Anda di halaman 1dari 17

ACTORES Y DISCURSOS POLÍTICOS EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

DURANTE LA REPÚBLICA LIBERAL 1930 - 1946

Ramón Andrés Montes Quiroz

Resumen

Los trabajos sobre historia política en el Departamento del Atlántico se han centrado en el

período de las tres primeras décadas del siglo XX, por lo que aún el saber histórico para gran

parte de este siglo sigue siendo escaso, por esta razón este trabajo se propone analizar a los

actores y discursos políticos que estos elaboraron en esta unidad político y administrativa

durante la república liberal 1930-1946. El presente trabajo se apoya en los conceptos e

investigaciones que autores como Teun Van Dijk y Rafael Montesinos, plantean en base a

elementos del discurso como socio – semiótica, ideología y prácticas sociopolíticas, los cuales

me permiten analizar y contrastar los discursos políticos presentes en los documentos de la

época estudiada. El concepto de discurso político empleado se basa en lo que Van Dijk define

como la acción mediante el cual es posible la competencia por el poder, planteamientos de

críticas y expectativas y lo que para Montesinos se exhibe en el escenario político como

representaciones significativas para cada actor. La investigación que soporta esta ponencia fue

realizada desde la perspectiva del método histórico, lo cual implicó el trabajo heurístico previo

con los documentos de archivos relacionados con el tema, así mismo el trabajo con bibliografía

pertinente, que permitió sustentar conceptualmente las categorías conceptuales utilizadas en el

trabajo.

Palabras clave: Discurso, política, cultura política, comportamientos políticos

Introducción

1
Lo acontecido en prácticas políticas se plantea bajo el carácter ideológico, y en consecuencia, las

acciones políticas y los discursos se suscriben como ideologías1. Según el politólogo Rafael

Montesinos, un aspecto clave en el análisis del discurso político es identificar a los actores

sociales que desean el poder. El concepto actores políticos es útil para deslindar a la élite que

lucha por el poder, precisar cuáles son sus instrumentos de lucha en su discurso, en busca de

acotar la ideología que distingue entre actores y poder. El discurso, canaliza las ideas que surgen

por la competencia del poder, planteando debates y propuestas. A partir de esto “se exhiben en el

escenario político las representaciones más significativas para cada actor”2.

Discursos políticos: entre planes y unión.

El 26 de abril de 1931, Juan Fernández, argumentaba sobre el plan de gobierno a ejecutar

durante su año como gobernador:

“No tengo hasta el momento programa definido de labores para el cargo con que he sido

honrado por el excelentísimo señor presidente de la república, doctor Olaya Herrera. Pero

puedo decirles que pondré toda mi voluntad, para que la labor que yo pueda desarrollar al

frente de los destinos del Atlántico, se inspire en las normas trazadas por el doctor Olaya

de conciliación política y de eficacia administrativa. Siendo como es el Atlántico uno de

los departamentos de la república que pueden y deben colocarse a la cabeza del país por

su organización, por la emulación de sus hijos en las faenas del trabajo y por el ambiente

1
Teun Van Dijk, «Política, ideología y discurso», Quórum Académico vol. 2, n° 2 (2005): 21, doi: 1690-7582/QA-2-
2005-15-47.
2
Rafael Montesinos, «Ideología, discurso, cultura política y poder», Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y
Psicosocial, vol. 1, núm. 3, (2003): 172, doi: 1870-2333/POLIS-1-2003-171-203.

2
de civismo y de cordialidad que predomina hasta el punto que no existen los agudos

problemas públicos de otras regiones”3.

Lo manifestado por Juan Fernández hay que analizarlo a la luz de lo que plantea el Grupo

Colombiano de Análisis del Discurso Mediático4, quienes para el caso de los discursos políticos o

no, insisten en la necesidad de identificar las jerarquías que construyen los discursos en una

sociedad. El discurso de Juan Fernández manifiesta carencia en su programa de gobierno y por lo

tanto recurre a las ideas de Olaya Herrera.

Esta acción se sustenta en la teoría de Van Dijk, que analiza los discursos cuando están unidos a

las propiedades de las estructuras y procesos políticos. Este autor los clasifica en tres partes:

sobresalen, primero, de base, integrado por actores políticos e ideas políticas compartidas;

segundo, intermedio, agrupado por comunidades políticas y su discurso colectivo; y tercero, el

superior, estructurado por sistemas políticos, representaciones, procesos sociopolíticos, culturales

e históricos5.

En este caso, Juan Fernández, además de tener similitudes en ideas políticas con Enrique Olaya,

como lo manifestó en su discurso de base, también tenía un discurso superior basado en procesos

sociopolíticos a realizar en el departamento del Atlántico. Se destaca el bagaje político de

Fernández con el presidente a través de distintos cargos. Olaya había propuesto durante su

mandato el restablecimiento de la industria y otros frentes como las carreteras. En esta coyuntura

3
Archivo Histórico del Atlántico (en adelante A.H.A) La Prensa, Barranquilla, 27 de abril de 1931. Año IV N° 995,
portada. Noticia titulada “El banquete ofrecido al Dr. Juan B. Fernández, Texto de los discursos y de las décimas del
Maestro Arciniega”.
4
Grupo Colombiano de Análisis del Discurso Mediático, «Las políticas públicas como discurso político: una
propuesta multidisciplinar », en Discurso y política en Colombia: problemáticas actuales, ed. por GiohannyOlave e
Elvira Narvaja de Arnoux (Medellín: La Carreta Política, 2016), 99-121.
5
Teun Van Dijk, Discurso y Poder (Barcelona: Gedisa, 2009), 252.

3
y a la par de la política económica y social del gobierno de Olaya Herrera, Fernández recalca la

importancia de alcanzar puestos de privilegio a nivel nacional, en trabajo y civismo.

Propuestas de Olaya en vías y viviendas fueron bien recibidas en el Atlántico y realizadas en

proyectos como la carretera Puerto Colombia – Barranquilla y la construcción de urbanizaciones.

Se constatan las ideas políticas compartidas entre estos dos actores gracias al discurso del ex

gobernador del Atlántico, Rafael Palacio, el 27 de abril de 1931 durante la posesión de Juan

Fernández:

“Doctor Fernández: vuestra elección a esa magistratura demuestra claramente que os

hallaís plenamente convencido e inspirado, en las doctrinas del ilustre mandatario; que

así, sabiamente preparado, vuestra administración será tolerante y de equilibrio,

equidistante de toda parcialidad partidista. Como representante autorizado de política de

una justicia sana y de armonía, que tiende a que no haya vencedores ni vencidos, al

servicio de la patria, vuestra administración, será leal continuación, de la que dirige con

ecuanimidad, firmeza y dominio personal, el actual Presidente de la república”6

De acuerdo a lo expresado por Palacio, hay que remitirse a los estudios sobre discurso que el

Grupo Colombiano del Discurso Mediático maneja en relación a la teoría de Van Dijk, en donde

Palacio aborda el control del discurso y las mentes de los otros, así sucede cuando Palacio le

manifiesta a Fernández que este se halla convencido de las doctrinas de Olaya y en consecuencia

debe aplicar este modelo en el departamento. La intervención de Palacio se enmarca en un

6
El banquete ofrecido al Dr. Juan B. Fernández…, La Prensa.

4
discurso asentado en representaciones, y para él, Olaya y su gobierno es modelo ideológico de

comportamientos legitimado y, por tanto, naturalizado7.

Estas situaciones anteriormente analizadas fueron comunes en los discursos de Juan Fernández y

su admiración por ideas políticas liberales del presidente Olaya en la consecución de logros,

quien impulsó las obras públicas, en especial, las carreteras, que empezaban a competir con el

tren, y apoyó las leyes proteccionistas establecidas a finales de la hegemonía conservadora con el

fin de ayudar a la industria nacional8.

Los liberales del departamento acogieron las ideas de Juan Fernández, prueba de ello fue el

apoyo a este partido en el municipio de Piojó, el diario La Prensa lo registró así:

“con verdadera satisfacción patriótica enviamos a usted, “paladín del propio esfuerzo”,

nuestras sinceras felicitaciones por su merecida exaltación a la primera magistratura del

Atlántico que responde a las más legítimas aspiraciones del departamento, y representa un

triunfo de la democracia. A los suscriptos, hombres de trabajo y amantes de la paz, solo

nos inspira, al congratularnos con usted, el noble deseo de rendirle un homenaje al

verdadero mérito, y la plena confianza, de que el hermoso programa de Concentración

Nacional, será fielmente interpretado en esta sección y cuyos ideales y principios serán

una grata realidad para el Atlántico”9.

Charaudeau, argumenta que en el poder político no es recomendable separar las palabras de quien

las dice, proponiendo buenas ideas pero poco carisma, debido que “en la política las ideas no

7
Grupo Colombiano de Análisis del Discurso Mediático, «Las políticas públicas como discurso político: una
propuesta multidisciplinar », en Discurso y política en Colombia: problemáticas actuales, ed. por GiohannyOlave e
Elvira Narvaja de Arnoux (Medellín: La Carreta Política, 2016), 99-121.
8
Ricardo Arias, Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) (Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015), 58.
9
A.H.A La Prensa, Barranquilla, 6 mayo de 1931. Año IV N° 1.005, página 2. Noticia titulada “Los liberales de Piojó
apoyan al nuevo gobernador”.

5
valen más que por el sujeto que las expresa y las ponen en obra”10, quiere decir que Fernández

diseño sus proyectos de acuerdo a comportamientos creíbles y de identidad, que según

Charaudeau, tiene que ver con el discurso de la razón y del afecto.

Federico Fehrmann, presidente del concejo, al conocer los hechos de la invasión peruana, emitió

un discurso en donde se descubren, metáforas de orden conceptual que separan a los actores con

respecto a las ideas políticas. El primer tipo de participante se materializa en colectivos,

metacolectivos y formas nominalizadas en identificación, presentados en el nosotros inclusive,

según Verón11.

Los participantes de identificación se crean en el tiempo pasado-presente del discurso y en base a

quienes son perjudicados por los ataques. Expresiones metafóricas que marcan lo expresado por

Fehrmann son: “los desgraciados acontecimientos que han ocurrido en el puerto colombiano de

Leticia”12.

Los acontecimientos son desarrollados de forma negativa y el presidente del concejo los expone

con metáforas como: “tan pronto como el consejo, que presido, tuvo noticias de la invasión

peruana”13. Por otra parte, el tiempo presente-futuro es utilizado para neutralizar a los actores

que afectan a la patria:

“una proposición de solidarización con el gobierno nacional por las medidas tomadas, y a

nombre del municipio de Usiacurí que ofreció su contingente de vidas y haciendas. Acto

seguido una manifestación a la que concurrieron distinguidas damas de la localidad

10
Patrick Charaudeau, Le discourspolitique. Les masques du pouvoir (París: Vuibert, 2005) 91.
11
Eliseo Verón, «La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política», en El discurso político.
Lenguajes y acontecimientos, ed. por L. Arfuch et al (Buenos Aires: Hachette, 1987), 17.
12
A.H.A El Comercio, Barranquilla, 29 de septiembre de 1932. Año XI N° 3.373, página 7. Noticia titulada “Usiacurí se
apresta a defender la patria”.
13
Usiacurí se apresta a defender la patria…, La Prensa.

6
cantando el himno nacional. Sin distinción de colores políticos acudieron a este mitin los

hijos de Usiacurí, e hicieron pública demostración de su sincero amor por la patria, y de

su decisión de empuñar las armas en defensa de ella”14.

Los actores políticos manifiestan pertenencia a la patria por medio de ayudas y manifestaciones

que pretendían alcanzar el orden que se necesitaba e ir a la par del avance económico y social.

Fehrmann, ve al puerto de Leticia, como un espacio geográfico débil y en peligro. Tan pronto

puede ofrecer sus lugares y personas para la marcha solidaria por los patriotas que padecen, el

camino se vislumbra en la lucha y en evitar la derrota.

El país necesitaba unión. Así lo dejo claro Laureano Gómez a través de un discurso en el cual

pedía “paz, paz, paz en el interior” “guerra, guerra, guerra en la frontera amenazada”, declaró

ante el senado en un célebre y aplaudido discurso15. El Arzobispo primado, Ismael Perdomo, le

transmitió al presidente Olaya la disposición del clero colombiano a “cumplir con ilimitada

generosidad y entusiasmo los deberes que su ministerio y su amor a la Patria le imponen, sin

rehusar ninguna clase de sacrificios”16. Después de esto vinieron los ataques contra el

liberalismo por parte de López “solo el valor de nuestros soldados, sólo la intrepidez y pericia

del gobierno supieron contrarrestar la torpeza de un gobierno que fue de error en error, de

tumbo en tumbo, hasta dar en la vergonzante claudicación de Ginebra”17.

El diputado de Bolívar, Antonio Navarro, se dirigió a los delegados políticos del departamento

del Atlántico y Magdalena con el siguiente discurso de carácter patriótico y regional:

14
Usiacurí se apresta a defender la patria…, La Prensa.
15
El País, 18 de septiembre de 1932.
16
El País, 18 de septiembre de 1932.
17
Talleres Gráficos Benedetti Hermanos, Panamá, 22 de noviembre de 1933. pp. 15-16. Noticia titulada “El
problema amazónico. Formidable discurso del Senador Dr. Laureano Gómez en la sesión que precedió a la clausura
del Congreso colombiano de 1933”.

7
“la afinidad geográfica que nos pone a mirar de frente la inmensidad marina como un

símbolo de nuestra propia grandeza, los estrechos ligamentos de nuestras comunes

aspiraciones a una vida mejor y de realidades tangibles, el unísono palpitar de nuestros

corazones rebosantes de sentimientos ante la patria que se sume en las amargas

perplejidades de una situación internacional dolorosamente indefinida nos ha congregado

en esta asamblea interdepartamental con el propósito laudable ayuda, procurando con ello

el engrandecimiento de una vasta región del país que debe cumplir el inexorable veredicto

de progreso que para ella pronunció el destino, dándole vías espontaneas de

comunicación, mares y ríos de aguas profundas, haciéndole el presente de tierras

ubérrimas y esmeraldinas pampas y entregándole el escondido tesoro del subsuelo con sus

yacimientos y vetas de minerales codiciados y preciosos”18.

La afinidad geográfica y el amor por la patria, temas manifestados en el discurso de Navarro y en

la acción donde Usiacurí defiende al país ha sido trabajado en otros contextos por Mauricio

Virolli, interpretado por Alarcón19como la construcción de la república que ha ido de la mano del

fomento al patriotismo que en palabras de Virolli, dice que “para sobrevivir y prosperar, la

libertad política necesita de la virtud cívica, es decir, de ciudadanos capaces de comprometerse

con el bien común, dispuestos a defender las libertades y derechos comunes”20.

La condición geográfica, es utilizada por Navarro en su discurso para enfatizar en la idea de

región como manifiesto de unión en busca del progreso. El valor de esta condición, es

importante, porque responde a la coyuntura geográfica.

18
A.H.A La Prensa, Barranquilla, 14 de abril de 1934. Año VII N° 1932, página 5a. Noticia titulada “Discurso por la
patria y por la costa a los delegados del Atlántico y Magdalena”.
19
Luis Alfonso Alarcón Meneses, «Construir la República y redefinir el pueblo. El discurso político en los manuales
escolares colombianos del siglo XIX», Historia Caribe, n.° 7 (2002): 105.
20
Mauricio Virolli,Por amor a la patria(Madrid: Acento, 1997), 26.

8
El trabajo en grupo de actores políticos, incidió para manifestar al pueblo tranquilidad y

arraigamiento, resultado de distintos espacios y procesos, a causa de la unión. Para Navarro, esto

debe reflejarse en un mejor posicionamiento económico y social. Este actor, insiste en la unidad y

la necesidad de arraigamiento desde lo político “que hace prueba de una gran energía y

capacidad de trabajo, que muestra una omnipresencia sobre todas las fronteras de la vida

política y social, particularmente junto a aquellos que sufren”21.

Para el caso del político Abel Carbonell, se halla ofreciendo un discurso al Obispo Calixto Leyva

en el banquete que le ofreció la colonia barranquillera con la presencia de varios grupos

populares:

“Mucho tiempo hace que Barranquilla, centro de tantas actividades en el campo del

progreso material. Aspiraba a un invaluable honor de orden religioso: verse constituida en

sede episcopal. Gracias a la munificencia del santísimo padre, se realiza al sueño de varias

generaciones, y, para que esa munificencia se muestre más espléndida, sereis vos,

ilustrísimo señor Leyva Charry, el primer pastor de la grey Barranquillera. Dado el

venturoso motivo que aquí nos congrega, imposible no dedicar un recuerdo a la

nobilísima dama, espejo de matronas católicas, doña Josefina Pumarejo de Mier, que pasó

por la existencia sembrando recuerdos significantes y cuya piedad facilitó el suceso que

celebramos. No está ella ausente; aquí se hallan dignos representantes de su estirpe: el

doctor Alberto Pumarejo, ministro de comunicaciones, y don Carlos A. Dávila, presidente

21
Discurso por la patria y por la costa a los delegados del Atlántico y Magdalena…, La Prensa.

9
del centro social que nos brinda normalidad en las esperanzas que embargan al pueblo del

Atlántico en esta hora”22.

Este discurso representa lo que dice Angenot “La interacción de los discursos, los intereses que

los sostienen, producen la dominancia de ciertos hechos que sobredeterminan globalmente lo

enunciable y sobre todo lo privan de medios de enunciación a lo impensable o a lo no dicho

todavía que no se corresponde de ningún modo con lo inexistente o lo quimérico”23, en otro texto

Angenot dice que “Para ello, se vale de la producción y fijación de legitimidades que construyen

el mundo social, lo objetivan y permiten comunicar esas representaciones” y “determinan esa

buena convivencia lingüística que es el factor esencial de la cohesión social. Al hacer esto,

rutinizan y naturalizan los procesos sociales”24.

Discursos como el anterior son constantes, la presencia del Obispo Leyva le aportó a la

religiosidad, así, actores como Abel Carbonell priorizaban a la religión como responsable del

orden, la moral y la congregación. En su discurso habla que Barranquilla aspiraba al honor de

orden religioso y consecución de una identidad. Mouffe, plantea que en la identidad del

nosotros/ellos está relevantemente la conformación de una exterioridad constitutiva. Es un

término que Mouffe lo toma de Derrida usándolo para “destacar el hecho de que la creación de

una identidad implica el establecimiento de una diferencia, diferencia construida menudo con

base en una jerarquía”25.

22
A.H.A La Prensa, Barranquilla, 17 de abril de 1934. Año VII N° 1.934, página 2ª. Noticia titulada “El discurso del
obispo Leiva en el banquete que le ofreció la colonia barranquillera”.
23
Marc Angenot, Interdiscursividades. De hegemonía y disidencias (Córdoba Argentina: Universidad Nacional de
Córdoba, 2010)
24
Marc Angenot, El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible (Buenos Aires: Siglo XXI, 2010),
65-67.
25
Chantal Mouffe, La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política democrática (Barcelona: Gedisa,
2003), 38-39.

10
En base a esto, Pimienta Betancur dice que “la construcción del nosotros del proyecto

socioespacial en inclusión-exclusión determina quién pertenece a lo progresista, al cambio, a lo

nuevo y quien no pertenece”26.

En su acto de posesión como gobernador, Nicolás Llinás Vega, dijo en su discurso:

“la reconocida desproporción que existe entre la magnitud de la obra que debo realizar y

la deficiencia de mis condiciones personales, como instrumento de trabajo, habría deseado

empezar con un llamamiento cordial a todos los partidos políticos para que me prestasen

la ayuda y cooperación de sus mejores hombres, el acervo de sus ideas, la abnegación de

su patriotismo, la eficacia de mi esfuerzo, y cuya presencia en el gobierno, constituye

además, y a un tiempo mismo, prenda de imparcialidad en la gestión política oficial y

garantía de pulcritud en el manejo de los intereses generales”27.

Este es un discurso escaso en ideas y proyectos. Ofrece una mirada al pasado y a su actualidad.

Sobresalen aspectos relevantes en temas de instrucción pública, agricultura, industria y vías de

comunicación. Así lo menciona en su discurso: “recibiremos la instrucción pública y las vías de

comunicación vigoroso impulso que confirma en testimonio elocuentísimo la rapidez y seguridad

con que hoy se realiza el intercambio entre los principales centros del departamento y la

construcción de edificios destinados a marcar nuevos y eficaces rumbos a la instrucción

popular”28.

26
Alejandro Pimienta Betancur, «Hegemonía y proyecto socioespacial de ciudad. El caso del urbanismo social en
Medellín», en Discurso y política en Colombia: problemáticas actuales, ed. por GiohannyOlave e Elvira Narvaja de
Arnoux (Medellín: La Carreta Política, 2016), 69-98
27
A.H.A La Prensa, Barranquilla, 24 de octubre de 1934. Año VII N° 2.096, página 7a. Noticia titulada “Ayer tomó
posesión de la gobernación el doctor Llinás Vega”.
28
A.H.A La Prensa, Barranquilla, 23 de octubre de 1934. Año VII N° 2.094, página 11. Noticia titulada “Muy
concurrido resultó el banquete de anoche en honor del nuevo mandatario”.

11
El tema de la instrucción pública es constante en los discursos de los actores políticos, pero a la

hora de solucionar el problema de la ignorancia en las masas, no fue solucionado. La prioridad

era mejorar las vías de comunicación en mal estado y tener obras de infraestrucutra para

desarrollar la transformación agroindustrial deseada. Con esto, Llinás manifiesta que va a dirigir

una administración de confianza y establece sociabilidades políticas con Claudio Blanco y Rafael

Dugand.

Otra percepción generó el Gobernador Juan Antonio Donado, quien en su discurso dijo:

“Si como mandatario tenemos una labor social que cumplir, yo podría decir que mi obra

está aquí; a ella consagro lo mejor de mi vida y en esa ímproba labor solo tenemos que

esperar el reconocimiento de la ciudadanía que bien sabe de los desvelos y de las fatigas

que cabe el deber cumplido. Diré también que contribuiré hasta donde sea posible, para

que el poder judicial quede dotado de cuanto sea necesario para la recta administración de

la justicia”29.

Se observa en este discurso que no hay tantos programas ni de manera jactanciosa se funge con

valores personales para mostrar un gobierno excelente. Su discurso fue sencillo, mesurado, parco.

Con promesas recatadas y con pocas palabras prefería trabajar en hechos.

También se presentaban opiniones críticas a los discursos de los gobernantes, así se puede notar

en el informe del secretario de gobierno en 1935, Luis Rebolledo, quien manifiesta al gobernador

que:

29
A.H.A La Prensa, Barranquilla, 6 de septiembre de 1938. Año XI N° 3.280, página 5a. Noticia titulada “A las 4 pm
de ayer se posesionó el Gobernador Juan A. Donado”.

12
“la oposición ha censurado con acerbia: pero lo ha hecho con la retórica truculenta que los

propagandistas políticos, sin que haya ofrecido las fórmulas más eficientes para corregir

los males que sin puntualizar anota. Se ha considerado que toda crítica es elemento

esencial de buen gobierno y correcta administración aunque no interprete, como acontece

en ocasiones, el sentimiento general y exteriorice únicamente odiosidades

incontenibles”30.

Para Thompson: “estudiar la ideología es estudiar las maneras en las que el significado sirve

para establecer y sostener las relaciones de dominación. Los fenómenos ideológicos son

fenómenos simbólicos significativos en la medida que sirve, en circunstancias sociohistóricas

particulares, para establecer y sostener relaciones de dominación”31.

En base a esto, en el departamento del Atlántico se dieron estas relaciones con el acervo

ideológico que predicaba el liberalismo, por esto, el 3 de abril de 1939, el doctor Gabriel Turbay

llegó a la ciudad para hacer un llamado urgente a jefes seccionales para la gestión y unión de la

colectividad. A este espacio acudieron todas las corrientes en que se encontraba federado el

liberalismo del Atlántico en actores como José Martín Blanco Nuñez, Nicolás Llinas Vega, Juan

B. Fernández, José Blanco, Joaquin Ramón Lafaurie, Rafael Blanco y el gobernador del periodo

Juan Antonio Donado, estas siete personas habían sido gobernadores o estaban por serlo durante

la republica liberal en el departamento de Atlántico. Otra de las razones para reunirse fue

promover la pureza administrativa y electoral, puesto que preferían salir derrotados antes que

apelar al fraude.32

30
A. H.A, Fondo Gaceta Departamental, Informe del Secretario de Gobierno al Gobernador, 1935.
31
John Thompson,Ideología y cultura moderna (México: UAM, 2002)
32
A.H.A La Prensa, Barranquilla, 14 de marzo de 1939. Año XII N° 3.478, página 9. Noticia titulada “Es preferible que
el liberalismo salga derrotado antes de apelar al fraude”.

13
Conclusiones

El recorrido por algunas ideas políticas emitidas por distintos actores en el departamento del

Atlántico analizadas entre 1930-1946, denominado en la historia de Colombia como República

Liberal, conlleva al análisis de distintas situaciones. En primer lugar, la sensación que las

sociabilidades permitían el alcance de puestos de poder político y la ejecución de planes de

desarrollo basados en el ideario del partido y el presidente de turno. En contraste con estas

prácticas, se presentaron críticas por parte de la ciudadanía, que en muy pocas ocasiones son

registradas por la prensa, situación que no sucede con los informes de secretarios a gobernadores.

En segundo lugar, se verifica la importancia para los políticos en consolidar no solo la idea de

región sino también la defensa y solidaridad por la patria desde los discursos.

La revisión de los discursos a través de la prensa permitió analizar los planes de gobierno y el

cumplimiento de estas propuestas y también la falta de compromisos en algunos gobernantes para

cumplir sus promesas. Los discursos analizados en esta ponencia no solo fueron sustentados

desde las ideas de Van Dijk y Montesinos, sino también se incluyó los esquemas interpretativos

de otros académicos, que permitía dejar de mirar a los actores como seres pasivos que solo

emitían un discurso, sino también desde la repercusión de sus ideas, obras y diferencias con otros

gobernantes.

Es necesario seguir analizando estos discursos en posteriores investigaciones. Se requiere

entender a fondo las relaciones de poder y contrapoder. A partir de esto, se comprenderá la

capacidad para diseñar, ejecutar o la pretensión de consolidarse en el poder por parte de los

actores políticos.

14
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Primarias

Archivo

Diario La Prensa: 1931 (abril y mayo), 1934 (abril y octubre), 1938 (septiembre), 1939 (marzo).

Diario El Comercio: 1932 (septiembre)

Diario El País: 1932 (septiembre)

Fondo Gaceta Departamental 1935

Fuentes Secundarias

Alarcón Meneses, Luis Alfonso. «Construir la República y redefinir el pueblo. El discurso

político en los manuales escolares colombianos del siglo XIX», Historia Caribe, n.° 7 (2002):

103-112.

Angenot, Marc. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos

Aires: Siglo XXI, 2010.

Angenot, Marc. Interdiscursividades. De hegemonía y disidencias. Córdoba Argentina:

Universidad Nacional de Córdoba, 2010.

Arias, Ricardo. Historia de Colombia contemporánea (1920-2010) .Bogotá: Ediciones Uniandes,

2015.

Charaudeau, Patrick. Le discourspolitique. Les masques du pouvoir. París: Vuibert, 2005.

15
Grupo Colombiano de Análisis del Discurso Mediático, «Las políticas públicas como discurso

político: una propuesta multidisciplinar » En Discurso y política en Colombia: problemáticas

actuales, editado por GiohannyOlave e Elvira Narvaja de Arnoux, 99-121. Medellín: La Carreta

Política, 2016.

Montesinos, Rafael. «Ideología, discurso, cultura política y poder». Polis: Investigación y

Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 1, núm. 3, (2003): 171-203. doi: 1870-2333/POLIS-1-

2003-171-203.

Mouffe, Chantal. La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política democrática:

Barcelona: Gedisa, 2003.

Pimienta Betancur, Alejandro. «Hegemonía y proyecto socioespacial de ciudad. El caso del

urbanismo social en Medellín». En Discurso y política en Colombia: problemáticas actuales,

editado por GiohannyOlave e Elvira Narvaja de Arnoux, 69-98. Medellín: La Carreta Política,

2016.

Talleres Gráficos Benedetti Hermanos, Panamá, 22 de noviembre de 1933. pp. 15-16. Noticia

titulada “El problema amazónico. Formidable discurso del Senador Dr. Laureano Gómez en la

sesión que precedió a la clausura del Congreso colombiano de 1933”.

Thompson, John. Ideología y cultura moderna. México: UAM, 2002.

Van Dijk, Teun. Discurso y Poder. Barcelona: Gedisa, 2009.

Van Dijk, Teun. «Política, ideología y discurso». Quórum Académico vol. 2, n° 2 (2005): 15-47.

doi: 1690-7582/QA-2-2005-15-47.

16
Verón, Eliseo. «La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política». En El

discurso político, Lenguajes y acontecimientos, editado por L. Arfuch et al, 17. Buenos Aires:

Hachette, 1987.

Virolli, Mauricio. Por amor a la patria. Madrid: Acento, 1997.

17

Anda mungkin juga menyukai