Anda di halaman 1dari 3

¿Conoces la metodología de la guerra?

Gaston Bouthoul el pionero de la Polemología

Nació en Monastir (Túnez) en 1896 y falleció en París en 1980. El sociólogo Francés se


doctoró en Derecho y Filosofía, ejerció la docencia en la Escuela de Altos Estudios Sociales, y fundó
en 1945 el Instituto Francés de Polemología.
Entre sus obras más resaltantes podemos destacar: Tratado de Polemología (1970), La
Guerra (1953), Ganar la paz-evitar la guerra” (1967), entre otros. El título de la mayoría de sus libros
se evidencia la obsesión del autor por el fenómeno de la guerra, materializándose en la creación de
un Instituto Francés de Polemología y la Revista Francesa de Polemología.

Estudio metódico de las guerras propuesto por Bouthoul


El fenómeno de la guerra a lo largo de los años ha reunido una amplia documentación por
parte de historiadores, analistas y narradores, que ponen a nuestro alcance innumerables
descripciones y por su minuciosidad han llegado a tener un alto valor experimental. Sin embargo,
saber cuáles directrices debemos seguir para proceder a clasificar los hechos y tan amplia
documentación, ha sido un verdadero reto para los estudiosos de la guerra. Por ello, Gaston
Bouthoul en su obra Tratado de Polemología, nos presenta un bosquejo de los principales rasgos
para realizar un estudio metódico de las guerras.

1. Descripción de los hechos materiales: es una pura descripción de los acontecimientos y


comportamientos vistos desde el exterior, a partir de enumeraciones simples. Por ejemplo ¿en
qué consiste el instrumental del guerrero y la manera de utilizarlo; cuáles son las características;
la formación; el reclutamiento y la organización de los grupos armados en campaña; cuáles son
sus modos de actuar antes y después del combate?
2. Descripción (pura) de los comportamientos síquicos: se refiere a la intencionalidad, es decir,
los combatientes considerados ut singulis o en grupos, dan siempre para sí mismos y para los
demás una explicación de sus comportamientos, y profesan sus creencias con razón o error a fin
de llegar a una visión crítica del objeto de estudio. Sin embargo, todas las acciones del hombre
son atribuidas a un móvil, por esto, Bouthoul expone que tanto el jefe de Estado que ha declarado
la guerra como el más modesto soldado puede responder la siguiente interrogante: ¿Por qué
combate usted? Las respuestas pueden presentar matices pero el fenómeno puede ser más o
menos el mismo.

Con respecto a esto, el autor presenta dos grados de explicación que tienen que ver con las bases
teóricas que han aportado los historiadores, analistas y filósofos sobre las guerras en general.

3. Primer grado de la explicación: tiene que ver con interpretaciones particulares sobre la guerra
por aquellos que han pensado sobre ella; historiadores y analistas, en busca de la causa
ocasional. Se trata de explicar, históricamente, uno o varios conflictos analizando la coyuntura y
los acontecimientos.

Elaborado por Lic. Roxana Rivas


4. Segundo grado de la explicación: relato de juicios dedicados a las guerras en general, a partir
de hipótesis filosóficas que se han formulado sobre su papel y función. En síntesis, busca, agrupa
y comenta las diferentes formas de la filosofía de la guerra colocándolas en su marco social, su
época y la coyuntura histórica, intelectual y doctrinal del momento.
5. Selección y agrupamiento de los hechos: en este caso, los hechos no son recogidos bajo un
orden de contigüidad o sucesión espontánea, sino que se perciben y eligen según el criterio del
investigador, y deben estar lo más próximos a la realidad que deseamos analizar. En dicho
criterio de agrupación deben influir las siguientes características:
5.1. Determinación de fenómenos: se deben tomar en cuenta los fenómenos estudiados y la
determinación de grupos de hechos análogos.
5.2. División de comportamientos: son recogidos por separados los diversos tipos de
comportamiento guerrero en distintos pueblos para determinar divergencias y analogías.
5.3. Comparación de temas: se comparan los temas literarios obtenidos de la guerra, las
formas de pacifismo, razonamientos justificativos, etc.
5.4. División de hechos: se dividen los hechos que constituyen el “fenómeno guerra” de
acuerdo a elementos técnicos, sicológicos, económicos y demográficos.
5.5. Otros métodos: uso de métodos estadísticos complejos.
6. Hipótesis sobre las funciones: estos datos se recaban con el fin de determinar las funciones
que cumplen las guerras en los equilibrios sociales.
El primer paso para determinar los efectos es situarse al final del proceso estudiado, a través de
mediciones estadísticas de las perturbaciones, cambios y nuevas situaciones. Con base en ello, se
pueden describir sus defectos de acuerdo al orden demográfico, la producción económica, la
legislación, etc., posteriormente, la comparación de los efectos producidos por conflictos próximos o
alejados entre sí, para obtener una conclusión sobre la frecuencia de esos efectos y sus categorías.
Según lo establecido por Bouthoul, la variedad de esfuerzos por suprimir o detener la guerra, y la
manera en la que siempre renace con nuevos pretextos y aspectos, permite suponer que se trata de
funciones sociales esenciales. En consecuencia, no se puede pensar en suprimirla sino en
reemplazarla para garantizar que la función continúe cumpliéndose, pero de manera menos penosa.
7. Hipótesis respecto a la periodicidad de las guerras: la periodicidad la plantea la presencia de
la guerra en todos los tipos de civilizaciones, el hecho de que sea inseparable de las
mentalidades y de las instituciones diversas, y su analogía con ciertas funciones biológicas. No
obstante, también se puede evidenciar en la irrupción brusca que suele llevarse a cabo a partir de
un punto de ruptura definido e identificable. La guerra es reconocida por su carácter destructor o
de freno por los procesos de acumulación o destrucción de capitales, y el cese o disminución en
la producción de hombres y de cosas. Esta lenta convalecencia conduce a un nuevo equilibrio.
8. La tipología de las sociedades y de las guerras: la guerra es un fenómeno cuyos aspectos se
modifican continuamente según los tipos de sociedades. Sin embargo, los esfuerzos de Bouthoul
por crear una tipología por la cual pudiera apoyarse, ha tropezado con distintas objeciones. Por lo
que se refiere a la Polemología, la ausencia de una tipología rigurosa nos ha llevado a constantes
paralelismos relativos a los aspectos de las guerras. Las mismas dificultades ocurren cuando se
pretende determinar los tipos de guerra sería una arbitrariedad pretender clasificarlos, ya que
sería criticable una clasificación, por ejemplo, de acuerdo a las causas.

Elaborado por Lic. Roxana Rivas


Para Gaston Bouthoul nunca fue más urgente la constitución de una ciencia de la guerra, y es un
problema esencial en nuestros tiempos, ya que de su solución depende la suerte de la humanidad.
Los medios destructores de hombres o cosas sobrepasan nuestras habilidades creadoras y
constructoras.

¿Y para ti, el estudio metódico de la guerra propuesto por Bouthoul es el ideal para clasificar los
hechos y la documentación sobre este tema?

Referencias bibliográficas:

BOUTHOUL, G (1984). Tratado de Polemología. Madrid: Ediciones Ejército.

Elaborado por Lic. Roxana Rivas

Anda mungkin juga menyukai