Anda di halaman 1dari 100

ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

L.E.F. EDGAR VALENCIA ORTIZ JULIO 2015


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

PRESENTACION 2

OBJETIVO:
Los objetivos formulados en el ámbito motor hacen referencia específicamente al
desarrollo de la habilidad motriz en cuanto capacidad de movimiento del niño
adquirida por aprendizaje, entendiendo el desarrollo de la habilidad motriz como
producto de un proceso de aprendizaje motor. De modo que para nosotros, el
término actividad motriz hace referencia a la realización del objetivo de la tarea a
ejecutar, es decir, un patrón de movimiento a lograr.

JUSTIFICACION:
En el campo de la motricidad humana, se emplean habitualmente diferentes
términos para definir cada uno de los ámbitos de estudio. Los ámbitos del
desarrollo motor y del desarrollo psicomotor se utilizan como sinónimos con
frecuencia. Sin embargo, no son intercambiables y afectan a aspectos muy
distintos del desarrollo evolutivo del niño y la niña.

La educación motriz, que forma parte de la Educación Física, pretende mejorar la


coordinación motriz, ya se trate de motricidad global mediante actividades no
locomotrices y locomotrices o de motricidad fina mediante actividades
manipulatorias.

La educación psicomotriz, por su parte, pretende que se adquieran conceptos a


través de las actividades de manipulación y de las acciones motrices; por esta
razón interviene como condición previa o como apoyo a los primeros aprendizajes.

La actividad motriz es un medio por el cual el niño y lactantes adquieren


aprendizajes de vida, seguridad y conocimiento del mundo a través de
desplazamientos. Poner activo nuestro esquema corporal y alerta nuestros
sentidos favorece la capacidad para enriquecer el crecimiento personal en todos
los ámbitos.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

SUGERENCIAS PARA ABORDAR LAS


LECTURAS:

Organización de lecturas:

-Calendario por temas.


-Asociación de conceptos para retener puntos importantes de cada lectura.
-Visualización de conceptos básicos de cada lectura (retención de conceptos por
imágenes).

Apuntes:

-Cambiar las palabras originales del texto a nuestras propias palabras en en pequeños
párrafos.
-Sobresaltar datos claves.
-Intercambio de apuntes Online.

Trabajo colaborativo:

-Lecturas en equipo
-Debates grupales y retos sobre las lecturas entre compañeros.
- intercambio de resúmenes de cada tema.

Tipos de lectura:

-en silencio
-prelectura
-lectura de comprensión
-lecturas de análisis
-lectura compartidas
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

ÍNDICE
4

CAPÍTULO 1
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO

1.- ASPECTOS HISTORICOS Y TENDENCIAS ACTUALES 8

1.1.- Teorías psicosociales de S. Freud 8

1.2.- Teoría psicosocial de Erickson 16

1.3.- Teoría del aprendizaje 21

1.4.- Teoría de aprendizaje social 22

2.- CONCEPTO Y OBJETO DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA EN RELACION


CON LA ESTIMULACION TEMPRANA 27

2.1.- Importancia de la estimulación temprana 28


2.2.- Psicomotricidad 32
2.3.- Importancia y beneficios de la psicomotricidad 34
2.4.- Diferencia entre psicomotricidad gruesa y fina 37
3.- PROBLEMÁTICA DE LAS ETAPAS 40
3.1.- Estimulación en edades tempranas 40
3.2.- Conclusiones 45
Actividades de Aprendizaje 46

CAPÍTULO 2
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO MOTOR

1.- LA EVOLUCION SENSOMOTRIZ 48


1.1.- Sigmund Freud y su teoría psicosexual 48
1.2.- Erik Erickson y su teoría Psicosocial 51
1.3 .- El juego en el niño 57
1.4.- Conclusiones 68
Actividades de Aprendizaje 69
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

CAPÍTULO 3
ENFOQUE GLOBAL DE LA MOTRICIDAD 5

1.- EL DESARROLLODE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES 71


1.1.- Evolución del desarrollo 71
1.2 .-Desarrollo biológico 72
1.3.- Desarrollo psicológico 78
Actividades de Aprendizaje 82

CAPITULO 4
EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTRICES

1.-EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES MOTRICIES 83


1.1.- Educación Sensomotriz y psicomotriz 88
1.2.- Método Psicocinetico de Jean Le Boulch 90
1.3.- Tendencias psicológicas de Picq y Vayer 91
Actividades de Aprendizaje 92

REFERENCIAS 94
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Introducción Capitulo1
Durante la primera etapa de la vida los humanos tenemos una gran necesidad de
seguridad, por lo que al recién nacido hay rodearle de un ambiente estable y
afectivo donde pueda alcanzar el máximo de sus posibilidades.

El crecimiento es un fenómeno continuo y cada fase prepara la siguiente, por ello


es muy importante actuar adecuadamente en cada momento.

El desarrollo del niño constituye un proceso global; el niño crece físicamente y, al


mismo tiempo, se desarrolla intelectual, social y afectivamente. Todos los cambios
que se producen interactúan. Es muy importante conseguir armonía entre ellos.

Es por ello, que la Educación Inicial juega papel importante en los aprendizajes
posteriores de los individuos ya que les brinda ricas experiencias formativas en lo
intelectual, afectivo, social, físico y emocional, entre otros; contribuyendo de esta
manera al desarrollo integral de los niños y las niñas, desde su concepción hasta
su ingreso a la educación básica; siendo fundamental las actividades que se
realicen con ellos y ellas respetando y adecuando su proceso y ritmo de desarrollo,
tomando en cuenta sus necesidades e intereses y las diferencias individuales que
tienen los infantes de una misma edad.

De acuerdo con lo anteriormente planteado, la Educación Inicial es entonces la


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

etapa donde se adquieren las herramientas necesarias que le permiten al niño y la


niña avanzar en sus aprendizajes. Es por lo anterior, que la investigación se
7
fundamentó en la aplicación de actividades motrices para niños y niñas entre 0 y 3
años del Nivel Maternal dirigidas a potenciar su desarrollo y aprendizaje, pues es,
en los primeros tres años de vida donde se forman las bases del desarrollo infantil;
es por esto, que las actividades motrices se deben considerar, como el medio
fundamental que le permita a ellos y ellas lograr un desarrollo armónico de tanto
sus habilidades, capacidades y destrezas.

1. Aspectos históricos y
tendencias actuales

1.1Teoría psicosexual de Freud

Existen tres dimensiones de la personalidad que conformar la totalidad: el ello el


ego y el superego (o ello, yo y superyó)

• El ello: presente en el nacimiento, considerada la más grande, está relacionada


con las necesidades biológicas y su inmediata satisfacción. Por eso los bebés
lloran y gritan esperando una respuesta inmediata.

• El ego: emerge en la infancia temprana y busca la satisfacción de acuerdo con


la realidad y teniendo en cuenta que las otras personas tienen también
necesidades.

• El superego: nace entre los 3 y los 6 años, y supone la interiorización de los


valores sociales y de los progenitores, distinguiendo el bien del mal en términos
implacables.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Desde la aparición del superego, el ego tendrá que combatir también a esta
conciencia, dirimir las luchas internas entre el ello egoísta y el implacable
8
superego.

Etapas del desarrollo psicosexual

Para Freud los niños son seres sexuales desde su nacimiento y esto lo relaciona
con las experiencias sexuales o sensuales placenteras que estos tienen, estas
experiencias se concentran en ciertas partes del cuerpo en diferentes etapas y
están relacionadas con los logros que debe alcanzar en dicha etapa el niño.

En psicoanálisis se distinguen diferentes etapas del desarrollo de la libido:

 Etapa oral

 Ciclo anal

 Etapa fálica

 Confuso de Edipo

 Etapa de latencia

 Pubertad y adolescencia

Etapa oral:

Desde el nacimiento hasta el destete. El niño poco a poco se va identificando con


su madre; si ella sonríe el también, si ella habla el balbucea, etc.

Durante la dentición el sufrimiento es calmado al morder. El mordisco es su


manifestación agresiva y su impedimento o no tendrá importancia en el desarrollo
de su agresividad. Por eso el destete debe comenzar antes de este periodo para
que él bebe pueda chupar y morder no solo objetos sino comida sólida, sin
provocar prohibiciones.

Fase oral:

Él bebe se encuentra en un estado de desamparo total y esto hace que dependa


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

de su madre, a través del llanto el recién nacido pedirá para obtener la satisfacción
de sus necesidades. Ejemplo: cuando llora le responden con un biberón, así a
9
través de la satisfacción de sus necesidades se construye un vínculo con su
mama, el cual será de gran importancia para su desarrollo.

El juego en esta etapa es una actividad que proporciona placer auto erótico porque
se lleva al cabo en el propio cuerpo. Por lo general está relacionado con la
alimentación.

Poco a poco al separarse de su madre el niño comienza a transferirle las


propiedades de su cuerpo a “objetos transicionales” (un pañal, una sabanita, un
oso de peluche, etc.) ya que permiten crear un espacio intermedio entre él bebe y
la mama. Estos objetos son acariciados y maltratados (libido y agresión) para
expresar su ambivalencia afectiva.

Etapa anal:

En esta etapa el niño descubre junto con el control del esfínter el poder que esto le
trae, dar o no dar según quiera. Se adueña de su cuerpo él decide si quiere ir o no
ir al baño. Su independencia comienza a tomar forma.

La expulsión de los excrementos produce emociones contradictorias en el niño, por


un lado intenta recompensar a la madre con ellos y por el otro, cuando se constipa
expresa el desacuerdo o la negación a someterse a la negación de los deseos de
la madre.

El niño siente placer cuando es higienizado por su madre, esto es una de las
dificultades que el niño sufre al pasar a esta etapa, al no tener esa satisfacción el
niño se niega a controlar el esfínter y esto dificulta aún más el desarrollo.

Por otro lado el niño al descubrir este poder de manejo de su cuerpo se siente
grande, mayor e importante como algún hermanito o amiguito mayor que ya
aprendió a hacerlo, y si es alagado, felicitado y hasta recompensado por ello la
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

satisfacción de haber superado esta etapa es aún mayor que la satisfacción al ser
higienizado por su madre.
10
El control del esfínter requiere dos renuncias: por un lado debe renunciar a jugar
con sus propios excrementos y por otro debe renunciar a hacer sus necesidades
en cualquier sitio y horario.

El niño trata de imitar al adulto en sus gestos, en sus conductas y en sus palabras.

En esta edad el niño comienza a jugar con agua, con arena y con barro. En esta
etapa comienza a desplazarse solo y a adueñarse de los movimientos de su
cuerpo, sabiendo que quiere o no hacer.

En esta etapa la ambivalencia es la base de la conducta, en la que aparece la


tendencia al amor y al odio hacia el objeto de amor. El pensamiento funciona como
un esquema de opuestos.

Toda mujer es una mama, buena o mala grande o pequeña; allí empiezan las
comparaciones. Los objetos que se oponen a su voluntad son malos y él les pega.

Las reacciones agresivas deben ser desplazadas a los muñecos, los animales o a
otros objetos que remplacen a los padres. En este momento el niño toma esta
realidad afectiva como objetiva, tan solo registra las repercusiones agradables o
desagradables que tiene su propia existencia.

Fase anal:

Esta fase se inicia por el avance de maduración. En esta fase la “caca” para el niño
adquiere un importante valor, ya que le otorga un carácter de “regalo” que entrega
como signo de amor a su madre. Pero también cobra una carga agresiva,
constituyendo un elemento a través del cual se descargan las desilusiones y
frustraciones con los objetos amados. En esta etapa cobra importancia la
ambivalencia afectiva: amor-odio.

El juego en esta fase es donde el niño le da un enorme placer por la suciedad y el


desorden, así como por el dominio y la destrucción, que están relacionados con la
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

zona corporal dominante y la actividad que se despliega el niño en esta etapa.

En este juego se utilizan varios objetos como por ejemplo: juguetes para llenar- 11
vaciar, que puedan rodar (a partir de los cuales el niño experimenta un gran
placer), etc.

Etapa fálica:

Esta etapa dura entre los 4 y 6 años; la niña y el niño descubren sus órganos
sexuales, a causa de la excitación de la micción y por los tocamientos repetidos
que tienen lugar durante el aseo.

Los bebes tienen juegos eróticos manuales y generalmente esta actividad


que ellos realizan cesa por sí misma y vuelve a aparecer a los 3 años. Descubren
la diferencia de los sexos.

Los padres le imponen una renuncia al interés que tienen por tocarse en
nombre de la estética y la moral; y el niño se adapta a dicha imposición a fin de
retener el amor paternal. Cuando lo logra, se vuelve a centrar en su interés por los
genitales.

Los niños de esta edad empiezan con los “porque”. Cuando los adultos
responden las preguntas sexuales, el niño percibe lo prohibido. El papel de las
relaciones sexuales entre los padres todavía les resulta oscuro.

Entre los 4 y 5 años aparecen otros tipos de preguntas como el de: ¿Cuál es la
diferencia entre un niño y una niña? Los padres intentan explicar que la niña no
tiene pene. El niño trata de negarlo pensando que tienen uno más pequeño o que
le va a crecer. Sin embargo, piensa que la madre también tiene pene, pues al niño
le resulta imposible creer que la madre carezca de él.

A medida que el niño crece, la madre ya va dejando de ocuparse de el en forma


exclusiva.

El niño necesita menos compañía, juega más con sus juguetes y su voz. La
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

observación de la actividad de la madre y la reflexión sobre sus palabras lo


conducen a adquirir dos nociones importantes. Aparece el “obedecer” o el portarse
12
bien con la promesa de que si se porta bien recibirá tal cosa. Lo niños no temen
perder el amor de sus padres, porque lo tuvieron o porque no lo tuvieron
incondicionalmente, tienen problemas de conducta.

El niño descubre la muerte en esta etapa; al observar a los animales, pregunta


acerca de las causas de su muerte que el atribuye a la vejez. “Matar es inmovilizar”
ese es el sentido que al principio cobra la muerte para el niño.

El niño o la niña descubren que no son el único amor de la madre, que pueden ser
abandonados por otros intereses de ella: su padre y sus hermanos se transforman
en sus rivales.

En el estadio anal, la niña se interesa por cambiar y bañar a las muñecas y por
lavar trapos. El niño juega más con piedras, con autos, con trenes.

Ella empieza a preocupar por su arreglo personal, le saca los cosméticos a la


madre, se pone sus vestidos, le gusta usar carteras, es decir le gusta identificarse
con la madre imitando sus acciones, sus gestos y sus palabras.

El niño se entrega a juegos más agresivos, juega con bastones, con palos, los
transforma en fusiles o en revólveres y se complace en dar miedo y ordenar.
Cuando puede, se pone la ropa del padre.

Hacia los 4 años y medio, el varón juega a golpear y matar a su padre en la lucha
emocional con él y trata de acaparar toda la ternura de la madre; le promete
casarse con ella y tener hijos: entra en el periodo de complejo de Edipo.

La niña vive un periodo similar, hacia los 3 años y medio: se comporta de manera
seductora con el padre, se muestra coqueta y afectuosa, centra su interés en él. Se
muestra celosa de él y trata de acaparar toda su atención y su afecto.

Pero para el niño y la niña la pareja de los padres en esta etapa resulta una
frustración, y muchas veces los progenitores los mandan a jugar para poder quedar
solos en su intimidad y el niño se siente impotente y celoso.

Si el niño asiste a las relaciones sexuales entre los padres, sea porque los
sorprende, las imagina como una especie de batalla violenta. A esto se les
denomina “escena primaria” (coito entre los padres).
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Las nuevas teorías psicológicas sobre la sexualidad femenina ponen el énfasis en


la revalorización del rol femenino: la mujer no se dirigía al padre porque la madre
13
no tiene pene sino para comprobar si el esta tan orgulloso de ella, porque es tan
femenina como la madre.

Complejo de Edipo en el varón:

Hasta aquí, los niños tienen la creencia de que todos los hombres como mujeres
tienen pene.

La angustia de castración, o sea el temor a la pérdida del pene, parte de una falsa
interpretación de la realidad, pero el niño no puede escapar a esta angustia ya que
el peligro que siente está motivado en su fantasía. El niño es consciente del
malestar, pero lo niega y lo interpreta como provocado por el exterior, y su razón lo
obliga a encontrar una causa. La angustia de castración es consciente, y es lo que
determina que el niño se aleje de la relación con su madre. Por eso Freud en sus
trabajos dice que la diferencia entre el niño y la niña es que el niño sale del
complejo de Edipo por la angustia de castración, en cambio la niña entra en el
complejo de Edipo por la misma angustia.

Hacia los 3 o 4 años, el niño se comporta en relación con la madre como un adulto,
quiere ocupar el lugar del padre. Para el niño, hasta esta etapa, el más importante
amor ha sido la madre y sigue siéndolo.

El niño siente deseos agresivos y de muerte hacia el padre y deseos de


apropiación hacia la madre. El niño enfrenta al padre, lo subestima, lo cela porque
él es su rival frente a su objeto de amor. El niño declina la agresividad hacia el
padre para, en efecto, poder identificarse con él. Hay una doble actitud rival: quiere
remplazarlo pero también imitarlo.

Ya que la competencia con el padre despierta la angustia de castración, sino se


resuelve de esta forma, puede tener severos trastornos en la sexualidad y
personalidad.

La finalización del complejo de Edipo abre al niño comportamientos escolares y


lúdicos, y su vida afectiva comienza a dirigirse hacia otras personas fuera de su
familia.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Complejo de Electra en la niña: 14

En la etapa fálica, a los 3 años y medio, la niña descubre que hay unas criaturas
poseedoras de un pene que “ella no lo tiene”.

Comienza por negar esto que le pasa, se pone celosa pero sabe que en algún
momento le crecerá.

Freud describe como esta envidia del pene, acompaña las fantasías
masturbadoras de la niña. Este es un periodo donde la niña tiende a exhibirse, se
quiere mostrar desnuda, se levanta las polleras, etc. Esta es la reacción normal de
la niña frente a la angustia de castración.

La niña descubre entonces que debe renunciar para siempre con la idea de tener
un pene ya que su madre no lo ha tenido nunca.

El interés de la niña se desplaza hacia el cuerpo o el rostro y empieza a adornarse,


a peinarse, a ponerse collares y flores en el pelo; esto parece ser una
compensación por aquello a lo que ha tenido que renunciar.

Comienza a tratar de conquistar al padre. Se dirige hacia él, a quien considera


superior y atractivo para su madre. La niña se vuelca cada día más hacia su padre,
declarando abiertamente su deseo de tenerlo como marido, es donde empieza a
tener fantasías agresivas en donde mata a la madre y se queda con el padre.

Si el padre no la alienta y no la estimula en esta fantasía, le impone una ley donde


ella progresivamente debe renunciar a sus deseos.

En la adolescencia es cuando pueden anunciarse restos de conflicto edìpico; el


padre, sino esta celoso, estimula a la adolescente para que trabe relaciones con
los otros chicos, con lo cual podrá pasar de su padre como objeto de amor, a un
sustituto en el mundo exterior.

Etapa de latencia:
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Es una etapa que se emplea en la adquisición de los conocimientos necesarios


para la vida. Se olvidan las vivencias sexuales infantiles y este olvido posibilita la
15
escolarización.

A esta edad, pueden aparecer trastornos escolares o dificultades para expandirse


socialmente, porque el niño no tiene confianza en sí mismo. La causa puede ser de
una deficiencia intelectual real; pero generalmente las dificultades obedecen a
conflictos emocionales que padecen los niños debido a distintas situaciones, tales
como divorcios, duelos, enfermedades y/o peleas que perturban la atmósfera
familiar.

La libido que antes estaba depositada en el progenitor del sexo opuesto, ahora
esta puesta al servicio de actividades escolares de aprendizaje.

De este modo el niño queda libre para establecer vínculos con grupos de pares,
maestros y otras personas.

Adolescencia o genitalidad:

Durante esta etapa se produce una transformación, por lo cual la consideramos


como un tiempo de cambio, aparece el despertar sexual, pero no el primero. Se
llama “secundario” porque ya durante la primera infancia el niño ha atravesado por
un prime despertar sexual.

Adolescencia se refiere a hacerse grande, estar en crecimiento, lo cual ha llevado


a considerar la adolescencia como la etapa previa a la adultez. Freud no habla de
“adolescencia” sino de “pubertad”.

En este momento se alcanzan la amplitud para el coito y la capacidad


reproductora. Pero la inmadurez psicológica del adolescente hace que este fin no
sea logrado tan fácilmente.

La pubertad se presenta entonces como un salto, una irrupción que discontinua los
tiempos de la infancia.

Los cambios más importantes son: la liberación de la autoridad de los padres; el


sepulta miento del complejo de Edipo, el encuentro de un objeto de amor en el
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

mundo exterior al familiar y que se accede a la conformidad sexual definitiva.

16

1.2 Teoría psicosocial de Erikson


El desarrollo del individuo no se limita a la niñez sino que transcurre durante toda la
vida, en ocho etapas cada una de ellas centrada en la resolución de un conflicto,
que determinará el desarrollo de una manera sana.

Esta resolución depende tanto del individuo como de su interacción con el medio y
los apoyos o no de este. En las primeras etapas es claro que este papel lo juegan
casi en exclusiva los padres.

Pese a que Erikson sólo señala las soluciones extremas, considera que la mayoría
de la gente encuentra el éxito en el camino intermedio.

1. Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta


aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. Él
bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se
desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras
personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello
sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias
más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción
emocional y están en la base de nuestro desarrollo de individualidad.
Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí
mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.

2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años
aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de
control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos


de vergüenza y duda. El bebe inicia a controlar una creciente sensación de
17
afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces
oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia
voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen
en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la
cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio
sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la
autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal
que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras.

3. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La


tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla
actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más
libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona,
comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite
expandir su imaginación.

Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base


realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se
resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y
está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es
lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo
que es capaz de hacer.

1. La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa,


2. La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande,
3. La intrusión en el campo perceptual de los demás,

4. Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales


connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de
esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene
muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

4. Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años 18


aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción
preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros,
de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los
demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de
dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo.
Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser
capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de
inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su
situación económica- social, por su condición "racial" o debido a una
deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar
la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.

5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los


21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una
crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas
anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones
nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son
características de identidad del adolescente:
o La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio
o La Seguridad en Sí Mismo
o La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción
o El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una
estrategia del aprendizaje vital.
o Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés
sexual.
o Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".

o El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el


ambiente.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

6. Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años


aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de
19
otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a
“perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto
ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra
sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia mal
adaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a
volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin
ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar
tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos.

7. Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años


aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños. La tarea
fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el
estancamiento. La productividad es una extensión del amor hacia el futuro;
tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas
las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la
inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea
de productividad.

En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser


necesitado”. El estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar
de nadie personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en
que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y
descansar.

Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta


es la etapa de la “crisis de la mediana edad” se pregunta “¿Qué estoy
haciendo aquí?”.

8. Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años


hasta la muerte). Esta es la última etapa. En la delicada adultez tardía, o
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

madurez, la tarea primordial es lograr una integridad con un mínimo de


desesperanza. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un
20
sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a
que el cuerpo ya no responde como antes; junto a las enfermedades,
aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los
familiares también y ello contribuye a la aparición de un sentimiento de
desesperanza. Como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se
empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica significa llegar a
los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida.

La tendencia mal adaptativa es llamada presunción. Cuando la persona “presume”


de una integridad lloica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.

1.3 Teorías del aprendizaje


Existen dos teorías conductivitas (basadas en el esquema estímulo-respuesta) y
una teoría más; el aprendizaje social.

Teoría del conductivismo clásico de Pavlov

El psicólogo ruso Ivan Pavlov llevó a cabo un experimento muy conocido en el que
los perros asociaban un impulso neutro a un impulso natural de manera que el
neutro solo podía generar la respuesta antes exclusiva del impulso natural.

Este fenómeno se comprueba a menudo con las personas, de forma aprendida


(Watson en 1927)

Teoría del conductivismo operante de Skinner

Parte de las ideas de Pavlov, pero advierte que el organismo tiende a repetir una
conducta que reporta sensaciones agradables o a evitar una conducta que supone
sensaciones desagradables; ya sean consecuencias directas del acto,
provenientes del propio individuo, intrínsecas (satisfacción personal o sentimiento
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

de culpabilidad, llamados autorreforzantes) o consecuencias en las que interactúan


otros, extrínsecas (premios o castigos). El organismo puede llegar a repetir las
21
conductas aun cuando la consecuencia se ha eliminado o se repite sólo de forma
ocasional.

No todos los refuerzos (consecuencias positivas) tienen el mismo valor, depende


del sujeto, pero los estudios han demostrado que se prefieren los refuerzos a los
castigos.

1.4 Teoría del aprendizaje social


Esta teoría parte de que el niño no sólo aprende aquello para lo que se le
condiciona, sino que aprende mucho imitando lo que su entorno le ofrece, fijándose
en la capacidad de los niños de observar y escuchar y llegar a abstraer reglas
generales de actuación, esta capacidad aumenta con la edad, desde la mera
imitación de los bebés en el acto concreto, hasta la imitación de una actitud.

La imitación se da sobre todo en momentos en que estamos inseguros o cuando la


persona ejerce en nosotros especial influencia, o es un semejante, el proceso de
imitación se llama modelado, que llega a permitir anticipar las consecuencias de
sus acciones.

Determinismo reciproco, es el nombre que dio Bandura, al hecho de que el


contexto puede determinar la respuesta del individuo, que a su vez influye en el
contexto.

Teorías cognitivas

Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Piaget establece cuatro periodos del desarrollo basados en las capacidades de


razonar de los individuos en cada una, en cada una se adquieren importantes
22
logros que permiten avanzar; la última dura toda la vida con diferencias entre las
distintas edades.

Etapa sensorio motora.

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los
niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su
capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a
manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si
no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto
desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese
objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el
juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara
tras un objeto, como un cojín, y luego volver a "aparecer". Es un juego que
contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los
mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos
continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para
entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su
sensación de seguridad.

Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la


habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.

Etapa preoperacional.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende


desde los dos hasta los siente años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo
interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de
palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o
la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o
ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones
que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la


capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es
23
decir, si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y
fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua
debido solamente a su altura.

Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido


a que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener
en cuenta otros aspectos como la anchura.

Etapa de las operaciones concretas

Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está
marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la
capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden
entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro
grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los
billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.

Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que
han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que
no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el
pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

Etapa de las operaciones formales

En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los
niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la
lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del
mundo y de la idea de causa y efecto.
24

Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a


prueba para encontrar la solución a un problema.

Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en


contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice
como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden
razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?".

En la adolescencia pueden desarrollar sus propias teorías sobre el mundo.

Esta etapa es alcanzada por la mayoría de los niños, aunque hay algunos que no
logran alcanzarla. No obstante, esta incapacidad de alcanzarla se ha asociado a
una inteligencia más baja.

El desarrollo que se plantea tiene lugar a través de esquemas que se confrontan


con la realidad se adaptan o modifican y se vuelve al equilibrio entre esquemas
mentales y comportamiento de la realidad, evolucionando en lo que Piaget llamó el
pequeño científico.

Los esquemas mentales cuando no encajan con la realidad dan lugar a un periodo
de desequilibrio, normalmente angustioso, y que sólo se puede solucionar si se
crean nuevos esquemas a través de la experiencia.

Teoría del procesamiento de la información

Esta teoría ha comparado el proceso que sigue la información en la mente de los


individuos con el proceso que sigue en los ordenadores; centrándose tanto en qué
pasos se dan para almacenar la información como para recuperarla y aplicarla.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Estimulo Memoria de trabajo Base de conocimiento Respuesta

25

Este sistema explica porque hay estímulos que nunca llegan a memorizarse o a
tenerse en cuenta en la respuesta, ya que cada uno de los paso actúa como filtro
rechazando una gran parte de lo que recibe.

La base de conocimiento es la memoria a largo plazo que puede conservar


información durante mucho tiempo.

Cambios evolutivos

El aprendizaje de un bebé es sustancialmente diferente al de un adulto esto no se


debe a que este posea cualidades que aquél no, pues la teoría supone que en
todas las personas se encuentran las miasma habilidades, simplemente que en
menor medida cuanto más pequeño. Por ello es importante señalar los cambios
evolutivos, el primero de los cuales es la mayor base de conocimiento que acelera
el nuevo aprendizaje relacionándolo con lo que ya conoce.

También aparecen con el desarrollo los procesos de control, que regula el análisis
de la información: reglas mnemotécnicas o estrategias para localizar en nuestra
base de conocimiento una información concreta, o la automatización de tareas que
antes suponían esfuerzo (andar, leer)

Otro cambio importante es las asociaciones entre redes de conocimiento y el


seguimiento de su propio proceso de aprendizaje.

Teoría sociocultural

Teoría sociocultural de Vygotsky

Se aprende en la interacción, el aprendizaje está claramente impregnado de la


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

cultura en la que se desarrolla, pero los valores y usos culturales sólo se adquieren
de la interacción y la participación con adultos o iguales más capaces; aprendiendo
26
tanto conocimientos concretos (intelectuales, sociales, y practicas) o conocimientos
que serán útiles para seguir aprendiendo.

El aprendizaje se suele hacer siempre siguiendo el mismo esquema, partiendo de


los conocimientos previos del niño se le plantean habilidades que puede realizar
con algo de asistencia, facilitando el transito gradual a habilidades que antes no
tenía. En términos de Vygotsky ese conjunto de actividades que el niño puede
realizar con ayuda pero no solo se llama zona de desarrollo próximo (ZDP)

2. Concepto y objeto de la psicología


evolutiva en relación con la
estimulación temprana.
Se denomina psicología evolutiva o del desarrollo a aquella parte de la psicología
que se encarga d

el estudio de las diferentes etapas por las que pasa el ser humano a lo largo de
su existencia.

Ese desarrollo del ser humano es considerado por los psicólogos como de cambio
psicológico y el mismo se produce a lo largo de la vida. Una de las
características principales de los procesos psicológicos que tiene el ser humano es
que a medida que pasan los años estos procesos mentales son de mayor
calidad.

La psicología evolutiva tiene, como corriente, más de 100 años dentro del
complejo mundo de la psicología. Aunque la psicología es una ciencia, ya que su
estudio y experimentación se basa en el método científico, no se puede afirmar
que sea una ciencia exacta.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

La psicología evolutiva lo que pretende dar razón de los cambios que se


producen en el ser humano como consecuencia de su desarrollo biológico. Es
27
por ello que otro de los sobrenombres que se han puesto a la psicología evolutiva
es la de psicología del ciclo vital.

Normalmente a la hora de explicar los fenómenos la psicología evolutiva utiliza


para ello conceptos antitéticos, intentando encontrar el lugar exacto de
equidistancia entre cada uno de esos polos. Los conceptos contrapuestos
serían: continuidad / discontinuidad, herencia / ambiente, normatividad / ideografía.

La psicología evolutiva también da especial importancia al ambiente dónde se


desarrolla la actividad del ser humano objeto del estudio. La psicología
evolutiva también estudia el contexto histórico, el socio – económico, el cultural
y también el étnico.

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y actividades


con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial que se emplea en
niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al
máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar
estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y
autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002).

2.1 Importancia de la estimulación temprana


Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los
sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño,
esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas, y sonidos. Por otro lado,
los procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta
etapa constituyen habilidades que resultaran imprescindibles en su vida posterior

La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

desarrollo:

 Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo. 28

 Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psico-nervioso


del niño.
 Alto grado de orientación con el medio.
 Desarrollo de estados emocionales.

Áreas de la estimulación temprana

Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas


situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y
el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias,
así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar,
poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas
situaciones

Área motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y
desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También
comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace
capaz de tomar objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para
desarrollar esta área es necesario dejar ala niño tocar, manipular e incluso llevarse
a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente
a posibles riesgos.

Área lenguaje: Esta referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse
con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y
gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el
niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar un
vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar
un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras
29
que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.

Área Socio –emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la


socialización del niño. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la
participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos
afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además
de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a
otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad
determinada.

El desarrollo del niño/a 2-3 años.

 Comienza a hacer poco a poco pequeñas


DESARROLLO carreras, que luego más tarde, de 4 a 5 años
NEUROLÓGICO progresará, podrá hacer cambios de dirección y
carrera
 Combinaciones mentales que posibilitan la
representación del objeto mediante símbolos
(puede anticipar las consecuencias de sus
DESARROLLO acciones)
COGNOSITIVO  El objeto como algo permanente e independiente
de su acción sobre él/ella- Busca objetos
escondidos aunque no conozca la trayectoria
seguida
 Imitación diferida (sin presencia real del objeto)
 Percepción exacta de los sonidos del lenguaje
 Posee los elementos y mecanismos más básicos
del lenguaje
 Frases completas, aunque no son
DESARROLLO DEL gramaticalmente correctas
LENGUAJE  Etapa telegráfica
 Puede elaborar más unos componentes que
otros, u omitir partes de la frase (por ejemplo: el
predicado más elaborado que el sujeto)
 Ausentes: artículos, preposiciones, conjunciones
 Estilo telegráfico
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

 Yuxtaposición de frases
 El lenguaje es la actividad simbólica más
importante 30

 Sentimientos yoicos: Egocentrismo, deseo de


posesión y dominio "mío"
 Disidente
 La posición más que agresiva es auto
conservadora
Negatividad
 Rabietas
 Control de esfínteres
DESARROLLO  Grandes conflictos entre su deseo de
SOCIO-AFECTIVO dependencia (yo solo) y su necesidad de adulto.
 Comienza a jugar con otros niños y a simular
situaciones con juguetes, aunque predomine el
juego de forma paralela
 Puede esperar y anticipar
 Emancipación motora: corre, para y gira, coordina
ojo-pie, sube y baja escaleras con los dos pies
 Buena rotación de la muñeca
 Capacidad de guardar el equilibrio sobre
diferentes
 Superficies.

Ejemplos de Juegos en Psicomotricidad:


PSICOMOTRICIDAD
 Hacia los tres años hay una identificación, a
través de imitaciones tipificadas, por ejemplo:
fumar, llevar la cartera, comprar, etc.
 Se apodera de un objeto como mediador, el cual
es su tesoro
 Comienza a montarse en triciclo, primero con
ayuda y apoyos, y luego solo
 Mueve su cuerpo al ritmo de la música
 A los 30 meses: aparición del artículo indefinido
LENGUAJE Y "un" en el lenguaje infantil
COMUNICACIÓN  El artículo "una" aparece a continuación y la
concordancia de género entre el artículo y el
nombre se hace correctamente
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

 Aparece a los 30 meses: el pronombre "yo" y se


combina con "mío" y "yo", "tú" y "tuyo" 31
 A partir de los 24 meses las primeras
preposiciones que aparecen son las que marcan
la posesión y el beneficiario "a (mi)", "para (mi)",
"coche (mío)"
 Ciertos adverbios de lugar aparecen entre los 30
y 36 meses, por ejemplo: en, sobre, debajo,
delante, detrás
 Entre los 18 y 30 meses el niño debería: - Pedir
las cosas utilizando palabras y gestos
 Comprender pronombres personales y posesivos,
utilizados comúnmente a su alrededor
INTELIGENCIA Y  Demostrar progresos notables en la comprensión
APRENDIZAJE de enunciados
 Comprender y producir palabras nuevas
 Producir enunciados de dos o tres palabras

2.2 Psicomotricidad
Etimología

Lázaro (2000), refiere: “la psicomotricidad, desde la misma etimología del


vocablo, lleva en sí misma la aspiración de unir, de juntar, de hacer confluir, más
que disgregar y separar. Contiene el prefijo psico- derivado del griego (fijxo) que
significa “alma” o “actividad mental”, y el sustantivo motricidad que alude a algo
que es motor, que produce y tiene movimiento.”

Definición

La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción


integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el
conocimiento, la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el
desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

en el mundo que lo envuelve.

32

Áreas evolutivas del Desarrollo Psicomotor

1. Área motriz: Se va a englobar todo aquello relacionado con el movimiento


muscular.
2. Área adaptativa: Estudia la reacción y adaptación del niño ante los diferentes
objetos y situaciones.
3. Área del lenguaje: Va a incluir todo tipo de comunicación tanto visible como
auditiva.
4. Área personal y social : Va a estudias las relaciones personales del niño ante
las influencias culturales y sociales del medio en que se desenvuelve.

Principios generales del Desarrollo Psicomotor:

Existe un conjunto de principios que son los que van a regir el Desarrollo
Psicomotor del niño:

1. Principio de individualización del Desarrollo: Cada niño es de su padre y de su


madre, cada uno va a tener su propio Desarrollo, va a tener su propia línea, va
a tener su propia velocidad de desarrollo. Por ejemplo, lo normal es que un niño
comience la de ambulación a los 12 meses, pero algunos lo hacen a los 9 y
otros a los 17 meses.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Entonces es muy importante conocer los límites que justifiquen el evento de la


de ambulación, es decir que ningún niño q ande con 9 meses será un
33
adelantado, ni el que empieza con 17 es un retrasado.

2. Principio de secuencialidad y continuidad. Las funciones psicomotoras se


adquieren de forma secuencial y continuada. Por ejemplo un niño empieza a
andar porque adquiere suficiente tono muscular para mantenerse de pie.

3. Principio del orden.: El Desarrollo Psicomotor sigue un orden cefálico caudal


(de cabeza a pies por ese orden). Lo primero que madura es la musculatura
cervical, después el tronco, luego los MMSS, MMII, se mantiene de pie y
después comienza a andar.

4. Principio del progreso global o “ley del compuesto”. El Desarrollo Psicomotor va


a ser la consecuencia de la integración y perfeccionamiento de los distintos
componentes del organismo. Esto nos va a valer para tranquilizar a los padres.
Por ejemplo, un niño escribe antes de leer, otros más tardíamente. Ni uno es un
genio ni el otro más tonto. Es decir, cada cual hace las cosas según le van
viniendo.

5. Principio de la actividad específica. Es en principio de la actividad en masa y


después específica. Por ejemplo un lactante al reírse lo hace moviendo
prácticamente todo el cuerpo. Conforme va teniendo más edad limita la risa a
una mueca facial.

2.3 Importancia y beneficios de la


psicomotricidad
En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy
importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y
social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

34

 A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.


 A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y
concentración y la creatividad del niño.
 A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus
miedos y relacionarse con los demás.

Áreas de la Psicomotricidad:

Esquema Corporal : Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene


de su propio cuerpo. El desarrollo de esta área permite que los niños se
identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen
como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y
el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya
que están referidas a su propio cuerpo.

Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la


supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará
desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su
propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lecto-
escritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y
nunca forzada.

Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras


se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una
ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para
mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de
su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los
35
elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta
área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.

Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de


movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones
temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la
estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la
conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una
pandereta, según lo indique el sonido.

Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio
cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:

La. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios,


como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. Se refiere al control de los
movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, éstas
llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de
cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar,
Saltar, Lanzar una pelota.) El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un
bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, aleatorios e
involuntarios a medida que su sistema neurológico madura.

Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino


perfeccionando los movimientos pequeños y precisos. (1-3 años). Todo lo
relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente crecimiento del
cuerpo y de las habilidades psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos
movimientos de la locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar,
etc. Abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el caminar, el correr, subir


y bajar escaleras, saltar.
36

Diferencias entre psicomotricidad fina y


gruesa
La psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad
del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes
extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar,
deportes, expresión corporal, entre otros están en esta categoría. Si los quieres
ver, sólo tienes que observar a los niños en el recreo. Eso es psicomotricidad
gruesa de la más pura que hay.

Si bien ambas son medibles y están consideradas en las evaluaciones de los


centros de educación inicial, la fina requiere de una mayor atención para su
calificación, mientras que la gruesa es más fácil de medir. Así mismo, una contiene
muchos más aspectos a evaluar que la otra; estos aspectos son muy puntuales y
tienen un momento y edad específico esperado para su dominio, mientras que el
rango de edades en los que se espera que un niño domine algunas destrezas
gruesas es mucho más grande y variable.

La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza


básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí
está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

con la yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente
ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la
37
debilidad en los dedos o la osteoplastia (huesos elásticos). Todos estos ejercicios
son desarrollados en mesa con diversos materiales.

En Motricidad fina los aspectos que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar
como educativo en general, son:

La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. Los elementos


más afectados, que intervienen directamente son: mano, muñeca, antebrazo y
brazo.

Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y
ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido como una hoja de papel,
será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el
suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuara de dedos.
Actividades que ayudan a desarrollo la coordinación viso-manual: pintar, punzar,
enhebrar, recortar etc.

Coordinación Facial: Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos


adquisiciones:

1.- El del dominio muscular: El poder dominar músculos de la cara y que


respondan a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos
llevaran a poder exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de
relacionarnos, es decir actitudes respecto al mundo que nos rodea

2.- La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente que


nos rodea a través de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros gestos
voluntarios e involuntarios de la cara. Debemos de facilitar que el niño a través
de su infancia domine esta parte del cuerpo, para que pueda disponer de ella
para su comunicación. El poder dominarlos músculos de la cara y que respondan
a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

poder exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es


decir actitudes respecto al mundo que nos rodea.
38
Coordinación Fonética: Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a
estimular y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma. El niño
y niña de 2 a 3 años, tiene las posibilidades para sistematizar su lenguaje, y la
perfección de emisión de sonidos. Y para concienciar la estructuración de las
frases y hacerlas cada vez más complejas.

Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar y unas
irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar.

Todo el proceso de consolidación básica se realizará entre los tres y cuatro años,
cuando el niño puede y tendrá que hablar con una perfecta emisión de sonidos y
por consiguiente con un verdadero dominio del aparato fonador.

El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a la larga en el


transcurso de la escolarización y la maduración del niño.

Coordinación Gestual: Las manos: Diadoco cinesias. Para la mayoría de las


tareas además del dominio global de la mano también se necesita también un
dominio de cada una de las partes: cada uno de los dedos, el conjunto de todos
ellos.

Se pueden proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de dominio,


pero tenemos que considerar que no lo podrán tener de una manera segura
hasta hacia los 10 años.

Dentro del preescolar una mano ayudara a otra para poder trabajar cuando se
necesite algo de precisión. Hacia los tres años podrán empezar a intentarlo y
serán conscientes de que necesitan solamente una parte de la mano. Alrededor
de los 5 años podrán intentar más acciones y un poco más de precisión.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

39

3. La problemática de las
etapas
Una problemática inicial es la de la terminología, la cual está estrechamente
relacionada con el enfoque conceptual de la propia estimulación, y de la proyección
de lo que debe ser, abarcar o concluir, un programa de estimulación temprana. Así,
se habla de estimulación precoz, de estimulación temprana, de estimulación
adecuada, de estimulación oportuna. Pero también se menciona el término de
educación temprana y de educación inicial, en estrecha relación con los anteriores.

Este galimatías terminológico es algo más que un simple problema


gramatical o una mera cuestión semántica, y se imbrica muy apretadamente con la
propia conceptualización de la edad, de sus particularidades, y de hacia dónde ha
de dirigirse el sistema de influencias educativas que permita la consecución de los
logros del desarrollo y la manifestación de todas las potencialidades físicas y
psíquicas de los niños y niñas en esta etapa de la vida. Y, consecuentemente, con
las causas, interrelaciones y condiciones, que explican el fenómeno del desarrollo
y su vinculación con el proceso de la enseñanza y educación, y en sentido más
estricto, con el de la estimulación en las edades tempranas.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

3.1 Estimulación en edades tempranas


40
El término de estimulación precoz ha sido fuertemente criticado, y va
siendo cada vez menos utilizado para los programas de estimulación, a pesar de
que en un momento surgió a la palestra psicológica con gran fuerza. Decir que algo
es "precoz" implica que esta precocidad es una propiedad inherente de la
estimulación, e igualmente en que existen momentos adecuados para la
estimulación (lo cual es algo aceptado científicamente) y otros en que esa
estimulación no es apropiada (lo cual en cierta medida también s valedero).

Pero, cualquiera que sea la respuesta a si lo es o no lo es, lo que está claro es que
cuando se plantea una estimulación precoz, se está aceptando que ello implica
adelantarse al momento en que la estimulación es apropiada. Que no es lo mismo
que la estimulación se imparta previo a la manifestación plena del desarrollo,
cuando se incide sobre la zona de desarrollo potencial de niño o niña, concepto
este último que se analizará cuando tratemos sobre el contenido de los programas
de estimulación temprana.

De ahí se deriva un término definido por los neo conductistas


principalmente, que es el de la estimulación oportuna, a veces llamado adecuada,
aunque semánticamente no significan lo mismo. Por estimación oportuna
entienden no el tiempo absoluto en que una estimulación se imparta, sino un
tiempo relativo que implica no solamente considerar al niño sujeto de la
estimulación, sino también al que promueve o estimula el desarrollo, el adulto,
como las condiciones bajo las cuales el desarrollo que se promueve es funcional
desde el punto de vista social. Este concepto conductista, que es amplio y sobre el
que volveremos después, se ha limitado en el definir terminológico a la
"oportunidad" de la estimulación, es decir, considerar no solo el momento en que
esta se aplique, sino que sea "adecuada", no considerando realmente lo que
implicaba el término para aquellos que lo acuñaron, los neo conductistas. De ahí
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

que a veces se hable de estimulación adecuada, para indicar el momento y la


oportunidad.
41
Como se ve, cualquier actividad de estimulación temprana, para ser efectiva
y promover el desarrollo, tiene que tomar en consideración tres factores: el niño o
niña al que se le aplica la estimulación, el sujeto o mediador que promueve este
desarrollo, y las condiciones bajo las que el tipo de desarrollo que se pretende
alcanzar sea funcional desde el punto de vista social, esté acorde con el nivel de
organización social en el que se promueven estos programas de estimulación.

La cuestión no es solo estimular, sino que también el niño y la niña participen


activamente en el proceso de la estimulación, pues solo en la propia acción, y no
solamente por la presencia del estímulo, es que posibilita la formación de las
estructuras cognoscitivas y afectivas. Por supuesto, ahora no es el momento de
entrar a dilucidar si esta unidad implica o no una interdependencia y relación
causal, o solamente son estructuras isomórficas y paralelas, lo que no se discute
es que una no puede existir sin la otra, no existe un acto intelectual desprovisto de
su componente afectivo, como tampoco existe una vivencia afectiva que no
implique elementos cognoscitivos y, sorprendentemente aquí coinciden, los más
grandes teóricos del desarrollo infantil, llámese Vigotski, Piaget o Bruner.

El niño y la niña en el proceso de estimulación han de tener, por lo tanto,


oportunidad para la acción, asimilar la estimulación en el transcurso de su
actividad, pues es en dicha actividad donde se crean las condiciones para
posibilitar el surgimiento de las cualidades y funciones psíquicas que permitirán su
realización. Es en este proceso de la acción donde el niño se autoconstruye,
procesando, renovando, transformando, inventando, reconstruyendo, sobre las
condiciones que el adulto propicia para el desarrollo de esta acción.

La cuestión del que imparte la estimulación es otro aspecto importante de


esta problemática. Siempre que se da un proceso de enseñanza – aprendizaje, no
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

importa como este se conciba, hay una situación de interacción entre el sujeto del
aprendizaje, y de quien imparte la enseñanza. Y esto va a incidir decididamente en
42
el resultado que se obtenga en esa relación. Desde este punto de vista, y en esto
tienen mucha razón los neo conductistas, el problema no radica en presentar
estimulación, sino de estructurar la interacción que se da entre el niño o la niña, y
el mediador de la estimulación, sea el padre o la madre, un educador, e inclusive,
un coetáneo o un niño mayor.

Se sabe que el organismo no asimila cualquier estímulo en cualquier


momento del desarrollo, y que dé la oportunidad de dicho estímulo depende su
éxito. Por otra parte, y de eso se ha hablado en páginas anteriores, para que el
organismo sea capaz de dar una respuesta debe haber llegado a un cierto nivel de
competencia, que se traduce en una sensibilidad específica a los estímulos del

medio que hasta entonces eran ineficaces, lo que resume en períodos diversos de
acuerdo con el tipo específico de estímulo. Para actuar sobre la zona del desarrollo
próximo del niño o la niña, se hace necesario e indispensable un conocimiento
cabal de cuando la acción conjunta con el niño ha de promover el desarrollo, y esto
implica conocer bien el curso evolutivo del desarrollo infantil, y los momentos en los
cuales se ha de permitir que el niño o la niña actúe por si solos, y cuando se
requiere la intervención del adulto.

Las posibilidades del desarrollo infantil pueden ser aprovechadas


sustancialmente si se trabaja con mediadores innatos, como son los padres de
familia y otros adultos que interactúan directamente con el niño o la niña en el
medio en que nace. La madre es quien generalmente prioriza esta mediación, y
bien orientada, puede resultar un agente muy significativo en la calidad del
desarrollo de sus hijos. De la calidad de la relación de la madre, y otros adultos que
establecen relación con el niño en el medio familiar, y de cómo organizan sus
organizan sus interacciones ha de depender en mucho la calidad de las destrezas
del niño, comunicativas, cognoscitivas, sociales. Este tipo de comunicación sienta
las bases para la formación de comportamientos, conocimientos, hábitos y
habilidades sociales, emocionales, intelectuales, que a su vez, posteriormente
incidirán en su conjunto en la formación de normas y valores.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Este potencial educativo de los padres puede ser reforzado por la


colaboración directa de los educadores y otros profesionales, y de esta manera
43
organizar multidisciplinariamente un programa de estimulación temprana, que
pueda aplicarse en las condiciones del hogar. Así un programa de estimulación se
convierte en integral, que puede tener estrategias diversificadas donde participe la
familia, particularmente la madre, y otros adultos, como agentes educativos
naturales. Se sabe, por las investigaciones realizadas en países como Cuba,
Ecuador y México, que la capacitación ofrecida a los integrantes del medio más
cercano al niño, ha tenido un impacto en la familia que se revierte no solo en el
propio menor sujeto de la estimulación, sino en cambios conductuales del propio
hogar, y que se convierten en comportamientos más o menos perdurables de dicho
medio familiar.

Por ejemplo, en la edad infantil de los cuatro a los seis años, un determinante
crucial del desarrollo es el juego. Hay muchas cosas a lograr y estimular en estos
años: el dominio de las acciones perceptuales y del pensamiento representativo, la
formación de diversos sentimientos elementales, entre otros, y los cuales hay que
estimular, pero el juego es uno de los determinantes del desarrollo en dicha edad,
y alcanzar un nivel cualitativo superior del juego, sobre todo por su influencia en los
otros determinantes de la edad preescolar, es indispensable tomar en cuenta y
propiciar su apropiada estimulación.

El sistema nervioso del niño en la edad temprana es muy frágil, su actividad


nerviosa superior es muy inestable, y en la actividad analítica – sintética de la
corteza cerebral los procesos excitatorios predominan marcadamente sobre los
inhibitorios. Esto hace que el niño sea muy propenso a la fatiga, pues aun sus
neuronas aun no poseen una alta capacidad de trabajo, y requieren de un tiempo
prudencial para su recuperación funcional. Por lo tanto, dosificar la estimulación es
un asunto de extrema importancia para la salud del niño. Lo importante es la
calidad, no la cantidad de estimulación, calidad que implica que el contenido se
dirija a lo que realmente se ha de ejercitar en cada momento, y con el tiempo
requerido.

Esta estimulación ha de ser adecuada, sistemática, continua, gradual,


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

diferenciada, bien dirigida cualitativamente. Y por supuesto, ha de incluir todo


aquello que es indispensable al desarrollo del niño y de la niña, en la esfera
44
sensoperceptual, lo afectivo, lo cognoscitivo, lo motor, la formación de hábitos y
organización de la conducta, lo socio moral, lo motivacional, en fin, constituir un
verdadero programa de estimulación científicamente concebido, culturalmente
pertinente, y en correspondencia con los objetivos sociales.

3.2 Conclusiones
Es indudable que las teorías de Jean Piaget han marcado un hito en las
investigaciones del desarrollo de los niños y han sido la base del sistema
educacional imperante en muchos Países y para nosotros principalmente en la
educación física, no obstante ello, también hemos podido concluir que el desarrollo
es un proceso interactivo que requiere una activa participación no solo de los
Padres sino también de los maestros y en algunos casos de un equipo
interdisciplinario que contribuya a maximizar el potencial de desarrollo.

Adicionalmente se ha podido apreciar que el entorno familiar, la escolaridad de los


padres, y el nivel socioeconómico dentro del cual se desarrolla el niño, constituyen
también como bien lo señalaba Bronfenbrenner en su teoría del Eco sistema,
factores de relevante importancia en la evolución cognoscitiva del menor.

Tener un alumno de edad preescolar y primeros años de primaria es una inmensa


responsabilidad que conlleva dedicación, paciencia y tolerancia al igual que la
capacidad de trasmitir valores y principios a un individuo en proceso de desarrollo.

Pensamos que es de suma importancia que los profesores se preocupen por


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

adquirir una preparación académica para adquirir conocimientos básicos acerca del
desarrollo intelectual del niño.
45

Actividades de aprendizaje
1.- Lotería con las teorías de psicosociales de Freud y Erickson 2.- Realizar
circuitos de resistencia aeróbica.

3.- Cuadros comparativos delas teorías de la involucradas en el capitulo 1.

4.- Intercambiar ejercicios prácticos de psicomotricidad para diferentes


etapas del niño y lactantes.

5.-Lluvia de ideas en el tema de beneficios e importancia de la


psicomotricidad

6.- Realizar con el grupo juegos de manipulación para lactantes e infantes.

7.- Por binas mostrar al grupo algunos ejercicios de estimulación temprana.

Comentarios:

Sigismund Schlomo Freud nació el 6 de mayo de 1856, en Freiberg, Moravia y

el 23 de septiembre de 1939 murió , médico, neurólogo y padre del psicoanálisis.


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Erik Homburger Erikson; Frankfurt del Main, 1902 - Harwich, Massachusetts,


1994) Psicoanalista estadounidense de origen alemán. Tras estudiar arte en su
juventud, conoció a Anna Freud, por influencia de la cual se estableció en Viena y 46
se vinculó al movimiento psicoanalítico. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde
estudió la influencia cultural en el desarrollo psicológico trabajando con niños de
diversas reservas indias. Considerado como uno de los representantes de la
tendencia culturalista del psicoanálisis, sus trabajos se refieren sobre todo a la
infancia y a la adolescencia: Infancia y sociedad (1950), El joven Lutero (1958),
Identidad, juventud y crisis (1968), Gandhi y los orígenes de la no violencia (1969),
Historia personal y circunstancia histórica (1975).

INTRODUCCION
Capítulo 2
Esta etapa se halla entre la etapa Sensorio motora y la etapa de las Operaciones
Concretas. Representa un salto cualitativo en la forma de pensar porque trae
consigo la función simbólica: el niño utiliza símbolos para representar objetos,
lugares y personas; puede retroceder y avanzar en el tiempo.

Características

Logros del pensamiento preoperacional (de los dos pensamientos)

Comprensión de las identidades. El niño comprende que, aunque algunas cosas


cambien de forma, tamaño o apariencia, siguen siendo lo mismo. Por ejemplo, su
propio cuerpo: aunque ha crecido, sigue siendo él.

Comprensión de las funciones. El niño comprende la relación entre dos hechos


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

(por ejemplo, interruptor, luz).

47
Enfoque en una situación. El niño preoperacional todavía se enfoca en situaciones
sucesivas sin enlace, es decir, no puede comprender la transformación de un
estado a otro; no comprende el cambio. Por ejemplo, no entiende que un lápiz al
caer ocupa sucesivas posiciones.

Acción más que abstracción. El niño preoperacional piensa y aprende mediante un


despliegue de “secuencias de la realidad”, tal como lo haría si estuviese actuando
realmente. Resultado de ello es su excesivo realismo, que atribuye a los sueños y
a las obligaciones morales.

Egocentrismo. El niño no puede asumir el papel de otras personas. Esto es


causado por la incapacidad para tratar simultáneamente varios aspectos de una
situación.

2. L a evolución sensomotriz.

Freud y su “Teoría Psicosexual”:

Los psicólogos han ideado varias teorías para explicar como se socializan los
seres humanos. Una de ellas es la teoría psicoanalítica, la cual explica la
socialización a través del proceso de identificación, que es el resultado de la
solución de los complejos de Edipo y Electra.

Para Freud, la primera infancia para correspondería a lo que él llamaba “la


etapa fálica” o “genital temprana”.

Aquí el lugar del placer biológico es la boca y el ano, toda la zona genital,
Freud pensaba que en esta etapa los niños hombres estarían más influidos por un
vínculo sexual a la madre, y las niñas por un vínculo sexual hacia el padre.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

El autor ejemplifica su idea basándose en el hecho de que en esta época los


48
niños tienen gran curiosidad por saber de dónde vienen los bebés, y aprender
sobre el acto sexual de los padres. Incluso en esta época sus conversaciones
están llenas de bromas “sucias”, pero más respecto al baño que al dormitorio. Otro
asunto que fascina a los niños en esta etapa son las diferencias corporales entre
hombres y mujeres, niños y adultos.

Complejo de Edipo: Es el proceso que ocurre en el niño hombre, y que incluye


sentimientos sexuales por la madre, miedo al padre, y la represión de estas
emociones. Esta represión le permite al niño identificarse con su padre. Todas
estas situaciones producen en el niño angustia. Para resolver esta angustia el niño
desarrolla la identidad de hombre.

El complejo de Edipo viene del antiguo mito griego en que Edipo, sin saberlo mata
al padre, y se casa con la madre. Al saber lo que hizo se arranca los ojos.

Freud dio este nombre del héroe trágico a su idea de que cada niño pequeño se
enamora de su madre, y tiene pensamientos asesinos hacia su padre.

Según la teoría de Freud, el amor del niño (3 a 6 años) hacia su madre es tan
grande, que tiene insinuaciones sexuales, lo cual pone al niño en competencia con
el padre. Inconscientemente el niño quiere tomar el lugar del padre, pero reconoce
el poder de éste. Cuando se da cuenta que las niñas no tienen pene, imagina que
algo les ha pasado, y se angustia pensando que su padre lo va a castrar por los
sentimientos que tiene hacia su madre. A este fenómeno Freud lo llama “angustia
de castración”.

Por lo tanto, el niño temeroso reprime los sentimientos sexuales hacia su madre y
deja de rivalizar con el padre, llegando a identificarse con éste.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Complejo de Electra: Es lo mismo que el complejo de Edipo, pero aquí es la niña la


que tiene sentimientos sexuales hacia el padre, y rivaliza con la madre. También se
49
angustia mucho ante esta situación. Resuelve su problemática identificándose con
la madre.

Aquí Freud tomó el mito griego de la esposa que asesina a su marido (el rey) para
quedarse con su amante, y la hija para vengar al padre mata a la madre y al
amante.

Envidia del pene: La niña en esta época tiene envidia por ese órgano tan visible
que ella no tiene. Si la niña rechaza estos sentimientos de envidia, va a desarrollar
en la adultez una neurosis. Mientras que si sucumbe a esta envidia, va a guardar la
esperanza de tener uno y volverse hombre. De todas maneras, según Freud ella se
siente inferior y es probable que se vuelva contra su madre. Finalmente, una niña
normal cambia su deseo de tener un pene por el de tener un hijo.

Desarrollo del “Super-Yo”:

Si la solución del complejo de Edipo y de Electra es exitosa, se desarrolla el super-


yo (5 a 6 años).

Super-Yo Aspecto de la personalidad que representa los valores e


ideales sostenidos por los padres. Se desarrolla a través de la introyección, que
equivale a el proceso por el cual el niño se identifica con el padre del mismo sexo e
integra los cánones mores de éste.

El súper-yo tiene dos aspectos:

1) El yo ideal, que son los “debo”, vale decir el comportamiento al que aspiramos y
por el que somos recompensados y nos sentimos orgullosos.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

2) La conciencia son los “no debo”, es decir el comportamiento por el que somos
castigados, y del que nos avergonzamos o sentimos culpables.
50

A través del súper-yo que opera en forma inconsciente, el niño incorpora conceptos
acerca de lo que es correcto e incorrecto, de manera que pueda controlar sus
comportamientos en vez de actuar bajo el control de otras personas.

Según Freud las niñas no son tan morales como los hombres porque no tienen
miedo de castración, por lo que no desarrollarían un super-yo tan fuerte.

En la primera infancia el super-yo es rígido, con la madurez se vuelve más realista


y flexible, lo que le permite al hombre funcionar de acuerdo a principios más
elevados y que tengan que ver también con sus propios intereses.

Erickson y su “Teoría Psicosocial”:

A esta teoría se le llama “psicosocial” y consta de 8 crisis. Erickson amplió


el concepto freudiano del “yo” e hizo énfasis en la influencia de la sociedad sobre el
desarrollo de la personalidad.

La teoría del desarrollo psicosocial hace un seguimiento de la personalidad


a través de la vida, enfatizando las influencias sociales y culturales sobre el “yo” en
cada uno de los ocho períodos.

Cada etapa gira en torno a una crisis de personalidad que involucra un


conflicto mayor diferente. Cada crisis está relacionada con un aspecto crucial del
momento que igual seguirá siendo importante a lo largo de la vida.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Las crisis surgen de acuerdo al nivel de maduración, si la persona se ajusta


a las exigencias de cada crisis, el “yo” se desarrollará hacia delante, es decir a la
51
siguiente crisis. Si una crisis no se resuelve bien, la persona seguirá luchando con
ella, y esta va a interferir en el desarrollo normal del “yo”.

Para la solución exitosa de cada una de las ocho crisis se necesita un


equilibrio entre un rasgo positivo y uno negativo correspondiente. Es necesario un
cierto grado de negativo, a pesar de que lo positivo tiene que predominar, p/ej. se
necesita confiar en el mundo y en la gente, pero también se necesita una cuota de
desconfianza para protegerse del peligro.

El logro exitoso de cada crisis da como resultado el desarrollo de una virtud,


en la primera crisis es la esperanza.

Erickson acepta de Freud el concepto de “súper-yo” y sus orígenes edípicos, pero


continúa creyendo que los asuntos sociales son más importantes que los sexuales
para determinar el desarrollo de la personalidad.

La tercera crisis de Erickson es la llamada “iniciativa versus culpabilidad" y ocurre a


la edad de 3 a 6 años, es decir la primera infancia o etapa edípica según Freud.

Esta crisis se trata del conflicto entre el sentido del propósito y las restricciones
morales que el niño puede tener sobre sus planes, p/ej. querer comer un caramelo,
pero saber que no tiene permiso para comer dulces. Esta crisis marca la división
entre la parte de la personalidad que permanecerá niño (lleno de alegría y con
deseos de probar cosas nuevas) y la parte que se está volviendo adulto (examina
la conveniencia de sus motivos y acciones).

El niño que aprende a regular estos propósitos, desarrollará según el autor la


“virtud de propósito, valor de prever y perseguir metas”.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Si las crisis no se resuelve bien, cuando adultos pueden desarrollar enfermedades


52
psicosomáticas, inhibición o incapacidad. Estos defectos lo compensan ya sea con
una actitud de ostentación, o bien exigiéndose mucho a sí mismos. También
pueden ser intolerantes y más ocupados en impulsos prohibitivos que en disfrutar.

Crítica a estas dos teorías:

Ambas no se basan en investigaciones científicas, no se prestan a confirmación ya


que están elaboradas a partir de la experiencia clínica y personal de los autores.

Teoría Freudiana:

A pesar de que le dio una nueva dimensión a las teorías del desarrollo, se le ha
criticado severamente. No existe apoyo científico para hablar de la envidia del pene
y la angustia de castración.

Según la investigadora Karen Horney (1939) psicoanalista y discípula de Freud,


cualquier envidia que las mujeres tengan de los hombres no es envidia del pene
sino del mayor poder social que estos poseen.

Hoy en día las teorías de Freud son consideradas como inadecuadas para explicar
la forma como se desarrolla la personalidad.

Teoría de Erickson:

Al igual que Freud se le critica que tome al niño hombre como el estándar normal
para el desarrollo, pero a diferencia de Freud la relevancia que le da al aspecto
social ha podido ser más aceptada e investigada. Además la fuerza de su teoría
está en su amplio alcance ya que toma el período de vida completo.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Etapa de Autoafirmación: Conciencia del “Yo”:

53
La primera conciencia del “yo” es aproximadamente a los 2 años. Es una
conciencia sensorio-motriz, un saber qué hacer, que usar. Por lo tanto la primera
conciencia del “yo” se constituye como un esquema corporal. Este esquema
corporal cambia con la aparición de la función simbólica, ya que a partir de ahí el
niño no solo tiene una conciencia motriz, sino también de imagen de sí mismo, vale
decir una imagen corporal.

Sobre la base de esto, comienza a perfilarse la conciencia del “yo”, que equivale a
darse cuenta de que es un individuo diferente de los demás (2 años). A esta etapa
de configuración de la conciencia del “yo”, se la llama etapa de autoafirmación.
Aquí se comienza a observar en el niño conductas como:

Actitudes voluntarias y obstinadas,

- Deseo de imponer sus gustos y caprichos,


- Referencias a sí mismo en primera persona.

Identidad Sexual:

1) Diferencias sexuales: Son diferencias biológicas presente entre los sexos.

2) Diferencias género: Son las diferencias psicológicas entre los sexos.


3) Papeles de género: Comportamiento y actitudes que una cultura considera
apropiado para hombre y mujer.
4) Tipificación de género: Es el proceso por el cual una persona aprende el papel
de género.

Diferencias sexuales y de género


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Los niños primero se dan cuenta que son distintos de las mujeres por las
54
diferencias anatómicas.

De acuerdo con las investigaciones son pocas las verdaderas diferencias


entre hombres y mujeres. Sólo se han encontrado tres características
marcadamente distintas entre los sexos en el ámbito cognoscitivo, amén de las
diferencias corporales. Estas serían: 1) capacidad verbal; 2) capacidad
matemática; 3) capacidad espacial.

Sin embargo dentro de estas áreas cognoscitivas hay diferencias en


capacidades específicas, p/ej. los hombres son mejores para el álgebra pero las
mujeres para la aritmética y geometría.

También existen diferencias investigadas en cuanto al comportamiento:

a) Los hombres tienden a jugar en forma más violenta, se tratan con más rudeza,
e intentan establecer dominio sobre otros niños.

b) Las niñas establecen con más frecuencia reglas para el juego, logrando así
evitar conflictos.

c) Los niños hombres se oponen y desafían más a sus padres, mientras que las
mujeres en la casa son más cooperadoras.

d) Los niños tienen más cuidado en evitar un comportamiento afeminado que las
mujeres uno masculino.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Por lo tanto, hay diferencias pero no necesariamente son innatas.

55

Papeles de género y tipificación

Los niños asimilan desde muy pequeños los papeles de género de su cultura. Por
ejemplo, en la mayoría de las culturas se espera que las mujeres críen a sus hijos,
que sean sumisas y dependientes, y los hombres dominantes, agresivos, activos,
independientes y competitivos.

Un estereotipo firme de género en la primera infancia puede ayudar a los


niños a desarrollar la identidad de género, vale decir, el conocimiento del propio
sexo y del otro.

Los papeles de género varían de cultura a cultura, pero en la mayoría de las


sociedades los hombres son más agresivos, competitivos y poderosos que las
mujeres, y es difícil cambiar de patrón. Sin embargo las actitudes y papeles están
cambiando, la actitud igualitaria está prevaleciendo más, especialmente entre los
más jóvenes.

Cuatro teorías que explican el desarrollo de la identidad sexual:

1) Teoría Psicoanalítica: los niños salen del complejo de Edipo o de Electra,


habiéndose identificado con el padre de su mismo sexo.

2) Teoría del Aprendizaje Social: sostiene que los niños observan a modelos de su
mismo sexo, se les recompensa por imitarlos.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

3) Teoría del Desarrollo Cognoscitivo: aquí el aprendizaje comienza a los 2 años.


Esta teoría sostiene que la identidad de género está relacionada con el
56
desarrollo cognoscitivo. Esta teoría no busca explicaciones en otras fuerzas
influyentes.

4) Teoría del Esquema de Género: esta teoría combina aspectos de la teoría del
desarrollo cognoscitivo y del aprendizaje social. Sostiene que los niños ajustan
su auto concepto al esquema de género de la cultura. Un patrón de
comportamiento para hombres y mujeres socialmente organizado. Según esta
teoría el esquema de género de una cultura o un individuo puede ser cambiado.

EL JUEGO EN EL NIÑO:

Los niños crecen a través del juego, coordinan lo que ven con lo que hacen, y
adquieren dominio de su cuerpo. Descubren como es el mundo y cómo son ellos.

A través del juego imitan diferentes papeles (roles) de adultos, y manejan


emociones conflictivas y complejas al representar situaciones de vida real. Los
juegos también les permiten dominar una nueva actividad, p/ej: aquellos que
gratifican sus sentidos como son el jugar con agua y lodo. Al final de los años
preescolares se deleitan con aquellos juegos que tienen hábitos y reglas.

Secuencia temporal del jugar en el niño:

El niño primero juega solo, después junto a otros niños pero no con ellos. Más
tarde, cuando ya interactúa con los demás, pasa al juego cooperativo.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

57
Conceptos teóricos acerca del juego:

Los niños tienen muchos estilos de juego, y juegan a diferentes cosas. Es por ello
que los investigadores en esta materia han clasificado el juego desde dos
perspectivas: 1) como fenómeno social; 2) como un aspecto del aprendizaje (juego
cognoscitivo)

1) Juego social: aquí los niños interactúan con otros, se le puede considerar como
una medida de socialización.

2) Juego cognoscitivo: se le considera como una medida o reflejo del desarrollo


cognoscitivo del niño.

A medida que los niños crecen el juego tiende a ser más social y colaborador. Los
niños que ven mucha televisión y son hijos únicos, tienden a jugar más solos.
Además la televisión suprime la imaginación, puesto que se asimilan los estímulos
en forma pasiva en vez de generar ideas propias.

Sin embargo, no todos los juegos no sociales son inmaduros, los niños necesitan
estar solos para concentrarse en tareas y problemas. Además hay niños que por
temperamento disfrutan más de las actividades no sociales que las de grupo.

El juego simulado:

Este puede ejemplificarse con la siguiente situación: una niña de dos años le habla
a su muñeca como si le estuviese hablando a un bebé. A este fenómeno se le
denomina de distintas maneras, ya sea juego simulado o de fantasía o juego
dramático o imaginativo.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

58
Este juego influye en el desarrollo cognoscitivo y en la personalidad en general.
Marca de cierta manera el comienzo del estado preoperacional. Este juego surge
en el 2º año de vida cuando el juego sensorio-motor empieza a disminuir.

A los cuatro años comienzan los juegos de reglas. A través de este juego van a
aprender cómo entender el punto de vista de los demás, van a desarrollar
habilidades sociales, y les permitirá también aumentar su creatividad.

Teoría de Piaget sobre el desarrollo cognoscitivo en la primera Infancia,


"etapa preoperacional"

En el periodo "sensorio motriz", los niños adquieren conocimientos del mundo a


través de los sentidos y de las actividades motrices. Salen a los dos años de esta
etapa y entran a la "preoperacional", en donde serán capaces de pensar haciendo
uso de símbolos pero estarán limitados aún por su incapacidad para usar la lógica.

En la última sub etapa (sexta) del período sensorio motriz, los niños ya están
capacitados para el pensamiento, trabajan con ideas y solucionan problemas por
medio de la representación mental. Sin embargo no pueden ir más allá de la
información que reciben por los sentidos y por las actividades motrices.

En la etapa preoperacional pueden pensar, es decir, hacer uso de


representaciones mentales para objetos, personas o eventos que no están
físicamente presentes. Cuando llegan al periodo de operaciones concretas (6 a 12
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

años), serán capaces de usar la lógica para dichas representaciones mentales.

59

Es decir, según los descubrimientos de Piaget, que más tarde han sido
corroborados a través de múltiples investigaciones empíricas con niños, durante la
primera infancia (2 o 3 años hasta los 6 o 7 ) existirían una serie de conquistas
cognitivas creadas sobre la base de las adquisiciones anteriores. Desde la
aparición del lenguaje (Función simbólica), comienza un período que se extiende
hasta alrededor de los 4 años de edad, en donde se desarrolla un pensamiento
simbólico o pre conceptual. Para ejemplificar este logro, pensemos en un niño que
dice cuando hace mucho calor: "quiero comer un helado", y no hay físicamente
nada que pudiera haber provocado su deseo, es decir no hay señales sensoriales
ni motrices. Aquí diríamos que el niño recuerda el helado (tiene una
representación mental que incluye frialdad refrescante y buen sabor), y lo escoge a
propósito.

Esta sería la función simbólica, vale decir, ausencia de señales motrices y


sensoriales.

Función Simbólica  habilidad para usar representaciones mentales a las que


consciente o inconscientemente, el niño les ha añadido significado. A través de
esta función el niño puede hacer que una cosa represente algo más.

Por lo tanto, Piaget decía que si no había señales sensoriales, debía haber señales
mentales, las cuales pueden ser símbolo o signo.

Símbolo  representación mental personal (idiosincrática) de una experiencia


personal, p/ej el helado incluye lo frío, lo rico que el niño recordaba, y esa sería la
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

representación sensorial del helado y no las palabras lo que hace que el niño
quiera helado.
60
Signo  es más abstracto, puede ser una palabra o número. Los signos se
acuerdan en base a representaciones convencionales y no personales.

Al principio los niños piensan casi todo en símbolos, después se ayudan de signos
para facilitar así la comunicación.

Para Piaget (1951), los significados eran signos o símbolos, los cuales tienen
sentido para un niño debido a la experiencia con los objetos o eventos reales que
ellos representan, p/ej, un helado para un niño significa una cosa determinada y
para otro que nunca lo ha probado no significa nada.

El autor llamó "significantes" a los objetos o eventos del mundo real que estaban
representados por un significado.

Según Papalia y Wendkos Olds (1992), la función simbólica se manifestaba a


través de 3 formas:

 Imitación diferida
 Juego simbólico
 Lenguaje

Imitación diferida  imitación de la acción que el niño ha visto y que realizó


después de un tiempo, p/ej afeitarse como lo hizo en la mañana el Papá. El niño
se forma y guarda un símbolo mental de esa acción y posteriormente cuando no lo
ve, evoca el símbolo y copia el comportamiento.

Juego Simbólico  el niño hace que un objeto represente algo más, p/ej usa un
pedazo de madera como si fuese la afeitadora pero se ríe como sabiendo que no
es.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

El lenguaje  es lo más obvio de la función simbólica, usan el lenguaje para


representar eventos u objetos no presentes, otorgándoles a las palabras un
61
carácter simbólico, p/ej cuando el niño dijo helado y este no estaba presente.

Según Ginsburg y Opper (1982), a través del lenguaje el niño da un indicio de que
comienza a razonar con éxito siempre y cuando no implique ir más allá de los
acontecimientos pasados. Según Papalia y Wendkos Olds (1992) los niños pueden
dar y seguir órdenes sencillas y nombrar cosas familiares, pueden definir palabras
sencillas y conocen algunos antónimos, conjunciones, preposiciones y artículos,
pero aún generalizan demasiado las reglas de lingüística. Según Faw (1981), el
vocabulario del niño en esta etapa puede consistir tanto de las palabras que
conoce el niño y aquellas que oyen y repiten aún sin reconocer el significado.

Por lo tanto, con la función simbólica las conductas se modifican tanto en su


aspecto afectivo como intelectual. Gracias al lenguaje se adquiere la capacidad de
reconstruir las acciones pasadas en forma de relato y de anticipar acciones futuras
por medio de representaciones verbales. El niño ya no sólo se enfrenta a un
universo físico, sino que a un mundo de representaciones mentales.

Aparecen las experiencias mentales (en contraste con las experiencias puramente
prácticas del período anterior).

Faw (1981) realizó una descripción de las características de los conceptos que
tienen los niños en el etapa preescolar. Los cuales son: Simplismo, idiosincrático,
irrealismo, inaccesibilidad y absolutismo.

Simplismo significa inhabilidad para atender simultáneamente a más de unas


pocas dimensiones.

Idiosincrático significa que algunos conceptos del niño son únicos y difícilmente
son entendidos por la sociedad. Según Ginsburg y Opper (1982) los conceptos de
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

los niños, son preconceptos, a veces son demasiados generales o demasiados


específicos.
62
Irrealismo significa que los niños usan los conceptos que aprueba la sociedad, pero
los tienen muy pobremente definidos y en ocasiones pueden distorsionar su
significado.

Absolutismo significa que el niño en la etapa preescolar, maneja conceptos de


manera absoluta, el cree que un objeto o un hecho representa un concepto y que
este no puede representar otro al mismo tiempo.

El preescolar, es inaccesible ya que puede actuar espontáneamente, como si sus


acciones fueran guiadas por un concepto, pero después es imposible que
describan el concepto que utilizaron.

¿Qué limitaciones tiene el período pre-operacional?

Aun cuando se posibilita un mayor intercambio entre individuos, el niño


sigue centrado en si como una prolongación del egocentrismo anterior. En un
principio los intercambios con los pares están ligados a la acción. Los niños hablan
como para sí mismos (monólogo colectivo), donde más que intercambiar
pensamientos se excitan mutuamente a la acción (Ej: Juego sin reglas comunes).
Hasta los siete años aproximadamente los niños no logran discutir entre sí, sino
que confrontan afirmaciones contrarias (no logran ponerse en el lugar del
interlocutor).

Esta es la fase de los: “¿por qué?”. Estas preguntas intentan averiguar la “razón de
ser” de las cosas, una razón que es a la vez causalista y finalista. El tipo de
preguntas que hace el niño demuestra el carácter todavía egocéntrico de su
pensamiento pero ahora en el terreno de la representación. A esta edad el
pensamiento del niño es aún tan egocéntrico que no se da cuenta de que su amigo
tiene una perspectiva diferente a la de él.

El egocentrismo no es igual a egoísmo, simplemente quiere decir que el niño tiene


una limitación intelectual que le impide imaginar otro punto de vista y la experiencia
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

de otra persona. Por ejemplo le impide al niño pensar que el otro lo está viendo
cuando él se cubre los ojos, o también no puede entender por qué el compañero
63
no quiere jugar con él y prefiere leer.

Para Papalia y Wendkos Olds (1992), los niños no son tan egocéntricos como
Piaget pensaba, ya que varios experimentos muestran lo contrario; un niño de
cuatro años cambia la manera de hablar cuando se dirige a uno de dos años
utilizando enunciados sencillos e inclusive ante de los dos años los niños muestran
juguetes a un adulto volteando el frente del juguete hacia la otra persona. Faw
(1981) describe al niño egocéntrico, como aquel que ve al mundo a través de sus
ojos.

Durante ese período los niños tienden a centrarse o a enfocar su atención en un


solo aspecto de la situación. Como resultado se observa un tipo de pensamiento
ilógico pues no logran pensar en varios aspectos de una situación al mismo tiempo.
Piaget explica este fenómeno con un ejemplo que se ha hecho clásico: él le
muestra a dos niños dos vasos iguales con la misma cantidad de agua, después
ayudado por estos niños vertió el agua en un vaso más angosto y largo, y otro en
un vaso más corto y ancho. Cuando se les preguntó cuál de los dos vasos tenía
más agua, el niño dijo que en el largo porque el vaso largo tiene más agua, y el
otro dijo en el ancho hay más agua porque es más grande. Piaget (1951) plantea
que los niños no son capaces de pensar en forma lógica porque su pensamiento
está ligado a la percepción.

Este ejemplo muestra que los niños no pueden considerar la altura y el ancho al
mismo tiempo, no entienden que a mayor altura menos ancho y viceversa.

El mismo ejemplo lo usó también Piaget para analizar el desarrollo de la


conservación, que vendría a ser la conciencia de que dos cosas que son iguales en
cantidad permanecen iguales si se altera su forma, siempre y cuando no se les
añada algo. Esta noción los niños la adquieren en la etapa de operaciones
concretas.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Junto a la centralización observamos falta de reversibilidad o irreversibilidad en su


pensamiento. Es decir, el niño aún no es capaz de invertir mentalmente el estado
64
de las cosas, no puede retroceder los pasos en el pensamiento (Faw, 1981), no
entiende que se puede verter agua de un vaso a otro y viceversa, no puede
imaginarse restituyendo el estado original del agua vertiéndola de nuevo al vaso
donde estaba (Papalia y Wendkos Olds, 1992).

El niño afirma constantemente sin necesidad de corroborar o probar sus


afirmaciones. Esto también expresa su carácter aún egocéntrico y la
indiferenciación entre el propio punto de vista y el de los demás. Hasta los 7 años
el niño es pre-lógico y suple la lógica por el mecanismo de la intuición. La intuición
se refiere a una simple interiorización y prolongación de los esquemas sensorio-
motores en forma de imágenes representativas y experiencias mentales sin una
coordinación propiamente racional.

Ejemplo:

Si presentamos al niño una cantidad de fichas de un color determinado alineadas


con pequeños intervalos y le pedimos que tome otras tantas de otro color:

A los 4-5 años: Construirán una hilera de igual longitud pero sin preocuparse del
número de elementos ni la correspondencia entre los elementos. Se da una
valoración de la cantidad por el espacio ocupado, por las cualidades perceptivas
globales, sin ocuparse del análisis de las relaciones.

A los 5-6 años:

El niño se preocupa de la correspondencia de cada ficha (de tal correspondencia


término a término concluye la igualdad). Sin embargo si a los ojos del niño
separamos un poco las fichas de los extremos de una hilera, él estimará que ya no
son iguales. Entonces existe equivalencia mientras hay correspondencia visual,
pero aún no lógica, pues no hay una operación racional sino sólo intuición
(sometida a la percepción) que en este caso es articulada y ya no global.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Otra limitación del pensamiento a esta edad, es el razonamiento transductivo.


Existen dos tipos fundamentales de pensamiento lógico: deducción e inducción.
65
Deducción va de lo general a lo particular, p/ej "todas las personas son animales,
yo soy persona, por lo tanto yo soy animal". En cambio la inducción va de lo
particular a lo general, p/ej, las diferentes investigaciones particulares han
demostrado que los glóbulos rojos de caballos, delfines, ostras, etc.., carecen de
núcleo. Por lo tanto sería un razonamiento que permite sacar una regla general
con base a un o más ejemplos determinados.

Los niños en la etapa preoperacional no razonan de ninguna de estas dos formas,


van de un evento particular a otro particular sin tener en cuenta lo general. Esta
clase de razonamiento se llama "transducción", no incluye lógica abstracta y
cuando se utiliza para formar principios generales resulta un error. Es por ello que
el razonamiento transductivo puede atribuir relaciones causa efecto a eventos no
relacionados, p/ej desear cosas malas a una hermana, esta se enferma, el niño
piensa entonces que él es el culpable. Es decir, se asume equivocadamente que
el acontecimiento de dos eventos al mismo tiempo significa que uno ha causado el
otro, siendo que es sólo una coincidencia.

Faw (1981) amplia un poco más incluyendo todas las limitaciones se señalan
anteriormente incrementando 4 categorías, las cuales son: animismo, realismo,
cocreción y dominancia perceptual.

"La etapa preescolar es como una tira de película: un cuadro estático después de
otro. Los niños prestan atención a estados sucesivos y no pueden entender las
transformaciones de un estado a otro" (Papalia y Wendkos Olds,

La dominancia perceptual señala que la concentración del niño es dirigida con


frecuencia, por las propiedades físicas de un objeto o situación.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

La concreción se refiere, a que el niño puede pensar en amor y justicia, pero aún
no puede hacer un juicio respecto a estos conceptos porque implica un
66
razonamiento abstracto que según Piaget (1967) no se da hasta en este momento
cuando el niño es muy rígido en sus conceptos.

El realismo señala que el niño no puede distinguir entre el sueño, la fantasía y la


realidad; por ejemplo: el niño puede pensar que los fantasmas existen y que las
historias cobran vida.

El animismo se refiere a la tendencia de dotar de vida a todos los objetos; por


ejemplo: el niño puede imaginar que sus juguetes tienen sueños, hambre o están
enfermos.(Faw, 1981)

Logros de la etapa preoperacional

Con respecto a los logros en esta etapa, vemos que con la aparición del símbolo
el niño: puede utilizar recuerdos y pensar de manera más creativa y nueva. Si bien
su pensamiento aún no es lógico, tiene una lógica parcial o semiológica

Comprensión de identidades

Las cosas permanecen iguales a pesar que cambien de tamaño, forma o


apariencia. Un niño se da cuenta, que seguirá siendo niño aunque se ponga ropa
femenina. Craig (1994) llamó a esto distinción de la ficción y realidad, porque ya el
niño distingue lo que es y lo que no es; por ejemplo: una piedra con forma de
esponja, el niño ya en esta etapa puede darse cuenta que es una piedra pero con
forma de esponja y no sentirse confundido.

Comprensión de funciones  entiende de manera general las diferencias entre


eventos. Por ejemplo sabe que si pone el video cassette en el aparato podrá ver
una película, o si aprieta el interruptor se prende la luz. El niño no capta por
completo que un evento origina el otro, pero sabe que están relacionados.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

El logro en esta etapa, es decir la habilidad para reconocer que ciertas cosas 67
permanecen iguales a pesar de que cambian de cierta manera, y que ciertos
eventos originen regularmente otros, hace el mundo para los niños más predecible
y ordenado, lo cual les permite darle un mejor sentido a la vida.

2.4 Conclusiones

Es de suma importancia conocer las diferentes situaciones que pasan los niños de
edad temprana en la etapa preoperacional ya que teniendo las bases científicas
sobre este desarrollo seremos más capaces de realizar de la mejor manera nuestra
labor docente.

Comprender los sentimientos, emociones, miedos, que tienen los niños nos será
de gran utilidad para planear y seleccionar adecuadamente las actividades con las
cuales podremos ayudar en el desarrollo psico-motor de los niños.

Como pudimos darnos cuenta el juego toma un papel de suma importancia en esta
etapa ya que a través de él se logra un óptimo desarrollo de esta etapa. Hay que
recordar que todos los juegos simbólicos, imitación y lenguaje serán en todo
momento indispensables para la estimulación y óptimo desarrollo de esta etapa.

No hay que olvidar que los capítulos vistos son partes importantes de documentos
extraídos de diversas partes por lo que es necesaria la investigación y la
profundización de los temas, ya sea por conferencias, talleres, prácticas,
investigaciones, etc. Es importante no tomar a la ligera este tema ya que es un
pilar fundamental en el desarrollo de vuestra profesión docente.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

68

Actividades de aprendizaje
1.- Debate sobre la evolución sensomotriz

2.- Mesa redonda sobre S. Freud y E. Erickson.

3.- Circuito de juegos que estimulen el desarrollo cognitivo del maternal.

4.- Estaciones de juegos para la etapa infantil.

5.- Exposiciones grupales sobre l importancia dl juego en el niño.

6.- Realizar con el grupo juegos de manipulación para lactantes e infantes.

Comentarios:

Los niños juegan en casi todas partes y en todas las situaciones, no solo les
divierte y les hace felices, sino que forma parte de su desarrollo integral, es
una necesidad biológica.

Algunas de las principales ventajas del juego para los niños son:

Instrumento indispensable para aprender.

Suelen convertirse en personas tolerantes y civicas dentro de una sociedad.

Potencia la creatividad.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

69
INTRODUCCIÓN
Capítulo 3

El conocimiento del desarrollo psicomotor del niño es para el maestro de


educación física una necesidad prioritaria. Conocer las fases principales por las
que pasa su evolución, los momentos críticos, los mayor aprovechamiento para
el aprendizaje de determinados contenidos,... debe ser instrumentos de uso
constante en nuestra práctica diaria.

A lo largo del tema debe quedar claro por tanto los siguientes aspectos:

-la importancia de relacionar los contenidos que queremos enseñar con el


momento evolutivo de los niños.

-la cantidad de aportaciones y datos interrelacionados que conversen


desde otras disciplinas como la medicina, la psicología, la psiquiatría, la
fisiología,...

-la necesidad de contemplar siempre al niño como un ser en su globalidad y


unidad.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

EL DESARROLLO DE LAS 70

CAPACIDADES PERCEPTIVO
MOTRICES.

EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTRICES

CONCEPTOS Y EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO

En primer lugar, considero importante aclarar el concepto de DESARROLLO,


para que a partir de éste concepto podamos entender más claramente cómo se
produce el desarrollo evolutivo general del niño/a.

El concepto de desarrollo tiene explicado por dos conceptos:

-Maduración: se refiere a las manifestaciones de los procesos filogenéticos del


organismo, consistentes en hacer funcionales todas las estructuras que sólo
existían a nivel potencial

-Crecimiento: refleja las transformaciones a nivel biológico que tienen lugar en


el ser humano entre el nacimiento y la edad adulta. Se refiere al
aumento progresivo del organismo y sus partes a nivel cuantitativo, y por
lo tanto, fácilmente medible (talla, peso,...). La rama de las ciencias que
estudia el crecimiento humano se denomina Auxología.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

A partir de ellos llegamos al concepto de desarrollo:

71
-Desarrollo: es el que la calidad a ese crecimiento y hace referencia al
conjunto de cambios biológicos y psicológicos que se produce en la persona de
su nacimiento hasta su muerte. Es proceso cualitativo condicionado por el
entorno y el aprendizaje, por lo que resulta más difícil de medir o cuantificar.

Visto esto, podemos afirmar que el desarrollo general del individuo está
condicionado por el desarrollo fisiológico, biológico y psicológico.

DESARROLLO
BIOLÓGICO

A) Desarrollo Neuromotor

El desarrollo neuromotor viene condicionado por el sistema nervioso,


demuestra un crecimiento rapidísimo ya desde la fase embrionaria y fetal.
La evolución de dicho desarrollo es el siguiente:

-Etapa Neonatal y 1ª Infancia (0-2 años): el desarrollo del cerebro, que


adquiere a los dos años el 75% del peso definitivo, sigue una trayectoria del
centro hacia la periferia, aunque existe un desajuste entre morfología y
funcionalidad del sistema ya que aún que desde muy temprana edad su tamaño
es muy parecido al del adulto sus funciones para muchos años en consolidarse,
no concluyendo su evolución hasta entrados los 30 años. A medida que se
produce este desarrollo, los reflejos involuntarios van desapareciendo o
convirtiéndose en actos voluntarios. El progresivo dominio del control
corporal se ajusta a dos leyes fundamentales: céfalo-caudal y próximo-distal,
ya explicadas con anterioridad.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

72

-Etapa 2ª Infancia (2-6): el cerebro continúa con su desarrollo, alcanzando los


cinco años el 90% de su peso. Este proceso de estructuración funcional se
ve favorecido por la mielinización, proceso por el cual se forma una capa de
mielina en la redes nerviosas que hace más eficaz la trasmisión del impulso
nervioso, comenzando algunos casos en la vida fetal, y no concluyendo, en
muchos casos, hasta bien entrada la madurez. Durante esta etapa se produce
un avance en la motricidad gruesa y fina y los procesos de lateralización,
esquema corporal, coordinación y equilibrio se van consolidando poco
aunque no definitivamente, lo cual nos indica, tal y como afirma Tanner, una
maduración de las células nerviosas y no una multiplicación como se creía hasta
no hace mucho tiempo.

-Etapa 3ª Infancia(6 hasta inicio pubertad): la corteza cerebral continúa su


progresiva maduración y, como consecuencia de ello, se alcanza un alto grado
de perfeccionamiento perceptivo, que hace posible la estructuración espacio-
temporal. El nivel de coordinación y el control e independencia segmentaría
que se alcanza en esta etapa permite movimiento más fluidos y rítmicos y el
asentamiento de las habilidades y destrezas básicas. Al mismo tiempo se
produce una mejora en aspectos básicos llegados al movimiento: agilidad,
precisión y equilibrio.

-Pubertad y Adolescencia: en esta etapa se produce grandes cambios


morfológicos y funcionales motivados por la maduración sexual. Al final esta
etapa el peso del cerebro alcanza su peso definitivo, aunque sus funciones, tal
y como en dicho anteriormente, tardan años en consolidarse. Pasada la crisis de
la pubertad, en la que se produce una pérdida de la coordinación, las
capacidades motoras alcanzan mayor nivel, siendo el momento idóneo para
el desarrollo de las habilidades específicas y las prácticas deportivas.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

73

B) Desarrollo Óseo

El sistema óseo comienza formarse alrededor del tercer mes de embarazo y su


desarrollo continúa casi hasta la edad adulta en determinados huesos. Se
denomina osificación al proceso por el cual se forma los huesos.

Se distinguen dos sucesos de osificación:

-Intramembranosa: típica de los huesos membranosos (huesos de la cabeza)

-Intracartilaginoso: típica de los huesos cartilaginosos (huesos largos)

El proceso de osificación es un proceso fisiológico y dinámico de


construcción y remodelación celular: los osteoblastos forman continuamente
tejidos óseos, a la vez que otras células, los osteoclastos las destruyen.
Durante el crecimiento predominan los procesos de formación sobre los de
destrucción, mientras que en la edad adulta ambos procesos están
equilibrados.

El crecimiento en altura del individuo se debe al crecimiento de los huesos en


longitud, que se produce en las placas epifisarias o metáfisis, situadas entre la
diáfisis o cuerpo de hueso y la epífisis o extremo de hueso, y donde se
encuentran las células de crecimiento activo,

El desarrollo óseo culmina antes en la mujer que el hombre debido a la


existencia del cromosoma Y. en muchos casos los problemas de crecimiento
óseo se deben a un inadecuado aporte de nutrientes en sangre. Durante
éste proceso de desarrollo debemos tener en cuenta que existen dos zonas
especialmente vulnerables durante crecimiento que son los cartílagos de
conjunción y las epífisis de los huesos largos.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

74

C) Desarrollo Muscular

El sistema muscular comienza a formarse a partir de la octava semana de


embarazo y se desarrolla progresivamente hasta la adolescencia, posteriormente
a esta su desarrollo se debe al trabajo muscular que se realice. Su
crecimiento y desarrollo está muy ligado al crecimiento y desarrollo óseo y
al desarrollo del sistema nervioso central y a la maduración sexual.

Al nacer, la masa muscular representa el 15% de la masa corporal y en la


edad adulta el 40%. El aumento del volumen muscular no se realiza
mediante una multiplicación del número de fibras, sino que es fruto del
aumento en el volumen y tamaño de los mismos (hipertrofia).

El sistema muscular crece de manera estable hasta los siete años, a partir de
esta edad y hasta la pubertad su crecimientos más lento. Durante la
adolescencia los músculos crecen rápidamente y alcanzan su mayor desarrollo,
sobre todo los varones, debido a la influencia de la testosterona (hormona sexual
masculina). El desarrollo muscular durante la adolescencia depende de factores
variados entre los que destacan la estructura corporal, el nivel de maduración
física y el grado de actividad física

Dentro de este desarrollo biológico atendemos a tres aspectos:

-Movilidad del rostro


-Dominio prensil
-Iniciación de la marcha
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

75

1. MOVILIDAD DEL ROSTRO

Observamos la aparición de movimientos reflejos durante el primer y segundo


mes de vida. Poco a poco estos movimientos se transforman en intencionales,
con lo que el niño realiza su aprendizaje a través de una asociación entre
respuesta y estimulación o viceversa. No sólo sabe que una respuesta
determinada va a conllevar un premio o castigo, si no se también sabe que un
estímulo determinado conllevar una respuesta del organismo.
Esta progresión de movimientos reflejos a intencionales está condicionada por
el desarrollo de los órganos perceptivos y por la asociación entre sus
funciones. El desarrollo visual, auditivo, táctil,... condiciona la progresión del
dominio gestual

2. DOMINIO PRENSIL

Diferenciamos varios momentos:

1º-No existe una respuesta intencionada y el niño tiende a coger con su


mano todo aquello con lo que contacta. Se caracteriza por la utilización de
Respuestas Instintivas.

2º-Cargado de Intencionalidad. El niño es capaz de, a través de la


asociación del área visual y el aria motriz de recoger objetos aunque éstos no
estén en contacto con su mano. Con el posterior dominio de las
articulaciones del brazo, la progresión tenderá a un perfeccionamiento en la
manipulación e inspección de objetos. La progresión que se sigue es la
siguiente:
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

-control de la movilidad del brazo


-control de la movilidad del codo
76
-asociación entre ambos movimientos
-control de la movilidad de la muñeca

-asociación con lo anterior


-movilidad de los dedos
-asociación con lo anterior

A medida que progresamos en esto, se perfecciona la Prehensión. Será a través


de está como el niño sienta las bases para su Esquema Corporal, porque es
la primera toma de contacto con el medio.

3. INICIACIÓN A LA MARCHA

Anterior a esto, el niño evoluciona en el dominio del aparato locomotor. Hay


varias etapas en el dominio del aparato locomotor:

1º-movimientos reflejos

2º-no hay sujeción de la cabeza pero progresivamente va


controlándola

3º-movimientos con extremidades inferiores que no se coordinan con los


movimientos de las extremidades superiores

4º-control de la movilidad dorsal

5º-coordinación entre miembros superiores e inferiores: gateo

6º-posteriormente aparece la marcha y la perfeccionamos a medida que


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

coordinamos mejor los movimientos y a medida que desciende el gasto energético.

77

DESARROLLO
PSICOLÓGICO

Dentro del desarrollo psicológico distinguimos tres componentes según Piaget:


-Desarrollo intelectual
-Desarrollo afectivo
-Desarrollo moral

A) DESARROLLO INTELECTUAL

Piaget diferencia varios periodos dentro de los cuales deben alcanzarse los
dominios de varias facultades. Estas etapas son:

1ª-Periodo Sensorio motor (0-2 años)


Se distinguen varios estadíos:

a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos (primer mes):


aparición de movimientos reflejos
b) Estadio de respuestas circulares primarias (hasta cuatro meses):
aparición de respuestas intencionales. El niño es capaz de repetir un
movimiento con la finalidad de conseguir una recompensa. Ejemplos: reír.
c) Estadio de respuestas circulares secundarias (hasta ocho meses):
progresión en el dominio de la visión y de la Prehensión. Reproduce
acciones con su cuerpo y con la utilización de objetos. Por ejemplo: dar
cuerda a un coche.
d) Estadio de coordinación del esquema de conducta adquirido y su
aplicación a nuevas situaciones (hasta el año): asociación entre las
características de una situación vivenciada en el presente con
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

experiencias anteriores. El niño es capaz de emitir respuestas con


mayor ahorro energético.
78

e) Estadio de respuestas circulares terciarias (hasta 18 meses): aparición


de nuevos patrones conductuales y aparición de nuevos esquemas de
acción. El niño es capaz de formar nuevos esquemas de acción ante
un estímulo concreto. Aparición de Respuestas de Soporte: respuestas
desencadenadas a través de la utilización de objetos auxiliares.
f) Estadio de representación (hasta los dos años): paso intermedio entre
desarrollo Sensomotor y desarrollo Simbólico.

2º-Periodo Simbólico (2-5 años)

Se caracteriza por la aparición de SIGNIFICANTES. A través de éstos, el


sujeto es capaz de relacionar cada acción, cada objeto,... tanto del mundo que le
rodea como de las acciones que en él se pueden desarrollar con un signo
determinado, de tal forma que aumenta la capacidad de almacenamiento de
datos. Por ello, comienza a utilizarse el Pre-concepto. Éste se caracteriza por
una alta carga de subjetivismo. Otras características:

-Alto egocentrismo

-Alto grado de artificial istmo o pensamiento fantasma, es decir,


extrapolar los pensamientos vivenciados en sueños a la realidad.
-Irreversible: niño incapaz de volver atrás en el pensamiento

-Tras ductivo: capacidad de niño para identificar como situaciones


familiares otras situaciones nuevas para él.

-Yuxtaposición: niño de respuestas similares ante estímulos parecidos


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

79

-Centración (niño incapaz de entender el conjunto como un TODO, sólo se


centra en un objeto del conjunto) y Sincretismo (percibe la globalidad
pero es incapaz de centrarse en las partes ni establece asociación entre
sus partes)

-Realista: tiende a transformar las vivencias artificiales en imágenes reales

3º-Periodo Intuitivo (5-7 años)

Se caracteriza por la aparición de CONCEPTOS. El pensamiento es más objetivo.

B) DESARROLLO AFECTIVO

Muy ligado al desarrollo Intelectual, de tal forma que cualquier trastorno en el


desarrollo intelectual acarrea problemas a nivel de desarrollo afectivo y viceversa.
Según PIAGET, la relación existente entre el nivel del desarrollo intelectual y el
nivel de desarrollo afectivo es directamente proporcional a la relación entre el nivel
de desarrollo afectivo y el intelectual.

WALLON Y FREUD defienden que hay tres periodos en el desarrollo afectivo:

1. ORAL (FREUD)-EMOCIONAL (WALLON): se caracteriza por los reflejos


Afectivos y por los sentimientos. Ejemplo: diferenciar el pecho de la madre
de otras partes del cuerpo

2. FÁLICA (FREUD)-DE PERSONALISMO (WALLON): se caracteriza por la


existencia de tres periodos:
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

a) Estadio de Oposición (3-4 años): el niño adopta respuestas agresivas y


80
reivindica el derecho a sus propias acciones
b) Estadio de las Gracias (4-5 años): el niño utiliza sus recursos para
demandar la atención del adulto y para obtener lo que considera
gratificante.
c) Estadio de la Imitación (4-5 años): la familia y de una influencia
decisiva en la personalidad del niño/a. El niño/a imitar las acciones de sus
padres, hermanos,...

3. AUTOAFIRMACIÓN (a partir de cinco años): se da un retroceso porque el


niño intenta imponer sus propios pensamientos y creencias.

C) DESARROLLO MORAL

Íntimamente relacionado con el desarrollo Afectivo. Cualquier alteración en el


desarrollo afectivo acarrea problemas en la edad adulta del individuo. La
personalidad viene determinada por el desarrollo afectivo en forma las primeras
edades.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Actividades de aprendizaje
81
1.- Realizar individualmente mapa mental del desarrollo de las capacidades
perceptivo motrices.

2.- Pirinola tomando y regresando respuestas según esta lo indique.


(evolución del desarrollo)

3.-Juegos d relación con el tema de desarrollo biológico.

4.- Juego de verdad o mentira, reto por equipos con el tema: Desarrollo
psicológico.

5.- Retroalimentacion general del capítulo. Por medio de un rally académico.

Comentarios:

Las capacidades perceptivo-motrices son aquellas que, a través de los


sentidos, permiten coordinar el movimiento corporal para adaptarlo a las
necesidades del propio cuerpo o las circunstancias del entorno. Existen dos
formas de desarrollo perceptivo-motórico:

1. Percepción de uno mismo.


2. Percepción del entorno.

El conocimiento del cuerpo humano es de vital importancia ya que éste es la


referencia con el entorno; a través de él se produce tanto la percepción como
el movimiento y debemos aprender a desarrollar y coordinar ambas
funciones.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Capítulo 4
EVOLUCION DE LAS CAPACIDADES MOTRICES
82

EVOLUCIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTRICES

En las primeras edades, lo motor y lo mental van unidos. El desarrollo de la


inteligencia discurre por la vía de la relación con el entorno físico y a partir del
movimiento.

El desarrollo psicomotor es el paulatino control que el niño ejerce sobre su


expansión motora y que parte del perfecto conocimiento de su cuerpo,
pasando luego a controlar el espacio que le rodea.

Desde el punto de vista del desarrollo emocional y social, el ejercicio y la


actividad física proponen situaciones muy adecuadas en beneficio del proceso
evolutivo del niño. Dentro de esta evolución de las capacidades motrices

Destacamos los siguientes aspectos:

ESQUEMA CORPORAL

De una manera general, podríamos decir q el Esq. Corp. es la representación q


el individuo tiene de su propio cuerpo, de sus diferentes segmentos Corporales, su
estructura así como de sus posibilidades y limitaciones de movimiento. y acción.
Ha sido definido por muchos autores:

-LE BOULCH: Intuición global o representación inmediata de nuestro


cuerpo, en reposo o movimiento en función de la interrelación de sus partes
y, sobre todo, de su relación con el entorno y objetos q le rodean.
-PICQ Y VAYER: Organización de las sensaciones relativas al propio
cuerpo en relación con los datos del mundo.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

De todas estas definiciones podemos sacar unas ideas básicas


83
sobre el E.C.:

-toma de conciencia y conocimiento del propio cuerpo


-adaptación del cuerpo mundo exterior, posibilidades y limitaciones

El Esq. Corp., q depende de la maduración SNC, es resultado de un ap. en


el q la experiencia juega un papel fundamental y q el niño integra en su
conciencia durante su evolución y relación con el entorno. A través del Esq.
Corp. El niño se relaciona con el entorno y estructura el mismo.

Un correcto EC. Sentará, por lo tanto, las bases para un progresivo


desarrollo de cap. Motrices.

Por otro lado, tal y como afirma LE BOULCH, una deficiente o mala
estructuración EC, se manifiesta en el plano perceptivo(déficit en la
estructuración E-T;..), en el plano motor (torpeza motriz, coord. Deficiente,..) y
en el plano relacional (inseguridad, …).

El esquema corporal se estructura a través de una progresiva organización de


los elementos q lo componen. Nos referimos a un orden q establecemos
en cuanto a las sensaciones q percibimos de nuestro cuerpo y del mundo q
le rodea. A medida q progresamos seremos capaces de realizar actividades de
mayor complejidad y movimientos más precisos.

Dentro de la organización. EC aparecen conceptos como:

-Imagen Corporal: representación q individuo tiene de su cuerpo en un


momento determinado. Ej. Al realizar un movimiento.
-Imagen Motriz: representación de movimiento en concreto q realizamos
con nuestro cuerpo. Especificamos cuáles son las posiciones adoptadas en
realización ejercicio.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

-Imagen de Sí: percepción visual q individuo tiene de su propio cuerpo


-Forma Corporal: percepción individuo tiene de dimensiones de partes del
84
cuerpo.
-Yo Corporal: ligado al Psicoanálisis (FREUD). Interacción 2 componentes:
Sensual- Sexual, q dan lugar a la imagen q el individuo percibe de sí mismo

La elaboración del EC discurre


paralela a:
-La maduración de la actividad mental
-Las relaciones y vivencias del niño con el adulto y su medio.

Se considera q el EC se ha consolidado en el niño si durante las etapas


sucesivas se producen las siguientes descubrimientos:
-Conocimiento. y control del cuerpo a través de las posturas, eje
corporal,…
-Conocimiento de la lateralidad
-Desarrollo de actitud postural y de la capacidad inhibición y relajación
-Conocimiento de respiración
-Desarrollo de capacidades Perceptivas y Perceptivo-motrices: orientación en el
E-T
-Desarrollo de CDG y CD Segmentaria

LATERALIDAD

El proceso de Lateralización forma parte del desarrollo del EC, por lo q su


importancia en el desarrollo motriz del niño es fundamental.

Es un proceso evolutivo q desemboca en una predominancia motriz de


uso de segmento derecho o izquierdo de acuerdo a la maduración de los
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

centros sensitivo-motores de uno de los 2 hemisferios cerebrales. Dicho


proceso está influenciado por factores neurológicos, psicológicos, ambientales y
85
culturales.

El predominio funcional de un lado sobre otro se verifica en el niño/a al realizar


este/a sus tareas habituales. Es misión de la escuela potenciar el lado
dominante, sea uno u otro. La lateralidad depende 2 factores fundamentales: La
herencia y La experiencia

La Lateralidad es motora (mano y ciento) pero también sensorial (vista y oído)

NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES

En general todo comportamiento motor supone una interacción entre el


sujeto y el entorno, dándole así un grado de disponibilidad y de autonomía cada
vez mayores. Hasta q el niño no sea capaz de analizar su propio cuerpo, no
podrá analizar las relaciones con los objetos, ni podrá transferir el conocimiento
de sí al de los demás, ni organizarse con relación a él.

Podemos definir las CPM como “aquella a través de la cual el individuo será
capaz de establecer una correspondencia y correspondencia entre las percepciones q le
trasmiten información, captadas a través de los Sist. sensoriales, tanto de su propio cuerpo
como del exterior y los movimientos a realizar con el propio cuerpo o sus diferentes
partes”. A partir de esta definición podemos sacar una serie de conclusiones:

-suponen una coordinación entre percepción y movimiento.


-estas CPM sientan las bases para la elaboración EC y para proceso lateral.
-captamos información exterior a través de 2 tipos de receptores:
exteroceptivas (visual, auditivo, táctil, gustativo y olfativo) y propioceptivos
(situados canal cinestésica)
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

86

-están determinadas por 2 componentes básicos:

-La Autopercepción: percepción y conocimiento del propio cuerpo


y de sus posibilidades movimiento
-La Percepción del Entorno: permite organizar el espacio y el
tiempo en relación propio cuerpo.

Estos 2 aspectos serán determinantes en la formación del individuo a nivel de


percepción espacio-tiempo y estructuración espacio-temporal y, por tanto, en el
desarrollo integral del niño/a.

COORDINACIÓN MOTRIZ

El concepto de Coordinación es complejo, multifactorial e implicado de forma


constante en el movimiento humano. Dependiente del SNC, integra todos los
factores perceptivo-motrices y su calidad y eficacia dependen de la capacitación
motriz básica del niño/a.

De una forma general se puede definir la Coordinación como la eficacia para


regular y controlar los actos motores.

Se puede afirmar que un óptimo desarrollo de la Coordinación, estará


condicionada por:

-una adecuada construcción del Esquema Corporal


-un buen conocimiento y control del propio cuerpo
-una correcta estructuración E-T
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

-nivel de CFB
-madurez neurológica
87
-equilibrio corporal
-Nº experiencias y estimulación adecuada

EDUCACIÓN SENSOMOTRIZ Y PSICOMOTRIZ

CONCEPTO

EDUCACIÓN SENSOMOTRIZ: es la relación entre la capacidad de percepción de


uno mismo y del entorno físico y social que nos rodea, a través del movimiento

EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ: fuente normal es una educación general del


ser a través del cuerpo. Es una acción pedagógica y psicológica que utiliza la
acción corporal con el fin de mejorar o normalizar el comportamiento general del
niño, facilitando el desarrollo de todos los aspectos de su personalidad. Toda
educación psicomotriz tiene como eje fundamental el Desarrollo Integral del
individuo a través de la actividad corporal. La educación psicomotriz se
identifica con la educación física de base.

OBJETIVOS

La educación Psicomotriz constituye un medio que favorece la evolución del


niño/a en cuanto a su esquema corporal, su organización perspectiva y
sus habilidades físicas y motrices.

El niño será capaz de adquirir unas sensaciones y percepciones que le


permiten conocer y controlar su cuerpo y a través de él conocer el mundo que le
rodea.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Por tanto, los objetivos que preside la Educación Psicomotriz son:

88
-Educar la capacidad sensitiva a partir de las capacidades del propio cuerpo:
*información relativa al propio cuerpo
*información relativa al mundo exterior

-Educar la capacidad perceptiva:


*conciencia de los componentes del esquema corporal

*coordinación de los movimientos corporales con los elementos del mundo


exterior
-Educar la capacidad representativa y simbólica: movimiento como respuesta
a una representación mental previa del cerebro

ORIGEN

La educación Psicomotriz comienza a difundirse en Francia durante los años 50,


basada en aportaciones anteriores entre las cuales destacan las realizadas por
SPITZ (estableciendo relaciones entre los trastornos del comportamiento,
dificultades cognitivas y desarrollo psicomotor); también las realizadas por LE
BOULCH Y VAYER , con sus críticas a la educación física tradicional y las
realizadas por PIAGET Y WALLON, que con su influencia en la escuela
primaria gran una gran importancia a los comportamientos no verbales.

Surge así la educación Psicomotriz, basada en el hecho de que el cuerpo


humano no es una entidad meramente biológica y el autónoma sino que
está condicionada por otras estructuras de la personalidad cognitivas y
afectivas.

Todo ello con su origen en los métodos de reeducación Psicomotriz se


asumen la estrecha relación entre las deficiencias psíquicas y motrices
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

A partir de Wallon encontramos el repartida de la unidad nacional Psicomotriz.


Piaget va a seguir la misma línea de Wallon, liberando a firmar que la
89
organización cognitiva se hace en relación a la acción.

A partir de estos autores que sientan las bases y que afirman que es necesario
trabajar.

Una educación Psicomotriz, aparecen unas tendencias de demanda en la


aplicación de esta educación en la formación del individuo para alcanzar el
objetivo marcado desde la enseñanza

TENDENCIAS

METODO PSICOCINÉTICO DE LE BOLUCH

En todo aprendizaje hay dos partes fundamentales:

-esquema corporal
-esquema de acción

Para que se desarrolle en ambos, el individuo tiene que entrar en contacto


con nuevas experiencias, tienen que producirse nuevos aprendizajes. Para
progresar en esos aprendizajes debemos reflexionar el esquema corporal y
adecuar el esquema relación:

-Esquema Corporal: imagen del propio cuerpo, de las partes


-Esquema Acción: almacén de datos específicos para el desarrollo de una
actividad en concreto

LE BOLUCH dice que cualquier progresión en el desarrollo del


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

individuo está determinado por los aprendizajes que este esté


experimentando, de tal forma que la progresión sería nula si el individuo
90
no contase con la propia actividad corporal para descubrir nuevos
conocimientos.

TENDENCIA PSICOPEDAGÓGICA DE PICQ Y VAYER

Se basa en la Reeducación mayúscula inicial psicomotriz. Parten de la


necesidad que tiene el sujeto de corregir el propio comportamiento a
través del movimiento. Hace referencia al hecho de que una vez que nos
proponemos desarrollar una Reeducación Psicomotriz, es necesario elaborar
un diagnóstico para situar al individuo en el nivel de desarrollo concreto en
que se encuentre.

A partir de aquí, elegiremos la situación más adecuada para mejorar ése


nivel. Tenemos tres tipos de conductas:

-Conductas de Base: coordinación, equilibrio


-Conductas neuromotrices:
-Paratonías (ausencia de relajación muscular)
-Sincinesías
-Conductas Perceptivo-Motrices: Espacio y Tiempo

TENDENCIA DE EDUCACIÓN VIVENCIADA DE LAPIERRE Y AUCONTURIER

Destaca la necesidad que existe de que el individuo VIVENCIE


determinadas situaciones que serán condicionantes en el desarrollo de la
vida cotidiana. La base fundamental es la relación adecuada perfecta
comunicación que debe existir entre Emisor (maestro)-Receptor (alumno)
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Y LA EF DE BASE

91
Como he dicho anteriormente, la educación psicomotriz se identifica con la
educación física de base, puesto que la educación física de base es una
disciplina centrada en el desarrollo de la personalidad del alumno por medio de
la actividad corporal a través de la mejora de las conductas motoras.

Ya en 1969, LE BOULCH utiliza el término de educación física de base para


referirse a la acción pedagógica cuya finalidad es el desarrollo de la personalidad
de los alumnos. Así, al definir los objetivos de está ese necesario conocer cuál es
el comportamiento del alumno sobre el que se quiere actuar.

A través de la educación física de base buscaremos enseñar al alumno a


conocerse, a acercarse, a comprenderse y a dominarse en movimiento
en diferentes situaciones (deportivas y no deportivas) en clara coincidencia con
la educación psicomotriz

En definitiva, diremos que ambas están marcadas dentro de la corriente de la


educación por el movimiento, ya que sus objetivos generales no serían otros
que la formación del individuo desarrollando y dominando diferentes conductas
motrices.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

Actividades de aprendizaje 92

1.- Lectura y análisis grupal sobre la evolución de las capacidades motrices.

2.- Crucigrama para resolver el cuestinario por equipos del tema educación
sensomotriz y psicomotriz.

3.-Intercambio de notas por tercias y conclusiones grupales de los temas


anteriores.

4.- Exposición por equipos sobre el método de Le Boulch

5.- Retroalimentacion general del capítulo. Por medio de un rally académico.

Comentarios:

El método de Jean Le Boulch trata sobre la pedagogía activa en la cual utiliza


como herramienta pedagógica el movimiento corporal en todas sus formas.
Esta metodología es eminentemente vivencial y creativa, por ende, el
aprendizaje escolar del niño(a), parte de su propia experiencia, de su propia
exploración, a su vez desarrollan actividades en un ambiente de alegría y
espontaneidad, integrándolas con los contenidos curriculares (matemática,
lenguaje, ciencias naturales, entre otros, logrando así un aprendizaje
significativo.

.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

93

REFERENCIAS

Rubio Sánchez, Lina. “La psicomotricidad en la escuela”. CIE Inversiones Editoriales


Dossat España. 2008.

Sugrañes Justafre. Encarnación. “La educación psicomotriz 3-8 años”. Ed. Grao España.
2007.

Pons. Mari. “La educación psicomotriz (3-8 años): cuerpo, movimiento, percepción,
afectividad: una propuesta teórico-práctico”. Ed. Grao España. 2007.

Da Fonseca, Víctor. “Psicomotricidad: paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad


humana”. Trillas México. 2004.

Robert Rigal “Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria” INDE


2006

APOYOS VIRTUALES LINKS

http://html.rincondelvago.com/pedagogia-maternal.htm
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

94
BATERIA DE AUTOEVALUACION

1.- ¿Qué entiendes por actividad motriz? (valor 2 puntos)

2.- Encuentra las teorías de cada autor (10 puntos).

HORIZONTALES VERTICALES

1.- LAS NIÑAS A LOS 4 AÑOS 2.-EL NIÑO AL EXPLORARSE Y


EXPLORAN SU CUERPO Y PIENSAN CONVIVIR CON LAS NIÑAS
QUE LES CRECERA PRONTO SU PENE. CONSIDERA QUE ELLAS TAMBIEN
TIENEN PENE
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

5.- AL NIÑO LE OCASIONA PLACER EL 3.-CONFIANZA VS?


HACER DEL BAÑO.
6.-“TODO LO QUE REALIZA EL NIÑO ES 4.- TEORIA PSICOSOCIAL Y TEORIA … 95
POR SATISFACER SU EGO
7.-“EL NIÑO SE COMPORTARA 9. SENSORIOMOTORA, OPERACIONES
IMITANDO LO QUE SUCEDE EN SU CONCRETAS, SON PARTE DE SU
AMBIENTE” TEORIA.
8.-HABLA DE 8 ETAPAS DEL 10.-HABLA DE UN EXPERIMENTO QUE
DESARROLLO HUMANO. CONDICIONA LA CONDUCTA DEL
SER HUMANO.
11.- ELLO,YO Y SUPER YO

13.- Menciona 3 autores que hablen del desarrollo humano

ERIKSON,PAVLOV,FREUD

14.- Relaciona los autores con su teoría (6 puntos)

a) Freud d)
Vygotsky

b) Erikson e)
Piaget

c) Pavlov f)
Skinner

Teoría psicosexual (ello, yo, súper yo) A)

Teoría psicosocial (8 etapas) B)

Experimento donde condiciona la conducta humana C)

Estadios de crecimiento E)

Teoría de la conducta por imitación F)

Teoría de la conducta por placer. D)


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

96
20.-Describe las áreas de estimulación temprana (3 puntos)

LENGUAJE, MOTRIZ, COGNITIVA

23.- ¿Qué es psicomotricidad? Basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa
de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo, el
movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su
capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve.

24.- Resuelve la siguiente sopa de letras encontrando los principios del desarrollo (7
puntos)

31.-Son áreas de la psicomotricidad

A) Fuerza, Resistencia, velocidad

B) Acoplamiento, adaptación, sincronización


ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

c) Esquema corporal, ritmo, equilibrio, motricidad

32.- ¿Qué es esquema corporal? Es el conocimiento y la relación mental que la persona


97
tiene de su propio cuerpo.

33.- ¿Que es motricidad?

Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La
motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:

34.- ¿Qué es ritmo? Movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden
desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal

35.- ¿Cuántos tipos de motricidad existen?

A) 1 B) 2 C) 3

36.- Se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando
desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los
sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros
están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el
recreo. Eso es psicomotricidad gruesa de la más pura que hay. (3 puntos).

MOTRICIDAD GRUESA

39.- Se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a
través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado,
rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos,
hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones
físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o la osteoplastia (huesos elásticos).
Todos estos ejercicios son desarrollados en mesa con diversos materiales. (3 puntos).

MOTRICIDAD FINA

42.- La primera infancia para correspondería a lo que él llamaba “la etapa fálica” o
“genital temprana.
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

98
Freud Erikson Piaget

43.- Menciona 3 etapas de la teoría de Erikson. (2 puntos)

CONFIANZA VS DESCONFIANZA, INICIATIVA VS CULPA , ESTANCAMIENTO VS


DESESPERACION.

45.-Relaciona correctamente los estadios de Piaget

SENSORIOMOTORA 6-12 AÑOS

PREOPERACIONAL 2-6 AÑOS

0 -2 AÑOS
OPERACIONES
CONCRETAS

50.- ¿Que es imagen corporal? (2 puntos).

Representación q individuo tiene de su cuerpo en un momento determinado. Ej. Al


realizar un movimiento.

52.- ¿Imitación directa, juego simbólico y lenguaje son conceptos establecidos por?

A) FREUD B) PAPALIA C) PIAGET

53.- ¿Qué limitaciones tiene el período pre-operacional?

Los niños hablan como para sí mismos (monólogo colectivo), donde más que intercambiar
ACTIVIDAD MOTRIZ EN LACTANTES Y MATERNALES

pensamientos se excita mutuamente a la acción

99
54.- ¿Qué es dominio prensil?

No existe una respuesta intencionada y el niño tiende a coger con su mano todo
aquello con lo que contacta. Se caracteriza por la utilización de Respuestas Instintivas.

55.- ¿Característica principal del desarrollo afectivo?

Muy ligado al desarrollo Intelectual, de tal forma que cualquier trastorno en el desarrollo
intelectual acarrea problemas a nivel de desarrollo afectivo y viceversa. Según PIAGET

56.- ¿Menciona 4 autores que hablen acerca de desarrollo infantil? (4 puntos)

FREUD, PIAGET, ERIKSON, VYGOSTKY.

Anda mungkin juga menyukai