Anda di halaman 1dari 27

GUÍADEPRODUCTOSOBSERVABLESDELAS Código : PP-G-02.

01
Versión : 07
EXPERIENCIAS CURRICULARESEJEDELMODELO
Fecha : 26.12.2018
DEINVESTIGACIÓN Página 1 de 27

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

“INTEGRACIÓN JURÍDICA”
Autor(es):

Antinori Urbina, Elisabeth


Cobeñas Ramírez, Joel
Cubas silva, Yenni
Fernández Alcántara, Gina
Guevara Clavo, Isabel
Rodriguez Cubas, Evelin
Quiroz Zapata, Fiorella

Asesora:

Dra. Saavedra Silva, Luz Aurora

Pimentel-Perú

2018
INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1
CAPITULO I: LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO
1.1. DEFINICIÓN DE INTEGRACIÓN JURÍDICA……………………………….2
1.2. MÉTODOS DE INTEGRACION JURÍDICA…………………………………2
1.3. LAS LAGUNAS DEL DERECHO…………………………………………….3
1.4. PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN……………………………………..5
CAPITULO II: ANALOGÍAS
2.1. CONCEPTO DE ANALOGÍA……………………………………………………7
2.2. NATURALEZA JURÍDICA…………………………………………………….…8
2.3. LA ANALOGÍA Y SU DIFERENCIA CON LA INTERPRETACIÓN
EXTENSIVA……………………………………………………………………………8
2.4. FUNDAMENTOS DE ANALOGÍAS……………………………....……………9
2.5. CLASES DE ANALOGÍAS………………………………………………….….10
2.6. IMPEDIMENTO O LIMITACIÓN PARA LA ANALOGÍA…………………….13
CAPITULO III: PLANTEAMIENTO FILOSÓFICO DEL PROBLEMA DE
LAGUNAS DEL DERECHO
3.1. REALISMO INGENUO………………………………………………………....17
3.2. EMPIRISMO CIENTÍFICO……………………………………........................17
3.3. APRIORISMO FILOSÓFICO…………………………………………………..18
3.4. ECLECTICISMO………………………………………………………………...19
3.5. PRAGMATISMO………………………………………………………………...20
RECOMENDACIONES……………………………………………………………...22
GLOSARIO…………………………………………………………………………...24
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………25
INTRODUCCIÓN

La capacidad creadora del hombre para su sobrevivencia lo obligaron a manejar


diversos conflictos los cuales permitió que aparezca el Derecho y al mismo
tiempo las leyes. La ley como creación humana adquiere características propias
del hombre, es por ello que resulta susceptible a contener sus anhelos,
expectativas, creencias, temores, valores y claro está también sus defectos.

El Ordenamiento Jurídico como conjunto ordenado de normas y principios que


rigen a una determinada nación, tiende a tratar de contemplar todos los hechos;
aquello se basa en el principio de la plenitud hermética del Ordenamiento
Jurídico, al cual no había nada que agregarle ni nada que le sobre. Es decir por
este dogma el Ordenamiento Jurídico tiene una norma para cada caso que se
presente no hay caso que pueda ser regulado por una norma del sistema.

A la ausencia en el Ordenamiento Jurídico de una norma para regular un


caso concreto se le denomina "laguna". La existencia de lagunas puede deberse
a cualquier motivo imputable al legislador o al envejecimiento del Derecho como
consecuencia de la evolución Social. Así Hans Kelsen sostiene que el Derecho
no puede tener lagunas porque en todo sistema jurídico es necesariamente
verdadero el llamado principio de clausura que estipula que "que todo lo que no
está prohibido está permitido".

El principio de plenitud se encuentra fundado en dos parámetros: En la


necesidad de contar con un Derecho que otorgue seguridad jurídica, o sea la
posibilidad de que las personas natural o jurídica, conozcan
sus Derechos y obligaciones y como también en guardar correlación con el
principio máximo de justicia y dar una solución de acuerdo al Derecho.

Afirmar la plenitud del Ordenamiento Jurídico no es negar la existencia de


lagunas o vacíos. Las lagunas, como hemos apreciaremos, existen y existirán
por siempre pero suscitándose a nivel legal. Es decir la ley al no poder abarcar
todos los supuestos de la realidad cae en un vacío para regular determinados
casos pero el Ordenamiento Jurídico como un todo, abarca leyes, normas,
principios, costumbres, etc. Así hablamos de una plenitud del Ordenamiento
Jurídico, cuando a pesar de los vacíos que puedan surgir en la ley este logra
regular todos los hechos mediante mecanismo de Integración Jurídica.

1
CAPITULO I: LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO

La interpretación de la ley presupone la existencia de una ley aplicable, pero


cuando no hay norma legal aplicable, o sea, hay lagunas en la ley, hay que llenar
este vacío a fin de dar una respuesta jurídica al caso no previsto por la ley. Al
procedimiento de llenar lagunas de la ley se le denomina integración del
Derecho.

La integración no es interpretación de la ley, sino consiste en llenar las lagunas


de la ley recurriendo en primer lugar a la analogía y si no es posible se acude al
Derecho subsidiario.

1.1. DEFINICIÓN DE INTEGRACIÓN JURÍDICA

De acuerdo con Rubio, M. (1984) nos dice que:

La integración jurídica, se produce cuando no hay norma jurídica aplicable y se


debe, o se considera que se debe, producir una respuesta jurídica al caso
planteado. Lo particular de la integración jurídica es que produce normatividad
pero no mediante las fuentes formales del Derecho, sino mediante la aplicación
del Derecho mismo .Además está sujeta a ciertas condiciones, reglas y métodos
y; su utilización es restrictiva y no extensiva, debido precisamente a que constitu-
ye una excepción al principio predominante en el sistema Romano-germánico,
en el sentido de que las normas las da, principalmente, el organismo que tiene
atribución normativa.
Entonces diríamos que la integración jurídica consiste en llenar una laguna legal
debido a la inexistencia de una jurídica que se puede aplicar al supuesto de
hecho del que se trate en cada momento.

1.2. MÉTODOS DE INTEGRACION JURÍDICA

Según Torres, A. (2015) afirma que hay dos métodos de la integración jurídica:
a. Método de la Heterointegración: Este método recurre a ordenamientos
diversos como, colmar las lagunas de la ley con Derecho natural no
expresado en ella, con Derecho romano, con el canónico o recurrir a
fuentes distintas de la ley como la costumbre, la jurisprudencia, la
doctrina, los principios generales del Derecho.

2
b. Método de Autointegración: Este método se vale de la analogía y de los
principios generales del Derecho. Por la analogía, si n existe ley para el caso
concreto, se aplica la ley que regula casos analógicos o similares; la solución se
encuentra en el propio ámbito de la ley, sin recurrir a otros ordenamientos ni a
otras fuentes distintas de la ley.

1.3. LAS LAGUNAS DE LA LEY


Es toda norma jurídica existen un presupuesto de hecho al cual le enlazan
efectos jurídicos la verificación de hechos social( contrato , testamento,
homicidio , nacimiento del ser humano , etc).Y la existencia de la norma que lo
regula son indispensables para que los efectos jurídicos se produzca .Sin una
ley que lo confiera efectos el hecho natural humano , este carece de
transcendencia jurídica .La norma es una declaración que produce sus efectos
cuando es aplicada al caso concreto(supuesto de hecho) que ella a previsto .

Según Torres (2015), plantea:

Es incuestionable que no existes legislación alguna en el mundo que haya


previsto todos los hecho presentes y futuros , naturales y humanos , que incidan
en la vida de las persona , de su estado , de sus relaciones familiares, de sus
relaciones con sus bienes .Muchos hechos futuros son imprescindibles en el
momento que se da la ley , pues son el producto de la rapidez del crecimiento
material, del progreso técnico , científico y humanístico , muchas veces
insospechados , de la vertiginosa implantación de nuevas costumbres .A esta
falta de previsión o vacío de legislación se le conoce como lagunas de la ley
(llamadas también imperfecciones de la ley ), las mismas que son salvadas
recurriendo a la analogía de casos similares o análogos ;y si tampoco existe caso
análogo regulado ,se recurrirá a la costumbre y a los principios generales del
derecho (normas supletorias). No se puede acudir a la aplicación del derecho
supletorio sin haber agotado previamente las aplicaciones de la ley en forma
directa o analógicamente.
Existen diferentes legislaciones en la humanidad con diferentes relaciones con
los bienes. La ley con la costumbre son elementos fundamentales de donde

3
proviene diferentes puntos para poder entender esta parte planteada teniendo
como normas supletorias a la costumbre y el principio general del derecho

Según Torres (2015), manifiesta que:

Los griegos y los romanos advirtieron la existencia de las lagunas en la ley y


establecieron reglas para llenarlas. ARISTOTELES DCE: en consecuencia,
cuando la ley hablara en general sucederá algo como una circunstancia fuera de
lo general, se procederá rectamente corrigiendo la omisión en aquella parte en
la que el legislador falto y erro por haber hablado en términos absolutos porque
si el legislador mismo estuviera ahí presente así lo hubiese legislado. En el vi
gesto (1.2.7) se lee: ni las leyes ni las senatusconsultos puede prescribir de modo
que comprende todos los casos que de vez en cuando ocurren, si no que basta
que contengan lo que ordinariamente acontece.
En la historia, nuestros ante pasados; para ser más específicos los griegos y
romanos ya nos hablaban de la existencia de las diferentes normas que estaban
surgiendo en dicho territorio o lugar.

ENNECCERUS distingue hasta cuatro tipos de lagunas:

1. cuando la ley calla en absoluto ósea no existe ninguna regulación del caso
concreto que debe ser solucionado.
2. Cuando hay disposición legal que trata del problema, pero ella remite a
consideraciones éticas o sociológicas, como son la buena fe, la equidad, el uso
de tráfico, etc.
3. Cuando existe una norma pero ella resulta inaplicable, por abracar pasos o
acarrear consecuencias que el legislador no habría ordenado de haber conocido
aquello.
4. Cuando dos leyes se contradicen haciendo recíprocamente ineficaces. En todos
estos casos, según ENNECCERUS: el juez debe investigar el derecho sobre la
base de la analogía para encontrar por sí mismo la norma para la decisión,
inspirándose en el espíritu de la propia ley EN LOS PRINCIPIOS y las
aspiraciones generales, sobre todo en la valorizaciones de los intereses

4
presentes en la ley. La analogía, según el autor citado dice que no es sino la
extensión.

1.4. PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN


Los principales procedimientos de integración son: la analogía, los principios
generales del derecho y la equidad.

El Doctor Torres, nos da a conocer que:

Puede definirse la analogía , como un procedimiento que consiste en aplicar la


norma establecida para un caso a otro no previsto, en razón a la igualdad “
esencial “que existen ente ambos .Se ha discutido largamente sobre el
fundamento de la analogía fundada en una presunción de voluntad del
legislador(que de haber previsto el caso lo hubiera incluido en la norma ),la
segunda más acertada , sustenta esta forma de razonamiento en elementos
objetivos : situación que son esencialmente las mismas , merecen el mismo
tratamiento jurídico por su parte, COSSIO cree que la analogía jurídica no se
identifica con la analogía lógica, si no que constituye juicios de valor sobre ella
pero tal juicio de valor requiere una base racional. En cuanto al mecanismo de
analogía unos han vito en ella el enlace directo entre dos casos por una relación
de semejanza, mientras otros la explican cómo relación indirecta por identidad.
La analogía según el planteamiento del autor consiste en aplicar la norma
establecida para un caso a otro que no fue previsto aunque también nos hace
mención de la importancia que tienen estas dos partes en dicho planteamiento
mencionando también algo muy importante como la identificación de la analogía
lógica.

Según COBEÑAS argumenta:

La analogía presenta una línea recta en la segunda forma un ángulo que


asciende en caso o reacción a un principio general y desciende de este último a
otra relación. En la analogía jurídica hay dos tipos: analogía de la ley y analogía
del derecho. La primera es el empleo de una norma jurídica, que regula otras
instituciones para casos semejantes; en la segunda en la que LARENZ llama

5
analogía conjunta, la nueva norma se infiere de varias disposiciones legales que
se refieren a diversas instituciones y cuyos supuestos de hecho guardan ciertas
coincidencias. Las dos formas de analogía exigen operaciones lógicas
complicadas: descubrir las semejanzas esenciales y llegar hasta los principios
que informan todo un sistema jurídico.
En esta cita el autor argumenta una bipartición de la analogía que consiste en
los puntos importantes , fundamentales que serían la analogía de la ley y la
analogía del derecho donde estos dos puntos van a trabajar de la mano teniendo
en cuenta la conceptualizaciones y los planteamientos que presenta cada una
de ellas para poder entender mejor este tema.

6
CAPITULO II: ANALOGÍAS

2.1. CONCEPTO DE ANALOGÍA

Cuando entre dos hechos semejantes, uno regulado por la ley y otro no regulado,
existe identidad de razón, al hecho de no regulado se le aplica por analogía la
norma del regulado

Busso (1944) menciona que la analogía es “el procedimiento lógico que trata de
inducir de soluciones particulares el principio íntimo que las explica, para buscar
enseguida condiciones del mismo principio en otras hipótesis a las cuales se
aplicará por vía de deducción”. Mediante la analogía se trata de hallar los
principios que se han impuesto, a comparación de la interpretación que busca
hallar la voluntad del mismo legislador.

La analogía es el recurso a una normal o a un grupo de normas particulares


relativas a casos similares, o a materias análogas al caso para regular (que
presenta, respecto de aquellos casos, elementos de diversidad; pero también, y
sobre todo, elementos de identidad, o sea puntos de contacto), para sacar de
ellas, con un procedimiento de imitación (que será obra del intérprete), la norma
específica necesaria. Tal procedimiento (que va de lo particular a lo particular)
está legitimado por la presunción de que, si el legislador hubiese previsto el caso,
lo habría resuelto, con la mayor probabilidad, a semejanza de cómo ha resuelto
los casos previstos y expresamente regulados. Por consiguiente el intérprete, en
tal caso, se mueve sobre la huella señalada por el propio legislador.

La analogía es uno de los instrumentos para llenar las lagunas de la ley cuando
esta no ha previsto un hecho, pero sí ha regulado otros semejantes, entre los
cuales existe identidad de razón. En este caso, al hecho no regulado se le aplica
la normal del hecho regulado.

Valencia (1979) sostiene que “mediante la analogía se trata de elaborar una regla
jurídica para regular un caso imprevisto en la ley, pero con fundamento en la
misma ley. La analogía representa, pues, una extensión de la ley a otros casos
de los expresamente previstos”. Es un medio que regula las situaciones jurídicas
que no están reguladas en las leyes.

7
El artículo IV del título preliminar de código civil se concreta a señalar las
limitaciones a la aplicación analógica de la ley, al disponer que “la ley que
establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía”. Este
articulo presenta un problema pues la aplicación analógica es, probablemente,
el método que más se emplea en la práctica del derecho para supera las lagunas
de la ley. Podemos citar como ejemplo lo que en la doctrina penal se conoce
como analogía in malam partem que se refiere a mal uso de la prisión preventiva
para los delitos que en código penal tienen una pena mayor de 4 años con el
carácter de efectiva, por ejemplo: en lesiones por violencia familiar.

A diferencia de la interpretación en sus diversas variantes, la analogía es un


método de integración jurídica, y la integración es una de las ramificaciones de
la teoría de aplicación del Derecho, según la cual al aplicar las normas, en
realidad lo que se hace es crear una nueva disposición no existente previamente.

2.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ANALOGÍA

Se sabe que la analogía es fuente de creación o producción de Derecho, pero


no es fuente de conocimiento, no constituye Derecho positivo. Sin embargo no
faltan quienes sostiene que en aquellos ordenamientos en donde en forma
expresa se dice que las leyes se aplicarán analógicamente, se le está
atribuyendo a este el valor de fuente supletoria. Tal sería, por ejemplo, el caso
del Decreto Ley 4657 del 4.9.1942, ley de introducción al derogado Código Civil
brasileño de 1916, artículo 4°, que señala: “Por omisión de la ley, el juez decidirá
el caso de acuerdo con la analogía, las costumbres y los principios generales del
derecho”

Algunos creen que la analogía puede tener el valor de fuente supletoria como las
costumbres pero bien se sabe que la analogía es la relación de semejanza que
se tiene en ciertas situaciones no reguladas.

Algunos autores hacen afirmaciones en sentido de que mediante la analogía se


crea una nueva norma, porque con aquella no se hace cosa distinta que extender
los efectos de una norma a casos no previstos por ella; es la misma ley que se
aplica a ambas situaciones por existir en ellas (la omitida y la regulada) identidad
de razón: con la analogía no se pasa de una fuente a otra en segundo grado,

8
sino que, aquella se encuentra dentro de la misma ley; además, el intérprete,
fuera de la interpretación auténtica, le está vedado el crear normas jurídicas.

2.3. LA ANALOGÍA Y SU DIFERENCIA CON LA INTERPRETACIÓN


EXTENSIVA

La interpretación cosiste en buscar el verdadero sentido y alcance de una norma


jurídica a fin de resolver un caso concreto; la interpretación supone la existencia
de una ley que prevé el caso que se examina; si este no está comprendido ni en
el texto literal ni en el espíritu de la ley, entonces no hay nada que interpretar.
(Torres, 2015)

La interpretación de una norma se adecua a cada caso, darle el sentido a la


norma jurídica para concluir la sanción correspondiente.

La analogía por otro lado no está en la letra ni se deduce del espíritu de la ley,
falta no solo en el texto sino también en la voluntad de la ley pero es semejante
a la interpretación que sí está; por consiguiente, si ambos casos (el omitido y el
regulado) son afines, es decir, existe en ellos identidad de razón, entonces
también le corresponde la misma solución jurídica. Si tampoco existe un hecho
regulado semejante al omitido, entonces no hay aplicación analógica que hacer
y para resolver el asunto habrá que pasar a la fuente que sigue en orden
jerárquico a la ley.

2.4. FUNDAMENTOS DE LA ANALOGÍA

Muchos autores sustentan la aplicación de la analogía para resolver casos no


previstos en la ley. Aristóteles señaló que en los casos en que el legislador ha
callado, o se ha equivocado porque expresó sus pensamientos en términos
generales y se presentan casos excepcionales no previstos, se debe suplir su
silencio adoptando una solución como la adoptaría él mismo si estuviera
presente.

Messineo (1979) menciona “el procedimiento analógico está legitimado por la


presunción de que, si el legislador hubiese previsto el caso, lo habría resuelto
con la mayor probabilidad, a semejanza de cómo ha resuelto los casos previstos

9
y expresamente regulados”. El intérprete actúa en función a lo que dice el
legislador.

Gonzales (1974) afirma que para la analogía, el elemento decisivo lo constituye


la identidad de razón, siendo la semejanza apenas “el indicador que conduce a
buscar la norma en la que habrá de investigarse la razón de su aplicación al
supuesto específico, para volver a indagar si el semejante contiene todo los
elementos que dan lugar a la identidad de razón”

Tanto en el hecho regulado como en el semejante debe darse la identidad de


razón. La voluntad del legislador no es conocida con totalidad porque todavía no
ha sido declarada.

2.5. CLASES DE ANALOGÍAS

Doctrinalmente se han hecho varias clasificaciones de la analogía, y la más


conocidas es la que distingue entre analogía legis y analogía jurídica.

Citado por Ossorio y Florit (1984), suscita:

La analogía legis partiendo de una proposición jurídica concreta, desenvuelve su


idea fundamental eliminando de ella todos los factores no esenciales para
aplicarla a los casos que encajan en ella y la analogía iuris arranca de una
pluralidad de disposiciones jurídicas singulares y extrae de ellas por vía de
inducción de principios más generales para aplicarlos a casos que no caen bajo
ninguna de las disposiciones de la ley :por la analogía de ley (legis ) ,la norma
buscada se deduce de otras norma singular ,o de una grupo determinado de
normas , encamino , por la analogía de Derecho(iuris), la norma buscada se
colige del contenido (determinado) del entero sistema legislativo .Una ley que
regula concretamente un caso de la vida real, dadas ciertas condiciones , puede
aplicarse a otro caso semejante (analogía legis).Pero también es posible que
una regla general que se aplicó a determinados casos , se aplique todavía a otros
casos (analogías iuris).

El procedimiento en la analogía legal la norma para el caso no regulado se


alcanza acudiendo a otro ordenanzas de la ley que regula el caso afín .Mientras
que en la analogía jurídicamente es la regla para el caso omitidos se deduce del
espíritu del ordenamiento jurídico tomado en su conjunto.

10
Tenemos dos tipos de analogía:

2.5.1. Analogía legal:

Implica la prohibición de la analogía en el derecho penal, pero debemos


analizarla más profundamente para saber cómo funciona esta afirmación.
Podemos definir a la analogía de la siguiente forma: La analogía consiste en la
aplicación de una norma a un supuesto que no está recogido en la ley o su
espíritu, pero presenta semejanzas a los supuestos que dicha norma comprende.

Manifestado por Torres (2015), suscita que:

El artículo 1622 del Código Civil dispone: “La donación que ha de producir sus
efectos por muerte del donante, se rige por la reglas establecidas para las
sucesión testamentaria”. Nada se dice sobre el contrato de suministro celebrado
a título de liberalidad que ,por disposición expresa del suministrarte ,la obligación
deba pasar a sus herederos , por la cual , con el procedimiento analógico , el
caso concreto se resolverá aplicando el 1622 al suministro gratuito , puesto que
en el contrato de donación y en el suministro gratuito que deban producir sus
efectos a la muerte del donante o del suministrarte existe identidad de razón ,
porque en uno y otro se suscita el problema de conciliar el animus donando con
el sacrificio patrimonial para evitar que el autor del acto de liberalidad y sus
familia caigan en la indigencia , hecho que no lo permiten las reglas sobre
sucesión testamentaria .Las obligación del suministrarte pasará a sus herederos
siempre que haya dejado bienes suficientes para atenderla y sin que afecte la
legitima de los herederos forzosos.

2.5.2. Analogía jurídica:

Indican la operación realizada por el juzgador para aplicar, a un caso no previsto


por el orden jurídico, las disposiciones normativas destinadas a regir casos
similares. De esta forma tenemos que la analogía jurídica aparece dentro del
complejo proceso de la aplicación del derecho, se manifiesta particularmente, en
la sentencia jurisdiccional cuando se trata de aplicar una norma general a un
caso concreto no previsto. La aplicación analógica es un medio a través del cual
el intérprete puede superar la eventual insuficiencia o deficiencia del orden
jurídico. Sentado lo anterior, es conveniente precisar que cuando hablamos de

11
Interpretación, estamos reconociendo la existencia de norma, aunque el sentido
de la misma sea obscuro o contradictorio, en cambio, cuando hablamos de
analogía, no existe disposición alguna sino que más bien se crea la misma a
través de procesos de integración.

Manifestado por Torres (2015), suscita que:

El Código Civil , en el libro VII, relativo a las fuentes de las obligaciones , sección
primera , que versa sobre los contratos en general , articulo 1362,establece la
regla general según la cual “los contratos deben negociarse , celebrarse y
ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las parte “.Pero
existen otros negocios jurídicos , unos bilaterales ,como la cesión de derecho
(arts.1206), la transacción (arts.1302), el mutuo disenso (arts.1313), regulado no
como contrato sino en el libro VI sobre las obligaciones en general ; y otros
unilaterales , por lo cual tampoco son contratos , como promesa
unilateral(art1956),la gestión de negocio ajeno (arts.1950),etc.; respecto de ellos
no se ha dicho cómo deben negociarse ,celebrarse y ejecutarse, lo cual da lugar
a preguntar si se les podrá aplicar también a tales declaraciones de voluntad el
principio contenido en el artículo 1362, esto es , si deben negociarse ,celebrarse
y ejecutarse de buena fe y común intención de las partes , y que otras
declaraciones de voluntad que no sean contractuales ,se sustraigan al influjo de
estos principios .La buena fe y la sana intención presiden todo acto jurídico , sea
unilateral oblitera ; en toda declaración de voluntad negociar existe identidad de
razón ,estando el sujeto de la relación obligado a actuar de buena fe .

No obstante , el prestigio de los autores que distinguen entre analogía legis y


analogía iuris , debemos precisar que se trata de una distinción incierta , de puro
matiz , y sin importancia práctica , pues la distinción incierta , de puro matiz, y
sin importancia práctica , pues la distinción entre normas generales y particulares
en que algunos como ENNECERUS basan esta clasificación de la analogía , no
es tajante porque no existen norma exclusivamente particulares acerca de otras
.Por ejemplo ,las disposiciones generales sobre contratos nominados de la
sección segunda del mismo libro , y esas misma normas son especiales n
relación con las normas sobre obligaciones en general contenidas el libro VI(el
contrato es solo una de las fuentes de esas obligaciones).

12
Pero las distinción de la analogía entre legal y jurídica no es la única .Max
Ernesto Mayer las divide en intre legem y contra legem. Sin embargo no se puede
hablar de analogía conforme a ley, porque donde esta existe no está permitido
aplicar aquella y, además, existiendo disposición expresa el juez no puede
resolver en contra de ella, pues sería responsable inclusive penalmente porque
comete delito de prevaricato (C.O., art.411).

La analogía se distingue de la inducción en que la primera no va de lo particular


a lo general, sino de lo particular a lo particular coordinado, no siendo posible la
construcción de una verdad general basada en la analogía

2.6. IMPEDIMENTO O LIMITACIÓN PARA LA ANALOGÍA

Para que una norma determinada pueda ser aplicada analógicamente se precisa
que haya identidad de razón entre el supuesto contemplado por la norma y el
supuesto que se quiere solucionar.

Según Correa (2004), plantea:

No obstante encontramos el agente aplicador del derecho una discutible


semejanza esencial según la ratio legis. Ello es materia sumamente complicada
que no podemos agotar, por lo demás, está en permanente evolución como lo
está el propio Derecho. No hay afirmaciones de validez universal, pero si
tenemos ciertas reglas generales que pueden ser útiles como: Algunos
impedimos a la integración analógica son explícitas: tal el caso del inciso 9 del
artículo 139 de la constitución que dice que el “Artículo 139”: son principios y
derechos de la función jurisdiccional: 9). El principio de inaplicabilidad por
analogía de la ley penal y de las normas que restrinjan derechos.

Esto nos quiere decir que no se puede establecer normas de sanción vía
analogía, por ende no permanece en el derecho penal , en cantidad a lo que ya
está establecido por la constitución, tampoco puede crearse tributos ni
concederse exoneraciones ni extenderse las disposiciones tributarias por
analogías , pero tienes que estar basado o señalado en la ley ,no procede la
analogía a partir de normas prohibitivas o restringir Derecho , la analogía se
puede utilizar en casos que están dentro del conjunto jurídico .

13
Según Correa (2004), sugiere:

Otras de sus funciona son impedimentos de las normas especiales o las de


excepción .En este sentido, el agente aplicador del Derecho debe cuidarse de
conocer todo el grupo normativo aplicable al caso de que se trate, ante de
proceder todo el grupo normativo aplicable al caso de que trate, ante de proceder
a la integración por este método, pues bien puede ocurrir que una norma especial
o de excepción que regule un caso que, de acuerdo a la norma general, podría
ser materia de analogía. De entre muchos es el artículo 140 del Código Civil
establece como “el acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a
crear regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se
requiere: Agente capaz, Objeto física y jurídicamente posible, Fin lícito,
Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad” (p.294).

Primero debería de tener conocimiento de nuestras normas dictada en la


constitución antes de poder ser aplicada en cada caso, para que luego proceda
a ser investigado, como tenemos el artículo 140 del código civil que nos da a
conocer el acto jurídico que es la manifestación de voluntad destinada a crear
,regular , modificar extinguir las relaciones jurídicas .

Según Correa (2004), sugiere este ejemplo:

La votación en una mesa de sufragio ,en cualquier proceso electoral, es una acto
jurídicamente integral que está compuesto a su vez por varios actos jurídicos
individuales que son el voto de cada ciudadano en dicha mesa .Este proceso de
votación tiene diversas reglas aplicables, las principales de las cuales están
contenidas en la ley 14250 del 5 de diciembre de 1962.En dicha ley se establece
que cada mesa contará con un padrón de electores ( que según diversas
disposiciones contienen a doscientos ciudadanos en cada mesa ) de acuerdo a
los números correlativos de la libretas electorales expedidas . Sólo los números
correspondientes a la mesa podrán votar en ella.

Supongamos que tres electores votan en una mesa que no les corresponde y
que se le admiten el voto por error .En principio, todo el acto de sufragio en
dicha mesa sería nulo por no haberse observado la forma prescrita .Esta sería
una aplicación analógica del artículo 140 del Código Civil en tanto que él está
destinado a los actos jurídicos que realizan las personas en su calidad de

14
individuos particulares y aquí lo estaríamos aplicando vía analogía por ratio legis
a un acto jurídico privada y público , como es la votación de una mesa electoral.

La votación en una mesa de sufragio tiene diferentes tipos de reglas en la cual


el ciudadano debe de seguir para poder realizar el proceso de votación, en la
cual se necesita miembros de mesa ya que este es indispensable, en el
transcurso de la votación.

Según Correa (2004), formula:

Esta aplicación analógica no puede hacerse porque existen una disposición


especial que regula estos casos y es el inciso d) del artículo 363 de la ley 26859
del 25 de setiembre de 1997, ley Orgánica de Elecciones, que dice Artículo
363”Los Jurados Electorales Especiales pueden declarar la nulidad de la
votación realizada en la Mesa de Sufragio ,en los siguientes casos “: d) “Cuando
se promueve que la Mesa de Sufragio admitió votos de ciudadanos que no
figuraban en las listas de la mesa o rechazó votos de ciudadanos que figuraban
en ella números suficiente para hacer variar el resultado de la elección”.

Para realizar el proceso de sufragio se basa con ley normativa 26859, en la cual
nos da a conocer la problemática que se puede ocasionar al no ser cumplida
como está tipificado.

Según Correa (2004), nos plante los siguientes ejemplos:

Había tres listas en disputa y se llevan un número no inferior a quince votos cada
una con respecto a la otra, la falta de observancia de la forma en los términos
antedichos, no afectará la validez del acto de sufragio en dicha mesa. Por tanto,
no puede aplicarse analógicamente el artículo 140 del Código Civil. Esto , que
parece evidente por sí mismo , tuvo que ser tomadas como criterio explícito de
resolución por el Jurado Provincial de Lima en las elecciones municipales de
noviembre de 1983 porque ,ciertos personeros , pretendían en algunos casos la
aplicación analógica antedicha . La norma especial, y sobre todo el subrayado
que hemos hecho en el inciso d) del artículo 363 de la ley 26859 impiden, con
toda claridad, que pueda recurrir a la analogía.

Además de esto casos, debemos tener en cuenta algunos otros principios que
limitan o impiden la utilización de este método de integración.

15
Los principales son:

 No puede establecerse normas de sanción vía la analogía.


 Nos puede crearse tributos ni concederse exoneraciones ni extenderse
las disposiciones tributarias por analogías, a persona o supuestamente
distintos que los señalados en la ley.
 Las obligaciones y prohibiciones , excepciones hechas para las
prohibiciones ,excepción hecha para la prohibiciones del argumento ab
minoris ad maius (posteriormente), sólo puede establecerse por normas
expresa a las personas en virtud de que “Nadie está obligado a hacer lo
que la ley no manda , ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe “.( inciso
24 del artículo 2 de la constitución ).Tampoco establece análogamente a
los funcionarios y organismos con atribuciones específicas : atribuciones
ellos hacen uso en base a la discrecionalidad cuando es procedente y
sólo lo que se le manda como obligación o prohibición de manera expresa
adquiere la condición de tal.
 No procede utilizar la analogía a partir de normas prohibitivas,
excepcionales, especiales, o de las que restringen derecho, pues son
normas cuya ratio legis implica, esencialmente, una aplicación restrictiva
y no extensiva.
 La analogía debe utilizarse en todo caso, dentro de cada conjunto del
sistema jurídico y sólo por excepción, entre conjuntos diversos cuando la
naturaleza de los principios de uno y otro conjunto, es similar en relación
al caso de que se trate.

Restrictivamente y tomando varias precauciones .Esto, en ningún modo significa


pretender que la analogía debe ser raramente utilizada .Más bien , quiere llamar
la atención sobre su naturaleza dentro del Derecho y sobre la forma como puede
atentar contra el sistema estructural del Derecho .En otras palabras : la analogía
es algo permitido , en muchos casos , deseable dentro del Derecho pero debe
utilizarse sin violentar los contenidos normativos explícitos ni los principios de
orden general que regula a los grupos normativos , conjunto , sub-conjunto y al
sistema jurídico general.

16
CAPITULO III: PLANTEAMIENTO FILOSÓFICO DEL PROBLEMA DE
LAGUNAS DEL DERECHO

Según libro de introducción al derecho, (Ayasta Gonzales):

3.1. EL REALISMO INGENUO:

Afirma la existencia de lagunas en el ordenamiento jurídico invoca como


explicación suficiente limitaciones naturales de la inteligencia humana y la
riqueza creadora de la vida, de manera tal que por grandes que sean la sabiduría
y la previsión del legislador, siempre aparece en la vida casos imprevistos que
hagan patente la influencia de la ley porque la vida es, en realidad, fuente
inagotable de situaciones nuevas.

La ingenuidad de esta posición realista, qué es patente, consiste en que se


verifica un hecho; y luego se presume que el ordenamiento jurídico sólo es el
catálogo abstracto de los casos contemplados, donde los casos están
simplemente yuxtapuestos o recopilados precisamente porque se trata de casos
contemplados y porque basta que hayan sido contemplados para adquirir todos
sus atributos jurídicos.

3.2. EL EMPIRISMO CIENTÍFICO:

Afirma la inexistencia de las lagunas en el ordenamiento jurídico y sostiene que


esta tercia demuestra acabadamente mediante una inferencia inductiva que
parte de las normas positivas generales contenidas en el propio ordenamiento.
Esta tesis fue anunciada por Zitelmann y luego llevada a la madurez por Donati,
con quién alcanza su fortuna clásica dentro del cientificismo, por cuya razón
sigamos preferentemente su pensamiento.

Tanto Zitelmann como Donati advierten que, en el derecho todo lo que no está
prohibido está jurídicamente permitido. Pero mientras Zitelmann ver en esto una
norma "que se sobre entiende por sí misma, sin necesidad de expresarla" y que
es norma negativa porque no se establece consecuencias jurídicas de ninguna
especie sobre las acciones a qué se refiere, a diferencia de las normas positivas
del ordenamiento que anexan un castigo, una indemnización u otra
consecuencia a los actos, Donati, en cambio, el postulado de que todo lo que no
está prohibido está jurídicamente permitido, ve una norma que integran el

17
ordenamiento jurídico de un pie de igualdad con las otras normas y con su misma
positividad, Mirna que están bien positiva o afirmativa porque su consecuencia
jurídica consiste en una obligación de no hacer por parte de los demás, ligada a
la libertad del sujeto actualmente.

3.3. EL APRIORISMO FILOSÓFICO:

El apriorismo filosófico que nosotros hemos propuesto como solución, sostiene


la misma tesis que el empirismo científico, esto es que no hay lagunas de
ordenamiento jurídico. Pero se hace cargo de que el empirismo científico no ha
logrado fundamentar la tesis, debido a en la gravitación de la filosofía anti
filosófica que lo inspira.

Y se hace cargo también que si la tesis científica no consigue llegar, por sus
fundamentos, al plano de la evidencia demostrativa, el problema naufraga con
todos los planteamientos teóricos y habría que renunciar a una ciencia empírica
del derecho reconociendo que el pragmatismo ha dicho la única palabra
adecuada: simple cuestión práctica de que se conceptualiza mediante una fisión
y que, por este conducto, ha provocado atormentador espejismo entre los juristas
cediendo de ciencia en el vacío radica sus aspiraciones puramente dialécticas .

A diferencia del empirismo científico que concibe el ordenamiento jurídico como


una adición o yuxtaposición de normas, de las que se ha de predicar que
contemplan todos los casos, nosotros lo concebimos como una estructura
totalitaria, de donde resulta que un régimen de derecho positivo es una totalidad
y, por consiguiente, que no hay casos fuera del todo porque de lo contrario el
todo no sería tal todo.

Nuestra tesis puede plantearse diciendo que no hay lagunas en el derecho


porque hay jueces... Y no se crea que decir que no hay lagunas en el derecho
porque hay jueces, es una verdad de Perogrullo o la simple verificación y
empírica de un hecho que no sale de sí mismo.

El juez debe buscar siempre; esto es una evidencia cidética que se verifica,
ciertamente, en los hechos, pero que no es una verdad de hecho, cómo pudo
haber parecido hace poco cuando apenas la aludimos...

18
Solo de hecho puede el juez no juzgar y esto, por ser hecho, es lógica del ser;
con ella se piensa está emergencias y se produce, más con calidad de hecho y
no de derecho. En el derecho el juez debe juzgar siempre.

Vas ir aquí que ambas cosas no suministran los elementos para reconducirnos
a la norma jurídica básica que ubica también a las personas del juez dentro del
ordenamiento positivo. Dado el hecho de la designación para el cargo de juez,

Debe ser la sentencia (norma secundaria con la terminología de Kelsen); y dado


el hecho de no sentenciar, debe ser la sanción contra la persona del juez (norma
primaria). Y de esto resulta una consecuencia fundamental que no ha sido
sopesada por los juristas en el estudio del nuestro problema: el juez es también
un dato del ordenamiento jurídico y con tal carácter lo integra. Las concepciones
tradicionales se han desenvuelto bajo el pensamiento de que el juez, es alto
extremo del ordenamiento jurídico;

De que el juez, situado fuera de él, encuentra un derecho acabado que


simplemente aplica pero que no haya en su exterior como quien haya una piedra
o una herramienta que se va a utilizar. Este pensamiento latente que pone al
derecho ya concluso como algo estático fuera de la actividad judicial, es el
resultado del juicio intelectualista que contamina todavía el pensamiento jurídico
dominante.

3.4. EL ECLECTICISMO

La tesis del eclecticismo reza así: No hay lagunas en el Derecho, pero si las hay
en la ley.

Para apuntalar esta tesis se sostiene que Derecho es más que la ley. El derecho
tiene principios generales que no son de orden legal como es, por ejemplo, el
postulado de que todo lo que no está prohibido esta jurídicamente permitido,
postulado que tanto interesa a nuestro problema...

Si se afirma, como punto de partida que el Derecho es más que la ley, ¿en qué
relación están Derecho y ley? ¿En qué consiste aquel más con que el derecho
aventaja o excede a la ley? No es clara la elucidación de este punto en los
partidarios de esta tesis; y mucho menos puede decirse que se ha sostenido una
concepción constante.

19
Si la relación entre derecho y ley es la del género a la especie, entonces puede
haberlas en la ley, pues, según la Lógica sabe desde antiguo, todo lo que se
predica del género esta necesariamente predicado en la especie: si el hombre
es mortal, el inglés en ningún caso podría dejar de morir.

A su vez, si la relación entre derecho y ley es la del todo a la parte, es decir,


media entre uno y otra una relación de fundamentación, entonces ha de
advertirse que la ley en cuanto objeto ecológico, es decir, en cuanto ley vivida y,
por lo tanto, de verdad en cuanto ley y no en cuanto enunciación verbal de una
ley, es un objeto no-independiente respecto del Derecho. Con lo cual se requiere
expresar que la ley no es separable del derecho como si fueran cosas diversas.

Según Rubio (2004), el eclecticismo se da:

Entre la relación del derecho y ley es la del todo a la parte, es decir, media entre
uno y otra una relación de fundamentación, entonces ha de advertirse que la ley
en cuanto objeto egologico, es decir, en cuanto ley vivida y, por lo tanto, de
verdad en cuanto ley y no en cuanto enunciación verbal de una ley, es un objeto
no-independiente respecto del Derecho. Con lo cual se requiere expresar que la
ley no es separable del derecho como si fueran cosas diversas.

Podemos entender que para poder crear un propio juicio respecto a dicha
temática debemos por lo menos tener nociones previas de lo que se va a tratar
a su vez.

3.5. EL PRAGMATISMO

Otra solución de compromiso, aunque esta inclinada a el fiel de la balanza en


favor de la tesis del realismo ingenuo, es la pragmática, que reza de este modo.
Hay lagunas en el Derecho, pero debe procederse como si no las hubiera.

Esta tesis llama en su sostén, luego de las consideraciones teóricas que hace el
realismo ingenuo, otras consideraciones tomadas de la actividad práctica; por
ejemplo, el trastorno social. No se procediera como si las nuevas situaciones
hubieran estado previstas. Y así se invoca siempre cierta conveniencia o utilidad
para justificar esta filosofía del como si

Según Rubio (2004), el pragmatismo funciona como:

20
Otra solución de compromiso, aunque esta inclinada a el fiel de la balanza en
favor de la tesis del realismo ingenuo, es la pragmática, que reza de este modo.
Hay lagunas en el Derecho, pero debe procederse como si no las hubiera.

Podemos entender que al momento que nos mencionan realismo ingenuo


podemos entender que considera que las cosas son tal como las percibimos

21
RECOMENDACIONES

 La Integración jurídica es de suma importancia en la actualidad ya que nos


muestra el procedimiento de integración que se utiliza por la falta o deficiencia
de una norma, la cual para un caso concreto se integra o se une al Ordenamiento
Jurídico actuando frente a un verdadero vacío legal existente.

 La Integración jurídica es un aspecto de la producción de las normas jurídicas


que entra en funcionamiento dentro del sistema cuando estamos ante una laguna
del derecho; Ocurre cuando existiendo una norma jurídica aplicable su sentido
normativo no resulta claro bien porque su texto no es claro bien porque existe
una cierta dificultad para aplicar el supuesto de la norma l hecho que ocurre en l
realidad que esa que se pretende normar.

 La analogía hace diferencia de la inducción por puntos importantes como: la


parte particular y general, para así poder lo; teniendo en cuenta también la no
posible construcción de las cosa verídicas basadas en la analogía.

 La integración es muy importante ya que buscamos la verdad en el significado


de esta, la cual nos ayudara a resolver cualquier tipo de casos concretos siendo
precisos y coherentes.

 La analogía en la integración jurídica es un punto importante por estudiar. Este


recurso ayuda a resolver situaciones que no están reguladas en la ley pero que
cumplen características de situaciones que sí lo están y que también se definen
como proceso jurídico.

 Tomando varios puntos y diferentes precauciones se pretende que la analogía


no es común mente utilizada, sino quiere dar realce en la naturaleza dentro del
derecho contra un sistema estructural .pero teniendo en cuenta algo muy
importante y fundamental que esto se debe de realizar sin violentar los
contenidos normativos explícitos.

22
 Informarse sobre las lagunas del derecho, ya que es muy importante saber cómo
influye el ordenamiento jurídico en ella, y así poder conocer sobre el problema y
desarrollar los diferentes métodos tales como el realismo ingenuo, el empirismo
científico, el apriorismo filosófico

 En el eclecticismo podemos entender y aprender adjetivo de tipo calificativo que


utiliza para hacer referencia a situaciones, fenómenos o personalidades que se
caracterizan por tener elementos o rasgos muy distintos entre sí, sin que esto
llegue a ser un problema o una patología sino más bien como una manera de
combinar rasgos diversos y amplios.

 En el pragmatismo podemos entenderlo como el medio que sirve para juzgar la


verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar
sus efectos prácticos

23
GLOSARIO
1. Plenitud Hermética: es un dogma jurídico que presupone una relación entre el
Derecho y todo lo que existe. Sostiene que el Derecho es pleno y que el juez
tiene la obligación de juzgar cualquier caso que se le presente.
2. Subsidiario: dicta que la autoridad debe resolver los asuntos en las instancias
más cercanas a los interesados. Por tanto, la autoridad central asume su función
subsidiaria cuando participa en aquellas cuestiones que, por diferentes razones,
no puedan resolverse eficientemente en el ámbito local o más inmediato.
3. Remite: Nota que se pone en un sobre o paquete que se manda por correo para
indicar el nombre y la dirección de quien lo envía; generalmente lleva la
abreviatura de la palabra remitente o remite.
4. Trascendencia: Consecuencia o resultado de carácter grave o muy importante
que tiene una cosa.
5. Ratio legis: "Razón de la ley" o "razón legal." Es el fundamento que debe inspirar
el contenido y alcance de las normas jurídicas que componen el Derecho
positivo.
6. Corredor: Persona que pone en relación a 2 o más personas para conclusión
de un negocio.
7. Voluntas legis: El fin, voluntad de la norma.
8. Espíritu de la norma: Sentido exacto y correspondiente de una norma.
9. Tipificado: Ajustar varias cosas semejantes a un tipo o norma común: la reforma
monetaria tipificará todas las monedas europeas.
10. Nulidad: Falta de valor, fuerza o efecto de una cosa por no estar hecha de
acuerdo con las leyes.
11. Yuxtapuestos: Poner algo junto a otra cosa o inmediata a ella. Unir
directamente, sin ninguna partícula intermedia.
12. Cientificismo: Teoría según la cual los únicos conocimientos válidos son los
que se adquieren mediante las ciencias positivas. Tendencia a dar excesivo valor
a las nociones científicas o pretendidamente científicas.
13. Egologico: Medio ambiente, arte, texto o cualquier manifestación de contenido
ególatra.
14. Autobiografía: Exhibicionismo de valores personales, por imágenes, sonido,
expresión o actitudes.

24
BIBLIOGRAFÍA
 Barandiarán, J. L. (1991). Tratado de Derecho Civil. Lima: WG Editor.

 Cárdenas Quirós, C., & Fernández Sessarego, C. (1990). Tratado de


Derecho Civil. Lima: Universidad de Lima.

 Correa, M. R. (2001). Título Preliminar. Lima.

 Correa, M. R. (2004). El sistema Jurídico Introducción al Derecho. Lima:


Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 Pasquier, C. D. (1990). Introducción al Derecho. Lima: Editora y


distribuidora Edinaf.

 Valdez, M. A. (1964). Introducción a la Ciencia del Derecho. Lima.

 Vásquez, A. T. (2015). Introducción al Derecho. Lima: Pacífico Editores


S.A.C.

25

Anda mungkin juga menyukai