Anda di halaman 1dari 20

“La gran migración del campo a la

ciudad, iniciada en los '40, ya no existe”,


sostienen

Gestión pública eficaz haría que poblaciones se


quedaran en zonas oriundas, añade

El economista e investigador del centro de investigación de la Universidad del


Pacífico, Gustavo Yamada, presentó un estudio sobre migración interna en el país,
en el que sostiene que la migración del campo a la ciudad "ya no existe", porque en
las zonas rurales se quedó la población mayor.

Sostiene que los funcionarios nacionales, regionales y municipales tienen que


convertirse en cuadros públicos para gestionar con eficiencia sus recursos
financieros.

¿La motivación de la persona que emigra a otro lugar, siempre es económica?


–Ha ido variando en el tiempo. En los últimos años se orientó hacia el empleo y el
ingreso. En segundo lugar, a las condiciones sociales de calidad de vida, en
términos de acceso a servicios básicos como educación, agua, saneamiento y
salud. Se puede ver que el lugar de destino de los migrantes es mejor que el de sus
lugares de origen. En tercer lugar, y ya es inexistente, la migración forzada por
terrorismo. Hace casi dos décadas la gente escapaba hacia zonas en donde no
necesariamente iban a estar mejor económicamente, por este motivo.

¿La migración por mejora de la educación aumentó en el quinquenio 2002-


2007?
–La variable acceso a la educación aparece con mucha claridad en el estudio. Los
peruanos son conscientes que ésta es la clave para salir de su situación de pobreza,
y buscan lugares que les ofrezcan mejores ofertas educativas. Pero Amazonas es
el que más expulsa, porque no existe oportunidades de empleo ni acceso a servicios
básicos, también Huancavelica. Esta expulsión es histórica.

En ese mismo quinquenio que investiga el estudio, se inició el proceso de


descentralización, ¿hay problemas de gestión regionales?
–Definitivamente, el flujo de recursos financieros que reciben algunas regiones es
importantísimo; pero en muchos casos no hubo capacidad de gestionarlos en
proyectos de mejora de calidad de vida concretos. Es que no hay recursos humanos
eficientes; por tanto, no existe una tecnocracia de calidad. Es necesaria la inversión
en cuadros públicos en todos los niveles del gobierno.

¿La buena implementación de políticas públicas disminuiría la migración


interna?
–Por supuesto, porque las regiones, provincias y distritos, históricamente
postergados y con falencia de servicios, conseguirían que sus pobladores se
quedaran. Como no los tienen, por esa razón migran.

En el estudio, usted afirma que ya no hay migraciones del campo a la ciudad...


–Lo que pasa es que ya no hay población en el campo. Esa gran migración histórica
que empezó en los 40, que provocó que Lima pasara de un millón de habitantes a
los más de 8 millones en la actualidad, ya no existe. Se quedó en las zonas rurales
la población mayor, que sin duda no migra. La teoría económica y los estudios de
migración revelan que mientras más joven, mayor es la probabilidad de migrar; así
como por más educación también.

¿Para evitar el despoblamiento del campo se necesitan políticas que motiven


la migración de la ciudad al campo?
–Por eso se necesita buena gerencia pública, porque las políticas deben
combinarse. Hay que analizar las condiciones y potencialidades de la zona
específica que se trate porque existen aquellas que disponen de biodiversidad,
ecoturismo, desarrollo rural integral y agro exportación, en donde sólo falta visión y
decisión de articularlas; pero existen otros lugares donde no las hay. Seamos
realistas para generar desarrollo descentralizado y económicamente viable.

¿Se trata de que no haya migración, o de que sea de calidad?


–Hago seguimiento de los flujos de emigración, y los motivos persistentes, y
legítimos, son por tratar de mejorar el nivel de vida. Algunos sectores dicen que
debería prohibirse porque crean problemas en las ciudades. Hay mucha discusión
en los países desarrollados sobre este punto.

¿Pero qué se puede hacer en nuestro país?


–Creo que se pueden rebalancear las cosas. Han aparecido actividades urbano-
integradas en Ica y Trujillo, como la agroexportación, en que la gente ‘regresó’ al
campo, porque en realidad los fundos están muy cercanos a las ciudades. Un
ómnibus recoge a los trabajadores de allí y los traslada al campo; después los
regresa.
El Estado tiene que ofrecer a los peruanos un nivel de vida decente y respetar el
legítimo derecho de tenerlo con su propio esfuerzo. Eso pasa por la provisión de
servicios e infraestructura básica suficiente como para nivelar las oportunidades.

Movimiento
1 Tres millones de peruanos migraron en forma interna durante 2002- 2007.
2 Madre de Dios es el primer departamento en captar migración en términos
relativos, revela estudio del centro de investigación de la Universidad del Pacífico.

3 El 14.8 por ciento del total de su población, migró durante el período 2002-2007.
La extracción de oro motivó en esos años que más de 30 mil personas trabajen en
forma informal.

Exposición del Dr. Jürgen Golte


Tema: "La Migración Andina y la Cultura Peruana"

La migración a la capital siempre ha existido, pero desde 1940 se inicia


un traslado masivo de todas las provincias del Perú, y hoy en día más del
ochenta por ciento de la población limeña es de origen andino.

Son muchas las causas que originan la migración, pero la que persiste
con más fuerza es la búsqueda del progreso y de mejores condiciones de
vida, que no encuentran en su lugar de origen. Entonces, los migrantes
no llegan a la ciudad para subsistir o para depender de otros, sino para
organizar su vida, crear empresa, forjar su fortuna y la de sus
descendientes.

La migración colabora a que un país se desarrollo económica y


socialmente, ya que se crean nuevas formas de producción, de industria,
de vida urbana. Se debe tener en cuenta que este mismo proceso se dan
en todo el mundo, siempre hay un cambio de una vida rural por una vida
urbana, por ello no hay nada en particular en el caso peruano.

El retorno de los migrantes a sus pueblos no depende de las instituciones


políticas, sino de ellos mismos, tal vez ayudar la descentralización, si se
dieran en otras ciudades las mismas oportunidades que la gente
encuentra en Lima.

Actualmente se ésta descentralizando Lima, lo cual se debe a que las


ciudades de las provincias empiezan a crecer y a desarrollar una vida
propia muchas veces por gente que ha migrado primero a la capital y
luego de desarrollar nuevas posibilidades de vida regresan a sus
provincias de origen con sus propias empresas.

El terrorismo aceleró la migración, pero no cambio la tendencia de la


historia en general, ni influyó fundamentalmente en el proceso que ya se
estaba presentando. Pero, en cambio en los años 90 a bajado un poco la
atracción de Lima, esto se debe a que ya no es tan fácil crear una
empresa y vivir cómodamente basándose en el trabajo.
MIGRACIÓN EN EL PERÚ DEL
CAMPO A LA CIUDAD EN LA
DÉCADA DE L
Sin descripción
de

Fiorela Karell Solís Castillo


el 4 de Julio de 2015
969

Comentarios (0)
Por favor, entra para añadir tu comentario.
Informar sobre uso indebido
Transcripción de MIGRACIÓN EN EL PERÚ DEL CAMPO A LA CIUDAD EN
LA DÉCADA DE L
MIGRACIÓN EN EL PERÚ DEL CAMPO A LA CIUDAD EN LA DÉCADA DE LOS 80´Y
90´
Durante las décadas de los 80´y 90´ nuestro país sufrió una gran migración debido a diversos
factores: culturales, políticos, sociales, económicos, ideológicos.
Durante estos años el Perú estuvo gobernado por Fernando Belaunde Terry, Alan García
Pérez y Alberto Fujimori.
Pérdida de dinamismo en el campo
Estancamiento del campesinado
El terrorismo
Centralización financiera y comercial en la ciudad
La urbanización
Causas
- Crisis de agro que data desde 1990 donde la unidad de la agricultura era la hacienda.

- Terrorismo que tuvo sus inicios en 1980.

- Mejores posibilidades educativas.


¿Como sobrevivieron los migrantes?
- En su mayoría llegaron sin nada y sin tener un lugar donde alojarse en la capital.

- Condiciones de vida realmente malas.

- Se da inicio a la informalidad.
Características
- Regionalización

- Violencia política

- Aparición de una nueva estructura social.

El propietario o gamonal maltrataba


y obligaba al trabajo forzado al
campesino, este al no soportar los
abusos y las pésimas condiciones de
vida vieron un mayor futuro en la
capital
Los principales movimientos son los de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac
Amaru
La estrategia de terror que estos grupos impartían por medio de la violencia a lo largo de 14 años
causaron terror, desolación y muerte. Arrasaron con vidas humanas, con la economía nacional, la
cultura, la libertad y los valores culturales y étnicos. El terrorismo fue el causante de la muerte de
26 829 personas inocentes y pérdidas económicas que superan los 26 millones de dolares.
Los migrantes en su provincia natal no tenían la posibilidad de recibir una correcta educación básica
primaria y secundaria o no tenían disponible una universidad que dictara una carrera de su
preferencia la cual si podía encontrar en la capital por encontrarse esta mas desarrollada.
Para cubrir sus necesidades básicas de tener un techo, deciden invadir terrenos y empezaron la
construcción de sus casas a base de esteras, madera u otro material resistente al frío.
Inicia la fundación de varios distritos como el de Comas, en el cual los primeros pobladores fueron
migrantes provincianos que habían llegado desde 1940, el distrito fue una de las primeras
invasiones urbanizadas que empezaron a poblar la periferia de Lima Metropolitana en 1970.
Comas empezó a formarse mucho antes que el distrito de Villa el Salvador y a la par con Villa
María del Triunfo.
Empezaron sin agua potable, luz, desagüe, colegios para sus hijos y sin trabajo por lo que también
es aqui donde empieza la informalidad.
Se inicia los mercados y puestos de vendedores ambulantes.
Las economías regionales no tienen las suficientes oportunidades debido a la centralización
existente en nuestro país.
En consecuencia surgen las migraciones con la finalidad de buscar trabajo y bienestar social, pero la
ciudad es incapaz de satisfacerlas.
En 1980 se incremento las migraciones forzadas por la violencia, miedo que provocaba la violencia
política.
En 1990 la violencia se redujo considerablemente, algunos de los migrantes regresaron a sus lugares
de origen por una inadaptación en sus lugares de refugio.
Causas
- Crisis de agro que data desde 1990 donde la unidad de la agricultura era la hacienda.

- Terrorismo que tuvo sus inicios en 1980.

- Mejores posibilidades educativas.


El propietario o gamonal maltrataba
y obligaba al trabajo forzado al
campesino, este al no soportar los
abusos y las pésimas condiciones de
vida vieron un mayor futuro en la
capital
Los principales movimientos son los de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac
Amaru
La estrategia de terror que estos grupos impartían por medio de la violencia a lo largo de 14 años
causaron terror, desolación y muerte. Arrasaron con vidas humanas, con la economía nacional, la
cultura, la libertad y los valores culturales y étnicos. El terrorismo fue el causante de la muerte de
26 829 personas inocentes y pérdidas económicas que superan los 26 millones de dolares.
Los migrantes en su provincia natal no tenían la posibilidad de recibir una correcta educación básica
primaria y secundaria o no tenían disponible una universidad que dictara una carrera de su
preferenciaa cual si podía encontrar en la capital por encontrarse en esta mas desarrolladas.
Causas
- Crisis de agro que data desde 1990 donde la unidad de la agricultura era la hacienda.

- Terrorismo que tuvo sus inicios en 1980.

- Mejores posibilidades educativas.


El propietario o gamonal maltrataba
y obligaba al trabajo forzado al
campesino, este al no soportar los
abusos y las pésimas condiciones de
vida vieron un mayor futuro en la
capital
Los principales movimientos son los de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac
Amaru
La estrategia de terror que estos grupos impartían por medio de la violencia a lo largo de 14 años
causaron terror, desolación y muerte. Arrasaron con vidas humanas, con la economía nacional, la
cultura, la libertad y los valores culturales y étnicos. El terrorismo fue el causante de la muerte de
26 829 personas inocentes y pérdidas económicas que superan los 26 millones de dolares.
Los migrantes en su provincia natal no tenían la posibilidad de recibir una correcta educación básica
primaria y secundaria o no tenían disponible una universidad que dictara una carrera de su
preferenciaa cual si podía encontrar en la capital por encontrarse en esta mas desarrolladas.
¿Como sobrevivieron los migrantes?
- En su mayoría llegaron sin nada y sin tener un lugar donde alojarse en la capital.

- Condiciones de vida realmente malas.

- Se da inicio a la informalidad.
Para cubrir sus necesidades básicas de tener de tener un techo deciden invadir terrenos y empezaron
la construcción de sus casas a base de esteras, madera u otro material resistente al frío.
Inicia la fundación de varios distritos como el de Comas, en el cual los primeros pobladores fueron
migrantes provincianos que habían llegado desde 1940, el distrito fue una de las primeras
invasiones urbanizadas que empezaron a poblar la periferia de Lima Metropolitana en 1970.
Comas empezó a formarse mucho antes que el distrito de Villa el Salvador y a la par con Villa
María del Triunfo.
Empezaron sin agua potable, luz, desagüe, colegios para sus hijos y sin trabajo por lo que también
es aqui donde empieza la informalidad.
Se inicia los mercados y puestos de vendedores ambulantes.
¿Como sobrevivieron los migrantes?
- En su mayoría llegaron sin nada y sin tener un lugar donde alojarse en la capital.

- Condiciones de vida realmente malas.

- Se da inicio a la informalidad.
Para cubrir sus necesidades básicas de tener de tener un techo deciden invadir terrenos y empezaron
la construcción de sus casas a base de esteras, madera u otro material resistente al frío.
Inicia la fundación de varios distritos como el de Comas, en el cual los primeros pobladores fueron
migrantes provincianos que habían llegado desde 1940, el distrito fue una de las primeras
invasiones urbanizadas que empezaron a poblar la periferia de Lima Metropolitana en 1970.
Comas empezó a formarse mucho antes que el distrito de Villa el Salvador y a la par con Villa
María del Triunfo.
Empezaron sin agua potable, luz, desagüe, colegios para sus hijos y sin trabajo por lo que también
es aqui donde empieza la informalidad.
Se inicia los mercados y puestos de vendedores ambulantes.
Centralización: Las decisiones políticas se toman dentro del gobierno central, el poder se centra en
la capital.

Descentralización: Significa progreso, es una alternativa viable, justa para la sociedad peruana para
lograr la equidad, autonomía y bienestar social.
- 120 000 familias dejaron sus hogares.
- 450 comunidades abandonadas (300 de las cuales eran de Ayacucho).
- Asesinatos de gobernadores.
- La pobreza extrema: Es aquel que no tiene nada, el indigente que vive de la caridad.

- La pobreza crítica: Lo componen los desocupados permanentes o la gente con ingresos por debajo
del nivel mínimo de subsistencia.

- Nuevas ocupaciones masivas: Como los comerciantes, quienes en su mayoría viven en la


informalidad.

- Los asalariados: La clase media, que tiene ocupaciones estables.

- La clase alta : Empresarios y negocios legales que tienen un nivel alto de ingresos.
Características
- Regionalización.

- Violencia política.

- Aparición de una nueva estructura social.

Las economías regionales no tienen las suficientes oportunidades debido a la centralización


existente en nuestro país.
En consecuencia surgen las migraciones con la finalidad de buscar trabajo y bienestar social, pero la
ciudad es incapaz de satisfacerlas.
En 1980 se incremento las migraciones forzadas por la violencia, miedo que provocaba la violencia
política.
En 1990 la violencia se redujo considerablemente, algunos de los migrantes regresaron a sus lugares
de origen por una inadaptación en sus lugares de refugio.
Centralización: Las decisiones políticas se toman dentro del gobierno central, el poder se centra en
la capital.

Descentralización: Significa progreso, es una alternativa viable justa para la sociedad peruana para
lograr la equidad, autonomía y bienestar social.
- 120 000 familias dejaron sus hogares
- 45 comunidades abandonadas (300 de Ayacucho)
- Asesinatos de gobernadores
- La pobreza extrema

- Nivel de supervivencia

- Nuevas ocupaciones masivas

- Los asalariados

- La clase alta
Características
- Regionalización.

- Violencia política.

- Aparición de una nueva estructura social.

Las economías regionales no tienen las suficientes oportunidades debido a la centralización


existente en nuestro país.
En consecuencia surgen las migraciones con la finalidad de buscar trabajo y bienestar social, pero la
ciudad es incapaz de satisfacerlas.
En 1980 se incremento las migraciones forzadas por la violencia, miedo que provocaba la violencia
política.
En 1990 la violencia se redujo considerablemente, algunos de los migrantes regresaron a sus lugares
de origen por una inadaptación en sus lugares de refugio.
Centralización: Las decisiones políticas se toman dentro del gobierno central, el poder se centra en
la capital.

Descentralización: Significa progreso, es una alternativa viable justa para la sociedad peruana para
lograr la equidad, autonomía y bienestar social.
- 120 000 familias dejaron sus hogares
- 45 comunidades abandonadas (300 de Ayacucho)
- Asesinatos de gobernadores
- La pobreza extrema
- Nivel de supervivencia

- Nuevas ocupaciones masivas

- Los asalariados

- La clase alta
Consecuencias
- Crecimiento económico del país
- Movimientos económicos importantes
- Crecimiento de la infraestructura
- Negocios en la informalidad
Conclusión
Durante estos años el Perú estuvo gobernado por Fernando Belaunde Terry, Alan García Pérez y
Alberto Fujimori.
Durante estos años el Perú estuvo gobernado por Fernando Belaunde Terry, Alan García Pérez y
Alberto Fujimori.
Pérdida de dinamismo en el campo
Estancamiento del campesinado
El terrorismo
Centralización financiera y comercial en la ciudad
La urbanización
Pérdida de dinamismo en el campo
Estancamiento del campesinado
El terrorismo
Centralización financiera y comercial en la ciudad
La urbanización
Pérdida de dinamismo en el campo
Estancamiento del campesinado
El terrorismo
Centralización financiera y comercial en la ciudad
La urbanización
Pérdida de dinamismo en el campo
Estancamiento del campesinado
El terrorismo
Centralización financiera y comercial en la ciudad
La urbanización
Consecuencias
- Crecimiento económico del país
- Movimientos económicos importantes
- Crecimiento de la infraestructura
- Negocios en la informalidad
Consecuencias
- Crecimiento económico del país
- Movimientos económicos importantes
- Crecimiento de la infraestructura
- Negocios en la informalidad
Consecuencias
- Crecimiento económico del país
- Movimientos económicos importantes
- Crecimiento de la infraestructura
- Negocios en la informalidad
- Los migrantes que son rechazados generan cierto grado de resentimiento social, puesto que no
solo llegaron a la capital por sentirse olvidados en sus provincias, sino que además llegaron a la
capital y se sintieron rechazados.
- Las migraciones se dan por el olvido en las provincias y este olvido persiste en la actualidad, la
solución es involucrarnos mas que nunca en la evolución de nuestro país.

- El segundo belaundismo representó el regreso a la democracia tras doce años de dictadura militar.
- Política económica ortodoxa ( siguió los lineamientos del FMI).
- Prometió un millón de empleos.
- Se acentúa la crisis del campo, la marginación social.
- El fenómenos de El Niño de 1983.
- Surge Sendero Luminoso y el MRTA.
- Alfonso Barrantes, alcalde de Lima de 1983, implemento el Programa Vaso de Leche.
- Fue un gobierno demagógico y populista.
- Política económica heterodoxa (subsidios, no pago de la deuda, control de precios, etc). Esta
medida fue efectiva durante los dos primeros años de su gobierno.
- Hiperinflación.
- Se intensificó el accionar de la subversión.
- Ley de la regionalización.

- Dictadura cívico militar que implantó la política neoliberal en el Perú.


- Gobierno muy ligado a actos de corrupción y violación de los derechos humanos.
- Proceso de privatizaciones.
- Llegó al poder con la frase: " Honradez, tecnología y trabajo"
- Para derrocar el poder central se da la marcha de los Cuatro suyos.
Los migrantes de las provincias vinieron con altas aspiraciones de triunfar y conseguir una vida
mejor.
- Los migrantes de las provincias vinieron con altas aspiraciones de triunfar y conseguir una vida
mejor
Por la falta de demanda laboral se da el inicio de la informalidad y gracias a ello surgen
movimientos económicos importantes como el desarrollo textil del centro comercial conocido como
Gamarra donde los principales empresarios son casi todos provenientes de provincias.
- Los migrantes que llegaron en primer lugar como invasores fomentaron el crecimiento económico
en infraestructura , pues construyeron sus hogares en distritos como Los Olivos que se encuentra en
pleno desarrollo
- Algunos migrantes en el proceso de volverse formales siguen teniendo negocios en la
informalidad como es el caso de la piratería que es tan fuerte en el Perú.
- Hubo un candidato que prometió ponerle fin a este olvido y gano las elecciones y se hizo popular
la frase" En las elecciones, ganaron los ignorantes, pero la verdad es que ganaron los ignorados"
Conclusión
- Los migrantes que son rechazados generan cierto grado de resentimiento social, puesto que no
solo llegaron a la capital por sentirse olvidados en sus provincias, sino que además llegaron a la
capital y se sintieron rechazados.
- Las migraciones se dan por el olvido en las provincias y este olvido persiste en la actualidad, la
solución es involucrarnos mas que nunca en la evolución de nuestro país.

- Hubo un candidato que prometió ponerle fin a este olvido y gano las elecciones y se hizo popular
la frase" En las elecciones, ganaron los ignorantes, pero la verdad es que ganaron los ignorados"

 Cultura general

Las 9 Causas y Consecuencias


de la Migración Más
Importantes
Por

Martin Perez

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Las causas y consecuencias de la migración son todas aquellas razones


que llevan a las personas a desplazarse de su lugar de residencia original a
otro distinto y todo lo que esa mudanza genera tanto en el individuo como
en la colectividad.

La migración humana es la actividad por medio de la cual una persona cambia


de lugar de residencia mudándose a otra ciudad, región o país. Su modalidad
humana es sólo un tipo de migración. Pues también se presenta en muchas
especies animales, que se mueven por el planeta para escapar de
determinado clima o en búsqueda de alimento.
En el caso humano, la migración es originada a causa de otras motivaciones.
Los seres humanos están constantemente buscando la supervivencia y la
estabilidad. Es por eso que en determinados momentos de su vida se ven en
la necesidad de mudarse o desplazarse de su lugar de residencia.

Muchas de estos movimientos se dan por necesidades personales, pero otras


veces son a consecuencia de un ambiente social o político que impide la
permanencia de una persona en un país.

La migración humana se puede observar como un único proceso visto desde


dos puntos de vista: inmigración y emigración. Inmigración es el proceso por
el cual un individuo o grupo llega a un país diferente de su lugar de origen
para establecer su residencia. La emigración se refiere a la salida del lugar
de origen para asentarse en otro sitio.
Además de las diversas causas de tipo económico, político y social, las
migraciones cambian a las sociedades, que pierden a sus ciudadanos y
también a las que las reciben, generando distintas reacciones y
consecuencias.

5 Causas de las migraciones

1- Guerras

Muchas personas afirman que las guerras son el motor de la humanidad. Este
argumento es completamente debatible. En lo que sí existe un consenso es
que las guerras sí son el motor de las migraciones.

Cuando existe un conflicto armado, la población civil queda en el medio, por


lo que se ve en la obligación de huir del territorio.

Este fenómeno se ha reproducido desde hace milenios y en la actualidad se


ha consolidado con la extensión de los Estados nacionales en todo el globo
terráqueo.

2- Conflictos políticos
Aunque no exista una guerra en una determinada zona, es muy posible que
el país esté sometido a un régimen dictatorial y persiga sistemáticamente a
sus opositores o a un determinado grupo social o étnico.

El ejemplo más simple es el de una dictadura que se ampara en una ideología


y que persigue a los que sostienen una contraria.

Sin embargo, también es extrapolable a aquellos regímenes que persiguen a


un grupo social, como pudo ser Rumanía durante el genocidio perpetrado por
los hutus contra los tutsis.
Para las personas que sufren este tipo de persecuciones existen dos
categorizaciones reconocidas por los Estados miembros de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU): refugiado y asilado.

Los refugiados generalmente suelen huir de un conflicto y desplazarse en


masa a estados fronterizos o lejanos con la intención de salvaguardarse
personalmente.

En cambio, los asilados suelen ir a otros países por motivos de persecución


política y los casos tienden a ser más individualizados y menos colectivos
(Vaivasuata, 2016).

3- Pobreza económica

Los motivos políticos no son los únicos que fuerzan a una persona a
desplazarse de su territorio de residencia original.

Cuando determinado país o región sufre una crisis económica aguda que
eleva la inflación y no permite que la población pueda mantener un poder
adquisitivo, se generan olas migratorias de personas de distintos niveles
sociales a otros países.

Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial se produjo una masiva


inmigración de ciudadanos de varios países europeos a distintos destinos en
el continente americano. En la actualidad, este tipo de migración se presenta
principalmente en países afectados por la crisis.

4- Falta de oportunidades

Cada vez existen más personas que pueden tener acceso a una educación de
calidad. Muchas de ellas se forman para ejercer un oficio o una profesión
determinados.
Sin embargo, si en el país de origen o de estudio no encuentran un trabajo
acorde a sus necesidades latentes que se corresponda con la actividad para
la que previamente se formaron, es bastante común que decidan emprender
nuevos horizontes.

De esta forma, muchas personas pueden buscar trabajo en países donde el


mercado sí solicite a profesionales de su área y, de esta forma, poder ejercer
la labor para la que previamente se formaron

5- Razones académicas y familiares

No todas las razones para que una migración se lleve a cabo tienen como
causas dificultades personales o familiares. Muchos son los casos de personas
que deciden mudarse de ciudad o país porque consiguieron la oportunidad
de estudiar algún curso o profesión en alguna institución.

En este caso, la migración supone para la persona un aliento, debido a que


está siendo causada por una voluntad propia de superación académica.

También es posible que la migración se produzca por causas familiares. En


este mundo donde la globalización ha tomado partido en todos los ámbitos
de la vida social, las familias que están diseminadas por el mundo se cuentan
por cientos de millones. La migración siempre será, en estos casos un factor
de unión o desunión.

4 Consecuencias de la migración

1- Efectos psicológicos y mentales

Antes de tomar en cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles


pueden ser las consecuencias comunes que pueden compartir los
emigrantes.
Aunque cada proceso es distinto, los seres humanos se ven obligados a
abandonar su zona de confort y emigrar. Es por eso que, a nivel psicológico,
es bastante probable que se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes.

Dependiendo del carácter de la persona que emigra, el proceso puede ser


más o menos tortuoso. Aquí también influyen las condiciones en las que la
persona emigró.

Si ésta lo hizo con unas buenas condiciones y solo con la intención de


mejorar, es probable que la lejanía de su tierra y de la gente que habita en
ella y con la que hacía contacto a diario no resulte tan fuerte.

Sin embargo, hay gente muy acostumbrada a los hábitos, por lo que resulta
complicado que después de tantos años puedan acostumbrarse a un país
distinto, que puede tener un entramado cultural muy distinto al propio y que
si no se está dispuesto a aceptarlo, no habrá forma de tener una emigración
pacífica desde el plano mental.

Las nuevas tecnologías permiten estar conectados con personas desde


cualquier punto del globo terráqueo, lo que hace reducir la distancia
emocional entre las personas sin importar cuál es la distancia física.

Una emigración puede ocasionar depresión, angustia, crisis de


pánico, ansiedad, desórdenes alimenticios o muchas otras situaciones
circunstanciales que son consecuencia del proceso migratorio y que se
refuerzan si es abrupto.

2- Envejecimiento de la población y aumento de la


productividad en el lugar de origen

El país de origen es el más afectado cuando se produce un proceso


migratorio. Generalmente la población que emigra es la más joven, porque
es la que menos lazos tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza
física y vigor emocional para emprender una nueva vida en un lugar distinto.

A raíz de esto, la población en el lugar de origen tiende a envejecerse. Sin


embargo, para el país de origen del migrante no todo resulta ser negativo.

Aunque la población envejezca, la productividad aumentará porque quedarán


sin ocupar muchas plazas de trabajo que abandonaron los emigrantes. Así,
podrían disminuirse problemas como el desempleo o incluso, de presentarse,
la sobrepoblación.

3- Crecimiento económico del lugar de acogida

A pesar de que el nacionalismo sea una característica extendida entre


diversas culturas habitantes del planeta, históricamente la llegada de una
población a otro territorio ha proporcionado el crecimiento económico de esta
zona.

Los inmigrantes suelen ocupar puestos de trabajo que los locales no desean,
lo que permite que el flujo de la economía se mantenga de manera
constante.

4- Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada

Dependiendo del punto de vista desde el cual se decida apreciar la llegada


de inmigrantes, el bagaje cultural que ellos poseen puede verse como un
enriquecimiento a la cultura propia o como una amenaza a la misma. La
xenofobia, es decir, el rechazo al extranjero está extendida en mucha
sociedades.

Sin embargo en los países receptores es común el pensamiento de que las


personas con culturas distintas se adaptan a la cultura del país propio. Otros,
por el contrario piensan que ellos alimentan con su cultura la del país de
acogida para acabar modificándola.

Viéndolo desde esta perspectiva, para muchos es el triunfo de la integración


mientras que para otros ha sido determinado como una amenaza a los
valores y principios tradicionales de un pueblo determinado.

En cualquier caso, existen innumerables ejemplos de países que han acogido


a grupos poblacionales muy disímiles y que se han adaptado a él,
incorporando sus elementos culturales en el quehacer diario del lugar de
acogida.

¿Cómo solucionar el problema de la migración?


1. Educación
1.1. Formar educandos íntegros y competitivos para un desarrollo sustentable de su región
1.2. Libre acceso a la educación para formar alumnos analíticos y reflexivos y proveerlos de
herramientas para la vida.
2. Administración
2.1. Realizar una investigación utilizando la metodología adecuada para la solución al proceso
migratorio
2.2. Aplicar los conocimientos en proyectos que generen economía
3. Tecnologías e Inf.
3.1. Obtener e investigar los recursos políticos, económicos y sociales que fomenten el
desarrollo.
3.2. Incidir en la creación de empleos trabajando en el desarrollo de empresas existentes, así
como la creación de nuevas fuentes de trabajo.
4. Gestión Cult. y Biblio
4.1. La cultura como medio de subsistencia
4.2. Destinar recursos para desarrollar proyectos que enseñen a sus ciudadanos a sacar
provecho económico de su cultura y tradiciones.

¿Existe un derecho a inmigrar?


La posibilidad de decidir dónde vivir es un aspecto fundamental de la libertad humana. Esta
afirmación resulta completamente evidente cuando el destinatario es uno mismo. Nadie se
negaría este elemental derecho a sí mismo. Sin embargo, no se procede siempre de la misma
manera cuando se trata de aplicarlo a los demás. Entonces valen mil distingos.
Un despropósito que a lo largo de los últimos tiempos no ha hecho sino agravarse, de modo
que la distancia entre la teoría y la práctica acaba resultando abismal. No hay más que remitirse
a las pruebas.
La libre circulación de las personas, así como la libertad de residencia, es un derecho humano
básico y, sin embargo, la forma concreta en que está regulado adolece de un grado tal de
asimetría que raya con el absurdo. Un rasgo visible incluso en el texto normativo más
significativo sobre los derechos humanos, la Declaración Universal de 1948 (DHUD), cuyo
artículo 13 proclama: “1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país,
incluso del propio, y a regresar a su país”.
Dicho crudamente y sin rodeos: “La emigración es un derecho humano, mientras que la
inmigración no lo es” (Heller 1992). Eso es lo que se desprende, sin duda, de la legislación
internacional vigente sobre la materia, inspirada en el citado artículo de la DUDH. En ella se
reconoce a toda persona el derecho de abandonar el Estado del que sea nacional, así como el
de retornar a él, pero se guarda, empero, un estrepitoso silencio acerca de la correlativa
obligación de los otros Estados de aceptar su entrada en el territorio de su propia jurisdicción.
Es cierto, y no se puede negar, que en su momento normas de tal tenor representaron un avance
frente a las restricciones feudales a las que estaban sometidos los siervos, que, en el mejor de
los casos, estaban obligados a pagar un peaje para poder salir.
Hasta bien entrada la edad contemporánea, la población era considerada por la mayoría de los
gobiernos como uno de sus bienes básicos y era vinculada a la prosperidad y al poder
económico y militar del país, por lo que se mostraban sumamente renuentes a permitir la salida
de sus súbditos. La privación de la condición de nacional y la confiscación de bienes eran penas
habituales si se emigraba sin autorización oficial. Las regulaciones derivadas de la DUDH
representan, sin duda, una sensible mejora también frente a los severos controles de salida que
hasta hace poco mantenían países de corte totalitario, como los del antiguo bloque soviético,
prácticas que, por cierto, aún subsisten en Cuba y Corea del Norte. Y suponen asimismo un
avance frente a la práctica del ostracismo, típico recurso punitivo de los regímenes autoritarios
para deshacerse de la disidencia interna.
Conforme a las mencionadas normas internacionales, existe, pues, un derecho de salida del
propio país, pero, en cambio, nada se dice acerca del de entrada en otro, salvo en los casos en
que se huya de persecución, ya sea política, étnica o religiosa, en cuyo caso es de aplicación
el derecho de asilo. Es éste, por cierto, un derecho positivamente tutelado, pero administrado
con frecuencia de manera cicatera por muchos países, incluso democráticos, que han firmado
convenios – empezando por el artículo 14 de la DUDH y siguiendo con la Convención y el
Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (1951/1967) – que les vinculan jurídicamente.
La legislación internacional afirma, es verdad, el derecho a emigrar, pero ignora su contrapartida
lógica, el derecho a inmigrar, con lo cual se acaba conculcando el primero de esos derechos.
Falla, pues, la clave de bóveda de la construcción: el derecho a inmigrar no está configurado, y
menos aún codificado, de manera vinculante para los potenciales Estados receptores. Para sus
potenciales destinatarios no es más que un derecho condicionado. Se registra, por tanto, un
notable desajuste entre el reconocimiento irrestricto de la libertad emigratoria y el sometimiento
fáctico del derecho a inmigrar a la decisión soberana de los países receptores. No obstante, en
estricta lógica jurídica el deber de acogida está ya implícito, pues cuando se reconoce un
derecho se adquiere también la obligación de no impedir su realización. Pero mientras la lógica
y la recta interpretación discurren por sus cauces, los Estados se desatienden de las
obligaciones contraídas. En medio de su viaje, el migrante permanece entonces atrapado de
facto en una zona de paso, en una difusa zona normativa donde sus derechos quedan como
mínimo en suspenso.
MIGRACIOES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA DISTRIBUCION DEL ESPACIO

CONCEPTO. - Son los desplazamientos o traslados de la población de un lugar a otro. De acuerdo a


esto se establece una doble corriente.
a.-QUIENES SALEN. - De un lugar para establecerse temporalmente o definitivamente en otro. Se
Emigrantes.
b.-QUIENES LLEGAN. - Para residir y afirmarse, son Inmigrantes.

EN EL CASO PERUANO EL MPVIMIENTO MIGRACIONAL INTERNO: Se da en dos sentidos:


1.- DEL CAMPO A LA CIUDAD. - Esto se llama DESPOBLACION DEL CAMPO Y LA SUPER POBLACION DE
LA CIUDAD. Si vemos los datos del censo de 1940, nuestra población era RURAL con un 65% de
población campesina. Hoy a partir de 1991 solo es del orden del 30%. La población restante, es
decir el 70% habita en las ciudades. La persona que tuvo a cargo el censo en 1940 fue el Dr. Alberto
Arca Parró

COMO CAUSA DE ESTE FENOMENO, SE TIENE:


a.- EL ESTACIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA. - La agricultura que es la base de actividad
de la población del campo, permanece ESTACIONARIA desde hace muchos años. Y no existe una
política de incentivo a la producción agrícola.
b.- LA DIFERENCIA RENUMERATIVA EXISTENTE ENTREV EL CAMPO Y LA CIUDAD. -Esto va referido a
los salarios y jornales para el campesino que son muy bajos en relación a los de la ciudad.
c.- EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y FABRIL DE LAS CIUDADES. - Constituyen ejes o polos de atracción,
ya que se necesita mano de obra, por lo tanto da trabajo al campesino.
d.-MEJOR OFERTA EDUCACIONAL. - Las ciudades cuentan con mejor infraestructura educativa.
Existen universidades, institutos, academias y centro de cultura que no sedan en el campo.
e.- MAYOR OFERTA DE SALUD.- En el campo no hay mucha asistencia medica como lo hay en la
ciudad.

2.- DE LA REGION ANDINA HACIA LA SELVA.- Especialmente en la SELVA ALTA, esta en la actualidad
se constituyen en un POLO DE ATRACION geo-economica para el habitante del ande, a tal punto
que se habla de la SERRANIZACION DE LA SELVA.

-EN EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE LIMA , el movimiento migracional se da DEL CAMPO A LA


CIUDAD en busca de las perspectivas de mejoras socio-economica de educacion, salud y mejor nivel
de vida.

LAS CIUDADES EJES DE ATRACION.- Barranca, Huacho, Chancay, Cañete, donde llegan los
pobladores de los distritos y provincias del interior.

Anda mungkin juga menyukai