Anda di halaman 1dari 41

UNIVERSIDAD

JOSE CARLOS MARIATEGUI

CURSO: ACTIVIDAD INTEGRADORA

DOCENTE: DR. MICHAEL FLORES

TEMA: EL ORADOR, CONCEPTO,


CUALIDADES BASICAS DEL ORADOR

ALUMNO: WILLIAM DAVID LUNA


CANALES

CICLO: V I - 2018
El presente trabajo está dedicado a mi
esposa e hijos que con su apoyo y
comprensión puedo seguir
superándome
AGRADECIMIENTO

A nuestra universidad por darnos la oportunidad de realizar este trabajo.

A mi esposa quien me estuvo apoyando en la redacción de este trabajo.

También agradezco a nuestro tutor por su constante apoyo durante la


realización del curso.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5

CAPITULO I ....................................................................................................... 6

1.1 Definiciones de oratoria ........................................................................... 6

1.2 Finalidades de la oratoria ......................................................................... 9

1.3 Definición de Retórica ............................................................................. 11

CAPITULO II .................................................................................................... 16

2.1 EL ORADOR .............................................................................................. 16

2.2 CONDICIONES O CUALIDADES DEL ORADOR ..................................... 16

2.2.1 Condiciones morales: ética y principios individuales y profesionales

...................................................................................................................... 16

2.2.2 Condiciones físicas del orador ............................................................ 19

2.2.3 Condiciones intelectuales ................................................................... 19

2.3 ¿QUIEN ES UN BUEN ORADOR? .......................................................... 22

CAPITULO III ................................................................................................... 28

3.1 CONDICIONES PARA APRENDER ORATORIA ...................................... 28

3.2 EL PROCESO DE RESPIRACION Y EL ORADOR ................................. 32

3.3 EJERCICIO VOCAL. DOMINIO DE LA RESPIRACION .......................... 37

CONCLUSIONES …………………………………………………………………39

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 40
INTRODUCCIÓN

Es muy conocido el poder de la palabra en nuestro medio, este poder ha hecho

que las personas logren grandes objetivos, como por ejemplo llegar a la

presidencia de la república o a los gobiernos regionales y locales o también

para poder convencer al pueblo con argumentos muchas veces demagogos.

Pero este poder no es gratuito mas por el contrario debe ser cultivado y

desarrollado siguiendo métodos y técnicas establecidas para este fin. En este

trabajo queremos dar a conocer una parte de este tema denominado oratoria y

las cualidades del orador.

En el capítulo I estaremos desarrollando los temas referidos a las definiciones

de la oratoria considerada como un genero literario que se concretiza en: el

discurso, la disertación, l conferencia y el sermón. Desarrollamos también las

finalidades de la oratoria y por ultimo damos una definición de la retorica.

En el capítulo II se estudia al orador y las condiciones o cualidades que debe

mostrar agrupándolas en: morales, físicas e intelectuales. También se realizará

una caracterización del buen orador y también a quien no se le puede

considerar buen orador.

En capítulo III tratamos el tema de cómo se puede aprender oratoria, cuales

son las condiciones básicas que se deben tener en cuenta, luego se desarrolla

el proceso de respiración algo muy importante para la expresión oral y por

último los ejercicios vocales para el dominio de la respiración.


CAPITULO I

1.1 Definiciones de oratoria

¿QUE ES ORATORIA?

Es el arte de hablar con elocuencia y también un género literario que se

concreta en distintas formas, entre las cuales encontramos las siguientes:

a. El discurso, del latín discursus, que es la facultad racional con que se

infieren unas cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus

principios o conociéndolas por indicios y señales. Serie de las palabras y

frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente. Perder,

recobrar el hilo del discurso. Razonamiento o exposición sobre algún

tema que se lee o pronuncia en público.

Doctrina, ideología, tesis o punto de vista. De una manera más directa

se puede decir que un discurso es un razonamiento, mientras que la

oratoria es el arte de hablar. Por lo tanto, el discurso es aquello que

razonas en tu mente y compartes con otras personas, y la oratoria es el

arte con que lo haces.

Demos un ejemplo para entenderlo más claro: Una persona hace un

dibujo, y otra crea una obra de arte. La primera actúa empíricamente; la

segunda, con técnica. De modo que la diferencia entre una obra de arte

y cualquier dibujo reside en si se hace siguiendo alguna norma. Con la

palabra ocurre algo parecido. Cualquier persona puede pronunciar un

discurso, aunque lo hará mejor si conoce las reglas gramaticales, de

sintaxis, se tienen conocimientos de vocabulario, si ha tenido la


preocupación de leer, escuchar y preparar una exposición y luego

demostrar su capacidad de elocuencia y persuasión. La diferencia entre

un discurso y la oratoria, entonces, radica en cuánto sabes acerca de los

principios que te permiten expresarte con eficacia. Si expones de

cualquier manera, podríamos decir que simplemente estás dando un

discurso o exponiendo tus razonamientos ante otras personas; y si

expones desplegando el arte de enseñar, podríamos decir que estás

practicando la oratoria, el arte de hablar en público.

b. La disertación, disertar, del latín dissertâre, que significa razonar,

discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para

exponerla, bien para refutar opiniones ajenas

c. La conferencia, del latín conferentîa, plática entre dos o más

personas para tratar de algún punto o negocio. Disertación en público

sobre algún punto doctrinal. Reunión de representantes de Gobiernos o

Estados, de comunidades eclesiásticas y de agrupaciones de otra

índole, para tratar asuntos de su competencia. Comunicación telefónica

interurbana o internacional. En algunas universidades o estudios, lección

que recibían los estudiantes cada día.

d. El sermón, del latín sermo, ônis. Discurso cristiano u oración

evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la enseñanza de

la buena doctrina. Amonestación o reprensión insistente y larga.

Discurso o conversación.
El primero que dividió la oratoria en varios tipos o subgéneros fue Anaxímenes

de Lámpsaco, él propuso una clasificación tripartita, la que fue posteriormente

recogida por el propio Aristóteles y que se señala a continuación:

Género judicial: Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez o

tribunal que establecerá conclusiones aceptando lo que el orador

presenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto.

Género deliberativo o político: Se ocupa de acciones futuras y lo

califica el juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador

propone como útil o provechoso y rechaza lo que propone como dañino

o perjudicial.

Género demostrativo o epidíctico: Se ocupa de hechos pasados y se

dirige a un público que no tiene capacidad para influir sobre los hechos,

sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que

tiene el orador, alabándolos o vituperándolos. Está centrado en lo bello y

en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y el denuesto o

vituperio.

La oratoria puede definirse conceptualmente como el arte de hablar con

elocuencia. Es aquel género literario que tiene por finalidad exponer con

convicción y en forma persuasiva, por medio de la palabra hablada, la

construcción realizada de nuestros pensamientos.

El objetivo de la oratoria consiste en la creación de estímulos psíquicos a

través de la palabra, la voz y la acción, de manera de generar en los oyentes


una respuesta deseada sobre esos estímulos presentados, obrando sobre sus

estructuras ideológicas, sentimentales o volitivas.

Las finalidades básicas de la oratoria se fundan en el arte de persuadir,

convencer, conmover, apasionar, agradar, impactar, enunciar, explicar, instruir,

significar, confirmar, deleitar, refutar y / o denostar.

Marco Fabio Quintiliano enunciaba en su obra “Instituciones Oratorias” que

existen tres prioridades elementales en la oratoria: la corrección, la claridad y la

elegancia, sin cualquiera de ellas, el arte retórico se esfumaría.

1.2 Finalidades de la oratoria

El arte de la oratoria se postula a partir de tres funciones básicas y

primordiales, que son su fin último. Por orden de aparición e impacto en el

público auditorio le asignaremos el siguiente orden:

Conmover: apunta a influir sobre los sentimientos, afectos, pasiones; el orador

trata de ganar el corazón de su audiencia en general y de cada uno de sus

integrantes en particular. Tanto en la comunicación como en la oratoria, la

expresión de los sentimientos genuinos es un acto de gran trascendencia e

impacto en la audiencia.

Para despertar sentimientos es necesario previamente estar profundamente

convencido. Si se pretende influir sobre un auditorio, el hecho de sentirse

influido, debe comenzar por uno mismo. Cuando un hombre se encuentra bajo

la influencia de sus sentimientos, su personalidad real aflora a la superficie,

todos los obstáculos pueden ser derribados. El fuego de sus emociones y


convicciones ha quemado todas las barreras. Si se quiere influenciar

emocionalmente a un auditorio, se debe comenzar por estar uno mismo

realmente conmovido.

Convencer: se basa en el hecho de precisar a otro, con eficaces argumentos y

razonamientos, que mude de parecer, que emprenda determinado camino, o

que abandone el que seguía. Se convence al entendimiento, se persuade a la

voluntad. El raciocinio convence, la elocuencia persuade.

El que pretende convencer, habla al entendimiento para que vea la razón. El

que pretende persuadir, habla a la voluntad para afectarla y movilizarla. Una

demostración de exactitud matemática convence pero probablemente no

persuada, una demostración de amor persuade, tal vez convenza o no.

Persuadir: inducir, movilizar, direccionar la voluntad del auditorio por medio de

impresiones, razones o presiones a que haga o deje de hacer algo. Se influye,

de esta manera, más sobre la voluntad que sobre el pensamiento. Si un orador

cree en algo firmemente, y lo expresa con la necesaria convicción y conciencia

de su rol, conseguirá seguramente seguidores (¿adeptos o adictos?) de la

causa. La persuasión es un fenómeno psicológico, actividad continuamente

consciente, que en esencia consiste en inducir valores y comportamiento sobre

la voluntad y la conducta de quien escucha.

La elocuencia es aquella facultad de expresarse de modo eficaz a fin de

deleitar, conmover y persuadir. La elocuencia es la trascendencia de la

personalidad; es la eficacia de las palabras, gestos o actitudes en la oratoria;

es, en palabras de Marco Tulio Cicerón: “El continuo movimiento del alma”.
El objetivo de máxima relevancia de la elocuencia es la persuasión. Según

Aristóteles, los hablantes pueden persuadir de tres modos:

 mediante el poder persuasivo de su propio carácter;

 por medio de la excitación de las emociones deseadas en la audiencia;

 a través de la prueba o prueba aparente, procedimiento por el que se

inclina.

1.3 Definición de Retórica

A lo largo de los tiempos se ha definido a la Retórica como un conjunto de

reglas que rigen toda composición o discurso, pieza que se propone influir en la

opinión del público o en los sentimientos de la gente. La Retórica expresada

fonológicamente es oratoria; es la teoría y la práctica de la elocuencia.

Según la teoría aristotélica, la Retórica es “la facultad de considerar (carácter

especulativo “teorético”), en cada caso, lo que cabe para persuadir. Pues esto

no es la obra de ningún otro arte, ya que cada una de las demás es de

enseñanza y de persuasión sobre su objeto, como la medicina acerca de las

cosas sanas y las enfermizas, y la geometría sobre las propiedades de las

magnitudes, y la aritmética sobre el número, y de modo semejante las demás

artes y ciencias; mas la Retórica sobre cualquier cosa dada, por así decirlo,

parece que es capaz de considerar los medios persuasivos, y por eso decimos

que no tiene su artificio acerca de ningún género específico ”.


Retórica Parlamentaria y Oratoria Deliberativa

La Retórica Parlamentaria es la sistematización de la metodología técnica y de

los recursos artísticos, cuya finalidad se funda en argumentar, explicitar,

defender o refutar los pro y los contra de los motivos que llevan a una decisión

antes de adoptarla, en el contexto de un recinto parlamentario, de una sala de

representantes, quienes utilizan estas metodologías y recursos para la sanción

de normas parlamentarias, en nombre de quienes los han votado en particular,

y del pueblo todo en general.

Es exponer el personal punto de vista sobre la razón o sin razón de los votos

en un recinto deliberativo.

Para Aristóteles, los principios de la Oratoria Deliberativa se fundan en

“comprender acerca de qué bienes o males aconseja el orador deliberativo,

pues no cabe sobre cualquier cosa, sino acerca de lo que puede suceder o no”.

Aristóteles hace una clara diferenciación entre los oradores deliberativos,

quienes tratan sobre la sanción de futuras normas, leyes o usos sociales,

quienes aconsejan sobre lo venidero, tanto sea persuadiendo como

disuadiendo, entre los oradores forenses, quienes fundan su argumentación y

expresión sobre cosas sucedidas, sobre hechos ya acaecidos y, en base a lo

normado, argumentan o refutan; y el orador demostrativo, aquel retor para

quien lo principal es el presente, lo que ahora transcurre. Al respecto enuncia el

filósofo helénico: “Todos alaban o reprochan sobre cosas que existen, aunque

muchas veces además actúan recordando lo pasado y aconsejando lo futuro”.


La Oratoria Deliberativa se funda en la interpretación del pasado, el análisis del

presente, para la proyección de los tiempos venideros. “Todo lo que

necesariamente sucede o ha de suceder, o lo que es imposible que sea o que

suceda, acerca de todo esto no es posible dar consejo. Ni tampoco sobre todo

lo posible, pues hay algunas cosas buenas por naturaleza y algunas buenas

que suceden por acaso, entre las que pueden suceder o no, acerca de las

cuales de nada sirve aconsejar, pero es evidente acerca de qué cosas hay

deliberación. Tales son las que pueden depender de nosotros y de las cuales el

principio de que sucedan en nosotros consiste se delibera hasta el punto en

que averigüemos si son posibles o imposibles de hacer por nosotros” .

Para el filósofo, las temáticas acerca de las que todos deliberan y de las que

hablan los que deliberan son principalmente cinco: sobre los ingresos fiscales,

sobre la guerra y la paz, sobre la custodia del país, sobre las importaciones y

exportaciones, y sobre la legislación.

Sobre la base de estos cinco principios de temáticas deliberativas, traeré como

ejemplo práctico una de las obras discursivas más reconocidas del siglo XX.

Una pieza enunciada ante el Parlamento británico en pleno inicio de la

Segunda Guerra Mundial, hecho clave del derrotero del inicio del conflicto

bélico. El discurso que pronunció Winston Churchill, al ser electo primer

ministro británico, el 13 de mayo de 1940.

La obra dice así:

“Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las

grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en


muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el

Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos

preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior.

En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo

mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis

amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la

reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de

ceremonial con la que ha sido necesario actuar.

Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a

este Gobierno, que no tengo nada más que ofrecer que sangre,

esfuerzo, sudor y lágrimas.

Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza.

Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y

sufrimiento. Me preguntáis:

¿Cuál es nuestra política? Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra

y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos

pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca

superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos.

Esta es nuestra política.

Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración? Puedo responder con una

palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror;

victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria,

no hay supervivencia.
Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en

medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para

reclamar la ayuda de todas las personas y decir: Venid, pues, y vayamos

juntos adelante con nuestras fuerzas unidas.”

Si analizamos el discurso desde la perspectiva interpretativa que propone

Aristóteles, en cada tiempo de la Oratoria Deliberativa y desde la temática de la

guerra y la paz, podríamos encontrar las siguientes frases:

Proyección de los tiempos venideros: “Debemos recordar que estamos en las

fases preliminares de una de las grandes batallas de la historia (…)”

Análisis del presente: “En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no

me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy (…)”

Interpretación del pasado: “Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se

han incorporado a este Gobierno, que no tengo nada más que ofrecer que

sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas (…)”

Tengamos presente que los principios de la Oratoria Deliberativa Aristotélica se

basan en reconocer y orientar sobre los bienes y males que se presentan en el

horizonte de un contexto sociopolítico determinado, fundado sobre la

interpretación del pasado, el análisis del presente, para la proyección de los

tiempos venideros.
CAPITULO II

2.1 EL ORADOR

¿Qué es Orar? Es «hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes

o mover su ánimo.»

¿Quién es un Orador?: Es una «persona que habla en público, pronuncia

discursos o imparte conferencias»

Catón definía al orador como: «vir bonus peritus dicendi», que significa, un

hombre bueno experto en el decir. El orador, con su actividad comunicativa

persigue la utilitas de la causa, el interés de la posición retórica en la que está

situado y que defiende con su discurso.

2.2 CONDICIONES O CUALIDADES DEL ORADOR

El orador debe tener presente que su discurso está dirigido a un público que va

a recibir su mensaje y por lo tanto este debe contar con las siguientes

condiciones o cualidades:

2.2.1 Condiciones morales: ética y principios individuales y profesionales

Las escalas de valores varían según el tipo de sociedad y como consecuencia

del devenir del tiempo. Así, no son interpretadas en diferentes lugares del

mundo las mismas acciones de la misma manera, lo que en algunos países

son actos inmorales, en otros son tomados como algo absolutamente natural.

También sucede que “en un mismo país, hoy se pueden ver como “normales”

situaciones que antaño hubieran provocado escándalos increíbles. Pero en el


caso de la oratoria, y en particular de los oradores, sus condiciones morales no

están plenamente sujetas a la variabilidad y a los cambios.

Desde la antigua Grecia y hasta nuestros días, la gran mayoría de los

tratadistas de la disciplina coinciden en reconocer similares virtudes éticas y

morales para que una persona desarrolle el ejercicio de la oratoria.

Abraham Lincoln, decimosexto Presidente de los Estados Unidos, ha legado a

la humanidad una frase célebre con relación al cumplimiento de las virtudes

morales:

“Se puede engañar a todos algún tiempo. Se puede engañar a algunos

todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”.

Este enunciado pone en evidencia que un orador con fallas morales pronto

será descubierto, puesto en evidencia y repudiado por el público. Para Carlos

Loprete, el orador, por la seducción que ejerce sobre el público, debe ser un

hombre de profunda moralidad y la oratoria es una de las artes que más exige

esta condición, precisamente porque el fundamento del poder de convicción

radica en el prestigio y la confianza.

Con relación a estas virtudes, Quintiliano enunció cuatro cualidades principales

para un orador:

 la probidad,

 la benevolencia,

 la modestia

 y la prudencia.
Al respecto, el distinguido profesor Carlos Salas1 , al referirse a las condiciones

morales de un orador, nos decía: “Dado el peligro que implica la oratoria, por

sus connotaciones de persuasión, seducción, sugestión, conmoción,

convicción, etc. y otras influencias que pueden obrar sobre los hombres y los

pueblos, es fundamentalmente necesario que el orador sea, por sobre todas las

cosas, ético, moral”.

Es por todo lo antes mencionado que aparece como reflejo puro de la

moralidad: la verdad.

La verdad es la condición esencial para un orador con cualidades éticas,

morales y ciudadanas altas. Su antítesis, la mentira, logra tres efectos: Viola el

respeto al prójimo, defraudando su confianza, perturba el orden social, en la

medida que atenta contra la paz entre los hombres, y degrada moralmente a

todo aquel que incurre en ella.

Aristóteles, en su obra La Retórica 2 , cita cuatro virtudes cardinales para un

ciudadano con las condiciones morales necesarias para ser un buen orador:

 Prudencia: saber qué decir y qué callar.

 Justicia: respetar y hacer respetar los derechos.

 Fortaleza: vencer todo tipo de dificultad y contratiempo.

 Templanza: ser moderado frente a los placeres y exaltaciones de

los sentidos.

1
SALAS, Carlos E.: “ Oratoria y Cultura “. Ed. Club de Elefantes. Bs. As. 1987.

2
ARISTOTELES: Ob. Cit.
2.2.2 Condiciones físicas del orador

Con la explosión masiva de los medios de comunicación, a partir de la década

del treinta del siglo pasado, y la era mediática que se inició como su

consecuencia, los parámetros visuales y estéticos sufrieron significativos

cambios que en el caso de los oradores abrieron el espectro a todo tipo de

fisonomía y registro vocal. Alguno ya podría encontrar el cambio, producto de la

aparición de micrófonos y sistemas de amplificación de sonido, esto permite

volver audible a cualquiera. De todas maneras, los clásicos de la antigüedad

han aportado algunas condiciones físicas que consideraban imprescindible

para un buen orador, así un gran porte, la voz fuerte y sugestiva o el rostro

subyugante parecían cualidades o condiciones fundamentales. Hoy los tiempos

y las circunstancias han cambiado y se apunta más que nada a la elección de

la indumentaria y accesorios adecuados a cada evento, así como al correcto

uso del idioma.

2.2.3 Condiciones intelectuales

Para Loprete3, las condiciones intelectuales fundamentales son cuatro:

1. Inteligencia

No se trata necesariamente de una genialidad ni de una inteligencia

superior, de hecho lo que más se busca es el sentido común. A esto se

debe sumar una cultura general amplia la cual es una efectiva garantía

de posesión de conocimiento, así como la investigación sobre

determinados temas específicos. “La inteligencia sirve para hacer

3
LOPRETE, Carlos A. Ob. Cit.
conocer con claridad y distinción los problemas y asuntos, desarrollarlos

analíticamente, captarlos en su relación con los demás temas afines u

opuestos, coordinarlos y conciliarlos con el complejo total de las cosas

que sabemos e incorporarlos como sustancia viva a nuestro mundo de

ideas, opiniones y creencias, y sobre todo, no pensar que la ciencia

cubre toda la realidad.”

2. Sensibilidad

La relación menos cerebral y más sensitiva aporta al orador una visión

diferente de las cosas y lo humaniza frente un público compuesto por

seres que poseen sentimientos y pasiones, en muchos casos, superiores

a principios intelectuales. Por supuesto que la sensibilidad tiene sus

límites y debe ser utilizada en la proporción adecuada, ya que no debe

ser la base del discurso, sino su apoyatura o complemento.

3. Imaginación

Ver las cosas desde otros puntos de vista, apoyarse en imágenes

innovadoras y coloridas para el auditorio, son ingredientes

fundamentales para que un orador logre captar la atención del público.

4. Memoria

Es la facultad de retener y recordar, así como de asociar esos recuerdos

o conocimientos con hechos y circunstancias del pasado, del presente y

de un potencial futuro. No todos tienen una memoria privilegiada, pero


es sin lugar a dudas un factor clave al momento de enfrentarse a un

auditorio.

Obviamente, las anteriores no son las únicas condiciones intelectuales que

debería poseer un orador o valerse solamente de ellas; existen otras más que

necesitaría capitalizar en virtud de mejorar la capacidad expositiva. Tampoco el

haberlas destacado equivale a que si una persona no posee desarrolladas

algunas de ellas, no podrá ejercer la función de orador. Seguramente deberá

trabajar para perfeccionarlas y capacitarse para mejorarlas.

Tomando como base las condiciones morales, intelectuales y físicas, un buen

orador o un eximio rhétor, se caracteriza por:

 su dominio con relación a la temática que aborda;

 su capacidad para expresarse con sencillez, disponiendo de un

buen conocimiento del sistema lingüístico y de un amplio

vocabulario general y específico respecto del tema que trata, el

cual le permitirá organizar su discurso de manera que constituya

una unidad fuertemente coherente, con la intencionalidad de

establecer relaciones intertextuales con otros discursos, teniendo

en consideración las intenciones del auditorio, el tiempo, el

espacio y otros aspectos del contexto comunicativo;

 su pronunciación correcta y clara;

 y por su capacidad para despertar el interés del oyente o auditorio

al que debe motivar y atraer hacia su causa, es decir, debe lograr

convencerlo y persuadirlo.
2.3 ¿QUIEN ES UN BUEN ORADOR?

El buen orador es:

a. El que informa bien. Informar, del latín informâre, significa enterar,

dar noticia de algo. Dicho de una persona o de un organismo: Completar

un documento con un informe de su competencia. Formar, perfeccionar

a alguien por medio de la instrucción y buena crianza. Dicho de un

cuerpo consultivo, de un funcionario o de cualquier persona. Dar forma

sustancial a algo.

b. Argumenta sólidamente. Argumentar, del latin argumentâre, argüir

sacar en claro, descubrir, probar. Aducir, alegar, poner argumentos.

Disputar, discutir, impugnar una opinión ajena. Sólidamente, con solidez,

con razones verdaderas y firmes. Sólido, del latín solîdus, firme, macizo,

denso y fuerte. Dicho de un cuerpo: Que, debido a la gran cohesión de

sus moléculas, mantiene forma y volumen constantes. Asentado,

establecido con razones fundamentales y verdaderas. Moneda de oro de

los antiguos romanos, que comúnmente valía 25 denarios de oro.

c. Hace presente las fuentes que utiliza, fuente, del latin. fons, -ntis,

manantial de agua que brota de la tierra. Aparato o artificio con que se

hace salir el agua en los jardines y en las casas, calles o plazas, para

diferentes usos, trayéndola encañada desde los manantiales o desde los

depósitos. Plato grande, más o menos hondo, que se usa para servir los

alimentos. Principio, fundamento u origen de algo.. Material que sirve de

información a un investigador o de inspiración a un autor. En medicina,


úlcera abierta para que supure. Fuentes de información, confidencias,

declaraciones o documentos que sirven de base para la elaboración de

una noticia o reportaje periodístico. Personas que emiten esas

declaraciones.

d. Trasmite credibilidad, confianza. Con ello logra ganarse el respeto

de la audiencia.

Por el contrario, NO PUEDE considerarse BUEN ORADOR a quién sabe hacer

citas, recita poesía, mueve las manos o alza la voz, Pero,

a. Miente. Mentir, del latín mentîri, decir o manifestar lo contrario de lo

que se sabe, cree o piensa. Inducir a error, mentir a alguien los indicios,

las esperanzas. Fingir, aparentar. El vendaval mentía el graznido del

cuervo. Los que se mienten vengadores de los lugares sagrados.

Falsificar algo, faltar a lo prometido, quebrantar un pacto. Miente más

que habla, expresión para ponderar lo mucho que alguien miente.

b. Manipula: manipular, del latin manipûlus, manojo, unidad militar,

Operar con las manos o con cualquier instrumento. Intervenir con

medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la

información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de

intereses particulares. Artero, ra, de arte, cautela, astucia; adjetivo

peyorativo. Mañoso, astuto. Peyorativo, va., de peyorar, dicho de una

palabra o de un modo de expresión; que indica una idea desfavorable,

que empeora. Peyorar, del latín peiorâre, poner o hacer peor algo.
c. Elude expresar sus puntos de vista verdaderos. Esto es, evita

informar de sus intenciones reales.

Uno de los grandes oradores del siglo XX fue Winston Churchill, de quien

incluimos dos discursos en el tomo segundo. Se afirma que él es tan citado

como Shakespeare, por la profundidad, la pasión y el humor que esgrimía en

sus discursos. :4Escribió unos 30 millones de palabras, en discursos, libros y

discursos según cálculos estimativos, y debe recordarse que obtuvo el Premio

Nobel de Literatura en 1953.

Churchill se dio cuenta de la relación entre lenguaje y liderazgo en su juventud.

Escribió un tratado sobre oratoria, llamado The Scaffolding of Rhetoric (El

andamiaje de la retórica), publicado después de su muerte, aunque fue escrito

a los 23 años, en el que afirma que «de todos los talentos concedidos al

hombre, ninguno es más preciado que el don de la oratoria. Quien lo detente,

esgrime un poder más perdurable que el de un gran rey». En este texto,

Churchill describió cinco elementos que debían utilizarse para preparar un buen

discurso, aunque yo creo que pueden distinguirse seis. Veamos en rápida

síntesis, cada uno de ellos:

1. Estilo. Para él «no hay elemento más importante en la técnica de la

retórica que el uso permanente de la mejor palabra posible». Por ello, es

esencial disponer de un vocabulario variado y amplio.

4
Elementos extraídos de una publicación de Osorio, E, citando a Wreden Nick, Artículo Colegio de León,
AC Nº1, Julio 2004.
2. Ritmo. Este se basa en el «equilibrio particular» entre las frases, el

cual da como resultado una cadencia más cercana al verso blanco,

composición cuyos versos no riman entre sí, que a la prosa. El gran

estadista británico, acostumbraba a dictar sus discursos y los

pronunciaba una y otra vez, para apreciar su cadencia.

3. Argumentos. Churchill acumulaba argumentos, refiriéndose a hechos

que sustentaban una conclusión lógica. Tenía la convicción que escribir

era comparable a la tarea de construir edificios: «Hay que sentar las

bases y juntar datos; las premisas deben soportar el peso de las

conclusiones».

4. Analogías. Consideraba a las analogías como una de las armas más

formidables de un retórico», según expresa en su obra sobre este tema.

Sus discursos alentando al pueblo inglés en horas muy dramáticas

estaban llenas de ellas: «La muerte y la congoja serán nuestros

compañeros de viaje; las penurias, nuestras vestimentas; la

perseverancia y el valor, nuestro único escudo. Nuestras cualidades y

nuestros actos deben arder y brillar en la penumbra de Europa hasta que

se conviertan en la verdadera luz de su salvación».

5. Extravagancia. Churchill sostiene que los comunicadores necesitan

un toque de «extravagancia salvaje». Por eso, su vocabulario y forma de

armar las frases era particular y llamativo.


La sexta característica que él le agregaba, en mi opinión, era el vínculo

afectivo entre el orador y el auditorio. La audiencia y el disertante deben

involucrarse emocionalmente. Para que los oyentes lloren es necesario que el

disertante sienta el dolor; para despertar la indignación, hay que transmitir la

ira.

El hábil empleo de las herramientas básicas de la retórica, explican el vigor y

llegada de la oratoria de Churchill. Pero todo eso llevaba tiempo. Se le atribuye

un comentario en el que agradeciendo alabanzas a una de sus

improvisaciones, explicaba que éstas eran las que más trabajo le demandaban.

Churchill preparaba sus intervenciones con gran dedicación y mal genio. En

una película sobre su vida, se le mostraba dictando a una paciente secretaria y

peleando con un leal mayordomo que le proveía de sus famosos cigarros y del

licor que más le agradaba. Un discurso de 40 minutos podía demandarle entre

seis y ocho horas de preparación y ensayo. Churchill ponía el foco en un solo

tema por discurso y terminaba con un llamado a la acción. Tenían con

frecuencia, anotaciones al margen con indicaciones escénicas como «pausa»,

para darle tiempo al auditorio de asimilar las ideas lanzadas, de experimentar

las emociones que trasmitía. También tenía clara conciencia del uso de

refuerzos visuales. Muy pocas personas de mi generación ignoran que la

imagen de un cigarro está tan asociada a Churchill como el gesto «V», que

significaba victoria realizado con los dedos de su mano. Dándose cuenta del

papel que juega el humor en el ánimo de las personas, aún en los momentos

más difíciles de su país, Churchill empapaba sus discursos de humor e ironía.

Thomas Montalbo, autor de Public Speaking Made Easy: Magic Keys to

Success «El hablar en público hecho fácil: Claves mágicas para el éxito, de la
editorial Wilshire, afirma que Churchill «llevaba las ideas a la retórica como los

compositores traducen las suyas a la música.»


CAPITULO III

3.1 CONDICIONES PARA APRENDER ORATORIA

En esta sección, pretendo trasmitir las experiencias concretas que he vivido y

la forma en que he podido desempeñarme en la docencia, la política y el

mundo social. No tienen pretensión de originalidad, sólo aportar a un tema en

que no se encuentran muchos materiales para estudiar.

1º. Estar dispuesto a decir lo que cree;

2º. Tener ganas de aprender y ser perseverante

3º. Hablar solo sobre lo que sabe

4º. Tener confianza en sí mismo/a

5º. Practicar

Estudiemos un poco más en detalle cada uno de estos requisitos:

1º.Estar dispuestos a decir lo que se cree

El mayor capital de una persona no es el de hablar bien, sino ser capaz de

generar confianza y credibilidad. Se respeta, en general, a quién expone lo que

cree, aunque se esté en desacuerdo con él. «Las mentiras tienen piernas

cortas « y « más pronto se pilla a un mentiroso que a un ladrón» son frases

hechas pero no por ello menos certeras. Utilizar la mentira para obtener un

éxito inmediato puede transformarse en un lastre que impida el desarrollo

futuro de una persona. Por ello es esencial sentirse exigido a decir lo que se
piensa y se actúe en consecuencia. Un pueblo culto no acepta el mensaje Haz

lo que digo y No lo que hago.

2º.Tener ganas de aprender y ser perseverante

Muchas cosas se pueden aprender sin que nos agrade, lo que hace que todo

cueste más. Ser FUNCIONARIO PUBLICO O PROFESIONAL, por ejemplo,

muchas veces implica una vocación de servicio, no sólo un medio de ganarse

la vida. Se debe intentar ser el mejor en esta misión, incrementando su propio

potencial de comunicación, asumiendo la tareas de formación y preparación

con alegría y entusiasmo.

Para comunicar bien, es necesario pronunciar bien, aprender más vocabulario.

Leer diarios, libros, revistas, manuales, poemas e informes. se puede convertir

en una práctica motivadora, si se recuerda siempre que el orador debe

cooperar para elevar el nivel del debate en que participa. Es necesario evitar

actitudes provocativas o utilizar conceptos que afecten el clima de todo dialogo

o debate.

NO OLVIDAR:

• Pensar en los temas que se debaten

• Estudiarlos

• Elegir otros que ayuden a ampliar la visión.

• Hablar con los que saben menos:


Una persona que ocupa una posición relevante o de dirigente debe estar

siempre disponible para dialogar.

3º.Hablar solo de lo que se sabe.

Es uno de los requisitos más difíciles. No hay que hablar siempre para que se

note cuando uno está, ya que esta actitud» figurativa» puede transformarse en

un factor negativo, por cuanto es fácil reconocer a estas personas porque no

tienen nada que trasmitir, repiten casi siempre lo mismo , lo que se contrasta

fácilmente frente a otra persona que sí se ha informado y preparado.

4º. Tener confianza en sí mismo.

Cumplidas las etapas anteriores, se puede estar más seguro cuando llegue el

momento de comunicar sus ideas. Saber que uno ha estudiado ayuda a

enfrentar el natural nerviosismo que hablar en público genera. Por cierto no hay

garantía que uno podrá controlar todos los nervios.

Sensaciones que percibirán:

• Retorcijones de estómago

• La boca se pondrá seca

• Las manos traspirarán

• Sentirá el impulso de arrancar, etc.

• Pero lo podrán superar si recuerdan que eso le pasa a los más

grandes oradores y que Ustedes están preparados para el desafío.


• Por cierto que ayuda ir antes al baño, tener agua para enfrentar la

sequedad de la boca, disponer de un esquema o un texto del

discurso que se aprestan a dar.

5 . Practicar, practicar y practicar.

Es muy común sostener que nadar se aprende nadando, pero debe tenerse en

cuenta que a hablar se aprende:

• Meditando

• Leyendo

• Escuchando y

• Hablando

Aprender palabras nuevas, pero no aisladas, es muy eficiente ya que cambian

de sentido en otro contexto y pueden facilitar el cometer errores. Es

indispensable consultar el diccionario, leer las palabras en silencio primero y

luego en voz alta y escucharlas. Esta trilogía es esencial, ya que utiliza todas

los tipos de memoria. Debe recordarse que hay expresiones con significado

especial en determinadas áreas del conocimiento. Si además, pretende

emplear palabras en otros idiomas, preocúpese de pronunciar bien y conocer

su significado.

• Graben lo que quieran decir. Así podrán corregir errores de

pronunciación y se acostumbrarán a escuchar su propia voz que

tiene un sonido distinto


• Párense frente a un espejo: observen la ropa que van a usar y su

presentación personal. Es importante sentirse cómodos, confiados,

seguros, también en este aspecto. Winston Churchill practicaba de

este modo.

• Cuidado con las cremalleras, los botones, las enaguas largas o las

faldas cortas

• Practiquen que hacer con las manos. Descartemos amputarlas, así

que mejor las usamos para tener un esquema, tomar los lentes o las

hojas con el texto.

• Practicar puede ser entretenido.

Inténtenlo con alguien que tenga la misma motivación, así podrán corregir,

entre otras cosas, las muletillas. Esto es, las eeee, aaahhh, u otras palabras

que se repiten inconscientemente.

3.2 EL PROCESO DE RESPIRACION Y EL ORADOR

El proceso de respiración es parte esencial de la expresión oral. Nuestro

organismo está dotado naturalmente para ello y sólo requerimos saber usar en

forma adecuada los distintos órganos. En esta parte del trabajo hacemos

referencia a aspectos básicos del aparato respiratorio para que nos demos

cuenta la función que cumple cada órgano. No debemos olvidar que las

cuerdas vocales son parte importante del sistema de producción de la voz y

que, como cualquier otra parte del cuerpo humano puede afectarse si se usa

mucho y sin la preparación adecuada. Los que practican deportes saben que

no pueden iniciar esta práctica sin elongar, esto es, preparar los músculos que

queremos usar. También incluimos un ejercicio que debe ser practicado


habitualmente para lograr un mejor desempeño en la actividad de la

comunicación oral.

Respiración

Es el término utilizado para referir al proceso de intercambio de gases por el

cual animales y vegetales utilizan el oxígeno, producen bióxido de carbono y

convierten la energía en formas biológicamente útiles. Este mecanismo

asegura la provisión del oxígeno molecular necesario para los procesos

metabólicos de las células en los distintos órganos del cuerpo y la eliminación

del anhídrido carbónico producido. Para su realización el aparato respiratorio

consta de un sistema de vías de conducción o vías respiratorias, una porción

respiratoria, a cuyo nivel se realizan los intercambios gaseosos y un aparato

músculo – elástico que asegura el transporte de los gases.

Aparato Respiratorio Humano

Está compuesto por: Vías respiratorias: que comprenden las fosas nasales, la

nasofaringe, la laringe, la tráquea, el árbol bronquio - bronquiolar. Estas

estructuras calientan, humedecen y filtran el aire inspirado antes de su llegada

a la porción respiratoria pulmonar.

Nariz: la cavidad nasal, que comienza a partir de las ventanas de la nariz, está

situada encima de la boca y debajo de la caja craneal. Contiene los órganos del

sentido del olfato, y está tapizada por un epitelio secretor de moco. Al circular

por la misma, el aire se purifica, humedece y calienta. Si sus capilares se

dilatan y se secreta en exceso, la nariz queda obstruida, síntoma característico

del resfrío. El órgano olfativo del sentido del olfato es la mucosa que tapiza la
parte interior y superior de las fosas nasales, llamada mucosa amarilla, para

distinguirla de la roja, que es la que cubre la parte inferior. La mucosa roja es

de este color por ser muy rica en vasos sanguíneos, y contiene glándulas que

segregan un mucus que mantiene húmeda la región. La mucosa amarilla es

muy rica en terminaciones nerviosas del nervio olfativo.

Faringe: en la faringe se entrecruzan los conductos de los aparatos digestivo y

respiratorio. Los alimentos pasan de la faringe al esófago y de ahí al estómago;

el aire pasa por la laringe y tráquea a los pulmones. Para evitar que los

alimentos penetren en los conductos de la respiración, siempre que se deglute

se aplica al orificio superior de la laringe, la nasofaringe, una especie de válvula

llamada epiglotis (movimiento reflejo).

Laringe: Es una estructura alargada de forma irregular que conecta la faringe

con la tráquea. Tiene un esqueleto formado por diversas piezas cartilaginosas y

elásticas, unidas por tejido conectivo fibroelástico. Su contorno se percibe

desde fuera por lo que se llama la «nuez» o «bocado de Adán»; contiene las

cuerdas vocales, repliegues de epitelio que vibran al pasar el aire entre ellas,

produciendo el sonido.

Tráquea: es un tubo hueco que se origina en la base de la laringe y termina

dividiéndose o transformándose en los dos bronquios principales. Su pared

consta de una capa interna epitelial, una capa externa de tejido conectivo y una

capa media - donde se encuentran los anillos cartilaginosos - que le sirve de

sostén a fin de que la luz traqueal esté siempre abierta.


Pulmones: son dos órganos de estructura esponjosa y tienen forma de

pirámide con la base descansando sobre el diafragma. El derecho es mayor

que el izquierdo, pues consta de tres partes o lóbulos, mientras que el otro sólo

tiene dos. Cada pulmón se compone de numerosos lobulillos, los cuales a su

vez contienen los alvéolos, que son dilataciones terminales de los bronquios.

Las pleuras son membranas que recubren los pulmones y los fijan en la

cavidad torácica. La función principal del pulmón es la hematosis, en la que

tanto el oxígeno como el dióxido de carbono atraviesan la barrera sangre - aire

en forma pasiva, por diferencias de concentración (difusión) entre las dos

fases. También participa en la regulación de la temperatura corporal.

Alvéolos: son cavidades diminutas que se encuentran formando los pulmones,

en las paredes de los vasos más pequeños y de los sacos aéreos. Por fuera de

los alvéolos hay redes de capilares sanguíneos. Sus paredes son muy tenues y

están compuestas únicamente por una capa de células epiteliales planas, por

lo que las moléculas de oxígeno y de dióxido de carbono pasan con facilidad a

través de ellas.

Árbol bronquio - bronquiolar: los bronquios, comienzan en la tráquea,

penetran en el pulmón después de un corto trayecto y allí se dividen originando

3 bronquios secundarios en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo

Dinámica de la respiración

En el ser humano, el proceso de respiración consta de tres fases: 1.-

inspiración, 2.- transporte por la corriente sanguínea y 3.- exhalación. Los


movimientos respiratorios de inspiración y exhalación son los procesos

mecánicos que permiten el traslado del aire del exterior del organismo a su

interior (inspiración) y viceversa (exhalación). El aire penetra por las ventanas

de la nariz, que se abren en la cavidad nasal. Sigue adelante por la faringe,

laringe (contiene las cuerdas vocales), tráquea. La tráquea se divide en dos

bronquios cartilaginosos, cada uno dirigido a cada pulmón. En los pulmones el

oxígeno pasa de los alvéolos a los capilares pulmonares y el dióxido de

carbono se traslada en sentido opuesto, de los capilares pulmonares al interior

de los alvéolos. Esto ocurre simplemente por el fenómeno físico de la difusión

(cada gas va de una región donde está más concentrado a otra de menor

concentración). En los capilares de todos los tejidos del cuerpo, donde ocurre

la respiración interna, el oxígeno por difusión, va de los mismos a las células en

tanto el dióxido de carbono pasa en igual forma de las células a los capilares.

El metabolismo ininterrumpido de glucosa y otras sustancias en la intimidad

celular da lugar a la producción constante de dióxido de carbono y utilización

de oxígeno; en consecuencia, la concentración de oxígeno siempre es baja y la

de dióxido de carbono siempre es alta en las células con respecto a los

capilares. En todo el sistema el oxígeno pasa de los pulmones a la sangre y de

ésta a los tejidos, de puntos de mayor a menor concentración, hasta ser

finalmente utilizado por las células; el dióxido de carbono pasa de las células,

donde se produce, a la sangre, a los pulmones y al exterior, siempre hacia

zonas de menor concentración (diferencia de presiones).


Cantidad de aire respirado

En estado de reposo, el aire que entra y sale en cada movimiento respiratorio

de un hombre adulto tiene un volumen de 500 ml. Una vez que ese aire ha sido

expulsado, puede obligarse a salir otro litro y medio de aire mediante una

expulsión forzada y aún queda aproximadamente otro litro que no puede salir ni

con esfuerzo. Queda claro que durante una respiración normal queda en los

pulmones una reserva de 2,5 litros que se mezclan con los 500 ml que

penetran en la inspiración. Después de la inspiración de 500 ml, es posible,

respirando profundamente, hacer penetrar tres litros más, y durante el ejercicio

se puede aumentar el aire inspirado, de 500 ml a 5.000 ml en cada ciclo

respiratorio.

Regulación de la respiración

Como las necesidades de oxígeno por el organismo son distintas en el reposo

o en la actividad, la frecuencia y profundidad de los movimientos deben

alternarse para ajustarse en forma automática a las condiciones variables. Es

el centro respiratorio, ubicado en el bulbo raquídeo y la protuberancia, el que

coordina los movimientos armónicos de músculos (separados) para llevar a

cabo el proceso de la respiración.

3.3 EJERCICIO VOCAL. DOMINIO DE LA RESPIRACION

Inspirar profundamente expandiendo la cintura a la altura del diafragma.


Diga ahora, tantas palabras como pueda, sin respirar de nuevo, y mantenga el

aire con los músculos adyacentes del diafragma; sin contraerse ni tratar de

desalojarlo. La vocal más difícil es A, ya que hace abrir más la garganta, lo que

facilita que el aire se escape. Por esto, comience las prácticas con las vocales:

o, u, a, e, i, una tras la otra.

Otra vez, Inspirar profundamente. Inicie un bostezo mientras aspiramos aire de

manera profunda; hay que sentir que los pulmones se inflan como si fueran

globos; se sentirá que empujan las costillas inferiores por los costados y la

espalda, aplastando ese músculo arqueado y suave que se llama diafragma, el

que necesitamos ejercitar.

Antes de terminar en un bostezo, comencemos a pronunciar la letra

A. Hagámoslo hasta que se sienta que no hay más aire en los pulmones.

¿Cuánto durará? La tendencia natural será que el grueso del aire se escape

como por el agujero de un globo pinchado. ¿Por qué? Porque los pulmones

son elásticos, están dilatados y quieren contraerse. Las costillas flotantes han

sido repelidas, y al volver a su posición normal comprimen los pulmones.

También el diafragma, a menos que, lo dominemos, adopta rápidamente su

forma arqueada, y desaloja el aire de los porosos pulmones inflados.

Sin embargo, si dejamos que el aire salga con rapidez, hablaremos

sofocadamente, entrecortadamente. Los tonos serán poco claros,

desagradables e inaudibles.
CONCLUSIONES

1. De acuerdo con los contenidos vistos en este trabajo , hay que señalar

que la palabra hablada es una herramienta imprescindible para el ser

humano, ya que a través de ella tenemos la oportunidad de

comunicarnos y transmitir nuestras ideas o pensamientos emociones y

sentimientos. Sin embargo, existen personas que poseen la facultad de

persuadir, deleitando a un público por medio de una palabra elegante y

eficaz, pero solo con el único motivo de lograr sus oscuros objetivos.

Vemos entonces que la palabra hablada puede mover montañas claro

figurativamente hablando.

2. Para lograr una efectiva oratoria, existe una serie de características que

debe poseer el orador como son: el pronunciar correctamente las

palabras, los gestos deben estar en armonía con lo que se desea

expresar, las pausas y la dicción son importantes, así como también la

presencia personal.

3. En cierta forma la esencia didáctica de la oratoria busca convertir al

hombre en un ser con seguridad y autonomía que a través de la

elocuencia proporcionada por la razón haría al hombre el dueño del

universo.

4. Las fuentes de información estudiadas evidencian la importancia de la

oratoria desde tiempos antiguos, en ese sentido todos estamos llamados

a practicarla y más aun como profesionales de todas las carreras


BIBLIOGRAFÍA

GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor.


Buenos Aires, Argentina. 1996.

AURIS, W. (1975), LA ORATORIA AL SERVICIO DE LA


HUMANIDAD.Consultado el 05 Setiembre 2012.

HABLAR EN PÚBLICO. Versión pdf. Liderazgo y Mercadeo.com (2005). ABC


Digital, Instituto Cervantes (Argentina)

http://es.wikipedia.org/wiki/Oratoria
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/instituto_de_asuntos_publicos/h200
59271617manualoratoria.pdf http://www.luduslitterarius.net/literatura/oratoria.ht
m

www.slideshare.net/chepiyito/el-orador-y-su-publico

www.slideshare.net/manlopez/oratoria-y-protocolo

Anda mungkin juga menyukai