Anda di halaman 1dari 16

REALIDAD SOCIAL GUATEMALTECA

Hablar acerca de la realidad social de Guatemala sin caer instantáneamente en el


plano económico es casi imposible, la división de clases en nuestra sociedad
resulta ser uno de los inconvenientes más notorios antes de alcanzar el bienestar.
Esto nos lleva al plano externo del conocimiento, donde la cultura y la economía
obstruyen la única forma de evitar la inconsistencia social permanente, de la cual
formamos parte.

Sin importar el lugar que ocupemos en la estructura social de nuestro país, como
seres humanos nos encontramos en un mismo plano respecto al de los demás,
con todo lo que esto conlleva. Gozamos de un estado racional sin lugar a dudas,
estado que a la mayoría nos inhibe bajo normas sociales y no puramente lógicas.

Por otra parte no descartamos nuestro estado emocional, que no es más reprimido
porque de ser así nuestros dirigentes correrían el riesgo de provocar una catarsis
masiva, contraproducente para sus planes de dominio meramente pragmáticos. Es
así como nuestra sociedad tan solo es llevada al límite, justo antes de cruzar la
línea y desbordarse.

Además, nuestra sociedad se encuentra completamente bloqueada ante el


conocimiento, porque el temor de salir de la caverna hacia la luz aún persiste y es
alimentado por quienes debieran pregonar la confianza y la superación como
seres de una misma especie. El misticismo es celebrado y lo desconocido es
sagrado para la religión.

Con una intuición compleja bastante desarrollada, la sociedad guatemalteca


apuesta diariamente a lo sensorial, creemos en lo que nos parece agradable y
evadimos todo aquello que nos resulta difícil de alcanzar. Simplemente
cumplimos con nuestro papel de " peón " sobre el tablero de la globalización
mundial.

La sociedad guatemalteca no es demasiado distinta a muchas otras, pues existe


en ella un pequeño número de integrantes que no se rinden ante la indiferencia del
mundo entero. El conocimiento ha llegado a ellos y perciben la realidad un poco
menos distorsionada que el resto, sin embargo, la lista de problemas a superar
acrecienta día a día, evitando convenientemente la superación de un país
reprimido y gracias a ello ubicado en un tercer mundo.
POBREZA

La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no


puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la
alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua
potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a
tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los
mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social,
segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la
situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades
incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.1

En la mayoría de contextos sociales la pobreza se considera algo negativo y


penoso, si bien en algunos ámbitos de carácter espiritual o religioso la pobreza
voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales -
voto monástico de pobreza-. Históricamente la pobreza ha sido valorada de muy
distinta forma según la ideología o ideologías de cada época; así ocurría en el
pensamiento económico medieval. Distinta a la pobreza voluntaria es la vida
austera o vida sencilla cercana a posiciones tanto espirituales como ecologistas -
decrecimiento-.

Pobreza Extrema

Pobreza Extrema es un término que se refiere al estado más bajo de la pobreza y


que incluye a toda persona que no alcanza a cubrir el costo mínimo de alimentos
en determinado tiempo. En Guatemala, de acuerdo con la medición del Instituto
Nacional de Estadística realizada en el año 2006 -Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida 2006-, se categorizaba dentro del umbral de pobreza
extrema a toda persona que no alcanza a cubrir el costo mínimo de alimentos en
un año -3206 quetzales anuales-. Esta cifra, sin embargo, aumenta cada año de
acuerdo al promedio de consumo anual por persona y según la Encuesta Nacional
de Condiciones de Vida 2011, ahora es de Q.4380 (Presentación de la Encuesta
Nacional de Condiciones de Vida 2006, s.f).

Pobreza Extrema en Guatemala

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 -ENCOVI 2006- realizada en


Guatemala en el año 2006 estableció que en el país habían 12 987 829 personas,
de las cuales un 51 por ciento vive bajo la línea de pobreza. Esto se traduce en 6
625 892 personas categorizadas como pobres, dentro de las cuales un 15.20 por
ciento del total del país se encuentran en la Pobreza Extrema -1 976 604-
(“Presentación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006“, s.f).

VIOLENCIA

La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas


conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,2 provocan
o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o
psicológico) a un individuo o a una colectividad;3 o los afectan de tal manera que
limitan sus potencialidades presentes o las futuras.4 Puede producirse a través de
acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.

Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo


del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la
realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.

La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física
y el poder. Los romanos llamaban vis, vires a esa fuerza, al vigor que permite que
la voluntad de uno se imponga sobre la de otro. Vis tempestatis se llama en latín el
‘vigor de una tempestad’. En el Código de Justiniano se habla de una ‘fuerza
mayor, que no se puede resistir’ (vis magna cui resisti non potest).

Vis dio lugar al adjetivo violentus que, aplicado a cosas, se puede traducir como
‘violento’, ‘impetuoso’, ‘furioso’, ‘incontenible’, y cuando se refiere a personas,
como ‘fuerte’, ‘violento’, ‘irascible’. De violentus se derivaron violare --con el
sentido de ‘agredir con violencia’, ‘maltratar’, ‘arruinar’, ‘dañar’-- y violentia, que
significó ‘impetuosidad’, ‘ardor’ (del sol), ‘rigor’ (del invierno), así como ‘ferocidad’,
‘rudeza’ y ‘saña’.

Cabe agregar que vis, el vocablo latino que dio lugar a esta familia de palabras,
proviene de la raíz prehistórica indoeuropea wei-, ‘fuerza vital’.

Concepto

El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este


puede manifestarse de múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos nocivos de
los que depende) y asociado igualmente, a variadas formas de destrucción:
lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc..

La violencia puede además ser encubierta o abierta; estructural o individual.

Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o


psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la
agresión física, ya que también puede ser psicológica, emocional o política, a
través de amenazas, ofensas o acciones. Algunas formas de violencia son
sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades
aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son
aceptadas.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el


abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes
condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo,
la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que
pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no
poder distinguir entre la realidad y la fantasía.

LA SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos


y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la
seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad,
invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

La seguridad social está claramente definida en los Convenios de la OIT y en los


instrumentos de la ONU como un derecho fundamental –aunque en realidad sólo
una pequeña proporción de la gente en nuestro planeta disfrute del mismo.
Definida en términos generales como un sistema basado en cotizaciones que
garantiza la protección de la salud, las pensiones y el desempleo así como las
prestaciones sociales financiadas mediante impuestos, la seguridad social se ha
convertido en un reto universal en un mundo globalizado.

Delincuencia En Guatemala

Guatemala atraviesa actualmente por uno de los períodos más difíciles de su


historia en lo atinente a la evidente incapacidad del gobierno para proveer a los
habitantes un mínimo de seguridad frente al desbordado Vandalismo que impera
en todo el país especialmente y en una dimensión que raya en la barbarie a nivel
de la ciudad capital y municipios aledaños, es tal el poder que han logrado
alcanzar la delincuencia y las maras, que la autoridad titular encargada (PNC) de
atender tal situación confiesa (y aun no lo hiciera) no disponer de la capacidad
necesaria para ejercer algún control sobre tales grupos de maleantes mucho
menos para reducirlos.

Los guatemaltecos presenciamos con horror como cada día crece, se amplía y se
afianza el poder de la delincuencia común y las maras, los pandilleros se están
haciendo poderosos a costillas del ciudadano honrado e indefenso, cobran
arbitrios para no matar, amedrentan a los vecinos que en resguardo de su vida
abandonan sus viviendas cediéndoles mas territorio, las maras intimidan,
extorsionan, secuestran, roban, violan, asesinan y frente a esta desolación, el
ciudadano descubre que esta totalmente desprotegido, no solo se siente
impotente realmente lo esta, porque no tiene la posibilidad de defenderse o de
enfrentar a estos grupos criminales.

El clima de zozobra generado por la empeñosa actividad de las maras y la


incomprensible pasividad de los entes gubernamentales encargados unos de
ejercer su autoridad para proteger a los guatemaltecos y otros de impartir pronta
justicia nos está llevando al caos total. Ante el panorama incierto que plantea la
manifiesta ingobernabilidad que alienta la flojera del Gobierno y como
consecuencia de su situación desesperada el ciudadano común, cae en la
tentación de organizarse (y talvez armarse) por su cuenta para hacer justicia por
propia mano, cegado por la desprotección que afronta no logra visualizar los
riesgos inherentes a esta nueva amenaza, la organización que inicialmente se
inspira en los nobles postulados de proteger y resguardar la vida y los bienes de
quienes la integran pudiera en algún momento llegar a ser poderosa, ese mismo
poder a su vez será capaz de corromperla y Dios no lo quiera, un día no muy
lejano convertirla en un nuevo enemigo de la comunidad que la creo y alimento
esperanzadamente.

Indiscutiblemente que toda la responsabilidad encarnada en el concepto de


seguridad ciudadana le corresponde al estado, en el caso de Guatemala con
inicial minúscula aludiendo a la minúscula dimensión en que el Gobierno la está
cumpliendo, a pesar de que como ya fue apuntado, la actividad delincuencial raya
en la barbarie. Frente a esta tragedia cotidiana, las más altas autoridades de
Gobierno, empeñadas en la tarea política de proyectar un artificial clima de
sosiego y de privilegiar los intereses de grupos e individuos que respaldaron y
financiaron la campaña electoral que los llevo al poder, asumen la infantil postura
de desviar (insultando la inteligencia de todos) nuestra atención hacía cuestiones
de importancia relativa, los distractores abarrotan la plana informativa de los
Medios de Comunicación (mas que todo escritos) buscando minimizar en la
opinión pública nacional e internacional, el impacto social del problema maras, aun
a sabiendas que todo mundo esta conciente de la trágica gravedad de la situación,
como es de esperarse, este Gobierno como los anteriores, pretende tapar el sol
con un dedo y ocultar que la responsabilidad de gobernar al país les quedo
demasiado grande, no solo por falta de voluntad política, sino por la ausencia de
un proyecto de Nación, a partir del cual, pueda gobernar de manera coherente o
por lo menos honrando sus promesas de campaña.
El nefasto panorama de inseguridad generado por la incontenible embestida de la
delincuencia común y de las maras, hoy mas que nunca pone de manifiesto la
incapacidad de la PNC para ejercer algún control y proteger al ciudadano, las
causas de tal condición son diversas y dolorosas y se enlistan tanto de forma
como de fondo: La falta de recursos económicos de la institución, un
entrenamiento deficiente, una mediocre selección del elemento humano, una débil
estructura de mando, obsoletas técnicas de prevención del delito, falta de manejo
de estrategias globales de contención y control del delincuente, escasa formación
de conciencia ciudadana de los elementos y como factor crítico, la ausencia total
de convicción en la fe del deber, denominador casi común a los elementos de la
PNC crea un vació que los arrastra velozmente a corromperse aun en el período
de entrenamiento.

ENFERMEDADES

Beriberi

El beriberi abarca un conjunto de enfermedades causadas principalmente por la


deficiencia de vitamina B1 (tiamina) cuyo nombre proviene del cingalés beri que
significa «no puedo», destacando con dicho término la fatiga intensa y la lentititud
que muestran los enfermos afectados por estas deficiencias. La enfermedad
afecta principalmente los sistemas nervioso y cardiovascular.

Clásicamente se describen dos presentaciones en adultos y además una en niños


o recién nacidos. En los adultos se describió como «beriberi seco», si predominan
los síntomas neurológicos o un «beriberi húmedo» si predominan los síntomas
cardiovasculares.1

Generalmente es causada por dietas insuficientes, desbalanceadas o conservadas


por demasiado tiempo. También pueden provocarla deficiencias funcionales del
paciente como diarreas o malabsorción. Asimismo el alcoholismo o la anorexia,
también cirugías gastrointestinales, quimioterapia o hemodiálisis.

Formas históricas de presentación

1- Beriberi húmedo: el que afecta principalmente al corazón pudiendo ser fatal si


no se trata a tiempo. Se caracteriza por fallos cardíacos y debilidad en las paredes
de los capilares, lo cual causa edematización en los tejidos periféricos. Provoca
además vasodilatación, taquicardia y disnea nocturna y de esfuerzo.

2- Beriberi seco: Esta forma es consecuencia del daño neuronal y puede provocar
parálisis parcial debido al daño de las fibras nerviosas así como insensibilidad. Se
denomina también neuritis endémica pudiendo presentar: nistagmo, vómitos,
pérdida del tono muscular, parestesias, dolor y confusión mental.2 1

3- Beriberi infantil: El beriberi infantil por lo general se presenta entre los dos y los
seis meses de edad en niños con madres insuficientes de tiamina. En la forma
aguda, el bebé desarrolla disnea y cianosis y pronto fallece por paro cardíaco. Una
variante clásica es la afonía: el niño hace movimientos para llorar, pero no emite
sonido alguno o apenas quejidos tenues. Se torna delgado, presenta vómito y
diarrea, y a medida que avanza la enfermedad se vuelve marásmico por carencia
de energía y nutrientes. Ocasionalmente se observan edema y convulsiones en
las etapas terminales.3

Kwashiorkor

Desnutrición proteica, Desnutrición proteica calórica, Desnutrición maligna, Mehlä


hrschaden

El Kwashiorkor es una enfermedad de los niños debida a la ausencia de


nutrientes, como las proteínas en la dieta. El nombre de Kwashiorkor deriva de
una de las lenguas Kwa de la costa de Ghana y significa "el que se desplaza",
refiriéndose a la situación de los niños mayores que han sido amamantados y que
abandonan la lactancia una vez que ha nacido un nuevo hermano.

Los signos de Kwashiorkor incluyen abombamiento abdominal, coloración rojiza


del cabello y despigmentación de la piel. El abdomen abombado es debido a
ascitis o retención de líquidos en la cavidad abdominal por ausencia de proteínas
en la sangre y favorece el flujo de agua hacia el abdomen. Generalmente, la
enfermedad puede ser tratada añadiendo a la comida alimentos energéticos y
proteínas; sin embargo, la mortalidad puede ser tan alta como del 60% y puede
haber secuelas a largo plazo como niños con talla corta, y en casos severos,
retraso mental.

Enfermedades endémicas, epidémicas y pandémicas

Se entiende por endemia a la enfermedad que persiste durante un tiempo


determinado en un lugar concreto y que afecta o puede afectar a un número
importante de personas. Un ejemplo típico de enfermedad endémica puede ser el
caso de la malaria o paludismo. Enfermedad que se dá en ciertos países
tropicales o cálidos de África, América o el Sudeste asiático y es la primera en
importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de
casos cada año en todo el mundo.
Epidemia,

término que proviene del griego (epi-sobre, demos-pueblo). En medicina indica la


aparición súbita de una enfermedad que ataca a un elevado número de personas
que habitan en una región determinada. Para que una enfermedad sea
considerada epidemia, el número de individuos afectados debe superar el número
habitual de casos clínicos esperados. Si el número de casos es poco elevado se
considera que es un brote, como en el caso del Ébola o la enfermedad de Lasa en
algunas zonas de África.

Si afecta a más de un país se la considera pandemia, como es el caso del SIDA


en la actualidad.

Pandemia :

expresión que significa enfermedad de todo un pueblo, es la afectación de una


enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente
extensa. Para que una enfermedad pueda denominarse pandemia, ésta debe
tener un alto grado de infectabilidad, mortalidad y un fácil traslado de un sector
geográfico a otro.

Sida

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida,1 es el


conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos
infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede
controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la
consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo
que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como
media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de
tres a cinco años.2

Diabetes

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos,2 que


comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de
glucosa en la sangre (hiperglicemia) de manera persistente o crónica.3 La
American Diabetes Association, clasifica la diabetes mellitus en 3 tipos: la diabetes
mellitus tipo 1, en la que existe una destrucción total de las células β, lo que
conlleva una deficiencia absoluta de insulina; la diabetes mellitus tipo 2 o no
insulinodependiente, generada como consecuencia de un defecto progresivo en la
secreción de insulina, así como el antecedente de resistencia periférica a la
misma; la diabetes gestacional, la cual es diagnosticada durante el embarazo; y
otros tipos de diabetes ocasionados por causas diferentes. La causan varios
trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada
por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su
inadecuado uso por parte del cuerpo,4 5 que repercutirá en el metabolismo de los
hidratos de carbono, lípidos y proteínas. La diabetes mellitus y su comorbilidad
constituyen una importante causa de preocupación en salud pública.

Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina


(poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la
sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente.6 En ocasiones se toma
como referencia estos tres síntomas (poliuria, polifagia y polidipsia o regla de las 3
P) para poder sospechar diabetes tipo 2 ya que en su mayoría son los más
comunes en la población. La Organización Mundial de la Salud reconoce tres
formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el
embarazo),7 cada una con diferentes causas y con distinta incidencia.

GRIPE A (H1N1)

La gripe A (H1N1),2 fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus
A (subtipo H1N1), que surgió en el año 2009. Las denominaciones gripe A y gripe
A (H1N1), usadas por numerosos medios de comunicación, pueden dar lugar a
confusiones, ya que ha habido otras pandemias de gripe A (H1N1) en épocas
pasadas. Por esta razón, este virus fue conocido oficialmente por la Organización
Mundial de la Salud como Virus H1N1/09 Pandémico, haciendo referencia al año
de su aparición. Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre
dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial
de la Salud Animal)3 y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea),4 nombres
que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la
Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1).5 6
Esta es una descripción del virus: la letra A designa la familia de los virus de la
gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves, y las letras H y N
(Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas de la superficie
del virus que lo caracterizan.

Drogadicción?

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias


que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo
alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los
efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o
frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o
entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación.
Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así


que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos,
lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume


droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u
obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y
experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Alcoholismo

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir


alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a
través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.
El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en
aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. 1 Se considera como
una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de
los EE.UU. (American Medical Association) La Organización Mundial de la Salud,
lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio
tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..." La
dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una
enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una
combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino

Alcoholismo, Enfermedad Mortal

A partir de que el Alcoholismo fue declarado por la OMS como "Una enfermedad
incurable, progresiva y mortal por consecuencia"´a mediados del siglo pasado, ha
quedado completamente claro que, como tal, puede manifestarse en cualquier
persona, sin importar edad, sexo, religión o posición socioeconomica; que
finalmente habrá de llevar a la muerte a quien la padece. Antes de que la muerte
ocurra, la persona enferma, empieza a sufrir una serie de deterioros en todos los
departamentos de su vida, como son, el personal, familiar y socio-económico,
amén del Físico, Mental y Espiritual; Terminando en un "Despojo humano"
llegando finalmente La Muerte si La Enfermedad no es detectada, detenida y
tratada Eficaz y Eficientemente. Una situación muy peculiar de esta enfermedad
es que no puede ser detenida si el enfermo no tiene la disposición total de ser
ayudado.

Tipos de alcoholismo

Hay dos tipos:

Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa
de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin
embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia,
acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.

Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a


menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento
progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor
expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha
correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación
del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO DE GUATEMALA


Históricamente, Estados Unidos ha sido parte primordial en el comercio de
Guatemala. Desde el año 1951 este país ha sido destino principal para las
exportaciones nacionales y esta posición fue fortalecida a partir de la firma del
Tratado de Libre Comercio DR – CAFTA. A pesar de la diversificación de
productos y mercados que se han desarrollado en el país y que ha significado una
disminución en la dependencia de Estados Unidos, este país continua siendo el
principal socio comercial de Guatemala.

El Tratado de Libre Comercio, firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y


República Dominicana (DR-CAFTA) en el 2006 ha facilitado el comercio y la
inversión por medio de la eliminación de impuestos a las importaciones y otras
barreras en el comercio de productos y servicios. Esto a su vez ha abierto las
puertas a un mercado de más de 320 millones de personas que ha tenido un
impacto directo en el aumento de las exportaciones. Desde la entrada en vigencia
del tratado, las exportaciones guatemaltecas han crecido en un 3.6% promedio
anual y las importaciones en un promedio de 5% por año.

En la actualidad un 34.9% de las exportaciones del país son destinadas a Estados


Unidos. Los principales productos que se exportan hacia Estados Unidos son
artículos de vestuario, banano y en tercer lugar piedras y metales semipreciosos.
En el primer semestre del 2016, el país ha exportado un total de
US$5,389,605,882 de los cuales el 33.45% (US$1,802,942,573) han sido
destinados a Estados Unidos.

De igual manera este país se ve representado como la fuente principal de las


importaciones de Guatemala, especialmente en lo que refiere a productos de
petróleo, maquinaria y aparatos mecánicos, vehículos y material de transporte.
Guatemala actualmente importa un 38.3% de Estados Unidos, comparado con un
13.4% proveniente de China.

Estados Unidos percibe a Guatemala como un destino para abastecimiento, lo


cual lo ha convertido en un país atractivo para inversionistas. Según el Banco de
Guatemala, en 2015 Estados Unidos invirtió US$347.8 millones en el país, lo que
significa un 28.8% de del total de las inversión extranjera. Estas inversiones han
ido dirigidas principalmente a energía, industria manufacturera, comercio y bancos
y aseguradoras.

Para la industria de vestuario y textiles, Estados Unidos ha sido el principal destino


de las exportaciones, especialmente desde la firma del DR – CAFTA. Guatemala
ha especializado su industria para cumplir con las necesidades de los clientes en
Estados Unidos, iniciativa que ha creado fábricas más eficientes, con más
tecnología que producen prendas de mejor calidad. Estados Unidos, a su vez ha
volteado a ver a la región nuevamente como un centro proveedor de este tipo de
servicios y productos, por su posición estratégica y estabilidad.

La relación comercial con Estados Unidos, tanto en la industria de vestuario y


textiles como en otros sectores del país, ha impulsado la innovación tecnológica,
creado empleos, mejorado las condiciones de vida de la población y puesto como
reto la creación de esfuerzos enfocados en diversificación, mejoramiento de la
calidad y oferta de bienes y servicios
INTRODUCCION

Al hablar sobre la realidad social de Guatemala, sin caer instantáneamente en el


plano económico es casi imposible, la división de clases en nuestra sociedad
resulta ser uno de los inconvenientes más notorios antes de alcanzar el bienestar.
Esto nos lleva al plano externo del conocimiento, donde la cultura y la economía
obstruyen la única forma de evitar la inconsistencia social permanente, de la cual
formamos parte.
CONCLUSION

Realidad Social es Aquello que cuenta con una existencia verdadera y


auténtica forma parte de la realidad. Lo real, por lo tanto, puede entenderse por
oposición a lo que pertenece al ámbito de la imaginación o de la fantasía.

Es posible distinguir entre diferentes tipos de realidades ya que, ante la amplitud


del concepto, se suelen circunscribir los hechos a ciertos sectores o considerarlos
de formas particulares para realizar un recorte. En este sentido, puede decirse que
la realidad sociales una construcción simbólica desarrollada por una sociedad
determinada.
Facultad de humanidades
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA, CIENCIAS
SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA.

CURSO: Estudios Socioeconómicos de Guatemala

Codigo:E03.01

Lcda.: Evelin Morales

Irma Yolanda Ciramagua Leiva

Carne:201851462

22 de Diciembre del 2018


BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/275245561/Realidad-Social-Guatemalteca

Anda mungkin juga menyukai