Anda di halaman 1dari 23

La Indumentaria en la Antigua Grecia constaba de dos piezas:

 La inferior, el quitón, era una túnica, por lo común, sin mangas que llegaba hasta
las rodillas y se ceñía a la cintura.
 La superior, el himatión, consistía en una especie de manto rectangular que se
echaba sobre el hombro izquierdo y se recogía por el lado opuesto, dejando
ordinariamente libre en sus movimientos el brazo de esta parte; y cuando se iba
de viaje o de guerra se cambiaba el himatión por la clámide, capa rectangular en
tres de sus lados y algo circular en la parte que rodeaba el cuello, más corta que
el manto y abrochada con fíbula sobre el hombro derecho.

La túnica o quitón sufrió muchas variaciones siendo una de ellas el exomis, propio de
obreros o esclavos que dejaba al descubierto el hombro derecho con todo el brazo.
Asimismo, la túnica larga, propia de nobles, de filósofos y de mujeres y el diploide o
doble quitón, formado por una túnica larguísima que se redoblaba hacia la cintura.

Dichas piezas se hacían de lino, de lana o de biso y más delante de seda y se adornaban
con franjas a modo de galones y con otros bordados, siempre con sobriedad y buen
gusto, dando preferencia a los colores blanco y verde.

Solían ir los griegos con la cabeza descubierta pero cuando era necesario resguardarla
de la intemperie, llevaban el píleo, gorro semiovoideo de piel o la mitra a modo de
turbante oriental o el pétaso que era un sombrero de fieltro y con alas. Para calzado (que
ordinariamente, no se usaba dentro de casa) se servían de la crépida, especie de sandalia
o de la carbatina semejante a la abarca de los pueblos montañeses, o bien del coturno,
parecido a un borceguí el cual servía especialmente para los actores de la tragedia,
dándole entonces gran altura con una suela de madera muy gruesa. Las mujeres griegas
usaban larga túnica a veces en forma de diploide y sobre ella, el himatión o peplos; esta
última pieza, amplia y de forma rectangular, se llevaba unas veces a modo de túnica
ceñida y otras como manto, considerándose siempre como la túnica superior de
Minerva. Se cubrían la cabeza con un velo llamado calyptra, cuando no llevaban el
manto de modo que bajase desde ella.

[editar] Indumentaria militar


Los soldados griegos solían llevar una larguita túnica que terminaba en pliegues
simétricos y sobre ella, una coraza para el tronco formada por tiras de cuero con piezas
metálicas o bien por solo dos piezas (peto y espaldar) que cubrían el pecho y la espalda
y se unían con tiras metálicas o correas sobre los hombros mientras que la parte
delantera de las piernas se defendía con las cnémides o canilleras. Para resguardo de la
cabeza sirvió el casco de variadas formas, alcanzando mayor perfección el beocio,
compuesto de visera y apéndice nasal por delante, cubrenuca por detrás y yugulares o
apéndices para defender el cuello por los lados.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

El quitón (en griego χιτών) es una prenda de vestir de la antigua Grecia . Es una túnica
llevada tanto por los hombres como por las mujeres. En primer lugar fue confeccionado
en lana en los períodos más antiguos, siendo fabricado a continuación en lino. Gana
entonces en amplitud para llevarse con un cinturón a la cintura.
En los hombres puede cubrir la pierna hasta mitad del muslo o descender hasta el pie.
Puede adornarse con dibujos geométricos para los días festivos y puede ser llevarse con
un pallium (un tipo de abrigo).

Las mujeres lo llevan largo. Se habla a veces de quitón jónico. Con la aparición del lino,
sustituye progresivamente al peplo del que se diferencia que no vuelve a caer en
pliegues sobre el pecho y se lleva ahuecado sobre la cintura gracias a un cinturón.

El himatión fue un vestido de la Antigua Grecia. Era un manto amplio y envolvente,


una especie de chal. Se llevaba sobre el propio cuerpo o más habitualmente, encima de
un quitón.

Se envolvía o enrollaba sobre un hombro y no constaba de una atadura o fijación, a


diferencia de la clámide.

Cuando el himatión se llevaba sólo (sin quitón) y servía tanto como quitón y como
manto, se le llamaba aquitón.

Al final de la República romana el himatión era el manto habitual de los romanos, ya


que era más práctico que la pesada y voluminosa toga, y le dieron el nombre de palio.

El himatión continuó usándose en la época bizantina, sobre todo como vestimenta


iconográfica de Cristo y otras figuras bíblicas, aunque parece que todavía se usaba en la
vida real, sobre todo por hombres mayores con un estatus relativamente bajo.
La clámide (χλαμΰς en griego) era una prenda de vestir ligera, hecha de lana, que
llevaban a modo de capa los soldados de caballería y efebos griegos entre los siglos
V a. C. y III a. C.

Era en esencia un rectángulo de proporciones 2x1 aproximadamente, con un largo


aproximado de la altura de su portador. Estaba hecha de lana fina y solía llevar una
franja de color adornando los lados menores. Se usaba en la estación cálida por los
soldados jóvenes, como prenda única, a excepción de las sandalias, y ceñida con una
fíbula generalmente sobre el hombro derecho aunque hay documentación que sitúa la
fíbula en el hombro izquierdo, la base del cuello e incluso sobre la espalda. El hecho de
ser una prenda tan ligera sobre el cuerpo desnudo hace que algunos historiadores la
crean más conveniente únicamente para el estadio, teorizando que en situaciones de
campaña se llevaría con una túnica debajo.

Posteriormente la clámide fue adoptada por los romanos y acabó derivando en el


paludamentum que se vestía sobre la coraza por los mandos militares.

Recrear una clámide es relativamente sencillo usando una sábana de cama individual o
trozo de tela de dimensiones similares o algo más pequeño. Para ello basta con doblar a
lo ancho la tela, y en el lado derecho fijar los dos extremos a un tercio desde el doblez
mediante un imperdible o broche. La forma de colocarse la clámide era introduciendo la
cabeza por la abertura quedando el broche sobre el hombro derecho.

La clámide tuvo continuidad en el período bizantino, siendo a menudo mucho más


grande, llevada de lado con un cierre en el hombro, y casi alcanzaba el suelo por delante
y por detrás.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clámide&oldid=57665061»

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ropa interior femenina en la antigua Grecia


Ampa el 23 julio, 2012 — Hacer un Comentario
Texto de Ampa Galduf/Arquehistoria

Resulta complejo definir cuando comenzó a usarse la ropa


interior propiamente dicha.

Sabemos que, desde tiempos ancestrales, las comunidades humanas usaron


prendas a modo de “taparrabos” para proteger sus zonas genitales del clima
y de las agresiones del medio natural.

Las primeras evidencias aparecen en al Antiguo Egipto y datan de 3000 años


a.C. Los tejidos con los que se elaboró esta primitiva ropa interior fueron el
cuero, el lino y el algodón. Entre el ajuar funerario de Tutankamon (1336-27
a. C), se encontraron más de cien “taparrabos” egipcios de lino y de forma
triangular que, atados a la cintura, fueron usados en la corte y por el propio
faraón.

La ropa interior femenina en las culturas clásicas


En las culturas
grecolatinas estas prendas interiores tuvieron la función de salvaguardar las
zonas íntimas y, en el caso femenino, que ahora nos ocupa, la de corregir o
modelar la figura.

Las mujeres de la Antigüedad en Grecia y Roma, no conocían el concepto de


ropa interior que tenemos hoy, pero sabían que para resultar más seductoras,
el tejido que cubría su piel era una potente arma de conquista amorosa. No
existía el concepto extendido, como hoy de la lencería, sino que algunas
prendas interiores comenzaban a utilizarse entonces con fines higiénicos o
estéticos.

 La ropa interior femenina en época clásica no sólo cubría las partes más
íntimas de la mujer, sino que determinaba su estado civil y también su
posición social.
 Con el transcurrir de los siglos la ropa interior se ha convertido en una
refinada arma de seducción y de fantasía erótica.

El zóster antecedente del erótico corsé


En la antigüedad clásica encontramos ejemplos de mujeres vistiendo
diferentes tipos de ropa interior como la figura de una mujer encontrada hace
2000 años en Creta, que luce vistosamente un precursor del corsé, prenda
que, a su vez, actuaba empujando el pecho al desnudo hacia arriba.

Diosa de las serpientes de la civilización minoica, podria tratarse de una sacerdotisa.


Hallada en Creta hacia el 1600 a. C. en una estancia del ala oeste del palacio de Cnosos,
en Creta.

Aunque esta antigua prenda interpretada tambien por algunos, como sujetador
no llegaba a cubrir los senos.

En la mitología griega, Homero narraba en sus relatos cómo Afrodita prestó


un ceñidor, -una especie de antiguo corsé griego que usaba para estilizar la
figura-, a Hera para que conquistara de nuevo a Zeus.

Al ver a su esposa ataviada con esta prenda, Zeus loco de amor, cayó rendido
ante el erotismo de su esposa.

Esta prenda capaz de levantar pasiones en la Grecia clásica y conocida como


zóster, fue una de las piezas de ropa interior más populares y cotizadas de la
época.
Zeus rendido a los encantos de su esposa Hera

El zóster, fue usado, sobre todo por las jóvenes y solteras mujeres griegas y
consistió en una larga banda de paño bordado y confeccionado generalmente
en lino blanco, que se ceñía en la cintura.

El primer sujetador conocido de la historia


Pero las mujeres griegas casadas además del zóster, utilizaron el apodesmo,
prenda con la que cubrían los senos que fue ricamente adornada con cintas de
vivos colores. Algunas también usaron el “mastodeton”, una especie banda

que fue empleada para aplastar los pechos.

Estas prendas tenian un esspecial valor tanto simbólico,- una vez casadas estas
bandas eran desatadas por sus esposos como símbolo de unión-, como
social, siendo tejidos más ricos en complementos, dependiendo del poder
adquisitivo de quien los portaba.

Piezas de ropa interior femenina que son un claro presagio tanto del sostén o
sujetador- que luego imitaron las romanas con el strophium-, como del corsé
para modelar la silueta femenina.

Ropa íntima masculina


Sin embargo, con la excepción de las mujeres, los griegos aristócratas no
fueron muy dados a cubrir sus partes íntimas en su gusto por la belleza del
cuerpo desnudo.
No sería hasta la llegada del Imperio Romano, con su mayor preocupación
por la higiene corporal, cuando se recurrió al empleo de las prendas de ropa
interior, y su uso se generalizó.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Indumentaria De Antigua Grecia


La Mujer
Las mujeres vivían en el anonimato.
“El esclavo no tiene voluntad propia, el niño tiene voluntad pero
incompleta, la mujer también tiene voluntad pero es incapaz…”
CriarResponsabilidades hijos, proveer alimentos y ropa.
Tejer era muy importante incluso para las reinas.
Tenían que bañar a sus maridos.
No se les permitía asistir al gimnasio o al teatro.

Indumentaria
La mayoría de las prendas se obtenía de un rectángulo de tela.
El cosido era mínimo por que las prendas solían llevarse envueltas
o drapeadas.
La prenda indispensable del vestuario griego era el chiton o túnica.
El chiton
La prenda indispensable del vestuario griego era el chiton o túnica.
Rectángulo de lana de gran tamaño, envuelta sobre el cuerpo. Se
sujetaba en hombros mediante alfileres o fíbulas.
El largo podía variar.
Podían teñirse o bordar o llevar un ribete adornado.

Prendas Femeninas
Chiton femenino
Se confeccionaba en telas mas finas que el de los hombres.
Dentro del dobladillo colocaban pesos ovalados.
Algunas se envolvían el pecho con vendas de tela a modo de
sostén.
Peplo Dórico
Rectángulo de tela que envolvía el cuerpo con sobrantes de largo
que se doblaban en la parte superior y caían a manera de capa,
sostenido por fíbulas en los hombros
Una variación era el efecto blusa y falda.
Palla
Prenda Externa

Prendas Masculinas

Chiton Masculino
Era mucho mas ancho que el de las mujeres.
Con el tiempo se fue acortando.
Y las mangas se cerraron.
Himation
Se colocaba alrededor de la espalda, de manera que los extremos
sueltos cayeran por el antebrazo.
Clamide
Prenda rectangular que se sujetaba sobre el hombro derecho.

Tejidos

La lana y el hilo eran los tejidos mas utilizados.


El fieltro se utilizaba para gorras y sombreros.
La seda China fue utilizada a partir del periodo Helenístico.
La mayor parte de la ropa era blanca.
Las capas se teñían con colores oscuros como rojo óxido.
Los motivos de decoración eran madreselva.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

ÍNDICE

1- El vestido y el aseo personal en Grecia pag 1

VESTIDO Y ASEO PERSONAL EN GRECIA

Para hacer los vestidos, los griegos utilizaban multitud de


materiales, sobre todo el lino, la lana y las pieles.
Hombres

Llevaban una túnica que era corta si con ella se iban a realizar
trabajos pero era larga si se iba a utilizar para una ocasión especial.

La indumentaria masculina apenas cambió a lo largo del tiempo.

Los hombres no llevaban ropa interior.

Las túnicas cortas, que se usaba para trabajar, era la exómida, y


dejaba un hombro al descubierto, esta túnica la solían llevar los
esclavos, obreros libres y soldados.

La túnica propiamente dicha es la citwvn, se ataba a los hombros


con cintas y se ajustaba a la cintura por un cinturón.

Los niños llevaban unas túnicas cortas sin cinturón.

No se quitaban la túnica para dormir, esta servía de camisa por el


día y de camisón por la noche.

Los hombres solían ir con la cabeza descubierta, solo se la cubrían


para ir al campo.

Mujeres

Al contrario que con la ropa de hombre, la indumentaria femenina si


cambió a lo largo del tiempo.

Al principio, las mujeres llevaban una túnica cilíndrica que dejaba


los hombros al descubierto y se llamaba peplo.

Más adelante, el peplo dejó de ser la prenda común aunque las


campesinas y esclavas seguían utilizándolo, se pasó al himatión,
que eran unas túnicas que se cubrían con un manto. En estas
túnicas abundaban los pliegues

Las mujeres espartanas se diferenciaban porque dejaban uno de


los lados de las túnicas abiertos

Las mujeres iban con la cabeza cubierta, con un pliegue de su


manto levantado a modo de capucha
Las joyas estaban básicamente reservadas a las mujeres, excepto
un anillo con el que los hombres estampaban su sello en arcilla o
cera.

Dentro de casa no se solían usar zapatos pero fuera de casa si, se


usaban sandalias, las de las mujeres eran más finas y con más
variedad, y utilizaban una especie de tacón entre el zapato y el pie
para parecer más alta.

La mayoría de las personas no tenían baño en s casa, por ello


acudían a los baños públicos, donde, parece ser, que habían salas
para hombres y salas para mujeres.

Los griegos no conocían el jabón y para bañarse usaban una arcilla


especial.

En los tiempos más antiguos, los griegos no se afeitaban, pero más


tarde si, las mujeres se depilaban con unas pastas especiales o con
navajas.

Al final de la época griega, los niños eran los únicos que llevaban el
pelo largo, luego se lo cortaban u lo consagraban a los dioses, las
mujeres libres tampoco se cortaban el pelo, solo en ciertas
ocasiones, como cuando estaban de luto.

Las mujeres griegas conocían muchas cremas, perfumes... y los


utilizaban para embellecerse

----------------------------------------------------------------------------------------
El traje en la Edad Antigua, (III) El traje drapeado (Egipto,
Grecia y Roma)

EL TRAJE EGIPCIO constituye el prototipo del traje mediterráneo antiguo: combinación


de mantos, faldas y túnicas pendientes o anudados en torno al cuerpo; prendas de
vestir carentes de labor costura.
Los egipcios cultivaban el lino, material idóneo por su frescura para una región tan
cálida, y aceptaron su naturaleza arrugadiza; en efecto, el atractivo de sus ropas reside
en el plisado abundante y la composición envolvente.
Los humildes trabajaban descalzos y semidesnudos. Como el pudor antiguo revestía un
carácter social más que sexual, las mujeres del pueblo no se ruborizaban al mostrar el
pecho desnudo. La prenda fundamental y común para ambos sexos era la falda o
pampanilla anudada a la cadera (shenti), todavía esencial entre los pueblos del sudeste
asiático, donde recibe nombres tan diversos como dhoti (La India), sarong (Malasia) o
sampot (Camboya). Las mujeres egipcias disponían también de una suerte de falda con
tirantes, de corte muy cercano al de nuestros delantales pero con anchos tirantes que
permitían contener los senos.
La exhibición de riqueza exigía un vestuario apenas más complejo. Entonces el
shenti se confeccionaba con lino más fino y plisado, incluso traslúcido, y podía
combinarse con una muy amplia prenda de vestir, de corte aún desconocido (¿como
una túnica, como una gran casulla?), que se vestía anudada a la cadera por medio de un
echarpe. Algunos libros denominan a esta prenda “vestido de dignidad” porque suele
aparecer en las representaciones de la familia real.
Observadores de la higiene, los egipcios se rapaban la cabeza, y para protegerla del sol
empleaban cofias; la más característica es el klaft, la cofia típica de los faraones y de la
Esfinge de Gizeh. Para ocasiones de relieve social se tocaban con grandes pelucas, casi
siempre más largas para las mujeres que para los hombres, y con frecuencia coronadas
por incensarios que perfumaban el ambiente.
Perfumes, afeites y maquillaje eran producidos y exportados en abundancia desde
Egipto hacia Mesopotamia. El kool y la henna constituían la base de los colorantes
cosméticos; hombres y mujeres orlaban la almendra ocular con un trazo oscuro y lucían
anchos torques multicolores sobre el pecho.

1. Rameses IV: coselete y falda.

2. Tumba de Memna.
3. Tumba de Memna.

4. Nefertiti y Ajenatón.

5. Hathor y Seti I.

IMÁGENES
1. Rameses IV como aparece en Medinet Habu (siglo XIII AEC) vestido con la falda
plisada de los faraones, constatada desde el IV milenio, así como una especie de
coselete o banda de pecho. La cabeza se cubre siempre con peluca.
2. Vestido o túnica estrecha. Pintura de la tumna de Memna (Tebas, siglo XV AEC).
3. De la misma tumba, pintura representando a un señor y distintos trabajadores
agrícolas. El traje del señor es equivalente al de la joven de la figura 2, o una túnica con
un hombro desnudo. Viste igualmente peluca, aunque más corta que las femeninas.
4. Nefertiti con "vestido de honor" finamente plisado y su esposo el rey Ajenatón con
falda del mismo material y bulbosa corona. Figura del Louvre. La gorguera amplia y
colorida distingue fácilmente al traje egipcio del de sus vecinos.
5. La diosa Hathor con el faraón Seti I, relieve conservado en el Louvre. La diosa parece
ataviada con un vestido bordado (la decoración superficial del tejido es rara en Egipto).
El rey, bajo un "vestido de dignidad" traslúcido, nos muestra su falda plisada y el
cinturón-echarpe.
A
2. EL TRAJE CLÁSICO se inaugura a mediados del siglo VI a.C., cuando la indumentaria
griega abandona definitivamente la influencias del traje minoico y mesopotámico,
todavía visibles en la falda acampanada y decoración abigarrada de la Dama de Auxerre
(véase capítulo 1B), y asimila el drapeado egipcio como estética fundamental de su
indumentaria.
Desde el siglo V a.C. el traje grecolatino se limitó a un sistema combinatorio de túnicas
y mantos donde cada prenda de vestir carecía de forma por sí misma, pues se trataba de
rectángulos de tejido tal como salían del telar y sostenidos al cuerpo por broches,
cinturones o su propio replegado; o bien, como mucho, algunos puntos de costura, pero
siempre tan escasos que no existen en los textos antiguos alusiones a profesionales del
tipo sastre o costurero. Lógicamente, un atuendo de tales características no precisaba
de dichos artesanos sino de una cierta pericia, inculcada desde la infancia, para colocar
las telas sobre el cuerpo.
A
2.1. GRECIA
No se tiene noticia de prendas interiores en Grecia.
La túnica de los humildes se denomina exomide porque deja al descubierto un hombro;
se trata de un simple rectángulo de tejido anudado sobre el hombros izquierdo de modo
que el brazo derecho disponga de toda la movilidad que precisa el trabajo (salvo en el
caso de los zurdos) y con el vuelo recogido por medio de un cinturón.
Mayor categoría revelan las túnicas llamadas peplo y jitón. La primera se confeccionaba
con tejido de lana y se relaciona con las mujeres. Túnica talar, consistía igualmente en
un rectángulo de tejido doblado por la mitad y sujeto a los hombros con fíbulas y al talle
con cinturón. Una estudiada colocación sobre el cuerpo producía hermosos efectos
ablusados. Por su parte el jitón se relaciona con la túnica de lino, más ligera y adecuada
para los meses de calor, procedente de las tierras de la Jonia, antigua Anatolia y hoy
Turquía. No podemos hablar con certeza de túnicas masculinas o femeninas, salvo en el
largo: talares para ellas, hasta la rodilla para ellos.
Sobre la túnica el único tipo manto de que disponía una mujer griega era el himation,
manto diagonal. Su marido también la vestía. La dignidad militar se distinguía con la
clámide o capa de caballero.
Los griegos rara vez se tocaban salvo para evitar el sol (pétaso o sombrero con ala) y
solo se calzaban dentro de casa.
Con todo lo más sorprendente del traje griego no es el vestido, sino que el desnudo
masculina alcanzara entre ellos la consideración de “traje nacional”. Auspiciado por la
alta consideración de que gozaba la belleza masculina, el desnudo suponía para los
griegos, además, un signo de civilización que oponían al pudor de sus vecinos y
enemigos, los persas.

IMÁGENES
6. Mercurio (con jitón y clámide), Eudídice (peplo) y Orfeo (jitón y clámide) en
una estel del siglo V AEC (Louvre) exhiben la belleza del drapeado clásico.
7. Dibujo de Carl Heinrich Stratz (1856) mostrando la colocación del jitón.
8. El orador Demóstenes retratado por Poliucto en el siglo III AEC (Gliptoteca
de Copenhagen) luciendo un palio o himation, manto fundamental de los
griegos y de aquellos romanos particularmente amantes de lo griego, así como
profesores, sabios, filósofos y dioses.

7. Jitón

6. Mercurio, Euridice, Orfeo.


8. Demóstenes con palio.

A
2.2. ROMA
Los romanos, poseedores de un vasto imperio bien comunicado, legan para la Historia
una cultura de síntesis que combina rasgos mediterráneos, nórdicos y orientales. No
obstante, como el arte helenístico era el que gozaba de mayor prestigio entre nuestros
antepasados latinos, también el vestir romano se relaciona mayormente con el griego
que con el de sus vecinos bárbaros.
El guardarropa de los romanos pudientes ha crecido considerablemente comparado
con el griego. La ropa interior, aunque muy simple, meras fajas de tejido que sujetan el
pecho o protegen el sexo, dio lugar a un número sorprendente de términos: mamillare
y fascia pectoralis (literalmente, faja de pecho), licinium (calzoncillo), interula y
subligaculum (túnicas interiores, predecesoras de las camisas). Las túnicas son
igualmente diversas, aunque siempre más cortas para el hombre que para la mujer.
Ésta, cuando se trata de una verdadera dama, se caracteriza por los tirantes que rodean
el cuello (stola con institae). Los mantos romanos son todos parientes de los griegos: el
himation se denomina palio (palla para las mujeres) y la clámide, paludamento o
sagum.
Con todo, el manto más famoso de los romanos, y quizás de todos los tiempos, era la
toga, símbolo de la ciudadanía masculina. Inmenso y pesado chal, siempre de lana y
blanco, daba trabajo al gremio más próspero de las ciudades romanas: el gremio de los
lavanderos de togas, que las blanqueaban con orines y otros productos repelentes. La
toga era forzosa vestirla con la ayuda de una mujer o un esclavo y las estatuas de los
emperadores servían de modelo para ajustarla con propiedad. No obstante, a partir del
siglo III EC comienza su declive en favor de una toga menos pesada y ajustada al torso
con un procedimiento aún desconocido (toga contabulata) y sobre todo del palio
griego, de lejos más ligero y manejable.
En los siglos finales del Imperio el traje romano revela un estilo sincrético, mezcla de
caracteres mediterráneos y bárbaros. Paulatinamente se han ido adoptando numerosas
prendas extraídas de las provincias: los pantalones (femoralia, feminalia, tibialia,
braccae), la túnica de mangas largas (dalmática), el manto tipo poncho pero abierto a
los lagos y con capucha (paenula) y el manto tipo poncho cerrado (casula, luego la
casulla esclesiástica).
No se asumió el cabello largo de los bárbaros del norte, pero la barba y el bigote
regresaron después del siglo II EC. Durante la República las mujeres romanas se
peinaban afectando modestia con un moño en la parte posterior del cogote. En la época
imperial, sin embargo, los arreglos peluqueros alcanzaron una complejidad inusitada y
el peinado se convirtió en el elemento del traje latino más sometido a la volubilidad de
la moda.

9. Dama del Museo del Prado (siglo I EC) vestida con peplo, túnica ablusada, y
el manto diagonal o palio.
10. Tiberio (siglo I EC) con amplia toga (Museos Vaticanos), distintivo del
ciudadano romano, como se vestía en los siglos I y II de la Era Común.
11. Díptico de Probiano, hacia el año 400 (Museo Estatal de Berlín), donde un
masgitrado viste toga contabulata ("toga con tabla", reducción de la vieja toga,
moda de los siglos III a V de nuestra era). Los amanuenses lucen casullas,
seguramente manto de origen bárbaro.
12. Retrato mortuorio del siglo II EC conservado en el Museo Getty. En Grecia,
y la Roma republicana, así como numerosas mujeres conseradoras, se peinaban
discretamente con pequeños moños o rizos.
13. Durante el Imperio, no obstante, estuvieron de moda los peinados
voluminosos e incluso las pelucas de formas escultóricas (dama del Museo de
Estambul).

9. Prado.

10. Tiberio con toga.

11. Casullas y toga contabulata.


12. Museo Getty.

13. Museo de Estambul.

2.3. TRAJE RITUAL EN ROMA


Adultez. En Roma, mediante una dedicatoria, las jóvenes consagraban a la diosa Virgo
(Fortuna Virginalis) las pequeñas togas de la niñez y eran investidas con la estola de la
matrona. Una ceremonia similar para los muchachos consistía en vestir por vez
primera la toga viril y la consagración de la primera barba. Esta celebración masculina,
conocida ya en Grecia y denominada depositio barbae.
Boda. La víspera de la celebración, la novia se acostaba con una redecilla y la túnica
dicha recta, blanca como los vestidos más primitivos de las griegas. La tradición exigía
que tanto la redecilla como la recta hubieran sido tejidas por la propia novia en el
antiguo telar vertical. A la cintura, como en nuestros antiguos trajes de comunión, un
simple cíngulo de vellón atado con el nudo dicho de Hércules para promover la
fertilidad, pues el gran héroe de la mitología llegó a engendrar setenta vástagos. El
color blanco estaba asociado en Roma a la pureza, la castidad y los dioses favorables, y
simbolizaba la inmadurez sexual. Ya entonces la prenda nupcial más característica de la
desposada era el velo: mientras las cristianas se ocultaban con un velo blanco, las
novias paganas se celaban tras un velo amarillo anaranjado (flammeum).
Luto. Tanto en Grecia como en Roma, lo decoroso en los trances luctuosos radicaba en
vestir la túnica de algún color oscuro y sin cinturón. Los cabellos cortos significaban
luto en la mujer. También existía una variedad de toga para los funerales, la pulla o
sordidata, de color oscuro y que caracterizaba también a los reos.
Sacrificios. Prácticamente no existen prendas específicas de uso religioso,
especialmente en Grecia. En Roma los sacerdotes oraban y ejecutaban los sacrificios
con la cabeza velada por un pliegue de la toga. Algunos auxiliares de los sacerdotes se
tocaban con un alto gorro cónico; acaso no resulte aventurado atribuirle el origen de la
mitra episcopal. Las vestales se cubrían con un amictus blanco que permitía ocultar la
cabeza, de nombre suffibulum.
IMÁGENES
14. Pintura romana conservada en la Biblioteca del Vaticano. Representa seguramente a
una joven novia, muy asustada. Es extraño que vista un velo blanco, propio de
cristianas, mientras que las paganas usaban el velo anaranjado.
15. Marco Aurelio (estela extraida de su arco, Museos Vaticanos, siglo II EC) con una
onda de la toga cubriéndole el cabello, es decir, ataviado como sumo pontífice.

14. Bodas Aldobrandinas (Vaticano).

3. EL TRAJE BÁRBARO EN LA ÉPOCA


ROMANA
Hemos de distinguir entre los bárbaros del
norte, los bárbaros propiamente dichos, y
15. Marco Aurelio en un sacrificio. los orientales. Por la rudeza de su cultura
material y no en menor medida por su
talante indómito, los primeros inspiraban repugnancia a los exquisitos
grecolatinos. Los segundos, por el contrario, heredaban una cultura del adorno
barroca y refinada que lograba seducir.
Bárbaros del norte: Los grecolatinos asociaban al traje de los bárbaros el gusto
por las pieles, que ellos nunca usaban salvo para calzado y efectos militares, y
particularmente la utilización de pantalones (bracae, feminalia, femoralia), una
prenda antropomorfa, contraria a la tradición mediterránea del traje abstracto.
El contacto con lo bárbaro a través de las conquistas, y su importación a la
metrópoli especialmente por los comitatenses, los soldados que acompañaban al
emperador en sus desplazamientos, generó una minoritaria moda esnob y
surgieron diversas pragmáticas para limitar el uso de pieles, pantalones y unas
botas blandas denominadas zanchae. Esta legislación la ha estudiado José Luis
Murga y opina que el objeto de estas pragmáticas tardías fue simplemente el de
contentar a los conservadores.
Extranjeros de oriente: anaxyrides. Primero Alejandro Magno y después los
generales romanos asimilaron los distintos territorios de Siria y Mesopotamia
constituyendo las provincias orientales. La cultura grecolatina se constata en
ciudades tan lejanas como Palmira, Dura Europos y Hatra. No obstante, en
ningún caso estas invasiones consiguieron aniquilar los fundamentos
indumentarios de la civilización parta; los orientales continuaron demostrando
una afición por el artificio y el lujo, manifestación de un pueblo especialmente
hábil en el bordado y el color. Una dama de Palmira, por ejemplo, sabía
combinar el cortinaje de la estola y la palla con pesados brazaletes y collares, y
tocarse con las voluminosas coronas que más tarde legarían al estilo
hiperdecorativo de la corte bizantina. Además del gusto por la decoración
recargada, se mantuvieron vigentes los pantalones anchos orientales
(anaxyrides), como puede verse en el famoso fresco de la sinagoga de Dura
Europos, combinados con caftán (fig. 16).

16. Sinagoga de Dura Europos, siglo III EC.


17. Soldados con pantalones, columna de Trajano, siglo II EC.

-------------------------------------------------------------------------------------------
--
 1. Vestimentas Griegas
 2. Introducción Los griegos confeccionaban sus vestidos con, el lino,
la lana y las pieles. Las prendas del vestido de los hombres y de las
mujeres se llamaban, chitón o himatión , (túnica y capa). Los
guerreros llevaban pantalones y otros jalecos con medias mangas,
parecidos a las camisetas interiores de hoy y a los jubones; pero hoy
los griegos usan faldellin .
 3. El traje civil parece que se simplificó en tiempo de las guerras
médicas. El chitón era una especie de blusa larga, sin mangas,
recogida en la cintura por medio de un cinturón, que llegaba sin
embargo a la rodilla y muy a menudo a los pies. El himatión era una
larga capa formada de una sola pieza de tela que se envolvía al
cuerpo.
 4. EL TRAJE PREHELÉNICO traje masculino: El taparrabo, es de
tela ligera, tejido espeso o incluso cuero. Rodea las piernas formando
una falda corta o fuertemente sesgado en las caderas, cae en dos
delantales. Se reemplaza por un calzón cortó, a menudo adornado.
Generalmente el torso está desnudo, excepto en las escenas
religiosas, en que se cubre con una especie de casaca. A veces se
encuentra, echada sobre los hombros, una capa de piel de animal.
 5. Llevan unos borceguíes muy altos, especie de medias botas que
suben hasta las pantorrillas, de cuero blanco o gamuza y otros, de
cuero rojo, están provistos de correas dando siete vueltas a la pierna.
Los hombres no empezaron a afeitarse la barba y el bigote hasta
después de Alejandro. Sobre los cabellos largos, se colocan gorros de
lana y un gran sombrero plano y redondo.
 6. Traje femenino: El traje femenino es como el de nuestros días.
Llevaban trajes complicados, cuerpos de vestido ajustados, con
mangas huecas y faldas plegadas, los pliegues eran pequeños,
abultados a veces y a veces adornados con volantes realzados con
dibujos o con bordados. El corpiño, abierto hasta el talle, no disimula
el pecho y se ata debajo de los senos y a veces se compone de una
camisola transparente sobre la que se ensarta un corto bolero. Los
antebrazos están siempre desnudos y las mangas son, unas veces,
ceñidas, y otras veces, ahuecadas.
 7. El chitón de las mujeres formaba, por lo largo y ancho que era,
una verdadera falda flotante ceñida en la cintura. Esa falda era unas
veces de lana y caía formando grandes pliegues, otras de lino. Para
salir, se envolvía la mujer en un himatión, más amplío y de tela más
flexible. Los trajes más comunes eran de lana blanca con franjas de
color. Las joyas son muy lujosas: anillos, pulseras y collares llevan
indistintamente hombres y mujeres, que usan, además, alfileres para
los cabellos, espirales en filigrana de oro que se mezclan con los
rizos, peines, afeites, cabellos postizos, anillos de oro por los que se
pasan las trenzas, diademas y pendientes. Las mujeres se depilaban
con el candil o por medio de pastas especiales, también utilizaban
navajas.
 8. Traje clásico Traje masculino: Los campesinos usaban pieles
curtidas o gruesas vestiduras de lana, que acompañaban con un gorro
de cuero o de piel áspera: la kyné. Los artesanos y los esclavos
preferían la exomis, vestido de trabajo de lana natural sin ningún
adorno de color. Puede ser abierta y sin costura, va cosida hasta el
talle. La túnica o quitón puede ser de lino o de lana. Tiene parecido
al exomis cosida. La túnica se adorna con un segundo cinturón
colocado sobre el pliegue. La túnica larga es un traje de ceremonia.
 9. Lo llevan los que ejercen una alta función civil o sacerdotal. La
capa es un vestido civil. Es posible asociarlo con la túnica larga y
finalmente, se lleva sólo sobre el cuerpo desnudo: hay que tener en
cuenta el culto a la forma humana, ley del arte griego. La clámide es
un vestido de lana que se da a los soldados de caballería, a los
militares y a los efebos. es un atuendo de jefe o de rey que puede
recibir una decoración muy brillante.
 10. Traje militar: Los hoplitas, que llevan una coraza de escamas
metálicas, cosidas o recamadas. Esta coraza se detiene en el cinturón
y se prolonga con lambrequines. Las piernas se protegen con los
cnémides, de bronce y los pies se calzan con crépides. La espada de
dos filos, provista de una empuñadura de bronce se acompaña con
una vaina de madera forrada de cuero y reforzada con armazones de
bronce; se cuelga de un tahalí de cuero pasado debajo del cinturón.
 11. El casco beocio tiene mejillas fijas, un nasal y una cimera con
penacho; el escudo redondo, realzado con placas de bronce, es de un
peso considerable. El soldado de caballería, sobre la túnica de lana
viste un jubón de cuero prolongado por una doble fila de
lambrequines, unas hombreras de cuero cubren el nacimiento de los
brazos. El casco dorio se caracteriza por una gran visera que des-
ciende muy baja, el casco ático lleva guarda-mejillas, y un nasal, el
casco corintio se baja sobre la cara a excepción de los ojos.
 12. Traje femenino: Hay que distinguir el traje dorio, hecho con
tejidos de lana atados por fuertes fíbulas, y la túnica de lino, de
origen jonio. El peplo caracteriza la indumentaria dórica. Es el
vestido, más antiguo, de las muchachas espartanas La túnica de lino
se compone de un rectángulo cuyos bordes laterales se reúnen por
una costura. El talle se señala con un cinturón que puede decorarse
con flecos, borlas o campanillas.

Anda mungkin juga menyukai