Anda di halaman 1dari 107

Con estudios reconocidos ante la

Secretaría de Educación Pública SEP,


Según acuerdo 2003235 de fecha 25 de agosto de 2003

“MANUAL DE COBRANZA EXTRAJUDICIAL EN SAHUAYO MICHOACÁN”

Informe de Estadía Empresarial que para obtener el título de


Profesional Asociado Licenciado en Derecho

Presenta:

Fabián Cabezas Orozco

Asesor Empresarial: Asesor Académico:

Mtro. Manuel Salvador Lic. Susana Ochoa Lopez


Sánchez Ayala

Sahuayo, Michoacán ------ Sahuayo, Michoacán------


ÍNDICE TEMÁTICO

INTRODUCCIÓN................................................................. Error! Bookmark not defined.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................... Error! Bookmark not defined.

OBJETIVOS ...................................................................... Error! Bookmark not defined.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO .................................. Error! Bookmark not defined.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO ................................. Error! Bookmark not defined.

JUSTIFICACIÓN ............................................................. Error! Bookmark not defined.

MARCO REFERENCIAL................................................... Error! Bookmark not defined.

CARACTERIZACIÓN DEL CORPORATIVO.......... Error! Bookmark not defined.

ESTRUCTURA ................................................................ Error! Bookmark not defined.

FUNCIONES .................................................................... Error! Bookmark not defined.

MISIÓN............................................................................... Error! Bookmark not defined.

VISIÓN ............................................................................... Error! Bookmark not defined.

VALORES.......................................................................... Error! Bookmark not defined.

SITUACIÓN ACTUAL .................................................... Error! Bookmark not defined.

COMPETENCIA .............................................................. Error! Bookmark not defined.

ANTECEDENTES ............................................................... Error! Bookmark not defined.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL . Error!


Bookmark not defined.

ANTECEDENTES PRÁCTICOS ................................ Error! Bookmark not defined.


ANTECEDENTES DEL CORPORATIVO JURÍDICO LOHE Y ASOCIADOS
.............................................................................................. Error! Bookmark not defined.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN ........................................ Error! Bookmark not defined.

OBJETIVO GENERAL................................................... Error! Bookmark not defined.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA ............. Error! Bookmark not
defined.

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA . Error! Bookmark not defined.

FASES DE LA PROPUESTA ...................................... Error! Bookmark not defined.

ACTIVIDADES A REALIZAR (CRONOGRAMA .... Error! Bookmark not defined.

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS .......................... Error! Bookmark not defined.

RECURSOS HUMANOS IMPLICADOS .................. Error! Bookmark not defined.

COSTOS ............................................................................ Error! Bookmark not defined.

MATERIAL, INSTRUMENTOS E INSTALACIONES NECESARIAS ........... Error!


Bookmark not defined.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ......... Error! Bookmark not


defined.

SUGERENCIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN... Error! Bookmark not defined.

CONCLUSIONES................................................................ Error! Bookmark not defined.

RECOMENDACIONES ................................................. Error! Bookmark not defined.

REFERENCIAS.................................................................... Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFÍA .................................................................... Error! Bookmark not defined.


INTRODUCCIÓN

El cobro extrajudicial es un medio que suelen utilizar los abogados para


solucionar el conflicto sin llegar a un determinado proceso, dicho cobro es una
manera de ahorrar gastos procesales tales como honorarios de abogado,
gastos de papelería, ahorro de tiempo, gastos documentales, gastos de
beaticos dado el caso; con dicho cobro se puede dar solución el conflicto entre
las partes con un convenio ente éstas evitando problemas que sin duda alguna
repercutirán en la relación de negocios que tienen.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, el abogado puede ganar


además de la fidelidad del cliente al que le está efectuando el cobro, la
posibilidad de poder llegar a agregar a su cartera de clientes a la parte deudora,
o en dada situación que sea una persona moral puedes llegar a determinados
convenios con próximos conflictos que se susciten.
No se puede asegurar un éxito definitivo en una reunión entre las partes con el
fin de cobrar una deuda, debido a que en ocasiones la parte deudora no está
dispuesta a pagar, o la parte acreedora no está dispuesta a esperar más, o
algunas otras circunstancias ajenas a eso que hayan afectado la relación entre
los negociantes, porque recordemos que no todas las personas pensamos lo
mismo, pero aquí es donde entra la labor del abogado, la cual es tratar de
convencer a las partes en los beneficios que van a obtener ambas, porque
hemos de estar de acuerdo que en un convenio debe de haber acuerdo de
intereses para que éste sea exitoso.
Esta temática es muy considerada por los abogados litigantes, pero en algunas
ocasiones efectuada por pocos, se pretende llegar a un pleno convencimiento
para la futura aplicación de este proyecto.
El desarrollo de éste, son analogías y pasos a considerar para una exitosa
negociación en cobros extrajudiciales, así como los beneficios que vienen
aparejados a esta, ya que analizando un cobro de estos en muchas ocasiones
la parte actora sale perdiendo, ya que aunque se logre cobrar la cantidad, en
muchas ocasiones no hay especial condena en gastos y costas por lo que sale
perdiendo la actora con el pago del abogado o el asesor que le ha estado
llevando el proceso, siendo así la importancia de implementar este proyecto
para así lograr un pronto pago y un ahorro para la parte acreedora.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Diagnostico

Tras la realización de encuestas para comprobar la problemática en el cobro de


títulos de crédito, se pudo llegar a la conclusión de que al efectuar una acción
cambiaria la mayoría de los abogados comienza con un mero cobro extrajudicial
exigiendo la cantidad integra del título de crédito con sus respectivos intereses
los cuales en muchas ocasiones no van con el interés de cobro si no de cumplir
un requisito que nos marca la ley, sin ánimos de negociar o llegar a un acuerdo,
sabiendo que las consecuencias de esto, es una inversión más extensa de
tiempo, dinero y la pérdida de una relación de negocios, mas sin embargo al
realizar esta diligencia extrajudicial, aparte de llegar con una actitud poco
agradable, se valen de medios poco éticos e intimidatorios.

Problema

Debido al diagnostico realizado se logró identificar que el problema se basa en


la falta de interés del cobrador para llegar a un acuerdo con la parte deudora, ya
que la ley está de nuestro lado, es decir, al ir a cobrar de manera extrajudicial
se piensa que con amenazas se va a conseguir un cobro exitoso, estrategia que
resulta la mayoría de las veces contraproducente porque si no se logra el
objetivo, lo único que se consigue es un asunto contencioso, además la falta
de cobro extrajudicial en muchos casos viene siendo por miedo a las reacciones
que puedan tomar los deudores a la cual se les teme por la inseguridad que se
vive actualmente en nuestro Estado, así mismo en ocasiones son deudores
insolventes que no tienen como pagarte, y al demostrar la falta de interés en
negociar, lo único que consiguen es la perdida de la deuda por falta de pago.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Como estudiante de derecho en el centro universitario UNID, pretendo realizar


tras la identificación de la problemática encontrada, la cual ha sido planteada
anteriormente, un proyecto dirigido a abogados litigantes o así mismo un
programa que puede servir de capacitación a departamentos de cobranzas de
empresas que cuenten con dicho departamento, enfocando mis conocimientos
teóricos con la vida profesional práctica, pretendiendo plantear los beneficios
atractivos del cobro extrajudicial, así como implementar un manual del cobro
extrajudicial.

Objetivos Específicos

Tras la identificación de la problemática encontrada en los asuntos mercantiles,


esto es, al ver los resultados obtenidos en las acciones cambiarias de manera
judicial, y tras ver el poco interés de utilizar la vía extrajudicial, se determino la
necesidad de emplear el cobro extrajudicial, realizando un manual de cobranza,
ya que la implementación de éste, tras la solución del problema de nuestro
cliente, nos traerá la confianza y fidelidad del mismo, además una ganancia
rápida.
Por lo tanto el objetivo de este proyecto, aparte de lo empleado anteriormente
es, atraer una cartera de clientes mayor, ahorrar tiempo e inversión en la
recuperación del monto y evitar la relación de negocios entre acreedor y
deudor.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Después de identificar y determinar este proyecto, la pregunta es ¿Cuál es la


importancia de este? Muy bien digamos que al empelar un manual de cobranza
extrajudicial nos permitirá tener gente capaz de poder recuperar las deudas de
la empresa en que trabajen la gente que lo implemente, esto es tras analizar
este proyecto, podremos darnos cuenta que hay maneras de realizar un cobro,
y esto no es intimidando a la gente utilizando amenazas o cualquier otro medio,
ya que esto en algunas personas tal vez puede funcionar, pero hoy en día no
hay gente ignorante, cada vez hay más medios de información en los cuales
permite a la ciudadanía saber cómo defenderse ante amenazas, e incluso
muchas familias tienen algún familiar abogado, éstos los instruyen en cómo
actuar ante estas situaciones, por lo tanto la mejor manera de realizar un cobro
no es utilizando estos medios banales que te traerán un resultado negativo,
siendo éste el motivo de la importancia en el estudio de este tema y el análisis
del presente proyecto ya que se podrá llegar a un convencimiento de su
aplicación siendo que resulta beneficioso en muchos aspectos antes
mencionados.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

El presente estudio se limita en la materia mercantil, esto es, solamente se


contempla el cobro en dicha materia.
La investigación de campo se realiza únicamente en la ciudad de Sahuayo,
Michoacán.
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realiza por la falta de interés en el cobro extrajudicial en la


materia mercantil, esto es, que las personas que realizan dichos cobros en la
mayoría de los casos son personas morales que tienen departamentos de
cobranzas pero que no cuentan con la capacitación adecuada en el trabajo a
realizar, por lo tanto las personas físicas acreedoras, si acuden a realizar el
cobro de manera personal, pero no cuentan con la asesoría jurídica llegando en
ocasiones a las amenazas y pleitos. Entonces, al implementar el manual de
cobro extrajudicial basándose este en investigaciones de campo y, en las
legislaciones que manejan el cobro y las limitaciones del mismo, siendo el
Código de Comercio, la Ley General de Títulos y Operaciones de Créditos, Ley
General de Instituciones de Crédito, Ley Federal de Protección al Consumidor y
la Ley para Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros, teniendo
en cuenta las normas adecuadas para llevar a cabo un cobro sin incurrir en
faltas administrativas que puedan llegar a perjudicar al acreedor, teniendo los
beneficios que se han planteado anteriormente.

MARCO REFERENCIAL

CARACTERIZACIÓN DEL CORPORATIVO

El corporativo jurídico LOHE y ASOCIADOS se encarga de resolver las


situaciones jurídicas enfocándose en la misión, visión y valores para el mejor y
más amplio funcionamiento, éste se encarga de brindar al cliente un cordial
trato y una solución más pronta y favorable.
Los abogados encargados de este corporativo tienen la capacitación y
actualización constante en la esfera jurídica de las ramas en que se
especializan.
ESTRUCTURA

CORPORATIVO JURÍDICO
LOHE Y ASOCIADOS

MTRO. EDGAR LOPEZ MTRO. MANUEL SALVADOR


HERRERA SÁNCHEZ AYALA
Titular Asociado

FUNCIONES

El Corporativo Jurídico LOHE y asociados se encarga de brindar asesoría


jurídica en materia civil, familiar, mercantil, propiedad intelectual, marcas,
patentes, fiscal, administrativa, laboral, corporativa empresarial, y tramite de
solicitud de visas americanas y canadienses.
MISIÓN

Nuestro objetivo fundamental es brindar las soluciones jurídicas inteligentes de


excelencia, para los diversos sectores; industrial, comercial y particular,
realizando nuestros servicios al menor tiempo posible y buscando la entera
satisfacción del cliente.

VISIÓN

Se pretende ofrecer un trato cordial y especializado mediante el servicio


brindado por los abogados encargados del corporativo para tener una relación
personalizada entre cliente y abogado, para darle un seguimiento transparente
al asunto jurídico ante el cliente, con el fin de ganar la confianza y fidelidad del
mismo.

VALORES

Se proporciona un servicio integro en valores; ética, profesionalismo,


responsabilidad, lealtad, honestidad y honradez.
Así como lograr con nuestros clientes una labor eficiente y una relación
respetuosa.

SITUACIÓN ACTUAL

La situación, enfocándonos en el cobro extrajudicial en materia mercantil, en la


actualidad los abogados utilizan este cobro con muy poca disposición a
negociar, toda vez que la ley ampara al acreedor, es por ello que se sienten con
la autoridad de amenazar e intimidar al deudor, cometiendo así un delito y
asimismo pudiendo, en dado caso, arriesgar a la empresa que representan, a
que se le infraccione por incumplir con las normas para la cobranza
extrajudicial, quedando así, con pérdidas en lugar de ganancias, o en dado
caso podría caer el abogado, en responsabilidad profesional.
Esto es al realizar un cobro muchos abogados o cobradores se basan en los
medios intimidatorios que anteriormente se utilizaban, estos son amenazas que
al estar con deudores con insolvencia para pagar y sintiéndose amenazados les
pueden ocasionar problemas en su salud, o en ocasiones toman los bienes del
deudor sin su consentimiento incurriendo en el delito de ejercicio indebido del
propio derecho, tratándose de una persona moral aparte del delito que incurren,
se les podría tramitar la respectiva queja en la Procuraduría Federal del
Consumidor, pudiéndose amonestar a la empresa con una multa mayor a la
deuda que pretendían recuperar.
Por lo tanto se pretende una capacitación y actualización a las personas que se
dediquen o que se pretendan dedicar a dicho cobro para lograr realizar estas
diligencias extrajudiciales de una manera cordial y exitosa.

COMPETENCIA

Este manual de cobranza extrajudicial compete solo y únicamente a aquellos


abogados que ejercen la materia mercantil, esto es aquellos que pueden llegar
a aplicar el presente proyecto, también se puede enfocar a las empresas que
manejan crédito, empleándolo para capacitar al departamento de cobranza, si
cuentan con él.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL

Para iniciar con los antecedentes de la cobranza extrajudicial sería preciso


comenzar con ¿cómo se inicio con esta cobranza?, ¿qué es lo que da origen a
la cobranza extrajudicial?, como sabemos la primera manifestación del derecho
fue la costumbre, por lo tanto lo que se acostumbraba hacer en la antigüedad
eran los famosos trueques, es decir yo tenía sembrado algo, y la otra parte
sembraba otro tipo de alimentos, ambos se interesaban en intercambiar cierta
cantidad de alimentos propios, de esta manera hubo circunstancias en que
alguna parte no podía cumplir con el trueque por motivos ajenos es decir “se
perdió la cosecha” entre otros, entonces se hacia una promesa de pago en la
cual se comprometía a pagar en la próxima cosecha, siendo ahí donde surge el
crédito.
Habiendo crédito por sentido común hay cobranza, es decir, al saber una
persona que le debía cierta cosecha cumpliéndose el plazo, el acreedor se
presentaba con la parte deudora a requerirle su pago cumpliéndose así la
cobranza con éxito y terminando la deuda.
De ahí surgió el crédito y la cobranza en la época prehispánica, en la época
colonial surgieron las instancias de crédito las que dirigían los hacendados,
manufactureros y la iglesia, controlando así las finanzas de los particulares y
gobiernos.
Por último se aterriza en México, a partir de la independencia la situación
económica declino, agotando las fuentes crediticias debido a administración
colonial y al movimiento armado revolucionario.
En la segunda mitad del siglo XIX se inicia el proceso del nacimiento de
instituciones financieras restaurando a México.
Tras la implementación de instituciones de crédito en 1890 entra en vigor el
Código de Comercio, y en 1897 cuando se implementaron las reformas de la
Ley General de Instituciones de Crédito, comenzándose así a legislar los actos
de comercio.

ANTECEDENTES PRÁCTICOS

Cobranza proviene de “cobrar” que significa percibir una cantidad adeudada, y


“extrajudicial” significa que se hace fuera de la vía judicial.
La cobranza extrajudicial se entiende como el requerimiento del pago fuera de
los trámites judiciales, es decir hacerlo de manera personal sin aun requerirlo
en la vía formal siendo esta la judicial.
La cobranza es un requisito de ley que la parte acreedora solicite a la parte
deudora el pago de la deuda, requisito orillado a la costumbre y al sentido
común el que en la antigüedad cuando una persona le debía a otra y se vencía
el tiempo de pago, se le iba a requerir el pago al deudor.

ANTECEDENTES DEL CORPORATIVO JURÍDICO LOHE Y ASOCIADOS

Este proyecto comenzó su implementación en el Corporativo Jurídico LOHE y


ASOCIADOS que cuenta con los licenciados Edgar Lopez Herrera y Manuel
Salvador Sánchez Ayala, ambos cuentan con maestría en Derecho Corporativo,
quienes fundaron el Corporativo en el año 2011 ubicado en la calle
Prolongación Constitución número 318 interior 1 de esta ciudad de Sahuayo,
Michoacán.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Implementar un manual de cobranza extrajudicial, para que los abogados


puedan desempeñar estrategias de campo que les permitan lograr un cobro
más rápido y efectivo de título de crédito, sin la necesidad de llegar a un juicio y
con las ventajas de tiempo, ahorro de dinero, de trabajo y lo primordial resolver
el problema del cliente en un tiempo más rápido.
[Seleccionar fecha]
CORPORATIVO
JURÍDICO
MANUAL DE COBRANZA EXTRAJUDICIAL
LOHE Y
ASOCIADOS

Fabián Cabezas Orozco


ÍNDICE TEMÁTICO

Contenido
CAPITULO I ............................................................................................................................. 17

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 17

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL ....... 18

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ..................................................................................... 19

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 19

CAPITULO II ............................................................................................................................ 20

TÍTULOS DE CRÉDITO ................................................................................................... 20

ANTECEDENTES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO ............................................. 22

LETRA DE CAMBIO ......................................................................................................... 26

PAGARÉ ............................................................................................................................... 30

EL CHEQUE ........................................................................................................................ 37

OBLIGACIONES ................................................................................................................49

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN ......................................................................... 56

CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA ........................................ 62

ACCIONES ALTERNATIVAS......................................................................................... 69

CAPITULO III ........................................................................................................................... 70

PRESENTACIÓN DEL TÍTULO DE CRÉDITO PARA SU COBRO ................... 70

EXAMINACIÓN DEL TÍTULO DE CRÉDITO ............................................................ 71

ANÁLISIS DEL TÍTULO DE CRÉDITO ....................................................................... 71

TÍTULO DE CRÉDITO PRESCRITO O DAÑADO ................................................... 71

PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL CLIENTE ............................................................. 72

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 72

COBRANZA EXTRAJUDICIAL ...................................................................................... 72


PLAZOS DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL ...................................................... 73

MEDIOS A UTILIZAR PARA LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL ....................... 74

LIMITES LEGALES DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL ................................. 77

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA EL DEUDOR............................................. 81

CAPITULO V............................................................................................................................ 92

PROCEDIMIENTO DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL .................................. 92

CITACIÓN ............................................................................................................................ 92

PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 93

REQUERIMIENTO DE PAGO ....................................................................................... 95

SOLUCIÓN ACORDADA................................................................................................. 95

EJECUCIÓN DE LA SOLUCIÓN .................................................................................. 95

CONCLUSIONES................................................................................................................... 96

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 97
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

El cobro extrajudicial es un medio que suelen utilizar los abogados para


solucionar el conflicto sin llegar a un determinado proceso, dicho cobro es una
manera de ahorrar gastos procesales tales como honorarios de abogado,
gastos de papelería, ahorro de tiempo, gastos documentales, gastos de
beaticos dado el caso; con dicho cobro se puede dar solución el conflicto entre
las partes con un convenio ente éstas evitando problemas que sin duda alguna
repercutirán en la relación de negocios que tienen.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, el abogado puede ganar


además de la fidelidad del cliente al que le está efectuando el cobro, la
posibilidad de poder llegar a agregar a su cartera de clientes a la parte deudora,
o en dada situación que sea una persona moral puedes llegar a determinados
convenios con próximos conflictos que se susciten.
No se puede asegurar un éxito definitivo en una reunión entre las partes con el
fin de cobrar una deuda, debido a que en ocasiones la parte deudora no está
dispuesta a pagar, o la parte acreedora no está dispuesta a esperar más, o
algunas otras circunstancias ajenas a eso que hayan afectado la relación entre
los negociantes, porque recordemos que no todas las personas pensamos lo
mismo, pero aquí es donde entra la labor del abogado, la cual es tratar de
convencer a las partes en los beneficios que van a obtener ambas, porque
hemos de estar de acuerdo que en un convenio debe de haber acuerdo de
intereses para que éste sea exitoso.
Esta temática es muy considerada por los abogados litigantes, pero en algunas
ocasiones efectuada por pocos, se pretende llegar a un pleno convencimiento
para la futura aplicación de este proyecto.
El desarrollo de éste, son analogías y pasos a considerar para una exitosa
negociación en cobros extrajudiciales, así como los beneficios que vienen
aparejados a esta, ya que analizando un cobro de estos en muchas ocasiones
la parte actora sale perdiendo, ya que aunque se logre cobrar la cantidad, en
muchas ocasiones no hay especial condena en gastos y costas por lo que sale
perdiendo la actora con el pago del abogado o el asesor que le ha estado
llevando el proceso, siendo así la importancia de implementar este proyecto
para así lograr un pronto pago y un ahorro para la parte acreedora.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL

Para iniciar con los antecedentes de la cobranza extrajudicial sería preciso


comenzar con ¿cómo se inicio con esta cobranza?, ¿qué es lo que da origen a
la cobranza extrajudicial?, como sabemos la primera manifestación del derecho
fue la costumbre, por lo tanto lo que se acostumbraba hacer en la antigüedad
eran los famosos trueques, es decir yo tenía sembrado algo, y la otra parte
sembraba otro tipo de alimentos, ambos se interesaban en intercambiar cierta
cantidad de alimentos propios, de esta manera hubo circunstancias en que
alguna parte no podía cumplir con el trueque por motivos ajenos es decir “se
perdió la cosecha” entre otros, entonces se hacia una promesa de pago en la
cual se comprometía a pagar en la próxima cosecha, siendo ahí donde surge el
crédito.
Habiendo crédito por sentido común hay cobranza, es decir, al saber una
persona que le debía cierta cosecha cumpliéndose el plazo, el acreedor se
presentaba con la parte deudora a requerirle su pago cumpliéndose así la
cobranza con éxito y terminando la deuda.
De ahí surgió el crédito y la cobranza en la época prehispánica, en la época
colonial surgieron las instancias de crédito las que dirigían los hacendados,
manufactureros y la iglesia, controlando así las finanzas de los particulares y
gobiernos.
Por último se aterriza en México, a partir de la independencia la situación
económica declino, agotando las fuentes crediticias debido a administración
colonial y al movimiento armado revolucionario.
En la segunda mitad del siglo XIX se inicia el proceso del nacimiento de
instituciones financieras restaurando a México.
Tras la implementación de instituciones de crédito en 1890 entra en vigor el
Código de Comercio, y en 1897 cuando se implementaron las reformas de la
Ley General de Instituciones de Crédito, comenzándose así a legislar los actos
de comercio.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Después de identificar y determinar este proyecto, la pregunta es ¿Cuál es la


importancia de este? Muy bien digamos que al empelar un manual de cobranza
extrajudicial nos permitirá tener gente capaz de poder recuperar las deudas de
la empresa en que trabajen la gente que lo implemente, esto es tras analizar
este proyecto, podremos darnos cuenta que hay maneras de realizar un cobro,
y esto no es intimidando a la gente utilizando amenazas o cualquier otro medio,
ya que esto en algunas personas tal vez puede funcionar, pero hoy en día no
hay gente ignorante, cada vez hay más medios de información en los cuales
permite a la ciudadanía saber cómo defenderse ante amenazas, e incluso
muchas familias tienen algún familiar abogado, éstos los instruyen en cómo
actuar ante estas situaciones, por lo tanto la mejor manera de realizar un cobro
no es utilizando estos medios banales que te traerán un resultado negativo,
siendo éste el motivo de la importancia en el estudio de este tema y el análisis
del presente proyecto ya que se podrá llegar a un convencimiento de su
aplicación siendo que resulta beneficioso en muchos aspectos antes
mencionados.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realiza por la falta de interés en el cobro extrajudicial en la


materia mercantil, esto es, que las personas que realizan dichos cobros en la
mayoría de los casos son personas morales que tienen departamentos de
cobranzas pero que no cuentan con la capacitación adecuada en el trabajo a
realizar, por lo tanto las personas físicas acreedoras, si acuden a realizar el
cobro de manera personal, pero no cuentan con la asesoría jurídica llegando en
ocasiones a las amenazas y pleitos. Entonces, al implementar el manual de
cobro extrajudicial basándose este en investigaciones de campo y, en las
legislaciones que manejan el cobro y las limitaciones del mismo, siendo el
Código de Comercio, la Ley General de Títulos y Operaciones de Créditos, Ley
General de Instituciones de Crédito, Ley Federal de Protección al Consumidor y
la Ley para Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros, teniendo
en cuenta las normas adecuadas para llevar a cabo un cobro sin incurrir en
faltas administrativas que puedan llegar a perjudicar al acreedor, teniendo los
beneficios que se han planteado anteriormente.

CAPITULO II

TÍTULOS DE CRÉDITO

Definición

De acuerdo a la Ley General de Título y Operaciones de crédito en su artículo


5° nos dice “Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el
derecho literal que en ellos se consigna”; por lo tanto Raúl Cervantes Ahumada
nos menciona que de dicho concepto “derivamos las principales características
de los títulos de crédito, que son: la incorporación, la legitimación, la literalidad y
la autonomía”.1

La incorporación: el título de crédito es un documento que lleva incorporado un


derecho, en tal forma, que el derecho va íntimamente unido al título y su
ejercicio está condicionado por la exhibición del documento; sin exhibir el título

1 AHUMADA, R. C. (2010). TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.(pág. 10). MÉXICO: PORRÚA.


no se puede ejercitar el derecho en él incorporado. Por lo tanto, el documento
es lo principal y el derecho lo accesorio; el derecho ni existe ni puede
ejercitarse, si no es en función del documento y condicionado por él.

La legitimación: ésta es consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el


derecho es necesario “legitimarse” exhibiendo el título de crédito. La
legitimación tiene dos aspectos: activo y pasivo. La legitimación activa consiste
en la propiedad o calidad que tiene el título de crédito de atribuir a su titular, es
decir, a quien lo posee legalmente, la facultad de exigir del obligado en el título
el pago de la prestación que en él se consigna. Sólo el titular del documento
puede “legitimarse” como titular del derecho incorporado y exigir el
cumplimiento de la obligación relativa.2
En su aspecto pasivo, la legitimación consiste en que el deudor obligado en el
título de crédito cumple su obligación y por tanto se libera de ella, pagando a
quien aparezca como titular del documento. El deudor no puede saber, si el
título anda circulando, quién sea su acreedor, hasta el momento en que éste se
presente a cobrar, legitimándose activamente con la posesión del documento.

La literalidad: la definición legal dice que el derecho incorporado en el título es


“literal”. Quiere esto decir que el derecho se medirá en su extensión y demás
circunstancias, por la letra del documento, por lo que literalmente se encuentre
en él consignado.3 Claro que esto siempre y cuando a las limitaciones que la
propia ley disponga.

La autonomía: lo que significa de acuerdo al diccionario de la real academia


española “condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie”; por lo
tanto de concuerdo con Salvador García Rodríguez, que dice “la autonomía es
la situación en que se encuentra el tenedor de un título de crédito, en virtud del
cual se halla inmune frente a las excepciones personales que podrían hacerse

2 AHUMADA, R. C. (2010). TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.(pág. 10). MÉXICO: PORRÚA.

3
AHUMADA, R. C. (2010). TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.(pág. 11). MÉXICO: PORRÚA.
valer contra los anteriores endosatarios del documento, ya que cada persona va
adquiriendo el documento y obtiene un derecho propio, independiente, distinto
del derecho que tenía quien endoso el título”.4

ANTECEDENTES DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

En la actualidad en la vida jurídica comercial se utilizan los títulos de crédito,


como Vivante lo menciona es una “masa que circula con leyes propias sobre el
inmenso cúmulo de cosas, muebles e inmuebles, que forman la riqueza social”.
El desarrollo de los títulos de crédito se ha venido desenvolviendo en la práctica
comercial, que ha producido las diversas especies de títulos como letra de
cambio, pagaré, cheque, etc., con la finalidad de llenar una necesidad comercial
típica. La adopción de estos títulos ha sido por todos los países, por lo que se
ha ameritado una regulación internacional de estos.
Se considera a la Ley mexicana una de las más adelantadas sobre la materia,
ya que la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, del año 1932,
reduce una categoría unitaria de los títulos de crédito, estableciendo normas
generales para regular sus características fundamentales y normas especiales
para la regulación de cada especie de título, por lo que cuenta con una
unificación del Derecho Cambiario más avanzada.

Letra de cambio.

La letra de cambio es el título de crédito más importante y trascendente, ya que


ha dado nombre a la rama del derecho cambiario, de acuerdo a los que dice
Raúl Cervantes Ahumada “en torno a ella se ha elaborado la doctrina jurídica de

4 RODRÍGUEZ, S. G. (2006). DERECHO MERCANTIL.(pág.22). MÉXICO: PORRÚA.


los títulos de crédito; alrededor de ella se ha provocado un movimiento de
unificación de los principios generales de los títulos, y ella es, en las diversas
legislaciones, el título de crédito fundamental.”

Evolución de la letra de cambio.

La letra de cambio ha ido evolucionando, esto es, la letra moderna nace en las
ciudades mercantiles de la edad media italiana, desarrollándose durante el gran
movimiento de las Cruzadas, y se extiende con el gran desarrollo comercial y
marítimo de las cuencas del Mediterráneo y los Mares del Norte y Báltico.
Esta nueve letra aparece primero en los protocolos de los Notarios, de ellos se
escapa a las manos agiles de los comerciantes y banqueros, y las reglamentan
los antiguos cuerpos legislativos.
Para el siglo XIX la letra ya estaba como un instrumento circulante, pero
vinculada al contrato de cambio trayecticio. Einert publica en el año 1839 su
famosa obra “El Derecho de Cambio según las necesidades del siglo XIX”, en el
cual sostiene que la letra de cambio debe ser independiente del contrato de
cambio, ya que la letra es el papel moneda de los comerciantes; surgiendo la
idea del título y de la obligación abstractos.
En los estados alemanes las teorías de Einert triunfan, y la Ordenanza
cambiaria alemana, de 24 de noviembre de 1848, desvinculó a la letra del
contrato de cambio, declaró que ella podía emitirse dentro de una misma plaza
y no exclusivamente para ser pagada en plaza distinta de su emisión, dando así
mayor circulación al título al permitir el endoso en blanco y declaró que la
provisión y la cláusula de valor entregado no tenían relación con la letra.
En esta Ordenanza se distinguen los tres momentos básicos que puede vivir
una letra de cambio; creación, endoso y aceptación. La letra se convierte en el
documento abstracto, sin relación con su causa, incorporador de derechos
autónomos.
Sistema Anglosajón.

Debido al talento práctico de los comerciantes y juristas, las ideas de Einert


propagadas por la Ordenanza alemana, se extienden y adoptan en Inglaterra;
en sus lineamientos generales.
Durante el siglo XVIII, los juristas y los comerciantes claman por la unificación
del derecho cambiario; y desde 1848, fecha de la Ley alemana, se enfrentó al
sistema francés, la necesidad de la unificación.
La Association for the reform and codification of the law of nations; hoy
convertida en “International Law Association”, trabajó intensamente por la
unificación del derecho cambiario en sus congresos de Génova (1874), La Haya
(1875), Bremen (1876), Amberes (1877), Francfort-sur-le-Mein (1878) y
Budapest (1908); la obra de estos congresos se concretó en 26 reglas,
conocidas como “Reglas de Bremen” que no llegaron a tener aplicación
práctica.
En el año de 1930 varias naciones en Ginebra; en la que se aprobó una
convención conocida con el nombre de Ley Uniforme de Ginebra, inspirada en
el Reglamento de la Haya de 1912, uniéndose a esta la mayoría de los países,
a excepción de México, pero la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito de 1932 se inspiró en la mencionada Ley Uniforme de Ginebra.

El pagaré.

El pagaré surgió del contrato de cambio trayecticio; reconocido por los nombres
de vale o billete a la orden.
El Código de Comercio lo definía como un documento que contiene la
obligación, procedente de un contrato mercantil, de pagar una persona a la
orden de otra, cierta cantidad.
El pagaré era un título a la orden, por su naturaleza, y cuando dejaba de ser a
la orden, dejaba de ser pagaré. En la Ley Uniforme de Ginebra se le reglamentó
sin este requisito. Y así lo ha reglamentado nuestra Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito.

El cheque.

El cheque como orden de pago, es tan antiguo como la letra de cambio. El


cheque moderno tiene su nacimiento en el desenvolvimiento de los bancos de
depósito de la cuenca del Mediterráneo, a fines de la edad media.
El manejo de cuentas y el pago por giros fue realizado por los banqueros
venecianos; los bancos españoles adoptaron las mismas funciones.
Desde el siglo XVI los bancos holandeses usaron verdaderos cheques, a los
que llamaron “letras de cajero”.
Los reyes giraban “exchequeter bill” o “exchequeter debentures” sobre la
tesorería real, y de tales ordenes parece derivar el nombre de “cheque”.5
Francia promulga en 1882 su ley sobre el cheque, siendo la primera ley sobre la
materia.
Al siguiente año, en 1882, Inglaterra publica su “Bill of Exchange”,
universalizándose el cheque con gran rapidez.
La unificación sobre el cheque culminó con la Ley Uniforme de Ginebra el 19 de
marzo de 1931.

Certificado de participación.

Los certificados de participación provienen de la figura del fideicomiso


(institución importada al derecho mexicano del derecho anglosajón), en donde
no solo hay un fideicomitente sino varios a los que se les conoce como
inversionistas expidiéndoseles certificados de participación, representando la
porción de cada participante en el fondo común fiduciario.

5
AHUMADA, R. C. (2010). TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.(pág. 107). MÉXICO: PORRÚA.
La ley Orgánica de la Nacional Financiera, S.A., autorizó a esta institución (art.
21 fracc. XI) para “emitir certificados de participación, nominativos o al portador,
en los que se haga constar la que tienen distintos copropietarios en títulos o
valores, o en grupo de ellos, que se encuentren en poder de la institución o
vayan a ser adquiridos para ese objeto”.
El 30 de diciembre de 1946 se adiciono en nuestra Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito los certificados de participación.

Certificado de depósito y el bono de prenda.

Este certificado fue creado por los Almacenes Generales de Depósito,


reglamentados como Organizaciones Auxiliares de Crédito, en los artículos del
50 al 61 inclusive, de la Ley General de Instituciones de Crédito y
Organizaciones Auxiliares.
El certificado de depósito surge del contrato de depósito; éste título
representativo incorpora dos tipos de derecho:
- El derecho de disposición sobre las mercancías amparadas por el título.
- El derecho de crédito para exigir del obligado la entrega de las
mercancías o el valor de las mismas.
El mecanismo de operación de este certificado es el siguiente; el depositario
lleva su mercancía a guardar al Almacén General, y una vez hecho el depósito,
el Almacén expide, desprendido de un libro talonario y numerado en forma
progresiva, un certificado de depósito que ampare las mercancías.

LETRA DE CAMBIO

Concepto.

De acuerdo a Salvador García Rodríguez “la letra de cambio es un documento


literal que contiene una orden incondicional de pago dada por una persona
llamada girador a otra llamada girado, para que pague a la orden de un tercero
llamado beneficiario, cierta cantidad de dinero en la fecha y lugar señalados en
el documento.”

Elementos.

Girador: el creador de la letra.


Girado: el deudor, obligado a pagar.
Beneficiario o Tomador: el acreedor, quien cobra el documento.

Requisitos de la letra.

De acuerdo con el artículo 76 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito la letra de cambio debe contener:
1.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento.
2.- La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe.
3.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero.
4.- El nombre del girado.
5.- El lugar y la época de pago.
6.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
7.- La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su
nombre.
Ejemplo:

1
5
2

6
4 7

Para no entrar a fondo y detalle en la letra de cambio se hablara de una forma


muy breve y concisa, debido a su falta de uso en la actualidad.
Cumplidos los requisitos de la letra de cambio y sin dar lugar al párrafo primero
del artículo 14 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito que dice
“Los documentos y los actos a que este Título se refiere, sólo producirán los
efectos previstos por el mismo, cuando contengan las menciones y llenen los
requisitos señalados por la Ley y que ésta no presuma expresamente.”
La letra de cambio se presentara para su aceptación o pago de acuerdo a la
época de pago señalada previo protesto si así se acordó.
Si el girado se niega a la aceptación de la letra, se ejercitara la acción cambiaria
de regreso en la vía ejecutiva mercantil en contra del girador.
Si el girado se niega a pagar estando como aceptante, se ejercitara la acción
cambiaria directa en contra del girado y demás obligados en la vía ejecutiva
mercantil.

Caducidad.

En los artículos 160 y 161 de la LGTOC nos menciona cuando caduca la acción
cambiaria sin poder hacerla efectiva ante los tribunales; las cuales son las
siguientes:

En cuestión al último tenedor en la vía de regreso:


 Por no haber sido presentada la letra para su pago o aceptación.
 Por no levantarse el protesto respectivo.
 Por no haberse admitido la aceptación por intervención.
 Por no haberse admitido el pago por intervención.
 Por no haberse ejercitado la acción dentro de los tres meses que sigan a
la fecha del protesto, de la presentación para su aceptación o para su
pago en dado caso que se haya acordado no protesto.
 Por haber prescrito la acción cambiaria.

En cuestión del obligado en vía de regreso por haber pagado la letra, en contra
de los demás obligados:
 Por haber caducado la acción de regreso del último tenedor.
 Por no haber ejercitado la acción dentro de los tres meses que sigan a la
fecha en que pago la letra.
 Por haber prescrito la acción cambiaria.

Prescripción.
De acuerdo al artículo 165 de la LGTOC, la acción cambiaria prescribe en tres
años contados a partir del día del vencimiento de la letra, o en dado caso al
concluir los plazos de la letra a cierto tiempo vista.

PAGARÉ

Concepto.

De acuerdo con Salvador García Rodríguez “El pagaré es un título de crédito


que contiene una promesa incondicional de pago dada por una persona llamada
suscriptor a otra llamada beneficiario, de pagar una suma determinada de
dinero en el lugar y fecha señalados en el documento.”

Elementos.

 Suscriptor: Creador y deudor del documento.


 Beneficiario: Acreedor del documento.

Requisitos del pagaré.

1.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.


2.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
3.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
4.- La época y el lugar del pago.
5.- La fecha y el lugar en que se suscriba el documento.
6.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
Ejemplo:
5
1
3

Vencimiento del pagaré.

El vencimiento del pagaré se puede suscribir:


 A la vista.
 A cierto tiempo vista.
 A cierto tiempo fecha.
 A día fijo.

En la situación de que el pagaré no mencione la fecha de su vencimiento se


considerará pagadero a la vista, esto es, se presentara para su pago en el
momento que el acreedor lo decida.
En cambio el pagaré a cierto tiempo vista, se debe presentar dentro de los seis
meses que sigan a su expedición, y con el único fin de fijar fecha fija para su
vencimiento.
En caso de estipularse en el pagaré en la fecha de vencimiento:
 Principios, mediados, o fines del mes; se entiende como:
 Primero, quince o ultimo del mes.

Así como una semana equivale a ocho días y dos semanas, una quincena o
medio mes equivale a quince días efectivos.
Cuando el último día de vencimiento del pagaré sea inhábil, se prorrogará al
siguiente día hábil.

El endoso.

El endoso es un medio de circulación de los títulos de crédito, todos los títulos


tienen la posibilidad de su circulación ya que con ese fin se les otorga la
incorporación de un derecho, salvo que se estipule en el título la mención de
“no negociable” prohibiendo así su circulación.

La figura del endoso se da en las siguientes formas:

 En propiedad: éste transfiere la propiedad del título y todos los derechos


inherentes del mismo.
 En procuración: éste contiene los derechos y obligaciones de un
mandatario, es decir, se utiliza para su aceptación o cobro ya sea judicial
o extrajudicial.
 En garantía: éste atribuye al endosatario los derechos y obligaciones de
un acreedor prendario.

En las situaciones de obligación solidaria al endosante, peste no puede librarse


de ella a menos que al suscribir el endoso estipule la cláusula “sin mi
responsabilidad” o alguna otra equivalente.

Los requisitos que debe contener el endoso son:


1. Nombre del endosatario.
2. Firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego
o en su nombre.
3. La clase de endoso.
4. El lugar y la fecha de endoso.

Ejemplo:

Endoso en propiedad el presente pagaré a Raúl Cervantes Gutierrez sin mi


responsabilidad.
Sahuayo, Michoacán a 16 de Mayo de 2014

El aval.

El aval es la persona que se obliga solidariamente en garantía, ya sea por una


cantidad determinada o por la totalidad de la deuda.
El aval debe mencionar en el pagaré por quien se obliga (ya sea por el
suscriptor, o por el endosante) y la cantidad que avala, a falta de mención, se
entenderá que avala la totalidad de la deuda; asimismo se debe expresar en el
pagaré la formula por aval, u alguna otra equivalente, y por último para que sea
valido debe firmar en el apartado que corresponda.
“El aval tiene acción cambiara contra el avalado y contra los demás obligados.”

El pago.
El pagaré se debe presentar para su pago el día de su vencimiento en el lugar
señalado, si no se estipulo un lugar se presentará en el domicilio del suscriptor.
El tenedor del pagaré está obligado a recibir pagos parciales, anotando en el
documento la cantidad cobrada y dando por separado el recibo
correspondiente.
Pero al expresar en el documento la cantidad cobrada se recomienda que se
estipule en cifra solamente, ya que en el artículo 16 de la LGTOC establece “el
título de crédito cuyo importe estuviere escrito a la vez en palabras y en cifras,
valdrá, en caso de diferencia, por la suma escrita en palabras. Si la cantidad
estuviere escita varias veces en palabras y en cifras, el documento valdrá, en
caso de diferencia, por la suma menor.”
Esto es para prevenir si se llegare a alegar la diversidad de cifras y palabras,
prevaleciendo así la cantidad en palabra estipulada.
Cuando se haga el pago en su totalidad se hará contra la entrega del pagaré,
esto es, se entregara el pagaré al suscriptor o al que haya cubierto la deuda.
Si no se exige el pago del pagaré a su vencimiento, el deudor tiene derecho a
depositar en el Banco de México el importe de éste.

El protesto.

El protesto en el pagaré solamente es obligatorio de acuerdo al segundo párrafo


del artículo 173 de la LGTOC “el protesto por falta de pago debe levantarse en
el domicilio fijado en el documento, y su omisión, cuando la persona que haya
de hacer el pago no sea el suscriptor mismo, producirá la caducidad de las
acciones que por el pagaré competan al tenedor contra los endosantes y contra
el suscriptor.”

Esto es, cuando el pagaré este domiciliado, y exista domiciliatario, será


obligatorio el protesto por falta de pago, ya que sin éste, caduca la acción
contra el tenedor, los endosantes y el suscriptor.
Fuera de esta situación, el tenedor no está obligado, para conservar sus
acciones y derechos, contra el suscriptor, ni a presentar el pagaré a su
vencimiento, ni a protestarlo por falta de pago.
El protesto lo debe realizar un notario o corredor público titulado, o en caso de
no haber, la primera autoridad política del lugar.
El protesto por falta de pago debe levantarse dentro de los dos días hábiles
siguientes al vencimiento del pagaré. Cuando el vencimiento sea a la vista, el
protesto se podrá levantar el día de su presentación, o dentro de los dos días
siguientes.
En el acta donde se levante el protesto debe aparecer:
1. La reproducción literal del pagaré.
2. El requerimiento del obligado para pagar el pagaré, haciendo constar si
estuvo o no presente quien debió pagarlo.
3. Los motivos de negativa para pagarlo.
4. La firma de la persona con quien se entienda la diligencia, o la expresión
de su imposibilidad o resistencia a firmar, si la hubiere.
5. La expresión del lugar, fecha y hora en la que se practica el protesto y la
firma de quien autoriza la diligencia.

Acción cambiaria.

Se entiende como acción cambiaria el medio de hacer valer el derecho


incorporado en el título ante los órganos jurisdiccionales.

La acción cambiaria se ejerce:


 En caso de falta de paga o pago parcial.
 Cuando el suscriptor fuere declarado en estado de quiebra o concurso.

Existe, así como en la letra de cambio, la acción cambiaria directa o de regreso:


 Acción cambiaria directa: es aquella que se ejerce contra el suscriptor o
sus avalistas.
 Acción cambiaria de regreso: es la cual se ejerce contra el endosante si
tiene obligación o contra cualquier otro obligado, con excepción de los
mencionados en la acción cambiaria directa.

En la acción cambiaria se reclama el pago:


 Del importe del pagaré.
 Réditos caídos.
 Intereses moratorios al tipo estipulado desde el día del vencimiento.
 Gastos del protesto si lo hubiere, y de los demás gastos legítimos.
 Del premio de cambio si lo hubiere, y demás gastos de situación.
“Si el pagaré no ha sido vencido, el descuento se calculará al interés pactado.”

El obligado que haya pagado la acción cambiaria, y no siendo el suscriptor,


tendrá acción cambiaria directa contra éste y los demás obligados pudiendo
exigir:
 El reembolso de los que hubiere pagado, menos costas a que haya sido
condenado.
 Intereses moratorios al tipo legal desde la fecha de su pago.
 Gastos de cobranza y demás gastos legítimos.
 El premio de cambio, si lo hubiere.

Caducidad.

El pagaré caduca de acuerdo a lo mencionado anteriormente del artículo 173


segundo párrafo de la LGTOC, es decir, cuando el pagaré está domiciliado y
tiene estipulado domiciliatario, no presentándose el tenedor u omitiendo el
protesto por falta de pago, produciendo así la caducidad de la acción contra el
tenedor, endosantes y suscriptor.
Así también caduca por no aceptar el pago por intervención y por no ejercitar la
acción cambiaria directa dentro de los tres meses siguientes después del
protesto por falta de pago en el caso del párrafo anterior.
Prescripción.

El pagaré, al igual que la letra de cambio prescribe en tres años contados a


partir del vencimiento de éste, o al concluir el plazo a cierto tiempo vista, o del
de su presentación para su pago cuando este sea a la vista.

EL CHEQUE

Concepto.

De acuerdo a Salvador García Rodríguez el cheque “es un documento literal


que contiene una orden incondicional de pago, dada por una persona llamada
librador a una institución de crédito llamada librado, de pagar a la vista a un
tercero llamado beneficiario o al portador, una cantidad de dinero”.

Elementos.

 Librador: persona que expide el documento (cuentahabiente).


 Librado: institución de crédito que paga el documento.
 Beneficiario: el tenedor legitimo del documento con derecho a cobrarlo.

Requisitos del cheque.

De acuerdo al artículo 176 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito el cheque debe de contar con los siguientes requisitos:

1. La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento.


2. El lugar y la fecha en que se expide.
3. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
4. El nombre del librado.
5. El lugar de pago.
6. La firma del librador.

A falta de indicación del lugar de expedición y del lugar de pago, se entenderá


como lugar de expedición el indicado junto al nombre del librador, y el lugar de
pago el indicado junto al nombre del librado. De lo contrario en caso de
indicarse varios lugares, se tendrá designado el escrito en primer término.

Ejemplo del cheque.

2 4

3
6

Cheque cruzado.

El cheque cruzado es aquel que el librador o el tenedor cruzan con dos líneas
paralelas trazadas en el anverso con el fin de que solo sea cobrado por una
institución de crédito.
El cheque cruzado puede ser general o especial:
 El general es aquel que solo contiene las líneas del cruzamiento
indicadas en el párrafo anterior.
 El especial es en el cual contiene las líneas del cruzamiento antes
indicadas y entre ellas una institución determinas, con el fin de que solo
pueda ser pagado a la institución designada.

Ejemplo:
Cheque cruzado general.

Cheque cruzado especial.


Cheque para abono en cuenta.

De acuerdo a los dispuesto por el artículo 198 de la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito éste cheque debe de contener la clausula en el cheque
“para abono en cuenta”, prohibiendo con esta inserción que el cheque se pague
en efectivo, el cheque se podrá depositar en cualquier institución de crédito, la
cual solo podrá abonar al importe del mismo a la cuenta que lleve o abra a favor
del beneficiario.
Esta clausula impide la negociabilidad del cheque.

Ejemplo:

Cheque certificado.
La certificación de un cheque da la seguridad de que el librado cuenta con
fondos suficientes para el pago de éste, dicha certificación la puede solicitar el
librador al librado antes de la emisión del cheque, éste debe ser nominativo y
por la cantidad total, tras la certificación del cheque, ésta produce los mismos
efectos que la aceptación de la letra de cambio.
La inserción en el cheque de las palabras acepto, visto, bueno u otras
equivalentes, suscrita por el librado, o de la misma firma de éste, equivalen a
una certificación.
La única forma de la revocación de un cheque certificado es que el librador
entregue al librado el cheque para su cancelación.
El cheque que cuente con certificación produce la no negociabilidad del mismo.

Ejemplo:

Este cheque cuenta con la firma del librado contando así como certificado.
Cheque de caja.

Las instituciones de crédito tienen la facultad de expedir cheques de caja a


cargo de sus propias dependencias, estos cheques deben ser nominativos y no
negociables.
Este cheque cuenta con la garantía de ser cobrado, ya que por ejemplo, “cierta
persona acude al banco con una cantidad de dinero solicitando se le expida un
cheque de caja a determinada persona, realizando el cajero del banco
determinado cheque” presentando este cheque mayor seguridad al beneficiario.

Ejemplo:

Cheque de viajero.
El cheque de viajero de acuerdo al artículo 202 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito son expedidos por el librador a su propio cargo, y
pagaderos por su establecimiento principal o por las sucursales o las
corresponsales que tenga en la República o en el extranjero. Estos cheques
pueden ser puestos en circulación por el librador, o por sus sucursales o
corresponsales autorizados por él al efecto.
El cheque de viajero debe ser precisamente nominativo y el librado que pague
este cheque deberá verificar la autenticidad de la firma del librador, el librador
deberá presentar una lista en donde pueda cobrar el tenedor el cheque de
viajero.
El corresponsal que hubiere puesto en circulación los cheques de viajero, de
acuerdo al artículo 206 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,
éste tendrá las obligaciones que corresponden al endosante y deberá
reembolsar al tomador, el importe de los cheques no utilizados que éste le
devuelva.
La falta de pago inmediato del cheque de viajero, dará derecho al tenedor para
exigir el pago del importe del cheque y la indemnización por daños y perjuicios
que no podrá ser inferior al veinte por ciento del valor del cheque.

Ejemplo:

Expedición del cheque.


De acuerdo al artículo 175 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito el cheque solo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito
y por quien teniendo fondos disponibles en una institución de crédito, sea
autorizado por ésta para librar cheques a su cargo, entendiéndose dicha
autorización con la proporción que la institución le hace al librador de
esqueletos especiales para la expedición de cheques o la acreditación de una
suma disponible en cuenta de depósito a la vista.
La autorización mencionada se va a lograr cuando el librador realice un contrato
de depósito con el librado en virtud del cual éste se obliga a recibir dinero del
cuentahabiente, a mantener el saldo de la cuenta a disposición de éste y a
pagar los cheques que el cliente libre con cargo al saldo de la cuenta.
El cheque puede ser nominativo o al portador de acuerdo al artículo 179 de la
precitada ley, el cheque expedido por una cantidad superior a $5,000.00 (cinco
mil pesos) deberá ser nominativo, y los inferiores a esa cantidad pueden ser al
portador o nominativos.

Presentación del cheque.

De acuerdo al artículo 181 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito los cheques deberán presentarse para su pago en los siguientes plazos:
 Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren
pagaderos en el mismo lugar de su expedición.
 Dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares
del territorio nacional.
 Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos
en el territorio nacional.
 Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio nacional
para ser pagaderos en el extranjero, siempre que no fijen otro plazo las
leyes del lugar de su presentación.
De acuerdo al artículo 81 de la citada ley nos menciona que ni en los términos
legales ni convencionales se comprenderá el día que le sirva de punto de
partida, esto es, que el plazo del pagaré para su cobro comienza a correr al día
siguiente de su expedición y en el caso de que el ultimo día para su
presentación sea inhábil se prorrogara el término hasta el siguiente día hábil,
mencionado así en el mismo artículo.

El artículo 186 de la misma ley nos dice que “aun cuando el cheque no haya
sido presentado o protestado en tiempo, el librado debe pagarlo mientras tenga
fondos del librador suficientes para ello” es decir si transcurridos los plazos
anteriormente mencionados el librado tiene fondos del librador, éste tiene la
obligación de pagar el cheque aunque se haya pasado de la fecha para su
presentación, claro siempre y cuando no haya prescrito el cheque, ya que si no
tiene fondos al presentarla ya vencido el plazo, el librador no tendrá ninguna
responsabilidad.
El pago del cheque se hará contra la entrega del mismo a la institución
bancaria.

El pago del cheque.

De acuerdo al artículo 178 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito el cheque es pagadero a la vista y cualquier estipulación en contrario se
tendrá por no puesta. Se entiende pagadero a la vista respetando los plazos
para la presentación del pago, ya que fuera de estos el librador no tiene
responsabilidad por no tener fondos o por la revocación del cheque.
El cheque se presentara para su pago en la dirección en él indicada, a falta de
ésta, debe serlo en el principal establecimiento que el librado tenga en el lugar
de pago.
El artículo 183 de la misma ley obliga al librado estrictamente del pago del
cheque.
La muerte o incapacidad superveniente del librador, no autorizan al librado para
dejar de pagar el cheque.
Cuando los fondos del librador no sean suficientes para el pago del cheque, el
beneficiario podrá tomar la cantidad con la que cuenta el librador entendiéndose
como pago parcial, anotando el beneficiario en el cheque la cantidad recibida y
dando recibo al librado.
El pago de un título de crédito con un cheque, mencionándolo así en el cheque,
será considerado como depositario mientras el cheque no sea pagado durante
el plazo legal señalado para su presentación.

La falta de pago total o parcial del cheque y el protesto.

La falta de pago del cheque puede ser por causas imputables al librador o al
librado:

 Falta de pago por causas imputables al librado:

Cuando sin justa causa, se niegue el librado a pagar un cheque, teniendo


fondos suficientes del librador, resarcirá los daños y perjuicios que por ello
ocasione, no siendo inferior al veinte por ciento del valor del cheque.

 Falta de pago por causas imputables al librador:

De acuerdo al artículo 193 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito nos menciona que cuando por causa imputable al librador, no se paga
un cheque presentado en tiempo, éste resarcirá los daños y perjuicios pagando
una indemnización que no podrá ser inferior al veinte por ciento del valor del
cheque.
El protesto se realizara por falta de pago de la misma forma que el del pagaré y
la letra de cambio
De acuerdo al artículo 190 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito; al presentarse el cheque en tiempo y forma al librado y éste no lo
pague, se deberá protestar a mas tardar en el segundo día hábil que siga al
plazo de presentación.
Si el cheque se presenta en la Cámara de compensación, y el librado rehúsa
total o parcialmente su pago, la Cámara certificara en el cheque dicha
circunstancia, y que el documento se presento en tiempo, valiendo esta
certificación como protesto.
Asimismo cuando el librado ponga en el cheque presentado en tiempo y no
pagado total o parcialmente, alguna anotación, ésta se tendrá como protesto.
En el caso del pago de un título de crédito con cheque, a falta de pago o pago
parcial se realizará el protesto del cheque, teniendo el tenedor derecho a la
restitución del título de crédito y al pago de gastos de cobranza y del protesto
realizado, pudiendo ejercitar las acciones que por título no pagado le competan.
Si el depositario se negare a entregar el título depositado se levantara el acta
respectiva ante notario, juez o corredor, conservando así las acciones y
derechos que del título nazcan a favor del depositante

Negación del pago

Cuando la ley precise la negación del pago esta deberá respetarse, los caso por
los que se negara el pago son los siguientes:
 La declaración de que el librador se encuentra en estado de suspensión
de pago, quiebra o de concurso.
 La falta de fondos en la cuenta del librador, o la falta de cuenta.
 Por la pérdida de esqueleto habiendo dado aviso al librado.
 Por alteración o falsificación notoria del cheque.
 Por falta de requisito indispensable del cheque.
 Por oposición o revocación justificada.

Alteración del cheque.


De acuerdo al artículo 194 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, la alteración de cantidad por la que el cheque fue expedido o la
falsificación de la firma del librador, no pueden ser invocadas por éste para
objetar el pago hecho por el librado, si el librador a dado lugar a ellas por su
culpa, o la de sus factores, representantes o dependientes.
Se podrá objetar el pago si la alteración o falsificación fueran notorias, o si,
habiendo perdido el esqueleto o talonario, hubiere dado aviso oportuno de la
pérdida al librado.

Caducidad de la acción cambiaria en el cheque.

La acción cambiaria caduca de acuerdo al artículo 191 de la Ley General de


Títulos y Operaciones de Crédito por no haberse protestado el cheque por falta
de pago o presentado para su pago de acuerdo al artículo 181 de la
mencionada ley caducando las acciones de regreso del último tenedor del
cheque contra los endosantes o avalistas, así como las acciones de regreso de
los endosantes o avalistas entres sí.
La acción directa contra el librador y sus avalistas, si éstos prueban que durante
el término de su presentación el librador contaba con fondos suficientes para el
pago del cheque en poder del librado y que el cheque dejo de pagarse por
causas ajenas al librador sobrevenidas con posterioridad a dicho término.

Prescripción de la acción cambiaria en el cheque.

De acuerdo al artículo 192 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito la acción cambiaria de regreso y directa prescribe en seis meses
contados:
 Desde que concluye el plazo de presentación, las del último tenedor del
documento; y
 Desde el día siguiente a aquél en que paguen el cheque, las de los
endosantes y las de los avalistas.
Así como el artículo 207 de la enunciada ley, no dice que las acciones contra el
librado que certifique un cheque, prescriben en seis meses a partir de la fecha
en que concluya el plazo de presentación.
La acción contra el que expida o ponga en circulación los cheques de viajero,
prescriben en un año a partir de la fecha en que los cheques sean puestos en
circulación.

OBLIGACIONES

Concepto.

De acuerdo a Salvador García Rodríguez “las obligaciones son títulos de crédito


que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito
colectivo a cargo de una sociedad anónima”.

Emisión de las obligaciones.

Las sociedades anónimas son las únicas que pueden emitir las obligaciones de
acuerdo al artículo 208 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,
esto es, con el fin de obtener un crédito colectivo a cargo de la sociedad
emisora, ésta produce obligaciones que representan la participación individual
de cada tenedor, al obtener el tenedor las obligaciones, éste se vuelve acreedor
de la sociedad emisora de dichas obligaciones.
Las obligaciones que se emitan deberán ser nominativas y en denominaciones
de cien pesos o de sus múltiplos, a excepción de las obligaciones que se
inscriban en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y se coloquen en
el extranjero entre el gran público inversionista, éstas se emitirán al portador.
Los títulos de las obligaciones deberán llevar adheridos cupones.

Requisitos de las Obligaciones.


De acuerdo al artículo 210 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito las obligaciones deben contener:
1. Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista, excepto en los casos
en que se trate de obligaciones emitidas al portador.
2. La denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora.
3. El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y
su pasivo, según el balance que se practique precisamente para efectuar
la emisión.
4. El importe de la emisión, con especificación del número y del valor
nominal de las obligaciones que se emitan.
5. El tipo de interés pactado.
6. El termino señalado para el pago de interés y de capital y los plazos,
condiciones y la manera en que las obligaciones han de ser amortizadas.
7. El lugar de pago.
8. La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se
constituyan para la emisión, con expresión de las inscripciones relativas
en el Registro Público.
9. El lugar y fecha de la emisión, con especificación de la fecha y número
de la inscripción relativa en el Registro de Comercio.
10. La firma autógrafa de los administradores de la sociedad, autorizados al
efecto, o bien la firma impresa en facsímil de dichos administradores, a
condición, en este último caso, de que se deposite el original de las
firmas respectivas en el Registro Público de Comercio en que se haya
registrado la sociedad emisora.
11. La firma autógrafa del representante común de los obligacionistas, o bien
la firma impresa en facsímil de dicho representante, a condición, en este
último caso, de que se deposite el original de dicha firma en el Registro
Público de Comercio en que se haya registrado la sociedad emisora.

Ejemplo:
Obligaciones

Cupones

El artículo 212 de la mencionada ley, nos marca un límite de las obligaciones,


en el cual nos dice que no se podrá hacer emisión alguna de obligaciones por
cantidad mayor que el activo neto que aparezca en el balance hecho por la
sociedad emisora, a menos que la emisión se haga en representación del valor
o precio de bienes cuya adquisición o construcción tuviere contratada la
sociedad emisora.
La emisión se realizara en acta notariada para registrarse en el Registro Público
de Propiedad que corresponda a la ubicación de los bienes, si en garantía de
los bienes se constituye hipoteca, y en el Registro de Comercio del domicilio de
la sociedad emisora, el acta notariada deberá contener de acuerdo al artículo
213 de la citada ley:
1. Los datos a que se refieren las fracciones I (Nombre, nacionalidad y
domicilio del obligacionista, excepto en los casos en que se trate de
obligaciones emitidas al portador) y II (La denominación, el objeto y el
domicilio de la sociedad emisora) del artículo 210, con inserción:
 Del acta de la Asamblea General de Accionista que haya autorizado
la emisión.
 Del balance que se haya practicado precisamente para preparar la
emisión, certificado por contador público.
2. Los siguientes datos:
 El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo
y su pasivo, según el balance que se practique precisamente para
efectuar la emisión.
 El importe de la emisión, con especificación del número y del valor
nominal de las obligaciones que se emitan.
 El tipo de interés pactado.
 El termino señalado para el pago de interés y de capital y los plazos,
condiciones y la manera en que las obligaciones han de ser
amortizadas.
3. La especificación en su caso, de las garantías especiales que se
consignen para la emisión, con todos los requisitos legales debidos para
la constitución de tales garantías.
4. La especificación del empleo que haya de darse a los fondos producto de
la emisión cuando éstos sean mayores al activo neto del balance
practicado.
5. La designación de representante común de los obligacionistas y la
aceptación de éste con su declaración:
 De haber comprobado el valor del activo neto manifestado por la
sociedad.
 De haber comprobado, en su caso, la existencia y valor de los bienes
hipotecados o dados en prenda para garantizar la emisión.
 De constituirse en depositario de los fondos producto de la emisión
que se destinen, en el caso a que se refiere el primer párrafo del
artículo 212 de la aludida ley, a la emisión o adquisición de los bienes
respectivos, y hasta el momento en que esa adquisición o
construcción se realice.
Cuando las obligaciones se ofrezcan en venta al público, las sociedades están
obligadas a cumplir con los requisitos antes mencionados en sus avisos o
propagandas.

Garantía de la emisión.

Cuando se emitan obligaciones se podrán poner en garantía bienes muebles o


inmuebles, considerándose los bienes inmuebles como hipoteca, la cual cubrirá
todos los saldos que eventualmente, dentro de los límites del crédito total
representado por la emisión, queden insolutos por concepto de obligaciones o
cupones no pagados o amortizados en la forma que se estipule.

Representante común.

El representante común será designado para representar a los tenedores de las


obligaciones, pudiendo ser un obligacionista o no serlo, teniendo la obligación
de otorgarle la retribución por sus servicios la sociedad emisora. Se podrá
designar como representante común a instituciones de crédito o sociedades
financieras y estas designaran a una persona determinada en su nombre, para
cumplir con la designación, dicho representante podrá otorgar poderes
judiciales.
El representante común entre otras cosas está obligado a comprobar los datos
emitidos por la sociedad anónima así como representar en todo lo que estipula
la ley a los obligacionistas entre estas a ejercitar todas las acciones y derechos
que al conjunto de obligacionistas corresponda por el pago de intereses o
capital debido.

Acciones individuales que podrán ejercitar los obligacionistas.

De acuerdo al artículo 223 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito los obligacionistas podrán ejercitar individualmente las siguientes
acciones:
 Para pedir la nulidad de la emisión por incumplimiento a alguno de los
requisitos estipulados anteriormente de las obligaciones y del acta
notariada de las obligaciones, y la de las resoluciones de la asamblea en
caso de no cumplir con el total requerido de obligacionistas para dictar la
resolución y cuando no se hayan cumplido los requisitos establecidos
para su convocatoria y celebración.
 Para exigir a la sociedad emisora, en la vía ejecutiva, el pago de los
cupones vencidos, de las obligaciones vencidas o sorteadas y de las
amortizaciones o reembolsos que se hayan vencido o decretado
conforme al acta de emisión.
 Para exigir del representante común que practique los actos
conservatorios de los derechos correspondientes a los obligacionistas en
común, o haga efectivos esos derechos.
 Para exigir, en su caso, la responsabilidad en que el representante
común incurra por culpa grave.
Las primeras tres acciones no serán procedentes si el representante común ya
las este ejerciendo o si se ha determinado alguna resolución de la Asamblea
General de Obligacionistas que sea incompatible con dichas acciones.

Del sorteo de las obligaciones.

Las obligaciones podrán ser reembolsadas por sorteos siempre y cuando se


haya estipulado en el acta de la emisión de las obligaciones, los sorteos se
efectuaran ante notario público, con intervención del representante común.
El sorteo se efectuara de la siguiente manera:
La sociedad emisora publicara en el Diario Oficial de la Federación y en un
periódico de los de mayor circulación de su domicilio, una lista de las
obligaciones sorteadas con los datos necesarios para su identificación, y
expresando en ella el lugar y fecha en que el pago deberá hacerse.
Las obligaciones sorteadas dejaran de producir intereses desde la fecha de su
sorteo, siempre y cuando la sociedad deposite en una institución de crédito el
importe necesario para efectuar el pago.
Conversión de obligaciones en acciones.

La ley faculta la oportunidad de que las obligaciones se conviertan en acciones,


cual es la diferencia más notable entre una acción y una obligación, la acción te
da la facultad de voz y voto en la sociedad mas sin embargo corres el riesgo de
perder el capital invertido en caso de quiebra, mas sin embargo las obligaciones
son créditos a cargo de la sociedad que es seguro su pago.
De acuerdo al artículo 210 bis de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito nos menciona los requisitos que deben de cumplir las sociedades
anónimas que emitan obligaciones convertibles en acciones, los cuales son los
siguientes:
1. Deberán tomar las medidas pertinentes para tener en tesorería acciones
por el importe que requiera la conversión.
2. En el acuerdo de emisión se establecerá el plazo dentro del cual, a partir
de las fechas en que sean colocadas las obligaciones, deberá ejercitarse
el derecho de conversión.
3. Las obligaciones convertibles no podrán colocarse debajo de la par. Los
gastos de emisión y colocación de las obligaciones se amortizarán
durante la vigencia de la misma.
4. La conversión de las obligaciones en acciones se hará siempre mediante
solicitud presentada por los obligacionistas, dentro del plazo que señala
el acuerdo de emisión.
5. Durante la vigencia de la emisión de las obligaciones convertibles, la
emisora no podrá tomar ningún acuerdo que perjudique los derechos de
los obligacionistas derivados de las bases establecidas para la
conversión.
6. Siempre que se haga uso de la designación capital autorizado, deberá de
ir acompañada de las palabras para conversión de obligaciones en
acciones.
7. Anualmente, dentro de los primeros cuatro meses al cierre del ejercicio
social, se protocolizara la declaración que formule el Consejo de
Administración indicando el monto del capital suscrito mediante la
conversión de las obligaciones en acciones, y se procederá
inmediatamente a su inscripción en el Registro Público de Comercio.
8. Las acciones en tesorería que en definitiva no se canjeen por
obligaciones, serán canceladas, levantando acta ante notario con este
motivo el Consejo de Administración y el Representante Común de
Obligacionistas, inscribiendo el acta en el Registro Público de Comercio.

Caducidad de la acción.

La caducidad de la acción que se pueda generar por las obligaciones o


cupones, caduca de acuerdo a las mismas reglas establecidas en la letra de
cambio antes mencionadas, reglamentada en los artículos 160 y 161 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.

Prescripción de la acción de las obligaciones.

De acuerdo al artículo 227 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito, las acciones para el cobro de los cupones o de los intereses vencidos
sobre las obligaciones, prescribirán en tres años a partir de su vencimiento.
Las acciones para el cobro de las obligaciones prescribirán en cinco años a
partir de la fecha en que se venzan los plazos estipulados para hacer la
amortización, o en caso de sorteo a partir de la fecha en que se publique la
lista.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN

Concepto.

Son títulos de crédito expedidos por instituciones de crédito autorizadas para


practicar operaciones fiduciarias, que funcionan como derecho a una parte
alícuota de los frutos o rendimiento de los valores, derechos o bienes que los
fideicomitentes hayan invertido en el fideicomiso realizado en la respectiva
institución de crédito (fiduciaria).

Requisitos.

El certificado de participación deberá contener de acuerdo al artículo 228 n. de


la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito:
1. Nombre, nacionalidad y domicilio del titular del certificado.
2. La mención de ser “certificados de participación” y la expresión de si es
ordinario o inmobiliario.
3. La designación de la sociedad emisora y la firma autógrafa del
funcionario de la misma, autorizado para suscribir la emisión
correspondiente.
4. La fecha en que se expida el certificado.
5. El importe de la emisión, con especificación de número y del valor
nominal de los certificados que se emitan.
6. El mínimo de rendimiento garantizado, si así lo convienen.
7. El termino señalado para el pago de los productos o rendimientos y del
capital y los plazos, condiciones y forma en que los certificados han de
ser amortizados.
8. El lugar y modo de pago.
9. La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se
constituyan para la emisión, con expresión de las inscripciones relativas
en el Registro Público.
10. El lugar y fecha del acta de emisión, con especificación de la fecha y
número de inscripción relativa al Registro de Comercio.
11. La firma autógrafa del representante común de los tenedores de
certificados.

Clases de certificados de participación.


En el artículo 228 a. de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito nos
menciona las diferentes formas en que se puede emitir el certificado de
participación:
 En los que se incorpora el derecho a una parte alícuota de los frutos o
rendimientos de los valores, derechos o bienes de cualquier clase que
tenga el fideicomiso irrevocable para ese propósito la sociedad fiduciaria
que los emita.
 En los que se incorpora el derecho a una parte alícuota del derecho de
propiedad o de la titularidad de esos bienes, derechos o valores.
 En los que se incorpora el derecho a una parte alícuota del producto neto
que resulte de la venta de dichos bienes, derechos o valores.

De acuerdo al bien que se aporte al fideicomiso por los fideicomitentes se


especificara el tipo de certificado de participación siendo ordinario si la
aportación es un bien mueble, o siendo inmobiliario si es un bien inmueble.

Certificados de vivienda: estos son títulos que el derecho, mediante el pago de


la totalidad de las cuotas estipuladas, a que se transmita la propiedad de una
vivienda, gozándose entre tanto del aprovechamiento derecho del inmueble,
cuando exista incumplimiento o abandono se podrá recuperar una parte de
dichas cuotas de acuerdo con los valores de rescate convenidos, establecido
así en el artículo 228 a bis, de la mencionada ley.

Emisión de los certificados de participación.

Los certificados de participación podrán emitirse nominativamente o al portador


o nominativos con cupones al portador de acuerdo al artículo 228 l. de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, emitidos por series, en
denominaciones de cien pesos o de sus múltiplos, dando a sus tenedores
iguales derechos.
La emisión se hará previa declaración unilateral de la voluntad de la sociedad
emisora expresada en escritura pública, la cual debe contener:
1. La denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora.
2. Una relación del acto constitutivo del fideicomiso, bases de la emisión.
3. Una descripción suficiente de los derechos o cosas materia de la
emisión.
4. Un dictamen pericial de los bienes fideicometidos materia de la emisión.
5. El importe de la emisión, con especificación del numero y valor de los
certificados que se emitirán, y de las series y subseries, si las hubiere.
6. La naturaleza de los títulos y los derechos que ellos conferirán.
7. La denominación de los títulos.
8. En su caso, el mínimo de rendimiento garantizado.
9. El termino señalado por el pago de productos o rendimientos, y si los
certificados fueren amortizables, los plazos, condiciones y formas de
amortización.
10. Los datos de registro que sean procedentes para la identificación de los
bienes materia de la emisión y de los antecedentes de la misma.
11. La designación del representante común de los tenedores de certificados
y la aceptación de éste, con su declaración “de haber verificado la
constitución del fideicomiso, base de la emisión” y de “haber comprobado
la existencia de los bienes fideicometidos y la autenticidad del peritaje
practicado.

Los mismos requisitos deben contener los certificados que se ofrezcan en venta
al público, avisos o propaganda, ya que si se omiten quedaran solidariamente
sujetos a daños y perjuicios aquellos a quienes la violación sea imputable.

Los términos y condiciones de los certificados de participación y de las actas de


emisión deberán ser aprobados por la Comisión Nacional Bancaria.

Representante Común.

En los certificados de participación, al igual que en las obligaciones, se


designará un representante común para representar al conjunto de tenedores
de certificados que podrá ser tenedor o no de certificados, teniendo este las
facultad de otorgar poderes judiciales, así como la obligación de verificar el acto
constitutivo del fideicomiso, comprobar la existencia de los derechos o bienes
dados en fideicomiso así como todo lo que se estipule acerca de ellos, actuar
como depositario de los bienes, autorizar los certificados, ejercitar las acciones
o derechos derivados de los certificados, asistir a los sorteos, convocar y
presidir la asamblea general de tenedores de certificados y ejecutar sus
decisiones, así como recabar de los funcionarios de la institución fiduciaria
emisora todos los informes y datos que necesite para el ejercicio de sus
atribuciones.

El pago de los certificados de participación.

Los certificados tienen la opción de ser amortizables, esto es, los certificados de
participación amortizables aparte de los frutos o rendimientos que les
correspondan de los bienes aportados por los tenedores, se les reembolsara el
valor nominal aportado.
Así también se le puede reembolsar el valor nominas con el sorteo mencionado
anteriormente en las obligaciones y siguiendo las mismas normas.
De acuerdo al artículo 228 t. de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito nos dice que el fideicomiso base de la emisión, no se extinguirá
mientras haya saldos insolutos por concepto de créditos a cargo de la masa
fiduciaria, de certificados o de participación en los frutos o rendimientos.

Acciones individuales que podrán ejercitar los tenedores de los certificados.

Los tenedores podrán ejercitar individualmente las siguientes acciones:

 Para pedir la nulidad de la emisión por incumplimiento a alguno de los


requisitos estipulados anteriormente de los certificados y del acta de
emisión, y la de las resoluciones de la asamblea en caso de no cumplir
con el total requerido de tenedores para dictar la resolución y cuando no
se hayan cumplido los requisitos establecidos para su convocatoria y
celebración.
 Para exigir a la sociedad emisora, en la vía ejecutiva, el pago de los
cupones vencidos, de los certificados vencidos o sorteados y de las
amortizaciones o reembolsos que se hayan vencido o decretado
conforme al acta de emisión.
 Para exigir del representante común que practique los actos
conservatorios de los derechos correspondientes a los tenedores en
común, o haga efectivos esos derechos.
 Para exigir, en su caso, la responsabilidad en que el representante
común incurra por culpa grave.
Las primeras tres acciones no serán procedentes si el representante común ya
las este ejerciendo o si se ha determinado alguna resolución de la Asamblea
General de Obligacionistas que sea incompatible con dichas acciones.

Prescripción de los certificados de participación.

Con similitud a las obligaciones el artículo 228 v. de la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito nos dice que las acciones para el cobro de los cupones
de los certificados prescribirá en tres años a partir del vencimiento, y para el
cobro de los certificados amortizables prescribirán en cinco años a partir de que
venzan los plazos estipulados para hacer la amortización, en caso de sorteo a
partir de la fecha en que se publique la lista establecida anteriormente en el
título de obligaciones.
Tratándose de certificados no amortizables la prescripción de las acciones para
el cobro en efectivo o adjudicación se regirá por las reglas del derecho común y
principiará a correr el término correspondiente en la fecha que señale la
asamblea general de tenedores que conozca de la terminación del fideicomiso
correspondiente.
CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA

Certificado de depósito.

De acuerdo al artículo 229 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Créditos, el certificado de depósito acredita la propiedad de mercancías o
bienes depositados en el Almacén que lo emite.
El Almacén debe estar autorizado conforme a la Ley General de Instituciones
de Crédito para expedir dichos certificados, ya que expedidos de otra manera
no producirán efectos de títulos de crédito.

Requisitos del certificado de depósito.

El certificado de depósito deberá contener de acuerdo al artículo 231 de la Ley


General de Títulos y Operaciones de Crédito:
1. La mención de ser certificado de depósito.
2. La designación y la firma del almacén.
3. El lugar del depósito.
4. La fecha de expedición.
5. El numero de orden.
6. La mención de haber sido constituido el depósito con designación
individual o genérica de las mercancías o efectos respectivos.
7. La especificación de mercancías o bienes depositados, con mención de
su naturaleza, calidad y cantidad y de las demás circunstancias que
sirvan para su identificación.
8. El plazo señalado para el depósito.
9. El nombre del depositante.
10. La mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del
depósito al pago de derechos, impuestos o responsabilidades fiscales, y
cuando para la constitución del depósito sea requisito previo el formar la
liquidación de tales derechos, nota de esa liquidación.
11. La mención de estar o no asegurados los bienes o mercancías
depositados y del importe del seguro, en su caso.
12. La mención de los adeudos, o de las tarifas a favor del almacén o, en su
caso, la mención de no existir tales adeudos.

Expedición del certificado de depósito.

Como anteriormente se menciono los certificados de depósito solo los podrán


expedir los almacenes autorizados conforme a la Ley General de Instituciones
de Crédito, y estos serán emitidos a favor del depositante o de un tercero.
El certificado se podrá expedir con la clausula no negociable, por lo que éste,
no podrá entrar en circulación, por lo que a un certificado de depósito no
negociable no podrá entregársele al depositante bonos de prenda, de los cuales
hablaremos más adelante.

Derechos del tenedor legitimo del certificado.

De acuerdo al artículo 19 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito


el tenedor legítimo del título representativo de mercancías, tiene derecho
exclusivo a disponer de las mercancías que en ellos se mencionen.
El artículo 20 de la mencionada ley, ampara las mercancías representadas por
un título de crédito en caso de secuestro o cualesquiera otros vínculos sobre el
derecho consignado en el título.

Circulación del certificado de depósito.

De acuerdo a la Ley General de Título y Operaciones de Crédito, en su artículo


239 no dice que el tenedor legitimo del certificado de depósito y del bono o
bonos de prenda emitidos, tiene pleno dominio sobre las mercancías o bienes
depositados y puede en cualquier tiempo recogerlos mediante la entrega de los
certificados y del o de los bonos de prenda correspondientes y el pago de sus
obligaciones respectivas a favor del Fisco o de los Almacenes, aquí no
especificare acerca de los bonos de prenda, pero el certificado de depósito al
ser endosado y sin haber bonos de prenda expedidos, puede disponer de las
mercancía o bienes depositados.
Cuando el certificado de depósito se emita con la clausula de no negociable,
éste no se pondrá en circulación, y el tenedor podrá disponer totalmente, o en
partidas, de las mercancías o bienes depositados, siempre y cuando se haga el
pago de adeudos si los hubiere con el Almacén o con el Fisco.

Entrega de los bienes o mercancía depositada.

El tenedor que solamente cuente con el certificado de depósito y haya puesto


en circulación bonos de prenda, éste tendrá el dominio sobre las mercancías o
efectos depositados, pero no podrá retirarlos sino mediante el pago de las
obligaciones que tenga contraídas para con el Fisco y los Almacenes, así como
el depósito en dichos almacenes de la cantidad amparada con los bonos de
prenda que haya puesto en circulación. Cuando las mercancías permitan una
cómoda división, el tenedor del certificado podrá retirar solamente una suma
proporcional, dejando la que los bonos respectivamente representen.
Cuando sea un certificado de depósito no negociable o que no se hayan
expedido bonos de prenda, el tenedor podrá retirar todos los bienes o
mercancías, pagando los adeudos con el Almacén o con el Fisco si los tuviere.

Prescripción de las acciones del certificado de depósito.

El artículo 250 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito nos indica


la prescripción de las acciones derivadas del certificado de depósito para el
retiro de las mercancías, el cual es de tres años a partir del vencimiento del
plazo señalado para el depósito en el certificado.
Mismo plazo tiene también para ejercitar las acciones derivadas del certificado
de depósito para recoger, en su caso, las cantidades que obren en poder de los
Almacenes en la situación a que se refiere el artículo 246 de la mencionada ley,
esto es, cuando éstos vendan o retiren las mercancías o en caso de siniestro la
indemnización respectiva.

Bono de prenda.

El bono de prenda se puede entender como un título de crédito accesorio al


certificado de depósito, es decir, para que cuentes con un bono de prenda debe
de existir un respectivo depósito.
En el artículo 229 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito nos
dice que; el bono de prenda, es la constitución de un crédito prendario sobre las
mercancías o bienes indicados en el certificado de depósito correspondiente.

Expedición del Bono de Prenda.

Al igual que los certificados de depósito, los bonos de prenda sólo pueden ser
expedidos por Almacenes autorizados por la Ley General de Instituciones de
Crédito.
Los bonos de prenda se expedirán de la siguiente manera:
 Cuando se trate de mercancías o bienes individualmente designados, los
Almacenes sólo podrán expedir un bono de prenda en relación a cada
certificado de depósito.
 Cuando se trate de mercancías o bienes designados genéricamente, los
Almacenes podrán expedir, a voluntad del depositante, bonos de prenda
múltiples.
Cuando el certificado de depósito no sea negociable, no se expedirá bono de
prenda alguno en relación con él.
En el caso del primer punto, cuando se expida un solo bono, éste deberá de ir
adherido al certificado de depósito.
Los Almacenes estos títulos desprendiéndolos de libros talonarios, en los que
se anotaran los mismos datos que en los documentos expedidos, según las
constancias que obren en los Almacenes o según el aviso de la institución de
crédito que intervenga en la primera negociación del bono.
Los bonos de prenda múltiples amparando una cantidad dividida entre tantas
partes iguales como bonos expidan respecto a cada certificado y haciéndose
constar en cada bono que el crédito de su tenedor legítimo tendrá, en su cobro,
el orden de prelación indicado con el número de orden propio del bono.

Requisitos del bono de prenda.

El bono de prenda contendrá los requisitos mencionados del certificado de


depósito, pero además contendrá:
1. El nombre del tomador del bono.
2. El importe del crédito que el bono representa.
3. El tipo de interés pactado.
4. La fecha de vencimiento, que no podrá ser posterior a la fecha en que
concluya el depósito.
5. La firma del tenedor del certificado que negocie el bono por primera vez.
6. La mención, suscrita por el Almacén o por la institución de crédito que
intervengan en la primera negociación del bono, de haberse hecha la
anotación respectiva en el certificado de depósito.

Cuando se omita el importe del crédito que el bono representa, se entenderá


que éste afecta todo el valor de los bienes depositados.

Protesto del bono de prenda.


Con fundamento en el artículo 242 de la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito, el bono de prenda no pagado en tiempo total o parcialmente, debe
protestarse a más tardar el segundo día hábil que siga al del vencimiento.
El lugar del protesto deberá ser en el Almacén donde se haya emitido el
certificado de depósito, y en contra del tenedor eventual de éste, aun cuando no
conozca su nombre o dirección, ni esté presente en el acto del protesto.
La anotación que el Almacén ponga en el bono de prenda o en una hoja anexa,
de que fue presentado a su vencimiento y no pagado totalmente, surtirá los
efectos del protesto
El protesto se regirá por las reglas establecidas en la letra de cambio.

Remate de las mercancías.

El tenedor del bono de prenda protestado, deberá pedir, dentro de los ocho días
siguientes a la fecha del protesto, que el Almacén proceda a las ventas de las
mercancías o bienes depositados, en remate público.
El producto de la venta de las mercancías o bienes depositados, se aplicara
directamente por los almacenes en el orden siguientes:
 Al pago de los impuesto, derechos o responsabilidades fiscales que
estuvieren pendientes por concepto de mercancías o bienes materia de
depósito.
 Al pago del adeudo causado a favor de los Almacenes, en los términos
del contrato de depósito.
 Al pago del valor consignado en los bonos de prenda, aplicándose,
cuando existen varios bonos de prenda en relación con un certificado, el
orden de prelación indicado, entre los distintos tenedores de dichos
bonos de prenda, por la numeración de orden correspondiente a tales
bonos.
El sobrante los conservaran los Almacenes a disposición del tenedor del
certificado de depósito.
Los Almacenes deberán hacer constar en el bono mismo o en hoja anexa, la
cantidad pagada sobre el bono con el producto de la venta de los bienes
estipulados o con la entrega de las cantidades correspondientes que los
Almacenes tuvieran en su poder.

Acción cambiaria del bono de prenda.

El tenedor del bono de prenda puede ejercitar la acción cambiaria contra la


persona que haya negociado el bono por primera vez separadamente del
certificado de depósito y contra los endosantes posteriores del bono y los
avalistas. De igual manera tendrán ese derecho los signatarios que paguen el
bono contra los obligados mencionados.
La acción cambiaria la ejercitara, si el producto de la venta de los bienes
depositados, o el monto de las cantidades de los Almacenes entreguen al
tenedor del bono de prenda, no bastan a cubrir totalmente el adeudo
consignado en el bono, o si, por cualquier motivo, los Almacenes no efectúan el
remate o no entregan al tenedor las cantidades correspondientes por el pago de
la venta o retiro de las mercancías que el Almacén haya hecho por su voluntad
o por la indemnización en caso de siniestro.

Caducidad de las acciones.

De acuerdo al artículo 249 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito, las acciones del tenedor del bono de prenda, contra los endosantes y
avalistas caducan:
 Por no haber sido protestado el bono de prenda.
 Por no haber pedido el tenedor el remate de las mercancías.
 Por no haberse ejercitado la acción dentro de los tres meses que sigan, a
la fecha de la venta de los bienes depositados, al día siguiente de que
los Almacenes notifiquen al tenedor del bono que esa venta no puede
efectuarse, o al día en que los Almacenes se nieguen a entregar las
cantidades correspondientes por el pago de la venta o retiro de las
mercancías que el Almacén haya hecho por su voluntad o por la
indemnización en caso de siniestro, o entreguen una suma inferior al
importe del adeudo consignado en el bono.

Aunque se produzca la caducidad, el tenedor del bono de prenda conserva su


acción contra quien haya negociado el bono por primera vez separadamente del
certificado y contra sus avalistas.

Prescripción de las acciones derivadas del bono de prenda.

Las acciones que deriven del bono de prenda, prescriben en tres años a partir
del vencimiento del bono, estipulado en el artículo 250 párrafo dos de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.

ACCIONES ALTERNATIVAS

Acción causal.

Después de haber prescrito la acción cambiaria o ha caducado, el tenedor tiene


la oportunidad de ejercitar la acción causal, exhibiendo el motivo causal que hay
entre las partes.
En el último párrafo del artículo 168 de la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito nos menciona que si la acción cambiaria se hubiera extinguido por
prescripción o caducidad, el tenedor sólo podrá ejercitar la acción causal en
caso de que haya ejecutado los actos necesarios para que el demandado
conserve las acciones que en virtud de la letra pudieren corresponderle.
Enriquecimiento ilegitimo.

De acuerdo al artículo 169 de la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito, cuando se haya extinguido por caducidad la acción de regreso contra el
girador, el tenedor de la letra que carezca de acción causal, contra éste, y de
acción cambiaria o causal contra los demás signatarios puede exigir al girador
la suma de que se haya enriquecido en su daño.
Esta acción prescribirá en un año después de haber caducado la acción
cambiaria.

CAPITULO III

PRESENTACIÓN DEL TÍTULO DE CRÉDITO PARA SU COBRO

Presentación del título por parte del cliente.

La parte acreedora te presenta el título del crédito para su cobro, tu como


abogado debes de revisar que cuente con los requisitos mencionados en el
capitulo anterior de este manual, es decir, que cuente con todos los requisitos
que tiene que contar el título de crédito de acuerdo con la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, que no esté dañado, por ejemplo, que el título
este alterada la literalidad del documento o que el documento este roto o cuente
con algún tipo de cancelación, esto es, para ver si puedes realizar el cobro sin
algún problema que te pueda sorprender, o plantear el cobro con el fin de que si
el documento no te garantice el cobro en la vía judicial tratar de cobrarlos o
repactar el título de crédito.
Cuando se presenta el documento ya sea para la examinacíon o para su cobro
extrajudicial, sería conveniente para evitar algún tipo de problemas, perdida del
documento o daño del mismo, recibir solamente una copia del título integro para
su examinación.
EXAMINACIÓN DEL TÍTULO DE CRÉDITO

Al presentarse el título de crédito se examinará lo que se comento en la


presentación del título, tras ver si el título cumple con los requisitos y no cuenta
con alguna alteración, se procederá a darle un diagnostico, asimismo si cuenta
con irregularidades el mismo título, en el diagnostico se le mencionara lo que
podría ocurrir, si el cliente haya realizado dichas conductas, y tratar de que deje
todo en las manos del abogado para que no llegue a realizar algún otro error.

ANÁLISIS DEL TÍTULO DE CRÉDITO

Tras realizar el diagnostico del título de crédito, se analizara como se procederá


para su cobro, es decir investigar algunas generalidades del cliente, así como
sus antecedentes crediticios, ya que si el título se encuentra dañado o alterado
por negligencia del acreedor, ver la manera de repactar la deuda, tras no lograr
el cobro por falta de pago.

TÍTULO DE CRÉDITO PRESCRITO O DAÑADO

Cuando el título de crédito se encuentre dañado o prescrito, al presentarse para


su cobro si ya se ha cumplido la fecha de vencimiento en el caso de que se
encuentre dañado, presentarse para repactar el título de crédito, al suscribir el
título de crédito nuevo, se entregara al cliente el título de crédito anterior.
Cuando el título de crédito haya prescrito o haya producido la caducidad, se
tratara de repactar el título de crédito, primero se presentara el abogado para su
cobro en el domicilio del deudor cumpliendo con el procedimiento de cobranza
extrajudicial, si no se realiza el pago por la parte deudora se ofrecerá repactar el
título de crédito ofreciendo algún beneficio a la parte deudora, es decir,
disminución de intereses, o una fecha posterior de vencimiento.
Si hay negativa de pago o convenio por que el cliente se encuentre asesorado,
se realizara en caso de título de crédito dañado, la cancelación y reposición del
título y en caso de que se encuentre prescrito, se ejercitara la acción causal o
de enriquecimiento ilegitimo.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL CLIENTE

Tras el diagnostico realizado y la examinación del título de crédito, se realizara


una propuesta de solución al cliente, en dicha propuesta se le mencionara al
cliente el tiempo que tiene el abogado para realizar la cobranza, es decir, el
límite de tiempo con que cuenta el abogado para realizar los medios de
cobranza extrajudicial, tiempo que más adelante se mencionara.
También le mencionara al cliente los posibles convenios que se realizaran en
caso de no realizarse el pago, y ver si aprueba dichos convenios, o si aprueba
que el pago se haga con bienes muebles o inmuebles dado el caso, para que el
abogado esté preparado para proponer el pago por medio de bienes si el
deudor no tiene dinero para pagar en efectivo.

CAPITULO IV

COBRANZA EXTRAJUDICIAL

La cobranza extrajudicial es el medio de cobrar una deuda fuera de la vía


judicial, es decir, es un medio alternativo para ejercitar el cobro el acreedor al
deudor.
La cobranza extrajudicial, la puede realizar el mismo acreedor personalmente al
momento del vencimiento del título de crédito, o del plazo de la deuda.
Por lo regular, cuando el acreedor acude a un abogado para que le realice el
cobro, es porque el mismo ya fue al lugar acordado en el título o el domicilio del
deudor y no obtuvo una respuesta de pago del deudor, aunque en otras
ocasiones, cuando se acuerda en el título que el lugar del pago sea en el
domicilio del acreedor, y el deudor no se presenta a realizar el pago, muchas
veces el acreedor va directamente con un abogado sin tratar el mismo de ir al
domicilio del deudor al requerirle el pago.
Muchos abogados no suelen realizar este tipo de cobranza debido a
experiencias negativas, ya que a decir verdad suele ser algo peligroso por la
situación de organizaciones delictuosas en nuestro entorno, y más aun aquí en
el Estado de Michoacán, pero si se realiza una cobranza de manera cordial y
sin algún medio intimidatorio no hay porque temer, ya que en algunas
cobranzas en base a encuestas ejercidas, muchos abogados o cobradores
pertenecientes a alguna empresa suelen llegar amenazando e intimidando al
deudor, fruto de lo cual el deudor se niega a pagar o llegar a algún convenio
debido a la actitud de los cobradores o abogados.

PLAZOS DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL

Es importante determinar un plazo el cual le vas a dedicar a cobrar la deuda, ya


que con este plazo le vas a tener una respuesta más rápida al cliente para
saber si se logro el cobro o si se tendrá que realizar por la vía judicial
comunicándole que el cobro se tardara un tiempo más.
El plazo razonable que se determina para un cobro extrajudicial se dividirá de
acuerdo al monto de la deuda:
 Menos de $5,000 (cinco mil pesos) tendrá un plazo de cobranza de 10
días naturales.
 De $5,001 (cinco mil un pesos) a $20,000 (veinte mil pesos) tendrá un
plazo de 15 días naturales.
 De $20,001 (veinte mil un pesos) en adelante, se contara con un plazo
de 20 días naturales.
El plazo de la cobranza se puede ampliar si se ha llegado a un convenio de
pago a plazos y éste se ha estado cumpliendo positivamente.

MEDIOS A UTILIZAR PARA LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL

En la cobranza extrajudicial se utilizaran los siguientes medios con el fin de


lograr una cobranza exitosa:

Telefónico

Se realizara una llamada con el fin de que el deudor se presente en el


despacho para hacerle saber del monto de su deuda con la suma de intereses,
y así fijar una fecha para su pago o en dado caso de que no cuente con dinero
para pagar realizar un convenio o un pago con bienes ya sean muebles o
inmuebles.

Visita domiciliaria

La visita domiciliaria se realizara posterior a la llamada telefónica, por


consecuencia de no haberse presentado el deudor en el despacho para
dialogar su deuda y logar un convenio o el pago, en la visita domiciliaria se
presentara el abogado sin pasar a la casa, esto con el fin de evitar que el
deudor se ponga violento, en la visita domiciliaria se realizaran los siguientes
pasos:
 Se presentara el abogado con la persona localizada en el domicilio.
 Se cerciorara de que con la persona que trate sea el deudor.
 Le mencionara el motivo por el cual se presenta, dándole el monto total
de la deuda más los respectivos intereses.
 Se le requerirá el pago total.
 Si su respuesta es una negativa, se le preguntara la razón de su
negativa.
 Tras escuchar la razón, se le harán las propuestas que se crean
convenientes para lograr el pago de la deuda.

Documento de solicitud de pago

El documento de solicitud de pago es un requerimiento de pago, que se realiza


cuando no se encuentra a la persona buscada, este documento deberá
contener para que cumpla con su función; el lugar y la fecha en que deba
presentarse el deudor con el fin de discutir el total de la deuda a pagar, con esta
solicitud se pretende llegar a un convenio de la mejor manera. Este documento
se le dejara a la persona que se encuentre en el domicilio del deudor o
haciéndoselo llegar por debajo de su puerta si no se encuentra alguien en éste.
Ejemplo:

CORPORATIVO JURÍDICO LOHE Y ASOCIADOS

C. Juan Pérez Ramos

PRESENTE:

Por medio de la presente le solicitamos se presente en la oficina ubicada en la


calle Prolongación Constitución numero 318 interior 1, en los próximos 3 días, a
efecto de llegar a un acuerdo referente a la deuda contraída con Muebles
América S.A. de C.V., toda vez que no se ha obtenido una respuesta de pago
de su parte.

Le sugerimos considere presentarse ya que nuestro principal interés es llegar a


un convenio favorable para ambas partes, ya que el fin de este aviso es evitar
conflictos legales.

A 05 de agosto de 2014.
Sahuayo de Morelos, Michoacán.

CORPORATIVO JURÍDICO
LOHE Y ASOCIADOS
LIMITES LEGALES DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL

Los límites legales son reglas que te evitan conflictos legales, la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos nos establece en su artículo 16
párrafo primero “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa lega del procedimiento” por lo que no
se puede ni debe hacer de la visita para el cobro extrajudicial algún tipo de
molestia para el deudor, solo se le debe ir a hacer saber de la deuda y que se
está dispuesto a establecer un convenio acerca de la misma.

Así mismo se deben evitar realizar medios intimidatorios con el fin de amenazar
al deudor ya que las amenazas son un delito que se tipifica en el artículo 233
del Código Penal del Estado de Michoacán que contiene “se aplicara prisión de
tres días a un año y multa de cuarenta a setenta días de salario, al que
valiéndose de cualquier medio, intimide a otro con causarle daño en sus bienes
o en los de un tercero con el cual aquel se encuentre ligado por cualquier
vinculo”.
Algunas empresas así como abogados han realizado supuestos embargos a las
personas deudora, los cuales no son embargos sino un robo ya que se
considera como robo de acuerdo al artículo 299 del Código Penal del Estado de
Michoacán, “quien se apodera de una cosa mueble, ajena y sin consentimiento
de quien legítimamente pueda disponer de ella”.
Cuando el título de crédito contemple como pago mercancías y el cobrador o
abogado emplee violencia en las personas o en las cosas para obtenerlas se le
considerara como del delito de “ejercicio indebido del propio derecho” tipificado
en el artículo 199 del Código Penal del Estado de Michoacán.

Como anteriormente se había mencionado, cuando se haga la cobranza se


debe evitar a toda costa el pasar al domicilio de la persona ya que no es seguro
para el abogado cobrador, ya que la persona deudora lo puede acusar del delito
de “violación de domicilio” aunque no haya sido cierto, pues si la policía llegara
por aviso de éste y te encuentra en el domicilio, como comprobarías que no es
cierto dicha imputación, o en caso de que vecinos te vieran pasar y den su
testimonio al respecto.

Por otra parte debido a los antecedentes de la cobranza con personas que no
cuentan con capacitación legal o por aquellos abogados que realizan cobros
con violencia y acoso a las personas deudoras, se presento y aprobó por el
senado el proyecto decretado para reformar y adicionar la Ley Federal de
Protección al Consumidor y la Ley Federal de Transparencia y Ordenamiento
Financiero de la siguiente manera:

Se adiciona una fracción VI al artículo 66 de la Ley Federal de Protección al


Consumidor, de la siguiente forma:

VI.- Observar en los procesos de cobranza fuera del procedimiento


judicial, realizados por el proveedor, por sus representantes o
empleados, o a través de un tercero lo siguiente:
a) La persona que lo realice se deberá identificar al momento de
realizar la cobranza, proporcionando al consumidor, nombre
completo y empresa en la que labora o la que representa.
b) Queda prohibido el uso de documentos que aparenten ser escritos
judiciales, o el ostentarse como representantes del órgano
jurisdiccional u otra autoridad.
c) No se podrán enviar comunicaciones a terceros con excepción de
deudores solidarios o avales en las que se dé cuenta del
incumplimiento del pago.
d) No se deberán realizar visitas ni llamadas telefónicas al domicilio
del consumidor entre las 23:00 y las 7:00 horas, de acuerdo a los
usos horarios en que se encuentre el deudor.
e) En el ejercicio del derecho al cobro, queda prohibido hacer uso de
lenguaje obsceno o de palabras altisonantes, acosar o amenazar
al establecer comunicación con el deudor, sus familiares o
compañeros de trabajo.
f) No se deberán utilizar cartelones, anuncios o cualquier medio
impreso, en los que se haga referencia al adeudo.
g) No podrán comunicarse con menores de edad y adultos mayores,
a menos que este último se trate del consumidor.
En los casos que el proveedor utilice los servicios de un tercero para
requerimientos de pago, el consumidor conservara el derecho de
realizar el pago directamente al proveedor, con la consecuente
obligación de este para recibirlo.
Las disposiciones contenidas en la presente fracción serán aplicables
para cualquier acción de cobranza fuera del proceso judicial.

Se adiciona un artículo 17 Bis, la fracción X al artículo 42, y el inciso i) a la


fracción I del artículo 44; y se reforma la fracción VIII y IX del artículo 42 y el
inciso g) y h) de la fracción I del artículo 44 de la Ley Federal para la
Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros para quedar de la
siguiente manera:
Artículo 17 bis. Las Entidades, que por cualquier motivo llegasen a
realizar algún tipo de requerimiento de pago a sus clientes fuera del
procedimiento judicial, sea a través de sus representantes o empleados,
o a través de un tercero, deberán de observar las disposiciones
siguientes:
a) La persona que lo realice se deberá de identificar al momento de
realizar la cobranza, proporcionando al cliente, nombre completo
y empresa en la que labora o la que representa.
b) Queda prohibido enviar al cliente, documentos que aparenten ser
escritos judiciales, o el ostentarse como representantes de
órgano jurisdiccional u otra autoridad.
c) No se podrán enviar comunicaciones a terceros con excepción de
deudores solidarios o avales en los que se dé cuenta del
incumplimiento del pago.
d) No se deberán realizar visitas ni llamadas telefónicas al domicilio
del cliente entre las 23:00 y las 7:00 horas, de acuerdo a los usos
horarios en que se encuentre el deudor.
e) En el ejercicio del derecho al cobro, queda prohibido hacer uso
del lenguaje obsceno o de palabras altisonantes, acosar o
amenazar al establecer comunicación con el cliente, sus
familiares o compañeros de trabajo.
f) No se deberán utilizar cartelones, anuncios o cualquier medio
impreso, en los que se haga referencia al adeudo.
g) No podrán comunicarse con menores de edad y adultos mayores,
a menos que este último se trate del cliente.
En los casos que el proveedor utilice los servicios de un tercero para
requerimientos de pago, el consumidor conservara el derecho de
realizar el pago directamente al proveedor, con la consecuente
obligación de éste para recibirlo.

Articulo 42. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los


Usuarios de Servicios Financieros sancionará con multa de dos mil a
cinco mil días de salario a las entidades financieras:
I. al VII. …
VIII. Contravengan por lo dispuesto por el artículo 18 Bis 4 de
la presente Ley.
IX. Aplique las tasas de interés en contravención a lo señalado
por el artículo 18 Bis 6.
X. Contravengan cualquiera de las disposiciones contenidas en
el artículo 17 Bis.
Articulo 44. …

I. Dos mil a cinco mil días de salario a las entidades comerciales
que:
a) a f) …
g) Contravengan a lo dispuesto por el artículo 18 Bis 4 de la
presente Ley.
h) Aplique tasas de interés en contravención a lo señalado por
el artículo 18 Bis 6.
i) Contravenga cualquiera de las disposiciones contenidas en
el artículo 17 Bis.

Esto aun no se ha aprobado por la cámara de diputados se presentado de


acuerdo al artículo 72 Constitucional para su aprobación, y una vez aprobado
se enviara al Ejecutivo Federal para su publicación.

Pero es importante seguir los pasos que establecen estos artículos antes
mencionados en el proyecto decretado, ya que el fin de éste proyecto es hacer
cumplir las garantías constitucionales, esto es, aunque aún no se apruebe dicha
iniciativa, se pueden ejercer determinadas acciones en caso de violar o
menoscabar los derechos de los deudores.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA EL DEUDOR

La diversidad de problemas que puede tener el deudor para realizar el pago,


deben de contemplarse por la parte acreedora, no todos los deudores se niegan
a pagar por mala fe, existen deudores que cuentan con problemas económicos
pero que están dispuestos a pagar, ese es el propósito de la cobranza
extrajudicial, lograr acuerdos con las personas deudoras o incluso llegar a
convencer a los deudores moratorios de mala fe a llegar a convenios pagaderos
mostrando la realidad legal de su caso.
Las posibles propuestas de solución con las que la parte acreedora debe de
estar de acuerdo para presentarlas a las personas deudoras son las siguientes:

 Convenio de restructuración de la deuda.


 Convenio de promesa de pago a fecha determinada.
 Convenio de condonación de intereses.
 Cesión de bienes por concepto de pago.

Convenio de restructuración de la deuda.

Este convenio se utilizara con el fin de volver a financiar la deuda sumándole la


totalidad de los intereses que se hayan causado por la mora, fijándose nueva
fecha para la iniciación de su paga y nuevo vencimiento del mismo.

Convenio de promesa de pago a fecha determinada.

Este tiene como finalidad establecer con mayor formalidad una nueva fecha de
pago en su totalidad a una nueva fecha próxima, teniendo como consecuencia
de su incumplimiento ejercitar la acción judicial respectiva.

Convenio de condonación de intereses.

En este convenio se perdonan los intereses que se especifiquen, ya sea los


moratorios, los pactados, o ambos, este convenio a diferencia del de promesa
de pago, se realiza cuando el deudor está dispuesto a pagar en una fecha corta
es decir de 1 a 3 días por ejemplo.

Cesión de bienes por concepto de pago.

Esta cesión se realiza mediante escrito, con las especificaciones de un contrato


de compraventa, este se hace cuando se entregan bienes por la parte deudora
por concepto del pago de la deuda, entregándose el título de crédito por el
acreedor.

Los convenios se utilizaran como ultimas alternativas, es decir, cuando el


deudor cuente con un motivo justificado de su negativa de pago o su
imposibilidad para pagar, por lo cual como nuestro interés es recuperar el
dinero, se propondrán propuestas de solución que como anteriormente se había
mencionada, el despacho deberá de contar con la aprobación de la parte
acreedora.
MODELOS DE LOS CONVENIOS DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

CONVENIO DE RESTRUCTURACIÓN

Las partes del presente convenio se reconocen de la siguiente manera; por una
parte al C. Rodrigo Sánchez Rodríguez, casado, mayor de edad, con domicilio
en la calle Amadeo Galvez número 227 de la colonia Popular en la ciudad de
Sahuayo, Michoacán al cual se le reconoce como “Deudor”, por otra parte al
Licenciado Gabriel Santos Valladolid Gerente y representante de la empresa
COPEL S.A. de C.V., ubicada en la calle Constitución numero 456 de la colonia
Centro de la ciudad de Sahuayo, Michoacán a quien se le reconocerá como
“Acreedor”, partes que actúan en el presente convenio para la restructuración
de la deuda contraída el 17 de Octubre del año 2012 en esta misma ciudad
suscribiendo un pagaré, pagadero en plazos, los cuales por imposibilidad de
pagar a causado mora, reestructurando la deuda citada con el presente
convenio y al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS

Primera.- El deudor reconoce que el día 17 de Octubre del año 2012 contrajo
una deuda con el acreedor de $27,000.00 (veintisiete mil pesos 00/100 M.N.)
suscribiendo un pagaré por la mencionada cantidad a 12 meses por la cantidad
mensual de $2,250.00 (dos mil doscientos cincuenta pesos 00/100) cada día
tres del mes, con un interés moratorio de 3% mensual.
Segunda.- El acreedor reconoce que se efectuaron los primeros 5 pagos al
corriente con lo acordado restando una cantidad de $15,750.00 (quince mil
setecientos cincuenta).
Tercera.- Ambos reconocen que a partir del pago de la quinta mensualidad no
se realizo ningún pago mas durante los próximos 5 meses generando un interés
moratorio de $3412.28 (tres mil cuatrocientos doce pesos 28/100), dando una
totalidad de la deuda de $19,162.28 (diecinueve mil ciento sesenta y dos pesos
28/100).
Cuarta.- Ambas partes acuerdan suplir el pagaré mencionado suscribiendo uno
nuevo por la última cantidad mencionada en la clausula tercera del presente
convenio.
Quinta.- En el pagaré y en el presente convenio se acuerda pagar la cantidad
mensual de $2,395.28 (dos mil trescientos noventa y cinco pesos 28/100)
durante ocho pagos, el primer pago se realizara el día 3 de septiembre del año
2013 acordando un interés moratorio de 4% mensual.
Sexta.- En caso de nuevo incumplimiento de pago se realizara el cobro del
pagaré por la cantidad total al deudor, si no se realiza el pago se cobrara por la
vía ejecutiva mercantil.

Estando ambas partes de acuerdo con el presente convenio y habiéndose leído


por las presentes firman de conformidad.

SAHUAYO DE MORELOS, MICHOACÁN.

A 29 de agosto de 2013.

DEUDOR ACREEDOR

Rodrigo Sánchez Rodríguez. Gabriel Santos Valladolid.


CONVENIO DE PROMESA DE PAGO

Las partes del presente convenio se reconocen de la siguiente manera; por una
parte al C. Fausto Ramos Galvez, casado, mayor de edad, con domicilio en la
calle Independencia número 22 de la colonia San Onofre en la ciudad de
Sahuayo, Michoacán al cual se le reconoce como “Deudor”, por otra parte al
Carlos Rosas Cervantes con domicilio en la calle Vicente Suarez numero 621
de la colonia Zaragoza de la ciudad de Sahuayo, Michoacán a quien se le
reconocerá como “Acreedor”, partes que actúan en el presente al tenor de las
siguientes:

CLAUSULAS

Primera.- El día 10 de Marzo del año 2013 se suscribió un pagaré por la


cantidad de $5,000 (cinco mil pesos) con un interés acordado de 15% teniendo
una cantidad total a pagar de $5,750 (cinco mil setecientos cincuenta pesos),
más un interés moratorio de 5% mensual con fecha de vencimiento al 10 de
Abril del mismo año.
Segunda.- Por razones ajenas a la voluntad del deudor no pudo cumplir con el
pago del pagaré, por lo que se fija nueva fecha para el pago del pagare
aumentando sólo tres meses de los cinco meses de mora dando una cantidad
de intereses moratorios de $906.34 (novecientos seis pesos 34/100),
adeudando una cantidad total de $6656.34 (seis mil seiscientos cincuenta y seis
34/100).
Tercera.- Por medio del presente convenio el deudor se compromete a pagar la
cantidad total mencionada en la clausula segunda el día 20 de noviembre del
año en curso, suspendiéndose los intereses moratorios este día de suscripción
del presente convenio hasta dicho día de pago.
Cuarta.- Ambas partes están de acuerdo en convenir, en caso de
incumplimiento del pago convenido, en la fecha de la clausula tercera, la
anulación de los intereses perdonados en el presente convenio así como el
cobro por la vía judicial.
Estando ambas partes de acuerdo con las clausulas establecidas en el presente
convenio, firman al tenor de las mismas.

SAHUAYO DE MORELOS, MICHOACÁN


A 20 de Octubre del año 2013.

DEUDOR ACREEDOR

Fusto Ramos Galvez. Carlos Rosas Cervantes.


CONVENIO DE CONDONACIÓN DE INTERESES

Las partes del presente convenio se reconocen de la siguiente manera; por una
parte al C. Rodrigo Sánchez Rodríguez, casado, mayor de edad, con domicilio
en la calle Amadeo Galvez número 227 de la colonia Popular en la ciudad de
Sahuayo, Michoacán al cual se le reconoce como “Deudor”, por otra parte al
Licenciado Gabriel Santos Valladolid Gerente y representante de la empresa
COPEL S.A. de C.V., ubicada en la calle Constitución numero 456 de la colonia
Centro de la ciudad de Sahuayo, Michoacán a quien se le reconocerá como
“Acreedor”, ambas partes se sujetaran al tenor de las siguientes:

CLAUSULAS

Primera.- El deudor reconocer adeudar al acreedor la cantidad de $30,000


(treinta mil pesos) por concepto de suerte principal, con un interés acordado del
10% del total de la deuda, más un interés moratorio del 5% mensual.
Segunda.- En el contrato de préstamo se suscribió un pagaré al tenor de la
clausula primera, pagadero en doce mensualidades, suscrito con fecha de 12
de abril del año 2012.
Tercera.- La deuda ha causado una mora de dos años, sin haberse presentado
para su pago hasta el día de hoy.
Cuarta.- Por así convenir los intereses de ambas partes se acuerda la
condonación de intereses moratorios a la parte deudora, pagando así
solamente un monto de $33,000 (treinta y tres mil pesos), el día 12 de marzo
del año 2014, en el domicilio mencionado anteriormente de la parte acreedora.
Quinta.- Al efecto de que el deudor no liquide la deuda pactada en la fecha
mencionada en la clausula cuarta del presente convenio, se anulara la
condonación de intereses, realizándose el cobro por la vía judicial.
Estando ambas partes de acuerdo con el presente convenio, firman de
conformidad.

SAHUAYO DE MORELOS, MICHOACÁN.

A 10 de marzo de 2014.

DEUDOR ACREEDOR

Rodrigo Sánchez Rodríguez. Gabriel Santos Valladolid.


CESIÓN DE BIENES POR CONCEPTO DE PAGO

El presente convenio de pago se efectúa por Julio Suarez López, casado,


mayor de edad, con domicilio en la calle Guerrero número 23 del
fraccionamiento Colinas del Tepeyac, en Sahuayo, Michoacán, a quien se le
denomina “Deudor”, y por otra parte a Ramón Garcia Fuentes, mayor de edad,
casado, con domicilio en la calle Allende de la zona centro de Sahuayo,
Michoacán, a quien se le denominara “Acreedor”, convienen el siguiente pago
de acuerdo al artículo 1228 del Código Civil del Estado de Michoacán, el cual
faculta al deudor la cesión e bienes a los acreedores en el pago de sus deudas,
siguiendo así el tenor de las siguientes:

CLAUSULAS

Primera.- El deudor reconoce deber al acreedor la cantidad de $8,000 (ocho mil


pesos) por concepto de suerte principal, más un interés acordado de 5%
equivalente a $400 (cuatrocientos pesos) teniendo un total de la deuda de
$8,400 (ocho mil cuatrocientos pesos), más un interés moratorio de 5%
mensual.
Segunda.- Tras el monto de la deuda se suscribió un pagaré por la cantidad del
monto más los intereses pactados y con la estipulación del interés mensual
moratorio, con fecha de vencimiento del ocho de agosto del 2014.
Tercera.- Ambas partes convienen que la el pagaré aun no ha vencido y que se
realizara el pago a fecha del presente convenio con un pago diferente al
acordado en el pagaré.
Cuarta.- El deudor cede la propiedad de la motoneta marca Yamaha, modelo
Jog 50 RR, con numero de matricula 939077, la cual se entrega con factura y
permiso de circulación.
Quinta.- El acreedor manifiesta que es de su voluntad recibir el pago con el
bien mencionado en la clausula cuarta, y asegura que la motoneta esta en
excelentes condiciones.
Sexta.- El acreedor se da por pagado entregando el título de crédito al deudor
de acuerdo al artículo 129 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito.

Ambas partes están de acuerdo con el presente pago y firman de conformidad.

SAHUAYO DE MORELOS, MICHOACÁN.

A 05 de agosto de 2014.

DEUDOR ACREEDOR

Julio Suarez López. Ramón Garcia Fuentes.

TESTIGO TESTIGO

Luis Álvarez Ochoa. Ramiro Díaz Prado.


CAPITULO V

PROCEDIMIENTO DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL

El procedimiento de la cobranza se realiza en cuestión a los conceptos y los


medios a utilizar mencionados en los capítulos anteriores, cuando se va dar
inicio al procedimiento de cobranza es porque ya se han cumplido los requisitos
mencionados anteriormente, es decir, ya se examino el título de crédito, ya se
conoce si cumple con los requisitos del título o no, ya se le dio un diagnostico
de la deuda al cliente acreedor, se le menciono de las propuestas de solución
que manejamos y cuales aprueba para su caso, ya que hay clientes que
necesitan del pago y ya no están dispuestos ni pueden esperar más.
Al iniciar la cobranza se deben de tener resultados de una investigación general
del deudor, para saber la forma de llegar con él.

CITACIÓN

El primer día que se da inicio al cobro, se realizar la llamada al deudor, si es


que se cuenta con el número telefónico, si no se cuenta con el número
telefónico se dejar un documento de solicitud de pago, se realiza esto en lugar
de ir directamente con el deudor a la visita domiciliaria con el fin de ver el
interés del cliente en el pago o la negociación.
Al realizar la citación ya sea por documento o por teléfono, y presentándose el
deudor en el domicilio, tendremos una gran ventaja acerca del cobro, viendo así
las ganas del cliente de terminar o finiquitar la deuda.
En caso de no presentarse el cliente, se realizara la visita domiciliaria, llevando
los generales de la deuda del cliente con especificación de intereses, la suma
total, y una estrategia de cobro para dicho cliente, el fin de nuestro visita es
obtener una respuesta favorable de pago.
El límite de nuestras visitas, ya que son meramente profesionales con respeto y
cordialidad, es de dos, ya que nuestro interés es negociar y hacerle saber al
cliente que por este medio le estamos haciendo un gran favor en el que se evita
inmiscuirse en problemas legales.

PRESENTACIÓN

Al presentarse el abogado a la visita domiciliaria para el cobro de la deuda, es


recomendable mostrar una conducta cordial pero con firmeza, el abogado es
contratado para recuperar la deuda, los pasos recomendables a seguir para el
cobro extrajudicial se mencionan en el apartado de la visita domiciliaria.

Los deudores en la visita de cobro domiciliaria expresaran las siguientes


conductas:
 Enojo.- Hay deudores que manifestaran una reacción de enojo, ya sea
porque los cobradores anteriores eran perturbadores, acosadores,
amenazadores, intimidadores, entre otras situaciones, por lo cual
pensaran que vas a realizar la misma rutina del cobrador anterior,
tratándote de una manera irrespetuosa, el abogado no debe dejarse
ofender, debe de mostrar carácter pero sin contestar con ofensas, sino
con razonamiento y mostrándole al deudor que el motivo por el que está
ahí es porque la deuda ha sido transferida a un despacho de cobranza, y
que lo que pretende es evitarle conflictos legales.
 Desconfianza.- De acurdo a que el abogado que se encarga de una
cobranza, es el ultimo en realizar una cobranza extrajudicial, es decir,
anterior a él, ya se habían presentado varios cobradores, los cuales les
proponían convenios falsos, descuentos, entre otros; por lo cual el
deudor no podrá creer en ti al llegar queriendo ofrecerles convenios para
su pago, lo que el abogado puede hacer es explicarle como realiza él los
convenios y compararlos con los del cobrador, en la comparación se verá
que los convenios realizados por los cobradores anteriores no contaban
con una expresión escrita, todo era verbal.
 Vergüenza.- El deudor al darse cuenta el cobro se está ejerciendo en la
vía pública le causara vergüenza con los vecinos de alrededor, por lo que
invitara a pasar al abogado, pero si el abogado quiere realizar un buen
cobro debe mantenerse en el lugar y con la postura, así el cliente tratara
de acordar lo más rápido posible el pago.
 Frustración.- Cuando el deudor ha tenido imposibilidad para pagar y no
cuenta con el dinero para realizar el pago, en algunas ocasiones, habrá
clientes que se frustren por desesperación de no poder realizarlo, al
saber los motivos de su impago, y ver la conducta que muestra, el
abogado puede proponerle una solución para la deuda, que crea
conveniente.
 Despreocupación y descaro.- Habrá deudores que no les preocupa el
descredito y la presencia de abogados en sus domicilios, porque no
pagar es una forma de vida para ellos, ante estos como en todos actúa
cordial, pero con una firmeza superior a la de los demás casos, al tener
templanza y mostrarle las posibles causas legales en las que incurrirá
por su respectivo fraude, comenzara a tomar más seriedad el asunto,
aquí no debe preocuparse el abogado por este tipo de deudores, se
deben de preocupar ellos por el carácter y la firmeza del abogado, ya
que quien conoce de leyes es él, no el deudor, y si las conociere, sabría
las consecuencias de sus actos.

Estas son las conductas más comunes con las que actúa el deudor ante la
visita domiciliaria, pero el abogado cobrador debe de saber llevar la situación al
margen, de acuerdo a cada tipo de conducta.
REQUERIMIENTO DE PAGO

En la presentación o en la cita se realizara el requerimiento de pago,


explicándole la cantidad de la deuda más los intereses acordados y los
moratorios, solicitándole la cantidad de la deuda y preguntándole que día de la
semana presenta su pago, o si lo puede realizar en el momento, si el cliente da
una respuesta positiva, se esperara el pago de la totalidad de la deuda, si el
cliente da una respuesta negativa de pago pero por causas ajenas a él, ya sea
por imposibilidad por el momento, se preguntara la fecha en que puede pagarlo
o si lo pudiere pagar en plazos de una fecha corta que propondrá el abogado, si
el cliente acuerda que si, se realizara un convenio de restructuración de la
deuda, o de promesa de pago, si el cliente no encuentra manera de pagar, se le
ofrecerá pagar con bienes que cuente, si lo aprueba se realizara el convenio de
cesión de bienes por el pago de la deuda.
Si el deudor no sabe que bienes acordar se dejara un espacio en blanco, se
presentaran al domicilio para que el abogado sugiera los bienes que le puede
recibir para su pago, entre ambos acordaran el valor de cada bien.

SOLUCIÓN ACORDADA

Lo principal del cobro extrajudicial es lograr una respuesta positiva de pago


logrando el pago de las deudas o convenios alternativos a cortos plazos y de
acuerdo con la aprobación del acreedor, estos convenios los realizara y
ejecutara el despacho de cobranza.

EJECUCIÓN DE LA SOLUCIÓN

La ejecución de la solución acordada debe de cumplirse al pie de la letra


convenida, si los deudores incumplen los convenios, se les hará una última
visita solicitándoles la totalidad de la deuda, sin más convenio por realizar y a
falta de pago, se procederá al cobro en la vía judicial.
CONCLUSIONES

La elaboración de este manual de cobranza fue con el fin de dar a conocer


algunos motivos por los cuales los deudores llegan a oponerse al pago, sin
embargo, el acreedor esta en todo su derecho de cobrar su dinero, para esto
acude a despachos de cobranza donde lo primordial para estos despachos es
presentarse a cobrar la deuda sin importarles la manera de realizar el cobro,
pudiendo convertir dicho cobro en un asunto contencioso que ellos mismos
llevaran a cabo, asimismo duraran más tiempo cobrando una deuda y contaran
con más gastos y con un cobro mayor al cliente, en dado caso de que no se
condene al deudor al pago de gastos y costas judiciales, pero que pasa cuando
hay una deuda de una cantidad mínima por ejemplo de $5,000 (cinco mil
pesos), muchos abogados prefieren dejar ir al cliente sin hacer el intento del
cobro extrajudicial, sabiendo que una deuda de cantidad mínima es más
razonable que se pague por la vía extrajudicial, ya que el motivo por el cual la
dejan ir es porque están acostumbrados a solucionar el pago de los títulos de
crédito por medio de la vía judicial, sin intentar el cobro de campo.
Este manual menciona las maneras con las que se puede llegar a un
requerimiento de pago, algunas de las conductas de los deudores con las que
se puede enfrentar el abogado cobrador, y ver de qué manera enfrentar dichas
conductas.
Con la aplicación del presente manual se pueden lograr varios cobros, claro
siempre y cuando con la conducta del abogado cobrador, pero más sin
embargo no garantiza la totalidad de pago en todos los cobros realizados por la
vía extrajudicial, ya que hay muchas situaciones que no están en las manos del
abogado cobrador y por las que atraviesa el cliente, si dicho cobro no ha sido
efectivo intentado de todas las maneras posibles escritas en este manual e
practicadas por el abogado, se realizara el cobro por la vía judicial de acuerdo
al código de comercio.
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

AHUMADA, R. C. (2010). TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. MÉXICO:


PORRÚA.
GUTIÉRREZ, A. A. (2006). DERECHO MERCANTIL. MÉXICO: MC GRAW
HILL.
RODRÍGUEZ, S. G. (2006). DERECHO MERCANTIL. MÉXICO: PRORRÚA.

PAGINAS DE INTERNET

http://www.gestoresderiesgo.com/cobros-y-recobros/como-negociar-con-los-
distintos-tipos-de-deudor-segunda-parte
http://www.defensadeldeudor.info/como-negociar-correctamente/
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2013/03/06/apreban-reformas-que-
prohiben-acosos-en-la-cobranza-extrajudicial-financiera/
http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2013/mar/20130312
-I/Minuta-1.html

CÓDIGOS Y LEYES

 CÓDIGO DE COMERCIO
 LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
 LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
 CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
 CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
 LEY FEDERAL PARA LA TRANSPARENCIA Y LOS SERVICIOS
FINANCIEROS
OBJETIVO GENERAL

Debido a la falta de interés en el cobro extrajudicial, se pretende realizar un


fomento ante los abogados del mencionado cobro, asimismo se puede utilizar
para los estudiantes de derecho, debido a que es muy poco del conocimiento
de este tema, ya que, en la investigación de mi proyecto, no hay muchos
manuales de cobranza, o libros al respecto en los que se pueda instruir a
futuros abogados al respecto de esta cobranza.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA

Mi propuesta de solución se basa en un manual de cobranza extrajudicial, con


el objetivo de ampliar ideas para lograr un cobro exitoso sin llegar a previo
juicio, ahorrando tiempo de trabajo, tiempo ante las partes del conflicto judicial,
gastos judiciales que le pueden repercutir a la parte acreedora representada en
los casos de que no haya condena previa en gastos y costas judiciales, de
papelería y beaticos si los hubiera.

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA

El cobro extrajudicial es un cobro que se realiza fuera de la vía judicial, es decir


antes de llegar al proceso judicial se trata de realizar el cobro de forma
personal.
Gran parte de abogados piensa que estos cobros son cosa perdida pero no lo
intenta, por tal situación se realiza el manual de cobranza extrajudicial.
FASES DE LA PROPUESTA

Primera.- Al presentarme en el corporativo jurídico, tras ver los asuntos


mercantiles que llevaban comenzó un interés en el tema.
Segunda.- Después de ver la problemática en tiempo y cobro judicial e
insatisfacción de algunos clientes, surgió el respectivo proyecto de la cobranza
extrajudicial.
Tercera.- Tras ver y enfocar la problemática del cobro judicial y determinar el
medio de solución, dialogue con los abogados del despacho y otras personas
acerca del cobro extrajudicial obteniendo respuestas negativas.
Cuarta.- Redacte un manual de cobranza extrajudicial con el fin de convencer a
los abogados de la realización de dicho cobro.
Quinta.- Implementar el manual de cobranza extrajudicial en el corporativo
jurídico.

ACTIVIDADES A REALIZAR (CRONOGRAMA)


Actividades a realizar Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 Detectar la problemática. Pla


x
2 Buscar la propuesta de solución. n
Pla
n
x
3 Realizar encuestas. Pla
n
X
4 Establecer la propuesta de solución.
Pla
n
x x
5.- Realizar el manual de cobranza Pla
n
x x x x
extrajudicial.
6.- Implementar el manual de cobranza Pla
n x
x
7.- Se observaron los resultados Del Pla

manual y se modificaron algunos n x x x


detalles.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Se implementara el manual de cobranza realizando el procedimiento


establecido en el presente manual.
Se establecieron las posibles causas de la mala cobranza.

RECURSOS HUMANOS IMPLICADOS

Licenciados.
Personas deudoras entrevistadas.

COSTOS

Impresión del manual $90 (noventa pesos)


Empastado del manual $160 (ciento sesenta pesos)
total $250 (doscientos cincuenta pesos)

MATERIAL, INSTRUMENTOS E INSTALACIONES NECESARIAS

Lo único que se utilizo para la implementación de este proyecto es el manual de


cobranza extrajudicial, elaborado y mostrado anteriormente.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Se les hicieron preguntas a los abogados para detectar el funcionamiento del


mencionado manual de cobranza.
SUGERENCIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

 Que se aplique el manual de cobranza extrajudicial y se observen los convenios


elaborados en el presente.
 Que no se limiten únicamente a lo que contiene el manual, sino que
implementen más convenios que pudieren resultar del mismo.
CONCLUSIONES

La elaboración de este manual de cobranza fue con el fin de dar a conocer


algunos motivos por los cuales los deudores llegan a oponerse al pago, sin
embargo, el acreedor esta en todo su derecho de cobrar su dinero, para esto
acude a despachos de cobranza donde lo primordial para estos despachos es
presentarse a cobrar la deuda sin importarles la manera de realizar el cobro,
pudiendo convertir dicho cobro en un asunto contencioso que ellos mismos
llevaran a cabo, asimismo duraran más tiempo cobrando una deuda y contaran
con más gastos y con un cobro mayor al cliente, en dado caso de que no se
condene al deudor al pago de gastos y costas judiciales, pero que pasa cuando
hay una deuda de una cantidad mínima por ejemplo de $5,000 (cinco mil
pesos), muchos abogados prefieren dejar ir al cliente sin hacer el intento del
cobro extrajudicial, sabiendo que una deuda de cantidad mínima es más
razonable que se pague por la vía extrajudicial, ya que el motivo por el cual la
dejan ir es porque están acostumbrados a solucionar el pago de los títulos de
crédito por medio de la vía judicial, sin intentar el cobro de campo.
Este manual menciona las maneras con las que se puede llegar a un
requerimiento de pago, algunas de las conductas de los deudores con las que
se puede enfrentar el abogado cobrador, y ver de qué manera enfrentar dichas
conductas.
Con la aplicación del presente manual se pueden lograr varios cobros, claro
siempre y cuando con la conducta del abogado cobrador, pero más sin
embargo no garantiza la totalidad de pago en todos los cobros realizados por la
vía extrajudicial, ya que hay muchas situaciones que no están en las manos del
abogado cobrador y por las que atraviesa el cliente, si dicho cobro no ha sido
efectivo intentado de todas las maneras posibles escritas en este manual e
practicadas por el abogado, se realizara el cobro por la vía judicial de acuerdo
al código de comercio.
RECOMENDACIONES

Las recomendaciones para la implementación del presente manual es adaptarlo


con los conocimientos del propio abogado.
Se puede establecer como manual de capacitación para los cobradores de
empresas que manejen crédito.
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

AHUMADA, R. C. (2010). TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. MÉXICO:


PORRÚA.
GUTIÉRREZ, A. A. (2006). DERECHO MERCANTIL. MÉXICO: MC GRAW
HILL.
RODRÍGUEZ, S. G. (2006). DERECHO MERCANTIL. MÉXICO: PRORRÚA.

PAGINAS DE INTERNET

http://www.gestoresderiesgo.com/cobros-y-recobros/como-negociar-con-los-
distintos-tipos-de-deudor-segunda-parte
http://www.defensadeldeudor.info/como-negociar-correctamente/
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2013/03/06/apreban-reformas-que-
prohiben-acosos-en-la-cobranza-extrajudicial-financiera/
http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2013/mar/20130312
-I/Minuta-1.html

CÓDIGOS Y LEYES

 CÓDIGO DE COMERCIO
 LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
 LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
 CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
 CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
 LEY FEDERAL PARA LA TRANSPARENCIA Y LOS SERVICIOS
FINANCIEROS
ANEXOS

Cuestionario en base a los medios de cobranza que se utilizan y a la actitud


ante las personas deudoras que muestran los cobradores o abogados de
cobranzas.

¿Como se presenta el cobrador a requerir el


pago de su deuda?

Grosero
Rigido
Sin voluntad de negociar
Amable

¿Como acuta usted tras ver la posicion del


cobrador?

si la posicion es grosera,
negativo
si la posicion es amable, trato
de pagar o llegar a un acuerdo
si la posicion es indiferente,
trato de darle largas, al pago.
¿Que soluciones le llega a proponer el
cobrador?

ninguan, solamente el pago

amenaza con embargarme o


meterme a la carcel

¿A que solución esta dispuest@ a llegar para


terminar su deuda?

A pagar o llegar a un acuerdo, si


se presente amable.
A darle largas.

A no pagar si se presenta
intimidador

Anda mungkin juga menyukai