Anda di halaman 1dari 45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

PSICOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA I: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA, SU RELACIÓN CON CIENCIA A FINES EN EL CAMPO DE LA SALUD


1. QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA

Con la psicología se estudia al ser humano en un sentido holístico, en estado de salud y enfermedad durante su vida en relación
con grupos sociales y dependiendo de su cultura. El estado patológico de alguien afecta en su estado psicosocial, de manera que
en un estado de enfermedad, lo bio, lo psico y lo social se van a ver afectados. En este estado de dan cuatro sistemas:

- Sistema interpersonal: es la relación que tiene el profesional con el paciente y el cuidado que le proporciona. Esta relación es
diferente con el paciente que con, por ejemplo, un amigo ya que el profesional tiene un rol y un estatus. Además en esta
relación influye el grado de madurez del profesional y del enfermo.
- Sistema intradisciplinar: es la relación del enfermero con el resto de los profesionales que trabajan en el hospital.
- Familia y acompañantes: el profesional tiene que relacionarse con los conocidos del enfermo que requerirán información.
- Equipo de salud: es la atención primaria tanto con el enfermo como con su acompañante.

Dependiendo de cómo sea nuestra actitud de una manera u otra trataremos a los pacientes y serán nuestras relaciones.
El paso de la salud a una enfermedad crónica implica una vulnerabilidad psicológica, y adaptarse y asumir esta enfermedad, y se
pueden dar casos en los que el enfermo no asuma su enfermedad, lo que depende tres conceptos básicos: la persona, el
entorno y los cuidados que proporcionemos.

La psicología es un campo multidisciplinar e interdisciplinar que estudia la conducta humana como una acción que implica un
hecho psicológico. La conducta es lo que el organismo hace, no solo los movimientos por los que lo hace y también tienen un
sentido para los demás, lo que implica una actividad global de las funciones psíquicas que dirigen la conducta. Esta actividad se
estudia según el significado que tiene para el sujeto en interrelación con otras situaciones sociales, culturales y étnicas. Está
dirigida por nuestros procesos mentales, todas las funciones interactúan para hacer las acciones.

Así, la psicología estudia el conocimiento para comprendernos a nosotros y a los demás en salud y enfermedad, adaptarnos a
los cambios de nuestro entorno, desarrollar nuestras capacidades intelectuales, emocionales y sociales, superar dificultades,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
tomar decisiones y adaptarse a ellas y comprender nuestro comportamiento individual y social para describir, explicar y predecir
el comportamiento de la mente e intervenir en situaciones de salud y enfermedad.

2. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Los elementos de la conducta que nos indican normalidad son:

Actitudes positivas hacia uno mismo: tener autoestima, deseos, motivaciones, tolerancia… Pero hay situaciones de la salud
mental en la que una persona puede no tener autoestima o puede presentar conductas en las que se hace daño a sí mismo…
Autonomía de nuestra vida: durante nuestra evolución vamos cogiendo autonomía en diferentes aspectos y hay un punto en
el que deberíamos tener autonomía en todos nuestros campos, para así tomar nuestras propias decisiones.
Percepción adecuada de la realidad: percibir lo que la vida puede demandar y los cambios que se puedan producir
Crecimiento y desarrollo en función de la edad: ajustarse a la edad que se tiene y actuar con normalidad según esa edad (un
adulto no debe comportarse como un niño de 3 años en pleno uso de sus facultades mentales, para ser normal).
Competencia social: el ser humano requiere de una potencialidad que no tiene pero que puede descubrir.
Relaciones interpersonales positivas: relaciones positivas con las demás personas

Cuando alguien presenta una enfermedad mental, algunos de estos factores se pueden ver afectados en dicha persona. En la
psicología han tenido influencias muchas ciencias como:

- Ciencias biológicas: tienen sus propios métodos y van a converger en el estudio del organismo humano ya que los fenómenos
biológicos son la base de los psicológicos
- Psicofisiología: estudia las relaciones que hay entre nuestro sistema nervioso central y nuestras funciones mentales
- Bioquímica: disciplina que aporta una base para entender las funciones psicológicas, proporcionándonos información y otros
elementos importantes dentro de las funciones psicológicas, como las estructuras cerebrales, los estados de conciencia…
- Antropología: estudia la cultura, características étnicas, formas de expresión… de los pueblos. Trata de comprender la
conducta social de las diferentes culturas frente a otros individuos, aportar los rasgos diferenciadores de dichas culturas y ver
los determinados tipos de comportamiento.
- Ciencias históricas: se sitúa en la evolución del individuo, un marco físico y temporal donde el hombre es autor y actor. Implica
el uso de la historia clínica que nos relata qué le ha ocurrido a la persona con la enfermedad psicológico durante un tiempo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Sociología: estudia la sociedad en globalidad, las instituciones sociales y las relaciones que implican. Con esto, la psicología
estudia como el liderazgo de un grupo afecta a sus integrantes.
- Matemáticas: a través del método científico, los fenómenos psicológicos pueden ser cuantificados (cociente intelectual).
- Etología: estudia el comportamiento y conducta animal, a través del cual se aprenden diferentes aspectos que pueden ayudar
a comprender el comportamiento humano (defensa del territorio, instintos de supervivencia)

El objeto de estudio de la psicología es lo que implica una conducta. La metodología sanitaria consiste en la descripción de esta
conducta en la salud y enfermedad. Para ello se emplea la fenomenología con la que se describe, explica y reconoce una
conducta determinada o a un individuo con dicha conducta, en salud o enfermedad.

Un fenómeno u objeto psíquico es toda apariencia o manifestación de un orden material o espiritual. Así, la fenomenología
intenta explicar las distintas funciones psíquicas, pero estas mismas implican que su descripción no sea totalmente correcta.

Todas nuestras funciones psicológicas (conciencia, atención, percepción, memoria…) están envueltas en nuestra conducta,
formando nuestra personalidad, para lo que necesitamos el apoyo de lo analítico y lo sintético. Estas funciones pueden formar
nuestra personalidad, o nuestra personalidad puede tener esas funciones.

TEMA 2: FUNDAMENTOS Y ORÍGENES DE LA CONDUCTA HUMANA


1. SURGIMIENTO DE LA VIDA: FILOGÉNESIS

Han pasado miles de años de evolución hasta ser lo que somos ahora y comportarnos como lo hacemos. La filogénesis es la
evolución que abarca desde lo forma más simple de la vida hasta la aparición del hombre actual. La vida surgió con la primera
célula, que fue evolucionando hasta formar organismos unicelulares no especializados y carentes de sistema nervioso pero con
capacidad de adaptación (ameba, paramecio…).

Hace unos 700 millones de años surgieron los organismos pluricelulares, al unirse las células entre sí, que presentaban un
sistema nervioso primario que se aglutinaba en ganglios, pero era capaz de detectar y responder a los estímulos. Desde
entonces este sistema nervioso ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.

Hace 500 millones de años surgió el sistema nervioso central, a partir del cual se desarrollaron una estructuras que se
mantuvieron en el tiempo y evolucionaron hasta dar lugar al cerebro, que son la médula espinal, el tronco encefálico, el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
diencéfalo y la corteza cerebral. Posteriormente hubo un aumento encefálico y del peso del cerebro, surgiendo así los primeros
homos: el homo habilis, luego el homo erectus (hombre erguido) y por último el homo sapiens-sapiens.

El proceso de hominización es el desarrollo biológico y cultural de la especie humana, la evolución que hemos tenido, dentro de
la especie. En este desarrollo hay especies con mejor desarrollo de algunas capacidades (vista, olfato…), pero la evolución de la
corteza cerebral humana ha hecho que nuestra zona mental sea superior a las demás.

Desde los primates se han desarrollado dos especies:

- Los simios o primates que no han experimentado ningún cambio evolutivo y que son antropomorfos
- Los homínidos, que han experimentado una evolución progresiva y un aumento de la capacidad craneal, desde el homo
austrolopitecus (que ya caminaba) hasta el homo sapiens, pasando por el homo habilis (que comienza a tener la capacidad de
manipulación de herramientas y lenguaje y el desarrollo de la comunicación y funciones psicológicas superiores), el homo
erectus (que comienza a cazar y a desarrollar capacidades como la memoria y la visión especial) y el homo neardenthalensis
(que comenzó a formar grupos sociales y a desarrollar rituales funerarios).

Las características más importantes de la hominización son:

Bipedismo: es el cambio en el esqueleto, el acortamiento de los brazos y de la columna vertebral, y la disminución de la


pelvis para coger una posición erguida que posibilita correr, buscar alimentación…
Pulgar oponible en la mano: las manos evolucionan de la posición en farra, hasta el dedo pulgar movible lo que permite
coger cosas, comer…
Aumento de la capacidad craneal: el encéfalo se va desarrollando durante la evolución, permitiendo el mayor desarrollo del
pensamiento, la creación de grupos sociales, el desarrollo de la cultura…
Capacidad de hablar: el desarrollo de la corteza frontal permite el desarrollo de la capacidad del lenguaje, ya que la cavidad
bucal y las cuerdas vocales permiten emitir sonidos y las nuevas capacidades mentales permiten tener formar rudimentarias
de lenguaje
Los pies: el pie se alarga y aplana, los dedos se acortan y la planta se arquea perdiéndose la capacidad prensil para pasar a
que el pie sea el soporte de todo el cuerpo.
Transformaciones psicosociales: vemos el surgimiento del grupo, el fuego, la búsqueda de alimentos de diferente tipo, el
desarrollo del sistema límbico…
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Aparición conductas de carácter social: la búsqueda de alimentación en grupo, prestando atención a donde encontrarla, la
comunicación en la caza, la transmisión a través del lenguaje del conocimiento de comportamientos rudimentarios…
La alimentación: desde que se descubre el fuego se eliminan situaciones de toxicidad y se empiezan a emplear utensilios en
la cocina, de manera que el hombre comienza a consumir proteinas lo que ayuda al desarrollo de la corteza cerebral.
En las mujeres se reduce la cabeza fetal para que pueden parir sin morir y que no se extinga la especie
2. EL SISTEMA NERVIOSO

En esta parte del tema vamos a ver el sistema nervioso, que se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
El que mayormente regula el comportamiento del ser humano es el sistema nervioso central, formado por la médula espinal y el
encéfalo, de manera que cualquier proceso psicológico se sustenta a estas estructuras. El sistema nervioso periférico se divide
en somático y neurovegetativo, y este a su vez se divide en simpático y parasimpático. Es el sistema neurovegetativo el que se
encuentra activo y le envía mensajes al cerebro cuando una persona está inquieta o nerviosa.

El organismo es un todo en el que hay que valorar su evolución de manera holística. El encéfalo experimentó también una
evolución, que culmina actualmente en el cerebro de una persona adulta. El encéfalo de un mamífero está formado por el
mesencéfalo, el prosencéfalo y el rombencéfalo.

En cambio el encéfalo humano está formado por el telencéfalo (hemisferios cerebrales) y el diencéfalo (tálamo e hipotálamo)
que derivan del prosencéfalo, el mesencéfalo y el metencéfalo y el mielencéfalo (bulbo raquídeo, que conecta con la médula
espinal) que derivan del rombencéfalo. Todas estas estructuras funcionan a la vez, y son diferentes en cada cerebro.

Esto nos indica que el encéfalo ha evolucionado de diferentes maneras según la especie, por ejemplo, en peces está más
desarrollada la parte visual. El prosencéfalo ha aumentado durante la evolución dentro de la escala filogenética, hasta llegar al
hombre, mientras que el mesencéfalo ha ido en disminución a medida que evolucionaba.

2.1. TELENCÉFALO

El telencéfalo se encuentra en la zona subcortical del cerebro y se encarga de las funciones vitales para asegurar la
supervivencia del organismo y la especie (comer, beber, huir…). Forma el sistema límbico junto con:

- La amígdala: controla todos los estados y expresiones emocionales a niveles comportamentales (con una parte instintiva) y
coordina las experiencias, como el miedo, la alegría…

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Los ganglios basales: son el caudado, el putamen y el globo pálido, que regulan los movimientos, el aprendizaje y algunas
funciones superiores. Además reciben señales de la corteza y regulan una parte importante de la conducta humana
- El hipocampo: regula nuestra memoria, y memoria a largo plazo, tras un plazo de formación, consolidación y recuperación
- El diencéfalo, con el tálamo y el hipotálamo
2.2. DIENCÉFALO

El diencéfalo es una estructura muy importante en la regulación del comportamiento humano. Está formado por:

- El tálamo: recibe estímulos sensoperceptivos de los receptores periféricos (auditivo, visual…), que pueden llegar o no a la
corteza cerebral (de manera que se presta o no atención al estímulo) dependiendo de si las neuronas tienen el suficiente
impulso para llevarlo o no.
- El hipotálamo: regula los ritmos circadianos del organismo, como mantener constante la temperatura corporal (lo que permite
que ante desastres climatológicos, la persona se pueda defender de ellos), la ingesta, la vigilia, el sueño, la respiración… el
hipotálamo también se relaciona con la hipófisis y el crecimiento
2.3. METENCÉFALO Y MIELENCÉFALO

El metencéfalo se encuentra encima del bulbo raquídeo y abarca el cerebelo y una protuberancia anular que lo conecta con el
tronco del encéfalo. Se encarga del control del estado de vigilia y sueño, del gusto… Además tiene funciones sensitivas y
motoras como la coordinación de movimientos voluntarios o de las funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje…)

El mielencéfalo se encuentra encima de la medula espinal y conecta con ella. Se encarga de las funciones de estar alerta o estar
consciente y prestar atención (relacionado con los estados de vigilia y sueño) y regula los ritmos respiratorio y circulatorio.
Además también presenta grupos de aferencia, a los que llega información del oído, del interior del organismo (estómago)…

2.4. CEREBRO, HEMISFERIOS CEREBRALES

El cerebro presenta diferentes lóbulos, que se encargan de diferentes funciones psicológicas, como el lóbulo occipital, que
regula la percepción visual, procesando la información que recibe del exterior. También están los lóbulos parietal y frontal.

El cerebro presenta dos hemisferios separados por una fisura y a la vez unidos por el cuerpo calloso:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- El hemisferio derecho: controla la parte izquierda del cuerpo, y se relaciona con el sentido artístico y musical, la imaginación,
la percepción tridimensional y la perspicacia
- El hemisferio izquierdo: controla la parte derecha del cuerpo y se relaciona con la habilidad numérica, el razonamiento, el
lenguaje hablado y escrito y la habilidad científica.
2.5. MESENCÉFALO

El cerebro medio o mesencéfalo une el cerebelo con los hemisferios cerebrales y con los ganglios basales. Está formado por:

- Téctum: se encarga de regular las funciones auditivas y visuales


- Tegmentum: se encarga de regular el dolor y los movimientos voluntarios
- Sustancia negra: es un componente de gran importancia en el sistema motor
2.6. EL DESARROLLO EMBRIONARIO

A las siete semanas de gestación del feto, comienza a desarrollarse su sistema nervioso, con el prosencéfalo, el mesencéfalo y el
rombencéfalo. A las once semanas, el prosencéfalo continúa su desarrollo y se expande formando la corteza craneal. Y a las 40
semanas de gestación el sistema nervioso central está completamente desarrollado, pero es en el cerebro adulto, cuando se
completa el desarrollo neurofisiológico de este.

El desarrollo de los hemisferios cerebrales, el metencéfalo y la médula espinal comienza a las 11 semanas de gestación, y
continúa tras el nacimiento del bebé. Un bebé de 7 meses posee el mismo desarrollo del sistema nervioso que un chimpancé
adulto, por lo que un chimpancé puede aprender cosas gracias al desarrollo de nuestra corteza cerebral.

Algunas cuestiones que hay que tener en cuenta en nuestro sistema nervioso central son:

- En la realización de funciones, en nuestro sistema nervioso central, funcionan un conjunto de regiones del cerebro, no solo
una, como un todo. Y cuando en este todo una parte no funciona bien, se manifiesta en el comportamiento de la persona.
- El cerebro dispone de haces de fibras que sirven para conectar sus componentes más importantes.
- En las estructuras del encéfalo se proyectan estos haces de fibras unos sobre otros generando mapas topográficos, por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
ejemplo, a la retina se unen los núcleos de células colindantes en el tálamo que a su vez se dirigen a la corteza cerebral.

En la organización de nuestro sistema nervioso central hay que tener en cuenta:

- La actividad del cerebro se distribuye por todas las estructuras y los componentes de un sistema que disponen de áreas que
ejecutan tareas distintas y análisis diferentes.
- Los sistemas cerebrales de un lado del encéfalo controlan la actividad del lado opuesto del cuerpo.

En la sinapsis neuronal se liberan y se sintetizan neurotransmisores. Los principales de la actividad cerebral son:

- Acetilcolina (de neuronas eferentes): interviene en el movimiento muscular


- Dopamina (funciones excitadoras o inhibidoras según el receptor postsináptico): se encargan de la atención y el aprendizaje.
- Serotonina (regulación del estado anímico, nivel de activación, sueño, dolor e ingesta)
- Glutamato: principal excitador del encéfalo, participa en el mantenimiento, el crecimiento celular y el aprendizaje
- GABA: neurotransmisor inhibidor del cerebro que participa en la propagación de la excitación neuronal.

TEMA 3: FUNCIONES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES: LA SENSOPERCEPCIÓN


Las funciones psicológicas de nuestro cerebro (conciencia, atención, afectividad…) están todas interrelacionadas entre sí,
teniendo como centro a la sensopercepción

1. SENSOPERCEPCIÓN/ATENCIÓN

La sensopercepción es una de las principales funciones psicológicas del ser humano, a través de la cual va a conocer el mundo.
Implica un conocimiento del medio externo e interno, que es construido por nosotros, y es un proceso cognitivo que está
siempre presente y que va a implicar una actividad, aunque no se refleje con exactitud el medio.

Así, sensación y percepción van a ir vinculadas conjuntamente, para que la información que percibimos sea elaborada por
nuestro cerebro. Puede existir percepción sin sensación, pero no sensación sin percepción. La sensopercepción es
multifacética (no nos proporciona una fiel representación del medio), y depende de los siguientes factores:

- Nuestros sentidos no responden a muchos aspectos del entorno, ya que no los pueden percibir, lo que demuestra que la
información que analiza nuestro cerebro no es del todo la realidad del medio.
- Los miembros de una misma especie pueden diferir en las diferentes percepciones de formas, colores… dependiendo de
cómo cada uno interprete la realidad externa.
- Las diferentes especies perciben diferentes aspectos del medio, dependiendo de las capacidades que tengan para percibirlos
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- La percepción también se ve afectada por la atención que preste la persona, o las llamadas de atención que ejerzan otras
personas. Dependiendo de qué estímulo estemos recibiendo, prestamos más o menos atención, por ejemplo si en un
ambiente normal hay algo novedoso o cambiante vas a percibir más ese algo.
- Las sensopercepciones también se relacionan con la experiencia y el aprendizaje que cada persona tenga.

FACTORES QUE AFECTAN AL INDIVIDUO EN LA SENSOPERCEPCIÓN Y TIPOS DE PERSONALIDADES

Los factores que afectan al individuo a la hora de interpretar la información del medio son los siguientes:

- Afectividad: un estado de ánimo puede enriquecer, empobrecer o distorsionar nuestras sensopercepciones, ya que estas
dependen de con que mirada las percibas. Si tienes un estado de ánimo depresivo lo que verás exteriormente será triste,
mientras que si tu estado anímico es eufórico verás los problemas de una manera diferente, y puede que optimista.
- Necesidades básicas: cuando alguien tiene alguna necesidad, le quitará importancia a otros estímulos externos para darle
más importancia a esa necesidad que tiene que cumplir, de manera que dirigirá tu atención y sensopercepciones a aquello
que ayude a cumplir sus necesidades.

Las sensopercepciones nos dan un conocimiento tanto del medio externo como del interno. Dependiendo de si tenemos más
en cuenta las sensopercepciones internas o externas, se distinguen dos tipos de personalidades:

Personalidades dependientes de lo externo: se dejan influenciar por el contexto y manifiestan comportamientos ansiosos o
impulsivos, como pedir ayuda constante a los profesionales, en el caso de un hospital.
Personalidades independientes: tienen una mayor confianza y seguridad en sí mismos.

Otros factores por los que se pueden ver afectadas las sensopercepciones, son los factores sociables, como:

- Presión social: la presión de un grupo puede hacer a un individuo cambiar sus sensopercepciones, tanto del mundo externo
como del interno. Esto demuestra que puede haber personalidades más o menos sugestionables, es decir, que se dejen
influir más o menos por lo que dicen los demás.
- Actitudes: las actitudes que cada persona tenga también pueden afectar a cómo percibe esas sensopercepciones
- Valores culturales: cada cultura hace una selección diferente de los distintos aspectos, de manera que diferentes culturas
pueden presentar diferentes sensopercepciones de un mismo aspecto. Además, los valores culturales también determinan
que aspectos del medio vamos a tener en cuenta y cuáles no.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Relaciones con los demás: dependiendo de en qué situación nos encontremos podemos tener diferentes percepciones de
una sola persona, presentando tres reacciones posibles: que nos sea indiferente, que nos pueda atraer o que nos provoque
repulsión. Siempre vamos a tener sensopercepciones que afecten a la relación que tenemos con otras personas y que
además, van a influir en nuestros criterios y actitudes.

Dependiendo de cómo las personas afronten las situaciones, podemos diferenciar entre percepciones de control:

- Control interno: son personas que consideran que los acontecimientos externos pueden ser controlados por el individuo. Así,
ante situaciones adversas consideran que pueden cambiar su actitud y hacer frente a estas situaciones.
- Control externo: son grupos de personas que consideran que la culpa siempre la tienen los demás, y que no tienen control
sobre la situación externa. Además, siempre se ven como indefensos y victimas.

ORGANIZACIONES DE LA PERCEPCIÓN

La percepción se va a organizar a partir de cuatro procesos básicos:

Proceso receptor: todos los seres humanos vamos a organizar nuestras sensaciones como un todo, en un campo perceptivo
(que incluye el medio externo y el interno), de manera que se forma una estructura, que es lo que nosotros percibimos.
Proceso simbólico: a cada campo estructurado de la percepción (ya sean seres, conceptos, objetos…) le damos un nombre y
un sentido, los cuales dependen de la personalidad, valores culturales, afectividad, motivación… de cada uno. Así, los
conceptos se van a ir configurando con el tiempo, y la interpretación que tengamos de ellos será diferente en cada persona.
Además la percepción puede variar si nos encontramos en un estado de enfermedad, ya que este afecta al estado de ánimo
y a las sensaciones que pueda tener la persona, como miedo, incertidumbre….
Proceso afectivo: la afectividad también influye en la sensopercepción de cada persona
Proceso motor: la percepción siempre es activa, por lo que cualquier percepción de cualquier objeto, ser vivo… siempre va a
ir vinculada a una motilidad, en la que participa todo el organismo.

La sensación y la percepción van vinculadas, de manera que los objetos o seres del medio que percibamos van a reflejar
estímulos. Estos estímulos serán captados por los receptores que, además, se encargan de transducir la información, es decir,
transformar la energía física de los estímulos en energía eléctrica (intercambio de iones). Así, en esta transducción, a través de
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

fibras nerviosas interconectadas, la sensación, que es un proceso fisiológico, pasa a ser una percepción o estímulo, que es un
proceso cognitivo que dará lugar a la elaboración de una respuesta motora.

RECEPTORES, DEFINICIÓN Y TIPOS

Los receptores son conjuntos de células especializadas en la percepción de un estímulo determinado. Los receptores que se
encuentran abiertos al exterior realizaran un análisis de la realidad externa. Estos receptores se pueden dividir, según su
localización, en:

Receptores de la vista: es uno de los sentidos más importantes, a partir del cual se percibe la ubicación, forma, identidad y
movimiento de los objetos
Auditivo: con este sentido se percibe la naturaleza y localización del objeto
Receptores químicos: son los del gusto y olfato. Los receptores del gusto se encuentran en la lengua y reciben estímulos de
cinco sabores: ácido (parte lateral posterior de la lengua), salado (lateral anterior), dulce (en la punta), unami (en medio) y
amargo (en la parte posterior del medio). El sentido del olfato no se encuentra muy desarrollado en la especie humana.
Tacto: gracias al tacto nuestros sentidos se ponen en contacto con el medio externo.
Propioceptores: abarcan el sentido cinestésico (con receptores presentes en los músculos, articulaciones y tendones nos
proporciona información de la posición de las diferentes partes del cuerpo durante el movimiento) y el sentido vestibular
(con receptores presentes en el oído interno, participa en la regulación del equilibrio). Cuando se vinculan el sentido visual
con el vestibular y el cinestésico, se nos aporta información sobre la ubicación en el espacio.
Interoceptores: se encuentran en el interior del organismo y nos proporcionan información sobre los diferentes órganos del
medio interno (sobre todo del aparato digestivo y del urogenital).
Dermoceptores: están relacionados con el tacto y nos informan de la presión que ejercemos sobre los demás y que ejercen
sobre nosotros. Se encuentran dispersos por toda la dermis (sobre todo en lengua y labios) y no dan sensaciones continuas.
Un ejemplo es un apretón de manos, que tiene una gran importancia ya que con ello damos información sobre nosotros y
podemos tener información sobre la otra persona.
Nocioceptores: se encuentran situados por todo el organismo y están especializados en localizar el dolor (nos informan de
golpes, arañazos, rasguños…). Aunque en la percepción del dolor también interviene la subjetividad de cada persona.

Los estímulos que percibamos a través de cada sentido serán interpretados en la corteza cerebral. Cada sensación será
interpretada en una parte específica:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Receptores de la visión: llevan la información al lóbulo occipital del cerebro
- Receptores del oído: llevan la información (los sonidos) al lóbulo temporal del oído.
- Receptores de los sentidos cinestésico y vestibular: llevan la información al lóbulo parietal del cerebro.
- Receptores del olfato: no llevan la información a ningún punto en concreto, si no que se distribuye por todo el cerebro
- Receptores del tacto: llevan la información a la zona somatosensorial, unida a la zona parietal.
- Receptores del gusto: llevan la información a la corteza gustativa primaria, situada en la zona somatosensorial.

LEYES DE LA SENSOPERCEPCIÓN

La psicología de la Gestalt puso de manifiesto una serie de leyes que se dan en los procesos de percepción. Algunas son:

- Ley de la figura-fondo: las personas, en determinados momentos, tiene que establecer un fondo para que surja la figura. La
figura es lo que organiza, mientras que el fondo es el campo en el que se presenta la figura. Con esta ley se demuestra que
un mismo estímulo puede generar dos percepciones diferentes, que se van a ir alternando (el fondo y la figura).
- Ilusión de Müller-Lyer: con esta ley se pretende demostrar que podemos ver un mismo objeto, ser, concepto… de maneras
diferentes dependiendo de desde que perspectiva lo veamos.
- Ley del cierre y contorno: con esta ley se pretende demostrar que tendemos a completar lo que está incompleto
- Ilusión de Zöllner: esta ley estudia la relación entre elementos y conjuntos.
- Principio del movimiento: se emplea cuando parece que hay un movimiento, sin que exista este movimiento
- Percepción de la profundidad: se relaciona con el tamaño, perspectiva, luminosidad, sombreado y elementos que se
interponen y que entorpezcan la visión
- Ilusión de ponzo: sensación visual bidimensional que percibimos tridimensional
- Contexto cultural: esta ley demuestra que dependiendo de qué valores culturales tengamos, percibiremos de una u otra
manera las cosas.
2. CONCIENCIA Y ATENCIÓN

Tanto la conciencia como la atención son conceptos muy vinculados a las funciones psicológicas. Se pueden dar diferentes
significados de conciencia dependiendo del contexto en el que nos encontremos:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Desde el punto de vista etimológico: la palabra conciencia viene del latín, cum (que significa unión) y scientia (que significa
saber y conocimiento). Así, desde este punto de vista la conciencia es un saber unido a un conocimiento que acompañara a
nuestras impresiones y acciones.
- Desde el punto de vista fenomenológico tenemos la conciencia reflexiva, que es la conciencia con respecto a nuestros
pensamientos, de manera que la persona es consciente de uno mismo.
- Desde el punto de vista fisiológico tenemos la conciencia perceptiva, que hace referencia a los elementos que tenemos en
nuestro cerebro. Así, la conciencia es un substrato fisiológico presente en el campo interno de nuestro organismo
- Desde el punto de vista de la atención tenemos una atención selectiva de pensamientos dedicada a las percepciones,
sentimientos… que se van a dar en un individuo en un momento determinado

La conciencia implica tener un conocimiento de la realidad a niveles personales y del mundo exterior. Para conseguir esto van
a intervenir la orientación y la atención:

- La atención es la capacidad que tenemos para dirigir nuestras funciones psicológicas sobre un objeto determinado en el
medio, tanto externo como interno. Se necesita cierta capacidad de atención para tener una percepción clara de la realidad
- La orientación es la capacidad que tenemos para orientarnos, es decir, situarnos correctamente en un espacio y tiempo
determinados en nosotros mismos y en el medio externo.

Algunas de las características de la conciencia son:

Es una propiedad del funcionamiento del organismo que incluye la claridad con la que podemos tener conocimientos del
mundo, tanto externo como interno
Se interrelaciona con otras funciones psíquicas, como la memoria, el pensamiento, la sensopercepción…
Implica tener un conocimiento de nosotros mismos y conocer la realidad interior de cada uno o realidad interna.
Implica también tener un conocimiento del mundo y los objetos que nos rodean, un conocimiento de la realidad externa
Los ritmos circadianos o corporales del organismo afectan a los niveles de conciencia, como cambios de tipo hormonal, en la
temperatura corporal, frecuencia cardiaca…
La conciencia también depende de elementos personales y ambientales (que varían, captando la atención de las personas).
Los estados de conciencia fluctúan constantemente y pasan inadvertidos en el transcurso del día

La conciencia es considerada como una función de funciones. Desde el sentido metafórico la conciencia es como un escenario,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
donde las demás funciones psíquicas actúan y se interrelacionan. Así, podemos establecer varios conceptos:

- Representación: es la estructura, es decir, la mente en la que existen diversos factores que influirán en la conciencia:
Luminosidad: esta nos muestra la mayor o menos claridad del medio externo e interno. Abarca desde los estados de vigilia
hasta los estados de sueño o estados patológicos y se representa metafóricamente mediante la verticidad
Amplitud: se representa metafóricamente mediante la anchura del escenario: en el centro se encuentra la atención
selectiva, mientras que los laterales constituyen las zonas con mayor oscuridad. Así, hace referencia a las cosas que se
viven o que no se viven
Ordenación de la vida psíquica: es el proceso mediante el cual se organiza nuestra mente, ya que la vida psíquica se tiene
que sintetizar, sistematizar y organizar. En esto interviene el ciclo de la vigilia-sueño.
Parte representada: son todos los fenómenos psíquicos que vamos a introducir en nosotros, es decir, son fenómenos de
normalidad que pueden verse alterados

Cuando se propasan los niveles lúcidos y de vigilia pueden existir varios tipos de niveles de conciencia:

En los vértices del escenario


- Hipervigilancia: son situaciones de trastorno patológico, consecuencia del aumento de nivel de vigilia por encima del normal,
que dan lugar a emociones intensas, ansiedad, cólera…
- Estados de sueño: constituyen trastornos de tipo patológico
En las zonas con mayor oscuridad del escenario podemos encontrar:
- Penumbra: constituye el límite de lo vivido y lo no vivido
- Amplitud de la vivencia

Dentro de los estados de sueño, podemos encontrar distintos niveles de conciencia:

Somnolencia: es la necesidad de sueño. En este caso se puede despertar a la persona que la presenta, la cual realiza
movimientos lentificados y presenta tono muscular y reflejos conservados
Obnubilación: es un estado situado dentro del ciclo vigilia-sueño, en el que se sufre una disminución del nivel de las
funciones psíquicas y la persona que lo presenta no es capaz de mantener una conversación ni de concentrarse y no presta
atención.
Sopor: es una somnolencia extrema en la que la persona que lo presenta sí que puede reaccionar a estímulos muy fuertes.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Coma: es la suspensión global del nivel de conciencia, de manera que se presenta una ausencia de respuesta a estímulos,
tanto externos como internos, y una alteración en los reflejos. Además, la persona que lo padece presenta una amnesia total
del episodio
Estupor: es el estado en la que la persona está despierta pero inmóvil y muda, aunque no se presenta alteración de los
reflejos y está relativamente alerta al medio. Se puede producir por lesiones del tálamo y el hipotálamo, trastornos
psiquiátricos…

CONTENIDOS DE LA CONCIENCIA

La conciencia no solo se organiza gracias a las estructuras, sino que presenta una serie de contenidos los cuales hacen
referencia a todas las esferas de la vida psíquica (pensamiento, lenguaje, memoria, voluntad…), es decir, estos contenidos dan
un sentido personal: constituyen nuestro proceso de personalización que presenta una trayectoria vital. Pero, a veces pueden
existir una serie de alteraciones de la salud mental en la que esta trayectoria de personalización de uno mismo ya no existe.

3. EL SUEÑO

EXPLORACIÓN DEL SUEÑO: ELECTROENCEFALOGRAMA Y POLISOMNOGRAFÍA

El sueño, que constituye el extremo inferior en el área de la luminosidad, se valora a través de dos técnicas principales:

- El electroencefalograma: es el registro de la actividad bioeléctrica del cerebro, resultado de la suma temporal y espacial de
los potenciales postsinápticos procedentes de las neuronas de la corteza cerebral. Consiste en poner electrodos en el cuero
cabelludo, de manera que abarquen los cuatro lóbulos principales.
- La polisomnografía: son una serie de pruebas que se suelen realizar en personas que presentan trastornos del sueño

Ambas técnicas se realizan en condiciones basales (de reposo, vigilia o sueño) y se suelen ejercer estímulos luminosos en la
persona o hacerla respirar profundamente, para facilitar la búsqueda de trastornos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
El ciclo-vigilia sueño se valora en torno a cuatro ondas cerebrales:

- Alfa (α): son ondas presentes en el estado de vigilia del individuo que presentan una frecuencia rápida (de 8 a 11 ondas
cerebrales por segundo, es decir, de 8 a 11 hercios).
- Beta (β): son ondas también presentes en el estado de vigilia del individuo que presentan una frecuencia rápida (más de 12
hercios por segundo).
- Delta (δ): ondas presentes en el estado de sueño del organismo con una frecuencia lenta (de 1 a 3 hercios por segundo)
- Theta (ϑ): ondas también presentes en el estado de sueño del organismo que presentan una frecuencia lenta (de 4 a 7 ondas
por segundo).

ETAPAS DEL SUEÑO

El sueño se caracteriza por ser un proceso no uniforme, que va a presentar dos etapas fundamentales:

El sueño NMOR: esta etapa está dividida a su vez en otras cuatro fases, caracterizadas por la actividad bioeléctrica cerebral
que se dará en ellas y por los cambios fisiológicos y conductores que se producirán. Las ondas cerebrales irán variando a
medida que el individuo pase por las diferentes etapas. Dichas etapas son:
Sueño ligero: se asimila a la somnolencia. En esta etapa el nivel de conciencia disminuye y la persona tiene sensación de
estar cansada. Constituye un 5% del total del ciclo del sueño
Sueño intermedio: en esta etapa del sueño la persona tiene sensación de caerse, debido a las sacudidas que sufre,
llamadas ataques mioclónicos. Además, en esta fase comienza a cambiar la actividad bioeléctrica de nuestro cerebro, y
empiezan a aparecer ondas delta y espigas del sueño. Constituye un 50% del total del ciclo del sueño.
Sueño profundo: es la etapa del sueño lento de la que cuesta mucho despertarse. En esta fase comenzamos a observar
cambios a nivel sociológico y conceptual (comienzan a tenerse sueños).
Sueño delta: constituye la etapa profunda del sueño. En esta fase los cambios iniciados en la fase del sueño profundo
comienzan a hacerse más notables. Constituye, junto con el sueño profundo, un 20/25% del total del ciclo del sueño.
El sueño MOR: es la etapa del sueño caracterizada por los movimientos oculares rápidos. En esta fase la persona estará en un
estado de profundo sueño, pero aun así, la actividad bioeléctrica de su cerebro será igual o similar a la que sería si la persona
estuviese despierta. Además, en esta fase, también se producirán cambios en el estado de individuo. Constituye un 20/25%
del total del ciclo del sueño.

Las etapas del sueño van a variar en función de la edad del individuo. Así, según en qué etapa de la escala filogenética se
encuentre, el individuo presentara unas características u otras en sus etapas del sueño:

- Los bebés recién nacidos están durmiendo continuamente, y siempre suelen encontrarse en la fase NMOR
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Los adultos presentan de 5 a 6 ciclos del sueño en las fases MOR y NMOR. En ellos la fase MOR se dará justo antes de que se
despierten.
- En los ancianos la fase de sueño profunda desaparece y además, disminuye la fase del sueño MOR.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Algunos trastornos del sueño se dan por cambios comportamentales, del ritmo cardiaco, respiratorios, endocrinos, sexuales,
digestivos… Y algunos de estos trastornos son:

- Sonambulismo: se da en la fase 4 de la etapa NMOR.


- Terrores nocturnos: se dan en las fases 3 y 4 de la etapa NMOR
- Enuresis: se da en las fases 3 y 4 de la etapa NMOR
- Pesadillas: se dan en la fase MOR
- Bruxismo: se da en la fase 2 de la etapa NMOR.

La media de lo que una persona debe dormir para la


buena maduración de su organismo, según la edad, es:

- Recién nacidos: 16-18 horas


- De 2 a 3 años: 12 horas
- De 5 a 8 años: 11 horas
- De 9 a 14 años: 10 horas
- De 18 a 20 años: 8 horas y media
- A partir de los 30 años: siete horas y media
- De 40 a 45 años: 7 horas
- A partir de los 50 años: 6 horas

El sueño realiza una serie de funciones en el organismo, como son:

- Recuperación física y cerebral


- Protección del organismo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Adaptación y supervivencia de la especie (como las especies que hibernan)
- Procesamiento y almacenamiento de las experiencias del día (memoria)
- Maduración del sistema nervioso central
- Explicaciones evolutivas tanto filogenéticamente como ontogenéticamente.

Además, el sueño está regulado por la formación reticular activadora ascendente, que está vinculada a la zona frontal de la
corteza cerebral.

4. LA MEMORIA

La memoria es la síntesis como capacidad de lo que nosotros somos en el momento presente. Esta función psicológica forma
parte de nuestro pasado, presente y futuro ya que sin la memoria no podemos recordar el pasado, vivir el presente ni
planificar el futuro. Así, la memoria es la capacidad para percibir, codificar, almacenar, retener y reconocer los recuerdos y/o la
información de nuestro entorno, en un momento determinado.

La memoria tiene relación con todas las funciones psicológicas que tenemos, sobre todo con el aprendizaje, ya que sin
memoria, no hay aprendizaje. Así, el aprendizaje es la capacidad que tenemos de conocer los diferentes aspectos del medio,
para posteriormente poder recordarlos, por ello está influenciado por la memoria. De esta manera, podemos definir la
memoria como un sistema dinámico de procesamiento de la información. Algunas características vinculadas a ella son:

- Los niveles de conciencia, alerta o vigilia, que a su vez están muy vinculados con la atención ya que de todos los factores que
percibimos a lo largo de nuestra vida solo centraremos nuestro foco de atención en algunos, que serán los que guardaremos
en nuestra memoria
- Aspectos de la sensopercepción: a través de los órganos sensoriales podremos percibir los aspectos que luego guardaremos
en nuestra memoria
- Aprendizaje: existen dos tipos de aprendizaje, que son el vicario (el cual obtenemos a través de los demás) y el clásico, el cual
está relacionado con nuestro lenguaje, pensamientos…
- Afectividad: la afectividad también puede influir en nuestra memoria ya que en función de que estado de ánimo tengamos
podemos recordar las cosas o guardar los recuerdos de una u otra manera.

PROCESO DE MEMORIA
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Para poder ejercitar la memoria se tiene que emplear un proceso de codificación de la información, el cual va a ir vinculado a
nuestras sensopercepciones. Tras captar la información del medio, a través de nuestros órganos sensoriales, la codificaremos
de una manera determinada, que puede ser correcta o con errores. Esta información codificada se podrá almacenar y con el
tiempo, pasará a convertirse en un recuerdo (de cómo era una palabra, de cómo somos nosotros…).

Así, dependiendo de cómo haya sido la consolidación del recuerdo, este podrá recuperarse o no, es decir, dependiendo de qué
estrategias empleemos para la codificación podremos recordar mejor o peor los diferentes aspectos. Por tanto, esta
codificación son las informaciones que cognitivamente captamos las personas, informaciones que nos vienen del pensamiento
o ideas que vamos a almacenar. Además, la codificación implica un aprendizaje, consciente por parte de la persona, para
poder guardar los conocimientos y las percepciones que vamos a tener. CODIFICAR ES INCORPORAR (Ej. cogiendo apuntes).

Dentro de la codificación tenemos a la consolidación, la cual consiste en que, una vez se haya codificado la información, esta
pasará de la memoria al cerebro de manera automática, dejando huellas. Así, esta información se podrá recuperar siendo
consciente de ella. Pero recuperar dicha información puede ser sencillo o complicado, dependiendo de las estrategias que se
hayan empleado en el transcurso del aprendizaje, de cómo se haya estructurado y del material de esa información. Un ejemplo
es que el impacto de una sensopercepción implique que esta quede marcada en la memoria (como un accidente de coche).

Por tanto, se puede decir que la memoria consiste en la incorporación, el almacenamiento y la recuperación de la información.
Además, a medida que se han ido realizando estudios se han establecido más conceptos y clases de memoria. Pero los tipos más
básicos de memoria, llamados memorias multialmacén, son:

- Memoria sensorial: que a su vez se divide en memoria icónica y memoria ecoica.


- Memoria a corto plazo, la cual va vinculada a la memoria de trabajo
- Memoria a largo plazo, que a su vez se divide en memoria declarativa o explícita y memoria de procedimiento o implícita. Y la
memoria declarativa se divide también en memoria semántica y memoria episódica.

Así, dependiendo de cómo funcione el almacén de memoria a corto plazo, la información pasará o no al almacén de memoria a
largo plazo

MEMORIA SENSORIAL

Algunas características que presenta la memoria sensorial son las siguientes:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- La información de las sensopercepciones proveniente de nuestros órganos sensoriales tiene una permanencia fugaz. Esta
información es la que se acumula en la memoria visual o icónica (en la que dura un segundo) y en la memoria auditiva o ecoica
(en la que dura 2 segundos).
- Cuando los estímulos, que causan las sensopercepciones, tienen una mayor intensidad y están bien definidos van a motivar al
sujeto, por lo que este pasará la información a la memoria a corto plazo y esta a su vez la pasará al almacenamiento.
- En determinados momentos las palabras, cuando van acompañadas de imágenes visuales se van a recordar mejor que cuando
son simplemente palabras abstractas.

MEMORIA A CORTO PLAZO

La memoria a corto plazo es todo lo que en un momento dado va a tener la persona (información, recuerdos, pensamientos…).
Esta memoria está limitada en datos y se va a ver afectada por las estrategias de codificación y por la complejidad del material.
Además, esta información nueva que vamos a recuperar dura de 15 a 20 segundos.

La memoria a corto plazo también tiene una gran relación con el eje de la conciencia o la memoria del trabajo, ya que, para
emplear esta memoria se necesita mantener atención y concentración y usar una serie de estrategias para dar un resultado
determinado a un problema determinado. Además, si se ejercita, la información presente en la memoria a corto plazo puede
pasar a estar en la memoria a largo plazo, dependiendo también del interés y la motivación que presentemos.

Cuando algún tipo de información presente en la memoria a corto plazo no nos interesa, esta se olvida ya que la no elaboración
del material produce el olvido. Además, a partir de investigaciones, se han establecido el efecto primacía y el efecto recencia los
cuales estudian el funcionamiento de la memoria en función del tiempo, la comunicación…

MEMORIA DE TRABAJO

La memoria de trabajo, muy relacionada con la memoria a corto plazo, hace referencia a la información sensorial, que requiere
nuestra atención durante un corto periodo de tiempo, para posteriormente ser procesada. Además, esta memoria también se
encarga de procesar toda la información que nos viene de los órganos de los sentidos y aquella que recuperamos de nuestra
memoria a largo plazo. Por ello esta memoria va a requerir aprendizaje, comprensión y razonamiento, es decir, un
funcionamiento de las tareas cognitivas difíciles para la resolución de problemas, situaciones…
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Además, la memoria de trabajo tiene la capacidad de captar si percibimos con la suficiente atención ya que trabaja como un
feedback, por una parte capta la información proveniente del exterior, y por otra la incorpora y la almacena, a la vez que
recupera los recuerdos.

MEMORIA A LARGO PLAZO O REMOTA

La memoria a largo plazo puede ser semántica o implícita y en ella la información se acumula de una forma estable y
permanente. Esta memoria incorpora grandes cantidades de información (días, años…), incluidas nuestras propias experiencias
vitales, por ello será ilimitada. Las emociones pueden distorsionar los recuerdos almacenados en esta memoria, ya que las
personas tienen la tendencia a simplificar la información almacenada o a edulcorar o bloquear los recuerdos negativos.

Además, dependiendo de las estrategias que empleemos para recordar o almacenar la información en la memoria a largo plazo
(situaciones, conceptos…), el archivo almacenado será más o menos exacto (se recordará mejor o peor), pero nunca va a serlo al
100%. Dependiendo del tipo de memoria a largo plazo, esta se organizaba de una manera u otra:

- Memoria episódica: esta memoria almacena y recupera eventos organizados en pautas espaciales y temporales, es decir, en
ella se almacenan experiencias específicas o episodios del pasado llamados recuerdos. Los contenidos en esta memoria están
localizados y ordenados entre sí, tanto en el tiempo como el espacio, y además tienen un carácter autobiográfico, datado
también en un tiempo y espacio.
- Memoria semántica: en esta memoria se almacenan los conocimientos organizados (significado de palabras, reglas
gramaticales o de resolución de problemas…), los cuales no tienen un espacio ni un tiempo determinados, ni carácter
autobiográfico. Son conocimientos que vamos a ir adquiriendo en nuestro desarrollo experimental y que no recordaremos
cuando los hemos adquirido.

BASES NEUROBIOLÓGICAS DE LA MEMORIA

Para que exista y pueda desarrollarse el proceso de la memoria o de determinadas regiones de esta, se tienen que dar lugar dos
tipos de sinapsis o procesos, los cuales son:

- Proceso de fijación: es un proceso bioeléctrico, automático y localizado donde se van a incorporar las nuevas experiencias.
- Proceso de evocación: es un proceso bioquímico que consiste en la transmisión electroquímica de la comunicación entre
neuronas lo que da lugar a cambios funcionales y morfológicos tanto en el núcleo como en los senos pre y postsinápticos. Así,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
constituye el primer trazo de memoria que se consolida y crea conexiones sinápticas entre neuronas adyacentes dando lugar a
la memoria a largo plazo.

Las conexiones sinápticas entre las diferentes neuronas dan lugar a circuitos reverberantes, como la conexión entre el axón de
una neurona con las dendritas de otra neurona diferente, o el circuito reverberante colateral axónico en el cual se forma un
bucle entre dos neuronas de manera que la primera hace sinapsis con la segunda y esta a su vez con la primera. Estos circuitos
reverberantes producen cambios en la funcionalidad y morfología de las neuronas que participan en el primer trazo de la
memoria.

ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LOS RECUERDOS Y LA MEMORIA

Las estructuras cerebrales implicadas en las diferentes acciones que realiza la memoria son:

- Hipocampo: situado debajo del lóbulo temporal, es una estructura que presenta una doble funcionalidad: modificar el
contenido de la memoria declarativa y enviar información a la zona frontal de la corteza. A su vez, el hipocampo también
recibe información de la corteza, de manera que participa en la memoria a corto y a largo plazo
- Amígdala: esta estructura está implicada en los aspectos afectivos y se relaciona con la información referente a la parte
emocional de las personas
- Tálamo e hipotálamo: estas estructuras reciben información de la zona del hipocampo y trabajan tanto en la memoria a corto
plazo como en la de a largo plazo
- Cerebelo: esta estructura está relacionada con las funciones y conductas aprendidas y rutinarias que realizamos de manera
automática e inconscientemente. Por tanto el cerebelo trabaja en la memoria de procedimiento
- Lóbulos cerebrales: el lóbulo cerebral más implicado en la memoria es el frontal: su parte izquierda acumula contenidos de
tipo verbal, mientras que su parte derecha acumula contenidos de tipo visual y espacial, junto con el lóbulo occipital. Además,
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

la zona del córtex del cerebro está implicada en la memoria de trabajo, es decir, acumula conocimientos que obtenemos en el
momento.

OLVIDO

El olvido, o pérdida de información de la memoria, se desarrolla a través de dos teorías:

- Teoría del decaimiento: consiste en la desaparición gradual y espontánea de la huella de la memoria en el cerebro con el
transcurso del tiempo. Este proceso de olvido depende del estado de nuestras neuronas y de las estrategias que hubiéramos
empleado en el proceso de almacenamiento de la información
- Teoría de la interferencia: consiste en que la información nueva impide la recuperación de la aprendida. Los aprendizajes
anteriores influyen negativamente en los posteriores y viceversa, es decir, entran en conflicto la información que ya teníamos
con la nueva que hemos adquirido por la posibilidad de que existan errores en una de las dos informaciones que.

La información se olvida en el transcurso del tiempo en orden inverso a como fue aprendida. Además, hay datos que tienen
mayor tendencia a olvidarse como: lo que nos es indiferente, lo reciente antes que lo antiguo y lo desagradable antes que lo
placentero.

TEMA 4: EL APRENDIZAJE
El aprendizaje se definió, en 1983, como un cambio de conducta, relativamente permanente, que va a surgir como resultado de
la experiencia. Este concepto va a ir vinculado a la memoria, conciencia y atención y fue uno de los primeros campos donde
comenzó a investigarse científicamente. Además, todas las definiciones de aprendizaje tienen que incluir tres conceptos:

- El aprendizaje es el resultado de la practica o de la experiencia


- El aprendizaje es el cambio de la conducta, el cual no implica necesariamente su realización
- El aprendizaje es un cambio que ha de ser relativamente permanente

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Así, en el 2000, se definió el aprendizaje como un cambio de conducta, relativamente permanente, que es inferido del estado
mental de una experiencia, es decir, que surge como resultado de la práctica de algo en concreto. Por otra parte el aprendizaje
surgió como una forma de adaptación al medio, por lo que constituye un aspecto evolutivo que influye tanto en la escala
filogenética como en la ontogénetica.
Dos autores que tuvieron gran importancia en el desarrollo del concepto de aprendizaje fueron:

Iván Pavlov: autor perteneciente a la escuela reflexológica rusa, estudio el aprendizaje asociativo empleando técnicas de
condicionamiento clásico y respondiente
F. Skinner: este autor estudió la gran importancia del refuerzo en el aprendizaje, empleando técnicas de condicionamiento
instrumental

A raíz de estos autores empezaron a realizarse una serie de experimentos en animales, a partir de los cuales se fueron
integrando y descubriendo otro tipo de condicionamientos, basados en el clásico y el operante, que eran empleados en una
gran diversidad de campos (educación, memoria…).

Filogenéticamente hablando, dentro del aprendizaje vamos a ir dotados, para la supervivencia en el medio, de conductas
innatas y de conductas aprendidas. Las conductas innatas hacen referencia a los tropismos, kinesias, taxias, troquelados,
reflejos e instintos y conductas reasociativas (habituación y sensilbilización), mientras que las conductas aprendidas harán
referencia al comportamiento clásico, al operante, al instrumental y al social. Además, tanto las conductas innatas como las
aprendidas van a tener plasticidad a niveles cerebrales, es decir, van a depender de la evolución del sistema nervioso central.

CONDUCTAS INNATAS

Dentro de las conductas innatas nos vamos a encontrar:

Tropismos: son los giros o inclinaciones que van a experimentar las plantas con el objetivo de alcanzar la energía exterior.
Esto quiere decir que, en función de los estímulos externos, cada uno se orienta de una manera determinada. Además, los
tropismos pueden ser positivos o negativos
Kinesias: son conductas elementales y evolucionadas que dependen de la cantidad o ritmo de los movimientos locales que
organiza el organismo.
Taxias: conductas, con una mayor evolución dentro de escala filogenética, que constituyen un mecanismo de orientación
para aproximarse o evitar una fuente de estimulación.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Reflejos: son respuestas automáticas, específicas y elementales que se dan ante determinados estímulos. Vienen prefijados
en nuestra herencia y sirven para sobrevivir. Además, implican una adaptación al medio dentro de escala filogenética, como
por ejemplo los reflejos de los niños que con el tiempo se acaban convirtiendo en una conducta voluntaria
Troquelados o improntas: son conductas que se dan ante un estímulo determinado. Para el estudio de estas conductas, se
realizaron una serie de experimentos etológicos, como el estudio del seguimiento que surge en las crías de animales recién
nacidos, los cuales seguían a la primera figura movible que veían, ya fuera su madre o no. Un autor importante en estos
estudios fue Lorenz.

CONDUCTAS PREASOCIATIVAS

Las conductas preasociativas no son ni innatas ni aprendidas, se llaman preasociativas ya que son conductas que se adquieren
al acostumbrarse a una serie de aspectos del medio, ya que no habrá elementos que ayuden al aprendizaje. Además, dichas
conductas hacen referencia a la habituación y a la sensibilización:

- La habituación: es la exposición continuada a un estimulo que provoca un descenso o desaparición de la respuesta.


- La sensibilización: es la disposición para responder a un estimulo como consecuencia de la exposición continuada al mismo.

CONDUCTAS ADQUIRIDAS: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Dentro del aprendizaje tenemos una serie de funciones complejas, relacionadas con las funciones psicológicas, las cuales son
el aprendizaje clásico y el operante que se dan tanto en animales como en seres humanos. La diferencia entre ellos se
encontrará en el grado de generalización, aplicabilidad y extensionalidad de lo que se ha aprendido.

Así, el condicionamiento clásico es un aprendizaje asociativo, es decir, es un aprendizaje basado en la asociación de estímulos.
Este condicionamiento consiste en la captación de un estímulo que inicialmente es ineficaz, es decir, que no da lugar a ningún
tipo de respuesta (estímulo neutro), pero que acaba provocando una respuesta mediante su unión con un estímulo
incondicionado, que habitualmente provoca una respuesta. De esta manera, dentro de los estímulos que dan lugar a
respuesta, encontramos dos tipos:

Los elicitantes o incondicionados: son aquellos estímulos potentes e intensos que suscitan, de forma regular, una respuesta

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
no aprendida y medible. Estas respuestas son reflejas o respondientes
Los reforzantes: son estímulos ambientales que siguen a la respuesta y producen un incremento de la misma.

Así, el aprendizaje consiste en que ante un estímulo determinado se da una respuesta aprendida y condicionada, sin la
presencia del estímulo incondicionado.

CONDUCTAS ADQUIRIDAS: CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El condicionamiento operante es el proceso por el cual la frecuencia de aparición de una respuesta o conducta se va a
modificar en relación a las consecuencias que esta produce. Mientras que en el condicionamiento clásico se asociaban
estímulos, en el operante las acciones que se realizan están en función de la respuesta o conducta que tenga la persona. Así,
dependiendo de esta respuesta o conducta se va a producir un efecto u otro.

El autor del condicionamiento operante fue Skinner, el cual realizó una serie de experimentos con animales, que consistían en
introducirlos en una caja donde había dos palancas: al accionarlas una proporcionaba estímulos negativos y la otra positivos.
Así, Skinner se dedicó a observar las respuestas que los animales daban a los distintos estímulos, y las consecuencias de estas
respuestas. A estas respuestas se las denominó respuestas operantes ya que son respuestas espontáneas y voluntarias cuyo
origen, mantenimiento o modificación dependen de las consecuencias ambientales.

El estímulo discriminativo es aquel que indica la probabilidad de que una determinada respuesta operante pueda ser reforzada
o no. Este estímulo acompaña o va antes de que se emita la respuesta. Existen distintos tipos de reforzadores, o estímulos
discriminativos, tales como:

Primarios: son muy similares a los estímulos incondicionados, es decir, dan lugar a respuestas reflejas automáticas. Estos
estímulos van a tener la capacidad de poder incrementar la probabilidad de que ocurra una determinada conducta y
además, están relacionados con la supervivencia (EJ: comida).
Secundarios: son aquellos estímulos que se han aprendido a lo largo del tiempo y sirven para reforzar nuestra conducta (EJ:
dinero)
Sociales: son aquellos estímulos que dependerán de las demás personas (EJ: alabanza).
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

En la mente humana, existen distintos tipos de condicionamiento operante. Algunos de estos tipos son:

- Recompensa o refuerzo positivo: el refuerzo positivo dará lugar a un aumento de la probabilidad de emisión de la respuesta,
por ejemplo una alabanza.
- Refuerzo negativo: existen dos tipos de refuerzo negativo, el escape o cese del estímulo de aversión que dará lugar al
aumento de la probabilidad de emisión de la respuesta, o la evitación o ausencia del estímulo de aversión que dará lugar al
aumento de la probabilidad de emisión de la respuesta.
- Castigo positivo: el estímulo de aversión dará lugar a la disminución de la probabilidad de emisión de la respuesta, por
ejemplo un castigo directo.
- Castigo negativo: la omisión de un estímulo agradable dará lugar a la disminución de la probabilidad de emisión de la
respuesta, por ejemplo quitarle el sueldo a alguien que ha llegado tarde a trabajar

INDEFENSIÓN APRENDIDA

La indefensión aprendida se da cuando, ante un conjunto de acontecimientos externos negativos, la persona se siente
indefensa e incapaz de realizar nada para evitar dichos acontecimientos. Este tipo de indefensión se estudió mediante un
experimento basado en el uso de un castigo por evitación, es decir, se le aplicaban descargas moderadas, por ninguna razón
aparente, a un animal de forma inesperada e incontrolable, lo que provocaba que el animal no pudiera aprender a escapar de
la situación. Se dieron dos casos:

Un perro al que se le daban descargas y a la vez se le ponía la posibilidad de accionar la palanca y detener la descarga para
ambos perros
Otro perro al que se le aplicaban descargas sin darle la posibilidad de pararlas, lo que provocaba que permaneciera inmóvil y
asustado

Así, se estudió el fenómeno de la incontrolabilidad de la situación, la cual daba lugar a la indefensión aprendida, de manera
que el animal aprendía a sentirse indefenso. En el campo de las personas, esta indefensión aprendida constituye un estado
psicológico que se produce cuando los acontecimientos son incontrolables para el individuo. Se establece así un paralelismo
entre la indefensión aprendida y la depresión teniendo ambas como característica fundamental la falta de control de la
situación y la pasividad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
APRENDIZAJE SOCIAL: IMITACIÓN, OBSERVACIÓN

El aprendizaje social se originó en Bandura en 1987, y se estudió mediante un experimento, que consistió en ponerles películas
a los niños y posteriormente pasarles a una habitación y darles un muñeco, para estudiar sus comportamientos, conductas
prosociales y antisociales, estilos de vida positivos y negativos y maneras de relacionarse con el entorno. Las funciones
psicológicas que los niños tenían que poner en práctica a la hora de llevar a cabo las conductas (positivas o negativas) en los
determinados tipos de comportamiento eran la memoria, atención, sensopercepción…

Así, los pasos que hay que llevar a cabo para desarrollar el aprendizaje social son los siguientes:

Atención: este paso consiste en observar al modelo, identificar la conducta del mismo y aislarla del entorno, es decir, de las
conductas de los demás modelos.
Memoria: este paso consiste en codificar y almacenar la conducta del modelo en la memoria a largo plazo
Reproducción motora: este paso consiste en ejecutar la conducta y compararla con la conducta del modelo almacenada en la
memoria
Motivación: este paso consiste en demostrar el aprendizaje y evaluar los logros para conseguir los esfuerzos

APRENDIZAJES COMPLEJOS O COGNITIVOS

Los aprendizajes complejos son aprendizajes basados en la forma de adquirir, procesar y almacenar los conocimientos,
capacidades y actitudes, es decir, se basan en cómo vamos a emplear los conocimientos aprendidos haciéndose hincapié en el
desarrollo de competencias. Se mide así la competencia que tiene la persona a la hora de realizar una actividad determinada.
Por tanto, estos aprendizajes estudian el cómo se memoriza y el cómo se va a transmitir el conocimiento a otro tipo de
situaciones, para lo cual es esencial la actitud y motivación que el individuo tenga.

La plasticidad cerebral es la base fisiológica de las diferentes formas de aprendizaje que permiten la adquisición y
mantenimiento del propio aprendizaje. En el cerebro existen neuronas y áreas subcorticales y corticales asociadas con los
diferentes tipos de aprendizaje. Además, también influyen los neurotransmisores, con los cuales se relacionan las conductas
motivadas y reforzadas.

TEMA 5: CAPACIDAD INTELECTUAL


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA

Para definir el concepto de inteligencia se tiene que plantear su teoría y su valoración, ya que esta es inferida a partir de la
conducta de la persona a lo largo de una serie de situaciones. Así, la capacidad intelectual, o inteligencia, tiene varias
definiciones, tales como: conjunto de capacidades adaptadas a la cultura propia, capacidad para resolver problemas o para
tener pensamientos abstractos...

Para Robinson, la inteligencia pertenece al dominio de la mente por lo que resulta imposible definirla con precisión y forma
final. Otra definición de inteligencia es la capacidad que puede tener una persona para captar la información con relación a las
conexiones neuronales. Por tanto no existe una definición de inteligencia universalmente aceptada por los diversos autores,
pero existen diferentes modelos que intentan explicar la inteligencia.

Aún así, actualmente, la definición más completa fue dictada por Wechsler que definió la inteligencia como la capacidad global
para actuar con un fin determinado, pensar de manera racional y tener relaciones útiles con el medio. Otra importante
definición de inteligencia (que completó a la definición de Wechsler) fue dictada por Gardner: la inteligencia es la capacidad
para resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más alturas.

Actualmente continúa abierto el debate que discute la evaluación de la inteligencia, su desarrollo, las diferencias intelectuales...

ESCALAS MÉTRICAS DE LA INTELIGENCIA

En 1905, A. Binet y T. Simon realizaron un experimento con niños con déficit mental, para establecer la primera escala métrica
de inteligencia, definiéndola así como la capacidad de realizar tareas que requieran comprensión, capacidad aritmética y
dominio del vocabulario. Gracias a este experimento se definió el concepto de edad mental: el número de pruebas que un
niño es capaz de realizar a una edad determinada. Estas pruebas suelen ser sumas, rompecabezas...

A partir de este experimento se empezaron a realizar revisiones de la escala Binet-Simon y se elaboraron nuevas escalas de
inteligencia, como la de Stanford-Binet o la de Terman, que publicó una segunda revisión junto con Merrill (medida de
inteligencia Terman-Merrill).

Así, a raíz de estas escalas William Stern estableció el concepto de cociente intelectual (CI) que viene dado por la edad mental
dividida por la edad cronológica del individuo y el resultado multiplicado por 100. Este cociente intelectual no define la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
inteligencia, sino que es un indicador de la capacidad que tiene un sujeto para realizar determinadas actividades mentales en
comparación con su grupo normativo.

La escala Wechsler constituye uno de los intrumentos de psicodiagnóstico de mayor renombre y uso más generalizado, es
decir, constituye una serie de pruebas que sirven para medir la inteligencia tanto de niños como de adultos. Se trata de 11
pruebas (6 verbales y 5 manipulativas) a partir de las cuales se obtiene el nivel de deterioro fisiológico y patológico de un
individuo.

Algunas de estas pruebas son: información, comprensión, rompecabezas, figuras incompletas (se mantienen en el tiempo),
vocabulario e historietas (en las que el individuo ha de componer una historia), dígitos, aritmética, claves de número, cubos y
semejanzas (no se mantienen en el tiempo). Así, a partir de estas pruebas se obtienen tres cocientes intelectuales: verbal,
manipulativo y total. Dependiendo de qué resultado se obtenga en el cociente intelectual, se pueden distinguir varios niveles
intelectuales:

- Si el resultado es de 130 o superior es un nivel muy superior


- De 120 a 129 es un nivel superior-brillante
- De 110 a 119 es un nivel promedio alto
- De 90 a 109 es un nivel promedio
- De 80 a 89 es un nivel promedio bajo
- De 70 a 79 es un nivel limítrofe (borderline)
- Inferior a 69 es deficiencia mental

Cuando el cociente intelectual de una persona es inferior a 69, esta padece una deficiencia mental que, dependiendo de cuan
inferior sea dicho cociente, puede tener una menor o mayor gravedad. Así, en la clasificación de los niveles de retraso mental,
podemos encontrar:

- Si el resultado es de 69 a 50 se padece retraso mental leve


- De 49 a 35 se padece retraso mental moderado
- De 34 a 29 se padece retraso mental grave
- Inferior a 29 se padece retraso mental profundo
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Las personas que presentan una discapacidad mental, pueden desarrollar determinadas capacidades. Así, dependiendo del
grado de discapacidad mental que padezca la persona, esta será capaz de desarrollar unos u otros tipos de capacidades.

OTRAS VALORACIONES DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL

Además de las valoraciones de la capacidad intelectual ya vistas, diversos autores desarrollaron otras maneras de valorar dicha
capacidad, tales como:

Valoración mediante la concepción multifactorial

Otra manera de valorar la capacidad intelectual es mediante la concepción multifactorial, a partir de la cual se miden las
aptitudes que presentan las personas, es decir, las capacidades que tiene dicha persona para realizar determinadas tareas.
Este tipo de valoración hace referencia a las capacidades cognoscitivas y psicomotoras potenciales, no al grado de
conocimiento o competencia de la persona.

Fue F. Spearman quien empezó a desarrollar la valoración mediante las aptitudes, y para ello empleó la teoría bi-factorial.
Estableció así, la existencia de un factor G y de otros factores específicos. Por tanto, según él, la inteligencia de todas las
personas se compone de un factor general (el factor G) y de unos factores específicos: el verbal, el visual y el numérico. El
numérico consiste en la capacidad que tiene un sujeto para extraer conceptos numéricos y darles un significado, mientras que
el visual es la capacidad que tiene una persona para ver mentalmente los objetos tridimensionales.

Valoración mediante las aptitudes mentales primarias

Una tercera manera de valorar la capacidad intelectual fue establecida por Thurstone, quien comenzó a hablar de los diversos
factores de la inteligencia como aptitudes mentales primarias. Así, estableció 6 factores: el razonamiento verbal, el abstracto,
el mecánico, la rapidez y precisión perspectiva, las aptitudes numéricas y las relaciones espaciales. De esta manera, la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
inteligencia se compone de distintos factores organizados en un mismo plano explicativo de la habilidad cognitiva.

Valoración mediante las inteligencias múltiples

Gardner también desarrollo un tipo de valoración de la capacidad intelectual, basada en las inteligencias múltiples. Estableció
así, ocho tipo de inteligencias o aptitudes: lingüística, lógico-matemática, intersensorial, interpersonal, musical, corporal,
naturalista y visual-espacial. De esta manera, midiendo las diferentes aptitudes de las personas se podía averiguar qué grado
de inteligencia presentan las mismas.

MODELOS DE LA INTELIGENCIA

Para intentar explicar las aptitudes de la inteligencia, se desarrollaron tres modelos distintos:

Modelo genetista:

El modelo genetista estudia la capacidad que tiene la persona de procesar la información en las diferentes áreas del cerebro, es
decir, en las zonas del cortex prefrontal izquierdo, temporal izquierdo y parietal izquierdo (zonas donde se procesa la
información). El gran avance en este modelo se debe al desarrollo de la neuroimagen, gracias a la cual se puede observar como
la actividad cerebral de una persona se pone en funcionamiento. Así, este modelo se basa en la velocidad a la que una persona
procesa un determinado tipo de información

Para desarrollar el modelo genetista se realizaron estudios con gemelos y miembros de una misma familia, estudios de
adopción y estudios de anormalidad hereditaria, gracias a los cuales se pudo observar que la inteligencia viene
predeterminada desde el punto de vista genético

Modelo interaccionista

El modelo interaccionista se basa en la relación que tiene el individuo con el medio ambiente, ya que no existe un genotipo sin
un ambiente y un ambiente no puede actuar sobre la conducta de un individuo sin un material genético. Este modelo se
desarrolló a partir de la teoría del desarrollo ecológico, basada en la existencia, en el ambiente, de cuatro capas, cada una de
las cuales tienen un impacto diferente en el desarrollo de la persona, posibilitando en mayor o menos medida el desarrollo de
determinados tipos de capacidades.

Modelo ambientalista

El modelo ambientalista se basa en el hecho de que las capacidades de un individuo también dependen de las condiciones del
medio intracelular e intercelular en el que se encuentra, las cuales inciden desde la concepción hasta la muerte. Este modelo
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

parte de las posibilidades que tienen las personas para desarrollar las determinadas aptitudes, ya que todas las personas nacen
con el mismo potencial para desarrollar las diferentes capacidades. De esta manera se constituye el desarrollo del aprendizaje

Como resumen, se puede establecer que la herencia fija unos límites determinados de tipo anatómico, fisiológico… dentro de
los cuales interaccionamos con el medio ambiente para obtener un determinado grado de capacidad intelectual.

TEMA 6: EMOCIONES
LA AFECTIVIDAD

La afectividad se puede definir como el motor que dirige la vida de cada persona e implica una serie de reacciones emocionales
en ella. Así, tiene relación con otras capacidades intelectuales, tales como la conciencia, la atención, la sensopercepción, la
capacidad intelectual, la voluntad, la memoria o el lenguaje. Además, se trata de una función psicológica que se va gestando
desde el nacimiento, y tiene que ver con lo que constituye la vida y desarrollo de una personalidad.

Por tanto, la afectividad constituye el motor de la vida de una persona durante su ciclo vital, por lo que es necesaria en todos los
seres humanos ya que permite el desarrollo armónico de su personalidad. A pesar de esto, es difícil definir y delimitar lo que es
la afectividad debido a la ambigüedad de conceptos, como el de afecto, emoción… Por tanto, podemos encontrar dos enfoques
diferentes a la hora de definir dicho concepto:

- Un enfoque psicológico: este enfoque relaciona la afectividad con las emociones, es decir, ansiedad, estrés, alegría…
- Un enfoque psiquiátrico: este enfoque relaciona la afectividad con los trastornos de personalidad que pueda tener la persona

Por tanto la afectividad va a englobar al afecto, pasiones (que son ideas sobrevaloradas), emociones (como el miedo, la
ansiedad, la alegría…) y estados emocionales (deprimido, distímico, eufórico…).

De manera que, como resumen, podemos definir la afectividad como todas las experiencias subjetivas que van a dirigir la
conducta de una persona hacia un fin determinado, es decir, son todos los aspectos emocionales, sentimentales y pasionales
que una persona pueda presentar y gracias a los cuales puede conocer su mundo interior. Además, la afectividad es diferente a
la conducta instintiva y puede varias a tres niveles distintos: duración, intensidad y expresividad.

EL AFECTO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Tras establecer el concepto de afectividad, podemos definir el afecto como una experiencia subjetiva que acompaña a una idea
o representación de tipo psíquico que a su vez va acompañada de una serie de reacciones emocionales.

Esta experiencia subjetiva a la que se denomina afecto es la impresión que un estímulo produce en un sujeto, causando en este
una alteración, afectación o neutralidad. Al provenir el estímulo del mundo externo, este está presente a través de la
percepción, con lo que la imagen del mundo se incorpora a la subjetividad y se asocia a los contenidos que nosotros le
queramos dar o impartir. Por tanto la afectividad puede implicar la relación con el otro.

Además, dicha vivencia es una experiencia individual, en la que pueden influir objetos del medio externo. Esto demuestra que la
afectividad está relacionada con nuestra sensopercepción sobre dicho objeto externo, por lo que entra dentro de la dinámica, el
motor que mueve a cada persona.

LAS EMOCIONES Y SU EXPRESIÓN

La afectividad se puede enfocar desde distintos puntos de vista, denominados emociones. Las emociones son estados
afectivos de aparición brusca y duración breve que implican un correlato neurovegetativo con bases neurofisiológicas, de los
fenómenos afectivos, mientras que la expresión de las emociones es la forma a partir de la cual se manifiestan, ocultan o
regulan las diferentes reacciones afectivas.

Así, la emoción es una experiencia psicológica interna, con manifestación externa a través de gestos o movimientos, que
comprende tres sistemas de respuestas: fisiológico (cambiante), cognitivo (constituye el objeto externo que se va a observar) y
conductual (constituye la vivencia o experiencia subjetiva de cada persona). Así, cualquier emoción (miedo, rabia…) va a
conllevar estos tres componentes.

La emoción es un estado que se encuentra presente siempre, ya que cualquier actividad psicológica conlleva una experiencia
emocional. Así, la expresión hace referencia a la forma en cómo se manifiestan las emociones, y forma parte del sistema
conductual junto con los sentimientos o las reacciones fisiológicas que se generan. Existen distintos tipos de expresiones de
las emociones, de las cuales la facial es la más característica y sobre ella se han realizado los experimentos más relevantes.

Fue Darwin quien empezó a realizar estudios sobre las emociones, observando como la expresión de las mismas tendría dos
funciones en la adaptación al medio, las cuales son:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Facilitar la realización de las conductas necesarias para la supervivencia


- Facilitar la comunicación con otros organismos de la misma o de otra especie

Por tanto, las emociones facilitan la ejecución de las conductas adaptativas y permiten realizar las conductas o reacciones
necesarias de acuerdo con las exigencias de la situación.

Con respecto a la comunicación, las reacciones afectivas sirven para que una persona reconozca sus propias reacciones
emocionales y pueda identificar las de otros. Así, existen 6 emociones principales cuya configuración facial se ve facilitada por
las características anatómicas que estas implican, y el reconocimiento por parte de los demás es general:

Ira: es una emoción muy intensa que se percibe como una sensación de energía e impulsividad que implica la necesidad de
actuar de forma vigorosa e inmediata para solucionar activamente una situación problemática. Además, su expresión inhibe
reacciones indeseables de otras personas y evita situaciones de confrontación.
Alegría: constituye un estado placentero, duradero y deseable que implica una sensación de bienestar e incremento de la
autoestima y autoconfianza. El estado de alegría tiene ciertas funciones, tales como: incrementar la capacidad para disfrutar
de aspectos de la vida, generar actitudes positivas hacia uno mismo y hacia los demás, favorecer el altruismo y la empatía,
facilitar los procesos cognitivos de aprendizaje, curiosidad y flexibilidad mental…
Asco: es una de las reacciones emocionales en las que las reacciones fisiológicas son más patentes, y tiene como función la de
generar respuestas de escape o evitación de situaciones desagradables o potencialmente dañinas para la salud.
Sorpresa: es una reacción emocional neutra que se produce de forma inmediata ante una situación novedosa o extraña. Tiene
la función de facilitar la aparición de la reacción emocional y conductual apropiada ante dichas situaciones novedosas. Así,
dirige los procesos cognitivos a la situación que se ha presentado y facilita los procesos atencionales, conductas de exploración
e interés por la situación novedosa.
Tristeza: es una emoción que se caracteriza por sensación de desánimo, melancolía, desaliento y pérdida de energía. Se
produce en situaciones de indefensión, separación o pérdida, facilita la valoración de aspectos de la vida que antes de la
pérdida no se les prestaba atención y favorece la conexión con otras personas.
Miedo: es un sentimiento producido por la presencia de un peligro inminente, y tiene la función de movilizar la energía
necesaria para facilitar la respuesta de huida o evitación de situaciones peligrosas. Sin embargo, si la reacción de miedo es
excesiva, puede disminuir la eficacia de la conducta.

Así, según Darwin, las acciones expresivas son acciones que van acompañadas por algún estado de ánimo y se manifiestan

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
mediante, por ejemplo, movimientos de una zona del cuerpo (encogimiento de hombros, producción de sudor o respiración
dificultosa).

EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES

Darwin explicó la evolución de la expresión de las emociones, de acuerdo con tres principios generales:

- Hábitos útiles asociados: los hábitos o movimientos útiles para satisfacer deseos llegan a ser tan habituales que se producen
en situaciones que no requieren patrón de respuesta, es decir, se pueden producir gestos y movimientos en situaciones que
no se requieren, pero que han sido de utilidad en otros contextos anteriores
- Antítesis: este principio defiende que el hecho de que el hábito este consolidado, cuando se produce un estado de ánimo
contrario al que produce dicho hábito, se producirá la respuesta motora contraria
- Acción directa del sistema nervioso: una fuerza nerviosa en situaciones de gran excitación puede dar lugar a movimientos
expresivos que se canalizan por los cauces fisiológicos más preparados por los hábitos.

Según Darwin las tres acciones más importantes son los reflejos, los hábitos y los instintos, de las cuales las más relevantes
en la expresión de las emociones son los reflejos y los instintos, acciones innatas que se heredan de los antepasados
manifestando una continuidad filogenética en la expresión de las emociones.

Gracias a esto se demuestra que la expresión de algunas emociones suele ser característica y distintiva del resto de
reacciones afectivas y que la forma de manifestarse de estas emociones suele ser común en la mayoría de los seres
humanos. Dichas emociones son la tristeza, ira, alegría, miedo, sorpresa y asco. Así, la expresión facial de estas emociones es
similar en cada una de las personas, quienes son capaces de reconocerlas en otras, independientemente de la edad, cultura y
condición de la persona.

SENTIMIENTOS

Los sentimientos son sensaciones mucho más complejas, estables y duraderas que las emociones. Además, también tienen
una intensidad mucho menor. Así, podemos definir los sentimientos como estados anímicos del yo que pueden presentar
una tonalidad agradable o desagradable.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Los sentimientos se guían por instinto: siempre tienen una meta que conseguir, la cual es buscar la satisfacción de la persona
que los experimenta, aunque en el estado sentimental no se necesita estar satisfecho.

PASIONES

Las pasiones son sensaciones bruscas e intensas, como las emociones, y estables, como los sentimientos. Además, las pasiones
dan lugar a una serie de cambios en el individuo que las experimenta, tales como:

- Se produce una deformación de la idea del sujeto sobre ciertas cuestiones y/o problemas
- Se sobrevaloran las ideas y juicios acordes con el significado de la pasión y se suprimen los datos objetivos
- Se da lugar a una idea sobrecargada de afectividad que ocupa el centro de la conciencia del sujeto y rige su pensamientos y
conducta (celos, envidia, venganza, codicia…).

Por tanto, podemos definir las pasiones como ideas sobrevaloradas que anulan el juicio crítico de las personas llevándolas a
situaciones patológicas, como por ejemplo situaciones de celos (celotipia), venganza, envidia…

ESTADOS DE ÁNIMO/HUMOR

El estado anímico es el estado sentimental, pasional y emocional que presenta una persona en un momento determinado.
Este estado puede ser de dos tipos:

Eutímico: constituye el estado anímico que prevalece en el individuo en situaciones de normalidad.


Distímico: constituye el estado anímico en el que se ven afectadas las situaciones de normalidad del estado eutímico
dándose lugar a estados patológicos causadas por situaciones interiores.

Los estados anímicos, se caracterizan además, porque en ellos pueden aparecer distintos tipos de sentimientos, los cuales son:

- Sensoriales: estos sentimientos hacen referencia a la corporalidad propia de cada persona en situaciones de conservación.
Por tanto se basan en las necesidades básicas que tenga cada individuo, como la necesidad de comer o beber.
- Vitales: estos sentimientos hacen referencia a la corporalidad propia de cada persona en situaciones de salud o enfermedad.
Por tanto dichos sentimientos los experimenta una persona cuando no se encuentra bien, es decir, cuando se dan
sensaciones corporales del dolor, las cuales nos indican que puede existir una estructura del organismo que no está

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
funcionando correctamente. Así, se puede identificar qué tipo de patología padece la persona, en función de la localización y
tipo de dolor. Además, los sentimientos vitales, junto con los sensoriales nos indican el estado de nuestro organismo.
- Anímicos o del yo: son un tipo de sentimientos que se ven afectados cuando la persona presenta un tipo de patología
mental. Así, son sentimientos relacionados con el estilo de vida y la afectividad de cada individuo y se dan como
consecuencia de acontecimientos externos, toma de postura o valoraciones del yo. Además, estos sentimientos pueden ser
placenteros o displacenteros.
- Espirituales: estos sentimientos surgen desde la transcendencia del individuo, y constituyen modos de ser que se relacionan
con aspectos artísticos, creativos... de cada individuo. Además, los espirituales son un tipo de sentimientos que el individuo
vive profundamente (sentimientos absolutos).

Además de los sentimientos sensoriales, vitales y espirituales, dentro los sentimientos anímicos o del yo también vamos a
tener distintos tipos de sentimientos:

Sentimientos de estado: como sensaciones de alegría (implica éxtasis) o de tristeza (implica ansiedad, angustia vital, estrés...)
Sentimientos valorativos: como sensaciones de agrado o desagrado, interés o aburrimiento...
Sentimientos de estimación propia: como sensaciones de orgullo, vergüenza, culpa....
Sentimiento de estimación ajena: como sensaciones de amor, confianza, odio o desconfianza hacia personas ajenas a uno
mismo.

Todos estos sentimientos van a influir en el día a día de cada persona, y tienen relación con la personalidad y el estado
eutímico de la misma.

LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS

Definición de ansiedad

Además de los sentimientos, pasiones y emociones, en el campo de la afectividad, existen una serie de aspectos importantes:
las llamadas reacciones de ansiedad. La ansiedad, desde el punto de vista clínico, se puede definir como un conjunto de
reacciones complejas, difusas y desagradables que se expresan con sentimientos de temor, tensión, emoción y cortejo
somático. Además, la ansiedad implica, en determinados momentos, ciertos aspectos tales como:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Anticipación de un peligro: que puede ser venidero, indefendible o imprevisible


- La amenaza que da lugar a la ansiedad no se identifica, es decir, la persona ansiosa no puede explicar porque se encuentra
en dicho estado.
Causas y consecuencias de la ansiedad

La ansiedad es por tanto un factor de riesgo que da lugar a un gran número de patologías, como por ejemplo: el incremento
de los síntomas en determinadas alteraciones o la interferencia en el proceso de recuperación de una enfermedad. A un
paciente con ansiedad se le puede identificar por ciertos aspectos como nerviosismo, inquietud o distintos cambios fisiológicos
(enrojecimiento de la piel, aceleración en la respiración…). Además, un paciente puede experimentar ansiedad por diversas
razones, tales como:

- Falta de explicaciones: como cuando no se le explica al paciente el porqué se le cambia de habitación o el porqué se le
realizan unas determinadas pruebas
- Cambios constantes
- Reacciones laborales conflictivas
Relación entre ansiedad y estrés

En el proceso de ansiedad, hay un punto óptimo en el que el paciente puede experimentar un cierto optimismo, y tras el cual
se producen situaciones de bloqueo, en las que el paciente es incapaz de concentrarse. Es en este momento en el que se
determina si se precisa o no un tratamiento para la ansiedad en el paciente.

La ansiedad se vincula con la tensión emocional, que conlleva al estrés (conceptos interrelacionados). Así, la causa del estrés
es la presencia de un factor estresante, mientras que la ansiedad es una respuesta al estrés. Podemos identificar cuatro tipos
de síntomas del estrés:

- Fisiológicos: la persona estresada puede experimentar insomnio, trastornos digestivos, hipertensión, palpitaciones, alergias o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
migrañas frecuentes
- Cognitivos: la persona estresada puede experimentar dificultad para la concentración, exceso de distracciones, problemas de
memoria y bajo rendimiento.
- Conductuales: estos síntomas son los que dan lugar a situaciones de comportamiento en el medio. Así, la persona estresada
puede experimentar baja efectividad laboral, irritabilidad, aislamiento social, cambios de humor.
- Emocionales: la persona con estrés puede experimentar ansiedad y depresión, impaciencia, necesidad de soledad,
sentimientos de alienación y abandono del trabajo.

TEMA 7: LA PERSONALIDAD
DEFINICIÓN Y ORIGEN DEL CONCEPTO DE PERSONALIDAD

La personalidad de un individuo es el conjunto de aspectos a partir de los cuales podemos explicar los comportamientos que
dicha individuo tendrá, lo cual implica tener una serie de conocimientos básicos que van a ir referenciados al origen del
concepto de personalidad, el cual viene del latín (persona). Así, ya desde la antigüedad, la personalidad de un individuo se
representaba como una única máscara que los actores romanos empleaban en sus representaciones y que no se quitaban
durante toda la obra, hecho mediante el cual se representaba la permanencia de la misma personalidad durante toda la vida
de un individuo.

Estos hechos dieron lugar a la aparición de tres acepciones diferentes del término personalidad, es decir, tres fuentes nutricias
sobre el concepto de personalidad que subyacen hasta nuestros días. Estas acepciones son:

- La propia personalidad: es aquello que un individuo aparenta ante los demás, es decir, la máscara que cada uno lleva y que
puede variar en función del contexto en el que se encuentre.
- El papel: hace referencia al papel que el actor representa en la obra, el cual, al igual que la personalidad, se encuentra en
consonancia con el contexto en el que se encuentre el individuo
- El actor en sí mismo: es el conjunto de cualidades y características que cada individuo pueda tener.

Por tanto, podemos definir la personalidad como una serie de patrones de relativa consistencia y duración que proporcionan a
los individuos identidades independientes en la percepción, sentimiento y comportamiento, es decir, la personalidad es la
manifestación externa de los comportamientos de cada persona que pueden implicar una emoción, estado anímico, reacción
fisiológica o parcela morfológica. Además, la personalidad también va a implicar un modo habitual de comportamiento en
cada persona, por lo que organiza y estructura la conducta de cada individuo. Dicho comportamiento implica una organización
dinámica de aspectos cognitivos, afectivos, conativos, fisiológicos y morfológicos de cada individuo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

CARACTERÍSTICAS QUE ENGLOBA LA PERSONALIDAD

Existen dos elementos que modulan a la personalidad, los cuales son:

- El temperamento: comprende los aspectos biológicos de la personalidad, por lo que se puede definir como su capa
instintivo-afectiva, es decir, el conjunto de rasgos genotípicos y dinámicos de la personalidad que estarán ligados a la
constitución física. Además, el temperamento implica una idiosincrasia, es decir, la naturaleza afectiva de cada persona, la
cual se encuentra predeterminada por la herencia, pero puede verse modificada por las influencias del medio.

- El carácter: hace referencia a todos los hábitos de comportamiento que una persona va a ir adquiriendo a lo largo de su vida,
y de los cuales, en mayor o menor medida, dicha persona es responsable. Por tanto se puede definir el carácter como el
reflejo de la interacción entre el individuo y los factores ambientales (valores y costumbres de la sociedad en la que vive) que
se va a ir desarrollando a partir de la acción educativa a lo largo de los años. Por tanto el carácter de una persona está
influenciado tanto por el medio en el que vive, como por la acción educativa y el temperamento que tenga.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD SEGÚN EYSENCK

Eysenck desarrollo la teoría de los rasgos, por lo que, a partir de sus estudios en esta teoría, estableció cuatro tipos de
características de la personalidad:

- La estabilidad: es el mantenimiento, relativamente constante, de una determinada forma de ser en el tiempo, pero ello no
anula la posibilidad de cambio, ya que, en la formación de la personalidad de un individuo va a ver una cierta constancia y
estabilidad, pero se pueden producir variaciones en relación al ciclo vital.
- La interioridad: es un almacén de patrones subjetivos de actuación que influyen en la conducta humana. De esta manera, la
interioridad hace referencia a las emociones y estados anímicos que tenga cada uno. Por ello las personas dan una imagen y
actúan de una forma determinada en función del contexto
- La coherencia: hace referencia a las disposiciones internas y a las respuestas exigidas por el contexto social. Además, la
coherencia se relaciona con la disonancia cognitiva, es decir, el hecho de que los valores y forma de actuar de una persona
no concuerden.
- La diversidad: hace referencia a las diferencias que tiene una persona con respecto a las demás. Por ello, la diversidad es
única en cada individuo, pero ello no implica que no existen características universales y rasgos particulares diferenciales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Por tanto, según Eysenck, la personalidad sirve para explicar, describir y predecir comportamientos.

PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA PERSONALIDAD

A la hora de valorar la personalidad, podemos encontrar dos tipos de pruebas:

- Pruebas psicométricas: a partir de estas pruebas se trata de aislar las diferentes dimensiones de la personalidad, mediante el
uso de técnicas estadísticas objetivas, tales como criterios de fiabilidad, validez...Además, en este tipo de pruebas existen
una serie de escalas de la personalidad, es decir, escalas a partir de las cuales se puede observar como tienden las personas a
responder, por lo que es muy difícil manipular o engañar a la hora de realizar las pruebas.
- Pruebas proyectivas: son pruebas a partir de las cuales se analizan los aspectos inconscientes de la personalidad de un
individuo, mediante un conjunto de percepciones que este va a tener. Algunas de estas pruebas son:
La prueba de Rorschach: consiste en el análisis de imágenes genéricas, de manera que dependiendo de que observe el
individuo en la imagen, se puede analizar su personalidad
El TAT: consiste en la redacción de un relato a partir de la imagen de una escena. Mediante esta prueba se trata de
conseguir que el individuo proyecte sus sentimientos y/o emociones.

CARACTERÍSTICAS QUE ESTRUCTURAN LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

En base a la definición de personalidad, han surgido distintos tipos de teorías de la personalidad, las cuales están estructuradas
en relación a las siguientes características:

El QUÉ: hace referencia a las características que presenta cada individuo y al modo en que se organiza consigo mismo y con el
resto de las personas
El CÓMO: hace referencia a los aspectos que determinan la conducta de una persona en el momento presente, es decir, hasta
que punto y de qué manera interactúan las fuerzas genéticas y ambientales para producir dicha conducta.
El PORQUÉ: hace referencia a las causas que expliquen la conducta que tiene un individuo en concreto

Así, tanto el qué, como el cómo, como el porqué van a tratar de responder a la pregunta de cómo es la personalidad de cada
individuo. El estudio de las teorías se puede realizar mediante una situación en la que un individuo trata de ponerse a estudiar
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

pero cada vez que lo intenta se pone tenso y nervioso. Así, cada teoría de la personalidad explicaría este hecho de diferentes
maneras:

- Teoría de los rasgos: según esta teoría el individuo puede ser una persona tímida y con mucha ansiedad, lo que provocaría que
se pusiera tenso al intentar estudiar. Esta ansiedad que presenta la persona tiene una base genética, pero es su personalidad
narcisista la que provoca la tensión que experimenta.
- Teorías psicodinámicas: según estas teorías la persona puede tener miedo al éxito e inconscientemente desear ser reprobado.
- Teoría de la personalidad según los conductistas: según esta teoría la persona puede haber aprendido a temer los exámenes y
carecer de buenos hábitos de estudio.

De esta manera, una cosa es la conducta que puede presentar un individuo y otra cosa diferente son las explicaciones de
dichas conductas, las cuales están constituidas por las orientaciones teóricas de la personalidad.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Existen cuatro tipos distintos de teorías de la personalidad:

Teoría psicodinámica

La teoría psicodinámica fue una teoría creada y desarrollada por Sigmund Freud (fundador del psicoanálisis), que dividía la
personalidad de cada individuo en dos partes diferentes:

- Una parte consciente: en esta parte de la personalidad se encuentra la dimensión del superyó, desarrollada a partir de la
relación del individuo con el mundo exterior. Además, es en esta dimensión en la que podemos encontrar los valores, yo
ideal o normas que rijan la vida del individuo.
- Una parte preconsciente: a la parte preconsciente de la personalidad del individuo, se llega a través del sueño, y en ella se
encuentra la dimensión del ello, relacionada con el placer, el inconsciente o los instintos que pueda tener una persona.

Cuando la dimensión del superyó y la del ello entran en conexión, se da un yo alterado, es decir, una alteración en la
personalidad del individuo. Esto es debido a que el yo es la dimensión realista que da rienda a la personalidad del individuo, a
través de la percepción de fenómenos, siguiendo un conjunto de normas concretas, es decir, en el yo se encuentran las ideas,
afectos, realidad y sensopercepciones conscientes de cada individuo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Teoría de los rasgos de Eysenck:

La teoría de los rasgos parte de la base de que las diferencias existentes entre la personalidad de los diferentes individuos,
están basadas en factores hereditarios, es decir, que los rasgos de la personalidad de cada individuo tienen una base genética,
por lo que se encuentran ubicados en sistemas cerebrales específicos. Así, la actividad límbica-amigdalina es la que origina, en
las personas, una mayor labilidad emocional.

A partir de esta teoría, Eysenck, estableció dos dimensiones fundamentales: una dimensión inestable o neurótica, y una
dimensión estable. A su vez, dentro de estas dos dimensiones podemos encontrar dos polos distintos: el de introversión y el
de extroversión. De esta manera, según las dimensiones y los polos característicos de la teoría de los rasgos, se distinguen
cuatro tipos de personas, que se diferencian entre sí por una serie de rasgos personales ya estudiados en la época de
Hipócrates. Estos cuatro tipos de personas son:

Personas inestables e introvertidas: suelen ser personas ansiosas, serias, pesimistas, reservadas, insociables y con humor
variable. En época de Hipócrates se representaban como personas melancólicas que se caracterizaban por su predominio de
la duda
Personas introvertidas y estables: suelen ser personas con actitud pasiva, cuidadosa, pensativa, pacífica y serena. En época
de Hipócrates se representaban como personas flemáticas, lentas y débiles que vivían sin esfuerzo ni placer
Personas estables y extrovertidas: suelen ser personas con actitud de líder, enérgicas, desenvuelvas, ocurrentes, habladoras
y sociables. En época de Hipócrates se representaban como personas sanguíneas, rápidas y vivaces
Personas extrovertidas e inestables: suelen ser personas histéricas, sensibles, inquietas, impulsivas y poco fiables. En época
de Hipócrates se representaban como personas coléricas, nerviosas, fuertes y rápidas.

Teorías biotipológicas:

Las teorías biotipológicas, desarrolladas por Ernst Kretschmer, se basan en el hecho de que, en función de la constitución
corporal de cada uno, se tiene una forma de ser determinada, es decir, se asocian los rasgos físicos de un individuo con el
temperamento que este pueda tener. Así, se distinguen tres tipos constitucionales: el pícnico (predominan las curvas frente a
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

las formas verticales), el leptosomático (predominan las formas verticales frente a las curvas) y el atlético (equilibrio entre el
leptosomático y el pícnico).

Otro autor, participante en las teorías biotopológicas, fue Sheldon, quien relacionó las formas constitucionales de las personas
con otros tipos de temperamento distintos. Así, el pícnico se correspondía con el endomorfo, el atlético con el mesomorfo y el
leptosomático con el ectomorfo. Los rasgos que caracterizaban a cada tipo de temperamento eran los siguientes:

Pícnico o endomorfo: a este biotipo le corresponde un temperamento viscerotónico, caracterizado por rasgos como: relax
postural, movimientos fluidos, gusto por la comodidad, reacciones lentas, afición a la buena comida y a las reuniones
sociales, cortesía…
Atlético o mesomorfo: a este biotipo le corresponde un temperamento somatotónico caracterizado por rasgos como:
autoafirmación en la postura y movimientos, gusto por la aventura y el riesgo, reacciones enérgicas, necesidad de ejercicio…
Leptosomático o ectomorfo: a este biotipo le corresponde un temperamento cerebrotónico caracterizado por rasgos como:
postura y movimientos inhibidos, aspecto y sentimientos cohibidos, gusto por lo privado, afición a la soledad, recelo…

Además, a partir de estas teorías se empezaron a estudiar las enfermedades mentales causadas por un temperamento
determinado, que podía aparecer en una persona en función de su constitución corporal. Así, se distinguían tres tipos de
temperamentos, con tendencia a padecer enfermedades mentales, en función de la constitución corporal del individuo:

- Pícnico: estas personas tienden a presentar un temperamento ciclotímico, situado en el polo entre alegría y tristeza, por lo
que suelen ser personas centradas en la realidad y en lo práctico que tienen mayor tendencia a tener periodos de psicosis
maniaco depresivas
- Leptosomático: estas personas tienden a presentar un temperamento esquizotímico, el cual oscila entre la sensibilidad y la
frialdad, por lo que son personas con tendencia al mutismo y vida interior que tienen una mayor probabilidad de tener
esquizofrenia
- Atlético: estas personas tienden a presentar un temperamento enequético, por lo que son personas pesadas, lentas en las
decisiones y relacionadas con la personalidad epiléptica.

Teorías psicobiológicas

A partir de las teorías psicobiológicas los autores trataron de aunar lo biológico con el carácter y el temperamento que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
caracterizan la personalidad de cada individuo, es decir, intentan integrar el funcionamiento de la actividad cerebral con el
carácter de un individuo. De esta manera, se diferencia entre el sustrato biológico y el sustrato aprendido de la personalidad.
Uno de los autores que desarrollo esta teoría fue Cloninger, quien estableció que aspecto biológico predominaba en cada
persona según su temperamento, existiendo cuatro tipos de predominios:

- Las personas que tienden a buscar lo nuevo y que presentan un espíritu aventurero, tienen un mayor predominio de los
sistemas dopaminérgicos.
- Las personas con tendencia a evitar los daños tienen un mayor predominio de la serotonina
- Las personas con temperamento de dependencia de la recompensa tienen un mayor predominio de la afiliación y el apego
- Las personas con temperamento persistente tienen un mayor predominio del glutamato

Unidos a los factores del temperamento, se desarrollaron los factores del carácter, los cuales se pueden resumir en tres:

- Dirección del temperamento: lo presentan aquellas personas que pueden controlar, regular y adaptar su conducta en
función de las circunstancias y según sus objetivos y valores
- Cooperación: la presentan aquellas personas que muestran interés por los demás, altruismo y solidaridad
- Transcendencia: lo presentan aquellas personas con gran espiritualidad, idealismo y creencias.

UNIDAD DIDÁCTICA II: DESARROLLO EVOLUTIVO Y CICLO VITAL

TEMA 8: CONCEPTOS BÁSICOS DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO


ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La psicología evolutiva ha ido adquiriendo distintos tipos de denominaciones a lo largo del tiempo, de manera que en la
antigüedad, algunos conceptos como los de infancia y adolescencia no existían o se referían a aspectos diferentes. Así, por
ejemplo, en la Edad Media a los niños se les consideraban adultos más pequeños, más frágiles y menos inteligentes, y por ello,
ya con 7 años comenzaban a trabajar como aprendices bajo la tutela de un adulto. Por tanto, conceptos como los dichos han
ido evolucionando a lo largo de la historia.

Esa visión del niño como una miniatura del adulto ha estado plasmada, durante siglos, en el arte, donde los niños se
representaban como adultos en miniatura, pero con vestimentas y actitudes típicamente adultas. Dichas representaciones
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

también se seguían observando en los movimientos culturales y religiosos de la ilustración y el protestantismo (s. XVIII y XVII),
como por ejemplo en cuadros como el de las Meninas, donde la Infanta Margarita, de 5 años, es representada con postura y
vestiduras típicamente adultas. Es a partir del siglo XX cuando los conceptos de infancia, adolescencia y adultez se diferencian
completamente, gracias a las características y cambios psicológicos que se dan en cada una de dichas fases.

Así, se puede decir que la psicología evolutiva estudia los procesos de cambios psicológicos que ocurren a lo largo del ciclo
vital de una persona, desde su concepción hasta su muerte. Estos cambios psicológicos están relacionados con: procesos
determinados del desarrollo, procesos de crecimiento y experiencias vitales significativas (no normativas), es decir, los sucesos
que vayan a ocurrir en la vida de un individuo determinado. Además, estos cambios psicológicos se dan mucho más en los
primeros años de vida, en la que los niños están creciendo y evolucionando, y en las últimas etapas de vida, en las que el
adulto comienza a involucionar.

FACTORES DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO

Los tres factores relacionados con los cambios psicológicos de la vida del individuo son los factores ontogenéticos, los
históricos, culturales o étnicos y los no normativos. Además de los factores relacionados con los cambios psicológicos, hay dos
tipos de determinantes básicos del desarrollo que se van a presentar en la vida del individuo, desde su concepción hasta su
muerte: los determinantes biológicos, es decir, la dotación genética de la persona, y los determinantes ambientales.

Así, dichos determinantes influirán en el desarrollo de la persona, según tres factores: los ontogenéticos, los históricos y los no
normativos o experiencias vitales. Estos factores pueden variar en función de la intensidad, secuencia y dirección, de manera
que dependiendo de la etapa del ciclo vital en el que se encuentre el individuo, en él pueden predominar unos factores u
otros. Además, los factores ontogenéticos e históricos proporcionan homogeneidad al individuo (ya que le engloban en una
cultura y grupo en el que se encuentra otra gran cantidad de personas), mientras que los factores no normativos proporcionan
al individuo una idiosincrasia, es decir, una interindividualidad y plasticidad personal que hacen que el individuo se diferencie
del resto. De esta manera, cada factor, hace referencia a aspectos diferentes del individuo, por lo que podemos decir que:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Los factores ontogenéticos hacen referencia a los determinantes básicos, tanto biológicos como ambientales, y están en
correlación con la edad cronológica y etapa del ciclo vital en el que se encuentre el individuo.
- Los factores históricos, culturales y étnicos son aquellas circunstancias culturales, históricas, sociales y étnicas que rodean la
existencia de un individuo en concreto, es decir, que están presentes en la vida del individuo
- Los factores no normativos son aquellas experiencias particulares y privativas de cada individuo, que no se pueden
generalizar a otras personas. Así, los factores normativos junto con los determinantes básicos confluyen para fomentar el
desarrollo del individuo

CICLO VITAL SALUD-ENFERMEDAD

Como resumen se puede decir que, en el ciclo vital y desarrollo de un individuo, desde su concepción hasta su muerte,
influyen tanto los determinantes básicos (biológicos y ambientales), como los factores del desarrollo (tanto ontogenéticos,
como históricos como no normativos). Además, junto a los determinantes básicos y a los factores del desarrollo psicológico,
encontramos otro determinante que afecta al ciclo vital salud-enfermedad de cada persona, en función de dichos
determinantes y factores (que ya caracterizaban al individuo).

Este determinante es la cultura, la cual se puede definir como el conjunto de valores, normas y costumbres que caracterizan a
un grupo de individuos determinado. Existen distintos tipos de cultura, las cuales se encuentran tecnificadas e industrializadas,
lo que tiene como consecuencia la existencia de creencias populares que dan lugar a nuevas patologías.

Los procesos psicológicos nos determinan como miembros de una especie, siendo nuestro organismo la infraestructura sobre
la que se van a asentar todos aquellos procesos psíquicos, es decir, es nuestro organismo el que presenta una lógica biológica,
una organización y un calendario madurativo, el cual determina el desarrollo y crecimiento del individuo:

- El desarrollo es el conjunto de cambios presentes en la conducta de los individuos que son producidos por la interacción de
los factores genéticos y ambientales. Así, dentro del desarrollo podemos encontrar una parte cognoscitiva, relacionada con
el desarrollo de las funciones psicológicas, y una parte psicosocial, relacionada con el desarrollo de la personalidad,
emociones y relaciones sociales
- El crecimiento es aquello que se refiere a los cambios físicos (peso y altura) y proporciones corporales de un individuo. Así, el
crecimiento se puede definir como un proceso organizado que no ocurre al azar, sino que se desarrolla de acuerdo con una
cierta secuencia y siguiendo un calendario madurativo. Además, el crecimiento ocurre de manera continuada y paulatina, de
manera que va a implicar una trayectoria y unos controles internos, que se desarrollan desde la inmadurez inicial hasta
determinados niveles de madurez. Por ello, se puede decir que el crecimiento está determinado, principalmente, por
mecanismos endógenos, pero ello no quita que aspectos externos no puedan influir en el crecimiento del individuo.

TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

La mayor parte de las teorías del desarrollo van a estar basadas en dos principios:

- El desarrollo continuado, es decir, la explicación de cómo el niño va a ir acumulando una serie de habilidades
- El desarrollo dividido en etapas, en las cuales el niño, cualitativamente se va a caracterizar por una forma determinada de
pensar, sentir y comportarse, es decir, son etapas diferenciadoras unas de otras que se caracterizan, cada una, por un
momento evolutivo que va a estar en relación con la edad que tenga el niño. A partir de esta teoría, Wallon, definió el
concepto de etapas como sistemas mentales en relación con la edad y caracterizados por un conjunto de necesidades e
intereses que aseguran su coherencia. Además, las etapas son universales y se diferencian entre sí por las características
cualitativas de cada una.

Así, a partir de estos principios se desarrollaron las diferentes teorías del desarrollo humano, las cuales son:

Teoría del desarrollo ecológico

La teoría del desarrollo ecológico trata de explicar los distintos tipos de influencias que va a tener el niño en su desarrollo, los
cuales se pueden separar en una serie de capas, cada una de las cuales influirá de una manera más o menos determinante en
el niño, es decir, cada capa del ambiente del niño le ayudará o no en su desarrollo.

Así, se puede establecer que, el desarrollo del niño comienza en su capa ambiental más personal, los microsistemas, que
engloban familia, escuela… Dichos microsistemas se enlazan con los mesosistemas, que engloban las posibles relaciones que
pueda tener la familia del niño con los medios que el utiliza (escolares). Además de con los mesosistemas, los microsistemas se
relacionan con los exosistemas, que engloban el medio exterior que influirá en el desarrollo del individuo (vecindarios). Y
englobando todos los sistemas dichos, se encuentra la última capa ambiental, los macrosistemas, que abarcan las diferentes
políticas que podrán influir en el desarrollo del niño. De esta manera, a medida que el niño va creciendo, irá recibiendo nuevas
influencias de las distintas capas, las cuales tendrán impactos diferentes en el desarrollo de su ciclo vital.

Teorías del desarrollo humano (ya vistas): aprendizaje social, clásico y operante/instrumental

Entre las teorías del desarrollo humano, podemos encontrar, principalmente, tres tipos:

- Teorías del aprendizaje: son aquellas que se basan en el desarrollo como resultado del aprendizaje
- Teorías del aprendizaje social: son aquellas que se basan en el hecho de que la persona actúa sobre el mundo y el mundo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
sobre la persona
- Teorías conductistas: son aquellas que se basan en la asociación entre estímulos y respuestas, y las consecuencias de la
misma
Teorías del desarrollo cognitivo: periodos

Las teorías del desarrollo cognitivo (desarrolladas por Piaget), parten de que las conductas reflejas que los individuos tienen en
un principio, van a llegar en determinados momentos a ser conductas de mayor complejidad, y por tanto, de mayor
inteligencia. Así, Piaget estableció una serie de periodos en el desarrollo del niño, caracterizados cada uno por un conjunto de
funciones psicológicas que explican el desarrollo de nuestro pensamiento. Estos periodos son:

Periodo sensoriomotor: va desde los 0 a los 2 años y en él, el niño comienza a relacionarse con el medio, empezando a
desarrollar una serie de conductas reflejas e instrumentales
Periodo preoperacional: va desde los 2 a los 7 años, y en él, el niño comienza a adquirir una mayor capacidad de desarrollo,
en la que lo simbólico, la comunicación y el lenguaje comienzan adquirir importancia. Además, para que tenga lugar esta
etapa, el niño ha de tener una base sensoriomotora.
Periodo de las operaciones concretas: va de los 7 a los 12 años y en él, el niño comienza a relacionarse con la educación
infantil y el preescolar, empezando a adquirir capacidades de conversación y pensamiento lógico, en relación con el
desarrollo de su sistema nervioso central
Periodo de las operaciones normales: va de los 12 a los 16 años y en él, el niño comienza a desarrollar una cierta reflexión,
abstracción, razonamiento hipotético, ideales… Es decir, el niño conoce la causa y el efecto de las cosas.
Etapas psicosociales del desarrollo de Erik Erikson

Erikson habló de una serie de etapas psicosociales relacionadas con la personalidad y desarrollo de un individuo, y las cuales
eran:

- Etapa de la confianza y la desconfianza: va de los 0 al 1 año, y es una etapa en la que el niño comienza a coger confianza con
las demás personas y con el medio, y simultáneamente comienza a coger desconfianza ante lo desconocido
- Primera infancia: de los 2 a los 3 años, etapa en la que el niño comienza a adquirir autonomía y curiosidad por el medio, lo
que a su vez implica que desarrolle la vergüenza y la duda
- Preescolar: de los 3 a los 6 años, etapa en la que el niño empieza a desarrollar la culpa, de manera que se puede sentir
responsable de aspectos como el no haberse portado bien
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Escolar: de los 7 a los 12 años: en esta etapa el niño empieza a desarrollar aspectos como el de laboriosidad o el de
inferioridad
- Adolescencia: a partir de los 12 años, en la que el niño comienza a experimentar confusión de papeles, lo que implica el
desarrollo de una identidad.

TEMA 9: PRIMER AÑO DE VIDA


RECIÉN NACIDOS, DESARROLLO DEL VÍNCULO AFECTIVO

Los niños recién nacidos presentan la personalidad y actitud más indefensa e inmadura de todas las etapas del ser humano. En
el primer año de vida, el niño va a ir adquiriendo una serie de capacidades que a su vez irán madurando, a lo largo de los años,
para que el adulto pueda obtener un desarrollo valorativo y social adecuado a su edad. Algunas de los aspectos que
caracterizan a los niños en el primer año de vida son:

- Absoluta dependencia del bebe hacia su madre o figura sustitutiva


- Establecimiento de los primeros vínculos afectivos, como el apego (uno de los aspectos más importantes)
- Inicio de las primeras reacciones hacia las demás personas
- Inicio del desarrollo cognoscitivo, psicomotor y del lenguaje

El desarrollo del vínculo afectivo del apego tiene su inicio en la etología. Se estudió así mediante la experiencia de Harlow, en
la que, mediante un grupo de macacos, se ve que el apego es un vínculo afectivo neonato. Este experimento consistió en
poner a los macacos recién nacidos en dos situaciones, una en la que su madre les proporcionaba ternura y cariño, y otra en la
que tenían una madre de metal que únicamente les proporcionaba comida. Así, el macaco acababa prefiriendo ir con la madre
que les proporcionaba ternura. Además, en el desarrollo del vínculo afecto del apego, surgieron estudios posteriores que
estudiaban el vínculo de los padres o figuras sustitutivas de los mismos con el recién nacido.

El concepto de afecto surgió por una relación favorecida y consolidada por conductas infantiles y maternales que se
complementan recíprocamente. Así, el apego constituye un lazo emocional y fuerte que los humanos sienten hacia personas
especiales en su vida, que surge de los 9 a los 12 meses y que pueden dar en la persona que lo recibe (sea niño o adulto)
seguridad psicológica, bienestar, ternura, placer y miedo al desamparo.

El lazo afectivo que constituye el apego se establece entre el niño y una figura específica que une a ambos en el espacio y se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
expresa como una tendencia estable a mantener la proximidad y cuya vertiente subjetiva es la sensación de seguridad (que
surge gracias al contacto con la otra persona). Además, el vínculo del apego se establece desde las actividades que realiza el
adulto (como contacto piel a piel, calor que este pueda proporciona, caricias, voz tranquila…), lo que implica el desarrollo en el
bebé de unas conductas reflejas desde las cuales, en interacción con el adulto, se generará ese vínculo afectivo.

El niño, además de sentir apego, a los 6 meses puede comenzar a discriminar a aquellas personas que no reconoce como de su
entorno, lo que a su vez provoca que a los 12 meses el niño comience a experimentar miedo hacia los desconocidos.

EMOCIONES DE UN RECIÉN NACIDO

Las emociones de un recién nacido ocupan toda la escena psíquica, son de tipo primitivo y global, no obedecen a la relación
causa-efecto, son limitadas y progresivamente se van a ir diferenciando (a partir del sexto mes). Algunas de las características
del campo emocional de un recién nacido de los 0 a los 6 meses son:

Experimentan emociones básicas como alegría, enfado, curiosidad, asco, miedo, ira o desolación (de los 2 a los 3 meses), las
cuales se dan en todos los bebes, sin tener en cuenta la cultura a la que pertenezcan. El llanto aparece entre el primer y el
segundo mes.
A partir del tercer mes el niño empieza a mostrar la llamada sonrisa social, la cual se da en relación al adulto y a todo lo
externo que manifieste el mismo. Además, a partir del tercer mes también aparece en el niño una sonrisa de excitación
neurofisiológica, de tipo endógena e innata.
De los 4 a los 8 meses el niño comienza a reírse
Las expresiones de felicidad que realizan los niños son mayores cuando interactúan con personas conocidas
La cara, la mirada, la voz y la postura del niño se combinan para formar patrones emocionales diferentes y coherentes que
varían significativamente dependiendo de los acontecimientos sociales. Esto es debido a que el niño se fija en todo lo
relacionado con las posturas y expresiones del adulto, para posteriormente imitarlas

De los 7 a los 12 meses las características emocionales que se pueden observar en el niño son las siguientes:

- Se empiezan a diferenciar las emociones básicas, apareciendo con más fuerza la ira y el miedo
- Surge la utilización del cuidador como una base segura. Si la persona que cuida al bebé se muestra evasiva o ambivalente
aparecen una serie de características emocionales en el niño, que le caracterizarán cuando sea adulto
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Surge la habilidad para detectar el significado de las expresiones emocionales de otras personas, y la imitación de las mismas
- El niño comienza a gatear y andar, lo que les permite acercarse o separarse de determinados estímulos y tener cierta
independencia
- Se desarrolla la referencia social, es decir, el niño comienza a saber, con las expresiones de sus cuidadores, si algo está bien o
mal hecho

DESARROLLO PSICOMOTOR Y MANIPULATIVO

En el desarrollo afectivo del niño tiene que haber una maduración biológica inherente al proceso de crecimiento y
estimulación social. Además aquellos niños a los que no se les proporciona vínculos afectivos, presentan retrasos en el
desarrollo cognitivo y manipulador. Esto demuestra que dependiendo de la manipulación maternofiliar que se le proporcione
al niño, este desarrollará o no, una serie de retrasos con respecto al desarrollo afectivo y emocional. En el desarrollo afectivo
del niño se puede distinguir el desarrollo psicomotor y el manipulativo, a partir de los cuales el niño aprende movimientos
secuenciados, tales como:

Manipulación de objetos
Agarrar
Movimientos de incorporación
Gatear
Ponerse en pie
Andar

Gracias a este desarrollo psicomotor y manipulativo el niño comienza a descubrir y explorar el mundo que le rodea, el cual
constituye un estímulo excelente para todos los aspectos del desarrollo. Además, el conocimiento y exploración del medio va
a provocar una serie de accidentes a partir de los cuales el niño aprenderá diferentes aspectos. Esto explica la personalidad
ágil e inquieta que presentan los niños pequeños, ya que les permite mostrar interés por el mundo y dedicarse a modificar su
desarrollo.

Además, existen una serie de leyes que precisan el desarrollo psicomotor y manipulativo de los niños, mediante la
determinación del desarrollo de las articulaciones más lejanas del eje corporal del niño. Así, estas leyes son:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Se controlan antes las partes del organismo más cercanas al eje corporal que aquellas que están más alejadas (muñeca,
dedos…) que acaban controlándose en los años preescolares
- Existe diferencia entre la psicomotricidad fina y gruesa
- Se consiguen controlar antes las partes del organismo que se encuentran más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el
control hacia abajo
- Existe un gradiente general-específico.

Estas leyes, además de controlar el desarrollo psicomotor y manipulativo, también determinan la locomoción, el equilibrio y e,
control postural. Cada niño presenta un desarrollo diferente, pero si algo que debería haber desarrollado a una determinada
edad, aún está por desarrollar, existe la posibilidad de que el niño presente algún tipo de problema.

DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS SEGÚN LAS EDADES

Los principales movimientos que desarrollan los niños, de los 0 al 1 año, suelen ser:

De los 3 a los 5 meses, el niño comienza a desarrollar el control de cuello y cabeza


De los 3 a los 4 meses el niño comienza a desarrollar la coordinación ojo-mano, es decir, el niño ve cuando tiene algo en la
mano y lo sabe
De los 4 a los 5 meses, el niño ha de haber empezado a controlar, con ayuda, el tronco, y de los 6 a los 7 meses tiene que
saber controlar el tronco sin ayuda
De los 11 a los 12 meses, el niño tiene que haber aprendido principios de locomoción como sostenerse en pie o caminar con
ayuda
A partir de los 8 meses el niño tiene que empezar a aprender a equilibrarse sobre 3 extremidades
De los 10 a los 11 meses el niño debe saber sentarse sin ayuda gracias a que habrá desarrollado una visión tridimensional de
los objetos
A partir de los 18 meses el niño ya debe comenzar a saber subir escaleras y sostenerse en pie sin ayuda

CONDUCTA REFLEJA VS. CONDUCTA VOLUNTARIA E INTENCIONAL

Los niños pequeños aprenden y actúan con conductas reflejas, las cuales, a una cierta edad, pasan a constituir conductas
voluntarias, elaboradas y relacionadas. Esta transformación se pone en marcha al año, aproximadamente, de manera que el
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

niño también aprenderá a describir y explicar y tendrá que empezar a desarrollar los centros del cerebro a partir de los cuales
aprenderá a hablar.

ETAPAS DEL INICIO DEL LENGUAJE

Las diferentes etapas que nos podemos encontrar en un niño, con respecto al desarrollo de su lenguaje, son las siguientes:

- Actividad preoral: el niño pasa de tener conductas arcaicas y primitivas, a tener conductas con una base sensorial y motora
- El grito: el niño comienza a desarrollar una serie de aspectos exploratorios con el descubrimiento del inicio de su propia voz.
Este hecho se da transculturalmente, es decir, independientemente del idioma, de manera que del 0 al 1 mes, con esos
gritos el niño intenta expresar hambre, malestar, displacer, dolor…
- El balbuceo: aparece de los 2 a los 7 meses, etapa en la que el niño comienza a explorar, vocalizando (produciendo sonidos
vocales), jugando con las sílabas, imitando sonidos o pronunciando consonantes. El balbuceo es solo una fase transitoria
- Reproducción de sonidos: aparece de los 8 a los 9 meses, etapa en la que el niño comienza a repetir sílabas seguidas,
emitiendo sonidos del habla o denominando objetos mediante la imitación de su sonido
- Comprensión del lenguaje: aparece de los 10 a los 12 meses, etapa en la que el niño comienza a usar palabras con significado

TEMA 10: PRIMERA (2-7 AÑOS) Y SEGUNDA INFANCIA (7-12 AÑOS)


AUTONOMÍA

En la primera infancia (de los 2 a los 7 años) el niño comienza a tener una cierta autonomía e independencia, lo que le permite
ir descubriendo, poco a poco, el exterior e ir comenzando a adquirir una identidad propia. Así, se empieza a desarrollar en el
niño, el esquema corporal de él mismo y de los demás, es decir, el niño empieza a conocerse a sí mismo y a adquirir una cierta
autonomía personal en la vida corporal, mediante el control de la psicomotricidad gruesa y fina. Además, se empiezan a
adquirir los hábitos de cuidado personal, higiene y salud fundamentales para actúan con autonomía en la vida diaria (a partir
de los 2 o 2 años y medio el niño tiene que aprender a controlar esfínteres).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
El conocimiento de sí mismos y la adquisición de autonomía van a ir complementados por el conocimiento del entorno, tanto
familiar, como natural y social:

- Acercamiento a la naturaleza: el niño comenzará a desarrollar la identificación de seres vivos y materia inerte y observación
de fenómenos del medio natural
- Exploración del medio físico: el niño aprenderá a cuantificar el tiempo y la percepción espacial del medio físico
- Introducción en la cultura y vida en sociedad: el niño comienza a introducirse en la vida en sociedad y cultura desde las
relaciones familiares, y mediante elementos de aprendizaje, simbolismos... Esta introducción se va desarrollando hasta que
el niño sea capaz de comprender elementos o señas, presentes en el medio, que identifican a otras culturas.

EL LENGUAJE

Otro aspecto importante que aparece en los niños de los 2 a los 7 años es el desarrollo del lenguaje, que surge desde
diferentes perspectivas:

Utilización de los diferentes medios comunicativos: el niño no solo desarrolla lenguaje verbal, sino también artístico,
corporal, audiovisual…
Conocimiento básico del lenguaje escrito y la escritura

Gracias a este desarrollo del lenguaje, el niño puede comenzar a expresar sus emociones y sentimientos a nivel cognitivo,
mediante métodos como el juego o las pinturas, que también ayudan al niño a desarrollar el propio lenguaje.

RABIETAS Y BERRINCHES

Además del lenguaje y la autonomía, de los 2 a los 7 años los niños también comienzan a tener rabietas y berrinches, que
aparecen como consecuencia de que, el niño, descubre que a partir de su voluntad, puede conseguir cosas, tanto materiales
como afectivas. Así, algunas de los aspectos que caracterizan a los niños a esa edad son:

- Terquedad y obstinación: el niño descubre que mediante su voluntad tiene la capacidad de decisión y autodeterminación
- Afán de posesión y suficiencia
- Control de las emociones
- Aparición de miedos evolutivos, relacionadas con factores individuales, ambientales, culturales o cognitivos
- Las relaciones sociales son simples conexiones entre personas, ya que aún no ha aparecido los términos de amistad u amor.
Además, dichas relaciones sociales surgen de los 3 a los 4 años
- A los 6 años aparece la obediencia y respeto de normas y reglas
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Aparece el egocentrismo y la confusión de emociones. Es a partir de los 2 años cuando el niño empieza a emplear las rabietas
con el objetivo de obtener algo
- El niño comienza a conocerse a sí mismo, sus ideas, pensamientos y actitudes. Así, se desarrolla el autoconcepto, es decir, la
capacidad que tiene uno de emplear atributos para describirse a sí mismo; y la autoestima, es decir, la valoración o
enjuiciamiento que hacemos del autoconcepto
- Aparece, en el niño, la tendencia a describirse en base a atributos personales externos (alta, baja…) o en términos globales
(bueno, malo…), es decir, el niño tiene tendencia a elaborar el autoconcepto en base a evidencias externas y arbitrarias.
Además, los niños se autovaloran en función de las influencias que reciban, de manera que cuando las verbalizaciones son
negativas, el niño incorporará dichas palabras

PENSAMIENTO

Un aspecto importante que los niños, de los 2 a los 7 años, comienzan a desarrollar, es el pensamiento, apareciendo distintos
tipos del mismo:

Pensamiento realista: el niño no diferencia entre el mundo psíquico y físico, es decir, entre sus pensamientos o deseos y los
hechos objetivos. Esto le lleva a atribuir existencia real y externa a su propio mundo subjetivo, de manera que confunde la
apariencia con la realidad
Fenomenismo: el niño considera que las relaciones causales entre fenómenos contiguos, no tienen más relación que su
proximidad en el espacio o tiempo
Animismo: el niño presenta una cierta tendencia a dar vida a los objetos inertes, proyectando sobre estos las características,
deseos e intenciones que experimenta en sí mismo, es decir, el contexto se proyecta en emociones y sentimientos
Artificialismo: el niño cree que todo lo existente en el mundo ha sido creado por el hombre o por Dios, es decir, los niños no
entienden el concepto de fenómeno natural
Finalismo: el niño considera que las cosas se definen por su uso
Prácticas mágicas: bajo sus propios gestos o pensamientos, el niño considera la participación de su influencia, sobre un
fenómeno deseado o temido (puede creer que está enfermo por culpa suya)

ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (SEGUNDA INFANCIA)

De los 7 a los 12 años el desarrollo de la voluntad, conocimiento del medio y expresividad culmina, y el niño entra en otra

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
etapa, la llamada etapa de las operaciones concretas, la cual se caracteriza por aspectos como:

- Descentración: el niño comienza a analizar y coordinar todos los datos de la realidad, de manera que supera el egocentrismo
y comienza a incorporar experiencias de otras personas a la suya propia. Así, el niño comienza a entender los
comportamientos de las demás personas y deja de imitar, apareciendo en él la objetividad
- Aparecen aspectos de tipo cognitivo, como la conservación: de los 5 a los 6 años se aprenden los números, a los 7 se aprende
la masa, a los 9 el peso y a los 12 los años
- Clasificación: el niño adquiere la capacidad de agrupar elementos de acuerdo a atributos o características determinadas, en
función de sus semejanzas. Así, se empieza a clasificar por colores para pasar a figuras geométricas y así, sucesivamente
- Seriación: el niño adquiere la capacidad de relacionar y ordenar elementos de acuerdo a atributos determinados, lo que le
permite crear series en orden creciente o decreciente
- Reversibilidad: el niño comienza a adquirir la capacidad de comprensión de los procesos y de sus inversos, lo que le ayuda a
establecer las relaciones causa-efecto y por tanto también las efecto-causa.

TEMAS 11 Y 12: ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ


A partir de la adolescencia, y por tanto también en la adultez y vejez, se van a dar todos los cambios fisiológicos, psicológicos y
sociales, los cuales interaccionarán entre sí:

Fisiológicos: en la adolescencia tiene lugar la pubertad, en la adultez puede tener lugar el embarazo y también se produce la
menopausia (climaterio), y en la vejez se producen cambios neurofisiológicos
Psicológicos: en la adolescencia se comienza a adquirir una identidad propia, además de la aparición de la independencia y la
vocación. Durante la adultez se puede producir la sensación del nido vacío (cuando los hijos se van de casa) y aparecen
aspectos como el de reorganización familiar. Y en la vejez se pueden producir pérdidas afectivas
Sociales: en la adolescencia surge la pandilla, el grupo de amigos, los primeros enamoramientos… mientras que en la adultez
y vejez aparecen limitaciones en las relaciones sociales, jubilación…

DEFINICIONES

Pubertad: también llamada madurez física, son todos aquellos cambios físicos, fisiológicos y endocrinológicos que se dan a
lo largo de la segunda década transformando el cuerpo infantil en adulto
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Adolescencia: es un fenómeno psicológico que se prolonga durante varios años y que comprende tanto cambios sociales
como psicológicos, como físicos
Vejez: es un proceso natural, continuado y biopsicosocial que se inicia en el momento de la concepción y continúa hasta la
muerte del individuo, dentro del ciclo vital. Dentro de la vejez, podemos distinguir dos etapas distintas:
- Tercera edad: esta etapa se relaciona con la jubilación y sus connotaciones
- Ancianidad: es un periodo muy amplio relacionado con cambios biológicos y psicológicos y en la que pueden distinguir
dos conceptos: el primario o senescencia (es un factor intrínseco al organismo que se produce en todas las personas y que
está determinado por causas genéticas) y el segundario o senilidad (está ligado al estilo de vida).

CAMBIOS BIOFISIOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ

Los cambios biofisiológicos que se dan a partir a partir de la adolescencia son diferentes en cada una de las etapas posteriores
a la infancia, en las cuales además de estos cambios, se producen cambios en los roles. Así, podemos distinguir entre:

Pubertad

En la pubertad se inicia el desarrollo físico, es decir, el crecimiento corporal, lo que conlleva cambios hormonales, fisiológicos y
morfológicos, por ello a la pubertad se le considera un tiempo de crecimiento y maduración sexual. Así, en este periodo
aparecen tanto características sexuales primarias como secundarias:

- Características sexuales primarias: se desarrollan los órganos reproductores, y en torno a los 13 años, en ellas aparece la
menarquía, y en ellos la primera eyaculación
- Características sexuales secundarias: en los hombres, como consecuencia de la secreción de testosterona, aparece vello
púbico y en axilas y cara, y se producen cambios en el tono de voz, mientras que en las mujeres, como consecuencia de la
secreción de estrógenos, se produce maduración de los ovarios y aumento de las mamas.

Adultez

La adultez comienza a partir de los 30-35 años y es un proceso lento y regular en el que existen grandes diferencias entre la
mujer y el hombre:

- En la mujer, la adultez se caracteriza por la menopausia y el climaterio. El climaterio corresponde a la imagen en el espejo de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
la pubertad y la menarquía, antecede y precede a todo lo relacionado con la menopausia y crea nuevas condiciones
fisiológicas para la actividad sexual. Mientras, la menopausia se caracteriza por una sintomatología principal vasomotora
(sofocos, sudores, enrojecimiento, factores emocionales y estresantes…) acompañados por vértigos, alteraciones en la esfera
psíquica, irritabilidad, cambios de humor, ansiedad, depresión…
- En los hombres se da el climaterio masculino, y la etapa de transición entre la madurez y la vejez, es decir, la andropausia. El
cambio anatómico más importante es el menor tamaño testicular y el descenso en la cantidad de esperma

Vejez

En la vejez se dan una serie de cambios sensoperceptivos, tales como cambios en el sistema locomotor y sistema nervioso, o
cambios de las funciones psicológicas (sueño, memoria…).

UNIDAD DIDÁCTICA III: BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA SOCIAL: GRUPOS HUMANOS


TEMA 13: NOCIONES GENERALES DE LO GRUPOS HUMANOS Y SU DIVERSIDAD CULTURAL

Las competencias que hemos de cumplir como enfermeros son:

- Tener empatía con el paciente y familia. Conocer al otro desde sus valores y forma de ser para aprender a meternos en la
psicología de las personas y así poder entenderlas.
- Usar estrategias y habilidades para tener una comunicación efectiva con los pacientes y sus acompañantes
- Saber trabajar en grupos

GRUPOS, DEFINICIÓN Y TIPOS

Un grupo es un conjunto de dos o más personas interdependientes que interactúan junto con otros para satisfacer necesidades
internas y externas, que si no se satisfacen el grupo se fragmenta. Los grupos sociales se caracterizan por tener:

- Una identificación y una estructura dentro del grupo


- Unos roles: conductas de los miembros del equipo, que ocupan una posición social institucional, que ayudan a conseguir los
objetivos y necesidades
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Unos valores y normas que pueden ser explicitas (que el grupo acuerda seguir) o implícitas (que nadie ha mencionado pero
todo el mundo sigue). Una norma puede cambiar si no ayuda a satisfacer las necesidades internas y externas.
- Una interacción: relación entre los integrantes del grupo
- Unos objetivos e intereses
- Una permanencia: la temporalidad que dure el grupo.

Existen tres tipos de grupos según la permanencia y la relación de los miembros:

- Primario: pocos integrantes que están unidos por necesidades internas, con emociones, sentimientos e interacción frecuente.
- Secundario: muchos miembros unidos por necesidades externas y contractuales (por contrato)
- De pertenencia: tipo de grupo primario con pocos miembros e interacción frecuente y lazos sentimentales muy fuertes, como
familiares o amigos.

ROL Y STATUS

El rol es el comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una posición social institucional, llamada status; y un
status es la posición de una persona dentro de una estructura. Nos referimos al status generalmente como el conjunto de todas
las posiciones que ocupa un individuo. Existen tres tipos de roles sociales:

- Rol esperado: es el rol que se espera de cada miembro del grupo, de la posición concreta de la persona en el status. Lo que
demandan las personas de un grupo de su líder.
- Rol percibido: lo que la persona que ejerce el rol piensa y autoevalúa el cómo está ejerciendo ese rol.
- Rol representado: lo que, de manera objetiva, realiza la persona que está ejerciendo un rol

Los roles que se suelen ejercer en un grupo son los siguientes:

- Roles de acción: los roles preocupados por la ejecución de las tareas. Son: el impulsor (el que propone y motiva a realizar la
acción), el implementador (el que piensa en cómo hacer las cosas) y el finalizador (el que se preocupa por los tiempos y por
que las tareas se acaben y cómo se acaben).
- Roles sociales: se preocupan por las relaciones y vínculos que se mantienen entre los miembros del grupo. Son el coordinador
(trata de unir las opiniones de todos los del grupo), el investigador de recursos (se preocupa por los recursos materiales y
personales) y el cohesionador (intenta que la gente se lleve bien en el grupo y resuelve y evita los conflictos).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Roles mentales: se preocupan de la forma de afrontar los problemas. Son el cerebro (el creativo al que se le ocurren las ideas),
el monitos evaluador (planifica el orden de hacer las cosas y tiene una visión crítica hacia las cosas que no ayudan a realizar la
tarea) y el especialista (sabe con profundidad una determinada temática, es bueno buscando información).

Los roles pueden variar en función de la tarea que estemos realizando. En un grupo suele haber una o más personas que ejercen
más de un rol, pero cuando dos personas ejercen el mismo rol en un grupo se produce un conflicto.

TRANSCULTURALIDAD, CREENCIAS Y VALORES

La transculturalidad se define como aquellos fenómenos que resultan cuando los grupos de individuos, que tienen culturas
diferentes, toman contacto continuo. Esto provoca cambios en los patrones de la cultura original de uno de los grupos o de
ambos. La transculturalidad incide más en los sistemas de creencias y valores. Cuando un grupo con una cultura minoritaria se
incluye en un grupo más grande con una cultura mayoritaria, la cultura mayoritaria influirá mucho a la minoritaria, pero
también esta tendrá influencia en la mayoritaria.

La cultura se manifiesta por las creencias y los valores. La cultura de una empresa es el conjunto de formas que tienen los
colaboradores, de dicha empresa, de mostrarse a la sociedad, con el objetivo de enseñar cuáles son sus valores.

Una creencia es un sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos
verdadera. A través de nuestro sistema de creencias y valores damos significado y coherencia a nuestro modelo del mundo, al
que estamos profundamente vinculados. En función de la descripción de los sucesos de nuestra vida se distinguen dos creencias

- Globales: explican determinadas situaciones de nuestra vida, relación con el mundo y con las demás personas
- Reglas: son las pautas que rigen nuestro comportamiento (que hacen que nos comportemos de un modo u otro)

Se distinguen dos tipos de creencias según el resultado:

- Potenciadoras: nos ayudan y potencian la confianza en nosotros mismos y en nuestras capacidades, permitiéndonos afrontar
con éxito situaciones complejas
- Limitantes: nos restan energía y nos inhabilitan para afrontar determinadas situaciones

VALORES, DEFINICIÓN Y TIPOS


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Los valores son estados a los que las personas dan importancia, es decir, cosas que movilizan a la persona a la acción y la hacen
elegir entre distintas opciones. Nos sirven para juzgar lo que está bien y lo que está mal (son etiquetas que utilizamos para
indicar diferentes niveles de placer o dolor). Sin que nos demos cuenta, los valores dirigen nuestra vida y tienen gran influencia
sobre el desarrollo de nuestras capacidades, ya que nos indican que esos estados son los únicos que merece la pena alcanzar.

Nuestros valores también afectan en gran medida a la congruencia de un objetivo, y dan forma a lo que es importante para
nosotros (están apoyados en las creencias). Además se relacionan con nuestra identidad (son los principios fundamentales
según los que vivimos), nos motivan y dirigen y no son impuestos, sino que son elegidos libremente.

La congruencia se da cuando asumimos plenamente un compromiso consciente e inconsciente con un comportamiento u


objetivo determinado, mientras que la incongruencia son problemáticas causadas porque una parte de ti quiere cambiar pero la
otra parte no quiere. Así, se da la disonancia cognitiva, que es cuando los seres humanos tratamos de eliminar las situaciones
que provocan incongruencia mediante el autoengaño.

POSICIONES PERCEPTIVAS

Existen tres posiciones perceptivas a la hora de comunicarnos con los demás, y dependiendo de cuál sea nuestra posición
predominante nos comunicaremos de una u otra manera. Estas tres posiciones perceptivas son:

- Primera posición: es la posición del yo. Hemos de saber que intereses, valores y creencias tenemos cada uno para poder
conocernos bien y saber que podemos aportar a la hora de comunicarnos con los demás. Esta posición se suele dar en estados
de emoción intensa.
- Segunda posición: es la posición del tú. Esta posición consiste en conocer los valores y la forma de pensar del otro para poder
empatizar con él, de manera que podremos imaginar que haría el otro en una situación determinada
- Tercera posición: es la posición del observador, que consiste en mirar desde fuera ambas posiciones y analizarlas
objetivamente, sin involucrarse a nivel emocional.

Puede haber personas que vivan en la primera posición. Estas personas son conocidas como gente egoísta, egocéntrica y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
cerrada que confunde la necesidad propia con la de los demás. Cuando esto ocurre se da el etnocentrismo, que es la convicción
de que nuestra cultura es la mejor, es decir, la tendencia a suponer que el universo gira en torno a nosotros y que considera que
siempre vamos a estar en lo correcto y verdadero, mientras que los demás estarán equivocados si difieren de nuestra opinión.

Aunque también puede haber personas que vivan en la segunda posición. A estas personas les da miedo dar su opinión o
básicamente decir que no, por lo que dirán los demás, por no ofender al otro… Además estas personas tienden a confundir
necesidad ajena con obligación propia. Y también puede haber personas que vivan en la tercera posición, que a menudo son
tachados de manipuladores. Así, lo mejor es reunir las tres posiciones, para poder conseguir el máximo poder en la
comunicación y entender y ser entendido.

TEMA 14: FORMACIÓN DE ACTITUDES SOCIALES Y GRUPALES EN SALUD Y ENFERMEDAD

1. LAS ACTITUDES

Una actitud es una cierta regularidad en los sentimientos, pensamientos y predisposiciones del individuo para actuar en relación
con algún aspecto de su ambiente. Las actitudes sociales están compuestas por variables interrecurrentes formadas por tres
elementos a saber: el componente cognoscitivo (las ideas), el componente afectivo (los sentimientos) y el componente relativo
a la conducta. De esta manera, la evaluación de la actitud implica dos aspectos:

- Dirección: es el carácter positivo o negativo que se atribuye al objeto actitudinal


- Intensidad: es la gradación de esas direcciones

La intensidad de la actitud de una persona depende, principalmente, de tres conceptos:

- La importancia que le da el sujeto a un aspecto determinado. Dependiendo de la importancia la intensidad puede ser mayor o
menos. A su vez, la importancia depende de tres factores: el interés propio (tus propias ideas), la identificación social
(personas que se identifican con tus ideas) y la conexión entre actitudes y valores (hay valores que pueden manifestarse a
partir de las actitudes).
- El conocimiento que tenga la persona de esa actitud, ya que podemos tener actitudes propias que no conocemos
- La accesibilidad: hay actitudes que se manifiestan constantemente, mientras que existen otras actitudes que solo se
manifiestan en momentos puntuales

CAMBIOS DE ACTITUD

Para conseguir que una persona cambie su actitud se emplean principalmente dos estrategias:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

La ruta central: esta estrategia se da cuando el receptor intenta realizar una evaluación crítica del mensaje
Ruta periférica: ocurre cuando las personas no tienen la motivación o la capacidad de realizar un proceso tan detenido de
evaluación del mensaje.

FUNCIONES DE LAS ACTITUDES

Las actitudes propias que cada uno tiene, tienen unas determinadas funciones, como son:

- Proporcionar carácter motivacional determinante de la estabilidad y de los cambios de las actitudes


- Función de defensa del yo: las actitudes que tenemos nos identifican, construyen nuestro yo y mantienen nuestra identidad, y
cuando esto deja de ocurrir, tendemos a emplear el autoengaño.
- Función adaptativa: las actitudes permiten que no tengamos que estar continuamente realizando análisis, sino que provocan
que decidamos de forma automática, con respecto a las cosas cotidianas, para poder fijarnos en las cosas nuevas y cambiantes
- Función cognoscitiva: las actitudes provocan que nos fijemos en determinadas cosas del entorno, mientras que pasamos de
otras, es decir, las actitudes influyen en la subjetividad de cada uno.

TEMA 15: DESARROLLOS GRUPALES

1. LOS EQUIPOS

Los equipos son un tipo de grupos que se forman cuando el talento de las personas, al estar juntas, se multiplica, es decir, que
estas personas juntas conseguirán realizar un trabajo mayor al que se realizaría si simplemente se suman las actividades que
realiza cada uno. La diferencia entre un equipo y un grupo es que un grupo no llega a alcanzar el fenómeno de la sinergia, sino
que en él, cada miembro se limita a realizar la actividad que le corresponde. Además, los equipos presentan una serie de
ingredientes que los identifica, los cuales son:

- Un objetivo común: todos los miembros del equipo han de tener un objetivo común, para poder trabajar y poder llegar a un
resultado concreto, aunque cada miembro del grupo también puede tener otros objetivos personales
- Potencialidad: es la capacidad de verse capacitado a hacer algo, el creer que se puede llegar a alcanzar el objetivo
- Trato cordial y reconocimiento de los miembros: los miembros de un equipo han de tener una buena relación entre ellos para
poder trabajar juntos y llegar a alcanzar el objetivo, y para ello se tienen que tratar con respeto y cordialidad.
- Interacción frecuente: esto se logra mediante la interdependencia, es decir, el depender de alguien que vigile si realizas bien

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
tu trabajo y el estar pendiente de si alguien realiza bien su trabajo. Cuando no existe interdependencia el grupo se fragmenta.
- Motivación: existen dos factores en la motivación: el intrínseco, que es el que motiva tus valores, y el extrínseco, que es el
que te motiva para lograr llegar a lo que quieres llegar.
- Orientación a resultados: consiste en emplear uno u otro camino dependiendo del resultado que se quiera obtener, es decir,
es la toma de decisiones enfocadas a lo que sea más importante o urgente en un momento determinado.

En la formación de un equipo existen cuatro etapas muy bien definidas pero no lineales, es decir, aunque se avance a la
siguiente etapa, se puede retroceder a la anterior. Estas cuatro etapas son:

Etapa de formación: en esta etapa los miembros del equipo aún no se conocen, por lo que no hay liderazgo ni se han
establecido los roles. De esta manera, se tiene claro el objetivo pero no se sabe como traducirlo en tareas concretas
Etapa del conflicto: el conflicto puede surgir por tres razones diferentes: por la lucha por el liderazgo (conflicto entre los
diferentes miembros del grupo que quieren ser líderes), por la definición de roles y por el hecho de que no haya normas
concretas para trabajar (ya que las normas aún no se han pactado).
Etapa de las normas: esta etapa comienza cuando se empiezan a establecer una serie de pautas para poder lograr alcanzar el
objetivo. De esta manera si estas normas funcionan se puede llegar a la última etapa
Etapa de producción: en esta etapa los roles y el liderazgo ya están definidos y todo el equipo está orientado para alcanzar el
objetivo.
2. EL LIDERAZGO

El liderazgo es la influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen de forma entusiasta
por un objetivo común. Dos aspectos que podemos encontrar en el liderazgo son:

Poder: capacidad que tiene el líder de sancionar o premiar a los distintos miembros del grupo. Esta capacidad la proporciona
la estructura en la que se encuentra el líder
Autoridad: es la capacidad que el grupo le brinda a un miembro, es decir, el respeto o la influencia que tiene un miembro del
equipo. Esta capacidad surge de manera espontánea, por alguna razón en concreto

Lo ideal es poder tener el poder y la autoridad a la vez, ya que si falta alguna de estas capacidades, no habrá liderazgo. Dos
aspectos en los que puede incidir un líder, con respecto a los miembros de su grupo, son:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- El comportamiento de tarea: dirigirse a la tarea consiste en centrarse en lo que hay que hacer y en cómo hacerlo, para que
se realice correctamente el trabajo
- Comportamiento de relación: enfocarse en las relaciones consiste en intentar que todas las personas participen en la tarea
que se está realizando, es decir, se trata de motivar a los miembros del grupo.

De esta manera un buen líder tiene que tratar de dirigirse a ambos comportamientos. Para ello emplea la madurez
profesional, que consiste en tener la capacidad de fijar objetivos profesionales, traducirlos en tareas concretas para poder
alcanzarlos y solucionar los distintos problemas que se planteen a la hora de intentar alcanzar los objetivos. En un mismo
grupo puede haber distintos niveles de madurez:

Madurez superior a la media: si las personas del grupo tienen un nivel de madurez superior a la media, tanto en el
comportamiento de tarea como en el de relación, el líder se limitará a motivar al grupo para que determine los objetivos y las
tareas que habrá que realizar para alcanzarlos y tendrá que ayudar al grupo a realizar el seguimiento y a autocontrolarse.
Madurez media: si los miembros del grupo tienen un nivel de madurez media, en ambos tipos de comportamientos, el líder
tratará de ayudar al grupo a determinar los objetivos y las tareas, a organizar al grupo hacia las tareas y a apoyar la
implantación de los métodos de trabajo
Madurez inferior a la media: si los miembros del grupo tienen un nivel de madurez inferior a la media el líder tratará de
dialogar con el grupo sobre qué objetivos y tareas se establecerán, explicará las razones de las decisiones y controlará como
el grupo pone en práctica las tareas.

Cuando en un grupo o equipo los miembros tienen distinto grado de madurez, un líder tiene que tratar de maneras diferentes
a las personas con mayor madurez que a las que tienen un grado de madurez menor.

TEMA 16 (PRINCIPIOS PSICOSOCIALES DE LOS GRUPOS EN EL ÁMBITO SANITARIO) Y TEMA 17 (PROCESOS DE INTERACCIÓN
EN EL GRUPO)

1. TOMA DE DECISIÓN Y DIRECCIÓN DE REUNIONES

DECISIONES INDIVIDUALES VS. DECISIONES EN GRUPO

A la hora de realizar una tarea hay que tener en cuenta diversos factores de los cuales dependerá si es mejor realizar dicha
tarea individualmente, o con la ayuda de un grupo. Estos factores son:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Tipo de tarea: si se trata de una tarea muy creativa que requiera mucho pensamiento divergente para realizarla, es mejor
llevar a cabo dicha tarea en grupo, ya que se enriquecen las ideas, al haber conocimientos y habilidades de distinto tipo.
- Aceptación de la decisión: cuando se toma una decisión de grupo, los miembros del mismo pueden ser más osados. Por ello,
cuando existe riesgo es mejor tomar la decisión de manera individual, pero todos los miembros del grupo deben opinar.
- Calidad de la solución: una tarea se puede realizar individualmente cuando el mejor miembro de un grupo está claramente
identificado, mientras que si otros miembros del grupo pueden mejorar la solución la tarea es mejor realizarla grupalmente.
- Características de los miembros: es mejor realizar la tarea individualmente cuando los miembros del grupo no pueden
colaborar. En cambio, si los miembros de un grupo tienen experiencia en trabajar juntos es mejor realizar la tarea en grupo.
- Clima: cuando el clima de participación es global, es decir, cuando opinan y trabajan todos es mejor realizar la tarea en
grupo. En cambio cuando el clima es competitivo o algunos miembros del grupo no participan en él, es mejor realizar la tarea
de manera individual
- Tiempo: las decisiones de grupo siempre llevan más tiempo que las individuales.

A la hora de tomar decisiones en un grupo existen una serie de ventajas y desventajas:

- Ventajas: se aportan multitud de conocimientos y habilidades a la decisión, facilita la aceptación por parte del grupo, se
obtienen decisiones de mejor calidad y aumenta el compromiso de los miembros del grupo hacia las decisiones tomadas
- Desventajas: requiere más tiempo tomar la decisión, se ignora la pericia individual, aumenta el riesgo de las decisiones y
pueden ser decisiones con las que se conforman cuando sería posible alcanzar una mejor solución.

Las decisiones de grupo se suelen tomar en las llamadas reuniones. Algunas de las variables del grupo que condicionan el
desarrollo de una reunión son: el tamaño y heterogeneidad del grupo, los objetivos y recursos, la frecuencia de las reuniones y
permanencia de los miembros, la distribución de la autoridad y la estructura y normas. Además, también podemos encontrar
distintos tipos de reuniones, que servirán para:

Informar: cuando las reuniones se emplean para informar sobre algún asunto en concreto
Recoger información: en este tipo de reuniones se analizan las actitudes de las personas. Para ello se emplea la fórmula de
FOCUS GROUP, con la que se mide las percepciones que tiene la gente sobre algo en concreto
Formar: reuniones en las que se forma a alguien con tu mismo nivel
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Intercambiar puntos de vista: reuniones tipo debates en las que personas con diferentes puntos de vista intercambian
opiniones
Llegar a un acuerdo: como una reunión sindical
Generar ideas: en este tipo de reuniones no se puede juzgar las opiniones de la gente
Tomar decisiones

En una reunión podemos encontrar cuatro fases principales, las cuales son:

Preparación

En una reunión es fundamental concretar el tema, objetivo, orden del día, participantes de la reunión y tiempo que vayan a
durar estas. También hay que tener en cuenta si es indispensable la reunión o esta se podría realizar de otra manera en la que
la gente se enterase igual, como un tutorial. Cuando se han tomado todas las medidas (en lo que se tarda máximo una
semana), se envía una convocatoria donde se expone todo lo necesario para que la gente se pueda organizar.

• Inicio

El inicio consiste en realizar una presentación ni muy extensa ni muy breve (5 minutos) en la que se explique la razón por la
que se asiste a la reunión. En esta presentación también es recomendable agradecer a los asistentes haber acudido a la
reunión, enlazar dicha reunión con las anteriores, explicar el acta del día, los temas a tratar y la metodología que se va a seguir
y fijar el tiempo concedido.

Desarrollo de la reunión

En el desarrollo de la reunión el moderador tiene las siguientes funciones:

- Estimular: es decir, fomentar la participación de todo el grupo


- Suspender: es decir, evitar que uno de los participantes o un grupo menor de participantes domine la reunión o hablen
demasiado
- Recordar el tiempo: es decir, hacer conciencia del tiempo disponible y la distribución del mismo
- Dar la palabra: es decir, conducir el flujo de las intervenciones de los asistentes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Para realizar estas funciones el moderador puede emplear una serie de técnicas tales como:

- Técnica del silencio: el moderador puede callarse y mirar a la persona que habla para que esta se calle.
- Personalizar: mediante el nombre de la persona, permiso u objetivo.
Cierre de la reunión

Al acercarse el final de la sesión hay que tener en cuenta y verificar de manera detallada los siguientes puntos:

- Revisar el control de acuerdos del secretario y confrontarlos con el pleno para que queden definidos
- Prevenir la inserción y realización de mecanismos de supervisión de los acuerdos concertados y variaciones a las que dará
lugar, como nuevas obligaciones, medidas a tomar o evitar, nuevos procesos…
- Establecer fechas límite en presencia de todo el grupo
- Designar responsables o supervisores que se encargaran de revisar seguimiento y la ejecución de las tareas.

SEMINARIO I: HABILIDADES SOCIALES


Una habilidad social es una conducta necesaria para interactuar y relacionarse con los demás de forma efectiva y mutuamente
satisfactoria, así se consiguen los objetivos tratando de mantener una relación positiva con el paciente. Por ello usaremos la
escucha, para saber lo que quiere el otro y para que se sienta escuchado. Emplearemos las siguientes herramientas:

- Mostrar empatía: con lenguaje no verbal y con frases como “te entiendo”
- Parafrasear: ir dando pequeños resúmenes para demostrar que estás escuchando y te estás quedando con todo lo que dice el
paciente.
- Emitir palabras de refuerzo o cumplidos: decirle cosas que agraden como “Me encanta hablar contigo” o “¡Estupendo!”.
- Resumir: darle un resumen al paciente de lo que le pasa para demostrar que has escuchado todo lo que ha dicho.
- Latencia de respuesta: no interrumpir a la persona que está hablando. Esperar tres segundos desde que deja de hablar

Los elementos que hay que controlar en la escucha son:

- No distraerse, no juzgar y no ofrecer ayuda o soluciones demasiado rápido


- No interrumpir al que habla, y si es necesario llamarlo por su nombre, pedirle permiso y explicar el motivo de la interrupción
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- No rechazar lo que el otro siente, no contar tu historia cuando el otro necesite hablarte, no rechazar lo que el otro siente, no
contraargumentar, no des consejos que no te piden y no descalificar al dar opiniones.

Para negarse a las peticiones hay que seguir unos pasos: mostrar empatía, negarse, indagar para saber porque el paciente pide
lo que pide, buscar otras alternativas a lo que pide y si no funciona repetir constantemente que no, siempre con amabilidad.

SEMINARIO II: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LA ASISTENCIA, PACIENTE, FAMILIA Y GRUPO SOCIAL (TEMA 18)
Los tres estilos de influencia que vamos a trabajar para afrontarnos en las relaciones son la energía de empujar, de enlazar y de
alejarse. Hay que usar uno y otro estilo dependiendo de en qué situación nos encontremos.

ENERGÍA DE EMPUJAR

Se trata de presionar a la otra persona empleando la autoridad, la lástima, la pena… de manera que la otra persona se puede
sentir obligada o presionada a hacer algo que no quiere. Consiste en causar la sensación subjetiva de estar presionando al que
estamos intentando persuadir. Existen dos métodos:

- Persuadir: consiste en presionar empleando la lógica y los datos. La persona que intenta persuadir parte del punto de que las
personas siempre quieren realizar las cosas con lógica. No sirve de nada persuadir cuando la persona está sufriendo o
mostrando emociones o cuando estás compitiendo con la otra persona, pero sí que sirve cuando sabes más del tema. Si
abusas de persuadir parecerás frío y sin emociones
- Asertar: hablar de tus necesidades como método para influir al otro, ya que es difícil negarse a ello. En primer lugar hay que
establecer expectativas, decir lo que necesitas, después hay que evaluar cuanto te benefician con lo que te dan y luego hay
que emplear incentivos y presiones, para hacer que la otra persona tenga remordimientos. Asertar funciona solo cuando el
interlocutor quiere establecer una relación positiva contigo. Si se usa asertar no se usa persuadir.

ENERGÍA DE ENLAZAR

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Consiste en crear un acuerdo entre las dos personas, de manera que se comparten las decisiones que se toman y que cumplen
las necesidades de ambas partes. Existen dos métodos:

- Unir: consiste en llegar a un acuerdo común, para ello hay que involucrar (hacer preguntas para saber lo que quiere la otra
persona), escuchar al otro y revelar o proponer. Unir viene bien cuando alguien usa asertar y además ayuda cuando hay un
conflicto. Pero si se abusa de unir la gente pensara que eres fácil de convencer.
- Atraer: consiste en hablar en clave de beneficios y para ello hay que encontrar áreas comunes (conocer los valores del otro) y
compartir visiones. Hay que emplear un lenguaje descriptivo para activar la imaginación del otro, y metáforas para que
puedan compararlo con algo. Es bueno usar atraer con niños y con personas indecisas.

ENERGÍA DE ALEJARSE

Consiste en evitar la confrontación o los temas y alejarse. Para ello se emplea el método de desenganchar que puede realizarse
proponiendo para otro momento el tema, dando o recibiendo retroalimentación (si sigues enfadado dejo el tema), cambiando
de tema o dejando el tema con excusa de querer tomar un descanso.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: ASPECTOS GENERALES, PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y GRUPALES DEL ENFERMO Y LA
ENFERMEDAD
TEMA 19: ASPECTOS PSICOSOCIOLÓGICOS DE LA HOSPITALIZACIÓN DEL PACIENTE

La enfermedad es una vivencia displacentera que produce en el paciente un patrón de conductas frustrantes que se viven ante
la imposibilidad de realizar una motivación, un deseo o una necesidad. Así, las enfermedades se caracterizan por una serie de
síntomas, que pueden de distinto tipo, tales como:

- Síntomas egodistónicos: son aquellos que provocan malestar al paciente. Cuanto más egodistónica sea una enfermedad más
ayuda buscará el paciente para curarse
- Síntomas egotónicos: son aquellos que se dan cuando el paciente ve algo positivo en la enfermedad que padece. Un ejemplo
de síntomas egotónicos son aquellos que se dan en la depresión bipolar, en la que los pacientes pueden pasar de encontrarse
en un estado de depresión a encontrarse en un estado maníaco. Algunos de estos pacientes se niegan incluso a tomar
medicamentos para curarse ya que positivos los síntomas que padecen.

El concepto de conducta de enfermedad se basa en el hecho de que dos personas con la misma enfermedad que son tratadas
del mismo modo no tienen porque reaccionar de la misma manera frente al mismo tratamiento. Esta gran variabilidad de
respuestas depende de los rasgos psicosociales y de personalidad de cada paciente, tanto en el inicio como en la evolución de
su enfermedad. Así, las etapas generales que se dan en la enfermedad son:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Etapa inicial de aparición de síntomas: en esta etapa si los síntomas no son egodistónicos, es decir, si no causan malestar al
paciente, este puede creer que no tiene ninguna enfermedad
Etapa de definición de la enfermedad y aceptación del rol de enfermo: esta etapa se da cuando los síntomas de la enfermedad
se agravan y el paciente comienza a pensar que puede presentar una enfermedad. Aún así, el paciente, en lugar de recurrir a
la sanidad, trata de evitar algunas actividades con el fin de que desaparezcan los síntomas
Etapa de legitimación del rol de enfermo: en esta etapa el paciente suele tender a sentirse identificado con las enfermedades
que ve en la red, de manera que sigue los consejos que en esta pone, sin acudir a la sanidad
Contacto con el sistema sanitario o equipo de salud: en esta etapa el paciente recurre a la sanidad para tratar de curar su
enfermedad. En ocasiones el paciente puede no hacer caso a lo que digan los profesionales sanitarios o contradecirles al ver
que la enfermedad puede impedirles realizar su vida normal durante un tiempo
Rehabilitación y convalecencia: en esta etapa el paciente tiene que seguir una rutina que se vea capaz de realizar
Etapa de curación: en ocasiones, en esta etapa, los pacientes al ver que desaparecen sus síntomas creen estar curados.

En la enfermedad, existen una serie de características generales que derivan del propio proceso de enfermedad, tales como:

- Imagen de invalidez: el paciente puede tender a verse inválido e incapaz de realizar ninguna actividad
- Molestias: el paciente puede sentir una serie de molestias que en su vida normal no experimenta.
- Amenaza: el paciente puede sentirse amenazado al ver que la enfermedad le va a impedir realizar su vida normal
- Absorción por el cuerpo: el paciente tiende a estar autoevaluándose constantemente, lo que implica que puede intensificar
los síntomas
- Soledad, aislamiento: los pacientes tienden a aislarse para no molestar a sus familiares. En estos casos hay que hablar con los
familiares para que le ayuden a distraerle, de manera que no piense en la enfermedad.
- Marginación: el paciente puede sentirse marginado con respecto a las demás personas, al verse incapaz de realizar
actividades que los demás pueden realizar. En este caso hay que conseguir que el paciente encuentre otras cosas que
puedan entretenerle.
- Significados: una enfermedad puede tener muchos significados, y dependiendo del significado la reacción del paciente puede
ser de una manera u otra.
- Ansiedad: algunos pacientes pueden sentir ansiedad al verse en estado de enfermedad. Esta se representa a tres niveles:
falta de sueño (el paciente puede experimentar insomnio o hipersomnia, levantarse de madrugada lúcido y sin conseguir
conciliar el sueño), aumento del nivel de activación (sudores, sequedad en la boca...) y reacciones desproporcionadas sobre

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
determinadas temáticas (nerviosismo, evitación, ira...). La elevada ansiedad puede dar lugar a ataques de pánico (el paciente
se siente atrapado y puede llegar a perder el conocimiento).
- Elevado egocentrismo: el paciente confunde las necesidades que él tiene con la obligación que tienen los demás de cumplirle
estas necesidades
- Regresión infantil: el paciente tiende a llamar al profesional sanitario sin necesitar verdaderamente ayuda.

Además de las características que derivan del proceso de enfermedad, en la vivencia de dicha enfermedad pueden influir una
serie de factores tales como:

Tipo de enfermedad: el tipo de enfermedad influye en la actitud del paciente hacia la propia enfermedad. Por ejemplo, si es
una enfermedad de tipo egodistónico, el paciente puede sentirse deprimido por el hecho de padecerla, mientras que si la
enfermedad es de tipo egotónico, el paciente puede sentirse afortunado de padecer la enfermedad, al ver los aspectos
positivos de esta.
La etapa en el ciclo de vida: en función de en qué etapa del ciclo de vida se encuentre el paciente, este puede reaccionar de
una manera u otra a la enfermedad.
El entorno del paciente, en el cual influyen los familiares del mismo.
Personalidad y creencias del enfermo: en esto interviene el lugar de control, definido como la atribución de causalidad de lo
que te sucede en la vida, es decir, lo que crees que es responsable de lo te pasa. Este lugar de control se puede medir de dos
maneras
- Mediante el locus de control externo: el paciente cree que todo lo que le sucede se deben a factores externos, por lo que
no intenta curar su enfermedad, ya que considera que aunque lo intente nada va a mejorar.
- Mediante el locus de control interno: el paciente considera que lo que le ocurre depende únicamente de él y de sus
acciones, por lo que seguirá las instrucciones que le den los profesionales sanitarios para poder curarse.
De estos locus depende el factor de personalidad.

El concepto de enfermedad tiene varios significados, según como vea el paciente dicha enfermedad. Algunos de estos
significados son:

- Desafío: el paciente adopta, ante la enfermedad, estrategias de afrontamiento directo (activas y adaptativas)
- Amenaza: el paciente ve la enfermedad como un atentado a la necesidad de mantenerse íntegro e imperecedero
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Enemigo: el paciente suele sentir miedo, ansiedad y mal humor ante la enfermedad
- Refugio: el paciente siente un alivio y una forma más fácil de estar con el mundo
- Ganancia: el paciente trata de conseguir más atención y tiempo de los otros. Este tipo de pacientes no tratan de curarse ya
que encuentran una ganancia en su enfermedad
- Castigo: el paciente considera la enfermedad un castigo por algo que supuestamente hizo mal. Esto les puede llevar a
adoptar actitudes pasivas y de resignación

El paciente, ante la enfermedad, puede experimentar una serie de reacciones tales como:

- Regresión: ante la enfermedad el paciente puede adoptar conducta infantil


- Inculpación: el paciente experimenta arrepentimiento al considerar que padece la enfermedad por culpa suya
- Evasión: el paciente trata de buscar refugio en drogas o medicamentos
- Negación de la realidad: el paciente niega y le resta importancia al tema de la enfermedad
- Entrega a la enfermedad: se observan en el paciente actitudes de masoquismo o pacientes hipocondriacos que ven
ganancias en la enfermedad
- Reacción de ansiedad: el paciente experimenta temor a la enfermedad
- Conversión: el paciente transforma los síntomas psicológicos en físicos.

TEMA 20: ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL TRATO AL PACIENTE

Los trabajos pioneros de Lazarus y Folkman definieron las estrategias de afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y
conductuales que se desarrollan para manejar, tolerar o recudir los conflictos entre las demandas externas y/o internas, las
cuales son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo.

De esta manera, el afrontamiento son las acciones que realiza una persona en un momento determinado para afrontar una
situación negativa. Dichas estrategias de afrontamiento pueden resultar útiles para las personas que las llevan a cabo, o
pueden perjudicarla aún más. Así, existen dos tipos de afrontamiento:

- Un afrontamiento activo: las personas (pacientes) que llevan a cabo este tipo de afrontamiento tratan de asumir el problema
(enfermedad) que tienen con humor y aceptación. Además, estas personas también pueden buscar apoyo emocional o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
instrumental que les ayude a asumir dicho problema
- Un afrontamiento pasivo: las personas que llevan a cabo este tipo de afrontamiento tienden a dejarse llevar por la situación
sin tratar de esforzarse por evitarla o mejorarla. Este tipo de personas adoptan una posición de renuncia, autodistracción,
negación o autoculpa y en ocasiones pueden buscar refugio en las drogas o religión.

Cada paciente tiene un sistema preferente para afrontar los problemas, y este sistema puede ser tanto pasivo como activo, lo
que significa que también puede ser bueno o malo para el paciente. Para saber si dicho sistema perjudica o ayuda a la persona
a afrontar sus problemas, se observa si este genera un estado emocional que cumpla los tres tipos de objetivos o funciones
que ha de cumplir: social, adaptativa y motivacional.

Así, si el sistema de afrontamiento que adopta el paciente no genera un estado emocional que cumpla estas tres funciones, no
es un sistema bueno para la persona. Además, estos estados emocionales que adopta el paciente pueden ser tanto positivos
como negativos, es decir, el paciente puede adoptar un estado tanto de tristeza como de alegría.

Existen tres parámetros para comprobar si el sistema de afrontamiento falla en el paciente: frecuencia, duración e intensidad.
Así, si la frecuencia, intensidad o duración con la que el paciente experimenta el estado emocional es demasiado elevada, su
sistema de afrontamiento no cumple ninguna de las tres funciones que ha de cumplir para que se afronte el problema con
éxito. Y, si esto ocurre, el paciente puede o debe ser atendido por profesionales psiquiátricos.

Los aspectos más importantes que un profesional de enfermería debe tener en cuenta desde la perspectiva de la intervención
psicosocial a los pacientes son los siguientes:

- Mostrar interés por los sentimientos y pensamientos del paciente y facilitar su expresión, aunque sea de naturaleza triste u
hostil. A esto se le denomina el espejo.
- Vigilar el estado de las funciones psíquicas del paciente para la detección de una alteración que permitirá intervenir y evitar
que aumente la sintomatología existente, como deterioro cognitivo, carácter, modos de defensa
- Observar el tipo de relación que el paciente establece con la familia, amigos, equipo de salud y demás pacientes
- Mostrar interés sobre cómo vive el paciente los cambios que su enfermedad le provoca en estilo de vida y relaciones
- Identificar las conductas desadaptativas que utiliza habitualmente el paciente
- Investigar el apoyo social y los recursos económicos y emocionales con los que el paciente cuenta
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

- Intentar entender y soportar la angustia del paciente


- Tratar de escuchar las preguntas del paciente e informarle sobre lo que está preguntando y sobre lo que quiere saber
realmente.
- Entrenar al paciente en su autocuidado para que sea activo en sus procesos
- Fomentar en el paciente sentimientos de control sobre el medio hospitalario y animarle en el proceso de control activo y en
el hecho de que su palabra es importante
- No olvidar el autocuidado de uno mismo como profesional enfermero, teniendo en cuenta la propia angustia, y pedir ayuda
a profesionales si lo ven necesario.

Además de los criterios que muestran si el sistema de afrontamiento de un paciente es bueno o malo, existen tres criterios
que muestran el cambio en el estado emocional de una persona hacia un estado emocional negativo en una situación concreta
y cotidiana:

Falta de concentración e incapacidad para recordar, acompañado de ligeros despistes


Deterioro del habla: se observa en el paciente un habla fragmentada y trabada.
Cambio del tono y volumen de la voz

Además de los cambios a nivel emocional, también se pueden observar cambios a nivel fisiológico. Así, por ejemplo, cuando una
persona padece de ansiedad se pueden observar en ella una serie de reacciones fisiológicas que lo indican, tales como:

- Cambio en el ritmo de la respiración, que se acelera


- Vista perdida: los ojos se salen de las órbitas y aumentan el tamaño de las pupilas.
- Aumento de la temperatura corporal que da lugar a reacciones de sudor o aumento del enrojecimiento de la piel.

TECNICA ELEVATOR-PITCH

La técnica elevator-pitch es un método que se emplea para conseguir algo de una persona. Así, existen tres pasos que se
ponen en marcha para llevar a cabo un efecto persuasivo, los cuales son:

Captar la atención del receptor, para conseguir que este te escuche. Hay tres maneras de captar la atención: mediante datos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
estadísticos relacionados con la petición que se va a realizar, mediante una pregunta retórica que haga reflexionar al
receptor y que puede que este no se haya planteado, y mediante la experiencia, es decir, hablando de la experiencia propia
para tener una buena relación con el paciente
Realizar la propuesta: consiste en plantearle al receptor lo que le vayas a ofrecer. Para que la propuesta tenga peso hay que
emplear la fórmula del para que, es decir, explicarle el para qué de la petición a realizar, que puede ser para obtener un
beneficio o para evitar un malestar. Gracias a este para que, el receptor se imagina la situación que le has explicado
Llevar a cabo la acción: consiste en pedirle al paciente (receptor) que realice una determinada acción, la cual le ayudará a
captar la situación.

REACCIONES PSICOLÓGICAS DE LOS NIÑOS ANTE LA ENFERMEDAD

Las reacciones psicológicas que tienen los adultos hacia las determinadas enfermedades que padecen suelen ser diferentes a
las reacciones que experimentan los niños, las cuales están influenciadas por diferentes aspectos, tales como:

El tipo y la gravedad de la enfermedad: dependiendo del tipo y gravedad de la enfermedad el niño sufrirá en su vida unos
cambios u otros, es decir, la enfermedad puede truncar o no su estilo de vida.
La edad del niño: a los niños pequeños siempre hay que hablarles empleando un lenguaje sencillo y usando comparaciones y
metáforas, de manera que se comparen aspectos que él conoce con la enfermedad que padece, para que el niño pueda
entenderlo.
Las habilidades de afrontamiento: son aquellas habilidades que ayudan a una persona a tener tolerancia frente a la
frustración. Para estudiar dichas habilidades se realizó un experimento con niños a los que se les introdujo en una habitación
en la que había un dulce, y se les decía que si no se comían el dulce en unas horas, después les darían más dulces y un
juguete. El 70% de los niños no aguantaron y se comieron el dulce, mientras que el otro 30% consiguió aguantar
distrayéndose durante el tiempo que tenían que esperar. Así, si el niño presenta pocas habilidades de afrontamiento, tendrá
poca tolerancia a la frustración.
Frecuencia de contacto con los ambientes médico-hospitalarios: los niños se adaptan mejor a vivir en un hospital que los
adultos. Además, los niños que experimentan más frecuencia de contactos hospitalarios presentarán más adaptación al
hospital que aquellos que viven una primera experiencia hospitalaria
La escuela: además de enseñar distintos tipos de conocimientos a los niños, la escuela es el lugar donde estos empiezan a
socializar y donde encuentran otros modelos de conducta que no sean familiares
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Compañeros: suele ser en la escuela donde los niños comienzan a socializar con sus compañeros y a realizar amistades
El apoyo familiar: la familia vive de una manera mucho más dramática la situación que vive el niño, por lo que esa actitud
dramática se la pueden pasar a él.

De esta manera, dependiendo de dichos factores, los niños van a experimentar unas reacciones u otras, que además se
diferencian de las reacciones que experimentan los adultos. Así, las reacciones que podemos encontrar en los niños son:

- Ansiedad: el niño, al igual que el adulto, puede experimentar reacciones de ansiedad que se representan mediante cambios
de patrón de la conducta llevados a extremo, como volverse muy quisquilloso ante un aspecto insignificante o dejar de
hablar y aislarse. Para evitar que los niños sufran ansiedad hay que distraerles, jugar con ellos… Además, si los padres sufren
de ansiedad, sus hijos pueden experimentarla también
- Temor a morir: si el niño ve temor en sus padres, él puede experimentar ese temor. Por esta razón hay que tratar de
explicarle a los padres que deben mostrarse relajados delante del niño, y a los niños explicarles de forma sencilla y usando
metáforas que no les va a ocurrir nada malo
- Culpabilidad y deseo de recibir castigo: a menudo, los niños interpretan la enfermedad que padecen como un castigo por las
malas acciones que creen haber hecho. Por ello, hay que explicarle al niño que la enfermedad no es culpa suya, pero que
tiene que contribuir para curarse.

Por tanto, a un niño enfermo hay que brindarle explicaciones adecuadas mediante el uso de metáforas, trabajar la ira y el
resentimiento (tanto en él como en los familiares), tratar de aumentarle la autoestima (mediante refuerzos positivos y
alabanzas), y reducir o eliminar los sentimientos de impotencia (explicándole al niño lo que puede hacer para curarse).
Además de trabajar con el niño, hay que tratar con la familia, ya que esta vive su enfermedad de una manera distinta
provocando que el propio niño la viva como un reflejo de la actitud que tome su familia. Por ello, ante los familiares del
paciente, hay que tomar una serie de medidas, tales como:

La enfermedad del niño es vivida por los padres como una agresión o conflicto capaz de reactivar vivencias o problemas
personales. Ante estas situaciones hay que tratar que los familiares no tengan conflictos delante del niño

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Expresar los sentimientos y aclarar mediante orientaciones las dudas, infundadas o no, que surgen en este tipo de
situaciones. Pueden existir casos en los que los miembros de las familias se asusten por informaciones que ellos buscan y que
suelen ser inútiles o erróneas. Ante estas situaciones hay que proporcionar a los familiares fuentes fidedignas que puedan
consultar para obtener datos reales
Alianza terapéutica: consiste en comunicarle a los familiares lo que es necesario que hagan para ayudar a los niños a curarse.

TEMA 21: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HOSPITALIZACIÓN DEL PACIENTE

TEMORES QUE SURGEN EN EL PACIENTE ANTE LA HOSPITALIZACIÓN

A la hora de hospitalizar a un paciente, este puede desarrollar una serie de temores relacionados con dicha hospitalización.
Estos temores se pueden recoger en dos grupos:

- Temores infundados: son aquellos temores que surgen de las habladurías de los demás y que no tienen un fundamento
racional, es decir, son temores a cosas que es muy poco probable, o imposible, que ocurran.
- Temores fundamentados: son aquellos temores que tiene sentido experimentar en un momento determinado, ya que están
basados en fundamentos racionales, es decir, son temores a cosas que puede ser probable que ocurran.

Además, el paciente hospitalizado puede desarrollar esos temores en torno a cinco aspectos a tratar en un hospital, los cuales
son:

- Diagnóstico: la identificación de la enfermedad que presenta el paciente


- Aislamiento: consiste en la protección del enfermo frente a las exigencias del medio y la protección del medio frente al
enfermo, es decir, consiste en aislar al paciente con una enfermedad determinada de su medio habitual
- Asistencia: consiste en cuidar al paciente y satisfacer sus necesidades
- Tratamiento: consiste en aliviar o curar la enfermedad que padece el paciente
- Rehabilitación: es la recuperación de las capacidades del paciente que se han visto afectadas durante la enfermedad

Para evitar que el paciente desarrolle temores, hay que tratar de darle una buena acogida en el hospital, y para ello se le tiene
que informar de las diferentes peculiaridades que tenga la hospitalización, que se pueden resumir en dos:

El para qué: consiste en explicarle al paciente la razón por la que es necesaria ingresarle en el hospital, que puede ser una
enfermedad grave, la necesidad de un tratamiento quirúrgico…
Los profesionales del hospital han de organizarse de manera que puedan prestar cuidados técnicos eficaces a un número
considerable de pacientes a la vez.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

SITUACIONES QUE PUEDE VIVIR EL PACIENTE ANTE UNA HOSPITALIZACIÓN

Ante la hospitalización de un paciente, este puede vivir una serie de situaciones relacionadas con el hospital, tales como:

Aislamiento: un paciente puede sentirse aislado en un ambiente hospitalario, por ello hay que tratar de personalizar la
atención a dicho paciente para intentar disminuir el aislamiento
Despersonalización: los profesionales de salud, a medida que van adquiriendo experiencia, dejan de tener empatía por el
dolor de la persona, lo que provoca que en ocasiones hablen de los pacientes con etiquetas sobre ellos. Por ello, hay que
evitar hablar del paciente delante suyo o de cualquiera de sus familiares
Pérdida de intimidad
Limitación de la movilidad: hay que explicarle a determinados pacientes que es necesario que limiten su movilidad para que
puedan recuperarse más rápido y continúen con su vida normal
Actividades reglamentadas: como los horarios de comidas, visitas de familiares…
Dependencia forzosa

Dichas situaciones, dan lugar en el paciente hospitalizado una serie de reacciones psicológicas, tales como:

- Perturbaciones emocionales: como ansiedad (que da lugar en el paciente a reacciones fisiológicas como sudores,
nerviosismo, aumento de la temperatura…) o depresión (que da lugar en el paciente a alteración del sueño y alimentación, a
anhedonia o incapacidad de sentir alegría o placer por las cosas gratificantes de la vida, y a anergia, falta de energía)
- Sentimientos de despersonalización: como la pérdida o falta de control de la situación, incertidumbre, desvalimiento e
indefensión… Para evitar dichas reacciones es importante explicarle al paciente el porqué se encuentra hospitalizado
- Actitudes de dependencia excesiva: algunos pacientes, con personalidad dependiente, tienden a depender demasiado de los
profesionales de salud, por lo que estos deben evitar relacionarse demasiado con los pacientes, y no darles consejos
personales, para no empatizar demasiado y para que no dejen de verte como un profesional.
- Aumento de la regresión o desorganización del comportamiento: hay pacientes que tienden a comportarse con actitud
infantil ante situaciones de hospitalización

TEMA 22: ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

Las personas que se tienen que ver sometidas a operaciones quirúrgicas y los familiares de dichas personas tienen que pasar

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
por tres etapas distintas ante la operación: el preoperatorio, el intraoperatorio y el postoperatorio. Cada una de estas fases se
caracteriza por una serie de aspectos que se pueden observar tanto en el paciente como en sus familiares. Así, en la fase
preoperatoria el paciente y los familiares experimentan una serie de temores que el profesional sanitario va a tratar de
calmar, en el intraoperatorio (durante la operación) son los familiares del paciente los que se muestran preocupados y tienden
a realizar los llamados rituales de control, es decir, tienden a estar constantemente preguntando con la expectativa de evitar
peligros, y, por último, en el postoperatorio es el paciente el que más preocupado va a estar por la situación de recuperación.

De esta manera, a la hora de tratar con los pacientes quirúrgicos y sus familiares hay una serie de aspectos que nos ayudan, y
otros que no nos favorecen. Estos aspectos son:

Las técnicas que nos ayudan a gestionar el estrés y la ansiedad anticipatoria que puedan presentar el paciente y sus
familiares son:
- Dar respuestas concretas: con el objetivo de que el paciente o su familia no tenga dudas en lo que hayan preguntado y no
vuelvan a preguntarlo
- Emplear frases cortas que no den lugar a confusión y que puedan recordar los pacientes, ya que las personas con estrés
suelen tener afectada la memoria a corto plazo
- No emplear más de tres unidades de explicación a la vez: de manera que el paciente y sus familiares se queden con la
explicación
- Empatizar
- Conseguir que la persona se distraiga
Las técnicas que hay que evitar para no causar estrés o ansiedad en los pacientes o sus familiares son:
- Imprecisión en las respuestas, lo que tiene como consecuencia que la imaginación del paciente complete la historia
- Usar la técnica de los bancos de niebla, es decir, evadir las preguntas del paciente o cambiar de tema, ya que esto provoca
que vuelvan a realizar las preguntas, para obtener respuestas concretas. Los bancos de niebla se emplean en determinadas
situaciones para evitar conflictos.
- Emplear lenguaje técnico y explicaciones largas: dan lugar a confusión en el paciente, el cual se quedará con lo primero o
con lo último que le haya dicho el profesional
- Trivializar
- Emplear frases impositivas en segunda persona, con las que no se consigue tranquilizar al paciente.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Además, los aspectos psicosociales del paciente que habrá que tener en cuenta, están determinados en gran parte por el tipo
de intervención quirúrgica que se le vaya a practicar. Así, los distintos tipos de cirugías, en términos generales, son:

- Intervenciones voluntarias, como las operaciones de cirugía estética


- Intervenciones involuntarias, por motivos de salud, únicamente
- Intervenciones que implican mutilación por extirpación de órganos o partes del cuerpo (tanto externas como internas). En
este tipo de operaciones existe una alteración en la imagen corporal que puede dar serias alteraciones en el autoconcepto y
la autoestima del paciente.
- Intervenciones que implican riesgo vital. En este caso, el grado de temor o ansiedad que pueda presentar el paciente será
mucho mayor
- Intervenciones de tipo curativo o de carácter paliativo, es decir, en las que el problema o enfermedad se reducirá en
proporciones considerables pero el paciente no se curará del todo
- Intervenciones programadas o urgentes. En el caso de que haya sido urgente, la persona no ha podido prepararse ni
psicológica ni materialmente.

Así, se puede decir que ante intervenciones quirúrgicas, dependiendo del tipo que sean, el paciente va a experimentar una
serie de temores, de los cuales los más habituales suelen ser:

Temor al dolor o a la analgesia postoperatoria inadecuada


Temor a la muerte
Temor a la separación del grupo de apoyo usual
Temor a la alteración de los patrones de vida: lo que puede ocurrir tanto en el pre como en el postoperatorio
Temor a la mutilación o pérdida de alguna parte del cuerpo: que suele tener como consecuencia una disminución de la
autoestima
Pérdida de control: asociada principalmente con la anestesia. Los pacientes pueden y suelen preocuparse por sus acciones
mientras se encuentren bajo los efectos de esta, lo que a su vez puede provocar ansiedad anticipatoria.
Temor a lo desconocido, consecuencia de la incertidumbre del resultado quirúrgico, o por falta de experiencia previa
Temor a la anestesia, incluyendo reacciones a la inducción, situaciones de emergencia médica o de despertar intraoperatorio

De esta manera, ante situaciones de intervención quirúrgica, las reacciones y respuestas que suelen tener los pacientes son las
siguientes:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Reacciones de pasividad y dependencia extrema, en las que el paciente es incapaz de elegir entre una opción u otra. Ante
estas situaciones el profesional de enfermería tiene que emplear una técnica que consiste en decirle tu punto de vista,
exponerle al paciente tu petición y explicarle el objetivo de esta
- Reacciones de melancolía, en las que el paciente piensa en la peor opción, lo que le lleva a rememorar situaciones, hacer
pequeños testamentos… Ante estas situaciones hay que brindarle al paciente apoyos y distracciones de manera que se
enfoque su mente a otros aspectos ajenos a la operación
- Reacciones fóbicas, en las que el paciente quiere evitar a toda costa entrar en el quirófano, por lo que trata de sabotear la
operación (mediante el sabotaje del preoperatorio) o directamente se van. Ante estas situaciones hay que tratar de
tranquilizar al paciente y explicarle como va a transcurrir la operación
- Reacciones contrafóbicas o maniacas, en las que el paciente quiere operarse cuento antes y empieza a hacer bromas sobre
su enfermedad, mostrándose expansivo y trivializando el problema
- Reacciones histéricas en las que el paciente somatiza dolores que no corresponden con su enfermedad, y de los que no se
encuentran evidencias fisiológicas que lo expliquen
- Reacciones paranoides, en las que el paciente pone en juicio la capacidad de los profesionales que le atienden, de manera
que empieza a hacer preguntas a todos los trabajadores del hospital para encontrar una excusa para no operarse, ya que
creen que le pueden hacer daño. Ante estas situaciones los profesionales tienen que ser honestos y responder la verdad a las
preguntas que le hace el paciente.

TEMA 23: ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL DOLOR

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión presente o potencial, de manera que
el dolor nos advierte de que algo va mal, por lo que no hay que pasarlo por alto. Además, el dolor puede convertirse en una
enfermedad por sí mismo y es regulado por el aspecto emocional del individuo que lo padezca.

MODELO DE LAZARUS

El modelo de Lazarus, establece que el dolor tiene un primer componente de evaluación cognitiva, además del componente
constituido por como el sujeto afronta la situación. De esta manera, si el paciente considera que no puede hacer nada para
evitar el dolor podrá sufrir ataques de ansiedad, mientras que si piensa que puede hacer algo para gestionar o aliviar el dolor,
el nivel de ansiedad que presentará es mínimo. Por esta razón hay que saber realizar una buena evaluación cognitiva del dolor
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

propio, ya que sino, a la hora de afrontarlo, podemos exagerarlo mucho y enseguida tratar de aliviar el dolor mediante un
medicamento, lo que provoca que a la larga nos acostumbremos a él, y no nos haga efecto.

EVALUACIÓN DEL DOLOR

A los pacientes, hay que enseñarles a emplear de manera correcta el dolorímetro, de manera que evalúen el dolor de manera
objetiva, para que se pueda determinar si las herramientas que se emplean para gestionar el dolor, están o no dando
resultado. Para ello se emplean una serie de factores predictores, tales como:

Creencias: ante un mismo dolor, pueden existir personas que crean que no pueden soportarlo y se vuelvan hipersensibles al
mismo. Este tipo de personas presentan un umbral de dolor muy bajo
Rasgos de personalidad: dependiendo de la personalidad que tenga el paciente, este soportará el dolor de una manera u otra
Historia previa: aquellas personas que hayan tenido experiencia de dolores de pequeño, sabrán soportar mejor el dolor
cuando sean mayores
Nivel educacional: aquellas personas con nivel educacional alto, tendrán un umbral del dolor más bajo, es decir, tendrán
mucha mayor sensibilidad al dolor, mientras que aquellas que presenten un nivel educacional bajo, tienen mucho más alto el
umbral del dolor. Esto es debido a que las personas con alto nivel educacional, que experimentan un dolor, le dan mucha
mayor importancia de la que tiene, pensando que el dolor puede ser una señal de algo grave

TIPOS DE DOLOR

Una vez el paciente haya descrito su dolor, el enfermero tiene que determinar qué tipo de dolor es, existiendo tres tipos
distintos:

- Dolor agudo: es un dolor que se da por una causa puntual y contingente, como una reacción a algo fisiológico y estando
localizada la causa. Una vez que se trata, o se resuelve la causa principal o subyacente de la enfermedad, el dolor agudo cesa
- Dolor crónico: es un dolor que persiste durante semanas, meses o años, lo que implica que los pacientes acaben
aprendiendo a vivir con él. Algunos de los síntomas asociados al dolor crónico con: percepción del dolor físico, disturbios del
sueño (que a su vez aumentan el umbral del dolor), ansiedad, depresión, hostilidad y aislamiento
- Dolor psicógeno: se trata de un dolor que no tiene base orgánica o fisiológica, es decir, no se encuentra una causa física que
lo explique. Este dolor se da en personas que reaccionan de forma exagerada frente a mínimos estímulos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
Además de determinar el tipo de dolor que tenga el paciente, los enfermeros deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Características fisiológicas del dolor


Manifestaciones afectivas del paciente, tensión emocional, irritabilidad…
Manifestaciones psicomotoras del paciente, como agitación
El cómo afecta el dolor a las conductas instintivas básicas del paciente: alimentación, descanso…
Grado en que afecta el dolor a su estilo de vida y roles habituales
Factores precipitantes del dolor, como situaciones que lo aumentan o que desencadenan enfermedades psíquicas
sobreañadidas
Factores que disminuyen la tolerancia del paciente al dolor: diferentes en cada persona
Medidas que alivian el dolor del paciente, teniendo en cuenta que estas medidas pueden ser distintas para cada persona
Factores socioculturales, como las creencias que pueden influir en la percepción y expresión del dolor del paciente

ACTIVIDADES PARA ALIVIAR EL DOLOR

El objetivo prioritario del enfermero es aliviar el dolor y ayudar a la persona a adaptarse a él. Por ello son necesarias las
siguientes actividades:

- Informar al paciente en el caso de que se prevea que sentirá dolor, ya que la información disminuye la angustia
- Enseñar al paciente técnicas no agresivas, que le ayudarán a aliviar el dolor, como masajes o relajación, ya que harán que
baje el consumo de analgésicos
- Establecer una relación de ayuda que permita a la persona disminuir su ansiedad y sentirse aceptado en su percepción del
dolor
- Permitir y animal al paciente en la expresión de pensamientos y sentimientos acerca del dolor que siente
- Ayudar al paciente a identificar los aspectos que le dificultan el manejo de su dolor
- Ayudar a la persona a mantener en la medida de los posible sus roles y actividades habituales, incluida la actividad física,
como mecanismo de distracción que le sirva para aliviar el dolor.

TEMA 24: PROCESO DE DUELO FRENTE A LAS PÉRDIDAS


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

EL DUELO

El duelo (del latín dolus= dolor) es la respuesta emotiva ante la pérdida real o percibida de una cosa o persona. Los duelos
siempre implican sufrimiento en los sujetos que lo padecen, pero son procesos que se pueden expresar de muchas maneras.
Así, se puede definir el duelo como un conjunto de reacciones emocionales, un método de solucionar las pérdidas y de
curación y recuperación, es decir, una reacción de quienes rodean a la persona afectada y que les determina. Freud introdujo
este término en 1917, no solo como una reacción ante la muerte de un ser querido, sino que puede surgir ante muchos
cambios en la vida de una persona. Algunos determinantes que influyen en la elaboración del duelo son:

El tipo de relación afectiva


La duración de la enfermedad mortal y la agonía
El carácter de la muerte
El aspecto del cadáver
El grado de dependencia
El sexo del superviviente
El soporte social y las redes sociales
Las ideas religiosas, filosóficas y espirituales
La presencia o no de otras experiencias de duelo

En los casos en los que cueste superar la elaboración del duelo, éste puede convertirse en un problema e incluso en lo que los
psicoterapeutas llaman el duelo patológico.

FASES Y TAREAS PARA COMPLETAR EL DUELO

En el duelo que se da, ante la muerte de un ser querido, se describen tres fases: una fase inicial o de evitación, una fase adulta
del duelo y la fase de regulación del duelo. Además de estas fases, se distinguen cuatro tareas para completar el duelo:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
- Aceptar la realidad de la pérdida
- Experimentar la realidad de la pérdida
- Sentir el dolor y todas sus emociones
- Adaptarse a un ambiente en el cual falta el ser que murió, aprender a vivir en su ausencia, tomar decisiones en soledad,
retirar la energía emocional y reinvertirla en nuevas situaciones o relaciones

MODELO DE KÜBLER-ROSS

Según el modelo de Kübler-Ross el proceso por el cual la gente lidia con la tragedia, especialmente cuando es diagnosticada
como una enfermedad terminal o una pérdida catastrófica, se puede resumir en las siguientes fases:

Negación: consiste en negar lo que está ocurriendo y intentar convencerse de que no está ocurriendo nada malo, y que no
supone ningún problema ya que no va a pasar nada
Ira: consiste en el cabreo que supone recibir la noticia y el hecho de que le haya ocurrido a la propia persona y no a otra
Negociación
Depresión
Aceptación: esta fase se da una vez que el paciente o sus familiares aceptan la noticia

DUELO COMO ENFERMEDAD

El duelo no constituye una enfermedad, pero ello no significa que no pueda llegar a serlo si su elaboración no es correcta. Así,
podemos distinguir entre tres tipos de duelos que pueden llegar a dar lugar a enfermedades:

- Duelo bloqueado: se produce ante una negación a la realidad de la pérdida


- Duelo complicado: se produce ante la aparición de síntomas o conductas de riesgo e intensidad sostenidas en el tiempo
- Duelo patológico: se da cuando la persistencia o intensidad de los síntomas ha llevado a alguno o varios de los miembros de
la familia a detener la vida laboral, social, académica…

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

A la hora de tratar con personas que pueden estar en situación de duelo, es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos:

Valorar la respuesta que se le va a dar al paciente o a la familia, según la situación que están viviendo, la fase del proceso de
duelo en que se encuentran y las necesidades de información y comunicación que precisan
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-354614

Estimar el nivel de apoyo que se encuentra disponible para el paciente, y observar el soporte físico y emocional que le están
proporcionando las personas significativas de su entorno
Identificar los elementos añadidos de estrés que se encuentran presentes, como enfermedades de otros miembros de la
familia o dificultades económicas
Valorar la respuesta de la familia ante la situación y identificar cuáles son sus conocimientos y sentimientos en relación a lo
que está sucediendo

Una vez se hayan observado a las personas que puedan encontrarse en un proceso de duelo, los objetivos principales que han
de intentar cumplir los enfermeros, son:

- Ayudar y acompañar al paciente y a la familia en el proceso de duelo, proporcionándoles un ambiente terapéutico que
aumente la sensación de control de la situación y asegure el máximo nivel de confort durante todo el proceso
- Tener en cuenta el control del dolor y atender las necesidades físicas del moribundo para lograr el máximo nivel de confort
- Conservar la capacidad de escucha y no renunciar en ningún momento a comunicarse con el moribundo. Es importante tener
siempre en cuenta su estado físico y recordar que al final del proceso el paciente está muy débil y fatigado, lo que hace que
se comunique con el mundo de forma mucho más lenta.
- Tener en cuenta que en el moribundo, la vista, olfato y gusto se van deteriorando, mientras que el tacto se hace más
insensible y el último sentido que se pierde es el oído. Esto implica que no se puede hablar de cualquier cosa delante de un
moribundo pensando que no nos puede escuchar
- Tolerar y aceptar, durante la fase de negación, dicha negación, ya que mientras no sea excesivo, un cierto nivel de negación
puede ser terapéutico
- Tolerar, durante la fase de rabia o ira, las expresiones de hostilidad, sin sentirse agredido y fomentar la expresión de los
sentimientos de agresión
- Intentar, durante la fase de pacto, desculpabilizar al paciente y no confundir con la aceptación los sentimientos de
culpabilidad que puedan aparecer
- Tener la capacidad de tolerar el llanto y los sentimientos de desesperanza por parte del paciente y de la familia durante la
fase de depresión
- Permitir, durante la fase de aceptación, que el paciente pueda realizar los rituales que considera oportunos, así como
solucionar los asuntos que tenga pendientes, para que tenga una muerte tranquila
- Dar importancia a pensar en sí mismo, en ayudarse a sí mismo en el difícil proceso, mediante la búsqueda de sistemas de
apoyo y recursos para su uso personal, como realización de sesiones de grupo interdisciplinares en donde le sea posible

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra.
hablar del caso, talleres, seminarios y consulta psicológica.

Anda mungkin juga menyukai