Anda di halaman 1dari 14

HIDROLOGIA Y DRENAJE

I. - INTRODUCCIÓN

1.1.- Generalidades

El presente trabajo de hidrología y drenaje vial en los proyectos de


mantenimientos es, con el propósito de evaluar las capacidades de evacuación
de las estructuras existentes y plantear las alternativas de mejorar en la
rehabilitación o cambio de las mismas de acuerdo a su condición o estado
situación de funcionamiento.

Cabe destacar que las magnitudes de las crecientes están descritas, por sus
caudales, sus elevaciones y sus volúmenes. Cada uno de estos factores es
importante en el diseño hidrológico de diferentes tipos de estructura para el
control del flujo.

Para el presente proyecto en el estudio hidrológico y drenaje consiste en la


verificación de sus capacidades de evacuación. En el caso de insuficiencia en
capacidad de evacuación de las descargas se determinaran los caudales de
diseño respectivo para el rediseño hidráulico de la estructura.

1.2.- OBJETIVOS

• Calcular los caudales de diseño de las obras de drenaje transversal y


longitudinal, en caso que presentara una insuficiencia en su capacidad de
construcción de la carretera comprendido entre los kilómetros Km. 0+000
al Km.03+500.

• Evaluar el sistema drenaje existente y plantear una mejor propuesta


técnica para el mejoramiento de la estructura y mejor control de flujo de
agua superficial y subsuperficial con la finalidad de garantizar la mayor
durabilidad de las obras.

II.- MATERIALES Y METODOS


2.1 MATERIALES

2.1.1 Información Cartográfica


Se dispuso de la siguiente información cartográfica, proveniente del Instituto
Geográfico Nacional (IGN) y Ex - PROVIAS DEPARTAMENTAL hoy PROVIAS
DESCENTRALIZADO.
Descripción Escala

.* Mapa Físico Político del Perú 1 / 1 000 000


.* Mapa Vial del Perú 1
/ 2 000 000 .* Mapa Departamental de Cusco 1
/ 1 000 000 .* Cartas Nacionales 19-j y 20-j.
1/ 100 000

2.1.2.- Información Meteorológica


La estación pluviométrica representativa para la zona en estudio es LLata, la cual
es utilizado previo análisis de las funciones de distribución, el registro histórico de
16 años, la cual será utilizado luego del análisis previo de distribución para
eventos extremos, que nos permita calcular las descargas referenciales para las
capacidades de los conductos existentes en el proyecto y que será empleado
previo análisis y ajuste respectivo de las funciones de distribución para los
eventos extremos, para ser aplicado al modelo HYDROLOGIC MODEL SYSTEM,
HEC-HMS.

Cuadro N° 2.1, Ubicación de las Estaciones Hidrológicas

ESTACION PROVINCA TIPO UBICACIÓN ALTITUD PERIODO

LATITUD LONGITUD m.s.n.m. REGISTRO


LLata Huamalies Pluviómetro 09°33´ S 76°47´ W 3429 1964/1979
Fuente: SENAMHI

Cuadro N° 2.2, Serie Histórica de Precipitación Máxima en 24 horas.


OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA-SENAMHI
ESTACION : LLATA
Latitud: 9°33'00 S Depto : Cusco
Longitud: 76°47'00W Prov. : Cusco
Altitud: : 3429 msnm Dist. : San
SebastiancaPARAMETRO: Precipitación máxima en 24 horas

AÑO MESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICáx. anual

1964 s/d 110.9 130.4 90.7 80 10.8 20.2 4.7 12.2 32.9 17.5 7.2 130.4
1965 7.6 14.3 23.4 23.4 4.8 9.8 2.4 3 14.5 11.2 15.8 23.2 23.4
1966 10.2 16.8 12.9 7.2 18.4 6 0 5 8.2 11.6 13.2 22 22.0
1967 16 32.4 19 10 34.8 4 9.4 10 8.3 17 33.3 20 34.8
1968 11.4 20 15.2 11.4 3.5 0 4.2 6.8 23 10 11 17.4 23.0
1969 16 18.7 22.5 10 7.2 1.5 12 4 9.3 11.4 19.8 8.4 22.5
1970 14.5 12.5 15.6 24.2 4.8 10 15.6 3.2 13.6 10.6 17.2 13.1 24.2
1971 18.6 20 14.7 13 11.4 4 4 11.3 15.4 10 10 21.7 21.7
1972 17 14.6 19.1 11.2 10.6 1.4 2.2 18.4 15 10.7 22 10.4 22.0
1973 14.2 21.5 10.4 12.6 5.8 11.5 14 11.2 15 15.8 23.9 18.1 23.9
1974 15.6 18 21.2 18.6 0 12.4 4.8 10.6 3.2 16.4 12 6.1 21.2
1975 15.5 25.3 26.1 13 21.4 17 12.7 9 13.2 10 17.8 23.6 26.1
1976 15.6 29 16.8 6.2 8.1 1.7 1.6 2.4 3 9.3 9.8 10 29.0
1977 14 15 11 15.8 15.2 4 2 0.2 14 8 18 16 18.0
1978 16.4 16 24.4 14.4 11 0.4 3.2 3.7 7 20 15 16.3 24.4
1979 7.1 8.9 17.2 14.5 1.8 0 11 3.4 11.6 21 20.5 10.4 21.0
Fuente: SENAMHI

2.2 METODOLOGÍA

La metodología seguida para el presente trabajo comprende en dos bloques


principales tal como se presenta en la fig.N°2.1, en la página siguiente y
comprenden en dos grupos 1) Hidrológico y 2) Drenaje.

1) Hidrológico; comprende en el análisis de la información hidrometeorológica y


cartográfico o de cuenca. El primero comprende en la recolección y compra
de registros pluviográficos y descargas disponibles, el cual sirve para generar
las descargas o caudales de diseño según el tipo de obra propuesto previo,
análisis de consistencia y ajuste a las funciones de distribuciones para
eventos extremos máximos y la selección de las mismas a través del método
analítico de error cuadrático mínimo. Por otro lado el análisis cartográfico
consiste en la determinación de parámetros morfológicos de la cuenca o del
modelo de aplicación HEC-HMS. Teniendo los datos de precipitación de
diseño y los parámetros del modelo se efectúan a la simulación para
finalmente calibrar el modelo respectivo para su aplicación en la
determinación de las descargas de diseño para cada punto de intercepción
de las quebradas existentes en el proyecto.

2) Drenaje; Comprende el inventario de las obras de arte de drenaje transversal


(puentes, pontones, badenes y alcantarillas) y longitudinal (Zanjas de drenaje,
cunetas, subdrenes) existentes según su estado en que se encuentra.
Teniendo los resultados de la primera parte y definidas los tipos de obras arte
de drenaje se calculan las capacidades de las mismas para cada uno de ellos.
PU: PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.2.1 Análisis de la precipitación máxima en 24 horas

A partir de la precipitación máxima de 24 horas se ha determinado las


precipitación máxima instantánea para periodos de duraciones de 10, 15, 30, 60,
120, 180 y 240 minutos a través de DYCK PESCHKE y WEIBULL la cual fue
sometida a un análisis de ajuste de frecuencia de las funciones de distribución
para eventos extremos máximos por: Normal, Log normal-2P, Log normal-3P,
Pearson-III, Logpearson–III y Gumbel, lo cual ha sido seleccionado por el método
analítico error cuadrático mínimo.

Cuadro N° 2.2, Precipitación para menores a 24 hs, aplicando DYCK y PESCHKE.

Lluvias Máximas de la estación de Llata (mm)

Año P.Max Duración en minutos


24 horas
10 15 30 60 120 180 240
1964 130.4 37.6 41.7 49.5 58.9 70.1 77.5 83.3
1965 23.4 6.8 7.5 8.9 10.6 12.6 13.9 15.0
1966 22.0 6.4 7.0 8.4 9.9 11.8 13.1 14.1
1967 34.8 10.0 11.1 13.2 15.7 18.7 20.7 22.2
1968 23.0 6.6 7.3 8.7 10.4 12.4 13.7 14.7
1969 22.5 6.5 7.2 8.5 10.2 12.1 13.4 14.4
1970 24.2 7.0 7.7 9.2 10.9 13.0 14.4 15.5
1971 21.7 6.3 6.9 8.2 9.8 11.7 12.9 13.9
1972 22.0 6.4 7.0 8.4 9.9 11.8 13.1 14.1
1973 23.9 6.9 7.6 9.1 10.8 12.8 14.2 15.3
1974 21.2 6.1 6.8 8.1 9.6 11.4 12.6 13.5
1975 26.1 7.5 8.3 9.9 11.8 14.0 15.5 16.7
1976 29.0 8.4 9.3 11.0 13.1 15.6 17.2 18.5
1977 18.0 5.2 5.8 6.8 8.1 9.7 10.7 11.5
1978 24.4 7.0 7.8 9.3 11.0 13.1 14.5 15.6
1979 21.0 6.1 6.7 8.0 9.5 11.3 12.5 13.4
FUENTE: Elaboración propia

Cuadro N° 2.3, Precipitación máxima de 24 hs, por Weibull.


Lluvias Máximas de la estación de Llata (mm)

N° orden T (años) Duración en minutos

10 15 30 60 120 180 240


1 17.00 37.64 41.66 49.54 58.91 70.06 77.54 83.32
2 8.50 10.05 11.12 13.22 15.72 18.70 20.69 22.24
3 5.67 8.37 9.26 11.02 13.10 15.58 17.24 18.53
4 4.25 7.53 8.34 9.92 11.79 14.02 15.52 16.68
5 3.40 7.04 7.80 9.27 11.02 13.11 14.51 15.59
6 2.83 6.99 7.73 9.19 10.93 13.00 14.39 15.46
7 2.43 6.90 7.64 9.08 10.80 12.84 14.21 15.27
8 2.13 6.75 7.48 8.89 10.57 12.57 13.91 14.95
9 1.89 6.64 7.35 8.74 10.39 12.36 13.68 14.70
10 1.70 6.50 7.19 8.55 10.17 12.09 13.38 14.38
11 1.55 6.35 7.03 8.36 9.94 11.82 13.08 14.06
12 1.42 6.35 7.03 8.36 9.94 11.82 13.08 14.06
13 1.31 6.26 6.93 8.24 9.80 11.66 12.90 13.87
14 1.21 6.12 6.77 8.05 9.58 11.39 12.61 13.55
15 1.13 6.06 6.71 7.98 9.49 11.28 12.49 13.42
16 1.06 5.20 5.75 6.84 8.13 9.67 10.70 11.50
FUENTE: Elaboración propia

Cuadro N° 2.4, Lluvia de diseño para diferentes periodos de retorno en (mm)

PROFUNDIDAD DE LLUVIA DE DISEÑO PARA DIFERENTES PERIODOS DE DURACION


DURACIONES

mm

Τ
10' 15' 30' 60' 120' 180' 240'

Años Lognornal-2P Lognormal-2P Lognormal-2P Lognormal-2P Lognormal-2P Lognormal-2P Lognormal-2P

200.00 46.63 51.61 61.38 72.99 86.80 96.07 103.23


100.00 38.59 42.71 50.79 60.39 71.82 79.49 85.42

50.00 31.37 34.72 41.29 49.10 58.39 64.63 69.45

25.00 24.92 27.58 32.80 39.00 46.39 51.34 55.17

10.00 17.45 19.31 22.97 27.31 32.48 35.95 38.63

5.00 12.49 13.83 16.44 19.55 23.25 25.73 27.65

3.00 9.15 10.13 12.04 14.32 17.03 18.84 20.25

2.00 6.59 7.3 8.68 10.32 12.27 13.58 14.6


FUENTE: Elaboración propia

2.2.2 Estimación de Caudales Máximos

2.2.2.1 Estimación de caudales diseño para estructuras de drenaje


transversales

Para el tramo en estudio no existen estructuras con problemas de


insuficiencia de capacidad de evacuación, sin embargo faltan completar
las alcantarillas de desfogue en ciertos tramos, también requiere algunas
ellas reemplazar por el mal estado que se encuentran por TMC tal como
se presenta el cuadro N°3.1 de Alcantarillas, por cuanto se ha calculado
los caudales de diseño para alcantarillas con el HYDROLOGIC
MODYLING SYSTEM HEC-HMS.

2.2.2.2 Estimación de caudales de diseño para estructuras de drenajes


longitudinales - cunetas
Las cunetas, son definidas por Paraud, como “canales longitudinales que
sirven para recoger y eliminar rápidamente el agua que cae sobre el firme,
y que va a ellas debido a su pendiente transversal; su función es
trascendental para la conservación; el enemigo mayor de un firme de
cualquier clase es el agua; al proyectar un camino hay que cuidar con todo
esmero su recojo y eliminación”.

“La cuneta debe de cumplir su misión de recojo y eliminación rápida de las


aguas del firme, sin constituir un peligro para la circulación. Se les da
formas muy diversas y dimensiones variables, dependiendo de la
naturaleza del firme, de las características del camino y de los datos
pluviométricos que se tengan de la zona”.

“Las cunetas tienen sección trapezoidal o triangular, esta última se


recomienda de preferencia, ya que si algún carro resbalase dentro de ella,
se desplazará suavemente, mientras que en las trapezoidales constituye
una verdadera zanja en la que el carro puede caer”. “La forma en V
adoptada, permite limpiarlas rápidamente con la cuchilla de las
motoniveladoras”.

“Al pie de los terraplenes, se emplean cunetas de defensa que impiden la


destrucción de su base, igualmente cuando los puntos altos de los cortes
son erosionables, se ubican en la parte superior”.

“Las cunetas deben de tener desagües en puntos adecuados del trazado,


utilizando cuantas coyunturas hay para ello, lo más próximos posibles los
unos de los otros, para evitar la excesiva acumulación de caudal que haría
precisa una mayor sección y, en definitiva, de no ser cunetas revestidas,
podría ser causa de que se transmitiese la humedad a la base del firme.
Las cunetas son imprescindibles en todas las secciones de corte”.

En las normas peruanas, refiere Paraud, se especifica que las cunetas


serán de sección triangular, fijándose sus dimensiones de acuerdo con las
condiciones climáticas, siendo las mínimas las siguientes:

ZONA PROFUNDIDAD ANCHO

Seca 0,20 0,50 Sierra 0,30 0,50


Costa lluviosa y Selva 0,50 1,00
Fuente : PARAUD

“Este ancho se mide desde el borde de la berma a la vertical del vértice


bajo, el talud exterior será el correspondiente al del corte”.
“En las secciones de suelos deleznables en zonas lluviosas, los taludes de
las cunetas serán de inclinación transversal no menor de 1:3”.

“En la Selva, cuando los suelos sean deleznables, el ancho será de 3 m”.

“La cuneta del borde en corte cerrado, se podrá reducir hasta 1 m. Los
rellenos de material deleznable tendrán un ancho mayor para alojar cunetas
impermeabilizadas”.

“En el perfil longitudinal, las cunetas no sobrepasarán las gradientes que


provoquen erosión por la acción de las aguas superficiales. En caso de que
sea preciso usar tales gradientes, las cunetas serán protegidas por
revestimientos. Se podrá también hacer uso de gradientes escalonadas
para romper la velocidad de las aguas”.

2.2.2.3 Aplicación del método racional

La estimación de los caudales máximos de diseño para las cunetas en el


Tramo:
Tantamayo - Carpa, se hizo con el Método Racional.

1° El coeficiente de escurrimiento o escorrentía, C.

Para el sistema de drenaje pluvial de la carretera Tantamayo - Carpa,


se estimó un valor para el coeficiente de escorrentía de:

C = 0,42.
2° El tiempo de concentración, Tc.

Para la cuenca aportante “promedio” a la cuneta, se tiene de la cartografía


disponible, IGN 1 /100 000 :
H = 10 m;
L = 250 m.
Reemplazando en la fórmula :
Tc = 0,01952 *( (L 3 / H) 0,385)
Tc = 0,01952 * ( (250 3 / 10) 0,385 )
Tc = 6.2 min.

Por condición de la aplicación del Método Racional, el Tc no puede ser menor de 10


min.
Se asume entonces:
Tc = Td = 10 min.

3° Tomar la intensidad de lluvia con Tc = Td = 10 min, del Cuadro N° 2.4 y


transformando para un periodo de retorno de P.R. = 10 años.
I = 104.70 mm/hr

4° El área de la cuenca aportante a las cunetas.

Para el cálculo de la cuenca receptora, se ha asumido que las cunetas, desaguarían


en alcantarillas ubicadas en promedio a una distancia entre ellas de 250 m. El ancho
de las zonas aledañas se asume de 100 m, que incluye la superficie de la cuneta;
el área resultante sería entonces de 25 000 m2
A = 0,025 km2

5° Aplicando la fórmula del Método Racional para obtener el escurrimiento máximo:

Q = C * I * A / 3, 6

Q = 0,42 * 104.70 * 0,025 / 3,6

Q = 0,305 m3/s = 305 l/s

Se estima entonces que, el escurrimiento máximo hacia las cunetas sería de


305 l/s.

2.2.2.4 Diseño Hidráulico de la cuneta


La Fórmula de Manning

El caudal de diseño de la cuneta, es posible calcularlo con la FÓRMULA DE


MANNING, que tiene la expresión siguiente:

Qd = (A * R 2/3 * S ½ ) / n
Donde:

Q = Caudal, m3/s;
A = Área de la sección hidráulica, m2;
R = Radio hidráulico, m;
S = Pendiente longitudinal;
n = Coeficiente de rugosidad.

B.- Consideraciones para la sección de la cuneta

Se tiene las siguientes dimensiones para la sección propuesta :

H = 0,40 m; Zi = 1/2; Ze = 1 / 1

Se debería tener una capacidad de conducción suficiente para drenar las


aguas provenientes de las zonas aledañas en los eventos extraordinarios,
para lo cual se ajusta la sección hidráulica de diseño.

2.3 DRENAJE

2.3.1 Generalidades

El drenaje es definido por Paraud, como “la ciencia de controlar el


movimiento de las aguas superficiales y subterráneas con el fin de que no
afecten la infraestructura del camino, alejándolas lo más rápidamente de
él. El drenaje es así el factor de mayor importancia para reducir los gastos
de conservación del camino”.

Para resaltar la importancia del drenaje, Paraud manifiesta que “Un


concepto cabal de lo que representa el drenaje para un camino, es el dicho
tan común entre los Ingenieros de los E.E.U.U. de N.A. de que un camino
para que esté bien construido requiere tres condiciones: 1°) Drenaje; 2°)
Drenaje y, 2°) Drenaje”.

En el mismo sentido, refieren Wright – Paquette que “Uno de los aspectos


más importantes en la ubicación y proyecto de carreteras rurales y calles
en las ciudades, es la necesidad de proporcionar un drenaje adecuado.
Es absolutamente esencial un drenaje conveniente y económico para
proteger la inversión hecha en la estructura de las carreteras y la vida de
las personas que las usen”.

ARMCO cita lo comentado por un funcionario estatal de vialidad


estadounidense en referencia a la conservación de las estructuras de
drenaje:

Fuera de las características para la comodidad en el tránsito de la vía


pavimentada, ningún otro detalle requiere tanta atención de parte del
operario para la conservación que las alcantarillas para la carretera.

Muchos de los problemas en la conservación de las alcantarillas se deben


al hecho de que con demasiada frecuencia los proyectistas parecen creer
que las alcantarillas servirán sólo para dar paso a agua limpia.

Pero éste no es el caso sino en pocas ocasiones en la práctica, y son


muchos los casos en que las aguas pluviales arrastran hasta un 50% de
materiales detríticos que, debido al rápido cambio en la rasante a la
entrada de la alcantarilla, causan el atascamiento completo de la misma,
con el resultante desbordamiento por sobre la calzada y en algunos casos,
especialmente cuando existen terraplenes altos, la intensa presión
estática puede resultar en la pérdida del terraplén”.

Wright – Paquette, distinguen en el drenaje, el superficial y subterráneo :


“Las estructuras que se levantan para controlar el flujo de agua superficial
se llaman por lo general “drenaje superficial”, en tanto que aquéllas
relacionadas con el agua subterránea en sus diferentes formas se
designan “drenaje subterráneo”.

2.3.2 Drenaje Superficial Transversal del Tramo: Tantamayo – Carpa Km


0 + 000 – Km, 03+500.

El drenaje superficial transversal para el proyecto esta constituido por los


puentes, badenes y alcantarillas, los cuales ya vienen funcionando por
consiguiente sus capacidades de conducción ya son definidas por lo que
en esta oportunidad solamente se trata de construir los trabajos
complementarios con la construcción de alcantarillas de desfogue de TMC
de φ36 y a los existentes se harán la limpieza y refacción en algunos casos
con fin de mejorar la transitabilidad de la vía.

2.3.3 Alcantarillas
La alcantarilla ubicada en l progresiva 02+500 se requieren cambiar por
que se encuentran en mal estado por una de TMC de φ36 por cuanto, el

total de alcantarillas de TMC de φ 36 son en total 1, cuyas especificaciones


técnicas se presenta a continuación. Aquellas alcantarillas que se
mantienen requieren efectuar la limpieza y emboquillado de sus partes tal
como indica el cuadro N° 3.1 de alcantarillas.
Especificaciones técnicas de las alcantarillas (MP- 68 circulares)
Las alcantarillas (TMC) minimultiplate cumplen las normas internacionales
AASHTO M-36 ó ASTM A-760 así como las normas AASHTO M-218 ó
ASTM A-444. Son galvanizadas en caliente con un recubrimiento de Zn
de 610 gr/m2 de acuerdo a ASTM A-123. Tienen una longitud útil de 0.81
m con los extremos rectos.

PESOS Y ALTURAS DE COBERTURA MINIMAS Y MAXIMAS


Diámetro Area Espesor Peso Altura Mínim Altura Máx Pendiente Qmx.
m m2 mm Kg/m de de longitudinal 93.8%Diám3
Cobertura m Cobertura m % m /s
0.6 0.28 1.5 31.22 0.3 17.8 2 0.42
0.9 0.64 2 59.3 0.3 16.4 2 1.15
1.2 1.13 2.5 92.96 0.3 15.9 2 2.35
1.5 1.77 3 143.06 0.3 15.8 2 4.25
1.8 2.54 3.3 179.78 0.3 14.8 2 6.51
Fuente: Manual de Alcantarillas, ERA, Eduardo Ríos y Asociados S.A.C.

Anda mungkin juga menyukai