Anda di halaman 1dari 43

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES”

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS”

“ESCUELA DE DERECHO”

MONOGRAFIA:

“MONEDA Y BANCA”

ESTUDIANTE:

-Pacherrez Rugel Esthefany

-Rios Ayala Shakira Celia

DOCENTE:

Dra. Alcantara Mio Carmen Rosa

EN CUMPLIMIENTO A LA ASIGNATURA DE

DERECHO COMERCIAL I

TUMBES – PERÚ
2018

1
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………3
CAPITULO I
1.1 LA MONEDA……………………………………………………………………….………………...4
1.1.1 HISTORIA DE LA MONEDA………………………………………………….………..………..4
1.1.2. LA LLEGADA DEL SITEMA FIDICIARIO………………………………………….…………..5
1.1.3 CLASIFICACION DE LAS MONEDAS……………………………………………..….…….…6
1.1.4 FUNCIONES DE LA MOEDA…………………………………………………….……….……..8
1.1.5 LA MONEDA COMO MEDIO DE PAGO…………………………………………….……...….9
1.1.6 CARACTERISTICAS DE LA MOEDA…………………………………………………………..9
1.2 LA HISTORIA DE LA MONEDA EN EL PERU …………………………………………….…....9
1.2.1 HACHA MONEDA……………………………………………………………………..……...…10
1.2.2 LAS PRIMERAS MONEDAS ACUÑADAS EN EL PERU…………………………….....….12
1.2.3 DE LA LIBRA PERUANA DE ORO A SOL DE ORO………………………………..………14
1.2.4 DE SOL DE ORO AL INTI…………………………………………………………….……..…15
1.2.5 DEL INTI AL NUEVO SOL…………………………………………………………….….…….18
1.2.6 MONEDAS Y BILLETES EN CIRCULACION…………………………………..……………….……..19
1.2.7 MONEDAS DE LA SERIO RIQUEZAS Y ORGULLO DEL PERU…………………………………..….…22
1.2.8 MONEDAS DE LA SERIO DDE LOS RECURSOS NATURALES DEL PERU………………….…….….…23

CAPITULO II

2.1 LA BANCA………………………………………………………………………………...………..23
2.1.1 CREACION DEL BANCO DE RESERVA DEL PERU……………………………………….….23
2.2. LA CASA NACIONAL DE LA MONEDA…………………………………………………..……26
2.1.2. ANTECEDENTES……………………………………………………………………..………26
2.1.3. CREACION……………………………………………………………………………………..27
2.1.4. CRONOLOGIA……………………………………………………..………………………….28
CAPITULO III

3.1. ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU…………………...………….29


3.1.1. ARTICULO 83°………………………………………………………………………………….29
3.1.2. ARTICULO 84°………………………………………………………………………….………30
3.1.3. ARTICULO 85°………………………………………………………………………………….36
3.1.4. ARTICULO 86°…………………………………………………………………...……………..36
3.1.5. ARTICULO 87°………………………………………………………………………………….38

CONCLUSIONES…...................................................................................................................42
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….…………….…..43

2
INTRODUCCION

Hago una pequeña intorudccion el que vamos a ver como apareció la moneda,
su historia y trayectoria, como esta presente en todo momento de la
comercialización, a pesar de que las monedas que tenemos en nuestros bolsillos
están fabricadas con metales poco valiosos, hace unos años en sus compuestos
podíamos encontrar oro, plata o bronce. Sin embargo, el sistema fiduciario,
basado en la confianza, es el que rige en la actualidad. También veremos sobre
el banco, la banca de seguros y como el estado influye en este, así
mismoveremos desde que tiempo se viene realizando este tipo de operacion,
también haremos comparaciones con otros países, en que nos diferenciamos
que ventajas y desventajas tenemos de este tipo de comercio.
Las sociedades primitivas comenzaron a intercambiar bienes hace miles de
años. Ante la ausencia de productos que estableciesen un valor fijo se produjeron
las primeras formas de trueque: los pueblos traspasaban sus excedentes para
que todos obtuvieran un beneficio. Con el paso de los años comenzaron a
permutar consumibles con otros productos como piedras, cuentas o huesos, que
pueden considerarse como las primeras formas que tuvo el dinero.

¿Quieres saber cuándo se creó el dinero y algunos de los billetes más curiosos?
Esta es parte de la historia del dinero.

Hablaremos de los artículos 83 hasta el 87 de la contitucion política del Peru,


haciéndoles un analizis o interpretación de lo que nos quiere decir estos artículos,
haciendo un debate de este tema para poder comprenderlo. Hacemos este
trabajo con una investigación profunda espero haber satisfecho algunas dudas
de este tema al respecto.

CAPITULO I
3
1.1 LA MONEDA

El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de
conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una
mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de un
bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo. Así,
se cambiaba lana por un tipo de arma, o pescados por trigo. Sin embargo, si alguien
deseaba vender una mercancía pero en ese momento no necesitaba ninguna otra a
cambio, el trueque resultaba un sistema poco práctico que siempre hacia dudar del
valor de los productos a intercambiar. Se buscó entonces un elemento que fuera
generalmente aceptado en los procesos de intercambio. Era importante que fuera
divisible, para permitir intercambios pequeños, y que resultara fácil de almacenar y
trasladar.

Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre
científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que en
algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso llegó
a estar muy extendido, no sólo en Africa sino también en China, Asia y América, e
incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que también se
utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras de sal, piezas
de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas.

1.1.1 HISTORIA DE LA MONEDA

Si aceptamos la versión del historiador Herodoto, podemos decir que las primeras
monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C. El León de Lidia es la
moneda oficial acuñada más antigua que se conserva; se encontró en Turquía sobre
el año 650 a.C. Se fabricaron por orden del rey Alyattes como medio legal de
intercambio, y estaban hechas de oro y plata.

Pocos años después, casi de forma simultánea, surgieron también las primeras
monedas en China e India, pero estas tenían formas muy variopintas, como lingotes,
delfines o alabardas. Por el contrario, en Grecia sí tenían formas circulares, similares
a las monedas que tenemos en la actualidad. Los materiales más utilizados eran el
oro, la plata y el bronce y, en función del peso y el metal, tenían diferente valor.
4
En el actual Pakistan se han encontrado monedas que datan del 2900 a.C., pero
quizás las más antiguas provengan de China y sean anteriores al 5000 a.C

Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características
han permanecido, en esencia, constantes durante milenios; uno de los cambios que
ha perdurado fue la introducción, en las monedas europeas del Siglo XVII , de las
ranuras en los bordes con el fin de evitar que se limasen. El papel moneda fue
introducido por primera vez en China, en torno al siglo IX, como dinero en efectivo
intercambiable por certificados emitidos para el gobierno de la dinastía Tang por los
bancos privados.

En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones y


unitaria en peso, tamaño y valor, el "denario" (raíz latina de la palabra "dinero"). Se
implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acuñaciones
particulares. En las antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las
primeras romanas cabezas de ganado. Estas formas habían sido durante siglos
símbolos del dinero, y su estampación permitía vincular las monedas con la idea
general sobre el valor de las cosas reflejadas. De esta forma fue más fácil para la
población comprender el nuevo sistema monetario.

1.1.2 LA LLEGADA DEL SISTEMA FIDICIARIO

Los metales preciosos fueron dando paso, siglos más tarde, a otras aleaciones mucho
más baratas y fáciles de conseguir y al papel moneda: llegaba el sistema fiduciario.
Los primeros billetes surgieron en Suecia, en el siglo XVII. Esta nueva forma de dinero
estaba basada en la confianza, ya que un número impreso en un trozo de papel
marcaba su valor. Durante varios años este sistema conviviría con el patrón oro.

El patrón oro fijaba la equivalencia de una divisa con el metal

El patrón oro era un sistema monetario por el cual los billetes podían ser cambiados
por oro y el oro por billetes, a una tasa de cambio fija. El sistema desapareció entre el
final de la I Guerra Mundial y la Gran Depresión, sustituyéndose por un sistema
puramente fiduciario.

5
1.1.3. CLASIFICACION DE LAS MONEDAS

Las monedas pueden sufrir diferentes clasificaciones:

 Incusas son aquellas piezas que solo tienen relieve por un lado y en el otro una
concavidad artística o grosera. Las hay de figura globosa y por el reverso una
concavidad informe o cuadrados en hueco en que luego se grabaron quizá de
relieve símbolos o imágenes: otras se parecen al peso duro y a veces en el
reverso se ve la misma representación del anverso, u otra semejante, aunque
cóncava. Las primeras pertenecen a Asia y a Grecia Superior las segundas a la
Magna Grecia reputándose todas de remotísima fecha y creyéndose que
cesaron antes de la mitad del siglo V antes de J. C. De estas monedas no las
hay de bronce ni correspondientes a ciudades que cesasen de existir antes de
introducirse los dos relieves. Deben, pues, suponerse posteriores a las de plata
con doble relieve. Algunas aparecen así por incuria del monedero que se
olvidaba de levantar la pieza ya acuñada, resultando esta de consiguiente
cóncavo-convexa, y con el mismo tipo por ambos lados.

 Recusas o reselladas, se llaman aquellas en que la impronta resultó doble por


defecto de acuñación. Otras veces se han resellado por haber querido sustituir
una impronta diversa, ya a causa de que un príncipe sucedía rápidamente al
otro, ya con objeto de alterar su valor o de convertir en moneda del país una
extranjera. Casi del mismo género son las contramarcadas a las cuales se
añadía con posterioridad un sello de menor tamaño que el tipo: lo cual se hacía
por las razones antedichas o para dedicarlas a algún uso temporáneo como el
de servir de billete de entrada en ciertos espectáculos.

 Restituidas o de restitución, son las monedas de un emperador romano,


acuñadas de orden de su sucesor. Trajano renovó a menudo los tipos
precedentes de Claudio Augusto y Galba quizá como señal de afecto. Se
conocen por las letras REST, ignorándose la verdadera razón de este hecho.

 Encamisadas o bracteadas son aquéllas en que el alma de bronce o de plomo


está revestida de una hoja de plata o de oro, para falsificarlas.

6
 Embutidas aquéllas en que se ve la cara de una medalla y el reverso de otra,
cruzados o soldados juntos por falsificadores.

 Borradas, las que tienen el cuño gastado. Hay algunas cuyo tipo no está impreso
sino en el centro de un gran círculo, a veces de oro, y que tienen un anillo para
colgarlas. Otras tienen un contorno de metal más fino, puesto antes de
acuñarlas, de modo que el tipo alcance a ambos.

 Existen también doradas en todo o en parte, como la corona o el epígrafe;


convexas por un lado y cóncavas por el otro a manera de copa, especialmente
las bizantinas y de la Edad Media a que se da el nombre de esquifadas.

 Autónomas y regias. Autónomas son las que un pueblo o una ciudad acuñaron
sin indicio de sujeción a ningún rey ni a otro pueblo. Las ciudades y las naciones
libres ponían en ellas su nombre, como ΣTPA, o ΣSTPAKOΣIOΣ o ΣTPAKOIΩN.
Los reyes nacionales de Sicilia del África, del resto de Europa, no permitieron
poner más nombres que los suyos. En Roma, en tiempo de los cónsules y de
Augusto, los jueces privativos de los monederos podían poner los suyos. Las
letras S C (senatus consulto) que se ven en las monedas de cobre de la época
imperial, indujeron a sospechar que el acuñarlas era atribución del Senado pero
otros lo niegan y sostienen que era solo un signo para indicar que habían sido
acuñadas en Roma. El derecho de colocar su nombre en las medallas se
conservó a muchas regiones aun después de sometidas a Roma de suerte que
no aparece allí ningún vestigio de sujeción.

 Oficiosas se titularon las monedas en que un pueblo o una ciudad atestiguaban


su dependencia del rey o de los emperadores; su serie parece concluir con
Galieno.

 Las regias son las que muestran la dependencia. Existen pocas


correspondientes a reyes europeos y menos aún a africanos; mientras que
abundan las de reyes asiáticos, empezando por Alejandro I de Macedonia. Sin
embargo, muchos de los antiguos monarcas macedonios no llevan la cabeza
sin el título de BAΣAETΣ y parece que los primeros que colocaron en ellas su
efigie fueron Gelon, Genon y otros tiranos de Siracusa. Los sucesores de
Alejandro pusieron la efigie de éste y quizá también la de sus antepasados.

7
 Impropiamente se colocan entre las monedas las contorneadas. Algunos las
confunden con los medallones de metal doble, es decir, contorneados por una
orla de metal más fino pero propiamente son medallas de bronce de gran
módulo con un surco circular en el contorno, donde suelen estar los glóbulos.
Se conoce que este surco fue hecho posteriormente pues a veces corta hasta
la inscripción. Son sutiles y poco elegantes discordando a menudo el anverso
del reverso. Llevan varios sellos incusos, especialmente la rama de palma y el
monograma £ o una R invertida, siempre es en hueco y a veces relleno de plata.
No tienen fecha: parece que acuñaban solo por autoridad privada y que servían
para carreras y espectáculos circenses.

1.1.4 FUNCIONES DE LA MONEDA

Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las


funciones del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:

 Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser
representado por medio de las unidades que ella representa.

 Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier


bien en función de su valor.

 Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza


cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido
legalmente.

 Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades


futuras debido a que conserva indefinidamente su valor.

1.1.5 La moneda como medio de pago

Las características que presenta la moneda como medio de pago, se pueden sintetizar
en las siguientes:

8
 El gran valor que representa con relación a su peso y volumen.

 Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de su


calidad.

 Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada.

 La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de pago


que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba
sólo una moneda a la vez.

1.1.6 CARACTERISTICAS DE LA MONEDA

La moneda tiene una serie de características intrínsecas que es importante conocer a


los fines de poder fijar la relación que existe con otras monedas que circulan tanto
dentro de un mismo estado como en otros países.

Materiales que se emplean

 Liga

 El pie

 La talla

 Tolerancia

 Merma

 •Valor

1.2 HISTORIA DE LA MONEDA EN PERU

El Sol (S/) (ISO 4217: PEN) es la unidad monetaria de curso legal en el Perú desde
1991. Esta moneda reemplazó al Inti (I/.) que circuló entre 1985 y 1991. Inicialmente
fue denominada Nuevo Sol (S/.) para diferenciarla del "viejo" Sol (S/.) que circuló entre
1931 y 1985. Sin embargo, desde el año 2015 el gobierno dispuso que el «Nuevo Sol
(S/.)» pase a denominarse simplemente «Sol (S/)», suprimiéndose además el uso del
punto (S/.) en el signo monetario (S/). Un Sol (S/) equivalía, en el momento de su
9
entrada en vigencia (1991), a un millón de intis o a mil millones de "viejos" soles.

Está dividida en 100 céntimos. Circulan en la actualidad monedas de 5, 10, 20, 50


céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. También se acuñaron
monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011.

La paridad cambiaria en relación al dólar estadounidense es fijada diariamente por el


Banco Central de Reserva del Perú, entidad estatal independiente del ejecutivo en sus
funciones y que deja flotar libremente esta moneda, aunque para evitar movimientos
bruscos de la misma lo hace en un régimen denominado flotación sucia, la que desde
alrededor del año 2004 se ha revaluado aproximadamente situándose en una paridad
cercana a los 2,77 soles por dólar (diciembre de 2013). Sin embargo, desde el 2014,
la moneda está en depreciación, y deberá observarse en todo caso el canje vigente a
la fecha que se deseé consultar.

1.2.1 HACHA MONEDA (PREINCACICA)

Gracias a recientes descubrimientos, en las últimas décadas, se han obtenido pruebas


acerca del uso de un tipo de moneda en la época precolombina. La moneda tenía forma
de hacha por lo que se le denominó “hacha moneda”, la misma que se utilizó como un
medio de intercambio entre las culturas que se desarrollaban en Perú, Ecuador, Chile
y México.

Entre las culturas peruanas que utilizaban el hacha moneda destacan la cultura Sicán
(Lambayeque), Chincha y Mochica. En la cuenca del Guaya (Ecuador), la cultura
Milagro también utilizó la moneda, al igual que en México donde se llamaba el hacha
moneda de Oaxaca. Todo esto nos hace indicar que en la sierra peruana se usaba el
trueque como medio de intercambio y en la costa peruana el hacha moneda.

El 11 de febrero de 2008 se emitió una nota en la Agencia Peruana de Noticias Andinas


, donde se menciona la revaloración de la Moneda Hacha, la que fue usada por la
Cultura Sicán, en la época precolombina, como medio de intercambio de bienes. Dante
Ipanaqué, Saúl Balarezo y Mego Benites expusieron y sustentaron la importancia de
la moneda hacha, la cual fue encontrada en el bosque de Pómac en 1983.

La palabra Sicán proviene de la lengua mochica y significa “casa de la luna”. Esta

10
cultura tuvo la influencia de culturas antiguas como la Wari y Mochica lo que se ve
reflejada en los objetos metalúrgicos descubiertos en las últimas décadas. Alcanzó su
máximo desarrollo entre los años 900 y 100 d.c. Como se sabe, fue conquistada por la
cultura Chimú en el siglo XIII y luego por los incas en el siglo XIV. A esta cultura se le
reconoce su amplio desarrollo en el campo metalúrgico, que luego fue usado por los
incas. El nombre fue asignado por el arqueólogo Izumi Shimada quien fundó el
proyecto arqueológico Sicán en 1978.

En cuanto a la moneda hacha podemos mencionar que se caracterizaba por su


tamaño, delgadez y aleación, habiendo existido en oro, plata y bronce arsénico. Las
hacha moneda tenían un tamaño aproximado de 6 a 9 cm de largo, 5 a 8 mm de ancho
en forma de hacha. Al propagarse esta forma de pago empezó a decaer el trueque, ya
que con esta moneda las personas sentían la libertad de cambiar la misma por un
producto, sin tener un sentimiento de pesar, ya que sólo entregaban a cambio una
simple pieza.

En el Perú, la cultura Chincha fue una de las primeras en utilizar la moneda como
medio de intercambio. Este tipo de moneda las podemos apreciar en el Museo de
Nacional de Sicán en Lambayeque.

Existen varios cronistas que mencionan la existencia del hacha moneda antes y
durante la conquista del Perú। El documento más conocido es un manuscrito llamado
“Relación Anónima de Chincha", y se encuentra en el museo de Madrid; en este
documento se describe que en su momento se usaba la moneda como medio de
intercambio entre culturas provenientes de Ecuador, México y el norte de Chile.

11
1.2.2 LAS PRIMERAS MONEDAS ACUÑADAS EN PERU. Siglo XVI

Con la llegada de los españoles a tierras americanas, también llegaron nuevos sucesos
que hicieron historia en la evolución de nuestro país. El principio de reciprocidad, que
los Incas habían mantenido a lo largo de su historia, se rompió, para dar lugar al
comercio monetario como medio para obtener bienes tangibles o intangibles. Por lo
cual, se decidió utilizar monedas; para la compra y venta de productos o servicios, al
igual que los españoles. Al principio estas monedas se trajeron al Perú, pero por la
creciente demanda se decidió crear en Lima una Casa de la Moneda para acuñar
monedas de plata porque estaban prohibidas las de oro y vellón.

Antes de que se acuñaran monedas en Lima, en la época en que llegaron los


españoles a tierras americanas, se optó por el uso del “peso ensayado” y "el tejón" ,
las cuales estaban hechas de oro puro y eran elaboradas de forma rudimentaria.
Dichas monedas eran muy útiles para realizar grandes transacciones comerciales, mas
no para operaciones o transacciones pequeñas. La necesidad de acuñar monedas en
Lima surgió por la inmensa producción de plata que se exportaba a España, la
ausencia de monedas impedía la fluidez del comercio y complicaba el cobro de
impuestos. Es por ello que, se tenía como uno de los principales objetivos dispensar la
economía y mejorar el comercio menor en el país.

Fue entonces cuando se crea la Casa de la Moneda, el 21 de agosto de 1565, por la


Real Cédula de Felipe II, emitida en la ciudad española de Segovia. Desde su creación
hasta 1821 la Casa Nacional de Moneda pertenecía a una institución de la Corona
Española. Los primeros trabajos de acuñamiento de monedas en el Perú se iniciaron
en el año 1565.

En un inicio, las monedas fueron hechas con yunque y martillo y se denominaban


“macuquinas”, dicha palabra deriva de la voz quechua "makkaikuna" lo cual significa
"las golpeadas". Estas primeras macuquinas peruanas acuñadas en Lima, tenían
formas irregulares las cuales en ciertas ocasiones no permitían visualizar gran parte
de la leyenda. Eran monedas raras e incluso algunas tenían forma de corazón. En 1568
se comenzó la fabricación de unas de las primeras monedas macuquinas peruanas las
cuales eran de menor valor llamadas “Rincones”. A dichas monedas, se les designó
este nombre de rincones porque fueron elaboradas por el ensayador Alonso de Rincón.
Éstas seguían un sistema octal, es decir, se contaban de 8 en 8. Dichas monedas eran
12
de plata porque el rey de España prohibió la acuñación de monedas de oro. Las
primeras monedas acuñadas en Lima llevaban en el anverso un escudo coronado,
cuartelado con los símbolos de los reinos de Castilla y León, así mismo una granada
representando al Reino de Granada. En reverso, dichas monedas tenían grabadas dos
imágenes de columnas de Hércules, coronadas y colocadas sobre olas marinas. En el
borde se lee lo siguiente: “NIARUM ET INDIARUM REX (2), dichas leyendas pueden
ser traducidas como “Felipe II, a Dios gracias, rey de España y las Indias. También, en
la parte posterior aparece la letra “P” indicando al Perú como lugar de acuñación.

1.2.3 DE LA LIBRA PERUANA DE ORO AL SOL DE ORO (1897 – 1931)

La Libra de oro peruana fue emitida en los años 1897 y 1931 por orden del gobierno
de Nicolás de Piérola. La libra de oro pesaba 7.98 gramos. Desde la acuñación de la
primera moneda, por muchos años, estas eran de plata y al entrar en vigencia la
moneda denominada “Libra de oro peruana” estas no salieron de circulación. En 1897,
el gobierno de Nicolás de Piérola plantea el cambio de moneda, imitando las libras
esterlinas, pero peruanas, implantado en 1898 un nuevo sistema monetario en el Perú,
el cual fue llamado “Libra Peruana de Oro”.

En el reverso de estas monedas se grabó la imagen de un inca, quien representaba a


Manco Cápac y en el anverso el escudo del Perú.Asimismo, el gobierno decidió fijar el
patrón de oro, el cual era el respaldo de los billetes en una cantidad determinada de

13
oro, por tanto una unidad de libra peruana era el equivalente a diez soles de plata. La
circulación de la moneda, inicialmente, fue en el mercado interno, y posteriormente fue
difundida como medio de pago para el comercio internacional.

El Estado Peruano trató de mantener la libra peruana en un mismo nivel que el oro
propiamente en si (como metal precioso), vinculando la cotización de esta moneda con
la libra esterlina.Durante el gobierno de Piérola se creó la Asociación Recaudadora de
impuestos, que como consecuencia mejoró los ingresos de la caja fiscal. Asimismo,
evitó en lo posible la política de endeudamiento externo. Asimismo, Piérola brindó
apoyo económico, mediante préstamos, a empresarios nacionales y a las actividades
productivas de nuestra nación.En los siguientes años el Perú siguió acuñando
monedas. La última acuñación de la libra peruana se realizó en 1930, para muchas
personas en ese entonces, más que una moneda como medio de pago, simbolizaba
riqueza y bonanza. Las monedas de oro tuvieron siempre una denominación mayor a
la moneda de plata que nunca dejó de circular. En 1922, durante el gobierno de Leguía,
se aprobó un proyecto ley (Nº 4500), el cual autorizaba la creación de un Banco
Nacional estatal. Por ello, precisamente el 9 de marzo del mismo año, se creó el Banco
Central de Reserva del Perú. En 1929, el mercado de valores atravesó por una gran
crisis, denominada como el Crack del 29, esto repercutió en la economía peruana,
minimizando las exportaciones del Perú hacia los mercados mundiales, disminuyendo
los ingresos del tesoro público. Posteriormente, en 1931 entró en vigencia, bajo decreto
ley Nº 7126, la moneda que estuvo mayor tiempo en circulación, el “Sol de Oro”, la cual
reemplazó a la Libra Peruana. En 1935, durante el gobierno de Benavides se autorizó
al Banco Central de Reserva del Perú a acuñar más monedas, pero no de un sol, si no
de medio sol.

14
1.2.4: DEL SOL DE ORO AL INTI (Enero de 1985)

La crisis mundial de 1929 llevo al Perú a una profunda crisis de orden económico y
cambiario, lo cual provoco que el 18 de abril de 1931 la junta de gobierno presidida por
David Samanez Ocampo decretara el reemplazo del sol de oro por el sol de oro sin
acuñar. Adicionalmente a este hecho, en esa misma fecha y vía decreto ley N° 7137
se estableció la creación del Banco Central de Reserva del Perú, el mismo que se
declaró instaurado el 3 de setiembre del mismo año.

Respecto a la emisión de los nuevos billetes, estos fueron fabricados por el American
Bank Note Company y años posteriores por el Waterlow and Sons Limited de Londres.

La continúa crisis financiera, en la cual seguía inmerso el Perú, alcanzo su punto más
alto en 1983 a raíz de los daños causados por la corriente del niño y otros fenómenos
climatológicos de igual gravedad. En ese sentido, los siguientes datos grafican la crisis
creciente en el país: la inflación oscilo durante 1978 y 1982 entre 60.8% y 73.7% y
superó los 3 dígitos en 1985 hasta alcanzar el 158.3%.

Si bien el Sol de Oro se mantuvo como unidad monetaria durante casi 55 años, esta
sufrió una seria de devaluaciones desde el siguiente año de su aparición y también
algunos cambios iconográficos.

Este difícil y complicado escenario de crisis llevo a Gilberto Muñiz Caparó, presidente
de la comisión de economía de la cámara de diputados, a plantear, el 27 de diciembre
de 1984, la necesidad de que se adopte una nueva moneda nacional y abogo porque
15
se legisle a favor del INTI.

Ante la dificultad que representaba el manejo de cifras cada vez más elevadas para el
sistema económico y en particular a las empresas financieras, el presidente Fernando
Belaunde Terry se vio obligado a promulgar la ley N° 24064 en enero de 1985 y con
ello creó una nueva unidad monetaria denominada “Inti”. Se eligió esta denominación
para mantener la tradición monetaria del Perú que había estado ligada siempre al sol
y por ello se uso la palabra quechua para designarlo (3)

Luego de varios meses de haberse promulgado la ley N° 14064, el primero de enero


de 1986 entra en vigencia la nueva unidad monetaria denominada INTI y con él las
regulaciones emitidas por el BCR (Banco Central de Reserva). A continuación se
mencionan algunas de las más importantes (4)

 Todo documento público o privado, título, valor, tarifa, cotización que se emita y
que exprese un valor económico deberá ser expresado en Intis" (La Republica).

 "Los documentos emitidos antes del 1ro de enero de 1986, expresados en soles
oro, conservarán su valor por su equivalente en Intis hasta su fecha de
vencimiento" (la República).

 "Los medios de pago, las monedas y billetes en soles continuarán circulando


paralelamente a las monedas y billetes en Intis con pleno valor de circulación"
(La República).

 "Todos los tributos que se pagaban en moneda nacional, sol del oro, se
aceptarán también en Intis" (La Republica).

 "Los soles, como unidad monetaria, seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre


de 1989" (La República).

Por consiguiente, dada la importancia y complejidad que trae consigo establecer una
nueva unidad monetaria, el Inti fue establecido legalmente desde el primero de febrero
de 1985 y con ello se libero progresivamente monedas y billetes al mercado o sistema
financiero. Pero, lamentablemente, las campañas publicitarias auspiciadas por el BCR
no lograron eliminar las dudas del público sobre los alcances y características de la
conversión a la que estarían sujetos el sol de oro y el Inti. Ver tabla de equivalencias.

16
Por otro lado y desde la óptica política, una vez establecido el nuevo gobierno, el
presidente Alan García Perez tuvo dos opciones: continuar con el programa ortodoxo
del FMI (Fondo Monetario Internacional) o probar una nueva receta heterodoxa. Se
opto por esta última, el cual ocasiono durante los 5 años de gobierno la peor y más
profunda crisis económica que sufrió el Perú.

CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE SOL DE ORO AL INTI

1.2.5 DEL INTI AL NUEVO SOL (1985 – 1991)

En reemplazo del Sol de Oro, entró en vigencia, el inti como moneda oficial del Perú
hasta inicios de 1985. Durante esta década el Perú atravesó una aguda crisis
económica que devaluó rápidamente la moneda, su devaluación fue tal, durante el
gobierno del otrora Presidente García, que perdió rápidamente valor en menos de
cinco años. Con el cambio de Gobierno en 1990, se planteó el cambio inmediato de
moneda para poder estabilizarla, entrando en vigencia, el 30 de Diciembre de 1990, el
Nuevo Sol la cual se mantiene hasta la actualidad. Con este cambio, la inflación
disminuyó considerablemente de 7.649.7 en 1990, hasta 6% en 1998.Un nuevo sol

17
equivale a 100 céntimos y actualmente circulan monedas de 1, 5, 10, 20, 50 céntimos
de nuevo sol; 1, 2 y 5 nuevos soles, así como billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos
soles.Pese a que las monedas de 1 y 5 céntimos se mantienen vigentes no muchos la
usan o circulan, debido a la creencia falsa de que no se encuentran en circulación. El
nuevo sol desplazó al Inti, si comparamos un nuevo sol equivaldría a un millón de intis.
El paralelismo cambiario, en relación al dólar americano, es fijado todos los días por el
Banco Central de Reservas del Perú a fin de evitar la caída o devaluación de la
moneda.Sin embargo, y pese a que no incluye con la devaluación de moneda, el Banco
Central de Reserva del Perú tiene que lidiar con un enemigo constante que son los
falsificadores de monedas y billetes. Por ello, han incorporado a la acuñación e
impresión de los mismo, microcomponentes que los hacen auténticos. Entre los años
1992 y 1994 se modificó el hilo de seguridad de los billetes haciéndolos anchos y sobre
ellos se les colocó texto, haciendo mas difícil su falsificación. Actualmente, el Banco
Central de Reserva, decidió acuñar monedas de colección, de edición limitada. Dicha
colección, denominada “Riquezas y Orgullo del Perú” contará de 24 monedas, en ella
se verán reflejadas imágenes alusivas a las culturas peruanas, sin perder los rasgos
de seguridad para evitar falsificaciones. El objetivo del BCR consiste en revalorar y
difundir el patrimonio cultural del país mediante un medio masivo de pago.
Posteriormente se pondrá en venta los álbumes para conservar dicha colección.A la
fecha ya se han acuñado dos modelos, el primero de ellos con la figura, en el haz, de
el tumi y en el envés el escudo nacional (el cual no ha sufrido variación). La segunda
versión, la cual ha salido al mercado el 23 de julio, tiene la imagen de los sarcófagos
de Karajía, el cual es el patrón funerario de la cultura Chachapoyas de los andes
amazónicos

18
1.2.6 MONEDAS Y BILETES EN CIRCULACION

En la actualidad circulan solo siete monedas, como consecuencia de la retirada de


circulación de las monedas de 1 céntimo. En el anverso muestran una imagen diferente
y en el reverso llevan el Escudo de Armas del Perú en el centro, en el exergo la leyenda
Banco Central de Reserva del Perú y el año de acuñación. Las monedas de 1 céntimo
han sido retiradas de circulación.

Circul Material
Denominació Diámetr Groso Pes
a Forma Borde
n Anillo Centro o r o
desde

19
Circula 1,26 2,70
1991 Latón 18 mm Liso
r mm g
1 Céntimo
Circula 1,26 2,70
2005 Aluminio 18 mm Liso
r mm g

Circula 1,26 2,70


1991 Latón 18 mm Liso
r mm g
5 Céntimos
Circula 1,26 2,70
2005 Aluminio 18 mm Liso
r mm g

Circula 1,26 3,50


10 Céntimos 1991 Latón 20,5 mm Liso
r mm g

Circula 1,26 4,40


20 Céntimos 1991 Latón 23 mm Liso
r mm g

Circula 1,65 5,45


50 Céntimos 1991 Alpaca 22 mm Estriado
r mm g

Circula 1,65 7,32


1991 Alpaca 25,5 mm Estriado
r mm g
1 Sol
Circula 1,65 7,32
2012 Alpaca 25,5 mm Estriado
r mm g

Cobre-
Acero
Níquel- Circula 2,07 5,62
1994 inoxidabl 22,2 mm Liso
Alumini r mm g
e
o

Cobre-
Acero Estriado
Níquel- Circula 2,07 5,62
2 Soles 2010 inoxidabl 22,2 mm discontinu
Alumini r mm g
e o
o

Cobre-
Acero Estriado
Níquel- Circula 2,07 5,62
2016 inoxidabl 22,3 mm discontinu
Alumini r mm g
e o
o

20
Cobre-
Acero
Níquel- Circula 2,13 6,67
1994 inoxidabl 24,3 mm Estriado
Alumini r mm g
e
o

Cobre-
Acero
Níquel- Circula 2,13 6,67
5 Soles 2010 inoxidabl 24,3 mm Estriado
Alumini r mm g
e
o

Cobre-
Acero
Níquel- Circula 24,38 2,13 6,67 Estriado
2016 inoxidabl
Alumini r mm mm g continuo
e
o

Circula
Denominación Color Personaje Reverso
desde

José Abelardo Avión Caproni 113, en vuelo


1991 Verde
Quiñones invertido
10 Soles
José Abelardo
2011 Verde Machu Picchu
Quiñones

Raúl Porras Fachada del Palacio de Torre


1991 Naranja
Barrenechea Tagle, sede de la Cancillería
20 Soles
Raúl Porras Huaca del Dragón (ciudadela de
2011 Marrón
Barrenechea Chan Chan)

Abraham
1991 Naranja Oasis de Huacachina, Ica
Valdelomar
50 Soles
Abraham Templo Nuevo de Chavín de
2011 Rojo
Valdelomar Huántar (Huaraz)

1992 Azul Jorge Basadre Biblioteca Nacional del Perú


100 Soles
2011 Azul Jorge Basadre El Gran Pajatén

21
Santa Rosa de Convento de Santo Domingo -
1995 Rosado
Lima Lima
200 Soles
Santa Rosa de
2011 Gris Ciudad Sagrada de Caral-Supe
Lima

1.2.7 MONEDAS DE LA SERIO RIQUEZAS Y ORGULLO DEL PERU

Desde el 2010, el Banco Central de Reserva del Perú inició la acuñación de monedas
de la serie Riqueza y Orgullo del Perú,5 que promueve la numismática y contribuye a
difundir el patrimonio peruano. Hasta el momento se han acuñado las monedas alusivas
a:

1. Tumi de Oro.
2. Sarcófagos de Karajía.
3. Estela de Raimondi.
4. Chullpas de Sillustani.
5. Monasterio de Santa Catalina.
6. Machu Picchu.
7. Gran Pajatén.
8. Piedra de Saywite.
9. Fortaleza del Real Felipe.
10. Templo del Sol - Vilcashuamán.
11. Kuntur Wasi.
12. Templo Inca Huaytará.
13. Templo de Kotosh.
14. Arte Textil Paracas.
15. Complejo Arqueológico de Tunanmarca.
16. Ciudad Sagrada de Caral.

22
17. Huaca de la Luna.
18. Antiguo Hotel Palace.
19. Catedral de Lima.
20. Petroglifos de Pusharo.
21. Arquitectura moqueguana.
22. Sitio Arqueológico de Huarautambo.
23. Cerámica Vicús.
24. Cabeza de Vaca.
25. Cerámica Shipibo-Konibo.
26. Arco Parabólico de Tacna.

1.2.8 MONEDAS DE LA SERIO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PERU

Desde el 2013, el Banco Central de Reserva del Perú acuñó la serie de monedas
Recursos naturales del Perú. que promueve la numismática y contribuye a difundir los
recursos peruanos. Hasta el momento se han acuñado las monedas alusivas a:

 La anchoveta.
 El cacao.
 La quinua.

CAPITULO II

2.1 LA BANCA

Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y de
desarrollo en sus diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y
constituyen instituciones de intermediación financiera. Esto es que admiten dinero en
forma de depósito otorgando un interés (tasa pasiva), para posteriormente una reunión
de recursos propios, conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras
por las cuales cobran un interés, comisiones y gastos. El orfebre se convierte en
banquero: La siguiente etapa en el desarrollo de la banca consistió en el
descubrimiento qué hicieron los orfebres de lo innecesario que era mantener en sus
bóvedas todas las monedas depositadas. En la medida en que los depositantes

23
tuvieran la confianza de que podrían convertir en especie sus recibos de depósitos, se
sentirían satisfechos de hacer pagos con los recibos y dejar el oro y la plata en
depósito. Los orfebres expedían recibos de depósito por un valor superior al que tenían
las monedas de metal precioso que estaban en custodia. De esta forma, el valor del
dinero o reserva que los orfebres tenían a su alcance para afrontar los retiros en
monedas de oro y plata representaban solamente una fracción del valor total de los
recibos de depósitos expedidos por ellos. Nació entonces el concepto de Banca de
reserva fraccionaria; los orfebres dejaron de ser simples custodios de especies para
convertirse en banqueros. La banca en la época pre capitalista en la antigüedad y en
la edad media: La actividad de la banca en la época pre capitalista se manifestó
primeramente en todos aquellos lugares donde había en circulación una pluralidad de
clases de dinero.

2.1.1. CREACION DEL BANCO DE RESERVA DEL PERU

A inicios del siglo pasado, bajo un régimen de patrón oro, la cantidad de dinero en la
economía dependía del comercio internacional del metal precioso. En el Perú, de
acuerdo con Alfageme et. Al (1992), la banca privada y los comerciantes afrontaban la
escasez monetaria mediante aumentos en la acuñación y/o la importación de oro. Este
régimen monetario entró en crisis a partir de la Primera Guerra Mundial, debido a las
restricciones al libre desplazamiento de oro entre países, lo cual motivó que el Perú
suspendiera la convertibilidad en 1942. La escasez de circulante fue uno de los efectos
más dramáticos de la Primera Guerra Mundial en el Perú, ante la cual el gobierno de
Óscar R. Benavides autorizó a los bancos del país a emitir cheques circulares en dos
oportunidades entre agosto y octubre de 1943. Así, hacia fines de la segunda década
del siglo pasado, los cheques circulares se habían convertido en el medio preferido de
pago en las transacciones, desplazando al dinero metálico que se atesoraba o se
utilizaba para financiar las importaciones (ver Alfageme et. al., 1992). La necesidad de
una institución que tuviese a su cargo la regulación de la moneda motivó la creación
del Banco de Reserva del Perú el 9 de marzo de 1922 por ley 4500. El capital inicial
del Banco fue aportado por los bancos privados y el público, quien recibió acciones sin
derecho a voto. La ley le otorgó al Banco el privilegio exclusivo de emitir billetes
bancarios respaldados parcialmente por oro físico, dólares y libras esterlinas. El Banco
estuvo facultado además para otorgar créditos a los bancos mediante el descuento de
vales, letras, giros o pagarés, en plazos no mayores a noventa días; establecer las
24
tasas de descuentos, y actuar como Cámara de Compensación entre los bancos, entre
otras funciones. El Banco de Reserva tuvo como objetivos iniciales adecuar la cantidad
de circulante a la demanda de dinero (esto es, procurar la elasticidad del circulante),
proporcionar financiamiento al Gobierno ante crisis fiscales y actuar como prestamista
de última instancia ante los bancos privados. La composición inicial del Directorio del
Banco permitió a los bancos comerciales tener influencia sobre las decisiones de este,
pues de los nueve integrantes de éste, tres fueron nombrados por el Gobierno y los
restantes, por los bancos accionistas. La naturaleza del Banco había preocupado en
febrero de 1922 a algunos senadores, porque así concebido podía quedar al servicio
del Gobierno o de los bancos. Sobre este último punto, el diario de debates de la
cámara de senadores recoge la observación de que lo único que habremos hecho será
crear una institución en beneficio exclusivo de los Bancos, que tendrán una fuente
inagotable de billetes para hacer todos sus descuentos. De hecho, la elevada
participación de los representantes de los bancos privados se tradujo en condiciones
de crédito favorables. Los descuentos a los bancos crecieron de 5 millones de libras
peruanas a fines de 1923 a 15,9 millones a fines de 1926 a costa de la reducción de la
garantía en oro del circulante de 90 a 80 por ciento entre esos años, disminuyendo así
el valor de la moneda. La estructura del Directorio, junto con la exclusión de la
estabilidad monetaria como objetivo, redujo la capacidad del Banco para afrontar
entornos adversos. En noviembre de 1929 se pospuso temporalmente el incremento
en la tasa de redescuento a los bancos privados, que era necesario para evitar una
mayor devaluación de la moneda, como consecuencia de la crisis internacional
originada en EE.UU. Esta crisis agravó la endeble condición económica del país, que
dependía del financiamiento externo. El Gobierno solicitó a finales de esa década los
servicios del profesor estadounidense Edwin Kemmerer, quien llegó al Perú en 1931
junto con un grupo de técnicos. Con relación al Banco de Reserva, la misión opinó que
existía un exceso de poder de un grupo restringido de intereses económicos, es decir,
los bancos; impotencia para fijar un cambio estable para la moneda nacional o aportar
un fondo de créditos para casos de emergencia; limitaciones de capital; reducida
capacidad para resistir presiones políticas; restricción de las operaciones circunscritas
a Lima y sus alrededores. Siguiendo una de las recomendaciones de la misión
Kemmerer, el 18 de abril de 1931 se creó el Banco Central de Reserva del Perú,
mediante el Decreto Ley N° 71378. La ley facultó al Estado Peruano a participar en la

25
composición del capital del Banco, junto con los bancos privados y el público. El
Directorio estuvo compuesto por once miembros, cuatro de los cuales fueron elegidos
por el Gobierno y solamente tres por los bancos privados. Además, el público, la
Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional Agraria y las Cámaras de
Comercio tuvieron cada una un representante. El resto de reformas propuesto por la
Misión fue desestimado. En particular, el profesor Edwin Kemmerer había resaltado la
disciplina fiscal como un elemento indispensable para llevar a cabo una política
monetaria consistente con la estabilidad de precios (ver Guevara, 1999). Dado que la
Misión había elaborado sus recomendaciones de manera que fueran aprobadas en su
conjunto, era difícil que éstas tuvieran éxito implementadas individualmente. La falta
de blindaje o autonomía del Banco se reflejó pocos meses después de su creación. En
agosto de 1931 se redujo su capital social en 5 millones de soles a favor del Banco
Agrario recientemente constituido, a los que luego se sumarían 3,5 millones más en
setiembre del mismo año. Posteriormente, en febrero de 1933 se modificaría la Ley
Orgánica del Banco para permitir mejores condiciones de crédito al fisco, debido al
conflicto bélico con Colombia.

2.2 CASA NACIONAL DE LA MONEDA

2.1.2 ANTECEDENTES

La historia sobre la creación de la CNM se remonta a la presencia española en tierras


americanas, cuando se optó, por el uso del llamado "peso ensayado y "el tejón", ambos
de oro, elaborados rudimentariamente. Si bien ellos sirvieron para realizar grandes
transacciones, no resultaron eficientes para negocios y operaciones pequeñas.

A mediados del siglo XVI, y a raíz de la gran producción y afluencia de plata de América
hacia España, la corona comprendió la importancia de acuñar monedas en estas
colonias; ello daría mayor beneficio económico y favorecería el control. En abril de
1561, el entonces virrey del Perú, Diego López de Zúñiga, conde de Nieva, remitió una
comunicación al rey Felipe II, solicitando autorización para establecer una casa de
moneda, indicando las razones que justificaban su pedido

26
2.1,3 CREACION

La CNM fue creada el 21 de agosto de 1565, por Real Cédula de Felipe II, emitida, en
la ciudad española de Segovia, ordenando la amonedación en plata. Los trabajos se
iniciaron en 1568, utilizándose por entonces un local en las “Cajas Reales", ubicado en
una esquina de lo que hoy en día es Palacio de Gobierno, frente a Desamparados.

La creación de la Casa de Moneda de Lima buscaba ordenar la caótica y variada


emisión de moneda de diversos pesos y leyes, que amenazaban seriamente la
estabilidad política y económica del recién establecido virreinato.

Una historia accidentada motivó más de una clausura. La necesaria reapertura la


autorizó el rey Carlos II, mediante Real Cédula del 6 de enero de 1683.

La ubicación que actualmente tiene la Casa Nacional de Moneda (Junín con Paruro),
data desde 1683, año en que el entonces virrey, Melchor de Navarro y Rocaful, duque
de la Palata, adquirió dicho solar.

A través de los años, el local ha sufrido muchas modificaciones. Inicialmente fue


necesario realizar una serie de obras, como elevar el cauce del río Rímac para utilizar
las aguas del río Huatica como fuente de energía para el proceso de fabricación de
monedas.

Hasta entonces, las monedas habían sido labradas y hechas a golpe de martillo y
yunque. Esas piezas llamadas Macuquinas, aparecen con un borde irregular y su forma
no es perfectamente circular.

A raíz del terremoto de 1746, el local es derruido. Por lo cual, Don Andrés de Morales
y de los Ríos Ramírez de Arellano coloca la primera piedra del nuevo edificio el 02-11-
1748 concluyendo dicha obra en 1760.

A partir de 1751, y gracias a la implementación de un molino y tres volantes, se


acuñaron las primeras monedas de oro de cordoncillo, cuyas denominaciones fueron
de ocho, cuatro, dos y un Escudo. A estas monedas se les conoce como Peluconas
27
pues llevan en el anverso, el perfil del monarca Fernando VI, luciendo una larga peluca,
como se estilaba entonces.

Se acuñaron también las llamadas Columnarias, que eran monedas de cordoncillo que
en el reverso incluían el diseño de dos hemisferios superpuestos en representación del
Viejo y el Nuevo Mundo, iban flanqueados por dos columnas de Hércules que
simbolizaban la unidad y la fuerza del imperio español.

Es importante señalar que en las monedas españolas, aparecía la leyenda “Non Plus
Ultra" en referencia al límite del poder español hasta los confines del mar. Con la
conquista de América, esa leyenda se cambió por “Plus Ultra", como una confirmación
del dominio ultramarino de España, que llegaba entonces más allá del estrecho de
Gilbraltar.

2.1.4 CRONOLOGIA

 Desde su creación, en 1565 hasta 1821 la Casa Nacional de Moneda era una
institución de la Corona Española.

 Al declararse la Independencia del Perú en 1821, el Virrey La Serna huyó de


Lima llevándose la maquinaria de la Casa Nacional de Moneda. San Martín la
incorpora al Gobierno nombrando como primer Director General a don José de
Boque.

 En 1830 se expide el primer Reglamento de la Casa Nacional de Moneda,


estableciéndose que su alta Dirección corresponde al Ministerio de Hacienda.

 En 1922, al crearse el Banco de Reserva, parte de las monedas emitidas por


éste son producidas en la Casa Nacional de Moneda.

 Por Decreto Supremo de 1942/09/22, el Banco Central de Reserva queda


autorizado para invertir en la adquisición de maquinaria para la Casa Nacional
de Moneda.

 Por Decreto Supremo de 1943/06/05, se encarga al Banco Central de Reserva


la Administración de la Casa Nacional de Moneda.
28
 Por Decreto Supremo de 1943/12/31 la Casa Nacional de Moneda pasa a
funcionar bajo supervisión del Banco Central de Reserva. La entrega de sus
bienes al BCRP lo realiza el Ministerio de Hacienda.

 Por Decreto Ley 21945 de 1977/10/04 la Casa Nacional de Moneda pasa a


constituir dependencia del Banco Central de Reserva del Perú, al que se
transfiere los correspondientes Activo, Pasivo y Capital. Actualmente es una
Subgerencia de la Gerencia de Administración de Circulante.

La Casa Nacional de Moneda de Lima es heredera de una grandiosa tradición; su


historia nos revela una vida íntimamente ligada a las circunstancias político
económicas del país. Grandes artistas grabadores y acuñadores han enriquecido su
producción, la misma que hoy en día se manifiesta en la calidad y belleza de las
monedas y medallas que produce

CAPITULO III

3.1 ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

3.1.1 ARTICULO 83ª LA LEY DETERMINA EL SISTEMA MONETARIO DE LA


REPUBLICA.LA EMISION DE BILLETES Y MONEDAS ES FACULTAD
EXCLUSIVA DEL ESTADO.LA EJERCE POR INTERMEDIO DEL BANCO
CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.
El Banco Central tiene como una de sus funciones la emisión de billetes y monedas, de
modo tal que se garantice la provisión de efectivo en cantidad y calidad adecuadas.
Para ello, realiza una programación que considera la demanda de numerario por
cada denominación, a fin de facilitar la fluidez de las transacciones en efectivo que
realice el público.
La demanda de billetes y monedas tiene dos componentes: uno, denominado
Demanda para Transacciones, que está en función del dinamismo de la economía; y
el otro, Demanda para Reposición, que se genera por el reemplazo de los billetes y
monedas deteriorados.
De otro lado, con la finalidad de dar a conocer los elementos de seguridad de nuestros
billetes y monedas, el Banco Central realiza actividades de difusión, principalmente a
29
través de charlas gratuitas dirigidas al público en general y al personal de empresas
financieras y comerciales.

3.1.2 ARTÍCULO 84.- EL BANCO CENTRAL ES PERSONA JURÍDICA DE


DERECHO PÚBLICO. TIENE AUTONOMÍA DENTRO DEL MARCO DE SU LEY
ORGÁNICA. LA FINALIDAD DEL BANCO CENTRAL ES PRESERVAR LA
ESTABILIDAD MONETARIA. SUS FUNCIONES SON: REGULAR LA MONEDA Y EL
CRÉDITO DEL SISTEMA FINANCIERO, ADMINISTRAR LAS RESERVAS
INTERNACIONALES A SU CARGO, Y LAS DEMÁS FUNCIONES QUE SEÑALA SU
LEY ORGÁNICA. EL BANCO INFORMA AL PAÍS, EXACTA Y PERIÓDICAMENTE,
SOBRE EL ESTADO DE LAS FINANZAS NACIONALES, BAJO
RESPONSABILIDAD DE SU DIRECTORIO. EL BANCO ESTÁ PROHIBIDO DE
CONCEDER FINANCIAMIENTO AL ERARIO, SALVO LA COMPRA, EN EL
MERCADO SECUNDARIO, DE VALORES EMITIDOS POR EL TESORO PÚBLICO,
DENTRO DEL LÍMITE QUE SEÑALA SU LEY ORGÁNICA.

El primer párrafo del artículo 84° de la Constitución establece expresamente: “El Banco
Central es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de
su Ley Orgánica”. Sobre el particular, el artículo 1º de la Ley Orgánica del BCRP
aprobado por Decreto Ley N° 26123, prescribe que el BCRP es persona jurídica de
derecho público, con autonomía en el marco de esta Ley. Tiene patrimonio propio y
duración indefinida.

Por otro lado, es importante mencionar que el artículo 94º de la Ley Orgánica del BCRP
contempla lo siguiente: “Sin perjuicio de la responsabilidad que le compete en el
cumplimiento de la finalidad que la ley le asigna al Banco, el Directorio debe presentar
un Informe al Ministro de Economía y Finanzas sobre todos aquellos aspectos de la
política económica que afecten negativamente dicho cumplimiento”. Como resulta
evidente, el BCRP es autónomo en sus decisiones en el marco de sus competencias;
a pesar de ello, tiene que coordinar con el Ministro de Economía y Finanzas, quien es
el responsable de la conducción de la política económica del país, tal como lo regula
la propia Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que prescribe
que el MEF armoniza la actividad económica nacional. De tal forma que, el BCRP no
puede constituir un órgano completamente autárquico que establezca políticas
30
contrarias a los objetivos que se desean alcanzar como país. Para evitar esta situación,
el intercambio de información y la coordinación de esfuerzos entre los órganos del
Estado hasta donde sea posible, resultan indispensables para el logro de los objetivos.
Del mismo modo, el artículo 95º de la Ley Orgánica del BCRP, ordena que el BCRP
está sujeto al control posterior de la Contraloría General, exclusivamente en lo que
concierne a la ejecución presupuestal. Igualmente, según el artículo 96º la
Superintendencia de Banca y Seguros supervisará el cumplimiento de la Ley Orgánica,
Estatuto y demás disposiciones del BCRP, de acuerdo con lo previsto en su respectiva
Ley Orgánica.

Para que el BCRP pueda lograr su objetivo, es necesario que sea autónomo. Es decir,
es indispensable garantizar que las decisiones del Banco Central de Reserva se
orienten a cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin
desvíos en la atención de dicho objetivo encomendado.

Esta autonomía está enmarcada en la Ley Orgánica del BCRP. En ésta se establece
que un Director del Banco Central no puede ser removido de su cargo, salvo que
cometa un delito o falta grave. Estas faltas graves están estipuladas en la Ley
Orgánica, e incluyen:

Conceder financiamiento al Tesoro Público, exceptuando la compra en el mercado


secundario de valores emitidos por éste hasta por un monto anual equivalente al 5 por
ciento del saldo de la base monetaria al cierre del año anterior;

Conceder financiamiento a instituciones financieras estatales de fomento;

Asignar recursos para la constitución de fondos especiales que tengan como objetivo
financiar o promover alguna actividad económica no financiera;

Emitir títulos, bonos o certificados de aportación que sean de adquisición obligatoria;

Imponer coeficientes sectoriales o regionales en la composición de la cartera de


colocaciones de las instituciones financieras; Establecer regímenes de tipos de cambio
múltiples o tratamientos discriminatorios en las disposiciones cambiarias.

Extender avales, cartas-fianza u otras garantías, y emplear cualquier otra modalidad


de financiamiento indirecto, así como otorgar seguros de cualquier tipo.

Estas prohibiciones permiten al Banco Central de Reserva contar con independencia


31
operativa para conducir su política monetaria. Es decir, no está sujeto a restricciones
fiscales (como financiar al Tesoro Público) o de otra índole que le impidan cumplir con
su objetivo.

La finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria (artículo 84º de la


Constitución). En cambio, la Constitución de 1979 consideraba este aspecto
simplemente como una de sus funciones. El propósito final que persigue el BCRP está
relacionado con la estabilidad del nivel general de precios:

De ahí que, preservar la estabilidad monetaria implica mantener la inflación bajo


control, ya que no sólo influye negativamente en el nivel de producción, sino que
genera un impuesto inflación que afecta significativamente a los sectores de bajos
ingresos. Para muchos, las autoridades monetarias son las entidades más
trascendentes de la vida económica de un país, porque tienen como finalidad preservar
la estabilidad monetaria, lo que se traduce en ausencia de grandes fluctuaciones en el
valor de la moneda, lo cual implica que una moneda determinada (por ejemplo el sol)
conserve su valor a lo largo del tiempo, que el valor real del dinero no se diluya. Para
ello es necesario que el BCRP mantenga estable el nivel general de precios, y de esa
manera, se logre conservar el poder adquisitivo del dinero. En ese sentido, los bancos
centrales para lograr preservar la estabilidad monetaria deben regular la cantidad de
dinero en la economía, y por tanto, de acuerdo con la posición de los monetaristas, el
incremento del circulante (billetes y monedas) que le corresponde emitir al banco
central, debe ser compatible con el crecimiento de la actividad económica para no
generar inflación. A esto último se conoce como disciplina monetaria.

El artículo 84º de la Constitución dispone que las funciones del BCRP son: regular la
moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a
su cargo, y las demás funciones que señala su ley orgánica. El Banco informa al país,
exacta y periódicamente, sobre el estado de las finanzas nacionales, bajo
responsabilidad de su Directorio.

Para regular la liquidez del sistema financiero, cumplir su finalidad y alcanzar sus
objetivos, el BCRP cuenta con los siguientes instrumentos: operaciones de mercado
abierto, operaciones cambiarias, tasa de encaje y créditos de regulación monetaria. El
BCRP utiliza las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) comprando instrumentos
financieros (bonos) a cambio de dinero (aumentando así la liquidez), o vendiendo
32
dichos instrumentos. Con ello se busca inyectar soles a través de la adquisición de
obligaciones o retirar soles mediante la venta de obligaciones o esterilización. En
cuanto a las operaciones cambiarias, el BCRP compra y vende moneda extranjera. Por
esta vía, aumenta o disminuye la emisión monetaria según compre o venda moneda
extranjera. Permite una paulatina desdolarización y re monetización, dado que en
nuestra economía, el público mantiene gran parte de su liquidez en dólares. Las
reservas o encaje, pueden ser voluntarias y obligatorias (exigidas). El encaje legal o
reserva exigida es el fondo mínimo obligatorio que establece el BCRP a los
intermediarios financieros, el cual se calcula como porcentaje de los depósitos
recibidos del público. Por su parte, los Créditos de Regulación Monetaria son los
préstamos que el BCRP otorga al sistema financiero43. Generalmente, a estos créditos
se les Conoce como redescuentos y se orientan a anular una descompensación
temporal de iliquidez de las entidades financieras. Cuando el BCRP otorga este tipo de
créditos expande la cantidad de dinero en la economía, mientras que al vencimiento
se produce una contracción de la misma. El uso de este instrumento permite solventar
problemas de liquidez inmediata para los bancos.

Además de establecer el objetivo del Banco Central, la Constitución también le asigna


las siguientes funciones: regular la moneda y el crédito del sistema financiero,
administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas, e
informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales.

El Banco Central tiene entre sus funciones la de informar periódicamente sobre las
finanzas nacionales. Para este fin, el Banco difunde en su portal de internet todas las
publicaciones y estadísticas de carácter económico que elabora.

Información económica

Entre las principales publicaciones se encuentran el Reporte de Inflación, la Nota


Informativa del Programa Monetario, el Reporte de Estabilidad Financiera, la Nota
Semanal, el Resumen Informativo de la Nota Semanal, la Memoria, las Notas de
Estudio, la Revista Estudios Económicos y Documentos de Trabajo, la Revista Moneda
y otros informes y documentos emitidos por el Instituto Emisor.

Reporte de Inflación

Se publica cuatro veces al año con información disponible a marzo, junio, setiembre y
33
diciembre. Incluye la evolución macroeconómica reciente y en particular la dinámica
de la inflación y la ejecución de la política monetaria. Además difunde las proyecciones
de inflación (incluyendo el balance de riesgos) y de las variables macroeconómicas.

Nota Informativa del Programa Monetario

Se publica según el calendario anunciado a inicio de año, después de su aprobación


por el Directorio del BCRP. Contiene una breve descripción de los principales
indicadores económicos, la decisión sobre la tasa de interés de referencia y el sustento
de dicha decisión, así como las tasas de interés para las operaciones del BCRP con el
sistema financiero

Reporte de Estabilidad Financiera

Documento que se publica dos veces al año, con información a marzo y setiembre, y
que presenta un análisis y un diagnóstico sobre los mercados financieros y los sistemas
de pagos

Nota Semanal

Presenta estadísticas semanales y mensuales de liquidez, crédito, cuentas


monetarias, operaciones del BCRP, tasas de interés, sistemas de pagos, mercado de
capitales, tipo de cambio, inflación, balanza comercial, producción, remuneraciones y
gobierno central. Asimismo, muestra estadísticas trimestrales de oferta y demanda
global, balanza de pagos, deuda externa, sector público e indicadores monetarios.

Resumen informativo de la Nota Semanal

Reporte que contiene la evolución reciente de las principales variables


macroeconómicas: RIN, operaciones monetarias y cambiarias del BCRP, tasas de
interés, tipo de cambio, riesgo país, inflación, PBI, entre otros.

Memoria

Reporte anual de las principales variables macroeconómicas: PBI y empleo Inflación y


tipo de cambio Sector externo Sector fiscal Sector monetario Series estadísticas,
últimos 10 años Estados Financieros Auditados

Notas de Estudio

34
En este documento se presenta información económica de: PBI mensual, Balanza
Comercial, Gestión de las RIN, operaciones del Sector Público No Financiero, entre
otros.

Revista Estudios Económicos y Documentos de Trabajo

Incluye trabajos de investigación sobre temas económicos que son elaborados


principalmente por técnicos del BCRP.

Revista Moneda

Publica artículos sobre temas económicos relacionados al Banco Central dirigidos al


público en general. Asimismo, incluye temas culturales.

El último párrafo del artículo 84º de la Constitución dispone que: el BCRP está
prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra en el mercado
secundario de valores emitidos por el Tesoro Público dentro del límite que señala su
Ley Orgánica. Este mandato constitucional debe ser analizado en concordancia con el
tercer párrafo del artículo 78º de la Constitución, ya que éste obliga a que el proyecto
presupuestal que envía el Presidente de la República al Congreso esté efectivamente
equilibrado. En el mundo es cada vez más frecuente el diseño y puesta en marcha de
reglas fiscales claras para imponer límites al déficit, al gasto y a la deuda pública y que,
además, tengan bien definidas las instancias de decisión responsables y
transparentes. Debido a esto, el artículo 77º de la Ley Orgánica del BCRP, prescribe
expresamente lo siguiente:

El Banco está prohibido de conceder financiamiento al Tesoro Público, salvo la


modalidad contemplada en el artículo 6146. También lo está de hacerlo en favor de
instituciones financieras estatales de fomento”. Como resulta evidente, la historia
económica de los distintos países en el mundo, ha demostrado que cuando los bancos
centrales no tienen independencia, en muchas ocasiones se ven tentados a financiar
al erario, rompiendo una regla básica en el ámbito monetario: la disciplina monetaria.
En ese sentido, el Gobierno tiene una gran responsabilidad en materia monetaria: la
emisión monetaria, la impresión de billetes o la acuñación de monedas, que debe estar
sujeta a reglas claras y no a la libre discrecionalidad de las autoridades monetarias. No

35
obstante lo anterior, los gobiernos suelen financiarse mediante el señoreaje, por ser el
ingreso que perciben los gobiernos de los diversos países como consecuencia del
poder monopólico para imprimir billetes y acuñar monedas

3.1.3 ARTÍCULO 85.- RESERVAS INTERNACIONALES

EL BANCO PUEDE EFECTUAR OPERACIONES Y CELEBRAR CONVENIOS DE


CRÉDITO PARA CUBRIR DESEQUILIBRIOS TRANSITORIOS EN LA POSICIÓN DE
LAS RESERVAS INTERNACIONALES.

REQUIERE AUTORIZACIÓN POR LEY CUANDO EL MONTO DE TALES


OPERACIONES O CONVENIOS SUPERA EL LÍMITE SEÑALADO POR EL
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO, CON CARGO DE DAR CUENTA AL
CONGRESO

Este artículo nos dice que el banco central de reserva, como garante de la estabilidad
monetaria, está autorizado a realizar operaciones y celebrar convenios para regular las
reservas internacionales, sin tener que solicitar autorización a ningún otro órgano del
estado, salvo excepción que señala el presente artículo.

3.1.4 ARTÍCULO 86.- DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA

EL BANCO ES GOBERNADO POR UN DIRECTORIO DE SIETE MIEMBROS. EL


PODER EJECUTIVO DESIGNA A CUATRO, ENTRE ELLOS AL PRESIDENTE. EL
CONGRESO RATIFICA A ÉSTE Y ELIGE A LOS TRES RESTANTES, CON LA
MAYORÍA ABSOLUTA DEL NÚMERO LEGAL DE SUS MIEMBROS.

TODOS LOS DIRECTORES DEL BANCO SON NOMBRADOS POR EL PERÍODO


CONSTITUCIONAL QUE CORRESPONDE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
NO REPRESENTAN A ENTIDAD NI INTERÉS PARTICULAR ALGUNOS. EL
CONGRESO PUEDE REMOVERLOS POR FALTA GRAVE. EN CASO DE
REMOCIÓN, LOS NUEVOS DIRECTORES COMPLETAN EL CORRESPONDIENTE
PERÍODO CONSTITUCIONAL.

De acuerdo con el artículo 86º de la Constitución: El BCRP es gobernado por un


Directorio de 7 miembros. El Poder Ejecutivo designa a 7, entre ellos al Presidente. El
Congreso ratifica a éste, y elige a los 3 restantes, con la mayoría absoluta del número
36
legal de sus miembros. Todos los directores del Banco son nombrados por el período
constitucional que corresponde al Presidente de la República. No representan a
entidad ni interés particular algunos. El Congreso puede removerlos por falta grave. En
caso de remoción, los nuevos directores completan el correspondiente período
constitucional. Sobre el particular, el artículo 18º del Estatuto del BCRP dispone que:
“El Congreso puede remover a uno o más de los miembros del Directorio, incluidos los
designados por el Poder Ejecutivo, en los casos de sentencia firme que haya pasado
en calidad de cosa juzgada, por la comisión de falta grave o delito doloso. En tal caso,
la vacancia del Director removido queda automáticamente producida y el Director,
automáticamente apartado del cargo. Constituye falta grave la aprobación de políticas
o disposiciones que contravienen lo establecido en el Capítulo Segundo del Título III
de la Ley Orgánica”.

3.1.5. ARTÍCULO 87.- SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS

EL ESTADO FOMENTA Y GARANTIZA EL AHORRO. LA LEY ESTABLECE LAS


OBLIGACIONES Y LOS LÍMITES DE LAS EMPRESAS QUE RECIBEN AHORROS
DEL PÚBLICO, ASÍ COMO EL MODO Y LOS ALCANCES DE DICHA GARANTÍA.

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS


PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES EJERCE EL CONTROL DE LAS
EMPRESAS BANCARIAS, DE SEGUROS, DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE

37
PENSIONES, DE LAS DEMÁS QUE RECIBEN DEPÓSITOS DEL PÚBLICO Y DE
AQUELLAS OTRAS QUE, POR REALIZAR OPERACIONES CONEXAS O
SIMILARES, DETERMINE LA LEY.

LA LEY ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN Y LA AUTONOMÍA FUNCIONAL


DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES.

EL PODER EJECUTIVO DESIGNA AL SUPERINTENDENTE DE BANCA,


SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES POR
EL PLAZO CORRESPONDIENTE A SU PERÍODO CONSTITUCIONAL. EL
CONGRESO LO RATIFICA.

El Estado fomenta y garantiza el ahorro. La ley establece las obligaciones y los


límites de las empresas que reciben ahorros del público, así como el modo y los
alcances de dicha garantía (artículo 87º de la Constitución). De esta forma, la
regulación de las empresas del Sistema Financiero se justifica porque existe un
interés económico-social general y por ello, un objetivo primordial que el Estado
debe tutelar: garantizar el ahorro del público; ya que la actividad que realizan los
bancos es bastante riesgosa, siendo el ahorro su principal fuente de financiamiento.
Por esta razón, el Estado a través de una entidad supervisora regula y supervisa el
Sistema Financiero. Además, en el caso de la banca, hay 5 redes de seguridad, tal
como se observa a continuación: Siendo así, el artículo 131º de la Ley Nº 26702,
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, establece que: “El ahorro está constituido
por el conjunto de las imposiciones de dinero que, bajo cualquier modalidad,
realizan las personas naturales y jurídicas del país o del exterior, en las empresas
del Sistema Financiero”. El nivel de ahorro de un país constituye un elemento
fundamental dentro de los mercados financieros para el desarrollo económico
porque estos recursos pueden ser canalizados hacia inversiones que incrementen
la riqueza. Un mercado financiero competitivo y libre de trabas favorecerá el
crecimiento del ahorro interno y propiciará su canalización, conjuntamente con el
ahorro externo, hacia las actividades productivas. Por ello, es importante que los
Estados fomenten y garanticen el ahorro de los agentes económicos.

El segundo párrafo del artículo 87º de la Constitución dispone que:


38
Así también, el segundo párrafo del artículo 345º prescribe que: “La SBS ejerce en
el ámbito de sus atribuciones, el control y la supervisión de las empresas
conformantes del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y de las demás
personas naturales y jurídicas incorporadas por la Ley Nº 26702 o por leyes
especiales, de manera exclusiva en los aspectos que corresponda”.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de


Pensiones ejerce el control de las empresas bancarias, de seguros, de
administración de fondos de pensiones, de las demás que reciben depósitos del
público y de aquellas otras que, por realizar operaciones conexas o similares,
determine la ley. A su vez, el artículo 347º de la Ley Nº 26702 señala que: “Es
finalidad de la SBS defender los intereses del público, cautelando la solidez
económica y financiera de las personas naturales y jurídicas sujetas a su control,
velando porque se cumplan las normas legales, reglamentarias y estatutarias que
las rigen”

Con el propósito de controlar y supervisar, la Ley Nº 26702 incluye diversos


principios generales de regulación para nuestro país, los cuales sirven de normas
principios a efectos de lograr un Sistema Financiero y de Seguros competitivos,
sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo nacional. Dichos principios son:
prohibición de tratamientos discriminatorios (artículo 6º), no participación del Estado
en el Sistema Financiero (art. 7º), libertad para asignación de recursos de sus
carteras manteniendo el criterio de diversificación (art. 8º), libertad para fijas tasas
de interés, comisiones y tarifas (art. 9º).

Según el tercer párrafo del artículo 87º de la Constitución: La ley establece la


organización y la autonomía funcional de la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Es así que, de acuerdo con el
artículo 345º de la Ley Nº 26702, la SBS es una institución constitucionalmente
autónoma y con personería de derecho público, cuyo objeto es proteger los
intereses del público en el ámbito de los sistemas financiero y de seguros.
Adicionalmente, el artículo 346º de la Ley Nº 26702, ratifica la autonomía funcional,
económica y administrativa de la SBS. Regula su ubicación dentro de la estructura
del Estado; define su ámbito de competencia; y señala sus demás funciones y
atribuciones. Inclusive, hay la prohibición de que las demás leyes o disposiciones

39
legales distintas a la Ley Nº 26702, no pueden establecer normas de obligatorio e
imperativo cumplimiento para la Superintendencia Con todo, la primera disposición
final y complementaria de la Ley Nº 26702 estipula que: “El BCRP y la SBS deben
efectuar las coordinaciones pertinentes a efectos de dar cumplimiento a los fines
que les encomienda la Constitución Política. Asimismo, el Superintendente
concurre por lo menos cada tres meses al Directorio del BCRP, a fin del necesario
intercambio de información propia de sus funciones”. En esa misma línea, la
segunda disposición final y complementaria de la citada Ley, contempla que: “La
SBS y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) deben efectuar las
coordinaciones pertinentes a efectos de dar cumplimiento a los fines de supervisión
que les asignan sus leyes correspondientes. De igual forma, el Superintendente
concurre por lo menos cada tres meses al Directorio de la SMV, a fin del necesario
intercambio de información sobre la situación de los mercados financiero y de
capitales”.

El cuarto párrafo del artículo 87º de la Constitución, prescribe que: El Poder


Ejecutivo designa al Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones por el plazo correspondiente a su período
constitucional. El Congreso lo ratifica. Pese a ello, la Constitución no otorga la
autonomía que da a los directores del BCRP y al Contralor General de la República,
específicamente en lo referido a su remoción. En consecuencia, el Superintendente
de Banca, Seguros y AFP no tiene la misma estabilidad, quedando condicionado o
supeditado a lo que señala la Ley Nº 26702 en el artículo 366º, que regula las faltas
graves y remoción del superintendente, denuncias contra el superintendente y los
superintendentes adjuntos. En este caso concreto, de acuerdo con el referido
artículo, la remoción del superintendente la efectúa el Congreso, por propia
iniciativa, o a solicitud del Poder Ejecutivo en los siguientes casos:

1. Cuando, en el ejercicio de sus funciones, haya incurrido en falta grave,


debidamente comprobada y fundamentada

2. Cuando no concurriendo la causal prevista en el numeral anterior, se dicte contra


él mandato firme de detención definitiva.
forma siguiente:

40
CONCLUSIONES

1. El régimen financiero de la Constitución Política del Perú está conformado por un


conjunto de normas constitucionales principio y normas constitucionales regla,
orientadas a establecer las pautas esenciales sobre las que debe organizarse el modelo
de regulación financiera del país para un cierto tiempo de su devenir histórico.
2. la actual Constitución de 1993 es la que aborda un régimen financiero más relevante,
incorporando la autonomía de la Superintendencia de Banca, Seguros y

41
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS). Asimismo, dispone
expresamente que la finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria
prohibiéndolo de financiar al erario, aspecto que ha contribuido a la estabilidad del nivel
general de precios.
3. El contexto actual en que nos encontramos es distinto al de los años noventa. La
última crisis internacional ha puesto de manifiesto la interrelación de los vínculos macro-
financieros a nivel global, evidenciando la debilidad del enfoque tradicional de regulación
y supervisión financiera. Por tal razón, resulta pertinente complementar el régimen
financiero de la Constitución del Perú con la finalidad de fortalecer la institucionalidad de
los órganos reguladores, otorgándoles a éstos, mayor autonomía (en el caso de la
Superintendencia del Mercado de Valores) y sobre todo aislar sus funciones del ciclo
político al que se encuentran actualmente expuestos, tanto la elección de los miembros
del directorio del Banco Central como la designación del Superintendente del Banca,
Seguros y AFP.
4. El crecimiento económico que viene registrando nuestro país implica contar con
mercados financieros más desarrollados y complejos, lo cual constituye un desafío para
fortalecer el régimen financiero de la Constitución y de esta forma, contribuir a establecer
un marco institucional sólido orientado a procurar evitar la ocurrencia de un evento
sistémico con altos costos para la sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• La constitución comentada: Ramírez vela Wilder, año 2016, título III, Trujillo, Perú:
editorial grafica Bernilla.
• Decreto Legislativo Nº 183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas.
• Decreto Ley N° 26123, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú.
• Decreto Supremo Nº 117-2014-EF, aprueba el Reglamento de Organización y

42
Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
• https://es.scribd.com/document/349514287/Definicion-de-Moneda-y-Banca
• http://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional.pdf
• Régimen financiero de la constitución de 1993, Vladimir Rodríguez Cairo, ,año
2014, versión electrónica file:///C:/Users/user%2002/Downloads/moneda-y-la-banca.pdf
• http://aprendizavvillas.blogspot.pe/2009/03/defnicion-de-moneda-y-banca.html

43

Anda mungkin juga menyukai