Anda di halaman 1dari 12

3.

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA O NO DIRECTIVA: SUS USOS

Uno de los principales representantes de la posición No-directiva es Carl Rogers quien


desde la perspectiva fenomenológica le interesan l o s aspectos dinámicos de la conducta
de un individuo, es decir no en lo que la persona es, sino en qué momento vital se
encuentra y qué potencial tiene para llegar a ser. En este sentido es importante evaluar
qué piensa y siente la persona acerca de si misma, del mundo que le rodea, su grado de
adaptación entre el yo real y el yo ideal y el grado de congruencia entre el auto concepto y
las propias experiencias, ya que de acuerdo a Rogers (1993) la mayoría de conductas
desajustadas proceden de las discrepancias entre el auto concepto y las experiencias.

Rogers emplea el método “Inferencial intuitivo”, trata de captar el mundo interno a


través de las expresiones verbales y afectivas de los entrevistados. El entrevistador reconoce,
clasifica y acepta los sentimientos expresados por el cliente, lo cual hace que se acepte a sí
mismo y pueda pensar sobre sí mismo en términos positivo adoptando acciones positivas.

Sólo a t r a v é s de l a c o m p r e n s i ó n empática y d e l a a c e p t a c i ó n
incondicional el entrevistador puede ponerse en el lugar del cliente o paciente y tener
cierta visión de sus conductas y de sus móviles.
Rogers señala que una actitud importante para la creación de un clima favorable al cambio
es la aceptación, el cariño o el aprecio, que denominó visión incondicionalmente positiva.
Cuando el entrevistador experimenta esta actitud de aceptación a lo que el cliente es en
un momento determinado, se incrementa la posibilidad de que el cambio tenga lugar en
el cliente. Este cariño se refiere a la aceptación y respeto c o m o persona, no por lo que
hace o no hace, por lo que tiene o no tiene, sino como un ser humano que merece
consideración y respeto por parte del entrevistador.

Cuando las personas son aceptadas y apreciadas tienden a desarrollar una actitud de
mayor cariño hacia sí mismas; cuando se les oye con proyección personal por parte del
oyente, son capaces de escuchar con mayor precisión el flujo de sus propias experiencias
internas. Al comprenderse y apreciarse a sí mismo, éste pasa a ser más congruente con la
propia experiencia; de este modo la persona pasa a ser más real y más auténtica.

Estos objetivos se alcanzan con la entrevista No-directiva, que asume la modalidad de ser
totalmente libre o no–estructurada en la que el entrevistado es quien decide qué, cuándo y
cómo hablar de sus problemas.

El psicólogo escucha, muestra atención a las expresiones del cliente y debe responder con
aceptación, comprensión y trata de verbalizarlas de nuevo para que el entrevistado
experimente el impacto de sus propias expresiones, de modo que inicie un proceso de
introspección (hacer un auto análisis) que le conduzca al cambio. En ésta última parte se
estaría empleando la técnica del espejo o reflejo o de clarificación de sentimientos y
actitudes.

Nahum (1965) considera lo que denomina ac ti t ud no-directiva, insiste en la orientación


filosófica del orientador no-directivo el cual debe tener respeto absoluto de la
individualidad del entrevistado. Ese respeto forma parte de la personalidad del psicólogo,
es poner en práctica el principio psicótico de respeto a la autonomía. Esta actitud es
paralela a la concepción de democracia, en que el psicólogo experto es especialista en
crear condiciones en las que puedan manifestarse la autodirección de cada individuo o de
un grupo. El entrevistador experto será hábil en el arte de facilitar el libre
desenvolvimiento de las personas, apoyándolas para que cada vez que tengan problemas,
los puedan enfrentar con una toma de conciencia, de manera constructiva. La entrevista
debe conducirse de tal modo que el sujeto aceptado y considerado como persona capaz,
adquiera conciencia de la situación y desarrolle comportamientos constructivos y
responsables.

La t é c n i c a no d i r e c t i v a s u p o n e escuchar lo m á s p o s i b l e a l
e n t r e v i s t a d o evitando interrogarlo o hacer interpretaciones del comportamiento del
mismo; a través de esta actitud atenta y silenciosa el sujeto siente que se le atiende y
se le comprende. Esta actitud de aceptación no debe ser interpretada como pasividad o
como indiferencia.

Tomando como base los dichos del sujeto, el psicólogo debe esclarecer, objetivar los
sentimientos expresados formulándolos nuevamente, con actitud comprensiva y no
enunciativa, para lo cual se debe cuidar el tono de voz, la expresión del rostro y la posición

60
corporal. El entrevistado debe encontrar en el entrevistador psicólogo una persona
comprensiva, que le permita percibirse en un ambiente de seguridad.

No directivo implica ser no directivo en las intervenciones, en su actitud, y no directivo


con respecto al p r o b l e m a . El entrevistador se hallará en ese momento y lugar no para
proponer una explicación o una solución, sino para permitir que el mismo sujeto la
encuentre.

Condiciones de las Técnicas no directivas:

-Abstenerse de interrogar.

-No interpretar

-No formular ninguna apreciación o juicio sobre el entrevistado.

-Al recapitular los sentimientos del sujeto, poner cuidado en no orientar la entrevista o
sugestionar.

-Saber callar y utilizar los silencios.

-Ser benévolos y comprensivos.

Ante todo, lo anterior el entrevistado va a dar más información, pero si lo hace esperando
que el entrevistador le haga advertencias y consejos, se generará una actitud de dependencia
y como consecuencia tendrá falta de iniciativa y pocos progresos personales.

La iniciativa, en el transcurso de la entrevista pertenece al sujeto que expone el problema,


juzga sus sentimientos, las ideas o los hechos que aporta. La hipótesis es que al adquirir
una responsabilidad conduce a adquirir una conciencia, la que permite la búsqueda activa
de una solución; y esto es posible porque el sujeto aceptado como persona madura y
responsable, transforma consecuentemente sus actitudes y resuelve sus conflictos.

Rogers señala algunos ejemplos de aplicación que permiten corroborar la eficacia de las
técnicas no directivas:

Ejemplo 1: Hizo un estudio sobre grupos dirigidos de manera democrática, autocrática y


anárquica.

Se demostró que el grupo en el cual la iniciativa, la responsabilidad de l a preparación y


acción tendiente a resolver los problemas planteados al grupo y que se organizaron
democráticamente, fue el grupo más eficaz y el más equilibrado (sin conflictos agudos).

Ejemplo 2: dos grupos de obreros en los cuáles la remuneración se mantuvo constante. A


uno de ellos se le dio instrucciones precisas con respecto al modo de trabajar para

61
incrementar el nivel de producción. Al segundo grupo se dejó a su iniciativa el discutir la
tarea y organizarla.

Fue el segundo grupo el que demostró mayor productividad y eficiencia, en menos


tiempo y en un clima psicológico satisfactorio.

Nahum realizó un examen de orientación vocacional organizado según los principios no


directivos:

Sé trabajó en forma opuesta a los métodos muy directivos en los que el personaje principal
es el consejero. Se trató de aspirantes a la Universidad. Antes de toda entrevista los
aspirantes asistieron a una conferencia de grupo. Se les informó lo que podían esperar del
proceso de orientación, ventajas y desventajas de los test, el papel del consejero y el suyo
propio.

Se les hizo llenar una ficha de datos para que las entrevistas no se conviertan en una
sesión de recopilación de información sobre los sujetos.

Primera entrevista: el entrevistado y el consejero eligen las pruebas y test.

Segunda e nt re vis ta : Los resultados de las pruebas son interpretados a l sujeto


y el consejero le pide que formule su orientación.

Concluyendo s e g ú n e l p l a n t e a m i e n t o d e l a actitud m e t o d o l ó g i c a n o
di re c t i va e n e l tratamiento de problemas humanos, se concluye:

-Si un individuo o un grupo tiene que resolver un problema;

-Si un líder crea una atmósfera de libre expresión (una atmósfera permisiva);

-Si se garantiza un respeto fundamental hacia la capacidad del individuo o del grupo.

Entonces:

-El problema es analizado correctamente de manera responsable;

-La iniciativa responsable se desarrolla;

-Con respecto a otros métodos, la actividad creadora, la productividad y la calidad son


superiores;

-Se desarrollan tanto la moral del individuo y del grupo como su confianza.

Esta fórmula liga íntimamente los aspectos técnicos de la entrevista y el problema que por
medio de ella se trate, y esta interdependencia aparece como muy notable (Nahum:
1965)

62
Crítica a la actitud No- directiva

1.- Las concepciones de Rogers son un avance al destacar las relaciones entre sujeto
entrevistador permitiendo el desarrollo autónomo de la personalidad del sujeto. El
experto no directivo solamente emplea como fuente de información al sujeto y se niega a
realizar una investigación sistemática de la historia del caso, al negarse a emplear otros
métodos y al encerrarse en una especie de ritual, aplica no una técnica sino un dogma.

2.-Se insiste en la necesidad de establecer un diagnóstico previo a todo tratamiento. Ese


diagnóstico no debe limitarse a la identificación de síndromes clínicos en el estudio de la
personalidad, el diagnóstico acarrea un proceso continuado más que l a identificación de
una enfermedad. De ahí la necesidad de un estudio sistemático y cronológico de la historia
del sujeto. En el mismo proceso terapéutico puede realizarse el diagnóstico.

3.-Se señala que toda psicoterapia es directiva, el psicólogo está para curar, el escoge el
método, hay sólo diferentes grados de dirección y todos los grados pueden usarse en un
mismo caso según las indicaciones del mismo. La necesidad de dirección que manifiesta
una persona está en relación inversa con su capacidad de dirigirse efectivamente por sí
misma, p u e d e ser deficiente o limitada. También menciona que las técnicas no directivas
no son los únicos medios de centrar la entrevista en el sujeto.

La psicoterapia es modificar las actitudes emocionales socialmente inadaptadas, en la que


las capacidades intelectuales son el recurso principal de la adaptación.

Limitaciones de la psicoterapia no directiva

1.-Es necesario que los sujetos tengan una edad, un nivel intelectual y una estabilidad
convenientes; así los psicóticos, los que tienen problemas orgánico cerebral y los niños en
razón de su comportamiento inestable e hiperactivo, no pueden obtener provecho de
entrevistas no directivas.

2.-Es necesario que el sujeto tenga cierta independencia con respecto a su medio familiar.

3.-Es preciso que exista en el sujeto el deseo profundo de ser ayudado y, en particular que
sus conflictos con el medio le sean más penosos que el doloroso esfuerzo necesario para
la búsqueda de solución.

4.-Es preciso que el sujeto sea capaz de dominar su situación.

5.- Para que un consejo psicológico pueda tener eficacia, se requiere además que el sujeto
sea capaz de cambiar, que el medio permita cierta libertad de elección entre diversas
maneras de comportarse.

63
4. ENTREVISTA ESTRUCTURADA O DIRECTIVA: SUS USOS

La entrevista conductual es considerada como un ejemplo de entrevista estructurada y


considerada en toda evaluación conductual. Desde esta perspectiva se ha trata de
sistematizar al máximo la entrevista diagnóstica para comprender lo que en ella ocurre desde
el empirismo. El entrevistador tiene influencia sobre la conducta verbal del entrevistado
(Pope, 1979).

Para el modelo conductual, la entrevista y la historia psicológica deben recoger la mayor


cantidad de información y registrarla para que sea manejable y fiable. La evaluación
conductual h a propuesto diversos modelos de entrevista de acuerdo al problema y una gran
cantidad de escalas y formas de evaluación completa para diferentes trastornos.

Si la entrevista conductual se diferencia de las demás en el estilo que proviene de


determinados objetivos que dictan ciertas funciones que pueden generalizarse con las de
un diagnóstico conductual o especificándolas.

Funciones de la entrevista conductual (Cortés 2000):

1.-Identificar y especificar los comportamientos problemáticos (topografía y


cuantificación).

2.-Identificar comportamientos alternativos (positivos, deseables).

3.-Evaluar los factores antecedentes y consecuentes (posibles factores que controlan la


conducta problemática y sobre los cuales se montan las hipótesis funcionales).

4.-Recopilar datos biográficos.

5.-Evaluar el potencial mediacional (información necesaria para estimar la posibilidad de


éxito de la intervención, y que incluye variables como el nivel de g r a v e d a d del trastorno,
la naturaleza, valor y disponibilidad de las consecuencias necesarias para operar el
cambio, la presencia y tipo de problemas de vida interferentes, el nivel de motivación, la
capacidad para llevar a cabo el programa de modificación de conducta y de otras).

6.-Reforzar al cliente o paciente y al propio entrevistador.

7.-Evaluar sentimientos y actitudes del cliente (información recogida como los programas
de tratamiento y expectativas de éxito).

8.-Educar a los clientes en los principios y en el lenguaje conductual, tarea que debe
atemperarse y dilatarse para no provocar efectos contrarios, tanto en el entrevistado
como en la información recogida.

64
9.-Explicitar al cliente los contactos y el proceso de intervención relacionado con la labor
informativa.

10.-Motivar al cliente.

Lazarus (1976) recomienda realizar un análisis comprensivo del funcionamiento personal


global y realizar una exploración de la historia personal completa, debiendo en ambos
casos abarcar aspectos aparentemente alejados de los problemas a trabajar. La
exploración biográfica no se centra en el pasado como tal, sino que está en todo momento
orientada por la clarificación de los problemas presentes y por la búsqueda de claves
importantes para la planificación de medidas de tratamiento.

Algunas pautas que pueden servir de Guía desde aspectos específicos a aspectos
generales:

1.-Análisis inicial de la situación problemática

No deben registrarse únicamente las conductas problemáticas por exceso o por defecto, sino
también aquellas otras que corresponden al repertorio conductual del sujeto (recursos
conductuales). En cada caso, intentar precisar la intensidad, frecuencia, duración de las
respuestas.

2.-Clarificación de la situación problemática

Asignar categorías (exceso, defectos, recursos conductuales del cliente) a cada una de las
conductas inventariadas. Aislar el objeto, persona o grupo a las que se dirigen las
conductas problemáticas y que las mantienen. Tipo y número de consecuencias del problema
actual que se derivan para el sujeto y sus allegados, así como las consecuencias que podrían
derivarse de la desaparición del problema. Condiciones en las que aparecen las conductas
problemáticas. Satisfacciones que se derivan por mantener su propia conducta; posibles
consecuencias de un éxito o un fracaso en el tratamiento psicológico.

3.-Análisis motivacional

Identificación de los incentivos del cliente, de su rango y jerarquía. Con qué frecuencia y
regularidad le son efectivos los refuerzos, así como las expectativas de lograr éxito con
ellos. Condiciones concretas bajo las cuales esos refuerzos activan la conducta. Relación
entre los logros y los enunciados verbales del sujeto acerca de esos logros. Personas o grupos
que ejercen un control más efectivo sobre el comportamiento del cliente.

4.-Anàlisis evolutivo

Aquí se proponen tres aspectos:

a) Cambios biológicos, tanto naturales como accidentales; limitaciones biológicas que


pueden aparecer en el desarrollo y consecuencias para las pautas de comportamiento del

65
sujeto; así como el grado en que las condiciones biológicas p u e d e n influir en la respuesta
al tratamiento.

b) Hay que considerar los cambios sociales, cambios en el medio socio cultural y grado de
adaptación del cliente a esos cambios. Tipos de cambios que ocurran en el medio y
consecuencias que puedan derivar de ellos. Grado en que el sujeto se siente como agente o
paciente de esos cambios, y las actitudes que manifiesta.

c) Cambios conductuales y tipo de desviación de las pautas del sujeto en relación con el
comportamiento del grupo al que pertenece. Grado de compromiso que el cliente ve
entre l o s h e c h o s b i o l ó g i c o s s o c i a l e s y s u s p r o b l e m a s c o n d u c t u a l e s .
Condiciones y situaciones en las que se han dado cambios en los comportamientos
problemáticos actuales, o en las que estas no aparecen. Relación entre modos
conductuales problemáticos del sujeto y conductas de grupo o personas significativas para
ver si hay imitación.

5.-Análisis del autocontrol

Se precisan situaciones en las que el cliente puede controlar sus conductas problemáticas.
Modo de lograr ese autocontrol. Grado de reducción de las conductas problemáticas en
función del cambio de las consecuencias que se derivan para el sujeto, de la realización de
estas conductas. Grado de autocontrol logrado por el cliente al evitar situaciones en las
que aparezcan las conductas problemáticas. Así por ejemplo el niño que se porta bien en
el colegio, pero mal en la casa o viceversa.

6.-Análisis de las relaciones sociales

Personas significativas (importantes) en el ambiente social del cliente. Grado de


responsabilidad diferencial del cliente ante ellas y dimensiones principales de
categorización usadas por el cliente para enjuiciarlas. Tipos de refuerzo empleados por
esas personas y grado de eficacia de cada uno. Expectativas del cliente respecto a esas
personas y viceversa. Consistencia entre ambos tipos de expectativas. Modo de participación,
si es posible y recomendable, de los demás en un programa de modificación.

7.-Análisis del medio físico y cultural

Las reglas o normas del medio sociocultural del cliente y que son relevantes para la
conducta problemática.

Congruencia de las normas aun cuando los ambientes sean diferentes.

Limitaciones del ambiente del sujeto que re ducen la posibilidad de ser reforzado por la
realización de conductas deseadas.

66
o Nay (1979) propone un esquema que ayuda a recabar información de la Historia
personal o anamnesis, propone grandes núcleos que se suelen desarrollar en la
exploración conductual:
Descripción del embarazo, parto y período post natal (área explorada con madres
de niños en los que hay sospecha de un daño neurológico).
Desarrollo (edad en que aparecen determinadas adquisiciones: sentarse, pararse,
caminar, uso del lenguaje, control de esfínteres, así como acontecimientos
psicobiológicos de la prepubertad y pubertad, en donde se investiga el qué y el
cómo han ocurrido, en relación con estilos educativos.
Historia médica (naturaleza y fecha de l e s i o n e s , accidentes, operaciones y
enfermedades, deficiencias físicas, medicaciones y regímenes de tratamiento y la
repercusión de estas variables sobre las relaciones individuo-medio. Se destaca que
el examen médico es importante como complemento de una evaluación
conductual).
Historia y características familiares (identificar los miembros de la familia,
profundizar en los de mayor significación y su modo de interacción con ellos;
nivel socioeconómico y cultural, estilo de vida de la familia; alteraciones
biológicas o psicológicas de sus componentes –en la generación actual como en
las a n t e r i o r e s . Explorar i n f l u e n c i a s cognitivas y e l e f e c t o d e l o s
m o d e l o s familiares).
Habilidades interpersonales (cómo son las relaciones con personas que no son del
núcleo familiar: excesos y déficits en el comportamiento social; identificación de
personas y situaciones positivas y negativas; identificación de patrones de
interacción social a través del desarrollo; exploración de relaciones sociales con
personas del otro sexo y vida sexual).
Historia educacional (currículo y logros académicos; adecuación y realización de
expectativas académicas; adaptación en los ambientes educativos).
Desarrollo sexual (descripción del comportamiento sexual desde las primeras
sensaciones y experiencias hasta la situación sexual actual; tipos de experiencias,
repercusiones, actitudes y contexto cognitivo).
Historia l a b o r a l (características y p e r í o d o s ocupacionales, actitudes hacia
e l trabajo, dificultades, planes y objetivos laborales; relaciones con colegas y
figuras de autoridad; adecuación entre habilidades, posibilidades y expectativas).

Según Fernández-Ballesteros, propone un esquema que puede organizarse durante la


entrevista optando por diversos tipos de acercamientos

a) Acercamiento temático. -

-Plantear cada punto y desarrollarlo por separado.

67
-Ventaja: esto da un contexto definido a la exploración, así el cliente sabe lo que se
requiere de él; y además se puede recabar la información de manera ordenada y
completa.

-Desventaja: En cada tema se vuelven a recoger los mismos períodos evolutivos, lo


cual origina una repetición no deseable y alarga el tiempo de exploración, cansando
al cliente y dejando una impresión de rigidez.

b) Acercamiento evolutivo. -

En la biografía se distinguen diversas etapas o unidades, explorándose cada una de


ellas antes de pasar a la siguiente, aspectos relativos a cada uno de los puntos del
esquema. De esta manera aparece un cuadro más adecuado de las interacciones
entre las diversas áreas (por ejemplo, entre historia familiar y escolar), dándole al
requerimiento de información. un carácter más apropiado al desarrollo natural de
los acontecimientos.

Este curso de conversación durante la entrevista mantiene una estructura rígida,


ambos tipos de acercamiento corresponden a la entrevista denominada
estructurada.

o, Pero d e ac ue rdo a Fernández-Ballesteros s e puede o pt a r p o r u n tercer t i po


de acercamiento que sería:

C) Acercamiento abierto

Que se pregunte al cliente por qué temática o línea empezar y por donde seguir,
limitándose el entrevistador a ir completando el interrogatorio en el tema o línea
propuesta por el cliente y al hilo de la conversación para dar cuerpo y orden a la
información.

-Ventaja: facilita un mayor compromiso del cliente, ya que la entrevista toma mayor
interés para él.

-Desventaja: Es difícil completar la información, dejándose a veces áreas enteras sin


revisar y no tocándose cuestiones desagradables o delicadas que el cliente elude.

¿Qué tipo de acercamiento debe seguirse?

Hay clientes y/o situaciones en las cuales parece más conveniente un acercamiento más
estructurado, como en los dos primeros casos-pudiéndose dejar al cliente la elección entre
uno u otro, o decidir en función de un tanteo preliminar; y hay otros clientes y/o situaciones
que aconsejan un acercamiento menos estructurado como la tercera alternativa.

68
De todas maneras, hay que tener presente que la exploración no tiene que ser
“obsesivamente” completa, que en el acercamiento conductual la anamnesis está en
función de: los problemas actuales, de hipótesis explicativas, de la búsqueda de recursos
para la elaboración de un plan de acción. Estos requisitos deben servir para abrir, para
orientar y para cerrar la temática en la exploración de cada individuo.

Fernández Ballesteros recalca que el conductismo no busca un cuadro o síndrome


coherente asimilable a un diagnóstico preestablecido, sino que toma en cuenta todas las
conductas que el paciente aporta y selecciona las conductas a modificar.

Otro aspecto importante es que en este modelo no se da mucha relevancia al análisis


retrospectivo, biográfico o anamnesis, excepto el tema de los refuerzos establecidos.

Se parte del punto que un trastorno no tiene por qué haberse generado por las mismas
causas que lo mantienen en la actualidad. Aunque pudieran tener realmente cierta
relevancia en la instauración del trastorno, desde el punto de vista conductual no se
puede hacer nada sobre los determinantes pasados de una conducta, pero interesa
conocerlos para saber el origen del condicionamiento.

Una vez realizadas las primeras entrevistas es necesario realizar algunas investigaciones
complementarias. Así se explorarán una serie de áreas psico sociales del paciente: aspecto
laboral, relaciones familiares, sexuales, etc. Para ello se pueden emplear cuestionarios
estandarizados, entrevistas a familiares, para validar los datos proporcionados por el
paciente. Una vez realizado el análisis de la conducta, se seleccionan las conductas que
hay que modificar y se efectúa el diseño de un plan terapéutico. Esta escuela valida sus
experiencias con cada actuación terapéutica concreta, realizando así una experiencia
controlada.

o VENTAJAS Y LIMITACIONES

Es un instrumento flexible, tanto en su desarrollo como en la temática a la que se


aplica.
Provee simultáneamente de indicadores tanto verbales como no verbales de la
respuesta y de su mutua relación.
Establece las bases y la oportunidad para una relación interpersonal dialogal, sobre
la cual se va planteando tanto la evaluación como el tratamiento.
Da la posibilidad de un intercambio confidencial de información.
Va modificando, hacia una adecuación progresiva, las respuestas del entrevistado y
entrevistador según los mutuos requerimientos (retroalimentación).
Obtiene información de personas impedidas de responder en forma escrita, o de
situaciones no accesibles a la observación directa.

69
Entre las limitaciones se señalan:
- Sigue siendo un instrumento indirecto de recopilación de información.
- La carencia de investigación a c e r c a de la fiabilidad y validez de la entrevista
conductual.
- La ausencia de una tipificación de procedimientos, quizá no tanto en lo que se
refiere a la realización de la entrevista, como en lo que se refiere a codificación, interpretación
y estrategias de decisión.

70

Anda mungkin juga menyukai