Anda di halaman 1dari 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


E.F.P. INGENIERIA AGRICOLA

INFORME DE PRACTICA N° 06
“DISEÑO DE ZANJAS DE INFILTRACION EN LAS LADERAS DEL ENMBALSE
CHANQUIL”.

ASIGNATURA : Gestión de cuencas


DOCENTE : Ing. Malely Simón Tacuri
ALUMNO : HERRERAS BAÑICO, Paul Ezequías

Ayacucho-Perú
2018
INDICE
I. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
III. REVISION BIBLIOGRAFICA.................................................................................................. 3
3.1. ZANJAS DE INFILTRACION.............................................................................................. 3
3.1.1. DEFINICION............................................................................................................ 3
3.1.2. CLASIFICACION ...................................................................................................... 4
3.1.3. TIPOS ..................................................................................................................... 4
3.1.4. APLICACIONES ....................................................................................................... 4
3.2. CANALES DE DESVIACION................................................Error! Bookmark not defined.
3.2.1. DEFINICIÓN..............................................................Error! Bookmark not defined.
3.2.2. PROPOSITO ..............................................................Error! Bookmark not defined.
3.2.3. APLICACION .............................................................Error! Bookmark not defined.
3.3. ANALISIS DE PRECIPITACION ......................................................................................... 5
3.4. DISEÑO .......................................................................................................................... 5
3.4.1. ZANJAS DE INFILTRACION........................................Error! Bookmark not defined.
3.4.2. CANALES DE DESVIACION........................................Error! Bookmark not defined.
IV. MATERIALES Y METODOS.................................................................................................. 7
4.1. MATERIALES ....................................................................Error! Bookmark not defined.
4.2. METODOLOGIA................................................................Error! Bookmark not defined.
V. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 9
VI. RESULTADOS Y DISCUSIONES .......................................................................................... 16
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 17
VIII. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 17
I. INTRODUCCION

Debido a su topografía accidentada y al inadecuado manejo de los recursos naturales,


la zona andina peruana es afectada por fuertes procesos erosivos, agravados por
problemas geodinámicas propios de ciertas cuencas, sub-cuencas y microcuencas.
Como consecuencia de estos fenómenos, sobre todo en la temporada de lluvias, el agua
arrastra lodo y piedras, los que cuando son de magnitudes considerables, ocasionan
grandes pérdidas económicas, sociales y a veces humanas.

Con la finalidad de controlar el escurrimiento de las aguas y evitar la erosión, facilitando


la infiltración en el suelo, las zanjas de infiltración y las acequias de desviación son una
práctica ancestral, que no requiere mayores inversiones salvo la mano de obra para la
construcción.

II. OBJETIVOS

El objetivo principal del presente informe es el diseño de zanjas de en las laderas del río
Chanquil.

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

3.1. ZANJAS DE INFILTRACION

3.1.0. DEFINICION

Son canales angostos, trazados transversalmente a la pendiente a un intervalo


predeterminado. Se construyen con el propósito de interceptar las aguas de la
escorrentía para luego almacenarlas o evacuarlas en una forma controlada. De esta
forma se reduce el largo de la pendiente, disminuyendo el riesgo de erosión.

Esta práctica debe emplearse en zonas de escasas lluvias, o en suelos de textura


gruesa o muy gruesa, sin estructura o estructura débil, con el fin de propiciar la
infiltración y la retención de humedad. También se usa en suelos de textura fina,
compactos, de baja capacidad de infiltración en regiones secas.

No se deben construir zanjas en suelos sueltos con capas interiores impermeables, ni


en zonas lluviosas, ya que si son de pendiente suave ocasionan problemas de drenaje,
y si son de pendientes altas ocasionan deslizamientos, derrumbes o problemas de
solifluxión.
3.1.1. CLASIFICACION

a. Según su uso: las zanjas de infiltración se pueden construir en áreas de secano;


con cultivos en limpio (para pendientes menores a 12%); con cultivos
semipermanentes (para pendientes entre 12 y 50%); y en las partes altas de la
ladera (para pendientes hasta de 60%), complementándolas con cordones o
barreras arbóreas y pastos naturales, en terrenos que requieran de producción.
b. Según su construcción: las zanjas de infiltración pueden ser cortas, cuando se
complementan con tabiques trasversales espaciados entre 8 y 10 metros. Las
acequias largas sin tabique requieren más cuidado en la construcción y en el
mantenimiento, pues acortando los tramos se eliminan los errores de gradiente.

3.1.2. TIPOS

a. Zanjas de absorción: Tienen como finalidad el almacenamiento temporal de las


escorrentías superficiales de modo de lograr la estabilización de los suelos
contra su remoción. La absorción de la humedad permitirá que luego se reforeste
sin limitaciones por la suplencia de agua. Esta práctica no modifica la pendiente
del terreno pero sí su longitud real o efectiva.
b. Zanjas filtrantes: Son zanjas de poca profundidad, de menos de un metro y de
entre 0,45 y 0,80 metros de ancho, excavadas en el terreno, que recogen y
distribuyen las aguas residuales sobre un lecho de tierra vegetal, grava y arena.
c. Zanjas de trinchera: Las zanjas de trinchera permiten retener grandes
cantidades de agua de lluvia infiltrándola al subsuelo, permitiendo la
recuperación de manantiales y en muchos casos, hasta el surgimiento de nuevos
manantiales donde antes no existían. Por ejemplo, una zanja de 60 centímetros
de profundidad por 60 centímetros de alto, y un metro de largo, puede retener
360 litros de agua cada vez que se llena. Una hectárea con 400 metros lineales
de zanjas de trinchera, puede retener más de 140.000 litros de agua cada vez
que las zanjas se llenan y esto ocurre varias veces durante la época de lluvias.

3.1.3. APLICACIONES

 Las zanjas de infiltración se adaptan a zonas de baja o moderada precipitación,


la que generalmente no exceda de 800mm anuales.
 Son muy apropiados en zonas altas de las laderas empinadas, áreas donde los
suelos son aptos para pastos naturales o forestales, favoreciendo directamente
esta vegetación; posibilitan además una zona de recarga o de “producción de
agua” en beneficio de la zonas media y baja, lugares en los que, como
consecuencia, se incrementarán los manantiales o puquiales, tanto en número
como en volumen de escurrimiento.
 Son aplicables en terrenos con pendientes entre 2 y 12% aptos para cultivos
anuales, siempre que no haya peligro de anegamiento (que tengan buenas
condiciones de drenaje natural).
 En terrenos de 12 a 50% de pendiente, resulta apropiada esta práctica para
suelos en los que implantarán cultivos semipermanentes y de grano básico.
 En general, se recomienda esta práctica para suelos permeables, donde el agua
se infiltra fácilmente y no producirá aniegos en los cultivos; sin embargo se han
logrado buenos resultados en suelos menos permeables si se proyectan las
acequias adecuadamente, teniendo en cuenta el uso al que se destinara el suelo
y la intensidad de las precipitaciones,

3.2. ANALISIS DE PRECIPITACION

El diseño y construcción de cualquier obra hidráulica, como es el caso de las zanjas o


acequias de infiltración, como obra de conservación de suelos y de cosecha de agua
requiere del análisis de la precipitación del lugar donde se van a construir, a fin de poder
conocer su magnitud y en base a ello proceder a su diseño.

Martínez (1996) considera que para el diseño de este tipo de obras se debe contar con
la “precipitación de diseño” que se puede determinar a partir del análisis de la
intensidad-duración-frecuencia de las tormentas (curvas IDF). Asimismo, agrega que la
precipitación de diseño se define como la intensidad máxima de lluvia para una duración
de 60 minutos que se presenta con un periodo de retorno de 10 a 25 años, dependiendo
de la vida útil del proyecto.

Por lo tanto se debe elaborar las curvas IDF, para realizar el diseño.

3.3. DISEÑO

El diseño de las zanjas de infiltración consiste en definir fundamentalmente lo siguiente:

 El espaciamiento o separación entre zanjas,


 Las características hidráulicas deben permitir la captación y retención de toda el
agua escurrida superficialmente, para lo cual se debe conocer la curva de
intensidad, duración, frecuencia y el período de retorno de las lluvias de la zona;
así como también las características de infiltración del suelo donde se
construyen las zanjas,
 El otro elemento de gran importancia es el coeficiente de escorrentía del área
donde se construya la zanja de infiltración.
El diseño de las zanjas de infiltración debe estar basado en la ecuación de balance
siguiente:

𝑉1 = 𝑉2 + 𝑉3

Donde:

V1 = Volumen de agua aportada por el área ubicada entre 2 zanjas contiguas (m3/h)

V2 = Volumen de agua captada por las zanjas o volumen de captación de las zanjas
(m/hora)

V3 = Volumen de agua infiltrada por la zanja (m3/h).

Desarrollando cada una de las variables de la ecuación anterior se tiene:

𝑉1 = 𝐼𝑚𝑎𝑥 . 𝐴. 𝐶𝑒

V1 = Volumen de agua aportada por el área ubicada entre dos zanjas contiguas
(m3/hora),

Imax = Intensidad máxima de la precipitación en 1 hora (mm/h) ó (cm/h),

A = Área de captación de lluvia, ubicada entre 2 zanjas contiguas (m2)

𝐴 = 𝐿. 𝑑 cos 𝜃

Ce = Coeficiente de escorrentía superficial

Asimismo, asumiendo que la sección de la zanja de infiltración es de forma trapezoidal:

(𝑏 + 𝐵). ℎ. 𝐿
𝑉2 =
2

Donde :

V2 = Volumen de agua captada por las zanjas (m3/h)

b = Ancho de la base de la zanja (m),

B = Ancho del borde superior de la zanjas (m),

H = Altura o profundidad de la zanja (m), y

L = Largo de la zanja, que para simplificar = 1m.


Por otro lado:
𝑉3 = 𝑏. 𝑖𝑏 . 𝐿

Donde:

V3 = Volumen de agua infiltrada por la zanja (m3/h)

b = Ancho de la base de la zanja (m),

ib = Velocidad de infiltración básica (m/hora), y

L = Largo de la zanja, que para simplificar = 1m.

Consolidando las expresiones anteriores en la ecuación general de balance, y


simplificando luego, se tiene la expresión:

(𝑏 + 𝐵). ℎ. 𝐿
+ 𝑏. 𝑖𝑏 . 𝐿
𝑑= 2
𝐼𝑚𝑎𝑥 . 𝐿. cos 𝜃 . 𝐶𝑒

Sobre la base de las ecuaciones anteriores y variando los datos de: Imax, Ce, ib y la
pendiente de la ladera, se puede simular y hallar las características hidráulicas de las
zanjas y la separación o espaciamiento entre ellas.

IV. METODOLOGIA

4.1. ZONA DE ESTUDIO

Se encuentra ubicado en la cuenca del rio Chanquil ubicado en el Distrito de Los


Morochucos, Provincia de Cangallo, Región Ayacucho.

Ubicación Política

Región : Ayacucho.

Provincia : Cangallo.

Distrito : Cangallo

Logar : Cuenca del Rio Chanquil


MAPA N° 4.1: Ubicación y localización de la zona de estudio

Fuente: Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE REPRESA CHANQUIL DEL DISTRITO LOS MOROCHUCOS, PROVINCIA CANGALLO –
AYACUCHO”
FIGURA N° 4.1: Vista satelital de la zona de estudio

Fuente: Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE REPRESA CHANQUIL DEL DISTRITO LOS MOROCHUCOS, PROVINCIA CANGALLO –
AYACUCHO”

FIGURA N° 4.2: Curvas de nivel de la zona de estudio

Zona a intervenir

Fuente: Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE REPRESA CHANQUIL DEL DISTRITO LOS MOROCHUCOS, PROVINCIA CANGALLO –
AYACUCHO”

4.2. FASE DE CAMPO

4.2.0. Selección de micro cuencas y ubicación de las áreas de campo

Para seleccionar una microcuenca en donde se intervendrá se deben tener en cuenta


los siguientes criterios y ubicar las áreas donde se va a instalar las parcelas de medición
y pruebas de infiltración:
 Que estén ubicadas en la región alto andina del Perú, a una altitud igual o
superior a los 2,500 m.s.n.m.
 Que pertenezca territorialmente a una comunidad campesina u organización
campesina lo cual permita brindar la seguridad de los bienes y facilitar el uso de
sus terrenos para la instalación de las parcelas y efectuar las mediciones de
campo.
 Que el área seleccionada esté ubicada en una zona que tengan zanjas de
infiltración ya construidas y plenamente operativas, en una superficie mínima de
0.5 ha. y que estén siendo utilizadas dichas áreas. Antes de la instalación de las
parcelas se efectuó la plena rehabilitación si se consideraba necesario.
 Que estén ubicadas en zonas de laderas, con pendiente promedio del terreno
entre el 15% y 70%.
 Que su fisiografía y tipo de suelo, sea representativo a los espacios andinos.
 Que posea un área testigo (0.5 ha) contigua al área con zanjas de infiltración,
sin ningún tratamiento y de similares características fisiográficas y edáficas que
el área tratada con zanjas de infiltración.
 Que no estén sujetos a alteraciones físicas ocasionadas por actividades
antrópicas o de animales.
 Que posea acceso al transporte móvil de los materiales y traslado del personal,
para la ejecución oportuna deblas pruebas y el seguimiento de las mediciones y
visitas de campo que se tengan que llevar a cabo.

MAPA N° 4.2: Estaciones meteorológicas cercanas a la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia


4.2.1. Selección de las estaciones meteorológicas

Para poder determinar las intensidades máximas de las precipitaciones se han


seleccionado tres estación delas cuales la estación de Allpachaca (Huamanga) es la
más cercana a la zona de estudio e intervención. En base a ello se confeccionó las
curvas I - D – F.

Las estaciones encones tomadas en cuenta son:

CUADRO N° 4.1: Estaciones de análisis

ALTITUD PP ANUAL
E.M. NORTE (M) ESTE (M)
(M) (MM/AÑO)
CHUSCHI - 156206 3167.44 8498223.00 570294.66 806.75
ALLPACHACA - 000662 3608.31 8520333.64 579363.45 828.10
VISCHONGO - 156210 3265.45 8498127.24 608168.73 847.56
Fuente: Geo servidor GIOVANNI (NASA)

MAPA N° 4.3: Estaciones meteorológicas cercanas a la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia

4.2.2. Estimación de las pruebas de infiltración

Se tomaron valores de las pruebas de infiltración que se efectuaron con 68 pruebas de


infiltración y 12 pruebas adicionales en la Región Ayacucho realizadas como parte de
un trabajo de práctica del Curso de Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas,
de la Escuela de Post Graduados de la UNALM. El tiempo total de cada prueba fue de
3 horas netas de lecturas de campo.
19

4.3. FASE DE GABINETE

4.3.0. Calculo de la velocidad de infiltración

4.3.1. Confección de las curvas I-D-F y cálculo de la intensidad máxima de

lluvia.

Para confeccionar las curvas I-D-F, se tomaron los datos meteorológicos (precipitación
máxima diaria) de la estación ALLPACHACA, con un registro de 20 años.

CUADRO N° 4.2: Precipitación máxima diaria en 20 años

PRECIPITACION
MAXIMA EN 24
N° Año
HORAS (mm)
ALPACHACA
1 1998 31.53
2 1999 45.15
3 2000 25.98
4 2001 35.95
5 2002 30.01
6 2003 25.13
7 2004 27.93
8 2005 28.12
9 2006 46.25
10 2007 39.30
11 2008 49.06
12 2009 40.47
13 2010 34.35
14 2011 43.27
15 2012 35.47
16 2013 36.18
17 2014 30.77
18 2015 47.59
19 2016 32.38
20 2017 41.57
Fuente: Elaboración propia

Se realizó el proceso respectivo para obtener la precipitación máxima diaria para


periodos de retorno de 10, 20, 25, 50, 100, 200 años, mediante el método probabilístico
de GUMBEL.

CUADRO N° 4.3: Extrapolación de la precipitación mediante GUMBEL

PERIODO DE
Xpp máximas en
RETORNO
24 horas
Tr
10 46.03
20 50.20
25 51.53
50 55.61
100 59.66
200 63.69
500 69.01
Fuente: Elaboración propia

Calculo de la lluvia máxima modelo Dick y Pescke

𝑑 0.25
𝑃𝑑 = 𝑃24ℎ ( )
1440
CUADRO N° 4.4: Precipitaciones máximas para diferentes duraciones

T PPmax 24 Duración en min


(años) horas 10 20 50 60 100
10 46.03 13.29 15.80 19.87 20.80 23.63
20 50.20 14.49 17.23 21.67 22.68 25.77
25 51.53 14.87 17.69 22.24 23.28 26.45
50 55.61 16.05 19.09 24.00 25.12 28.55
100 59.66 17.22 20.48 25.75 26.95 30.62
200 63.69 18.39 21.86 27.49 28.78 32.70
500 69.01 19.92 23.69 29.79 31.18 35.43
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 4.5: Intensidades máximas para diferentes duraciones

T Pmax 24 Duración en min


(años) horas 10 20 50 60 100
10 46.03 79.72 47.40 23.84 20.80 14.18
20 50.20 86.95 51.70 26.01 22.68 15.46
25 51.53 89.25 53.07 26.69 23.28 15.87
50 55.61 96.31 57.27 28.80 25.12 17.13
100 59.66 103.33 61.44 30.90 26.95 18.37
200 63.69 110.32 65.59 32.99 28.78 19.62
500 69.01 119.54 71.08 35.75 31.18 21.26
Fuente: Elaboración propia
FIGURA N° 4.2: Curvas de nivel de la zona de estudio

CURVA DE I-D-F
140.00

120.00
INTENSIDAD (mm/h)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
DURACION (min)
T 20 años T 25 años T 50 años T 100 años
T 200 años T 500 años T 10 años
Fuente: Elaboración propia

Para el presente estudio, la precipitación de diseño es la lluvia máxima considerada para


un periodo de retorno de 25 años (Cuadro N° 4.5) (recomendada por Absalón Vásquez)
y una duración de 60 min, el cual es el valor de 23.98 mm. Por lo tanto:

𝑰𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟑. 𝟗𝟖 𝒎𝒎/𝒉

4.3.3. Calculo del coeficiente de escorrentía

CUADRO N° 4.6: Coeficiente de escorrentía "c" para zonas rurales

PENDIENTE DEL TERRENO Y/O CUENCA


COBERTURA
TIPO DE SUELO PRONUNCIADA ALTA MEDIA SUAVE DESPRECIABLE
VEGETAL
> 50% > 20% > 5% > 1% < 1%
IMPERMEABLE 0.8 0.75 0.7 0.65 0.6
SIN
SEMIPERMEABLE 0.7 0.66 0.6 0.55 0.5
VEGETACION
PERMEABLE 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3
IMPERMEABLE 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5
CULTIVOS SEMIPERMEABLE 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4
PERMEABLE 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2
PASTOS, IMPERMEABLE 0.65 0.6 0.55 0.5 0.45
VEGETACION SEMIPERMEABLE 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35
LIGERA PERMEABLE 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15
IMPERMEABLE 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4
HIERBA,
SEMIPERMEABLE 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3
GRAMA
PERMEABLE 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1
BOSQUES, IMPERMEABLE 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35
VEGETACION SEMIPERMEABLE 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25
DENSA PERMEABLE 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05
Fuente: Elaboración propia
La zona de estudio se caracteriza por tener una vegetación ligera, un suelo
semipermeable y una pendiente de 15 %. Por lo tanto su coeficiente de escorrentia será
de C = 0.45.

4.3.4. Diseño de sección transversal de la zanja y el canal de desviación

El diseño consiste en determinar el ancho del borde superior, ancho de la base,


profundidad de corte, espaciamiento de una zanja a otra, los taludes y las características
que determinan la sección transversal, estos dependen principalmente del tipo de suelo
y las características de la lluvia en la zona.

Para este estudio las dimensiones de la zanja serán propuestas como datos de entrada
para obtener los otros parámetros.

Las dimensiones serán:

ANCHO DE BORDE SUPERIOR 0.40 m


ANCHO DE BASE 0.30 m
PROFUNDIDAD DE CORTE 0.30 m
TALUD 1 : 0.17

B = 0.40 m

h = 0.30 m

b = 0.30 m
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Calculo del distanciamiento entre zanjas de infiltración:

(𝑏 + 𝐵). ℎ. 𝐿
+ 𝑏. 𝑖𝑏 . 𝐿
𝑑= 2
𝐼𝑚𝑎𝑥 . 𝐿. cos 𝜃 . 𝐶𝑒

Se elaboró una hoja Excel para estimar el distanciamiento variando los demás parámetros.

CUADRO N° 4.6: Calculo del distanciamiento entre zanjas de infiltracion


ib 0.300 m/h b 0.30 m h 0.30 m B 0.40 m
Ce = 0.50 Ce = 0.60 Ce = 0.70 Ce = 0.80 Ce = 0.90
Pendiente
de ladera
Intensidad Maxima de precipitacion (mm/h)
15 20 25 30 35 15 20 25 30 35 15 20 25 30 35 15 20 25 30 35 15 20 25 30 35
15 80.093 60.070 48.056 40.047 34.326 66.744 50.058 40.047 33.372 28.605 57.210 42.907 34.326 28.605 24.518 50.058 37.544 30.035 25.029 21.454 50.058 33.372 26.698 22.248 19.070
20 60.070 45.053 36.042 30.035 25.744 50.058 37.544 30.035 25.029 21.454 42.907 32.180 25.744 21.454 18.389 37.544 28.158 22.526 18.772 16.090 37.544 25.029 20.023 16.686 14.302
25 48.056 36.042 28.834 24.028 20.595 40.047 30.035 24.028 20.023 17.163 34.326 25.744 20.595 17.163 14.711 30.035 22.526 18.021 15.018 12.872 30.035 20.023 16.019 13.349 11.442
30 40.047 30.035 24.028 20.023 17.163 33.372 25.029 20.023 16.686 14.302 28.605 21.454 17.163 14.302 12.259 25.029 18.772 15.018 12.515 10.727 25.029 16.686 13.349 11.124 9.535
35 34.326 25.744 20.595 17.163 14.711 28.605 21.454 17.163 14.302 12.259 24.518 18.389 14.711 12.259 10.508 21.454 16.090 12.872 10.727 9.194 21.454 14.302 11.442 9.535 8.173
40 30.035 22.526 18.021 15.018 12.872 25.029 18.772 15.018 12.515 10.727 21.454 16.090 12.872 10.727 9.194 18.772 14.079 11.263 9.386 8.045 18.772 12.515 10.012 8.343 7.151
45 26.698 20.023 16.019 13.349 11.442 22.248 16.686 13.349 11.124 9.535 19.070 14.302 11.442 9.535 8.173 16.686 12.515 10.012 8.343 7.151 16.686 11.124 8.899 7.416 6.357
50 24.028 18.021 14.417 12.014 10.298 20.023 15.018 12.014 10.012 8.581 17.163 12.872 10.298 8.581 7.356 15.018 11.263 9.011 7.509 6.436 15.018 10.012 8.009 6.674 5.721
55 21.844 16.383 13.106 10.922 9.362 18.203 13.652 10.922 9.102 7.801 15.603 11.702 9.362 7.801 6.687 13.652 10.239 8.191 6.826 5.851 13.652 9.102 7.281 6.068 5.201
60 20.023 15.018 12.014 10.012 8.581 16.686 12.515 10.012 8.343 7.151 14.302 10.727 8.581 7.151 6.130 12.515 9.386 7.509 6.257 5.363 12.515 8.343 6.674 5.562 4.767
65 18.483 13.862 11.090 9.242 7.921 15.403 11.552 9.242 7.701 6.601 13.202 9.902 7.921 6.601 5.658 11.552 8.664 6.931 5.776 4.951 11.552 7.701 6.161 5.134 4.401
70 17.163 12.872 10.298 8.581 7.356 14.302 10.727 8.581 7.151 6.130 12.259 9.194 7.356 6.130 5.254 10.727 8.045 6.436 5.363 4.597 10.727 7.151 5.721 4.767 4.086

Volumen de agua aportada por el área ubicada entre 2 zanjas contiguas (m3/h)

Se sabe que:

𝑉1 = 𝑉2 + 𝑉3
Además:
𝐴 = 𝐿. 𝑑 cos 𝜃
Volumen de agua captada por las zanjas (m3/h)

(𝑏 + 𝐵). ℎ. 𝐿
𝑉2 =
2

Volumen de agua infiltrada por la zanja (m3/h)

𝑉3 = 𝑏. 𝑖𝑏 . 𝐿

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7. BIBLIOGRAFIA

Anda mungkin juga menyukai