Anda di halaman 1dari 6

ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS EN TEORIA DEL DERECHO

(Por Cristian Ivan Geisse Medrano)

1. Concepto de Derecho. Para que exista el derecho y las relaciones jurídicas consiguientes,
es necesario que se reúnan los siguientes requisitos copulativos:

a) Que existan seres humanos,


b) Que éstos vivan en sociedad,
c) Que reconozcan intereses que tanto pueden ser comunes como contrapuestos, en cuyo
caso estaremos en presencia del conflicto, y
d) Exista entre estas personas un estatuto de igualdad.1

La principal dificultad a la hora de delimitar el alcance de lo que debe entenderse por derecho
está dado por su carácter no unívoco, ya que tal definición admite distintas acepciones.

En primer término, la raíz etimológica del término derecho proviene del latín “ius”.2

Desde otro punto de vista, la palabra derecho es omnicomprensiva tanto de: “derecho
objetivo”; como de “derecho subjetivo”. Aunque cabe precisar, que esta clasificación no se
opone a la idea de que ambos conceptos hacen alusión a la misma esencia.

Derecho objetivo

Derecho

Derecho subjetivo

(Fig. 1. Primera clasificación general del derecho)

1
Squella, Agustín. Introducción al Derecho. p 498. Segunda Edición. 2010. Editorial jurídica de Chile: Santiago.
2
Esta es la forma en que los romanos expresaron la idea de lo que debe entenderse por derecho. Para los etimólogos el origen del término
se encuentra pérdido en los albores del tiempo. Sin perjuicio de lo anterior, algunos historiadores creen poder relacionar el término a
“Juppiter” -deidad de origen indoeuropea cuyo equivalente griego sería “Zeus”- el dios que castiga el perjurio. (Guzmán, Alejandro.
Tratado de derecho Romano, Tomo I. p 83. Primera Edición. 2010. Editorial jurídica de Chile: Santiago.)
En su primer significado –como derecho objetivo- es correcto decir que derecho es un orden
normativo de carácter coactivo.

Esta primera forma del concepto aludido, también equivale a “ordenamiento jurídico”. Dicho
aspecto lo analizaremos con mayor profundidad en el punto siguiente.

Mientras que el concepto de derecho subjetivo corresponde a un poder de querer atribuido


al individuo para tutela de un interés reconocido por el derecho objetivo.

Existen multitud de ejemplos es nuestro ordenamiento jurídico en cuanto derechos subjetivos


respecta. A modo ilustrativo mencionaremos los siguientes casos:

. Derecho del arrendador de poner término al contrato de arriendo por no pago de la renta;

. Derecho que asiste al hijo para exigir el pago de la pensión de alimentos;

. Derecho para exigir al dueño vecino de un predio la materialización fáctica de una


servidumbre de tránsito; Etc.

Además es importante mencionar, aunque sea de forma meramente enunciativa- ya que


deberemos retomar este punto con posterioridad- que la existencia del derecho subjetivo
supone la existencia de dos sujetos: En primer lugar el sujeto que tiene un interés jurídico
amparado por el derecho objetivo (sujeto activo); y en segundo lugar quien está obligado a
cumplir con el contenido de dicho interés (sujeto pasivo). A su vez, esta obligación puede
consistir en una obligación de dar, hacer, o no hacer.

2. Ordenamiento Jurídico. Mencionamos en el punto anterior, que el concepto de derecho


objetivo tiene como equivalente el de ordenamiento jurídico.3 Pues bien, este conjunto de
normas jurídicas encargadas de regular la conducta del sujeto en sociedad, no se aplican de
forma aislada; si no que por el contrario, existen reglas prácticas de aplicación que en caso
de existir antinomias en la especie estas se encargarían de resolver. Las formulas propuestas

3
En el mismo orden de ideas, los profesores Arturo Alessandri, Manuel Somarriva y Antonio Vodanovic mencionan que “el ordenamiento
jurídico no es sino el conjunto de normas jurídicas (derecho objetivo) que , formando un sistema, tiene vigencia en cierta época en un
determinado grupo social, homogéneo y autónomo.” (Alessandri, Arturo; Somarriva, Manuel; Vodanovic, Antonio.
propuestas por nuestro ordenamiento jurídico, para superar dichas dificultades descansan en
los principio generales del derecho, normas de interpretación , aforismos jurídicos, etc.

3. Clasificación del ordenamiento jurídico. El derecho objetivo, tanto desde el punto de


vista interno; como externo, admite clasificación. Sin embargo, debemos advertir que una
labor exhaustiva de análisis respecto a los criterios empleados para realizar una clasificación
sistemática de cada una de las formas que lo componen, escapa totalmente a los objetivos de
este curso. En virtud de lo anterior, sólo nos conformaremos con mencionarlas.

El derecho se clasifica en derecho nacional y derecho internacional.

A su vez el derecho nacional se clasifica en derecho público y derecho privado. Pertenecen


al derecho público: el derecho constitucional, el derecho administrativo, el derecho penal y
el derecho procesal. Mientras que al derecho privado pertenece: el derecho civil, el derecho
comercial, y el derecho laboral.

Finalmente al derecho internacional pertenece: el derecho internacional público y el derecho


internacional privado. 4

(Fig. 2. Clasificación general del derecho)

4
Desde luego es importante mencionar que estas no son las únicas formas de derecho objetivo que coexisten en nuestro ordenamiento
jurídico interno junto a las ya mencionadas, ya que existen otras, como por ejemplo: el derecho minero, el derecho de aguas, el derecho
de familia, el derecho urbanístico, el derecho tributario, el derecho de policía local, el derecho de justicia militar, etc.
4. Fuentes del derecho. Se ha dicho que las fuentes del derecho son los hechos o actos
jurídicos del cual emana su existencia.

Al contrario de lo que el común de las personas cree, la ley no es la única fuente del derecho,
ya que existen otras, tales como: la doctrina, la jurisprudencia y la costumbre.5

La ley está definida por el artículo 1 del Código Civil, en los siguientes términos: “La ley es
una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite.”

En cuanto a la doctrina, se ha dicho que corresponde a la calificada opinión de aquellos


estudiosos del derecho que por su obra y trayectoria, gozan de respeto e influencia; tanto en
el mundo académico, como en la práctica rutinaria de quienes deben realizar una labor
interpretativa del ordenamiento jurídico en general.

La costumbre está definida como la repetición constante y uniforme de una determinada


conducta por una comunidad por considerarla como un imperativo jurídico valioso.

La jurisprudencia está definida como el conjunto de fallos de los altos tribunales de justicia6
que tiende a unificar el criterio de los tribunales inferiores.

5. Sujeto de derecho. El concepto de sujeto de derecho se contrapone al de objeto de


derecho, ya que el primero se identifica con el titular cuya potestad jurídica debe ser
satisfecha por un tercero, o por el contrario con aquel llamado a cumplir (deber de dar o
hacer); o de abstenerse de realizar una determinada conducta (deber de no hacer).

De lo dicho, se infiere que por sujeto derecho debemos entender a las personas, ya que son
ellas las únicas que pueden establecer una relación jurídica.

Aquella persona que tiene la facultad de exigir a otro la satisfacción de una determinada
pretensión jurídica, se conoce con el nombre de acreedor; mientras aquél que se encuentra
en la necesidad jurídica de cumplirla recibe el nombre de deudor.

5
Existen otras fuentes como los principios generales del derecho y la equidad natural.
6
Entiéndase por estos, a la Corte Suprema y las respectivas Cortes de Apelaciones de la República.
(Fig. 3. En la figura, el sujeto de la izquierda es quien cumple con su obligación, por tanto, recibe el nombre del deudor. Mientras quien
recibe el pago responde al nombre de acreedor.)

Las personas se clasifican en: personas naturales y personas jurídicas.7

Las personas naturales están definidas en el artículo 55 del Código Civil en los siguientes
términos: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su
edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros.”

Más adelante retomaremos este punto respecto al principio y fin de las personas naturales, su
estatuto de dignidad; robustecido por los diversos pactos internacionales8 y la consagración
de diversas garantías fundamentales.

Las personas jurídicas, en tanto, están definidas en el artículo 545 del Código Civil inciso
primero, en los siguientes términos: “Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de
ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente.”

7
A su vez las personas jurídicas se clasifican en personas jurídicas de derecho público y de derecho privado. Estas últimas a su vez se
clasifican en personas jurídicas de derecho privado con o sin fines de lucro.
8
Uno de los últimos hitos más importantes en Chile en la materia fue la adopción del Estatuto de Roma en el año 2009. Este hecho doto de
jurisdicción a la Corte Penal internacional para conocer sobre todos los hechos cometidos en chile que revistan el carácter de crímenes de
genocidio, crimen de lesa humanidad, crimen de guerra, o crimen de agresión.
Son ejemplos de personas jurídicas: las sociedades (sociedades anónimas, sociedades de
responsabilidad limitada, etc.) el Estado, las municipalidades, las iglesias

Todo lo que respecta a las personas jurídicas –entiéndase su clasificación, constitución,


funcionamiento, responsabilidad, etc- escapan ampliamente al contenido de este curso.

Anda mungkin juga menyukai