Anda di halaman 1dari 20

“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Rosario, 15 de mayo de 2018-

VISTO el expediente N.º 6030/22 A mediante el cual se presenta para


su aprobación el programa de la asignatura “Organizaciones e Instituciones B”;
CONSIDERANDO el dictamen producido por la Secretaría de Asuntos
Académicos; y
QUE que el tema fue tratado y aprobado en la Sesión de Consejo
Directivo de fecha 14 de mayo de 2018;

EL CONSEJO DIRECTIVO
DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
RESUELVE:

ARTÍCULO 1º: Aprobar el programa de la asignatura “Organizaciones e Instituciones B” de


la Carrera de Psicología presentado por la Prof. Juliana Lacour (D.N.I. N.º 23.863.786 ) para
ser dictado durante el año 2018 que como Anexo Único forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º: Regístrese, comuníquese y archívese.

RESOLUCIÓN Nº 082/2018 CD

Res. N.º 082/2018 C.D 1


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

ANEXO ÚNICO de la Res. N.º 082/2018 CD

P R O G R AM A
N2 0 N1 a8 Rr W
FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN
DE PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS
DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA.
Secretaría de Asuntos Académicos - Facultad de Psicología U.N.R.

1. PRESENTACIÓN.
1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS (Código)

19. Organizaciones e Instituciones

1.2. COORDINACIÓN A LA QUE PERTENECE LA ASIGNATURA

Coordinación 2

1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS.

El institucionalismo en las teorías contemporáneas. El proceso de su constitución y desarrollo


en Argentina. Concepto de grupo, organizaciones e instituciones. Psicosociología de las orga-
nizaciones. El campo de lo institucional y el Socioanálisis. Teoría y práctica de la intervención
organizacional. La práctica del Análisis e Intervención Institucional.
Intervenciones comunitarias. Poder y comunicación. El sujeto de derechos en organizaciones e
instituciones.

1.4. CÁTEDRA (A- B- ÚNICA)

“B” (Cátedra Paralela)

1.5. CARGA HORARIA ANUAL (Teórico-Práctica – Práctica - P.P.S)

TEÓRICAS: 120 horas.

Res. N.º 082/2018 C.D 2


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Firma de la Secretaria
de Asuntos Académicos

2. PROFESOR/A A CARGO DE LA ASIGNATURA:

Titular: Lacour, Juliana

3. FUNDAMENTACIÓN

Éste es el lugar asignado en la Carrera de Psicología de la U.N.R. al estudio de las


instituciones, al arduo y complejo campo de las instituciones. Campo que nos introduce de lleno
en el mundo histórico-social y que nos lleva a preguntarnos por el modo de ser de lo histórico-
social y por el modo en que éste se articula a la subjetividad. Campo que abre a la posibilidad
de pensar las significaciones imaginarias que mantienen cohesionada a una sociedad, la
emergencia en ella de lo nuevo, la existencia de distintas sociedades, las cuestiones que están
en juego en los procesos de institucionalización, en los procesos de clausura y exclusión, en el
juego siempre abierto (aunque a veces de una exasperante imperceptibilidad) de la alteración
temporal y de las diferencias.

¿Podremos apelar a una teoría de la institución? Ciertamente que no, pues la ‘theoría’ es la
mirada que se sitúa frente a algo y lo examina. Y cómo podríamos situarnos frente a la
institución desde un afuera, cómo podríamos examinar el campo de las instituciones si los
medios de que disponemos son ellos mismos parte de la institución. Comenzando por el
lenguaje, quizá la primera y la más importante de las instituciones. Y por el hecho incontrastable
de ser nosotros mismos, salvo en el límite, fragmentos de lo instituido en nuestra sociedad.

Descartando entonces la idea tranquilizadora (y necesariamente reduccionista) de una


engañosa exterioridad que no es tal, nos quedará el recurso al análisis, a la elucidación, al
pensamiento reflexivo de nuestro hacer en y con las instituciones. Habremos de realizar así un
ejercicio de interrogación, una puesta en cuestión de las instituciones y de las significaciones
que ellas materializan. Institución, sentido encarnado ella misma, toda práctica ligada a ella que
se pretenda lúcida, todo trabajo de análisis institucional deviene necesariamente pregunta por el
sentido. Pregunta que al hacerse transforma las subjetividades en juego, las hace conscientes y
responsables de un hacer institucional que en última instancia deviene, por lo tanto y en un
sentido fuerte, práctica política.

Práctica del análisis institucional y análisis de las implicaciones del analista, impugnación de

Res. N.º 082/2018 C.D 3


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

toda pretendida neutralidad. La práctica profesional de un psicólogo, cualquiera ésta sea, está
siempre inmersa en la doble densidad de lo psíquico y de lo socio-institucional, densidad que se
transforma en obstáculo indisimulable y en cuestión central a analizar en las prácticas que
hincan su acción en esos dispositivos ‘concretos’, situables, armados para cumplir unas ciertas
y determinadas ‘funciones sociales’ que darían respuesta a otras tantas ‘necesidades reales’ de
una sociedad: las así llamadas ‘organizaciones’.

Ya sea que trabajemos con individuos o con grupos (términos éstos que tendremos que
interrogar, situar, desplegar en todo su campo semántico), ya sea que trabajemos en lugares
públicos, como un hospital, una escuela, unos tribunales, una facultad, o en ámbitos privados,
como una clínica, un club de fútbol o una fábrica, y aun en la intimidad de un consultorio
psicoanalítico, siempre hay diversas instituciones en juego y siempre, lo sepamos o no (y por
cierto nos conviene saberlo), estamos implicados en redes institucionales. Es decir que hay una
multiplicidad de relaciones institucionales que nos atraviesan, un entramado espeso del que
formamos parte y nos condiciona el pensamiento y la acción. Por lo tanto, aquello que acontece
en el ámbito acotado donde se despliegan nuestras acciones sólo encuentra su sentido cuando
interrogamos el espacio-tiempo mucho más amplio del histórico-social en que se inscribe.

Histórico-social que nos fabrica y al que encarnamos, en tanto individuos de esta sociedad que
es la nuestra, con las inmensas implicaciones que de esto se derivan y que deberemos analizar.
Deteniéndonos, por ejemplo, en el análisis de esa institución específica del mundo que
habitamos, que es la empresa capitalista. Institución portadora de una significación, un conjunto
de dispositivos y de reglas, que reúne a un gran número de personas, les impone la utilización
de ciertos instrumentos y máquinas (de tecnologías cada vez más avanzadas, de eficacia
creciente), controla y organiza jerárquicamente su trabajo, y cuyo fin es crecer indefinidamente.
Institución específica
del capitalismo, verdadera creación cuyas marcas más o menos visibles en los procesos
subjetivos nos interpelan a diario y a las que podemos interrogar. O mejor, nos vemos
empujados a interrogar. No sólo porque han existido y existen prácticas psicosociológicas que
han acompañado cada momento de su transformación histórica, hasta llegar a lo que ocurre en
nuestros días, a la tan vanagloriada revolución tecnológica’ y a la crisis profunda de los
colectivos sociales a la que estamos asistiendo. También porque las significaciones que ella
encarna constituyen marcas poderosísimas en las subjetividades individuales y colectivas a las
que, como psicólogos, nos enfrentamos todos los días.

A su vez, nos proponemos analizar, elucidar, los efectos subjetivos del Terrorismo de Estado en
Argentina. El Genocidio perpetrado por las Fuerzas Armadas durante la última Dictadura Militar
en nuestro país, arrasó no sólo con la vida de miles de ciudadanos sino con los anhelos y las
luchas, con proyectos políticos que delineaban un futuro diferente. Pensar el Genocidio como
práctica social, pensar todo aquello que la violencia genocida fue capaz de producir, de instituir.
Analizar la persistencia de sus efectos subjetivos en las “víctimas directas” y en la población en
general, en la sociedad de la que formamos parte. Reconstruir la lucha contra la impunidad.
Relevar los modos en que esa historia es registrada por las generaciones siguientes. Analizar
los efectos reparatorios simbólicos a nivel de lo histórico social de los juicios por crímenes de
lesa humanidad que tienen lugar en nuestro país. En suma, nos proponemos realizar una
lectura desde los procesos de implicación institucional de nuestra historia reciente. Analizar las
marcas que en las instituciones y en la subjetividad perduran del Terrorismo de Estado en
Argentina.

Res. N.º 082/2018 C.D 4


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Territorios del pensar y del hacer. Necesaria reflexión sobre las inscripciones sociales de
nuestras prácticas. Plano insoslayable de la ética.

4. OBJETIVOS (en términos de competencias a lograr por los alumnos y/o de


actividades para las que capacita la formación impartida).

OBJETIVOS GENERALES:
a) Contribuir a la formación de psicólogos capaces de sostener un pensamiento reflexivo y
cuestionador en relación con las tramas institucionales que conforman la textura
concreta de nuestra sociedad. Conscientes de sus constricciones y sus límites, pero
también de sus posibilidades de analizar y transformar esos anudamientos
institucionales en los que necesariamente habrán de insertarse, no sólo como
profesionales sino también como ciudadanos. Lúcidos con respecto a las articulaciones
existentes entre el psiquismo humano y lo histórico-social, entre todo proceso de
transformación individual y los procesos colectivos de transformación social.
b) Contribuir, en fin, a apuntalar, en el reducido espacio de nuestras prácticas
profesionales y en el ejercicio de nuestro pensamiento y de nuestras acciones, el
proyecto de autonomía que conlleva toda idea verdadera de democracia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Sostener el intento de articular, a partir de diferentes conceptualizaciones, el campo de
la subjetividad y el campo social.
b) Situar el quehacer del psicólogo en relación a lo institucional, recuperando los
obstáculos, inquietudes e interrogantes (así como los indicios ciertos) que plantea la
práctica.
c) Analizar las diferentes experiencias que han tenido y tienen lugar en nuestro país,
situando las contingencias históricas y las dominancias teóricas.
d) Construir herramientas para el análisis institucional de los enclaves histórico-sociales
que en nuestro país constituyen marcas productoras tanto de la vida institucional como
de la subjetividad.
e) Formar a los alumnos en la práctica del análisis institucional y transmitirles las
herramientas fundamentales para que en el ciclo superior de la carrera, en las PPS,
puedan optar por realizar intervenciones institucionales y comunitarias.

Res. N.º 082/2018 C.D 5


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

5. MODALIDAD DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN TEÓRICA (Teóricos,


Seminarios, Talleres, Trabajos Prácticos, otros).

-Clases teóricas/teórico-prácticas: presentación y exposición de los temas y supuestos teóricos


programados. Inscripción histórica de los debates, tensiones y giros de los diversos autores
propuestos y sus lineamientos teórico-prácticos. Contribución al análisis institucional del eje
transversal establecido en el Programa de la materia: las marcas que el Terrorismo de Estado
produjo tanto en la vida institucional como en la subjetividad en Argentina.

-Clases Prácticas: operaciones de lectura y análisis de los textos programados y de los temas
expuestos en las clases teóricas. Realización de una puesta en ejercicio del análisis de la
implicación de los alumnos como así también del análisis institucional sobre el eje transversal
propuesto. Supervisión y análisis de un trabajo de escritura a realizar por los alumnos cursantes
de la materia sobre dicho eje.

- Seminario: presentación y exposición de un tema específico en relación con el eje transversal


propuesto por la Cátedra. Contribución al trabajo de análisis institucional realizado por los
alumnos cursantes de la materia.

-Coloquio: Jornada de Trabajo sobre el eje transversal propuesto. Coordinación a cargo de los
docentes de la Cátedra de talleres de elaboración sobre el trabajo institucional realizado durante
el año lectivo. Análisis sobre lo producido durante el año académico y los escritos realizados por
los alumnos. Plenario de reelaboración colectiva sobre lo producido en la Jornada.

- Clases de consulta semanales.

6. MODALIDAD DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA (Monografías,


informes escritos, observaciones, entrevistas, encuestas, sondeos de opinión,
trabajos de evaluación psicológica, estudios de casos, investigación, trabajos de
campo, cámara gesell, ateneos clínicos, laboratorio, otros)

-Análisis Institucional sobre las marcas que el Terrorismo de Estado produjo tanto en la vida
institucional como en la subjetividad argentina.

-Realización de un trabajo de escritura que dé cuenta del análisis institucional realizado sobre el
eje transversal propuesto por la Cátedra. Dicho trabajo se realiza durante todo el cursado de la
materia, supervisado por los docentes a cargo de los Trabajos Prácticos. La entrega final del
trabajo de escritura forma parte de la instancia de evaluación del segundo cuatrimestre.

Res. N.º 082/2018 C.D 6


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

-Construcción de informes escritos, previos a la entrega final del Trabajo de Escritura, sobre los
registros de la experiencia de análisis institucional realizada.

-Realización de entrevistas para el relevamiento del tema seleccionado.

Res. N.º 082/2018 C.D 7


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE


(Continuación).

UNIDAD TEMÁTICA I: Configuración del Análisis Institucional.


CONTENIDOS:
Configuración del Movimiento Institucionalista en Francia. Desarrollos en Argentina. Recepción
de la producción francesa y aportes simultáneos y propios del Movimiento Institucionalista
Argentino. Lo histórico-social específico en relación con las prácticas en Salud Mental, la
institucionalización del Psicoanálisis y su relación con los desarrollos de la corriente
institucionalista.
Devenires del Movimiento Institucionalista Argentino. Efectos de la última Dictadura Militar
Argentina. Producciones locales postdictadura.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L
Lapassade, Grupos, organizaciones e 1° Barcel Gedisa 1977
Georges instituciones. Prologo. Introducción. ona
Lapassade, Socioanálisis y Potencial Humano. 1° Barcel Gedisa 1980
Georges Introducción. ona
Lourau, René El análisis institucional. Introducción. 1° Bs. As. Amorror 1975
tu
Dosse, Gilles Deleuze y Felix Guattari. 1° Bs. As. Fondo 2009
Francois La Borde entre mito y realidad. de Cultura
Economica
Barenblitt, Compendio de Análisis Institucional 1° Bs. As. Ediciones 2005
Gregorio Cap V: Las tendencias más conocidas aMadres
del Movimiento Instituyente. De
Cap VII: El Movimiento Instituyente en Plaza
la actualidad. “El institucionalismo y De Mayo
sus viscisitudes”.

Galende, Psicoanálisis y Salud Mental. Para una 2° Barcel Paidós 1993


Emiliano crítica de la razón psiquiátrica. ona
Cap VI: Las prácticas del Psicoanálisis
en Salud Mental. “La institución para el
Psicoanálisis y el Psicoanálisis
Institucional”.
Carpintero, Las Huellas de la Memoria. 1° Bs. As. Topia 2004
Enrique; Psicoanálisis y Salud Mental en la
Vainer, Argentina de los `60 y `70 (1957-1983).
Alejandro Tomo I: Prólogo de Fernando Ulloa.
Fernandez, Instituciones Estalladas. 1º Bs. As. Eudeba 1999
Ana María Introducción

Res. N.º 082/2018 C.D 8


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Saidón, Clínica y Sociedad. Esquizoanálisis. 1° Bs. As. Lumen 2002


Osvaldo Cap 11: Psicopedagogía institucional.
“El difícil deseo de cambiar la vida”.
Baremblit, Cuestionamos. 1971 :Plataforma- 1° Bs. As. Búsque 1987
Gregorio y Documento. Ruptura con la APA. da
otros Prólogo a la 1º Edición: Marie Langer y
Armando Bauleo.
Prólogo a la 2º Edición: Marie Langer.
Volnovich, El Espacio Institucional. 1º Bs. As. Lugar 1991
Juan Carlos y La concepción institucional de la Editorial
otros. transferencia. Gregorio Baremblit.
Volnovich, El Espacio Institucional 2. 1º Bs. As. Lugar 1991
Juan Carlos; Encuentro y reencuentro. Enrique Editorial
Acevedo, Guinsberg.
María José.
René Major Estados Generales del Psicoanálisis. 1º Bs. As. Siglo 2005
(Dir) y otros. Perspectivas para el tercer milenio. XXI
Relaciones del Psicoanálisis con lo
social y lo político. Gilou García
Reinoso.
Ulloa, Novela clínica psicoanalítica. 1º Bs. As. Libros 2011
Fernando 15- La novela neurótica del Del
psicoanálisis Zorzal
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA
AUTOR TÍTULO EDICIÓ LUGA EDITORIAL AÑO
N R
Guattari, Félix Micropolíticas. Cartografías del deseo. 1° Bs. As. Tinta y 2013
y Rolnik, Suely Limón
Ascolani, Reflexiones sobre lo institucional 1° Rosari Ed. De 1992
Alberto o la Sexta
Lapassade, El analizador y el analista 1° Barcel Gedisa 1979
Georges ona

7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE


(Continuación).

UNIDAD TEMÁTICA II: Análisis e intervención Institucional


CONTENIDOS:
De lo visible de las “organizaciones” al análisis de la dimensión institucional. Interrogar las
nociones de “organización”, “establecimiento”, “sistema abierto”, “función”. Las prácticas
psicosociológicas y sus clientes; el lugar atribuido al ‘analista organizacional’.
Las intervenciones institucionales. El malestar o perturbación institucional, pedido de
intervención. Transferencia, contratransferencia, transversalidad. Grupo objeto, grupo sujeto.
Analizadores. Dispositivos de enunciación. Dispositivo autogestivo. Otros. Implicación

Res. N.º 082/2018 C.D 9


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

institucional.
Intervenciones comunitarias.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓ LUGA EDITORIAL AÑO
N R
Lapassade, Grupos, organizaciones e instituciones. 1° Barcel Gedisa 1977
Georges Introducción y Prefacio. ona
Lapassade, Socioanálisis y Potencial Humano 1° Barcel Gedisa 1980
Georges ona
Lourau, René El análisis institucional. 1° Bs. As. Amorror 1975
Cap. 7: “Hacia la intervención tu
socioanalítica”.
Lourau, René “Implicacion y sobreimplicacion”. Inédito 1990
Conferencia.
Guattari, Félix Psicoanálisis y transversalidad. 1° Bs. As. Siglo 1976
“La transversalidad”. XXI
“LaTransferencia”.
Schvarstein, L Psicología social de las 1º Bs. As. Paidos 1995
organizaciones.
Cap: 1 y 2
Mintzberg, H Diseño de organizaciones eficientes. 1º Bs. As. El 2000
Cap: 1, 2 y 3. Ateneo
Petit, Francois Psicosociología de las organizaciones. 1° Barcel Herder 1984
Introducción. Cap 1: “La organización y ona
sus niveles”. Cap 2: “La comunicación”.
Ulloa, Novela clínica psicoanalítica-Historial 1° Bs. As. Paidós 1995
Fernando de una práctica.
Parte I: “La abstinencia psicoanalítica,
una actitud no indelente”.
Parte II: “La tragedia y las
instituciones”.
Parte III: “Cultura de la mortificación y
proceso de manicomialización”.
Saidón, “Propuestas para un análisis 1° Bs. As. Edicion 1983
Osvaldo institucional de los grupos”, en Lo es
Grupal 1 Búsqueda
Fernández, Las lógicas colectivas. 1° Bs. As. Biblos 2007
Ana María Imaginarioscuerpos y multiplicidades.
Kononovich, La escena institucional. 1º Bs. As. Lugar 1991
Bernardo y “Los grupos, el cuerpo y la clínica en
Saidón, las instituciones”. Mesa Redonda:G,
Osvaldo Baremblit; B, Kononovich; O, Saidón y
F, Ulloa.
Bertolino, “Introducción a la problemática 1994
Marta institucional”. Ficha de Cátedra.

Res. N.º 082/2018 C.D 10


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓ LUGA EDITORIAL AÑO
N R
Guattari, Félix Micropolíticas. Cartografías del deseo. 1° Bs. As. Tinta y 2013
y Rolnik, Suely Limón

Ascolani, Reflexiones sobre lo institucional 1° Rosari Ed. De 1992


Alberto o la Sexta
Lapassade, El analizador y el analista 1° Barcel Gedisa 1979
Georges ona
Saidón, Clínica y sociedad. Esquizoanálisis 1° Bs. As. Lumen 2002
Osvaldo
Castel, Robert El orden psiquiátrico 1° Madrid La 1980
Piqueta

UNIDAD TEMÁTICA III: Institución, Instituciones

CONTENIDOS:
P
olisemia del término institución. Del campo de la mirada (theoría) a la elucidación y el
análisis de la institución. Implicación. Puesta en cuestión de las instituciones. La dimensión
socio-histórica, la sociedad instituida y la sociedad instituyente. El modo de ser de lo histórico-
social. Creación y auto-alteración. Institución primera e instituciones segundas (transhistóricas
y específicas) Heteronomía y autonomía Los malentendidos de una antinomia: individuo-
sociedad. La subjetividad y lo histórico-social. El entretejido institucional o la textura concreta
de cada sociedad. Unidad e identidad, cohesión social. La institución y el problema del sentido.
El imaginario social y la institución. Crítica de la visión económico-funcional de la institución.
Irreductibilidad de lo socio-institucional a lo funcional. La institución y lo simbólico. El
componente imaginario del símbolo. Las significaciones imaginarias sociales. La imaginación
radical y el imaginario social instituyente.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L
Castoriadis, Figuras de lo pensable. 1° Madrid Cátedra 1999
Cornelius “Institución primera e instituciones
segundas”.
“De nuevo sobre la psique y la
sociedad”
“Modo de ser y problemas de
conocimiento de lo sociohistórico”
Castoriadis, Hecho y por hacer. 1° Bs. As. Eudeba 1998

Res. N.º 082/2018 C.D 11


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Cornelius “Psique y sociedad”


“El imaginario social instituyente”.
Castoriadis, La institución imaginaria de la 2º Barce Tusquet 1993
Cornelius sociedad. Vol. 1 lona s
Cap III: “La institución y lo imaginario:
primera aproximación”.
Castoriadis, Los dominios del hombre: las 1º Barce Gedisa 1988
Cornelius encrucijadas del laberinto II. lona
“Lo imaginario: la creación en el
dominio histórico social”
Uribarri, “Para pensar lo histórico-social”. Bs. As. 1992
Fernando Revista Zona Erógena Nº 12
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA
AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L
Castoriadis, La institución imaginaria de la 2° Barce- Tusquet 1993
Cornelius sociedad. Vol. 2 lona s
Cap V: La institución histórico-social.
Cap VI: La instución histórico-social: el
individuo y la cosa.
Cap VII: Las significaciones
imaginarias sociales.

7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE


(Continuación).

UNIDAD TEMÁTICA IV: El poder, lo político, la política

CONTENIDOS:
El infra-poder radical: la sociedad instituida y la sociedad instituyente. El poder explícito. La
dimensión de lo político. Lo jurídico. El Estado. La dominación. Política, democracia,
autonomía. La psique, el individuo y el poder. Poderes y estrategias en Michel Foucault. El
ejercicio del poder. Poder y saber.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L
Castoriadis, “La cuestión de la democracia”. Zona 1999
Cornelius Erógena N° 44
Castoriadis, El mundo fragmentado, “Poder, 1° Altamira 1990
Cornelius política, autonomía”
Foucault, Vigilar y castigar 1° México Siglo 1976

Res. N.º 082/2018 C.D 12


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Michel XXI
Foucault, Microfísica del poder 1° Madrid La 1979
Michel ppiqueta
Foucault, Historia de la sexualidad. Tomo I: La 1° México Siglo 1987
Michel voluntad de saber. XXI
Cap: “Método”
Foucault, El orden del discurso 1º Bs. As. Tusquet 1970
Michel s
Deleuze, Diálogos. 1° Valen- Pre- 1980
Gilles, y Cap IV: “Políticas” cia textos
Parnet, Claire
Deleuze, Rizoma 1° Bs. As. Premia 1983
Gilles y
Guattari, Félix
Rozitchner, Freud y el problema del poder. 1º Bs. As. Losada 2003
León Freud: la interiorización del poder en la
formación del sujeto.
Frued: la disolución del poder colectivo
en la dispersión individual. Masas ,
instituciones y Edipo.
Política, poder y guerra.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA
AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L
Castoriadis, Hecho y por hacer. 1° Bs. As. Eudeba 1998
Cornelius “Autonomía: la política”.
“Autonomía: la ética”
Deleuze, Foucault 1° Bs. As. Paidos 1987
Gilles

7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE POR


UNIDAD TEMÁTICA

UNIDAD TEMÁTICA V: El aparato psíquico freudiano y el acontecer histórico-social


CONTENIDOS:
De Tótem y tabú al Malestar en la cultura. Preocupación antropológica en Freud. Lo
inconsciente y lo institucional. Estructura libidinal en la masa. Transferencia. Identificación e
ideal del yo. El “mito científico” y el proceso de hominización de la especie. La pregunta por la
ética.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO

Res. N.º 082/2018 C.D 13


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

R L
Freud, Tótem y tabú. Tomo XII, Obras Bs. As. Amorror 1980
Sigmund Completas tu
Freud, Psicología de las masas y análisis del Bs. As. Amorror 1980
Sigmund yo. Tomo XVIII, Obras Completas tu
Freud, De guerra y muerte. Temas de Bs. As. Amorror 1980
Sigmund actualidad. Tomo XIV tu
Freud, La transitoriedad. Tomo XIV Bs. As. Amorror 1980
Sigmund tu
Castoriadis, El avance de la insignificancia. 1° Bs. As. Eudeba 1997
Cornelius Cap IX: “Freud, la sociedad, la
historia”.
Aulagnier, La violencia de la interpretación. 1° Bs. As Amorror 1977
Piera. “El contrato narcisista” tu
Freud, El malestar en la cultura. Tomo XXI. 1º Bs. As Amorror 1980
Sigmund Obras Completas. tu
Bleichmar La subjetividad en riesgo. 1º Bs. As Topia 2007
Silvia “Limites y excesos del concepto
subjetividad en psicoanálisis”.
“El malestar sobrante”.
Rozitchner, Freud y los límites de la individualidad 1º Bs. As Nacional 2013
León burguesa.
Primera parte: “La distancia interior”.
Cap: VI,VII,VII,IX,X y XI.
Segunda parte: “La distancia exterior”.
Cap: I, II y III.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA
AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L
Lourau, René El análisis institucional. “Vínculo social 1° Bs. As. Amorror 1975
y vínculo libidinal según Freud” tu
Freud, El Porvenir de una ilusión; Tomo XXI; Bs. As. Amorror 1980
Sigmund Obras Completas tu
Freud, Moisés y la religión monoteísta; Tomo Bs. As. Amorror 1980
Sigmund XXII; Obras Completas tu
Castoriadis, El psicoanálisis, proyecto y elucidación Bs. As. Nueva 1992
Cornelius Visión

7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE POR


UNIDAD TEMÁTICA

UNIDAD TEMÁTICA VI: Efectos subjetivos del Terrorismo de Estado en Argentina. Una lectura
desde los procesos de implicación institucional
CONTENIDOS:

Res. N.º 082/2018 C.D 14


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Lo colectivo y lo histórico social: el caso paradigmático del genocidio argentino.


Persistencia de sus efectos subjetivos en las ‘víctimas directas’ y en la población. El registro de
esa historia en las generaciones jóvenes. La lucha contra la impunidad. Memoria, verdad,
justicia. Efectos simbólicos reparatorios a nivel socio-histórico de los juicios por crímenes de
lesa humanidad que tienen lugar en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L
Kazi, Gregorio Subjetividad y contexto. 1º Bs. As. Madres 2007
(Coord.) de Plaza
“Falsos y verdaderos demonios”.
de Mayo
“Matar la muerte”.
Stolkiner, “Derechos humanos y derecho a la 2012
Alicia salud en América Latina: la doble faz
de una idea potente”. Revista Vertex
Bleichmar, No me hubiera gustado morir en los 1º Bs. As. Taurus 2006
Silvia ´90. “El reciclado del semejante”
Barenblitt, Saber, poder, quehacer y deseo. 1° Bs. As. Nueva 1988
Gregorio Visión
“10 años después”.
“Algunos elementos teóricos para
pensar la cuestión de los derechos
humanos y la violencia institucional”.
Kordon, Diana La impunidad. Una perspectiva 1º Bs. As Sudame 1995
y otros psicosocial y clínica.
ricana
“La impunidad, amenaza contra lo
simbólico”.
Kordon, Diana Sur, dictadura y después. 1º Bs. As. Psicolibro 2010
y otros
Juicio a los represores. Reflexiones
clínicas y psicosociales. “Testigos”
Ulloa, Salud ele-mental. Con toda la mar 1º Bs. As. Libros 2011
Fernando detrás.
Del
Cap II: La producción de salud mental.
Zorzal.
“Una reconceptualización desde la
perspectiva psicoanalítica”.
Ulloa, Novela clínica psicoanalítica. 1º Bs. As. Libros 2011
Fernando Parte I: “La ternura como fundamento Del
de los DDHH”. Zorzal
Ulloa, “Sociedad y crueldad” Art. Psicología 1999
Fernando Educativa II. Facultad de Psicología.
U.N.R

Res. N.º 082/2018 C.D 15


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA


AUTOR TÍTULO EDICIÓN LUGA EDITORIA AÑO
R L

Informe Nunca Más. “Prólogo”. “Prólogo a la 1º Bs. As. Eudeba 1984


Conadep edición del 30º aniversario del Golpe
de Estado.
Edelman, “Experiencia grupal con familiares de Bs. As. 1986
Lucila y desaparecidos”. Revista de Psicología
Kordon, Diana y Psicoterapia de Grupos. XII
Edelman, 1º Bs. As. 2007
Por-venires de la memoria: efectos Madres
Lucila y
psicológicos muligeneracionales de la de Plaza
Kordon, Diana
represión de la Dictadura: hijos de De
desaparecidos. Mayo
“Trauma y transmisión generacional de
lo traumático”.

Res. N.º 082/2018 C.D 16


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

8. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN ESTABLECIDO POR LA CÁTEDRA.

8.1 CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN (trabajos requeridos, aprobación,


asistencia, etc.) Y CARGA HORARIA OBLIGATORIA PARA LA MISMA.

1- Aprobación de 1º parcial, con recuperatorio.


2- Aprobación 2º instancia de evaluación: presentación de un trabajo grupal escrito de
análisis institucional sobre el eje transversal propuesto en la materia, con recuperatorio.
3- Asistencia a clases: 75% asistencia a Prácticos según reglamento.
3-1 Carga horaria semanal: 2 hs./Prácticos.

8.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN SIN EXAMEN Y CARGA HORARIA


OBLIGATORIA PARA LA MISMA. (Si existiese)

1- Aprobación de 1º parcial con nota no menor a MB (8-ocho), sin recuperatorio.


2- Aprobación 2º instancia de evaluación: presentación de un trabajo grupal escrito de
análisis institucional sobre el eje transversal propuesto en la materia, con una nota no
menor a MB (8-ocho), sin recuperatorio.
3- Asistencia a clases: 75 % Prácticos; 75% Teóricos; 75% Seminario (cuatrimestral).
3-1 Carga horaria semanal: 2 hs./Prácticos; 2 hs./ Teóricos; 2 hs./Seminario
(cuatrimestral).

8.3 EXAMEN FINAL.

ALUMNOS REGULARES: (Indicar si es oral o escrito y otras modalidades que adopte la


cátedra).
El examen final para los alumnos regulares será individual y oral, sobre el programa vigente. El
estudiante puede iniciar su examen con la exposición de los contenidos analíticos de la materia
según prefiera, con bibliografía del programa vigente. También puede iniciar su examen con la
exposición del Trabajo Final realizado para la 2º instancia de evaluación durante el cursado de
la materia.

ALUMNOS LIBRES: (Indicar si la cátedra exige algún requisito previo al examen y en caso
afirmativo describir).
El examen final consta de dos instancias:
1- Escrita: desarrollo de contenidos analíticos sobre el programa vigente. Su aprobación
es condición necesaria para la segunda instancia (2) de examen.
2- Oral: a- desarrollo de los puntos del examen escrito que requieran revisión.

Res. N.º 082/2018 C.D 17


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

b- el estudiante puede realizar una exposición sobre un tema del programa


vigente con la bibliografía allí explicitada. Evaluación de los contenidos analíticos que
se consideren necesarios para la aprobación del examen final.
La asistencia a las clases de consulta es opcional, como en todos los casos.

Res. N.º 082/2018 C.D 18


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

9. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O EXTENSIÓN: (Desarrollos


investigativos y de extensión de la cátedra en los que participen alumnos)

FIRMA Y ACLARACIÓN
del Prof./a a cargo de la Asignatura

10. ADJUNTAR A ESTE FORMULARIO TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE


UD. CREA PERTINENTE.
SEMINARIO : Traumatismo, simbolización y lazo social
Docente: Prof. Adjunto Nicolás Vallejo

Fundamentación
El problema de la representación y elaboración del pasado es un problema compartido por el
campo de la memoria y el campo de la historia, ya que se trata, en el caso de la memoria, de
establecer algún tipo de vínculo convincente entre el recordar y la cosa recordada, y en el
caso de la historia, entre el presente historiador y el pasado historiado.
Sin embargo, sobre fines del siglo XX han ido recortándose de esta problemática común (la
representación del pasado) una serie de posiciones e interpelaciones entre los campos
mencionados, que toman como eje la pregunta acerca de la representación del pasado
traumático, y que constituyeron una zona de tensión entre la memoria y la historia, donde a
menudo se oponen de manera inconciliable el archivo y el testigo.
Al precisarse en términos de pasado traumático aquello que se disputan el campo de la
memoria y el campo de la historia, se esclarecen algunos de los procesos que están en
juego en el debate acerca de los modos de tramitar y trasmitir este pasado. En destacado
lugar se encuentran, como punto de cristalización del debate memoria historia, los
acontecimientos llamados límite, es decir, los procesos genocidas, la violencia “extrema o
inimaginable” y el denominado “mal radical”.
Este seminario, entonces, mientras propone indagar los diferentes modos de elaboración y
tramitación de las consecuencias de la violencia genocida, convocando tanto a las prácticas
conmemorativas y al discurso historiográfico como a ciertos desarrollos psicoanalíticos,
expresa a su vez la necesidad de profundizar en la especificidad de las prácticas de la
violencia genocida y considerar las distintas modalidades que la diversidad de violencias
adquieren en la sociedad contemporánea.

Contenidos
Módulo 1 – Traumatismo

Trauma físico – Trauma psíquico – Trauma ¿Social?


De la teoría traumática de las neurosis a las neurosis traumáticas

Res. N.º 082/2018 C.D 19


“2018-AÑO DEL CINCUENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO”

Consecuencias teórico-clínicas del abandono de la neurótica.


Fantasma y realidad. Traumatismo y temporalidad.
Acontecimiento, Trauma y Catástrofe.

Módulo 2 – Simbolización
Inscripción y metábola. Trasmisión y narración de lo traumático.
Recordar, trasmitir, elaborar.
Orden Simbólico y símbolo. Los dos modos de la simbolización.
Historia y memoria como formas simbolizantes.
Temporalidad y traducción.

Módulo 3 – Lazo social


El psicoanálisis extramuros. Violencia de estado y psicoanálisis.
Los modos históricos de producción de subjetividad.
Memoria colectiva y representaciones identitarias.
El genocidio como práctica social.

Bibliografía
Aulagnier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Buenos aires: Amorrortu editores.
Aulagnier, P. (1984). El aprendiz de historiador y el maestro brujo. Buenos Aires. Amorrortu
editores.
Bleichmar, S. (1996). Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Bleichmar, S. (2009). Inteligencia y simbolización. Buenos Aires: Paidos.
Bleichmar, S. (2010). Psicoanálisis extramuros. Puesta a prueba frente a lo traumático.
Buenos Aires: Entreideas.
Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires. Tusquest.
Castoriadis, C. (2008). El mundo fragmentado. La Plata: Terramar.
Lewkowicz, I. (2004). Pensar sin Estado. Buenos Aires: Paidos.
Lewkowicz, I. (2002). Sucesos argentinos. Buenos Aires. Notas ad Hoc.
Feierstein, D. (2011). El genocidio como práctica social. Buenos Aires. Fondo de cultura
económica.
Feierstein, D. (2012). Memorias y representaciones. Buenos Aires. Fondo de cultura
económica.
Jinkis, J. (2011). Violencias de la memoria. Buenos Aires. Edhasa.
LaCapra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires. Nueva Visión.
LaCapra, D. (2008). Representar el holocausto. Historia, teoría, trauma. Buenos Aires.
Prometeo libros.
Laplanche, J. (1987). Nuevos fundamentos para el psicoanálisis. Buenos Aires. Amorrortu
editores.
Laplanche, J. (1999). Entre seducción e inspiración: el hombre. Buenos Aires. Amorrortu
editores.
Laplanche, J. (1977). Vida y muerte en psicoanálisis. Buenos Aires. Amorrortu editores.
Laplanche, J. (1969). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires. Labor.
Ricoeur, P. (2005). La memoria, la historia, el olvido. Madrid. Trotta
Traverso, E. (2001). La historia desgarrada. Barcelona. Herder.
Viñar, M. (2006). Violencia de Estado y psicoanálisis. Buenos Aires. Lumen.

Res. N.º 082/2018 C.D 20

Anda mungkin juga menyukai