caprina en el país
de 0.3 kilogramos /persona/año (FAO, 2014); el beneficio nacional de cabras y ovejas, es
un número que puede variar debido al faenamiento de animales en forma artesanal;
además, la faena de estos animales es muchas veces realizada en deficientes
condiciones higiénicas.
La producción de carne no ha experimentado ningún desarrollo y en este aspecto es
posible que el estímulo primario deba venir por el desarrollo del área industrial con miras
posiblemente a la exportación (Carlos Espinal et al., 2006).
En Colombia la producción de carne y piel proveniente de pequeños rumiantes ha venido
en incremento, mientras que las referencias estadísticas para la producción de leche
ovicaprina no han sido dilucidadas. Esto se debe principalmente al desconocimiento de la
industria de pequeños rumiantes como actividad empresarial a nivel nacional, percepción
que ha limitado su reconocimiento económico, su relevancia y su capacidad productiva
(Grajales & Ospina, 2007).
En las dos tablas siguientes se enuncian algunas de las condiciones generales de los
sistemas productivos ovinos en Colombia, tanto en su forma productiva extensiva como
en la nueva forma productiva intensiva.
42 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Tabla 9: Componentes de los sistemas extensivos de pequeños rumiantes en Colombia

Factor Observaciones
Objetivo de producción (ahorro, autoconsumo)
Aspectos socioeconómicos del producto No acceso a tecnología
No asistencia técnica
Animales criollos, rústicos o poco
Genética
Productivos
Nutrición Pobre condición corporal
Instalaciones rústicas
Manejo Pobre higiene
Encierro nocturno
Alimentación Depende del recurso forrajero disponible
Problemas relacionados con el ambiente
Sanidad
No hay medicina preventiva
Sin control
Reproducción Monta continua
Consanguinidad
Fuente: Adaptado de Sistemas de producción de pequeños rumiantes [Curso virtual,
UNAL - Colombia]; (Plazas, 2014)

Tabla 10: Componentes de los sistemas intensivos de pequeños rumiantes en Colombia

Objetivo de producción (negocio)


Aspectos socioeconómicos del productor Alto poder adquisitivo
Disponibilidad asesoría técnica
Genética Razas especializadas
Nutrición Buena condición corporal
Instalaciones adecuadas
Manejo
Buena higiene
Controlada, concentrados y forrajes de buena
Alimentación
calidad
Problemas relacionados con la producción
Sanidad (estrés, hacinamiento)
Programas preventivos
Controlada
Reproducción
Programa de montas por época
Fuente: Adaptado de Sistemas de producción de pequeños rumiantes [Curso virtual,
UNAL - Colombia]; (Plazas, 2014)

1.6 Entornos de aplicación de los modelos de B.P.G.


para sistemas pecuarios de ovinos colombianos
La ganadería ovina ha sido un negocio duradero para el sector agropecuario colombiano
y durante los últimos años se ha venido desarrollando una cultura progresiva sobre la
importancia de adoptar criterios de gestión empresarial en las explotaciones ganaderas
43

ovinas, relacionado con la necesidad de implementar nuevas tecnologías y modelos


administrativos centrados en el uso de buenas prácticas para el adecuado
funcionamiento de todos los procesos internos llevados a cabo en estas fincas
ganaderas, sin dejar de lado la necesidad de hacer un análisis de costo-beneficio
mediante el uso de análisis de presupuesto parcial, de forma tal que se pueda justificar la
recomendación de incluir B.P.G dentro del rutero de producción de cada ovinocultor
(Farquharson, 2009)

Existen obstáculos para la implementación de las B.P.G. que se relacionan con el


desconocimiento sobre el tema, la escasa transferencia de tecnología y la inexistencia de
incentivos (prebendas financieras, acceso y desarrollo de tecnología) para la adopción de
estos sistemas de aseguramiento de la inocuidad (B. Benavides, 2009); además algunos
agricultores no están interesados en el nivel salud del animal, implícito tal vez en las
B.P.G, si esto no se relaciona directamente con mayores ingresos representados en
dinero, sumándosele a que hay una gran falta de información y asesoramiento en la
construcción de dichos modelos (Lindqvist, 2002), aunque en términos generales, el uso
de las B.P.G hace que la ganadería sea más sostenible y rentable, especialmente en los
medios de subsistencia rural (Rao, Raju, & Reddy, 2008).

La mayoría de las agroempresas desconocen la importancia que representan la adopción


de las B.P.G., pero también existe desconocimiento de las tácticas que se deben efectuar
para su implementación, fundamentalmente debido a deficiencias en la gestión
administrativa, que se refleja en bajos márgenes productivos y económicos (B.
Benavides, 2009); la problemática gira pues en torno a la desorganización del personal,
la escasa o nula visión que les permita el desarrollo eficiente de las actividades, sumado
a la falta de una estructura administrativa que facilite procesos como la planificación,
organización, integración, dirección, coordinación y que ,controle el desarrollo de las
estrategias, actividades y procesos necesarios para el establecimiento de nuevas formas
de producción. Es fundamental tener en cuenta el recurso humano como eje central de
las organizaciones, fomentando una acción participativa y calidad de vida, que permita a
los actores desde sus diferentes roles dentro del sistema, asumir comportamientos
adecuados respecto a su labor; por ello es indispensable ofrecer alternativas,
oportunidades e incentivos para desarrollar capital social, con el objetivo de generar
conciencia y compromiso y así contribuir a alcanzar productividad y eficiencia (Beltrán,
2017).

Hay la necesidad de generar una clara comprensión con las complejidades de la


subjetividad del productor rural y las interacciones entre la subjetividad de este y las
diferencias agroecológicas de su producción con su entorno, y por supuesto su relación
particular con los animales (Haggerty, Campbell, & Morris, 2009).

Intentar generar B.P.G usando como único elemento el bienestar animal sugiere fallas
profundas en la construcción de modelo; es necesario, en consecuencia, un sistema de
valoración y seguimiento que capture variables de fuentes muy diversas. A menudo es
posible y sencillo simplificarlo observando el ambiente donde viven los animales
(Dalmau, Rodríguez, & Velarde, 2006), para poder llegar a hacer construcción de
mecanismos propios para la valoración del bienestar animal y las B.P.G., generando
espacios que permitan no copiar modelos, sino entenderlos desde sus dinámicas
actuales y proponer estrategias para su mejoramiento o innovación.
44 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

La eficacia de los conocimientos tácito y explícito de los productores, está determinada


por los procesos de captura del conocimiento externo y su conversión al conocimiento
explícito, de esta forma se mejora la eficiencia y eficacia de los sistemas (Massa & Testa,
2009); surgen entonces, deficiencias que repercuten sobre la productividad como
resultado de la incipiente gestión consecuencia de las constantes fallas internas del
modo de producción, que se evidencia por la falta de una selección apropiada de gestión
integral de estrategias para sistemas de cría, que debieran requerir por lo menos de: (1)
comprensión del sistema como un todo en su contexto agro-eco-regional, (2) la
comprensión del comportamiento de los(as) interrelaciones entre la diferentes partes del
sistema, y (3) el conocimiento de los objetivos básicos de la toma de decisiones en la
gestión de una empresa agropecuaria (C. A. Vega, Grajales, & Afanador, 2014).

Un aspecto importante en la cadena ovina, es que cada eslabón que la integra presenta
problemas específicos que deben ser atendidos por la investigación y/o validación,
transferencia y adopción de tecnologías que permitan incrementar el potencial productivo
de las explotaciones (CIRNOC, 2012). El desafío para la implementación de las B.P.G.
en Colombia, se presenta para toda la ganadería convencional y no solamente para
aquella con vocación exportadora sino más concretamente, para la ganadería en manos
de pequeños y medianos productores, que normalmente abastecen el mercado
(Programa desarrollo ganadero 2005-2019).

La construcción de los modelos actuales de B.P.G, deben prioritariamente incluir la


colaboración entre las ciencias naturales y sociales (Lund et al., 2006), de modo que la
construcción de los modelos, obedezcan a la búsqueda y "creación de una mentalidad
innovadora, enfocada hacia el aprendizaje permanente que sirva de sustento al
crecimiento de la competitividad en el largo plazo" (Colciencias, 1998), y que una vez
reconocido el problema como un problema social y formulado como tal, se busque su
institucionalización (Röth Deubel, 2011), a través de la formulación de políticas públicas
coherentes e incluyentes.

Con la implementación de las B.P.G., se pretende reconocer que con los niveles de
producción y acumulación de conocimiento científico y tecnológico existentes, hoy es
posible y deseable hacer una ganadería de manera distinta a como se ha realizado
tradicionalmente; para ello existe una concepción global de la sostenibilidad de la
producción y consumo de alimentos de origen agrícola y pecuario, lo que se refleja en el
foro mundial de UNEP (Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente)
sobre el tema (Benavidez et al., 2007).

La internacionalización de los mercados exige producir alimentos que cumplan con los
estándares mundiales para poder competir en los diversos nichos de mercado. La
producción pecuaria se halla inmersa en este marco y por tanto el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, a través de CORPOICA y el sector ganadero,
potencian sus esfuerzos y contribuyen para lograr los niveles de competitividad que
necesita la actividad ganadera (CORPOICA, 2007), comprendiéndose para estos actores
las B.P.G., como la aplicación del conocimiento disponible para lograr la sostenibilidad
ambiental, económica y social de la producción en finca y el proceso de posproducción,
con el fin de obtener productos agropecuarios sanos y seguros.
45

1.7 Implicaciones finales


El bienestar de los seres humanos y el de los animales están estrechamente
relacionados, toda vez que las complejas interacciones que con ellos se crean, afectan
directa o indirectamente los desarrollos sociales de la humanidad (Fraser et al., 2009), si
se parte del concepto de la idea que el bienestar de los animales de granja, ha sido foco
para la investigación por más de 40 años, y que este se ha concentrado en las especies
explotadas de manera generalmente intensiva (cerdos, aves de corral y, últimamente, las
vacas lecheras) (C. M. Dwyer, 2009).

En muchas regiones del mundo la inocuidad en el suministro de alimentos a las personas


depende de la salud y productividad de los animales, las cuales dependen a su vez de
los cuidados y la nutrición que reciben (Fraser et al., 2009) y debe entenderse como un
derecho no negociable hacia el consumidor (Arispe & Tapia, 2007).

Durante muchos años el concepto de productividad (los resultados logrados con base a
los insumos y recursos), ha estado asociado básicamente a la actividad industrial y su
utilización se ha limitado en otras áreas que no se clasifican como tal y que la entienden
como el resultado logrado con base en los insumos y los recursos empleados (Vilaboa et
al., 2006).

La actualidad rural tiende a la industrialización; ante los actuales retos de una economía
en proceso de evolución hacia la globalización progresiva y es necesario que los
ganaderos empleen métodos modernos de gestión con fuentes de información que se
adecuen a un esquema empresarial, en el que la toma de decisiones se fundamente en
el uso de la información y la construcción dinámica del conocimiento (C. A. Vega et al.,
2014).

Los sistemas de producción de pequeños rumiantes muestran coincidencias en los


distintos países donde se desarrollan, principalmente en medios difíciles orográficos y
climáticos, localizando la producción en los terrenos más abruptos o áridos y, por lo
tanto, menos aptos para otras actividades (Valerio et al., 2010), razón por la que se
necesita el uso de nuevas fórmulas y enfoques para el análisis de los problemas, así
como para la planificación de estrategias considerando, además, los límites de los
recursos naturales (Suset, Machado, & Miranda, 2005).

En el país se está empezando a ver en la producción ovina una fuente de ingresos con
productos como la carne, lana, pieles, leche, genética y abono, por su adaptabilidad y
facilidad para digerir forrajes toscos (E. Benavides et al., 2010; Lombardi, 2005); se hace
necesario entonces aprovechar no solo las ventajas comparativas, sino también la
generación de ventajas competitivas que lleven a la ovinocultura colombiana por el
camino de la competitividad y la globalización aprovechando las oportunidades en el
mercado nacional y de exportación (Ospina, Grajales, & Manrique, 2011).

Hay que recordar que los sistemas de producción varían enormemente de unos países a
otros como reflejo de la diversidad de las condiciones ambiéntales que determinan una
gran variabilidad de razas, sistemas de alojamiento, niveles de intensificación productiva
y, al final, de la demanda del mercado y calidades; así pues, hay un nuevo interés por la
producción de carne en la especie ovina, y también en la caprina, que incluye la atención
y la búsqueda de la calidad y el desarrollo de las marcas de calidad (Sañudo, 2008).
46 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

La creación de la capacidad para la implementación de buenas prácticas, y en especial


las del bienestar animal consta de cuatro elementos: I) educación orientada a la
sensibilización sobre el bienestar animal y a la comprensión de su importancia para una
producción pecuaria satisfactoria; II) compromiso de fomentar la participación activa de
las personas que trabajan con animales; III) capacitación en procedimientos específicos,
y IV) comunicación entre las diferentes organizaciones internacionales entre las partes
interesadas y las entidades de capacitación y, entre los diferentes departamentos
gubernamentales, los organismos profesionales y otras organizaciones que se ocupan
del bienestar animal (FAO, 2008).

La incorporación de las B.P.G., no deberá tratarse como una cuestión autónoma sino
como uno más de los muchos objetivos que se persiguen, tales como la inocuidad y
seguridad alimentaria, la salud humana y animal, la sostenibilidad ambiental, la seguridad
en el trabajo, el desarrollo rural, la igualdad de género y la justicia social (FAO, 2008).

En lugar de tratar de imponer normas que no pueden aplicarse inmediatamente, deberá


promover las aptitudes de los participantes para resolver problemas, de manera que
puedan cumplir las normas en el futuro. La creación de capacidad debe ser respetuosa
de los conocimientos y recursos locales (FAO, 2008).

Se pretende generar procesos de diferenciación de productores (Craviotti, 2004), aunque


estos mecanismos de articulación intersectorial no son necesariamente uniformes ni
tienen un alcance generalizado, buscando generar cambios competitivos del entorno
(mercado y tecnología), que exigen a las empresas estar orientadas al mercado e invertir
en sistemas de inteligencia de negocios y de gestión de relaciones con clientes. De esta
manera, las empresas pueden generar conocimiento y desarrollar una oferta más flexible
que permita alcanzar mayores niveles de rentabilidad y satisfacer mejor las necesidades
de los clientes (Valenzuela, de Madariaga Miranda, & López, 2007) de productos ovinos.

Es necesario abordar los sistemas ovinos y caprinos de una forma holística e involucrar a
los grupos de productores objetivos en el diseño de programas de producción eficaces.
Los programas de investigación y de extensión, deben contemplar el desarrollo de
capacitaciones e intercambio de saberes, con el fin de generar protocolos de manejo por
áreas del conocimiento de acuerdo con las necesidades de los diferentes sistemas (D.
Moreno, 2013).

Este desarrollo dentro de un marco referencial de sostenibilidad, repercute en una mayor


generación de empleo de orden primario en los grupos de interés directamente
relacionados con la cadena ovina nacional (productores y sus familias); de orden
secundario, con la generación de empleo en el sector agroindustrial, en el manejo y
transformación del producto ovino y lleva implícito un mejoramiento de la productividad y
de las condiciones de los productores que favorece la seguridad alimentaria y
proporciona una mejor calidad de vida de los núcleos familiares vinculados al productor y
los grupos de interés relacionados con la cadena ovina.
47

1.8 Formulación de Hipótesis

GENERAL:

Ho: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos
cumplen con los estándares requeridos para proporcionar “bienestar animal”, como
elemento que puede incorporar ventajas comparativas que mejoran la competitividad del
sector ovino en Colombia.

Hi: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos no
cumplen con los estándares requeridos para proporcionar “bienestar animal” y por ende
no incorporan ventajas comparativas que mejoran la competitividad del sector ovino en
Colombia.

ESPECÍFICAS

Ho1: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son iguales en las diferentes regiones de localización y
estas contribuyen en general a la mejora de la competitividad.

Ha1: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son disímiles en las diferentes regiones y estas no
contribuyen en general a la mejora de la competitividad.

Ho2: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son iguales respecto del tamaño de la población del
sistema y estas contribuyen a la mejora de la competitividad.

Ha2: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son diferentes respecto del tamaño de la población del
sistema y estas no contribuyen a la mejora de la competitividad.

Ho3: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son iguales independientemente de la finalidad
productiva del sistema y estas contribuyen a la mejora de la competitividad.

Ha3: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son diferentes, independientemente de la finalidad
productiva del sistema y estas no contribuyen a la mejora de la competitividad.
48 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Ho4: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son iguales respecto del uso de registros del sistema y
estas contribuyen a la mejora de la competitividad.

Ha4: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” difieren respecto del uso de registros del sistema y
estas no contribuyen a la mejora de la competitividad.

Ho5: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son iguales respecto del nivel educativo del productor
y estas contribuyen a la mejora de la competitividad.

Ha5: Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” difieren respecto del nivel educativo del productor y
estas no contribuyen a la mejora de la competitividad.
49

2. Identificación de los criterios relacionados


con las “prácticas ganaderas tradicionales”
ovinas en 4 zonas geográficas colombianas
2.1 Introducción
Se debe proporcionar un marco para lograr mejoras sostenibles en el sistema de manejo
actual de los ovinos en Colombia buscando un enfoque basado en la ciencia,
considerando también los aspectos sociales, económicos, éticos y culturales además de
valorar las actividades desarrolladas por los gobiernos, la industria y organizaciones para
mejorar el bienestar animal y desarrollar sistemas productivos sostenibles (OIE, 2013);
otra vía pudiera ser la de aplicar prácticas derivadas de la agricultura orgánica para
contribuir a la promoción del uso sostenible de la tierra y mejorar la conservación del
medio ambiente, el bienestar animal y la calidad del producto (Lund & Röcklinsberg,
2001; Ronchi & Nardone, 2003), y es imprescindible definir que para muchos
movimientos contrarios a la cría de animales “industrializados”, no sólo esté la
preocupación por el impacto negativo hacia el medio ambiente de estos sistemas, sino
también con el bienestar de los animales en estos (Lund, 2006).

Desde las cinco libertades - que son las directrices en la formación base de los actuales
códigos de B.P.G de todas las especies de ganado, diseñadas para proteger tanto las
necesidades fisiológica y de comportamiento de los animales (J. Fitzpatrick, M. Scott, &
A. Nolan, 2006) - se pueden derivar cuatro principios y doce criterios que pueden dar un
inicio para el entendimiento, formulación y aplicación de modelos normativos de Prácticas
Ganaderas (en adelante B.P.G.) (Forkman B & L, 2009; Orihuela, 2013).

Sin embargo, es preciso anotar que el bienestar animal y las mismas B.P.G., son la
combinación de aspectos objetivos y subjetivos (cualitativos y cuantitativos) de las
condiciones de vida para los animales, incluida la salud y la enfermedad, el
comportamiento, cría y manejo, y por lo tanto, son de una gran complejidad y abstracción
en su construcción (J Fitzpatrick, M Scott, & A Nolan, 2006).

Los criterios “basados en la gestión” se centran en el cuidado humano en tanto que es


importante factor determinante del bienestar animal. Pueden incluir la destreza del
personal para el manejo, las prácticas de alimentación, las estrategias de higiene y la
contabilidad. Aunque existen importantes vínculos entre el cuidado humano y el bienestar
animal en general, los criterios basados en la gestión son unos indicadores relativamente
indirectos del bienestar real de los animales (Fraser et al., 2009).

Respecto de los principios mismos de las B.P.G, existe en la actualidad un interés


público en relación con la calidad de vida, la calidad del medio ambiente, hecho que ha
generado que la noción de desarrollo sostenible se haya convertido en tema de
importancia para los gobiernos, así como las industrias de alimentos (Vermeir & Verbeke,
2008).

El objeto del presente trabajo es identificar si las “prácticas ganaderas” que se realizan
en los sistemas productivos de ovinos en Colombia cumplen con los estándares
50 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

requeridos para proporcionar BA, como elemento que puede aportar a la competitividad
del sector ovino en Colombia.

2.2 Materiales y métodos


El macro-proyecto “Desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión Tecnológica
en los Sistemas de Producción de la Cadena Ovino- Caprina para el mejoramiento de su
competitividad SIGETEC”, fue un programa de Investigación, adelantado por la
Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de La Salle, Corpoica, ANCO,
auspiciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) con el Programa
Transición de la Agricultura, ejecutado desde enero 2007 hasta diciembre 2011.

Para el desarrollo de este trabajo doctoral se efectuó la caracterización en cuatro (4)


zonas geográficas colombianas (Boyacá, Córdoba, Santander y Tolima).

Las zonas geográficas corresponden a departamentos colombianos, ubicados como


sigue:

1. Departamento de Boyacá: está situado en el centro del país, en la cordillera


oriental de los Andes; localizado entre los 04°39′10″ y los 07°03′17″ de latitud
norte y los 71°57′49″ y los 74°41’35″ de longitud oeste. Cuenta con una superficie
de 23.189 km², lo que representa el 2,03 % del territorio nacional. El
departamento presenta todos los pisos térmicos con temperaturas desde los 35
°C en Puerto Boyacá, hasta temperaturas bajo cero grados, en la Sierra Nevada
de Güican y El Cocuy; los municipios para desarrollo del presente trabajo se
localizaron en las provincias del Sugamuxi (Busbanzá, Monguí, Nobsa y
Tibasosa).

2. Departamento de Córdoba: está situado en la parte noroccidental de Colombia


sobre la extensa Llanura del Caribe (132.000 km²) a los 7° 22’ y 9° 26’ de latitud
norte y a los 74° 47’ y 76° 30’ de longitud al oeste de Greenwich. Tiene una
superficie de 23.980 km². Presenta dos zonas fisiográficas bien definidas: plana y
montañosa con una temperatura de aire que en promedio es de 32°C.; los
municipios para el desarrollo del presente trabajo fueron Montelíbano, La
Apartada y Puerto Libertador.

3. Departamento de Santander: está ubicado al noroeste del país, en la región


andina y ocupa el 2.7% del territorio nacional con un área de 30.537 km²; cuenta
con 87 municipios que se organizan en seis provincias regionales: Comunera,
García Rovira, Guanentá, Mares, Soto y Vélez. El municipio para desarrollo del
presente trabajo fue Concepción en la provincia de García Rovira.

4. Departamento del Tolima: está ubicado en el centro-oeste del país en la región


andina con una superficie de 23.562 km²; no presenta ciclo estacional, pero
disfruta de todos los niveles térmicos de montaña. Con cumbres nevadas a más
de 5.000 metros de altitud con temperaturas bajo cero, y zonas calurosas, en
amplios valles por debajo de los 400 metros de altitud que alcanzan valores
térmicos superiores de 40° grados centígrados. Los municipios para el desarrollo
51

del presente trabajo fueron Alvarado, Ambalema, Lérida, Coello, Ibagué, Melgar,
Guamo, Saldaña, Natagaima y Prado.

Las zonas geográficas y los productores fueron seleccionados por muestreo (intencional
o de conveniencia) que se basó en la estrategia de disponibilidad de recursos y
condiciones requeridas por el entorno productivo de forma tal que se tomaron elementos
típicos y representativos de la población para poder elegir las unidades de muestreo,
partiendo de base la metodológica de investigación propuesta por Massa y Testa, (2009)
aplicada a productores del sector agroalimentario y adaptada a los procesos de
caracterización de sistemas ovinos en Colombia.

Inicialmente se incluyeron todas las especies de ganado con el fin de establecer la


composición de granja, pero la información detallada se obtuvo de los sistemas ovinos,
dándole relevancia a las prácticas de manejo y gestión, la estructura del rebaño, la
importancia económica de las ovejas, los recursos de alimentación, la actitud de los
propietarios hacia el mantener sistemas ovinos.

Cada productor fue entrevistado en áreas temáticas como aspectos generales del
sistema, manejo de la nutrición y alimentación, población, reproducción, producción,
genética, sanidad, economía, administración y mercado. La recopilación de la
información se llevó a cabo durante el desarrollo del programa de investigación
SIGETEC.

La recolección de los datos se realizó a través de la encuesta experta SIGETEC


(programa Microsoft Office Access®) estructurada de carácter primario. Al diseñar el
cuestionario se otorgaron puntuaciones a las distintas preguntas que lo componían, de tal
manera que según el tipo de respuesta la puntuación variaba.

Se aceptaron inclusive respuestas espontáneas y de valoración. Según su función dentro


del cuestionario se construyeron preguntas tipo batería, en donde, todas las preguntas
tratan sobre un mismo tema y que siempre iban juntas en el cuestionario en forma de
batería, empezando por las más sencillas y luego las más complejas (“embudo de
preguntas”) (Jones, Manzelli, & Pecheny, 2004) .

La toma de la información primaria fue realizada con el apoyo de los investigadores y


profesionales adscritos a las asociaciones regionales y que participaron en el proceso de
capacitación en metodología de investigación en sistemas de producción.

El nivel de desarrollo tecnológico fue determinado a partir del análisis del comportamiento
de las variables cuantitativas y cualitativas de los componentes, con énfasis en las
principales variables administrativas, que permiten dilucidar la aplicación del
conocimiento de los productores y la configuración final de los sistemas.

2.2.1 Variables medidas


La encuesta experta del SIGETEC incluyó diferentes preguntas (cuantitativas y
cualitativas) que fueron consideradas para tener un gran potencial discriminativo entre los
diferentes grupos de granja.
52 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Tabla 11 Principales áreas temáticas de la encuesta experta.

1 Aspectos generales
Área (ha) Topografía
Fuente de agua Asistencia técnica (si/no)
Tenencia de la tierra Asociación (si/no)
Años en la actividad Nivel de educación
Nº personas de la familia que trabajan en Servicios públicos
el sistema
Infraestructura y equipos
2. Nutrición y Alimentación
Sistema de pastoreo Días de ocupación y descanso
época seca y lluviosa
Especies forrajeras presentes Manejo de forrajes
Alimentación adultos Alimentación crías
3. Población
Tasa de descarte (%) Grupos etáreos
Tamaño poblacional
4. Reproducción
Manejo y control reproductivo Manejo reproductivo preparto
Manejo reproductivo al parto Indicadores reproductivos
5 Producción
Manejo productivo Indicadores productivos
6. Genética
Composición racial Tipos de cruzamientos
7. Sanidad
Manejo y control de endoparásitos y Población más susceptible a
ectoparásitos enfermedades
8. Economía
Registros de ingresos Registros de egresos
Flujos de caja Balance
Estado P y G Costos de producción
9 Administración
Constitución legal Uso de organigramas
Planeación estratégica Registros de producción
Registros de inventarios Registros de reproducción
Registros de praderas Registros de sanidad
Sistema de identificación Toma de registros
10. Mercado
Oferta de productos Ventas

Fuente: Proyecto “Desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión Tecnológica en


los Sistemas de Producción de la Cadena Ovino- Caprina para el mejoramiento de su
competitividad SIGETEC”
53

Los sistemas ovinos y caprinos fueron estratificados en función de la especie, objetivo de


producción y zona geográfica. Dicha metodología establece como criterio de clasificación
la orientación productiva de los sistemas (Serrano, Lavín, & Mantecón, 2002).

Para el presente trabajo en específico se usaron como punto de partida los criterios y
principios para la evaluación de bienestar animal (Forkman B & L, 2009; Orihuela, 2013),
y se analizaron 25 variables, agrupadas en aspectos como:

i. Tipología de la unidad productiva: con cinco (5) ítems de análisis.

ii. Elementos relativos al bienestar animal: con once (11) ítems de análisis.

iii. Elementos relativos al manejo del sistema: con seis (6) ítems de análisis.

iv. Aspectos relativos al productor: con tres (3) ítems de análisis.

El número total de unidades productivas (fincas) incluidas para este trabajo de


investigación fue de 50.

El número de productores por zona fue:

 Departamento de Boyacá: Catorce (14) productores.


 Departamento de Córdoba: Catorce (14) productores.
 Departamento de Santander: ocho (8) productores.
 Departamento del Tolima: Catorce (14) productores.

2.2.2 Análisis estadístico


Se usó una estrategia de muestreo no paramétrica por conveniencia, dado que existían
restricciones que impedían el uso de un muestreo al azar, tales como la falta de un
marco muestral y un presupuesto limitado para el estudio, de esta manera se
seleccionaron los productores mediante muestreo aleatorio con la participación de al
menos ocho (8) productores por cada zona geográfica, de manera que la construcción
conceptual se validó según lo descrito por Malla (Malla & Zabala, 1978).

Los datos fueron introducidos en una matriz de Microsoft Office Excel®, efectuándose
después la revisión de datos anormales y perdidos; los datos se analizaron utilizando
análisis estadístico descriptivo (Taye & Abebe, 2000), con el paquete estadístico SPSS
®.

2.3 Resultados y discusión


Cualquier observación sin análisis queda reducida a una observación netamente
empírica, y un análisis sin búsqueda y observación se convierte en lo que Duverger
denomina “razonamiento filosófico” (Evans, 2007), y es necesaria una evaluación de los
riesgos y oportunidades en todo el sistema o en la entera cadena de producción por una
54 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

determinación de las mejoras que podrían aplicarse en una situación dada (Fraser et al.,
2009).

A continuación se presenta el consolidado por región, respecto de los ítems objeto de


este capítulo y seguidamente, se hacen los análisis generales.

Tabla 12: Consolidado general de resultados descriptivos por región, objeto de estudio.
Características Boyacá Córdoba Santander Tolima
Ovino lana 92.86% 0.00% 100.00% 0.00%
Tipo de cobertura
Ovino pelo 7.14% 100.00% 0.00% 100.00%
1. Tipología de la
Caracterización por tamaño 1 a 25 85.71% 7.14% 25.00% 0.00%
unidad productiva
(número de cabezas 26 a 50 14.29% 21.43% 37.50% 50.00%
ovinas) 50 o más 0.00% 71.43% 37.50% 50.00%
Confort térmico 100.00% 100.00% 50.00% 92.86%
Instalaciones Buena cama 42.86% 35.71% 0.00% 85.71%
Facilidad movimiento 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Prácticas indoloras 21.43% 64.29% 0.00% 100.00%
Salud Medicina preventiva 0.00% 64.29% 0.00% 42.86%
2. Bienestar animal Ausencia de lesiones 100.00% 64.29% 100.00% 35.71%
Conducta social 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Comportamiento Conducta de la especie 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Relación humano - animal 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuentes de alimentación 100.00% 100.00% 87.50% 100.00%
Alimentación
Acceso a bebida 100.00% 100.00% 12.50% 100.00%
Carne 7.14% 100.00% 0.00% 100.00%
Doble propósito (lana
Finalidad productiva 92.86% 7.14% 50.00% 0.00%
/carne)
3. Aspectos relativos Doble propósito genética 7.14% 0.00% 50.00% 57.14%
al manejo del Productivos 100.00% 0.00% 0.00% 78.57%
sistema
Reproductivos 100.00% 0.00% 0.00% 85.71%
Manejo de registros
Sanitarios 14.29% 0.00% 37.50% 71.43%
56 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Bajo 78.57% 78.57% 62.50% 71.43%


4. Aspectos
Nivel educativo Medio 7.14% 0.00% 12.50% 35.71%
relativos al
productor Superior 21.43% 7.14% 12.50% 64.29%

Fuente: Esta investigación.

Es precioso empezar el entendimiento de los sistemas de ovinos colombianos desde la visión de sistema productivo nacional y se
debe disminuir el enfoque sesgado del trabajo por regiones. Si bien es cierto que los factores que determina en buena parte del
empleo de modelos de B.P.G están relacionados para el caso colombiano con el tipo de productor, la zona geográfica misma y las
relaciones propias de los elementos constitutivos del bienestar, surge la necesidad de hacer interrelaciones generales para poder
inferir la capacidad de adaptación a los modelos ya propuestos y normalizados para la producción ovina en Colombia.

Sigue pues el análisis global de los datos utilizados para esta investigación, con especial interés en las variables cualitativas de
manejo y control para la determinación del nivel de desarrollo tecnológico de las regiones de estudio.
57

Tabla 13: Variables cualitativas para la determinación del nivel de desarrollo tecnológico de los sistemas ovinos de las regiones de
estudio

Implementación
Nivel de Registros
Sistema de de sistemas de Sistemas de Planeación
Objetivo de producción desarrollo de
alimentación registro y identificación estratégica
tecnológico control
control
Rotacional Software
Ovinos carne y lana 51% 38%
Bajo 13% 3% Si 5% (Bajo)
Trópico Alto (Medio) (Medio)
(Bajo) (Bajo)
Rotacional Software
Ovinos genética y carne 75% 88%
Medio 19% 6% Si 55% (Medio)
Trópico Alto (Alto) (Alto)
(Bajo) (Bajo)

Rotacional Software
90% 91%
Ovinos carne Trópico Alto Alto 55% 45% Si 27% (Bajo)
(Alto) (Alto)
(Medio) (Medio)
Rotacional
Ovinos genética y carne 98% Software 53%
Medio 23% Si 57% (Medio)
Trópico bajo (Alto) 13% (Medio)
(Bajo)
(Bajo)

Rotacional Software
70% 49%
Ovinos carne Trópico bajo Bajo 6% 2% Si 11% (Bajo)
(Alto) (Medio)
(Bajo) (Bajo)

Fuente: Adaptado de SIGETEC (2011) y (D. Moreno, 2013).


2.3.1 Tipología de las unidades productivas ovinas en
cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

Figura 1: Tipología de las unidades productivas ovinas en cuatro (4) zonas geográficas
colombianas.

58%
60%
42%
% DE PRODUCTORES

50%
40%
30%
20%
10%
0%
(Ovino Lana) (Ovino Pelo)
TIPOLOGÍA

Con el objeto de establecer una tipología de las unidades productivas se encontró el 42%
de las unidades ovinas corresponden a unidades tipo de lana (localizadas en los
departamentos de Santander y Boyacá, con uso de razas introducidas como las romney
marsh, corriedale, hampshire down y las mezclas que entre ellas se han originado), y el
58% de unidades ovinas corresponden a unidades tipo pelo (localizadas en los
departamentos de Tolima y Córdoba, con uso de razas introducidas como dorper,
pelibüey, Katahdin, santa Inés, abisinias, etíopes, roja africana o camuras y las mezclas
que entre ellas se han originado).

Hay que tener en cuenta que los tipos encontrados debieran tener una evaluación
basada en los tipo o razas, pero que infortunadamente se han definido en estándares
fenotípicos originados a partir de datos foráneos, olvidando que esas razas han tenido un
proceso de adaptación al medio, el cual no se ha cuantificado mediante procedimientos
estadísticos para evaluación genética, fenotípica y ambiental, que sirvan de base para
hacer una selección más eficiente y poder predecir el cambio genético a través del
tiempo en las razas ovinas (Malagón & Martínez, 2005).

Lo anterior no debe dar lugar a establecer de forma rápida, que para el caso colombiano,
los entes de educación superior, los centros de formación para el trabajo (Servicio
Nacional de Aprendizaje “SENA”), las gobernaciones y demás entes públicos y privados,
hayan desconocido la importancia de la investigación en ovinos; por el contrario, se
encuentran disponibles a través de los distintos sistemas de información, documentos de
valor conceptual que sin embrago, no han podido ser insertados en la realidad productiva
Capítulo 2 59

colombiana por faltar cohesión entre las investigación y la realidad productiva ovina
nacional.

2.3.2 Caracterización por tamaño (Número de cabezas)


de las unidades productivas ovinas en cuatro (4) zonas
geográficas colombianas.

Figura 2 Caracterización por tamaño (Número de cabezas) de las unidades productivas


ovinas en cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

100%
90%
80%
% de Productores

70%
60%
50% 40%
40% 30% 30%
30%
20%
10%
0%
1 a 25 26 a 50 50 o más
Número de cabezas

El 40% de productores posee 50 o más cabezas de ganado ovino, y tan solo el 30%
manifiesta no tener más de 25 cabezas; lo anterior acorde a lo descrito por Moreno
(2013) quién encontró que el tamaño de las explotaciones en las zonas objeto de estudio
en trópico alto (departamentos de Boyacá y Santander) y las zonas objeto de estudio en
trópico bajo (departamentos de Tolima y Córdoba) corresponde al rango de 1 a 60
animales (D. Moreno, 2013).

Se han desarrollado estudios sobre la relación entre el tamaño de la granja y la


productividad reportando las severas deficiencias al momento de analizar los datos por
ausencia de información tal como las diferencias en la calidad de la tierra o la
productividad del trabajo, la utilización de rendimientos físicos, no teniéndose en cuenta
las diferencias en el tamaño de la explotación operacional y el tamaño de tenencia de la
propiedad (Binswanger-Mkhize, Deininger, & Feder, 1995; Van Zyl, Binswanger, & Thirtle,
1995).

Se puede soportar sobre la evidencia de la tabla número 12, que en el departamento de


Boyacá se presenta mayor concentración de sistemas ovinos de pequeña escala y es en
los municipios de esta zona, dónde la producción ovina centra su importancia como un
sistema de subsistencia, en el que los tipos raciales y de cobertura, el manejo y demás,
60 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

no tienen un efecto ni peso estructural dentro del modelo económico actual respecto de
ingresos por unidad de terreno al citar tan solo un ejemplo.

Para el departamento de Córdoba la situación se muestra opuesta a lo mencionado


anteriormente, al estar más del 70% de las unidades con inventarios superiores a los 50
animales por unidad. El contraste aparece cuando se evidencia por observación directa
que la calidad de vida de los ovinocultores de la zona no trasciende al volumen de
animales que poseen y este es por demás, un aspecto de interés académico y
gubernamental aún por resolver.

2.3.3 Aspectos claves respecto de las instalaciones en


unidades productivas ovinas de cuatro (4) zonas
geográficas colombianas.

Figura 3: Aspectos claves respecto de las instalaciones en unidades productivas ovinas


de cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

100% 100%
90%
90%
80%
% de Prodcutores

70%
60% 54%
50% 46%

40% NO
30% SI
20%
10%
10%
0%
0%
CONFORT TÉRMICO BUENA CAMA FACILIDAD
MOVIMIENTO
Instalaciones

En cuanto a las instalaciones los productores manifiestan que las instalaciones ofrecen
confort térmico, es decir, los animales no están expuestos a condiciones de estrés
calórico, el 46% de los productores dice poseer buena cama para los ovinos,
entendiéndose que la relacionan con ausencia de lesiones podales, facilidad de parto,
espacios sanos libres de parásitos, entre otros. Con respecto a la movilidad los
productores aseguran en su totalidad se goza de ella, asociándose a que las ovejas
tienen acceso constante durante el pastoreo a zonas óptimas para la expresión de la
especie.

Si bien el confort térmico, el uso de materiales adecuados para las camas de descanso y
la opción de movilidad, definen en parte el éxito de los ovinos como animales
Capítulo 2 61

productivos, la baja producción seguirá siendo el resultado de múltiples efectos de


ambiente (para el caso colombiano tropical) incluidos los efectos indirectos, tales como
alimentos de baja calidad, bajo potencial genético de los animales, además del efecto
directo de estrés ambiental, y los elementos particulares climáticos tales como la
temperatura del aire, humedad y radiación solar, que a menudo están por encima del
ideal para obtener un rendimiento óptimo de en la producción ovina (Oliveira, Dantas,
Furtado, Nascimento, & Medeiros, 2005); hay que tener en cuenta además, que el
desarrollo sostenible trae inmerso en este momento el tema del cambio climático y sus
efectos sobre la producción animal y por tanto, es de interés para agricultores y
responsables de la política pública (C McManus et al., 2011).

Varios estudios evidencian a nivel internacional, que las fallas en los sistemas de
alojamiento de los ovinos, repercuten de manera negativa en problemas relacionados
con la sanidad de la ubre, aumentando el riesgo de mastitis y por ende un menor
rendimiento y calidad de la leche (Caroprese, 2008), lo que reafirma que la cría de
ganado, está obligada a valerse de los medios y procedimientos más adecuados, a fin de
que los animales en su desarrollo reciban buen trato de acuerdo con los adelantos
científicos en uso y puedan satisfacer el comportamiento natural de su especie (De la
Sota, 2004).

Está demostrado y Colombia no escapa a esta observación, que las infraestructuras


inadecuadas, instalaciones de manejo deficientes, la falta de planificación de la
reproducción, suplementación deficiente y la falta de programas sanitarios estratégicos,
constituyen factores técnicos y estructurales que limitan el desarrollo eficiente y
sostenible de este sistema productivo (Valerio et al., 2010).
62 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

2.3.4 Aspectos relacionados con la salud animal en


unidades productivas ovinas de cuatro (4) zonas
geográficas colombianas.

Figura 4: Aspectos relacionados con la salud animal en unidades productivas ovinas de


cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

100%
90%
80%
70.0%
70%
% de Productores

60% 52.0%
48.0%
50%
NO
40%
30.0% SI
30%
20%
10%
0%
PRÁCTICAS INDOLORAS VACUNAS
Salud

Respecto de los eventos relacionados con la salud animal en unidades productivas


ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas, se encontró que el 52% de las
unidades productivas consideran que sus semovientes no se someten a prácticas que
generen algún tipo de dolor (apreciación subjetiva relacionada con las sensaciones
humanas); se podría inferir, que el porcentaje restante (48%) corresponde en parte a los
productores de trópico alto (productores de ovino de lana en altitudes superiores a los
2.200 metros sobre el nivel del mar) que por acerbo tradicional efectúan caudectomías
(corte de cola), completándose los hallazgos con entrevistas semi-estructuradas y visitas
de campo en las que se corrobora de primera mano el uso del procedimiento y la
dispersión referente de las edades para el procedimiento (desde la primera semana de
vida hasta los 5 meses) (CA Vega, Grajales, & Manrique, 2015).

En términos relativos al bienestar animal el uso de medicamentos anestésicos locales


(que entre otras apreciaciones no producen riesgo sistémico (Lomax, Dickson, Sheil, &
Windsor, 2010)), suturas, pinzas (como la de Burdizzo) y elastradores, se hacen
presentes cuando en las unidades productivas hay evidencia de trabajo asociativo
acompañado por técnicos, en pro de la estandarización del procedimiento sin que se
halla medido su utilidad e importancia siendo esta necesaria (Sutherland & Tucker,
2011).
Capítulo 2 63

Importante denotar e insistir, que existe una tendencia creciente de los consumidores a
exigir que los bienes (alimenticios en este caso) sean producidos bajo condiciones de
calidad, en sistemas de producción benignos y éticos, extendiéndose esta premisa a las
consideraciones de bienestar animal (James, 2006).

Desde lo técnico, estudios adelantados a nivel mundial, han mostrado que la


caudectomía puede tener implicaciones sobre el bienestar animal (Fisher et al., 2004), ya
que las colas muy cortas tardan más en cicatrizar que las colas de longitud media
(Johnstone, 1944), y corderos con colas muy cortas pueden ser propensos al prolapso
rectal cuando se efectúa la fase de ceba con dietas balanceadas (tipo concentrado) en
lotes de engorda (Thomas et al., 2003), estos eventos para el caso colombiano no se han
siquiera tenido en cuenta, pero que en países como Nueva Zelanda y Australia, han sido
ampliamente estudiados por la importancia económica que la actividad ovina reviste para
la economía local.

En cuanto a las vacunas, el 70% de las unidades objeto de este estudio no vacunan
teniendo en cuenta que las ovejas tienen un comportamiento de centinelas sanitarios
para algunas enfermedades (Organización Mundial de Sanidad Animal, 2007) y que aún
persisten limitantes tecnológicos y los planes de investigación en relación con las
especies menores pecuarias en Colombia (Moncada, 1985).

Se ha evidenciado por observación directa que los programas sanitarios y los modelos
terapéuticos actuales en el campo de inmuno-protección para ovinos en el país, han
tendido un desarrollo relacionado con el “voz a voz” y la eficiencia subjetiva de los
diferentes productos comerciales para inmunización contra agentes bacterianos, con
especial énfasis en bacterias anaerobias (Clostridium), a las que se les atribuye en gran
parte la presentación de patologías digestivas y algunos signos neurológicos asociados
con la presencia de neurotoxinas.

No se debe desconocer que Colombia ha tenido importantes desarrollos propios en el


ejercicio de caracterización de agentes presentes en los suelos y aislados de animales
enfermos respecto de la presencia de patógenos anaerobios, hecho que ha reforzado la
necesidad subjetiva de inmunizar sin tener presente (estando en esto el error) títulos
inmunológicos por infecciones naturales y/o por inmunización materna; muchos de los
trabajos con asidero científico se desarrollaron cuando el organismo de inspección
nacional, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), tenía inmersa la investigación del
sector agropecuario del país y reportados entre los años 1960-1980.
64 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

2.3.5 Percepciones respecto del comportamiento ovino


en unidades productivas ovinas de cuatro (4) zonas
geográficas colombianas.
Figura 5: Percepciones respecto del comportamiento en unidades productivas ovinas de
cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

100% 100%
100%
90%
% DE PRODUCTORES

72%
80%
70%
60%
50%
40% 28%
30%
20%
10% 0% 0%
0%
Comportamiento Comportamiento Comportamiento
(conducta social) (conducta de la (Relación humano-
especie) animal)

NO SI

Para la valoración de la conducta social, se usó como representación de la especie el


instinto gregario, que evidenció (una vez explicada en qué consistía técnicamente la
conducta) un 72% de cumplimiento desde la percepción de los productores,
argumentando el 28% restante, que no tenían claro si los ovinos en sus unidades, se
comportaban como “rebaño”, por tener fundamentalmente modelos de estabulación bajo
condiciones de trópico bajo.

Para el 100% de las unidades objeto de esta investigación el ganado ovino presentaba
conducta propia de la especie en inter-relación con otras especies y respecto de la
relación humano-animal; la relación hombre-animal es un tema importante al evaluar el
bienestar animal en las granjas, pero los métodos generalmente aceptados y usados
para su evaluación práctica han sido escasos hasta ahora (Waiblinger, Menke, & Fölsch,
2003), manteniéndose como importante tema para una mayor comprensión de la relación
hombre-animal como componente esencial de cualquier estrategia destinada a mejorar el
bienestar de los animales de la granja y sus ganaderos (Hemsworth, 2003; Nowak,
Porter, Blache, & Dwyer, 2008; S. Waiblinger et al., 2006).

La valoración de este aparte, meramente subjetiva por los alcances del proyecto macro,
se juzgó desde las dimensiones de comportamiento de los individuos dentro de su
rebaño (con la premisa que el dominio social no es tan obvio como en otros rumiantes, a
menos que los animales estén confinados y tengan que competir por los recursos
(Nowak et al., 2008)), desde la valoración de su conducta como especie en relación con
otras especies animales con las que co-existían en las unidades y las relaciones
humano-animal que se dan rutinariamente por el manejo mismo del rebaño, reafirmando
este último que los factores humanos (actitudes, rasgos de personalidad, autoestima,
Capítulo 2 65

satisfacción laboral) determinan fuertemente el comportamiento hacia los animales, la


producción animal y el bienestar animal per se (Boivin, Lensink, Tallet, & Veissier, 2003).

Es preciso anotar que la protección contra los depredadores, el sacrificio de los machos
jóvenes, la protección contra los elementos, los cambios en el uso de la tierra, el
suministro de alimentos y agua son considerados los principales factores ecológicos
introducidos por los seres humanos al inicio de la domesticación (Zohary, Tchernov, &
Horwitz, 1998), que en el caso colombiano, no tiene reportes claros respecto de estos
cambios y su relación con la productividad.

Las características más importantes del comportamiento de las ovejas son su instinto
social y la formación de vínculos entre la madre y los jóvenes (Nowak et al., 2008);
estudios clásicos como el de Liddell (1926), han demostrado que las ovejas adquieren
capacidad de aprendizaje y son capaces de resolver situaciones simples de raciocinio,
eventos que en estabulación se evidencian cuando aprenden a abrir sistemas básicos de
cerradura y relacionados; es imperioso también poder estimar con mayor precisión el
grado de alteración de la productividad cuando los animales son tratados de forma
agresiva y de manera subsecuente se altera el bienestar de estos (Rushen, Taylor, & de
Passillé, 1999).

Otros estudios han profundizado en aspectos claves que refieren relaciones entre un
aumento de la domesticación y la intensificación de la producción con una disminución de
la búsqueda de aislamiento en el parto, en la calidad del calostro, la supervivencia del
cordero, la liberación de hormona tiroidea relacionada con el control de temperatura del
cordero (Cathy M. Dwyer & Lawrence, 2005) y demás ítems que tienen estrecha relación
con la productividad misma de los sistemas ovinos, que pudieran complementarse si
establecieran una relación benéfica entre el temperamento de las ovejas y la
supervivencia del cordero, a través de la selección indirecta del (los) rasgo (s) que
pudiera resultar en aumento de la supervivencia en comparación con la selección directa,
eventos estos basados en selección genética de éstos (Plush, Hebart, Brien, & Hynd,
2011).

Los comportamientos estereotipados (no reportados u observados en esta investigación),


y que se utilizan comúnmente como un índice de bienestar pobre, son raros en las ovejas
en comparación con otras especies. La investigación conductual ha avanzado
enormemente la comprensión de las necesidades de ovejas y corderos al parto, y la
naturaleza del vínculo social que se forma al nacer (Nowak et al., 2008).

Es bien sabido que algunas reacciones de los animales como el miedo, están implicadas
en la adaptación de los animales a su entorno y especialmente a las técnicas modernas
de manejo en particular las de especies domésticas (Bouissou & Vandenheede, 1995);
para el caso ovino, hay evidencia que sugiere la existencia de una relación entre la raza,
el tipo de manejo y que pueden estar influenciadas por el genotipo mismo de la raza (Le
Neindre, Poindron, Trillat, & Orgeur, 1993), además de ser el miedo un aspecto clave del
temperamento con implicaciones importantes tanto para el bienestar animal como para la
producción, que puede manifestarse en respuestas a la novedad (Villalba, Manteca, &
Provenza, 2009), sin que por los alcances esta investigación se pueda desviar el objeto
principal hacia la búsqueda de los mismos aplicados al caso colombiano.
66 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

2.3.6 Percepciones respecto de la nutrición en unidades


productivas ovinas de cuatro (4) zonas geográficas
colombianas.

Figura 6: Percepciones respecto de la nutrición en unidades productivas ovinas de cuatro


(4) zonas geográficas colombianas.

100% 98%
100%
90%
% DE PRODUCTORES

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
0% 2%
10%
0%
Alimentación (Fuentes de Alimentación (Acceso a bebida)
alimentación)

NO SI

Los resultados encontrados reafirman que el pastoreo de los ovinos es libre, tienen horas
establecidas por los productores (entre las 07:00 hasta las 17:00 horas en promedio),
consideradas como propicias para el buen consumo de plantas por sus animales
(Galeano, Gomez, & Mesa, 2015).

Respecto de las fuentes de alimentación, se ha estudiado que en algunos ecosistemas


hay una retroalimentación positiva entre la calidad del forraje y la intensidad del pastoreo,
al ser importante valorar la función que puede tener el pastoreo intensivo para aumentar
el valor forrajero de praderas mediante la creación de césped dominado por especies
tolerantes al pastoreo ovino (Cingolani, Posse, & Collantes, 2005), siendo sustancial
tener presente que el comportamiento alimentario y las diferencias de selectividad en
pastoreo natural pueden diferir en el confinamiento (Quick & Dehority, 1986), sin
desconocer que los animales en pastoreo suelen estar sujetos a un estrés nutricional
temporal (Nardone, Zervas, & Ronchi, 2004) por los cambios naturales de disponibilidad
y calidad de alimentos.

El acceso a fuentes de agua, ha sido sufrientemente descrito respecto de la importancia


fisiológica y las falencias que se presentan desde lo metabólico por su carencia (National
Research Council 2007), siendo importante tanto para el bienestar de los animales como
para mantener la rentabilidad al evitar su carencia (Markwick, 2007), evento que en las
unidades objeto de esta investigación, estuvo presente, con variaciones en el tipo de
bebedero mas no en el acceso al recurso hídrico
Capítulo 2 67

2.3.7 Finalidad productiva en unidades productivas


ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

Figura 7: Finalidad productiva en unidades productivas ovinas de cuatro (4) zonas


geográficas colombianas.

86%
90%
80%
% DE PRODUCTORES

64%
70% 58%
60%
50% 42%
36%
40%
30%
14%
20%
10%
0%
Finalidad productiva Finalidad productiva Finalidad productiva
(carne) (doble propòsito (doble propósito
Lana/Carne) genética)

NO SI

La definición de la finalidad productiva de cualquier especie que se explote con fines


comerciales debiera analizar los factores que influyen en el intercambio de un bien (carne
ovina/lana ovina), al entender que algunos de estos factores son las preferencias del
consumidor, sus hábitos, la información que este tiene sobre el producto y por qué se
muestra interesado, el tipo de bien en consideración y el poder de compra; es decir, la
capacidad económica del consumidor para pagar por el producto, la utilidad o bienestar
que el bien le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto,
entre otros (Subgerencia Cultural Banco de la República, 2015).

La ovinocultura es una buena alternativa de producción agropecuaria debido a la suma


de cualidades que tiene la especie y las posibilidades geográficas colombianas que la
hacen viable, y las condiciones favorables que presenta el mercado debido a su creciente
demanda; esta situación convierte a los ovinos en una de las especies con más
perspectiva de desarrollo en el área pecuaria en Colombia (C. Espinal, H. Martínez, & J.
Amézquita, 2006).

De acuerdo con un estudio hecho por Anzola y otros (1981), en la zona central del país,
un 67% de las explotaciones ovinas se hacen con ovinos únicamente y un 27%
simultáneamente con bovinos. En el departamento de Boyacá, el 84% de los ovinos
están sueltos pastoreando en potreros o eventualmente en rastrojos y solamente un 16%
de los productores amarran los ovinos para pastorear bien en potreros o en rastrojos.
Sobre el tamaño de las explotaciones, los mismos autores encontraron que un 60% de
68 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

los ovinocultores del país tiene entre 5 a 50 animales, un 30% entre 51 a 500 y solo un
10% más de 500 ejemplares (Pastrana Bonilla & Calderón O, 1996).

El tipo de producción responde a una demanda de corderos entre 6 y 8 meses; se espera


que a esa edad alcancen entre 35 y 45 kg. Las ovejas consumen normalmente forraje
basto y de muy baja calidad, pero seguramente estarán en mejores condiciones con
praderas buenas y raciones correctamente balanceadas, consumiendo mezclas
minerales para suplir sus deficiencias y abundante agua. El uso correcto de las praderas
y subproductos así como realizar compras económicas y oportunas, son prácticas
fundamentales para el éxito de la explotación de ovinos (Barrios, 2005), lo que
reafirmaría la hipótesis de un aumento el consumo de carne ovina.

Desde el punto de vista sostenible y competitivo, la cría de rumiantes (vacunos, búfalos,


caprinos y ovinos) para la producción de comida es y seguirá siendo una alternativa para
la seguridad alimentaria. Debido a sus características inherentes anatómico-fisiológicas,
los rumiantes presentan ventajas nutricionales sobre otros tipos de animales domésticos
no rumiantes como (porcinos), aves (de engorde y ponedoras) o herbívoros (equinos y
conejos), que les imparten la más destacada habilidad de producir al nutrirse de material
vegetativo no apto para el consumo humano. Además, utilizan fuentes de nitrógeno no
proteico para cubrir parte de sus requerimientos para la síntesis de proteína microbiana,
en su tracto gastrointestinal generan aminos ácidos esenciales, proteínas y vitaminas del
complejo B y la K que son requeridos en la dieta de otras especies. Estas
particularidades les permiten a los rumiantes producir carne, leche y fibras sin
“necesariamente” competir con el ser humano por fuentes alimenticias (i.e. granos de
cereales) (Rodríguez, 2013), y con modos de adaptación al medio colombiano, las han
mantenido como especies de elección para las zonas menos favorecidas desde las
capacidades agroecológicas.

Mundialmente el desarrollo de la producción ovina se realiza mayormente mediante el


uso extensivo de pasturas naturalizadas no fertilizadas y sin ningún tipo de manejo
agronómico. Los sistemas de producción se caracterizan por la disponibilidad estacional
y utilización sub-óptima de los recursos forrajeros (sobre y sub pastoreo), la ausencia de
esfuerzos por promover un uso sostenible del suelo y cuidar del ambiente natural. Estas
prácticas de producción no aseguran el suministro a lo largo del año de alimentos, lo que
representa la mayor limitación de los sistemas extensivos. Estos resultan generalmente
en ecosistemas degradados y empresas no sostenibles ni competitivas (Rodríguez,
2013); sin embargo respecto del bienestar animal, se ha encontrado que para el caso
particular de los ovinos, la disminución en mano de obra puede tener un efecto
significativamente perjudicial sobre el bienestar, particularmente en sistemas donde las
ovejas reciben apoyo considerable de intervención humana con labores cotidianas de
alimentación, mantenimiento y relacionadas (C. M. Dwyer, 2009); las mediciones a nivel
individual en un tiempo limitado y bajo condiciones de granja son imposibles de aplicar
para modelos extensivos tornándose complejas e incompletas (Edwards, 2001), que para
el caso de las unidades del departamento de Santander, se hacen complicadas por
encontrarse las producción en zonas de páramo y bosque húmedo montano alto.

El análisis deriva en la importancia de entender los mercados cárnicos, que se


caracterizan por incluir, dentro de sus principales preocupaciones, la seguridad
alimentaria, entendida como la preocupación de los consumidores por la influencia que
su alimentación tenga sobre su salud (Herrera-Suárez et al., 2008) y por un gran efecto
Capítulo 2 69

de sustitución, ya sea entre carnes de distintas razas de una especie o bien entre las
distintas razas de una especie, lo que da lugar a un mercado muy competitivo.

Por todo ello, en general, los mercados de productos cárnicos presentan hoy en día un
crecimiento lento, y en particular, los derivados de las principales especies domésticas.
Debido a estas características, las empresas cárnicas adoptan una serie de estrategias
de diferenciación mediante el reconocimiento legal de alguna característica de la
producción que les permita incrementar su demanda (Cañete & Tendero, 2004), debido a
que el consumo de carne de cordero respecto a otros tipos de carne es muy reducido
porque se desconocen atributos del producto para así determinar los posibles mercados
objetivos a los que dirigir estrategias comerciales con el fin último de incrementar su
consumo (Cañete & Tendero, 2004), y apalancar positivamente y con sostenibilidad
financiera y ambiental una mayor producción de carne.

De otro lado, la manufactura de artesanías (que define en gran medida el doble propósito
de carne/lana), es un tipo de trabajo donde se transforman materiales volviéndolos útiles
y decorativos y son hechas completamente a mano o mediante herramientas simples. La
lana de oveja forma parte de la visión global de la cadena productiva que involucra
textiles y confecciones, pero, a diferencia del algodón y de otras fibras naturales, no ha
recibido la atención correspondiente que la involucre positivamente; es este importante
esfuerzo (Tinoco, 2009) lo que ha redundado en la falta de mecanización en la cadena de
producción, generando frente a otros productos mayor precio, menor calidad, menores
cantidades en mayores tiempos de manufactura .

En contraposición a lo anterior existe un término aplicado la mayoría de veces y


economías a escala, que desarrollan producciones constantes donde se suplen
insuficiencias de una manera más rápida y a un menor costo, debido al alto volumen de
producción en donde las necesidades tienen preferencias homogéneas y por ende no
hay diferenciación (Mayorga & Martínez, 2008).

En relación a la actividad lanar y su participación en la cadena textil y de confecciones se


evidencia la falta de apoyo y el debilitamiento que la actividad ha tenido; la lana no tiene
sistemas de protección del gobierno que respalden su accionar. Además Colombia en su
actividad nula de producción de lana, realiza importaciones especialmente de Estados
Unidos, no siendo un valor alto pero que si resta participación a la producción lanar
interna; además, deja a los productores sin herramientas para competir debido a la
ventaja que otros competidores tienen (DANE, 2001).
70 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

2.3.8 Uso de registros productivos, reproductivos y


sanitarios en unidades productivas ovinas de cuatro (4)
zonas geográficas colombianas.
Figura 8: Uso de registros productivos, reproductivos y sanitarios en unidades
productivas ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

74%
80%
70%
% DE PRODUCTORES

60% 50% 50% 52%


48%
50%
40%
25%
30%
20%
10%
0%
Manejor registros Manejo registros Manejo registros
productivos reproductivos sanitario

NO SI

El manejo de registros es una actividad que técnica y legalmente no está formalizada, no


es una actividad económica especializada. Como la producción ovina colombiana no se
valora como una fuente constante de ingresos económicos rentables no se generan
recursos para la sistematización del mismo a través de políticas públicas. Por esta razón
no se manejan registros productivos en un 74% de los casos; los registros reproductivos
y sanitarios se manejan en un 49% de los casos. Esto se puede reafirmar sobre la
premisa que la producción ovina en Colombia se desarrolla con un nivel tecnológico
deficiente, lo que se refleja en una reducida aplicación de nuevas técnicas en cada una
de las áreas productivas (Moreno, Montes , Ucros, Fernández, & Cardona, 2013).

Un ejemplo claro del uso de la información y su impacto, está bien explicado respecto de
los indicadores de desempeño que caracterizan a los sistemas de producción de ovinos
en Colombia, que demuestra que son el resultado de las técnicas y prácticas adquiridas y
aplicadas por los productores en sus sistemas a través de aprendizajes tradicionales
(Diana Moreno, 2013).

El acceso rápido y eficiente a información confiable y precisa permite adoptar una


posición adecuada a la hora de tomar una decisión para solucionar un problema con un
menor costo (Espinosa, 2014) aun y cuando, tradicionalmente, el flujo de información ha
sido unidireccional (Ospina et al., 2011; Palmieri & Rivas, 2007).

El uso estratégico de la información y del conocimiento, garantizan el éxito de los


procesos de planificación y desarrollo de instituciones y negocios (Miranda, 1996); uno
de los ámbitos que ha experimentado cambios más rápidos y sustanciales en los últimos
años es el de la información (Carlos Vega, Grajales, & Montoya, 2017); este ámbito
Capítulo 2 71

incluye a los individuos, las organizaciones y las tecnologías de información y


comunicación (TIC) (Palmieri & Rivas, 2007).

A nivel de una organización existe información formal e informal que puede reconocerse
como recurso económico fundamental, junto a los ya considerados por la teoría
económica tradicional: tierra, trabajo y capital (Boland & Hirschheim, 1992).

La necesidad de información es tan amplia que se procuran sistemas de información de


alta complejidad y variada calidad, a todo nivel de las decisiones empresariales
(Ciampagna, 2000), siendo indispensable tener presente (y con mayor detalle para el
caso ovino colombiano) requerimientos de factibilidad técnica y económica, integración,
interfase usuario/sistema, fuerzas de la competencia, calidad de la información y
disponibilidad, requerimientos del sistema per se, requerimientos de procesamientos de
datos, requerimientos de costo/beneficio y el más importante el factor humano (Espinosa,
2014), de modo que se cumplan premisas visionarias del siglo pasado respecto de “seres
para quienes no existen las distancias, con enorme capacidad para manejar información
y analizar sistemas que por su distancia, escala o complejidad escapan a las
posibilidades del mortal común (De Rosnay, 1995)”.

El sistema de información puede ser técnicamente perfecto, pero su valor es


cuestionable si no es usado. Los sistemas de información que no contribuyan, por
ejemplo, a un mejor proceso de toma de decisiones que lleve a su vez a mejores
resultados por parte de la organización, son sistemas informalmente estériles (Pítsica,
2004). El estudio de los efectos de la adopción de TIC (como herramienta del SI) en
distintos sectores de actividad económica, ha estado generalmente asociado a la
medición de su impacto sobre la tasa de productividad sectorial, y más específicamente,
sobre la variación del componente residual conocido como “productividad total de
factores” (PTF) (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2010).

Debe evolucionarse hacia el uso de la planificación estratégica de los sistemas de


información (por sus siglas en inglés SISP), de modo que se puedan identificar las
relaciones entre los sistemas de información (SI) y el uso de la Tecnologías de la
información (TI), aún y cuando actualmente siga siendo más dominante la relación SI/TI
en el proceso de planeación estratégica (Hernández Trasobares, 1997; Silvius & Stoop,
2013), todo enmarcado en que el dinámico ambiente de negocios global de hoy ha
evolucionado las TI, hasta convertirlas en una herramienta para vincular la mayoría de
las facetas de la operaciones de negocios de los proveedores a través de la cadena de
suministro y operaciones de negocio a los consumidores (Wilkin & Cerpa, 2012), al hacer
que los sistemas estratégicos de información permitan a la empresa sobrevivir en
entornos altamente competitivos y lograr un crecimiento de la organización (Hernández
Trasobares, 1997), con la claridad que si bien información e informática se
interrelacionan, hay que dejar claro que dentro del vínculo que se da entre ambos, el
concepto más relevante es el de información (M. González, 1994).

Debido a que existe un conocimiento imperfecto (en la actividad pecuaria y ovina


colombianas) en cuanto a las relaciones entrada/salida de los sistemas de producción,
así como de las variables incontrolables climático-espaciales, se hace necesaria una
estrecha cooperación con las disciplinas biológicas de las ciencias agropecuarias. Es
importante orientar la investigación hacia el usuario final con enfoque multi-disciplinario
como factor clave para seguir avanzando (Kuhlmann & Brodersen, 2001), partiendo por
72 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

ejemplo del uso de datos existentes junto con un modelo de simulación estocástica a
nivel de finca que proporcionaría una cuantificación inicial de los ingresos por la
actividad, en este caso, ovina (Getnet et al., 2017).

2.3.9 Nivel educativo de los productores de ovinos de


cuatro (4) zonas geográficas colombianas

Figura 9: Nivel educativo de los productores de ovinos de cuatro (4) zonas geográficas
colombianas.

60%
54%

50%
% DE PRODUCTORES

40%

30% 28%

20%
12%
10% 6%

0%
BAJO MEDIO SUPERIOR NINGUNO
NIVEL EDUCATIVO

Los intervalos propuestos respecto de la escolaridad colombiana, por cuestiones del


análisis de los datos se agruparon como:

1. Ninguna: en condición de analfabetismo


2. Bajo: desde primaria hasta escolaridad básica, noveno grado.
3. Media: del décimo grado hasta formación tecnológica
4. Superior: Formación profesional hasta pos-graduada.

La datos evidencian que la mayoría de los productores encuestados manifiesta tener un


nivel educativo bajo; sin embargo se debe tener en cuenta que el 28% dice tener
educación superior, porcentaje importante para el impulso de un desarrollo rural de
mayor pluriactividad asociado a niveles educativos elevados con características de mayor
estabilidad laboral (Neiman, Craviotti, & Bardomás, 2006), que requieren investigación
puntual (aplicada a Colombia) de fondo para poder establecer probables relaciones de
continuidad/discontinuidad en la actividad agropecuaria e identificar con claridad
elementos que permitan definir innovación futura (Joosse & Grubbström, 2017), que por
ejemplo, debieran contemplar la diversificación de las explotaciones (sin que
diversificación de las empresas por parte de los agricultores sea suficiente para resolver
Capítulo 2 73

el problema del alto desempleo rural (Chaplin, Davidova, & Gorton, 2004), y el análisis
preciso que implicarían las combinaciones con otras empresas correlacionados de
manera que se pudiera reducir la variación de los beneficios, para establecer acciones
que además podrían formar parte de las estrategias de adaptación de las unidades
productivas a la variabilidad climática y de precios (Browne, Kingwell, Behrendt, &
Eckard, 2013).

Si bien la educación constituye un factor positivo para obtener mayores ingresos, parece
necesario reflexionar sobre la incidencia de la distribución desigual de los medios de
producción: mientras la mayoría de los productores sean minifundistas el nivel
educacional es un factor positivo pero insuficiente para acabar con la pobreza. Es
indispensable realizar todos los esfuerzos necesarios para mejorar el nivel educativo de
la población, sin embargo, por sí sola la educación no es suficiente y no puede sustituir la
acción gubernamental en materia de política económica para acabar con la pobreza de
los campesinos (De Grammont, 2010)

Trabajos clásicos en las áreas de economía (Fane, 1975) y de la econometría (Gisser,


1965), han demostrado que el nivel educativo tiene relación con la capacidad de elevar la
productividad a través de la estimación completa de los costos de producción y de la
generación de superávits, respectivamente.

Acorde con la tendencia mundial de producción sostenible y amigable con el medio,


existe evidencia que más años de escolaridad conducen a una mayor probabilidad de
llevar a cabo acciones basadas en el conocimiento y respeto con el medio ambiente,
pero no de ahorro en términos de costos en acciones pro-ambientales (Chankrajang &
Muttarak, 2017), que reafirma la tesis que se puede predecir cómo las características de
los agricultores y sus granjas, influyen en las tasas de adopción de tecnología y el uso de
la misma, la gestión de la explotación y rendimiento. En cuanto a la adopción de
tecnologías, el nivel educativo del agricultor y su edad son las características más
comunes estudiadas. Se han encontrado por ejemplo, relaciones positivas entre las tasas
de adopción y el nivel educativo y su relación con la edad (Solano et al., 2006)

En Colombia las principales limitantes integran la falta de planeación del sistema y sus
componentes y los bajos niveles de asistencia técnica, que influyen negativamente en el
proceso de adquisición y aplicación del conocimiento de los productores hacia los
procesos de innovación y la apertura de nuevos canales de comercialización (Diana
Moreno, 2013), que sin embargo se contrarresta al entender que, la especie ovina, se
encuentran entre la ganadería más beneficiosa y popular para los productores de
recursos limitados, en su mayoría mujeres y tiene un impacto significativo en sus
ingresos, estatus social y entorno local, solo una pequeña proporción de los sistemas
tienen un enfoque empresarial (Sinn, Ketzis, & Chen, 1999); es común encontrar por
ejemplo, que en países en vías de desarrollo predominan situaciones de bajos costos de
producción, pero no existe la calidad ni los volúmenes de producto requeridos, lo que los
convierte en no competitivos en mercados internacionales y basan su producción en el
consumo interno o autoconsumo (Rodríguez, 2013)

La falta de inversión en el sector, se debe a que en los países, se invierte en los sistemas
considerados de mayor productividad (avícolas, bovinos y porcinos) en términos de
infraestructura, servicios tecnológicos, investigación, procesos de comercialización,
mercadeo y legislación (Lebbie, 2004), pero se hace necesario (imperativo), hacer una
74 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

evaluación económica de los sistemas de producción de ovinos actuales ((Kosgey &


Okeyo, 2007), para determinar con precisión las medidas que han de tomarse como
correctivos a la situación actual, siendo necesario también, articular lo anterior descrito
con esquemas educacionales que permitan el entendimiento y aplicación de estas
estrategias en pro del desarrollo del sector.

2.3.10 Elementos de valoración del cumplimiento


respecto de los modelos externos de B.P.G
Los elementos constitutivos de las B.P.G, analizados desde los hallazgos en las
unidades productivas, se pueden comparar con los modelos descritos en el capítulo 1,
con el objeto de brindar un panorama más detallado de las bondades/falencias, que los
sistemas ovinos tienen en Colombia

Tabla 14: Elementos referenciales comparativos de las B.P.G respecto de los modelos
internacionales de ovinos
Ocurrencia
Características
Criterio analizado
estudiadas
Colombia
Modelo Unión Europea Modelo Australiano Modelo Neozelandés
(este estudio)
SI SI SI SI
Ovino lana
Tipo de cobertura
SI
Ovino pelo SI SI SI
NO
NO
(Se determina
SI (se determina por
1 a 25 sobre costos NO
ingresos inferiores a
Caracterización por producción y ventas
€2.000)
tamaño (número anuales)
de cabezas ovinas) SI
26 a 50 SI SI NO
SI
50 o más SI SI SI
SI
Confort térmico SI SI SI

Instalaciones NO SI SI SI
Buena cama
Aspectos subjetivos Aspectos subjetivos Aspectos subjetivos
Facilidad SI
SI SI SI
movimiento
Prácticas NO
NO NO NO
indoloras
Medicina NO
SI SI SI
Salud preventiva
Ausencia de SI
SI SI SI
lesiones
76 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

SI
Conducta social SI SI SI
Conducta de la SI
SI SI SI
Comportamiento especie
Relación humano SI
SI SI SI
- animal
Fuentes de SI
SI SI SI
alimentación
Alimentación
SI
Acceso a bebida SI SI SI
SI
Carne SI SI SI
Doble propósito SI
SI SI SI
(lana /carne)
Finalidad
NO NO NO
productiva
Doble propósito SI (Granjas genética (Granjas genética (Granjas genética
genética
especializada) especializada) especializada)

NO
Productivos SI SI SI
NO
Manejo de registros Reproductivos SI SI SI
NO
Sanitarios SI SI SI
SI NO NO NO
Bajo
SI
Nivel educativo Medio SI SI SI
NO
Superior SI SI SI
Fuente: Desarrollo esta investigación.
Lo resultados de la tabla número 14, precisan discriminar por regiones los grados de
cumplimento o no, de los modelos de B.P.G. Se construyen a continuación tablas por
cada una de las regiones

Tabla 15: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el


departamento de Boyacá.

Criterio internacional
(consolidado Unión
Características Boyacá
Europea, Nueva
Zelanda y Australia)

confort térmico SI SI
Instalaciones buena cama NO SI
facilidad
SI SI
movimiento
prácticas indoloras NO SI
medicina
Salud NO SI
preventiva
Elementos ausencia de
constitutivos SI SI
lesiones
del bienestar conducta social SI SI
animal
conducta de la
SI SI
Comportamiento especie
relación humano -
SI SI
animal
fuentes de
SI SI
Alimentación alimentación
acceso a bebida SI SI
productivos SI SI
Manejo registros reproductivos SI SI
Relativos al sanitarios NO SI
sistema y al
productor bajo SI NO
Nivel educativo medio SI SI
superior NO SI
Fuente: Consolidado de los códigos citados y adaptados para esta investigación.

La tabla número 15, muestra que para el departamento de Boyacá en las unidades objeto
de este estudio, el 68.75% de los ítems de medición cualitativos descritos están
cumpliendo con las condiciones relacionadas la bienestar animal y a los criterios
relacionados con el productor. El uso de coberturas para los suelos, las prácticas de
manejo que infringen dolor, la falta de medicina preventiva, el desconocimiento o no
apropiación en el uso de registros sanitarios y la carencia de un modelo de cobertura
78 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

para acceder hacia la educación superior, se presentan como factores con necesidad de
atención para este departamento.

Tabla 16: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el


departamento de Córdoba.

Criterio internacional
(consolidado Unión
Características Córdoba
Europea, Nueva
Zelanda y Australia)
confort térmico SI SI
Instalaciones buena cama NO SI
facilidad
SI SI
movimiento
prácticas indoloras NO SI
medicina
Salud SI SI
preventiva
Elementos ausencia de
constitutivos SI SI
lesiones
del bienestar
animal conducta social SI SI
conducta de la
SI SI
Comportamiento especie
relación humano -
SI SI
animal
fuentes de
SI SI
Alimentación alimentación
acceso a bebida SI SI
productivos NO SI
Manejo de
reproductivos NO SI
registros
Relativos al sanitarios NO SI
sistema y al
productor bajo SI NO
Nivel educativo medio NO SI
superior NO SI
Fuente: Consolidado de los códigos citados y adaptados para esta investigación.

La tabla número 16, muestra que para el departamento de Córdoba en las unidades
objeto de este estudio, el 62.5% de los ítems de medición cualitativos descritos están
cumpliendo con las condiciones relacionadas la bienestar animal y a los criterios
relacionados con el productor. El uso de coberturas para los suelos, las prácticas de
manejo que infringen dolor, el desconocimiento o no apropiación en el uso de registros
sanitarios, productivos y reproductivos, y la carencia de un modelo de cobertura para
acceder a la educación media y superior, se presentan como factores con necesidad de
atención institucional para este departamento.
79

Tabla 17: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el


departamento de Santander.

Criterio internacional
(consolidado Unión
Características Santander
Europea, Nueva
Zelanda y Australia)
confort térmico NO SI
Instalaciones buena cama NO SI
facilidad
SI SI
movimiento
prácticas
NO SI
indoloras
medicina
Salud NO SI
Elementos preventiva
constitutivos ausencia de
del SI SI
lesiones
bienestar conducta social SI SI
animal conducta de la
SI SI
Comportamiento especie
relación humano
SI SI
- animal
fuentes de
SI SI
Alimentación alimentación
acceso a bebida NO SI
productivos NO SI
Manejo de
reproductivos NO SI
registros
Relativos al sanitarios NO SI
sistema y al
productor bajo SI NO
Nivel educativo medio NO SI
superior NO SI
Fuente: Consolidado de los códigos citados y adaptados para esta investigación.

La tabla número 17, muestra que para el departamento de Santander en las unidades
objeto de este estudio, el 43.75% de los ítems de medición cualitativos descritos están
cumpliendo con las condiciones relacionadas la bienestar animal y a los criterios
relacionados con el productor. El no uso de coberturas para los suelos, la carencia de
infraestructura adecuada, las prácticas de manejo que infringen dolor, la falta de
medicina preventiva, el acceso restringido a fuentes de bebida, el desconocimiento o no
apropiación en el uso de registros sanitarios, productivos y reproductivos, y la carencia
de un modelo de cobertura para acceder a la educación media y superior, se presentan
como factores limitantes para este departamento.
80 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Tabla 18: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor para el


departamento del Tolima.

Criterio internacional
(consolidado Unión
Características Tolima
Europea, Nueva
Zelanda y Australia)
confort térmico SI SI
Instalaciones buena cama SI SI
facilidad
SI SI
movimiento
prácticas indoloras SI SI
medicina
Salud NO SI
preventiva
Elementos ausencia de
constitutivos NO SI
lesiones
del bienestar
conducta social SI SI
animal
conducta de la
SI SI
Comportamiento especie
relación humano -
SI SI
animal
fuentes de
SI SI
Alimentación alimentación
acceso a bebida SI SI
productivos SI SI
Manejo de
reproductivos SI SI
registros
Relativos al sanitarios SI SI
sistema y al
productor bajo SI NO
Nivel educativo medio NO SI
superior SI SI
Fuente: Consolidado de los códigos citados y adaptados para esta investigación.

La tabla número 18, muestra que para el departamento del Tolima en las unidades objeto
de este estudio, el 87.5% de los ítems de medición cualitativos descritos están
cumpliendo con las condiciones relacionadas la bienestar animal y a los criterios
relacionados con el productor. La falta de medicina preventiva, la presentación de
lesiones y la carencia de un modelo de cobertura para acceder a la educación media, se
presentan como factores limitantes para este departamento.
81

Tabla 19: Elementos de chequeo relativos al bienestar animal y al productor,


consolidados para las zonas objeto de estudio.

Criterio
internacional
Consolidado
(consolidado
Características regiones
Unión Europea,
estudio
nueva Zelanda
y Australia)
confort térmico SI SI
Instalaciones buena cama NO SI
facilidad
SI SI
movimiento
prácticas indoloras NO SI
medicina
Salud NO SI
preventiva
Elementos ausencia de
constitutivos SI SI
lesiones
del bienestar
conducta social SI SI
animal
conducta de la
SI SI
Comportamiento especie
relación humano -
SI SI
animal
fuentes de
SI SI
Alimentación alimentación
acceso a bebida SI SI
productivos NO SI
Manejo de
reproductivos NO SI
registros
Relativos al sanitarios NO SI
sistema y al bajo SI NO
productor medio NO SI
Nivel educativo
superior NO SI
Fuente: Consolidado de los códigos citados y adaptados para esta investigación.

La tabla número 19, muestra el consolidado para las regiones objeto de estudio, con un
56.25% de cumplimiento respecto de las condiciones relacionadas la bienestar animal y a
los criterios relacionados con el productor. Factores como el no uso de materiales
adecuados para las camas de los animales, prácticas dolorosas, la no existencia de
mecanismos completos de medicina preventiva, la falta de uso de registros y su posterior
análisis, sumado a la carencia de un modelos de aseguramiento en formación media y
superior, hacen que las condiciones de producción se mantengan relegadas a planos
secundarios, sin generar impacto positivo hacia el sector en general.
82 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

2.4 Conclusiones
Los sistemas de producción de ovinos en las zonas objeto de estudio de esta
investigación presentan heterogeneidad en su estructura productiva.

La primera premisa clara que se deriva del análisis de la información detallada y discutida
anteriormente y sintetizada, es que mejorar el bienestar económico de los propietarios
pecuarios de bajos ingresos constituye una prioridad fundamental en el marco de las
iniciativas de mejora a través de las B.P.G (Fraser et al., 2009); aun así, el marco legal
para el acceso a recursos genéticos y su relación con los conocimientos tradicionales es
aún incompleto y diversos aspectos permanecen sin resolver, tales como el rol de los
registros, procedimientos para otorgar el consentimiento informado previo, distribución de
beneficios y derechos de los agricultores (Oviedo, Noejovich, & Zamudio, 2007).

Las presiones financieras actuales sobre la mano de obra del sector agrícola, el
desarrollo de actitudes cada vez más sofisticadas e informadas de los consumidores, la
disociación de los pagos a los agricultores, hace imperioso que los productores
agropecuarios deban adoptar sistemas de gestión que permitan responder al desafío
desarrollando una gestión adaptable a un ritmo compatible con el rápido cambio del clima
financiero y de consumo internacional (Goddard, Waterhouse, Dwyer, & Stott, 2006), al
que no escapan los sistemas ovinos colombianos.

La productividad del ganado ovino es una variable importante ya que está estrechamente
relacionada con los resultados obtenidos por animal y con los costos que denotan una
mayor intensificación de la producción, lo cual es lógico teniendo en cuenta las
características de los sistemas de producción (L Pardos, Maza Rubio, & Fantova, 2007)
haciendo que el enfoque más efectivo sea un proceso de mejora continua basado en
objetivos alcanzables más que en la introducción de procedimientos radicalmente
diferentes basados en tecnología y valores importados (Fraser et al., 2009).

Sobre este aparte es importante relacionar que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo


Rural (MADR), efectúo desarrollo exploratorio respecto de la tendencia y priorización
tecnológica nacional, encontrando que temas como la genética y reproducción (38,3%),
nutrición y alimentación (31,5%), el saneamiento y salud (22,4 %) y otras variables
(ambientales, de infraestructura, gestión) (7.8%), hace que el desarrollo del sector
pecuario en Colombia sea significativamente desbalanceado, y el peso de la producción
recaiga en bovinos, pollos y gallinas; del mismo modo la deficiente cultura alimentaria
nacional, históricamente costumbrista y poco arriesgada a la diversificación del consumo
y la experimentación de sabores y productos, de alguna manera es una barrera para el
desarrollo de mercados internos con potencial y en especial para el caso ovino (Arévalo
& Correa, 2013).

Para poder inferir el impacto de los modelos actuales de manejo animal ovino respecto
de las “prácticas tradicionales”, se debiera hacer desde la institucionalidad
gubernamental el análisis del sector desde la realidad social tal cual ella se manifiesta en
la práctica (Evans, 2007), de modo que se haga evidente la necesidad de preservar el
conocimiento tradicional y que, tiene que ser abordada a través de dos enfoques
complementarios: manejo de procesos culturales, principalmente transmisión
intergeneracional, y manejo de los principales factores del cambio cultural (Oviedo et al.,
2007).
83

El reto esencial es asegurar su transmisión intergeneracional dentro de las comunidades


indígenas y locales. El segundo reto más importante es alentar y apoyar la adaptación de
los conocimientos tradicionales a los cambios socio-económicos y culturales, en
particular en términos del mantenimiento de su funcionalidad y su conexión dinámica con
las prácticas de los individuos y grupos en su interacción diaria con su entorno (Oviedo et
al., 2007)

Respecto del ambiente es necesario acotar, que muchos (sino todos), los modelos de
producción pecuaria, y en especial los existentes en países en vía de desarrollo, han
establecido un continuo deterioro de los recursos naturales (Le Gal, Dugué, Faure, &
Novak, 2011) y han propendido hacia la creación de un círculo vicioso entre las
dimensiones natural y socioeconómica, donde la sobreutilización de los recursos genera
un aumento de la marginalidad socioeconómica y esta a su vez promueve una mayor
presión sobre el medio natural (Téllez, 2009) haciendo que los mecanismo existentes
para construir, valorar y aplicar modelos de B.P.G, no estén acordes con las necesidades
de conservación de entonos productivos, con particularidades determinadas por los
sistemas y su evolución permanente, en busca de la sostenibilidad.

Las empresas han cambiado su actitud hacia la sostenibilidad basadas en la


comprensión de que la sostenibilidad no es sólo buena para el planeta, sino que puede
ser financieramente útil (Sloan, Klingenberg, & Rider, 2013). Estos resultados de
desarrollo describen cómo actualmente las organizaciones pueden gestionar con éxito el
cambio hacia la sostenibilidad (Sloan et al., 2013), además de necesitarse que la
recuperación sistemática y reflexiva del conocimiento acumulado sobre el tema de interés
parta de la identificación de perspectivas epistemológicas, ideológicas y metodológicas
(Evans, 2007).

Dentro de un marco referencial de sostenibilidad, repercute en una mayor generación de


empleo de orden primario, en los grupos de interés directamente relacionados con la
cadena ovina (productores y sus familias); de orden secundario, con la generación de
empleo en el sector agroindustrial, en el manejo y transformación del producto ovino;
lleva implícito un mejoramiento de la productividad y de las condiciones de los
productores, que favorece la seguridad alimentaria y proporciona una mejor calidad de
vida, de los núcleos familiares vinculados al productor y los grupos de interés
relacionados con la cadena ovina

Para los pequeños productores, las Buenas Prácticas pueden ser la herramienta que
permita acercar sus niveles de producción a los de la agricultura empresarial, con el
objetivo puesto en la producción de alimentos con mayores niveles de calidad e
inocuidad, así como un manejo sostenible de los recursos naturales. El desafío es
implementar Buenas Prácticas a partir de programas de incentivos para la Agricultura
Familiar, más que como una norma o exigencia que pueda excluir de la dinámica de los
mercados a los productores que no cumplen. Estos incentivos implican necesariamente
una estrategia integral, guiada por la innovación tecnológica, el uso de genética
adecuada, un manejo eficiente de producción, junto a un constante acompañamiento de
la gestión predial, la organización y la comercialización (FAO, 2012).
84 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

3. Relaciones de interés para identificar


prácticas ganaderas tradicionales ovinas
en cuatro (4) zonas geográficas
colombianas
3.1 Introducción
Está definida la necesidad de generar aumento de la productividad de los pequeños
rumiantes mediante la mejora de las factores como la gestión, la nutrición y el manejo
sanitario aprovechando los efectos sinérgicos de estos mismos (Jaitner, Sowe, Secka-
Njie, & Dempfle, 2001); la complejidad actual de los sistemas de producción pecuaria
respecto del rápido crecimiento del entorno y la búsqueda de una gestión eficiente de la
explotación (Galanopoulos, Aggelopoulos, Kamenidou, & Mattas, 2006; C McManus et
al., 2016), además de la evaluación de estados afectivos positivos y negativos, se
conforman en un desafío continuo para la producción mundial pecuaria (Reefmann,
Muehlemann, Wechsler, & Gygax, 2012); para poder abordar el tema del bienestar desde
los beneficios económicos para los productores que adoptan las buenas prácticas de
bienestar animal (Raineri et al., 2012), se debe analizar que la sostenibilidad de los
sistemas productivos, el estado de avance del conocimiento, la divulgación y su posterior
aplicación en la producción animal en América tropical es baja (Ocampo, Cardozo,
Tarazona, Ceballos, & Murgueitio, 2011).

La demanda por productos diferenciados en términos de bienestar animal, crece a


medida que aumenta la información, conciencia y percepción del público con relación a la
producción animal; el interés y la preocupación por el bienestar animal son sentimientos
tan antiguos como la propia historia de la humanidad (Estrada, Castro, & Prieto, 2015); el
bienestar animal ha sido un tema de investigación de poco desarrollo en el trópico y casi
nulo en Colombia (WSPA, 2008) y se ha observado que la sociedad, los encargados de
la legislación y los científicos del área, buscan información para la construcción de
opinión y la toma de decisiones. Por esto, los investigadores deben usar su capacidad
técnica, de investigación y de análisis para evaluar los efectos de la producción pecuaria
en el bienestar animal y humano (Raineri et al., 2012).

Se buscó establecer el grado de relacionamiento entre el tipo de cobertura, el confort


térmico, la tipología de las unidades productivas, las prácticas indoloras, los esquemas
de medicina preventiva, el manejo de registros (sanitarios, reproductivos y productivos) y
el nivel educativo del productor con el objeto de inferir las relaciones de interés que
permitieron identificar prácticas ganaderas tradicionales ovinas en cuatro (4) zonas
geográficas colombianas, partiendo de los criterios de bienestar divididos en cuatro
grandes categorías (Dalmau et al., 2006): 1) buena alimentación 2) buen alojamiento 3)
buena salud y 4) capacidad para mostrar conductas propias de la especie.
85

3.2 Materiales y métodos


Se desarrolló la caracterización en cuatro (4) zonas geográficas colombianas
(departamentos de Boyacá, Córdoba, Santander y Tolima). Las zonas geográficas y los
productores fueron seleccionados por conveniencia, sobre la estrategia de disponibilidad
de recursos y condiciones requeridas por el entorno productivo de forma tal que se
tomaron elementos típicos y representativos de la población para poder elegir las
unidades de muestreo, en las que se dispusiera de datos para efectuar análisis.

Se seleccionaron los productores mediante muestreo aleatorio con la participación de al


menos ocho (8) productores por cada zona geográfica, de manera que la construcción
conceptual se validó según lo descrito por Malla (Malla & Zabala, 1978)

Para la captura de la información se diseñó una encuesta usando Microsoft Office


Access®, desarrollada para el proyecto “Desarrollo e implementación de un sistema de
gestión tecnológica en los sistemas de producción de carne ovina para el mejoramiento
de su competitividad - SIGETEC”, del cual se desprende esta investigación.

El número de productores por zona fue:

 Departamento de Boyacá: Catorce (14) productores.


 Departamento de Córdoba: Catorce (14) productores.
 Departamento de Santander: ocho (8) productores.
 Departamento del Tolima: Catorce (14) productores.

3.2.1 Variables usadas y análisis estadístico


Los datos, provenían de las salidas que generaba la encuesta experta SIGETEC
(Microsoft Access ®), organizados en una tabla de Microsoft Office Excel ®, con un total
general de 25 variables analizadas.

Se sugirieron cruces entre variables, sin contar con aquellas variables que para el
capítulo anterior y desde la percepción del productor, funcionaban con normalidad y que
generaron salidas del 100% sin importar la región.

Las variables seleccionadas fueron tipo de cobertura, confort térmico, tipología productiva
(definida por tamaño de la explotación), cobertura de los pisos, movilidad, prácticas
indoloras, medicina preventiva, uso de registros productivos, sanitarios y reproductivos,
nivel educativo del productor y región (definida como trópico alto y trópico bajo)

Con el paquete estadístico SPSS® se aplicó en test de exacto de Fisher con el objeto de
poder analizar si dos variables dicotómicas estaban asociadas, por ser la muestra a
estudiar demasiado pequeña y no cumplir las condiciones necesarias para la aplicación
del test chi-cuadrado (Tomás-Sábado, 2010), de modo que se pudo establecer cada una
de las probabilidades que se obtiene bajo la hipótesis nula de independencia de las dos
variables que se consideraron, planteando los resultados en una tabla de contingencia de
dos vías.
86 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

3.3 Resultados

3.3.1 Relaciones estimadas entre tipo de cobertura, el


confort térmico, la tipología de las unidades productivas,
las prácticas indoloras, los esquemas de medicina
preventiva, el manejo de registros (sanitarios,
reproductivos y productivos) y el nivel educativo del
productor en cuatro (4) zonas geográficas con tradición
en producción ovina en Colombia.
87

Tabla 20: Relaciones estimadas entre tipo de cobertura, el confort térmico, la tipología de
las unidades productivas, las prácticas indoloras, los esquemas de medicina preventiva,
el manejo de registros (sanitarios, reproductivos y productivos) y el nivel educativo del
productor en cuatro (4) zonas geográficas con tradición en producción ovina en
Colombia.

Prueba
Coeficiente
Chi-cuadrado exacta de
CRUCES de
de Pearson Fisher (2
contingencia
caras)
Tipo cobertura Vs. Confort
0,070 0,148 0,070
Térmico
Tipología de la unidad productiva
0,007 0,010 0,007
Vs. Uso Cobertura para pisos
No se calcula ninguno de los estadísticos,
puesto que la variable movimiento se
Tipología de la unidad productiva constituyó como una constante, y por ende no
Vs. Movilidad se puede estimar ninguna medida, se puede
concluir que este factor es un estándar en la
tenencia de estos animales.
Tipología de la unidad productiva
0,000 0,000 0,000
Vs. Prácticas indoloras
Tipología de la unidad productiva
Vs. Medicina preventiva 0,000 0,000 0,000
(Vacunas)
Tipología de la unidad productiva
0,764 1,000 0,764
Vs. Manejo Registros Productivos
Tipología de la unidad productiva
Vs. Manejo Registros 0,152 0,252 0,152
Reproductivos
Tipología de la unidad productiva
0,233 0,265 0,233
Vs. Manejo Registros Sanitarios
Tipología de la unidad productiva
0,191 ******* 0,191
Vs. Nivel Educativo del productor
Tipología de la unidad productiva
0,000 ******* 0,000
Vs. Región muestreada
Nivel Educativo del productor Vs.
0,029 ******* 0,029
Manejo Registros Productivos
Nivel Educativo del productor Vs.
0,067 ******* 0,067
Manejo Registros Reproductivos
Nivel Educativo del productor Vs.
0,028 ******* 0,028
Manejo Registros Sanitarios

El análisis de la tabla sobre la prueba exacta de Fisher (0.148), permite afirmar que no se
debe rechazar la hipótesis nula, que define la independencia entre las variables tipo
cobertura y confort térmico; como alternativa de comprobación para verificar si existe
asociación entre las mencionadas anteriormente, se calculó el coeficiente de
contingencia (0,070) evidenciando que no existe asociación entre estas dos variables.
88 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Se pudo evidenciar que existe independencia entre las variables tipo cobertura y el uso
de cobertura para pisos (P valor= 0.10), y que con el coeficiente de contingencia (0.007)
se evidenció existe una leve asociación entre estas dos variables, confrontando con un
nivel de significancia del 0,05, es decir, rechazando la hipótesis de asociación entre las
variables.

Las variables relacionadas con los ítems sanitarios (prácticas indoloras y medicina
preventiva) mostraron dependencia frente a la tipología de unidad productiva (valor de 0
y 0 en el test de Fisher respectivamente), y de igual forma muestran asociación entre
ellas (valor de 0 y 0 en la prueba de contingencia respectivamente) usando el coeficiente
de contingencia.

Se evidencia de manera clara y sin dilaciones que el manejo de registros (productivos,


reproductivos o sanitarios) no muestran ninguna relación ni asociación con la tipología de
la unidad productiva.

La tipología de la unidad productiva estuvo asociada con la región en la cual se realizó el


muestreo, hecho que era de esperarse puesto que el macro-proyecto “Desarrollo e
implementación de un Sistema de Gestión Tecnológica en los sistemas de producción de
la cadena ovino - caprina para el mejoramiento de su competitividad (SIGETEC)” buscó
intencionalmente fincas que tuvieran producciones en marcha con este tipo de ganado.

Se demuestra también que el manejo de registros (productivos, reproductivos y


sanitarios) no está relacionado con el nivel educativo del productor, pudiéndose refirmar
con estos resultados el hallazgo de que existe un conocimiento local que ha sido
generado a partir del contacto con los animales y el medio ambiente, lo que hace poco
tecnificada y rentable la actividad de cría de pequeños rumiantes (Galeano et al., 2015).
89

3.3.2 Relaciones entre instalaciones y tipología de la


unidad productiva ovina en cuatro (4) zonas geográficas.
Figura 10: Relaciones entre instalaciones y tipología de la unidad productiva ovina en
cuatro (4) zonas geográficas.
70%
56% 58%
60%
% DE PRODUCTORES

50% 42%
40% 34% 36%

30%
20%
10%
10%
0%
CONFORT TERMICO BUENA CAMA FACILIDAD MOVIMIENTO
INSTALACIONES

Tipología de la unidad productiva (Ovino Lana)


Tipología de la unidad productiva (Ovino Pelo)

Para los productores de ovinos de trópico bajo (ovinos tipo pelo) respecto de las
instalaciones y las inferencias a cerca del confort térmico (uso de cama para los pisos y
la facilidad de movimiento de los animales), se observa que tienen presente la
importancia de las mismas respecto del desempeño de los animales en relación con
indicadores de producción; sin embargo, no existen reportes generalizados y con
referentes medibles para ovinos tropicales, en los que se reportan efectos del estrés
calórico sobre el consumo y ganancia de peso entre otros.

Se conserva dentro del acervo cultural la idea que los animales con coberturas lanares
no están expuestos a las inclemencias climáticas, pero se mantiene un desconocimiento
técnico en el entorno colombiano, respecto de las necesidades energéticas que tienen
los ovinos provistos de lana respecto de los ajustes en el cálculo de los requisitos de
mantenimiento de la energía metabolizable adicional requerida para contrarrestar la
pérdida de calor en condiciones de frío si la temperatura ambiente es inferior a la
temperatura crítica más baja del ovino (Cottle & Pacheco, 2017)

Para los casos mencionados, se propone en investigaciones futuras desarrollar un


modelo de seguimiento del confort térmico, basado en el Índice de Temperatura y
Humedad (ITH), por ser el más difundido y practicado.
90 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

3.3.3 Relaciones entre el manejo sanitario y tipología de


la unidad productiva ovina en cuatro (4) zonas
geográficas
Figura 11: Relaciones entre el manejo sanitario y tipología de la unidad productiva ovina
en cuatro (4) zonas geográficas.

60%
48%
% DE PRODUCTORES

50%

40%
30%
30%

20%

10% 4%
0%
0%
PRÁCTICAS INDOLORAS VACUNAS
SALUD

Tipología de la unidad productiva (Ovino Lana) Tipología de la unidad productiva (Ovino Pelo)

Se encontró que en las zonas analizadas de desarrollo de la producción ovina en trópico


bajo colombiano (departamentos de Tolima y Córdoba), los productores prestan atención
a temas relacionados con la sanidad y un 30% de ellos consideran de importancia los
temas vacunales preventivos; contraste genera identificar que el 4% de los productores
de ovinos tipo lana desarrollan técnicas que “no generan dolor” en prácticas ancestrales
como la caudectomía y en ocasiones las castraciones.

Se mantiene la transmisión del saber ancestral y del “voz a voz” para definir condiciones
de manejo sanitario según la zona en que esté establecida la producción.
91

3.3.4 Relaciones entre el manejo de registros y tipología


de la unidad productiva ovina en cuatro (4) zonas
geográficas.
Figura 12: Relaciones entre el manejo de registros y tipología de la unidad productiva
ovina en cuatro (4) zonas geográficas.

30%
26% 26% 26%
24%
25%
% DE PRODUCTORES

20%
16%
15%
10%
10%

5%

0%
MANEJO REGISTROS MANEJO DE REGISTROS MANEJO DE REGISTROS
PRODUCTIVOS REPRODUCTIVOS SANITARIOS
MANEJO DE REGISTROS

Tipología de la unidad productiva (Ovino Lana) Tipología de la unidad productiva (Ovino Pelo)

Los resultados demuestran que existe una equivalencia en el manejo de los registros
productivos (10% y 16%), reproductivos (26 y 24%) y sanitarios (26% y 26%), para las
tipologías de las unidades productivas lana y pelo respectivamente.

El resultado deja con mayor claridad especificado que sin importar la tipología de la
unidad productiva, el manejo de registros que han de conllevar el sucesivo análisis de
información, no está siendo un factor que esté delimitando positivamente la mejora de los
índices de producción y por ende, la toma de decisiones en la unidad productiva.
92 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

3.3.5 Relaciones entre el nivel educativo de los


productores y el manejo de registros en cuatro (4) zonas
geográficas colombianas productivas ovinas.
Figura 13: Relaciones entre el nivel educativo de los productores y el manejo de registros
en cuatro (4) zonas geográficas colombianas productivas ovinas.

25%
22% 22% 22%
20%
20%
% DE PRODUCTORES

15%

10%
10% 8% 8% 8%
6%
5%
2%
0% 0%
0%
Bajo Medio Superior Ninguno
NIVEL EDUCATIVO DEL PRODUCTOR

MANEJO REGISTROS PRODUCTIVOS MANEJO DE REGISTROS REPRODUCTIVOS MANEJO DE REGISTROS SANITARIOS

Los registros reproductivos y sanitarios son los más utilizados, inicialmente se esperó
que entre mejor fuera el nivel educativo (sobre la premisa que el nivel educativo alto
recogería productores con escolaridad igual o mayor que la profesional), el uso y análisis
de este tipo de registros sería mayor; sin embargo los resultados demuestran que los
registros tienen uso limitado, indistintamente del nivel educativo que posea el productor.

Las fluctuaciones del mercado y aún más, los incipientes hábitos de consumo de los
productos ovinos en Colombia, no ha definido con claridad el modelo a seguir y, sigue
siendo la actividad de cría de ovinos una actividad de condiciones extremas y sin mayor
acompañamiento del Estado y/o sus instituciones.
93

3.3.6 Relaciones entre el nivel educativo de los


productores y la finalidad productiva ovina en cuatro (4)
zonas geográficas colombianas.
Figura 14: Relaciones entre el nivel educativo de los productores y la finalidad productiva
ovina en cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

50%
44%
45%

40%
% DE PRODUCTORES

35%

30%
26% 26%
24%
25%
20%
20%

15% 12%
10% 10%
10%
4% 4%
5%
0% 0%
0%
Bajo Medio Superior Ninguno
NIVEL EDUCATIVO DEL PRODUCTOR

CARNE DOBLE PROPÓSITO (LANA/CARNE) DOBLE PROPÓSITO (GENÉTICA)

El auge que ha mostrado la producción ovina en Colombia (en hipótesis), ha definido las
finalidades productivas actuales: producir carne, producir lana/carne y producir
carne/genética; el principal hallazgo es que el nivel educativo del productor no refleja
influencia sobre la finalidad productiva; se observa en la gráfica, de manera interesante
que los productores con nivel educativo bajo (sin ninguna escolaridad y hasta la
formación básica primaria), concentran las tipologías productivas actuales, hecho que
debiera demostrar que la producción ovina en Colombia, aún persiste en manos de
pequeños productores y son estos quienes están supliendo las necesidades del
mercado.

No hay en el país, un programa que desde el Estado, esté diseñado o en fase de diseño
para apalancar el consumo masivo de productos ovinos; recientemente el ministerio de
agricultura y medio ambiente, hizo un inversión en publicidad para apalancar el consumo
de productos derivados de pequeños rumiantes, hecho aislado y sin impacto, dadas las
condiciones y coyuntura actual del país
94 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

3.3.7 Relaciones entre la finalidad productiva y el manejo


de registros en producciones ovinas de cuatro (4) zonas
geográficas colombianas.
Figura 15: Relaciones entre la finalidad productiva y el manejo de registros en
producciones ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas.
60%
50% 52%
50%
% DE PRODUCTORES

40%

30% 24% 26% 26% 26%


20% 18%
20%

10%
0%
0%
MANEJO REGISTROS MANEJO REGISTROS MANEJO DE REGISTRO
PRODUCTIVOS REPRODUCTIVOS SANITARIOS
MANEJO DE REGISTROS

CARNE DOBLE PROPÓSITO (LANA/CARNE) DOBLE PROPÓSITO (GENÉTICA)

De la figura 15, se puede concluir que el mayor porcentaje de productores ovinos de las 4
zonas de referencia del estudio, se inclinan hacia la producción de carne ovina, hecho
que se relaciona con el manejo de registros (reproductivos y sanitarios).

Claro está el auge de la producción ovina de carne a escala internacional; Colombia no


ha escapado a la tendencia internacional y hay percepción de crecimiento del sector aún
y cuando las cifras oficiales no lo avalan. Las cadenas de supermercados han hecho
esfuerzos separados por intentar cautivar al consumidor de productos cárnicos y poderle
ofrecer con la carne de ovina, opciones y versatilidad en los productos. La necesidad de
implementar, así sea en baja escala, modelos de trazabilidad para el producto cárnico
ovino, ha generado que el uso de registros empiece a tomar valor dentro del modelo
productivo colombiano; es preciso anotar que los órganos oficiales pertenecientes al
Estado, no han incursionado en modelos ajustados y estandarizados para la captura,
procesamiento y uso correcto de información y aún, en algunas zonas productoras, el
uso de registros es nulo o incipiente.

3.4 Discusión
La interacción humana con animales no humanos es una característica central de la vida
social contemporánea (Kolt, 2006). El tema de la relación de los seres humanos con los
animales continua siendo un tema complejo, sobre el que no cabe la generalización ni se
logra abarcar en su totalidad (Estrada et al., 2015). El año 2015 (Parra, Magaña, Duarte,
& Téllez, 2015) se determinó que la influencia que ejercen los factores técnicos,
95

administrativos, estructura de costos y rentabilidad sobre el comportamiento técnico-


económico de granjas ovinas del departamento del Tolima son desconocidos, evento que
con la presente investigación se reafirma sobre la premisa de ser modelos de extracción
tradicional, que por demás, coincide con postulados en los que la gestión de estas
explotaciones sigue siendo tema crítico, y aumentar la productividad a través del
desarrollo sistemas intensivos de gestión es un gran desafío para la industria ovina
moderna (Gelasakis, Valergakis, Arsenos, & Banos, 2012). Existe para Colombia una
coincidencia con modelos latinoamericanos en los que a pesar del gran número de
animales, las deficiencias técnicas y sanitarias y la falta de caracterización de los
sistemas de producción limitan el desarrollo de esta actividad, especialmente debido a la
falta de análisis socioeconómicos y de producción de los sistemas de producción
agrícolas y ganaderos (De Figueiredo et al., 2017).

Los alojamientos pecuarios modernos y sus sistemas sanitarios, así como el desarrollo
de producción per se, han llamado la atención de los científicos respecto de los efectos
del microclima, las prácticas de gestión y el bienestar de los animales en estabulación
sobre la producción (Caroprese, 2008).

La gestión del sistema de alimentación está estrechamente vinculado al sistema general


de producción, pero la forma específica en que los requisitos nutricionales, el tipo, la
cantidad, el origen o los recursos que se usan están determinados en gran medida por
las estrategias individuales de los productores (Riedel, Casasús, & Bernués, 2007)
generalmente relacionados con el acervo y tradición como productores.

Se ha reafirmado con investigaciones internacionales que el sistema de producción no


tiene efecto significativo sobre el peso de la canal y el rendimiento en canal (Kocak, Ekiz,
Yalcintan, Yakan, & Yilmaz, 2015)

Es necesario hacer un esfuerzo desde los entes estatales para poder definir las
tipologías completas que existan dentro del país con el objeto de proporcionar
evaluaciones económicas y técnicas para granjas de modo que se puedan usar como
herramienta para toma de decisiones en diferentes niveles (L. Pardos, Maza Rubio, &
Fantova, 2008)

Los problemas sociales también juegan un rol fundamental para explicar la sostenibilidad
a nivel granja, incluidas las perspectivas de relevo generacional y la forma en que los
productores perciben y califican su actividad (Ripoll-Bosch et al., 2012)

La sostenibilidad de los sistemas de ganaderos a nivel internacional en relación con las


preocupaciones globales sobre el cambio climático, la dinámica de las poblaciones y la
calidad de los servicios agroecosistemas que se prestan a la sociedad y sus
concesiones, se ha convertido en un tema fundamental para el debate público y científico
(Bernués, Ruiz, Olaizola, Villalba, & Casasús, 2011), entre otras porque quienes viven de
la producción agropecuaria sufren desplazamiento por otras actividades económicas que
generalmente son muy sensibles a los escenarios de cambio climático.

Diseñar agendas apropiadas de investigación, formación y divulgación para fortalecer la


cultura rural con nuevos conocimientos emergidos en procesos de interdisciplinariedad
con participación de muchos actores sociales y lo más importante, con aplicación
inmediata como requiere la ciencia para el desarrollo sustentable (Ocampo et al., 2011).
96 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

La falta de información sobre este agronegocio, así como la falta de datos sobre el
número y la ubicación de las granjas productivas, ha obstaculizado la implementación de
medidas preventivas, socioeconómicas y de comercialización en la cría de ovejas (De
Figueiredo et al., 2017), evento que se repite en los modelos colombianos y
latinoamericanos y que puede llegar a ser uno de los limitantes al desarrollo tecnológico
de la ovinocultura.

La información es por lo tanto una sustancia figurativa, y se pueden nombrar ciertas


posturas sobre ella: la posesión, la acumulación, exceso ("sobrecarga"), la desigualdad
distributiva ("los que tienen y los que no"), la medición (Shannon & Weaver, 1949), la
“comoditización” (Schiller, 1994), y así sucesivamente, antes de entender per se el uso
de los sistemas de información (Agre, 1995) máxime si todavía el sistema es visto tanto
como una cosa y como un agregado de cosas, que posee propiedades emergentes
(Wand, Monarchi, Parsons, & Woo, 1995) susceptibles de analizarse en conjunto o por
separado, hecho este que en ocasiones se hace desde visiones cercanas, por ejemplo, a
la administración y en otras tantas, a disciplinas totalmente diversas y multidimensionales
(Bravo, 1994).

El concepto de información aparece en la literatura generalmente vinculado como el de


datos o bien con el de conocimiento (con la precisión en la definición que la información
es un flujo de mensajes mientras que el conocimiento se crea precisamente mediante
este flujo de información (Nonaka & Byosiere, 2000)); respecto al primero, se establece
una relación tan profunda entre ambos vocablos que un gran número de definiciones del
término información incluyen el concepto de datos como materia prima o punto de partida
de la información, y como producto acabado (Davis & Olson, 1987) lo que supone que la
importancia que se concede a la información se debe a su función clave como
minimizador de incertidumbre en el proceso de toma de decisiones (Pérez, 2005) y que
hace parte de procesos de comunicación social (Gauchi, 2012).

Es incuestionable el hecho de que mucha gente está derivando ventajas de estas nuevas
fuentes de conocimiento prestadas por redes y sistemas de información, en el marco de
lo que ahora se convenciona llamar el sector cuaternario de la economía, responsable
hoy por los servicios y empleos que dinamizan la tercera ola de las sociedades post-
industriales (Miranda, 1996), además de existir una serie de supuestos explícitos e
implícitos acerca de la naturaleza de las organizaciones humanas, la naturaleza de la
tarea de diseño, y lo que se espera de ellos (Hirschheim & Klein, 1989).

Se debe partir sin embargo, de los cuatro tipos de conocimientos relacionados a los
sistemas de información en desarrollo: el mundo/sujeto (es decir, el dominio
representado), el mundo del uso (es decir, el entorno en el que el sistema está siendo
utilizado), el mundo del desarrollo (es decir, el proceso y el medio ambiente en el que el
sistema es desarrollado), y el mundo del sistema (es decir, la información del sistema
mismo (Wand et al., 1995).

En líneas similares, (Drucker, 1989) establece que la información son datos que tienen
una relevancia y un propósito y (Emery, 1990) puntualiza que la información se deriva de
los datos con la intención de hacerla disponible para el decisor. Por tanto, para alcanzar
esa relevancia o propósito para el decisor, los datos o materia prima requieren un
proceso de transformación, lo que resalta que la información no consiste en datos
97

simples, sino procesados de alguna forma; por ejemplo, ordenados y resumidos, para
proporcionar un resultado, interpretado como información por el usuario o personal
encargado de la toma de decisiones (Lucas, Díaz, & Quintero, 2000). Este proceso de
transformación exige dotar a los datos de una forma determinada y de un significado
mediante intervención humana (Laudon & Laudon, 2000; Pérez, 2005), al usar, por
ejemplo, la construcción de modelos.

La migración de las zonas rurales y el abandono de la actividad productiva han diezmado


en mayor medida las unidades encaminadas a la producción de carne ovina; varios
factores, tanto en la escala de la finca como en los aspectos socioeconómicos y de
contexto físico dentro del cual operan las granjas, se puede subrayar como
contribuyentes a este fenómeno (Ripoll-Bosch et al., 2012).

En la actualidad, en las condiciones globales y de larga recesión, las amenazas al


desarrollo de la economía se multiplican, especialmente a la economía rural o tradicional
(Vlad, Pîrvulet, Săvoiu, & Stanciu, 2010)

Para cualquier unidad productiva agropecuaria, la viabilidad depende en gran medida del
nivel de ingresos y su transmisibilidad está relacionada con la calidad de las relaciones
sociales y económicas dentro de un entorno particular y el papel mismo que tengan las
actividades agropecuarias en la dinámica del desarrollo local (Olaizola, Chertouh, &
Manrique, 2008)

Existen posibilidades reales de mejorar la productividad y la producción invirtiendo en


aspectos como la alimentación, la sanidad, la genética y el manejo entre otros, sin hacer
grandes inversiones (Sperat, Paz, & Robledo, 2008) de manera que se puedan aumentar
los índices de producción y generar de esta manera el flujo constante de producto y por
ende de capital.

Las maneras de producción ganadera dentro de un país o región tienen implicaciones


para la genética, la adaptación, el bienestar, la nutrición y la logística de producción (C
McManus et al., 2016).

3.5 Conclusiones
Para la zonas objeto de estudio se puede concluir que los productores de ovinos tipo
pelo, ubicados en los departamentos de Córdoba y Tolima, los criterios relacionados con
el confort térmico, las condiciones de la cama y el comportamiento mismo de los
individuos, presenta una mejor percepción respecto de los sistemas de trópico alto, sin
que los resultados globales evidenciados sean concluyentes y se puedan extrapolar,
requiriéndose el desarrollo de complejos indicadores de impacto en pro de la generación
de modelos por región.

En términos generales, Colombia sigue estando rezagada en captura, sistematización y


uso de la información. No se ha podido generar por falta de estímulos al productor un
modelo que permita potencializar la información como factor tangible para el aumento de
la competitividad; los esfuerzos del estado a través de sus instituciones se han centrado,
infortunadamente, en la formulación de políticas y modelos desde el desconocimiento de
98 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

la ruralidad misma colombianas, afectando en gran medida las opciones de solución que
se requieren para el campo colombiano en general.

Las políticas de reducción de analfabetismo, que para Colombia en el año 2016 eran de
5.6%, no necesariamente definen el grado de escolaridad del país, que ubica la
población de país en formación entre la básica primaria y la secundaria en el 44% (2013).
Se desprenden de las cifras globales los hallazgos del presente estudio, en relación a
que las coberturas, diseños de planes y ejecución del modelo de educación colombiano,
aún no son un factor que permita la definición de estrategias mancomunadas para la
competitividad, sigue Colombia, siendo un país de baja formación académica con todas
la implicaciones hacia los modelos mismos sociales, morales, productivos y políticos que
se expresan como sociedad.

La tendencia mundial de producción de carne de ovinos está marcando en buena parte la


definición de los sistemas productivos ovinos colombianos; el auge internacional ha sido
uno de los mayores alicientes para que se perciba en el ambiente un crecimiento de la
actividad. La tendencia encontrada respecto de manejo de registros e ítems
relacionados, soporta con hechos la afirmación que debe, también, generar un espacio
de análisis sobre la verdadera vocación de la actividad ovina nacional, de modo que no
se permita el sesgo de la actividad a la luz de un crecimiento mundial de la producción
ovina de carne.
99

4. Factores que definen la construcción de


B.P.G. al caso colombiano, ajustadas desde
las prácticas ganaderas ovinas
tradicionales

4.1 Introducción

Los sistemas de producción ganaderos de los países en desarrollo son altamente


variados, van desde los sistemas extensivos de pastoreo manejados por productores de
pequeña escala y producción de semi-subsistencia hasta los sistemas industriales de
producción con orientación comercial (McDermott, Staal, Freeman, Herrero, & Van de
Steeg, 2010), estando estos sistemas cambiando rápidamente, particularmente en Asia,
América Latina y áreas densamente pobladas de África (D. Moreno, 2013).

La ganadería ovina ha sufrido a lo largo del tiempo importantes y frecuentes variaciones


cuantitativas, generalmente negativas y particularmente atribuibles al olvido técnico
impuesto por la marginación que ha provocado la explotación de otras especies, como el
bovino y porcino (Sánchez, Fernández, López, & Sánchez, 2000) y aún bajo esas
preceptos, se mantiene como una actividad común en muchas comunidades rurales del
mundo, complementando los ingresos del productor y transformando los subproductos
agrícolas y alimentos fibrosos en un producto animal de alto valor económico y biológico
para el hombre (Galaviz-Rodríguez et al., 2011), como por ejemplo, la carne, debido a las
características nutricionales y organolépticas de la misma (Hernández et al., 2013).

Los sistemas de producción de ovinos se han analizado con base a la forma de alimentar
y manejar a los rebaños (Gaspar, Escribano, Mesías, Ledesma, & Pulido, 2008; Pittroff &
Cartwright, 2005; Sánchez et al., 2000) o con base al territorio (Duvernoy, 2000; Scintu &
Piredda, 2007). En el primer caso, resultan clasificaciones según la escala de producción
y la organización del proceso productivo (Berdegué, Sotomayor, & Zilleruelo, 1990). En
los estudios con base al territorio, se considera la diversidad de los sistemas de
producción, el manejo y la estructura espacial de las explotaciones dentro de una región
(Flamant, Béranger, & Gibon, 1999; Sánchez et al., 2000)

Como objeto del presente capitulo se realiza un análisis de correspondencia con las
variables región, nivel educativo, tipo de cobertura, y, caracterización por tamaño
(número de cabezas); para revisar la tendencia de estos ítems, partiendo de los
hallazgos encontrados durante el desarrollo del capítulo anterior, y que a su vez son
factores que pueden ser definitorios para la construcción de B.P.G. desde las prácticas
ganaderas tradicionales ovinas en Colombia.
100 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

4.2 Materiales y métodos

Se efectuó un análisis de correspondencias, con el objeto de establecer la tendencia, las


variables región, el nivel educativo, el tipo cobertura, y la caracterización por tamaño
(número de cabezas).

Las variables seleccionadas cumplieron con los siguientes requerimientos: (i) son
relevantes en términos de la descripción de los sistemas y, (ii) estar disponibles en el
85% de las granjas en seguimiento de los sistemas ovinos (Diana Moreno, 2013).

La información se había estructurado previamente con las siguientes secciones:


información general de la unidad de producción, información socioeconómica de los
productores (edad, escolaridad), estructura de las unidades de producción (inventario del
rebaño, finalidad productiva), alimentación, sanidad (prevención y enfermedades),
instalaciones, maquinaria e información general.

Se mantuvo como base de análisis el número de productores por zona:

 Departamento de Boyacá: Catorce (14) productores.


 Departamento de Córdoba: Catorce (14) productores.
 Departamento de Santander: ocho (8) productores.
 Departamento del Tolima: Catorce (14) productores.

4.3 Resultados y discusión


La tabla de resumen del modelo que se construye a continuación, permite observar que
se crearon 2 dimensiones. El autovalor da cuenta de la proporción de información del
modelo que es explicada por cada dimensión y a su vez permite analizar la importancia
de cada una de ellas. Se observa que la primera dimensión es más importante para el
modelo que la segunda. A su vez, la primera explica más inercia (0,681) que la segunda
(0,447), lo cual es esperable puesto que las dimensiones se obtienen mediante un
Análisis Factorial, en el cual, a mayor dependencia entre variables, mayor inercia.

Esto quiere decir que las categorías presentan mayor dispersión de varianza en la
dimensión 1, sin embargo ambas dimensiones tienen un valor similar de inercia. De
forma complementaria el alfa de Cronbach indica la correlación de las variables
observables que componen las variables latentes, las dimensiones, por lo que ambos
valores (alfa de Cronbach e inercia) tienen una relación directa.
101

Tabla 21: Análisis de correspondencia múltiples de las variables región, nivel educativo,
tipo cobertura, y, caracterización por tamaño (número de cabezas) para producciones
ovinas de cuatro (4) zonas geográficas colombianas.

Varianza contabilizada para


Alfa de
Dimensión Total % de
Cronbach Inercia
(autovalor) varianza
1 0,844 2,725 0,681 68,115
2 0,587 1,788 0,447 44,692
Total 4,512 1,128
a
Media 0,742 2,256 0,564 56,403
a. La media de alfa de Cronbach se basa en la media de
autovalor.
Fuente: Desarrollo de esta investigación

El resultado muestra dos dimensiones de las cuáles la primera tiene un coeficiente de


confiabilidad alto, la segunda representa una confiabilidad media; se retoma el análisis
del aporte de variación de cada una de las dimensiones registradas en la siguiente tabla:

Tabla 22: Medidas de discriminación para la producción ovina en 4 zonas geográficas


colombianas.

Dimensión
Media
1 2
Región 0,944 0,788 0,866
Nivel educativo del productor 0,335 0,553 0,444
Tipo cobertura 0,789 0,071 0,430
Caracterización por tamaño (número de
0,656 0,376 0,516
cabezas)
Total activo 2,725 1,788 2,256
% De varianza 68,115 44,692 56,403
Fuente: Desarrollo esta investigación

La región, el tipo de cobertura, y, posiblemente la caracterización, por tamaño pueden


representar un grupo; el nivel educativo del productor no aporta mayor variabilidad al
proceso. Se confirma entonces por la siguiente gráfica la existencia de tan solo una
dimensión completamente especificada.
102 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Figura 16: Medidas de discriminación para la producción ovina en 4 zonas geográficas


colombianas.

Fuente: Desarrollo esta investigación

La literatura demuestra que la relación sistemática entre el tamaño de la granja y la


productividad son el resultado de imperfecciones del mercado, solo cuando más de un
mercado único es imperfecto (Van Zyl et al., 1995), y además, está bien descrito a nivel
internacional que los bajos rendimientos en sistemas ovinos, están relacionados con las
bajas tasas de adopción técnica y organizacional (Mohamed, Khaldi, & Khaldi, 2012),
hecho que puede en parte explicar las dificultades en la construcción y adopción de
mecanismos de valoración integral de las B.P.G.

De igual forma, y desde el enfoque basado en el individuo, el rendimiento productivo se


ve afectado por los sistemas de manejo y la interacción que surge entre esta y el tamaño
de las explotaciones (Muñoz-Osorio, Aguilar-Caballero, Sarmiento-Franco, Wurzinger, &
Gutiérrez-Reynoso, 2017), contrasta esta afirmación con el hecho empírico que propone
que son las normas las que afectan el modelo productivo.

Para el caso ovino colombiano la región es el factor que define el tipo de modelo a
establecer en busca del bienestar animal anidado en las B.P.G; es necesario que el
establecimiento del modelo desde las regiones responda a la necesidad y querer
conjunto de los productores con los entes reguladores y es necesario que el productor
103

apropie el valor (económico y de impacto social) generado desde la finca hacia el entorno
de comercialización (Hansson & Lagerkvist, 2016).

Hay que conocer las rutinas del trabajo rural, si se quiere entender la creación y
reproducción de las prácticas ancestrales que aún se aplican. Se debe examinar el
cambio organizacional y la creación de nuevas prácticas a través de la adaptación mutua
entre reglas formales, actuaciones tradicionales y enfoques emergentes de producción.

Parece que la industria ovina internacional (y por supuesto la colombiana) tendrá que
enfrentar dos desafíos principales al mismo tiempo: a) aumentar la producción y la
eficiencia, contemplar la diferenciación del producto, agregar valor y consistencia y b)
aumentar la velocidad de los logros tecnológicos y adopción para competir exitosamente
en el mercado con otras carnes alternativas. Esta no es una competencia fácil dado el
tamaño y tipo de inversión empresarial y de capital de las industrias avícola, de cerdo y
de carne de res. Además, esto tendrá que hacerse sin disminuir la calidad sensorial de la
carne ovina (Montossi et al., 2013), y para el caso colombiano, basado en modelos
construidos como se demuestra con este resultado, para las regiones y sus
particularidades.

Es pues la región, para el alcance de este trabajo, el ítem definitorio de las acciones que
deben efectuarse para poder aumentar en logros tecnológicos y poder convertir la
potencialidad que brinda desde lo agroecológico el país.

Es necesario también desarrollar estrategias y programas de extensión/educación para


superar las barreras identificadas y mejorar los medios de sustento de los productores
(Scortichini et al., 2016) a través de la participación activa en la formulación de las
políticas públicas y de los modelos mismos.

La ausencia de políticas y estrategias claras a largo plazo para estimular producción, los
mercados nacionales y la disponibilidad versus la adopción potencial de herramientas y
tecnologías han afectado las decisiones y la rentabilidad (Arelovich, Bravo, & Martínez,
2011); la producción ovina en Colombia no ha podido demostrar con cifras oficiales un
aporte real como esquema productivo alterno y de generación de ingresos reales al
pequeño productor.

4.4 Conclusiones
Las regiones objeto de este estudio, han mantenido condiciones de manejo durante más
de 2 siglos sin modificaciones reales y de impacto hacia el modelo económico que rodea
la ovinocultura colombiana; los gobiernos departamentales desconocen la importancia
desde la región de colaborar en la estructuración de políticas que definan y mejoren el
quehacer del productor ovino. Cierto es, por los resultados encontrados, que deben las
regiones colaborar con el jalonamiento y construcción de modelos, pero la tarea no debe
recaer en los productores sino partir de la consulta desde una base representativa de
productores rurales con capacidad de asimilación de las mismas, de modo que los
esfuerzos en formulación de modelos y políticas no se sientan como infructuosos.

Los tipos de cobertura (lana o pelo) presentes en los sistemas ovinos colombianos,
juegan un rol importante como definitorias en la construcción de modelos ajustados de
104 Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

B.P.G para Colombia. Colombia ha mantenido la construcción de las nomas hacia el


sector pecuario sobre la premisa de homogeneidad en sistemas, nichos y hasta en tipos
animales. Es el momento de impactar con resultados concluyentes las esferas que
definen la construcción de las políticas y modelos, buscando ajustes hacia la realidad que
permitan en última medida un posicionamiento de la actividad y una expansión de las
opciones mismas al consumidor.

Las caracterizaciones de las unidades productivas por tamaño, pueden ayudar en las
particularidades del método que se requiere para el modelo de asistencia técnica
colombiano. No se puede seguir utilizando la generalización derivada del tamaño de las
unidades productivas como rutero para los programas sanitarios, de controles
reproductivos y relacionados: hay que construir sobre la necesidad del productor y su
percepción del sistema como elemento constitutivo y de ingresos al sistema campesino
familiar colombiano.

La construcción de los modelos y alcances de las B.P.G para Colombia han evolucionado
desde la cotidianidad misma de la producción pecuaria nacional, y de las necesidades de
generar entornos normativos, buscando garantizar valoraciones de la producción que
permitan de forma precisa la incorporación de los productos hacia los mercados y las
condiciones que hoy se exigen de productos agropecuarios, respecto de bienestar,
inocuidad, sostenibilidad y seguridad al productor. Es importante que se entienda desde
el Estado la importancia de poseer conjuntos mínimos de datos y modelos de validación
ajustados al país.

Debe propenderse por efectuar análisis precisos y de mayor envergadura nacional, con
el fin de ratificar u objetar los hallazgos y el peso que las regiones tienen como
definitorios claros de la evolución que necesitan las prácticas ganaderas ovinas actuales.
Las combinaciones de opciones productivas que se pueden presentar por las
condiciones de tropicales de Colombia, requieren la generación de mediciones y modelos
de conocimiento ajustados a esas particularidades, que por supuesto, están
intrínsecamente relacionadas con el tipo de cobertura de los ovinos que actualmente se
crían en el país.

Establecido ha quedado el rol del nivel educativo en la toma, análisis y uso de la


información en las unidades ovinas; si bien, el acceso al sistema educativo de un país en
buena parte define su grado de avance y/o capacidad de mejora, no deben desconocerse
que la ruralidad colombiana no ha tenido modelos claros para mejorar en este aspecto;
se enfrenta el país además a una tendencia creciente de migración de los jóvenes hacia
los centros urbanos y en este sentido, el rol del estado debiera ser decisivo para
mantener el acervo tradicional de algunos productos, que más que por sus cantidades,
han ganado espacios por sus calidades y diferenciadas condiciones.

El auge de la industria ovina en Colombia, ha generado impacto desde la percepción


general de la producción ganadera en el país, respecto de las potencialidades de la cria
de ovinos sobre la posibilidad productiva per se y un aparente mayor consumo; la
tendencia sin embargo, no ha generado el impacto esperado por restricciones desde la
institucionalidad en temas álgidos como el sacrificio en lugares y zonas establecidas por
su impacto comercial y por, la escasa cultura de consumo nacional de carne ovina, con
excepción de las zonas productoras por tradición (departamentos de la Guajira,
Santander, Boyacá entre otros).
105

Se han extrapolado al país modelos como el mexicano (con dietas y modelos de


suplementación basados en cereales, estabulación, con sanidad de corte preventivo),
modelos como el brasilero (pastoreo y suplementación, además de usos de razas propias
del Brasil y asentadas actualmente en Colombia) entre otros, que no han permitido el
arraigo de la actividad, por el inadecuado manejo de los costos (inversiones en pie de
cría e instalaciones superiores incluso a las de la porcicultura altamente tecnificada) y del
modelo biológico mismo de manejo que se pretende instaurar. La simple extrapolación de
información (científica o no) y la apropiación de metodologías desarrolladas para
sistemas intensivos con el objeto de equipararlos a condiciones extensas es incorrecta y
probablemente sesgada (Montossi et al., 2013); desde las dinámicas de mercado se
sabe que la carne ovina no puede competir con la carne de aves de corral o de cerdo en
volumen o precio, por lo tanto, la forma alternativa es enfocarse más en la diferenciación
basada en la calidad y la consistencia (Rowe, 2010), eventos de construcción con el
acompañamiento del Estado y de los gremios, que aún están lejanos de cumplirse.

Equilibrar las cuestiones de bienestar a corto plazo (relacionadas con el dolor) y


problemas a largo plazo de mayor impacto económico es un desafío de comunicación
para los diferentes actores involucrados en el consumo de carne (Phillips,
Wojciechowska, Meng, & Cross, 2009)

La producción ovina nacional, ha estado enmarcada por el uso del recurso natural sin
que en el transcurso del tiempo, se hayan hecho mediciones concretas respecto del
impacto de la actividad sobre el entorno mismo en que históricamente se ha desarrollado;
nuevos incentivos y políticas para garantizar la sostenibilidad de la agricultura y los
servicios de los ecosistemas serán cruciales si se pretende satisfacer las demandas
tendientes a mejorar los rendimientos sin comprometer la integridad ambiental o la salud
pública (Tilman et al., 2002).

En la actualidad el modelo de producción ovina colombiano no está desarrollando


escalas de medición que valoren su impacto real en ecosistemas estratégicos (páramos
de Boyacá y Santander) y/o zonas de conservación cultural; no se puede pues, definir
que hay que reducir o mitigar derivado de los sistemas comerciales de producción de
especies menores, siendo necesario desarrollar sistemas que aprovechen de manera
eficiente los recursos vegetales disponibles y por qué no, llegando a temas tan
específicos como el reciclaje de macronutrientes como el nitrógeno fecal (Salazar, 2015).

La construcción de los modelos y los consiguientes protocolos relacionados con la


implementación de las B.P.G, partiendo de los hallazgos de la presente investigación,
deben basarse primordialmente en la región y por ende, en el tipo de explotación que se
maneje; no se puede hacer una construcción conceptual generalizada ya que se
desconoce en gran medida el acervo tradicional de algunas regiones colombianas y por
ende, se afecta la culturalidad construida.
5. Conclusiones y recomendaciones
5.1 Conclusiones

Las “prácticas ganaderas” ovinas actuales que se desarrollan en las regiones objeto de
estudio de la presente investigación, no cumplen con los estándares requeridos para
proporcionar “bienestar animal” y por ende no incorporan ventajas comparativas que
mejoran la competitividad del sector ovino en Colombia; es necesario establecer un
rutero teórico/conceptual que permita que las concepciones relacionados con la
construcción de buena prácticas ganaderas, generen un modelo de transformación y
aprovechamiento de las condiciones actuales de producción de ovinos que se desarrollan
en Colombia, en el que, el saber tradicional se pueda cuantificar y en el mediano/largo
plazo, permita que los productos derivados de la actividad, generen reconocimiento y
establezcan el punto de partida para potencializar las ventajas comparativas actuales.

Las “prácticas ganaderas” que se realizan en los sistemas productivos ovinos para
proporcionar “bienestar animal” son diferentes en las diferentes regiones y estas no
contribuyen en general a la mejora de la competitividad. Colombia debe generar espacios
de construcción coherentes con las realidades productivas; las necesidades regionales
para el desarrollo agropecuario son un tema de difícil manejo que abarca el modelo
estatal colombiano y toca directamente al productor. La producción ovina regional no ha
logrado posicionarse (se mantiene en las zonas con tradición en producción y hábitos de
consumo del producto ovino), aspecto de especial atención si se quiere que el renglón
genere mayores y mejores índices de producción y finalmente contribuya a la
competitividad del sector pecuario colombiano.

La caracterización de la unidad productiva en términos de tamaño de los rebaños, la


finalidad productiva y el uso de registros en los sistemas ovinos colombianos, no
evidenciaron ser factores que proporcionen impacto hacia el bienestar animal y en la
competitividad no se hace tangible. Las sumatorias de impacto de cada uno de los
factores, necesitan esquemas de atención construidos desde la formulación de políticas
públicas integrales, que permitan al productor de base tecnológica baja y media,
integrarse a los modelos de uso y aprovechamiento de la información con el uso de las
ventajas comparativas que se expresan respecto del tamaño del rebaño de sus unidades
productivas.

Colombia es un país que debe establecer criterios de atención completos y estructurados


para temas importantes y decisorios que influyen la sociedad: la educación. El impacto
de los programas de educación rural está definido respecto de sus alcances sobre los
indicadores económicos de un país. El nivel educativo del productor debiera ser un
108 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

evento conexo al uso, construcción y aplicación de modelos propios en busca de la


productividad; no se puede perpetuar el modelo actual de atención al sector rural
colombiano que actualmente deja aspectos de interés sin atención integral. Los países
deben asegurar la continuidad de los procesos agropecuarios en manos de los pequeños
y medianos productores pensando en preservar el saber tradicional y a su vez, elevar el
nivel de los mismos, atendiendo los factores que apuntan hacia la competitividad; la
desigualdad en todos sus aspectos, es tal vez la mayor brecha a vencer si se piensa en
competitividad y calidad de vida.

Es indispensable pues, masificar el uso de un modelo de caracterización de los


productores de ovinos empezando por indagar el por qué de la producción en economías
campesinas y llevándolos a través de modelos de investigación-acción-participación, a la
definición de metas de parte de los mismos productores; no se puede desligar el trabajo
con los productores del importante rol de la institucionalidad misma: debe el Estado,
identificar las mejores estrategias para apoyar la producción y propender por un modelo
de consumo que en primera instancia, realce los productos ovinos y permita su ingreso
controlado a los mercados locales, regionales y nacionales; los puntos técnicos
relacionados con la producción, sacrificio y regulaciones sanitarias, deben hacer hincapié
en mantener siempre la cadena de inocuidad y seguridad alimentaria, que ha de empezar
desde el productor mismo, quién debe constituirse en primer eslabón del consumo de
productos diferenciados e inocuos como estrategia para la seguridad alimentaria
Nacional.

Es preciso definir como conclusión que las “prácticas ganaderas” que se realizan en los
sistemas productivos ovinos para proporcionar “bienestar animal” son diferentes respecto
del tamaño de la población del sistema y estas no contribuyen a la mejora de la
competitividad; el departamento de Boyacá como se mencionara en su momento, es el
departamento en que mayor arraigo cultural existe hacia la crianza de ovinos bajo un
modelo tradicional sin mayores avances tecnológicos ni de apropiación de conocimiento,
hecho que puede soportarse en que los ovinos juegan un papel encaminado a la
subsistencia y son muy bajos los excedentes que se llevan a comercialización, definidos
fundamentalmente por el tamaño mismo de las explotaciones.

En las zonas de trópico bajo colombiano en dónde por deducción se debiera esperar una
mejor concepción de la producción ovina como negocio, sobresale que el tamaño, la
adopción de tecnología y las prácticas mismas no repercuten positivamente en las
mejoras de los índices de producción y comercialización.

Los esquemas actuales de manejo de las producciones ovinas colombianas en las zonas
objeto de estudio son diferentes, independientemente de la finalidad productiva del
sistema y estas no contribuyen a la mejora de la competitividad. No hay claridad
conceptual ni cultural histórica en la definición de las metas y objetivos que se buscan
con la producción ovina en el país, y es muy evidente que para el modelo económico
pecuario colombiano, los pequeños rumiantes no constituyen un área de interés
institucional marcado para su avance; no se han construido planes ni programas
estatales que defina un rumbo coherente con las condiciones agroecológicas de las
regiones productoras de ovinos en busca de potencializar la diferenciación del producto
ovinos, pensando porque no, en modelos de “denominación de origen” como estrategia
109

para mejora en los índices de venta y comercialización de productos finales, sobre las
particularidades de producción actuales (p.e. altitud sobre nivel mar, tipos de coberturas
corporales, sistemas de alimentación, edad sacrificio, etc.).

5.2 Recomendaciones
La evaluación cualitativa y científica de las prácticas ganaderas tradicionales de los
sistemas de producción ovinos y su relación con las B.P.G., deben liderarse desde la
institucionalidad de manera que se facilite delimitar tres escenarios de construcción de
las mismas para el caso colombiano:

• Los criterios “relativos a los animales” servirán para evaluar a los animales. Entre
ellos cabe destacar la presencia de lesiones o heridas, la incidencia de
enfermedades, la puntuación sobre el estado corporal y la presencia o ausencia
de determinados comportamientos.

• Los criterios “basados en recursos” sirven para evaluar el alojamiento, la dieta y


otros recursos destinados a los animales. Aunque son relativamente fáciles de
medir y su nexo con las B.P.G. puede establecerse por medio de trabajos de
investigación, no son garantía del bienestar de los animales en un momento dado,
ya que, por ejemplo, los animales podrían padecer enfermedades o sentir miedo a
pesar de disponer de un entorno y otros recursos apropiados.

• Los criterios “basados en la gestión” se centran en el cuidado humano en tanto


que importante factor determinante de las B.P.G. Pueden incluir la destreza del
personal para el manejo, las prácticas de alimentación, las estrategias de higiene
y la contabilidad; existe aún la creencia que, las fallas en los modelos de
desarrollo agropecuario actual se derivan de características culturales, sociales y
psicológicas del pequeño productor (Sáenz, Nie, Sancho, & Doorman, 1991),
aunque existen importantes vínculos entre el cuidado humano y el bienestar
animal (en general), y son los criterios basados en la gestión unos indicadores
relativamente indirectos del bienestar real de los animales.

La gestión del conocimiento, la explotación inteligente del capital intelectual, el desarrollo


de los mercados internos de conocimientos y el estímulo de la creatividad son quizás
más importantes que la pura gestión de las tecnologías de la información. Las
tecnologías no consiguen su efecto sin personas que sepan utilizarlas adecuadamente,
para sacar rendimiento a la inversión en sistemas (Pítsica, 2004).

El verdadero reto para las organizaciones (para el caso las agropecuarias) consiste en
transformar la documentación y la información en un recurso estratégico que facilite la
toma de decisiones, se dote de capacidad de reacción ante los cambios en el entorno,
que permita descubrir nuevas oportunidades de negocio y aumente la eficacia de la
gestión empresarial (Gauchi, 2012) para que, la gente pueda tener suficiente información
para tomar sus decisiones y, segundo, que su voz y puntos de vista sean escuchados y
valorados (Powell, 2003). Los marcos de referencia para el ámbito de los SI, suelen
110 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

orientarse a modelos estructurales complejos, nada adecuados para la gestión


competencial (Urquiza, 2007).

La institucionalidad es el eje dinamizador de modelos, políticas, instrumentos que desde


la construcción de trabajo simultáneo y transversal, permitan consolidar y fortalecer los
modelos que cada nación ha de desarrollar desde su particularidad, en aras de mantener
y propender por condiciones de seguridad alimentaria desde dimensiones claras y
delimitadas hacia el acceso, la disponibilidad, la estabilidad y la utilización de productos
(Téllez, 2009), para satisfacer las necesidades del consumidor y en general de la
sociedad para la cual se construyen, elaboran y diseñan elementos dinamizadores de los
sistemas pecuarios como los son las B.P.G. que además permitan alcanzar los niveles
de productividad asociados con tecnologías disponibles en el mercado, que exigen un
esfuerzo muy importante, involucrando necesariamente tanto al sector público como al
privado (Cap & González, 2004).
111

Bibliografía
(OCDE) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Meat
consumption (indicator). Retrieved from: doi: 10.1787/fa290fd0-e

Agre, P. E. (1995). Institutional circuitry: Thinking about the forms and uses of
information. Information Technology and Libraries, 14(4), 225-230.

Aguilar, C. (2002). Los modelos de simulación. Una herramienta de apoyo

a la gestión pecuaria. Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal, 10(3), 226-231.

Alston, J. M., Norton, G. W., & Pardey, P. G. (1995). Science under scarcity: principles
and practice for agricultural research evaluation and priority setting: Cornell
University Press.

Alvarez, F. (2006). Apuntes de Administración Agropecuaria. Chiapas (México).

Allende, R., & Aguilar, C. (2007). Gestión en sistemas de producción de bovina y ovina
de carne: herramientas computacionales para diseñar y evaluar escenarios
productivos. Arch. Latinoam. Prod. Anim., 15(Supl 1).

Aréchiga, C., Aguilera, J., Rincón, R., de Lara, S. M., Bañuelos, V., & Meza-Herrera, C.
(2008). Situación actual y perspectivas de la producción caprina ante el reto de la
globalización. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 9(1), 1-14.

Arelovich, H., Bravo, R., & Martínez, M. (2011). Development, characteristics, and trends
for beef cattle production in Argentina. Animal frontiers, 1(2), 37-45.

Arévalo, Á., & Correa, G. (2013). Tecnología en la ovinocultura colombiana: estado del
arte. Revista Ciencia Animal(6), 18.
112 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Arispe, I., & Tapia, M. S. (2007). Inocuidad y calidad: requisitos indispensables para la
protección de la salud de los consumidores. Innocuity and quality: essential
requirements for consumer health protection. Agroalimentaria, 13(24).

Australian Government Department of Agriculture and Animal Health Australia. (2016).


Australian Animal Welfare Standards and Guidelines for Sheep. Canberra: Animal
Health Australia Retrieved from www.animalwelfarestandards.net.au.

Barrios, C. (2005). Guía práctica de ovinocultura. Bogotá, Colombia.

Beltrán, D. (2017). Caracterización del clima organizacional de las empresas tecnificadas


de ganadería de leche de la provincia del Tundama en el departamento de
Boyacá. (Magíster Producción Animal), Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá D.C. Retrieved from
http://www.bdigital.unal.edu.co/58363/1/51729022.2017.pdf

Belli, P., Barnum, H., Anderson, J., Dixon, J., & Tan, J.-P. (2001). Economic analysis of
investment operations: analytical tools and practical applications. Washington,
D.C.: World Bank Publications.

Benavides, B. (2009). Análisis de las buenas prácticas ganaderas y su aplicación


epidemiológica Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 28(3), 909-916.

Benavides, E., Guerra, N., Valdivia, V., Daniel, G., López, M., & Serrano, A. (2010).
Reporte de caso: pulicosis por Ctenocephalides felis felis en ovinos y caprinos en
la sabana de Bogotá, Colombia. Revista de Medicina Veterinaria, 19.

Benavidez, E., Escribano, M., Mesías, F., Rodriguez, A., & Pulido, F. (2007). Buenas
Prácticas Ganaderas y Control Parasitario, Red Electrónica de Garrapatas y
Enfermedades Transmitidas por Garrapatas para América Latina y el Caribe,
RedEctopar. Conferencia eletrónica. Buenas prácticas ganaderas y control
parasitario. Retrieved from
http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Conferencias/MIPyBPGs.pdf
113

Berdegué, J., Sotomayor, O., & Zilleruelo, C. (1990). Metodología de tipificación de la


producción campesina de la provincia de Nuble, Chile Tipificación de sistemas de
producción agrícola. Santiago de Chile (pp. 85-171).

Bermúdez, A. (2011). Buenas Prácticas y Producción Ecológica Certificada: herramientas


para la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario. Retrieved from
http://ecoganaderias.blogspot.com.co/

Bernués, A., Ruiz, R., Olaizola, A., Villalba, D., & Casasús, I. (2011). Sustainability of
pasture-based livestock farming systems in the European Mediterranean context:
Synergies and trade-offs. Livestock Science, 139(1–2), 44-57.
doi:http://doi.org/10.1016/j.livsci.2011.03.018

Binswanger-Mkhize, H., Deininger, K., & Feder, G. (1995). Power, distortions, revolt and
reform in agricultural land relations. In H. Chenery & T. N. Srinivasan (Eds.),
Handbook of Development Economics (Vol. 3, Part 2, pp. 2659-2772): Elsevier.

Boivin, X., Lensink, J., Tallet, C., & Veissier, I. (2003). Stockmanship and farm animal
welfare. Animal Welfare, 12(4), 479-492.

Boland, R. J., & Hirschheim, R. A. (1992). Critical issues in information systems research:
John Wiley & Sons, Inc.

Bouissou, M. F., & Vandenheede, M. (1995). Fear reactions of domestic sheep


confronted with either a human or a human-like model. Behavioural Processes,
34(1), 81-92. doi:http://dx.doi.org/10.1016/0376-6357(94)00056-M

Boza Puerta, J., Espinosa, C., Jiménez, J., & Boza López, J. (1992). Importancia de los
Alimentos de Origen Animal en la dieta humana.

Bravo, D. G. (1994). Sistemas y tecnologías de la información en las organizaciones.


Repercusiones para la administración. (Doctoral dissertation), Universidad de
Alicante, España.
114 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Broom, D. M. (2011). Animal welfare: concepts, study methods and indicators. Revista
Colombiana de Ciencias Pecuarias, 24, 306-321.

Browne, N., Kingwell, R., Behrendt, R., & Eckard, R. (2013). The relative profitability of
dairy, sheep, beef and grain farm enterprises in southeast Australia under
selected rainfall and price scenarios. Agricultural Systems, 117, 35-44.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.agsy.2013.01.002

Cadena, O. L. (2009). Aportes conceptuales para un análisis de la producción orgánica,


elemento transformador de la nueva ruralidad. Biotecnología en el Sector
Agropecuario y Agroindustrial, 7, 77-88.

Campo, J., Gil, M., & Dávila, S. (2002). El bienestar de los animales domésticos. XI
Reunión de Mejora Genética.

Cañete, R. B., & Tendero, A. (2004). Las preferencias de los consumidores de carne de
cordero. Distribución y consumo, 14(73), 101-107.

Cap, E. J., & González, P. (2004). La adopción de tecnología y la optimización de su


gestión como fuente de crecimiento de la economía argentina. Ediciones INTA,
Buenos Aires.

Carenzi, C., & Verga, M. (2009). Animal welfare: review of the scientific concept and
definition. Italian Journal of Animal Science, 8(sup1), 21-30.

Caroprese, M. (2008). Sheep housing and welfare. Small Ruminant Research, 76(1–2),
21-25. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.smallrumres.2007.12.015

Carroz, D. A. (2005). Modelo de gestión estratégica para el desarrollo de capacidades


tecnológicas. Compendium: revista de investigación científica(15), 5-19.

Ciampagna, J. M. (2000). Los sistemas de información en la organización.


115

Cingolani, A. M., Posse, G., & Collantes, M. B. (2005). Plant functional traits, herbivore
selectivity and response to sheep grazing in Patagonian steppe grasslands.
Journal of Applied Ecology, 42(1), 50-59. doi:10.1111/j.1365-2664.2004.00978.x

CIRNOC, C. d. I. R. N. C. (2012). Transferencia de tecnología de innovaciones en el


sistema bovinos carne en la región norte centro de México. México.

Code of Welfare: Sheep and Beef Cattle (2016). Wellington: Minister for Primary
Industries Retrieved from https://www.mpi.govt.nz/protection-and-
response/animal-welfare/codes-of-welfare/.

Corbett, C. J., & Van Wassenhove, L. N. (1993). The green fee: INSEAD.

Cottle, D. J., & Pacheco, D. (2017). Prediction of fleece insulation after shearing and its
impact on maintenance energy requirements of Romney sheep. Small Ruminant
Research, 157(Supplement C), 14-22.
doi:https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2017.10.004

Craviotti, C. (2004). Calidad, coordinación entre agentes y organización del trabajo en las
producciones no tradicionales. Agroalimentaria, 9, 23-33.

Chankrajang, T., & Muttarak, R. (2017). Green Returns to Education: Does Schooling
Contribute to Pro-Environmental Behaviours? Evidence from Thailand. Ecological
Economics, 131, 434-448. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2016.09.015

Chaplin, H., Davidova, S., & Gorton, M. (2004). Agricultural adjustment and the
diversification of farm households and corporate farms in Central Europe. Journal
of Rural Studies, 20(1), 61-77. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0743-
0167(03)00043-3

Dalmau, A., Rodríguez, P., & Velarde, A. (2006). Valoración del bienestar animal del
cerdo. Parámetros evaluados en el matadero. Eurocarne, 151(1).
116 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

DANE. (2001). Encuesta Anual Manufacturera. Cálculos DNP – DDE para el 2003.
Bogotá D.C.: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Davis, G., & Olson, M. (1987). Sistemas de Información Gerencial. Colombia: McGraw-
Hill.

De Figueiredo, G., César, A., Romero, J., Figueiredo da Costa, D., Rizaldo, R.,
Fernandes, F., . . . Alves, C. (2017). Characterization and typology of sheep and
goat production systems in the State of Paraíba, a semi-arid region of
northeastern Brazil. Semina: Ciências Agrárias, 38(4).

De Grammont, H. C. (2010). La evolución de la producción agropecuaria en el campo


mexicano: concentración productiva, pobreza y pluriactividad. Andamios, 7, 85-
117.

De la Sota, M. (2004). Manual de procedimientos en bienestar animal. Buenos Aires,


Argentina: Dirección Nacional de Sanidad Animal Retrieved from
http://www.produccionbovina.com/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/06-
manual_procedimientos_bienestar_animal.pdf.

De la Torre, G., Di Carlo, E., Florido, A., Opazo, H., Ramírez, C., Rodríguez, P., . . .
Tirado, J. (2008). Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Facultad de
Formación del Profesorado y Educación. Master en Calidad y Mejora de la
Educación. Métodos de Investigación. Universidad Autónoma de Madrid., Madrid.

De Rosnay, J. (1995). L'homme symbiotique: regards sur le troisième millénaire. Paris:


Editions du Seuil.

Drucker, P. F. (1989). Las Nuevas Realidades. Barcelona: EDHASA.

Dubeuf, J. P., Morand-Fehr, P., & Rubino, R. (2004). Situation, changes and future of
goat industry around the world. Small Ruminant Research, 51(2), 165-173.
doi:https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2003.08.007
117

Dueñas, H. (2011). Gestión tecnológica como herramienta para generar ventaja


competitiva para la empresa. Retrieved from
http://gestiondetecnologiaunesrvalera.blogspot.com.co/

Duvernoy, I. (2000). Use of a land cover model to identify farm types in the Misiones
agrarian frontier (Argentina). Agricultural Systems, 64(3), 137-149.
doi:https://doi.org/10.1016/S0308-521X(00)00019-6

Dwyer, C. M. (2009). Welfare of sheep: Providing for welfare in an extensive environment.


Small Ruminant Research, 86(1–3), 14-21.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.smallrumres.2009.09.010

Dwyer, C. M., & Lawrence, A. B. (2005). A review of the behavioural and physiological
adaptations of hill and lowland breeds of sheep that favour lamb survival. Applied
Animal Behaviour Science, 92(3), 235-260.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.applanim.2005.05.010

Dwyer, L., & Kim, C. (2001) Destination Competitiveness: Development of a Model with
Application to Australia and the Republic of Korea. Australian Goverment Report.

Edwards, S. (2001). Welfare in intensive porcine production AGRIS: International


Information System for the Agricultural Science and Technology. Retrieved from
http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=ES2001001660

EFSA AHAW Panel (EFSA Panel on Animal Health and Welfare). (2014). Scientific
Opinion on the welfare risks related to the farming of sheep for wool, meat and
milk production. European Food Safety Authority, 12(12), 128.
doi:doi:10.2903/j.efsa.2014.3933

Emery, J. C. (1990). Sistemas de Información para la Dirección. El Recurso Estratégico


Crítico. Madrid: Díaz de Santos.
118 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Espinal, C., Martínez, H., & Amézquita, J. (2006). La cadena ovinos y caprinos en
Colombia. Documento de trabajo no. 125. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia.

Espinal, C., Martínez, H., & Amézquita, J. E. (2006). La cadena ovinos y caprinos en
Colombia. Documento de trabajo no. 125. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia.

Espinosa, F. (2014). Gestión del mantenimiento Retrieved from


http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/

Estrada, E., Castro, F., & Prieto, J. (2015). Bases sociales y políticas del bienestar animal
en la Unión Europea. Ambienta, 112(9), 68-93.

Evans, M. I. V. (2007). Un acercamiento metodológico al aprendizaje organizacional y el


proceso de toma de decisiones. El Cuaderno Ciencias Estratégicas, 1(1), 21-38.

Fane, G. (1975). Education and the managerial efficiency of farmers. The Review of
Economics and Statistics, 452-461.

FAO (Ed.) (2002). Manual de capacitación sobre higiene de los alimentos y sobre el
sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (APPCC). Roma:
Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.

Farquharson, B. (2009). A whole farm approach to planned animal health and production
for sheep clients in Australia☆. Small Ruminant Research, 86(1-3), 26-29.
doi:10.1016/j.smallrumres.2009.09.012

Fernández, C. (2013). Diseño y validacion de un protocolo de evaluación de bienestar


animal en granja para el ovino lechero (Máster interuniversitario en zootecnia y
gestión sostenible: Ganadería ecológica e integrada), Universidad de Cordoba,
Córdoba, España. Retrieved from
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/14_15_07_TFM_Cesar.pdf
119

Fisher, M., Gregory, N., Kent, J., Scobie, D., Mellor, D., & Pollard, J. (2004). Justifying the
appropriate length for docking lambs' tails-a review of the literature. Paper
presented at the Proceedings-New Zealand Society of Animal Production.

Fitzpatrick, J., Scott, M., & Nolan, A. (2006). Assessment of pain and welfare in sheep.
Small Ruminant Research, 62(1–2), 55-61.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.07.028

Fitzpatrick, J., Scott, M., & Nolan, A. (2006). Assessment of pain and welfare in sheep.
Small Ruminant Research, 62(1), 55-61. doi:10.1016/j.smallrumres.2005.07.028

Flamant, J. C., Béranger, C., & Gibon, A. (1999). Animal production and land use
sustainability: An approach from the farm diversity at territory level. Livestock
Production Science, 61(2), 275-286. doi:https://doi.org/10.1016/S0301-
6226(99)00077-9

Forkman B, & L, K. (2009). Assessment of Animal Welfare Measures for Dairy Cattle,Beef
Bulls and Veal Calves (Forkman B & K. L Eds.): Cardiff University.

Fraser, D., Kharb, R. M., McCrindle, C., Mench, J., Costa, M. P. d., Promchan, K., . . .
Song, W. (2009). Creación de capacidad para la implementación de buenas
prácticas de bienestar animal. Informe de la Reunión de expertos de la FAO.
Roma: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA
Y LA ALIMENTACIÓN.

Galanopoulos, K., Aggelopoulos, S., Kamenidou, I., & Mattas, K. (2006). Assessing the
effects of managerial and production practices on the efficiency of commercial pig
farming. Agricultural Systems, 88(2–3), 125-141.
doi:http://doi.org/10.1016/j.agsy.2005.03.002

Galaviz-Rodríguez, J. R., Vargas-López, S., Zaragoza-Ramírez, J. L., Bustamante-


González, A., Ramírez-Bribiesca, E., Guerrero-Rodríguez, J. d. D., & Hernández
Zepeda, J. S. (2011). Evaluación territorial de los sistemas de producción ovina en
120 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

la región nor-poniente de Tlaxcala. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 2(1),


53-68.

Galeano, L., Gomez, M. J., & Mesa, J. E. G. (2015). Caracterización de los sistemas de
pastoreo de pequeños rumiantes en el sur del Tolima. Revista Colombiana de
Ciencia Animal, 6(1).

Gardner, S. (1993). Consumers and food safety: A food industry perspective. In J. Lupien,
K. Richmond, A. Randell, M. Papetti, R. Dawson, F. Simmersbach, & J. Cotier
(Eds.), Food, Nutrition and Agriculture. Rome: Food and Agriculture Organization
(FAO) of the United Nations.

Gaspar, P., Escribano, M., Mesías, F. J., Ledesma, A. R. d., & Pulido, F. (2008). Sheep
farms in the Spanish rangelands (dehesas): Typologies according to livestock
management and economic indicators. Small Ruminant Research, 74(1), 52-63.
doi:https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2007.03.013

Gauchi, V. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión


documental, gestión de información y gestión del conocimiento. Revista Española
de Documentación Científica, 35(4), 531-554.

Gelasakis, A. I., Valergakis, G. E., Arsenos, G., & Banos, G. (2012). Description and
typology of intensive Chios dairy sheep farms in Greece. Journal of Dairy Science,
95(6), 3070-3079. doi:http://doi.org/10.3168/jds.2011-4975

Georgakopoulos, G., Ciancanelli, P., Coulson, A., & Kaldis, P. (2008). Stewardship and
risk: An empirically grounded theory of organic fish farming in Scotland. The
Agricultural Economics Review, 9(2), 16-30.

Getnet, K., Mekuria, W., Langan, S., Rivington, M., Novo, P., & Black, H. (2017).
Ecosystem-based interventions and farm household welfare in degraded areas:
Comparative evidence from Ethiopia. Agricultural Systems, 154, 53-62.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.agsy.2017.03.001
121

Gisser, M. (1965). Schooling and the farm problem. Econometrica: Journal of the
Econometric Society, 582-592.

Goddard, P., Waterhouse, T., Dwyer, C., & Stott, A. (2006). The perception of the welfare
of sheep in extensive systems. Small Ruminant Research, 62(3), 215-225.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.smallrumres.2005.08.016

González, C. A., Grajales, H. A., Manrique, C., & Téllez, G. (2011). Gestión de la
información en los sistemas de producción animal: -una mirada al caso de la
ovino-caprinocultura. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de
Zootecnia, 58, 176-193.

González, M. (1994). Implicaciones estratégicas de los sistemas y tecnologías de la


información: el caso de la provincia alicantina. (Tesis Doctoral), Universidad de
Alicante.

Grajales, H., & Ospina, O. (2007). Desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión


Tecnológica en los Sistemas de Producción de la Cadena Ovino- Caprina para el
mejoramiento de su competitividad SIGETEC. Programa de Investigación -
Universidad Nacional de Colombia - Universidad de La Salle, Corpoica, ANCO.
MADR [Informes Técnicos - 2012]. Programa Transición de la Agricultura. .
Bogotá, Enero 2007 - Diciembre 2011.

Grupp, H. (1997). The links between competitiveness, firms' innovative activities and
public R&D support in Germany: an empirical analysis. Technology Analysis &
Strategic Management, 9(1), 19-34. doi:10.1080/09537329708524267

Haggerty, J., Campbell, H., & Morris, C. (2009). Keeping the stress off the sheep?
Agricultural intensification, neoliberalism, and ‘good’ farming in New Zealand.
Geoforum, 40(5), 767-777. doi:https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2008.12.003

Hansson, H., & Lagerkvist, C. J. (2016). Dairy farmers’ use and non-use values in animal
welfare: Determining the empirical content and structure with anchored best-worst
122 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

scaling. Journal of Dairy Science, 99(1), 579-592.


doi:https://doi.org/10.3168/jds.2015-9755

Hemingway, A. (2012). Can humanization theory contribute to the philosophical debate in


public health? Public Health, 126(5), 448-453. doi:10.1016/j.puhe.2012.01.014

Hemsworth, P. H. (2003). Human–animal interactions in livestock production. Applied


Animal Behaviour Science, 81(3), 185-198. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0168-
1591(02)00280-0

Hernández, I., Rodríguez, V., Romero, O., Hernández, S., Macías, A., Higuinio, L., &
Guadalupe, H. (2013). Morphometric Characterization of Creole Sheep without
Ear of the Sierra North State of Puebla-Mexico. Int. Res. J. Biological Sci., 2(5), 1-
8.

Hernández Trasobares, A. (1997). Los sistemas de información: evolución y desarrollo.


México DF.

Herrera-Suárez, C. C., Vásquez-Garibay, E. M., Romero-Velarde, E., Romo-Huerta, H.


P., García, J. E. G. D. A., & Troyo-Sanromán, R. (2008). Hábitos de alimentación
y factores culturales en adolescentes embarazadas. Arch Latinoam Nutr, 58(1),
19-26.

Hirschheim, R., & Klein, H. K. (1989). Four paradigms of information systems


development. Communications of the ACM, 32(10), 1199-1216.

Iñiguez, L. (2004). Goats in resource-poor systems in the dry environments of West Asia,
Central Asia and the Inter-Andean valleys. Small Ruminant Research, 51(2), 137-
144.

Jacques, S. (2014). Science and animal welfare in France and European Union: Rules,
constraints, achievements. Meat Science, 98(3), 484-489.
doi:https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2014.06.043
123

Jaitner, J., Sowe, J., Secka-Njie, E., & Dempfle, L. (2001). Ownership pattern and
management practices of small ruminants in The Gambia — implications for a
breeding programme. Small Ruminant Research, 40(2), 101-108.
doi:http://doi.org/10.1016/S0921-4488(00)00221-2

James, P. J. (2006). Genetic alternatives to mulesing and tail docking in sheep: a review.
Australian Journal of Experimental Agriculture, 46(1), 1-18.
doi:https://doi.org/10.1071/EA05100

Johnson, H. T. (1992). Relevance Regained: From Top-down Control to Bottom-up


Empowerment: Simon \\& Schuster Trade.

Johnstone, I. (1944). The tailing of lambs: the relative importance of normal station
procedures. Australian Veterinary Journal, 20(5), 286-291.

Jones, D., Manzelli, H., & Pecheny, M. (2004). Grounded Theory: Una aplicación de la
Teoría Fundamentada a la salud: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Sociales.

Joosse, S., & Grubbström, A. (2017). Continuity in farming - Not just family business.
Journal of Rural Studies, 50, 198-208.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jrurstud.2016.11.018

Kocak, O., Ekiz, B., Yalcintan, H., Yakan, A., & Yilmaz, A. (2015). Carcass and meat
quality of organic lambs compared with lambs reared under traditional and
intensive production systems. Animal Production Science, 56(1), 38-47.
doi:https://doi.org/10.1071/AN13555

Koknaroglu, H., & Akunal, T. (2013). Animal welfare: An animal science approach. Meat
Science, 95(4), 821-827. doi:https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2013.04.030

Kolt, E. (2006). The Sociology of Human-Animal Interaction and Relationships - Clinton R.


Sanders. H-Animal. Retrieved from https://networks.h-
124 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

net.org/node/16560/pages/32228/sociology-human-animal-interaction-and-
relationships-clinton-r-sanders

Kosgey, I. S., & Okeyo, A. M. (2007). Genetic improvement of small ruminants in low-
input, smallholder production systems: Technical and infrastructural issues. Small
Ruminant Research, 70(1), 76-88.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.smallrumres.2007.01.007

Kuhlmann, F., & Brodersen, C. (2001). Information technology and farm management:
developments and perspectives. Computers and Electronics in Agriculture, 30(1),
71-83.

Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2000). Management Information Systems: New


Approaches to Organization and Technology: Prentice Hall PTR.

Le Gal, P. Y., Dugué, P., Faure, G., & Novak, S. (2011). How does research address the
design of innovative agricultural production systems at the farm level? A review.
Agricultural Systems, 104(9), 714-728.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.agsy.2011.07.007

Le Neindre, P., Poindron, P., Trillat, G., & Orgeur, P. (1993). Influence of breed on
reactivity of sheep to humans. Genetics Selection Evolution, 25(5), 447-458.

Lebbie, S. (2004). Goats under household conditions. Small Ruminant Research, 51(2),
131-136.

Lindqvist, Å. (2002). Animal Health and Welfare in Organic Sheep and Goat Farming –
Experiences and Reflections from a Swedish Outlook. Acta Veterinaria
Scandinavica, 43(Suppl 1), 1-5. doi:10.1186/1751-0147-43-s1-s27

Lomax, S., Dickson, H., Sheil, M., & Windsor, P. A. (2010). Topical anaesthesia alleviates
short-term pain of castration and tail docking in lambs. Australian Veterinary
Journal, 88(3), 67-74. doi:10.1111/j.1751-0813.2009.00546.x
125

Lombardi, G. (2005). Optimum management and quality pastures for sheep and goat in
mountain areas. Options Méditerranéennes. Série A, Séminaires
Méditerranéens(67), 19-29.

Lovis, I. C., Villaberde, M., Pereira, F., Sabanes, L., & Martínez, R. (2008). Construcción
social de conceptos: posiciones de diferentes actores de la cadena productiva
porcina participantes en arenas locales Paper presented at the XLVI Congreso
Sociedad Brasileña de Economía, Administración y Sociología Rural, Rio Branco
– Acre.

Lucas, H. C., Díaz, D. R., & Quintero, L. A. H. (2000). La tecnología de la información y la


paradoja de la productividad: cómo evaluar el valor de las inversiones en
tecnología de la información: Oxford University Press.

Lund, V. (2006). Natural living—a precondition for animal welfare in organic farming.
Livestock Science, 100(2–3), 71-83.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.livprodsci.2005.08.005

Lund, V., Coleman, G., Gunnarsson, S., Appleby, M. C., & Karkinen, K. (2006). Animal
welfare science—Working at the interface between the natural and social
sciences. Applied Animal Behaviour Science, 97(1), 37-49.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.applanim.2005.11.017

Lund, V., & Röcklinsberg, H. (2001). Outlining a conception of animal welfare for organic
farming systems. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 14(4), 391-424.

Malagón, S., & Martínez, R. (2005). Caracterización fenotípica y genética del ovino criollo
colombiano. Archivos de zootecnia, 54(206), 341-348.

Malla, F., & Zabala, I. (1978). Previsión del futuro en la empresa: el método Delphi.
Estudios Empresariales(39), 13-24.
126 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Maredia, M., Byerlee, D., & Anderson, J. R. (2000). Ex post evaluation of economic
impacts of agricultural research programs: a tour of good practice. Paper
presented at the The Future of Impact Assessment in CGIAR: Needs, Constraints,
and Options”, Rome.

Markwick, G. (2007). Water requirements for sheep and cattle [Press release]. Retrieved
from
http://ruralresidentialliving.com.au/livestock/resource_downloads/Primefacts%20W
ater%20requirements%20for%20sheep%20and%20cattle.pdf

Massa, S., & Testa, S. (2009). A knowledge management approach to organizational


competitive advantage: Evidence from the food sector. European Management
Journal, 27(2), 129-141. doi:https://doi.org/10.1016/j.emj.2008.06.005

Mayorga, J. Z., & Martínez, C. (2008). Paul Krugman y el nuevo comercio internacional.
Criterio Libre, 6(8), 13.

McDermott, J. J., Staal, S. J., Freeman, H. A., Herrero, M., & Van de Steeg, J. A. (2010).
Sustaining intensification of smallholder livestock systems in the tropics. Livestock
Science, 130(1), 95-109. doi:https://doi.org/10.1016/j.livsci.2010.02.014

McManus, C., Barcellos, J., Formenton, B., Hermuche, P., Carvalho, O. J., & Guimarães,
R. (2016). Dynamics of Cattle Production in Brazil. PLoS ONE, 11(1).
doi:doi:10.1371/journal.pone.0147138

McManus, C., Louvandini, H., Paim, T., Martins, R., Barcellos, J., Cardoso, C., . . .
Santana, O. (2011). The challenge of sheep farming in the tropics: aspects related
to heat tolerance. Revista Brasileira de Zootecnia, 40(Suppl. Esp), 107-120.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2010). Tecnologías de la


Información y Comunicaciones (TIC) en la Gestión Ganadera. Contexto y vectores
que las propician. Madrid, España: AHCIET.
127

Miranda, A. L. C. d. (1996). Globalización y sistemas de información: nuevos paradigmas


y nuevos desafíos. Ciência da Informação, 25(3).

Mohamed, A., Khaldi, R., & Khaldi, G. (2012). The adoption of technical and
organizational innovations and their impacts on dairy sheep breeding in Tunisia. In
R. Bouche, A. Derkimba, & F. Casabianca (Eds.), New trends for innovation in the
Mediterranean animal production (pp. 255-263). Wageningen: Wageningen
Academic Publishers.

Moncada, A. (1985). Importancia socioeconómica, limitantes tecnológicos y planes de


investigación de las especies menores pecuarias en Colombia. Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), Bogotá -Colombia.

Montossi, F., Font-i-Furnols, M., del Campo, M., San Julián, R., Brito, G., & Sañudo, C.
(2013). Sustainable sheep production and consumer preference trends:
Compatibilities, contradictions, and unresolved dilemmas. Meat Science, 95(4),
772-789. doi:https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2013.04.048

Morand-Fehr, P., & Boyazoglu, J. (1999). Present state and future outlook of the small
ruminant sector. Small Ruminant Research, 34(3), 175-188.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0921-4488(99)00071-1

Moreno, D. (2013). Nivel de desarrollo tecnológico de los sistemas de producción ovinos


y caprinos en las regiones Centro, Norte y Valles Interandinos de Colombia.,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.

Moreno, D. (2013). Nivel de desarrollo tecnológico de los sistemas de producción ovinos


y caprinos en las regiones Centro, Norte y Valles Interandinos de Colombia.
(Magister en Producción Animal Tesis de Maestría), Universidad Nacional de
Colombia, Bogota D.C.
128 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Moreno, J., Montes , D., Ucros, J., Fernández, A., & Cardona, J. ( 2013). Variabilidad
morfoestructural de la hembra ovina de pelo criollo colombiana. . Livestock
Research for Rural Development., 25(5).

Morris, S. (2009). Economics of sheep production. Small Ruminant Research, 86(1), 59-
62.

Muñoz-Osorio, G., Aguilar-Caballero, A., Sarmiento-Franco, L., Wurzinger, M., &


Gutiérrez-Reynoso, G. (2017). The effect of two housing systems on productive
performance of hair-type crossbreed lambs in sub-humid tropics of Mexico.
Journal of Applied Animal Research, 45(1), 384-388.
doi:10.1080/09712119.2016.1200979

Murtha, T. P., & Lenway, S. A. (1994). Country capabilities and the strategic state: How
national political institutions affect multinational Corporations' Strategies. Strategic
Management Journal, 15(S2), 113-129. doi:10.1002/smj.4250151008

Nardone, A., Zervas, G., & Ronchi, B. (2004). Sustainability of small ruminant organic
systems of production. Livestock Production Science, 90(1), 27-39.
doi:https://doi.org/10.1016/j.livprodsci.2004.07.004

National Research Council (2007). Nutrient Requirements of Small Ruminants: Sheep,


Goats, Cervids, and New World Camelids. Washington D.C.: National Academies
Press.

Neiman, G., Craviotti, C., & Bardomás, S. (2006). Entre el campo y la ciudad: desafíos y
estrategias de la pluriactividad en el agro: Ediciones CICCUS.

Netherlands Standardization Institute. (2009). Welfare Quality Assessment protocol for


pigs. Welfare Quality Network Retrieved from
www.welfarequalitynetwork.net/.../45627/.../Pig%20Protocol.pdf.
129

Nieto, D., & Adarme, W. (2014). Guía técnica para orientar procesos de certificación en
buenas prácticas agrícolas (BPA) desde un enfoque logístico. Arauca:
Universidad Nacional de Colombia, Sede Orinoquia

Noguera Asoc. De Desarrollo Rural Coop. V. (2003). Aproximación a un Sistema de


Indicadores de Sostenibilidad para la ganadería ovina en la Provincia de
Castellón. Programas innovadores sobre experiencias y desarrollo agropecuario
de la Excma. Diputación provincial de Castellón. Castellón (España).

Nonaka, I., & Byosiere, P. (2000). La creación de conocimiento regional: un proceso de


desarrollo social. Cluster conocimiento. Las sociedades del conocimiento. Bilbao.

Nowak, R., Porter, R. H., Blache, D., & Dwyer, C. M. (2008). Behaviour and the Welfare
of the Sheep The Welfare of Sheep (pp. 81-134). Dordrecht: Springer
Netherlands.

Nuchera, A. H. (1999). La gestión de la tecnología como factor estratégico de la


competitividad industrial. Economía industrial, VI(330), 43-54.

Ocampo, A., Cardozo, A., Tarazona, A., Ceballos, M., & Murgueitio, E. (2011). La
investigación participativa en Bienestar y Comportamiento animal en el trópico de
América: oportunidades para nuevo conocimiento aplicado. Revista Colombiana
de Ciencias Pecuarias, 24, 332-346.

OIE. (2013). Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas. Paper
presented at the Conferencia Regional de la OIE de las Américas, Barbados.

Olaizola, A. M., Chertouh, T., & Manrique, E. (2008). Adoption of a new feeding
technology in Mediterranean sheep farming systems: Implications and economic
evaluation. Small Ruminant Research, 79(2), 137-145.
doi:https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2008.07.022
130 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Oliveira, F. M. M., Dantas, R. T., Furtado, D. A., Nascimento, J. W. B., & Medeiros, A. N.
(2005). Parâmetros de conforto térmico e fisiológico de ovinos Santa Inês, sob
diferentes sistemas de acondicionamento. Revista Brasileira de Engenharia
Agrícola e Ambiental, 9, 631-635.

Organización Mundial de Sanidad Animal. (2007). Código Sanitario para los Animales
Terrestres París, Francia.

Orihuela, A. (2013). Cómo evaluar el bienestar animal en la granja. Paper presented at


the XVI Congreso Latinoamericano de buiatría- Ecuador 2013., Quito-Ecuador.

Ospina, Ó., Grajales, H., & Manrique, C. (2011). Gestión del conocimiento: mayor
producción y competitividad: Perspectivas para los sistemas de producción ovino-
caprinos. Revista de Medicina Veterinaria, 95-113.

Oviedo, G., Noejovich, F., & Zamudio, T. (2007). Desafíos Para el Mantenimiento de los
Conocimientos Tradicionales en América Latina: International Union for
Conservation of Nature.

Palmieri, V., & Rivas, L. (2007). Gestión de información para la innovación tecnológica
agropecuaria. COMUNIICA, 3, 17-25.

Pardos, L., Maza Rubio, M., & Fantova, E. (2007). Characterization and Typification of
Sheep Farms Oriented Towards Meat Production in Aragon (Spain). Paper
presented at the 103rd Seminar, April 23-25, 2007, Barcelona, Spain.

Pardos, L., Maza Rubio, M. T., & Fantova, E. (2008). The diversity of sheep production
systems in Aragón (Spain): characterisation and typification of meat sheep farms.
2008, 6(4), 11. doi:10.5424/sjar/2008064-344

Parra, R., Magaña, M., Duarte, J., & Téllez, G. (2015). Caracterización técnica y
rentabilidad de granjas ovinas con visión empresarial del departamento del
Tolima. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 7(1).
131

Pastrana Bonilla, R., & Calderón O, C. (1996). El ovino criollo colombiano.

Pérez, D. (2005). Contribución de las tecnologías de la información a la generación de


valor en las organizaciones: un modelo de análisis y valoración desde la gestión
del conocimiento, la productividad y la excelencia en la gestión. tesis doctoral],
Santander, Universidad de Cantabria.

Phillips, C., Wojciechowska, J., Meng, J., & Cross, N. (2009). Perceptions of the
importance of different welfare issues in livestock production. Animal, 3(8), 1152-
1166.

Piñeros , G., & Téllez, G. (2005). La calidad como factor de competitividad en la cadena
láctea Caso: Cuenca lechera del Alto Chicamocha (Boyacá) Bogotá: Grupo de
Investigación en Gestión de Empresas Pecuarias (GIGEP)

Pítsica, M. (2004). Sistema de información para la gestión aplicado en las entidades


financieras: estudio empírico Santa Catarina. (Tesis Doctoral), Universidad
Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.

Pittroff, W., & Cartwright, T. (2005). Modeling livestock systems. I. A descriptive


formalism. Archivos latinoamericanos de producción animal, 10(3).

Plazas, V. M. A. (2014). El bienestar animal en sistemas productivos de ovinos-caprinos


en Colombia. Spei Domus, 10(21), 57-62.
doi:https://doi.org/10.16925/sp.v10i21.918

Plush, K. J., Hebart, M. L., Brien, F. D., & Hynd, P. I. (2011). The genetics of
temperament in Merino sheep and relationships with lamb survival. Applied Animal
Behaviour Science, 134(3–4), 130-135.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.applanim.2011.07.009
132 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Powell, M. (2003). Information management for development organisations (Second ed.):


Oxfam Development Guidelines.

Prieto, M., Mouwen, J. M., López, S., & Cerdeño, A. (2008). Concepto de calidad en la
industria Agroalimentaria. Interciencia, 33, 258-264.

Quick, T. C., & Dehority, B. A. (1986). A Comparative Study of Feeding Behavior and
Digestive Function in Dairy Goats, Wool Sheep and Hair Sheep1,2. Journal of
animal science, 63(5), 1516-1526. doi:10.2527/jas1986.6351516x

Raineri, C., Antonelli, R., Prosdocimi Nunes, B., Simionato de Barros, C., Tarazona, A., &
Gameiro, A. (2012). Contribution to economic evaluation of systems that value
animal welfare at farm. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25, 123-134.

Rao, S. V., Raju, D. T., & Reddy, Y. R. (2008). Adoption of sheep husbandry practices in
Andhra Pradesh, India. Livestock Research for Rural Development, 20(7), 38.37.

Reefmann, N., Muehlemann, T., Wechsler, B., & Gygax, L. (2012). Housing induced
mood modulates reactions to emotional stimuli in sheep. Applied Animal
Behaviour Science, 136(2–4), 146-155.
doi:http://doi.org/10.1016/j.applanim.2011.12.007

Renggaman, A., Choi, H. L., Sudiarto, S. I. A., Alasaarela, L., & Nam, O. S. (2015).
Development of pig welfare assessment protocol integrating animal-, environment-
, and management-based measures. Journal of Animal Science and Technology,
57, 1. doi:10.1186/s40781-014-0034-0

Restrepo, G. (2001). El Concepto y Alcance de la Gestión Tecnológica. Producción


Escrita. Facultad de ingeniería. Medellín (Antioquia).

Riedel, J., Casasús, I., & Bernués, A. (2007). Sheep farming intensification and utilization
of natural resources in a Mediterranean pastoral agro-ecosystem. Livestock
Science, 111(1–2), 153-163. doi:http://doi.org/10.1016/j.livsci.2006.12.013
133

Ripoll-Bosch, R., Díez-Unquera, B., Ruiz, R., Villalba, D., Molina, E., Joy, M., . . .
Bernués, A. (2012). An integrated sustainability assessment of mediterranean
sheep farms with different degrees of intensification. Agricultural Systems, 105(1),
46-56. doi:https://doi.org/10.1016/j.agsy.2011.10.003

Rodríguez, A. A. (2013). Sostenibilidad y competitividad de sistemas de producción de


pequeños rumiantes. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 26.

Ronchi, B., & Nardone, A. (2003). Contribution of organic farming to increase


sustainability of Mediterranean small ruminants livestock systems. Livestock
Production Science, 80(1–2), 17-31.

Ross, J. W., Beath, C. M., & Goodhue, D. L. (1996). Develop long-term competitiveness
through IT assets. Sloan management review, 38(1), 31-42.

Röth Deubel, A. N. (2011). Introducción para el análisis de las Políticas Públicas (Vol.
19).

Rowe, J. (2010). The Australian sheep industry–undergoing transformation. Animal


Production Science, 50(12), 991-997.

Rushen, J., Taylor, A. A., & de Passillé, A. M. (1999). Domestic animals' fear of humans
and its effect on their welfare. Applied Animal Behaviour Science, 65(3), 285-303.
doi:10.1016/S0168-1591(99)00089-1

Sáenz, C., Nie, C., Sancho, E., & Doorman, F. (1991). La metodología del diagnóstico en
el enfoque "Investigación adaptativa": Guía para la ejecución de un diagnóstico
con énfasis en el análisis de finca del pequeño productor agropecuario. San José
(Costa Rica): UNA-Costa Rica / RUU / IICA.

Salazar, O. L. (2015). Evaluación de la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias


en la producción de ovinos y caprinos en la zona metropolitana de los municipios
de Bucaramanga y Lebrija. (Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente),
134 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Universidad de Manizale, Manizales. Retrieved from


http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2195/Tesis%20
Olga%20Luc%C3%ADa%20Salazar%20C%C3%A1rdenas.pdf?sequence=1

Sánchez, L., Fernández, B., López, M., & Sánchez, B. (2000). Caracterización racial y
orientaciones productivas de la raza ovina Gallega. Archivos de zootecnia,
49(186).

Sañudo, C. (2008). Carcass and meat lamb and kid quality and development of consumer
acceptability. Revista Brasileira de Zootecnia, 37(SPE), 143-160.

Scintu, M. F., & Piredda, G. (2007). Typicity and biodiversity of goat and sheep milk
products. Small Ruminant Research, 68(1), 221-231.
doi:https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2006.09.005

Scortichini, G., Amorena, M., Brambilla, G., Ceci, R., Chessa, G., Diletti, G., . . . Nardelli,
V. (2016). Sheep farming and the impact of environment on food safety. Small
Ruminant Research, 135(Supplement C), 66-74.
doi:https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2015.12.013

Schiller, D. (1994). From culture to information and back again: Commoditization as a


route to knowledge. Critical Studies in Mass Communication, 11, 92-92.

Serrano, E., Lavín, P., & Mantecón, A. (2002). Caracterización de los sistemas de
producción de ganado vacuno de carne de la montaña de León. Valles del Esla,
SA León (España).

Shannon, C. E., & Weaver, W. (1949). The mathematical theory of communication


(Urbana, IL: University of Illinois Press IL.

Silvius, A., & Stoop, J. (2013). The Relationship between Strategic Information Systems
Planning Situational Factors, Process Configuration and Success. Journal of
International Technology and Information Management, 22(1), 1.
135

Singer, P. (1975). Animal liberation: a new ethics for our treatment of animals: New York
review : distributed by Random House.

Sinn, R., Ketzis, J., & Chen, T. (1999). The role of woman in the sheep and goat sector.
Small Ruminant Research, 34(3), 259-269.

Sloan, K., Klingenberg, B., & Rider, C. (2013). Towards Sustainability: Examining the
Drivers and Change Process within SMEs. Journal of Management and
Sustainability, 3(2).

Solano, C., León, H., Pérez, E., Tole, L., Fawcett, R. H., & Herrero, M. (2006). Using
farmer decision-making profiles and managerial capacity as predictors of farm
management and performance in Costa Rican dairy farms. Agricultural Systems,
88(2–3), 395-428. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.agsy.2005.07.003

Sperat, R., Paz, R., & Robledo, W. (2008). Productive efficiency in small peasant and
capitalist farms. Empirical evidece using DEA. World Journal of Agricultural
Sciences, 4(5), 583-599.

Subgerencia Cultural Banco de la República. (2015). Oferta y demanda. Retrieved from


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/oferta_y_dema
nda

Suset, A., Machado, H., & Miranda, T. (2005). Los nuevos escenarios y la incidencia de la
relación comunidad-entidad productiva en el desarrollo local. Estudio de caso en
una zona ganadera de Cuba. Retrieved from http://www.alasru.org/wp-
content/uploads/2011/07/03-GT-Antonio-Suset-P%C3%A9rez-Hilda-Machado-
Mart%C3%ADnez-Taymer-Mi.doc

Sutherland, M. A., & Tucker, C. B. (2011). The long and short of it: A review of tail docking
in farm animals. Applied Animal Behaviour Science, 135(3), 179-191.
doi:10.1016/j.applanim.2011.10.015
136 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Swann, P., & Taghavi, M. (1992). Measuring Price and Quality Competitiveness: A study
of eighteen British product markets: Avebury.

Taye, D., & Abebe, G. (2000). Socioeconomic aspect and husbandry practices of sheep
kept in Awassa city. Retrieved from

Tedeschi, L. O., Cannas, A., & Fox, D. G. (2008). A nutrition mathematical model to
account for dietary supply and requirements of energy and nutrients for
domesticated small ruminants: the development and evaluation of the Small
Ruminant Nutrition System. Revista Brasileira de Zootecnia, 37, 178-190.

Téllez, G. (2009). Políticas públicas y sector agropecuario. Relaciones, implicaciones


económicas y ambientales. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. .

Tepper, P. (2008). Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas


(MIP). In R. Ripa & P. Larral (Eds.), Manejo de plagas en paltos y cítricos. La
Cruz, Chile.

Thomas, D., Waldron, D., Lowe, G., Morrical, D., Meyer, H., High, R., . . . Gottfredson, R.
(2003). Length of docked tail and the incidence of rectal prolapse in lambs.
Journal of animal science, 81(11), 2725-2732.

Tilman, D., Cassman, K. G., Matson, P. A., Naylor, R., & Polasky, S. (2002). Agricultural
sustainability and intensive production practices. Nature, 418(6898), 671-677.

Tinoco, Ó. (2009). Cadena productiva de lana de oveja en el sector textil y de


confecciones. Industrial Data Revista de Investigación, 12(2), 073-080.

Tomás-Sábado, J. (2010). Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para


enfermería: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.
137

Urquiza, A. (2007). Aplicación de modelos de competencias a la gestión de sistemas de


información. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software,
3(1).

Valenzuela, L. M., de Madariaga Miranda, J. G., & López, M. F. B. (2007). Orientación al


valor del cliente y las nuevas métricas de marketing. Revisión y análisis.
Panorama Socioeconómico(34), 70-75.

Valerio, D., García, A., Acero, R., Perea, J., Tapia, M., & Romero, M. (2010).
Caracterización estructural del sistema ovino-caprino de la región noroeste de
República Dominicana. Archivos de zootecnia, 59(227), 333-343.

Van Zyl, J., Binswanger, H. P., & Thirtle, C. G. (1995). The relationship between farm size
and efficiency in south african agriculture. Washlinigton, DC Agriculture and
Natural Resources Department. World Bank.

Varela, S. E., & J.C., M. (2006). Seguridad, Calidad e Inocuidad Alimentaria para México.
TURevista Digi.U@T, 1(1).

Vega, C., Grajales, H., & Manrique, C. (2015). Identificación de prácticas tradicionales
ganaderas ovinas en la región de Boyacá (Colombia): hallazgos, limitaciones y
nuevos paradigmas. Revista Ciencia Animal(9), 169-188.

Vega, C., Grajales, H., & Montoya, L. (2017). Sistemas de información: definiciones, usos
y limitantes al caso de la producción ovina colombiana "En Impresión". Orinoquía,
27(1).

Vega, C. A., Grajales, H. A., & Afanador, G. (2014). Prácticas ganaderas en sistemas de
producción en ovinos y caprinos: desafíos para el mejoramiento de la
competitividad del sector en Colombia. Revista Ciencia Animal(8), 41-65.
138 Prácticas ganaderas en sistemas de producción ovinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia

Veissier, I., Butterworth, A., Bock, B., & Roe, E. (2008). European approaches to ensure
good animal welfare. Applied Animal Behaviour Science, 113(4), 279-297.
doi:https://doi.org/10.1016/j.applanim.2008.01.008

Vermeir, I., & Verbeke, W. (2008). Sustainable food consumption among young adults in
Belgium: Theory of planned behaviour and the role of confidence and values.
Ecological Economics, 64(3), 542-553.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2007.03.007

Vilaboa, J., Díaz, P., Platas, D., Ortega, E., & Rodríguez, M. (2006). Productividad y
autonomía en sistemas de producción ovina: Dos propiedades emergentes de los
agroecosistemas. Interciencia, 31, 37-44.

Villalba, J. J., Manteca, X., & Provenza, F. D. (2009). Relationship between reluctance to
eat novel foods and open-field behavior in sheep. Physiology & Behavior, 96(2),
276-281. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.physbeh.2008.10.010

Vlad, I., Pîrvulet, C., Săvoiu, G., & Stanciu, M. (2010). Statistic research concerning the
identification of some characteristics of sheep dairy products preparing, obtained
in the sheepfold, specific to the mountain area in the south of carpathians. Paper
presented at the The 39th International Session of Scientific Communications of
the Faculty of Animal Science, Bucharest, Romania.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=65648284&site=
eds-live

Waiblinger, S., Boivin, X., Pedersen, V., Tosi, M.-V., Janczak, A., Visser, E. K., & Jones,
R. (2006). Assessing the human–animal relationship in farmed species: A critical
review. Applied Animal Behaviour Science, 101(3), 185-242.
doi:10.1016/j.applanim.2006.02.001

Waiblinger, S., Boivin, X., Pedersen, V., Tosi, M.-V., Janczak, A. M., Visser, E. K., &
Jones, R. B. (2006). Assessing the human-animal relationship in farmed species:
A critical review. Applied Animal Behaviour Science, 101(3-4), 185-242.
139

Waiblinger, S., Menke, C., & Fölsch, D. W. (2003). Influences on the avoidance and
approach behaviour of dairy cows towards humans on 35 farms. Applied Animal
Behaviour Science, 84(1), 23-39. doi:10.1016/S0168-1591(03)00148-5

Wand, Y., Monarchi, D. E., Parsons, J., & Woo, C. C. (1995). Theoretical foundations for
conceptual modelling in information systems development. Decision Support
Systems, 15(4), 285-304. doi:http://dx.doi.org/10.1016/0167-9236(94)00043-6

Wilkin, C. L., & Cerpa, N. (2012). Strategic Information Systems Planning: An Empirical
Evaluation of Its Dimensions. Journal of technology management & innovation, 7,
52-62.

WSPA. (2008, Junio 13 y 14 ). Memoria de Primera reunión y formación de la Coalición


Latinoamericana de Bienestar Animal.

Zapata, B. (2002). Bienestar y producción animal: la experiencia europea y la situación


chilena. TecnoVet, 8(2).

Zohary, D., Tchernov, E., & Horwitz, L. K. (1998). The role of unconscious selection in the
domestication of sheep and goats. Journal of Zoology, 245(2), 129-135.
doi:10.1111/j.1469-7998.1998.tb00082.x

Anda mungkin juga menyukai