Anda di halaman 1dari 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

"CONDUCCION DE CULTIVOS REPRESENTATIVOS DE LA ZONA, EN


CANAAN A 2750 m.s.n.m. AYACUCHO"

ESTUDIANTE : JANAMPA CHIPANA, Walter

GRUPO DE PRÁCTICAS : martes 2 – 5 p.m.

ASIGNATURA : Cereales Y Leguminosas

PROFESORES DE PRÁCTICA : Ing. Edgar Tenorio Mancilla

AYACUCHO – PERU
2018
INTRODUCCIÓN

Al iniciar este trabajo sobre la conducción de 2 cultivos representativos, lo hice


pensando con un amplio concepto que sea útil principalmente al sector productivo
agrario, ingenieros agrónomos, estudiantes y agricultores en general.
El presente trabajo está fundado en la experiencia adquirida en el campo de trabajo
de la asignatura iniciada en el semestre del 2018, en el campo experimental
CANAAN de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde se a
producido dichos cultivos tales como: maíz y arveja.
Los cereales y leguminosas son de vital importancia en la vida del hombre. Dados
los diferentes problemas que existen en el manejo de los cultivos en nuestro
departamento, es necesario la disponibilidad de un texto de consulta técnica para
que una obra sea útil para un amplio sector de lectores es siempre recomendable,
lo que puede ayudar a los agricultores cultivadores, de quienes depende el
abastecimiento de los productores y el progreso agrícola de nuestra región y del
país.

Hay años que se habla de malas cosechas en las principales zonas productivas del
país, de escasez de producto en los principales centros de consumo, pero es
necesario saber el porqué de la escasez y luego educar a los agricultores,
ayudándolos a proteger sus cosechas; sobre todo es de vital importancia si se
piensa como en el caso de la papa considerada como el principal cultivo alimenticio
que es usada en la dieta diaria de todo los peruanos y es el tercer cultivo mas
importante en producción a nivel mundial.
OBJETIVOS:

En la presente práctica experimental se percibe los siguientes objetivos:

o Mejorar la productividad de los cultivos de nuestra región.

o Como mejorar la calidad y cantidad de los cultivos básicos.

o Conocer técnicamente el periodo de cosecha para no desperdiciar el


producto

o Lograr una producción que sea capaz de mantener a la población


ayacuchana.

o Como eliminar las plagas antes de su propagación.

o Reconocer la fertilidad de los suelos a sembrar.

o Es muy importante que los alumnos tengan conocimientos básicos en la


conducción y manejo de las labores agrícolas, para que de esta manera
tenga la visión de alcanzar una buena producción teniendo en cuenta el bajo
costo en los ingresos y mayor cantidad de producción o trabajo.

o Se logró la experimentación en forma personal de los periodos vegetativos y


así mismo los problemas que afectan su crecimiento y su buena producción
entre las cuales se encuentra principalmente las plagas. Como mejorar la
calidad y cantidad de los cultivos básicos.
CAPÍTULO I

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

MAIZ

(Zea mays)

Clasificación taxonómica:

 Reino : Vegetal
 División : Tracheophyta
 Clase : Angiosperma
 Orden : Gramideas
 Familia : Gramideas
 Género : Zea
 Especie : Mays

ORIGEN Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:


Es originario del nuevo mundo, es uno de los que ha experimentado más
espectacular en la agricultura moderna, hoy ocupa el tercer lugar, después del trigo
y del arroz, en la lista de producción mundial.
En el mundo se cultiva el maíz sobre una extensión de más de 100 millones de Has,
que produce más de 3000 millones de quintales de grano. EE.UU., es el primer país
productor, con una superficie cultivada de este cereal de más d 40 millones de Has,
produciendo la mitad del total mundial.
China es el segundo productor mundial, seguido por Brasil y Rusia. Su difusión
latinoamericana e total, destacando Argentina, México, Guatemala, Colombia y
Perú, por volumen de producción.
EXIGENCIAS EN CLIMAS Y TERRENO:
Las exigencias climáticas del maíz se dirigen a los valores relativamente altos. No
tolera el frío a no ser por tiempo corto, en primavera aguanta hasta –3.5°C y en
otoño hasta –10°C, como valores mínimos, como ya se ha dicho sólo por breves
horas.
Es exigente en cuanto al suministro del agua y ni le es suficiente la humedad
invernal de los campos. Es necesario que llueva durante el ciclo vegetativo o que
se le suministre agua mediante riego. Sobre todo, las temperaturas del mes de
siembra han de ser moderada. Si éstas son inferiores a 10°C, el desarrollo es lento
y retardado con peligro a malograrse.
El maíz no tiene exigencias muy destacadas en lo que respecta al suelo, pero ha de
ser un suelo cultivado, aireado, con una hidrografía regulada, es estado de buen
tempero, friable y biológicamente activo.

CULTIVO:
DISTANCIA Y PROFUNDIDAD:
Generalmente el maíz se siembra una distancia en líneas de 45-60-70 cm y en
separación entre surcos a 25-100 cm, de 3-5 semillas por golpe.
En cuanto a la profundidad, varía entre 2 a 3 cm en suelos húmedos y 8-10 cm en
tierras arenosas que se desasen fácilmente. Todavía se practica en algunos países
la siembra a mano, a golpe o a chorrillo, pero cada más relativa ésta técnica a las
pequeñas superficies.
SIEMBRA:
Es importante sembrar en el momento en que se cumplan las exigencias climáticas
del maíz para que éste pueda aprovechar todo el ciclo necesario para su buen
desarrollo.

ABONAMIENTO:
Un buen suministro de fósforo acelera el crecimiento en la primera edad y mejora la
resistencia contra el frío, incrementa la floración y, por tanto, la fecundación y
favorece el desarrollo de la mazorca y el grano. Por todo ello se incorpora
generalmente el fósforo, junto con el potasio, antes de la siembra.
Una fórmula de abonado general y orientada por hectáreas: 140 Kg de Nitrógeno,
80 Kg de fósforo y 80 Kg de Potasio/ Ha.

APORQUE:
Consiste en remover la tierra para formar un recalce alrededor de los pies o de las
líneas, con el fin de favoreces el desarrollo de las raíces adventicias y la mayor
resistencia a los encamados que pueda resultar de ello.
RIEGO:
Ciertos agrónomos recomiendan retrasar el primer riego del maíz con el fin de que
las raíces profundicen y se extiendan buscando zonas más bajas donde existe
humedad. Todo ello siempre que no se retrase hasta el punto de que la planta
padezca sed.
En general, el maíz es planta de riego de pie siempre que el terreno esté nivelado,
el agua que circule entre las líneas por los suelos que han producido el aporcado.

FERTILIZACION:
La oportuna fertilización garantiza buenos rendimientos. El maíz puede calificarse
como un cultivo exigente en nutrientes si se compara con otros cultivos; además,
su rendimiento en materia seca es también bastante amplio comparado con el de
otras plantas.
Las proporciones relativas de nutrientes que deben aplicarse y el momento oportuno
para hacerlo, depende de una gran variedad de factores tales como: características
físicas y químicas del suelo; reposición o no de los elementos nutritivos extraídos
por las cosechas anteriores, con aporte de abonos orgánicos o restitución de
residuos de cosecha; clima y genotipo utilizado; disponibilidad de agua y la
destinación del cultivo (grano, forraje verde, ensilaje, etc.).
Debido a la diversidad de sistemas y formas de cultivas el maíz por parte de los
agricultores en la Costa Atlántica y en general en todo el país, es difícil generalizar
una recomendación específica en cuanto a la cantidad de nutrientes a aplicar. Lo
más aconsejable es realizar el análisis del suelo antes de la siembra, el cual dará
las pautas para hacer las recomendaciones del caso. En forma general, y como guía
en la Tabla 4 se resumen las recomendaciones generales para la fertilización del
maíz en la Costa Atlántica, de acuerdo con los análisis de suelos resultados de las
investigaciones realizadas por el ICA.
Es importante anotar que en muchos casos debe ajustarse la fertilización de
acuerdo con las condiciones específicas del suelo en el sistema de rotación.
MANEJO DE MALEZAS:
La malezas compiten con las plantas de cultivo por factores de producción, tales
como: nutrientes, agua, luz, anhídrido carbónico, espacio e indirectamente causan
pérdidas al afectar los rendimientos, rebajar la calidad del producto cosechado y
posibilitar una mayor incidencia de plagas, enfermedades y aumento en los costos
de recolección.
En Colombia las malezas causan reducción de los rendimientos de maíz, la cual
varía entre 10 y 80% dependiendo del tipo, número y tiempo de competencia por
malezas. El cultivo de maíz, al igual que la mayoría de los cultivos anuales, es
susceptible a la competencia de malezas especiales en los primeros estados de
desarrollo, estableciéndose como periodo crítico los primeros 30 a 40 días del
periodo vegetativo.
La adecuada nutrición de los cultivos permite optimizar la eficiencia de uso de los
recursos e insumos utilizados en la producción. El maíz, es uno de los cultivos que
mejor expresa la respuesta a la fertilización.

Todos sabemos la importancia que tiene la rotación de cultivos en la preservación


del recurso suelo, y en éste sentido, el maíz contribuye de manera importante por
el volumen de rastrojo que aporta (residuos de cosecha) y por la característica de
su sistema radicular.
Sin embargo, las particularidades del mercado y las condiciones actuales de
producción en nuestro país, hacen que el cultivo de maíz no resulte atractivo, ya
que el gasto en insumos para realizar el cultivo excede largamente el gasto de
implantación de la soja, cultivo que ampliaría nuevamente su frontera de producción.
Por lo tanto, la superficie de siembra del maíz seguirá disminuyendo si no se
asegura un margen bruto atractivo para el cultivo, y la mejor manera de lograrlo es
mediante la obtención de altos rendimientos, y además, estables.
El potencial de los híbridos disponibles en el mercado, más determinadas prácticas
de manejo como la elección del lote, el manejo del cultivo y la eficiencia de cosecha,
permiten alcanzar ésos objetivos.

PLAGAS Y ENFERMEDADES:
El enemigo más terrible en el suelo son las líneas de los gusanos de alambre
(Agriutes lineatus), que devoran los brotes de las plantas que a veces, no llegan a
nacer. En el verano afectan a las raíces. Dos lepidópteros son especialmente
dañinos al tallo del maíz: Sesumia nonagriodes y Purausta rubiales. Sus orígenes
excavan galerías en el interior de ls cañas, ocasionando graves daños.
Por último, un pequeño ácaro la araña roja o arañuela (Tetra nychus), produce
daños de importancia sobre todo al final del verano, se combate con Tedion y
Keltane.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

CICLO VEGETATIVO:
El maíz es una especie vegetal con hábito de crecimiento anual, su ciclo vegetativo
tiene un rango muy amplio según las variedades de mayor rendimiento son de 100-
140 días, menos de 100 días se obtiene poca producción de grano y de forraje verde
o en base a materia seca; más de 140 días el ciclo vegetativo no es convenientes
porque estas variedades ocupan demasiado tiempo, el terreno de cultivo en
demérito de otros que se puedan obtener.

GERMINACIÓN:
Al colocar la semilla en condiciones óptimas de humedad y calor aumenta el
volumen por la absorción de agua, principio la transformación del almidón en
azúcares debido a procesos enzimáticos y a retrogradación química, obteniéndose
principalmente glucosa, esta es una fuente de energía que activa la división celular.
Continúan los procesos bioquímicos, fisiológicos y morfológicos para a la
diferenciación y el desarrollo de los órganos del embrión. La germinación se inicia
desde el primer día de estar la semilla en condiciones óptimas y la emergencia de
la plántula es variable por la influencia de la textura y estructura del suelo, la
profundidad de siembra, la humedad y la temperatura debe.

TALLO:
Es más, o menos cilíndrico, formado por nudos y entrenudos, l número de estos es
variable, generalmente son de 8 a 21, pero son más las variables con más o menos
14 entrenudos, los entrenudos de la base de la planta son cortos y van siendo más
largos a medida que se encuentra en posiciones más superiores, hasta culminar en
entrenudo más largo que lo constituye la base de la espiga.

HOJAS:
El número de hojas por planta es variable, encontrándose plantas desde 8 hojas
hasta alrededor de 21. el número más frecuente es de 12 a 18, con un promedio de
14. Este número de hojas obviamente depende de nudos del tallo, ya que en cada
nudo emerge una hoja.
FLORES:
En el maíz existen dos tipos de flores y en diferente lugar de la planta, las que se
denominan flores estaminales y flores pistiladas.

FRUTO:
Botánicamente es un fruto en cariópside comúnmente como semilla o grano.

CONDICIONES AGROECOLÓGICAS:
TEMPERATURA:
Las temperaturas menores de 10°C retardado inhiben la germinación y al disponer
la semilla de humedad, se puede presentar fitopatógeno, que dañan parcial o
totalmente el embrión, en general, la temperatura media óptima durante el ciclo
vegetativo del maíz es de 25°C a 30°C, pero debe recordarse que puede ser mayor
o menor según las distintas regiones agrícolas.

HUMEDAD:
Los requerimientos óptimos de humedad, son diferentes, si se consideran variables
precoces (alrededor de 80 días) o variables tardías (alrededor de 40 días) bajo
condiciones de “temporal” (sin riego) y con variables adaptables, se pueden tener
buenos rendimientos con más o menos de 5000 mm de precipitación aluvial
distribuidos durante el ciclo vegetativo (no durante el año).

SUELO, AGUA Y RIEGOS:


El maíz prospera en diferentes tipos de suelos respecto a textura y estructura. Se
siembra en suelos arcillosos, arcillo-arenoso, arenosos, sin embargo, son mejores
los suelos con textura más o menos que permitan un buen desarrollo radicular y por
consecuencia mayor eficiencia en la precipitación aluvial distribuidos durante el ciclo
vegetativo (no durante el año).
Básicamente, el suelo es importante por su estructura y textura, por su contenido
de elementos orgánicos como fuente de nutrientes por la humedad, aeración,
temperatura, flora microbiana que contribuyen a proporcionar a la planta
condiciones edáficas óptimas para un buen desarrollo vegetativo y obtener buenos
rendimientos.

CLIMA Y SUELO. -
De amplio hábitat, el maíz se encuentra en casi todas partes, cubriendo una
superficie variable, en general su cultivo exige zonas templadas y de lluvias
regulares, aunque también se desarrolla en climas cálidos.
Aunque requiere terrenos fértiles, puede cosecharse en una gran variedad de ellos,
los cuales deben estar bien drenados a fin de que no haya encharcamientos de
agua.

PREPARACIÓN DEL TERRENO, SIEMBRA.-


Debe romperse el terreno con bastante anticipación para que quede bien
meteorizado, cruzarse y rastrearse, a fin de que el momento de la siembra la tierra
esté bien pulverizada.
Preparado el terreno, la siembra se efectúa con máquinas especiales, consistentes
tres recipientes cilíndricos desatinados a contener el grano quedando las hiladas de
siembre a unos75 cm. Más o menos, que es la distancia promedio que debe existir
entre surco y surco. Al ponerse en movimiento la máquina, los granos caen en el
surco cada 25 cm. Que es la distancia que debe hacer entre mata y mata. Otro
sistema consiste en colocar 2 granos cada 50 cm. Facilitando así las tareas del
cultivo al quedar las plantas a mayor distancia.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA. -


La planta es de hoja lanceoladas, anchas, de 60 cm. de largo, poco más o menos.
A su altura media, brotan las flores femeninas (“jilotes”, en México) cuyos estigmas
o barbas quedarán fecundados por el polen. En la extremidad de la planta se
encuentra el órgano masculino llamado espiga o panoja, productor del polen.
Una que la cabellera de la flor femenina toma un color castaño, quiere decir que
está completamente polinizada, por consiguiente, antes de la cosecha, cuando se
cortan las puntas de la planta para el forraje, el color debe hacerse al nivel de la
última mazorca, con el fin de evitar que siga consumiendo nutrientes, a la vez, estas
partes cortadas sirven de alimento para el ganado y pueden también ser ensiladas
Su sistema radicular es en cabellera o fibrosa y presenta la particularidad de poseer
raíces adventicias que se advierte cuando las plantas tienen una altura de 50 cm.
Aparece estas raíces en nudos inferiores de la caña.
Una planta adulta tiene altura variable desde 60 centímetros hasta 3 metros
aproximadamente, según la variedad de maíz y la fertilidad del suelo.
Labores del cultivo. - cuando las plantas alcanzan 20 centímetros de altura,
conviene ralearlas dejando las más vigorosas, y utilizar herramientas que, a la vez
de remover la tierra, las van aporcando, extirpando al mismo tiempo las malas
hierbas.
Cuando las plantas llegan a los 40 ó 50 cm, es necesario y muy importante dar el
primer aporque, con el fin de que las raíces puedan desarrollarse fácilmente.
La aporcadora lleva a cabo esta labor, encontrándose en el mercado para pequeñas
y grandes plantaciones. Estos implementos están constituidos por una pieza en
forma de “V” que a su paso arroja tierra contra las plantas y va formando el camellón.
Variedades. - Existen alrededor de 10 000 variedades de maíz, que presentan
características diferentes; las diferencias fundamentales estriban y se aprecian
cuando se consideran la estructura del grano entre las variedades. Así podemos
agrupar según la textura y configuración de su grano en:
- Maíces duros, son los de mayor importancia comercial en la mayoría
de los países. Tienen su estructura vítrea.
- Maíces dentados, presenta en su parte superior una hendidura o
depresión, que les da un aspecto parecido al diente de un animal; de
ahí la denominación. Los Estados Unidos tienen la mayor producción
de este producto. Son los más indicados para el engorde de ganados.
- Maíces dulces, poseen granos surcados por pliegues y corresponden
a los maíces utilizados como hortalizas. Tiene alto contenido de
azúcares y son suaves al paladar.
- Maíces almidones, el grano está conformado por una harina
fácilmente desmenuzable al tacto. Tiene aplicaciones en la industria.
Hibridación. - La filogenética moderna ha marcado camino para la obtención de
nuevas variedades, que consisten en la variación de determinados tipos de maíces
y su posterior conservación. La base para tal selección era una característica que
se desea generalizarse y estabilizar posteriormente. Hoy la ciencia ha tomado
también otro sendero y ha logrado la obtención de híbridos comerciales, que
consiste en el apareamiento de dos líneas que se ha auto fecundado durante varios
años. Estas líneas auto fecundadas son plantas que el hombre año con año hizo
que se fecundasen artificialmente. El rendimiento de dos líneas de tal naturaleza,
elegidas entre millares, es muy superior al que puede dar una variedad tradicional
o criolla.

COSECHA:
El maíz se cosecha generalmente a mano cuando está tierno, si se va a emplear
para la alimentación humana en esa forma, o se deja secar en el terreno.
Finalmente, se termina el proceso de secamiento en pilón pudiendo ser desgranado
o almacenado las mazorcas en los trojes cuando están completamente secas.
Últimamente, se han estado empleando una máquina pisadora que realiza la
cosecha con gran rapidez y economía en mano de obra. La cosecha se lleva en
verano y otoño, según las variedades sembradas cuyo ciclo de producción va desde
los 80 días hasta los 10 meses.
Una hectárea de maíz rinde de 600 Kg./Has, cuando se siembra sin riego y sin
mayor tecnología, hasta 6-8 toneladas por hectárea, cuando se emplean semilla
híbrida, se combaten las malezas y los insectos, y se cuenta con riego. La planta
verde puede ser aislada y destinada a la alimentación del ganado.

ENFERMEDADES. -
En realidad, el maíz no tiene problemas sanitarios graves. El carbón es el principal
enemigo; debe su nombre a las bolsas carbonosas que se forman sobre la planta
del maíz. Esta masa negra corresponde a los órganos de multiplicación del agente
causal de la enfermedad, que es un hongo. Se evita los daños sembrando semillas
certificada de variedades resistentes.
VALOR NUTRITIVO:

Composición química proximal de las partes principales de los granos de maíz


(%)

Componente Pericarpio Endospermo Germen


químico

Proteínas 3,7 8;0 18,4

Extracto 1,0 0,8 33,2


etéreo

Fibra cruda 86,7 2,7 8,8

Cenizas 0,8 0,3 10,5

Almidón 7,3 87,6 8,3

Azúcar 0,34 0,62 10,8


ARVEJA

(Pisum sativum)
Clasificación taxonómica:
 Reyno : Vegetal
 División : Fanerógamas
 Clase : Angiosperma
 Orden : Rosales
 Familia : Leguminosas
 Género : pisum
 Especie : sativum

ORIGEN Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:


Las referencias de la arveja datan de 10.000 años AC, siendo introducida en Europa
desde Asia por los romanos y griegos, ya como cultivo, hacia el año 500 AC. En
general se asumía a las legumbres como alimento de inferior calidad respecto de la
carne. Se expande por todo Asia y el resto de Europa ya en la era Cristiana,
popularizándose las recetas que incluían arveja.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y FENOLOGÍA
La arveja es una leguminosa de la familia de las Fabáceas (leguminosas), subflía
Papilionoidea. El hábito de crecimiento de las variedades cultivables es
indeterminado, con respuesta fotoperiódica cuantitativa a días largos. Las etapas
desde germinación están en función de la temperatura, debiendo acumular a la
emergencia entre 120 y 166 °C (Tb=0), mientras que, a floración, necesita acumular
entre 650 y 700 °C dependiendo de la variedad
(Prieto y Antonelli 2008, datos no publicados).

TRATAMIENTO DEL SUELO


El método clásico es trazar una zanja honda en otoño e invierno y llenarla de
compost o estiércol, o bien utilizar para echar en ella los desperdicios de la cocina
o cualquier otro material orgánico, esto para terrenos pequeños. Si es en gran
cantidad se utilizará los abonos inorgánicos, como sabe su aplicación es totalmente
diferente ya que esto se puede clasificar después de que la planta haya alcanzado
un tamaño considerable después de que la planta haya alcanzado un tamaño
considerable después de la siembra.

SELECCION DEL TERRENO:

El pH óptimo para sembrar la arveja fluctúa entre 6.5 y 7.5. Dentro de estos Límites
la mayoría de los elementos nutritivos B del suelo presentan su máxima
disponibilidad;

No obstante, se comporta bien en suelos que tienen un pH entre 4.5 y 5.5.

SIEMBRA:
La siembra puede hacerse en llanos o en surcos sobre el terreno en zanjón; la
distancia entre líneas o surcos es de 0.70 m. se le siembra surco corrido. La cantidad
de semillas que pueden gastarse es de unos 70 Kg. /Ha Resulta conveniente, antes
de efectuar la siembra, proceder la desinfección de las semillas con mezclas de
insecticidas y funguicidas como Linderos, Diazirum, entre primeros y captan
resultados en desinfección efectuadas “en seco.”
FERTILIZACIÓN:
Es la fertilización de la práctica del abono, existe en las leguminosas principalmente
en lo que respecta a fertilización nitrogenadas, se refiere un problema adicional ya
complejo de la fertilización en otros cultivos, puesto que a través de sus nódulos
formados con los respectivos Rhizobium. Estas plantas fijan y toman nitrógeno
atmosférico, pudiendo asimismo extraerle del suelo mediante la absorción radicular,
como es natural en las restantes familias de vegetales.
La extracción de nutrientes de esta planta es como sigue: 40-60-40 Kg/ha de NPK.

PLAGAS Y ENFERMEDADES:
ANTRACNOSIS. - Es una enfermedad producida por hongos y que aparecen
manchas negras sobre las vainas, el primer signo de la enfermedad se xxx las
plantas con calcio. Los bordes, pero si está en un estado muy avanzado hay que
arrancarlo y quemarlo. No deben guardarse semillas de los ejemplares atacados.
El Tizón causado por Mycosphaerella pinoides, produciendo manchas pardo rojizas
y también afecta cuello y raíz. Es una de las enfermedades de mayores pérdidas en
cuanto a la productividad del cultivo, especialmente en años lluviosos.
Una de las enfermedades de mayor difusión, la Antracnosis (Ascochyta pisi),
promovida por intensas lluvias de primavera, afectando principalmente a las vainas
y semillas, y en menor medida al follaje.
El Mildiu (Peronospora pisi), en ambientes húmedos y frescos se presenta muchas
veces en mayor medida en variedades de porte más bajo y de carácter folioso. Al
final del ciclo suelen aparecer otras enfermedades como Septoriosis (Septoria pisi).

VARIEDADES RECOMENDABLES:
En el INASE hay más de 56 variedades inscriptas como comerciales, la gran
mayoría de origen estadounidense (34%), holandés (15%) e italianas (13%), todas
ellas con características diferenciales que van desde el color de la semilla (verdes
y amarillas), textura del grano (lisas y rugosas), característica de la planta (foliosas
y semiáfilas o zarcillosas), y con pesos de 1000 semillas que van entre los 150 gr
hasta más de 300 gr.

ESTRUCTURA DE CULTIVO
La arveja históricamente se sembró en hileras a 15 y 17.5 cm, mientras que en la
actualidad hay experiencias exitosas con hileras a 19, 21 e incluso 26 cm,
aprovechando la disponibilidad de sembradoras de granos gruesos.
La arveja tiene una gran capacidad para compensar la baja densidad, promoviendo
el desarrollo de ramificaciones basales. En este sentido, se ha demostrado que el
aumento de la densidad de plantas no logra incrementar los rendimientos,
especialmente cuando las características del ambiente son óptimas. En condiciones
normales de desarrollo y crecimiento la planta puede alcanzar los 70-90 cm de altura
al momento de floración (inicio del período crítico), siendo la intercepción de
radiación máxima, aún con distancias entre hileras de 26 cm. Este crecimiento es
función de las condiciones de crecimiento y de las características de las variedades.

FECHAS DE SIEMBRA Y ADAPTACIÓN


Las variedades de arveja cultivadas son de ciclo corto, sembrándose desde
principios de julio hasta mediados de agosto como fecha límite. La arveja es muy
sensible a las bajas temperaturas en la etapa de germinación (Fase 0 de acuerdo
con Knott, 1987), por lo que es recomendable de alguna manera evitar sembrar con
pronóstico cercano de lluvias y excesivo frío. Para evitar inconvenientes en el
establecimiento del cultivo es clave tratar las semillas con fungicidas a base de
metalaxil más fludioxonil, los que aseguran la emergencia de las plantas, aún en
condiciones adversas.
Una vez emergida, tolera el frío, aún con temperaturas de 0°C. En el caso de suelos
con alto nivel de cobertura, las fuertes heladas suelen afectar a las hojas más
tiernas, pero luego rebrotan normalmente. Por otro lado, en la etapa posterior a la
floración, cuando se fija el número de granos, es muy sensible tanto a las altas
temperaturas (mayores a 34 °C) como a las heladas, fenómenos ambos que
producen abortos de semillas y caída de frutos, especialmente en condiciones de
escasa humedad.
CONSUMO DE AGUA
El cultivo de arveja presenta como ventaja respecto de las gramíneas de invierno,
que está consumiendo entre 250 a 300 mm de agua útil, con eficiencias de uso de
alrededor de 10 a
12 kg de grano por mm de agua consumido. Esto implica que deja en el perfil de
suelo un remanente de agua que es bien aprovechado por los cultivos de verano
posteriores (soja o maíz de segunda). Este hecho, asociado a que libera el lote entre
15 y 20 días antes que el trigo, lo convierte en una alternativa para el doble cultivo
de características sobresalientes.
Pero, por otro lado, ese menor consumo se debe a que en suelos argiudoles
vérticos, el sistema radical de arveja no explora más allá de los 90 a 100 cm de
profundidad.

PREPARACIÓN DEL TERRENO:


La arveja prospera bien en suelos fértiles, ligeros y bien drenados como son las
areno-arcillosa; de “vegali” y de “montaña”. En los “barriales”, que son suelos
arcillosos que retienen la humedad por bastante tiempo, el fríjol no prospera debido
a que las raíces se pudren, por consiguiente, las plantas se secan.
Una vez escogido el terreno para la siembra, debe hacerse a tiempo el barbecho, la
cruzada y el rastreo, usando los implementos que se acostumbran en la región.
La preparación del terreno tiene por objeto formar una buena cama para la siembra
y asegurar el nacimiento de la semilla, destruir las malas hierbas y conservar la
humedad del suelo en beneficio del cultivo.

COSECHA:
La cosecha se debe hacer cuando la mayoría de las vainas estén maduras, pero
antes de la planta se sequen totalmente, para evitar que las vainas se abran en el
campo y se pierdan la semilla.
Si la madurez coincide con el periodo de lluvia, corte las vainas maduras o arranque
las plantas que hayan ya madurado, y protégelas para evitar que las semillas se
manchen con el agua.
Si la madurez es uniforme en todo el cultivo, se arrancan las plantas para realizarla
la trilla después, se debe hacer esta labor en la mañana, antes de que el sol, seque
totalmente la planta, de esta manera las vainas no se abran y consecuentemente
no se pierda la semilla en el campo.
CAPÍTULO II

4) MATERIALES Y MÉTODO
1.- UBICACIÓN DEL TERRENO:
El presente experimento o conducción de parcelas se realizó en el Centro
Experimental CANAAN, propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga, ubicado en el distrito de Huamanga, provincia de Huamanga,
departamento de Ayacucho, a dos Km al Sureste de la ciudad de Huamanga.
A una altitud de 2750 msnm sobre el paralelo sobre 13° 09’ de latitud sur, el
meridiano de 75° 12’ de longitud Oeste de Greenwich.

2.- MATERIALES E INSUMOS:


- Pico. - Semilla de papa.
- Pala. - Semilla de maíz.
- Rastrillo. - Semilla de arveja.
- Azadón. - Plántulas de col.
- Rastra. - Plántulas de cebolla.
- Cordel. - Urea.
- Estacas. - Súper fosfato triple de calcio.
- Largo metraje. - Cloruro de potasio.
- Zapapico. - Insecticida.

3.- CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO:


a.- Marcado del Campo Experimental:
Acorde con el croquis experimental, se procedió al marcado del terreno:
b.- Preparación del Terreno:
La preparación del terreno se realizó manualmente usando herramientas como:
pico, pala, azadones; prosiguiendo luego al mullido y nivelado del terreno con el uso
del rastrillo. Luego se hizo el surcado manualmente con la ayuda de un azadón,
cordel y estacas, el surcado de procedió en forma uniforme para todos los
tratamientos.

c.- Siembra:
La siembra se realizó distribuyendo las especies maíz y la arveja como se observa
en él croquis.
Durante la siembra también se aplicó la Urea al maíz y arveja, la mitad del nitrógeno,
todo el fósforo (P2O5) y de igual manera se aplicó todo el potasio (K2O) con las
semillas.
d.- Riego:
La aplicación del riego se realizó dependiendo del agua constante en el campo
Experimental de Canaán, el primer riego se aplicó después de haber terminado la
siembra. Se siguió regando semanalmente la parcela.

- Aporque:
El primer aporque se procedió después de un mes, se comenzó del maíz luego
arveja.
f.- Control de Malezas:
Para evitar la competencia con el cultivo se realizó deshierbo manualmente
utilizando herramientas como el azadón, pico y se hizo semanalmente.

CAPÍTULO III

5) RESULTADOS Y DISCUSIONES

CUADRO N° 01: CUADRO DE CONTROL DEL MAÍZ.

Labores agrícolas
Crecimient
Fecha DDD Desarrollo Abo Rieg Deshierb Plaga Observacion
o
no o o s es
siem emergenci emergenci
09/04/14 X X -
bra a a

16/04/14 07 4.5cm 2hojas - X -

23/04/14 14 10.5cm 2 hojas - X -

30/04/14 21 16.4cm 4 hojas - X - X

07/05/14 28 24.2cm. Elongación - X X

14/05/14 35 30.6cm. 6.6 hojas X X X Aporque

21/05/14 42 35cm. 7 hojas -- X X

28/05/14 49 41.2cm. 7.2 hojas - X X

04/06/14 56 53cm. 7.9hojas - X X

11/06/14 63 70.6cm. 8.4hojas - X X

18/06/14 70 80.4cm. 8.9hojas - X X

25/06/14 77 90cm. 9.5hojas - X X


CRECIMIENTO DEL CULTIVO DEL MAÍZ
altura de la planta (cm)

Dias despues de la siembra

DESARROLLO DEL CULTIVO DEL MAÍZ


10.6 hojas
9.5 hojas
8.9 hojas
8.4 hojas
7.9 hojas
7.2 hojas
6.9 hojas
6.6 hojas
6 hojas
4 hojas
2 hojas
2 hojas
emergencia

Dias despues de la siembra


CUADRO Nº 02: CUADRO DE CONTROL DE LA ARVEJA

Labores agrícolas
Crecimien
Fecha Días Desarrollo
to Abon Rieg Deshierb Plaga Observacion
o o o s es
siem emergenci Emergenc
09/04/14 X X -
bra a ia
Hojas
16/04/14 07 3.4cm verdadera - - -
s
Hojas
23/04/14 14 5cm. verdadera - - -
s
Hojas
30/04/14 21 11cm. verdadera - - X
s

07/05/14 28 15.8cm. 5.6 hojas - - X

14/05/14 35 20.2cm. 6.2 hojas - - X ramificación

21/05/14 42 33cm. 6.6 hojas X - X

Botón
28/05/14 49 40cm. - - X Botón floral
floral

04/06/14 56 55cm. Floración - - X floración

Fecundaci
11/06/14 63 70.6cm. - - X X
ón
Fruto
18/06/14 70 84.4cm. - - X
vaina
CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE LA
ARVEJA
Altura de planta (cm)

Dias despues de la siembra

DESARROLLO DEL CULTIVO DEL ARVEJA

fruto (vaina)
vaina
vaina
fecundación
floración
Boton floral
6.6 hojas(comp)
6.2 hojas(comp)
5.6 hojas(comp)
hojas verdaderas
hojas verdaderas
hojas verdaderas
emergencia

Dias despues de la siembra


6). CONCLUSIONES

En el cultivo del maíz se encontró que emergió a los 7 días un total de 90%. De igual
manera arveja emergió al 90 %. El crecimiento fue normal hasta el mes, a partir de
un mes por falta de agua los cultivos se estresaron un poco y la cosecha no se
obtuvo como se esperaba.
Son los riesgos que corre un agricultor con sus sembríos ya que los desastres
naturales son impredecibles.
7). REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://www.caretas.com.pe/2001/1675/articulos/agrarios.phtml
 Brako L. y Zarucchi J. 1993. Catálogo de las plantas Angiospermas y
Gimnospermas del Perú. Missouri Botanical Garden.
 Reynel, C. y León, J. 1990. cultivos andinos para la agroexportación y
conservación de suelos. Tomo I y II. Proyecto FAO/Holanda/DGFF. Lima,
Perú. 102 y 363 pp. Barbera et al. 1992. Weis et al. 1993

 http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2005-05-
28/impEconomia0313287.html
 http://www.redepapa.org/boletinnoventados.html

Anda mungkin juga menyukai