Anda di halaman 1dari 7

Definición y Clasificación de la Enfermedad del Ojo Seco

Informe del Subcomité de definición y clasificación del taller internacional sobre ojo
seco (2007)

En abril del 2007, el subcomité para metodologías de diagnóstico (DEWS, Dry Eye
Workshop) propuso crear un método para diagnosticar y supervisar el ojo seco. El informe
fue elaborado por un equipo de expertos entre ellos oftalmólogos clínicos, optómetras,
científicos de diferentes campos de la superficie ocular; durante tres años; para recoger
una revisión global y actualizada de la misma.

El objetivo del subcomité de definición y clasificación de DEWS (taller sobre ojo seco) fue
desarrollar una definición actual de la enfermedad del ojo seco, así como una
clasificación.

Anteriormente en su definición clásica desde 1995, se podía decir que “El ojo seco es un
trastorno de la película lagrimal debido a una deficiencia lagrimal o una evaporización
excesiva, que daña la superficie ocular interpalpebral y que está asociado con síntomas
de malestar ocular”; es decir era una alteración que se producía cuando la glándula
lagrimal no segrega suficiente lagrima para mantener el ojo lubricado adecuadamente en
la superficie de la córnea y la conjuntiva o porque ésta es de mala calidad. Como
consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a
molestias oculares, problemas visuales y lesiones en estas estructuras. Esto lleva a que
los ojos se sequen, se inflamen y se irriten.

El grupo de trabajo internacional (DEWS, Dry Eye orkshop) lo define como: “El ojo seco
es una enfermedad multifactorial de las lágrimas y de la superficie ocular que provoca
síntomas de incomodidad o molestias, alteración de la agudeza visual, e inestabilidad de
la película lagrimal con daño potencial a la superficie ocular. Se acompaña de incremento
de osmolaridad de la lágrima e inflamación de la superficie ocular”.
Se eliminaron las distenciones del ojo seco por la secreción acuosa y ojo seco por
evaporativo de la definición pero se conservan en la clasificación etiopatogénica.

Clasificación de la enfermedad del ojo seco

El ojo seco en la literatura anterior de 1995 se clasifico según la estructura de la película


lagrimal afectada, la misma que consta de varias capas de diferente composición (grasa,
acuosa y mucosa) y cada una de ellas presenta distintas funciones. La capa grasa es la
más externa y evita que las lágrimas se evaporen rápidamente, la capa acuosa limpia la
superficie ocular de partículas que no pertenecen al ojo; y la capa mucosa es la capa
interior, ayuda a esparcir la capa acuosa sobre la superficie del ojo para mantenerlo
húmedo y sin esta capa, las lágrimas no se adhieren al ojo.
Cada vez que parpadeamos, se redistribuye y reestructura la película lagrimal, se
contribuye a la entrada de lágrima por los puntos lagrimales y se facilita la secreción de
las glándulas productoras de la capa grasa, por lo que, con estos tres efectos
simultáneos, la superficie del ojo se mantiene suave, lisa y bien lubricada.
Posteriormente el Informe del Subcomité de definición y clasificación del taller
internacional sobre ojo seco (2007), realizó una clasificación más patogénica dividiéndolo
en ojo seco lacrimo-deficiente (disminución de la producción o fallo en el transporte) con
los subgrupos de Síndrome. de Sjögren o no Síndrome. de Sjögren) y ojo seco
evaporativo o lacrimo-suficiente, (con los subgrupos de blefaritis, alteración del parpadeo
o de la apertura palpebral).

Su clasificación según el taller Dews quedaría de la siguiente manera:

 Etiopatogénico
 Mecanismos
 Severidad

1.- Etiopatogénico

1.1 Ojo seco por falta de secreción acuosa.

• Asociado al Síndrome de Sjögren

 Primario
 Secundario

• No Asociado al Síndrome de Sjögren

1.2 Ojo seco por evaporación

• Intrínseco

• Extrínseco

2.- Mecanismos

2.1 Hiperosmolaridad
2.2 Inestabilidad de la película lagrimal

3.- Severidad o Gravedad del ojo seco

3.1 Grado 1 ó Leve


3.2 Grado 2 ó Medio
3.3 Grado 3 ó Grave

1.1 OJO SECO POR FALTA DE SECRECIÓN ACUOSA.

El déficit de secreción acuosa, que puede ser de dos tipos:

Asociado a una enfermedad llamada Síndrome de Sjogren (afecta a las glándulas


salivales y lagrimales, que son alteradas por un proceso autoinmune) o a otras
enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico,
entre otras.
No asociado a las patologías anteriores. Entonces, puede producirse por una enfermedad,
congénita o adquirida, que afecte a la secreción de la propia glándula; también por
obstrucción de los conductos de la glándula lagrimal; por alteraciones en los nervios que
regulan la producción de lágrima de las glándulas (en el caso de uso de lentes de
contacto o diabetes, este parece el mecanismo implicado, así como tras algunas cirugías
oculares); o por la utilización de algunos fármacos que disminuyen la secreción lagrimal
(fundamentalmente, antihistamínicos, beta bloqueantes, antiespasmódicos, diuréticos y
algunos fármacos psicótropos).

1.2 Ojo seco por evaporación

El exceso de evaporación de agua, llamado también ojo seco evaporativo, que puede ser:

Intrínseco: provocado por la falta de producción de grasa para la capa grasa de la


película lagrimal o por trastornos de la apertura de los párpados, por baja frecuencia de
parpadeo o por la acción de algunos fármacos.

Extrínseco: causado por déficit de vitamina A, uso de fármacos tópicos, conservantes de


algunos colirios, uso de lentes de contacto o alergias que afectan a la superficie ocular.

2.- MECANISMOS

2.1 Hiperosmolaridad

Es el desequilibrio debido a una reducción en la producción de lágrima y/o a un aumento


en la evaporación.

Como consecuencia, la concentración de solutos se incrementa ocasionando la


hiperosmolaridad de la película lagrimal.

2.2 Inestabilidad de la película lagrimal

Es una ruptura de la misma. En el intervalo del parpadeo, dando como resultado la


sequedad local y la hiperosmoralidad de la superficie expuesta. También se debe a la
falta de vitamina A.

3.- SEVERIDAD

Los síndromes de ojo seco son casi siempre crónicos, progresivos y hasta el presente,
incurables pero mejorables. Generalmente sólo alcanzan grados leves, o grados medios.
Estos últimos son los más frecuentes en la consulta. Sólo en casos excepcionales
alcanzas grados graves, causantes de molestias severas y pérdida de visión.

3.1 Grado 1 o leve:

La mayoría de los síndromes de Ojo Seco se inician lentamente, empezando por un grado
leve. En tales casos, los primeros síntomas no se dan en circunstancias normales, sino
sólo en situaciones de sobreexposición que no producirían síntomas de Ojo Seco en otras
personas normales que estén en las mismas circunstancias ambientales. Las ambientes
agresivos más frecuentes son las corrientes de aire por viento, abanicos, ventanilla de
coche abierta, aire acondicionado, atmósferas muy secas (avión, barbacoas), porte de
lentes de contacto, o cansancio físico. A esta fase en que los síntomas sólo aparecen en
ambientes de sobreexposición se la denomina de gravedad grado 1-minus.

3.2 Grado 2 ó Medio:

Los pacientes en este estadio, además de tener síntomas más o menos evidentes, tiene
signos detectables a la lámpara de hendidura, tales como erosiones epiteliales,
keratopathia punctata, keratopathia filamentosa, hiperemia de los trígonos conjuntivales
expuestos, legaña, o blefaritis marginal. Con un tratamiento adecuado estos signos
pueden desaparecer, aunque sea temporalmente.

3.3 Grado 3 ó Grave

Estos pacientes, además de tener síntomas de sequedad de la superficie ocular de mayor


o menor intensidad, tienen signos detectables a lámpara de hendidura, que han quedado
como secuelas permanentes. Los más frecuentes son úlceras corneales, leucomas,
nefelios, neovascularizaciones corneales, metaplasia escamosa epithelial, retracción de
los fondos de saco conjuntival, y retracción de los pliegues del lago lacrimal entre la
carúncula, la plica semilunar y el trígono conjuntival nasal. En este grado 3 ó severo, se
puede introducir un grado 3-plus, cuando la agudeza visual queda permanentemente
disminuida como consecuencia de las secuelas del Ojo Seco, como son la
queratinización, cicatrización y demás lesiones que afectan al centro de la córnea.

Causas

Las causas de este síndrome son múltiples y de ellas depende el tratamiento que se
aplique:

 La edad avanzada es un factor de riesgo: alrededor de un 75 por ciento de las


personas mayores de 70 años padece este síndrome en alguna de sus fases.

 Un 25 por ciento se debe a problemas hormonales. Por esta razón el ojo seco se
considera un síntoma de la menopausia, cuando aparece el déficit hormonal, es
decir, cuando se reduce la producción de estrógenos.

 Un 10 por ciento de los casos surge por trabajar durante mucho tiempo ante el
ordenador. Los usuarios que pasan largas horas ante los monitores no parpadean
lo suficiente para producir lágrimas y acomodar de esta forma al ojo.

 Las lentes de contacto aumentan la posibilidad de sufrir esta dolencia, ya que su


uso suele resecar el ojo.

 La diabetes también es un desencadenante, así como la disfunción tiroidea


(alteraciones en la tiroides), el asma, el lupus eritematoso sistémico (LES) y
patologías oculares como el síndrome de Sjögren, glaucoma, cataratas, en
especial si se ha sometido a una intervención quirúrgica por esta causa.

 Algunos fármacos como los ansiolíticos, antidepresivos, antidescongestivos,


antihistamínicos, diuréticos, betabloqueantes y anticonceptivos orales también
pueden propiciar la aparición del síndrome.

 Otros factores desencadenantes son de tipo ambiental, como la exposición al


humo, la iluminación fluorescente, la contaminación ambiental, el viento, los
calentadores, el aire acondicionado y los climas secos. Estos elementos
contribuyen a evaporar la lágrima e inducen la sequedad.

Síntomas del Ojo Seco

 Sensación de tener un cuerpo extraño o arenilla dentro el ojo, acompañado, en


ocasiones, de dificultad para abrir los ojos, sobre todo al levas; también puede
aparecer sensación de sequedad ocular.
 Picor y escozor.
 Puede suceder que aumente el lagrimeo -lo que percibimos en forma de ojo
lloroso-, ya que la calidad de la lágrima es deficiente y, en estadios iniciales, el ojo
trata de compensarlo produciendo más cantidad.
 Dificultades para ver bien o ligera visión borrosa, especialmente tras pasar un
periodo de tiempo prolongado leyendo o frente al ordenador.
 Inflamación de los párpados (blefaritis): los párpados se muestran enrojecidos y
con escamas.
 En casos más graves, pueden darse pequeñas y múltiples erosiones en la
córnea (queratitis), que pueden producir dolor, intolerancia a la luz (fotofobia),
enrojecimiento del ojo y mayor lagrimeo. Generalmente los síntomas suelen
aumentar a lo largo del día y su intensidad, ser mayor durante la tarde y la noche.

Tratamiento

Ante las primeras manifestaciones de la enfermedad, el tratamiento consiste en la


aplicación de lágrimas artificiales que sustituyen la lágrima natural. Son gotas que
recubren la superficie ocular para proteger el ojo y mantenerlo hidratado. En la
actualidad existen lágrimas artificiales de diferente composición, por ejemplo, de
ácido hialurónico. El oftalmólogo es quien debe recomendar la más adecuada para
cada paciente.

Si los síntomas se agravan y aparecen pequeñas erosiones o ulceraciones, es


necesario recurrir al implante de tapones lagrimales que evitan la evacuación de
lágrimas, proporcionando así la humedad necesaria en el ojo.

Cuando la enfermedad se encuentra en un estadio más avanzado, es decir,


cuando las infecciones son frecuentes y existe pérdida de agudeza visual, se
requiere un tratamiento más específico, como el implante de tejido de placenta.
CONCLUSIÓN

Hoy se considera el ojo seco como una enfermedad más frecuente de la


oftalmología, que en algunas de sus variedades acaba afectando a lo largo de la
vida al 100% de la población. La prevalencia de los síndromes de ojo seco varía
con el sexo, la raza, la geografía, los niveles socio-sanitarios, la edad y la
severidad. En concreto, pienso que es necesario un cambio de mentalidad en torno al
ojo seco, tanto por parte del paciente como del médico, el paciente debe conocer que
hay cosas nuevas que le pueden ayudar a mejorar su sintomatología, y el oftalmólogo,
sepa que hay un nuevo enfoque en el diagnóstico y en el tratamiento de estos
pacientes, con nuevas propuestas avanzaremos para brindarles una nueva
perspectiva en su visión.
[Escriba su dirección]  [Escriba su número de teléfono]  [Escriba su dirección de correo electrónico]

DR. GUSTAVO RICCARDI


TÍTULO TRABAJO:

Definición y clasificación de la Enfermedad del Ojo Seco

Informe del Subcomité de definición y clasificación del taller


internacional sobre ojo seco (2007)

Docente:

Lic. Santiago Briones

Asignatura:

Óptica Visual I

Estudiante:

Diana Robles C.

Guayaquil - Ecuador

6 de Mayo, 2017

Anda mungkin juga menyukai