Anda di halaman 1dari 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA AGRICOLA

CURSO: AGROTECNIA

TEMA: malezas y cuidados culturales

ALUMNO: ABAD OGOÑA YORDI VICTORINO

DOCENTE: PEDRO GONZALO LABAN LABAN

CICLO: IV

AÑO: 2018

TUMBES_PERU
1. INTRODUCCION

En el presente informe está relacionado con las labores culturales que se realizan en la agricultura
como es la siembra, el aporque, el desahije entre otros, además se definirá que es y que tipos de
maleza existen en los cultivos.

También se tendrá en cuenta la altura de la planta, su tiempo de floración y cosecha.

Partiendo de estos conceptos se podrá realizar la práctica en el campo empezando por la siembra
hasta cosecha

2. OJBETIVOS

2.1. Reconocer e identificar las malezas en mi cultivo.


2.2. Determinar el momento de floración del cultivo.
2.3. Determinar la altura de la planta.

3. MARCO TEORICO.
3.1. La siembra

La siembra es la labor cultural que se realiza para colocar las semillas en el suelo en
condiciones favores para que germinen y de origen a una nueva planta. una buena siembra
garantiza una buena germinación y por lo tanto buena cosecha.

La época de siembra depende de los siguientes factores: clima, especie de la planta, objetivo
del cultivo, comercialización, problemas de cada región.

3.2. El desahije

El desahije es la labor cultural que tiene por objeto dejar el campo el numero ideal de plantas
a un distanciamiento y densidad adecuados para cada cultivo (entre 2a 3 plantas por mata).

Esta labor dará mayor aireación y mejor explotación del terreno a las plantas que quedan. Esta
labor se realiza porque en siembras directas o en almácigos se usa una mayor cantidad de
semilla, la misma que da lugar a un número excesivo de plantas por unidad de superficie. Este
exceso de plantas en la práctica está justificado pues es más económico eliminar las plantas
sobrantes que recurrir a una resiembra o a un transplante, con el objeto de obtener la
densidad deseada y que no se obtuvo por emplear menor cantidad de semilla.

 Oportunidad de realizarlo

El desahije varía según la especie cultivada pero técnicamente se tiene en

consideración el tamaño y vigor de la planta. Este tamaño debe ser el suficiente para
asegurarnos que la plantita definitiva no corra el riesgo de morir por causas variadas,

como el ataque de agentes dañinos o su adaptación.


El tamaño y vigor de plántulas están influenciados por características de clima, de variedad
(precoz o tardía), de fertilidad del suelo, de la energía germinativa

de la semilla, del sistema de siembra entre otros y todos estos factores no nos permiten dar
una fecha o número de días fijos y oportunos para efectuar el desahije.

 Desahije en surco corrido y a “golpes”

En sembrío a línea continua, es necesario extirpar las plantas sobrantes que ocupan el espacio
intermedio. Tal es el caso de rabanito o sorgo.

En el caso del sembrío a “golpes”, la operación se reduce a dejar el número de plantas


deseadas de cada grupo de siembra. En este caso recibe el nombre típico de “aclareo”.
Ejemplos: algodón, maíz, frijol (4)

En el caso de siembra a chorro continuo la excesiva población presenta una competencia


inicial entre ellos y por lo tanto es peligroso dejarlo mucho tiempo en ese estado, por ello
desahije se deberá ejecutar más temprano que en el caso del sembrío en grupos, donde la
planta dispone de mayor espacio para su desarrollo y podrá permanecer en el campo un
mayor número de días.

 Desahije a mano o monda.

Las plantas a extirpar se toman con una mano, mientras que con la otra se separan las que se
van a quedar definitivamente en el terreno. Las primeras se tiran hacia arriba con la

finalidad de extraerlas de raíz.

Para obtener distanciamientos apropiados se puede usar varillas con las dimensiones
deseadas. En las zonas próximas a las que quedan se deben arrancar una por una y de este
modo saldrá solo una parte de la raíz principal sin producir movimientos no deseados en el
suelo que afecten las raíces de las otras plantas que quedan.

En este método se pueden realizar una verdadera selección de las plantas, dejando en el
campo las más apropiadas.

 Desahije a mano con azadón o palana.

Los azadones para este fin, son herramientas de media luna, cuya hoja tiene muchas veces las
dimensiones correspondientes a los espacios por adoptar, de modo que el obrero gira el
azadón y describiendo un semicírculo, 84 elimina las plantas que ocupan el lugar por donde
pasa el

filo de la hoja de la herramienta. En nuestro país, se practica este método utilizando la palana
y se logra disminuir la densidad de plantas y al mismo tiempo eliminar gran parte de las
malezas nacidas; finalmente se complementa la operación con un desahije o aclareo a mano.
Como se supone, este método no permite hacer una verdadera selección de las plantitas y
requiere de todos de un trabajo manual adicional.

 Desahije o aclareo a máquina

En este método se usa un implemento adaptado para el desahije y se suele utilizarlo en


grandes extensiones y pueden ir jaladas o montadas sobre el tractor. Las hojas de este
implemento son accionadas por el tractor y se mueven hacia delante y hacia atrás en forma
perpendicular a la línea de plantas y eliminan cantidades variadas de plantas, de acuerdo al
distanciamiento deseado.

Este método funciona cuando existe una germinación uniforme y no es recomendable usarlo
en casos de haberse aplicado herbicidas en el campo.

Además, esta labor puede realizarse en terrenos planos, nivelados y cuando los surcos de
siembra no son profundos como en los de corrugación.

Este sistema permite ejecutar las labores posteriores de escardas en ambos sentidos del
campo lo cual economiza mano de obra y como en el caso anterior, no permite una verdadera
selección de plantitas, requiriendo una labor manual complementaria con mujeres y jóvenes
que han demostrado ser más hábiles, y se les asigna el trabajo por tareas o por contrato.

3.3. El aporque

Se considera al aporque o “recalce”, como una labor cultural que consiste en acumular tierra
al pie de la planta, con la cual se consigue una movilización y mullido favorable alrededor de
ella

 Objetivos del aporque


1. Eliminar malezas.
2. Dar mayor estabilidad a la planta.
3. Favorecer la formación de nuevos órganos.
4. Enterrar el abono voleado.
5. Proporcionar abrigo y nutrientes.
6. Conservar la humedad cerca de la planta.
7. Blanquear ciertos productos de cosecha.
8. Evitar patógenos alrededor de la planta.
9. Favorecer la sanidad en cultivos de socas y resocas.

 Ejecución del aporque

El aporque se practica únicamente en los cultivos sembrados en surcos y se ejecuta


rellenando los surcos iniciales donde se encuentran las plantas desde su germinación y para
ello se moviliza la tierra de los camellones. En frutales de hacen en forma individual árbol por
árbol alrededor del cuello.
Esta operación puede realizarse a mano, con palana o con arado a tracción animal o
mecánica.

Aporque a lampa. Se le llama también “cuspa” o cutipa (con cortes de las hojas basales del maíz) y
se usa mucho en la Sierra para los cultivos de maíz y papa. A palana se parte el camellón con una
mitad al surco de un lado y la otra, al surco del otro lado y se profundiza el nuevo surco

que se ha formado

Aporque con arado. Esta operación comprende las labores siguientes:

 Si es con arado de tracción se hace pasar el arado por el centro del camellón,
distribuyendo la tierra con la vertedera sobre el surco que queda a la derecha; se
regresa por el mismo camellón y se consigue voltear la tierra del lado izquierdo sobre
el otro surco. Cuando el camellón es muy ancho necesita dos pasadas más de arado,
dos por cada lado, para obtener una buena división de él.
 A continuación se procede al “cajoneo” o “surcadura”, que consiste en aclarar los
surcos, dándoles profundidad. Esta labor se realiza con el arado de “Cajón” o
“Surcador “. Cuando se ejecuta el aporque con tractor el arado es reemplazado por
implementos especiales, que toman el nombre de “aporcadores” o “vertederas”
consistentes en una sola pieza similar a la “aleta del arado de vertedera o de reja y
que voltea la tierra hacia un solo lado sobre la hilera de plantas. De este modo
colocando dos vertederas o aletas por cada hilera de plantas, se consigue voltear la
tierra simultáneamente sobre ambos lados de la planta quedando el aporque
completo con una sola pasada del tractor.
Por otra parte, buscando la economía en tiempo y costos el cajón o surcador se coloca
en la parte posterior del tractor, (puesto que los aporcadores van montados en el
cuerpo delantero).
En muchos casos tratándose de terrenos sueltos, se prescinde del uso del conjunto de
dos vertederas y solo con el pase del cajón se consigue el surqueo del campo y
simultáneamente la tierra desplazada al abrir el surco realiza el aporque. Para esto, es
necesario tener presente el elegir un cajón lo suficientemente ancho, para que, al
momento de desplazar la tierra, lo haga en forma tal que el aporque sea perfecto.
 Época para ejecutar el aporque

Esta labor cultural se realiza cuando la planta ya logró un tamaño que permita la acumulación
de tierra sin sufrir daño alguno.

Si se ejecuta muy temprano se corre el riesgo de enterrar las plantitas y si se realiza muy
tarde, con plantas grandes éstas están pueden sufrir daños por cortes, o pueden ser
desarraigadas por el pasaje de los implementos.

La época de aporque es facultativo de cada cultivo por ejemplo en la caña de azúcar, se hará
entre los 3 a 5 meses y el algodón de 2 a 3 meses en variedades tardías

como el Tanguis y entre 1.5 y 2 meses en los precoces como el Pima y Del Cerro.
3.4. malezas.

Son consideradas como malezas, las plantas que crecen en forma agresiva, impidiendo el
desarrollo normal de otras especies. En términos generales, una maleza es una planta en un
lugar indeseado. Las malezas son 8 000 de las 250 000 especies de plantas que existen,
representando el 0,1% de la flora mundial.

Tipos de maleza

Malezas anuales: Su ciclo de vida comprende desde la germinación hasta la producción de


semillas: en un período de crecimiento; algunas malezas anuales completan su ciclo de vida
en sólo semanas, produciendo varias generaciones en solo un año. La semilla de las malezas
anuales puede estar latente en la tierra desde 4 a 40 años. Ejemplos: pamplina, pasto
cangrejo, quinoa, oxalis amarilla.

Malezas perennes: Viven durante dos o más años; las plantas crecen siempre que las
condiciones sean favorables y generalmente mueren a nivel del suelo por grandes heladas;
los brotes nuevos surgen al comienzo de la época de crecimiento, comenzando por las raíces
o restos de tallos. En regiones más cálidas, algunas malezas perennes pueden ser verdes
durante todo el año. Las malezas perennes se propagan por varios medios, incluso por
semillas, tallos que se arraigan mientras se arrastran sigilosamente, o pedazos de raíz.
Ejemplos: hiedra terrestre, acedera rizada, diente de león, llantén.

Malezas de hoja ancha: Las hojas son anchas y planas (no herbáceas ni como agujas). Las
malezas de hojas anchas son las más fáciles de exterminar o extraer cuando son jóvenes y
están en activo crecimiento. Algunas malezas de hojas anchas maduras tienen una capa que
dificultan la penetración de los exterminadores de malezas. Ejemplos: pamplina, trébol,
diente de león, ortiga.

Malezas herbáceas: Parecen y crecen de forma parecida al pasto; las hojas se forman una por
vez y parecen hojas de pasto. Muchas de las malezas herbáceas perennes forman rizomas,
raíces carnosas que rebrotan si se dejan en la tierra cuando usted desmaleza a mano.
Ejemplos: pasto bermuda, pasto cangrejo, cola de zorro gigante, pasto alambre, grama.

3.5. Floración de la planta

La floración es el proceso por el cual las plantas florecen y mantienen abiertas sus flores para
que se lleve a cabo la polinización, proceso necesario para producir semillas y, por lo tanto,
continuar con la especie.

El proceso de floración se rige a su vez por varios procesos, entre los que encontramos el
fotoperiodismo, el tipo de planta, la respuesta a la luz que presenta y la expresión de diversos
genes implicados en los cambios que este proceso requiere.
Fotoperiodismo

Esta es la capacidad que tienen los organismos para detectar la longitud del día, es decir, el
fotoperiodo. Esto permite que se dé una respuesta estacionaria, es decir, que una respuesta
se dé en una estación del año y no en otra. Ejemplo de esto en las plantas son la floración o la
fase de reproducción.

Vernalización

Hay algunas plantas cuya floración necesita un tratamiento previo de frío. Este tratamiento
de frío puede ser aplicado tanto a una semilla como a una planta en crecimiento.

Cuando estas plantas no reciben el tratamiento de frío permanecen en estado vegetativo o en


estado de roseta. El meristemo permanece generando hojas continuamente. Cuando las
plantas se someten a dicho tratamiento, a 4ºC, la yema apical se vuelve competente para
florecer y, por lo tanto, responde al fotoperiodo.

Desarrollo de órganos florales

El modelo que sigue el desarrollo de una flor es denominado modelo ABC. Se le puso este
nombre porque se da la participación de tres clases de genes, los genes A, B y C. Estos genes
actúan a modo de factores de transcripción que se expresan diferencialmente en el
meristemo. Por lo general, en una flor podemos determinar cuatro verticilos: sépalos,
pétalos, estambres y carpelos (u ovarios). Se conoce que las actividades de A y C son
excluyentes, es decir, donde se dé A no se dará C.

3.6. Altura de la planta.

La altura de una planta es la distancia más corta entre el límite más alto de los tejidos
fotosintéticos principales de esa planta (excluyendo las inflorescencias) y el nivel del suelo,
expresado en metros. La altura de una planta, o altura máxima (Hmax por su sigla en inglés),
es la máxima estatura de un individuo maduro típico que una especie logra en un hábitat
determinado. La Hmax está asociada con la forma de crecimiento, la posición de la especie en
el gradiente vertical de luz de la vegetación, el vigor competitivo, el tamaño reproductivo, la
fecundidad de la planta, la longevidad promedio y si la especie es capaz de establecerse y
alcanzar un tamaño reproductivo entre dos eventos de disturbio (fuego, tormenta, arado,
pastoreo, etc).
4. METODOLOGIA
4.1. Siembra de leguminosa (frejol boca negra).

El terreno consta de cuatro surcos de una longitud de 5,40 m aproximadamente cada uno, el
distanciamiento entre surcos y golpes es de 0.60 y 0,20m lo cual arroja un área de 12,96 𝑚2.

Después que se haya realizado un riego ligero para facilitar la germinación de la semilla se
procedió a sembrar colocando en el suelo 5 semillas por golpe, si hay 27 golpes por surco entonces
se tiene 108 golpes en 12,96 𝑚2, además resultaría 540 plantas de frejol boca negra si todas las
semillas germinaran.

Si embargo, la germinación fue desuniforme por diversos factores como por ejemplo la presencia
de aves que escarbaban y se comían las semillas o también que la semilla haya tenido un
envejecimiento en el embrión por lo cual pierde su poder germinativo. Algunos golpes no
germinaron.

La siembra se realizo el 2 de octubre

4.2. Realización del desahije.

El desahije se realizó a mano seleccionando las plantas más vigorosas y sanas que van a quedar el
terreno, separándolas con la mano y presionando hacia abajo el pie de las plantas, mientras que
con la otra se toman las plantas que se van a extirpar y se tiró suavemente hacia arriba
extrayéndolas de raíz dejando en 3 plantas por golpe

Se utilizo las plantas provenientes del desahije o raleo para resembrar en los golpes donde no
habían germinado las plantas incluso después de la resiembra. Con el desahije se tiene 324 plantas
en 12,96 𝑚2.

El desahije se realizó el 27 de octubre.

4.3. aporque en mi cultivo

El aporque se realizó a lampa partiendo el camellón o lomo del surco, la mitad se echó al surco del
lado derecho y la otra mitad al surco del otro lado, a continuación, se hiso más profundo el surco
donde antes era el lomo para que el agua pueda almacenarse al momento de regar.

Se aprovechó esta labor cultural para enterrar abonos y fertilizantes.

El aporque se realizo el 2 de diciembre.


4.4. malezas predominantes en la parcela.

AMOR SECO
Nombre científico: Bidens pilosa L.

Nombre común: Amor seco

Familia: Asteráceas

Características de esta maleza:

 Hierba anual de 0,30 a 1,50 m de alto.


 Tallos tetrágonos.
 Plántula con cotiledones lanceolados.
 Hojas opuestas, pinnatisectas y
aserradas.
 Capítulos dispuestos en cimas
corimbiformes terminales.
 Las flores centrales son amarillas y las
periféricas son blancas.
 Frutos aquenios lineales con costillas
longitudinales y el papus formado por 2
a 3 aristas.

Ciclo:

Semillas:
VERDOLAGA

Nombre científico: Portulaca oleracea L.

Nombre común: Verdolaga

Familia: Portulacáceas

Características de esta maleza:

 Hierba anual, forma matas de hasta 30


cm de altura y 1 m de diámetro.
 Tallos cilíndricos, postrados y carnosos.
 Plántula con cotiledones espatulados y
aspecto craso.
 Hojas obovado-espatuladas con el ápice
redondeado.
 Flores axilares, amarillas y solitarias o
fasciculadas.
 Frutos cápsulas globulosas, con ápice
subcónico.
 Semillas arriñonadas y tuberculadas.

Ciclo:

Semillas:
COYOLILLO, COQUITO
Nombre cientifico: Cyperus rotundus L.

Familia: Cyperaceae

Caracteristicas de esta maleza:

 Apariencia: herbácea, perenne.


 Raíz: fibrosa, desarrollada de tallos
subterráneos, con rizomas
estoloníferos, produce tubérculos
ovales.
 Tallo: culmo reducido a disco. El
pseudotallo es delgado, erecto,
triangular, glabro, sin nudos, color
verde.
 Hojas: basales, lineares, verde brillante,
glabras, ásperas, sin lígula. La planta
tiene entre 4 y 9 hojas con filotáxia
alterna.
 Vainas: cerrada, transparente.
 Flores: color púrpura o café, se agrupan
en una umbela terminal. Posee tres
brácteas, más cortas o iguales a la
longitud de la inflorescencia.
 Fruto: es una nuez o aquenio, triangular, de color pardo o amarillento
 Forma de reproducción: por rizomas y tubérculos especialmente.
 Ambiente: es propia de suelos húmedos, sometidos a laboreo intenso, con suficiente luz.

Manejo:

Práctica fitogenética de prevención: Siembra de variedades de rápido amacollamiento.

Prácticas culturales de prevención: Limpieza de implementos agrícolas. Reducir las labores de


cultivo. Labranza reducida en renovaciones y caña soca. Sembrar esquejes con germinación
incitada.

Práctica química de prevención: Aplicación preemergente de herbicidas, de los grupos químicos:


Sulfonilureas.

Práctica de control químico: Aplicación posemergente de herbicidas, de los grupos químicos:


Benzoicos Fenóxidos Glicinas Triazinas Sulfonilureas
Pata de gallina
Nombre científico: Eleusine indica (L.)
Gaertn.

Sinonimias: Cynosurus indicus L; Eleusine


gracilis Salisb; Eleusine domingensis Sieber.
ex Schult; Cynodon indicus Raspail; Eleusine
scabra Foum. ex Hemsl.

Características de esta maleza:

 Familia: Poaceae
 Apariencia: herbácea, anual.
 Raíz: fibrosa, muy profunda,
adventicias en nudos.
 Tallo: fuerte, erecto, glabro,
ramificado en la base.
 Hojas: sésiles, lineares a
lanceoladas, alternas, ciliadas.
 Vainas: abierta, aquillada, pelos largos, sin aurícula, lígula corta.
 Flores: sésiles, aplanadas lateralmente, densamente imbricadas en el raquis, colocadas en
dos hileras. Se agrupan en una espiga múltiple, terminal, normalmente con 5 racimos.
 Fruto: cariópside.
 Forma de reproducción: por semillas.
 Ambiente: crece en suelos con condiciones físicas variables, es común en lugares secos y
húmedos, sensible a la sombra.

Manejo:

Práctica fitogenética de prevención: Siembra de variedades de rápido amacollamiento.

Prácticas culturales de prevención: Manejo de altas densidades de siembra, Manejo de


coberturas (basura de caña; por ejemplo).

Práctica química de prevención: Aplicación preemergente de herbicidas, de los grupos químicos:


Dinitroanilinas, Isoxazoles, Triazinas, Ureas sustituidas, Alkylazinas,

Práctica química de control: Aplicación posemergente de herbicidas, de los grupos químicos:


Bipiridilos, Difenileter, Triazinas, Ureas sustituidas.
Botoncillo

Nombre científico: Richardia scabra L.

Sinonimia: Richardsonia scabra St. Hill Familia:


Rubiaceae

Características de esta maleza:

 Apariencia: herbácea, anual.


 Raíz: pivotante.
 Tallo: cilíndrico, procumbente, ramificado,
pubescente.
 Hojas: opuestas, suculentas, ovaladas,
pubescentes, sésiles.
 Flores: con corola blanca, generalmente
con seis lóbulos. Se encuentran en grupos
densos, solamente terminales.
 Fruto: es una cápsula.
 Forma de reproducción: por semilla.
 Ambiente: se encuentra en suelos cultivados, bien drenados, generalmente en aquellos
recién integrados al cultivo.

Manejo:

Prácticas de prevención cultural: Limpieza de rondas, canales de riego y drenaje. Limpieza de


maquinaria e implementos agrícolas.

Práctica de prevención química: Aplicación preemergente de herbicidas, de los grupos químicos:

Cloroacetamidas, midazolinonas, Sulfonilureas, Triazinas, Ureas sustituidas

Práctica de control químico: Aplicación posemergente de herbicidas, de los grupos químicos:


Benzoicos, Fenóxidos, Imidazolinonas
LECHOSA

Nombre científico: Euphorbia graminea Jacq.

Sinonimias: Euphorbia montereyana Millsp;


Euphorbia biformis Wats; Euphorbia xalapensis
H.B.K.

Familia: Euphorbiaceae.

Características de esta maleza:

 Apariencia: herbácea, perenne.


 Raíz: pivotante.
 Tallo: decumbente, posee látex, es
glabro, con ramificaciones dicotómicas,
es de color verde. Hojas: simples,
opuestas las superiores y alternas las
inferiores, ovaladas, son glabras.
 Flores: se agrupan en un involucro
pequeño, glabro, de color blanco o
amarillo pálido.
 Fruto: cápsula.
 Forma de reproducción: por semilla.
 Ambiente: crecen en temperaturas cálidas, prefiere suelos fértiles y bien drenados.

Manejo:

Prácticas de prevención cultural: Limpieza de maquinaria e implementos agrícolas. Riego por


aspersión. Limpieza de rondas, canales de riego y drenaje.

Práctica de prevención química: Aplicación preemergente de herbicidas, de los grupos químicos:


Triazinas, Ureas sustituidas, Alkylazinas, Sulfonilureas.

Práctica de control químico: Aplicación posemergente de herbicidas, de los grupos químicos:


Benzoicos, Difenileter, Fenóxidos, Ureas sustituidas, Imidazolinonas.
Cola de alacrán

Nombre científico: Heliotropium indicum L.

Sinonimias: Euphorbia montereyana Millsp;


Euphorbia biformis Wats; Euphorbia xalapensis
H.B.K.

Familia: Boraginaceae.

Características de esta maleza:

 Apariencia: herbácea, anual.


 Raíz: pivotante.
 Tallo: fuerte, ramificado, áspero, híspido.
 Hojas: simples, pecioladas, ovadas,
híspidas.
 Flores: se agrupan en un cincino solitario,
son sésiles, repletas, la corola es azul o
lavanda.
 Fruto: nuececillas con picos angulados.
 Forma de reproducción: por semilla.
 Ambiente: se desarrolla en suelos húmedos y arenosos, lecho de ríos, terrenos baldíos. Es
frecuente en plantaciones de caña que sustituyeron al algodón.

Manejo:

Prácticas culturales de prevención: Limpia de rondas, caminos y canales de riego y drenaje. Riego
por aspersión preferible.

Prácticas químicas de prevención: Aplicación preemergente de herbicidas, de los grupos


químicos:

 Cloroacetamidas.
 Sulfonilureas.
 Triazinas
 Ureas sustituidas.

Prácticas de control químico: Aplicación posemergente de herbicidas, de los grupos químicos:

 Benzoicos Difenileter
 Fenóxidos
 Ureas sustituidas
 Ácido piridino-carboxilico
Bledo, amaranto, bledo blanco
Nombre científico: Amaranthus viridis L.

Sinonimia: Amaranthus gracillis Desf.

Familia: Amaranthaceae.

Características de esta maleza:

 Apariencia: herbácea, anual.


 Raíz: pivotante, con ramificaciones.
 Tallo: ascendente, carnoso, casi glabros, de color verde,
surcado.
 Hojas: simples, alternas, pecioladas, ovaladas, con
nervaduras salientes en el envés, color verde claro.
 Flores: verde claro, dispuestos en espigas, terminal y
axilares.
 Fruto: utrículo arrugado e indehiscente.
 Forma de reproducción: por semilla.
 Ambiente: suelos drenados, con alto contenido de materia orgánica, sometidos a cultivo
intenso, con buena iluminación.

Manejo:

Práctica fitogenética de prevención: Siembra de variedades de rápido amacollamiento.

Prácticas de prevención cultural:

 Labranza reducida en siembras nuevas o renovaciones y reducir las labores de cultivo.


 Uso de coberturas (basura de caña, etc.), y minimizar el distanciamiento entre surcos.

Práctica de prevención química: Aplicación preemergente de herbicidas, de los grupos químicos:

 Imidazolinonas.
 Isoxazoles.
 Sulfonilureas.
 Triazinas.
 Ureas sustituidas.
 Alkylazinas

Práctica de control químico: Aplicación posemergente de herbicidas, de los grupos químicos:

 Benzoicos.
 Difenileter.
 Fenóxidos.
 Sulfonilureas.
 Triazinas.
 Ureas sustituidas y Imidazolinonas.
4.5. altura de la planta

Las plantas de mi cultivo llegaron hasta una altura de 40 cm

4.6. tiempo de floración

el cultivo empezó a florear a partir del 25 de noviembre

5. CONCLUCIONES Y RESULTADOS
 una buena siembra dará como resultado una buena cosecha y por lo tanto mejores
ganancias
 el exceso de fertilizantes puede dañar el cultivo.
 El cultivo llegó a tener una altura máxima de 40 cm.
 El tiempo de floración después de la siembra duró 51 dias
 Las malezas predominantes en mi cultivo fueron la verdolaga y amor seco.

6. BIBLIOGRAFIA
 AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. Revista Mensual Técnico –Científica. U.S.A.
 AGROINFORMACION. 2007. Buenas Prácticas Agrícolas.España.
http://www.agroinformación.com/.
 CERNA, B; VASQUEZ, H y M. POLLACK 1999. Control Biológico de la maleza Trianthema
portulacastrum. Revista Antenor Orrego. ´pñ , nv bvcx xz, mº
 h ttps://www.ecured.cu/Malezas
-+

Anda mungkin juga menyukai