Anda di halaman 1dari 22

OPERACIONALIZACIÓN

Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escala de medición


Variables conceptual operacional
Control Territorial Normas culturales 1,10,11,2 Ordinal:
Es la actividad del El patrullaje
servicio de Policía policial, es la Señales verbales Previo al inicio = 19-32
que se realiza en operación policial Señales no verbales inicio = 33-47
el marco de la que Escucha proceso = 48-62
vigilancia urbana cotidianamente información básica 9,7,14,15 satisfactorio = 63-76
a través de realiza la PNP,
Clasifica información explícita
medios de con el objeto de
Educación Policial Reordena información
locomoción mantener el orden
explícita
específi cos para público y prevenir
el desarrollo de los delitos y
contenido del texto
acciones faltase
Infracciones, Deduce palabras 3,12,4,5,6,13,
preventivas,
contempladas en 16
disuasivas y de
control, la Ley. Relaciones de causa – efecto
Vx Deduce el tema
Patrullaje asegurando la
Policial convivencia y
seguridad Deduce la idea central
ciudadana (Velez,
2008) Intención del emisor
Patrullaje policial Conclusiones y propósito
modos culturales

1
Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escala de medición
Variable
conceptual operacional
Expresar “es Es entendida Adecúa eficazmente sus textos Normas culturales
simplemente como la habilidad orales a la situación
11,21
“sacar”; es para establecer la comunicativa y a su propósito. Ajusta recursos
“manifestar los comunicación, Ordinal:
Expresa ideas, emociones y Ordena sus ideas 5,4,1
pensamientos y para ello existen
experiencias con claridad Relaciona ideas
las impresiones elementos en la Previo al inicio = 19-32
empleando las convenciones
de nuestra interacción inicio = 33-47
del lenguaje oral en cada Vocabulario preciso
realidad por comunicativa, proceso = 48-62
contexto.
medio de la junto al elemento satisfactorio = 63-76
palabra, gestos o lingüístico, se Refranes y anécdotas 12,2,3,13,14,15,
actitudes”; “es la combinan para Entonación, volumen y ritmo 16
representación, a propiciar un Utiliza estratégicamente
través de intercambio verbal Texto oral
variados recursos expresivos
símbolos e coherente y según su propósito y las Recursos concretos
Vy imágenes, de clarificar el distintas situaciones
una manifestación sentido de las Recursos visuales
Delincuenci comunicativas.
de nuestra propia palabras. Estos Recursos auditivos
a en 3 de individualidad, son los
octubre y puede estar prosódicos, Recursos audiovisuales
dirigida o no a otro paralingüísticos, Contenido y el registro 17,20,7,8,9,10
sujeto” (E. Ander- cinésicos y Reflexiona sobre sus textos
El tema
Egg y J. Aguilar, proxémicos. orales para mejorarlos de
1985:17.) forma continua. Vocabulario variado
(Citado por
Socorro, 2011,p. Recursos paraverbales
31) Recursos no verbales.
,
Estrategia y creatividad
Interactúa manteniendo el hilo Participa en interacciones 18,19,6
temático y adaptándose a las
Sostiene la interacción
necesidades de la interacción.
Coopera en sus interacciones

2
2.3. Población y muestra:
Población: Carrasco (2005) “Es el conjunto de todos los elementos
(unidades de análisis) que pertenecen al ámbito espacial donde se desarrolla el
trabajo de investigación”. (p. 236-237).

Según Hernández (como se citó en castro, 2003), expresa que “si la


población es menor a 50 (50) individuos, la población es igual a la muestra”. (p. 69).

La población está representada por los 120 estudiantes del quinto grado de
Ed. Secundaria de la I.E. N° 88336- GVP, de Nuevo Chimbote.

Muestra: Hernández et al (2014) mencionas que “la muestra es un subgrupo


de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que
definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser
representativo de la población”. (p. 173).

Siguiendo a Valderrama (2002) “es un subconjunto representativo de un


universo o población”. (p. 184).

La muestra para la presente investigación está representada por 27


estudiantes del quinto grado de Educación secundaria de la Institución Educativa
N° 88336 de Nuevo Chimbote.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Técnica:
Arias (1999), afirma que “las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas o maneras de obtener la información”. (p. 25).
Para realizar la presente investigación se empleará la técnica de recolección
de datos llamada encuesta.

Carrasco(2005) define que “La encuesta puede definirse como una técnica
de investigación social para la indagación, exploración y recolección de datos,

3
mediante preguntas formuladas directa o indirectamente a los sujetos que
constituyen la unidad de análisis del estudio investigativo”.(p. 314).

Instrumentos de recolección de datos


Arias (2005) afirma que” los instrumentos son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información” (p. 25).

En la realización de la presente investigación se empleará como instrumento


de recolección de datos el cuestionario, siendo este definido por Hernández et al
(2014) como “el conjunto de preguntas respecto de una o más variables que se van
a medir”. (p. 217).

Validez
Hernández et al (2014) señala que es el “grado en que un instrumento mide
realmente la variable que pretende medir”. (p. 200).

Hay que mencionar, además que Hernández et al (2014) que “la validez del
contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico
de contenido de lo que se mide”. (p. 201).

Los instrumentos de recolección de datos que se han empleado para el


desarrollo de esta investigación, van a ser sometidos a la validez de juicio de
expertos.

Sobre la validez de juicio de expertos, Valderrama (2002) menciona que “el


juicio de expertos viene a ser el conjunto de opiniones que brindan los profesionales
de experiencia”. (p. 198).

Confiabilidad
Hernández et al (2014) menciona que la confiabilidad es el “grado en que un
instrumento produce resultados consistentes y coherentes”. (p. 2000).

4
Habría que decir también, que Carrasco (2005), menciona que “la confiabilidad
es la cualidad o propiedad de un instrumento de medición, que le permite obtener
los mismos resultados, al aplicarse una o más veces a la misma persona o grupos
de personas en diferentes períodos de tiempo”. (p. 339).

Al medir la confiabilidad del instrumento (cuestionario) cuyos ítems miden


capacidad de escucha y expresión oral , basado en una muestra piloto de tamaño
10 y con uso del indicador Alfa Cronbach se obtuvo (r = 0,962). Este resultado
permite decir que la consistencia interna del instrumento es confiablemente muy
buena.

Por otro lado, al medir la confiabilidad del instrumento (cuestionario) cuyos ítems
miden expresión oral y, basado en una muestra piloto de tamaño 10 y con uso del
indicador Alfa de Cronbach se obtuvo (r = 0,972). Este resultado permite decir que
la consistencia interna del instrumento es confiablemente muy buena.

Cuando los instrumentos han sido validados mediante el juicio de expertos y la


prueba piloto, es necesario realizar una prueba más; los datos que se obtengan de
esta prueba serán utilizados para la comprobación de la confiabilidad mediante el
coeficiente Alfa de Cronbach, el cual presenta valores entre 0 y 1, donde 0 tiene
confiabilidad nula, mientras que 1 representa confiabilidad total. La primordial
ventaja de este procedimiento es que requiere sólo una administración de la prueba
(Valderrama, 2002, p. 218).

2.4. Métodos de análisis de datos


Se empleará la estadística descriptiva, para la presentación de los resultados
en cuadros de distribución de frecuencias diversas con sus correspondientes
gráficos y análisis, de igual forma la estadística inferencial para la prueba de
contrastación de la hipótesis consistente en el Coeficiente de Correlación de
Pearson, por cuanto ambas variables se encentraron en el nivel de medición
intervalo, cuya fórmula es:

5
(∑ 𝑥) . (∑ 𝑦)
∑ 𝑥𝑦 −
𝑟= 𝑁
2 2
√∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥) . ∑ 𝑥2 (∑ 𝑦)
𝑁 𝑁

Dónde:
x–y = Son los datos obtenidos para las variables capacidad de escucha y expresión
oral.
N= Es el número de categorías o clases de intervalo.
Leyenda.
r = Grado de Relación

2.5. Aspectos éticos


Considerando la seriedad que debe tener toda investigación, en el presente
estudio se tuvo en cuenta los siguientes aspectos éticos:

Anonimato, por cuanto se tuvo especial cuidado en evitar que aparezcan los
nombres o cualquier información que identifique a los estudiantes que participaron
en la experiencia.

Confidencialidad; dado que la información que se obtuvo solamente tendrá


utilidad para los resultados de esta investigación.

Veracidad, porque la información que aparece en el informe de tesis contiene


datos originales, con respeto absoluto de las fuentes de donde se extrajo la
información; para ello se citan los autores y se hará la referencia de las fuentes con
ceñimiento estricto a las Normas APA.

Integridad, porque una vez concluida la elaboración de la tesis, ésta pasará


por el filtro del Programa Turnitin para determinan su nivel de originalidad o de
similitud con trabajos presentados previamente y que circulan en la red.

6
CÁPITULO III

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

7
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1. Recursos y presupuesto

3.1.1. Recursos
Potencial humano:
* 01 investigador
* 01 Asesor de Tesis
Bienes:
* Materiales de oficina y escritorio.
* Equipo de Cómputo.
* Material para exposición.
* Instrumentos de recolección de datos.

3.1.2. Presupuesto
Bienes, Materiales de Oficina y Escritorio
Denominación Unidad Cantidad Precio Precio
de Unit. S/. Total S/.
Medida
Papel Bond Millar 02 25.00 50.00

Lapiceros Unidad 04 3.00 12.00

Lápices Unidad 02 1.00 2.00

Tijeras Unidad 02 3.00 6.00

Papelotes Ciento ½ 0.30 15.00

Goma Unidad 02 5.00 10.00

Plumones Docena 01 10.00 10.00

8
Sub Total 115.00

Servicios Generales
Denominación Unidad Cantidad Precio Precio
de Unit. S/. Total S/.
Medida
Impresión Millar 02 0.20 400.00

Fotocopias Millar 03 0.10 300.00

Anillados Unidad 10 5.00 50.00

Revelado de fotografías Ciento 100 0.50 50.00

Alquiler de Internet Horas 200 1.00 200.00

Proyector Multimedia Horas 10 20.00 200.00

USB Unidad 02 50.00 100.00

Gigantografías Unidad 02 100.00 200.00

Sub Total 1,500.00

Pasajes y Viáticos
Denominación Unidad Cantidad Precio Precio
de Unit. S/. Total S/.
Medida
Movilidad local Días 10 10.00 100.00

Viáticos Días 10 8.00 80.00

Sub Total 180.00

9
Servicios No Personales
Denominación Unidad Cantidad Precio Precio
de Unit. S/. Total S/.
Medida
Experto de Validación de Unidad 02 100.00 200.00
Instrumentos
Sub Total 200.00

4.1. Financiamiento
Los costos que demanda el desarrollo de la presente investigación serán
autofinanciados.

4.2. Cronograma de ejecución

2017 2018

Etapas del Proyecto


Diciembre

Febrero

marzo
Enero

Abril

1. Elaboración del Diseño de X X


Investigación.
2. Recolección
3. Implementación del Diseño de
de Datos. X X
Investigación.
4. Procesamiento de Datos. X

5. Análisis e Interpretación de Datos. X

6. Elaboración del Informe. X X

10
7. Presentación del Informe Final X

11
IV . BIBLIOGRAFÍA

12
VII. BIBLIOGRAFÍA

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica.( 5. a ed.). Caracas: Editorial Episteme.

Alvarez Y., M. (2011). Ventajas y desventajas en la atención escolar


concentrada y dispersa, desde el punto de vista de la psicología
constructivista.

Álvarez Y. & Parra A. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un


contexto de interacción comunicativa.

Arbulú B., C. (2015). Estrategias didácticas y expresión oral de los estudiantes


del quinto ciclo de la Universidad Peruana Simón Bolívar, Lima, 2015.
Barreno F., J. (2016). Uso de herramientas TIC y su correlación con la
expresión oral (Uso de herramientas TIC y su correlación con la
expresión oral en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I.E.
Señor de la Vida, Nuevo Chimbote, 2016.

Bedoya G., J. (2012). Desarrollo de la escucha comprensiva en una L2


mediante la enseñanza de estrategias metacognitivas y la utilización de
podcasts y reproductores portátiles.

Brenes S., R. ( 2011). Desarrollo de la expresión oral y la comprensión


auditiva como parte de las competencias comunicativas y desde el
enfoque comunicativo, en estudiantes de educación diversificada de
colegios públicos de Cartago en el 2009.

Bruns, B. & Luques, J.(2015). Profesores Excelentes, cómo Mejorar el


Aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington: Grupo Banco
Mundial.

Carrasco D., S.( 2005). Metodología de la investigación científica. Lima: San


Marcos.

Cassany D.; Luna M. & Sanz G. (1994). Las Cuatro Destrezas: Expresión
Oral. Barcelona: Graó.

13
Cassany D.; Luna M. & Sanz G. (2003). Enseñar lengua. ( 9. a ed.).
Barcelona: GRAÓ de lRlF, S.L.

Cloninger S. (2003).Teorías de la personalidad. (3.a ed. 2003). México:


Pearson Educación.

Codina J., A. (2004). Saber escuchar. México: INEE.

Consejo Nacional de Educación (2007). Líneas prioritarias de política


educativa al 2021 año del bicentenario. Lima: Industria Gráfica
MACOLE S.R.L.

Córdoba C., P., Coto K., R. y Ramírez S. (2005). La Comprensión Auditiva:


Definición, Importancia, Características, Procesos, Materiales y
Actividades: Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Instituto
de Investigación en Educación. Recuperado en
file:///C:/Users/RD/Downloads/9123-36920-1-PB.pdf.

Coronel E., C. ( 2014). Propuesta de estrategia de aprendizaje basada en la


dramatización y su influencia en el desarrollo de la capacidad de
expresión oral en los estudiantes del cuarto grado de educación
secundaria en el área de comunicación integral de la I.E.P “Razas
Unidas” de Nuevo Chimbote, 2011.

De Bustos J.( 2003). Textualización y oralidad. Madrid: Visor Libros.

Fant, L. & Harvey, M.( 2011). El diálogo oral en el mundo hispanohablante.


Madrid: Iberoamericana Vervuert.

Fisher, R. (2013). Diálogo creativo, hablar para pensar en el aula. Madrid: Morata
S.L.
Fonseca Y., Correa, A., Pineda, M., & Lemus (2011). Comunicación oral y
escrita. México: Pearson Educación.
Fundación Santillana (2016).Construyendo una educación de calidad: un pacto
con el futuro de América Latina

14
Guerrero J., G. ( 2013 ). Expresión oral y escrita. Loja -Ecuador : Ediloja
Cía.Ltda

Guardia V. & Nisla, V. ( 2009). Lenguaje y Comunicación. San José.

Hernández F., J. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson


Educación.

Hernández R., Fernández C. & Batista P. (2014). Metodología de la


investigación. ( 6. a ed. ). México: Mc Graw Hill,
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
de la Educación Básica (2013). Matriz y Guía de autoevaluación de la
gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular.(2.a
ed.) Lima: Burcon Impresores y Derivados SAC.

López, Á. & Gallardo, B. ( 2005). Conocimiento y lenguaje. Valencia:


Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV)

Mancini, C. (2012) Escuchar entre las voces una : Pistas para el


discernimiento de la voz que nos da más vida. Madrid: Narcea
Ediciones.

Minedu. (2013). Rutas del aprendizaje. Lima: Industria gráfica Cimagraf.

Minedu. (2016). Comunicación. Lima: Ediciones SM S.A.C

Masferrer, D. & Obarrio, J. (2013). Expresión oral y proceso de aprendizaje :


la importancia de la oratoria en el ámbito universitario. Madrid:
Dykinson.

Niño, R. , V. (2011) Competencia en la comunicación: Hacia las prácticas


del discurso. (3.a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Ong. W., (1987).Oralidad y Escritura, Tecnología de la Palabra. México:
Fondo de Cultura Económica.

Ortiz, J., Rocha, D. & Rodriguez, V. ( 2009). Comprensión Oral: un


acercamiento al trabajo de aula.

15
Palacios A., E. (2014). Lectura, escritura y oralidad en la educación básica
regular y educación universitaria: Universidad de Colombia.
Recuperado:https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads
/referencias/ponencia/maria-elisabet-palaciosalmendropdf-V7J9S-
articulo.pdf.

Quiles , Palmer, Í. & Rosal, M.(2015). Hablar, leer y escribir: El descubrimiento


de las palabras y la educación lingüística y literaria. Madrid: Visor
Libros.

0rtiz, C., R (2007). Aprender a Escuchar. USA: Lulú

Polaino-L., A. (2008). Aprender a escuchar. Barcelona: Planeta Testimonio

Ramírez L., I. (2014) .Lectura, Expresión Oral y Escrita. Mexíco: Editorial


Mexicana.

Ramírez M., J. (2002). La expresión oral: Universidad de la Rioja


recuperado file:///E:/1.MAESTRIA_2017/TESIS_2018/libros/Dialnet
LaExpresionOral-498271%20(1).pdf

Revista Iberoamericana de Educación ISSN (2008) España: Organización de


Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Ruiz, U. (2011). Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Madrid:


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Santos G., D. V. (2012). Comunicación oral y escrita. México: Red Tercer
Milenio.

Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: Graó

Torralba, F. (2009). El arte de saber escuchar. Lleida: Milenio.

Valderrama(2002). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.


Lima: San Marcos E.I.R.L

16
Vernon, Sofía A., y Alvarado, Mónica (2014) Aprender a escuchar, aprender
a hablar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad. Materiales
para Apoyar la Práctica Educativa. México: INEE.

ANEXO

17
CUESTIONARIO PARA MEDIR CAPACIDAD DE ESCUCHA

Instrucciones: Se le solicita anotar una “ X “ en el espacio correspondiente a su


respuesta

S : SIEMPRE CS : CASI SIEMPRE AV : A VECES N: NUNCA

ITEMS ESCALA
VALORATIVA
S CS AV N
1. Practica modos y normas culturales de convivencia
que permiten la comunicación oral.
2. Toma apuntes mientras escucha, de acuerdo con su
propósito y el tipo de texto oral, utilizando varios
organizadores gráficos.
3. Deduce palabras desconocidas en los textos que
escucha.
4. Deduce el tema en los textos que escucha
5. Deduce la idea central en los textos que escucha
6. Deduce las conclusiones y propósito del emisor en
los textos que escucha
7. Clasifica información explícita ubicada en distintas
partes de un texto oral.
8. Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en
relación al propósito del texto.
9. identifica información básica y varios detalles
dispersos en el texto oral con temática especializada

18
10. Presta atención activa y sostenida dando señales
verbales según el tipo de texto oral y las formas de
interacción propias de su cultura.
11. Presta atención activa y sostenida dando señales no
verbales según el tipo de texto oral y las formas de
interacción propias de su cultura.
12. Deduce relaciones de causa-efecto de implicación y
presuposición a partir de información explícita e
implícita en los textos que escucha.
13. Interpreta la intención del emisor en discursos que
contienen expresiones con sentido figurado, ironías
y sesgos.
14. Reordena información explícita estableciendo
relaciones de secuencia, comparación, causa-efecto,
e identificando la postura, tesis y argumentos.
15. Expresa el contenido de un texto oral integrando
información relevante y complementaria.
16. Explica, según modos culturales diversos,
emociones y estados de ánimo a partir de recursos
no verbales.
17. Evalúa la pertinencia de las estrategias discursivas
en relación al contexto y al propósito del hablante
18. Descubre estereotipos, roles del hablante y los
intereses que están detrás del discurso, para asumir
una posición.
19. Descubre roles del hablante y los intereses que
están detrás del discurso, para asumir una posición.

19
CUESTIONARIO PARA MEDIR EXPRESIÓN ORAL

Instrucciones: Se le solicita anotar una “ X “ en el espacio correspondiente a su


respuesta

S : SIEMPRE CS : CASI SIEMPRE AV : A VECES N : NUNCA

ITEMS ESCALA
VALORATIVA
S CS AV N
1. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y
especializado.
2. Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar
el significado de su texto.
3. Complementa su texto oral con gestos, ademanes,
contacto visual, posturas corporales y
desplazamientos adecuados a sus normas
culturales.
4. Relaciona ideas o informaciones utilizando
pertinentemente una serie de conectores y
referentes.
5. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a
partir de sus saberes previos y fuentes de
información, evitando contradicciones.
6. Participa en interacciones, dando y solicitando
información pertinente o haciendo repreguntas en
forma oportuna.
7. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y
pertinente.

20
8. Evalúa si sus recursos paraverbales contribuyeron a
enfatizar el significado de su texto oral.
9. Evalúa si sus recursos no verbales contribuyeron a
enfatizar el significado de su texto oral.
10. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y
creativa recursos concretos para transmitir su texto
oral.
11. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y
creativa recursos visuales para transmitir su texto
oral.14
12. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y
creativa recursos auditivos para transmitir su texto
oral.14
13. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y
creativa recursos audiovisuales para transmitir su
texto oral.14
14. Adapta, según normas culturales, el contenido y
registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su
propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con
el tiempo previsto.
15. Incorpora a su expresión oral refranes, anécdotas y
recursos estilísticos como comparaciones y
metáforas.
16. Se apoya con recursos concretos de forma
estratégica y creativa para transmitir su texto oral.
17. Se apoya con recursos visuales de forma estratégica
y creativa para transmitir su texto oral.
18. Se apoya con recursos auditivos de forma
estratégica y creativa para transmitir su texto oral.
19. Se apoya con recursos audiovisuales de forma
estratégica y creativa para transmitir su texto oral.
20. Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral
son adecuados según su propósito, tema y, en
situaciones planificadas, el tiempo previsto.

21
21. Sostiene la interacción desarrollando sus ideas a
partir de los puntos de vista de su interlocutor para
profundizar el tema tratado.

22

Anda mungkin juga menyukai