Anda di halaman 1dari 9

c  

 




Última revisión junio del 2008. Ver un resumen .

Pintura 
Escultura 

 
            


      
     

½rquitectura 

 

ëibliografía 

Tema

  

Son muy escasos los vestigios que se han encontrado de la pintura


de la antigüedad, por su difícil conservación. Debido a esto no se
conoce muy bien cómo era la pintura en aquella época. Parece que
evolucionó desde las figuras rígidas y frontales, o d e perfil, sin
volumen ni perspectiva (a la manera egipcia), hasta la representación
del volumen y el movimiento. Se supone que comienza como motivo
decorativo (pintando los vanos) en Grecia, la cual es deudora de la
pintura cretense, una obra que se conoce a través de la cerámica
pintada. Según estos restos, las representaciones serían geométricas,
las figuras tenderían a ser cuerpos geométricos simples, como en el
actual cubismo. Las escenas son de caza, guerra y mitología. Las
siluetas están pintadas en n egro, aunque en Corinto se pintan en rojo
sobre fondo negro y con líneas en blanco. Se conocen los nombres de
pintores como Klitias, Nearcos y Exequias.

En lo que a la pintura mural se refiere, se conoce a través de


los restos hallados en Sicione y C orinto, que datan del siglo VIII
a.C. Pero el auge de la pintura se da en el siglo V a.C. En Atenas se
conocen los nombres de Polignoto, que introdujo el paisaje y la
perspectiva en sus obras, y Mikón. Pintan los grandes templos y
edificios públicos de Gre cia, que parece que estaban policromados. La
fuente sobre esto es Plinio, ya que no quedan restos.

Las épocas más esplendorosas parecen ser el siglo IV a.C. y la


época helenística. En ellas parece haberse alcanzado el pleno dominio
de los recursos pi ctóricos de luz y perspectiva. Surgen los géneros
nuevos, como el retrato y el bodegón. El centro es Atenas, y Panfilio
el pintor más conocido. Según él la pintura debe basarse en las
matemáticas y en las reglas de la proporción. Pousías se hace célebre
en la corte de Alejandro Magno. Esta pintura está prácticamente
perdida, aunque puede que algunos mosaicos romanos sean copias de
pinturas griegas, y puede que las pinturas murales encontradas en
Pompeya.

Parece ser que la representación del paisaje ta mbién fue una


conquista. Primero se introduciría como marco y luego como objeto
mismo. Un paisaje humanizado en el que destacarían la presencia de
elementos arquitectónicos. La perspectiva se conseguiría con el juego
del claroscuro y la luz.

Algo mejor se conoce la pintura romana, ya que sí se han


conservado restos, tanto en los mosaicos como la pintura mural de
Pompeya y Herculano. Esta pintura se supone hecha por artistas griegos
que continuarían la tradición helenística y copiarían algunas obras de
arte. Destacan las ventanas a través de las cuales se ve Roma, la
pintura mural, el gusto por lo narrativo y el afán individualizador
del retrato. Se distinguen cuatro estilos: las incrustaciones de los
siglos II a.C. y I a.C. que revisten las paredes imi tando placas de
colores y mármol (casa del Fauno); el arquitectónico, del siglo I a.C.
al I d.C. en el que se representa una arquitectura fingida,
recubriendo los espacios de la pared, y en los que se recuerdan
escenas y paisajes (Villa de los Misterios); el estilo ornamental,
representado por la casa de los Vetti y que es contemporáneo del
estilo anterior, se caracteriza por poner los elementos
arquitectónicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un
efecto de ventana; y por último, está el estilo fantástico o
ilusionista, de gran complicación, de espacios escenográficos y de
apertura de profundidades ilusorias (casa Áurea de Nerón). No faltan
los motivos guerreros y el retrato, a juzgar por los mosaicos
encontrados. El mosaico está muy difundido, pero sus temas proceden de
la pintura; claro que están mejor conservados.

Los mejores ejemplos de retratos se encuentran en la necrópolis


egipcia de El Fayum. Son retratos pertenecientes al siglo II, en su
mayoría. Allí, desde la época helenística, p ersistía la costumbre de
momificar a los muertos; pero en los sarcófagos, en lugar del
tradicional relieve pintado, se colocan retratos del difunto. Estos
retratos, pues, derivan directamente de la tradición de la pintura
helenista. La sequedad del clima h a permitido la conservación de unas
tablas pintadas al temple o con cera de abeja. Estos retratos
representan, muy a menudo, a personas jóvenes. En muchos casos se ha
comprobado que más jóvenes que los difuntos, por lo que debían ser
retratos que el fallec ido se había hecho en vida. La pintura sería un
elemento habitual de la decoración de la vivienda.

Mejor conocida es la pintura paleocristiana. Utiliza las mismas


soluciones formales que la pintura habitual en su tiempo, pero es la
primera manifestac ión de expresión cristiana, por lo que la pintura
tiene como originalidad el simbolismo de lo representado. Son motivos
paganos que implican figuras religiosas, como el buen pastor o los
panes y los peces. Por primera vez, las figuras no tienen una lectura
directa, sino que representan otra cosa. Los cristianos eran
perseguidos y debían ocultar sus símbolos. A partir del siglo III hay
una mayor tolerancia y se define el universo de formas cristianas, no
con imágenes simbólicas, sino alegóricas, como el cris món, el cáliz,
etc., y escenas narrativas del Nuevo Testamento. Empieza a haber una
coherencia en los temas, según las directrices eclesiásticas. Estas
pinturas se encuentran en las catacumbas de Domitila, en las casas de
los cristianos o en el baptisterio de Dura-Europos del siglo III, por
ejemplo. En el siglo IV el cristianismo se hace la religión del
Estado, y por lo tanto es el arte oficial. Con esto alcanza una
notable perfección técnica y su mayor complejidad. Se hacen también
mosaicos, y aparecen en todo tipo de edificios, como en Rávena.


 

El arcaísmo griego del siglo VI a.C. al 480 a.C.

El arte de la antigüedad trata de representar la naturaleza,


aunque idealizada. Las primeras representaciones pecan de rigidez y
hieratismo. Se fijan los tipos básicos: las korai o figuras femeninas,
vestidas y los kuroi o figuras masculinas desnudas. Ambos representan
dioses y atletas a los que imitan y tratan parecerse. Tienen un
sentido religioso muy acusado. Se representan escenas de los mitos
griegos, inventadas o recreadas libremente, como la Gorgona del
frontón del templo de Artemisa en Corfú. S e trata de representar la
perfección en la figura humana, como hombre espiritual.

El Estado es el mecenas del arte, quien paga a los artistas y


quien les encarga las obras para embellecer la polis. Es un arte
público.

En el primer arcaísmo apar ecen colosos. Hay un cierto gigantismo,


ya que aún no está fijado el canon. En las figuras se observa una
cierta geometría en los rasgos de la cara o el peinado, pero también
hay un creciente realismo, expresado en los pequeños rasgos, como la
sonrisa. Se pasa de una geometría simple a otra más compleja y
disimulada, pero se nota en el tallado plano de la musculatura, que
evoluciona a formas más redondas. Al final se fija el canon del pie o
de la cabeza.

Lo que define el arte arcaico es la utilización de la geometría,


que evoluciona desde figuras más simples a imágenes más complejas,
incluso compuestas, que dan mayor sensación de naturalidad. Se fija un
tipo, el moscóforo o pastor con oveja. En estas esculturas se
encuentran restos de policromía, lo qu e da a entender que las
estatuas, en la época, estaban pintadas, con lo que ganarían en
naturalismo y dulcificarían el hieratismo.

También es importante el relieve, que se caracteriza por su


adaptación al marco, su sentido narrativo, y la utilización de
diferentes profundidades para dar relieve y conseguir la perspectiva.
También se utilizan diferentes tamaños, según la importancia de la
escena. Son representativos de los relieves arcaicos los frontones de
los templos de Afaia en Egina y Zeus en Olimp ia.

El clasicismo del siglo V a.C.


Muchas de las obras griegas han desaparecido, y lo que conocemos
son copias romanas más o menos recientes, que pueden estar hechas en
distinto material.

En el clasicismo se consigue abandonar la rigidez y la


frontalidad, gracias a una mayor torsión y naturalidad. Se abandonan
las formas geométricas para poner detalles naturalistas. Las figuras
están atrapadas en el movimiento potencial, como en el oseidón, el
Discóbolo de Mirón, el Diadúmenos de Policleto o el Auriga de Delfos.

El relieve se reserva para la decoración escultórica de los


templos, como el templo de Zeus en Olimpia, obra de Heracles, o el
Partenón, obra de Fidias. Se caracteriza po r la serenidad en el gesto
y el progresivo naturalismo, hasta llegar al realismo.

El helenismo

Con la llegada al poder de Alejandro Magno la cultura griega


cambia de carácter y por tanto también su arte. Se rompe su unidad
geográfica y aparecen tres centros importantes: Pérgamo, Rodas y
Alejandría. Se desarrolló el retrato, como en el sarcófago de
Alejandro. Cesifódoto, Praxíteles, Escopas, Leocares y Lisipo son los
grandes escultores de este período.

En esta etapa la escultura se hace más deco rativa, apareciendo el


desnudo femenino y las venus desnudas. La mitología helenística
adquiere rasgos cortesanos.

Escopas, Briaxis, Leocares y Timoteo realizan la tumba de Mausolo


de Halicarnaso rey de Caria (paradigma de los mausoleos), con imágene s
estilizadas y curvilíneas, un cierto gigantismo y rasgos muy
naturalistas. Hay una preocupación nueva por el individuo idealizado,
ya que se destacan las virtudes cuando se le retrata.

En la escultura exenta se componen escenas, y aparece el


movimiento violento y el escorzo, como en el Laocoonte. La escultura
adquiere una función propagandística y conmemorativa.

Roma

La escultura romana tiene su herencia directa en la época


helenística, pero también en la tradición etrusca y en las invencione s
propias, así como en las aportaciones de las influencias de otros
pueblos con los que entró en contacto un imperio tan grande.

La escultura romana enfatiza los acontecimientos históricos y las


personalidades públicas, reforzando así su sentido prop agandístico. Se
caracteriza por un mayor realismo, en el que tiene un lugar
privilegiado el retrato, que alcanza gran profundidad psicológica.

Los relieves aparecen en los arcos de triunfo y las columnas


conmemorativas. La escultura expresa el poder del Estado, pero también
hay una escultura privada en la que se representan los dioses
protectores del hogar, y se copian las grandes obras del pasado, sobre
todo griego.

Durante la época romana se rompe el canon clásico y de


composición griego. Brut o, Augusto, todos los emperadores y el Ara
Pacis son ejemplos de la escultura romana, en la que destacan los
temas militares. Particularmente notable es la columna de Trajano, en
la que se narra la conquista de Dacia. De esta época se desconocen los
nombres de los artistas.

½ 


Grecia

Es en la arquitectura donde las culturas de Grecia y Roma se


diferencia más. Y son precisamente las obra arquitectónicas , por su
solidez, las que perduran mejor conservadas. La arquitectura griega se
rige por dos conceptos fundamentales: la medida y la proporción, que
son el fundamento de la armonía, y junto con la funcionalidad, los
sellos que definen la arquitectura grieg a; que se difunde por todo el
mundo gracias a las colonias que establecen en todo el Mediterráneo.

Los materiales que utilizan los griegos en sus construcciones son


preferentemente: la piedra con sillares bien labrados y, en menor
medida, el ladrillo .

El templo es el edificio característico de la cultura griega. Se


distingue por su fachada, en la que se sitúan diferente número de
columnas, y por la techumbre, donde se coloca el frontón.

La arquitectura griega es de estilo arquitrabado; en la que se


distinguen tres órdenes clásicos fundamentales: el dórico, el jónico y
el corintio. Estos son, en realidad, órdenes de proporciones entre la
altura y la sección, más que tipos de columnas, aunque la forma más
fácil de distinguirlos sea por el asp ecto del capitel. En la época
helenística aparece un orden compuesto, y también se da el tipo de las
cariátides y los atlantes, en los que la columna se sustituye por una
figura humana. El orden dórico se caracteriza por tener una columna
sin basa, el fust e es estriado, con aristas vivas, y el capitel liso.
El arquitrabe también es liso, y está dividido en triglifos y metopas.
Es el orden más pequeño de todos. El orden jónico tiene basa. El fuste
es más largo y fino. El capitel es más elaborado: tiene colla rino,
cojinete y volutas. El arquitrabe está dividido en bandas, y el friso
es corrido, pero está adornado con relieves. El orden corintio también
tiene basa. Su fuste es aún más delgado y largo. El capitel está mucho
más decorado y parece una pirámide tru ncada invertida. Se diferencia
poco del jónico, a no ser por la decoración con hojas de acanto.

Como hemos señalado el templo es el edificio típico, no hay


palacios hasta la época helenística, pero sí son frecuentes los
edificios públicos con funcion es civiles y colectivas, como: teatros,
en los que se aprovecha la pendiente de una ladera; estadios, plazas,
etc. La casa familiar es sencilla, y hasta pobre. Además, está
orientada hacia el interior.

El templo es la construcción más compleja. Tiene una planta


rectangular, aunque también puede ser circular, y en él se distinguen:
el pronaos, o vestíbulo; la naos, donde se sitúan las imágenes del
dios al que está dedicado; y el opistódomos, donde se guardan las
ofrendas. El templo se alza sobre una gr ada o krepis, de hasta cuatro
escalones, por lo que se puede acceder por los cuatro lados del
edificio. La cubierta es a dos aguas, lo que forma el espacio para el
frontón. En la fachada hay una o dos filas de columnas: próstilo y
anfipróstilo, respectivam ente, y siempre en número par, tetrástilo,
hexátilo, etc.

En el mundo griego el teatro cumple una función social, por lo


que se construyen en todas las ciudades importantes. El edificio del
teatro griego posee un graderío en forma semicircular que se adapta al
terreno. Normalmente está dividido en zonas concéntricas. En el centro
se dispone un círculo (la orquesta) destinado a las evoluciones del
coro. Al fondo se levanta la escena, normalmente con un carácter
monumental. Otros edificios destinados al ocio son: el odeón, edificio
circular destinado a las audiciones musicales; la palestra, espacio
rectangular con gradería para las competiciones deportivas; y el
estadio, una pista alargada, con gradería, destinada a las carreras.

La arquitectura gr iega está preocupada porque sus edificios


tengan proporciones humanas. Sólo en la época helenística aparece el
gigantismo. Esta preocupación les lleva a construir los edificios con
pequeñas diferencias de longitud y grosor, para lograr un aspecto más
armónico del edificio visto desde lejos. Muy probablemente los
edificios estaban policromados, aunque la pintura se ha perdido.

Otro aspecto importante del arte clásico es el urbanismo. Las


ciudades crecían según un plan y bajo un plano de tipo cuadrangul ar o
hipodámico. La ciudad estado griega tiene un plano ortogonal, más
regular cuanto más organizadas estuvieron. Tienen edificios y lugares
públicos donde se reunía el pueblo y donde se organizó la democracia y
surgió la filosofía. Estos lugares son los t emplos, el ágora, el
mercado, que a veces estaba cubierto con soportales, la stoa. Fue
necesario construir edificios de administración y de ocio como los
teatros y los estadios. El plano tópico es el que aplicó en Mileto
Hipodamos, al que Aristóteles atrib uye el habernos legados la doctrina
de la distribución lógica de la ciudad. Este plano se basa en la
disposición ortogonal de las calles y las manzanas. Todas las calles
debían de tener la misma anchura, y la distribución de oficios debería
hacerse con criterios lógicos. Los griegos construyeron colonias en
diferentes partes del Mediterráneo, y para la construcción de nueva
planta de una ciudad este tipo de plano es muy útil. Ciudades como
Mileto, Atenas, Esparta, Antioquía, etc. tienen este tipo de plano,
modificado sólo por la topografía. Siempre que se pueda, el plano esta
orientado en dirección norte -sur, con lo que todas las viviendas
tenían una fachada con vistas al sur.
La casa griega se organiza en torno a un patio central, solían
ser de adobe y no especialmente de buena calidad. En Grecia se daba
más importancia a la vida pública que a la privada. Durante la época
helenística este tipo de ciudad se extiende por todo el mundo ya que
se crean muchas ciudades nuevas, varias con el nombre de Alejan dría,
pero, en parte, los lugares tradicionales, como el ágora, han perdido
su función.

Roma

La arquitectura romana es muy diferente, pero hunde sus raíces en


la griega y la etrusca. Se rige por el principio de la utilidad y la
racionalidad. Si bien se puede decir que es más una ingeniería civil y
militar que un arte, no se puede afirmar que la arquitectura romana
tiene pocos valores artísticos. El más grande arquitecto conocido de
la época es Marco Vitrubio Polión, que vive en el siglo I a.C., y
escribe el cratado de arquitectura que será fuente de inspiración en
el Renacimiento y el neoclásico.

La arquitectura romana utiliza todo tipo de materiales, ya que la


extensión de su imperio le obliga a construir con los materiales del
país. Ladrillo, mortero, cemento y hormigón, junto con la piedra, son
los materiales más utilizados.

Los soportes más comunes son las columnas, con los órdenes
griegos. Sobresalen el jónico, el corintio y el compuesto, pero
también hay órdenes originales como el toscano, que se caracteriza por
tener dos toros en el capitel y el fuste liso. Frecuentemente, se
superponen órdenes en los edificios de varias alturas. También
utilizan pilares, de planta cuadrada.

En la arquitectura romana no predomina el arquitrabe, sino que


utiliza el arco como principal elemento constructivo. Hay dos tipos de
cubiertas: las de ma dera y las de piedra o mampostería, usada
generalmente en las bóvedas. La bóveda de cañón es consecuencia lógica
de la utilización del arco, y es un elemento constructivo de primer
orden. La bóveda de cañón y la anular son las más comunes en los
edificios públicos. En los edificios de planta circular también hay
falsas cúpulas, y cúpulas alveolares con arcos fajones. Es una cúpula
semiesférica.

Los edificios romanos tienen una marcada influencia griega, pero


son más funcionales. Para los templos y los edificios de reunión,
(comercio y tribunales de justicia) usaron la basílica. La basílica
consta de un espacio rectangular dividido, longitudinalmente, en tres
naves. Normalmente, la nave central era el doble de ancha que las
laterales. En uno de sus extr emos se colocaba la tribuna. La pared del
fondo tenía forma semicircular: el ábside. Este modelo servirá para
las primeras iglesias cristianas.

También los romanos tuvieron edificios destinados al ocio:


teatros, anfiteatros, circos y termas. El teatr o romano, a diferencia
del griego, es un edificio completamente construido, en un terreno
llano. Tiene forma semicircular, y no de herradura. Dispone de una
gradería (cavea) a la que se accede por puerta laterales (áditus).
Tenía tres niveles: imma, media y summa cavea. La orquesta es un
espacio llano y semicircular. Detrás de la orquesta se situaba el
proscénium, y detrás se levantaba la escena, que cerraba en conjunto.
En algunos teatros había un lugar reservado a las autoridades: el
púlpitum. Entre los t eatros mejor conservados se encuentra el de
Mérida. El anfiteatro es el lugar de los espectáculos sangrientos.
Tiene una escena circular, normalmente de arena, y una cavea que la
rodea totalmente. Se asemejan mucho a las plazas de toros actuales. El
anfiteatro mejor conservado es el Coliseo de Roma. En el anfiteatro
tenían lugar las luchas de gladiadores, con fieras y hasta batallas
náuticas. En el circo tenían lugar las carreras de carros. Tenían
forma alargada, cerrándose en un extremo con un semicírculo y en el
otro con las entradas de los carros (cárceres o celdas). Alrededor de
la pista se levantaban las graderías. En el centro se situaba la
espina, un muro de poca altura, normalmente, adornado. El mayor de la
época fue el circo Máximo de Roma. Las term as fueron establecimientos
para el baño público. Constaban de: apoditérium, o lugar para
desnudarse; caldárium, o piscina de agua caliente; tepidárium, o
piscina de agua templada; y frigidárium, o piscina de agua fría. Las
termas se convirtieron en un luga r de reunión social, por lo que
también tenían sala de juegos y biblioteca. Las mejor conservadas son
las termas de Caracalla, en Roma.

Para mantener su imperio, Roma construyó una auténtica red de


comunicaciones, con calzadas, puentes, puertos, etc. La calzada tiene
cuatro capas: una de fundamento, otra de grava y cantos, otra de
hormigón, y otra de losas planas. Todo el conjunto está ligeramente
abombado, para evitar que el agua se acumule en el centro. Las
calzadas se señalaban cada mil pasos, con los miliarios. En ellos se
indicaba la distancia a los lugares más cercanos y a Roma. A lo largo
de las calzadas había diversas estancias, para el descanso de los
viajeros y los caballos. Para vadear los ríos se construyeron puentes.
Para superar las corri entes construyeron un complicado sistema de
arquerías muy efectivo. El puente de Mérida sobre el Guadiana y el de
Alcántara (Cáceres) son dos de los puentes más impresionantes del
mundo. Además de por tierra, también se viajó por mar. Para ello
construyeron puertos, con edificios de almacén. Para señalar la costa
se construyeron faros, el mejor conservado de ellos es la torre de
Hércules, en La Coruña.

También tiene mucha importancia el urbanismo, para los romanos.


Roma es la ciudad más grande del mun do, en la que existen edificios de
hasta cinco plantas. La ciudad romana es heredera directa de la
griega, pero tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo
el Imperio. Tienen, como las griegas, un plano ortogonal, lugares
públicos donde se reú ne el pueblo para tomar las decisiones políticas
y en donde divertirse, templos y palacios; pero son claramente
diferentes. Si el plano es cuadrangular, no todas las calles son
iguales. Hay dos calles principales mucho más anchas y que cruzan la
ciudad de parte a parte: el cardo con dirección norte -sur, y el
decumanus, con dirección este -oeste. El resto de las calles son más
estrechas y se inscriben dentro de una de las manzanas en que se
divide el rectángulo. Claro que esta es la disposición de las ciudade s
nuevas, frecuentemente de origen militar; sin embargo, las ciudades
más antiguas, las creadas sobre poblados indígenas o las que surgen a
partir de una casa rural tienen un núcleo central más irregular. Roma,
que alcanza casi el millón de habitantes, tie ne un plano más complejo.

Además de la herencia griega, la ciudad romana desarrolla su


propia morfología. Los romanos tratarán de hacer del entorno urbano un
lugar digno para vivir, por lo que son necesarios el alcantarillado,
la traída de aguas (acu eductos como el de Segovia), las fuentes,
puentes, termas, el pavimento, el servicio de incendios y de policía,
los mercados y todo aquello que es necesario para que viva la gente
lejos del campo, y con todos los refinamientos posibles para mejorar
la salud pública. Además, había edificios públicos para el gobierno,
el culto y la diversión como: los palacios, templos, foros, basílicas,
teatros, anfiteatros, circos, mercados, baños, etc. todos ellos
construidos de nueva planta. También había motivos de adorn o y
conmemoración como las columnas y los arcos de triunfo.

La casa romana es más cómoda que la griega. También se organiza


en torno a un patio, con pozo o piscina para procurarse agua, y de ahí
salen diferentes estancias con diversas funciones, desd e el
dormitorio, hasta el recibidor, cocina, caballerizas, habitaciones
para esclavos, etc., dependiendo de la renta de la familia. En Roma se
llegaron ha construir edificios de viviendas de varias plantas, lo que
significa que no todos los romanos tenían una casa típica, sino sólo
los romanos con buenas rentas.

Para demostrar el poder del Imperio se construyeron diversos


monumentos conmemorativos: arcos, columnas y mausoleos,
preferentemente en Roma, pero no solo. Los arcos del triunfo pueden
tener un arco (arco de Tito) o tres (arco de Constantino), en cuyo
caso el central es más alto y más ancho, y están ricamente decorados.
Las columnas destacan, sobre todo, por su decoración escultórica en
relieves, como la columna de Trajano. Los mausoleos fueron reservados
para los hombres más notables: emperadores. Normalmente hacían las
veces de templo. Particularmente destaca el anteón, donde se
encuentran los relieves del Ara Pacis. Tiene una planta circular, y su
cúpula forma con la planta una esfera perfec ta.

En buena medida la arquitectura romana, en realidad todo el arte,


está pensada para el sometimiento militar de los pueblos conquistados
y tiene una clara función de propaganda, de difusión de la
civilización ante las condiciones de vida neolítica s.

También en época romana, desde el siglo I, aparece el arte


paleocristiano. Este arte no se diferencia, formalmente, en absoluto,
de lo que es común en su entorno, pero implica un nuevo concepto del
arte, que terminará siendo toda una revolución: l os objetos de arte
dejan de representar la naturaleza para pasa a ser imágenes alegóricas
de otra realidad diferente, nace el simbolismo.

Anda mungkin juga menyukai