Anda di halaman 1dari 33

17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

INTRODUCCION

Es por lo antes expuesto que el presente trabajo de investigación, tiene como

objetivo principal el análisis de la economía peruana durante el periodo de 10

anteriores y 10 años posteriores. Es de suma importancia ya que las variables

económicas al ser el estudiad sus comportamientos nos permitirá observar cómo

ha ido evolucionando nuestra economía y ver qué factores han contribuido a su

mejora o deterioro mediante la observación de variables tales como: Producto

Bruto interno, Balanza de Pagos, la Inflación, Emisión Primaria, Gastos no

Financieros del gobierno, Ingresos Tributarios. Eh ahí la importancia de este

trabajo de investigación, correspondiente al análisis de la economía peruana. Con

el análisis de las variaciones de estas variables macroeconómicas las cuales

determinan el crecimiento de la economía en nuestro país, estabilidad y bienestar

de la población, nos permitirá tener una mayor percepción del desenvolvimiento

macroeconómico de nuestra economía en el referido periodo de análisis. En los

últimos años, Perú se ha encontrado entre las economías de más rápido

crecimiento en el mundo. La inflación es la más baja de la región.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 1


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

OBJETIVOS

1. En vista de la necesidad de investigar en diferentes fuentes,


información para este informe, un objetivo planteado es conocer
la realidad que ha vivido nuestra economía en el periodo 2005 -
2011, toda nuestra actividad económica que se ha visto alterada
por factores internos del país como por factores externos
explicados en el informe posteriormente.
2. Siendo nuestro informe del entorno macroeconómico del país,
esto permite que no seamos ajenos a los sucesos que nos
concierne como ciudadanos y sobre todo como estudiantes,
éstos hechos se estudian con el objetivo de analizarlos y
responder a las incertidumbres y dudas del proceso económico
sabiendo que toda política económica tiene una causa y un
efecto.
3. Adquirir conocimiento, ampliarlos e irnos familiarizarnos con
ciertas variables elementales que nos servirán para comprender
el rumbo económico del país

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 2


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

1. PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO)

1.1. Últimos 10 años

La economía peruana ya no está creciendo como antes. A pesar de la crisis


mundial que afecta a los principales países europeos y del resto del mundo, la
economía peruana supo encontrar un camino del desarrollo, pero en los últimos
años se evidenció que poco a poco el crecimiento de la economía viene
decreciendo. Es así que el PBI peruano presentó un crecimiento significativo
especialmente en los últimos 10 años, en donde nuestra economía, gracias a los
TLCs y a las políticas exteriores de nuestro país, ha sabido alimentar sus ingresos,
pero dejó de crecer a pasos agigantados para ir lentamente.

 En 2007 la economía peruana está en sus puntos de mayor crecimiento,


alzando la cifra de 8.9%.
 En 2008 alcanza su pico más alto de crecimiento, llegando el 9.8%.
 En 2009 parece haber una caída grande en el crecimiento, llegando a
penas al 1.1%.
 En 2010 hay una gran recuperación, llegando al 8.8% de crecimiento.
 En 2011 el crecimiento fue de 6.9%.
 En 2012 el crecimiento bajó levemente a 6.0%.
 En 2013 se sigue bajando en el crecimiento a 5.8%.
 En 2014 hay una baja considerable, pues el PBI fue de 2.4%

Por otro lado, también se notó el crecimiento del PBI per cápita, aumentando
asimismo la capacidad adquisitiva de los peruanos, lo cual a su vez genera
inversión de empresas de venta de productos y servicios, la entrada de malls,
centros comerciales, etc. El crecimiento per cápita fue de:

 En 2008, con 29.2 millones de habitantes, el PBI per cápita fue de 4,371
US$.
 En 2009, con 29.6 millones de habitantes, el PBI per cápita fue de 4,288
US$.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 3


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

 En 2010, con 30 millones de habitantes, el PBI per cápita fue de 5,229 US$.
 En 2011, el PBI per cápita fue de 5.731,3 US$.
 En 2012, el PBI per cápita fue de 6.388,8 US$.
 En el 2013, el PBI per cápita fue de 6.620,6 US$.
 En el 2014, el PBI per cápita fue de 6.550,9US$.

Muchas veces estas cifras son solo “pantalla”, ya que en lo real dista mucho de
ser una verdad para cada ciudadano del Perú. Si bien se estima que el
crecimiento seguirá lento, el Perú tiene un superávit que lo ayudará a nivelar las
cifras si las cosas “se ponen” difíciles, sostienen los expertos. Si las cosas
mejorará o no, eso lo dirá el tiempo, y pronto.

Gráfico del día: evolución del PBI en últimos 10 años

La economía local creció a su mayor ritmo en el 2008, aquel año el PBI se expandió un
9,1%. Este año crecería un 3,5%

En el período 2008-2014, la economía peruana ha crecido ininterrumpidamente.


Como muestra la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2015 / 2016 de, el 2008
fue el mejor año para el PBI local Mejora el PIB en Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 4


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

El producto interior bruto:

Del Perú en 2017 ha crecido un 2,5% respecto a 2016. Se trata de una tasa 16
décimas menores que la de dicho año, cuando fue del 4,1%. En 2017 la cifra del
PIB fue de 185.890M.€, con lo que Perú es la economía número 51 en el ranking
de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Perú
creció 9.332M. € Respecto a 2016.

El PIB Per cápita

De Perú en 2017 fue de 5.779€, 172€ mayor que el de 2016, que fue de 5.607€.
Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2007 cuando el PIB per cápita en Perú era
de 2.618.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Perú se
encuentra en el puesto 90 de los 196 países de los que publicamos este dato.

En esta página puedes ver la evolución del PIB en Perú. Puedes ver el listado
completo de los países de los que publicamos el PIB clicando en PIB y ver toda la
información económica de Perú en Economía de Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 5


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

1.2. 10 AÑOS HACIA EL FUTURO

De lo expuesto anteriormente se tienen las proyecciones finales: El PBI peruano


crecería 5% en promedio entre 2013 y 2050. Para el periodo 2042-2050 la tasa de
crecimiento del PBI real ascendería a 4.5%; mientras, el PBI real per cápita del
2012 sería de 39 mil nuevos soles de 1994. Los valores para los periodos
considerados se presentan en la TABLA 4. La serie final de crecimiento anual del
PBI se muestra en la tabla siguiente.

PROYECCIÓN ANUAL DEL PBI PERUANO

se verifica la consistencia de las proyecciones con lo estimado por otros


especialistas e instituciones públicas: Universidad del Pacífico20, consenso de
especialistas, Fondo Monetario Internacional - FMI, Latin Focus, Banco Central de

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 6


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

Reserva del Perú - BCRP y el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF. Las


proyecciones muestran estar en línea con lo estimado por APOYO Consultoría. Un
resumen de las mismas se presenta en la siguiente tabla.

PROYECCIONES DEL PBI (Var. % real)

Adicionalmente, desde el punto de vista sectorial se asume una dinámica similar a


la observada en otros países en relación al comportamiento: del PBI per cápita, el
sector agropecuario y el sector comercio y servicios.

Mientras que el PBI per cápita y el sector agropecuario presentan una relación
inversa; el PBI per cápita y la participación del sector comercio y servicios
muestran una relación directa. Así, la participación del sector agropecuario al 2050
se reducirá a 3.3%, mientras que el del sector comercio y servicios aumentará a
66.8%19. Se considera además, que el peso del sector industria, ascendente
alrededor del 30% del PBI, está en línea con lo observado en otros países.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 7


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

2. EXPORTACIONES
El comercio internacional y en especial el comercio exterior es muy importante
para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; más aún en la actualidad
tiene un peso importante en la actividad económica de los países, el mismo que es
demostrado por las evidencias de los países desarrollados y las experiencias de
los "países exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo económico
gracias al crecimiento de las exportaciones.

En el Perú se han implementado diversas políticas económicas que incluyen


medidas referidas al comercio exterior y a las exportaciones en particular, medidas
que muchas veces han sido contrapuestas, sin embargo a pesar de que los
gobiernos de turno hicieron los esfuerzos posibles aplicando ciertas medidas para
lograr incrementar el quantum y el valor de las exportaciones, no se ha obtenido
los resultados esperados de incrementar el valor de las exportaciones en términos
reales y acordes a los crecimientos de la economía mundial; por lo contrario
tenemos un déficit permanente y creciente de la balanza comercial; incremento del
contrabando y defraudación de rentas de aduana; queja ante la OMC de algunos
países por la mala aplicación de los mecanismos de devolución de los tributos
indirectos a los exportadores; pérdida de competitividad de los precios de
exportación por los sobre costos tributarios, financieros, laborales etc., estas
consecuencias negativas de la década del ´90 tuvieron como causas algunos
aspectos incontrolables para el Gobierno peruano:

 la crisis financiera internacional y sus efectos negativos para la economía


peruana
 el Fenómeno del Niño que azotó a la economía peruana; la caída de los
precios internacionales de los productos primarios
 la aplicación de una política de estabilización que implicó reducir la
inflación a niveles internacionales; asumir las obligaciones económicas -
financieras contraídas con organismos y bancos extranjeros

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 8


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

 gastos exagerados por la seguridad interna (terrorismo - costo de la


pacificación) y seguridad externa (guerra con el Ecuador)
 a ello se añade la crisis generalizada que se arrastró de la década del
´80, por ello la década del ´90 se caracteriza por consolidar la bases para
un crecimiento sostenido y disciplinado, en suma la falta de una política
de promoción a las exportaciones se debe fundamentalmente por las
causas señaladas anteriormente.

2.1. En los últimos años las exportaciones suben en Perú

En 2017 las exportaciones en Perú crecieron un 18,89% respecto al año anterior.


Las ventas al exterior representan el 21,39% de su PIB, un bajo porcentaje
comparado con el de otros países, que le sitúa en el puesto 96 de 189 países
del ranking de exportaciones respecto al PIB. Con una cifra de 39.760,7 millones
de euros Perú ocupa el puesto número 52 en el ranking de países según el
importe de sus exportaciones.

Este año hubo superávit en su Balanza comercial, ya que las importaciones,


aunque crecieron, fueron menores que las exportaciones. La tasa de cobertura
(porcentaje de lo que se importa que puede pagarse con lo que se exporta) fue del
112,7%.

Si miramos la evolución de las exportaciones en Perú en los últimos años se


observa que se han incrementado respecto a 2016, como ya hemos visto, al igual
que ocurre respecto a 2007 cuando fueron de 20.498,9 millones de euros, que
suponía un 27,49% de su PIB.

En esta página te mostramos la evolución del saldo de las exportaciones Perú,


haz clic en los siguientes links para ver la evolución de las importaciones y de
la Balanza comercial en Perú. Puede interesarte ver un listado con las
exportaciones de los 189 países que publicamos en Exportaciones y ver toda la
información económica de Perú en Economía de Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 9


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

Las exportaciones peruanas crecieron 7,98% entre enero y diciembre del 2016 a
US$36.040 millones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI). La cifra rompe la mala racha de cuatro años de caídas
consecutivas del sector.

Durante el año, las exportaciones peruanas tradicionales se incrementaron


12,37%, según información disponible al 30 de enero, precisó el INEI. De acuerdo
con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los despachos al
exterior de cobre y oro aumentaron 24% y 9,6% cada uno, así como los de café
(23,5%) impactaron en el buen desempeño del sector.

Los envíos no tradicionales, por su parte, recuperaron dinamismo y recortaron la


caída anual a 1,14%. El titular del Mincetur, Eduardo Ferreiro, resaltó que en el
último semestre estas exportaciones tuvieron un punto de inflexión y viraron su
tendencia, reflejado en mayores despachos agropecuarios. Así, se elevó la
demanda internacional de arándanos, paltas, mandarinas así como de otras frutas
y hortalizas.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 10


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

“Esta tendencia permite prever para los próximos meses un comportamiento


positivo en las exportaciones no tradicionales ante el mejor desempeño de las
exportaciones agropecuarias”, afirmó.

Sin embargo, varios sectores no lograron revertir el débil dinamismo


experimentado en los últimos doce meses. Rubros como metalmecánico,
pesquero tradicional y textil retrocedieron 16,8%, 13,1% y 10,2%,
respectivamente, según el Mincetur. La minería no metálica también contrajo sus
envíos en 8,4% en el año.

2.2. Proyecciones de las exportaciones del Perú

BM: Exportaciones del Perú crecerían 10.3% con el TPP. Entre 2014 y 2030, el
Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) incrementaría
las exportaciones peruanas en un 10.3%. El Perú sería uno de los países que se
beneficiará en mayor medida con la firma de este convenio, según un informe
publicado por el Banco Mundial (BM).

El estudio Potenciales implicaciones macroeconómicas del TPP del organismo


multilateral precisó que otros países favorecidos con el alza en sus exportaciones
serían Vietnam (30.1%), Japón (23.2%), Malasia (20.1%) y Nueva Zelanda
(12.8%). El resto de los países crecería un dígito en sus envíos, como Estados
Unidos (9.2%), Brunéi (9%), Singapur (7.5%), Canadá (7%), Chile (5.3%) y
Australia (5%). En cuanto a la expansión del PBI, el acuerdo ocasionaría un mayor
avance en Vietnam (10%), Malasia (8%), Brunéi (5%), Nueva Zelanda (3.1%),
Singapur (3%) y Japón (2.7%). Le siguen México (1.4%), Estados Unidos (0.4%),
Australia (0.7%), Chile (1%) y Canadá (1.2%).

“El impacto (positivo) podría ser considerablemente mayor en los países que
enfrentan barreras elevadas al comercio, como Vietnam y Malasia. Las economías
que exportan productos intensivos en mano de obra, con ingresos bajos y hogares
de baja preparación podrían expandirse”, señaló la investigación.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 11


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

3. Gasto publico peruano

El gasto social en América Latina ha tenido gran importancia en los presupuestos


públicos a pesar de las dificultades para “conciliar las prioridades de política
sectorial con los límites que establece la política fiscal, cuando las restricciones
económicas y financieras han sido extremas” (Centrándolo en CEPAL 1996: 19).
Sin embargo, ha habido muy pocos esfuerzos para evaluar sus implicancias en las
políticas públicas o las estrategias seguidas para mejorar el bienestar social. El
gasto público es el reflejo de la actividad financiera y económica del Estado lo que
puede expresarse, en términos más operativos, como una manifestación de su
plan económico y social diseñado a través de su presupuesto.

3.1. El gasto del Estado se multiplicó por cinco en los últimos 10 años.
Un gran porcentaje se destinó al pago del sueldo de los
trabajadores públicos.

En la última semana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó que los


ingresos públicos reales acumularon diez trimestres consecutivos de contracción.
Esta es la caída más pronunciada y prolongada desde las reformas estructurales
de inicios de los años noventa, y resulta más severa que la que generó la crisis
asiática (1999-2000) o la última crisis financiera internacional (2008-2009).

En un contexto de recursos fiscales cada vez menos abundantes y un aparato


estatal cada vez más grande, el análisis de la eficiencia del gasto público cobra
mayor importancia.

La expansión del sector público no ha sido poca. El gasto público real en el Perú
se ha multiplicado por cinco en los últimos 27 años, al pasar de S/21 mil millones
en 1990 a S/100 mil millones en el 2016, mientras que en el mismo período el
producto real se multiplicó por poco más de tres. Según información del MEF para
el 2016, el 76,6% de ese gasto corresponde a gastos corrientes (remuneraciones,
bienes y servicios, y transferencias) y el 23,4% a gastos de capital (inversión
pública). Del total del gasto corriente, cerca de la mitad (S/48 mil millones) se

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 12


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

destina al pago de sueldos de los trabajadores públicos, principalmente por planilla


como por la modalidad de contrato por administración de servicios (CAS). Es
decir, por cada sol gastado en inversión pública, se gastaron dos soles en sueldos
a funcionarios.

El aparato estatal emplea a uno de cada cuatro trabajadores formales y, según


información de la planilla electrónica, en el último año generó más empleo formal
dependiente que el sector privado. De los 113 mil empleos formales adicionales, el
sector público fue responsable de 57 mil. Además, según la Autoridad Nacional del
Servicio Civil, el 40% de los trabajadores del Estado están contratados vía CAS.
Esta modalidad de contratación registró un crecimiento promedio anual de 8%
durante los últimos cinco años. Para poner esta cifra en contexto, el empleo formal
tuvo un crecimiento de 3% promedio anual en el mismo período.

La expansión del Estado de los últimos años no solo significó una mayor cantidad
de empleos, sino también mejores salarios para los funcionarios. A partir de la
información de la encuesta nacional de hogares para los empleos formales, la
actividad económica que mayor incremento acumulado registró sobre los ingresos
por salario en los últimos cinco años es administración pública y defensa (37,1%),
seguida por otros servicios (36,2%), actividades de atención a la salud humana
(36%) y construcción (35,7%). El incremento en los salarios de los trabajadores
públicos resultaría casi 2,6 veces el incremento promedio de los salarios formales
(14%). Con ello, para el 2016, el salario promedio de los trabajadores públicos
(S/2.885) sería 21% más alto que el salario promedio formal (S/2.380).

La expansión estatal y el mayor gasto público no son negativos por sí mismos. Sin
embargo, el nivel de servicios públicos y su calidad difícilmente reflejan este
incremento. Por ejemplo, según la última edición del Índice Global de
Competitividad (IGC) del Banco Mundial, la calidad de la infraestructura del país
obtuvo tres de siete puntos posibles, lo cual significa una mejora de medio punto
con relación a la edición 2007-2008. Con esos puntajes, el Perú se mantiene en el

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 13


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

quintil de países con peor calidad de la infraestructura. Por otro lado, de acuerdo
con el ránking de competitividad del Foro Económico Mundial, en el pilar de
instituciones públicas el Perú ha pasado del puesto 58 en el 2005 al 117 este año.

La tendencia de gasto creciente, a fin de cuentas, se hace especialmente


importante con un déficit fiscal al alza en los próximos meses, motivado en buena
parte por los mayores gastos en la reconstrucción del norte del país y por la caída
de la recaudación mencionada al inicio. Así, se estima que el próximo año el déficit
fiscal ascendería a 3,4% del PBI, el más alto desde el 2000.

4. El desempleo

La Importancia de la Tasa de Desempleo

De todos los indicadores económicos que se dan a conocer en Estados Unidos,


posiblemente el más importante es la tasa de desempleo. Lo consideraría por
encima del crecimiento del PIB, ya que refleja más el bienestar de las familias que
la actividad económica. Es más importante que toda la población (en edad de
trabajo) tenga un empleo y percibe suficiente ingresos que el crecimiento, ya que
una expansión en la actividad económica no necesariamente implica una mayor
generación de empleos. Al mismo tiempo, el crecimiento del PIB es un promedio
que no dice mucho acerca de la distribución de ingreso o el bienestar de las
familias.

También es muy importante ya que es uno de los primeros indicadores que se dan
a conocer y con su divulgación empieza el reto de armar el rompecabezas de la
marcha de la coyuntura. Típicamente la tasa de desempleo se da a conocer el
primer viernes de cada mes. Es de las variables que más puede influenciar el
comportamiento de los mercados si es que se aparta mucho de la expectativa.

También es fundamental entender que el empleo y desempleo son conceptos de


una economía de mercado. Si no hay un mercado en donde una persona puede

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 14


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

ofrecer sus servicios, no puede existir el desempleo. Hace siglos, cuando no


había manufactura ni una economía de servicios, la gran mayoría de la población
vivía del autoconsumo y por definición no eran empleados ni desempleados. La
concepción misma del mercado laboral va muy de la mano con el grado de
desarrollo de un país.

4.1. En los últimos 10 años

La tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 8,1% en el primer


trimestre del año y representa la más alta desde el mismo trimestre en el 2012
cuando se alzó en 8,7%, según información del INEI.

Con ello, actualmente existen 420.900 personas que buscan un empleo


activamente en la capital.

Del total de desempleados, se registraron 201.300 hombres y 219.600 mujeres.


Cabe anotar que el desempleo en mujeres en el primer trimestre se aceleró 9,3%
respecto al mismo periodo del 2017; mientras que el de los hombres creció 0,5%
en comparación a similar periodo del 2017.

Por edad, el grupo de adultos entre 25 y 44 años fue el más perjudicado. En el


primer trimestre móvil del 2018, sumó 147.500 personas desempleadas, con una
tasa de desempleo de 10,1%.En tanto, el desempleo en las personas de 45 y más
años de edad creció 6,7%; mientras que en el grupo de edad entre 14 y 24 años
se elevó 1,5% respecto al mismo trimestre del año pasado.

De otro lado, la tasa de desempleo entre enero y marzo creció en todos los niveles
de educación, a excepción de los que acceden a educación universitaria. La tasa
del grupo que alcanza el nivel de primaria y secundaria creció a 3,9% y 8,5%, 1,2
y 0,5 puntos porcentuales más que en el mismo trimestre del 2017. El grupo que
accede a educación superior no universitaria creció a una tasa de 7,9% en el
primer trimestre, 0,3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año
pasado. En cambio, la tasa de desempleo de los que alcanzan el nivel

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 15


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

universitario pasó de 8,9% a 8,6% entre el primer trimestre móvil del 2017 y 2018;
una reducción de 0,3 puntos porcentuales.

4.2 desempleo 2030

Empleo digno

La tasa de desempleo en el primer trimestre del 2018 en el área urbana del país
se ubicó en 5,1 %, es decir, aproximadamente 900 000 personas se encuentran
buscando empleo. Sin embargo la reflexión nos hace ir más allá: un empleo digno
comprende el empleo formal, las condiciones, beneficios de acuerdo a ley y el
conocimiento del propio empleado sobre sus derechos y responsabilidades, que al
día de hoy son precarias. A la misma fecha, de la población empleada solo el 32,9
% es formal, un 2,4 % menos que el primer trimestre del 2017.

El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado (PEDN), «Perú hacia el


2021», contiene los lineamientos, políticas, prioridades, objetivos y metas que
guían el desarrollo del país en los procesos de planeamiento estratégico nacional
en los tres niveles de Gobierno de manera articulada y promoviendo sinergias con

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 16


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

el sector privado y la sociedad civil. A diferencia de la edición anterior, esta


actualización contempla el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). «En ese sentido,
contribuye a afianzar el crecimiento con inclusión social en democracia, enfocando
los lineamientos y acciones estratégicas bajo una perspectiva de desarrollo
económico y social» (Ceplan, 2016). Asimismo, se espera que contribuya a la
agenda de inclusión del Perú en la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE).

5. El gasto público.

A inicios de 2007, la DGAES culminó un documento de trabajo donde establece


una nueva taxonomía para el gasto social sobre la base de la Estructura Funcional
Programática, en el que se establecen definiciones y clasificaciones con fines de
determinar los niveles de gasto público social correspondientes a las funciones del
Estado en el marco de la Estructura Funcional Programática, la misma que está
organizada en torno a funciones, programas y subprogramas.

El documento responde a la necesidad de homogeneizar los criterios de


clasificación, cuantificación y registro del gasto social de manera compatible con
estándares internacionales de medición del gasto, así como revisar el sistema de
registro del gasto a partir del “Clasificador funcional programático” y las acciones
efectuadas por los sectores.

Como resultado y actualización de la información a la fecha, según el Ministerio de


Economía y Finanzas de Perú, se define como gasto social:
1. Al gasto realizado por el Estado en los diferentes niveles de gobierno.
2. Para proveer bienes y servicios públicos o privados.
3. Atendiendo a sus funciones de: asignación de recursos, redistribución del
ingreso, provisión de bienes preferentes y promoción del crecimiento
económico.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 17


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

4. Con el fin de buscar el aseguramiento (universal o selectivo) de un


conjunto de derechos sociales de la población.

5.1. En los últimos años

La inversión pública creció 16,5% entre enero y mayo y se perfila para lograr la
meta anual del MEF. Pero el gasto corriente en categorías ‘superfluas’ todavía no
retrocede. Para el 2018, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene los
lineamientos de gasto público claros. Sus objetivos son hacer que aumente la
inversión pública para que sea un motor de crecimiento durante el año y, al mismo
tiempo, recortar las categorías de gasto corriente que el saliente ministro del
sector David Tuesta había catalogado como superfluas.

Las cifras de la consulta amigable del MEF permiten evaluar el avance a mayo de
estos dos lineamientos. Sobre el primero, las cifras revelan que la inversión
pública ha crecido 16,5% en los primeros cinco meses del año respecto al período
enero-mayo del 2017 y suma unos S/9.457 millones.

Todavía faltan siete meses y siempre pasan cosas, pero sí estamos en esa línea;
sobre todo si se acelera la reconstrucción con el cambio de la ley [que alista el
Ejecutivo con las facultades delegadas ya aprobadas para esta materia]”, anota el
también ex viceministro de Hacienda. En ese sentido, agrega que el último año al
mando de las autoridades sub nacional podría impulsar la inversión, dado que hay
cierta premura por ejecutar y, además, los funcionarios tienen más experiencia.

Es importante recordar que, con miras a apuntalar la inversión, el gobierno


nacional ha realizado transferencias de recursos a los gobiernos sub nacionales,
para dar continuidad a proyectos de rápida ejecución. Ello jugaría a favor del
indicador, señala Hugo Perea, economista jefe para el Perú del BBVA Research.

Además, apunta que las perspectivas han mejorado respecto a la situación de


hace dos meses, pero aun así considera que la proyección oficial del MEF es
relativamente optimista.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 18
17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

De hecho, la más reciente proyección del Banco Central de Reserva es de un


crecimiento de 14,2% para la inversión pública. En tanto, los bancos privados
tienen estimados sustancialmente menores. Scotiabank y BBVA Research prevén
menos de 10% de crecimiento, mientras el BCP anticipa un 11%.

El gasto público en Perú en 2016, disminuyó 1.582,8 millones, un 4,1%, hasta un


total de 37.041,3 millones de euros. Esta cifra supone que el gasto público en
2016 alcanzó el 20,97% del PIB, una caída de 1,4 puntos respecto a 2015, cuando
el gasto fue el 22,37% del PIB.

La posición de Perú frente al resto del mundo en 2016, en cuanto a gasto se


refiere, ha progresado de forma positiva, si consideramos que gastar más es
mejorar, ya que ha pasado del puesto 57 que ocupaba en 2015 al 56. Más que la
cantidad gastada es comparable el porcentaje del PIB que ésta supone y en este
caso ha descendido, con un porcentaje bajo comparado con el del resto de los
países, que le situa en el puesto 161 de 189 países, del ranking de Gasto público
respecto al PIB.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 19


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

5.2 proyección del gasto al 2030

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la


Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal), las perspectivas de expansión económica para
América Latina y el Caribe son positivas. Un aspecto que ayudará a lograr este
avance será mejorar la infraestructura pública y elevar la eficiencia del gasto
público, optimizar el clima de inversión y negocios, así como fortalecer el combate
a la corrupción.

En el caso del Perú, el Gobierno busca reestructurar los instrumentos fiscales


mediante la modulación del gasto público y el incremento de los ingresos fiscales.
Estas medidas conjuntas generarán espacio para el despliegue de la inversión
pública, con lo que se potenciará el impacto de la política fiscal sobre la economía.
Además, permitirán cumplir las metas fiscales de alcanzar un déficit de 1% en el
2021, manteniendo el nivel de deuda pública en alrededor de 27% del producto
bruto interno (PBI) para el período 2018-2021, por debajo del límite legal. Sin
duda, una tarea difícil, pero, a su vez, una clara señal de que la prioridad es
buscar la eficiencia del gasto público e impulsar la actividad económica.

5.3. Soluciones:

 La manera para reducir el desempleo y para vivir mejor es la de distribuir el


trabajo disponible, trabajando menos horas por semana.
 Obviamente la solución para el desempleo, radica en generar más puestos
de trabajo. Entonces la pregunta seria, Que clase de puestos de trabajo
conviene generar?
 Por un lado proponer atraer inversiones extranjeras y por el otro lado
considerar que el enfoque tendría que ser hacia las pymes (pequeñas y
medianas empresas). Ambos son buenos, de hecho estas suelen ser las
soluciones que buscan todos los países, faltaría solamente el incentivo a

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 20


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

las industrias y empresas nacionales y ya estarían todas las alternativas


que se suelen tener en cuenta. Desde mi punto de vista, me sumo a la
solución de fomentar las pymes.
 La inversión extranjera, es la alternativa por la cual suelen inclinarse los
países, ya que las empresas extranjeras inyectan capital a corto plazo, al
estado no le cuesta un centavo y genera una visión social de bienestar, lo
cual es muy positivo para un gobernante que debe encarar elecciones en
periodos muy cortos.

Si bien es una solución al desempleo, este sistema le resta independencia a la


economía, genera agujeros en la economía (fuga de capitales) y además esta lo
negativo de saber que el país no se queda con el 100% de las ganancias que
genera.

6. La inflación

El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en


circulación. Se utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada
artificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos
economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso
término inflación cambió gradualmente hasta terminar usándose de forma general
para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía como consecuencia
de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en general.

Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es


ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser
designada por el término general inflación o, para diferenciar con mayor claridad
los dos usos inflación de los precios. Los economistas generalmente están de
acuerdo que en el largo plazo, la inflación de precios elevada es causada por la
inflación monetaria (aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las
variaciones desinflación de precios bajas y las variaciones en el corto y mediano
plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teorías económicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 21
17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

6.1. En los últimos 10 años

El Banco Central de Reserva (BCR), señaló hoy que la inflación promedio en Perú
en los últimos diez años ha sido sólo de 2.3 por ciento, habiendo pasado por alzas
temporales de precios de alimentos y combustibles, pero a largo plazo se ha
mantenido el objetivo inflacionario.

El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, indicó que si no se


consideran los componentes volátiles de la inflación, el nivel promedio subyacente
de los últimos diez años fue de dos por ciento.

Destacó que actualmente la inflación se encuentra dentro del rango meta, entre
uno y tres por ciento, que es similar al nivel promedio de la inflación promedio
subyacente de los últimos diez años. Adelantó que la inflación en febrero sería
menor a la de enero, mes en el que se registró un nivel inflacionario de 0.39 por
ciento.

El Área de Estudios Económicos del BCP mantiene su estimado de inflación en


2,5% al cierre del año 2018, a pesar de que el rebote de la inflación es más lento

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 22


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

del inicialmente previsto en el último Reporte de Inflación del Banco Central de la


Reserva (BCR).

De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, se


registró una inflación mensual negativa en cuatro de los últimos siete meses del
año pasado (por ejemplo, a junio 2017: -0,16% vs. mediana de últimos 10 años:
+0,15%)

Desde setiembre de 2016, la inflación se ha ubicado por encima del rango meta,
reflejando los aumentos de los precios de algunos alimentos perecibles. No
obstante, las expectativas de inflación a doce meses se mantienen dentro del
rango meta.

En este contexto, el Directorio mantuvo la tasa de interés de referencia en 4,25 por


ciento y reiteró que se encuentra atento a la proyección de la inflación y de sus
determinantes para considerar ajustes en la tasa de referencia.

6.2. Proyección a 10 años

Las proyecciones de inflación de analistas económicos, empresas del sistema


financiero y empresas no financieras, se encuentran dentro del rango meta del
Banco Central para este y los dos siguientes años, señaló el ente emisor.

Según la última encuesta del Banco Central de Reserva, las previsiones de


inflación para 2018 se redujeron a un rango entre 2.0% y 2.4%, desde uno entre
2.0% y 2.5%. Por su parte, las expectativas de inflación de analistas y del sistema
financiero para los próximos 12 meses continuaron bajando, desde 2.19% en
febrero a 2.18% en marzo.

Para preservar la fortaleza de las cuentas fiscales, el Perú tiene candados que
limitan, entre otras variables, la expansión del gasto corriente cada año. La regla
vigente señala que este gasto, excluyendo mantenimiento del capital físico, debe
crecer en términos reales por debajo del promedio del PBI de los últimos 20 años.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 23


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

Sin embargo, para saber cuántos soles más se puede usar en gasto corriente
cada año, a ese crecimiento se le suma la tasa de inflación y se obtiene el
crecimiento nominal para el gasto corriente que permite cumplir la regla.

En el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), el ministerio toma una inflación


de 2,5% anual, tasa superior a la meta del BCR, la que está alineada con los
pronósticos de otros agentes económicos. Como resultado, el gasto corriente tiene
mayor espacio para crecer cada año, desde el 2018 hasta el 2022.

7. Oferta y demanda

7.1. En los últimos 10 años

Economía Peruana 2016 La economía mundial se encuentra en un proceso de


reajuste y adecuación de la actividad económica después de la crisis
económica y financiera del 2009, registrando en el periodo 2012-2016 un
moderado crecimiento de alrededor de 3,0%, con una recuperación en marcha
desigual que refleja el escaso aumento de la productividad desde la crisis,
China con sus reformas crece menos que antes y América Latina experimenta
una contracción principalmente por la fuerte caída de la inversión y el
consumo.
En este contexto, la economía peruana medida a través del Producto Bruto
Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 3,9% en
el año 2016, tasa mayor a la obtenida el año anterior (3,3%).

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 24


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

En el año 2012, la producción creció en 6,1%, incidió en ello el mayor consumo e


inversión tanto privada como pública; en la inversión privada, destacaron los
nuevos proyectos mineros de Chinalco Perú y Xstrata, en hidrocarburos de
Pluspetrol Camisea, por la continuación de los proyectos de expansión de las
plantas de producción de Malvinas y Pisco, y el desarrollo de proyectos
habitacionales y de centros comerciales.

En el 2013 el PBI creció 5,9%, alentado principalmente por el consumo privado y


público, y la mayor inversión pública en proyectos de inversión del sector
transportes, mejora de la infraestructura educativa, y equipamiento de hospitales;
la inversión privada registró un menor dinamismo en su crecimiento (creció en
3,6%), en tanto que las exportaciones se redujeron en -0,6%.

8. Tasa de interés

8.1. En los últimos años

En línea de las expectativas de mercado, BCR acordó un recorte de 0.25% en la


tasa de referencia, fijando su tasa de interés de referencia en 3.75%.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 25


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ( BCR) acordó reducir la tasa
de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos a 3.75%,
sostiene el BCR. "Esta tasa de referencia es compatible con una proyección de
inflación que se mantiene dentro del rango meta durante 2017 y 2018", señalan a
través de un comunicado.

Esta proyección toma en cuenta los siguientes factores:

I. La reversión de los choques de oferta que afectaron a la inflación en el


primer trimestre continuó en junio, con lo que la inflación retornó al rango
meta. Por su parte, la inflación sin alimentos y energía continuó
descendiendo dentro del rango meta.
II. La expectativa de inflación a 12 meses siguió reduciéndose y permanece
dentro del rango meta
III. El crecimiento de la actividad económica se mantiene por debajo de su
potencial. Se espera que la actividad económica en los próximos trimestres
se recupere por el aumento del gasto público y privado; y,
IV. La economía mundial sigue recuperándose gradualmente, aunque se
mantiene cierta incertidumbre respecto a las políticas de economías
desarrolladas. En particular, sobre la reversión del estímulo monetario de
los bancos centrales en dichas economías.

Expectativa en la Inflación El directorio del BCR menciona que, "se encuentra


especialmente atento a la nueva información sobre la inflación y sus
determinantes", sobre todo a aquella referida a la velocidad de convergencia de
las expectativas de inflación, el grado de reversión de los choques de oferta y el
ritmo de recuperación del gasto privado y público para considerar, de ser
necesario, modificaciones adicionales en la posición de política monetaria.

Recuerda que la inflación de junio fue -0.16%, por la reversión de los precios de

algunos alimentos, con lo cual la tasa interanual de inflación se redujo por tercer

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 26


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

mes consecutivo, pasando de 3.04% en mayo a 2.73% en junio. La tasa de

inflación sin alimentos y energía fue 0.06%, con lo cual la tasa interanual pasó de

2.54% en mayo a 2.38% en junio, también dentro del rango meta (de 1% a 3%).

Se proyecta que la inflación se mantenga dentro de dicho rango durante 2017 y

2018.

"Los indicadores de expectativas empresariales sobre la actividad económica se

mantienen en el rango optimista y el del crecimiento del PBI para 2017 se ubica

entre 2.5% y 3%", anotan.

En la misma sesión de directorio del BCR se acordó, reducir las tasas de interés

de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema

financiero efectuadas fuera de subasta.

a) Depósitos overnight: 2.5% anual.


b) Compra directa temporal de títulos valores y de créditos de regulación
monetaria:
I. 4.3% anual para las primeras 15 operaciones en los últimos 12
meses que una entidad financiera realice;
II. la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y
Cambiarias para las operaciones adicionales a las 15 operaciones
en los últimos 12 meses. Compra temporal de dólares (swap): una
comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 4.3%.

La próxima sesión del directorio del BCR en que se evaluará el Programa


Monetario será el 10 de agosto de 2017.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 27


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

9. Tipo de cambio

En los últimos 15 años

Hace varias semanas el tipo de cambio (precio del dólar) permanece más o menos
estable en el Perú. El tema ha sido dejado de lado por los analistas. De ahí que
convenga analizar cómo se determina en el Perú.

Hace varias semanas el tipo de cambio (precio del dólar) permanece más o menos
estable en el Perú. El tema ha sido dejado de lado por los analistas. De ahí que
convenga analizar cómo se determina en el Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 28


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

Comencemos diciendo que el tipo de cambio se determina por el libre mercado; en


general, esto significa que cuando existe abundancia de dólares, su precio tiende
a bajar y en situaciones de escasez, aumenta. La caída del precio del dólar se
denomina “apreciación del sol” y su subida se llama “depreciación del sol”, pues el
sol vale menos con respecto del dólar cuando el tipo de cambo sube.

Sin embargo, y a diferencia de otros mercados, el banco central (BCRP) interviene


en el mercado para evitar “fluctuaciones bruscas”, pero no para alterar su

Dirección. Me explico: si por razones de mercado, el tipo de cambio baja, el BCRP


no evitará que ello suceda, pero sí hará que la caída sea “suave”. Por eso,
estimado lector, vemos que el tipo de cambio baja de “a poquitos” cuando cae y
aumenta “lentamente” cuando sube.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 29


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

¿Y cómo lo hace el BCRP? Pues si observa que el tipo de cambio está cayendo
de manera brusca, entonces compra dólares hasta asegurar que su caída sea
lenta. Si el precio del dólar sube muy rápido, entonces el BCRP vende dólares
hasta que suba de manera suave.

Se entiende entonces, que el precio del dólar depende del mercado. Coloquemos
ejemplos. Entre 2003 y 2011 el enorme crecimiento de las exportaciones, en
especial mineras, a China, generó un fuerte ingreso de dólares. El tipo de cambio
bajó por esa razón y cada vez que el BCRP consideró que la caída era brusca
compró dólares y así aumentaron las reservas, que es una cuenta del BCRP en la
que se acumulan los dólares así comprados. En otro post comentaré sobre las
reservas pues esa no es la única razón por la que aumentan.

Desde que estalló la primera crisis financiera internacional del siglo XXI en 2008,
la reserva federal (banco central de los Estados Unidos) inyectó dólares
electrónicos a su economía (vía compra de bonos al tesoro o al sistema bancario)
con el objetivo de reactivar su aparato productivo. La mayor cantidad de dólares
inundó no solo la economía estadounidense, sino la de todo el mundo. Esto
ocurrió porque los dólares pueden salir de los Estados Unidos y en todo el resto
del mundo los aceptamos, incluidos aquellos que tienen una prédica anti Estados
Unidos.

Como consecuencia y a pesar de la desaceleración económica mundial desde


2011, la economía mundial crece poco, pero existe una gran cantidad de dólares
que “no saben a dónde ir”. Y es esa enorme masa de dólares la que genera
abundancia de los mismos y por ende caída de los tipos de cambio. Dicho de otro
modo, Perú puede haber exportado menos y por ende recibido menos dólares,
pero ese factor ha sido más que contrarrestado con los dólares que circulan por
todo el mundo.

El resultado es un tipo de cambio estable pues el BCRP está comprando para que
no baje más. ¿Y esto continuará indefinidamente? No lo sabemos, pues entrarán

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 30


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

en juego otros factores, como por ejemplo, los aumentos en la tasa de interés de
los Estados Unidos y varios elementos más. Eso es lo que hace difícil la
proyección (y no predicción) del precio del dólar. Por el momento se observa
estable, pero nadie puede saber qué pasará en los siguientes meses.

10. Balanza de pagos en el Perú.

10.1. LA BALANZA DE PAGOS DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Gobierno de Alejandro Toledo (2003 - 2006). • En el año 2003: La economía


peruana se estaba recuperando poco a poco de la grave crisis que había dejado el
anterior gobierno y esto se ve reflejado en el saldo de la balanza de pagos pues
este es el menor de todos los años en estudio llegando apenas a los $ 477
millones. • La balanza en cuenta corriente registro un saldo negativo (parte del
consumo nacional es producido en el extranjero), a pesar de que la balanza
comercial fue positiva, la balanza de servicios y renta de factores dio saldo
negativo, la cuenta de transferencias corriente que fue positivo no alcanzo a cubrir
el déficit de las cuentas anteriores (servicios y renta de factores).

La balanza de pagos es un registro sistemático de los valores de todas las


transacciones económicas de un país con el resto del mundo en un período
de tiempo (generalmente un año). Representa las transacciones entre residentes
de países y, como cualquier contabilidad, se lleva por partida doble. La balanza de
pagos internacionales de un país cuenta con tres partes básicas: la cuenta
corriente, la cuenta de capital y la variación de reservas internacionales.

¿PORQUE ES IMPORTANTE LA BALANZA DE PAGOS?

La balanza de pagos es muy importante a la hora de organizar la política


económica para el logro del objetivo del equilibrio externo. Porque este objetivo
trata de mantener un crecimiento económico que no entre en contradicción con los
elementos del balance de pagos y se espera neutralizar los shocks provenientes

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 31


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

de la economía mundial. Muchas veces se habla de equilibrio externo cuando el


saldo de la balanza de cuenta corriente es compensado por el saldo de los
movimientos internacionales de capital. Sin embargo, según cuáles sean
los objetivos de la política económica, existe también la posibilidad de definir como

objetivo el equilibrio de otros en términos de los componentes de la balanza de


pagos.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 32


17 de diciembre de 2018 [ECONOMIA PROSPECTIVA]

BIBLIOGRAFIA

 https://elcomercio.pe/economia/peru/grafico-dia-evolucion-pbi-

ultimos-10-anos-194116

 https://datosmacro.expansion.com/pib/peru

 www.Bacnco central de reservas del peru.com

 Instituto nacional de estadísticas INEI

 MEF

 https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-proyecta-mayor-

inflacion-bcr-2022-noticia-551682

 http://archivo.peru21.pe/economia/inei-inflacion-peru-alcanzo-

003-setiembre-2015-2228765

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN Página 33

Anda mungkin juga menyukai