Anda di halaman 1dari 2

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA

PARADIGMA POSTPOSITIVISTA

“Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes
a través de los cuales vemos el mundo”.
Stephen Covey

El Post positivismo es crítico, realista, lo que significa que la realidad existe pero no
puede ser completamente aprehendida y los hechos que ocurren pueden ser
explicados, ya que son manejados por leyes naturales que los humanos solo pueden
percibir de manera incompleta. La observación de la realidad como una manera
directa es una de las formas que permite analizar y descubrir del conocimiento
adquirido lo que más le interesa y necesita el estudiante, claro está dentro de su
contexto.
¿Cómo surge este paradigma?
Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el post-positivismo,
denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o
etnográfico, que según Guba (1990) es una versión modificada del positivismo. Estos
nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la antropología, la etnografía,
el interaccionismo simbólico entre otros. El paradigma post-positivista sostiene una
postura ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el
intelecto humano no permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal como están
ahí afuera Rivas Balboa (1998). La realidad existe pero no puede ser totalmente
conocida, esta es manejada por leyes universales que no pueden ser totalmente
aprehendidas. Para este paradigma, la realidad es holística, global y polifacética,
nunca es estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea.
Kemmis (1988).
Características de este paradigma
Hernández et al. (2010) hacen un resumen de las características del paradigma post-
positivista, en donde afirman que en éste la realidad puede ser conocida de forma
imperfecta, el investigador puede formar parte del fenómeno de interés, el objeto de
estudio influencia al investigador y viceversa, la teoría o hipótesis que sustenta la
investigación influye en el desarrollo de la misma, el investigador debe estar
consciente de que sus valores o tendencias pueden influir en su investigación, se
puede realizar investigación de laboratorio o diseño cuasi experimental, siempre
existirá un nivel de error en las mediciones del fenómeno que se realicen y los
hallazgos deben estar comprobados con fundamentos teóricos que los respalden.
En respuesta a la pregunta ontológica este paradigma afirma que la concepción de
la realidad no es ingenua como en el positivismo, sino que es desde una postura
reflexiva, en donde, si bien es cierto, la realidad puede considerarse como existente,
ésta es imperfectamente aprehensible porque los fenómenos son incontrolables y el
ser humano es imperfecto.
La pregunta epistemológica es respondida mediante un dualismo modificado y un
objetivismo. Los resultados que se encuentran en una investigación basada en este
paradigma son considerados como probablemente verdaderos.
La pregunta metodológica es resuelta mediante la falsación de las hipótesis, una
experimentación modificada, en donde se consideran los métodos cuasi-
experimentales y la posibilidad de incluir métodos cualitativos como el análisis de
contenido, que puede poseer elementos cuantitativos, o la teoría fundamentada de
subtipo sistemática, que permite (a diferencia de la teoría fundamentada de subtipo
emergente) generar hipótesis de la realidad mediante la codificación axial, selectiva y
la explicación de un fenómeno mediante el paradigma codificado (Creswell, 2014;
Fernández, 2002; Guba y Lincoln, 2002).
La metodología, desde el punto de vista epistemológico es subjetiva, se considera que
el conocimiento es un producto de la actividad humana, y, por lo tanto, no se descubre,
se produce. Los hallazgos emergen dentro de la interacción del investigador y lo
investigado, los hallazgos de la investigación deben ser consistentes con la tradición
existente en un área y de la comunidad crítica. La metodología puede mejorarse
realizando los estudios en sus contextos y sitios originales, introduciendo métodos
cualitativos, y manejando estilos de derivación de teoría subyacente y por
descubrimiento. Metodología
Diferencia con el paradigma positivista
La diferencia esencial entre el paradigma positivista y post-positivista se encuentra al
nivel de la gnoseología o teoría del conocimiento. Por cuanto la orientación post-
positivista supera el esquema de la percepción como reflejo de cosas y el
conocimiento como copia de la realidad. Se concibe el conocimiento como resultado
de la interacción de una dialéctica entre conocedor y objeto conocido. Además, el
paradigma emergente o paradigma post-positivista significa un rescate del sujeto y de
su importancia, que la mente construye la percepción por medio de formas propias o
categorías. Tanto lo percibido como su significado dependen de la formación previa, de
las expectativas y creencias de quien construye. Diferencia con el paradigma
positivista
Flores (2004) afirma que el post-positivismo es una versión modificada del paradigma
positivista. La diferencia con el positivismo radica en que en el post-positivismo la
realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Lo real se lo entiende
desde las leyes exactas, sin embargo, ésta únicamente puede ser entendida de forma
incompleta. Una de las razones para no poder lograr una comprensión total y absoluta
de la realidad se basa en la imperfección de los mecanismos intelectuales y
perceptivos del ser humano, lo que lo limita para poder dominar todas las variables
que pueden estar presentes en un fenómeno.

WEBGRAFÍA
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psic
https://es.slideshare.net/PatriciaRinaldi1/slideshare-paradigma-pos
https://paradigmainvestigativo-educativo.weebly.com/caracteriacutesticas-paradigma-
2.html
https://profkarent.files.wordpress.com/2015/05/cuadro-sinoptico-de-paradigmas-de-la-
investigacic3b3n.pdf

Anda mungkin juga menyukai