Anda di halaman 1dari 13

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de DERECHO 2018-2
0705-07504 DERECHO TRIBUTARIO I
Nota:
Docente: Mag. DEYDITH MARINA CÓRDOVA GONZÁLES

Ciclo: 09 Sección: 01-1 Módulo I


Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
Hasta el 4 de noviembre del 2018
Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta __I___y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación APA.
2 bibliográfica: Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:
https://www.youtube.com/watch?v=d-ch7zhDh8Q

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

I. REALICE UNA INVESTIGACIÓN RESPECTO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA


DEL TRIBUTO. (5 PUNTOS).

EVOLUCION HISTORICA DEL TRIBUTO

AÑO 800 A.C

En la época de las monarquías hereditarias había una Nobleza poderosa que poseía
toda la tierra, y sólo podía ser ciudadano el que contribuía con bienes propios a los
gastos públicos o sociales, tener o no tener derechos políticos dependía por ejemplo
de poder mantener un caballo de guerra, los gastos corrientes del estado se iban
cubriendo con los productos del patrimonio real y sólo en ocasiones extraordinarias se
acudía a las contribuciones.

La Estela de Rosetta es un documento oficial que presenta al faraón gobernante


concediendo una extensión de impuestos a los sacerdotes residentes. En Roma el
gobierno republicano estaba constituido por dos cónsules que ejercían el poder civil y
militar, junto a ellos los pretores administraban justicia y los cuestores organizaban
hacienda. en ese entonces se clasificaba a los contribuyentes según la importancia de
sus patrimonios ganados o industrias, pero en la mayoría de los casos se imponían
las cargas en cantidades iguales por cabeza.

Capitación: existía un impuesto territorial que se repartía en proporción al valor de los


bienes inmuebles, también se exigían los diezmos o décimas partes de los frutos de la
Tierra en las vías romanas se cobraban portazgos que eran derechos para entrar a
las ciudades y pontazgos que eran derechos para poder pasar por los puentes, se
exigió un gravamen sobre las herencias entre parientes lejanos, se cobraron tasas

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
sobre el precio de venta de los Esclavos y por darles libertad, también se aplicaban
impuestos sobre las ropas de las elegantes romanas y sobre objetos muebles.

AÑO 495 A. C

En Grecia Pericles realizó reformas ejemplares a nivel tributario: las tierras recién
conquistadas se repartían entre los campesinos asalariados y se dictan disposiciones
para remediar la pobreza de amplios sectores de la población el tesoro público no sé
empleo sólo para fines militares sino también para construir edificios públicos como el
Partenón, así los impuestos funcionaban como una especie de bolsa común para
distribuir bienes entre el pueblo, además Pericles decreto que ningún ciudadano debía
pasar hambre o miseria y el estado pagaba médicos y profesores, se asignó un
sueldo a los que ejercían funciones públicas

SIGLO 27 A.C

Luego de la desaparición de la autoridad y unidad de Roma muchos hombres libres


confiaban en sus familias y pequeñas propiedades a un gran señor latifundista a
cambio de protección así nace el vasallaje. Los vasallos debían presentar al Señor
feudal números o servicios, combatir a su lado en guerras y pagarle cuantiosas
rentas, estas últimas eran pagadas en dinero o en especies. los derechos de los
totales incluyen la exención de impuestos por las explotaciones de minas, molinos,
hornos fraguas, bosques, pastos, Ríos navegables por la caza y la pesca.

AÑO 1188:

Se proclamó el principio del impuesto que debía ser consentido por quien tiene que
pagarlo, pero este principio no fue acatado hasta la Carta Magna de 1215.

AÑO 1215:

El rey JUAN SIN TIERRA que era de Inglaterra otorga la Carta Magna que establecía
condiciones para acabar con la arbitrariedad de la corona en la institución de los
impuestos

AÑO 1453:

Durante el reinado de los Reyes Católicos de España Luis 11 de Inglaterra y Enrique


séptimo de Francia establecieron una extensa organización burocrática para cobrar
impuestos, para contraer deudas cuando los gastos superan a los ingresos, para
administrar los recursos públicos y para examinar y vigilar la actuación de sus
recaudadores y pagadores. se implanta el impuesto del papel sellado que graba todos
los documentos oficiales, de él será heredero el impuesto de timbre del estado y aún
hoy en día perduran figuras tributarias muy semejantes: como el “IVA”.

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Se prohíbe la fabricación y la venta de la sal el plomo y el tabaco por los particulares y
se constituyen los correspondientes monopolios Fiscales con las consiguientes rentas
para la hacienda pública, entre estas rentas llamadas estancadas está la de la lotería.
En los reinos cristianos se cobraban impuestos en razón de las necesidades que el
rey tuviera, hacer una guerra, construir un puente, etcétera. por tanto, las haciendas
eran perentorias es decir el impuesto venía a establecerse por la necesidad y por
tanto no era necesario hacer un documento de previsión de gastos e ingresos:
Presupuesto

AÑO 1492:

Al final de la ocupación musulmana a España los tributos se habían diversificado


había impuesto sobre la cosecha, sobre transacciones económicas, sobre Derechos
de paso, rebaños, tierras, edificaciones. Hubo dos impuestos muy importantes: los
derechos de aduana almojarifazgo y las gabelas que se pagaban al comprar o vender
algo.

AÑO 1689

En Inglaterra tras la revolución gloriosa se emite la ley de los derechos, que separa
las finanzas del reino de las finanzas de la corona.

AÑO 1774

En Estados Unidos en el congreso de Filadelfia se excluyó todo impuesto interno y


externo que no tuviera consentimiento del pueblo: declaración de derechos de
Filadelfia.

AÑO 1789

Durante la Revolución Francesa se determinó que ningún impuesto podría ser


cobrado sin consentimiento de la nación, Francia instituye los principios de legalidad,
nulidad y universalidad previos a la emisión de impuestos.

AÑO 1822

El primer presupuesto público es formalmente redactado en Inglaterra y el poder


ejecutivo pasa a prestar cuentas a legislativo que fija los impuestos. el arqueólogo
Jean François Champollion descifra el significado de las escrituras en la piedra
Rosetta dejando al descubierto que los egipcios atravesaron serios problemas
económicos por no pagar tributos.

AÑO 1910.

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
En Estados Unidos se crea el concepto de presupuesto público utilizado por el
congreso como un instrumento de control y de administración para el presidente y una
base para el funcionamiento de los departamentos y órganos del gobierno.

AÑO 1949

En estados unidos se crean la metodología del presupuesto por programa, a partir de


una concepción gerencial, busca definir el presupuesto como un nexo entre la
planificación y las acciones ejecutivas de la administración pública y, por tanto,
considera los costes del programa.

II. CON DOS EJEMPLOS FICTICIOS GRAFIQUE LA VULNERACIÓN DEL


PRINCIPIO TRIBUTARIO DE NO CONFISCATORIEDAD. (5 PUNTOS).

Antes de empezar con los ejemplos definiremos el Principio de no confiscatoriedad:

- PRINCIPIO TRIBUTARIO DE NO CONFISCATORIEDAD: Por este principio


los tributos no pueden exceder la capacidad contributiva del contribuyente
pues se convertirían en confiscatorios.

- El principio de No Confiscatoriedad defiende básicamente el derecho a la


propiedad, ya que el legislador no puede utilizar el mecanismo de la tributación
para apropiarse indirectamente de los bienes de los contribuyentes.

EJEMPLOS DE LA BULNERACION DE ESTE PRINCIPIO.

Ejemplo Nro. 01: Cuando SUNAT solicita el pago de impuestos elevados a la


renta que los usuarios no producen y que tienen insolvencia económica, pero
ante el incumplimiento de los pagos, la entidad les inicia procedimientos
coactivos para el cobro de los tributos, sin escuchar sus descargos ni respetar
legislación relacionada con principio tributario de no confiscatoriedad

Ejemplo Nro. 2. Por ejemplo, que se apliquen impuestos elevados a una


vivienda cuyo costo es menor a los impuestos que se están cobrando, y
además que el bien no produce rentas.

III. REALICE UN RESUMEN DE LA LECTURA DE DINO JARACH “EL HECHO


IMPONIBLE” DISPONIBLE EN:

Esta memoria cuenta con tres capítulos muy interesantes, que cada uno con un
objetivo propio, pero relacionados entre sí.

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
EN EL PRIMER CAPÍTULO : Trata sobre la autonomía del Derecho Tributario, los
principios de esta rama del Derecho y el concepto de “elusión”. Para DINO JARACH
el principio de capacidad contributiva y el principio de legalidad son los más
relevantes para esta área del Derecho.

El tributo es uno de los recursos que se ofrecen al Estado para lograr los medios
pecuniarios necesarios al desarrollo de sus actividades. Objetivamente el tributo
pertenece, a los fenómenos de las finanzas públicas y es objeto de estudio por parte
de la ciencia o de las ciencias que se ocupan de ellas, principalmente de la ciencia de
las finanzas, de la política financiera y de la economía política. Aunque no olvidamos
que la naturaleza objetiva del tributo es la de ser un recurso financiero del Estado, y
que, por ende, sus presupuestos técnicos, económicos y políticos tienen importancia
para la correcta interpretación del fenómeno en su conjunto, debemos observar que el
tributo se caracteriza frente a los otros recursos del Estado también por algunos
elementos jurídicos: en primer término la coerción de que es fruto y que lo distingue,
por ejemplo, de los empréstitos públicos, que, fuera del caso de empréstitos forzosos,
son voluntarios y de origen contractual. Además, el tributo como prestación coactiva
por parte de los particulares al Estado, es efecto de una relación entre dos sujetos,
disciplinada de alguna manera por el derecho.

El tributo es una prestación pecuniaria coactiva de un sujeto (contribuyente) al Estado


u otra entidad pública que tenga derecho a ingresarlo. El tributo es una prestación
coactiva. Pero esta coerción no deriva de una manifestación de voluntad de la
administración pública, la cual, a su iniciativa, tenga el derecho de imponerla a los
sujetos particulares. Esto pudo ser verdad en alguna época histórica, pero no lo es
más en el Estado moderno de derecho, en el cual está sentado el principio
fundamental de la legalidad de la prestación tributaria.

Los elementos de la relación jurídica tributaria sustancial son los siguientes: el sujeto
activo, titular de la pretensión, es decir, del crédito tributario, en otras palabras el
acreedor del tributo; el sujeto pasivo principal o deudor principal del tributo, a quien se
puede dar el nombre de "contribuyente" y los otros sujetos pasivos codeudores O
responsables del tributo por causa originaria (solidaridad, sustitución), o derivada
(sucesión en la deuda tributaria); el objeto, es decir, la prestación pecuniaria, o sea el

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
tributo; el hecho jurídico tributario, es decir, el presupuesto de hecho al cual la ley
vincula el nacimiento de la relación tributaria.

EL SEGUNDO CAPÍTULO: todas relacionadas con el Derecho Tributario. Cada una de


ellas trata los conceptos mencionados en el capítulo anterior como relevantes para la
comprensión del Derecho Tributario. Se analizaron sentencias que tratan la “elusión” y
los principios del Derecho Tributario. En las sentencias se encuentran mencionados y
tratados los principios de capacidad contributiva y legalidad, mencionados en el
capítulo anterior, pero además el principio de no confiscatoriedad. Con estos, se
señala que detrás de los fallos de los tribunales nacionales también existe una
comprensión de la xi teoría general del Derecho Tributario. Este da el contenido a los
principios y a los conceptos que caracterizan a esta rama.

La obligación tributaria en general, desde el punto de vista jurídico, es una relación


jurídica ex lege, en virtud de la cual una persona (sujeto pasivo principal,
contribuyente o responsable), está obligada hacia el Estado u otra entidad pública, al
pago de una suma de dinero, en cuanto se verifique el presupuesto de hecho
determinado por la ley. Por voluntad de la ley la obligación del contribuyente y la
pretensión correlativa del Fisco se hacen depender del verificarse de un hecho
jurídico, el titulado presupuesto legal del tributo, o hecho imponible. Desde este punto
de vista, la obligación tributaria en general y la impositiva en particular se parecen a
todas las otras obligaciones legales, cuyo nacimiento siempre es subordinado a la
verificación de un hecho jurídico, sea éste un hecho lícito o ilícito, un delito civil o
penal.

El concepto de capacidad contributiva es, en efecto, un concepto a priorí para el


derecho y los juristas, que desean tener bien distinguido el estudio jurídico del
impuesto del estudio teórico, pueden dudar de la posibilidad de introducir en la
dogmática jurídica un concepto apriorístico. Ya hemos puesto en evidencia, sin
embargo, cuál es la diferencia entre el estudio del concepto de capacidad contributiva
por la ciencia de las finanzas y la aplicación que del mismo se hace en el estudio
jurídico del impuesto.

En efecto, la introducción del concepto de causa en todas las ramas del derecho
significa una superación de los simples presupuestos de hecho de las relaciones
jurídicas; es esta superación que tenemos que analizar en el derecho privado, para

7TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
comprobar su aplicabilidad en el derecho tributario. Nos parece que en el derecho
privado la causa del negocio jurídico representa el puente entre la voluntad privada
que crea o que destruye una relación jurídica y la voluntad de la ley que reconoce a la
voluntad privada este poder. La causa, en efecto, es la circunstancia objetiva que la
ley considera como razón necesaria y suficiente para reconocer como productiva de
efectos jurídicos a la voluntad privada. En cuanto se trate de obligaciones, la causa
representa, entonces, la razón por la cual la ley reconoce el poder de la voluntad
privada de crear obligaciones. ¿Cuál es esta circunstancia, razón necesaria y
suficiente de la tutela acordada por el derecho objetivo a la manifestación de voluntad
de las partes? ¿Dónde hay que buscar esta razón, en la ley o en el negocio? ¿Es,
pues, la causa un concepto subjetivo u objetivo? Se sabe que a estas preguntas
corresponden diferentes teorías de la causa de los negocios. Respondiendo a la
primera, nos parece que hay que partir del principio fundamental del derecho privado,
por el cual la ley reconoce a los particulares el poder de crear relaciones jurídicas
mediante declaraciones o manifestaciones de voluntad, protegiendo estas relaciones
con el aparato del derecho objetivo. Este poder creador de la voluntad está sometido
a algunas limitaciones: debe en primer lugar existir una efectiva finalidad económica o
social, el objeto empírico de la manifestación de voluntad, es decir, la relación
económica o social que por virtud de la tutela jurídica de los efectos queridos por las
partes y de los efectos que la ley misma agrega a ellos, se volverá relación jurídica;
en segundo lugar, esta relación económica o social debe ser lícita, esto es, no ser
contraria a ninguna norma prohibitiva del derecho.

En cuanto exista la relación económica o social y ésta sea lícita, la ley concede la
tutela jurídica a la manifestación de voluntad. La causa jurídica del negocio, es decir,
la circunstancia, razón necesaria y suficiente de la tutela de la manifestación de
voluntad, es, pues, la finalidad económica o social lícita de la manifestación de
voluntad, o si se prefiere, el interés perseguido por las partes en cuanto lícito. A la
segunda pregunta se puede ahora contestar que la causa se encuentra al mismo
tiempo en la ley, porque es la razón, que se halla en el derecho objetivo, de la
juridicidad del negocio, y en la voluntad, porque es la finalidad o el interés, que, en
cuanto lícito, es suficiente para justificar frente al derecho objetivo la tutela jurídica de
la manifestación de voluntad. ¿Es, pues, el concepto de causa del negocio un

8TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
concepto subjetivo u objetivo? Según lo que hemos dicho antes, no existe razón de
disputa entre teorías subjetivas y teorías objetivas de la causa.

EL CAPÍTULO TERCERO Y FINAL: se comparan ambas comprensiones. Se estructura


conforme los temas estudiados en los capítulos anteriores. Por lo que se determinan
las semejanzas y diferencias entre las maneras de entender determinados conceptos
por las comprensiones descritas en los capítulos primero y segundo. Se comparan los
principios de capacidad contributiva, de legalidad y de no confiscatoriedad. También
se compara el trato jurídico a la “elusión” tributaria. Se señala que las comprensiones
del Derecho Tributario, sostenidas por el autor Dino Jarach y por los tribunales
nacionales, son sumamente dispares entre sí. Se utilizan los mismos conceptos, pero
el contenido de los conceptos es completamente distinto. De esta manera, principios
como el de legalidad y el de capacidad contributiva son entendidos de manera disímil,
la respuesta jurídica al fenómeno de la “elusión” es diversa y el ejemplo más
dramático es que el principio de no confiscatoriedad, no reconocido por el autor Dino
Jarach quien expresamente señala que el Derecho Tributario no puede vulnerar el
derecho de propiedad.

El hecho imponible se atribuye a uno o más sujetos que, por efecto de esta atribución,
resultan obligados al pago del tributo. Sus obligaciones, sin embargo, no son todas de
la misma naturaleza y se distinguen entre ellas precisamente en razón de los
diferentes criterios de atribución del hecho imponible a las diferentes categorías de
obligados. Para entender la naturaleza de los criterios de atribución es menester
repetir las conclusiones a las cuales hemos llegado en el estudio del hecho imponible.
Éste, por la causa jurídica que lo caracteriza, es decir, por el principio de la capacidad
contributiva, es siempre un hecho de naturaleza económica: la voluntad del particular
es considerada importante en cuanto crea las circunstancias económicas que son
relevantes en la definición del hecho imponible, no, al contrario, en cuanto se dirija a
la elección, para la

relación económica creada, de una disciplina jurídica, a menos que el hecho


imponible, por expresa voluntad de la ley. sea concebido de manera absolutamente
abstracta o formal. Ahora bien, lo mismo vale en lo que se refiere a la atribución del
hecho imponible a los sujetos que resultan obligados. Si el principio de la capacidad
contributiva es la causa del impuesto, será en primer término obligado al tributo el

9TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
sujeto que se halla en una relación tal con el hecho imponible, que a él se pueda
atribuir en vía principal la capacidad contributiva. Lo mismo se puede decir, mutatis
mutandis, con referencia a la tasa y a la contribución: también para estos tributos es
obligado en primer término quien goza del servicio administrativo o de la ventaja
especial, que constituyen respectivamente la causa de la tasa o de la contribución.
Este sujeto o (como también puede ocurrir) estos sujetos obligados en primer término
por su vinculación directa con el hecho imponible, que hace atribuible a él o a ellos la
capacidad contributiva (o el goce del servicio o de la ventaja en la tasa y en la
contribución) es o son el deudor principal o los deudores principales, el o los
contribuyentes. El contribuyente es el sujeto que está obligado al pago del tributo por
un título propio, y, si se me permite la expresión, es obligado por naturaleza, porque
con respecto a él se verifica la causa jurídica del tributo.

La autonomía dogmática del derecho tributario frente al derecho privado y la


consecuencia respecto al fenómeno de la evasión fiscal, que no es un concepto
dogmático independiente sino aplicación de esa autonomía, halla plena aplicación con
respecto a la atribución del hecho imponible al contribuyente, es decir, con respecto al
lado subjetivo del hecho imponible, de la misma manera como con respecto al lado
objetivo.

También el concepto de capacidad tributaria deriva de la misma naturaleza del hecho


imponible, y se resuelve en el criterio de atribución de éste al contribuyente. En
efecto, la capacidad de ser contribuyente, o sea la capacidad jurídica tributaria no se
identifica con la capacidad jurídica del derecho privado, sino que consiste en la
posibilidad de hecho de ser titular de las relaciones económicas que constituyen los
hechos imponibles.

La realidad es que la soberanía es un precedente de la imposición, que está fuera de


la relación jurídica tributaria y que no existe tal relación abstracta formada por
soberanía fiscal de un lado y deber fiscal de otro. Ni tampoco los momentos de
vinculación son base abstracta de la relación tributaria que nace al verificarse el
hecho jurídico, sino que constituyen la vinculación del mismo hecho jurídico con el
sujeto activo de la relación tributaria. No son, pues, un momento anterior a la relación
obligatoria tributaria, sino un elemento de ésta.

10TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
IV. ANALICE EL CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN ENTRE EL
PERÚ Y CHILE, EXTENSIÓN MÁXIMA DOS HOJAS. (5 PUNTOS)

"CONVENIO ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA REPUBLICA DE CHILE


PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACION Y PARA PREVENIR LA EVASION
FISCAL EN RELACION AL IMPUESTO A LA RENTA Y AL PATRIMONIO"

Este es un convenio suscrito entre los países de Perú y chile, el día 08 JUN 2001,
aprobado mediante resolución Legislativa Nº 27905 del 11 DIC 2002 y Ratificado
mediante Decreto Supremo Nº 005-2003-RE. De fecha 16 ENE 2003, dicho Convenio
tiene por finalidad evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en relación con
los impuestos a la renta y al patrimonio, por tanto, dicho convenio se limita a resolver
los problemas que plantea la distribución de la potestad tributaria entre los dos
Estados contratantes (Perú y Chile).

Los impuestos actuales a los que se aplica este Convenio son, en particular:

 En el Perú, los impuestos establecidos en la “Ley del Impuesto a la Renta”; y,


el Impuesto Extraordinario de Solidaridad en cuanto afecta el ingreso por el
ejercicio independiente e individual de una profesión.
 En Chile, los impuestos establecidos en la “Ley del Impuesto a la Renta”.

Cabe precisar que dicho convenio es aplicable a todas las personas residentes en
Perú, chile o en ambos países, y los impuestos que están comprendidos dentro de él,
son los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, y a los impuestos de
naturaleza idéntica o sustancialmente análoga e impuestos al patrimonio que se
establezcan posteriormente a la entrada en vigor del convenio en referencia.

En el citado convenio también se puede observar que los dos criterios básicos de
reparto utilizados para evitar la doble imposición son: la residencia del contribuyente y
el origen de la renta, no obstante, el criterio rector es la residencia del contribuyente
definido en su artículo 4° del convenio en referencia donde se establecen criterios de
la residencia donde señala los siguiente:

ARTICULO 4 del convenio entre Perú y chile.

“Residente de un Estado Contratante significa toda persona que, en virtud de la


legislación de ese Estado, esté sujeta a imposición en el mismo por razón de su
domicilio, residencia, sede de dirección, lugar de constitución o cualquier otro criterio
de naturaleza análoga e incluye también al propio Estado y a cualquier subdivisión
política o autoridad local. Sin embargo, esta expresión no incluye a las personas que
estén sujetas a imposición en ese Estado exclusivamente por la renta que obtengan
de fuentes situadas en el citado Estado, o por el patrimonio situado en el mismo”.

En su artículo 5° del convenio entre Perú y chile.

11TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Establece a las empresas de residencia permanente o establecimiento permanente
que en su párrafo 1 define al establecimiento permanente como “un lugar fijo de
negocios mediante el cual una empresa realiza todo o parte de su actividad”.

En el siguiente párrafo del mismo artículo consigna una lista de cuándo se configura
un establecimiento permanente, entre las cuales se encuentran comprendidas las
sedes de dirección, las sucursales, las oficinas, las fábricas, los talleres, las minas, los
pozos de petróleo o de gas, las canteras o cualquier otro lugar en relación con la
explotación o exploración de recursos naturales.

También incluyen a los siguientes:

- Una obra o proyecto de construcción que tenga una duración superior a seis
meses
- La prestación de servicios por parte de una empresa, por intermedio de
empleados u otras personas naturales, por un periodo superior a los 183 días
Cabe precisar que en su artículo 23° establece lineamientos para la eliminación de la
doble imposición conforme los mismos que detallan tal y cual obra el dicho convenio:

En el caso de la República de Chile, la doble tributación se evitará de la manera


siguiente:

- Las personas residentes en Chile que obtengan rentas que, de acuerdo con las
disposiciones del presente Convenio, puedan someterse a imposición en el Perú,
podrán acreditar contra los impuestos chilenos correspondientes a esas rentas los
impuestos aplicados en el Perú, de acuerdo con las disposiciones aplicables de la
legislación chilena. Este párrafo se aplicará a todas las rentas tratadas en este
Convenio.

- Cuando de conformidad con cualquier disposición del presente Convenio, las


rentas obtenidas por un residente de Chile o el patrimonio que éste posea estén
exentos de imposición en Chile, Chile podrá, sin embargo, tener en cuenta las
rentas o el patrimonio exentos a efectos de calcular el importe del impuesto sobre
las demás rentas o el patrimonio de dicho residente.

En el caso del Perú, la doble tributación se evitará de la manera siguiente:

- Perú permitirá a sus residentes acreditar contra el impuesto a la renta a pagar en el


Perú, como crédito, el impuesto chileno pagado por la renta gravada de acuerdo
con la legislación chilena y las disposiciones de este Convenio. El crédito
considerado no podrá exceder, en ningún caso, la parte del impuesto a la renta del
Perú, atribuible a la renta que puede someterse a imposición en Chile.
- Cuando de conformidad con cualquier disposición del presente Convenio, las
rentas obtenidas por un residente del Perú o el patrimonio que éste posea estén
exentos de imposición en el Perú, Perú podrá, sin embargo, tener en cuenta las

12TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
rentas o el patrimonio exentos a efectos de calcular el importe del impuesto sobre
las demás rentas o el patrimonio de dicho residente.

Cabe precisar que para el cumplimiento de la finalidad en los artículos siguientes se


han establecido mecanismos para resolver las discordancias que pudiera haber entre
los países contratantes: tales como no discriminación, acuerdo mutuo, intercambio de
información y otros lineamientos para evitar la doble tributación y prevenir la evasión
fiscal en relación con los impuestos a la renta y al patrimonio

13TADUED20181DUEDUAP

Anda mungkin juga menyukai