Anda di halaman 1dari 31

CÓDIGO CIVIL FRANCÉS, LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SU INCIDENCIA EN

EL CAMPO DEL DERECHO PRIVADO.

Monografía de Historia del Derecho

Valentina Méndez García, Valentina Pinzón, María Paula Gómez Sáenz, Alessandro Quinto,
Cristina Maldonado Martinez

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, D.C, Colombia

Mayo 25 de 2016

1
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS, LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SU INCIDENCIA EN
EL CAMPO DEL DERECHO PRIVADO.

¿CÓMO LA REVOLUCIÓN FRANCESA INFLUENCIÓ TANTO LOS DERECHOS


CIVILES Y POLÍTICOS COMO El CAMBIO EN LA IDEOLOGÍA DE LA NACIÓN?

RESUMEN

2
Este trabajo tiene como propósito analizar el impacto causado directamente por los cambios
efectuados en la sociedad francesa durante revolución francesa en los derechos civiles y
políticos y en el código civil francés.
Para lograr el objetivo de este estudio se realizó una investigación acerca de la revolución
francesa la cual se originó durante el siglo XIX, tiempo en Francia en el cual las
desigualdades entre las clases sociales era evidente, dichas desigualdades como se nombro
anteriormente tuvo como consecuencia una rebelión del pueblo, agrupación que se
encontraba cansada de vivir un día a día en el cual no tuvieran oportunidad alguna de
progreso económico tras las restricciones para llegar a obtener el derecho a la propiedad, y,
no solo en ese aspecto, sino además en un Estado donde los derechos de toda la ciudadanía no
era una prioridad, donde únicamente se buscaba un interés de las clases sociales altas, siendo
pues ajeno a todo principio de igualdad, fraternidad y libertad. Es por ello que en la sociedad
Francesa se originaron sentimientos de cambio el cual en comienzo no se encontraba
realmente fortificado, puesto que la ideología que para entonces la población poseía no
estaba directamente relacionado con una esperanza de cambio dado que no poseían el poderío
suficiente para lograr un avance en materia de derechos y desigualdades; pero dicha ideología
logró empezar a desarrollarse gracias a los altos niveles de progreso industrial (con ello el
apogeo de la economía burguesa) y desespero ante la violación en materia de derechos que el
campesinado y la burguesía presenciaban a finales del siglo XIX. Es por ello que por medio
de la revolución francesa las clases sociales vulneradas lograron plasmar su insatisfacción
frente al manejo que el Gobierno francés estaba teniendo en el país, y además de que el
pueblo entero, el Gobierno, las clases privilegiadas y la iglesia tuvieran conocimiento de
ello; el cambio se logró; Francia ahora era un país caracterizado por la prevalencia que le
otorgaba a los derechos al hombre y al ciudadano, y a los derechos civiles y políticos los
cuales se encontraban en la codificación de Napoleón.

La monografía está compuesta por tres capítulos, el primero tiene como objetivo
contextualizar acerca de las principales causas de la Revolución francesa; En el segundo,se
aborda el desarrollo de la revolución francesa . En el último capítulo se pretende analizar las
consecuencias de la revolución francesa que trajo consigo la creación de la codificación
Napoleónica donde se consignaba la protección a los derechos de la ciudadanía. Para finalizar

3
se ratifica la relación directa entre la influencia de la revolución francesa y sus logros con la
codificación francesa.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................6

CAPÍTULO I......................................................................................................7

4
Causas y contexto social previo a la Revolución Francesa

CAPÍTULO II....................................................................................................14
Desarrollo de La Revolución Francesa

CAPÍTULO III..................................................................................................19
La nueva Ideología del Pueblo Representada en los Derechos Civiles y Políticos, Codigo
de Napoleon
CONCLUSIÓN……..........................................................................................

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................

INTRODUCCIÓN

La Revolución francesa trajo consigo grandes repercusiones en todos los ámbitos, a nivel
nacional como internacional. En esta ocasión haremos énfasis en la influencia que tuvo en lo
jurídico, en especial en el desarrollo y reconocimiento de los Derechos civiles y políticos
mediante un cambio de ideología de la Nación francesa.

Con este propósito hemos abordado el tema desde la perspectiva social, económica y jurídica,
para lo cual hemos considerado necesario establecer la situación que vivían los campesinos y

5
burgueses frente al clero, la nobleza y la monarquía antes de la Revolución, para así entender
los detonantes que dieron origen a esta. Una vez descrito esto, se hace indispensable narrar el
desarrollo de revolución para lograr entender cómo ocurre el cambio de pensamiento de cada
clase social, en especial, el de la nobleza, burguesía y el campesinado. Lo anterior nos
conduce al avance que se origina en torno a los derechos civiles y políticos.

Este tema es de suma trascendencia pues es a través de los Derechos civiles y políticos que se
han logrado grandes avances para el respeto a la dignidad humana y el pleno desarrollo del
ser humano, porque estos con el paso del tiempo han ido aumentando y su cumplimiento se
ha tornado en uno de los grandes propósitos y obligaciones de los Estados modernos. Al
entender que solo mediante su salvaguarda es posible mantener una sociedad menos
inconforme y violenta en comparación con la de Francia en el siglo XVII, y que gracias a los
avances jurídicos surgen también organismos internacionales que velan por el cumplimiento
de estos y que ante una vulneración tiene la facultad de juzgar al Estado por los actos u
omisiones que han dado origen a esto.

Además tras su surgimiento ha sido posible el desarrollo de más derechos no sólo de índole
civil y política, sino a nivel cultural, económico, social y medioambiental. Lo anteriormente
nombrado es de gran importancia pues ya no se protege al hombre solo desde su
individualidad, sino también desde las cosas que hacen que este se desarrolle plenamente, y
que le aseguran un futuro a la especie.

Capítulo I. Causas y contexto social previo a la Revolución Francesa

La Revolución francesa fue un evento que tuvo una gran magnitud en materias históricas,
políticas, sociales, económicas, jurídicas entre otras; su despliegue fue de tal alcance que para
comprenderlo de forma correcta es necesario entender las principales causas y el contexto de
crisis de la Francia de la época.

Durante el S.XVI Francia atravesaba por un periodo de transición entre un modelo


completamente rural a uno en el cual la urbanización comenzaba sus primeras formalidades.
La monarquía absolutista que tenía como fin controlar el poder de la nobleza no había

6
eliminado las relaciones feudales, la sujeción a la persona, ni las limitaciones económicas;
por el contrario el absolutismo fue un sistema diseñado para controlar las masas campesinas
feudales en un sistema tradicional. Por lo tanto, aunque hubo un cambio estructural en
realidad el poder se mantenía sujeto a la misma clase social, la nobleza. ( Anderson, 1979,
.p.12) En consecuencia las clases sociales de la época eran las siguientes: monarca, nobleza,
clero, burguesía y campesinado.

El Monarca: En Francia este se caracterizó por tener poder central y totalmente absoluto, se
estableció para controlar el poder de los príncipes en las provincias, la burguesía comercial y
el pueblo. El monarca tenía facultades para crear leyes así como para regular la economía a
través de parámetros fiscales, en él se reunía también el poder ejecutivo y el real. (Anderson,
1979, .p.12)

Nobleza: No era homogénea, por lo que se dividía en los que la adquieren al nacer (de espada
y de toga) y los que la adquieren por la sangre (de corte y provinciana) pero que tenían
distintos estilos de vida. Sin embargo, estas diferencias se desdibujan ante la afirmación del
privilegio. Sus riquezas quedaban protegidas por el derecho de primogenitura el cual
reservaba el patrimonio a los herederos del apellido. En época anterior a la revolución la alta

7
nobleza tuvo que irse a vivir en versalles para que el monarca pudiera controlar su poder, esto
no quiere decir que sus privilegios se vieran afectados por el contrario el derecho a través de
la opresión hacia el pueblo, los protegía de forma más eficaz. La baja nobleza por el contrario
se vio afectada por el régimen, influenciando también el inicio de un movimiento contra el
monarca, sin embargo no se percató de que anulando el poder real anularon también sus
privilegios aumentando el auge que estaba adquiriendo el tercer estado. Con base en lo
anterior Lefébvre escribió: “ los patricios empezaron la revolución; los plebeyos la
acabaron.”

Clero: Con la unicidad de religion Catolica en todo Francia, el poder de la iglesia era también
de gran proporción. El clero gozaba de grandes privilegios en cuanto a el pago de impuestos
y pertenecer a este estaba reservado solo para las clases sociales más altas.

Tercer Estado: Socialmente estaba constituida por el 96% de la nación, es decir, todos los
plebeyos que al igual que los nobles no eran homogéneos. En la parte más baja de la jerarquía
social se encontraban los San sculottes, en donde se encontraban el obrero y el pequeño
artesano quienes tenían la misma mentalidad debido a que trabajaban y vivían igual. Los
artesanos y obreros compartían este lugar en la pirámide social con el campesinado que
seguía atado a muchos de los elementos del sistema feudal.
Estos se alzaban contra la propiedad concentrada en manos de los grandes propietarios y
reclamaban la tasación de las subsistencias y materias primas. En la parte intermedia de la
jerarquía se encontraba la burguesía media conformada por empresarios con una mejor
calidad de vida que los San sculottes. En la parte superior estaban los grandes empresarios,
mejor conocidos como burguesía alta.

Esta organización social permitió el inicio de un proceso de cambio que reclamaba el tercer
estado. Los diferentes abusos de poder cometidos por la nobleza hacia el pueblo fueron el
primer detonante para que surgiera un descontento general por el pueblo Francés, estos se ven
representados en el monopolio de las riquezas, sobre todo de la tierra, pago de impuestos,
decadencia del comercio debido a la reducción de salarios, falta de libertad para la
agricultura, industria y comercio. En consecuencia este, fue un movimiento político, social,
militar y económico que llevó al derrumbe de la monarquía absolutista de Luis XVI.

8
El antiguo régimen, aquel que existía en Francia antes de 1789 año en el que se da inicio a la
revolución francesa; dominaban en la nación los nobles, la iglesia y el rey. La justicia
señorial se mantenía vigente a pesar de la existencia de la justicia real, pero esta primera no
tenía jurisdicción total, puesto que los jueces que poseían feudo de gran tamaño habían sido
los primeros desposeídos en beneficio de los jueces reales. Por el contrario en los dominios
de menor tamaño pertenecientes a los nobles, todavía administraban justicia los jueces
señoriales y en adición juzgaban todo caso relativo a los derechos feudales, los cuales se
originaban en virtud del sistema de propiedad. ( Jaurés, 1982,p.13)

Los pobladores del sector rural dependían en gran medida de los jueces, debido a que de la
decisión que estos tuvieran sobre los litigios feudales; decisiones que llevaron al despojo de
los habitantes del campo de los bienes comunes( Jaures, 1982, p.14). Es por ello que la
Monarquía oprime la vida rural, dando predominio a los señores y buscando el bien propio
pero no el del campesinado.

Es importante tener presente la provechosa situación que vivían los nobles al no tener el
deber de pagar impuestos como la talla o impuestos directos que se cargaban sobre la tierra.
Tener estos privilegios se consideraba como un símbolo de plebeyez, únicamente debían
realizar el pago del impuesto llamado “vigésimo de la renta” aplicable a todo súbdito del rey.
El poder en la nobleza era de nivel superior dado que los altos cargos en el estado se debían a
la extensa propiedad inmueble. La propiedad se otorgaba también por servicios prestados al
estado- monarquía, sin embargo estos servicios no estaban siempre totalmente
fundamentados. La corona y los eclesiásticos poseían una masa de bienes inmuebles, y vastas
propiedades de manera inalienable, lo que generaba que la circulación de la propiedad y la
conversión de tierras en dinero fuera un proceso de gran dificultad. (Burke 2003, p.172)

Por otra parte la iglesia era la otra institución que detentaba la mayoría del poder, este tenía
un carácter absoluto dado que en el siglo XVIII esta poseía gran potencia política y enorme
riqueza territorial, persiguiendo a protestantes, sabios, filósofos debido a la diferencia de
creencias. El pensamiento y espíritu ultramontano del antiguo régimen era innegable y por lo
tanto gozaban al igual que la nobleza de grandes beneficios ( Jaures, 1982 p.27). Un claro
ejemplo es el pago desigual de impuestos en comparación al tercer estado. Solo el clero de las
nuevas provincias pagaba los impuestos directos, por cabeza y el vigésimo penique, el clero
de las antiguas provincias estaba exento de estos dos anteriores impuestos y solo hacía

9
donaciones esporádicas (Burke 2003 p. 186). Hacer parte del clero era solo posible para las
clases altas lo cual significaba de nuevo un difícil acceso al dinero por parte de los
campesinos. Es preciso tener en cuenta al autor Jean Jaurés quien asegura en su libro Causas
de la Revolución Francesa: “La nobleza, durante dos siglos, se aprovechó maravillosamente
de aquella incoherencia, de aquellas contradicciones para explotar al Estado moderno y a la
misma Monarquía”(Jaures 1982, p 24).

A finales del siglo XVIII la nación francesa logra tener una madurez intelectual, logrando así
que dos clases sociales desarrollarán un proceso de revolución; una de ellas es la burguesía y
la segunda es el campesinado. La primera de ellas “había adquirido conciencia de su fuerza,
de su riqueza, de su derecho, de sus posibilidades casi indefinidas de desarrollo” ( Jaures,
1982 p.38), dado que lograron obtener una visualización de las tiranías y privilegios que se
oponían al libre desarrollo del pensamiento, a la expansión del trabajo y a la dignidad de la
persona.

La burguesía al tener un desarrollo enorme en su economía, logra que sus intereses


signifiquen un privilegio para la sociedad francesa, por lo cual la nobleza deja de ser el único
grupo social con fuerza. La burguesía capitalista, es decir los grandes banqueros, financieros,
asentistas, y proveedores, disfrutaban de ciertos privilegios con el régimen antiguo debido a
la monopolización; sin embargo, la arbitrariedad del poder absoluto no era conveniente, dado
que La caja de Descuentos, órgano del Estado, encargado de la negociación de los efectos
comerciales, fue abolida y restablecida varias veces y además de ello saqueada por los
interventores de la hacienda; por debajo de la burguesía nombrada anteriormente se encuentra
la burguesía rentista, los acreedores del Estado, quienes al servicio del Gobierno no sentían
más que inseguridad ya que la deuda de la nación aumentaba cada vez más hasta alcanzar en
1789 el monto de 4.467 millones, y, no había garantía alguna que el Estado respondiera ante
una sublevación de los acreedores. ( Jaures, 1982 p.50-52).

Esta clase social implementaba la industria y el comercio para impulsar su poder económico,
sin embargo dichas actividades no lograban pleno desarrollo debido a la existencia de las
corporaciones, las cuales significaban una enorme traba para la libertad industrial y comercial
dado que establecía que cada gremio no podía vender y fabricar más que determinados
productos. La reglamentación era desfavorable para un gremio empresarial, pero el comercio
contaba con tanta fluidez que no se dejaba oprimir por las medidas restrictivas.Esto generó

10
que los dueños de las tierras y los dueños del dinero no fuesen los mismos, por una parte la
corona y el clero tenía el control de la tierra como se ha mencionado anteriormente y por otra
parte la burguesía tenía el control del dinero. Estas dos clases sociales mantuvieron intereses
distintos por un largo periodo de tiempo, en consecuencia no estaban dispuestos a negociar.

Los campesinos fueron una de las principales fuerzas de irresistible movimiento en la


revolución ya que ellos constituían la gran masa de la población y estaban enormemente
interesados en el derrocamiento del orden feudal, debido que las tenencias que poseían eran
tan insuficientes que no bastaban siquiera para su subsistencia y por ello, se veían obligados a
trabajar en sus casas para los capitalistas comerciales. Al estar sujetos al señor del feudo,
tenían que cumplir el estatuto de trabajo y pagar tributo; la propiedad a título del noble no
podía ser enajenada por los plebeyos, es decir, al ceder a los plebeyos sus tierras para
desarrollar actividades tales como la agricultura, el noble conservaba sobre ellas sus derechos
de soberanía y propiedad, además de ello, los habitantes del campo tenían obligaciones
personales así como el derecho de blairée , el cual se originaba al alimentarse los rebaños en
un predio comunal; humillante muchos de estos derechos de los cuales no podía librarse
debido a las exigencias del señor. “El derecho feudal gravaba toda fuerza natural cuanto
vegeta, se mueve o respira”.(Jaures 1982, p 19).

El señor del feudo podía impedir que el campesino vendiera su cosecha hasta que él hubiera
vendido la suya. Las tierras estaban oprimidas por impuestos fijos y perpetuos a los que se le
llamaban censo. Además de esto, se debían pagar también los impuestos del rey: la talla, la
capitación, el vigésimo, el aides y la gabela. Todo esto era un peso extremadamente grande
para los campesinos, por lo cual comían mal, vivían en condiciones lamentables y sentían un
odio creciente contra todos sus opresores que empeoraban la servidumbre rural. Cada vez
eran más las razones que les daba el estado para enfurecerse, la nobleza atacó la propiedad
comunal y puso el cobro de sus tributos en manos de quienes impusieron nuevas exacciones a
las aldeas.

Un tercer factor es el déficit económico por el cual estaba pasando Francia, es preciso
puntualizar que esta crisis afectaba directamente al campesinado, burguesía y otros grupos
sociales de menor concentración como son los obreros y artesanos. Para esa época, el estado
de la hacienda pública, el presupuesto, se encontraba en un crítico momento; esta crisis fue
ocasionada por la guerra de la sucesión de Austria, la de los siete años, la de América y

11
claramente por poseer una corte derrochadora. La crisis se se intentó resolver en el momento
en el que Necker se sometió a los Estados generales, el déficit de la nación era de 56 millones
de libras, el cual se podía reducir si se ordenaba a las clases privilegiadas a la contribución
con el pago de impuestos a los que el campesinado normalmente estaba obligado a pagar,
plan que nunca se desarrolló.

Este régimen persistió durante varios siglos debido al poder de la nobleza y el poder de
convencimiento que estos tenían sobre el pueblo francés, dejando atrás el desarrollo de todo
tipo de ideología revolucionaria.La monarquía se encargó de propagar el pensamiento de que
la representación del Estado es adecuada sólo si se ve representada a través de la propiedad o
con la acumulacion de bienes, por lo tanto la esencia característica de la propiedad era la de
ser desigual. (Burke 2003,pg 92) La extensión de los dominios de la nobleza y el clero era
las tres cuartas partes de la tierra de Francia según Paul Boiteau, mientras Burgueses y
campesinos poseían menos de la mitad del territorio.

En síntesis fueron varios los factores que generaron la creación y la unión entre estas tres
clases sociales; burguesía campesinado y otros grupos sociales afectados; se debe a los
siguientes factores, la crisis económica y agraria, el enfrentamiento entre ricos y pudientes, el
odio hacia la aristocracia a causa de los derechos feudales y los derechos señoriales. Es por
ello que a lo largo de estos siglos la opresión llevó a un cambio trascendental en la
mentalidad y el objetivo de los campesinos se convirtió en obtener la completa abolición de
los derechos feudales y conquistar tierras, que hasta entonces había sido encargado de
cultivar para beneficio de la nobleza eclesiástica y laica.

Para finalizar la unión entre estas tres clases sociales; burguesía campesinado y otros grupos
sociales afectados; se debe a los siguientes factores, la crisis económica y agraria, el
enfrentamiento entre ricos y pudientes, el odio hacia la aristocracia a causa de los derechos
feudales y los derechos señoriales. Es por ello que a lo largo de estos siglos la opresión llevó
a un cambio trascendental en la mentalidad y el objetivo del tercer estado se convirtió en
obtener la completa abolición de los derechos feudales y conquistar tierras, que hasta
entonces había sido encargado de cultivar para beneficio de la nobleza eclesiástica y laica.

12
“En aquella lucha por el pensamiento libre, la burguesía se aliaba con los filósofos, porque,
para su desarrollo económico, para el progreso de la industria, necesitaba el auxilio de la
ciencia y del movimiento intelectual” (Jaures 1982 p28).

Capítulo II. Desarrollo de La Revolución Francesa

El régimen que atravesaba Francia en el S.XVI en el cual imperaba la monarquía absolutista


fue el detonante para que se iniciara un proceso de revolución, acontecimiento que se
expondrá en el presente capítulo. Los campesinos, que se habían visto oprimidos por el
supremo poder del monarca y la nobleza comenzaron a tener sentimientos revolucionarios.
En el año 1789 los campesinos acordaron una demanda para que se aboliesen los derechos
feudales y para que los tributos se cobrarán en proporción a la fortuna e ingresos de cada
quien. Más adelante, cuando las propiedades de la iglesia fueron retiradas por el estado , los
campesinos sin tierras exigieron que se les diera la oportunidad de obtener alguna parte de
esta sin pagar o a un precio asequible que pagarían en plazos anuales. Sin embargo, en la
reunión de los Estados Generales, ante la negativa de la monarquía a la petición hecha por los
campesinos, estos últimos no tardaron en rehusarse a cumplir con sus obligaciones,
invadieron castillos, destruyeron antiguos títulos de propiedad y los protocolos de su
subordinación feudal.

La toma de Bastilla fue un ejemplo de la conquista del poder local, lo cual se produjo en
1789. Esta simbolizó la decadencia del poder monárquico y el punto de inicio de la
revolución francesa. Este hecho consistió principalmente en el apoderamiento de esta famosa
prisión, que representaba los ideales de los déspotas en Francia. Esta fortaleza había sido
convertida por Luis XVI en una prisión para reos políticos, convirtiéndose de tal manera en
una cárcel de Estado, símbolo de lo arcaico y de la tiranía del rey. Se especulaba que los
presos que permanecían en esta estructura eran capturados de forma ilícita, según la voluntad

13
del monarca, por ir en contra de su máximo poder, y los datos de los presos eran mantenidos
ocultos ante el pueblo, prohibiendo así el derecho a la publicidad por parte del Estado. Esta
estructura ideada por Richelieu, mostró un gran descontento en el pueblo francés, pues los
integrantes del tercer Estado desde el 12 de Julio de este mismo año, especulaba malcontento
social y comenzaron la búsqueda de armamento para su propia defensa. De tal manera el 14
de julio llegaron a la Bastilla unas 600 personas, entre las cuales Jacques Alexis Hamard
Thuriot y Louis Ethis de Corny, con la intención de pedirle armas al jefe encargado de esta
estructura; entre estas personas resalta el hecho de una gran contribución femenina a la causa
revolucionaria, entre estas mujeres como Théroigne de Méricourt y de Mirabeau esta última
partidaria del Tercer Estado, donde tanto burguesas como campesinas dieron su contribución
a la causa a través de la toma de armas. A pesar de este gran número de personas a las afueras
de la Bastilla, el jefe de esta estructura negándose produjo el comienzo del ataque, en la cual
obreros y artesanos en su mayoría, ocasionaron el comienzo de una batalla cruel y violenta
para concluir con la toma de dicho edificio tras la muerte de aproximadamente 100 personas.
Tras esto Luis XVI dio orden a las tropas de evacuar la capital.
Imagen No.1 Luis XVI y Maria Antonieta

En toda Francia se presenciaba el desmoronamiento de los siglos de gobierno de la realeza,


en las provincias los nobles se retiraban o eran obligados a la fuerza a marcharse. El vacío de
autoridad que causaron estos sucesos fue temporalmente manejado a través de milicias
populares y consejos. Esa toma de poder fue rechazada por la Iglesia y las reivindicaciones
del Estado, que exigían el pago de los impuestos, tributos y el diezmo (McPhee ,71 p. 1948) .

1
En esta imagen se encuentran los monarcas de Francia para la época de la Revolución, la cual
evidencia las grandes y excéntricas riquezas que estos poseían.

14
Mientras tanto, entre los campesinos surgía esperanza ya que se habían negado a pagar
impuestos o tributos señoriales y se habían apoderado de las reservas de comida. Las
represalias de los nobles no se materializaron y esto llevó a las milicias del pueblo a apuntar
con sus armas al sistema señorial, obligando así a los señores a entregar sus archivos feudales
para quemarlos en la plaza del pueblo, esta revuelta fue conocida como el” Gran Pánico”.

Imagen No.2 Pintura La Libertad Guiando al Pueblo

Según Soboul, la lucha por la abolición de los derechos feudales no fue fácil ya que la
nobleza y el alto clero intentaron todo lo posible por conservar sus privilegios. En
consecuencia, la nobleza y el monarca entraron en pánico y es por ello que se discutió el
problema en la Asamblea Constituyente de 1789 en la cual finalmente se abolió el régimen
feudal por completo. Esta reforma no fue suficiente porque la cláusula de redimibilidad de
los derechos sobre la tierra era ineficiente. Los campesinos lógicamente no tenían los medios

2
La pintura fue titulada “La Libertad guiando al pueblo”, su autor es Eugene Delacroix . Aunque fue
pintada en el año 1830, este cuadro es la expresión máxima de la revolución francesa ya que
representa la rebelión del pueblo.

15
con qué redimirlos y para añadir a su furia , se publicó un decreto de la Constituyente del 15
de Marzo de 1790 que empeoró las previsiones adoptadas en agosto de 1789. Dos años
después, el diputado Perigord envío en un memorándum a la Constituyente la noticia acerca
de las coaliciones formadas por los campesinos y sus medidas para que no se pagarán los
derechos , declarando que si alguien no seguía la norma sería ahorcado, de manera que fueron
destruidas las casas de las personas bien acomodadas. Dejaron claro que la libertad y la
feudalidad no podían coexistir, por lo tanto la abolición de este último sería un golpe claro
para los aristócratas. Couthon, otro diputado se hizo portavoz de la justa indignación de esta
clase y en 1792 proclamó que estaban alcanzado el momento en que tendrían que defender su
libertad acaso con las armas en mano, contra los esfuerzos combinados de los tiranos.

Si bien es cierto que este movimiento cobraba cada vez más fuerza, también es cierto que la
revolución no requería numerosos discursos sino leyes justas. En este punto la legislativa se
empezó a preocupar y consideró el problema sin embargo, la derecha de la Asamblea intentó
impedir toda solución del problema campesino que se hacía más amenazador cada día. El 10
de Agosto, el pueblo francés produce una gran rebelión en la ciudad de París, en la cual se
produce el derrocamiento de la monarquía, la cual en el mismo dia llevaría al
proclamamiento de la república. Por dichos disturbios ocasionados por la guerra civil que se
estaba llevando a cabo en la nación, desde aproximadamente el mes de octubre de 1789, Luis
XVI y su esposa la reina Maria Antonieta después de un asalto del pueblo al palacio de
Versalles, se encontraban recluidos y aislados en diversos apartamentos de la zona bajo la
supervisión de la Guardia Nacional, en donde a, más mínimo intento de salir eran acosados e
insultados por el pueblo francés. Esta situación no fue tolerada por Maria Antonieta, quien a
través de sus contactos en la frontera (donde con Fersen, un aristócrata sueco) decidió planear
un escape nocturno hacia las ciudad fronteriza más próxima, Montmédy (en la frontera con la
actúal Bélgica), en un viaje de 20 horas. En la noche del 20 de junio de 1791, después de
varios planes, la familia de Luis XVI logró salir de París hacia las 2 am, en un enorme
vehículo lleno de lujos que no levantó ninguna sospecha milagrosamente. Tal fuga fue
descubierta hacia la mañana del día siguiente, de tal manera se ordenó que nadie pudiera
dejar el reino, aún así la carroza logró llegar a tan solo 50 km de su destino, es por eso que el
rey próximo a su destino fue detenido por las autoridades, de tal manera obligado a hacer
regreso a la capital. En su regreso a la capital, el cual duró 3 días con hasta 6 mil escoltas para
el rey, este sería entregado a la Asamblea de la República. Sucesivamente a esto, en el 11 de
Diciembre de este mismo año, la Asamblea Nacional o la Convención acusó formalmente a

16
Luis XVI de alta traición y se le juzgó en un tribunal, en el cual se le leyeron su lista de
cargos en contra. El 15 de enero, se abrió una votación sobre si Luis XVI debía de ser
ajusticiado o no, en la cual de los 749 diputados, 691 votaron a favor, con ningún voto en
contra, el rey fue condenado a la muerte capital y ejecutado en la guillotina el 21 de enero de
1793. Meses después, el 16 de octubre de ese mismo año, la déspota y frívola María
Antonieta también sería ejecutada. Gracias a la motivación de esta victoria los campesinos
redoblaron sus actividades con lo que lograron que el 17 de Julio de 1793 la Convención
declara la completa abolición sin indemnización de todos los derechos feudales.

Mientras la burguesía se encargaba de conquistar el poder político, no tomó en cuenta la


afición de los campesinos por la tierra y al necesitar una fuerza abundante para asegurar el
libre desarrollo de la producción, se resistió a todo tipo de medidas que tenían por objeto el
reparto de tierras a los campesinos.

CAPÍTULO III

17
La Nueva Identidad Del Pueblo Representada en los Derechos Civiles y Políticos y
Código de Napoleón
Los sucesos que tuvieron lugar en la revolución dieron cabida a un nuevo pensamiento en
cuanto a las libertades que adquirían los individuos como sujetos de derecho en Francia y el
mundo, por lo tanto este último capítulo pretende evidenciar los cambios y consecuencias que
se dieron en razón a la lucha por la igualdad. El nuevo gobierno Francés tenía el deber de
eliminar las injusticias llevadas a cabo por la monarquía y para lograr este objetivo la
reconstrucción de Francia debía tener como meta crear una identificación común a todos los
ciudadanos Franceses, sin importar su extracción social u origen.

Para entender el surgimiento de los derechos civiles y políticos es necesario analizar los
cambios sociales que originaron estos, tales como: el decaimiento de la aristocracia, la nueva
situación de las clases populares, y el nacimiento de una nueva burguesía. Teniendo en cuenta
la lucha de clases sociales que tuvo origen en la Revolución, un nuevo sistema social se
configuró en Francia . La ruina de la aristocracia se debió principalmente a la eliminación de
sus privilegios territoriales constituidos en los Derechos feudales y el diezmo. La abolición de
los títulos por herencia y la reducción en el tamaño de las propiedades en los procesos
sucesorales, generó que los nobles fueran tratados como un ciudadano del común. El
patrimonio que sustentaba el poder que estos detentaban sobre las demás clases fue reducido
al integrar gran cantidad de sus territorios a la nación. Sin embargo, no fueron sólo los bienes
pertenecientes a los nobles los que se afectaron a causa de la Revolución, sino que también se
realizaron en contra de esta clase actos violentos como asesinatos, torturas y ejecuciones
legales. ( Soboul, p. 423, 1994) Como se mencionó anteriormente, la iglesia también tuvo un
declive de gran magnitud debido a la enajenación de sus bienes inmuebles y la entrada de
estos últimos en el comercio.
El cambio en el sistema social se dio en gran medida gracias a la presión y rebeliones
ejercidas por parte de las clases populares, campesinos y habitantes de la zona urbana como
artesanos y obreros. En el caso de las clases populares, su nueva situación social no se dio
como efecto a la revolución como en el caso de la nobleza, sino que por el contrario se dio de
manera paralela a ésta y a los cambios en el régimen de propiedad y economía.
El aumento de la libertad en el comercio tuvo como efecto la posibilidad de incrementar tanto
la propiedad, como el adicionamiento de capital a través de las empresas. (Soboul, p.426,
1994) De esta manera parece lógico que aquellos campesinos que ya eran propietarios
tuvieran mayor facilidad y beneficios en cuanto a la adquisición de la propiedad para la

18
realización de su actividad económica, mientras que aquellos campesinos que no tenían
propiedad sobre la tierra tuvieron únicamente el privilegio de eliminar el diezmo y los
derechos personales de sujeción hacia el señor feudal. Así mismo ocurre con las clases
populares de la zona urbana, los artesanos y obreros que tenían empresas podían con la
apertura económica incrementar su patrimonio y de esta forma en cierta medida alcanzar a
pertenecer a la nueva burguesía, pero aquellos que eran asalariados no obtuvieron tantos
beneficios. Las clases populares pertenecientes al tercer estado no recibieron tantos
beneficios como la burguesía, campesinos y los pertenecientes a la zona urbana estuvieron
afectados por el proceso de ajuste de la Asamblea y la subida de los precios debida a la
exuberante inflación.

El tercer Estado también tuvo grandes alteraciones en cuanto a la burguesía y como ya se


mencionó se creó una nuevo tipo de burguesía. En el antiguo régimen aquellos miembros de
la burguesía que tenían mayor poder eran aquellos que estaban vinculados al sistema feudal y
que se lucraban a partir de este. Es decir que existía una porción de esta clase social que no
compartía la intención de revolución, puesto que con la recaudación de los impuestos fijados
a la tierra y derivados de los derechos personales estos podían acceder a un capital
considerable. Cuando el antiguo régimen cayó y consigo la nobleza, la antigua burguesía que
dependía del monarca tampoco mantuvo su poder, y los empresarios e ilustrados que con la
apertura económica pudieron incrementar su capital entraron a ser la nueva burguesía
dominante. Esta nueva clase social también se encargaba de la venta de los bienes
enajenados, la dirección y administración del ejército y el manejo de la economía. (Soboul,
p.430, 1994)

Los cambios sociales que acarreó la revolución generaron la abolición del sistema de señorío
y con ello los tres Estados. La pirámide social que dividía a las personas según los títulos
hereditarios que pudieran tener se desechó y se optó por el pensamiento que sostenía que la
diferencia entre los ciudadanos franceses sólo podría fundamentarse en la utilidad común. En
consecuencia la igualdad absoluta entre todos los integrantes de la sociedad humana fue el
mayor pilar de la nueva Francia, Este principio ya había sido defendido igualmente con
anterioridad en la Carta Magna en la época de John Lackland (1215). Este principio lo que
argumenta más que nada es el hecho de que no puede quitarse o destruirse bajo el
fundamento de derecho común el principio de igualdad absoluta entre nosotros integrantes de
la sociedad humana. Otros ideales fundamentales fueron la soberanía popular y las

19
profesiones abiertas al talento. De esta forma se consolidaron los derechos civiles y Políticos,
elementos esenciales en el desarrollo de la evolución de la sociedad y el inicio del
capitalismo.
En síntesis, si bien hubo un resentimiento popular manifestado en relación a las guerras y al
reclutamiento, nunca existió la posibilidad de que las masas apoyaran un retorno al antiguo
régimen, debido a que el beneficio que esta representa fue mayor a las posibles afectaciones
que tuvieron en especial las clases populares. Esta fue la base de una nueva identidad de
unión que permitió la consolidación de un nuevo sistema tanto social, como económico que
tuvo como alma mater la protección de las libertades intrínsecas a la persona humana.

A partir de este cambio en el sistema social Francés surge la necesidad de otorgarle derechos
a los ciudadanos con el fin de asegurar aquellos ideales por los que lucharon en la
Revolución, tales como la igualdad y la libertad. Es por esto que se crea la Asamblea
Nacional Constituyente, en la cual se deliberan y deciden los temas que consolidaran los
propósitos de la revolución, uno de estos es lo concerniente a los derechos que tendrán los
ciudadanos de Francia, los que se conocen como derechos civiles y políticos, que también son
conocidos como de primera generación de acuerdo a su desarrollo en el tiempo. Sin embargo,
cabe considerar que por la época en que se desarrollaron, no abarcan la totalidad de los
derechos civiles y políticos que se conocen en la actualidad, pero que no por eso se dejan de
considerar importantes, pues teniendo en cuenta el contexto descrito anteriormente si
representan un gran avance no solo para el derecho francés sino también para el derecho a
nivel internacional.

Los derechos civiles y políticos “buscan el respeto de las garantiá s y libertades de los seres
humanos frente al Estado y cualquier tipo de poder”. (Correa y Herrera, 2009)

La Asamblea Constituyente al momento de su desarrollo los consideraba como derechos


naturales, es decir eran previos a todo tipo de organización social y política, lo que los hace
inherentes a todo ser humano. En virtud de su contenido se hace necesaria una abstención por
parte del Estado para no vulnerarlos y así lograr que cada individuo se desarrolle libremente.
En francia se enfocaron al reconocimiento de los derechos a la propiedad, libertad e igualdad,
pero el solo reconocimiento no es garantía para que se materialicen, es así como quienes
ejercían estos derechos eran muy pocas clases sociales, las cuales tenían el control
económico, político y territorial.

20
Tal como se desarrolló de manera previa lo derechos civiles y políticos están directamente
relacionados con la Revolución Francesa, estos tuvieron su proceso de formación en el
transcurso de esta rebelión. El ejemplo por excelencia de la estrechez existente entre
Revolución y estos derechos de primera generación es el derecho de propiedad en bienes
inmuebles, debido a que con este acontecimiento fue posible que las tierras entrarán en el
comercio y permitieran el intercambio entre propiedad y dinero. En este sentido fue posible
hablar de igualdad, debido a que todos estaban en la misma condición en cuanto a acceder al
derecho de propiedad.

Para lograr un verdadero ejercicio de protección de los derechos civiles y políticos era
necesario un proceso de codificación y en ese orden tener una verdadera seguridad jurídica.
La codificación de estos derechos se puede ver plasmada tanto en La Declaración de los
Derechos del Hombre y el Ciudadano como en el Código de Napoleón. En cuanto la
Declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano esta tuvo lugar en Francia en 1789 y
tuvo que ser admitida por Luis XVI en respuesta a la presión ejercida por parte de la
Asamblea, y sirvió de preámbulo a la primera Constitución en Francia. En ella se proclama la
garantía de los Derechos Civiles y políticos para todos los ciudadanos, más propiamente de la
igualdad, seguridad, resistencia a la opresión, libertad y propiedad.

Imagen No. 3 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

21
3

Para esto, la Asamblea considera que la mejor forma de garantizar estos derechos es por
medio de la ley, considerándola una expresión de la voluntad general, en la cual no solo se
consagran los derechos de los ciudadanos sino se crean mecanismos para su protección y
reparación cuando estos han sido vulnerados. En virtud de la ley se consagra en la DDHC el
principio de legalidad y la presunción de inocencia. En esta misma se indicó que la violación
de cualquier Derecho Humano, es causa de infelicidad pública y de la corrupción de un
sistema jurídico.

Anteriormente, la estructura institucional del antiguo régimen había sido caracterizada por el
reconocimiento de la extraordinaria diversidad provincial controlada por un grupo de
personas nombradas por el rey, mientras que ahora en todos los niveles los funcionarios
habían de ser elegidos, y las instituciones en las que trabajaban tenían que ser las mismas en
todas partes (McPhee 1948, p 79). El propósito que se perseguía con este cambio era el de
hacer realidad la regeneración de la nación mientras se cimentaba su unidad. La radical
descentralización del poder creó un ambiente en el que las leyes revolucionarias de París se
adaptaron de acuerdo con las necesidades locales.
En cada ciudad nacieron nuevos sistemas administrativos mediante el contexto de soberanía
popular y actividad legislativa que creaba una cultura política revolucionaria.El trabajo de la

3
Esta imagen representa la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, dentro de la
cual se encuentra el contenido de la misma, que marca el fin del régimen antiguo y da inicio a una
nueva estructura social, política y jurídica.

22
Asamblea era abrumante , ya se habían instalado los fundamentos del nuevo orden social, los
cuales eran soportados por la creencia de unidad nacional y fraternidad entre ciudadanos.

Ahora nos enfocaremos a lo establecido por el Código Civil Francés también conocido como
Código de Napoleón, el cual “había de ser la piedra angular de la administración de la
sociedad civil y del régimen y trataba tanto de garantizar los principios revolucionarios
básicos como de consolidar un orden social basado en la riqueza y el patriarcado”. (McPhee
1948, p 238) Durante la revolución francesa se desarrolló la disolución de los lazos
interindividuales y con ello la vida social, por lo cual se generó una sensación de angustia
ante la situación crítica vivida en Francia con miras a una solución a la crisis existente;
comenzó a pensarse en el Derecho privado como solución para reconstruir los lazos
interindividuales de la sociedad Francesa , es decir, existía un anhelo inmenso de reconstruir
el tejido social francés para así lograr la finalidad esperada: La existencia de una estabilidad
jurídica y social. (Alterni, 2004,p.246)

Ahora bien, para referirnos al código es necesario definir el concepto de codificación el cual
se entiende como una: Exposición sencilla y clara (al alcance de la compresión para todos los
miembros de la sociedad), en el cual los hombres teniendo un catálogo sencillo de las normas
jurídicas, puedan gozar en plenitud y libertad a través de la publicidad hacia terceros y
mediante principios de igualdad. A su vez, un código también debe mostrar un orden y
sistematización, en la cual se puedan encontrar soluciones a las diferentes problemáticas que
un sistema jurídico de derecho pueda presentar.Este proceso se distingue de las
compilaciones anteriores porque no buscaba consignar todo el Derecho ya existente.(Romero,
1990) Lo anterior encuentra sustento en Descartes quien en su filosofía menciona el hecho de
que el universo debe de construir a través del facto que las percepciones deben de ser claras y
por ende no pueden ser falsas. Como bien sostiene Martín esta gran obra fue un producto de
las motivaciones políticas, al pretender responder al “descalabro social generado por la
revolución y un instrumento idóneo para recuperar la firmeza y estabilidad de los vínculos” (
Alterni, 2004,p.241)

Mediante el código de Napoleón se logró un equilibrio coherente entre la ley, el


ordenamiento jurídico y la sociedad provocando orden y seguridad, consagrando igualdad
jurídica entre los hombres del siglo XVIII y por el contrario distanciados así de los
extremistas racionalistas e individualistas existentes en la época previa a la revolución

23
francesa y durante esta.( Alterni, 2004, p.247) Con la codificación “el propósito era lograr
según Wieacker la educación humana, en civilizada convivencia, conforme a los principios
de la razón.” (Acosta, 1990)

III.I El Movimiento Codificador que Nace con la Revolución Francesa

De tal manera, la Revolución Francesa se basa en la máxima de que una Declaración de


Derechos debe de ser simple, con el objetivo de que las actuaciones de los que ejerzan el
poder sean en pro del respeto de los derechos humanos, así por ende este movimiento
permitirá la democratización del sistema codificador.

Un importante hecho de la RF es la distinción que se presenta entre código civil y código


penal, esta nace de una vez en la DDHC (1789), en la cual se cambia la anterior definición
que se poseía de delito (la cual era según las partidas, “el malhecho en el cual una parte se
beneficiaba y sacaba provecho y la otra parte por su lado se veía en perjuicio o daño), y esta
es cambiada por uno de los grandes discípulos de Montesquieu, que fue Beccaria, el cual
simplemente dice que “una cosa son las leyes que protegen y otra cosa son las leyes que
castigan”, esto defendido a su vez en los artículos 6-7-8 de la DDHC.

Para concluir con un tema de relevancia, la RF presenta la consagración de la Burguesía, esto


gracias a sus condiciones que propiciaron esto. Una de estas condiciones, fue el valor de
igualdad absoluta, en el cual la RF lo defendió a través de su artículo 1, defendiendo de tal
manera el hecho de que nosotros como hombres integrantes del sistema jurídico de derecho,
nacemos libres y en iguales condiciones y las distinciones sociales sólo se pueden
fundamentar en la utilidad común. Este principio ya había sido defendido igualmente con
anterioridad en la Carta Magna en la época de John Lackland (1215).
Este principio lo que argumenta más que nada es el hecho de que no puede quitarse o
destruirse bajo el fundamento de derecho común (es decir razón humana) el principio de
igualdad absoluta entre nosotros integrantes de la sociedad humana.

Esto es argumentado de maneras diferentes según el ordenamiento jurídico, pues el “common


law” propicia más que nada el enriquecimiento imperial de sus ciudadanos, de tal manera
defendiendo una igualdad procesal. Mientras que la ideología de la Revolución Francesa, se

24
basa más que nada en una Igualdad Absoluta, es decir en términos de la burguesía la esta
rebelión lo único que hizo fue dejar las bases para el manejo de las condiciones burguesas, así
otorgándoles una cierta libertad absoluta también a ellos, así borrando la desigualdad de los
hombres en cualquier plano, pues todos ya seriamos iguales en todo aspecto del plano laboral
y en sus términos de demanda y oferta, pues ya no habría esclavos y eso proporcionará una
igualdad absoluta en todo término humano. Estas teorías e ideas dejadas por la RF en la
historia jurídica, fueron tomadas como base por la mayoría de los estados latinoamericanos
en su búsqueda de libertad e igualdad absoluta de los conquistadores europeos, pues lo que
buscaron países como México con esto fue la igualdad para todos los latinos en orden de que
se les reconociera la libertad a cada uno de ellos, así todos tendríamos las mismas
oportunidades para la vida, dejando atrás ese injusto esclavismo europeo.

La codificación durante la Revolución Francesa

En 1809 aparece el Code de Napoleón, promulgado el 21 de marzo, es llamado como la


constitución civil de los franceses. El código es la base de todo Derecho Civil de Francia
siendo pionero en la legislación universal y modelo de los sucesivos códigos civiles.5
La estructura del Código Napoleónico está dividido en un Título Preliminar y tres libros.
Anteriormente había cuatro pero este fue suprimido y suplantado por otro código específico.
Los libros son I) De las personas, II) De los bienes y de las diferentes modificaciones de la
propiedad y III) De las diferentes maneras de adquirir la propiedad. A lo largo del código se
aprecian ciertas características como la unidad de derecho, la unidad de la fuente jurídica, la
independencia del derecho en donde se separan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, la
libertad de trabajo, la individualidad de la propiedad, entre otras.(Code Civil des Français,
1804)

Así, para el derecho de propiedad se principia en la facultad de contratar, de disponer con el


consentimiento de cada propietario de los bienes y derechos que constituyen su patrimonio, lo
que da lugar a instituciones hereditarias que consagran la idea de la propiedad privada como
eje, sentido y forma de las relaciones humanas.7 Para esto fue necesario fortalecer la
concepción sobre la igualdad y junto con ella la libertad, pues para que uno opere
correctamente es necesario que intervenga el otro, es así como cada individuo tendrá acceso a
la posibilidad de actuar libremente, incluyendo los aspectos patrimoniales. Con base en esta
nueva forma de concebir la propiedad, el poder político pasa a ser de quien tiene el poder

25
económico, logrando así alcanzar el propósito de la burguesía, que como clase ascendente
busco en la codificación el modo de salvaguardar sus intereses sociales, económicos y
políticos. El éxito en el uso de la propiedad privada individual se debe en una parte a que este
se basó en una sociedad laica de ciudadanos iguales ante la ley.

RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL CÓDIGO


CIVIL FRANCÉS

Ahora bien, dado que era necesario constituir “la garantía de las libertades civiles y la
preeminencia del poder legislativo sobre el poder judicial”( Valencia Zea,2004, p. 69) se
consolidó el Código Civil de Napoleón en 1804, texto principal en materia de derecho civil
donde se aseguraba la autonomía del individuo en su vida privada contra la intromisión por
parte de los poderes estatales.
Napoleón Bonaparte fue quien redactó el Código civil francés con la ayuda de cuatro juristas
( Portalis, Tronchet, Maleville y Bigot De Premeneu) (Valecia Zea y Ortiz Monsalve, 2004)
Codificación caracterizada por un espíritu moderado lleno de sabiduría como bien lo afirma
Valencia Zea y Ortiz Monsalve, que recopila todas las garantías que el pueblo francés logró
con la revolución francesa: igualdad de todos ante la ley, supresión de las clases sociales,
inviolabilidad de la persona humana, emancipación de las duras cargas que gravitaban sobre
las tierras en el antiguo regimen, secularización del derecho mediante el establecimiento de
una separación neta entre las creencias religiosas y la reglamentación legal, etc. Los
codificadores no buscaban legislar para el juez sino para el ciudadano de mediana cultura, es
decir, para los campesinos y obreros. ( Valencia zea y Ortiz Monsalve, 2004,p.70).

fueron algunas de las causas del enfrentamiento entre la dictadura de la revolución y las
masas populares. pg.99

26
Las masas populares padecían la inflación y la tasación sobre los salarios reducía su
beneficio, lo cual significaba una contradicción con una economía no dirigida, sin embargo
entre las mismas masas populares habían diferencias entre las distintas profesiones: obreros,
artesanos y otros asalariados. Por otra parte entre los sans-cullotes también había conflictos
existían unos más solidarios con el gobierno revolucionario, y otros que por el contrario
querían un mayor enfrentamiento.

CONCLUSIÓN

Con base a lo expuesto podemos concluir que las diferencias abismales entre una clase social y
otra, en especial entre aquellas pertenecientes al más bajo peldaño jerárquico, a quienes se les
priva de todos los privilegios y derechos, genera un sentimiento compartido de inconformidad y
rebelión que llega a destruir a la clase social dirigente, como fue el caso de la monarquía
francesa.

Estos problema surgieron a causa de que el poder estaba concentrado en una sola persona, la cual
no estaba preparada para afrontar los problemas de índole social, económico y político que
surgieron en el siglo XVII. De lo que podemos inferir que es necesario una separación de los
poderes, para que así este se encuentre en varias personas que se desempeñen de acuerdo a
las funciones que se deban ejercer y de esta forma un poder sea controlado por el otro. Lo
anterior con el fin de que no haya lugar a un desbordamiento en las facultades que otorga este

27
mismo. Según Fuentes esto a lo que se refería Montesquieu al sostener que “la distribución
jurid́ ica de las funciones ejecutiva, legislativa y judicial sólo podrá limitar el uso arbitrario
del poder y salvaguardar la libertad y los derechos de los ciudadanos, si se combina con otro
principio basado en su distribución social.” (Fuentes, 2011) ¨Todos los actos de poder
legislativo y ejecutivo deben de ser respetados para asegurar esta armonía en el sistema
jurídico. A causa de todo acto de estos poderes o reclamo que se le haga por parte de algún
ciudadano a alguna acción de estos, debe de ser encaminada a la felicidad del hombre, esto
mediante el respeto de la constitución y el respeto de la DDHC, así evitando la violación de
cualquier derecho.¨

De acuerdo a lo mencionado, se hace necesario el desarrollo de los derechos civiles y políticos


con el fin de proveerles a todos los ciudadanos igualdad y libertad en todos los ámbitos,
asegurado por medio de la distribución del poder en distintos órganos. No obstante, el
liberalismo basado en la abstracción de un individualismo social igualitario, beneficio a los
más fuertes, es decir, a la burguesía.

La Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano (DDHC) junto con el Código de
Napoleón son sin duda los elementos por el cual se materializan los derechos civiles y
políticos en Francia, en el cual no solo se consagran algunos de estos, sino se hace un
desarrollo extensivo mediante el cual deben de realizarse las relaciones entre particulares.
Para el momento en que se creó cada uno, fueron de vital importancia y dieron paso a que
más naciones realizarán trasplantes jurídicos en sus ordenamientos debido a que el tema a
nivel internacional no habían sido desarrollado arduamente y concretado como en Francia, lo
que denota la gran importancia e influencia que ejerció la Francia post revolucionaria en el
desarrollo de los derechos civiles y políticos a nivel internacional. Esto se sustenta en el
hecho de que no solo los paises que comparten algunas características jurídicas, tambien la
organización social, religiosa y política tales como España, Italia, Grecia y muchas más se
vieran influenciadas, sino que a sorpresa de muchos paises musulmanes tambien lo hicieran,
esto se corrobora con la afirmación que realiza la Unesco donde establece que: “A partir de
ahi,́ hay que estudiar el impacto de la Revolución francesa como un efecto de compo- sición,
incluso de «montaje», de elementos de pensamiento o de acción importados y que se
acabarán mezclando en la dinámica social y política propia del mundo musulmán.” (Unesco,
1989)

28
El código de Napoleón al consagrar en su mayoría los ideales de la Revolución francesa, surge
como aquel elemento que les brindará a la sociedad seguridad y estabilidad jurídica. Otro de
sus aportes es que acabo por completo con toda concepción de feudalismo y con ello el modo
de concebir la propiedad, reforzando el ascenso de la burguesía como clase social dominante,
lo cual genera un cambio en lo económico y la estructura social francesa. Además la
propiedad y las riquezas que esta trae consigo, desde un inicio fueron uno de los motivos por
los cuales se inició la Revolución, es por esto que al momento de realizar la DDHC es uno de
los temas con mayor prioridad. Esto generó que cambiará completamente su importancia y
función, pues esta es concebida ahora como propiedad privada, y los derechos que antes
guardaban las clases sociales altas como el clero, la nobleza y la monarquía sobre esta, se
desdibujan para dar paso a la libertad económica y la igualdad de las tierras. A pesar de la
dificultad que acarrea la implantación de un nuevo tipo de ideología que conlleva al cambio
en la estructura social, política, territorial, jurídica, económica, etc. nunca existió la
posibilidad de que las masas apoyaran un retorno al antiguo régimen.

BIBLIOGRAFÍA
1. La guía (2008) La Codificación del Derecho. La guía: Derecho. Recuperado de
http://derecho.laguia2000.com/parte-general/la-codificacion

2. National Geographic España. (2012) La Revolución Francesa: el fin del Antiguo Régimen.
Recuperado de http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-
revolucion-francesa-el-fin-del-antiguo-regimen_6774

3. Cronoteca Geológica. Gestación del Código Civil. Recuperado de


http://www.cronotecagenealogica.com/gestac_cod_civ.html

4. Cronoteca Geológica. El Código de Napoleón. Recuperado de


http://www.cronotecagenealogica.com/codigo_napoleon.html

5. Code Civil des Français: éd. Original. Gallica. Recuperado de


http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1061517.image.f1.langFR

29
6. “El fenómeno de la descodificación en el derecho civil”. Dr. Miguel Acosta Romero (1990)
Recuperado de:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/169/dtr/dtr3.pdf

7. La revolución de 1789 Peter McPhee (1948)

8. Co.tuhistory.com. (2016). History. [online] Available at: http://co.tuhistory.com/hoy-en-la-


historia/fue-condenado-la-guillotina-luis-xvi [Accessed 25 May 2016].

9. Ecured.cu. (2016). Toma de la Bastilla - EcuRed. [online] Available at:


http://www.ecured.cu/Toma_de_la_Bastilla [Accessed 25 May 2016].

10. www.nationalgeographic.com.es. (2012). La fuga de Luis XVI y su captura en Varennes.


[online] Available at: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-
fuga-de-luis-xvi-ysu-captura-en-varennes_6757 [Accessed 25 May 2016].

11.http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/el-proceso-de-luis-xvi_685

12. http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v31n1/art03.pdf Fuentes, C. (2011) “Montesquieu: Teoría


de la distribución social del poder.”

13. “Fundamentación y defensa de los derechos civiles y políticos” Herrera, E.F. y Correa,
L.M.(2009)
http://www.ens.org.co/aa/img_upload/45bdec76fa6b8848acf029430d10bb5a/DERECHOS_C
IV_Y_POLiticos.pdf
14. Valencia Zea y Ortiz Monsalve. (2004). DERECHO CIVIL Parte general y personas. Bogotá:
TEMIS.

15. JEAN JAURES . (1979). Causas de la Revolución francesa. Barcelona : Editorial Crítica.

16. Jorge Horacio Alterini. (2004). LA CODIFICACIÓN: RAÍCES Y PROSPECTIVA I. Buenos


Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina.

17. Albert Soboul. La Revolución Francesa. (1994)

30
18. Soboul, A., & Martínez, P. (1981). La revolución francesa. Oikos-Tau

19. Burke, E. (1826). Reflexiones sobre la Revolución de Francia. M. Rivera.

20. Unesco. (1989) “El impacto mundial de la Revolución Francesa” Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000824/082447so.pdf

21.RIPERT, Le régime démocratique et le droit civil moderne, Paris, 1936,p. 18 y 19.

31

Anda mungkin juga menyukai