Anda di halaman 1dari 11

Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla

Maestrı́a en Ciencias de la Electrónica


Opción en Automatización

Control Lineal y Servomecanismos


Profesor:
Dr. Fernando Reyes Cortés

Tarea 1: Análisis de funciones

Alumno:
Abel Alejandro Rubı́n Alvarado

RV
Puebla, Pue., 08 Agosto 2018
1. Resumen
Al analizar una función no basta solo conocer su comportamiento median-
te una gráfica, muchas veces esta no ofrece información suficiente para poder
afirmar que sucede en puntos crı́ticos, o cuando tiende a infinito, debido a es-
to es necesario conocer métodos matemáticos los cuales mediante de álgebra y
teoremas como los vistos en [Apóstol,1996] y [Leithold,1998], ası́ como muchos
mas autores han dedicado gran parte de su vida para proveernos de estas he-
rramientas necesarias para poder conocer una función exhaustivamente y poder
dar una concreta información de la misma, como se realiza en esta tarea, de
poder determinar las caracterı́sticas de las funciones.

2. Introducción
Para poder ofrecer un sustento adecuado a nuestros resultados, pruebas y/o
hipótesis es necesario emplear, manejar, estudiar y comprender los métodos ma-
temáticos que se adecuan a cada necesidad, como los mostrados en esta tarea
donde se analizan dos funciones las cuales para poder dar respuesta a cada
punto, serán analizadas mediante Limites, derivadas, ası́ como álgebra, ademas
de apoyarnos con algunos programas (Software), para tener mas información
rapida de como es el comportamiento y determinar alguna estrategia para po-
der abordar su solución, como es todos los casos, estos caminos son varios, sin
embargo es esta diversidad lo que resulta emocionante, ası́ como los errores
resultaran fascinantes para poder lograr una experiencia en como abordar un
análisis adecuado para posteriores trabajos.
3. Objetivos
3.1. General
Análisis matemático de funciones, funciones vectoriales, ası́ como determinar
sus propiedades

3.2. Particulares
Recordar teorı́a de limites, derivadas ası́ como el tratamiento de funciones
hiperbólicas ası́ como vectoriales.

El alumno reafirmara conocimientos de análisis de funciones


Reforzar conocimientos matemáticos.
4. Planteamiento del Problema
Ejercicio 1 Considere la siguiente función:

coshm−1 (x)senh(x)
f (x) = (1)
1 + coshm (x)
Suponga que x es una función continua.
Demostrar que f (x) ≤ γ, ∀x ∈ R, donde γ ∈ R+ es una constante
positiva.
Demostrar que el gradiente de f (x) esta acotado, en otra palabras:

∂x f (x) ≤ ρ, ∀x ∈ R, con ρ ∈ R+

Ejercicio 2 Sea ω ∈ Rn definido de la siguiente forma:


 x1 
1+x2
 x2 1 
 1+x22 
ω=
 .. 
 (2)
 . 
xn
1+x2n

donde xi ∈ R son funciones continuas, para i = 1, 2, · · · , n.

Demostrar que la norma euclidiana del vector ω esta acotada, por ejemplo:
kωk ≤ , con  ∈ R+
d
Obtener la derivada con respecto al tiempo del vector ω, es decir dt ω(t).
Suponga que cada componente del vector ω son funciones del tiempo con-
tinuas.

Obtener la derivada con respecto al tiempo de la norma del vector kωk

4.1. Solución Ejercicio 1


Primer punto a demostrar: Observamos que la función f (x) esta com-
puesta por funciones hiperbólicas las cuales se conoce que presentan un com-
portamiento exponencial caracterı́stico, como lo podemos observar al graficar la
función coseno hiperbolico la cual al denotamos por ”cosh(x)” en la figura 2, la
cual tiende a infinito por la derecha e izquierda, sobre el eje de las abscisas.

Ahora conociendo el comportamiento de las funciones graficaremos la ecua-


ción 6
Figura 1: Comportamiento de las funciones Hiperbólicas Seno y Coseno respec-
tivamente.

Figura 2: Comportamiento de la ecuación 6

A simple vista no es posible obtener la respuesta, ahora para atacar el primer


punto del ejercicio 1, sera calcular su limite cuando x tiende a infinito, por lo
que analizaremos mediente limites la función.
d 
coshm−1 (x)senh(x)

lı́m
lı́m f (x) = x→∞ dx (3)
x→∞ d
lı́m [1 + coshm (x)]
x→∞ dx
De la Ecuación 3 calculamos la derivada del numerador :

d  d  d
coshm−1 (x)senh(x) = senh(x) coshm−1 (x) + coshm−1 (x) [senh(x)]
 
dx dx dx
m d m−1
 d h m−1
i
= cosh (x) + senh(x) cosh (x) (cosh(x))
dx dx
= (m − 1)cosh(x)m−2 senh(x)
cosh2 (x)
 
m 2 m−2
= cosh (x) + senh (x)cosh (x)(m − 1)
cosh2 (x)
= coshm (x) + tan2 (x)coshm (x)(m − 1)

d 
coshm−1 (x)senh(x) = coshm (x) 1 + (m − 1)tan2 (x)
  
(4)
dx

Lo siguiente es calcular la deriva del denominador de la ecuación 3

d d
[1 + coshm (x)] = coshm (x)
dx dx
= mcoshm−1 (x)senh(x)
mcoshm (x)
= senh(x)
cosh(x)

d
[1 + coshm (x)] = mcoshm (x)tanh(x) (5)
dx
Una vez obtenidas las derivadas podremos continuar a calcular el limite de
la ecuación 3:

lı́m coshm (x) 1 + (m − 1)tan2 (x)


 
x→∞
lı́m f (x) =
x→∞ lı́m mcoshm (x)tanh(x)
x→∞
1 + (m − 1)tanh2 (x)
= lı́m
x→∞ mtanh(x)
1 m−1
= + tanh(x)
mtanh(x) m
1 + (m − 1)
=
m
lı́m f (x) = 1
x→∞

Con este resultado confirmamos que la función f (x) ≤ γ, ∀(x) ∈ R y γ ∈ R+


Segundo punto a demostrar: La segunda parte de la resolución de esta
función es calcular la cota que existe en el gradiente de la función, por ello vamos
a calcular el mismo, y posteriormente a obtener el resultado del lı́mite de f (x).

d  coshm−1 (x)senh(x) 
∇f (x) = (6)
dx 1 + coshm (x)
Como ya hemos obtenido las derivas de la función tanto numerador como de-
nominador emplearemos las ecuaciones 4 y 5 para poder aplicar la ecuación 7

g(x) g 0 (x)h(x) − g(x)h0 (x)


f (x) = = (7)
h(x) h(x)2
Donde :

d
(g(x)) = coshm (x) 1 + (m − 1)tan2 (x)
 
dx
= mcoshm (x)tanh(x)
d
∇f (x) = (g(x))
dx
d g(x)
=
dx h(x)
g 0 (x)h(x) − g(x)h0 (x)
=
h(x)2
 
cosh (x) 1 + (m − 1)tanh2 (x) [1 + coshm (x)] − mcoshm (x)tanh(x)coshm−1 (x)senh(x)
m
= 2
[1 + coshm (x)]
 
coshm (x) 1 + (m − 1)tanh2 (x)
=
1 + coshm (x)

Para poder demostrar que ∇f (x) esta acotado aplicamos limites a la función:

"   #
coshm (x) 1 + (m − 1)tanh2 (x) cosh2m−1 (x)tanh(x)senh(x)
lı́m ∇f (x) = lı́m − 2
x→∞ x→∞ 1 + coshm (x) [1 + coshm (x)]
" #
coshm (x) coshm (x)(m − 1)tanh2 (x) mcosh2m−1 (x)tanh(x)senh(x)
= lı́m m
+ − 2
x→∞ 1 + cosh (x) 1 + coshm (x) (1 + coshm (x))
a) b) c)

Obteniendo la siguiente expresión:


h i
lı́m ∇f (x) = lı́m a(x) + b(x) − c(x) (8)
x→∞ x→∞
Tomamos los términos por separado y calculamos el limite para cada uno de los
elementos en la ecuación 8.

coshm (x)
a(x) =
1 + coshm (x)
coshm (x)
= lı́m
x→∞ 1 + coshm (x)

= ; aplicamos el teorema de l0 hopital

d
coshm (x)
= lı́m d dx m
dx 1 + cosh (x)
x→∞

mcoshm−1 (x)senh(x)
= lı́m
x→∞ mcoshm−1 (x)senh(x)

a(x) = 1

coshm (x)
lı́m =1 (9)
1 + coshm (x)

Calculamos el limite de b(x) de la ecuación 8.

coshm (x)(m − 1)tanh2 (x)


lı́m b(x) = lı́m
x→∞ x→∞ 1 + coshm (x)

= ; aplicamos el teorema de l0 hopital

d
coshm (x)(m − 1)tanh2 (x)
= lı́m dx d m
dx (1 + cosh (x))
x→∞

coshm−3 (x)sinh3 (x) + coshm−1 (x)(2)sinh(x)


= lı́m (m − 1)
x→∞ mcoshm−1 (x)sinh(x)
h (m − 2)coshm−3 (x)sinh2 (x) 2coshm−1 (x)(m − 1) i
= lı́m (m − 1) +
x→∞ mcoshm−1 (x) mcoshm−1 (x)
m−1
= (2 + m − 2)
m

coshm (x)(m − 1)tanh2 (x)


lı́m =m−1 (10)
x→∞ 1 + coshm (x)
Finalmente obtenemos c(x) de la ecuación 8.

mcosh2m−1 (x)tanh(x)senh(x)
lı́m c(x) = lı́m 2
x→∞ (1 + coshm (x))

= ; aplicamos el teorema de l0 hopital

d
mcosh2m−1 (x)tanh(x)sinh(x)
lı́m c(x) = lı́m dx d m 2
dx (1 + cosh (x))
x→∞ x→∞

Una vez calculado L’hopital, podemos desarrollar la derivada y reducir algebraica-


mente la ecuación para ası́ obtener:

h m − 1 coshm−2 (x)sinh2 (x) mcoshm−1 (x)sinh(x) i


lı́m c(x) = lı́m +
x→∞ x→∞ 1 1 + coshm (x) mcoshm−1 (x)sinh(x)
Ahora solo nos queda calcular su limite y reducir la expresión para llegar a
la siguiente ecuación final de c(x).
m−1
lı́m c(x) = lı́m (m − 2)tanh2 (x) + 2 = m − 1 (11)
x→∞ x→∞ m
Una vez obtenidos los valores de cada elemento de la ecuación 8 podemos
decir que:

h i
lı́m ∇f (x) = lı́m a(x) + b(x) − c(x)
x→∞ x→∞
" #
coshm (x) coshm (x)(m − 1)tanh2 (x) mcosh2m−1 (x)tanh(x)senh(x)
= lı́m + − 2
x→∞ 1 + coshm (x) 1 + coshm (x) (1 + coshm (x))

lı́m ∇f (x) = 1 + (m − 1) − (m) = 0 (12)


x→∞
4.2. Solución Ejercicio 2
Primer punto a demostrar Demostrar que la norma euclidiana del vec-
tor ω esta acotada: p
Definida la norma euclidianda como [Leithold,1998] esta es ||ω|| = 2 f1 (x)2 + f2 (x)2 + ... + fn (x)2 ,
calculando la cota para cada fi (x) con la propiedad de lı́mites manejada en este
trabajo. Y con eso:

xi
f (xi ) =
1 + x2i
xi
lı́m f (xi ) = lı́m
x→∞ x→∞ 1 + x2
i

= ; aplicamos el teorema de l0 hopital

d
xi
= lı́m d dx 2
dx (1 + xi )
x→∞

1
=
2xi

lı́m f (xi ) = 0 (13)


x→∞

Con esto podemos decir que cada elemento del vector ω tiende a ser 0 para
x muy grandes:

Segundo punto a demostrar Obtener la derivada con respecto al tiempo


d
del vector ω, es decir dt ω(t). Suponga que cada componente del vector ω son
funciones del tiempo continuas.

d xi (t) 1 − xi (t)2
= (14)
dt 1 + xi (t) (1 + xi (t))2

1−x( t)2
 
 x1 
1+x21 (1+x( t))2
 x2  1−x (t)2 
2

d d    1+x22 
 (1+x2 (t))2

ω= = (15)

dt  .
dt  ..  .. 
  .

 
xn
1−xn (t)2
1+x2n
(1+xn (t))2
5. Conclusiones
El conocer la teorı́a de limites de gran ayuda para estos casos donde se
necesita conocer el comportamiento de una función principalmente por que es
en este posgrado donde emplearemos estas mismas como entradas para una
diversidad de sistemas, asi como demostrar y sustentar nuestros resultados,
gracias a los limites logramos verificar que la ecuación 6 esta acotada sin la
necesidad de verificar cada valor de γ que se propusiera, o de alguna herramienta
para graficar el comportamiento, debido a que estas primeras herramientas de
analisis son limitadas, es por ello que gracias a los limites podemos conocer su
comportamiento en los limites cuando una función tiende a llegar a este valor.
Para la ecuación 2 se trata de una función vectorial y nuevamente gracias
al álgebra y métodos matemáticos se logro llegar a un resultado el cual pudo
haber sido negativo, sin embargo no es algo malo nos da mas para poder conocer
mas herramientas de análisis, gracias nuevamente a la teorı́a de limites logramos
encontrar que efectivamente la norma euclidiana esta acotada, aunque hizo falta
tiempo para poder dar mas argumentos como calcular los puntos crı́ticos de la
misma

Referencias
[1] Louis Leithold, El cálculo, 4rd ed. ,Editorial Oxford University Press .
Harla Mexico, 1998
[2] Tom Apostol, Análisis Matemático, 2rd ed. ,Editorial Reverté,Barcelona
1996

Anda mungkin juga menyukai