Anda di halaman 1dari 23

XXXII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD

TRABAJO NACIONAL

TITULO:
“La contabilidad social para medir y evaluar la
responsabilidad social empresarial”

Área: 1. Investigación Contable

tema 1.3: La importancia de la Contabilidad Social y Ambiental


en un entorno de desarrollo sostenible

Autor:
Ladislao Espinoza Guadalupe

PAÍS AL QUE REPRESENTA


PERÚ
INDICE:

Carátula
Resumen ejecutivo
Palabras clave
Introducción
Desarrollo del tema
Conclusiones derivadas del desarrollo del tema
Guía de discusión
Referencias bibliográficas
Dirección de correo electrónico
Currículum vitae
Seudónimo
RESUMEN EJECUTIVO
La contabilidad tradicional es obsoleta ya que ignora los efectos sociales y ambientales, debe darse paso a la
Contabilidad Social dentro del marco de la contabilidad del conocimiento. Es necesario que la profesión contable
tenga un modelo de contabilidad social que permita evaluar y registrar la responsabilidad social empresarial, que
podría ser establecida como información extra contable.
El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible [World Business Council for Sustainable
Development, WBCSD] define Responsabilidad Social Empresarial, como el compromiso por el cual las
empresas se dedican con un comportamiento ético a contribuir positivamente al desarrollo para la mejora de la
calidad de vida de las comunidades con quienes colaboran y de la sociedad en general. No sólo es que la
empresa en sus actividades productivas no genere daño al ambiente y la vida de las personas, sino que asuma el
costo que puede tener en su desarrollo, y que también sea un factor de cambio en el entorno en el que se
desenvuelve. La presencia de la empresa en el entorno tiene que ser dinamizadora y no solamente generar
rentabilidad, sino que debe generar un beneficio social en las localidades, un impacto positivo, y el costo que
pueda tener a largo plazo no puede ser mayor que la ganancia, que el beneficio que pueda obtener la comunidad
del entorno. Entonces, el impacto positivo tiene que ser mayor al costo en el largo plazo; si no, no es
conveniente.
En aras de la responsabilidad social, los entes deben llevar a cabo acciones que garanticen la sustentabilidad y
dar cuenta de ello a través de sus informes contables. El enfoque contable tradicional debe complementarse con
nuevos enfoques, entre ellos la Contabilidad Social, a los efectos de generar instrumentos dinámicos y
comparables que proporcionen información integral y que abarcan aspectos de la realidad, en particular las
cuestiones medioambientales - los recursos naturales, su grado de conservación, su variación en el tiempo y su
valoración económica en términos cuantitativos y cualitativos y los aspectos sociales.
PALABRAS CLAVE
Teoría de la contabilidad social, contabilidad social, responsabilidad social empresarial, contabilidad ambiental,
indicadores y ratios de sostenibilidad, dimensión de gestión social, dimensión de gestión económica, dimensión
de gestión ambiental.
INTRODUCCIÓN
El tema de responsabilidad social empresarial es un tema de actualidad y que se constituye en una ventaja
competitiva para las empresas globalizadas. Sin embargo la contabilidad tradicional no puede medirla y
evaluarla, por la que es necesario implementar la Contabilidad Social.
Es todavía incipiente el nivel del avance de la investigación sobre la Contabilidad Social, por la que pretendemos
seguir investigando este tema y motivar su investigación en la profesión contable.
La contabilidad llega a formar parte directa del sistema social, con el fin de concebirla, medirla, analizarla,
evaluarla, formarla y controlarla. De la misma manera se identifica a través de la concepción macro y
micro para construir desde su óptica una serie de repuestas a las necesidades económicas y sociales,
que surgen a raíz de los problemas emergentes de la vida social.
Existe una serie de paradigmas que dificultan para muchos el relacionar la “contabilidad con lo social “; sin
embargo, lo social se encuentra simplemente en la realidad humana (individual y colectiva).
No es lógico simplificar la realidad social, esta es necesario relacionarla con la realidad financiera, administrativa
y económica. La contabilidad social busca fundamentalmente la armonización de las áreas sociales con la
práctica contable, porque además de admitirlo como un discurso normativo, se erige como una fecunda rama de
la contabilidad desde el contexto del conocimiento científico, que brinda respuestas a los problemas sociales, sus
causas, manifestaciones y proyecciones en un entorno dinámico.
Las compañías han venido elaborando una serie de informaciones para cubrir esas demandas. La agrupación de
todos estos datos se le ha denominado de diversas maneras como son: información social de la empresa,
información o contabilidad sobre la responsabilidad social, información de base social, contabilidad social, etc.
Con el objetivo de homogenizar la nomenclatura los denominamos contabilidad social, en las que se incluyen las
informaciones que genera la entidad para reflejar diversos aspectos sociales sobre los que puede impactar su
actividad como lo son cuestiones relativas a los empleados, la comunidad social, el medio ambiente, cuestiones
éticas, entre otras.
El trabajo está constituido por la carátula, resumen ejecutivo, palabras clave, introducción, desarrollo del tema,
conclusiones derivadas del desarrollo del tema, guía de discusión, referencias bibliográficas. A su vez
proponemos ratios e indicadores para medir la responsabilidad social empresarial en empresas mineras.
DESARROLLO DEL TEMA
1.1 Formulación del problema
La contabilidad atraviesa por un momento crítico de su existencia a raíz de los vertiginosos cambios del
mundo actual. La complejidad de las empresas, la poca efectividad del Estado post-moderno y las
exigencias de la sociedad, se presentan como grandes retos frente a evidentes vacíos, contradicciones e
insuficiencias del mundo contemporánea. Al no ser resueltos estos aspectos polémicos con las
concepciones y procedimientos tradicionales, son colocadas en tela de juicio las teorías, modelos,
sistemas, procesos, procedimientos, herramientas y formas de enfrentar la realidad dinámica y compleja.
Los investigadores de las ciencias contables ha venido presentando investigaciones que propenden por la
evolución del pensamiento contable, algunos de éstos se orientan a desarrollar aplicaciones concretas y
otros a lograr mejores niveles de comprensión de la realidad. Pero podría decirse que no existe un
modelo de contabilidad social, connotado por la tendencia a concebir aún la contabilidad como ciencia
y cuenta con un conjunto de sistemas, modelos, técnicas y procedimientos para reflejar la información
social y ambiental de las empresas y exponerlo para su reconocimiento, valuación y su exposición
(Díaz Inchicaqui, 2008).
1.2 Teorías sobre la contabilidad social
a) La teoría neoclásica o marginalista, hay dos corrientes el estudio de la contabilidad medioambiental
cuyo origen teórico puede encuadrarse en la economía neoclásica:
 Teoría del beneficio verdadero, esta teoría sostiene que la empresa en la determinación de sus
resultados ignora los efectos sociales y medioambientales por lo que, la información dada a través
de la contabilidad social podría medir su contribución neta a la sociedad. Para determinar esta
contribución se debe considerar los efectos externos sociales y medio ambientales que es
originada en el proceso productivo, considerando necesario la valoración de esos efectos externos
generados en la economía medioambiental. Este proceso de valorización medioambiental tiene
muchas limitaciones ya que es inaceptable moralmente monetizar ciertos aspectos de la vida
humana o la extinción de alguna especie, ya que existe una dificultad en elegir una tasa de
descuento social, por ejemplo, para la valorización del efecto de los costos nucleares futuros;
estas dificultades operativas e inconsistencias a los modelos de valorización han conducido a esta
teoría a una solución práctica "calcular el costo para evitar los efectos externos sociales y
medioambientales".
 La teoría de utilidad, esta teoría sostiene que las empresas deben informar a la sociedad
aquellas actividades que realizan y las afecta con la finalidad que exista evidencia para que los
usuarios individuales la consideren en la toma de decisiones, además de generar evidencia para
que el mercado de capitales utilice esta información en la determinación de los valores adecuados
que circulan en ella, es decir, la información medioambiental debería implicar un cambio en la
valorización de activos, de las empresas.
b) Teorías institucionales, genera dentro de ella las siguientes teorías:
 Teoría del partícipe. Esta teoría es una extensión democrática ya que menciona que la
democracia no ha de ser vasalla sólo de los propietarios del capital, promoviendo la
responsabilidad social y medioambiental que tienen las empresas con la sociedad. Bajo esta teoría
la contabilidad debe servir para que las empresas rindan cuentas de los mecanismos coercitivos
determinados por el Estado bajo contrato social con la finalidad de informar de estos asuntos a los
individuos, organizaciones y a la sociedad en su conjunto de los que depende la empresa.
 Teoría de la legitimación. La legitimidad institucional se da a través de mecanismos coercitivos
y/o miméticos, ya que la mayor parte de las empresas no informan sobre los aspectos
medioambientales, sin embargo, sostiene que la cantidad y calidad de la información social sea
modificada como resultado de la existencia de una brecha de legitimidad.
 Teoría constructivista. La Contabilidad es un influyente mecanismo de gestión económica y
social por lo que se le considera como un elemento importante para la construcción social de la
realidad. Esta teoría sostiene que podría elaborarse una contabilidad no excluyente bajo
mecanismos de institucionalización, ya que la contabilidad tradicional no considera al medio
ambiente como parte de la información a divulgarse.
c) Teoría crítica.
Esta teoría sostiene que la producción social es una confluencia de esfuerzos que hace la sociedad
para llegar al fruto social; sin embargo, observa que sólo se recompensa al individuo que participa en
esta producción través de un salario dejando de lado a los otros factores que participan en esta
producción social. Esta teoría analiza las clases y comportamientos del mercado, la determinación del
valor de los bienes y servicios, y al Estado que como cualquier organización participa bajo sus propios
intereses. Es decir, a través de estos informes contables se tiene una visión más emancipada de la
motivación humana al reconocer en ella la existencia del poder y de los conflictos en la sociedad que
afectan la distribución de la riqueza, y renta, destacando la importancia de los entornos históricos e
institucionales de la sociedad.
d) Paradigma funcionalista de mercado.
Este paradigma incorpora todas las teorías basadas en la teoría económica neoclásica la teoría
clásica de gestión. Los argumentos en que se apoya para explicar la presentación de información son
aquellos relacionados con el mercado.
Algunas de las ideas que principales que sostienen son las siguientes:
 El objetivo de la información de tipo social, es ofrecer datos útiles a los accionistas y los mercados
financieros, pues la misma puede influir en la valoración de las acciones. El usuario básico de la
misma es, por lo tanto, el inversor.
 Los defensores de estas posiciones consideran que no deben imponerse ningún requerimiento
relativo a la responsabilidad social de las entidades, ya que es considerado como una aplicación
incorrecta de los fondos de los accionistas.
 La maximización de la satisfacción social, se logra a través del libre mercado.
Estos son pues, los posicionamientos tradicionales en los que el funcionamiento del mercado es el
que explica todas las actuaciones relativas a la elaboración y presentación de diversos tipos de
información, en los que la de carácter social, ocupa un puesto cada vez más relevante. Por lo tanto,
este paradigma se apoya en justificaciones puramente económicas.
e) Paradigma interpretativo o social.
Este paradigma interpretativo se basa en argumentos sociales que consideran la existencia de un
mundo social con una pluralidad de agentes usuarios de la información social generada por las
entidades económicas.
La información de base social ya no va dirigida principalmente al inversor, sino que también interesa a
los empleados, clientes, público en general, administraciones y organismos públicos.
La respuesta de los mercados de capitales ante la contabilidad social no tiene tanta relevancia para
los nuevos grupos de usuarios, sino que es preciso abordar un debate moral relativo a la actuación de
las empresas en la sociedad en la que operan.
Estos argumentos se utilizan cuando la información de tipo se social se presenta para establecer la
naturaleza moral de la empresa con el fin de satisfacer el contrato social de la misma y para legitimar
y justificar las actividades de estas entidades ante la sociedad en general.
f) Paradigma radical.
Consiste en líneas de pensamiento con un planteamiento crítico sobre la situación existente.
Una de las teorías dominantes es la economía política, que rechaza las soluciones de mercado y
considera que la estructura de la sociedad es la que determina todo lo que acontece en la misma.
Tal como está organizada la profesión contable esta dedica a mantener el status uniéndose a una de
las partes del conflicto social (el capital) y excluyéndose de la otra parte (el trabajador).
La profesión contable mistifica los procesos para ejercer el poder, basándose en los valores de la
economía marginal.
Considera que los contables ignoran el alcance para el que la disciplina ha sido y está siendo
construida dentro de la sociedad.
Los autores radicales consideran que la contabilidad debe cambiar de una forma drástica sus
pensamientos, incorporando nuevos puntos de vista en sus informaciones (Onofrio, 2006).
1.3 Enfoque
Nos parece la más acertada la teoría del beneficio verdadero (de la teoría neoclásica o marginalista),
complementado por la teoría constructivista (de las teorías institucionales), por la que representa mejor
las intenciones de la contabilidad social.
La contabilidad social es un influyente mecanismo de gestión económica, social y medio ambiental,
considerado como un elemento importante para la construcción social de la realidad. Las empresas en la
determinación de sus resultados (contabilidad tradicional) ignoran los efectos sociales y
medioambientales, por lo que la información dada mediante la contabilidad social podría medir su
contribución neta a la sociedad. Puede elaborarse una contabilidad no excluyente bajo mecanismos de
institucionalización.
Tomando en cuenta la contabilidad del conocimiento y la globalización, la contabilidad tradicional ya no
sirve para una adecuada toma de decisiones, por la que su información es incompleta, por la cual la
profesión contable debe realizar investigaciones a fin de que la contabilidad cumpla su cometido.
Es alarmante los niveles de pobreza y desigualdad social en el mundo, los esfuerzos que hacen los
Estados por solucionar estos problemas no son significativos, para reducir la brecha social es necesario
que las empresas privadas sean los que desarrollen estás políticas sociales mediante su
responsabilidad social, por la que se establecería un novísimo principio.
1.4 Contabilidad social.
La expresión Contabilidad Social fue utilizada en la década de los años 60 en la literatura técnica de los
EE.UU. para identificar el cómputo y exposición del costo-beneficio de la actividad de entes públicos y
privados, tal como lo señala el Dr. William Leslie Chapman. La Contabilidad Social, como la Contabilidad
Patrimonial, concierne a la recopilación de los hechos o efectos sociales de la actividad empresarial.
Por su parte García Casella [1997,32-33] partiendo de una definición amplia del dominio del discurso
contable distingue distintos segmentos de la contabilidad:
Contabilidad patrimonial, se refiere exclusivamente a la información sobre patrimonio, entendiendo por
tal los recursos económicos y las obligaciones económicas.
Contabilidad gerencial, se refiere principalmente al cumplimiento de los objetivos organizacionales, no
exclusivamente económicos.
Contabilidad gubernamental, tiene doble carácter pues comprende aspectos patrimoniales y aspectos
de cumplimiento de objetivos legales.
Contabilidad macroeconómica, se refiere principalmente a la situación de grandes agregados
respondiendo a Teorías Económicas tales como las de Keynes.
Contabilidad social (macro y micro), se refiere principalmente a objetivos sociales producto de Teorías
Sociológicas.
Cada organización tiene muchos stakeholders con (al menos potenciales) derechos a información que se
extienden más allá de las actividades financieras de la organización. Entonces la contabilidad social y en
particular la presentación de reportes sociales externos – tiende a preocuparse por proveer a todos los
stakeholders son información sobre las actividades e impactos sociales y ambientales de la organización.
Históricamente, la contabilidad social fue vista como preocupada por los problemas de la comunidad, de
los empleados, de los consumidores y ambientales. A esos problemas se les puede agregar participación
con otros países, comercio justo y comercio con regímenes represivos, transferencias de riqueza entre
países desarrollados y en desarrollo y similares. Como la presentación de reportes ambientales comienza
a darse en la vida por su propio derecho, algunos de esos otros problemas fueron brevemente olvidados
pero ahora comienzan a ser reconocidos como parte esencial y objeto de las mismas preocupaciones.
Durante su vida la presentación de reportes sociales ha tomado formas muy diferentes, siendo la
dominante la presentación de reportes de información social por parte de las organizaciones y
especialmente compañías – mediante el reporte anual. Tal presentación de reportes contiene elementos
tanto voluntarios como obligatorios y varía considerablemente de país a país. Sin embargo, la tendencia
general en el tiempo ha sido incrementar la revelación social obligatoria que se requiere de las
compañías. En consecuencia, los reportes anuales de las compañías más grandes y de la mayoría de
todas las otras compañías (especial, pero no exclusivamente, en el occidente industrializado) contiene
alguna información social sobre, por ejemplo, número de empleados, política de igualdad racial y sexual, o
lo que se da a la comunidad como apoyos sociales. Además, crecientemente se ha vuelto lugar común
ver revelación social (junto con la ambiental) voluntaria de diversa calidad en los reportes anuales de las
compañías más grandes.
La tendencia general de incrementar la revelación social por parte de las compañías significa ahora que
para muchas de las organizaciones más grandes, además de la revelación ambiental, es probable que
existan algunas páginas de información social relevante.
Sin embargo, tal revelación fragmentada, similar a la presentación desigual de reportes de los problemas
ambientales en los reportes anuales de las compañías, fallan de manera significativa en proveer una
“cuenta social” completa y utilizable. Así, precisamente de la misma manera que las compañías más
aventureras, innovadoras y posiblemente responsables desarrollaron su presentación fragmentada de
reportes dentro de un reporte ambiental único, para finales de los 1990s unas pocas compañías
comenzaron a publicar “reportes sociales” equivalentes (Jan Bebbington, Emag, & Mantilla B., 2006).
La responsabilidad social a la que se enfrentan hoy en día las empresas, exige la necesidad de elaborar y
presentar información sobre las actividades relacionadas con el entorno social de las instituciones. De
ello, surge la contabilidad social.
Esta rama de la contabilidad incorpora distintos aspectos sociales de los cuales se destacan los recursos
humanos, del medio ambiente y de carácter ético.
La contabilidad como campo de conocimiento, ha nacido, se ha desarrollado y pretende superar sus
contradicciones en entorno a las necesidades sociales; su razón de ser se centra en la satisfacción de
las necesidades de las comunidades, del estado, mercado y empresas.
Como conclusión, se tiene que las entidades deben desarrollar sistemas de información que incorporen
aspectos sociales de una manera más clara y estructurada, de modo que se justifiquen sus
actuaciones en determinados campos sociales. Esta información debe satisfacer la adopción de
decisiones tanto a nivel externo como interno.
La contabilidad social muestra los resultados económicos y el impacto que genera el proceso
productivo al interior y al exterior de la empresa.
La Contabilidad como ciencia de la información empresarial a lo largo de su historia ha buscado siempre
satisfacer los requerimientos de sus usuarios internos y externos, procesando los recursos básicos corno:
la materia prima, máquinas, el capital o dinero y los recursos humanos, sin tomar en cuenta que la
empresa es una unidad económica de un subsistema social que está obligada además de ello en
administrar con responsabilidad social, dichos recursos que conllevan al cumplimiento de las aspiraciones
y demandas de la colectividad. Por lo que en la actualidad es imperioso preguntar a los contadores
públicos: ¿qué responsabilidad tienen las empresas respecto a los impactos sociales derivadas de
sus actividades? ¿Realizan actuaciones que mitiguen o eviten estos efectos negativos?
Es decir, debemos tomar en cuenta a la responsabilidad social como un elemento que debe ser
compartido por todos los estamentos de la empresa en la medida que a cada uno les corresponda,
entre los cuales es importante señalar la labor que le compete a los profesionales de la contabilidad como
uno de los principales elaboradores y gestores de los sistemas de información empresarial, que estamos
obligados a cubrir estos nuevos objetivos y funciones derivados de la ampliación de la sensibilización
social con el fin de dar a conocer cómo está actuando la empresa o ente económico en relación con el
entorno socioeconómico y natural.
Bajo esta sensibilidad social vigente la ciencia contable debe sufrir transformaciones como consecuencia
de las nuevas exigencias informativas que le llegan tanto del exterior como internamente debido a la
ampliación de las responsabilidades sociales que tienen las empresas o entidades en la actualidad. De
esta manera el objetivo de rendición de cuentas a los propietarios e inversionistas se ha ampliado por las
exigencias de transparencia y control de todo lo que afecta al bienestar social.
Estas exigencias modernas asociadas a la sensibilización creciente por el nivel y calidad de vida exigen a
los contadores que adicionen a la información tradicional la presentación de un mayor volumen de datos,
de tipo social, ético, medioambiental o ecológico, que viene a denominarse contabilidad social.
El estado es el principal mediador en el área de la responsabilidad social, representando el papel del
elemento administrativo y ejecutor de unas políticas predeterminadas fruto de un esfuerzo de consenso
para determinar el uso de los recursos proporcionados por la sociedad.
La contabilidad llega a formar parte directa del sistema social, con el fin de concebirla, medirla, analizarla,
evaluarla, formarla y controlarla.
De la misma manera se identifica a través de la concepción MACRO y MICRO para construir desde su
óptica una serie de repuestas a las necesidades económicas y sociales, que surgen a raíz de los
problemas emergentes de la vida social.
No es lógico simplificar la realidad social, esta es necesario relacionarla con la realidad financiera,
administrativa y económica.
La contabilidad social busca fundamentalmente la armonización de las áreas sociales con la práctica
contable, porque además de admitirlo como un discurso normativo, se erige como una fecunda rama de la
contabilidad desde el contexto del conocimiento científico, que brinda respuestas a los problemas
sociales, sus causas, manifestaciones y proyecciones en un entorno dinámico (Díaz Inchicaqui M. , 2003).
1.5 La contabilidad social
Conceptos.
Las nuevas responsabilidades sociales que aparecen para la empresa, suponen el incremento de
demandas informativas, tanto desde el exterior como para la gestión de la entidad.
Las compañías han venido elaborando una serie de informaciones para cubrir esas demandas. La
agrupación de todos estos datos se le ha denominado de diversas maneras como son: información social
de la empresa, información o contabilidad sobre la responsabilidad social, información de base social,
contabilidad social, etc.
Con el objetivo de homogenizar la nomenclatura los denominan contabilidad social, en las que se incluyen
las informaciones que genera la entidad para reflejar diversos aspectos sociales sobre los que puede
impactar su actividad como lo son cuestiones relativas a los empleados, la comunidad social, el medio
ambiente, cuestiones éticas, entre otras.
Existen diversas definiciones y conceptualizaciones de lo que se entiende por contabilidad social:
 La contabilidad es la técnica y/o ciencia de medición y de interpretación de las actividades y
fenómenos que son de naturaleza económica y social esencialmente.
 Presentación de la información financiera a cerca de los costes y beneficios relativos al impacto del
comportamiento social de la empresa.
 Presentación periódica de un informe social de la entidad basada en la ampliación de los objetivos de
la contabilidad sobre empleados, servicios a los usuarios y la prevención o reducción de la
contaminación.
Existen otras definiciones y conceptualizaciones para enfocar lo que se entiende por Contabilidad Social.
Estas definiciones se diferencian por los temas o áreas objeto de tratamiento y por el ámbito económico
en la que va a ser utilizado, como ejemplo se consideran los más importantes:
 American Accounting Association no establece una definición propia de contabilidad social, la define
utilizando el concepto genérico de la contabilidad manifestando que "La contabilidad es la técnica y/o
ciencia de medición e interpretación de las actividades y fenómenos que son de naturaleza económica
y social esencialmente".
 Otros como Seldler y Seidler manifiestan que la contabilidad social es la "Modificación y aplicación de
las prácticas, técnicas y disciplina de la contabilidad convencional, al análisis y solución de los
problemas de naturaleza social".
 Para Ramanathan es el "Proceso de selección de variables del comportamiento social de la empresa,
las medidas y los procedimientos de medición, el desarrollo de información útil para la evaluación del
comportamiento social y la comunicación de esa información a los grupos sociales interesados".
 Gray, Owen y Maunders consideran que la contabilidad social puede tener dos sentidos:
la primera a través de la "Presentación de la información financiera acerca de los costos y beneficios
relativos al impacto del comportamiento social de la empresa" y la segunda a través de una
"Presentación periódica de un informe social de la entidad".
 Mathews y Perera que supone "la ampliación de los objetivos de la contabilidad tradicional hacia
nuevas áreas de información como la información sobre empleados, productos, servicios al vecindario
y la prevención o reducción de la contaminación".
De todas estas definiciones descritas el C.P.C. Miguel Díaz Inchicaqui, docente de la Universidad San
Marcos esboza una manifestando que la Contabilidad Social es el: "Proceso de comunicar los efectos
sociales y medio ambientales de la actividad económica de las organizaciones a determinados grupos de
interés en la sociedad y a la sociedad en su conjunto. Como tal, implica extender la responsabilidad de las
organizaciones (particularmente las empresas) más allá del papel tradicional de proporcionar estados
financieros a los propietarios del capital o inversionistas (particularmente a los accionistas). Tal extensión
se basa en que las empresas tienen responsabilidades más amplias que hacer dinero para sus
accionistas".
Objetivos.
De las diferentes conceptualizaciones analizadas sobre la Contabilidad Social se puede distinguir
diferentes objetivos, siendo las más importantes las siguientes:
 Identificar y medir la contribución social neta de la empresa en la información que reporte anualmente
en sus estados financieros o en informes separados que expongan de manera transparente el
comportamiento social de la empresa en el denominado "balance social".
 Suministrar información para la toma de decisiones sobre políticas y prácticas sociales que adopte la
empresa en el nivel estratégico de la organización.
 Contribuir a determinar si las estrategias y prácticas sociales de la empresa son consistentes con las
prioridades sociales.
 Informar a la colectividad sobre la contribución social de la empresa ya sea en los campos de impacto
medioambiental como en los de recursos humanos y éticos.
Ramas de contabilidad social.
La contabilidad medioambiental: una de las ramificaciones de la contabilidad social de mayor relevancia
en la actualidad. El creciente deterioro del medioambiente ocasionado por la actividad humana, está
provocado fundamentalmente por las actividades empresariales de industrias.
Esto ha generado una demanda por parte de la sociedad para que las empresas incorporen dentro de su
gestión el objetivo de preservación del entorno social y ambiental en el que operan.
La contabilidad de los recursos humanos: supone la incorporación en la información presentada por la
contabilidad de uno de los componentes fundamentales de la organización como lo es el capital humano.
El propósito de esta, es la valoración del capital humano de la empresa y la elaboración y presentación de
información relativa al mismo.
Esta rama de la contabilidad, surge en la actualidad debido a las nuevas exigencia planteadas por la
responsabilidad social de las empresas. Al igual que para la contabilidad medioambiental se plantea
incorporarla tanto por su utilidad en el ámbito interno o de gestión como en el externo.
Se han propuesto distintas técnicas de valoración del capital humano:
 Valor del coste histórico de oportunidad.
 Coste de compensación.
 Coste de reposición.
 Descuento de salarios futuros.
 Valor económico.
Todas estas técnicas de valoración, deben basarse en el número de empleados de cada categoría
existente en la empresa.
Las mediciones económicas deben complementarse con las medidas no monetarias para tener un
conocimiento más exacto de la realidad del capital humano dentro de la entidad.
La información de carácter ético: se ocupa de los valores éticos de la empresa donde se incorporan datos
relativos a las actuaciones de la empresa relacionadas con la protección del consumidor y de la
comunidad, o de prestación de ayudas o servicios a la sociedad sin ánimo de lucro.
Los principales aspectos que se involucran en este tipo de información son:
 Políticas y relaciones con los clientes.
 Actividades y donativos de carácter político.
 Acción y medición de actividades dirigidas a ofrecer igualdad de oportunidades.
 Actividades políticas relacionadas con el bienestar de la comunidad.
 Políticas y descripciones de comprobación de la seguridad de los productos (Díaz Inchicaqui M. ,
2003).
1.6 Contabilidad ambiental
Se entiende por contabilidad ambiental, en la medida que cubre todas las áreas de la contabilidad que
pueden ser afectadas por la respuesta de los negocios a los problemas ambientales, incluyendo las áreas
de la “eco-contabilidad”.
La contabilidad ambiental cubre:
 Contabilidad de pasivos / riesgos contingentes.
 Contabilidad de re-valuaciones de activos y proyecciones de capital.
 Análisis de costos en áreas clave tales como energía, desechos y protección ambiental.
 Valoración de inversiones para incluir factores ambientales.
 Desarrollo de sistemas de contabilidad e información nuevos para cubrir todas las áreas del
desempeño ambiental.
 Evaluación de los costos y beneficios de los programas de mejoramiento ambiental.
 Desarrollo de técnicas contables que expresen activos y pasivos y costos en términos ecológicos
(no financieros).
¿Qué es la contabilidad ambiental?
 Reconocer y buscar mitigar los efectos ambientales negativos de la práctica contable
convencional.
 Identificar por separados los costos y los ingresos relacionados con el ambiente, dentro de los
sistemas contables convencionales.
 Dar pasos activos para establecer iniciativas en orden a mejorar los efectos ambientales existentes
de la práctica contable convencional.
 Idear nuevas formas de sistemas de contabilidad financiera y no financiera, sistemas de
información y sistemas de control para fomentar decisiones administrativas ambientalmente
benignas.
 Desarrollar nuevas formas de medición del desempeño, presentación de reportes y valoración
para propósitos tanto internos como externos.
 Identificar, examinar y buscar rectificar áreas en las cuales el criterio convencional (financiero) y el
criterio ambiental están en conflicto;
 Experimentar con formas en las cuales se pueda evaluar la sostenibilidad e incorporarla en la
ortodoxia organizacional.
Cómo debe cambiar el trabajo de los contadores.
 Contador financiero:
 Problemas de balance: valuación; pasivos; contingencias; provisiones.
 Problemas de utilidades y pérdidas: elementos principales del costo tales como tratamiento /
disposición de desechos y limpieza de sitios.
 Informes anuales: cifras de desempeño ambiental.
 Relaciones con bancos, administradores de fondos, compañías de seguros.
 Contador gerencial:
 Planes de negocios incluyendo costos nuevos, elementos de capital y proyecciones de ingresos
ordinarios.
 Valoración de inversiones para evaluar costos / beneficios ambientales.
 Análisis costo / beneficio del mejoramiento de la eficiencia.
 Información sobre el desempeño ambiental.
 Contador de sistemas:
 Cambios a los sistemas de información gerencial.
 Cambios a los sistemas de información financiera.
 Contador de proyectos:
 Valoración de inversiones.
 Auditoría ambiental de acuerdos corporativos propuestos (fusiones y adquisiciones).
 Evaluación ambiental para propósitos de planeación.
 Contadores como auditores internos:
 Incorporación de la auditoría ambiental en los programas de auditoría interna.
Roles de los contadores en la administración ambiental:
 Modificar los sistemas contables existentes para incluir el desempeño ambiental dentro de la
presentación de reportes administrativos internos.
 Eliminar los elementos que entran en conflicto con los sistemas de contabilidad (tal como la
evaluación de inversiones).
 Planear las implicancias financieras de la agenda ambiental (tal como las proyecciones de
desembolsos de capital).
 Introducir el desempeño ambiental en la información externa (tal como en los informes anuales).
 Desarrollar nuevos sistemas de contabilidad e información (tal como los eco-balances) (Jan
Bebbington, Emag, & Mantilla B., 2006).
1.7 Responsabilidad social empresarial
Cuando una empresa entra en contacto con el tema de la responsabilidad social, una de las interrogantes
principales que surgen es la relacionada con la medición de la misma. También lo ha sido durante el
desarrollo e investigación del tema desde los ámbitos empresarial y académico. Inicialmente, esta
interrogante intentó ser absuelta por las organizaciones de manera individual, de modo que cada una de
las empresas interesadas generó algún tipo de mecanismo de medición o manifestación de la labor social
de la empresa. Con el paso de los años, sin embargo, se ha establecido criterios nacionales e
internacionales para determinar cuán socialmente responsable es una empresa de manera que se pueda
realizar comparaciones reales y claras.
Los indicadores de responsabilidad social empresarial son trabajados por diversas instituciones alrededor
del mundo. En el ámbito latinoamericano, destaca el Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social
(Brasil) como el pionero en el desarrollo de áreas e indicadores de la responsabilidad social empresarial.
A este siguen otras instituciones, como el Centro de Responsabilidad Social del Uruguay (Ceres), el
Instituto Argentino de Responsabilidad Social (Iarse), Acción Empresarial (Chile) o Centrarse en
Guatemala (Guatemala), entre otros. Esta última institución ha diseñado - sobre la base de los conocidos
Indicadores Ethos— una serie de indicadores de fácil aplicación, por ello María Matilde Schwalb y Oscar
Malca tomaron como ejemplo para desarrollar de su libro en este acápite. En primer lugar, Centrarse en
Guatemala ha establecido los mismos siete ejes o grandes temas que enmarcan las prácticas socialmente
responsables, de donde parten los indicadores para establecer las mediciones. Estos se describen
brevemente a continuación, desde el enfoque conceptual hasta los indicadores definidos para su análisis.
Las grandes cinco áreas para promover y medir la responsabilidad social empresarial que son comunes
en las instituciones mencionadas son:
 Los principios éticos y valores.
 Las condiciones y el ambiente de trabajo.
 El apoyo a la comunidad.
 La protección del medio ambiente.
 El marketing responsable.
Siguiendo el enfoque de CentraRSE, desdoblan estas cinco áreas en siete. El área de apoyo a la
comunidad se separa en sus dos grandes componentes: comunidad y gobierno; y el área de marketing
responsable, en proveedores y consumidores. De ese modo, presentan las siguientes siete áreas que
propone CentraRSE para evaluar y medir la responsabilidad social empresarial:
Áreas de responsabilidad social empresarial
(1) Valores y transparencia (principios (éticos y valores).
(2) Actores internos (condiciones y ambiente de trabajo).
(3) Proveedores (marketing responsable).
(4) Consumidores o clientes (marketing responsable).
(5) Medio ambiente (protección del medio ambiente).
(6) Comunidad (apoyo a la comunidad).
(7) Estado (apoyo a la comunidad).
Estas siete áreas se desprenden de los intereses de los siguientes siete públicos correspondientes:
(1) Accionistas: valores y transparencia y marketing responsable.
(2) Trabajadores o colaboradores: actores internos.
(3) Proveedores y la cadena productiva.
(4) Consumidores, clientes o usuarios.
(5) Medio ambiente: interno y externo.
(6) Comunidad: del entorno de la empresa y la sociedad.
(7) Estado: las políticas públicas.
Estos siete grandes temas o ejes son el punto de partida para establecer los indicadores de
responsabilidad social empresarial. Dichos indicadores se definen a partir de determinadas preguntas
utilizadas para su medición. A continuación, y a manera de ejemplo, se cita un eje o área, un indicador y
algunas preguntas relacionadas con él:
Eje o área
Valores y transparencia
Indicador
Principios éticos (código de ética)
Preguntas para medir el indicador
¿El código de ética se conoce en toda la empresa? ¿El código de ética se actualiza periódicamente?
¿Hay un área responsable del seguimiento, verificación o sanción de acuerdo con el código de ética?
A continuación, desarrollan cada una con sus principales indicadores.
1.7.1 Valores y transparencia
Una empresa debe actuar con ética en cada aspecto de sus operaciones. La transparencia en sus
finanzas, y en sus procedimientos internos y relaciones, asegurará la confianza indispensable de
sus colaboradores, inversionistas y de terceros, lo que hará posible garantizar su credibilidad y
permanencia en el tiempo. La actitud, el comportamiento y las prácticas permiten a la organización
ser más productiva, obtener lealtad por parte de sus colaboradores y clientes, además facilitarle el
acceso a otros mercados más exigentes.
Indicadores:
 Principios éticos (código de ética).
 Cultura organizacional.
 Transparencia con la sociedad.
 Propiedad intelectual-legalidad.
 Buen gobierno corporativo (transparencia respecto de las remuneraciones, la composición del
accionariado y los derechos de voto).
1.7.2 Actores internos (calidad de vida laboral)
El valor que una empresa dé a sus colaboradores repercutirá en los resultados que estos logren.
El recurso humano debe convertirse en una de las áreas más importantes para el crecimiento del
sector empresarial. Es responsabilidad social de la empresa ofrecer a los actores internos
condiciones adecuadas para su desarrollo personal y profesional, así como para el desempeño de
sus funciones de forma sana y segura, para que, a su vez, estos tengan un mejor rendimiento en
el marco de una actuación corresponsable.
Indicadores:
 Comunicación pública y transparencia.
 Políticas sobre salud y seguridad.
 Políticas sobre igualdad y diversidad.
 Políticas sobre libertad de asociación y negociación colectiva.
 Políticas sobre trabajo infantil y trabajos forzados.
 Política de horarios.
 Política salarial.
 Programas de formación.
 Programas de gestión participativa.
 Sistemas para la negociación colectiva.
 Reestructuraciones.
1.7.3 Actores externos (proveedores)
a. Relación con la cadena de abastecimiento.
En la medida que una empresa sea responsable en sus operaciones, exigirá el mismo nivel de
compromiso de sus proveedores, y creará un efecto multiplicador que contribuirá positivamente
a la cadena productiva. Todas las organizaciones que tengan relación comercial con la
empresa y que apliquen tales prácticas también se verán beneficiadas.
Indicadores:
 Comunicación pública y transparencia.
 Políticas para proveedores sobre salud y seguridad.
 Políticas para proveedores sobre no discriminación.
 Políticas para proveedores sobre libertad de asociación.
El tema de gobierno corporativo pudo haberse considerado en un área independiente, pero lo
incluyeron en la de valores y transparencia para seguir el modelo de Ethos, que también es el
de CentraRSE.
1. Políticas para proveedores sobre trabajo infantil.
2. Políticas para proveedores sobre trabajos forzados.
3. Políticas para proveedores sobre horarios y salarios.
4. Políticas para proveedores sobre condiciones de vida aceptables.
5. Políticas para proveedores sobre prácticas disciplinarias.
6. Políticas para proveedores sobre usos de fuerzas de seguridad.
b. Actuación con clientes.
La actuación responsable de una empresa con sus consumidores y clientes no solo se limita a
mejorar las prácticas de atención al cliente, sino que busca la claridad en las transacciones
comerciales, la mera de sus productos, el cumplimiento de estándares de calidad y el
mercadeo responsable, entre otras prácticas. Cuando una empresa implementa estas
prácticas, los consumidores o clientes establecen una relación de lealtad con ella que le
permitirá seguir mejorando su capacidad de dotar de mayor valor agregado a sus productos o
servicios:
Indicadores:
a) Comunicación pública y transparencia.
b) Políticas sobre calidad o satisfacción del cliente.
c) Políticas de marketing - prácticas publicitarias.
d) Políticas sobre seguridad de los productos.
e) Procedimientos sobre calidad y satisfacción de los clientes.
f) Programas anti-colusión.
c. Relación con la comunidad.
Las empresas socialmente responsables contribuyen al desarrollo de las comunidades
inmediatas donde operan en áreas como educación, salud o cualquier otro aporte a la
productividad del entorno que contribuya con el desarrollo sostenible. De esta forma, la
empresa contribuye a elevar los índices de desarrollo humano y de capital social de las
comunidades que pueden, en algunos casos, mejorar el empleo y facilitar la conversión de la
población cercana en clientes o colaboradores. Cabe recalcar que esta relación debe basarse
en responsabilidades compartidas y en una contribución a una relación de mutuo beneficio
para el desarrollo sostenible.
Indicadores:
 Comunicación pública y transparencia.
 Políticas sobre prácticas filantrópicas.
d. Relación con el estado.
En esta área, la responsabilidad social empresarial se pone de manifiesto cuando la empresa
participa en el diseño de políticas públicas y se encuentra en capacidad de hacer alianzas con
el Estado para ejecutar proyectos de impacto nacional.
Indicadores:
 Comunicación pública y transparencia.
 Políticas sobre soborno y corrupción.
 Código de ética, incluyendo procedimientos anticorrupción.
 Políticas sobre donaciones a partidos políticos.
1.7.4 Protección del medio ambiente
La eficiencia en el uso de insumos y energía en los procesos productivos y el respeto y cuidado del
entorno natural son prácticas indispensables para que una empresa pueda ser considerada social
y ambientalmente responsable por la comunidad en la cual se inserta. Las empresas que adoptan
buenas prácticas con el medio ambiente interno y externo crean un efecto positivo del que se
verán beneficiadas en el corto plazo - por ejemplo, con el mejor uso de sus insumos - y
especialmente en el mediano o largo plazo, con una mayor rentabilidad y reputación,
consecuentemente lograr la ansiada licencia social.
Indicadores:
 Comunicación pública y transparencia.
 Políticas medioambientales.
 Gestión del impacto ambiental.
 Objetivos cuantitativos de actuación medioambiental.
 Auditoria medioambiental.
 Formación de los empleados en asuntos medioambientales.
 Procedimientos formales de diálogo con agentes externos.
 Consideraciones medioambientales en productos en I+D (Schwalb & Malca, 2011).
1.8 Indicadores y ratios de sostenibilidad
Presentamos a continuación un resumen del trabajo de investigación intitulada “Medición financiera de la
gestión de la responsabilidad social”, presentado por Pedro P. Franco Concha (Magister en Gestión
Ambiental para el Desarrollo Sostenible por La Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Master in Business Administration por el Kogod College Business School, The American University.
Profesor, Consultor e Investigador. Universidad del Pacífico, Lima Perú) y Any Chan Ng, Noelia León
Ramos y Christian Mendoza Cotrina
“La presente investigación nace de la siguiente interrogante: ¿Qué tan rentable implica ser socialmente
responsable y de qué manera se puede analizar esta generación de valor? En consecuencia, el propósito
es brindar un acercamiento a la medición financiera de los resultados alcanzados a partir de la gestión de
la responsabilidad social.
Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, desarrollo sostenible, creación de valor para la
empresa, indicadores, sostenibilidad, ratios de sostenibilidad”.
Trabajo de campo.
En el trabajo de campo seleccionaron los indicadores de la guía de elaboración de memorias del GRI.
La guía de elaboración de memorias de sostenibilidad del GRI propone una batería de 79 indicadores
clasificados en: 9 indicadores para la dimensión económica; 30, para la dimensión ambiental y 40, para la
dimensión social. Dentro de la dimensión social, estos se subdividen en: 14 para prácticas laborales y
ética de trabajo, 9 para derechos humanos, 8 para sociedad y 9 para responsabilidad sobre productos.
Los autores, habiendo revisado los referidos indicadores, procedieron a determinar sus características en
términos del tipo de información requerida para su construcción: cualitativa o cuantitativa. Debido a que el
objetivo del estudio fue la medición financiera de la gestión de la responsabilidad social, priorizaron los
indicadores cuantitativos para luego establecer el impacto financiero –directo o indirecto– en la gestión de
la organización. Bajo estos criterios, seleccionaron los indicadores de las dimensiones económica,
ambiental y social, que se presentan en los cuadros siguientes:

CUADRO N° 01:
INDICADORES DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

Fuente: Global Reporting Initiative (2006: 29)

CUADRO N° 02:
INDICADORES DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL
Fuente: Global Reporting Initiative (2006: 30 – 31)

CUADRO N° 03:
INDICADORES DE LA DIMENSIÓN SOCIAL
Fuente: Global Reporting Initiative (2006: 34, 38-39

Indicadores propuestos por los autores


Asimismo los autores, decidieron emplear el enfoque de Global Reporting Initiative, porque según la
investigación realizada por Francisco Durand de la Universidad de Texas de San Antonio, entre el 42% y
62% de las empresas socialmente responsables consideran importantes, en el siguiente orden, la
preocupación por el medioambiente, seguida por las condiciones laborales de los empleados, la calidad
de sus productos y, por último, su relación con los proveedores (Durand 2008: 242).
Importancia
Las organizaciones reconocen la importancia de la gestión del capital humano, pues constituye una
ventaja competitiva. «El término de capital humano describe el valor económico del conocimiento, las
habilidades y las capacidades de los empleados» (Bohlander y Scott 2008: 14). De esta manera, los
indicadores presentados por los autores, relacionan la gestión sostenible de los recursos humanos con los
impactos de las actividades y los programas sociales. Esto se refleja en la disminución de la rotación y el
ausentismo del personal, el incremento de la productividad laboral, y la salud y seguridad en el trabajo;
aspectos mencionados en la perspectiva de aprendizaje y crecimiento del Balanced Scorecard.
A continuación se presenta los indicadores y ratios de sostenibilidad (Franco Cocha, 2008):
1.9 Propuesta de ratios e indicadores para medir la responsabilidad social empresarial en empresas
mineras
DIMENSIÓN: GESTIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS MINERAS
ÁREAS ACCIONES INDICADORES – RATIOS
VALORES Y Cumplimiento del Código de buen Gobierno Número de principios cumplidos * 100
TRANSPARENCIA Corporativo para las Sociedades Peruanas – 2013 – Número total de principios (31)
SMV.
Elaboración y aprobación del código de ética de la Tenencia del código de ética * 100
empresa. Necesidad del establecimiento del código de ética (1)
ACTORES Capacitación como impulso al desarrollo del Inversión en capacitación * 100
INTERNOS trabajador y su buen desempeño. Total de gastos en remuneraciones
Número de trabajadores capacitados * 100
Número total de trabajadores
Cumplimiento correcto y oportuno de obligaciones Número de quejas por incumplimiento de obligaciones laborales * 100
legales laborales como empleador. Número total de trabajadores
Campañas de prevención de enfermedades, seguro Inversión en salud y bienestar del trabajador * 100
médico familiar, asistencia social, etc. Total de gastos en remuneraciones
Inversión en clima laboral. Inversión en clima laboral * 100
Total de gastos en remuneraciones
Aplica la equidad de género. Número de trabajadores mujeres * 100
Número total de trabajadores
Prevención y seguridad para evitar accidentes de Número de personal accidentado en el centro de trabajo * 100
trabajo. Número total de trabajadores
Prevención y seguridad para evitar el fallecimiento Número de personal fallecido en el centro de trabajo * 100
de trabajadores en el centro de trabajo. Número total de trabajadores
Certificación de normas OHSAS 18001 de La empresa cuenta con la certificación OHSAS 18001 * 100
seguridad y salud en el trabajo. Certificación OHSAS 18001 (1)
PROVEEDORES Capacitación al proveedor para mejorar la calidad Inversión en capacitación * 100
de sus productos y la mejora continua. Compras
Número de proveedores capacitados * 100
Número de proveedores
Evitar reclamaciones de los proveedores, por la Número de reclamaciones de los proveedores insatisfechos * 100
compra de bienes o prestación de servicios. 100
CONSUMIDORES Políticas adecuadas de marketing y prácticas Porcentaje nivel de satisfacción de las políticas de marketing * 100
O CLIENTES publicitarias. Número total de clientes
Evitar reclamaciones de los clientes por Número de reclamaciones de los clientes insatisfechos * 100
insatisfacción por las ventas. 100
COMUNIDAD Buscar la licencia social para evitar paros y Costo de paros y levantamientos de la comunidad * 100
levantamientos de la comunidad. Ventas
Construcción y/o ampliación de Infraestructura Inversión en infraestructura comunitaria * 100
educativa, de salud, de saneamiento básico, de Ventas
comedores populares, etc.
Donación de equipamiento de educación, salud, Inversión en equipamiento comunitario * 100
comedores populares, etc. Ventas
Programas educativos, campañas médicas, Inversión en programas sociales comunitarias * 100
actividades deportivas, etc. Ventas
La empresa patrocina programas públicos o Número de becas escolares * 100
privados de becas escolares. 100
DIMENSIÓN: GESTIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS MINERAS
ÁREAS ACCIONES INDICADORES – RATIOS
COMUNIDAD Acceder a la cadena productiva de la empresa a Compra a proveedores locales * 100
través de la venta de sus productos. Compras
La Incorporación de trabajadores de la comunidad, Número de trabajadores de la comunidad incorporados * 100
previa gestión de formación y capacitación. Número total de trabajadores
Generar un impacto positivo en la calidad de vida Inversión en capacitación e implementación de micro negocios y alternativas
de los pobladores. de ingresos familiares * 100
Ventas
Dar trabajo a personas con discapacidad en la Número de trabajadores con discapacidad * 100
comunidad. Número total de trabajadores
La empresa realiza el pago del justiprecio por el Monto del pago de justiprecio* 100
usufructo de las tierras, el uso del agua y otros Ventas
recursos naturales de las comunidades, donde
realizan sus actividades.
ESTADO Pago justo y oportuno de los tributos generados por Multas * 100
la actividad. Evitar multas y sanciones tributarias. Ventas
Donaciones deducibles del impuesto a la renta, en Donaciones deducibles * 100
apoyo a la comunidad. Ventas
Inversión en obras por impuestos para mejorar la Inversión en obras por impuestos * 100
calidad de vida de la población. Ventas

FUENTE: Elaboración propia

DIMENSIÓN: GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS MINERAS


ÁREAS ACCIONES INDICADORES – RATIOS
USO SOSTENIDO Y Posee certificación ambiental ISO 14001. La empresa cuenta con la certificación ambiental ISO 14001 * 100
CONSERVACIÓN Certificación ISO 14001 (1)
DE LA Realización de sistemas de monitoreo para Inversión en el sistema de monitoreo de reducción de consumo de agua y
BIODIVERSIDAD aumentar la eficiencia energética y reducción del energía * 100
consumo de agua. Ventas
Cumplimiento de estándares de calidad ambiental Inversión en el cumplimiento de estándares de calidad ambiental del aire y del
del aire en las operaciones, así como la emisión de ruido * 100
ruidos. Ventas
Reducción de emisión de CO2 y otros gases de Inversión en la reducción de emisión de CO2 y otros gases * 100
efecto invernadero en la atmósfera. Ventas
Planes de revegetación, como plan de cierre de Inversión en planes de revegetación, en el plan de cierre de operaciones * 100
operaciones. Ventas
Cumplimiento de las normas ambientes, evitando Número de incidentes, denuncias y/o multas administrativas por
sanciones administrativas. incumplimiento de normas de protección ambiental * 100
100
Cumplimiento de las normas ambientales, evitando Número de denuncias judiciales por incumplimiento a normas de protección
denuncias judiciales ante la fiscalía del medio ambiental * 100
ambiente u otros. 100
Evitar multas que incluyan sanciones monetarias Monto de multas por incumplimiento a normas de protección ambiental * 100
por incumplimiento de la normativa ambiental. Ventas
Realización de estudios para reducir o mitigar el Inversión de estudios de impacto ambiental, para la realización de procesos
impacto ambiental, en los procesos industriales en industriales * 100
la actividad minera. Ventas
Realización de auditorías de gestión ambiental. Número de auditorías ambientales durante los años 2010 al 2014 * 100
Auditoría ambiental anual (5)
TRATAMIENTO DE Tratamiento de desmontes mineros con membranas Inversión en tratamiento de desmontes mineros con membranas impermeables
DESECHOS impermeables. * 100
INDUSTRIALES Ventas
Realización de programas de tratamiento de Inversión en programas de disposición de residuos sólidos industriales * 100
residuos industriales, para la recolección y Ventas
disposición de materiales tóxicos.
Inversión en plantas de tratamiento de aguas ácidas Inversión en plantas de tratamiento de aguas ácidas o industriales * 100
o subterráneos y/o industriales. Ventas
Existencia de pasivos ambientales, como relaves, Monto del pasivo ambiental * 100
etc., al final de una actividad minera. Total activo fijo
Contar con plantas de tratamiento de aguas ácidas o La empresa cuenta con plantas de tratamiento de aguas ácidas * 100
subterráneos y/o industriales. 100
TRATAMIENTO DE Manejo integral y sustentable de la gestión de Inversión en programas de tratamiento de residuos sólidos * 100
DESECHOS residuos sólidos: reciclaje, recolección, separación, Ventas
DOMÉSTICOS valorización, aprovechamiento y disposición final.
Inversión en plantas de tratamiento de residuos Inversión en plantas de tratamiento de residuos sólidos * 100
sólidos. Ventas
Inversión en plantas de tratamiento de aguas Inversión en plantas de tratamiento de aguas domésticas * 100
domésticas. Ventas
Contar con una planta de tratamiento de residuos La empresa cuenta con la planta de tratamiento de residuos sólidos * 100
sólidos. 100
Contar con una planta de tratamiento de aguas La empresa cuenta con la plantas de tratamiento de aguas domésticas * 100
domésticas. 100

FUENTE: Elaboración propia.


CONCLUSIÓN DERIVADA DEL DESARROLLO DEL TEMA
1. Nos parece la más acertada, la teoría del beneficio verdadero (de la teoría neoclásica o marginalista),
complementado por la teoría constructivista (de las teorías institucionales), por la que representa mejor las
intenciones de la contabilidad social.
2. La contabilidad social es un influyente mecanismo de gestión económica, social y medio ambiental,
considerado como un elemento importante para la construcción social de la realidad. Las empresas en la
determinación de sus resultados con la contabilidad tradicional ignoran los efectos sociales y
medioambientales, por lo que la información dada mediante la contabilidad social podría medir su
contribución neta a la sociedad. Puede elaborarse una contabilidad no excluyente bajo mecanismos de
institucionalización.
3. Tomando en cuenta la contabilidad del conocimiento y la globalización, la contabilidad tradicional tiene
limitaciones para una adecuada toma de decisiones en una empresa, ya que no toma en cuenta la gestión
económica, social y ambiental, por la que su información es incompleta.
4. La contabilidad social podría ser una información extracontable a presentarse por parte del profesional
contable, institucionalizado, que permita evaluar la responsabilidad social de las empresas.
5. Una parte de la contabilidad social es la contabilidad ambiental, entendida como el conjunto de sistemas e
instrumentos útiles para medir, evaluar y comunicar la actuación ambiental de la empresa.
6. Es posible identificar los indicadores y ratios de sostenibilidad, en la dimensión social, dimensión económica y
dimensión ambiental.
GUIA DE DISCUSIÓN
¿Qué teorías existen sobre la contabilidad social?
¿Cuáles son las teorías que representan mejor los intereses de la contabilidad social?
¿Qué es la contabilidad social?
¿Qué es la contabilidad ambiental?
¿Qué es la responsabilidad social empresarial?
¿Cómo identificar los indicadores y ratios de sostenibilidad?
¿Es posible identificar los indicadores de la dimensión económica?
¿Es posible identificar los indicadores de la dimensión social?
¿Es posible identificar los indicadores de la dimensión ambiental?
¿La contabilidad social podría ser una información extra contable, como alternativa a la contabilidad tradicional
desfasada, para la mejor toma de decisiones de las empresas?
¿La contabilidad social podría evaluar y medir la responsabilidad social empresarial?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía:

 Díaz Inchicaqui, M. (2003). La contabilidad social - origen y paradigmas. Revista Quipukamayuc de la


UNMSM - Facultad de Ciencias Contables - Lima.
 Franco Concha, P. P. (2008). Medición financiera de la gestión de la responsabilidad social. Lima:
Universidad del Pacífico. Editorial Gráfica Digital.
 Jan Bebbington, R., Emag, M. H., & Mantilla B., S. A. (2006). Contabilidad y auditoría ambiental. Bogotá:
Digiprint Editores.
 Schwalb, M. M., & Malca, O. (2011). Responsabilidad social: Fundamentos para la competitividad
empresarial y el desarrollo sostenible. Lima: Universidad del Pacífico - Talleres Gráficos de Tarea
Asociación Gráfica Educativa.

Páginas electrónicas:
 Díaz Inchicaqui, M. N. (2008). Fundamentos teóricos de la contabilidad del conocimiento y su incidencia
en la auditoría del capital intelectual . Recuperado el 20 de 07 de 2017, de
https://www.gestiopolis.com/modelo-de-contabilidad-del-conocimiento-y-el-capital-intelectual/
 Onofrio, P. A. (2006). Las teorías de la contabilidad social y su relación con la responsabilidad social
empresarial. Recuperado el 21 de 07 de 2017, de Ponencia XV° Congreso Internacional de la Academia
Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Buenos Aireas.:
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/contsoc/contsoc_v1_n1_02.pdf
CURRÍCULUM VITAE:
1. SUMARIO.
Ladislao Espinoza Guadalupe.
Teléfonos: 963658327, 01-5303582, email: ladislaoe@hotmail.com
Domicilio: Jr. Pezet 124 Dpto. 501-A, Urb. Liguria - Distrito de Surco, Lima.
Matrícula: 16-119 – Colegio de Contadores Públicos de Pasco - Perú.
 Docente Principal de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (pre
y post grado).
 Docente de post grado de la Universidad Nacional de Huancavelica.
 Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias
Económicas y Contables de la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión.
 Pas- Vocal de la Junta de Decanos de los Colegios de Contadores
Públicos del Perú (2003).
 Alcalde de la Municipalidad Provincial de Pasco (mayo a diciembre
2006).
 Asistente al curso Iberoamericano de Medio Ambiente en la ciudad de
Madrid – España del 19 de noviembre al 04 de diciembre 2006.
2. FORMACIÓN ACADÉMICA.
 Contador Público, egresado de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco.
 Maestro en Educación, con mención en Investigación y Tecnología Educativa, en la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco.
 Doctor en Contabilidad y Finanzas, en la Universidad San Martín de Porres.
3. ASISTENCIA A CONGRESOS NACIONALES Y CONFERENCIAS INTERAMERICANAS.
Congresos Nacionales:
 Miembro Pleno en el XIV Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Tacna 1994. Director
de Debates en el Área de Informática.
 Miembro Pleno en el XV Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Huánuco 1996. Trabajo
individual aprobado y ponente con el tema: “Perfil Profesional del Contador Público”.
 Miembro Pleno en el XVI Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Tumbes 1998.
 Miembro Pleno en el XVII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Pucallpa 2000.
Trabajo individual aprobado y ponente con el tema: “Elaboración y Uso de Materiales Educativos
Computarizados para la Formación Profesional del Contador Público”.
 Miembro Pleno en el XVIII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Huaraz 2002. Trabajo
individual aprobado y ponente con el tema: “Formación Profesional Integral del Contador Público,
mediante un Plan Curricular Contemporizado”.
 Miembro Pleno en el XIX Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Huancayo 2004.
 Miembro Pleno en el XX Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Puno 2006.
 Miembro Pleno en el XXI Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Ayacucho 2008.
Trabajo individual aprobado y ponente con el tema: “Registro del Capital Intelectual en los Estados
Financieros”.
 Miembro Pleno en el XXII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Arequipa 2010.
Trabajo individual aprobado y ponente con el tema: “La Matriz de Contabilidad Social, para medir y
evaluar la Responsabilidad Social Empresarial”.
 Miembro Pleno en el XXII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Ica 2011.
 Miembro Pleno en el XXIV Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú. Huánuco 2014.
Trabajo individual aprobado y ponente con el tema: “Implementación de la Auditoría Ambiental bajo las
normas, técnicas y procedimientos de Auditoría Nacional e Internacional”.
Conferencias Interamericanas:
 Miembro Pleno en la XXII Conferencia Interamericana de Contabilidad. Lima 1997.

SEUDÓNIMO: EL AMBIENTALISTA

Anda mungkin juga menyukai