Anda di halaman 1dari 20

ESCUELA DEL H.

CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

CAPITULO
III

1
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

Capitulo III

METODOS DE EXTINCIÓN

TEORIA DE LA EXTINCIÓN DEL FUEGO: Básicamente existen cuatro métodos de extinción


de un incendio:

1. Separar físicamente la sustancia combustible de la llama


2. Eliminar o reducir la cantidad de oxigeno.
3. Reducir la temperatura del combustible.
4. Aplicar productos químicos que modifiquen la química de la combustión.

Cualquier técnica concreta de extinción puede incluir uno de estos mecanismos o, más
frecuentemente, varios de ellos simultáneamente. Por ejemplo, cuando se aplica agua a un
incendio de un combustible sólido que se quema en el aire, se aplican simultáneamente varios
de estos procedimientos: el sólido se enfría al contacto con el agua, haciendo que disminuya
su velocidad de pirolisis o de gasificación. Se enfría la llama gaseosa, causando una
reducción de la realimentación del calor al combustible sólido y una correspondiente reducción
en la velocidad de pirolisis endotérmica. Se genera vapor, que encierra condiciones y en
fuegos de recintos cerrados, puede evitar que él oxigeno llegue al fuego. Y el agua, en forma
de niebla, puede impedir la radiación de calor.

Considerando en otro ejemplo la aplicación de una capa de espuma acuosa a un


recipiente con liquido inflamable que sé esta quemando. Entonces actúan los siguientes
mecanismos: la espuma evita que el calor radiante del fuego llegue a la superficie y suministre
el calor de vaporización necesario. Si el punto de ignición del líquido inflamable es superior a
la temperatura de la espuma, él líquido se enfría y disminuye su presión de vapor. Si él liquido
inflamable es soluble en agua, como el alcohol, mediante un tercer mecanismo se diluye con
agua procedente de la espuma y se reduce la presión de vapor del combustible.

Otro ejemplo es el de un producto químico seco aplicado a un fuego. Se producen los


siguientes mecanismos de extinción:

1. Interacción química con la llama


2. Recubrimiento de la superficie del combustible.
3. Enfriamiento de la llama.

2
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

4. Interrupción de la radiación de calor.

FORMAS DE ELIMINACIÓN DEL FUEGO

 Enfriamiento. Disminución de la temperatura


 Sofocación. Dilución del oxígeno.
 Separación. Eliminación del combustible
 Inhibición de la reacción en cadena. Eliminación de rompimiento.

1. Extinción por enfriamiento: en la mayoría de los casos si la superficie del


material que arde se enfría por debajo de la temperatura a la cual emite
vapores suficientes como para mantener la combustión, el fuego se extingue.
Hay casos en el que es esencial descargar el agua de manera tales qué los
efectos enfriantes sean máximos, aprovechando su capacidad para absorber
el calor. El agua a 200°C se convierte en vapor y este a su vez puede
sobrecalentarse. Los efectos se logran mas rápidamente si el agua se
descarga en forma de finas gotas (neblinas) que si se hace en forma de
chorro sólido o directo.

2. Extinción por sofocación: si se genera suficiente vapor ( lo que depende de la


velocidad de aplicación, volumen de gotas y temperatura desarrolladas por el
fuego) el aire puede ser desplazado y el fuego extinguido. La acción
sofocante depende del grado de saturación del vapor, que tiene poco efecto
enfriarte sobre los combustibles comunes, de manera que no es importante
en la extinción completa desde ese punto de vista. El proceso de absorción
de calor por el vapor, termina cuando este comienza a condensarse, es decir,
que libera calor. Esta es la razón por la cual se hace visible (nubes de vapor)
no teniendo dicha condensación ningún efecto enfriante en la zona de
combustión. El agua se puede usar como sofocante cuando arden líquidos
más pesados que ella o insolubles. Ejemplo sulfuro de carbona,
combustoleo. Cuando arden sustancias que posen oxigeno en cantidad
suficiente como para mantener su auto combustión, el efecto sofocante de
los vapores de agua, es nulo, como en el caso de un incendio entre nitrato de
amonio y la madera.

3
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

3. Extinción por emulsión: Cuando dos líquidos no miscibles son agitados, uno
se dispersa en el otro en forma de pequeñas gotas, formando una emulsión.
Cuando el agua es aplicada sobre ciertos líquidos inflamables viscosos, se
pueden producir la extinción por efecto de la emulsión que se origina y que
hace la superficie del material momentáneamente no combustible.

4. Extinción por dilución: Mediante este método es posible, en ciertos casos,


extinguir incendios de sustancias solubles en agua. El grado de dilución
necesario para que tenga lugar la extinción, varia según la sustancia que se
encuentre ardiendo. De acuerdo a esto, varían también los volúmenes y
tiempos de aplicación de agua. Por ejemplo; en un incendio de alcohol etanol
la técnica de dilución puede ser usado satisfactoriamente, siempre que sea
posible obtener una solución de alcohol-agua adecuada a los efectos de
extinción. En los tanques de almacenamiento, la adición de agua para la
extinción no es muy común, debido a que la cantidad requerida suele
provocar el derrame de la solución con la consiguiente propagación del fuego
de los lugares circundantes.

AGENTES EXTINTORES

EXTINCION CON AGUA: Podía suponerse que el agua es el agente extintor más utilizado
porque es barata y fácilmente disponible, en comparación con otros líquidos. Sin embargo
resulta que aparte de su precio y disponibilidad, el agua es el mejor agente extintor que
cualquier otro liquido conocido, para la mayoría de los fuegos.

El agua tiene un alto calor de evaporación por unidad de peso, por lo menos cuatro
veces mayor que cualquier liquido no inflamable. Además no es toxica es en liquido
químicamente inerte. El agua se puede almacenar a presión y temperaturas normales. Su
punto de ebullición, 100°C esta muy por debajo de los 250-450°C que es la temperatura de
pirolisis de la mayoría de los sólidos combustibles, por lo que el enfriamiento por evaporación
de la superficie de pirolizacion resulta muy eficaz. Ningún otro liquido posee todas estas
propiedades.

Sin embargo el agua no es un agente de extinción perfecto. Se congela a los 0°C


conduce la electricidad y puede dañar algunos vienes cuando se le usa en el control contra
incendio. El agua puede no resultar eficaz en incendios de líquidos inflamables, sobre todo en
los insolubles en agua y que flotan en la misma, como los hidrocarburos. El agua no es
compatible con ciertos metales calientes o ciertos productos químicos. Por eso, en los
incendios de estos materiales son preferibles otros agentes extintores, como la espuma
acuosa, los gases inertes, los alones y los polvos químicos secos. El agua puede extinguir un

4
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

fuego mediante la combinación de varios mecanismos: enfría el combustible sólido o liquido;


enfría la llama, generando vapor que evita que llegue él oxigeno y en forma de niebla, bloquea
la radiación de calor. Aunque todos estos mecanismos contribuyen en la extinción,
probablemente él más importante es el enfriamiento del combustible que se evapora o
gasifica.

LIMITACIONES EN USO: A pesar de que el agua es el extintor mas utilizado, su uso es muy
limitado o peligroso en ciertos casos. Las propiedades que se limitan como agente extintor
son:

1. Tensión superficial: la tensión superficial de un liquido se puede definir como la fuerza


que hace al liquido ofrecer la menor superficie libre posible. La tensión superficial del
agua disminuye su capacidad para penetrar en combustibles densos o muy firmemente
empacados. La inmersión de un combustible en agua es poco practico, en ciertos
casos, y cuando el fuego se origina en el seno de una masa combustible es mas
apropiado desmantelar primero dicha masa y luego aplicar el agua, o emplear algún
agente para disminuir la tensión superficial del agua.

2. Reactividad sobre ciertos materiales: como regla general el agua no debe ser utilizada
sobre carburos, peróxidos, metales, alcalinos, polvo de magnesio, casos en los que se
pueden originar gases inflamables o calor.

3. Conducción eléctrica: las impurezas que generalmente tiene el agua la hacen gran
conductora de la electricidad, lo que hará peligroso su uso sobre instalaciones
eléctricas, especialmente en alto voltaje, siendo en realidad la cantidad de corriente
responsable del shock eléctrico. Ordinariamente, el peligro es que pequeño para la
persona que dirige el chorro de agua sobre cables con tensiones por debajo de los 600
voltios desde cualquier distancia. El peligro es mayor si la persona se encuentra en un
charco de agua y toma contacto con una parte de un circuito y la carga del equipo
eléctrico se disipara a través, hacia tierra, dependiendo dicha disipación del grado de
humedad de la superficie sobre la cual se halle el individuo.

5
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

PROHIBICIONES EN EL USO DEL AGUA: En los casos siguientes, es preciso prescribir en


forma absoluta la utilización del agua, pues de ello resultaría peligros suplementarios mucho
mas grave:

1. Sobre el carburo de calcio: el agua provoca un abundante desprendimiento de


acetileno que puede dar origen a llamas y originar graves explosiones.

2. La proyección de agua sobre sodio y el potasio provocan explosiones.

3. Igual sucede sobre masas en incandescencia. Bajo el efecto de temperaturas


elevadas que prevalecen en el punto de incandescencia de 1000°C el agua se
desprende en sus elementos constitutivos: Hidrógeno y Oxigeno. Él oxigeno
liberado, activa el fuego y el hidrógeno forma con el aire una mezcla violentamente
explosiva.
Este es particularmente el caso en los fuegos que interesan metales o aleaciones
ligeras en forma de virutas, laminas o polvos los metales son magnesio, cromo,
níquel, cadmio

4. Hay que evitar el lanzamiento de agua sobre la cal viva, la temperatura liberada
alcanza 230°C y las materias próximas cuya propia temperatura de inflamación sea
inferior, pueden entonces encenderse.

5. Bajo el efecto del agua, el ácido sulfúrico concentrado hierve; resultando de ello
proyecciones susceptibles de causar quemaduras.

6
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

Enfriamientos bruscamente por el agua, los elementos de construcción en piedra natural o


fundición, sobrecalentados por un incendio, estallan lo, que produce un riesgo de
hundimiento.

En todos los casos que preceden, el empleo de agua, debe ser formalmente prescrito:
Existe en cambio toda una serie de tipos de fuego que pueden en principio atacarse con agua.

 De manera general, el empleo de chorro sólido con un pistero de mas de ½


pulgada de diámetro de salida a menos de 4 metros de un foco de incendio,
provoca proyecciones de materia en incandescencia.

 Lo mismo sucede cuando se atacan fuegos líquidos, cuales quiera que sea el
diámetro de salida del pistero y la distancia del foco de fuego.

 El chorro sólido y, por lo demás, cualquier exceso de agua sobre los líquidos
inflamables, provoca una fuerte desprendimiento de vapor, una ebullición
seguida de desbordamiento de los depósitos.

 Además, los líquidos inflamados pueden ser arrastrados por el agua hacia
otros lugares, canalizaciones de desagüe, casas de escaleras, sótanos,
pueden resultar de ello una extensión del incendio y peligro de explosión.

 Es preciso no utilizar agua en chorro directo sobre instalaciones eléctricas.

7
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

 Lo mismo puede decirse de los polvos de metales, madera, azufre carbón,


polvos en los techos y edificios destinados a almacenes de harinas o granos.
El chorro sólido levanta nubes de estos polvos y crea riesgos de explosión.

 La proyección de agua en los locales reducidos conteniendo importantes


masas de materiales en ignición, suscita una abundante formación de vapor
que puede provocar quemaduras graves.

 En el caso de materiales absorbentes, como la celulosa, papel, produce


fuerte aumento de carga sobre los pisos con peligro de hundimiento.

 A esto se unen riesgos de disociación de los elementos de la construcción,


cuanto se trate de materiales que se hinchan tales como legumbres secas,
granos, y yute.

 En general es preciso evitar la sobrecarga, debido a la acumulación de agua


sobre techos, que puedan llevar consigo hundimientos.

8
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

EXTINCION CON GASES BIÓXIDO DE CARBONO: El bióxido de carbono o anhídrido


carbónico, se utiliza desde hace varios años como extintor de incendios de equipos eléctricos.
Las propiedades que hacen su uso apropiado en estos casos y los que lo limitan en otros, son
los siguientes:

 Propiedades referentes a la extinción del fuego: las propiedades que hacen al bióxido
de carbono un buen extintor son sus características no combustibles, no conductoras,
sofocantes.
 Efecto de la temperatura y de la presión sobre el estado físico: en condiciones
normales, el bióxido de carbono es un gas. Es fácilmente licuable por compresión,
enfriamiento, y posterior descompresión y enfriamiento, lo cual lo pueden convertir en
un sólido. El efecto de los cambios de temperatura y presión hace por consiguiente,
que varié su estado físico, lo que explica los cambios que sufre el bióxido de carbono
cuando liberado de un aparato extinguidor u otro recipiente.
 Densidad: la densidad relativa al aire a 0°C y 760 mm Hg. Es de 1.529 lo que significa
que es mas pesado que el aire. Dicha propiedad explica su poder sofocante en fuegos
a nivel de piso.
 Toxicidad: A pesar de que al bióxido de carbono es mediana mente toxico, puede
desplazar al oxigeno del aire en lugares cerrados causando asfixia pudiendo causar
perdida de los sentidos y aun la muerte, cuando se presenta en las concertaciones
necesarias para la extinción de un incendio. La acción de estos casos, es más
sofocante que toxica.
 Comportamiento a baja temperatura: No necesita protección contra congelación el
bióxido, ya que no solidifica aun a las bajas temperaturas climáticas posibles, en los
incendios eléctricos baja la temperatura de los materiales incendiados, no deja residuos
perjudiciales en los equipos eléctricos o electrónicos.
 Cuando se aplique en los lugares abiertos es importante ponerse a favor del viento ya
que influye por ser un gas el que pueda llevárselo una corriente fuerte de viento.

9
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

PROPIEDADES EXTINTORAS DEL BIÓXIDO DE CARBONO:

 Extinción por sofocación: El bióxido de carbono se almacena a presión en estado


líquido y cuando se le libera se descarga como gas. En general, 455 gramos de bióxido
de carbono liquido producen alrededor de 226 litros a presión atmosférica normal
cuando se libera sobre sustancias que se encuentran ardiendo, diluye la concentración
de oxigeno y tiende a sepáralo del combustible por densidad.
 Extinción por enfriamiento: La expansión rápida de un liquido hace que este se
trasforme en gas con absorción de calor, es decir, con efectos refrigerantes.
La descomposición brusca del bióxido de carbono hace que parte del gas se trasforme
en nieve carbónica. Esta nieve, que tiene una temperatura de –78.1°C, sublima
rápidamente a un gas bióxido de carbono, con absorción de calor. El calor absorbido es
menor para cantidades iguales de agua.

LIMITACIONES DE USO:

 Superficies calientes: los fuegos aparentemente apagados por bióxido de carbono,


pueden reencenderse cuando se disipa la atmósfera sofocante si todavía existen
superficies calientes. En estos casos es necesario reducir el contenido de oxigeno a
menos del 6%, debiendo mantenerse esta concentración por un periodo de tiempo tal,
que la superficie se halla enfriado a temperaturas por debajo del punto de ignición de
las sustancias de que se trate.
 En lugares abiertos con corrientes de aire: Estas hacen perder su eficiencia al bióxido
de carbono. En productos mezclados con agentes oxidantes suficientes es obvio que el
sofocante no podrá cumplir sus funciones, por lo que su uso se hará inútil. Ejemplo
nitrato de celulosa.

EXTINCION CON AGENTES QUÍMICOS SECOS: Él termino agente químico seco, se refiere
a los bicarbonatos “agentes químicos secos multiusos” se refiere al fosfato de amonio con
diversos aditivos. Estos dos términos no deben ser confundidos con el de “polvo seco” que se
usa para aquellas sustancias aptas para extinguir incendios donde participan metales ligeros.

PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS: generalmente un agente químico seco esta


compuesto por polvo de bicarbonato de sodio o potasio como constituyente principal y
diversos aditivos relacionados con las condiciones de almacenamiento y fluidez. Entre los
aditivos principales figuran el fosfato tricalcico, estearatos metálicos y siliconas que protegen
al bicarbonato contra la humedad.

10
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

1. Estabilidad: Son estables a temperaturas bajas y normales. Abecés se funden los


aditivos antes que se descomponga el bicarbonato, por lo que no se debe exponer al
agente químico seco a temperaturas por sobre los 60°C.

2. Toxicidad: Generalmente los componentes de la mezcla no son tóxicos. La descarga de


grandes cantidades puede causar dificultades en la respiración y la visibilidad.

3. Tamaño de la partícula: físicamente es un polvo fino con partículas comprendidas entre


10 y 75 micrones. Como el tamaño de la partícula tiene gran importancia en la
extinción, debe evitarse que excedan los límites anteriormente citados.

PROPIEDADES EXTINTORAS: Acción sofocante: durante muchos años sé pensó que la


acción sofocante sé debía al bióxido que se libera cuando el polvo se descompone por acción
del calor. Es indudable que tanto el bióxido como el vapor que se desprende, cumplen en
cierta medida tal función, estos productos no son los más importantes en cuanto hace el poder
extintor del polvo.

En el hecho que se basa esta suposición, se ha comprobado que 2.8 Kg. Del polvo seco
cumple la misma acción efectiva que 5 Kg. De bióxido de carbono. Considerando que al
descomponerse el polvo se libera un 26% de bióxido, queda desvirtuada la teoría de la
extinción por sofocamiento. Otro hecho más que le prueba es que ciertas sales que no liberan
ningún tipo de gas cuando se descomponen, también son efectivas como extintoras.

El polvo polivalente o multi-uso puede emplearse para fuegos líquidos inflamables,


equipos eléctricos, combustibles sólidos. Rara ves necesita reforzarse con agua para extinguir
completamente los fuegos de materiales combustibles sólidos.

11
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

ESPUMAS MECÁNICAS

Historia de las espumas mecánicas. Las espumas contra incendios aparecen en el siglo
XIX, destinadas a combatir incendios de carbón, en ese tiempo dichas espumas reciben el
nombre de espumas químicas. En 1877 la patente de Johnson señalaba: “Debido a sus
características espumosas puede flotar en la superficie del petróleo encendido
extinguiéndolo”.

En los años setentas, las espumas denominadas mecánicas de baja expansión


derivadas de proteínas hidrolizadas, alcanzan su dominio principal. A mediados de ésta la
década de los 90tas. 3M junto con la Armada de los EE.UU., introducen los concentrados
AFFF (Espumas Formadoras de Película Acuosa) derivados de sulfatantes fluoroquímicos.

Desde entonces, estos concentrados (AFFF y Fluoroproteícos) son reconocidos


mundialmente y han desplazado a los concentrados proteicos.

Hasta hace un poco más de 20 años las espumas AFFF fueron modificadas para darles
la capacidad de extinguir fuegos en solventes polares, estos concentrados son conocidos
como espumas TIPO ALCOHOL AFFF/ATC (Espuma Formadora de Película Acuosa /
concentrado Tipo Alcohol).

En la actualidad, mundialmente es reconocida la eficacia y seguridad que brindan los


concentrados AFFF y AFFF/ATC en incendios de tanques de almacenamiento, derrames de
combustibles, rescates aéreos, etc.

12
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

Las espumas contra incendios consisten en una masa de burbujas rellenas de gas que
se forman a partir de soluciones acuosas de agentes espumantes de distintas formulas,
puesto que la espuma es más ligera que la solución acuosa de la que se forma y más ligera
que los líquidos inflamables, flota sobre estos, produciendo una capa continua de material
acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o
prevenir la combustión.

Las espumas pueden usarse de diferente manera según su acción extintora. Algunas
son espesas y viscosas, capaces de formar capas fuertemente resistentes al calor por encima
de las superficies verticales. Otras espumas son más delgadas, pero se extienden mas
rápidamente. Otras producen una película que detiene el paso del vapor por medio de una
solución acuosa superficialmente activa. Otras sirven para producir grandes volúmenes de
celdillas de gas húmedo para inundar superficies u ocupar espacios totalmente.

USOS Y LIMITACIONES DE LAS ESPUMAS: El empleo fundamental de la espuma va


dirigido a extinguir fuegos causados por derrames de líquidos inflamables o combustibles o
fuegos en depósitos, mediante la formación de una capa coherente refrigerante. La espuma
es el único agente extintor permanente que se emplea para fuegos de una manera progresiva.
Una capa de espuma que cubra la superficie de un liquido es capaz de impedir la trasmisión
de vapor durante algún tiempo, dependiendo de su estabilidad y espesor.

Las espumas del tipo de elevada expansión ( 100X A 1000x) pueden emplearse para
llenar espacios tales como sótanos, bodegas de barcos, donde resulta difícil o imposible llegar
al fuego. En estos casos, las espumas detienen la conveccion y el acceso de aire para la
combustión. Su contenido en agua enfría y disminuye él oxigeno por desplazamiento
mediante vapor. Las espumas de este tipo, con expansiones de 400X a 500X se emplean
para controlar fuegos de derrames de gas natural licuado y ayudan a dispersar la nube de
vapor.

LIMITACIONES DE LAS ESPUMAS: La espuma es una emulsión inestable de aire y agua


que puede disolverse fácilmente por fuerzas físicas o mecánicas. Ciertos vapores o fluidos
químicos pueden también destruirlas fácilmente, el aire en turbulencia o el violento
levantamiento de gases de la combustión puede apartar las ligeras de la zona de incendiada.

Las soluciones de espuma son conductoras y por ello, no recomendables para fuegos
eléctricos.

13
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

Con objeto que las espumas sean eficaces, deben aplicarse los siguientes criterios para
líquidos peligrosos:

1. Él liquida debe de estar por debajo de su punto de ebullición y a presión y


temperaturas ambiente.
2. Debe tenerse cuidado al aplicar espuma en líquidos con una temperatura general
mayor de 212°F (100°C) A estas temperaturas de combustible, las espumas forman
una emulsión de vapor, aire y combustible. Esto puede generar que el volumen se
cuadruplique.
3. Él liquido no debe mostrarse destructivo con la espuma empleada, ni tampoco la
espuma debe ser alta mente soluble.
4. Él liquido no debe ser reactivo con el agua.
5. El fuego debe ser horizontalmente superficial. Los fuegos tridimensionales no pueden
extinguirse mediante espuma, a menos que él liquido tenga un punto de inflamación
relativamente alto y pueda enfriarse hasta la extinción por el agua de la espuma.

TIPOS DE ESPUMAS: Existen diversos agentes espumantes algunos de los cuales se


emplean en aplicaciones especificas y son:

 Espuma mecánica: Son una masa de burbujas cuyo contenido es gas o aire, que se
forma a partir de una reacción química o soluciones acuosas, de agentes
espumantes. Las espumas son más ligeras que las soluciones acuosas y más que los
líquidos combustibles y/o inflamables, lo cual les permite flotar sobre la superficie de
los mismos, desplazando aire, enfriando e impidiendo la salida de vapores, con la
finalidad de prevenir o extinguir la combustión.

FUNCIONAMIENTO DE LAS ESPUMAS MECÁNICAS.

 Sofocación: (Desplazan el Oxígeno) Forman sobre la superficie de los líquidos


combustibles e inflamables una capa uniforme de burbujas que no permiten que el
oxígeno se mezcle con los vapores que despiden.

 Enfriamiento: (Enfriando la Superficie) El mayor contenido de las espumas, es agua


de 97% a 94% (dependiendo de la concentración), por lo que ésta enfría las paredes
de los contenedores y el material incendiado, reduciendo así el calor.

 Eliminación: (Separando) Adicionalmente las espumas separan las flamas del


combustible, permitiendo controlar los fuegos de una manera más eficiente, ya que
por el manto que se forma, la flama no puede volver a cubrir nuevamente el
combustible.

 Previniendo: (No reignición) Una vez extinguido el fuego la mayoría de las espumas
tienen características de cierta resistencia a la reignición, ya que una vez formado el
colchón de espuma éste previene la salida de vapores del combustible.

14
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

 Solución espumante: Cantidad de agua determinada, mas el porcentaje de aditivo


químico (concentrado).

 Expansión: Se determina midiendo el volumen de espuma que es capaz de generar


por cada litro de solución espumante.

De 2 a 20 litros de espuma en
BAJA volumen por cada litro de solución
espumante.

De 20 a 200 litros de espuma en


volumen por cada litro de solución
EXPANSIÓN MEDIA
espumante

De 200 a 1000 litros de espuma en


ALTA volumen por cada litro de solución
espumante.

 Las espumas de Baja expansión son las más utilizadas y recomendadas para fuegos
tipo “B”, ya que por la dimensión de la burbuja, éstas son más resistentes al calor.

 Algunas espumas de Baja expansión son excelentes agentes humectantes para


fuegos tipo “A”.

 Las espumas de mediana y alta expansión, tienen su aplicación en áreas confinadas,


son poco resistentes al calor por formar burbujas de mayor dimensión, son
consideradas como malas cuando se utilizan en fuegos de líquidos combustibles y/o
inflamables.

REFERENCIA DE ESPUMAS QUÍMICAS

Dentro de las espumas químicas, en la actualidad sólo existe una en el mercado, la cual
está formada por 2 aditivos sólidos:

 raíz de orozuz y sulfato de aluminio,


 Bicarbonato de sodio.

Este tipo de espumas en la actualidad se considera obsoleta, ya que ha sido desplazada por
las formadas por aditivos líquidos o espumas mecánicas.

15
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

Como se mencionó es la formada por raíz de orozuz, sulfato de aluminio mas bicarbonato de
sodio y la adición de agua, a continuación se analizan sus ventajas y desventajas:

1. Ventajas: GENERA BIÓXIDO DE CARBONO: Esto se debe a la reacción química


formada por la dilución de los componentes. En el principio de las espumas, éstas
se consideran como más eficientes para el control y extinción de incendios.

2. Desventajas:

 Reacción Lenta: Dada la naturaleza, la mezcla de los polvos y la dilución por agua no
es inmediata, y empiezan a reaccionar algunos segundos después de que se ha hecho
la mezcla.
 Inestable: Ya que forma un colchón de espuma lo suficientemente cerrado, deja
orificios, además tiende a formar burbujas de diferentes dimensiones.
 Corrosiva: Los químicos que la forman están considerados dentro de este grupo
químico.
 Endurecimiento de los polvos: Quizás el problema mayor sea el endurecimiento de los
polvos que la forman, imagínese en un incendio y que por este problema no lo pueda
controlar.

Por estas razones en la actualidad este tipo de espumas son consideradas como
obsoletas, aunque por situaciones de carácter informativo en algunos lugares se siguen
utilizando.

Eliminando a las espumas llamadas químicas, el desarrollo tecnológico trae consigo


ventajas y beneficios, así entonces se crearon las espumas mecánicas de baja expansión.

ESPUMAS MECANICAS DE BAJA EXPANSIÓN: Son aquellas que para su formación se


requieren de 4 elementos:

1. Agua
2. Concentrado (Aditivo líquido)
3. Aire
4. Agitación mecánica

16
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

Los cuatro elementos mezclados adecuadamente, nos producen espumas para el control y
extinción de incendios. De acuerdo a la Expansión y los tipos de Concentrado las espumas
contra incendios se reclasifican a continuación:

ESPUMAS DE BAJA EXPANSIÓN

1. Proteica
2. Fluroproteica
3. Sintética.
4. AFFF (Espuma Formadora de Película Acuosa)
5. Tipo Alcohol
6. Estabilizadas (MAT-PEL)

 CONCENTRADO PROTEICO.- (Espuma Proteica) La aplicación típica de este


concentrado está dirigida a los hidrocarburos tales como la gasolina, diesel,
combustóleo y todos aquellos líquidos combustibles o inflamables que no son
miscibles en agua. Estos concentrados no son compatibles con PQS y en caso
de una aplicación simultánea inhibe su acción uno con otro. Sus características
extintoras se basan en el colchón viscoso que se forma, una vez generada, su
desplazamiento es lento y cuando el colchón o manto de espuma se rompe, éste
puede tener serios problemas de reignición.

 CONCENTRADO FLUOROPROTEICO.- (Espuma fluoroproteica): La utilización


de estos concentrados está dirigida a los incendios en derivados de
hidrocarburos. Algunos concentrados de este tipo son compatibles con PQS; Ya
que están formadas por proteínas mas sulfatantes fluorados, inhibidores de
corrosión y estabilizadores, su tiempo de vida es de 5 a 7 años, tiene un mayor
desplazamiento por las propiedades que confiere el flúor.
 Los concentrados empleados para la generación de espumas de fluroproteinas
son de composición similar a las de proteína pero además de sus compuestos
proteínicos contienen en la superficie agentes fluorados activos que les
confieren la propiedad de no adherirse al combustible, lo que les hace
especialmente eficaces para luchar contra fuegos en que la espuma queda
sumergida o cubierta por el combustible, como por ejemplo en el método de
inyección de la espuma por debajo de la superficie para combatir incendios de
grandes depósitos.

No es recomendable para los incendios en donde intervienen líquidos miscibles en agua


(solventes polares).

 CONCENTRADO SINTÉTICO.- (Espuma Sintética): Su aplicación es en derivados de


hidrocarburos; no son compatibles con PQS. Se pueden considerar (dentro de las
espumas mecánicas de baja expansión) como las más malas en cuanto a extinción
de incendios en líquidos combustibles o inflamables. Su composición es a base de
detergentes sintéticos (jabón) lo cual les confiere un largo período de vida. Aplicable
en incendios en áreas confinadas.

17
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

 CONCENTRADO AFFF.- Las espumas formadoras de película acuosa (AFFF), tienen


su aplicación en incendios de líquidos combustibles e inflamables derivados de
hidrocarburos (no miscibles en agua). Son totalmente compatibles con PQS. Su
composición es a base de sulfatantes fluorados, inhibidores de corrosión, etc. Las
propiedades de AFFF confieren ciertas propiedades y ventajas a este tipo de
espumas con respecto a las que se mencionaron con anterioridad, su desplazamiento
sobre los líquidos es mucho más rápido, cubre la superficie del incendio de una
manera más uniforme, eficiente y con menor cantidad de agua y concentrado, es
también resistente al calor y cuando drena forma una película acuosa que le da
resistencia a la reignición.

 AGENTES ESPUMADORES FORMADORES DE PELÍCULAS ACUOSAS: Los


agentes espumantes formadores de películas se componen de materiales sintéticos
que forman espumas de aire similares alas producidas por materiales a base de
proteínas. Además, son capaces de formar películas de solución acuosa sobre la
superficie de los líquidos inflamables, estos productos se conocen por sus iniciales
AFFF ( Agueous Film Forming Foam) Los concentrados AFFF se suministran en
liquido espeso color ámbar se aplica en mezcla con el agua en proporciones de 3 a 6
% en volumen, ya sea con agua dulce o con agua salada.

 Debido a la tensión superficial extremadamente baja de las soluciones que se


obtienen con AFFF, estas espumas pueden ser útiles para fuegos de la clase
mixta( clase A y clase B) en las que se necesita para profunda penetración de agua,
además de la adición de protección superficial de la espuma. se necesitan pisteros
especiales que produzcan espumas estables incorporando aire, agua y concentrado
de espuma, las presiones en los pisteros mas recomendados en 1 ½” pulgadas, son
trabajados a una presión de 125 lb/pulg2

Las propiedades adicionales de AFFF son: En caso de romperse la película acuosa, ésta
se regenera formando un sello protector que previene la salida de vapores.

 CONCETRADOS TIPO ALCOHOL.- Los concentrados tipo alcohol fueron creados


con el fin de combatir incendios en solventes polares, sus características
extínguidoras tienen un doble propósito, al 3% puede controlar incendios en líquidos
combustibles o inflamables de hidrocarburos y al 6% en solventes polares tales como:
alcoholes, adheridos, aminas, cetonas, esteres, etc.

 ESPUMA ESTABILIZADA.- (Mat.-Pel): Su aplicación está dirigida al control de


Materiales Peligrosos, teniendo como beneficio la respuesta a las emergencias por
derrame de líquidos combustibles y/o inflamables, la reducción de emisiones
provenientes de químicos volátiles, la reducción de riesgo al fuego en derrames
orgánicos volátiles y la prevención de salida de vapores peligrosos por mayor tiempo
que las espumas convencionales. El uso de estas espumas está limitado a aquellos
materiales peligrosos que pudiesen reaccionar con el agua.

18
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

MÉTODOS DE APLICACIÓN DE ESPUMAS MECÁNICAS DE BAJA EXPANSIÓN.

Referencia.: Las espumas mecánicas se conocen como tales, ya que para su formación se
requiere de un medio mecánico el cual contempla cuatro elementos:

o Agua (a presión constante).


o Concentrado (aditivo líquido).
o Aire.
o Agitación mecánica

Los cuatro elementos mezclados en proporciones adecuadas nos producen espumas


conocidas bajo este nombre.

La forma más sencilla de producir espuma para control de incendios es mediante un


sistema Venturi en línea.

Existen en la actualidad sistemas más sofisticados, tales como: Protección a tanques de


almacenamiento mediante el uso de cámaras espumadoras, sistemas de presión balanceada
y sistemas de inyección superficial (ISS).

La mayoría de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, así como los 62 Aeropuertos


del país están protegidos, utilizando el sistema de aplicación antes mencionado.

En Estado Unidos, la experiencia ha demostrado la eficiencia que se tiene en el control


de incendios en tanques de almacenamiento a la intemperie mediante el uso de boquillas de
alto gasto Agua-Espuma Hidrofoam, utilizando concentrado AFFF/Tipo alcohol.

Los concentrados pueden ser también utilizados en camiones contra incendios que
tengan depósito para espuma, en sistemas duales como los que son utilizados en los
aeropuertos, y en depósitos móviles conectados en línea.

Todo sistema de aplicación dependerá del riesgo a proteger y de las características


combustibles o inflamables de los líquidos que contengan los tanques y/o depósitos, sin
descartar los estándares de la NFPA.

CHORROS DE EXTINCIÓN CON ESPUMA: Para la generación de espuma para extinción,


es necesario agregar al agua aditivos especiales para ese propósito, entre ellos se conocen
los siguientes:

 La espuma proteica, es llamada así por estar hecha de productos que contienen
proteínas.
 La espuma flúor proteica, que es similar a la anterior pero con un agregado de flúor
para hacerla más rápida en su desplazamiento.

19
ESCUELA DEL H. CUERPO DE RESCATE DE MICHOACAN CAPITULO III

 La espuma AFFF ( espuma formadora de película acuosa). Estas espumas tienen la


característica de al ir drenando su burbuja, una cantidad de agua queda flotando
sobre la superficie del combustible inflamado, en forma de película la cual ayuda a
evitar la reignición.

A estas espumas se les llama “Espumas Mecánicas” y esto se debe a que en su


formación es necesario utilizar un procedimiento mecánico, consistente en bombear agua que
al pasar por un eductor, succiona la solución creando una mezcla de un 97% de agua y 3%
de concentrado. Esta solución se aplica con boquillas formadoras de espuma, que están
construidas con un sistema tipo venturi que succiona aire creando la burbuja; en estas
espumas se pueden utilizar boquillas convencionales aunque la formación de espuma no sea
igual, la función de la película es efectivo.

20

Anda mungkin juga menyukai