Anda di halaman 1dari 6

TEMA 11. LA ΚΟΙΝΉ. 1) INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN.

2) LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA


FONÉTICO DURANTE LA KOINÉ: Α) EL SISTEMA CONSONÁNTICO. Β) EL SISTEMA
VOCÁLICO.

Bibliografía:
Gramáticas:
F. BLASS- A. DEBRUNNER, Grammatik des neutestamentlichen Griechisch (ed. corr. por F. REHKOPF),
197915.
F. T. GIGNAC A Grammar of the Greek Papyri of the Roman and Byzantine Period. I Phonology,
Milán, 1976.
B. G. MANDILARAS,, The Verb in the Greek non-Literary Papyri, Atenas, 1973
E. MAYSER, Grammatik der griechischen Papyri aus der Ptolemäerzeit, 1926 (1970).
J. H. MOULTON- W. F. HOWARD - N. TURNER, A Grammar of the New Testament. 3 vols.,
Edimburgo, 1963.
S. E. PORTER- D. A. CARSON, Biblical Greek Language and Linguistics. Open Questions in Current
Research, Sheffield, 1993.
L. RADERMACHER, Koine, Viena 1947.
A. THUMB, Die griechische Sprache im Zeitalter des Hellenismus, Estrasburgo 1901 (1974).
Obras de interés:
W. S. ALLEN, "The Development of the Attic Vowel System: Conspiracy or Catastrophe?", Minos 20-
22 (1987) 21-32.
A. BARTON_K, "On the Greek Phonemic (Sub)systems", SPFFBU E 16 (1971) 243-252.
A. BERNABÉ PAJARES, "Grafías y realidad fonética: las geminadas en griego antiguo", en A. AGUD, J. A.
FDEZ. DELGADO, A. RAMOS GUERREIRA (edd.), Las lenguas de corpus y sus problemas lingüísticos,
Madrid 1996, pp. 97-110.
M. BILE, "Une koina est-égéenne?, en CL. BRIXHE (ed.), La koiné grecque antique II. La concurrence,
Nancy, 1996, 133-146.
C. BRIXHE, Essai sur le grec anatolien au début de notre ère, Nancy, 1987 (2ª ed. aumentada).
— "Dialecte et Koiné à Kafizin, en J. KARAGEORGHIS-O. MASSON (edd.), The History of the Greek
Language in Cyprus, Nicosia, 1988, 167-180.
— "Le déclin du dialecte crétois: essai de phénomenologie", en Dialectologica Graeca, Actas del II
Coloquio..., Madrid,1993, 37-71.
— "Les IIe et Ier siècles dans l'histoire linguistique de la Laconie et la notion de koina", en La koiné
grecque antique II. La concurrence, Nancy, 1996, 93-111.
— (ed.) La koiné grecque antique. I : une langue introuvable? II: La concurrence. III: Les contacts,
Nancy, 1993, 1996 y 1998.
C. BRIXHE - R. HODOT,"A chacun sa koiné?", La koiné grecque antique I. Une lange introuvable?,
Nancy, 1993, 7-21.
C. BRIXHE - A. PANAYOTU,"L'atticisation de la Macédoine: l'une des sources de la koiné", Verbum 11
(1988) 245-260.
R. BROWNING, "Greek in the Hellenistic World and the Roman Empire", Medieval and Modern
Greek, Cambridge, 19832, 19-52.
V. BUBENÍK, Hellenistic and Roman Greece as a Sociolinguistic Area, Amsterdam-Filadelfia, 1989
J. CHADWICK, "The Origin of the Hellenistic ΚΟIΝΗ", en Palaeograeca et Mycenaea A. Bartonek
quinque et sexagenario oblata, Bruno, 1991, 13-16.
G. CIFOLETTI, "Sull' età del passaggio di u a i nella koiné", Acme 26 (1973) 247-250.
C. CONSANI, Persistenza dialettale e diffusione della koine a Cipro. Il caso di Kafizin, Pisa, 1986.
— "La koiné et les dialectes grecs dans la documentation linguistique et la réflexion métalinguistique
des premiers siècles de notre ère", en CL. BRIXHE (ed.) La koiné grecque antique I, Nancy, 1993, 23-
40.
— "Koinai et koiné dans la documentation épigraphique de l?Italie Méridionale", en CL. BRIXHE (ed.),
La koiné grecque antique II. La concurrence, Nancy, 1996, 113-132.
E. CRESPO, "La «Carta de Claudio a los alejandrinos» (P. Lond. 1912): un tipo de κoιvή en el Egipto de

1
la época de Claudio", Minerva 2 (1988), 213-231.
C. DOBIAS-LALOU, "Dialecte et koiné dans les inscriptions de Cyrénaïque", Verbum 10 (1987), 25-50.
J. FRÖSEN, Prolegomena to a Study of the Greek Language in the First Century A.D. The Problem of
Koine and Atticism, Helsinki, 1974,
E. GARCÍA DOMINGO., "La penetración del latín en el griego: panorámica desde el siglo VIII a. J.C.
hasta el s.IV d. J.C.", CFC 18 (1983-84), 249-289.
M. GARCÍA TEIJEIRO, "Innovaciones sintácticas en la κoιvή", Unidad y Pluralidad en el mundo antiguo.
Actas del VI Congreso de la SEEC (Sevilla 6-11 abril 1981), Madrid, 1983, 247-277.
F. T. GIGNAC, "The transformation of the second aorist in koiné Greek", BASP 22 (1985) 49-54.
L. GIL, "Ojeada a la Koiné: ensayo de caracterización periodológica", Minerva 1 (1987), 81-91.
J. HEIMERDINGER, "Word order in Koiné Greek: using a text-critical approach to study word order
patterns in the Greek text of Acts", FNT 9, nº18, (1996), 139-180.
R. HODOT, "Dialecte et koinè", LALIES 9 (1987) 55-62.
G. HUSSON, "Quelques aspects de la diffusion du grec en Égypte romaine", en C. BRIXHE (ed.), La
koiné grecque antique III. Les contacts, Nancy, 1998, 113-117.
J. DE HOZ, "Koiné sin Alejandro: Griego y lenguas anhelénicas en el Mediterráneo occidental durante
la época helenística", en C. BRIXHE (ed.), La koiné grecque antique III. Les contacts, Nancy, 1998, 119-
136.
M. JANSE, "La koiné au contact des langues sémitiques, de la Septante au Nouveau Testament, en C.
BRIXHE (ed.), La koiné grecque antique III. Les contacts, Nancy, 1998, 99-112.
A. LÓPEZ EIRE, "Del ático a la κoιvή", Emerita 49 (1981) 377-392.
— "Fundamentos sociolingüísticos del origen de la «koiné», CFC 17 (1981-82) 21-53.
— "Historia antigua e historia de la lengua griega: el origen del griego helenístico", SHHA 1 (1983), 5-
19.
— "Tucídides y la koiné", Athlon, Satura grammatica in honorem F. R. Adrados, Madrid, 1984, 245-
261.
— Ático, koiné y aticismo. Estudios sobre Aristófanes y Libanio, Murcia, 1991
— "Koiné y aticismo: nuevas perspectivas", Actes del Xè simposi de la Secció Catalana de la SEEC,
Tarragona 1992, 39-50.
— "De l'attique a la koiné", en CL. BRIXHE (ed.) La koiné grecque antique I. Une lange introuvable?,
Nancy, 1993, 41-57.
— "L'influence de l'ionien-attique sur les autres dialectes épigraphiques et l'origine de la koiné", en CL.
BRIXHE, La koiné grecque antique II. La concurrence, Nancy, 1996, 7-42.
M. LÓPEZ SALVÁ, "El juramento de los Misterios de Andania: comentario lingüístico", CFC (G) 7
(1997), 71-104.
G. NEUMANN, "Kleinasien", en G. NEUMANN - J. UNTERMANN (edd.), Die Sprachen im römischen
Reich der Kaiserzeit, Bonn, 1980, 167-185.
I. RODRÍGUEZ ALFAGEME, "Notas sobre la evolución del sistema vocálico en la «koiné», CFC 9 (1975)
339-379.
— "Decadencia dialectal y expansión de la koiné", Unidad y Pluralidad en el Mundo Antiguo. Actas del
VI Congreso de la SEEC, Madrid, 1983, 37-64.
M. SANCHEZ RUIPEREZ, "Esquisse d'une histoire du vocalisme grec", Word 12 (1956) 67-81.
R. SCHMITT, "Die Sprachverhältnisse in den östlichen Provinzen des römischen Reiches", ANRW II
29/2 (1983) 554-586.
A. STRIANO CORROCHAMO, "Consideraciones en torno al vocalismo del dialecto de Tera: IG XII
3.330: Testamento de Epicteta", Actas del VII Congreso de la SEEC, Madrid, 1989, 307-313.
— "Manifestaciones de los dialectos griegos en época romana: el caso del dialecto rodio", en Actes del
IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC II, Barcelona, 1991, 571-577.
S.-T. TEODORSSON, The Phonology of Attic in the Hellenistic Period, Götebor—Uppsala, 1978.
J. VELA TEJADA, "La reestructuración funcional del sistema preposicional griego en la koiné", Habis 24
(1993), 235-247.
K. VERSTEEGH, "Latinitas, Hellenismos, _Arabiyya", en D. J. TAILOR ed., The History of Linguistics in
the Classical Period" Amsterdam-Philadelphia 1987, 251-274 (= HL 13 (1986), 425-448.
G. VOTTERO, "Koinès et koinas en Béotie à l'époque dialectale (7e-2e s. av. J-C.)"en CL. BRIXHE, La

2
koiné grecque antique II. La concurrence, Nancy, 1996, 43-92.
S. WAHLGREN, Sprachwandel im griechisch der frühen Römischen Kaiserzeit, Gotemburgo, 1995.
L. ZGUSTA, "Die Rolle des Griechischen im römischen Kaiserreich", en G. NEUMANN.J. UNTERMANN
(edd.), Die Sprachen im römischen Reich der Kaiserzeit, Bonn, 1980, 21-145.

1) INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN.

Se denomina κοινή a la variedad de griego que a partir de las conquistas de Alejandro Magno fue
adoptada como lengua oficial y común de todos los reinos helenísticos. En un principio se utilizó
únicamente como lengua de administración y cultura, así como en las relaciones comerciales, quedando
las diversas lenguas y dialectos locales relegados al estatus de lengua coloquial y familiar. Sin embargo, en
la Grecia propia la κοινή acabó por imponerse también como lengua hablada en el uso cotidiano,
haciendo desaparecer a los dialectos, si bien en unas zonas (las más comerciales, las del área jónico-ática)
antes que en otras (las más rurales, las de la zona de influencia laconia). Por otra parte, la κοινή rebasó
ampliamente los límites del antiguo dominio lingüístico griego, al extenderse, a raíz de las conquistas de
Alejandro, por regiones tradicionalmente «bárbaras» o de habla no griega, como Egipto o el antiguo
Imperio Persa.

La gran variedad que presentaba el dominio lingüístico griego en épocas anteriores desapareció
con el helenismo, borrada por la uniformidad de la κοινή, de la que, a través del griego medieval o
bizantino, procede el griego moderno. En la Grecia propia, tan sólo el laconio dejó huellas persistentes
en el habla local de Esparta, y es el único de los dialectos antiguos que ha dejado rastros en un dialecto
griego moderno, el tsacónico; también han conseguido sobrevivir en cierta medida el póntico y algunos
dialectos de la Magna Grecia. Todas las demás variedades locales del griego actual proceden, lo mismo
que la lengua estándar, de la κοινή.

La κοινή deriva de una nueva modalidad de ático que comenzó a desarrollarse en la propia
Atenas ya en el s. V. Dicha variedad se fue apartando de la lengua castiza (o «ático puro») que testimonian
las inscripciones oficiales, al prescindir de ciertos rasgos que resultaban demasiado «provincianos» (como
las formas con -ττ- y -ρρ- tipo θάλαττα y ἄρρην), y sustituirlos por otros tomados sobre todo del jonio
(θάλασσα, ἄρσην), que además eran compartidos por la generalidad de los dialectos griegos. Se trata de
una forma de lengua innovadora, culta y con aspiraciones supradialectales, lo que explica la adopción de
rasgos ajenos al ático, así como las regularizaciones y simplificaciones que experimentó en muchos
aspectos (por ejem., la eliminación de la denominada «declinación ática», o la pérdida del optativo). Esa
lengua debía estar ya iniciada antes de su extensión con las conquistas macedonias.

Según A. López Eire, podemos suponer que la creación y extensión de la κοινή pasó por 5
etapas:
1) Época de creación, ss. VI-V a.C. (período de las Guerras Médicas).
2) Época de consolidación y primera extensión, segunda mitad del s. V a.C. (período de la
Pentecontecia).
3) Posible fase de retracción, finales del s. V (derrota en la Guerra del Peloponeso).
4) Adopción oficial del ático/ κοινή por Macedonia. Comienzos del s. IV a.C.
5) Expansión definitiva de la κoινή, ss. IV-II a.C. Reinado de Alejandro y sus sucesores.

2) LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSONÁNTICO DURANTE LA KOINÉ


Nos limitaremos a indicar los cambios más importantes:
1. Las oclusivas sonoras (/b/, /d/, /g/ se fricativizan, convirtiéndose en fricativas sonoras (v/ /δ/ y
/γ/). Conservaron, no obstante, un alófono oclusivo [b] [d] [g] tras nasal. Además, el fonema /γ/
tiene un alófono fricativo palatal ante vocal palatal. La fecha concreta de generalización de este
fenómeno no puede determinarse bien, pero suele situarse en torno al s. I d.C.
2. Lo mismo les sucede a las aspiradas, que se convierten en fricativas sordas. Así /ph/ > /f/, /th/> /θ/,
/kh/> /x/.
3. El fonema /h/ está en recesión desde el s. III a.C., y desparece a comienzos de la era cristiana.

3
4. Se prescinde de las formas con resultado –tt- consecuencia de la evolución de los antiguos
grupos de t-j heteromorfemáticos y de *kj, siendo sustituidas por formas con resultado –ss-,
mucho más internacional.
5. También se prescinde de las formas áticas con asimilación tardía de rs> rrh tipo ἄρρην, en favor
de las más internacionales con conservación de rs (ἄρσην).

3) LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO DURANTE LA KOINÉ.

El punto de partida del sistema de la koiné es el del ático clásico. Este sistema era también el del jonio de
Asia. Sin embargo, como se recordará, hay un punto en que ambos dialectos no coincidían, a saber:
mientras que en jonio todas las /æː/ procedentes a su vez de */aː/ (antigua o surgida de la I OAC) se
habían confundido con la /εː/ sin excepción, según un proceso *aː> æː> εː, en ático habían retornado a ser
/aː/ aquéllas que iban precedidas de /r/ /i/ /e/. La κoινή sigue también en este punto la norma del ático
(ἀγoρά, γενέα, ἀτελεία, etc.), porque en este caso el ático coincide en resultado con todos los demás
dialectos, y sólo se aparta del jonio. Incluso se crean nuevas formas como πράσσω, que no coincide ni
con ático πράττω ni con jonio πρήσσω <*preH2kjϽː.

Ahora bien, el sistema de las vocales largas de la κoιvή no permaneció inmutable, sino que
continuó modificándose.

El primer paso en su evolución, que tradicionalmente se fechaba en torno al 100 a.C., pero que
actualmente se retrotrae al s. III a.C., el fonema /eː/, que carecía de correlato en la zona velar, convergió
con el fonema /iː/, en el fenómeno que se conoce como PRIMERA OLEADA DE IOTACISMO. A
consecuencia de este proceso se llegó a un sistema de seis vocales largas:

iː yː uː

εː Ͻː

De este modo, una palabra como λύει pasó de pronunciarse [lyːeː] a pronunciarse [lyːiː], τείνω
pasó de pronunciarse [teːnϽː] a pronunciarse [tiːnϽː]. La grafía estándar, sin embargo, no cambió (sí hay
muchas faltas de ortografía registradas que documentan éste y los demás cambios que vamos a ver),
porque las normas ortográficas quedaron fijadas en el s. IV a.C. y apenas se han modificado hasta hoy.
Para explicar por qué /eː/ se confundió con /iː/ y no con /εː/, RUIPÉREZ supone que en esta época
comienza a dejarse sentir una tendencia articulatoria a cerrar las vocales largas (y a abrir, en contrapartida,
las breves).

Esta situación, sin embargo, no se mantuvo demasiado tiempo. De acuerdo con la tendencia
general del sistema, el fonema /εː/ había adquirido una realización bastante cerrada, de tal manera que
cuando poco después se produjo la monoptongación del diptongo /ai/, el resultado del mismo fue una
nueva /εː/, mientras que la antigua /εː/ en contraste se convierte en /eː/, de modo similar a lo que hemos
visto que sucedió en beocio. El sistema retorna nuevamente a ser, por tanto:

iː yː uː

εː Ͻː

4
si bien el origen etimológico de esos fonemas ya no es el mismo. En efecto, la /εː/ ya no es la procedente
del i-e o de una antigua */aː/, sino que la encontamos en formas como ἀγoραί, αἰτέω o αἱ, que ahora se
pronuncian [agorεː], [εːteϽː] o [εː]. A su vez, la antigua /εː/ es ahora la /eː/, y por ejemplo στήλη y
ἀγαθή se pronuncian [steːleː] y [agatheː].

Hacia la segunda mitad del s. II a.C. ya se había producido, según demuestra THREATTE, la
evolución de los diptongos de primer elemento largo, aunque esta vez no se sigue de ello ninguna
alteración del sistema vocálico: [aːi̯] y [Ͻːi̯] simplemente pierden su segundo elemento, convirtiéndose en
/aː/ y / Ͻː/ respectivamente, mientras que [eːi̯] monoptonga en /eː/ (es posible que este último proceso sea
bastante anterior, y de cualquier manera el detalle de su desarrollo es muy complicado). También
evolucionaron los bastante más infrecuentes diptongos de primer elemento largo /εːu/ > /eːu/, que se
convierte en /eu/ (abreviación del primer elemento), y /aːu/, que algo más tarde pierde su segundo
elemento para converger con /aː/.

En el s. II d.C. tiene lugar la SEGUNDA OLEADA DE IOTACISMO, que supone el retorno a un


sistema de seis vocales largas, al converger /eː/ e /iː/, y quedar, por tanto, una sola vocal palatal larga en el
grado medio de apertura. En este estadio una vez más los sistemas de las vocales largas y breves volvían a
ser mutuamente congruentes, salvo por la anomalía de que el sistema de las vocales breves seguía
careciendo de un fonema /u/.

iː yː uː

εː Ͻː

Así, στήλη y ἀγαθή pasan a pronunciarse [stiːliː] y [agaθiː].

Ahora bien, por esta época tiene lugar un cambio prosódico esencial: el antiguo acento
melódico, heredado del i-e., es sustituido por un acento dinámico o intensivo. Ahora bien, en las lenguas
que poseen este tipo de acento, como el castellano o el griego moderno, las vocales acentuadas son más
largas que las átonas. Como consecuencia, es tipológicamente anómalo que una lengua con acento
intensivo libre posea al mismo tiempo cantidad vocálica distintiva, ya que la cantidad vocálica pasa a estar
básicamente condicionada por acento. Esta anomalía se resolvió en griego con el colapso de los dos
subsistemas vocálicos, el de las largas y el de las breves, en un único sistema indiferente a la cantidad. Se
llega así a un sistema isócrono con seis timbres:

i y u

e o

En torno al s. III d.C. se eliminan los otros tres diptongos antiguos restantes: /oi/ > /y/, mientras
que en /eu/ y /au/ el segundo elemento se convierte en una fricativa bilabial sonora [v], (sorda, [f], ante
consonantes sordas), es decir esos antiguos diptongos se convierten en [ev], [av] (o [ef], [af]); el alófono
[w] confluye de este modo con el resultado de la fricativización del antiguo fonema oclusivo /b/ > /v/, y
del aspirado ph> f.

5
No obstante, surgen al mismo tiempo nuevos diptongos, al encontrarse los fonemas /i/ y /u/ de
origen reciente (es decir, /i/ procedente de ático /εː/ o /eː/, y /u/ procedente de /oː/, con otras vocales.

(Digamos, para terminar, aunque este fenómeno cae ya fuera del ámbito del griego clásico, que
el sistema de seis timbres fue sustituido por el sistema de cinco timbres del griego moderno en plena edad
media, en torno al año 1000 d.C., al confluir y > i, fenómeno que se conoce como TERCERA OLEADA DE
IOTACISMO).

Anda mungkin juga menyukai