Anda di halaman 1dari 5

Filosofía del derecho.

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del
derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.
El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico
no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven
de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional de la
sociedad

El concepto de justicia:
La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y
el Estado, estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
La justicia, en sentido formal, es el conjunto de normas codificadas aplicadas por jueces sobre
las cuales el Estado imparte justicia cuando éstas son violadas, suprimiendo la acción o
inacción que generó la afectación del bien común.
La palabra justicia proviene del latín justicia que significa “justo”, y deriva del vocablo ius.

Los dos elementos según Kant:


Los «elementos» del conocimiento son lo sensible y lo lógico-racional. De ahí que esta primera
parte se divida en «Estética trascendental», pues estudia la sensibilidad (aisthesis, en griego), y
en «Lógica trascendental», pues estudia el «logos», bien sea en su forma de «entendimiento»
(con sus conceptos puros o categorías), que Kant denomina «Analítica trascendental», bien sea
en cuanto «razón» (con sus «conceptos de razón» o ideas) que Kant denomina «Dialéctica
trascendental».

Razón de ser de la filosofía:


La filosofía ordena, cultiva y crea en el hombre razonamiento, a diferencia de los animales u otras
especies, el hombre aprende a convivir, tolerar, respetar, cumplir, decidir, etc; en nuestra
actualidad los avances científicos tienen como objetivo mejorar nuestro conocimiento colectivo
de la realidad, mientras que filosofar ayuda a transformar y ampliar la visión personal del mundo
de quien se dedica a esa tarea. Uno puede investigar científicamente por otro, pero no puede
pensar filosóficamente por otro
Razón de ser del derecho.

Todo ordenamiento jurídico se propone alcanzar el bien común. Dentro de este marco
institucional, la justicia es el valor supremo que procura garantizar la autoridad
competente. ¿Cuándo es posible decir que se está actuando según la justicia? Encontrar
una respuesta requiere remontarse a los principios fundamentales que han dado origen
a toda formulación jurídica. Y detrás de tales principios se encuentra la persona,
destinatario final del ordenamiento. La norma escrita no se funda –por lo menos, no
debería ser así– en el azar o las ideas políticas del gobierno de turno. Ante la inminente
presencia de una Asamblea Constituyente, es imperativo volver sobre los fundamentos
últimos de todo Estado de Derecho.

Ontología jurídica.

La ontología jurídica es la rama de la filosofía del derecho encargada de fijar el ser del
derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar. Nótese que este
objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia
antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un concepto del derecho que
servirá como base para una reflexión filosófica posterior.

Los tres temas de investigación de investigación de la filosofía del derecho en el


mundo:

Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el
que se va a filosofar; este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir,
tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un
concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.
Axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre
cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la
hora de elaborar o aplicar el derecho. Así, en los ordenamientos europeos no existe la
pena de muerte; el valor consistente en que «el Estado no mate» es fundamental. De
todos los valores del derecho, el más importante es el de «justicia»; tiene tanta
importancia que algunos autores designan a la axiología jurídica como teoría de la
justicia. Otro valor de gran alcance es la «seguridad jurídica».
Filosofía jurídica existencial: tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es
decir, trata de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no
podemos prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la
que crea y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.

Relación entre filosofía del derecho y derecho natural:

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos
humanos fundados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de
un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho
escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario.
También se denomina derecho natural a una de las fuentes del derecho o de la justicia
junto a la costumbre y el derecho positivo o escrito. No debe confundirse con el
iusnaturalismo, un conjunto de pensadores o de escuelas de pensamiento que se
inspiran en el derecho natural; el derecho natural se refiere a un conjunto de normas o
preceptos que nacen de la misma naturaleza o conciencia humana.

El iusnaturalismo

El iusnaturalismo es una corriente filosófica o de pensamiento desarrollada en el ámbito del


derecho como fundamento de los derechos humanos. Para el iusnaturalismo, el origen de este
tipo de derechos se halla en la propia naturaleza de las personas.

Postulados de San Agustín


Con respecto a los pensamientos fundamentales de este filósofo cristiano, la Filosofía occidental
ha señalado que se trata de cuatro tesis
El conocimiento y la fe
De acuerdo a las fuentes filosóficas, San Agustín asumía que la Fe era la entidad que daba vida
a la religión
Sobre Dios y las verdades eternas
Así mismo, otra de las grandes postulados de San Agustín es aquel que va dirigido hacia la
necesidad o hecho de probar que Dios realmente existe. Al respecto, este Santo católico señala
la posibilidad que tiene el hombre de internarse en su propia alma, a fin de dar con las “verdades
eternas”
Sobre el hombre como ser dual
Así mismo, las tesis agustinianas se enfocan en la condición del Hombre y su conformación. En
este sentido, siendo éste tal vez el punto en donde se puede notar total influencia del
pensamiento platónico en la Filosofía de San Agustín, este teólogo cristiano afirmaba que el
hombre estaba conformado por un cuerpo físico y un alma, marcando así un dualismo
antropológico, coherente con la visión platónica, aun cuando para San Agustín el cuerpo no se
constituía una prisión del alma.
Sobre la Moral y la Felicidad
Finalmente, San Agustín aborda también el tema de la Moral y el Bien Supremo, como únicos
caminos a la felicidad. Igualmente, San Agustín es enfático en advertir que no son los bienes
materiales, ni la cantidad de conocimiento, ni el poder los que pueden acercar o llevar al hombre
a la felicidad, sino la presencia del alma humana ante Dios, a lo cual solo se puede acceder
cuando el hombre ha decidido llevar una vida apegada a la santidad.

Postulados de Santos Tomas

La filosofía de Santo Tomás, el tomismo, provocó la oposición de otros teólogos durante un largo
tiempo, porque lo consideraban demasiado racionalista. Sin embargo, llegó a convertirse en la
fuente de inspiración más importante del pensamiento católico.
Retomó las ideas aristotélicas sobre el alma, el mundo y el hombre, entre otros, y las reelaboró
desde un punto de vista cristiano.
El problema central de su pensamiento era la relación entre la razón y la fe. Sostuvo que la razón
es un atributo otorgado al hombre por Dios. Por otra parte, señaló que aceptando como cierta la
religión revelada y todos sus contenidos, la filosofía y el conocimiento humano pueden probar y
dar por ciertos los dogmas de la fe, entre ellos el principal: la existencia de Dios.
Santo Tomás, además, planteaba que la filosofía y la teología son distintas y armónicas al mismo
tiempo, ya que si bien el estudio filosófico no puede reducirse a criterios teológicos, el
conocimiento racional conduce necesariamente a las verdades del dogma (verdades en las que
se cree por fe).
Rechaza la teoría agustiniana de la iluminación divina y postula que es posible llegar a la idea de
Dios, a partir de la razón y de la abstracción de sus cualidades materiales e individuales.
La libertad de elección o libre albedrío es el eje de su ética y contradice la teoría de la
predestinación. El libre albedrío, que se asienta en la razón, hace del hombre un ser responsable
de sus actos ante Dios y los hombres.
Postulados de Juan Jacobo Rousseau:

Políticas y sociales
Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración;6 a través
de su El contrato social, hizo surgir una nueva política.7 Esta nueva política está basada en la
volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como depositario de la soberanía. Expone que
la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo
legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia,
no debe afectar la legitimidad del Estado.8 Rousseau da gran importancia al tamaño del Estado,
debido a que una vez la población del Estado crece, entonces la voluntad de cada individuo es
menos representada en la voluntad general, de modo que cuanto mayor sea el Estado, su
gobierno debe ser más eficaz para evitar la desobediencia a esa voluntad general.
De la soberanía y las leyes.
Rousseau consideraba que toda aquella persona que participe del contrato social es soberano,
por ende es un bien común el que se obtiene a través de este contrato. Por esta razón no puede
existir una distinción entre soberano e individuo y se debe legislar bajo la voluntad general. Este
tipo de gobierno comienza una vez el pueblo ha madurado moral y políticamente para lograr
comprender e implementar la voluntad general, y que esta sea libre de interferencias.17Debido
a esto, la ley siempre es general, porque considera a las acciones y a las masas, nunca a un
individuo. Acerca de las leyes, Rousseau, hace una diferenciación entre la voluntad general y la
voluntad común. Y estas leyes o contratos no pueden ser creados por la voluntad común, debido
que la voluntad común puede ser buena o mala, pero esta no necesariamente se dirige hacia la
voluntad general, cuyo fin es el bien común

Postulados de Hans Kelsen.

Como es conocido por muchos en nuestro campo, el positivismo jurídico es una corriente
doctrinaria que surgió en la primera mitad del siglo XIX, cuyo obra cumbre para su exposición es
La Teoría Pura el Derecho publicada por Hans Kelsen en 1934.
En ella Kelsen enuncia ciertos postulados o características fundamentales que le dotan de una
vigencia innegable y que la convierten en la opción más adecuada para remontar la concepción
del derecho o del ordenamiento jurídico en sí mismo. Pese al nuevo paradigma en las Reformas
en materia de derechos humanos, cuya implementación puede invocar una adopción del
iusnaturalismo, se considera que es esta teoría positivista la que mejor se adapta a la dinámica
actual del Derecho y aporta una mejor solución a los vicios que presenta.

Anda mungkin juga menyukai