Anda di halaman 1dari 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

ESCUELA DE SOCIOLOGIA Y POLITICA

NOMBRE: Jefferson López

CURSO: Política

TEMA: El imperialismo como categoría analítica de un sistema social dentro de las


Relaciones Internacionales.

Introducción

Para el desarrollo de este ensayo me propongo realizar el análisis de dos textos, que
hablan sobre imperialismo, el primero de Paloma García Picazo (2017) “Teoría Breve de
las Relaciones Internacionales” capitulo IV “El Imperialismo y sus críticos” en el cual la
autora nos presenta un recorrido histórico en cuanto a cómo se utiliza la categoría
imperialismo, quedando reflejado que esta no tiene una forma única ni características
específicas, es así que la autora señala cómo entran en discusión análisis de regímenes a
partir del siglo XIX. El segundo texto escrito por V. Lenin (1975) “El Imperialismo fase
superior del Capitalismo” toma como partida el dominio internacional de la doctrina
económica liberal la cual no es la única forma de expresión, pero es la gran base para el
imperialismo que entendida como nos muestra Lenin es la expansión del poder político,
en forma de expansión económica y territorial.

Desarrollo

Paloma García Picazo (2017) en su afán de presentar el término Imperialismo como forma
de un sistema mundo, nos muestra una recopilación histórica en cuanto a las visiones
teóricas de dicho termino. Es así que en las primeras páginas del Capítulo IV de su texto
nos describe como esta terminología es ambigua en apariencia, haciendo énfasis a un
dominio no especificado de un país sobre otros, pues toma ejemplo de EE.UU, en relación
a la URSS, China y Vietnam entre otras, quienes se acusaban mutuamente en tener
practicas imperialistas, ya sea como forma de modernización, o romper las barreras
nacionales, etc. Es así como surgen varias vertientes como menciona Paloma García
Picazo (2017:p.146):

Tanto desde una perspectiva liberal como marxista se subraya el aspecto económico. Otra
tendencia prefiere estudiarlo como un complejo ideológico, virtualmente derivado de lo que se
suponen actitudes básicas del ser humano como el afán de dominio y la lucha por la supervivencia,
apoyándose en teorías y pseudo-teorías biológicas, raciales y axiológicas para argumentar la
defensa de ciertos valores «éticos» y ciertas normas «estéticas». Otro enfoque opta por
determinadas consideraciones militares y estratégicas, ligadas a una genérica noción de
geopolítica. Por fin, asomaría otra tendencia puramente ideológica y cultural, impregnada a veces
de un cierto mesianismo fundado en creencias como el providencialismo político, la superioridad
civilizatoria de unos pueblos sobre otros, la conversión religiosa a determinados credos, etc.

Por ejemplo el Imperialismo que a mediados y finales del siglo XIX se veía como una
forma de engrandecer un Estado soberano, Paloma García Picazo (2017: pp. 146-150)
hace referencia a que estas prácticas (colonialismo) heredadas del Bonapartismo y
perfeccionadas por Gran Bretaña buscaban la riqueza y reconocimiento de potencia, pero
está a la larga provocaría un desbalance económico y político. Tras la primera Guerra
Mundial estas prácticas imperialistas basadas en un colonialismo salvaje, surgieron varias
posturas, criticándola sobre todo el marxismo que la denominaba como irracional pues ya
no predominaba la libertad económica que sería el ideal liberal, es decir el marxismo
critico estas practica que afianzadas en la fuerza militar buscaban la expansión lo que
provoco como menciona Paloma García Picazo (2017:pp.158-161) un ambiente
internacional de lucha por dominación directa donde ya se hablaba de política
internacional, globalización que dejo la premisa que el imperialismo es la forma como el
capitalismo se aseguraba mercados protegidos. He aquí donde toma la relevancia
geopolítica casi total de EE.UU sobre el resto del mundo, como nos señala Paloma García
Picazo (2017:pp.173-174) el puntapié inicial de esta práctica imperialista moderna se
remonta a la “doctrina Monroe” (1823) y posteriormente en el siglo XX con la doctrina
de Seguridad Nacional a lo cual la corriente marxista en palabras de Paloma García Picazo
(2017:p.174) “empezó a interrogarse sobre las mutaciones de un sistema internacional
cuyo nexo estructural seguía siendo el imperialismo”.

De ahí que surgen perspectivas de Estados dominantes sobre dominados o como Paloma
García Picazo (2017:pp.174-178) nos señala Centro-Periferia la cual tiene una visión
estructural, esencialmente asimétrica y formada por dos zonas de desarrollo y de
subdesarrollo, esta perspectiva entendida de forma académica se basaba en identificar y
describir como la desigualdad económica internacional permitían superar las diversas
tipologías como países “pobres y ricos”, es decir ya no era cuestión de dominado-
dominante, pues se ponía en relieve el tema de los roles donde no había esa aparente
bipolaridad económica (capitalista o comunista) más bien el contexto global tenía
economías nacionales diversas y por ello que se buscaba analizar las relaciones de Estados
en relación a si eran centrales o periféricos en cuanto a que producían. Esto hacia qué
Estados centrales no se obstaculice abiertamente entre sí, y con las periferias mantener
una relación de contrato desigual, pues como señala García Picazo (2017:pp.178) en
pretexto de “ayuda” los países desarrollados intervenían o se aprovechaban de los países
subdesarrollados, es ahí que nace otra forma crítica de ver el Imperialismo pues estas
ayudas tenían una intencionalidad, la cual no era resolver problemas sino perpetuar el
subdesarrollo y la dependencia de estos a los países privilegiados (desarrollados). Y por
último este círculos de relaciones entre estados ya no se veía posible, el análisis desde
pocos países que dominan aisladamente ya no era suficiente y se empezó a analizar todo
un sistema mundo entrelazado, donde ya no solo se toma agentes políticos sino actores
que en apariencia parecieran ajenos a la política como las multinacionales

Ahora bien con el texto de Lenin (1975) pareciera que tiene elementos o mejor dicho se
adelantó a esta perspectiva de un sistema mundo donde las multinacionales toman gran
relevancia, y a lo largo de su texto lo demuestra con evidencia empírica. Para ello Lenin
(1975:p.12) empieza detallando como “el incremento en la industria y la concentración
de la producción en empresas cada vez más grandes es una de las particularidades más
características del capitalismo.” Esto hace referencia al proceso de concentración del
ramo industrial en pequeños grupos oligárquicos que se manejan en consorcios que a
manera de carteles manejan la producción a gran escala de ciertos productos, que hace
posible la generación de un poder en base al lucro, pero también un poder político ejemplo
de ello señala Lenin (1975:pp.15-19). el caso alemán en el que apenas unos cientos de
empresas concentran la mayor cantidad de maquinaria y producen la mayor cantidad de
bienes y el caso estadounidense que por asociaciones entre sí, como por ejemplo el
ascenso de Estandard Oil, logrado por la asociación de John D. Rockefeller con el
magnate de los ferrocarriles Cornelius Vanderbilt en Estados Unidos.

Pero este crecimiento industrial conlleva consigo el incremento financiero es ahí cuando
las instituciones bancarias entran al juego del poder y es que como describe Lenin (1975:
pp. 120-128) a medida que aumentan las operaciones bancarias, los bancos dejan de ser
meros intermediarios para convertirse en monopolios que disponen de casi todo el capital
y donde los bancos pequeños van siendo eliminados o adhiriéndose a manera de
sucursales por los grandes y como resultado de esa acumulación de capital estos logran
mediante los prestamos de gran escala poseer industrias e influencia política. Lo que
forma una práctica sistémica de obtención de poder e influencia, y más aún cuando se
empieza a exportarse capitales como lo indica Lenin (1975:pp.29-37), de países
avanzados con enormes excedentes a países atrasados no para aliviar crisis, sino por abrir
sucursales o condicionar a los países prestatarios, lo que me lleva a esta visión de
desarrollo y subdesarrollo que anteriormente describí del texto de Paloma García, lo que
nos demuestra la intencionalidad de un sistema que busca expandirse sin límites de
políticas nacionales ocultadas en la ayuda.

Este fortalecimiento del sistema capitalista crea metafóricamente un pastel que se va


repartir entre pocos y Lenin en los capítulos V y VI (1975: pp.42-53) nos habla de cómo
las empresas más grandes, aliadas entre sí, forman oligarquías que primero se reparten
los mercados internos, para posteriormente salir al mundo con las mismas intenciones y
por otro lado la redistribución de las colonias entre las grandes potencias, pues el mundo
ya estaba repartido lo que me hace aterrizar en una especie de acuerdo que Paloma García
no describe en la posición centro-periferia.

Los posteriores capítulos Lenin (1975:pp.54-66) nos habla como el Imperialismo


entendido como dominación económica, territorial, y sobre todo de manipulación política
seria el mayor logro alcanzado por el capitalismo como sistema mundo que alinea la
política mundial. Pero a su vez dicho sistema que encontró en la industria masificada un
gran soporte, puede llegar a ser posteriormente un obstáculo pues si mencionamos lo
expuesto por Paloma García que el capitalismo Imperial está basado en producir sin tomar
en cuenta lo que Lenin menciona como innovación que las grandes empresas segadas
por su dominio del mercado no ven necesidad de aplicarlo a su producción, en el sentido
de calidad.

En apariencia pareciera que esta forma debería ser rechazada pero como menciona Lenin
(1975:pp.67) “los sabios y los publicistas burgueses ordinariamente defienden el
imperialismo de forma indirecta”, es decir que velan por la dominación, buscando poner
a la palestra publica los detalles secundarios que ocasiona el sistema como por ejemplo
los servicios de ayuda en instituciones como la ONU o programas de fortalecimiento y
crecimiento económico (Banco Mundial) entonces Lenin (1975:pp.75-78) concluye
refiriéndose al Imperialismo, como una dominación que su espíritu impulsador es lo
económico, por ende el capitalismo monopolista. Con ello queda ya determinado el lugar
histórico del imperialismo, es donde se fortalece la industria (el caso alemán y
estadounidense) que afianza la protección de lo privado y además del libre tránsito o libre
mercado (caso británico) que irán copando el mundo. Que si lo relacionamos con el texto
de Paloma García sobre todo en la segunda parte del capítulo IV nos muestran que el
Imperialismo aunque en términos de dominación no es exclusivo del sistema capitalista
este solo logró “modernizarlo” en sentido de hegemonía invisibilizada, a esto me refiero
a dejar de lado la forma de Imperio basada en que cada potencia cual se maneja por su
lado, pues ahora es de forma sistémica y con mecanismos que no tiene barreras
constitucionales.

Conclusión

Como punto final de los análisis de estos textos surgidos durante el desarrollo de este
ensayo, puedo decir si bien nos hablan de Imperialismo, tienen posturas diferentes aunque
en ciertas pasajes toman una misma idea,, por ejemplo en el de Paloma García (2017) lo
tomo como una descripción que denota al imperialismo como un significante vacío que
se puede utilizar según el significado que cierta postura le dé pues si vemos, parece en
principio una práctica de prestigio, que después es vista como una expresión de poderío
militar, hasta llevarlo a ver como una forma sistémica que a mi parecer es la manera
acertada de interpretar el Imperialismo. Esto parece haber sido comprendido por Lenin
(1975) mucho antes pues él nos muestra el Imperialismo no como fases inconexas sino
como una evolución algo darwinista,en el sentido que se adapta al contexto pues nos dice
que el Imperialismo se gesta por formas de expansión económicas y territoriales
predominantes a lo largo del siglo XX,, ojo que no digo que Paloma García no mencione
estos factores, sino que pareciera que el termino Imperialismo se va refundando,es decir
se reinicia según el contexto lo cual no comparto y pienso que esta forma de interpretar
esta forma global de acción política, debería ser como un proceso encaminado a la
sistematización de la dinámica global como lo propone Lenin (1975).

Bibliografía
Gracia Picazo P. (2017) Teoría Breve de Las Relaciones Internacionales ¿una autonomía
del mundo? Capitulo IV. (Pp.143-184), Editorial Tecnos.

Lenin V. I. (1975) EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO


(esbozo popular).Madrid-España. Fundación Federico Engels.

Anda mungkin juga menyukai