Anda di halaman 1dari 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

LA METROPOLIZACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN METROPOLITANA EN EL VALLE DE MÉXICO: FACTORES


SOCIO-ESPACIALES PARA LA ORDENACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Posgrado en Urbanismo: Desarrollo Urbano Regional

Materia: Análisis demográfico

Alumno: Michelle López Nicolás


PRESENTACIÓN

El crecimiento urbano durante la segunda mitad del siglo XX en México ha generado una dinámica
en la ciudades cuya área urbana, funciones y actividades rebasan los límites del municipio,
incorporando en su área de influencia directa a los municipios vecinos, el estudio de este
fenómeno nombrado “metropolitano” data de los años veinte en Estados Unidos, resultado de la
atracción de las personas por los entornos urbanos (INEGI, 2018).

El principal problema que acarrea es su gestión, al ser de orden multijurisdiccional y, su estudio


en torno a su generación, dinámica y naturaleza permite crear mecanismos de planeación y
planificación de los asentamientos humanos generados por el proceso de la metrópoli.

La Zona Metropolitana del Valle de México es una de las zonas metropolitanas de mayor
población urbana a nivel mundial, incorporando desde la década de los años cuarenta la
incorporación no sólo del limites municipales sino como vemos en la tabla 1, del límite Estatal.
Esta Zona Metropolitana se encentra a demás en uno de los países con mayor población urbana
a nivel mundial como vemos en la tabla 2.

Taba 1. Población de la Ciudad de México, Distrito Federal y Área Tabla 2. Población urbana – Ranking de Países 2013
Urbana de la Ciudad de México, 1900-1970)
Posición País Habitantes Año
1 China 721,691,800 2013

Unidades Territoriales 1900 1930 1940 1950 1960 1970 2 India 400,609,500 2013
3 Estados Unidos 256,940,000 2013

(1)Ciudad de México 345 1,029 1,448 2,235 2,832 2,907 4 Brasil 170,650,300 2013
5 Indonesia 130,559,800 2013
(2)Distrito Federal 542 1,229 1,757 3,050 4,870 6,767
6 Japón 117,776,800 2013
(3)Área Urbana de la
7 Federación de Rusia 105,976,100 2013
Ciudad de México 345 1,049 1,560 2,872 4,910 8,567
8 México 96264590 2013
(3.1)en el DF 345 1,049 1,560 2,861 4,677 6,855
(3.2)en el Edo Méx. 11 233 1,712
Nota: La población urbana se refiere a las personas que viven en
Nota: El crecimiento de la población a partir de la segunda mitad zonas urbanas, México a nivel mundial ocupa el octavo lugar a nivel
del Siglo XX, rebasa los límites del Distrito Federal incorporando mundial. Fuente: (Banco Mundial, Perspectivas de Urbanización de
municipios del Estado de México. Fuente: (Unikel, La dinámica del las Naciones Unidas, 2018).
crecmiento de la Ciudad de México, 1974)

CONTEXTO

El origen fundamental de la Ciudad de México como centro de crecimiento metropolitano, data


de principios del siglo XVI, entre el otoño de 1521 y 1522 cuando Alonso García Bravo junto con
Bernardino Vázquez de Tapia, realizan la “traza” (Imagen 1.) de la ciudad que les habría
encomendado Cortés, y a partir de razones políticas, se decide la edificación en el mismo
emplazamiento de la ciudad capital de Anáhuac y no en Coyohuacan como proponían capitanes y
cortesanos.

Imagen 1. “Traza de Cortés” hecha por Alonso García Bravo y


Bernardino Vázquez de Tapia.

Nota: Trazo de la nueva ciudad española, sustituta de la metrópoli


de la confederación de Anáhuac Fuente: (Guillermo Tovar de
Teresa, Antonio de Mendoza y el urbanismo, 1895)

Este hecho, determina la importancia geográfica de la conformación y desarrollo de la ciudad a lo


largo de su historia, comenzando por la importancia reconocida por la Corona española la cual le
confiere ser la capital de la Nueva España, la influencia del Ayuntamiento de México se proyectó a
regiones distantes, convirtiéndose en un lugar estratégico y de desarrollo.

La importancia de la ubicación de la ciudad española, radica en la conformación de lo que sería la


ciudad central1 de la actual metrópoli, ya que desde su fundación ha sido sede de los poderes
administrativos del gobierno, convirtiéndolo en un imán para el desarrollo y crecimiento,
caracterizado por una estructura de gobierno centralizada desde la época colonial hasta mediados
del siglo XVII, desde este periodo, ya presentaba un sistema económico integrado por ciudades
mineras del norte, el Eje México-Veracruz y el conjunto de ciudades del Bajío, sostenidas por una
infraestructura que permite su intercomunicación (Imagen 2), lo que hasta principios del siglo XX
dinamizaría su crecimiento tal como se muestra en la tabla 3.

1
La Ciudad Central es la localidad urbana o conurbación que da origen a la Zona Metropolitana (INEGI 2915)
Tabla 3. Cuadro de crecimiento de la Ciudad de México Imagen 2 Principales caminos a fines del periodo colonial

Tasas de
Crecmiento de Tasa de crecmiento
Año Superficie (m2) Habitantes Crecimiento Crecimiento
superficie(m2) (superficie %)
(%)
1600 5,475,000 58,500
1700 6,612,500 1,137,500 20.8 105,000 46,500 79.5
1800 10,762,500 4,150,000 62.8 137,000 32,000 30.5
1845 14,125,000 3,362,500 31.2 245,000 108,000 78.8
1900 27,137,500 13,012,500 92.1 541,000 296,000 120.8
1910 40,100,581 12,963,081 47.8 721,000 180,000 33

Nota: El crecimiento urbano de la ciudad desde su fundación, es


resultado de la centralidad en la vida política, económica y social
del territorio. Fuente de datos: (Sotomayor, 1975)

Nota: Los principales caminos que interconectaban a la Ciudad de


México. Fuente: (Ortiz Sergio, Caminos y transportes en México,
UNAM, 1970)

En el proceso de independencia, hubo algunas alteraciones temporales la hegemonía de la ciudad


de México, como la intercepción de víveres y plata destinados a la urbe, los indios dejaron de
proveer artículos de primera necesidad ya que los hacendados no hacían tratos con ellos, además
que los antiguos monopolios de la carne (producto muy demandado por la Ciudad) se vieron
rebasados por tratantes individuales (Ávila, 2013), pero al finalizar, el proceso de centralización es
reiniciado. Durante el porfiriano, la expansión del mercado exterior, la explotación minera,
desarrollo de puertos, y ferrocarriles nacionales, dio cabida a mercados regionales en el norte e
interior del país, esta nueva estructura del sistema urbano, junto con el control de las finanzas y el
libre acceso al capital financiero, conjugaron el proceso de centralización de la vida nacional en la
ciudad capital (1975)

El movimiento revolucionario (1910-921) provocó una concentración de población en la ciudad


de México de aquella población que huía de las ciudades y campo donde había lucha.

Desde la última década del siglo XX hasta el año 2015 según INEGI, la zona metropolitana de la
ciudad de México ha pasado de 15 millones de habitantes a 20 millones de habitantes, abarcando
las 16 unidades administrativas de la Ciudad de México, 56 municipios del Estado de México y un
municipio del Estado de Hidalgo, cubriendo una superficie total de 7,866.1 km2 (imagen 3)
Imagen 3. Zona Metropolitana del Valle de Mexico: Delimitación (2015)

Nota: Delimitación hecha por INEGI 2015. Fuente (INEGI, 2018)

EL FENÓMENO METROPOLITANO

Fue en Estados Unidos donde surge el concepto de “Zona Metropolitana” desde 1850 y en 1910
en el Censo de la Oficina General se define oficialmente como una “ciudad central” de más de
200,000 mil habitantes que no se encuentre dentro del área de influencia de otra gran ciudad, y
dentro de esta Zona queda el territorio situado a una distancia de 10 millas del centro, siempre
que tuviera una población mínima de 150 mil habitantes por milla cuadrada. En 1930 se modifica
con el trabajo del profesor Reed de “la densidad ininterrumpida” considerando a la “Zona
Metropolitana” en que una de las ciudad debía tener por lo menos 50,000 habitantes, y en total la
zona llegara a tener 100,000, incluidas las “divisiones contiguas” que tuviesen una densidad no
menor a 150 habitantes por milla cuadrada, y las de densidad inferior inmediata contiguas a la
ciudad central (Alfonso, 1981).

En 1950 se opta por el concepto de Standar Metropolitan Area (SMA) definido como un condado
o grupo de condados contiguos que contiene una ciudad de por lo menos 50,000 habitantes o
varias ciudades gemelas (twin cities) que acumulen esa población, además los condados deben
estar integrados social, y económicamente a la ciudad central. En 1960 el concepto se modifica
por el de Standar Metropolitan Stadistical Area, cuyo objetivo es facilitar el uso de las agencias
Estadísticas Federales de un área uniforme y publicar datos estadísticos propios del problema
(1981)
Sobre esta definición (SMEA) la Oficina de Presupuestos define el Área Metropolitana como “una
unidad integrada económica y socialmente con un gran núcleo de población reconocida. De aquí
derivan tres enfoques para abordar el Área Metropolitana; a) Como área geográfica, fundada en
la contigüidad, b)como área funcional, o sistema de integrado determinado por un hábitat común,
y C) como zona de influencia, de un centro dado (1981)

En México desde 1940, la expansión física de las ciudades sobre dos o más estados o municipios
ha dado lugar al fenómeno metropolitano, y la primera delimitación de estas zonas es realizada
por Luis Unikel en 1976 identificando 12 zonas alrededor de ciudades con más de 100,000
habitantes, su análisis partió de la definición de las Naciones Unidas en 1966: “La expansión
territorial que incluye la unidad político administrativa que contiene la ciudad central, y a las
unidades-político administrativas contiguas a ésta que tienen características urbanas, como sitios
de trabajo, o lugares de residencia de trabajadores dedicados a actividades agrícolas, y que
mantienen una interrelación socioeconómica directa” (INEGI, 2004).

En 1986, María Eugenia Negrete y Héctor Salazar delimitaron 26 zonas metropolitanas (Imagen 3),
e incluyeron las hechas por Unikel, para estos autores, la primer etapa de la formación de la ciudad,
tanto la población como la actividad económica, vivienda, servicios urbanos tienden a
concentrarse físicamente en el centro de la misma, seguida de una fase de expansión física de la
ciudad y ampliación del radio de influencia, generando la “Suburbanización” apareciendo nuevos
centros de trabajo y concentración de servicios dentro del área urbana, si en este proceso la ciudad
absorbe una o más unidades político-administrativos se genera una zona metropolitana (2004).

Imagen 3. México: Delimitación de las Zonas Metropolitanas, 1980

Nota: Se presentan las zonas metropolitanas del país para 1986. Fuente ( (Negrete Salas & Salazar Sánchez , 1986)
A partir de estos criterios el Instituto Nacional de Geografía y Estadística en México utiliza
indicadores como el porcentaje de población económicamente activa dedicada a actividades no
agrícolas, el nivel de urbanización, densidad de población, producción manufacturera, tasa de
crecimiento demográfico, distancia al centro de la ciudad, con los resultados se genera una
clasificación de los municipios en: metropolitanos, no metropolitanos, y en transición para definir
la integración metropolitana (2004).

Con base en estos elementos INEGI para el censo del año 2000, definía como área metropolitana,
“la unión física de dos o más localidades censales de diferentes municipios del país, donde por lo
menos una de ellas tuviera una población de 50 mil o más habitantes, y como zona metropolitana,
a la extensión territorial de todas las áreas geoestadísticas municipales donde se localizaban las
localidades urbanas que integraban el área metropolitana (2004). Las entidades como CONAPO y
SDESOL presentaron definiciones de la Zona Metropolitana en función de variables socio-
económicas. Sin embargo, prácticamente todas las definiciones de zonas metropolitanas aluden a
un conjunto de municipios contiguos, donde se localiza una ciudad principal.

El Valle de México y el problema de la gestión metropolitana

La Zona Metropolitana del Valle de México, es la metrópoli con mayor población entre las
principales zonas metropolitanas del país (Tabla 4), así como la que ha tenido un mayor
crecimiento en el periodo de 1995 al 2010 con 4, 553,047 habitantes en el periodo.

Tabla 4. Zonas Metropolitanas, total de población 1990-2010 Tabla 5. Crecimiento de la población de las Zonas Metropolitanas
(CONAPO) 1990-2010

Valle de Puebla-
Año Guadalajara Monterrey Toluca Año Valle de México Guadalajara Monterrey Puebla-Tlaxcala Toluca
México Tlaxcala
1990 15,563,795 3,003,868 2,671,715 1,776,884 1,110,492 1995 1,733,744 478,549 435,086 287,144 222,660
1995 17,297,539 3,482,417 3,106,801 2,064,028 1,333,152 2000 1,099,138 216,719 274,204 205,967 207,300
2000 18,396,677 3,699,136 3,381,005 2,269,995 1,540,452 2015 843,233 396,717 364,068 253,326 170,314
2015 19,239,910 4,095,853 3,745,073 2,523,321 1,710,766 2010 876,932 339,025 360,981 205,469 225,360

2010 20,116,842 4,434,878 4,106,054 2,728,790 1,936,126 Total 4,553,047 1,431,010 1,434,339 951,906 825,634

Nota: Población de las principales zonas metropolitanas en México. Nota: Crecimiento poblacional de las principales Zonas
Fuente: (CONAPO, Sistema Urbano Nacional, 2015) Metropolitanas del País. Fuente: (CONAPO, Sistema Urbano
Nacional, 2015)

Este fenómeno metropolitano se caracteriza por el crecimiento de la población en las zonas


urbanas que se suman a la incorporación de nuevo suelo urbano, en el caso de la Zona
Metropolitana del Valle de México, podemos observar que el ritmo del creciente de la metrópoli
decreció durante la década de los noventa hasta el año 2005, sin embargo es a partir del año 2005
que hubo un ligero repunte del crecimiento de la población como vemos en la gráfica 1.

Además a partir de los datos de crecimiento, podemos observar en la tabla 6 que el aumento de
la población para cada cinco años se encuentra entre los 900 mil y un millón de personas de 2010
a 2030, lo que plantea la necesidad de plantear estrategias de planeación metropolitana en
metería demográfica.

Gráfica 1. Crecimiento y tasas de crecimiento poblacional CONAPO Tabla 6. ZMCM: Proyección de la población 2010-2030

Año Población Crecimiento


2010 20,116,842 876,932
2015 21,017,470 900,628
2020 21,958,419 940,949
2025 22,941,494 983,075
2030 23,968,582 1,027,087

Nota: Cada cinco años la zona metropolitana crece en un rango de


900 mil a un millón de habitantes. Fuente (CONAPO, Sistema
Urbano Nacional, 201

Nota: El crecimiento de la población de la ZMCM ha tenido un ligero


repunte a partir del año 2005. Fuente (CONAPO, Sistema Urbano
Nacional, 2010)

Esta además cuenta en materia de vivienda con 6, 048,940 de viviendas particulares, de las cuales
el 14.13 por ciento están deshabitadas o son de uso temporal, y el 26 por ciento de la población
vive en un grado de marginalidad alta y muy alta. Así mismo el 41.8 por ciento de la población
ocupada trabaja en otro municipio de la zona metropolitana según datos del Sistema Urbano
Metropolitano con fuente de INEGI (2010).

En materia de migración la Ciudad de México recibió 450,149 personas según la encuesta inter-
censal INEGI 2015, la distribución de la población migrante en el territorio así como su perfil
sociocultural permite crear estrategias en el ordenamiento del crecimiento metropolitano. Los
datos arrojados en la encuesta Inter-censal 2015, plantea una distribución salarial predominante
entre 2 y 4 salarios mínimos del 37 por ciento, mientras que el 36 por ciento lo ocupa la población
con más de 5 salarios mínimos. En educación el 34 por ciento de la población migrante cuenta con
estudios de licenciatura, seguida por bachillerato con un 20 por ciento, y secundaria con un 18 por
ciento de la población migrante.

Tabla 7. Ciudad de México. Población migrante y grado de Tabla 8. Ciudad de México. Salarios percibidos por la población
migrante. 2015
Personas entre 16
Escolaridad Porcentaje Salarios
y 60 años Porcentaje
mínimos
Ninguno 2,761 0.8 No percibe 1.0
Primaria 27,447 7.8 .01 - 1.00 3.3
Secundaria 64,459 18.3 1.01 - 2.00 15.8
2.01 - 3.00 19.5
Preparatoria o bachillerato general 72,066 20.5
3.01 - 4.00 11.2
Licenciatura 119,475 34.0
4.01 - 5.00 8.9
Otro 65,104 18.5 5.01 - 6.00 3.7
Total 351,312 100.0 6.01 - 7.00 2.1
escolaridad, 2015 7.01+ 34.5
TOTAL 100.0

Nota. La distribución de salarios de la población migrante


predomina en los rangos menores a cinco salarios mínimos. Fuente:
Nota: El grado de escolaridad de población migrante en la Ciudad (INEGI, 2015)
de México. Fuente (INEGI, 2015)

Planteamiento

Actualmente existe la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, y el Programa de Ordenación de la


Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM) como instrumentos para la eficaz interacción
éntrelos gobiernos para alcanzar una efectiva coordinación y aplicación de políticas públicas
encausadas a atender los problemas metropolitanos en el Estado de México. En la Ciudad de
México se encuentra la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y enlace Gubernamental, así
como el agosto de 2018 se instaló el Consejo Metropolitano del Valle de México con el fin de
coordinar acciones en materia de desarrollo metropolitano y dar certidumbre a los procesos que
permitan lograr su ordenamiento territorial y atender los asentamientos humanos entre el
Gobierno Federal y los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México y de Hidalgo, cuyo
antecedente la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos en 2016 fue eje principal para
el POZMVM.

El propósito de nuestro trabajo, es que a partir de los factores socio-espaciales que se presentan
en el proceso de metropolización, plantear principios de planeación urbana para el ordenamiento
de los asentamientos humanos, y que puedan ser aptos para las decisiones a nivel metropolitano.
TRABAJOS CITADOS

Ávila, A. (2013). La disolución de la monarquía hispánica y el proceso de independencia. En Historia


General de México (págs. 355-396). México: COLMEX.

Garza, G. (2010). La transformación urbana en México. En M. Ordorica, Los grandes problemas de


México. México: COLMEX.

INEGI, C. S. (2018). Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2015. Mëxico: SEGOB.

Negrete Salas , M., & Salazar Sánchez , H. (1986). Zonas metropolitanas en México, 1980. Estudios
demográficos y urbanos.

Pradenas, J. (2006). Delimitación Funcional del Área Metropolitana. Arquitectura y Urbanismo.

Sotomayor, A. (1975). Expansión de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Teresa, G. T. (1895). Antonio de Mendoza y el urbanismo. Cuadernos de Arquitectura Virreinal


(UNAM), 3-19.

Unikel, L. (1974). La dinámica del crecmiento de la Ciudad de México. En E. Calnek, W. Borah, A.


Moreno, K. Davies, & L. Unikel, Ensayos sobre el Desarrollo Urbano en México (págs. 175-
276). México: SepSetentas.

Anda mungkin juga menyukai