Anda di halaman 1dari 34

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

UNIVERSIDAD NACIONAL HEMILIO VALDIZAN


ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN:

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS VIALES

TRABAJO DE INVESTIGACION

“INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL”

DOCENTE

M.SC. FELIPE

EXPONENTES
 ARIAS LOPEZ, Yovana
 MARRUJO CARDENAS, Alessandra
 LLOCLLE FOLLANO, Julio Cesar
 RAMOS RODRIGUEZ, Jhon Carlos
 ESPINOZA JESUS, Josue

HUÁNUCO – PERU

1
INDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

I. ASPECTOS BASICOS

1.1 Generalidades del IGN


1.2 Código de ética del IGN
1.3 GEÓGRAFO

1.3.1. Definición

Un geógrafo es un científico e investigador cuyo campo de estudio es la Geografía, el


estudio de la superficie terrestre, tanto en su composición física como en las actividades e
interrelaciones humanas que ocurren en ella. Estudian la superficie de la Tierra (geosfera)
de acuerdo con sus estructuras espaciales, los procesos que tienen lugar y sus funciones
(interacciones entre los geofactores). Trabajan a caballo entre las ciencias naturales, las
ciencias sociales y las humanidades y se engloban en el grupo de profesiones que manejan
información espacial.

Los geógrafos son generalistas debido a la amplitud de su campo de estudio y ser la


Geografía una ciencia transversal, lo que le facilita integrarse con otros profesionales en
equipos pluridisciplinares. Su forma de trabajar es a la vez analítica y normativa: los
geógrafos empleados como planificadores se guían por la comprensión moderna de la
planificación y brindan soluciones para los problemas entre los humanos y el medio
ambiente.

Aunque históricamente se considera a los geógrafos como aquellas personas que hacen
mapas, esto es realmente un campo de estudio de la cartografía, un subconjunto de la
geografía. El geógrafo es capaz de estudiar no sólo los detalles geográficos de manera
regional o sistemática, sino además el impacto del ser humano en el medio ambiente y la
influencia de la geografía en la vida y actividades humanas y biológicas.

Su objeto principal de estudio es el espacio geográfico, considerado como una construcción


social. Es decir creado a partir de la interrelación del ser humano en un determinado
territorio a lo largo de la historia.

1.3.2. Áreas de Trabajo


Las habilidades requeridas para convertirse en un geógrafo provienen de las ciencias geográficas,
pero también están influidas por las ciencias físicas, las ciencias sociales y las ciencias biológicas.
El geógrafo moderno en la sociedad contemporánea se centra principalmente en la resolución de
problemas como el impacto ambiental, el planeamiento urbanístico, prevención de riesgos

2
naturales, y los riesgos de la ordenación del territorio y el desarrollo local sustentable-
sostenible entre otras actividades.
Los geógrafos modernos trabajan con autoridades y agencias locales, regionales nacionales y
supranacionales. A menudo se emplean en organismos y asociaciones para la cooperación en el
ámbito del desarrollo y el conservacionismo ambiental. En el sector privado los geógrafos trabajan
principalmente como planificadores y consultores espaciales en empresas de consultorías y de
ingeniería en el ámbito urbanístico, la ordenación del territorio, el transporte, la geomática, etc.
Instituciones públicas y empresas importantes también valoran la experiencia de los geógrafos en
términos de desarrollo estratégico y local.
Algunos de los sectores de trabajo más comunes son:

 Investigación del impacto ambiental, elaboración de líneas de base ambientales en especial de


las componentes geográficas, determinación de la magnitud de los impactos ambientales y
planes de mitigación y remediación.
 Investigación territorial, planificación regional y desarrollo espacial (por ejemplo, desarrollo
urbano y regional, planificación de emplazamientos).
 Investigación del desarrollo, cooperación para el desarrollo.
 Investigación de peligros naturales, gestión del riesgo natural, ecología del paisaje.
 Procesamiento de información geográfica (por ejemplo, Sistemas de Información
Geográfica (SIG), teledetección,).

1.3.3 Funciones

La función de los geógrafos es analizar información sobre el territorio, la población y el


entorno; posteriormente, la interpretan y plantean soluciones.

1.3.4. Herramientas Geográficas

Conocer los tipos de mapa y los elementos que se utilizan para interpretar la información
que ofrecen.
- Mapa: Representación plana de la superficie de la tierra.
- Globo: Es un modelo a escala tridimensional de la tierra que representa las
características de una forma bastante aproximada a la realidad.
- Escala: Se usa para para calcular la distancia entre 2 lugares en el mapa.
Un sistema de información geográfica (también conocido con los acrónimos SIG en español o GIS
en inglés) es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes
(usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento,
manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real
que están vinculados a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-
culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más
eficaz.
En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar,
analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más
genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar
la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
Por otro lado, un sistema de información geográfica puede ser concebido como un modelo que
representa el mundo real. (F. Bouillé1 1978)

3
La tecnología de los SIG puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los
recursos, la gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación
urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar
unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los
tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, o encontrar los humedales que necesitan
protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo
negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.
1.3.5. La importancia de los Nombres Geográficos en la Cartografía a escala 1:25 000 y su
utilidad en la organización territorial
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantuvo un permanente interés en el uso y
estandarización de los nombres geográficos desde el año 1953, cuando este tema comenzó a
ser materia de estudio en el Consejo Económico y Social (ECOSOC). Es así que el año 1959,
el Secretario General de las Naciones Unidas creó el grupo especial de expertos en Nombres
Geográficos, en cumplimiento de la resolución 715-A del ECOSOC, siendo vigente hasta la
actualidad.
A nivel nacional, dicha función está a cargo de la Comisión de Pre-Normalización de Nombres
Geográficos, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 1310-2007-DE/SG del 17 de diciembre
de 2007, que designa como presidente al Jefe del Instituto Geográfico Nacional y como
miembros de dicha comisión al Instituto Nacional de Estadística e Informática, la Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, la
Dirección Nacional de Soberanía y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección
de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, la Sección Nacional del Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, el Colegio de Geógrafos del Perú, la Sociedad
Geográfica de Lima, la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
y la Facultad de Ingeniería Geográfica de la Universidad Nacional Federico Villarreal. De
acuerdo a la Ley N° 27292, Ley del Instituto Geográfico Nacional, en su Art. 5° se establece
que una de sus funciones es: “Coordinar con las autoridades correspondientes los asuntos
relacionados con los nombres geográficos o topónimos”. Por esta razón, fue creada la Dirección
de Nombres Geográficos en la Dirección General de Geografía con la misión de planear,
organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades geográfico – cartográficas en el aspecto
de Nombres Geográficos, en cuanto a la normalización y estandarización de los nombres
geográficos a nivel nacional de acuerdo a la normatividad vigente.
En la actualidad, y con la finalidad de elaborar la Carta Nacional a escala 1:25000, el Instituto
Geográfico Nacional viene empleando imágenes satelitales de los departamentos de Tumbes
y Piura, para la generación de información geoespacial fundamental, que permita dar solución
de manera digital a las necesidades de las instituciones públicas, privadas y público en general,
para la elaboración de planes para la gestión de riesgos ante desastres naturales, proyectos de
desarrollo y ordenamiento territorial. La cartografía se ha convertido en una herramienta
fundamental para los proyectos de organización del territorio, teniendo en consideración las
diversas capas de información que constituyen esta serie cartográfica como son las redes de
caminos, cursos de agua, redes de energía
y comunicaciones, nombres geográficos, áreas urbanas, uso agrícola de terreno, entre otros
datos geoespaciales, básicos para la elaboración de la información geoespacial del país,
visualizados en mapas digitales temáticos de los distintos sectores de gobierno, a nivel
nacional, regional y local.
De acuerdo al Grupo de Expertos de Nombres Geográficos de las Naciones Unidas, los
nombres geográficos nos benefician en diversas actividades, pero sobre todo en la ayuda
durante los desastres naturales, preparación ante la situación de emergencia y recepción de
asistencia, ya que nos permiten georreferenciar y/o ubicar distintos centros urbanos y rurales
afectados, determinando un plan de ayuda con total efectividad.

4
Es importante mencionar que, dentro de la gestión del territorio, se aprecia que las grandes
ciudades se vienen desarrollando de manera horizontal por el crecimiento poblacional
desmedido, generando con ello nuevos asentamientos humanos, invasiones de terrenos, entre
otros problemas territoriales. Por esta razón, la Dirección de Nombres Geográficos del Instituto
Geográfico Nacional viene trabajando en el desarrollo de un registro de todas las entidades
naturales y artificiales de los departamentos de Tumbes y Piura, lo que va a permitir facilitar su
rápida geolocalización ante cualquier tipo de emergencias, contribuyendo de esta manera con
la toma de decisiones de los gobiernos locales, provinciales y regionales en la ejecución de los
proyectos de organización territorial.

1.3.6. Actualización de las coordenadas de los Hitos de la frontera Perú – Bolivia


con la aplicación de nuevas tecnologías.
La frontera entre las repúblicas de Perú y Bolivia quedaron definidas el 30 de marzo de 1911,
en Lima, cuando el canciller peruano Germán Leguía y Martínez y el enviado extraordinario y
plenipotenciario boliviano, Severo Fernández Alonso, firmaron el protocolo para la ejecución
del tratado de fronteras de 1909, teniendo una extensión de 1047 km, entre la boca del río
Yaverija hasta el punto tripartito Bolivia-Chile-Perú del hito Nº 80. Los departamentos que hacen
parte de esta frontera son Madre de Dios, Puno y Tacna. La 5ta sección de la frontera entre
Perú y Bolivia se encuentra comprendida en el sector norte y que fue, en parte, delimitada por
el Tratado de Rectificación de Fronteras entre ambos países y que modifica la frontera fijada el
año 1909. La delimitación del sector norte se describe en el Cap. II del Tratado de Rectificación
de la manera siguiente: “... Desde la confluencia del río Heath con el Madre de Dios, se trazará
una línea geodésica que, partiendo de la boca del Heath, vaya al occidente de la barraca llampu,
sobre el río Manuripi, y dejando esta propiedad, del lado de Bolivia, la línea de frontera se
dirigirá a la confluencia del arroyo Yaverija con el río Acre”. La ejecución de los trabajos de
demarcación entre los ríos de Madre de Dios y el Acre, se inició entre los años 1912 – 1913.
Para erigir el primer hito, que fuera inaugurado el 9 de setiembre de 1912, se cortó una trocha
de cuatro metros de ancho entre los ríos Manuripe – Buyuyumanu, situado en la margen
derecha del río Manuripe y en el meridiano equidistante de las barracas de San Lorenzo (Perú)
e Ilampu (Bolivia), denominado como hito 32, que se encuentra en el tramo de la primera línea
geodésica que inicia con el hito 35, situado en la margen del río Manuripe que viene del lado
peruano, la misma que tiene la peculiaridad de cortar en cinco veces al thalweg del mencionado
río en forma de gusano, con salida definitiva al lado boliviano, representado en el hito 33 situado
en el margen izquierdo del río Manuripe. De este hito la frontera continua hacia el sur en línea
recta, la misma que termina en el hito 29 situado en la margen izquierda del río de Madre de
Dios, cerca de la confluencia de los thalweg de los ríos Heath y Madre de Dios. En cuanto a la
segunda línea geodésica, ésta se inicia en el hito 47, que se encuentra ubicado sobre la orilla
derecha del arroyo Yaverija, a 5 km. aproximadamente aguas arriba de su desembocadura en
el río Acre y que fue inaugurado el 5 de octubre de 1912. De este hito, se sigue en línea recta
hasta el hito 35, situado en la margen del río Manuripe. En ambas líneas geodésicas se
instalaron 20 hitos de fabricación rústica, en base de apilamiento vertical de troncos de árboles,
que eran susceptibles al deterioro por el clima tropical adverso. Las posiciones temporales de
estos hitos fueron calculadas geométrica y trigonométricamente de forma manual, con teodolito
y brújula. Posteriormente, el 19 de diciembre de 1916, Perú y Bolivia convinieron en firmar un
protocolo sobre el nombramiento de una comisión mixta para la colocación de hitos definitivos
en la zona fronteriza, por el hecho de haberse destruido parte de los hitos de madera colocados
en los trabajos de la demarcación de 1911-1913, con la finalidad que la línea de frontera esté
demarcada en el terreno por hitos de hierro de 7m, para lo que se ejecutó la “primera
actualización” de la demarcación entre los años 1917–1918, instalándose definitivamente 22
hitos de hierro con coordenadas astronómicas referidas al sol, incrementándose además un

5
nuevo hito, denominado 48, el mismo que se encuentra situado en territorio peruano. El año
2014, la Comisión Mixta Permanente Peruano-Boliviana de Reposición y Densificación de la
Frontera Común (COMIPERDH), determinó que se debía realizar una “segunda actualización”,
pasando de hitos de “referencia”, a hitos de “frontera”, empleando coordenadas geodésicas en
el sistema de referencia en WGS84, los mismos que debían ser localizados sobre las líneas
geodésicas como límite internacional de la 5ta Sección Sector Norte de la frontera entre ambos
países. Dichos trabajos de actualización geodésica se realizaron con el empleo de la tecnología
de GPS diferencial y software de procesamiento GNSS (Sistema Global de Navegación por
Satélite), obteniéndose cálculos para la primera línea geodésica cuyo azimut es 331°51’32,217”
hacia el hito 29, con una distancia de 73 397,679 m. y, en la segunda línea geodésica del hito
35 al hito 47, se obtuvo el azimut de 328°13’32,468” con una distancia de 123 002,648 metros.
Hasta ese momento, se realizaron mediciones de 13 hitos de frontera, empleando además la
estación total para el replanteo de puntos geodésicos. Con las coordenadas actualizadas, los
nuevos hitos fueron construidos sobre una base de concreto de 40x40 cm. de lado, 20 cm. De
altura y 40 cm. de profundidad, instalando tubos PVC de color naranja con un diámetro de 20
cm y un metro de altura, con relleno de concreto armado y varillas de fierro corrugado. Además,
los hitos contienen un disco de bronce en la parte superior que indica la progresiva en Km, y
las palabras PERÚ y BOLIVIA. También se realizaron trabajos de localización del punto
tripartito de frontera entre los tres países: Brasil, Bolivia y Perú. Dicho punto está ubicado en la
confluencia del arroyo Yaverija y el río Acre, apoyados con hitos de referencia, así como la
representación del punto de frontera ubicado en la confluencia del río Heath y Madre de Dios,
denominado el “punto extremo” más oriental (Este) del Perú.
Los resultados obtenidos con el uso de las nuevas tecnologías para generar información
geoespacial, son de vital importancia para la determinación de coordenadas de los puntos
geodésicos. El estado debe continuar con planes estratégicos de actualización de la
información geoespacial en otras regiones, de manera que sirvan de soporte a la infraestructura
de datos espaciales del país para alcanzar los objetivos de desarrollo propuestos al año 2030.

6
1.3.6. Fotogrametría con plataforma RPA y la necesidad de normar

Las Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y el nuevo software de postproceso, son cada vez
más populares, agilizando los procesos de levantamiento de información georreferenciada con
precisiones cartográficas aceptables. La norma técnica complementaria 001-2015 DCA/DGAC
define a la AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA (Remotely Piloted Aircraft- RPA) como una
aeronave pilotada por “piloto remoto”, emplazado en una “estación de piloto remoto”, ubicada
fuera de la aeronave (es decir, en tierra), quien monitorea la aeronave en todo momento y tiene
responsabilidad directa de la conducción durante todo su vuelo. Una RPA puede poseer varios
tipos de tecnología de piloto automático pero, en todo momento, el piloto remoto puede
intervenir en la gestión del vuelo. Debido a que el levantamiento tradicional con fotogrametría
convencional de vuelo aéreo tripulado para centros poblados con poco presupuesto es inviable
(por las limitaciones económicas, condiciones climáticas, logísticas, etc.), la ejecución de

7
proyectos fotogramétricos empleando RPAS es cada vez más factible, principalmente por su
bajo costo. Frente a ello, distintas dependencias gubernamentales y empresas privadas vienen
ejecutando proyectos de levantamientos fotogramétricos de cientos a miles de hectáreas,
apoyado en las especificaciones técnicas para la producción de mapas topográficos a escalas
mayores, publicado por el Instituto Geográfico Nacional. Sin embargo, es necesario contar con
normas técnicas específicas para la producción de información georeferenciada, que usa como
insumo la fotografía aérea obtenida por una aeronave pilotada a distancia (RPA).

En el mercado existen una variedad de software para la planificación de vuelos con RPA,
algunos libres, otros tienen costos que pueden ir desde 10 dólares hasta cientos de dólares.
Algunos de estos planificadores de vuelo vienen con la compra de la RPA, otros son
compatibles con algunas marcas conocidas. Es recomendable que exista la posibilidad de
cargar modelos de elevación como el SRTM (Shuttle Radar Topography Mission), modelos de
elevación propios entre otros. Con ello se mejoran los rendimientos de vuelo por hectárea, así
como homogeneizar el GSD en terrenos de pendiente cambiante, como es el caso de la
geografía de nuestro país. En la planificación de un vuelo, es crítico tomar en cuenta los solapes
longitudinales y transversales. Mientras más solape transversal se proponga, menos área se
recubre. En el caso del solape longitudinal, podemos aumentar hasta un 85% sin afectar el área
a recubrir por vuelo.
La Fotogrametría es el arte, ciencia y tecnología de obtención de información confiable sobre
los objetos físicos y el medio ambiente a través del proceso de registro, medición e
interpretación de imágenes fotográficas, patrones de imágenes de radiancia electromagnética
y otros (American Society for Photogrammetry, 1980). El proceso fotogramétrico apoyado en
los RPAS tiene etapas bien definidas. Se inicia con la monumentación, lectura y postproceso
de los puntos de control terrestre, planificación de vuelos y Puntos de fotocontrol (PFC) en
gabinete, marcado y lecturas de los PFC, ejecución de los vuelos con RPA, aerotriangulación.
restitución fotogramétrica, edición, generación de ortomosaicos e impresión de planos
topográficos con respaldo en formato digital. Para la ubicación, monumentación, lectura,
precisiones, entre otros aspectos, se debe cumplir con lo establecido en las Especificaciones
Técnicas para Posicionamiento Geodésico Estático Relativo con Receptores del Sistema
Satelital de Navegación Global, publicado por el Instituto Geográfico Nacional.

8
La densificación de los puntos de foto control en gabinete es una tarea ligada a la planificación
de vuelos, por tanto, se debe llevar de forma simultánea. En lo posible, se deben planificar 9
PFC por un vuelo aproximado de 100 hectáreas, distribuidos proporcionalmente en todo el área
a volar. Se deberán considerar los empalmes entre vuelos. Algunos puntos pueden ser
comunes entre dos vuelos contiguos, otros tendrán la función de dar apoyo y consistencia al

9
vuelo. En áreas urbanas es recomendable identificar zonas de servidumbre o de acceso
público, a fin de no tener desagradables sorpresas al premarcar los PFC. Para la densificación
de los PFC en campo es conveniente realizar marcas en el terreno con la finalidad de su fácil
identificación en el proceso de aerotriangulación, por tanto, es importante mejorar las
precisiones con respecto a fotoidentificar detalles naturales o culturales. Las correcciones para
la obtención de coordenadas se realizarán a partir de los puntos de control terrestres de orden
“C”, amarrados a la Red Geodésica de Monitoreo Continuo (REGPMOC) y administrado por el
Instituto Geográfico Nacional. Para la obtención de coordenadas se puede usar diferentes tipos
de equipos topográficos, cada uno con su metodología y precisión. Entre los más usados están
las estaciones totales, receptores geodésicos con módulo de levantamiento cinemático en
tiempo real, pudiéndose trabajar con coordenadas topográficas o proyectadas. Por
recomendación, se debe tomar en cuenta el factor de escala y factor combinado, a fin de no
tener problemas con las distancias horizontales. Para el control vertical, se deberá referirse a
una Marca de Cota Fija establecido por el IGN y realizar una nivelación geométrica para todos
los puntos de control terrestre de orden “C”. Con respecto a trasladar la cota a los PFC desde
la cota procesada del punto de control terrestre (GCP), es en este momento discutible. Las
experiencias en campo, las especificaciones técnicas de las RPA y las precisiones obtenidas
al final del proceso fotogramétrico nos muestran precisiones similares a una nivelación
trigonométrica; por tanto, se puede usar equipos topográficos que permitan alcanzar
precisiones de una nivelación trigonométrica, ahorrando tiempo y reduciendo costos. En el caso
que no se tenga un BM oficial cercano, se puede tomar como referencia vertical la elevación
geoidal de un punto de orden “C” emplazado en el proyecto. Tomar en cuenta que nuestro
producto final será un plano topográfico recomendable a escalas grandes 1/500, 1/1000; con
precisiones en posición 0.2 milímetros por el denominador de escala y precisiones en vertical
mejores a ¼ de curva comparado con los puntos de foto control de chequeo. Para la ejecución
de vuelos se debe cumplir con lo dispuesto en la Norma Técnica Complementaria 001-
2015/DCA/DGAC; registro de la RPA, acreditación del Piloto RPAS, autorizaciones para operar
una RPA, limitaciones de operaciones, entre otros. Estando en el campo, se debe llevar a cabo
nuestra lista de verificación proporcionada por el fabricante o entidad competente en el tema.
Entre muchos aspectos, se debe verificar el cono de aterrizaje, el área de despegue, la dirección
y velocidad de viento. Para los RPA tipo rotor estas condiciones afecta en menor medida, pero
también deben ser tomadas en cuenta. Es importante tener a la mano un dispositivo para
verificar la carga de las baterías, tomar una foto de prueba en tierra con la cámara cargada en
la RPA, chequear las propelas o hélices, rotores y otros accesorios. Siempre debemos tener
visión directa con la RPA y conexión telemétrica a través de un radio módem. Desde el punto
de vista de la fotogrametría, verificar los solapes longitudinales y transversales, la altura de
vuelo de la RPA o GSD, la altitud con respecto al nivel medio del mar, precargar si es posible
un mapa de elevaciones, si es necesario realizar pasadas cruzadas en zonas urbanas con
edificios mayores a cinco pisos. Es sumamente importante descargar las fotos aéreas
inmediatamente después del aterrizaje de la RPA, como también realizar un proceso rápido de
las imágenes para comprobar la correlación fotogramétrica, presencia de nubes, fotos de baja
calidad, entre otros aspectos. Las labores de gabinete no son las menos importantes del
proceso fotogramétrico; muy por el contrario, requieren de profesionales con sólidos
conocimientos sobre geomática, capacidad de visión estereoscópica y criterio cartográfico. Al
iniciar esta etapa, debemos inspeccionar los fotogramas apoyados en un archivo kml que
contengan los centros de proyección, los cuales reemplazan a los fotoindices análogos, la
calidad visual de cada imagen y su disposición espacial. Se deberán verificar los suficientes
solapes, asegurándose que todas las zonas tengan recubrimiento estereoscópico.
Existen sub etapas bien definidas como son: la aerotriangulación, restitución fotogramétrica,
edición para la elaboración de planos finales en formato digital e impresión. Algunos autores
sudividen estas sub etapas en: preparación del proyecto, medición de puntos de control

10
terrestre, ajuste de la orientación relativa, ajuste de la orientación absoluta, generación de la
superficie, Edición de la superficie, extracción de la información geoespacial planimétrica,
generación de la ortofoto, edición e impresión de planos. En el proceso de aerotriangulación se
realizan los cálculos necesarios y la compensación de un bloque fotogramétrico por el método
de los haces de rayos. La restitución fotogramerica es la etapa más laboriosa en gabinete.
Podemos generar curvas de nivel de forma manual o semiautomática, incluso editar la nube de
puntos adicionando líneas de ruptura, hidrografía y planimetría, todos tangentes al terreno.
Finalmente, la planimetría restante incluida la cota fotogrametrica; todos estos elementos
vectoriales se extraen en un entorno estereoscópico con software y hardware contrastado en
el mercado. Podemos trabajar con software básico de fotogrametría como Pix4D o Agisoft
PhotoScan, sólo por mencionar algunos, siendo recomendable un software de fotogrametría
profesional enteramente en estereoscopia como UAS Master, Leica Photogrametry suite u otro
similar. Un error común es extraer la información desde la ortofoto, lo cual traerá consigo
discrepancias en área y longitud fuera del rango permisible, siendo crítico en zonas urbanas
consolidadas. Debemos entender que el primer producto fotogramétrico es la extracción de
información geoespacial de un entorno con estereoscopia (restitución fotogramétrica), mientras
que la ortofoto es un subproducto de común uso en entornos CAD y GIS.
La edición fotogramétrica es la etapa en la cual se consolidan los bloques fotogramétricos en
la unidad fotogramétrica del proyecto global, corrección topológica de los elementos vectoriales,
generación de las plantilla para impresión, entre otros. Es una tarea ardua que implica la
participación de profesionales con experiencia en edición cartográfica. Finalmente, realizamos
la impresión de planos topográficos a una escala grande, se recomienda 1/500 y 1/1000.
Actualmente, distintas instituciones estatales, empresas privadas y profesionales de ciencias
de la tierra están ejecutando proyectos fotogramétricos apoyados en plataformas RPA, sin
ceñirse a una norma técnica específica, dando como resultado productos cartográficos
heterogéneos de baja calidad. Por tanto, urge la necesidad de estandarizar el proceso
fotogramétrico, plasmándolo en una norma técnica específica para la producción de mapas
topográficos, tomando como insumo la fotografía aérea obtenida por una aeronave pilotada a
distancia (RPA).

11
1.4 Tipos de Puntos Geodésicos del Perú

1.5 CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL IGN:( jhon ramos)

1.5.1 Funciones:

El Instituto Geográfico Nacional tiene las funciones generales siguientes:

1) Realizar y conducir el proceso Cartográfico Básico Oficial del Perú.


2) Actuar como organismo competente del Estado para normar las actividades geográfico-cartográficas
que se ejecutan en el ámbito nacional.
3) Participar en la creación, delimitación o redelimitación de circunscripciones territoriales, elaborando
la Cartografía Oficial, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
4) Participar en la creación, delimitación o redelimitación de circunscripciones territoriales, elaborando
la Cartografía Oficial, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
5) Obtener por sensores y otros medios de información requerida para el proceso cartográfico.
6) Realizar estudios, brindar asesoramiento técnico y prestar servicios en las áreas de su competencia a
entidades públicas y privadas.
7) Promover y ejecutar investigaciones, así como el desarrollo de las ciencias geográfico-cartográficas y
sus aplicaciones en el país.
8) Representar al país ante los organismos técnico-científicos nacionales e internacionales en eventos y
reuniones relacionados con las ciencias geográfico-cartográficas y sus aplicaciones.

12
9) Celebrar convenios con personas naturales o jurídicas nacionales y extranjeras, con el objeto de
obtener recursos que le permitan el cumplimiento de sus fines, así como para formar, preparar y
especializar a profesionales y técnicos en las ciencias geográfico-cartográficas.
10) Organizar y administrar el Archivo Cartográfico Nacional, la Base de Datos Cartográficos y el Sistema
de Información Cartográfico Nacional.
11) Proporcionar el concurso técnico y operativo en trabajos de colocación, mantenimiento, reposición y
densificación de hitos de la línea de frontera terrestre, de acuerdo a las instrucciones y
requerimientos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y participar como entidad asesora en las
comisiones Binacionales de Límites y Fronteras.
12) Presidir la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, dependiente de la
organización de Estados Americanos.
13) Autorizar a las entidades públicas y privadas la publicación de mapas del Perú, que contengan como
tema principal las linderaciones Político-administrativas e informaciones toponímicas.
14) Las demás funciones asignadas por ley.

1.5.2 Historia:

En Abril de 1901, por DS de 13 Feb 01, se reorganiza el EMGE considerando en su organización una 3ra sección, la cual
incluye un 4to Negociado (Topografía, Cartografía y Operaciones de Geodesia y Topografía y Ejecución de Itinerarios), lo
cual puede ser considerado como el más remoto antecedente organizacional del ente geográfico-cartográfico nacional
hoy IGN.

El 06 Mar 1906, el gobierno del Presidente José Pardo aprobó la creación de un Servicio Topográfico, dentro de una nueva
organización del EMGE (Gral. Clement). Este servicio estaba organizado en una Dirección y dos Secciones (Topografía y
Cartografía). Fue designado como Director de este Servicio el Tte. Crl. Pablo Berthon.

El 14 Abril 1913, se crea el Servicio Geográfico del Ejército (SGE), como dependencia del EMGE y por DS de 14 Mayo 1913,
se dispone levantar la “Carta Topográfica del Perú”, misión que hasta entonces cumplía la Sociedad Geográfica de Lima.

En 1916, se ratifica por DS, que la misión del SGE es la preparación de “Carta Topográfica del Perú”.

A pesar del empeño demostrado, los logros resultaron dispersos y carentes de unidad, por lo que en 1921 se le entrega la
Dirección del SGE al Crl Georges Thomas (4ª Misión Francesa), quien estableció las bases para la “Carta Nacional”. Para
el efecto, se reorganizó el Servicio y el 10 Mayo 1921, por DS del Presidente Augusto B. Leguía se oficializó dicha
responsabilidad.

En 1944, (RS N° 75/IGE/b), se denomina al SGE como Instituto Geográfico Militar, con las mismas responsabilidades,
aunque ampliando su cometido que incluía la investigación científica. Al frente del IGM continuó el Gral. Bernardino
Vallenas.

En 1938, se edita conjuntamente con la Sociedad Geográfica de Lima, un Mapa del Perú, a escala 1: 1´500 000, el cual
aprobado por el Presidente Oscar R. Benavides y que contiene las fronteras internacionales, así como la demarcación
interior.(RRSS de 12 Noviembre 34 y 08 Ene 35).

En 1981, por Decreto Legislativo Nº 30 el Instituto Geográfico Militar, toma el nombre de Instituto Geográfico Nacional,
con dependencia directa del Ministerio de Guerra y con la misión de confeccionar y actualizar la Carta Nacional y de
proporcionar apoyo cartográfico al Ejército, a otros Institutos de la Fuerza Armada y a las entidades que lo requieran con
fines de defensa y desarrollo.

En 1987, el Instituto Geográfico Nacional, se constituye en un organismo público descentralizado del sector Defensa, de
acuerdo con la Ley Nº 24654 del 31 de marzo y Decreto Legislativo Nº 434 del 27 de Setiembre.

13
En el 2000, con fecha 23 de Junio, se promulga la Ley del Instituto Geográfico Nacional (Ley N° 27292), incluyendo su
organización y funciones, direcciones técnicas; (Geografía, SIG, Geodesia, Fotogrametría, Cartografía, Reproducción;
Escuela Cartográfica; Direcciones Regionales). Entre las Disposiciones.

Complementarias Transitorias y Finales, figura, como en normas legales anteriores, la "Obligación de las entidades
públicas y privadas de proporcionar información de carácter geográfico cartográfico, para mantener actualizada la Base
de Datos Cartográficos".

1.5.3 Misión y Visión:

MISIÓN

Elaborar y actualizar la cartografía oficial del Perú, para tal efecto, planea, dirige y ejecuta las actividades relacionados
con la geomática, que las entidades públicas y privadas requieren para los fines de desarrollo y la defensa nacional.

VISIÓN
Entidad estratégica líder en la generación y administración de datos geoespaciales de calidad, confiables para la sociedad
de usuarios.

14
1.5.4 Organigrama:

15
1.5.5 Servicio:

Cartografía
La Dirección de Cartografía ofrece los siguientes servicios:

FUNCIONES

- Asesorar a la Dirección de Cartografía en los diferentes trabajos que debe


ser asumidos por el IGN, en todo lo referente a control terrestre.
- Digitalización, formato DGN, DXF, SHP, ETC.
- Transformación y determinación de coordenadas.
- Cálculo de declinación magnética.
- Ploteo de Coordenadas Sistemas PSAD56 Y WGS84.

Geodesia
La Dirección de Geodesia emplea en los trabajos de campo equipos GPS geodésicos de alta precisión con los cuales
aplicando métodos diferenciales y el apoyo en gabinete de programas especializados en el procesamiento de datos
permiten obtener resultados precisos.

La Dirección de Geodesia ofrece los siguientes servicios:

- El establecimiento de Puntos Geodésicos a nivel nacional según sean requeridos empleando el sistema GPS y enlazados
a estaciones de la Red Geodésica Nacional permite obtener puntos referenciados en el sistema WGS – 84. Para diversas
aplicaciones.
- Levantamientos topográficos horizontales (posición en coordenadas) y verticales (cotas) se cuenta para ello con
modernas estaciones totales Topcon GPT2002 y equipos GPS en tiempo real. método convencional o satelital.
- Data observada de Estación permanente GPS. El IGN cuenta en sus instalaciones con una estación GPS permanente que
recepciona información 24 horas al día, los 365 días del año. La data generada se almacena en archivos cada hora y se
encuentra a disposición de los clientes en el formato que soliciten. Especificaciones: alcance de 500 km., tiempo de
sincronización cada 5 seg, ángulo de elevación 10º.
- Establecimiento de Puntos de control GPS y procesamiento de datos GPS dando los resultados en Línea Base o en
Redes.
- Certificación de valores de Puntos Geodésicos.

La Dirección de Geodesia cuenta con personal técnico especializado, de amplia experiencia y familiarizado con las nuevas
técnicas en la realización de trabajos de campo a nivel nacional.

Fotogrametría
La Dirección de Fotogrametría ofrece los siguientes servicios:

- Restitución fotogramétrica digital.


- Planos para catastro urbano y rural.
- Ortofotos y ortofoto-mapa.

16
- Obtención de puntos de control fotogramétrico.
- Aerotriangulación.
- Cálculo de superficie y volúmenes.
- Escaneo de diapositivas de fotografías a éreas.
- Restitución y actualización con imágenes de satélite.
- Lectura ó picado de puntos fotogramétricos.
- Proyecto de vuelo fotogramétrico.
- Proyecto de vuelo fotogramétrico.
- Servicio de toma de fotografias aéreas

TOMA DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS A COLORES

El IGN dispone una Cámara Aérea RC 10 A Wild que acaba de ser calibrada en los Estados Unidos en el mes de Setiembre de
2005. El IGN está en condiciones de brindar asesoramiento y el servicio para la toma de fotografías aéreas a colores de cualquier
parte del país y a cualquier escala, de acuerdo a las necesidades del usuario.

Proceso Cartográfico Digital

17
18
PRESENTACION

Toda organización, para su adecuado funcionamiento y logro del propósito para el cual existe,
requiere de un plan estratégico de largo plazo que se constituya en el principal instrumento de
gestión, plan mediante el cual se define la visión y misión de la institución, se realiza un
diagnóstico integral de los principales aspectos de la organización, se determinan los objetivos
primordiales de la organización y se establece las estrategias a seguir. El plan estratégico orienta
los planes operativos, los programas, los proyectos y la toma de decisiones de la institución, a
fin de conseguir los objetivos trazados.
El Plan Estratégico Institucional (PEI) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) para el período
2014-2018, permitirá desplegar y alinear el desarrollo futuro de la institución, la cual se
encuentra en proceso de reestructuración, en función a criterios fundados en las necesidades
del entorno social del país y con visión de futuro para contribuir con el proceso de Desarrollo y
Defensa Nacional.
El presente Plan Estratégico Institucional del Instituto Geográfico Nacional cuenta con cinco (05)
elementos estructurales:
En primer lugar, la revisión del marco de referencia para la formulación del PEI, conforme al
cual se ha desarrollado el Plan Estratégico Institucional para el período 2014-2018, constituido
por los lineamientos de políticas nacionales contenidos en el Decreto Supremo N° 027–2007–
PCM y por los objetivos de política sectorial contenidos en el Plan Estratégico Sectorial
Multianual del Sector Defensa (PESEM-MINDEF) para el período 2011-2016.
En segundo lugar, el análisis estratégico, que comprende el diagnóstico del entorno en el cual
actúa el IGN, así como el diagnóstico de su situación interna, lo que ha permitido constatar que
durante los próximos años la institución deberá actuar de manera decidida en varios frentes,
no solo en los internos sino también en varios que corresponden a su entorno.
La perspectiva a largo y mediano plazo, se constituyen en el tercer elemento estructural e
incluye la Visión al año 2018, Misión y la confirmación de los Valores Institucionales, todos ellos
planteados en función a la orientación para los próximos años con un enfoque más inclusivo y
con la intención de obtener un papel más protagónico en el proceso de Desarrollo y Defensa
Nacional.
En cuarto lugar se establecen los Objetivos Estratégicos Generales del IGN.
En quinto lugar, se definen los Objetivos Estratégicos Específicos y las Acciones Estratégicas
para los próximos cinco años para cada una de las perspectivas de actuación de la institución.

19
Finalmente, es importante destacar la participación activa y compromiso en el desarrollo del
plan estratégico de toda la Plana de Jefes, Jefes de Oficina, Directores y Jefes de Unidad del
Instituto Geográfico Nacional, funcionarios clave de la Institución.

20
I. GENERALIDADES

El planeamiento estratégico es un proceso participativo que da coherencia, unidad e integridad


a las decisiones de la organización, compromete a la mayoría de los miembros de la institución
y permite trazar una línea de propósitos para actuar en entornos dinámicos y cambiantes,
tomando las medidas y correcciones necesarias para alcanzar los objetivos trazados. La
normativa actual establece que los Planes Operativos deben ser concordantes con los Planes
Estratégicos Institucionales, y estos a su vez con el Plan Estratégico Sectorial Multianual
(PESEM). Por otro lado, también debe existir concordancia entre éstos y los lineamientos de
política nacional1, a fin de priorizar objetivos y acciones.
Tiene como rol primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de
la Republica a través de las Fuerzas Armadas, en el marco de la Política de Seguridad y Defensa
Nacional; siendo el Ministerio de Defensa la máxima autoridad del sector quien ejerce la
conducción constitucional de las Fuerzas Armadas, con sujeción a los lineamientos del
Presidente de la República, como Jefe Supremo de las fuerzas Armadas.
El Ministerio de Defensa es un organismo integrante del Poder Ejecutivo que dirige, coordina,
ejecuta, supervisa y evalúa la Política de Seguridad y Defensa Nacional en el ámbito militar de
su competencia, fortaleciendo y asegurando el mantenimiento de las Fuerzas Armadas en
condiciones de operatividad y eficiencia, de acuerdo con las atribuciones conferidas por la
Constitución Política del Perú y las leyes.

II. CODIGO DE ETICA DEL IGN

 Resolucion Jefatural N° 0106-2014/IGN/OAJ

a. FILOSOFIA DEL IGN

VISION

Ser una entidad estratégica rectora y líder en la generación, administración y validación de


datos geoespaciales de calidad, con tecnología de última generación, que satisfaga la
demanda de la información geoespacial confiable para la sociedad de usuarios en el ámbito
nacional.
MISION

El IGN, ente rector de la cartografía nacional, planea, dirige, ejecuta y controla las

21
actividades relacionadas con la geomática, manteniendo actualizada la base de datos
geoespaciales; en concordancia con la infraestructura de datos espaciales del Perú; a fin de
mantener permanentemente actualizada la cartografía básica oficial del país; poniéndola a
disposición de las entidades públicas y privadas que la requieran para los fines del desarrollo
y la defensa nacional.

b. VALORES

 Integridad
 Compromiso institucional y Personal

c. PRINCIPIO ETICOS

 Respeto
 Probidad
 Eficiencia y efectividad
 Idoneidad
 Veracidad
 Lealtad y obediencia
 Justicia y Equidad

d. DEBERES

 Neutralidad
 Trasparencia
 Discrecion
 Uso adecuado del cargo
 Uso adecuado de los bienes del estado.
 Responsabilidades

e. PROHIBICIONES

 Mantener conflictos de interés


 Obtener ventajas indebidas
 Realizar actividades proselitismo político
 Mal uso de información privilegiada
 Presiones, amenazas o acosos

22
III. ASPECTOS BASICOS DEL I.G.N

1. MARCO LEGAL

 Ley del Instituto Geográfico Nacional


 LEY Nº 27292 

 Reglamento de la Ley del Instituto Geográfico


Nacional
 DS N° 005-DE-SG 

 Texto Único de Procedimientos Administrativos


del Instituto Geográfico Nacional.
 TUPA DEL IGN 

 Código de Ética del Instituto Geográfico Nacional


 RJ N° 0106-2014/IGN/OAJ 

 Manual de Ética-Profesional del Personal Militar


de las Fuerzas Armadas del Perú.
 RM N° 996-2005 

 Reglamento Interno de Trabajo del Instituto


Geográfico Nacional.
 RJ N° 0090-2016/IGN/OAJ 

 Indices de las Estaciones de Rastreo


 RJ N° 0090-2018/IGN/DC
Permanente.
– DPG 

23
2. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL IGN

ÓRGANO DE CONTROL
ÓRGANO CONSULTIVO
Ó FICINA DE AUDITORÍA
INTERNA JEFATURA CONSEJO
CONSULTIVO

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

OFICINA DE ASESORÍA
JURÍDICA

OFICINA GENERAL DE
PLANIFICACION Y PRESUPUESTO
SUB JEFATURA

ÓRGANOS DE APOYO

OFIC. GRAL. DE OFICINA GENERAL


ESTADISTICA E DE
OFICINA GENERAL
INFORMATICA DE REGISTRO Y ARCHIVO
ADMINISTRACION

OFICINA DE OFICINA DE OFICINA DE OFICINA DE


PERSONAL INST. Y ENT. LOG. Y C.PAT. ECONOMIA

OFICINA DE OFICINA DE COMPAÑÍA COMANDO


SEGURIDAD COM. E INF. SERV. Y APOYO CART

ÓRGANOS DE LÍNEA

DIRECCION GENERAL DIRECCION GENERAL


DE GEOGRAFIA DE CARTOGRAFIA

DIR ECCIÓN DE DIR ECCIÓN DE DIR ECCIÓN DE


DIR ECCIÓN DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE
NOMBRES LIMITES. SISTEMAS DE INF.
DEMARC. DE DE DE
GEOGRAFICOS Y FRONTERAS GEOGRAFICA
TERRITORIAL GEODESIA CARTOGRAFIA REPRODUCCION FOTOGRAMETRIA

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

ESCUELA
CARTOGRAFICA

DIRECCIONES
REGIONALES

24
3. FUNCIONES

a. Realizar y conducir el Proceso Cartográfico Básico Oficial del Perú.

b. Actuar como Organismo competente del Estado para normar las actividades
geográfico-cartográficas que se ejecutan en el ámbito nacional.

c. Participar en la creación, delimitación o redelimitación de circunscripciones


territoriales, elaborando la cartografía Oficial de conformidad con las
disposiciones legales vigentes.

d. Coordinar con las autoridades correspondientes los asuntos relacionados a


los nombres geográficos o topónimos, propendiendo a la normalización de
nombres geográficos con base en la cartografía básica oficial.

e. Obtener por sensoramiento remoto y otros medios o fuentes, nacional o


extranjera en cumplimiento de los acuerdos vigentes, la información
requerida para el proceso cartográfico, podrá utilizar cualquier medio civil y
militar, así como operar centros de obtención de imágenes espaciales,
destinado a la actualización de la Cartografía Básica Nacional.

f. Realizar estudios, brindar asesoramiento técnico y prestar servicios en las


áreas de su competencia a entidades públicas y privadas.

g. Promover y ejecutar investigaciones, así como el desarrollo de las Ciencias


Geográfico-Cartográficas y sus aplicaciones en el país, interactuando con
entidades nacionales e internacionales afines.

h. Representar al País ante los organismos técnicos científicos nacionales e


internacionales en eventos y reuniones relacionadas con las Ciencias
Geográfico-Cartográficas y sus aplicaciones.

i. Celebrar convenios con personas naturales o jurídicas, nacionales y


extranjeras, con el objeto de obtener recursos que le permitan el
cumplimiento de sus fines, así como para formar, preparar y especializar a
profesionales y técnicos en las Ciencias Geográfico-Cartográficas.

25
j. Organizar y administrar el Archivo Cartográfico Nacional, incluyendo la
cartografia histórico-patrimonial y el sistema de información cartográfico
nacional, con base en la red geodésica básica nacional desarrollada por el
IGN.

k. Proporcionar el concurso técnico y operativo en trabajos de colocación,


mantenimiento, reposición y densificación de hitos de la línea de frontera
terrestre, de acuerdo a las instrucciones y requerimientos del Ministerio de
Relaciones Exteriores, y participar como entidad asesora en las Comisiones
Binacionales de Límites y Fronteras.

l. Presidir la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e


Historia, dependiente de la Organización de Estados Americanos.

m. Autorizar a las entidades públicas y privadas la publicación de mapas del Perú


que contenga como tema principal las linde- raciones político-
administrativas e informaciones toponímicas.

n. Operar un sistema de Información Geográfica de alcance nacional, para lo


cual las entidades productoras de cartografía escala deberán proporcionar la
información correspondiente al IGN.
o. Las demás funciones asignadas por Ley.

26
I.II. IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL

I.II.I. DESARROLLO DEL ENTORNO GENERAL (Externo)

Factores Económicos

Existe un limitado apoyo


Crecimiento económico sostenido Incremento del Presupuesto Fiscal presupuestal del Estado que
del país durante los últimos diez proyectado al 2014. impiden la renovación e
años. implementación de equipos
cartográficos.

Factores Geográficos
La accidentada geografía del
territorio nacional
particularmente en la sierra y la
Existen zonas del territorio densa vegetación en la selva,
Las vías de comunicación terrestres que se
nacional con nubosidad casi dificultan actividades de control
encuentran en buen estado, nos permiten
permanente, en este sentido las terrestre y clasificación de campo
organizar actividades de campo en
actividades cartográficas en el levantamiento cartográfico.
provecho del desarrollo cartográfico.
requieren emplear tecnologías
diferentes a las convencionales.

Factores Demográficos
El crecimiento demográfico y migratorio a
las principales ciudades del país hacen
urgente el ordenamiento del territorio tanto
en las áreas urbanas como rurales, el mismo
que requiere planos topográficos a escalas
mayores (1/5,000 - 1/1,000).

Factores Político Legales

27
Falta de elementos normativos
que regulen o coordinen aspectos
relativos a las necesidades
Ley N° 27292 del 23 Jun 2000 del institucionales de información
Instituto espacial y definan las
Geográfico Nacional (IGN). Existe una política de apoyo al registro de la especificaciones generales
propiedad inmueble, titulación y actividades básicas, el sistema geodésico
nacional, las clases de cartas,
Ley Nº 27795 del 25 Jul 2002, Ley de catastro urbano y rural.
escalas y demás normas
de Demarcación y Organización
cartográficas genéricas.
Territorial

I.II.I. DESARROLLO DEL ENTORNO GENERAL (Externo)

Factores Socio Culturales


Desconocimiento a nivel de las
esferas políticas sobre la
importancia de los datos
geoespaciales para el
Necesidad de mayor difusión en Falta de facilidad para el desarrollo
ordenado del
las actividades del IGN y intercambio, acceso y país y
consecuentemente,
creación de subsidiarias que aplicación de la de
la necesidad de
faciliten la consulta y acceso de información para atender
formular políticas
los usuarios de la información prioridades regionales y
nacionales adecuadas
cartográfica. múltiples propósitos.
sobre gestión de
información georeferenciada.

Factores Tecnológicos

28
El rápido avance de la tecnología en el
ámbito de las ciencias geográfico-
cartográficas hace que los equipos y
software de producción cartográfica
se actualicen periódicamente.

El entorno actual ofrece alternativas


La Implementación del
para adquirir herramientas de alta
Aparición de Satélites de Proyecto de
tecnología a menores costos. Los
observación de alta resolución Infraestructura de Datos Espaciales del
avances en tecnología de la
así como de vehículos remotos Perú (IDEP), como consecuencias de la
información se convierten en una
que permiten elaborar carencia de dispositivo que normen
buena alternativa para mejorar o técnicamente la producción de datos
cartografía cada vez con
desarrollar sistemas de trabajo, con espaciales y metadatos.
mayores detalles y precisión.
un manejo más eficiente de la
información, lo cual debe permitir una
reducción de costos operativos y un
mejor desempeño de las actividades.

I.II.II. DEFINICIÓN DEL ENTORNO ESPECÍFICO (Interno)

Quiénes son sus usuarios / beneficiarios


Los diferentes niveles de gobierno
• Gobierno Nacional
La Ciudadanía
• Gobiernos Regionales
• Gobiernos Locales

Qué otras entidades públicas o privadas prestan servicios similares

29
• MINDEF/Servicio Aerofotográfico • Instituto Peruano de Catastro.
Nacional.
• Business Solutions. (Cartografía Digital).
• Instituto Catastral de Lima. • BMP Geomática (Teledetección).
• Instituto Geofísico del Perú. • Ekodes consultores S.A.(Uso de SIG).
• Instituto Nacional de Defensa Civil. • Geodesica del Perú.
• INEI/ Dirección Ejecutiva de Cartografía y Geografía. • Geodesia peruana.
• MGP/HIDRONAV Dirección de Hidrografía y • Geodésica S.A. (Geodesia).
Navegación.
• Geofoto S.A. Ingenieros (Fotogrametría).
• MINAG/Instituto Nacional de Investigación Agraria.
• Map Solutions S.R.L.(Edición
• MINAG/Instituto Nacional de Recursos Naturales. Cartográfica).
• MINEDU/ Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e • Stereocarto Ingenieros S.A.
Innovación Tecnológica.
• Telemática (SIG).
• MINEM/Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.
• Topó Equipos T&T S.R.L (Geodesia).
• MINEM/Instituto Nacional de Concesiones y
• Urbe (Fotogrametría).
Catastro Minero.
• MINDEF/Servicio Nacional de Metereología
Hidrología.
• MTC/Comisión Formalizadora de la Propiedad
Inmueble/Dirección de
Catastro.
• PCM/ Dirección Nacional Técnica de Demarcación
Territorial.
• PRODUCE/Instituto del Mar del Perú.
Superintendecia Nacional de Registros Públicos.
• VIVIENDA/ Instituto Nacional
de
Desarrollo.

I.II.II. DEFINICIÓN DEL ENTORNO ESPECÍFICO (Interno)

Principales entidades gubernamentales con las que se relaciona

30
• Consejo Nacional de Catastro. • Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo
Aeroespacial (Teledetección).
• Consejo Nacional del Medio Ambiente.
• MEF/ Dirección General de Programación • Directores de Institutos Geográficos de Sudamérica.
Multianual. • Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
• MINSA/Dirección de Salud. • National Geospatial Agency – NGA.
• Instituto Catastral de Lima. • Comité Internacional para Global
• Instituto Nacional de Concesiones y Catastro MAPPING.
Minero. • Comité Permanente de Infraestructura de Datos
• Instituto Nacional de Recursos Naturales. Espaciales de las Américas.

• MINEDU/Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e • Geosur.


Innovación Tecnológica. • DEVIDA.
• Oficina Nacional de Procesos Electorales. • Gobiernos Regionales y Gobiernos
• PCM/Dirección Nacional Técnica de Demarcación Locales.
Territorial.
• PCM/Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática.
• RREE/Dirección de Soberanía y Límites.
• Superintendencia de Bienes Nacionales.

I.III. Identificación de la Problemática

FACTORES INTERNOS Controlables FACTORES EXTERNOS No Controlables

31
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Experiencia y capacidad técnica. Mayor conciencia política referida al ordenamiento


territorial.
Disponibilidad de equipos especializados.
Interés del gobierno para implementar la Infraestructura
Cobertura cartográfica - geográfica a nivel nacional. de Datos Espaciales.

Política gubernamental de respaldo a la formalización de Demanda de información cartográfica.


la propiedad.
Disponibilidad de nuevas tecnologías.
Personal especializado
(cartografía-geografía). Crecimiento económico sostenido.

Capacidad para generar recursos propios. Necesidad de cartografía en el país para proyectos de
inversión.
Reconocida imagen institucional.
Posibilidad de participación en proyectos internacionales.
Capacidad para gestionar nuevas alternativas de
financiamiento, con apoyo de la cooperación técnica Vació en capacitación de nivel superior en ciencias
internacional para mejorar la generación de datos. cartográficas.

Información técnica de investigación.


Problemas de jurisdicción entre provincias y distritos
Apoyo permanente de la cooperación técnica y debido a una inexacta delimitación territorial.
financiera.
Incremento de la inversión en energía y minería.
Escuela cartográfica.
Existencia de proveedores de imágenes satelitales para
Marco legal para desarrollar capacitación Cartográfica – elaboración de cartografía a bajo precio.
Escuela Cartográfica.

Alianzas – convenios estratégicos nacionales e


internacionales.

Presidencia del IPGH (OEA) en el Perú.

FACTORES INTERNOS Controlables FACTORES EXTERNOS No


Controlables

32
DEBILIDADES AMENAZAS

Pasividad ante el encargo "normativo". El limitado apoyo presupuestal dificulta la


renovación de equipos (normas de racionalización y
Limitado marco legal. austeridad).

Limitaciones en el uso de datos y ausencia de un Creciente competencia de los organismos privados


sistema integrado de información. especializados.

Insuficiente infraestructura tecnológica. Incremento del mercado informal relacionado a la


venta de productos elaborados por el IGN.
Elevado costo de insumos para la producción
Poco conocimiento ciudadano del uso y explotación
(fotografías aéreas, imágenes satelitales, etc).
cartográfico – geográfico.
Cambio periódico del personal profesional y técnico
especializado Proceso de urbanización desordenado y acelerado,
crea nuevos problemas vinculados al ordenamiento
y organización territorial.

Desastres y catástrofes naturales de las


 Falta de personal capacitado,(titulado, colegiado y características geográficas del país y de los cambios
habilitado; post grado) en el área administrativa, y climáticos globales.
en el área técnica.

 Cartografía desactualizada.

 Falta de continuidad en la formación del personal


técnico especialista del Ejercito.

 Falta de posicionamiento del IGN en el sector


público y privado.

33
34

Anda mungkin juga menyukai