Anda di halaman 1dari 62

Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.11 no.6 Bogotá Nov./Dec. 2009

Agenesia en dentición permanente


Agenesis in permanent dentition

Raúl Díaz-Pérez y Rubén A. Echaverry-Navarrete

Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de


México.drraul@prodigy.net.mx, drraul_mx@yahoo.com.mx, raen_28@hotmail.com

Recibido 25 Marzo 2009/Enviado para Modificación 12 Septiembre 2009/Aceptado 3


Noviembre 2009

RESUMEN

Objetivo Determinar la frecuencia de agenesia dental en dentición permanente.


Materiales y Métodos Se incluyeron 112 pacientes que acudieron al servicio de
imagenología de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México,
de enero a julio del 2008, mayores de 13 años, sin extracciones dentales ni síndromes
genéticos, a quienes se les tomó ortopantomografía. Se registraron variables
sociodemográficas y antecedentes familiares de agenesia dental. La información se
procesó en SPSS 15,0. Se utilizó estadística descriptiva para determinar la frecuencia de
agenesia. Para evaluar la asociación de agenesia con sexo, antecedente familiar, y línea
familiar se usó X2.
Resultados En el grupo estudiado el 53 % fueron mujeres, la media de edad fue
22±4,7 años. El 26 % presentó agenesia, 21,4 % tuvo agenesia de al menos un tercer
molar, el 4,5 % mostró agenesia de otros dientes. Las líneas familiares paterna y
materna mostraron proporciones similares. Agenesia dental y sexo son independientes
X2=0,881, p=0,348. Antecedente familiar y línea familiar mostraron asociación
significativa, p<0,001.
Conclusiones La proporción global de agenesia dental fue de 26 %. El sexo y agenesia
dental son independientes. Los antecedentes familiares de agenesia se asocian
significativamente a la agenesia dental.

Palabras Clave: Agenesia dental, hipodoncia, anodoncia parcial, oligodoncia (fuente:


DeCS. BIREME).

ABSTRACT

Objective This study was aimed at determining the prevalence of dental agenesis in
permanent dentition.
Materials and Methods A group of 112 patients who came to UNAM’s Dental School
imaging department from January to July 2008 were included in the study. The patients
had to be over 13 years old, having had no dental extractions or genetic syndromes. A
panoramic radiography was taken of each of them. Sociodemographic variables and
family history of dental agenesis were recorded. SPSS 15.0 was used for processing the
information. Descriptive statistics were used for determining agenesis frequency; X2
was used for assessing agenesis association with gender, family history and family line.
Results 53 % of the group being studied were female; mean age was 22±4.7. 26 % of
the patients presented dental agenesis (21.4 % of at least one third molar, 4.5 %
presented other tooth agenesis). Both paternal and maternal family lines had similar
percentages regarding a background of agenesis. Dental agenesis and sex were
independent (X2=0.881; p=0.348). Family history and family line showed a significant
association (p<0.001).
Conclusions There was 26 % overall dental agenesis. Gender and dental agenesis were
independent. A family background of agenesis was significantly associated with dental
agenesis.

Key Words: Dental agenesis, hypodontia, partial anodontia, oligodontia (source: MeSH,
NLM).

La agenesia dental es la ausencia de uno o más dientes, es una anomalía de desarrollo


común en ambas denticiones, resultado de un trastorno de la lámina dental, que impide
la formación del germen dental. Cualquier diente puede estar ausente. La dentición
permanente es la más afectada. Los dientes más frecuentemente ausentes son los
terceros molares, incisivos laterales maxilares, y los segundos premolares
mandibulares. La ausencia dental a menudo es bilateral y tiende a ser familiar. Los
factores que se asocian a este problema, son diferentes tipos de trauma en la región
dental, fracturas, procedimientos quirúrgicos de la mandíbula, y extracciones del
primordio del diente temporal. El desarrollo de los dientes está afectado
irreversiblemente por la quimioterapia y radioterapia, y los efectos dependen de la edad
del paciente y de la dosis (1, 2). Dermaut refiere influencias como intoxicación,
hipotiroidismo, falta de espacio, alteraciones metabólicas o nutricionales, trauma
perinatal e infecciones como causas de agenesia dental (3,4).

A la fecha se sabe que existen aproximadamente 250 genes involucrados en el


desarrollo del diente, entre los que destacan algunos homeobox, específicamente el
MSX1, MSX24 y PAX9 (5). Vastardis determinó en diversos miembros de una misma
familia la presencia de una alteración autosómica dominante (agenesia de 2º y 3º
molar), detectando una mutación en el gen MSX1 en todos los miembros de la familia
afectada (6). Los genes que participan en el desarrollo dental tienen importantes
funciones en el desarrollo de otros órganos: esto explica la presencia de agenesia dental
en por lo menos 45 síndromes, siendo los más comunes las displasias ectodérmicas (2);
otro factor es la tendencia a la evolución. Proffit, en 2001 consideró que las tendencias
evolutivas han influido en la dentición actual, expresándose con una disminución en el
tamaño y número de dientes y en el tamaño de los maxilares (7). Así, el hombre
moderno se ubica en una fórmula dental entre la ancestral (3 Incisivos, 1 Canino, 4
Premolares, 4 Molares) y la futura (1 Incisivo, 1 Canino, 1 Premolar, 2 Molares) (8,9).

Para diagnosticar la ausencia de uno o varios dientes se debe realizar un examen dental
detallado y una ortopantomografía. Es indispensable considerar la edad del paciente, ya
que esto nos permite establecer el diagnóstico, y ofrecer el tratamiento adecuado a las
condiciones del caso (número de unidades involucradas, alteraciones de la oclusión y la
asociación con otras entidades), y acorde al tipo de agenesia (10-12).

La agenesia se clasifica en (4):

Hipodoncia: 1 a 6 dientes perdidos. (Excluyendo terceros molares). Oligodoncia: más de


seis dientes perdidos. (Excluyendo terceros molares). Anodoncia: ausencia completa de
dientes.

En 1940 Wheeler y en 1947 Dewel, describen la importancia de la eminencia canina


para la estética facial y que el movimiento del canino afecta adversamente la estética
facial. La ausencia de incisivos laterales crea una falta de balance en la longitud de los
arcos superior e inferior en la dentición permanente (13).

La prevalencia de agenesia es variable según el tipo de población y dentición. La


agenesia en la primera dentición no tiene relevancia en la distribución por sexo, pero en
la dentición permanente las mujeres son afectadas más que los hombres en proporción
de 3:2 (1).

En la dentición permanente la prevalencia varía entre el 3,5 al 6,5 % de la población,


siendo más frecuente que en la dentición primaria, en la cual varía del 0,5 al 5 % en la
población general, aunque otros autores hablan de una variación del 0,5 a 0,9 %,
excluyendo los terceros molares, ya que estos presentan una prevalencia del 20 % en
estudios de población. Cuando se presenta agenesia ocurre más comúnmente en la
región incisiva, incluyendo al incisivo lateral superior y al central o lateral inferior. En los
deciduos los dientes más afectados son: laterales superiores e inferiores. La ausencia de
un deciduo incrementa la prevalencia de un sucesor ausente en el 100 % de los casos
(1).

En estudios de sujetos caucásicos el segundo premolar inferior y el incisivo lateral


superior son los más frecuentemente ausentes. En estudios del Reino Unido el segundo
premolar inferior es el más afectado y en poblaciones asiáticas el incisivo inferior. El
menos común es el canino superior permanente. La frecuencia de dientes faltantes, en
su orden son: segundo premolar inferior, lateral superior, segundo premolar superior
(1).

Quintero en el 2002, estudio la agenesia dental y su mecanismo de herencia en siete


grupos familiares en Colombia encontrando que la agenesia dental predominó en el
sexo femenino en forma bilateral, siendo los incisivos laterales superiores los dientes
más frecuentemente afectados (46,1 %), seguidos por los terceros molares inferiores
(38,4 %) y finalmente los segundos premolares inferiores (7,6 %). El análisis
genealógico indicó un patrón de herencia autosómico dominante con penetrancia
incompleta y expresividad variable, donde predominó la presentación bilateral y sólo en
dientes permanentes (94 %) (14). Sarmiento en el 2004 estudió las agenesias de
terceros molares entre la población estudiantil de la Universidad del Valle y encontró
una prevalencia del 21 % (15).

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de agenesia dental en


dentición permanente en pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad
Nacional Autónoma de México, de enero a julio del 2008.

MÉTODOS

Se captó una muestra de conveniencia de 112 pacientes consecutivos que acudieron al


servicio de imagenología de la Facultad de Odontología de la UNAM, de enero a julio del
2008, mayores de 13 años, que aceptaron participar en el estudio, excluyendo a los que
presentaran síndromes de cabeza y cuello, antecedentes de cirugía ortognática ó
extracciones de dientes permanentes. Se les tomó una ortopantomografía, y se
registraron variables sociodemográficas y antecedentes familiares de agenesia dental;
en la ortopantomografía se diagnosticó agenesia. Todas las evaluaciones fueron
realizadas por un examinador calibrado.

Se eliminaron del análisis los casos que tuvieran datos incompletos ú ortopantomografía
defectuosa o mal definida que impidiera elaborar el diagnóstico.

Procedimiento
Etapa 1. Calibración del examinador. Un solo examinador fue capacitado por el profesor
coordinador del servicio de imagenología para el diagnóstico de agenesia. Hasta lograr
una concordancia entre ellos con valor de Kappa de 0,85.

Etapa 2. Captación de pacientes. El examinador incluyó a los pacientes que cumplieron


los criterios de selección. Se recabó información sociodemográfica y de antecedentes
familiares de agenesia dental.

En la ortopantomografía, se diagnosticó la presencia de agenesia, y en su caso se


identificó el o los dientes faltantes utilizando la nomenclatura de la Federación Dental
Internacional (FDI).

La información se registró en el formato de colección de datos y posteriormente fue


capturado en una base de datos electrónica en el paquete estadístico SPSS 15,0.

Análisis estadístico Para caracterizar la muestra estudiada se utilizó estadística


descriptiva; para evaluar la asociación de agenesia dental con: sexo, antecedente
familiar de agenesia, parentesco del familiar con agenesia y línea familiar con agenesia
se utilizó X2 a dos colas con un nivel de significancia de 0,05.

RESULTADOS

El 53 % de la muestra fue de sexo femenino, la media de edad fue de 22±4,7 años, con
intervalo de 13 a 50 años; el 92 % fueron solteros, la ocupación que predominó fue
estudiantes (85 %), la escolaridad de la mayoría de los pacientes fue profesional (75
%); el 80 % de la muestra estudiada fue originaria del Distrito Federal; con relación al
lugar de nacimiento de los padres predominó el Distrito Federal (65 %) seguido por el
Estado de México e Hidalgo (4,5 % y 3,6 %).

Frecuencia de agenesia de dientes permanentes El 26 % (29) pacientes presentaron


agenesia, 7 % refirió antecedentes familiares de agenesia, en tanto que el 93 %
desconocía el antecedente. La línea familiar paterna mostró frecuencia de agenesia de 4
%, mientras que la línea materna fue un poco menor (3 %).

Agenesia de los terceros molares El 21,4 % de la muestra tuvo agenesia de algún tercer
molar, el 9 % de un molar, 10 % dos y 3 % tres cordales. Existieron combinaciones
diversas de agenesia. Destaca que no existieron ausencias combinadas superior e
inferior unilaterales y no hubo ningún caso con ausencia de los cuatro terceros molares,
la mayor frecuencia correspondió a la combinación de serotinos inferiores. Como se
observa en la Tabla 1.

Distribución de agenesia por diente Los dientes diversos a terceros molares, mostraron
agenesia en 4,5 % de los casos; con ausencia de 2 ó más dientes, premolares, caninos
e incisivos laterales superiores; la agenesia fue predominantemente bilateral; un caso
presento agenesia de los cuatro caninos permanentes, y también un caso involucró
terceros molares izquierdos y un premolar inferior derecho. Las frecuencias se muestran
en la Tabla 2.
Análisis Bivariado

Se aplicó la prueba X2 para analizar la asociación entre agenesia dental con: sexo,
antecedente familiar, parentesco y línea familiar. Se obtuvo que no existe asociación
estadísticamente significativa entre agenesia dental y sexo (X2=0,881; p=0,348).

En tanto que los factores antecedentes familiares de agenesia (X2=12; p<0,001),


parentesco del familiar con agenesia (X2=20,4; p<0,001) y la línea familiar con
agenesia (X2=20,4; p<0,001) mostraron asociación significativa con la agenesia dental.

DISCUSIÓN

La proporción global de agenesia dental encontrada en nuestro estudio (25,9 %) es


similar a lo reportado por Garib (25 %) (17), pero es evidentemente menor a lo
reportado por Cuairán (18), (33 %). Las proporciones de agenesia de terceros molares
(21,4 %) concuerdan con lo informado por Ortiz (13) (15 % - 25 %) y por Sarmiento
(15) (21 %) siendo nuevamente menor la proporción a lo reportado por Cuairán (26,7
%) (18). Por lo que hace a la frecuencia de agenesia de dientes diversos, los datos
obtenidos (4,5 %) son similares a lo publicado por Garib (4,5 %) (17), y Ortiz (3,5 % -
8 %) (13), aunque discretamente menor a las cifras que maneja Cuairán (6,35 %) (18).

La presentación bilateral de la agenesia fue constante en casi todos los casos afectados,
y en nuestra muestra no encontramos agenesia de un solo diente (excluyendo terceros
molares), lo que concuerda con lo reportado por Polder (19).

El 0,9 % presentó agenesia en los cuatro caninos permanentes, proporción coincidente


con los resultados de Arte (4).

Con relación a la frecuencia de agenesia de terceros molares cuando se analizó por


cordales únicos, ésta varió de 0,9 % en el molar 38, hasta 3,6 % del 28, lo que
representa una notable disminución con relación al estudio de Cuairán (18), quién
reporta un intervalo del 15 % al 23,4 %; sin embargo el análisis que realizó Cuairán fue
por diente ausente, no por las posibles combinaciones de dientes ausentes en la
agenesia dental múltiple por sujeto. Es probable que las diferencias encontradas
obedezcan al menor número de pacientes incluidos en el estudio, más que a cambios
evolutivos de la dentición.

Análisis de asociaciones La independencia entre agenesia dental y sexo, concuerda con


lo reportado por otros tres estudios realizados en población mexicana Cuairán (18),
Silva (20) y Díaz (21) así como lo reportado por Kajii (22) en pacientes japoneses, lo
que contrasta con la relación mujeres-hombres (3:2) informado por Arboleda (1), así
como con Quintero (14) y Sarmiento (15) quienes también señalan predominancia en el
sexo femenino.

El antecedente familiar de agenesia dental se asoció significativamente a presentar


agenesia, como lo menciona Kolen (2); sin embargo, la operacionalización de nuestra
variable no fue para evaluar el genoma de los pacientes. Las variables parentesco del
familiar con agenesia y línea familiar con agenesia, mostraron colinealidad, y tienen una
asociación estadísticamente significativa con la presencia de agenesia; sin embargo, en
la literatura disponible, no existen estudios que hayan medido la relación familiar de
agenesia de forma similar, por lo tanto no es posible contrastar nuestros resultados.

Como conclusiones de este estudio determinamos: 1. La proporción global de agenesia


dental fue de 26 %. 2. Sexo y agenesia dental son independientes. 3. El antecedente
familiar de agenesia y la línea familiar con agenesia se asocian significativamente a la
agenesia dental.

REFERENCIAS

1. Arboleda LA, Echeverri EJ, Restrepo PL, Marín BM, Vásquez PG, Gómez MJ, et al.
Agenesia dental. Revisión bibliográfica y reporte de dos casos clínicos. Revista Facultad
de odontología. Universidad de Antioquia. Colombia. 2006; (18)-1: 41 -
53. [ Links ]

2. Kolen FJ. Agenesias dentarias: en busca de alteraciones genéticas responsable de la


falta de desarrollo. Medicina y patología oral 2004; 9: 385 – 95. [ Links ]

3. Dermaut LR, Goeffers KR, De Smith AA. Tooth agenesis correlated with jaw
relationship and crowding. AJO-DO 1986; 90(3) Sep: 204 – 10. [ Links ]

4. Ponce S, Ledesma C, Pérez G, Sánchez G, Morales I, Garcés M. Anodoncia no


sindrómica. Estudio clínico radiográfico. Revista ADM 2004; LXI (5):171
175. [ Links ]

5. Arte S. Phenotypic and genotypic features of familitial hypodontia. (Academic


Dissertation) Institute of Dentistry, Department of Pedodontics and Orthodontics,
University of Helsinki, Finland. Department of Oral and Maxillofacial Diseases, Helsinki
University Central Hospital, Helsinki 2001; 1- 80. [internet] disponible
en: http://ethesis.helsinki.fi/julkaisut/laa/hamma/vk/arte/phenotyp.pdf Consultada el 5
de marzo de 2009. [ Links ]

6. Vastardis H. The genetics of human tooth agenesis: new discoveries for


understanding dental anomalies. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2000
Jun;117(6):650-6. [ Links ]

7. Proffit W. Ortodoncia Contemporánea Teoría y Practica. España: Mosby. 3°edición;


2001. pp.108- 110,141-142,165-166. [ Links ]

8. Leonard WR, Hegmon M. Evolución de la morfología P3 in: Astralopitecus Afarensis.


American Journal Physics Anthropology. 1987. May; 73 (1): 41-63. [ Links ]

9. Woodworth DA, Sinclair PM, Alexander RG. Bilateral congenital absence of maxillary
lateral incisors: A craniofacial and dental cast analysis. Am J Orthod. 1985 Apr; 87(4):
280-93. [ Links ]

10. Loaiza Y, Cárdenas G. Prevalencia e interpretación radiográfica de la agenesia


dentaria en el área de influencia del servicio de ortopedia dentofacial de la facultad de
odontología de la universidad de Carabobo. Revista ODUS de la facultad de odontología
de la universidad de Carabobo. 2001; 2(2): 1-23. [ Links ]

11. Villaviencio JA. Ortopedia Dentofacial una visión multidisciplinaría. México; 1a


Edición. Actualidades médicas odontológicas; 1997. p. 47-52. [ Links ]
12. Ibsen O, Phelan JA. Oral Pathology for Dental Hygienist. 4ª Edition. Saunders; USA;
2004. p. 184- 184. [ Links ]

13. Ortiz ID, Cañon O, Otero L. Agenesia. [Internet]. Disponible


en:http://recursostic.javeriana.edu.co/doc/agenesia.pdf Consultada el 23 de febrero del
2009. [ Links ]

14. Quintero ME, Restrepo MA, Ordóñez A, Riaño C, Berrocal C. La agenesia dental y su
mecanismo de herencia en siete grupos familiares colombianos. Univ Odontol 2002; 22
(49): 27-36. [ Links ]

15. Sarmiento P, Herrera A. Agenesia de terceros molares en estudiantes de


odontología de la Universidad del Valle entre 16 y 25 años. Revista Colombia Médica
2004; 35 (Supl 1):5-9. [ Links ]

16. Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia


de Investigación para la Salud artículo 17 inciso II. México; 3 de febrero de
1987. [ Links ]

17. Garib DG, Zanella NL. Associated dental anomalies; case report. Journal of applied
oral science. 2005; 13(4): 431 – 6. [ Links ]

18. Cuairán V, Gaitán L, Hernández A. Agenesia dental en una muestra de pacientes


ortodónticos del Hospital Infantil de México. Revista ADM 1996 LIII;(4):211-
215. [ Links ]

19. Polder BJ, Vant‘Hof MA. A meta-analysis of the prevalence of dental agenesis of
permanent teeth. Communt Dent Oral Epidermiol. 2004; 32: 217–226. [ Links ]

20. Silva R. Radiographic assessment of congenitally missing teeth in orthodontic


patients Internacional Journal of Pediatric Dentistry 2003;13:112-116. [ Links ]

21. Díaz R, Gutiérrez D, Macías A. Agenesia de terceros molares en pacientes de la


Facultad de Odontología de la UNAM. Revista Cubana de Estomatología. 2008; 45(3-4)
versión electrónica, [Internet] disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol45_3-
4_08/estsu3_408.htm consultada en: febrero 23 del 2009. [ Links ]

22. Kajii T. Imai T. Kajii, S. Lida J. Presence of third molar germs in orthodontic patients
in Japan. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001; 119: 245-50. [ Links ]
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Print version ISSN 0121-246X

Rev Fac Odontol Univ Antioq vol.21 no.1 Medellín July/Dec. 2009

ARTÍCULOS ORIGINALES DERIVADOS DE DE INVESTIGACIÓN

Estudio retrospectivo de anomalías dentales y


alteraciones óseas de maxilares en niños de cinco a
catorce años de las clínicas de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Antioquia

Retrospective study of dental anomalies and bone alterations


of the jawbones in children 5 to 14 years old of the clinics of
the Dental School, University of Antioquia

Gabriel Espinal Botero1; Hugo Alexander Manco Guzmán2; Germán Aguilar


Méndez3; Liliana Castrillón Pino4; Juan Esteban Rendón Giraldo5; Martha Lucía
Marín Botero6

1
Odontólogo, especialista en Odontología Integral del Niño, profesor asociado, Facultad
de Odontología, Universidad de Antioquia. Correo electrónico: sasa@une.net.co
2
Estudiante de pregrado Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Correo
electrónico: alexandermanco@gmail.com.
3
Odontólogo, especialista en Radiología Maxilofacial, profesor de cátedra, Facultad de
Odontología, Universidad de Antioquia. Correo
electrónico: admin@imagenesyespecialistas.com
4
Odontóloga, especialista en Estomatología y Cirugía Oral, profesor ocasional, Facultad
de Odontología, Universidad de Antioquia. Correo
electrónico: lcastrillon@odontologia.udea.edu.co
5
Odontólogo general, egresado Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia.
Correo electrónico: juanesregi@hotmail.com
6
Odontóloga, especialista en Estomatología y Cirugía Oral, profesora titular, Facultad de
Odontología, Universidad de Antioquia. Correo
electrónico: marthaluciamarin@gmail.com

RESUMEN
INTRODUCCIÓN: el propósito de esta investigación es efectuar un estudio
retrospectivo epidemiológico sobre el tipo y frecuencia de alteraciones a nivel óseo y
dental, en pacientes de cinco a catorce años que consultaron la Clínica del Niño y el
Adolescente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre los años
2000 y 2002.
MÉTODOS: se analizaron 428 radiografías panorámicas análogas con adecuada nitidez,
densidad, contraste y definición, usando las historias clínicas como soporte. Las placas
fueron leídas por un radiólogo dental definiendo el tipo de alteraciones óseas y
anomalías dentales presentes. Se efectúo un análisis estadístico de tipo descriptivo.
RESULTADOS: la muestra fue de 232 hombres (54,20%) y 196 mujeres (45,79%). En
maxilares se encontraron 33 radiografías de pacientes con imágenes radiolúcidas
patológicas (7,68%): 21 de sexo femenino (4,89%) y 12 de sexo masculino (2,79%), y
solo un caso (0.23%) con imágenes radiopacas patológicas. En los dientes se
presentaron 272 radiografías (63,40%) con presencia de anomalías dentales: 149
pertenecían a hombres (34,73%) y 123 a mujeres (28,67%), que incluyeron 1.120
dientes. Las anomalías encontradas fueron: dens in dente, agenesias, taurodontismo,
macrodoncias, dientes en forma cónica, supernumerarios, microdoncias,
transposiciones, fusiones, mesiodens, dientes retenidos, geminaciones, espolones de
esmalte y perlas de esmalte, en ese orden de frecuencia.
CONCLUSIONES: la población afectada por alguna alteración fue del 71,32%.

Palabras clave: radiografía panorámica, anomalías congénitas, anodoncia, quistes


óseos.

ABSTRACT

INTRODUCTION: the purpose of this study was to carry out an epidemiological


retrospective study on the type and frequency of radiographic dental and bone
alterations in patients from 5 to 14 years of age who consulted the Dental Clinic (Child
and the Adolescent Clinics) of the College of Dentistry at the University of Antioquia
between the years 2000 and 2002.
METHODS: 428 panoramic radiographs with adequate density, contrast and definition
were analyzed using also the dental records as support. The films were read by a dental
radiologist who defined the type of bone alterations and dental anomalies present. A
descriptive statistical analysis was performed.
RESULTS: the sample consisted of 232 males (54.20%) and 196 females (45.79%). In
the Maxilla and Mandible: 33 x-rays were found with pathological radiolucent images
(7.68%): 21 females (4.89%) and 12 males (2.79%); just one patient (0.23%) with
pathological radio opaque images. In the teeth: 272 x-rays (63.40%) with presence of
dental anomalies: 149 males (34.73%) and 123 females (28.67%), involving 1120
teeth. The anomalies found were: dens in dente, tooth agenesis, Taurodontism,
macrodontia, conic shaped teeth, supernumerary teeth, microdontia, transpositions,
fusions, mesiodens, retained teeth, gemination, enamel spur, and enamel pearls in this
order of frequency.
CONCLUSIONS: this study showed that the population affected with some radiographic
abnormalities was 71.32%.

Key words: panoramic radiograph, congenital abnormalities, anodontia, bone cysts.

INTRODUCCIÓN
Las anomalías dentales son una variedad de desviaciones de la normalidad que pueden
ocurrir como consecuencia de factores sistémicos, ambientales, locales, hereditarios y
trauma, en los que se afecta la forma de los dientes, el número, el tamaño, la
disposición y el grado de desarrollo.1

El estudio radiográfico se ha utilizado en odontología con múltiples aplicaciones en el


diagnóstico, pronóstico y tratamiento de gran variedad de entidades patológicas. A
pesar de que la radiografía panorámica presenta limitaciones propias de la técnica por
ser un corte tomográfico y por mostrar distorsiones y sobreposiciones, se convierte en
un apoyo para la visualización global de las estructuras anatómicas comprendidas en el
maxilar, la mandíbula, la región dentoalveolar y la región temporomandibular; además
ofrece alto grado de seguridad frente al mínimo riesgo radiológico para el paciente. 2,
3
En la dentición primaria y permanente permite ver: anomalías de número
(hipodoncias)1, 4, 5 (hiperodoncias),6, 7 de tamaño (macrodoncias, microdoncias), de
forma (dientes cónicos, espolones, perlas del esmalte, dens in dente, taurodontismo,
fusión, geminación), de erupción (transposiciones, dientes retenidos), anomalías del
desarrollo, de origen genético y ambiental (síndromes),8 así como la presencia de
cambios en la radiodensidad consistente en imágenes radiolúcidas compatibles con
quistes e imágenes radiopacas óseas compatibles con tumores.9, 10

Las anomalías dentales varían mucho en frecuencia como lo demuestran los estudios en
diferentes regiones del mundo, ya que existen reportes con datos extremos: cifras muy
bajas reportadas en el estudio de Altug y Erdem en 200711 con una frecuencia de 5,46%
de anomalías en una población de 3.043 niños turcos de 8 a 14 años, mientras que
existen altas frecuencias de anomalías reportadas por otros grupos de estudio como
Thongudomporn y Freer en 199812 quienes hallaron el 74,7% de pacientes con
anomalías en un grupo de 111 niños. En un estudio similar a este, Discassiati y
colaboradores en 200513 reportaron el porcentaje de 16,25% de anomalías en una
población de 400 niños en Argentina, mostrando un resultado entre promedio y bajo
con respecto a las frecuencias halladas de alteraciones del desarrollo de los dientes.

En Colombia se han hecho pocos estudios, entre ellos un grupo de investigadores de la


Universidad del Bosque de Bogotá, en 1996,14 quienes reportaron prevalencia del 70%
de pacientes con anomalías dentarias en una población de 193 niños sometidos a
fumigantes como factor de riesgo. El grupo control tenía 152 pacientes y presentó 52%
de anomalías.

Uno de los objetivos del estudio odontológico tiene como meta prevenir y tratar las
alteraciones en la dentición y lesiones en el hueso,10 por tanto hacer un diagnóstico
oportuno a edad temprana, permite evitar secuelas mayores, favorecer el pronóstico y
el plan de tratamiento. Con este objetivo se tomó un grupo de pacientes en edad
escolar.

MATERIALES Y MÉTODOS

Entre la población de niños y adolescentes que consultan en el servicio de odontología


de la Universidad de Antioquia no se han efectuado estudios previos clínicos y
radiográficos de frecuencias de lesiones óseas en maxilares ni anomalías dentales, por
tanto se desconoce el estado de morbilidad y las características de la población. Debido
a la disponibilidad de las radiografías panorámicas como ayuda diagnóstica de las
historias clínicas, se decidió hacer un estudio de los hallazgos radiográficos. Esta
investigación se hizo con el objetivo de describir la frecuencia de imágenes con
alteraciones óseas patológicas y anomalías dentales detectables en radiografías
panorámicas de pacientes en dentición decidua y mixta (cinco a catorce años), que
consultaron en las Clínicas del Niño y el Adolescente de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Antioquia entre los años 2000 y el 2002, utilizando la historia clínica
para confirmar o descartar los hallazgos.

Esta investigación efectuó un estudio descriptivo transversal utilizando Excel y el


programa SPSS versión 16 para la tabulación y procesamiento de los datos. El análisis
se hizo con tablas de distribución de frecuencias. La muestra estudiada consistió en un
grupo de 428 radiografías panorámicas análogas con calidad radiográfica expresada en
adecuada nitidez, densidad, contraste y buena definición radiográfica15, 17 pertenecientes
a pacientes entre cinco y catorce años que consultaron en las Clínicas del Niño y el
Adolescente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre abril de
2000 y abril de 2002 (tabla 1).

Método de recolección de la muestra. De cada paciente se obtuvo una radiografía


panorámica análoga estandarizada, la cual fue tomada por un técnico en radiología,
usando un ortho pantomographo op 100®con las siguientes especificaciones técnicas:
KV: 66-69; MA: 12; TE: 17,6 s; 110 V doble foco a distancia focal de 45 cm. Se utilizó
una película kodak de 5 x 12”, procesada automáticamente en una procesadora de
mesa marca Konica Minolta referencia SRX-101A® con ciclos de 90 s empleando
solución reveladora DEV y fijadora FIX con secado por infrarrojo en forma homogénea,
manteniendo temperatura controlada 59-86 °F (15-30 °C) 30-75% RH (sin
condensación).

La interpretación radiográfica fue hecha por un odontólogo radiólogo (G. A.) y los
resultados fueron consignados en un formato que incluye los siguientes datos:
identificación del paciente, sexo, edad, presencia de imágenes radiolúcidas patológicas
compatibles con quistes y su ubicación en los maxilares, presencia de imágenes
radiopacas patológicas compatibles con tumores y su ubicación anatómica. En los
dientes se registraron anomalías de forma, tamaño, posición, erupción y número. Se
excluyeron de la muestra los pacientes con compromiso sistémico, con aparatología fija
o removible y pacientes con exodoncias tempranas registradas en la historia clínica y las
radiografías deficientes por técnica en la toma o en el revelado.

Método de consignación de resultados. Los siguientes hallazgos radiográficos fueron


registrados para los maxilares considerados como alteraciones: áreas radiolúcidas
patológicas a veces con límite óseo radiopaco bien definido y liso, corticalizado o con
línea simple, de tamaño variable, en relación con dientes sin erupcionar o erupcionados,
se establecieron con diagnóstico compatible con quiste o lesión tumoral.18 Según la
imagen radiográfica se clasificó el tipo de lesión de la siguiente forma: cuando estuvo
presente en la radiografía un área radiotransparente uniforme, de más de 5 mm de
espesor, redonda u ovalada, unilocular o multilocular de bordes bien definidos que
circundaba una corona de un diente sin erupcionar se estableció como imagen
compatible con un quiste dentígero según definición de Shafer.19, 20 Cuando la imagen
radiotransparente estaba en relación con la raíz de un diente temporal o permanente
con compromiso pulpar, con tratamiento de endodoncia o sin él, de más de 5 mm de
diámetro, redonda u ovalada, con bordes bien definidos, se estableció como imagen
compatible con un quiste radicular inflamatorio.21 Cuando estuvo presente en los
maxilares una imagen radiopaca mayor de 5 mm con forma y radiodensidad variables,
pero con predominio de radiopacidad y rodeado por una línea radiotransparente se
consideró compatible lesión tumoral.22

Para los dientes se definió anomalía dental como variaciones en la forma, tamaño,
estructura, posición, erupción, número y morfología, 1, 5, 16, 23, 24 detectables
radiográficamente nombrados con los términos: dens in dente, agenesias,
taurodontismo, macrodoncias, dientes en forma cónica, supernumerarios, microdoncias,
transposiciones, fusiones, mesiodens, dientes retenidos, geminaciones, espolones de
esmalte y perlas de esmalte.

Se diagnosticó como agenesia dental cuando en la imagen radiográfica estaba ausente


un diente o su germen después de los nueva años25 Para los terceros molares se tuvo
en cuenta la edad promedio de formación entre los ocho y los doce años.26-28

Se considero como macrodoncia un diente de mayor tamaño y microdoncia uno de


menor tamaño que el promedio normal de los dientes del paciente presentes en boca, o
fuera de los límites usuales de variacion24 empleando una regla milimétrica sobre la
radiografía.29-31

Se consideró fusión cuando se dio unión embriológica en fases preeruptivas de dos o


más gérmenes dentarios adyacentes por medio de dentina a nivel radicular y coronal,
originando un diente único, con dos canales radiculares. Se consideró geminación,
cuando estuvo presente un germen con dos coronas (corona bífida) y un solo canal
radicular.30-33

Para cuantificar las anomalías se estableció que la presencia de una categoría de


trastorno representaba una anomalía, ejemplo si un paciente presenta al mismo tiempo
dens in dente, agenesias y taurodontismo se consideró que había tres anomalías
presentes. También se cuantificó el número y el tipo de dientes afectados en cada clase
de anomalía.

RESULTADOS

La muestra fue de 428 radiografías pertenecientes a niños y adolescentes (232 hombres


y 196 mujeres) en edades entre cinco y catorce años, la mayoría estaban entre 8 y 10
años (50,36% de la población). El promedio de edad fue de 9,2 años, con pocos
pacientes en edades extremas, respecto del rango seleccionado (tabla 1).

De 428 radiografías, se observaron 306 (71,32%) de los cuales 162 (52,94%) eran de
hombres y 144 (47,05%) eran de mujeres, con alguna alteración ósea alguna dentaria
o ambas (gráfico 1).
Alteraciones óseas. Estuvieron presentes imágenes radiopacas y radiolúcidas
patológica compatibles con tumores y quistes, respectivamente.

Tumores. Las imágenes radiográficas patológicas correspondientes a con tumores


fueron muy escasas. En este estudio (tabla 2), solo se encontró un paciente con imagen
radiográfica característica de un odontoma el cual estaba asociado al segundo molar
superior derecho, en un individuo de sexo masculino quien al mismo tiempo presentaba
agenesia de primeros premolares inferiores.

Quistes. 33 radiografías evidenciaron imágenes radiolúcidas patológicas compatibles


con quistes los cuales estaban asociados a 52 dientes (tabla 2). Fueron más frecuentes
en mujeres que en hombres en una relación 2:1 y solo 7 radiografías, presentaron
imágenes de quistes sin ninguna otra anomalía. Fueron más comunes la variedad de
quistes de tipo inflamatorio que de dentígero (figura 1). Se presentaron 2 quistes
dentígeros confirmados por biopsia: uno en un hombre y el otro en una mujer, ambos
en el segundo bicúspide inferior izquierdo en forma unilateral. Las imágenes
radiolúcidas predominaron en el maxilar superior y, de 33 pacientes, en 15 (45%) se
presentaron en forma bilateral correspondientes a imágenes de quistes inflamatorios.
Los dientes más afectados fueron los caninos superiores que además tienden a ser
retenidos. Le siguen en frecuencia los segundos premolares inferiores.

Anomalías dentales

Las anomalías dentales fueron más frecuentes que las imágenes de quistes y tumores
en ambos sexos: 272 pacientes (63,40%), en los que estaban afectados 1.120 dientes y
fue más común entre los 9 y 10 años, período de dentición mixta.

En el gráfico 2 se muestran las anomalías dentales incluyendo las asociadas a lesiones


óseas de dientes permanentes. Las anomalías estuvieron presentes casi exclusivamente
en dientes permanentes, con solo tres casos en deciduos así: geminación de un canino,
fusión de un incisivo central deciduo superior derecho con su lateral adyacente,
y taurodontismo en segundos molares deciduos inferiores. Todas estas anomalías se
hallaban en pacientes de sexo femenino.
También se puede constatar que hay alta frecuencias de tres tipos de anomalías: dens
in dente, taurodontismo y agenesia que representaron el 88,34% de anomalías
observadas (tabla 3).

En la dentición permanente las anomalías dentarias fueron más comunes en el arco


superior que en el inferior en relación 1:1,47 (tabla 4). Las anomalías encontradas
fueron:
 De forma. Dens in dente, taurodontismo, perlas y espolones de esmalte, dientes
cónicos, geminación y fusión. Dens in dente fue la anomalía más común: 37,52
%, visible en la radiografía panorámica, estuvo presente en incisivos superiores
principalmente, y fue 1,67 veces mayor en los incisivos laterales que en los
centrales, y unos pocos casos en caninos superiores. El taurodontismo fue una
alteración que comprometió exclusivamente dientes posteriores y fue 10 veces
más común en el arco superior (figura 2). El 100% de los casos se presentó
bilateral en todos los pacientes y fue más frecuente en hombres que en mujeres
en una relación 2:1. Perlas y espolones de esmalte solo se dio un caso de cada
uno, y se encontraron en mujeres.
Los dientes cónicos se dieron estrictamente en incisivos laterales superiores y
mayor número de casos en el lado derecho. La geminación ocurrió solo en
deciduos, y fusión se dio un caso en deciduos y uno en permanentes.

 De número. Agenesia, dientes supernumerarios y mesiodens. En relación con


agenesia se encontraron 460 dientes ausentes (tabla 4) de los cuales 279
correspondían al del arco superior y 181 al arco inferior o sea una relación de
1:1,5 de los cuales 410 dientes correspondían a terceros molares (36,6% de
todas las anomalías y 89,13% de las agenesias) y solo 50 dientes correspondían
a otro tipo de piezas dentales que corresponde al 10,86 % de los dientes
afectados. Excluyendo los terceros molares, las agenesias encontradas fueron en
el siguiente orden (figura 3): segundo premolar superior e inferior derechos:
1,52%, segundo premolar superiores izquierdo: 1,08%, primer premolar
superior y segundo premolar inferior izquierdo ambos con frecuencia de 0,86%,
incisivo lateral superior: 0,65%, incisivos y caninos inferiores: 0,43% y, por
último, incisivo central superior: 0,21%.

En este estudio solo se observaron supernumerarios en cinco pacientes que


representan el 1,16% de los cuales dos eran mesiodens, o sea el 0,46%, todos
tenían un solo supernumerario, excepto un paciente que tenía dos caninos
superiores supernumerarios uno derecho y otro izquierdo.

 De tamaño. Macrodoncias y microdoncias. Prevalecieron en el arco superior y en


sector anterior.
 De erupción. Dientes retenidos y transposiciones. Solo se vio un diente
retenido (canino inferior derecho). Las transposiciones ocurrieron en cuatro
casos representando el 0.35% así: dos en hombres entre un lateral y un
canino superior izquierdos permanentes y dos en mujeres así: uno entre un
canino superior izquierdo y el primer premolar adyacente y el otro entre un
primero y segundo premolar inferior izquierdos permanentes.

En general se observó que la mayoría de los pacientes presentaban varias anomalías en


forma simultánea dando un promedio de de 1,81 anomalías por paciente y casi siempre
en forma bilateral (figura 4).
DISCUSIÓN

Aunque el enfoque del estudio es radiográfico, fue necesario evaluar elementos de la


historia clínica como compromiso sistémico y tratamientos previos realizados, pero los
resultados están basados solo en los hallazgos radiográficos.

De acuerdo con la distribución por sexo de la población en general, el promedio de los


habitantes de Medellín es mujer representado en el 54,23% respecto de los hombres
que es de 45,94%, lo que se esperaría que se reflejara en la consulta (Datos del DANE
2005. Municipio de Medellín.),34 pero en la población estudiada hay una relación de
1:0,6 a favor de los hombres. Autores como Liu 199535 y otros, reportan también una
relación de sexos mayor en hombres en una proporción de 2,8:1.

Con relación a las alteraciones óseas, en la literatura se considera que el odontoma es


el tumor más frecuente en mamíferos;36 sin embargo, radiográficamente solo se halló la
imagen de un odontoma de las 428 radiografías del universo de la muestra, lo cual
representa frecuencia muy baja, 0,23%. Otros autores como Regezi y
colaboradores5encontraron solo el 1,3% de casi 50.000 biopsias de la cavidad bucal en
un período de 40 años y Peltola 199718reportó solo cinco casos en una población de
Finlandia con una muestra de 392 pacientes: 1,27%, lo que indica que probablemente
no es tan frecuente esta alteración o su frecuencia varía según la población estudiada.

Las imágenes de los quistes representaron el 7,69% de los casos de alteraciones en


este estudio siendo más frecuentes los del tipo inflamatorio, asociado a dientes con
problemas pulpares manifestando el deterioro de los deciduos debido al poco cuidado de
su integridad, probablemente por desconocimiento de los pacientes acerca de la función
de los dientes temporales (tabla 2). Aunque los dientes hayan sido tratados
endodónticamente existe frecuencia alta de lesiones periapicales asociadas, ya que el
éxito endodóntico no es del 100%. (Peltola).18 Se ha encontrado que el 4% de los
individuos con un diente sin erupcionar tienen como mínimo un quiste dentígero, el 5%
de los quistes dentígeros se forma alrededor de dientes supernumerarios y muchos
alrededor de un mesiodens.37Aunque la frecuencia de quistes dentígeros reportada en la
literatura es muy baja se encontró una cifra aun menor en este estudio: 0,46%.

Anomalías dentales

El examen radiográfico de rutina en la clínica permite identificar alteraciones en la


radiodensidad ósea y anomalías dentales, que diagnosticadas temprano simplifican el
plan de tratamiento y mejoran el pronóstico.38, 39
Fue frecuente el hallazgo de anomalías múltiples en el presente estudio (figura 4), el
57,57%, presentaban varias alteraciones simultáneas; y se sugiere que dichas
anomalías están relacionadas entre sí debido a que son causadas por diferentes
mutaciones en un mismo gen, o pueden existir genes que codifican para varias
anomalías relacionadas.13, 40 Algunas anomalías pueden estar asociadas a síndromes,
pero en muchas otras ocasiones no se encuentran otros compromisos sistémicos.

La variedad de resultados vistos en la literatura en general, son contradictorias; sin


embargo pueden existir factores de riesgo no controlados en los diversos grupos de
investigación, incluyendo el presente estudio, como herencia y grupos
étnicos,41 endogamia, nutrición y desnutrición, contaminación ambiental, estrato
socioeconómico y epidemiológico e, incluso, el trauma. En general las comparaciones
son muy difíciles de hacer puesto que en los otros estudios no se analizan las mismas
variables ni se utilizó el mismo tamaño de muestra y probablemente influye hasta en el
ojo del observador. Respecto del trauma como factor etiológico, Andreasen 42 presentó
un estudio que soportaba en la dentición primaria esta etiología como un antecedente
de riesgo. Él encontró que entre el 12 y 69% de los casos de anomalías de dientes
permanentes habían tenido un antecedente de injuria en la dentición primaria.

Anomalías en la dentición primaria. La mayoría de los autores han observado que las
anomalías dentales son menos frecuentes en la dentición primaria que en la dentición
permanente siendo del orden de 0,1 a 1% 38, 43 coincidiendo con el presente estudio
en el cual se encontraron solo tres pacientes con anomalías en dentición primaria:
0,69%. Otros autores reportan alta frecuencia de anomalías en la dentición decidua
como Sacal en 2001,10 quien encontró 86% de los pacientes con una o más anomalías
en una población de 500 niños entre tres y cinco años en Texas-Houston. Discacciati y
Lértora13 en 2005 reportan un valor intermedio: 26,7% en una población de 400 niños
de una clínica universitaria en Argentina.

Anomalías en la dentición permanente. Se encontraron anomalías de estructura, de


forma, de número, de tamaño y de erupción.

Anomalías de forma:

Dens in dente. Esta anomalía es difícil de visualizar en la radiografía panorámica, por


ello solo se consideraron los casos evidentes que se podían diferenciar de la espina
nasal anterior en forma clara. Este estudio mostró el dens in dente como la anomalía
más frecuente: 37,52%, contrario a los resultados reportados en otras investigaciones.
Según la literatura, es una anomalía escasa y puede variar mucho. Shafer, en
1997,24 analizó radiográficamente 2.452 pacientes, hallando frecuencia de 1,26% en
incisivos laterales, mientras que Amos, en 1955,44 en 1.000 pacientes encontró
frecuencia del 5,10% en incisivos laterales. Jennie 1998,6 en China, reporta el 4,8 y
Hülsmann,45 en 1996, reportó incidencia de 0,25, 10%. Este último anotó que era más
frecuente en el maxilar superior, con predilección por los incisivos laterales
permanentes, generalmente unilaterales, concordando con el presente estudio en su
alta frecuencia en el maxilar superior y en los incisivos laterales, aunque a diferencia de
Hülsmann la presentación de este estudio fue bilateral en el 98% de los casos. Agrega
el mismo autor que era más común en jóvenes (entre ocho y doce años) y más en
hombres que en mujeres45 lo que concuerda con este informe.

A pesar de la alta frecuencia encontrada en nuestro medio, probablemente pasa


desapercibido en la consulta odontológica, especialmente cuando es tipo I 46 de acuerdo
con a la clasificación de Oehlers, la cual es difícil de visualizar en la radiografía y
requiere un observador entrenado. Los dientes con esta anomalía son más propensos a
la caries y representan mayor factor de riesgo de requerir tratamientos endodónticos.
En general se han reportado dens in dente en dientes supernumerarios,47 y su orden de
frecuencia coincide con el encontrado aquí: primero en los incisivos laterales superiores,
seguidos por los centrales superiores, y caninos superiores. Con mucha menor
frecuencia aparecen en la literatura los dientes no encontrados en esta investigación
como: premolares superiores, incisivos y premolares inferiores.22, 48

Taurodontismo. El taurodontismo no tiene predilección por la raza.49, 50 ni por el sexo;


sin embargo fue la única anomalía de este estudio en la que hubo relación de 2:1 que
afectó predominantemente a hombres. Los valores relativamente altos hallados en este
estudio, 13,75 %, se aproxima a cifras reportadas en esquimales y oriente medio,
11%;5 sin embargo, es una anomalía poco frecuente en la literatura. La condición ha
sido descrita como una forma de diente primitivo.51 Witkop52 sugirió que el
taurodontismo era encontrado con más frecuencia en poblaciones donde los dientes
eran usados como herramientas. El rasgo ha sido encontrado en premolares y molares,
pero los molares, sobre todo los segundos molares inferiores, son los dientes más
frecuentemente afectados.53, 54 Se puede observar en ambas denticiones: primaria y
permanente.49 En este estudio afectó principalmente los primeros molares superiores, y
un caso la dentición decidua.

Perlas y espolones de esmalte. Dos casos únicos vistos en este reporte que
corresponden a 0,23% se asemejan a los hallazgos de Stafne1 en 1987 en Argentina
del 0,04 al 10%, contrario a lo encontrado por Gratt55 en 1995, solo el 3% y Jennie6
en China en 1998 de 37,5%.

Dientes en forma cónica. Se encontró el 1,16% y afectó siempre los incisivos


laterales superiores, con frecuencia mayor que el hallazgo de Yonezu56 del 0,55%, y de
Sacal quien reportó una cifra de 0,5%.10 Esta forma dental ha sido considerada por
algunos autores como la malformación más común en dientes supernumerarios al igual
que el dens in dente.57

Fusión, geminación. Las bajas frecuencias halladas entre 0,46 y 0,23%


respectivamente, se asemejan a lo reportado por otros autores en América y
Escandinava quienes consideran que la prevalencia de fusiones en dentición decidua es
de 0,6% o menos,10, 36, 42, 43, 58, 59 aunque Nik38 expresa que las anomalías de número y
forma con excepción del doble diente (término usado para fusión y geminación) son
anomalías más comunes en la dentición permanente que en la primaria.
Mckibben33 reportó prevalencia de fusión de 2,97% en una población de 202 sujetos de
tres a doce años en siete dientes deciduos y uno permanente.

Anomalías de número:

Agenesias. La agenesia más frecuente en la población estudiada fue de los terceros


molares, aunque algunos autores consideran que esta ya no es una anomalía
especialmente si es de terceros molares sino un proceso evolutivo.11, 24, 60, 61. En general
varía su frecuencia de acuerdo con la población estudiada y a excepción de las
asociadas con síndromes, generalmente no están acompañadas de otros defectos;
mostrando tendencia hereditaria.33 Otros autores como Witkop52 consideran que no
necesariamente es de origen genético y que también intervienen factores locales.

En Colombia hay pocos estudios de agenesias, entre ellos el de Sarmiento y


colaboradores, 2004,62 en la Universidad del Valle donde estudiaron las ausencias de
terceros molares entre la población estudiantil resultando una frecuencia del 21%, el
cual está por debajo del encontrado en este estudio: 37,06 %.

Mientras que Mckibben en 197133 reportan frecuencias de 5,47% de agenesias de


bicúspides e incisivos, cifra por debajo de 10,86%, encontrada en este estudio, otros
autores reportan cifras aun más bajas como Nik38 de 0,1 a 0,9% quien considera que
las agenesias son raras en la dentición decidua. Osuji 58 anota que son más frecuentes
en el maxilar que en la mandíbula, lo que concuerda con los hallazgos encontrados en
este estudio donde fue 0,55 más frecuente en maxilar superior que en mandíbula (tabla
4). Se ha visto que cuando las agenesias se presentan en la dentición primaria puede
repercutir en la dentición permanente en el 75%;63, 64 así mismo, otros autores
consideran que cuando el diente temporal no existe, el permanente puede estar
presente.64, 65

Muchos autores consideran que el incisivo lateral superior es el diente que tiene mayor
prevalencia de agenesias11, 38, 66 sin embargo este trabajo mostró concordancia con los
autores que reportan los segundos premolares (tabla 4) como el diente más
frecuentemente ausente.33, 59, 67 El tipo de diente faltante varía en los diversos grupos
étnicos: en América y Turquía son los segundos premolares mandibulares, en Arabia
Saudita son los incisivos laterales maxilares, en Europa son los segundos premolares
maxilares.11

Muchas de las variaciones en las cifras de los diferentes autores se deben a que esta
entidad presenta penetrancia incompleta y expresividad genética variable, en las
diferentes poblaciones.68

Supernumerarios y mesiodens. Este estudio encontró 1,16% de supernumerarios y


0.46% de mesiodens cuyas cifras están en el rango reportado por varios autores como
Mckibben33 que lo establece entre 0,3 y 2% para supernumerarios y 1,53% para
mesiodens. Este autor considera que el mesiodens es el más común de los
supernumerarios, lo cual no se reflejó en este trabajo. Hurlen57 y Osuji58 consideran que
la localización más frecuente de supernumerarios es la premaxila, y que es menos
frecuente en la dentición primaria que en la permanente, aunque puede estar
subestimada la frecuencia en la dentición primaria.57 Los supernumerarios siempre se
presentaron en el sector anterior con predominio en el maxilar superior,35 pero también
pueden ocurrir en forma única o múltiple, uni- o bilateral y en ambos maxilares33 en
esta investigación se encontró un supernumerario en mandíbula, o sea 0,23%. En
general en el maxilar inferior es menos frecuente que en maxilar superior como lo
observó Osuji58 en un grupo de 29 pacientes con dientes supernumerarios, 23 (79%)
eran en maxilar superior y 6 (21%) en mandíbula.

Nik38 y colaboradores reportan frecuencia de supernumerarios entre 0,2 y 0,8%, y


Liu35 encuentra que su ocurrencia es entre 0,3 y 3,8%. Ambos autores consideran que
usualmente estos dientes corresponden a dientes tipo suplementario. También
Hurlen57 en un estudio efectuando en una población de 921 pacientes en Noruega
muestra frecuencia similar de 0,1 a 3,6% agregando que frecuentemente se subestima
la cifra por falta de control radiográfico a los pacientes. Sin embargo Discacciati13 en
una población de 400 niños de la clínica de Odontopediatría en Argentina halló
frecuencia de 7,6% dientes supernumerarios, superior a lo reportado por otros autores.

Anomalías de tamaño:

Macrodoncias y microdoncias. En China, Jennie y colaboradores reportó frecuencia


generalizada de macrodoncias de 3,6% y microdoncias de 6,9%,6 superior a la
frecuencia vista en este trabajo que fue de 1,34% de macrodoncias y 0,44 de
microdoncia. Generalmente los dientes más afectados fueron los mismos que presentan
más agenesias como terceros molares, incisivos laterales superiores permanentes y
segundos premolares, pero hubo predominio de incisivos laterales superiores para
ambas anomalías y un caso de macrodoncias de primeros molares inferiores. La
microdoncia puede afectar la raíz, la corona o todo el diente y son comunes en
pacientes con hemiatrofia de cara y osteogénesis imperfecta1, 5 pero no se asocian a
patologías, en este estudio.

Anomalías de erupción:

Transposiciones. La literatura reporta frecuencias entre 0,2 y 3% similar a lo


encontrado aquí: 0,36%.13, 69, 70 Se ha reportado 71% 71, 72 de transposición entre canino
y primer premolar superior siendo estos los dientes comprometidos más
frecuentemente.

Retenido. Se encontró solo en una paciente, 0,08%. En la literatura aparecen los


terceros molares como los dientes más frecuentemente retenidos, seguidos por
segundos premolares inferiores, los caninos superiores, los incisivos y finalmente los
centrales superiores. Su presencia puede crear retraso en la erupción de los dientes
vecinos. Soldevilla y colaboradores en 200373 reportaron frecuencia de 0,9-2% y hasta
el 7% en individuos mayores de once años. En el caso de esta investigación se encontró
el diente reportado en la literatura como el tercero en frecuencia de retención y ocurre
más comúnmente en mujeres en un 1,17% mientras que en hombres es de 0,51%73,
74
como se vio en este caso.

CONCLUSIONES

Del total de radiografías estudiadas, el porcentaje de pacientes afectados por alguna


alteración radiográfica fue del 71,32%. Los hallazgos radiográficos son similares a los
encontrados en otros estudios en el mundo con alguna diferencia en las frecuencias de
las alteraciones óseas y anomalías dentales reportadas, ya que estas varían según la
muestra, las características étnicas propias de cada comunidad y factores ambientales.

Las anomalías dentales encontradas fueron de número, forma, tamaño, estructura,


alteración en el proceso de erupción y cambios óseos asociados consistentemente con
quistes y tumores. La dentición afectada fue casi siempre la permanente.

Aunque las agenesias de terceros molares en los tiempos modernos parece ser la
anomalía más frecuente, en este estudio se observó que el Dens in dente es muy
frecuente, el cual pasa inadvertido para la mayoría de los clínicos y por ende su
presencia en la dentición permanente.

Los incisivos superiores laterales son los dientes con mayor posibilidad de variaciones
anatómicas y anomalías, y fue el diente que presentó, más cambios en la forma (diente
cónico), dens in dente, cambios en el tamaño (macrodoncias y microdoncias), cambios
en la posición (transposición) y cambios en la cantidad (supernumerario). El arco
inferior tuvo menos anomalías, en una relación 1:4,5 respecto del superior.

La radiografía panorámica debe ser considerada como elemento diagnóstico de las


historias clínicas de los pacientes que consultan en las clínicas de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Antioquia.

REFERENCIAS [ Links ]

2. Haring JI, Jansen L. Radiografía panorámica. En: Radiología Dental: principios y


técnicas. 2.a ed. México: McGraw- Hill Interamericana; 2002. p. 368-389. [ Links ]

3. Langlais RP, Rodríguez IE, Maselle I. Principios de la selección e interpretación


radiográfica. En: Miles D, Van M. Método clínico para el diagnóstico radiológico. Clin
Odontol 1994. 1: 1-11. [ Links ]

4. Goaz PW, White SC. Anomalías dentales. En: Radiología oral: principios e
interpretación. 3.a ed. Madrid: Mosby; 1995. p. 343-370. [ Links ]
5. Regezi JA. Anormalidades dentales. En: Patología Bucal. 3.ª ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2000. p. 456-482. [ Links ]

6. Jennie S, Martyn NA. Catalogue of anomalies and traits of the permanent dentition of
southern Chinese. J Clin Pediatr Dent 1998; 22(3): 185-194. [ Links ]

7. Rajab L, Hamdan M. Supernumerary teeth: review of the literature and a survey of


152 cases. Int Paediatr Dent 2002; 12(4): 244-254. [ Links ]

8. Mok Y, Ho K. Congenitally absent third molars in 12 to 16 year old singaporean


chinese patients: a retrospective radiographic study. Ann Acad Med Singap 1996;
25(6): 828-830. [ Links ]

9. Razak IA, Nik- Hussein NN. A retrospective study of double teeth in the primary
dentition. Ann Acad Med Singap 1986; 15(3): 393-396. [ Links ]

10. Sacal C, Echeverry E, Keene H. Retrospective survey of dental anomalies and


pathology detected on maxillary occlusal: radiographs in children between 3 and 5 years
of age. Pediatr Dent 2001; 23(4): 347-350. [ Links ]

11. Altug-Atac AT, Erdem D. Prevalence and distribution of dental anomalies in


orthodontic patients. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2007; 131(4): 510-
514. [ Links ]

12. Thongudomporn U, Freer J. Prevalence of dental anomalies in orthodontic patients.


Aust Dent J 1998; 43: 395-398. [ Links ]

13. Discacciati De Lértora M S., Lértora MF. Anomalías dentarias: prevalencia observada
clínicamente, en niños de la ciudad de Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste.
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas [revista en línea] 2005 [fecha de acceso 22
de marzo de 2008]; URL disponible en: http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/3-
Medicina/M-028.pdf. [ Links ]

14. Cornejo E, Gómez L, Paredes C, Paredes E, Pérez A. Fumigantes como factor de


riesgo para la aparición de anomalías dentales en niños habitantes de Guasca.
[monografía]. Bogotá; s. n.; 1996. 98 p. [ Links ]

15. Basrani E, Blank AJ, Cañete MT. Principios generales de radiología en endodoncia.
En: Radiología en Endodoncia. Colombia: Quebecor World; 2003. p. 3-14. [ Links ]

16. Basrani E, Blank AJ, Cañete MT. Análisis radiográfico de la patología dentaria de
desarrollo en relación con la endodoncia. En: Radiología en Endodoncia. Colombia:
Quebecor World; 2003. p. 51-57.

17. Contreras Stark R. Radiología Dental Básica y Clínica. Chile: El Mercurio; 1986. p. 5-
24. [ Links ]

18. Peltola JS, Wolf J, Mannik A, Russak S, Seedre T, Sirkel M et al. Radiographic
findings in the teeth and jaws of 14 to 17 year old Estonian Schoolchildren in Tartu and
Tallinn. Acta Odontol Scand 1997; 55: 31-35. [ Links ]

19. Shafer WG, Hine MK, Levy BM. Quistes y tumores de origen odontogénico. En:
Tratado de Patología Bucal 3.ª ed. México: Nueva Editorial Interamericana; 1977. p.
238-287. [ Links ]

20. Maroo S. Clinico- radiological aspects of dentigerous cyst. East Afr Med J 1991;
68(4): 249-254. [ Links ]
21. Whaites E. Diagnóstico diferencial de las lesiones radiotrasparentes en el maxilar y
la mandíbula. En: Whaites E. Fundamentos de radiología dental. España: Grafos; 2008.
p. 329-354. [ Links ]

22. Kramer I, Pindborg J, Shear M. Histological typing of odontogenic tumours. 2.a ed.
Berlín: Springer-Verlag; 1992. p. 27-42. [ Links ]

23. White SC. Anomalías dentales. En: Radiología oral: principios e interpretación. 4.a
ed. Madrid: Mosby; 2002. p. 333-337. [ Links ]

24. Shafer WG, Hine MK, Levy BM. Trastornos del desarrollo de las estructuras bucales
y parabucales. En: Tratado de Patología Bucal. 3.a ed. México: Nueva Editorial
Interamericana; 1977. p. 39-40. [ Links ]

25. Mattheeuws N, Dermaut L, Martens G. Has. Hipodontia increased in caucasians


during the 20th century? A metaanalysis. Eur J Orthod 2004; 26: 99-103. [ Links ]

26. Moorrees CF, Fanning EA, Hunt EE Jr. Age variation of formation stages for ten
permanent teeth. J Dent Res 1963; 42: 1490-1502. [ Links ]

27. Ricketts RM, Turley P, Chaconas S, Schulhof RJ. Third molar enucleation: diagnosis
and technique. J Calif Dent Assoc 1976; 4(4): 52-57. [ Links ]

28. Nolla CM. The development of the permanent teeth. J Dent Child 1960; 4(4): 254-
66. [ Links ]

29. Werhman AH, Manson-Hine LR. Enfermedades de importancia radiográfica. En:


Radiología dental. 3.a ed. Barcelona: Salvat; 1983. p. 391-470. [ Links ]

30. Ten Cate AR. Desarrollo del diente y de sus tejidos de sostén. En: Histología Oral.
Desarrollo, estructura y función. 2.ª ed. Argentina: Médica Panamericana; 1986. p. 80-
108. [ Links ]

31. Guedes Pinto AC, Strazzeri Bonecker MJ. Técnica radiográfica en odontopediatría e
interpretación de las principales anomalías de desarrollo dentario. En: Guedes Pinto AC,
Ciamponi AL, Duarte DA, Santos EM, Rodríguez de Almeida E, Biancalana H.
Rehabilitación bucal en Odontopediatría. Atención Integral. Colombia: Amolca; 2003 p.
15-31. [ Links ]

32. Iglesia-Puig MÁ, Arellano-Cabornero A, López-Areal García B. Anomalías


dentarias de unión: fusión dental. RCOE. [periódico en línea] 2005 [fecha de acceso
11 de marzo de 2009];10(2): 209-214. URL disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo [ Links ]

33. Mckibben D, Brearley L. Radiographic determination of the prevalence of selected


dental anomalies in children. J Dent Child 1971; 38(4): 26-34. [ Links ]

34. Medellín. Departamento Administrativo de Planeación. Proyección de población por


género y edades simples a junio 2006. [Documento en línea] 2009 [fecha de acceso 14
de septiembre de 2009]; URL disponible
en: http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/V_medellin/obj/pdf/Poblacion%20
por%20edades%20simples%20proyectada%20junio%202006.pdf [ Links ]

35. Liu JF. Characteristics of premaxillary supernumerary teeth: a survey of 112 cases.
J Dent Child 1995; 62: 262-265. [ Links ]
36. Ingle JI, Stanley HR, Langeland K. Etiología y prevención de inflamación, necrosis y
distrofia de la pulpa. En: Ingle OI, Barkland LK. Endodoncia, 4.a ed. México: McGraw-
Hill Interamericana; 1996. p. 382- 387. [ Links ]

37. Sonn MM. Caso clínico: Quiste dentígero. Revista de la Academia Colombiana de
Radiología Oral y maxilofacial [revista en línea] 2002. [fecha de acceso 14 de
septiembre de 2009]; 1 URL disponible en: http://acrom.facultas.org/revista-
acrom/001/caso.html [ Links ]

38. Nik-Hussein NN, Abdul Majid Z. Dental anomalies in the primary dentition:
distribution and correlation with the permanent dentition. J. Clin Pediatr Dent 1996;
21(1): 15-19. [ Links ]

39. Tay F, Pang A, Yuen S. Unerupted maxillary anterior supernumerary teeth: report of
204 cases. J Dent Child 1984; 51: 289-294. [ Links ]

40. Liu JF, Chen LR. Talon cusp affecting the primary maxilary central incisors in two
sets of female twins: report of two cases. Pediatr Dent 1995; 17: 362-
364. [ Links ]

41. Menczer L.F. Anomalies of the Primary Dentition. J Dent Child 1955; (22): 57-
62. [ Links ]

42. Andreasen JO, Andreasen FM. Textbook and colour Atlas of traumatic Injuries to the
tooth. 3.a ed. St Louis: CV Mosby; 1994: 151-180. [ Links ]

43. Winter GB, Brook AH. Tooth abnormalities En: Rowe AHR. A Companion to Dental
Studies. Oxford: Blackwell Scientific Publications; 1986. p. 55-103. [ Links ]

44. Amos ER. Incidence the small dens in dente. J Am Dent Assoc 1955; 51(1): 31-
33. [ Links ]

45. Hülsmann M. Severe dens invaginatus malformation. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
Oral Radiol Endod 1996; 82: 456- 458. [ Links ]

46. Oehlers FA. Dens invaginatus-variation of the invagination process associated with
anterior crown form. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1977; 10: 1204-
1218. [ Links ]

47. Noikura T, Ooya K, Kikuchi M. Double dens in dente with a central cusp and
multituberculism in bilateral maxillary supernumerary central incisors. Oral Surg Oral
Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1996; 82(4): 466-469. [ Links ]

48. Lucas GV, Lucas ÓN. Dens invaginatus: Tratamiento en un diente permanente
joven. Rev. ADM. [artículo en línea] 2003 [fecha de acceso 2 de junio de 2007];
60(6): 229-232 URL disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfsadm/od-
2003/od036f.pdf/

49. Cichon J, Pack R. Taurodontism: review of literature and report of case. J Am Dent
Assoc 1985; 111(9): 453-455. [ Links ]

50. Ruprecht A, Batniji S, El-Neweihi E. The incidence of taurodontism in dental


patients. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1987; 67(6): 743-747. [ Links ]

51. Widerman FH, Serene TP. Endodontic therapy involving a taurodontic tooth. Oral
Surg Oral Med Oral Pathol 1971; 32(4): 618-620. [ Links ]
52. Witkop CJ. Clinical aspects of dental anomalies. Int Dent J 1976; 26(4): 378-
390. [ Links ]

53. Shifman A, Buchner A. Taurodontism report of sixteen cases in Israel. Oral Surg
Oral Med Oral Pathol 1976; 41(3): 400-405. [ Links ]

54. Shifman A, Chanannel I. Prevalence of taurodontism found in radiographic dental


examination of 1,200 young adult Israeli patients. Community Dent Oral Epidemiol
1978; 6: 200-203. [ Links ]

55. Gratt BM. Radiografía Panorámica. En: Goaz PW, White SC. Radiología oral.
Principios e interpretación. 3.a ed. Madrid: Mosby/ Doyman libros; 1995. p. 245-
268. [ Links ]

56. Yonezu T, Hayashi Y, Sasaki J, Machida Y. Prevelence of Congenital dental


anomalies of the deciduos dentition in Japanese children. Bull Tokyo Dent Coll 1997;
38(1): 27-32. [ Links ]

57. Hurlen B, Humerfelt D. Characteristics of premaxillary hiperodontia: a radiographic


study. Acta Odontol Scand 1985; 43(2): 75-81. [ Links ]

58. Osuji OO, Hardie J, Dental anomalies in a population of Saudi Arabian Children in
Tabuk. Sandi Dental Journal 2002; 14(1): 11-14. [ Links ]

59. Ekman- Westborg B, Julin P. Multiple anomalies in dental morphology: macrodontia,


multituberculism, central cusps, and pulp invaginations. Oral Surg 1974; 38: 217-
222. [ Links ]

60. Cuairán V, Gaitán L, Hernández A. Agenesia dental en una muestra de pacientes


ortodónticos del Hospital Infantil de México. Rev ADM 1996; 53: 211-215. [ Links ]

61. Anderson B, Thompson G, Popovich F. Evolutionary dental changes. Am J Phys


Anthropol 1975; 43: 95-102. [ Links ]

62. Sarmiento P, Herrera A. Agenesia de terceros molares en estudiantes de


odontología de la Universidad del Valle entre 16 y 25 años. Colomb Med 2004; 35 Supl
1: 5-9. [ Links ]

63. Hattab FN, Yassin OM. Supernumerary teeth: report of three cases and review of
the literature. J Dent Child 1994; 25: 382-392. [ Links ]

64. Ponce-Bravo S, Ledesma-Montes C, Pérez-Pérez G, Sánchez- Acuña G, Morales-


Sánchez I, Garcés-Ortíz M. Anodoncia no sindrómica. Estudio clínico-radiográfico Rev
ADM 2004; 61(5): 171-175. [ Links ]

65. Cadena A. Oligodoncia: informe de una familia. Pract Odontol 1987; 8(8): 30-
35. [ Links ]

66. Muller TP, Hill IN, Petersen AC, Blayney JR. A survey of congenitally missing
permanent teeth, J Am Dent Assoc 1970; 81: 101-107. [ Links ]

67. Layton JM. Congenital dental anomalies occurring in 3552 Children. J Dent Child
1956; 23(4): 206-208. [ Links ]

68. Quintero ME, Restrepo MA, Ordoñez A, Riaño C, Berrocal MA. Tooth agenesis and its
heredity pattern in seven Colombian familiar groups. Univ Odontol 2002; 22: 27-
36. [ Links ]
69. Leyt S. Las anomalías dentarias. En: Leyt S. Odontología Pediátrica: 6.ª ed.
Argentina: Mundi; 1980: 67. [ Links ]

70. Young D. Ectopic eruption of the first permanent molar. J Dent Child 1987; 24:153-
162. [ Links ]

71. Peck L, Peck S. Classification of Maxillary tooth transposition. Am J Orthod


Dentofacial Orthop 1995; 107(5): 505-517. [ Links ]

72. De Anchieta D I, Ramos ED, Daruge E, Morais Antunes FC, De la Cruz Meléndez BV,
Francesquini L. et al. Transposición dental y sus implicaciones éticas y legales. Rev ADM
2005; 62(5): 185-190. [ Links ]

73. Soldevilla Galarza LC, Orellana Manrique O, Rodríguez Varas EL. Desinclusión de
Dientes Retenidos Mediante Aparatología Removible. Odontología Sanmarquina [revista
en línea] 2003 [fecha de acceso 26 de marzo de 2008]; 6(12): 41-45 URL disponible
en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/odontologia/2003_n12/desinclusion.htm#2
[ Links ]

74. Mariaca de Botero L, Botero Mariaca P. Diagnóstico y tratamiento temprano de la


malposición intralveolar de caninos permanentes. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2001;
13(2): 21-29. [ Links ]

RECIBIDO: MARZO 31/2009 - ACEPTADO: JULIO 28/2009

CORRESPONDENCIA

Martha Lucia Marín Botero


Calle 64 N.º 52-59
Teléfonos: 511 81 19, 300 658 95 43
Dirección electrónica: marthaluciamarin@gmail.com

Cómo citar este artículo:

Espinal G, Manco HA, Aguilar G, Castrillón L, Rendón JE, Marín ML. Estudio retrospectivo
de anomalías dentales y alteraciones óseas de maxilares en niños de cinco a catorce
años de las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Rev
Fac Odontol Univ Antioq 2009; 21(1): 50-64.

Espinal G, Manco HA, Aguilar G, Castrillón L, Rendón JE, Marín ML. Retrospective study
of dental anomalies and bone alterations of the jawbones in children 5 to 14 years old of
the clinics of the Dental School, University of Antioquia. Rev Fac Odontol Univ Antioq
2009; 21(1): 50-64.
Hallazgos de anomalías dentarias de
número en radiografías panorámicas
diagnósticas en Urabá, Colombia

Ver/

SEÑA_DIAGNE 2017.pdf (1005.Kb)


Fecha

2017
Autor

Seña Cantillo, Diagne Sofía


Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Objetivo: El propósito de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo sobre los hallazgos
de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas diagnósticas en la región
de Urabá. Material y método: Se determinó un tamaño muestral de 305 radiografías
panorámicas con un intervalo de edad de 6 a 13 años para la agenesia y 374 radiografías
con un intervalo de edad de 6 a 40 años para supernumerarios las que posteriormente fueron
analizadas. Las radiografías evaluadas proceden de 3 centros radiológicos de la región de
Urabá, Colombia, abarcando pacientes de todos los municipios de la región. Resultados: La
presencia de anomalías de número fue evidenciada con una prevalencia del 5,25% para
agenesias y del 2,41% para supernumerarios. Se encontró mayor frecuencia de agenesias
para incisivos laterales superiores (23,63%) y premolares inferiores (25,45%). En el caso de
los supernumerarios, los más frecuentes fueron los distomolares superiores (31,35%) y los
parapremolares inferiores (29,03%). En cuanto a género, la prevalencia de agenesias fue
mayor en el sexo femenino (6,21%) y en los supernumerarios para el masculino (3,14%).
Conclusiones: Los resultados confirmarían la presencia de anomaliías dentarias de número
en la Región de Urabá, Colombia con valores de prevalencia para agenesia y
supernumerarios similares a los reportados en la literatura; lo mismo ocurre con su
distribución en los maxilares y su tendencia respecto al fenotipo. Por su parte, los hallazgos
evidencian la importancia de la imagen panorámica como herramienta diagnóstica, en
cuanto a pesquizar anomalías dentarias de número y así prevenir patologías de mayor
complejidad .
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12254/675
Colecciones

 Tesis Magíster Odontología

ACTA ODONTOLOGICA VENEZOLANA VOLUMEN 50, NO. 1, AÑO 2012

ISSN: 0001-6365

Frecuencia de las retenciones


dentarias en radiografías panorámicas
- Presentación de un estudio en 1000
pacientes
Recibido para Arbitraje: 15/12/2009
Aceptado para Publicación: 26/01/2011

 Vazquez, D., Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra de Radiología


Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires.
Argentina.

 Hecht, P., Profesor Titular Cátedra de Biofísica, Facultad de


Odontología Universidad de Buenos Aires. Argentina.

 Martínez, Ma. E., Profesora Titular Cátedra de Radiología,


Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires.
Argentina.

Correspondencia:
Av. Corrientes 2362 2do piso Depto "C". C.P. (1046). Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
E-mail: jv983@hotmail.com.ar

FRECUENCIA DE LAS RETENCIONES DENTARIAS EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS. PRESENTACIÓN


DE UN ESTUDIO EN 1000 PACIENTES

Resumen:
La retención dentaria es una anomalía en la que una vez llegada la época normal de erupción,
permanecen los dientes en el interior de los maxilares manteniendo la integridad de su saco
pericoronario, pudiendo producir en su intento de erupción accidentes patológicos de variado
aspecto e intensidad. Una de las causas se debe a que los maxilares de la especie humana son de
menor tamaño que los de nuestros antecesores, y de esta manera no es posible alinear
armónicamente los 32 dientes. La radiografía panorámica es de gran utilidad para diagnosticar esta
lesión, sin manifestación clínica en algunos casos.
Sobre una muestra de 1000 pacientes, desde los 6 hasta los 92 años, se diagnosticaron 334 retenidos;
180 en mujeres y 154 en varones. Las retenciones dentarias halladas fueron: 131 correspondieron a
terceros molares inferiores, 70 derechos y 61 izquierdos; 107 correspondieron a los terceros
superiores, 58 derechos y 49 izquierdos. Caninos permanentes 52: 43 superiores, y 9 inferiores.
Premolares: 28, 20 inferiores y 8 superiores. El análisis de varianza nos indicó que hay diferencias
significativas entre edades analizados por décadas pero no se halló diferencias entre sexos.

Palabras claves: Estudio de frecuencia, retención dentaria; radiografía panorámica.

FREQUENCY IN DEDUCTIONS DENTAL PANORAMIC RADIOGRAPHS. PRESENTATION OF A STUDY IN


1000 PATIENTS

Abstract:
An impacted tooth is a dental anomaly in which a dental piece remains enclosed into the jaw after the
normal eruption age is reached, despite it usually keeps the physiology of the pericoronal sac; but it is
known to cause some pathological accidents of varying kind and intensity during the tooth's attempt
of eruption. One of the reasons for this anomaly is probably the fact that the jaws of the human
species are smaller in size than those of our ancestors, so it is almost impossible for the 32 teeth to be
aligned in a harmoniously way. The panoramic radiography is very helpful to diagnose this
abnormality, which in many instances may occur with no clinical manifestations.

1000 radiographs, taken from 6- to 92-year-old patients, a total of 334 impacted teeth were found,
180 female and 154 in male; their distributions were as follows: 131 lower third molars, 70 right and
61 left; 107 were upper third molars, 58 right and 49 left; 52 permanent canines were found, 43
upper and 9 lower; 28 premolars, 20 lower and 8 upper.
The variance analysis indicated that theres`s a significate difference between the analized ages per
decades, but there were no differences found between sexs.

Key words: Frequency study, impacted teeth; panoramic radiography.

Se define a la retención dentaria como un fenómeno en el cual una


vez llegada la época normal de erupción, permanecen los dientes en
el interior de los maxilares manteniendo la integridad de su saco
pericoronario.

La retención dentaria puede ser intraósea cuando el diente está


totalmente rodeado por tejido óseo, y subgingival cuando está cubierto
solo por mucosa gingival. 1

Las causas generales que producen este tipo de anomalía pueden ser
por deficiencias endocrinas, enfermedades febriles e irradiación. Las
causas locales son variables, la más importante es la malposición de
los gérmenes por lo que los dientes pueden quedar retenidos dentro
del hueso, en posiciones que van desde una ligera alteración en su
ubicación hasta la inversión total. Otras de las causas podría ser la
alteración de las fuerzas eruptivas o a la insuficiencia de las mismas.
La disminución del tamaño de la arcada dentaria puede impedir
también la normal erupción de los dientes por falta de espacio, ya que
oponen una obstrucción mecánica a la misma. También puede ser
causa de esta anomalía la retención prolongada o pérdida prematura
del diente o los dientes primarios, presencia de dientes
supernumerarios, anquilosis, formaciones quísticas o tumorales,
dilaceraciones radiculares o presentarse sin causa aparente. 1,2,3,4,5,6,7

Desde el punto de vista de la conformación de los tejidos, se pueden


mencionar a la esclerosis ósea y la hiperplasia gingival fibrosa como
posible etiología de la falta de erupción dentaria. 1,7

Desde el comienzo de la raza hasta la actualidad, el hombre ha


modificado su dieta, siendo ésta más refinada y blanda, provocando
en el mismo una reducción en la función masticatoria. Por este motivo
con el paso del tiempo, los antropólogos afirman que el hombre ha
disminuido el tamaño de los músculos y huesos que cumplen una
función en el aparato masticatorio, produciendo un aumento en la
retención dentaria ya que no encuentra lugar en los maxilares a la
erupción normal de los dientes en desarrollo. 1

Se puede observar retención en cualquier estructura dentaria, pero


según la bibliografía consultada los terceros molares superiores y los
caninos superiores son los de mayor frecuencia en lo que respecta a
esta anomalía. Se presentan con mayor asiduidad en las primeras
décadas de vida sin tener preferencias en lo que respecta a sexo y
raza. 8,9,10,11

La radiografía panorámica es una técnica convencional de gran


utilidad en el estudio de poblaciones, es útil para observar en una sola
imagen ambos maxilares y estructuras anatómicas vecinas a ellas. Es
de gran importancia en hallazgos de lesiones sin manifestaciones
clínicas. Entre sus limitaciones encontramos una magnificación de la
imagen en un promedio de 25% que en nada afecta el valor
diagnóstico en las retenciones dentarias. 4,12,13

El objetivo del presente trabajo es determinar la frecuencia de las


retenciones dentarias que caracterizan a la población que concurre a
la Cátedra de Radiología de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Buenos Aires derivada de otras Cátedras, hospitales y
centros asistenciales pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires con
prescripción escrita de radiografía panorámica.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizaron radiografías panorámicas con un equipo


orthopantomógrafo Cranex Thome, Soderex (Finlandia). Las películas
utilizadas fueron Agfa Ortho CP-GU (Argentina) de 15cm por 30 cm.,
se utilizó chasis rígido con pantallas reforzadoras sensible al espectro
de luz verde Kodak X- Omatic Cassette (EEUU), procesadora
automática CP-1000, Agfa (Alemania).

Se incluyeron las historias clínicas al archivo electrónico de pacientes


que concurrieron desde enero del año 2005 hasta diciembre del 2007
a la Cátedra de Radiología de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Buenos Aires.

Se seleccionaron aleatoriamente 1000 radiografías panorámicas en


pacientes de 3 a 92 años de edad. Las retenciones dentarias se
agruparon por: década, género y localización de la anomalía.

Los niveles de significación se determinaron mediante análisis de


varianza, para comparar la frecuencia entre género y edades. El nivel
de significación considerada fue de p< 0.05.

En este estudio no se consideraron las alteraciones de estructura de


los tejidos dentarios dado que, las formas localizadas son difíciles de
visualizar en las radiografías panorámicas debido al "flow" cinético. Se
registraron las formas generalizadas y aquellas localizadas que
permitieron su diagnóstico. Los 3 evaluadores de las radiografías
panorámicas fueron calibrados por la Profesora Titular de la Cátedra
de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Buenos Aires.

RESULTADOS:
Se evaluaron las radiografías panorámicas de 1000 pacientes, la
muestra determinó que, 571 fueron del sexo femenino y 429 del sexo
masculino. Se registraron 334 retenciones, 180 en mujeres y 154 en
hombres; la mayor proporción de pacientes se ubicó en la tercera
década de vida con 152 retenciones, es decir el 45,5% del total de la
muestra. Se clasificarán a cada grupo según décadas.

Las retenciones dentarias halladas correspondieron a: 107 terceros


molares superiores, 58 derechos y 49 izquierdos; 131 los terceros
molares inferiores, 70 derechos y 61 izquierdos. En los caninos
permanentes superiores se diagnosticaron 43 retenciones, 22
derechos y 21 izquierdos (Tabla Nº 1)

Tabla Nº 1
Frecuencia de retenciones dentarias según dientes afectados.

Pacientes de 6 a 10 años:
Se estudiaron a 193 pacientes, de los cuales 78 fueron del sexo
femenino y 115 del masculino. Se encontraron 10 retenciones, 7 en
hombres y 3 en mujeres, es decir el 2,99% del total de la muestra. Los
incisivos centrales superiores fueron los dientes con mayor cantidad
de retenciones encontradas. (2 derechas y 2 izquierdas)

Pacientes de 11 a 20 años:
Se registraron 269 pacientes, de los cuales 156 pertenecieron al sexo
femenino y 113 al masculino. Se diagnosticaron 54 retenciones que
representan al 16,16% del total de la muestra, de las cuales 32 fueron
halladas en mujeres y 22 en hombres. En 23 oportunidades se localizó
retenido al canino superior izquierdo, siendo éste el más afectado por
esta anomalía.
Pacientes de 21 a 30 años:
Este grupo es el de mayor cantidad de retenciones dentarias
diagnosticadas Sobre 165 pacientes en estudio, (97 del sexo femenino
y 68 del sexo masculino), se localizaron 152, 68 en hombres y 84 en
mujeres, es decir el 45,5% del total de la muestra. Los terceros
molares inferiores fueron los dientes con mayor cantidad de
retenciones encontradas. (43 derechas y 36 izquierdas).

Pacientes de 31 a 40 años:
En 109 pacientes (72 mujeres y 37 hombres) se registraron 50
retenciones dentarias, de las cuales 26 fueron del sexo femenino y 24
del masculino, es decir el 14,97% del total de la muestra. Los dientes
mas afectados fueron los terceros molares inferiores, el derecho en 13
oportunidades y el izquierdo en 11.

Pacientes de 41 a 50 años:
Se estudiaron a 90 pacientes, de los cuales 61 fueron del sexo
femenino y 29 del masculino. Se encontraron 32 retenciones, 14 en
hombres y 18 en mujeres, es decir el 9,58% del total de la muestra. Se
registraron 9 retenciones en los terceros molares inferiores derechos y
6 en cada uno de los terceros molares restantes.

Pacientes de 51 a 60 años:
Se registraron 82 pacientes, 56 pertenecieron al sexo femenino y 26 al
sexo masculino. Se diagnosticaron 20 retenciones, es decir el 5,98%
del total de la muestra, de las cuales 12 fueron halladas en mujeres y
8 en hombres. En 6 oportunidades se localizó retenido al tercer molar
superior izquierdo y en 5 el derecho, siendo estos los más afectados
por esta anomalía.

Pacientes de 61 a 70 años:
En 62 pacientes (31 mujeres y 31 hombres) se registraron 10
retenciones dentarias, 5 del sexo femenino y 5 del masculino, esto
representa al 2,99% del total de la muestra. El diente más afectado fue
el tercer molar inferior derecho en 4 oportunidades.

Pacientes de 71 a 80 años:
Se estudiaron a 23 pacientes, 16 fueron del sexo femenino y 7 del
sexo masculino. Se encontraron 3 retenciones, todos los casos en
hombres, es decir el 0,89% del total de la muestra. Los dos terceros
molares inferiores y el canino inferior izquierdo fueron los dientes que
presentaron esta anomalía.

Pacientes de 81 a 92 años:
Se registraron 7 pacientes, de los cuales 4 pertenecieron al sexo
femenino y 3 al sexo masculino. Se observaron 3 retenidos, todos
hombres. Este grupo de pacientes posee el 0,89% del total de
retenciones analizadas en la muestra, siendo estas dos últimas
décadas la de menor frecuencia de retenciones encontradas. Los
dientes afectados fueron los terceros molares superiores y el tercer
molar inferior izquierdo.

Los datos fueron transformados en porcentajes por sexo y luego


sometidos a un ANOVA de 2 vías de efectos principales para
comparar la frecuencia de retenciones entre géneros según edades.
(Tabla Nº 2)

Tabla Nº 2
Frecuencia de retenciones dentarias entre géneros según edades.

Los resultados analizados encontraron diferencias significativas entre


el número de retenciones dentarias en relación a las edades de los
pacientes analizados ubicadas por décadas al nivel p<0.002056 (ver
gráfico Nº 1) y no habiendo diferencias entre el número de dientes
retenidos de FEMENINO vs. MASCULINO al nivel p<0.05. (Ver gráfico
Nº 2)

Gráfico Nº 1
Frecuencia de cantidad de retenciones dentarias en relación a los distintos grupos etarios.
Gráfico Nº 2
Cantidad de retenciones según el sexo de la muestra.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

La radiografía panorámica tiene como ventaja una visión completa de


los maxilares y sus estructuras vecinas; esta técnica nos brinda la
posibilidad de observar en una sola imagen a todas las piezas
dentarias, sus faltantes y corroborar las retenciones dentarias
presentes en cada paciente. Entre sus desventajas se observa falta de
nitidez, zonas borrosas y una magnificación de un promedio de 25%
aproximadamente que en nada afecta la calidad diagnóstica frente al
hallazgo de esta anomalía. 4,12,13
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones
ocupan un lugar de prevalencia en lo que respecta a las patologías en
el área de Salud y muchas de ellas son ocasionadas a consecuencia
de estructuras dentarias retenidas ubicadas por dentro de los
maxilares en la cavidad bucal. 14

De los 1000 pacientes estudiados, se pudo observar que el 19,1 %


presentaron aunque sea un diente retenido coincidiendo estos datos
con los los estudios de Ahlqwist y Gröndahl. 11

La literatura señala que la retención dentaria es un fenómeno


frecuente, sin embargo, existe variación en lo que respecta a la
prevalencia y distribución de dientes retenidos en las diferentes
ubicaciones por dentro de los maxilares, constituyendo los terceros
molares y los caninos superiores los dientes que con mayor frecuencia
quedan retenidos pero, los terceros molares inferiores representaron
en nuestra muestra el 48,20% del total de las retenciones dentarias
halladas, siendo los más diagnosticados, no coincidiendo con los
porcentajes descriptos en la literatura pudiendo explicar este motivo
que la muestra fue tomada en la Ciudad de Buenos Airea y todos los
pacientes al azar fueron de raza blanca . Se puede justificar los
resultados dado que los terceros molares son los últimos dientes en
desarrollarse, es por eso, que en algunos pacientes no existe el
espacio suficiente para su correcta erupción. 5,6,7

Estas anomalías según los autores consultados se presentan con


frecuencia en la segunda y tercera década de vida sin tener
preferencias por sexo, coincidiendo estos valores con los datos
estadísticos analizados en nuestro estudio. 14,15,16,17,18,19,20

En este estudio se evaluó la frecuencia de las retenciones dentarias


halladas en los pacientes que concurrieron a la Cátedra de Radiología
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires
durante el período 2005-2007.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Romulo Cabrini. Anatomía patológica bucal. Editorial Mundi. 1988.

2. De Coster PJ, Mortier G, Marks LA, Martens LC. Cranial suture biology and dental
development: genetic and clinical perspectives. J Oral Pathol Med. 2007;36(8):447-55.

3. Ezoddini AF, Sheikhha MH, Ahmadi H.; Prevalence of dental developmental. anomalies: a
radiographic study.Community Dent Health. 2007;24(3):140-4.

4. Rushton, V.E. and Horner, K.: The use of panoramic radiology in dental practice. J Dent. 1996.
24:185-201.

5. Kawada S, Koyasu K, Zholnerovskaya EI, Oda S., Analysis of dental anomalies in the Siberian
mole, Talpa altaica (Insectivora, Talpidae).Arch Oral Biol. 2006 Nov;51(11):1029-39.

6. Ahlqwist, M. and Gröndahl, H.G.: Prevalence of impacted teeth and associated pathology in
middle-aged and older Swedish women. Community Dent Oral Epidemiol. 1991. 19:116-9.

7. Richardson G, Russel l KA. A Review of Impacted Permanent Maxillary Cuspids: Diagnosis and
Prevention. J Can Dent Assoc 2000: 66:497-501

8. Chu FCS; Li TKL; Lui VKB, Newsome PRH. Prevalence of impacted teeth and associated
pathologies-a radiographic study of the Hong Kong Chinese population. Hong Kong Med J
2003; 9:158-63.

9. Ugalde Morales FJ, Clasificación de caninos retenidos y su aplicación clínica. Revista


ADM.2001; 53:21-30.

10. Garmendia Felipe, AM; Gonzalez Longoria, R; Clausell Ruiz, M; Bastarrechea, M; Correa
Mozo, B. Retencion dentaria. Rev Cubana Ortod 2000; 15(2):82-5.

11. Ahlqwist, M. and Gröndahl, H.G.: Prevalence of impacted teeth and associated pathology in
middle-aged and older Swedish women. Community Dent Oral Epidemiol. 1991. 19:116-9.

12. Hintze,H.; Wenzel, A. and Williams, S.: Panoramic screening for dental anomalies assessed by
professionals with identical and different backgrounds. Scand J Dent Res.1989 ; 97: 60-5

13. Hintze, H.and Wenzel, A.: Oral radiographic screening in Danish children. Scand J Dent
Res.1990 ; 98: 47-52.

14. Gorlin, R. and Pindborg, J.J.: Syndromes of the Head and Neck. Mc Graw Hill Book Company.
New York. 1964. Pag.51-138-238-295-443.

15. Duncan, K. and Crawford, P.J.M.: Transposition and fusion in the primary dentition: Report a
case. J. Dent Child. 1996: 365-7.

16. Uyeno, D.S. and Lugo, A.: Dens e tus: A review. J. Dent Child. 1996: 328-332.

17. Symons, A.L. and Taverne, A.A: A family case report: disturbances in tooth form and eruption
of the second premolar. Aust Orthod J. 1996. 14:168-71.

18. Whittington, B.R. and Durward, C.S.: Survey of anomalies in primary teeth and their
correlation with the permanent dentition. N Z Dent J. 1996.92: 4-8.

19. Witkop, C.J.: Clinical aspects of dental anomalies. J Int Dent. 1976. 26:378-90.
20. Nieri M, Crescini A, Rotundo R, Baccetti T, Cortellini P, Pini Prato GP. Factors affecting the
clinical approach to impacted maxillary canines: A Bayesian network analysis. Am J Orthod
Dentofacial Orthop. 2010.137:755-62.
Vol. 21. Núm. 3.Julio - Septiembre 2017
páginas e150-e212páginas 154-218

Visitas
962
CASO CLÍNICO
DOI: 10.1016/j.rodmex.2017.09.009
Open Access

Odontomas: reporte y serie de casos clínicos.


Facultad de Odontología, Universidad de
Cartagena 2010-2015
Odontomas: report and clinical case series. School of Dentistry, University of
Cartagena, 2010-2015
Edwin Puello Del Río1,
, Francisco Javier Sir-Mendoza1, Adriana Cristina Carbal-González1
Contenido relaccionado
Odontomas: report and clinical case series. School of Dentistry, University of Cartagena,
2010-2015
Rev Odont Mex 2017;21:e208-1110.1016/j.rodmex.2017.09.018

RESUMEN

Los odontomas son los tumores benignos más prevalentes en la cavidad


oral, los cuales, por lo general, son diagnosticados mediante exámenes
radiográficos de rutina. En la Facultad de Odontología de la
Universidad de Cartagena se realizaron un total de 1,261 cirugías orales
entre los años 2010 y 2015, donde se presentaron 12 casos con
diagnóstico de odontomas, los cuales fueron identificados al
inspeccionar sus respectivas historias clínicas. En algunos casos, los
odontomas acompañados de otras características se asocian a
síndromes, tales como el síndrome de Gardner, este reporte menciona
un caso con ciertas características, como la posible presencia de
poliposis colorrectal, órganos dentales supernumerarios y excrecencias
óseas presentes en un niño de 12 años de edad, por lo cual se realizaron
estudios para determinar la asociación a mencionado síndrome. La
localización de los odontomas es una característica particular de ellos,
que se encuentra alterada en el caso anterior-mente resaltado.

Palabras clave:

Odontoma

reporte de caso

serie de casos

ABSTRACT

Odontomas are the most prevalent benign tumors in the mouth, they are
normally diagnosed after routine X-ray examinations. Between 2010-
2015, a total of 1,261 oral surgical interventions were practiced at the
School of Dentistry, University of Cartagena. In them, 12 cases of
odontoma were identified after reviewing respective clinical histories.
In some cases, when odontomas are accompanied by other
characteristics, they can be associated to syndromes, such as Gardner's
syndrome. The present report informs of a case with certain
characteristics such as possible presence of colorectal polyposis,
supernumerary teeth and bone excrescences present in a 12 year old
male, therefore, studies were undertaken to determine association to the
aforementioned syndrome. Location of odontomas was an inherent
characteristic and found to be altered in the previously mentioned case.

Keywords:

Odontoma

case report

clinical case series

TEXTO COMPLETO
INTRODUCCIÓN

Los odontomas son tumores benignos, no agresivos, los cuales son


constituidos por esmalte, dentina, cemento y tejido pulpar;1 resultado
del crecimiento de células epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas,
donde los ameloblastos y odontoblastos forman esmalte y dentina que
se depositan de manera anormal o defectuosa.2,3 Durante las primeras
décadas del siglo pasado, la palabra odontoma significaba no solamente
los tumores odontogénicos, sino que también incluían a los quistes
odontogénicos, no odontogénicos y diversas lesiones fibromatosas
osificantes de los maxilares. La etiología de los odontomas es
desconocida y en ella se le implican diferentes factores como los
traumatismos, las infecciones, mutaciones genéticas, hiperactividad
odontoblástica o las alteraciones en el gen de control del desarrollo
dentario. La mayor parte de estos tumores se descubren durante la
segunda y tercera década de la vida y no tienen una clara predilección
por el sexo.4–7

Se clasifican en compuestos (se encuentran todos los tejidos dentarios


con un patrón de distribución ordenado en múltiples estructuras
denominadas dentícu los, principalmente se localizan en la región
anterior del maxilar superior) y complejos (estructuras dentarias con un
patrón de distribución desordenado, no se observan dentículos
individualizados, debido a que se encuentran fusionados, principal-
mente se localizan en la región posterior de la man-díbula).8,9 Esta
patología se visualiza como una masa amorfa, mineralizada,
asintomática, radiográficamente se observa una imagen radiopaca,
rodeada de un halo radiolúcido de bordes regulares.7 En algunos casos
los odontomas se asocian con síndromes, tales como el síndrome de
Gardner.9,10
Los odontomas, son considerados hamartomas más que verdaderas
neoplasias, debido a que tienen su origen en proliferaciones accesorias
del epitelio odontogénico en la cavidad oral, éstos han sido
ampliamente reportados en la literatura por ser el tumor odontogénico
más común en los maxilares,6 sin embargo, son muy pocos los reportes
que se han generado acerca de odontomas complejos en la región
anterior del maxilar superior, tal como este caso clínico lo refiere.

El objetivo de esta serie de casos, es analizar la frecuencia de


presentación de odontomas, su ubicación, prevalencia según el sexo y
edad del diagnóstico en pacientes de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Cartagena en los últimos cinco años. Además, reportar
un inusual caso de odontoma complejo en la región anterior del maxilar
superior.

RESULTADOS

Se realizó revisión de todos los casos clínicos intervenidos


quirúrgicamente desde el año 2010 hasta 2015 en la Facultad de
Odontología de la Universidad de Cartagena, en su totalidad fueron
1,261 casos, de los cuales 12 casos fueron odontomas diagnosticados,
valorando la prevalencia según el tipo de odontoma, ubicación, sexo y
la edad de diagnóstico.

De los 12 casos, cuatro (33%) se presentaron en mujeres y ocho (67%)


en hombres. La edad del diagnóstico de los odontomas fue en la
segunda (58.33%) y tercera (41.67%) década de la vida (Cuadro I). El
estudio anatomopatológico-clínico confirmó la presencia de ocho
odontomas complejos (66.66%) y cuatro compuestos (33.33%). El 75%
de odontomas se localizó en la zona anterior del maxilar superior
(87.5% el diagnóstico fue odontoma compuesto y el 20.8% odontoma
complejo), y el 25% en zona posterior del maxilar inferior todos con
diagnóstico de odontoma complejo (Cuadro II).

Cuadro I.

Prevalencia según el tipo de odontoma, sexo, edad de diagnóstico

Tipo de odontoma (casos) Sexo Edad de diagnóstico (décadas)


Compuesto 4 (33%) Masculino 8 (67%) 1a 2a 3a
Complejo 8 (67%) Femenino 4 (33%) 0% 58.33% 41.6%
Cuadro II.

Prevalencia según el tipo de odontoma y su localización

Localización
Tipo de Zona anterior del maxilar Zona posterior mandibular
odontoma (75%) (25%)
Compuesto 87.5 0
Complejo 20.8 100
REPORTE DE CASO

Paciente masculino de 12 años de edad, acudió a consulta en la Facultad


de Odontología de la Universidad de Cartagena; el motivo de consulta
fue la ausencia de los órganos dentales incisivos superiores. No reporta
antecedentes patológicos personales de importancia. A los siete años de
edad acudió a consulta estomatológica, fue remitido a ortopedia para
recibir tratamiento de expansión bimaxilar por presentar micrognatismo
transversal, apiñamiento dental en el maxilar inferior (hasta la edad
actual persiste) y no se le adjudicó ninguna patología asociada al retraso
de la erupción dental.

Se llevaron a cabo radiografías panorámicas, y un estudio


imagenológico mediante tomografía axial computarizada, para la
valoración del niño.
Al examen intraoral se observaron mucosas sanas y expansión de hueso
cortical en el sector anterior del maxilar, anquiloglosia, presencia de
torus palatino y mandibular bilateral (Figura 1). Al examen físico
general, se apreciaron excrecencias óseas bilaterales ubicadas en el
sector superior de las escápulas, posteriormente se le realizó
colonoscopia para evaluar presencia de pólipos intestinales y asociación
con síndrome de Gardner, la cual resultó negativa.

Figura 1.
(0,15MB).

Apariencia clínica del sector anterosuperior inicial.

Radiográficamente, se observaron dos zonas radiopacas pericoronarias


en región de órganos dentales 11, 12, 21, 22 y en ambas zonas de
premolares mandibulares, rodeadas por un halo radiolúcido (Figura 2),
se indicó como diagnóstico presuntivo odontomas compuestos y
órganos dentarios supernumerarios respectivamente, para los cuales, se
realizó anestesia local con carpules de lidocaína 2% (1:80,000) y
abordaje quirúrgico con bisturí tipo Bard-Parker No 3, enucleación
completa de las lesiones tumorales con pinza gubia, elevadores
rectoapical, exodoncias de supernumerarios con elevadores angulados,
síntesis con aguja y sutura no reabsorbible; para el postoperatorio, se
prescribieron fármacos antiinflamatorios y remisión a la Especialidad
de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, asimismo, fueron dadas
recomendaciones a su madre; ulterior al mencionado procedimiento, el
diagnóstico es sustituido por odontomas complejos, debido a sus
características morfológicas y posterior examen histológico
confirmatorio, además la corroboración de supernumerarios (Figuras 3
y 4). Microscópicamente, la lesión estaba constituida por una mezcla
desordenada de tejidos dentarios, en los que se identificaba dentina,
esmalte, tejido pulpar y cemento, así como algunos focos de células
odontoblásticas. En las muestras (odontomas) analizadas no se
evidenciaron características de malignidad.

Figura 2.
(0,11MB).

Imagen radiopaca con halo radiolúcido en sector anterosuperior.


Figura 3.
(0,21MB).

Enucleación de odontomas.

Figura 4.
(0,17MB).

Exodoncia de supernumerarios mandibulares, en zona de premolares.

DISCUSIÓN

Los odontomas son tumores benignos que se presentan con frecuencia


en la cavidad oral, en la mayoría de los casos no dan ningún tipo de
sintomatología, el signo más común es el retraso de la erupción dentaria
permanente11 y se diagnostica mediante exámenes radiográficos de
rutina. Las radiografías periapicales y panorámicas son ayudas
diagnósticas que en primera medida son esenciales.12

Diversos autores refieren que la edad es un factor no determinante para


el hallazgo de odontomas, sin embargo, se ha reportado en la literatura
que la edad más común en la que se diagnostican es en la segunda
década de la vida,5 siendo congruente con este estudio.

Hisatomi et al, en el año 2002 analizaron 107 casos de odontomas, sus


resultados arrojaron una mayor incidencia en mujeres,10 lo cual difiere
con los resultados de esta serie de casos, el cual evidenció mayor
porcentaje de presentación de esta patología en hombres.

Las revisiones de literatura y reportes epidemiológicos, indican que el


sitio de mayor predilección de odontomas compuestos es la región
anterosuperior del maxilar superior y de odontomas complejos es el
sector posterior mandibular, sin embargo, en el caso clínico
mencionado, la ubicación del odontoma complejo fue en el área
anterosuperior maxilar.

CONCLUSIÓN

Presentamos un caso inusual de localización de odontoma complejo en


región anterosuperior del maxilar, el cual impedía la erupción dental
permanente en esta zona, anexo a esto, se evidenciaron órganos
dentarios supernumerarios en zona de premolares mandibulares y
excrecencias óseas bilaterales en la región supraescapular; signos
clínicos que se relacionaban con síndrome de Gardner, pero se descartó
al realizar endoscopia y observar la ausencia de poliposis intestinal. Es
muy importante realizar un buen examen estomatológico y radiográfico
para observar hallazgos clínicos orales y no aislarlos de otro tipo de
lesiones que se perciban al examen físico general, lo cual es importante
para no omitir la presencia de síndromes. Además, es relevante brindar
un óptimo manejo multidisciplinario, dependiendo de las
anormalidades que generen los odontomas.

Es relevante mencionar, el bajo índice de presentación de odontomas


desde el año 2010 hasta 2015, durante este periodo se realizaron 1,261
cirugías orales en la Facultad de Odontología de la Universidad de
Cartagena, de las cuales, sólo 12 casos fueron por odontomas.

Consideraciones éticas: Con relación al sujeto participante, por su


condición de menor de edad, se le solicitará a su acudiente (madre), la
participación en el estudio, a partir de la firma de su consentimiento
informado por escrito, éste será diligenciado en presencia de dos
testigos y contendrá la información suficiente para solicitar la donación
de las muestras biológicas enucleadas (odontomas, dientes
supernumerarios) y el acceso a la información de su historia clínica,
además se les explicarán los riesgos a que estaría expuesto y los
beneficios que traería el presente estudio hacia la comunidad científica.
Este reporte y serie de casos clínicos será enviado al Comité de Ética
de la Universidad de Cartagena solicitando aval ético institucional
según la normatividad vigente en Colombia (resolución 8430 de 1993
antiguo Ministerio de Salud-República de Colombia).

Protección de personas e intereses: Se declara que no se han realizado


experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos: Se declara que se han seguido los


protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de
pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado: Se declara que


en este artículo no aparecen datos confidenciales de pacientes.

Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto


de intereses.

REFERENCIAS

[1]
N. Raval, D. Mehta, K. Vachhrajani, A. Nimavat
Erupted odontoma: a case report
J Clin Diagn Res., 8 (2014), pp. ZD10-ZD11 http://dx.doi.org/10.7860/JCDR/2014/9543.4959
Medline
[2]
M.Y. Padmanabhan, R.K. Pandey, R. Aparna
Erupted composite odontoma associated with malformed teeth - unusual dental aberrations following
maxillofacial trauma
Rom J Morphol Embryol., 54 (2013), pp. 1153-1156
Medline
[3]
S. Sreedharan, I.S. Krishnan
Compound odontoma associated with impacted maxillary incisors
J Indian Soc Pedod Prev Dent., 30 (2012), pp. 275-278 http://dx.doi.org/10.4103/0970-4388.105025
Medline
[4]
M. Yadav, P. Godge, S.M. Meghana, S.R. Kulkarni
Compound odontoma
Contemp Clin Dent., 3 (2012), pp. S13-S15 http://dx.doi.org/10.4103/0976-237X.95095
Medline
[5]
S.B. Bagewadi, R. Kukreja, G.N. Suma, B. Yadav, H. Sharma
Unusually large erupted complex odontoma: A rare case report
Imaging Sci Dent., 45 (2015), pp. 49-54 http://dx.doi.org/10.5624/isd.2015.45.1.49
Artículo | Medline
[6]
P. Nelson-Filho, R.A. Silva, G. Faria, A.C. Freitas
Odontoma-like malformation in a permanent maxillary central incisor subsequent to trauma to the in
cisor predecessor
Dent Traumatol., 21 (2005), pp. 309-312 http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-9657.2005.00333.x
Medline
[7]
J.Y. Chang, J.T. Wang, Y.P. Wang, B.Y. Liu, A. Sun, C.P. Chiang
Odontoma: a clinicopathologic study of 81 cases
J Formos Med Assoc., 102 (2003), pp. 876-882
Medline
[8]
G. Ballesteros, B. Goenaga, F. Toro, L. Villa, M. Arango
Odontoma compuesto maxilar, reporte de un caso y revisión de literatura
Acta Odontol Venez., 49 (2011), pp. 1-11
[9]
P.B. Sood, B. Patil, S. Godhi, D.C. Shetty
Multiple supernumerary teeth and odontoma in the maxilla: A case report
Contemp Clin Dent., 1 (2010), pp. 45-46 http://dx.doi.org/10.4103/0976-237X.62528
Artículo | Medline
[10]
M. Hisatomi, J.I. Asaumi, H. Konouchi, Y. Honda, T. Wakasa, K. Kishi
A case of complex odontoma associated with an impacted lower deciduous second molar and analysi
s of the 107 odontomas
Oral Dis., 8 (2002), pp. 100-105
Medline
[11]
L.R. Tirado-Amador, F.D. González-Martínez, F.J. Sir-Mendoza
Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica
Rev Cienc Salud., 13 (2015), pp. 99-112
Artículo
doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud13.01.2015.08
[12]
S.Y. An, C.H. An, K.S. Choi
Odontoma: a retrospective study of 73 cases
Imaging Sci Dent., 42 (2012), pp. 77-81 http://dx.doi.org/10.5624/isd.2012.42.2.77
Medline
Servicios Personalizados

Revista

 SciELO Analytics

 Google Scholar H5M5 (2017)


Articulo

 Español (pdf)

 Articulo en XML

 Como citar este artículo

 SciELO Analytics

 Traducción automática
Indicadores
Links relacionados
Compartir

 Otros
 Otros

 Permalink

International Journal of Morphology


versión On-line ISSN 0717-9502

Int. J. Morphol. vol.29 no.4 Temuco dic. 2011

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000400002

Int. J. Morphol., 29(4):1087-1092, 2011.

Prevalencia de Agenesia Dental en Niños con Dentición


Mixta de las Clínicas Odontológicas Docente Asistencial
de la Universidad de La Frontera

Prevalence of Dental Agenesis in Children with Mixed


Dentition of Teaching Assistant Dental Clinics at the
Universidad de La Frontera

*Patricia Pineda; *Ramón Fuentes & **Antonio Sanhueza


* Departamento de Odontología Integral, Facultad de Medicina, Universidad de La
Frontera, Temuco, Chile.

**Departamento de Matemáticas, Facultad de Ingeniería, Universidad de La


Frontera, Temuco, Chile.

Dirección para correspondencia:

RESUMEN: El objetivo de este estudio (corte transversal y descriptivo) es


determinar la prevalencia de agenesia (hipodoncia) dental en niños con dentición
mixta que asisten a las Clínicas Odontológicas Docente Asistencial de La
Universidad de La Frontera, durante el año 2009. Se examinaron 307 niños entre 6
y 11 años, que cumplían con los criterios de inclusión. La prevalencia de agenesia
en la población estudiada fue de 4.2% (13/307), resultando más afectados los
individuos de sexo femenino 5,9% (9/153). De acuerdo al orden de frecuencia, el
diente más afectado por agenesia fue el segundo premolar inferior, con un valor de
4,2% (13/307). Le siguen, el segundo premolar superior, cuyo valor fue de 3,3%
(10/307), 1,3% (4/307) del incisivo lateral inferior y 0,33% (1/307) del primer
premolar superior. No se encontraron hallazgos radiográficos de agenesia en
incisivo lateral superior y primer premolar inferior. Este estudio nos permitió
obtener indicadores significativos de la población estudiada, como además señalar
la importancia del diagnóstico precoz de esta anomalía, que conlleva a interceptar
alteraciones de maloclusión.

PALABRAS CLAVE: Anomalías dentarias; Agenesias; Oligodoncia;


Hipodoncia; Hiperdoncia; Prevalencia.

SUMMARY: The purpose of this study (cross sectional and descriptive) was to
determine the prevalence of dental agenesis (hypodontia) in children with mixed
dentition attending the teaching assistant dental clinics at the Universidad de La
Frontera, 2009. We examined 307 children between 6 and 11 years, who met the
inclusion criteria. The prevalence of agenesis in the studied population was 4.2%
(13/307), with female individuals being the most affected, 5.9% (9/153). According
to the order of frequency, the most affected by tooth agenesis was the second
premolar, with a value of 4.2% (13/307). Followed by the second premolar, the
value was 3.3% (10/307), 1.3% (4/307) of the lateral incisor and 0.33% (1/307) of
the first premolar. There were no radiographic findings of agenesis of upper lateral
incisor and first premolar. This study allowed us to obtain significant indicators of
the population studied, and also note the importance of early diagnosis of this
anomaly, which leads to intercept alterations in the occlusion.

KEY WORDS: Dental anomalies; Agenesis; Oligodontia; Hypodontia;


Hyperdontia; Prevalence.

INTRODUCCIÓN
Las anomalías dentarias se producen como consecuencia de alteraciones que
afectan el proceso normal de odontogénesis. Dependiendo de la etapa en las que
ocurran pueden verse comprometidas la dentición primaria, la permanente o ambas
(Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2002). El patrón de desarrollo de los dientes
está bien definido, por lo que es posible determinar de acuerdo a las anomalías
observadas qué periodo fue afectado (Pinkham, 2001). En cada una de las etapas
de la odontogénesis intervienen diversos genes que actúan regulando el proceso.
De acuerdo a la etapa y genes alterados, puede afectarse el número, tamaño,
forma, estructura y color de algunos o de la totalidad de los dientes. Las anomalías
de número tales como dientes supernumerarios o hiperodoncia (formación de
mayor número de dientes), y ausencias congénitas o hipodoncia (disminución en el
número de dientes), constituyen uno de los factores locales asociados a la etiología
de maloclusiones, ya que pueden causar alteraciones en la alineación dentaria y
crear problemas más complejos de maloclusión. Representan un factor negativo
para el desarrollo de la oclusión, produciendo retardo de la erupción normal de la
dentición o erupción ectópica de dientes adyacentes, alteraciones en la línea media,
transposiciones, rotaciones, espaciamientos anormales, disminución en la longitud
de arco, apiñamientos, falta de desarrollo del hueso alveolar (casos de agenesias),
entre otros. Entre las posibles causas que pueden originar estas alteraciones,
encontramos la herencia, trastornos endocrinos y del desarrollo (síndromes),
patologías sistémicas, y factores locales como infecciones localizadas, traumatismos
severos en la dentición primaria e infecciones localizadas (Méndez et al., 2006). Las
ausencias congénitas o hipodoncia puede ocurrir tanto en dentición temporal como
en la permanente; esta anomalía se produce por alteraciones durante el proceso de
formación de la lámina dental, que comienza entre el quinto mes de vida
intrauterina y el nacimiento. Si ésta no se forma, resultaría en la ausencia de
ambas denticiones, designándose en este caso como anodoncia total (Gómez de
Ferraris & Campos Muñoz). Si se forma parcialmente, determinará la presencia de
denticiones incompletas, y para describir este fenómeno de ausencias dentarias
congénitas, los estudios han citado varias definiciones como: hipodoncia,
oligodoncia, y agenesia dental (Polder et al., 2004). Excluyendo los casos de
terceros molares, las publicaciones recientes coinciden en que la hipodoncia
consiste en la ausencia de más de uno y menos de seis dientes (Frazier-Bowers et
al., 2002; Lammi et al., 2003), y que la oligodoncia es la ausencia de seis o más
dientes. Los autores prefieren el término de agenesia dental, como una expresión
más segura del desorden del desarrollo involucrado (Polder et al.).

La agenesia dental afecta preferentemente la dentición permanente y en el sexo


femenino, siendo la prevalencia de hiperodoncia menor que la de la hipodoncia, y la
zona más afectada la región anterosuperior (Lozada, 2003). En la literatura, los
reportes de prevalencia de agenesia dental han fluctúado entre 1,6 y 9,6%
(Pinkham). Una revisión realizada por Polder et al. en poblaciones de Norteamérica,
Australia y Europa, observó que la prevalencia de agenesias en la dentición
permanente difiere por continente y género, siendo más alta en Europa y Australia,
con valores que oscilan de 4,6 y 5,5% en hombres y de 6,3 y 7,6% en mujeres
respectivamente, en comparación con 3,2 en varones y 4,6% en mujeres obtenido
en Norteamérica. Otros reportes sobre prevalencia de agenesia indican que en
niños británicos es del orden de 0,1-0,9% en dentición primaria y en dentición
permanente es de 3,5 a 6,5% (Brook, 1974), en noruegos del 5% (Nordgarden et
al., 2002) y en Arabia Saudita 2,6% (Salama & Abdel-Megid, 1994), mientras que
en japoneses se observó una prevalencia de 8,5% (Endo et al., 2006). Reportes
acerca de prevalencia de oligodoncias señalan un 0,084% en dos condados
noruegos (Nordgarden et al.) y un 1,04% en Budapest (Gábris et al., 2006). En
estudios realizados en Venezuela se han reportado prevalencias de agenesias
excluyendo los terceros molares entre 11,36 (Méndez et al.) y 7,9% (Loaiza &
Cárdenas, 2004). En este último estudio se observa mayor frecuencia en el sexo
femenino con un 4,9%.
La agenesia compromete a varios dientes de la dentición humana, pero los estudios
indican que son los terceros molares los que presentan mayor prevalencia (Fuller &
Denchy, 1984; Woelfel & Scheid, 1998; Lozada; Sarmiento & Herrera, 2004). Los
rangos de agenesia de otros dientes permanentes, excluyendo los terceros molares
varia desde 1,6 a 9,6%, dependiendo de la población estudiada. La dentición
primaria también puede verse afectada, sin embargo la ausencia congénita es muy
rara (Daugaard-Jensen et al., 1997) y los reportes nos indican una prevalencia muy
baja, desde 0,5 a 0,9% (Vastardis, 2000) y entre 0,1 a 0,9% (Pinkham). El incisivo
lateral maxilar es probable que su ausencia sea dos veces más que el incisivo
lateral mandibular, no obstante se evidencia una fuerte asociación entre ausencia
del diente primario y ausencia del sucesor permanente (Nunn et al., 2003). La
mayoría de las personas con hipodoncia (80%), presentan ausencia de uno o dos
dientes (Lidral & Reising, 2002), y los segundos premolares permanentes e incisivo
lateral superior son los más afectados (Symons et al., 1993). Excluyendo los
terceros molares, el orden de frecuencia afecta a incisivos laterales superiores,
segundos premolares inferiores, segundos premolares superiores y, por último, los
incisivos centrales inferiores. Otros autores describen que el segundo premolar
inferior es el más frecuentemente perdido, con una frecuencia de 3,4% (Symons et
al.; Glenn, 1964), seguido del incisivo lateral maxilar, con un rango de 2,2%. En las
ausencias congénitas, es más frecuente encontrar que los dientes perdidos se
dispongan unilateral que bilateralmente (Wisth et al., 1974), excepto para los
segundos premolares, donde la ausencia bilateral fue encontrada 1,5 veces más
frecuente.

El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de la agenesia dental en


niños con dentición mixta que asisten a las Clínicas Odontológicas Docente
Asistencial de La Universidad de La Frontera, durante el año 2009.

MATERIAL Y MÉTODO

Este estudio de corte transversal y descriptivo, fue realizado en los niños entre 6 y
11 años de edad que asistieron a las Clínicas Odontológicas Docente Asistencial,
(C.O.D.A), de La Universidad de La Frontera, atendidos por alumnos cursantes de la
Asignatura de Clínica Odontológica Integral Pediátrica I y II , durante el año 2009.
La Universidad de La Frontera, ubicada en Temuco, se encuentra aproximadamente
a 675 Km al sur de la capital (Santiago) de Chile. Se realizó una revisión manual de
las Historias Clínicas de los pacientes, estableciéndose como criterios de inclusión:
niños de 6 a 11 años con dentición mixta y con radiografías panorámicas. El
diagnóstico de la radiografía panorámica, a través del examen visual con un
negatoscopio, fue ejecutado por un profesional, quien recibió entrenamiento por el
radiólogo encargado de la Unidad de Radiología. En este estudio agenesia dental
fue definido como hipodoncia (Fig. 1), es decir, ausencia entre dos y cinco dientes,
y oligodoncia cuando la ausencia corresponde a seis o más dientes (en ambos casos
excluyendo a los terceros molares). Una vez realizado el análisis radiográfico, y
considerando que la formación de los gérmenes de los terceros molares es a partir
de los 10 años, en el caso de no estar presente a esta edad, fueron diagnosticados
como ausencias congénitas. En este estudio fueron excluidos los antecedentes de
ausencia de dientes temporales y de terceros molares. Del total de 1026 pacientes
atendidos en el C.O.D.A en la Unidad de Odontopediatría, fueron seleccionados los
que cumplían los criterios de inclusión anteriormente mencionados, y finalmente el
grupo estudio quedó constituido por 307 niños.
Fig. 1. Radiografía panorámica de un paciente sexo femenino de
ocho años de edad con agenesia de los segundos premolares inferiores.

RESULTADOS

El grupo estudio está constituido por 307 niños (Tabla I), distribuidos en 50,2%
(154/307) de sexo masculino, 23% (69/307) niños de 6 y 7 años, 37% (114/307)
de 8 a 9 años y 40% (124/307) de 10 a 11 años. Un 95% (291/307) pertenece a
zona urbana, un 61% (188/307) corresponde al nivel A y B del Fondo Nacional de
Salud (FONASA), 33% (100/307) al nivel C y D y un 6% (19/ 307) a otros (Isapres
y/o Particulares).

La prevalencia de agenesia (hipodoncia) fue de 4,2% (13/307). En el análisis de


agenesia según sexo, las niñas presentaron mayor prevalencia que los niños, cuyo
valor fue de 5,9% (9/153) y de 2,6% (4/154) respectivamente. Sin embargo, no de
detectaron diferencias significativas en este caso (p=0,1530).

La agenesia según grupo etario (Tabla II) mostró mayor prevalencia en los niños de
8-9 y 10-11 años comparado con el grupo de niños de 6-7 años, no encontrándose
diferencias estadísticas significativas (p=0,8099). Con respecto a la agenesia según
pieza dentaria (Tabla III), se observó mayor prevalencia, 4,2% (13/307) de los
segundos premolares inferiores, seguido de los segundos premolares superiores,
con un valor de 3,3% (10/307), 1,3% (4/307) de los incisivos laterales inferiores y
0,33% (1/307) de los primeros premolares superiores. No se encontraron hallazgos
radiográficos de agenesia en incisivos laterales superiores y primeros premolares
inferiores.

La agenesia por diente según sexo (Tabla III), en las niñas se observó mayor
prevalencia de agenesia del segundo premolar inferior, del segundo premolar
superior y del incisivo lateral inferior que en los niños, aún cuando no se detectó
diferencias significativas.

DISCUSIÓN

En la población estudiada, sólo se encontraron hallazgos de hipodoncia,


coincidiendo con Polder et al., que señalan que los casos de oligodoncia
(excluyendo los terceros molares) son muy raros (0,14%), y con los reportes en
dos condados de Noruega (Nordgarden et al.,) y en Budapest (Gábris et al.), que
indican, respectivamente, prevalencias de 0,084% y de 1,04%. También, los
estudios de Schalk-Van der Weide et al. (1992) y Stockton et al. (2000), indican
que alrededor de 1% (0,08-1,1%) de la población sufre oligodoncia.

La prevalencia de agenesia (hipodoncia) encontrada fue 4,2%, resultado que


estaría conforme a los antecedentes descritos por Pinkham, que muestra una
prevalencia entre 1,6 y 9,6%, por Polder et al., que reporta una gran variabilidad,
desde 0,3% a 36,5%, y con el meta-análisis de Mattheeuws et al. (2004) que
compara muestras de tamaños similares, señala una prevalencia desde 0,027% a
10,1%. Otros reportes, nos indican en población caucásica una prevalencia de
hipodoncia de 4,5% a 7,4 % (Bäckman & Wahlin, 2001), en niños británicos es de
3,5 a 6,5% (Brook, 1974), en noruegos del 5% (Nordgarden et al.,) y en Arabia
Saudita 2,6% (Salama & Abdel-Megid). Es importante de mencionar, que los
reportes por lo general no son comparables, debido a las diferencias metodológicas
en la selección y tamaño muestral. Por otra parte, los clínicos señalan que la
agenesia ha aumentado durante las recientes décadas; sin embargo, no hay
evidencia, si esta tendencia es o no verdadera en la dentición del homo sapiens, o
pura observación hipotética, debido a los screening más avanzados y diagnósticos
de anomalías dentales (Mattheeuws et al.).

En nuestro estudio, el sexo femenino, mostró mayor prevalencia de agenesia lo


cual es coincidente con las investigaciones de Brook (1975), Iglesias et al. (2007),
Méndez et al., Lozada y Polder et al. , donde se reporta que las mujeres tienen 1,37
más veces de ser susceptibles de agenesia dental que los hombres, lo que sugiere
un patrón hereditario ligado al sexo. En el estudio de Loaiza & Cárdenas, también
describe mayor frecuencia en el sexo femenino (4,9%).

Es importante considerar, que en nuestro estudio, el análisis de agenesia según


pieza dentaria, fue realizado incluyendo todos los casos en que se presentaba
ausencia de un solo diente, y que además un paciente con hipodoncia puede
presentar más de un tipo de diente ausente. Por este motivo, no coincide el valor
de prevalencia de agenesia (ausencia entre dos y cinco dientes) con el número total
de dientes ausentes.

En la investigación realizada, el segundo premolar mandibular es la pieza dentaria


que presentó mayor ausencia, lo cual coincide con los reportes de: Bäckman &
Wahlin, Nordgarden et al., Polder et al., Nunn et al., sin embargo, no hay una total
coincidencia con los resultados obtenidos por Mendez et al., Goren et al. (2005),
Polder et al. y Endo et al., que reportan que después del segundo premolar inferior,
serían los incisivos los que presentan más ausencia. En este estudio, después del
segundo premolar mandibular, el diente más afectado corresponde al segundo
premolar superior, lo que concuerda con lo publicado en el meta-análisis de
Mattheeuws et al.. Los reportes de Gábris et al. y Szepesi et al. (2006) difieren con
nuestros resultados, por cuanto indican como más frecuente la ausencia de
incisivos seguida por los premolares. En general, los estudios presentan diferencias
en la secuencias del diente afectado por la agenesia, argumentando que el tamaño
muestral o la incompleta examinación podrían explicar estos hallazgos.

Del análisis de los resultados obtenidos y detallados en los anexos, podemos


mencionar las siguientes conclusiones: (i) La prevalencia de agenesia (hipodoncia)
en la población estudiada es de 4,2%; (ii) La prevalencia de agenesia (hipodoncia )
es mayor en el sexo femenino 5,9% vs 2,6%, que en el sexo masculino; (iii) La
prevalencia de agenesia (hipodoncia) fue mayor en los grupos de niños de 8-9 y
10-11 años de edad, con valores de 4,4% y 4,8%, respectivamente; (iv) El diente
más afectado por agenesia fue el segundo premolar inferior, con un valor de 4,2%
y (v) No se encontraron agenesias de incisivos laterales superiores y primeros
premolares inferiores.

Tenemos la convicción de que los resultados obtenidos a través de esta


investigación contribuyen a los reportes publicados. Evidencian la importancia del
diagnóstico precoz a través de las radiografías panorámicas y el rol protagónico del
odontólogo general, en la identificación de esta anomalía. La detección a edad
temprana, permite manejar oportunamente estas alteraciones que pueden actuar
como factor etiológico de maloclusión. También, es importante resaltar que este
estudio inicial, es la base para realizar futuras investigaciones en relación a este
tópico, porque al ser realizado en una institución educacional, y como los pacientes
son controlados periódicamente, permite realizar estudios de seguimiento.

AGRADECIMIENTOS

Un especial reconocimiento para la Dra. Ivón Garay, radiólogo encargado de la


Unidad de Radiología, por su labor desinteresada en la entrega de conocimientos,
como así también al personal auxiliar que gentilmente facilitaron la realización de
este estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bäckman, B. & Wahlin, Y. B. Variations in number and morphology of permanent


teeth in 7-year-old Swedish children. Int. J. Paediatr. Dent., 11(1):11-7,
2001. [ Links ]

Brook, A. H. Dental anomalies of number, form and size: their prevalence in British
schoolchildren. J. Int. Assoc. Dent. Child., 5(2):37-53, 1974. [ Links ]

Brook, A. H. Variables and criteria in prevalence studies of dental anomalies of


number, form and size. Community Dent. Oral Epidemiol., 3(6):288-93,
1975. [ Links ]

Daugaard-Jensen, J.; Nodal, M. & Kjaer, I. Pattern of agenesis in the primary


dentition: a radiographic study of 193 cases. Int. J. Paediatr. Dent., 7(1):3-7,
1997. [ Links ]

Endo, T.; Ozoe, R.; Kubota, M.; Akiyama, M. & Shimooka, S. A survey of
hypodontia in Japanese orthodontic patients. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop.,
129(1):29-35, 2006. [ Links ]

Frazier-Bowers, S. A.; Scott, M. R.; Cavender, A.; Mensah, J. & D'Souza, R. N.


Mutational analysis of families affected with molar oligodontia. Connect. Tissue
Res., 43(2-3):296-300, 2002. [ Links ]

Fuller, J. L. & Denchy, G. E. Concise dental anatomy and morphology. Chicago,


Year Book Publishers Inc., 1984. pp.264-5. [ Links ]

Gábris, K.; Fábián, G.; Kaán, M.; Rózsa, N. & Tarján, I. Prevalence of hypodontia
and hyperdontia in paedodontic and orthodontic patients in Budapest. Community
Dent. Health, 23(2):80-2, 2006. [ Links ]

Glenn, F. B. A consecutive six-year study of the prevalence of congenitally missing


teeth in private pedodontic practice of two geographically separated areas. J. Dent.
Child., 31:264-70, 1964. [ Links ]

Gómez de Ferraris, M. E. & Campos Muñoz, A. Histología y embriología bucodental.


2 ed. Madrid, Editorial Médica Panamericana, 2002. [ Links ]
Goren, S.; Tsoizner, R.; Dinbar, A.; Levin, L. & Brezniak, N. Prevalence of
congenitally missing teeth in Israeli recruits. Refuat Hapeh Vehashinayim,
22(2):49-53, 87, 2005. [ Links ]

Iglesias, P.; Manzanares, M. C.; Valdivia, I.; Zambrano, R.; Solórzano, E.; Tallón,
V. & Carvalho, P. Anomalías dentarias: prevalencia en relación con patologías
sistémicas en una población infantil de Mérida, Venezuela. Revista Odontológica De
Los Andes, 2(2):37-50, 2007. [ Links ]

Lammi, L.; Halonen, K.; Pirinen, S.; Thesleff, I.; Arte, S. & Nieminen, P. A missense
mutation in PAX9 in a family with distinct phenotype of oligodontia. Eur. J. Hum.
Genet., 11(11):866-71, 2003. [ Links ]

Lidral, A. C. & Reising, B. C. The role of MSX1 in human tooth agenesis. J. Dent.
Res., 81(4):274-8, 2002. [ Links ]

Loaiza, B. Y. J. & Cárdenas, M. G. Prevalencia e interpretación radiográfica de la


agenesia dentaria en el área de influencia del servicio de Ortopedia Dentofacial de
la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. ODOUS científica, 2004.
Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/Vol2_n2/2-2-
2.pdf [ Links ]

Lozada, O. Alteraciones en el número de dientes asociados a maloclusiones. Tesis


de Postgrado de Ortodoncia, Facultad de Odontología. Caracas, Universidad Central
de Venezuela, 2003.

Méndez, A.; Dilia, C.; Contreras, R. & Chiara, C. Anomalías de número en pacientes
con dentición mixta. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría,
2006. Disponible
en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2006/anomalias_numero_pacientes_d
enticion_mixta.asp [ Links ]

Mattheeuws, N.; Dermaut, L. & Martens, G. Has hypodontia increased in Caucasians


during the 20th century? A meta-analysis. Eur. J. Orthod., 26(1):99-103,
2004. [ Links ]

Nordgarden, H.; Jensen, J. L. & Storhaug, K. Reported prevalence of congenitally


missing teeth in two Norwegian counties. Community Dent. Health, 19(4):258-61,
2002. [ Links ]

Nunn, J. H.; Carter, N. E.; Gillgrass, T. J.; Hobson, R. S.; Jepson, N. J.; Meechan, J.
G. & Nohl, F. S. The interdisciplinary management of hypodontia: background and
role of paediatric dentistry. Br. Dent. J., 194(5):245-51, 2003. [ Links ]

Pinkham, J. R. Odontología Pediátrica. México D.F., McGraw-Hill Interamericana,


2001. [ Links ]

Polder, B. J.; Van't Hof, M. A.; Van der Linden, F. P. & Kuijpers-Jagtman, A. M. A
meta-analysis of the prevalence of dental agenesis of permanent teeth. Community
Dent. Oral Epidemiol., 32(3):217-26, 2004. [ Links ]

Salama, F. S. & Abdel-Megid, F. Y. Hypodontia of primary and permanent teeth in a


sample of Saudi children. Egypt Dent. J., 40(1):625-32, 1994. [ Links ]
Sarmiento, P. & Herrera, A. Agenesia de terceros molares en estudiantes de
Odontología de la Universidad del Valle entre 16 y 25 años. Colomb. Med.,
35:(3):5-9, 2004. [ Links ]

Schalk-van der Weide, Y.; Steen, W. H. & Bosman, F. Distribution of missing teeth
and tooth morphology in patients with oligodontia. ASDC J. Dent. Child.,
59(2):133-40, 1992. [ Links ]

Symons, A. L.; Stritzel, F. & Stamation, J. Anomalies associated with hypodontia of


the permanent lateral incisor and second premolar. J. Clin. Pediatr. Dent.,
17(2):109-11, 1993. [ Links ]

Stockton, D. W.; Das, P.; Goldenberg, M.; D'Souza, R. N. & Patel, P. I. Mutation of
PAX9 is associated with oligodontia. Nat. Genet., 24(1):18-9, 2000. [ Links ]

Szepesi, M.; Nemes, J.; Kovalecz, G. & Alberth, M. Prevalence of hypodontia in 4-


18-year-old children in Department of Paediatric Dentistry, Faculty of Dentistry,
University of Debrecen from 1999 to 2003. Fogorv. Sz., 99(3):115-9,
2006. [ Links ]

Vastardis, H. The genetics of human tooth agenesis: new discoveries for


understanding dental anomalies. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop., 117(6):650-6,
2000. [ Links ]

Wisth, P. J.; Thunold, K. & Böe, O. E. Frequency of hypodontia in relation to tooth


size and dental arch width. Acta Odontol. Scand., 32(3):201-6, 1974. [ Links ]

Woelfel, J. B. & Scheid, R. C. Anatomía Dental. Aplicaciones Clínicas. Barcelona,


Masson-Williams & Wilkins España S.A., 1998. [ Links ]

Dirección para correspondencia:

Patricia Pineda

Departamento de Odontología Integral


Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Claro Solar N°115, Temuco
CHILE
Fono: 56-45-325775

Email: ppineda@ufro.cl

Recibido : 25-05-2011
Aceptado: 28-06-2011

Anda mungkin juga menyukai