Anda di halaman 1dari 160

Directores

Héctor Mario Chayer


Juan Pablo Marcet
Coordinadora
Paula Casa Sales

Nueva gestión judicial

Oralidad
en los procesos
civiles
Oralidad en los procesos civiles / Héctor M. Chayer ... [et al.] ;
dirigido por Héctor M. Chayer ; Juan Pablo Marcet. - 1a ed . -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediciones SAIJ, 2018.
Libro digital, PDF - (Nueva gestión judicial / Chayer, Héctor
M.; Marcet, Juan Pablo)

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-4196-29-3

1. Derecho Procesal. I. Chayer, Héctor M. II. Chayer, Héctor


M., dir. III. Marcet, Juan Pablo, dir.
CDD 347.05

ISBN: 978-987-4196-29-3
Oralidad en los procesos civiles
1ra. edición - febrero de 2018

Editado por Ediciones SAIJ de la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sarmiento 329, C.P. 1041AFF, C.A.B.A.

Correo electrónico: ediciones@saij.gob.ar

Esta publicación se encuentra disponible en forma libre


y gratuita en: www.bibliotecadigital.gob.ar

Los artículos contenidos en esta publicación son de libre reproducción en todo o en parte,
citando la fuente.

Distribución gratuita. Prohibida su venta.

La presente publicación corresponde a la tercera edición corregida y aumentada de la obra Nueva


gestión judicial: oralidad en los procesos civiles coordinada por Héctor Mario Chayer y Juan Pablo
Marcet, editada por Ediciones SAIJ.

IV | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


ÍNDICE

página

Prólogo. Ricardo R. Gil Lavedra.................................................................................................................... 1

Prólogo a la segunda edición. Santiago Otamendi........................................................................... 3

Prólogo a la primera edición. Germán Carlos Garavano................................................................. 7

Nueva gestión judicial y oralidad en los procesos civiles. Héctor Mario Chayer y
Juan Pablo Marcet................................................................................................................................................ 9

1. Introducción...................................................................................................................................................... 9
2. Dos principios procesales......................................................................................................................... 9
3. Distorsiones en la gestión judicial y en la dirección del proceso.......................................... 10
4. Una mirada moderna.................................................................................................................................. 11
5. Las audiencias y las mejores prácticas de gestión judicial...................................................... 12
6. La nueva gestión judicial: la oralidad como motor del rediseño de procesos
de trabajo............................................................................................................................................................... 13
7. Aprovechar los medios disponibles, mejorar los procesos de trabajo................................ 17
8. Obstáculos a superar y el desafío de la transición....................................................................... 18

Nuevas tecnologías y gerenciamiento de la oficina judicial. Andrés Antonio Soto....... 21


1. Gerenciamiento de la oficina judicial. Gestión del proceso civil............................................. 21
2. Las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la gestión de juicios.... 22
3. Videograbación de las audiencias........................................................................................................ 23
4. Otros instrumentos tecnológicos para la gestión procesal..................................................... 25

Reforma del proceso civil: entre lo cosmético y lo estructural. Mario E. Kaminker y José
María Salgado.................................................................................................................................................. 31

El juez como administrador del proceso judicial. Luis Eduardo Sprovieri y Jorge Enri-
que Beade.................................................................................................................................................................. 35
1. Introducción...................................................................................................................................................... 35
2. Ciencia y paradigmas.................................................................................................................................. 36
3. El paradigma del “juez director”............................................................................................................ 37
4. La tesis garantista como “contraparadigma”.................................................................................. 39
5. Las anomalías exigen cambiar el pensamiento y diseñar un nuevo proceso
de conocimiento................................................................................................................................................. 40

Oralidad en los procesos civiles |V


índice

página

6. Apropiación particular del recurso público judicial..................................................................... 41


7. Cambio de paradigma: hacia el “juez administrador”................................................................. 42
8. Conclusiones y ponencia.......................................................................................................................... 43

El Código Civil y Comercial en la impronta de la oralidad y la gestión probatoria. Fran-


cisco Agustín Hankovits..................................................................................................................................... 45
1. Presentación..................................................................................................................................................... 45
2. Conclusión........................................................................................................................................................ 48

Algunas reflexiones sobre el retardo en la conclusión de los juicios de conocimiento


y la oralización en el marco de los procedimientos actuales. Héctor Osvaldo Chomer
y Jorge Silvio Sicoli.............................................................................................................................................. 49
1. Introducción...................................................................................................................................................... 49
2. Lo que surge del relevamiento............................................................................................................... 50
3. Reflexiones primarias.................................................................................................................................. 50
4. Reflexiones secundarias............................................................................................................................ 51
5. Breve corolario............................................................................................................................................... 52

Consejos para jueces conciliadores. Jorge W. Peyrano.................................................................. 53

El desafío más actual de la jurisdicción: su función conciliatoria en los procesos


sometidos a oralidad. Amalia Fernández Balbis.................................................................................. 57
1. Introducción...................................................................................................................................................... 57
2. La función jurisdiccional conciliatoria................................................................................................. 58
3. Condiciones y pasos para una conciliación eficiente ................................................................ 59
4. Cierre................................................................................................................................................................... 61

Fundamentos teóricos-legales de la oralidad efectiva en relación con la debida


motivación judicial. Francisco Agustín Hankovits.............................................................................. 63

Protocolo de gestión de la prueba. Versión octubre 2017. Andrés Antonio Soto


y Ana Mabel Eseverri........................................................................................................................................... 67
1. Introducción...................................................................................................................................................... 67
2. Audiencia preliminar.................................................................................................................................... 68
3. Etapa preparatoria de la audiencia de vista de causa................................................................ 70
4. Audiencia de vista de causa.................................................................................................................... 72

Modelos de proveídos judiciales. Versión octubre 2017. Ana Mabel Eseverri.................... 75

Buenas prácticas para la oralidad civil. Juan Pablo Marcet, Paula Casas Sales y
Martín Alfandari (Comps.)................................................................................................................................ 89
1. Introducción...................................................................................................................................................... 89
2. Prácticas de alto impacto y baja dificultad de implementación........................................... 90
3. Prácticas de alto impacto y alta dificultad de implementación............................................ 94

VI | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


índice

página

4. Prácticas de bajo impacto y baja dificultad de implementación.......................................... 95


5. Prácticas de bajo impacto y alta dificultad de implementación........................................... 95

Estándares de desempeño para una justicia eficaz y eficiente. Héctor Mario Chayer.... 97
1. Introducción..................................................................................................................................................... 97
2. Cuestiones culturales................................................................................................................................. 97
3. Estándares, indicadores y resultados................................................................................................. 99

Calidad en la gestión: indicadores y metas. Héctor Mario Chayer, Juan Pablo Marcet
y Andrés Antonio Soto...................................................................................................................................... 105
1. Por qué medimos.......................................................................................................................................... 105
2. Cómo medimos............................................................................................................................................. 106
3. Qué resultados buscamos....................................................................................................................... 107

Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires a un año de su imple-


mentación. Héctor Mario Chayer y Juan Pablo Marcet.................................................................... 111
1. Una estrategia novedosa........................................................................................................................... 111
2. Resultados a un año de la implementación.................................................................................... 114
3. Reflexiones de los jueces......................................................................................................................... 123
4. Evidencia anecdótica................................................................................................................................. 125

ANEXO NORMATIVO

Resolución 1904/2012. Suprema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires................. 129

Resolución 3683/2012. Suprema Corte De Justicia Provincia De Buenos Aires.............. 133

Resolución 2761/2016. Suprema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aire.................. 135

Resolución 517/2017. Suprema Corte de Justicia Provincia de Buenos Aires.................. 139

Resolución 829-E/2017. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación....... 143

Jueces civiles y comerciales de primera instancia de la Provincia


de Buenos Aires adheridos al Programa de Generalización de la Oralidad
Civil en Procesos de Conocimiento........................................................................................ 149

Oralidad en los procesos civiles | VII


Prólogo

Un lugar común entre las críticas que recibe la administración de justicia es su lentitud
—a veces exasperante— en resolver los casos, el exceso de formalismos en los trámites,
engorrosos y burocráticos, y la lejanía del juez con el asunto que debe decidir. El intere-
sado ve al juez como una figura inalcanzable detrás de una montaña de papeles, cuyo
significado no alcanza a comprender del todo.

Pues bien, el programa de oralización de la justicia civil impulsado desde Justicia 2020,
gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación con
la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha dado por tierra en buena
medida a esas quejas.

Para ello, no han hecho falta anuncios ampulosos, asignaciones cuantiosas de recursos,
ni estridentes reformas legales. Con los mismos recursos materiales y humanos, con las
mismas normas legales vigentes y sin anuncios grandilocuentes, la oralización de la jus-
ticia civil, en casi la totalidad de los departamentos judiciales de la provincia de Buenos
Aires y en buena parte de los juzgados, ha arrojado resultados verdaderamente especta-
culares. Esto se evidencia empíricamente en los resultados obtenidos, que muestran una
disminución de los plazos promedio de los procesos de conocimiento de 1338 a 609 días
corridos (lo cual implica una reducción del tiempo total de duración de los procesos, de
inicio a fin, del 54%); y una tasa de conciliación sobre el total de los casos resueltos del
orden del 42%, entre otros resultados alentadores. Todo esto, a través de 3331 audiencias
celebradas con participación de las partes, que en las encuestas de satisfacción manifies-
tan una altísima tasa de aprobación (99% de los usuarios y abogados responden “muy
bien” o “bien” sobre el trato recibido).

Como se sabe, el procedimiento consiste en la celebración de dos audiencias luego de


trabada la litis. En la primera, el juez escucha a las partes, trata de acercar las posiciones
y conciliarlas; de no lograrlo, se establecen con las partes los hechos a probar y la prueba
pertinente que ha de producirse. En la segunda audiencia, se producirán efectivamente
las pruebas y la causa quedará en condiciones de ser resuelta por el juez.

Las claves del éxito reposan en dos elementos. Por un lado, el involucramiento directo
del juez en la contienda; y, por el otro, la completa oralización del trámite, pues las au-
diencias son íntegramente videograbadas, sin necesidad de producir actas ni registros
por escrito.

Oralidad en los procesos civiles |1


Ricardo R. Gil Lavedra

El papel que el juez asume es clave en este proceso. En la audiencia preliminar actúa
como un conciliador de posiciones antagónicas, con mayores facultades que las que
pueda tener un simple mediador, tratando de que las partes entiendan la conveniencia
de llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de cada una, saliendo del marco de la
disputa del litigio en donde hay un ganador y un perdedor: aquí se arriba a un resultado
que se considera satisfactorio para ambos contendientes. En la organización de la prueba
y en la audiencia de vista de causa, el juez procede como un cabal director del proceso
y lo organiza, junto con las partes, teniendo en la mira su desenlace final: la sentencia
que resolverá el conflicto. La videograbación de las audiencias de vista de causa otorga
informalidad, rapidez y confianza en el diálogo, características que no poseen las actas
escritas que, en los sistemas tradicionales documentan burocráticamente las posiciones
y dichos de las partes.

La inmediación del juez permite, no solo que este domine el expediente y los términos
de la discusión en profundidad, lo que facilita el dictado de la sentencia final, sino que
también le da a los litigantes la confianza cierta de que la justicia, encarnada en la figura
del juez, escucha y atiende sus reclamos. Una justicia próxima al litigante, pero, sobre
todo, transparente.

En esta tercera edición se suman nuevos resultados del programa de oralización en pro-
cesos de conocimiento civiles y comerciales en la provincia de Buenos Aires, así como
también distintos artículos que tratan la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas
a la gestión de expedientes, el gerenciamiento de la oficina judicial, el rol activo y pre-
ponderante del juez y su función de conciliador, el desafío en la implementación de la
oralidad y la exigencia de la debida fundamentación, modelos de proveídos y escritos ju-
diciales, experiencias prácticas, entre otros trabajos que tienen por vocación servir como
material de consulta para los jueces que emprendan este camino.

Una vez más corresponde destacar el impulso fundamental que dieron al programa un
grupo de jueces encabezados por los Dres. Agustín Hankovitz, Andrés Soto, Nélida Zam-
pini, Silvina Pérez, Cecilia Tanco, Ana Mabel Eseverri y Luciana Tedesco del Rivero, así
como el incansable aporte de los Dres. Héctor Mario Chayer y Juan Pablo Marcet desde
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a cargo del Dr. Germán Carlos
Garavano.

No es usual poder mostrar con orgullo hechos que evidencian la justicia que queremos:
moderna, accesible y cercana al ciudadano. Sin dudas, este es uno de ellos.

Buenos Aires, noviembre 2017

Ricardo R. Gil Lavedra

Coordinador General del Programa Justicia 2020

2 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


P r ó l o g o a l a s e g u nd a edici ó n

Pocas veces las reformas judiciales pueden exhibir resultados contundentes en el pla-
zo de pocos meses. El proyecto de implementación de la oralidad en procesos de co-
nocimiento del fuero civil y comercial de la provincia de Buenos Aires es uno de esos
excepcionales ejemplos en que la cooperación interinstitucional, la asistencia técnica,
el liderazgo de los jueces y el cambio cultural producen un impacto trascendente en el
servicio al ciudadano, en pocos meses y con bajo costo.

El lanzamiento del proyecto se produjo a través del impulso del Programa Justicia 2020,
a principios de julio de 2016, con la primera edición de esta obra como apoyo concep-
tual y práctico. Durante el segundo semestre de 2016, 55 jueces en lo civil y comercial
y un juez de paz de 15 departamentos judiciales de la provincia celebraron más de
800 audiencias preliminares y medio centenar de audiencias de vista de causa, pues
de inmediato pasaron a aplicar el proceso por audiencias civil. Este proceso se estruc-
turó —aplicando el actual Código Procesal Civil y Comercial— en torno a una audiencia
preliminar y una audiencia de vista de causa videograbada, en todos los procesos de
conocimiento.

Entre los resultados más notables se cuenta una tasa de conciliación del orden del
10%, junto con la solución de varios litigios con su correspondiente audiencia de vis-
ta de causa a los tres o cuatro meses de haberse realizado la audiencia preliminar.
También se destaca la satisfacción de los usuarios con el sistema de oralidad: más del
90% considera bueno o muy bueno el trato, las explicaciones recibidas y la posibili-
dad de ser escuchado en las audiencias, superando —en todos los casos— las metas
propuestas. Los abogados litigantes, por su parte, manifiestan niveles de satisfacción
semejantes.

La efectiva voluntad de cooperación interinstitucional del Ministerio de Justicia y De-


rechos Humanos de la Nación con la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ha
redundado en mejorar la vida de aquellos argentinos que, ciertamente a su pesar, deben
transitar los tribunales bonaerenses.

La cooperación se plasmó durante 2016 en un acuerdo marco y un acta complementaria, sus-


criptas por el Ministro Dr. Germán C. Garavano y el Presidente de la Suprema Corte, Dr. Luis E.
Genoud, que dieron continuidad al proyecto piloto impulsado por la resolución 1904/2012

Oralidad en los procesos civiles |3


Santiago Otamendi

de la Suprema Corte de Justicia, y actualizado por la resolución 2761/2016. No es una


cuestión menor la capacidad técnico-administrativa de la Suprema Corte que dotó de
sistemas de videograbación de audiencias a prácticamente la totalidad de los depar-
tamentos judiciales. Estos sistemas son críticos para que la oralidad civil logre todo su
impacto y pueda implementarse en tribunales con una alta carga de trabajo, como lo son
los del conurbano y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La asistencia técnica del Ministerio se brinda en el marco del Programa Justicia 2020 —de
la Secretaría de Justicia—, que aspira a lograr una justicia cercana, moderna, transparente
e independiente. La segunda edición que aquí presentamos contiene mejoras y agrega-
dos que se evidenciaron necesarios a poco de andar, con una primera edición utilizada a
pleno como herramienta de cambio.

Los aportes principales de esta edición que corresponde destacar son dos. En primer
lugar, la nueva edición recoge la experiencia vivida en 2016 a través de indicadores y
resultados, modelos de proveídos actualizados por los jueces y un protocolo de au-
diencias más exhaustivo. En segundo lugar, contiene orientaciones para potenciar la
conciliación intraprocesal a cargo de los jueces, respondiendo a una demanda de los
participantes en el proyecto. Esta edición corregida y aumentada se ofrece como apor-
te para sumar nuevos jueces a la experiencia bonaerense, apuntando a lograr la genera-
lización de estas nuevas prácticas, así como para impulsar el cambio en otros poderes
judiciales.

El rol de los jueces involucrados en el proyecto, cuya lista puede leerse en el anexo, ha
sido decisivo. Constituye un orgullo para la judicatura argentina contar con este grupo
decidido a enfrentar los desafíos del cambio en la gestión, para introducir la oralidad
efectiva en el proceso civil de un día para otro. Los talleres de cambio cultural les permi-
tieron compartir el entusiasmo y la convicción que el proceso oral brinda las garantías de
inmediación, concentración y eficiencia que la ciudadanía reclama a los jueces. Decisión,
orgullo, desafío, entusiasmo y convicción: valores pocas veces referidos a los jueces, pero
que son la marca distintiva de este grupo extraordinario.

La presencia y apoyo permanente de la Dra. Hilda Kogan, Vicepresidente de la Suprema


Corte de la Provincia de Buenos Aires, y el grupo de jueces líderes —integrantes de la
comisión de seguimiento instituida por la resolución 2761/2016— dotaron de impulso y
contención a los colegas jueces en el proceso de cambio. Los integrantes de la Comisión
para la Asistencia, Implementación y Seguimiento son los Dres. Agustín Hankovits y An-
drés Soto; María Silvina Pérez y Nélida Zampini, integrantes de las Cámaras en lo Civil y
Comercial de los departamentos judiciales de La Plata, San Martín y Mar del Plata, respec-
tivamente; las Dras. Ana Eseverri y María Cecilia Tanco, magistradas de primera instancia
del mismo fuero en Azul y La Plata; y la Dra. Luciana Tedesco del Rivero, auxiliar letrada
de la Cámara Civil N° 2 de La Plata. En esta comisión, el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos se encuentra representado por los Dres. Héctor M. Chayer y Juan Pablo Marcet,
especialistas en la materia, comprometidos con la reforma de la gestión judicial desde
hace muchos años.

Finalmente, como ha dicho el Ministro Dr. Germán C. Garavano en el prólogo a la primera


edición, este proyecto refleja la voluntad de la actual gestión ministerial de apoyar de
modo particular a las justicias provinciales con un espíritu federal. Desde el Programa
Justicia 2020 aspiramos a rediseñar el rostro de la justicia argentina, para que sea cerca-
na a la comunidad, moderna, transparente e independiente.

4 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Prólogo a la segunda edición

Ciertamente, la oralidad efectiva en los procesos civiles —que reduce los plazos tota-
les de los juicios, a la vez que aumenta la calidad de las decisiones jurisdiccionales—
se alinea con esta visión. Desde el Ministerio esperamos durante el 2017 y los años
subsiguientes, tener la oportunidad de brindar asistencia técnica y financiera a los po-
deres judiciales interesados en promover experiencias similares de introducción de la
oralidad efectiva, tanto a nivel nacional como provincial, enfocadas a mejorar la vida de
los argentinos.

Buenos Aires, febrero de 2017

Santiago Otamendi

Secretario de Justicia - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Oralidad en los procesos civiles |5


Prólogo a la primera edición

Germán C. Garavano

P r ó l o g o a l a p r i m e r a edici ó n

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Suprema Corte de Justicia


de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del Programa Justicia 2020, han impulsado
conjuntamente un ambicioso proyecto que busca reducir plazos totales del proceso de
conocimiento civil y comercial, controlando la duración del período de prueba, a la vez
que aumentar la calidad de la decisiones jurisdiccionales a través de la inmediación del
juez y concentración de la prueba en audiencias orales.

Estos ambiciosos objetivos dan continuidad a un proyecto piloto impulsado por la reso-
lución 1904/2012 de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. Se lograrán a través de
la implementación efectiva de los procesos por audiencias en los juicios de conocimiento
en la provincia de Buenos Aires, con el marco procesal vigente; es decir, sin necesidad de
una reforma legal.

Esto permite avanzar en un proyecto de implementación sumamente veloz, que se aspira


concluir durante 2016. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ya
dotó de equipos de videograbación de audiencias a prácticamente la totalidad de los
departamentos judiciales. Debe agregarse la existencia de un grupo de jueces líderes en
la materia, formados en el marco de la citada experiencia piloto, lo cual constituye un
aporte y una ventaja particular para aspirar a lograr resultados de alto impacto en plazos
muy breves.

El Instituto de Estudios Judiciales es el responsable de la actividad de capacitación y


actualización en materia de administración de justicia. En este ámbito, el proyecto se pro-
pone formar un amplio grupo de jueces voluntarios, uniformando prácticas, protocolos
de actuación y modelos de proveídos.

De este modo, los jueces podrán implementar la audiencia de apertura a prueba o pre-
liminar, con un auto de prueba que constituya un verdadero “plan de trabajo”, acordado
con las partes y con fechas claras y factibles, para llegar a una audiencia de prueba con-
centrada. Eliminar el soporte papel para las actas de audiencia, reemplazándolo por la
videograbación, es una herramienta clave de la transformación buscada, a través de un
eficaz aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.

La presente publicación pretende ser un aporte instrumental para este proyecto, profun-
damente transformador de la gestión judicial. Impulsar la oralidad en las materias civiles

Oralidad en los procesos civiles |7


Germán C. Garavano

y comerciales resulta necesario para poner a la justicia de cara a la sociedad y mejorar la


percepción ciudadana de la labor judicial. Vaya mi agradecimiento a los autores, Héctor
M. Chayer, Juan P. Marcet, F. Agustín Hankovits, Andrés A. Soto, Ana M. Eseverri, Luis E.
Sprovieri, Jorge E. Beade, Héctor O. Chomer y Jorge Sicoli por su desinteresada cola-
boración en la elaboración de este cuerpo de materiales destinados a lograr un cambio
efectivo en las prácticas judiciales a través de la formación de los jueces.

También refleja la voluntad de mi gestión al frente de este Ministerio de apoyar de modo


particular a las justicias provinciales, con un espíritu federal. El proyecto se enmarca en
el Programa Justicia 2020, como una iniciativa dentro de un ambicioso catálogo que
plantea rediseñar el rostro de la justicia argentina, para que sea cercana a la comunidad,
moderna, transparente e independiente. Ciertamente, la oralidad en los procesos civiles
así como está planteada se alinea de modo preciso con esta visión. Desde el Ministerio
esperamos brindar asistencia técnica y colaboración en esta misma línea a todos los
poderes judiciales interesados, promoviendo experiencias similares de introducción de la
oralidad efectiva tanto a nivel nacional como provincial.

Corresponde también agradecer a la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales por


sus generosos aportes a esta publicación. Esperamos trabajar juntos en la promoción de
la oralidad en la jurisdicción civil de todo el país en los próximos tiempos.

Finalmente, confiamos en que este aporte contribuya a la reforma procesal civil y comer-
cial necesaria para una plena aplicación del nuevo Código Civil y Comercial. Todo esto,
con miras de satisfacer de modo adecuado y oportuno las necesidades, y también las
expectativas, de los ciudadanos que, muchas veces contra su voluntad, ponen una parte
de su vida en manos de los jueces y los tribunales.

Buenos Aires, junio de 2016

Germán Carlos Garavano


Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

8 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nueva gestión judicial y oralidad en los procesos civiles

Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

N u ev a g e s t i ó n j u dici a l
y o r a l id a d en l o s p r o ce s o s civi l e s
H é c t or M A rio C hay er * - J uan P ablo M arce t * *

1. Introducción

La introducción efectiva de los institutos procesales, contrariamente a lo que se cree,


depende mucho menos de su adecuada redacción o su fuerza normativa que de las prác-
ticas cotidianas en los tribunales. Estas prácticas se asientan en creencias y valores com-
partidos por los operadores del proceso judicial y tienen un peso decisivo a la hora de
modelar los procesos. Por lo tanto, no deben minimizarse los esfuerzos para comprender
las prácticas y modificar las creencias. Este artículo pretende ser un aporte a esa difícil
tarea.

2. Dos principios procesales

En los procesos judiciales civiles, entendido este término en sentido amplio, (1) se apli-
ca, según unánime doctrina y normativa procesal, el principio dispositivo. Rectamente
entendido, la doctrina procesal lo ha interpretado como la posibilidad de las partes de
disponer de su pretensión y de los hechos alegados. Nada más. Las partes —y solo ellas—
aportan los hechos litigiosos y las pretensiones sobre las que recaerá la decisión del
juzgador, quien se ve limitado por esos aportes: no podrá decidir sobre lo que las partes
no sometieron a su decisión.

El principio dispositivo se opone al principio inquisitivo, según el cual es el juez quien


promueve el inicio de los procesos e investiga, y los límites de su accionar están dados
solo por la ley, no por las pretensiones de las partes.

* Asesor de gabinete (Unidad Ministro) y coordinador del Programa Justicia 2020, Ministerio de Jus-
ticia y Derechos Humanos de la Nación. Especialista en organización y gestión judicial.
** Asesor, Secretaría de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Especialista
en organización y gestión judicial.
 (1) También llamados “procesos no penales”, en una expresión no del todo aceptada, pero que es
clara en el sentido de abarcar no solo los procesos civiles propiamente dichos, sino también los co-
merciales, de familia, laborales, etc.

Oralidad en los procesos civiles |9


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

Por otra parte, se encuentra el principio de impulso procesal, referido a quién tiene a su
cargo que el proceso no se paralice y llegue a su conclusión, por un modo normal o anor-
mal, dentro de los plazos legales. Dado que la tramitación de causas judiciales involucra
el uso de recursos públicos, el principio general es que los jueces son los responsables
de impulsarlos de oficio hasta su más pronta conclusión, con la mayor economía procesal
posible. Lo cual no obsta a que las partes también tienen la posibilidad de impulsar el
proceso.

En modo alguno el principio dispositivo se opone al impulso procesal de oficio; por el


contrario, ambos son aplicables conjuntamente en los procesos civiles, ya que el principio
dispositivo no abarca el impulso del proceso. Ambos principios, dispositivo y de impulso
procesal, están desde ya relacionados y juegan en conjunto, no solo entre sí, sino con
muchos otros principios procesales.

3. Distorsiones en la gestión judicial y en la dirección del proceso


Sin embargo, durante décadas se ha ido generalizando una interpretación deformada del
principio dispositivo, como una suerte de “dejar hacer” a las partes, que asumen la dirección
del proceso. Este “dejar hacer” tuvo su contracara en un abandono de la iniciativa por parte
de los tribunales: lo que las partes no pedían, el tribunal no hacía. Con el tiempo, esta visión
fue ganando terreno, a tal punto que se la extremó, degradando el rol del juez a mero autori-
zador (o denegador, en su caso) de lo que las partes específica y particularmente solicitaban,
punto por punto, paso por paso. Medida que un litigante no pedía, medida que no se cumplía;
paso que un litigante no solicitaba, paso que no se daba. Un juez sin iniciativa ni dirección del
proceso, un juez que no evita que el proceso se paralice ni lo lleva a su conclusión. Ciertamen-
te, la pereza en la labor judicial por un lado, y la voluntad de los abogados de controlar tanto
el avance o no del proceso como el momento en que se realizan las actividades procesales,
por otro lado, confluyeron para deformar de este modo la aplicación del principio dispositivo,
convirtiéndolo, vía interpretaciones antojadizas y práctica diaria, en lo que nunca fue.
Esto significó desatender las normas procesales que expresamente prevén que tal o cual
cosa sucederá “a petición de parte o de oficio”, “sin necesidad de petición expresa”, “sin
más trámite”. O las normas más generales, como la que indica que, vencido un plazo,
se haya ejercido o no la facultad que corresponda, se pasará a la etapa siguiente en el
desarrollo procesal, debiendo disponer de oficio el tribunal las medidas necesarias. Y
quedaron así en letra muerta las normas que indican que el juez puede y debe dirigir el
proceso en aras de la economía procesal. Todas normas que deben ser entendidas a la luz
del principio del impulso procesal, no del principio dispositivo.
A partir de esta distorsión, el expediente queda “en letra”, a disposición de las partes,
tanto tiempo como las partes permitan que esté. El tribunal no controla los tiempos del
proceso, sino las partes. Lo que alguna de ellas, fundamentalmente la parte actora, no
pide, no sucede. Y a veces tampoco sucede lo que pide, no porque su petición sea impro-
cedente, sino porque es pasada por alto y debe reiterarla o llamar la atención sobre ella.
La agenda del tribunal solo refleja la fijación de audiencias, pero no hay otro plazo que
se anote o se controle: a ningún perito le darán por vencido el plazo para presentar su
dictamen si alguna parte expresamente no lo solicita, a ninguna parte le darán por caído
su derecho a contestar un traslado hasta que la otra parte lo pida.
La distorsión en la interpretación de los principios procesales dejó huella en la dirección
del proceso, que quedó muchas veces abandonada por el juzgador, y en la gestión de los
procesos, que se adaptó a estas distorsiones.

10 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nueva gestión judicial y oralidad en los procesos civiles

4. Una mirada moderna


En tiempos más recientes, los modernos principios de gestión judicial han puesto en
crisis esta exégesis, buscando volver a la recta interpretación de estos principios, tal
como han sido siempre sostenidos por la doctrina procesal. Hoy vuelve a afirmarse que el
principio dispositivo, cuya aplicación sigue siendo plena e indudable como regla general
en los procesos civiles, implica que las partes pueden disponer de la pretensión y de los
hechos alegados, pero no de los tiempos ni de los recursos judiciales.
Yendo un poco más allá, y sumando al análisis otros principios procesales afines, en vir-
tud de una recta aplicación del principio dispositivo se reconoce a las partes:

• El derecho a iniciar o no una acción judicial, sin que el Estado pueda excitar la
jurisdicción ante inacción del interesado.

• El derecho a ejercer o a desistir de un derecho, aún con la acción judicial ya ini-


ciada, sin que el Estado ni la contraparte puedan formular oposición alguna a tal
renuncia.

• El derecho a ejercer o a desistir de una acción judicial, con la necesaria con-


formidad de la contraparte cuando este desistimiento no alcanza al derecho a
promover una nueva acción por el mismo motivo.

• El derecho a ofrecer o no ofrecer medidas de prueba, a elegir qué medidas de


prueba ofrecer, y el derecho a desistir de las ya ofrecidas.

• El derecho a contestar o no los planteos de la contraparte o del juez, y el derecho


de elegir con qué extensión y alcance hacerlo.

• El derecho a aprovechar o renunciar los plazos que se fijen en su beneficio, sin


que esto pueda ser cuestionado por la contraparte o por el juez.

Por otro lado, en ningún caso el principio dispositivo implica:


• El derecho a que el expediente no avance.
• El derecho a decidir cuándo se cumplirá cada paso en el proceso.
• El derecho a dirigir el proceso judicial.
• El derecho a manejar los tiempos del tribunal a cargo del juicio.
• El derecho a mantener derechos no ejercidos oportunamente.
Lo reseñado puede parecer obvio, pero no lo es en el ejercicio diario de muchos tribuna-
les civiles y comerciales de la Argentina.

El rescate del rol del juez como “director del proceso” ha servido para rectificar la apli-
cación del principio dispositivo y la justa medida de su relación con el impulso procesal.
Esta relación está acabadamente reflejada en el art. 3° del Código General del Proceso
uruguayo, que dice: “Impulso procesal. Promovido el proceso, el tribunal tomará de ofi-
cio las medidas tendientes a evitar su paralización y adelantar su trámite con la mayor
celeridad posible”. Esto tiene corolarios muy importantes en la práctica judicial. Exige,
por ejemplo, controlar los casos con una agenda de eventos, y la revisión periódica de su
estado para promover de oficio las siguientes acciones procesales.

Más fuerte aun es en ese sentido la redacción del art. 8° del Código General del Proceso
de Colombia: “Iniciación e impulso de los procesos. Los procesos solo podrán iniciarse a

Oralidad en los procesos civiles | 11


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

petición de parte, salvo los que la ley autoriza promover de oficio. Con excepción de los
casos expresamente señalados en la ley, los jueces deben adelantar los procesos por sí
mismos y son responsables de cualquier demora que ocurra en ellos si es ocasionada por
negligencia suya”.

En toda organización, los procesos de trabajo se determinan por una serie de factores,
entre los que se cuenta la disponibilidad de medios. En la época de la organización nacio-
nal, los diputados y senadores viajaban en diligencia hasta la sede del Congreso Nacional.
Entonces se resolvió que sesionarían algunos meses al año, entendiendo que los otros
meses los pasarían en sus provincias, viviendo de cerca la realidad de las comunidades a
las cuales representaban. Hoy, que viajan en avión y están comunicados por una multipli-
cidad de medios electrónicos con sus jurisdicciones, esto cambió, y sesionan más meses
al año. Si la disponibilidad de medios varía, es razonable que los procesos de trabajo
también lo hagan.

En un sistema de justicia previo al uso masivo de las tecnologías de la información y la


comunicación tenía sentido que, cuando las partes necesitaban una copia de una reso-
lución judicial, debieran ellos mismos transcribirla y presentarla al tribunal para que la
validara como copia fiel (“confrontar un testimonio”); que, cuando algo debía notificarse,
fuera el interesado quien confeccionara la cédula judicial; o que, cuando algún informe
debía pedirse, fuera el interesado quien hiciera esa gestión. Esto lograba mayor celeridad
para el proceso judicial y menor carga para la oficina judicial. Imaginemos el caso de un
juzgado en la época colonial que debiera confeccionar todos estos documentos, con es-
critura ológrafa. Imaginémoslo a mediados del siglo XX, debiendo hacerlo con máquina
de escribir. Claramente, resultaba más eficiente que lo hiciera el interesado. Hoy, dada la
disponibilidad de papel de instrumentos de reproducción instantánea, de medios elec-
trónicos de generación de documentos y comunicación, ¿tiene sentido mantener estos
procesos de trabajo?

Cuando mantenemos procesos de trabajo prescindiendo de los medios a nuestra disposi-


ción y de los principios que los inspiraron, esos procesos se distorsionan. Si desde antaño
los jueces depositaron gran parte de la iniciativa de gestión en las partes, ello no fue por
imposición del principio dispositivo, sino, en todo caso, por los medios disponibles. Hoy,
que los medios a nuestro alcance son otros, mantener los mismos procesos de trabajo
resulta menos eficiente que cambiarlos. Si los mantenemos, se distorsionan, dejan de
responder a los medios disponibles y a los principios que los inspiraron.

5. Las audiencias y las mejores prácticas de gestión judicial


La importancia de las audiencias y la posibilidad de concentrar en ellas múltiples diligen-
cias ha sido desde hace mucho tiempo considerada por la literatura procesal. Consecuen-
cia de ello es que es normal encontrar en los códigos de procedimiento el deber (así: “de-
ber”, no “facultad”) del juez de concentrar en lo posible, en un mismo acto o audiencia,
todas las diligencias que sea menester realizar. Esta es una de las derivaciones del rol del
juez como director del proceso.

Sin embargo, la mera introducción de audiencias (Chayer & Elena, 2011; 2008) en la letra
de los códigos procesales tampoco garantiza la superación de estas distorsiones ni la
plena garantía del debido proceso. Se evidencian también aquí muchas distorsiones. No
se trata solo de infracciones obvias o groseras, como la fijación de audiencias con plazos

12 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nueva gestión judicial y oralidad en los procesos civiles

de varios años, su interrupción por varias semanas o meses, o a la delegación del juez en
funcionarios. En estos casos resulta evidente la esterilización del sentido de la audiencia
y el incumplimiento, en la práctica, de lo que la letra del Código previó.
Existen otras deformaciones en la implementación práctica de las audiencias, que es-
terilizan las potencialidades de la oralidad. El primer obstáculo para el éxito de las au-
diencias, en este caso a nivel sistémico, es la inasistencia habitual de las partes. Así, en el
proceso de familia en Chile, fracasan el 58% de las audiencias. Se contrapone con el éxito
del 88% en Uruguay. ¿Dónde está la diferencia? En la existencia de sanciones procesales
para la parte que no concurre. Debe prestarse mucha atención a contar con mecanismos
que garanticen la efectiva realización de las audiencias, caso contrario, se minará el sis-
tema por su base.
Pero la celebración efectiva de las audiencias tampoco garantiza los principios de inme-
diación y publicidad. En muchos casos, la finalidad principal de la audiencia es hacer un
acta, es decir, un documento escrito. Más allá incluso de que sea resumida, es, fuera de
duda, la actividad principal. Resulta interesante reflexionar sobre el rol de las actas de las
audiencias. La oralidad no debe ser una manera de producir documentos escritos; si así
fuera sería una forma cara, ineficiente y consumidora de una enorme cantidad de recur-
sos para la producción de documentos escritos. Sin embargo, así resulta muchas veces
en la práctica, y especialmente cuando no es el juez quien toma la audiencia (y quizás ni
siquiera está presente), sino otro miembro de su oficina judicial.
Así, el audiencista no está pendiente de dirigir la audiencia, de las reacciones de los testi-
gos, de las actitudes de las partes y de otros indicios que le permitan apreciar la prueba,
sino de lo que se asienta en el acta. Lo mismo sucede con los abogados, que, más que
concentrarse en el examen y contra examen de la prueba, revisan minuciosamente el
texto del acta, porque saben que de lo escrito dependerá la decisión del juez. En estos
casos, lo único que el juez conoce de lo que los involucrados dijeron es lo que en el acta
quedó escrito.
También atenta contra el éxito de la audiencia la falta de capacitación de los jueces para
actuar cara a cara frente al público y los abogados, intentando la conciliación, saneando
la prueba, controlando y dirigiendo su desarrollo. No es un hecho menor el modo en que
se reclutan los jueces en América Latina, generalmente por el mecanismo de carrera judi-
cial, sin experiencia en litigar. El déficit señalado es más raro en el sistema de selección de
magistrados anglosajón, donde los abogados llegan a jueces en la cumbre de su carrera,
con experiencia y entrenamiento en litigar, y con una autoridad que les facilita cumplir
ese nuevo rol de manera eficaz.

6. La nueva gestión judicial: la oralidad


como motor del rediseño de procesos de trabajo
Una fecunda línea de acción, que ha renovado el quehacer judicial no solo en los Estados
Unidos, sino también en América Latina, es el Caseflow Management.
Esta interesante propuesta, difundida desde el National Center for State Courts, de Esta-
dos Unidos, parte de la visión de que el tribunal es responsable de supervisar el progreso
de los casos, y sus tres premisas principales son:

• Desde la interposición de la demanda hasta la resolución definitiva del expedien-


te, cualquier lapso adicional al razonablemente requerido para las notificaciones,
actividad probatoria y del tribunal es inaceptable y debe ser eliminado.

Oralidad en los procesos civiles | 13


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

• Para alcanzar la justa y eficiente resolución de los casos, el juez y no los aboga-
dos o las partes deben controlar el ritmo del expediente.

• Un fuerte compromiso de la judicatura es esencial para reducir las demoras del


sistema.

Nada impide aplicar estas premisas a los procesos civiles en Argentina. De hecho, se impo-
ne hacerlo. La nueva gestión judicial coincide, por otra parte, con las normas y principios
que encontramos en forma expresa o implícita en todo código y ley procesal en materia no
penal en Argentina. Esto es, nada de lo que aquí se aborda se opone a la legislación proce-
sal vigente ni requiere su reforma, por el contrario, se apoya plenamente en ella.

Toda normativa procesal incluye lo que se conoce como “deberes del juez” y “facultades
ordenatorias e instructorias del juez”, que no son más que el desarrollo lógico y natural de
las prerrogativas que se siguen del rol del juez como director del proceso judicial, como
quedó más arriba expresado. Con solo dar una lectura atenta a estas normas queda claro
que la interpretación del principio dispositivo ha sido distorsionada, y se requiere una
vuelta a las fuentes.

Mientras los juicios penales han avanzado en la región hacia los procesos orales, la efec-
tiva oralidad sigue siendo una deuda pendiente en el resto de los juicios. Incorporarla en
el área civil (Villadiego et al, 2009) es tanto una garantía del debido proceso y el acceso
a la justicia, como un modo de efectivizar la inmediación del juez, la concentración de los
actos y la economía procesal, reduciendo los tiempos totales de inicio a fin de un caso.

Al corporizar la presencia de los sujetos del conflicto en las audiencias, se fuerza a los
operadores judiciales, tanto jueces como abogados, y a las partes mismas, a realizar un
esfuerzo comunicacional diferente al que la escritura exige. De este modo, el juez adquie-
re una visión de la prueba mucho más objetiva y cercana a los hechos que cuando accede
a ella a través de actas escritas por terceros.

Los procesos de conocimiento civiles, en la mayoría de las jurisdicciones argentinas, se


caracterizan por ser predominantemente escritos, tramitándose a través de actuaciones
que se agregan en papel al expediente, entendiendo por tal una carpeta en la cual se
acumulan esos escritos. Los pocos “momentos de oralidad” que la legislación procesal
prevé terminan convirtiéndose también en papel, dado que sucesivas “audiencias” se
incorporan al expediente en forma de actas impresas en las que se transcriben las decla-
raciones de testigos, partes o peritos, realizadas oralmente ante un audiencista que hace
las veces de dactilógrafo.

Si bien procesalmente se prevé que el juez que dictará la sentencia estará presente en esas
audiencias, la realidad marca que esto es inusual. Debido al cúmulo de expedientes y ta-
reas que los magistrados llevan adelante, dentro de un marco organizacional y de gestión
anacrónicos, lo habitual es que deleguen informalmente la toma de audiencias en emplea-
dos de su organismo a quienes, en el mejor de los casos, capacitaron previamente a estos
fines. Esto provoca que los usuarios del sistema de justicia no tomen contacto con el juez
que resolverá su caso, y que el juez que resolverá el caso conozca las declaraciones de las
partes, de los testigos y las aclaraciones de los peritos a través de las transcripciones de sus
dichos que un audiencista plasmó en un documento escrito. A su vez, el audiencista cumple
simultáneamente el rol de entrevistador del usuario, registrador del acta y decisor en los
planteos que se den durante la audiencia, como oposiciones o reformulación de preguntas.
Todo esto en el marco de una delegación informal, razón por la cual el acta expresa que el
juez estuvo presente y condujo la audiencia pese a que casi nunca sucedió así.

14 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nueva gestión judicial y oralidad en los procesos civiles

El juez termina encontrándose con declaraciones transcriptas a las apuradas, y se pierden


en el camino todos los elementos que el lenguaje no verbal le ofrece para la resolución
del conflicto. Por supuesto, esta metodología contradice palmariamente los principios
procesales de inmediación del juez y concentración en la producción de la prueba. Adi-
cionalmente, la práctica de fijar audiencias sucesivas para los diferentes testigos, peritos
y audiencias de posiciones conlleva que el tribunal pierde todo control sobre los plazos
del período probatorio.

Las posibilidades conciliatorias que la oralidad ofrece no encuentran suficiente aprove-


chamiento sin la conducción de la audiencia por parte del juez o de un funcionario debi-
damente capacitado en métodos participativos de resolución de conflictos. Así, diaria-
mente, se desperdician oportunidades de llegar a la verdad y de lograr una conciliación,
para lo cual es central el trato directo con los usuarios, que termina siendo poco menos
que excepcional para el juez.

Los argumentos con que los jueces explican esta delegación informal son variados, pero
mayoritariamente apuntan a un cúmulo de tareas que de otro modo no podrían atender y
a la necesidad de priorizar las tareas que llevan adelante en forma personal, que incluyen
no solo la gestión de los expedientes sino también la dirección de la oficina del juzgado.
Gran parte de la explicación debe buscarse en la organización anacrónica de los tribuna-
les, sin oficinas judiciales comunes que permitan aprovechar economías de escala y que
el juez se concentre en su labor de decisión.

Las ventajas de una oralidad efectiva han sido harto difundidas; proponerla como motor
del rediseño del proceso de conocimiento (Garavano & Chayer, 2015) permite además
lograr algunas adicionales como:

• El control del período probatorio en forma plena por el juez, entendiendo por tal
el control del plazo en que se cumplirá y las medidas de prueba que se llevarán
adelante en ese tiempo.

• Concentrar en una única oportunidad todas las diversas audiencias que al pre-
sente se cumplen en momentos sucesivos a lo largo de meses.

• La eliminación del soporte papel para esas audiencias de vista de causa o de


prueba, reemplazándolo por videograbación, ahorrando de ese modo el tiem-
po de la transcripción y la dedicación que un empleado del Juzgado debería
poner en ella.

• El acortamiento de los plazos hasta la terminación del proceso, dado que al fi-
nalizar la audiencia el juez ya dispone normalmente de toda la información que
requiere para llegar a una resolución (salvo que reste alguna prueba, lo cual sería
la excepción y no la regla).

• El favorecimiento de las posibilidades conciliatorias, dado ante la presencia per-


sonal del juez que interviene activamente en las negociaciones y la convicción de
que el proceso llegará a su fin en un plazo cierto.

• El abandono de las prácticas de delegación informal y la necesaria presencia


personal del juez como funcionario público que busca una solución al conflicto
que se le presenta a su conocimiento.

• La coherencia y uniformidad en las prácticas de gestión, para que los usuarios


sepan que, más allá de en qué Juzgado recayó su asunto, el trámite que se llevará

Oralidad en los procesos civiles | 15


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

adelante será substancialmente similar, y que tendrán la posibilidad de que el


juez realmente atienda en forma personal su conflicto.
• Brindar un instrumento adicional a los tribunales de alzada para comprender la
valoración de la prueba realizada por el juez de primera instancia, ya que podrán
acceder a la videograbación de la audiencia y percibir por sí mismos la fuerza de
convicción de los testimonios y de las declaraciones allí registradas.
• La progresiva descongestión de las oficinas judiciales, que se logrará con el con-
trol del período probatorio y de los plazos reales del proceso, así como con la
liberación de recursos humanos capacitados, hoy absorbidos por la toma de
audiencias, que podrá dedicarse a otras tareas acordes a su capacitación.

El Código Procesal Civil y Comercial de Río Negro ha instalado el proceso por audiencias
hace pocos años. Otras provincias, como La Pampa, han hecho foco en la oralidad de la
audiencia preliminar, quedando librada a la iniciativa del juez la realización de las audien-
cias de vista de causa. San Luis está avanzando en la oralidad en el proceso. Formosa
incluye entre sus dependencias judiciales a la Oficina de Gestión de Audiencias como
apoyo a una exitosa experiencia piloto en curso.

Aun sin reformas legales, modificando las prácticas de la gestión judicial, se puede avan-
zar, y mucho, en esta dirección. Debe asumirse que muchos actos procesales que no
están regulados pueden ser válidos y en modo alguno anulables. El primer paso es que
los jueces asuman la efectiva dirección del proceso, tomando de oficio las medidas ten-
dientes a evitar su paralización y adelantar su trámite con la mayor celeridad posible.

Esto significa mantener el proceso dispositivo dentro de los límites que el derecho proce-
sal le asigna. Una de las consecuencias prácticas más concretas es reasumir la ejecución
de las notificaciones desde el tribunal, con el apoyo de las notificaciones electrónicas,
entendiendo además que requiere menos tiempo y esfuerzo preparar y ejecutar las noti-
ficaciones de oficio que controlar su ejecución por las partes.

El segundo paso es utilizar eficazmente la audiencia preliminar, audiencia que, o bien


existe en los ordenamientos procesales —como en el art. 360 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación (CPCCN)—, o bien no está prohibida, con lo cual, puede aplicar-
se. Se debe promover la efectiva utilización de esta audiencia a cargo del juez con fines
conciliatorios, de depuración de la prueba innecesaria, de fijación de un “plan de trabajo”
para la producción de la prueba, y de fijación y notificación de la audiencia de vista de
causa, en la cual concluirá indefectiblemente el período probatorio teniéndose por desis-
tida la prueba no producida.

Es posible generalizar esta audiencia en todos los fueros a partir de las facultades de
dirección del juez. La realización de audiencias preliminares efectivas a cargo del juez
tiene un alto impacto tanto en aumentar las conciliaciones judiciales como en disminuir
los tiempos totales del proceso.

El tercer paso es la audiencia para la producción de la prueba o audiencia de vista de


causa. Debe velarse por la efectiva utilización de esta audiencia a cargo del juez para que,
al finalizar, tome la decisión. Durante esta audiencia se reciben las aclaraciones orales de
los peritos, la prueba confesional y las declaraciones testimoniales. Además del examen
cruzado por los abogados, los jueces pueden completar la prueba con el método del
libre interrogatorio. Sin ir más lejos, el art. 487 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia de Buenos Aires autoriza expresamente este método.

16 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nueva gestión judicial y oralidad en los procesos civiles

La efectiva oralidad es garantía del debido proceso y del acceso a la justicia, a la vez
que es un modo de efectivizar la inmediación del juez, la concentración de los actos y la
economía procesal, reduciendo los tiempos totales de inicio a fin de un caso. El acceso
a la jurisdicción no solamente se garantiza con la posibilidad de ingreso de la pretensión
al tribunal, sino que verdaderamente se plasma con la posibilidad de recorrer el camino
procesal hacia la resolución final sin estancamientos, ni convirtiendo al proceso en una
vía de tránsito interminable.

La implementación de la efectiva oralidad presenta adicionalmente grandes ventajas re-


lacionadas con la carga de trabajo y el costo total del proceso. Podemos afirmar que
aquellos tribunales que trabajan bien —en este caso, llevando los procesos por audien-
cias—, trabajan menos. Llevar procesos por audiencias significa dedicar muchas menos
horas en total a cada expediente; pero con muchas más calidad, eficiencia y eficacia.

El factor tiempo es central a la hora de definir las cualidades propias de cada proceso.
El tiempo de duración de los procesos es una preocupación constante, no solo de los
operadores habituales del derecho sino de los propios integrantes de la comunidad,
que lo ven como un factor determinante, tanto para decidir si utilizar o no el servicio
de la jurisdicción, como cuando se ven constreñidos a someterse a esta. En cualquiera
de los dos casos se pretende una solución no solo justa sino también rápida de la con-
troversia.

El concepto de “plazo razonable”, esencialmente indeterminado, depende en cuanto a


su aplicación práctica de las circunstancias que rodean el caso concreto: tipo de pro-
ceso, partes que intervienen, derechos en tratamiento, naturaleza de las pretensiones
esgrimidas, complejidad del asunto sujeto a debate, pruebas a producir efectivamente
necesarias y conducentes para la dilucidación de la cuestión ventilada, cuestión científica
controvertida que eventualmente se plantee, necesidad de transitar vías recursivas ordi-
narias o extraordinarias, etc.

7. Aprovechar los medios disponibles,


mejorar los procesos de trabajo
La videograbación en soporte digital es un apoyo necesario y decisivo para el desarrollo
eficiente de la gestión por audiencias, ya que evita tener que transcribir las declaracio-
nes. Los sistemas de videograbación de audiencias pueden ser sumamente sencillos —y
consistir en una cámara, un micrófono y un software simple de videograbación—, o más
sofisticados —contar con varias cámaras y micrófonos y un soft que “etiqueta” cuando
habla cada persona—. Como el acta se limita a registrar quiénes están presentes, se re-
duce la duración promedio de las audiencias de vista de causa al estrictamente insumido
por las declaraciones (absolución de posiciones, explicaciones de peritos y declaraciones
de testigos); y el período de prueba, a pocos meses. (2)
Le energía y capacidad de gestión de la oficina judicial debe ser puesta en marcha con un
objetivo claro: el éxito de las audiencias, para lo cual es clave lograr la presencia personal
de las partes y de abogados con conocimiento de lo que en el juicio se ventila (no meros

 (2) Según los resultados la prueba piloto desarrollada por el juez Andrés Soto en el Juzgado de Prime-
ra Instancia Civil y Comercial N° 14 de La Plata, impulsada por la resolución 1904/2012 de la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, estos lapsos en promedio son de unos 30 minutos
para la duración de las audiencias y de 11 meses y medio para el período probatorio.

Oralidad en los procesos civiles | 17


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

apoderados que asisten para firmar un acta y cumplir con una formalidad), de los testigos
y de los peritos que resulte conveniente hacer comparecer; y asegurarse de que la prueba
de informes se cumpla con la anticipación suficiente como para contar con la mayor can-
tidad de respuestas al momento de la audiencia. Los medios de citación también deben
ser gestionados por el tribunal en forma enérgica y creativa, dejando lo menos posible
en manos de las partes.

Dado que la cantidad de audiencias que un juez puede llevar adelante es limitada, debe asu-
mirse explícitamente que los casos que excedan esa cantidad deben solucionarse de otro
modo, utilizando la conciliación y otras salidas alternativas. Solo así el sistema tiene posibili-
dades de mantenerse en equilibrio, y cumplir efectivamente su función en tiempo oportuno,
derivando todo tipo de externalidades positivas para la sociedad y las partes en conflicto.

Un cambio de modelo de gestión de esta envergadura requiere la determinación de las


tareas que se espera desempeñarán el juez y sus colaboradores, y las habilidades que
cada uno necesitará. No son las mismas habilidades las que necesita un juez que des-
pacha expedientes detrás de un escritorio, que un juez que está la mayor parte de su
tiempo en audiencias. Para esto, el uso de protocolos o manuales de procedimiento es
sumamente útil, en tanto guías para la acción concreta en actividades para las cuales los
jueces y abogados han recibido poca preparación.

Implementando una audiencia preliminar o de apertura a prueba con un auto de prueba


que constituya “un plan de trabajo” acordado y con fechas, implementando una audiencia
de prueba o vista de causa concentrada, eliminando el soporte papel para las audiencias de
prueba concentrada reemplazándolo por videograbación, eliminando la delegación informal
en la toma de audiencias y uniformando prácticas de gestión de oralidad se pueden reducir
los plazos totales del proceso de conocimiento. Ciertamente, la cuestión crítica es el control
efectivo de la duración del período de prueba, que transcurre entre ambas audiencias, junto
con aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales a través de la inmediación del juez
y la concentración de la prueba en las audiencias orales.

8. Obstáculos a superar y el desafío de la transición

La videograbación de audiencias de vista de causa es decisiva para facilitar la adopción


de la oralidad efectiva y lograr el objetivo de reducir los plazos totales de los procesos de
conocimiento. Es posible constatar la dinámica virtuosa que se produce entre la oralidad
efectiva y las mejores prácticas de gestión judicial. Conduciendo eficazmente un pro-
ceso por audiencias, el juez y su equipo trabajan mejor, brindan a los usuarios procesos
simples y comprensibles, y, de paso, trabajan menos: cuando las audiencias concentran
múltiples eventos procesales, se produce una disminución en la cantidad de proveídos,
notificaciones e incidentes. A su vez, cuando en el período de prueba se ejecuta un “plan
de trabajo” acordado entre el juez y las partes en la audiencia preliminar, hay certeza
sobre los plazos y esto brinda incentivos positivos para la conciliación y terminación de
los litigios.

Ahora bien, es claro que hay obstáculos a superar y condiciones para poner en marcha
esta experiencia. En primer lugar, es crítico conocer la carga de trabajo del organismo, y
cuántos de los juicios que ingresan regularmente son pasibles de ser tramitados mediante
procesos por audiencias. Sin conocer la carga de trabajo, es imposible tomar una decisión
respecto de cuántas audiencias preliminares y cuántas audiencias de vista de causa será
necesario celebrar mensualmente. Es el juzgado el que debe tomar esta decisión al inicio

18 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nueva gestión judicial y oralidad en los procesos civiles

de la experiencia, no tan solo “esperar e ir viendo”. A diferencia del sistema tradicional,


no son las partes las que van llevando el proceso adelante; es el propio juez. Si fija menos
audiencias preliminares que las necesarias, se provocará un cuello de botella a poco de
andar y los plazos para tomar las próximas audiencias preliminares empezarán a demorar.

Es necesario comprender la dinámica del sistema: se llamará a audiencia preliminar en to-


dos los expedientes en los que se trabó la litis, y es necesario hacerlo a la mayor brevedad
posible. Todos los expedientes que se logren conciliar en esa audiencia saldrán del flujo
de trabajo. A todos los beneficios de la conciliación desde el punto de vista de las partes,
se agrega una conveniencia concreta para el sistema: juicio conciliado, juicio que no se
abrirá a prueba, sentencia definitiva que no se dictará, sentencia de primera instancia que
no se apelará. Para mantener el sistema en equilibrio, es deseable un nivel de conciliación
en audiencia preliminar no inferior al veinte por ciento (20%).

En todos los juicios que no sean conciliados en ese acto, se fijará audiencia de vista de
causa. La fecha de esa audiencia se determina en la propia audiencia preliminar y se noti-
fica a los presentes. Ninguna de las dos audiencias debe suspenderse, salvo por causa de
fuerza mayor. Ni por solicitud de las partes, ni por inasistencia injustificada de alguna
de ellas, o incluso de ambas. Quien no se encuentre presente no podrá participar de
las decisiones que allí se tomen, y tampoco podrá apelarlas, dado que las resoluciones
del juez sobre producción, denegación y sustanciación de las pruebas son irrecurribles.

Un nuevo intento conciliatorio debe realizarse en la audiencia de vista de causa, dado


que las condiciones no son las mismas que en la audiencia preliminar, y este cambio de
condiciones (informes agregados al expediente, pericias producidas, presencia o ausen-
cia de testigos, cercanía del dictado de sentencia, tiempo transcurrido) puede favorecer
la celebración de un acuerdo.

Esta dinámica implica varios cambios en los usos forenses, y su gradual implementación
requiere superar una serie de obstáculos (3) como:

• barreras culturales del juez y de su equipo;


• falta de conocimientos y habilidades;
• ausencia de sanciones legales por incomparecencia;
• uso de las audiencias de vista de causa para forzar la conciliación;
• la tasa pasiva como incentivo en contra de conciliar;
• mecanismos para fijar honorarios que desalienten el pronto fin de los litigios;
• creer que se trabaja para el Tribunal de alzada.
Por otra parte, salvo un juzgado que se estableciera hoy y pudiera empezar a gestionar
por audiencias desde su primer expediente, cualquiera de los ya existentes tiene un
stock de juicios que viene gestionándose mediante el sistema tradicional. Muchos de
esos expedientes, por su grado de avance, no están en condiciones de tramitarse por
el nuevo sistema. Manejar simultáneamente procesos de conocimiento bajo el proceso
escrito, y otros bajo un proceso oral, es uno de los mayores desafíos de la transición.

 (3) Estas barreras han sido identificadas por los actores de la comunidad jurídica a través del equipo
de trabajo 6.1 “Modernización de la Oficina Judicial” del Programa Justicia 2020 del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en junio de 2016.

Oralidad en los procesos civiles | 19


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

Los procesos escritos aún en trámite en el juzgado generan múltiples audiencias de prue-
bas, a cargo de empleados audiencistas que elaborarán actas en papel, períodos de prue-
ba sin plazo previsible para finalizar y expedientes que van quedando en estado de dictar
sentencia, en los cuales el juez no intervino previamente y que deberá empezar a conocer
en ese estadío final. Simultáneamente, los procesos orales cargan a ese mismo juez con
audiencias preliminares, audiencias de vista de causa videograbadas y sentencias a dic-
tar, en casos que manejó con inmediación y cuya prueba conoce de primera mano.

Durante este período habrá una coexistencia de diversas tareas y roles en las mismas
personas, y es natural que esto genere tensiones e incertidumbre en el equipo de trabajo.
La buena noticia es que esta transición abarca un período determinado, con principio y
fin. Otra buena noticia es que es mucho lo que se puede hacer para influir positivamente
durante esta transición.

Para saber cuánto durará, se debe abordar el conocimiento del juzgado como sistema,
comprender el flujo de trabajo y manejar indicadores.

Si el juez tomará a su cargo tareas que no venía llevando adelante (tomar las dos audien-
cias, estudiar el expediente antes de cada una, procurar la conciliación), naturalmente,
deberá evaluar cuáles de las tareas que venía llevando adelante puede delegar en su
equipo. Si antes destinaba personal a tomar audiencias testimoniales, deberá evaluar
qué funciones cumplirán en adelante quienes se liberarán de esa tarea. Si es el juzgado
el encargado de que las audiencias se realicen y el que debe intentar que las partes y sus
letrados estén presentes en ellas, ¿qué tareas deberían sumar los distintos miembros del
juzgado? ¿Cuándo y en qué medida se deberían producir todos estos cambios?

De las respuestas a estas preguntas dependerá no solo la duración del período de transi-
ción, sino también el modo en que se lo transitará.

Referencias bibliográficas
Chayer, H. M. & Elena, S. (2008). Justicia Civil: perspectivas para una reforma en América Latina.
Santiago de Chile: Centro de Estudios de Justicia de las Américas.

---------------------------- (2011). Innovación en la justicia civil. En Modernización de la Justicia Civil.


Montevideo: Universidad de Montevideo.

Garavano, G. & Chayer, H. M. (2015). Agenda anotada para la Justicia Argentina 2020. Bs. As.: Fores.

Villadiego, C.; Pereira, S. & Chayer, H. M. (2009). Bases generales para una reforma a la Justicia Civil
en América Latina y el Caribe. Recuperado de www.cejamericas.org

20 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nuevas tecnologías y gerenciamiento de la oficina judicial

Andrés A. Soto

N u ev a s t ecn o l o g í a s
y g e r enci a m ien t o de l a o f icin a j u dici a l
A ndr é s A ntonio S oto *

1. Gerenciamiento de la oficina judicial. Gestión del proceso civil


Hace ya tiempo que los requerimientos sociales, sustentados en derechos de orden cons-
titucional, exigen de los magistrados una conducta específica en el ámbito del gerencia-
miento de la oficina judicial, y como aplicación específica, en la conducción del proceso.

El proceso judicial —y del mismo modo el propio juzgado— debe llevarse adelante bajo
una concepción sistémica, lo que requiere que los actos procesales que lo componen se
vinculen entre sí y respondan a los fines para los cuales fueron concebidos: la adecuada
prestación del servicio de justicia.

Desde la riqueza que importa el trabajo interdisciplinario, el aporte de técnicas propias de


las ciencias de la administración resulta válido para diseñar planes de gestión de la oficina
judicial (De los Santos, 2009).

Uno de los aspectos de mayor relevancia es la clara distinción entre las funciones juris-
diccionales y las funciones administrativas que se desarrollan simultáneamente en el seno
de los organismos de administración de justicia. Las primeras mencionadas se componen
por las decisiones judiciales que los ciudadanos persiguen con sus peticiones; las se-
gundas son todas las actividades indispensables para que aquellas puedan ser emitidas
satisfactoriamente, en términos de eficiencia. (1)

* Juez de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial N° 2 de La Plata, Sala III, Poder Judicial de la
Provincia de Buenos Aires
 (1) El campo de acción de las funciones administrativas es amplísimo, v. gr.: la gestión del factor hu-
mano de la organización, la distribución de tareas y aun aquellas decisiones que solamente tienden al
avance de las causas. En este sentido, entre las conclusiones adoptadas en el XXV Congreso Nacional
de Derecho Procesal (Buenos Aires, noviembre de 2009), se indicó que deben distinguirse: “a) las ta-
reas exclusivamente jurisdiccionales (dictado de resoluciones y sentencias); b) la gestión del trámite
de las causas (case management) y c) las cuestiones estrictamente administrativas de organización
del tribunal pues, conforme la opinión mayoritaria, las dos primeras deben hallarse bajo la órbita ex-
clusiva del juez como director del proceso”.
En orden a la eficiencia, destaca el Profesor Eduardo Oteiza (2009) que este concepto —tomado de
los estándares empleados por Zuckerman— es válido para evaluar los compromisos realizados por
los Estados para lograr un sistema de justicia eficiente, donde el costo, el tiempo y la aptitud para

Oralidad en los procesos civiles | 21


Andrés A. Soto

Tanto la identificación de tales diferencias como la planificación del trabajo que se for-
mule en consecuencia deben ser alentados desde concepciones ideológicas precisas,
habida cuenta de que los fines perseguidos pueden variar según cómo se justifiquen los
diseños de gestión. Las propuestas que propiciamos se asientan en las ideas que se vier-
ten desde el activismo judicial (Berizonce, 1990).

Explica el Profesor Berizonce que el término acuñado exige del magistrado el cum-
plimiento diligente de las tareas encomendadas en los plazos establecidos, pero aun más,
desde una visión progresista, la interpretación de la realidad imperante y la adopción de
decisiones con contenidos constructivos, adecuados a los valores esenciales en vigor.

La finalidad esbozada se proyecta en diferentes campos de análisis.

En el ámbito de los principios rectores del proceso civil, el dispositivo de iniciativa proce-
sal prescribe que la función jurisdiccional sea requerida por el interesado, encontrándose
vedada la promoción oficiosa del proceso. Sin embargo, esta facultad de disposición que,
sobre sus derechos, ostentan las partes no ha de confundirse con la obligación de los jue-
ces de dirigir el proceso para que, en tiempo propio, pueda arribarse a una decisión justa,
de modo que el juicio no se desarrolle como “un juego de ficción, librado a la habilidad
ocasional de los litigantes” (Berizonce, 1990).

Desde la óptica de la organización de la oficina judicial, se propugna la planificación ade-


cuada, enderezada a superar y reemplazar ciertos hábitos forenses muy arraigados, tri-
butarios de la pasividad judicial, a través de una interpretación exacerbada y deformante
del principio de iniciativa de parte.

El método adoptado supone asimismo el “manejo del caso” en forma cooperativa con
las partes y sus letrados, asumiendo el órgano jurisdiccional especial protagonismo en
la etapa probatoria del juicio —que, como es sabido, exhibe un notorio déficit, dada la
preponderancia de falta de inmediación entre el juez y las partes, la delegación de funcio-
nes y la ausencia de concentración de los actos de prueba, características salientes de la
actual praxis del proceso civil escriturario en nuestro país (Oteiza, 2009)—.

En tal sentido, el protagonismo del magistrado es indispensable: este es quien, ejercitan-


do sin cortapisas los deberes y facultades previstos en los arts. 34 y 36 CPCCBA, consti-
tuye la piedra basal del moderno proceso civil. (2)

2. Las tecnologías de la información


y de las comunicaciones en la gestión de juicios
Este campo del desarrollo tecnológico no puede estar ajeno a cualquier diseño de ges-
tión procesal, dado que provee herramientas de enorme relevancia para el gerenciamien-
to del proceso. En tanto el trámite judicial importa la administración de información,
requiere al mismo tiempo de los mejores mecanismos que se dispongan para obtenerla,
evaluarla, comunicarla y archivarla (Landeira, 2011).

producir decisiones sustentadas sobre hechos probados en el desarrollo del proceso, con una ade-
cuada aplicación del derecho, son los parámetros de rendimiento empleados.
 (2) Destaca el profesor brasileño Carlos A. Alvarado de Oliveira (2004) que la división del trabajo
entre el juez y las partes remite al papel que desempeña el primero en la investigación de los hechos
y en su apreciación, cuyas restricciones son objetadas constantemente por el derecho procesal mo-
derno, que busca liberar al juez de cadenas formalísticas, atribuyéndole poderes de investigación
probatoria para el mejor conocimiento de los hechos, punto central en la formación de la convicción.

22 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nuevas tecnologías y gerenciamiento de la oficina judicial

A tales fines, la Ley Nacional 25.506 de Firma Digital introduce a nuestro sistema jurídico
el empleo de la firma digital y de la firma electrónica, de modo que estos mecanismos
permiten sustituir la firma ológrafa —con exclusión de ciertos actos personalísimos—,
creando el documento digital; el que, bajo las condiciones de la citada norma, satisface
los recaudos del documento escrito (arts. 1 a 6 de la ley citada).

La Provincia de Buenos Aires, mediante la ley 13.666, adhirió al sistema elaborado por la
ley nacional. Su reglamentación (decreto provincial 305/2012) destaca la eficacia jurídica
de la firma electrónica y de la firma digital, así como su relevancia para el aumento de
la productividad de los organismos, la optimización del manejo de la información y la
modernización del Estado.

Precursora del uso de esta tecnología, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de


Buenos Aires, desde el año 2008, ha logrado el desarrollo suficiente para aplicar al siste-
ma de justicia la tecnología informática, ciñéndose a los lineamientos adoptados por la
mencionada ley 25.506.

En las normas reglamentarias adoptadas y sus implicancias experimentales, la Corte pro-


vincial asumió la aspiración de “progresiva despapelización” reconocida con carácter ge-
neral por el art. 48 de la ley 25.506 y se hizo eco, además, del interés por la protección
del medio ambiente contemplado en los arts 41 de la Constitución Nacional y 28 de la
Constitución de la Provincia de Buenos Aires. (3)

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación también inició el camino de la


utilización de esta herramienta, a expensas de la ley 26.685, que autoriza el uso de expe-
dientes electrónicos, documentos electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales, co-
municaciones electrónicas y domicilios electrónicos constituidos en todos los procesos
judiciales y administrativos que tramitan ante el Poder Judicial de la Nación, otorgándo-
les idéntica eficacia que a sus equivalentes convencionales. (4)

3. Videograbación de las audiencias


La gestión de la prueba encontró un nuevo curso de acción merced a la resolución 1904/2012
adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el mes de
agosto del año 2012.

La norma reglamentaria citada establece la realización de una prueba piloto destinada a


la videograbación del desarrollo de audiencias de prueba, utilizando un sistema denomi-
nado CICERO, que permite la registración de todo lo actuado, lo que luego es asegurado
con la utilización de la tecnología de firma digital, suscripción que realizan el magistrado

 (3) Ver acordada SCBA 3399/2008, sobre prueba piloto de notificaciones electrónicas; resolu-
ción SCBA 2069/2011 y resolución 3864/2011, sobre comunicaciones electrónicas con el Banco Pro-
vincia de Buenos Aires; resolución 1904/2012, sobre prueba piloto destinada a la videograbación
del desarrollo de audiencias de prueba; resolución SCBA 3683/2012, aprobando y generalizando el
sistema de videograbación de audiencias; resolución SCBA 1827/2012, sobre prueba piloto de presen-
taciones electrónicas; resolución SCBA 2757/2012, sobre plan experimental de comunicación electró-
nica de medidas cautelares con el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires;
resolución SCBA 3393/2010 y resolución Presidencia SCBA 196/2013 sobre comunicación electrónica
con el Registro de Juicios Universales del Poder Judicial.
 (4) Ver acordadas 31/2011, 3/2012 y 29/2012, limitadas a trámites promovidos por ante la CSJN; y
15/2013, 24/2013, 35/2013, 36/2013 y 38/2013.

Oralidad en los procesos civiles | 23


Andrés A. Soto

y el funcionario actuantes, de modo que los contenidos resultan inalterables y pueden ser
almacenados y reproducidos las veces que sea necesario, hasta la conclusión del juicio.

Este medio sustituye el acta escrita que tradicionalmente se confecciona, dado que logra
asentar lo actuado en la audiencia de manera completamente fiel a los dichos y a los ges-
tos de los comparecientes. Así justificó el Máximo Tribunal provincial este punto:

Que, sin dejar de resaltar que la puesta en funcionamiento del sistema de


videograbación que se propone, conllevaría a sensibles mejoras en la pres-
tación del servicio de justicia, pues brindaría absoluta inalterabilidad y fi-
delidad de su registro, aún bajo condiciones deficitarias de iluminación o
acústica, debe sumarse la circunstancia de que la calidad probatoria del
documento obtenido resulta muy superior a los mecanismos que en la ac-
tualidad son utilizados con esa finalidad, dado que las declaraciones son
formuladas con un discurso mucho más natural, que facilitará la evaluación
actitudinal del deponente.

El nuevo medio de registración constituye un cambio de paradigma en el sistema civil


escriturario, ya que en el corazón del proceso se inserta el registro audiovisual inalterable
de lo que partes, testigos y —eventualmente— peritos han expresado acerca de los hechos
litigiosos, de modo que la percepción de estos medios probatorios por parte del juzga-
dor —en todas las instancias necesarias— se formará a partir de lo que exactamente haya
sucedido, con todos los matices que los deponentes hayan impreso a sus declaraciones.

Como se destacó en la resolución aludida, la propia Corte Suprema de la Nación


(CSJN, in re “Cárdenas, Eduardo (juez) s/Filmación en Cámara Gesell-Autorización”,
28/02/1997, Fallos: 320:253), se ha expedido sosteniendo la viabilidad de autorizar la vi-
deofilmación de entrevistas en Cámara Gesell, en razón de lo cual se colige que no se halla
valladar que impida el registro digital de lo que acontezca durante las audiencias de prueba.

Otra significativa ventaja se deriva en un desarrollo más fluido de la audiencia que, bajo
esta técnica, alcanza una dinámica propia de la oralidad, es decir, no requiere de inte-
rrupciones ni demoras para labrar el acta o verificar su contenido, permitiendo que los
operadores se concentren exclusivamente en lo sustancial del acto procesal. En suma, un
instrumento eficiente que se incorpora en pos de la virtualidad de los principios cardina-
les que guían el proceso moderno hacia el logro de sus finalidades esenciales.

En el mes de diciembre de 2012 concluyó el plan experimental y los juzgados que lo


llevaron a cabo elevaron los informes correspondientes. Como consecuencia de ello,
el 19 de diciembre del mismo año, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires
adoptó la resolución 3683 valorando los informes favorables recibidos y comunicando a
los demás magistrados del fuero civil y comercial de La Plata que la sala especial de vi-
deograbación se encuentra a disposición para la celebración de las audiencias de prueba,
aprobando y generalizando el sistema.

Ponderó el Alto Tribunal provincial las posibilidades técnicas del uso del equipo, y la cir-
cunstancia de contar con una sala preparada y compatible con la dignidad de los actos
que allí se celebrarán, así como la auspiciosa recepción de la experiencia por parte de los
magistrados, los funcionarios, los distintos operadores de justicia, los letrados actuantes
y aun de las partes y el público.

Es relevante señalar que la norma citada incluye ciertas reglas y recomendaciones a las que
debe ajustarse la realización de las audiencias, entre las que destacamos: a) el desarrollo

24 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nuevas tecnologías y gerenciamiento de la oficina judicial

del acto se hará indefectiblemente bajo la dirección del juez, sin que sea necesario a esos
fines el requerimiento de las partes, y en presencia del secretario; b) a los fines de efecti-
vizar los principios de economía, celeridad y lealtad, se recomienda la celebración de una
única audiencia en la que se unifique la recepción de la totalidad de la prueba (absolución
de posiciones, testimoniales, explicaciones de peritos y otros auxiliares de la justicia, etc.).

Esta resolución proyecta efectos de envergadura hacia el futuro en dos sentidos pri-
mordiales: a) la generalización del uso de la herramienta de registración; b) su utili-
zación bajo ciertas pautas, lo que permite otorgar un mayor rendimiento al soporte
tecnológico.

Desde el cuadrante del factor tiempo, este mecanismo presenta sustanciales ventajas
sobre el método ortodoxo del acta escrita. Es así que, en uno de los juzgados donde se
practica, desde el mes de agosto de 2012 al mes de junio de 2014 se han celebrado 83
audiencias. El tiempo promedio de una audiencia de prueba es de 28 minutos 17 segun-
dos; el tiempo promedio de una declaración son 11 minutos y 58 segundos. Se ha tomado
declaración a 166 testigos y 30 absolventes.

4. Otros instrumentos tecnológicos para la gestión procesal

Como fuera dicho supra, desde 2008, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires
viene elaborando diferentes aplicaciones de tecnología de firma digital, a fin de dotar
a los organismos jurisdiccionales de útiles herramientas para ser utilizadas en la admi-
nistración de información, lo que involucra su obtención, evaluación, comunicación y
archivo.

Los proyectos fueron desarrollados y puestos en práctica mediante el trabajo conjunto e


interdisciplinario entre la Subsecretaría de Tecnología Informática de la Suprema Corte
Provincial y las dependencias judiciales; también se tuvo en consideración la opinión de
los abogados. Ello permitió que no se pasaran por alto las particularidades del laboreo
jurisdiccional y se fuera pasando de las fases de prueba piloto a la aprobación del uso de
cada herramienta de manera armónica y funcional.

Otro de los elementos consustanciales a la implementación de la tecnología en materia


de gestión judicial es que el contexto procesal en el que se inserte sea planificado, orde-
nado y previsible, de manera que los operadores jurídicos puedan conocerlo, participar
y colaborar con la metodología necesaria para la consolidación de tales herramientas
tecnológicas.

Finalmente, y dado que nos encontramos frente a una de las aplicaciones de la gestión
procesal, es menester que también estas participen de las ideas fundantes de aquella,
es decir, se requiere la activa participación del juez en la búsqueda de la prestación ade-
cuada del servicio de justicia, de manera compatible con los estándares que la sociedad
exige y cuya regulación convencional impera en nuestro país.

4.1. Notificaciones electrónicas


Mediante el acuerdo 3399/2008, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires dis-
puso la prueba piloto de notificaciones electrónicas.

Ante la ausencia de norma procesal que lo constriñera, la adhesión a esta iniciativa fue
facultativa por parte de los litigantes, por lo que en uno de los organismos jurisdiccionales

Oralidad en los procesos civiles | 25


Andrés A. Soto

donde se puso en práctica (5) se decidió, en una primera fase, utilizarla en la etapa pro-
batoria de procesos de conocimiento, donde se verifican las mayores dilaciones en el
trámite y donde, al mismo tiempo, es posible utilizar con mejor rendimiento las facultades
ordenatorias e instructorias previstas en el ordenamiento adjetivo.

En una segunda fase, y a fin de ampliar cuantitativamente el proyecto, se sumaron 20


juicios ejecutivos. La prueba demandó, aproximadamente, dos años. Adhirieron al siste-
ma propuesto para los juicios de conocimiento más de 24 letrados, que actuaron en 12
juicios, lo que importó el 55% de adhesión en relación al total del universo de quienes
fueron invitados a participar.

A fin de realizar la propuesta a las partes y de explicar con detalle las características del
proyecto, se fijó una audiencia en forma inmediata al auto de apertura. Uno de los re-
caudos fue que la adhesión fuese unánime, a fin de resguardar la igualdad de las partes.

En los expedientes en los que la etapa probatoria fue cumplimentada, el tiempo prome-
dio insumido fue de 9 meses y medio.

4.2. Comunicación electrónica


con el Banco de la Provincia de Buenos Aires
Esta entidad recepta íntegramente los fondos generados por la actividad jurisdiccional
en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, lo que genera una constante comuni-
cación a fin de disponer pagos, transferencias, informes de saldos y aperturas de cuentas,
entre las más habituales.

Mediante la resolución 2069/2011, la Corte provincial dispuso el comienzo del plan piloto
de comunicaciones electrónicas con el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El Tribunal
justificó la medida ante “la imperiosa necesidad de modernizar y agilizar los trámites ju-
diciales entre los Organismos Jurisdiccionales y el Banco de la Provincia de Buenos Aires,
así como la impostergable necesidad de acortar los tiempos que insumen los pedidos de
apertura de cuentas judiciales, informes de saldos, transferencias bancarias y libramiento
de giros bancarios a dicha entidad”.

Las razones tenidas en cuenta para esta iniciativa fueron rápidamente confirmadas, ya
que desde el mes de septiembre de 2011 hasta el mes de diciembre de 2012, las comuni-
caciones emitidas a la entidad bancaria ascendieron al número aproximado de 1500. (6)

A pocos meses de comenzada la prueba, en diciembre, la Corte provincial dictó la reso-


lución 3864/2011, donde evaluó los informes remitidos por los Juzgados que la llevaban
a cabo, y señaló:

... que conforme los resultados y conclusiones expuestos en estos infor-


mes, el ahorro en el tiempo material y en el uso de papel que deviene del
reemplazo de las metodologías habituales por este nuevo mecanismo de
comunicación por vía electrónica, hacen de este recurso informático una
herramienta útil en pos de una mejor administración de justicia. Que el
mecanismo propuesto no solo asegura un trámite más ágil, sino que con-
lleva en sí mismo protocolos de gestión mucho más seguros que los que

 (5) Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 14, La Plata, de donde se ha relevado toda
la información que se señala.
 (6) Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 14, La Plata.

26 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nuevas tecnologías y gerenciamiento de la oficina judicial

actualmente otorga idéntica operatoria en soporte papel, pues a través de


las herramientas tecnológicas utilizadas se asegura tanto el origen como
la autenticidad del requerimiento emitido por el organismo jurisdiccional.

Con dichos fundamentos estableció que, en adelante, la operatoria con el Banco Provin-
cia se realizaría de este modo, y que este sería extendido en forma gradual a todos los
organismos de la administración de justicia.

Si bien la supresión del soporte papel y el ahorro en el tiempo de la diligencia son facto-
res consustanciales a la herramienta informática, además el modo de tramitación se vio
modificado puesto que se agregó el impulso oficioso en cada una de las oportunidades
que así lo aconsejaban.

Para ejemplificar esta última consideración pueden señalarse dos actividades que habi-
tualmente se dan en los procesos judiciales y que se vieron modificadas en su tramita-
ción: a) ante la petición de pago, se requiere inmediatamente el saldo de la cuenta por
Secretaría; b) dispuesto un embargo de suma de dinero, de oficio se dispone la apertura
de la cuenta judicial correspondiente para efectuar el depósito del dinero embargado.

Se trata, como ya se explicó antes, de potenciar las ventajas de la herramienta informáti-


ca mediante el uso racional de los recursos con los que cuenta el juzgado, y la aplicación
funcional y progresista de las normas procesales que otorgan al juez la dirección del
proceso.

4.3. Presentaciones electrónicas


En el mes de julio de 2012, la Corte Provincial dictó la resolución 1827/2012, mediante la
cual dio comienzo a la prueba piloto de presentaciones electrónicas. La norma se fundó en

… los avances tecnológicos logrados en el ámbito de la Suprema Corte de


Justicia (…) Que, el uso de estas herramientas tecnológicas permite agi-
lizar los trámites judiciales, acortando los tiempos que insume la gestión
de justicia (…) que los mismos tendrán directa repercusión en la eficiencia
del servicio de justicia, reduciendo los tiempos del proceso (arts. 15. Const.
Pcial.; 18 Const. Nac.; 8 Conv. Americana de Derechos Humanos) y procu-
rando una paulatina reducción en la utilización del soporte papel en los
expedientes judiciales...

Este proyecto inicia el camino del expediente digital, instrumento que inexorablemen-
te debemos crear en un tiempo inmediato no solo porque el avance tecnológico así lo
permite sino también porque la acumulación de papel en los Tribunales es insostenible,
tanto desde la perspectiva del cuidado del medio ambiente como desde el agotamiento
del espacio disponible.

Aquí radica esencialmente la virtud de la prueba, puesto que, adaptada a las condiciones
que impone el aún vigente instrumento en soporte papel, la recíproca comunicación en-
tre letrados y la oficina judicial se lleva a cabo por vía electrónica.

Al mes de abril de 2014 se habían formulado 78 presentaciones ante el órgano juris-


diccional donde se radicó la prueba piloto. (7) De conformidad con el protocolo dictado
por la Corte provincial, al menos una vez al día el juzgado debe verificar la existencia

 (7) Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 14, La Plata.

Oralidad en los procesos civiles | 27


Andrés A. Soto

de presentaciones electrónicas, y cuando se trate de un escrito electrónico, en forma


inmediata debe imprimirse la presentación colocándose el correspondiente cargo en el
que se consignará: el órgano jurisdiccional que lo recibe, la carátula del expediente, la
fecha y la hora en que fue enviado, a fin de ser despachado según corresponda.

La prueba se encuentra en pleno desarrollo, por lo cual sería prematuro adoptar con-
clusiones. No obstante ello sí es posible afirmar que, dado que el soporte tecnológico
es el mismo, su viabilidad es altamente probable, siempre que se lleve adelante bajo las
normas del protocolo dictado y que la “despapelización” puesta en marcha alcance con-
creción legislativa y operativa.

4.4. Comunicación electrónica de medidas cautelares


En el mes de octubre de 2012 la Corte provincial dictó la resolución 2757, dando comien-
zo al plan experimental de comunicación electrónica de medidas cautelares con el Regis-
tro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.

Esta nueva aplicación de gestión tecnológica es altamente relevante dado que el instituto
procesal en el que se inserta requiere, por su propia naturaleza, la mayor celeridad posi-
ble en su dictado e instrumentación.

Señaló el Alto Tribunal que:

… los avances tecnológicos logrados en el ámbito de la Suprema Corte de


Justicia y la integración adquirida en cuanto a los sistemas informáticos
que dan soporte a la gestión de los fueros Civil y Comercial, Contencioso
Administrativo, Familia y Laboral han demostrado que el uso de estas he-
rramientas permite agilizar los trámites judiciales a la vez que contribuye
a la seguridad de las comunicaciones (...) Que, en tal sentido, el art. 6 de
la ley 25.506 dispone que el documento digital satisface el recaudo de la
escritura que, como es sabido, impera como regla para los actos procesa-
les (...) Que, siguiendo modalidades probadas, es conveniente llevar a cabo
una prueba piloto (por parte de un único Juzgado Civil y Comercial del De-
partamento Judicial La Plata), referida en este caso a las comunicaciones
que se cursan al Registro de la Propiedad (y se reciben del mismo), rela-
tivas a la anotación de medidas cautelares, reinscripciones de las mismas,
sus levantamientos y/o modificaciones.

En sentido concordante con las explicaciones que se vienen desarrollando, estimamos


ineludible que la práctica de este instrumento se realice bajo las precisas indicaciones
contenidas en el protocolo, a fin de maximizar las ventajas de la comunicación electró-
nica y evitar la generación de criterios incompatibles o discordantes que impidan su
adecuada implementación.

Sustancialmente, el citado protocolo establece:

... decretada una medida cautelar en un proceso judicial, por Secretaría se


confeccionará el modelo que corresponda (Anexo 2), el que será suscripto
y enviado por el titular de la Secretaría con su firma electrónica (...) El plazo
para el envío de comunicación por parte del Secretario no podrá exceder
de dos (2) días a contarse desde la firma de la providencia que ordena la
medida cautelar (...) La citada comunicación quedará a disposición de la
Dirección Provincial del Registro de la Propiedad en el sitio web seguro de

28 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Nuevas tecnologías y gerenciamiento de la oficina judicial

la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. El juzgado


emitirá a favor del interesado una constancia (...) A los fines de la efecti-
vización de la medida cautelar, el interesado deberá presentarse con esa
constancia ante la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad (...)
Anotada la medida cautelar, el Registro comunicará al Juzgado en el térmi-
no de tres (3) días el número y fecha de su inscripción por intermedio del
sitio seguro web firmando la contestación digitalmente.

El impacto producido sobre el servicio fue representativo, lo que se evidencia en el infor-


me remitido por el organismo jurisdiccional, donde se destacó que:

El funcionamiento de la prueba se ajusta al protocolo que fuera aprobado


por la citada Resolución n° 2757/12, de manera que el envío de los oficios
electrónicos se realiza oficiosamente por el Secretario o Auxiliar Letrado de
este organismo, debiendo el letrado interesado concurrir al Registro a instar
la toma de razón de la medida. Se enviaron 69 oficios, de los cuales 10 ya
fueron respondidos. En orden a la celeridad que se imprime al trámite debe
decirse que el expediente llega al control de despacho con el proyecto de
la providencia y del oficio electrónico, de modo que si se encuentra en
condiciones, suscripto el auto que lo ordena, la Secretaría remite seguida-
mente el oficio. Esta operatoria no demanda más de dos o tres días en total
(véase que la Secretaría cuenta con dos días para el envío, punto 5 del pro-
tocolo). El lapso señalado, comparado con el promedio que usualmente re-
quieren las medidas tramitadas en soporte papel, dada la cantidad de pa-
sos y de sujetos intervinientes (confección del oficio, confronte, confección
de folio de seguridad, firma del Juez y del Secretario), es sustancialmente
menor, siendo razonable estimarlo en un tercio del tiempo. La seguridad
de la diligencia se halla garantizada por la suscripción del documento por
parte del Secretario o Auxiliar Letrado mediante la tecnología digital de-
sarrollada por el Excmo. Tribunal que V. E. preside, de manera que el oficio
se mantiene inalterado desde su envío, superando el resguardo pretendido
con la creación del “Folio de Seguridad”.

Por su parte, el Registro de la Propiedad Inmueble dictó la Disposición Técnico Regis-


tral (DTR) 12/2012 mediante la cual reguló el procedimiento de anotación de medidas
en el ámbito de esta prueba. Esta norma pone de relieve la trascendencia institucional
que otorga tal organismo a la comunicación electrónica con el Poder Judicial, tal como
emerge del art. 4 DTR, donde se prevé la extensión de la prueba a otros juzgados, depar-
tamentos judiciales, partidos y actos a registrar. Al mes de abril de 2014, las comunica-
ciones remitidas por la Secretaría, (8) ascendió a 560, lo que evidencia el alto impacto que
viene produciendo sobre la prestación del servicio.

4.5. Comunicación electrónica con el Registro de Juicios Universales


Es una experiencia de comunicación interna del Poder Judicial, aunque de gran impor-
tancia puesto que la información que concentra para toda la provincia el Registro de
Juicios Universales debe ser recabada para los procesos de estas características (v. gr. su-
cesiones, insanias, falenciales), con la demora que conlleva su transmisión, especialmente
para las dependencias judiciales alejadas de la capital provincial.

 (8) Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 14, La Plata.

Oralidad en los procesos civiles | 29


Andrés A. Soto

Fue puesta en marcha por la resolución de la Suprema Corte provincial 3393/2010 y por
la resolución de Presidencia de la Suprema Corte provincial 196/2013, y al mes de abril
de año 2014, en uno de los juzgados (9) donde se practica, el número de comunicaciones
alcanzó la cifra de 209.

Referencias bibliográficas
Alvarado de Oliveira, C. A. (2004). Poderes del Juez y Visión Cooperativa del Proceso. Revista Ibe-
roamericana de Derecho Procesal, año III (4) pp. 50-51.

Berizonce, R. O. (1990). El activismo de los jueces. La Ley 1990- E, Sec. Doctrina, pp. 921-941.

De los Santos, M. A. (2009). Cómo mejorar la gestión de causas. Jurisprudencia Argentina, Gestión
Judicial 2009-III, p. 28.

Landeira, R. (2011). La Modernización de la Gestión de la Justicia Civil en Uruguay. En Santiago Perei-


ra Campos (Coord.) Modernización de la Justicia Civil. Montevideo: Universidad de Montevideo,
p. 692.

Oteiza, E. (2009). El fracaso de la oralidad en el proceso civil argentino. Recuperado de http://www.


uv.es/coloquio/coloquio/informes/ip4arg.pdf

 (9) Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 14, La Plata.

30 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Reforma del proceso civil: entre lo
cosmético y lo estructural

M ario E . K aminker - J os é M .
S algado

Re f o r m a de l p r o ce s o civi l :
en t r e l o c o s m é t ic o y l o e s t r u c t u r a l
M ario E . K aminker * - J os é M ar í a S algado * *   ( 1 )

En tiempos en que la discusión sobre la reforma procesal civil parece centrarse en lo digi-
tal y lo virtual —sean notificaciones, subastas o expedientes—, queremos hacer notar que
este es solo un aspecto del cambio. Entre los procesalistas circula una anécdota atribuida
al maestro Lino Palacio —originalmente relatada por el querido profesor Juan P. Colerio—
que marca el poco interés que una de las mentes más brillantes de nuestra materia tenía
sobre la utilización de los procesadores de texto. Parece ser que, mientras Colerio elabo-
raba una presentación en una de las primeras computadoras con las que se podía contar
a fines de los 80 del siglo pasado, Palacio se paseaba alrededor —con su clásica boquilla
para fumar huérfana de cigarrillos— mirando atentamente el trabajo que allí se llevaba a
cabo. Con el transcurso de los minutos y los distintos cambios de pantallas y movimiento
de los párrafos de un lugar a otro, Palacio interrumpió el trabajo e, inquisitivo, preguntó
qué era lo que estaba haciendo. Colerio pasó a explicar los beneficios del procesador de
textos, que le permitía trabajar incorporando bloques con argumentaciones previamente
utilizadas, copiando y pegando escrituras, y subiendo y bajando párrafos dentro de un
mismo escrito. Palacio, con su clásico ascetismo y fino sentido del humor, lo miró y, en
forma concluyente, sentenció: "Eso a mí no me sirve, porque antes de sentarme a escribir
pienso lo que voy a hacer". Y retornó a su máquina mecanográfica.

El derecho es una actividad humana y, como tal, debe estar guiada por el raciocinio.
Trazando un paralelismo con este relato intentaremos demostrar que las claves para un
mejor servicio de justicia pasan por el uso racional de los medios, y no por su acumula-
ción indiscriminada.

Una premisa de toda reforma, antes de entrar en el desarrollo de nuestro planteo, es que
la ley que intente introducirla, es el último escalón que se sube cuando se tiene certeza de
cuál es el entorno con el que se cuenta: cuáles son los insumos, qué grado de capacita-
ción tienen los operadores, en qué edificios o instalaciones se llevará a cabo la tarea, etc.

* Abogado (UBA) recibido con diploma de honor. Profesor consulto de Derecho Procesal (UBA).
** Secretario Letrado de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Profesor de Derecho Proce-
sal (UBA).

Oralidad en los procesos civiles | 31


Mario E. Kaminker - José M. Salgado

No podemos trazar un proceso civil oral o por audiencias, sin contar con la estructura nece-
saria para hacerlo. En definitiva, debe tratarse de una política de Estado que se mantendrá
en el tiempo y que no sufrirá los vaivenes de los cambios de conducción (Salgado, 2014).

Hoy es posible leer una sentencia a los pocos minutos que el juez o el tribunal la suscribe;
en algunos casos registrar digitalmente lo que sucede en una audiencia; o notificar una
decisión en segundos mediante el envío de un correo electrónico. A paso lento, se ha
ido avanzando. Parece (nos parece) que es poco. En efecto, en cada uno de los ejemplos
citados, para que llegue ese momento, de la notificación, de la audiencia o de la publica-
ción digital de una decisión, hay que esperar casi el mismo tiempo que se aguardaba en
la época en que todos esos elementos tecnológicos no existían.

Es lógico que así sea, pues se sigue trabajando con la misma forma de organización. Hay
cambios coyunturales, que logran mejorar aspectos nocivos de la realidad y nos permi-
ten mejorar la calidad de vida. Pero, si lo que queremos es transportarnos a otro estado
general de cosas, debemos mirar hacia la estructura.

Actualmente el esquema de los procesos está gobernado por la delegación. El medio es-
crito es lo que permite hacerlo ya que, quien debe tomar las decisiones en algún momen-
to se ocupará de leer lo que ha sucedido en los dos o tres años previos en cada uno de los
expedientes. Mientras tanto, personas altamente capacitadas en conocimientos jurídicos
—los jueces— ven reducido su tiempo vital para tomar decisiones en los conflictos que le
son asignados. En cambio, el sistema —en el modo en que ha quedado planteado— los
lleva a que deban utilizar su tiempo laboral en la gestión administrativa y de los recursos
humanos de los tribunales que conducen.

Pues bien, el cambio que entendemos estructural es quitar a los jueces la función de
gestores y ubicarlos, el mayor tiempo que sea posible, en el ejercicio de la potestad ju-
risdiccional. El proceso avanza en tanto se toman decisiones respecto del conflicto. No
progresa cuando se corren traslados y se efectúan las contestaciones respectivas. En el
elenco de personas que hoy conforman un juzgado, la decisión sustancial de cada causa
recae siempre en el juez —como debe ser— pero, para que ese momento llegue, antes
ellos deben resolver infinidad de cuestiones de gestión que los agobian y los desvían
del cometido para el que fueron designados. Como señalaba Palacio, nada sustituye la
capacidad de pensar.

Los jueces deben abandonar la función de gestores de los recursos. Carecen de forma-
ción en ese aspecto, sin perjuicio de aquella que la urgencia cotidiana les haya obligado
a procurarse. Tampoco es razonable que distraigan el tiempo destinado a gestionar con-
flictos judiciales —función para la cual han sido designados por el Estado— a cuestiones
administrativas como la cantidad de resmas de papel que disponen, la licencia solicitada
por un empleado o la decisión sobre la promoción de otro. Dos tipos de gestiones se
realizan hoy en los juzgados, la que se dirige a buscar mecanismos de composición del
caso judicial —cuyas aristas conceptuales deben ser profundizadas (Entelman, 2005)— y
la que gerencia el ámbito de trabajo; la segunda es impropia de la actividad jurisdiccional.

La estructura asignada a cada magistrado en forma individual está sobredimensionada


y es lo que lo obliga a ocuparse de un sinnúmero de cuestiones laterales y a contados
ejercicios jurisdiccionales. Se trata de un esquema arcaico, pensado para funcionar en
solitario, en un ámbito aislado, que no es el que se verifica actualmente en las grandes
ciudades. Es una estructura diseñada en función de un modelo cultural heredado que
responde a un modo de ejercer el poder. Se dilapidan horas y días en decidir cuestiones

32 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Reforma del proceso civil: entre lo cosmético y lo estructural

fútiles que bien podrían quedar concentradas en una oficina distinta encargada de la
gestión administrativa.

Uno de los cambios estructurales que proponemos, y que hemos proyectado, es la ges-
tión de las causas en el ámbito de una oficina judicial (ver Anteproyecto de Código Pro-
cesal Civil y Comercial de la Nación, 2015).

Los jueces deben llevar a cabo la función de juzgar en inmediación trascendente. La acti-
vidad de gestión de las tramitaciones del juicio debe ser ajena a su tarea. Ellos actuarán
con estructura de apoyo reducida (tres personas) y todo lo que ellos dejen de operar
queda a cargo de la oficina judicial, repartido entre el servicio común procesal (gestora
de las actuaciones) y la unidad de gestión administrativa.

Quede claro que, a diferencia de lo previsto por la Ley 27.150 de Implementación del
Código Procesal Penal —en que se establece una oficina judicial por juzgado—, hemos
propuesto que la cantidad de oficinas judiciales sea determinada por la Comisión de Se-
guimiento conforme las necesidades reales que detecte en cada lugar. Se trata, en este
aspecto, de estructuras flexibles. No se hace necesario en este esquema, más personal, ni
juzgados, habida cuenta que muchas funciones no jurisdiccionales admiten, además de la
mayor concentración en vía tecnológica, ser realizadas por las mismas o menos personas
que las que tenían a su cargo los temas de que se trate. Tal y como ocurre en las fusiones
empresarias, los requerimientos de personal se reducen.

Por otra parte, es esencial el cambio estructural u orgánico, con una norma que se ocupe
de este aspecto —que también hemos proyectado— en tanto las diversas sustancias a
juzgar determinan distintas distribuciones en la competencia y organización.

El esquema actual centra en un juez con una, dos y, a veces, más secretarías. Lo que
arroja un promedio superior a los 20 empleados por magistrado. La cuestión puede plan-
tearse de modo inverso. Una secretaría de dimensiones mayores que abastezca de cau-
sas en condiciones de tomar decisiones a decenas de jueces encargados de asistir a las
audiencias y emitir pronunciamientos.

El sistema debe encargarse de optimizar los tiempos de los operadores. Un modo de ha-
cerlo es situar a cada quien en el lugar correcto. Centralizar y homogeneizar la gestión de
los recursos humanos y materiales en personas especializadas en esas temáticas; pensar
en unidades de trabajo que concentren jueces y causas, de modo que aquellos destinen
sus horas laborales a la toma de decisiones jurisdiccionales.

La oficina judicial tendrá entonces, lo que denominamos servicio común procesal que
como una unidad de aquella se encargará de la gestión de las actuaciones y quedará bajo
el comando del secretario general de la oficina judicial. De este modo, el diseño de la es-
tructura podrá malearse de acuerdo a las necesidades, esencialmente cambiantes, y maxi-
mizar el rendimiento de acuerdo al lugar, al tiempo, a la congestión de causas, de modo
de prestar una asistencia eficaz a los jueces sin distraer su tiempo de las causas judiciales.

A su vez, cada juez será asistido por lo que denominamos “unidad de apoyo”. Ella con-
tendrá un elenco reducido de personas, tres en nuestro proyecto, que se ocuparán de la
actividad específica que el ejercicio jurisdiccional, sin los otros aditamentos administra-
tivos, le demanden a cada magistrado. El esquema se completa con la llamada “unidad
de gestión administrativa”, también dependiente de la oficina judicial, con funciones de
jefatura, superintendencia, ordenación y gestión de los recursos humanos, medios infor-
máticos y materiales de aquella.

Oralidad en los procesos civiles | 33


Mario E. Kaminker - José M. Salgado

No se trata de aumentar en cualquier medida la cantidad de magistrados y funcionarios,


sino de mutar profundamente las estructuras —las orgánicas— los modos operativos y el
empleo de los recursos existentes.

El sistema debe ser administrado constantemente. El control de sus resultados permite


evitar conductas patológicas o derivaciones no imaginadas. No puede pretenderse que el
planteo inicial sea la mejor versión de una idea, que no necesite ajustes o que la realidad
no la supere. Por el contrario, la retroalimentación constante lo asimila a un organismo
complejo, que muta con el uso y con el paso del tiempo y requiere de ajustes y mante-
nimiento (Van Bertalanffy, 1995, p. 10).

De tal modo, la nueva estructura propuesta debe ser implantada, puesta en funcionamien-
to y monitoreada en sus resultados y necesidades en forma constante. Por ello propone-
mos en el Anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial la creación de una comisión
de seguimiento (art. 800) —integrada por 7 miembros— que se encargará de la puesta en
marcha, de la detección de necesidades orgánicas, edilicias, tecnológicas, y de toda otra
índole; del control y promoción de las tares de difusión y capacitación; y de la definición
de las modalidades de implementación, etc.

Se trata de un cambio en la ratio organizacional del servicio de justicia, mediante la ges-


tión racional de los casos (Cosentino, 2009, p. 191). La gestión y la operatividad —nece-
sarias— no deben obstruir el desarrollo de la jurisdicción. El nuevo paradigma entonces,
consiste en canalizar correctamente las energías vitales. El centro de la reforma debe
pivotar en la inmediación entre la persona con la capacidad de decidir —lo que implica
razonar— y las causas o casos en los que debe entender.

Referencias bibliográficas
Cosentino, G. (noviembre, 2009). Técnicas de gestión judicial y eficacia del proceso. LL, Sup. Doc-
trina Judicial Procesal (p. 191). AR/DOC/3812/2009

Entelman, R. F. (2005). Teoría de los conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Gedisa.

Kaminker, M. E., González de la Vega, C., Beade, J., Sprovieri, L., Grillo Ciocchini, P. A., Salgado,
J. M., & Herrera, C. (septiembre, 2015). Anteproyecto de Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación. En Congreso Nacional de Derecho Procesal (pp. 229-235). Buenos Aires: Rubinzal
Culzoni.

Salgado, J. M. (1 1 de noviembre de 2014). Instrucciones para una reforma procesal. LL, Sup. Act., (1).
ARDOC/3341/2014

Van Bertalanffy, L. (1995). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo y aplicaciones (p. 10).
México DF: Fondo de Cultura Económica.

34 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El juez como administrador del proceso judicial

Luis E. Sprovieri - Jorge E. Beade

E l j u e z c o m o a d m ini s t r a d o r
de l p r o ce s o j u dici a l   ( 1 )
L uis E duardo S provieri * - J orge E nrique B eade * *

1. Introducción
La convocatoria al XXV Congreso Nacional de Derecho Procesal propone la “gestión de
las causas” como tema de debate. “Gestionar” es la “acción y efecto de administrar” (Real
Academia Española, 2001) y para gestionar se precisa, en primer término, contar con un
gestor o gerente. En el caso del proceso judicial, ese gestor no puede ser otro que el juez,
que viene a cumplir un rol de administrador de recursos —siempre escasos— para hacer
efectiva la tutela jurisdiccional pretendida por los justiciables. En esa empresa debe cui-
dar de no comprometer los derechos sustanciales de las partes.

El primer recurso que es necesario administrar —en su escasez— es el tiempo, de las


partes y del tribunal. El malgasto de tiempo se traduce casi inexorablemente en el com-
promiso de otros recursos en la forma de esfuerzos inútiles y de gastos evitables. Para
ponerlo en términos de los clásicos principios procesales, cuando nos referimos a ahorro
de tiempo, esfuerzos y gastos no hablamos sino de economía procesal (Peyrano, 1978;
Morello, Sosa & Berizonce, 1990).

Hasta ahora, de una u otra manera, el análisis sobre la economía procesal se ha centrado
en su beneficio para las partes, ora evitándole gastos inútiles, ora reduciendo su esfuerzo.
En este trabajo proponemos una mirada diferente. Se trata de erigir al tiempo del órgano
jurisdiccional como centro de preocupación. Nuestro postulado es sencillo: las partes
tienen derecho a ser atendidas por el órgano jurisdiccional pero no a monopolizar esa
atención. Todo el tiempo que el órgano jurisdiccional dedica a un asunto determinado es
sustraído de otro asunto que espera su turno para ser resuelto. Al ser el tiempo un recur-
so escaso, la parte que se apropia de él lo escatima, indirectamente, a otros justiciables.
Asimismo, el tiempo insumido influye en el costo de procesamiento de las disputas. El

 (1) Este artículo es una contribución de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales.


* Abogado, Magíster en Derecho. Ex Secretario del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo
Civil N° 6, Poder Judicial de la Nación.
** Juez de Primera Instancia, Juzgado Nacional en lo Civil N° 79, Poder Judicial de la Nación.

Oralidad en los procesos civiles | 35


Luis E. Sprovieri - Jorge E. Beade

litigio moroso resulta más costoso para las partes, pero también compromete fondos que
el Estado debe destinar a la atención de muchos pleitos, consumiéndolo injustamente en
la tramitación de unos pocos, es decir, en beneficio de solo algunos justiciables. El órgano
atorado, que malgasta su tiempo, malgasta también el dinero público. Tiempo y dinero
son, en la justicia —y más en esta época— recursos inelásticos; si crece su demanda no
hay manera de satisfacerla más que a costa de reducir la dedicación a algunos asuntos.
Por otro lado, es necesario reconocer que todos los asuntos no merecen igual dedicación.
He aquí también una necesidad de buena gestión del “recurso tiempo”. Este es el desafío
del juez en la actualidad que, como veremos, ha dejado de ser “director” del proceso para
convertirse en “administrador” de casos judiciales.

Pero esta postura debe conciliarse con el principio dispositivo, cada vez más atenuado pero
siempre presente. La actividad creadora de normas individuales destinadas a dirimir con-
flictos de carácter “civil” (por oposición a la justicia represiva de conductas criminales) no
procede de la iniciativa del propio órgano jurisdiccional, sino que es provocada mediante
la acción, a fin de introducir una pretensión con el objeto de requerir —en palabras de
Calamandrei— la tutela jurisdiccional de los derechos que se dicen lesionados. En nues-
tra opinión, el ejercicio de la acción y deducción de pretensiones deben implicar para el
accionante la libre y plena disposición del derecho subjetivo del que se dice titular, mas,
una vez provocada la intervención del Estado, las pretensiones de las partes no pueden,
so color de un ejercicio absoluto del principio dispositivo, conducir a un dispendio des-
controlado de recursos humanos y materiales. Aunque la actividad jurisdiccional no sea
instada “de oficio” y su objetivo siga siendo la tutela de derechos individuales, la existen-
cia de la estructura judicial, su actividad y costos, como toda actividad estatal, hace al
interés público. La adecuada utilización de recursos humanos y materiales que comporta
la gestión judicial hace al interés colectivo.

El análisis que proponemos seguidamente no se limita a la discusión teórica. La doctrina


procesal argentina parece dividida entre dos posturas antagónicas: activismo y garantis-
mo. Discutir el significado de algunos conceptos bien puede servir para advertir que ese
antagonismo es tan predecible como efímero. En los Estados Unidos, país donde surgió
el concepto de “case management” en la década de los años 70, la doctrina procesal se
dividió inicialmente también entre quienes abogaban por el activismo judicial y quienes
lo creían el peor de los demonios. (2) Con el paso del tiempo llegaron a una saludable sín-
tesis. También tienen ese objetivo los párrafos que siguen.

2. Ciencia y paradigmas
Thomas Kuhn explicó formidablemente el mecanismo de avance de las ciencias. En prieta
síntesis, los científicos describen y explican fenómenos con el prisma de los conocimien-
tos con que cuentan en un momento dado de la historia; con los ojos de su tiempo. Así
arriban a explicaciones que los conforman. A partir de ellas se construye lo que Kuhn
llamaba “ciencia normal”: todos los fenómenos similares pueden explicarse a través de
los procedimientos elegidos. Se construye un “paradigma”, entendido como “la constela-
ción de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad
dada” (Kuhn, 2006, p. 269). A su vez, “un paradigma es lo que comparten los miembros

 (2) Entre los precursores del activismo podemos citar a los jueces Peckham (1981) y Schwarzer
(1978). Entre los oponentes del activismo no puede dejar de citarse a la profesora de la Universidad
de Yale, Judith Resnik (1982). Una excelente y breve descripción de esa historia de antagonismos
puede hallarse en Rowe (2007).

36 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El juez como administrador del proceso judicial

de una comunidad científica y, a la inversa una comunidad científica consiste en unas


personas que comparten un paradigma” (Kuhn, 2006, p. 271).

Al tiempo comienzan a observarse fenómenos que no pueden ser explicados con el para-
digma vigente: las anomalías. En determinado momento surge en la comunidad científica
una nueva explicación, herramienta o procedimiento capaz de aprehender la realidad inclu-
yendo ahora a las anomalías. Ello demuestra que el viejo paradigma ha dejado de funcionar
efectivamente y pierde consenso. Se produce pues una crisis en la que se abandona el viejo
paradigma y se lo reemplaza por otro nuevo, (3) que se vuelve dominante y se convierte en
la nueva “ciencia normal”. Sucesivamente se generan ciclos de ciencia normal, (4) anomalías,
crisis y ciencia normal. “La transición sucesiva de un paradigma a otro por medio de una
revolución es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura” (Kuhn, 2006, p. 36).

Las revoluciones científicas, los cambios de paradigmas no se producen en un momento


concreto que pueda identificarse, se trata de un proceso más o menos extendido en el
tiempo. Los paradigmas son abandonados y reemplazados lentamente. Por otro lado, si
el paradigma no es más que un conjunto de valores y creencias con que reconstruimos
la realidad que observamos y no es la realidad misma, forzoso es concluir que lo que te-
nemos por “verdad” no es más que aquello que nos permite ver al paradigma vigente en
cada comunidad científica.

No es posible “descubrir” hasta reconocer la anomalía y cuestionar el paradigma. “El des-


cubrimiento comienza con la percepción de la anomalía; o sea con el reconocimiento de
que en cierto modo la naturaleza ha violado las expectativas, inducidas por el paradigma,
que rigen a la ciencia normal” (Kuhn, 2006, p. 93). Pero, cuidado, ciertas comunidades cien-
tíficas están a veces determinadas a defender su paradigma resistiendo el descubrimiento.
“La ciencia normal suprime frecuentemente innovaciones fundamentales, debido a que
resultan necesariamente subversivas para sus compromisos básicos” (Kuhn, 2006, p. 26).

Finalmente, el conocimiento científico no se adquiere acumulativamente sino a través de


las revoluciones que hemos descripto aquí brevemente. Sin crisis del paradigma no hay
descubrimiento ni nuevo paradigma. Y el nuevo paradigma no debe ser necesariamente
una versión mejorada del viejo; bien puede ser algo totalmente nuevo.

3. El paradigma del “juez director”


La doctrina procesal civil local ha sido dominada en las últimas décadas por el paradigma
del “juez director”. Al menos desde la sanción del Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación (CPCCN) en 1968 —y a partir de ese momento en grado creciente en las refor-
mas posteriores— el rol del juez se estructuró alrededor de un conjunto de actividades
instructorias u ordenatorias que se resumen en el abanico de potestades con que cuenta
y la consecuente incidencia de su actividad en cada proceso.

El ideario de la revolución francesa, que otorgaba preponderancia a la “Asamblea” —poder


legislativo—, plasmó el concepto del juez como boca de la ley reservándole el rol de mero
“espectador” en el proceso judicial, con preponderancia de la actividad de las partes.

 (3) “Una vez que ha alcanzado el status de paradigma, una teoría científica se declara inválida solo
cuando se dispone de un candidato alternativo para que ocupe su lugar” (Kuhn, 2006, p. 128).
 (4) En palabras de Kuhn, “ciencia normal” es “la investigación basada firmemente en una o más
realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce,
durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior” (Kuhn, 2006, p. 33).

Oralidad en los procesos civiles | 37


Luis E. Sprovieri - Jorge E. Beade

Posteriormente, especialmente en el siglo XX, el rol de los jueces de formación continen-


tal —por oposición a los del common law— evolucionó hacia una idea de “socialización
del proceso civil” conforme la cual el magistrado debe dirigir el proceso para detener a
los litigantes que pretenden usar la dilación, y el consiguiente incremento en los costos
del litigio, en perjuicio de la débil parte contraria. (5) Así, sin merma de los principios de
contradicción y dispositivo, se tiende a “la satisfacción material y efectiva de las preten-
siones de las partes con el menor coste económico y en el menor espacio de tiempo”; (6)
ello “mediante procedimientos rápidos y poco costosos para la sociedad y el Estado”
(Sendra, 1987, p. 29).

La tendencia a ampliar las facultades del juez se manifestó principalmente entre los au-
tores formados bajo la influencia de la escuela procesal italiana. En 1909 Chiovenda ex-
presaba que el proceso germano y austríaco se caracterizaba por el aumento de los
poderes del juez; la injerencia del juez en la litis para el rápido y mejor despacho de los
procesos representa más que un principio, es el espíritu general que anima estas leyes.
Su fundamento no es sino la autoridad moral de que el juez ha de gozar. Sentís Melendo
se ocupó de destacar la época en que se expresara Chiovenda para desvirtuar los cues-
tionamientos de quienes confunden la posición del juez como director del proceso civil
con tendencias políticas imperantes en otro momento de la historia. Es que el paradigma
del “juez director” alcanzó su esplendor en tiempos de totalitarismos (década de 1940),
pero no al amparo de esa tendencia política, sino a pesar de ella. De hecho, Chiovenda
ya difundía y defendía esas ideas en 1901, mucho antes de que se impusiera en su país el
autoritarismo político.

En el “Proyecto Couture” la dirección del proceso fue confiada al juez (Sentís Melendo,
1957). Decía Couture que “El nuevo Código debe ajustarse al sistema democrático con-
sagrado en la Constitución (…) Se desecha en consecuencia, la tendencia llamada ‘auto-
ritaria’, que subordina la voluntad de los particulares al arbitrio judicial. Se deben refor-
zar los poderes del juez (…) porque esta solución es genuinamente democrática y tiene
en Inglaterra y en los Estados Unidos sus más altas expresiones. Pero la iniciativa y la
disponibilidad del proceso deben permanecer en manos de las partes” (Couture, 1945,
pp. 24-25). Para Couture, “la experiencia enseña que en un proceso sin una dirección judi-
cial y certera, la dirección queda en manos del contendiente más astuto (…) Políticamente
hablando, el proceso debe quedar en manos de la autoridad para que no quede en manos
del más aprovechado” (Couture, 1945, p. 54).

El “Proyecto Reimundín” consagraba la facultad del juez de proceder de oficio, en cual-


quier estado del proceso, a fin de ejercer las facultades acogidas en el actual art. 36 CPCCN.

Ese movimiento doctrinario se tradujo en normas positivas que plasmaron el paradigma


del juez como “director del proceso”, que lo conduce y ordena con la amplitud de facul-
tades consagradas legislativamente en el ámbito nacional en el art. 34 CPCCN, en cuanto

 (5) “A partir de la reforma de Klein a la Z.P.O. austríaca, una nueva época se ha abierto en la historia
procesal civil, en la que, frente a la figura del juez ‘vigilante’ del liberalismo, se ha opuesto la del juez
‘director’ del procedimiento, especialmente comprometido en la rápida y eficaz composición del
conflicto y en la satisfacción exclusiva de aquellas pretensiones que, dentro y fuera del proceso, se
encuentran fundadas en el derecho objetivo” (Sendra, 1987, p. 36).
 (6) Como natural consecuencia, esto condujo al aumento de los poderes del juez civil, quien así está
mejor capacitado para “sujetar a las partes a los fines del proceso, evitando actitudes maliciosas u
obstruccionistas” (Sendra, 1987, p. 33).

38 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El juez como administrador del proceso judicial

dispone que incumbe a los jueces “dirigir el procedimiento”. A su vez, el art. 35 del Código
nacional otorga al juez facultades disciplinarias. (7) En otros capítulos el cuerpo adjetivo
habilita a los jueces a imponer sanciones pecuniarias compulsivas y progresivas, (8) repri-
mir la inconducta procesal, (9) imponer multa a quien hubiese impedido la apertura de la
vía ejecutiva como consecuencia de negar su condición de inquilino (10) y a quien desco-
noce falsamente su firma en la preparación de la vía ejecutiva. (11)

No deben olvidarse tampoco las facultades ordenatorias, conciliatorias e instructorias


que consagra el art. 36 del Código nacional. Entre las facultades instructorias, pueden
los jueces de oficio interrogar a las partes en la audiencia de absolución de posiciones
(art. 415); pedir a las partes las explicaciones que estimaren necesarias (art. 438); carear
testigos entre sí o con las partes (art. 448 CPCCN); disponer la declaración de testigos
mencionados por las partes y ordenar que sean examinados los ya interrogados, para
proceder al careo o aclarar sus declaraciones (art. 452 CPCCN); agregar nuevos puntos
de pericia a los propuestos por las partes (art. 460 CPCCN); ordenar: 1) la ejecución de
planos, relevamientos, reproducciones fotográficas, cinematográficas o de otra especie,
de objetos, documentos o lugares, con empleo de medios o instrumentos mecánicos;
2) exámenes científicos necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos contro-
vertidos; 3) reconstrucción de hechos, para comprobar si se han producido o pudieron
realizarse de una manera determinada (art. 475 CPCCN); ordenar que los peritos den las
explicaciones que se consideraren convenientes y disponer, cuando lo estimaren nece-
sario, que se practique otra pericia, o se perfeccione o amplíe la anterior, por los mismos
peritos u otros de su elección (art. 475, aps. 1 y 3 CPCCN); y ordenar el reconocimiento
judicial de lugares o de cosas, así como la concurrencia de peritos y testigos a dicho acto
(art. 479 CPCCN). Las facultades instructorias de los jueces se hallan sujetas a limitacio-
nes fundadas en el principio dispositivo, en la necesidad de mantener la igualdad de las
partes en el proceso y en la garantía de la defensa en juicio (Palacio, 1990).

El paradigma del “juez director” se inspiró pues en el principio de moralidad y en el en-


causamiento del proceso en la forma más eficaz y ordenada.

4. La tesis garantista como “contraparadigma”


Al paradigma del “juez director” se opone la postura de quienes, enrolados en la tesis
“garantista”, cuestionan las facultades crecientes de los jueces en el proceso civil. Los más
destacados defensores del garantismo son Montero Aroca, Alvarado Velloso, Benabentos,

 (7) Ello, sin olvidar que entre las correcciones disciplinarias autorizadas por el Código pueden citarse,
además, las multas de que es pasible el profesional a quien fuese imputable la pérdida de un expe-
diente (art. 130 CPCCN); la parte que formula falsamente la afirmación de ignorar el domicilio de la
persona a quien debe notificarse (art. 145 CPCCN); el interpelado que, con motivo de las medidas
preliminares, no cumpliere la orden del juez en el plazo fijado, o diere informaciones falsas o que pu-
dieren inducir a error o destruyese u ocultare los instrumentos o cosas cuya exhibición o presentación
se hubiese requerido (art. 329 CPCCN); la parte que obtiene la concesión de plazo extraordinario
de prueba y no ejecuta la que hubiese propuesto (art. 37 CPCCN); el testigo respecto de quien se
comprobase que pudo comparecer a la sede del tribunal no obstante el impedimento invocado
(art. 436 CPCCN); la persona demandada por prestación de alimentos que, sin causa justificada, no
compareciere a la audiencia preliminar (art. 640 CPCCN); entre otras.
 (8) Art. 37 CPCCN.
 (9) Arts. 29, 45 y 551 CPCCN.
 (10) Art. 525, inc. 2, CPCCN.
 (11) Art. 528 CPCCN.

Oralidad en los procesos civiles | 39


Luis E. Sprovieri - Jorge E. Beade

Cipriani y Monteleone. (12) Alvarado Velloso (2006) afirma que el verdadero poder de los
jueces no está en la dirección del proceso. Su poder radica en la sentencia y, por ello, en
la elección de los hechos a juzgar y en la posterior elección de la norma que se aplicará a
esos hechos para solucionar el litigio. Considera al proceso como un método pacífico de
debate dialéctico que tiene lugar entre dos antagonistas en igualdad ante un juez imparcial
(Alvarado Velloso, 2006). Sintetiza su postura, a la que denomina “método acusatorio de
debate”, al decir que es valor entendido que un proceso se enrola en el sistema dispositi-
vo cuando las partes son dueñas absolutas del impulso procesal. Solo las partes deciden
cuándo activar o paralizar la marcha del proceso, fijan los términos exactos del litigio a
resolver afirmando y reconociendo o negando los hechos presentados a juzgamiento, a la
vez que aportan el material necesario para confirmar las afirmaciones y pueden poner fin
al pleito en la oportunidad y por los medios que deseen. Afirma que el juez carece de todo
poder impulsorio, debe aceptar como ciertos los hechos admitidos por las partes así como
conformarse con los medios de confirmación que ellas aportan y debe resolver ajustándo-
se estrictamente a lo que es materia de controversia en función de lo que fue afirmado y
negado en las etapas respectivas (Alvarado Velloso, 2006).

Para abonar su postura contra el activismo, el profesor Alvarado Velloso cita la Relación
Grandi (“Exposición de motivos” del proyecto de Código Procesal Italiano) de 1940 y
la Ley de Procedimiento Civil soviética de 1979 como ejemplos del origen totalitario del
paradigma activista. Concluye que “los totalitarismos coinciden” en este punto y atribuye
al activismo prosapia totalitaria al haber sido adoptado tanto por el fascismo como por
el comunismo soviético. (13)

5. Las anomalías exigen cambiar el pensamiento


y diseñar un nuevo proceso de conocimiento
La relación precedente exhibe, pues, dos posturas antagónicas: una pregona la necesidad
de dar más poder a los jueces, la otra propugna la supresión de esos poderes. Creemos
—y esa es la tesis de este trabajo— que la solución no radica en una síntesis (“poderes
pero no tantos”) sino en pensar un rol absolutamente diferente para el juez. Ni más poder
ni menos poder, un poder diferente.

Nos encontramos ante una anomalía, en los términos expuestos por Kuhn, que no ha
podido ser explicada por el paradigma del “juez director”. Se trata del fracaso de los
poderes instructorios, ordenatorios y sancionatorios para lograr un proceso civil eficaz
que resuelva controversias en un tiempo aceptable. A su vez, la tesis garantista no sería
más que la reacción contra el paradigma imperante ante la evidencia de la anomalía.
Falla, sin embargo, el garantismo que en lugar de identificar un paradigma que explique
el fenómeno que hasta ahora aparece insoluble, propone volver a un juez como mero
espectador del proceso.

 (12) Defienden el “activismo” Verde, Morello, Storme, Camoglio, Vázquez Sotelo, Arazi, Almagro No-
sete y Barbosa Moreira. Exponentes de un punto de vista que podría considerarse intermedio son
Picó y Junoy, Gozaíni y de los Santos. Ver al respecto Parodi Remón, Carlos (2009). Nos permitimos
agregar entre los activistas al destacado jurista argentino Jorge Walter Peyrano.
 (13) Sostenía Clemente Díaz (citado en De los Santos, 2005) que para determinar con precisión el
concepto de los tipos procesales dispositivo e inquisitivo, y evitar desnaturalizarlos, es necesario
excluir nociones ideológicas extrañas a lo genuinamente procesal. Las consideraciones fundadas en
corrientes ideológico-políticas vinculan al “tipo procesal dispositivo” con los sistemas liberal-indivi-
dualistas y el “tipo procesal inquisitivo” con las formas autoritarias de gobierno.

40 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El juez como administrador del proceso judicial

Para nosotros está claro que el fenómeno que aún no ha merecido explicación es la apro-
piación particular del recurso público judicial, especialmente del tiempo del proceso. Un
abordaje adecuado de esa problemática debe dar paso a la creación de un nuevo para-
digma que, hasta quizás sin saberlo, proponen quienes abogan por el case management.

6. Apropiación particular del recurso público judicial

Hace ya más de dos décadas advertía Alfredo Di Iorio (1987) que el proceso no puede
quedar supeditado a la sola iniciativa de las partes que, lógicamente, no tienen en cuenta
los fines superiores, políticos y sociales de la jurisdicción. Y ello a partir de advertir que
“también el proceso resulta demorado por la propia actividad de los abogados”.

“No hace al principio dispositivo el que las partes deban impulsar el proceso, por lo que
este puede ser impulsado de oficio por el juez sin que se quiebre el principio (…) Cuando
las partes se presentan ante el tribunal requiriendo que se dirima un conflicto, por ese
solo hecho se están sometiendo a la potestad de ese órgano (…). Como está involucrado
no solamente el interés de las partes, sino el interés del propio Estado en que el conflicto
se resuelva lo más pronto posible, es obvio que este no tiene por qué estar supeditado a
que a las partes se les ocurra o no impulsar el proceso” (Di Iorio, 1984).

Este fue también uno de los principios rectores que guió el desarrollo del case management
norteamericano. En los albores de su sistematización se entendió que era principio bá-
sico del nuevo movimiento que es el juez y no los abogados quien debe determinar el
ritmo del litigio (Flanders, 1978). La idea fundacional del case management que ahora se
pretende aplicar localmente era prácticamente idéntica que la expresada por Di Iorio, con
voz premonitoria. Se decía en el Norte que mientras el caso está en manos de los aboga-
dos, antes de ser presentado a la corte, es problema de ellos, pero cuando ha llegado al
tribunal se convierte en un problema público, y es deber de todos —jueces y abogados—
ocuparse de que progrese hasta la decisión definitiva (Neubauer, 1978; Richey, 1993).

Dos ideas aparecen como los principales valores del case management norteamericano:
eficiencia e interés público en el desarrollo del litigio. En primer lugar, los jueces federa-
les norteamericanos parecen estar especialmente comprometidos con la “productividad”
judicial (Peckham, 1981). Esta concepción propone un análisis costo-beneficio que parece
gozar de amplia adhesión entre los jueces federales. No obstante, autores del prestigio
de Resnik han sostenido que en materia judicial la cantidad se ha transformado en lo
único importante, desplazando a la noción de calidad de las decisiones (Resnik, 1982).

Por otro lado, en el case management norteamericano la judicatura debe representar al


público en el esfuerzo por detener a aquellos litigantes que quieran usar en su propio
beneficio los escasos recursos públicos que la sociedad destina al sistema judicial. La so-
ciedad tiene el derecho de participar en el proceso de decisión que involucra la dirección
de los procesos y la administración de los recursos empleados en la administración de
justicia (Miller, 1984). Así, la idea de justicia no atiende solo a las partes en litigio, sino tam-
bién a quienes desean usar el sistema judicial o se ven afectados por él (Newman, 1985).
Quien dilata un proceso, consume tiempo y recursos judiciales que podrían ser emplea-
dos por otros que esperan a su vez la atención del órgano judicial. Entre los jueces que
adoptaron las premisas del case management, el argumento fructifica en la consideración
del interés de los miembros de la sociedad que no son parte en el litigio concreto, para
los cuales este ve sus costos incrementados cuando los recursos públicos se consumen

Oralidad en los procesos civiles | 41


Luis E. Sprovieri - Jorge E. Beade

inútilmente; recursos que podrían ser mejor usados en otras áreas de interés para la
sociedad (Elliott, 1986). Dicho en otros términos, la sociedad no puede ni debe financiar
caprichos personales o prácticas “estratégicas” de resultado dilatorio.

7. Cambio de paradigma: hacia el “juez administrador”


Ya en 1945, y desde su indiscutida genialidad, Couture se adelantaba a su tiempo dicien-
do que “el impulso del proceso, es decir, la fuerza que lo conduce desde la demanda
hasta la sentencia, debe desplazarse hacia el juez”. A los litigantes quedará solo reser-
vada la facultad de iniciar el litigo o de ponerle fin cuando lo deseen. (14) Si bien adhería
al paradigma del “juez director”, en realidad Couture —que, como demostramos en un
trabajo anterior (Sprovieri, 2001-2), había tenido contacto con el embrionario case mana-
gement norteamericano de las Federal Rules of Civil Procedure de 1938— ya observaba
la anomalía, aunque la ciencia normal de su tiempo todavía no permitiera descubrir el
nuevo paradigma.

La madurez de la ciencia procesal actual permite, ahora sí, declarar que el juez debe
superar el rol de “director” del proceso, para convertirse en su “administrador”. Y en ese
nuevo rol —sin abandonar las facultades o deberes concedidas al calor del paradigma
anterior— debe sumar una función primordial: administrar el escaso recurso “tiempo del
proceso”. Al dominar el juez el tiempo del proceso, incidirá directamente en los esfuer-
zos, el costo y, a la postre, en la mejor consecución del ideal de justicia, haciendo realidad
la tutela jurisdiccional más efectiva de todas: la tutela oportuna a un costo razonable.

Para que esa administración sea una realidad, la única herramienta realmente efectiva
son los tiempos límites del proceso. Es decir, sin abandonar por completo el concepto de
plazos procesales, es necesario que el juez establezca —en cada caso y de acuerdo a su
prudencia— las fechas fatales que se considerarán como última oportunidad para cumplir
con un acto procesal determinado o producir determinada prueba. Ello sin perjuicio de la
colaboración que pueda requerirse al órgano jurisdiccional para que ejerza su imperium
y venza posturas reticentes o remisas de quienes deben aportar la prueba.

En el proceso por audiencias esta fecha límite estará dada por la audiencia de vista de
causa, que debe ser fijada con la firme convicción de no admitir postergaciones salvo en
casos excepcionales. Hasta que no se adopte el proceso por audiencias deberá trabajarse
con un cronograma ajustado. Se tratará, por ejemplo, de desechar la práctica de fijar un
plazo para el cumplimiento de la etapa probatoria (más o menos ficticio) para pasar a
declarar al inicio del proceso hasta qué fecha determinada se incorporarán pruebas (por
ejemplo, el 31 de diciembre de 2009). Llegada esa fecha, la etapa debe cerrarse automá-
ticamente y pasarse a la siguiente en el orden preclusivo.

Por otro lado, el empleo de fechas límite bien puede servir para amoldar el hoy omnicom-
prensivo proceso ordinario a la diferente naturaleza de cada disputa; a mayor compleji-
dad de la controversia, más lejanas deberán ser las fechas límite fijadas como metas del

 (14) Para Couture (1945), las razones políticas de esta solución “consisten, simplemente, en desta-
car que el proceso es un estado de incertidumbre; y la incertidumbre es la negación del derecho. El
problema fundamental del orden jurídico, en su sentido político, es ‘la transformación del estado de
hecho en estado de derecho’. El litigio mantiene subsistente el estado de hecho a lo largo de todo
su transcurso. Cuanto tienda a hacer cesar los estados de hecho para transformarlos en estados de
derecho, significa aproximarse a la razón necesaria del orden jurídico. Y esta es una misión propia del
Estado que compromete en ella uno de sus fines primordiales” (pp. 55-56).

42 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El juez como administrador del proceso judicial

cronograma. Se abandona así el proceso de conocimiento de “talle universal” que se ha


querido usar tanto para resolver una compleja cuestión técnica como un simple acciden-
te de tránsito sin lesiones.

8. Conclusiones y ponencia
El cambio de paradigma en la gestión judicial, encaminado a considerar al juez como “ad-
ministrador” y no solo “director” del proceso, no debe limitarse a “tecnificar” el sistema
existente, sino a corregir sus falencias. El trámite del proceso judicial está motivado por
una o varias pretensiones, cuya finalidad consiste en requerir la tutela jurisdiccional del
Estado. Ello importa poner en movimiento la maquinaria estatal para que este intervenga
activamente. El mal uso de los instrumentos que el sistema pone al servicio de los litigan-
tes insume recursos humanos y materiales; al interés privado que trasunta la pretensión
se suma el interés público en que aquellos se administren adecuadamente.

Debe buscarse un adecuado equilibrio entre los principios procesales “dispositivo” y de


“economía procesal”, declarando que el recurso público jurisdiccional no puede ser libre-
mente apropiado por las partes. La gestión de casos implica el control del Estado sobre
la utilización del recurso público, y al órgano jurisdiccional corresponde poner los límites
necesarios. El principio dispositivo debe limitarse a la facultad de disponer del derecho in-
vocado, iniciar el proceso y ponerle fin. Se extiende también a las alegaciones y al material
probatorio aún no producido. Pero una vez en trámite el proceso judicial es el juez, como
su “administrador”, quien debe velar por una adecuada administración de los recursos es-
tatales que se le han confiado; ello siempre resguardando la garantía de defensa en juicio.

Para ello, proponemos de “lege ferenda”, modificar los códigos procesales vigentes a
fin de otorgar al juez la facultad de adecuar el procedimiento, de acuerdo al tenor de
las pretensiones, pudiendo fijar prudencialmente fechas límite hasta las que se admitirá
el cumplimiento de ciertos actos procesales —por ejemplo, producción y agregación de
pruebas—. Alcanzada la fecha límite deben producirse efectos preclusivos y el avance
automático a la siguiente etapa del proceso.

Referencias bibliográficas

Alvarado Velloso, A. (2006). Los sistemas procesales. En A. Alvarado Velloso y O. A. Zorzoli (Dirs.)
El debido proceso. Bs. As.: Ediar.

Couture, E. J. (1945). Proyecto de Código de Procedimiento Civil con Exposición de Motivos. Bs. As.:
Depalma.

De los Santos, M. (octubre, 2005). La flexibilización de la congruencia. LL. Sup. Esp. Cuestiones
Procesales Modernas.

Di Iorio, A. J. (1984). Una propuesta práctica para lograr la celeridad procesal. La Ley 1984-B-992.

........................ (1987). Bases para la reforma de la estructura judicial nacional. La Ley 1987-C-886.

Elliott, E. D. (1986). Managerial judging and the evolution of procedure. U. Chi. L. Rev., 53(333).

Flanders, S. (1978). Case management in federal courts. Some controversies and some results. Just.
Sys., J. 4(147).

Oralidad en los procesos civiles | 43


Luis E. Sprovieri - Jorge E. Beade

Gimeno, S. (1987). Causas históricas de la ineficacia de la Justicia. En The Eight World Conference on
Procedural Law, Justice and Efficiency. Kluwe: W. Wedekind.

Kuhn, T. S. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. Bs. As.: Fondo de Cultura Económica.

Miller, A. R. (1984). The August 1983 amendments to the Federal Rules of Civil Procedure: Promoting
effective case management and lawyer responsibility. Washington: Federal Judicial Center.

Morello, A. M., Sosa, G. L. & Berizonce, R. O. (1990). Códigos procesales en lo civil y comercial de
la Provincia de Bs. As. y de la Nación. Tomo I (2ª ed). La Plata/Bs. As.: Librería Editora Platense/
AbeledoPerrot.

Neubauer, D. (1978). Judicial role and case management. Just. Sys. J., 4(223).

Newman, J. O. (1985). Rethinking fairness: Perspectives on the litigation process”. Yale L. J.,
94(1644).

Palacio, L. E. . (1990). Tratado de Derecho Procesal Civil. Tomo II. Bs. As: AbeledoPerrot.

Parodi, R. C. (8 de febrero de 2009). Derecho procesal civil ¿Activismo o garantismo judicial?


ElDial.com

Peckham, R. F. (1981). The federal judge as a case manager: the new role in guiding a case from filing
to disposition”. Calif. L. Rev., 69(770).

Peyrano, J. W. (1978). El proceso civil. Bs. As.: Astrea.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22ª edición). Madrid: Espasa.

Resnik, J. (1982). Managerial judges. Harv. L. Rev., 96(374).

Richey, C. R. (1993). Rule 16 revisited: reflections for the benefit of bench and bar. ALI-ABA, C829(157).

Rowe, T. D. Jr. (2007). Authorized managerialism under the Federal Rules - and the extent of conver-
gence with civil-law judging. Sw. U. L. Rev., 36(191).

Schwarzer, W. W. (1978). Managing civil litigation: the trial judge’s role. Judicature, 61(400).

Sentís Melendo, S. (1957). El proceso civil. Estudio de la reforma procesal argentina. Bs. As.: Edicio-
nes Jurídicas Europa-América.

Sprovieri, L. E. (2001-2002). El case management norteamericano. Revista de Derecho Procesal,


Rubinzal-Culzoni Editores.

44 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El Código Civil y Comercial en la impronta de la oralidad y la gestión proba-
toria

Francisco A. Hankovits

E l C ó di g o C ivi l y C o m e r ci a l
en l a i m p r o n t a de l a o r a l id a d
y l a g e s t i ó n p r o b at o r i a
F rancisco A gust í n H ankovits *

1. Presentación
El Código Civil y Comercial ha consolidado legislativamente en el orden nacional el para-
digma del activismo judicial con una mayor preponderancia de la participación del juez
en el proceso. Ello fundamentalmente mediante la instrumentación de la oralidad —en un
proceso que es igualmente de naturaleza mixta— lo que se evidencia con mayor rigurosi-
dad en los procesos de familia, sin duda, por estar allí presente el orden público.

1.1. Oralidad
En ese sentido, el Código Civil y Comercial estipula, en el proceso de restricción a la ca-
pacidad, que el juez debe garantizar la inmediatez con el interesado durante el proceso
y entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución alguna, asegurando la accesi-
bilidad y los ajustes razonables del procedimiento de acuerdo a la situación de aquel,
conjuntamente con un letrado que preste asistencia (art. 35 CCyC). De igual modo, la
sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior a tres años sobre la base
de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la audiencia personal con el intere-
sado (art. 40 CCyC).

En relación con el discernimiento de la tutela, y para cualquier otra decisión relativa a la


persona menor de edad,el juez debe oír previamente al niño, niña o adolescente teniendo
en cuenta sus manifestaciones en función de su edad y madurez (art. 113 CCyC).

En el trámite de divorcio, las propuestas que regulen sus efectos deben ser evaluadas por
el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia (art. 438 CCyC).

En la adopción acontece de idéntica manera, ya que en el procedimiento para obtener la


declaración judicial de la situación de adoptabilidad es obligatoria la entrevista personal

* Presidente de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial N° 2 de La Plata, Poder Judicial de la


Provincia de Buenos Aires.

Oralidad en los procesos civiles | 45


Francisco A. Hankovits

del juez con los padres, si existen, y con el niño, niña o adolescente cuya situación de
adoptabilidad se tramita (art. 609, inc. b, CCyC). De igual modo, en el juicio de adopción
propiamente dicho, el juez debe oír personalmente tanto al pretenso adoptado —y tener
en cuenta su opinión según su edad y grado de madurez—, como a los pretensos adop-
tantes en audiencias privadas (art. 617, incs., b y e, CCyC).

Asimismo, en caso de desacuerdo entre los progenitores en relación al ejercicio de la


responsabilidad parental, el juez debe resolver al respecto previa audiencia de los pro-
genitores con intervención del Ministerio Público (art. 642 CCyC). Si uno o ambos pro-
genitores se oponen a que el hijo adolescente inicie una acción civil contra un tercero, el
juez puede autorizarlo a intervenir en el proceso con la debida asistencia letrada, previa
audiencia con el oponente y del Ministerio Público (art. 678 CCyC).

En procesos ya de índole patrimonial, como la prenda de cosas, si hay motivo para temer
la destrucción de la prenda o una notable pérdida de su valor, tanto el acreedor como el
constituyente pueden pedir la venta del bien equivalente, y si se presenta ocasión favora-
ble para ello se debe requerir la autorización judicial para así proceder, previa audiencia
del acreedor (art. 2228 CCyC). A su vez, cuando por cualquier causa cesa el albacea de-
signado y subsiste la necesidad de llenar el cargo vacante, lo provee el juez con audiencia
de los herederos y legatarios (art. 2531 CCyC).

Ello pone de manifiesto la tendencia actual hacia la oralidad con presencia del juez, ac-
tuando los principios de inmediación y concentración procesal, y evitando los traslados y
notificaciones inmanentes del proceso escriturario puro, con la consecuente dilación del
iter procesal en términos de tiempo existencial de los litigantes y con un conflicto que se
eterniza en sede judicial.

1.2. Carga y gestión probatoria


Sobre el tópico en análisis, el Código Civil y Comercial ha abundado en regulaciones ten-
dientes a lograr uniformidad legal en los procesos respectivos, para lograr la vigencia real
del derecho sustancial debatido en el ámbito del trámite adjetivo, en tiempo razonable.

Así, se dispuso en los procesos de familia que el impulso procesal está a cargo del juez,
quien puede ordenar pruebas oficiosamente (art. 709 CCyC), y que se rigen por los prin-
cipios de libertad, amplitud y flexibilidad de la prueba (art. 710 CCyC).

Se establece también que la carga de la prueba recae en quien está en mejores condicio-
nes de probar (ídem). De ese modo se consagra la postura solidarista en esta trascenden-
tal materia procesal (Falcón, 2014, t. X, p. 330).

En los procesos de índole estrictamente patrimoniales se legisla que la carga de la prue-


ba del pago incumbe: a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el
pago; b) en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimien-
to (art. 894 CCyC).

Asimismo, en la responsabilidad por defectos ocultos que no existían al tiempo de la ad-


quisición, preceptúa que la prueba de su existencia incumbe al adquirente, excepto si el
transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la transmisión
(art. 1053 CCyC).

Por su parte, en la acción confesoria, al actor le basta probar su derecho de poseer el


inmueble dominante y su servidumbre activa si se impide una servidumbre; y su derecho

46 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El Código Civil y Comercial en la impronta de la oralidad y la gestión probatoria

de poseer el inmueble si se impide el ejercicio de otros derechos inherentes a la posesión.


Si es acreedor hipotecario y demanda frente a la inacción del titular, tiene la carga de
probar su derecho de hipoteca (art. 2265 CCyC).

En el proceso de daños específicamente, la carga de la prueba de los factores de atribu-


ción y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega, excepto disposición
legal en contrario (art. 1734 CCyC). La carga de la prueba de la relación de causalidad
corresponde a quien la alega, excepto que la ley la impute o la presuma (art. 1736 CCyC),
y la carga de la prueba de la causa ajena, o de la imposibilidad de cumplimiento, recae
sobre quien la invoca (art. 1736 CCyC). A su vez, el daño debe ser acreditado por quien lo
invoca, excepto que la ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos
(art. 1744 CCyC).

Más allá de todo ello, conforme lo establece el art. 1735 CCyC, el juez podrá distribuir la
carga de la prueba de la culpa, o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando
cuál de las partes se halla en mejor situación para aportarla. En tal caso, la citada norma
dispone que, durante el proceso, el juez debe comunicar a las partes que aplicará dicho
criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de con-
vicción que hagan a su defensa, lo que deberá instrumentar en proceso en la audiencia
preliminar o la que haga sus efectos.

En efecto, dado que dicha previsión normativa sustancial no cuenta con la debida recep-
ción en la ley adjetiva de algunos ordenamientos —como el de la provincia de Buenos Ai-
res—, y hasta tanto se reformen en tal sentido los códigos procesales civiles y comerciales,
se considera que es en esta etapa preliminar —antes de la apertura a prueba de la causa—
en la que el juez debe advertir a las partes acerca de las especiales exigencias probatorias
que el caso conlleva (art. 34, inc. 5, y art. 36, incs. 4 y 5, CPCCBA). En tal supuesto, el juez
llamará a audiencia y hará saber a las partes si existieran especiales exigencias probato-
rias para alguna de ellas, más allá de intentar la conciliación o de requerir en la misma las
explicaciones que estime necesarias al objeto del pleito (art. 36, inc. 4, CPCCBA). En tal
caso, suspenderá la audiencia y las partes, dentro del plazo fijado, podrán ampliar el ofre-
cimiento de pruebas. Una vez reanudada la audiencia preliminar se continuará conforme
el objeto de la misma.

En los supuestos especiales de responsabilidad objetiva, como la de los establecimien-


tos educativos en los que el titular del mismo responde por el daño causado o sufrido
por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de
la autoridad escolar, y se exime solo con la prueba del caso fortuito (art. 1767 CCyC), o
si median causas de extinción de la acción penal, o si la dilación del procedimiento pe-
nal provoca una frustración efectiva del derecho a ser indemnizado, no se suspende el
dictado de la sentencia civil a la espera del fallo de sede represiva (art. 1775 CCyC). Ello
conlleva que en la audiencia de vista de causa, o en aquella que se señale a ese efecto
(art. 487 CPCCBA), el juez deba contar con las copias certificadas de las actuaciones
hasta allí realizadas.

La situación es pues más compleja en los procesos que cumplen la “función resarcitoria
en la responsabilidad civil” (Falcón, 2014, t. X, p. 330).

Por último, cabe señalar que el Código Civil y Comercial también establece limitaciones
probatorias, como en el art. 2270 (acciones posesorias); arts. 2473 y 2515 (testamentos);
o determina la ley que rige la prueba (art. 2622, respecto del matrimonio celebrado en
el extranjero).

Oralidad en los procesos civiles | 47


Francisco A. Hankovits

2. Conclusión
En definitiva y como puede observarse, el Código Civil y Comercial enfatiza la actuación
del juez en el marco del litigio con una tendencia cierta hacia la oralidad, además de
regular distintos aspectos de la prueba —medios (rectius: fuentes), cargas, amplitud pro-
batoria— lo cual exige un cambio de cultura organizacional en la gestión del trámite de
los procesos judiciales, para de ese modo acompasar la vigencia cierta de los derechos
sustanciales estatuidos en dicho ordenamiento legal y que se alegan vulnerados en sede
jurisdiccional.

Referencia bibliográfica
Falcón, E. M. (2014). Tratado de Derecho Procesal Civil y Comercial. Bs. As.: Rubinzal-Culzoni.

48 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Algunas reflexiones sobre el retardo en la conclusión de los juicios de cono-
cimiento...

Héctor O. Chomer - Jorge S. Sícoli

A l g u n a s r e f l e x i o ne s
s o b r e e l r e t a r d o en l a c o nc l u s i ó n
de l o s j u ici o s de c o n o ci m ien t o
y l a o r a l i z a ci ó n en e l m a r c o
de l o s p r o cedi m ien t o s a c t u a l e s  (1)
H é c t or O svaldo C homer * - J orge S ilvio S icoli * *

1. Introducción

El problema del retardo en la conclusión de los juicios de conocimiento, sea por medios
anormales o por sentencia o acuerdos, preocupa a todos los operadores jurídicos y
fundamentalmente a los litigantes.

Esa preocupación se enfoca o traduce en la desconfianza en los procesos, generalmente


escritos y poco oralizados, que prevén los códigos rituales.

Ese inconveniente debe afrontarse desde dos frentes:

a) procurar identificar las mejores prácticas que permitan adoptar la legislación actual a
fin de acelerar los procesos y/u orientarlos hacia la máxima oralidad, sin mengua del
derecho de defensa en juicio; y
b) señalar las posibles modificaciones recomendadas en base a las demoras identifica-
das a fin de permitir un proceso mayormente oralizado.

Para formular un diagnóstico adecuado se ha efectuado un relevamiento destinado a


detectar los eventuales motivos del retraso en el procedimiento escrito.

A tal fin se han revisado todos los expedientes a los que se les haya impuesto el trámite
de los procesos de conocimiento previsto por el Código de Procedimiento Civil y Co-
mercial de la Nación. Esa revisión comprende los expedientes ingresados durante el año
judicial 2014 en los juzgados comerciales N° 3 y 10.

 (1) Este artículo es contribución de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales.


* Juez de Primera Instancia, Juzgado Nacional en lo Comercial N° 10, Poder Judicial de la Nación.
** Juez de Primera Instancia, Juzgado Nacional en lo Comercial N° 3, Poder Judicial de la Nación.

Oralidad en los procesos civiles | 49


Héctor O. Chomer - Jorge S. Sícoli

2. Lo que surge del relevamiento


De ese relevamiento surge que el mayor retraso se registra en dos casos.

El primero obedece a la dificultad de la traba de litis y se ha comprobado que se trata de


personas físicas demandadas.

El segundo se trata de procesos en los que el plazo de prueba se encuentra vencido sin
que se hayan producido la totalidad de las pruebas ofrecidas.

3. Reflexiones primarias
En relación con la primera de las cuestiones referidas, hacemos notar que, a diferen-
cia de lo que ocurre con las personas jurídicas alcanzadas por la regla establecida en
el art. 153 CCyC, en tanto y en cuanto se tienen por válidas y vinculantes todas las noti-
ficaciones efectuadas en la sede inscripta, las personas humanas deben ser notificadas
en su domicilio real sin que exista una disposición similar que permita soslayar esta carga
que debe cumplirse sin excepción en el lugar de su residencia habitual (art. 73 CCyC).

Ahora bien, las dificultades que la práctica evidencia para notificar en el domicilio dis-
ponible por la parte actora, se acrecienta con un número indefinido de acciones que
comúnmente se utilizan para dificultar la concreción de ese recaudo, lo que se traduce en
el resultado referido con anterioridad.

Sería conveniente, entonces, que se analice la posibilidad de otorgar al domicilio que


surge del Registro Nacional de las Personas un efecto similar al contenido en el ya co-
mentado art. 153 CCyC, evitando de esta forma demoras recurrentes que obstan a la
traba de la litis.

Va de suyo que esta formulación debería ser acompañada con disposiciones de orden
público que faciliten el cambio de domicilio, sin generar demoras en aquellos que preser-
vando sus derechos, concurren a ese organismo oficial frente a la necesidad de mutar su
residencia por cualquier razón que lo pudiera justificar.

En cuanto a la segunda cuestión, observamos que el código de rito impone al juez su


presencia en una audiencia preliminar en la que cuenta con facultades para establecer
pautas procesales que pueden servir para encauzar el juicio por vertientes simplificadas
que ayuden a una mejor o más pronta resolución (art. 360 CPCCN); no solo proponiendo
fórmulas conciliatorias, sino también sugiriendo a las partes estructuras que permitan
escalar gradualmente la etapa probatoria y solo en la medida que situaciones sobre-
vinientes lo tornen necesario. Agregamos, como anexo a esta aproximación expositiva
de los problemas referidos, algunos ejemplos en los cuales se establecen disposiciones
formales que evitan la sujeción rigurosa del régimen probatorio.

Esta oportunidad, contemplada por el plexo adjetivo vigente, permite un contacto mucho
más efectivo con las partes e incluso con los auxiliares que se puedan requerir, posibili-
tando que el juez se sirva en función del propio avance de la causa, de una herramienta
procesal —particular de cada causa—, idónea para alterar la secuencia temporal.

Además de ello, el art. 36 CPCCN también otorga al juez la facultad de convocar a las
partes y a otros intervinientes. Esta disposición abre también un abanico de posibilidades
para intentar la simplificación de acciones con acuerdo de las partes, y en vías de simpli-
ficar la secuencia y las etapas previstas en los juicios de conocimiento.

50 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Algunas reflexiones sobre el retardo en la conclusión de los juicios de conocimiento...

4. Reflexiones secundarias
Otras alternativas, viables en el actual contexto, lo cual importa que para su implementa-
ción no serían necesarias reformas legislativas, si no, más simplemente, aplicar reglas que
usualmente permanecen olvidadas o que, por novedosas, aún no han sido uniformemen-
te aplicadas, se encuentra en:

a) La ley 26.993. En este caso, para oralizar el proceso, el juez, en uso de sus facultades
provistas por el art. 319 CPCCN, puede optar válidamente por un trámite acotado
pero que resguarda el derecho de defensa en juicio.
Así, en supuestos en que se ventilan asuntos de consumo, el art. 76 CPCCN prevé que,
mientras sea creado el fuero de consumo, los juzgados competentes podrán aplicar
las reglas procesales que instituye dicha legislación. Son muchas las posibilidades que
plantean dichas reglas novedosas. Incluso para superar la dificultad que pudiera pre-
sentarse en la notificación de la demanda y la traba de la litis. El sistema de notifica-
ciones electrónicas, sumado a la idea de que tales comunicaciones serán válidas si se
formulan en ciertos domicilios registrados (AFIP, RNP, etc.), podrán, como también
se señaló antes, facilitar y acelerar el proceso y su consecuente conclusión.

b) El vencimiento del plazo de prueba. Advertimos que el problema del vencimiento del
plazo de prueba sin haberse producido la totalidad de las probanzas ofrecidas puede
solucionarse por medio de la aplicación del art. 36, inc. 1, CPCCN.
Bastaría que, al abrir a prueba el expediente, el magistrado fijara el plazo de produc-
ción en treinta días o menos según el caso, y advertirse a las partes que una vez venci-
do dicho plazo pasará al siguiente estadio, salvo que se justificara la demora en acon-
tecimientos ajenos a las partes (por ejemplo: la demora en responderse un exhorto ya
diligenciado o el retardo en remitir una causa cuyo trámite impide la remisión), o fuera
imprescindible recibir dicha prueba, para lo cual bien podrían darse unos pocos días
más de extensión que no superasen el tope del art. 367 CPCCN (en total, cuarenta
días máximo). No justificada la demora, el juez, válidamente podría dar por concluido
el plazo de prueba y mandar seguir adelante (art. 36, inc. 1, CPCCN).

c) Las pericias técnicas. Finalmente, no soslayaremos un problema recurrente referido a


la falla en la presentación de las peritaciones o sus defectos, que llevan a una cadena
interminable de aclaraciones e impugnaciones.
En primer lugar, es de notar que, presentada la pericia, la secuencia se cierra con el
traslado a las partes y las explicaciones o impugnación, no debiendo extenderse por
fuera de lo previsto en el art. 473 CPCCN.
Consideramos flexible la manda del artículo referido, por la cual el perito puede ser
convocado a audiencia a fin de dar explicaciones. Eso podría permitir concentrar
los actos de presentación de la peritación y explicaciones en una misma audiencia y
cerrar allí todo debate al respecto, sin la posibilidad de la extensión innecesaria que
propone el procedimiento escrito.
Pero además, es bueno recordar que existe la posibilidad, poco utilizada, del dicta-
men inmediato (art. 474 CPCCN), por el cual el juez puede acelerar los plazos. Esta
posibilidad debe ser cautelosa, prudentemente analizada y consecuentemente apli-
cada, pero como se ve, permitiría acelerar notablemente la secuencia probatoria.
Es obvio que, además de todo aquello y para desdibujar la lentitud del proceso será ne-
cesario que, al proveer la peritación, sean despejados eventuales óbices. Por ejemplo,

Oralidad en los procesos civiles | 51


Héctor O. Chomer - Jorge S. Sícoli

en la contable es importante que las partes declaren bajo juramento dónde y cuándo
podrán ser examinados sus libros a fin de evitar desencuentros que dilaten la presen-
tación de las conclusiones del experto.
Y, además, será relevante advertir que cualquier omisión, retaceo u obstáculo que las
partes impongan a la actividad pericial será considerado antecedente desfavorable a
la pretensión o defensa, según fuera el caso. Porque eso tiende a evitar desatenciones
o actuación voluntaria impeditiva con el consiguiente retraso que ello supone.

5. Breve corolario
Como se nota, el procedimiento tradicional o básicamente escrito puede ser mejorado,
en el caso de los conflictos vinculados al consumo, con directa adopción del sistema de
la ley 26.993 (art. 76 de dicha ley y la facultad del art. 319 CPCCN). En otros casos, el mis-
mo derecho procesal argentino hoy vigente provee soluciones alternativas que permiten
oralizar actos o secuencias que por tradición, comodidad o imposibilidad de hecho (falta
de lugares adecuados para las audiencias, cantidad de causas en trámite, etc.), no son
usualmente utilizadas para un mejor y más adecuado rendimiento.

Es nuestra esperanza que estas observaciones sirvan para aplicarlas directamente o, por
lo menos, sean útiles para abrir un debate que lleve a fértiles conclusiones que nos per-
mitan mejorar el proceso en garantía del derecho constitucional de defensa en juicio.

52 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Consejos para jueces conciliadores

Jorge W. Peyrano

C O N S E JOS P ARA JU E C E S C O N C I L I A D OR E S
J orge W. P e y rano *   ( 1 )

Desde mediados de los 90, en diversas exposiciones (inicialmente, sobre “técnicas de


conciliación” el 11 de noviembre de 1993 y que tuviera por destinatarios a los jueces de
primera instancia y de la Corte Superior de Lima; y el 12 de noviembre de 1993 a los jue-
ces de primera instancia y miembros de la Corte Superior de Arequipa) venimos dando
algunos consejos que son producto de nuestra experiencia, durante varios años, en el
desempeño del rol de “juez conciliador”.

Nuestro contacto con el tema proviene de nuestro ejercicio de la judicatura, primero


como juez de primera instancia, y luego como integrante de una Cámara de Apelación en
lo Civil y Comercial. Por ello, pensamos (y deseamos) que lo que hemos aprendido quizá
pueda ser aplicado con buen resultado por otros miembros del aparato judicial.

Entonces, estas sugerencias han sido probadas en la praxis pero —claro está— el país
invertebrado en el que vivimos no asegura que la prédica conciliatoria (y los consejos
que aquí proporcionamos) puedan tener igual éxito en todas y cada una de las diversas
regiones en que se parcela el quehacer judicial argentino. Las resumimos aquí:

• Conocer las actuaciones.


• Informar a las partes.
• Procurar la presencia personal de las partes y sus letrados.
• Asegurar la confidencialidad.
• Reducir la litis a términos económicos concretos.
• Evitar diálogos.
• Colaborar activamente en la búsqueda de fórmulas de conciliación.
• Agotar la instancia conciliatoria.
• Explorar acuerdos parciales.
• Usar cláusula resolutoria.

* Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil


y Comercial de Rosario. Profesor de derecho procesal.

Oralidad en los procesos civiles | 53


Jorge W. Peyrano

Conocer las actuaciones. Resulta fundamental para un desarrollo exitoso de la audiencia


conciliatoria que, previamente, el juez interviniente haya tomado un cabal conocimiento
de las respectivas actuaciones. Muchas veces se frustra una gestión conciliatoria a raíz de
que el desconocimiento del contenido del expediente le impide al magistrado proponer
fórmulas transaccionales y conducir adecuadamente la audiencia.

Informar a las partes. El magistrado debe poner en conocimiento de los litigantes las
consecuencias de todo tipo (económicas, lapso que puede demorar la dilucidación final
del pleito, cuantía de las costas devengadas y a devengarse, etc.) que para ellas puede
acarrear la prosecución de la causa. Ello debe realizarse con la máxima prudencia a fin
de que no se sientan “presionados” por el magistrado en orden a una conciliación que
no los satisface.

Quizá, convenga recalcar —por boca del magistrado— que la meta de la gestión concilia-
toria no es hacer justicia sino concederles seguridad a las partes; y que para obtener esto
último deben pagar una suerte de “prima” representada por el sacrifico recíproco de pre-
tensiones y aspiraciones. En tal sentido, es importante que una vez acercadas las partes, y
próximas ya a autocomponer el litigio, se las invite a ausentarse del recinto (en compañía
de sus letrados) donde se desarrolla la audiencia, para que puedan discutir y reflexionar, en
total libertad, la conveniencia (o no) de conciliar y los términos económicos del acuerdo.

Procurar la presencia personal de las partes y sus letrados. Lo indicado presupone que
han comparecido personalmente (que es lo que corresponde) las partes sustanciales y
sus letrados (Alvarado Velloso, 1982, p. 267), y pensamos que la presencia de ambos es
crucial para el buen destino de la gestión conciliatoria. Es que solo la asistencia personal
de los contendientes permite que estos tomen cabal nota de las concomitancias del plei-
to. Además, deviene casi imposible en la práctica arribar a una conciliación intentada con
base exclusivamente en la presencia de los representantes letrados de las partes. Es que,
por lo común, llegados los mismos a la discusión de las bases económicas, manifiestan
carecer de instrucciones, la necesidad de consultar al comitente, etc.

Por otra parte, creemos que —como regla— es menester también la presencia de los pro-
fesionales forenses participantes. Además de la confianza que ello genera en sus comi-
tentes, posibilita también que pueda debatirse sobre temas, tantas veces decisivos para
la gestión conciliatoria, como el de la distribución de las costas y el de los montos de los
honorarios devengados.

Asegurar la confidencialidad. En otro orden de cosas, es imperioso asegurar a las partes


que nada de lo que se diga o se proponga en el curso de la audiencia conciliatoria será
tenido en cuenta al momento de resolver la causa, si es que la diligencia no llegara a
prosperar. Más aún: se asegurará que las manifestaciones que puedan ser vertidas por los
litigantes en el curso de una audiencia (como es la de conciliación), que por sus caracte-
rísticas suele dar motivo a explosiones de ánimo, no saldrán del recinto del tribunal y que
su “confidencialidad” será preservada.

Reducir la litis a términos económicos concretos. Salvo supuestos de excepción, los pleitos
son reducibles a una ecuación económica y a ello debe tender el juez conciliador. Pero la
ecuación debe ser concreta; vale decir que, por ejemplo, debe requerirse del actor que recla-
ma el valor locativo de un inmueble ocupado por uno solo de varios condóminos que con-
crete en cuántos pesos estima su pretensión. La experiencia indica que la percepción clara
de cuánto se puede ganar o perder, favorece los acercamientos entre las partes y, sobre todo,
el “regateo”, que casi invariablemente se produce después de cruzadas las primeras ofertas.

54 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Consejos para jueces conciliadores

Evitar diálogos. En primer lugar, creemos recomendable que el magistrado que preside
la audiencia proscriba como regla que las partes sustanciales dialoguen entre sí; máxi-
me cuando intenten hacerle saber su propia “historia” de la causa, en vez de abocarse
a la tarea de verificar si resulta posible alguna solución transaccional. Habitualmente los
litigantes traen consigo una carga de enconos personales que pueden brotar y recru-
decer como consecuencia de imputaciones recíprocas, con el consiguiente quiebre del
delicado “puente de plata”, tendido hasta entonces por el juez conciliador. Ni qué hablar,
por supuesto, de que los letrados se explayen sobre el mérito jurídico de sus argumen-
taciones y posiciones, puesto que tales disquisiciones no constituyen el objetivo de una
audiencia de conciliación.

Colaborar activamente en la búsqueda de fórmulas de conciliación: Esta tarea es la que


tradicionalmente da pie a la tacha de prejuzgamiento en que habría incurrido el juez de
la causa. Previsoramente, el art. 36, inc. 2, apart. a) del Código Procesal dispone que: “La
mera proposición de fórmulas conciliatorias no importará prejuzgamiento”. Claro está
que, tratándose de otras leyes procesales civiles no tan previsoras, la solución debe ser la
misma (Alvarado Velloso, p. 265).

De todos modos, creemos que el juez conciliador debe ser extremadamente prudente en
la materia, evitando en todo momento generar suspicacias que contribuirán al fracaso
de la gestión. Por ello es que, quizá, como regla no sea del todo aconsejable que el tri-
bunal proponga derechamente cuánto debería abonar el demandado o a cuánto debería
renunciar el actor, sino más bien, su actividad debe apuntar a esclarecer a los litigantes
acerca de las posibilidades conciliatorias no advertidas por los mismos. Así, v. gr., si se
debate sobre la propiedad de un inmueble, indicarles la posibilidad de enajenarlo y re-
partirse el precio en porcentajes que acordarán. Por lo susodicho, es que no estamos del
todo persuadidos de las ventajas del sistema utilizado en otros países, consistente en
imponerle al magistrado interviniente el deber de proponer una “formal” (permítasenos
la expresión) fórmula conciliatoria en el curso de la audiencia respectiva. Es que ello:
a) Casi siempre redundará en la proposición de quitas o sacrificios numerarios concretos
que pueden llegar a predisponer desfavorablemente a las partes acerca de la impar-
cialidad del juez.

b) No parece adecuado que el juez proponga a las partes que, rígidamente, acepten o
rechacen una fórmula conciliatoria, de modo tal que resulte insusceptible de cambios.
Parece más conveniente que la fórmula de conciliación sea configurada entre todos
mediante ofertas, contraofertas y negociaciones de las partes y del tribunal, a que, en
cambio, este “cierre el debate” y les imponga a los contendientes una fórmula conci-
liatoria a la que solamente podrán “tomar o dejar”.

Agotar la instancia conciliatoria. En todo momento, el juez conciliador debe procurar


aprovechar lo más posible la audiencia de conciliación. Es decir que, v. gr., no debe
arredrarse ante una inicial falta de voluntad conciliatoria. Además —y siempre y cuando
exista una chance más o menos cierta de que el éxito corone el acercamiento logrado—
debe estimular y alertar el “regateo” entre los contradictores. No se trata de transformar
al tribunal en un “bazar persa”. Es que no hay tal. El ámbito de la audiencia de concilia-
ción puede admitir sin falsos rubores tal actividad que, en definitiva, contribuye a lograr
una finalidad que es de interés general: descomprimir los estrados judiciales de causas
susceptibles de ser autocompuestas. Siempre dentro de lo que es el tema del epígrafe,
nos parece provechoso señalar que, aun cuando se arribara a la conclusión de que la litis

Oralidad en los procesos civiles | 55


Jorge W. Peyrano

principal no puede ser objeto de conciliación, todavía podrían serlo cuestiones acce-
sorias o conexas (v. gr., la carga de las costas, la decisión de un incidente pendiente, la
suerte de un rubro en particular, etc.) y, entonces, la actividad del juez conciliador debe
tender a intentar una conciliación parcial.

Explorar acuerdos parciales. Si se ha convocado a las partes para procurar la solución


integral de la litis siguiendo el brocárdico “quien puede lo más puede lo menos”, el ma-
gistrado interviniente todavía podrá intentar algún acuerdo parcial sobre alguna cuestión
vinculada a la causa. De todos modos, se nos ocurre conveniente —respetando así el clare
loqui— (Peyrano, 1991; 1992) que el decreto de convocatoria a conciliación aclare que
podrá intentarse la conciliación integral o parcial de la litis.

Usar cláusula resolutoria. Debe considerarse la conveniencia de incluir, en su caso, una


cláusula resolutoria en el acuerdo conciliatorio concertado ad referendum. Suele ocurrir
que los participantes de la audiencia de conciliación estén muy próximos a aceptar una
fórmula conciliatoria, pero que se muestren renuentes a suscribirla en virtud de pluralidad
de motivos que determinan que deba acordarse una suerte de “cuarto intermedio”. Tales
motivos pueden ser, entre otros, los siguientes:
a) Necesidad de consultar a otras instancias por más que se cuente con la suficiente re-
presentación como para decidir per se. Ello sucede tanto tratándose de asociaciones
(grandes empresas, clubes sociales, etc.) donde si bien el representante legal podría
resolver jurídicamente por sí y ante sí, de todas maneras reporta a una instancia supe-
rior (directorio, comisión directiva, etc.).
b) El representante legal cuenta con instrucciones que no serían cumplidas, si es que se
celebra el acuerdo conciliatorio en cuestión; por lo que debe requerir nuevas instruc-
ciones.
c) Necesidad de alguna de las partes de recabar datos acerca de si puede obtener asis-
tencia financiera para cumplir con sus obligaciones derivadas de la conciliación o,
simplemente, deseo de reflexionar más serenamente y sin las urgencias propias de la
instancia conciliatoria.

Ante tales hipótesis u otras análogas, la experiencia enseña que, por lo común, la conce-
sión de “nueva audiencia” se traduce en el fracaso de la gestión. En cambio, habitualmen-
te ella fructifica y se consolida cuando el litigante “con dudas” de todos modos suscribe
la conciliación, reservándose todas las partes la facultad de resolver unilateralmente el
acuerdo (y pedir el dictado de la resolución respectiva) dentro de un lapso que pacta-
rán (habitualmente entre 5 y 10 días hábiles) bajo expresa prevención de que el silencio
guardado durante dicho término determinará la firmeza e irrevocabilidad de lo acordado.
De tal manera, se facilita la gestión conciliatoria y se les ahorra a todos (jueces, partes y
letrados) las molestias y pérdidas de tiempo, inherentes a la celebración de una segunda
audiencia de conciliación.

Referencias bibliográficas
Alvarado Velloso, A. (1982). El juez. Sus deberes y facultades. Buenos Aires: Depalma.

Peyrano, J. W. (18 de diciembre de 1991). “Una imposición procesal a veces olvidada: el clare loqui”.
En JA.

---------------- (1992). Del “clare loqui” (hablar claro) en materia procesal. En LL, 1992-B, 1159.

56 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El desafío más actual de la jurisdicción: su función
conciliatoria en los procesos sometidos a oralidad

A malia F ern á nde z B albis

E l de s a f Í o m á s a c t u a l de l a
j u r i s dicci ó n : s u f u nci ó n c o nci l i a t o r i a
en l o s p r o ce s o s s o m e t id o s a o r a l id a d
A malia F ern á ndez B albis *   ( 1 )

1. Introducción

Para cuando el lector pase revista a estas líneas ya serán muchas las jurisdicciones que
habrán comenzado la tarea de poner en marcha el proyecto de oralidad que divide al pro-
ceso civil en dos audiencias (la preliminar y la de vista de causa), en cuyo marco la primera
consigna para el juez es, precisamente, instar a una conciliación (Chayer & Marcet, 2016).

Para hacer posible ese avenimiento amigable entre las partes, vigorizado con una orali-
dad que intenta sacar mayor provecho de la inmediación, es preciso revisar cuáles son los
pasos para su debida preparación, qué se puede hacer para optimizarla, con qué herra-
mientas cuenta el magistrado en ejercicio de ese aspecto de su jurisdicción.

Cabe señalar que la experiencia de nuestro país no constituye un hecho aislado. En el


continente americano, Uruguay, Ecuador y Colombia han iniciado hace tiempo el camino
de la oralidad, inspirados en el Código Modelo Procesal Civil para Iberoamérica, que ins-
taura un régimen de procesos por audiencias, optando por un modo de actuar dialogado,
en presencia conjunta de los sujetos del proceso, lo que posibilita el contacto directo o
inmediato entre ellos para llevar a cabo las funciones procesales guiados por la máxima
de la cooperación. En Brasil, el referido modelo de diálogo horizontal entre las partes se
destaca como complemento del contradictorio clásico de acción-reacción entre sujetos
enfrentados (Simón, 2016).

Ese mismo modelo se ha impuesto en México, consagrando procesos por audiencias no


delegables, con inmediación real o virtual, concentración y publicidad (Gómez Fröde en
dos Santos Lucon et. al., 2016), al igual que en la Península Ibérica, en España y Portugal.

Sin miramientos, y con la confianza depositada en los magistrados, la doctrina, leyes y


proyectos legislativos en materia procesal civil han optado por un modelo de juez activista,

* Jueza de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de San Nicolás, Poder Judicial de la Provincia
 (1)

de Buenos Aires. Docente de grado de Teoría General del Proceso (UCA, Rosario) y de posgrado en
derecho procesal civil.

Oralidad en los procesos civiles | 57


Amalia Fernández Balbis

partícipe directo de todo el curso de la litis, que persigue junto a las partes la consecución
de los fines naturales de todo proceso —entre ellos, los conciliatorios—. Tal el caso de los
códigos procesales civiles provinciales de Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro, Entre
Ríos, San Juan, Santa Cruz y de las reformas introducidas en el de la provincia de Bue-
nos Aires, en el Código Procesal Civil de la Nación (en adelante, CPCCN), y en los de la
provincia de Corrientes, Formosa y Chaco. Ello, más allá del propio Código Civil y Comer-
cial (en adelante, CCyC) —ley 26.994— que, en sus decenas de normas de materia proce-
sal, reconoce amplias facultades al juez (de los Santos en dos Santos Lucon et. al., 2016).

El activismo judicial tiene por notas el ser realista; la plena conciencia de cuál es el fin de
todo proceso civil; las nuevas formas de cumplir la faena judicial; el ejercicio de la jurisdic-
ción preventiva; la calidad de ser creativo y de no privilegiar a la demandada; la búsqueda
razonable y acotada de la verdad histórica; el no trepidar en depositar en manos de los
jueces la facultad de dictar pruebas de oficio; el prohijar la regla que proscribe el abuso
en el ámbito del proceso civil; y la confianza en los jueces (Peyrano J. & Peyrano F., 2016).

2. La función jurisdiccional conciliatoria

En general, toda la doctrina señala la ventaja de que los conflictos se solucionen ex-
trajudicialmente. Ya decía Augusto Morello que si “se ataja” el conflicto antes de que
este ingrese (como controversia) a los tribunales, se logra un resultado positivo y más
conveniente. Es que el proceso judicial ante los tribunales del Estado tiene que ser la
última alternativa cuando se agotaron los medios para solucionar un conflicto de manera
extrajudicial.

El rol del abogado hoy, entonces, no se limita a intervenir en los procesos ante los tribu-
nales; su función es contribuir, en la medida de las posibilidades, a solucionar los con-
flictos. En tal sentido, quien patrocina o representa a una de las partes debe conocer
profundamente los intereses de su cliente y explicarle la importancia de que comprenda
los intereses de la otra, para poder negociar y tratar de encontrar soluciones que satis-
fagan a ambas.

Con ese norte, la conciliación es el acto procesal celebrado ante el juez de la causa o ante
un funcionario especializado, convocado a fin de que las partes, junto con aquel, lleguen
a un acuerdo que ponga fin al pleito. La presencia del juez o del funcionario autorizado
permite que ciertas cuestiones que no pueden ser objeto de negociación privada ni de
mediación, sí lo sean de conciliaciones válidas.

En algunas legislaciones, como la de la vecina República del Paraguay, el Código Proce-


sal Civil contempla, inclusive, la expresa posibilidad de que las partes lleguen a acuer-
dos parciales (aun cuando el resultado de la conciliación no ponga fin al pleito). En tal
caso, se lo ejecuta en lo pertinente, continuando el proceso en cuanto a las pretensiones
pendientes (art. 170 del CPC Paraguay). Su art. 15, inc. g, alude al deber de los jueces de
procurar que los litigantes pongan término a sus diferencias mediante avenimiento ami-
gable y que, a este efecto, puedan convocarlos a su presencia en cualquier estado del
juicio. Es que, como lo expresara en las últimas Jornadas Brasileñas de Derecho Procesal
la brasileña Ada Pellegrini Grinover (2016), el proceso no solo involucra a las partes, sino
también al Estado.

Estamos convencidos de que la actual fórmula en materia de oralidad, que reúne como
notas a la inmediación, publicidad, concentración, colaboración, buena fe procesal y a un

58 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El desafío más actual de la jurisdicción: su función conciliatoria en los procesos sometidos a oralidad

principio dispositivo flexible propio de una nueva Teoría General del Proceso (Pellegrini
Grinover, 2016) debe transitar —necesariamente— de la mano de una conciliación bien
ejercitada. Así también, que estamos presenciando un verdadero cambio en la cultura de
la litigación para el cual hay que estar preparados.

Como lo expresáramos, para lograr buenos resultados es importante la preparación del


juez.

¿Qué podemos hacer para optimizar la conciliación? ¿En qué consiste la tarea preparato-
ria que debe hacer el magistrado?

3. Condiciones y pasos para una conciliación eficiente

En primer término, es esencial la comparecencia de las partes, cuestión que constituye un


deber procesal y cuya providencia resulta irrecurrible (Peyrano, J., 2010-2).

Para ello, se impone que se las notifique con suficiente anticipación y, si es posible, que se
recurra al apoyo del teléfono para confirmar la asistencia (al menos, al principio del cam-
bio de gestión que estamos experimentando). Su uso es el típico ejemplo de las “nuevas
aplicaciones de viejas tecnologías”, que se fundamenta en los principios de economía
procesal y amplitud de los medios de comunicación (Labrada Pelayo & Coucarde, 2008).

En la cédula, se le hará saber al profesional no solo la necesidad de contar con facultades


suficientes para celebrar acuerdos conciliatorios, sino también las consecuencias de su
incomparecencia. En tal sentido, consideramos que podría ser efectivo mencionar la san-
ción contenida en el art. 35, inc. 3 CPCCN (y su correlativo del CPCCBA), que refiere a la
potestad de los jueces de aplicar correcciones disciplinarias. El importe de las multas lo
fija la Corte Suprema de Justicia de la Nación (o la Suprema Corte de Justicia, en el caso
de Buenos Aires) y su ejecución corresponde —por el momento— a los representantes
del Ministerio Público Fiscal ante las respectivas jurisdicciones (o departamentos judicia-
les, según el CPCCBA) (Fernández Balbis, 2016a).

Así también, será necesario hacer saber que la parte que injustificadamente no com-
pareciere a la audiencia preliminar: 1) no podrá plantear en lo sucesivo cuestión alguna
respecto de las resoluciones que se pronuncien en el curso de la audiencia; 2) se estará a
la determinación judicial que allí se haga, de los hechos controvertidos que deberán ser
materia de prueba; 3) quedará notificada de todas las decisiones que el tribunal adopte
en el caso.

En segundo término, será indispensable que el juez prepare cuidadosamente el acto de


la audiencia preliminar, con la previa lectura detenida de la causa, apuntando cuáles son
los hechos controvertidos y cuáles los intereses de las partes, para enfocar en ellos a la
hora de iniciar el diálogo.

Hecha esa lectura serena y a conciencia, será útil para el magistrado contar con antece-
dentes jurisprudenciales en los que se hubiera abordado una situación semejante —ya
sean fallos propios o de Tribunales de Alzada—, porque ese material le permitirá tener a
mano datos objetivos que facilitarán los acuerdos de las partes sobre la base de lo real y
posible, muchas veces alejado de lo ideal o dudosamente factible.

Demás está decir que, en materia de indemnización de daños y perjuicios, la existencia


de un informe médico pericial podrá ser útil a la hora de “acercar un número”. Es que, si

Oralidad en los procesos civiles | 59


Amalia Fernández Balbis

bien este carece de valor probatorio ya que ha sido elaborado sin el contralor de la parte
accionada en el marco del debido proceso (y no se equipara con el del dictamen produ-
cido por el perito designado judicialmente, con ajuste a las normas relativas a la prueba
pericial), ello no es obstáculo para que en esa audiencia preliminar se lo considere como
pauta para una conciliación o transacción —que es, en definitiva, la finalidad de un siste-
ma judicial que aspira a ser eficiente y abierto (Fernández Balbis, 2016b)—.

Así también, deberá el juez contar con la causa penal que fuera solicitada en la misma
oportunidad en que se dictó el auto de apertura del proceso y con cualquier informe que
pudiera allegarse en tanto pueda ser de interés para la solución del caso.

Seguidamente, y dando por descontado el puntual inicio del acto, será de utilidad seguir
algunos consejos que Jorge Peyrano (2002) reseña para el juez concilador:

a) informar a las partes sustanciales presentes los alcances y fines de la audiencia de


conciliación, resultando necesaria su asistencia personal y la de sus letrados, y el res-
guardo del principio de confidencialidad;

b) tener en cuenta que la litis debe reducirse a términos económicos concretos;

c) procurar que en la audiencia de conciliación los participantes eviten ciertos diálogos


o manifestaciones que podrían hacer quebrar el delicado “puente de plata” tendido
hasta entonces por él;

d) desarrollar una colaboración activa en la búsqueda de fórmulas de conciliación, las


que no importarán prejuzgamiento;

e) agotar la instancia conciliatoria, procurando aprovechar lo más posible la audiencia,


al menos para resolver cuestiones accesorias o conexas (por ejemplo, la carga de las
costas, la decisión de un incidente pendiente, la suerte de un rubro en particular, etc.).

f) incluir, en su caso, una cláusula resolutoria en el acuerdo conciliatorio concertado “ad


referendum”. Si el litigante exhibe dudas o se muestra renuente a suscribir una fórmu-
la conciliatoria, mediante esta cláusula todas las partes pueden reservarse la facultad
de resolver unilateralmente el acuerdo (y pedir el dictado de la resolución respectiva),
dentro de un lapso que pactarán (cinco o diez días), bajo expresa prevención de que
el silencio guardado durante dicho término determinará la firmeza e irrevocabilidad
de lo acordado.

De igual modo, será útil para las partes y los letrados tener presente las denominadas
“Reglas de Harvard para la negociación” (Ury, 1993) que pueden resumirse así:

a) la negociación realizada en el marco de la audiencia de conciliación en intereses debe


centrarse en deseos y preocupaciones de las partes y no en sus respectivas posicio-
nes. Es decir, “¿por qué quiere algo?” y no “¿qué quiere?”. Tal método de negociación
debe juzgarse conforme a tres objetivos: i) conducir a un acuerdo sensato; ii) ser efi-
ciente; iii) mejorar (o, al menos, no deteriorar) la relación de las partes;

b) esa negociación propia de la audiencia preliminar exige preparación previa: se debe


conocer la oferta que se piensa hacer, saber adónde se quiere llegar, prever objecio-
nes y preparar respuestas;

c) cada parte debe saber cuáles son sus alternativas ante el fracaso de un acuerdo nego-
ciado, medir el precio del fracaso y analizar el costo-beneficio de la sesión;

60 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


El desafío más actual de la jurisdicción: su función conciliatoria en los procesos sometidos a oralidad

d) se debe involucrar al oponente en la solución del conflicto, permitiendo su participa-


ción en la elaboración de esa solución. Es preciso lograr ponerse en el lugar del otro y
valorar las consecuencias que pueden tener para él la oferta que se le hace;

e) la forma que se utiliza para comunicarse es fundamental. Se aconseja comenzar ha-


blando de temas generales que faciliten la comunicación y hablar en forma clara. Se
puede manifestar lo que uno siente pero sin atacar directamente. Así también, no se
debe dañar la imagen del contrario (en el caso, frente al juez y de las personas que
participan de la audiencia). Las emociones son consideradas enemigas del análisis.
Es natural, y hasta predecible, la aparición de enojo y negación. La irracionalidad no
estaría en ese comportamiento, sino en no esperarlo y en no saber detenerlo a tiempo;

f) es preciso crear opciones para la solución del conflicto;

g) es necesario evitar tácticas engañosas, obrar de buena fe y generar confianza;

h) el diseño de acuerdos debe ser duradero (de modo que ponga fin al conflicto), y sea
de fácil comprensión y de cumplimiento posible.

4. Cierre
La actividad conciliatoria supone que las partes se encuentran situadas en el mismo pla-
no ante la obligatoria presencia del juez facilitador, un auxiliar que los ayuda en la rela-
ción para establecer un diálogo y que debe contar con cierta experiencia, ser paciente
y prudente, y saber escuchar. Dado que la conciliación busca terminar con el conflicto,
no debe dejar “cabos sueltos” que conduzcan al fracaso o que reabran el debate que
pretende cerrarse.

La jurisdicción, en su concepto más actual, ya no es más ejercicio de poder sino función


y actividad de garantía de acceso a la justicia para la solución de conflictos. Su objetivo
—hoy— es pacificar con justicia. Y para ello es necesario prepararse.

Referencias bibliográficas
Chayer, H. & Marcet, J. P. (Coords.) (2016). Nueva gestión judicial. Oralidad en los procesos civiles.
Buenos Aires: Ediciones SAIJ.

dos Santos Lucon, P; de Carvalho Aprigliano, R; Hecker da Silva, J.; Vasconcelos, R; Orthmann, A.
(Coords.) (2016), Processo em jornadas. XI Jornadas Brasileiras de Direito Processual y XXV Jor-
nadas Ibero-americanas de Direito Processual. San Pablo: Editora Juspodivm.

Fernández Balbis, A. (diciembre, 2016ª). El deber de comparecer a las audiencias de los procesos
sometidos a la oralidad: Una propuesta de ejecución de la sanción ante el incumplimiento. LL.
Suplemento Doctrina Procesal, 77, AR/DOC/3555/2016.

Fernández Balbis, A. (agosto, 2016b) El informe médico pericial y su posible consideración en el pro-
ceso de daños. LL. Suplemento Doctrinana Judicial Procesal, 04/08/2016, AR/DOC/2212/2016.

Labrada Pelayo, A.; Courcade, C. & De Cara, A. (2008). Manual de gestión para el servicio de justicia.
Rosario: Nova Tesis.

Pellegrini Grinover, A. (2016). Ensaio sobre a processualidade. Fundamentos para uma nova teoria
geral do proceso. Gazeta Jurídica.

Oralidad en los procesos civiles | 61


Amalia Fernández Balbis

Peyrano, J. (2002). Procedimiento Civil y Comercial 1. Conflictos procesales. Cartilla para jueces
conciliadores. Rosario: Juris.

Peyrano, J. W. & Peyrano, F. J. (24 de febrero de 2016). El activismo judicial. ED.

Peyrano, Jorge W. (2010-2). Anotaciones sobre la gestión conciliatoria. Estímulos y predisponentes.


La llamada pericial prevalente. Derecho Procesal 2010-2.

Simón, L. M. (2016). Balance sobre la influencia del Código Modelo Procesal Civil para Iberoamérica
en los diversos países. Informe Nacional de Uruguay. En P. H. dos Santos Lucon, R. de Carvalho
Aprigliano, J. P. Hecker da Silva, R. Vasconcelos, A. Orthmann (Coords.) Processo em jornadas.
XI Jornadas Brasileiras de Direito Processual y XXV Jornadas Ibero-americanas de Direito Pro-
cessual. San Pablo: Editora Juspodivm.

Ury, W. (1993). ¡Supere el no! Bogotá: Norma.

62 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Francisco A. Hankovits

F u nd a m en t o s t e ó r ic o s - l e g a l e s
de l a O r a l id a d e f ec t iva en r e l a ci ó n
c o n l a debid a m o t iv a ci ó n j u dici a l
F rancisco A gus t í n H ankovi t s *

La individuación del thema probandum, que en el modelo de proceso regido por el princi-
pio dispositivo se da esencialmente con base en las alegaciones de las partes, consiste en
la formulación de hipótesis relativas a la veracidad o falsedad de los hechos jurídicamen-
te relevantes y que son controvertidas por aquellas. Asimismo, cabe poner de relieve que
la individuación de la quaestio facti está vinculada dialécticamente con la de quaestio
juris (Taruffo, 2011). (1)

Determinar el grado de veracidad inherente al factum probandum con base en los ele-
mentos de conocimiento de los que dispone el juez en el proceso, va a constituir la ver-
dad judicial de los hechos sobre la cual va a aplicar el juicio de derecho para componer
la litis. A su vez, cabe señalar que lo que es valorativo es la subsunción de hecho en la
norma (así como la valoración de esta) y no la verificación de la veracidad o la falsedad
del hecho (Taruffo, 2011), a lo que el juez no puede renunciar dada la trascendencia que
ello conlleva para la recta administración de la Justicia.

La presencia del juez en la audiencia de la producción de la prueba pone en valor la finali-


dad cognoscitiva en relación con la adecuada estructuración del juicio de hecho y en sus
manifestaciones concretas —aspecto fundamental de la verificación de los hechos con-
ducentes para la construcción de la justa decisión, en tanto está destinado a formar parte
de la estructura dialéctica del razonamiento decisorio—. Asimismo, la referida presencia
del juez en la audiencia de la producción de la prueba aleja al magistrado del modelo
burocrático de prestación del servicio de justicia, contribuyendo así a lograr una mayor
legitimidad social de la función pública que ejerce.

En efecto, una sentencia que abastezca el estándar constitucional y convencional

... debe fundarse en la verdad de los enunciados integrantes de la quaestio


facti, veracidad que permitirá formar la certeza moral necesaria para trazar
la correspondencia entre los enunciados fácticos verdaderos y la existencia

* Director académico de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ).

Oralidad en los procesos civiles | 63


Francisco A. Hankovits

o inexistencia de los hechos, y la posterior corrección lógica en la labor de


interpretación y aplicación de la norma en la quaestio iuris, tras la oportuna
dialéctica de la quaestio facti con ella (...)

En esta tarea lo primero que debemos advertir es la importancia que tiene


la quaestio facti en el conjunto de la estructura de la motivación judicial,
especialmente en la correcta integración de los elementos que configuran
los fundamentos de derecho que justifican la decisión judicial (Aliste San-
tos, 2011, pp. 287-288).

Fundar la sentencia es justificarla. Y ese proceso no se satisface con la sola referencia


a los textos legales y citas doctrinarias (Grajales & Negri, 2016), pues la sentencia ha
de proporcionar a quien la lee una pauta clara que vincule lo decidido con los hechos
juzgados y probados y con la normatividad en vigor. Si ese hilo conductor no existe, el
fallo es arbitrario: “Afianzar la justicia solamente se satisface con la debida motivación”
(SCJ Buenos Aires, 1999).

En ese orden, cabe señalar que la eficiencia de la prestación del sistema de justicia se
concreta no solo a partir de la reducción del tiempo excesivo en la respuesta judicial, sino
también —y con igual énfasis— de la adecuada calidad de la decisión jurisdiccional, como
lo exige el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación (en adelante, CCyC). Y para ello,
conforme fuera expuesto más arriba respecto de la importancia que conlleva el correcto
ensamble de la quaestio facti y su relevancia en la solución del litigio, se torna imprescin-
dible el contacto real del juez con el objeto litigioso; esto es, con las partes y las fuentes de
prueba. Con las partes, a fin de procurar un eficiente diálogo entre las partes y evitar que
el proceso se reduzca a un monólogo sucesivo del actor y del demandado; con las fuen-
tes de prueba, para efectivizar la búsqueda de la verdad objetiva en pos de una debida
motivación de la sentencia de mérito. De ese modo se satisface adecuadamente la tutela
judicial efectiva que reclama el art. 15 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

Así, el juez asume un rol protagónico en la dirección formal y material del proceso, otor-
gándole a este un sentido cierto y útil.

El nuevo ordenamiento civil y comercial de la Nación evidencia la necesidad de adopción


de este modelo. En efecto, mientras que el Código Civil (en adelante, CC) menciona las
voces juez o jueces en 300 oportunidades (lo que hace al 6,25% de su extenso articula-
do), el Código Civil y Comercial vigente lo hace 374 veces (esto es, el 10,45% respecto del
total de sus normas). Del mismo modo, en tanto el CC posee 10 artículos que requieren
actividad oficiosa del juez (lo que equivale al 0,25% de su texto), el CCyC lo prescribe
en 28 disposiciones (el 1,05 % de lo allí legislado); a su vez, mientras que el CC tiene 13 pres-
cripciones legales que señalan audiencias (lo que equivale al 0,32 %) el CCyC ostenta
16 artículos en ese sentido (esto es, un 0,60% de lo allí regulado).

Sin duda, entonces, el CCyC demanda una actitud activa de los jueces y favorece la ora-
lidad en relación a su antecesor.

Todo ello exige, a la sazón, un cambio de la cultura organizacional en la gestión del pro-
ceso judicial, con el correlativo deber de motivar razonablemente los pronunciamientos
judiciales (art. 3 CCyC). En efecto, y a la postre, “con el artículo 3 del Código Civil y
Comercial han cambiado, entonces, las exigencias del juez en cuanto a la motivación o
fundamentación de las sentencias judiciales, enrolándose en el nuevo paradigma; es de-
cir, desde un positivismo legalista a un pospositivismo constitucional” (Grajales & Negri,
2016, p. 97). Se trata de un paradigma que se abastece con un juez activo que actúe la

64 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Fundamentos teóricos-legales de la oralidad efectiva...

inmediación presencial, la economía procesal y la celeridad con concentración de actos


jurisdiccionales; que abandone el modelo formal legalista de características burocráticas
para adoptar uno de orden sustancial de naturaleza convencional y constitucional; y que
privilegie la eficiencia del proceso como medio para la concreción de los derechos a tra-
vés de la oportuna respuesta judicial y de una adecuada calidad de la decisión basada en
la verdad objetiva real.

El modelo señalado concretiza el control democrático de la justicia civil y comercial y la


dota de mayor transparencia a través de la publicidad de las audiencias y del contralor
cierto de las resoluciones judiciales por las partes, la comunidad jurídica y la ciudadanía
en general, a partir de la valoración de las razones argumentativas y justificativas de la
apropiada motivación legalmente exigida.

En definitiva, en su faz externa, la oralidad efectiva garantiza la celeridad y transparencia


del sistema judicial; y en su aspecto interno —respecto del órgano— auspicia la motiva-
ción adecuada (credibilidad) de las decisiones jurisdiccionales, todo lo cual contribuye
decisivamente a materializar el fin público del proceso, que es procurar la paz social.

Referencias bibliográficas
Aliste Santos, T. S. (2011). La motivación de las resoluciones judiciales. Madrid: Marcial Pons.

Grajales, A. & Negri, N. (2016). Interpretación y aplicación del Código Civil y Comercial. Bs. As.:
Astrea.

Taruffo, M. (2011). La motivación de la sentencia civil. Madrid: Trotta.

Referencia jurisprudencial
SCJ Buenos Aires, “Blanco Alfonso c/ Aeropak SA s/ daños y perjuicios”, 23/02/1999.

Oralidad en los procesos civiles | 65


Protocolo de gestión de la prueba...

Andrés A. Soto - Ana M. Eseverri

P r o t o c o l o de g e s t i ó n de l a p r u eb a
V ersi ó n O ctubre 2 0 1 7   ( 1 )
A ndr é s A n t onio S o t o * - A na M abel E severri * *

Este protocolo ha sido revisado y actualizado en los Talleres de Generali-


zación de la Oralidad en la Etapa de Prueba de los Procesos Civiles, cele-
brado en la ciudad de La Plata el 31 junio y el 1 de julio con la participación
de más de 60 magistrados de doce departamentos judiciales bonaerenses
y validado por más de 25 jueces de otros departamentos judiciales de la
Provincia de Buenos Aires.

1. Introducción
El presente protocolo de actuación está orientado a lograr una eficiente producción de
la prueba en el proceso de conocimiento de la provincia de Buenos Aires, lo que importa
optimizar la calidad del material probatorio consumiendo el menor tiempo posible.

Se divide en tres etapas —audiencia preliminar, etapa preparatoria de la vista de causa


y audiencia de vista de causa— en las que se enumeran las actuaciones que se deberían
llevar a cabo. Por último, se ponen en evidencia los resultados de su implementación.

Resulta esencial el papel que desempeñe el juez en su carácter de director del proceso, el
compromiso de los letrados de las partes litigantes y de los peritos designados en cada
caso.

El magistrado debe adoptar un rol activo en el diseño e implementación del plan de


trabajo a seguir para lograr los objetivos planteados, aspectos sobre los que se hará hin-
capié en el presente documento.

El protocolo está elaborado en base al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia


de Buenos Aires (CPCCBA) vigente, y es compatible con los procesos ordinario, sumario
y sumarísimo, de modo que a las tres categorías de juicio de conocimiento previstas por
el Código Procesal le son plenamente aplicables sus previsiones.

 (1) Con la colaboración de María Cecilia Tanco y Luciana Tedesco del Rivero.

Oralidad en los procesos civiles | 67


Andrés A. Soto - Ana M. Eseverri

2. Audiencia preliminar
La audiencia preliminar será convocada de oficio por el juez dentro de un plazo no ma-
yor de diez (10) días de: trabada la litis, resueltas las excepciones de previo y especial
pronunciamiento, en su caso, y estando en condiciones de abrir el proceso a prueba, de
acuerdo a sus facultades instructorias (arts. 36, inc. 4 y 487 CPCCBA); su registración se
llevará a cabo mediante el sistema tradicional de acta en soporte papel que levantará el
secretario o auxiliar letrado (art. 125, inc. 5 CPCCBA).

Si se tratara de un proceso ordinario, esta audiencia será fijada de oficio una vez vencido
el plazo para la formación de los cuadernos de prueba (art. 365, párr. 2 CPCCBA).

La providencia que fije la audiencia preliminar será lo suficientemente clara y precisa para
lograr comunicar a las partes y a sus letrados la relevancia del acto procesal al que se los
convoca. Vale decir que deberá —sucintamente— detallar las actividades que serán lleva-
das a cabo (v. gr. conciliación; y en su caso: fijación de los hechos litigiosos; distribución
de las cargas probatorias; proveimiento de los medios probatorios y determinación del
plan de trabajo para su producción; fijación de la audiencia de vista de causa, etc.). Este
acto no deberá ser diferido o suspendido bajo ninguna circunstancia —salvo de fuerza
mayor—, dado que el mantenimiento de la agenda del organismo jurisdiccional permite
afrontar adecuadamente el flujo de trabajo que impone la dinámica de la oralidad.

Deben asistir las partes, sus letrados y es indispensable la presencia del juez que deberá
tener pleno conocimiento del conflicto suscitado mediante la lectura previa de los escri-
tos postulatorios.

La primera tarea a la que se dedicará el juez es la relativa al intento conciliatorio que


alcance todo o parte del conflicto judicial. Para ello es conveniente que los magistrados
profundicen sus conocimientos y habilidades en esta materia.

Si esta actividad fracasara, adquiere relevancia en esta etapa del protocolo la elaboración
del plan de trabajo por parte del juez, quien abrirá el proceso a prueba (en los procesos
sumario y sumarísimo), y a continuación establecerá con claridad la distribución de car-
gas entre partes y letrados de un lado, y el órgano jurisdiccional del otro, a fin de arribar a
la audiencia de vista de causa con la razonable perspectiva de poder cumplir plenamente
con la producción de los medios probatorios.

Esto implica alcanzar un consenso entre todos los actores del proceso en orden a los be-
neficios que trae su implementación, destacando de forma clara los objetivos a cumplir.

En los supuestos donde intervenga el medio probatorio pericial, el juez deberá establecer
con precisión las tareas y previsiones de las partes y del órgano jurisdiccional para brin-
dar a los expertos el debido apoyo para que el dictamen sea producido con antelación a
la audiencia de vista de causa.

El juez deberá:

1) Invitar a las partes a una conciliación o encontrar otra forma de solución de conflictos
–total o parcial– que se deberá acordar en la audiencia.

2) En caso de no lograrse una solución alternativa del conflicto, determinar los hechos
conducentes y controvertidos sobre los cuales versará la prueba (art. 362 CPCCBA).
Abrir a prueba e implementar el plan de trabajo donde se establecerá puntualmente la
conducta que deberán seguir las partes, los letrados y el juzgado para el cumplimiento,

68 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Protocolo de gestión de la prueba...

en tiempo y forma, de las pruebas dispuestas al momento de la audiencia de vista de


causa.
• Se requiere un diálogo franco con las partes y los abogados, en un ámbito de confianza
propiciado por el magistrado, para evitar la producción de prueba superflua y la com-
prensión de la relevancia de cumplir con los objetivos fijados.
• El juez es el encargado de señalar los pasos que se deberán seguir en cuanto a la pro-
ducción de la prueba.

3) Evaluar si corresponde aplicar la carga dinámica de la prueba y comunicárselo a las


partes (art. 1735 CCyC).
• El criterio adoptado deberá estar fundado y se deberá permitir a la parte sobre la que
recaiga una exigencia especial probatoria, la producción de elementos de convicción
que hagan a su defensa (art. 34, inc. 5a CPCCBA).
• En el supuesto excepcional de que esto ocurra, otorgar un plazo de cinco días para
cumplimentarlo o bien fijar nueva audiencia en el plazo de cinco días donde deberán
ser ofrecidos los medios probatorios, siempre que en el mismo momento no pueda
cumplimentarlo, ya sea con ofrecimiento espontáneo de testigos, pericial de la espe-
cialidad concreta, etc.

4) Proveer las pruebas que se consideren admisibles (art. 362 CPCCBA).


• En este caso indicar las cargas procesales que le incumben a cada parte (en materia de
prueba informativa, confesional y testimonial) a fin de que obren con diligencia, bajo
apercibimiento de sanción de caducidad (arts. 400, 408, 430 y 432 CPCCBA).

5) Coordinar la prueba testimonial para que se produzca en la audiencia de vista de


causa. Determinar si es necesario el uso de videoconferencia para los testigos o ab-
solventes con domicilio fuera del asiento del juzgado.

• Advertir a los letrados sobre las cargas que les incumben a las partes con respecto a la
correcta citación de los testigos. Ver etapa intermedia.

6) Coordinar y gestionar la prueba pericial.


• Consensuar con los letrados las conductas necesarias que deberán ser cumplidas para
su producción (concurrencia de los litigantes a la revisión pericial; realización y entrega
de estudios médicos requeridos por los expertos; facilitación de ingreso a inmuebles
en los que deba desarrollarse la tarea pericial; exhibición de rodados objeto de pericia,
por dar algunos ejemplos).
• En la etapa preparatoria de la audiencia de vista de causa se indicarán las pautas a
seguir por parte del órgano jurisdiccional.
• En el caso de que no se cuente con fuentes de prueba suficientes para producir la
prueba pericial relativa a la mecánica del accidente de tránsito; y/o que las actuaciones
llevadas a cabo en la IPP sean suficientes para abastecer el conocimiento técnico ac-
cidentológico, el juez deberá expedirse sobre la utilización de dichos actuados a esos
fines, resguardando el derecho de defensa de las partes.

7) Ordenar los oficios correspondientes a la prueba informativa.


• El juez debe establecer las pautas y los requerimientos para la producción de este me-
dio. Ver etapa intermedia.

Oralidad en los procesos civiles | 69


Andrés A. Soto - Ana M. Eseverri

8) Fijar y notificar fecha de la audiencia de vista de causa en el plazo máximo de 90 días,


el que podrá ser menor conforme a las circunstancias del caso.

• La fecha debe coordinarse con las partes y sus letrados. Asimismo, se debe tener en
cuenta la complejidad del litigio y la prueba que se deba producir así como evaluar la
cantidad de peritajes requeridos.
• Esta audiencia debe fijarse indefectiblemente aunque no haya testigos ni confesiona-
les, en su caso lo será a los fines conciliatorios y explicaciones del/los perito/s, de así
considerarlo necesario.
• El juzgado debe llevar al efecto la agenda en el sistema operativo Augusta donde cons-
tarán las fechas de las audiencias fijadas.
• En los juicios que finalizan antes de esta audiencia, el juez deberá borrarlas de la agen-
da.
• A la audiencia de vista de causa se citará a todas las partes y testigos que deban prestar
declaración, sin importar el número de que se trate, haciendo efectivo el principio de
concentración.

9) Si no hubiere hechos controvertidos, declarar que la cuestión debe ser resuelta como
de puro derecho.

3. Etapa preparatoria de la audiencia de vista de causa


En la presente etapa se ejecutan las cargas procedimentales que les corresponden al juez
(y su equipo) y a los litigantes, previamente delimitadas en el plan de trabajo diseñado
en la audiencia preliminar.

El objetivo es lograr arribar a la audiencia de vista de causa con las pruebas pericial e
informativa producidas, y organizar la producción de la prueba confesional y testimonial
de modo que se cumpla con el propósito de la concentración, tomándose íntegramente
la declaración de partes y testigos, y eventualmente las explicaciones periciales, el día de
la aludida audiencia de vista de causa.

3.1. Prueba pericial


1) De manera inmediata, una vez concluida la audiencia preliminar, el juez debe librar el
requerimiento a la Cámara de Apelación para el sorteo de los peritos de la lista oficial.

2) Una vez recibida la designación, por Secretaría, se debe comunicar telefónicamente a


los interesados, dejando constancia de ello en la causa.

3) Si la comunicación no prospera o prospera con persona allegada del experto y no


concurre a aceptar el cargo en el plazo de tres días (art. 467 CPCCBA), se debe librar
una cédula por Secretaría de forma inmediata.

4) Cuando el perito se presenta a aceptar el cargo, el juez o el secretario deben man-


tener una breve entrevista con el experto para analizar las dificultades que pueden
presentar los puntos de la pericia. En este mismo acto, se le deben entregar todos los
elementos necesarios para elaborar el dictamen.

5) Comunicar al perito que el dictamen debe estar concluido con anterioridad a la fecha
de la audiencia de vista de causa.

70 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Protocolo de gestión de la prueba...

6) En caso de tener que entrevistar a una de las partes (v. gr. dictamen médico o psico-
lógico), se debe pautar hora y lugar para realizar los exámenes u otras diligencias
inherentes al dictamen. En ese mismo acto, el experto debe informar el día, hora y
lugar donde recibirá a las partes para realizar los exámenes o diligencias. Esta infor-
mación se comunicará oficiosamente por Secretaría, por cédula.

7) Las pautas de trabajo señaladas y el tiempo de entrega del dictamen deben incluirse
en el acta de aceptación del cargo. Del mismo modo, la petición de anticipo de gastos
debe quedar acreditada en dicho documento. En tal caso, el juez debe resolver de
inmediato sobre su procedencia y notificar de oficio a la parte oferente, bajo aperci-
bimiento de caducidad de la prueba (art. 461 CPCCBA). El criterio de asignación de
anticipo para gastos deberá ser lo suficientemente flexible como para propiciar que
el trabajo pericial pueda llevarse a cabo.

8) En los casos en que para realizar el peritaje mecánico se requiera compulsar una cau-
sa penal, se debe promover el vínculo con las unidades fiscales de investigación que
llevan adelante la investigación de los delitos en cuestión, a fin de que los expertos
concurran a esas sedes a realizar las consultas necesarias.

9) En los mismos supuestos, por Secretaría se debe tomar contacto con las fiscalías para
tomar conocimiento de si la causa penal cuenta con sentencia definitiva o resolución
de archivo. En tal caso, por Secretaría, mediante el oficio respectivo, se debe requerir
al experto que retire la causa penal y la entregue al expediente al tiempo de presentar
el dictamen.

10) El mismo procedimiento se debe mantener con los peritajes que se encuentren a car-
go de la Asesoría Pericial respectiva. Se debe indicar expresamente que los expertos
están autorizados para realizar las interconsultas necesarias con otras especialidades.

11) Por Secretaría se deberá realizar un seguimiento del cumplimiento de la prueba peri-
cial recordando telefónicamente la presentación del dictamen en tiempo y forma. A
tal fin se habilitarán también otros canales de comunicación (whatsapp, correo elec-
trónico) para que el juzgado, los letrados y los peritos intercambien la información y
apoyos necesarios.

12) En el supuesto de que el dictamen pericial fuera presentado con anterioridad a la


audiencia de vista de causa, se le dará traslado a las partes, notificándose de oficio,
para que puedan pedir explicaciones de forma previa a la audiencia de vista de causa
o bien para que las partes estén informadas del resultado de esta prueba.

13) En el caso de que se reciba la causa penal con anterioridad a la audiencia de vista de
causa, el juez deberá examinar su contenido, especialmente en orden a la información
que se pueda extraer de los peritajes accidentológicos.

3.2. Prueba confesional y testimonial


1) A los fines de concretar la asistencia de las partes y de los testigos propuestos a la
audiencia de vista de causa, se debe seguir el cumplimiento de las citaciones, estipu-
ladas en el plan de trabajo (arts. 408, 430 y 432 CPCCBA).
2) La notificación a las partes debió ser cumplida en la audiencia preliminar.
Por regla, la carga de citar a los testigos corre por cuenta de las partes, lo que no
obsta a que se flexibilice este criterio de conformidad al criterio del juez.

Oralidad en los procesos civiles | 71


Andrés A. Soto - Ana M. Eseverri

3) Con 15 días de anticipación, el secretario se debe comunicar con los letrados para que
confirmen la asistencia de los testigos.

3.3. Prueba informativa


Las partes deben promover el diligenciamiento de los oficios a las respectivas oficinas
públicas, escribanos con registro y entidades privadas, bajo apercibimiento de caducidad
(arts. 394 y 400 CPCCBA).

Ante supuestos de dilación u omisión a responder, sin perjuicio de la petición de oficios


reiteratorios, los letrados podrán requerir al juzgado que se realicen los reclamos telefóni-
cos necesarios para que las oficinas respectivas brinden las respuestas esperadas, a cuyo
fin proveerán la información necesaria para ello (números telefónicos, personas u oficinas
requeridas, etc.), dejándose debida nota en el expediente.

4. Audiencia de vista de causa


En esta etapa deben concurrir las partes con sus letrados y resulta inexcusable la presen-
cia y dirección del juez. La audiencia de vista de causa será registrada por el sistema de
videograbación validado por el Poder Judicial (resolución SCBA 3683/2012).

Es esencial contar con el dictamen pericial. Si bien resulta recomendable que el perito
asista a la audiencia de prueba, la misma se podrá desarrollar sin su presencia, lo que
deberá ser evaluado por el juez en cada caso.

El juez deberá:

1) Invitar a las partes a una conciliación o encontrar otra forma de solución de conflictos,
total o parcial.

2) Producir la prueba confesional.

• Deberá emplearse el método de la libre interrogación permitiendo luego la interrroga-


ción a cargo del ponente y/o la formulación del pliego de posiciones (arts. 34, inc. 5a
y 413 CPCCBA).

3) Producir la prueba testimonial.


• Deberá emplearse el método de la libre interrogación permitiendo luego la interrroga-
ción a cargo de las partes (arts. 34, inc. 5 y 440 CPCCBA).

4) Acompañar el dictamen pericial.


• Cuando el dictamen se presente de forma contemporánea a la audiencia de vista de
causa, se notificará a las partes.
• En el supuesto de que el perito esté presente, se dará lugar al pedido de explicaciones
de las partes y el juez también requerirá las explicaciones que estime necesarias.

5) Examinar el contenido probatorio de la causa penal, especialmente los peritajes


accidentológicos que coadyuven al conocimiento de la mecánica del accidente de
tránsito.

6) Acompañar los informes remitidos por las respectivas oficinas.

72 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Protocolo de gestión de la prueba...

7) En caso de que quede prueba pendiente de producción, establecer pautas precisas


para llevarla a cabo.

• Evaluar el desistimiento de la prueba superflua que reste producir, por las partes o de
oficio por el juez.
• En el supuesto excepcional de que reste la declaración de un/os testigo/s, estos depon-
drán en la fecha prevista para la audiencia supletoria —solo si se justificó la imposibili-
dad de comparecimiento en debida forma—.
• Determinar las caducidades o negligencias, dar traslado cuando corresponda y resol-
ver, todo en el momento.

8) Certificar la prueba en caso de que no quede evidencia pendiente de producción.

• El juez debe mantener su actividad oficiosa, a fin de concluir con la etapa probatoria y
dictar la providencia de autos para sentencia (art. 36, inc. 1 CPCCBA).

Oralidad en los procesos civiles | 73


Modelos de proveídos judiciales

Ana M. Eseverri

M o de l o s de p r o ve Í d o s j u dici a l e s
V ersi ó n octubre 2 0 1 7

A na M abel E severri *   ( 1 )

1. Introducción
A continuación, se presentan una serie de modelos de proveídos judiciales de uso habi-
tual en un Juzgado en lo Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires. Se trata de
textos prearmados que luego son adaptados por el proveyente del Juzgado a cada situa-
ción concreta que se le presenta. Dado que están destinados al uso diario del equipo del
Juzgado, tienen varias indicaciones informales (“completar”, “ojo, preguntar”, “solo en
algunos casos”) para los potenciales proveyentes.

Ellos dan sustento a una serie de buenas prácticas que el Juzgado lleva adelante, hacien-
do aplicación de principios de gestión procesal en diversas etapas del procedimiento:
proveído inicial, traba de litis, apertura a prueba, audiencia preliminar, designación de
peritos, otras providencias de prueba.

2. Modelo base primer despacho de juicio de conocimiento


Habiéndose iniciado el presente juicio dentro del plazo establecido por el art. 27 del
decreto reglamentario 2530/10 de la ley 13.951, hágase saber que deberá notificarse tal
circunstancia al mediador interviniente.

Tiénese al peticionante Sr. apellido y nombre del actor por presentado, parte y
con el domicilio legal constituido (arts. 40 y 56 CPCC). Al Dr. apellido y nombre del
abogado , con las boletas acompañadas, por cumplido con lo normado por los arts. 3°
de la ley 8480 y 13 de la ley 6716. Asimismo, téngase por abonada la tasa de justicia y su
contribución.

Agréguese la prueba documental acompañada y téngase presente la restante ofrecida.

* Jueza de Primera Instancia, Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 1 de Olavarria,


Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires
 (1) Con la colaboración de María Cecilia Tanco y Luciana Tedesco del Rivero.

Oralidad en los procesos civiles | 75


Ana M. Eseverri

Hágase saber que en virtud de la adhesión efectuada por la/el suscripta/o, las presentes
actuaciones se desarrollarán en el marco del Plan Piloto de Oralidad en los Procesos
Civiles, impulsado por la Suprema Corte Provincial y el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación.**

De la acción que se deduce, que tramitará según las normas del proceso ordinario o,
sumario o, sumarísimo (art. 319, 320 o 321 completar CPCC) traslado a apellido
y nombre del demandado por el plazo de quince o diez o cinco días, para que dentro
del mismo comparezca a contestarla conforme a los términos de los arts. 354 y 484
CPCC y tomar la intervención que le corresponda bajo apercibimiento de rebeldía (art.
59 del Código de rito). Notifíquese por cédula con entrega de las copias respectivas
(art. 338 CPCC).

De conformidad con lo pedido y lo dispuesto por el art. 118 de la ley 17.418, cítase en garan-
tía a nombre de la aseguradora para que en el plazo de número días comparez-
can a estos autos bajo apercibimiento de rebeldía (art. 59 CPCC). Notifíquese (arts. 338 y
120 Código citado).

3. Si el demandado/demandados viven fuera del radio del juzgado


a 200 km o más, o fracción que no baje de 100 km
Amplíase a completar días el plazo otorgado a Don apellido y nombre del
demandado en el párrafo que antecede, para contestar la demanda (art. 158 CPCC).

Aclárese, sin embargo, que el término para responder la demanda resulta común, fene-
ciendo para todos los demandados, cuando venza el lapso para el domiciliado a mayor
distancia o para el notificado en segundo término, si esto último ocurriera con posterio-
ridad (conf. art. 342 CPCC).

4. Relación de consumo
... Dado que la pretensión instaurada se apoya en infracciones del demandado de dispo-
siciones de la ley de defensa del consumidor, este proceso tramitará por las normas del
proceso sumarísimo (art. 53, primer párrafo, de la ley 24.240 y 321, inc. 2 CPCC).

5. Cuando adecuamos el proceso de ordinario a sumario


... En virtud de las facultades que me confiere el art. 319 CPCC, y teniendo en cuenta que,
tal como entiende la doctrina, es principio procesal moderno que el órgano jurisdiccional
posee facultades ínsitas a su imperio para adoptar las medidas que más se adecuen a la
brevedad en la tramitación de los procesos, concluyo que resulta conveniente imprimirle
a las presentes actuaciones, el trámite sumario.

En el mismo sentido especializada doctrina afirma que el estricto criterio de atribuir por
ley un tipo de trámite según la pretensión de fondo esgrimida, se ha flexibilizado, para
dejar que sea el juez el que, enfrentado con los hechos y la complejidad de los planteos,
establezca si conviene la abreviación del plenario o bien, mantenerlo en una extensión

** Modelos consensuados con los colegas que participaron en los talleres de capacitación del plan
2016/2017.

76 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Modelos de proveídos judiciales

mayor que redundará en la posibilidad de una más amplia investigación pero que, a su
vez, habrá de insumir mucho más tiempo.

Es que, sin perjuicio de que la acción completar , en virtud de lo normado


por el art. 319 ya citado, debiera tramitar por un juicio ordinario, lo cierto es que teniendo
en cuenta la complejidad de los planteos, y razones de celeridad, entiendo aconsejable
que las pretensiones esgrimidas tramiten por juicio sumario.

En consecuencia, y previendo la posibilidad de que el actor haya entendido que a las pre-
sentes se les iba a imprimir el trámite ordinario, hágasele saber que, previo al libramiento
del traslado de demanda, podrá, en el caso de que lo estime necesario, readecuar su
demanda al proceso que se le ha impreso a las presentes (arts. 320, 484 y cdts. CPCC).

6. Adecuacion por el iura novit curia


... En virtud de las facultades que me confieren los arts. 34 y 36 del mismo código, su-
mado a que como es sabido, el juez tiene potestad para calificar las pretensiones de las
partes, lo que no es otra cosa que una derivación del conocido principio iura novit curia,
conceptuado este como el deber de los jueces de determinar el encuadramiento legal de
los hechos alegados, entiendo que aquellos planteos deben quedar subsumidos dentro
de la excepción de inhabilidad de la que se corriera traslado en el párrafo precedente.
Hágasele saber esta circunstancia a la contraparte.

7. Este va en todos
... Ello así, de la acción por daños y perjuicios que se deduce, traslado a apellido
y nombre del demandado por el plazo de completar días, respectivamente
(arts. 158 y 496 CPCC), para que dentro del mismo comparezcan a contestarla conforme
a los términos de los arts. 354 y 484 CPCC y tomar la intervención que les corresponda,
bajo apercibimiento de rebeldía (art. 59 del Código de rito). Notifíquese por cédula con
entrega de las copias respectivas (art. 338 CPCC).

... Aclárese, sin embargo, que el término para responder la demanda resulta común, fene-
ciendo para todos los demandados, cuando venza el lapso para el domiciliado a mayor
distancia o para el notificado en segundo término, si esto último ocurriera con posterio-
ridad.

8. Esto en todas
... Hágase saber, en el mismo acto, que al momento de contestar la demanda y la citación
en garantía deberán acompañar el formulario exigido por el art. 51 del Reglamento sobre
el régimen de Receptorías y fotocopia de documento de identidad suscripta por su
letrado; en caso de que sea persona jurídica deberá agregar fotocopia de comprobante
expedido por AFIP en el que conste razón social y CUIT suscripta por el letrado.

... En caso de resultar fallida la diligencia precedentemente ordenada, en virtud de lo


normado por el art. 34, inc. 5 CPCC, por razones de celeridad y economía procesal,
podrá reiterarse la misma sin necesidad de petición expresa. El letrado interviniente se
encuentra facultado para cambiar el domicilio al cual dirige la misma en la nueva pieza
que al efecto confeccione, el que se tomará como domicilio denunciado a los efectos

Oralidad en los procesos civiles | 77


Ana M. Eseverri

legales, aplicándose, si así correspondiere, la ampliación de plazos dispuesta en los


arts. 158 y 340 CPCC.

... A fin de facilitar la tarea de notificación deberá el pretensor denunciar las entre calles
y croquis o en su caso fotografías para colaborar con el oficial notificador en la identifi-
cación del domicilio del demandado.**

... Asimismo, de resultar infructuosa dicha diligencia debido a que la persona que se pre-
tende citar se encuentra en su domicilio en horas inhábiles, por las razones expuestas en
el párrafo anterior, líbrese cédula con habilitación de días y horas inhábiles (art. 153 CPCC).

... Por otra parte, en caso de resultar necesarios a fin de conocer el actual domicilio del
demandado, líbrense oficios requiriéndose informes al Juzgado Federal con competencia
electoral y a la Cámara Nacional Electoral y a personas jurídicas (en caso que sea persona
jurídica). En los demás oficios que el profesional estime necesarios para averiguar el do-
micilio del demandado, hágasele saber que deberá diligenciarlos por la vía prevista por
el art. 57 de la ley 5177. En dichos oficios, se transcribirán el nombre completo, número y
tipo de documento de identidad y último domicilio conocido del demandado.

... A todo evento hágase saber al peticionante que el presente Juzgado tiene habilitada
la comunicación por correo electrónico con la Cámara Nacional Electoral, por la cual en
caso de desconocer el domicilio del demandado podrá requerir esa información a esta
dependencia, sin necesidad de librar el oficio del caso.**

9. Para usucapión
... En virtud de lo normado por el art. 1905 CCyC, ordénase, en los términos del art. 229 CPCC,
la medida cautelar de anotación de litis. A tal fin, líbrese oficio al Registro de la Propiedad
Inmueble. Notifíquese a la contraparte personalmente o por cédula dentro del tercer día
de su efectivización (art. 198, párr. 2 del Código de rito).

10. En todas
... Intímase al peticionante, atento lo establecido por el art. 295, párr. 2 del Código
Fiscal y 12, inc. g) de la ley 6716, a integrar en el plazo de cinco días la tasa de justicia
y su contribución correspondiente a las presentes actuaciones de conformidad a las
pautas fijadas por el art. 292, inc. a, del Código Fiscal, bajo apercibimiento de comu-
nicar los antecedentes a ARBA, a la Asesoría Pericial de Azul y a la Caja de Previsión
Social para Abogados. Notifíquese personalmente o por cédula (arts. 295 del Código
Fiscal y 135, inc. 5 CPCC).

... Hágase saber al letrado Dr. apellido y nombre del abogado , que deberá
abonar las cargas previstas en los arts. 13 de la ley 6716 y ley 8480 dentro del plazo de
24 h, y que en caso de incumplimiento se comunicará dicha circunstancia a la Delegación
Departamental de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos
Aires y al Colegio departamental, a sus efectos (art. 15 de la ley citada).

... Ténganse presentes las autorizaciones conferidas en el apartado completar .

** Modelos consensuados con los colegas que participaron en los talleres de capacitación del plan
2016/2017.

78 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Modelos de proveídos judiciales

... Resérvese en caja de seguridad la documentación de fs. completar

... Certifíque la actuaria respecto de la tramitación del expediente que se menciona en el


punto completar

En atención a la prueba informativa ofrecida a fs. número líbrese oficio (o man-


damiento a criterio del Juez) al Hospital nombre del Hospital , a fin de que remita
original o copia certificada de la historia clínica de la parte actora (art. 332 CPCC).

Asimismo, y en los términos de la prueba instrumental ofrecida, como medida para mejor
proveer, líbrese a la UFI número a fin de que remita la investigación penal preparato-
ria (IPP) o causa penal (identificación), siempre y cuando la misma cuente con pronun-
ciamiento firme o en caso contrario, envíe copia certificada de dicha causa.

Hágase saber que, a fin de llevar a cabo la prueba pericial ofrecida, deberá el peticionante
acompañar copias de la presentación que antecede y de la documentación acompañada
(conf. Ac. 1962/81 SCBA), las que podrán ser adjuntadas en formato digital en el término
de cinco días.

11. Anoticiamiento (facultativo)


En este estado del proceso, y con la finalidad de brindar mayor seguridad jurídica a los li-
tigantes, se estima conveniente hacer conocer cuál es el criterio que se adoptará para los
casos en los que una de las partes se halle en mejor situación de probar. De conformidad
con lo prescripto por el art. 1735 CCyC, las partes del presente proceso podrán ofrecer y
producir los elementos de convicción que hagan a su defensa y no tan solo respecto de
lo que alegan.

... Hágase saber al actor que deberá agregar en la cédula de traslado el anoticiamiento ut
supra indicado.

12. En determinados casos (opcional)


Documentación: se hace constar que en este acto ordeno la devolución de la documen-
tal original a la actora, a través de su letrado patrocinante o apoderado, o bien, de las
personas autorizadas en el expediente, bajo debida constancia en autos y con cargo de
reintegrarlo ante el primer requerimiento de este Juzgado, dejando copias certificadas a
fs. completar

13. Otros supuestos

13.1. “Previo”: cuando se desconocen datos del demandado


... En atención a lo manifestado en el apartado completar del escrito de inicio
sobre el desconocimiento de la demandada, y de conformidad con lo prescripto por el
art. 681 del Código de rito, líbrese oficio a las siguientes instituciones: 1) Juzgado Fede-
ral con competencia Electoral de la Provincia; 2) Cámara Nacional Electoral; 3) Comisa-
ría completar 4) Policía Federal, delegación completar ; 5) Correo Argentino;
6) Registro Provincial de las Personas; ello a efectos de que informen los datos persona-
les que contengan en sus registros respecto de los accionados y, en especial, sus últimos
domicilios.

Oralidad en los procesos civiles | 79


Ana M. Eseverri

... Una vez que se cumpla con lo establecido en el apartado precedente, se ordenará el
traslado de la demanda, advirtiéndose, desde ya, que como la documentación no resulta
tan numerosa no corresponde hacer lugar a la eximición de copias peticionada en los
términos del art. 121 CPCC.

13.2. Agregados posibles


En la fecha se reservó en caja de seguridad la documentación de fs. completar .
Conste.

Certifico que mediante expediente n°. completar tramita el beneficio de litigar


sin gastos peticionado por la actora.

Certifico documental completar (en caso de ordenar desglose).

13.3. Opcionales
1) En este estado del proceso, y con la finalidad de brindar mayor seguridad jurídica
a los litigantes, se estima conveniente hacer conocer cuál es el criterio que adoptará
para los casos en los que una de las partes se halle en mejor situación de probar. De
conformidad con lo prescripto por el art. 1735 CCyC, las partes del presente proceso
podrán ofrecer y producir los elementos de convicción que hagan a su defensa y no
tan solo respecto de lo que alegan.
Hágase saber al actor que deberá agregar en la cédula de traslado el anoticiamiento
ut supra indicado.
2) Líbrese oficio al Registro de la Propiedad del Automotor a fin de que informe la
titularidad del vehículo (indicar patente; en los casos de accidente de tránsito la titu-
laridad del vehículo de la demandada al momento del evento).
3) Requiérase a la Municipalidad correspondiente a fin de que remita los
registros de las cámara de seguridad que tenga en su poder del hecho ocurrido en
lugar a las horas .
4) Solicítase a la parte demandada y citada en garantía acompañe póliza de seguro y/o
denuncia de siniestro (en caso accidente de tránsito).

14. Apertura a prueba y citación a audiencia preliminar


... AUTOS Y VISTOS:
Por contestada la demanda y frente a la existencia de hechos controvertidos que deban
ser objeto de comprobación, recíbese la causa a prueba (no pondría plazo porque direc-
tamente en la audiencia preliminar fijo el plazo de prueba al fijar la audiencia de vista de
causa) por el plazo de completar (cálculo de días al día de la audiencia de vista
de causa) días (art. 487 CPCC).
A los fines conciliatorios o, en su caso, fijar hechos litigiosos señálase audiencia preliminar
de prueba para el día completar (no más de diez de trabada la litis), la que será
llevada a cabo ante el Infrascripto y a la que deberán comparecer personalmente las par-
tes junto con sus letrados patrocinantes (o sus apoderados con facultades suficientes).
Notifíquese personalmente o por cédula por Secretaría (arts. 36, inc. 2, 135, inc. 3 y 143
del Código citado).

[Con o sin apercibimiento conforme criterio de cada juez].

80 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Modelos de proveídos judiciales

15. Citación solo a audiencia preliminar


Autos y vistos:
Téngase por contestada la demanda.
Y en atención al estado de autos, a los fines conciliatorios o, en su caso, fijar hechos litigiosos,
proceder a la apertura del período probatorio y proveer los medios ofrecidos por las partes,
fíjase audiencia preliminar de prueba para el día completar (no más de diez de traba-
da la litis), la que será llevada a cabo ante el/la Infrascripto/a y a la que deberán comparecer
personalmente las partes junto con sus letrados patrocinantes (o sus apoderados con facul-
tades suficientes). Notifíquese personalmente o por cédula por Secretaría (arts. 36, inc. 2,
135, inc. 3, y 143 del Código citado).

[Con o sin apercibimiento conforme criterio de cada juez].

Aquí también ya se pueden presentar distintos supuestos y es el momento de definirlos.


(como librar oficios IPP, Municipalidad, Hospital, etc).

16. Auto de apertura a prueba en proceso ordinario***


... AUTOS Y VISTOS:
Frente a la existencia de hechos acerca de los cuales no existe conformidad entre las
partes, recíbese la causa a prueba (arts. 358 y 365 CPCC). Notifíquese personalmente
o por cédula electrónica que por Secretaría se confecciona (arts. 135, inc. 3, y 143 del
Código citado).

... Recuérdase a los litigantes que deberán ofrecer las probanzas de las que intenten va-
lerse dentro de los días de quedar firme el presente (art. 365 del Código de rito).

A los fines conciliatorios o, en su caso, fijar hechos litigiosos señálase audiencia preliminar de
prueba para el día completar (no más de veinte (20) de quedar firme el auto de apertura
a prueba), la que será llevada a cabo ante el/la Infrascripto/a y a la que deberán comparecer
personalmente las partes junto con sus letrados patrocinantes (o sus apoderados con facul-
tades suficientes). Notifíquese personalmente o por cédula por Secretaría (arts. 36, inc. 2,
135, inc. 3 y 143 del Código citado).

[Con o sin apercibimiento conforme criterio de cada Juez].

17. Apertura a prueba y proveimiento


Autos y vistos:
Atento lo pedido y ante la existencia de hechos controvertidos, que deben ser objeto de
comprobación recíbase la presente causa a prueba por el plazo de número días
(art. 487 CPCC).
Proveyendo a las medidas ofrecidas por las partes, resuelvo:
Actora: consignar nombre
Documental: Téngase presente la acompañada.

*** Colabaración de las Dras. Luciana Tesdeco y Cecilia Tanco.

Oralidad en los procesos civiles | 81


Ana M. Eseverri

Informativa: Líbrense los oficios de informe pedidos (con detalle de cada uno de ellos) los
que deberá –en su caso– suscribir el letrado (arts. 398 CPCC y 57 de la ley 5177 t.o. decre-
to 2885/2001), haciéndose saber expresamente: a) a las oficinas públicas en caso de no
contestarlos en el plazo de 20 días, se pondrá el hecho en conocimiento del Ministerio de
Gobierno y Justicia de esta provincia; y b) a las entidades privadas que por cada día de re-
traso que exceda los 10 días que tienen para contestar se les aplicará una multa de 25 pesos
(arts. 396 y 397 del Código citado). Sin perjuicio de tales sanciones, vencidos los plazos
de 20 y 10 días mencionados, y no reiterada la prueba en el término de cinco días por la
parte, se la tendrá por desistida de tal medio probatorio, sin sustanciación (art. 400 CPCC).

Requiérase al letrado interviniente que a fin de poder contar al momento de las audien-
cias señaladas en el presente proveído con las pericias ordenadas diligencie dichos ofi-
cios con el tiempo suficiente.

Pericial: a fin de proceder a la designación de un perito especialidad líbrese el


oficio a la Asesoría Pericial, con adjunción de copias de la demanda, contestación y cons-
tancias ofrecidas en autos.

A fin de la desinsaculación de un perito, elévese la planilla correspondiente a la Excma.


Cámara de Apelación.

Los peritos designados deberán responder los siguientes puntos de pericia: de la actora
fs. número , de la demandada indicar nombre de parte y fojas y de la
citada en garantía indicar nombre y fojas .

Los peritos de la Asesoría Pericial se encuentran facultados para realizar –a los fines de
un mejor conocimiento para ser explayados en su dictamen– interconsultas con profe-
sionales médicos de otras ramas que pertenezcan al citado organismo. Ello importa la
autorización para la designación directa de los profesionales de las especialidades que
sean necesarias.

Asimismo, se hace saber a los expertos que sean designados que deberán comunicar la
fecha de citación a revisación a la parte actora.

Demandada: consignar nombre

Igual proveimiento

Citada en garantía: consignar denominación

Igual proveimiento

17.1. A continuación es opcional – puede resultar de utilidad de acuerdo


a cada realidad departamental. (agregado actual)
... En esta instancia se hace saber a las partes que en uso de las facultades que me con-
fiere el art. 34, inc. 5 CPCC, por razones de celeridad y economía procesal determino los
adelantos para gastos que los oferentes de las diferentes pericias deberán depositar en
la cuenta judicial que al efecto por Secretaría se abrirá, en el plazo de cinco días, bajo
apercibimiento de tenerlos por desistidos de dicha prueba (art. 461 CPCC), quedando
notificados de la presente en este acto.

... Ello así, determino en las sumas de $ completar y $ completar los importes que
como adelanto para gastos deberán depositar los oferentes para llevar a cabo las pericias
mecánica y psicológica por ellos ofrecidas.

82 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Modelos de proveídos judiciales

18. Audiencia de prueba


Hágase saber que las audiencias de prueba que se fijan a continuación en los presentes
autos, se registrarán audiovisualmente en el marco de la resolución 1904/2012 dictada
por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires. Asimismo se les hace saber a las
partes que –en caso de querer obtener una copia de la audiencia que se celebre– deberán
traer un DVD –limpio– a esos fines.

Confesional: A fin de que el demandado y el actor absuelvan posiciones, bajo aperci-


bimiento de que si dejaran de comparecer sin justa causa serán tenidos por confesos
(art. 415 CPCC), fíjase la audiencia del día fecha , a las horas (h), la que deberá ser
notificada en los términos del art. 407 CPCC, de manera que la notificación del pre-
sente auto por secretaría no suple dicha carga; a tenor del pliego que oportunamente
se acompañará, haciéndose saber que la suscripta/o podrá emplear el método de libre
interrogación, en uso de las facultades que otorgan los art. 34, inc. 5 y 413 CPCCBA, bajo
apercibimiento de tenerla por confesa en caso de incomparecencia injustificada. Noti-
fíquese (arts. 135, inc. 2, 407, 413, 415 y concs. CPCC). Y los testigos propuestos por la
actora completar , por la demandada/citada en garantía completar a tenor del
interrogatorio obrante a fs. completar y fs. completar , haciéndose saber que
en uso de las facultades que prevén los arts. 34, inc. 5 y 440 CPCC, la suscripta/o podrá
formular las preguntas que estime pertinente.

Se hace saber a las partes que al inicio de la audiencia fijada se intentará una concilia-
ción para el presente proceso, debiendo -en caso de comparecer apoderados- hacerlo
con facultad suficiente a estos fines (arts. 34 y 36, inc. 4 CPCC).

... Se deja constancia, que en base a las facultades que me otorgan los arts. 34 y 36 CPCC,
e inspirada en los principios de economía y celeridad procesal, no fijaré audiencia suple-
toria, por lo que se tendrá por desistida a la parte de los testigos que no concurran a la
audiencia prevista en el párrafo precedente. Ahora bien, si un testigo debidamente citado
por la parte, no concurre a la única audiencia fijada, en dicha oportunidad, se merituará
y decidirá al respecto.

... Por otra parte, se deja constancia que, en caso de que la infrascripta lo considere ne-
cesario, el juzgado citará a la misma a los peritos intervinientes, a fin de que formulen las
explicaciones que sean necesarias al informe pericial a presentar.

... Que habiendo concluído la audiencia preliminar, y conforme el resultado arribado,


se deja constancia de la fijación de la audiencia de vista de causa, que se notifica a las
partes en su totalidad en este acto, con la excepción claro está, de que una de la partes
no se encuentre por intervenir con apoderado, en cuyo caso, deberá notificársele la
audiencia de posiciones a su domicilio real (art. 143 CPCC).

18.1. Modelo consensuado en los talleres (opcional)


Testimonial: para la declaración de los testigos propuestos por la actora (por el principal y
beneficio), la demandada y la citada en garantía: nombre y apellidos de los testigos ,
señálase la audiencia del día fecha a la hora (h), fijándose como ÚNICA SUPLETO-
RIA, la del día fecha , a la hora (h), a la que se hará comparecer con el auxilio de la
fuerza pública a aquellos deponentes que, encontrándose debidamente notificados, no
hayan asistido a la audiencia señalada en primer término (citar también a la audiencia los
testigos ofrecidos en el beneficio de litigar sin gastos).

Oralidad en los procesos civiles | 83


Ana M. Eseverri

A la parte proponente que no active la citación del testigo en tiempo (notificación con
un mínimo de tres días de anticipación a la fecha de la audiencia) para la primera de las
audiencias fijadas o que ante la incomparecencia a la audiencia principal no arbitre los
medios necesarios para hacerlo comparecer a la supletoria con las medidas de compul-
sión correspondientes, se la tendrá por desistida de la presente prueba (arts. 430, 431
y 432 CPCC). Notifíquese el presente auto por secretaría.

[Si se provee la prueba en el momento de la audiencia preliminar, notificación en ese


mismo acto].

19. Cuando se cita peritos a la audiencia de vista de causa


... Cítese a la misma, a los peritos intervinientes a fin de que formulen las explicaciones
que sean necesarias al informe pericial obrante a fs. completar , por parte de
las partes como del suscripto/a.

Hágase saber, finalmente, que la notificación íntegra del presente auto se hace en este
acto, así como de la audiencia de posiciones (porque se encuentran las partes presen-
tes).

Si las partes no están presentes sino a través de sus representantes –la notificación del
auto de apertura a prueba no implica suplir la carga que tienen las partes de notificar
a la contraria –y en su domicilio real– la audiencia de posiciones cuando se actúe por
apoderado.

... En la misma fecha se confecciona la solicitud de sorteo de peritos Conste.

20. Aceptación de cargo (ingeniero mecánico)

El fecha del acta , comparece ante S.S., presente la actuaria, nombre del
perito quien previo juramento que en legal forma prestó, dijo que aceptaba el cargo
de Ingeniero mecánico para el que fuera designado por auto de fs. número ,
acreditando su identidad con documento que acredita identidad con domicilio
constituido en calle dirección y constituyendo domicilio electrónico en di-
rección , denunciando su teléfono número de celular .

En este acto retira las copias necesarias para la realización del trabajo pericial y fojas
número de fojas de la documentación reservada. Asimismo, solicita la suma de
$ monto como anticipo de gastos.

Atento lo pedido y considerando el infrascripto que el monto solicitado se corresponde


con la índole y naturaleza de la tarea encomendada, estímase prudente fijar la suma
de indicar monto en concepto de anticipo de gastos. Intímase a la parte indicar la
parte que debe hacerse cargo del anticipo para gastos para que en el plazo de cinco
días, deposite la suma fijada, bajo apercibimiento de decretar la caducidad de la prueba
(art. 461 CPCC). Dicha suma se depositará en el Banco de la Provincia de Buenos Aires,
a la orden del infrascripto y cuenta de estos autos, a cuyo efecto y en los términos de
la resolución SCBA 2069/2011 ofíciese electrónicamente por Secretaría. Notifíquese por
Secretaría.

84 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Modelos de proveídos judiciales

En atención a la denuncia de existencia de causa penal vinculada a estas actuaciones, se


expide el oficio correspondiente por Secretaría a la (UFI/Juzgado Penal) autorizando al
experto designado a consultar la causa mencionada. En este acto retira el perito espe-
cialidad o nombre la pieza mencionada.

Se le hace saber asimismo que deberá presentar el informe antes del día una semana
antes de la vista de causa , bajo apercibimiento de remoción y pérdida de honorarios
(art. 468 CPCC). Todo lo que así se resuelve.

No siendo para más, se da por terminado el acto, firmando por ante mí, de lo que doy fe.

21. Aceptación de cargo (perito médico/psicólogo)

El fecha de acta , comparece ante S.S., presente la actuaria, nombre de


perito quien previo juramento que en legal forma prestó, dijo que aceptaba el cargo
de especialidad para el que fuera designado a fs. fojas de designación ,
acreditando su identidad documento que acredita identidad y constituye do-
micilio electrónico en dirección y denuncia su número de teléfono.

En este acto retira las copias necesarias para la realización del trabajo pericial.

La perito informa que realizará la revisación a la parte actora los días fecha de
consulta médica/psicológico , la que se llevarán a cabo a las hora , en su
consultorio sito en calle dirección . Líbrese cédula a las partes por Secretaría.

Se le hace saber asimismo que deberá presentar el informe antes del fecha ,
bajo apercibimiento de remoción y pérdida de honorarios (art. 468 CPCC). Todo lo que
así resuelvo.

No siendo para más, se da por terminado el acto, firmando por ante mí, doy fe.

22. Modelo para peritos médicos porque no hay en la lista

• Teniendo en cuenta lo dispuesto a fs. completar y lo informado por el órgano


de contralor a fs. completar , las partes y sus letrados representantes, en la AU-
DIENCIA PRELIMINAR deberán proponer en forma conjunta, un médico para que actúe
como perito en este expediente, haciéndoseles saber que de no lograrse acuerdo en la
designación del experto, se dará intervención a la asesoría pericial de completar .
Notifíquese por cédulas, las que se diligenciarán con habilitación de días y horas inhá-
biles.

• Otro: por recibido, agréguese. En uso de las facultades que a la infrascripta le otorga
el art. 36, incs. 2 CPCC, como medida para mejor proveer, hágase saber a las partes
que deberán proponer, de común acuerdo, al momento de la audiencia PRELIMINAR
DE PRUEBA, un único perito médico que se expida respecto a los puntos de pericia
propuestos en autos, previa aceptación del cargo por ante la actuaria. Ello, en virtud
de la dificultad que el juzgado está padeciendo para que se lleven a cabo las pericias
médicas, ante inexistencia de expertos inscriptos en el órgano de contralor y ante la
falta de aceptación del cargo por los médicos que resultan desinsaculados del listado
remitido a este juzgado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires,
Distrito completar

Oralidad en los procesos civiles | 85


Ana M. Eseverri

23. Libramos oficio a la municipalidad solicitando copia


de las cámaras de seguridad
Por otra parte, como medida para mejor proveer, líbrese oficio a la Municipalidad de
completar , Área de Protección Ciudadana, a fin de que se sirva informar si al día
completar de completar de 2018, existían en la intersección de completar
de completar , cámaras de seguridad. Si las mismas registraron el accidente por el
cual se acciona, en caso de ser así, se sirvan remitir copia del registro (art. 36, inc. 2 CPCC).

24. Cuando no hacemos lugar a la pericia mecánica porque


no aportaron elementos para que el perito dictamine
En este estado, y previo a proveer las pruebas ofrecidas por los litigantes me expediré
respecto de la pericia accidentológica ofrecida por la parte actora (art. 36, inc. 2 CPCC).
Ello así, debo hacer notar, que una detenida lectura del escrito postulatorio (y constancias
documentales que con el se acompañan), me permite concluir que no existen elementos
objetivos que permitan al experto expedirse sobre los puntos de pericia propuestos por
la parte, de manera que, de hacer lugar a dicho medio probatorio, implicaría incurrir en un
dispendio de actividad y demora en los tiempos del proceso. Por las razones expuestas,
corresponde no hacer lugar al proveimiento de dicho medio probatorio.

25. Cuando no hacemos lugar a la pericia mecánica


porque utilizamos la de la IPP
Perito ingeniero mecánico: teniendo en cuenta que los puntos de pericia ofrecidos por
la parte actora han sido evacuados en su totalidad en la pericia técnico accidentológica
producida en la causa penal agregada por cuerda fs. completar , y que lo re-
querido en el punto completar de estos autos excede del peritaje mecánico,
por lo que no corresponde al experto expedirse al respecto, por razones de celeridad y
economía procesal (art. 36 y cdts. CPCC), entiendo que bien podría tenerse por produci-
da esta prueba. De ello, córrase traslado a las partes en este acto para que se expidan al
respecto (se resuelve oposición en la audiencia si la hay y el juez decide).

26. Cuando obtenemos información de la IPP


En uso de las facultades previstas en el art. 36, inc. 2 CPCC, en el día de la fecha solicité
telefónicamente a la Unidad Funcional de Instrucción nº. completar de com-
pletar , la causa penal instruída con motivo del accidente que diera origen a estas
actuaciones, procediéndose a extraer copias del acta policial de fs. 1, croquis de fs. 2,
fotografías de los vehículos intervinientes de fs. completar , historia clínica de
fs. completar pericia médica del actor, de fs. completar , y pericia
acidentológica de fs. completar , que en este acto se agregan.

Asimismo en uso de las facultades ordenatorias e instructorias que el Código de rito


otorga al magistrado, deberá el experto concurrir a la AUDIENCIA DE VISTA DE CAUSA
a fin de que comparezca a brindar explicaciones respecto del accidente de marras, el
Perito de Policía Científica Técnico Superior en Accidentología Vial /o quien figure en la
causa penal, completar , a cuyo fin, por Secretaría líbrese la cédula del caso a
la Comisaría completar .

86 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Modelos de proveídos judiciales

27. Prueba inconducente


Considerando que esta prueba resulta inconducente a los fines de dilucidar la presente
cuestión, por innecesaria, no ha lugar (art. 362 CPCC).

28. Rechazo prueba informativa a diarios y periódicos


Por improcedente no ha lugar al pedido de informes a completar r
(art. 362, párr. 2 CPCC). Es que, tiene dicho la jurisprudencia que “siendo que la credibi-
lidad de los hechos publicados por un periódico constituye una cuestión de apreciación
subjetiva, que no resulta de datos, archivo o registración contable en poder del diario
informante, la prueba informativa deviene inidónea”.

29. Cuando readecuamos testimonial de reconocimiento


como prueba de informes
De igual manera, respecto de la prueba ofrecida como testimonial de reconocimiento, en
uso de las facultades que me otorga el art. 36, inc. 2 CPCC, como asimismo por cuestiones
de economía procesal, reconduzco la misma como prueba de informes (art. 376 CPCC).
En consecuencia, encontrándose desconocida por los demandados la documental acom-
pañada con la demanda, líbrense oficios a los emisores de la misma, que se encuentra
detallada en el punto completar y hacerse saber a las entidades oficiadas que
deberán dar estricto cumplimiento con los recaudos establecidos por los arts. 396 y 397
CPCC para su contestación, los que se transcribirán. La parte deberá acompañar los ofi-
cios diligenciados al momento de la audiencia de vista de causa, bajo apercibimiento de
caducidad (arts. 394 y 400 CPCCBA).

30. Reconocimiento de carta documento de Correo Argentino


(opcional y de acuerdo al criterio jurisprudencial de cada Cámara)
Respecto de la documental de Correo Argentino completar , a los fines de
que se expida sobre la autenticidad de las cartas documento y aviso de retorno acom-
pañados, por innecesaria, no ha lugar (art. 362 CPCC). Ello, por cuanto, doctrina con la
que coincido tiene dicho que las cartas documentos emitidas por intermedio del Correo
Argentino (como el caso de autos), tienen un valor fehaciente, por lo que el mero des-
conocimiento efectuado por el accionado resulta claramente insuficiente para desvirtuar
su eficacia y validez.

Oralidad en los procesos civiles | 87


Buenas prácticas en la oralidad civil

b u en a s p r á c t ic a s p a r a l a o r a l id a d civi l
J uan P ablo M arce t - P aula C asas S A les
M ar t í n A lfandari ( C omps . )

1. Introducción
Este documento reúne prácticas sugeridas por jueces en lo civil y comercial de la provin-
cia de Buenos Aires que participan del Programa de Generalización de la Oralidad en la
etapa de prueba de los procesos de conocimiento (1) .

Catálogo de buenas prácticas

2
3. 1.
BAJA
DIFICULTAD DE IMPLEMENTACIÓN

BAJO IMPACTO ALTO IMPACTO


3 BAJA DIFICULTAD BAJA DIFICULTAD

6
4. 2.
7 BAJO IMPACTO ALTO IMPACTO
ALTA

ALTA DIFICULTAD ALTA DIFICULTAD


8

10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BAJO ALTO
IMPACTO

 (1) Este listado de buenas prácticas fue elaborado participativamente durante un Taller de Seguimien-
to de la Generalización de la Oralidad realizado el 29/06/2017 en la Ciudad de La Plata, en base a las
sugerencias de los participantes y a información relevada en entrevistas y encuestas realizadas por la
Comisión de Seguimiento del proyecto (resolución SCBA 2761/2016).

Oralidad en los procesos civiles | 89


Juan P. Marcet - Paula Casas Sales - Martín Alfandari

2. Prácticas de alto impacto y baja dificultad de implementación

1. Conformar equipos de trabajo, distribuir roles y funciones, capacitar a


todos sus miembros en el cumplimiento de sus tareas, tanto a nivel práctico
como jurídico:
a) Trabajar en equipo, reasignar tareas al personal y comprometer a funcionarios
que no estén afectados a la oralidad. La oralidad civil implica mucho más que to-
mar audiencias: impone reorganizar la oficina judicial, adjudicar nuevas funciones,
conseguir el compromiso de quienes gestionarán esos expedientes pero también
de quienes deberán llevar adelante el resto de las tareas del juzgado, no necesa-
riamente relacionadas con la oralidad. Se debe asignar distintas funciones y apro-
vechar la disponibilidad de funcionarios que, cuando los procesos tramitaban en
forma escrita, estaban afectados a la toma y/o gestión de las audiencias. Pueden
ahora afectarse al seguimiento de las causas, lo cual implicaría, entre otras prác-
ticas propias de cada juzgado, la revisión de la agenda para el aseguramiento de
la celebración de las audiencias preliminares y de vista de causa, contacto a los
peritos a fin de contar con el dictamen y/o su presencia en la AVC; también al
avance los procesos ejecutivos, sucesorios, agregado y proveimiento de escritos
electrónicos, etc. Se sugiere organizar reuniones de equipo para asignar roles y
tareas específicas, manteniendo la conciencia de pertenecer todos a una misma
organización que busca brindar el mejor servicio.

b) Capacitar al personal poniéndolo en conocimiento del protocolo, sumando pau-


tas generales que imparte el juez. Todo el personal del juzgado debe conocer el
protocolo de gestión de la prueba del sistema de oralidad. Se sugiere la realización
de reuniones (semanales o quincenales) en el juzgado para que el juez explique a
los empleados el alcance del protocolo, los nuevos roles a desempeñar y para la
evacuación de dudas y/o la realización de consultas por parte de los funcionarios al
respecto.

c) Comunicar la obligatoriedad de la asistencia a las audiencias. Que el juez informe


claramente que las audiencias no se suspenden en ningún caso, de tal modo que
esta información sea clara y puedan ellos transmitirla a los letrados en el contacto
diario de la mesa de entradas.

d) Capacitar jurídicamente a los empleados. El juez puede organizar desayunos o al-


muerzos jurídicos (de 30 minutos, semanales o quincenales) en donde se discutan
y/o debatan temas jurídicos cuyo conocimiento resulte conveniente para la mar-
cha del juzgado. Para ello, puede organizarse un cronograma en el cual se asigne
un tema a cada empleado, quien deberá estudiarlo para compartir conclusiones
con sus compañeros. También se los puede incentivar sugiriendo cursos sobre
temas determinados y que luego ellos compartan las conclusiones y/o el material
al que hayan accedido, o compartiendo doctrina sobre los temas tratados para
profundizarlos.

e) Utilizar los despachos anticipatorios o concentrados. El uso de providencias anti-


cipatorias permite organizar el proceso así como también la labor de la oficina judi-
cial. El equipo de trabajo debe conocer no solo el texto sino también el espíritu de
estas providencias, lo que con ellas se busca, cuáles son los pasos que se pretende
garantizar y cuáles los que se quiere evitar. Es conveniente ir ajustando regular-
mente las providencias para incorporar nuevos supuestos que pueden no haberse

90 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Buenas prácticas en la oralidad civil

tenido en cuenta al momento de la redacción inicial, pero que se evidenciaron como


convenientes luego.

2. Capacitarse los jueces en estrategias, herramientas y técnicas


de conciliación.
Hay varias maneras de llevar adelante esta práctica: tomar cursos de capacitación en
materia de conciliación y resolución participativa de conflictos, difundir experiencias
propias o de terceros, compartir material de lectura sobre esas materias. La intención
es fortalecer las capacidades de los magistrados para que puedan colaborar activa-
mente en la conciliación intraprocesal, fundamentalmente en la audiencia preliminar y
en la de vista de causa, pero también para favorecer las conciliaciones en el período
intermedio. Lograr un buen número de conciliaciones es crítico para el éxito de la
oralidad civil, ya que descongestiona fuertemente a la oficina judicial y simplifica el
dictado de sentencia (que pasa a ser una homologación de acuerdo), además de brin-
dar mayor satisfacción a las partes involucradas en el conflicto y evidenciar mayores
índices de cumplimiento.

3. Obtener el compromiso de diálogo previo de abogados.


En la primera oportunidad en la que se tome contacto con los abogados es importante
informarles los pormenores del programa, lo que se espera de ellos, que conozcan las
reglas que se aplicarán al proceso. Obtener su compromiso y acuerdo con la metodo-
logía propuesta es crítico para el máximo aprovechamiento de la oralidad, para favo-
recer los intentos conciliatorios y para la gradual descongestión de la oficina judicial.

4. Entablar una buena interacción con las partes y letrados


a fin de obtener su colaboración:
a) Informar el significado del programa de oralidad: reglas de la forma de trabajar,
explicación del proceso. El juez idealmente, y/o los funcionarios del juzgado afec-
tados a la experiencia de oralidad, deben dialogar en la primera oportunidad proce-
sal en la que tomen contacto con las partes y sus abogados, a fin de informarles que
su proceso será gestionado oralmente dentro de la experiencia de generalización
de la oralidad en la etapa de prueba, explicarles los beneficios que ello acarrea y, en
su caso, brindar las justificaciones y/o explicaciones del caso.

b) Promover la colaboración de las partes y los letrados para fijación de los hechos y
desistimiento de la prueba. El juez debe adoptar una actitud proactiva, demostrar
que conoce la causa en profundidad y que se encuentra interiorizado con el conflic-
to. Ello le permitirá interactuar rápidamente con las partes y sus letrados, llegando
a un acuerdo respecto a los hechos controvertidos que deberán ser probados y
respecto de los medios de prueba a utilizar, así como instando al desistimiento de
la prueba innecesaria.

c) Comunicar la obligatoriedad de la asistencia a las audiencias. Que el juez informe


claramente, en la primera oportunidad procesal o incluso mediante cartelerías en su
juzgado, que las audiencias no se suspenden en ningún caso.

d) Armar un bosquejo del auto de apertura a prueba y proveimiento de medidas. El


juez debe conocer acabadamente el expediente, sobre todo en el momento de cele-
bración de audiencias. Ello le será útil, además, porque puede concurrir a la audiencia

Oralidad en los procesos civiles | 91


Juan P. Marcet - Paula Casas Sales - Martín Alfandari

con un borrador del auto de apertura a prueba y proveimiento de medidas de prue-


ba para acortar el tiempo de duración de la audiencia.

e) Desarrollar las audiencias con todas las partes en un ambiente de comodidad y


confianza, y cuando sea necesario tener reuniones privadas. Las audiencias deben
ser celebradas por el juez y deben incluir necesariamente a las partes y a sus letra-
dos. En caso de resultar necesario, el juez puede tener reuniones privadas con las
partes y/o con los letrados. A fin de lograr los objetivos procesales de las audien-
cias, el juez debe intentar generar un clima de cordialidad, comodidad y confianza
con las partes y sus letrados. Para ello, se sugiere una actitud proactiva del juez, la
cual refleje el conocimiento acabado del expediente y su voluntad de solucionar el
conflicto de manera expeditiva y justa. El juez debe guardar la compostura en todo
momento y dirigirse a las partes y a sus letrados de manera respetuosa.

f) Transmitir a las partes la certeza de que el juez conoce su conflicto. Antes de la ce-
lebración de la audiencia de que se trate, el juez debe leer el expediente y conocer
acabadamente el conflicto de que se tratará la audiencia. Ello no solo le permitirá
lograr los objetivos procesales de la audiencia sino también la buena predisposición
de las partes y de sus letrados.

g) Explicar las ventajas de la conciliación e inconvenientes de continuar con el juicio.


En ambas audiencias, el juez debe hacer buen uso de sus habilidades conciliatorias.
Para ello, se sugiere explicar a las partes y a sus letrados los beneficios que acarrea
la solución del conflicto a través de la conciliación, exponiendo las desventajas de
continuar con el juicio (como ser el tiempo que insume un proceso, el dinero que
cuesta seguir adelante y el hecho de que una de las partes puede terminar en una
mayor desventaja con una sentencia que con una solución autocompuesta).

h) Lograr que las partes comprendan que la instancia de conciliación en el proceso


es diferente a lo trabajado en la mediación prejudicial obligatoria. El juez debe
explicar a las partes y a sus letrados que la instancia conciliatoria dentro del juicio
difiere de aquello tratado en la mediación prejudicial obligatoria, puesto que el juez
cuenta con mayores herramientas para proponer a las partes fórmulas conciliato-
rias que eventualmente lleven a una solución autocompuesta. Se sugiere explicar
a las partes las ventajas que la conciliación ofrece respecto de la continuación del
proceso.

i) Realizar propuestas conciliatorias con respeto, cordialidad, evitando manifesta-


ciones que puedan llevar a recusaciones. Las propuestas conciliatorias deben ser
formuladas por el juez dentro del marco del conflicto del que se trate y evitando en
todo momento el prejuzgamiento respecto del hecho controvertido.

j) Trabajar junto con los abogados para evitar perjudicarlos en sus honorarios para
el caso de la conciliación. En las audiencias, en el momento en el que el juez ex-
plica a las partes las ventajas de recurrir a la conciliación, puede a su vez informar
a los abogados que regulará honorarios por encima de la media para ese caso en
particular, favoreciendo una solución autocompuesta. La tarea del abogado que co-
labora en la solución consensuada, en la descongestión del sistema, en brindar una
respuesta pronta y satisfactoria debe ser valorada como colaborativa y beneficiosa
para el sistema de justicia, dando pie a la mejora de sus honorarios, más allá de la
duración del proceso o el paso de las diversas etapas procesales.

92 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Buenas prácticas en la oralidad civil

5. Trabajar estrategias para facilitar la tarea de los peritos


y el interés de estos por sumarse al plan de oralidad civil:
a) Dar un trato preferencial a los peritos en mesa de entradas. Considerando que los
peritos son auxiliares del juez, tratarlos en todo momento como tales: facilitarles
la comunicación con la mesa de entradas y con los empleados del juzgado, evitar-
les las filas, facilitarles el expediente, el retiro o la obtención de copias.

b) Explicar a los peritos en qué consiste el programa de oralidad, la forma de traba-


jar del juzgado y la importancia de presentar en fecha el dictamen. El juez ideal-
mente, y/o los funcionarios del juzgado afectados a la experiencia de oralidad,
deben dialogar en la primera oportunidad procesal en la que tomen contacto
con el/los perito/s a fin de informarles que su proceso será gestionado oralmente
dentro de la experiencia de generalización de la oralidad en la etapa de prueba,
explicarles los beneficios que ello acarrea, y en su caso, brindar las justificaciones
y/o explicaciones del caso. Resulta de vital importancia resaltar la necesidad de
contar con el dictamen pericial en la fecha de celebración de la audiencia de vista
de causa.

c) Habilitar la comunicación a través de Whatsapp u otros medios informales, inclu-


so armando grupos para compartir dudas y material de interés común. Enviarles
un mail, contactarlos telefónica o personalmente y comprometerlos en la partici-
pación del proceso. Es mucho lo que los peritos ignoran sobre los trámites proce-
sales o las prácticas forenses; facilitarles el contacto y la interacción con el personal
del juzgado impactará positivamente en su trabajo. Se sugiere la confección de un
listado con los datos y números de contacto de los peritos a la que tenga acceso
todo el juzgado, lo que facilitará el contacto con los peritos, a los cuales también
se los puede citar a una reunión con el juez y/o un funcionario del juzgado. El juez
debe resaltar en todo momento el rol de auxiliar del perito de modo de comprome-
ter su participación activa y en tiempo y forma en el proceso.

d) Fijar a los peritos anticipo para gastos de manera estandarizada (proponiéndose


un mínimo de $1500). Idealmente, al momento de designarse el perito ya debe
asignarse un monto en concepto de adelanto de gastos, consensuado o notificado
a las partes en la audiencia preliminar, de modo que, al momento de aceptar el
cargo, cuente ya con ese dinero disponible para que sepa que no tendrá que usar
dinero propio para cumplir la gestión encomendada.

e) Convocar a peritos de centros de salud, clínicas, hospitales de la zona, explicán-


doles que se les asignará un anticipo de gastos y armar una lista ad hoc. Hay
muchos profesionales que no están familiarizados con el régimen pericial, pero que
cuentan con el conocimiento técnico necesario para elaborar dictámenes. Es mi-
noritario el porcentaje de profesionales que se suma a las listas de peritos; intentar
acrecentarlo o incluso generar listas para poner a disposición de las partes para una
potencial designación consensuada (arg. art. 459 CPCC).

f) Proponer a las partes la designación conjunta de perito en audiencias preliminar.


En el acto de celebración de la audiencia preliminar, el juez puede sugerir (fundán-
dose en la celeridad y economía procesal) a las partes del proceso la designación
de uno, varios o todos los peritos en forma conjunta y consensuada, dejando cons-
tancia de ello (arg. art. 459 CPCC).

Oralidad en los procesos civiles | 93


Juan P. Marcet - Paula Casas Sales - Martín Alfandari

g) Desestimar la oposición a la designación de un perito no inscripto que no esté


fundamentada. Así como la oralidad da la oportunidad de sanear eventuales nuli-
dades, del mismo modo debe ser una oportunidad para evitar las nulidades por la
nulidad misma y rechazar todo cuestionamiento que no tenga otro interés que el
dilatorio. Siendo pocos los profesionales que están dispuestos a llevar adelante la
tarea pericial, se pueden valorar restrictivamente los criterios para oponerse a su
designación.

h) Tomar la AVC aunque no esté el examen pericial. Conforme lo establece el proto-


colo y a fin de cumplir con los plazos consensuados y allí incluidos, la audiencia de
vista de causa no se suspende ni se difiere, en ningún caso, tampoco por faltar el
dictamen pericial.

6. Reflexionar después de cada audiencia sobre lo sucedido


para mejorar las siguientes.
Cada audiencia es única. Por ello, el juez debe capitalizar su presencia en cada audien-
cia para advertir cuáles fueron las estrategias y/o actitudes que resultaron exitosas y
cuáles no lo fueron, lo que le permitirá replicar las buenas prácticas en audiencias simi-
lares y evitar los pasos en falso. De ese modo, las audiencias no solo mejorarán en cali-
dad sino también probablemente en tiempo. Además, sería ideal que compartiera con
los demás jueces sus conclusiones para enriquecer a los demás con su experiencia.

7. Dejar constancia expresa de la norma para fundar los apercibimientos por


incumplimientos en cargas procesales, y aplicar las caducidades correspon-
dientes al cerrar el período probatorio.
La caducidad de las medidas probatorias puede surgir de contratos procesales, celebra-
dos al momento de la audiencia preliminar, pero también del CPCC. En cualquier caso, es
importante advertir con la debida claridad que esto sucederá, pero igualmente importan-
te es que efectivamente se cumpla con lo advertido. Si los letrados advierten que las cadu-
cidades no se aplican, se corre el peligro de que empiecen a relajarse en el cumplimiento
de los compromisos asumidos en la audiencia preliminar y se distorsionen los plazos y
pasos del proceso.

8. Fijar la audiencia con la agenda a la vista, fijando la cantidad


de audiencias que permita mantener el flujo de trabajo al día.
El juez debe ir a cada audiencia con la agenda, preferiblemente con un panorama claro
de la cantidad de audiencias fijadas para el próximo mes de trabajo. Ello le permitirá
conocer la disponibilidad rápidamente y en consecuencia fijar la próxima audiencia en
el mismo acto, y además le permitirá mantener un flujo de trabajo semanal equilibrado.

3. Prácticas de alto impacto y alta dificultad de implementación


1. Medidas relacionadas con los peritos:
a) Fortalecer y capacitar a los peritos de lista y los de asesoría pericial.

b) Crear el Cuerpo Oficial de Peritos de Oralidad. La creación de una lista de peritos


que actúen exclusivamente en las causas gestionadas en el marco de la experiencia
de oralidad, determinando previamente cuáles serán las especialidades a cubrirse
en cada departamento judicial.

94 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Buenas prácticas en la oralidad civil

c) Trabajar con colegios profesionales para fortalecer el listado de peritos. Esta-


blecer un diálogo constante y fluido con los diversos colegios profesionales de las
distintas disciplinas a fin de identificar falencias y soluciones para generar un lista-
do de peritos abultada para dar cumplimiento en tiempo y forma a las causas que
tramitan bajo la experiencia de oralidad.

d) Limitar la sanción de peritos por fuero. Permitir la actuación de peritos en fueros


en los cuales no han sido sancionados, de modo de no disminuir la cantidad de peri-
tos actuantes en el fuero civil y comercial con el fin de contar con peritos suficientes
para cumplir con el protocolo en tiempo y forma.

2. Disponer de una infraestructura física suficiente.


Tiende a la afectación de nuevos espacios destinados a la construcción y/o acon-
dicionamiento de salas de audiencia en las cuales se pueda utilizar el recurso de la
videograbación, así como, en forma general, mejorar las oficinas judiciales para su
aprovechamiento intensivo.

3. Que el juzgado arbitre los medios necesarios para contar con la causa
penal al momento de celebración de la audiencia de vista de causa.

4. Prácticas de bajo impacto y baja dificultad de implementación


1. Adecuar las encuestas.

2. Designar a un responsable de control de la carga informática.


El juez puede designar a un empleado de su juzgado como responsable último (o ex-
clusivo) de la carga de datos en el sistema Augusta, su seguimiento y control.

3. Ofrecer no diligenciar oficios durante cinco (5) días a peritos


cuando las partes están cerca de arribar a un acuerdo, para evitar gastos.
El juez puede ofrecer a las partes, a fin de evitar gastos innecesarios, no diligenciar
oficios durante cinco (5) días a las partes siempre y cuando estén cerca de llegar a
un acuerdo.

5. Prácticas de bajo impacto y alta dificultad de implementación


1. Aumentar los recursos humanos.
Contar con mayor cantidad de personal podría redundar en beneficios para la orali-
dad, siempre y cuando se logre formar con ellos los equipos de trabajo que se requie-
ren: el mero aumento de la plantilla de personal no tiene por efecto inmediato una me-
jora, ya que para lograr eso se lo debe acompañar de una estrategia de capacitación
y motivación adecuada.

2. Simplificar el sistema de carga.


Simplificando la carga informática se lograría un mejor reflejo de la gestión de los
juzgados.

Oralidad en los procesos civiles | 95


Estándares de desempeño para una justicia eficaz y eficiente

Héctor M. Chayer

E s t á nd a r e s de de s e m pe ñ o
p a r a u n a j u s t ici a e f ic a z y e f icien t e   ( 1 )
H é c t or M ario C hay er *

1. Introducción
En tanto organización de servicio, la justicia debe ser capaz de planificar su gestión estra-
tégicamente, siendo sensible a las necesidades ciudadanas. Esto implica fijar metas me-
dibles, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Pero, además, el logro de tales metas
de manera efectiva, lo cual nos hablará de su eficacia, debe ser hecho, como toda política
pública, maximizando el impacto de los siempre limitados recursos públicos. Este último
concepto es el de eficiencia.

Sin pretender agotar el tema, abordaré dos grandes grupos de cuestiones. Por un lado,
algunos temas culturales o ideológicos subyacentes, tales como la necesidad de eficacia
y eficiencia en un servicio público, y la orientación al usuario del servicio de justicia. Por
el otro, una metodología que garantice la eficacia y la eficiencia en la gestión judicial,
basada en estándares, indicadores y resultados.

Específicamente, quedan fuera del alcance de este análisis dos cuestiones de máxima
relevancia y actualidad en la transformación de la justicia, como son el cambio organi-
zacional y las mejores prácticas en materia de gestión judicial, por exceder el tiempo y
espacio disponibles. Sin embargo, no puede dejar de señalarse su carácter central en los
procesos de reforma judicial en marcha.

2. Cuestiones culturales
Muchas veces, los desacuerdos en torno al desempeño de la justicia no están en los nive-
les operativos ni metodológicos, sino en un plano cultural o ideológico. Por eso fracasan
muchos proyectos técnicamente bien concebidos, pero que carecen de un adecuado
diagnóstico sobre estas cuestiones subyacentes, y de una metodología para producir y
gerenciar el cambio cultural necesario.

 (1) Conferencia dictada en las Jornadas de Derecho Judicial: La Eficacia en el Servicio de Justicia,
Universidad Austral, Buenos Aires, 4 de julio de 2008.
* Asesor de gabinete, Unidad Ministro, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Espe-
cialista en organización y gestión judicial.

Oralidad en los procesos civiles | 97


Héctor M. Chayer

Fores (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia) ha desarrollado y aplicado


en los últimos años una exitosa metodología de innovación en la gestión judicial. Esta
metodología provee a los participantes un marco analítico que a la vez que brinda las
herramientas para planificar sistemáticamente el cambio, genera una nueva perspecti-
va cultural sobre el servicio de justicia, al incorporar los valores de eficacia, eficiencia y
orientación al usuario, que son el núcleo de un nuevo modelo de gestión judicial. (2)

A continuación, se esbozan algunas cuestiones fuertemente debatidas en el ambiente


judicial, sin pretensión de exhaustividad ni en los temas ni en los argumentos esgrimidos.

Se puede definir a la eficacia como la relación entre los objetivos alcanzados y los objeti-
vos propuestos, mientras que la eficiencia pone a la eficacia en relación con los recursos
utilizados. En términos de desempeño judicial, la situación de máxima eficiencia es aque-
lla en la cual no es posible aumentar la tutela judicial de los derechos con los medios de
que se dispone; o en que no es posible reducir el coste de la justicia sin afectar al nivel
de tutela disponible.

¿Puede afirmarse que la eficacia y la eficiencia son necesarias en la justicia? ¿No es esto una
pretensión tecnocrática, que equipara el “hacer justicia” a una actividad fabril o lucrativa?

Sostengo categóricamente que, en tanto es una más de las políticas públicas, la justicia
debe ser particularmente eficaz y eficiente en el uso de los siempre escasos recursos
públicos. A diferencia de los fondos privados —que, si son administrados ineficientemen-
te, se pierden para sus propietarios—, los fondos públicos destinados a la justicia tienen
la obligación de ser aplicados con eficacia y eficiencia. Está comprometido el interés pú-
blico. Existen numerosas alternativas para su aplicación (educación primaria, atención de
la salud, infraestructura, etc.), que compiten en la apropiación de recursos en la agenda
pública. Considerar que los recursos que se asignan al sector justicia no deben guiarse
por estos principios es profundamente conservador, pues justifica su dispendio de ma-
nera regresiva e injusta.

A los fines de promover la eficacia y la eficiencia en cualquier organización —y la justicia,


como queda dicho, no escapa a esta necesidad— es crucial que exista una cultura de
premios y castigos. Es alentador notar que existe una creciente aplicación en la región
de incentivos, plasmados en procesos de selección y ascensos por mérito, sistemas de
evaluación de desempeño, honores públicos y también recompensas salariales.

Otro elemento indispensable es que exista una cultura de medición de resultados, en es-
pecial de los tiempos del proceso, asociada a la rendición de cuentas republicana que todo
poder público debe a la sociedad. Este factor es el que permite (o no) enfrentar el proble-
ma de la demora en los procesos judiciales, ya que lo que no se mide, no se puede mejorar.

En la perspectiva adoptada, es central repensar a la justicia como una organización


orientada al servicio de la sociedad. Puede y debe afirmarse con claridad que el Poder
Judicial no existe para dar sentido a la vida de jueces, fiscales, funcionarios y abogados,
sino para servir al país y a la gente. Que su labor no es una competencia para ver quién
dicta sentencias con más vuelo técnico, sino una vocación que exige gran contracción al
trabajo. Y que la gente no quiere soluciones sofisticadas; quiere, antes que nada, solucio-
nes comprensibles, imparciales, justas y rápidas.

 (2) Para una descripción de la metodología y sus resultados, puede verse: Chayer, H. (2004); Cambe-
llotti, A., Chayer, H. et al. (2004); Chayer, H., Marcet, J. P. & Salaberry, C. (2005); Cambellotti, A., Marcet,
J. P. (2006). Más información está disponible en www.foresjusticia.org

98 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Estándares de desempeño para una justicia eficaz y eficiente

En la perspectiva del usuario, el valor de un servicio es entendido como lo que el usuario


está dispuesto a reconocer por la satisfacción de su necesidad. En el caso de bienes y ser-
vicios privados, este valor está asociado al “precio”, pero esta asociación no es necesaria.
Los bienes y servicios producidos sin fines de lucro, incluyendo los servicios que brinda
el Estado, también tienen un determinado valor para el usuario, aunque este no siempre
paga un “precio” en dinero por ellos.

Corresponde, entonces, reflexionar sobre cómo se construye el valor, ya que esto permite
que el operador judicial oriente sus actividades a la maximización del mismo. Habitual-
mente, se asocia el valor de un servicio de manera principal (y, a veces, excluyente) con
uno de sus tres componentes, la calidad técnica. Es decir, el servicio brindado con alto
vuelo técnico-jurídico se considera valioso.

Sin embargo, en la percepción de los usuarios, existen otros dos componentes que cons-
truyen el valor percibido: la imagen y la disponibilidad. En la imagen entran dos elemen-
tos, la confiabilidad de quien brinda el servicio y su receptividad de las necesidades de
los usuarios. Y en el componente de disponibilidad se incluyen otros dos elementos, la
accesibilidad de los servicios (tanto a nivel geográfico como edilicio y temporal) y el
tiempo de respuesta entre una solicitud y su satisfacción. Individualmente considerado,
este último elemento es el principal a la hora de reconocer el valor por la satisfacción de
una necesidad.

Cuando se aplica este método de análisis al servicio de justicia, se comprenden con facili-
dad los mínimos niveles de satisfacción popular con que cuenta la judicatura en América
Latina.

Para concluir, no está demás recordar que una justicia orientada efectivamente al servicio
de la sociedad dirime conflictos y, de tal manera, provee seguridad jurídica y seguridad
individual. Esta contribución a la paz social es crítica para la efectiva vigencia del Estado
de derecho, lo cual brinda una nueva dimensión institucional a esta cuestión.

3. Estándares, indicadores y resultados


A continuación, se desarrolla sintéticamente un modelo —entre otros posibles— que
apunta a la eficacia y la eficiencia de la gestión judicial de manera sistemática, es decir,
proveyendo simultáneamente una metodología de implementación, medición y susten-
tación de las mejoras en la gestión judicial.

Este modelo, exitosamente aplicado por Fores en la gestión judicial, se basa en la fijación
de estándares e indicadores, predeterminando metas medibles que los tribunales deben
alcanzar.

Un estándar se puede definir como un patrón de conducta relativamente simple y com-


prensible, tanto para quien lo tiene que cumplir, como para el beneficiario. Y se evalúa a
través de uno o más indicadores.

Cada indicador tiene niveles de resultados (numéricos) preestablecidos que, si se divi-


dieran en tres, pueden ser un nivel óptimo, un nivel aceptable y un nivel insatisfactorio
o sujeto a readecuación. Estos niveles deben establecerse participativamente, con los
mismos magistrados a cargo de los organismos judiciales, y no de manera jerárquica o
tecnocrática. Pero la evaluación puede hacerse una vez que los magistrados cuentan con
información suficiente para poder tomar estas decisiones, no antes.

Oralidad en los procesos civiles | 99


Héctor M. Chayer

Y los resultados deben verificarse a través de una auditoría generalizada y periódica de


desempeño, que puede ser interna o externa, con los consiguientes costos y beneficios
de cada alternativa. (3)

A título de ejemplo, la acordada 9/2007 del Superior Tribunal de Justicia de la provin-


cia de Río Negro, Argentina, ha establecido los siguientes estándares de desempeño
judicial:
1) los tribunales están dispuestos a orientar de modo sistemático su gestión al servicio
de la sociedad;
2) los tribunales implementan sistemas de información automatizados para la genera-
ción de indicadores de gestión;
3) los tribunales conducen los procedimientos judiciales procurando obtener resolucio-
nes de máxima calidad en los menores tiempos posibles.

Estos tres estándares o patrones de conducta cubren tres aspectos claves de la gestión
judicial: la actitud de disposición al cambio, los medios para una medición automatizada
y los resultados.

El primer estándar, que establece que “los tribunales están dispuestos a orientar de modo
sistemático su gestión al servicio de la sociedad”, se puede medir a través de tres indi-
cadores:
a) formulación y ejecución de proyectos de mejora de la gestión, enmarcados en los
objetivos estratégicos del Poder Judicial;
b) reuniones periódicas de personal para la mejora de la gestión;
c) encuestas de satisfacción y de opinión de usuarios de manera sistemática.

¿Por qué estos indicadores? Porque la existencia de proyectos de mejora, de reuniones


de personal y de encuestas de satisfacción sistemáticas permite afirmar que un deter-
minado tribunal orienta su gestión al servicio de la sociedad de manera sistemática y
sustentable, a diferencia de esfuerzos inorgánicos o individuales.

Un ejemplo concreto de los niveles de desempeño (óptimo, aceptable y sujeto a reade-


cuación) puede verse en las metas establecidas para las encuestas de satisfacción. En
el caso de los justiciables, la acordada mencionada determina que las respuestas “muy
bien” y “bien” deben reunir los siguientes porcentajes:

Pregunta Óptimo Aceptable No aceptable

1) ¿Cómo lo atendieron en mesa


80% o + 60 a 80% Menor a 60%
de entradas?

2) ¿Cómo lo trataron durante la audiencia? 80% o + 60 a 80% Menor a 60%

 (3) En España existe un sistema de auditoría interno, a cargo de un Servicio de Inspección del Con-
sejo General del Poder Judicial. En el Poder Judicial de la Provincia de Río Negro, además de existir
un auditor judicial interno, se ha encomendado a Fores la realización de una auditoria periódica de
desempeño de carácter externa.

100 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Estándares de desempeño para una justicia eficaz y eficiente

Pregunta Óptimo Aceptable No aceptable

3) ¿Cuál es su grado de satisfacción


60% o + 40 a 60% Menor a 40%
respecto de la duración de su proceso?

4) ¿Cuál es su grado de satisfacción respecto


70% o + 50 a 70% Menor a 50%
de haber sido escuchado por el Tribunal?

Y en el caso de los abogados, los siguientes:

Pregunta Óptimo Aceptable No aceptable

1) ¿Cómo lo atienden en mesa de entradas? 80% o + 60 a 80% Menor a 60%

2) ¿Cómo lo tratan durante la audiencia? 80% o + 60 a 80% Menor a 60%

3) ¿Cuál es su grado de satisfacción respecto de la


70% o + 50 a 70% Menor a 50%
actividad del Tribunal en la depuración de la prueba?

4) ¿Cuál es su grado de satisfacción respecto del plazo


60% o + 40 a 60% Menor a 40%
de resolución de sus procesos en este Tribunal?

5) ¿Cómo considera que se realiza el despacho diario


70% o + 50 a 70% Menor a 50%
de sus expedientes en relación al tiempo?

El segundo estándar apunta a evidenciar la capacidad para medir la gestión de los tribu-
nales automatizadamente, por los beneficios en certidumbre y minimización de costos y
esfuerzos que esto acarrea.

Establece que “los tribunales implementan sistemas de información automatizados para


la generación de indicadores de gestión”. Se evalúa con dos indicadores principales:
a) sistema informático de gestión implementado, con carga de datos homogénea, inclu-
yendo hitos procesales que permiten medir de modo simple y regular la carga de traba-
jo y la duración (parcial y total) de los procesos judiciales;
b) capacidad de poner a disposición los datos registrados al momento de la auditoría,
evaluando su grado de completitud, fiabilidad y oportunidad.

Los indicadores que permiten evaluar el cumplimiento, o no, de los primeros dos estánda-
res son prácticamente idénticos para todos los tribunales, no importando la materia que
conozcan o si intervienen en primera, segunda o tercera instancia.

Pero los indicadores que permiten medir el tercer estándar, que apunta a los resultados
y no a la actitud o los medios, es decir, a la obtención de resoluciones de máxima calidad
en los menores tiempos posibles, difieren necesariamente de tipo de tribunal en tipo de
tribunal. Los indicadores variarán según el tipo de procedimiento reglado por la ley, los
recursos humanos e infraestructura de que dispongan, la carga de trabajo, etc.

Estos indicadores deben evaluar aspectos cuantitativos y cualitativos de procedimientos


judiciales diferentes. Típicamente se utilizan los lapsos entre hitos o eventos procesales,

Oralidad en los procesos civiles | 101


Héctor M. Chayer

la tasa de celebración de audiencias, la rapidez en la producción de la prueba, los tipos


de resolución obtenidos, la simplificación de los procesos, etc.

A título de ejemplo, se transcriben a continuación los indicadores determinados por la


acordada 9/2007 para las cámaras del trabajo (tribunales colegiados de instancia única
que deciden los conflictos derivados de las relaciones laborales en un proceso por au-
diencia) y los juzgados civiles y comerciales de primera instancia (tribunales a cargo de
un juez que dirime conflictos patrimoniales en un proceso por audiencias) en Río Negro.

Indicador para evaluación Valor


de Cámaras del Trabajo Óptimo Aceptable

50%: hasta 30 días 50%: hasta 60 días


a) Días entre inicio y traba de litis 75%: hasta 60 días 75%: hasta 90 días
90%: hasta 90 días 90%: hasta 120 días

50%: hasta 90 días 50%: hasta 120 días


b) Días entre inicio y audiencia 33 bis 75%: hasta 120 días 75%: hasta 150 días
90%: hasta 150 días 90%: hasta 180 días

50%: hasta 150 días 50%: hasta 180 días


c) Días entre inicio y audiencia de vista de causa 75%: hasta 180 días 75%: hasta 210 días
90%: hasta 210 días 90%: hasta 270 días

50%: hasta 210 días 50%: hasta 240 días


d) Días entre inicio y fin de proceso 75%: hasta 240 días 75%: hasta 270 días
90%: hasta 270 días 90%: hasta 330 días

e) Conciliación en audiencia 33 bis 40% 20%

f) Conciliación en audiencia de vista de causa 30% 20%

g) Conciliaciones totales 70% 40%

Indicadores para evaluación de juzgados Valor


de primera instancia en lo civil, comercial
y de minería – procesos de conocimiento Óptimo Aceptable

50%: hasta 30 días 50%: hasta 60 días


a) Días entre apertura a prueba o declaración
75%: hasta 60 días 75%: hasta 90 días
de puro derecho y audiencia preliminar
90%: hasta 90 días 90%: hasta 120 días

b) Días entre apertura a prueba o declaración 50%: hasta 90 días 50%: hasta 120 días
de puro derecho y audiencia de vista de 75%: hasta 120 días 75%: hasta 150 días
causa 90%: hasta 150 días 90%: hasta 180 días

50%: hasta 150 días 50% hasta 180 días


c) Días entre apertura a prueba o declaración
75%: hasta 180 días 75% hasta 210 días
de puro derecho y fin proceso
90%: hasta 210 días 90% hasta 270 días

d) Celebración de audiencias convocadas 75% 60%

e) Conciliaciones totales 70% 40%

102 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Estándares de desempeño para una justicia eficaz y eficiente

A modo de reflexión final, hay que señalar que la mejora de la gestión judicial y la medi-
ción del desempeño deben plantearse como imbricadas en un círculo virtuoso de mejora
permanente.

Luego de plantearse innovaciones en la gestión para alcanzar objetivos superadores


respecto de una situación inicial, las innovaciones que resultan fructíferas se estabilizan
y se incorporan a la rutina de trabajo. La medición de los resultados obtenidos en un
determinado período permite tanto la evaluación del desempeño como el ajuste de
los indicadores (seleccionando otros, y/o cambiando los valores considerados óptimos
y aceptables) y la detección de nuevas necesidades. Y a partir de esta evaluación, se
formulan explícitamente nuevos proyectos de cambio, cuyas innovaciones reinician el
círculo de mejora.

Queda claro así que el sistema de estándares e indicadores con metas preestablecidas
está basado en el cambio cultural y la innovación en la gestión. Caso contrario, las resis-
tencias al cambio frustran y esterilizan cualquier iniciativa.

Este sistema, a su vez, debe complementarse con el cambio organizacional pendiente en


los sistemas judiciales, incorporando las mejores prácticas en la materia. Temas críticos
que, como se dijo al inicio, exceden el objetivo de estas breves reflexiones.

Referencias bibliográficas
Chayer, H. (2004). La atención al público en la justicia. Estudios sobre la Administración de Justicia, (2).

Chayer, H., Marcet, J. P. & Salaberry, C. (2005). Rediseño participativo de las mejores prácticas judi-
ciales. Estudios sobre la Administración de Justicia, (3).

Cambellotti, A., Chayer, H. et al. (2004). La gestión del Fuero Comercial. Bs. As.: Fores.

Cambellotti, A., Marcet, J. P. (2006). Innovación y Gestión Judicial en el Fuero Comercial de la Na-
ción. En Estudios sobre la Administración de Justicia, (4).

Oralidad en los procesos civiles | 103


Calidad en la gestión: indicadores y metas

Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet - Andrés A. Soto

C a l id a d en l a g e s t i ó n :
indic a d o r e s y m e t a s   ( 1 )
H é c t or M ario C hay er * - J uan P ablo M arce t * *
A ndr é s A n t onio S o t o * * *

1. Por qué medimos


La realidad es inabarcable para el intelecto humano. Entonces, tomamos pequeñas por-
ciones de realidad y, en base a ellas, fundamos nuestras opiniones sobre el todo. Medir
nos ayuda a que esas pequeñas porciones de realidad sean lo más exactas posible, a no
quedarnos con meras impresiones sin sustento empírico.
Cuando visitamos al médico, evalúa nuestra salud con diversos indicadores. Nos toma la
temperatura, releva análisis de nuestra sangre, mide nuestra altura, nos pesa. Compara
los valores que obtiene con tablas de valores esperables y nos informa su diagnóstico.
Si los valores medidos no están en el rango de lo esperable, toma acciones para cambiar
esa situación. Al tiempo, nos vuelve a medir para saber qué se modificó. Los resultados
de las mediciones le dicen si estamos sanos o enfermos, o qué tan enfermos estamos.
Cuando conducimos un auto, relevamos diversos indicadores: algunos para conocer el
estado del vehículo, como temperatura del radiador y nivel de combustible, otros para
calcular cuánto tardaremos en llegar a destino o para conducir con precaución, como la
velocidad. Tenemos por objetivo mantener la temperatura en un nivel medio, el combusti-
ble en volumen suficiente para llegar a una estación de servicio, la velocidad en un rango
que nos permita llegar a tiempo, pero sin aumentar el riesgo de accidentes ni sobrepasar
la velocidad máxima permitida.
Cuando un ciudadano está involucrado en un juicio, no tiene mediciones disponibles.
No sabe cuánto demoran los procesos en este juzgado en particular, qué índice de

 (1) Versión actualizada del artículo publicado en: Chayer, H. & Marcet, J. P. (Coords.). (2017). Nueva
gestión judicial. Oralidad en los procesos civiles. 2da edición corregida y aumentada. Buenos Aires:
Ediciones SAIJ.
* Asesor de gabinete (Unidad Ministro) y coordinador del Programa Justicia 2020, Ministerio de Jus-
ticia y Derechos Humanos de la Nación. Especialista en organización y gestión judicial.
** Asesor, Secretaría de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Especialista
en organización y gestión judicial.
*** Juez de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial N° 2 de La Plata, Sala III, Poder Judicial de la
Provincia de Buenos Aires.

Oralidad en los procesos civiles | 105


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet - Andrés A. Soto

conciliaciones logra el juez, qué cantidad de medidas de prueba se cumplen habitual-


mente. Si consulta qué objetivos tiene el juzgado respecto de la duración de los procesos,
difícilmente obtenga una respuesta precisa. Si consulta sobre las medidas de prueba, ob-
tendrá respuestas conceptuales, nunca numéricas. Esta ausencia de señales objetivas im-
pide ajustar las conductas de las partes y tiene un efecto pernicioso sobre la labor judicial.
No siempre es suficientemente comprendida en el sector de la justicia la conveniencia
—la necesidad— de utilizar indicadores. Encontrar estadísticas judiciales se torna muchas
veces trabajoso para el investigador, por la falta de uso habitual de ellas y por la baja di-
fusión de las que sí existen. Los análisis de los operadores judiciales habitualmente hacen
foco en si se ha cumplido o no el debido proceso, o en el modo en que terminó el litigio,
y solo en forma extraordinaria atienden a los resultados de gestión. Incluso se llega a
confundir una mirada con la otra: así, ante la pregunta “¿en cuánto tiempo están dictando
providencias simples?”, la respuesta es casi invariablemente “en tres días”, tomando este
plazo, que es un máximo legal, como si fuera un plazo de gestión. Más aun, como si fuera
un objetivo de gestión. Por el contrario, un objetivo de gestión podría ser dictar el 50%
de las providencias en un día, el 80% en dos días, y el 100% en tres días.
Tanto en materia procesal como en materia de gestión, son los resultados los que de-
terminan si los instrumentos son exitosos o no y, por tanto, preferibles a otras opciones
disponibles. En la medida en que esos resultados se acerquen más a nuestros objetivos, o
los superen, mejor será. Claro, en la medida en que nos hayamos fijado objetivos…

La labor judicial afronta, además, un riesgo ético propio de las profesiones “funcionariza-
das” (ejercidas por funcionarios públicos con estabilidad y sueldo asegurado, es decir, sin
regulación competitiva). Se trata de la burocratización. Es la situación en la cual el “buen”
profesional simplemente cumple el mínimo legal vigente, de forma que no se le puede
acusar de conductas negligentes. Proponerse objetivos ambiciosos, que nos sacudan de
la rutina, es un saludable antídoto para este riesgo.

2. Cómo medimos

El indicador es una medida que permite conocer una situación con mayor precisión y
comprobar si se avanza, y en qué medida, en la consecución de un objetivo en cualquier
ámbito privado o público, con un grado mayor o menor de desagregación y alcance
(Handbook of Democracy and Governance Program Indicators, 1998, citado en Pastor &
Maspóns, 2004). Representa de manera simplificada una situación dada en el marco de
un sistema mayor y generalmente complejo (Castro, 2008), proporcionando información
para la toma de decisiones y permitiendo hacer correcciones oportunas.
Los indicadores entonces ayudan a darle objetividad a esas pequeñas porciones de reali-
dad con las que nos manejamos y a presentarnos en forma simple algo que es complejo.
La simplificación también debe estar presente a la hora de definir qué indicadores usar:
se recomienda inclinarse solamente por unos pocos indicadores, asociados a objetivos
o metas cuantificadas. Esos indicadores se utilizarán para tomar decisiones de gestión.
Los indicadores buenos son verificables y pueden ser cualitativos o cuantitativos. Los
indicadores cuantitativos son mensurables e implican números. Los indicadores cuali-
tativos son más difíciles de medir y pueden describir procesos, comportamientos y ac-
titudes. Es deseable, de alguna manera, llevar a estos a una forma cuantitativa, a fin de
hacerlos comparables. Los indicadores son necesarios para la medición, pero también
para la transparencia y para la rendición de cuentas (Castro, 2008).

106 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Calidad en la gestión: indicadores y metas

La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública hace notar que la gestión pú-
blica se orienta a la calidad cuando se encuentra referenciada a los fines y propósitos úl-
timos de un gobierno democrático —esto es, cuando se constituye en una gestión pública
centrada en el servicio al ciudadano y en una gestión pública para resultados—, y que la
calidad en la gestión pública debe medirse:

• en función de la capacidad para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y


expectativas de los ciudadanos;

• de acuerdo a metas preestablecidas y resultados cuantificables, que tengan en cuenta el


interés y las necesidades de la sociedad y estén alineados con los fines y propósitos de la
Administración Pública.

Dado que la gestión judicial es una forma de gestión pública, debemos concluir entonces
que la calidad de la gestión judicial puede y debe medirse. Y, para ello, debemos conocer
las categorías de usuarios, sus diferentes necesidades y medir si se satisfacen o no de
modo adecuado y oportuno. Más aún: la Carta Iberoamericana exige también medir las
expectativas de los ciudadanos. El motivo central por el cual uno recurre a un tribunal
es por necesidad: recuperar un inmueble ocupado, cobrar un crédito, obtener alimentos
para un hijo. Pero las expectativas es el modo en que uno espera recibir el servicio. Por
ejemplo: esperar sentado, ser atendido con puntualidad, comprender con claridad lo que
se le informa.

También debe medirse la calidad del servicio a través de sus resultados. Esto implica
identificar resultados, muchas veces productos generados por la organización, y luego
cuantificarlos. Por supuesto, para poder sacar alguna conclusión, será necesario compa-
rarlos contra metas (también numéricas o cuantificadas) establecidas de antemano.

En modo alguno es aceptable considerar que se trabaja “bien” porque no hay denuncias
de incumplimientos normativos. Se trabajará bien si se logran las metas preestablecidas.
Pero si no están identificados los resultados que se busca generar o no hay metas…
¿cómo evaluar la calidad del trabajo que se realiza?

El acento puesto en los resultados va a contramano, ciertamente, de una Administración


Pública conducida por la rutina, despreocupada de la cantidad y calidad de los servicios
que provee, y de la eficiencia en su producción.

Es importante entonces, que toda organización o área reflexione acerca de cuáles son los
objetivos que desea lograr. Y, de inmediato, definir qué indicadores (uno o más) permi-
tirán conocer si nos estamos acercando o no a lograrlo, asignando metas como valores
deseables al resultado de las mediciones. Las metas constituyen el nivel de logro de cada
indicador que pondría en evidencia que estamos alcanzando o no el objetivo propuesto.

3. Qué resultados buscamos


Podemos definir a la mejor práctica como una metodología de trabajo exitosa que logra
los mejores resultados, con la máxima satisfacción posible del usuario. Su determinación
surge de un proceso que implica innovación, documentación, evaluación, modificación y
nueva evaluación. Considerando este concepto, puede haber múltiples “mejores prácti-
cas” para alcanzar un objetivo, por lo que la búsqueda es amplia y no se agota, sino que
se alimenta en forma constante. No se busca la mejor práctica (concepto absoluto), sino
una práctica mejor que la habitual (concepto relativo).

Oralidad en los procesos civiles | 107


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet - Andrés A. Soto

Considerando el caso del Poder Judicial, Marcet y Del Carril (2004) señalan que una me-
jor práctica es aquella que cumple los siguientes requisitos:

• mayor satisfacción del usuario del servicio de justicia;


• impacto en los puntos críticos del proceso;
• eliminación o reducción de actividades no orientadas a la satisfacción al usuario;
• eliminación o reducción de demoras;
• simplicidad en su implementación;
• descongestión de la oficina judicial;
• reducción de costos (en recursos humanos, tiempos, etc.) del proceso.
En Río Negro, desde 2005, la oralidad en los procesos civiles se fijó por reforma al Có-
digo de Procedimientos. Sin reformas legislativas, en 2007, por acordada 1068/2007, la
Cámara Nacional Civil impulsó un plan piloto de oralidad, camino que siguió la Suprema
Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires con su resolución 1904/2012, y Formosa
mediante el programa piloto dispuesto por el acuerdo 2808/2014 del Superior Tribunal
de Justicia. En todos los casos se previó la videograbación de audiencias, dispensando a
la oficina judicial de la transcripción escrita pormenorizada de lo allí sucedido.
El sistema de gestión de la prueba basado en la oralidad, inspirado en la escuela procesal
de La Plata de Morello y Berizonce, fue desarrollado con gran éxito por varios jueces bo-
naerenses. La prueba piloto fue impulsada por la ya referida resolución 1904/2012 de la Su-
prema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que adquirió equipos de videogra-
bación de audiencias. Gran parte de estas experiencias están documentadas en el Banco
de Buenas Prácticas de Gestión Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
Los resultados obtenidos son elocuentes y permiten calificarla como una mejor práctica.
La primera audiencia de prueba celebrada con aplicación de este sistema se llevó a cabo
el 16 de agosto de 2012. Elaborando una muestra en base a las primeras 100 audiencias
convocadas por el Juzgado Civil y Comercial N° 14 de La Plata (provincia de Buenos Ai-
res), a cargo del Dr. Andrés Soto, encontramos que 83 de ellas fueron efectivamente ce-
lebradas, que esas 83 audiencias de prueba implicaron poco más de 2.350 minutos, y que
en ellas se tomó declaración a 30 absolventes (partes en el expediente) y 166 testigos.
Esto implica:

Eficacia en la celebración de audiencias: 83%


Duración promedio de la audiencia de prueba: 28’ 17’’
Duración promedio por cada declarante: menos de 12’

Tomando una muestra de 40 procesos con sentencia definitiva en los que se tomó la audien-
cia de prueba registrada vía videograbación, se evidencian estos resultados en promedio:

Lapso entre apertura a prueba y llamado de autos


para sentencia: 11,5 meses

Lapso entre autos para sentencia


y sentencia: 10 días hábiles

108 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Calidad en la gestión: indicadores y metas

Lapso entre apertura a prueba


y sentencia: 12,01 meses

Lapso entre inicio del proceso


y sentencia: 24,5 meses

Estos interesantes indicadores y sus resultados abren un campo importante para la mejora
de los procesos judiciales, en este caso, procesos civiles y comerciales de conocimiento.

La búsqueda de resultados es obvia y natural en toda acción humana. Lo que es menos


obvio y natural es fijar objetivos en forma previa a esa acción y, menos aún, contrastar los
resultados reales con esos objetivos.

La oralidad en el proceso civil es también un medio para la búsqueda de mejores resul-


tados. Es importante plantearse cuáles son los resultados que deseamos lograr, y fijarlos
como objetivos. También es importante medir qué hemos logrado para contrastarlo con
esos resultados. Nótese que debe definirse una relación entre objetivos (generalmente
narrativos, describiendo un valor a lograr) e indicadores (cuantitativos, que aprehenden
una porción de la realidad e hipotéticamente demuestran el logro del objetivo) con sus
metas correspondientes (es decir, el nivel de logro de cada indicador que pondría en
evidencia que estamos alcanzando o no el objetivo buscado).

La búsqueda de satisfacción de los usuarios de un servicio, en este caso, del servicio de


justicia, se mide habitualmente a través de encuestas de satisfacción. Es importante re-
dactar de modo preciso las preguntas, para conocer la opinión de los consultados sobre
la adecuación y la oportunidad de los servicios recibidos, tanto a sus necesidades como
a sus expectativas.

Si buscamos reducir los plazos totales del proceso de conocimiento a través del control
efectivo de la duración del período de prueba, se impone medir los tiempos claves. En-
tendemos que estos son el lapso total del juicio, entre la fecha de la presentación de la
demanda y la fecha de la sentencia definitiva, como el lapso del período probatorio, entre
la fecha del auto de apertura a prueba y la fecha del llamado de autos para sentencia. Y
para entender cuál es una mejor práctica, se debe medir cuánto duran los procesos con
la práctica ordinaria o habitual, y cuánto con el trámite oral, que se pretende superador.

Si deseamos aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales a través de la inmedia-


ción del juez y la concentración de la prueba en audiencias orales, debemos tener indica-
dores cualitativos (índices de conciliación, tasa de revocación en alzada) cuantificados; e
indicadores cuantitativos (como la eficacia en la celebración de audiencias, o cantidad de
audiencias tomadas) que nos permitan saber si estamos o no alcanzando esos objetivos.

Adicionalmente nunca hay que olvidar que, para poder tener una gestión de calidad, de-
berán fijarse de antemano metas para cada indicador adoptado. Las metas deben cum-
plir dos características simultáneamente: ser factibles, es decir, alcanzables en el concre-
to marco de este juzgado, en este momento, con esta carga de trabajo; y ser desafiantes,
es decir, motivadoras para ir más allá de la situación actual.

Por supuesto, la fijación de metas no coincide vis a vis con las metas legales: la concreta
situación fáctica puede permitir lograr mejores resultados o, por el contrario, justificar
que no se alcancen las metas definidas en las normas. Es decir, las metas de gestión
pueden referenciarse en las metas normativas, pero no pueden reducirse o considerarse
equivalentes (Ferrari, 2016).

Oralidad en los procesos civiles | 109


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet - Andrés A. Soto

Al relevar los resultados del plan piloto —Programa de Oralidad Fuero Civil y Comercial
en Formosa—, las coordinadoras María Celeste Córdoba y Claudia Pieske de Consolani (2)
identificaron entre los problemas de la experiencia que el plazo de 40 días establecido
por la normativa procesal para el período probatorio resulta breve, especialmente cuan-
do deben producirse una o más periciales o informativas; llevando en ocasiones a la sus-
pensión de la audiencia de prueba. Para un período determinado, tuvieron 14 audiencias
de prueba celebradas y 12 suspendidas. El uso de los indicadores permite darle sustento
empírico a la identificación de problemas.

También corresponde aclarar que la fijación de metas es un ejercicio que, a medida que se
realiza, permite mejorar la precisión. Como se trata de la búsqueda de la excelencia y la ca-
lidad, aportan una dimensión de excelencia a lograr. En modo alguno son mínimos legales,
cuyo incumplimiento acarrea una sanción. Confundir el control de gestión a través de indi-
cadores y metas con el control disciplinario, sancionatorio, es un grave error que, muchas
veces, obstaculiza la implementación de sistemas de medición que apunten a la excelencia.

Son los resultados, alineados con las expectativas y necesidades de los usuarios, y no
las impresiones personales, los que en definitiva permiten tomar decisiones sobre cuál
es la mejor práctica, para fortalecerla y favorecerla. Son los resultados, medidos y con-
frontados con metas desafiantes pero factibles, los que pueden servir como herramienta
comunicacional desde la justicia a la sociedad y transmitir el compromiso con la calidad
en el servicio que anima a sus integrantes.

Referencias bibliográficas
Castro, L. (2008). Indicadores en la Función Pública. Ingeniería municipal (234), pp. 46-50.
Recuperado de www.claudiabernazza.com.ar/ssgp/html/castro.doc

Ferrari, P. (2016). Gestión Judicial: medición y evaluación de desempeño en la Oficina Ju-


dicial. La Plata: Librería Editora Platense.

Marcet, J. P. & Del Carril, S. (2004). Mejores prácticas en la Gestión Judicial. En Carlos A.
Cambellotti (Dir.) Análisis del Fuero Comercial. Bs. As.: Foro de Estudios sobre la Ad-
ministración de Justicia.

Pastor, S. & Maspóns, L. (2004). Cifrar y descifrar. Indicadores Judiciales Para Las Américas.
Volumen II. Santiago de Chile: Centro de Estudios de Justicia de las Américas.

 (2) “Resultados e Informe Plan Piloto Programa Oralidad Fuero Civil y Comercial en Formosa al 20
de octubre de 2016”, inédito.

110 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

Re s u l t a d o s de l a o r a l i z a ci ó n
de l p r o ce s o civi l en B u en o s Ai r e s
a u n a ñ o de s u i m p l e m en t a ci ó n ( * )
H é c t or M ario C hay er * * - J uan P ablo M arce t * * *

1. Una estrategia novedosa


La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación, en el marco del Programa Justicia 2020, pusieron en marcha
en 2016 un proyecto conjunto (1) para generalizar la oralidad en el proceso civil en la pro-
vincia de Buenos Aires, con dos objetivos:

• aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales, a través de la inmediación del juez


y concentración de la prueba en audiencias orales;

• reducir los plazos totales del proceso de conocimiento, a través del control efectivo de la
duración del período de prueba e implementando la videograbación de audiencias.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se ha propuesto, entre sus objetivos princi-


pales, instalar una nueva gestión judicial en todos los sistemas judiciales de la Argentina,
rediseñando prácticas anquilosadas y poniendo a la justicia al servicio de la sociedad.
De allí el apoyo técnico y financiero a este proyecto, que ha servido de inspiración para
acompañar a otros poderes judiciales en el camino de oralizar los procesos civiles. (2)

* El presente artículo fue publicado en Chayer, H. M., & Marcet, J. P. (9 de Febrero de 2018). La oraliza-
ción del proceso civil: Resultados a un año de su implementación en Buenos Aires. La Ley, LXXXII(29),
págs. 1-6.
Con la colaboración de Martín Salvador Alfandari.

** Asesor de gabinete (Unidad Ministro) y Coordinador del Programa Justicia 2020, Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Especialista en organización y gestión judicial.

*** Asesor de gabinete. Secretaría de Justicia (Programa Justicia 2020), Ministerio de Justicia y De-
rechos Humanos de la Nación. Especialista en organización y gestión judicial.

 (1) El trabajo conjunto se plasmó en un acuerdo marco y un acta complementaria, suscriptos por
el Sr. Ministro Dr. Germán C. Garavano y el Presidente de la Suprema Corte, Dr. Luis E. Genoud, que
dieron continuidad al proyecto piloto impulsado por la resolución 1904/2012 de la Suprema Corte de
Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y actualizado por la resolución 2761/2016.
 (2) El Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires ha implementado el proyecto de generalización
de la oralidad con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación el 01/08/2016, el Poder

Oralidad en los procesos civiles | 111


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

Jueces de primera instancia en lo civil y comercial de la provincia de Buenos Aires, algunos


de los cuales llevaron adelante una prueba piloto con videograbación de audiencias en el
año 2012, lideran la experiencia. (3) Junto con un equipo de especialistas del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, capacitaron a decenas de jueces de distintos
departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires en dinámicas de oralidad y vi-
deograbación de audiencias. (4) En el marco de esa capacitación, 55 jueces (5) asumieron el
compromiso de gestionar todos los procesos de conocimiento a través de una audiencia
preliminar (orientada a la conciliación, la depuración de la prueba y a organizar la activi-
dad probatoria como un plan de trabajo) y una de vista de causa videograbada, a partir
del 1 de agosto de 2016. (6)

La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires dispuso el apoyo en materia de


infraestructura y tecnología, equipando salas de audiencia con equipos de videogra-
bación. (7) Es importante remarcar que esta experiencia se desarrolla en una provincia
extensa, con grandes y heterogéneas cargas de trabajo, con juzgados con estructuras
y estilos de gestión tradicionales, sin que haya mediado ninguna modificación procesal
ni organizacional.

Esta experiencia es un claro ejemplo de la implementación de una estrategia innovadora


a la hora de la generación de una reforma profunda en un sistema judicial: aun sin refor-
mas legales, modificando las prácticas de la gestión judicial se pudo avanzar, y mucho.

Judicial de San Luis el 01/06/2017, el Poder Judicial de Formosa el 01/08/2017 y el Poder Judicial
de Mendoza el 14/08/2017. A noviembre de 2017, se encuentran en etapas preparatorias proyectos
similares con los Poderes Judiciales de Salta, Chaco, Santa Fe, Tierra del Fuego, Chubut, San Juan,
Entre Ríos y el fuero Civil del Poder Judicial de la Nación con asiento en la Ciudad de Buenos Aires.
 (3) El grupo de jueces líderes, integrantes de la comisión de seguimiento instituida por la resolu-
ción 2761/2016 impulsó eficazmente y con gran profesionalismo el proyecto. Los integrantes de la
Comisión para la asistencia, implementación y seguimiento son los Dres. Agustín Hankovits y Andrés
Soto; María Silvina Pérez y Nélida Zampini, integrantes de las Cámaras en lo Civil y Comercial de los
Departamentos Judiciales de La Plata, San Martín y Mar del Plata respectivamente; las Dras. Ana Ese-
verri y María Cecilia Tanco, magistradas de primera instancia del mismo fuero en Azul y La Plata; y la
Dra. Luciana Tedesco del Rivero, auxiliar letrada de la Cámara Civil N° 2 de La Plata. En esta comisión, el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se encuentra representado por los autores de este artículo,
los Dres. Héctor M. Chayer y Juan Pablo Marcet.
 (4) Las jornadas de capacitación tuvieron lugar los días 29 de junio y 1 de julio de 2016 en el Insti-
tuto de Estudios Judiciales, en la ciudad de La Plata y estuvieron a cargo de los Dres. Andrés Soto y
Francisco Agustín Hankovits, integrantes de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial N° 2 de
La Plata, provincia de Buenos Aires, y de los Dres. Héctor Chayer y Juan Pablo Marcet, del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
 (5) Los jueces participantes de esa capacitación provenían de 19 localidades de 15 departamentos
judiciales de la provincia de Buenos Aires, a saber: juzgados de primera instancia en lo Civil y Comer-
cial de Azul, Olavarría, Campana, Dolores, General Rodríguez, Junín, La Plata, Lomas de Zamora, Mar
del Plata, Mercedes, Moreno, Morón, Quilmes, San Justo, San Martín, San Nicolás, Tandil y Trenque
Lauquen. Participó también el Juzgado de Paz de Lobos.
 (6) A partir del 1 de marzo de 2017 se sumaron 25 jueces más, luego de los talleres de capacitación
realizados en febrero de 2017. Y a partir del 15 de septiembre de 2017 se sumaron 14 jueces más, luego
de otro taller realizado en agosto de 2017. De los 55 jueces que iniciaron en agosto 2016, se mantienen
49 a octubre de 2017 (otros no continúan por diversos motivos: fueron nombrados jueces de Cámara,
entraron en licencia, o decidieron no mantener la metodología de manera uniforme).
 (7) Corresponde destacar la capacidad técnico-administrativa de la Suprema Corte, que dotó de
sistemas de videograbación de audiencias a todos los juzgados involucrados en los distintos departa-
mentos judiciales. Estos sistemas son críticos para que la oralidad civil logre todo su impacto y pueda
implementarse en tribunales con una alta carga de trabajo, como los del conurbano y otras ciudades
de la provincia de Buenos Aires.

112 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

Se asume que muchos actos procesales que no están regulados, como la audiencia pre-
liminar, pueden ser válidos, y en modo alguno anulables. (8)

El eje de esta estrategia innovadora pasa por los jueces, verdaderos protagonistas del cam-
bio. Los jueces participantes en la experiencia asumieron la efectiva dirección del proceso
civil, tomando de oficio las medidas tendientes a evitar su paralización. Aprovechan la
audiencia preliminar, con su presencia indelegable, para fijar un “plan de trabajo” para el
período de prueba con los abogados y las partes. El siguiente hito es una eficaz audiencia
de vista de causa, también dirigida por el juez, quien al finalizar esa audiencia está en con-
diciones de dirimir el conflicto. Y siempre y en todas las ocasiones, intentan la conciliación
entre las partes.
Las etapas de esta experiencia se ordenan en una estrategia innovadora —podría decirse
mejor, heterodoxa— para concretar eficazmente un cambio en el sistema judicial civil
bonaerense:

• comenzó con la sensibilización, capacitación y cambio cultural de los operadores en-


cargados de poner en marcha el cambio, y no por una reforma normativa: sin jueces y
secretarios convencidos, pocos cambios son posibles, aunque una norma los establezca.
En los talleres de capacitación se estimó la carga de trabajo que significa para cada juez
tomar audiencias orales, para analizar su viabilidad. Como resulta evidente, este análisis
concluyó que era posible, hecho que fue ratificado en la práctica. Y se fijaron metas cuan-
tificadas, que sirven luego para contrastar los resultados que se van obteniendo;

• siguió con la implementación del nuevo modo de gestionar los procesos, prestando aten-
ción a la puesta a disposición de las herramientas necesarias (protocolo de audiencias,
modelos de proveídos, salas con equipos de videograbación);

• se acompañó con la divulgación progresiva entre los abogados y otros jueces de las ca-
racterísticas y ventajas de la oralidad civil, con exposiciones en los colegios de abogados
y de magistrados de los distintos departamentos judiciales. Un dato importante es que
esta difusión fue impulsada por los jueces civiles de la localidad, que pasaron así a ser
líderes y replicadores de la experiencia;

• se evalúa mensualmente a través de la comisión de seguimiento la marcha de cada juzgado,


con indicadores de avance para verificar si los resultados iniciales van en el sentido espe-
rado y mantener alineadas las acciones y expectativas de jueces, funcionarios y abogados.

Este artículo presenta los resultados principales alcanzados durante doce meses de ge-
neralización de la oralidad, (9) relevados mediante un conjunto de indicadores con sus

 (8) Se aprovecha, sí, la previsión del art. 487 del Código Procesal Civil de la Provincia de Buenos Aires
(CPCBA), aplicable a los procesos de conocimiento sumario: “Contingencias posteriores. Contestada la
demanda o la reconvención, vencido el plazo para hacerlo o desestimadas en su caso las excepciones
previas, no habiendo hechos controvertidos, el juez declarará la cuestión de puro derecho, y una vez
ejecutoriada esta resolución, dictará sentencia. Si hubiere hechos controvertidos, el juez acordará el
plazo que estimare necesario para la producción de la prueba, fijando la audiencia en que tendrán lugar
la absolución de posiciones, testimonial y, eventualmente, las explicaciones que deban dar los peritos.
Respecto de la prueba testimonial regirá lo dispuesto en el artículo 429, párrafo segundo. Asimismo,
ordenará los oficios que hayan sido solicitados por las partes”.
 (9) Un monitoreo con resultados a 9 meses del inicio de la experiencia, puede encontrarse en la
Colección “Nueva Gestión Judicial: Cambio organizacional y gestión oral del proceso civil. El caso de
Mendoza”, editado por Ediciones SAIJ de la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información
Jurídica y disponible en http://www.saij.gob.ar/ediciones/libros/coleccion-nueva-gestion-judicial.

Oralidad en los procesos civiles | 113


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

respectivas metas. Todos los indicadores y metas fueron definidos conjuntamente con
los jueces adheridos a la experiencia, según la diversa situación de cada departamento
judicial. Además, se registra evidencia anecdótica y empírica para ratificar o rectificar los
resultados que arrojan los indicadores, y detectar obstáculos a resolver, para mantener
el avance.

2. Resultados a un año de la implementación

Al inicio del proyecto se definieron indicadores, a partir de una propuesta técnica elabo-
rada por el grupo a cargo de la experiencia. Los indicadores son tanto de proceso como
de resultado, con sus respectivas metas, que permiten saber si se avanza o no en la direc-
ción correcta. Los indicadores de proceso miden el trabajo que se realiza en los juzgados
para verificar que esté conforme lo programado, no exceda sus posibilidades ni acumule
demoras. Los indicadores de resultado miden el logro de los objetivos o resultados fina-
les buscados, vinculados a los productos que se entregan a la sociedad.

2.1. Indicadores y metas


Como parámetros objetivos del esfuerzo que demanda la oralidad, se estimó la siguiente
carga de trabajo:

• cantidad de audiencias preliminares celebradas mensualmente:


• no más de 6 para el Departamento Judicial Azul-Tandil;
• no más de 7 en el de Junín;
• no más de 8 en los de Moreno-General Rodríguez, San Nicolás y Mar del Plata;
• no más de 10 en los Departamentos Judiciales de La Plata, Morón, La Matanza y Lomas
de Zamora;
• no más de 12 en Zárate-Campana y Dolores; y
• no más de 16 en el Departamento Judicial de Quilmes.
• cantidad de audiencias de vista de causa celebradas mensualmente:
• no más de 4 en el Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez y en Mar del
Plata;
• no más de 5 en Azul-Tandil;
• no más de 6 en San Nicolás y Junín;
• no más de 8 en los Departamentos Judiciales de La Plata, Zárate-Campana, Morón, La
Matanza, Lomas de Zamora y Dolores; y
• no más de 12 en el de Quilmes.
Las principales metas de proceso seleccionadas por los jueces fueron:
• lograr una tasa de celebración de audiencias preliminares y de audiencias de vista de
causa, como mínimo, del 80%;
• lograr que las audiencias de vista de causa duren en promedio, como máximo, 30 mi-
nutos.

114 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

Como metas de resultado, es decir, aquellas que dan cuenta del fin último o resultados
buscados, se establecieron las siguientes:
• lograr una tasa de conciliación, como mínimo, del 20% respecto del total de audiencias
preliminares celebradas;
• lograr una tasa de conciliación, como mínimo, del 15% respecto del total de audiencias
de prueba celebradas;
• lograr una tasa de conciliación, como mínimo, del 30% respecto del total de casos re-
sueltos;
• lograr que la duración del período probatorio del 90% de los procesos de conocimiento
no sea mayor a:

• 120 días corridos en La Plata;


• 365 días corridos en Moreno-General Rodríguez, Zárate-Campana, San Nicolás, Morón,
La Matanza, Lomas de Zamora, Dolores, Junín, Azul-Tandil y Mar del Plata;
• 500 días corridos en Quilmes y San Isidro;
• lograr que la duración del 90% de los procesos de conocimiento no sea mayor a:
• 550 días corridos en los departamentos judiciales de Moreno-General Rodríguez,
Zárate-Campana, San Nicolás, Dolores, Mar del Plata;
• 1095 días corridos en Morón, La Matanza, Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro;
• 1400 días corridos en el Departamento Judicial de Quilmes.
Por su parte, en términos de satisfacción de las necesidades y expectativas de los usua-
rios y abogados, las metas propuestas fueron que los usuarios encuestados al finalizar
las audiencias respondan “muy bien” o “bien” a ciertas preguntas, en determinados
porcentajes. Estas encuestas se aplican a todos los participantes en las audiencias, al
finalizar, y son de respuesta voluntaria y anónima.

Tabla 1. Necesidades y expectativas de los usuarios

Meta: respuestas
Preguntas
“muy bien + bien”

¿Cómo lo trataron durante la audiencia? 75% - 80%

¿Comprendió lo que le explicaron? 75% - 80%

¿Cuál es su grado de satisfacción respecto de haber sido escuchado? 75% - 80%

¿Cuál es su grado de satisfacción respecto de la duración del proceso? 60%

¿Considera convenientes las instalaciones


60%
para la realización de la audiencia?

Respecto de la satisfacción de los abogados, las preguntas elegidas para dar seguimiento
a su satisfacción y las respectivas metas son las siguientes.

Oralidad en los procesos civiles | 115


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

Tabla 2. Necesidades y expectativas de los abogados

Meta: respuestas
Preguntas
“muy bien + bien”

¿Cómo lo trataron durante la audiencia? 80%

¿Cuál es su grado de satisfacción respecto de la actividad


80%
del tribunal en la depuración de la prueba en este proceso?

¿Cuál es su grado de satisfacción respecto de la actividad


80%
del tribunal en los intentos conciliatorios en este proceso?

¿Cuál es su grado de satisfacción respecto del plazo


60%
de resolución de sus procesos de conocimiento en este tribunal?

¿Considera convenientes las instalaciones para la realización


60%
de la audiencia?

Una vez fijados de modo consensuado los indicadores y sus metas con los jueces, se
pasó a la implementación y se comenzaron a medir mensualmente los resultados con la
información proveniente del sistema informático de gestión y las encuestas: verificar qué
tanto se logran las metas permite sacar conclusiones, evaluar opciones de mejora, tomar
lo mejor de la experiencia y corregir lo que no esté dando los resultados esperados.

2.2. Resultados
En agosto de 2017 se realizó el monitoreo del primer año de la marcha del proyecto, eva-
luando los 12 meses transcurridos desde el 1 de agosto de 2016 al 31 de julio de 2017. Más
de 3300 audiencias, entre preliminares y de vista de causa, brindan una muestra suficien-
temente representativa para realizar un análisis y extraer conclusiones.

La fuente principal fueron los datos extraídos del sistema de gestión Augusta, del Poder
Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Con la colaboración de sus equipos especializados
y un intenso trabajo de procesamiento de datos, se obtuvieron los resultados preliminares
que, a continuación, se exponen. (10) Estos resultados deben considerarse preliminares tanto
por el tiempo transcurrido (1 año), como por el proceso de capacitación continua de los
jueces y funcionarios con el objetivo de mejorar la calidad de la registración en el sistema
de gestión Augusta.

En conjunto, los resultados muestran que la experiencia está transitando por los carriles
previstos. Así, muchos de los indicadores arrojan resultados por encima de las metas fijadas;
es el caso de las tasas de celebración de audiencias preliminares, de celebración de vista
de causa, de conciliación, satisfacción a usuarios y abogados y duración de los procesos.

A excepción del apartado de “Audiencias” y “Encuesta de Satisfacción a Usuarios y Abo-


gados” que toman los resultados obtenidos por los 74 juzgados participantes (49 de los
que iniciaron en agosto 2016 y 25 que iniciaron en marzo 2017), los restantes resultados

 (10) Los datos corresponden al período 01/08/2016-31/07/2017 y fueron relevados por la Subsecre-
taría de Tecnologías Informáticas de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a
cargo de Alberto Spezzi. Los autores agradecen especialmente la dedicación de la Ingeniera Adriana
Zara en esta tarea.

116 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

son respecto a los procesos de conocimiento de los 49 juzgados civiles y comerciales


que cumplieron doce meses consecutivos participando de manera voluntaria en la gene-
ralización de la oralidad de las causas que llevan adelante.

2.2.1. Audiencias
En este apartado se analizan los resultados de los indicadores vinculados a las audien-
cias, tanto su cantidad como la tasa de celebración (audiencias fijadas y celebradas).

Tabla 3. Tasa de celebración de audiencias preliminares.


Período agosto 2016-julio 2017. Resultados sobre 74 juzgados

Fijadas Realizadas Resultado Meta

Audiencia preliminar 2696 2441 90,54% 80%

La tasa de celebración de audiencias preliminares fijadas supera de modo notable la meta


propuesta, que era del 80%, ya que alcanza el 90,54%. Esto es particularmente importan-
te pues es una condición necesaria para el éxito del sistema. A la vez, debe destacarse
que el ordenamiento procesal no prevé sanciones por incomparecencia.

Se destacan 12 localidades que lograron más de un 90% de eficacia en la celebración de


audiencias preliminares (Campana, Dolores, General Rodríguez, Junín, Lanús, La Plata,
Lomas de Zamora, Olavarría, San Martín, San Nicolás, Tandil y Trenque Lauquen).

Tabla 4. Tasa de celebración de audiencias de vista de causa.


Período agosto 2016-julio 2017. Resultados sobre 74 juzgados

Fijadas Realizadas Resultado Meta

Audiencia de vista
1106 890 80,47% 80%
de causa

La tasa de celebración de audiencias de vista de causa está ligeramente por encima de la


meta propuesta, que era del 80%.

En 13 localidades (sobre 21 en las que existen juzgados participantes en la experiencia)


lograron superar la meta propuesta: se trata de Olavarría, Dolores, General Rodríguez,
Junín, Lanús, La Plata, Mercedes, Moreno, San Isidro, San Justo, San Martín, San Nicolás
y Trenque Lauquen.

El Departamento Judicial de La Plata, que obtuvo una eficacia del 83%, es, con 203 au-
diencias, el departamento con mayor cantidad de audiencias celebradas. Mar del Plata,
que registró el 78% de tasa de celebración (dos puntos por debajo de la meta), con 111
audiencias, es el segundo departamento judicial con mayor cantidad de audiencias ce-
lebradas.

Estos resultados son particularmente alentadores si se considera que se lograron con un


Código Procesal que no establece sanciones por inasistencia a las audiencias —lo cual

Oralidad en los procesos civiles | 117


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

deja a los jueces con pocas herramientas para lograr asistencia, salvo la persuasión y la
energía con la que conducen el proceso— y son esenciales para el éxito de la oralidad: un
sistema oral no puede sostenerse con tasas de celebración de audiencias inferiores al 80%.

2.2.2. Conciliación
Se considera aquí la proporción de los acuerdos que se han logrado mediante transac-
ciones o conciliaciones intraprocesales, sobre el total de casos resueltos, en los procesos
sometidos a un trámite oral.

Tabla 5. Tasa de conciliación. Período agosto 2016-julio 2017.


Resultados sobre 49 juzgados

Resueltas Conciliadas Resultado Meta

Causas 1009 425 42,12% 30%

Sobre un total de 1009 causas resueltas, 584 se resolvieron por sentencia y otros modos,
y 425 mediante transacciones y conciliaciones. De este modo, el conjunto de los juzgados
logró superar en más de 10 puntos porcentuales la meta, y obtener un resultado suma-
mente alentador: conciliaron el 42,12% de los procesos que finalizaron. De acuerdo con
información del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires (11) la tasa de conciliación
en procesos de conocimiento durante el año 2016 fue del 29%. Por tanto, el proceso oral
brinda una mejora sustancial en esta materia.

Aun así, se espera que el resultado mejore todavía más en próximas mediciones, dado
que se ha detectado que algunos juzgados registran defectuosamente este dato. Es de-
cir, habiendo conciliado el proceso o logrado una transacción, no llegaron a reflejarlo
adecuadamente en el sistema informático Augusta.

De las causas conciliadas, el 43,06% lo fueron durante la audiencia preliminar y el 22,82%


en la audiencia de vista de causa.

Es notable que los juzgados de 7 de las 18 localidades (Campana, Junín, Mar del Plata,
Morón, Quilmes, San Justo y San Martín) superaran en 50% la meta establecida y lograran
una extraordinaria tasa de conciliación superior al 45%.

En otras 4 de las restantes localidades, los jueces superan también la meta establecida.
Son Dolores, La Plata, Lomas de Zamora y Trenque Lauquen.

Los jueces participantes de la experiencia han resaltado la importancia de la inmediatez


con las partes y abogados para poder resolver los procesos mediante técnicas de me-
diación y conciliación. Se trata de un resultado crucial, ya que los acuerdos constituyen,
por definición, una resolución del conflicto de mejor calidad que las sentencias, al ser una
resolución autocompuesta.

Por otra parte, al salir el juicio de la carga de trabajo de los juzgados y los jueces, estos
pueden concentrarse en el resto de las causas; sumado a esto, la necesidad de ejecución

 (11) Información suministrada por el Área de Estadísticas de Administración de Justicia, dependiente


de la Secretaría de Planificación.

118 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

judicial de los acuerdos es casi insignificante, lo que evita nuevamente una carga de tra-
bajo significativa a los juzgados.

2.2.3. Tiempos entre hitos del proceso


Para analizar el tiempo insumido por los procesos en días corridos, se han tomado las
fechas de cuatro hitos como referencia: inicio, audiencia preliminar, audiencia de vista de
causa y resolución final.

Tabla 6. Tiempo entre inicio y audiencia preliminar (en días corridos).


Resultados sobre 49 juzgados

Hasta 90 días Hasta 180 días Hasta 360 días Más de 360 días

22 179 503 1566

0,97% 7,89% 22,16% 68,99%

El 31% de los procesos tienen la audiencia preliminar fijada antes de los 360 días corridos
desde la fecha de inicio del proceso. Es importante aclarar que la mayoría de las causas
había sido iniciada antes de la puesta en marcha de la oralidad. Se espera que en los
próximos meses el resultado de este indicador mejore.

Tabla 7. Tiempo entre audiencia preliminar y audiencia de vista de causa


(en días corridos). Resultados sobre 49 juzgados

Hasta 60 días Hasta 90 días Hasta 120 días Más de 121 días

111 342 472 792

6,46% 19,92% 27,49% 46,13%

El 53,87% de las audiencias de vista de causa se fija a menos de 4 meses de la audiencia


preliminar. Las localidades de Olavarría, La Plata, Mercedes, San Justo, San Nicolás y Tan-
dil, en más del 50% de sus causas, logran fijar la audiencia de vista de causa dentro de los
90 días de celebrada la audiencia preliminar.

Tabla 8. Tiempo entre inicio y resolución final (en días corridos).


Resultados sobre 49 juzgados

Hasta 360 días Hasta 720 días Hasta 1080 días Más de 1080 días

493 246 107 162

48,91% 24,40% 10,62% 16,07%

Oralidad en los procesos civiles | 119


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

Como primera y alentadora conclusión, el 48,91% de las causas resueltas dentro del sis-
tema de oralidad llegaron a su finalización a menos de un año desde su fecha de inicio.
Y la duración promedio de los procesos que son gestionados con el trámite oral es de
609 días, es decir, menos de un año y medio.

Como punto de comparación, de acuerdo con los datos de la Suprema Corte de Justicia
de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Control de Gestión, (12) los promedios
de duración entre inicio y fin de los juicios de conocimiento en los juzgados civiles y
comerciales de la provincia auditados en el período 2008-2016 es de 1338 días corridos,
más de tres años y medio. (13) En la experiencia de oralidad en la provincia de Buenos
Aires, solamente el 18% de los procesos finalizados superan los 1338 días corridos. De
todos modos, se trata de procesos iniciados antes de esta experiencia, y que se lograron
finalizar durante ella.

2.2.4. Satisfacción de usuarios y abogados


Complementariamente con estos resultados, en el primer año de la experiencia fue posi-
ble recabar la opinión de más de 3.000 usuarios del sistema de justicia, y más de 4.000
abogados que intervinieron en procesos gestionados por audiencias orales. Todos ellos
fueron encuestados, en forma anónima, luego de su participación en una audiencia.  (14)

Tabla 9. Resultado de la encuesta de satisfacción de necesidades


y expectativas de los usuarios. Período agosto 2016 – julio 2017

“Muy bien”
Usuarios
Muy + “Bien”
Bien Regular Mal NS/NC
bien
(3005 encuestados) Meta Resultado

1) ¿Cómo lo trataron
86,54% 12,71% 0,46% 0,04% 0,25% 80% 99,26%
durante la audiencia?

2) ¿Comprendió lo
que le explicaron du- 69,98% 25,88% 2,97% 0,07% 1,10% 80% 95,86%
rante la audiencia?

3) ¿Cuál es su gra-
do de satisfacción
respecto de haber 70,01% 25,39% 1,98% 0,32% 2,30% 80% 95,40%
sido escuchado por
el tribunal?

 (12) Ver http://estandares.scba.gov.ar/


 (13) Para su expresión en días corridos se incorporaron los sábados, domingos, feriados y ferias ju-
diciales.
 (14) Las encuestas de satisfacción de usuarios y de abogados son recolectadas en los juzgados y
enviadas a la Subsecretaría de Control de Gestión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires para su procesamiento. Los autores agradecen al Subsecretario de Control de Gestión,
Germán Agustín Gurrera, su colaboración y la de su equipo, especialmente la de Flavia Podestá y
Claudia Rodrigo, que participaron en talleres de seguimiento del proyecto.

120 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

“Muy bien”
Usuarios
Muy + “Bien”
Bien Regular Mal NS/NC
bien
(3005 encuestados) Meta Resultado

4) ¿Cuál es su
grado de satisfac-
ción respecto 58,58% 30,12% 5,77% 1,70% 3,82% 60% 88,71%
de la duración
de su proceso?

5) ¿Considera
convenientes las
instalaciones para 56,92% 30,43% 7,30% 2,64% 2,72% 60% 87,34%
la realización de la
audiencia?

Los datos fueron relevados y sistematizados por la Subsecretaría de Control de Gestión


de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. En las 5 preguntas
realizadas a los usuarios luego de participar en las audiencias (tanto preliminares como
de vista de causa) los resultados superan, en algunos casos ampliamente, las metas
propuestas.

Se destaca en especial la satisfacción casi unánime con el trato que reciben los usuarios
en las audiencias: 99,26% manifiestan un grado bueno (12,71%) o muy bueno (86,54%).
Y 8 localidades lograron un 100% de respuestas “Muy bien” y “Bien”, a saber: Dolores,
Junín, La Plata, Morón, San Isidro, San Martín, Trenque Lauquen y Zárate Campana. Los
restantes no bajan del 97% de esa respuesta.

Respecto a la comprensión sobre aquello que se les explicaba en la audiencia, el resul-


tado de 95,86% también supera ampliamente la meta propuesta. Se trata de un punto
importantísimo, ya que muchas veces las formalidades sacramentales y la seriedad que
reviste el proceso judicial hace que los usuarios no se sientan cómodos en la partici-
pación activa durante el proceso. Y un resultado muy semejante se ve cuando se les
consulta a los usuarios sobre su grado de satisfacción respecto de haber sido oídos por
el tribunal.

La duración del proceso es uno de los temas que más cuestiona la ciudadanía al servicio
de justicia. Bien se ha dicho que justicia tardía, no es justicia. En ese carril, se destaca
que sólo el 1,70% de los usuarios encuestados indicó su insatisfacción con la duración del
proceso oral, mientras que el 88,71% expresó su satisfacción.

Tabla 10. Resultado de la encuesta de satisfacción de necesidades


y expectativas de los abogados. Período agosto 2016 – julio 2017

“Muy bien”
Abogados
Muy + “Bien”
Bien Regular Mal NS/NC
bien
(4181 encuestados) Meta Resultado

1) ¿Cómo lo trataron
95,02% 4,56% 0,22% 0,02% 0,17% 80% 99,58%
durante la audiencia?

Oralidad en los procesos civiles | 121


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

“Muy bien”
Abogados
Muy + “Bien”
Bien Regular Mal NS/NC
bien
(4181 encuestados) Meta Resultado

2) ¿Cuál es su grado
de satisfacción res-
pecto de la actividad
84,18% 12,55% 1,11% 0,15% 2,02% 80% 96,72%
del tribunal en la de-
puración de la prueba
en este proceso?

3) ¿Cuál es su grado
de satisfacción res-
pecto de la actividad
75,67% 18,83% 2,24% 0,25% 3,01% 80% 94,5%
del tribunal en los
intentos conciliatorios
en este proceso?

4) ¿Cuál es su grado
de satisfacción
respecto del plazo
de resolución de 73,07% 19,57% 2,98% 0,44% 3,94% 60% 92,63%
sus procesos de
conocimiento en este
tribunal?

5) ¿Considera conve-
nientes las instalacio-
64,22% 22,86% 8,83% 2,47% 1,62% 60% 87,08%
nes para la realiza-
ción de la audiencia?

En las 5 preguntas realizadas a los abogados luego de participar en las audiencias (tanto
preliminares como de vista de causa) los resultados superan, igual que en el caso de los
usuarios, las metas propuestas. Esto es un dato muy alentador, ya que son los abogados
quienes intermedian entre el servicio de justicia y los ciudadanos, y brindan una opinión
informada o experta.
Se resalta que el 96,72% de los abogados respondió con “Muy bien” y “Bien” al ser inte-
rrogados sobre la actividad del tribunal para la depuración de la prueba en el proceso. La
prueba que las partes aportan al proceso es lo que mayor tiempo consume en una causa
judicial; por lo tanto, depurar las pruebas innecesarias, y con aprobación de los abogados,
mejora con seguridad el servicio de justicia en tanto abrevia plazos y disminuye costos.
El 92,63% de los abogados mostró satisfacción con el tiempo de resolución del proceso
en la modalidad oral. La satisfacción con la duración del proceso es otro de los indica-
dores clave para analizar si se está brindando un servicio de justicia aceptable para la
sociedad. Solamente el 0,44% respondió “Mal” al ser consultado sobre su grado de satis-
facción en la duración del proceso. El departamento de Morón, con el 95,32% de respues-
tas “Muy bien” y “Bien” es el que obtiene la mejor performance en cuanto a la opinión
respecto de la duración de sus procesos, y con 95,3% le sigue La Matanza.
Nuevamente, los resultados obtenidos superan las metas propuestas, en todos los casos.
La satisfacción de los usuarios y abogados es un potente aliciente para los jueces y el
personal de los juzgados. Y la satisfacción de los abogados, además de marcar que el

122 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

rumbo es correcto, permite desactivar críticas y eventuales propuestas de retroceder al


sistema escrito, derivadas de la mera resistencia al cambio.

3. Reflexiones de los jueces


Los resultados de los monitoreos se comparten con los jueces participantes, pero desa-
gregados por juzgado, para que puedan analizar y evaluar con sus equipos de trabajo los
resultados generales de la experiencia y los suyos, específicamente. Este paso es clave
en la estrategia de reforma: no solo informa del avance del proyecto y permite enfrentar
problemas, sino que da retroalimentación a cada uno de los jueces para que referencie su
desempeño en el de los colegas del mismo Departamento Judicial, con similar carga de
trabajo. Se busca brindar un punto de partida sólido, basado en datos empíricos, sobre el
cual reflexionar y buscar mejoras para el servicio que brindan. Cada juez pudo ver el re-
sultado de los juzgados en conjunto, de su departamento judicial, de los demás juzgados
participantes y, desde ya, sus propios resultados.

Pasados nueve meses del inicio se requirió a los jueces que completen una encuesta para
identificación y priorización de problemas, con el objetivo de tomar cursos de acción que
permitan ir hacia una gestión de mayor calidad. Se les pidió que enuncien las razones por
las cuales, a su juicio, tuvieron el desempeño que tuvieron. (15)

En cuanto a los juzgados que indicaron que sus resultados estuvieron por encima de la
media, las principales razones son atribuidas a la organización, gestión, administración y
funcionamiento del juzgado en la aplicación del Protocolo de trabajo acordado. Alguna
de las razones expresadas fueron: “Máximo respeto al Protocolo de trabajo del Progra-
ma Justicia 2020”, “Dedicación personalizada del Juez y dos letradas a los expedientes
comprendidos en el Programa”; “Recepción adecuada de las pautas del plan de oralidad
por parte de litigantes y letrados”, y “Organización de tareas y compromiso del grupo de
trabajo con el proyecto de oralidad”.

La nube de palabras con las más utilizadas por los juzgados que estuvieron por encima
de la media, para fundamentar por qué creen haber logrado tales resultados, es la si-
guiente:

Los juzgados que indicaron que su desempeño fue menor a la media se refirieron mayor-
mente a falta de capacitación y personal, como así también la falta de adecuación de los
expedientes en trámite al sistema de oralidad. A continuación se puede observar la nube
de palabras en base a las utilizadas por estos juzgados:

 (15) Análisis elaborado con las respuestas de 38 jueces, al 23 de mayo de 2017.

Oralidad en los procesos civiles | 123


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

En los juzgados que indicaron un desempeño igual a la media se observan razones diver-
sas, algunas destacando la implementación del sistema de oralidad, la videograbación y el
trabajo mancomunado de los equipos como cuestiones positivas, y en otros casos, como
cuestiones negativas se indican algunas como la necesidad de mayor capacitación a los
usuarios del sistema, dificultades en tiempos que no están bajo gobierno de los juzgados.

La nube de palabras con las palabras más mencionadas en las razones de aquellos juzga-
dos que estuvieron en la media es esta:

En la encuesta ya mencionada, también se plantearon varias dimensiones problemáti-


cas, para que evalúen el nivel de criticidad. Las opiniones de los jueces sobre las dimen-
siones problemáticas fueron las siguientes (ordenados de más graves a menos graves):

Tabla 11. Dimensiones problemáticas según los jueces

Muy No es un
Calificación Crítico Desafiante
crítico problema

Nombramiento de peritos 32% 35% 22% 11%

Plazos de las pericias 24% 22% 46% 8%

Disponibilidad de agenda
8% 19% 16% 57%
para usar la sala de audiencias

Asistencia de las partes


3% 14% 41% 43%
a las audiencias

124 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

Muy No es un
Calificación Crítico Desafiante
crítico problema

Instalaciones para tomar


0% 19% 19% 62%
audiencias

Cantidad de audiencias
3% 11% 51% 35%
por semana

Asistencia de los abogados


3% 3% 30% 65%
a las audiencias

El 67% de los jueces participantes ven como una grave dificultad, que puede poner
en riesgo el proyecto, al nombramiento de los peritos, y el 46% percibe lo mismo en
relación a los plazos de las pericias. Son los dos problemas más serios que enfrenta el
proyecto.

La disponibilidad para usar salas de audiencias equipadas para la videograbación consti-


tuye el tercer problema en grado de importancia.

En cuanto a la asistencia de las partes y de los abogados a las audiencias, la mayoría no lo


considera un problema. Esto coincide con altas tasas de celebración de audiencias iden-
tificadas más arriba. En relación a la adecuación de las instalaciones para tomar audien-
cias, el 81% de los jueces ha respondido que las instalaciones no constituyen un problema,
o implican un desafío para mejorar; pero en todos los casos han descartado que sea un
riesgo crítico para el proyecto.

Respecto a la cantidad de audiencias que deben tomar por semana, la mitad de ellos lo
califican como una cuestión desafiante, lo que significa que es manejable.

4. Evidencia anecdótica
Para corroborar o poner en crisis los resultados de las mediciones sistemáticas de in-
dicadores, siempre se puede recurrir a la evidencia provista por los participantes en el
proyecto, a través de sus historias, sensaciones y emociones. En este caso, los jueces
bonaerenses involucrados en el proyecto participan en un grupo de correo electrónico
donde cotidianamente se comparten logros, se consultan dudas, se plantean alternativas
y debates sumamente productivos. De allí pueden extraerse comentarios que corroboran
las conclusiones principales y transmiten un fuerte compromiso con el cambio en marcha.
Citamos, a continuación, algunos fragmentos anecdóticos.

• La importancia de la conciliación en las audiencias preliminares


• “Quería comentarles que en el día de hoy celebramos la primera audiencia preliminar,
donde las partes arribaron a un acuerdo que quedó plasmado en el acta respectiva
con las referencias necesarias para que pueda ser relevada. Todo se desarrolló armó-
nicamente y, en mi opinión, por la charla que tuve con los profesionales, creo que en
accidentes de tránsito de no mucha relevancia económica las conciliaciones se darán
más fácilmente”.

• “Ya hemos realizado 4 audiencias preliminares, en las cuales en 1 hubo conciliación en


el momento, y en las otras 3 no hubo acuerdo, pero estuvimos cerca en dos y queda-
ron en seguir dialogando. Igualmente, en estas tres se simplificó prueba eliminando
informativa inoficiosa, simplificando la pericial ante multiplicidad de especialidades

Oralidad en los procesos civiles | 125


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

médicas, y se limitaron los temas litigiosos, y se consensuaron las fechas de la vista


de causa. Hay buena predisposición de las partes y los peritos. La mayoría son daños
y perjuicios y las citadas en garantía están desistiendo de la periciales poniendo en
cabeza de la actora su acreditación, anticipo de gastos y comprobación. En fin, está
siendo positiva la experiencia y está siendo tomada de buen grado. Las vistas de
causa ya las estamos fijando para noviembre 2016”.

• “Los abogados entienden que esto es muy bueno y he notado un aumento de asisten-
cia a las audiencias y un aumento de los acuerdos que se presentan (…) nuestra presen-
cia en las audiencias es fundamental para lograr todos los resultados”.

• “La audiencia preliminar, a la par de otros objetivos, permite cumplir con la inmediación
con relación a las partes, lo que facilita la transmisión de la perspectiva actual del con-
flicto y, fundamentalmente, el aumento del número de conciliaciones (en especial, en
materia de familia). Los abogados se muestran entusiastas en este aspecto y colaboran
para alcanzar tal resolución alternativa”.

• La eficacia de las audiencias de vista de causa


• “… Realmente la audiencia video filmada permite acortar muchísimo los tiempos del
proceso, porque nos permite resolver in voce y notificar en el mismo acto…”.
• “Acabo de firmar, hoy 26-9-2016, la primera sentencia de un proceso de daños y per-
juicios cuya etapa de prueba se tramitó por este sistema y en el que se produjeron
pericias mecánica, psicológica y médica y se videograbó la audiencia de vista de causa.
De punta a punta el expediente duró desde el 8 de setiembre de 2015 hasta hoy o sea
un año y unos días. La apertura de prueba fue el 23 de mayo de 2016, la audiencia pre-
liminar el 5 de julio de 2016, y la vista de causa el 15 de setiembre y hoy la sentencia.
Los abogados colaboraron y los peritos trabajaron de manera colaborativa sin hacer
excepciones que hubieran podido falsear el dato. La primera etapa hasta la traba de la
litis se hizo como era habitual en el juzgado sin los arreglos que ahora hemos introdu-
cido. En general el promedio del juzgado cuando los abogados colaboraban era de 2
años y medio”.
• “… compartir con uds. la satisfacción por haber logrado en esta semana en que te-
níamos fijadas 3 vistas de causa, conciliar antes de las mismas en dos de ellas, y en la
tercera si bien se tomó —nuevamente con inconvenientes informáticos— las partes se
comprometieron a traer un acuerdo antes de la sentencia...”.
• “... [la videograbación] es fundamental en el caso de las explicaciones de los peritos,
ya que es imposible para un audiencista en el sistema tradicional transcribir las explica-
ciones médicas con la exactitud que requieren, tanto por su especificidad como por su
discurso y términos científicos”.

• La satisfacción de los usuarios y, como reflejo, de los operadores judiciales


• “… se destaca la ventaja de la inmediatez, el contacto directo con las partes, no solo con
los letrados como acostumbrábamos a hacer. El conocer y oír al actor y al demandado
genera una dinámica que involucra y compromete a todos en la gestión de la causa…”.
• “… Con relación al Plan Piloto en sí, la mayoría de los abogados a esta altura, conocen de
qué se trata, no obstante en las audiencias preliminares se les explica. Hemos difundido
la nueva gestión con cartelería y en mi caso en el LCD de Mesa de Entradas. El sistema
es recibido con entusiasmo, y por suerte los resultados de las encuestas y estadísticas
nos vienen acompañando…”.

126 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resultados de la oralización del proceso civil en Buenos Aires...

• El compromiso de los jueces, funcionarios y empleados con el cambio


• “Es destacable el grado de adhesión y entusiasmo de la totalidad de los integrantes del
juzgado. Sin duda es un esfuerzo ponerle una impronta muy acentuada en la celeridad
que nos proponemos, a punto de impulsar en forma casi personalizada la totalidad
de los expedientes incluidos en el Plan, ya desde el primer despacho en cuanto al se-
guimiento tendiente a avanzar. Tenemos dificultades con varios peritos que no quieren
aceptar el cargo en este Departamento, no obstante los llamamos telefónicamente en
mi caso en forma personal o alguno de los funcionarios y, aun así, hay un porcentaje
importante que no quiere venir a trabajar por acá. Pero los que sí se suman activamen-
te lo hacen con eficiencia, anticipan exámenes o entrevistas, o sea, se involucran. Ya
tenemos 8 vistas de causa fijadas producto de sendas audiencias preliminares que se
extenderán entre el 21 de noviembre y el 20 de diciembre inclusive. Hay otras 8 audien-
cias preliminares ya fijadas. Y más allá que esto genera cierto vértigo en insistir, insistir
e insistir, estamos todos muy de acuerdo en hacerlo”.
• “… desde agosto para acá hemos tomado 28 audiencias preliminares, 13 vistas de causa
y obtenido 12 conciliaciones, en particular este mes de diciembre hemos dictado dos
sentencias en expedientes uno de daños y perjuicios iniciado en diciembre 2015 y otro
un interdicto iniciado en abril de este año… Estamos sumamente entusiasmados…”.
• “… El balance que hicimos esta semana en el juzgado es que llevar adelante el Proyecto
implica hoy más trabajo para todos, porque no estábamos acostumbrados a trabajar
de oficio. Pero también el trabajo es sensiblemente de mejor calidad y si bien lo con-
firmaremos con el tiempo, los plazos probatorios se han reducido a más de la mitad
respecto de las otras causas. Y como en definitiva, de lo que se trata es de brindar un
mejor servicio de justicia, el objetivo se está logrando”.
• “Al principio se notó cierta resistencia por parte de los abogados que no asistían y de
los empleados que con la adaptación estuvieron exigidos y consideraban que era más
trabajo para ellos seguir el procedimiento. Con el correr del tiempo, a esta altura del
año puedo decir que todo el equipo se alivió porque ya no toman las audiencias eternas
que les restaban de dos a tres horas de sus mañanas y se notan los resultados en los
tiempos de despacho que se han reducido”.
• “… deseo compartir la experiencia que he vivido con mi equipo de trabajo el día jueves
próximo pasado. He procedido a tomar la audiencia de vista de causa en una acción
cuya petición es la nulidad de una asamblea de copropietarios y la remoción del admi-
nistrador. La audiencia consistía en 12 testigos y 20 absoluciones de posiciones, se co-
menzó a las 11:00 hs. con los testigos, haciendo un cuarto intermedio de 16:30 hs. a 17:15
horas, y de allí continuando con las absoluciones de posiciones, la audiencia concluyó
a las 22 hs., si bien fue arduo el trabajo no solo del suscripto sino de los funcionarios y
personal del juzgado, la experiencia fue importantísima porque la inmediación ha sido
fundamental para proceder al dictado de sentencia y extraer de tal audiencia elemen-
tos esenciales. Es de destacar que el proceso lleva un año y estamos en condiciones
del dictado de la sentencia. Rescato con ello, la importancia que reviste el sistema de
la oralidad y pongo énfasis, en que se llega con él a brindar un servicio de justicia más
eficiente y satisfactorio para los justiciables”.
• “Se lleva adelante el proyecto con seriedad y entusiasmo (…) el trabajo es de mejor
calidad y en definitiva de lo que se trata es de brindar un mejor servicio al justiciable”.
• “La gestión de Justicia 2020 se incorporó al trabajo cotidiano de empleados y funcio-
narios sin complicaciones. Entendemos que la carga laboral se transformó y disminuyó
analizada globalmente”.

Oralidad en los procesos civiles | 127


Héctor M. Chayer - Juan P. Marcet

• Mejor calidad, mejores resultados


• “Me parece indudable que el plan —basado en el llamado “proceso civil por audiencias”,
el manejo del caso y la utilización de la tecnología— satisface plenamente los estánda-
res de eficiencia que suelen utilizarse con frecuencia: tiempo y costos del proceso y
calidad de la decisión”.
• “Los [expedientes] de oralidad son más claros, concisos, con menos foliatura y sin inci-
dencias en la etapa probatoria, los otros están llenos de hojarasca”.
• “La diferencia entre los plazos que insume el expediente común para llegar a la senten-
cia y los plazos del plan piloto es abismal”.
• “Las diferencias del sistema anterior y de Justicia 2020 son notables y no menos asom-
brosas: celeridad en la producción de la prueba, oficiosidad, falta de incidencias y con-
secuentes resoluciones, menor cantidad de despachos, menor voluminosidad de los
expedientes, mayor compromiso de los peritos, conocimiento de las partes por el juez
y conclusión del juicio por conciliación o sentencia en un lapso no mayor de 150 días
desde la fijación de la audiencia preliminar”.
• “En cuanto a la implementación del plan en general (y la gestión de la etapa prepara-
toria de la audiencia de vista de causa en particular), creo que ha sido un gran estímulo
para todo el grupo de trabajo. Trabajar con metas y objetivos supone direccionar el es-
fuerzo y mantener vigente un cúmulo de expectativas de cara a los futuros resultados”.
• “Creemos que tenemos que brindar una justicia de mejor calidad y estamos convenci-
dos de que este es el camino”.

Estos testimonios, provenientes de jueces de los más diversos lugares de la provincia de


Buenos Aires, transmiten la energía y el compromiso con que los jueces han asumido,
voluntariamente, el cambio hacia la oralidad. Transmiten una fuerte sensación de éxito
del proyecto, que los resultados obtenidos en los indicadores reseñados han venido a
ratificar. Y muestran que no se trata de un conjunto de ideas provenientes de “afuera” del
sistema, o impuesto por el legislador o por las autoridades judiciales, sino que la oralidad
en el proceso civil bonaerense está encarnada en un cambio cultural liderado por sus
protagonistas principales, los jueces.

En síntesis, a un año de iniciada la implementación, los resultados permiten afirmar el


éxito de la generalización de la oralidad en los procedimientos civiles y comerciales de
la provincia de Buenos Aires y alientan a profundizar y continuar el camino. Estos re-
sultados fueron logrados con gran dedicación de los jueces y sus equipos, enfrentando
problemas, como los derivados del nombramiento de peritos y los plazos de las pericias,
entre los que más los preocupan. Sirven como demostración empírica de que el impulso
procesal de oficio, apoyado con la videograbación de audiencias, produce mejoras im-
pactantes en la calidad de las resoluciones y en la duración de los procesos, que usuarios,
abogados y operadores judiciales perciben con claridad. Todo ello contribuye a instalar
una nueva gestión judicial, al servicio de los justiciables y la sociedad toda, apuntando a
devolver a la justicia argentina el prestigio perdido.

128 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 1904/2012 - Suprema Corte de Justicia. Provincia de Buenos
Aires

Anexo normativo

A N E XO n o r m a t iv o

Re s o l u ci ó n 1 9 0 4 / 2 0 1 2   ( 1 )
S uprema C or t e de J us t icia
de la P rovincia de B uenos A ires

La Plata, 1 de agosto de 2012

VISTO Y CONSIDERANDO: el firme y sostenido avance de esta Corte tendiente a la in-


corporación y utilización de nuevas tecnologías de información y comunicaciones que
permitan brindar mayor agilidad a la gestión judicial, sin menoscabo de la garantía de
seguridad en los procedimientos que se llevan a cabo por ante los órganos que integran
este Poder Judicial.

Que, con el objetivo de lograr la optimización de la disposición efectiva y eficiente de los


recursos técnicos aludidos, en sujeción al superior interés del mejoramiento del servicio
de justicia, es que resulta propio y oportuno disponer la realización de una Prueba Piloto
consistente en la grabación de audio e imagen del desarrollo de las audiencias que se ce-
lebren para receptar en forma unificada medios de prueba aptos para ser sujetos a dicho
procedimiento, con la posibilidad de producir un documento escrito con el extracto de lo
acontecido durante las mismas, el cual, una vez impreso y suscripto por los intervinientes
pueda ser agregado como constancia a los expedientes judiciales.

Que, la viabilidad de la propiciatoria resulta factible en atención a que en la actualidad


este Tribunal cuenta con el denominado Sistema CICERO que facilita la realización de la
videograbación de todo lo actuado, con la seguridad de que los registros que por este
medio se obtengan, una vez cerrados y firmados digitalmente por el magistrado y el fun-
cionario actuante, resultan inalterables y pueden ser almacenados —hasta que se dé por
definitivamente concluido el juicio— en el servidor de este Poder Judicial.

Que, la operatoria propuesta, a su vez, posibilita la obtención de copias del registro aludi-
do ut-supra de modo inmediato en formato DVD, tanto para su entrega a las partes que
lo requieran, como para reserva y consulta del órgano jurisdiccional interviniente; signi-
ficando que, en cualquier caso, solo es posible la reproducción de lo grabado, más no la
modificación o alteración de su contenido.

 (1) Ref. Expte. N° 3001-7730-2012.

Oralidad en los procesos civiles | 129


Anexo normativo

Que, por otra parte, es oportuno señalar que la implementación del modo que se pro-
pone de asentar lo actuado en la celebración de audiencias, halla sustento en la inter-
pretación analógica de los medios previstos en lo dispuesto por el art. 126 del CPCCBA,
a lo que cabe agregar que, a su vez, tampoco resulta óbice para ello lo dispuesto en el
inciso 5°) del art. 125 del mencionado cuerpo legal, dado que el archivo de texto que
produce el sistema se asimilaría al acta con relación abreviada de lo acontecido durante
la audiencia que debe confeccionar el Secretario y ser suscripta por los intervinientes
del acto.

Que, en el orden señalado, no resulta ocioso recordar que doctrinariamente se ha en-


tendido que la grabación audiovisual de las audiencias es un medio admitido de regis-
tro. Por su parte, el cimero Tribunal de la Nación (Fallos 320:253, in re “Cárdenas, Eduar-
do (juez) s/Filmación en cámara Gessell-Autorización” del 28-2-97, cit. en Arazi-Rojas,
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Comentado-Anotado y Concordado,
T. I pág. 464, Edit. Rubinzal-Culzoni, 2001), se ha expedido sosteniendo la viabilidad
de autorizar la videofilmación de entrevistas en Cámara Gessell; en razón de lo cual se
colige que no se halla valladar que impida el registro digital de lo que acontezca durante
las audiencias de prueba.

Que, sin dejar de resaltar que la puesta en funcionamiento del sistema de videograba-
ción que se propone, conllevaría a sensibles mejoras en la prestación del servicio de
justicia, pues brindaría absoluta inalterabilidad y fidelidad de su registro, aún bajo con-
diciones deficitarias de iluminación o acústica, debe sumarse la circunstancia de que
la calidad probatoria del documento obtenido resulta muy superior a los mecanismos
que en la actualidad son utilizados con esa finalidad, dado que, las declaraciones son
formuladas con un discurso mucho más natural, que facilitará la evaluación actitudinal
del deponente.

Que, al propio tiempo han de tenerse en cuenta razones de economía procesal que ro-
bustecen el andamiento de la experiencia propuesta (vgr. tiempo de duración del acto,
consulta rápida y directa de lo actuado por parte de los justiciables y el órgano jurisdic-
cional), y la facilitación de materializar el principio de inmediación, permitiéndose resol-
ver inmediatamente las incidencias que pudieran suscitarse durante el transcurso de la
audiencia; sin mengua del resguardo que la presencia del magistrado junto al funcionario
actuante —que sellarán digitalmente el documento—, trae aparejado.

Que, todo lo precedentemente señalado permite colegir que resulta oportuno y con-
ducente llevar a cabo la aludida Experiencia Piloto. Al respecto, debe ponerse de resal-
to que los señores magistrados titulares de los Juzgados en lo Civil y Comercial N° 1,
5, y 14 del Departamento Judicial La Plata, Doctores María Cecilia Valeros, Fabiana
María Coradi y Andrés Antonio Soto, respectivamente, así como la señora Jueza del
Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 de Azul con sede en Olavarría, Doctora Ana Ma-
bel Eseverri, han demostrado su interés en participar en la prueba piloto propuesta,
utilizándose con esa finalidad como sala común de Audiencias emplazada en el Pa-
lacio de Tribunales donde se realizan las subastas judiciales, anexa al Juzgado Civil
y Comercial N° 23 de La Plata, para los órganos pertenecientes a ese departamento
judicial y la suya propia para el Juzgado de Olavarría; en virtud de todo lo cual ha de
procederse en consecuencia.

Por ello, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en ejercicio de sus
atribuciones,

130 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 1904/2012 - Suprema Corte de Justicia. Provincia de Buenos Aires

RESUELVE:

Art. 1°: Autorizar la realización de una Prueba Piloto destinada a la videograbación del
desarrollo de audiencias que sean susceptibles de recepción unificada de prueba dis-
puestas en causas judiciales (vgr. absolución de posiciones, testimonial, explicaciones
de Auxiliares de la Justicia etc.), la que tendrá una duración de cuatro meses contados a
partir de que sea signada la presente.

Art. 2°: Disponer que la Prueba Piloto será llevada a cabo con intervención de los si-
guientes órganos jurisdiccionales:
- Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 de La Plata.

- Juzgado Civil y Comercial N° 5 de La Plata.

- Juzgado Civil y Comercial N° 14 de La Plata.

- Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1 de Azul con sede en Olavarría.

Art. 3°: Encomendar a la Subsecretaría de Tecnología Informática de esta Corte para


que ponga a disposición todos los elementos que fueren menester para la realización
de la referida Prueba Piloto que se llevará a cabo, para los órganos jurisdiccionales
pertenecientes al Departamento Judicial La Plata, en las instalaciones de la Sala de Au-
diencias anexa al Juzgado Civil y Comercial N° 23 de La Plata, emplazada en el Palacio
de Tribunales donde actualmente se celebran subastas públicas, y para el Juzgado Civil
y Comercial N° 1 de Azul con sede en Olavarría, en la sala que le es propia.

Art. 4°: Las audiencias sujetas a la presente Prueba Piloto serán íntegramente documen-
tadas mediante el Sistema CICERO (de videograbación de lo actuado) validado por el
Poder Judicial de la Provincia.

Art. 5°: En el desarrollo de todos los actos que se lleven a cabo en el marco de la Prueba
Piloto deberán encontrarse necesariamente presentes el señor Juez interviniente y el
señor Secretario o Auxiliar Letrado que lo sustituya.

Art. 6°: Una vez finalizada la audiencia que haya sido videograbada, cada parte intere-
sada podrá retirar un disco de video en formato digital, quedando, a su vez, uno de estos
dispositivos en sede del Juzgado y el registro definitivo en el correspondiente SERVER
del Poder Judicial. Asimismo, se expedirá un acta con resumen de todo lo actuado, ge-
nerada por el propio sistema.

Art. 7°: Requerir de los señores magistrados que participen de la Prueba Piloto, a la fi-
nalización de la misma, un informe conceptual sobre la experiencia llevada a cabo, como
asimismo invitar a los letrados que intervengan a que pongan de manifiesto su opinión
al respecto.

Art. 8°: Poner en conocimiento del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Ai-
res, la experiencia Piloto que por la presente se autoriza.

Art. 9°: Regístrese, comuníquese.

Firmado: Eduardo Néstor de Lazzari, Daniel Fernando Soria, Juan Carlos Hitters, Luis Es-
teban Genoud, Hilda Kogan, Eduardo Julio Pettigiani, Ricardo Miguel Ortiz (Secretario).

Oralidad en los procesos civiles | 131


Resolución 3683/2012 - Suprema Corte de Justicia. Provincia de Buenos
Aires

Re s o l u ci ó n 3 6 8 3 / 2 0 1 2   ( 1 )
S uprema C or t e de J us t icia
de la P rovincia de B uenos A ires

La Plata, 19 de diciembre de 2012.

VISTO Y CONSIDERANDO: Que con el objeto de lograr la optimización de los recursos


técnicos y mejoramiento del servicio de justicia, este Tribunal dispuso mediante Resolu-
ción N° 1904/12, la puesta en funcionamiento del sistema de videograbación de audien-
cias cómo prueba piloto.

Que de conformidad con lo establecido en el art. 7 de la citada norma, los magistrados


designados han elevado informes altamente favorables sobre la experiencia desarrollada.

Que tanto las posibilidades técnicas del uso del equipo, y la de contar con una sala pre-
parada especialmente y acorde a la dignidad de los actos que allí se celebrarán, todo ello
además de la auspiciosa recepción que la experiencia ha tenido entre los magistrados y
funcionarios no afectados por la misma, los distintos operadores de justicia, los letrados
actuantes y aún las partes y público,

Por ello, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus atribuciones,

RESUELVE:
Hacer saber a los señores Magistrados del fuero Civil y Comercial del Departamento
Judicial La Plata, que se halla a disposición de los mismos la Sala anexa al Juzgado Civil
y Comercial N° 23, a los fines de celebrarse allí las audiencias que correspondan a las
causas que tuvieren en trámite en sus respectivos juzgados, con sujeción a las siguientes
reglas y recomendaciones:
1) El Juez y el Secretario (o el Auxiliar Letrado que lo reemplace) deberán ambos contar
con firma digital autorizada.
2) La audiencia será documentada mediante el sistema CICERO, validado por el Poder
Judicial, el que permite —además del resguardo en el Server del Poder Judicial— la ob-
tención de copias por el expediente y para las partes, a la vez que genera un acta con
resumen de lo actuado en formato papel.

 (1) Ref. Expte. N° 3001-7730/2012.

Oralidad en los procesos civiles | 133


Anexo normativo

3) El desarrollo del acto se hará indefectiblemente bajo la dirección del Juez, sin que sea
necesario a esos fines el requerimiento de las partes, y en presencia del Secretario.

4) La modalidad de la celebración de la audiencia se hará saber a las partes con la notifi-


cación del auto de apertura a prueba o al fijarse la fecha respectiva.

5) A los fines de efectivizar los principios de economía, celeridad y lealtad, se recomien-


da la celebración de una única audiencia en la que unifique la recepción de la totalidad
de la prueba (absolución de posiciones, testimoniales, explicaciones de peritos y otros
auxiliares de la justicia, etc.).

6) Resultando esencial para el buen funcionamiento del sistema la utilización ordenada


de la sala y el respeto cabal por los tiempos de ocupación, se llevará una única agenda
—divida en franjas horarias— que permita la adecuada participación de todos los intere-
sados. Tal agenda, que estará a cargo de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, será
consultada antes de la fijación de cualquier audiencia.

7) En la Sala y durante la celebración de las audiencias habrá apoyo técnico constante


por parte de personal de la Subsecretaría de Tecnología Informática.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Firmado: Eduardo Néstor de Lazzari, Héctor Negri, Juan Carlos Hitters, Luis Esteban
Genoud, Hilda Kogan, Eduardo Julio Pettigiani, Ricardo Miguel Ortiz (Secretario).

134 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 2761/2016 - Suprema Corte de Justicia. Provincia
de Buenos

R E SOLU C I Ó N 2 7 6 1 / 2 0 1 6   ( 1 )
S uprema C or t e de J us t icia
de la P rovincia de B uenos A ires

La Plata, 23 de noviembre de 2016

VISTO: El Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica suscripto entre la Su-


prema Corte de Justicia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el
día 6 de julio pasado conforme Resolución N° 870/16, registrado bajo el N° 393 y;

CONSIDERANDO: Que en el referido Convenio Marco se estableció como objeto la dis-


posición de acciones conjuntas y coordinadas entre las signatarias a fin de fomentar la
mejora en la prestación de los servicios judiciales a cuyo efecto se comprometieron a
implementar actividades, proyectos, capacitaciones, intercambios de información y rea-
lización de estudios y trabajos.

Que en ese contexto, con fecha 27 de octubre del corriente se suscribió el Acta Comple-
mentaría N° 1, conforme Resolución N° 2400/16, a través de la cual “las partes acuerdan
en llevar adelante un proyecto de Implementación de la Oralidad en Procesos de Cono-
cimiento del Fuero Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, cuyos objetivos son
reducir los plazos totales del proceso de conocimiento, a través del control efectivo de la
duración del periodo de prueba; y aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales
a través de la inmediación del juez y concentración de la prueba en audiencias orales”.

Que con ese propósito se han desarrollado jomadas de capacitación preparatorias desti-
nadas a magistrados del Fuero Civil y Comercial con el objetivo de implementar la orali-
dad en la etapa de prueba de los procesos de conocimiento.

Que en el marco del proceso de video grabación de audiencias iniciado con el dictado
de la Resolución N° 1904/12, e impulsado por los procesos de juicio por jurados, se han
instalado equipos de video grabación en los distintos departamentos judiciales.

Que por lo expuesto corresponde disponer la puesta en marcha del Proyecto de oralidad,
en procesos de conocimiento en los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comer-
cial, que se designan en la presente.

 (1) Ref. Expte. N° 43/2016 Spl.

Oralidad en los procesos civiles | 135


Anexo normativo

Que a los efectos de la implementación y seguimiento del proyecto resulta necesario


crear una comisión integrada por magistrados del fuero y funcionarios del Ministerio de
la Nación y de este Tribunal.

Que por la cláusula Octava del Acta Complementaria N° 1 citada, la Suprema Corte de
Justicia se compromete a dictar las normativas internas necesarias para el desarrollo de
la experiencia, por lo que corresponde obrar en consecuencia.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia en ejercicio de sus atribuciones,

RESUELVE:

Artículo 1°: Aprobar el desarrollo del Proyecto de Implementación de la Oralidad en pro-


cesos de Conocimiento destinado a los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Co-
mercial, disponiendo la puesta en marcha del mismo en los Juzgados que se detallan en
el Anexo que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2°: Disponer la creación de una Comisión para la asistencia, implementación


y seguimiento de las acciones previstas, que estará integrada por los Dres. Francisco
Hankovits y Andrés Soto; María Silvina Pérez y Nélida Isabel Zampini, integrantes de las
Cámaras en lo Civil y Comercial de los Departamentos Judiciales de La Plata, San Martín
y Mar del Plata respectivamente; las Dras. Ana Eseverri y María Cecilia Tanco, Magistradas
de primera instancia del mismo fuero de los Departamentos Judiciales Azul y La Plata
respectivamente; la Dra. Luciana Tedesco del Rivero Auxiliar letrada de la Cámara en lo
Civil y Comercial N° 2 del Departamento Judicial La Plata; los Dres Héctor Chayer y Juan
Pablo Marcet en representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Na-
ción; y los funcionarios a cargo de la Secretaria de Planificación y las Subsecretarías de
Tecnología Informática y de Control de Gestión de este Tribunal.

Artículo 3°: Autorizar a los integrantes de la Comisión, a requerir opiniones y realizar


cualquier otra gestión que el cumplimiento de los objetivos de la actividad les demande.

Artículo 4°: Regístrese, publíquese y comuníquese.

Firmado: Luis Esteban Genoud, Hilda Kogan, Héctor Negri, Eduardo Julio Pettigiani,
Eduardo Néstor de Lazzari, Daniel Fernando Soria, Néstor Trabucco (Secretario), Matías
José Álvarez (Secretario de Servicios Jurisdiccionales).

Anexo

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial
1 Zárate, José Martín
Azul 2 Bionda, Rodrigo Ezequiel
3 Tato, Juan Carlos
Azul - Olavarría 1 Eseverri, Ana Mabel
2 Galdós, Daniela
Dolores 3 Cremonte, Santiago Francisco
4 Val, Marcos Fernando

136 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 2761/2016 - Suprema Corte de Justicia. Provincia de Buenos

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial
1 Castro Mitarotonda, Fernando Horacio
Junín
4 Panizza, Laura Josefina
2 Suárez, Ricardo Horacio
3 Ronsini, Alejandra Silvia
La Matanza
5 Sohaner, Mariano Gastón
8 Modolo, Nora Graciela
1 Valeros De Córica, Cecilia
2 Atela, Vicente Santos
4 Cardoni, Gladys Mabel
5 Coradi, Fabiana Maricel
6 De Oliveira, Juan José
12 Ferenc, María Daniela
La Plata
16 Gorostegui, Enrique
17 Grahl, Sandra Nilda
18 Leglise, María Verónica
19 Tanco, María Cecilia
25 Catoggio, Carlos José
Paz - Lobos Della Schiava, Laureano
7 Lombardi, Fernanda
Lomas de Zamora
11 Vila, María Zulema
2 Vespucci, Lucas
3 Benvenuto Vignolo, Luis Diego
7 Basso, Daniela Valeria
9 Gunsberg, Patricia Sara
Mar del Plata 10 Tonto de Bessone, Mariana Lucía
11 Juárez, Patricia Noemí
13 Colangelo, Maximiliano
14 Mendez Costa, Fernando José
15 Casas, Hector Fabián

Mercedes 6 Cherubini, Martín Hernando

1 Francese, Mirtha Inés

Moreno - Gral. Rodríguez 2 Acosta, Gabriel Horacio

3 Joandet, Leandro Nehuén


1 Perez Catella, Héctor
7 Tabossi Chaves, Ramiro Julián
Morón 9 Aloé, María Victoria
11 Gil, Gabiela Fernanda
12 Preiz, Mónica

Oralidad en los procesos civiles | 137


Anexo normativo

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial
8 Celerier, Claudia
Quilmes 9 Campodónico, María del Carmen
10 Díaz, Vivian Cintia

San Martín 9 Maresca, Paulo Alberto

1 Fernández Balbis, Amalia


San Nicolás 3 Baldarenas, Jorge Alberto
6 Enghelmayer, Fernando Alberto

Trenque Lauquen 2 Martiarena, Sebastián Alejandro

1 Locatelli, María Elina


Zárate - Campana
3 Aráoz, OscarJuan

138 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 517/2017 - Suprema Corte de Justicia. Provincia
de Buenos Aires

R E SOLU C I Ó N 5 1 7/ 2 0 1 7   ( 1 )
S uprema C or t e de J us t icia
de la P rovincia de B uenos A ires

La Plata, 12 de abril de 2017

VISTO: El Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica registrado bajo el Nº 393,


suscripto entre la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio de Justicia y Derechos Huma-
nos de la Nación, el día 6 de julio de 2016, conforme Resolución Nº 870/16, y,

CONSIDERANDO: Que en el referido Convenio Marco se estableció como objeto la dis-


posición de acciones conjuntas y coordinadas entre las signatarias a fin de fomentar la
mejora en la prestación de los servicios judiciales a cuyo efecto se comprometieron a
implementar actividades, proyectos, capacitaciones, intercambios de información y rea-
lización de estudios y trabajos.

Que en ese contexto, con fecha 27 de octubre del corriente se suscribió el Acta Com-
plementaria Nº 1, conforme Resolución Nº 2400/16, a través de la cual “las partes acuer-
dan en llevar adelante un proyecto de Implementación de la Oralidad en Procesos de
Conocimiento del Fuero Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, cuyos obje-
tivos son reducir los plazos totales del proceso de conocimiento, a través del control
efectivo de la duración del periodo de prueba; y aumentar la calidad de las decisiones
jurisdiccionales a través de la inmediación del juez y concentración de la prueba en
audiencias orales”.

Que con ese propósito se han desarrollado jornadas de capacitación preparatorias desti-
nadas a magistrados del Fuero Civil y Comercial con el objetivo de implementar la orali-
dad en la etapa de prueba de los procesos de conocimiento.

Que en el marco del sistema de grabación de audio e imagen del desarrollo de las audien-
cias iniciado con el dictado de la Resolución Nº 1904/12, e impulsado por los procesos de
juicio por jurados, se han instalado equipos de videograbación en los distintos departa-
mentos judiciales.

Que por Resolución Nº 2761/16 se aprobó el desarrollo del Proyecto de Implementación de


la Oralidad en procesos de Conocimiento destinado a los Juzgados de Primera Instancia

 (1) Ref. Expte. 43/2016 Spl.

Oralidad en los procesos civiles | 139


Anexo normativo

en lo Civil y Comercial, disponiendo la puesta en marcha del mismo en algunos órganos


pertenecientes a los distintos departamentos judiciales.

Que mediante esa Resolución se dispuso también, la creación de una Comisión para la
asistencia, implementación y seguimiento del Proyecto, autorizando a los integrantes de
la misma, a requerir opiniones y realizar cualquier otra gestión que el cumplimiento de los
objetivos de la actividad les demande.

Que en ese marco, nuevos Jueces solicitan la adhesión del órgano a su cargo al programa
de generalización de la oralidad.

Que en razón de lo expuesto, resulta pertinente proceder en consecuencia.


POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia en ejercicio de sus atribuciones,

RESUELVE:
Artículo 1°: Incluir en el desarrollo del Proyecto de Implementación de la Oralidad en
procesos de Conocimiento destinado a los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil
y Comercial, aprobado por la Resolución n° 2761, dictada por esta Suprema Corte con
fecha 23 de noviembre de 2016, a los Juzgados que se detallan en el Anexo que forma
parte de la presente Resolución.

Artículo 2°: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Firmado: Luis Esteban Genoud; Héctor Negri; Hilda Kogan; Eduardo Julio Pettigiani, Eduar-
do Néstor de Lazzari y Daniel Fernando Soria. Ante mí: Andrea Campoamor (Prosecretaria).

Anexo

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial
Azul - Sede Azul 1 Peña, Jose Federico
Dolores 1 Mendes de Macchi, Alicia Graciela
11 Buffarini, Paula
La Plata 10 Cairo, Silvina
14 Negri, Nicolas Jorge
Lanús 2 Arriagada, Fabio Isaac
16 Almenta, Alejandro Ulises
Mar del Plata
8 Krzyszycha, Hernán Félix
Olavarría 2 Galdós, María Hilda
1 Guerrico, Ramiro Ricardo
Pergamino
3 Santore, Renato Eduardo
Quilmes 3 Español, Diana Ivone
9 Paladin, Gabriela Antonia
3 Peña, María Alejandra
San Isidro 16 Petrone, María Teresa
12 Robles, Estela
15 Vieyra, Mariano Luis

140 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 517/2017 - Suprema Corte de Justicia. Provincia de Buenos Aires

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial
2 Angelini, María del Carmen
1 Cicale, Adriana María
11 Conti, Daniel Eduardo
San Martín 10 Fernandez, Elina Mercedes
4 Micozzi, Elsa Susana
8 Prato, Sergio José
12 Vidal, Verónica Viviana
San Nicolás 4 Sormani, María Eugenia

Oralidad en los procesos civiles | 141


Resolución 829-E/2017. Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación

R E SOLU C I Ó N 8 2 9 - E / 2 0 1 7   ( 1 )
M inis t erio de J us t icia
y D erechos H umanos de la N aci ó n

Ciudad de Buenos Aires, 27 de octubre de 2017

VISTO el Expediente Nº EX-2017-15990702-APN-MJ del registro de este Ministerio, las


Resoluciones M.J. y D.H. Nros 151 del 30 de marzo de 2016, 441 del 24 de junio de 2016,
RESOL-2016-546-E-APNMJ del 28 de julio de 2016 y RESOL-2017-496- APN-MJ del 3 de
julio de 2017, y

CONSIDERANDO:

Que en el año 2015 entró en vigencia el CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN


(Ley N° 26.994), que implicó un gran avance en la actualización y modernización de la le-
gislación nacional, y genera la necesidad de adaptar leyes y prácticas en todo el territorio
de la Nación para acompañar ese avance.

Que por el artículo 1º de la Resolución M.J. y D.H. N° 151/16 se creó el “PROGRAMA JUS-
TICIA 2020” con los objetivos de coordinar espacios de diálogo, mesas y comisiones
temáticas de trabajo, para la participación ciudadana e institucional en la elaboración,
implementación y seguimiento de políticas de estado, proyectos e iniciativas legislativas
de innovación y modernización judicial; entender, asesorar y asistir a la SECRETARÍA DE
JUSTICIA en todas las cuestiones programáticas; convocar a los funcionarios responsa-
bles de las políticas de estado, proyectos e iniciativas legislativas de este Ministerio, para
participar en las mesas y comisiones temáticas; diseñar y proponer a las áreas competen-
tes planes de trabajo e iniciativas, relativas a innovación y modernización del sistema de
justicia, generadas a partir de las instancias participativas antes descriptas.

Asimismo, entre los objetivos fijados por el “PROGRAMA JUSTICIA 2020”, se impulsa
un nuevo procedimiento civil y comercial basado en los principios de oralidad efectiva,
celeridad y transparencia.

Que por la Resolución M.J. y D.H. N° 441/16 se creó el “PROGRAMA NACIONAL DE


COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHO PRIVADO” en la órbita de la SECRETARÍA DE
JUSTICIA.

 (1) Expte N° EX-2017-15990702-APN-MJ, Estrategia Nacional de Reforma de la Justicia Civil.

Oralidad en los procesos civiles | 143


Anexo normativo

Que por la Resolución N° RESOL-2016-546-E-APN-MJ se creó el “PROGRAMA DE APO-


YO A LAS JUSTICIAS PROVINCIALES Y DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”
en la órbita de la citada Secretaría.

Que por la Resolución N° RESOL-2017-496-APN-MJ se creó la “COMISIÓN REDACTORA


DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”, en el ámbito del
Programa creado por la Resolución M.J y D.H. N° 441/16 integrada por especialistas en
la materia.

Que la citada Comisión elaboró un documento titulado “BASES PARA LA REFORMA


PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, que reúne las ideas centrales que servirán de insumo
para la elaboración de un “ANTEPROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y
COMERCIAL DE LA NACIÓN”. El mencionado documento fue elaborado tomando como
insumo principal una compilación y sistematización realizada por María Lilia GÓMEZ
ALONSO, Eduardo David OTEIZA y Santiago PEREIRA CAMPOS, en base a la labor de
distintos subgrupos técnicos formados por los miembros de la “COMISIÓN REDACTORA
DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”.

Que las “BASES PARA LA REFORMA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL” fueron anali-
zadas por el suscripto, quien considera que reflejan las ideas centrales que deberán
ser consideradas como guía para la elaboración de un “ANTEPROYECTO DEL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”, por lo que corresponde su
aprobación, como también reconocer y agradecer la tarea realizada hasta la fecha por
la “COMISIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE
LA NACIÓN”.

Que el documento “BASES PARA LA REFORMA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL” fue


publicado en la plataforma del “PROGRAMA JUSTICIA 2020”, en el foro del Equipo 3.3
del Eje Civil, con amplia difusión.

Que el Poder Judicial de varias Provincias ha adoptado normativamente procesos orales


en materia civil, como el de la Provincia de RÍO NEGRO, o llevado adelante experiencias
piloto de oralidad civil, como el PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN desde 2007, y el de las
Provincias de BUENOS AIRES desde 2012 y el de FORMOSA desde 2014.

Que este Ministerio, desde el “PROGRAMA JUSTICIA 2020”, junto con el Poder Judicial
de las Provincias de BUENOS AIRES, SAN LUIS, FORMOSA y MENDOZA, llevaron ade-
lante proyectos que han permitido obtener significativos avances para la generalización
de la oralidad efectiva y para la modificación de las prácticas de gestión en los procesos
de conocimiento civiles y comerciales sin necesidad de modificaciones legales. Estos
proyectos han logrado importantes resultados en materia de satisfacción de los usuarios,
aumento de las conciliaciones y reducción de los tiempos de los procesos. De este modo,
se ha generado una demostración práctica de la viabilidad y de las ventajas de la oralidad
civil; y se ha promovido el cambio cultural necesario para introducir exitosamente una
reforma procesal civil tendiente a la oralidad.

Que el CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN, el Po-


der Judicial de las Provincias de SALTA, CHUBUT y TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E
ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, el Poder Ejecutivo de las Provincias de MENDOZA y SANTA

144 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 829-E/2017. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

FE, entre otros, han manifestado interés en recibir apoyo técnico y/o financiero para la
generalización de la oralidad civil en sus respectivos ámbitos de competencia.

Que la generalización de la oralidad en el proceso civil se ha puesto a consideración de la


sociedad civil y la comunidad jurídica en el Equipo de Trabajo 6.1 del Eje de Gestión del
“PROGRAMA JUSTICIA 2020” desde mayo de 2016, generando un masivo apoyo entre
los interesados y una alta tasa de participación.

Que desde la DIRECCIÓN NACIONAL DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACIÓN


JURÍDICA (SAIJ), organismo dependiente de la SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ES-
TRATÉGICA de este Ministerio, se ha publicado la colección Nueva Gestión Judicial, di-
rigida por los Dres. Héctor Mario CHAYER y Juan Pablo MARCET, como aporte para la
introducción de la oralidad efectiva en el proceso civil. Esta colección está integrada a
la fecha por los libros “Oralidad en los procesos civiles” (primera edición junio 2016 y
segunda edición febrero 2017); “Tecnología y oralidad civil. El caso de San Luis” (abril
2017) y “Cambio organizacional y gestión oral del proceso civil. El caso de Mendoza”
(julio 2017).

Que en el marco del CONSEJO FEDERAL DE JUSTICIA - COFEJUS, este Ministerio impul-
só en marzo de 2017 la suscripción de una Carta Compromiso Federal para el diseño de
políticas judiciales en materia de reforma procesal civil y comercial en línea con los ejes
del “PROGRAMA JUSTICIA 2020”. En este documento se comprometieron a evaluar la
necesidad de adecuar su marco legal a los principios de la oralidad efectiva, concentra-
ción de audiencias, y oficiosidad en la dirección del proceso por parte del juez para aco-
tar los tiempos procesales. Además, examinaron la necesidad de modificar las estructuras
orgánicas y efectuar cambios en la dinámica del trabajo, incorporando capacitaciones
para los jueces, funcionarios y empleados judiciales, implementando el expediente digi-
tal, la gestión electrónica de casos y demás herramientas que contribuyan a agilizar los
procesos judiciales.

Que es necesario integrar los diversos esfuerzos de este Ministerio para promover la re-
forma y modernización de las prácticas y las regulaciones de la justicia civil en las distin-
tas jurisdicciones del país, en torno de una estrategia integral e invitar a las jurisdicciones
locales a adherir a esta estrategia.

Que corresponde organizar la labor de la “COMISIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDI-


GO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”, encomendando a sus miembros
las tareas necesarias para la elaboracion de un “ANTEPROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN” a partir de las “BASES PARA LA RE-
FORMA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”.

Que es necesario brindar apoyo técnico a las jurisdicciones que adhieran a esta Estrate-
gia Nacional de Reforma de la Justicia Civil.

Que ha tomado intervención la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de este


Ministerio.

Que el suscripto es competente para emitir este acto en virtud de lo dispuesto por los
artículos 4°, inciso b), apartado 9 y 22 y concordantes de la Ley de Ministerios (T.O. 1992)
y sus modificaciones.

Oralidad en los procesos civiles | 145


Anexo normativo

Por ello,
EL MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
RESUELVE:

Artículo 1°.- Reconócese la tarea realizada en conjunto con este Ministerio por el Poder
Judicial de las Provincias de BUENOS AIRES, SAN LUIS, FORMOSA y MENDOZA para
la generalización de la oralidad en los procesos civiles y comerciales; destácanse los
avances logrados en modificar las prácticas de gestión en pos de una justicia cercana a
la comunidad, moderna, transparente e independiente.

Artículo 2°.- Apruébase el documento “BASES PARA LA REFORMA PROCESAL CIVIL Y


COMERCIAL” elaborado por la “COMISIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDIGO PROCE-
SAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN” que, como ANEXO IF- 2017-16014982-APN-
MJ (2) , forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 3°.- Apruébase la tarea realizada hasta la fecha por la “COMISIÓN REDACTORA
DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN” creada por Re-
solución N° RESOL-2017-496-APN-MJ, agradeciendo a todos y a cada uno de sus miem-
bros los servicios prestados y la labor desarrollada en la elaboración de las “BASES PARA
LA REFORMA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”.

Artículo 4°.- Iníciase la “ESTRATEGIA NACIONAL DE REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL”


en el ámbito del “PROGRAMA JUSTICIA 2020” creado por Resolución M.J. y D.H. N° 151/16.

Artículo 5°.- Dispónese que la “ESTRATEGIA NACIONAL DE REFORMA DE LA JUSTICIA


CIVIL” tendrá los siguientes objetivos:
a. Promover la modernización de la legislación procesal civil y comercial y de las prácti-
cas de gestión en todas las jurisdicciones locales de la REPÚBLICA ARGENTINA.
b. Promover la uniformidad de la legislación procesal civil y comercial de todas las juris-
dicciones locales de la REPÚBLICA ARGENTINA mediante su adecuación a las “BASES
PARA LA REFORMA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”.
c. Promover la adopción de la oralidad civil y comercial efectiva para lograr la inmedia-
ción entre los jueces y las partes en aquellos conflictos que demanden una atención di-
recta del juez, evitar la delegación de funciones, concentrar la actividad procesal y evitar
formalidades irrelevantes.
d. Promover la instauración de procedimientos especiales civiles y comerciales para agi-
lizar el servicio de Justicia.
e. Promover la adopción, medición y difusión de indicadores y metas que den cuenta de
los resultados de la gestión en el proceso civil.

Artículo 6°.- Para la ejecución de la “ESTRATEGIA NACIONAL DE REFORMA DE LA JUS-


TICIA CIVIL”, el “PROGRAMA JUSTICIA 2020” tendrá como acciones:
a. Establecer un plan de trabajo.
b. Desarrollar actividades académicas, diagnósticos, estudios, informes, análisis y even-
tos sobre la gestión y la normativa del proceso civil y comercial en las diferentes jurisdic-
ciones del país, e intercambios internacionales.

 (2) El anexo se encuentra disponible en http://www.saij.gob.ar, ID SAIJ RSRSCG5000082920171027.

146 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Resolución 829-E/2017. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

c. Difundir las “BASES PARA LA REFORMA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL” en todas


las jurisdicciones de la Argentina.
d. Dar apoyo técnico y seguimiento a las experiencias locales de reforma de la Justicia
Civil, y la asistencia financiera cuando correspondiere, a través de convenios específicos.
e. Coordinar con el “PROGRAMA NACIONAL DE COORDINACIÓN GENERAL DE DERE-
CHO PRIVADO” creado por la Resolución M.J. y D.H. N° 441/16 y con el “PROGRAMA DE
APOYO A LAS JUSTICIAS PROVINCIALES Y DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES” creado por la Resolución M.J. y D.H. N° 546/16 para el logro de sus objetivos.
f. Asistir a la “COMISIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y CO-
MERCIAL DE LA NACIÓN” para el logro de sus objetivos y coordinar las acciones de este
Ministerio a esos fines.

Artículo 7°.- Incorpórase a la “ESTRATEGIA NACIONAL DE REFORMA DE LA JUSTICIA


CIVIL” las iniciativas de elaboración del “ANTEPROYECTO DEL NUEVO CODIGO PROCE-
SAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION”, del “ANTEPROYECTO DE LEY PROCESAL DE
FAMILIA”, del “ANTEPROYECTO DE LEY DE PROCESOS COLECTIVOS”, del “PROYECTO
DE LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL”, del “PROYECTO DE REFORMA
DE ARBITRAJE EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION”, del “PROYECTO
DE PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA DE PAZ” y del “ANTEPROYECTO DE REFORMA A LA
LEY CONCURSAL”, los cuales se desarrollan en el ámbito del “PROGRAMA NACIONAL
DE COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHO PRIVADO”.

Artículo 8°.- Encomiéndase, con carácter “AD HONOREM”, a Héctor Mario CHAYER
(D.N.I. N° 16.948.862) y Agustina DÍAZ CORDERO (D.N.I. N° 25.096.105) la coordinación
y ejecución de las actividades a desarrollar en el marco de la “ESTRATEGIA NACIONAL
DE REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL” en representación de este Ministerio.

Artículo 9°.- Invítase a todas las jurisdicciones locales a adherir a la “ESTRATEGIA NACIO-
NAL DE REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL” en el marco del “PROGRAMA JUSTICIA 2020”
de este Ministerio y en consonancia con la Carta Compromiso Federal para el diseño de po-
líticas judiciales en materia de reforma procesal civil y comercial suscripta en el marco del
CONSEJO FEDERAL DE JUSTICIA - COFEJUS, el 20 de marzo de 2017; para el caso de los
Poderes Ejecutivos provinciales, en el ámbito de la Coordinación Federal de la Reforma Pro-
cesal Civil y Comercial instituida por la Resolución M.J. y D.H. No 441 del 24 de junio de 2016.

Artículo 10.- Reconócese a Santiago PEREIRA CAMPOS (Cédula de Identidad Urugua-


ya N° 2.750.115-4) su tarea como facilitador para la elaboración del documento “BASES
PARA LA REFORMA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL” y encomiéndase, con carácter
“AD HONOREM”, la labor de facilitador para la elaboración del “ANTEPROYECTO DEL
NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”.

Artículo 11.- Desígnase con carácter “AD HONOREM” a Juan Pablo MARCET (D.N.I. N°
24.481.487) como Secretario Ad hoc de la “COMISIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDI-
GO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”.

Artículo 12.- Encomiéndase, con carácter “AD HONOREM”, a los miembros de la “COMI-
SIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NA-
CIÓN” doctores Patricia BERMEJO (D.N.I. N° 14.989.118), María Lilia GOMEZ ALONSO
(D.N.I. N° 5.753.003), Mario KAMINKER (D.N.I. N° 4.379.049) y Eduardo David OTEIZA
(D.N.I. N° 11.614.052) la redacción del “ANTEPROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCE-

Oralidad en los procesos civiles | 147


Anexo normativo

SAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”, respetando las “BASES PARA LA REFORMA


PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”.

Artículo 13.- Encomiéndase, con carácter “AD HONOREM”, a los miembros de la “COMI-
SIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NA-
CIÓN” doctores Roland ARAZI (D.N.I. N° 5.606.256), Mabel Alicia DE LOS SANTOS (D.N.I.
N° 11.038.009), Ángela Ester LEDESMA (D.N.I. N° 10.439.981), Jorge Walter PEYRANO
(D.N.I. N° 6.068.718), Jorge Armando ROJAS (D.N.I. N° 11.068.043), y Andrés Antonio
SOTO (D.N.I. N° 18.146.245) la revisión del “ANTEPROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO PRO-
CESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”, respetando las “BASES PARA LA REFOR-
MA PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”.

Artículo 14.- Encomiéndase, con carácter “AD HONOREM”, a los miembros de la “CO-
MISIÓN REDACTORA DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA
NACIÓN” doctores Roland ARAZI (D.N.I. N° 5.606.256), Patricia BERMEJO (D.N.I. N°
14.989.118), Rubén Alberto CALCATERRA ( D.N.I. N° 4.608.294), Gustavo CALVINHO
(D.N.I. N° 18.284.323), Hernán CALVO (D.N.I. N° 17.713.302), Héctor Mario CHAYER (D.N.I.
N° 16.948.862), Mabel Alicia DE LOS SANTOS (D.N.I. N° 11.038.009), Agustina DÍAZ
CORDERO (D.N.I. N° 25.096.105), María Lilia GOMEZ ALONSO (D.N.I. N° 5.753.003),
Adrián Patricio GRASSI (D.N.I. N° 22.825.670), Pablo Agustín GRILLO CIOCCHINI (D.N.I.
N° 20.015.043), Francisco Agustín HANKOVITS (D.N.I. N° 20.316.375), Mario KAMINKER
(D.N.I. N° 4.379.049), Ángela Ester LEDESMA (D.N.I. N° 10.439.981), Juan Pablo MARCET
(D.N.I. N° 24.481.487), Eduardo David OTEIZA (D.N.I. N° 11.614.052), Jorge Walter PE-
YRANO (D.N.I. N° 6.068.718), Jorge Armando ROJAS (D.N.I. N° 11.068.043), José María
SALGADO (D.N.I. N° 25.641.314), Claudia SBDAR (D.N.I. N° 14.226.188) ), y Andrés Antonio
SOTO (D.N.I. N° 18.146.245) la difusión de las “BASES PARA LA REFORMA PROCESAL CI-
VIL Y COMERCIAL”; la construcción de consensos en torno a la oralidad civil y al “ANTE-
PROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”; y la
revisión plenaria y presentación al suscripto del “ANTEPROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN”.

Artículo 15.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial
y archívese.

Firmado: Germán Carlos Garavano.

148 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Listado actualizado de jueces civiles y comerciales...

JU E C E S C I V I L E S Y C OM E R C I AL E S
D E P R I M E RA I N STA N C I A D E LA P RO V I N C I A
D E B U E N OS A I R E S A D H E R I D OS AL P ROGRAMA
D E G E N E RAL I ZA C I Ó N D E LA ORAL I D A D C I V I L
E N P RO C E SOS D E C O N O C I M I E N TO   ( 1 )

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial

1 Peña, José Federico

Azul 2 Bionda, Rodrigo Ezequiel

3 Tato, Juan Carlos

1 Eseverri, Ana Mabel


Azul – Olavarría
2 Galdós, María Hilda

Azul – Tandil 1 Zárate, José Martín

2 Fortunato, María Selva

Bahía Blanca 4 Moiola, Rubén Edgardo

6 Marrón, Cristian Antonio

Bahía Blanca –
1 Matti, Daniel Orlando
Tres Arroyos

1 Mendes de Macchi, Alicia Graciela

2 Galdós, Daniela
Dolores
3 Cremonte, Santiago Francisco

4 Val, Marcos Fernando

1 Castro Mitarotonda, Fernando Horacio

Junín 2 Ragazzini, Daniela Karina

4 Panizza, Laura Josefina

 (1) Actualizado a noviembre de 2017.

Oralidad en los procesos civiles | 149


Anexo normativo

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial
1 Mato, Laura Elizabeth
2 Suarez, Ricardo Horacio
3 Ronsini, Alejandra Silvia
4 Valentini, Norberto Luis
5 Sohaner, Mariano Gastón
La Matanza
6 Lynch, Patricia
7 Modolo, Nora Graciela (subr.)
8 Modolo, Nora Graciela
9 Suarez Della Porta, Rodrigo
10 Rota, Edith Irene

1 Valeros de Córica, Cecilia

2 Atela, Vicente Santos

4 Cardoni, Gladys Mabel

5 Coradi, Fabiana Maricel

6 De Oliveira, Juan José

10 Cairo, Silvina

La Plata 11 Buffarini, Paula

12 Ferenc, María Daniela

14 Negri, Nicolás Jorge

17 Grahl, Sandra Nilda

18 Leglise, María Verónica

19 Tanco, María Cecilia

Paz - Lobos Della Schiava, Laureano

2 Arriagada, Fabio Isaac


Lomas de Zamora 7 Lombardi, Fernanda
11 Vila, María Zulema

2 Vespucci, Lucas

3 Benvenuto Vignolo, Luis Diego

6 Méndez, Carlos Ubaldo

7 Basso, Daniela Valeria

8 Krzyszycha, Hernán Félix


Mar del Plata
9 Gunsberg, Patricia Sara

10 Tonto de Bessone, Mariana Lucía

13 Colangelo, Maximiliano

15 Casas, Héctor Fabián

16 Almenta, Alejandro Ulises

150 | Ediciones SAIJ - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


Listado actualizado de jueces civiles y comerciales...

Departamento
Juzgado Apellido y nombre
judicial
1 Cuesta, Martha Rosa
4 Valle, Marcelo Fabián
Mercedes 6 Cherubini, Martín Hernando
10 Soto, Cintia Carolina
Paz - Luján Reyes, Alfredo José
1 Francese, Mirtha Inés
Moreno –
2 Acosta, Gabriel Horacio
Gral. Rodríguez
3 Joandet, Leandro Nehuén
7 Tabossi Chaves, Ramiro Julián
9 Aloé, María Victoria
Morón
11 Guil, Gabriela Fernanda
12 Preisz, Mónica
1 Guerrico, Ramiro Ricardo
Pergamino
3 Santore, Renato Eduardo
3 Español, Diana Ivone
8 Celerier, Claudia
Quilmes
9 Campodónico, María del Carmen
10 Díaz, Vivian Cintia
3 Peña, María Alejandra
7 Valdi, Verónica Paula
9 Paladin, Gabriela Antonia
San Isidro
12 Robles, Estela
15 Vieyra, Mariano Luis
16 Petrone, María Teresa
1 Cicale, Adriana María

2 Angelini, María del Carmen

4 Micozzi, Elsa Susana

8 Prato, Sergio José


San Martín
9 Maresca, Paulo Alberto

10 Fernandez, Elina Mercedes

11 Conti, Daniel Eduardo

12 Vidal, Verónica Viviana


1 Gavotti, Alicia
3 Baldarenas, Jorge Alberto
San Nicolás
4 Sormani, María Eugenia
6 Enghelmayer, Fernando Alberto
Trenque Lauquen 2 Martiarena, Sebastián Alejandro
Zárate – Campana 3 Aráoz, Oscar Juan

Oralidad en los procesos civiles | 151

Anda mungkin juga menyukai