Anda di halaman 1dari 152

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO

Tesis

Efectos del uso de las TIC en la producción de textos argumentativos en

estudiantes del 5to. de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul

Harris - La Victoria - 2017

Presentada por

Loyda Marlene DEMARINI GOMEZ

Asesor

Luis Magno BARRIOS TINOCO

Para optar al Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación

Lima – Perú

2017
ii
ii

Efectos del uso de las TIC en la producción de textos argumentativos en

estudiantes del 5to. de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul

Harris - La Victoria -2017


iii
iii

A mi familia por el apoyo constante durante mi


formación profesional.

A mis amados pequeños hijos, Zoe y Adriano, porque

son el aliciente en mis momentos de debilidad.


iv
iv

Reconocimientos

A nuestro creador del universo, Dios, por darme su


bendición cada día.

A los docentes y jóvenes estudiantes de la institución

educativa quienes me brindaron las facilidades para

realizar la presente investigación.


v
v

Tabla de contenidos

Dedicatoria iii
Reconocimiento iv
Tabla de contenidos v
Lista de tablas vii
Lista de figuras viii
Resumen ix
Abstract x
Introducción xi

Capítulo I. Planteamiento del problema


1.1 Determinación del problema 13
1.2 Formulación del problema: problema general y problemas específicos 18
1.3 Objetivos: generales y específicos 19
1.4 Importancia y alcance de la investigación 19
1.5 Justificación epistemológica 29

Capítulo II. Marco teórico


2.1 Antecedentes del estudio 21
2.2 Bases Teóricas 30
2.3 Definición de términos básicos 74

Capítulo III. Hipótesis y variables


3.1 Hipótesis: general y específicas 76
3.2 Variables 76
3.3 Operacionalización de variables 77

Capítulo IV. Metodología


4.1 Enfoque de la investigación 80
4.2 Tipo de investigación 80
4.3 Diseño de investigación 81
4.4 Población y muestra 82
vi
vi

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 82


4.6 Tratamiento estadístico 84

Capítulo V. Resultados
5.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos 89
5.2. Presentación y análisis de resultados 92
5.3. Discusión de los resultados 101

Conclusiones 109
Recomendaciones 111
Referencias 113
Apéndices 122
vii
vii

Lista de tablas

Tabla 1. Estructura del Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 78

Tabla 2. Operacionalización de Producción de textos argumentativos 78

Tabla 3. Validez de los instrumentos según el juicio de expertos 90

Tabla 4. Valores de los niveles de validez 91

Tabla 5. Baremo de interpretación del coeficiente de KR20 92

Tabla 6. Resumen de la prueba de confiabilidad KR20 92

Tabla 7. Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: planificación textual 92

Tabla 8. Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: coherencia textual 94

Tabla 9. Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: cohesión textual 95

Tabla 10. Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: producción de textos 96

argumentativos

Tabla 11. Prueba de normalidad Shapiro-Wilk pre prueba y post prueba 97

Tabla 12. Estadísticos de contraste(a) hipótesis especifica 1 98

Tabla 13. Estadísticos de contraste(a) hipótesis especifica 2 99

Tabla 14. Estadísticos de contraste(a) hipótesis especifica 3 100

Tabla 15. Estadísticos de contraste(a) hipótesis general 101


viii
viii

Lista de figuras

Figura 1. Comparación de medias planificación textual 93

Figura 2. Comparación de medias coherencia textual 94

Figura 3. Comparación de medias cohesión textual 95

Figura 4. Comparación de medias producción de textos argumentativos 96


ix
ix

Resumen

La tesis “Efectos del uso de las TIC en la producción de textos argumentativos en

estudiantes del 5to. de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017”, se inició con la formulación del problema ¿Cuáles son los efectos del uso

de las TIC en la producción de textos argumentativos en estudiantes del quinto de

secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017? Tuvo como

objetivo determinar los efectos del uso de las TIC en la producción de textos

argumentativos. El enfoque fue cuantitativo. Tipo de investigación fue aplicada. El diseño

fue experimental de estudio cuasi-experimental. La población de estudio fue de 200

estudiantes, la muestra 80 (40 grupo control y 40 grupo experimental). La técnica utilizada

fue la observación y el instrumento lista de cotejo (pre prueba y post prueba). La validez

por Juicio de expertos fue 0,86 (86%) y la confiabilidad con KR20 de Kuder-Richardosn,

resultado 0,86 (pre prueba) y 0,89 (post prueba). Los resultados en la post prueba indican

una diferencia de medias de más de 5 puntos a favor del grupo experimental, es decir, el

promedio de notas fue significativo en todas las dimensiones de producción de textos

argumentativos. La prueba U de Mann Whitney indicó un valor de significancia menor a

0,05; entonces, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, es decir

existe evidencia estadística para afirmar que el uso de las TIC produce efectos

significativos en la producción de textos argumentativos en estudiantes del quinto de

secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

Palabras claves: Uso de las TIC. Producción de textos argumentativos.


x
x

Abstract

The thesis "Effects of the use of ICT in the production of argumentative texts in students

of the fifth year of the Educational Institution 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017" began

with the formulation of the problem What are the effects of the use of TICs in the

production of argumentative texts in fifth grade students of the Educational Institution

1201 Paul Harris, La Victoria, 2017? It aimed to determine the effects of the use of ICT in

the production of argumentative texts. The approach was quantitative. Type of research

was applied. The experimental design was quasi-experimental. The study population was

200 students, the sample 80 (40 control group and 40 experimental group). The technique

used was observation and instrument checklist (pretest and posttest). The validity by expert

judgment was 0.86 (86%) and reliability with Kuder-Richardosn KR20, result 0.86

(pretest) and 0.89 (posttest). The results in the post test indicate a difference of means of

more than 5 points in favor of the experimental group, that is to say the average of notes

was significant in all dimensions of production of argumentative texts. The Mann Whitney

U test indicated a significance value less than 0.05; Then the null hypothesis is rejected and

the alternative hypothesis is accepted, that is to say, statistical evidence exists to affirm that

the use of the TICs produces significant effects in the production of argumentative texts in

students of the fifth of secondary of the Educational Institution 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017

Keywords: Use of ICT. Production of argumentative texts.


xi
xi

Introducción

El presente informe de investigación da a conocer los resultados del uso de las TIC en la

producción de textos argumentativos en estudiantes del 5to. de secundaria de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. La capacidad para producir textos

escritos contribuye, en gran medida, al desempeño exitoso de las personas en su vida

académica y profesional, sin embargo, muchas investigaciones han dado como resultado

preocupante el rendimiento deficiente en niños y jóvenes en esta materia tan esencial, así

también evidencian el bajo grado de competencia textual con que egresan del sistema

escolar los estudiantes de educación secundaria (Martínez Ezquerro, 1999). De igual

forma, los estudios revelan el escaso conocimiento de la competencia argumentativa por

parte de estudiantes de los niveles primaria y secundaria y también del nivel universitario;

no obstante, siendo de vital importancia el desarrollo de esta habilidad discursiva para el

desempeño social de los individuos (Hurtado Vergara, 2006).

La creencia de que las producciones argumentativas pueden resultar muy difíciles

para los estudiantes es motivo para que en las instituciones educativas, generalmente, se

trabajan actividades basadas en textos narrativos y expositivos y su enseñanza metódica

sólo se introduce en el bachillerato con resultados poco satisfactorios (Perelman, 1999).

En esta investigación se optó por el uso de las TIC, para la producción de textos

escritos, en los aspectos de planificación, coherencia y cohesión textual. Con este fin la

tesis consta de V capítulos los mismos que se detallan:

Capítulo I: Planteamiento del problema, donde se tiene el problema en sí del tema

ya expuesto, los mismos que se subdividen en los siguientes: Planteamiento del problema,

formulación del problema, hipótesis, importancia y alcances de la investigación,

limitaciones de la investigación.
xii
xii

Capítulo II: Marco Teórico, donde se desarrolla los antecedentes de la

investigación, fundamentaciones de las variables tanto independiente como dependiente,

definición de términos básicos.

Capítulo III: Hipótesis y variables, que comprende: hipótesis, sistema de variables,

operacionalización de variables.

Capítulo IV: Metodología: enfoque, tipo, diseño de investigación, población y

muestra. Técnicas e instrumentos de investigación.

Capítulo V: Resultados, la misma que contiene: validez y confiabilidad de los

instrumentos, presentación y análisis de resultados.

Finalmente, se incluye las conclusiones, recomendaciones, referencias y apéndices.


13

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1. Determinación del problema

Actualmente el proceso de aprendizaje de los estudiantes exige habilidades y

destrezas de todo tipo y mejor aún, el desarrollo de competencias, de modo que es

importante el uso adecuado de la lengua materna como medio de comunicación y de

expresión de sus conocimientos y capacidades.

A partir del quehacer pedagógico y en particular, de la realización de talleres de

análisis, comprensión y producción de textos con estudiantes de educación secundaria,

ejecutados en distintas asignaturas, se han detectado problemas como los que se

especifican a continuación: el uso inadecuado de la estructura de textos escritos, las

debilidades en su comprensión y significación al no tener claro los conceptos para

abordarlos, tanto por parte de los estudiantes como de los docentes, y la falta de claridad

sobre el propósito de la situación comunicativa concreta a la que se enfrenta.

Con mucha frecuencia, es notable en las producciones de textos argumentativos de

los estudiantes una información que poco aporta a la significación del texto, así como la

contradicción de los argumentos o la falta absoluta en la identificación de éstos, lo cual

genera un texto desorganizado, es decir, sin una estructura definida; en consecuencia, el

propósito comunicativo del texto fracasa, ya que, se convierte en una lista de frases o

párrafos desarticulados que por el uso inadecuado de conectores demuestran el escaso

manejo de la estructura sintáctica. Esta situación puede generarse por múltiples

circunstancias en las que intervienen los protagonistas del proceso de enseñanza; aquí no
14

es necesario asignar grados de culpabilidad, pero sí es importante hacer una discriminación

de las principales causas del problema: en primer lugar la falta de lectura y de estrategias

que conlleven a su desarrollo permanente dentro de las programaciones previstas en cada

área hace que el estudiante no adquiera las habilidades necesarias que ésta le brinda para el

análisis, comprensión y producción de cualquier tipo de texto; en segundo lugar, no existe

un programa institucional, en la mayoría de centros educativos, de motivación hacia la

lectura y escritura de textos que evidencie el ejercicio permanente de los estudiantes;

finalmente, se tiene un concepto equivocado al pensar que la lectura y producción de textos

escritos es un campo exclusivo del área de comunicación.

El rendimiento escolar en el Perú según informe PISA 2009 (Programa

Internacional para la Evaluación de Estudiantes) está basado en el análisis del

rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años y que

tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo

por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), sobre

pruebas de rendimiento en tres aspectos: comprensión de lectura, matemática y ciencia.

La OCDE, el 7 de diciembre del año 2010, publicó el informe correspondiente a las

evaluaciones realizadas durante el año 2009. Los resultados para el Perú,

comparativamente con otros países, incluidos algunos de la región siguen siendo

desastrosos. Así, en cuanto al rendimiento en matemática se ocupa el puesto 60; sin

embargo, los resultados son aún peores, ya que el 73,5% de los estudiantes siquiera

alcanzan el nivel 2 de la prueba y sólo 0,1% logra alcanzar el máximo nivel (nivel 6). En

resumen, el Perú, al ser evaluado nuevamente mediante las pruebas PISA después de 9

años, no logra ubicarse entre los primeros países. Más aún, estas mismas pruebas muestran
15

diferencias en los rendimientos, cuyos promedios podrían estar ocultando las diferencias

económicas, sociales y culturales que existen en nuestro país. Así, por ejemplo, el

rendimiento es menor en estudiantes que viven en pequeños pueblos que aquellos que se

ubican en las grandes ciudades. Asimismo, existen también diferencias en el rendimiento

según el género de los estudiantes.

La UMC coordinó la participación del Perú en los ciclos 2000, 2009, 2012, 2015 de

PISA (en las cuatro ocasiones los resultados no fueron gratos). La medición –que se realizó

en el 2015– alcanzó a 281 instituciones educativas del país, las cuales fueron seleccionadas

por la propia OCDE. Casi 7 mil estudiantes de 15 años de edad fueron evaluados.

De acuerdo a los resultados obtenidos, en el rubro Ciencia –que mide la capacidad

del alumno para explicar fenómenos científicos y proponer conclusiones en base a

evidencia científica– el Perú ocupó el puesto 63 de 69 naciones.

En el rubro Lectura, que determina la comprensión lectora de los estudiantes,

nuestro país se ubicó en la posición 62. Finalmente, en el rubro Matemáticas, los escolares

peruanos alcanzaron su mejor puesto: 61, por encima del obtenido por los alumnos de

Brasil e Indonesia.

Vale señalar que, de los 72 países participantes, tres no fueron considerados en los

resultados finales por razones técnicas. Asimismo, en las materias evaluadas, el Perú

superó a naciones que realizan la prueba por primera vez (Líbano, Kosovo, Argelia y

República Dominicana), que ocuparon ahora los últimos lugares.

Si bien nuestro país mejoró en la lista global, en el comparativo regional aún sigue

relegado: el Perú no logró superar a Colombia, México y Brasil (salvo en Matemáticas); y

quedó muy por detrás de Chile, Uruguay y Costa Rica.


16

Al único país que aventajó el Perú en las tres materias evaluadas fue a República

Dominicana. Es preciso mencionar que todas las naciones latinoamericanas participantes

se ubicaron por debajo del promedio mundial de la OCDE.

Al respecto, los resultados de la reciente prueba PISA demuestran que la brecha

entre nuestro país y sus pares latinoamericanos “se ha reducido”. Si se comparan las

evaluaciones del 2012 y el 2015– el Perú fue el cuarto país que más ha crecido en Ciencias

en la lista global, el quinto que más incrementó su puntaje en el rubro lectura, y el sexto

que más se superó en Matemática.

En la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017 se ha observado

debilidades en cuanto a la producción de textos argumentativos quizá esto tenga que ver,

principalmente, con la complejidad de su escritura; sabemos que el texto argumentativo

trata de expresar una idea, exponiendo argumentos que la sustenten y la problematicen,

pero su importancia yace en resaltar la opinión del autor, su postura y la forma particular

como éste va e interpreta el mundo, a partir de un mensaje central que concede mediante

diferentes estrategias. El desafío del lector está en reconocer e interpretar todos estos

pensamientos desde una posición que se valga también de argumentos, es decir asumir una

posición crítica ente el texto, la falencia en los estudiantes es justamente estos aspectos de

la comprensión de lectura.

Identificadas varias causas del problema y de acuerdo con las anteriores

consideraciones, se determina la interrogante: ¿cómo desarrollar las competencias

comunicativas en la producción de textos argumentativos en quinto grado de educación

secundaria? El planteamiento de este problema conduce, por un lado, a la valoración de

los procesos de lectura, producción de textos y al desarrollo de competencias básicas y de

cada área de aprendizaje, desde el compromiso de los actores que participan en el proceso
17

de enseñanza aprendizaje de los educandos; por otro lado, conduce a la investigación y

aplicación de estrategias pedagógicas que evidencien resultados positivos con base en los

objetivos propuestos, y finalmente, a la práctica interdisciplinar de los programas previstos

en cada área para fortalecer la formación integral de los estudiantes. Por tal razón he

planteado las siguientes interrogantes específicas que dirigen el trabajo investigativo del

proyecto a fin de definir y alcanzar objetivos claros: ¿qué estrategias hay que utilizar para

que los estudiantes muestren un mayor interés por los procesos de producción de textos

argumentativos?, ¿cuáles son los procedimientos a tener en cuenta para la producción de

textos argumentativos?

En la actualidad los docentes nos enfrentamos con la difícil tarea de encontrar textos

que sean agradables al estudiantado de hoy, pues los adelantos tecnológicos como el

internet ha generado otras formas de leer y escribir hasta el punto que cuentan con un

simbolismo propio y dominado ampliamente por ellos; es ahí, donde el docente debe ser

creativo y recursivo para ofrecer y orientar lecturas amenas y acordes a su edad, haciendo

la explicación de las competencias lectoras haciendo uso de las TIC (Presentación Power

Point). Vinculación de todas las áreas en el proceso de producción de textos apoyado de las

TIC como, videos educativos, presentaciones en power point, softwares educativos

propuestos por el MINEDU, entre otros. Aproximación a textos no solo lingüísticos sino

materializados en los múltiples códigos y formas de simbolizar lo analizado; ocupando

procesos culturales vinculados a la literatura teniendo en cuenta las guías integradoras.

Teniendo en cuenta estas interrogantes es posible adelantar las actividades de

aplicación y ejecución de la propuesta, con el fin de responder a las necesidades en los

procesos de producción de textos argumentativos en los estudiantes.


18

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema general
P.G: ¿Cuáles son los efectos del uso de las TIC en la producción de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017?

1.2.2. Problemas específicos

P.E.1: ¿Cuáles son los efectos del uso de las TIC en la planificación textual de

textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017?

P.E.2: ¿Cuáles son los efectos del uso de las TIC en la coherencia textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017?

P.E.3: ¿Cuáles son los efectos del uso de las TIC en la cohesión textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017?

1.3. Objetivos de la investigación


1.3.1. Objetivo general
O.G: Determinar los efectos del uso de las TIC en la producción de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

1.3.2. Objetivos específicos

O.E.1: Determinar los efectos del uso de las TIC en la planificación textual de

textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.


19

O.E.2: Determinar los efectos del uso de las TIC en la coherencia textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

O.E.3: Determinar los efectos del uso de las TIC en la cohesión textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

1.4. Importancia y alcance de la investigación

Justificación Teórica

La presente investigación pretende utilizar las TIC como estrategias de aprendizaje,

ofreciendo a los docentes y estudiantes una variedad de herramientas para enseñar y

aprender, con el propósito de mejorar las posibilidades de comunicación en la producción

de textos, basadas en la teoría sociocultural " y “aprendizaje significativo” de Lev

Vygotsky y Jean Piaget.

Desde el punto de vista teórico es importante porque va a contribuir a profundizar el

conocimiento que tienen los estudiantes sobre los niveles del plan de redacción y de las

técnicas adecuadas para desarrollar su pensamiento creativo y la inteligencia lingüística;

también, les va a permitir descubrir que la escritura responde a la necesidad de

comunicarse y relacionarse con otros, con el fin de expresar sus ideas, sentimientos,

necesidades, fantasías, etc. Desde el aspecto curricular, producir textos implica la

construcción de significados para expresar diversos propósitos mediante variados tipos de

textos. De esta manera, se pretende rescatar la producción de textos argumentativos en el

uso comunicativo de la lengua, teniendo en cuenta que uno de los propósitos principales de

la escuela debe ser lograr el dominio de la escritura, entendiendo que escribir, es producir

mensajes con intencionalidad y destinatarios reales y, que implica crear diversos tipos de

textos en función de las necesidades e intereses del contexto.


20

Justificación epistemológica

La investigación se justifica porque la producción de textos argumentativos es una

necesidad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo los docentes la

responsabilidad de asegurar que los estudiantes redacten con eficacia los diversos escritos

que producen. En ese marco, sus resultados son importantes para describir cuál es el nivel

de comprensión de textos argumentativos que tienen los estudiantes del quinto año de

secundaria.

Justificación Práctica

La aplicación de las TIC, servirá de motivación a los estudiantes en la creatividad

para expresar sus pensamientos con ayuda de la red colaborativa virtual, pues cualquier

usuario que maneje un blog puede no sólo mostrar sus experiencias y sus conocimientos,

sino también fortalecer con sus publicaciones virtuales a otros lectores de forma didáctica,

a debates donde intercambien sus vivencias con una crítica constructiva, proponiendo otra

forma de evaluación de los conocimientos; diferente a las ya existentes, pero agregando

una nueva estrategia de aprendizaje en los educandos con ayuda de las TIC.

Justificación Metodológica

Con relación a lo metodológico, se busca que los estudiantes en la aplicación de las

TIC en la producción de textos argumentativos se dé de manera fácil y amena en las

redacciones considerando la planificación, coherencia y cohesión textual y cuyas ideas

guarden relación temática, utilicen un lenguaje variado y apropiado; asimismo, reflexionen

sobre los aspectos textuales y lingüísticos es por ello que la intervención didáctica requiere

del diagnóstico y análisis de los textos argumentativos producidos por los estudiantes para

optimizar la práctica pedagógica y, sobre esta base, el docente de aula pueda mejorar la

producción escrita que los mismos realizan.


21

Capítulo II

Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1. Antecedentes de investigación

Para este estudio se hizo la revisión de la bibliografía nacional e internacional en las

cuales se analizaron las variables, los resultados respecto a los últimos años son los

siguiente:

Antecedentes Internacionales

Bolívar (2014) presento la investigación de maestría titulada Estrategia de

producción de textos a partir de Blogs dirigida a estudiantes de Cuarto de ESO con

Fracaso Escolar, El siguiente trabajo proporciona las bases para desarrollar una estrategia

de producción de textos en estudiantes con fracaso escolar para el nivel de cuarto de la

ESO (Educación Secundaria Obligatoria). El trabajo presentado hace énfasis en la

motivación del alumnado. También dota al mismo de una estrategia personal que les

permita producir textos. Es una investigación de diseño experimental, desarrolla con el

método inductivo a un total de 43 estudiantes con informe de desaprobados luego de un

tratamiento determino que existe favorecimiento en el aprendizaje de textos escritos

narrativos, asimismo argumenta que el profesor actúa como un facilitador “corrector y

moderador” del proceso formativo dirigiendo la polémica y los debates generados hacia

aspectos que los estudiantes pasaron por alto, etcétera. Otra conclusión indica que la

dinámica generada a través de los blogs puede influir en el entorno social en el cual se

desempeñan los alumnos. Sería este un aspecto deseable dado el refuerzo positivo que

puede provocar en los alumnos y las posibles implicaciones sociales desde el ámbito

educativo, social y político.


22

Álvarez (2013), realizó un estudio en Colombia titulada Caracterización de la

escritura de textos narrativos mediada por un reconocimiento de voz y un procesador de

textos en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, con el objetivo

de estudiar y caracterizar la escritura de textos narrativos apoyados por las tecnologías

de la información y la comunicación (TIC) producidos por los niños con TDAH.

Concluyendo que las diferencias en los cuentos escritos utilizando dos herramientas de

escrituras diferentes (Word y Dragon) no fueron significativas en los componentes

estudiados sobre la estructura narrativa y la creatividad verbal. Posiblemente, podrían

aparecer diferencias, si el ambiente de escritura se hace en el contexto escolar de los

estudiantes con TDAH y dentro de un marco de investigación de corte didáctico, sin

embargo, la producción de cuentos utilizando las TIC, muestran otras características de

escritura diferentes a la producción tradicional. También les exige a los niños el desarrollo

de nuevas habilidades o competencias generales relacionadas con la alfabetización digital.

Avilés (2015) presento la tesis doctoral titulada La producción de textos en la

escuela, una lectura desde el pensamiento complejo. Caso: Secundaria General “José

Martí, presento como objetivo Comprobar la relación que existe entre la competencia

escritora del docente con el desarrollo potencial de la competencia escritora en el alumno

para dar a conocer la complejidad del acto de escritura y sugerir metodologías

alternativas en la enseñanza de la misma. Esta investigación trata sobre la enseñanza de la

producción de textos en la escuela secundaria (en la mayor parte del texto se alude a la

producción de textos en lugar de escritura, para no confundirse con el concepto mecánico

y simple de escritura que se maneja mayoritariamente en los contextos escolares).

Sobreentendiéndose que el autor de este trabajo asume un concepto de escritura complejo.

El estudio arriba a la conclusión que: La enseñanza de la lengua escrita en la escuela


23

secundaria José Martí no presenta un enfoque comunicativo y funcional ya que los

alumnos presentan severas deficiencias en su desempeño como productores de textos. Se

sigue manifestando en la enseñanza el enfoque normativo de la lengua. De ahí que los

profesores sigan poniendo énfasis en la enseñanza y aprendizaje de las reglas gramaticales,

ortográficas y sintácticas.

Córdova y Garzón (2014) presentaron la tesis de maestría titulada La producción de

textos argumentativos en los estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria.

El, objetivo fue implementar una propuesta metodológica que permita orientar la

producción escrita de textos argumentativos en los estudiantes del grado noveno (9º) en la

Institución Educativa Normal Superior y el Centro Educativo MiraValle SanTropel del

municipio de Florencia y Valparaíso. El presente informe contiene los resultados de la

propuesta de investigación: “la producción de textos argumentativos en los estudiantes de

grado noveno de educación básica secundaria” que se realizó en la Escuela Normal

Superior de Florencia y el Centro Educativo Miravalle Santropel del municipio de

Valparaíso con los estudiantes del grado noveno. La investigación partió de un

diagnóstico, a partir del cual se detectó y se formuló el problema ¿Cómo mejorar la

producción de texto argumentativo en los estudiantes de 9° de educación básica

secundaria?, frente al problema se realizó e implementó una propuesta metodológica que

incluyo estrategias para mejorar la producción escrita en esta población. La propuesta de

intervención conto con tres conjuntos de clases: El primero, brinda, a los estudiantes,

herramientas para la caracterización y conceptualización del texto argumentativo. El

segundo, los orienta en la planeación de la escritura de textos argumentativos, a partir de:

la consulta y lectura de textos, la participación en blogss sobre el tema “La equidad de

género” y, la revisión y evaluación, de los productos; la tercer secuencia didáctica de


24

clases, valida la planeación y orienta la escritura y evaluación (auto- y co- evaluación) de

los textos escritos por los estudiantes. Las conclusiones son: El desarrollo de la capacidad

comunicativa en los alumnos, especialmente en la producción de textos argumentativos se

mejoró en el manejo de los niveles de la superestructura y macroestructura. La integración

de los aprendizajes y la contextualización de los contenidos ayudo a que los estudiantes

adquirieran, mayores conocimientos a la hora de producir los textos.

Jiménez (2016) presento la tesis de maestría titulada La estrategia del caracol una

propuesta para mejorar la producción textual a través de la escritura de relatos de

experiencia; el objetivo del estudio fue: Mejorar la producción textual de grado once a

través de la escritura de relatos de experiencia. Esta investigación se desarrolla dentro del

paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y recurre al diseño de investigación-

acción, en relación con el propósito del fortalecer la coherencia y la cohesión en las

producciones textuales de los estudiantes de grado once. Se exponen además las fases

investigativas: exploración, intervención y análisis correspondientes al diseño investigativo

seleccionado; la conclusión indica que: La investigación en el marco de la producción

textual resulta de gran importancia para la escuela, ya que permite visualizar y concebir a

la escritura como un proceso con diferentes recursos que se ofrecen como estrategia en la

escena pedagógica e investigativa del docente. Estas estrategias, re- orientan las dinámicas

de la enseñanza y el aprendizaje, donde muchas de las prácticas en torno a la escritura,

resultan ser cotidianas y aceptadas sin cuestionamientos por parte de estudiantes y

docentes a través de una escuela que valora más el producto final que el camino recorrido,

y que se enmarca en acciones repetitivas, fragmentadas y descontextualizadas que llevan a

la educación por los caminos de la obediencia y no del desarrollo del pensamiento. La

caracterización e identificación de las elementos que desmejoran la escritura, mostró que


25

es una de las problemáticas más comunes al interior de la escuela, donde se tiene la idea

errónea que es responsabilidad única de los docentes de Lengua Castellana intervenir sobre

estos aspectos, y desliga a las otras asignaturas del procesos de formación en la producción

textual. Asimismo, en el análisis se evidenció que las investigaciones orientadas a la

escritura han de ceñirse desde una perspectiva social, ya que acerca a la escuela al mundo

de la vida y otorga al contexto escolar sentido y propósito en las actividades de producción

textual. Sin embargo, resulta ser la motivación un elemento mediador en todos los

procesos desarrollados en este tipo de investigaciones y más aún con este tipo de

estudiantes adolescentes.

Salazar (2014) presento a la Universidad de Colombia, la investigación de maestría

titulada El uso de las tics en la enseñanza, producción y comprensión de textos narrativos

en el grado sexto. El proceso metodológico se desarrolló con una investigación de tipo

explorativo y no parte de los modelos que maneja la escuela y los actores educativos como

simples objetos de investigación para producir teorías desligadas de la práctica, sino desde

el contexto que envuelve la propia realidad de los directamente implicados donde el uso

del conocimiento adquirido y la experiencia colectiva constituyen el enfoque de estudio y

los sujetos involucrados asumen el rol de participantes activos y transformadores de su

propia realidad; las conclusiones del trabajo indican que: De acuerdo a esto podría

recalcarse el hecho de que fortalecer las bases de la enseñanza y el aprendizaje de un

campo disciplinar de acuerdo a prácticas investigativas fomenta la motivación de los

alumnos para que aprendan y quieran participar en proyectos de investigación que

promuevan, por una parte, la obtención de nuevos conocimientos y por otra, el desarrollo

de la ciencia y la tecnología al lado del intelecto y las vidas de ellos. De esta manera se

muestra como las nuevas generaciones han ido creando nuevas formas de comunicarse
26

haciendo que el uso del discurso electrónico esté plasmado en sus hábitos y rol social

permitiendo así el surgimiento de nuevas líneas discursivas y nuevas maneras de la

apropiación del conocimiento por parte de ellos.

Antecedentes nacionales

Manrique (2013), presento la investigación de maestría titulada Utilización de la

computadora XO (OLPC) en la producción de textos narrativos en estudiantes de

educación básica regular año 2012, estudio presentado a la Escuela de postgrado de la

Universidad San Martin de Porres, señala que en el sistema educativo peruano, en el

nivel de Educación Primaria, el área de comunicación, tiene como finalidad principal

desarrollar en los estudiantes un manejo eficiente y pertinente de la lengua para

expresarse, comprender, procesar y producir mensajes, es en esta última competencia

(producción de textos) donde estuvo centrada el presente trabajo de investigación con el

objetivo de determinar en qué medida la utilización de la computadora XO (OLPC),

influye en la producción de textos narrativos por los estudiantes del sexto grado de

educación primaria de la I. E. N° 30225 - El Tambo-Huancayo, con una población

muestral de 28 alumnos en cada grupo. El estudio fue de tipo experimental, con el diseño

cuasi experimental con dos grupos de control y experimental; en el grupo experimental se

empleó las computadoras XO (OLPC) para la producción de textos narrativos en un total

de 05 sesiones de aprendizaje. El instrumento utilizado fue una escala para evaluar la

estructura narrativa del cuento, compuesto por 11 ítems, las respuestas se clasificaron

basándose en tres niveles de desempeño alto, medio e inferior, El análisis de datos se

realizó mediante la prueba estadística de ―t‖, siendo el valor de t calculado (-

2.62983207) que es menor que el valor de t crítico (-1.70328845), entonces se rechazó la

hipótesis nula aceptándose la hipótesis alterna, lo que significa que el empleo de la

computadora XO (OLPC) en las actividades de producción de textos narrativos es


27

significativo.

Choque (2012), realizó su tesis doctoral en Lima, sobre Estudio en aulas de

innovación pedagógica y desarrollo de capacidades en tecnologías de la información y

la comunicación – TIC, con el objetivo de determinar si el estudio en Aulas de

Innovación Pedagógica mejora el desarrollo de c apacidades TIC en los estudiantes de

educación secundaria, frente al desarrollo de capacidades TIC convencionales, arribando a

los siguientes resultados: 1. El estudio en las aulas de innovación pedagógica permitió un

mayor desarrollo de las capacidades de adquisición de información, se encontró

diferencias significativas en el ingreso a portales educativos, a discernir información

científica, realizar búsquedas avanzadas y usar la información para las tareas escolares.

2. El estudio en las aulas de innovación pedagógica permitió un mayor desarrollo de la

capacidad de trabajo en equipo. Se encontró diferencias significativas en uso del e-

mail para aspectos escolares, ingreso y participación en foros, weblogs y wikipedia. 3. El

estudio en las aulas de innovación pedagógica permitió un mayor desarrollo de las

capacidades de estrategias de aprendizaje. Se encontró diferencias significativas en uso de

power point, mapas mentales, mapas conceptuales, base de datos, uso de diccionario

electrónico, uso de biblioteca digital y elaboración de textos para tareas escolares.

Puente (2014), realizó un trabajo en Huancayo la tesis de maestría titulada

Aplicación de la técnica del Binomio Fantástico en la producción de textos literarios

narrativos en alumnos del cuarto grado de educación secundaria, del centro educativo

Francisca Diez Canseco de Castilla – Huancavelica, con el objetivo de determinar los

efectos que produce la técnica del binomio fantástico en la producción de textos literarios

narrativos en las alumnas del cuarto grado de educación secundaria, arribando a la


28

siguiente conclusión que la técnica del binomio fantástico influye positivamente en la

producción de textos literarios narrativos en las alumnas del cuarto grado de educación

secundaria.

Chinga (2013) presento a la Universidad San Ignacio de Loyola la tesis de maestría

titulada Producción de textos narrativos en estudiantes del v ciclo de educación primaria

de una escuela de Pachacútec. La presente investigación tuvo como objetivo describir el

nivel producción de textos narrativos de alumnos y alumnas de 5to y 6to grado de

educación primaria de una escuela de la ciudadela Pachacútec. Para evaluar la producción

de textos se utilizó uno de los sub test de la prueba de escritura (PROESC). Para la

calificación de los estudiantes se tomó en cuenta las habilidades que comprenden tanto el

contenido del texto como la coherencia y el estilo de la redacción. La muestra estuvo

conformada por 188 alumnos de nivel socio económico bajo (85 varones y 103 mujeres) de

los grados escolares: 97 de 5to grado y 91 de 6to grado. Los resultados muestran que los

alumnos de 5to grado presentan posibles dificultades; es decir, necesitan ser evaluados con

mayor detenimiento para verificar o rechazar la existencia de alguna dificultad para la

producción de textos narrativos; mientras que, los de 6to grado se ubican en el nivel bajo

en la misma variable. Se concluye que los alumnos no han logrado el nivel suficiente para

la producción de textos narrativos.

Araujo y Chang (2011), presentaron la investigación de maestría a la Universidad

San Ignacio de Loyola Programa de redacción textual para mejorar la competencia

escrita, los principales objetivos de estudio planteados por las investigadoras fueron:

Identificar las necesidades de las habilidades comunicativas en la producción de textos de

los y las estudiantes del primer grado del nivel secundario, fortalecer las habilidades
29

comunicativas, describir el programa “Escribimos textos con propiedad” para fortalecer la

producción de textos y finalmente evaluar los resultados del uso de las Programa. El diseño

utilizado fue cuasi–experimental con pre-test y post- test, siendo la población conformada

por 76 alumnos. Entre principales resultados encontrados se pudo apreciar que los alumnos

presentaban significativas limitaciones al producir sus textos, pero al aplicar el programa

estas limitaciones fueron superadas presentando finalmente producciones escritas con alta

significación literaria de acuerdo a su grado de estudio. Por otro lado la propuesta de este

programa y su aplicación en otras instituciones educativas será de suma importancia ya que

propone estrategias activas que incentivan a los/las alumnas a despertar su interés en la

producción escrita.

Pino, R. y Soto, T. (2015) en su tesis: Las redes sociales como herramienta didáctica

para la producción de textos argumentativos en estudiantes del cuarto grado de

secundaria del centro experimental de aplicación de la universidad nacional de educación

enrique guzmán y valle, 2015. Tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes

sociales como herramienta didáctica en la producción de textos argumentativos. 'El

método que utilizó fue el hipotético deductivo. Tipo de investigación experimental, el

diseño fue cuasi experimental. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el trabajo de

campo y analizados estadísticamente en función de los objetivos e hipótesis de estudio, a

nivel descriptivo, encontraron que los estudiantes del grupo experimental obtuvieron mejor

promedio de notas respecto al grupo de control en producción de textos argumentativos,

mediante la aplicación de la red social Facebook como recurso didáctico, como se aprecia

en la tabla 1 y figura 1 respecto a la variable dependiente que la diferencia de medias fue

de X2 - X1 = 15,75- 13,61 = 2,14 a favor del grupo experimental, es decir, que la media en

el postest superó en 2,14 puntuaciones a la media del pretest, además la varianza en el

Pretest y Postest es significativa; estos datos nos permite concluir que la red social
30

Facebook como recurso didáctico influye significativamente en la producción de textos

argumentativos. Concluye que de acuerdo al contraste de hipótesis a un nivel de 95% de

confiabilidad podemos afirmar que las redes sociales como herramienta didáctica influyen

significativamente en la producción de textos argumentativos en estudiantes del cuarto

grado de secundaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de

Educación, durante el año 2015.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Fundamentos teóricos de las TIC

En relación con el uso de la nueva tecnología en el sistema educativo, la ruta se

debe trazar con extremo cuidado, para no acelerar un proceso que puede ocasionar

consecuencias imprevisibles en la vida académica, ante hechos que pueden pasar

desapercibidos.

2.2.2.1. Definición conceptual

Los autores Villa y Poblete (2007, p. 69) definen a las TIC como herramientas

que se utilizan como medios de expresión, comunicación, aprendizaje y de investigación.

El objetivo de las herramientas TIC es contribuir a mejorar la calidad de vida de las

personas que tienen un contacto diario con ellas y las integran a un sistema de información

para mantenerse conectado con otras personas. Dichos autores también mencionan que las

TIC se conforma en dos grandes grupos: las TI o Tecnologías informáticas, que son todos

los servicios o materiales relacionados con computadoras y redes (hardware, software y

herramientas inteligentes) y las TC o tecnologías de comunicación, las cuales son todos los

medios de comunicación masivos (Internet, televisión, radio y teléfono) y todos los

servicios globales que permiten una comunicación rápida, efectiva y eficaz.


31

Para Cabero (2008, p. 54) las denominadas nuevas tecnologías de la información y

comunicación son las que se complementan en tres rubros fundamentales: la informática,

la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero hay tener claro que no trabajan de

forma individual y se complementan una de la otra, de manera interactiva y no siempre de

la misma manera, lo que permite conseguir nuevas alternativas de comunicación.

Según Castells (1997, p. 12) las tecnologías de la información y la comunicación son

un grupo de herramientas tecnológicas que se crean para cubrir las necesidades en las áreas

de la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones, la televisión y la radio, la

optoelectrónica y todos elementos que las componen. Por su parte Martínez (1996, p. 118)

señalaba que las TIC son todos los medios de comunicación y de gestión de la

información que se van creando gracias a los avances que se dan a diario por la

globalización del desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas

conceptuales, estas pueden ser nuevas creaciones o actualizaciones de algunas ya

existentes, esto se da gracias a la utilización de nuevas tecnologías y de la evolución del

conocimiento humano.

2.2.2.2. Características de las TIC

Según Cabero (2008) algunas de las características de las TIC que se logran

especificar como las representativas, son:

Inmaterialidad: Se puede argumentar que las TIC se pueden dividir según su propósito y

pueden crear, procesar y comunicar todo tipo de información. Toda esta información que es

gestionada por las TIC es inmaterial y puede ser enviada o recibida de forma transparente e

inmediata a cualquier lugar.


32

Interactividad: Una de las características principales de las TIC es la interactividad y es de

mayor importancia en el ámbito educativo. Ya que con el uso correcto de las TIC se puede

realizar intercambios de información entre varios usuarios a través de una computadora o

un intercambio único entre un usuario y su máquina. Las TIC al disponer de esta

característica permiten maximizar el procesamiento de la información y dar mejores

resultados a los usuarios.

Interconexión: Es la característica de las TIC que permite unir y conectar dos o más

tecnologías para obtener mayores beneficios según el resultado que se busque. Un claro

ejemplo es la forma de comunicar información, esto es posible gracias la interconexión

entre la informática y las tecnologías de comunicación con estos avances se han podido

crear los correos electrónicos y las redes sociales que agilizan los procesos de

comunicación.

Instantaneidad: De mucho o poco servirían las TIC sin que las respuestas o publicaciones

no fueran en tiempo real o instantáneas. Todas las redes de comunicación y su unión con

elementos informáticos, han brindado toda una gama de posibilidades en la forma de

comunicar y transmitir la información, de una manera rápida y eficaz, de un lugar a otro

no importando la distancia que los separe.

Calidad de imagen y sonido: De nada serviría la inmediatez de recepción de la

información, si llegara defectuosa o con mala calidad. Otra de las características de las TIC

es el procesamiento de la calidad de la información textual, la que se genera a base de

imágenes y sonidos, por lo cual es indispensable tener tecnologías nuevas que permitan

realizar transmisiones multimedia de óptima calidad, lo cual facilita gestionar o modificar


33

información que se recibe.

Digitalización: Teniendo calidad en la información que se recibe o que se envía, se pasa al

proceso de digitalizar la información la cual puede ser de distintos tipos (sonidos, texto,

imágenes, animaciones, código de programación, etc.). El propósito de la digitalización es

retrasmitir a través de los mismos medios que se recibe ya que se generan en un formato

único. Un ejemplo claro es la trasmisión de sonidos cuya transmisión tradicional se hace

de forma analógica y después de su digitalización pasa a ser una codificación digital, el

cual es más fácil de enviar por cualquier medio informático.

Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales): El

uso de las TIC hoy en día no solo se enfoca en los individuos, en algún grupo en

específico, o en un solo sector o país, abarca a todo un grupo de las sociedades a nivel

mundial. Los términos utilizados para denominar a estos grupos se conocen como “la

sociedad de la información" y "la globalización".

Innovación: Las TIC están generando una serie de cambios continuos en todas las

sociedades. Es importante mencionar que todos cambios que se van produciendo no

eliminan ni discriminan el uso de las tecnologías que fueron creadas con anterioridad ni

cambian los medios de comunicación ya existentes, por el contrario se realizan

interconexiones con estos medios y le sacan el mayor provecho, es decir lo van

actualizando. Un claro ejemplo de la actualización, es el uso de la correspondencia

personal, que cambio con el uso del teléfono, y la potencialidad del correo electrónico ha

condicionado el resurgimiento de la correspondencia personal, además de los bajos costos

que promueve el uso de este tipo de TIC.


34

Tendencia hacia automatización: La gran cantidad de información que se produce y se

maneja hoy en día promueve la utilización de herramientas tecnológicas, que hacen que se

necesite una nueva forma de manejar la información, es decir manejo de información de

manera automática, y esto se ve hoy en día en las actividades personales, profesionales y

sociales. Para todo el que usa información necesita disponer de orden, estructuración y

análisis de la misma por estas circunstancias se necesita automatizar procesos en busca de

un fin o un producto.

Diversidad: El uso de las TIC puede darse de distintas maneras, desde establecer

comunicación entre personas de manera profesional o personal, o simplemente crear nueva

información y compartirla a través de la red.

2.2.2.3. Ventajas y Desventajas de las TIC

Villa y Poblete (2007, p. 70) lograron realizar un cuadro comparativo en donde

clasifica las ventajas y las desventajas de la utilización de las Tecnologías de la

información y comunicación en los procesos de aprendizaje.

Ventajas

Interés y motivación: Todos los que utilizan tecnología se motivan al momento de utilizar

todos los recursos con los que cuentan las TIC, la diversidad de TIC que existe hoy en día

y las distintas ramas en las que están inmersas. La motivación permite que las personas se

enfoquen en su trabajo o estudio y por lo tanto eso es consecuencia de mayor productividad

y aprendizaje.

Programación del aprendizaje: Las diferencias que tienen todos los individuos a la hora

de trabajar, hacen que todos tengan su propio ritmo de trabajo, por lo que cada quien
35

estructura su forma de trabajar, el orden que desea seguir y las herramientas que desee

utilizar, además cada persona calendariza los tiempos que dedicará para realizar una

actividad específica.

Desarrollo de la iniciativa: El uso constante de las herramientas tecnológicas por parte de

los usuarios permite el desarrollo de su proactividad e iniciativa, puesto que se encuentran

con momentos de decisión en varios lapsos de su trabajo diario.

Aprendizaje a partir de los errores: Cometer errores en el uso de las TIC es algo común,

puesto que la actualización en periodos cortos de tiempos de la tecnología, hace que se

necesite de una constate retroalimentación y actualización en conocimientos y habilidades.

Aprendizaje cooperativo: Todos los recursos que tienen las TIC logran facilitar el trabajo

en grupo a distancia o presencial, además fomenta la formación de actitudes sociales y

ciudadanas, el intercambio de ideas, el intercambio de conocimientos y la ayuda mutua en

los procesos de aprendizaje.

Desventajas

Distracciones: La gran gama de posibilidades que se generan con el uso de las TIC en

muchas ocasiones priorizan el ocio y no la actitud de trabajo.

Dispersión: El Internet es un espacio incalculable de posibilidades de navegación y de

intereses, por lo cual las personas que utilizan la tecnología en gran cantidad no siempre lo

hacen con un fin determinado y desvían sus prioridades.


36

Pérdidas de tiempo: Cuando no se tiene generada una competencia de gestión de

información, en la mayoría de casos existe pérdida de tiempo en la búsqueda de

información concisa debido a la gran cantidad de información disponible.

Aprendizajes incompletos y superficiales: La poca habilidad que se tiene en el

discernimiento de la calidad de los información y de materiales que se encuentran en la

red, puede generar aprendizajes incompletos, simples, con poca profundidades, es decir

poco significativos.

Procesos educativos poco humanos: El uso de las TIC provoca el poco contacto de las

personas, convierte el proceso de aprendizaje en un proceso aislado, ya que disminuye la

interacción en compañeros y con el profesor o encargado de la enseñanza.

Poco atractivo para el aprendizaje: Existe un porcentaje de personas que no sienten

empatía con el uso de la tecnología por lo tanto se les dificulta el aprendizaje, en la

mayoría de casos son personas que no nacieron en la era tecnológica.

2.2.2.4. Las TIC en la educación

Villa y Poblete (2007, p. 73) argumentan que la integración de las tecnologías de la

información y la comunicación en la educación es considerada hoy en día y en todas las

sociedades, como una serie de elementos que proporcionan oportunidades específicas para

mejorar e innovar los procesos de aprendizaje.

Papert, citado por Darías (2001, p. 47) determina que las TIC, tienen características

que permiten a las personas que las utilizan estar en un ambiente amigable, de fácil acceso,

y donde las herramientas que se utilizan mejoran los rendimientos en los procesos
37

educativos de una institución determinada. Las instituciones que logran incorporar

tecnología en sus metodologías pedagógicas de enseñanza logran un aprendizaje más

constructivo. Es en este momento donde la importancia del uso de la tecnología promueve

el desarrollo de habilidades y destrezas, además de actitudes para que el educando

logre gestionar la información, es decir la pueda discriminar, construir nueva información,

simular procesos y comprobar hipótesis planteadas.

Adell, citado por Hernández, Pennesi, Sobrino y Vásquez (2011, p. 12) argumenta

que las TIC permiten y facilitan la forma de trabajar y los procesos de aprendizaje. Cuando

se tiene la facilidad de tener acceso a la herramienta Internet desde un salón de clases o

desde el hogar no es para estudiar los libros de texto, se debe utilizar para consultar varias

fuentes de información y usar herramientas tecnológicas para comprender y transformar la

información. Por lo consiguiente hay que aclarar que no es la tecnología el cambio, sino la

metodología que debe basarse en actividades que se centren en los intereses y necesidades

de los estudiantes, para que el asuma la importancia que tiene el uso adecuado de las TIC,

ya que promueven también la cooperación entre iguales. Esto les facilita la elaboración de

estrategias de estudio, que animan a comprender, a investigar y a crear información nueva.

Se debe de tener claro que las TIC no solo sirven como fuentes de información y no solo

son potentes herramientas para trabajar, sino también dan la oportunidad de diseñar y un

espacio para compartir información.

Para Bricall (2000, p. 67) las tecnologías de información y comunicación serán en el

campo educativo las estrategias que propiciaran la desaparición de las problemáticas de

espacio y de tiempo en la enseñanza. Además serán un modelo de aprendizaje donde el

centro del proceso será el estudiante y su creatividad. Así mismo las instituciones que las
38

utilicen mejoraran su organización y la educación se verá beneficiada en todos sus rubros.

A su vez Villa y Poblete (2007, p. 78) mencionan que el aprendizaje tecnológico

tiene resultados eficaces, amigables y que generan motivación en los agentes de la

educación que los utilizan, y que todos aquellos que se han quedado en el rezago deben de

preocuparse ya que hoy en día es necesario manejar las TIC con propiedad y sin miedo. En

este tipo de aprendizaje se pueden destacar algunas características: es un aprendizaje activo,

responsable, constructivo, intencional, complejo, contextual, participativo, interactivo y

reflexivo. Todos estos aspectos permiten la interacción adecuada con las TIC como

estrategia, ya que nos da la posibilidad de sacarle el mayor beneficio posible, pero se tomar

en cuenta las desventajas que pueden producir un mal uso por parte de los estudiantes.

Desde la perspectiva de los estudiantes Bricall y Marques (2000, p. 89) identifican

en las TIC muchas ventajas en su aplicación dentro de un salón de clases, y en todo

proceso educativo. Las TIC motivan y generan interés en aprender, permiten aprender

mediante trabajo cooperativo y fomentan el uso de espacios de discusión y debate. La

mayoría de las herramientas tecnológicas propician la comunicación entre las que se

pueden destacar el uso del correo electrónico, de la videoconferencia y de la información

disponible en la red, además generan desarrollo de la creatividad y la proactividad,

fomentan de la estrategia del ensayo/error y facilitan de gran manera la comunicación entre

profesores y estudiantes.

Según Cabero (2007) existen varias posibilidades que las TIC pueden aportar a la

formación y a la educación de los estudiantes entre las cuales se pueden rescatar:

(a) Ampliación de las opciones de información; (b) Creación de entornos más


39

amigables y para generar el aprendizaje; (c) Eliminación de las barreras de

distancia y tiempo entre el profesor y los estudiantes; (d) Mayor cantidad de

formas de comunicación; (e) Potenciación de los escenarios y entornos

interactivos; (f) Incentivar el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje,

además de fomentar el aprendizaje colaborativo entre iguales; (g) Romper

paradigmas en los procesos de aprendizaje; (h) Crear nuevas posibilidades

para monitorear, acompañar y dar seguimiento a los estudiantes; (i) Fomentar

la formación constante y autodidacta.

Marques (2000, p. 59) determina las principales funciones que permiten utilizar las

TIC como herramientas en el proceso de enseñanza aprendizaje de las cuales se destacan:

(a) Medio de expresión y creación multimedia: Las TIC permiten crear

diferentes maneras de transmitir información, ya sea textual, basada en

imágenes, a través de presentaciones en multimedia, páginas web, redes

sociales, etc.; (b) Canal de comunicación: Facilitan la comunicación

interpersonal, el intercambio de ideas y conocimientos y fomentan el trabajo

colaborativo; (c) Instrumentos para el proceso de la información: Permiten

crear bases de datos, preparar informes, realizar cálculos, es decir, crear

información a partir de información; (d) Fuente abierta de información y de

recursos: Las TIC son herramientas que permiten de transmitir varios tipos de

información, en grandes cantidades y de manera eficaz y rápida; (e)

Instrumento cognitivo: apoya a determinados procesos mentales de los

estudiantes, como los son: memorizar, analizar, sintetizar, concluir, evaluar,

etc.; (f) Medio didáctico: genera la posibilidad de informar, de depurar las

habilidades, genera cuestionamientos, monitorea el proceso de aprendizaje y


40

motiva a querer aprender; (g) Instrumento para la evaluación: puesto que

proporciona una inmediata corrección, reduce tiempos de ejecución y baja los

costos, permiten dar seguimiento al estudiante, y se puede realizar desde

cualquier lugar sin importar la barrera de la distancia; (h) Medio lúdico: Ya

que proporciona destrezas para el desarrollo cognitivo.

Para concluir Ávila (2001, p. 76) percibe que las TIC brindan a los procesos de

enseñanza un gran repertorio de posibilidades para aplicar en grupos amplios en donde a

través de la tecnología se logren cimentar actualizaciones en los sistemas educativos y

logren difundir el conocimiento. Con esto se desea reducir la brecha tecnológica en la

educación puesto que esto afecta a la población y no se logra generar una “cultura

tecnológica en la sociedad”.

Los Blogs como Instrumentos Educativos

Según Villa y Poblete (2007, p. 80), señala que las tecnologías de información y

comunicaciones para la enseñanza básica y media, ofrecen muchas posibilidades de uso en

procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar

ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc.

La creación de blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de

exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y

precisos, en los temas que tratan.

Los docentes pueden utilizar los blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas

maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo,

publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a


41

recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el

tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos

académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos,

imágenes, animaciones u otros Web 2.0.

La facilidad con que se crean y alimentan los blog los hace muy llamativos

porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay

que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y

materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin

importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas

educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de

programación (Villa y Poblete, 2007, p. 79).

A los docentes se nos ha dado la responsabilidad de ser un guía educativo de las

futuras generaciones que van a gobernar el país, para lograr este reto debemos valernos de

la mayor cantidad de instrumentos con el fin de brindar clases amenas, entretenidas y sobre

todo a desarrollar las capacidades que se plantean en las áreas que tenemos a cargo.

En la Institución Educativa Paul Harris este año se ha incrementado un área de

trabajo sobre investigación, que permitirá insertar proyectos de mejora educativa, como el

que estamos desarrollando en el presente trabajo, que pretende que los estudiantes

aprendan de manera diferente con ayuda de las TIC.


42

Uso de los blogs en una pedagogía constructivista

Los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza,

ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. En

este artículo se analizan las características propias del formato blog que favorecen su

aprovechamiento en procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de una pedagogía

constructivista y de acuerdo con las necesidades educativas de la sociedad de la

información y la comunicación (SIC).

En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, puesto que la

formación no se ciñe a un espacio y tiempo determinado, sino que exige mantener cierta

capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida (long-life learning). El constructivismo

se nutre de las aportaciones sobre el aprendizaje de distintas teorías: desde los estudios

cognitivos de Piaget y la relevancia de la interacción social en la educación defendida por

Vygotsky, hasta las corrientes de la psicología educativa que destacan la importancia del

aprendizaje significativo (Ausubel et al., 1990).

Frente a otros modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos, el

constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se

realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Según la pedagogía constructivista,

el profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que sea el

estudiante quien construya su propio aprendizaje. Cobra, por tanto, especial importancia la

capacidad del profesor para diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar

un clima de confianza y comunicación en el proceso educativo.


43

Las características propias de los blogs hacen de esta herramienta un

instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo

constructivista. Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal

de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción

social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su

propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos

conocimientos previos sobre tecnología digital. (Villa y Poblete, 2007, p. 81).

En este sentido, no hay que olvidar que los alumnos que hoy llegan a la universidad

pertenecen a la Generación Red o Net Generation coincidiendo con Oblinger, (2005), que

define a los nacidos en la década de 1980 ( 1) y que han crecido con Internet ( 2). Su forma

de aprender tiene que ver con esta naturaleza generacional y requiere de nuevos enfoques

educativos.

La utilización de weblogs en educación requiere del marco de una pedagogía

constructivista que pueda aprovechar las características propias de esta herramienta,

entendida ésta como un formato y como un proceso. Este enfoque necesita el apoyo de las

instituciones educativas para promover la investigación en nuevas didácticas que

favorezcan el aprendizaje con y sobre weblogs como una vía de aproximación a las

necesidades de la sociedad del futuro. Esta tecnología, que aún está en proceso de

asentamiento, no sólo requiere de un marco de enseñanza abierto y dinámico, sino que

además lo favorece. Los blogs pueden ayudar a construir esa nueva metodología

ofreciendo su formato y su dinámica para experimentar sobre nuevos modelos educativos.


44

Los blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por

ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas,

trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que

producen, etc. La creación de blogs por parte de estudiantes ofrece a los

docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al

escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.

(Villa y Poblete, 2007, p. 79).

En la Institución Educativa Paul Harris contamos con el aula de innovación y el

centro de computación e informática donde los estudiantes se preparan en el manejo de las

herramientas TIC; en el trabajo con blogs hemos experimentado el enorme placer de

aprender y producir textos novedosos, pero previo manejo de redacción y técnicas para

escribir fortalecen una producción atractiva para cualquier usuario virtual, el reto que

tenemos es involucrar a más maestros en el manejo de las TIC y su aplicación en sus

sesiones de aprendizaje.

2.2.2.5. Las TIC en el Proceso de Producción de Textos.

El Ministerio de educación (MINEDU), plantea entre sus logros dominio de las

tecnologías de la información y comunicación (TIC). Se busca desarrollar en los

estudiantes capacidades y actitudes que les permitan utilizar y aprovechar adecuadamente

las TIC dentro de un marco ético, potenciando el aprendizaje autónomo a lo largo de la

vida. Se requiere formarlos en el dominio de las tecnologías de la información y

comunicación digital (Internet), con capacidad para desempeñarse de forma competente en

el uso de los diversos programas para la recopilación, análisis, interpretación y uso de


45

información pertinente para la solución de problemas y toma de decisiones de manera

eficaz.

La escuela ofrece una formación que desarrolle el juicio crítico y el

pensamiento estratégico y reflexivo de los estudiantes, con el fin de que sepan

seleccionar las fuentes de información y herramientas pertinentes de soporte a

los proyectos que emprenda, así como identificar nuevas oportunidades de

inclusión a través de comunidades virtuales. Igualmente, la escuela busca

adaptarse a los efectos que este lenguaje digital tiene en las maneras de

aprender y comunicarse de los estudiantes, (Villa y Poblete, 2007, p. 75).

La tecnología puede ser de gran utilidad a la educación siempre y cuando uno como

docente sepa orientar y aprovechar el momento oportuno para utilizar estas herramientas

como ayuda en la producción de textos, guiándose de otras experiencias que pueden ser

aplicadas a nuestra realidad educativa, tenemos ventajas como escuela: dos laboratorios de

cómputo, uno que sirve como aula de innovación y el otro como taller de especialidad,

personal capacitado que bien pueden orientar a los profesores de comunicación y otras

áreas para trabajar las TIC y los blogs que pretendemos incursionar como una nueva

opción sumándose a las que ya existen en educación, dándonos la oportunidad con este

proyecto para enriquecer el trabajo con alumnos en la producción de textos.

Fundamentos teóricos y procedimentales que orientan la propuesta metodológica

A continuación se presentan los fundamentos y el diseño de la propuesta

metodológica puesta en marcha para dar solución al problema de investigación frente a las

dificultades de los estudiantes en la producción de texto argumentativo.


46

Lineamientos de la propuesta metodológica.

La presente propuesta metodológica se plantea a través de una secuencia de clases.

Para este trabajo la idea de secuencia de clases se asume como un conjunto o serie de

clases organizadas y articuladas entre sí, presentadas de forma progresiva; es decir, que

van de lo más simple a lo más complejo, de acuerdo con los postulados de Ausubel (1918-

2008), tanto en los contenidos que se abordan como en el trabajo que se realizará con los

estudiantes, con esta propuesta se busca fortalecer y mejorar las habilidades en la

producción de texto argumentativo de los estudiantes del 5to grado de secundaria de la

institución seleccionada.

La preparación de cada una de las clases, de la propuesta, tiene en cuenta los aportes

de Zaballa Vidiella (2005), quienes proponen la secuencia didáctica como el “conjunto de

actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos

educativos”). Dichas actividades se organizan, para el desarrollo de cada clase, en tres

bloques: inicio, desarrollo y cierre: inicio son las actividades que permiten identificar y

recuperar las experiencias, los saberes, las preconcepciones y los conocimientos previos de

los alumnos para continuar con las actividades de desarrollo; desarrollo son aquellas a

partir de las cuales se introducen nuevos conocimientos científico técnicos para

relacionarlos con los identificados y recuperados en las actividades de inicio; y finalmente,

cierre son aquellas actividades que permiten a los estudiantes hacer una síntesis de las

actividades de inicio y desarrollo.

Las actividades que se desarrollaron en cada uno de los tres momentos se abordan a

partir de tres formas de trabajo: individual, en pequeños grupos (colectivo) y en plenaria

(todo el grupo), de acuerdo con los postulados de Vigotsky (1896-1934) y de Piaget


47

(1896-1980) sobre el aprendizaje cooperativo, que sustentan el paradigma socio

humanístico. El aprendizaje cooperativo tiene un marcado énfasis en una búsqueda

epistemológica sobre cómo se conoce la realidad, cómo se aprende, en otras palabras, la

génesis y desarrollo del conocimiento y la cultura.

Villa y Poblete (2007, p. 90) sugiere que el trabajo cooperativo se realiza en tres

etapas: ( a) Etapa preparatoria: en esta etapa se deben seleccionar actividades, que

preferiblemente, involucren la solución de problemas, aprendizaje conceptual,

pensamiento divergente o creatividad; (b) Etapa de toma de decisiones respecto a: tamaño

del grupo, asignación, materiales, etc.; (c) La tercera etapa corresponde a la realización

del trabajo de grupo el cual será supervisado y orientado por el maestro/a. Es de resaltar

que la tarea se plantea de forma que haga necesaria la interdependencia con un material

único o con división de actividades que posteriormente se integran; la evaluación va en

función de determinados criterios especificados y recompensando al equipo que mejor ha

realizado la actividad.

Otra actividad cooperativa es la propuesta por Villa y Poblete (2007, p. 92) y sus

colaboradores, la cual consiste en la combinación del cooperativismo y la enseñanza

individualizada. Es decir que, los alumnos primero reciben enseñanza individualizada, a su

propio ritmo, después se forman parejas o tríos e intercambian los conocimientos con los

compañeros, ayudándose entre sí a examinarse y revisar las soluciones a los problemas

planteados.

Las anteriores estrategias de aprendizaje cooperativo, permean el desarrollo de las

actividades en las clases de la propuesta metodológica.


48

2.2.2. Fundamentos teóricos de la producción de textos argumentativos

2.2.2.1. Definición conceptual de texto argumentativo

A decir de Álvarez (2004, p. 47) la argumentación entendida como un discurso, es el

conjunto de estrategias con que un autor (enunciador) se dirige al interlocutor con el

propósito de modificar su juicio. Es decir, "La argumentación es una forma de convencer

o de lograr la adhesión de un determinado auditorio apoyado en criterios racionales”.

Cabe señalar que la argumentación es la garantía de la puesta en escena del

lenguaje en función de las operaciones cognitivas que soportan tanto la composición como

el razonamiento de los conocimientos y comportamientos, así como de las informaciones y

modalidades que se realizan en el lenguaje desde estructuras cognitivas, textuales o de

operaciones discursivas.

Cárdenas, (2007, p. 225) menciona que para poder hablar de argumentación debe

existir una situación de desacuerdo sometida a la confrontación a través del discurso y el

contra-discurso, formulado mediante estructuras contra-argumentativas de concesión y

refutación. En otras palabras consiste en formular razones para sustentar una afirmación o

una opinión del sujeto comunicante para convencer al sujeto interpretante.

Concepto de texto.

Según el MINEDU (2015, p. 13) El texto es un tejido de significados que obedece a

reglas estructurales semánticas, sintácticas y pragmáticas, dejando ver las estructuras


49

mentales del individuo con respecto al mundo que lo rodea y situaciones de su

cotidianidad, comunicando así significados.

Concepto de texto argumentativo.

Parra (2004, p. 179) El texto argumentativo es una de las manifestaciones del

discurso oral o escrito, que tiene como finalidad convencer de algo a quienes escuchan o

leen; es decir a los destinatarios. A decir de García (2008, p. 12) dentro de los tipos de

texto argumentativo encontramos el ensayo, el artículo de opinión, la reseña y la editorial

de un periódico o revista.

Por esta razón, el texto de estructura argumentativa organiza y describe el mundo

(El) desde el punto de vista de las operaciones mentales lógico-cognitivas del sujeto

comunicante (YO). Este tipo de textos gira en torno del universo discursivo en el cual se

organizan las operaciones de tipo cognitivo (EL).

A decir de Álvarez, (2004, p. 51) en la estructura argumentativa, la introducción

tiene como finalidad presentar el tema y predisponer al interlocutor a favor de la tesis; la

exposición de los hechos ubica al interlocutor para que se sitúe a favor del argumentador;

la presentación de los argumentos se hacen en favor de la tesis y de los que se sirve

también para refutar los argumentos de la parte contraria; y en la conclusión se reafirma

la tesis o se plantea una nueva.

Asimismo dolz, (2001, p. 3) señala que dentro de las características fundamentales

de los textos argumentativos se encuentran los elementos de la situación de

argumentación (controversia y toma de posición), la estructura de base argumentativa, y

las operaciones específicas de la argumentación (argumentos, refutación y negociación).


50

Según Camps (1995, p. 22) “El discurso argumentativo escrito tiene intrínsecamente

un carácter dialógico. Esta característica se pone de manifiesto en la contra-

argumentación, uno de los aspectos que mayor dificultad presenta para los aprendices,

tanto en la comprensión como en la producción de textos escritos”.

La escritura de un texto argumentativo implica tener en cuenta la intención con

que se escribe el texto, la toma de posición, la contra-argumentación, la creación del

discurso monologal y el uso de los recursos lingüísticos. La alta complejidad de la

argumentación requiere de la mediación de la enseñanza.

Dolz, (2001, p. 2) precisa que para lograr que los estudiantes adquieran

competencias para la elaboración de este tipo de textos; es fundamental que el docente

como guía y facilitador del conocimiento participe de forma activa con sus orientaciones.

Parra (2004, p. 17) menciona que los argumentos se utilizan para ser más

convincente, el autor puede reforzar su opinión: (a) Apelando a la experiencia de quienes

le escuchan o leen; (b) Apoyándose en estadísticas, cifras, imágenes o datos que confirmen

su parecer; (c) Aportando citas de personas de reconocido prestigio en ese mismo campo

del saber, que hayan expresado la misma o similar opinión; (d) Recordando ejemplos,

anécdotas o citas literarias, de los que se extraiga idéntica conclusión a la defendida.

En ese sentido se sostiene que teniendo coherencia global entendida como una

propiedad semántica global del texto se realiza el seguimiento de un eje temático a lo

largo del texto.


51

2.2.2.2. Concepto de enseñanza y aprendizaje.

Desde el enfoque de la pedagogía aplicada en el proceso educativo abarcó los

procesos de la enseñanza y el aprendizaje, es decir las relaciones que se dan entre docente

cuando enseña un contenido específico y el estudiante cuando aprende dicho contenido y

el contenido mismo de enseñanza; por lo tanto el apartado incluye conceptos de enseñanza

y de aprendizaje desde los autores Vigotsky y Piaget.

Parra (2004, p. 21) señala que el aprendizaje bajo el concepto piagetiano es un

proceso constructivo interno que depende del nivel de desarrollo del individuo, por lo cual,

en el proceso de aprendizaje, son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones

cognitivas, en las que juega un papel fundamental el entorno social donde se dé la

cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista, para la búsqueda

conjunta del aprendizaje.

Por lo tanto, la interacción social y cultural favorece el aprendizaje; llevando así al

educando a la toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e

impulsa el aprendizaje (psicología de la educación para padres y profesionales Piaget.

1985). Sin embargo, para él, la construcción del pensamiento ocupa el lugar más

importante y se desarrolla mediante los procesos de adaptación y asimilación.

Pinzas (2003, p. 12) indica que la adaptación, se conforma por dos movimientos: el

de estimulación y el de acomodación. Estos movimientos desempeñan un papel primordial

en su aplicación al estudio del aprendizaje, pues el ser humano desarrolla su inteligencia al

desarrollar sus estructuras mentales con el fin de adaptarse mejor a la realidad.


52

De lo anterior se indica que la asimilación, por su parte, es el resultado de incorporar

el medio al organismo y, de las luchas o cambios que el individuo tiene que hacer

sobre el medio para poder incorporarlo. Con la escritura sucede lo mismo, el niño tiene

que leer y escribir primero cosas sencillas, a medida que crezca, su intelecto podrá

comprender y producir textos más complejos.

Para este trabajo se asumen los postulados de Vigotski (1991), quien plantea el

aprendizaje como un proceso sociocultural, a través del cual, se produce la integración de

los factores social y personal, donde el individuo interactúa con el otro y se dan cambios

en la conciencia, unificando así el comportamiento y la mente; teniendo como

instrumentos mediadores los objetos culturales y su lenguaje e instituciones sociales (….).

A decir de Parra (2004, p. 51) consiste en elaborar textos de diferente tipo con el fin

de expresar lo que sentimos, pensamos o deseamos comunicar. Esta capacidad involucra

estrategias de planificación, textualización, corrección, revisión y edición del texto.

También incluye estrategias para reflexionar sobre lo producido, con la finalidad de

mejorar el proceso.

En ese sentido se señala que los conocimientos previstos en el área son un soporte

para desarrollar las capacidades comunicativas; por lo tanto, su tratamiento se realizará a

partir de situaciones de interacción comunicativa y no de manera descontextualizada. Sólo

con fines pedagógicos, tales conocimientos se han organizado en discurso oral, técnicas de

lectura y teoría del texto, gramática y ortografía, lenguaje audiovisual y literatura. En el


53

proceso de programación y en las sesiones de aprendizaje, las capacidades, las actitudes y

los conocimientos se desarrollan en forma articulada.

Según Vigotsky (1991, p. 318) el aprendizaje es uno de los mecanismos

fundamentales del desarrollo y destaca la importancia del lenguaje en el desarrollo

cognitivo, demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, son capaces de

construir conceptos más rápido. Este pedagogo consideraba que el pensamiento y el

lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al pensamiento, por lo tanto, el

lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del

pensamiento y la autorregulación voluntaria. Esta teoría se aplica en las aulas dónde se

favorece la interacción social, los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje

para expresar aquello que aprenden, se anima a los niños para que se expresen oralmente y

por escrito y se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

Los conocimientos gramaticales y ortográficos permiten reflexionar sobre la lengua y

se abordan siempre y cuando su explicación sea necesaria para solucionar los problemas y

dificultades que surjan en la comprensión o producción de textos. El lenguaje audiovisual

se aborda como respuesta a la cultura de la imagen, que ha modificado las formas de

relación social, y al uso, cada vez más generalizado de las tecnologías de la información y

la comunicación, lo cual demanda un comportamiento reflexivo y crítico sobre sus efectos

y su uso en beneficio de la comunidad.

Respecto a la enseñanza, Vigosky (1991, p. 317), afirma que es un andamiaje

educativo, que se refiere al proceso de inspeccionar los elementos de las actividades que se

realizan y que están lejos de las capacidades del estudiante, de manera que pueda

centralizarse en dominar los que puede captar con rapidez. Esta estructura tiene cinco
54

funciones básicas: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto

que de otro modo serían imposible, y usarse selectivamente cuando sea necesario. En tal

sentido, la enseñanza se debe fundamentar en los aportes del contexto, es decir que la

interacción social se convierte en el motor del desarrollo, por lo cual Vigotsky introduce el

concepto de “zona de desarrollo próximo”: distancia entre el nivel real de desarrollo y el

nivel de desarrollo potencial de un individuo frente a un conocimiento. Para determinar

este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la

capacidad de imitación.

De lo anterior se concibe que los conceptos de aprendizaje y de enseñanza no son

excluyentes, por el contrario se complementan, el uno depende del otro. El aprendizaje

escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce

más fácilmente en situaciones colectivas, la interacción con los padres facilita el

aprendizaje.

2.2.2.3. La enseñanza de la producción escrita.

La enseñanza de la producción escrita desde la propuesta que hace el Ministerio de

Educación en los lineamientos curriculares del área de comunicación es concebida desde

el enfoque comunicativo como un proceso que es social e individual en el que se configura

un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses y que a la vez está

determinado por un contexto socio- cultural y pragmático que determina el acto de

escribir: escribir es producir el mundo.

Para el MINEDU (2015, p. 12) la producción de textos desde el enfoque semántico

comunicativo permite abrir puertas a la construcción del significado dentro del contexto
55

de la comunicación e interacción como unidad de trabajo en el marco del desarrollo de la

competencia comunicativa, como objetivo fundamental de la enseñanza de la lengua

castellana, la cual se entiende como la capacidad con que cuenta un sujeto para

comunicarse en cualquier contexto ya sea de forma oral y escrita.

Lo planteado por el Ministerio de Educación en la producción de textos del área de

comunicación se presta desarrollar una investigación con estrategias de aprendizaje con

blogs, pues se mediría que tan efectivos es el uso de los recursos TIC en las capacidades

comunicativas en la producción de textos como una nueva forma de aprender.

El desarrollo de esta importante competencia representa a su vez, el desarrollo de las

cuatro habilidades comunicativas, dentro de las cuales se tiene la producción escrita de

textos, objeto de esta investigación. En tal sentido, la producción escrita incluye varias sub

- competencias, entre las que se pueden citar:

(a) La competencia gramatical: referida a las reglas sintácticas, morfológicas,

fonológica y fonética que rigen la producción de enunciados lingüísticos; (b)

La competencia textual: referida a los mecanismos que garantizan coherencia

y cohesión en los enunciados, está asociada con el aspecto estructural del

discurso; (c) La competencia semántica: relacionada con la capacidad de

reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente; (d) La

competencia pragmática, que tiene que ver con el reconocimiento y el uso de

las reglas contextuales de la comunicación; y, (e) La competencia

enciclopédica, se relaciona con los saberes que cuentan los sujetos y pone en

juego en los actos de significación (MINEDU, 2015, p. 51).


56

Para el desarrollo de estas sub-competencias según Cassany (1989, p. 55) pueden

distinguirse cuatro enfoques metodológicos básicos en la enseñanza de los procesos

superiores de la expresión escrita: un primer enfoque se basa en el estudio analítico de la

estructura general de la lengua, denominado enfoque gramatical; el segundo propone un

trabajo más específico de la comunicación a partir de tipos de texto y de materiales reales,

se conoce como enfoque funcional; el tercer enfoque, de proceso, pone énfasis en el

desarrollo del proceso de composición de textos escritos; finalmente, el cuarto, se

concentra en el contenido de los textos para aprovechar el potencial creativo y de

aprendizaje de la expresión escrita. Donde se muestran las principales características

lingüísticas, didácticas y psicológicas de los cuatro enfoques.

Un aspecto particular del enfoque de la escritura por proceso es la corrección de los

trabajos de los estudiantes. Según la teoría (Cassany, 1989, p. 67), no se corrige el

producto sino el proceso de redacción. Interesa no sólo erradicar las faltas gramaticales

sino que el alumno mejore sus hábitos de composición, que supere los bloqueos, gane en

agilidad, maneje su tiempo, etc. Así, la corrección supera el marco lingüístico y toca

campos psicológicos como la forma de pensar o estilo cognitivo, las técnicas de

estudio, creatividad, etc. En definitiva, no se habla de corrección sino de asesoramiento.

2.2.2.4. Niveles de producción textual

La enseñanza de la producción de textos según los Lineamientos Curriculares del

Área de Comunicación se debe realizar teniendo en cuenta tres niveles:

(a) Nivel intratextual, como su nombre lo indica, se relaciona con las

estructuras semánticas y sintácticas, las microestructuras y las


57

macroestructuras; el manejo del léxico particular y de estrategias que

garantizan coherencia y cohesión local, lineal y global de los textos, la

organización de los componentes del texto y el esquema lógico de

organización del mismo; (b) Nivel intertextual se relaciona con la posibilidad

de reconocer las relaciones existentes entre el texto y otros textos; en este nivel

se pone en juego la competencia enciclopédica y literaria; (c) Nivel

extratextual se refiere a los aspectos pragmáticos, es decir que, tiene que

ver con la reconstrucción del contexto o situación comunicativa en que se

producen o aparecen los textos, el componente ideológico y político que

subyace a los mismos, el uso social que se hace de los mismos… ” La

comprensión textual se basa en la comprensión contextual… los componentes

cognitivos, morales y expresivos del acervo cultural de saber a partir del que el

autor y sus contemporáneos construyeron sus interpretaciones, pueden

alumbrar el sentido del texto…”. Es evidente que en el trabajo sobre este nivel

se pone en juego, especialmente, la competencia pragmática (Parra, 2004, p.

43).

Los textos argumentativos se caracterizan por la utilización de conectores y

marcadores textuales. A decir de Parra (2004, p. 43) Los conectores tienen la función

básica de relacionar dos porciones de discurso (sintagmas o cláusulas, en el nivel

oracional, y oraciones y párrafos, en el nivel textual), explicitando de qué manera se tienen

que interpretar semántica y/o pragmáticamente la una respecto a la otra. Así, ponen de

manifiesto la conexión semántica entre las partes y marcan la orientación pragmática, y

concretamente argumentativa, de los componentes de la oración y del texto.


58

A continuación se presentan algunos ejemplos de conectores argumentativos: (a)

Conectores contrastivos: se utilizan en la medida en que una argumentación supone una

contrastación de opiniones, muy frecuentemente, se encuentran ideas contrapuestas,

relacionadas como tesis y antítesis, especialmente en la parte central, el desarrollo del

texto. El contraste, tanto en el nivel oracional como en el textual, puede presentar cuatro

modalidades, que se manifiestan con conectores diferenciables; (b) conectores de

oposición: se utilizan cuando existe contraste entre una tesis y una antítesis.

Parra (2004, p. 48) señala que los conectores causales y consecutivos en la

argumentación se basa fundamentalmente en la aportación de una serie de argumentos, que

han de ser justificados, en su ulterior contrastación. El dar apoyo a los argumentos,

justificarlos, explica la existencia de relaciones causales y consecutivas entre los

componentes del texto. Son conectores causales conjunciones como porque, puesto que, ya

que… (Nivel oracional) y conectores propiamente textuales como por eso/ello, a causa

de eso… Entre los consecutivos, contamos con formas como así que, por (lo) tanto, por

consiguiente, en consecuencia, así, (así) pues, entonces, de ahí (que), etc., que relacionan

cláusulas, oraciones y párrafos.

Asimismo Parra (2004, p. 52) aclara que los conectores distributivos se utiliza para

sustentar una tesis requiere a menudo la enumeración y defensa de diferentes argumentos.

La organización textual de estos argumentos se realiza en muchos casos a través de

conectores textuales de carácter distributivo como en primer lugar, en segundo lugar, por

último; por un lado, por otro (lado), por otra parte, además, etc.
59

Cuenca (2009, p. 13) menciona que los marcadores discursivos: condicionales

(asociados con la estructura silogística, como si, en caso de, en ese caso, etc.) y

marcadores de estrategias textuales muy usadas en la argumentación como la

generalización (en general, generalmente, generalizando…), la ejemplificación (por

ejemplo, pongamos por caso, así…) o la reafirmación o énfasis (en efecto, efectivamente,

de hecho…).

2.2.2.5. Dimensiones de textos argumentativos

A decir de Parra (2004, p. 64) son múltiples las concepciones sobre la producción

textual. Para efectos investigativos y metodológicos se asume un modelo integrador que se

encuentra en un corte más sicosociolingüístico que intenta formular un modelo general de

producción y comprensión y abre la vía para la producción de textos. Además, se

contemplan tres niveles o componentes, los cuales se resumen en un plan global que

integra, elementos pragmáticos, sintácticos y semánticos. Los dos últimos componentes

interactúan y se integran para dar forma, a través de mecanismos de especificación y

ordenación micro- estructural o propiamente lingüísticos al texto final.

García (2008, p. 41) señala que es así como, desde el enfoque expresivo, que

nace a mediados de los años sesenta, establece la escritura de textos como una reacción

al interés en el producto escrito, que corresponde a la visión expresiva de la producción de

textos escritos en que aquellos que escriben deben seguir sus voces y buscar expresarse

libremente.

En esta postura, prácticamente no se aprende a escribir, más bien el escritor nace,

no se hace; en otras palabras, existe una base biológica que permite al individuo realizar
60

un proceso creativo y de libre expresión cuando escribe.

García (2008, p. 49) menciona que el enfoque cognitivo inicia en los años setenta

con los trabajos de Emig (1971 y 1983), quien describe la producción de textos escritos

como un proceso recursivo y complejo, asimismo cita a Flower y Hayes (1980), quienes

conciben la escritura como un proceso interno-cognitivo flexible que permite recurrir a

cualquier proceso o subproceso de acuerdo con las necesidades que surjan en el acto de la

escritura.

Alrededor del enfoque cognitivo surge una postura renovadora, la cual crítica a los

modelos cognitivos del proceso de producción textual, donde agrega Parra (2004) “La

escritura se realiza bajo una serie de condiciones socioculturales de la que los modelos

cognitivos no pueden dar cuenta” (p. 35).

En otras palabras, se propone una teoría socio cognitiva de la producción

textual que deberá dar cuenta de cómo los escritores construyen significado en un

determinado contexto y qué estrategias son utilizadas para la resolución de problemas a

los que se ven enfrentados. Aunque los aportes anteriores son relevantes, se está dejando

de lado el aspecto lingüístico o discursivo, ya que resulta importante en la construcción de

escritos.

Desde esta línea cognitiva renovada, surge otra propuesta que actualiza el

modelo de Flower y Hayes, incorporando un componente afectivo. Otorga un

marco mayor que reúne aspectos contextuales, emocionales y cognitivos,

innova con la incorporación de la memoria de trabajo, la inclusión de

elementos motivacionales y emocionales, además del conocimiento lingüístico


61

en la memoria de largo plazo y de la reformulación de los procesos cognitivos

básicos (Hayes citado en Marinkovich, 2002, p. 67).

En resumen, la producción textual es una actividad social, dependiente de

estructuras sociales. Se incorpora una visión social del aprendizaje de la producción

textual. Sin embargo, surge una postura alternativa que une la forma lingüística y el

proceso cognitivo, enmarcada en un enfoque funcionalista, donde a través de las funciones

del lenguaje en uso, el objetivo es dar cuenta de las influencias cognitivas y sociales de

la escritura.

Cope y Kalatis citados en Marinkovich (2002, p. 65) resalta el papel importante

que juega el conocimiento del género en el sentido funcional de Halliday. En este enfoque,

el lenguaje es inseparable del contenido y del contexto y es el medio a través del cual

el significado se realiza. En relación con lo anterior, agrega Marinkovich (2002) “Los

que aprenden a escribir, por ejemplo, necesitan comprender cómo la forma lingüística y la

estructura genérica del texto proporcionan recursos para la presentación de la información

y la interacción con otros individuos” (p. 51). Además, la escritura en situaciones escolares

ha de ser el acento en la conexión entre el uso del lenguaje y propósito social de los textos

(Martin, 1992). Es decir, la escritura para comprender el mundo.

La presente investigación reconoce a la escritura como proceso tanto cognitivo como

socio-cultural, por ende retoma postulados de perspectivas como la psicolingüística,

sociolingüística y la textolingüística. Para sustentar su desarrollo teórico en un modelo

integrador de la lengua escrita, y así, explicar la inter-relación entre los distintos

subprocesos en la escritura (planificación, textualización y revisión) y sus contextos de


62

producción. Además, sustenta el proceso investigativo, el diseño seleccionado y su

eventual intervención.

Dicho esto, los subprocesos en la escritura se dan de manera interna y externa en el

estudiante, ya que las operaciones cognitivas se dan al interior, pero se logran evidenciar

en su producción textual, dichos subprocesos pueden definirse desde una perspectiva

psicolingüística así:

Dimensión: Planificación textual

La cual comprende la intencionalidad comunicativa y establece una visión de la

audiencia. Por lo que agregan Parra (2004) “Se entiende como una estrategia para

conseguir acciones propuestas para una meta” (p. 33). Es decir, la escritura de un texto

particular en un contexto específico. Para ello, este subproceso recurre a tres operaciones

cognitivas: la concepción de ideas, organización y la determinación de objetivos. La

primera hace referencia a la recopilación de datos que puede llevar a la reunión de

información parcial, completa o contradictoria. Por lo anterior, se requiere de la

organización para brindar sentido y estructura a lo recopilado, para generar una alineación

entre categorías en el marco de lo principal y lo subordinado. Finalmente, se establecen

objetivos donde el escritor visualiza sus propósitos textuales y semánticos. Vale la pena

mencionar que son operaciones que resultan dinámicas entre sí y se perfilan a lo largo del

proceso de escritura.

En resumen, en la planeación se busca dar respuesta al qué y el cómo se va a

escribir, organizando la información para orientar el escrito a un horizonte de sentido, “el

proceso de organización parece jugar una parte importante en el pensamiento creativo y


63

en el descubrimiento, dado que es capaz de agrupar ideas y formar nuevos conceptos”

(Flower y Hayes, 1996, p. 86).

Textualización: Representa la realización del plan de escritura, donde las ideas y

conceptos se articulan con los propósitos y las condiciones del texto en sí. La función de

este procedimiento agrega Martínez (2009).

Consiste en transformar las ideas generadas y organizadas en el proceso de

planificación, en un discurso escrito lingüísticamente aceptable (generación

del discurso), donde este proceso implica la transición entre la explicitación

del conocimiento (¿qué es lo que sé?) a la expresión en una composición

escrita, mediante un determinado sistema de convenciones lingüísticas. (p. 31).

La textualización involucra el desarrollo de estructuras textuales, gramaticales y

conceptuales que se integran en torno a la cualificación de un propósito. Además,

involucra aspectos como la creatividad, la cual otorga una identidad al texto al igual que la

progresión temática y lo legible del mismo.

Revisión: Es la contrastación crítica que realiza el escritor entre su planeación y los

propósitos trazados en el texto, donde se tiene en cuenta el nivel textual y su contenido.

Resulta un proceso que conlleva a la re-escritura de un nuevo texto en miras a la

cualificación de su escritura. “La revisión en sí puede ser un proceso consciente en el cual

los escritores leen lo que han escrito, ya sea como un trampolín para posteriores

traducciones, o con miras a evaluar sistemáticamente y/ a revisar el texto. Estos periodos


64

de análisis planificado frecuentemente llevan a nuevos ciclos de planificación y

traducción” (Flower y Hayes, 1996, p. 88).

Para la presente investigación, la revisión se orienta desde la lectura de otras

personas, quienes como lectores, pueden mostrarlas fortalezas y debilidades en el texto,

para su eventual transformación para la cualificación del escrito y del proceso del

estudiante, en una dinámica entre la planeación, la textualización y la revisión.

Para los propósitos investigativos, se reconoce al contexto como otro elemento que

nutre en gran medida la producción textual y promueve la escritura hacia perspectivas

sociales y discursivas. Es así, como Camps (2003, p. 80) propone tres concepciones sobre

el contexto:

El contexto como situación: Es la realidad objetiva que direcciona la

composición, esta se representada en la mente del escritor y abarca la

consideración de los posibles lectores y las particularidades de la tarea de

escritura.

El contexto como comunidad discursiva: Se refiere a un contexto

compartido, donde se realizan usos particulares del lenguaje, para este caso el

escrito, que orientan la significación de los textos “podríamos denominarlo

también contexto social, por cuanto definen roles y formas de participación

específica, estás van más allá del ambiente escolar”.

El contexto como esfera de actividad humana: en este caso la producción

de un texto se considera resultado e instrumento del proceso cultural. Por

lo tanto, cualquier factor contextual que interviene en el proceso “contribuyen

a la construcción de la realidad humana a través de la palabra.”


65

Vemos entonces, que la producción escrita tiene múltiples usos en diferentes

contextos, de ahí que Parra (2004) la enuncie como: “proceso semiótico re-

estructurador de la conciencia” (p. 26). Es así, como la escritura se utiliza como vehículo

que posibilita la comunicación entre dos personas, que se hallen distantes el uno del otro.

Para producción textual, es necesario obedecer a las categorías que presenta la lengua

escrita, estas son: La coherencia y cohesión.

Dimensión: Coherencia textual

Para Parra (2004) “La coherencia es una propiedad semántica de los textos o

discursos basada en la interpretación de cada frase individual relacionada con las otras

frases” (p. 147). Para Pérez (1995) la coherencia es la característica que permite al

escritor establecer lo que desea comunicar y la forma de hacerlo. En tanto que para Díaz

(2009) “Es una propiedad semántica de los discursos, basada en las relaciones existentes

en cada una de las oraciones de un texto” (p. 95).

Para otros como Cassany (1999) la coherencia es: “La propiedad del texto que

selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera

determinada” (p. 36). Existen dos tipos de coherencia semántica: la global y la local. La

coherencia global es el tema central o asunto de un texto; esto es, la macro-proposición

que encierra el contenido semántico que se desea comunicar y muchas veces el título

mismo actúa como la mejor macro- proposición, pues suele tener la esencia temática.

Ahora, la coherencia local es el conjunto de subtemas, los cuales se expresan en secuencia

de micro- proposiciones.
66

La Coherencia global es la propiedad semántica global del texto y se refiere al

desarrollo de un eje temático, es decir, todo el texto debe responder a un núcleo

temático que le da un sentido global al mismo texto, van Dijk citado en López y Sánchez

(2011, p. 65) la define como la que caracteriza un texto como un todo. El otro nivel, hace

referencia a la Coherencia y cohesión lineal, que es la ilación de las proposiciones entre sí,

es la organización jerárquica de las ideas, para conseguir una unidad mayor de significado.

La coherencia lineal se garantiza con el empleo de recursos cohesivos como los

conectores, señalizadores y los signos de puntuación, cumpliendo una función lógica y

estructural; es decir, estableciendo relaciones de manera explícita entre las proposiciones.

En un plano más amplio, la coherencia de un texto puede ser interna y externa: La

coherencia interna hace relación a la estructura significativa que se organiza de forma

lógica y se relaciona con el nivel semántico de la lengua, el cual comprende dos

elementos: la progresión temática y el tema central.

De la progresión temática se puede decir que es el mecanismo con el que se organiza

el desarrollo de la información de un texto. Según Parra (2004, p. 19) esto se da por la

ordenación de temas y remas en el texto, los cuales, son definidos por los anteriores

autores donde el tema es el punto de partida del enunciado o la información compartida

por los interlocutores y el rema son los datos nuevos que permiten avanzar la información

y son independientes del texto a diferencia del tema.

Por su parte, Camps (2003, p. 36) establece tres tipos de progresión temática de

acuerdo con la manera de encadenar los temas y los remas en el desarrollo del texto. Estas

son:
67

Progresión de tema constante: A un mismo tema se le van asignando

distintos remas, es decir, el mismo tema aparece en sucesivas oraciones con

remas diferentes y representa un esquema más simple con el que el escritor no

pone en peligro la interpretación, ya que el lector difícilmente se extravía, al

haber siempre un punto común en este caso entre todas las frases.

Progresión de tema evolutivo o lineal: Responde a una concatenación de

temas, esto es, el rema de una proposición o parte de éste se convierte en

tema de la siguiente. Es frecuente en la exposición de acontecimientos en

cadena, en el que uno es la causa del otro.

Progresión de temas derivados: Puede entenderse como una variante de los

dos esquemas anteriores. Al ser el tema constante un colectivo o un objeto,

llamado hipertema, éste se puede descomponer en partes, de forma que

resultan lícito tematizar los diferentes miembros, llamados subtemas,

sucesivamente. En el caso de que el hipertema aparezca explícito, éste puede

ocupar tanto la posición de tema como de rema.

Agrega Camps (2003) “La progresión temática es donde se manifiesta la cohesión,

ya que para que un escrito presente una lógica textual debe tener un tema donde

progresivamente se agregue información nueva a la información ya conocida a través del

contexto, lo que crea una disposición en armonía con los niveles sintáctico y pragmático”

(p. 36).

Por su parte, la coherencia externa se refiere a elementos que se encuentran fuera del

texto y hacen parte fundamental de su unidad. Estas son: la intencionalidad, aceptabilidad,

informatividad, relación texto-contexto, situacionalidad e intertextualidad.


68

Los anteriores aspectos, se relacionan directamente con el nivel pragmático y busca

la interacción entre el texto y la interpretación del lector, por lo que Parra (2004, p. 43)

las define así:

Intencionalidad: Se refiere a la actitud y actividad del escritor, donde

presenta las intenciones del texto en sí, mostrando una pretensión de

convencer, ordenar, informar, etc.

Aceptabilidad: Se refiere a la actitud del receptor, quien contribuye a la

textualidad al complementar vacíos informativos con sus inferencias. La

aceptabilidad se refiere a la relevancia de la información la cual la asigna el

lector.

Informatividad: Es la relación entre la información conocida y la nueva. Un

equilibrio estratégico por parte del escritor. En la comprensión textual juega

un papel importante el momento de la introducción de nueva información y la

manera en que ésta puede relacionarse con esquemas de conocimientos

previos.

Situacionalidad: Involucra a los factores que hacen que un texto sea

significativo en la situación comunicativa en la que se presenta, es así, como al

texto se le otorga sentido, pertinencia, relevancia, etc.

Intertextualidad: Se remite a la comprensión de texto, donde dependerá del

conocimiento de otros textos.

Los anteriores aspectos dan las cualidades a los textos en relación con su coherencia

externa. Pero, está visto que todos los elementos se relacionan entre sí, y no importan sus
69

funciones pragmáticas, semánticas y sintácticas. Es así, como la progresión temática

depende de los elementos de la cohesión textual, la cual está definida en el siguiente

apartado.

Dimensión cohesión textual

La cohesión textual es entendida según Parra (2004) como “La propiedad que

engloba cualquier mecanismo de carácter lingüístico o paralingüístico que sirva para

relacionar las frases de un texto entre sí” (p. 86). La coherencia y la cohesión guardan un

estrecho vínculo entre sí y sólo a partir de ellas es posible que el texto posea sentido. Al

respecto Díaz (2009) postula que “La coherencia y cohesión son dos formas diferentes

pero íntimamente ligadas, para apreciar las dos estructuras de un texto; la interna y la

externa” (p.52).

Agrega van Dijk, (1983, p. 37) que la coherencia y la cohesión hacen parte de una

unidad compleja que está constituida por subsistemas de la lengua, y que guardan una

relación directa con lo que él llamó micro, macro y superestructura. De este modo, se diría

que la cohesión involucra la microestructura, mientras que en la coherencia se encuentra

la macro y súper estructura, en relación con una coherencia global y local. Agrega

además, que cada una tiene una función específica en el texto pero se correlacionan

entre sí, donde la coherencia lineal es cohesión.

En relación con lo anterior, se define a la superestructura como la forma global del

discurso y las relaciones de sus respectivos fragmentos, es decir, responde a categorías y

reglas de formación. Así mismo, solo se organiza el texto por medio de la

macroestructura, la cual es definida como la estructura semántica construida por


70

microproposiciones (ideas secundarias) y macroproposiciones (Ideas Principales), además

de una tipología textual.

Por otro lado, la cohesión es una condición no siempre necesaria para la creación

del texto, ya que, existen textos desprovistos de recursos cohesivos, en los que la

continuidad surge en el nivel del sentido y no en el nivel de las relaciones entre los

constituyentes lingüísticos.

Por su parte, Camps (2003, p. 14) señala que la coherencia da cuenta de cómo los

elementos del texto se integran lógica y cronológicamente, permitiendo la construcción

de un modelo mental, asignando una unidad de sentido al texto, para que éste resulte

aceptado.

La cohesión constituye una de las importantes manifestaciones de la

coherencia, ya que identifica elementos materiales y visibles en el texto. Es así

como se configura una coherencia intrafrástica o referencial, la cual se

refiere al conjunto de los procedimientos por los cuales se muestran

relaciones entre elementos gramaticales y léxicos. Esos procedimientos

permiten que unas partes del texto remitan a otras (y a que un texto es

siempre un complejo sistema de remisiones (Marín, 2004, p. 90).

Esta distinción encierra recursos lingüísticos como elisión, sustitución y deixis. El

primero de estos recursos, puede definirse como la simplificación de elementos, los cuales

se consideran innecesarios explicitar. La sustitución, por su parte implica un contraste

donde parte del significado depende de ya mencionado. Esta sustitución se presentará entre

elementos nominales y verbales. Finalmente, la deixis presenta una taxonomía personal,


71

espacial, temporal y textual. Lo anterior, pueden considerarse como elementos que

conectan la lengua y adquieren sentido en un contexto determinado.

Por su parte, la cohesión interfrástica se refiere a la conexión de los distintos

elementos del texto a través del uso de conectores, que se relaciona con la progresión

temática. Estos conectores unen oraciones y párrafos, los cuales Parra (2004, p. 106) los

clasifica de la siguiente manera:

Aditivos: los cuales agregan elementos que complementan el sentido (y,

además, también, más, aún, de otra parte).

Temporales-espaciales: son aquellos que expresan continuidad de tiempo y

espacio en los eventos (cuando, después, antes, a continuación, en adelante,

enfrente…).

Adversativos o de objeción: son aquellos que indican que entre dos ideas

sucesivas, una es negación de la otra (Pero, no obstante, a pesar de, sin

embargo, aunque…).

Causales o explicativos: Introducen proposiciones que son causa o razón de

otras (en consecuencia, por eso, porque, por lo tanto, pues, por este motivo, de

ahí que…).

Explicativos: sirven para explicar que una oración es explicación de otra

(es decir, en otras palabras…).

Comparativos: presentan comparación entre dos elementos. (De igual modo,

así mismo, de la misma manera…).

Organizativos: Son aquellos que determinar el orden de presentación de los

sucesos (En primer lugar, seguidamente, finalmente, para terminar…).


72

De énfasis: Expresan la fuerza con la que se quiere realzar la importancia de

los que dice o se lee (Repetimos, especialmente, lo más importante…).

En resumen, la cohesión da cuenta de cómo están inter-relacionadas las partes de un

texto, tanto a nivel intra-oracional como inter-oracional, siendo enlace y unión del mismo.

Además, muestra una estructuración superficial, donde no se trata de aspectos sintácticos,

sino de una semántica de la sintaxis textual, esto es, en esencia que los mecanismos

formales de una lengua permiten establecer, entre los elementos lingüísticos del texto,

relaciones de sentido.

Álvarez (2001, p. 86) señala que desde la coherencia local se puede acceder a la

coherencia global o de forma recíproca. Además, los subsistemas se pueden resumir

aplicando reglas de proyección semántica con el fin de establecer relación del todo

con las partes y determinan la coherencia global. Así pues, las llamadas macro-reglas

(mapping) permiten movilizarse en las dos direcciones dentro de la coherencia interna del

texto.

Estas son: la supresión, la cual se refiere a suprimir aquellas secuencias oracionales

que no sean presuposiciones de las ideas semántico-pragmáticas relevantes; por ejemplo,

información accidental, repeticiones, ejemplos, etc. La generalización, donde una

secuencia de proposiciones se categoriza, es decir, se remplaza por nociones de alcance

abstracto y general.
73

En resumen, Parra (2004, p. 95) menciona que la coherencia y la cohesión hacen

parte de una unidad compleja que están constituidas por subsistemas de la lengua, y

que guardan una relación directa, lo que denomina micro, macro y superestructura.

De este modo, se diría que la cohesión involucra la micro-estructura, mientras

que en la coherencia se encuentran la macro y súper estructura, en relación con una

coherencia global y local. Agrega además, que cada una tiene una función específica en el

texto pero se correlacionan entre sí, donde la coherencia lineal es cohesión.

La cohesión da cuenta de cómo están inter-relacionadas las partes de un

texto, tanto a nivel intra-oracional como inter-oracional, es enlace y unión del

mismo. Además, muestra una estructuración superficial, donde no se trata de

aspectos sintácticos, sino de una semántica de la sintaxis textual, esto es, en

esencia, que los mecanismos formales de una lengua permiten establecer,

entre los elementos lingüísticos del texto, relaciones de sentido (Villaça, 1989;

Marcuschi, 1983 citados en Álvarez 2001, p. 67).

Por otro lado, la cohesión es una condición necesaria para la creación del texto, pero

no obligatoria, ya que existen textos desprovistos de recursos cohesivos, en los que la

continuidad surge en el nivel del sentido y no en el nivel de las relaciones entre los

constituyentes lingüísticos. Por su parte, la coherencia, da cuenta de cómo los elementos

del texto se integran lógica y cronológicamente, que permite la construcción de un modelo

mental, asignando una unidad de sentido al texto, para que éste resulte inteligible y

aceptado.
74

2.3. Definición de términos básicos

Tecnologías de la Información Comunicación: En el país, de los cuales se pueden

destacar varios casos exitosos, entre los que cabe hacer una mención honorifica del caso de

enlace Quiché quienes son una organización no lucrativa ubicada en el departamento del

Quiché y en donde cuentan con varios centros técnicos bilingües para la enseñanza y

promoción de las TIC.

Aprendizaje: El término aprendizaje tiene varias aristas según el investigador educativo

que se consulte, dentro de las cuales se puede citar a Ballester (2002) quien define el

aprendizaje como la construcción de conocimiento donde lo compara con un rompecabezas

ya que es la unión de piezas que van encajando una a una hasta conseguir un todo.

Aprendizaje significativo: Ausubel (1983) define el aprendizaje significativo como una

sucesión de pasos continuos a través del cual nuevos conocimiento o nueva información

trasmitida se une de manera no arbitraria y no literal con los procesos mentales, esquemas

o habilidades de pensamiento con los que la persona sabe que puede aprender. Dentro del

proceso del aprendizaje significativo se puede identificar la trasformación que sufre el

significado lógico del aprendizaje y su conversión en significado psicológico.

Estrategias de aprendizaje: las estrategias de enseñanza-aprendizaje como instrumentos

de los que cuenta un profesor para facilitar la construcción, la implementación y el

desarrollo de las competencias para la vida de los estudiantes. Estos instrumentos se basan

en la creación de secuencias didácticas que se dividen en tres grandes momentos inicio de la

clase, desarrollo y cierre o retroalimentación de lo visto.

Uso de Blog, Wikis y Google Docs: Esta estrategia está basada en el uso de las TIC ya que

permite manejar herramientas para compartir información de manera interactiva, en tiempo

real, a distancia y que además puedan ser utilizadas de manera colaborativa. Una de sus
75

grandes ventajas es que permite que el contenido sea más significativo para los

estudiantes y los motiva a la utilización de la tecnología de una forma educativa. Es útil

para para trabajar documentos, hojas de cálculo y presentaciones con otras personas desde

cualquier lugar.

Explorando la Web: Esta estrategia que permite explorar y localizar nuevos conceptos y

comparar con los ya se tienen a través de la red. Se realizan búsquedas con finalidades

claras y se hace uso de buscadores para encontrarlos en la Web. Es recomendable poner un

límite de tiempo o número limitado de referencias de búsqueda y se promueve la

elaboración de presentaciones multimedia, mapas.


76

Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis Principal

H.G: El uso de las TIC produce efectos significativos en la producción de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

3.1.2. Hipótesis específicas

H.E.1: El uso de las TIC produce efectos significativos en la planificación textual

de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

H.E.2: El uso de las TIC produce efectos significativos en la coherencia textual de

textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

H.E.3: El uso de las TIC produce efectos significativos en la cohesión textual de

textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

3.2. Variables

Variable independiente (VI): tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

D1: Uso de la tecnología

D2: Procesamiento de información

D3: Presentación de resultados


77

Variable dependiente (VD): Producción de textos argumentativos

D1: Planificación textual

D2: Coherencia textual

D3: Cohesión textual.

Definición conceptual de las variables

Variable independiente: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las TIC han sido siempre, en sus diferentes estados de desarrollo, instrumentos para

pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los

conocimientos adquiridos. Todas las TIC reposan sobre el mismo principio: la posibilidad

de utilizar sistemas de signos -lenguaje oral, lenguaje escrito, imágenes estáticas, imágenes

en movimiento, símbolos matemáticos, notaciones musicales, etc.- para representar una

determinada información y transmitirla (Villa y Poblete, 2007, p. 69).

Variable dependiente: Producción de textos argumentativos

A decir de Álvarez (2004, p. 47) la argumentación entendida como un discurso, es el

conjunto de estrategias con que un autor (enunciador) se dirige al interlocutor con el

propósito de modificar su juicio. Es decir, "La argumentación es una forma de convencer

o de lograr la adhesión de un determinado auditorio apoyado en criterios racionales”.

3.3. Operacionalización de las variables

Variable independiente: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

En este trabajo de investigación se incluirán las TIC como las herramientas que permiten

gestionar, presentar, crear y compartir información a través de la web, se realizará una

clasificación de las tecnologías más utilizadas y su injerencia en la adquisición de

aprendizajes significativos. Para el caso de este estudio se ha previsto un total de 6 sesiones

de clases para fomentar el uso de las TIC en la producción de textos argumentativos


78

Tabla 1
Estructura del Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Dimensiones Indicadores Escala
Uso de la tecnología Describe las cualidades de las TIC para la Nominal
función pragmática del texto argumentativo.
Análisis y evaluación de los textos de la etapa
diagnóstica.
Reconocimiento de la superestructura del texto
argumentativo.
Blogs y 1er. borrador planeación del texto escrito
argumentativo.
Procesamiento de Caracterización y contextualización del texto
información argumentativo.
Producción del texto argumentativo utilizando
argumentos y contraargumentos y sus clases.
Finalización de la planeación para la escritura de
un texto argumentativo.
Presentación de Marcadores textuales y conectores discursivos.
resultados Escritura, auto- y co-evaluación del primer
borrador del texto argumentativo.

Variable dependiente: Producción de textos argumentativos

Es el puntaje obtenido en la pre prueba y post prueba, que mide el nivel de producción

del texto argumentativo de los estudiantes al evaluar las dimensiones de: Planificación

textual, coherencia y cohesión textual.

Tabla 2.
Operacionalización de Producción de textos argumentativos.
Dimensiones Indicadores Escala
Planificación textual Concepción de ideas. Intervalo
Organización.
Determinación de objetivos.
Estructura comunicativa.
Elección del tipo de texto que se va a producir.
Vocabulario utilizado.
Estilo que utiliza.
79

Coherencia textual Combina hechos reales y ficticios en el


desarrollo del texto.
Se identifica claramente la estructura
organizativa del texto.
Sigue un eje temático a lo largo del texto.
Se sigue una secuencia en las acciones.
Presenta de manera directa o indirecta el hilo
conductor en la redacción.
Aparecen de manera directa o indirecta los
agentes en la redacción.
Plantea y desarrolla los argumentos como
elementos esenciales del texto.
Asigna un título al texto y tiene relaciona con su
contenido.

Cohesión textual Escribe oraciones teniendo en cuenta su


estructura sintáctica.
Utiliza conectores para hacer la ilación de frases
y párrafos.
Usa adecuadamente los signos de puntuación
para segmentar el texto, el párrafo y las
oraciones.
Los conectores explican las relaciones
semánticas.
Usa adecuadamente pronombres para evitar
repeticiones en oraciones y párrafos.
80

Capítulo IV

Metodología

4.1. Enfoque de investigación

El enfoque de la presente investigación es cuantitativo.

Según Hernández (2014).

El enfoque cuantitativo que representa, como un conjunto de procesos, que es

secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir

pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de

una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de

investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De

las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para

probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las

mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones

(p. 4).

4.2. Tipo de investigación

El tipo de investigación es aplicada, ya que se trata de modificar la conducta de los

estudiantes y comprobar el efecto de la variable experimental.

Según Lozada (2014). La investigación aplicada tiene por objetivo la generación de

conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la sociedad o en el sector

productivo. Este tipo de estudios presenta un gran valor agregado por la utilización del

conocimiento que proviene de la investigación básica. De esta manera, se genera riqueza

por la diversificación y progreso del sector productivo. Así, la investigación aplicada

impacta indirectamente en el aumento del nivel de vida de la población y en la creación de

plazas de trabajo. (p. 35).


81

4.3. Diseño de la investigación

El diseño de investigación es experimental de estudio cuasi-experimental con dos

grupos no equivalentes o con un grupo de control no equivalentes. Consiste que una

vez dispuestos los dos grupos, se evalúa ambos grupos en la variable dependiente,

luego sólo a uno de ellos. En este caso, al grupo experimental se aplicará el uso de

las TIC en la producción de textos argumentativos, para finalmente volver a evaluar

a ambos grupos en la variable dependiente en una segunda aplicación.

Según Hernández (2014).

Los diseños cuasi-experimentales también manipulan deliberadamente, al

menos, una variable independiente para observar su efecto sobre una o más variables

dependientes, sólo que difieren de los experimentos “puros” en el grado de seguridad

que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños

cuasiexperimentales, los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan,

sino que dichos grupos ya están conformados antes del experimento (p. 150).

Su diagrama es el siguiente:

Grupo Experimental GE= O1 X O2


--------------------------------
Grupo Control G C= O3 _ O4

Donde:

O1, O3 : Pre-test, (Grupo control y Experimental)


X : variable Independiente
O2, O4 : Post-test (Grupo Control y experimental)
82

4.4. Población y muestra

Población

La población estuvo conformada por 200 estudiantes que cursan el quinto de

secundaria, distribuidos en 5 secciones con 40 estudiantes en cada sección de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

Muestra

La muestra la constituyó 80 estudiantes de las secciones D y E, elegidas mediante

un sorteo simple, quedando conformada de la siguiente manera:

Grupo Control: sección D con 40 estudiantes.

Grupo experimental: sección E con 40 estudiantes.

Muestreo

El muestreo fue probabilístico, mediante muestreo aleatorio simple (MAS), se

eligió los dos grupos control y experimental de las cinco aulas de quinto de secundaria que

existen en la Institución Educativa.

Criterios de selección

No aplica dado que corresponden a grupos intactos.

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de información

4.5.1. Técnicas de recolección de información

Consiste en recopilar toda clase de información teórica – científica, de las cuales

nos servimos para armar nuestro marco teórico y saber orientar con eficacia nuestra

investigación. En la presente investigación se utilizó la técnica de la observación.


83

La observación.

Sierra y Bravo (1984) (citado por Moran, 2007) la define como: “la inspección y

estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin

ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen

lugar espontáneamente”.

Van Dalen y Meyer (1981) (citado por Moran, 2007) “consideran que la

observación juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona

uno de sus elementos fundamentales; los hechos”. La Observación se traduce en un

registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia empírica. Así toda

observación; al igual que otros métodos o instrumentos para consignar información;

requiere del sujeto que investiga la definición de los objetivos que persigue su

investigación, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la

observación y las conductas que deberá registrar.

Cuando decide emplearse como instrumento para recopilar datos hay que tomar en

cuenta algunas consideraciones de rigor. En primer lugar, como método para recoger la

información debe planificarse a fin de reunir los requisitos de validez y confiabilidad. Un

segundo aspecto está referido a su condición hábil, sistemática y poseedora de destreza en

el registro de datos, diferenciado los talantes significativos de la situación y los que no

tienen importancia.

4.5.2. Instrumentos de recolección de información

Módulo: uso de las TIC en la producción de textos argumentativos: el módulo tiene

una estructura, considerando los elementos fundamentales de los textos argumentativos,

que fue desarrollados mediante el uso de las TIC en la producción de textos


84

argumentativos con los estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N°

1201 Paul Harris, La Victoria, 2017, para ello se aplicará la pre prueba y post prueba.

Lista de Cotejo

En esta investigación se utilizó la lista de cotejo al inicio (pre prueba) y al final de

la aplicación del módulo (post prueba).

Peñaloza, (2005). Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos,

capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O”

visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un

concepto.

Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa

como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos

indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.

Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le

quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de

profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de

enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por

ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente

adaptadas a la situación requerida.

4.6. Tratamiento estadístico de los datos

Para el tratamiento estadístico de los datos e interpretación de los resultados se

consideran dos niveles de complejidad: análisis descriptivo y análisis inferencial.

4.6.1. Análisis descriptivo

Según Webster (2001) “la estadística descriptiva es el proceso de recolectar,

agrupar y presentar datos de una manera tal que describa fácil y rápidamente dichos datos”

(p. 10). Para ello, se emplearán las medidas de tendencia central y de dispersión.
85

Luego de la recolección de datos, se procedió al procesamiento de la información, con

la elaboración de tablas y gráficos estadísticos. Así se obtuvo como producto:

- Tablas. Se elaboraron tablas con los datos de las variables. Sobre las tablas, la

Asociación de Psicólogos Americanos (2010, p. 127) nos menciona: “Las tablas y las

figuras les permiten a los autores presentar una gran cantidad de información con el fin de

que sus datos sean más fáciles de comprender”. Además, Kerlinger y Lee (2002) las

clasifican: “En general hay tres tipos de tablas: unidimensional, bidimensional y k-

dimensional” (p. 212). El número de variables determina el número de dimensiones de una

tabla, por lo tanto esta investigación usó tablas bidimensionales.

- Gráficas. Las gráficas, incluidos conceptualmente dentro de las figuras, permitieron

“mostrar la relación entre dos índices cuantitativos o entre una variable cuantitativa

continua (que a menudo aparece en el eje y) y grupos de sujetos que aparecen en el eje x”

(APA, 2010, p. 153). Según APA (2010), las gráficas se sitúa en una clasificación, como

un tipo de figura: “Una figura puede ser un esquema una gráfica, una fotografía, un dibujo

o cualquier otra ilustración o representación no textual” (p. 127). Acerca de los gráficas,

Kerlinger y Lee (2002, p. 179) nos dicen “una de las más poderosas herramientas del

análisis es el gráfico. Un gráfico es una representación bidimensional de una relación o

relaciones. Exhibe gráficamente conjuntos de pares ordenados en una forma que ningún

otro método puede hacerlo”.

- Interpretaciones. Las tablas y los gráficos fueron interpretados para describir

cuantitativamente los niveles de las variables y sus respectivas dimensiones. Al respecto,

Kerlinger y Lee (2002) mencionan: “Al evaluar la investigación, los científicos pueden
86

disentir en dos temas generales: los datos y la interpretación de los datos”. (p. 192). Al

respecto, se reafirma que la interpretación de cada tabla y figura se hizo con criterios

objetivos.

La intención de la estadística descriptiva es obtener datos de la muestra para

generalizarla a la población de estudio. Al respecto, Navidi (2003, pp. 1-2) nos dice: “La

idea básica que yace en todos los métodos estadísticos de análisis de datos es inferir

respecto de una población por medio del estudio de una muestra relativamente pequeña

elegida de ésta”.

4.6.2. Análisis inferencial

Proporcionó la teoría necesaria para inferir o estimar la generalización sobre la base de

la información parcial mediante coeficientes y fórmulas. Así, Webster (2001) sustenta que

“la estadística inferencial involucra la utilización de una muestra para sacar alguna

inferencia o conclusión sobre la población de la cual hace parte la muestra” (p. 10).

Además, se utilizó el SPSS (programa informático Statistical Package for Social

Sciences versión 21 español), para procesar los resultados de las pruebas estadísticas

inferenciales. La inferencia estadística, asistida por este programa, se empleará en la

hipótesis general y específica.

Pasos para realizar las pruebas de hipótesis

La prueba de hipótesis puede conceptuarse, según Elorza (2000), como una: regla

convencional para comprobar o contrastar hipótesis estadísticas: establecer 𝛼 (probabilidad

de rechazar falsamente H0) igual a un valor lo más pequeño posible; a continuación, de


87

acuerdo con H1, escoger una región de rechazo tal que la probabilidad de observar un valor

muestral en esa región sea igual o menor que 𝛼 cuando H0 es cierta. (p. 351).

Como resultado de la prueba de hipótesis, las frecuencias (el número o porcentaje

de casos) se organizaron en casillas que contienen información sobre la relación de las

variables. Así, se partirá de un valor supuesto (hipotético) en parámetro poblacional para

recolectar una muestra aleatoria. Luego, se compara la estadística muestral, así como la

media, con el parámetro hipotético, se compara con una supuesta media poblacional.

Después se acepta o se rechaza el valor hipotético, según proceda. En este proceso se

emplearon los siguientes pasos:

Paso 1. Plantear la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis alternativa (Ha)

Hipótesis nula H0. Afirmación o enunciado acerca del valor de un parámetro poblacional.

Hipótesis alternativa H1. Afirmación que se aceptará si los datos muestrales

proporcionan amplia evidencia que la hipótesis nula es rechazada.

Paso 2. Seleccionar el nivel de significancia

El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es

verdadera. Debe tomarse una decisión de usar el nivel 0,05 (nivel del 5%) o el nivel de

0,01, o el 0,10 o cualquier otro nivel entre 0 y 1. Generalmente, se selecciona el nivel 0,05

para proyectos de investigación en educación; el de 0,01 para aseguramiento de la calidad,

para trabajos en medicina; 0,10 para encuestas políticas. La prueba se hizo a un nivel de

confianza del 95 % y a un nivel de significancia de 0,05.


88

Paso 3. Calcular el valor estadístico de la prueba

Se hizo la prueba de normalidad con Shapiro – Wilk, porque la muestra es menor a

50. El resultado para muestras independientes (pre prueba: grupo control y experimental;

post prueba grupo control y experimental) indicaron que la distribución de los datos no son

normales; por lo tanto se tomó la decisión de utilizar la prueba no paramétrica U de Mann

– Whitney para la comparación de medias de muestras independientes. En estadística la

prueba U de Mann-Whitney son pruebas no paramétricas aplicada a dos muestras

independientes y relacionadas respectivamente. Es el equivalente no paramétrico de la

prueba t de Student para la diferencia de dos medias cuando las muestras son

independientes, pero no puede suponerse la normalidad de las poblaciones de origen. Los

datos se analizaron con un nivel de confiabilidad de 95% y un nivel de significación de

5%, (P valúe < 0,05), mediante el uso del software SPSS 21.

Paso 4. Formular la regla de decisión

Una regla de decisión es un enunciado de las condiciones según las que se acepta o se

rechaza la hipótesis nula. La región de rechazo define la ubicación de todos los valores que

son demasiados grandes o demasiados pequeños, por lo que es muy remota la probabilidad

de que ocurran según la hipótesis nula verdadera.

Paso 5. Tomar una decisión

Se compara el valor observado de la estadística muestral con el valor crítico de la

estadística de prueba. Después se acepta o se rechaza la hipótesis nula. Si se rechaza esta,

se acepta la alternativa.
89

Capítulo V

Resultados

5.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos

La selección de los instrumentos se realizó después de efectuar la operacionalización de

variables. Como consecuencia de este proceso se determinó los instrumentos.

La validez y la confiabilidad de los instrumentos de investigación han sido

consolidadas por expertos que enseñan en distintas escuelas de posgrado de las

universidades de Lima Metropolitana. Durante el proceso hubo observaciones, pero al final

fueron levantadas mediante la corrección de los ítems o selección de dimensiones

pertinentes con las variables.

La versión definitiva de los instrumentos fue el resultado de la valoración sometida

al juicio de expertos y de aplicación de los mismos a las unidades muestrales en pruebas

piloto. Los procedimientos que consolidan la validez y la confiabilidad de los instrumentos

de investigación son mencionados en los siguientes apartados.

5.1.1. Validez de los instrumentos

Es el grado de correspondencia o congruencia que existe entre los resultados de una

prueba y los conceptos teóricos en los que se basan los temas que se pretenden medir. La

validez de constructo trata de establecer en qué medida la prueba tiene en cuenta los

aspectos que se hallan implícitos en la definición teórica del tema a ser medido y se

determina en base al juicio de expertos. (Hernández, 2014, P. 234).


90

La técnica de opinión de expertos y su instrumento el informe de juicio de expertos

se realizó con el apoyo de 5 expertos en investigación, para validar los test. Es decir,

determinar la validez del instrumento implicó someterlo a evaluación por un panel de

expertos, antes de su aplicación para que hicieran los aportes necesarios a la investigación

y se verificara si la construcción y el contenido del instrumento, se ajustan al estudio

planteado.

En este caso consultamos la opinión de los expertos con amplia experiencia en el

campo de la investigación educacional.

Tabla 3
Validez de los instrumentos según el juicio de expertos
Dr. Alejandro Ramírez Ríos
Dr. Juan Carlos Valenzuela
Dr. Juan Carlos Huamán

Dr. Luis Barrios Tinoco

Dr. Emiliano Huayre


Hurtado

Condori

Expertos informantes e
indicadores

Claridad 85 % 90% 90% 85 % 85 %


Objetividad 85 % 90% 85 % 85 % 85 %
Actualidad 85 % 85% 90% 85 % 85 %
Organización 85 % 85% 85 % 85 % 85 %
Suficiencia 85 % 85% 85 % 85 % 85 %
Intencionalidad 85 % 90% 90 % 85 % 85 %
Consistencia 85 % 85% 85 % 85 % 85 %
Coherencia 85 % 90% 85 % 85 % 85 %
Metodología 85 % 85% 90 % 85 % 85 %
Oportunidad 85 % 85% 85 % 85 % 85 %
Total de valoración 85% 87% 87 % 85 % 85 %
Promedio 86%
Fuente. Instrumentos de opinión de expertos
91

Tabla 4
Valores de los niveles de validez
Valores Nivel de validez
91-100 Excelente
81-90 Muy bueno
71-80 Bueno
61-70 Regular
51-60 Deficiente
Fuente. Cabanillas (2004, p. 76).

Interpretación

El promedio de validez del instrumento por Juicio de Expertos es 86% y de acuerdo

a la tabla de rangos y/o niveles de validez, el instrumento tiene validez muy buena, por lo

tanto, es aplicable.

5.1.2. Confiabilidad de los instrumentos

Para establecer la confiabilidad de las pruebas de pre prueba y post prueba se aplicó una

prueba piloto a un grupo de 12 estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017, cuyas características son similares a la

muestra examinada. Los puntajes obtenidos fueron examinados mediante el coeficiente de

consistencia interna KR20, coeficiente de correlación propuesta por Kuder-Richardson,

para valoración de ítems dicotómicos.

Formula:

Donde:

n : Numero de ítems del instrumento


p : % de personas que responden correctamente cada ítem.
q : % de personas que responden incorrectamente cada ítem.
Vt : Varianza total del instrumento
92

Tabla 5
Baremo de interpretación del coeficiente de KR20

Rangos Magnitud Confiabilidad

0,81 a 1,00 Muy Alta


0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy Baja

Se obtuvieron los coeficientes de confiabilidad de cada test:

Tabla 6
Resumen de la prueba de confiabilidad KR20

Test Coeficiente (KR20)


Pre – test 0,864
Post – test 0,898

Se concluye entonces que las pruebas de Pre test y Pos test tienen muy alta confiabilidad,

de acuerdo al baremo de estimación.

5.2.Presentación y análisis de resultados

5.2.1. Análisis descriptivo

5.2.1.1. Análisis descriptivo del primer objetivo específico: planificación textual

Tabla 7
Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: planificación textual.

Media Intervalo de Desv. Mínimo Máximo


confianza para la típ.
media al 95%
Límite Límite
inferior superior
Pre prueba control 11,50 10,71 12,29 2,470 8 15
Pre prueba experimental 11,40 10,64 12,16 2,373 6 15
Post prueba control 11,78 11,04 12,51 2,293 9 15
Post prueba experimental 17,10 16,65 17,55 1,392 15 18
93

Figura 1. Comparación de medias planificación textual

Interpretación: la tabla 7 y figura 1, muestran la comparación de medias de los grupos

control y experimental, en la pre prueba y post prueba. La planificación textual en el grupo

control y experimental de la pre prueba el promedio es aproximadamente 11. En el grupo

control de la post prueba el promedio es aproximadamente 12. En el grupo experimental de

la post prueba el promedio es aproximadamente 17. Se observa que la diferencia de medias

en la post prueba es 17 – 12 = 5 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo

control, lo cual es significativo a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC

produjo efectos significativos en la planificación textual de textos argumentativos en

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017.
94

5.2.1.2. Análisis descriptivo del segundo objetivo específico: coherencia textual

Tabla 8
Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: coherencia textual.

Media Intervalo de Desv. Mínimo Máximo


confianza para la típ.
media al 95%
Límite Límite
inferior superior
Pre prueba control 10,38 9,65 11,10 2,261 8 15
Pre prueba experimental 10,03 9,23 10,82 2,496 5 15
Post prueba control 11,43 10,76 12,09 2,086 8 15
Post prueba experimental 15,18 14,55 15,80 1,960 10 18

Figura 2. Comparación de medias coherencia textual

Interpretación: la tabla 8 y figura 2, muestran la comparación de medias de los grupos

control y experimental, en la pre prueba y post prueba. La coherencia textual en el grupo

control y experimental de la pre prueba el promedio es aproximadamente 10. En el grupo

control de la post prueba el promedio es aproximadamente 11. En el grupo experimental de

la post prueba el promedio es aproximadamente 15. Se observa que la diferencia de medias

en la post prueba es 15 – 11 = 4 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo

control, lo cual es significativo a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC

produjo efectos significativos en la coherencia textual de textos argumentativos en


95

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017.

Análisis descriptivo del tercer objetivo específico: cohesión textual

Tabla 9
Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: cohesión textual

Media Intervalo de Desv. Mínimo Máximo


confianza para la típ.
media al 95%
Límite Límite
inferior superior
Pre prueba control 10,30 9,44 11,16 2,700 4 16
Pre prueba experimental 10,00 9,23 10,77 2,397 4 12
Post prueba control 11,40 10,55 12,25 2,649 8 16
Post prueba experimental 15,10 14,16 16,04 2,933 8 20

Figura 3. Comparación de medias cohesión textual

Interpretación: la tabla 9 y figura 3, muestran la comparación de medias de los grupos

control y experimental, en la pre prueba y post prueba. La cohesión textual en el grupo

control y experimental del pre prueba el promedio es aproximadamente 10. En el grupo

control de la post prueba el promedio es aproximadamente 11. En el grupo experimental de

la post prueba el promedio es aproximadamente 15. Se observa que la diferencia de medias


96

en la post prueba es 15 – 11 = 4 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo

control, lo cual es significativo a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC

produjo efectos significativos en la cohesión textual de textos argumentativos en

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017.

Análisis descriptivo del objetivo general: producción de textos argumentativos

Tabla 10
Estadísticos descriptivos del pre test y el post test: producción de textos argumentativos.

Media Intervalo de Desv. Mínimo Máximo


confianza para la típ.
media al 95%
Límite Límite
inferior superior
Pre prueba control 10,70 10,34 11,06 1,137 9 13
Pre prueba experimental 10,48 10,19 10,76 ,905 8 12
Post prueba control 11,48 11,09 11,86 1,198 10 15
Post prueba experimental 15,70 15,46 15,94 ,758 14 17

Figura 4. Comparación de medias producción de textos argumentativos

Interpretación: la tabla 10 y figura 4, muestran la comparación de medias de los

grupos control y experimental, en la pre prueba y post prueba. La producción de textos

argumentativos en el grupo control de la pre prueba es aproximadamente 11 y en el


97

experimental de la pre prueba el promedio es aproximadamente 10. En el grupo control de

la post prueba el promedio es aproximadamente 11. En el grupo experimental de la post

prueba el promedio es aproximadamente 16. Se observa que la diferencia de medias en el

post prueba es 16 – 11 = 5 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo control,

lo cual es significativo a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC produjo

efectos significativos en la producción de textos argumentativos en estudiantes del quinto

de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

5.2.2. Análisis inferencial

5.2.2.1. Prueba de normalidad

Para poder comparar medias, desviaciones estándar y poder aplicar pruebas

paramétricas o no paramétricas, es necesario comprobar que las variables en estudio tienen

o no distribución normal, Para realizar la prueba de normalidad se ha tomado un nivel de

confianza del 95%,

Se planteó las siguientes hipótesis estadísticas:


H0: El conjunto de datos tienen una distribución normal.
H1: El conjunto de datos no tienen una distribución normal.

Tabla 11
Prueba de normalidad Shapiro-Wilk pre prueba y post prueba

Pruebas Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig,
Pre prueba control 0,899 40 0,002
Pre prueba experimental 0,884 40 0,001
Post prueba control 0,783 40 0,000
post prueba experimental 0,851 40 0,000
Fuente, Elaboración propia

Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, porque el tamaño de la muestra es menor a

50, los resultados obtenidos en el análisis con el SPSS, se observa que en la pre prueba y
98

post prueba en los grupos control y experimental es menor a 0,05; por lo tanto, se rechaza

la hipótesis nula (H0), es decir que los datos no tienen una distribución normal, en

consecuencia, para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba U de Mann-Whitney.

5.2.2.2. Pruebas de hipótesis

Prueba de hipótesis específica 1

H0: El uso de las TIC no produce efectos significativos en la planificación textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

H1: El uso de las TIC produce efectos significativos en la planificación textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

Tabla 12
Estadísticos de contraste(a) hipótesis especifica 1

Post test
U de Mann-Whitney 60,000
W de Wilcoxon 880,000
Z -7,413
Sig, asintót, (bilateral) 0,000
a, Variable de agrupación: Post test

La prueba U de Mann Whitney aplicada al Grupo de Control y Experimental en el post

prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que tienen

diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia estadística para afirmar que el uso

de las TIC produce efectos significativos en la planificación textual de textos


99

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

Prueba de hipótesis específica 2

H0: El uso de las TIC no produce efectos significativos en la coherencia textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

H1: El uso de las TIC produce efectos significativos en la coherencia textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

Tabla 13
Estadísticos de contraste(a) hipótesis especifica 2

Post test
U de Mann-Whitney 171,000
W de Wilcoxon 991,000
Z -6,267
Sig, asintót, (bilateral) 0,000
a, Variable de agrupación: Post test

La prueba U de Mann Whitney aplicada al grupo de Control y Experimental en la post

prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que tienen

diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia estadística para afirmar que el uso

de las TIC produce efectos significativos en la coherencia textual de textos argumentativos

en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017.
100

Prueba de hipótesis específica 3

H0: El uso de las TIC produce efectos significativos en la cohesión textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

H1: El uso de las TIC produce efectos significativos en la cohesión textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

Tabla 14
Estadísticos de contraste(a) hipótesis especifica 3

Post test
U de Mann-Whitney 307,000
W de Wilcoxon 1127,000
Z -5,049
Sig, asintót, (bilateral) 0,000
a, Variable de agrupación: Post test

La prueba U de Mann Whitney aplicada al grupo de Control y Experimental en la

post prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que

tienen diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia estadística para afirmar que el

uso de las TIC produce efectos significativos en la cohesión textual de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

Prueba de hipótesis general

H0: El uso de las TIC no produce efectos significativos en la producción de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.


101

H1: El uso de las TIC produce efectos significativos en la producción de textos

argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201

Paul Harris, La Victoria, 2017.

Tabla 15
Estadísticos de contraste(a) hipótesis general

Post test
U de Mann-Whitney 18,000
W de Wilcoxon 838,000
Z -7,697
Sig, asintót, (bilateral) 0,000
a, Variable de agrupación: Post test

La prueba U de Mann Whitney aplicada al grupo de Control y Experimental en la

post prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que

tienen diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia estadística para afirmar que el

uso de las TIC produce efectos significativos en la producción de textos argumentativos en

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris 2017.

5.3. Discusión de los resultados

En función de los resultados obtenidos en el primer objetivo específico e hipótesis

específica 1, el uso de las TIC produjo efectos significativos en la planificación textual de

textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017 . En efecto, la tabla 7 y figura 1, muestran la

comparación de medias de los grupos control y experimental, en la pre prueba y post

prueba. La planificación textual en el grupo control y experimental de la pre prueba el

promedio es aproximadamente 11. En el grupo control de la post prueba el promedio es

aproximadamente 12. En el grupo experimental de la post prueba el promedio es


102

aproximadamente 17. Se observa que la diferencia de medias en la post prueba es 17 – 12

= 5 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo control, lo cual es significativo

a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC produjo efectos significativos en la

planificación textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la

Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Así mismo, el contraste de

hipótesis efectuada con la prueba U de Mann Whitney, el nivel de significancia es menor a

0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que tienen diferencias significativas en sus promedios,

por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir existe

evidencia estadística para afirmar que el uso de las TIC produce efectos significativos en la

planificación textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la

Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Los resultados obtenidos lo

podemos comparar con los resultados obtenidos por Jiménez (2016) presento la tesis de

maestría titulada “La estrategia del caracol una propuesta para mejorar la producción

textual a través de la escritura de relatos de experiencia”; el objetivo del estudio fue:

Mejorar la producción textual de grado once a través de la escritura de relatos de

experiencia. Esta investigación se desarrolla dentro del paradigma interpretativo con un

enfoque cualitativo y recurre al diseño de investigación-acción, en relación con el

propósito del fortalecer la coherencia y la cohesión en las producciones textuales de los

estudiantes de grado once. Se exponen además las fases investigativas: exploración,

intervención y análisis correspondientes al diseño investigativo seleccionado; la

conclusión indica que: La investigación en el marco de la producción textual resulta de

gran importancia para la escuela, ya que, permite visualizar y concebir a la escritura como

un proceso con diferentes recursos que se ofrecen como estrategia en la escena pedagógica

e investigativa del docente. Estas estrategias, re- orientan las dinámicas de la enseñanza y

el aprendizaje, donde muchas de las prácticas en torno a la escritura, resultan ser cotidianas
103

y aceptadas sin cuestionamientos por parte de estudiantes y docentes a través de una

escuela que valora más el producto final que el camino recorrido, y que se enmarca en

acciones repetitivas, fragmentadas y descontextualizadas que llevan a la educación por los

caminos de la obediencia y no del desarrollo del pensamiento. La caracterización e

identificación de las elementos que desmejoran la escritura, mostró que es una de las

problemáticas más comunes al interior de la escuela, donde se tiene la idea errónea que

es responsabilidad única de los docentes de Lengua Castellana intervenir sobre estos

aspectos, y desliga a las otras asignaturas del procesos de formación en la producción

textual. Asimismo, en el análisis se evidenció que las investigaciones orientadas a la

escritura han de ceñirse desde una perspectiva social, ya que, acerca a la escuela al mundo

de la vida y otorga al contexto escolar sentido y propósito en las actividades de producción

textual. Sin embargo, resulta ser la motivación un elemento mediador en todos los

procesos desarrollados en este tipo de investigaciones y más aun tomando en cuenta las

características de los estudiantes adolescentes.

En función de los resultados obtenidos en el segundo objetivo específico e hipótesis

específica 2, el uso de las TIC produjo efectos significativos en la coherencia textual de

textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017 . En efecto, la tabla 8 y figura 2, muestran la

comparación de medias de los grupos control y experimental, en la pre prueba y post

prueba. La coherencia textual en el grupo control y experimental de la pre prueba el

promedio es aproximadamente 10. En el grupo control de la post prueba el promedio es

aproximadamente 11. En el grupo experimental de la post prueba el promedio es

aproximadamente 15. Se observa que la diferencia de medias en la post prueba es 15 – 11

= 4 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo control, lo cual es significativo

a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC produjo efectos significativos en la
104

coherencia textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la

Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Así mismo, el contraste de

hipótesis efectuada con la prueba U de Mann Whitney, el nivel de significancia es menor a

0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que tienen diferencias significativas en sus promedios,

por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir existe

evidencia estadística para afirmar que el uso de las TIC produjo efectos significativos en la

coherencia textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la

Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Los resultados obtenidos lo

podemos comparar con los resultados obtenidos por Salazar (2014) presento a la

Universidad de Colombia, la investigación de maestría titulada “El uso de las tics en la

enseñanza, producción y comprensión de textos narrativos en el grado sexto”. El proceso

metodológico se desarrolló con una investigación de tipo explorativo y no parte de los

modelos que maneja la escuela y los actores educativos como simples objetos de

investigación para producir teorías desligadas de la práctica, sino desde el contexto que

envuelve la propia realidad de los directamente implicados donde el uso del conocimiento

adquirido y la experiencia colectiva constituyen el enfoque de estudio y los sujetos

involucrados asumen el rol de participantes activos y transformadores de su propia

realidad; las conclusiones del trabajo indican que: De acuerdo a esto podría recalcarse el

hecho de que fortalecer las bases de la enseñanza y el aprendizaje de un campo disciplinar

de acuerdo a prácticas investigativas fomenta la motivación de los alumnos para que

aprendan y quieran participar en proyectos de investigación que promuevan, por una parte,

la obtención de nuevos conocimientos y por otra, el desarrollo de la ciencia y la tecnología

al lado del intelecto y las vidas de ellos. De esta manera se muestra como las nuevas

generaciones han ido creando nuevas formas de comunicarse haciendo que el uso del

discurso electrónico esté plasmado en sus hábitos y rol social permitiendo así el
105

surgimiento de nuevas líneas discursivas y nuevas maneras de la apropiación del

conocimiento por parte de ellos.

En función de los resultados obtenidos en el tercer objetivo específico e hipótesis

específica 3, el uso de las TIC produjo efectos significativos en la cohesión textual de

textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa

N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. En efecto, la tabla 9 y figura 3, muestran la

comparación de medias de los grupos control y experimental, en la pre prueba y post

prueba. La cohesión textual en el grupo control y experimental de la pre prueba el

promedio es aproximadamente 10. En el grupo control de la post prueba el promedio es

aproximadamente 11. En el grupo experimental de la post prueba el promedio es

aproximadamente 15. Se observa que la diferencia de medias en el post prueba es 15 – 11

= 4 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo control, lo cual es significativo

a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC produjo efectos significativos en la

cohesión textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la

Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Así mismo, el contraste de

hipótesis efectuada con la prueba U de Mann Whitney, el nivel de significancia es menor a

0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que tienen diferencias significativas en sus promedios,

por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir existe

evidencia estadística para afirmar que el uso de las TIC produjo efectos significativos en la

coherencia textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la

Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Los resultados obtenidos lo

podemos comparar con los resultados obtenidos por Manrique (2013), presento la

investigación de maestría titulada “Utilización de la computadora XO (OLPC) en la

producción de textos narrativos en estudiantes de educación básica regular año 2012”,

estudio presentado a la Escuela de postgrado de la Universidad San Martin de Porres,


106

señala que en el sistema educativo peruano, en el nivel de Educación Primaria, el área

de comunicación, tiene como finalidad principal desarrollar en los estudiantes un manejo

eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir

mensajes, es en esta última competencia (producción de textos) donde estuvo centrada el

presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar en qué medida la

utilización de la computadora XO (OLPC), influye en la producción de textos narrativos

por los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I. E. N° 30225 - El

Tambo-Huancayo, con una población muestral de 28 alumnos en cada grupo. El estudio

fue de tipo experimental, con el diseño cuasi experimental con dos grupos de control y

experimental; en el grupo experimental se empleó las computadoras XO (OLPC) para la

producción de textos narrativos en un total de 05 sesiones de aprendizaje. El instrumento

utilizado fue una escala para evaluar la estructura narrativa del cuento, compuesto por 11

ítems, las respuestas se clasificaron basándose en tres niveles de desempeño alto, medio e

inferior, El análisis de datos se realizó mediante la prueba estadística de ―t‖, siendo el

valor de t calculado (-2.62983207) que es menor que el valor de t crítico (-1.70328845),

entonces se rechazó la hipótesis nula aceptándose la hipótesis alterna, lo que significa que

el empleo de la computadora XO (OLPC) en las actividades de producción de textos

narrativos es significativo.

En función de los resultados obtenidos en el objetivo general e hipótesis general, el

uso de las TIC produjo efectos significativos en la producción de textos argumentativos en

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017. En efecto, la tabla 10 y figura 4, muestran la comparación de medias de los

grupos control y experimental, en la pre prueba y post prueba. La producción de textos

argumentativos en el grupo control del pre prueba es aproximadamente 11y en el

experimental de la pre prueba el promedio es aproximadamente 10. En el grupo control de


107

la post prueba el promedio es aproximadamente 11. En el grupo experimental de la post

prueba el promedio es aproximadamente 16. Se observa que la diferencia de medias en la

post prueba es 16 – 11 = 5 puntos a favor del grupo experimental respecto al grupo control,

lo cual es significativo a un 95% de confianza. Como vemos el uso de las TIC produjo

efectos significativos en la producción de textos argumentativos en estudiantes del quinto

de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Así

mismo, el contraste de hipótesis efectuada con la prueba U de Mann Whitney, el nivel de

significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica que tienen diferencias

significativas en sus promedios, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis alternativa. Es decir existe evidencia estadística para afirmar que el uso de las

TIC produjo efectos significativos en la coherencia textual de textos argumentativos en

estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La

Victoria, 2017. Los resultados obtenidos lo podemos comparar con los resultados

obtenidos por Pino, R. y Soto, T. (2015) en su tesis: “Las redes sociales como herramienta

didáctica para la producción de textos argumentativos en estudiantes del cuarto grado de

secundaria del centro experimental de aplicación de la universidad nacional de educación

enrique guzmán y valle, 2015. Tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes

sociales como herramienta didáctica en la producción de textos argumentativos. 'El

método que utilizó fue el hipotético deductivo. Tipo de investigación experimental, el

diseño fue cuasi experimental. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el trabajo de

campo y analizados estadísticamente en función de los objetivos e hipótesis de estudio, a

nivel descriptivo, encontraron que los estudiantes del grupo experimental obtuvieron mejor

promedio de notas respecto al grupo de control en producción de textos argumentativos,

mediante la aplicación de la red social Facebook como recurso didáctico, como se aprecia

en la tabla 1 y figura 1 respecto a la variable dependiente que la diferencia de medias fue


108

de X2 - X1 = 15,75- 13,61 = 2,14 a favor del grupo experimental, es decir, que la media en

el pos test superó en 2,14 puntuaciones a la media del pre test, además la varianza en el Pre

test y Pos test es significativa; estos datos nos permite concluir que la red social Facebook

como recurso didáctico influye significativamente en la producción de textos

argumentativos. Concluye que de acuerdo al contraste de hipótesis a un nivel de 95% de

confiabilidad podemos afirmar que las redes sociales como herramienta didáctica influyen

significativamente en la producción de textos argumentativos en estudiantes del quinto año

de secundaria de la Institución Educativa Paul Harris 2017.


109

Conclusiones

1. La prueba U de Mann Whitney aplicada al Grupo de Control y Experimental en la

post prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica

que tienen diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia

estadística para afirmar que el uso de las TIC produce efectos significativos en la

planificación textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de

secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

2. La prueba U de Mann Whitney aplicada al Grupo de Control y Experimental en la

post prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica

que tienen diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia

estadística para afirmar que el uso de las TIC produce efectos significativos en la

coherencia textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria

de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.

3. La prueba U de Mann Whitney aplicada al Grupo de Control y Experimental en la

post prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica

que tienen diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia

estadística para afirmar que el uso de las TIC produce efectos significativos en la

cohesión textual de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria

de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.


110

4. La prueba U de Mann Whitney aplicada al Grupo de Control y Experimental en la

post prueba, el nivel de significancia es menor a 0,05 (0,000 < 0,05), lo cual indica

que tienen diferencias significativas en sus promedios, por lo tanto, se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Es decir, existe evidencia

estadística para afirmar que el uso de las TIC produce efectos significativos en la

producción de textos argumentativos en estudiantes del quinto de secundaria de la

Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017.


111

Recomendaciones

1. En las últimas décadas las redes sociales, videos, imágenes animadas, etc., son

algunas muestras de la creación de las TIC, ello ha permitido que muchos usuarios

opten por el uso deliberado sin considerar las intenciones comunicativas del

emisor; es por ello que la tarea del docente desde las aulas es abordar la gama de

tipologías textuales para encaminar a los estudiantes en el manejo y conocimiento

de esta. En ese sentido uno de los textos que permite el desarrollo del pensamiento

reflexivo y crítico frente a este oleaje de hiper-textualidad son los textos

argumentativos, por tanto, se recomienda que este tipo de texto se incluya como

contenido importante en la producción de textos escritos. .

2. Por otra parte, las TIC se pueden convertir en una herramienta didáctica-

tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores en la producción de textos

escritos, en cuanto se refiere a planificación, coherencia y cohesión textual, pero

también se da el uso inadecuado de esta tecnología, como por ejemplo fomentar el

terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas; frente a esta problemática, el

docente deberá conducirse con mucho tino y ser regulador del uso de esta

herramienta importante.

3. Recomendamos al docente utilizar la tecnología adecuadamente, hacer uso racional

de la misma y utilizarla en beneficio del aprendizaje y abrir caminos hacia la

excelencia. Las TIC indudablemente constituyen, literalmente, una herramienta

tecnológica a la cual se le puede sacar grandes provechos en pro de la enseñanza.


112

4. Para fortalecer la escritura es conveniente integrar esta propuesta al Proyecto

Educativo Institucional, de manera que se convierta en un factor de cambio en los

procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes asignaturas para hacer de

cada una de las clases un espacio de socialización, intercambio de ideas,

producción escrita y de fortalecimiento de la capacidad argumentativa de los

estudiantes.
113

Referencias

Araujo, G.; Chang, B. (2009). Influencia de la aplicación del programa “Escribimos

textos con propiedad” para fortalecer la producción de textos de los (as)

estudiantes del primer grado del nivel secundario de la I.E. San Lucas de San

Lucas de Colán y la I.E. Micaela Bastidas. Piura – Perú.

Aterrosi, A. (2005). “Documento de consultoría sobre la evaluación de producción

de textos de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educación del Perú.” Recuperado de

www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/documentos/archivo_19.pdf

Aquino, S. (2014). Estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes de cuarto

bachillerato del Liceo Javier de la Verapaz al estudiar las materias del pensum

de estudios. . (Tesis inédita de maestría). Universidad Rafael Landívar,

Guatemala. Recuperado de: http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/05/83/Aquino-Zavala-

Silvia/Aquino-Zavala-Silvia.pdf

Ausubel, D. (1983). The psychology of meaningful verbal learning. New York, USA:

Grune and Stratton.

Ávila, P. (2001). Educación y nuevas tecnologías, un espacio de colaboración

latinoamericana. México D.F., México: ILCE.

Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica: como hacer el

aprendizaje significativo en el aula. Mallorca, España: Documenta Balear.

Beaugrande, R. & Dressler, U. (1996). “Introducción a la lingüística del texto”.

Barcelona.Ariel.
114

Bricall J., (2000). Conferencia de rectores de las universidades españolas (CRUE).

Informe Universidad 2000. Organización de Estados Iberoamericanos. Biblioteca

Digital de la OEI. Recuperado de http://www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm.

Cabero, J. (2008). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en

la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales,

Granada, España: Grupo Editorial Universitario.

Cabero, A. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid, España:

MaGraw-Hill. Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza-aprendizaje.

México D.F, México: Dgenamdf.

Campos, V.; Mariños, Z. (2009). Influencia del programa Escribe cortito, pero bonito, en

la producción de textos narrativos: mitos, cuentos y leyendas del área de

comunicación de los/las estudiantes de cuarto grado de primaria de la I. E.

Nº 88005 Corazón de Jesús de Chimbote. Perú. Recuperado de

camposvi.blogspot.com/

Camps, A. (2003). “Secuencias didácticas para aprender gramática”. Barcelona. Graó.

Cassany, D; Luna M. & Sanz, G. (1994). “Construir la Escritura”.

Barcelona: Piadós. Recuperado de http://quedelibros.com/libro/70842/Describir-

el-escribir-pdf.html.

Castañeda, M. (2011). Tecnologías digitales y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la

educación secundaria. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de

Educación a distancia, España. Recuperado de: http://tesis.romo.info/TomoI.pdf

Castells, M. (1997). La sociedad red, la era de la información, economía, sociedad y

cultura, vol. 1. Madrid, España: Alianza Editorial.

Coll, C. y Martí, E. (2001). Desarrollo psicológico y educación, Psicología de la


115

educación escolar. Madrid, España: Alianza Editorial.

Contreras, M. (2013). Actitud de los profesores del colegio Capouilliez hacia el uso de las

TIC como estrategia metodológica en el proceso aprendizaje enseñanza. (Tesis

inédita de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado

de: http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/2013/05/84/Contreras-Maria.pdf

Cortez, J. (2005) “Estrategia de producción de textos auto instructivos y su aplicabilidad

en la educación a distancia en alumnos del primer ciclo de educación

primaria de la UNE la Cantuta”. Lima. Perú.

Cuetos, F. (1991). Psicología de la escritura. “Diagnóstico y tratamiento de los trastornos

de la escritura”. Madrid. Paidós.

Cuetos, F., Ramos, R. & Ruano, E. (2004). PROESC “Evaluación de los procesos de

escritura”. Madrid. Tea.

Darías V., (2001). La tecnología en la escuela venezolana. Valencia, Venezuela: Candidus.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias profesores para un aprendizaje

significativo. México D.F., México: MacGraw-Hill.

Echeverría, A. (2011). TIC en la formación inicial y permanente del profesorado

educación especial: universidad de Costa Rica. (Tesis inédita de doctorado).

Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de:

http://eprints.ucm.es/12593/1/T32960.pdf

Ferreiro, R. (2006). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Madrid, España:

Trillas.

Fumero F. (2007). El desarrollo de destrezas para la producción de textos de orden

argumentativo en jóvenes entre 11 y 13 años de la Escuela Básica Juana

Franco de Silva de la Parroquia Miguel Peña del Municipio Valencia del

Estado Carabobo, Venezuela. Recuperado de


116

www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v28n1/art08.pdf.

Gil, S. (1997). Comprensión y producción de textos académicos. Una propuesta de

trabajo para este componente en la Universidad del Valle 1. Recuperado de

www.unesco-lectura.univalle.edu.co/pdf/.../Propuestaintrvencion1.pd...

Gámiz, V. (2009). Entornos virtuales para la formación práctica de estudiantes de

educación: Implementación, experimentación y evaluación de la plataforma

AulaWeb. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Granada, España.

Recuperado de: http://hera.ugr.es/tesisugr/1850436x.pdf

González, M. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento académico. Sus

implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje.

Pamplona, España: Eunsa.

González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México D.F., México:

Editorial Pax México.

Hernández, J., Pennesi, M., Sobrino, D. y Vásquez, A. (2011). Experiencias educativas en

las aulas del siglo XXI, innovación con TIC. Madrid, España: Ariel S.A.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª.

ed.). México D.F., México: McGraw-Hill.

Hocevar, S. (2007). Enseñar a escribir textos narrativos. “Diseño de una secuencia

didáctica Lectura y vida”: Revista latinoamericana de lectura, ISSN 0325-8637,

N° 4, 2007 , págs. 50-59. Recuperado de

www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/.../28_04_Hocevar.pdf

Horton, W. (2000). Designing web-based training. New York, USA: John Wiley.

Hurtado Vergara, R. D. (2006). La argumentación en la escuela primaria. Universidad de

Antioquia: Medellín.

Johnson-Laird, P. (1983). Modelos mentales. Massachusets, USA: Harvard University


117

Press

Kelly, G. (1963). A theory of personality - the psychology of personal constructs. New

York, USA: W.W. Norton.

Knowles S., Holton F. y Swanson A. (2001). Andragogía, el aprendizaje de los adultos.

México. D.F, México: Editorial Oxford.

Kustcher N. y St.Pierre A. (2001). Pedagogía e internet aprovechamiento de las nuevas

tecnologías. México DF, México: Editorial Trillas.

Law, N., Pelgrum, W. y Plomo, T. (2008). Pedagogía y ICT en escuelas alrededor del

mundo: findings from the SITES 2006 study. Hong Kong, Hong Kong: CERC

and Springer.

Martínez, F. (1996). La enseñanza ante los nuevos canales de información. En Tejedor, F. y

García, A. (Eds.): Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación.

Madrid, España: Narcea.

Martínez Ezquerro, A. (1999). Escribir textos argumentativos. Contextos Educativos, 2,

257-272.

Marqués, P. (2000). Funciones y limitaciones de las TIC en educación, 2000.

Universidad de Barcelona, España. Recuperado de:

http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu

Ministro de Educación. (2004). Cómo rinden los estudiantes peruanos en Comunicación -

Producción de textos: Resultados de la Evaluación Nacional 2004. Cuarto y

sexto grados de primaria. Lima, Perú. Recuperado de

www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/.../archivo_5.pdf

Ministro de Educación. (2016). Diseño Curricular Nacional. Lima- Perú.

Ministerio de Educación, (2015); Comunicación, serie 1 para docentes de secundaria.


118

Fascículo 2; “El texto como unidad de comunicación”. Lima. El Comercio.

Ministerio de Educación, (2015); Comunicación, serie 1 para docentes de secundaria.

Fascículo 5; “Producción de textos: la comunicación escrita”. Lima. El Comercio.

Módulo auto instructivo de Comunicación, curso virtual para docentes del área de

comunicación. Recuperado de www.Ciberdocencia.gob.pe. 2006.

Morán, J. (2007) “La Observación" en Contribuciones a la Economía. Texto completo en

http://www.eumed.net/ce/2007b/jlm.htm

Monereo. C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y

aplicación en la escuela. Barcelona, España: Graó.

Monterroso, M. (2014). La relación entre adicción a las TIC y el rendimiento académico

en adolescentes de 13 a 15 años en una institución privada. (Tesis inédita de

licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/24/Monterroso-Mariangela.pdf

Monereo (Compil.), Las estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción.

Barcelona, España: Domènech.

Moscoso, M. (2012). Aplicación de las nuevas tecnologías de información y

comunicación (TIC) a la educación parvularia del sector oficial guatemalteco.

(Tesis inédita de licenciatura). Universidad de San Carlos de Guatemala,

Guatemala.

Muñoz, P. (2014). Inventario de recursos tic para niños con necesidades educativas

especiales. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Rafael Landívar,

Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/24/Munoz-

Paula.pdf

Novak, J. (1981). Una teoría de la educación. São Paulo. Brasil: Pioneira.


119

Núñez, R. (2012). Actitud de los profesores del Liceo Javier, hacia las TIC aplicadas

a la educación. (Tesis inédita de maestría). Universidad Rafael Landívar,

Guatemala. Recuperado de: http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Garcia-

Ruth.pdf

Ordoñez, J. (2012) Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación

(TIC) en el área de lengua y literatura dentro de los establecimientos de

educación básica. (Tesis inédita de licenciatura). Universidad Tecnológica

Israel, Ecuador. Recuperado de: http://hdl.handle.net/123456789/247

Papalia, D. (2009). Psicología del desarrollo. México D.F., México: Mcgraw-Hill

Piaget, J. (1977). Psicología de la inteligencia. Rio de Janeiro, Brasil: Zahar Editores.

Pérez, L. (2005). Programa de lecto-escritura para mejorar la compresión y producción

de textos de los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria de la I.E. N°

19916 de Pimentel. Perú. Recuperado de www.monografias.com › Lengua y

Literatura

Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje, docencia universitaria basada

en competencias. México D.F., México: Pearson.

Pino, R. y Soto, T. (2015) en su tesis: “Las redes sociales como herramienta didáctica para

la producción de textos argumentativos en estudiantes del cuarto grado de

secundaria del centro experimental de aplicación de la universidad nacional de

educación enrique guzmán y valle, 2015.

Portilho, E. (2009). Como se aprende. Estrategias, estilos e metacognición. Rio de Janeiro,

Brasil: Wak Editora.

Pozo, J. y Postigo, Y. (1993). Las estrategias de aprendizaje como contenido del

currículo. En C.

Ritchey, F. (2008). Estadística para las ciencias sociales (2ª. ed.). México D.F., México:
120

McGraw Hill.

Rodríguez, J. (2011). Discursos, poder y saber en la formación permanente: La

perspectiva del profesorado sobre la integración curricular de las TIC. (Tesis

inédita de doctorado). Universidad de Alcalá, España. Recuperado de:

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6409/TESIS%20doc%20fin

al.pdf?sequence=1

Sánchez, V., Borzone, A. & Romanutti G. (2007). “Leer y escribir textos expositivos en

primer grado”. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura. Buenos

Aires: Marzo 2007. Vol.28, Iss. 1, pp. 24-28,30-31. Recuperado de

www/pepsic.bvspsi.org.br/scielo.php?script

Sepúlveda, A. & Teberosky, A. (2008). “Elaboración de listas a partir de textos y de

textos a partir de listas. Una actividad para aprender lenguaje escrito”. Lectura

y Vida: Revista latinoamericana de lectura, 29(4), 6-19. Recuperado de

www.aprendretextos.com/index.php?...lista_2008...

Torrealba, J., & Martínez, M. (2007). “Las parábolas como estrategia pedagógica para la

producción de textos escritos, en los alumnos del 5to grado de la escuela básica

Antonio José de Sucre del Municipio Guanare del estado Portuguesa”.

Recuperado de www.monografias.com › Lengua y Literatura.

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. La Cantuta. En “El placer de

estudiar”, módulo de especialización profesional N° 1,2 y3. Lima. San Marcos.

Vela, T.; García F. & Peña C. (2005). “Taller de redacción y comprensión Lectora”.

Lima. San Marcos.

Vieiro, P. (2007). “Psicopedagogía de la escritura”. Madrid. Lavel

Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para

la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao, España: Mensajero/ICE


121

Universidad de Deusto.

Vygotsky, L. (1988). Una formación social de la mente. São Paulo, Brasil: Martins Fontes.

Weinstein, C., Ridley, D., Dahl, T. y Weber, E. (1989). Los estudiantes de ayuda en el

desarrollo de estrategias para el aprendizaje eficaz. New York, USA:

Educational Leadership
122

Apéndices
123

Apéndice A: Matriz de consistencia


Efectos del Uso de las TIC en la producción de textos argumentativos en estudiantes del 5to de secundaria de la Institución Educativa
N° 1201 Paul Harris 2017.
Formulación del problema Objetivos Hipótesis Sistema de variables Metodología
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable Enfoque: cuantitativo
Tipo: aplicada
¿Cuáles son los efectos del uso Determinar los Efectos del uso de El uso de las TIC causa efectos independiente (VI):
Diseño:
de las TIC en la producción de las TIC en la producción de textos significativos en la producción de tecnologías de la Experimental de estudio cuasi
experimental.
textos argumentativos en argumentativos en estudiantes del textos argumentativos en información y la
Esquema:
estudiantes del quinto de quinto de secundaria de la estudiantes del quinto de comunicación (TIC). GE: O1 x O2
GC: O3 O4
secundaria de la Institución Institución Educativa N° 1201 secundaria de la Institución D1: Uso de la
Educativa N° 1201 Paul Harris, Paul Harris, La Victoria, 2017. Educativa N° 1201 Paul Harris, tecnología. GE: Grupo experimental
GC: Grupo de control
La Victoria, 2017? Objetivos específicos La Victoria, 2017. D2: Procesamiento de
O1, O3: Pre prueba
Problemas específicos Hipótesis específicas información. O2, O4: Post prueba
X: Variable independiente
Determinar los efectos del uso de D3: Presentación de
Población:
¿Cuáles son los efectos del uso las TIC en la planificación textual El uso de las TIC causa efectos resultados. 200 estudiantes del quinto de
de las TIC en la planificación de textos argumentativos en significativos en la planificación secundaria de la Institución
textual de textos argumentativos estudiantes del quinto de textual de textos argumentativos Educativa 1201 Paul Harris,
en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución en estudiantes del quinto de La Victoria, 2017.
secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, secundaria de la Institución Variable dependiente MUESTRA:
80 estudiantes del quinto de
Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Educativa N° 1201 Paul Harris, (VD): Producción de
secundaria de la Institución
La Victoria, 2017? La Victoria, 2017. textos
Educativa N° 1201 Paul
Determinar los efectos del uso de argumentativos.
Harris, La Victoria, 2017.
¿Cuáles son los efectos del uso las TIC en la coherencia textual El uso de las TIC causa efectos D1: Planificación
Técnica: Encuesta
124

de las TIC en la coherencia de textos argumentativos en significativos en la coherencia textual. Instrumento: Lista de cotejo
textual de textos argumentativos estudiantes del quinto de textual de textos argumentativos D2: Coherencia (Pre prueba y post prueba)
en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución en estudiantes del quinto de textual. Análisis descriptivo:
secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, secundaria de la Institución D3: Cohesión textual. Medidas descriptivas y
Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Educativa N° 1201 Paul Harris, gráficas.
La Victoria, 2017? La Victoria, 2017. Análisis inferencial:
Determinar los efectos del uso de Prueba de normalidad:
¿Cuáles son los efectos del uso las TIC en la cohesión textual de El uso de las TIC causa efectos Shapiro,Wilk.
de las TIC en la cohesión textual textos argumentativos en significativos en la cohesión Prueba de hipótesis con
de textos argumentativos en estudiantes del quinto de textual de textos argumentativos U de Mann Whitney.
estudiantes del quinto de secundaria de la Institución en estudiantes del quinto de
secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, secundaria de la Institución
Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria, 2017. Educativa N° 1201 Paul Harris,
La Victoria, 2017? La Victoria, 2017.
125

Apéndice B
Prueba de confiabilidad pre test con KR20 de Kuder-Richardosn

ITEMS
N° I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 I11 I12 I13 I14 I15 I16 I17 I18 I19 I20

1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 11
2 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 13
3 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 14
4 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18
5 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 16
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 19
7 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 16
8 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 18
9 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7
10 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
11 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 7
12 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 8
P 0.83 0.67 0.75 0.75 0.75 0.67 0.58 0.83 0.67 0.5 0.75 0.5 0.5 0.58 0.42 0.58 0.5 0.58 0.58 0.667 Vt 24.4
q=(1-
0.17 0.33 0.25 0.25 0.25 0.33 0.42 0.17 0.33 0.5 0.25 0.5 0.5 0.42 0.58 0.42 0.5 0.42 0.42 0.333
p)
Pq 0.14 0.22 0.19 0.19 0.19 0.22 0.24 0.14 0.22 0.25 0.19 0.25 0.25 0.24 0.24 0.24 0.25 0.24 0.24 0.222 4.38

𝑛 𝑉𝑡 − ∑ 𝑝𝑞 20 24,4 − 4,38
𝐾𝑅20 = ∗ = ∗ = 0,864
𝑛−1 𝑉𝑡 20 − 1 24,4
126

Apéndice C
Prueba de confiabilidad post test con KR20 de Kuder-Richardosn

ITEMS
N° Item1 Item2 Item3 Item4 Item5 Item6 Item7 Item8 Item9 Item10 Item11 Item12 Item13 Item14 Item15 Item16 Item17 Item18 Item19 Item20

1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 11
2 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 13
3 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 14
4 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18
5 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 16
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 19
7 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 16
8 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 18
9 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7
10 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
11 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
12 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P 0.83 0.67 0.67 0.75 0.75 0.67 0.50 0.83 0.67 0.50 0.75 0.50 0.50 0.50 0.42 0.58 0.42 0.58 0.50 0.67 Vt 30.02
q=(1-
0.17 0.33 0.33 0.25 0.25 0.33 0.50 0.17 0.33 0.50 0.25 0.50 0.50 0.50 0.58 0.42 0.58 0.42 0.50 0.33
p)
Pq 0.14 0.22 0.22 0.19 0.19 0.22 0.25 0.14 0.22 0.25 0.19 0.25 0.25 0.25 0.24 0.24 0.24 0.24 0.25 0.22 4.42

𝑛 𝑉𝑡 − ∑ 𝑝𝑞 20 30,02 − 4,42
𝐾𝑅20 = ∗ = ∗ = 0,898
𝑛−1 𝑉𝑡 20 − 1 30,02
E9
E8
E7
E6
E5
E4
E3
E2
E1

E14
E13
E12
E11
E10

1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
Combina hechos reales y ficticios en
el desarrollo del texto.

1
0
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
0
0
Se identifica claramente la estructura
organizativa del texto.

1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
0
Sigue un eje temático a lo largo del
texto.

0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
Se sigue una secuencia en las
acciones.
Presenta de manera directa o

1
0
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
1
1
indirecta el hilo conductor en la
redacción
ESCALA: 0-1

Aparecen de manera directa o

1
0
1
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1
Coherencia textual

indirecta los agentes en la redacción


Plantea y desarrolla los argumentos

0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
0
1
0
0
como elementos esenciales del texto.

Asigna un título al texto y tiene

1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
relación con su con su contenido.
Escribe oraciones teniendo en cuenta

1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
su estructura sintáctica.
Utiliza conectores para hacer la

0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0

ilación de frases y párrafos.

Usa adecuadamente los signos de

0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
1
1
0

puntuación (. , ; :) para segmentar el


texto, el párrafo y las oraciones.
ESCALA: 0-1

0
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
0
0
1
Cohesión textual

Los conectores explican las


127

Apéndice D: Base de datos

relaciones semánticas.
Usa adecuadamente pronombres para
1
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1

evitar repeticiones en oraciones y


párrafos.
Concepción de ideas.
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
Tabla de indicadores de la pre prueba grupo control

Organización.
1
1
0
0
1
0
1
1
0
1
1
1
0
1

Determinación de objetivos.
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1

1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0

Estructura comunicativa.
ESCALA: 0-1

1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
0

Elección del tipo de texto que se va a


Planificación textual

producir.
0
0
0
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1
1

Vocabulario utilizado.
0
1
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
1
0

Estilo que utiliza.


12
10
11
11
11
11
11
10
11
10
12
11
11
10

PUNTAJE
128

E15 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 10
E16 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 12
E17 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 9
E18 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 10
E19 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 9
E20 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 12
E21 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 9
E22 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 11
E23 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 11
E24 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 10
E25 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 10
E26 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 12
E27 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 10
E28 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 10
E29 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 9
E30 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 11
E31 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 9
E32 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 11
E33 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 11
E34 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 10
E35 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 10
E36 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 12
E37 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 10
E38 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 10
E39 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 9
E40 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 11
E9
E8
E7
E6
E5
E4
E3
E2
E1

E14
E13
E12
E11
E10

1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
Combina hechos reales y ficticios en
el desarrollo del texto.
Se identifica claramente la estructura

1
0
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
organizativa del texto.

1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
0
Sigue un eje temático a lo largo del
texto.

0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
Se sigue una secuencia en las acciones

Presenta de manera directa o indirecta

1
0
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
1
1
el hilo conductor en la redacción.
ESCALA: 0-1

Aparecen de manera directa o

1
0
1
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
0
Coherencia textual

indirecta los agentes en la redacción.

Plantea y desarrolla los argumentos

0
0
1
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
como elementos esenciales del texto.

1
1
1
0
0
0
1
0
1
0
1
0
1
1
Asigna un título al texto y tiene
relación con su con su contenido.
Escribe oraciones teniendo en cuenta

1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
0
1
1

su estructura sintáctica.
Utiliza conectores para hacer la

0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0

ilación de frases y párrafos.


Usa adecuadamente los signos de
Apéndice E

0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0

puntuación (. , ; :) para segmentar el


texto, el párrafo y las oraciones.
129

Los conectores explican las relaciones


ESCALA: 0-1

0
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
1
Cohesión textual

semánticas.
Usa adecuadamente pronombres para
1
1
0
1
1
1
1
0
1
0
0
1
1
1

evitar repeticiones en oraciones y


párrafos.
Tabla de indicadores de la pre prueba grupo experimental

0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0

Concepción de ideas.
0
1
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
0
1

Organización.

Determinación de objetivos.
1
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1

1
1
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0

Estructura comunicativa.
ESCALA: 0-1

1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
0

Elección del tipo de texto que se va a


producir.
Planificación textual

0
0
0
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1
1

Vocabulario utilizado.
0
1
0
0
1
1
0
1
0
0
1
0
1
0

Estilo que utiliza.


8
9
9

11
10
10
11
11
11
10
11
10
11
11

PUNTAJE
130

E15 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 9
E16 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 11
E17 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 10
E18 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 10
E19 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 9
E20 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 12
E21 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 9
E22 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 11
E23 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 11
E24 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 10
E25 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 10
E26 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 9
E27 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 11
E28 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 10
E29 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 10
E30 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 11
E31 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 9
E32 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 11
E33 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 11
E34 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 10
E35 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 10
E36 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 9
E37 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 11
E38 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 10
E39 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 10
E40 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 11
E9
E8
E7
E6
E5
E4
E3
E2
E1

E14
E13
E12
E11
E10
Combina hechos reales y ficticios en el

1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
desarrollo del texto.
Se identifica claramente la estructura

1
0
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
0
1
organizativa del texto.

1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
0
Sigue un eje temático a lo largo del texto.

0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
Se sigue una secuencia en las acciones.

Presenta de manera directa o indirecta el

1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
1
1
hilo conductor en la redacción.
ESCALA: 0-1

Aparecen de manera directa o indirecta los


Coherencia textual

1
0
1
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1
agentes en la redacción.
Plantea y desarrolla los argumentos como

0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
0
1
0
0
elementos esenciales del texto.
Asigna un título al texto y tiene relación

1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1

con su con su contenido.


Escribe oraciones teniendo en cuenta su

1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1

estructura sintáctica.
Utiliza conectores para hacer la ilación de

0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0

frases y párrafos.
Apéndice F

Usa adecuadamente los signos de

0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
1
1
1
1

puntuación (. , ; :) para segmentar el texto,


131

el párrafo y las oraciones


Los conectores explican las relaciones
ESCALA: 0-1

0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0
Cohesión textual

semánticas.
Usa adecuadamente pronombres para
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1

evitar repeticiones en oraciones y párrafos


Tabla de indicadores de la post prueba grupo control

Concepción de ideas.
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0

1
1
0
0
1
0
1
1
0
1
1
1
0
1

Organización.

Determinación de objetivos.
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1

1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
0
0

Estructura comunicativa.
ESCALA: 0-1

1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1

Elección del tipo de texto que se va a


Planificación textual

producir..
0
0
0
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1
1

Vocabulario utilizado.
0
1
0
0
1
1
0
0
0
0
1
0
1
0

Estilo que utiliza.


12
11
11
12
11
11
11
11
11
12
13
11
11
12

PUNTAJE
132

E15 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 11
E16 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 12
E17 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 11
E18 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 11
E19 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 11
E20 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 13
E21 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 11
E22 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 12
E23 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 11
E24 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 10
E25 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 11
E26 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 14
E27 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 10
E28 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 10
E29 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 11
E30 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 11
E31 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 11
E32 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 12
E33 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 11
E34 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 10
E35 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 11
E36 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 14
E37 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 10
E38 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 10
E39 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 11
E40 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 11
E9
E8
E7
E6
E5
E4
E3
E2
E1

E14
E13
E12
E11
E10
Combina hechos reales y ficticios en el

1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
desarrollo del texto.

1
0
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
Se identifica claramente la estructura
organizativa del texto.

1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
1
Sigue un eje temático a lo largo del texto

0
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
Se sigue una secuencia en las acciones.

Presenta de manera directa o indirecta el

1
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
hilo conductor en la redacción.
Aparecen de manera directa o indirecta

1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
ESCALA: 0-1

los agentes en la redacción.


Coherencia textual

Plantea y desarrolla los argumentos como

0
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
elementos esenciales del texto.

Asigna un título al texto y tiene relación

1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1

con su con su contenido.

Escribe oraciones teniendo en cuenta su

1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1

estructura sintáctica.
Utiliza conectores para hacer la ilación

1
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1
1
0
0

de frases y párrafos.
Apéndice G

Usa adecuadamente los signos de

0
1
1
0
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
133

puntuación (. , ; :) para segmentar el


texto, el párrafo y las oraciones.
ESCALA: 0-1
Cohesión textual

0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1

Los conectores explican las relaciones


semanticas.
Usa adecuadamente pronombres para
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1

evitar repeticiones en oraciones y


Tabla de indicadores de la post prueba grupo experimental

párrafos.
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0

Concepción de ideas.
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1

Organización.

Determinación de objetivos.
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1

Estructura comunicativa.
Elección del tipo de texto que se va a
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1
1
ESCALA: 0-1

producir.
Planificación textual

0
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
1
1
1

Vocabulario utilizado.
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1

Estilo que utiliza.


15
15
15
17
15
16
16
16
15
16
16
15
16
16

PUNTAJE
134

E15 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 14
E16 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 14
E17 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 15
E18 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 15
E19 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 16
E20 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 15
E21 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 15
E22 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 16
E23 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 16
E24 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 17
E25 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 15
E26 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 15
E27 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 15
E28 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 15
E29 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 15
E30 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 16
E31 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 15
E32 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 16
E33 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 16
E34 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 17
E35 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 15
E36 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 15
E37 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 15
E38 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 15
E39 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 15
E40 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 16
135

Apéndice H
Resumen de notas del grupo control

Grupo control (aula d)


Pre prueba Post prueba

PROMEDIO

PROMEDIO
Planificación Coherencia Cohesión Planificación Coherencia Cohesión
textual textual textual textual textual textual

E1 9 10 12 10 12 13 12 12
E2 9 13 12 11 9 13 12 11
E3 9 13 12 11 9 13 12 11
E4 15 13 8 12 15 13 12 13
E5 12 10 8 10 12 10 16 13
E6 12 10 12 11 12 10 12 11
E7 12 8 12 11 12 8 16 12
E8 9 13 12 11 9 13 12 11
E9 15 8 12 12 15 8 12 12
E10 9 13 12 11 9 13 12 11
E11 9 13 12 11 9 13 16 13
E12 9 15 8 11 9 15 8 11
E13 12 8 12 11 12 10 12 11
E14 12 15 8 12 12 15 8 12
E15 12 8 12 11 12 10 12 11
E16 15 10 12 12 15 10 12 12
E17 12 10 4 9 12 13 8 11
E18 12 10 8 10 12 10 8 10
E19 9 13 4 9 9 13 12 11
E20 15 10 12 12 15 10 16 14
E21 9 10 8 9 9 15 8 11
E22 15 8 12 12 15 10 12 12
E23 12 10 12 11 12 10 12 11
E24 9 13 8 10 9 13 8 10
E25 15 8 8 10 15 10 8 11
E26 15 8 16 13 15 13 16 15
E27 8 10 8 9 12 10 8 10
E28 12 8 12 11 12 8 12 11
E29 12 8 8 9 12 10 12 11
E30 9 13 12 11 9 13 12 11
E31 9 10 8 9 9 15 8 11
E32 15 8 12 12 15 10 12 12
E33 12 10 12 11 12 10 12 11
E34 9 13 8 10 9 13 8 10
E35 15 8 8 10 15 10 8 11
E36 15 8 16 13 15 13 16 15
E37 8 10 8 9 12 10 8 10
E38 12 8 12 11 12 8 12 11
E39 12 8 8 9 12 10 12 11
E40 9 13 12 11 9 13 12 11
136

Apéndice I
Resumen de notas del grupo experimental

GRUPO EXPERIMENTAL ( AULA E)


PRE PRUEBA POST PRUEBA

PROMEDIO

PROMEDIO
Planificación Coherencia Cohesión Planificación Coherencia Cohesión
textual textual textual textual textual textual

E1 9 8 12 10 18 15 16 16
E2 9 13 12 11 18 18 12 16
E3 6 10 12 9 15 15 16 15
E4 12 13 8 11 18 18 12 16
E5 12 10 8 10 18 15 16 16
E6 12 10 12 11 15 15 16 15
E7 12 8 12 11 18 18 12 16
E8 9 13 12 11 18 15 16 16
E9 15 8 12 12 18 15 16 16
E10 9 8 8 8 15 15 16 15
E11 9 13 12 11 18 18 16 17
E12 9 13 8 10 15 15 16 15
E13 12 8 12 11 15 13 20 16
E14 9 15 8 11 18 15 12 15
E15 12 5 12 10 18 13 12 14
E16 12 10 12 11 18 13 12 14
E17 12 13 4 10 18 13 16 16
E18 12 10 8 10 15 13 20 16
E19 9 13 4 9 18 15 16 16
E20 15 10 12 12 18 10 20 16
E21 9 10 8 9 18 18 8 15
E22 15 8 12 12 15 15 20 17
E23 12 10 12 11 18 15 16 16
E24 9 13 8 10 18 18 16 17
E25 15 8 8 10 18 15 12 15
E26 12 5 12 10 15 15 16 15
E27 15 10 8 11 18 13 16 16
E28 12 8 12 11 18 13 16 16
E29 12 10 8 10 15 15 16 15
E30 9 13 12 11 18 18 12 16
E31 9 10 8 9 18 18 8 15
E32 15 8 12 12 15 15 20 17
E33 12 10 12 11 18 15 16 16
E34 9 13 8 10 18 18 16 17
E35 15 8 8 10 18 15 12 15
E36 12 5 12 10 15 15 16 15
E37 15 10 8 11 18 13 16 16
E38 12 8 12 11 18 13 16 16
E39 12 10 8 10 15 15 16 15
E40 9 13 12 11 18 18 12 16
137

Apéndice J: Plan de Aplicación de las TIC para la producción de textos


Efectos del Uso de las TIC en la producción de textos argumentativos en estudiantes
del 5to de secundaria de la Institución Educativa N° 1201 Paul Harris, La Victoria,
2017.

Propuesta metodológica.
La producción de textos es un proceso que requiere del conocimiento del plan
de redacción y de las técnicas adecuadas para que nuestros estudiantes puedan
desarrollar a su vez el pensamiento creativo y la inteligencia lingüística.

La propuesta metodológica se organizó en tres conjuntos de clases, las cuales


buscan responder a las necesidades identificadas en el análisis crítico de los resultados del
diagnóstico. Los tres conjuntos de clases corresponden a los siguientes aspectos para
orientar a los estudiantes en la producción de los textos argumentativos:

1. El primer conjunto de clases brinda, a los estudiantes, herramientas para la


caracterización y conceptualización del texto argumentativo.
2. El segundo conjunto, orienta a los estudiantes en la planeación de la escritura de textos
argumentativos, a partir de: la revisión y evaluación, por parte de los estudiantes, del texto
escrito en la fase de diagnóstico, la consulta y lectura de textos y, la participación en cine,
foros sobre videos o películas relacionados con el tema “La equidad de género”.
3. El tercer conjunto de clases es la complementación y revisión de la planeación,
escritura y evaluación (auto- y co- evaluación de los textos escritos por los estudiantes).

Caracterización y contextualización del texto argumentativo


138

SESIÓN N° 1. Función pragmática del texto argumentativo


Estándar: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento
de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del
interlocutor y del contexto con intención de aplicarlo en la producción.

Competencia: Reconoce en textos argumentativos (Una Voz Iraní), cohesión, coherencia


y pertinencia de acuerdo a la intención y el contexto comunicativo.

Objetivo Identificación de la función pragmática del texto argumentativo.

Contenidos -Sentido global del texto - contexto en que se produjo; - aspectos


textuales, conceptuales y formales, intención comunicativa: concepto
de emisor y destinatario.
Actividades El profesor y los estudiantes desarrollan las siguientes acciones:
Inicio:
Presentación del objetivo de la clase, por parte del profesor. Se
pregunta si hay dudas o comentarios al respecto y se invita a participar
de las demás actividades.
Desarrollo:
Los estudiantes, en forma individual:
- Leen el texto argumentativo “Una voz iraní” Cromos, diciembre 15
de 2003.Autor anónimo (Anexo 3.).(Vargas Camargo y otros, 2005
pag 113)
- Responden los siguientes interrogantes
1. ¿Cuál es el tipo de texto?
2. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
3. ¿Qué aspecto sobresale del texto?
4. ¿Cuál es la estructura del texto?
5. ¿A quién va dirigido el texto?
6. ¿Cuál es el tema central que plantea el texto?
- Una vez resueltas las preguntas individualmente, se pedirá a los
estudiantes que organicen grupos de tres donde comparten, discuten,
analicen y complementen las respuestas.
- Organizados en círculo cada uno de los pequeños grupos organiza y
presenta sus respuestas en plenaria.
NOTA: La maestra orientará algunas acciones derivadas de las
respuestas de cada grupo, tomará notas en la pizarra y realimentará el
proceso.
¿Están de acuerdo con l as respuestas dadas? ¿Cuál de las respuestas
creen ustedes que es la más apropiada? ¿Por qué? ¿Qué parte del
texto nos permite afirmar que las respuestas son o no apropiadas?,
entre otras.
Estas preguntas generarán una mesa redonda donde participen todos
139

los estudiantes.

- Posteriormente y con base a las actividades anteriores, cada


estudiante representa el contenido del texto leído en un mapa
conceptual, teniendo en cuenta las ideas principales de cada párrafo.
Después de un tiempo prudente se reunirán en los grupos de tres,
socializarán los mapas, harán ajustes, luego formarán grupos de 6,
hacen el proceso de socialización, organizan un solo mapa y los
presentan en plenaria.

Cierre:
- La maestra organiza el aula para aplicar la técnica del museo para la
socialización de los productos de cada grupo y hará preguntas que
ayuden a los estudiantes a pensar y reflexionar sobre el contenido de la
información y su organización en el texto.
Los estudiantes como tarea, desarrollan el siguiente cuadro, en el que
reflexionen sobre:
tema Conocimiento previo Nuevo conocimiento
Equidad de
género
Los textos
Recursos Recursos humanos: docentes y estudiantes; recursos didácticos:
fotocopias del texto una Voz Iraní, papel periódico, marcadores, entre
otros.
Organización Reflexión individual: trabajo en pequeños grupos, plenaria. Función del
profesor: dirigir la clase y orientar el trabajo individual y colectivo,
realimentar los procesos de pensamiento y construcción de
conocimiento.
Criterios de Comprensión y análisis del contenido del texto argumentativo leído.
evaluación “Una voz Iraní”, responsabilidad y participación en el desarrollo de
todas y cada una de las actividades.
Tiempo Dos horas
140

SESIÓN N° 2 Reconocimiento de la superestructura del texto argumentativo.


Estándar: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento
de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del
interlocutor y del contexto con intención de aplicarlo en la producción.

Competencia: Reconocer que los textos argumentativos escritos permiten llegar a


acuerdos desde el respeto por la opinión ajena.
Objetivo Reconocer la superestructura de los textos argumentativos y su
importancia.

Contenidos -Concepto de argumentación, texto argumentativo y su


superestructura.
Actividades Inicio:
Se da a conocer el objetivo de la clase.
Acciones individuales:
-Los estudiantes de manera voluntaria comparten con sus compañeros
la actividad anterior de reflexión.
Desarrollo:
-los estudiantes realizan una lectura rápida del texto y con apoyo de
los mapas (pegados en el salón) y de sus apuntes, subrayan la idea
principal de cada párrafo y escriben al frente la función de éstas en el
texto.
-Organizan grupos de tres estudiantes para compartir, discutir acerca
de las ideas principales y la función de cada párrafo.
En un mapa organizan nuevamente las ideas, pero, a partir de la
función de cada una de ellas en el texto: “Una voz iraní” cromos,
diciembre 15 de 2003. Autor anónimo. (Vargas Camargo y otros,
2005 pag 113)
-Forman grupos de 6 personas (tratando de que no queden los mismos
de la clase anterior), comparten, discuten sus productos y llegan a
acuerdos sobre la solución de la actividad y la preparan para
presentarla en plenaria.
-En círculo los estudiantes escuchan a sus compañeros, expresan sus
opiniones, argumentan sus respuestas y complementan la información
elaborando un solo mapa que dé cuenta de la superestructura del
texto.
Cierre:
La maestra retroalimentará el proceso de manera continua.
Se da nuevas preguntas como guía, se busca la mayor participación
de los estudiantes.
Como evaluación, los estudiantes definirán el tipo de texto, su
intención comunicativa y construirán un concepto personal sobre el
texto argumentativo, su función social e importancia.
Recursos Recursos humanos: docentes y estudiantes, recursos didácticos:
fotocopias del texto argumentativo “Una voz Iraní”, preguntas de
comprensión sobre la argumentación, mapa conceptual, entre otros.
141

Organización Trabajo individual, en pequeños grupos y colectivo. Función del


profesor: dirigir la clase y orientar el trabajo individual y de los
grupos, para poder ir construyendo y descubriendo el concepto de
texto argumentativo y sus partes.
Criterios de Comprensión y análisis del contenido del texto argumentativo que
evaluación los estudiantes han leído. “Una voz Iraní” para que los estudiantes
puedan descubrir y construir el significado del texto argumentativo y
sus partes.
Tiempo 4 horas
142

SESIÓN N° 3 Caracterización y contextualización del texto argumentativo.

Estándar: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento


de la lengua en situ acciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel
del interlocutor y del contexto con intención de aplicarlo en la producción.

Competencia: Caracterizo un texto argumentativo (La Cultura como Espectáculo) según


su superestructura y contexto comunicativo.

Objetivo Identificar la superestructura del texto argumentativo en un nuevo texto y


señalar su importancia en el uso de este tipo de texto.

Contenidos -Concepto de argumentación, concepto de texto argumentativo, elementos


del texto argumentativo.
Actividades Inicio:
-Ampliación de los conceptos por parte de la profesora.
-Mejorar la presentación, socializar la tarea anterior.
Desarrollo:
-Lectura individual del texto “La cultura como espectáculo”
(Mayorga Carolina y otros, 1998 pag.135) (anexo N°4)
-subrayar las ideas principales del texto y su función.
-Representación de las ideas en un mapa conceptual, teniendo en cuenta
los componentes del texto argumentativo.
-Explicación del mapa conceptual.
-Organización del aula para compartir, analizar y complementar el
producto. Socialización de los productos en grupos de 6 personas,
discusión, complementación y presentación en plenaria.

Cierre:
Ampliación de los conceptos de los componentes de la superestructura
textual.
A manera de tarea los estudiantes reflexionan sobre sus conocimientos
previos y nuevos con relación a los textos argumentativos y con las
ventajas de la técnica de aprendizaje cooperativo: aprender juntos.
Recursos Recursos humanos: estudiantes y docentes, recursos didácticos: fotocopias
del texto argumentativo “La cultura como espectáculo”.
Organización Trabajo individual en pequeños grupos y colectivo. Función del
profesor: dirigir la clase y orientar el trabajo individual y de los grupos,
para poder ir construyendo el concepto de dilema y tesis.
Criterios de Los estudiantes identifican y explican la superestructura del texto
evaluación argumentativo en el texto “La cultura como espectáculo”, subrayado de las
ideas y organizándolas en un esquema según su función.
Tiempo 2 horas
143

SESIÓN N° 4. Los Argumentos y contraargumentos y sus clases

Estándar: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento


de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del
interlocutor y del contexto con intención de aplicarlo en la producción.

Competencia: Reconoce algunos elementos pertinentes para la producción del texto: la


superestructura del texto argumentativo (argumentos y contraargumentos).

Objetivo Reconocer y valorar los diferentes tipos de argumentos y contraargumentos


que se pueden usar en un texto argumentativo.

Contenidos Los argumentos, las clases de argumentos y los contraargumentos.


Actividades Inicio:
-Socialización de la tarea de la clase anterior, ampliación por
parte de la profesora o de los estudiantes.

- Desarrollo:
Actividad individual:
-Releer el texto “la cultura como espectáculo” (Mayorga Carolina
y otros, 1998 pag.135) Trabajo individual:
- Identificar la tesis planteada por el autor en el texto y subrayarla con
color amarillo.
-Identificar las razones con las que el autor defiende su tesis, y
subrayarlas con color rojo.
-Identificar las razones opuestas o refutaciones a la posición del autor
y subrayarlas con azul.
- Trabajo colectivo:
-Organizar equipos de dos personas para:
- Comparar, socializar y complementar la actividad.
- Elaborar un mapa conceptual señalando el dilema, la tesis, los
argumentos a favor, argumentos en contra, las refutaciones.
-La maestra selecciona un mapa para que los estudiantes lo
socialicen en plenaria.
- Los estudiantes de manera individual responden:
¿Qué entienden por argumento, contraargumento y refutación?
-¿Cuáles son las diferencias entre argumentos y contraargumentos y
refutaciones?
¿Todos los argumentos son iguales y tienen la misma importancia?
¿Por qué?
-La maestra parte de los aportes de los estudiantes para ampliar los
conceptos anteriores y describir los tipos de argumentos.

Cierre:
-Cada estudiante reconstruye el concepto de tesis, argumento y
contraargumento con ayuda de la docente.
-Como tarea, propone como mínimo un argumento, un
contraargumento y una refutación o concesión para la tesis defendida
por el enunciador del texto.
Recursos Recursos humanos: docentes y estudiantes; recursos didácticos:
144

fotocopias de los textos argumentativos “La cultura como


espectáculo” preguntas, esquema y colores.
Organización Trabajo individual y en pequeños grupos y colectivo. El profesor:
dirige la clase y orientar el trabajo individual y de los grupos, para
poder identificar y el concepto de tesis y las clases de argumentos y
contraargumentos.
Criterios de El estudiante reconoce y valora las diferentes clases de argumentos y
evaluación contraargumentos que se presenta en el texto leído, y expresa con sus
palabras el concepto de argumentos y contraargumentos.
Tiempo 4 horas
145

SESIÓN N° 5. Marcadores textuales y conectores discursivos

Estándar: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento


de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del
interlocutor y del contexto con intención de aplicarlo en la producción.

Competencia: Elaboro textos escritos, cohesivos, coherentes y pertinentes a la intención y


el contexto comunicativo.

Objetivo Identificar los marcadores textuales y conectores discursivos y su función


e importancia en los textos argumentativos.

Contenidos -El texto argumentativo.


-Comprensión de textos argumentativos.
-Marcadores textuales y conectores discursivos.
Actividades Inicio:
- Socialización de la tarea anterior para recordar y explicar el concepto de
tesis argumentos, contraargumentos y conclusiones.

Desarrollo:
Trabajo en equipos de tres estudiantes:
-Retomar el texto “la cultura como espectáculo”.
-Señalar las expresiones: Admito, me explico, más, un ejemplo, sin duda, si
no, entre, por, pero, sin, no menos, también, mientras tanto, incluso,
definitivamente.
-Identificar los conectores y marcadores dentro del texto.
-Explicar la función de estas expresiones en el texto y su importancia.
-Luego con ayuda de la docente clasificar los conectores en: conectores
de oposición, causales y distributivos.

Cierre:
Construcción del concepto de conectores y marcadores textuales, tipo de
conectores, marcadores y su función.
Recursos Recursos humanos: docentes y estudiantes; recursos didácticos:
fotocopias de los textos argumentativos “La cultura como
espectáculo”, entre otros.
Organización Trabajo en pequeños grupos. Función del profesor: dirigir la
clase y orientar el trabajo de los grupos, para poder identificar las
clases de conectores y marcadores, su función y construir conceptos.
Criterios de Los estudiantes Identifican los marcadores textuales y los conectores
evaluación discursivos, su función e importancia en uno de los textos trabajados
en clase.
Tiempo 2 horas
146

SESIÓN N° 6 Conclusión de los textos argumentativos


Estándar: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento
de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del
interlocutor y del contexto con intención de aplicarlo en la producción.
Competencia: Reconoce algunos elementos pertinentes para la producción del texto: la
superestructura del texto argumentativo (conclusión).
Objetivo Identificar y valorar la función de los argumentos en los textos que
producen.

Contenidos -El texto argumentativo.


- Comprensión de textos argumentativos.
- La conclusión y su función dentro del texto.
Actividades Inicio:

-La maestra inicia la clase anunciando cuál es su propósito luego,


hacen un repaso de los conceptos hasta aquí vistos.

Desarrollo:
Retomar la lectura del texto “la cultura como espectáculo”.
Responder:
¿Cuál es la idea principal del último párrafo? ¿Cuál es la función de
dicha idea en el texto? ¿Por qué creen que en enunciador escogió
esa idea para concluir su texto? ¿Qué relación hay entre la idea final
del texto y la toma de posición o tesis defendida por el enunciador del
texto? ¿Qué entiende?
La maestra explica que en el último párrafo sirve para cerrar o
concluir el texto y que, en el texto argumentativo, la conclusión no
solo permite cerrar el texto sino confirmar la opinión, posición o tesis
que se está defendiendo.
-En los dos textos que se han venido trabajando se subraya la
conclusión y explica su relación con la tesis.

Cierre:
-Reconstrucción del concepto de tesis cooperativamente en la pizarra.
Tarea:
-Cada estudiante debe revisar los textos escritos durante el
diagnóstico para identificar los aciertos y desaciertos de esta
producción.
Recursos Recursos humanos: estudiantes y docentes; recursos didácticos:
fotocopias de los textos argumentativos que se han venido
trabajando.
Organización Trabajo individual en pequeños grupos y colectivo. Función del
profesor: dirigir la clase y orientar el trabajo individual y de los
grupos, para poder ir identificar la conclusión y construir el concepto
de esta.
Criterios de Los estudiantes leen y analizan un nuevo texto argumentativo para
evaluación comprender su contenido, señalan la posición del autor, los
argumentos y contraargumentos.
Tiempo 4 horas
147

2DO. CONJUNTO DE CLASES: PLANEACIÓN DE LA ESCRITURA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS


SESIÓN N°7 Análisis y evaluación de los textos de la etapa diagnóstica
Estándar: Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de la
lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.
Competencia: Reescribo el texto a partir de mi propia valoración y del efecto causado por éste en mis interlocutores.
Objetivo Revisar el texto argumentativo escrito en el diagnóstico para valorar su
relación con la orientación dada para tal fin.
Contenidos - Concepto y los elementos del texto argumentativo. Partes del texto
argumentativo.
Actividades Inicio:
- Presentación del objetivo de la clase.
-Conversatorio sobre la revisión individual de los textos producidos en el
diagnóstico ¿cómo se sintieron revisando el texto? ¿su texto cumplió con el
objetivo propuesto?
Desarrollo:
La profesora enunciará las siguientes preguntas:
- ¿Qué texto se les solicitó escribir?
- ¿Su texto responde a la solicitud? SI_ NO_ ¿por qué?
- Socialización de las respuestas.

La profesora, presenta carteleras con dos de los textos escritos por los
estudiantes en el diagnóstico (sin el nombre del autor), para analizarlo,
discutirlo y evaluarlo en plenaria. Esto permitirá a los estudiantes identificar
sus fortalezas y debilidades.
La maestra guía la discusión y hace la realimentación oportunamente.

CIERRE:
La profesora explica a los estudiantes que para mejorar la producción escrita
de sus textos argumentativos se va a seguir un proceso que consiste en la
planeación para luego escribir, evaluar y presentar el texto para ser valorado
por los profesores.
Además, la maestra explica que para mejorar la planeación de los textos se
desarrollan varios Blogs, luego pregunta.
-¿Qué entienden por Blogs? ¿Han participado de un Blogs?
¿Cómo se desarrolla un Blogs?
La maestra concluye la clase ampliando el concepto y algunos aspectos
claves del cine foro.

Recursos Recursos humanos: estudiantes y docente; Recursos didácticos: texto


argumentativo, fotocopia sobre los conceptos de Blogs y equidad de
género…Blogs, película.
Organización Trabajo individual en pequeños grupos y colectivo. Función del profesor:
dirigir la clase y orientar el trabajo individual y de los grupos, para poder
construir el texto argumentativo teniendo en cuenta la superestructura y
características de este.
Criterios de Los estudiantes revisan, reconocen y valoran los errores cometidos en la
evaluación primera producción propia y de sus compañeros, mediante la auto y
coevaluación según parámetros dados.
Tiempo 2 horas
148

SESIÓN N° 8: 1er. Blogs y 1er. borrador planeación del texto escrito argumentativo.

Estándar: Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca


del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias
de producción textual.

Competencia: Participó activamente en el desarrollo del cine foro sobre la equidad de


género y utilizo la información en la planeación de mi propio texto argumentativo, sobre
el tema.

Objetivo Participar en el desarrollo de cine foros para iniciar y desarrollar la


planeación del texto argumentativo.

Contenidos - El Blogs y su importancia en la producción de textos


argumentativos.
Actividades Inicio:
-Presentación del objetivo de la clase.
-Organización y motivación del grupo en pleno para el desarrollo del
cine foro.
- Desarrollo:
-Entrega de la sinopsis de la película Cicatrices I de Francisco del
Toro.
-Proyección de la película.
-Desarrollo del cine foro, elección de dos personas para que
tomen nota y presenten las conclusiones al final de la sesión.
-Organizados en círculo, los estudiantes participan de la discusión
expresando sus opiniones o posiciones frente a su punto de vista a
partir de la película observada, los conocimientos previos,
experiencia personal, imaginarios sociales, entre otros.
*preguntas a realizar por la profesora:
1. ¿Qué temas se ven reflejados en la película?
2. ¿Cuál es el tema central y la situación que plantea la película?
3. ¿Qué posición toma usted frente a esta situación?
-Conclusiones sobre el foro de forma general.
Cierre:
Para finalizar los estudiantes iniciaran la planeación para reelaborar el
texto argumentativo inicial, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
Tema (sobre que se va a hablar en el texto) Intención o propósito
comunicativo del texto.
Enunciador: desde que posición va a escribir su texto: como
estudiante, hijo, amigo, etc.
Enunciador: a quién le va a dirigir el texto y por qué dilema/situación
de enunciación, cuál es la situación de controversia que desata la
argumentación.
Toma de posición sobre el punto de vista personal o tesis.
Recursos Recursos humanos: estudiantes y docente; Recursos didácticos: texto
argumentativo, película. blogs, sinopsis.
Organización Trabajo individual en pequeños grupos y colectivo. El profesor
dirige la clase y orienta el trabajo de planeación del texto
149

argumentativo teniendo en cuenta sus elementos y el blogs.


Criterios de El estudiante demuestra coherencia y manejo de la superestructura en
evaluación la organización de las ideas para la planeación de su texto
argumentativo desde los aportes de los Blogs.
Tiempo 2 horas

SESIÓN N° 9. Producción del texto argumentativo utilizando

Estándar: Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca


del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias
de producción textual.

Competencia: Participo de opiniones críticas y valorativas frente a la información de las


películas observadas y utilizo las información y los elementos del debate para ampliar
la planeación de mi texto.

Objetivo Complementar la planeación para la escritura del texto argumentativo


utilizando como estrategia el Blogs.

Contenidos - Cine foro


Actividades Inicio:
-Presentación del objetivo de la clase.
-Participación en la socialización del primer borrador de la planeación
de textos argumentativos.
-Discusión y aportes de los compañeros.
Desarrollo:
- Organización del curso para observar el segundo video
”CICATRICES II” producido por Francisco del Toro.
- Proyección.
- Selección de los estudiantes encargados de tomar apuntes y
presentar las conclusiones finales.
Desarrollo del cine foro: Organizados en círculo, los estudiantes
participan de la discusión expresando sus opiniones o posiciones
frente a la situación planteada por la profesora a partir de la película
observada, los conocimientos previos, experiencia personal,
imaginarios sociales, entre otros.
Las discusión se orienta desde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué relación tiene la violencia contra la mujer con la idea de
equidad de género?
2. ¿Qué relación existe entre los dos videos observados
anteriormente?
-Conclusiones sobre el foro de forma general.

Cierre:
Para finalizar la clase los estudiantes revisan corrigen y
complementan la planeación del texto argumentativo:
Tema (sobre que se va a hablar en el texto) Intención o propósito
comunicativo del texto.
Enunciador: desde que posición va a escribir su texto: como
150

estudiante, hijo, amigo, etc.


Enunciador: a quién le va a dirigir el texto y por qué dilema/situación
de enunciación, cual es la situación de controversia que desata la
argumentación.
Toma de posición sobre el punto de vista personal o tesis. Listado de
argumentos(los estudiantes deben incluir diferentes tipos de
argumentos).
Posible conclusión para el texto.
Recursos Recursos humanos: estudiantes y docentes; Recursos didácticos:
texto argumentativo, fotocopia sobre los conceptos de Blogs y
equidad de género…Blogs, película, sinopsis, entre otros.
Organización Trabajo individual y colectivo. El profesor dirige la clase y
orienta el trabajo individual y colectivo, para poder construir el
texto argumentativo teniendo en cuenta la superestructura y
características de este.
Criterios de Los estudiantes presentan y valoran el nuevo borrador de la
evaluación planeación del texto argumentativo.
Tiempo 2 horas

SESIÓN N° 10. Finalización de la planeación para la escritura de un texto


argumentativo.

Estándar: Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca


del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias
de producción textual.

Competencia: Organizará previamente las ideas que desea exponer y se documentará para
sustentarlas.

Objetivo Participar de manera activa en la planeación y escritura del texto


propio y del de sus compañeros.

Contenidos Estructura de un texto argumentativo.


Planeación de un texto para su producción.
Actividades Inicio:
-Se da a conocer el propósito.
-Socialización del objetivo de la clase y de la actividad de la
clase anterior.

Desarrollo:
-Los estudiantes se organizaran en pares, cada uno toma la planeación
del texto planeado anteriormente y se lo entrega a su compañero.
-Evalúa el texto del compañero y hace las correcciones y aportes
pertinentes.
-Le devuelve la planeación a su compañero.
-El autor recibe su planeación, la corrige y la complementa.
- Finalmente, entrega a la maestra los tres productos para ser
evaluados.

Cierre:
151

Cada estudiante debe dejar una copia de su planeación para


enriquecerla de manera autónoma con la consulta y lectura de nuevos
textos relacionados con el tema; además, se les aclara que pueden
compartirla con sus padres, familiares o amigos para recibir sus
aportes al respecto, situación que debe ser explicada en el texto y en
la planeación.
Completará el siguiente cuadro de reflexión sobre los nuevos
aprendizajes:
TEMA NUEVO CONOCIMIENTO
Equidad de
género
Texto
argumentativo
Recursos Recursos humanos: docentes y estudiantes. Recursos didácticos:
planeaciones individual y nueva, correcciones del compañero entre
otros.
Organización Trabajo individual en pequeños grupos y colectivo.

Criterios de Los estudiantes corrigen sus planeaciones a partir de los aportes


evaluación recibidos de sus compañeros y presentan su primer borrador de
texto argumentativo.
Tiempo 2 horas

SESIÓN N° 11. Escritura, auto- y co-evaluación del primer borrador del texto
argumentativo

Estándar: Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca


del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias
de producción textual.

Competencia: Elaboro textos argumentativos escritos, cohesivos, coherentes y pertinentes


a la intención y el contexto comunicativo en relación con la equidad de género.

Objetivo Escribir y participar de la evaluación del primer borrador del


texto argumentativo propio y de sus pares.

Contenidos Estructura de un texto argumentativo.


Planeación de un texto para su producción.
Utilización de conectores y marcadores.
Actividades Inicio:
-Socialización del objetivo de la clase y comentario sobre la
importancia de planear los textos a escribir.
Desarrollo:
-Los estudiantes retomaran la planeación del texto y con base en
las correcciones y observaciones de los compañeros, maestra y
amigos o familiares inicia la escritura de su texto.
-La maestra orienta a los estudiantes en la necesidad de tener en
cuenta el uso de conectores o marcadores argumentativos para señalar
el enunciador, introducir argumentos, contraargumentos, refutaciones
152

y concesiones.
-Los estudiantes, en forma individual escriben su texto mientras la
profesora orienta y responde de manera individual las inquietudes de
los estudiantes.
-Una vez escritos los textos, la profesora pedirá que se organicen en
pares y que cada uno evalúe el texto escrito por un compañero.
Cierre:
La profesora pedirá que de manera voluntaria uno o dos compañeros
lean su texto para identificar dificultades y orientar al grupo en pleno
en la corrección de su propio texto.
Como tarea se pide a cada estudiante que mejore su texto, lo digite,
imprime y presente en la siguiente clase para ser evaluados por la
profesora con la rejilla diseñada para este propósito.
Recursos Recursos humanos: estudiantes y docentes. Recursos didácticos:
insumos individuales con las sugerencias hechas, papel lapicero,
sillas.
Organización Trabajo individual orientado por la docente.
Criterios de Los estudiantes corrigen el primer borrador del texto argumentativo, y
evaluación presentan el texto final para la respectiva evaluación desde los
niveles para la producción de los textos argumentativos (intra- inter
y extratextual).
Tiempo 2 horas

Anda mungkin juga menyukai