Anda di halaman 1dari 3

Resumen texto “Tratado contra el método” – Paul Feyerabend

- Jean Carlos Ponce


- Catalina Valenzuela

El autor propone que el anarquismo es una fuente de conocimiento mucho


más rica en contenido que la ciencia propiamente tal, la historia se ha visto
envuelta en acontecimientos en los cuales se observa por un lado eventos por
mantener un todo ordenado sin fluctuaciones, mientras que por otro lado las
revoluciones son netamente quienes nutren a la historia misma de sucesos
interesantes y dinámicos.

Las clases revolucionarias debe ser capaz de dominar todas las formas y
aspectos de la actividad social sin excepción, a diferencia de la ciencia
racionalista, que en su intento de validarse como única forma de generar
conocimiento se higieniza con respecto a las ambigüedades que están presentes
en la sociedad, para definir que es ciencia y que no lo es.

Este proceso de generar conocimiento científico se debe a un proceso


deductivo, que como señala Feyerabend “en un análisis más minucioso se
descubre que la ciencia no conoce “hechos desnudos” en absoluto, sino que los
hechos que registran nuestro conocimiento están ya interpretados de alguna forma
y son, esencialmente teóricos”, y que debido a que provienen de una dimensión
teórica, estas ideas serán tan complejas, llenas de errores y caóticas como la
mente de quien salieron.

En un intento de reducir los errores y el caos es que dentro de la educación


científica, la propia educación simplifica la ciencia, simplificando a sus
participantes, de modo que se define un dominio de investigación y este dominio
se separa del resto para validarse como único y dentro de una determinada lógica,
luego se genera un entrenamiento completo dentro de esa lógica, que condiciona
a quienes trabajan dentro de ese dominio. De este modo crear una tradición que
se sostenga por medio de reglas estrictas y además que alcance cierto éxito.

Es por ello además que Feyerabend cuestiona si es deseable apoyar tal


tradición, y si ese fuera el caso… ¿deberían transferirse a ella todos los derechos
para que se ocupe del conocimiento, de modo que cualquier otro método sea
excluido?, el mismo responde con un rotundo “NO”, y los motivos a su respuesta
se debe en gran medida a lo siguiente:

“El mundo que deseamos explorar es una entidad en gran medida


desconocida. Debemos por lo tanto mantener abiertas nuestras opciones y no
restringirlas de antemano”
Bajo esta premisa es que critica al método científico, por un lado como buen
anarquista que es, no puede concebir o aceptar estos hechos y señala que “los
anarquistas profesionales se oponen a cualquier tipo de restricción y piden que se
permita al individuo desarrollarse libremente”, pues “el anarquismo es una
concepción del mundo que se basa en la explicación mecánica de todos los
fenómenos”; y aunque se defina un método único para la elaboración de
conocimiento, la investigación histórica señala que no ha habido método que no
sea infringido, y de esta forma realizar un giro epistemológico que dé hacia un
nuevo método, estos giros no son accidentes, sino que se deben al progreso.

Feyerabend utiliza como ejemplos las teorías de Copérnico bajo las


investigaciones realizadas por Galileo, es así como señala que las ideas
teológicas revolucionarias propuestas por Copérnico eran adelantadas a su época,
y quebraban con el método en ese entonces legitimado. Afirmando que para el
avance de la ciencia es necesario a veces no solo ignorar las reglas, sino que
también realizar hipótesis ad hoc que contradicen los resultados experimentales
ya establecidos. Es bajo este efecto que la argumentación pierde fuerza o se
convierte en un obstáculo para el progreso, pero debido al estar tan internalizados
en la conciencia “sin importar cuán urgente sea la necesidad de un cambio de
esquemas de conducta, el mismo modo racionalista amaestrado será obediente a
la imagen mental de su amo, se conformará a los criterios de argumentación que
ha aprendido, se adherirá a esos criterios sin importar la confusión en la que se
encuentre”

Entonces Feyerabend señala que la persistencia que tuvo Galileo fue de gran
importancia para realizar grandes avances en la cosmología, y que estas ideas
“revolucionarias” propuestas por Copérnico (y que Feyerabend identifica como
anarquistas en cuanto a que rompen con un esquema determinado) son
necesarias para el progreso, y dice al respecto “incluso una ciencia basada en la
ley y orden, solo tendrá éxito si permite que se den pasos anarquistas
ocasionales”.

Por esta razón es importante que se elaboren ideas que procedan


contrainductivamente, es decir, elaborar una antítesis puesto que “algunas de
las propiedades formales más importantes de una teoría se descubren por
contrastes, no por análisis” y sumado el hecho de que “no existe una sola teoría
interesante que concuerde con todos los hechos conocidos de su dominio”. Es
para esto que los científicos elaboran hipótesis ad hoc para hacer consistentes
con tales teorías. Esto Feyerabend lo define “condición de consistencia”.

En la elaboración de teorías, al usar el método contrainductivo e identificar las


falencias que tiene dicha teoría, el científico actúa de dos maneras, por un lado
genera un hipótesis (condición de consistencia) para cubrir el área donde la teoría
flaqueaba; o simplemente el científico puede ignorar aquella falencia y pretender
que nunca estuvo y que no existe.

Es por ello que se debe utilizar un método pluralista que no sea sesgado por la
propia teoría, pues de deben considerar todos los fenómenos que actúan frente a
un suceso, teniendo en cuenta que ocurren y existen ciertos fenómenos naturales
que no son percibidos por los sentidos comúnmente. Pero este devenir teórico
muchas veces cae víctima del tiempo o antigüedad de las teorías, de esta forma
es mas valida una teoría que más trayectoria en el tiempo, que una que esté más
cerca de explicar el fenómeno determinado, y es precisamente por este motivo
que “el progreso se consigue a menudo por medio de una crítica al pasado”.

Dentro del giro epistemológico que hablamos antes, un buen ejemplo que da
el mismo Feyerabend es el caso de la medicina tradicional en la China comunista,
y cuenta que cuando China estaba bajo el dominio occidental, las nuevas
generaciones reconocen la superioridad material e intelectual occidental, de este
modo se importa y enseña ciencia, marginando todo el resto elementos
tradicionales debido a que “lo que es compatible con la ciencia debe vivir, lo que
no lo es debe morir”, pero ocurrió un evento curioso, pues en 1954 el Ministerio de
Salud inicio una campaña de recuperación de la medicina tradicional (China), lo
que genero bastantes fuerzas para superar la barrera de sesgo científica,
permitiendo que hoy en día existan variados métodos medicinales en China,
dentro de los que podemos encontrar acupuntura y medicina herbaria.

A modo de conclusión cabe señalar la importancia de no basarse en un único


método para generar o validar el conocimiento, pues existen otros fenómenos que
muchas veces no son percibidos y que afectan el comportamiento de los cuerpos,
ya sea en una área física, cosmetológica o social. No podemos cerrar nuestra
forma de pensar a ciertos parámetros estipulados, sino que expandir las ideas a
nuevas formas de conocimiento que cuestionen el orden existente para así de este
modo avanzar en el progreso científico.

Anda mungkin juga menyukai