Anda di halaman 1dari 25

BLOQUE 1 – PROYECTO 4

Práctica social del lenguaje: Participar en un Panel de discusión sobre un tema investigado previamente
Aprendizajes esperados:
• Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.
• Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un
tema.
• Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión.
• Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación
al llevar a cabo un panel de discusión.

En un panel de discusión, los participantes expresan sus puntos de vista respecto a un tema. Cada uno defiende
y trata de convencer a la audiencia de que su forma de pensar es la mejor.
Al exponer nuestra opinión necesitamos argumentarla con datos duros, es decir, sustentados en fuentes confiables
e información.
Discusión sobre las características del panel
 Cada orador cuenta con un tiempo establecido para expresar sus argumentos. Posteriormente se realiza
una ronda de preguntas y respuestas.
 El público puede dirigir sus preguntas a un orador en específico o de forma general.
Empleo del lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa
El lenguaje informal es utilizado cuando conversamos con nuestros amigos, con aquellos que consideramos
nuestros pares (personas de nuestra misma edad), o con quienes tenemos mucha confianza. Es el lenguaje que
usamos diariamente y se caracteriza por ser expresivo y emotivo.
El lenguaje formal se emplea en situaciones más serias y cuando los hablantes tienen una relación lejana. Es el
que utilizamos cuando nos comunicamos con nuestro médico, profesor o jefe y le hablamos de “usted”.
Lenguaje informal Lenguaje formal
 Se repite mucho una misma idea.  Pronunciación correcta y entonación neutra.
 Muletillas.  Vocabulario variado.
 Modismos, palabras coloquiales, frases o palabras  Frases bien construidas.
que sólo se usan en un lugar determinado (chavo,  No se usan las muletillas, vulgarismos, modismos.
morro, chido, está suave, etc).  Se utilizan frases u oraciones más largas.
 El vocabulario suele ser reducido.  Se trata de evitar la repetición de palabras.
 Frases cortas.
Selección de un tema de interés para organizar un panel de discusión
Actualidad
- El calentamiento global ¿es o no producto de la actividad humana?
- La anorexia y la bulimia son enfermedades que afectan cada vez más a las adolescentes de nuestro país.
¿Se debe pugnar para que la publicidad utilice modelos con una constitución más cercana al promedio de
las jóvenes?
- ¿A qué edad una persona tiene la capacidad de enamorarse de forma responsable? ¿Hay una mayoría de
edad para tener novio/novia?
Importancia de la argumentación en un panel
En un panel de discusión usamos argumentos para sustentar las opiniones y propuestas que allí exponemos. Los
argumentos son importantes debido a que son formas especializadas de validar una idea, discutir los puntos
expuestos, defender nuestra postura y hacer valer nuestra investigación.
Un argumento es un razonamiento que prueba o fundamenta cierta postura.
Características y función de los textos argumentativos
Un texto argumentativo se caracteriza por ser objetivo, original, presenta un orden en sus argumentos,
Formas de validar los argumentos (ejemplos, citas, datos de investigación y de la propia experiencia)
Formas de validar un argumento:
 Argumento de autoridad: citar lo que dice una ley o un experto.
Ejemplo: “Dos de los más grandes poetas de la lengua castellana de todos los tiempos, mestizos, cantaron
a España en poemas inmortales: Rubén Darío en Nicaragua y césar Vallejo en Perú”.
 Razonamiento por analogía: son modos de relacionar dos o más términos, casos o ejemplos específicos,
con alguna característica común o semejanza fundamental para la argumentación. Su función es la
aclaración, explicando una relación desconocida con base en otra más familiar.
Ejemplo: “La Conquista habría ocurrido, como tarde o temprano el hombre llegaría al Polo Norte”.
 Argumentación por datos: ejemplos, testimonios, enumeración de hechos que fortalecen nuestro
argumento.
Ejemplo: “Hace cinco años, los funcionarios del Registro Civil de las personas, en la ciudad de Buenos
Aires, se negaron a inscribir el nacimiento de un niño”.
 Validación de argumentos desde la experiencia propia: parte de la experiencia personal del que habla o
expone.
Ejemplo: “Es fundamental comprender que, en la actualidad, al menos en México, lo que se vive es un
mestizaje cultural y genético. Yo misma soy mestiza, tengo genes indígenas, españoles y africanos”.
Diferencia entre información que se sustenta en datos o en hechos y la basada en opiniones personales
 La información que se sustenta en hechos es comprobable y se basa en datos concretos
 La que se fundamenta en opiniones personales es subjetiva sólo refleja la interpretación que hace una
persona.
Datos o hechos
La palabra dato proviene del latín datum que significa “lo que se da”.
Un dato es un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o a deducir las consecuencias de un hecho.
El objetivo de un dato es proporcionar información fidedigna, la cual debe ser verificada por la ciencia o de
manera evidente.
Un dato es confiable cuando se constata su veracidad mediante diversos recursos como fotos, estadísticas,
evidencias, revistas especializadas, libros, enciclopedias, medios multimedia, entre otros.
Opinión personal
Es un juicio que se forma sobre algo cuestionable; es el concepto que se tiene respecto a algo o a alguien.
En la opinión personal intervienen las creencias, interpretaciones, sentimientos o ideas de una persona. Por ello,
quien la emite debe utilizar su capacidad de análisis, reflexión y autocritica.
Una opinión muchas veces no está fundamentada en hechos evidentes o fidedignos.
Estrategias discursivas para persuadirá la audiencia
Las estrategias argumentativas buscan persuadir o convencer al oyente de una idea o propuesta del ponente.
Una primera división serían los argumentos basados en datos e información verificable y aquellos que sólo se
sustentan en la opinión del ponente o en dichos generalizados.
Las estrategias discursivas se clasifican en dos grandes vertientes:
1. Las que buscan convencer por medio de la razón y existe un predominio de la objetividad, mediante un
discurso convincente, en el que se presentan ideas y datos.
2. Aquellas que lo hacen a través de la sensibilidad (el ponente centra su discurso en las emociones del
auditorio) y predomina la subjetividad.
Técnicas de comunicación oral
Indicaciones: relaciona cada columna anotando en el paréntesis el número que corresponde.

1. ¿Qué es la mesa ( ) * Políticos: exponen sus puntos de vistas contradictorios a acerca de


redonda? un hecho o medida del gobierno.
* Representantes de la iglesia católica y evangelista: exponen sus
puntos de vista a cerca de la pena de muerte.
2. Objetivo ( ) - Un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o
contrarios sobre un mismo tema.
- Exponen ante un auditorio en forma sucesiva.
- Tiene un coordinador.
3. Temas que aborda ( ) Permitir al auditorio obtener información variada sobre el asunto que
se trate (dialogar sobre el servicio militar obligatorio, los niños
trabajadores, el debate presidencial, etc.).
4. ¿Qué es el panel de ( ) - Reunión de varias personas que exponen sus ideas sobre un
discusión? determinado tema ante un auditorio.
- Los expertos dialogan, conversan el tema propuesto desde sus
puntos de vista y especialización sin alejarse del tema, es
informal.
- Tiene un coordinador.
5. Objetivo ( ) Permitir al auditorio a través de la confrontación de ideas, obtener
información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate (la pena
de muerte, políticas de gobierno, etc.).
6. Temas que aborda ( ) * Dialogar sobre el debate presidencial (después del debate).
* Conversar sobre la pena de muerte para los violadores.
* Dialogar sobre el uso de las pastillas del día siguiente.
* Dialogar sobre los niños trabadores.
Figuras que participan en un panel de discusión
Indicaciones: ranota en las líneas los números que correspondan a las funciones que desempeña cada
uno de los integrantes de un panel.

Moderador Panelistas Público


_______________________________ _______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________ _______________________________

1. Es el encargado de presentar el tema y a los participantes.


2. Su postura tiene que ser neutra a las opiniones que se discuten dentro del
panel.
3. Formula preguntas, gestiona los turnos de palabra y tiempos de intervención.
4. Presentan las distintas perspectivas que tienen del tema a tratar.
5. Prestan atención a lo que se debate en el panel de discusión y pueden
realizar preguntas llegado el momento.
6. Su función es un intercambio recíproco de ideas hacia los otros panelistas,
formulando preguntas al resto de expertos.
7. Son expertos en la materia del tema a tratar.
8. Coordina la discusión y sintetiza lo que se debate dentro del panel.
Registro del habla
Introducción
Los hablantes adecuan su manera de actuar según las características de la situación que
enfrentan.
Por eso es bueno que sepas que existen distintos tipos de factores que influyen en el registro
de habla. ¿Te imaginas cuáles son?:
- Lugar donde ocurre el acto comunicativo.
- Objetivo que caracteriza el acto comunicativo.
- Tema de que se habla.
- Relación entre los interlocutores.
- Canal utilizado (oral o escrito).
2- Los registros de habla
Existe 2 registro de habla: Culto e Inculto, y cada uno de ellos se subdivide en Formal e
Informal.
2.1- Registro culto formal
El registro culto formal se centra en la transmisión de contenidos y es el que se usa en el lenguaje
de los medios de comunicación noticiosos, en reuniones de trabajo, en informes, actas, ensayos y
trabajos escolares, etc. Para adquirir un buen manejo de esta norma de habla, depende de la
educación familiar y escolar. Así, cada vez que la situación comunicativa adquiere formalidad, se
presentan los siguientes rasgos propios de este nivel de registro del habla:
 Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones,
digresiones, y empleando palabras abstractas.
 Se construyen oraciones complejas y ceñidas a las normas gramaticales.
 En el lenguaje oral se controla y se dirige el lenguaje gestual.
Ejemplo:
Estimado don Carlos, qué gusto verlo. Permítame decirle que recibí su informe sobre el efecto de
la contaminación en los lagos del sur de Chile y, aunque sus resultados no son alentadores, me
parece una formulación sorprendente.
2.2- Registro culto informal
El registro culto informal, centrado en la interacción personal, es el que se usa en situaciones
comunicativas de carácter coloquial como en programas televisivos de entretenimiento (matinales,
misceláneos, estelares), las cartas personales, los recados, etc. La adquisición de esta norma de
habla, depende de la socialización o experiencia social y su uso es menos valorado que la norma
culta formal. Así, cada vez que la situación comunicativa adquiere un nivel informal, presenta las
siguientes características:
 Los hablantes hacen uso de un léxico o vocabulario no tan preciso, usan palabras concretas y
no abstractas, tienden a acortar las palabras o a usar diminutivos y utiliza expresiones
jergales.
 Se construyen oraciones breves y simples no ceñidas a las normas gramaticales.
 En el lenguaje oral se emplea expresivamente el lenguaje gestual.
Ejemplo:
Hola Jaime, ¿cómo estás? Ayer fui a tu casa y me dejaste plantado. Te me caíste.
2.3- Registro inculto formal
El registro inculto formal, como la norma culta formal, está centrado en la transmisión de contenido
y, aunque el hablante distingue entre una situación comunicativa formal y una informal, su escaso
manejo gramatical y de vocabulario le impide cumplir las reglas sintácticas y gramaticales para una
adecuada construcción del discurso. Este registro se caracteriza por:
 Ser usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus experiencias más
cercanas y habituales. Por lo tanto, no se ciñe a las normas gramaticales.
 Léxico o vocabulario escaso y alteración fonética y morfológica de palabras.
 Usa palabras concretas y muchas veces jergales.
 No es valorado socialmente.
Ejemplo:
Buenos días don doctor, vine a verlo porque anoche tuve terrible dolor de guata.
2.4- Registro inculto informal
El registro inculto informal, está centrado en la interacción personal, y posee muchas de las
características del registro formal de esta norma:
 Es usado por personas que no han accedido a la norma culta en sus experiencias más cercanas
y habituales, por lo que da cuenta de un léxico o vocabulario escaso con alteraciones fonéticas
(güeno por bueno), y morfológica de palabras (abnegados por anegados, rebundante
por redundante).
 Sustituye palabras con gestos y términos o frases jergales (la cana por la cárcel, el paño por la
piel, el caracho por el rostro).
 No es valorado socialmente. Las personas que no han accedido a la norma culta suelen ser
discriminadas por el resto de la sociedad y son objeto de burlas por su forma de hablar y sus
gestualizaciones.
Ejemplo:
Y vos, que te crei brocacochi, acaso querís que te muela a palos. Ándate de aquí, esto en finitivo.
Registro del habla
Indicaciones: con base a la información anterior, resuelve el siguiente crucigrama

Horizontales Verticales
1. Menciona un ejemplo donde podemos 2. Es una característica del lenguaje culto formal:
hacer uso del lenguaje culto formal:
9. Tipo de registro que se centra en la 3. Menciona un ejemplo donde podemos hacer
interacción personal y depende de la uso del lenguaje culto informal:
socialización o experiencia social:
11. Ejemplo de un factor que influye en los 4. Tipo de registro que se centra en la interacción
registros del habla: personal y no es valorado socialmente:
5. Es la subdivisión de los registros del habla:
6. Es una característica del lenguaje culto
informal:
7. Tipo de registro que se centra en la transmisión
del contenido aunque con un escaso manejo
gramatical y de vocabulario:
8. Son tipos de los registros del habla:
10. Tipo de registro que se centra en la
transmisión de contenidos y depende de la
educación familiar y escolar:
Estrategias discursivas
Actividad 1: relaciona el tipo de estrategia con su respectivo concepto.
Estrategias discursivas Concepto
1. Explicaciones 1. Es importante ejemplificar las ideas propias mediante la mención de
hechos, textos, acciones u otros elementos con que se cuente para
dar autoridad a lo que se dice o ilustrar y comprobar ideas.
2. Paráfrasis 2. Mediante ellos se interpretan o enjuician fuentes de información o
las ideas de otros.
3. Citas 3. Consiste en relacionar dos o más cosas, de modo que se descubran
sus diferencias y semejanzas, ventajas y desventajas.
4. Ejemplos 4. Éstas no esperan respuesta o su respuesta es obvia. Muchas veces
tienen un sentido irónico.
5. Comentarios 5. Consisten en mostrar al público, por medio de palabras, las ideas
que el expositor tiene.
6. Comparaciones 6. Sirven para expresar las ideas de otra persona con nuestras propias
palabras.
7. Preguntas retóricas 7. Son menciones fieles a lo dicho por otros, oralmente o por escrito.
Es importante mencionar o referir la fuente antes de decir la cita.

Actividad 2: relaciona las columnas anotando entre los paréntesis la letra correspondiente.
A. Citas ( ) Interpretan o enjuician.
B. Preguntas retóricas ( ) Descubren diferencias, semejanzas, ventajas y desventajas.

C. Explicaciones ( ) Dan autoridad a lo que se dice; ilustran y comprueban.

D. Paráfrasis ( ) Exponen ideas con claridad

E. Ejemplos ( ) No esperan respuesta o ésta es obvia. Tienen sentido irónico.

F. Comentarios ( ) Son menciones fieles delo dicho por otros.

G. Comparaciones ( ) Consiste en decir idea de otros con las propias palabras.

Actividad 3: De los siguientes ejemplos, anota en la línea la estrategia discursiva que se está empleando.
1. “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. (Aristóteles).
- Quien es inteligente sabe que no conoce todo y reflexiona antes de hablar. _________________________________
2. “El tabaquismo tiene relación con varios tipos de cáncer, por ejemplo: de pulmón, laringe, esófago, estómago y
páncreas”. ___________________________________
3. “¿Las redes sociales son buenas o malas?”, “¿Es posible que en pleno siglo XXI queramos negar todas las ventajas
que nos da el uso dela tecnología? __________________________
4. “Según la teoría Innatista de Chomsky, todos los seres humanos tenemos una predisposición para la adquisición
consciente del lenguaje. […] Chomsky explica su teoría a través de dos conceptos claves: la competencia y la actuación
lingüística”. __________________________________
5. “La televisión es como una niñera moderna” o bien, “La niñera moderna a la que los niños observan toda la tarde”.
_________________________________
6. “El orador que me antecedió dice que no hay evidencia científica contundente sobre la relación entre tabaquismo
y cáncer de pulmón, lo cual demuestra que no ha habido suficiente difusión sobre los últimos descubrimientos
médicos sobre el tema”. ____________________________
7. “Como dijo Emiliano Zapata”, o bien “Como afirma Platón en su obra”. _________________________________
Diferencia entre datos o hechos y opiniones personales

Indicaciones: lee la información de cada recuadro y después contesta las preguntas que al final aparecen.
Autoestima, la mejor herramienta del niño
La autoestima consiste en la capacidad que tiene un ser humano de estimarse a sí mismo. El niño que posee una
autoestima elevada es el que más probabilidades tiene de triunfar en la vida, ya que ese es el factor que decide el éxito
o el fracaso. Para que un niño se estime a sí mismo es necesario que se considere digno de amor y valioso por el mero
hecho de existir. No se trata de que se crea mucho, sino de que se sienta tranquilamente cómodo de ser quien es.
Ernesto Lammoglia (2004). “Autoestima, la mejor herramienta del niño”.
En El daño que hacemos a nuestros hijos: Crecimiento emocional y autoestima. México: Grijalbo, p. 43.

El amor entre padres e hijos


Cuando el niño crece y se desarrolla, se vuelve capaz de percibir las comas como son; aprende que el fuego es caliente
y doloroso, que el cuerpo de la madre es tibio y placentero; que la mamá sonríe cuando él come; que lo alza en sus
brazos cuando llora. Todas esas experiencias se cristalizan o integran en la experiencia: me aman. Me aman porque soy
el hijo de mi madre. Me aman porque estoy desvalido.
Erich Fromm (2008). “El amor entre padres e hijos”. En El arte de amar. México: Paidós, pp. 45-46. (Adaptación.)

El amor materno mejora el cerebro del niño


Según investigadores de la Universidad de Washington en San Louis, Estados Unidos, los niños que han sido cuidados y
apoyados por sus madres durante sus primeros años de vida tienen un cerebro con un hipocampo más grande, una
estructura clave importante para el aprendizaje, la memoria y la respuesta al estrés. Es la primera investigación que
demuestra que los cambios en dicha región crítica de la anatomía del cerebro de los niños están vinculados a los
cuidados maternos.
Lola Rovati (2012). “El amor materno mejora el cerebro del niño”. En http://www.bebesymas.com/desarrollo/el-amor-materno-
mejora-el-cerebro-del-niño. Consultado el 18 de noviembre de 2012. (Fragmento.)

a) ¿Cuál es el tema que hace comunes a los tres textos anteriores? ___________________________________________
b) ¿Cuál de los textos anteriores se apoya más en datos? ___________________________________________________
 Anota el dato principal en que se basa su información: ______________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
c) ¿Cuál de los textos se payo más en hechos? ____________________________________________________________
 Anota al menos tres hechos que menciona:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
d) ¿Cuál de los textos anteriores se apoya más en opiniones? _______________________________________________
 Anota al menos tres opiniones que menciona:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
e) Transcribe la frase coloquial que hay en este último texto: _______________________________________________
Formas de validar un argumento
Indicaciones: relaciona cada columna anotando en el paréntesis el número que corresponde.

1. Argumento de ( ) “Es fundamental comprender que, en la actualidad, al menos


autoridad en México, lo que se vive es un mestizaje cultural y genético.
Yo misma soy mestiza, tengo genes indígenas, españoles y
africanos”.
2. Ejemplo ( ) Parten de la experiencia personal del que habla o expone.

3. Argumentación ( ) Son modos de relacionar y aclarar dos o más términos, casos


por dato o ejemplos específicos, con alguna característica común o
semejanza fundamental para la argumentación.
4. Ejemplo ( ) “Hace cinco años, los funcionarios del Registro Civil de las
personas, en la ciudad de Buenos Aires, se negaron a inscribir
el nacimiento de un niño”.
5. Validación de ( ) Son ejemplos, testimonios, enumeración de hechos que
argumentos fortalecen nuestro argumento.
desde la
experiencia propia
6. Ejemplo ( ) Consiste en citar lo que dice una ley o un experto.

7. Razonamiento por ( ) “Dos de los más grandes poetas de la lengua castellana de


analogía todos los tiempos, mestizos, cantaron a España en poemas
inmortales: Rubén Darío en Nicaragua y césar Vallejo en
Perú”.
8. Ejemplo ( ) “La Conquista habría ocurrido, como tarde o temprano el
hombre llegaría al Polo Norte”.
BLOQUE 1 – PROYECTO 5
Práctica social del lenguaje: elaborar y prologar antologías de textos literarios
Aprendizajes esperados:
• Analiza e identifica la información presentada en textos introductorios: prólogos, reseñas, dedicatorias
y presentaciones.
• Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de
una obra literaria o una antología.
• Determina el lenguaje adecuado (directo o indirecto) para dirigirse a los lectores al redactar un prólogo.

Los textos introductorios presentan de forma general el contenido de una obra, ayudan a un mejor entendimiento del tema
que se aborda.
Aunque todos, tienen el mismo propósito, podemos identificar diferencias y semejanzas en su contenido, intención, tipo de
lenguaje o ubicación en la obra.
 Dedicatoria: es un texto escrito por el autor que informa al lector a quién le ofrece su obra. Es una especie de
reconocimiento y de obsequio a la persona que motivó su trabajo.
 Prólogo: explica el porqué de la obra, el contexto histórico y proporciona detalles sobre el proceso de elaboración.
 Advertencia: anuncia información que el lector debe considerar antes de leer el libro. Generalmente escrita por otra
persona, sirve para aclarar y explicar al lector ciertas particularidades con relación a la obra.
 Presentación: da a conocer al autor, la obra y el tema. Habla de la obra en general; puede tratar de los textos
seleccionados o de las circunstancias en las que se publica.
 Introducción: describe el tema o la historia que tratará el texto.
Lectura de prólogos y textos introductorios (introducción, presentación, dedicatoria, advertencia y prólogo), y discusión
grupal sobre sus características.
Dedicatoria
A Luis Miró Quesada,
el último de los justos,
en sus ochenta años.

Vargas Llosa, Mario. Desafíos a la libertad, Aguilar, México, 1994, p.9.

Prólogo
Al abordar la biografía de mi héroe, Alexei Fiodorovitch, experimento cierta perplejidad: aunque le llamo “mi héroe”, sé que
no es un gran hombre. Por tanto, se me dirigirán sin duda preguntas como éstas: “¿Qué hay de notable en Alexei
Fiodorovitch para que lo haya elegido usted como héroe? ¿Qué ha hecho? ¿Quién lo conoce y por qué? ¿Hay alguna
razón para que yo, lector, emplee mi tiempo en estudiar su vida?”. La última pregunta es la más embarazosa, pues la única
respuesta que puedo dar es ésta: “Tal vez. Esto lo verá usted leyendo la novela”. ¿Pero y si, después de leerla, el lector
no ve en mi héroe nada de particular? Digo esto porque preveo que puede ocurrir así.
A mis ojos, el personaje es notable, pero no tengo ninguna confianza en convencer de ello al lector. Es un hombre que
procede con seguridad, pero de un modo vago y oscuro […]

Dostoievski, Fiódor. Los hermanos Karamazov, Libresa, Quito, 2004, p. 7.

Advertencia
La presente edición fue realizada expresamente con motivo del “Coloquio sobre los problemas de la traducción literaria”,
organizado conjuntamente por la Dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Asociación de Traductores
Profesionales y el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores y con la participación de la Dirección General de Culturas
Populares (SEP) y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, que se llevó a cabo en la ciudad de México del
26 al 28 de octubre de 1983.
Los textos aquí reunidos conforman un mosaico representativo de la rica y todavía poco estudiada tradición oral indígena
de nuestro país y representan un punto de partida para profundizar en los problemas de la traducción de las literaturas en
lenguas indígenas al castellano.

Scheffler, Lilian. La literatura oral tradicional de los indígenas de México. Antología, Dirección General de Culturas
Populares-Premiá, México, 1983.

Presentación
Hubo poetas que practicaron algún ismo de manera escasa o prolífica, los que fueron promesa y los que salieron airosos,
más todos ellos están inscritos en la bitácora de quienes libraron por medio de las formas poéticas la lucha de mayor
trascendencia en lengua española que se ha dado en nuestro continente.
No es aventurado señalar que serán precisamente en los movimientos de las vanguardias donde se gesten las propuestas
de lo que será la literatura, y más específicamente, la poesía del siglo XX, […]
Esta antología es, en suma, una vista panorámica de las vanguardias, pero ante todo es un libro de individualidades, en
que cada poeta se presenta con los méritos propios sin atender a su militancia estética.

Hugo Gutiérrez Vega y León Guillermo Gutiérrez Gutiérrez Vega, Hugo y León Guillermo Gutiérrez (selec. presentación y notas). Prisma.
Antología poética de la vanguardia hispanoamericana, Alfaguara, México, 2003, p. 11 (fragmento)
Introducción
El héroe, el feudo y la épica. La épica europea se divide en dos ramas: la románica y la germánica. La románica fue hecha
en lenguas romances, esto es, derivadas del latín: castellano y francés. Las germánicas, como su nombre lo indica, en
lenguas de este origen: alemán antiguo, anglosajón…
La principal diferencia entre ambas ramas radica en la inclusión de elementos fantásticos (Siegfried en El Cantar de los
Nibelungos, por ejemplo, se baña en la sangre de un dragón que mató, lo que lo torna invulnerable; además de otros,
como el gorro que lo hace invisible; por su parte, Beowulf, otro héroe de la poesía germánica, tiene la fuerza de cincuenta
hombres juntos y puede permanecer bajo el agua durante largos periodos; ambos hombres y no dioses o semidioses),
reducto de mitologías germánicas y celtas, y de mayor realismo, aun cuando acontecen milagros y apariciones de santos
o arcángeles, especialmente en la épica francesa.

Prado, Gloria (selec., intr., y notas). El héroe, la dama y el clérigo. Antología de literatura medieval, Alfaguara, México, 2004, pp. 11-14
(fragmento)

Diferencias y semejanzas entre textos introductorios: introducción, presentación, dedicatoria, advertencia y prólogo
En las páginas preliminares de los libros puedes encontrar distintos textos introductorios, tales como:
Texto Función En qué tipo de libro se Quién la escribe A quién está
introductorio encuentra dirigido el texto
Introducción - Describe el tema o la historia - Textos académicos El autor del libro Al lector
que tratará. - Textos de divulgación
Presentación - Presenta al autor, cuándo - Textos literarios - El autor del libro Al lector
escribió la obra y qué tema - Textos académicos - Otra persona
trata. - Textos de divulgación
- Puede mencionar la
organización de los capítulos.
Dedicatoria - Informa al lector qué personas Todo tipo de textos El autor del libro A alguien
influyeron en el autor. especial para el
autor
Advertencia - Anuncia información que el - Textos literarios El autor del libro Al lector
lector debe considerar antes de - Textos académicos
leer el texto.
Prólogo - Explica el porqué de la obra - Textos literarios - El autor Al lector
- El contexto histórico (antologías) - Editor
- Proporciona detalles sobre el - Alguien que
proceso de elaboración. conozca el tema
- Puede presentar al escritor, las de la obra
características de su obra y
hacer una crítica del tema
(alguien que no es el autor).

Características y funciones de los prólogos


La función del prólogo es proporcionar información que ayude a comprender mejor el valor del libro en cuestión. En él se
determina la importancia y el contexto de lo escrito por el autor (o los autores).
Se trata de un texto independiente, por lo que no forma parte del cuerpo de la obra (a diferencia de la introducción).
El prólogo es escrito por un autor diferente al del libro y proporciona información relevante, por ejemplo, las condiciones y
el momento en que se escribió la obra, algunos datos biográficos del autor y la importancia del libro a lo largo del tiempo.
Algunas de sus características son:
 Es un texto independiente del cuerpo del libro (es decir, no forma parte de la trama en sí mismo), a diferencia de la
introducción.
 Lo elabora un escritor diferente al autor del libro, o bien, si es una antología, será redactado por quien seleccionó los
textos.
 Se puede escribir en primera persona del singular pero también puede redactarse en primera persona del plural, en
segunda del singular (para dirigirse al lector), o tercera persona (lo que refleja distancia). Por ser un texto personal y
subjetivo, es frecuente el uso de la primera persona del singular.
 Ubica la obra en su contexto histórico y social y define su importancia.
 En caso de ser una antología, el prólogo proporciona información acerca de los criterios de selección de las obras que
componen el libro: este volumen es, simplemente la reunión de los textos de literatura fantástica que nos parecen
mejores.
 Proporciona información relevante de las condiciones y momento en que se escribió la obra: una noche de 1937
hablábamos de literatura fantástica, discutíamos los cuentos que nos parecían mejores […]
 En caso de tratarse de la edición nueva de un libro antiguo, quien hace el prólogo suele aportar información biográfica
del autor y valorar la vigencia de la obra en el paso del tiempo.

Uso de la primera y tercera persona verbal (singular y plural) para crear diferentes grados de compromiso en lo que se
dice o escribe
El prologuista puede asumir diferentes grados de compromiso con lo que escribe. Puede simplemente relatar la opinión de
otros (expertos, una comunidad) o hacer suyo por completo lo que expresa. Si escoges la primera persona del singular
adquieres al grado máximo de compromiso, ya que asumes como tuyas todas las opiniones que emitas:
Hago, pues, plena confesión de todos los plagios de que soy consciente […]
Con la primera persona del plural, la opinión se traduce como el sentir de una comunidad o una sociedad, es un grado de
compromiso intermedio. Observa este efecto en el ejemplo:
Hemos debido resignarnos, por razones de espacio, a algunas omisiones. Nos queda material para una segunda antología de
la literatura fantástica.
Por último, con la tercera persona del singular, el compromiso es poco, pero se percibe como un dicho objetivo:
Las autoras han debido resignarse, por razones de espacio, a algunas omisiones. Les queda material para una segunda
antología de la literatura fantástica.

Formas de dirgirse a los lectores en los prólogos (directa o indirectamente)


Los prólogos y en general cualquier texto, se dirigen a diferentes lectores. Una forma de establecer a quién, es el grado de
conocimientos que se atribuye a cada uno.
La segunda persona del singular sirve para dirigirse de forma directa:
Escribí esta historia para ti, sin darme cuenta que las niñas crecen más rápido que los libros. El resultado es que ya estás
demasiado grande para cuentos de hadas, y cuando éste se imprima serás mayor aún.
Con la tercera persona del singular (la más utilizada) quien escribe proporciona una sensación de lejanía (estilo indirecto) y
al mismo tiempo de objetividad:
Al diseñar el programa del IV Congreso Internacional de la Lengua Española propuso la Academia Colombiana, decana de las
Academias de Hispanoamérica, homenajear a Gabriel García Márquez, quien pocos días antes del Congreso cumplirá 80 años.

Lista o cuadro que sistematice las características y función de los textos introductorios
Advertencia Presentación Prólogo Introducción Agradecimiento
Advertencia sobre el contenido. X
Sólo puede ser escrito por el autor. X
Puede ser escrito por otra persona. X
Texto independiente del libro. X
Ofrece información sobre el contexto del libro. X X X
Ofrece detalles biográficos del autor. X X X
Estilo predominante. Directo Indirecto Directo Directo Directo
Selección de textos literarios para conformar una antología
Algunas de las variables que se consideran para definir la antología son: autor, país, temática con los cuentos, periodo
histórico, etc.
A continuación, presentamos algunas ideas para seleccionar tus escritos:
 Incluir los mejores cuentos.
 Seleccionar relatos de escritores mexicanos que más les gusten.
 Hacer una antología de cuentos de terror.
Características y función de las antologías
Una antología es una selección y recopilación de diversos textos elegidos que comparten alguna característica, por ejempo:
autor, género, tema, estilo, etc.
Del griego: Anthos (flor) y Legein (elegir), la antología puede ser parcial, ya que es practicamente imposible que en un solo
libro aglutine todos los exros que tengan un rago preciso en común.
Las antologías tienen la funcion de dar a conocer las obras más representativas a partir delcriterio que se haya elegido con el
fin de permitir que el lector tenga acceso a textos de varios orígenes.
Características:
- Contiene textos relacionados con el objetivo que se planteó el encargado de la antología o antólogo.
- Despierta el interés del lector por profundizar en el contenido de la antología.
- Pretende que el lector se cree una opinion y forme sus conclusiones.
- Organiza los textos por tema o autor cronológicamente.
- Contiene textos cortos.
Recopilación, selección yorganización de textos para conformar una antología
Una vez que tengan definidos los criterios de selección, dense a la tarea de conseguir los textosy ordenarlos. Pueden anotar
en fichas de trabajo la información que consideren relevante sobre el autor y su obra; ésta les servirá posteriormente para
redactar el prólogo.

Definición de los criterios de organización de textos para la antología


Hay muchas maneras de organizar una antología: por orden alfabético de autor, por fecha (del más antiguo al más moderno),
por país, etc.

Ortografía y puntuación convencionales


Para corregir el borrador del prólogo de la antología, toma en cuenta estas sencillas reglas de ortografía.
Palabras agudas: son aquellas que llevan la intensidad de la voz en la última vocal.

Palabras graves: llevan la intensidad en la penúltima sílaba.


Palabras sobreesdrújulas: llevan la intensidad en la antepenúltima sílaba.
Uso de los signos de puntuación para separar ideas de los párrafos (coma y punto y seguido)
 El punto es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español.
 El punto y seguido separa enunciados dentro de un párrafo. Estas ideas deben estar relacionadas.
 La coma sirve en concreto para indicar detalles y pausas menores. Al interior de las oraciones, la coma se utiliza cuando
dicha oración se interrumpe para intercalar datos explicativos o cuando se invierte el orden de la oración.
ACTIVIDADES - TEXTOS INTRODUCTORIOS
Actividad 1. Relaciona el tipo de texto introductorio con su respectiva definición.
Texto introductorio Concepto
1. Introducción 1. Explica el porqué de la obra, el contexto histórico y proporciona
detalles sobre el proceso de elaboración.
2. Presentación 2. Describe el tema o la historia que tratará el texto.
3. Dedicatoria 3. Es un texto escrito por el autor que informa al lector a quién le
ofrece su obra. Es una especie de reconocimiento y de obsequio
a la persona que motivó su trabajo.
4. Advertencia 4. Da a conocer al autor, la obra y el tema. Habla de la obra en
general; puede tratar de los textos seleccionados o de las
circunstancias en las que se publica.
5. Prólogo 5. Anuncia información que el lector debe considerar antes de
leer el libro. Generalmente escrita por otra persona, sirve para
aclarar y explicar al lector ciertas particularidades con relación a
la obra.

Actividad 2. Anota el tipo de texto introductorio al que pertenecen los siguientes ejemplos:
FORMAS DE DIRIGIRSE A LOS LECTORES

LENGUAJE DIRECTO O INDIRECTO


Indicaciones: identifica el tipo de lenguaje (directo o indirecto) que prevalece en las siguientes
oraciones.

1. “Hubo cuatro años en mi vida en los que no pude escribir, porque me había bloqueado”
___________________________________
2. Rosa Montero habló de su intimidad y reconoció que le teme más a la vejez indigna e incapacitada
que a la muerte y a la soledad.
___________________________________
3. “En ese tiempo me di cuenta de que la vida es un lugar muchísimo menos habitable de lo que uno se
imagina. Se la pasa muy mal en muchas ocasiones”.
___________________________________
4. “Mi generación creció con ese susurro de frustración que te decía no te cases, no lo hagas”.
_____________________________________
5. Dijo, también que condena el olvido (...) y recordó a los desaparecidos en la Argentina durante el
último gobierno militar.
____________________________________

Indicciones: escribe las frases siguientes en estilo indirecto.

1. Zulay dijo: “hoy estoy caminando”:


____________________________________________________________

2. Él respondió: “Mi niño ha comido toda la pizza.”


____________________________________________________________

3. El profesor dijo: “Ustedes no saben nada.”


____________________________________________________________

4. “Mi hijo está aquí jugando con sus amigos”


____________________________________________________________

5. En la guardería dijo: “Esta pelota es mía”


_____________________________________________________________

6. Eduardo dice: “Vivo aquí”


_____________________________________________________________
Uso de la primera y tercera persona verbal (singular y plural)

Indicaciones: Anota el pronombre personal adecuado para cada oración.

1. Ayer _____ fui a comprar.


2. Mi hermana tiene 3 años más que _____.
3. _____ es una chica estupenda.
4. A ___________ nos gustan los deportes.
5. -¿Es _______ el señor Gómez? - Sí, soy _____.
6. Me acuerdo mucho de _____.
7. Las cerezas _____ gustan mucho.
8. ¿Has traído la revista que te dejé? Sí, ____ he traído.
9. ¿Dónde has dejado los zapatos? _____ he dejado en el dormitorio.
10. ¿Has vuelto a ver a tu amiga de la escuela? Sí, _____ vi hace una semana en la calle.

Indicaciones: Vuelve a redactar completamente las siguientes oraciones sustituyendo la parte subrayada
por el pronombre correspondiente.

1. Tu padre y tú siempre van a correr los sábados.


_____________________________________________________
2. Ayer compré un regalo para Carmen y Lola.
_____________________________________________________
3. Han dado a Fernando el primer premio.
_____________________________________________________
4. He dicho al fontanero que venga esta tarde.
_____________________________________________________
5. Dame el cuaderno, por favor.
_____________________________________________________
6. La semana pasada vi a Roberto en el concierto.
_____________________________________________________
7. He visto hoy la casa que tanto te gusta.
_____________________________________________________
PUNTO Y SEGUIDO Y COMA

INDICACIONES: transcribe las siguientes oraciones anotando las comas que falten:
1. Andando el tiempo realizaremos nuestros planes.
_______________________________________________________________________
2. Me insistió mas no acepté.
_______________________________________________________________________
3. Llegué nadie me esperaba.
_______________________________________________________________________
4. Hermano presta atención.
_______________________________________________________________________
5. Salieron exentos Pedro Juan Antonio Rosa y Luis.
_______________________________________________________________________
6. Quien calla otorga.
_______________________________________________________________________
7. Confundí las llaves no pude abrir la puerta.
_______________________________________________________________________
8. Iré contigo aunque estoy muy cansado.
_______________________________________________________________________
9. Niños dejen de gritar.
_______________________________________________________________________
10. Al declarar ante un juez cayó en contradicciones.
_______________________________________________________________________

INDICACIONES: Coloca el punto donde lo requieran las frases siguientes; escribe con mayúscula la
palabra que sigue al punto (transcribe la oración completa en la línea)
1. Se llenó el bus nadie llegó tarde.
_______________________________________________________________________
2. La prueba fue demasiado difícil todos reprobaron.
_______________________________________________________________________
3. ¿Qué es la vida? he ahí el problema.
_______________________________________________________________________
4. El lago estaba tranquilo caía la noche.
_______________________________________________________________________
5. Empezó el eclipse dejamos de cenar.
_______________________________________________________________________
6. Llora se siente abatido nadie lo comprende.
_______________________________________________________________________
7. No dejes de comer bien mañana saldremos de gira.
_______________________________________________________________________
8. Llegaron todos la cena empezó hubo comentarios.
_______________________________________________________________________
9. Los alumnos protestaron el maestro se disgustó el director concilió los intereses de todos.
_______________________________________________________________________
10. Asistí a la ceremonia noté rostros enfadados.
_______________________________________________________________________
BLOQUE 2 – PROYECTO 1
Práctica social del lenguaje: análisis de diversos formularios para su llenado
Aprendizajes esperados:
• Comprende los requisitos de información y documentación que requiere el llenado de un formulario y
los documentos probatorios adicionales que se solicitan.
• Emplea información contenida en documentos oficiales para el llenado de formularios.
• Verifica que la información que reporta sea completa y pertinente con lo que se solicita.
• Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para la realización de trámites.

Los formularios son herramientas que nos ayudan a sistematizar nuestros datos personales para llevar a cabo un trámite.
Un formulario es un documento impreso o electrónico que tiene espacios en blanco para escribir datos útiles para realizar un
trámite.
Los impresos son documentos que debemos cumplimentar cuando solicitamos un servicio a una institución, oficial o privada.
Hay algunos modelos de impresos que tendrás que presentar en algún momento, cuando necesites obtener el DNI y el
pasaporte o solicitar una ayuda económica para realizar tus estudios, entre otros.
También es necesario rellenar impresos para utilizar el servicio de correo certificado, paquetería, etc.
Las características más importantes de estos tipos de escritos son:
 Hay que indicar en letra impresa, los datos que se requieren de la persona que solicita un servicio
 En muchas ocasiones deben ser cumplimentados y firmados por el usuario (en el caso de la solicitud del DNI,
pasaporte, becas...)
 Deben ser cumplimentados con claridad, preferentemente con letras mayúsculas
 Antes de rellenar el impreso hay que leer con atención las normas o recomendaciones.
Requerimientos específicos de información que se establecen en los formularios
1. Datos personales: aquella información que sirve para identificar a una persona:
a. Identificación: nombre, edad, género, teléfono, etc.
b. Labores: lugar en donde labora, teléfono de oficina, puesto desempeñado, etc.
c. Patrimoniales: información bancaria, monto de ingresos y egresos.
d. Académicos: grado de estudios, certificados, cedula profesional, etc.
2. Características personales: tipo de sangre, huella digital, etc.
3. Características físicas: color de pie, estatura, etc.
4. Antecedentes: detalles a lo largo de la vida de una persona que resulten relevantes:
a. Lugares en donde ha vivido.
b. En dónde nació.
c. Empresas en donde ha trabajado.
d. Experiencias pasadas.
5. Referencias: proporcionar datos de otras personas con las que ha colaborado o convidido. Pueden ser datos como
nombre completo y número telefónico.
En el formulario que acabas de leer te solicitaron información muy concreta. La idea es que tus respuestas sean igualmente
precisas. Por ejemplo:
 Nombre completo  Número de teléfono
 Fecha de nacimiento  Lugar de nacimiento
 Género  Entidad federativa
 CURP  Escuela
 Domicilio  Datos completos de la escuela
Además, te piden dos requisitos más: una fotografía y la firma del director de tu escuela. Casi todos los formularios, solicitarán
tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y CURP. En muchos casos será necesario que compruebes tu
lugar de residencia mediante un documento probatorio, por ejemplo, un recibo de gas, teléfono o luz.
Características y función de los formularios (utilidad de distintos recursos gráficos, como la distribución del texto en el
espacio, la tipografía, los recuadros y los subrayados, entre otros)
Se denomina formulario al documento (impreso o digital) que cuenta con campos o espacios en blanco que una persona debe
llenar para solicitar un servicio específico. Tiene la función de facilitar la organización, edición y captura de datos.
El formato puede variar, sin embargo, todos comparten las siguientes características:
 Instrucciones
 Espacios en blanco para escribir datos
 Uniformidad
 Orden
 Facilidad para llenarlo
 Facilidad de lectura
En el caso de los formularios virtuales o en línea, también incluyen:
 Casillas de selección
 Botones de opciones
Un formulario está diseñado con el propósito de que el usuario introduzca sus datos (nombre, apellidos, dirección, etc.,) en
los espacios del documento destinados para ello.
En resumen, en un formulario se destacan los siguientes elementos gráficos:
 El uso de negritas, cursiva y mayúsculas para enfatizar determinada información.
 Recuadros pequeños para escribir los números, con la finalidad de que éstos queden claramente anotados: un
dígito por cuadro.
 El uso de líneas para separar la información.
Análisis de los requisitos solicitados en los distintos formularios, identificando los que requieren información y los que
solicitan documentos probatorios
Cada formulario te solicitará diversa información; a veces será necesario que compruebes los datos relacionados con tu
persona mediante documentos que lo avalen.
Actualmente, también se consideran documentos probatorios a los que se expiden de forma electrónica por alguna
institución; por ejemplo la e.firma, la cual es un archivo digital que te identifica al realizar trámites por internet en el SAT e
incluso en otras dependencias del Gobierno de la República.
Ésta es única, es un archivo seguro y cifrado, que tiene la validez de una firma autógrafa. Por sus características, es segura y
garantiza tu identidad. Te permite autenticarte en las aplicaciones del portal del SAT que utilicen este mecanismo, así como
autorizar trámites desde cualquier parte del mundo.
En las empresas, con frecuencia se pide que el interesado llene una solicitud de empleo, similar a la que se presenta a
continuación. Los requisitos solicitados en este tipo de formularios son diferentes.
En este caso, además de pedir información concreta como la dirección, el teléfono o algún documento que pruebe tu
identidad, hay varias preguntas abiertas y subjetivas; por ejemplo: “¿Cuál es su meta en la vida?”; “¿Cómo considera su salud
actual?”; “¿Cuál es su pasatiempo favorito?”.
En todos los formularios, recuerda poner especial atención al escribir tu nombre completo, un error en la escritura de
nombres puede traer consecuencias en el futuro. Para que tengas un panorama completo de los requisitos de los formularios,
revisaremos el siguiente formato, el cual es más complejo que los dos anteriores:
En la actualidad, para que los padres de un niño puedan tramitar su pasaporte, deben llenar el formato OP-5 y otros
documentos, además de acudir personalmente a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y acreditar la identidad
del menor de edad, así como su nacionalidad.
Para demostrar la nacionalidad mexicana del niño, los papás deben presentar una copia certificada del acta de nacimiento;
para manifestar que su hijo es efectivamente el que está presente, pueden usar los documentos que se enlistan a
continuación:
 Acta de nacimiento: es un documento escrito que acredita el lugar, hora y fecha de nacimiento de un recién nacido.
Esta certificación oficial es expedida por una autoridad competente del registro nacional de las personas, dejando
constancia del nacimiento de alguien.
 Credencial de elector: es un documento de identidad que contiene información de la persona que lo tramita. En
México es emitida por el INE.
 Certificado de estudios: es un documento oficial que acredita los estudios que una persona ha cursado y superado
con éxito. El certificado es expedido por una institución oficial (SEP).
 Pasaporte: documento expedido por un gobierno a través del cual se le otorga el permiso a sus ciudadanos de salir
del país y entrar a otro. Además, acredita tanto la nacionalidad como la identidad de una persona.
 Cédula profesional: es una tarjeta plástica que comprueba que una persona terminó por completo sus estudios y que
tiene los conocimientos para ejercer su profesión. Esta es emitida por la SEP.
 Cartilla militar: documento oficial expedido en México por la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), e identifica
a los varones mexicanos, avalando el cumplimiento y deber de sus obligaciones militares.
 Visa: es un documento que sirve para legalizar el ingreso y la estancia de personas en una nación donde no tenga la
nacionalidad o el libre tránsito.
 Licencia de manejo: es el documento personal e intransferible que habilita para conducir un vehículo por la vía
pública. Dependiendo del tipo de licencia que se tenga es el tipo de vehículo que se puede manejar servicio Público
o Particular.
 Acta de defunción: es un documento oficial extendido por las autoridades competentes (Registro Civil), en las que
consta el día y hora de la muerte de la persona.
 CURP: es un código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para identificar de manera individual
a todos los ciudadanos en los registros de personas a cargo de las instituciones públicas.
Análisis de los diversos documentos que acreditan la identidad que solicitan los formularios
El siguiente paso después de revisar los requisitos de los formularios es estudiar losdocumentos que se piden para acreditar
la identidad. Como menor de edad, te solicitarán los siguientes:
 Acta de nacimiento: es el primer documento de la vida de una persona en el registro civil. Incluye los nombres de los
padres y abuelos.
 Certificado escolar: este documento incluye el nombre completo, la clave de identificación del “centro de trabajo”,
es decir, la escuela en la que se realizaron los estudios, fotografía, CURP, sello oficial.
 Credencial escolar vigente: otorgada por alguna institución pública o privada incorporada a la SEP.
 Credencial de servicios médicos: de una institución pública de salud o seguridad social. Incluye nombre completo,
fotografía y número de afiliación.
 Cédula de identidad personal (Registro de Menores de Edad). Es una identificación oficial para mexicanos menores
de 18 años. Contiene los datos comprobados del acta de nacimiento, incluyendo el nombre de los padres, CURP,
fotografía, registro del iris del ojo en imagen codificada.
 Pasaporte vigente: acredita tu identidad no sólo en México, sino en el resto del mundo.
Las personas que son mayores de 18 años, además cuentan con otros documentos probatorios: credencial de elector,
pasaporte vigente y licencia de conducir.
Características y función de los formatos y formularios electrónicos
Los formularios electrónicos educen muchas de las desventajas que presentan los formularios impresos.
Estos formularios se encuentran en casi todas las páginas web, pues al momento de abrir una sesión de correo, nos
encontramos con una página que nos señala en qué recuadro se debe de introducir el correo electrónico, y en otro
recuadro, dónde va la contraseña.
Las características principales de un formulario electrónico son:
 Cuadros de texto en los que se escribe la información que se pide.
 Casillas de verificación en as que sólo se admite la selección de una respuesta predeterminada.
 Listas desplegables que proporcionan al usuario varias opciones a elegir.
 Etiquetas que muestran al usuario ejemplos o lo guían para el llenado correcto del formato.
 Campos obligatorios y opcionales.
Algunas funciones del formato electrónico son:
 Facilitar su llenado con la ayuda de etiquetas de información, gráficos y colores.
 Actualizar la información de forma rápida y eficaz.
 Reducir costos y tiempos para realizar los trámites o hacer alguna solicitud.
 Brindar mayor seguridad al usuario.
Algunas características delos formularios electrónicos son:
 Accesibilidad (cualquiera puede ingresar a ellos desde un dispositivo con internet).
 Flexibilidad (si te equivocas, puedes corregir los errores al instante).
 Rapidez (simplifican trámites y procesos administrativos).
Cada vez hay más tramites que se hacen por medio de la computadora: administrar cuentas bancarias, comprar boletos para
un concierto o hasta imprimir tu CURP.
Los formularios en internet no difieren mucho de aquellos que se llenan con pluma o lápiz sobre un papel. Por ejemplo,
supongamos que quieres tramitar una constancia de tu CURP.
Primero tendrás que acceder a la dirección electrónica: http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/. Una vez en la página, debes
llenar tus datos personales, y el sistema te lo proporcionará.
Modo, tiempo y voz de los verbos en los formularios
En español los verbos se expresan en tres modos:
a. Indicativo: se usa cuando el hablante enuncia hechos reales, por ejemplo: corrí, amaré, voy.
b. Imperativo: se emplea cuando lo que se busca es dar órdenes, exhortar o disuadir al oyente: ven, compra, inscríbete,
déjalo.
c. Subjuntivo: se utiliza cuando quien habla expresa una situación hipotética o una posibilidad, por ejemplo: iría, amare,
coma.
Para completar un formulario, hay que seguir ciertas instrucciones de tal forma que proporcionemos la información
correctamente.
En las instrucciones suelen emplearse verbos en modo imperativo, por ejemplo:
- Llene el siguiente formulario
- Entregue en ventanilla
- Solicite la forma L2
- Realice su trámite a tiempo.
En el caso de la voz, nos referimos a aquella información que nos permite saber si el sujeto de una oración se comporta como
paciente o agante. Esta categoría gramatical tiene dos modalidades:
 Activa: el sujero de quien se habla en una oracion concuerda gramaticalmente con el verbo; por ejemplo:
o Juan hizo la casa.
 Pasiva: el sujeto no s quien lleva a cabo la accion, sino quien recibe el efecto de ella y no concuerda gramaticalmente
con el verbo; por ejemplo:
o La casa fue hecha por Juan
En los formularios, se emplea la voz activa pues quienes los llenan se comprometen a proporcionar informacion correcta, o
bien, solicitan algún servicio.
Los formularios pretenden estar escritos de la forma más simple posible, para que todos los comprendan. Las instrucciones
se redactan en modo imperativo, tiempo presente y voz activa utilizando la segunda persona del singular:
Lee cuidadosamente esta solicitud antes de llenarla.
También se usa la tercera persona para agregarla formalidad a la redacción:
Anote los datos solicitados o cruce en cada caso el cuadro correspondiente.
Sea tan amable de llenar esta solicitud de forma manuscrita.
Importancia de la escritura sistemática de los nombres propios
El nombre propio se le da a una persona para identificarla de las demás y se registra ante un juez del Registro Civil.
El nombre propio es un elemento importante de tu identidad.
La forma en que está escrito en tu acta de nacimiento es la manera en que debe aparecer en el resto de los documentos
legales.
Otro aspecto que debes considerar es la firma; ésta es una manera particularísima de escribir tu nombre de tu puño y letra.
Es tu sello particular.
Abreviaturas de uso común en los formularios
En ocasiones, el espacio asignado a cada campo de información es muy pequeño y conviene usar abreviaturas para que la
información quepa donde corresponde.
Una abreviatura es la representación gráfica de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las
letras o silabas de su estructura completa y que siempre se cierra con un punto. Ejemplo:
Av. Manuel Ávila Camacho No. 1500 Int. 8, Col. Héroes de la República Mexicana, Mpo. Payas de Rosarito, Baja California,
México.
Para que una abreviatura sea eficaz se deben suprimir como mínimo dos letras de la palabra (preferentemente tres). Existen
dos procedimientos para hacerlo:
a. Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales: en este caso, la abreviatura nunca debe terminar en vocal:
pról.., y no pró., ni prólo., como abreviatura de prólogo.
b. Por contracción: eliminando letras centrales y dejando sólo las más representativas: dpto., o depto., por
departamento.
Las siguientes abreviaturas pueden servirte al momento de llenar un formulario:
Para tu domicilio
Concepto Abreviatura Concepto Abreviatura
Calle C. Interior Int.
Camino Cno. Exterior Ext.
Avenida Av. Edificio Edif.
Delegación Del. Departamento Depto.
Número No. Colonia Col.
Municipio Mpo. Código postal C.p.

ACTIVIDADES – PROYECTO
Llena los siguientes formularios, dando clic a los siguientes enlaces:
http://www.cbta146.edu.mx/files/FICHA-DE-INSCRIPCI-N.pdf

https://consulmex.sre.gob.mx/calgary/images/pdfs/op5.pdf

Anda mungkin juga menyukai