Anda di halaman 1dari 28

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y ANIMAL


LIC. EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MANEJO PRODUCTIVO DE UN SISTEMA INTENSIVO DE ENGORDA DE


BOVINOS EN COATLINCHÁN, TEXCOCO MÉXICO

DOCENTE:
Dr. Renan Medina Domenzain.

MÓDULO:
Sistemas de Producción Animal
Trimestre: 18/I

GRUPO: BN02V

Equipo No. 5

Baños Ortiz Flor de Alhelí 2133029206


Cruz Vázquez Yessica Montserrat 210244878
Ramírez Vázquez Jair Abdiel 2112049735
Villafaña Flores Julio Ramón 2122034657
Jaimes Velázquez Raunel 2142029107
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
1. ANTECEDENTES……………………………………………………………
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………...
2.1. Razas y Orígenes
2.2. Definición y Términos
2.3. Producción
2.4. Manejo de la recepción del ganado
2.5. Pesajes e identificación de ganado
2.6. Desparasitación interna, externa, y aplicación de implantes anabólicos
2.7. Aplicación de Vitaminas A,D,E
2.8. Aplicación de Bacterinas y Vacunas
2.9. Enfermedades importantes del ganado bovino
2.9.1. Complejo respiratorio Bovino o Pasteurelosis Neumónica
2.9.2. Diarrea Viral Bovina
2.9.3. Enfermedad de las mucosas
2.9.4. Rinotraqueitis Infecciosa bovina
2.9.5. Enfermedades de trastornos nutricionales
2.9.6 Acidosis metabólica.
2.9.7. Timpanismo
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………
3.1. Objetivo General…………………………………………………..
3.2. Objetivos específicos………………………………………………
4. METODOLOGÍA……………………………………………………………..
4.1. Instalaciones
4.2. Formulación de dietas
4.3. Programa de vacunación
5. RESULTADOS……………………………………………………………....
6. DISCUSIÓN………………………………………………………………..
7. CONCLUSIONES…………………………………………………………...
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN
En México la ganadería bovina es la actividad productiva más difundida en el medio
rural (Hernández et al., 2011) y se realiza en todas las regiones agroecológicas del
país. Esta actividad productiva se desarrolla en aproximadamente 110 millones de
hectáreas, esta representa aproximadamente el 60% de la superficie del territorio
nacional, en la que los sistemas de producción van desde los más altamente
tecnificados e integrados, hasta los tradicionales (Ruiz et al., 2004).

La problemática de ganadería bovina en México es diferente para los dos tipos de


ganadería predominantes en el país, ya que éstos van desde los tecnificados e
integrados, hasta las economías de tipo campesino, en donde para los primeros el
objetivo es la inversión y capitalización, mientras que para las segundos es una
opción complementaria de sus ingresos (SAGARPA, 2007). En el Estado de México,
la situación de la ganadería bovina es prácticamente similar a lo que ocurre en el
resto del país, observándose una limitada vinculación entre las diferentes etapas de
la cadena producción consumo, principalmente en la región sur de la entidad
(SEDAGRO, 2006).

El norte y Centro del Estado, en donde se ubican los Distritos de Desarrollo Rural de
Toluca, Atlacomulco, Jilotepec, Zumpango y Texcoco (SAGARPA, 2007), las
explotaciones de ganado bovino de engorda tienen un mayor avance tecnológico y
mejor integración comercial (SEDAGRO, 2006). El objetivo del presente trabajo fue
adquirir conocimiento y experiencia en el manejo económico, nutricional, sanitario y
de instalaciones de un sistema intensivo de engorde bovino en una unidad animal
ubicada en Coatlinchán Texcoco, Estado de México.

1. ANTECEDENTES

La historia de la ganadería en México comienza con la introducción por parte de los


españoles del ganado bovino alrededor del año 1524. La ganadería bovina en
México representa una de las principales actividades del sector agropecuario, por la
contribución que realiza a la oferta de productos cárnicos, así como su participación
en la balanza comercial del país. Debido a características esperadas en el producto
final de los sistemas de engorda de bovinos, los animales tienen un cierto peso ideal
para sacrificio (550 - 600 Kg). Esta situación determina la duración requerida en
corral para ser alimentados y ganar kg de peso para su posterior sacrificio y así
mostrar una mejor calidad en la carne. Hoy en día el productor trata de minimizar
esos días de engorda aumentando la ganancia diaria de peso (GDP), mejorando la
conversión alimenticia, incrementando la formación de músculo, entre otras cosas.
Esto con la finalidad de agilizar el proceso y mejorar el rendimiento en canal, así
como la rentabilidad al disminuir costos por alimentación y desarrollar animales en
buen estado de salud.
La industria de la carne en México no es homogénea, existen marcadas diferencias
entre la producción del norte y la del centro y sur del país. En el centro y sur la
industria está enfocada principalmente a la venta de carne “caliente”, es decir, la
carne se comercializa saliendo de los rastros, mientras que en el norte la carne es
refrigerada o, en su caso, congelada. Otra diferencia fundamental radica en los
sistemas de alimentación y manejo del ganado en general, ya que en el norte, la
industria cuenta con sistemas más tecnificados que en el resto del país.

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio de Información


Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el crecimiento de la producción de carne de res
en México creció 2.4% en el 2017, Jalisco el estado que encabeza la producción
pecuaria reportó un crecimiento de 5.6%, Veracruz encabezó el mercado de
producción de carne bovina con 258 mil 228 toneladas, seguido de Jalisco con 228
mil 858 T., San Luis Potosí con 114 mil 245 T., Chiapas con 104 mil 486 T. y Sinaloa
con 101 mil 220 T; la aportación al total nacional de estos cinco estados fue de 41.9
por ciento. México tiene un inventario de 31 millones 289 mil 594 cabezas en ganado
de engorda.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Razas y orígenes

Nombre Científico: Bos Taurus (sin joroba) como el tipo europeo, y Bos Indicus
(con joroba) como el cebú.

Descripción: Pertenece a la familia de los bóvidos. Son animales rumiantes, que se


caracterizan por la alimentación y sistema digestivo, ya que son estrictamente
herbívoros. Son capaces de digerir hierbas, forrajes (pastos), entre otros. En las
etapas tempranas los bóvidos solamente tienen desarrollado el abomaso, y se
alimentan únicamente de leche materna, en esta etapa no se consideran como
rumiantes. En promedio a los tres meses de edad ya suelen tener en funcionamiento
sus cuatro estómagos (rumen, retículo, omaso y abomaso). Los cuales tienen
diferentes funciones en el proceso de la digestión de sus alimentos, constituidos
básicamente por forrajes y granos.

Características: Tanto hembras como machos presentan protuberancias óseas


(cuernos) sobre sus cabezas. Estos animales pueden llegar a pesar cerca de una
tonelada. La mayoría de los elementos de esta especie se congregan en grupos
grandes con estructuras sociales muy complejas, pero existen casos en los que su
comportamiento no es gregario. Los bóvidos cubren un extensivo rango de
diferentes climas y hábitats, que abarcan desde desiertos, tundra hasta bosques
tropicales.
Razas: En México existe una gran variedad de razas bovinas con orientación
cárnica, de las cuales varias están bien establecidas y abundan en número de
cabezas y criadores; entre las principales razas se encuentran las siguientes:
Hereford, Charolais, Brahman, Nelore, Pardo suizo Europeo (Financiera rural, 2012).

2.2 Engorde de Ganado Bovino

El engorde de ganado bovino puede darse en tres diferentes tipos de sistemas:

1. Extensivo: Aprovechamiento de las condiciones naturales, se requieren de


grandes extensiones de pastizales, sin embargo las ganancias de peso y
calidad de la carne resultan inferiores a los obtenidos en otros sistemas. Los
animales permanecen un tiempo más prolongado para ser ofrecidos al
mercado, pero el costo de producción es inferior, puesto que no se requiere
de mucha mano de obra, concentrados y costosas instalaciones.
2. Semi-intensivos: Tiene como base el pastoreo donde combina el engorde
extensivo y el engorde intensivo, y tiene dos modalidades: a) Suplementación:
se le proporciona diariamente determinada cantidad de alimentos en
comederos fijos en los mismos pastizales. b) Encierro: los animales pastan
medio día, y el otro medio día y toda la noche son encerrados en corrales, en
donde se les alimenta con mezclas alimenticias.
3. Intensivo: Mantiene al ganado en confinamiento por un periodo de 90 días,
con una alimentación a base de raciones balanceadas especialmente
preparadas. Para este sistema se requiere sólo de una reducida superficie de
terreno para engordar un gran número de animales en periodos de tiempo
cortos, en este sistema, los animales obtienen más peso debido a la
tranquilidad, al menor ejercicio, y por lo tanto al menor desgaste de energía
(Financiera rural, 2012).

2.3 Producción

La ganadería bovina de carne está basada en dos sistemas de producción como


puede ser el sistema de cría y el sistema de ceba. El sistema de cría se caracteriza
porque está basado en la reproducción de los animales pero el producto final son los
terneros de destete que se destinan para el engorde y finalmente la producción de
carne. El sistema de Ceba es aquel que compra los animales del sistema de cría o
del sistema doble propósito con el fin de levantar y posteriormente engordar para
finalmente destinarlos para el sacrificio para la producción de carne.

La carne de bovino en pie se refiere al animal vivo para su venta, ya sea para
engorda o para ser sacrificado. En cambio, la carne de bovino en canal, se refiere a
la parte del cuerpo de los animales sacrificados, después de retirarles la piel,
cabeza, las vísceras con sus contenidos, la sangre y la parte distal de los
miembros,es decir, es la carne sin estar congelada. La carne en canal representa
aproximadamente un 50% del peso del animal en pie. Considerando lo anterior, es
importante establecer dentro de la engorda los procesos adecuados para alcanzar el
éxito en la producción de carne en estabulación. Entre los principales factores que
deben cuidarse durante el ciclo de engorda son los siguientes:

* Calidad y manejo de la dieta en las diferentes etapas de la engorda


* Calidad genética del ganado
* Peso inicial o de entrada de los animales al corral
* Horarios de suministro de dieta
* Lectura de comederos diariamente/corral
* Relación fibra-concentrado por etapa de engorda
* Cantidad de energía y proteína disponible en la ración (Livas, 2017)

2.4 Manejo de la recepción del ganado

De esto depende la respuesta de los animales a futuro. Los principales objetivos de


este manejo son permitir la recuperación de los animales al estrés al que fueron
sometidos durante su transporte hacia el corral de engorda y adaptarlos para
consumir raciones altas en energía que les permitan obtener las mejores ganancias
de peso y eficiencias alimenticias.

El ganado que llega al corral de engorda presenta diferente condición nutricional e


inmunológica, ha viajado grandes distancias, ha pasado por varios manejos
(privación en el consumo de agua y alimento), y ha estado expuesto a patógenos
(virus, bacterias, parásitos) causantes de enfermedades, por lo que se deben
realizar prácticas de manejo encaminadas a evitar tensiones nerviosas o estrés. Los
factores estresantes activan el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal que induce la
secreción de cortisol, éste compuesto químico genera inmunosupresión, por ello, el
animal es más susceptible a enfermarse y a morir. Cuando llega el ganado al corral
de engorda se pesa en forma grupal en el vehículo que lo transportó, posteriormente
se pasa al área de desembarque, ahí se descarga gradualmente en lotes no
mayores a 15 animales y de manera tranquila, para evitar golpes y estrés. Conforme
se descarga el ganado, se revisa su condición de salud y actitud (alerta, activo,
débil, decaído), si se detecta algún bovino enfermo se separa para darle tratamiento
en forma individual. Se considera que los bovinos de menos de 220 Kg de peso
corporal, con más de 11 horas en periodo de transporte y con deshidratación de más
del 10%, son los que tienen mayor riesgo o probabilidad de enfermarse. A este tipo
de bovinos se les realiza metafilaxis que consiste en aplicar a todo el lote de ganado,
un antibiótico y en caso necesario, un analgésico antiinflamatorio, ambos fármacos
en dosis única, por vía parenteral, y para los bovinos que presentan signos clínicos
de enfermedad respiratoria.
Una vez realizada esta actividad, se colocan los bovinos en el corral de recepción, el
cual deberá ser un lugar limpio, con sombra y confortable, donde se les proveerá
exclusivamente de forraje suculento a libre acceso y agua de bebida potable, fresca,
en una proporción promedio del 12 al 15% de su peso corporal. Y cuando transcurre
el periodo de descanso se pasa a los bovinos al área de prensa donde se realizará
su pesaje en forma individual, se coloca un arete para su identificación, y se
administran vitaminas, vacunas, bacterinas , desparasitantes e implantes (Livas,
2017).

2.5 Pesajes e Identificación de Ganado

Los animales pueden pesarse de 2 formas:


a) Individualmente
b) Grupo.

En el primer caso, cada animal debe ser identificado con un arete de plástico
numerado y aplicado en la oreja o bien se puede poner una marca con fierro
candente ya sea en el dorso del animal o bien en el anca. Es menos doloroso y
traumático el uso del arete de plástico.

En el segundo caso, no es necesario que los animales sean identificados ya que el


pesaje individual no es tan importante sino más bien el del grupo. Se recomienda
que se realice un pesaje inicial, otro intermedio y el último al final de la misma (Livas,
2017).

2.6 Desparasitación interna, externa y aplicación de implantes anabólicos

Una vez pesado el ganado después de 72 horas, se recomienda realizar la


desparasitación interna contra nematodos gastrointestinales y pulmonares (previo
análisis coproparasitoscópico), muestreando el 20% del lote de animales recién
desembarcados. Se sugiere que se utilicen fármacos derivados de los
bencimidazoles como el albendazole, fembendazole, oxfendazole o bien utilizar
productos de mayor espectro parasitario y residualidad como son las lactonas
macrocíclicas (ivermectina, doramectina, moxidectina, etc).

En cuanto al uso de implantes anabólicos, se recomienda utilizar aquellos fármacos


donde su composición química sea acorde con el tamaño, peso del ganado que se
va engordar y tipo de ración alimenticia ofrecida. Asimismo se debe cuidar que los
implantes no causen por su fórmula o ingrediente activo deformaciones en el ganado
y que sean de acción rápida pero efectiva. Dentro de los implantes anabólicos más
recomendados en la engorda de bovinos, están aquellos que contienen la molécula
sintética a la testosterona como es el acetato de trembolona combinada con el 17 ß
estradiol, buscando lograr que el desdoblamiento o absorción del anabólico
subcutáneo sea similar al tiempo que vaya a permanecer el ganado dentro del corral
(Figura 1).

Fig. 1. Aplicación correcta del implante vía subcutánea en el tercio medio de la parte
posterior de la oreja.

También es importante señalar, que uno de los principales requisitos que se deben
tomar en cuenta al utilizar promotores de crecimiento como los anabólicos, es que
los animales consuman una dieta con un mínimo del 12-14% de proteína cruda a fin
de que el fármaco tenga la capacidad de retener la mayor proporción de nitrógeno
en los músculos y fósforo en los huesos para poder obtener altos incrementos de
peso (Livas, 2017).

2.7 Aplicación de vitaminas ADE

Cuando los toretes han descansado 48-72 horas después de un viaje largo, es
necesario que se les apliquen 5 ml de vitamina ADE por vía intramuscular profunda
en el área del cuello. Se recomienda el uso de fármacos que contengan al menos en
cada ml de 500,000 U.I de vitamina A (retinol), 50,000 U.I de Vitamina D3 (calciferol)
y 50-100 UI de vitamina E (alfa tocoferol). Esta práctica se realiza con la finalidad de
evitar las deficiencias de estas vitaminas en los animales ya que la dieta que
consumen los animales durante el periodo de engorda es seca y se pueden
presentar deficiencias de vitaminas liposolubles. Además está comprobado
científicamente que las vitaminas liposolubles mejoran la capacidad de absorción de
nutrientes por las microvellosidades presentes en el intestino delgado (duodeno)
repercutiendo en mayores incrementos de peso y conversión alimenticia (Livas,
2017).

2.8 Aplicación de Bacterinas y Vacunas

Considerando que en el ganado de engorda estabulado la principal causa de muerte


súbita es la neumonía, es importante considerar la bacterinización a cuando menos
5 días posteriores al arribo al corral, especialmente cuando los animales hayan sido
transportados de un viaje largo. Las principales inmunizaciones en el ganado
estabulado son las siguientes:

A) Bacterina contra la Pasteurelosis Neumónica (Mannheimia haemolytica) con


leucotoxoide. El uso de una bacteria sin leucotoxoide no ofrecerá una buena
protección al ganado de engorda.

B) Bacterina contra el complejo Clostridial, la cual debe incluir los siguientes


padecimientos: Carbón sintomático o pierna negra (C. Chauvoei ), edema maligno
(C. septicum, C. sordeli, C. novyi, perfingens), enterotoxemia (C. perfingens tipos C,
D y C. sordelli), hepatitis necrótica infecciosa (C. novyi.).

C) Vacuna toxoide contra Complejo Respiratorio Bovino (CRB) principalmente Virus


sincitial respiratorio, diarrea viral bovina (DVB), parainfluenza 3 (PI3) y rinotraqueitis
infecciosa bovina (IBR).

Es muy recomendable aplicar también la vacuna intranasal contra IBR y PI3. La


vacuna actúa rápidamente después de su aplicación interactuando los macrófagos
con los virus vacunales estimulando la producción de interferón después de 24-72
horas. El interferón bloquea la infección viral en la mucosa nasal que es la vía
natural de entrada para las infecciones respiratorias.

D) Vacuna contra el Derriengue o rabia paralítica bovina (cepa Acatlán, Era o


Roxane) principalmente en aquellas regiones donde la incidencia de este
padecimiento es alto (Livas, 2017).

2.9 Enfermedades importantes del ganado bovino.


El estado de salud de los animales depende principalmente de las condiciones del
animal, de las condiciones del medio en que se encuentra y de la presencia de
agentes que producen enfermedades. (Domínguez., 2008).

Las enfermedades que afectan al ganado bovino son: Afecciones generalizadas,


Aparato reproductor, Sistema digestivo, Sistema nervioso, Sistema osteomuscular.
Sistema respiratorio, Trastornos metabólicos, Endoparasitosis, Ectoparasitosis,
Intoxicaciones.

Entre las enfermedades más comunes en el ganado de engorda son: Diarrea Viral
Bovina,Rinotraqueitis Infecciosa Bovina(RIB), Complejo respiratorio bovino o
pasteurelosis neumónica.

2.9.1 Complejo respiratorio bovino o Pasteurelosis neumónica.

La fiebre del embarque, también llamada complejo respiratorio bovino o


pasteurelosis neumónica, es una importante enfermedad respiratoria del ganado
bovino que aparece en animales a partir de los seis meses de edad,
generalmente luego de haber sufrido el estrés ocasionado por el transporte, que
pueden incluir la mezcla y agrupación con otros lotes de animales de la misma
edad durante el transporte, en el mercado y la llegada a la granja de acabado
(Chavez ., 2013).

Como consecuencia de este estrés, ciertas bacterias oportunistas aprovechan la


disminución momentánea de las defensas para multiplicarse y producir una
infección; entre estas bacterias tenemos a Mannhemia haemolytica y Pasteurella
multocida como las más importantes .

Etiología:
La mannheimiosis bovina (MnB) es multifactorial y se ven involucrados diversos
factores de riesgo que determinan la presentación y severidad de las lesiones
neumónicas; entre ellos destacan los relacionados con el manejo que generan
estrés, como cambios bruscos de temperatura, hacinamiento, transporte,
confinamiento de animales de diferentes edades, condiciones del destete, nivel
de inmunoglo–bulinas en el calostro, entre otros; asimismo, intervienen otros
agentes infecciosos de origen bacteriano y particularmente agentes primarios de
tipo viral, tales como el virus sincitial, parainfluenza, rinotraqueítis infecciosa
bovina (herpes virus 1) y, ocasionalmente, adenovirus.Estos virus causan efecto
citopático directo en el aparato respiratorio; además, reducen la remoción
bacteriana y la capacidad fagocítica del macrófago alveolar, lo cual facilita la
colonización pulmonar por Pasteurella spp. (Jaramillo., 2009).

Sintomas.
Bronconeumonía aguda exudativa con toxemia y respiración bastante acelerada,
pirexia moderada a grave, anorexia y una gran cantidad de exudado.(Chavez.,
2013).

Diagnóstico.
Para la detección e identificación de Mh se cuenta con diversas técnicas de
laboratorio que incluyen: aislamiento y fenotipificación, serotipificación y
genotipificación.

Tratamiento.
El reconocimiento temprano y la correcta aplicación del tratamiento mejoran
notablemente los rendimientos finales. Es así que se recomienda la aplicación de
antimicrobianos de uso común (tetraciclinas, cefalosporinas o quinolonas) y la
adición de un antiinflamatorio no esteroideo para acelerar la recuperación del
animal (Chavez., 2013).

2.9.2 Diarrea viral bovina.


La diarrea viral bovina (DVB) representa un problema el cual causa considerables
pérdidas tanto en ganado de carne como lechero, afectando de diversas formas las
cuales están supeditadas a la edad del animal, estado inmunológico y momento de
la gestación en el que se produce la infección.

La enfermedad se puede presentar en cuatro síndromes principales: a) infección


aguda, b) infección intrauterina, c) infección persistente, d) enfermedad de las
mucosas.

Síntomas.
Infección aguda. Ocurre como una infección de corta duración en animales
susceptibles, en los cuales las pruebas de serología resultan negativas al virus de la
BVD. En este síndrome el término agudo se refiere a que la infección viral se
presenta por primera vez. Comúnmente estos animales son contagiados por
animales ya infectados que se encuentran aparentemente sanos, a los que se les
designa animales persistentemente infectados (PI). En este caso, la infección se
presenta en forma subclínica o clínica en un nivel de poca gravedad, al grado que
resulta muy difícil detectar. Por lo general, en los animales recién infectados se
presenta con signos graves de neumonía.

Infección intrauterina. Es causada por una infección aguda en una vaca o vaquilla
gestante que a su vez infecta a su cría; este proceso puede ocasionar el aborto,
mortinatos o que la cría nazca con malformaciones. Existen focos de infección que
no manifiestan la presencia de esta enfermedad durante el desarrollo y vida
productiva de las vacas, y que tampoco pueden ser diagnosticados serológica y
clínicamente, aun cuando estos animales fueron infectados en el primer tercio de su
gestación.

Infección persistente. Es la consecuencia de una infección contraída en forma aguda


y por la infección intrauterina; en este síndrome están considerados los animales
persistentemente infectados. Es la tipo de BVD más peligrosa por la forma en que se
disemina en el hato; además de ser la que provoca el desarrollo de la enfermedad
de las mucosas.

2.9.3 Enfermedad de las mucosas.

Afecta a los terneros y becerros de destete, se caracteriza porque forma úlceras en


las mucosas de las fosas nasales y boca, provocando catarro nasal y babeo. Las
úlceras en el tracto digestivo provocan diarrea acuosa; a nivel de menudillo las
lesiones causan claudicaciones que conducen a fiebre, decaimiento, inapetencia y
finalmente la muerte. Los terneros y los becerros de destete son responsables del
contagio al resto del hato al estar persistentemente infectados.

Diagnóstico.
El método común de diagnóstico de la BVD es el serológico, que utiliza una muestra
de suero sanguíneo analizado con la prueba de ELISA. También se puede
diagnosticar mediante una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
utilizando muestras de secreciones nasales, lágrimas, moco vaginal, moco prepucial
y semen. (Rosette et al ,2014)

Tratamiento y Control: El control de la DVB requiere la identificación de los animales


dentro de la producción así como la implementación de planes vacunales (en zonas
de reactividad positiva), con la premisa de la determinación y análisis de los blancos
moleculares -glicoproteínas (e.g.E2)- que permitan la generación de una respuesta
inmune eficaz, aunado al uso de adyuvantes (incluyendo citoquinas, CpG, etc.) y/o
utilización de vectores vacunales tales como el herpesvirus bovino tipo 1 o poxvirus.
De la misma forma deben ser consideradas las vacunas de ADN en las cuales se
insertan genes ( e.g.E2) dentro del plásmido.(Rondón., 2006).

2.9.4 Rinotraqueítis Infecciosa Bovina

Enfermedad infecciosa del tracto respiratorio causada por un herpesvirus,


Etiología: El agente causal es el Herpervirus bovino Tipo 1 (HVB-1). El
microorganismo puede aislarse a partir se las secreciones nasales, oculares,
vaginales, del semen y lavados prepuciales.

Puede presentarse de dos maneras:


• Forma respiratoria: Frecuente en corrales de engorde sometidos a hacinamiento lo
que permite la rápida difusión del virus. La infección secundaria por bacterias del
género Pasteurella tiende a complicar considerablemente el cuadro
clínico,aumentando la severidad del trastorno respiratorio, desarrollo de neumonía y
muerte.
• Infección genital: En toros se produce una blanopostitis pustular infecciosa y en
hembras vulvovaginitis pustular infecciosa.

Síntomas:
• Forma respiratoria: Depresión. Anorexia. Fiebre. Descarga nasal. Orificios nasales
inflamados. o Ulceración de la mucosa nasal.Conjuntivitis.
• Infección genital: Micción frecuente. Elevación del tronco de la cola. Secreción
vaginal leve. Vulva hinchada con ulceraciones en la mucosa Pene y prepucio
hinchados con erosiones y ulceraciones en la mucosa. Aumento de abortos y
repetición de celo.

Diagnóstico.
Se utilizan muestras de suero bovino de varias edades, sexos, y razas. los seros
seleccionados se trabajaron por la técnica de seroneutralizacion (SN), ELISA, y la
técnica de tinción por inmunoperoxidasa(IP).(Barrera et al ., 2005)
Tratamiento: • Vacunar con virus vivos modificados. • Aplicar antibióticos en caso de
infecciones secundarias con bacterias.

2.9.5 Enfermedades de trastornos nutricionales.

Acidosis metabólica.

Etiología
Es ocasionada por la alteración del PH en el rumen, modifica el patrón de
fermentación de los alimentos, de manera que la producción de ácidos grasos
volátiles se ve alterada. Esto se traduce en una disminución sustancial en el
aprovechamiento de los nutrientes (García, 2006).

Síntomas
Los sin ́ tomas clin
́ icos son deshidratación, diarrea, dolor, y las posibilidades de que el
animal muera son muy elevadas. La acidosis subclin ́ ica como indica su nombre no
presenta sin ́ tomas aparentes y es difić il de diagnosticar. A nivel ruminal se
diferencian por los valores de pH alcanzados y la concentración de ácido láctico; en
la acidosis aguda, el pH ruminal suele ser inferior a 5 y la concentración de ácido
láctico elevada, mientras que en la acidosis subclin ́ ica el pH ruminal se suele
encontrar entre 5 y 5.6.

Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la anamnesis de la alimentación del bovino, en los signos
clínicos y en el examen del líquido ruminal. La muestra de este tiene un color
lechoso grisáceo y olor ácido picante; por lo general hay ausencia de gas, flotación y
sedimentación de partículas sólidas. A la prueba del azul de metileno para ver la
actividad microbiana, se encuentra aumentada (más de 10 minutos) y al medir el pH
con tiras reactivas este marcara un valor ácido (Nocek, 1995).

Tratamiento.
La acidosis sobreaguda demanda una acción rápida, la rumenotomía y remoción del
contenido ruminal, seguido de una terapia de fluidos y electrolitos para compensar el
pH ácido es una práctica común (García, 2006).

TIMPANISMO.
Etiologia: Meteorismo, meteorización, timpanismo o timpanitis son términos usados
indistintamente para denominar un desorden de los animales rumiantes causado por
la excesiva retención de los gases de la fermentación microbiana, provocando una
distensión anormal en el retículo-rumen.(

Meteorismo gaseoso:El meteorismo gaseoso debido a la acumulación de gas libre


se asocia, a menudo, con la simple obstrucción del esófago o cardias, ya que en
definitiva la evacuación del gas de fermentación ruminal supone la existencia de una
contracción antiperistáltica del rumen, el libre funcionamiento del esfínter esofágico y
del esófago. Las causas de la obstrucción pueden resumirse en tres: a) obstrucción
mecánica, b) obstrucción patológica y c) obstrucción por causa metabólica.

METEORISMO ESPUMOSO El meteorismo espumoso es aquel tipo de meteorismo


en el que la responsabilidad sobre la dificultad o imposibilidad de eliminación de los
gases resultantes de la fermentación ruminal recae sobre la espuma estable El Sitio
de la Producción Animal 10 de 12 que se genera en el rumen. (Calsamiglia.,2002)
SINTOMAS:
Los animales timpanizados dejan súbitamente de pastorear. Se muestran inquietos,
ansiosos, agitados, se acuestan y se levantan varias veces, gimen, mastican y
degluten en vacío, orinan y defecan con frecuencia o intentan hacerlo sin éxito, en
casos extremos hay protrusión de ano y/o vagina, cabeza estirada, ollares dilatados,
boca abierta, lengua exteriorizada e hinchada, orejas caídas, dilatación del abdomen
que sobresale por la fosa paralumbar izquierda, a veces también, aunque algo
menos, por la derecha, que en ocasiones sobrepasan el nivel del lomo del animal,
dorso arqueado, patas separadas, cola levantada, se miran flanco izquierdo, a veces
se patean el abdomen con las patas traseras(Bavera., 2008)

DIAGNOSTICO:Normalmente, el diagnóstico clínico del timpanismo espumoso es


obvio. Las causas del timpanismo secundario deben establecerse por medio del
examen clínico destinado a determinar la causa que imposibilita la eructación.

TRATAMIENTO El tratamiento depende del grado de meteorización del animal. En


la escala de 5 grados, los animales con grado 2 deben ser vigilados. Si el empaste
avanza a grado 3, deben ser retirados de la pastura en forma muy lenta y vigilarlos
hasta que se deshinchen, lo que generalmente, sin tratamiento, ocurre en dos o tres
horas. Es recomendable aplicar un tensioactivo por vía bucal o intraruminal, en dosis
de tratamiento indicada por el fabricante y con agua para favorecer la difusión del
producto en el rumen. Los tensioactivos sintéticos actúan más rápido que los
aceites. Como aceites pueden usarse los de origen vegetal, pero es preferible la
vaselina líquida que no es biodegradable. Para un animal de 400 kg se emplean
dosis de 300 a 500 cc, que pueden repetirse. Esta dosificación bucal o intraruminal
en nuestras condiciones de campo es bastante teórica, ya que en la mayoría de los
casos a campo es impracticable, pues significa correr a los animales para sujetarlos,
lo que conlleva una mayor necesidad de oxigenación y puede producir la muerte por
agravamiento del cuadro respiratorio-circulatorio. (Bavera., 2008)
Meteorismo espumoso: La prevención o el tratamiento de este tipo de meteorismo
persigue el control o eliminación de la espuma producida en el rumen, para lo cual
se utilizan detergentes plurónicos o compuestos químicos relacionados, como el
alcohol etoxilado, que son sustancias tensoactivas que actúan como
antiespumantes. (Calsamiglia.,2002)

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General

Adquirir conocimiento y experiencia en el manejo económico, nutricional, sanitario y de


instalaciones de un sistema intensivo de engorde bovino en una unidad animal ubicada en
Coatlinchán Texcoco, Estado de México.

3.2 Objetivos específicos

➢ Observar y documentar todas las operaciones e instalaciones necesarias para el


funcionamiento de una engorda de novillos.
➢ Conocer el balance de raciones de materias primas, para formar los diferentes
concentrados.
➢ Analizar los costos de producción de las dietas ofrecidas a los novillos.
➢ Determinar conversión alimenticia y ganancias de peso.
➢ Describir el manejo sanitario.
➢ Conocer y analizar los márgenes de rentabilidad de la operación (engorde).

4. METODOLOGÍA

El presente trabajo se realizó en una unidad productiva de sistema intensivo de


producción de carne bovina, Rancho Potreritos (Imagen 1), ubicada en el pueblo
San Miguel Coatlinchán, localizado en el municipio de Texcoco, en el Estado de
México (Imagen 2). El clima predominante es templado semiseco, presenta una
temperatura media anual de 15.9°C. Su altitud es de 2 300 metros sobre el nivel
del mar.

Imagen 1. Ubicación geográfica de San Miguel Coatlinchan, Texcoco.


Imagen 2. Rancho Potreritos, Coatlinchán Texcoco, Estado de México

Se evaluó un lote de 51 bovinos de diferentes cruzas de razas Europeas,


provenientes de un sistema de pastoreo de Poza Rica, Veracruz, con una edad
promedio de 16 meses y un peso promedio de 300 kg (Imagen 3).

Imagen 3. Cruza de bovinos de razas Europeas, provenientes de Poza Rica, Veracruz.

Los animales llegaron el dia 6 de febrero de 2018, transportados en un trailer jaula


(panzona) de dos pisos y cuatro compartimentos (Imagen 4).
Imagen 4. Trailer jaula (panzona) en el que se transportaron los 51 animales.

4.1 Instalaciones

El corral donde se recibieron los novillos es totalmente techado con arco techo de
lona permitiendo la entrada de luz e impidiendo la entrada de agua (Imagen 5). El
piso no tiene pendiente alguna es de tierra compactada. Las dimensiones que tiene
el corral son 24 metros de largo por 20 metros de ancho dando como resultado 480
metros cuadrados,ofreciendo a cada animal un espacio de 9.4 metros cuadrados, en
un costado se incluye una manga de manejo y un embarcadero.

Imagen 5. Infraestructura del corral de engorda.

Los comederos son de tipo canoa, hechos de concreto, de manera que de frente se
ofrece a los animales un comedero de 21 metros de largo con 46 divisiones cada 45
centímetros, de costado se ofrecen 11 metros con 24 divisiones de 45 centímetros .
Los bebederos están ubicados de manera lateral a los comederos, son dos
estanques de agua, constan de las siguientes medidas, tienen 3 metros de largo y
70 cm ancho por 50 cm de profundidad (Imagen 6).
Imagen 6. Tipo de comederos (tipo canoa) y bebederos manejados en el rancho Potreritos.

4.2 Formulación de dietas

Las dietas ofrecidas a los animales se elaboraron dentro de la unidad de producción,


balanceando las diferentes materias primas en una mezcladora (Imagen 7), las
materias primas son compradas a una empresa forrajera en Ezequiel Montes,
Querétaro.

Imagen 7. Mezcladora utilizada para el balanceando de las diferentes materias primas.

La formulación de raciones aquí mencionadas fueron proporcionadas por el


productor, mencionando que son las que le han dado resultados positivos, así
mismo se reflejan los precios por kilogramo de materia prima y el costo de cada
kilogramo de la ración ya balanceada.
Durante la etapa de engorda los animales son sometidos a 7 diferentes dietas, los
primeros 5 días son ofrecidas 3 diferentes dietas de acostumbramiento, dado que el
animal proviene del pastoreo y no está preparado para fermentar y digerir grandes
cantidades de granos. El primer día de su llegada los animales consumieron solo
avena achicalada (Cuadro 1), el segundo dia ingirieron avena achicalada más
salvado de trigo (Cuadro 2), la tercera dieta se ofreció del dia 3 al 5 y constó de Maíz
amarillo, Salvado de trigo, Soya, minerales y vitaminas de nombre comercial
Vimifos, en diferentes porcentajes de inclusión (Cuadro 3).

Cuadro 1. Dieta del Primer dia


Ingrediente Costo Kg

Avena achicalada $ 1.43

Cuadro 2. Dieta del segundo dia.


Ingrediente Costo Kg

Salvado de Trigo $ 3.75

Avena achicalada $ 1.43

Cuadro 3. Dieta del dia 3 al 5.


Ingrediente % de inclusión Costo Kg

Maíz amarillo 65.9 % $ 4.35

Salvado de trigo 24.8 % $ 3.75

Soya 8.3 % $ 9.07

Minerales y Vitaminas 1% $ 13

Costo Kg de concentrado $ 4.68

La ración suministrada durante el día 6 al 15 consta de 6 ingredientes en diferentes


porcentajes de inclusión, a diferencia de las anteriores se agrega pollinaza y pan, el costo de
un kilogramo de esta ración es de $ 4.36 pesos (Cuadro 4).

Cuadro 4. Dieta del día 6 - 15


Ingrediente % de inclusión Costo Kg

Maíz amarillo 69.1 % $ 4.35

Salvado de trigo 14.8 % $ 3.75

Soya 5.1 % $ 9.07


Minerales y Vitaminas 1% $ 13

Pan 5% $3

Pollinaza 5% $ 1.1

Costo Kg de concentrado $ 4.36

Del dia 16 al 30 se ofrece una dieta en la cual se suprime el salvado de trigo y se


eleva el porcentaje de inclusión de la pollinaza y del pan, el costo de un kilogramo de
ración es de $ 3.63 pesos (Cuadro 5).

Cuadro 5.Dieta del día 16 - 30


Ingrediente % de inclusión Costo Kg

Maíz amarillo 55.4 % $ 4.35

Soya 4% $ 9.07

Pan 15.8 % $3

Pollinaza 23.8 % $ 1.1

Vitaminas y Minerales 1% $ 13

Costo Kg de concentrado $ 3.63

En la dieta formulada para los posteriores días 31 al 90 de engorda, se incluye el


clembuterol, a una proporción de 0.003 gramos por tonelada, sigue el aumento del
porcentaje de inclusión de pan y pollinaza, en costo de un kilogramo de ración es de $ 3.78
pesos.

Cuadro 6. Dieta del dia 31 - 90


Ingrediente % de inclusión Costo Kg

Maíz amarillo 51.4 % $ 4.35

Soya 3.7 % $ 9.07

Pan 18.3 % $3

Pollinaza 25.6 % $ 1.1

Vitaminas y minerales 1% $ 13

Clembuterol 0.003 gramos $150

Costo Kg de concentrado $ 3.78


La dieta finalizadora consta de los mismos ingredientes, solo varían los porcentajes
de inclusión incrementando el clembuterol y la pollinaza, en costo de un kilogramo
de ración es de $ 3.57 siendo esta la dieta con el costo más bajo.

Cuadro 7. Dieta del día 91 - 120


Ingrediente % de inclusión Costo Kg

Maíz amarillo 49.6 % $ 4.35

Soya 3.5 % $ 9.07

Pan 14.1 % $3

Pollinaza 31.8 % $ 1.1

Vitaminas y Minerales 1% $ 13

Clembuterol 0.004 gramos $200

Costo Kg de concentrado $ 3.57

4.3 Programa sanitario

El primer día de su llegada, una vez relajados los animales, se vacunaron con una
bacterina de marca Bobact 8, para la prevención de Pasteurelosis neumónica,
carbón sintomático, edema maligno, gangrena gaseosa, hepatitis necrótica
infecciosa, riñón pulposo y enterotoxemia (Cuadro 8). Posteriormente el cuarto dia
se implementó vitamina ADE para suplir las deficiencias de esta, al igual que
complejo B, para activar en el metabolismo y estimular el apetito. Se desparasito con
ivermectina al 4% de larga acción, finalmente se implantaron los animales con
trembolona, con la finalidad de incrementar la velocidad de aumento de peso y
mejorar la eficiencia alimentaria en novillos.

Cuadro 8. Programa sanitario.


Producto Composición Costo por
animal

Células completas y toxoide de cultivos inactivados de,


Clostridium chauvoei, Clostridium septicum, Clostridium
1er dia novyi, Clostridium sordelli y Clostridium perfringes C y D, y $ 26 pesos
BOBACT 8® células completas inactivadas de Pasteurella multocida
tipos A y D, Mannheimia (Pasteurella) haemolytica A-1, con
gel de hidróxido de aluminio como adyuvante.

COMPLEJO VITAMINADO INYECTABLE


Cada ml. Contiene:
A.D.E Farvet Vitamina A 500.000 U.I. $ 9 pesos
Vitamina D3 75.000 U.I.
Vitamina E 50 U.I.
Vehículo c.b.p. 1 ml

RECONSTITUYENTE Y ESTIMULANTE
4° dia Cada 100 ml. Contienen:
D-Pantenol 5 g.
COMPLEX B Extracto de hígado 50 ml.
Niacinamida 15 g. $ 1 1 pesos
Piridoxina clorhidrato 0.2 g.
Tiamina clorhidrato 15 g.
Vitamina B2 riboflavina 0.2 g.
Vehículo c.b.p. 100 ml.

Cada 100 mL contiene


Master LP $ 32 pesos
Ivermectina .................... 4 g

Vehículo c.b.p. .................... 100 mL

SYNOVEX Cada cartucho contiene 10 implantes que contienen 200 $ 54 pesos


Plus mg de acetato de trembolona y 28 mg de benzoato de
estradiol.

4.4 Cálculo del peso de los bovinos.

La medición del peso ganado por los bovinos se hizo con ayuda de una cinta
métrica, ya que en la explotación no se contaba báscula para saber los pesos
exactos y la ganancia de peso que tendrían los animales durante los 60 días que se
trabajó en la granja.

A la llegada de los animales no se realizó la medición de los bovinos, ya que a su


llegada a la granja se habían pesado en una báscula pública, obteniendo el peso
total del lote. Con un peso promedio de 300 kg cada animal (Imagen 8).
Imagen 8. Animales con un peso de 300 Kg

Con ayuda de la cinta métrica se hizo la primera medición en los primeros 30 días de
engorda, la cual se colocaba alrededor de la región toráxica (imagen 8) para obtener
el diámetro de ella y determinar en la escala marginal de la cinta el peso aproximado
del animal (Imagen 9).

Imagen 8. Medición de la región toráxica. Imagen 9. Determinación aproximado del peso.

5. RESULTADOS

La eficiencia productiva del sistema intensivo de engorda de bovinos, se mide a


través de ciertos parámetros como el consumo de alimento, ganancia diaria de peso
y la conversión alimenticia.

Los 51 animales llegaron con un peso promedio de 300 Kg cada uno, en donde el
lote tuvo un peso de 15,300 Kg, en el segundo día posterior a su llegada hubo un
1.9% de mortalidad (1 animal).
El consumo de alimento se dio a razón del 3% del peso vivo del animal, mediante 6
fases, en las cuales se monitorio el lote de animales. El dia 1 consumieron 4.67 Kg
de Avena achicalada con un costo de $ 6.68 pesos por animal.

El segundo día consumieron consumieron 4.67 Kg de avena achicalada y 2 Kg de


salvado de trigo con costo de $ 7.5 pesos, teniendo un costo por fase de $14.18
pesos y un costo acumulado de $ 20.86 pesos.

Posteriormente en las fases restantes del total de kilogramos correspondientes al


3% del peso vivo del animal, el 80% consumido fue de concentrado y el 20%
restante de forraje henificado, como se muestra en la figura 2..

Fig. 2. Consumos de alimento y costos

Durante los primeros 30 días de monitoreo de la engorda de bovinos los consumos


totales fueron de:
2 Kg de Salvado de trigo
81.05 Kg de Avena achicalada
33 Kg de paga
170.2 Kg de Concentrado
Dando como resultado un total de 286.25 kg de alimento consumido al día 6 de
marzo de 2018, la ganancia de peso se obtuvo mediante la medición del 10 % de la
población del lote, dando como resultado promedio un peso por animal de 338 kg,
arrojando una ganancia de 38 kilogramos. El costo acumulado de la alimentación
corresponde a $ 833.38 pesos por animal.

La Ganancia diaria de peso fue de 1.26 Kg, y la conversión alimenticia correspondió


a 7.53:1.

Posteriormente se monitorio el lote el día 6 de abril de 2018, dando como resultado


de estos 30 días de engorda el consumo total fue de :

78 Kg de paja
300 Kg de concentrado

El peso total del alimento consumido por animal durante los 30 días fue de 378 Kg
de alimento, el peso reflejado de los bovinos al medirlos con la cinta métrica reflejó
391 Kg, dando como resultado que hubo una ganancia de 53 kilogramos. El costo de
alimentación de esta fase fue de $ 1204.2 pesos, por animal.

La ganancia diaria de peso en esta fase fue de 1.76 Kg y la conversión alimenticia


correspondió a 7.13:1
Dados los datos anteriores en la gráfica 1, se muestran los kilogramos de peso
ganados de los animales , en relación al consumo de alimento, durante los dos
primeros meses de la engorda.

Gráfica 1. Consumos de alimento y ganancia de peso.


En general durante los primeros 60 días de Engorda, los bovinos consumieron
664.25 Kg de alimento y ganaron 91 Kg cada animal. La ganancia diaria de peso es
de 1.51 Kg y la conversión alimenticia es de 7.29:1. El costo de alimentación es de
2037.58 pesos por animal mas $ 132 pesos del programa de sanidad.

7. CONCLUSIÓN

Gracias a la información recopilada se adquirieron conocimientos y experiencia en


el manejo económico, nutricional, sanitario y de instalaciones de un sistema
intensivo de engorde bovino, sin embargo el trabajo se desempeñó en un 50% por
razones de tiempos, sin conocer los márgenes de rentabilidad final de la operación.

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, D.E., Córdoba, I.A., de la O, R.F. 2005. Diagnóstico de Rinotraqueitis


Infecciosa Bovina mediante inmunoperoxidasa. Revista Electrónica de Veterinaria.
Bavera, G. A. ,. Peñafort.H.C. 2008. Meteorismo Espumoso o Empaste. Cursos de
Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. www.produccion-animal.com.ar

Chávez, A.L. 2013. Oxitetraciclina y Ketoprofeno en el tratamiento de la “Fiebre de


embarque” [En línea] www.agrovetmarket.mexico
Calsamiglia,S., FerreT,.A. 2002.FISIOLOGÍA RUMINAL RELACIONADA CON LA
PATOLOGÍA DIGESTIVA: ACIDOSIS Y METEORISMO. XVIII Curso de
Especializacion FEDNA, Barcelona, España, 97-115. *Departamento de Ciencia
Animal y de los Alimentos, Universidad Autónoma de Barcelona.

Días, D.P. 2008. Universidad Autónoma. Agraria Antonio Narro.

Financiera Rural. 2012. Bovino y sus derivados. Dirección General Adjunta de


Planeación Estratégica y Análisis Sectorial Ganado Bovino en Pie.

́ , D. 2006. Alternativas terapéuticas en ganado lechero 2006 Ed. Acd S.A. de


Garcia
C.V.

Hernández, M.J., Rebollar, R.S., González, R.F., Guzmán, S.E.; Albarrán, P.B.,
García, M.A. 2011. La cadena productiva de ganado bovino en el sur del estado de
México. Revista Mexicana de Agronegocios, Vol. 29: 672-680.

Jaramillo, A.C., Trigo, T. y Suárez, G.F. 2009. Mannheimiosis bovina: etiología,


prevención y control. Vet. Méx, 40(3): 293-314.
Livas C. F. 2017. Manejo nutricional y zootécnico de ganado bovino en estabulación.
Rev. El productor. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería
Tropical. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM.

Nocek, J.E. 1997. Bovine acidosis: implications on laminitis, Journal of Dairy


Science, 80:1005.

Rondón, I. 2006. Diarrea Viral Bovina: Patogénesis e Inmunopatología. Rev. Med.


Vet. Córdoba, 5(1): 694-704.

Rosete,F.J., Zárate,M.J., Granados,L.Z., Barradas P.F .,Ríos U.F.2014.Control


zoosanitario de la diarrea viral bovina, rinotraqueitis infecciosa bovina, neosporosis y
leptospirosis en bovinos en pastoreo en el trópico húmedo de Tabasco.Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Ruiz, F.A., Sagarnaga, V.M., Salas, G.J., Mariscal, A.V., Estrella, Q.H., González,
A.M y Juárez, Z.A. 2004. Impacto del TLCAN en la Cadena de Valor de Bovinos para
Carne. Universidad Autónoma Chapingo.
http://www.cnog.com.mx/Estudios/Estudios/Impacto%20del%20TLCAN%20en%20la
%20cadena%20Bovinos%20para%20Carne.pdf

SAGARPA. 2007. Situación actual y perspectiva de la producción de carne de


bovino en México. Coordinación General de Ganadería. México, D.F.

SEDAGRO. 2006. Programa Institucional. Gobierno del Estado de México.


http://www.edomexico.gob.mx/sedagro/sedagro.htm

Anda mungkin juga menyukai