Anda di halaman 1dari 158

DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LA

CUENCA PUYANGO TUMBES

CONTENIDO

I. INTRODUCCION .............................................................................................. I-1

1.1 GENERALIDADES .......................................................................................... I-1


1.2 ANTECEDENTES ............................................................................................ I-1
1.3 ACUERDOS SUSCRITOS ENTRE EL PERÚ Y EL ECUADOR EN BRASILIA ........... I-4
1.4 INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE LA GESTIÓN
DEL AGUA .................................................................................................... I-6
1.5 OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL AGUA ........................... I-7

II. CARACTERISTICAS DE LA CUENCA......................................................... II-1

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................... II-1


2.2 UBICACIÓN Y EXTENSIÓN ............................................................................. II-1
2.3 CLIMATOLOGÍA Y ECOLOGÍA ........................................................................ II-2
2.4 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR........................................................ II-6
2.5 COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA .................................................. II-14
2.6 TENENCIA DE LA TIERRA .............................................................................. II-18
2.7 GEOLOGÍA .................................................................................................... II-19
2.8 GEOMORFOLOGÍA ......................................................................................... II-22
2.9 RIESGOS Y VULNERABILIDAD ....................................................................... II-23
2.10 HIDROGRAFÍA ............................................................................................... II-27
2.11 HIDROMETEOROLOGÍA ................................................................................. II-27
2.12 HIDROLOGÍA................................................................................................. II-31
2.13 HIDROGEOLOGÍA .......................................................................................... II-38
2.14 CALIDAD DE AGUA ....................................................................................... II-41
2.15 AREAS NATURALES PROTEGIDAS ................................................................. II-44

III. ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS .............................................................. III-1

3.1 DEMOGRAFÍA ............................................................................................... III-1


3.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS ......................................................................... III-5
3.2.1 Producción agrícola y agroindustrial ............................................... III-6
3.2.2 Producción pecuaria ........................................................................ III-7
3.2.3 Actividades mineras, energéticas y otras ......................................... III-7
3.2.4 Comercialización ............................................................................. III-8
IV. GESTION DEL AGUA ...................................................................................... IV-I

4.1 DISPONIBILIDADES NATURALES Y ACTUALES ............................................... IV-1


4.2 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA ................................................................. IV-2
4.3 BALANCE OFERTA – DEMANDAS ACTUALES ................................................ IV-14
4.4 ESTADO ACTUAL DEL USO DEL AGUA POR DIVERSAS FUENTES ..................... IV-16
4.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA .... IV-17
4.6 TARIFAS DE AGUA PARA DIFERENTES USOS – EVOLUCIÓN Y PROCEDIMIEN-
TOS DE COBRANZA ........................................................................................ IV-22
4.7 PROYECTOS EXISTENTES .............................................................................. IV-29
4.8 EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD ACTUAL PARA LA GESTIÓN DEL
AGUA ............................................................................................................ IV-42
4.8.1 Multisectorial ................................................................................... IV-42
4.8.2 Uso agrícola .................................................................................... IV-45
4.8.3 Uso poblacional ............................................................................... IV-50
4.8.4 Uso energético y otros ..................................................................... IV-53
4.8.5 Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes ............................. IV-54
4.8.6 Calidad del Agua ............................................................................. IV-56
4.9 PROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD DE GESTIÓN MULTISECTORIAL DEL
AGUA ........................................................................................................... IV-60

V. EFECTOS DEL USO DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE ................. V-1

5.1 AVENIDAS EXTRAORDINARIAS ..................................................................... V-1


5.2 SEQUÍAS ....................................................................................................... V-3
5.3 EROSIÓN HÍDRICA DE LOS SUELOS ................................................................ V-3
5.4 DRENAJE Y SALINIDAD ................................................................................. V-4
5.5 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS .................................................................. V-11

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................ VI-1

6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................ VI-1


6.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... VI-5

VII. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ VII-1

VIII. ANEXOS

8.1 MAPAS TEMÁTICOS


8.2 ESQUEMAS
8.3 GRÁFICOS

8.4 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


* ANEXO Nº 1: CONVENIO PERUANO-ECUATORIANO PARA EL
APROVECHAMIENTO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
BINACIONALES PUYANGO-TUMBES Y CATAMAYO-CHIRA

* ANEXO Nº 2: CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS – INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL


DIAGNÓSTICO PRELIMINAR

* ANEXO Nº 3: BENEFICIARIOS DE LAS IRRIGACIONES QUE SE CONDUCEN EN EL


VALLE DE TUMBES

* ANEXO Nº 4: REGISTRO DE PRECIPITACIONES ESTACIONES DEL


DEPARTAMENTO DE TUMBES

* ANEXO Nº 5: REGISTRO HIDROLÓGICO DE LA ESTACIÓN EL TIGRE

* ANEXO Nº 6: REGISTRO DE TEMPERATURAS Y OTROS PARÁMETROS


DISPONIBLES

* ANEXO Nº 7: DISPOSITIVOS QUE CREAN LAS AREAS PROTEGIDAS

* ANEXO Nº 8: BALANCE HÍDRICO PARA EL PERÍODO 1966-1995

* ANEXO Nº 9: CONVENIO ENTRE EL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL


PUYANGO-TUMBES, LA COMISIÓN DE REGANTES DE LA
IRRIGACIÓN PUERTO EL CURA Y LA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA
DEL DISTRITO DE RIEGO, PARA LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA IRRIGACIÓN
PUERTO EL CURA

* ANEXO Nº 10: INFORMACIÓN DE LA CUENCA, DISPONIBLE EN EL ARCHIVO


TÉCNICO – PEBPT
DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LA
CUENCA PUYANGO TUMBES

CONTENIDO

8.1 MAPAS TEMÁTICOS

8.2 ESQUEMAS

8.3 GRÁFICOS
DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LA
CUENCA PUYANGO TUMBES

CONTENIDO

* ANEXO Nº 1: CONVENIO PERUANO-ECUATORIANO PARA EL


APROVECHAMIENTO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
BINACIONALES PUYANGO-TUMBES Y CATAMAYO-CHIRA

* ANEXO Nº 2: CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS – INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL


DIAGNÓSTICO PRELIMINAR

* ANEXO Nº 3: BENEFICIARIOS DE LAS IRRIGACIONES QUE SE CONDUCEN EN EL


VALLE DE TUMBES
DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LA
CUENCA PUYANGO TUMBES

CONTENIDO

* ANEXO Nº 4: REGISTRO DE PRECIPITACIONES ESTACIONES DEL


DEPARTAMENTO DE TUMBES

* ANEXO Nº 5: REGISTRO HIDROLÓGICO DE LA ESTACIÓN EL TIGRE


DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LA
CUENCA PUYANGO TUMBES

CONTENIDO

* ANEXO Nº 6: REGISTRO DE TEMPERATURAS Y OTROS PARÁMETROS


DISPONIBLES

* ANEXO Nº 7: DISPOSITIVOS QUE CREAN LAS AREAS PROTEGIDAS

* ANEXO Nº 8: BALANCE HÍDRICO PARA EL PERÍODO 1966-1995

* ANEXO Nº 9: CONVENIO ENTRE EL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL


PUYANGO-TUMBES, LA COMISIÓN DE REGANTES DE LA
IRRIGACIÓN PUERTO EL CURA Y LA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA
DEL DISTRITO DE RIEGO, PARA LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA IRRIGACIÓN
PUERTO EL CURA
DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LA
CUENCA PUYANGO TUMBES

CONTENIDO

* ANEXO Nº 10: INFORMACIÓN DE LA CUENCA, DISPONIBLE EN EL ARCHIVO


TÉCNICO – PEBPT
I. INTRODUCCION

1.1 GENERALIDADES

El río Puyango nace y se desarrolla en el Ecuador, luego avanza para constituirse en


línea de frontera entre Perú y Ecuador con el nombre de Puyango Tumbes,
finalmente ingresa a territorio peruano y desemboca en el Océano Pacífico después
de recorrer aproximadamente 210 Kms. Por tanto, en el marco de las normas de
derecho internacional, Perú y Ecuador son con respecto al río, “Estados Ribereños”
y el río y su cuenca constituye una riqueza natural compartida, por ser un curso de
agua internacional que atraviesa y separa a dos estados (curso sucesivo y contiguo).

La cuenca del río Puyango Tumbes debe considerarse como un sistema, y su


aprovechamiento no puede ni debe limitarse al uso de sus recursos hídricos, debe
ser integral, existiendo una continuidad indisoluble entre la parte alta y la parte baja
de la cuenca, consecuentemente, si se descuidan la parte alta, deforestándola y
agravando las condiciones naturales, el resultado será una incontenible e
inmanejable cantidad de sedimentos en la parte baja lo que hará insostenible los
proyectos de aprovechamiento.

Debe existir, por tanto, un manejo ambiental sostenible y sustentable de la cuenca,


tanto para la condición existente, así como para la que se producirá por el impacto
de las obras que se consideren.

1.2 ANTECEDENTES

Dado el carácter binacional del río Puyango Tumbes, el aprovechamiento de sus


aguas reúne ciertas características que difieren a las de otros proyectos, siendo sus
antecedentes más relevantes los siguientes:

Perú y Ecuador, reconociendo los principios generales de Derecho Internacional


decidieron ponerse de acuerdo para el uso conjunto y armónico de los recursos de
los ríos Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira, coincidiendo en la conveniencia de
encarar coordinadamente su estudio y definición, así como, la utilización de sus
aguas, dando origen al “Convenio Peruano Ecuatoriano para el Aprovechamiento
de las Cuencas Hidrográficas Binacionales Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira”,
suscrito el 27 de setiembre de 1971 (Anexo Nº 1).

Los objetivos y alcances del Convenio se resume en:

a) Ejecución del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes en forma conjunta y dentro


de la más alta prioridad.

b) Aprovechamiento de la Cuenca Catamayo-Chira, mediante la ejecución de los


respectivos proyectos nacionales en la magnitud y dentro de la prioridad que a
esa fecha estuvieran programados (se convalida el Proyecto Chira-Piura en
territorio Peruano).

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT


c) Realización de Estudios sobre las condiciones de las cuencas y las implicancias
que para ellas tienen los proyectos actuales y futuros.

d) Ejecución de programas de acciones y obras de conservación y mantenimiento


de las cuencas en forma conjunta.

e) Establecimiento de un Programa de Ampliación y mejoramiento de las redes


hidrológicas, meteorológicas y de medición de sedimentos en forma coordinada,
unificando las normas a las que deben sujetarse ambos países, centralizando la
información y publicando las estadísticas respectivas.

El Convenio creó la Comisión Mixta Peruano-Ecuatoriana, constituida por dos Sub


Comisiones Nacionales, una para cada país, la Sub Comisión Peruana y la Sub
Comisión Ecuatoriana, de tal forma que la Comisión Mixta asumía la
responsabilidad de aunar esfuerzos y conducir lo pertinente a las acciones de
carácter binacional, quedando a cargo de cada Sub Comisión, las actividades
correspondientes a las partes nacionales.

Los estudios desarrollados para el aprovechamiento de la Cuenca Puyango-Tumbes


corresponden a los siguientes:

a) Estudio de Pre-factibilidad: desarrollado durante 1973 y 1974, el mismo que


sirvió de sustento a la solicitud de préstamo presentada ante el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de las siguientes
fases del estudio.

b) Estudio de Factibilidad:
En 1976, el BID concedió un préstamo a la Comisión Mixta Peruano-
Ecuatoriana por 5.2 millones de dólares para la elaboración de los Estudios y
Factibilidad y Definitivos del Proyecto, suscribiéndose el contrato de Estudios
con el Consorcio Internacional Puyango-Tumbes, los mismos que fueron
interrumpidos por desacuerdos entre el Perú y Ecuador respecto a los resultados
de la Primera Fase del Estudio de Factibilidad, correspondiente al Análisis de
Alternativas, habiéndose desembolsado por parte del BID solamente 2.31
millones de dólares para ambos países.

Posteriormente, mediante intercambio de notas reversales entre ambas


cancillerías, se logró que ambos gobiernos acuerden el esquema hidráulico para
el aprovechamiento del Proyecto, precisándose los parámetros hidráulicos
básicos y las normas de operación que quedaran establecidas en el denominado
“Acuerdo de Quito” de fecha 25 de Octubre de 1985, con el cual se superan las
discrepancias, autorizándose la búsqueda del financiamiento para continuar con
los Estudios.

El Acuerdo de Quito, representa la definición de la Alternativa de


aprovechamiento del río Puyango-Tumbes, aceptada por los dos países. No es,
pues, necesariamente la solución óptima desde el punto de vista técnico o

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT I-2


económico. El Acuerdo de Quito es la materialización de la parte declarática del
Convenio de 1971, en un esquema concreto de ingeniería y reparto de aguas,
siendo sus principales elementos, los siguientes:

 Determinación de los lugares de embalse y los volúmenes máximos de


almacenamiento: Marcabelí (1400 MMC) y Cazaderos (3200 MMC) como
se observa en la Esquema Nº 1.

 Reparto de aguas (Esquema Nº 2), del caudal afluente a Marcabelí se reparte


en la proporción 5/7 para Ecuador y 2/7 para Perú. El Ecuador dispondrá
además de 5.7 m3/seg para pequeños proyectos de riego (3.7 m3/seg aguas
arriba de Marcabelí y 2 m3/seg desde el embalse de Cazaderos). El Perú
dispondrá de los caudales generados aguas abajo de Marcabelí.

 Reparto de Energía: la energía generada a partir de Marcabelí será para el


Ecuador y la que se produzca a partir de Cazaderos será para el Perú.

 Coordinaciones: Establecimiento de un sistema estrechamente coordinado de


operación de ambos embalses, así como en lo que respecta a su construcción.

 Financiamiento: Gestiones ante organismos internacionales de crédito para


conseguir la financiación del Proyecto.

Con base en los acuerdos tomados se preparó la documentación para la pre-


calificación a nivel internacional para la elaboración de los Estudios de
Factibilidad y Definitivos del Proyecto; los mismos que en su fase de
factibilidad fueron divididos en dos partes: La Primera Parte, relacionada al
Planteamiento y Análisis de las Posibilidades de Desarrollo de la Alternativa
Seleccionada por la Comisión Mixta y cuyo objetivo sería demostrar la
viabilidad preliminar, técnica, económica, financiera, social, legal, institucional
y ambiental de la Alternativa Marcabelí-Cazaderos e identificar la posibilidad
más conveniente para su implementación. La Segunda Parte del estudio consiste
en el análisis de la posibilidad seleccionada.

La elaboración del Estudio fue contratada en 1989 con el Consorcio


Internacional CIMELCO, al término de la primera parte del Estudio de
Factibilidad (Viabilidad Preliminar de la Alternativa Marcabelí-Cazaderos), el
consultor concluye en lo siguiente:

 Los dos sitios de presa (Marcabelí y Cazaderos) presentan condiciones


geológicas-geotécnicas que permiten la construcción de las principales obras
de regulación.

 Los estudios nacionales han identificado alrededor de 78,000 Has regables en


Ecuador y 67,000 Has en Perú, los techos de riego resultaron 67,000 Ha para
Ecuador y 59,000 Has para Perú.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT I-3


 Los techos de energía resultaron de 125 MW de potencia media y 161 MW de
potencia instalada (Ecuador); 38 MW de potencia media y 100 MW de
potencia instalada (Perú).

 El Costo de la Alternativa Marcabelí-Cazaderos, en la mejor Posibilidad


Global para ambos países, alcanza los 2,200 millones de dólares americanos,
relativamente alto.

 La evaluación económica para la mejor Posibilidad Global Optima resulta


con un TIR/E de 9.11% debajo de los estándares establecidos por los entes
financieros internacionales.

PARTE NACIONAL
Simultáneamente, en junio de 1987, la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial
Irrigación Puyango-Tumbes, suscribe el Contrato de Consultoría para desarrollar
los Estudios de Factibilidad y Definitivos de la Componente Peruana del Proyecto
Binacional Puyango-Tumbes, con la Asociación Consultores y Asesores As. S.R.L.
– LAGESA Ingenieros Consultores S.A. (Lagesa-CyA); estudio que fue concluido
en 1990 y que abasteció de información a la consultora CIMELCO para el estudio
de la Alternativa Marcabelí-Cazaderos en el esquema Binacional.

El estudio desarrollado por LAGESA-CyA tuvo como premisa la regulación del río
mediante los embalses Marcabelí-Cazaderos acordado por ambos países en 1985;
en este estudio se sectorizó el área de riego en el Perú en los 3 grandes sectores
siguientes:
- Margen Derecha del río Tumbes
- Valles al Sur, entre las Quebradas Casitas-Bocapán y Fernández
- Tablazo El Alto-Talara

La Infraestructura mayor de riego para el sector peruano, después del análisis de


alternativas para las diferentes etapas del proyecto, concluye que para la Margen
Derecha (Primera Etapa) la alternativa más recomendable era la de Bombeo Pleno,
mientras que para la Margen Izquierda (Valles del Sur y la posterior atención del
Tablazo El Alto-Talara) se recomienda la Alternativa Cazaderos 225 que propone
la derivación a partir del embalse Cazaderos en la cota 225 msnm. El estudio
describe en detalle cada una de las alternativas seleccionadas y para el caso de la
primera etapa (Margen Derecha del río Tumbes) desarrolló las tres alternativas
correspondientes a:
- Alternativa Alta por Gravedad
- Alternativa Baja por Gravedad
- Alternativa de Bombeo Pleno

1.3 ACUERDOS SUSCRITOS ENTRE EL PERÚ Y EL ECUADOR EN BRASILIA

El 26 de octubre de 1998, luego de tres años y medio de negociaciones, los


presidentes de Ecuador y Perú firmaron el Acta Presidencial de Brasilia, mediante
la cual aceptaron el punto de vista vinculante de los países garantes para solucionar

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT I-4


las diferencias fronterizas, quedando eliminada la causa de conflictos y
desconfianza.

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza considera cuatro


programas, siendo el primero, el Programa Binacional de Proyectos de
Infraestructura Social y Productiva, cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de
la infraestructura productiva y social en aquellas zonas donde Perú y Ecuador
comparten recursos o son de economías complementarias, fortaleciendo el proceso
de Integración Fronteriza; en este programa se considera al Proyecto Puyango-
Tumbes.

Respecto al Proyecto Puyango-Tumbes se precisa lo siguiente:

 El proyecto desarrollado hasta la fecha es inviable en las condiciones en que ha


sido diseñado, por su elevado costo y su baja rentabilidad.

 El proyecto puede ser atractivo para los dos países si se le redimensiona, sin
prefijar sus alcances y condiciones técnicas para las obras, definiendo
claramente las áreas efectivas que pueden y deben ser regadas, estableciendo los
requerimientos de regulación de aguas y optimizando la generación eléctrica.

a) OBJETIVOS
El redimensionamiento del Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes,
tiene como objetivo determinar su viabilidad y conveniencia de su ejecución;
para lo cual, debe definir el esquema óptimo de obras necesario para el
aprovechamiento racional y económicamente factible de las aguas del río
Puyango-Tumbes, en beneficio de los dos países.

El análisis debe hacerse a partir de los distintos estudios existentes y requerirá


una nueva evaluación económica y la revisión de aquellas partes de la ingeniería
del proyecto, cuya modificación resulte esencial para la evaluación del proyecto.

b) ALCANCES DEL ESTUDIO


 Revisar los estudios realizados a la fecha, en particular el estudio de
CIMELCO de 1991 y del Consorcio Internacional Puyango-Tumbes de 1979.

 Reformular las necesidades de las áreas de riego en cada país, limitando de


ser el caso, su extensión a las mejores tierras.

 Reformular el componente energético acorde con los costos, eficiencia y


demanda en los países.

 Incorporar en el análisis el Componente “Control de Avenidas” que tenga el


embalse de regulación.

 Realizar la evaluación económica y financiera del proyecto redimensionado


siguiendo los procedimientos de los entes financieros internacionales.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT I-5


c) BENEFICIOS DEL PROYECTO
 Fortalecimiento de las relaciones peruano-ecuatorianas, mediante la ejecución
del Proyecto Binacional de desarrollo socio-económico y de interés común.

 Cumplimiento de los objetivos multinacionales, especialmente los señalados


en el Art. 86 del Acuerdo de Cartagena que se refiere a la acción conjunta que
deben emprender los países para solucionar los problemas de infraestructura
que inciden desfavorablemente sobre el proceso de integración económica.

 Contribución al desarrollo equilibrado de las provincias ecuatorianas de El


Oro y Loja, y de los departamentos peruanos de Tumbes y Piura.

 Aumento de la productividad en las áreas bajo riego

 Control de inundaciones en el valle del río Tumbes

 Creación de facilidades para el abastecimiento de agua potable en las


poblaciones ubicadas en el área del Proyecto.

 Contribución al mejoramiento de la calidad del agua

 Ejecución de acciones de preservación y conservación de la cuenca

d) ULTIMAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS


A la fecha, Mayo del 2001, se ha suscrito el Convenio de Cooperación Técnica
No Reembolsable con el BID, para la elaboración del “Estudio de Pre
factibilidad para las obras hidrológicas en el río Puyango-Tumbes” que
corresponde a la viabilidad del proyecto redimensionado, siendo el monto de los
fondos otorgados de US$ 687,000; el plazo para la ejecución del estudio es de 6
meses, siendo el BID, el encargado de seleccionar la firma consultora que
realizará el estudio, a la fecha se encuentra en proceso de selección
correspondiente.

1.4 INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE LA GESTIÓN DEL


AGUA

En la elaboración del presente diagnóstico preliminar, la información básica


utilizada corresponde a:

 Estudio de Factibilidad – Primera Fase – Proyecto Puyango-Tumbes; elaborado


por el Consorcio Internacional Puyango Tumbes en 1977.

 Estudio de Factibilidad. Irrigación de la Margen Derecha del río Tumbes y del


Tablazo Tumbes-Zarumilla; elaborado por la Dirección Ejecutiva del Proyecto
Especial Irrigación Puyango-Tumbes, en 1981

 Estudio Hidrológico del río Puyango-Tumbes, elaborado por CGR Ingeniería en


1990.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT I-6


 Estudio de Factibilidad Proyecto Puyango-Tumbes- Componente Peruana;
elaborado por la Asociación LAGESA-CyA en 1990.

 Estudio de Factibilidad – Parte Primera (Alternativa Marcabelí-Cazaderos) del


Proyecto Binacional Puyango-Tumbes; elaborado por el Consorcio CIMELCO
Consultores en 1991.

El contenido de los estudios listados, se muestra en el Anexo Nº 2.

Complementariamente, se ha utilizado información proveniente de otros estudios,


planos disponibles en el Archivo Técnico y otra obtenida de los diferentes sectores
involucrados en la Gestión del Agua.

1.5 OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DEL AGUA

El Diagnóstico de la Gestión del Agua en la Cuenca del río Puyango-Tumbes –


Sector Peruano tiene como objetivo determinar la situación de la cuenca en la parte
Peruana identificando los problemas más críticos del sector, sus causas y evolución
a efecto de proponer las medidas preventivas y correctivas, por tanto, en el presente
diagnóstico se incluyen los aspectos siguientes:

- Evaluación del estado actual del uso del agua, su explotación y


aprovechamiento, precisándose los aspectos cuantitativos y cualitativos y los
efectos derivados de su uso en el ambiente y los ecosistemas.

- Identificación de las demandas actuales y futuras de cada uno de los sectores


usuarios del agua.

- Evaluación de la institucionalidad establecida en el ámbito de la cuenca y que


está relacionada con la gestión del agua.

- Complementación de los sistemas de información sobre recursos hídricos en la


cuenca.

- Evaluación de los aspectos económicos relacionados con la gestión del agua, así
como la sustentabilidad financiera del sector.

- Análisis y definición de los componentes ambientales del uso del agua.

De esta manera se busca lo siguiente:

- Integrar, depurar y homologar los datos disponibles asociados con el agua y sus
diferentes usos.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT I-7


- Establecer el balance hídrico actual para fines de planificación en función a las
disponibilidades y demandas del recurso.

- Establecer la cantidad del agua disponible, su calidad, usos y requerimientos


para su aprovechamiento por parte de los usuarios.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT I-8


II. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El Perú y el Ecuador en su zona fronteriza comparten bajo el derecho internacional


el uso de las aguas del río Puyango-Tumbes, cuya masa anual promedio representa
aproximadamente 3,400 millones de m3, de los cuales sólo se aprovecha algo
menos del 10%. Este importante río que nace en el Ecuador y desemboca en el
Océano Pacífico tiene un potencial escasamente utilizado, a pesar de las
posibilidades de aprovechamiento que presenta tanto para la agricultura como para
la generación de energía, además de otros beneficios que producirá su
aprovechamiento y regulación, como la reducción del riesgo de inundaciones en la
parte baja (sector peruano).

El Estudio de Factibilidad – Primera Fase, realizado por el Consorcio Internacional


Puyango-Tumbes reporta que el río Puyango-Tumbes, drena una área aproximada
de 4,800 Km2, cerca del 60% de la cuenca colectora se encuentra en Ecuador, y
40% en Perú. El río desciende un total de 532 m. hasta el océano, sobre una
longitud de 210 Kms medidos a lo largo de su cauce desde Portovelo hasta la
desembocadura.

Una parte del caudal del río está siendo utilizado para regar algunas zonas en Perú y
en Ecuador; sin embargo, el río tiene unas posibilidades mucho mayores que no
han sido desarrolladas.

Dentro de su alcance existen hasta 70,000 Has. de tierras de regadío en el Ecuador


y aún un área mayor en Perú. La variabilidad del caudal natural de año en año y de
estación en estación requiere de regulación, pero pueden crearse grandes embalses
con ese propósito, en varios sitios favorables a lo largo del río. En el proceso de
regulación por medio embalses y de trasvases hacia las tierras de riego, grandes
cantidades de potencia y energía hidroeléctrica pueden ser generadas. El control
del río también eliminará los daños causados por inundaciones que ocurren
periódicamente en los tramos inferiores del río Tumbes, donde se ubican las áreas
agrícolas y los centros poblados peruanos.

2.2 UBICACIÓN Y EXTENSIÓN

La cuenca del río Puyango-Tumbes, conforme fuera descrita por el Consorcio


Internacional Puyango-Tumbes, en el Estudio de Factibilidad - Primera Fase de
1977, drena un área de aproximadamente 4,800 Km2, de lo cual, cerca del 60% de
la cuenca colectora se encuentra en Ecuador y el 40% en Perú; el río desciende un
total de 532 mts. hasta el Océano Pacífico, sobre una longitud de 210 Kms,
medidos a lo largo de su cauce, desde Portovelo hasta la desembocadura.

La cuenca del río Puyango-Tumbes se ubica en las provincias de El Oro y Loja en


la República del Ecuador y en el departamento de Tumbes en la República del Perú.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT


Geográficamente, el área de la cuenca se halla entre las coordenadas 9’530,000 -
9’615,000 N y 536,000-680,000 E, como se muestra en el Mapa Base.

2.3 CLIMATOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Climatología
En el área del Proyecto, el clima es definido por la interrelación de elementos y
factores climáticos, así como por factores externos que influyen sobre ella, en el
estudio de 1997 a cargo del Consorcio Internacional Puyango-Tumbes, identifica el
clima como sigue:

La variación de la temperatura media anual es menor a 5°C, lo cual le da un


carácter isotermal permitiendo el aprovechamiento agrícola durante todo el año; las
temperaturas en la zona del proyecto son moderadas y varían desde 25°C a lo largo
de la costa a 22°C en la cuenca superior, la temperatura máxima en el territorio
peruano es de 35°C y la mínima de 18°C. Los datos de temperatura disponibles del
sector peruano, se muestran en el Anexo N° 6 del presente diagnóstico.

La dirección y velocidad del viento, tienen un valor promedio al mediodía, sobre


los 5 m/seg, razón por la cual se requiere prever el desarrollo de cortinas
rompevientos.

Las precipitaciones totales anuales se producen en la misma época en toda el área


del Proyecto, con valores promedios que van de 200 mm en la parte baja, hasta los
1150 mm en la parte alta (Sector Peruano), llegando hasta los 2,600 mm en las
zonas altas montañosas del sector ecuatoriano.

La evaporación presenta sus valores más bajos en aquellas zonas rodeadas de áreas
agrícolas que regulan la humedad del medio ambiente absorbiendo calor, mientras
que en terrenos desnudos, donde la radiación llega con mayor intensidad se produce
mayor evaporación.

La humedad relativa se halla encima del 70% , lo cual da lugar a valores menores
de evapotranspiración de los cultivos.

La ocurrencia de precipitaciones máximas de 24 horas, se producen generalmente


en las noches, siendo entre enero y marzo los meses con mayor probabilidad de tal
ocurrencia; el mayor registro obtenido en 24 horas en la parte baja de la cuenca es
de 235 mm el 8 de febrero de 1998, valor que se registró en todas las estaciones
ubicadas cerca al litoral.

En cuanto refiere a climatología, el estudio realizado por CGR Ingeniería en el


año1989, dió mayor importancia a los datos de evaporación, los cuales eran de
interés en la aplicación de los modelos de simulación paramétrica tipo lluvia-
escorrentía utilizado en el estudio. Durante este Estudio, se recopiló la información
disponible en las áreas de riego o cercanas a ellas; resultando los estadísticos
mensuales de lluvia en cada estación como se muestra en el Cuadro Nº II-1.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-2


En cuanto refiere a evaporación la información recopilada corresponde a
evaporímetros Piché a la sombra, para convertir estas mediciones a su equivalente
de lámina evaporada en tanque evaporimétrico tipo A, la mayoría de estudios
anteriores multiplicaron por el factor 1.5, el cual representa un factor promedio, en
algunos casos este factor fue estimado en 1.125, recomendando evaluar con mayor
detalle la conversión.

La evaluación realizada mostró que la relación varía entre 1.5 y 2.03 para los
promedios anuales, mientras que para una misma estación esta variación a nivel de
datos mensuales puede estar entre 0.96 y 3.23.

En las áreas de riego del sector peruano, los totales anuales de evaporación se
muestra en el Cuadro Nº II-2, se observa una gran variación espacial de la
evaporación, especialmente por los valores bajos que se presentan en las estaciones
cercanas a la costa; sin embargo, no existe una base sólida que justifique esta
variación, existiendo una gran incertidumbre en la estimación de la evaporación en
tanque a través de los datos de Piché; recomendándose utilizar como datos de
evaporación los obtenidos para la Estación Rica Playa, que llevados a evaporación
tipo tanque son:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
203 165 176 167 187 175 159 175 182 186 200 224

En cuanto refiere a los valores de temperatura media anual en las estaciones


cercanas a las áreas de riego, se observa que la variación es del orden del 3%. Por
tanto, la caracterización de las zonas de riego, se recomienda los valores siguientes:

ESTACIÓN TEMPERATURA

Cañaveral 25.1
Papayal 25.2
Rica Playa 25.9
Zarumilla 25.1

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
26.7 26.9 26.9 27.0 26.6 25.5 24.7 24.5 24.8 25.0 25.4 26.4

Ecología
El Estudio de Factibilidad realizado por el Consorcio Internacional Puyango-
Tumbes en 1977, reporta para toda el Area Peruana del proyecto, una conformación
ambiental variada habiéndose identificado nueve formaciones ecológicas,
caracterizados por L.R. HOLDRINDGE las mismas que se muestran en el
correspondiente Mapa Ecológico de la zona del Proyecto incluyendo las áreas de
riego que no necesariamente forman parte de la cuenca y son las siguientes:

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-3


A) DESIERTO PERÁRIDO PREMONTANO (DP-PM) O DESIERTO SUBTROPICAL (D-ST)

Esta formación se extiende como una faja al sur de Cancas y Máncora,


distribuyéndose entre las formaciones desierto desecado y desierto superárido
premontano al sur, matorral desértico tropical por el este y el Océano Pacífico
por el oeste, abarca alrededor de 471,720 Has.

Climáticamente corresponde a la provincia de humedad perárida. En esta zona


de vida se presentan asociaciones de especies indicadoras para este tipo de
formación como zapote, bichayo y algarrobo asociados con gramíneas como el
rabo de zorro y algunas cactáceas.

B) MATORRAL DESÉRTICO TROPICAL (MD-T) O MALEZA DESÉRTICA TROPICAL

Comprende una extensa faja distribuida a lo largo del departamento de Tumbes,


prolongándose hacia el sur. Climáticamente corresponde a la provincia de
humedad perárida, cubre aproximadamente 179,060 Has en la costa de Tumbes.

En esta zona de vida se presentan asociaciones de árboles y arbustos dispersos


como el margarito, palo verde, algarrobo, charán, hualtaco, etc. y, en el litoral
norte de Tumbes, por las condiciones edáficas hidromórficas, se ha originado un
tipo de vegetación constituído por los “manglares” correspondiendo a los
géneros Rhizophora sp., Lagunculoria sp., Conocarpus sp y Areicennia sp.

C) MATORRAL DESÉRTICO PREMONTANO (MD-PM) O MALEZA DESÉRTICA


SUBTROPICAL (MD-ST)

Esta formación se extiende como una faja al sur de la quebrada Fernández.

Climáticamente corresponde a la provincia de humedad árida. El marco edáfico


está representado esencialmente por los Xerosoles lúvicos y Vertisoles pélicos.

La cubierta vegetal está formada por arbustos y árboles microfoliados


estacionales y por un tapiz de hierbas estacionales. Entre los árboles destacan:
faique, sauce, molle, hualtaco, overal, además de algunas cactáceas.

D) MONTE ESPINOSO TROPICAL (ME-T)

Esta formación comprende las tierras medias del Oriente del departamento de
Tumbes y aquellas localizadas en la porción Norte del departamento de Piura en
sus límites con el Ecuador, cubre aproximadamente 303,220 Has en Perú y
95,000 Has. en Ecuador.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-4


Climáticamente corresponde a la provincia de humedad árida. El marco edáfico
está representado por suelos asimilados a los grupos de Xerosoles lúvicos y
Vertisoles pélicos.

La cubierta vegetal es variada, existiendo vegetación arbórea, arbustiva y


herbácea estacional. Entre las especies arbóreas destacan: hualtaco, guayacán,
algarrobo, zapote, faique, charán, etc.

E) MONTE ESPINOSO PREMONTANO (ME-PM) O MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL (ME-


ST)

Esta formación vegetal de pequeña proporción se extiende en la parte sur del


departamento de Tumbes, entre las formaciones Bosque espinoso Tropical al
este y oeste, Matorral desértico Premontano al sur y oeste y Bosque seco
Premontano al norte.

Climáticamente corresponde a la provincia de humedad semiárida. El cuadro


edáfico es representado fundamentalmente por los Xerosoles lúvicos y
Vertisoles pélicos en asociación con Litosoles y Cambisoles vérticos.

La cubierta vegetal es muy similar a la del Bosque espinoso Tropical,


agregándose el pote, yaravichea y algunas gramíneas.

F) BOSQUE MUY SECO TROPICAL (BMS-T)

Esta formación ocupa las zonas más orientales y fronterizas del área del
Proyecto, comprende 115,830 Has en el Perú y 235,720 Has. en Ecuador.

La cubierta vegetal está formada por árboles de regular altura como pasallo,
huásimo, guayacán, hualtaco y oreja de león.

G) BOSQUE SECO TROPICAL (BS-T)

Esta formación se localiza en el departamento de Tumbes, ocupando una de las


zonas más húmedas y orientales, y se extiende poco más allá de la zona
fronteriza con el Ecuador, cubre 34,240 Has en Perú y 51,760 Has. en Ecuador.

Climáticamente corresponde a la provincia de humedad sub-húmeda.

La cubierta vegetal está formada por maderas finas de interés comercial como
palo de vaca, guayacán, amarillo, cedro, bálsamo, laurel, colorado y fernán
sánchez.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-5


H) BOSQUE SECO PREMONTANO (BS-PM) O BOSQUE SECO SUBTROPICAL (BS-ST)

Esta formación se localiza en las partes más altas del departamento de Tumbes y
a su vez las más húmedas del mismo, ocupa en Perú 43,920 Has y en Ecuador
183,466 Has.
Climáticamente corresponde a la provincia de humedad – sub húmeda.

La cubierta vegetal presenta árboles de explotación maderera tales como el palo


de vaca, amarillo, hualtaco, guayacán y otros.

I) BOSQUE HÚMEDO SUBTROPICAL (BH-ST)

Esta formación también ocupa las áreas más altas del departamento de Tumbes y
a su vez las más húmedas.

Climáticamente corresponde a la provincia de humedad húmeda. El relieve


topográfico es accidentado, con pendientes que sobrepasan el 70%.

2.4 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

Los estudios de suelos en el ámbito del Proyecto Puyango-Tumbes, se han


desarrollado en la secuencia siguiente:

2.4.1 Capacidad de uso Mayor


El Consorcio Internacional Puyango Tumbes realizó los estudios
correspondientes al departamento de Tumbes y posteriormente, se incluyó
una superficie parcial de la zona El Alto-Talara del departamento de Piura,
que fuera estudiada con carácter preliminar por la Dirección Ejecutiva del
Proyecto Puyango-Tumbes.

El área estudiada abarca un total de 553,442 hectáreas que se dividen en


494,001 hectáreas de Tumbes y 59,441 de la zona El Alto-Talara,
correspondiente a todo el ámbito del Proyecto que incluye a las zonas de
riego identificadas en 1997 y que se muestran en el mapa temático
correspondiente.

Los estudios se han efectuado siguiendo las normas del “Reglamento de


Clasificación de Tierras” del Ministerio de Agricultura, el mismo que
agrupa las tierras según su capacidad de Uso Mayor o uso óptimo
permisible, que corresponde a sus características ecológicas intrínsecas,
distinguiéndose cinco grupos de capacidad de Uso Mayor, en el caso de
Tumbes y el potencial de tierras A y C para El Alto y Talara.

Los resultados para el departamento de Tumbes son los siguientes:

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-6


a. Tierras para cultivo en limpio (A)
Comprenden tierras que soportan o pueden soportar una agricultura
intensiva; abarca un área de 32,200 Has., o sea el 6.5% de área total,
distribuidas principalmente en el valle y delta del río Tumbes,
Zarumilla y algunas quebradas anchas costeras y del interior como las
quebradas Bocapán, Seca, Canoa, Plateritos, Fernández, Tutumo,
Cazaderos, Cuzco y otras.

Ocupan terrenos planos o moderadamente inclinados, sin riesgos de


erosión. Estas tierras pueden considerarse para el cultivo de plantas de
corto período vegetativo y con prácticas intensas incluyendo el riego,
sin mayores limitaciones.

b. Tierras bajo cultivos Permanentes (C)


Presentan limitaciones en mayor grado que la clase anterior,
principalmente por su conformación topográfica y relieve y en algunos
casos también, el riesgo de erosión.

Pueden soportar o soportan una agricultura de cultivos perennes


incluyendo pastos mejorados, todos ellos bajo un régimen de riego, que
podría ser en algunos casos por aspersión. A veces son tierras afectadas
por grado significativo de salinidad o mal drenaje, que requerirían
prácticas de recuperación.

Ocupan un área de 45,838.5 Has. que representa el 9.3% del área


estudiada, distribuidas principalmente en las zonas intermedias entre
Tumbes y Zarumilla, también en las quebradas costeras e interiores, en
vecindad con las tierras para cultivos en limpio.

Se incluyen también tierras aptas para el pastoreo que podrían


mejorarse, adoptando técnicas apropiadas de manejo y si se subsana su
déficit hídrico, por medio de métodos modernos de riego.

c. Tierras para Pastos (P)


Se extienden sobre un área de 10,426 Has. o sea el 2.1% del área
estudiada y presentan algunos campos de cultivos dispersos
probablemente temporales, así como áreas de pastizales, todas ellas
situadas en terrenos con pendientes moderadamente inclinadas a
inclinadas, o microrelieve fuertemente ondulado. En algunos terrenos
la erosión se hace presente. Actualmente muchas zonas de esta
categoría están depredadas por efectos del sobrepastoreo.

Algunas veces se encuentran asociadas con tierras de vocación forestal


(11,537 Has).

d. Tierras de producción Forestal (F)


Se extienden sobre 21,280 Has., que representa el 4.3% del área total,
con vegetación arbórea y arbustiva formando un monte abierto a

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-7


cerrado, sobre terrenos de laderas y vertientes con pendientes inclinadas
o con relieves muy accidentados a fuertemente ondulados.

Las especies vegetales presentes corresponden a la respectiva formación


ecológica y forestal descrita anteriormente. La tala y quema
indiscriminada ha traído como consecuencia su degradación y en
muchos casos su destrucción completa, con los riesgos que ello
representa.

Se presenta principalmente en las partes altas hacia la frontera con el


Ecuador.

La conservación de este bosque es necesaria para el mantenimiento del


régimen hidrológico de la cuenca y control de la erosión.

Una explotación racional del recurso forestal pondría en valor algunas


especies; sin embargo, hay que considerar que este bosque se encuentra
muchas veces en zonas de difícil acceso. A veces están asociadas con
tierras de protección (48,237.5 Has.) o con tierras aptas para pastoreo
(9,517.5 Has).

e. Tierras de Protección (X)


Representan 246,771.5 Has., y el 50% del área total estudiada de
Tumbes; son: tierras degradadas situadas en laderas y vertientes con
topografía accidentada, pendientes inclinadas o microrelieve
fuertemente ondulado, o bien son tierras desérticas costeras. El riesgo
de erosión es grande, lo que ha traído como consecuencia un
empobrecimiento del suelo y de la vegetación la que en algunos casos
está ausente. Se encuentran también asociadas con tierras de
producción forestal (64,640.0 Has).

Parte de ellas podrían afectarse dentro de un plan de reforestación, bien


sea para su explotación o para conservación de los recursos de la
cuenca.

f. Asociaciones
Constituyen grupos de clases de tierras definidas y asociadas, por lo
general geográfica y fisiográficamente, según una distribución
proporcional y donde no es posible separar las unidades cartográficas
con los requisitos de pureza indicados para una clase, por su
complejidad.

Las asociaciones consideradas en este estudio se sitúan principalmente


en las partes altas y de difícil acceso, habiéndose efectuado su
definición básica por fotointerpretación y algunas observaciones de
campo.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-8


Se han delimitado asociaciones en las clases no irrigables de tierras
aptas para pastoreo, producción forestal y protección.

Para la zona El Alto-Talara, del departamento de Piura, el estudio


señala un potencial de 24,480.5 Has. de tierras Clase A, y 34,960 Has.
de tierras Clase C. Para el resto de tierras que conforma la zona, no se
han hecho mayores investigaciones, pero se asume que corresponden a
la Clase de tierras de Protección.

Fisiográficamente el área está representada por dos grandes llanuras,


tablazos o pampas, divididas por la quebrada Pariñas y parcialmente
disectada por otras quebradas de menor importancia.

Los suelos se caracterizan por estar bajo condiciones de un alto grado


de meteorización, por la alta temperatura dominante y un grado bajo de
lixiviación debido a las escasas y esporádicas precipitaciones,
facilitando la formación de capas salinas.

En resumen, las superficies para cada clase y asociación de tierras, en


ambas áreas estudiadas, son las siguientes:

CLASES Y
DPTO. TUMBES EL ALTO-TALARA TOTAL
ASOCIACIONES

A 32,200.0 24,480.5 56,680.5


C 45,838.5 34,960.0 80798.5
P 10,426.0 s/d 10,426.0
F 21,280.0 s/d 21,280.0
X 246,771.5 s/d 246,771.5
P/F 11,537.5 s/d 11,537.5
F/P 9,517.5 s/d 9,517.5
F/X 48,237.5 s/d 48,237.5
X/F 64,640.0 s/d 64,640.0
M 3,553.0 s/d 3,553.0
494,001.5 59,440.5 553,442.0

Las bases ecológicas para la Clasificación de Tierras según su


Capacidad de Uso Mayor, constituye la clasificación de vida o
formaciones vegetales del mundo mediante el sistema Holdridge
representados en el Mapa Ecológico.

En este sistema la Capacidad de Uso Mayor de los Suelos varía en


función del Bioclima y dentro de cada Bioclima en función de los
factores edáficos.

Los factores edáficos considerados son:

 Pendiente; en laderas cortas de 0 a más del 100% y en laderas


largas de 0 a más de 75%.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-9


 Microrelieve; desde plana, ondulada suave, ondulada a micro-
accidentada.

 Profundidad efectiva del suelo; que considera suelos profundos


cuando tiene más de 100 cms.; medianos de 50 a 100; superficial
de 25 a 50; muy superficial entre 15 a 25 y efímero menos de 15
cms.

 Textura; de acuerdo a las proporciones de arcilla, limo y arena,


teniendo en consideración la textura dominante en los primeros 100
cms. y agrupándolos en suelos ligeros (L), medianos (M), pesados
(P), y muy pesados (MP).

 Pedregosidad; o sea el contenido dentro o sobre el suelo de


fragmentos gruesos de 2 mm a 25 cm de diámetro y piedras o rocas
de más de 25 cms que tienen una influencia significativa en la
infiltración, crecimiento de raíces e interferencia de las labores de
labranza. Así se considera las siguientes clases: Libre o
Ligeramente pedregoso (o), Moderadamente pedregoso (1),
pedregoso (2), muy pedregoso (3) y extremadamente pedregoso
(4).

 Drenaje Interno; clasificado en (A) rápido o muy rápido, (B)


moderado, (C) lento, (D) muy lento y (E) nulo o anegado.

 La reacción del suelo; observando el grado de acidez o


alcalinidad extremos pasando por suelos neutros.

 La erosión hídrica; considerando bajo este concepto el arrastre y


abrasión provocados por el escurrimiento del agua sobre el suelo
cuando la vegetación no es suficiente para evitarlo, señalando los
grados de erosión nula (0), ligera (1), Moderada (2), severa (3) y
M.Extrema (4).

 La salinidad de los suelos; calificando si éstos están libres de


exceso de sales y sodio (0), ligeramente afectados por sales y sodio
(1), Moderadamente afectados (2), hasta fuertemente afectados (3).

 Los riesgos de Anegamiento o Inundación Fluvial; calificando


suelos sin riesgo (0), inundación ligera (1), moderada (2), severa
(3) y extrema (4).

La integración de estos factores edáficos para las diferentes zonas de


vida da lugar a los Cuadros Nº II-4 y II-5 de Clasificación de Tierras.

2.4.2 Estudio Semidetallado de Suelos


El estudio semidetallado de suelos estuvo a cargo de los consultores
Bustamante Williams A.S. Motlima Consultores S.A. y Consultores

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-10


Latinoamericanos Asociados en 1978; abarcando todo el ámbito nacional
peruano, comprende el valle de Tumbes y quebradas coalescentes, el valle
de Zarumilla, las Quebradas Bocapán y Fernández y las que se encuentran
entre éstas (Quebradas Seca, Zapotal, Carpitas, etc). Asimismo, algunas
quebradas interiores como Cazaderos, Angostura, Tutumo, Faical, etc.
El estudio realizado abarca una extensión de 49,223. Ha, en la zona de
estudio se han encontrado dos unidades morfopedológicas.:

a) Planicie aluvial que agrupa varias sub-unidades morfopedológicas tales


como terrazas bajas, medias y altas, complejo de orillares y cono glacis.

b) Planicie litoral que comprende sub-unidades morfopedológicas


denominadas, cordones litorales, dunas litorales y glacis de pie de monte.

Las definiciones y conceptos empleados en el estudio se rigen de acuerdo al


Soil Survey Manual y la descripción de horizonte correspondiente.

La mayoría de los suelos no presentan desarrollo genético del perfil


constituyendo el orden Entisol. Asimismo, se ha encontrado suelos con
desarrollo genético incipiente que pertenecen al orden inceptisol, también se
hallaron suelos pertenecientes al orden avidisol. La clasificación se ha
efectuado de acuerdo al sistema SOIL TAXONOMY hasta el nivel de Sub-
grupo.

Los suelos se han mapeado teniendo como unidad taxonómica a la serie, con
subdivisiones que representan fases de relieve, pendiente y drenaje. Las
fases de salinidad y sodicidad se han considerado en mapa aparte;
asimismo, se elaboró el mapa de profundidad y textura; se ha determinado
18 series y 3 complejos que comprenden 49,223.9 Ha, los mismos que se
muestran en el Cuadro Nº II-3.

La mayoría de los suelos se ubican en zonas planas y a nivel y son por lo


general profundos.

Las condiciones de salinidad y sodicidad afectan 14,193.12 Has. que


corresponden al 28.84%, como se muestra en el Cuadro Nº II-4.

El estudio se realizó con base en la clasificación de tierras según su


capacidad de uso mayor; mediante el cual las áreas que se seleccionaron
fueron aquellas con aptitud para cultivos en limpio y cultivos permanentes.

Los comentarios generales de las características de los suelos, resultante del


estudio son:

 Pendiente: esta característica no constituye una limitación para el uso de


los suelos tanto para riego como para labores agrícolas; por lo general
presentan pendientes menores de 2% (Clase A), existiendo menor
cantidad con pendiente entre 2.1 y 6% (Clase B) y son muy limitadas con

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-11


pendiente 6.1 a 13% (Clase C). En el Cuadro Nº II-5 se presentan los
resultados donde se aprecia que los terrenos a nivel o casi a nivel (Clase
A) ocupan el 91.8% del área.

 Microrelieve: no presenta limitación en el uso de la mayoría de las


tierras pues ocupan el 74% del área estudiada, como se muestra en el
Cuadro Nº II-6.

 Drenaje: en el Cuadro Nº II-7 se observa que la mayoría de suelos


presentan drenaje bueno (W4) que constituye el 47.1%; los suelos con
drenaje ligeramente excesivo (W5) y excesivo (W6) representan el 28.8%.
En la parte baja del valle se observa suelos con drenaje imperfecto,
generalmente en la cercanía a los esteros.

 Infiltración: más del 70% del área está formada por tierras de buena
capacidad de infiltración lo que aumenta su aptitud para el riego y
solamente el 30% tiene condiciones desfavorables desde este punto de
vista.

 Textura y Profundidad: se ha considerado 4 grupos texturales:


Textura Ligera (L) A-AF
Textura Mediana (M) FA-F-FL-L
Textura Pesada (P) FAr-FArL-FArAo
Textura Muy Pesada (MP) ArAo-ArL-Ar

En el caso de profundidades se han establecido los rangos siguientes:


0 – 30 cms
30 –80 cms
80 ó + cms

Los factores han sido colocados en una expresión de la manera siguiente:

0  3030 - 80
80 ó 

En el Cuadro Nº II-8 se observa que el 36.5% están formados por suelos de


M  M M - M
textura media y media sobrepesada  y  que pueden ser
 M P 
consideradas como los mejores del ámbito del Proyecto.

Si se considera solo el numerador de la expresión ,en los suelos del Proyecto


predomina la textura media.

2.4.3 Clasificación de Tierras según su Aptitud para el Riego


Como se indicó, la firma CLASS entre 1976-78 efectuó el estudio
semidetallado de suelos según su Capacidad de Uso Mayor, en el

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-12


Departamento de Tumbes, llegando en la margen derecha hasta la cota 50
msnm.

En 1979, sobre la base de los estudios realizados por CLASS, el Proyecto


efectuó la Clasificación de Tierras con Fines de Riego,
complementariamente en 1977 se evaluó las tierras de El Alto-Talara,
clasificándolas según su Capacidad de Uso Mayor, identificando 57,730
Has. aptas para cultivo en limpio y permanente.

Durante el estudio realizado por LAGESA-CyA en 1988 se identificaron


nuevas tierras aprovechables sobre la cota 50 msnm que no habían sido
estudiadas anteriormente, por lo cual se desarrolló el Estudio Semidetallado
de Suelos y Tierras en la zona del Tablazo Tumbes-Zarumilla, mapeándose
adicionalmente 16,182 ha de suelos, de las cuales 9,211 Ha resultaron
aprovechables para la agricultura bajo riego.

En resumen, el potencial de suelos para los tres grandes sectores del


Proyecto, alcanza las siguientes extensiones:

- Margen Derecha del río Tumbes


(LAGESA-CyA) 42,939.8 Ha
- Sector Valles al Sur (CLASS) 23,891.3 Ha
- Sector El Alto-Talara (PEIPT) 57,726.0 Ha
Potencial de Suelos 124,557.1 Ha

La Distribución del Potencial de Suelos en la Margen Derecha del río


Tumbes se muestra en el Cuadro Nº II-9, el correspondiente a los Valles del
Sur se muestra en el Cuadro Nº II-10, y para el Alto y Talara en el Cuadro
Nº II-11.

Caracterizado el potencial edafológico del área del Proyecto, en el sector


peruano con los tres grandes sectores establecidos, se procedió a la
clasificación según su aptitud para el riego, determinándose 5 clases de
tierra y 3 sub clases; por suelo (s), topografía (t) y por salinidad (l).

El potencial de tierras clasificadas en la Margen Derecha del río Tumbes


alcanzó las 42,938.8, correspondiéndole un área irrigable de 34,896.5 Ha
que se distribuyen en las siguientes clases:

CLASE 1: comprende una extensión de 4,050.7 Ha, son las tierras de mayor
aptitud para la agricultura bajo riego, adecuadas a la mayoría de cultivos y
pueden producir altos rendimientos.

Son suelos profundos, planos o casi planos, bien drenados, con capacidad de
retener humedad, de textura entre Franco Arenoso a Franco Arcilloso. El
desarrollo de estas tierras puede ser efectuado a un costo relativamente bajo.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-13


CLASE 2: abarca una extensión de 8,104.7 ha, esta clase comprende a las
tierras cuya capacidad productiva es menor que la clase 1 y presenta alguna
limitación de suelo y/o topografía, por lo que requiere moderadas prácticas
de conservación y manejo.
Clase 3: cubre una extensión de 15,366.9 Ha, son suelos con mayores
limitaciones que la clase anterior, su topografía es moderadamente inclinada
y de relieve ondulado, su drenaje varía de pobre a algo excesivo.

Clase 4: con una superficie de 7,374.2 Ha, son suelos de utilización


restringida debido a que poseen limitaciones excesivas, suceptibles de
corregir con altos costos. Las deficiencias pueden ser, pendiente
fuertemente inclinada, microrelieve fuertemente ondulado, texturalmente se
presentan toda las clases, desde arena gruesa hasta arcilla fina, su drenaje es
pobre.

CLASE 5 Y 6: en esta clase se incluye a suelos no irrigables, por presentar


fuertes limitaciones por suelo, pendiente, microrelieve y drenaje,
corresponde a estas clases 8.043 Ha.

2.5 COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL

2.5.1 Cobertura Vegetal


El Estudio desarrollado por el Consorcio Internacional Puyango-Tumbes en
1977 reporta que el área del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, presenta
recursos naturales con características muy especiales, debiendo mencionar
la gran incidencia del clima en la forma de presentación de este recurso.

Por otra parte, debe mencionarse que éstos no han recibido la debida
atención, sino, por el contrario, ha venido siendo destruida en forma
indiscriminada por una explotación irracional por una parte y por otra, por
una falta de programas de conservación y preservación del recurso, con los
consecuentes peligros que esto significa desde el punto de vista económico,
protección de los suelos y regulación de los sistemas hídricos y aunque en
pequeña escala pero de serias consecuencias, protección de las tierras
actualmente cultivadas de los peligros de erosión hídrica proveniente de las
quebradas laterales a una forma de Uso de la Tierra, ésto al margen del
problema de inundaciones de los ríos.

De las unidades utilizadas en la mapificación del mapa Forestal del Perú (1)
para el Area del Proyecto, aparecen dentro de la categoría de Bosques
Productivos Homogéneos, los siguientes:

A) MANGLAR
Tipo de Bosque exclusivo de la zona noroccidental del Perú
(Departamento de Tumbes, Zona de litoral) y sur del Ecuador,
desarrollándose sobre condiciones edáficas extremas, en áreas
pantanosas que se forman en la unión entre el agua salada de mar y

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-14


agua dulce de río, formando los conocidos “esteros “. Presentan una
extensión reducida. Se caracteriza por ser un buen productor de taninos
y de servir como refugio ideal para la vida silvestre, especialmente de
crustáceos. Las especies dominantes son la Rhizophora mangle.

B) BOSQUE SECO DENSO


Este tipo de bosque viene a ser la condición natural del bosque seco de
la costa , es decir, sin intervención destructiva de la tierra ubicándose en
las tierras altas del departamento, cerca a la frontera con el Ecuador, en
áreas de acceso más difícil que el bosque tipo sabana, en terrenos
colinosos y de laderas fuertes. Para la zona de “El Caucho” Guerra(1) ha
estimado un promedio de 110 árboles por Ha. variando en zonas, de 30
a 160 árboles. Las especies clasificadas de acuerdo a su uso, son
Amarillo, Palo de Vaca, Sánchez, Colorado, Hualtaco, Almendro y
Guayacán, Huapal, Zapote, Huásimo, Pasallo, Ajo, Angolo, Palo de
Sangre y otros.

C) BOSQUE SECO TIPO SABANA


Este tipo de bosque se puede considerar como consecuencia de la
explotación irracional del bosque seco, que se desarrolla principalmente
en las zonas ecológicas Bosque espinoso Subtropical y Tropical. Puede
considerarse degradado por el sobrepastoreo y tala indiscriminada.
Dentro de este tipo de bosque se hallan apreciables extensiones de
tierras cubiertas por “Ceibos”, algarrobos y sapote con predominación
de los últimos.

En las llanuras bajas costaneras, en las faldas de las colinas, existen


otros arbustos o árboles bajos que se distribuyen a manera de un gran
parque xerofítico, presentándose las especies Hualtaco, Palo Santo y
Huásimo.

D) CHAPARRAL
Es una asociación forestal de tipo arbustivo y árboles pequeños
localizados en las formaciones ecológicas subtropicales y tropicales
muy secos, como por ejemplo la maleza desértica tropical y el bosque
espinoso tropical. Una característica de este tipo de vegetación es la
presencia de arbolitos con capa blanca, tallo inclinado y retorcido y
presencia de espinas en el tallo. Es muy probable que este tipo de
vegetación sea originado luego de un proceso de degradación del
bosque seco, pudiendo haber sido factor de degradación el
sobrepastoreo de cabras.

Las especies más comunes son el zapote, algarrobo, arbolitos de acacia.


En las zonas más húmedas como los cauces de los ríos, quebradas, la
vegetación se hace más densa.

1
Estudio Forestal del Bosque Nacional de Tumbes, Ministerio de Agricultura, 1957

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-15


Dentro de la categoría de tierras de Aptitud Forestal, se han tenido en
cuenta las siguientes clases:

E) MATORRAL
Esta unidad representa a un tipo de vegetación con dominancia de
especies arbustivas y un estrato inferior de Herbácea, presentándose
esporádicamente arbolitos o árboles. Parte de esta unidad cae dentro de
las formaciones Maleza desértica. Su composición clorística está
compuesta por arbustos, sub-arbustos, hierbas y cactáceos
presentándose especies como Sauce, faique, overal, algarrobo y una
gran diversidad de otras especies abundantes.

La tala y sobrepastoreo han jugado un papel importante para su


degradación.

Dentro de la categoría de tierras no forestales, sirvió para la


clasificación la siguiente:

F) DESIERTO
Se presenta en la zona más árida del Departamento de Tumbes y en el
Tablazo de El Alto-Talara perteneciente al departamento de Piura. La
vegetación está casi ausente y sin valor.

A las unidades anteriores, se han agregado las siguientes nuevas


unidades: Bosque húmedo denso, Bosque Seco y Matorral espinoso
cuyas características principales se mencionan a continuación:

G) La Unidad Bosque húmedo denso: fue introducida para caracterizar


algunas zonas dentro de la unidad bosque seco denso, que presentan
características de alta cobertura y mayor grado de humedad. Sin
embargo, las especies que aparecen, en general son las mismas pero con
mayor altura.

H) La Unidad Bosque Seco: de igual modo, por análisis fotointerpretativo


de fotografías aéreas a escala 1:60,000 y con algunas visitas de campo,
se observó una diferencia marcada dentro de la zona de bosque seco
denso respecto que presentan mayor densidad a la que se ha
denominado Bosque Seco.

I) La Unidad Matorral Espinoso: aparece para resaltar la predominancia


de cactáceos y árboles espinosos con un estrato inferior de Herbáceas
muy secas a casi nulas.

J) Area bajo cultivo: en el valle del río Tumbes se cuenta con


aproximadamente 16,400 Has bajo cultivo, que representan el 2% del
área total, en ella se conducen principalmente arroz, plátano, mango y
otros frutales así como pan llevar.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-16


K) Areas Naturales Protegidas: en el ámbito del departamento de Tumbes
se ubica una importante extensión del área natural protegida
denominada Reserva de Biósfera del Noroeste, cuya ubicación es como
sigue:

- Bosque Nacional de Tumbes, creado por D.S. Nº 007-57-AG del


08.07.57, cubre una superficie de 75,102 Has en las provincias de
Zarumilla y Tumbes

- Parque Nacional Cerros de Amotape, creado por D.S. Nº 080-75-AG


del 22.07.75, cubre una superficie total de 91,300 Has ubicadas en
las provincias de Tumbes y Contralmirante Villar, esta área
protegida se prolonga hasta la provincia de Sullana en Piura.

Mayor detalle acerca de las áreas naturales protegidas en el


departamento de Tumbes se muestra en el ítem 2.15.

2.5.2 Uso Actual de la Tierra


Para la agrupación del uso de la tierra, el Consorcio Internacional Puyango
Tumbes, utilizó el sistema de clasificación de la Unión Geográfica
Internacional con ciertas adaptaciones. El resultado de estas adaptaciones es
la agrupación de tierras en 7 categorías con sus sub clases respectivas
siguientes:

 Categoría 1; terrenos urbanos y/o instalaciones gubernamentales y


privadas
 Categoría 2; terrenos con cultivos permanentes
 Categoría 3; terrenos con cultivos transitorios
 Categoría 4; terrenos con cultivos asociados
 Categoría 5; terrenos sin uso y/o improductivos
 Categoría 6; terrenos con bosques y montes
 Categoría 7; terrenos pantanosos y/o cenagosos

En el territorio peruano, los resultados obtenidos se muestran en el Cuadro


Nº II-12 que totaliza 825,600 Ha, debiendo precisarse que el área reportada
con uso agrícola en 1978 fue de 16,400 Ha, en 1978, posteriormente con el
estudio realizado por la Asociación LAGESA-CyA (1990) el área total con
uso agrícola llega a 15,929 Ha hecho que demuestra no haberse incorporado
durante este período y a la fecha extensión agrícola alguna; en el Cuadro Nº
II-13 se muestra el resultado de 1990.

El uso actual de la tierra para la producción agrícola está concentrado en los


suelos de aluviones de los valles de los ríos. La razón principal de la
concentración es la fácil accesibilidad del agua a las tierras casi niveladas,
adecuadas para el riego de superficie.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-17


Para el caso del Perú, el uso de tierras para la producción de cosechas está
limitado enteramente a los valles de los ríos, y solamente en el sector de
Matapalo tiene alguna importancia la agricultura sin riego, cerca de 1,200
Has en los valles tienen sembríos anuales durante la estación lluviosa y
dependen del agua de lluvia y agua subterránea de las capas freáticas altas
causadas por un aumento de escorrentía.

El área cultivada en el año 1993, según el reporte del INEI de 1995 (III
Censo Agropecuario), alcanzó para el Valle de Tumbes un total de 9,295 Ha
cuya distribución por cultivo explotado se muestra en el Cuadro Nº II-14,
donde se muestra que los principales cultivos son arroz, plátano y limonero.

Actualmente, en el Valle, la actividad agrícola hace uso intensivo de la


tierra, sembrando cultivos permanentes (frutales), semipermanentes
(plátano, papaya) y transitorios.

Los terrenos agrícolas del Valle Tumbes, por encontrarse en ambas


márgenes del río Tumbes, están supeditadas a las inundaciones que se
producen por efecto de las lluvias de estación y también por los eventos del
fenómeno El Niño, como los acontecidos en los años 1983, 1992-1993 y
1997-1998, lo que trajo consigo la reducción del área agrícola,
disminuyendo el área sembrada y la producción.

Con la ocurrencia del último fenómeno El Niño 1997-1998, el área agrícola


se vió afectada de tal forma que de Enero a Julio de 1998 no se realizó
campaña agrícola; con los trabajos de rehabilitación, se viene recuperando
el área agrícola, y actualmente se explotan 1,242.83 Hás. de plátano y
6,305.20 Hás. de arroz (se realizaron 2 campañas por año) y 119.62 Hás. de
frutales y otros, totalizando en la primera campaña agrícola del año 2001 las
áreas cultivadas de acuerdo con los reportes del Ministerio de Agricultura
alcanza las 7,657.65 Has., siendo la conformación de los cultivos explotados
los que se muestran en el Cuadro Nº II-15, complementariamente se
presenta en el Cuadro Nº II-16 la Serie Histórica de la Producción Agrícola
en el Valle correspondiente al período 1990-2000.

En la parte baja del Valle de Tumbes (margen izquierda y derecha del río
Tumbes) se vienen ejecutando dos cosechas de arroz por año, con lo que no
se estaría dando un manejo óptimo al suelo, en cuanto a las labores
culturales técnicas recomendadas, presentándose problemas de salinidad y
mal drenaje, también el uso indiscriminado de fertilizantes y perticidas, trae
como consecuencia aparición de nuevas plagas y enfermedades.

2.6 TENENCIA DE LA TIERRA

Hasta antes de la Reforma Agraria, en el Valle de Tumbes predominaban las


grandes haciendas de más de 50 Hás en manos de pocas familias; también existía el
minifundio en menor escala; con el proceso de Reforma Agraria y la posterior

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-18


liquidación de las Empresas Cooperativas, se procedió a la parcelación o
individualización de la propiedad y se fue generalizando el minifundio y más aún
con la distribución de las herencias familiares se agudizó esta situación,
encontrándose 7,037 parcelas con áreas menores de 5.00 Hás (685 con áreas
menores de 0.5 Hás) y 2,240 parcelas con áreas mayores de 5.00 Hás. (de las cuales
2,074 parcelas van de 5 a 19.69 Hás), de acuerdo con el reporte del INEI 1994;
mayor detalle se muestra en los Cuadros Nº II-17 y II-18.

De los cuadros indicados, podemos señalar que el promedio de tenencia actual de la


tierra es de 3.27 Hás./productor y se pueden distinguir 4 formas de explotación de
la tierra: Gran Propiedad, Mediana, Pequeña y el Minifundio; prevaleciendo la
pequeña y mediana propiedad.

El Ministerio de Agricultura con el objeto de consolidar la información referente a


la tenencia de la tierra en el valle de Tumbes, elaboró el primer Catastro del valle
en el año 1972 que fuera complementado en 1986, labor que se desarrolló de
manera clásica, es decir, se prepararon los planos catastrales apoyados en
fotografías aéreas y de forma manual, no se utilizó el sistema computarizado
correspondiente.

Posteriormente, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural –


PETT, desarrolló su trabajo Piloto de Saneamiento Físico Legal de Tierras en el
departamento de Tumbes, utilizando para ello fotografías aéreas actualizadas y
sistema computarizado de procesamiento; sin embargo, se incurrieron en errores
que no permitieron la convalidación de la información generada; sin embargo, la
experiencia de estos trabajos se utilizó para llevar adelante el saneamiento físico
legal en otros valles del país.

Para Tumbes, se ha considerado realizar nuevamente las labores de saneamiento


físico-legal de las parcelas, habiéndose programado nuevos vuelos en la zona,
trabajos d|e control terrestre y procesamiento digitalizado de las propiedades
agrícolas.

Actualmente, se dispone de los Padrones de Beneficiarios para las principales


irrigaciones que se conducen en el valle y que se listan en el Anexo Nº 3.

2.7 GEOLOGÍA

El Consorcio Internacional Puyango-Tumbes (1977), durante el Estudio de


Factibilidad Primera Fase, reporta que el área del proyecto está situada en el
costado norte de la deflexión Huancabamba, en la unión de las cordilleras Nor
andina y Sur andina.

La estatigrafía de la región está caracterizada por tipos de rocas sedimentarias,


metafórmicas e igneas. En edad, las rocas están consideradas terciarias, cretáceas y
paleozoicas a precámbicas. También hay materiales aluviales terciarios y
cuaternarios.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-19


Los materiales aluviales terciarios y cuaternarios consisten en grava, arena, limo y
arcilla. Estos están esparcidos en la planicie costera y también en el interior a lo
largo de los valles principales.

Las acumulaciones máximas de aluvión están en el área costera de los valles


Puyango-Tumbes y Zarumilla, donde el espesor del aluvión fluctúa probablemente
entre 100 m. y 200 m. Localmente, los suelos residuales fluctúan desde 15 m. hasta
50 m. de espesor a lo largo de las cordilleras y bordes de los valles principales.

Las rocas clásticas sedimentarias del terciario marino ocurren en el Perú como una
ancha faja a lo largo del área costera. En el Ecuador, afloran sólo localmente y se
encuentran cubiertos ampliamente por potentes depósitos aluviales en la llanura
costera.

La Estructura Geológica muestra una tendencia estructural de la Cordillera Andina


de Noreste hacia el Norte y Sur hacia el Noroeste del área del Proyecto Puyango-
Tumbes. En el área del proyecto, sin embargo, la tendencia es más hacia el Este-
Noreste que Este-Oeste; este segmento es denominado Huancabamba; en este
segmento, las unidades principales de rocas afloran en bandas, las cuales siguen
tendencias similares. De igual manera, algunas fallas de importancia tienen rumbos
aproximadamente Este-Noreste a Este-Oeste. La foliación en las rocas paleozoicas
parecen tener la orientación preferencial que se aproxima a la misma tendencia
estructural. Las diaclasas de las rocas en el área tienen rumbos variables, algunos a
través de la tendencia estructural y otros son casi paralelos a ella. Las rocas
sedimentarias y volcánicas cretácicas generalmente buzan hacia el sur y están en
discordancia angular con las rocas metasedimentarias paleozoicas, las cuales buzan
hacia el norte. Las rocas cretácicas están de plegadas a estrechamente plegadas.
Las rocas paleozoicas están estrechamente plegadas y contorsionadas.

Sísmicamente, la región ha sido activa durante todo el período histórico basado en


los registros que comenzaron en la época colonial española. Los movimientos
sísmicos en la región han sido anotados hasta la magnitud 7.8 (Richter).

Al Suroeste de Tumbes y costa adentro, un enjambre de terremotos someros han


sido identificados en un área de cerca de 5,000 Km2. La mayor actividad sísmica
de la región está relacionada a la subducción de la placa de Nazca, la cual es una
parte del fondo del Océano Pacífico, debajo de la placa continental Sudamericana.

a) GEOLOGÍA GENERAL EN EL SECTOR PERUANO


La Geología General en el sector peruano es desarrollado en detalle por la
Asociación de Consultores LAGESA-CyA en el marco del Estudio de
Factibilidad de la Componente Peruana del Proyecto Puyango-Tumbes (1990),
el mismo que revisa los antecedentes, y después de un Análisis de Selección de
Alternativas, Reconocimiento Geológico-Geotécnico, y con el análisis y
evaluación de las investigaciones de campo realizadas en base a Geología y
excavación de calicatas en las diferentes alternativas para irrigar la zona
prioritaria (Margen Derecha del río Tumbes), y la margen izquierda, recomienda

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-20


la solución de túneles para las zonas de tránsito difícil de los canales, concluye
también que las mejores alternativas para ubicación de la presa de derivación,
están en el tramo comprendido entre Guanábano y Ucumares.

El estudio Geológico-Geotécnico cubrió la margen derecha y margen izquierda


del río Tumbes, realizándose investigaciones en los diferentes trazos propuestos
para el riego, así como las principales obras requeridas en cada uno de los
esquemas propuestos.

a.1 En la margen derecha del río Tumbes,

Respecto a la Estatigrafía y Litología, se han reconocido las siguientes


unidades litológicas: Granito, Higuerón-Florida, Formación Salinas,
Formación Zorritos, Formación Cardalitos, Formación Tumbes, depósitos
aluviales y depósitos residuales.

Los Aspectos Estructurales; se halla afectado en parte, por fallas


gravitacionales de rumbos NE-SW y E-W y buzamientos verticales, en las
que no se han podido determinar el desplazamiento vertical. Las fallas son
inactivas y no afectarán a las futuras obras a construirse.

La Geodinámica Externa; está sujeta a la acción erosiva del río Tumbes y


de las aguas pluviales, las cuales tienden a erosionar la cobertura superficial
limo-arcillosa a arenosa de las laderas y a las rocas sedimentarias de baja
compactación, encontrándose cárcavas en las laderas. Durante las lluvias,
las quebradas muestran acción erosiva en sus márgenes.

a.2 En la margen izquierda del río Tumbes

Respecto a la Estatigrafía y Litología; se han reconocido las siguientes


unidades litológicas:

- Rocas Cretácicas del mesozoico


- Rocas del Paleozoico de la Formación Ucumares
- Rocas ígneas del Paleozoico
- Rocas sedimentarias de origen marino del Cenozoico-Terciario
- Suelos cuaternarios del Cenozoico

Estructuralmente, la faja occidental se presenta con intenso fallamiento que


afecta a todas las formaciones terciarias aflorantes, a través de un sistema de
fallas longitudinales subverticales dispuestas escalonadamente con una
dirección NE-SW, ocasionalmente algunas tienen dirección E-W.

La Geodinámica Externa; caracterizada por procesos erosivos, por agua


superficial que genera surcos y erosión lateral, que se presentan en toda la
zona, siendo más intensos en las Quebradas Seca, Gramadal y Negritos.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-21


Los procesos de gravedad se distribuyen ampliamente en la zona,
observándose principalmente desmoronamiento de piedras y pequeñas
caídas de bloques en las Quebradas Fernández, Gramadal, El Tuerto, La
Huaca y Seca.

En el mapa temático geológico del presente diagnóstico, se ha considerado


la información reportada por INRENA, la misma que ha sido
complementada con la información del Boletín Nº 54 Serie A: Carta
Geológica Nacional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

2..8 GEOMORFOLOGÍA

Geomorfológicamente, la región es divisible en dos unidades geomórficas


principales: (1) la planicie costera y (2) las montañas y colinas. Las montañas y
colinas varían desde cerca de 50 mts. hasta cerca de los 3,000 mts de elevación para
formar las Cordilleras de Tahuín, Celica y Chilla. Algunas de las superficies han
sido suavizadas por una meteorización profunda de las rocas infrayacentes,
mientras que otras superficies rugosas e irregulares se han desarrollado a
formaciones rocosas resistentes.

La planicie costera incluye suaves superficies aluviadas, superficie ligeramente


erosionadas y áreas de manglares (actualmente depredado).

El área entre Tumbes y Máncora (margen izquierda del río) está más erosionada y
disectada para formar topográficamente extensas “tierras malas”, esta forma
probablemente esté relacionada a un levantamiento más rápido de la línea costera
en esta área de marcada sismicidad.

a.1) EN LA MARGEN DERECHA DEL RÍO TUMBES, los aspectos morfológicos del
sector presentan los rasgos siguientes: Zona de Cañón, Zona de Laderas y
Quebradas y Zona de planicie o Tablazo.

 La Zona de Cañón: es estrecha, profunda, con sección transversal en


“V”, con flancos de 40° a 60° de pendiente, a sub verticales en algunos
sectores, este cañón ha sido labrado por el río Tumbes en rocas
graníticas a granodioríticas, observándose esta morfología entre
Ucumares y El Tigre.

 Zona de Laderas y Quebradas: entre el sector El Tigre y Qda.Grande y


El Tutumo, son suaves, con pendientes que varían de 10° a 20°, a
excepción de la ladera ubicada en la margen derecha de la Qda.
Angostura que tiene talud de 40° a 50°.

 Zona de Planicie o Tablazo: es una superficie plana, simple, disectada


por varias quebradas, con algunas zonas ondulantes, que se localizan
entre Tumbes y Papayal.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-22


a.2) EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO TUMBES; el estudio de Factibilidad
desarrollado por LAGESA-CyA, seleccionó como la mejor alternativa
aquella que parte desde Cazaderos en la cota 225 msnm, la morfología de
esta zona son reflejo de las características estructurales y litológicas de las
formaciones geológicas localizadas, así como las rocas sedimentarias más
resistentes a la erosión tales como areniscas, areniscas conglomerádicas,
conglomerados que constituyen divisorias de fuerte pendiente y las rocas de
menor resistencia conforman relieves suaves y ondulados, con amplios
sectores de desarrollo lateral en el curso de las quebradas.

El estudio realizado por LAGESA-CyA reporta los resultados de los estudios


existentes y del complementario que estuvo a su cargo, (Componente Peruana) que
corresponde a los 3 sectores del proyecto.

- Margen Derecha del río Tumbes


- Valles al sur del río Tumbes
- El Alto y Talara

En los 2 primeros sectores se realizó la clasificación de tierras de acuerdo a su


aptitud para el riego y para el caso del Alto y Talara, sólo se señala la magnitud de
las tierras aprovechables según su capacidad del Uso Mayor, por ser la única
información existente.

Así pues, se identificaron en la zona de estudio, tres unidades morfopedológicas:

a) Zona de interfluvio propiamente dicha, que agrupa dos sub unidades:


i) Penillanura
ii) Quebradas o valles embrionarios

b) Planicie litoral, que comprende:


i) Cordones litores antiguos
ii) Zonas intermedias entre los cordones litorales

c) Estribaciones a Colinado: constituido por lomas bajas

d) Planicie Aluvial

En el Cuadro Nº II-19 se presentan las características de las unidades y sub


unidades morfopedológicas indicadas.

2.9 RIESGOS Y VULNERABILIDAD

El Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes en 1996 elaboró el Programa de


Reducción de Vulnerabilidad a los Peligros Naturales, el mismo que identifica a los
principales eventos que se han constituido riesgos por los desastres naturales que
provocan, especialmente en la zona del valle del río Tumbes donde se ubican las

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-23


áreas de riego y los centros poblados, estas son las inundaciones, arrastre del río y
quebradas y los sismos.

a) Inundaciones
En la parte del valle del río Puyango-Tumbes, es el Fenómeno El Niño, con una
serie de fenómenos hidrometeorológicos el causante de los mayores daños a lo
largo de su historia; estos efectos sumados al grado de vulnerabilidad de la
infraestructura existente, producen cuantiosos daños y suceden en forma
permanente y en diferente intensidad; han existido algunos períodos en que
estas intensidades han resultado inusualmente altas, produciendo verdaderas
catástrofes. Los picos de intensidades, son obviamente, los ocurridos en 1925,
1983 y 1998; cada uno con características diferentes; el primero de gran
magnitud y corta duración (03 meses); el segundo de gran magnitud y larga
duración (09 meses) y con ocurrencia imprevista, el tercero con alta intensidad
de corta duración y con ocurrencia prevista que permitió la implementación de
algunas medidas de mitigación.

Las infraestructuras críticas involucradas en el proceso productivo de la zona y


que se hallan expuestas a los efectos de las inundaciones son:

- Infraestructura de riego
- Infraestructura vial
- Areas de riego
- Infraestructura de explotación langostinera (actualmente paralizada por
problemas con el virus de la Mancha Blanca)
- Zonas pobladas

La relación entre la infraestructura de riego y las inundaciones muestra que


existe un alto riesgo para la bocatoma de la Margen Izquierda del río Tumbes y
el túnel que se ubica entre las progresivas 0+614.4 y 0+707.4 del canal principal,
por hallarse próximos al cauce del río; lo mismo sucede con las estaciones de
bombeo de las irrigaciones Brujas Alta, Brujas Baja, Puerto El Cura, La Tuna,
Romero I, Romero II y El Palmar que se ubican en la parte baja del río, donde la
llanura de inundación se amplía notablemente, hecho que no sucede con las
estaciones de bombeo de las irrigaciones Becerra Belén, Higuerón, Oidor y
Casablanqueada que muestran mediano riesgo, por hallarse mejor ubicadas y su
construcción permiten soportar las avenidas.

Los canales principales de las irrigaciones ubicadas en la parte más baja del valle
se muestran altamente vulnerables, debido a que el río divaga por estas zonas
durante las avenidas, siendo los canales más expuestos aquellos de las
irrigaciones Margen Izquierda, El Palmar, La Tuna, Romero I y Romero II.

Las áreas pobladas con alto riesgo ante las inundaciones producidas por el río
Tumbes son las ubicadas en la parte baja de la ciudad vieja, donde los impactos
son desastrosos dependiendo del caudal que alcance el río en época de avenidas,
la intensidad de las precipitaciones y comportamiento de las mareas (altas o
bajas mareas). También muestran alto riesgo ante las inundaciones los poblados

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-24


ribereños como son Garbanzal, San Juan de la Virgen, Cerro Blanco y Pampas
de Hospital.

b) Arrastre de ríos y quebradas


La ocurrencia de estos eventos siempre se han presentado asociados con las
precipitaciones intensas. En 1983 se sucedieron deslizamientos de materiales en
diferentes tramos de la Carretera Panamericana y las carreteras de penetración
provocando prolongadas interrupciones del tránsito vehicular.

También se pudo observar durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño en 1983


y 1998 deslizamientos de arena y lodo por el lecho de las quebradas que
atraviesan todo el valle, y aquellas próximas a los centros poblados motivaron en
su desplazamiento el arrasamiento de precarias viviendas y al encontrar la
Carretera Panamericana construida transversalmente, que se comportó como un
dique, obligó al lodo a desplazarse lateralmente cubriendo muchas viviendas que
quedaron colmatadas hasta 2 mts. de altura, lo mismo sucedió con los terrenos
de cultivo que levantaron su nivel y la infraestructura de riego se colmató
totalmente; en la irrigación Margen Izquierda del río Tumbes el canal principal
resultó sedimentado por las 24 quebradas que lo cruzan, la magnitud del evento
demostró que las obras de arte construidas resultan insuficiente para conducir el
flujo generado.

Se observa en el valle del río Tumbes, que la bocatoma de la Margen Izquierda


muestra mediano impacto por el arrastre de lechos del río y quebradas; sin
embargo, los canales de riego resultan altamente vulnerables por las quebradas
que lo atraviesan. La zona langostinera está expuesta a este tipo de eventos,
pero la amplitud de la llanura de inundación atenúa los impactos que resultan en
la deposición del material de suspensión. En cuanto refiere a la infraestructura
vial la vulnerabilidad se presenta en la carretera Panamericana donde las
estructuras de cruce resultan insuficientes para trasladar el flujo de avenidas en
las quebradas; asimismo, las carreteras de penetración paralelas al río en ambas
márgenes han presentado alta vulnerabilidad a estos eventos; sin embargo,
recientemente han sido mejoradas con cruces de quebradas mediante badenes
que se espera cumplan con el objetivo de evitar el corte de tránsito vehicular por
tiempos prolongados.

Las áreas de cultivo en la Irrigación Margen Izquierda del río Tumbes, están
expuestas a los arrastres que provoca el río, el mismo que traslada gran cantidad
de material que es depositado en los terrenos agrícolas y la infraestructura menor
de riego. Las irrigaciones ubicadas en la parte baja de la cuenca (El Palmar, La
Tuna, Romero I y Romero II) se hallan expuestas a este tipo de eventos; sin
embargo, la amplitud de la llanura de inundación reduce los impactos que
generalmente se traducen en la deposición del material en suspensión.

Las áreas de riego Puerto El Cura, Las Brujas y Becerra Belén, no se hallan
expuestas a este tipo de eventos y el arrastre se hace a través de las quebradas.
En los sectores Oidor, Casablanqueada y Oidor se han realizado obras para
atenuar este tipo de impactos.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-25


c) Sismos
Se hace necesario realizar un estudio sísmico en el valle del río Puyango-
Tumbes; sin embargo, si se tiene en cuenta el análisis de la actividad sísmica en
la zona, se observa que todo el ámbito corresponde a una zona de epicentros de
alta frecuencia y es muy posible la ocurrencia de eventos sísmicos de mediana a
alta magnitud; sin embargo, el comportamiento de algunas infraestructuras
importantes ante sismos anteriores, demuestran que la bocatoma de la margen
izquierda y principales infraestructuras de riego no tendrían mayor impacto, con
excepción del túnel en el canal principal de la margen izquierda que se encuentra
deteriorado, de igual manera las estaciones de bombeo en las irrigaciones de la
parte baja del río (La Tuna, Romero I, Romero II, El Palmar) podrían tener
serios impactos por la naturaleza del material en que se cimentaron las obras.

En cuanto refiere al efecto de los sismos en las zonas pobladas es variable


dependiendo del sector de la ciudad de Tumbes principalmente, así pues en la
ciudad vieja podría tener un impacto desastroso, la parte baja con impactos
serios derivados del tipo de suelo en que se cimientan las construcciones, en las
zonas de expansión urbana (con crecimiento horizontal y con material de la
región en su mayoría) los efectos serían mínimos. En las zonas rurales los
impactos de este tipo de eventos son mínimos debido al tipo de construcciones
(material de la región).

Matrices de Vulnerabilidad
En los Cuadros Nº II-20 al II-23 se muestran las matrices de vulnerabilidad que
comparan los componentes de la infraestructura identificada como vulnerable en
el valle del río Tumbes con los riesgos existentes.

La información incluida en las matrices, corresponde a la probabilidad de


ocurrencia de cada evento y la magnitud de su impacto sobre cada componente.

Las definiciones y categorías o indicadores usados en las matrices se detallan a


continuación:

INDICADOR CATEGORÍA
0 La ocurrencia no es aplicable para el componente
1 Riesgo identificado pero la probabilidad de ocurrencia de evento es
remota o de baja magnitud
2 Eventos registrados de alta magnitud y su ocurrencia para el período
de 20 años no es remota
3 Eventos registrados de alta magnitud y es muy posible su ocurrencia
futura
4 Eventos registrados de alta magnitud y su probabilidad de ocurrencia
no es remota, pero no existe información suficiente para establecer si
su ocurrencia es posible o no.
Nota: Cuanto la ocurrencia es “0”, no se indica nada en la gravedad del impacto.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-26


2.10 HIDROGRAFÍA

La Hidrografía ha sido descrita en el Estudio de Factibilidad de la “Irrigación


Margen Derecha del río Tumbes y Tablazo Tumbes-Zarumilla” realizado en 1981,
el mismo que precisa:

El río Puyango-Tumbes, que mide aproximadamente 230 Km de longitud, tiene un


área de drenaje de alrededor de 4,800 Km2, en su desembocadura. Su cuenca está
formada en su cabecera por numerosas quebradas que discurren principalmente
desde la cordillera de Chilla y Cerro Negro en el Ecuador. En su parte alta el río es
llamado a menudo Río Pindo o Río Grande. Toma el nombre de Puyango a partir
de su confluencia con el Yaguachi cerca de Balsas. Siguiendo la dirección
occidental por unos 100 Km, el río Puyango alcanza la quebrada Cazaderos para
formar el río Tumbes. Gira entonces hacia el Norte unos 80 Km hasta llegar al
Océano Pacífico cerca de la ciudad de Tumbes.

La cuenca alta del río Puyango-Tumbes, está rodeada por terrenos montañosos con
altitudes de alrededor de 3,500 msnm. Cuatro tributarios principales: el río Calera,
el río Amarillo, el río Luis y el río Ambocas, dan origen y forman el río Pindo. El
río Pindo y sus tributarios tienen una pendiente pronunciada de cerca de 7 por mil.
La mayor parte del río Puyango tiene una pendiente moderada de 3 por mil.
Bajando hacia el mar forma la llantura del río Tumbes, en donde la pendiente del
cauce es inferior al 2 por mil.

El escurrimiento anual en la estación de aforos de Puyango Puente Carretera,


situada cerca del centro de la cuenca del Puyango-Tumbes, alcanzó un promedio de
84 m3/seg para el período 1964-75. Las descargas más baja y más alta anuales en
los 12 años de registro evaluados fueron de 33 m3/seg en 1968 y 123 m3/seg en
1973 respectivamente.

La descarga anual media en la estación El Tigre en el mismo período, fue de 102.8


m3/seg, con un volumen de 3,242 millones de metros cúbicos. El máximo volumen
anual registrado ha sido de 5,400 millones de metros cúbicos (170.9 m3/seg) en
1971, y el mínimo de 1,210 millones de metros cúbicos (38.3 m3/seg), en 1968,
según los registros del SENAMHI reconstruidos parcialmente por la Dirección del
Proyecto Puyango-Tumbes. Para el período 1963-79 el caudal medio anual
descendió a 95.7 m3/seg en la Estación El Tigre.

2.11 HIDROMETEOROLOGÍA

Existen diferentes estudios que a lo largo del tiempo, han requerido de información
del río Tumbes, principalmente bajo las necesidades de los estudios orientados para
el aprovechamiento de las aguas del río, con fines agrícolas y de generación de
energía.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-27


El más reciente de ellos está referido al estudio hidrológico de la cuenca del río
Puyango-Tumbes, desarrollado por C.G.R. Ingeniería con fondos de la Corporación
Andina de Fomento, el año 1990.

Asimismo, en 1999 se contrató con la Asociación BCEOM-SOFI CONSULT S.A.-


ORSTOM, la elaboración del “Estudio Hidrológico – Meteorológico en la vertiente
del Pacífico del Perú con fines de evaluación y pronóstico del Fenómeno El Niño
para prevención y mitigación de desastres”, el mismo que se justificó ante la
magnitud de las inundaciones provocadas por el último evento El Niño 1997-1998;
para lo cual se realizó el acopio de información y la aplicación de varias técnicas
para la estimación de crecidas, estos datos fueron presentados en forma de una base
de datos y de un Sistema de Información Geográfica constituyendo una síntesis
general sobre los regímenes pluviométricos, hidrológicos y de las crecidas en la
costa del Perú. Toma en cuenta los fenómenos El Niño recientes que han
provocado tantos daños y modificado ciertas ideas o resultados considerados como
leyes en hidrología.

El objetivo general del estudio es determinar las funciones regionales para estimar
la magnitud y frecuencia de las avenidas en los ríos y quebradas y pronosticar en
tiempo real, la ocurrencia de crecidas en base a la evolución de determinados
parámetros que son monitoreados en forma continua, el estudio también presenta
recomendaciones para la realización de mediciones hidrometeorológicas y el uso de
la información, así como recomendaciones generales de prevención antes de las
crecidas y para la construcción de infraestructura vial.

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS Y METEREOLÓGICAS

El SENAMHI venía operando en el departamento de Tumbes, desde 1964, 16


estaciones de las cuales 12 correspondían a la categoría de Climatológicas
Ordinarias (CO) y 04 Pluviométricas-Pluviográficas (PLU-PG). En 1979, el
PEBPT instaló 13 estaciones PLU-PG que operaron normalmente hasta 1983 en
que ocurrió el Fenómeno El Niño, quedando paralizadas la mayoría de ellas. A
partir de 1989 el PEBPT inició la reactivación de las estaciones en forma paulatina;
sin embargo, por razones presupuestales, en 1996 el PEBPT dejó de operar las
estaciones a su cargo, manteniendo hasta la fecha las estaciones Centro
Experimental Tumpis, Campamento Sede y El Tigre.

Las características de cada una de las estaciones, su ubicación y equipo con que
cuentan se muestra en el Cuadro Nº II-24 y el récord de su registro se observa en el
Cuadro Nº II-25, la misma que corresponde al mapa temático hidrometeorológico.

a) ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

Estación Hidrométrica El Tigre


La Estación El Tigre está ubicada aproximadamente a 25 km aguas arriba de la
ciudad de Tumbes. Situada a una altitud de 20 msnm con coordenadas 3º46' de
latitud Sur y 80º27' de longitud Oeste. En la estación El Tigre se controla un área
de cuenca de 4380 km2 aproximadamente.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-28


La estación cuenta con lo siguiente :

- Torre para control limnigráfico ubicada sobre la margen izquierda

- El puente de acceso al piso superior de la torre, nivel de ubicación del


limnígrafo

- Carro huaro

- Casa del Operador-aforador, ubicada aproximadamente a 80 m del río, sobre


la margen izquierda, en la parte más alta.

- El equipo está compuesto por un limnígrafo AOTT con banda para 30 días,
correntómetro AOTT con lastre de 25 kg y un winche para los aforos por
suspensión. Se cuenta también con equipo para muestreo de sedimentos.

- Miras limnimétricas ubicada en la torre de limnígrafo y aguas arriba para


control de niveles altos.

Estación Hidrométrica Cabo Inga


La estación Cabo Inga está ubicada aproximadamente a 60 km aguas arriba de la
ciudad de Tumbes. Situada a una altitud de 125 msnm con coordenadas 3º58' de
latitud Sur y 80º26' de longitud Oeste. En esta estación se controla un área de
cuenca de 4020 km2 aproximadamente.

La estación ha sido construida en dos oportunidades, habiendo sido equipada


con lo siguiente :

- Torre para limnígrafo, inicialmente de tubo de fierro, y posteriormente de


concreto, destruido en los Niños de 1983 y 1998 respectivamente.

- Carro huaro

- Almacén de concreto armado con puerta metálica

- Miras limnimétricas ubicada en la torre de limnígrafo y aguas arriba para


control de niveles altos.

Actualmente, se halla inoperativa al haber sido destruida por las avenidas de


1998.

b) ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS
El ámbito del Proyecto Especial Binacional Puyango - Tumbes, se enmarca en la
cuenca del mismo nombre y las cuencas vecinas tanto al norte como al sur. Se
dispone de un número importante de estaciones meteorológicas que cuentan con
información pluviométrica y cubren espacialmente el ámbito del Proyecto.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-29


La red de estaciones meteorológicas cuyos registros de precipitación se dispone
en territorio peruano son en número de veinte (20), las cuales tienen información
en diferentes períodos que van desde 1956 a la fecha.

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA
El régimen pluvial en el área del Proyecto Puyango-Tumbes es irregular,
presentándose dos períodos bien definidos, el húmedo que se inicia en Enero
hasta Marzo y el seco que dura el resto del año.

Aproximadamente el 85% de las precipitaciones se producen durante el período


húmedo.

La información pluviométrica relacionada con la zona del proyecto, corresponde


a 20 estaciones, con diferentes períodos de registro, las cuales han sido
complementadas y homogenizadas al período 1966-97 en el marco del Estudio
de Revisión y Complementación Hidrometeorológica del PEBPT realizado en
1998.

La precipitación anual de algunas estaciones consideradas como representativas


se incluyen en el siguiente cuadro:

Estaciones Representivas : Area de Estudio

Estación Precipitación Anual (mm) Altitud (msnm)


Histórica Complementada

Pto. Pizarro 315 310 1


Los Cedros 194 214 5
Los Tumpis 517 342 18
El Tigre 475 429 40
Rica Playa 524 495 70
Hito Cotrina 1142 1159 710
Fuente : INADE-PEBPT-González-Otoya 1998

En el Anexo Nº 4 se muestra los registros de precipitaciones de las estaciones


instaladas en el ámbito del Departamento de Tumbes.

INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA
La información hidrométrica del río Tumbes en el sector peruano actualmente se
registra en la Estación El Tigre, la misma que viene operando desde 1963;
existe interrupción de los registros para los años 1996 y parte de 1997,
adicionalmente se instaló una estación hidrológica en el sector de Cabo Inga
próximo a la confluencia del río Tumbes con la Quebrada Cazaderos, sector
donde el río ingresa a territorio peruano; sin embargo, la ocurrencia del
Fenómeno El Niño de 1983 la destruyó, obligando a su reconstrucción, y en
1998 con la ocurrencia del Fenómeno El Niño se destruyó nuevamente, no
habiendo sido posible su reconstrucción y los registros generados corresponden
solamente al período 1979-1982; también se instaló una estación hidrológica en

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-30


el sector de Ucumares habiendo sido destruida por las grandes avenidas de 1983,
y los registros disponibles corresponden al período 1979-1980. En los Cuadros
Nº II-26 al II-30, se muestra el resumen de Registros Medios Mensuales de las
estaciones antes indicadas.

Los caudales medios a nivel mensual, para el período 1963-95, en la Estación El


Tigre corresponden a los siguientes :

Estación El Tigre - Río Tumbes


Caudales Medios Mensuales (1963-95)

MES Qmedio (m3/s)


Enero 117.5
Febrero 238.5
Marzo 323.7
Abril 282.6
Mayo 163.3
Junio 80.6
Julio 43.2
Agosto 26.8
Setiembre 21.3
Octubre 20.0
Noviembre 21.0
Diciembre 40.9
Anual 114.1
Fuente : INADE-PEBPT-González-Otoya 1998

En el Anexo Nº 5 se muestra el Registro Hidrológico disponible de la Estación


El Tigre; el Anexo Nº 6 reporta los Registros de Temperatura y Otros
Parámetros Climáticos Disponibles.

2.12 HIDROLOGÍA

En el estudio hidrológico elaborado por CGR-Ingeniería de 1990 en la cuenca


del Proyecto Puyango-Tumbes, se evaluó información de 8 estaciones que
muestran registros de caudales diarios; el nombre de las estaciones, río y período
de registro evaluado se muestran a continuación:

RÍO PAÍS ESTACIÓN PERÍODO DE


REGISTRO
Calera Ecuador A.J.Amarillo 1964-1982
Pindo Ecuador A.J.Amarillo 1964-1982
Amarillo Ecuador Portovelo 1964-1982
Puyango Ecuador A.J.Marcabelí 1978-1984
Puyango Ecuador Puente Puyango 1964-1984
Tumbes Perú Cabo Inga 1979-1982
Tumbes Perú Ucumares 1979-1980
Tumbes Perú El Tigre 1964-1987

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-31


El estudio analiza los aspectos hidrológicos del río Puyango-Tumbes, en las
secciones de las presas seleccionadas en 1985 (Acuerdo de Quito)
correspondientes a Marcabelí (Area de cuenca= 2,220 Km2), Cazaderos (Area
de cuenca = 4,020 Km2) y la presa derivadora de Ucumares (Area de cuenca =
4,208 Km2).

El estudio presenta análisis que incluyen lo siguiente:

 Análisis de los regímenes de precipitación


 Caudales a niveles de gastos medios mensuales, con análisis de su duración
 Caudales de avenidas estimadas utilizando métodos probalísticos y el de la
Creciente Máxima Probable (CMP)
 Persistencia de los caudales mínimos
 Evaporación en los embalses
 Estimación de transporte de sedimentos
 Series generadas de caudales medios mensuales y anuales

El Análisis consideró el Balance Hidrológico del período 1964-1987; la


completación de los caudales medios mensuales de los registros existentes, se
realizó utilizando el modelo precipitación-escorrentía, desarrollado por el US
National Weather Services. En el estudio se ha conformado la Serie
Pseudohistórica para estimar los valores de caudales mensuales en los sitios de
Marcabelí, Cazaderos y Ucumares, en base al análisis integral de los procesos
precipitación-caudal.

En término de caudales medios multianuales los resultados son los siguientes:

SERIE
SERIE HISTÓRICA
ESTACIÓN 3 PSEUDOHISTÓRICA
M /SEG 3
M /SEG
Puyente Puyango 64.50 66.26
Cabo Inga 97.34 106.67
Ucumares 107.79

SERIE ESTOCÁSTICA
Se generaron series de tres mil años de caudales medios mensuales para los
sitios de Marcabelí y Cazaderos.

En general se puede decir que las series pseudohistóricas representan con


bastante exactitud las características de caudal en los sitios de interés, no así los
datos de evaporación y precipitaciones, más inciertos y suceptibles de errores.

CAUDALES Y AVENIDAS
El estudio realizado por CIMELCO en 1990, modeló las crecientes a partir de
datos de precipitaciones máximas anuales, para diferentes duraciones,
habiéndose obtenido hidrogramas de crecientes para períodos de recurrencia de
5, 10, 15, 25, 50, 100, 1,000 y 10,000 años de los sitios de aprovechamiento,
como se indica a continuación:

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-32


PERÍODO DE RETORNO
SITIO DE AREA DE DRENAJE AÑOS
EMBALSE (KM2)
5 25 100 1,000 10,000
Marcabelí 2,200 665 2,020 3,948 9,134 15,000
Cazaderos 4,020 1,340 3,438 6,342 13,704 26,500
Ucumares 4,208 1,340 3,434 6,323 13,640

A continuación, se incluye en los siguientes cuadros, los valores de los caudales


máximos, volúmenes máximos y caudales específicos, para los períodos de
retorno de 25, 50, 100, 1,000 y 10,000 años, en los sitios de presa seleccionados
en 1985.

PRESA MARCABELÍ
PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
10,000 1,000 500 100 50 25
Qmáx (m3/seg) 15,000 9,134 7,422 3,948 2,888 2,020
Vmáx (x 106 m3) - 248 222 132 110 87
Qmáx /m3/seg/Km2) 6.75 4.11 3.34 1.78 1.30 0.91

PRESA CAZADEROS
PERÍODO DE RETORNO (AÑOS)
10,000 1,000 500 100 50 25
Qmáx (m3/seg) 26,500 13,640 10,915 6,323 4,750 3,434
Vmáx (x 106 m3) - 451 345 263 220 189
Qmáx /m3/seg/Km2) 6.56 3.39 2.72 1.57 1.18 0.85

Los caudales máximos, según CIMELCO, parecen razonables y aceptables en el


estudio de prefactibilidad que realizó.

CIMELCO (1990), también analizó la Creciente Máxima Probable (CMP), para


los diferentes sitios de interés, usando los valores de las precipitaciones máximas
probables (PMP – 24h) de las estaciones de la cuenca. Algunas de las
estaciones analizadas por CIMELCO también fueron analizadas por el
Consorcio Internacional Puyango-Tumbes en 1977 aunque con menos años de
registros, siendo las diferencias obtenidas las siguientes:

PRECIPITACIONES MAXIMAS PROBABLES EN MILIMETROS

CIPT (1977) CGR INGENIERIA (1990)


PMP AÑOS DE PMP
ESTACIÓN AÑOS DE
24 HORAS REGI 24 HORAS
REGISTRO
STRO
Alamor 12 709 22 285
Bocana-Murciélago 12 889 17 688
El Caucho 12 1145 14 776
El Tigre 12 616 22 372
Huásimo 12 755 19 466
Marcabelí 12 661 15 443
Zaruma 12 372 15 285

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-33


Las Crecientes Máximas Probables, calculadas a partir de las Precipitaciones
Máximas Probables, dan los siguientes valores:

SITIO CAUDAL MÁXIMO VOLUMEN


(M3/SEG) (MMC)
Marcabelí 13,880 549
Cazaderos 24,354 1,031
Ucumares 24,360 1,031

Como parte del estudio contratado por el Proyecto para la “Rehabilitación de la


Irrigación Margen Izquierda del río Tumbes” realizado en el año 2000 por la
Consultora Servicios de Ingeniería S.A., se evaluaron los caudales máximos para
diferentes períodos de retorno se ha calculado por diferentes métodos
estadísticos de los cuales se han seleccionado los valores correspondientes a la
distribución LogNormal, obteniéndose los siguientes resultados:

Caudales Máximos, Estación El Tigre, Río Tumbes

Tr (años) Qmax : Log Normal

2 965
5 1,640
10 2,170
20 2,720
50 3,520
100 4,180
200 4,890
Fuente : INADE-PEBPT-SISA 2000

De los procedimientos utilizados y la gama de resultados disponibles, se han


definido los resultados correspondientes al ajuste Log Normal como los más
aceptables, apoyado en las condiciones reales de ocurrencia de los caudales
máximos presentados y niveles obtenidos, así como en base a las
confrontaciones con cálculos hidráulicos.

Los caudales máximos obtenidos para el río Tumbes en la sección El Tigre, han
sido transpuestos utilizando la expresión de Creager para lograr los caudales
máximos en la sección La Peña, donde se ubica la captación del canal principal
de la margen izquierda.
0.936
Q = 1.303 C (0.308 A )( A0.043 )

siendo:
A : área de la cuenca

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-34


C : coeficiente de escurrimiento
Q : caudal máximo en m3/s
Transposición de Caudales Río Tumbes Sección El Tigre a La Peña

Período de El Tigre La Peña


Retorno Qmax (m3/s) Qmax (m3/s)
(años)

5 1640 1681

10 2170 2224

20 2720 2788

50 3520 3608

100 4180 4284

200 4890 5012

500 5930 6078

1000 6800 6970

Area (km2) 4320 4593


Fuente : INADE-PEBPT-SISA 2000

El “Estudio Hidrológico – Meteorológico en la vertiente del Pacífico del Perú


con fines de Evaluación y Pronóstico del Fenómeno El Niño para la Prevención
y Mitigación de Desastres” elaborado por la Asociación BCEOM – SOFI
CONSULT S.A. – ORSTOM de 1999, indica que los caudales del río Tumbes
son conocidos en la parte peruana solamente en la estación hidrométrica El
Tigre, ubicada en una sección natural de la parte estrecha del valle,
inmediatamente aguas arriba de llanura aluvial muy ancha.

Los caudales de crecida no se conocen con mucha precisión por falta de


posibilidad de hacer aforos en épocas de crecidas (utilización peligrosa del
huaro).

El método de extrapolación de la curva altura-gasto podría ser mejorada con la


utilización de cálculos hidráulicos, los mismos que se han realizado a partir de la
sección del río y de datos para aforos recientes y que podrían estar
sobrestimados en un 20%, precisión que es clásica para caudales de crecida y
aún poca.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-35


Resulta difícil hacer cálculos precisos, debido a las variaciones posibles de la
sección por efecto de la erosión y de depósito de sedimentos. La sección, se
halla en efecto, inmediatamente aguas arriba de la parte ancha del valle,
seguramente en un cambio de pendiente favoreciendo a la sedimentación.

Aguas abajo, el río tiene un lecho muy amplio con varios brazos, con cambios
frecuentes de ubicación, impidiendo hacer evaluaciones confiables del caudal.

TRANSPORTE DEL MATERIAL EN SUSPENSIÓN Y ACARREOS


El caudal sólido que registra la concentración de Sedimentos en Suspensión, se
ha registrado en 5 estaciones hidrométricas, los caudales líquidos y sólidos se
presentan en el Estudio Hidrológico preparado por CGR Ingeniería de 1990.

En cuanto refiere al caudal sólido de fondo transportado por el río, se han


efectuado muestreos del material del cauce del río Tumbes en el área de la
Estación El Tigre. Los resultados de los análisis granulométricos se muestran en
el Cuadro Nº II-31.

El diámetro medio del sedimento para la estación El Tigre ha sido estimado en


0.122 mm, que lo clasifica como una arena muy fina; este valor puede
considerarse como representativo de las condiciones en el embalse de
Cazaderos.

Para el embalse de Marcabelí, CIMELCO encargado del Estudio de Factibilidad


– Parte Primera del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, en Julio de 1990
realizó muestreos en terrazas ubicadas próximas al sitio de presa y los análisis
granulométricos dan como resultado el diámetro medio del material de arrastre
de fondo de 14 mms. El diámetro medio de los materiales transportados en
suspensión es de 0.2 mm.

Las mediciones existentes de sólidos en suspensión, en las diferentes estaciones


hidrométricas, tienen las particularidades siguientes:

- Se realizaron en períodos cortos, que difiere de estación a estación


- El número de muestras obtenidas, para cada estación es muy diverso e
insuficiente para llegar a conclusiones confiables
- En la mayoría de estaciones la información de concentraciones de
sedimentos en suspensión, corresponde al período de caudales mínimos.
- Consecuentemente, existe una dispersión significativa en los valores
medidos de la relación gasto líquido - gasto sólido.

Para la estimación del transporte de sedimentos en suspensión para el embalse


de Marcabelí, CIMELCO utilizó los registros diarios del río Puyango para el
período 1965-1987, siendo los resultados los siguientes:

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-36


CARACTERÍSTICAS MILES DE TONELADAS/AÑO
Media 973.52
Desviación estándar 767.28
Coeficiente de variación 0.79
Coeficiente de asimetría 0.82
Autocorrelación 0.27

Los resultados de transporte total de sedimentos en suspensión, estimado para la


vida útil del embalse Marcabelí, según el Estudio CGR, es:

VIDA UTIL EN AÑOS


50 100
Carga Total suspensión 59.31 112.39
Millones de Toneladas

Utilizando la ecuación propuesta por CGR Ingeniería y la duración general de


caudales medios mensuales, se ha calculado el aporte medio anual de sedimentos
en suspensión, el mismo que sería del orden de 998,740 ton/año, que representa
un volumen anual de 832,285 m3.

Con este valor el volumen de sedimentos que se acumulan en el embalse en


períodos de 20 a 100 años, se muestran en el Cuadro Nº II-32.

Para el embalse de Cazaderos, el estudio de CGR utilizó la información


registrada por la Estación El Tigre; los datos estadísticos anuales del transporte
de sedimento en suspensión se presenta a continuación:

CARACTERÍSTICAS MILES DE TONELADAS/AÑO


Media 1,932.21
Desviación estándar 2,266.13
Coeficiente de variación 1.15
Coeficiente de asimetría 2.56
Autocorrelación 0.07

Los valores totales estimados del transporte de sólidos en suspensión al embalse


de Cazaderos, es como sigue:

VIDA UTIL EN AÑOS


50 100
Carga Total suspensión 127.5 236.8
Millones de Toneladas

Se puede resumir del estudio hidrológico realizado por CGR Ingeniería, en


Marcabelí para una cuenca de 2,220 Km2 y un gasto medio de 62.12 m3/seg, el
volumen total de sedimentos para una vida útil de 50 y 100 años, es de 59.70 y
113.14 Hm3 que equivale a un arrastre de sedimentos promedio de 973.52 x 103

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-37


ton/año, para un gasto específico de 28 l/seg/Km2; mientras que en Cazaderos
para una área de cuenca de 4,380 Km2 y un gasto medio de 119.15 m3/seg
(correspondiente a El Tigre), el volumen total de sedimentos para una vida útil
de 50 y 100 años es de 125.6 y 233.2 Hm3 respectivamente, el arrastre promedio
es de 1,932.21 x 103 ton/año, para un gasto específico de 27/l/seg/Km2

La información relativa al transporte de sedimentos en suspensión en el sector


peruano, es limitada y está referida a información proveniente de las mediciones
realizadas entre los años 1978 y 1981 en la estación El Tigre.

Posteriormente se ha realizado una campaña de mediciones entre marzo y junio


de 1995.
La estimación de los sedimentos en suspensión evaluada en 1995, arroja como
valor promedio 1.4 Millones de toneladas/año, y considerando que la carga de
fondo corresponde al 30 % del total de carga transportadas, el transporte total
anual es de aproximadamente de 1.8 Millones de toneladas/año, equivalente
aproximadamente a 1.45 Millones de m3/año.

La información proveniente de la campaña de muestreo realizada en 1995, si


bien como período es poco representativa, si ha sido importante la
complementación con el análisis mineralógico de las muestras tanto de material
en suspensión como de fondo.

Las características mineralógicas del material, encontradas en la campaña


realizada en 1995, corresponde a lo siguiente:

- Cuarzo, muscovita y feldespatos 80 %


- Cloritas, limonitas, biotita y magnetita 20 %

2.13 HIDROGEOLOGÍA

El estudio realizado por el Consorcio Internacional Puyango-Tumbes en 1977,


reporta que los casos regionales de agua subterráneas están en dos categorías: (1)
Rocas sedimentarias de la planicie costera y aluvión de los valles principales y (2)
Roca base fracturada y aluvión intramontano. En partes de la planicie costera, el
nivel freático está solamente a uno o dos metros de profundidad, pero en las otras
partes puede estar a más de 70 mts. bajo la superficie. En las montañas, el nivel
freático emerge como manantial en algunos taludes, pero en los demás sitios no hay
profundidades medidas.

El agua subterránea en roca fracturada y aluvión intramontano es usualmente


adecuado para necesidades domésticas y para ganadería. Sin embargo, el promedio
de pozos es relativamente pequeño, y las cantidades totales disponibles no son muy
grandes.

En la planicie costera, el agua subterránea se encuentra en varios niveles y algunos


acuíferos están capacitados para un desarrollo a gran escala, tanto para la irrigación

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-38


como para el uso doméstico. Algunas áreas sin embargo, tienen fuentes de agua
subterránea bastante limitada y los promedios de pozos son relativamente
pequeños. Cerca de la costa, algunos acuíferos han sido intrusionados por agua
salina.

La Dirección General de Aguas y Suelos del Instituto Nacional de Recursos


Naturales – INRENA a partir de 1996, conjuntamente con las Administraciones
Técnicas, retomó la evaluación de los diferentes acuíferos, principalmente en la
Vertiente del Pacífico, con el objeto de observar su comportamiento y la dinámica
de la napa freática, para lo cual levantó los inventarios en los diferentes valles; para
el caso del Distrito de Riego Tumbes, programó a partir de 1998 el Monitoreo de
las Aguas Subterráneas del Valle de Tumbes y Zarumilla, el mismo que se lleva a
cabo en tres oportunidades al año (abril, julio, octubre), para lo cual se traslada un
especialista de la DGAS-Lima hasta Tumbes a realizar los ensayos respectivos;
para el año 2000 la red hidrogeoquímica quedó conformada como se indica y se
incluye en el mapa temático respectivo.

POZOS MONITOREADOS DE LA RED HIDROGEOQUIMICA


(AÑO 2000)

TIPO DE POZOS MONITOREADOS Nº DE POZO


Pozos de la Red 40
Pozos enterrados 01
Pozos adicionados 00
TOTAL : 41

La red piezométrica corresponde a:

POZOS MONITOREADOS DE LA RED PIEZOMETRICA


(AÑO 2000)

TIPO DE POZOS MONITOREADOS Nº DE POZO


Pozos de la Red 43
Pozos enterrados 00
Pozos adicionados 00
TOTAL : 43

En los siguientes cuadros se muestran como quedaron conformadas las redes, por
distritos en el valle de Tumbes.

Red Hidrogeoquímica

DISTRITO Nº DE POZOS %
Tumbes 06 14.63
Pampas de Hospital 21 51.23
Corrales 02 4.88
San Jacinto 06 14.63
San Juan de la Virgen 06 14.63
TOTAL : 41 100.00

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-39


Red Piezométrica

DISTRITO Nº DE POZOS %
Tumbes 06 13.95
Pampas de Hospital 24 55.81
Corrales 02 4.65
San Jacinto 05 11.64
San Juan de la Virgen 06 13.95
TOTAL : 43 100.00

- MORFOLOGÍA DE LA NAPA FREÁTICA


Con los valores del nivel piezométrico (cota absoluta del terreno – Nivel
estático) se ha elaborado el plano de Curvas Hidroisohipsas para los pozos que
conforman la red y cuyos valores se muestran en los Cuadros Nº II-33 al II-37,
concluyéndose que la morfología de la napa freática presenta las características
siguientes:

GRADIENTE RANGO S
DISTRITO SENTIDO DE FLUJO HIDRAULICA (MSNM)
%
Tumbes NE a SO 0.10 0.49 – 9.74
Pampas de Hospital SE a NO 0.32 19.05 – 44.55
Corrales NO a SE 0.29 9.83 – 13.75
San Jacinto NO a SE 1.79 12.78 – 60.76
San Juan de la Virgen SE a NO 0.18 22.80 – 46.94

- PROFUNDIDAD DEL TECHO DE LA NAPA FREÁTICA


En los Cuadros Nº II-38 al II-42 se observan los valores del nivel estático de la
Napa Freática en la red piezométrica, con lo cual se ha elaborado las curvas del
Isoprofundidad, cuyos resultados se resume en el cuadro siguiente:

DISTRITO RANGO VARIACIÓN DEL


NIVEL DE AGUA (MTS)
Tumbes 3.26 – 36.42
Pampas de Hospital 0.61 – 17.76
Corrales 0.95 – 1.64
San Jacinto 2.05 – 12.42
San Juan de la Virgen 2.14 – 8.80

- FLUCTUACIONES DEL NIVEL FREÁTICO


Con los controles pieozométricos realizados en el año 2000, y los efectuados
desde 1998 es posible analizar las fluctuaciones de los niveles estáticos, los
mismos que se muestran en los Cuadros Nº II-43 al II-47; valores con los cuales
se puede indicar para el período Setiembre-Diciembre 2000 lo siguiente:

 En el distrito de Tumbes, solamente 1 pozo mostró un ascenso de 0.28 mts y


los 05 pozos restantes mostraron un descenso promedio de 1.08 mts.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-40


 En Pampas de Hospital, se mostró el ascenso del nivel en 02 pozos con
valor promedio de 0.19 mts y en los 22 pozos restantes se observó un
descenso promedio de 0.51 mts.

 En Corrales, los 2 pozos monitoreados mostraron un descenso promedio de


0.29 mts.

 En San Jacinto el ascenso promedio en 2 pozos fue de 0.58 mts y en los 3


restantes se observó un descenso promedio de 0.17 mts.

 En San Juan de la Virgen se apreció un descenso promedio de 0.56 mts en 3


pozos y el mismo valor ascendió en los 3 pozos restantes.
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO

 Conductividad Eléctrica
Con los datos de conductividad eléctrica del agua de los pozos de la red
hidrogeoquímica se ha elaborado el plano de curvas de
ISOCONDUCTIVIDAD, obteniéndose los resultados de los Cuadros Nº II-
48 al II-52 y que se resumen el cuadro siguiente:

VARIACION DE LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
DISTRITO
MMHOS/CM
Tumbes 1.31 – 3.91
Pampas de Hospital 0.30 – 3.05
Corrales 0.58 – 0.86
San Jacinto 1.13 – 2.28
San Juan de la Virgen 0.74 – 4.25

 pH
La oscilación del pH en los pozos de la red hidrogeoquímica se muestra en
el cuadro siguiente:

VARIACION DEL pH

PH
DISTRITO DICIEMBRE
2000
Tumbes 7.6 – 8.2
Pampas de Hospital 7.1 – 8.4
Corrales 7.7 – 7.9
San Jacinto 7.3 – 8.5
San Juan de la Virgen 7.2 – 8.1

 Fluctuaciones de la Conductividad Eléctrica y pH


El monitoreo realizado entre 1998 y el año 2000 permite observar las
fluctuaciones en los valores de Conductividad Eléctrica y pH en los pozos

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-41


de la red, tal como se muestra en los Cuadros Nº II-53 al II-57 y Nº II-58 al
II-62 respectivamente.

2.14 CALIDAD DE AGUA

En la parte correspondiente al Perú son escasos los estudios referentes a calidad de


agua, en el río Tumbes la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Tumbes, realiza el control de calidad del agua que utiliza a partir del río para
potabilizarla y usarla para consumo poblacional; sin embargo, este control de
calidad está dirigido a la evaluación de los Parámetros Físico-Químicos: pH,
conductividad, salinidad y sólidos disueltos, parámetros químicos como dureza
total, dureza cálcica, dureza magnésica, alcalinidad Fenolthaleina, alcalinidad
anaranjado metilo, alcalinidad total, cloruros y cloro residual; las muestras que se
analizan son tomadas en las zonas de captación que corresponden a Tumbes, San
Juan de la Virgen, Pampas de Hospital y San Jacinto; correspondiendo a la parte
baja del valle, y no se realiza el análisis de la calidad del agua en la parte media y
alta del río.

Reportes de la revista Environmental Management del mes de Noviembre del año


2000, indica que el desarrollo del Plan Medio Ambiental para pequeñas minas
auríferas en el sur del Ecuador, elaborado dentro del marco del amplio proyecto
minero de desarrollo y control medio ambiental Ecuador – Banco Mundial,
mostraron que la minería en el distrito de Portovelo – Zaruma estaba degradando
severamente los ecosistemas acuáticos de captación del río Puyango en Ecuador, el
mismo que constituye uno de los mayores sistemas fluviales del sur del Ecuador.
además, el río Puyango cruza la frontera peruana, convirtiendo la contaminación
derivada de las minas en un problema de polución fronteriza políticamente sensible.

La minería en Portovelo y Zaruma se desarrolla en un área de 16 Km por 9 Km,


situadas al norte y al sur de la confluencia de los ríos Calera y Amarillo, los mismos
que forman parte de la captación del río Puyango. En la primera mitad del siglo
XX, la firma americana SADCO estableció una importante mina en Portovelo que
funcionó hasta 1950; a partir de entonces, siguió un período de 30 años en que el
gobierno ecuatoriano se hizo cargo de la mina con escaso rendimiento, en 1984 la
mina Portovelo fue invadida por mineros de pequeña escala, condición en que se
explota actualmente.

La actividad minera y su procesamiento está causando una serie de problemas


medioambientales que incluyen deforestación y aumento de la erosión, ruido y
desprendimiento de partículas de transporte pesado, así como efectos
desestabilizadores en el suelo; sin embargo, los problemas más serios son los
relacionados a la descarga de las pilas de procesamiento a los ríos Calera y
Amarillo, siendo el efecto ecológico radical; el río Calera aguas abajo del área
minera es un río muerto, sin peces ni especie vertebrado alguno, mientras el río
Amarillo tiene su fauna severamente disminuida, es más, no existen peces ni
invertebrados acuáticos en más de 20 Kms de la confluencia de los dos ríos.
Algunas especies reaparecen más allá, río abajo de la zona minera.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-42


En la temporada de estiaje (seca), los niveles de cianuro suelto en el río Calera
exceden a menudo los 5 mg/litro, concentración que elimina cualquier vida
acuática. Existen indicios de que la extinción total de la vida en algunas
extensiones de ríos ha sido causada por descargas de cianuro, mientras que la
drástica disminución de la diversidad de la fauna ictiológica corriente abajo es
causada por la contaminación por metales, más aún, las aguas afectadas por la
contaminación por metales y cianuro no es apta para la irrigación e incluso para
usos recreacionales, implicando serias limitaciones para el plan peruano-
ecuatoriano de incorporación de tierras al riego.

ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUAS

El estudio realizado por CIMELCO en 1990, reporta que durante la década 1980-
1990, las aguas de los ríos Calera y Amarillo se encuentran contaminadas en exceso
en un 85% en temporada seca y en un 35% en temporada húmeda, con mercurio y
otros metales pesados tóxicos (cobre, zinc, plomo), así como cianuro y ácidos.

En zonas próximas a los molinos se han medido concentraciones en el agua de 0.23


mg/lt de Hg. siendo el límite para el Ecuador de 0.002 mg/lt de Hg. La solución de
cianuro envejecida, que ya no usan las procesadoras, se vierte a los drenajes
naturales, causando un cambio abrupto en el pH y el envenenamiento del agua.

La purificación natural a lo largo de la cuenca media y baja del río hace probable
que las aguas en Tumbes sean todavía de buena calidad. El estudio reporta que sólo
existe un análisis químico detallado del agua superficial en la cuenca baja efectuado
en 1977 y que se muestra en el Cuadro Nº II-63.

En 1999, la Dirección General de Aguas y Suelos del Instituto Nacional de


Recursos Naturales – INRENA del Ministerio de Agricultura realizó el Estudio
Preliminar de la Calidad del Agua del río Tumbes, con el objeto de establecer una
línea base para proyectos futuros que puedan afectar el río y determinar la situación
ambiental de la cuenca de forma preliminar; el monitoreo realizado consideró 3
puntos de muestreo en el río y tres épocas distintas en el año, tal como sigue:

ZONA LUGAR FECHAS

Cuenca Alta Cabo Inga Julio-Setiembre-Diciembre


Cuenca Media Rica Playa Julio-Setiembre-Diciembre
Cuenca Baja Tumbes Julio-Setiembre-Diciembre

Los resultados obtenidos en los análisis correspondientes se muestran en los


Cuadros Nº II-64 al II-72 y concluye que los valores hallados para el mercurio en el
mes de setiembre supera los límites permisibles, situación que debe mover a
preocupación pues en los animales superiores al ser ingerido por vía digestiva y a
través de la piel, producen daños irreversibles.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-43


Los resultados de coliformes fecales arrojan valores que superan el límite de 200
coliformes por 100 ml, tornándose en aguas peligrosas para la salud humana.

Los valores hallados de pH; Conductividad Eléctrica, sólidos totales disueltos TDS,
Oxígeno disuelto, Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO, Arsénico, Cadmio y
Plomo no superan los límites permisibles, en consecuencia no resultan peligrosos.

En febrero del presente año (2001) ante el reporte emitido por la Revista
Environmental Mangement, la Dirección General de Asuntos Ambientales del
Ministerio de Energía y Minas realizó el monitoreo de la calidad del agua en el río
Tumbes, entre los días 22 y 23 de febrero del 2001, en época de avenidas,
correspondiendo un caudal promedio de 409.8 m3/seg en la estación de aforos “El
Tigre”. Las muestras fueron tomadas en 5 lugares correspondientes a: Zona de
Manglares – Puerto Pizarro, Captación de Agua Potable – Tumbes, Bocatoma La
Peña, Rica Playa y Puyango-Ecuador; los resultados obtenidos en los análisis se
muestran en el Cuadro Nº II-73.

El monitoreo realizado demuestra que el río no está afectado por mercurio,


arsénico, zinc y cobre, comparado con la Ley General de Aguas Clase I, III y VI, en
lo que refiere a Cianuro éste se encuentra ligeramente alto con respecto al límite de
la Ley General de Aguas Clase VI.

Respecto a los resultados obtenidos en el presente año, es necesario se tenga en


cuenta que las pruebas se han realizado en épocas de avenidas, debiendo
complementarse los trabajos en estiaje y estandarizar los valores límites tolerables a
fin de uniformizar criterios.

2.15AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Durante la ejecución del Programa Cooperativo para el Desarrollo Forestal del


Perú, realizado en cooperación con el gobierno de los Estados Unidos de
Norteamérica, por intermedio del Servicio Cooperativo Interamericano de
Producción de Alimentos – SCIPA, se demostró la necesidad de establecer Bosques
Nacionales, como medio para asegurar el abastecimiento permanente de madera,
como materia prima para la industria nacional; realizado los estudios técnicos se
demostró la conveniencia de establecer en el departamento de Tumbes un Bosque
Nacional, para la mejor utilización de los recursos forestales del departamento;
emitiéndose el D.S. Nº 007 del 08-07-1955 que crea el “Bosque Nacional de
Tumbes” integrado por los Bosques Naturales y Esteros de propiedad del estado,
ubicado en las provincias de Zarumilla y Tumbes, con una extensión superficial de
75,102 Has; las características físicas de la zona corresponden a una temperatura
media anual de 24°C y su precipitación promedio anual está entre 500 y 1000 mm;
la especial geografía y el clima del Bosque Nacional de Tumbes, hacen que sean
receptor de una variada fauna proveniente de diferentes regiones como selva baja:
otorongo, machín blanco, manco o hualilla, de la parte alta el cóndor y el venado
gris y del desierto costero el chisco, del bosque seco se tiene la ardilla nuca blanca.
Además, el mono coto de Tumbes, la nutria del noroeste y el cocodrilo de Tumbes

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-44


que se encuentran en vías de extinción y se hallan protegidos por la legislación
vigente.

Mediante D.S. Nº 080-75-AG del 22.07.75, se declara Parque Nacional al área de


Cerros de Amotape ubicado entre los departamentos de Piura y Tumbes y donde se
han determinado la existencia de valiosas especies forestales y de fauna silvestre
características del litoral norte, que dicha zona constituye refugio de especies de
flora y fauna amenazadas de extinción a nivel nacional y regional; la superficie del
“Parque Nacional Cerros de Amotape” cubre una extensión de 91,300 Has
pertenecientes a las provincias de Tumbes y Contralmirante Villar así como parte
de la provincia de Sullana del departamento de Piura.

Las características físicas de esta zona corresponden a una temperatura promedio de


24°C, precipitación media anual de 900 mm, su relieve es muy variado mostrando
colinas y cerros de la cadena de la Brea o Amotape, su vegetación es del tipo monte
espinoso, bosque seco y bosque muy seco ecuatorial.

En el Informe de Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de Biosfera


del Noroeste 2001-2010, elaborado en diciembre del 2000 por la Fundación
PRONATURALEZA se reporta acerca de la reserva que fue tramitada sobre la base
del Parque Nacional Cerros de Amotape, la zona reservada de Tumbes (Bosque
Nacional) y el Coto de Caza El Angolo; el Perú propuso al Programa El Hombre y
la Biosfera (MAB) de la UNESCO, la creación de la Reserva de Biosfera del
Noroeste, la misma que fue reconocida el 01.03.1977.

En el año de 1988 se inicia un proceso de gestión de su conservación a través de


procesos participativos, liderado por la Dirección de Parques Nacionales, con el
apoyo de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
(PRONATURALEZA) y el financiamiento del Fondo Mundial para la Naturaleza
(WWF), elaborándose el Plan Operativo del Parque Nacional Cerros de Amotape,
el mismo que orienta su esfuerzo a la conservación de esta área protegida.

Simultáneamente, estudios realizados por el centro de datos para la Conservación,


del Departamento de Manejo Forestal de la Universidad Nacional Agraria en las
áreas naturales del noroeste peruano indicaron la conveniencia de establecer un
Santuario Nacional en la zona comprendida por los Manglares en el departamento
de Tumbes, emitiéndose el D.S. Nº 018-88-AG que declara Santuario Nacional la
superficie 2,972 Has ubicadas en el distrito y provincia de Zarumilla, departamento
de Tumbes.

Al crearse el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes sobre la base de las


2,972 Has mejor conservadas de bosque de mangle, que en esa época era la mitad
de toda el área significativa de manglares que tenía el Perú. Obviamente esta área
no se considera afecta al reconocimiento de la UNESCO por su creación en fecha
posterior a la creación de la Reserva de Biosfera del Noroeste.

En el Anexo Nº 7 se incluye la transcripción de los dispositivos que crean las áreas


protegidas correspondientes a:

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-45


* D.S. Nº 007 del 08.07.57 que crea el Bosque Nacional de Tumbes
* D.S. Nº 0800-75-AG del 22.07.75 que crea el Parque Nacional Cerros de
Amotape
* D.S. Nº 018-88-AG de marzo de 1988, que crea el Santuario Nacional
Manglares de Tumbes

En el plano temático de Cobertura Vegetal, se delimitan las áreas reservadas.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT II-46


III. ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS

3.1 DEMOGRAFÍA

La población del Departamento de Tumbes entre 1940 y 1993 se incrementó en


132,086 habitantes, es decir 5 veces más. En 1940 la población fue de 26,496
habitantes y en 1996, es decir 56 años después, fue de 158,582 habitantes.

Comparando la población de 1993, respecto a la de 1961, se observa un incremento


de 101,204. Respecto al censo de 1972, la población de 1993, es casi el doble,
como se muestra en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN TOTAL DE CRECIMIENTO EN LOS CENSOS DEL


PRESENTE SIGLO: DPTO. DE TUMBES

POBLACIÓN INCREMENTO TASA DE CRECIMIENTO


AÑO
TOTAL INTERCENSAL PROMEDIO ANUAL
1940 26,496 - -
1961 57,378 30,882 3.7
1972 79,348 21,970 3.0
1981 108,064 28,716 3.5
1993 158,582 50,518 3.2

FUENTE: INEI – CENSOS NACIONALES

La población distrital en la provincia de Tumbes se muestra en el Cuadro Nº III-1,


reportada por el III Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993.

La ciudad de Tumbes concentra el mayor volumen poblacional del departamento,


91 mil habitantes en el año 2,000 que representan el 64% de la población provincial
y el 45% de la departamental, se proyecta para la ciudad de Tumbes, una población
de 123 mil habitantes para el año 2,010.

La población del departamento de Tumbes al año 1999, sería del orden de 188,718
habitantes y la provincia de Tumbes llegaría a 138,105 habitantes. Se estima que la
tasa de crecimiento anual será de 2.7 – 2.8%.

3.1.1 Distribución Espacial y Dinámica Poblacional


Según el Censo Nacional de 1993 del INEI, en el Departamento de Tumbes,
existe una desigual distribución de la población en sus divisiones Político-
Administrativas. En 1993 la provincia de Tumbes albergaba al 74.3% de la
población departamental; la provincia de Zarumilla albergaba a 17.2% y
Contralmirante Villar 8.5%.

La dinámica poblacional que se da en el Valle de Tumbes y que se refleja


estadísticamente en el Censo de 1993, es la masiva y drástica migración del
sector rural hacia las ciudades costeras de Tumbes, Corrales y la Cruz;
originándose una desmedida concentración de la población rural en estas

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT


ciudades haciendo que aparezcan otros centros urbanos o asentamientos
humanos sin ningún criterio técnico, y sin los servicios básicos mínimos.

También se observa que en la medida en que se da impulso a las


Irrigaciones, los centros poblados y distritos rurales inician su impulso y
desarrollan, hechos que ha sucedido en los poblados de: San Juan de la
Virgen, Pampas de Hospital, Cabuyal Rica Playa, Higuerón,
Casablanqueada, Oidor, deteniendo un poco la migración interna del área
rural a la ciudad, con lo que se lograría poblar estas zonas y ampliar la
frontera agrícola.

3.1.2 Población Urbana y Rural


Del total de la población urbana censada (136, 287), la provincia de Tumbes
alberga al 76.7% (104,214), observándose una ligera disminución, con
respecto a la de 1981 que era el 78.3%.

Con relación a la población rural de departamento, se observa variaciones


significativas, ya que la provincia de Tumbes de 68.8% en 1981, disminuye
al 58.6% en 1993, habiéndose producido migración a las ciudades costeras
de Tumbes, Corrales y La Cruz.

Entre 1981 y 1993 la población urbana y rural, se han comportado de


diferente manera. Así, la población urbana que en el censo de 1981 fue de
81,837 habitantes, registra en 12 años un incremento de 66.5% (1993), es
decir a un promedio de 4,583 personas por año; en cambio la población
rural que en 1991 fue de 22,002 habitantes, muestra una disminución en el
incremento de 12.6% (1993); el ritmo de crecimiento anual de la población
rural es más lento, que el de la población urbana.

3.1.3 Composición de la Población por Sexo


En la provincia de Tumbes, según Censo 1993, hay 115,426 habitantes de
los cuales 60,288 (52.23%) son hombres y 55,118 (47.77%) son mujeres
constatándose que hay más hombres que mujeres, igual es la tendencia
departamental de 155,521 habitantes, hay 82,426 (53%) varones y 73,095 8
(47%) mujeres.

A nivel departamental el índice de masculinidad que expresa el número de


hombres por cada 100 mujeres es 112.8, es decir que existen 113 hombres
por cada 100 mujeres, cifra menor a la de la provincia de Tumbes, en la
cual el índice de masculinidad es de 109.3, es decir que hay 109. Hombres
por cada 100 mujeres.

Según el Cuadro N° III-2, según grupos de edad, el índice de masculinidad


más alto corresponde al grupo de 15 a 19 años es de 137 hombres por cada
100 mujeres en el departamento y en la provincia también el índice de
masculinidad es de 134.1.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-2


En el área urbana, el índice de masculinidad es 108.9 similar al promedio
provincial, existen 109 hombres por cada 100 mujeres, en cambio en el área
rural el índice de masculinidad es de 115.7 (hay 116 hombres por cada 100
mujeres) la relación de masculinidad se caracteriza por un mayor número
de hombres que en área urbana. Ver Cuadro Nº III-3.

3.1.4 Composición de la Población por Edad


El censo de 1993, evidencia que la población de la Provincia de Tumbes es
relativamente joven, más de la tercera parte (36.8%) es menor de 15 años,
porcentaje que viene disminuyendo con respecto a los censos anteriores, en
1981, los menores de 15 años representan el 41.6%. Se aprecia un
incremento en la proporción de personas en edad activa (de 15 a 64 años)
que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 55% en 1981 se
incrementó al 59.1% en 1993.

La proporción de población considerada de la tercera edad (de 65 años a


más) aumentó en los últimos 12 años de 3.4% en 1981 a 3.6% en 1993.

3.1.5 Distribución de la Población por Distritos


En el Cuadro N° III-1, se observa que los distritos más poblados son
Tumbes (74,601), Corrales (17,4489), San Jacinto (7,450) y la Cruz (6,769).

3.1.6 Analfabetismo
Según el Censo de 1993, en el Valle de Tumbes a disminuido la cantidad de
analfabetos de 8.5% en 1981 a 6.6% en 1993, la población alfabeta
departamental (capacidad de leer y de escribir, de la población de 15 y más
años de edad) subió de 91.5% en 1981 (93.3% hombres y 89.3% mujeres)
al 93.4% en 1993, 94.5% en hombres y 92% en mujeres, la proporción de
hombres que saben leer y escribir (94.5%) es mayor al de las mujeres
(92%).

A nivel de la provincia de Tumbes, el alfabetismo subió al 93.6% y el


analfabestimo bajo a 6.4%, lo que significa que la población
mayoritariamente sabe leer y escribir. Ver Cuadro N° III-4.

3.1.7 Nivel de Instrucción


El nivel educativo de la población (tanto rural como urbana) ha
experimentado un notable incremento con respecto a 1981, al haber
aumentado la población con educación secundaria y superior (38.9% y
16.8% respectivamente); para fines de compatibilidad, se toma como
referencia a las personas mayores de 15 años y su nivel de instrucción esta
dado por el último año de estudios aprobado dentro del sistema de
enseñanza regular. Ver Cuadro N° III-5.

En el área urbana la población con algún grado de educación secundaria y


superior es mayor que en el área rural.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-3


La proporción de personas que tiene Educación Primaria, de 53.7% (1981)
disminuyó a 37.5% en 1993; la población con Educación secundaria crece
de 32% (1991) a 38.9% (1993); las personas que han alcanzado instrucción
superior, también subió de 7.2% (1981) a 16.8% (1993).

Se observa que en la provincia de Tumbes, el 6.1% de personas, no tiene


ningún nivel de instrucción aprobado, porcentaje menor al registrado en
1981 (6.7%); asimismo, el 18.4% de la población alcanzó algún nivel de
instrucción superior.

3.1.8 Población Económicamente Activa (PEA)


La Población Económicamente Activa está constituida por las personas que
están desarrollando una actividad económica o que están buscando trabajo,
se considera 6 años como edad mínima, debido a la cantidad de niños que
trabajan.

La PEA registrada en el Censo de 1993 es del 38.3% de la población de 6 y


más años de edad, el nivel de desocupación es del 8.7%.

Por razones de comparación internacional la PEA, se determina con


referencia a la población de 15 y más años de edad, con este criterio la
PEA en Tumbes es de 49,189 y representa el 50.4% de la población. La
PEA en los hombres (73.3%) es mayor que en las mujeres (23.7%). El
91.3% de la población de 15 y más años de edad esta ocupada; según el
sexo, los varones son el 92.7% y las mujeres 86.3%.

En la población económicamente no activa (PENA), de 15 y más años, la


mayoría (65.2%) se dedican al cuidado del hogar, el 19% son estudiantes y
el 2% jubilados o pensionistas. También observamos, que en la población
masculina, el mayor porcentaje corresponde a hombres (31.8%) y en el
caso de las mujeres, el mayor porcentaje se dedica al cuidado del hogar
(80.6%). Ver Cuadro Nº III-6.

Conforme se muestra en el Cuadro Nº III-7, correspondiente al Censo de


1993, la PEA ocupada en las actividades en comercio y servicios (sector
terciario) es de 24,890 personas, que representa el 50.6% de la población
ocupada de 15 y más años de edad, lo que significa una disminución con
respecto a 1981 (53.7%). La PEA ocupada en la industria manufacturera
y construcción (sector secundario) aumentó de 9.1% (1981) a 12.4% (1993);
los trabajadores ocupados en la agricultura, ganadería, pesca (sector
primario) disminuyen ligeramente de 37.2% (1981) a 37.0% (1993).

Por tanto, los datos del censo 1993 demuestran que la estructura de la fuerza
de trabajo del departamento de Tumbes por rama de actividad económica,
durante el período entre 1981 y 1993, refuerza la terciarización. En este
proceso, es el sector primario el que enfrenta un mayor despoblamiento de
la fuerza laboral.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-4


En el censo de 1993, no hay mayor variación en la participación económica
de la población cuando se compara el área rural con el área urbana, como se
muestra en el Cuadro Nº III-6; en que, en el área urbana, el 38.4% de la
población es económicamente activa, mientras que en el área rural es de
37.8%.

En el área urbana el 90.6% de la población se encuentra ocupada, a


diferencia del área rural, en donde el 96.1% están ocupados.

3.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En Tumbes se distinguen varias actividades económicas, en las que se ocupa la


población, sobresaliendo la agrícola, pecuaria, pesca, langostinera, fabrica de hielo,
molineras, etc., se observa también que la actividad comercial, por ser zona
fronterrza con la República del Ecuador, se desarrolla con más facilidad que la
industrial.

El incipiente o poco desarrollo de la actividad industrial, determina una alta


dependencia de las actividades primarias y terciarias que no permiten la elevación
de los niveles de productividad y rentabilidad con el valor agregado que se podría
obtener de la actividad primaria, consiguientemente, se observa el empobrecimiento
de la población.

La PEA en Tumbes reportada en el Censo de 1993, en comparación con el total


nacional tiene un crecimiento, equivalente al 50%, existe un desequilibrio
estructural, que hace que la PEA se concentre en los distritos de mayor desarrollo
relativo como Tumbes, Corrales y La Cruz.

La fuerza laboral, se centra; en el sector terciario de la economía de Tumbes


(50.2%), con actividades de servicio social (salud, educación, vigilancia, etc.)
comercio mayoristas y minoristas, Restaurantes y Hoteles, Transportes,
alimentación y comunicación, finanzas y otros; en el sector primario (34.8%), en
actividades en la agricultura, pesca, caza, y con un 9% en el sector secundario, en
actividades en construcción, electricidad, fábricas de hielo, bienes de consumo
intermedios y de capital.

Es necesario señalar que las actividades, que generan mayor ocupación de mano de
obra son la agricultura, la pesca, manufactura de bienes de consumo (panadería,
heladerías) etc., plantas de procesamiento de productos ictiobiológicos, plantas de
hielo, el transporte y los servicios personales y domésticos.

El último fenómeno de El Niño de 1998, trajo como consecuencia que se paralizara


la demanda laboral en el sector industrial, pesca y acuicultura, para lo cual Estado
invirtió en el programa de emergencia generando trabajo temporal.

Del Censo de 1993 y de la evolución histórica de la PEA, se puede decir que los
trabajadores asalariados, sigue disminuyendo y empieza a crecer el sector de

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-5


trabajadores independientes; con lo que nos muestra una economía mercantil,
capitalista, con una importante base agrícola de tipo comercial y de predominio de
la mediana y pequeña propiedad de la tierra.

El estado es el mayor generador de empleos a través de sus diferentes reparticiones


públicas, con la ejecución de proyectos de desarrollo.

La distribución dentro del área departamental sigue la tendencia generalizada de


país, de asentamiento espontáneo de la población orientada hacia una creciente
urbanización y litorización, que se manifiesta en la creciente concentración
poblacional en los distritos de Tumbes, Corrales y La Cruz, que se explica un poco
por la concentración de las actividades pesqueras y de procesamiento de recursos
ictiológicos.

3.2.1 Producción Agrícola y Agroindustrial:

a) Producción Agrícola
En el sector agricultura se ha estabilizado una cédula de cultivo, en base
al plátano, arroz, menestras, limón, soya y frutales; es necesario señalar
que la producción agrícola, se esta recuperando de los estragos sufridos
por los efectos del fenómeno El Niño (1997-1998), mayor detalle. Ver
Cuadro N° III-8 de área sembrada y cosechada, campaña tras campaña.

El cultivo de arroz, se desarrolla en dos campañas anuales con un


rendimiento promedio de 8,000 Kg./Há., el mismo que está en función
del clima, ataque de plagas, enfermedades y del manejo que el productor
implementa, así como de la Asistencia Técnica que recibe.

Durante el año 2000, se ha sembrado 7,354.03 Hás., habiéndose


alcanzado una producción de 128,999.26 TM. Ver Cuadro N° III-9.

b) Actividad Agroindustrial
En el Departamento de Tumbes se han establecido 17 molinos de pilado
de arroz (pilando aproximadamente 25,000 T.M. por campaña), se
cuenta con grandes molinos, que van hasta una capacidad de 6.2
TM/hora; también existen molinos pequeños, con una capacidad de 0.5
TM/hora, conforme se muestra en el Cuadro Nº III-10. Actualmente,
existe una fábrica de Harina de Plátano que no opera, y la producción se
realiza en forma artesanal o casera.

Existe una Planta Procesadora de Leche de Soya, patrocinada e instalada


por la Municipalidad Provincial de Tumbes, que realiza el procesamiento
del grano de Soya, transformándola en leche, la que es distribuida en los
programas de Vaso de Leche a cargo de la Municipalidad, funciona con
la producción proveniente de 200 Hás. instaladas con el cultivo en el
departamento.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-6


El Ministerio de Agricultura, viene desarrollando un programa Apícola
de crianza de abejas y producción de miel y subproductos, para este fin
ha instalado módulos de producción en la parte alta del Valle en ambos
márgenes del río; en la derecha desde San Juan y en la Izquierda desde
Cristales.

Actualmente existen 25 productores apícolas, cada uno, maneja 20


colmenas, haciendo un total de 448; la producción es de 40 Kg./año, su
precio oscila entre 8 y10 Nuevos Soles por Kg. de miel.

3.2.2 Producción Pecuaria


En el Cuadro N° III-11, se observa la producción pecuaria del departamento
y de la provincia de Tumbes, que es donde se concentra esta actividad,
información reportada en el Censo Agropecuario de 1994, siendo el
promedio de especies por unidad agropecuaria como sigue:

- Ganado Vacuno : 7.1 Vacas/unidad agropecuaria.


- Ganado caprino : 17.9 cabras/Unidad Agropecuaria.
- Ganado Ovino : 8.5 Ovinos/Unidad Agropecuaria.
- Ganado Porcino : 4.85 porcinos /Unidad Agropecuaria.
- Pollos de Engorde : 15.5 pollos/Unidad Agropecuaria.

El Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Información Agraria


reporta la Producción del año 2000 en del departamento de Tumbes, que se
muestra en el Cuadro Nº III-12.

Es necesario señalar que la crianza de ganado vacuno y caprino, se realiza


de manera extensiva, pastoreando en pastizales naturales, durante el día,
encerrándolos en la noche, en las partes altas del valle.

Las especies menores se crían en corrales (conejos, gallinas, pavos pollos,


cuyes).

No existe en el departamento crianza estabulada de ganado mayor ni


especies menores.

3.2.3 Actividades Mineras, Energéticas y otras:


En el departamento de Tumbes no existe actividad minera propiamente
dicha, lo que existe son ocurrencias mineras (prospecciones) que se dieron
hasta 1999. Existe potencial minero de Oro Nativo, arenas aluviales
auríferas depositadas en las playas de capas de cascajo y arenas, que yacen
sobre un sustrato de lutitas de cretácico; no hay explotación industrial de
minas; lo que se da en Tumbes, son los buscadores artesanales de oro, no
están inscritos oficialmente y lo hacen por temporadas (épocas de estiaje) se
ubicándose en ambas márgenes del río a partir del poblado de Rica Playa
hacia aguas arriba.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-7


En la provincia de Tumbes se cuenta con canteras de materiales que son
acarreado por las aguas en los cauces de los ríos quebradas; dichos
materiales, son extraídos por volquetes y por extractores artesanales, para
ser usados en la construcción de Obras (casas, canales de riego, etc.), dicha
actividad genera puestos de trabajo (La Cruz, Cabuyal, y demás Quebradas
existentes). También hay empresas que se dedican a la extracción y
explotación de estos materiales, utilizando maquinaria (cargadores frontales,
tractores, zarandeadoras mecánicas etc.).

Respecto a la actividad energética, inicialmente el sistema eléctrico en


Tumbes estaba conformado por varias centrales: Las Mercedes, Zarumilla y
Zorritos, luego se construyó la nueva central térmica de Tumbes, ubicada en
La Cruz hasta el año 1999, después se realizó la interconexión con el
sistema del Mantaro.

La actividad energética actualmente se desarrolla utilizando el sistema


eléctrico interconectado nacional (desde el 04 de setiembre de 1999), con la
puerta en marcha de la línea de transmisión de muy alta tensión de 220,000
voltios que se desplaza desde Talara a Zorritos y la Subestación de
Transformación de 50MVA de donde se hace la distribución de la energía a
todo el departamento.

La actividad industrial se resume en el Cuadro N° III-13 reportado por el


MITINCI Tumbes y que detalla las empresas industriales registradas
durante el período 1993-1999, observándose la instalación de 539 empresas,
que dan trabajo a 2,226 personas, en las diversas actividades.

Es necesario precisar que la actividad Langostinera, después de haberse


recuperado del colapso que sufrió con el fenómeno El Niño de 1983 y
1998; el año 2000 sufrió el ataque de “La Mancha Blanca” que hizo reducir
notablemente la producción en las empresas que venían operando; en el
Cuadro Nº III-14 de la Dirección Regional de Pesquería Tumbes, se observa
una baja de la producción de langostinos de 3,014.86 TM. el año 1999, a
370.33 TM. en el año 2000, en que sólo operaron 13 empresas.

3.2.4 Comercialización
La producción y productividad de los diferentes productos agropecuarios,
principalmente plátano, arroz, menestras y otros, tienen dificultad en la
comercialización, ya que en las condiciones actuales de libre mercado de la
oferta y la demanda, no es posible una regulación de precios, por tanto
cuando el agricultor vende sus productos, lo que recibe no alcanza para
reponer los costos de producción, consecuentemente no está en capacidad de
pagar los créditos otorgados para la conducción de las campañas agrícolas,
lo que ocasiona que sus parcelas resulten expuestas a los remates con la
pérdida de la propiedad agrícola.

La no existencia de una política que permita la regulación de precios


adecuados en beneficio del agricultor, genera descapitalización de los

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-8


usuarios, como referencia, en el año 2000 el millar de plátano (fruta) llegó a
costar S/. 6.00, y el arroz cáscara entre S/. 0.60 y S/. 0.75 el Kg, precios que
no permiten una recuperación de la inversión realizada.

La comercialización prácticamente está en manos de empresarios (comerciantes,


dueños de molinos, prestamistas, etc.), cuando el estado, a través de PRONAA,
compra la producción (arroz, menestra, plátano) el precio de estos productos
suben, haciendo que el agricultor, obtenga ganancias, pudiendo capitalizarse.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT III-9


IV. GESTION DEL AGUA

4.1 DISPONIBILIDADES NATURALES Y ACTUALES

En el río Puyango-Tumbes, no se han construido a la fecha obras de regulación de


caudales, siendo su aprovechamiento bastante limitado (menos del 10% de la masa
total), utilizando únicamente los caudales naturales del río.

Los recursos hídricos con que cuenta el río, son el resultado de las precipitaciones
que se suceden en la cuenca, la misma que nace en el territorio ecuatoriano, son sus
principales afluentes el río Calera con 250 Km2, el río Pindo con 520 Km2 y el río
Amarillo con 253 Km2, siendo la cuenca total del río Puyango-Tumbes, hasta su
desembocadura en el Océano Pacífico de 4,800 Km2 y hasta la sección de control
en la estación El Tigre de 4,320 Km2.

El registro principal de caudales disponible en territorio peruano se realiza desde


1963, con información a nivel diario proveniente de la estación El Tigre.

En 1978 con el desarrollo del Estudio de Factibilidad del Proyecto por parte del
Consorcio Internacional Puyango-Tumbes, se realiza la revisión de los registros de
descarga de la estación El Tigre, al haberse detectado deficiencias en el proceso de
la información, buscándose el procedimiento para subsanarlas, reconstruyendo la
máxima información posible, la misma que fue incorporada en los análisis
hidrológicos.

El período analizado correspondió a los años 1965-1975, obteniéndose nuevas


curvas de descarga, que permitió contar con las series corregidas.

En el año 1998, el Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes realiza una


nueva revisión de todos los aforos disponibles para el período 1972-1988, cruzando
valores obtenidos como niveles, caudales y velocidades, revisión que incluyó las
bandas limnigráficas desde 1982 hasta 1998.

Los caudales medios a nivel mensual para el período 1963-1995 en la Estación El


Tigre corresponden a los reportados en el Estudio de Factibilidad del Proyecto
Ampliación de la Irrigación Puerto El Cura, elaborado en 1999 y que se muestra en
el Cuadro Nº IV-1, reportando un caudal anual medio de 114.1 m3/seg.

Se realizó el análisis previo, orientado a definir el período hidrológico


representativo, que permita sustentar la seguridad hidrológica al 75% de
persistencia, resultando los caudales indicados en el Cuadro Nº IV-2, el mismo que
lista las disponibilidades hídricas mensuales que para el valor anual correspondió al
año 1988 con un caudal promedio de 70.6 m3/seg equivalente a una masa de
2,226.4 millones de m3.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT


4.2 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

En la cuenca del río Puyango-Tumbes, en lo que corresponde al territorio peruano,


la infraestructura hidráulica se ubica en la parte baja de la cuenca denominada valle
de Tumbes y ocupa ambas márgenes del río que aprovechan los caudales naturales
del río, es decir, no cuentan con obras de regulación de caudales.

En el Gráfico Nº 1 se muestra la ubicación de las infraestructuras de riego en el


valle del río Tumbes, indicando las progresivas aproximadas de las captaciones a
partir del Km 0+000 correspondiente a la desembocadura del río en el Océano
Pacífico.

La Infraestructura Hidráulica existente en el valle pertenecen a las irrigaciones


siguientes:

- En la Margen Izquierda del río


 Irrigación Margen Izquierda (única que capta el agua por gravedad a partir de
la bocatoma La Peña)
 Irrigación Hualtacal Rica Playa (Captación por bombeo)
 Irrigación Higuerón (Captación por bombeo)
 Irrigación Casablanqueada (Captación por bombeo)
 Irrigación Oidor (Captación por bombeo)

- En la Margen Derecha del río


 Irrigación El Palmar (Captación por bombeo)
 Irrigación Romero I (Captación por bombeo)
 Irrigación Romero II (Captación por bombeo)
 Irrigación La Tuna (Captación por bombeo)
 Irrigación Puerto El Cura (Captación por bombeo)
 Irrigación Brujas Baja (Captación por bombeo)
 Irrigación Brujas Alta (Captación por bombeo)
 Irrigación Becerra Belén (Captación por bombeo)
 Otras Irrigaciones (Bombeos directos del río)

4.2.1 Irrigación Margen Izquierda del río Tumbes


Es la única irrigación que utiliza las aguas mediante captación de gravedad a
partir del río Tumbes, se inicia en la bocatoma La Peña del distrito de San
Jacinto y su servicio se desplaza hasta los distritos de San Pedro de los Incas
(Corrales) y La Cruz.

Entre todas las irrigaciones que se conducen en el valle de Tumbes, se


constituye en la más importante por el área que cubre, alcanzando las 6,500
Has, correspondiente al 60% del área agrícola en producción del valle.

El sistema de captación lo constituye la Bocatoma La Peña, que cuenta con


un barraje móvil con 4 compuertas del tipo radiales de 15 m de longitud y
3.20 mt. de altura, que son accionadas por motores eléctricos o
manualmente, en su margen derecha se complementa con un barraje fijo; la

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-2


captación hacia el canal principal se realiza mediante 4 ventanas ubicadas en
la margen izquierda del río y cada una con dimensiones de 2.0 x 0.95 m.
para captar hasta 8 m3/seg.

El canal principal tiene una longitud de 23.50 Km, del cual solamente los
626 m iniciales son revestidos con concreto y 22.78 Kms se hallan
excavados en tierra, estos últimos han permitido que la actual caja de canal
se encuentre conformado irregularmente; a lo largo del canal existen 58
obras de arte principales que son: 10 superpasajes (cruces de Quebradas),
01 aliviadero, 01 túnel, 01 partidor, 01 Desarenador, 25 puentes carrozables,
18 puentes peatonales y 01 compuerta de represamiento.

El sistema de distribución está conformado por 3 sectores:

1. La Variante, conformado por 08 canales laterales principales


2. Sector Parte Alta, conformado por 17 tomas directas en los Predios de La
Peña, Plateros y San Jacinto, además abarca 10 canales laterales
principales.
3. Sector la Cruz: conformado por 11 canales laterales principales.
Adicionalmente, el sistema cuenta con un gran número de tomas directas
del canal principal.

4.2.2 Irrigación Hualtacal - Rica Playa


Es una irrigación pequeña que se ubica en la margen izquierda del río
Tumbes, próxima al poblado de Rica Playa, en la parte más alta del valle, la
misma que fue concebida para irrigar las microcuencas de las Quebradas
Rica Playa y Hualtacal, teniendo en consideración el mejoramiento de las
zonas que se cultivaban desde hace varios años, mediante el uso de equipos
de bombeo portátiles y la incorporación de otras áreas adicionales,
totalizando 300 Has.

La irrigación fue construida en el año 1982 por la ex Corporación de


Desarrollo de Tumbes, su planteamiento hidráulico comprendía una estación
de bombeo para 0.6 m3/seg y una conducción principal de 13 Kms
excavados en tierra a media ladera con sus correspondientes obras de arte.

El sistema de captación consideraba un canal aductor de 11 mts. de


longitud, por un ancho de 1.50 m. y una altura promedio de 4.40 m. La
succión se hacía a través de una tubería de 18” de diámetro.

La casa de fuerza de 6 m x 4.5 mts. de concreto armado; el equipo de


bombeo era un motor diesel marca Caterpillar para 0.60 m3/seg y una
potencia de 375 HP; la bomba marca Hidrostal de 18” x 16”, la altura total
de bombeo de 42.50 m.

El canal principal con una longitud de 12.80 Km excavado en tierra, con 20


obras de arte; el sistema de distribución estaba constituido por 5 canales
laterales de los cuales sólo 3 llegaron a operar: el lateral 1 ubicado en el

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-3


Km 3+517 con una longitud de 800 m; el lateral 2 ubicado en el Km 5+269
con una longitud de 1,000 m, y el lateral 3 ubicado en el Km 6+013 y con
una longitud de 3,000 m.

La infraestructura de riego descrita, no recibió un adecuado servicio de


operación y mantenimiento, situación que se agudizó con la ocurrencia de
los fenómenos El Niño de 1983 y 1998, dejando inoperativo el sistema de
riego.

Después del Fenómeno El Niño, un grupo de beneficiarios de la zona


realizaron gestiones para rehabilitar el sistema o replantear el esquema
hidráulico; posteriormente, entre 1999 y el año 2,000 FONCODES y la
Municipalidad de San Jacinto dotó a la irrigación con un nuevo equipo de
bombeo y la instalación de tubería 10” de diámetro, para la conducción,
permitiendo el riego de la parte baja del valle correspondiente a la Qda. Rica
Playa.

El actual sistema que viene prestando servicio a aproximadamente a 100


Hás. está conformado por la captación con un canal aductor de 460 m. de
longitud y ancho promedio de 1.50 mts.; la succión se realiza a través de
una tubería de 10” de diámetro; la casa de fuerza corresponde a la
construida anteriormente (6 x 4.50 mts); el equipo de bombeo es un motor
diesel marca Perkins de 160 HP y una bomba Hidrostal de 6” x 5”; la
tubería de succión es de 10” y la de descarga de 8”.

La conducción principal la constituye una tubería de fierro de 8” de


diámetro con una longitud de 1,630 m. que se complementa con 05 líneas de
distribución de fierro 6”, de estas 5 líneas solamente 3 están en operación y
2 se encuentran en instalación.

4.2.3 Irrigación Higuerón


Se ubica en la margen izquierda del río Tumbes, distrito de San Jacinto y
próximo al poblado Higuerón, beneficia a 88 Has. y 70 familias de las
cuales 54% tienen título de propiedad y el 46% se hallan como
posesionarios.

La infraestructura de riego está conformada por la planta de bombeo de


material noble, la succión es directamente del río mediante tubería de 20”;
cuenta con un motor diesel marca Perkins de 105 HP de 6 cilindros y una
bomba Hidrostal de 20” x 18”.

El canal principal se inicia en la poza de descarga de 3.80 m. x 2.20 m. y h=


1.2 m; la capacidad de la conducción es 0.50 m3/seg y cruza la Quebrada
Higuerón con un sifón invertido de 60 mt. de largo, este canal tiene una
longitud de 1,630 mts. todo revestido en concreto.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-4


El sistema de distribución está conformado por 6 canales laterales con sus
respectivas tomas diseñadas para captar 100 lts/seg mediante tuberías de
16”, ellas son:
Lateral 01-I - toma doble progresiva Km 0+224
Lateral 01-D - toma doble progresiva Km 0+224
Lateral Nº 2 - toma lateral progresiva Km 0+584
Lateral Nº 3 - toma lateral progresiva Km 0+804
Lateral Nº 4 - toma lateral progresiva Km 1+044
Lateral Nº 5 - toma lateral progresiva Km 1+553

4.2.4 Irrigación Casablanqueada


Se ubica en la margen izquierda del río Tumbes, en el distrito de San
Jacinto, beneficia a 212 Has. y 115 familias de las cuales 58% tienen título
de propiedad, 38% son posesionarios y el 4% son adjudicatarios.

El sistema de captación es mediante bombeo y consta de una casa de fuerza


de 6.50 x 5.50 mt.; el equipo de bombeo está conformado por un motor
diesel marca Perkins de 4 cilindros y 85 HP, una bomba marca Hidrostal de
16” de succión e impulsión, la cota de succión es 20.10 m.s.n.m. y la cota de
descarga 28.00 m.s.n.m.

El canal principal se denomina El Volvo, tiene una longitud de 1.63 Kms y


se halla revestido con concreto reforzado con malla de acero de 1/4” cada
0.25 m; canal telescópico el primer tramo 0+000 – 0+690 tiene 0.60 m de
plantilla y 2.10 m. de base mayor por 0.75 m. de altura, el tramo 0+690 –
1+630 tiene 0.60 m. de plantilla y 1.80 m de base mayor, consta de 15 obras
de arte correspondiendo 10 de ellas a las tomas laterales que son:

Lateral 01-I - toma doble Km 0+180


Lateral 01-D - toma doble Km 0+180
Lateral 02 - toma simple Km 0+300
Lateral 03 - toma doble, Km 0+480
Lateral 04 (La Casa) toma simple Km 0+680
Lateral 05 - toma simple con K 0+790
Lateral 06 - toma simple Km 1+012
Lateral 07 - toma simple Km 1+115
Lateral 08 - toma doble Km 1+340
Lateral 09 (El Mango) toma simple Km 1+380
Lateral 10 (El Redondo) toma simple Km 1+630

4.2.5 Irrigación Oidor


Se ubica en la margen izquierda del río Tumbes, en el distrito de San
Jacinto, provincia y departamento de Tumbes, aprovecha el agua del río
Tumbes mediante bombeo, beneficiando a 122 Has y 89 familias.

El sistema de riego consiste en una planta de bombeo que consta de una


casa de fuerza de 6.75 x 5.0 mts que alberga al equipo de bombeo diseñado

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-5


para un caudal de 0.25 m3/seg; el motor diesel marca Perkins de 4 cilindros
y 85 HP de potencia, la bomba Hidrostal de 12” x 10” y 70 HP.

El canal principal presenta 2 tramos bien definidos, uno aéreo mediante


acueductos y otro apoyado en el suelo y se encuentran ambos revestidos; el
canal aéreo tiene una sección semicircular desde el Km 0+000 al 1+058.70;
el canal trapezoidal apoyado en el suelo desde el Km 1+058.70 – 1+800.

El tramo semicircular, tiene una longitud de 1,058 m, de sección


semicircular construida con elementos prefabricados apoyados en columnas
de concreto armado, el canal tiene un diámetro interior de 1.05 m y 3” de
espesor, la longitud de cada elemento prefabricado es de 04 m de concreto
f‘c= 175 Kg/cm2 reforzado con malla electrosoldada de f ’y= 5000
Kg/cm2.

El canal que se apoya en tierra, tiene 740 mt de longitud construido gran


parte en relleno, se halla totalmente revestido con concreto f ‘c= 140
Kg/cm2.

Las obras de arte con que cuenta el canal principal son 11 correspondientes
a: 01 poza de descarga, 01 aforador Parshall, 04 tomas, 01 poza de
amortiguación, 01 caída vertical, 01 sifón y 02 pasarelas.

El sistema de distribución está conformado por 5 canales laterales que


corresponden al lateral Nº 1 que distribuye en el Km 0+688 hacia ambas
márgenes del canal principal, el lateral 2 en el Km 1+072, el lateral 3 en el
Km 1+326 y el lateral 4 en el Km 1+800.

4.2.6 Irrigación El Palmar


Se ubica en la parte más baja del valle, próxima a la desembocadura al mar,
colinda entre dos brazos del río Tumbes y el Océano Pacífico, políticamente
se halla en el distrito, provincia y departamento de Tumbes; beneficia a 250
Has. y 40 familias.

La Irrigación El Palmar, correspondió anteriormente a una hacienda del


mismo nombre, y en aplicación a la Ley de Reforma Agraria, fue adjudicada
a los agricultores del lugar en forma de propiedad individual.

El sistema de captación está conformado por un canal aductor de 206 mts.


de longitud, la casa de fuerza es de 6.50 x 4.50 mts. de concreto armado; el
equipo de bombeo está diseñado para un caudal de hasta 1.0 m3/seg, se
compone de un motor diesel Caterpillar de 240 HP, una bomba Hidrostal de
20” x 20”.

La tubería de succión es de 24” y la de descarga de 20”, con una altura de


bombeo de 5 mts.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-6


El canal principal tiene una longitud de 2.58 Km de los cuales 1,996 mts se
hallan revestidos con concreto y 587 m. se encuentran excavados en tierra,
el canal revestido tiene una sección de 1.0 m de plantilla, 3.10 m de base
mayor y 0.75 m de altura; consta de 21 obras de arte de las cuales 18
corresponden a las tomas directas ubicadas hacia ambas márgenes del canal
principal.

4.2.7 Irrigación Romero I


Se ubica en la parte baja y margen derecha del río, en el distrito, provincia y
departamento de Tumbes, beneficia a 200 Has y 70 familias.

El ámbito de la irrigación, conjuntamente con la Irrigación La Tuna,


correspondió anteriormente a una hacienda denominada Tuna-Romero, y en
aplicación de la Ley de Reforma Agraria, fue adjudicada a los agricultores
del lugar en forma de propiedad individual.

El sistema principal de riego comprende la captación que consta de un canal


aductor de 400 mts; la casa de fuerza es de concreto armado de 16.0 x 8.6
m, cuenta con 02 equipos de bombeo de los cuales uno es antiguo y el otro
de reciente adquisición, los mismos que han sido diseñados para bombear
un caudal total de hasta 0.8 m3/seg.

El motor antiguo es marca CATERPILLAR con una potencia de 250 HP; el


moderno es un motor diesel marca PERKINS con 58 HP de potencia.

Las 2 bombas marca Hidrostal, la antigua con succión y descarga de 28” y


la otra de 16” x 16”.

Las tuberías de succión e impulsión son de 20” para el equipo moderno y el


antiguo de 28”. La altura de bombeo es de 3.5 mts.

El canal principal tiene una longitud de 3.0 Kms consta de un primer tramo
de 1.20 Kms revestido y los 1.8 Kms restantes excavados en tierra; el canal
revestido tiene 1.5 m de plantilla, 3.50 m de base mayor y 1.05 m de altura;
cuenta con 24 obras de arte de las cuales 20 son tomas directas.

El sistema de distribución está conformado por 20 tomas de diferentes


medidas que se inician en el canal principal.

4.2.8 Irrigación Romero II


Se ubica en la parte baja del valle en la margen derecha del río Tumbes,
aguas abajo de la irrigación Romero I, pertenece al distrito, provincia y
departamento de Tumbes, beneficia a 200 Has y 33 familias.

La irrigación se caracteriza por captar las aguas del río mediante bombeo
con equipos de combustión interna, siendo el caudal de 0.5 m3/seg que son
entregados a una poza de descarga y luego se continua con el canal principal
de 2.5 Km de longitud.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-7


Actualmente, los usuarios de esta Irrigación vienen coordinando la
integración del sistema de riego de tal forma que el abastecimiento de agua
se realice directamente desde la captación de Romero I y evitar con ello los
excesivos gastos que significa la rehabilitación anual del canal aductor
después de las épocas de avenidas en el río que cambia de curso en esta
zona.

El sistema de captación, actualmente se realiza a través de un brazo del río


Tumbes, y que durante el estiaje se seca, teniendo que habilitarse un canal
aductor de hasta 600 m hasta el cauce principal del río. La succión se
efectúa a través de 02 tuberías de succión de 20” y 18” de diámetro.

La casa de fuerza de 10.80 x 6.60 mts de concreto armado, aloja a los 02


equipos de bombeo, de los cuales uno es de reciente adquisición y el otro
antiguo; diseñados para bombear un caudal total de hasta 0.5 m3/seg.

El motor antiguo es marca CATERPILLAR con 250 HP de potencia y el


moderno marca PERKINS de 58 HP de potencia.

Las bombas son marca Hidrostal, de 12” x 12” y la otra de 20” x 20”
(antigua); las tuberías de succión y descarga son de 20” en el equipo
antiguo y de 18” x 16” en el equipo moderno.

El canal principal tiene una longitud de 2.5 Km de sección irregular, toda


vez que se desarrolla en tierra; cuenta con 31 obras de arte, de las cuales 30
son tomas directas y 01 corresponde a un puente carrozable.

El sistema de distribución corresponde a 30 canales de riego que parten


directamente del canal principal a través de las tomas con compuertas de
diferentes tamaños.

4.2.9 Irrigación La Tuna


La Irrigación La Tuna, está dividido en 2 partes que se identifican como
Tuna Baja y Tuna Alta; la primera capta el agua por bombeo directamente
del río para atender 400 Has y beneficiar a 100 familias, luego se continua
hasta una estación de rebombeo para entregar al canal principal de la
Irrigación Tuna Alta que actualmente se halla inoperativa.

La Irrigación La Tuna conjuntamente con Romero I y Romero II


anteriormente constituyeron una hacienda denominada Tuna-Romero y que
en aplicación de la Ley de Reforma Agraria, fue adjudicada a los
agricultores del lugar en propiedad individual.

El sistema de captación consiste en un canal aductor de 300 m, la casa de


fuerza de material noble ocupa una área de 13 x 13 mt; en ella se alberga 3
equipos de bombeo, de los cuales 01 es antiguo y los otros 02 similares
entre sí, modernos. Los equipos han sido diseñados para bombear un caudal
total de 1.10 m3/seg.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-8


Los 02 equipos similares, se componen de motor diesel marca Perkins con
58 HP de potencia; el otro motor marca Caterpillar, con 125 HP de
potencia, las bombas son marca Hidrostal, dos de ellas de 16” x 16”; la otra
bomba es de 20” x 20”.

Las tuberías de succión son de 20” en los equipos similares y la descarga de


igual diámetro, en los otros equipos las tuberías de succión-impulsión son
de 24” y 20” respectivamente. La altura de bombeo es de 5.50 m.

El canal principal tiene una longitud de 6.50 Km; trapezoidal con dos
tramos diferenciados, el primero revestido de 4.5 Km y el segundo en tierra
de 2.0 Km; el canal revestido tiene 2.70 m de plantilla, 4.50 m de base
mayor y 0.90 m de altura.

El sistema de conducción cuenta con 32 obras de arte de las cuales 27 son


tomas directas, 04 puentes carrozables y una compuerta de retención.

El sistema de distribución está conformado por 27 canales de riego que


parten del canal principal a través de las tomas directas que se ubican hacia
ambas márgenes del canal.

4.2.10 Irrigación Puerto El Cura


Se ubica en la Margen Derecha del río Tumbes, en el distrito, provincia y
departamento de Tumbes; concebida para atender 3,200 Has; sin embargo,
la ocurrencia del Fenómeno El Niño de 1983 obligó a cambiar el uso
agrícola de una parte de la Irrigación para la ampliación de la zona urbana,
ocupando 400 Has y dejando el ámbito de la irrigación en 2,800;
posteriormente, el Ministerio de Agricultura ha continuado adjudicando
terrenos que se consideraron altos respecto de la conducción, de tal forma
que actualmente el área adjudicada es de 3,177 Ha.

La Irrigación fue construida en 1978; por el Programa Especial de


Pequeñas y Medianas Irrigaciones – Línea Global de Riego Nº 2- INAF –
Ministerio de Agricultura.

El planteamiento hidráulico consiste en una estación de bombeo, adyacente


al río en su margen derecha, con una poza de succión, sala de máquinas,
tuberías de succión-impulsión, casa de mando, área de servicio.

La sala de máquinas para 5 equipos de bombeo en paralelo, accionados por


motores diesel con capacidad para 0.8 m3/seg cada uno, que elevaban las
aguas desde el nivel mínimo del río 2.5 m.s.n.m., hasta la cota 38.60
m.s.n.m.

Debido al tiempo transcurrido la infraestructura principal del sistema ha


sido mejorada y rehabilitada de los daños ocurridos por los fenómenos El
Niño de 1983 y 1998.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-9


La descripción que se detalla a continuación corresponde a la situación
actual de la infraestructura hidráulica de la Irrigación:
La captación se realiza a través de una bocal con 04 ventanas (02 para época
de avenidas y 02 para época de estiaje), el agua ingresa directamente del río
hacia una poza de succión, donde se alojan las tuberías de succión que son
en número de 02 con diámetro de 42”.

La sala de máquinas de 37.0 x 6.65 mt de concreto armado, protegido con


cobertura de termomuro y termotecho, en ésta se hallan instalados los 02
equipos de bombeo consistente en electrobombas de similares
características y diseñadas para un caudal de 1.4 m3/seg cada una.

Los motores eléctricos son marca Worthington con 976 HP cada uno,
bombas marca ABB de 20” x 20”; las tuberías de succión tienen 42” de
diámetro y las tuberías de descarga de 30” de diámetro, elevan el agua
aproximadamente 36 mts. de altura.

El sistema de abastecimiento de energía eléctrica se realiza a través de la


Línea de Transmisión de 3 Kms de longitud, que parte de la Central Las
Mercedes en Tumbes, de 10 KV y entrega a la Sub Estación de
Transformación construida próxima a la sala de máquinas.

El canal principal tiene una longitud de 22 Km, es telescópico y tiene 2


tramos diferenciados; el primero hasta el Km 8+800 se halla revestido con
concreto y el saldo en tierra con algunos tramos críticos revestidos con
concreto.

El canal es de sección trapezoidal con diferentes dimensiones producto de


las obras de rehabilitación que se ha tenido que adecuar a las condiciones de
campo, el número de obras de arte es de 140 que corresponden a 01
conducto cubierto para el cruce del sector del aeropuerto, 01 aliviadero, 32
tomas directas, 13 tomas laterales, 14 entradas de agua, 31 alcantarillas, 06
puentes carrozables, 02 puentes peatonales, 29 canoas, 01 caída, 06
retenciones y 04 sifones.

El sistema de distribución está compuesto por 13 canales laterales con


secciones y longitudes variables de acuerdo con el área que beneficia. Las
obras de arte en los laterales suman 301 y la longitud total de laterales
acumula 17.4 Kms sin considerar los canales sub laterales.

4.2.11 Irrigación Brujas Baja


Se ubica en la margen derecha del río Tumbes, en el distrito de San Juan de
la Virgen, provincia y departamento de Tumbes; esta irrigación fue
construida por los agricultores beneficiarios y posteriormente mejorado por
el estado a través de la ex Cortumbes. Inicialmente, su planteamiento
hidráulico comprendía una estación flotante de bombeo, en la margen
derecha del río Tumbes, luego se comunicaba con un canal madre de 2.3
Kms de longitud que entregaba a una poza de rebombeo a partir de la cual

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-10


se abastecía mediante un equipo de bombeo al canal principal de las Brujas
Baja; a partir de esta poza también se rebombeaba al Canal Principal de la
Irrigación Brujas Alta.

En el año 1993, se replantea el esquema antes mencionado con participación


de la Comunidad Económica Europea, ejecutándose dos irrigaciones
independientes, Brujas Alta y Brujas Baja.

La infraestructura existente cuenta con un sistema de captación conformado


por un canal aductor de 370 m, la casa de fuerza es una estructura
relativamente nueva (1994) de material noble de 22.70 x 8.20 mts, alberga a
los equipos de bombeo de combustión interna y similares, diseñados para
bombear un caudal de 0.275 m3/seg cada uno.

Los motores son diesel marca Caterpillar de 90 HP de potencia, la bomba


marca Gould Pumps de 16” x 16”; las tuberías de succión son de 24” y la
descarga de 20” con una altura aproximada de bombeo de 18 mts.

El canal principal de 4.0 Kms de longitud, es trapezoidal y con dos tramos


diferenciados; 3.30 Kms revestidos con concreto y 0.70 Km de conductos
cubiertos. El canal revestido tiene 1.0 mt de plantilla, 3.0 m. de base mayor
y 1.0 m. de altura.

El canal principal tiene 34 obras de arte que corresponden a 03 conductos


cubiertos, 2 aliviaderos, 07 tomas directas, 02 tomas laterales, 01 partidor,
11 entradas de agua, 4 alcantarillas, 3 canoas y 01 sifón.

La infraestructura menor la constituyen 2 canales laterales: Canal Lateral


A.- totalmente revestido con concreto, con una longitud de 1,574 mts de
sección trapezoidal con 0.60 m. de plantilla, 1.90 m. de base mayor y 0.65
mt. de altura; cuenta con dos sifones de 24.50 y 35.80 mts de longitud cada
uno.

Canal Lateral B.- totalmente revestido con concreto, de 1,255 mts de


longitud, de sección trapezoidal y dimensiones similar al lateral A, cuenta
con un sifón de 37.65 mts de longitud.

4.2.12 Irrigación Brujas Alta


Se halla ubicada en la Margen Derecha del río Tumbes, en el distrito de San
Juan de la Virgen, provincia y departamento de Tumbes, fue construida por
el Programa Especial de pequeñas y Medianas Irrigaciones – Línea Global
de Riego Nº 02-INAF-Ministerio de Agricultura, el área de riego alcanza las
560 Has. y beneficia a 80 familias, inicialmente su planteamiento hidráulico
estaba ligado a la Irrigación Brujas Baja, pues se abastecía de agua del río
Tumbes a partir de la estación de bombeo flotante que entregaba a un canal
madre de 2.3 Kms de longitud hasta abastecer a una poza de rebombeo a
partir de la cual se lanzaba el agua con equipos de combustión interna hasta

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-11


el canal principal de 17 Kms excavado en tierra con sus correspondientes
obras de arte.

En 1993 se replantea el esquema y se independizan las 2 irrigaciones cada


uno a partir de esa fecha funciona independientemente.

En la actualidad el sistema consiste en una captación directa del río a través


de un canal aductor de 350 m, la casa de fuerza de 22.70 x 9.20 mt; de
concreto armado que alberga 02 equipos de bombeo de similares
características; diseñados para bombear un caudal de 0.415 m3/seg cada
uno.

Cada equipo de bombeo está conformado por un motor diesel marca


Caterpillar de 330 HP, las bombas marca Goulds de 16” x 16”; las tuberías
de succión son de 30” y las tuberías de descarga de 24”, con una altura de
bombeo de 36 mts.

El canal principal se construyó con una longitud inicial de 17.62 Kms


telescópico; como resultado de los trabajos de rehabilitación realizados en
el año 2000 se realizaron obras de arte tipo sifones que permitieron reducir
la longitud del canal hasta 15 Kms.

El sistema de distribución está compuesto por 17 laterales que no pudieron


atenderse con el programa de rehabilitación y los usuarios los vienen
reconstruyendo, razón por la cual la irrigación no se encuentra en
explotación actualmente, a pesar que hasta antes de 1983 toda el área se
hallaba instalada con cultivos permanentes de cítricos y plátano que se
perdieron después del evento El Niño 1983 por deterioro de la
infraestructura de riego.

4.2.13 Irrigación Becerra Belén


Se ubica en las zonas de Becerra-Belén, que antiguamente formaban parte
de la ex hacienda de Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital,
provincia y departamento de Tumbes.

La ex hacienda Cabuyal en aplicación de la Reforma Agraria fue adjudicada


a los agricultores del lugar en forma de propiedad individual.

Anteriormente, el recurso hídrico empleado para el riego, estaba constituido


por el agua proveniente de las lluvias que escurrían por la Quebrada de
Angostura y la almacenada en el subsuelo, la cual era bombeada por
pequeñas unidades de bombeo a partir de pozos anillados y/o de tajo abierto.

El agotamiento del recurso hídrico de la zona, condujo al PEBPT a evaluar


el abastecimiento del agua a partir del río Tumbes, planteando el esquema
hidráulico que comprendía 01 estación de bombeo en la margen derecha del
río, un canal principal en el sector Becerra y una estación de rebombeo para
atender la zona de Belén.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-12


La ex Cortumbes realizó los trabajos y dejó de lado la estación de rebombeo
y llegó hasta Belén mediante un gran corte cerrado reduciendo el área inicial
a servir.

Posteriormente, en 1983 el río se retiró de la estación de bombeo obligando


a exigidos trabajos para contar con el canal aductor de hasta 1,000 mts; en
1993 con el apoyo de la Comunidad Económica Europea se replantea el
esquema hidráulico de la irrigación y se construye una estación de bombeo
en el Sector El Limón, a partir del cual se desarrolla la actual irrigación que
beneficia a 530 has y 250 familias; el sistema de captación es directo del río
Tumbes; la casa de fuerza de concreto armado y cubre 15 x 9.25 mts, en
ella se alojan 2 equipos de bombeo accionados por motores diesel marca
CATERPILLAR, un equipo está diseñado para un caudal de 0.35 m3/seg y
el otro para 0.4 m3/seg, siendo las potencias de 365 y 475 HP
respectivamente; las 02 bombas son marca Goulds de 16” x 16”.

Las tuberías de succión en ambos equipos son de 24” y las descargas de 20”
con una altura de bombeo aproximado de 33 m.

El canal principal construido en 1994 es revestido en una longitud de 2,450


m. que corresponden 440 mts a acueducto, 862 mt a canal trapezoidal y
1,148 mts a canal abovedado, cuenta con 22 obras de arte que son: 02
conductos aéreos, 05 conductos cubiertos, 01 aliviadero, 05 tomas directas,
02 tomas laterales, 05 compuertas de retención, 01 partidor y 01 caída
vertical.

El sistema de distribución está conformado por 02 grandes canales laterales:


1. Canal Becerra; beneficia a 270 Has, se inicia al final del canal principal
Km 2+450 y corresponde al empalme con el canal antiguo prolongándose
hasta el Km 5+735 cruzando la Qda. Angostura con un sifón de 110 mts;
el canal antiguo se continúa; sin embargo, el tramo siguiente se halla
inutilizado.

2. Canal Belén; beneficia a 260 Has y se inicia en el Km 1+193 del canal


principal, tiene una longitud de 1,380 mt, con 3 tramos diferenciados;
abovedado de 200 m, sección trapezoidal de 289 m y un tramo en sifón
de 891 m. (tubería de 22” de diámetro), después del sifón que cruza la
Qda. De Angostura, el canal lateral se continúa hasta la progresiva 7+000
mediante canal antiguo.

4.2.14 Otras Irrigaciones – Bombeos Directos del río


En la margen derecha del río Tumbes, existen áreas ribereñas mediante
equipos de bombeo pequeños conducidos directamente por sus propietarios,
gran parte de estas áreas se encuentran expuestas a las inundaciones del río
durante las épocas de avenidas, por tanto, las extensiones que se cultivan
pueden variar de un año a otro, dependiendo de los efectos que provoque el
río durante la época húmeda.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-13


Los usuarios de estos sectores se hallan agrupados en las Comisiones de
Regantes siguientes:

- Santa María – Pampas de Hospital


- Prado Bajo
- Ruston – La Inverna
- La Arena – La Palma

a) Santa María – Pampas de Hospital


Comisión de Regantes que congrega a 12 estaciones de bombeos
pequeños que permiten irrigar aproximadamente 320 Has, beneficiando a
410 usuarios.

b) Prado Bajo
Constituida por 8 estaciones de bombeo directo del río, que permiten
atender 100 Has en beneficio de 110 usuarios.

c) Ruston – La Inverna
Comprende una estación de bombeo equipada con un motor Perkins de
38 HP y una bomba Hidrostal de 14” x 12”, el canal principal con una
longitud de 3,413 mts de los cuales 2,017 mts están revestidos y el saldo
sin revestir, beneficia a 147 Has y 95 usuarios, los mismos que son
atendidos mediante 9 canales laterales excavados en tierra. En esta
Comisión también se halla integrada la captación directa del río
denominada Balladares que cuenta con un equipo de bombeo propio de
8” x 6” que irriga 3 Has, beneficiando a 2 usuarios.

d) La Arena – La Palma
Congrega a 3 estaciones de bombeo, todas con motor Perkins y bomba
Hidrostal, beneficia a 100 Has y 57 usuarios.

Es necesario precisar que no se dispone de los planos de ubicación de las


estaciones de bombeo y el trazo de los canales de estas áreas de riego,
infraestructura que es cambiante como consecuencia de las avenidas del río,
situación que es manejable por los agricultores debido a que sus equipos de
bombeo son en su mayoría portátiles, razón por la cual no se muestran en el
Mapa Temático de Infraestructura del presente diagnóstico.

4.3 BALANCE OFERTA – DEMANDAS ACTUALES

En el marco del Estudio de Factibilidad del Proyecto Ampliación de la Irrigación


Puerto El Cura realizado por el Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes en
1999, con participación de consultores externos y con el objeto de establecer las
demandas actuales de carácter agrícola, se determinaron las cédulas de cultivo
existentes en cada una de las irrigaciones establecidas en el valle de Tumbes,
calculándose las demandas netas para cada cultivo apoyados en el CROPWAT
Versión 5.7 de 1991.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-14


Para determinar las demandas brutas, requerimientos a nivel de cabecera, se ha
utilizado como eficiencia de riego total, las resultantes de las eficiencias de
aplicación, distribución y conducción; que para las irrigaciones en explotación son:

- Irrigación Puerto El Cura 40%


- Irrigación Margen Izquierda 32%
- Irrigación Tuna-Romero 40%
- Irrigación Brujas Baja 30%
- Irrigación Brujas Alta 40%
- Irrigación Becerra Belén 40%

Los resultados de las demandas netas para uso agrícola se resume en el Cuadro Nº
IV-3, el mismo que incluye además de las zonas actuales bajo riego, las
correspondientes a la Ampliación de la Irrigación Puerto El Cura que aún no se
ejecuta; sin embargo, constituye parte del estudio realizado, área a la cual se le
asignó como eficiencia de riego total 45% y considera la incorporación de 11,485
Has a la agricultura.

Las demandas brutas en cabecera resultado de la aplicación del CROPWAT son:


- Puerto El Cura Actual 45 MMC
- Margen Izquierda 180.7 MMC
- La Tuna-Romero 49.6 MMC
- Brujas Alta 7.3 MMC
- Brujas Baja 7.7 MMC
- Becerra Belén 6.8 MMC
- Ampliación Puerto El Cura 131.3 MMC

Asimismo, se consideró el caudal ecológico que para el caso del río Puyango-
Tumbes se acordó en Quito en 1985 y fue definido en 5.8 m3/seg, adicionalmente
se ha tenido en cuenta la recuperación a través del sistema de drenaje de ambas
márgenes que suma 2.14 m3/seg y que se estableciera en estudios anteriores.

Bajo las consideraciones antes indicadas, se realizó la confrontación de oferta y


demanda de agua, para todo el período con información disponible (1966-1995) con
los resultados siguientes:

- Se evaluaron 30 años de información a nivel mensual


- Se presentan en total 29 meses (8%) con déficit de alguna magnitud, de este total
sólo 13 meses, que representa el 4% tiene déficit mayores al 10%.
- Los déficits son aislados y sólo en 3 años se ubican en forma continua y en un
sólo año presentan persistencia mayor de 3 meses.
- De la información de cultivos y del análisis de caudales mínimos, se puede
afirmar que no existirán problemas con la atención de las demandas de los
cultivos.
- Consecuentemente, si se tiene en consideración que el balance realizado incluyó
el área de la Ampliación de la Irrigación Puerto El Cura, aún en proyecto para
atender 11,485 Has nuevas, se concluye que el recurso hídrico superficial en el

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-15


valle de Tumbes bajo las condiciones actuales (caudales naturales del río), sin
regulación, satisfacen holgadamente las demandas existentes.

En el Anexo Nº 8 se muestra el resultado del Balance Hídrico realizado para el


período 1966-1995 en el marco del Estudio de Factibilidad del Proyecto
Ampliación de la Irrigación Puerto El Cura, el mismo que considera también la
demanda de agua potable y el caudal ecológico requerido en la parte baja de la
cuenca.

4.4 ESTADO ACTUAL DEL USO DEL AGUA POR DIVERSAS FUENTES

El uso del agua en todo el país, se regula y administra en el marco de la Ley


General de Aguas Decreto Ley Nº 17752 promulgada el 24 de junio de 1969; el
Decreto Legislativo Nº 653, Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector
Agrario, y su Reglamento D.S. Nº 048-91AG, dispositivos que disponen el uso
justificado y racional del agua en función del interés social y el desarrollo del país,
estableciéndose un conjunto de principios básicos que se concentran en el concepto
de que “las aguas son de propiedad del Estado y su dominio es inalienable e
imprescriptible; son de necesidad y utilidad pública”. Para alcanzar este fin es
necesario tener presente que debemos:

i) Conservar, preservar e incrementar los recursos hídricos


ii) Regularizar el régimen de las aguas para obtener su racional, eficiente,
económica y múltiple utilización.
iii)Promover, financiar y realizar las investigaciones, estudios y obras necesarias
para lograr dichos fines.

Los usuarios están obligados a pagar tarifas por el uso del agua y la medición
volumétrica (m3/seg) es la norma general que se aplica para todos los usos de agua,
los mismos que pueden ser poblacional, agrícola, industrial, minero, pecuario,
recreativo, energético, forestal, piscícola.

Complementariamente, mediante D.S. Nº 057-2000-AG se ha Reglamentado la


Organización Administrativa del Agua, cuya finalidad es propiciar la participación
activa, democrática y organizada de los usuarios en el uso eficiente del recurso
agua.

El Distrito de Riego Tumbes como espacio geográfico continuo está integrado por
las cuencas de los ríos Zarumilla y Tumbes y de las Quebradas Casitas y Máncora
en cuya jurisdicción el Administrador Técnico del Distrito de Riego ejerce su
autoridad para el cumplimiento de la Ley General de Aguas y demás dispositivos
vigentes.

En el Distrito de Riego de Tumbes, los principales usos de agua son: Agrícola,


Poblacional y para la Actividad Langostinera. De acuerdo a Ley, el Uso
Poblacional tiene preferencia sobre cualquier otro uso, seguido del uso pecuario

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-16


que, en el Valle de Tumbes no tiene significación por su pequeña escala, luego
sigue el uso para la agricultura.

En cuanto refiere a las eficiencias de riego en la cuenca, únicamente se han


realizado evaluaciones en la Irrigación Margen Izquierda del río Tumbes, como
parte de la Tesis “Requerimiento de Agua de los cultivos bajo riego de la Irrigación
Margen Izquierda del río Tumbes” para optar el título de Ingeniero Agrónomo de
Humberto Ruiz Gonzáles – 1989, la misma que reporta información para la época
de estiaje y de avenidas resultando una eficiencia de riego promedio equivalente a
0.37.

En el ámbito de la cuenca, también se utiliza el recurso hídrico subterráneo como


complemento del riego superficial, en las áreas cercanas a las quebradas
importantes en las cuales discurre el agua superficial únicamente en una parte del
año que va desde Enero a Junio en años normales y hasta Agosto o Setiembre
cuando el año es húmedo, pudiendo discurrir todo el año cuando se producen
eventos excepcionales como El Niño; el aprovechamiento de las aguas
subterráneas en la Cuenca del río Tumbes se da principalmente en la parte alta de la
quebrada San Juan y a lo largo de la quebrada La Angostura, adicionalmente se
explotan aguas subterráneas en la parte baja del valle para uso poblacional, por
parte de EMFAPA y algunos muy escasos para uso agrícola.

En las cuencas vecinas al río Tumbes, como son las quebradas Casitas-Bocapán y
las del río Zarumilla, caracterizadas por no disponer de un régimen hídrico
permanente a lo largo del año, la explotación de agua subterránea es más intensa.

En cuanto refiere a la actividad langostinera, ésta se mantuvo hasta el año 1998


ubicándose en la parte baja del valle sobre una extensión de 5,000 Has.,
aprovechando mediante bombeos el agua del río para el abastecimiento de las pozas
de crianza de langostino, mezclándola con agua salada proveniente del Océano
Pacífico a través de los esteros (canales que se desplazan entre las zonas de
manglares y a través de los cuales discurre agua salada durante la marea alta);
desde 1999 debido a la presencia del virus “Mancha Blanca “, que provocó la
muerte prematura de los langostinos en crianza, se hizo insostenible la actividad
langostinera motivando que se deje de conducir la explotación, por tanto a la fecha
se ha dejado de utilizar el agua del río mientras se investiga la mejor manera para
reiniciar esta actividad con valores rentables.

Es necesario precisar que las empresas langostineras, así como la empresa que
abastece de agua potable a las zonas pobladas no efectúan pago alguno por el uso
de las aguas.

4.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

Las obras de infraestructura mayor y menor de riego que benefician a una área
determinada, dentro de la cual se configura un sistema integrado con todas las
características propias de una unidad de riego, a partir de la cual se genera un

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-17


conjunto de responsabilidades que por su importancia y de acuerdo al marco legal
existente en materia de administración del recurso agua corresponde asumirlas tanto
al Estado como a los usuarios.

El marco legal actual sobre administración de aguas determinan que los usuarios
del agua de riego proporcionada por un sistema, son responsables de la operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje, hasta la cabecera de parcela.

Para ello, es necesario que los usuarios se organicen en función de la magnitud y


grado de integralidad de las redes de conducción y distribución.

Para el área del Distrito de Riego, en cada sector o sub-sector de riego que
configura una Unidad de riego, se ha constituido una Comisión de Regantes cuyo
número es de 18 y a nivel de Distrito de Riego, La Junta de Usuarios.

Por su naturaleza jurídica son autónomas e independientes dentro del área que
representan, pero las organizaciones de menor nivel son responsables ante la Junta
de Usuarios y ante la Administración Técnica del Distrito de Riego Tumbes, por la
obligación de operar y mantener los sistemas de riego y drenaje.

En consecuencia son las Comisiones de Regantes, las que desempeñan un papel


preponderante en los trabajos de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura y
drenaje y requieren contar una organización mínima pero sólidamente estructurada
y con recursos humanos y físicos permanentes.

En el Distrito de Riego Tumbes, se cumple con esta organización a través de la


sectorización que se indica en el cuadro siguiente:

SECTORIZACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO


Sector Ubicación Sub-sector Comisión de Regantes
ZARUMILLA
1.1 Aguas Verdes.
Zarumilla 1.2 Zarumilla.
I Zarumilla
1.3 Papayal.
1.4 Matapalo
TUMBES
2.1 San Juan de la Brujas Baja, Brujas Alta y
Virgen. Santa María P.H.
2.2 La Tuna. La Tuna, Romero y Palmar.
Margen Derecha
II 2.3 Pampa Grande. Puerto El Cura.
Río Tumbes
2.4 Pampas de Becerra Belén, Rustón –La
Hospital. Inverna y Arena – La Palma.
2.5 Cabuyal Prado Bajo.
3.1 Ucumares.
3.2 Rica Playa Rica Playa
III Casa Blanqueada
3.3 Casablanqueada Casablanqueada, Higuerón y
Oidor

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-18


Sector Ubicación Sub-sector Comisión de Regantes
4.1 La Peña.
Margen Izquierda 4.2 Malval.
IV Margen Izquierda.
Río Tumbes 4.3 La Variante.
4.4 La Cruz
CONTRALMIRANTE
VILLAR
Contralmirante 5.1 Casitas.
V Casitas
Villar 5.2 Zorritos.
Fuente: Administración Técnica del Distrito de Riego - Ministerio de Agricultura Tumbes 2001

Las Organizaciones de Usuarios, formados en el marco del D.S. 057-2000-AG, en


el ámbito del Distrito de Riego Tumbes, se muestra en el cuadro siguiente:

Area
N° Area
Comisión de Regantes Distrito Bajo
Usuario Registrada
Riego
PROVINCIA DE ZARUMILLA
Zarumilla Varios 1,280 3,028.15
PROVINCIA DE TUMBES
El Palmar Tumbes 238 791.99 460.18
Canal Romero Tumbes 199 500 274
La Tuna Tumbes 118 379 -
Puerto El Cura Tumbes 535 2,880 1,549.76
Rustón Inverna Pampas De Hospital 97 147 56
Santa María P.H. Pampas De Hospital 410 320.55 78.10
Becerra –Belén Pampas De Hospital 207 600 220
Prado Baja Pampas De Hospital 110 100 77.25
La Arena – La Palma Pampas De Hospital 57 100 186.17
Brujas Alta San Juan De La Virgen 175 600 -
Brujas Baja San Juan De La Virgen 187 188.89 450
Margen Izquierda Corrales 3,396 4,919.87 4,159.99
Oidor San Jacinto 125 90 85
Rica Playa San Jacinto 150 85 450
Casablanqueada San Jacinto 267 320 241
Higuerón San Jacinto 66 89 58.10
CONTRALMIRANTE VILLAR
Casitas Casitas 439 1,035.93 300
8,056 16,175.38 8,230.05
Fuente. Administración Técnica del Distrito de Riego – Ministerio de Agricultura Tumbes 2001

Hasta antes del año 1990, el estado, a través del Ministerio de Agricultura,
manejaba el recurso hídrico, realizando la Operación y Mantenimiento de la
Infraestructura Hidráulica existente, desembolsando para tal fin, los presupuestos
que demandaban dicha actividad.

Al cambiar el rol del Estado, de paternalista a supervisor y normativo, es que se le


da responsabilidad a los usuarios en lo que refiere al manejo del agua y de toda la
infraestructura de riego a través de los dispositivos legales en materia de agua (DS
N° 037-89-AG, DL 653, 1991, DS N° 048-91-AG, etc.); el Estado transfirió la

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-19


operación y mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica a los usuarios de agua,
debidamente organizados, quienes deben financiar estos trabajos mediante la
cobranza de la tarifa de agua con fines agrarios.

En el Valle de Tumbes, las captaciones para uso agrícola consisten básicamente en


una bocatoma ubicada en el Sector La Peña, que permite regar por gravedad a la
Irrigación Margen Izquierda, y 15 estaciones de bombeo principales ubicadas en
ambas márgenes del río Tumbes, que abastecen a las irrigaciones de Casa
Blanqueada, Rica Playa, Higuerón, Oidor, Pampas de Hospital - Santa María
Becerra Belén, Rustón, Inverna, Arena, La Palma, Prado Bajo, Brujas Alta, Brujas
Baja, Puerto El Cura, Romero, La Tuna, El Palmar.

La operación y mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica, la realizan los


usuarios de agua con fines agrícolas, a través de las Comisiones de Regantes, en
coordinación con la Junta de Usuarios y supervisados por la Administración
Técnica del Distrito de Riego de Tumbes, los costos que demanda esta actividad,
son financiados mediante la tarifa de agua, de acuerdo con los respectivos
presupuestos que elabora cada Comisión de Regantes.

Actualmente, las instituciones que intervienen en la Operación y Mantenimiento de


la infraestructura de riego son las Organizaciones de Usuarios (Junta de Usuarios,
Comisión de Regantes y Comités de Riego) con base en el D.S. N° 057-2000-AG.

De lo descrito, líneas arriba, en el Valle de Tumbes, la Operación y Mantenimiento,


es diferente en una irrigación de gravedad que en una por bombeo:

4.5.1 Irrigación por Gravedad (Margen Izquierda)


Compuesta por una bocatoma ubicada en el sector La Peña, y canal de
conducción y red de distribución hacia las áreas agrícolas; en virtud a los
dispositivos legales vigentes, esta infraestructura es operada y mantenida
por la Organización de Usuarios, (Comisión de Regantes Margen Izquierda)

La Comisión de Regantes de la Irrigación Margen Izquierda, es la encargada


de la Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica, para lo
cual elabora anualmente el Plan de la Operación y Mantenimiento con su
respectivo presupuesto, el mismo que es financiado por los usuarios a través
de la tarifa de agua, básicamente programan la limpieza de canales y drenes,
arreglo de caminos, engrase arreglo y mantenimiento de compuertas.

El presupuesto de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura


Hidráulica contempla solamente las reparaciones primarias que permitan
operar mínimamente el sistema durante la campaña agrícola y no se
programa la reparación y mantenimiento total de la Bocatoma La Peña
(arreglo de Compuertas radiales, barraje fijo y móvil, protecciones laterales,
etc.) que aseguren la adecuada operación de las obras de captación;
anteriormente, este rubro era programado y financiado por el estado y los
usuarios actualmente consideran que debe seguir realizándolo el estado por
constituir la infraestructura mayor de riego, razón por la cual no se incluye

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-20


en la programación de mantenimiento, tampoco se considera los
revestimientos de canales y la implementación con maquinaria pesada,
necesarias para asegurar la operatividad del sistema.

Consecuentemente, la operación y mantenimiento del sistema no se realiza


en forma eficiente, y se deja de realizar actividades que la Comisión de
Regantes coordina ante las instituciones del estado para su ejecución; estas
actividades corresponden la rehabilitación de la Bocatoma La Peña,
abastecimiento de energía eléctrica a las instalaciones de la bocatoma,
descolmatación del río Tumbes, construcción y mejoramiento de las obras
de arte, las mismas que no pueden asumir los agricultores al no capitalizar
los fondos necesarios.

4.5.2. Irrigaciones por Bombeo del Río


En las irrigaciones por bombeo que se conducen en el valle del río Tumbes,
cada Comisión de Regantes realiza la operación y mantenimiento de los
equipos de bombeo y la infraestructura de conducción y distribución, para lo
cual la Comisión elabora los respectivos presupuestos y son incluidos en el
costo de operación.

Es necesario señalar que en algunos casos, los usuarios al debatir el


presupuesto de operación de equipos (costo de agua), en la Asamblea de
Usuarios, solamente aprueban pequeñas reparaciones de los equipos, para
asegurar únicamente la campaña agrícola correspondiente, de esta manera
no se asegura una óptima operación y mantenimiento, tampoco se considera
la seguridad a los equipos de bombeo, y menos el arreglo a las casetas de
bombeo, situación que deviene en la sustracción de parte de los equipos
comprometiendo la conducción de las campañas agrícolas..

En algunos casos, los usuarios abastecen con combustible y accesorios no


recomendados por los fabricantes, originando desperfectos que obligan a
elevar el costo de bombeo.

Los canales aductores que entregan a las estaciones de bombeo cuando el


río ingresa al período de estiaje, se colmatan, requiriéndose de mayores
inversiones que implican la elevación de los costos de operación.

En conclusión podemos afirmar que la operación y mantenimiento de la


infraestructura hidráulica en el valle de Tumbes, no se realiza de manera
adecuada, ya que los presupuestos establecidos no permiten cubrir los costos
de todos los rubros, programando únicamente actividades mínimas sin
capitalizar fondos para imprevistos y reposición de equipos.

4.5.3 Irrigación Puerto El Cura


La Irrigación Puerto El Cura aprovecha el agua del río mediante bombeo y
es la única que utiliza electrobombas, las mismas que han sido
recientemente instaladas y han permitido conducir la campaña agrícola
2001-I.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-21


Su operación y mantenimiento está a cargo del Proyecto Especial
Binacional Puyango-Tumbes, quien ha suscrito convenio con la Comisión
de Regantes, y la Administración Técnica del Distrito de Riego Tumbes,
para esta actividad se ha capacitado al personal a la vez que se ha dado
charlas a los usuarios para dar a conocer la modalidad de operación y
mantenimiento del sistema y la necesidad de realizar el pago oportuno de la
cuota de agua para asegurar el pago del servicio de energía eléctrica que es
abastecido por la empresa Electronoroeste. De esta manera, se trata de
garantizar una adecuada operación y mantenimiento del sistema, brindando
el recurso en cantidad y oportunidad a los usuarios.

En el ítem 4.8.5 del presente diagnóstico, se explica el mecanismo bajo el


cual opera el convenio suscrito por el Proyecto Especial Binacional
Puyango-Tumbes, la Comisión de Regantes Puerto El Cura y la
Administración Técnica del Distrito de Riego Tumbes.

4.6 TARIFAS DE AGUA PARA DIFERENTES USOS – EVOLUCIÓN Y PROCEDIMENTOS DE


COBRANZA

La tarifa por uso de agua superficial con fines agrarios es la contribución


económica que deben abonar los usuarios por metro cúbico de agua utilizada,
cualquiera que sea la forma de otorgamiento: por licencia, permiso o autorización.

Los fondos que se capten con la cobranza de la tarifa constituyen la principal


fuente de ingresos de la Junta de Usuarios, o en otros términos, es la principal
fuente de financiamiento de la Junta de Usuarios.

La contribución económica que hacen los usuarios de agua no debe entenderse


como un pago por disponer del agua ni que se está comprando el agua que es del
Estado, sino que dicha contribución se hace principalmente para solventar los
gastos que hace la junta de usuarios para realizar el servicio de distribución del
agua que es del Estado y para conservar la infraestructura de riego y drenaje y obras
complementarias.

Los fondos captados por la cobranza de la tarifa constituyen recursos del Estado
que fiscaliza a través de la Junta de Usuarios que la administra.

Además de la tarifa de agua, los usuarios abonan eventualmente lo que se ha dado


en denominar “la cuota” para la ejecución de una determinada obra o actividad no
prevista en el Programa Anual de Trabajo, acordada por la Asamblea General
Extraordinaria de la Comisión de Regantes respectiva; por consiguiente, no hay que
confundir la cuota con la tarifa.

La fijación del valor de la tarifa de agua ha sido y es todavía un serio problema,


porque, a pesar del Reglamento, los usuarios no se ciñen a éste o usan criterios no
apropiados; se fijan valores muy bajos y ni aún así, la mayoría de los usuarios no la
abonan. Con el nuevo Reglamento de Organización Administrativa de Agua ( D.S.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-22


057 – 2000 AG), recientemente aprobado el 8 de octubre del 2000 se pretende que
no haya morosidad en el abono de la tarifa, al disponer que el usuario abone la
tarifa antes de recibir el agua (pago anticipado).

BASE LEGAL

- Decreto Ley N° 17752 “Ley General de Aguas”.


- Decreto Supremo N° 003-90-AG o Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso
del Agua.
- Decreto Ley N° 653 “Ley de Promoción de las Inversiones en el Uso del Agua.
Sector Agrario”.
- Decreto Supremo N° 048-90-AG “Reglamento de la Ley de Promoción de las
Inversiones en el Sector Agrario”.
- Decreto Supremo N° 057-2000-AG “Reglamento de Organización
Administrativa del Agua”.

COMPONENTES DE LA TARIFA

El valor de la tarifa por uso de agua superficial con fines agrarios es la suma de tres
valores, cada uno correspondiente a un determinado componente:

a. El valor del componente “Ingresos Junta de Usuarios”


b. El valor del Componente “Canon de Agua”
c. El valor del componente “Amortización”

El Reglamento de Tarifa y Cuotas por el uso de agua señala los procedimientos


para fijar el valor de cada uno de los componentes.

El componente “Ingresos Junta de Usuarios” se destina:

a. Cubrir los siguientes costos: operación, conservación, mantenimiento y


mejoramiento del sistema de riego de uso común.
b. Costos de distribución del agua de regadío
c. Costos de los trabajos de protección de cuencas
d. Costo de aplicación del Sistema de Tarifas

Los costos mencionados se incluyen en el Presupuesto de egresos de las juntas de


usuarios y comisiones de regantes y que por estar señalados como rubros en los
incisos del 11.1 al 11.12 del Artículo 11° del Reglamento de Tarifas y Cuotas por el
Uso de Agua, a estos rubros se les ha codificado con el número de los incisos
mencionados. Los rubros considerados son los siguientes:

1.1 Operación de la infraestructura hidráulica y distribución del agua de regadío.


1.2 Conservación y mejoramiento de la infraestructura del Sistema de Riego de
uso común y construcción de defensas ribereñas.
1.3 Conservación y mantenimiento de las obras de regulación y conexas a éstas.
1.4 Amortización de préstamos aprobado por la Asamblea General.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-23


1.5 Estudios Hidráulicos necesarios para mejorar el manejo del Agua.
1.6 Actividades de capacitación y extensión de riego.
1.7 Funcionamiento de las organizaciones de usuarios (Administración).
1.8 Aplicación de la tarifa y de los planes de cultivo y riego, correspondiendo
entre otros los recibos, formularios de declaración de cultivos y demás
impresos y libros requeridos.
1.9 Adquisición, operación y mantenimiento de equipo, vehículos y maquinaria
requeridos por las actividades antes indicadas.
1.10 Formación y mantenimiento de un fondo de reserva.
1.11 Desarrollo de trabajos de conservación de suelos y manejo de cuencas.
1.12 Regulación y Supervisión del uso de los recursos agua y suelo, a cargo de la
correspondiente Unidad de Aguas y Riego; para tal fin se asigna el 5% del
monto recaudado en apoyo al financiamiento del rubro “servicios”.

El componente “Canon de Agua” se destina al Estado por el uso de agua, por ser
patrimonio de la Nación. El Estado puede autorizar el uso de los fondos de este
componente para proyectos especiales hidráulicos o para cualquier otro fin en
beneficio de los agricultores. Su valor igual al 10% del componente “Ingresos Junta
de Usuarios”, se abona en forma pecuniaria.

El componente “Amortización” es la parte que se abona al Estado por concepto de


reembolso de las inversiones de fondos públicos en obras de regulación de riego. El
Estado fija el destino de estos fondos; su valor es equivalente al 10% del
componente “Ingresos Junta de Usuarios” en el caso que dicho valor no sea fijado
por el Proyecto Especial correspondiente. Se abona en forma pecuniaria.

FIJACIÓN DEL VALOR DEL COMPONENTE “INGRESO JUNTA DE


USUARIOS”

De acuerdo al Reglamento de Tarifas y Cuotas por Uso de Aguas Superficiales con


fines agrarios hay dos opciones para fijar el valor del componente “Ingreso Junta
de Usuarios” y también señala los procedimientos para calcularlos:

1ª. Opción : Fijar un valor mínimo del componente


“Ingreso Junta de Usuarios”
2ª. Opción : Fijar un valor real del componente
“Ingreso Junta de Usuarios”

Se entiende por valor real del componente “Ingresos Junta de Usuarios” al monto
que resulta de usar para el cálculo el presupuesto real para lograr una adecuada
operación y un buen mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje y de la
infraestructura auxiliar. Se diferencia del valor mínimo en que éste es un valor
arbitrario que resulta de usar como indicador la Unidad Impositiva Tributaria con el
supuesto de que es lo mínimo que se cobraría para poder atender adecuadamente la
operación y mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje y de la
infraestructura auxiliar.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-24


a. Cálculo para fijar el valor real del componente “Ingresos Junta de
Usuarios”.

Podemos utilizar la siguiente fórmula:


VRIJU = PRCR
VA
Donde:
VRIJU = Valor real del componente “Ingreso Junta de Usuarios en S/. / m3
PRCR = Presupuesto real correspondiente a la Comisión de Regantes en S/.
VA = Volumen de agua promedio consumido anualmente durante los 10
años anteriores al año en que se hace el cálculo, en m3

b. Cálculo para fijar el valor mínimo del componente “Ingreso Junta de


Usuarios”.

El valor mínimo del componente “Ingreso Junta de Usuarios de la tarifa


(VMIJU) se calcula de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 9° del Reglamento de
Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua, y lo podemos expresar de la siguiente
manera:

VMIJU = P (UIT)

Siendo VMIJU = valor mínimo del componente IJU en S/. /m3

P  el porcentaje correspondiente a la categoría del distrito de riego que la


ATDR determina.

UIT  Unidad impositiva tributaria vigente al mes de julio del año anterior a
su aplicación. La UIT varía cada año y lo determina el Ministerio de
Economía y Finanzas.

El caso particular del Distrito de Riego de Tumbes, esta en haberse establecido,


adicionalmente, al procedimiento general de fijación del valor del componente
“Ingreso Junta de Usuarios”, descrito anteriormente, valedero para las Comisiones
cuyo sistema de riego sea por gravedad; a las Comisiones de Regantes que operan
su sistema de Riego por Bombeo se considera como tarifa al monto que resulta de
multiplicar los módulos de riego de cultivo a instalar por 0.001, que es el valor por
metro cúbico; así tenemos los siguientes valores para los principales cultivos:

Cultivo Módulo (m3) Tarifa (S/./m3) Importe de Tarifa

Arroz 18,000 0.001 18.00/Ha


Plátano 21,000 0.001 21.00/Ha
Maíz 7,000 0.001 7.00/Ha
Soya 6,000 0.001 6.00/Ha

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-25


Los montos que recaudan las comisiones regantes por este concepto son remitidos a
la junta de usuarios para su distribución de acuerdo a lo establecido en el D.S. 003-
90-AG.; reglamento de tarifas y cuotas y cuyo procedimiento, para los principales
cultivos se determinan de la siguiente manera:

1. DATOS GENERALES

Cultivos Arroz Plátano Maíz Soya


Módulo de riego 18,000 21,000 7,000 6,000
Tarifa 0.001 0.001 0.001 0.001
Valor de tarifa s/ha. 18.00 21.00 7.00 6.00

2. COMPONENTES
Arroz Plátano Maíz Soya
a. Junta Nacional de Usuarios 0.18 0.21 0.07 0.06
1% de Tarifa
b. Ingreso Junta de Usuarios (IJU) 16.20 18.90 6.30 5.40
c. Canon de Agua (10%IJU) 1.62 1.89 0.63 0.54

3. DISTRIBUCIÓN DEL IJU

Arroz Plátano Maíz Soya


ATDRT 5% 0.82 0.94 0.32 0.26
Junta De Usuarios 50% (*) 7.69 8.98 2.99 2.57
Comisión De Regantes 50% (*) 7.69 8.98 2.99 2.57
Total 16.20 18.90 6.30 5.40

Los gastos de operación y mantenimiento de cada Comisión se establece a través de


cuotas cuyo cálculo se determina mediante la siguiente fórmula:

C.O.M. = P.R
V.A

C.O.M : Cuota de Operación y Mantenimiento.


P.R : Presupuesto Aprobado por Asamblea de la Comisión.
V.A. : Volumen de agua a consumir (este valor se obtiene multiplicando módulo
de riego de cada cultivo por el área a instalar).

(*) El porcentaje que le corresponde a la Junta y a La Comisión se aprueba en Asamblea


General de la Junta y lo autoriza la ATDRT

Con la dación del DS N° 003-90-AG Reglamento de Tarifas y Cuotas de Agua, con


fines agrarios se norma el pago de una tarifa por unidad de volumen que sirve de
base para elaborar el Presupuesto de Operación y Mantenimiento de la
Infraestructura Hidráulica de cada organización de usuarios. También se fija una
Tarifa para uso de agua superficial con fines no agrarios cuyo valor por metro

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-26


cúbico (m3) es igual a un porcentaje de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y
cuyo porcentaje varía de acuerdo al uso que se le dé al Recurso Hídrico, así
tenemos:

Uso Porcentaje UIT


- Industrial 0.0010
- Minero 0.0010
- Energético 0.0016
- Piscícola 0.0015
- Poblacional 0.0015

En el Valle de Tumbes básicamente se dan los siguientes usos: agrícolas, pecuario,


poblacional industrial, acuícola (actividad langostinera), pero las únicas que
cumplen con pagar tarifas de agua en forma parcial (existe morosidad) son los de
usos agrarios.

Dentro del sector agrícola del Valle de Tumbes existen dos modalidades de riego:
el de gravedad (Irrigación Margen Izquierda del Río Tumbes) y del riego por
bombeo (mediante estaciones de bombeo), estos últimos tienen costos de operación
más elevados lo que genera 2 tipos de tarifa de agua, la del riego por gravedad
(0.0075 NS/m3) y la de bombeo (0.0010 NS/m3).

Es necesario precisar que el costo de la tarifa para el riego por gravedad, incluye
básicamente la operación y mantenimiento de la infraestructura menor de riego
(toma laterales, canales, caminos, drenes agrícolas y otros), no considera a la
infraestructura de captación (Bocatoma, La Peña), porque de hacerlo se obtendría el
costo real de la tarifa, lo que elevaría los costos de producción, originándose los
conflictos de los directivos con los usuarios; actualmente se paga en arroz S/. 135
por Ha campaña, el mismo que resulta inferior al que se paga en las irrigaciones de
bombeo, por ejemplo en la Irrigación Puerto El Cura, si bien se paga S/. 18.00/Ha
Campaña de arroz por concepto de tarifa, se tiene establecida una cuota de agua que
se utiliza para la operación y mantenimiento del sistema y alcanza los S/. 621.00/Ha
campaña de arroz. También es necesario señalar que en estos montos no está
incluido el componente depreciación y amortización, siendo necesario ir sincerando
paulatinamente el costo real del agua.

La Empresa Municipal Fronteriza de Agua Potable de Tumbes


(EMFAPATUMBES), es la encargada de abastecer el agua para consumo humano,
para lo cual toma el agua a partir del río Tumbes en sus diferentes puntos de
captación y a pesar de que sus usuarios pagan por el servicio recibido, la empresa
no cumple con pagar la tarifa que por ley está obligada y no cuenta con la licencia
para hacer uso del recurso hídrico.

El Sector Langostinero que actualmente no opera en su mayoría debido a los


problemas generados por la presencia del virus “Mancha Blanca”, cuando operaban
hacían uso del agua de los esteros y de algunos drenes agrícolas sin pagar la tarifa
que les correspondía por usos no agrarios.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-27


a. Evolución y Procedimientos de la Cobranza
Según el D.S. N° 003-90-AG, la Junta de Usuarios es la encargada de cobrar la
tarifa de agua y a las Comisiones de Regantes brindan su apoyo en dicha labor,
anteriormente en Tumbes, sólo se cobraban cuotas que eran administradas
directamente por las organizaciones de usuarios, pero conforme se estableció la
tarifa de agua, este rubro de cuotas fue disminuyendo y pocas Comisiones de
Regantes lo tienen implementado.

La tarifa de agua para uso agrario en el departamento de Tumbes desde 1990


hasta el año 2000 ha tenido la evolución que se muestra en el Cuadro Nº IV-4, el
mismo que detalla los valores correspondientes al riego por gravedad y el riego
por bombeo, así como los módulos de riego asignados a los diferentes cultivos
que se conducen en la zona.

La Junta de Usuarios de Tumbes del Distrito de Riego Tumbes reporta la


recaudación que por concepto de Tarifa de Agua de Uso Agrario se ha realizado
desde el año 1990 hasta el año 2000 conforme se muestra en el Cuadro Nº IV-5,
observándose una baja eficiencia en a recaudación, la misma que se ha visto
mejorada en los últimos años (1999-2000); la distribución de la recaudación de
la Tarifa de Agua en sus diferentes componentes para el año 2000 se muestra en
el Cuadro Nº IV-6.

Existen diferentes modalidades de cobranza de la tarifa de agua, tales como:


pago anticipado, pago contra entrega, pago diferido, que se dan tanto en los
diferentes sistemas de riego, así se tiene:

1.- Riego por Gravedad


En este sistema, se viene empleando el pago diferido, con lo que se observa una
alta morosidad en el pago de la tarifa, con una deuda que bordea los dos millones
de soles, conforme se observa en el Cuadro Nº IV-7, incluso existen usuarios que
tienen deudas pendientes de pago desde 1992. Ultimamente se esta tratando de que
los usuarios paguen sus tarifas de las campañas agrícolas del 2000–I y II,
firmando compromisos de pago en cuotas fijas para que se les otorgue el turno de
riego correspondiente.

Con el objeto de hacer efectiva la cobranza de campañas anteriores, se han


ensayado una serie de modalidades de cobranza desde, citaciones, notificaciones,
cobranza coactiva, resolución de no uso de agua, pero por motivos del Fenómeno
del Niño se tuvieron que suspender. Actualmente, se está implementando el pago
contra entrega, mecanismo que durante la campaña 2001-I ha permitido un mayor
porcentaje de captación.

2.- Riego por Bombeo


En las estaciones de bombeo del valle Tumbes, los usuarios elaboran su
presupuesto de Operación y Mantenimiento, separando lo que corresponde a la
operación de los equipos, gastos administrativos de la Comisión de Regantes y
Canon de Agua. La mayor parte de estas comisiones aduciendo tener altos costos
de operación, no realizan el pago del canon de agua y realizan el pago contra
entrega, el mismo que solamente incluye los gastos de operación de los equipos y
gastos administrativos.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-28


Los usuarios, que tienen créditos agrícolas con el Proyecto Especial
Binacional Puyango Tumbes y la Caja Municipal, cumplen con pagar la
Tarifa de Agua (Canon de Agua) entre los que podemos mencionar Brujas
Baja, La Tuna, Romero, EL Palmar, Puerto El Cura y los usuarios con
créditos individuales pocas veces se acercan a la Junta de Usuarios a
cancelar, acrecentándose la morosidad de este rubro.

La Administración Técnica del Distrito de Riego mediante Resoluciones


Administrativas aprueba las Tarifas de Agua para Usos Agrarios a la vez
que establece la distribución por componentes, correspondiendo al año 2000
la que se detalla en el Cuadro Nº IV-8 y para el año 2001 se muestra en el
Cuadro Nº IV-9, este último incorpora algunas modificaciones en la
Distribución por Componentes, a la vez que establece la Tarifa Diferenciada
para el caso de la Irrigación Puerto El Cura.

4.7 PROYECTOS EXISTENTES

En el ámbito de la cuenca Puyango-Tumbes, los proyectos existentes se pueden


dividir por el ámbito que cubren en:

- Estudios de la Componente Binacional


- Estudios de la Componente Nacional – Peruana

4.7.1 Estudios de la Componente Binacional


El 27 de setiembre de 1971, se suscribe por parte de los Gobiernos de Perú y
Ecuador el “Convenio para el Aprovechamiento de las Cuencas
Hidrográficas Binacionales Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira”.

En el marco del convenio se crea la Comisión Mixta Peruano-Ecuatoriana,


constituida a su vez, por dos Sub Comisiones Nacionales, una para cada
país, la Sub Comisión Peruana y la Sub Comisión Ecuatoriana, de forma
que la Comisión Mixta asumía la responsabilidad de aunar esfuerzos y
conducir lo pertinente a las acciones de carácter binacional, quedando a
cargo de cada Sub Comisión, las actividades correspondientes a las partes
nacionales.

En 1976, el Banco Interamericano de Desarrollo, concedió un préstamo a la


Comisión Mixta Peruano-Ecuatoriana por 5.2 millones de dólares para la
ejecución de los Estudios de Factibilidad y Definitivos del Proyecto;
suscribiéndose contrato con el Consorcio Internacional Puyango-Tumbes,
para la elaboración de los estudios, al término de la Primera Fase
correspondiente a la Evaluación del Alternativas, el consultor recomendó la
Alternativa Marcabelí-Cazaderos para su desarrollo a nivel Factibilidad; sin
embargo, la continuación del estudio fue interrumpida por desacuerdos entre
ambos países.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-29


Posteriormente, en 1985, ambos países mediante el intercambio de notas
reversales, logran coincidencias que quedaron establecidas en el “Acuerdo
de Quito”, a través del cual se aprueba el esquema hidráulico de
aprovechamiento del Proyecto y se precisa además los parámetros
hidráulicos básicos y las normas de operación; de esta manera se superó las
discrepancias existentes, permitiendo la búsqueda de financiamiento para la
continuación de los estudios.

ESTUDIOS CONTRATADOS CON CIMELCO

El Comité Técnico Binacional creado en la VIII Reunión de la Comisión


Mixta Peruano-Ecuatoriana, cumplió con las etapas del proceso de selección
de Consultores, otorgando la Buena Pro al Consorcio CIMELCO, integrada
por CIMELCO, ENERGOPROJEKT, LAGESA y COHIEC, para la
elaboración del Estudio de Factibilidad del Proyecto Puyango-Tumbes.

El marco de referencia para el desarrollo del estudio quedó establecido en el


Acuerdo de Quito, precisando que “El aprovechamiento hídrico del
Proyecto Binacional se llevará a cabo a través de los embalses de Marcabelí
y Cazaderos, los cuales tendrían la elevación necesaria para la regulación de
los caudales del sistema Puyango-Tumbes.

El embalse de Marcabelí deberá ser diseñado para un volumen total máximo


de 1,400 MMC y el embalse de Cazaderos deberá ser diseñado para un
volumen total máximo de 3,200 MMC.

En los Términos de Referencia se precisa que la única alternativa a ser


considerada en los estudios es la definida en los acuerdos específicos entre
Ecuador y Perú. Esta alternativa y los parámetros principales acordados
entre ambos países, deben respetarse sin ninguna modificación ni
cuestionamientos.

El Estudio de Factibilidad del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, fueron


divididos en las dos partes siguientes:

 Parte Primera: Viabilidad Preliminar de la ALTERNATIVA


(Marcabelí-Cazaderos) e identificación de la posibilidad
óptima.

 Parte Segunda:Análisis de la Posibilidad seleccionada para el desarrollo


de la ALTERNATIVA (Marcabelí-Cazaderos)

La realización de la Parte Segunda, quedaba sujeta a los resultados de la


Parte Primera. Unicamente cuando los resultados demuestren la viabilidad
preliminar de la ALTERNATIVA, podrá continuarse con el Estudio.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-30


RESULTADOS DE LA PARTE PRIMERA DEL ESTUDIO

El Comité Técnico Binacional, creado por la Comisión Mixta Peruano-


Ecuatoriana, realizó el seguimiento del Estudio elaborado por el
CONSORCIO CIMELCO quien concluyó la Parte Primera del Estudio
correspondiente a la “Viabilidad Preliminar de la Alternativa Marcabelí-
Cazaderos”; el mismo que permitió analizar y comparar varias
posibilidades de desarrollo de la Alternativa, habiendo establecido las
conclusiones y recomendaciones resultantes, que para el caso de la mejor
Posibilidad Global Optima se obtiene un TIR/E de 9.11%; situación que
podría generar dudar en organismos financieros, respecto de la conveniencia
de continuar con los estudios del Proyecto, en el marco de la alternativa
seleccionada.

COORDINACIONES DESARROLLADAS AL TÉRMINO DE LA PARTE PRIMERA


DEL ESTUDIO

Concluida la Parte Primera del Estudio, el Comité Técnico Binacional,


consideró que el Consorcio CIMELCO ha cumplido razonablemente con los
Términos de Referencia; asimismo, expresa que el hecho de que los
indicadores económicos de la Alternativa no sean claramente positivos, no
significa de ninguna manera que el Proyecto Binacional no sea viable desde
los puntos de vista económico y financiero, pues dichos indicadores se
refieren exclusivamente a la Alternativa estudiada.

La CAF, en setiembre de 1991, manifiesta a los Presidentes de las dos Sub


Comisiones lo siguiente:
“Los indicadores financieros y económicos obtenidos en la Primera Parte
del Estudio, determinan que no corresponde proseguir con la Parte Segunda
del mismo.

ACUERDOS SUSCRITOS ENTRE PERÚ Y ECUADOR AÑO 1998

En Brasilia, el 26 de octubre de 1998, se suscriben los acuerdos entre el


Perú y el Ecuador; habiéndose establecido los Programas del Plan
Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, que considera al
Programa Binacional de Proyectos de Infraestructura Social y Productiva,
priorizándose el Proyecto Puyango-Tumbes, indicándose que es inviable su
ejecución en las condiciones en que ha sido diseñado por su elevado costo y
su baja rentabilidad.

Se considera que el Proyecto puede ser atractivo para los dos países si se le
redimensiona, sin prefijar los alcances y condiciones técnicas para las obras,
definiendo claramente las áreas efectivas que deben y pueden ser regadas,
estableciendo los requerimientos de regulación de aguas y optimizando la
generación eléctrica.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-31


ULTIMOS AVANCES PARA LA PROSECUCIÓN DEL PROYECTO

En el nuevo marco acordado entre ambos países, se han elaborado los


Términos de Referencia del “Estudio de Pre Factibilidad para obras
hidrológicas en el río Puyango-Tumbes”.

En el año 2000 se suscribe el “Convenio de Cooperación entre el Gobierno


de la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”,
que implica una Cooperación Técnica No Reembolsable de US$ 687,000,
para financiar el estudio indicado anteriormente.

A la fecha, el Convenio de Cooperación suscrito ha permitido que el BID


realice la pre selección de consultores para la elaboración del estudio, el
mismo que tendrá como contraparte por el Perú al INADE - Proyecto
Puyango-Tumbes.

Se estima que el Estudio para definir el proyecto redimensionado, se inicie


en el mes de setiembre del año en curso y su tiempo de ejecución es de 6
meses.

4.7.2 Estudios de la Componente Nacional – Peruana

a) Estudio de Factibilidad de la Componente Peruana


En 1987 con el objeto de definir el aprovechamiento más adecuado del
recurso hídrico del río Tumbes, en el sector peruano, se contrató con la
Asociación LAGESA-CyA el desarrollo del Estudio de Factibilidad y
Definitivo de la Componente Peruana del Proyecto Binacional Puyango-
Tumbes.

El estudio avanzó hasta la fase de Factibilidad y consideró como premisa


la regulación de caudales del río a través de los embalses Marcabelí y
Cazaderos aprobado en 1985 por Perú y Ecuador.

El proyecto desarrollado, básicamente consiste en el riego de la margen


derecha del río Tumbes en un área de 30,064 ha, área que corresponde a
la primera etapa del Proyecto; los Valles del Sur de 16,030 ha que
corresponde la 2da.Etapa del Proyecto y las pampas de El Alto-Talara de
20,675 ha, que corresponde a la Tercera Etapa del Proyecto.

Para regar la margen derecha del río Tumbes se ha desarrollado a nivel


de factibilidad tres alternativas, denominadas Gravedad Alta, Gravedad
Baja y Bombeo Pleno; para regar las áreas de los valles del Sur y
pampas El Alto-Talara se ha previsto una derivación por la margen
izquierda del Embalse de Cazaderos.

Los recursos hídricos usados por el Proyecto de la Componente Peruana


se parte de la premisa que son regulados en Cazaderos, contando con un

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-32


caudal medio disponible de 62.8 m3/s y un flujo regulado de Cazaderos
de 43 m3/se. Adicionalmente, se cuenta con 5.10 m3/s de caudales
irregulados de las quebradas vecinas.

Las alternativas de la margen derecha a pesar que dos de ellos se le


denomina de gravedad, se requiere cubrir un área con bombeo que
equivale al 36% del área total para la alternativa de gravedad alta y 46%
para la alternativa de gravedad baja.

De las tres (3) alternativas para regar la margen derecha, sólo la


alternativa alta prevé la generación de energía en la C.H. El Tigre con
una potencia instalada de 5.2 MW.

La Ingeniería del Proyecto se presenta para la alternativa seleccionada y


corresponde a la de bombeo pleno; para cubrir toda el área de la margen
derecha se plantea 3 sistemas de bombeo y 10 plantas de rebombeo.

Para proteger al valle contra las inundaciones, se plantea un sistema de


diques de encauzamiento, pero considerando el efecto regulador del
embalse de Cazaderos, se recomienda que la capacidad de diseño de los
diques no debe ser mayor que para 1,600 m3/s caudal que corresponde a
un período de retorno de 5 años sin Cazaderos y con un período de
retorno de más de 50 años con Cazaderos.

En el estudio se propone un Plan de Acondicionamiento Territorial para


que su integración a la región armonice dentro de una política de
desarrollo moderna.

Los resultados de la evaluación económica que ofrece el Proyecto, es lo


suficiente buena y de mucho sustento para continuar con el Proyecto
Binacional. Los resultados de la evaluación económica para la mejor
alternativa de la margen derecha (Bombeo Pleno) para un costo del
capital de 14%, dan un VAN de 146.11 Mio % y una relación B/C de
2.39; para esta misma alternativa incluyendo todas sus etapas da un
VAN de 168.8 Mio $ y una relación de 1.97.

TIERRAS A REGAR CON EL PROYECTO

Las tierras a regar con el Proyecto Puyango-Tumbes estarán


comprendidas ente la margen izquierda del río Zarumilla y la Quebrada
Fernández en el límite Sur del Dpto.de Tumbes, más un sector, a
definirse en la zona de El Alto y Talara en el Dpto.de Piura.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-33


Se distinguen las siguientes zonas claramente diferenciadas:

a. Tierras de la margen derecha


Estas tierras están comprendidas entre la margen derecha del río
Tumbes y la margen izquierda del río Zarumilla. Dentro de este
sector se encuentra, principalmente el llamado Tablazo-Zarumilla,
cuya irrigación ha constituido tradicionalmente el objetivo de
desarrollo del departamento de Tumbes al que se ha adicionado las
terrazas marginales en los ríos Tumbes y Zarumilla, así como los de
las quebradas Angostura, Las Brujas, Papayal y Faical, etc.

El total potencialmente apto para la agricultura bajo riego, es de


31,406 Has netas.

b. Tierras de la margen izquierda del río Tumbes y Quebradas


Adyacentes Sector III
Este sector comprende las tierras actualmente cultivadas de la margen
izquierda que tienen una área neta aproximada de 8,620 Has y las
tierras aptas de las quebradas adyacentes que cuentan con una
extensión de 1,492 Has netas. El total de este sector es de 10,112 Has
netas.

c. Tierras en los Valles al Sur. Sector III, IV y V


Comprenden a todas las tierras desde la Quebrada Casitas-Bocapán
hasta la Quebrada Fernández, así como los planos de tierras ejecutadas
por el PEIPT conforman los sectores III, IV y V-Valles del Sur.

Las áreas netas de estos Valles son:

Subsectores Has

IIIA Qda. Casitas-Bocapán Alto 3,142


IIIB Qda. Casitas-Bocapán Bajo 4,144
IIIC Qda. Lavejal Huacura 4,497
IVA Qda. Carpitas 1,447
IVB Qda. Seca 3,057
V Qda. Fernández 4,076
TOTAL : 20,363

d. Pampas de Talara y El Alto. Sector VI


Las pampas de El Alto y Talara tienen un potencial de tierras aptas
para la agricultura según su clasificación de capacidad de uso Mayor
de 57,726 Ha, estimándose en más de 43,000 Has netas aptas para
riego, de las cuales se han incorporado a los alcances del proyecto
15,000 Has netas.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-34


En resumen, las tierras con aptitud para la agricultura bajo riego son:

ZONA POTENCIAL
- Margen Derecha 31,406 Has netas
- Margen Izquierda 10,112
- Valles del Sur 20,363
- El Alto y Talara 43,000
TOTAL : 104,881 Has

DESCRIPCIÓNDE LAS TRES ALTERNATIVAS SELECCIONADAS PARA LA


MARGEN DERECHA:

a. Alternativa Alta por Gravedad (Esquema Nº 3)


Esta alternativa plantea una presa en Guanábano, con cota de
coronación 85.4 m.s.n.m., que permitirá captar las aguas en la cota
79.7 ms.n.m., para ser llevadas por una conducción de derivación de
42.4 Km desde el sitio de la presa hasta las zonas de riego, incluyendo
10 túneles de distintos gastos y longitudes y algunas obras especiales.

A partir del Km 42.4 el canal se bifurca en dos canales principales uno


de ellos denominado Qda. Grande-Papayal de 25.7 Km y 8.2 m3/s de
capacidad y otro denominado Qda. Grande-Tumbes de 28.2 Km de
longitud y 5.6 m3/s de capacidad.

En el recorrido del canal de derivación de 42.4 Km, se ha previsto


entregas para el sistema de riego en el sector de Becerra Belén, Las
Brujas, El Mono, variando su capacidad de conducción de 23.3 a 13.8
m3/s.

Esta alternativa por gravedad incluye plantas de rebombeo para cubrir


las tierras que están por encima de la rasante del canal, representado
esta el 36% del área total.

Entre las obras especiales del canal de derivación se encuentra el sifón


en Qda. Angostura, Acueducto, Chacaritas, Acueducto Miraflores.

Las plantas de rebombeo prevista en esta alternativa se encuentra El


Mono, Tumbes 1, Tumbes 2.

b. Alternativa Baja por Gravedad (Esquema Nº 4)


Esta alternativa plantea una presa en Guanábano con cota de
coronación 71.6 y derivar las aguas en la cota 58.8 m.s.n.m., una
conducción de derivación de 45.6 Km de longitud y capacidad
variable desde 23.3 a 13.8 m3/s. La derivación incluye 2 túneles y
tres sifones de distinto caudal.

El canal de derivación en su recorrido tiene varias tomas para regar las


zonas de Becerra-Belén, Cerro Blanco-Faical, Las Brujas y para

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-35


terminar en el Km 45.6, dando inicio al canal Puerto El Cura-La
Palma de 34.87 Km de longitud.

En el canal Cerro Blanco-Faical, que además incluye a los sectores de


Miraflores y El Mono tiene una longitud de 17.9 Km y 6.7 m3/s de
capacidad y se ha previsto las plantas de rebombeo El Mono,
Miraflores.

En la conducción de la derivación en el Km 43.6 se ubica una toma


para la Planta de rebombeo Tumbes 1, la cual da inicio al canal
Tumbes-Palo Santo y en Km 8.66 de este último hay una toma para la
Planta de rebombeo Tumbes 2.

La conducción de derivación tiene varias obras especiales como el


sifón de Angostura, Sifón Becerra-Belén y Sifón Cerro Blanco.

La alternativa baja por gravedad incluye 7 plantas de rebombeo, para


cubrir las tierras que están por encima de la rasante del canal que
sirven al 46% de área total, por lo que tampoco se trata de una
alternativa de gravedad pura.

c. Alternativa de Bombeo (Esquema Nº 5)


Esta alternativa plantea que la captación se efectúe mediante bombeos,
evitando las grandes conducciones y las presas de las alternativas por
gravedad, que conducen a mayores inversiones y a un período más
largo para recibir los beneficios.

Con la alternativa de Bombeo Pleno las inversiones son más pequeñas


y los beneficios son inmediatos aún cuando el consumo de energía
hace costosa la operación y mantenimiento anual.

El esquema se basa en 3 sistemas de captación por bombeo y 10


plantas de rebombeo.

PLANTA BOMBEO PUERTO EL CURA, se ha concebido para atender las


demandas del Tablazo Tumbes-Zarumilla, donde se ubican los
subsectores de riego IB, IC, ID, IE y IF, totalizando 18,145 Has y está
diseñado para 13.8 m3/se.

PLANTA BOMBEO LAS BRUJAS (flotante), es una planta de bombeo


existente, la cual es rehabilitada y está diseñada para un caudal de 7.7
m3/s.

PLANTA BOMBEO BECERRA-BELÉN, es una planta existente y


operativa, pero con serias deficiencias en el sistema de captación; se
ha previsto para cubrir parte del subsector IA y está diseñada para un
caudal de 1.2 m3/s.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-36


Como sistemas de captación para la segunda fase se incluye la planta
de bombeo Puerto El Cura 2, la cual se ubicaría sobre la actual planta
de bombeo Puerto El Cura.

Las conducciones se inician a partir de las estaciones de bombeo, el


canal Puerto El Cura-La Palma se inicia en la poza de descarga de la
P.B. Pto.El Cura 1 y tiene una longitud de 34.87 Km más un canal de
enlace de 1.745 Km y la capacidad varía entre 10.4 y 3 m3/s.

CONDUCCIÓN HACIA LA IRRIGACIÓN LAS BRUJAS, ésta utiliza la


conducción existente de 15 Km de longitud y una capacidad de 1
m3/s, que posteriormente será mejorada para conducir 1.6 m3/s.

CONDUCCIÓN HACIA LA IRRIGACIÓN BECERRA-BELÉN, ésta utiliza el


canal de tierra existente de 1.4 m3/s, que presenta 3 tramos de 7.02,
6.31 y 5.05 Km de longitud para llegar a Belén con una capacidad de
0.5 m3/s; se ha previsto el revestimiento total del canal, así como el
cambio de sección a conducto cubierto en las zonas de posibles
derrumbes.

Como el trazo de las 3 conducciones no domina el total de las tierras,


se ha proyectado estaciones de rebombeo; en el canal principal Puerto
El Cura-La Palma las PRB Tumbes 1, Tumbes 2, Aeropuerto,
Quebrada Grande 1 y Grande 2; en la irrigación Las Brujas la PRB
Las Brujas, Las Peñas, Miraflores, El Mono.

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA MAYOR PARA LOS VALLES DEL


SUR (Esquema Nº 6)

La ruta quedó elegida en la primera fase y en la segunda se ha


desarrollado condicionándola fundamentalmente a la geotecnia y a la
minimización de la altura de bombeo hacia la zona de Talara, producto
de la resistencia de algunos sectores de aceptar el bombeo.

Las dimensiones de las obras se definieron en función del régimen de


operación asumido para el embalse Cazaderos, que contempla reducir el
caudal de captación para los niveles menores de embalse.

CONFORMACIÓN FINAL DEL PROYECTO (Esquema Nº 7)

Del análisis económico a precios de mercado realizado para la margen


derecha (primera etapa del proyecto) la alternativa de bombeo pleno se
ratifica como la más conveniente, pero las alternativas de riego por
gravedad tiene indicadores ligeramente menores al de bombeo pleno.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-37


Para la margen izquierda el esquema hidráulico quedó definido en la
primera fase, por lo que se procedió a profundizar el análisis de la ruta
seleccionada.

El trazo de la margen izquierda cuya captación en Cazaderos corresponde


a la cota 225 m.s.n.m. tiene como objeto la irrigación de las tierras de los
valles del sur del río Tumbes, cuya incorporación al riego constituye la
segunda etapa del proyecto y la conducción del agua desde el partidor
Qda. Seca hacia la zona de El Alto-Talara constituye la Tercera etapa.

b) El Proyecto de Ampliación de la Irrigación Puerto El Cura


En el sector peruano de la cuenca del río Puyango-Tumbes, con el objeto
de ampliar la frontera agrícola y como adelanto a lo que sería el proyecto
integral redimensionado, se ha desarrollado el Estudio de Factibilidad del
Proyecto de Ampliación de la Irrigación Puerto el Cura, que se ubica en
la parte baja de la cuenca del río, en su margen derecha y propone el uso
de los caudales naturales del río, es decir, no considera obras de
regulación y se propone utilizar aproximadamente el 4% de la masa anual
que se pierde en el Océano Pacífico y que se estima en 3,200 MMC;
para ello está considerando un esquema hidráulico que se integra
fácilmente al que se implemente con el redimensionamiento del Proyecto
Binacional.

El convenio suscrito entre las Repúblicas de Ecuador y Perú, contempla


las pautas para el uso de los recursos del río Puyango-Tumbes, por parte
de ambos países, asignándole al Perú una área prioritaria de 20,000 Ha.;
asimismo, las normas internacionales vigentes sobre reparto de aguas,
como lo es la Resolución LXXII de la Séptima Conferencia Internacional
Americana de Montevideo de 1933, establece en su ítem 2 “Los Estados
tienen derecho exclusivo de aprovechar, para fines industriales o
agrícolas la margen que se encuentra bajo su jurisdicción, de las aguas de
los ríos internacionales. Ese derecho, sin embargo, está condicionado en
su ejercicio por la necesidad de no perjudicar el igual derecho que
corresponde al Estado vecino en la margen de su jurisdicción.

Dentro de este marco, el Proyecto de Ampliación de la Irrigación Puerto


El Cura presenta las características siguientes:

 El área a beneficiar se ubica en la margen derecha del río Tumbes,


considerada como zona prioritaria en el desarrollo del Proyecto y
reconocida por el convenio.

 La asignación de agua para el Proyecto de Ampliación de la Irrigación


Puerto El Cura, está comprendida en el uso de las aguas del río
Tumbes, que en definitiva se otorgue al Perú.

 Por ubicarse la zona del Proyecto, en la parte baja de la cuenca,


utilizará los caudales naturales del río, a partir de la cota 4 msnm,

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-38


mientras el límite fronterizo se ubica en la cota 126 msnm
aproximadamente 65 Kms aguas arriba, por tanto, no causará perjuicio
alguno a la República del Ecuador.

 El esquema propuesto para el Proyecto de Ampliación de la Irrigación


Puerto El Cura, por ubicarse en la parte baja del valle, se integra
fácilmente al esquema hidráulico redimensionado que se defina del
Proyecto Binacional.

METAS DEL PROYECTO

 Desarrollo e irrigación de 11,485 Ha. de tierras nuevas y una


superficie anual cultivada (con rotación) de 15,735 Ha.

 Generación de empleo:

Directo: 1,054 puestos anuales en la construcción


34,455 puestos anuales en la producción plena

Indirecto: 2,100 puestos anuales en la construcción


35,200 puestos anuales en la producción plena

 Generación de valor agregado agrícola y divisas para el país

HIDROLOGÍA

La fuente de agua considerada para el Proyecto Ampliación de la


Irrigación Puerto El Cura, es el río Tumbes con sus caudales naturales, es
decir, sin obras de regulación.

Los valores característicos del río, en la estación El Tigre, ubicada 30


Kms aguas arriba de la ciudad de Tumbes, para el período 1966-1996 es:

Area Controlada 4,380 Km2 (91% del área total)


Descarga Promedio 114 m3/seg
Masa Promedio Anual 3,600 MMC

Para la definición del aprovechamiento hídrico, se realizó la


confrontación de los caudales oferta-demanda, incluyendo los usos
actuales y el caudal ecológico establecido en 5.8 m3/seg y la
recuperación del sistema de drenaje en ambas márgenes del río, definido
en estudios anteriores en 2.14 m3/seg; seleccionándose para ello el
período más seco dentro del registro disponible, para una persistencia del
75% que correspondió a los años 1980-1982, cuyo caudal medio resultó
83 m3/seg; de igual manera, se procedió para todo el período 1963-1995.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-39


BALANCE HÍDRICO

Realizada la confrontación oferta-demanda, para el período de tres años


consecutivos 1980-1982, con una persistencia del 75%, los resultados
muestran para la totalidad de los 36 meses, del período más seco
seleccionado, la cobertura del 100% de las demandas; el caudal ecológico
en el tramo final del delta, 06 meses son cubiertos con el drenaje de
ambas márgenes del río y solamente en 02 meses se cubre el 50% de
dicho caudal.

Evaluado el período de registro 1966-1995; se presentan 29 meses (8%


del tiempo evaluado) con déficit de alguna magnitud y solamente 13
meses (4% del tiempo) el déficit supera el 10%, estos déficit son aislados
y sólo en 3 años se ubican en forma continua y sólo en un año se
presentan con una persistencia mayor de tres meses; por tanto, teniendo
en cuenta los caudales mínimos y sobre la base de la cédula de cultivos
propuesta no existirán problemas para atender las demandas del área a
incorporarse, en los Gráficos Nº 2 al Nº 5 se muestra el resultado del
balance hídrico.

ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO

Sobre la base de las diferentes alternativas de solución propuestas en


estudios anteriores; para el Proyecto de Ampliación de la Irrigación
Puerto El Cura se consideró como más apropiada la correspondiente al
aprovechamiento del río, en esta primera etapa, mediante la captación por
bombeo ubicada en la parte baja del valle, en el lugar denominado Puerto
El Cura, 23 Kms aguas arriba de la desembocadura del río y la
conducción que partiendo de Puerto El Cura se desplaza hasta el sector la
Palma, para incorporar 11,485 Ha. ubicadas en la margen derecha del río
Tumbes y el Tablazo Tumbes-Zarumilla.

La infraestructura propuesta comprende las obras siguientes (Ver


Esquema Nº 8):

 Suministro de Energía
 Equipamiento Electromecánico
 Estación de Bombeo
 Canal Alimentador con obras de arte
 Canal principal con obras de arte
 Sistema de distribución y drenaje

El planeamiento considera la captación por bombeo directamente del río


Tumbes, para elevar el agua hasta la cota 47 msnm y entregar al Sistema
de Conducción, no se considera plantas de rebombeo para irrigar tierras
más altas.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-40


Se prevé el suministro de energía que considera el Sistema de
Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica para el accionamiento
de las electrobombas a instalarse en la correspondiente estación de
bombeo; asimismo, forma parte del esquema, el canal alimentador que
se continúa con el canal principal con una longitud de 38.60 Kms de
conducción con sus respectivas obras de arte.

Los requerimientos de agua del Proyecto, se incrementan gradualmente


conforme avanza el programa de incorporación de tierras, por lo tanto, la
Planta de Bombeo aumentará su capacidad instalada de acuerdo con
dicho incremento.

Los requerimientos mensuales de agua y caudal promedio requerido en la


estación se estimaron de acuerdo a la disponibilidad de agua en el río y el
módulo de riego; el caudal de diseño se proyectó teniendo en cuenta que
el tiempo de operación de los equipos será de 20 horas diarias, los
resultados obtenidos se muestra en el cuadro siguiente:

Demanda Caudal de Caudal de Potencia Energía


Mes Mensual Demanda Diseño KW Mwh
MMC m3/seg m3/seg

Enero 1.1 0.40 0.49 300.0 186.0


Febrero 0.2 0.10 0.10 60.0 34.0
Marzo 6.8 2.50 3.05 1,857.0 1,151.0
Abril 17.2 6.60 7.96 4,853.0 2,230.0
Mayo 15.7 5.90 7.03 4,287.0 2,658.0
Junio 18.8 7.30 8.70 5,307.0 2,546.0
Julio 17.8 6.60 7.97 4,861.0 3,014.0
Agosto 14.6 5.50 6.54 3,987.0 2,472.0
Setiembre 11.8 4.60 5.46 3,330.0 1,598.0
Octubre 10.7 4.00 4.79 2,922.0 1,812.0
Noviembre 11.3 4.40 5.23 3,189.0 1,531.0
Diciembre 5.3 2.00 2.37 1,447.0 897.0

La Estación de bombeo, incluye la captación con capacidad nominal de


8.7 m3/seg y toma con 4 aberturas, en dos niveles de captación para
captar en las temporadas de avenidas y estiaje, la Poza de Succión con
capacidad para almacenar un volumen equivalente a 3 minutos de
operación de la máxima capacidad de bombeo; el canal alimentador se
origina en la cota 47.35 msnm, con 1,745 mts. de longitud, pendiente
0.003 y capacidad para 8.70 m3/seg; el canal principal continúa al Canal
Alimentador y tiene 36.84 Km de longitud, con capacidad máxima de 8.7
m3/seg y mínima de 5.0 m3/seg.

El equipamiento electromecánico está conformado de 6 bombas


centrífugas, cada una para un caudal de 1.5 m3/seg, accionadas por
motores eléctricos de 1,750 HP y 2,300 V, incluye un sistema de izaje,
compuesto por un puente grúa a lo largo de la casa de máquinas y
traslación lateral del tecle eléctrico con capacidad de 7.5 Ton.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-41


La demanda hídrica mensual del proyecto se muestra a continuación:

MES MMC m3/seg


Enero 1.10 0.40
Febrero 0.20 0.10
Marzo 6.80 2.50
Abril 17.20 6.60
Mayo 15.70 5.90
Junio 18.80 7.30
Julio 17.80 6.60
Agosto 14.60 5.50
Setiembre 11.80 4.80
Octubre 10.70 4.00
Noviembre 11.30 4.40
Diciembre 5.30 2.00
DEMANDA 131.3 MMC
ANUAL
AREA FISICA 11,485 Ha

La mayor demanda hídrica mensual corresponde al mes de junio y


equivale a 18.8 MMC, resultando un caudal promedio diario de 8.7
m3/seg (20 horas/día).

La red de distribución consta de nueve canales laterales que hacen una


longitud total de 28.0 Km y 21.5 Km de canales Sub Laterales.

La infraestructura de drenaje considera tres emisores finales que totalizan


28.20 Km de longitud, 22 colectores principales que suman 161.15 Km
de longitud y 19 colectores o drenes secundarios con una longitud total
de 71.71 Km.

CRONOGRAMA

El cronograma de ejecución del Proyecto de Ampliación de Irrigación


Puerto El Cura se ha considerado en tres años, siendo las labores
consideradas y sus tiempos de ejecución conforme se muestra en el
Cuadro Nº IV-10.

4.8 EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD ACTUAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA

4.8.1 Multisectorial
El recurso hídrico en el Valle de Tumbes, está asegurado por el régimen
permanente del río Tumbes, complementariamente existen pozos anillados y
algunos tubulares en la parte alta del Valle y lechos de quebradas cuyas
aguas son bombeadas con motobombas y se utilizan en agricultura de
dichas zonas y para uso doméstico.

En Tumbes, no se da el manejo multisectorial del Recurso Hídrico, ya que


no existe Autoridad Autónoma de Cuenca y las otras instituciones

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-42


involucradas en el uso del agua, no intervienen en el manejo del mismo y la
única que tiene a cargo esta actividad, es la Administración Técnica del
Distrito de Riego quien desempeña sus labores en el marco de la
normatividad legal vigente.

El uso y manejo del recurso hídrico está regido por el D.L. N° 17752 “Ley
General de Agua y sus Reglamentos” (del 24 de Junio de 1969), el cual
norma su uso racional en función del interés social y el desarrollo del país;
también señala que:

- Las aguas son de propiedad del Estado y su dominio es inalienable e


imprescriptible.

- Son de necesidad y utilidad pública:


a) Conservar, preservar e incrementar los recursos hídricos.
b) Regularizar el régimen de las aguas para obtener su racional,
eficiente y económico uso.
c) Promover, financiar y realizar estudios y obras necesarias para dicho
fin.

- El uso del agua, se hace en base a volumen (m3/seg.), para lo cual el


usuario de cada Distrito de Riego esta obligado a pagar tarifas por unidad
de volumen, las mismas que servirán de base para cubrir los costos de
explotación y distribución de los recursos hídricos, incluyendo los del
subsuelo; así como para financiar estudios y obras hidráulicas.

- El Administrador Técnico del Distrito de Riego de Tumbes es el


encargado de que se cumplan estas leyes.

- Toda persona natural y jurídica (incluida las entidades estatales), para


usar el agua, requieren de una autorización (licencia, permiso,
autorización) otorgado por el Administrador Técnico, con excepción del
uso destinado a satisfacer las actividades primarias.

El uso del recurso hídrico es multisectorial, pudiendo ser agrícola,


poblacional, pecuario, industrial y otros que lo demandan durante el
desarrollo de sus actividades.

En Tumbes, el manejo de agua, lo hace la Autoridad Local (Administración


Técnica del Distrito de Riego de Tumbes), al no haberse creado una
Autoridad de Cuenca, por cuanto no se cuenta con obras de regulación de
caudales del río.

Las instituciones que tienen que ver con el manejo y distribución del recurso
hídrico, de acuerdo a la legislación legal vigente son: El Ministerio de
Agricultura, Dirección General de Aguas y Suelos – INRENA, a través del
Distrito de Riego y los Administradores Técnicos.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-43


El Distrito de Riego de Tumbes fue creado mediante Resolución Ministerial
N° 0112-76-AG del 02 de junio de 1976.

El Valle de Tumbes pertenece al Distrito de Riego de Tumbes, tiene tres


sectores de riego margen derecha, margen izquierda y Casablanqueada
posee un área agrícola de 11,550 Hás., el 80% del área agrícola total del
departamento, y tiene 11 subsectores de riego; dicha delimitación por
sectores del Distrito de Riego de Tumbes fue aprobada por Resolución
Directoral N° 0144-77-AG-DGA. Es necesario indicar que existe el
Subdistrito de Riego de Zarumilla, creada mediante Resolución Ministerial
N° 0347-97-AG del 13 de Agosto de 1997.

Económicamente la Administración Técnica del Distrito de Riego se


financia con el componente de Tarifa de Agua que pagan los usuarios y
son girados por la Junta de Usuarios a las cuentas respectivas y también
mediante Recursos Ordinarios y Proyectos de Funcionamiento que asigna la
Dirección General de Aguas y Suelos, estos últimos recursos se han
implementado desde enero del 2001; y funciona en la sede del Ministerio
de Agricultura de Tumbes.

El Valle de Tumbes, cuenta con un Inventario de Infraestructura de Riego y


Drenaje, caminos y con un Padrón de Usuarios donde están registrados
todos los usuarios que hacen uso del agua, incluidos los que usan en forma
temporal los cauces con fines agrícolas, registrando áreas totales y bajo
riego de cada predio e inscribiendo a dichas áreas bajo el régimen de
licencias (indefinido) y plazo determinado (permisos y autorizaciones);
con lo cual ninguna persona natural o jurídica no empadronada puede
hacer uso del agua con fines de riego.

Funciones de la ATDR.
Es el encargado de la distribución y administración de las aguas y resuelve
en primera instancia administrativa las cuestiones y reclamos de la
aplicación de la ley.

- Supervisión del uso racional y eficiente del recurso hídrico .


- Aprobar los Planes de cultivo y Riego PCR, en coordinación con la Junta
de Usuarios.
- Autorizar y aprobar, previa opinión favorable de la Junta de Usuarios la
ejecución de los estudios y obras para extender licencias de agua
superficial y subterráneas.
- Otorgar licencias, permisos autorizaciones de usos de agua superficial y
subterránea conjuntamente con la Junta de Usuarios.
- Promover y aprobar las tarifas de agua de usos agrarios.
- Apoyar y aprobar la creación de nuevas organizaciones de agua y
reconocerlas mediante Resolución administrativa.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-44


4.8.2 Uso Agrícola
La tercera prioridad que le asigna la ley al uso agrícola, establece dentro de
este uso, el siguiente orden de preferencia:

 El riego de Tierras agrícolas, con sistemas de regadío existentes.


 El riego de determinados cultivos con aguas excedentes de tierras
agrícolas con sistema de regadío existentes.
 El mejoramiento de suelos.
 Para irrigaciones.

El Distrito de Riego de Tumbes cuenta con 16,175 Hás. de las cuales


8,230.05 Hás. Están bajo riego, según información proporcionada por la
ATDRT, las mismas que se encuentran registradas en el Padrón de
Usuarios. La estructura de la tenencia de la tierra es predominantemente
minifundista, estando en el rango de propiedades menores 10.0 Hás. el
83% del área agrícola.

Los principales cultivos son arroz (81%), plátano (9%), maíz amarillo duro
(5%) y el 5% restante le corresponde a un grupo de cultivos, cuyo hectareaje
no tiene significación económica. Por otro lado, tal como lo establece la
Ley General de Aguas, así como la Ley de Promoción de las Inversiones
en el Sector Agrario y su reglamento, la instalación de cualquier sementera
deberá previamente, de manera obligatoria, contar con el Plan Cultivo y
Riego, el mismo que deberá formularse sobre la base de los pronósticos de
disponibilidad de agua del río al 75% de persistencia.

EL PADRÓN DE REGANTES
El Distrito de Riego cuenta con un Padrón de Uso Agrícola (PUA), tal como
lo dispone la Directiva Nº 18-76-OSPA/OR del 15 de julio de 1976, así
como un Registro de usuarios temporales de cauces. El padrón es el registro
oficial en el que el Administrador Técnico o Autoridad Local de Aguas del
Distrito de Riego registra los predios y usuarios del agua con fines agrícolas,
con superficies totales y áreas bajo el régimen de licencia y/o permiso.

El Padrón de Regantes tiene como sustento la información catastral básica,


consignando el número de registro del predio, ubicación de riego, canal de
derivación, fuente de agua, nombres del usuario, tenencia y forma de
conducción y superficie total bajo riego.

LA ORGANIZACIÓN DE USUARIOS
De acuerdo a la normatividad legal vigente, en materia de aguas,
especialmente el D.S. N° 057-200-AG “Reglamento de Organizaciones
Administrativas de Usuarios de Agua”, los Usuarios del Distrito de Riego
están organizados en una Junta de Usuarios, Comisión de Regantes,
incluyendo a los Usuarios de Uso No Agrícola como agua potable y
langostineras. Para el área del Distrito de Riego, en cada sector o sub-
sector que configura una Unidad de Riego, se ha constituido una Comisión
de Regantes.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-45


Las organizaciones de Usuarios permiten la participación activa y
permanente de sus asociados en la Operación y Mantenimiento de la
Infraestructura de Riego y Drenaje; además en el desarrollo, conservación,
preservación y uso eficiente del recurso agua, en concordancia con los
dispositivos legales vigentes en la materia, teniendo en cuenta las
disposiciones emitidas por la Dirección General de Agua y Suelos
DGAS/INRENA.

En el Valle de Tumbes los productores están organizados en una Junta de


Usuarios, 16 Comisiones de Regantes y 12 Comités de Riego, quienes están
encargados de velar por una eficiente gestión del Recurso Hídrico.

Por su naturaleza jurídica son autónomos e independientes dentro del área


que representan, pero las organizaciones de menor nivel son responsables
ante la Junta de Usuarios y ante la Administración Técnica del Distrito de
Riego Tumbes, por la obligación de operar y mantener los sistemas de riego
y drenaje.

- LA JUNTA DE USUARIOS: Es la organización que representa a todos los


usuarios del agua en el Distrito de Riego y está constituida por 1
representante de la directiva de cada Comisión de Regantes, la Asamblea
General queda constituida por los representantes de cada comisión,
además 2 delegados de las mismas y un delegado de las entidades de
servicio de saneamiento, un delegado por usuario de agua de sector
energético, del sector minero y otros usos (langostineras). La Junta es
reconocida por el Administrador Técnico, mediante Resolución
Administrativa.

La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tumbes, fue creada y


reconocida por Resolución Directoral N° 0146-80-ORN-AADR del 25
Setiembre de 1981, cuenta con 8,056 usuarios, de los cuales 6,177
corresponden al Valle de Tumbes.

Funciones de la JUDRT
- Representar a las organizaciones que la integran.
- Velar porque sus asociados cumplan con la legislación legal vigente.
- Ejecutar la cobranza de la Tarifa de Agua y administrar los fondos del
componente Ingreso Junta de Usuarios.
- Presentar los Balances y presupuestos del ejercicio anual.
- Ejecutar y controlar los planes programas y presupuestos relacionados
con la operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura de
riego.
- Otras contempladas en el D.S. N° 057-2000-AG.

Su finalidad es lograr la participación activa de los usuarios de agua de


Usos agrarios en el desarrollo, preservación, conservación y uso racional
de los recursos agua – suelo, así como en la implementación de la
infraestructura de riego.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-46


En necesario señalar, que actualmente la Junta de Usuarios se debate en
una aguda crisis económica, que no le permite cumplir sus obligaciones,
debido a la baja recaudación por concepto de Tarifa de Agua, deudas
pendientes, juicios con ex trabajadores, etc.

Asimismo, el Programa Subsectorial de Irrigación ( PSI) está tratando de


reflotar a esta institución, para lo cual esta ejecutando un Programa de
Entrenamiento en servicio, que le permitirá en corto plazo lograr la
elegibilidad y ser sujeto de apoyo internacional que le permita su
implementación así como la ejecución de obras para una mejora en la
Gestión del Recurso Hídrico, en beneficio de sus asociados.

- LA COMISIÓN DE REGANTES: es la organización representativa de los


usuarios de agua, organizada a nivel de sector o subsector de riego. La
finalidad y funciones son similares a la Junta de Usuarios; sin embargo,
algunas funciones específicas son:

 Participar en coordinación con la Gerencia Técnica de la Junta de


Usuarios en la formulación, ejecución y control de los Planes de
Cultivo y Riego de su ámbito.
 Proponer en la autoridad de aguas la cuota a cobrarse a los usuarios
para financiar el presupuesto anual.
 Ejecutar y controlar la distribución del agua en concordancia con el
rol de riego aprobado por la Autoridad Local de Aguas, formulado en
coordinación con la Gerencia Técnica de la Junta de Usuarios.
 Apoyar, bajo responsabilidad a la Junta de Usuarios en la cobranza de
las tarifas.

Los usos de agua se otorgan bajo tres modalidades: permisos,


autorizaciones y licencia.

Los permisos se otorgan a través de Resoluciones expedidas por la


Autoridad Local de Agua, exclusivamente sobre recursos que están
supeditados a la disponibilidad del recurso y condicionado a
determinados cultivos. Se otorgan para la siembra de cultivos anuales a
instalarse en la orilla del río y deben ser renovados anualmente, por su
condición de terrenos inundables.

Las autorizaciones se otorgan para un plazo determinando que puede ser


superior a un año y tendrá lugar cuando se destinen a:

 Realizar estudios o ejecutar obras, y


 Otras labores transitorias y especiales.

Las licencias son de carácter permanente para casi todos los usos
contemplados en la ley.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-47


- COMITÉS DE RIEGO: Son órganos de apoyo a las Comisiones de
Regantes en el manejo del agua, está representado por un delegado ante
la Comisión de Regantes.

No cuentan con recursos económicos propios, debiendo ser


subvencionados por las Comisiones de Regantes y en algunos casos por
la Junta de Usuarios.

PARTICIPACIÓN DE OTRAS ENTIDADES EN ASPECTOS DE MANEJO DEL AGUA

El manejo de agua está normado por la ley General de Aguas (DS Nº 17752)
y diferentes dispositivos legales vigentes en materia de Aguas, los mismos
que han permitido que la Administración del Recurso Hídrico esté a cargo
de las Organizaciones de Usuarios (Junta de Usuarios, Comisiones de
Regantes), con la finalidad de lograr el eficiente uso de los recursos agua-
suelo, dando responsabilidades, plazos, instancias y mecanismos
secuenciales en la elaboración, ejecución y evaluación de la planificación,
operación, mantenimiento del sistema de riego de su jurisdicción.

Es necesario indicar que muchas de estas organizaciones a pesar de


transcurrido el tiempo, en la realización de sus labores no aplican las normas
vigentes, que se emplean durante la elaboración y aplicación de los
instrumentos técnicos-administrativos de planificación, operación y
mantenimiento del sistema de riego y drenaje, se basan en sus costumbres,
improvisaciones e informalidades, menos realizan evaluaciones al final de
cada campaña agrícola para ver la marcha institucional, así como la
producción de los agricultores.

Para tratar de encontrar soluciones rápidas de esta problemática, es que el


Ministerio de Agricultura encargó al Proyecto Subsectorial de Irrigación,
que realice esta actividad a través de capacitaciones constantes y
permanentes a las Organizaciones de Usuarios, apoyándolas logísticamente
(equipos de computación, televisores, VHS, proyectores de slides,
megáfonos, escritorios, estantes, etc) a través de las Juntas de Usuarios.

La Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tumbes fue considerada


como Area Piloto, y el PSI viene desarrollando eventos de capacitación,
tanto a nivel de Junta como de las Comisiones de Regantes que la integran,
dirigido a trabajadores, dirigentes y usuarios en general, donde se les ha
explicado toda la normatividad legal vigente en materia de aguas, manejo
del recurso hídrico, operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego, manejo institucional (administrativo y económico), tarifa de agua y
otros.

En el presente año, el Proyecto Subsectorial de Irrigación – PSI, ha


implementado un Programa de Entrenamiento en Servicio a 40
Organizaciones de Usuarios de Agua en la Costa Peruana, en la que se

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-48


incluyó a Tumbes. Es así, que el PSI, contrata al Consorcio DHV-ATA-
IMAR y a través de ésta, se está implementando y desarrollando un
programa de entrenamiento bajo la modalidad de capacitación in situ –
enseñar haciendo - dirigido a los usuarios organizados en sus Comisiones de
Regantes y Junta de usuarios, con la finalidad de lograr un manejo integral
del recurso hídrico.

El Consorcio para la aplicación de este entrenamiento en servicio, ha


dividido su actividad en tres áreas, que son:

a) Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego y Drenaje


Se han explicado las normas legales que rigen esta actividad, así como la
aplicación técnica del Plan de Cultivo y Riego – PCR (nos permite
conocer las necesidades de agua en áreas de cultivo), distribución óptima
del agua de riego, hidrometría (medición del volumen de agua que
circula dentro del sistema de riego) y mantenimiento del sistema de riego
(como elaborar un Plan de Mantenimiento de la Infraestructura de Riego
y Drenaje).

b) Tarifas - Cobranzas
Se trata de explicar los reglamentos y dispositivos legales que norman la
aplicación de tarifas y cuotas (DS Nº 003 “Reglamento de Tarifa y
Cuatas de uso Agrario), resaltando la importancia de realizar la Cobranza
disminuyendo los índices de morosidad, con lo que se va a permitir
obtener los recursos económicos necesarios y suficientes con lo que
vamos a realizar satisfactoriamente la Operación y Mantenimiento de la
Infraestructura de Riego y Drenaje.

c) Gestión Institucional
Se explica y comenta la normatividad legal existente y vigente en la
marcha institucional de la Organización de Usuarios hasta el último
reglamento de Organización Administrativa del Agua (DS Nº 057-2000-
AG) con la finalidad de lograr el Fortalecimiento Institucional de la Junta
de Usuarios y sus Comisiones de Regantes.

La aplicación de este Programa permite obtener Productos que toda


Organización de Usuarios debe tener y aplicar, como: Reglamento de
Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego, Actualización
y Automatización del Padrón de Usuarios, Plan de Cultivo y Riego
(PCR) técnicamente sustentado, Plan de Distribución del Agua, hacer
conocer al usuario la cantidad de agua por usar en la parcela, Inventario y
Plan de Mantenimiento de la Infraestructura de Riego y Drenaje, como
medir el volumen de agua que circula dentro del sistema de riego.

El cumplir exitosamente con este programa, al final debe conllevar a que


la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tumbes alcance la
elegibilidad y pueda acceder al financiamiento que ofrece el Banco
Mundial, para el Mejoramiento de su Infraestructura de Riego, así como

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-49


para el Fortalecimiento Institucional, que redundará en beneficio de los
productores agrarios del valle de Tumbes.

4.8.3 Uso Poblacional

El uso poblacional varía con la población de la cuenca. Según información


del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, Censo 1993), el
departamento de Tumbes cuenta con una población de 158,582 habitantes.
El 88% vive en el medio urbano y el 12% en el medio rural. Considerando
que el consumo en el medio rural es de 80 lt./hab./año y en el medio urbano
de 250 lt./hab/año, el consumo para el año 1993 fue de 36,411 m3. El
consumo previsto para el año 2020, tomando en cuenta la actual tasa de
crecimiento poblacional será de 58,545 m3. Es necesario precisar que en el
Balance Oferta-Demanda del presente diagnóstico, para uso poblacional se
ha considerado una demanda de 0.5 m3/seg que supera el caudal estimado
por el INEI.

Para el abastecimiento actual de las principales ciudades se cuenta con los


recursos hídricos superficiales provenientes del río Tumbes y
complementariamente en las zonas rurales con los recursos hídricos
subterráneos.

Para el abastecimiento actual de las principales ciudades (urbanas y rurales)


el río Tumbes cuenta con el recurso hídrico suficiente para cubrir dichas
demandas, es necesario indicar que la empresa encargada de satisfacer las
necesidades de agua de la población es EMFAPA-TUMBES, quien capta las
aguas del río Tumbes a través de sus sistemas de captación ubicados en los
distritos de Tumbes, San Jacinto, Pampas de Hospital y para el distrito de La
Cruz, lo hace del Canal Troncal de la Irrigación Margen Izquierda por
medio de una estación ubicada en la Planta Los Cedros, y no realizan pago
alguno por el uso del recurso.

Las poblaciones atendidas por EMFAPA-TUMBES, de acuerdo con la


fuente de abastecimiento son:

a) Agua Superficial
El agua proviene del río Tumbes, y es captada por medio de galerías
filtrantes ubicadas en la margen del río Tumbes en los distritos de
Pampas de Hospital, San Juan de la Virgen y San Jacinto y por
estaciones de bombeo ubicadas en los distritos de Tumbes y en el sector
Los Cedros (distrito de La Cruz), en los Cuadros Nº IV-11 y IV-12, se
muestra la cantidad de agua producida, y la población beneficiada entre
los años 1990 y 2000; así como los sectores de explotación:

1. Pampas de Hospital
Este distrito que cuenta con una población de 5,456 habitantes (Censo
1993, consume el agua del río Tumbes, por medio de galerías
filtrantes, ubicadas en la margen derecha del río Tumbes,

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-50


beneficiándose los centros poblados de Cabuyal, Pampas de Hospital,
Santa María, Cardalitos y Cabeza de Lagarto; EMFAPATUMBES
reporta que el servicio atiende a 3,927 habitantes.

2. San Juan de la Virgen


En este distrito EMFAPATUMBES atiene a 2,912 habitantes ubicados
en los centros poblados de San Juan de la Virgen, Tacural, Cerro
Blanco y Cruz Blanca.

3. San Jacinto
Se atiende a 2,514 habitantes, mediante galerías filtrantes ubicadas en
la margen izquierda del río Tumbes, beneficia a los poblados de San
Jacinto, Pechichal, Cristales, Malval, Plateros y La Peña.

4. Tumbes
El agua es captada del río Tumbes, mediante una estación de bombeo,
ubicada en la margen derecha del río Tumbes (sector Pontoneros),
beneficia a la población del distrito de Tumbes y al distrito de
Corrales, atiende a 91,545 habitantes

b) Agua Subterránea
EMFAPA-TUMBES, para brindar el servicio de agua a los centros
poblados que no cuentan con el recurso hídrico superficial utiliza el
recurso hídrico subterráneo, extrayéndola por medio de pozos tubulares,
los que se encuentran referidos en el Cuadro Nº IV-11 y IV-12.

Los pozos tubulares se encuentran ubicados en:

1. Mirador
Con la explotación de este pozo se brinda el servicio de agua a la
población de los centros poblados de las Malvinas y sectores aledaños
(7 de Junio, Salamanca, etc.).

2. Andrés Araujo
Este pozo bombea agua para el centro poblado de Andrés Araujo.

3. Pozo Lishner Tudela


Extrae el recurso hídrico subterráneo que es utilizado para atender la
demanda del sector Lishner Tudela.

4. Aeropuerto
Es utilizado para el consumo del Aeropuerto y de la población de
Puerto Pizarro, atiende a 1,974 habitantes.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-51


5. Zarumilla
El consumo poblacional se atiende por medio de 02 pozos tubulares
(p-4, p-6) beneficiando a la población de Zarumilla, atiende 15,744
habitantes).

6. Aguas Verdes
El Consumo de agua por parte de la población de Aguas Verdes es
atendido por medio del pozo P-5, atendiendo a 7,130 habitantes.

7. Papayal
Cuenta con un pozo tubular, que atiende a 2,453 habitantes..

8. Uña de Gato
Extrae el recurso hídrico subterráneo que es utilizado para el
consumo del poblado de Uña de Gato.

En resumen, podemos concluir que EMFAPATUMBES durante el período


de 1990-2000 ha atendido a una población anual que oscila de 81,645 en
1992 a 146,139 en 1999, con un consumo total de 11.13 MMC en el año
1999.

Por la producción de agua que ha realizado EMFAPATUMBES ha


facturado y realizado la cobranza que se muestra en el Cuadro Nº IV-13
correspondiente a los años 1991 al 2000.

Es necesario precisar que EMFAPATUMBES, apesar que utiliza una masa


de agua superior a los 10 MMC/año para atender el consumo poblacional,
no realiza pago alguno por el uso no agrario.

No existe participación del PEBPT en el abastecimiento de agua para uso


poblacional; sin embargo, en el esquema del Proyecto Ampliación de la
Irrigación Puerto El Cura se podría atender el requerimiento de agua de
EMFAPATUMBES para entregar en una nueva planta de tratamiento que se
ubicaría en la parte alta, para atender todo el sistema de abastecimiento del
distrito de Tumbes, reemplazándose las estaciones de bombeo; para lo cual
se han establecido las coordinaciones iniciales con la empresa.

AGUAS SERVIDAS

La población del departamento de Tumbes por efecto del uso doméstico del
agua (y de otros usos de la ciudad), produce desechos, conocidos como
aguas servidas, que en algunos casos son depositados directamente en las
fuentes de agua (cauce de ríos, canales y drenes agrícolas) contaminando el
medio ambiente; con la finalidad de evitar la contaminación,
EMFAPATUMBES realiza parcialmente el tratamiento de dichas aguas,
utilizando las lagunas de oxidación o estabilización; habiendo construido
dichas pozas en: Lishner Tudela, Corrales, San Juan de la Virgen, La Cruz,

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-52


Zorritos, Zarumilla, Aguas Verdes, La Curva-Aguas Verdes (AA.HH. 28
Julio) y Papayal. Ver Cuadro Nº IV-14.

Es necesario señalar que EMFAPATUMBES, en el distrito de Tumbes no


ha construido ninguna laguna de oxidación o planta de tratamiento, de las
aguas servidas, descargándolas directamente en el cauce del río Tumbes,
contaminando dichas aguas, que son utilizados en la agricultura, aguas abajo
por las irrigaciones de Romero, La Tuna y El Palmar.

Las aguas servidas, después de su tratamiento no se les da uso alguno.

4.8.4 Uso Energético y Otros


En Tumbes el agua no es utilizada para generar energía eléctrica, la misma
que proviene de la interconexión con la Central Hidroeléctrica del Mantaro,
proveyendo de energía al departamento de Tumbes.

El aprovechamiento hidroenergético del río implica poner en marcha la


ejecución de las obras de regulación, las mismas que deben implementarse
en el marco bilateral de los acuerdos suscritos entre Perú y Ecuador el 26 de
octubre de 1998.

En otros usos no agrarios, tenemos el que utiliza el sector langostinero, a


partir de los esteros, drenes agrícolas y en algunos casos agua de mar,
utilizando los brazos de los Esteros, y/o instalando equipos de bombeo para
llevar el agua hacia las pozas de crianza de langostinos, cubren
aproximadamente de 5,000 Hás. , estas empresas langostineras están
organizados en ALPE (Asociación de Langostineros del Perú).

Según el inventario de infraestructura y riego de la Administración Técnica


del Distrito de Riego Tumbes, las empresas langostineras hasta 1997
mantenían en producción aproximadamente 4,000 Has, con un consumo
estimado total de 40’000,000 m3 correspondientes al inicio de campaña,
representando 10,000 m3/Ha, durante el mantenimiento del cultivo se
realizan recambios durante 100 días del orden del 10% del volumen
utilizado al inicio de campaña, significando una masa demandada de
440’000,000 m3 totales por campaña; de esta masa bombeada se estima que
el 30% es agua dulce proveniente de los drenes agrícolas y el río Tumbes,
representando aproximadamente 132’000,000 m3.

El último fenómeno de El Niño de 1997 – 1998, afectó considerablemente a


la Industria Langostinera, la misma que se recuperó en el año 2000 pero
apareció la enfermedad de la “mancha blanca” que redujo notablemente la
producción, trayendo abajo la actividad, y generando el colapso de las
Empresas, toda vez que esta enfermedad generada por un virus se ha vuelto
endémica en la zona. Estas empresas cuando estaban operativas no pagaban
por el uso de agua con fines no agrarios.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-53


En cuanto refiere al uso industrial del agua, según la información
proporcionada por la Dirección Regional de Industria y Turismo, en Tumbes
se han instalado pequeñas fábricas que se abastecen de agua a través de la
Empresa Municipal de Agua Potable Tumbes, otras industrias instaladas en
la Margen Izquierda del río tales como: Planta de Procesamiento de
Productos Ictibiológicos, Plantas de Hielo, y otras, se abastecen de agua a
partir del canal principal de la margen izquierda.

Referente a la actividad minera en el departamento que se caracteriza por ser


de tipo artesanal no demanda del recurso hídrico.

Para los usos pecuarios en el departamento y de acuerdo a los reportes del


III Censo Agropecuario de 1994, se estima un consumo anual de 102,979
m3 con este fin conforme se muestra en el Cuadro Nº IV-15.

4.8.5 Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes


El PEBPT, debido al carácter binacional de las actividades encaminadas al
cumplimiento de sus objetivos principales (regulación de caudales,
incorporación de áreas agrícolas y generación de energía), no ha ejecutado
obras tendientes al cumplimiento de dichos objetivos; sin embargo, el
Ministerio de Agricultura ejecutó en la parte baja del valle varias
irrigaciones como adelanto a las grandes obras de regulación que estarían a
cargo del Proyecto, así pues se cuenta con las irrigaciones principales
siguientes:

IRRIGACIONES SISTEMA DE CAPTACION


I. Margen Izquierda – río Tumbes
- Margen Izquierda del río Tumbes Gravedad
- Higuerón, Oidor, Casablanqueada Bombeos
- Hualtacal-Rica Playa Bombeo

II. Margen Derecha río Tumbes


- Palmar – Pampa Grande Bombeos
- Tuna-Romero Bombeos

La intervención del PEBPT en cada una de las irrigaciones listadas, ha


estado dirigida a trabajos de mejoramiento, rehabilitación y consolidación;
sin embargo, se debe precisar que estas irrigaciones han sido entregadas a
los beneficiarios, quienes son los encargados de conducirlas directamente,
por tanto, al término de los trabajos que realiza el PEBPT en cada una de
estas irrigaciones transfiere las obras al sector agricultura y éste las entrega
a los usuarios integrados en las correspondientes Comisiones de Regantes.

El gobierno central entre 1976-1983 ejecutó obras de infraestructura en la


Irrigación Puerto El Cura, las mismas que comprendían: Captación,
Conducción y Distribución, equipándola con motores Diessel y bombas
provenientes de la estación de bombeo Montenegro, donde habían prestado

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-54


servicio por varios años, adicionalmente, esta infraestructura sufrió los
embates del fenómeno El Niño 1983 y 1988 que dejó inoperativo el sistema
de riego.

Los agricultores en 1997, con el apoyo de la Comunidad Económica


Europea, equiparon la estación con un nuevo equipo diessel y su respectiva
bomba para un caudal de 600 lt/seg, logrando explotar únicamente 100 Has
de arroz por campaña agrícola.

Ante la situación comentada, el PEBPT entre los años 1999-2000 realizó los
trabajos de repotenciación de la irrigación para lo cual adquirió e instaló 2
electrobombas de 1,400 lt/seg cada una, mejoró las instalaciones de la
captación y sala de máquinas, realizó el tendido de la línea de transmisión
hasta la estación de bombeo y rehabilitó el canal principal en sus tramos
críticos, esta última actividad en el marco de la rehabilitación de la
infraestructura dañada por el fenómeno El Niño, con financiamiento del
Banco Mundial que permitió atender únicamente las obras deterioradas por
el fenómeno no así el mejoramiento de las mismas.

Al término de los trabajos de repotenciación de la Irrigación Puerto El Cura,


la Comisión de Regantes solicitó al PEBPT se haga cargo de la Operación y
Mantenimiento del Sistema de Captación de la irrigación, toda vez que no
estaban en condiciones de operar los equipos recientemente instalados,
suscribiéndose entonces el “Convenio entre el Proyecto Especial Binacional
Puyango-Tumbes, la Comisión de Regantes Puerto El Cura y la
Administración Técnica del Distrito de Riego, para la operación y
mantenimiento del sistema de riego de la Irrigación Puerto El Cura” (Anexo
Nº 9), a través de este convenio el PEBPT se compromete a implementar la
Unidad de Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego, para asegurar
la entrega en cantidad y oportunidad del recurso hídrico a los usuarios;
asimismo, se encarga de la cobranza de la Cuota de Operación y
Mantenimiento establecida en S/. 0.0345 /m3 y la tarifa establecida por la
Autoridad de Aguas que en este caso se fijó en S/. 18.00 por campaña de
arroz y S/. 19.20 por año de frutales, dentro de este marco se viene
conduciendo la Campaña Agrícola 2001-I, que ha permitido la instalación
de 1,000 Has. con el cultivo de arroz.

Para la ejecución del convenio se ha instalado un Directorio, el mismo que


tiene como función supervisar el desarrollo de las actividades de la Unidad
de Operación y Mantenimiento, disponer las correcciones que sean
necesarias y programar la ejecución de actividades no previstas. Esta
experiencia ha permitido que la Comisión de Regantes Puerto El Cura, que
se ha mantenido inoperativa durante varios años, pueda desarrollar la
Campaña Agrícola 2001-I.

El Manejo Administrativo, Financiero y Técnico de la captación, además de


la conducción y distribución del agua está a cargo de la Unidad de
Operación y Mantenimiento, y mediante reportes mensuales se efectúa la

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-55


rendición del movimiento económico a fin de que la Comisión de Regantes
en el marco de la Ley General de Aguas y otros dispositivos conexos
puedan presentar a los usuarios la información de su gestión.

Dentro del marco del Convenio, el Proyecto asigna parte de su presupuesto


para complementar las labores de la Unidad de Operación y Mantenimiento,
habiéndose estimado que este aporte representa S/. 0.0136 /m3 de agua.

El PEBPT teniendo en cuenta que los agricultores, actualmente no están en


condiciones de conducir la Operación y Mantenimiento del Sistema y en
salvaguarda de la inversión realizada por el Estado, considera conveniente
apoyar en una primera etapa a los usuarios a la vez que los va capacitando y
sincerando el costo del agua, de tal manera que oportunamente ellos
conduzcan directamente el sistema que los beneficia.

Es necesario destacar, que todos los años durante el período húmedo, el


PEBPT implementa el “Sistema de Alerta ante la ocurrencia de avenidas, de
tal manera que permanentemente se vigila los niveles en la estación El Tigre
que son reportados a la sede del Proyecto, realizándose las estimaciones de
caudales, los mismos que de corresponder a caudales que pueden generar
inundaciones son transmitidos a tiempo real a la Presidencia de Defensa
Civil – Tumbes y a los titulares de los sectores que podrían resultar
afectados, existiendo un período de 5 horas para optar medidas que atenúen
los daños, de esta manera se ha evitado pérdidas de maquinarias,
semovientes y vidas humanaas quienes son retirados oportunamente.

4.8.6 Calidad del Agua


En el ámbito peruano de la cuenca del río Puyango-Tumbes, los aspectos
relacionados con la calidad del agua, a nivel local, son tratados únicamente
por la Empresa Municipal Fronteriza de Agua Potable y Alcantarillado –
EMFAPA-TUMBES, que se encarga del abastecimiento para consumo
poblacional, realizando muestreos del agua de río en los lugares de
captación, así como de los pozos tubulares que complementan el
abastecimiento de agua para las áreas pobladas ubicadas en partes altas y
que no pueden ser abastecidas a partir de la planta de tratamiento instalada
en la ciudad de Tumbes.

EMFAPA-TUMBES, realiza muestreos de agua del río, para los análisis de


calidad de agua, desde la fecha de su creación el 27 de octubre de 1954;
contando con algunos registros para el período 1954-1983 que se hallan en
el archivo del laboratorio, los mismos que están procesados manualmente.
A partir de 1983 hasta la fecha, se dispone de los registros diarios y
mensuales que se encuentran en proceso de digitalización.

EMFAPA-TUMBES cuenta con un laboratorio instalado en la Planta de


Tratamiento en la ciudad de Tumbes, adyacente al río en su margen derecha,
los análisis que realiza son:

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-56


Análisis Básicos: Turbidez, alcalinidad, temperatura, PH, Cloro, dureza,
color, calcio, magnesio.

Análisis Temporales: Plomo, mercurio, cianuro, nitratos, sulfatos, materia


orgánica.

La programación de los análisis que realiza EMFAPA-TUMBES tienen la


siguiente frecuencia:

- Análisis Horarios: Turbidez UI, Turbidez NTU, Temperatura, PH,


Color, Cloro residual

- Análisis Diarios: Alcalinidad Total, Materia Orgánica, Dureza Total,


Cloruros, Indice de saturación, Conductividad,
Aluminio Residual.
- Análisis Mensuales: Sulfatos, Nitratos, Oxígeno, Sólidos Totales,
Bacteriológicos, Fierro, Manganeso, Nitratos

- Análisis Semestrales: Metales pesados

Los puntos de muestreo considerados son: captación en la planta de


tratamiento, galerías filtrantes en San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital
y San Jacinto, en los pozos tubulares de Nuevo Tumbes, Zarumilla, Aguas
Verdes y Papayal.

Adicionalmente, se realizan muestreos en 15 reservorios existentes en el


departamento, así como en las redes de las 12 localidades que cuentan con
el servicio: Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, Corrales,
San Jacinto, La Cruz, Zorritos, Puerto Pizarro, Zarumilla, Aguas Verdes,
Papayal y Uña de Gato.

LIMITACIONES DE EMFAPA-TUMBES

EMFAPA-TUMBES, si bien cuenta con un plan para la realización de los


análisis y determinación de la Calidad del Agua del río Tumbes y de los
pozos tubulares que abastecen a las áreas pobladas, tiene serias limitaciones
que no permiten su cumplimiento, las mismas que derivan del alto índice de
morosidad de los usuarios.

Consecuentemente, son limitados los análisis que se realizan, requiriéndose


de equipos para la determinación de metales pesados y tóxicos, coliformes
fecales, Demanda Bioquímica de Oxígeno – DBO, Demanda Química de
Oxígeno – DQO; medición de turbidez mayor a 1000 NTU (Unidad
turbidad nefelométrico); asimismo, el laboratorio requiere del
mantenimiento total de los equipos, abastecimiento de reactivos y
mejoramiento de sus instalaciones.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-57


Ante la situación comentada, la empresa no está en condiciones de llevar
adelante el programa de monitoreo de la calidad de aguas, limitándose a la
evaluación de los Parámetros Físico-Químicos básicos; eventualmente
realiza la toma de muestras para análisis más complejos lo que son
contratados con laboratorios de Piura y/o Lima.

Complementariamente, la Superintendencia de Servicios de Saneamiento –


SUNASS realiza esporádicamente análisis químicos del agua utilizada para
uso poblacional siendo el último reporte el que se muestra en el Cuadro Nº
IV-16.

DIGESA:
Es necesario precisar que en el marco de la Ley General de Aguas, le
compete al Ministerio de Salud la preservación de los recursos hídricos y lo
referente a las aguas minero-medicinales; el organismo encargado
específicamente de esta labor es la Dirección General de Salud Ambiental –
DIGESA del Ministerio de Salud.

En cuanto refiere al ámbito de la cuenca, DIGESA y la Dirección Ejecutiva


de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud Tumbes, en el marco
de la Red Nacional de Recursos Hídricos, disponen del “Protocolo del
Monitoreo de los ríos Tumbes y Zarumilla, así como los Manglares-
DIGESA-Tumbes”, el mismo que considera iniciar las acciones de
monitoreo en el segundo semestre del año 2001, debiendo realizarse 02
muestreos en los ríos de Tumbes y Zarumilla, así como en los Manglares.

Los puntos de muestreo considerados son:

- En el río Tumbes:
a) Cazaderos, zona de confluencia de la Quebrada Cazaderos con el río
Tumbes, sector en el cual el río ingresa a territorio peruano.

b) Rica Playa: primera localidad que utiliza el agua del río

c) Aguas arriba de la Estación de Bombeo – Captación de EMFAPA-


Tumbes

d) Aguas arriba de la Estación de Bombeo Romero, para evaluar los


parámetros después del ingreso de las aguas servidas al río.

e) En el delta, para evaluar los parámetros después de recibir los


desagües de los drenes de langostineras y áreas agrícolas.

- En el río Zarumilla
a) El Tutumo: primera localidad que se abastece de agua del río

b) En La Palma: donde se inicia el canal internacional

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-58


c) En Puente Bolsico: para evaluar cambios de los parámetros en la
proximidad del distrito de Aguas Verdes

d) En el Delta: ingreso hacia el Océano Pacífico

- En los Manglares
a) Puerto Pizarro: se tomarán 3 muestras de las islas representativas:
Isla del Amor, Isla de los Pájaros y la Bahía.

b) Iones Principales: sólidos disueltos, sólidos totales, sulfatos, nitratos,


fosfatos, DQO

c) Biológicos: DBO, Coliformes totales, coliformes termotolerantes

d) Orgánicos: Plaguicidas

LIMITACIONES DE DIGESA

La principal limitación expresada por la DESA-Tumbes la constituye el


aspecto económico, situación que no ha permitido implementar las acciones
de monitoreo en la zona.

ACTIVIDADES RECIENTES SOBRE CALIDAD DE AGUAS

El reporte de la Revista Environmental Management, que da cuenta de la


ocurrencia de problemas medio ambientales derivados de la actividad
minera en los ríos Calera y Amarillo que forman parte de la captación del
río Puyango en Ecuador, indicando la contaminación de las aguas en un
85% en temporada seca y en un 35% en temporada húmeda con mercurio y
otros metales pesados tóxicos (cobre, zinc, plomo), así como cianuro y
ácidos, ha dado lugar a que el Instituto Nacional de Recursos Naturales –
INRENA realice en 1999 el Estudio Preliminar de la Calidad del agua del
río Tumbes, estableciendo la línea base para proyectos futuros y monitoreos
posteriores, complementariamente, la Dirección Regional de Energía y
Minas-Tumbes en coordinación con la Dirección General de Asuntos
Ambientales implementó el monitoreo de la calidad de aguas del río,
habiéndose realizado los análisis en febrero del 2001, cuyos resultados se
comentan en el ítem 2.14 del presente diagnóstico, se ha programado
realizar un próximo muestreo y análisis de muestras en Setiembre del año en
curso (período de estiaje); sin embargo, es necesario la implementación de
un programa sostenido de la calidad de las aguas con la participación de las
entidades involucradas para asegurar la adecuada y oportuna realización de
los análisis, interpretación, implementación de medidas de mitigación;
actividades que deberán coordinarse con las autoridades del sector
ecuatoriano.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-59


4.9 PROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD DE GESTIÓN MULTISECTORIAL DEL AGUA

SITUACIÓN DEL RECURSO AGUA


La amenaza de una escasez de agua dulce es un desafío en los años próximos, los
recursos son limitados y frágiles y la población crece permanentemente, el consumo
a escala planetaria es siete veces superior al de principios de siglo, mientras que la
población mundial sólo se ha multiplicado por tres; por consiguiente, el aumento
de la demanda va unido al mejoramiento del estilo de vida determinado por el
desarrollo socio-económico.

Según las previsiones, en el año 2005 las reservas de agua per cápita de Europa y
Estados Unidos disminuirán a menos de la mitad de los niveles de 1950; en tanto,
que Asia y América Latina tendrán sólo la cuarta parte de lo que tenían entonces,
como se muestra en el Cuadro Nº IV-17, reportado por Population Acción
Internacional – Washington.

En el Perú, los recursos de agua alcanzan los 2’043,548 millones de m3 de los


cuales solamente el 1.7% son para la costa y debido a la configuración topográfica
el 97.7% son para la región selva, por tanto, la costa es más sensible a la escasez de
agua, resultando como alternativa para cubrir el déficit hídrico su traslado desde la
cuenca amazónica a través de grandes obras de trasvase como las consideradas en
los grandes proyectos hidráulicos en desarrollo, desde Piura hacia el sur en la costa
peruana, las mismas que representan altas inversiones. (Ver Gráfico Nº 6)

En Tumbes, la población en 1981 ascendía a 108,064 habitantes y la proyección


para el 2,025 resulta 271,972, por tanto, los niveles de disponibilidad de agua
requeridos será de 272 millones de m3 para poder atender en el límite del índice de
escasez a la población (Indice de Referencia 1,000 m3/año per cápita).

En este marco, Tumbes tiene como principal fuente de agua al río del mismo
nombre y cuya utilización es compartida con el Ecuador bajo normas
internacionales, por su ubicación geográfica el Departamento de Tumbes constituye
un sistema hidráulico aislado, toda vez que los recursos de agua de la cuenca
amazónica se encuentra muy distante, situación que no permitiría en el mediano
plazo el trasvase de las aguas como se realiza con otros proyectos de la costa.

Comparativamente, Tumbes resulta una zona privilegiada por la disponibilidad del


agua, que supera el requerimiento; sin embargo, se hace necesario su utilización
eficiente teniendo en cuenta que aproximadamente el 90% de esta masa se pierde
en el Océano Pacífico, como consecuencia de no haberse realizado inversiones
significativas para su aprovechamiento.

CONDICIONES DEL USO DE AGUA ACTUAL


En el país no existe una “Cultura de Agua”; el agua de riego se usa
ineficientemente, en los proyectos hidráulicos construidos por el Estado, el recurso
se almacena en grandes reservorios, se trasvasa por varios kilómetros de túneles y
canales, los mismos que están expuestos al deterioro periódico por los fenómenos
naturales y efectos del tiempo y al uso ilegal del agua por parte de los usuarios;

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-60


asimismo, no se cuenta con instrumentos de control y medición, se distribuye a
través de canales en tierra con bajas eficiencias, se utiliza riego por gravedad sin
promoción para el cambio de sistemas de riego más eficientes (presurizados); y
más aún los agricultores hacen uso desmedido del recurso aplicando a los cultivos
volúmenes mayores a los requeridos, provocando problemas de ensalitramiento de
las tierras que se traducen en la reducción significativa de la productividad en
desmedro de la economía de los mismos parceleros.

Además, en las cuencas bajo riego no se establece una gestión adecuada del recurso
hídrico para los diferentes usos: poblacional, energético, agrícola, pecuario,
industrial y otros, sumado a ello todos los usuarios no efectúan los pagos exigidos
por las normas establecidas.

No se da un valor al agua como insumo de la producción y las tarifas que se


establecen no reflejan los costos reales, los mismos que no alcanzan para cubrir los
costos de operación y mantenimiento de los sistemas, de tal manera que en la
medida que avanza el tiempo, éstos se van deteriorando y es el estado quien debe
asumir los trabajos de rehabilitación, mejoramiento, y reposición en algunos casos,
toda vez que los usuarios no son capaces de capitalizarse para financiar dichas
actividades,

Por tanto, queda demostrado que a la fecha no ha sido posible el establecimiento de


tarifas de agua adecuadas que permitan cubrir todos los componentes que
conforman el costo del agua (Amortización, Depreciación, Gastos Administrativos,
Operación y Mantenimiento, Imprevistos) a pesar de que la Ley General de Aguas
D.L. Nº 17752 establece que las tarifas se cobrarán por unidad de volumen y en los
gastos se listan los componentes antes indicados.

Asimismo, la Ley General de Aguas, establece claramente que le compete al


Ministerio de Agricultura todo lo relacionado con el empleo del agua y
disposiciones conexas, y al Ministerio de Salud la preservación de los recursos
hídricos y lo referente a las aguas minero-medicinales, esta última función está a
cargo de la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA del Ministerio de
Salud organismo que por múltiples razones no desarrolla esta labor, por tanto, no se
establecen las providencias, ni se aplican sanciones para evitar la contaminación de
las aguas.

En 1990 se promulgó el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales


(D.L. Nº 613) indicando que la autoridad competente sería la encargada de efectuar
muestreos periódicos de las aguas para velar por el no vertimiento de residuos
sólidos, líquidos o gaseosos que alteren las aguas en proporción capaz de hacer
peligrosa su utilización. Mediante la Ley Marco para el Crecimiento de la
Inversión Privada (D.L. 757) y la Ley de Promoción de Inversiones en el Sector
Minero (D.L. 708) se estableció que “autoridad competente”, está referida a la
autoridad sectorial, por tanto se involucra a los Ministerios de Energía y Minas,
Industria, Pesquería y Salud.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-61


Debido a que estos aspectos de preservación del recurso agua están en manos de
diversas autoridades, se han presentado múltiples conflictos de competencia entre
autoridades, o la abstención de algunas de ellas en dictar providencias que eviten
seguir contaminando los recursos hídricos.

PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA


Los comentarios antes indicados demuestran claramente la necesidad de que los
aspectos de manejo, uso, preservación y conservación del recurso agua deben ser
manejados en forma conjunta y para tal efecto, la propuesta es la creación de una
única autoridad que podría ser la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica.

El establecimiento formal de la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica


(AACH) ayudaría a asegurar que las decisiones sobre la gestión de los recursos de
agua dentro de una misma cuenca hidrográfica se tomen de manera concertada
entre los usuarios de las aguas en sus diferentes usos y los sectores públicos y
privados.

Sería conveniente que los presidentes de las AACH fueran electos por sus
miembros, y los aspectos técnicos estar a cargo de una institución estrictamente
técnica que permita el manejo adecuado del recurso, estableciéndose los programas
a desarrollar y canalizándose el financiamiento necesario, mediante adecuadas
tarifas de agua que aseguren la operación y mantenimiento del sistema, prever
además la capitalización correspondiente para la reposición principalmente de los
equipos de bombeo y cubrir imprevistos ante la eventualidad de desperfectos en los
mismos; búsqueda de préstamos, donaciones e ingresos que pudiera generar la
propia AACH.

Se deberá apoyar a la Organización de la Junta de Usuarios para mejorar su


funcionamiento y permitir el cumplimiento de sus funciones en beneficio de sus
asociados.

Se debe promover el pago por todos los usos que se realice del agua en la cuenca,
sea éste consuntivo o no consuntivo, con tarifas reales, hecho que incentivará el uso
eficiente del recurso, reduciéndose notablemente los deterioros que se vienen
produciendo en la parte baja del valle; además que se promoverá la instalación de
cédulas de cultivos con alta rentabilidad especialmente de agro-exportación con
técnicas de riego modernas (presurización).

Asegurar la participación de los beneficiarios en las etapas de construcción de los


sistemas de aprovechamiento de agua, de tal manera que se les motive al cuidado
de la infraestructura en cuya construcción participó.

Aplicación de las sanciones que deriven del incumplimiento de las obligaciones que
correspondan a cada uno de los actores participantes en el manejo del recurso
hídrico.

Asimismo, en el marco del establecimiento del mercado de Aguas, hacia lo cual se


apunta en los últimos tiempos, que suponen la transferencia de los derechos de uso

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-62


del agua entre un comprador y un vendedor dispuestos, a cambio de una
compensación determinada por la oferta y la demanda, el costo de la movilidad, la
confiabilidad del abastecimiento, y el costo de la reducción de los efectos para el
medio ambiente y para terceros. Ese valor de transferencia no debe confundirse
con la tarifa que se paga por el uso del agua; por tanto, la AACH, debe direccionar
sus actividades para asegurar las condiciones necesarias que exige el
funcionamiento adecuado del mercado de aguas, las mismas que son:

- Derecho Definible: debe haber un derecho de propiedad definido sobre el uso de


una cierta cantidad de agua; la propiedad efectiva de los recursos hídricos radica
en la nación misma o en el Estado, pero el derecho de uso se le concede a los
usuarios pudiendo ser transado en el mercado, con sujeción a diversos grados de
reglamentación.

- Demanda Mayor que la Oferta: la escasez del recurso crea competencia en la


demanda.

- Disponibilidad del Recurso: la sociedad necesita el recurso en forma


ininterrumpida, pero la naturaleza la produce a su antojo, es preciso conservarla
mediante almacenamiento, el mismo que se debe crear y administrar. Una vez
que se ha ejercido dominio sobre el agua, ésta recién se convierte en un producto
que se puede transar.

- Aceptación por parte de la sociedad: es preciso que la sociedad acepte el


concepto de libre transferencia de los derechos de uso del agua a través de un
sistema comercial, de lo contrario el mercado estará condenado a un exceso de
reglamentación y a una posible extinción.

- Una estructura administrativa y reglamentaria satisfactoria: es necesario


establecer un sistema de administración que pueda asumir las actividades
requeridas y que tanto el comprador como el vendedor tengan la seguridad de
que se respetarán y harán cumplir sus derechos. Ello supone llevar un registro
fiel de los derechos y de sus propietarios, así como contar con sistemas que
garanticen que los usuarios recibirán la parte alícuota que les corresponde.

- Movilidad Suficiente: es preciso que exista una infraestructura adecuada para el


transporte del agua hasta el comprador, o bien la capacidad técnica-económica
para construirla.

- Un sistema de asignación inicial justo y equitativo: es preciso practicar un justo


y equitativo sistema de asignación inicial del uso del agua, que reconozca los
usos históricos pero que no recompense el desperdicio. Para hacerlo se requerirá
una cuidadosa evaluación de los parámetros de uso.

- Sistema de reasignación justo: debe haber un sistema equitativo de transferencia


de los derechos de uso del agua que permita reasignarlos a distintos usos a
medida que cambien las necesidades.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT IV-63


V. EFECTOS DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE

5.1 AVENIDAS EXTRAORDINARIAS

La parte baja de la cuenca del río Tumbes, con topografía casi plana, tiene gran
importancia desde el punto de vista agrícola, y constituye la zona afectada por las
descargas del río, ya que en épocas de avenidas, las aguas desbordan su cauce
normal inundando las áreas de cultivo, originando pérdidas a los agricultores y
considerables daños en la infraestructura de riego y drenaje; asimismo, ocasiona
daños en diversos sectores, como: Transporte, Vivienda, Pesquería, etc.

Las avenidas, son más destructivas, cuando el efecto de la Corriente Ecuatorial o El


Niño se presenta en las costas de Tumbes, como ocurrió en los años 1983, 1992 y
1998; habiéndose producido en 1983 los máximos desastres hasta ahora conocidos
por este fenómeno.

La población de Tumbes y los campos de cultivos, se ubican en el delta del río, que
es el lugar de tránsito de las avenidas que inundan las áreas agrícolas, destruyen la
infraestructura de riego, puentes y cuanta obra u obstáculo se interpone en su
camino.

En estas condiciones, las obras de rehabilitación que se realizan en la


infraestructura de riego, no reducen la ocurrencia de las inundaciones, que cada vez
resultan más desastrosas, siendo necesario desarrollar trabajos que devuelvan las
condiciones iniciales a los cauces.

Desde 1925 hasta el año 1995 (no se incluye 1998), el río Tumbes ha producido en
18 años inundaciones de considerable magnitud, con una frecuencia de 3.9 años,
periodicidad que se acorta en los últimos años.

Efectos de las Inundaciones


Las fuertes descargas del río Tumbes, originan inundaciones en la parte baja del
valle, afectando directamente al sector agrícola, en cuanto refiere a su
infraestructura y producción, alcanzando también a los sectores: Pesquero,
Transporte, Vivienda y Energía.

Las avenidas de 1992 que fueron de alrededor de 2,300 m3/seg, medidas en la


Estación El Tigre, si bien es cierto no estuvieron cerca a las cifras registradas en
1983 (3,700 m3/seg), se puede asegurar en base a las apreciaciones de los
agricultores damnificados, que el espejo de agua en las tierras inundadas fue mayor
que el de 1983. Esto se explica por los volúmenes de sedimento depositados en el
lecho del río, que al no tener pendiente no produce velocidades que permitan
limpiar su cauce, restando la capacidad de transporte, esta situación indica que con
menores descargas del río, el efecto negativo de las inundaciones va a tener la
misma o mayor magnitud que aquellos presentados anteriormente con mayores
descargas.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT


Las consecuencias sociales por efecto de las inundaciones son difíciles de
cuantificar; el nivel de pobreza del agricultor minifundista se agudiza, como ocurre
en los sectores de Pampas de Hospital, Plateros, San Juan de la Virgen, San Jacinto,
Malval, La Variante, El Chivato y otros; su capacidad de pago de los créditos se
reduce hasta hacerse nula, constituyéndose la mayoría en morosos, inhabilitados
para préstamos ulteriores.

La periodicidad con que ocurren estos eventos, crea incertidumbre, inseguridad y


un estado de ánimo negativo que imposibilita obtener respuesta por parte de los
agricultores a los programas de transferencia de tecnología, elemento principal para
mejorar la producción y productividad de los cultivos.

La vivienda rural es simple de material de la región, sin servicios básicos, que las
hace vulnerables a las inclemencias del tiempo, cuando se presentan intensas
precipitaciones e inundaciones. La excesiva humedad trae consigo enfermedades
bronquiales, y la proliferación de mosquitos y zancudos que ocasionan picaduras
sobre todo en los niños, que sumado con la falta de higiene se traducen en
infecciones, esta situación se agudiza cuando aparece la Malaria o el Dengue.

Adicionalmente, como consecuencia de las lluvias e inundaciones, se deterioran las


vías de acceso, infraestructuras de riego y drenaje, obligando al agricultor a dejar de
lado sus actividades principales por espacio de 06 meses, tiempo que tarda el
período lluvioso y la rehabilitación de la infraestructura, generándose la migración
del campo a la ciudad, con las consecuencias que de ello se derivan.

Las pérdidas económicas por inundaciones en la parte baja del valle, se han
evaluado desde el año 1972, 1975 y 1976 por la Dirección General de Aguas del
Ministerio de Agricultura, en 1983 por la firma Arturo Rocha Ingenieros
Asociados, en 1989 por el Programa Nacional de Drenaje y Recuperación de
Tierras y en 1992 por la Unidad Agraria Sub Regional Tumbes.

Las evaluaciones se han realizado en moneda nacional; para efecto del presente
diagnóstico se han convertido en dólares norteamericanos para comparar las
pérdidas en los diferentes años, aunque la metodología utilizada durante la
evaluación varía de una institución a otra.

En el Cuadro Nº V-1, se muestran las pérdidas estimadas en dólares USA,


discriminando el área destruida, disminución del rendimiento, pérdida de la
inversión y en la infraestructura para el período 1972-1992.

El año más desastroso fue sin lugar a dudas el de 1983, con más de 19 millones de
dólares en pérdida, en los años 1975 y 1989 las pérdidas superan los 03 millones de
dólares y para 1972 y 1976 bordean los 02 millones de dólares.

En 1992, las pérdidas se estimaron en 10.8 millones de dólares, habiéndose


inundado 5,500 Ha, como puede observarse en el cuadro el área inundada en 1983
fue de 5,868 Ha y se perdió el 100% de ellas, pero las lluvias y las inundaciones
fueron extremas. En 1989 el área inundada fue de 5,104 Ha y se perdió el 20% de

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-2


ellas, con avenidas máximas de 1,829 m3/seg. Para 1992 el área inundada cubrió
5,500 Ha y se perdieron el 40% de ellas, para caudales máximos del orden de 2000
m3/seg. Las cifras demuestran que con avenidas similares, los efectos negativos
son mayores en la medida que se avanza en el tiempo.

5.2 SEQUÍAS

Los recursos hídricos con que cuenta el río Tumbes, en condiciones naturales, es
decir, sin obras de regulación, de acuerdo con el balance hídrico realizado al 75%
de persistencia, demuestran para el período analizado que se atiende fácilmente las
necesidades actuales de los diferentes usos del agua: agrícola, poblacional,
langostinero y ecológico.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en las condiciones actuales, el río
presenta una época de estiaje en que sus caudales naturales bajan notablemente
(Agosto-Diciembre) siendo sus valores al 75% de persistencia de 15.6, 14.5, 13.4 y
15.0 m3/seg, para cada uno de los meses correspondientes, situación que podría
comprometer la atención de nuevas tierras a incorporar, dependiendo del área de
riego que se pretenda atender.

De acuerdo con los registros disponibles se reporta para el año 1968 como el año
más seco, con valores de descargas mínimas medias mensuales de 7.7, 7.7, 6.6 y
5.6 m3/seg en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre
respectivamente; comportamiento hidrológico del río Puyango-Tumbes que motivó
en 1964 la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en
el marco de la “Acción Conjunta contra la Sequía” que emprendieron el Perú y
Ecuador, y que recomendó el aprovechamiento de las aguas del río Puyango-
Tumbes como óptima alternativa de utilización del recurso para ambos países,
resultando de ello la suscripción del “Convenio Peruano-Ecuatoriano para el
Aprovechamiento de las Cuencas Hidrográficas Binacionales Puyango-Tumbes y
Catamayo-Chira”, suscrito el 27 de setiembre de 1971 y aprobado por D.L. Nº
19060 del 07/12/1971.

5.3 EROSIÓN HÍDRICA DE LOS SUELOS

Dadas las características especiales del río Tumbes, que en épocas de avenidas
inunda extensas áreas agrícolas, produce fuertes erosiones definiendo meandros con
pérdida del suelo agrícola en las áreas adyacentes a las riberas, redefiniendo su
cauce después de la etapa de avenidas, este comportamiento se observa a partir de
la zona de Higuerón donde se ubica la estación hidrológica El Tigre, hacia aguas
abajo, sin haberse realizado evaluaciones acerca de la magnitud de la pérdida de
suelo agrícola como consecuencia de la erosión.

Es necesario tener en cuenta que la magnitud de la erosión durante la época de


avenidas es tal, que el cauce del río en oportunidades se aproxima a la

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-3


infraestructura existente poniéndola en peligro y obligando a la construcción de
obras de defensas ribereñas, muchas de las cuales son burladas

5.4 DRENAJE Y SALINIDAD

En 1981 el Proyecto Irrigación Puyango-Tumbes, concluyó el “Estudio de


Factibilidad para la Irrigación Margen Derecha del río Tumbes y Tablazo Tumbes-
Zarumilla”, habiendo desarrollado el capítulo correspondiente a Drenaje y
Salinidad en la zona prioritaria, como sigue:

Estudio de los Niveles Freáticos


El estudio de las condiciones de salinidad y drenaje del área agrícola entre los ríos
Tumbes y Zarumilla, requiere el conocimiento de las fluctuaciones del agua freática
en el tiempo y en el espacio, puesto que la cercanía de estos niveles freáticos a la
superficie del suelo favorece los procesos de salinización por ascenso capilar,
considerándose básica la determinación de la posición del agua freática, su
composición química, y su desplazamiento.

Con fines de presentación de resultados, se han seleccionado los hidrogramas


considerados “tipo”, los cuales son representativos de un grupo de pozos cuyo
comportamiento es parecido, es decir, que acusan tendencias de variación de la
napa freática similares a lo largo de los meses de observación considerados.

Con los mismos datos de los pozos de observación, se han confeccionado planos de
líneas de contorno del nivel freático, tanto para la época seca o estiaje (nov.77 –
oct-78), como para la época húmeda o de avenida (abr.78 y mar.79), con la
finalidad de establecer las gradientes hidráulicas y la dirección de las líneas de flujo
del agua subterránea, que finalmente ayudarán a establecer las posibles fuentes de
recarga de los acuíferos superficiales presentes en el área de estudio y por ende,
señalar algunas de las causas de los problemas de drenaje y presencia de sales en el
perfil del suelo.

Asimismo, se han confeccionado los planos de isoprofundidad de la napa freática,


tanto para la época seca (oct.78) como para época húmeda (mar.79).

Los intervalos entre las curvas en ambos casos son de 50 cms. y la escala de los
planos 1:50,000, estos planos han servido para sectorizar y establecer los grados de
afectación del área en estudio e indicar aproximadamente la profundidad a la que se
encuentra la napa freática en las diferentes épocas del año.

Al respecto, se dispone de los planos elaborados durante el estudio más no así de


los registros levantados.

Fuentes de Recarga y Flujo Horizontal


El flujo horizontal subterráneo sigue la dirección perpendicular a las curvas de
contorno, siendo el sentido desde las curvas de nivel más alto hacia las curvas de
nivel más bajo de la napa freática. Mayoritariamente se puede afirmar, que en

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-4


ambas épocas el flujo horizontal subterráneo es de SE y NO, notándose que existen
ejes y áreas de origen de las líneas de flujo, en las cuales resulta evidente que hay
una importante que contribuye a la elevación de la napa freática en los lugares de
cota más baja.

Los principales ejes alimentadores, o de recarga, resultan así ser El Canal Principal
o Troncal de la Irrigación de la Margen Izquierda del río Tumbes, el Canal La
Variante de la margen izquierda; señalando el comportamiento del río Tumbes en
ciertos tramos como eje alimentador en la época húmeda (Mar.79).

En cuanto a las áreas de recarga, éstas están representadas, sin ser las únicas, por el
área ocupada por las pozas de las empresas langostineras actualmente instaladas, las
cuales son llenadas con agua de bombeo proveniente de los esteros, contribuyendo
de esta manera a elevar el nivel freático de las áreas vecinas, al recibir estas últimas
las filtraciones provenientes de dichas pozas.

Las áreas de la parte alta, cercanas a los contrafuertes de la Cordillera de los


Amotapes, constituyen las áreas de recarga, cuyas aguas de lluvia después de
atravesar la zona del Tablazo Tumbes-Zarumilla, aparecen en la zona de la planicie
costera (Barras litorales) en sentido sensiblemente perpendicular al litoral costero.

De otro lado la interpretación del sentido de las líneas de flujo complementado con
observaciones de campo, indica que en la época seca, tanto los esteros, manglares y
el río Tumbes se comportan como ejes de drenaje natural, siendo muy limitado el
funcionamiento del sistema de drenes colectores instalados. En la época húmeda, a
excepción de ciertos tramos del río Tumbes, este comportamiento persiste pero en
forma más restringida, debido a la elevación de la napa freática, la capacidad
insuficiente del sistema natural de drenaje, agravada por la poca pendiente de salida
de los sistemas de evacuación constituidos por los esteros y manglares, y la
penetración de aguas marinas con las subidas de las mareas.

Es importante mencionar que muchas de las empresas langostineras, aparte de


interrumpir con sus instalaciones las salidas naturales de las aguas de drenaje hacia
los manglares a través de los esteros, construyendo zanjas de penetración,
excavadas a contrapendiente para dotar de agua por bombeo a las pozas.

Fluctuaciones del Nivel de la Napa Freática


Del análisis de los datos obtenidos en los pozos de observación y de los planos de
isoprofundidad de la napa freática, se concluye que existen oscilaciones
estacionales y locales del nivel freático.

La oscilación estacional más importante está relacionada con los cambios


climáticos que inciden en la variación de la evaporación y evapotranspiración, con
la presencia o ausencia de lluvias y con las épocas de avenidas o estiaje de los ríos
y quebradas que cruzan el área. Se observa que en la mayor parte del área, el nivel
de la napa freática tiende a descender en los meses de setiembre, octubre,
noviembre y diciembre (época seca o de estiaje).

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-5


La napa freática alcanza el máximo de elevación en los meses de marzo y abril,
coincidiendo esta situación con los últimos meses lluviosos de la zona y los meses
de máximas avenidas de los ríos Tumbes y Zarumilla y eventualmente de cursos
naturales de agua de menor importancia.

El rango de variación del nivel freático máximo y mínimo, observado durante un


año, es del orden de 2.70 m. a 0.20 m. Los tipos de oscilación locales, son aquellos
observados sólo en ciertos sectores del área estudiada.

En ciertos sectores cercanos a las márgenes del río Tumbes, se observa en la época
húmeda que la napa freática experimenta una elevación cuya magnitud depende de
la altura del agua en el río, así para el año 1979 considerado como un “año seco”, el
caudal del río Tumbes fue relativamente bajo y la fluctuación de la napa freática, en
la margen izquierda fue entre 30 cm. (pozo TI-086) y 80 cm. (pozo TI-240), y en la
margen derecha entre 120 cm. (pozo TD-090) y 175 cm (pozo TD-166).

Otros casos de variación localizada se pueden observar en la zona irrigada de la


margen izquierda del río Tumbes y en la zona de explotación langostinera. En la
primera, las variaciones son dependientes de la ubicación y épocas de riego del
cultivo de arroz, principalmente y en la segunda el nivel freático se ve influenciado
por los bombeos de agua de los esteros y por las recargas temporales provenientes
de las pozas de crianza de langostinos.

Asimismo, las fluctuaciones de la napa freática en los pozos ubicados cerca de la


línea de playa son mínimas, tanto en la época de estiaje como en la época de
avenida, notándose que estas se hacen más significativas a medida que la ubicación
de los pozos se aleja de esta línea de referencia. Esta situación se explica por el
hecho de que los pozos cercanos a la línea de playa, registran las fluctuaciones de
una napa freática conectada o generalizada a una gran extensión, donde se requiere
una variación de gran magnitud en la recarga para producir una variación notoria en
el nivel de la superficie freática.

Las fluctuaciones de la napa freática en la zona del Tablazo, parte baja, no se ha


podido determinar por encontrarse ésta a profundidades mayores de 5 m.,
requiriéndose disponer de un equipo de perforación que permita llegar a mayores
profundidades, salvando la dificultad de atravesar estratos de grava gruesa en este
sector del área estudiada.

Profundidad de la Napa Freática


Para la confección de los planos de isoprofundidad se seleccionaron el mes de
octubre 78 para la época seca y el mes de marzo 79 para la época húmeda. Según
ellos se ha podido establecer las superficies afectadas por la presencia de una tabla
de agua por encima de los 2.0 mt. de profundidad, ya sea en forma temporal o
permanente.

Según Cuadro Nº V-2, alrededor del 27% del área estudiada (8,500 Has) presentan
niveles freáticos por encima de los 2.0 mt. de profundidad, de las cuales 5,037 Has
(16%) se encuentran en la margen izquierda del valle de Tumbes, 1,138 Has (3.6%)

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-6


en la margen derecha, 1,943 has (6.2%) en la zona (barras litorales) y 247 Has.
(0.8%) restantes en el Tablazo Tumbes-Zarumilla.

Es importante remarcar, que para el período observado (1978-1979) alrededor de


10,500 Has, son afectadas por el nivel freático alto (por encima de 2 mt. de
profundidad) en la época húmeda o de recarga, entre 8,500 has en la época de
sequía o estiaje (Cuadro Nº V-3).

5.4.1 Problemas de Drenaje Superficial y/o Subterráneo


La interpretación de la información obtenida, permite visualizar la
naturaleza de los problemas de drenaje en su conjunto y en forma
individual; así como establecer las causas que los están produciendo. Se
encuentra así, que es necesario considerar dos situaciones en la formulación
del diagnóstico de las condiciones de drenaje y salinidad del área.

- La relacionada con los problemas que confronta el área actualmente


cultivada o en explotación mediante una agricultura bajo riego o secano,
y

- La relacionada con los problemas presentes o futuros en las nuevas


tierras a incorporarse a la agricultura.

a) Problemas en el área actualmente cultivada


La conforman los siguientes sectores:

- Margen Izquierda del río Tumbes


- Margen Derecha del río Tumbes

En todos y cada uno de estos sectores, las causas que están produciendo
los problemas de drenaje y salinidad son diferentes, y la solución de los
mismos depende en mucho de la solución que se dé al problema de la
insuficiente capacidad de conducción y evacuación de las aguas
excedentes que confrontan sus respectivos sistemas troncales de drenaje.

- Margen Izquierda del río Tumbes


El cultivo de arroz es mayoritario por las condiciones impuestas en la
actual situación; es decir, en la época de avenida, alrededor del 40%
del área irrigada presenta niveles freáticos altos, muy cercanos a la
superficie del suelo, entre 0 a 5 mt. de profundidad.

Las causas que están produciendo los problemas de drenaje y por ende
el problema de salinización de los suelos en este sector, son los
siguientes:

- El sistema de drenaje troncal por el conjunto de esteros que unen


depresiones naturales, complementado parcialmente con la
instalación de drenes colectores abiertos, se encuentra parcialmente

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-7


conectado, viéndose por lo tanto, su capacidad de conducción muy
disminuída.

- Por tratarse de una zona muy plana, no existe una pendiente


adecuada que permita la evacuación de las aguas de drenaje
superficial por gravedad hacia el mar.

- Las salidas, tanto de los drenes naturales (esteros) como de los


drenes abiertos instalados, se ven continuamente bloquedados por las
mareas del Océano Pacífico.

- La penetración durante las horas de marea alta de las aguas de mar, a


través de los esteros y el litoral, aumenta la concentración salina de
las aguas freáticas en una gran extensión a lo largo y ancho de la
zona de las barras o cordones litorales de este sector.

- En época de avenidas, debido al nivel que alcanzan las aguas de


descarga del río Tumbes, éste se comporta como un eje de
alimentación o de recarga de la napa freática de ambas márgenes.

- El sistema de canales existente, no revestidos, constituye fuentes de


recarga de la napa freática en época de riego.

- La modalidad de riego de los cultivos implantados mediante pozas


de inundación y aplicando láminas de riego altas, contribuye
notoriamente a la elevación del nivel freático, por la recarga que se
produce en toda el área de cultivo.

Ahora bien, este sector tiene las mejores posibilidades de recuperar sus
zonas afectadas para la agricultura. Cuenta con una infraestructura de
riego apropiada y un sistema de drenaje natural amplio, parcialmente
complementado con la instalación de drenes colectores abiertos.
Ambos sistemas son susceptibles de ser mejorados y ampliados.

La solución de los problemas sólo será posible si se da solución al


problema de evacuación de las aguas de drenaje. Las posibilidades de
una evacuación directa por gravedad al mar o al río Tumbes en este
sector son muy remotas, debido a que las salidas de los drenes
colectores (zanjas abiertas) instalados, se ven continuamente
bloqueadas por las mareas o el nivel que alcanzan las aguas del río
Tumbes en época de avenida.

- Margen Derecha del río Tumbes


Este sector abarca una extensión aproximada de 2,500 has de las cuales
el 51% situado en la parte baja del área agrícola, comprendida entre el
río Tumbes y el estero Puerto Rico, será ocupado por las empresas
Langostineras, condicionando de esta manera el drenaje de las tierras

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-8


bajo riego de la parte alta, irrigadas por los canales Romero y La Tuna,
que abarcan el 49% restante.

El sector agrícola bajo el dominio de los canales antes mencionados


acusa también la presencia de una napa freática alta que va de 0 a 1 mt.
de profundidad en un 90% del área, señalándose como causas de esta
situación las siguientes:

- Ausencia de un sistema de drenaje integrado que permita la


evacuación de las aguas excedentes hacia los esteros.

- Las recargas de la napa freática provenientes de las partes altas del


río Tumbes, y que se producen principalmente sobre la ciudad de
Tumbes.

- Los aportes provenientes del sistema de canales no revestidos en


época de riego.

- Las recargas provenientes de las zonas depresionadas al acumularse


en éstas las aguas de escurrimiento superficial en época de riego y/o
lluvia.

- Los flujos subterráneos provenientes del sector vecino del Tablazo.

Las posibilidades de solución de los problemas de drenaje y la


recuperación de las tierras salinizadas de este sector bajo riego, quedan
supeditadas a las posibilidades de bajar los niveles freáticos, evacuando
las aguas freáticas y superficiales mediante un sistema de drenes
troncales conectados a los esteros.

- Nuevas tierras a incorporarse a la Agricultura


Las tierras a incorporarse a la agricultura ubicadas principalmente en el
denominado Tablazo Tumbes-Zarumilla. Actualmente son tierras
eriazas cubiertas de vegetación silvestre tipo arbustiva, surcadas por una
serie de quebradas más o menos profundas que garantizan el drenaje
superficial de las aguas en épocas de lluvia y puede asegurar el futuro
desarrollo del drenaje parcelario de estas tierras al ser incorporadas a la
agricultura bajo riego.

Presentan además otras características que se desprenden del análisis de


la información básica de campo recopilada; así por ejemplo, son suelos
que tienen una velocidad de infiltración muy lenta y por ende su
capacidad de transmitir humedad la zona radicular de los cultivos a
niveles inferiores es pobre, lo cual es necesario tener en cuenta en el
futuro diseño del sistema de riego a implantarse; considerando además
la necesidad de corregir los niveles de salinidad altos que acusan los
suelos en forma progresiva con la profundidad a partir de 1 a 2.5 mt.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-9


Los requerimientos de drenaje de estos suelos, consiguientemente
cobran importancia tanto desde el punto de vista de eliminación de las
aguas excedentes subterráneas y superficiales como desde el punto de
vista de la eliminación de las sales, pues el drenaje parcelario
garantizaría un flujo vertical descendente que, de no ser así, se correría
el riesgo de que las sales sean devueltas a niveles superficiales por el
ascenso capilar que se produce en una agricultura bajo riego en una
zona cálida y con suelos de textura fina.

En la parte baja del Tablazo, es indudable que la evacuación de las


aguas de drenaje tropezará con el obstáculo que significará la presencia
física de la capacidad instalada de las empresas langostineras. Al
respecto, con el fin de dar solución a este problema que puede tomar
mayores proporciones, se encuentra necesario, que en base a un
diagnóstico definitivo con el fin de asegurar la evacuación del drenaje
de la futura área de riego, se restablezcan las salidas naturales que
existieron en esa zona y que las instalaciones de pozas langostinera no
han mantenido, bloqueando el escurrimiento superficial de las partes
más altas; esto último, representa un riesgo para sus instalaciones
especialmente en la época de lluvias. Esta zona es la que presenta las
condiciones de drenaje y salinidad más desfavorables para la
agricultura; sus posibilidades de recuperación son casi nulas bajo las
prácticas comunes o económicamente factibles, en especial el hecho de
requerir de un sofisticado y costoso sistema de evacuación de las aguas
de drenaje.

5.4.2 Necesidades de Drenaje


Los distintos sectores que conforman el área de estudio, no pueden en forma
natural, evacuar los excedentes de agua libre al mar. Esta situación centra
los problemas en la necesidad de realizar un sistema de evacuación
debidamente planeado, que permita garantizar deprimir la napa freática en
forma artificial en las zonas afectadas, hasta una profundidad tal, que los
cultivos puedan desarrollarse normalmente, el suelo pueda airearse
adecuadamente y al mismo tiempo evitar la salinidad superficial a
consecuencia de la ascensión capilar de las sales disueltas en el agua
freática.

Un estudio definitivo a nivel de construcción, deberá establecer, si la


evacuación puede efectuarse por gravedad directamente al mar,
aprovechando las salidas naturales existentes, teniendo en cuenta los
factores topográficos limitantes, de pendientes predominantes del terreno, el
efecto de las mareas y presencia de las instalaciones de las empresas
langostineras en áreas cercanas al litoral entre otros; o mediante estaciones
de bombeo debidamente ubicadas y diseñadas.

Del estudio de las características físico-ambientales del área prioritaria de


riego, se ha establecido que la profundidad mínima a la cual puede
permanecer el nivel freático para evitar el proceso de salinización del perfil

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-10


del suelo o facilitar su recuperación mediante lavados, a la vez que mantener
la zona de raíces libres del exceso de humedad es de 1.2 mt., pudiéndose
aceptar en los casos desfavorables la profundidad de 1 mt., para cuyo caso
se recomienda cultivos de raíces poco profundas y muy tolerantes a la
salinidad. Refuerza la necesidad de fijar estos niveles de profundidad de la
napa freática, las limitaciones que impone la topografía del lugar al no
permitir la profundización de los drenes parcelarios y por ende todo el
sistema de evacuación, el cual se vería mayormente afectado pro la
penetración del agua de las mareas.

Para suelos que no tengan problemas de presencia de una napa freática alta,
los requerimientos de drenaje surgen de la necesidad de eliminar las aguas
excedentes superficiales de riego o de lluvia.

5.5 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

En el ámbito de la cuenca del río Puyango-Tumbes, se utiliza dos fuentes de agua,


la superficial proveniente del río y quebradas aportantes, y la subterránea
proveniente de los pozos tubulares y anillados ubicados principalmente en los
cauces de quebradas y en la ciudad, estos últimos para uso poblacional.

Los principales usos que se les da al agua son: agrícola, doméstico y acuícola
(actividad langostinera).

Los agentes contaminantes de las aguas son:

 Intrusión marina: El estudio realizado por la Dirección General de Aguas y


Suelo – INRENA de 1980 y 1997 reportan que en pozos existentes en la parte
baja del valle, existe agua salada y poco apta para el consumo humano, la misma
que proviene del mar y se introduce al pozo; cuando el agua se extrae con
mayor rapidez de la que se repone, el agua salada atraviesa los tramos de
revestimiento defectuoso en el pozo, para llegar al acuífero de agua fresca, el
agua indeseable se filtra y desciende hasta el acuífero, contaminándolo.

 Actividad Antrópica: Esta contaminación es producto de la acción del hombre,


debido a las actividades domésticas que desarrolla, el uso de pozas sépticas,
industriales, agrícolas y otras. En la cuenca del río Tumbes (sector peruano), se
presenta lo siguiente:

a) La zona rural, al no contar con red de alcantarillado, las aguas servidas son
evacuadas en letrinas construidas por FONCODES y Municipalidades, por
filtración las cargas contaminantes (úreas y moléculas orgánicas) se genera
contaminación del área subterránea, también se está generando
contaminación a través de lagunas de estabilización existentes en algunos
lugares.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-11


b) En la parte baja de la ciudad de Tumbes, el nivel del sistema de
alcantarillado se halla debajo del nivel del lecho del río, situación que no
permite su eliminación por gravedad hacia el Océano Pacífico, razón por la
cual las aguas servidas colectadas de gran parte de la ciudad, es bombeada
directamente al río sin tratamiento alguno, esto se realiza en la margen
derecha del río, aguas abajo del puente principal de la ciudad (a una
distancia de 1 Km); siguiendo el curso del río hacia abajo, se ubican las
irrigaciones La Tuna, Romero, Bebedero y El Palmar que captan el agua
para actividades agrícolas, sumado a ello el efecto de las altas mareas
generan remansos cuya influencia supera el sector del puente principal,
constituyéndose esta zona en potencial fuente de epidemias.

El caudal de aguas servidas que se vierten al río a partir del sistema de


alcantarillado de la ciudad es de 0.3 m3/seg, bombeándose en promedio 18
horas diarias que representan una masa de 7.1 MMC/año (información
proporcionada por EMFAPATUMBES).

c) Las prácticas agrícolas que se dan en el valle de Tumbes, corresponden a


una mecanización intensiva para el manejo del suelo, con aplicación
prolongada y en grandes áreas de fertilizantes inorgánicos y plagicidas,
riego excesivo a los cultivos, esto último contribuye al arrastre e infiltración
de nitratos, sales y compuestos orgánicos que se desplazan por los drenes
que entregan al río, otros van directamente al mar y un porcentaje se infiltra
contaminando el acuífero.

d) La actividad minera en el sector peruano no es significativa; sin embargo,


en la parte alta de la cuenca esta actividad se realiza en Portovelo y Zaruma
en un área de 16 Km por 9 Km, de manera artesanal y su procesamiento está
causando una serie de problemas medio ambientales, como consecuencia de
las descargas de las pilas de procesamiento a los ríos Calera y Amarillo,
principales afluentes del río Puyango-Tumbes en su naciente, al extremo
que no existen peces ni invertebrados acuáticos en más de 20 Km de la
confluencia de los dos ríos.

e) Residuos industriales; las empresas industriales que operan en Tumbes son


escasas; sin embargo, vierten los desechos de su actividad hacia el río vía el
sistema de alcantarillado, canales de regadío y/o drenes, constituyéndose en
un riesgo de contaminación de las aguas.

Es necesario comentar que a pesar de la contaminación que se vienen generando en


las aguas de la cuenca, la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de
Salud, responsable de la preservación de los recursos hídricos a la fecha, no ha
implementado el Plan de Monitoreo requerido, consecuentemente no se cuenta con
el Plan de Gestión de Riesgos Ambientales en la cuenca.

Asimismo, como se indica en el ítem 2.14 y 4.8.6 del presente diagnóstico, son
escasos los estudios realizados en la zona sobre contaminación de las aguas y es a
partir de los últimos años que se vienen realizando algunos muestreos y análisis

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-12


tendientes a caracterizar el nivel de contaminación del recurso hídrico, tanto
superficial como subterráneo.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT V-13


VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

El Diagnóstico de Gestión de la Oferta de Agua en la Cuenca Puyango-Tumbes,


permite establecer las conclusiones siguientes:

6.1.1 Aspectos Generales


- Existe en el archivo técnico del PEBPT, abundante información
resultante de los estudios realizados a la fecha, la misma que constituye
una importante fuente de datos en las diferentes disciplinas para el
planteamiento y ejecución de planes de desarrollo en la región.

- El aprovechamiento de los recursos hídricos que ofrece el río Puyango-


Tumbes está sujeto a las normas internacionales, por tanto, los esquemas
integrales de desarrollo se deben enfocar de forma bilateral, para lo cual
se suscribió el “Convenio Peruano Ecuatoriano para el Aprovechamiento
de las Cuencas Hidrográficas Binacionales Puyango-Tumbes y
Catamayo-Chira” del 27 de setiembre de 1971.

- El Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes tiene enfocado su


desarrollo desde dos perspectivas: La primera que corresponde al
esquema integral del proyecto sujeto a los acuerdos bilaterales y que
implica la regulación de caudales mediante embalses de almacenamiento;
la segunda que corresponde al aprovechamiento de una parte de las áreas
de riego (zona prioritaria) utilizando los caudales naturales del río.

- En 1998, se suscribieron los Acuerdos entre el Perú y el Ecuador,


habiéndose priorizado el Proyecto Puyango-Tumbes en el marco del
Programa Binacional de Proyectos de Infraestructura Social y Productiva,
se considera el redimensionamiento del proyecto, para lo cual en breve se
iniciarán los estudios respectivos.

6.1.2 Aspectos de la Cuenca


- La cuenca en el sector peruano, de acuerdo con la Clasificación de
Tierras según su aptitud para riego, tiene un potencial de 124,557.1 Ha,
habiéndose priorizado 34,896.5 Ha ubicadas en la margen derecha del río
Tumbes.

- El uso actual de la tierra reporta como áreas con explotación agrícola en


el sector peruano únicamente a 7,658 Ha para la campaña agrícola 2001-
I, con un área total de 12,110 Ha con infraestructura de riego, siendo la
cédula de cultivo principalmente arroz y plátano que cubren el 98.5% del
área cultivada.

- La Tenencia de la tierra en el valle requiere que se realice el saneamiento


físico-legal, al no haber sido convalidado el trabajo realizado por el
PETT en 1996.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT


- La infraestructura de riego existente, las áreas en explotación y algunos
poblados ribereños son vulnerables a las inundaciones que produce el río
en épocas de avenidas, especialmente durante la ocurrencia del
Fenómeno El Niño, períodos en que se generan grandes pérdidas como
las de 1983; sin embargo, estos efectos fueron atenuados en 1997-1998
con la implementación de medidas de prevención.

- El arrastre del río y quebradas durante los eventos El Niño provocan


daños en las carreteras e infraestructura de riego especialmente en la
Irrigación Margen Izquierda que beneficia a 6,500 Ha.

- La hidrología del río Tumbes en el sector peruano se registra en la


Estación El Tigre desde 1963; sin embargo, es escasa la información
referente a sedimentología; existe también una amplia red de estaciones
Plu-Pg, la misma que actualmente opera en forma parcial.

- A la evaluación de la calidad del agua no se le ha dado la importancia


debida, los reportes de contaminación en la parte alta del río (Ecuador,
con Cianuro y Mercurio ha movido a instituciones como INRENA,
Ministerio de Energía y Minas, DIGESA y PEBPT a iniciar las
coordinaciones para el establecimiento de un adecuado monitoreo de las
aguas del río Tumbes.

- Los análisis de agua del río muestran valores mayores a los permisibles
en el caso del Mercurio para el mes de Setiembre (Estiaje), así como los
coliformes fecales superan el límite establecido, situación que torna
peligroso su consumo para la salud humana.

- Tumbes cuenta con 3 áreas naturales protegidas de las cuales el “Bosque


Nacional de Tumbes” y el “Parque Nacional Cerros de Amotape” forman
parte de la Reserva de Biósfera del Noroeste reconocida como tal por la
UNESCO a partir de 1977, éstas totalizan 166,402 ha que se ubican en la
parte alta del departamento, adicionalmente, Tumbes cuenta con el
Santuario Nacional Los Mangles de Tumbes que cubren una extensión de
2,972 Ha ubicadas en el litoral del Departamento.

6.1.3 Aspectos Socio-Económicos


- La población departamental en 1993 alcanzó los 155,521 habitantes de lo
cual el 45% se halla concentrada en la ciudad de Tumbes, proyectándose
que en el 2010 ésta llegará a 123,000 habitantes. A nivel departamental,
la PEA es 50.4% (población de 15 años y más), la fuerza laboral se
centra en el sector terciario con actividades de servicio social, comercio,
restaurantes, hoteles, transportes, alimentación comunicación, finanzas;
sin embargo, la mayor ocupación de mano de obra lo genera el sector
primario, agricultura, pesca.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT VI-2


- La ocurrencia del fenómeno El Niño reduce notablemente la demanda
laboral y es el Estado quien genera trabajo temporal con las actividades
de rehabilitación.

- La Producción Agrícola se caracteriza por estar basada en arroz y


plátano, la misma que se reduce con la ocurrencia del Fenómeno El Niño,
la actividad agroindustrial corresponde a molinos de pilado de arroz. La
producción pecuaria es extensiva y se crían bovinos y caprinos.

- En Tumbes, la actividad minera no existe, y solamente se explotan


canteras de materiales de construcción.

6.1.4 Gestión del Agua


- Se dispone de información hidrológica del sector peruano en la estación
El Tigre, desde 1963 a la fecha, el caudal medio anual para el período
1963-1995 es de 114.1 m3/seg y al 75% de persistencia es de 70.6
m3/seg con una masa de 2,226.4 MMC que holgadamente cubre las
demandas actuales.

- La infraestructura hidráulica se halla establecida en el valle, se cuenta


con 5 irrigaciones en Margen Izquierda y 12 irrigaciones en la Margen
Derecha, de las cuales solamente una capta las aguas por gravedad y
atiende 6,500 Has, todas las demás irrigaciones captan el agua por
bombeo con equipos de combustión interna, con excepción de Puerto El
Cura que utiliza electrobombas.

- Los principales usos del agua superficial en la cuenca son: Agrícola,


Poblacional y Acuícola (crianza de langostino); el agua subterránea es
utilizada para fines agrícola y poblacional.

- Las labores de Operación y Mantenimiento están a cargo de los usuarios


a través de las corespondientes comisiones de regantes que en número de
16 existen en la provincia de Tumbes.

- Los presupuestos elaborados para la Operación y Mantenimiento de las


infraestructuras de riego resulta insuficiente para asegurar la adecuada
Operación y Mantenimiento de los sistemas, las organizaciones de
usuarios no se capitalizan y recurren al estado para el financiamiento de
algunas labores como rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura
existente.

- Las tarifas de agua resultan insuficientes para atender las actividades para
las cuales son establecidas, adicionalmente no se realiza el pago por los
diferentes usos de agua, solamente se efectúa de forma parcial el pago
por el uso agrícola.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT VI-3


- El pago por tarifa de aguas para uso agrícola se ha venido realizando de
forma diferida observándose alta morosidad, la recaudación ha mejorado
cuando se implementó el pago adelantado o contra entrega.

Los usuarios del crédito a cargo del PEBPT realizan el pago total de la
tarifa de agua; la mayoría de usuarios que irrigan por bombeo no pagan
la tarifa aduciendo el alto costo de Operación y Mantenimiento del
sistema.

6.1.5 Institucionalidad para la Gestión del Agua


- No existe un manejo multisectorial del recurso hídrico, no hay Autoridad
Autónoma de Cuenca, los caudales del río no están regulados.

- El manejo del recurso está a cargo de la Administración Técnica del


Distrito de Riego – Tumbes.

- El uso agrícola del agua está a cargo de las organizaciones de usuarios,


existiendo una Junta de usuarios del Distrito de Riego Tumbes, 16
comisiones de Regantes en el Valle y Comités de Riego en cada
Comisión.

- El agua para uso poblacional se aprovecha a partir del río y pozos


tubulares, EMFAPA-TUMBES es la empresa encargada del
abastecimiento del agua para uso doméstico y utiliza 15 MMC/año.

- Otro uso importante del agua hasta 1999 ha sido para la crianza de
langostino que ha decrecido notablemente por la presencia del virus
“Mancha Blanca”, la masa estimada para esta actividad es de 132 MMC
proveniente del río y drenes agrícolas. Actualmente, esta actividad se ha
dejado de conducir.

- En lo que refiere a la Gestión del Agua, el PEBPT interviene solamente


en la Irrigación Puerto El Cura y se encarga de la Operación y
Mantenimiento del Sistema en virtud al convenio suscrito con la
Comisión de Regantes, los usuarios pagan S/. 0.0345/m3 además de la
tarifa establecida en S/. 0.001/m3, el estado a través del PEBPT aporta
S/. 0.0136/m3.

- Las instituciones responsables de preservar los recursos hídricos en


Tumbes (DESA-EMFAPA) presentan fuertes limitaciones
principalmente económicos que no les permite cumplir con sus
funciones, a pesar de que se ha observado contaminación del agua
superficial, que ponen en riesgo a los usuarios.

- Las actividades para el Monitoreo de calidad de aguas se han


implementado recientemente con participación de diferentes sectores, es
necesario coordinar con las autoridades ecuatorianas para establecer un
plan conjunto.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT VI-4


- Se propone la implementación de la Autoridad Autónoma de la Cuenca
Hidrográfica con un presidente que sea elegido por sus miembros, los
aspectos técnicos a cargo de una institución estrictamente técnica.

6.2 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones derivadas del diagnóstico de Gestión de la Oferta de Agua en


la Cuenca Puyango-Tumbes son:

- En el marco de los acuerdos suscritos entre Perú y Ecuador en 1998, se deben


continuar las actividades programadas para el desarrollo del Proyecto Binacional
de tal manera, que conforme lo establecen las normas internacionales se realice
el aprovechamiento conjunto de las aguas que ofrece el río y que actualmente se
pierden al mar.

- Mientras se implementa el desarrollo integral del Proyecto Puyango-Tumbes, es


necesario el desarrollo de esquemas nacionales en el Perú para el
aprovechamiento de los caudales naturales del río, es decir, sin obras de
regulación; para lo cual existe abundante información generada por estudios
anteriores.

- En la cuenca del río Puyango-Tumbes, sector peruano se cuenta con áreas aptas
para el desarrollo agrícola y la margen derecha del río que ha sido priorizada
cuenta con una extensión de 34,896.5 Has; sin embargo, solamente 12,110 Has
cuentan con infraestructura de riego, situación que se mantiene desde hace más
de 30 años, siendo necesario ampliar la frontera agrícola para atender la fuerte
presión para acceder a puestos de trabajos en la zona.

- El Proyecto Especial de Titulación de Tierras debe implementar las acciones que


permitan el saneamiento físico legal de las tierras bajo riego en la cuenca.

- Es necesario continuar con el registro de la información hidrológica y


meteorológica en el ámbito de la cuenca a la vez de implementar la red de
estaciones y preparar convenientemente la alerta hidrometeorológica ante la
ocurrencia de avenidas, que permite reducir los daños en el valle, durante
eventos excepcionales.

- Es urgente la implementación del monitoreo de la calidad de las aguas


superficiales y subterráneas en el ámbito de la cuenca, labor que deben liderar
las instituciones responsables de acuerdo con las normas establecidas, en
coordinación con los sectores involucrados, para establecer las medidas que
preserven la calidad de las aguas en beneficio de los diferentes usuarios.

- Los planes de desarrollo que se implementen en la cuenca deberán tener en


consideración los planes operativos diseñados para las áreas reservadas, de tal
forma que éstos no se contrapongan y permitan el aprovechamiento sostenido y
sustentable de los recursos.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT VI-5


- Promover el encauzamiento del río Tumbes, inicialmente en los tramos críticos,
así como la reforestación de la cuenca media y alta que se halla fuertemente
depredada.

- La evaluación socio-económica de la cuenca, obliga a centrar la preocupación en


atender las actividades de carácter primario que han sido desplazadas por
actividades de tipo terciario ante la no incorporación de tierras a la agricultura a
pesar que los recursos (agua-tierra) están disponibles y uno junto al otro.

- Es urgente promover en la zona, la diversificación de cultivos, con especies de


agro-exportación, buscando a la vez que optimizar el uso del agua con riego
tecnificado; en cuanto a la ganadería se requiere promover la explotación
estabulada.

- Implementar medidas que permitan reducir los costos de operación y


mantenimiento en las irrigaciones por bombeo, mediante el cambio del sistema
de bombeo diesel por electrobombas, reducción de las demandas de agua (uso
eficiente del recurso)

- Realizar la caracterización del acuífero en la cuenca, evaluando potencia y


calidad del mismo e implementación del monitoreo correspondiente.

- Fortalecer las organizaciones de usuarios para permitir una adecuada operación


y mantenimiento de infraestructura de riego, la misma que debe pasar por el
establecimiento de una tarifa real del agua y el pago por todos los beneficiarios
del recurso (diferentes usos), implementando sistemas de cobranza adecuados,
promover la capitalización de los usuarios para solventar oportunamente gastos
de reposición de equipos e imprevistos.

- Se requiere con carácter de urgente que se implemente la Autoridad Autónoma


de Cuenca que asegure el manejo multisectorial del recurso, la ATDR direcciona
sus labores únicamente para los usos agrícolas, los aspectos técnicos de la
gestión del agua deberán estar a cargo de una entidad estrictamente técnica.

- La participación del PEBPT en la Irrigación Puerto El Cura constituye la


primera experiencia en la zona, a través de ella, el Estado está asegurando que el
usuario en primera instancia asuma el 70% del costo del agua, es necesario que
esta participación continúe como ensayo organizativo y de transferencia de
tecnología para las irrigaciones de bombeo, y luego ir sincerando el costo de
agua y sean directamente los usuarios quienes oportunamente, se encarguen de
conducir íntegramente la irrigación.

Diag.Gestión Oferta de Agua - PEBPT VI-6


VII. BIBLIOGRAFIA

 “Convenio Peruano-Ecuatoriano para el Aprovechamiento de las Cuencas


Hidrográficas Binacionales Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira – Bases Legales”
– 1976

 “Estudio de Factibilidad – Primera Fase – Proyecto Puyango-Tumbes”. Consorcio


Internacional Puyango-Tumbes – 1977

 “Estudio Semidetallado de Suelos. Proyecto Binacional Puyango-Tumbes”.


Bustamante Williams As. Motlima Consultores S.A. Consultores Latino
Americanos Asociados. - 1978

 “Estudio de Factibilidad Irrigación Margen Derecha del río Tumbes y del Tablazo
Tumbes-Zarumilla”. Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Irrigación
Puyango-Tumbes – 1981.

 “Estudio Hidrológico del río Puyango-Tumbes”. CGR Ingeniería – 1990

 “Estudio de Factibilidad Proyecto Puyango-Tumbes. Componente Peruana”.


Asociación Consultores y Asesores Ss. S.R.L. – LAGESA Ingenieros Consultores
S.A. – 1990

 “Estudio de Factibilidad – Parte Primera del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes


(Alternativa Marcabelí-Cazaderos)” CIMELCO Consultores – 1991

 “Anuario Hidrometeorológico – Area de Influencia del Proyecto Binacional


Puyango-Tumbes- Sector Peruano”. PEBPT 1994

 “Informe: Estado Situacional del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes” PEBPT.


1994

 “Boletín Nº 54 Serie A: Carta Geológico Nacional. Geología de los Cuadrángulos


de Paita, Piura, Talara, Sullana, Lobitos, Quebrada Seca, Zorritos, Tumbes y
Zarumilla”. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Diciembre 1994.

 “Agua y Riego”. Revista del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Nº 3.
Diciembre 1994.

 Informe Nº 13642-PE “Perú – Enfoque en la Ordenación del Agua y el Desarrollo


de la Irrigación basado en el Usuario” – División Regional para América Latina y
el Caribe – Abril 1995

 “Memoria: Principales Eventos Naturales ocurridos en el ámbito de la Sub Región


Tumbes y sus consecuencias” – PEBPT. 1995

 “III Censo Nacional Agropecuario – Resultados Definitivos. Departamento de


Tumbes”. INEI – 1995
 “Censos Nacionales 1993. IX de Población IV de Vivienda. Resultados
Definitivos. Departamento de Tumbes”. INEI – 1995

 “Informe Técnico: Programa de Reducción de Vulnerabilidad a los Peligros


Naturales”. PEBPT – 1996

 “Inventario de la Infraestructura de Riego del Valle de Tumbes” Dirección Sub


Regional Agraria Tumbes – Administración Técnica del Distrito de Riego – 1997

 “Estrategia de Conservación del Ecosistema de los Manglares de Tumbes – Perú


2001-2010” – Junio 1997

 “Revisión y Complementación Hidrometeorológica del Proyecto Especial


Binacional Puyango-Tumbes” PEBPT- 1998

 Informe “Estudio Preliminar de la Calidad del Agua del río Tumbes”. INRENA.
1999

 “Estudio Hidrológico – Meteorológico en la Vertiente del Pacífico del Perú con


fines de Evaluación y Pronóstico del Fenómeno El Niño, para Prevención y
Mitigación de Desastres” – Asociación BCEOM – SOFI CONSULT S.A. –
ORSTOM. Noviembre 1999

 “Estudio de Factibilidad del Proyecto Ampliación de la Irrigación Puerto El Cura”.


Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes. 1999

 “Propuesta de Modelo de Desarrollo para la Operación y Mantenimiento de la


Infraestructura de Riego Irrigación Puerto El Cura” Oscar Valdivia Avalos –
Noviembre 1999

 “Areas Perdidas y Afectadas durante el Fenómeno El Niño” – Ministerio de


Agricultura – 2000

 “Información Técnica de Línea de Base para el Ordenamiento Territorial de la


Reserva de Biósfera del Noroeste” – Ministerio de Agricultura – INRENA.
Setiembre 2000

 “Conociendo Tumbes”. Instituto Nacional de Estadística e Informática.


Noviembre 2000

 Manejo Medio Ambiental Minero “Plan Medio Ambiental para las pequeñas minas
auríferas en el Ecuador” – Reporte de la Revista Environmental Management.
Noviembre 2000

 “Monitoreo de las Aguas Subterráneas del Valle Tumbes”. Dirección Regional


Agraria Tumbes. Administración Técnica del Distrito de Riego Tumbes.
Diciembre 2000

 “Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biósfera del


Noroeste 2001-2010” – Ministerio de Agricultura – INRENA. Diciembre 2000

Diág.Gestión Oferta de Agua - PEBPT VII-2


 “Memoria Anual año 2000 de la Administración Técnica Distrito de Riego
Tumbes” – Dirección Regional Agraria. Mayo 2001.

 “Protocolo del Monitoreo de los ríos Tumbes y Zarumilla y los Manglares” –


DIGESA 2001.

Diág.Gestión Oferta de Agua - PEBPT VII-3


VIII. ANEXOS

8.1 PLANOS TEMÁTICOS

8.2 ESQUEMAS

8.3 GRÁFICOS Y FOTOGRAFÍAS

Diag.Prelim.Nº 01 – 14.07.2001

Anda mungkin juga menyukai