Anda di halaman 1dari 15

Instituto de Filosofía

Magister en Filosofía

Lihn. Por una poesía menor

Por

Santiago Silva Valdebenito

Seminario Escritura y Visualidad

Profesor: Jorge Polanco

Valparaíso, 28 de Agosto de 2015


A propósito del título

El título del ensayo que deviene puede resultar provocador. De hecho, indirectamente, ese
es uno de sus objetivos. No obstante, esta provocación no busca menoscabar -cuestión que de
antemano resulta absurda e improcedente- ni la figura ni la obra de uno de los artistas más
multifacéticos que han surgido en estas latitudes.

Enrique Lihn fue un escritor sin género, esto es, sin género literario que lo restringiera. Es Commented [JP1]: Observación interesante señalar que no
tenía género
más, pareciera que él, al centrarse lisa y llanamente en la escritura -porque escribí estoy vivo-, se
encargó de disolver las fronteras de eso que han llamado 'géneros literarios', en cualquiera de las
manifestaciones contenidas en esta categorización. Incursionó en la poesía, en el ensayo, en la
crítica, en la novela, en la dramaturgia, en el comic y seguramente en algo más que esté por
descubrirse. De estas escrituras, se le ha reconocido siempre y en mayor medida por su poesía, Commented [JP2]: recordar que los papeles de Lihn fueron
comprados por una universidad en USA.
siendo hoy uno de los poetas más importantes de nuestra lengua. Sin embargo, y según dejamos
ver en el título, la poesía de Lihn es una 'poesía menor'.

Catalogar a la poesía lihneana como una 'poesía menor' no es un agravio, sino más bien, y
como se verá en lo sucesivo, es una forma más de enaltecer la poética del que para muchos es el
poeta más influyente de las nuevas generaciones. Bajo este rótulo -el de 'poesía menor'- no
buscamos reiterar ni el tópico de la poesía situada ni la presunta precariedad que en innumerables
ocasiones han servido para aproximarnos al supuesto motivo poético que subyace en Enrique
Lihn. La lectura que aquí arriesgamos, está relacionada más bien con el título de otra empresa,
llevada a cabo por Gilles Deleuze y Félix Guattari entorno a la obra de Franz Kafka, cuyo resultado
está materializado en un hermoso texto que, precisamente, lleva por título Kafka. Por una
literatura menor.

El trabajo entonces está enmarcado en el desplazamiento de una 'literatura menor' -que


Deleuze y Guattari asignaron a Kafka- hacia una 'poesía menor' -que acá, guardando la distancia y
las proporciones, asignamos a Lihn. Para una comprensión de la poesía de Lihn como una 'poesía Commented [JP3]: cuáles sería esta distancia y proporciones

menor' nos serviremos principalmente de El paseo Ahumada, diario-poema-sitial en el que


pareciera, (el) todo y (la) nada es (son) posible(s).
Contexto

Su orden es mi canto.

Enrique Lihn

El Paseo Ahumada, primero en su versión arquitectónica y luego literaria, parece reafirmar Commented [JP4]: título en cursivas

muy bien aquel enunciado benjaminiano que advertía sobre la paradoja que subyace a la
documentación. "No existe documento de la civilización que no sea al mismo tiempo un
documento de la barbarie"1, escribía Benjamin, con la evidente intención de demostrar que a la
obsesión por el progreso encarnada en los defensores del historicismo -fascistas-positivistas- le es
inherente la catástrofe de los desamparados.

Adoquines, escaños, fuentes de agua, quioscos regularizados para diarios,


estacionamientos subterráneos, iluminación, piedrecilla rubia traída de Isla de Pascua, jardineras,
plantas, árboles y edificios que, a la altura de los cambios que surgían empiezan a cristalizar sus
fachadas2, fueron el medium para revitalizar un espacio medular de la ciudad que, en aquel
entonces, amenazado por la inminente irrupción del barrio comercial en Providencia, buscaba
consolidarse, nos dice Lihn, como una verdadera "pista de despegue del milagro económico"3.

Frente a este supuesto despegue, el poeta no hace más que mostrar su escepticismo. Para
ello, e impregnándose a cabalidad del sitio en el que se instala, Lihn recurre como hablante a la
figura de El Pingüino, uno de los tantos mendigos que arribaron al Paseo Ahumada en busca de
una limosna -su limosna es mi sueldo Dios se lo pague- que les permitiera sobrevivir. Commented [JP5]: uniformar el uso de cursivas y comillas

Perfectamente contextualizado, además, el poeta recurre al periódico como formato para


materializar-encubrir el poemario, incluyendo en él dibujos y fotografías (Paz Errázuriz, Marcelo

1
Benjamin, Walter. Sobre el concepto de Historia. Tesis sobre la filosofía de la Historia. En La obra de arte en
la era de su reproductibilidad técnica y otros textos. Ediciones Godot. Buenos Aires. 2012. P. 67.
2
Desde un punto de vista arquitectónico es importante destacar el giro que empiezan a sufrir los edificios de
las grandes metrópolis -en el caso de Santiago que aspira a serlo- en post de generar la ilusión de
transparencia por un lado y el reflejo de los espejos por otro, como una aspiración-materialización propia de
la modernidad. Cfr. Marchán Fiz, Simón. La metáfora del cristal en las artes y en la arquitectura. Ediciones
Siruela. Madrid. 2008.
3
Lihn, Enrique. El Paseo Ahumada. Ediciones Minga. Santiago de Chile. 1983. Contratapa.
Montecino, Germán Arestizabal y Oscar Gacitúa colaboraron con estos elementos) que hacen hoy
de El Paseo Ahumada, un libro-objeto de culto dentro de las publicaciones poéticas de Chile. Esta
apreciación sobre el libro se debe también, y en gran medida, al carácter performático que tuvo su
"lanzamiento", pues será el propio Enrique Lihn quién, megáfono en mano -y nada menos que en
un clima de agitación nacional producto de la recesión económica que experimentaba el país en
plena Dictadura-, acompañado por un grupo importante de amigos, comienza a leer públicamente
el tabloide hasta el momento en que arriban las fuerzas policiales que, juntamente con disolver a
la masa que se agolpaba, dicen "requerir" la presencia del poeta en la comisaría de calle Santo
Domingo4.

Así pues, El Paseo Ahumada es la respuesta del poeta a las contradicciones de un sistema
que, mediante el proyecto estético de esta 'pista de despegue', no hizo más que estrenar
públicamente la miseria que lo sostiene. "Lo que quise hacer es el poema de la miseria en el marco
de la economía de libre mercado"5, dirá tiempo después Enrique Lihn, revelando así "una
característica monstruosa de este sistema"6, que motivará a José Emilio Pacheco a afirmar
enfáticamente que "Lihn escribe el mejor poema que se ha escrito hasta hoy contra el
neoliberalismo y sus consecuencias"7.

Aclarado entonces el contexto, es preciso avanzar hacia una comprensión de la 'poesía


menor', cuyo primer paso será establecer una relación entre Lihn y Kafka. Commented [JP6]: también: uniformar uso de comillas

El Escarabajo y El Pingüino

Refiriéndose al poder y/o neutralidad de la crítica, Jacques Derrida en uno de sus primeros
libros -La Escritura y La Diferencia- nos advierte que "las críticas representacionales, oblicuas o

4
Filebo, semanas más tarde, será uno de los primeros en comentar lo sucedido y, a su vez, presentar el libro
que tanto "escándalo" había suscitado. Cfr. Las Ultimas noticias. Santiago : Talleres El Mercurio, 1902- v. 18
Diciembre de 1983, p. 14. Articulo de Internet: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-68950.html
5
Enrique Lihn: el poema de la miseria en el libre mercado. Entrevista por Luis Rebaza publicada en Casa del
Tiempo Vol. X N°95. Mayo-Junio. 1990. También es posible encontrarla En Enrique Lihn. Entrevistas.
Compilación de Daniel Fuenzalida. J.C. Sáez Editor. Santiago de Chile. 2005. P. 182.
6
Ídem.
7
Pacheco, José Emilio. Enrique Lihn: menosprecio y alabanza de la poesía. En Revista Espíritu del Valle 4/5. P.
53.
frontales, son necesarias siempre y constituyen la ley de rigor, la urgencia política. Tiene que ser
frontal la oposición a la tortura, a la desaparición, a la persecución ideológica, a la censura. Pero
no hay que olvidar que las críticas representacionales y frontales dejan siempre que se les dé la
vuelta y se las reapropie en la misma máquina que se critica"8. Digo esto porque, y aquí Commented [JP7]: falta página

arriesgamos una primera interpretación, pareciera ser que en este punto coinciden claramente los
proyectos de escritura llevados a cabo por Kafka y Lihn. Ambos decidieron arrojarse a la escritura, Commented [JP8]: recordar poemas de Lihn con alusiones a
Kafka
sospechando de su poder y de todo lo circundante, sabiendo al mismo tiempo que, pese a esta
reapropiación, la escritura era lo único que les permitía salir del vacío que somos en el fondo. De
ahí que su propuesta sea, muchas veces, eludir el carácter explícito del decir, buscando
alternativas que retrasen la inscripción dentro de esa máquina que se critica. De esto quizás se
desprende la negatividad que ambos escritores manifestaron, pues en ese maravilloso texto en
que Lihn intenta una Definición de un poeta, se pueden leer las siguientes palabras:

"el artista "negativo" es un síntoma, no una causa de enfermedad (...) su negatividad es la


desesperación del exorcista. El valor de su obra se prueba, en el caso citado, la existencia de un
módulo común a la imaginación y a la realidad, y estaría en el patético anticiparse, no ya sólo de la
intuición al concepto, de la imagen a la idea, sino, concretamente, en la medida de la historia, de
un trágico destino "interior" a una catástrofe colectiva. Antes de que ésta se declare en la
superficie de la "realidad objetiva" estallando en ella con la virulencia de una enfermedad total, la
personalidad desacorazada de un vidente a puesto en su propio cuerpo el dedo en una llega Commented [JP9]: ha puesto

9
invisible" .

Respecto a estas palabras que Enrique Lihn dedica a Kafka10, Adriana Valdés sostiene que
perfectamente pueden ser aplicadas al propio Lihn11, pues ambos pueden ser entendidos como
autores que sostienen su escritura desde cierta negatividad frente a las aspiraciones de progreso
impulsadas por el proyecto racionalista de la modernidad que, en el caso de Lihn, tendrían su
materialización en la ruptura signada tanto con el proceso cubano como con el golpe militar en
Chile.

8
Derrida, Jacques. La Escritura y La Diferencia. Editorial Anthropos. Barcelona. 1989.
9
Lihn, Enrique. Definición de un poeta. En la revista Anales de la Universidad de Chile. Santiago. Año CXXIV,
núm. 137, 1966. Véase también en Lihn, Enrique. El circo en llamas. Edición a cargo de Germán Marín. Ed.
Lom. Santiago de Chile. P. 344.
10
Cabe destacar que Enrique Lihn sentía una profunda admiración por la escritura de Kafka. Entendía su
obra como una de las más potentes que se han creado tanto en el trato de la psicología como de cuestiones
políticas. Además del texto citado anteriormente se puede ver en. El circo en llamas. Ed. Cit. P. 606 y 608.
11
Cfr. Valdés, Adriana. Enrique Lihn: vistas parciales. Editorial Palinodia. Santiago de Chile. 2008.
Ahora bien, la utilización de cierto tipo de personajes -mínimos o minimizados, si se
quiere- podría ser entendida como una tercera similitud entre Kafka y Lihn. La recurrencia a los
animales en el caso de Kafka por ejemplo, tiene directa relación con la búsqueda de agentes Commented [JP10]: Ver comentarios de Canetti "El otro
proceso de Kafka" y "Masa y Poder"
aparentemente inofensivos para concretar, la mayor de las veces, una crítica lapidaria sobre los
respectivos aparatos del poder. Así, y viendo una de sus obras más conocidas, el escarabajo o
cucaracha12 que resulta de la inesperada transformación de Gregorio Samsa en La Metamorfosis
es utilizado por el autor para concretar una crítica feroz contra la burocracia -familiar en este caso-
y a la alienación del hombre por el trabajo13.

"Esta subversión -dirá Diego Alfaro Palma- es lo que le interesa a Lihn cuando considera al
artista negativo, ya que, aunque Kafka sea un ejemplo concreto de negatividad, lo que él ve como
concreto en la poesía es su capacidad de doblegar, interiorizar, transformar y negar el lenguaje de
un tiempo y las imágenes de la historia y las palabras de los discursos totalitarios" 14. Para esto
Lihn, por su parte, no recurrirá a los animales -El pingüino ligado al escarabajo en este apartado no
es más que un juego-, sino más bien a esos personajes que, imperceptibles, suelen pasar
inadvertidos frente al ojo del poder. Ahí radica su fuerza, en ese anonimato que el poeta entiende
como requisito -quizás- para considerarlo como el sujeto hablante15 de este poemario ácido e
incisivo frente al pomposo espectáculo que las autoridades han decidido montar. El propio Lihn Commented [JP11]: Relación relevante, confirma más la
importancia de los comentarios de Canetti.
ante un pregunta relativa al Pingüino dice que

"[él] se establece como si fuera una pequeña institución bancaria; él se instala al lado del banco,
atiende a sus clientes: un bufón, remedo de la gran empresa. Se dirige a la clientela con letreros:
"VOLVERÉ REGRESO DE TAL HORA A TAL HORA - FULANO DE TAL SE FUE A TAL ESQUINA". Un tipo

13
Uno de los pasajes emblemáticos del libro es cuando el escarabajo, pese a estar en ese cuerpo, insiste en
salir a cumplir con sus funciones laborales, puesto que sin ellas será imposible solventar los gastos del hogar.
Cfr. Kafka, Franz. Cuentos completos. Editorial Valdemar. Madrid. 2010.
14
Alfaro Palma, Diego. Kafka y el artista negativo. En Horroroso Chile. Ensayos sobre las tensiones políticas
en la obra de Enrique Lihn. Arroyo, Guido y Bustos, David (Editores). Editorial Alquimia. Santiago de Chile.
2013. P. 141.
15
María Luisa Fischer refiriéndose al poema Cámara de Tortura, llama la atención sobre los juegos de
identidad que se muestran en el poemario. En relación al poema aludido, dirá que en este caso "no hay una
relación de identidad entre el hablante y sus personajes en este poema. Personajes y hablante poético se
identifican a través de la escritura, no por pertenecer a una misma tierra o a un mismo proyecto histórico".
Cfr. Fischer, María Luisa. El Canto General de Neruda y el Canto Particular de Enrique Lihn: una lectura. En
Revista Iberoamericana. N° 155-156. Pittsburg. Abril-Septiembre. 1991.
totalmente alineado al sistema, y al final de la escala. No es un mendigo que exhibe su mutilación:
el actúa como un pequeño empresario, lo que hace es golpear un tambor con un palito,
insistentemente. Está limpio, se sonríe, tiene relación con las cajeras de los negocios vecinos, va a
cambiar sus monedas por billetes, tiene el sentido de la previsión"16.

Todo esto hace de El Pingüino un personaje "ideal" para ponerlo a hablar críticamente de
la realidad que lo circunda, sin generar el ruido suficiente para una posible censura del poemario.
Con esta elección, pareciera que Lihn concuerda nuevamente con Walter Benjamin, al momento
en que este, selecciona y dispone de los materiales para articular su pensamiento, pues [dice
Benjamin], "no tengo nada que decir. Sólo mostrar. No voy a hurtar nada valioso ni me apropiaré
de formulaciones ingeniosas. Pero los andrajos, los desechos: esos no los voy a inventariar, sino
hacerles justicia del único modo posible: usándolos"17. Commented [JP12]: las citas de internet deben tener fecha y
horario de visita en la referencia.

Vista la relación entre Lihn y Kafka, es momento de pasar a una comprensión de las
cualidades que Deleuze y Guattari establecieron para una 'literatura menor', entendiendo que
posibilitan la conceptualización de una 'poesía menor' que, en este caso, se pueden apreciar en El
Paseo Ahumada de Enrique Lihn.

Menos es más / Más = Menos

18
Necesariamente debemos partir con una pregunta, ¿qué es una literatura menor?
Desgraciada o afortunadamente esta pregunta nos lleva a otra ¿Cómo entrar en la obra de Kafka?
Una concepción de la 'literatura menor' tiene directa relación, ya lo hemos dicho, con la obra
kafkeana, pues, para Deleuze y Guattari toda la potencia de esta obra está dada por la capacidad
de minar la lengua desde su interioridad, la que vendría a ser una de sus cualidades
fundamentales. "Es un rizoma -nos dicen Deleuze y Guattari- una madriguera (...) entraremos por
cualquier extremo, ninguno es mejor que otro, ninguna entrada tiene prioridad, incluso si es casi un

16
Enrique Lihn: el poema de la miseria en el libre mercado. Entrevista citada.
17
Benjamin, Walter. El origen del drama barroco alemán. Archivo de Internet:
https://es.scribd.com/doc/82755788/El-origen-del-drama-barroco-aleman-Walter-Benjamin
18
Esta pregunta es, a su vez, el título del tercer capítulo del texto que Deleuze y Guattari le dedicaran a la
obra de Kafka. Cfr. Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Kafka. Por una literatura menor. Ediciones Era. México
D.F. 1990. P. 28
callejón sin salida, un angosto sendero, un tubo sifón, etcétera (...) El principio de las entradas
múltiples por sí sólo impide la introducción del enemigo, el significante, y las tentativas de
interpretar una obra que de hecho no se ofrece sino a la experimentación"19. Estas son las palabras
con que Deleuze y Guattari inauguran el texto y que, a nuestro parecer, son perfectamente
aplicables al Paseo Ahumada de Enrique Lihn, no sólo por tratarse de una poesía que se sitúa en Commented [JP13]: ¿Cuáles serían los elementos de vacilación
teórica? ¿Todo funciona perfectamente?
un pasaje céntrico -el centro del centro-, sino más bien por lo que se refiere a "la introducción del
enemigo, el significante" que, en este caso, no tiene cabida, principalmente por la pluralidad de
discursos que es capaz de articular el poeta en una voz que, además, es sumamente particular.

"Una literatura menor no es la literatura de un idioma menor, sino la literatura que una
minoría hace dentro de una lengua" nos dicen Deleuze y Guattari. En el caso del Paseo Ahumada
es posible apreciarlo, en primer lugar, en la elección que hace Lihn de poner a hablar al Pingüino.
Luego, están las diversas formas discursivas que aparecen en el poemario, entre las que podemos
mencionar, el lenguaje periodístico -el texto va en formato de periódico-, el de los evangélicos -
como ha aumentado el número de los publicistas de Dios- que se volcaron sobre el Paseo para Commented [JP14]: revisar el aumento de evangélicos durante
la dictadura
tratar de captar adherentes, los vendedores de toda clase, el volado, los ciegos, su susurro y la
moneda que baila al interior del tarrito limosnero, las prostitutas que aparecen por las noches y,
por supuesto, los locatarios que el propio Pingüino asumirá e interpretará personalmente. En esta
diversidad de discursos que el poeta pone a circular, se cumple la primera característica que
Deleuze y Guattari asignaron a una 'literatura menor': "el idioma se ve afectado por un fuerte
coeficiente de desterritorialización"20, esto es, la capacidad de romper la demarcación lingüística
impuesta por la lengua mayor que, como es de esperar, resguarda su propio orden y sentido.
Quizás donde mejor se puede apreciar este movimiento de desterritorialización es en el poema
Cámara de tortura donde El Pingüino "dialoga", irónicamente, con los 'amos del negocio' que
asisten diariamente al Paseo y con los cuales desarrolla una relación que no alcanza a ser
mimética21:

"Su limosna es el capital con que me pongo cuando se la pido

Su aparición en el Paseo Ahumada es mi estreno en sociedad

Su sociedad es secreta en lo que toca a mi tribu

19
Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Op. Cit. P. 11.
20
Ídem. P. 28.
21
Cfr. Nota N° 15 de este escrito.
Su seguridad personal es mi falta de decisión

Su pañuelo en el bolsillo es mi bandera blanca

Su corbata es mi nudo gordiano

Su terno de Falabella es mi telón de fondo

(...)

Su orden es mi canto

(...)

Su cuchillo es mi tentación de degollarlo cuando me mamo un cogollo

Su policial es el guardián de su impropiedad

(...)

Su metralleta es mi novia con la que tiro en sueños

Su casco es el molde en el que vaciaron la cabeza de mi hijo cuando nazca

Su retreta es mi marcha nupcial

Su basural es mi panteón mientras no se lleven los cadáveres"22.

Todo es político. Digo esto sin el ánimo de parecer majadero frente a una idea que aún
espera ser asumida, sino más bien porque esa es la segunda característica de la 'literatura menor'.
"En las "grandes" literaturas -nos dicen Deleuze y Guattari- por el contrario, el problema individual
(familiar, conyugal, etcétera) tiende a unirse con otros problemas no menos individuales, dejando
el medio social como una especie de ambiente o de trasfondo (...) La literatura menor es
completamente diferente: su espacio reducido hace que cada problema individual se conecte de
inmediato con la política"23. En el caso de Lihn puede resultar de Perogrullo insistir en este punto,
pues el paso del tiempo se ha encargado de esclarecer que en la propuesta lihneana todo es
político24. El Paseo Ahumada por su parte, según consigan Alejandro Zambra en el Prólogo a la

22
Lihn, Enrique. El Paseo Ahumada. Ediciones Universidad Diego Portales. Santiago de Chile. 2015. P. 17 -18.
De aquí en adelante citaré esta edición únicamente por contar con enumeración de las páginas, cosa que no
presenta la primera edición.
23
Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Op. Cit. P. 29.
24
David Bustos, por ejemplo, es enfático al sostener que "todo Lihn es político". De hecho, el Horroroso
Chile. Ensayos sobre las tensiones políticas en Enrique Lihn, surge con la intención de hacer justicia a esta
idea pendiente en el análisis de la obra lihneana. Cfr. Horroroso Chile. Ensayos sobre las tensiones políticas
reedición, "corresponde al espectro más radical de la obra de Lihn"25. En este sentido, resulta
extremadamente complejo seleccionar un poema para desarrollar este punto, pues en estricto
rigor, el poemario en sí es político en su más alta expresión. Podría mencionar, por ejemplo, el
citado Canto General en el cual Lihn desarrolla un Canto Particular cuyo sentido irónico
desacredita el proyecto marxista que tuvo en Neruda a uno de sus más férreos defensores. O bien,
el Strep Tease de la recesión, que podría utilizarse perfectamente para un análisis biopolítico
ligado al uso de los cuerpos de las prostitutas que, sujetos a la estructura económica , deben
ampliar la oferta para lograr mantener el mercado sexual. Voy a quedarme, no obstante, con unos Commented [JP15]: Con todo, sería interesante abordar esta
observación en otro texto.
versos del poema Abdica reina de los mendigos -no sabía que eran tantos- declara donde Lihn, por
una parte y quizás indirectamente, parece hacerle justicia a Carl Schmitt cuando este sostenía que
toda acción política tiene una raigambre religiosa, cuestión esta que después servirá a Benjamin
para declarar que el capitalismo es una nueva religión. Es precisamente en esta línea donde Commented [JP16]: dar las referencias

apuntan los dardos de Lihn, pues lo que cuestiona es precisamente la consolidación de un modelo
que cambiará, ya lo hemos visto, drásticamente las relaciones humanas no sólo en el Paseo, sino
en toda la República26:

"Qué mala onda para ti, ver convertidos a tus súbditos de ayer en los legionarios de hoy

invasores que golpean de paso a tu puertecita con violencia y no ya para mendigarte una
tacita de té

sino para exigirte una tasa de interés como a todos los demás vecinos"27.

La tercera característica de una 'literatura menor' es que en ella todo adquiere un valor
colectivo. Aquí inmediatamente tengo que citar unos versos de MÁS = MENOS en los que Lihn, a
modo de un 'hashtag' cibernético, pareciera decirnos que #todossomosElPingüino: Commented [JP17]: buenísimo

"Todos los mendigos confluyen en ti y tu tendrías que confluir en el rey

en la obra de Enrique Lihn. Arroyo, Guido y Bustos, David (Editores). Editorial Alquimia. Santiago de Chile.
2013.
25
Prólogo a la reedición de El Paseo Ahumada. Ediciones Universidad Diego Portales. Santiago de Chile.
2015. P.10.
26
"Ahora estoy pensando en el Paseo Ahumada como la República de Chile", dirá Lihn. Cfr. Enrique Lihn: el
poema de la miseria en el libre mercado. Entrevista por Luis Rebaza publicada en Casa del Tiempo Vol. X
N°95. Mayo-Junio. 1990. También es posible encontrarla En Enrique Lihn. Entrevistas. Compilación de Daniel
Fuenzalida. J.C. Sáez Editor. Santiago de Chile. 2005. P. 182.
27
Lihn, Enrique. El Paseo Ahumada. Op. Cit. P. 59.
como el Menos confluye en el Más de acuerdo con la lógica de la igualdad de los
contrarios /

antidialéctica: porque todo aquí lo es

en esta empantanada multitud"28

Como puede verse, Lihn hace confluir a todos los mendigos, y no sólo a ellos, sino también
a la empantanada multitud que se agolpa día a día en el Paseo, en la mendicidad del Pingüino.
Esta dinámica ha estado presente en gran parte de la obra de Enrique Lihn, de hecho el mismo Commented [JP18]: él

sostuvo en una entrevista, refiriéndose a los surrealistas -con los cuales concuerda en este punto-
que "el supuesto de este tipo de escritura está en que el individuo es infra y suprapersonal, que el
yo individual y el yo colectivo se tocan en el punto mismo en que se hace poesía. El subjetivismo
total es una falacia justificable en otra sociedad, en otra época. Tengo más la impresión de escribir
de otros para otros. No de todos. Contra muchos"29.Dicho esto, es preciso entender el gesto de de
Lihn de asignar un carácter colectivo al mendigo como una forma de activar la conciencia colectiva
o nacional que se encuentra "a menudo inactiva en la vida pública y siempre en dispersión. Sucede
que la literatura [Menor] es la encargada de este papel, de esta función de enunciación colectiva e
incluso revolucionaria: es la literatura la que produce una solidaridad activa, a pesar del
escepticismo"30 que se tiene, en el caso de Lihn, con los proyectos de emancipación que se
materializaron en la segunda mitad del siglo XX.

Cierre

Como pudo verse, entonces, la poesía de Lihn presenta las características propias de una
'literatura menor'. Además, está estrechamente relacionada con Kafka, cuya forma de concebir la
escritura permite efectuar el movimiento de desterritorialización propios de la máquina literaria -
que incluye a la poesía-, en post de conseguir nuevos horizontes de sentido. Todo Lihn es político,
y todo Kafka lo es. Todo Kafka es colectivo, y todo Lihn lo es, pese a que muchas veces no parezca

28
Ídem. P. 16.
29
Enrique Lihn habla de Cuba y de Chile. Entrevista por Venzano Torres. En Enrique Lihn. Entrevistas.
Compilación de Daniel Fuenzalida. J.C. Sáez Editor. Santiago de Chile. 2005. P. 36.
30
Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Op. Cit. P. 30.
serlo. Ambas escrituras, parecen representar muy bien la concepción que Deleuze y Guattari
tienen de la producción literaria, concebida por ellos, como una máquina literaria que "releva a
una futura máquina revolucionaria, no por razones ideológicas, sino porque sólo ella está
determinada para llenar las condiciones de una enunciación colectiva, condiciones de las que
carece el medio ambiente en todos los demás aspectos"31. De ahí entonces la importancia de la
literatura y de la poesía como elementos que posibilitan el decir de los muchos que, producto de la
alienación permanente y cotidiana que se materializa minuciosamente, no logran siquiera
visualizar una posible salida a la vorágine del modelo en que estamos inmersos.

Kafka dijo que "la literatura es cosa del pueblo"32.

Lihn por su parte se pregunta ¿donde (...) lavan la ropa sucia los sin casa?33.

En fin, pareciera que el pueblo, el desamparado, el mendigo, sigue siendo, indirecta y


estratégicamente, el motivo esencial de la mejor literatura, de la mejor poesía, esa poesía y esa
literatura que se hizo mayor siendo siempre menor.

31
Íbidem.
32
Kafka, Franz. Diario. Citado en Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Op. Cit. P. 30.
33
Lihn, Enrique. El Paseo Ahumada. Op. Cit. 67.
Bibliografía

- Benjamin, Walter. Sobre el concepto de Historia. Tesis sobre la filosofía de la Historia. En La obra
de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos. Ediciones Godot. Buenos Aires.
2012.

-Benjamin, Walter. El origen del drama barroco alemán. Archivo de Internet:


https://es.scribd.com/doc/82755788/El-origen-del-drama-barroco-aleman-Walter-Benjamin

- Deleuze, Gilles & Guattari, Félix. Kafka. Por una literatura menor. Ediciones Era. México D.F.
1990.

- Derrida, Jacques. La Escritura y La Diferencia. Editorial Anthropos. Barcelona. 1989.

- Enrique Lihn. Entrevistas. Compilación de Daniel Fuenzalida. J.C. Sáez Editor. Santiago de Chile.
2005.

- Fischer, María Luisa. El Canto General de Neruda y el Canto Particular de Enrique Lihn: una
lectura. En Revista Iberoamericana. N° 155-156. Pittsburg. Abril-Septiembre. 1991.

- Kafka, Franz. Cuentos completos. Editorial Valdemar. Madrid. 2010.

- Lihn, Enrique. El Paseo Ahumada. Ediciones Minga. Santiago de Chile. 1983.

- Lihn, Enrique. El Paseo Ahumada. Ediciones Universidad Diego Portales. Santiago de Chile. 2015.

- Lihn, Enrique. El circo en llamas. Edición a cargo de Germán Marín. Ed. Lom. Santiago de Chile.

- Marchán Fiz, Simón. La metáfora del cristal en las artes y en la arquitectura. Ediciones Siruela.
Madrid. 2008.

- Pacheco, José Emilio. Enrique Lihn: menosprecio y alabanza de la poesía. En Revista Espíritu del
Valle 4/5. P. 53.

- Valdés, Adriana. Enrique Lihn: vistas parciales. Editorial Palinodia. Santiago de Chile. 2008
- Horroroso Chile. Ensayos sobre las tensiones políticas en la obra de Enrique Lihn. Arroyo, Guido y
Bustos, David (Editores). Editorial Alquimia. Santiago de Chile. 2013.

Estimado Santiago:

El ensayo, en general, ofrece el inicio de algunos aspectos que serían relevantes de abordar por sí
mismos. Por ejemplo, sería interesante "hacer un zoom" a los aspectos secundarios de El paseo
ahumada que no se han trabajado anteriormente (la ornamentación, la calle, los personajes
secundarios, etc.) más allá del personaje del Pingüino, y que tú lo planteas a través de una nota a
partir de Walter Benjamin. Si ya el pingüino es un personaje menor, ¿cómo serían los otros
elementos o alusiones que aparecen en el libro?

El ensayo está bien escrito y pensado en relación con la "literatura menor", pero falta una tensión
teórica entre el concepto referido a Kafka aplicado ahora a Lihn (a propósito, ¿cuál sería, por el
contrario, la literatura mayor en Chile?) En vez de una "aplicación perfecta", podría aludirse a los
elementos "inadecuados" a esa conceptualización o, en otras palabras, pensar por medio del
mismo Lihn (quizás, como señalas al comienzo, uno de los poetas más influyentes en las
generaciones posteriores) gracias a la capacidad crítica que él mismo ofrece en sus textos. Más allá
de que este trabajo consista en una entrega para un seminario, el cuestionamiento de fondo al
ensayo es que Lihn asoma como ilustración de una teoría elaborada de antemano.

Otra idea interesante del texto es aquello de Lihn como un escritor sin género. En vez de afirmar
que trabaja muchos géneros, sostienes que no tiene. Esta afirmación podría continuarse. ¿Qué
significa escribir sin un género? ¿Por qué se da esta característica en la actualidad como un
elemento positivo?, ¿estilo y género no se identifican?, entre otras especulaciones posibles.

En términos formales, habría que uniformar las citas (títulos en cursivas, por ejemplo), las
referencias y los detalles en los usos de comillas.

Por último, también podrías continuar el periplo Lihn-Kafka, y efectuar un seguimiento de la


recepción del poeta chileno acerca del escritor de Praga. Creo que aparecerían sugerencias no
efectuadas en otras interpretaciones sobre Lihn. Es más, por el momento, no conozco un ensayo
que siga esa pista.

Anda mungkin juga menyukai