Anda di halaman 1dari 54

LA UVA

"Año del Diálogo y Reconciliación


Nacional"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA

INTEGRANTES: ASABACHE VIDAL YUSEI

COTOS SULLON, ROSAURA

CÉSPEDES QUINDE JOSÉ ARMANDO

CORREA AYALA MEDALY

RIVERA NEIRA, AMPARO

TEMA:

UVA

DOCENTE:

CURSO:

CONTABILIDAD AGROPECUARIA

PIURA – PERÚ
2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
INDICE
LA UVA ................................................................................................................... 3
I. ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 3
1. Descripción del cultivo .............................................................................. 4
1.1. Origen y características ..................................................................... 4
2. Proceso Productivo ................................................................................... 8
2.1. Producción agrícola ........................................................................... 8
2.2. Labores culturales ............................................................................ 10
3. Demanda ................................................................................................. 21
3.1. Principales mercados....................................................................... 22
3.2. Determinantes de oferta .................................................................. 27
II. CASO PRACTICO ........................................................................................ 33
1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN ................................................ 34
1.1. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN ...................................................... 34
1.2. TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN ...................................................... 34
1.3. MACROLOCALIZACION ....................................................................... 34
1.4. LINEA DE PRODUCTOS ...................................................................... 35
1.5. TIPO DE MERCADO A LOS QUE SE DIRIGE .................................... 36
1.6. MERCADOS QUE ABASTECE ............................................................ 36
1.7. BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA .................................................. 36
1.8. FICHA DE DATOS ................................................................................. 39
1.9. DOTACIÓN DE PERSONAL ............................................................... 39
2. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES ........................................................... 41
2.1. POLITICAS GENERALES ..................................................................... 41
2.2. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ............................................. 41
2.3. SISTEMAS DE CONTROL EN LAS OPERACIONES.................... 42
2.4. TQM, ISO, ABC, TPM, TOC, OTROS .................................................. 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
LA UVA

I. ASPECTOS GENERALES
Desde el año 1990, la producción de uva presentó una tendencia al alza,
incrementándose a una tasa promedio anual de 19%. No obstante, este
comportamiento favorable sufrió un bache en 1998 debido al Fenómeno El Niño.
Así, en el 2001 se alcanzaron 127,000 TM de uva en un área cosechada de
11,578 Ha, siendo las principales zonas de producción Ica (36%), La Libertad
(33%) y Lima (24%). ˛

De igual forma, las exportaciones de uva fresca peruana presentaron una


tendencia positiva luego del Fenómeno El Niño. Durante el 2001, el volumen de
las exportaciones aumentó 119%, alcanzando las 6,532TM, mientras que el valor
de las mismas aumentó 94% a US$11.5 millones FOB. Las principales
variedades de uva exportadas en el 2001 fueron la Thompson Seedless, la
Flame Seedless, la Superior y la Red Globe, mientras que los principales
mercados destino fueron EE.UU. (29%), Inglaterra (27%) y Hong Kong (24%).

Las ventajas competitivas de los productores locales que destinan su


producción al mercado externo se basan en los menores costos de mano de obra
y, sobre todo, en la posibilidad de poder cosechar la uva antes que la mayor
parte de los principales exportadores mundiales (Chile y Sudáfrica). Esto permite
a los agricultores nacionales aprovechar periodos con precios internacionales
muy atractivos.

La dificultad y especialización en el manejo agronómico de las variedades de uva


para exportación, su alta sensibilidad a las plagas, así como la experiencia
relativamente corta de los agricultores locales en su cultivo (principalmente en
las variedades sin pepa), representan uno de los principales riesgos del sector.
No obstante, tal riesgo debería tender a reducirse en el tiempo.

Una amenaza importante para la industria es el desarrollo de variedades de uva


tardía en el hemisferio Norte. Esto modificaría la estacionalidad de los cultivos y
aumentaría la oferta en el período en que los productores peruanos entran al
mercado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
1. Descripción del cultivo
1.1. Origen y características
La uva (Vitis vinifera) es una de las frutas de mayor importancia
económica en el mundo, ya que no sólo es consumida fresca, sino que
también es utilizada como insumo para la elaboración de vinos,
aguardientes, piscos, vinagres, pasas, néctares y bebidas azucaradas.
La uva es uno de los cultivos mas antiguos de la civilización,
estimándose su origen en Armenia, cerca del mar Caspio, a partir de
donde se expandió hacia el oeste de Europa, Irán y Afganistán. La larga
historia de la uva no solo esta ligada a sus múltiples usos en la comida,
y en la preparación de bebidas, sino también al campo de la medicina
curativa. En India, China y otras latitudes, el papel de la uva en el cuidado
de la salud y cura de enfermedades ha sido enfatizado desde tiempos
antiguos. La composición del fruto es en su mayoría agua (81.8%) y
carbohidratos (15%), siendo el resto minerales y vitaminas esenciales
para el cuerpo humano.

Existen diversas variedades de uvas con diferencias notables entre sí.


El color por ejemplo, puede cambiar según diversos factores como la luz,
el calor y la humedad, por lo que existen uvas blancas, amarillas, negras,
azuladas, rosadas y violetas. Las variedades más comunes a nivel
mundial son Italia, Thompson, Ribier, Muscat, Red Globe, La Rochelle,
Perlete, Napoleon y Ruby Seedless. A nivel nacional, las comunes son
Red Globe, Quebranta, Italia, Cardianal, Flame Seedless, Thomson
Seedless, Borgoña y Gross Colman. A continuación se presenta una
breve descripción de las principales variedades de uva de mesa de
exportación que se siembran en el Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

Superior (White Seedless), Sugarone

Es una variedad sin pepa con bayas ligeramente alargadas de color


verde claro. Se siembra principalmente en Ica y se cosecha semanas
antes que la variedad Thomson. Posee un sabor ligeramente dulce
con muy buena aceptación en Europa y EE.UU. La Superior Seedless
y la Sugarone son variedades muy similares, tanto así, que muchos
exportadores peruanos declaran la primera (la cual es una marca
registrada) como Sugarone para no pagar las regalías exigidas por las
autoridades británicas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
Thompson Seedless

Es una uva sin pepa, muy jugosa, con bayas elípticas de color verde
claro y un sabor dulce. Al igual que la Superior, la siembras de esta
variedad se concentran en el valle de Ica y se cosechan en los meses
de noviembre y diciembre. Sin lugar a duda, esta es la variedad más
demandada a nivel mundial. En EE.UU. y en Inglaterra, es la uva más
vendida y es también utilizada para fabricar pasas doradas.

Flame Seedless

Esta variedad sin pepa es el resultado de un cruce entre una Thompson


Seedless, una Cardinal y otras variedades. La uva posee bayas
redondas de color rojo profundo. Su sabor es dulce y posee una textura
crujiente. Podemos encontrar esta variedad en el valle de Ica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

Red Globe:

Esta es la variedad con pepa de mayor aceptación en el mercado


internacional. Fue introducida por la Universidad de California en 1980
y fue desarrollada en base a la variedad Emperor. Lo más resaltante
de esta variedad es el largo tamaño de los racimos que contienen
bayas redondas y grandes, del tamaño de ciruelas. Esto hace que
este tipo de uva sea también requerida como decoración de platos y
mesas. Aunque existe demanda por esta variedad en EE.UU., los
principales consumidores son los países asiáticos, los que pagan
mejores precios que los americanos por las uvas con pepa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

2. Proceso Productivo

El proceso productivo que se describe a continuación se limita al caso de


las uvas de mesa destinadas a la exportación, sin considerar la
elaboración de productos manufacturados como el vino. Como todo
producto agrícola, el proceso se inicia en la etapa de campo, para luego
continuar con la comercialización del producto fresco en el mercado
interno o en el externo.

2.1. Producción agrícola

La vid es una planta trepadora, de gran follaje y gran adaptabilidad,


pudiendo desarrollarse bajo diversas condiciones climáticas y
sistemas ecológicos diversos. Esta gran capacidad de adaptación a
diversos climas y suelos permite que se den cultivos de uva en todos
los continentes. No obstante, las condiciones más favorables se dan
en las regiones tropicales o subtropicales con veranos largos e
inviernos intensos. Las temperaturas ideales oscilan entre los 7° y los
24°. Asimismo, requiere de suelos de buen drenaje, desarrollándose

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
adecuadamente la planta en los terrenos franco arcillosos
con una humedad ideal de 70%.

La vid es una planta trepadora, de gran follaje y gran adaptabilidad,


pudiendo desarrollarse bajo diversas condiciones climáticas y
sistemas ecológicos diversos. Esta gran capacidad de adaptación a
diversos climas y suelos permite que se den cultivos de uva en todos
los continentes. No obstante, las condiciones más favorables se dan
en las regiones tropicales o subtropicales con veranos largos e
inviernos intensos. Las temperaturas ideales oscilan entre los 7° y los
24°. Asimismo, requiere de suelos de buen drenaje, desarrollándose
adecuadamente la planta en los terrenos franco arcillosos con una
humedad ideal de 70%.

El proceso empieza con la instalación del cultivo en los meses de


agosto y setiembre en el caso peruano. La densidad de la siembra
varía según la variedad, pero puede encontrarse entre los rangos de
625 plantas por Ha (4m x 4m), hasta 5,000 plantas por Ha (2m x 1m).
Los métodos más comunes para la siembra del cultivo de la uva son
a pie franco o por injerto. Este último tiene a su vez varios
procedimientos de acuerdo con la época del año, tipo de portainjerto
y localización del viñedo. El método de injerto consiste en utilizar el
patrón (base de la planta) de una variedad con determinadas
características (por ejemplo la resistencia a cierta enfermedad), a las
que se le adaptan ramas (estacas) de una variedad con las
características del producto final deseado. Así, la base del árbol posee
las características mas adecuadas para el suelo, mientras que la parte
superior, la cual da los frutos, mantiene las características de la
variedad que se busca cultivar. Es importante mencionar que no todas
las variedades se adaptan adecuadamente a los diversos patrones de
injerto existentes. Como se sabe, la vid es una planta trepadora, por
lo que los sistemas de soporte mas utilizados son el parrón español o
el doble T (californiano).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

2.2. Labores culturales

2.2.1. La poda:

La labor más importante en el cultivo de la vid. Se realiza dos veces


durante la campaña. La primera poda, llamada “poda seca”, se realiza
luego de la cosecha, y sirve para regular la producción de los
siguientes años y equilibrar los crecimientos vegetativos tras la
fructificación. Con esto, se logra una mayor producción y mejor
calidad de fruta por un número mayor de años. Asimismo, esta
práctica contribuye a mantener una adecuada distribución del área
frutera, con ramas armoniosamente distribuidas, lo que permite
obtener fruta de buen tamaño y calidad. Una poda mal realizada
puede mermar completamente la producción de una planta, por lo que
esta debe ser ejecutada por personal altamente calificado y el tipo de
poda dependerá básicamente de la variedad que se esté cultivando.
Así, para el caso de la Red Globe, se recomienda una poda corta
mientras que para la Thomson una poda larga. La segunda poda,
llamada “poda en verde”, se da luego de 2 meses. Esta se hace para
eliminar brotes que vienen sin fruta y despuntar brotes con demasiado
vigor, así como labores de deshoje y el releo de frutos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

2.2.2. El raleo

Esta labor es de suma importancia para los productores que


pretenden obtener una uva de mesa de calidad exportable, ya que
regula el volumen de la producción para balancear su cantidad y
calidad. Esta operación consiste en disminuir la producción potencial
mediante el arreglo manual del racimo, con la finalidad de aumentar
la relación hojas/frutos. Con esto se obtienen bayas de mejor calibre,
se evita el atraso de la madurez por sobreproducción y se mejora la
uniformidad de color en las uvas negras y rosadas.

2.2.3. Riego
El volumen de agua para el riego varía según el clima, el suelo, el
estado vegetativo de la planta y la variedad cultivada. Asimismo, para
obtener los mejores resultados es conveniente utilizar los sistemas de
riego tecnificados. Para que el crecimiento y otras funciones de la
planta se realicen adecuadamente, debe de mantenerse el suelo
húmedo en ciertas etapas críticas del ciclo vegetativo. Una vez
realizada la cosecha, se da el último riego antes de que la planta entre
en un periodo de agoste, en el que la frecuencia de riego disminuye
considerablemente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

2.2.4. Fertilización:
El cultivo extrae grandes cantidades de nutrientes del suelo, por lo
que es necesario que estos sean repuestos continuamente para poder
lograr un buen crecimiento, calidad y rendimientos de la cosecha. Las
cantidades necesarias dependerán de la calidad del suelo bajo el cual
se está cultivando la vid. Sin embargo, podríamos decir que 80-120
unidades de Nitrógeno, 80 de Fósforo y 250 de Potasio por hectárea
es la dosis promedio a aplicar.

2.2.5. Plagas y enfermedades:


En cuanto a las plagas, las más comunes en nuestro medio son las
"queresas", la "filoxera", los ácaros (eriniosis y arañita roja) y los
nematodos (del nudo y de daga). Quizás la principal plaga en el Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA
LA UVA
es la filoxera, un pulgón succionador que inicialmente
ataca las hojas afectando la calidad, el vigor y tamaño de los frutos
(brotes cortos y mal formados). Adicionalmente, esta plaga tiene una
fase radicular, en la que el insecto se alimenta de las raíces. Producto
de este ataque, las raíces envejecen, se pudren y finalmente mueren.
Asimismo, los brotes de la planta son chicos, con pocos frutos y la
cepa finalmente muere. La plaga se encuentra en los valles de la costa
peruana y los productores deben de aprender a convivir con ella
mediante acciones preventivas. Asimismo, es recomendable la fueron
sembradas a pie franco fueron atacadas por la plaga y murieron.
Adicionalmente, otra plaga frecuente son los nemátodes, que
provocan manchas y rayas amarillentas y merman seriamente la
producción. Para atacar este problema existen en el marcado diversos
nematicidas. Adicionalmente, también se pueden usar patrones
resistentes como el Freedom, el Salt Creek y el Harmony.utilización
de patrones (base de los injertos) resistentes a esta plaga como el
Richter-99, el 101-14 y el Freedom, ya que diversas variedades que
fueron sembradas a pie franco fueron atacadas por la plaga y
murieron. Adicionalmente, otra plaga frecuente son los nemátodes,
que provocan manchas y rayas amarillentas y merman seriamente la
producción. Para atacar este problema existen en el marcado diversos
nematicidas. Adicionalmente, también se pueden usar patrones
resistentes como el Freedom, el Salt Creek y el Harmony.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

2.2.6. Cosecha:
Esta etapa debe darse cuando la fruta esta totalmente madura para
su consumo, puesto que la uva no continúa madurando (aumentando
azucares) después de haber sido desprendida de la planta. Nótese, al
respecto, que algunos frutos pueden cosecharse antes de su madurez
de consumo, ya que evolucionan posteriormente a su cosecha (ej. el
plátano). Para determinar exactamente el momento de la cosecha, se
utilizan indicadores que muestran el punto específico del proceso de
maduración. Para la uva de mesa, el índice comúnmente utilizado es
el nivel de azúcar expresado como sólidos solubles, los cuales son
medidos por un refractómetro portátil. En general, cuando se tienen
lecturas por encima del 16% la fruta esta lista para ser cosechada.
Debido a que le proceso es selectivo (se recolectan sólo aquellos
frutos que han alcanzado la madurez), la cosecha dura entre 30 y 45
días, realizándose en total 3 pasadas por el campo, cada de entre 6 y
12 días.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

2.2.7. Transporte y comercialización.

Una vez cosechada la uva, sus racimos deben de ser limpiados


y clasificados. Esta labor se realiza manualmente, con mucho
cuidado para no deteriorar la fruta. Para clasificar la fruta se
deberá de tener en cuenta el color y el tamaño de los racimos.
Luego, la fruta se coloca en jabas de plástico para
posteriormente ser enviada al proceso de empaque, en el que
será pesada y pasará por un proceso de preselección. Antes de
introducir la fruta a las respectivas cajas, los racimos se limpian
con tijeras especiales, extrayéndose las bayas defectuosas. En
esta etapa de clasificación y limpieza es importante la calidad
de la mano de obra, la cual requiere de una previa capacitación
y cierta experticia para realizar una labor correcta. El tamaño de
las cajas utilizadas para la comercialización depende
básicamente del mercado al que se destine el producto, siendo
las de 18 libras las más comunes para el mercado de EE.UU.
Antes de cerrar la caja, se coloca un generador de anhídrido
sulfuroso, el cual tiene como finalidad evitar el crecimiento de
algunos microorganismos causantes de enfermedades.
Posteriormente, se colocan las cajas en pallets de madera, para
luego realizar el tratamiento con fumigantes químicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
destinados a eliminar la presencia de posibles
plagas. Luego la uva es conducida a cámaras de enfriamiento
que operan con aire forzado a temperaturas que oscilan entre
los -5° C y -7° C. Este golpe de frío permite disminuir la
temperatura de la fruta hasta un nivel cercano a los 0°C, lo que
facilita su ingreso posterior a la cámara de almacenamiento
refrigerado, entre 0°C y 2°C, y a una humedad relativa de entre
85% y 95%. Al ser un fruto muy delicado, el transporte de la uva
debe de ser muy cuidadoso. Así, a lo largo de todas las etapas
logísticas, desde la cámara hasta el consumidor final no debe
de romperse la cadena de frío.

La comercialización de uva de calidad exportable la realiza


cada productor contactándose directamente o a través de una
empresa comercializadora local, con algún broker internacional.
Este último recibe la fruta en concesión, y la coloca a los
mayoristas o minoristas de los países destino. Asimismo, en
algunos países de Latinoamérica es posible para los
productores locales llegar directamente a los supermercados,
aunque no es lo más común. La parte de la producción que no
tiene la calidad exportable es destinada al mercado nacional a
través de diversos canales. La forma más sencilla es la venta
en campo, en la que los gastos de cosecha, manipuleo,
empaque y transporte corren por cuentan del comprador, que
generalmente es un mayorista. Asimismo, el productor puede
correr con dichos gastos y vender la producción directamente
al mercado mayorista o a los supermercados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

APORTE AL SECTOR

 El sector agropecuario creció 4,3% en el año 2010, acumulando así seis


años consecutivos de expansión, además se observó un dinamismo
importante de los cultivos orientados a la agroindustria y exportación.

En la expansión de los productos agrícolas de exportación influyó el


aumento tanto de los rendimientos como de la extensión del área
cultivada. La mayor producción de uva en las nuevas plantaciones de vid
en Piura, Lambayeque y Arequipa , causaron un incremento de 5,6% en
la superficie en producción en el año 2010.

 El sector agropecuario registró un crecimiento de 3,8 por ciento en 2011,


completando así un ciclo expansivo de siete años que se asocia con un
proceso de crecimiento de la demanda tanto interna como externa.
Gracias al incremento de los volúmenes exportados de espárrago y café,
así como a la mayor presencia de otros cultivos como uva, palta y cacao
estos productos han ganado mercados en el exterior. Sin embargo, la
producción agrícola creció 2,8% en 2011, tasa menor a la del año anterior
debido a los efectos negativos de “La Niña” que tiene la característica de
presentar temperaturas frías que afectan principalmente los cultivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
orientados al mercado interno es por eso que se obtuvo una
disminución del PBI en un 5,5%.

 El sector agropecuario creció 5,1% en el año 2012 con un


comportamiento diferenciado de acuerdo al mercado de destino. Por un
lado, los productos orientados al mercado externo moderaron su
crecimiento con respecto al año anterior, en tanto que los productos
orientados al mercado doméstico, tanto agrícolas como pecuarios,
presentaron un dinamismo superior al experimentado en años anteriores.

La producción de uva se incrementó en un 21,1% por ciento debido a la


expansión de áreas sembradas en Piura e Ica. Así, entre 2008 y 2011 se
instalaron cerca de 4 500 hectáreas de uva cuya producción se añadió
este año. Este crecimiento de las áreas sembradas aunado a un
rendimiento superior al promedio mundial (alrededor de 18 TM por
hectárea) confirmó buenas perspectivas para el desarrollo de este
producto.

 El sector agropecuario creció 1,4% en el año 2013, resultado del menor


crecimiento, tanto de los productos orientados al mercado externo como
al mercado interno. Así, mientras los productos orientados al mercado
externo disminuyeron con respecto al año anterior, los productos
orientados al mercado doméstico mostraron una fuerte desaceleración.
Finalmente, la producción agrícola orientada al mercado externo y
agroindustria disminuyó 0,7%, revirtiendo el comportamiento observado
en años anteriores. Esta caída se debe principalmente a la menor
producción de café, maíz amarillo duro y espárrago, que fue parcialmente
compensada por la mayor producción de uva y mango. La producción de
uva se incrementó en un 21,1% debido a la expansión de áreas
sembradas en Piura, Ica, Arequipa y, en menor medida, Lima. Asimismo,
contribuyeron las condiciones climáticas normales y ligeramente cálidas,
las cuales favorecieron la cosecha de las diferentes variedades de uva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
 El crecimiento del sector agropecuario en el año 2014 se
obtuvo un 1,4%, fue menor a la del año anterior 1,6%. Las restricciones
hídricas experimentadas en la zona norte del país, durante el primer
trimestre, afectaron sobre todo la producción de arroz y maíz amarillo
duro. Asimismo, las condiciones cálidas impactaron negativamente la
floración de ciertos frutales como el mango. El crecimiento del subsector
agrícola (0,2%) provino de la mayor producción orientada al mercado
externo (1,3%). La producción de uva se incrementó 17,5% por las
mayores áreas cosechadas en Ica (18,0%) y Piura (17,0%).

 El crecimiento del sector agropecuario (2,8%) en el año 2015 fue mayor


que en el año anterior (1,9%) gracias a la recuperación de los productos
destinados al mercado interno, donde resalta la recuperación del arroz.
Por su parte, los productos orientados al mercado externo y agroindustria
experimentaron una caída durante 2015, explicada por la menor
producción de aceituna, quinua, caña de azúcar y mango. La producción
de uvas aumentó en 17,9 con respecto al año anterior.

 El crecimiento del sector agropecuario en el año 2016 (2,0%) fue menor


al del año anterior (3,2%), principalmente por la evolución de los productos
agrícolas orientados al mercado interno, cuya contribución al crecimiento
del sector en el año fue negativa en 0,7%. La campaña agrícola
relacionada con la producción de 2016 se desarrolló en un contexto de
déficit hídrico, lo que redujo la producción de cultivos andinos como papa,
maíz amiláceo y trigo. Por el contrario, los productos agrícolas orientados
al mercado externo y la agroindustria experimentaron un mayor
crecimiento que en los cinco años previos y contribuyeron con 1,1% al
crecimiento del sector. Ello se reflejó en mayores volúmenes exportados
de café (que se recuperó de la plaga de la roya), uva, c acao, palta y
paprika, así como en una mayor producción de espárragos y aceitunas.
Por el contrario, aumentó la producción de cultivos orientados al mercado
externo como café, uva y mango, gracias a las mayores ventas dirigidas
a mercados como Estados Unidos y la Unión Europea.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

 El sector agropecuario creció 2,6 por ciento en el año 2017, tasa similar a
la del año previo a pesar de que en los primeros meses del año se tuvo la
presencia de El Niño Costero. Con esta evolución, el sector acumuló trece
años continuos de crecimiento. El buen desempeño del sector en el año
se explicó por el crecimiento de las agroexportaciones (10,0%), las cuales
están en constante búsqueda de productos rentables. Adicionalmente, se
registró una mejor evolución de la producción orientada a la agroindustria
y al mercado interno respecto a la campaña anterior. Esto fue posible
gracias a los recursos hídricos que El Niño Costero dejó en los principales
reservorios de la Costa Norte. La diversidad de ámbitos geográficos
agrícolas permitió atenuar los efectos de El Niño Costero sobre la costa
norte y el centro del país, mientras la sierra, la selva y la costa sur tuvieron
mejores condiciones climáticas que la campaña anterior. Así, mientras se
redujo la producción de cultivos tradicionales de la costa norte (caña de
azúcar y limón) y de aquellos que se producen de manera complementaria
en esta zona (arroz, uva y plátano). Contribuyó a una disminución del
6,6%.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

3. Demanda

La demanda de la uva de mesa peruana se puede dividir en dos grandes


segmentos, la demanda externa, a la cual se dirige la fruta fresca de mejor
calidad, y, la demanda interna, a la cual se dirige la producción no
exportable o las variedades que no tienen aceptación en el mercado
internacional. La demanda mundial de uva se concentra en los países
desarrollados del hemisferio norte, los cuales utilizan la fruta para su
consumo fresco, así como para la producción de pasas, vinos, etc.
Adicionalmente, uno de los principales consumidores mundiales de uva
de mesa es China, con un consumo total de 3 millones de TM de uva para
consumo fresco, y 836 mil para procesamiento. En tal sentido, los
principales importadores son los países europeos (Alemania, Italia,
Francia, Bélgica y Holanda), así como EE.UU., Canadá y Hong Kong, los
cuales poseen un consumo per cápita elevado y deben importar la fruta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
durante la temporada de desabastecimiento. Cada país tiene
diversas preferencias por determinadas variedades, por lo que algunas
uvas tienen mayor demanda en Norteamérica y otras en Europa y Asia.

3.1. Principales mercados

A continuación, presentaremos las características más importantes de


los principales mercados de la uva peruana:

3.1.1. EE.UU.
Es uno de los productores más importantes de uva del mundo, la que
utiliza principalmente para la fabricación de vino (uno de los
principales productores a nivel mundial) y pasas (primer productor).
Aproximadamente el 86% de la cosecha es destinada al
procesamiento, mientras que el resto es consumido como uva fresca
o uva de mesa. El estado de California cuenta con el 91% de la
producción, mientras que el resto de la oferta se da principalmente en
los estados de Washington, Oregon y Arkansas. La producción local
sale al mercado en el periodo mayo - diciembre, con picos en los
meses de julio, agosto, setiembre y octubre. Parte de la producción
es exportada a Asia, Canadá y Reino Unido, cuyos consumidores
están dispuestos a pagar precios más elevados por algunas
variedades. Aunque la producción de uva de EE.UU. cayó 15% en el
año 2001, este descenso estuvo exclusivamente explicado por las
variedades de procesamiento, ya que las cosechas de uva fresca
descendieron únicamente en 1%.
El consumo per cápita de uvas en EE.UU. es de 23.12 Kg/Ha,
3.39Kg./Hab. de los cuales corresponden al consumo de uva fresca,
y 14.58 Kg/Hab representa el consumo de la uva transformada en
vino. Si bien es cierto que el consumo de uvas frescas representa un
pequeño porcentaje del consumo total per cápita, podemos observar
en el gráfico adjunto que la evolución histórica del consumo de uva
fresca es la que ha presentado el mayor crecimiento, casi
duplicándose en los últimos 25 años. Este incremento por el consumo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
del producto fresco no sólo se dio en la uva, sino en las
frutas frescas en general. Así, el consumo de frutas frescas en este
país ha aumentado considerablemente durante los últimos 20 años,
pasando de 36.37 Kg/hab en el año 1977 a 46.79 Kg/Hab en el año
2000 (+29%). Nótese que este crecimiento corresponde enteramente
a las frutas no cítricas2 , que pasó de 24.51 Kg./Hab. a 35.68 Kg./Hab
(+46%) durante el mismo periodo de análisis. Mientras tanto, el
consumo per cápita de los cítricos frescos se ha mantenido
relativamente estable durante las dos últimas décadas, cayendo 6%
en el periodo de análisis. La expansión del consumo observada se
atribuye al creciente interés de los norteamericanos por las dietas
saludables, la mejora de la calidad del producto y por el incremento
en el ingreso real disponible en EE.UU. En vista de que estos factores
deberían mantenerse en el futuro, la demanda por la uva fresca
debería de continuar creciendo en el mediano plazo. En la campaña
2000/2001, el consumo de uva fresca en EE.UU. llegó a 939,000 TM,
el cuarto lugar detrás de la naranja, la manzana y el plátano. Si bien
es cierto que EE.UU. cuenta con una producción de uva importante,
la estacionalidad no permite abastecer el mercado continuamente, lo
que ha dejado que las importaciones jueguen el papel de estabilizador
de oferta. En este sentido, tanto el volumen como el valor de las
importaciones han presentado un comportamiento positivo durante la
década de los 90, estimándose para el año 2001 importaciones por
414,000TM y un valor de US$350 millones. Asimismo, el valor unitario
de las importaciones se ha incrementado durante el mismo periodo,
lo que significa que los exportadores han recibido mejores precios por
su producto. La uva de origen chileno representa el 77% de las
importaciones totales, seguida por México (19%), Argentina y
Sudáfrica (2%). El Perú exportó por primera vez uva fresca a este
país en el año 1994, por lo que se podría decir que es un mercado
relativamente nuevo para nosotros, al que aún exportamos
cantidades insignificantes (0.05% del total importado durante el año
2000).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
El mercado norteamericano tiene una clara preferencia
por el tamaño de la fruta, característica más importante para este que
el sabor de la misma. Asimismo, como ocurre en todos los mercados
de exportación, los consumidores prefieren las variedades sin pepa
(Thompson y Flame) las cuales representan alrededor del 80% del
mercado de uvas frescas. No obstante, la variedad con pepa Red
Globe tiene también alta aceptación en este país. De hecho, el Perú
coloca satisfactoriamente esta variedad debido a la adecuada calidad
y tamaño que obtiene la producción local. Sin perjuicio de lo anterior,
cabe mencionar que uno de los problemas que presenta este
mercado es la exigencia del gobierno para que la uva peruana pase
por un tratamiento de frío antes de llegar al lugar de destino, a efectos
de solucionar el problema de la mosca de la fruta. Este tratamiento se
da durante la travesía en barco, y consiste en mantener durante un
determinado número de días la fruta a una temperatura dada. Esto
trae como consecuencia sobrecostos que derivan en una menor
competitividad de la industria peruana frente a otros países
exportadores que no están obligados a realizar el tratamiento. En
vista de que las perspectivas para la demanda de uva fresca (y las
frutas frescas en general) es positiva, este mercado resulta atractivo
para los productores peruanos, ya que la producción nacional esta
alcanzando la calidad exigida y se tiene la ventaja de producir en
contra estación, incluso antes de la mayor parte de la producción
chilena. En este sentido, el periodo óptimo para comercializar el
producto hacía EE.UU. sería después de la temporada de California
y antes del ingreso de los grandes volúmenes de Chile (Nov - Ene).

3.1.2. Europa
Los principales países importadores de uva del viejo continente son Reino
Unido, Alemania, Holanda y Bélgica (estos dos últimos son principalmente
reexportadores). La preferencia de este mercado por las variedades sin
pepa (Thompson, Flame y Superior principalmente) ha tendido a
acentuarse durante los últimos años, creciendo el énfasis en el sabor y en
el color (de preferencia ámbar) más que en el tamaño. Para el caso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
peruano, Inglaterra representa el mercado más atractivo,
dirigiéndose actualmente gran parte de nuestras exportaciones hacia este
destino. Al igual que en el caso norteamericano, el consumo de frutas
frescas en Inglaterra ha crecido de forma importante durante las dos
últimas décadas, sustentado principalmente por la tendencia a consumir
dietas saludables bajas en calorías y por el aumento de ingreso per cápita
de la población británica.

La producción local es insignificante (1,4000 TM en el 2001 según la FAO)


si la comparamos con el consumo, por lo que el mercado es básicamente
abastecido por al oferta internacional. En el 2001, Inglaterra importó
266,713 TM de uva fresca y seca, lo que implica un mercado de
aproximadamente US$192 millones, de los cuales el Perú únicamente
participó con US$2.8 millones. Los principales países proveedores son
Turquía y EE.UU., para la uva seca, y Chile y Sudáfrica, para la uva fresca.
Debido a que las condiciones climáticas europeas no permiten el
desarrollo de la mosca de la fruta, las exportaciones hacia estos países
son más flexibles, ya que se tienen menos restricciones fitosanitarias. Sin
embargo, hay que cumplir con una serie de especificaciones y
requerimientos de sanidad, así como con las restricciones al uso de
algunos insumos e insecticidas. El consumidor europeo esta muy
interesado en conocer el manejo y el tratamiento sanitario que se le dio al
producto que esta comprando. La comercialización del producto se hace
normalmente en cajas de 5kg., aunque dependerá básicamente de las
exigencias del cliente. Así, es importante que los productores primero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
definan el mercado en el que desean competir para luego
tratar de incorporar las exigencias de este en el proceso de producción de
la uva.

3.1.3. Asia
Otro mercado de exportación importante es Asia y dentro de esta zona,
Hong Kong. Esta región de China es una importadora neta de
prácticamente todos sus recursos, incluyendo los alimentos, la energía y
el agua. La agricultura y la pesca representan menos del 0.2% del
producto nacional, por lo que la demanda de fruta fresca es suplida por
las importaciones. En este contexto, Hong Kong, con 7.2 millones de
habitantes, ha sido identificado por los productores de alimentos como
uno de los mercados prioritarios debido a la escasa oferta interna y al alto
ingreso per cápita (US$24,000), mayor incluso que el de la mayoría de los
países europeos, y a su condición de puerto de transbordo hacia otros
puntos importantes de Asia. Este mercado tiene preferencia por la uva de
variedad Red Globe del tipo oscuro, gran parte de la cual es re-exportada
por Hong Kong hacia China, ya que las importaciones directas al mercado
chino están sujetas a un arancel muy alto.
3.1.4. Mercado local
Debido a que son pocos los productores que tienen la capacidad y las
variedades indicadas para obtener una uva que cumpla con los
estándares de calidad que exige el mercado internacional, la mayor
parte de la producción nacional es destinada al consumo interno, ya
sea como uva fresca o como insumo para la fabricación de vinos o
pisco. Los gustos y preferencias de la demanda nacional se inclinan

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
por las variedades Quebranta (la cual se utiliza para el
pisco), Italia, Alfonso Lavalle y Thompson Seedless. Asimismo, parte
de la demanda interna es satisfecha a través de las importaciones
provenientes de Chile. De acuerdo a esto, el consumo aparente de
uva en el Perú estaría alrededor de las 137,000 TM, el cual se
concentra en la fabricación de vinos y piscos y en el consumo fresco.

3.2. Determinantes de oferta


3.2.1. Manejo agronómico del cultivo
Una de las variables más influyentes en la calidad y volumen de
producción de un campo de vid es el manejo agronómico. La vid es
un cultivo complicado, que requiere labores muy especializadas
(como el releo y la poda), las cuales, de no ser realizadas
correctamente, pueden impedir que la producción alcance una
calidad exportable, incluso pueden mermar seriamente la cosecha.
Más aún el manejo agronómico de muchas variedades e injertos
(como la Thomson, Flame y Superior, y en menor medida la Red
Globe) es relativamente nuevo para el agricultor peruano, por lo que
este recién esta adquiriendo (luego de muchas experiencia
desafortunados en muchos casos) la experticia y conocimientos
necesarios para lograr una producción óptima.

3.2.2. Precios internacionales


Si bien es el clima el que determina el momento en que se da la
producción, es posible mediante la aplicación de agroquímicos y
estimulantes adelantar la cosecha de ciertas variedades de uva. Con
esto se consigue aprovechar ventas de desabastecimiento en el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
hemisferio Norte y alcanzar mejores precios. Así, las
condiciones del mercado influyen en la determinación del momento
en el que se debe de realizar la cosecha.

3.2.3. Disponibilidad y características de los recursos naturales

El suelo y el clima adecuado, así como la disponibilidad de agua, son


las principales condiciones necesarias para la siembra de la vid.
Denro de estos, el clima es probablemente el principal, ya que las
siembras de las variedades exportables se concentrarán en las
zonas con microclimas que permiten aprovechar las ventanas
comerciales internacionales y evitar, de esta manera, la competencia
directa chilena y sudafricana.

3.2.4. Financiamiento

De la iniciativa privada hasta los programas públicos, existen muchas


opciones para quienes cuentan con recursos innovadores, pero
carecen de dinero para poner en marcha el proyecto. El avance de la
tecnología y la globalización se encarga de crear nuevas y diferentes
alternativas de financiación periódicamente.

El sector agrario no es ajeno a esta situación. Si bien es cierto la


actividad agrícola trae consigo riesgos y situaciones que impiden el
apoyo financiero de diversas instituciones, hoy en día es uno de los
sectores que más dinero mueve a nivel mundial. Es así que se opta
arriesgar por invertir en esta actividad. Se dan a conocer a
continuación, las principales opciones de financiamiento para el sector
de la “uva”.

3.2.4.1. Financiamiento a corto plazo


3.2.4.1.1. Crédito Bancario.

Una de las estrategias más comunes es recurrir al banco en el


que la empresa dispone de cuenta corriente, con el fin de entender
las propuestas de financiación y préstamo. Si se tiene una buena
relación con el gerente y la empresa dispone de prestigio, es

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
posible negociar intereses más bajos y condiciones
más accesibles.

Por el contrario no se debe economizar en la investigación; con el


fin de atraer clientes, algunos bancos suelen otorgar tasas de
préstamos favorables. Acuérdate, sin embargo de analizar el
contrato con atención y aclarar todas las dudas sobre los plazos,
intereses y condiciones en general.

Salvo en el caso de Agrobanco o algunas Cajas Municipales o


Rurales, en el Perú las instituciones financieras no cuentan con
productos específicos para la actividad agrícola o agroindustrial,
sino que van adecuando las necesidades específicas de estos
sectores a sus productos convencionales.

3.2.4.1.2. Giro del Negocio – Ventas.

Es la fuente de liquidez más utilizada, y la primera opción a tomar


en cuenta. Cuando la empresa vende al contado, no debería tener
mayores problemas de liquidez. Los ingresos obtenidos por la
venta de sus propias mercaderías, son destinados a la gestión de
operaciones en el corto plazo, salvo en casos fortuitos de mala
gestión del efectivo. En el caso de ventas al crédito, se procede a
contratar con las entidades financieras el respectivo instrumento
financiero.

3.2.4.1.3. Advance Account Pre Embarque.

Es el financiamiento que otorga el banco u otra institución


financiera al cliente para la compra o producción de mercadería
destinada a la exportación. Financia el lapso de tiempo que existe
entre, la recepción por parte del exportador de: orden de compra,
contrato, carta de crédito; hasta el embarque de la mercadería a
ser exportada (de 30 hasta 180 días). El porcentaje del
financiamiento oscila entre el 80% al 90% de la orden de compra
o carta de crédito, dependiendo del cliente y tipo de negocio (No
se financia el 100%, ya que se estaría financiando la utilidad). Así
mismo dependiendo de la evaluación crediticia, en muchos casos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
se solicita por cada operación desembolsada contar
con la cobertura SEPYMEX u otras garantías).

3.2.4.1.4. Advance Account de Importación.

Es el crédito que otorga un periodo adicional al previsto por la


Carta de Crédito o por el proveedor, o que permite financiar
directamente la compra del exterior.

3.2.4.1.5. Descuentos de Letras y Pagarés.

Es un financiamiento que permite a la empresa contar en el


presente con un cobro que tenía que realizar a su cliente en el
futuro cuando, por ejemplo, la empresa le vendió al crédito y el
cliente dejó una letra o pagaré firmado en respaldo del crédito que
le diste.

La institución financiera te otorga el financiamiento equivalente al


monto por cobrar como máximo y toma como garantías, mediante
un endoso o transferencia de derechos que tu empresa le hace al
banco, las letras pendientes de pago de tu cliente. El banco se
encarga de la cobranza y administración de la letra. La tasa de
interés será determinada según el nivel de riesgo que el banco
perciba en el cliente de tu empresa. Cuando el banco o institución
financiera te financia de esta forma, te entrega un poco menos de
dinero de lo que él cobrará a tu cliente debido a que en ese
descuento está la tasa de interés que el banco te está cobrando.
Eso sí, si tu cliente no paga, tu empresa asume la deuda con el
banco.

3.2.4.1.6. Descuento de Facturas – Factoring.

Es una operación financiera de descuento de facturas por cobrar.


Mediante esta operación, tu empresa cede las facturas por cobrar
a una institución financiera o empresa dedicada al factoring. En
contraprestación, la institución financiera desembolsa
inmediatamente el monto por cobrar establecido en la factura (te
adelanta el pago) menos un descuento, que es el costo que

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
asumes por disponer del dinero hoy en lugar de
esperar a que tu cliente te pague dentro de 30, 60 o 90 días, por
ejemplo. Ese descuento se calcula aplicando la tasa de descuento
al monto total de la cuenta por cobrar. Esa tasa te la proporcionará
el banco al analizar el riesgo implícito en tu cliente y, en algunos
casos, al entregarte tu línea de factoring que es un monto máximo
pre-aprobado que te otorga la institución financiera para realizar
operaciones de factoring.

En el día a día, es posible que se use indistintamente los términos


descuento de facturas o factoring para referirse a este tipo de
operaciones; sin embargo, se debe distinguir dos modalidades de
descuento de facturas:

Sin recurso: cuando el banco asume el riesgo de pago de tu


cliente, es decir, si tu cliente no paga, el banco no te podrá pedir
que asumas la deuda.

Con recurso: cuando el banco no asume el riesgo de pago de tu


cliente, es decir, si tu cliente no paga, el banco le cobrará a tu
empresa.

Cabe precisar que a la modalidad sin recurso se le conoce


comúnmente como factoring, mientras que al segundo tipo se le
denomina descuento de facturas.

Se debe tener presente que las instituciones financieras suelen


cobrar comisiones adicionales a la tasa de interés por: comisión
por gestión de protesto, comisión por transferencia de fondos,
comisión por renovación, entre otros. Antes de aceptar el cobro
de las facturas, primero evalúan muy bien al cliente obligado a
pagar. Si es percibido como alto riesgo, no querrán comprarte los
derechos de cobro que tu empresa tiene (facturas).

3.2.4.2. Financiamiento a mediano largo plazo.


3.2.4.2.1. Programas Gubernamentales.

La creación de programas dirigidos a los empresarios y


emprendedores depende de la política de estado del país en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA
LA UVA
cuestión. La idea es conceder incentivos fiscales, de
acuerdo con un criterio específico (tamaño de la empresa y línea
de actividad, por ejemplo), para impulsar el crecimiento del país
y la generación de empleos.

En general, las informaciones pueden ser obtenidas


directamente con los ministerios en cuestión y con las entidades
de desarrollo que median los procesos. Se trata de una buena
alternativa para quien tiene proyectos que sean de interés del
gobierno, en especial si se enfoca en la agricultura y ganadería
como medio de fomentar la exportación y el reconocimiento de
la marca “Perú”. Para ello, el Estado a través del Ministerio de
Agricultura (MINAGRI) y del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (MINCETUR), con apoyo en el Plan Estratégico
Nacional Exportador (PENX), otorga subsidios e incentivos,
siempre y cuando se cumplan con las condiciones establecidas
y acordadas por ambas partes, con el fin de incrementar y
diversificar nuestra oferta exportable y lograr una inserción
competitiva en los mercados internacionales

3.2.4.2.2. Leasing o Arrendamiento Financiero.

Es una operación de financiamiento que consiste en que la


institución financiera compra el bien (usado o nuevo) mueble
(maquinarias, equipos, vehículos, etc.) o inmueble (leasing
inmobiliario) que necesita tu empresa para expandirse y se lo
alquila durante un tiempo al término del cual tu empresa puede
adquirirlo por una monto simbólico (usualmente 1 dólar o 1 sol).
Este monto simbólico es posible porque en realidad lo que ha
hecho la institución financiera con el pago de tus cuotas de alquiler
es ir “vendiéndote a crédito” o en cuotas el bien a una tasa de
interés (tasa del leasing) y un plazo determinado; es decir, te lo
ha financiado y las cuotas de ese financiamiento las has estado
pagando a modo de alquiler.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

II. CASO
PRACTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN
1.1. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
ECOSAC AGRICOLA S.A.C

1.2. TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN


ECOSAC AGRICOLA S.A.C es considera grande, pues la conforman más
de 1500 trabajadores entre funcionarios, empleados y operarios fijos,
contratamos de manera intermitente aproximadamente 4500 operarios
adicionales. Todos ellos registrados en planillas y con sus respectivos
beneficios sociales.

1.3. MACROLOCALIZACION
ECOSAC S.A.C se encuentra ubicada muy cerca de la ciudad de Piura, a
tan solo 8 km de distancia. El puerto más importante del Norte de Perú está
a sólo 70 km de distancia. El área total de este campo es de 6,000 has, de
las cuales estamos usando aproximadamente 2,000 has. Tomamos el agua
del Río Piura a través de un canal propio que inicialmente la distribuye en la
zona de cultivo de langostino. Esta agua regresa al río, pero una parte es
usada en la zona agrícola, usándose 2 veces en el sistema. Tenemos
además un área de experimentación donde tenemos en fase de prueba
varios frutales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

1.4. LINEA DE PRODUCTOS


La empresa ECOSAC S.A.C agroexportadora dedicada a la producción y
comercialización agrícola, acuícola, congelado de productos
hidrobiológicos, de alta calidad, procesamiento de conservas y empacado
de frutas, que satisfacen las necesidades de nuestros clientes y
consumidores ofreciendo lo mejor del Perú Natural para el Mundo.

Entre la línea de productos esta la palta, mango, uva de mesa, pimiento del
piquillo, pimiento morrón, páprika y langostinos.

UVA DE
MESA MANGO

1.4.1. UVA DE MESA:

La uva de mesa es el cultivo agrícola más importante de Ecosac.


Iniciamos la producción de uva en 2004 con las primeras pruebas
en la zona de Piura y en 2006 empezamos con nuestras primeras
exportaciones. Para la campaña de 2014 contaremos con
aproximadamente 850 has plantadas y una producción estimada
de 800 contenedores.
Tenemos variedades con semilla, básicamente representadas por
la uva Red Globe que hasta el momento es la mayor parte de
nuestra producción, y con variedades sin semillas representadas
principalmente por las variedades Crimson, Thompson y Sugra

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
One. Tenemos además varias otras variedades sobre
todo sin semilla que manejamos a escala comercial y de prueba.

En total el día de hoy tenemos 23 variedades en nuestro campo.


Nuestro plan es crecer en uva sin semilla donde creemos que está
el mayor potencial de consumo en el futuro. Seguiremos probando
variedades nuevas con el fin de tener una oferta variada con la cual
poder satisfacer las necesidades de los diferentes mercados que
abastecemos. Referente a envases, estamos atentos al mercado
para estar actualizados con los empaques que piden nuestros
clientes.
Ecosac llega hoy a más de 40 países en el mundo embarcando
desde el Puerto de Paita. Nuestra misión, después de un riguroso
y cuidado proceso agrícola, es llegar a nuestros clientes con uva
de excelente calidad que tenga una excelente vida post cosecha.

1.5. TIPO DE MERCADO A LOS QUE SE DIRIGE


ECOSAC S.A.C dirige sus productos al mercado internacional, a excepción
de la páprika, que la venden solo localmente. En total son 40 destinos a los
que llega.

1.6. MERCADOS QUE ABASTECE


El Perú hizo un buen trabajo de apertura de mercados, y existen convenios
con muchos países. Trabajamos con:

 Perú
 EE.UU
 Canadá
 Europa
 Asia
 China (el más importante)
 En Latinoamérica, Colombia es el principal destino de las uvas.

1.7. BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA


“Cada cosecha tiene su historia que contar”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
Es una empresa agroindustrial piurana perteneciente al grupo
Costa del Sol.

En el año 2000, se funda Ecosac con el nombre de Eco Acuícola con la


idea de hacer un proyecto de cultivo de langostino tomando el agua del Río
Piura, muy cerca de la ciudad del mismo nombre. Las primeras pruebas
fueron exitosas, lo que nos impulsó a seguir con el proyecto.

En el 2001, se desarrolló la actividad acuícola paralelamente al cultivo de


langostino, actualmente tenemos 400 hectáreas de espejo de aguas en las
que aplicamos los Ocho Principios Internacionales para el Cultivo
Responsable de Camarón/Langostino, desarrollados por la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, basados,
principalmente, en la sostenibilidad ambiental y social. Iniciamos cultivos
de pimientos con el fin de aprovechar el agua que ya estábamos
bombeando al desierto. Tierras desérticas se irían poco a poco
transformando en áreas muy productivas y generadoras de trabajo

El éxito de la actividad acuícola nos permitió que incursionemos en una


nueva actividad para nosotros: La agricultura. Actualmente tenemos 618
ha. Dedicadas a cultivos rotativos como el pimiento piquillo, páprika,
morrón, algodón.

En el año 2002 dimos un paso importante hacia la industrialización de


nuestros productos, así fue como se inició la construcción de la Planta
nueva de Conservas, para procesar los vegetales cosechados en los
campos agrícolas con el fin de darle valor agregado a nuestros productos.
Con planta propia se nos abrieron puertas, nuevos clientes en nuevos
mercados.

En el 2003, Seguimos expandiéndonos hacia el Desierto. Ya tenemos


consolidados cultivos de pimiento del piquillo, pimiento morrón y páprika,
con una importante y creciente base de clientes en Europa y Estados
Unidos.

El año 2004 empezamos a experimentar con uva de mesa, lo cual muchos


veían imposible porque la temperatura de nuestra ciudad no era la
adecuada, pero a pesar de las voces desalentadoras, las pruebas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
resultaron exitosas. lo que nos impulsa a desarrollar los
primeros parrones en años consecutivos

Principalmente una Uva Red Globe. Hoy contamos con 680 ha. Y con más
de 20 variedades de uva de mesa.

En el 2006, Empezamos a trabajar proyectos de índole social con el fin de


devolver a nuestros vecinos de Chapairá, el pueblo que colinda con nuestro
campo, todo lo que nos habían dado con su trabajo diario. Los proyectos
estaban enfocados principalmente a niños y jóvenes en áreas de salud,
educación y nutrición.

En el 2008, Continuamos diversificando nuestros cultivos. Empezamos a


cosechar nuestras primeras uvas sin pepa a escala comercial. Con ello
empezamos a llegar con mayor éxito a mercados más exigentes como
Inglaterra, el Norte de Europa y Estados Unidos.

En el 2010, Construimos nuestra planta empacadora de frutas con el fin de


poder nosotros mismos preparar nuestros frutales para llegar a los
mercados más exigentes del mundo. Ese año lanzamos al mercado nuestra
marca de uvas Ecovid. Este mismo año iniciamos un nuevo cultivo: el
aguacate, más conocido en Perú como palta.

En el 2011, iniciamos plantaciones de palta en Ecosac. Nuestro objetivo es


aportar un nuevo producto muy requerido en el Mundo a nuestra oferta de
productos frescos. Este mismo año adquirimos una plantación de mangos
en Jayanca, en la Región Chiclayo, dos horas al Sur de Ecosac. El objetivo
es enriquecer nuestra oferta de frutas con mango y crecer con uva y palta.

En el 2014, Empezamos a construir una nueva planta de congelado con el


fin de procesar, congelar y empacar nuestro langostino, muy cerca al lugar
donde es producido. Está pensada además para hacer procesos de valor
agregado y poder llegar así a mercados más exigentes.

Actualmente, estamos presentes en 4 industrias claramente definidas:


productos frescos con uva, aguacate y mango; conservas con pimiento del
piquillo y pimiento morrón, productos congelados con langostino y
productos secos con páprika, lo que nos permite acceder a más de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
países en el mundo ofreciendo productos de calidad certificados
por distintas normas

Internacionales como ISO 9001, ISO 14001, Global Gap, BCR, HACCP,
entre otras.

Como organización nos preocupamos por el desarrollo profesional y,


sobretodo, personal de todos nuestros colaboradores tanto obreros como
empleados, por ello consideramos realmente importante realizar alianzas
estratégicas que nos permitan darles la oportunidad de que alcancen un
desarrollo integral a través de nuestros distintos programas de
capacitación, pues creemos que es necesario que una empresa apueste
por el talento humano que la sostiene.

1.8. FICHA DE DATOS


 NOMBRE: ECOSAC AGRICOLA S.A.C
 RUC: 20530184596
 CIIU: 01136 como actividad principal
015130 como actividad secundaria
 E-MAIL : ecosac@ecosac.com.pe
 DIRECCION LEGAL: Chapairá s/n, Castilla, Piura
 TELEFÓNO: (073) 628605

1.9. DOTACIÓN DE PERSONAL


Se contrató formalmente a pobladores de los pueblos y caseríos del Medio y
Bajo Piura. Estas contrataciones proporcionaron las ventajas de un empleo
formal: beneficios sociales, seguros de vida, sistema de protección de la salud
para los trabajadores y sus familiares directos. Además de facilitar su acceso
a mejores condiciones de educación, bienes y servicios, antes inalcanzables
para los pobladores de la zona.

Hoy en día, contamos con un equipo de colaboradores de primer nivel y


operarios altamente calificados, formando un equipo capacitado para exportar
productos de la más alta calidad a diversos países del mundo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
ECOSAC es actualmente una de las principales fuentes de trabajo
formal en Piura, empleando de manera permanente a aproximadamente 1,500
personas entre funcionarios, empleados y operarios fijos, y por las
características estacionales de la producción acuícola, agrícola y
agroindustrial, contrata de manera intermitente a aproximadamente 4,500
operarios adicionales.

Nuestra apuesta por la gente es coherente con la apuesta por el servicio a


nuestros clientes. Ese servicio lo da gente que trabaja tranquila, gente a gusto
con su empresa. Por ello también nos preocupamos por su bienestar y el de
sus familias, y eso lo hacemos a través de diversos Programas Sociales
enfocados en temas de nutrición, educación y salud.

 Reclutamiento: aquí se va a reclutar al personal necesario que sea


capacitado con experiencia de otras plantas del mismo rubro; en donde
cada postulante deja su currículo para ser evaluado.
 Selección: el jefe se encarga de entrevistar a los postulantes más
potenciales que cumplan con las habilidades y conocimientos para el
puesto requerido; también, evalúan capacidades complementarias.
Finalmente, el postulante aprobado pasa a una última entrevista con el
Gerente General.
 Orientación: una vez terminada la entrevista, se pactará una fecha para
poder a proceder a la firma del contrato de trabajo con periodo de prueba
de 3 meses, en donde se evalúa si la persona está apta para el trabajo.
Además, se le dará a conocer las políticas y los reglamentos internos de
la organización.
 Adiestramiento y desarrollo: la organización se encargará de capacitar a
sus trabajadores para cumplir con el objetivo principal de la organización
ser la empresa líder en exportación de mango con estándares de calidad.
 Evaluación del desempeño: los supervisores se encargaran de darle
seguimiento a los trabajadores que hayan ingresado recientemente a
desarrollar actividades dentro de la empresa, para así fijar si su
productividad es buena dentro del área en donde realizan sus labores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

2. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES


2.1. POLITICAS GENERALES
La empresa asume el compromiso desde la más alta dirección para cumplir
con las políticas que determine y facilite los medios para que las labores
puedan realizarse en condiciones saludables e higiénicas, requiriendo la
participación y colaboración activa de todo el personal que labora en la
planta.

 CONTROL DE LA SALUD DEL PERSONAL: Evitar la contaminación


de toda nuestra línea de productos, asegurar que todo el personal que
participa en las operaciones de la planta se encuentra en óptimas
condiciones de salud, exento de enfermedades infecto contagiosas como
Hepatitis A, u otras enfermedades infectocontagiosas para prevenir la
contaminación microbiológica de los alimentos, los materiales de
empaque y las superficies en contacto con los alimentos, es por eso que
el personal cuenta con guantes, mascarillas y gorros para evitar esta
contaminación.
 POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS
La política de contratación: contratar personal preferentemente con
experiencia, con incidencia en la rama agrícola y pesquera esto permite
aportar en la producción de toda nuestra línea de productos, ya que
aportan en la solución de problemas laborales y de operación.

 Sistemas de gestión de calidad basados en el HACCP

Cumplimiento de los requisitos legales vigentes y otros requisitos


suscritos por la organización.

Nuestro staff es de primer nivel, contamos con mano de obra altamente


calificada, entrenada para obtener un producto sano y de óptima calidad,
capaz de satisfacer los requerimientos del cliente más exigente.

2.2. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN


Preparación logística de la cosecha.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
Recojo del personal, se inicia a las 5:00 am para poder estar en
el centro de acopio a las 6:00 am y poder iniciar la cosecha aprovechando el
clima fresco de las mañanas.

1. Traslado del personal, el personal se traslada al pueblo de Chapaira en


vehículos destinados para ese fin.
2. Instrucciones previas, antes del inicio de la cosecha se procede a una
breve reunión de 5 minutos en la que recuerda los temas de calidad de la
cosecha, buenas prácticas agrícolas, tratamiento de la fruta después de
cortada, defectos no tolerados, es en este momento que se les comunica
el programa de cosecha y la tarea asignada por cuadrilla.
3. Salida del personal con materiales a las diferentes parcelas según sea el
caso, cada supervisor es responsable de las cuadrillas y de solicitar el
material de cosecha que consiste en tijeras, escaleras, jabas, parrillas,
papel periódico, cinta masketing, Fx 31, plástico para tapar parrillas, cal.
4. La llegada al pueblo de Chapaira generalmente es a las 7:00 am.
5. Antes de la recolección de frutos , se deben registrar los siguientes
documentos:
-Declaración para la movilización de fruta de exportación (SENASA)
-Guía interna de cosecha.
-Guía de transportista.
-Guía de la parcela en caso aplique.
6. Las labores de cosecha terminan alrededor de las 14:00 horas.
7. Las jabas con los frutos son llevadas por los respectivos transportes entre
las 4:00pm a 6:00pm a la planta de producción.

2.3. SISTEMAS DE CONTROL EN LAS OPERACIONES


El Control de Operaciones, le permite al gerente utilizar conceptos y
técnicas actualizadas, a fin de controlar los diferentes procesos
y sistemas de producción de la empresa.

El control de la producción es una de las actividades más delicadas


que se tiene que cumplir en una organización, por facilitar las
herramientas necesarias para prever lo que ha de producirse
y poder atender las necesidades y requerimientos del mercado, en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
base a ello, se dimensiona los recursos que se requerirán
para ser viable el plan global de producción de la empresa.

La empresa tiende a contar con tres sistemas de control dentro de la


producción, los cuales se aplican en las siguientes áreas de la
producción:

 Selección: se da el primer control para la fruta, aquí se ve el primer


descarte de las frutas que no estén acorde con las que se necesitan,
alguna fruta malograda o en el caso del mango que no tenga el peso
adecuado.
 Empaque: en el área de empaque se da el segundo control de la
producción, este control que se da se llama de control de empaque,
porque aquí se verifica el empaque que se da a la fruta y si no está
en las condiciones necesarias este se descarta.
 Cámara: en esta área se da el último control dentro de la producción
se verifica el paletizado, aquí el descarte es menor que en todos los
anteriores.

2.4. TQM, ISO, ABC, TPM, TOC, OTROS


 Certificaciones con las que cuenta ECOSAC S.A.C.

Como empresa productora, procesadora, empacadora y exportadora


contamos con certificaciones que garantizan nuestros cultivos y diversos
procesos, habilitándoles a llegar de manera segura a los mercados más
exigentes del mundo. Las certificaciones con las que contamos son:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

COSTO DE PRODUCCION DE LA UVA

1.- PRODUCCION POR CAMPAÑA.

La producción que se obtiene generalmente en una campaña de uva es entre 8,000 a


20,000 kg/ha, esto varía de acuerdo a la región donde se produzca la fruta, las condiciones
del suelo, el clima, etc.

Para este caso se han utilizado 1,000 hectáreas; que la empresa ha destinado para la
siembra y posterior cosecha de este cultivo.

TOTAL
HECTAREAS KG/HA TOTAL DE KG
TONELADAS

1,000 9,000 x Ha 9´000,000 9,000

2.- COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA.

MOD MONTO

Personal Obrero 85,800.00

Personal de Poda y
77,380.00
Picado

Personal de Amarre 33,940.00

Personal de Desbrote 27,440.00

Personal de Penduleo 15,210.00

Personal de Deshoje 14,500.00

Personal de Manejo
39,620.00
fitosanitario y Raleo

TOTAL 293,890.00

3.- COSTO DE COSECHA.

COSTO TOTAL

Corte 180,996.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

Para cada hectárea de uva cultivada en cada etapa de la producción, se muestra la siguiente
tabla, indicando la cantidad de días que se toma realizar el proceso de producción. Así
mismo se subdividen los procesos de cada una de las etapas ya especificadas
anteriormente.

SUB - ETAPAS INSUMOS M.O EMPLEADA DURACION

Agoste – Poda Abono 20 trabajadores 03 días

Poda Poda 25 trabajadores 05 días

Poda – Brote Dormex 15 trabajadores 03 días

Insecticidas,
Brote - Floración fungicidas y 15 trabajadores 10 días
fertilizantes

Floración – Cuajada Deshoje 10 trabajadores 2 semanas

Cuajada – Choloque Deshoje 10 trabajadores 1 semana

Insecticidas,
Choloque – Pinta fungicidas y 10trabajadores 08 días
fertilizantes

Insecticidas,
Pinta – Maduración fungicidas y 15 trabajadores 2 semanas
hormonas

Maduración - 100 – 200


Cosecha 1 semana
Cosecha trabajadores

Remuneración percibida por modalidad de trabajo.

Generalmente en la Región Costa o Chala, la mano de obra empleada, se rige bajo un


horario de trabajo, trabajan bajo la modalidad por día o jornal, en comparación a la Yunga

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
– parte sierra, cuya mano de obra empleada no se rige a un horario de trabajo
y laboran bajo la modalidad por tarea. El pago de ambas modalidades oscila entre S/.25.00
y S/.30.00 nuevos soles.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
4.- GASTOS FINANCIEROS.

Los gastos financieros se dieron producto de los préstamos obtenidos en responsabilidad


con Agrobanco y la Caja Piura.

COSTO TOTAL

Gastos Financ. 700,520.00

3.- COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA.

DETALLE TOTAL

Asesoría de campo 22,154.84

Ingeniero de campo 20,270.00

Asesoría legal 4,440.00

Contador 6,800.00

Asistente Contable 3,348.39

Personal de
10,980.00
Logística

TOTAL 67,993.23

4.- COSTOS OPERATIVOS.

DETALLE TOTAL

Agua Castilla 12,559.58

Agua Piura 10,764.52

Energía eléctrica 15,295.23

Gasolina 8,568.26

Petróleo 11,861.42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
Maquinaria 90,980.00

Nexus Hortus 1,200.00

Abonos 24,560.00

Fertilizantes 52,380.30

Fitosanitarios 33,401.45

Otros insumos 85,600.00

TOTAL 347,170.76

5.- COSTO DE POST COSECHA.

 MANO DE OBRA.

DETALLE COSTO

Mantenimiento de Estructura 38,500.00

Traslado de la Fruta (Flete) 10,000.00

Limpieza de la Fruta 14,300.00

TOTAL 62,800.00

 OTROS COSTOS.

DETALLE COSTO

Insumos 500,900.00

Suministros 321,380.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
Maquila, Manipuleo 100,500.00

TOTAL 922,780.00

6.- IMPUESTOS.

DETALLE TOTAL

EsSalud 14,528.57

AFP 40,302.85

ONP 12,210.99

I.R 3° -

I.R 5° 5,260.00

IGV -

Transp. de Personal a los Fundos 19,980.00

TOTAL 92,282.41

7.- GASTOS DE PLANTA.

DETALLE MONTO

Gastos administrativos 60,500.00

Maquinaria y Supervisión 120,780.00

TOTAL 181,280.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
7.- COSTO DE PRODUCCION.

COSTO/ COSTO
COSTO/Ha COSTO/Kg
TONELADA TOTAL

COSTO DE
2,849.71 0.32 316.64 2´849,712.40
LA UVA

DATOS ADICIONALES.

DETALLES % TONELADAS

DESTINADO A
65% 5,850
EXPORTACION

MERCADO
20% 1,800
NACIONAL

PERDIDAS O
15% 1,350
MERMAS

100% 9,000
TOTAL

8.- VENTAS.

8.1.- MERCADO NACIONAL.

 CAJA GRANDE: S/ 15.00 (9 kg).


 CAJA CHICA: S/ 12.00 (6 kg).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
DETALLE MONTO

Flete - Distribución 100,000.00

Conservación y
Refrigeración 70,000.00

Otros Gastos 130,000.00

TOTAL 300,000.00

COSTO/ COSTO
COSTO/Ha COSTO/Kg
TONELADA TOTAL

COSTO DE
3,149.71 0.35 349.97 3´149,712.40
LA UVA

 COSTO DE PRODUCCION POR CAJA DE 9 KG = $ 3.15.


 COSTO DE PRODUCCION POR CAJA DE 6 KG = $ 2.10.

VENTA POR CAJAS (1,800 TONELADAS)

CAJAS DE 9 CAJAS DE 6
Kg (150,000 Kg (75,000
MONTO MONTO
CAJAS) CAJAS)

VENTAS 150,000 * S/.


15
2´250,000.00 75,000 * S/. 12 900,000.00

1´559,250.00 779,625.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
COSTO DE 150,000 * ($ 75,000 * ($ 3.15
VENTAS 3.15 * 3.30) * 3.30)

MARGEN DE 690,750.00 120,375.00


UTILIDAD

DATO ADICIONAL: T.C = 3.30.

8.2.- A NICHOS INTERNACIONALES.

Si bien es cierto, la actividad agrícola otorga una excelente rentabilidad a quienes con
habilidad y conocimiento desempeñan esta actividad; el tema de los costos logísticos aún
sigue siendo un dolor de cabeza para grandes y en especial para pequeños empresarios,
pues estos encarecen los precios finales y nos quitan competitividad a nivel internacional.

Para los productos agrícolas, los costos logísticos están entre el 20% y 50%. Las mejores
prácticas están en los países de la OCDE y el promedio es menor al 10%, comparado con
el 50 – 60 % de la cebolla, el 38 – 45 % de la quinua, el 33 – 40 % de las uvas, el 21%
del café y el 16% del cacao peruano.

Para cada producto, los costos logísticos están descompuestos por fase e inclusive por
actividad y actor:

a. La primera fase de transporte va desde la chacra al centro de acopio.


b. La segunda fase es desde el centro de acopio a la planta de procesamiento y
posteriormente preparación para exportación y venta.
c. Finalmente, la tercera implica el traslado del producto hasta el puerto.

Estas etapas también incluyen otras sub-etapas como almacenamiento, carga y descarga,
trámites, logística aduanera y operación portuaria, concluyendo hasta que la mercadería
llegue al costado del barco.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA

DETALLE TOTAL

Costos Logísticos (33 % valor venta) 4´710,420

COSTO DE VENTAS.

COSTO/ COSTO
COSTO/Ha COSTO/Kg
TONELADA TOTAL

COSTO DE
7,560.13 0.84 840.02 7´560,132.40
LA UVA

NOTA ADICIONAL: Se estimaron pérdidas extraordinarias por deterioro de la


mercadería durante traslado al puerto, así como otros gastos incurridos durante el proceso
de logística para posterior Exportación. El monto de los gastos es significativo, siendo
este de 4´000,000 de dólares.

La venta de la uva generalmente se realiza por cajas, siendo la caja grande de 9 kg y la


caja chica de 6 kg en peso neto (pesado sin caja); y de 11 kg caja grande y 7 kg caja chica
en peso bruto (pesado con caja). El precio en el mercado internacional se da por toneladas,
siendo un promedio:

PRECIO POR TONELADA Entre $ 2,300 a $ 3,000.

PRECIO POR CAJA DE 20 lb Entre $ 20 a $ 28.

PRECIO POR KG Entre $ 2.40 a $ 3.00.

Fuente: Agrodataperu.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA


LA UVA
 PRECIO POR TONELADA: $ 2,400.
 PRECIO X CAJA DE 20 lb (9 kg) = $ 21.60.
 PRECIO POR Kg: $ 2.40.

VENTAS POR TONELADAS

VENTAS 5,850 * $ 2,440 14´274,000

COSTO DE PRODUCCION 5,850 * $ 840.02 4´914,117.00

MARGEN BRUTO 9´359,883.00

GASTOS
4´000,000.00
EXTRAORDINARIOS

MARGEN COMERCIAL 5´359,883.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-AGROPECUARIA

Anda mungkin juga menyukai