Anda di halaman 1dari 123

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO FARMACÉUTICAS
BIOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA

CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLÓGICO DE AGUA POTABLE DE LA


CIUDAD DE SUCRE A TRAVÉS DE LA CUANTIFICACIÓN DE COLIFORMES
TOTALES EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y RED DE DISTRIBUCIÓN
JUNIO-SEPTIEMBRE 2017

Tesis de grado para optar el título


Académico de Licenciatura en Bioquímica

TESISTAS: Ramos Mamani Agustin Ildifonso


Tala Nuñez Lisbania

TUTORAS: Dra. Magaly Ivana Magariños Egues


Dra. Sussy M. Vega Olmos

Sucre - Bolivia
2017
INDICE

CONTRATAPA...............................................................................................................i

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.............................................................................ii

TUTORAS.....................................................................................................................iii

NOMINA DE DOCENTES CARRERA DE BIOQUIMICA.............................................iv

AGRADECIMIENTOS...................................................................................................vi

DEDICATORIA............................................................................................................vii

RESUMEN..................................................................................................................viii

CAPITULO I
1.INTRODUCCIÓN........................................................................................................1
1.1. ANTECEDENTES...................................................................................................3
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................7
1.3. OBJETO DE ESTUDIO...........................................................................................7
1.4. CAMPO DE ACCIÓN..............................................................................................7
1.5. JUSTIFICACION.....................................................................................................7
1.6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN........................................................................8
1.6.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................8
1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................9
1.7. HIPÓTESIS.............................................................................................................9
CAPITULO II
2. MARCO CONTEXTUAL..........................................................................................10
2.1. Estado Plurinacional de Bolivia............................................................................10
2.1.1. Agua Potable y Saneamiento en Bolivia............................................................11
2.1.2. Distribución de Agua en Bolivia..........................................................................11
2.1.3. Distribución General de Agua Potable en Bolivia.............................................14
2.1.4. Norma Boliviana NB 512:...................................................................................15
2.2. Departamento Autónomo de Chuquisaca.............................................................18
2.3. Ciudad de Sucre...................................................................................................18
2.3.1. Empresa Local de Agua y Alcantarillado Sucre (ELAPAS)...............................19
2.3.2. Planta potabilizadora de agua “El Rollo”...........................................................19
2.3.3. Fuente de Abastecimiento.................................................................................20
2.3.4. Proceso de potabilización de Agua....................................................................20
2.3.5. Control de Calidad el Rollo (ELAPAS):..............................................................22
2.3.6. Control de calidad de agua potable según norma NB512:................................22
2.3.7. Redes de Distribución de Red de Agua Potable:..............................................22
2.3.8. Entidad de control de servicio de Agua.............................................................23
2.3.9. Tanques de almacenamiento de Agua potable..................................................23
2.3.10. Tanques de almacenamiento de ELAPAS en la Ciudad de Sucre..................24
2.3.11. Tipos de Tanques de Almacenamiento domiciliario.........................................25
2.3.12. ESQUEMA DE TRABAJO PARA TOMA DE MUESTRA.................................28
CAPITULO III
3. MARCO TEÓRICO.................................................................................................30
3.1. El Agua..................................................................................................................30
3.1.1. Contaminantes del agua....................................................................................30
3.2. Agua Potable.........................................................................................................30
3.2.1. Indicadores en el control delAgua potable........................................................31
3.2.2. Análisis que se realizan en Agua Potable.........................................................33
3.2.3. Análisis microbiológico de agua potable............................................................37
3.3. COLIFORMES TOTALES.....................................................................................38
3.3.1. Historia de los microorganismos Coliformes totales..........................................38
3.3.2. Taxonomía..........................................................................................................38
3.3.3. Definición...........................................................................................................39
3.3.4. Características...................................................................................................39
3.3.5. Habitad...............................................................................................................40
3.3.6. Actividad Bioquímica..........................................................................................40
3.3.7. Materiales utilizados para Coliformes totales...................................................41
3.3.7.1. Frasco de plástico...........................................................................................41
3.3.7.2. Cooler (Conservación de muestras)...............................................................41
3.3.7.3. Blanco de Muestra..........................................................................................41
3.3.7.4. Filtros de Membrana nitrato de celulosa........................................................41
3.3.7.5. Equipo de esterilización..................................................................................42
3.3.7.6. Incubadoras....................................................................................................42
3.3.7.7. Microscopios...................................................................................................42
3.3.8. Medios de cultivo...............................................................................................42
3.3.9. Técnica del muestreo de:...................................................................................46
3.3.10. Método de Diagnóstico Microbiológico............................................................47
3.3.11. Técnica por la Membrana Filtrante..................................................................48
3.3.11.1. Preparación húmeda directa.........................................................................48
3.3.11.2. Procedimiento...............................................................................................48
3.3.11.3. Observación de las colonias.........................................................................49
3.3.11.4. Prueba presuntiva........................................................................................49
3.3.11.5. Prueba de Identificación................................................................................49
3.3.11.6. Recuento......................................................................................................50
3.3.12. Control de Ambientes.......................................................................................50
3.4. Otros microorganismos de Coliformes Totales.....................................................52
3.4.1. Enterobacteraerogenes.....................................................................................52
3.4.1.1. Aspectos taxonómicos....................................................................................52
3.4.2. Klebsiella............................................................................................................53
3.4.2.1. Historia............................................................................................................53
3.4.2.2. Aspectos taxonómicos....................................................................................53
3.4.2.3. Fuentes y prevalencia Klebsiellaspp..............................................................54
3.4.3. Citrobacter..........................................................................................................55
3.4.3.1. Aspectos taxonómicos....................................................................................55
3.4.3.2. Hábitat.............................................................................................................55
3.4.3.3. El Citrobacterfreundii......................................................................................56
3.5. ColiformesTermoresistentes.................................................................................56
3.5.1. EscherichiaColi..................................................................................................56
3.5.1.1. Características................................................................................................57
3.5.1.2. Habitad............................................................................................................57
3.5.1.3. Patogenicidad de E. coli.................................................................................58
3.5.1.4. Actividad bioquímica.......................................................................................60
3.5.1.5. Propiedades metabólicas................................................................................60
3.5.1.6. Resistencia......................................................................................................60
CAPITULO IV...............................................................................................................30
4. DISEÑO METODOLÓGICO....................................................................................61
4.1. Enfoque de la investigación..................................................................................61
4.1.1. Tipo de investigación.........................................................................................61
4.2. Fijación y Límites..................................................................................................61
4.2 1. Espacio.............................................................................................................61
4.2.2. Tiempo...............................................................................................................62
4.2.3. Universo.............................................................................................................62
4.2.4. Población...........................................................................................................62
4.3. Unidad de Investigación........................................................................................62
4.3.1. Muestra..............................................................................................................62
4.4. Variables................................................................................................................63
4.5. Recolección de la Información..............................................................................64
4.5.1. Fuentes.............................................................................................................64
4.6. Métodos y Técnicas..............................................................................................64
4.6.1. Método...............................................................................................................64
4.6.2. Técnicas.............................................................................................................65
4.7. Instrumentos.........................................................................................................65
4.8. Procesamiento de la Información.........................................................................66
4.8.1. Revisión.............................................................................................................66
4.8.2. Clasificación.......................................................................................................66
4.8.3. Recuento............................................................................................................66
4.8.4. Presentación......................................................................................................66
4.9. Marco Operativo....................................................................................................66
CAPITULO V................................................................................................................61
5. RESULTADOS.........................................................................................................69
6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN.........................................................................................77
CONCLUSIONES........................................................................................................79
RECOMENDACIONES................................................................................................80
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................81
ANEXOS
INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

Tabla N°1: Control de fuente de abastecimiento de Agua, entrada a la Planta..........69

Grafico N°1..................................................................................................................69

Tabla N°2: Cuantificación de Coliformes Totales de Mega Tanques..........................70

Grafico N°2:.................................................................................................................70

Tabla N°3: Análisis microbiológico en aguas de sub tanques de distribución.........71

Grafico N°3..................................................................................................................71

Tabla N°4: Cuantificación de Coliformes totales en aguas de Red de Grifos.............72

Grafico N°4..................................................................................................................72

Tabla N°5: Análisis microbiológico de aguas de tanques domiciliarios......................73

Grafico N°5..................................................................................................................74

Tabla N°6 Cuantificación de Coliformes Totales de agua del total de muestras........75

Grafico N°6:.................................................................................................................76
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO FARMACÉUTICAS


BIOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA

CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLÓGICO DE AGUA POTABLE DE LA


CIUDAD DE SUCRE A TRAVÉS DE LA CUANTIFICACIÓN DE COLIFORMES
TOTALES EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y RED DE DISTRIBUCIÓN
JUNIO-SEPTIEMBRE 2017

Tesis de grado para optar el título


Académico de Licenciatura en Bioquímica

TESISTAS: Ramos Mamani Agustin Ildifonso


Tala Nuñez Lisbania

TUTORAS: Dra. Magaly Ivana Magariños Egues


Dra. Sussy M. Vega Olmos

Sucre - Bolivia
2017
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR
Ing. MsC. Eduardo Rivero

VICE RECTOR
Ing. MsC. Walter Arizaga

DECANA
M.Sc. Ana Sirley Calderón Flores

DIRECTORA DE LA CARRERA DE
BIOQUIMICA
M. Sc. Myriam Corrales Corrales

ii
TUTORAS

Dra. Magaly Magariños Eguez

Docente en la asignatura de Microbiología general

Dra. Sussy M. Vega Olmos

Responsable del área Microbiología del Instituto de Tecnología de Alimentos


(I.T.A)

iii
NOMINA DE DOCENTES CARRERA DE BIOQUIMICA

GESTION 2017

ASIGNATURA APELLIDO Y NOMBRE


ALIAGA ARRIOLA ROSARIO Química General Inorgánica

ARRAZOLA DELGADILLO JOSE LUIS Toxicología Química Legal

BLADES DE LA BARRA NELLY Biología Molecular

BLADES DE LA BARRA NELLY Inmunología

CALDERON ZULETA LILIANA Biología y Genética

CLAROS TORREZ FRANKLIN Fisiología

DE LA CRUZ MA. LUISA Microbiología Industrial

DUCHEN REYNAGA DIANA Inmunología

DURAN PEREZ JENNY Met. De la Investigación l

DURAN PEREZ JENNY Met. De la Investigación ll

FLORES REJAS DANNY Química Analítica l

GARCIA VARGAS AMERICA Química Analítica l

GARCIA VARGAS AMERICA Química General Inorgánica

LLAVE POQUECHOQUE SONIA Análisis Funcional Orgánico

LLAVE POQUECHOQUE SONIA Química Orgánica ll

MAGARIÑOS EGUEZ MAGALY Microbiología General

MENDOZA ACEITUNO SONIA Química Orgánica l

MOJICA SANDI MARYCRUZ Hematología y Banco de Sangre

MOJICA SANDI MARYCRUZ Citopatologia

MOLINA FLOREZ ROSARIO Bioquímica Clínica

MORALES BARROSO NELLY Farmacologia General

MOSCOSO ORTEGA BERTHA Microbiologia Industrial

PIZARRO CORTEZ JUAN CARLOS Química Analitica ll

iv
POPPE LOPEZ PATRICIA Bioquímica l

ROMERO GARRON ELIZABETH Parasitología General

SIVILA MOGRO LUIS ALBERTO Parasitología General

VARGAS GERRERO ELIZABETH Química Orgánica l

VARGAS GERRERO ELIZABETH Química Orgánica ll

AUZA ANA FLAVIA Botánica

CAMPERO ALCARAZ SAMMY Física

CUENCA SANABRIA JAVIER Fisiopatología

CUENCA SANABRIA JAVIER Salud Pública

ECHALAR RAMIREZ JHEAN CARLA Bioestadística

ECHALAR RAMIREZ JHEAN CARLA Administración

ECHALAR RAMIREZ JHEAN CARLA Deontología y Legislación

ENCINAS BARRIENTOS CARMEN Bioquímica l

NOYA MARTINEZ JILCA Bioquímica ll

PUENTE TRIGO MARIA CECILIA Bioquímica ll

PUENTE TRIGO MARIA CECILIA Interacción

RAMIREZ MICHEL SANDRA Nutrición

ROJAS RENDON GERALDINE Química Orgánica ll

ROJAS RENDON GERALDINE Internado

SAAVEDRA ESPADA JHONNY Toxicología y Química Legal

TICONA CABRERA FREDDY Física

TICONA CABRERA FREDDY Matemáticas

VARGAS FLORES MONICA Química Analitica l

VARGAS FLORES MONICA Química General Inorgánica

TORRICO ZENTENO JHAEL Físico Química

v
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por protegernos.

durante todo el camino y darnos fuerzas

para superar los obstáculos y dificultades

a lo largo de la investigación

A nuestros padres por habernos forjado como

las personas que somos en la actualidad

A nuestros amigos por su comprensión y estimulo constante además de

su apoyo constante e incondicional durante nuestro trabajo.

vi
DEDICATORIA

A Dios, porque nunca nos abandonó en el largo andar de nuestro


aprendizaje, porque cuando más necesitamos de su ayuda, él estuvo allí,
sosteniéndonos entre sus brazos para que no nos doliera el caminar en los
momentos difíciles.

A nuestras familias porque gracias a su eterno amor para cada una de


nosotros, llenaron nuestros corazones de fortaleza para que este largo
andar, se hiciera más corto y placentero; por su apoyo incondicional sin
importar las circunstancias, porque pese a todos los momentos vividos,
siempre están presentes para brindarnos el amor que reconforta nuestro
ser.

A nuestros padres porque siempre estuvieron a nuestro lado fueron un


ejemplo de Sabiduría y superación, un apoyo incondicional, lleno de
esperanza y amor para nosotros y porque ahora iluminan todos nuestros
caminos, ayudándonos a seguir siempre por el mejor

vii
RESUMEN

El peligro más común con relación al agua de consumo humano es el de su contaminación,


si las bacterias que causan enfermedades están presentes, los síntomas más comunes son
gastrointestinales tales como fiebre, dolor abdominal y diarrea en los niños o los adultos.

En este contexto el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal


determinar el análisis microbiológico del agua potable mediante la cuantificación de
Coliformes totales de tanques de almacenamiento y red de distribución de agua en la ciudad
de Sucre, de junio a septiembre 2017. Cuyos datos sirvan epidemiológicamente para la
acciones de prevención de enfermedades causadas por consumo de agua contaminada

Para su desarrollo se realizó un estudio tipo, descriptivo, observacional y de corte


transversal, investigación que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Alimentos (ITA),
tomando 60 muestras de agua potable, obtenidas primeramente muestras como referencia
de Rio Ravelo y Kajamarca para observar el grado de contaminación con la que entra a la
planta (Rollo), luego muestras de Mega tanques de almacenamiento, Sub Tanques
distribución y red de grifo de la ciudad de Sucre, por ultimo de tanques domiciliarios, dónde
además se aplicó un cuestionario a los propietarios para indagar respecto a la limpieza que
realizan. El procedimiento para el análisis fue a través de cuantificación de Coliformes
totales en aguas por la membrana filtrante (ITA-SGC-PR-126.10).

A través del presente estudio de 60 muestras de agua, obtenidas de Mega tanques de


almacenamiento, Sub tanques de distribución y red de grifo se logró observar 100 % es
agua potable apto para el consumo de la población de la Ciudad de Sucre
junio – septiembre 2017, y las 30 muestras de tanques domiciliarios el 3 % se encuentra
contaminada; como valor límite < 1 UFC/ml para la contaminación aceptable. Basados en la
ley NB 512 realizando un análisis que garantice resultados confiables.

viii
Es necesario tomar conciencia del importante estudio que se lleva a cabo ya que nos
muestran un indicio de contaminación que a pesar de que es leve puede llevar a cabo un
crecimiento de contaminación ya que se demuestra que los tanques de almacenamiento
domiciliar no se realizan el tratamiento como lo realiza la empresa ELAPAS.

ix
CAPITULO I
CONTROL DE CALIDAD MICROBIOLÓGICO DE AGUA POTABLE DE LA
CIUDAD DE SUCRE A TRAVÉS DE LA CUANTIFICACIÓN DE COLIFORMES
TOTALES EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y RED DE DISTRIBUCIÓN
JUNIO-SEPTIEMBRE 2017

1. INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso que se encuentra bajo presión constante por el aumento de la


contaminación de las fuentes de agua y el cambio climático y es la falta de
planificación para el aprovechamiento y la carencia de medidas que mitiguen los
impactos que las poblaciones puedan tener sobre el mismo lo que ha conducido a su
acelerado deterioro.

La OMS define al agua de consumo inocua o agua potable de acuerdo con las Guías
para la calidad del agua potable, como “aquella que no ocasiona ningún riesgo
significativo para la salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo en
cuenta las diferentes vulnerabilidades que pueden presentar las personas en las
distintas etapas de su vida"(1).

De esta forma el consumo de agua potable para la población debe estar libre de
bacterias y parásitos que pueden ocasionar daño al organismo y es un deber de las
instituciones encargadas, brindar calidad en el agua de consumo humano.

La calidad del agua se determina comparándolas características físicas y químicas


de una muestra de agua con estándares de calidad del agua. En el caso del agua
potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia y
saludable para el consumo humano y, de este modo, protegerla salud de las
personas (2).

Es importante la identificación de Coliformes totales en el agua, ya que estos


microorganismos son patógenos para el humano, además es necesario el correcto
mantenimiento que se brinde en este.

1
Las guías de la OMS establecen un parámetro de 0 UFC/ml para las bacterias
Coliformes totales, las cuales son adoptadas por países como Canadá, USA, Costa
Rica, El Salvador, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay con un total del 61.11%. En
contraste, el 38.88% de los países se encuentra por encima de este límite, entre ellos
se encuentran Chile, Colombia y Ecuador al presentar una cantidad máxima
permitida de 1 UFC/ml, y otros como México, Ecuador, Honduras, Paraguay y
Nicaragua oscilan entre niveles de 2 a 4UFC/ml. Ninguno de los países se encuentra
por debajo del porcentaje recomendado por la OMS (3).

La presencia de bacterias Coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el


suministro de agua puede estar contaminado con aguas negras u otro tipo de
desechos en descomposición.

Las causas de contaminación del agua pueden deberse a la entrada de agua


contaminada procedente del subsuelo a las tuberías por la presión baja en el interior
de ellas, errores humanos como conexiones no intencionadas de tuberías de aguas
residuales, conexiones ilegales, deficiente desinfección de aguas, o simplemente
malas condiciones higiénicas de los tanques de almacenaje y cisternas de
distribuidores y/o consumidores (4).

Esta investigación con el fin de realizar un control microbiológico al agua potable


suministrada por ELAPAS a la población de Sucre como seguimiento que permita
demostrar a los consumidores que no existen Coliformes totales dentro de la red de
distribución, tanques de almacenamiento en la red y tanques de consumidores
finales así mismo fortalecer el control que realiza la empresa mediante un
seguimiento externo a la calidad.

Es importante que se establezca información confiable sobre la calidad del agua


potable en la ciudad de Sucre con el fin de brindar a la población la seguridad de que
están consumiendo agua potable libre de bacterias y parásitos.

2
1.1. ANTECEDENTES

En la primera mitad de siglo XX, los países industrializados usaron criterios y normas
regionales y nacionales para evaluar la calidad físico-química y microbiológica de las
aguas para consumo humano (ACH). En la segunda mitad las Naciones Unidas,
mediante la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció estándares o
normas internacionales para evaluar la calidad del ACH, las cuales fueron
promulgadas en1958, 1963 y 1971 (4).

Sin embargo, estos estándares se realizaban en países desarrollados, los cuales


contaban con tecnologías avanzadas que impedían su real aplicación en países en
desarrollo. Debido a esta debilidad, la misma OMS estableció en 1984 las primeras
“Guías para la Calidad del Agua Potable” (5).

Una década después publicaron la segunda edición y recientemente (2004) la tercera


edición. Tienen como objetivo establecer los fundamentos científicos, con el
propósito de fijar valores guías físico-químicos, microbiológicos y biológicos para que
cada país los adapte a sus condiciones socioeconómicas, culturales, geográficas y
avances tecnológicos, y así se concreten Normas Nacionales para evaluar el ACH
(5).

Con este antecedente, se presenta los trabajos que fueron realizados por distintos
autores referidos a la presencia de Coliformes totales en los tanques de
almacenamiento y red de distribución.

Cázares M. y Alcantara A. Presentan el tema “Análisis microbiológico de la calidad


del agua de ciudad Nezahualcóyotl, acorde a la norma oficial mexicana nom-127-
ssa1-1994”. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 6 de la
DGETI. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional
(ENCB-IPN) Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Educación. México D.F en el año 2010. El objetivo fue realizar un análisis para
determinar la calidad microbiológica del agua de Ciudad. Nezahualcóyotl con base a
la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 para conocer la condición de agua

3
que llega a los domicilios, se empleó el procedimiento del NMP como lo indica la
Norma Oficial Mexicana (6).

Se obtuvieron 45 muestras de agua potable (de la toma directa) de la zona oriente de


ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, se determinó el Número Más Probable
(NMP) mediante las pruebas: presuntiva, confirmativa y completa, de
microorganismos Coliformes totales, Coliformes fecales y Escherichia coli. Ésta
norma establece un método estadístico con un 95% de confiabilidad, para la
detección y cuantificación de los microorganismos Coliformes, mediante el cultivo del
agua en: 9 tubos con medio caldo lactosado, 18 tubos con caldo lactosa bilis verde
brillante, 9 tubos con caldo peptona y 9 cajas con agar EMB. Las muestras
analizadas alcanzaron ≥1 100 NMP/100mL de organismos Coliformes totales, esto
indica que el agua que llega a los domicilios de Ciudad Nezahualcóyotl no reúne la
calidad microbiológica requerida para considerarse como potable, ya que la Norma
Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, indica que el agua es potable y se considera
para consumo humano si contiene >2 NMP/100mL de organismos Coliformes totales
(6).

Arriaza, AE, Waight, SE, Contreras, CE, Ruano, AB, López A. y Ortiz, D. realizaron un
estudio para la determinación bacteriológica de la calidad del agua para consumo
humano obtenida de filtros ubicados dentro del campus central de la Universidad de
San Carlos de Guatemala presentado al Departamento de Citohistología, Escuela de
Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San
Carlos de Guatemala (USAC) (7).

Se determinó, por medio de la técnica de número más probable (NMP), que más de
la mitad (52.4%) de la totalidad de las muestras de los filtros analizados, resultaron
positivas para Coliformes totales; esto indica que muchas personas han estado
consumiendo agua que según la norma COGUANORNTG 29001:2010, no es apta
para consumo humano, ya que la misma no permite la presencia de dichas bacterias
en la misma; tomando como referencia que se espera que un agua tratada y
purificada, debe contener un NMP no mayor a 10 UFC/ ml (OMS, 2014). Sin

4
embargo, el 47.6% de las muestras analizadas sí aprobaron la regla antes
mencionada; por lo tanto se puede determinar que el problema no es que el agua
provenga ya contaminada de las fuentes de abastecimiento, sino que existen otros
factores que intervienen como un mal mantenimiento de los filtros, por los cuales se
observa un porcentaje mayor de muestras contaminadas que potables, después del
proceso de purificación (7).

Carolina Tarqui Mamani, Doris Alvarez Dongo, presentan un trabajo de investigación


con el tema: “Calidad bacteriológica del agua para consumo humano con el auspicio
del Instituto Nacional de Salud. Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de
Medicina Humana, Universidad San Martín de Porres del Perú en el año 2016, un
estudio realizado, se indica que la ausencia de bacterias Coliformes en muestras de
agua potable en tanques, no significa la usencia de riesgo microbiológico,
pudiéndose encontrar Pseudomonas aerogenes como patógeno

El objetivo fue determinar la calidad bacteriológica del agua para consumo. Se


realizó un estudio transversal. La recolección de datos se realizó en Cajamarca,
Huancavelica y Huánuco durante el 2012-2013. El muestreo fue probabilístico,
estratificado, la concentración ideal de cloro residual ≥0,5 mg/L. El análisis de datos
se realizó mediante muestras complejas con factor de ponderación. Se calcularon
porcentajes al cuadrado. Se definió buena calidad bacteriológica: agua con cloro libre
adecuado, ausencia de Coliformes totales y E. coli. Se solicitó el consentimiento
informado del jefe del hogar (8).

En Bolivia, se presenta el trabajo elaborado por Noelia Rodríguez Quispe, Pamela


Rojas Flores, Karla Pamela Romero Ledezma y Zulma Rueda Muñoz con el tema:
“Estudio microbiológico de la calidad de agua suministrada a la población de
Sebastián Pagador” en el año 2008 llevado a cabo en la Carrera de Medicina de la
Universidad Mayor de San Simón (9).

Bajo condiciones estériles se tomaron muestras de 100 ml de agua. La calidad


microbiológica se determinó estableciendo el recuento de bacterias heterotróficas y

5
Coliformes totales siguiendo la técnica de dilución. Para ello se prepararon diluciones
(10-1, 10-2, 10-3, 10-4 y 10-5) a partir de 25 ml de las muestras, las diluciones se
cultivaron en agar platecount agar (1 ml) para bacterias heterotróficas y en agar
MackConkey (0,5 ml) para coliformes a 37º durante 24 horas. Al cabo de ese tiempo
se contó las colonias mediante observación simple.

El estudio sobre la calidad microbiológica del agua mostró que el agua de APAAS se
encuentra libre de microorganismos en relación a los Coliformes totales de acuerdo a
la NB 512. En tanto ACOSBAPA y carro cisterna dio como resultado una calidad
deficiente. Estos resultados pueden deberse a la falta de medidas higiénicas de los
carros cisternas encargados de transportar agua hacia el tanque de almacenamiento
de ACOSBAPA y suministrar agua a la población que no cuenta con estas
conexiones, o simplemente el problema se encuentra en las vertientes de recojo (9).

Kiara Mayerlin Aguirre Muñoz presenta el tema “Determinación de la calidad del agua
y propuesta de un proceso de potabilización en la Comunidad de San Alberto,
Municipio de Carapari” como parte del trabajo de investigación dirigido a la Facultad
de Ciencias Agrícolas y Forestales, Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente.
Universidad Autónoma Juan Mijael Saracho. Tarija. Bolivia. 2015 (10).

Para llevar adelante el trabajo de investigación se usaron métodos de análisis,


estadístico y comparativo. La determinación de la calidad del agua en la comunidad
de San Alberto, se hizo mediante el muestreo de la misma y posterior análisis físico,
químico y biológico en el laboratorio Yaculab tomando en cuenta los parámetros de
acuerdo a la norma boliviana 512, siendo estos: olor, sabor, color, pH, temperatura,
cobre, manganeso, aluminio, bario, mercurio, fluoruro, nitratos, nitritos, sulfatos,
solidos totales, cloruros, hierro total, turbiedad, recuento de bacterias Coliformes
totales, recuento de bacterias fecales y cloro residual (10).

Los resultados del análisis físico, químico y biológico realizados, que la mayoría de
los parámetros se encuentran dentro de lo establecido por la norma boliviana 512
incluyendo los Coliformes totales, sólo las concentraciones de bario, manganeso y

6
cloro residual estarían fuera, por lo que se propone implementar un proceso de
potabilización que incluya etapas de filtración, sedimentación y cloración
obteniéndose una mejor calidad del agua en la comunidad de San Alberto (10).

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál la calidad microbiológica del agua potable que se distribuye a la ciudad de


Sucre, junio-septiembre 2017, respecto a los tanques de almacenamiento y red de
distribución de ELAPAS?

1.3. OBJETO DE ESTUDIO

Control Microbiológico de agua potable en la ciudad de Sucre

1.4. CAMPO DE ACCIÓN

Análisis laboratorial microbiológico de agua potable en tanques de almacenamiento y


red de distribución.

1.5. JUSTIFICACION

El control microbiológico del agua potable destinada al consumo humano es


fundamental para garantizar su inocuidad y evitar afectar la salud del consumidor, en
este sentido el seguimiento a esta calidad microbiológica es de vital importancia por
los cual en el presente trabajo de investigación se realizo un control microbiológico
de la calidad del agua potable en base de la cuantificación de Coliformes totales
presentes en tanques de almacenamiento y red de distribución de la ciudad de Sucre
junio - septiembre 2017.

En base a resultados obtenidos en el laboratorio del Instituto Tecnológico de


Alimentos (ITA), mediante el análisis microbiológico, nos da a conocer que en agua
potable de la ciudad de Sucre, no hay contaminación en muestras de Mega tanques,
Sub tanques de distribución y red de grifos. Pero se pudo verificar que existe una

7
leve contaminación por Coliformes totales por lo cual es importante determinar con
mayor precisión, en muestras de agua proveniente de tanques domiciliarios.

El presente trabajo permitirá a los consumidores confiar en el consumo de una agua


limpia, tratada y fortalecer a la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre
“ELAPAS” a través de un seguimiento demostrando, la seguridad que no existen
Coliformes totales dentro de Mega tanques, Sub tanques de distribución, red de
grifos de la ciudad de Sucre. O en caso contrario a determinarse el agua con
contaminación, se emitirá las recomendaciones correspondientes.

La presente investigación es factible de realizar en vista de que se tienen parámetros


establecidos y normativa vigente.

El rol del Bioquímico es dar un Diagnóstico preciso a la población al realizar el


análisis microbiológico de agua potable que ayudara a la confiabilidad de la
población para su consumo diario de Agua Potable.

Dado que el laboratorio del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) de la


Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca cuenta
con los instrumentos, equipos y el material necesario para desarrollar esta novedosa
investigación se considera factible y pertinente realizar este aporte científico a la
sociedad, este control microbiológico de la calidad del agua beneficiará de manera
directa a toda la población del municipio de Sucre, ya que este vital elemento es de
consumo general y su adecuado control microbiológico contribuirá a prevenir la salud
de los consumidores.

1.6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.6.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la calidad microbiológica del agua potable mediante la cuantificación de


Coliformes totales de tanques de almacenamiento y red de distribución de agua
potable en la ciudad de Sucre Junio – Septiembre 2017.

8
1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Controlar, mediante análisis Microbiológico de fuente de abastecimiento de


agua de la entrada a la planta (el Rollo).

 Cuantificar Coliformes totales a través del análisis microbiológico en muestras


provenientes de Mega tanques de agua potable.

 Determinar mediante el análisis Microbiológico en aguas de sub tanques de


distribución.

 Cuantificar Coliformes totales en agua de grifos.

 Realizar el análisis microbiológico de aguas de tanques domiciliarios.

1.7. HIPÓTESIS

El control microbiológico a la calidad del agua potable de los Tanques de


almacenamiento y red de distribución de ELAPAS de la Ciudad de Sucre, mediante
cuantificación de Coliformes totales se encuentran dentro de los parámetros
permitidos (como valor límite <1UFC/100ml).

9
CAPITULO II
2. MARCO CONTEXTUAL

2.1. Estado Plurinacional de Bolivia

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional


Comunitaria, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del
país (11).

Datos del Estado Plurinacional de Bolivia:

Ubicación: Bolivia se encuentra en el centro de Sudamérica, limita al Norte y Este


con Brasil, al Sur con Argentina y Paraguay. Al Oeste con Perú y Chile.

División política: El país se divide en 9 departamentos: La Paz, Oruro, Beni,


Chuquisaca, Cochabamba, Pando, Potosí, Santa Cruz y Tarija, 112 provincias y 339
municipios.

Sistema de gobierno: Adopta la forma democrática participativa, representativa y


comunitaria, con equivalencia entre hombres y mujeres. (Art.11-CPE)

Capital: Sucre es la capital de Bolivia y sede del Órgano judicial. La Paz es la sede
de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral.

Efeméride nacional: 6 de agosto, día de la Independencia. 22 de enero, nacimiento


del Nuevo Estado Plurinacional de Bolivia.

Población: 10.389.913 habitantes (12).

Idiomas oficiales: El castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos


indígenas originarios campesinos.

10
2.1.1. Agua Potable y Saneamiento en Bolivia

La cobertura de agua potable y saneamiento en Bolivia aumentó considerablemente


desde 1990 con altas inversiones en el sector. Sin embargo, las coberturas siguen
siendo las más bajas del continente y la calidad de servicio esta baja. La
inestabilidad política e institucional ha contribuido a la debilitación de las instituciones
del sector a nivel nacional y de muchas instituciones locales. Dos concesiones a
empresas privadas extranjeras en dos de las tres ciudades más
grandes: Cochabamba y Gran La Paz - fallaron en 2000 y 2006 respectivamente. La
segunda ciudad del país, Santa Cruz de la Sierra, gestiona su sistema de
saneamiento a través de una cooperativa, con éxito relativo a los sistemas urbanos
de las dos otras grandes ciudades del país (13).

Bolivia el 29 de octubre celebra el día nacional de Agua y Saneamiento, el Instituto


Nacional de Estadística (INE) informa que en Bolivia 52,7% del total de personas
empadronadas durante el Censo 2012, tienen acceso a saneamiento básico,
asimismo, el acceso a saneamiento básico de la población registra un incremento de
11,3 puntos porcentuales en el período intercensal 2001-2012.
Tarija es el departamento con mayor cobertura de servicios básicos, 72 de cada 100
personas tienen acceso a saneamiento básico y Santa Cruz reportó mayor
incremento, 17,3 puntos porcentuales, entre los censos 2001 y 2012(12).

2.1.2. Distribución de Agua en Bolivia

Las estimaciones para el acceso al agua potable varían dependiendo en las fuentes
de información. Según la Naciones Unidas en Bolivia la distribución de Agua Potable
es del 99% urbana y 71 % rural, Las coberturas más bajas se encuentran en los
departamentos de Pando, Potosí, Oruro.

 Calidad de Servicio

La calidad de servicios esta baja en la mayoría de los sistemas de agua y


saneamiento del país. Según la OMS en el año 2000 solamente el 26% de sistemas

11
urbanos contaban con desinfección y solamente el 25% de las aguas negras eran
tratadas. En 2011 solo 30% de las aguas negras colectadas estaban sujetos a
tratamiento, y 70% de estos 30% no estaban tratados adecuadamente porque las
plantas de tratamiento de aguas negras no funcionaban bien (2).

 Políticas

La responsabilidad para el sector de Agua y Saneamiento cae en el Ministerio de


Medio Ambiente y Agua con tres Viceministerios:

 el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico,

 el Viceministerio para el Medio Ambiento y el Cambio Climático,

 el Viceministerio para recursos hídricos y el riego.

Los Ministros cambian frecuentemente, en algunos casos manteniéndose en la


oficina por menos de un año. La estructura ministerial esta también sujeto a cambios
frecuentes. Por ejemplo, en 2006 se creó un Ministerio de Agua con tres Vice-
Ministerios:

 Viceministerio de Servicios Básicos

 Viceministerio de Cuencas y Recursos Hídricos

 Viceministerio de Riego

Anteriormente estas atribuciones eran de la responsabilidad de tres Ministerios:

 Agua potable y saneamiento estaba bajo la responsabilidad del Vice-Ministerio


de Saneamiento Básico (VSB) del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos.

 El riego estaba a cargo del Ministerio de Asuntos Campesinos.

 La gestión del medio ambiente estaba bajo la responsabilidad del Ministerio de


Medio Ambiente.

12
En el Ministerio hay una Unidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA),
creada en 2009 con la responsabilidad para la ejecución de todas las inversiones en
los sectores al cargo del Ministerio.

Existe un Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico (PSD-SB), actualizado


en 2011 hasta 2015. El Plan enfatiza el derecho humano al agua y la participación
social.

Hay también un Consejo Interinstitucional del Agua (CONIAG), una "instancia de


diálogo, concertación, coordinación y de gestión participativa social, con las
organizaciones sociales y económicas (14).

 Regulación y Asistencia Técnica

La regulación de las empresas urbanas en este sector están al cargo de la Autoridad


de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), la
cual otorga licencias de servicios, y establece los principios para fijar precios, tarifas,
tasas y cuotas. En 2012 un total de 1041 proveedores de servicios tenían una
licencia de servicio. La AAPS está también responsable para recibir quejas de los
usuarios. Otros entes reguladores en América Latina normalmente no otorgan
concesiones de servicios; esta responsabilidad recae en los municipios en estos
países. El gobierno de Evo Morales disolvió todas las Superintendencias, por ende
disolvió la Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB), el regulador anterior
del sector.

El Servicio Nacional Para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico


(SENASBA) tiene como responsabilidad la planificación, y en parte la
implementación, del desarrollo comunitario, de la promoción de higiene y de la
asistencia técnica a los proveedores de servicios. El SENSARA que es una empresa
de base tecnológica dedicada al desarrollo Sensores y Analizadores en el Sector del
Agua que ha reemplazado la FUNDASAB (Fundación de Apoyo a la Sostenibilidad
del Saneamiento Básico), creada en 2005 (13).

13
2.1.3. Distribución General de Agua Potable en Bolivia

Distribución de Agua en los nueve departamentos:

La Paz: Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS)

Santa Cruz: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado y Sanitario (SAGUAPAC)

Cochabamba: Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA)

Chuquisaca: Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS)

Oruro: Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SELA)

Potosí: Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS)

Tarija: Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT Ltda.)

Pando: Empresa Pública de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado


Sanitario (EPSA)

Beni: Cooperativa de Servicios de Agua Potable de Trinidad (COATRI Ltda.) (14).

 Control de Calidad de Agua Potable

El control de calidad, permite verificar que los productos o servicios ofrecidos por las
empresas reúnan las condiciones necesarias para su provechosa, sana y confiable
utilización, de acuerdo a lo ofrecido.

Para controlar la calidad, se utilizan una serie de herramientas y procesos, que


ponen a prueba y verifican que el cliente quede satisfecho, sin riesgos, al minimizar
las fallas.

Si durante la etapa de contralor se verifican errores, esto permite corregirlos. Es por


lo tanto recomendable, que el control no solo se haga a posterior, si no antes o
durante el proceso de elaboración o de prestación del servicio (13).

14
2.1.4. Norma Boliviana NB 512 Calidad de agua potable para consumo humano:

Introducción

La calidad del agua con destino al consumo humano tiene implicaciones importantes
sobre los aspectos sociales y económicos que actúan indirectamente sobre el
desarrollo de un país.

Caracterizar la calidad a través de la definición de los límites permisibles de los


parámetros físico-químicos y microbiológicos es fundamental para garantizar la salud
pública.

La estructura de la norma toma en consideración la importancia sanitaria de los


parámetros a analizar, la calidad y la sensibilidad de las fuentes utilizadas para la
producción de agua para consumo humano.

Los objetivos de esta norma son:

 Garantizar la salud de los consumidores: Los parámetros y sus niveles, que


representan un peligro para la salud, son perfectamente conocidos y las
exigencias asociadas para la protección del consumidor, están bien definidas.
Basados en los conocimientos científicos y epidemiológicos y a los principios
de gestión de riesgo, se definen límites permisibles de calidad del agua y se
propone una jerarquía en referencia a los riesgos que presentan.
 Ser factibles en el contexto del país: Las recomendaciones se adecuan lo más
posible con la situación existente en los laboratorios y en las empresas
prestadoras de servicios de agua y alcantarillado, sin poner en riesgo la salud
humana.
 Ser adaptables: Existen diferencias naturales y socio económicas entre los
departamentos y las ciudades de Bolivia. Por eso es necesario dar flexibilidad
y gradualidad en los requisitos, para permitir una adaptación a las condiciones
locales, sin que ello implique poner en riesgo la salud humana.

15
 Objetivo

Esta norma establece los valores máximos aceptable de calidad de agua abastecida,
con destino al uso y consumo humano y las modalidades de aplicación y control.

 Campo de Aplicación

Esta norma se aplica a todas las aguas abastecidas con destino al uso y consumo
humano, a excepción de las Aguas mineros medicinales.

 Definiciones

Agua potable para consumo humano

Es aquella que por sus características organolépticas, físico-químicas y


bacteriológicas, se considera apta para el consumo humano y que cumple con lo
establecido en la presente norma.

Características bacteriológicas

Son aquellas que se original por la presencia de bacterias nocivas a la salud


humana.

Características físico-organolépticas

Son aquellas que se detectan sensorialmente o por medio de métodos analíticos de


laboratorio.

Características químicas

Son aquellas debidas a elementos o compuestos químicos orgánicos e inorgánicos,


que como resultado de la investigación científica, se ha comprobado que en altas
concentraciones, pueden causar efectos nocivos a la salud, perjudicar otros usos o
afectar al sistema de abastecimiento.

16
Características físico-químicas

Son aquellas que miden las propiedades colectivas, resultantes de la presencia de


un número de constituyentes físico-químico.

Características radioactivas

Son aquellas resultantes de la presencia de elementos radioactivos.

Plaguicidas

Término genérico que incluye todos los compuestos que forman parte de las
siguientes familias de compuestos: insecticidas orgánicos, herbicidas orgánicos;
funguicidas orgánicos; acaricidas orgánicos; nematocidas orgánicos; alguicidas
orgánicos, los productos derivados y sus metabolitos, productos de degradación y de
reacción de los mismos.

 REQUISITOS

Requisitos físico-organolépticos

Para efectos de evaluación, el sabor y el olor, se determinan por medio de los


sentidos y el color, la turbiedad y los sólidos totales disueltos, por medio de métodos
analíticos de laboratorio (27).

Requisitos bacteriológicos
Tabla N°: 1

Requisitos bacteriológicos
Valor máximo
Parámetro Método de ensayo
aceptable
Coliformes totales <1UFC/100ml Membrana Filtrante
Coliformes termoresistentes <1UFC/100ml Membrana Filtrante
Escherichia Coli <1UFC/100ml Membrana Filtrante
FUENTE: www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/normas2/Norma-Bol.pdf

17
2.2. Departamento Autónomo de Chuquisaca

El departamento de Chuquisaca está ubicado en el sur de Bolivia; limita al norte con


los departamentos de Potosí, Cochabamba y Santa cruz; al sur con el departamento
de Tarija; al este con el departamento de Santa Cruz y la republica de Paraguay y al
oeste de potosí. Sucre es la ciudad donde se dio el primer grito libertario de América,
el 25 de mayo de 1809, y donde se firmó el Acta de la Independencia un 6 de agosto
de 1825. Fue creado por decreto supremo el 23 de enero de 1826, en la presidencia
de Antonio José de Sucre. La población es de 600.728habitantes (CENSO 2012) con
una superficie total del departamento es de 51.524 km2, cuenta con 10 provincias, 28
municipio y 121 cantones (12).

2.3. Ciudad de Sucre

La ciudad de Sucre es la capital de departamento y además capital del estado


plurinacional de Bolivia, funda el 29 de septiembre de 1538, con el nombre de
“La Plata”. Está a una altura de 2.760m.s.n.my su fiesta es el 25 de mayo en
conmemoración del Primer Grito Libertario en 1809 (16).

Sucre que se encuentra a 2.750 metros de altitud, fue declarada capital de Bolivia el
18 de julio de 1839, se encuentra ubicado al pie de los cerros Sicasica y
Churruquella se encuentra en la provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca
en el sur oeste del país de Bolivia, es también llamada ciudad de los 4 nombres por
los distintos denominativos que tuvo a nivel de su historia primeramente se llamó
Chuquisaca, luego la Plata, ciudad blanca finalmente Sucre en honor al Mariscal
Sucre. Otros también la consideran ciudad universitaria debido a su gran afluencia de
universitarios que vienen a estudiar en la prestigiosa Universidad Mayor Real y
Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH) (16).

Tiene una inmensa riqueza cultural, ya que allí ocurrió el Primer Grito Libertario de
América pero aun así no se ha desarrollado bastante ya que sigue teniendo zonas
periurbanas, y personas que viven en la pobreza, cuenta con 8 distritos (16).

18
2.3.1. Empresa Local de Agua y Alcantarillado Sucre (ELAPAS)

La Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS), fue creada


mediante Decreto Supremo 07309 de 2 de septiembre de 1965 y reorganizada por
Decreto Supremo 10601 de 24 de noviembre de 1972. Posteriormente, modifica su
Estatuto Jurídico por determinación del Decreto Supremo 21021 de 01 de agosto de
1985, siendo una Empresa Pública Descentralizada del Municipio, que goza de
autonomía de gestión económica, administrativa, financiera y patrimonio propio, bajo
la tuición y supe vigilancia del Gobierno Municipal de la Ciudad de Sucre (17).

Actualmente cuenta con tres macro medidores distribuidos de la siguiente manera:

Macro Medidor 1: Mide el caudal de ingreso de agua cruda a la Planta de


Tratamiento, se encuentra ubicado antes del ingreso a los predecantadores.

Macro Medidor 2: Mide el Caudal de agua filtrada que llega de la unidad 2 (filtros) al
tanque de contacto.

Macro Medidor 3: Mide el caudal de agua filtrada que llega de la unidad 1 (filtros) al
tanque de contacto.

Macro Medidores 2 y 3: Se encuentran ubicados antes del ingreso a la cámara de


contacto con el cloro (18).

2.3.2. Planta potabilizadora de agua “El Rollo”

El objetivo principal de la planta potabilizadora, es la producción de agua apta para el


consumo humano, eliminando o reduciendo a una concentración mínima los
componentes peligrosos que se encuentran en el agua superficial (17).

19
2.3.3. Fuente de Abastecimiento

Aducción Ravelo

El río Ravelo, es la fuente más importante por el volumen de agua que aporta al
sistema, aproximadamente 1000 m3/h, se sitúa a 40 km de la Planta Potabilizadora.
Se suman otras vertientes importantes como Peras Mayu, Murillo, Fisculco, Potrero,
de donde se captan aguas de mejor calidad con relación al Rio Ravelo, mejorando en
calidad como en cantidad a la aducción. El agua es trasportada desde la toma
Ravelo a través de desarenadores, canales abiertos y embovedados, túneles, puente
ductos y tuberías que atraviesan cerros y montañas (17).

Aducción Kajamarca

Posee una longitud de 20 km, con un caudal de 25 litros/seg. Capta aguas de las
cuencas de Kajamarca (27 vertientes) y los tanques de almacenamiento de Silvico, y
Guerraloma, el canal de aducción Cajamarca es de mampostería de piedra revestida
y embovedados, en esta aducción el agua también se traslada a través de tuberías,
cuenta con una serie de obras de arte de ingeniería, que son consideradas como
atractivos turísticos para el Departamento.

El mantenimiento y operación de las aducciones Ravelo y Kajamarca es realizado


por personal de la empresa con el fin de garantizar el agua potable a la población de
Sucre. Éste personal técnico y de apoyo está divididos en cinco campamentos: La
Toma, Cancha Cancha, Socapampa, Ruffo y Silvico (17).

2.3.4. Proceso de potabilización de Agua

 Aireación: básicamente consiste en incorporar oxigeno del aire atmosférico,


para eliminar el mal olor y evitar algunas sales indeseables como las sales de
hierro y magnesio.

20
 Predecantación: Su objeto es eliminar la mayor parte de arena fina y lodos
presentes en el agua e iniciar el proceso de coagulación de las impurezas que
contiene el agua mediante la dosificación de sulfato de aluminio.

 Floculación y Decantación: (coagulación y floculación) consiste en agregar


insumos químicos (Coagulante y Floculante) para clarificar el agua, se separa
el agua clara de los lodos formados.

Es una operación donde el Agua es sometida a un proceso de Floculación


quiere decir que se aglutinan la sustancias coloidales presentes en el agua,

En la Decantación de agua se realiza en los decantadores de manto de lodos,


cuyo principio de funcionamiento es mantener el manto de lodos en
suspensión por medio de la extracción de aire de la campana de vacío y la
descarga del volumen de agua acumulado en la campana de vacío durante la
extracción.

 Filtración: consiste en la depuración de la clarificación, utilizando medios


porosos como la arena, para detener las partículas finas que aún están en
suspensión en el agua.

 Desinfección: Consiste en dosificar al agua productos tales como el


hipoclorito de calcio, con la finalidad de eliminar los organismos patógenos
(virus y bacterias).

 Neutralización: Consiste en la dosificación de una base (generalmente cal


viva o apagada) para regular la acidez producida por la dosificación de
coagulantes.

 Almacenamiento y Distribución: El agua potabilizada es almacenada en la


planta, posteriormente distribuida a los distintos tanques y a la red existente
en la ciudad. la planta de tratamiento trabaja las 24 horas al servicio de la
población.(17)

21
2.3.5. Control de Calidad el Rollo (ELAPAS):

La Jefatura de la División Control de Calidad de Aguas, independiente de la


División Planta Potabilizadora, inició sus actividades el 9 de enero de 2007.
Cumpliendo con una serie de Leyes, reglamentos y normas, las más importantes
son las siguientes:

Agua Cruda.- Ley Nro. 1333 (ley del medio ambiente) – ley promulgada el 27 de
abril de 1992. Norma Boliviana 689/2004

Aguas Residuales.- Ley Nro. 1333 (ley del medio ambiente) – ley promulgada el
27 de abril de 1992.

Agua Tratada.- Norma Boliviana NB – 512 (5ta versión de diciembre de 2010)


(17).

2.3.6. Control de calidad de agua potable según norma NB512:

Debe cumplir todas las normas que presenta en sus atribuciones conferidas por ley.
Reglamentar la Norma Boliviana NB 512 Agua Potable – Requisitos, en cuanto se
refiere a la calidad física, química, microbiológica, organoléptica y radiactiva del
agua destinada al consumo humano, estableciendo las condiciones que deben
cumplir las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (18).

2.3.7. Redes de Distribución de Red de Agua Potable:

El primer paso en el diseño de la Red de Distribución de Agua Potable es la


definición de su trazado en planta, para lo cual es necesario estudiar las
características de la vialidad, de la topografía y de la ubicación de los puntos de
alimentación y tanques. Específicamente es necesario contar, como mínimo, con la
siguiente información:

22
 Punto(s) de alimentación de la red: La forma en que será alimentada la red
establecerá en gran medida la ruta de sus tuberías principales, por lo tanto es
necesario tener en cuenta la ubicación de tanques existentes así como de
tuberías matrices de distribución desde la cual se abastecerá la red a diseñar.

 Redes primarias y secundarias

 Tanques de distribución para zonas altas

 Sistemas o estaciones de bombeos

 Cisternas para las zonas muy altas.

 Cisternas para las zonas que están fuera del área de concesión (17).

2.3.8. Entidad de control de servicio de Agua

A través de la oficina de ODECO y Atención al Cliente, se han atendido alrededor de


siete mil reclamos y consultas en hasta la gestión 2016, de los cuales de 5514
consultas se verifica un número de 1.449 reclamos atendidos. De los cuales 5 fueron
por calidad del agua (18).

2.3.9. Tanques de almacenamiento de Agua Potable

Los tanques de agua son un elemento fundamental en una red de abastecimiento de


agua potable, para compensar las variaciones horarias de la demanda de agua
potable. Puesto que las plantas de tratamiento de agua potable funcionan mejor si
tienen poca variación del caudal tratado, conviene mantener aproximadamente
constante el caudal. Las plantas de tratamiento se dimensionan por lo tanto para que
puedan producir la cantidad total de agua que la ciudad o pueblo consume a lo largo
del día, y los tanques absorben las variaciones horarias: cuando hay poco consumo
(como en la noche) se llenan, y cuando el consumo es máximo (como, por ejemplo, a
la hora de cocinar) se vacían. La limpieza de los tanques se realiza dos veces al año,
con hipoclorito de sodio (22).

23
2.3.10. Tanques de almacenamiento de ELAPAS en la Ciudad de Sucre

N° Tanques Ubicación Coberturas (calles)


Av. Juana Azurduy de Padilla, barrio sagrado de corazón, complejo deportivo
fabril, Barrio 20 de octubre, Av. 6 de agosto, totora, condominio bancario,
chiquitos, totora, tiquipaya, tucsupaya, alto san pedro, escuela Guido
Está ubicado
Villagomez, chinimalu, mercado Yuracyurac, BartolomeMurrillo, Arguedas,
en la planta “el
TAP1,2,3 mega
1,2,3 Rollo”, Diego Velásquez, Sevilla, julio villa, peñaranda, colegio von Humbolt, Barrio
tanques
avenida 6 de
Urkupiña, Barcelona, Toledo, Caracollo, Vallegrande, Punata, Santa Bárbara,
agosto
Santa Elena,
Av. Jaime Mendoza: Villa Bella, Batallon Colorados, Camarones Kantuta,
Litoral,
Julio Rendon, Riberalta, Villamontes, Aroma, Ingavi, Humeberto Quesada,
Porfirio Diaz, Machicado, Mauro Nuñes, Sebastian Pagador, Manuel Molina,
Av Jaime Mendoza, Barrio Judicial, Punta Brava, Agua Rica, Ladislao
Cabrrera, Alihuata, B Bilvao Rioja, Cobija, Av. del Maestro, Ayacucho, Calama,
Rosendo Villa, Uyuni, Urrolagoitia, Kilometro 7, Parque bolívar, Av. Venezuela,
German Bush, Jose Alvares, JoseKomarek, Lemoine, Gregorio Reynolds,
4 Tanque Junín Calle Junín
Tomina, Ricardo Andrade, Junin, Moro Moro, Vasco Godines, Rene Moreno,
Dtto 111, Olañeta, Arenales, Plaza Libertad, Tarapaca, Av. Hernado Siles,
Junin, Regimiento Charcas,JoseBallivian, Z. Benavides, Buenos Aires,
Medinacelli, Sopachuy, Mon Señor Miguel de los Santos Toborga,
AvBartolome de las Casas, Pocoata, La Paz, Loa Colon, Loa, Estudiantes,
Arenale, DamasoXatar Diego Rojas
Barrio Villa
Tanque VILLA margarita,
5 Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz, Tumusla, Tejahuasi
MARGARITA cerca de Pil
Andina
Alto
Munanpata, Tanque de distribución,
Tanque Molle
6 cerca de
Molle Av. Atahuallpa, alto Munay Pata
hospital de
poconas
Avenida
circunvalación, KalliQuinsa, kalliiskay, kalliphisca, kallisojtauj, kalliTawa, kalliQuinsa, kalliiscay,
cerca de
7 Tanque R5 Hornokasa, Julio Villa, Calle 27 de Mayo, San Ramón, Tumusla, Demetrio
surtidor
Trébol, Barrio Canelas final
Hornokasa

Sagrada Puerto zuares,topacar, Octavio campero, gaspar de la cueva, L. Mendisaval,


familia, salida
8 Tanque R6 Munuripi, Malvinas, Monte negro, Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz, Bustillos,
a
Cochabamba Daniel SanchesBustamente, Aiquile, Corneta Mamani, Alto San Juanillo

Tanque alto
9 Barrio américa Barrio Alto florida y Barrio America
florida

Barbados, Ipaimiri, Santa Lucia, barbados, Costa Rica, Santa Lucia, El


Tanque Barrio
10 Salvador, Mariscal Sucre, General artigas, Costa Rica, General Belgrano,
LIBERTADORES libertadores
Honduras

Barrio Lajas Lajastambo, Hospital del niño, Juana Azurduy de Padilla, Piscina Olímpico, Av.
Tanque
11 tambo, salida
AEROPUERTO 6 de agosto
a Ravelo

24
Barrio ende,
cerca de Tanque de distribución
12 Tanque ENDE
estación Zona ENDE, Santa Rosa, Barrio San Martin
eléctrica
Alto sagrado
Tanque Tanque de distribución
corazón,
13 SAGRADO
barrio san Alto San Antonio, bajo san Antonio
CORAZÓN
Antonio
Barrio el abra,
cerca de la Av. del Ejercito Av Circunvalación, Rumí Rumí, Asari, Barrio Bolivia, Barrio
14 Tanque el abra
iglesia del Villa Copacabana
abra

Junin, Regimiento Campos,Franz Tamayo, Aniveto Arce, Miguel AngelValda,


Mama Bolera, Guido Villa Gomez, Eduardo Verdecio, Primero de Mayo, Lima
Pampa, A. Palacios, España, M.M. Urcullo, Quirapata, Bolivar. Jose Mostajo,
Cañada Strongest, Boqueron, Juan JosePerez, bMariano Serrano, Azurduy,
Dalence, Audiencia Bolivar, Grau, Abaroa, Calvo, San Alberto, Camargo,
Avenida Jaime
Pisagua, Nesdtor Enriques, Destacamento 317, BernardoBitti, Urioste,
Mendoza,
15 Tanque Pocona cerca de Eduardo Verdecio, Destacamento Chuquisica, Trinidad, F. Argandoña, Pisco,
mercado
Jaitana, Avaroa, Padilla, Oruro, Camargo, Calle 1, Calle 2, Calle 23, de Marzo,
poconas
Atacama, Riosinho, L. Murquia, Tereza de Kolle, Liochalla, La Prosperina, La
Ramada, República Federal Alemana, G. Rios, Mita Chapac, Florida,
Huanchaca, Chorolque, Villazon, Tolomosa, Medre de Dios, E.Hertzog. Manuel
Jose Cortez, RaulYbarnegaray, Luis Reynolds, R.Villavicencio, Tte. Betsario
Moscoso, J.C. Fortun, N. Campesino. Iscayachi, Abuna, A. Gomes, C. Villagra

Fuente: ELAPAS. 2017.

2.3.11. Tipos de Tanques de Almacenamiento domiciliario

Los tanques de almacenamiento pueden ser elevados o estar en el piso con patas o
sin patas, pueden ser de acero al carbón o acero inoxidable.

Los de acero al carbón pueden almacenar desde agua potable, ácidos, pesticidas,
etc. y los de acero inoxidable son usados en la industria alimenticia, de bebidas,
farmacéutica, etc., fabricados bajos las normas correspondientes.

Deben contar con sistemas de seguridad en caso de que exista una sobrepresión,
para garantizar que no ocurra un accidente, tales sistemas de seguridad pueden ser
reguladores de presión, válvulas de seguridad, sistemas de paro por falta de agua en
el caso de las calderas, etc.

25
Existen un sin número de tipos de tanques, ya que cubren diferentes necesidades.
Podemos ver tanques cilíndricos, esféricos, de fondo plano, cónico, sin tapa, con
tapas de diferentes geometrías: semiesféricas, elípticas, toriesféricas, etc. Pero todas
deben cubrir las normas de fabricación del uso que se le dará (22).

Método de limpieza de los tanques domiciliarios

Fuente:http://www.lavoz.com.ar/casa-diseno/como-limpiar-el-tanque-de-agua

Dos veces al año, resulta indispensable poner a punto los tanques de agua
domiciliarios como la mejor manera de prevenir enfermedades. El agua potable de
red no está libre de impurezas y eso, sumado al sarro, acumula en el fondo
suciedades que es necesario eliminar en períodos regulares de tiempo.

Los meses adecuados para estas actividades son abril-mayo y setiembre-octubre.


De este modo, queda en condiciones para enfrentar primero el invierno luego del uso
intenso en los meses del verano, y luego en primavera, para enfrentar la época de
mayor consumo.

Siempre es importante realizar esta operación, ya que el agua estancada que no se


somete a desinfección es fuente de alguna bacteria que puede ocasionar
enfermedades.

26
La tarea

Si bien, la tarea resulta un poco engorrosa, no presenta mayores complicaciones.


Puede efectuarse en tan sólo seis pasos:

- Cerrar la llave de ingreso de agua al tanque. Luego, cerrar la válvula de la


cañería de distribución interna y abrir la válvula de limpieza o desagote, hasta que
quedar un fondo con 15 centímetros de agua, aproximadamente. No agitar ese resto
ni la suciedad que contiene.

- Limpiar el fondo, las paredes y la tapa del tanque con la ayuda de un cepillo o
escoba de plástico. Sólo usar agua, nunca utilizar un cepillo de metal ni detergente,
jabón o polvo limpiador.

- Vaciar el tanque completamente y enjuagar varias veces. Eliminar los residuos


por la válvula de desagüe, nunca por la cañería de distribución.

- Llenar el tanque hasta la mitad con agua. Agregar, por cada 1.000 litros de
agua, 1 litro de lavandina concentrada o ½, si el tanque es de 500 litros.

- Una vez lleno el tanque, dejar actuar como mínimo durante tres horas. Eliminar el
agua por la cañería de distribución, abriendo todas las canillas de la casa.
Nuevamente, llenar y vaciar el tanque hasta eliminar el exceso de cloro.

- Llenar el tanque y poner en servicio.

Los tanques más apropiados para evitar elementos contaminantes deben contener
tapas herméticas a rosca de una sola pieza, que garantizan un ajuste y cierre
perfecto. Asimismo, destacan las ventajas de los tanques multicapa de polietileno:
protegen el agua de insectos, y también evitan bacterias, hongos, olores y sabores
extraños (28).

27
2.3.12.

ENTRADA DE RIO RAVELO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO SEGUIDO DE SU DISTRIBUCION

Rio Ravelo Planta de tratamiento Mega Tanques de Almacenamiento

El Rollo TAP. 1

Rio
TAP. 2

TAP. 3

Red Grifo Distribución de Mega tanques a Sub Tanques

TAP. 1
TAP. 3 TAP. 2
Población R5

Población R6 Ende Junín Alto Florida Abra Poconas

Red
Población Libertadores

Población Sagrado Corazón

Red Grifo: Población Población Población Población Población


Población Villa Margarita

Fuente: ELAPAS

28
ENTRADA DE RIO KAJAMARCA SEGUIDO DE SU DISTRIBUICION

Rio Kajamarca Planta de tratamiento Mega Tanque de Almacenamiento

Guerra Loma

Rio Tanque
Aeropuerto

Red Grifo Distribución de Mega tanques a Sub Tanques

Molle Molle

Población Tanque
Aeropuerto

Fuente: ELAPAS

29
30
CAPITULO III
3. MARCO TEÓRICO

3.1. El Agua

El agua es uno de los recursos más importantes para la vida en el planeta. Los seres
humanos dependemos de su disponibilidad no sólo para el consumo doméstico, sino
también para el funcionamiento y la continuidad de las actividades agrícolas e
industriales. En las últimas décadas, con la finalidad de producir más alimentos y
energía, así como de dotar del servicio de agua potable a una población cada vez
más numerosa, la demanda por el líquido ha crecido significativamente

El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir que una
molécula de agua se compone de dos atamos de hidrogeno enlazados
covalentemente a un átomo de oxígeno (2).

3.1.1. Contaminantes del Agua

La contaminación microbiológica es responsable de más del 90% de las


intoxicaciones y transmisión de enfermedades por el agua. Los principales
microorganismos que se transmiten a través del agua engloban a las bacterias, virus,
y protozoos, aunque existen también otros organismos que pueden ser transmitidos
en el agua potable, pero su probabilidad es muy baja (3).

3.2. Agua Potable

El agua potable es definida, aquellas cuyas características físicas, químicas y


microbiológicas, han sido tratados. Es apta para el consumo humano; se utiliza en
bebidas directas, en la preparación de alimentos o en la higiene personal.

La OMS define al agua de consumo inocua o agua potable de acuerdo con las Guías
para la calidad del agua potable, como “aquella que no ocasiona ningún riesgo
significativo para la salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo en
cuenta las diferentes vulnerabilidades que pueden presentar las personas en las

30
distintas etapas de su vida”. Esto quiere decir que el agua debe encontrarse dentro
de ciertos rangos permisibles.

El peligro más común y más difundido relativo al agua potable de contaminación, sea
esta directa o indirecta, de desechos o de las excretas del hombre o de los animales.
De dicha contaminación, y entre los factores que contribuyen a ella se hallan agentes
portadores de enfermedades entéricas.

El agua potable no debe contener en ningún caso microorganismos considerados


patógenos y debe estar libre de bacterias indicadoras de contaminación fecal (3).

3.2.1. Indicadores en el control del Agua Potable

Los principales indicadores sanitarios del agua son: Los indicadores de


contaminación fecal, los indicadores de contaminación físico – química, indicadores
del proceso de tratamiento.

El control microbiológico, que en general y de forma rutinaria se realiza en el análisis


del agua potable., se centra en el control e identificación de ciertos microorganismos
conocido como indicadores, su presencia indica la posibilidad de que existan otros
microorganismos patógenos (19).

Bacterias

Son el grupo más importante de presencia en las aguas potables y las más
importantes en cuanto a número de epidemias causadas. La mayor parte de la
contaminación bacteriana causante de infecciones, está asociada a la contaminación
fecal del agua. Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Escherichia coli,
Pseudomonas aeruginosa, y recuento de Aerobios Mesófilos.

Son varios tipos de bacterias los que forman el género ‘Salmonella’, responsables de
un gran número de problemas de salud pública tanto en aguas como alimentos. Es
frecuente el aislamiento en el agua bruta, aunque debido a que es muy poco
resistente a la acción del cloro, rara vez aparece en el agua potable. La salmonelosis

31
presenta como síntomas gastroenteritis aguda que en casos graves puede llegar a la
muerte. La vía normal de infección es la fecal-oral. Los tipos de Salmonella que
producen enfermedades más graves son la ‘Salmonella typhi’ (responsable de las
fiebres tifoideas) y la ‘Salmonella paratyphi’ y ‘Salmonella schottmuelleri’ (fiebres
paratifoideas) (19).

‘Escherichia coli’, está compuesta por 14 serotipos, causantes de gastroenteritis, y


causante de múltiples ataques de diarrea a turistas que visitan zonas cálidas.

El cólera es producido por ‘Vibrio cholerae’, endémico en muchas áreas del mundo y
se cree que su origen está en el Lejano Oriente. Se necesita un número alto de
microorganismos para producir la enfermedad, siendo su forma más rápida de
propagación la debida el consumo de agua potable contaminada o por alimentos
manipulados por un portador o lavados con agua contaminada.

Uno de los patógenos más conocidos y asociados a las cañerías es la 'Legionella',


causante de la enfermedad del legionario, que es una especie de neumonía. Existen
múltiples especies de 'Legionella', siendo la más peligrosa la 'Legionella
pneumophila', especialmente el serogrupo I. Está asociada a la distribución
doméstica del agua, sobre todo a la distribución de agua caliente, aunque está
ampliamente dispersa por toda la naturaleza (19).

3.2.2. Análisis que se realizan en Agua Potable

3.2.2.1. Análisis Físico-químico

Color:

El color de las aguas naturales se debe a la presencia de sustancias orgánicas


disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias minerales (sales de
hierro, manganeso, etc.). Como el color se aprecia sobre agua filtrada, el dato
analítico no corresponde a la coloración comunicada por cierta materia en
suspensión.

32
El color de las aguas se determina por comparación con una escala de patrones
preparada con una solución de cloruro de platino y cloruro de cobalto. El número que
expresa el color de un agua es igual al número de miligramos de platino que contiene
un litro patrón cuyo color es igual al del agua examinada.

Se acepta como mínimo 0,2 y como máximo 12 mg de platino por litro de agua (21).

Olor:

Está dado por diversas causas. Sin embargo los casos más frecuentes son:

· Debido al desarrollo de microorganismos,

· A la descomposición de restos vegetales,

· Olor debido a contaminación con líquidos cloacales industriales,

· Olor debido a la formación de compuestos resultantes del tratamiento químico del


agua.

Se entiende por valor umbral de olor a la dilución máxima que es necesario efectuar
con agua libre de olor para que el olor del agua original sea apenas perceptible.

Se aceptan como valores máximos para un agua óptima 2 a 10 unidades (21).

Sabor:

Está dado por sales disueltas en ella. Los sulfatos de hierro y manganeso dan sabor
amargo. En las calificaciones de un agua desempeña un papel importante, pudiendo
ser agradable u objetable (21).

Turbidez:

Desde el punto de vista del agua potable, se suelen correlacionar valores altos de
turbidez asociados a la aparición de bacterias y virus. Por otro lado, los compuestos

33
orgánicos productores de turbidez poseen un notable efecto adsorbente sobre los
posibles plaguicidas existentes en un agua dificultados así su eliminación (19).

Determinación de pH:

El pH óptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5, es decir, entre neutra y
ligeramente alcalina, el máximo aceptado es 9. Las aguas de pH menor de 6,5, son
corrosivas, por el anhídrido carbónico, ácidos o sales ácidas que tienen en
disolución. Para determinarlo usamos métodos colorimétricos o potenciométricos.

Para poder decidir sobre la potabilidad del agua se requiere el control de un número
elevado de parámetros químicos y determinados parámetros bacteriológicos. Dentro
de los primeros cobra especial importancia el amonio, los nitratos y nitritos,
indicadores de contaminación por excelencia (19).

Temperatura

La temperatura juega un papel muy importante en la solubilidad d los gases, en la


disolución de las sales y por lo tanto en la conductividad eléctrica, en la
determinación de pH, en el conocimiento del origen de agua y de las eventuales
mezclas, etc. Las descargas de agua a altas temperaturas pueden causar daños a la
flora y fauna de las aguas receptoras al interferir con la reproducción de las especies,
incrementar el crecimiento de bacterias y otros organismos, acelerar las reacciones
químicas, reducir los niveles de oxígeno y acelerar la eutrofización (19).

Amonio:

Este ion tiene escasa acción tóxica por sí mismo, pero su existencia aún en bajas
concentraciones, puede significar contenido aumentado de bacterias fecales,
patógenos etc., en el agua. La formación del amonio se debe a la descomposición
bacteriana de urea y proteínas, siendo la primera etapa inorgánica del proceso (20).

34
Nitritos:

Estos representan la forma intermedia, meta estable y tóxica del nitrógeno inorgánico
en el agua. Dada la secuencia de oxidación bacteriana: proteínas a amonio a nitritos
a nitratos, los nitritos se convierten en importante indicador de contaminación,
advirtiendo sobre una nitrificación incompleta (20).

Nitratos:

La existencia de éstos en aguas superficiales no contaminadas y sin aporte de aguas


industriales y comunales, se debe a la descomposición de materia orgánica (tanto
vegetal como animal) y al aporte de agua de lluvia (0,4 y 8 ppm) (20).

Cloruros:

Todas las aguas contienen cloruros. Una gran cantidad puede ser índice de
contaminación ya que las materias residuales de origen animal siempre tienen
considerables cantidades de estas sales. Un agua con alto tenor de oxidabilidad,
amoníaco, nitrato, nitrito, caracteriza una contaminación y por lo tanto los cloruros
tienen ese origen. Pero si estas sustancias faltan ese alto tenor se debe a que el
agua atraviesa terrenos ricos en cloruros. Los cloruros son inocuos de por sí, pero en
cantidades altas dan sabor desagradable (20).

Alcalinidad:

Es una medida de la cantidad total de sustancias alcalinas (OH-) presentes en el


agua y se expresan como partes por millón de Ca CO 3 equivalente. También se hace
así porque puede desconocerse cuáles son los álcalis presentes, pero éstos son, al
menos, equivalentes al Ca CO3 que se reporte.

La actividad de un ácido o un álcali se mide mediante el valor de pH. En


consecuencia, cuanto más activo sea un ácido, menor será el pH y cuanto más
activo sea un álcali, mayor será el pH (20).

35
Dureza:

Se habla de aguas duras o blandas para determinar calidad de las mismas. Las
primeras tienen alto tenor de sales de calcio y magnesio disueltas. Las blandas son
pobres en estas sales.

 Bicarbonato de calcio y magnesio: Dureza Temporal


 Sulfato y cloruro de calcio y magnesio: Dureza Permanente

Puede haber también nitratos, fosfatos, silicatos, etc. (dureza permanente). El agua
debe tener una dureza comprendida entre 60 y 100 mg/l. no siendo conveniente
aguas de dureza inferiores a 40 mg/l, por su acción corrosiva.

Conductividad

La conductividad eléctrica de una solución es una medida de la capacidad de la


misma para transportar la corriente eléctrica y permite conocer la concentración de
especies iónicas presentes en el agua. Como la contribución de cada especie iónica
a la conductividad es diferente, su medida da un valor que no está relacionado de
manera sencilla con el número total de iones en solución. Depende también de la
temperatura. Está relacionada con el residuo fijo por la expresión conductividad

3.2.3. Análisis microbiológico de agua potable

- Coliformes totales.
- Coliformes Fecales o termotolerantes.
- Escherichia Coli.
- Salmonella
- Pseudomona Aeuroginosa (22).

3.3. COLIFORMES TOTALES

3.3.1. Historia de los microorganismos Coliformes totales

Las primeras pruebas de calidad del agua fueron pruebas para determinar las
“bacterias totales”, que se presentaron en el siglo XIX. El concepto de bacteria

36
“Coliforme” comenzó a utilizarse en el siglo XIX. Al poco tiempo se descubrió que los
patógenos presentes en el agua se encontraban en concentraciones muy bajas. Se
reconoció que la E. coli y las bacterias Coliformes fermentaban la lactosa, las
bacterias que viven en el intestino son capaces de crecer ante la presencia de sales
biliares (23).

En 1920, se introdujo la utilización del grupo Total de la bacteria del grupo Coliformes
como marcadores en análisis microbiológico de la leche pasteurizada y de los
helados, basándose en el principio de que un tratamiento térmico adecuado habría
de eliminar todas las bacterias presentes en este grupo (23).

3.3.2. Taxonomía

Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gamma Proteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Géneros
 Escherichia
 Klebsiella
 Enterobacter
 Citrobacter

Fuente: Azzimonti Renzo, J.C. “Bioestadística Aplicada a Bioquímica y


Farmacia”. Madrid. España. 2007.

3.3.3. Definición

Los Coliformes totales son las Enterobacteriaceae lactosa-positivas y constituyen un


grupo de bacterias que se definen más por las pruebas usadas para su aislamiento
que por criterios taxonómicos. Pertenecen a la familia Enterobacteriaceae. Del grupo
“Coliforme” forman parte varios géneros: Escherichia, Enterobacter, Klebsiella,

37
Citrobacter, etc. y se caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa con
producción de ácido y gas, más o menos rápidamente, en un periodo de 48 horas y
con una temperatura de incubación comprendida entre 35.5ºC (24).

Una elevada proporción de los Coliformes que existen en los sistemas de distribución
no se debe a un fallo en el tratamiento en la planta, sino a un recrecimiento de las
bacterias en las conducciones. Dado que es difícil distinguir entre recrecimiento de
Coliformes y nuevas contaminaciones, se admite que todas las apariciones de
Coliformes son nuevas contaminaciones, mientras no se demuestre lo contrario.

La mayoría de los tipos de bacterias Coliformes son inofensivos para los humanos,
pero algunas pueden causar enfermedades leves y algunas pueden dar lugar a
enfermedades transmitidas por el agua y son graves (24).

3.3.4. Características

Las entero bacterias son bacilos gran negativo (0,5µmx3.0µm) anaerobios


facultativos, no formadores de esporas. Pueden ser móviles e inmóviles, capsulados
o no. Muchos producen fimbrias o cilios, los cuales facilitan la adherencia a otras
bacterias fagos y células del huésped, así como la transferencia de material genético.
Carecen de enzima citocromo oxidasa característica que permite diferenciar esta
familia de los demás bacilos gramnegativos fermentadores y no fermentadores de
glucosa (25).

3.3.5. Habitad

Se encuentran en el intestino del hombre y de los animales de sangre caliente, pero


también en otros ambientes: agua, suelo, plantas, cáscara de huevo, etc.

Su presencia en el agua potable indica que un suministro de agua no es tratada


adecuadamente para los contaminantes. El agua podría haber contraído la bacteria,
ya que se derramó sobre el suelo y las plantas, o la suciedad podría haber caído en
un pozo. Las bacterias Coliformes en sí es inofensivo, pero su presencia sirve como

38
una advertencia de que el suministro de agua debe ser revisado para otro tipo de
contaminación (26).

3.3.6. Actividad Bioquímica

Fermentadores de la glucosa, reductores de nitratos a nitritos .Su contenido de


guanina más citosina (G+C) en el DNA es de 39 a 59 moles por 100. Poseen una
estructura antigénica que permite relacionar varios géneros entre sí y definir
serológicamente a un sin número de especies. Casi todos los géneros de enteró
bacterias son de tipo polisacáridos y pueden dividirse en serotipos con base en los
anticuerpos producidos contra sus componentes antigénicos de superficie, anfígeno
O, anfígeno H (determinado por la estructura proteínica de los flagelos presentes en
las cepas móviles) y antígeno K o antígeno capsular. Poseen la pared celular típica
de los gramnegativos. La capa externa contiene el lipopolisacarido (LPS),
responsable de muchas de las propiedades tóxicas y biológicas de estos
microorganismos, esta molécula presente además presenta cadenas laterales de
polisacáridos o determinantes de la Antigenicidad (antígeno O) de los bacilos
entéricos (25).

3.3.7. Materiales utilizados para Coliformes totales

3.3.7.1. Frasco de plástico

Frasco de plástico para la toma de muestra, deben ser de polietileno, policarbonato o


teflón si se requiere. Los frascos de plástico también sirven para reducir las
actividades fotosensibles en algunos componentes de la muestra (5).

3.3.7.2. Cooler (Conservación de muestras)

La conservación colaboran a retrasar, en el mejor de los casos, los cambios y


alteraciones químicas y biológicas que ocurrirán desde que se toma la muestra hasta
que se realiza el análisis. En cualquier caso para garantizar la mínima alteración de

39
la muestra, el análisis debe realizarse lo más rápido posible una vez tomada la
muestra (5).

3.3.7.3. Blanco de Muestra

Esta botella deberá llenarse con agua destilada y preservarse al igual que se hace
para las muestras de campo, así como almacenarse hasta su entrega, junto con las
otras muestras para análisis. Estos resultados indicaran cualquier contaminación que
se encuentre presente en las botellas (5).

3.3.7.4. Filtros de Membrana nitrato de celulosa

La nitrocelulosa es un material utilizado de manera habitual para la fabricación de


filtros de membrana. Estas membranas son de naturaleza hidrofilica, con una
microestructura muy uniforme lo que permite excelente niveles de retención de
partículas y un comportamiento perfecto en pruebas microbiológicas.

Tiene una estructura de poro muy uniforme, lo que asegura una excelente retención y
un óptimo crecimiento microbiológico en muestras de agua, bebidas (5,6).

3.3.7.5. Equipo de esterilización

Si no se están empleando materiales pre esterilizado desechable, la esterilización


será necesaria para todos los equipos y medios. Ello incluye un mechero de Bunsen
y una autoclave (6).

3.3.7.6. Incubadoras

Aunque el cultivo y las pruebas simples pueden realizarse a temperaturas ambientes,


cualquier trabajo serio requiere de un control más preciso. El acceso a una
incubadora es sin duda deseable. El rango de temperatura es de 15 a 50 °C y la
precisión del controla a ±1 °C es satisfactoria (6).

40
3.3.7.7. Microscopios

Un microscopio de disección, de baja potencia, de amplio campo, binocular, con


aumento de 10X a 40X es suficiente para los exámenes básicos (6).

3.3.8. Medios de cultivo

a) Agar m. Endo

El agar m. Endo fue desarrollado en un principio para el aislamiento de bacilos


del tifus. Desde entonces se han desarrollado más medios satisfactoriamente
para este problema y el agar de m. Endo ha demostrado ser el valioso en el
examen bacteriológico del agua.

Uso

El agar m.Endo es un medio de cultivo diferencial y selectivo para la


identificación y aislamiento de Colifomes totales. En el análisis de agua por la
membrana filtrante. (7).

Composición

Peptona 10 gramos

Lactosa 10 gramos

Fosfato di potásico 3.5 gramos

Agar 15 gramos

Fucsina básica 0,5 gramos

Sulfito sódico 2,5 gramos

Preparación del medio agar mendo

- Pesar 51 gr del agar m. Endo en un matraz Erlenmeyer

- Agregar 1000ml de agua destilada

41
- Agitar 5 minutos para disolver

- Calentar con agitación frecuentemente y hervir hasta la disolución total

- Añadir 20 ml de alcohol etílico

- Calentar hasta la ebullición para que se disuelva por completo

- Dejar enfriar a una temperatura de 45 – 50°C

- Vaciar el medio agar m. Endo a las cajas Petri estériles, cerca de la llama,
evitando la formación de burbujas

- Una vez agarizado, invertir las placas que contiene el medio agarizado etiquetar
los medios

- Llevar a la estufa 24 horas a 35°C para control de esterilidad

- Almacenarlos con la tapa siempre hacia abajo, empaquetar en papel y colocar a


una bolsa estéril, llevar a temperatura 4°C preferentemente inferior a 1 mes (7).

b) Caldo CBVB (caldo bilis verde brillante)

Uso

Medio selectivo recomendado para la prueba confirmatoria en la detección del grupo


del Coliformes totales en aguas.

Fundamento

En el medio de cultivo, la peptona aporta los nutrientes necesarios para el adecuado


desarrollo bacteriano, la bilis y el verde brillante inhiben el desarrollo indeseable de
la flora acompañante de los Coliformes Totales, y la lactosa es el hidrato de carbono
fermentable.

Es una propiedad del grupo Coliforme, la fermentación de lactosa con producción de


ácido y gas (22).

42
Composición

Peptonaproteosa 20 gramos

Extracto de levadura 6 gramos

Lactosa 20 gramos

Sacarosa 20 gramos

Cloruro sódico10 gramos

Rojo fenol0, 16 gramos

Verde brillante 0,25 gramos

Preparación

- Pesar 41 gr del medio de cultivo

- Agregar 1000 ml de agua destilada

- Agitar frecuentemente durante 5 minutos hasta que se diluya completamente.

- Distribuir en tubos limpios estériles( que contienen campanas durham), de


9ml taparlos

- Esterilizar en autoclave, durante 20 minutos a 121 °C

- Dejar enfriar

- Etiquetar y llevar a refrigeración 4 °C (22).

c) Caldo Lauril y triptosa

Uso

El caldo Lauril y triptosa es un medio que se utiliza para detectar bacterias


Coliformes en agua, lácteos.

Principios

Medio para la detección y enumeración de Coliformes en aguas, lácteos y otros


alimentos. Como resultado de su excelente poder nutritivo, los Coliformes producen

43
grandes cantidades de gas, que queda retenido en la campana durham. El lauril
sulfato sódico inhibe considerablemente el crecimiento de otras bacterias.

La formación de gas, a partir de caldo lactosado, constituye una prueba presuntiva


para el grupo Coliforme (este término influye todos los bacilos no formadores de
esporas Gram negativos, aerobios y anaerobios facultativos, los cuales son capaces
de producir gas a partir de lactosa (23).

Composición

Triptosa 20 g

Lactosa 5 g

Fosfato potásico, bibásico 2.75 g

Fosfato potásico, monobásico 2.75g

Cloruro sódico 5 g

Sulfato sódico de lauril 0,1g

Preparación

- Pesar 36 gr del medio de cultivo

- Agregar 1000ml de agua destilada

- Agitar frecuentemente durante 5 minutos hasta que se diluya completamente.

- Distribuir en tubos estériles( que contienen campanas Durham), 9ml taparlos

- Esterilizar en autoclave, durante 20 minutos a 121 °C

- Dejar enfriar

- Etiquetar y llevar a refrigeración 4 °C (23).

44
Reactivos

Tiosulfato de sodio

El tiosulfato de sodio se utiliza para des clorar el agua, incluyendo la reducción


de los niveles de cloro para realizar el análisis microbiológico.

Solución solfis

La solución de cloruro de sodio conocido como solución fisiológica, ya que


carece de elementos proteicos. Solución transparente e incolora, sin partículas
visibles, estéril (24).

3.3.9. Técnica del muestreo de:

 Mega tanques y Sub tanques de distribución

Para realizar la toma de muestra primeramente se debe tomar en cuenta las normas
de bioseguridad, depositar el vaso que este enganchado al hilo de caña y votar
hasta el fondo del tanque rotando el agua, remover con el vaso de izquierda a
derecha y retirando tres muestras las dos primeras muestras de agua de los tanques
se desecha la última muestra es la que se toma en cuenta se lleva la muestra con
mucho cuidado al recipiente que en este caso es de plástico se toma como un litro de
Agua Potable y se procede a rotular la muestra insertando en una caja que lleva los
cubos de hielo para mantener la temperatura y se procede a llevar la muestra para
el análisis correspondiente.

 Red de Grifos.

Una vez retirados filtros u otros accesorios se procederá a una cuidadosa limpieza
con un poco de algodón empapado de alcohol, con el grifo cerrado se flameará el
extremo del mismo, abrir el grifo dejar correr el agua durante 1 min. Antes de recoger
la muestra.

45
Destapar el frasco (esterilizado) sin tocar la boca del recipiente, y tomar la muestra,
hasta aproximadamente los ¾ de su capacidad y cerrar inmediatamente.

Una vez tomada la muestra, identificarla con claridad y enviarla lo antes posible al
laboratorio.

Antes de la toma de la muestra se marcará el frasco mediante rotulador resistente al


agua, En todo caso la muestra se acompañará de una ficha o etiqueta.

Las muestras recolectadas deberán conservarse en cajas térmicas (Coolers) a


temperatura indicada disponiendo para ello hielo. Inmediatamente trasladar la
muestra al laboratorio (25).

3.3.10. Método de Diagnóstico Microbiológico

Se describen básicamente dos tipos de estudios, el examen directo y cuantificación


de Coliformes Totales. El método aplicado para la observación microscópica; es
observación en fresco.

Cuantificación de Coliformes Totales este método consiste en contar las colonias


que se crecieron en el medio específico, ya sea manual o contador de colonias (25).

3.3.11. Técnica por la Membrana Filtrante

3.3.11.1. Preparación húmeda directa

- 1 gota se solfis, al porta objeto (previamente flameado).

- Depositar una gota de muestra homogenizada con pipeta pasteur.

- Poner el cubre objeto sin formar burbujas.

- Llevar al microscopio y observar (Anexo 3)

46
Determinación del volumen para filtrar
Tabla N°: 2
N° de microorganismos observados Volumen a filtrar
Tipo de agua
sospechosos de Coliformes (ml)
0 campos, positivos Agua potable 100 ml
1 campo, escaso positivos Agua potable 100 y 50 ml
1 y más campos, abundantes positivos Agua potable 10, 1, 0,1 ml
Fuente: ITA – SGC-PR – 126.10

3.3.11.2. Procedimiento

 Se etiqueto las cajas Petri (que contiene el Agar m. Endo), tomando en


cuenta el número de muestra, el volumen a filtrar.

 Agitar la muestra 25 veces en sentido y contra las agujas del reloj

 Vaciar 100 ml de muestra, (0 campos, positivos) con un colchón de agua


estéril de 25ml respectivamente.

 Filtrar aplicando el vacío empleando del grifo (succión o presión negativa)

 Enjuagar los bordes del embudo de filtración con 10ml de agua destilada
estéril

 Desconectar el vacío, desajustar el porta filtro y extraer cuidadosamente la


membrana con la pinza desinfectada en el alcohol y el mechero bunsen

 Colocar la membrana dentro la caja Petri contenido el medio Endo Agarizado,


evitando la formación de burbujas y tapar inmediatamente la caja Petri

 Desinfectar mediante llama directa y alcohol los embudos del equipo de


filtración aplicando vacío.

 Llevar a incubar a 35.5 °C ± 0,5 °C durante 24 horas.

47
3.3.11.3. Observación de las colonias

Macroscópicamente se puede observar las colonias; tomando en cuenta los


siguientes aspectos:

Las colonias típicas de Coliformes Totales tienen un color rojo oscuro con brillo
metálico en la superficie.

3.3.11.4. Prueba presuntiva

Confirmar las colonias típicas o atípicas repicando con el asa bacteriológica y


transfiriendo una alícuota al caldo lauril triptosa en tubos de ensayo conteniendo
campanas Durham. Incubar a 35˚C ±0.5˚C por un periodo 24 - 48 horas.

3.3.11.5. Prueba de Identificación

Confirmar los tubos positivos de Caldo lauril triptosa transfiriendo tres (3) azadas con
la ayuda del asa bacteriológica a otros tubos conteniendo Caldo bilis verde brillante
al 2% con campanas Durham, incubar a 35˚C ±0.5˚C por un periodo de 24 – 48
horas. Los tubos positivos con presencia de gas, dióxido de carbono (CO 2) y
turbiedad; confirman la presencia de Coliformes Totales.

3.3.11.6. Recuento

El recuento de laboratorio se realizó mediante datos obtenidos en laboratorio; con


fórmula establecida según el procedimiento ITA- SGC-PR-126.10 (cuantificación de
Coliformes Totales en aguas por la membrana filtrante) utilizando la siguiente
formula.

C.T/ 100ml = N° total de colonias *

48
3.3.12. Control de Ambientes

La evaluación de la calidad microbiológica de ambientes nos indica la cantidad de


microorganismos que están presentes en un área determinada. Los
microorganismos generalmente no están flotando en el aire sino que se encuentran
sobre partículas inertes, por ejemplo polvo, gotas de agua, etc. Que le sirve como
medio de transporte, las cuales pueden depositarse sobre las superficies; es por ello
que mientras más limpia es un área, menor será el número de microorganismos
presentes en el aire de la misma. Las personas también son una fuente de
contaminación, ya que liberar gran cantidad de partículas al moverse, toser,
estornudar, por exfoliación de la piel, etc. Algunas de estas partículas llevan
microorganismos que podrían contaminar el material con el que estamos trabajando;
en este sentido los antisépticos, deben ser usados por el personal para
descontaminar la piel y los tejidos expuestos antes de entrar a las áreas de trabajo.
Por todo lo expuesto anteriormente, es necesario determinar la calidad
microbiológica del aire, las superficies y el personal (25).

49
Esquema de procedimiento de trabajo

Muestra de Añadir 1ml de


Agua tiosulfato de sodio 1.8 N

+
Observación al Microscopio
Homogenizar 25veces
De forma manual

De membrana
Incubación Examinación de
35.5 °C ± 0,5 °C durante 24 horas. Cultivos

Método
Para confirmación de colonias
(Coliformes totales)
Recuento de colonias
1.- Prueba presuntiva Caldo lauril
35˚C ±0.5˚C por un periodo 24 - 48 horas.

2.- Prueba confirmatoria en


Caldo Bilis Verde Brillante Informe de resultados
35˚C ±0.5˚C por un periodo 24 - 48 horas .

50
ColiFomes
totales Ufc
Fuente: Elaboración Propia

3.4. Otros microorganismos de Coliformes totales

3.4.1. Enterobacter Aerogenes

3.4.1.1. Aspectos taxonómicos

Hasta el año 2012 dentro del género Enterobacter se incluían las siguientes
especies: Enterobacter aerogenes, Enterobacter asburiae, Enterobacter amnigenus.

En 2013 Brady y colaboradores propusieron, en base a análisis fenotípicos,


moleculares y químicos, una reclasificación de algunas especies de los géneros
Enterobacter y Cronobacter.

Genero de bacterias Gram (-) negativas, anaerobiosis facultativas, de la familia de


enterobacterias. Muchas son patógenas son causa de infecciones oportunistas en
huéspedes comprometidos generalmente hospitalizados, causa infección del tracto
urinario y tracto respiratorio.

Se encuentra en el tracto digestivo humano, aunque también libremente en el suelo y


agua; sus colonias son grandes y mucosas, algunas cepas llegan a formar capsula,
como fuente de carbono pueden utilizar glucosa y lactosa, no forman sulfato de
hidrogeno.

Escherichia coli y Enterobacter aerogenes, son dos bacterias idénticas muchas


formas superficiales, ambas fermentan lactosa produciendo ácido y gas, son bacilos
Gram (-) negativos pero en agar EMB, E.coli produce un subproducto del
metabolismo de dicho azúcar que reacciona produciendo un brillo metálico en la luz

51
reflejada y Enterobacter aerogenes no lo hace, en cuanto a pruebas bioquímicas se
presenta la siguiente comparación (25).

3.4.2. Klebsiella

3.4.2.1. Historia

Este género lleva su nombre en honor al microbiólogo alemán Theodor Albrecht


Edwin Klebs, quien en 1875 observó la presencia de bacterias en muestras de
exudados bronquiales de pacientes que habían fallecido por procesos neumónicos.
En 1882, Friedländer aisló dichas bacterias investigando la etiología de la neumonía
lobar. En 1887 Trevisan identificó al bacilo de Friedländer como Klebsiella
pneumoniae. Con el paso de los años se pudo determinar que las neumonías
causadas por Klebsiella spp. No se diferencian en su clínica de las originadas por
otros microorganismos Gram negativos (24).

3.4.2.2. Aspectos taxonómicos

Los microorganismos del género Klebsiella son bacilos gramnegativos inmóviles que
pertenecen a la familia Enterobacteriaceae. El género Klebsiella está formado por
varias especies, entre las que se encuentran K. pneumoniae, K. oxytoca, K.
planticola y K. terrigena. La capa más externa de Klebsiella spp. Está formada por
una gran cápsula de polisacáridos que diferencia a estos microorganismos de otros
géneros de esta familia. Aproximadamente del 60 al 80% de los microorganismos del
género Klebsiella aislados de muestras de heces y clínicas son K. pneumoniae y dan
positivo en la prueba de coliformes termotolerantes. Klebsiella oxytoca también se ha
identificado como microorganismo patógeno.

52
Por su propiedad de fermentar la lactosa, según el medio de aislamiento empleado
variará el color de la colonia; así en agar MacConkey desarrollan dando colonias de
color rojizo, en CLED son blanquecino-amarillentas y en Levine (EMB) grisáceas con
centro oscuro.

El fenotipo mucoso en algunos aislamientos clínicos puede estar ausente y, en estos


casos, las colonias en medio de Levine aparecen como fermentadoras de lactosa,
similares a las de E. coli.

En los medios de TSI o KIA (agar con hierro de Kligler) desarrollan con producción de
ácido en base y pico (ácido/ácido), generalmente con abundante producción de gas
que desplaza la columna de medio de cultivo en el tubo y sin SH2.Klebsiellaspp y
Enterobacter spp. Causan reversión rápida del pico de flauta, en las primeras 24 h de
incubación. La mayoría de las especies son indol negativas (a excepción de K.
oxytoca, única especie productora de indol), todas son inmóviles, utilizan citrato
como única fuente de carbono, fermentan manitol, lactosa y sacarosa, desdoblan la
urea, descarboxilan la lisina, no utilizan la ornitina (a excepción de R. ornithinolytica)
y utilizan el malonato (25).

3.4.2.3. Fuentes y prevalencia Klebsiella spp.

Está presente de forma natural en muchos ambientes acuáticos y pueden


multiplicarse y alcanzar concentraciones elevadas en aguas ricas en nutrientes,
como residuos de fábricas de papel, plantas de acabado textiles y operaciones de
procesado de caña de azúcar. Estos microorganismos pueden proliferar en sistemas
de distribución de agua, y se sabe que colonizan las arandelas de los grifos. También
son excretados en las heces de muchas personas y animales sanos, y se detectan
con facilidad en aguas contaminadas por aguas residuales.

Klebsiella detectados en el agua de consumo forman parte de biopelículas y es poco


probable que constituya un riesgo para la salud. Estos microorganismos son
razonablemente sensibles a los desinfectantes y se puede evitar su entrada en los
sistemas de distribución mediante un tratamiento adecuado. Su proliferación en los

53
sistemas de distribución se puede minimizar mediante estrategias diseñadas para
limitar la formación de biopelículas, como el tratamiento para optimizar la eliminación
del carbono orgánico, la restricción del tiempo de residencia del agua en los sistemas
de distribución y el mantenimiento de concentraciones residuales de desinfectantes.
(3,4).

3.4.3. Citrobacter

3.4.3.1. Aspectos taxonómicos

El género Citrobacter, en base a estudios de hibridación del ADN, está compuesto


por 11 especies: Citrobacter freundii, Citrobacter koseri, Citrobacter amalonaticus,
Citrobacter braakii, Citrobacter farmeri, Citrobacter sedlakii, Citrobacter werkmanii,
Citrobacteryoungae,Citrobacter rodentium,Citrobacter gillenni y Citrobacter murliniae
(5).

Citrobacter junto con Enterobacter, Klebsiella, Escherichia y otros géneros más de


especies bacterianas forman el grupo Coliforme de bacterias entéricas o conocidas
también como «enterobacterias», que son bacterias móviles, con capacidad variable
para fermentar la lactosa, algunos pueden utilizar citrato y otros no, algunas especies
tienen antígenos somáticos O, flagelar H y de superficie K, lo que hace que den
reacciones cruzadas con otras Enterobacteriaceae. El género Citrobacter es un
grupo de bacilos Gram (-) aerobios encontrados con mucha frecuencia en el agua, el
suelo, la comida y como flora saprófita en el tracto intestinal de animales y humanos;
son microorganismos ubicuos que son causa frecuente de infecciones importantes,
especialmente en huéspedes inmunodeprimidos. Es uno de los patógenos más
importantes en unidades de cuidados neonatales hospitalarios. En los seres
humanos producen, por ejemplo, infecciones urinarias, meningitis neonatal y
abscesos cerebrales. Destruyendo las microvellosidades del intestino, formando
lesiones muy características denominadas de adherencia y eliminación (5).

54
3.4.3.2. Hábitat

Los microorganismos del género Citrobacter se encuentran comúnmente en el agua,


el suelo, los alimentos y en el tracto intestinal de los animales, incluyendo al hombre
(5).

3.4.3.3. El Citrobacter freundii

Es un tipo de bacteria que puede hallarse en el agua, las heces y los intestinos.
Cumple un rol importante en la digestión y rara vez produce enfermedad.

A nivel digestivo, estas bacterias pueden ser recolectadas a partir de productos


lácteos, mariscos y vegetales crudos. Citrobacter freundii invade y se replica en las
células cerebrales humanas endoteliales micro vasculares, provocando daño a nivel
cerebral.

Sintomatología: Diarrea, fiebre, convulsiones, decaimiento, ictericia, distensión


abdominal son los síntomas más frecuentes en los pacientes con infección de
Citrobacter freundii a nivel gastrointestinal (5).

3.5. ColiformesTermoresistentes

Los Coliformes fecales, también denominados Coliformes termotolerantes, se


caracterizan por soportar temperaturas hasta 45°C; comprende un grupo muy
reducido de microorganismos, entre los que se destaca Escherichia Coli siendo el
más reconocido representante de contaminación por origen fecal (6).

3.5.1. Escherichia Coli

A nivel mundial, la enfermedad diarreica constituye un problema grave para la salud


pública de infantes y niños, con altas tasas de morbilidad y mortalidad,
especialmente en países en vías de desarrollo. Las diarreas de origen infeccioso

55
pueden ser de etiología bacteriana, viral o parasitaria y son frecuentes las
asociaciones de dos o más agentes.

Entre los agentes bacterianos se puede señalar a Salmonella spp, Shigellaspp, Vibrio
cholerae, Yersiniaspp, Campylobacterspp, Clostridium difficile y Escherichia coli
diarreigénico, entre otros. Escherichiacoli es una enterobacteria de localización
ubicua. Fue descrita por primera vez en 1885 por el pediatra alemán Theodore von
Escherich, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente, la taxonomía le
adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor (6).

3.5.1.1. Características

Se caracteriza por ser una bacteria Gram (-) negativa, anaerobio facultativo con un
metabolismo tanto fermentativo como respiratorio. Puede ser inmóvil o móvil por
flagelos peritricos, fermentadores de lactosa y glucosa a una temperatura entre 44
-45.5°C, es indol positiva, y rojo de metilo, negativos a la prueba de Voces Proskauer,
y no utilizan citrato como única fuente de carbono y tiene un origen especialmente
fecal, puesta está siempre presente en grandes cantidades en los heces de los seres
vivos de sangre caliente y rara vez se encuentra en agua o suelo que no haya sufrido
algún tipo de contaminación fecal.

Desde hace tiempo se reconoce que los microorganismos del grupo Coliforme son
un buen indicador microbiano de la calidad del agua potable. La presencia de
Escherichia coli en muestras de agua potable, indica la existencia de fallas en la
eficiencia de tratamiento de aguas, en la integridad del sistema de distribución, y por
tanto evidencia de contaminación de diferentes orígenes; suelo, superficie de agua
dulce y tracto digestivo.

Y en determinados casos puede ser patógena y causar enfermedad intestinal más


conocidos responsables de dolencias estomacales como la diarrea, así como
infecciones extra intestinales (6).

56
3.5.1.2. Habitad

Este microorganismo tiene su origen específicamente fecal, pues están siempre


presentes en grandes cantidades en las heces de los seres vivos de sangre caliente
y rara vez se encuentran en agua o suelo que no haya sufrido un tipo de
contaminación fecal (3).

3.5.1.3. Patogenicidad de E. coli

Los principales patógenos intestinales, que se describen en función de los síntomas


clínicos que generan y de los factores de patogenicidad que se expresan son los
siguientes.

 E. coli Enterotoxigénicas (ETEC), es reconocida como el agente causal de


la diarrea del viajero, la cual se caracteriza por diarreas acuosas con o sin
fiebre. Este tipo de infecciones es muy frecuente en países subdesarrollados y
afecta principalmente a los niños. Patogénesis: El microorganismo es capaz
de producir dos tipos de toxina. Una toxina termolábil de aproximadamente 89
kDa cuya secuencia, antigenicidad y función es similar a la toxina del cólera, la
otra toxina que produce es termoestable y es de bajo peso molecular (4 kDa) y
es capaz de resistir temperaturas de ebullición hasta por 30 minutos. La
infección puede ser adquirida por el consumo de alimentos como vegetales
frescos (lechuga en ensaladas) y agua. La dosis infectiva para adultos ha sido
calculada en aproximadamente 108 bacterias, por otra parte en jóvenes y
ancianos la dosis infectiva puede ser más baja (4).

 E. coli Enteroinvasiva (EIEC). Produce la disentería que es una inflamación


del colon con diarrea severa acuosa, sangre, moco, fiebre y dolor abdominal.

Este microorganismo se encuentra estrechamente relacionado con el género


Shigella, produce una enfermedad similar a la shigelosis. La enfermedad se presenta

57
comúnmente en niños de países subdesarrollados y en personas que viajan a dichos
lugares. La EIEC provoca la enfermedad (diarrea disentérica invasiva) al invadir las
células epiteliales de la mucosa intestinal. A pesar de que la dosis infectiva para
Shigella es de 10 a 100 microorganismos, en el caso de EIEC la dosis infectiva es de
aproximadamente 106 bacterias. Algunas características importantes de este
microorganismo que permiten diferenciarlo de la cepa típica de E. coli son: No utiliza
la lactosa como fuente de carbono, no descarboxilan la lisina, es inmóvil y
anaerogenicos. La patogenicidad de este organismo se debe a su capacidad para
invadir y destruir el epitelio del colon debido a que es capaz de evadir la lisis en los
fago lisosomas (4).

 E. coli Enteropatógena (EAggEC) en general no infectan a los niños y no


producen diarrea con sangre, vómitos, náuseas y fiebre.

Es causa importante de diarrea en los lactantes particularmente en los países en vías


de desarrollo. La ECEP se adhiere a las células de la mucosa del intestino delgado.
Sus factores de virulencia favorecen la adhesión y en ocasiones penetra a las células
mucosas. La infección por ECEP provoca diarrea acuosa generalmente auto limitada
aunque en ocasiones puede ser crónica. Patogénesis. El microorganismo produce
dos proteínas: la intimina que es codificada por el gen y un factor de adherencia que
es codificado por un plásmido, ambas proteínas permite su unión a los enterocitos y
la destrucción de los micros vellosidades intestinales. Las epidemias causadas por
este microorganismo se deben al consumo de agua contaminada y productos
cárnicos. En estudios con voluntarios se encontró que la dosis infectiva es de 106
microorganismos. La diarrea por ECEP se ha vinculado con múltiples serotipos
específicos de E. coli los cuales pueden ser identificados mediante la tipificación del
antígeno O (somático) y en ocasiones del antígeno H (flagelar) (4).

 E. coli Enterohemorrágica (EHEC), es la cepa del agente patógeno o


enfermedad que causa más importante porque se sabe que causa diarrea
severa de sangre con la destrucción de glóbulos rojos y la insuficiencia renal.
El tratamiento de las infecciones de E. coli por lo general implica la reposición

58
de líquidos y antibióticos para la diarrea se suelen utilizar en infecciones
graves.

Existen al menos dos variantes antigénicas de la toxina. La ECEH se ha asociado


con colitis hemorrágica, una variedad grave de diarrea; y con el síndrome urémico
hemolítico, enfermedad capaz de producir insuficiencia renal aguda, anemia
hemolítica microangiopática y trombocitopenia. La verotoxina tiene muchas
propiedades similares a la toxina shiga producida por algunas cepas de Shigella
dysenteriae tipo 1; De los serotipos de E. coli que producen la verotoxina el más
común y el único que puede identificarse en muestras clínicas. La causa más común
de esta infección es el consumo de carne sin cocinar o poco cocinada,
particularmente carne picada procesada en grandes cantidades. Los casos de colitis
hemorrágica y sus complicaciones asociadas pueden prevenirse mediante la cocción
completa de la carne (4).

3.5.1.4. Actividad bioquímica.

Con producción de ácido y gas fermenta la lactosa y un gran número de


hidrocarburos, algunas cepas son lactosa-negativas. Es indol- positiva, rojo de
metilo-positiva, Voges-Proskauer- negativa, y no utiliza el citrato, Produce H2S en
determinados medios. Acidifica y coagula la leche. Pueden necesitarse pruebas
adicionales en caso de E. coli aisladas de colitis hemorrágicas, las cuales son
típicamente negativas a sorbitol (5).

3.5.1.5. Propiedades metabólicas.

Este bacilo es aerobio y anaerobio facultativo, Su temperatura óptima de crecimiento


es de 37 °C pero posee propiedades de desarrollo en una gama bastante amplia de
temperaturas. El PH favorable es de 7.0. Algunas cepas producen hemolisina (5).

59
3.5.1.6. Resistencia.

El bacilo E. coli es relativamente resistente: Permanece vivo durante alguien tiempo


fuera del organismo, en especiales condiciones húmedas y en aguas contaminadas.
Es destruido por el calor a temperaturas de 60 C durante una hora. Los antisépticos
comunes lo destruyen con relativa facilidad. El bacilo E. coli tiene estructura
antigénica bastante heterogénea y, al igual que otros géneros pertenecientes a esta
familia, se divide en grupos con base en un antígeno somático (O) termoestable, de
naturaleza lipopolisacarida, presente en la pared celular y en tipos, por el antígeno
proteico flagelar (H) (6).

60
CAPITULO IV
4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. Enfoque de la investigación

4.1.1. Tipo de investigación

La investigación que se llevó a cabo es de tipo cuantitativo por que se determino la


cantidad de microorganismos de (Coliformes totales) en el agua potable.

Descriptiva

El estudio realizado se logró caracterizar respecto a la demostración


laboratorial de presencia o ausencia de Coliformes totales presentes en el
agua potable.
Observacional
Es la investigación que se limita a realizar una observación y un registro sin
intervenir en el curso natural de los resultados. En el transcurso de la
investigación se aplicó la observación desde la toma de muestra, análisis e
interpretación de resultados.
De corte transversal
Por qué el estudio se realizó en un tiempo determinado (de junio o noviembre
2017)

4.2. Fijación y Límites

4.2 1. Espacio

El trabajo de investigación se llevó a cabo; de la entrada de fuente de abastecimiento


a la planta, mega tanques de almacenamiento, sub tanques de distribución y la red
de grifos de la ciudad de Sucre (ELAPAS) y en el Laboratorio Instituto Tecnológico
de Alimentos (ITA).

61
4.2.2. Tiempo

El trabajo de investigación se realizó desde el mes de junio al mes de noviembre de


la gestión 2017.

4.2.3. Universo

La entrada de fuente de abastecimiento a la planta, mega tanques de Agua potable,


sub tanques de distribución y la red de grifos, tanques Domiciliario de la ciudad de
Sucre

4.2.4. Población

La población estuvo constituida por 60 muestras de agua potable, de la entrada de


fuente de abastecimiento a la planta, mega tanques de Agua Potable, sub tanques de
distribución y la red de grifos de ELAPAS en la Ciudad de Sucre y tanques
Domiciliario.

4.3. Unidad de Investigación

Un litro de una muestra de agua potable de ELAPAS.

4.3.1. Muestra

Se realizó un muestreo probabilístico (aleatorio) al azar, tomando 60 muestras de


agua potable, obtenidas:

4 muestras de la entrada de fuente de abastecimiento a la planta, 4 muestras de


Mega tanques de Agua Potable, 11 muestras de sub tanques de distribución, 11
muestras de la red de grifo y 30 muestras de tanques domiciliario.

62
4.4. Variables

Tipo de
variable Definición conceptual Definición operacional categoría Instrumento
variable

fuente de abastecimiento de agua fase de Dentro del Hoja de registro de


ciclo natural, esta agua antes de ser Valor máximo datos y resultados de
enviadas a las viviendas se transformará en El agua que llega a la aceptable laboratorio
agua potable, las fuentes de agua planta se realiza (<1UFC/100ml)
Fuente de constituyen el elemento primordial en el tratamiento de agua, para
cualitativa
abastecimiento diseño de un sistema de abastecimiento de ser agua potable y Prueba de
agua potable y antes de dar cualquier paso realizar control de calidad Fuera del confirmación
es necesario definir su ubicación, tipo, de Coliformes totales Valor máximo
cantidad disponible, calidad, seguridad aceptable
del abastecimiento (<1UFC/100ml

Dentro del
El sistema de almacenamiento y tratamiento, Los Tanques de agua Valor máximo
Prueba de
habitualmente a cargo de una agencia Potable, significa agua aceptable
confirmación
Mega tanques gubernamental. Los tanques de Aguas limpia, bebible que es (<1UFC/100ml)
de agua Municipales para agua corriente son apta para el consumo Cualitativa
potable llamados Tanques Potables. Potable, humano, para ello se Hoja de registro de
Fuera del
significa agua limpia, bebible o filtrada que realizo control de calidad datos y resultados de
Valor máximo
es apta para el consumo humano de Coliformes totales laboratorio
aceptable
(<1UFC/100ml)

Dentro del
Conduce el agua desde tanque de Valor máximo
Hoja de registro de
distribución hasta la toma domiciliario o Proporcionar agua a los aceptable
datos y resultados de
públicos. Su finalidad es proporcionar agua usuarios para el consumo (<1UFC/100ml)
Sub Tanque de Laboratorio
a los usuarios para consumo domestico, humano en cantidad cualitativa
distribución
publico. Debe proporcionar este servicio suficiente y con la calidad Fuera del
todo el tiempo en cantidad suficiente, con la requerida Prueba de
Valor máximo
calidad requerida. confirmación
aceptable
(<1UFC/100ml)

Dentro del Valor


El agua de red es máximo
Toda el agua de grifo que sigue la normativa analizada al día para aceptable
de agua potable marcada por la organización asegurar que es segura (<1UFC/100ml) Hoja de registro de
mundial de salud siguen estos estándares. el para el consumo humano, datos y resultados
agua de red es analizada al día para asegurar se realizo control de
Agua de grifo cualitativa Fuera del Valor
que es segura para el consumo humano, en calidad de coliformes máximo Prueba de
caso de que no lo sea, la compañía totales aceptable confirmación
municipal de aguas está obligada a informar a
(<1UFC/100ml)
los consumidores de la incidencia

Dentro del Valor


máximo hoja de registro de
Los tanques domiciliario de agua es buena Verificar el agua aceptable datos y resultado
alternativa para almacenar (a largo plazo) y almacenada si es que, se (<1UFC/100ml)
Tanques
conducir el agua potable hasta nuestras hubiese recontaminado, cualitativa
domiciliarios prueba de confirmación
canillas, destinada a diferentes tareas y mediante control de Fuera del Valor
necesidades de la vida cotidiana coliformes totales máximo
aceptable encuesta
(<1UFC/100ml)

Fuente: Elaboración propia

63
4.5. Recolección de la Información

4.5.1. Fuentes.

Fuentes primarias

La información primaria será obtenida de:

- Observación y muestras obtenida de diferentes tanque de almacenamiento y


red de distribución de la ciudad de Sucre de ELAPAS

- Análisis microbiológico del agua a través del método de la membrana filtrante

- Encuesta con los dueños de la casa en el momento de la toma de muestra de


tanques domiciliarios.

Fuentes secundarias

Se recurrió a la información bibliográfica de tesis, libros, artículos e información


brindada por internet, diferentes páginas web.

4.6. Métodos y Técnicas

4.6.1. Método

Métodos Estadístico

Permitió procesar los resultados de la investigación y validar los datos obtenidos.

Método Bibliográfico

Método que se utilizó para obtener información teórica sobre el tema de estudio
recurriendo a fuentes de información secundaria contenida en libros páginas web,
documentos científicos.

64
Método Deductivo

Se utilizó para analizar el entorno de los acontecimientos de los resultados de los


análisis de las muestras de aguas en la red de distribución de la ciudad de Sucre y
llevar de lo general a algo particular que la calidad de Agua Potable.

Métodos Históricos

Métodos que se utilizó para obtener información que nos da a conocer


acontecimientos pasados; fuentes primarias y fuentes secundarias, de manera
objetiva con base en evidencias documentales confiables

4.6.2. Técnicas

Observación no participativa: contribuyo a la recolección de la información desde


afuera, es decir sin intervención sobre los hechos o fenómenos observados. Tanto en
la toma de muestras como en los métodos y técnicas laboratoriales.

Encuesta: Una encuesta es un procedimiento dentro delos diseños de una


investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos por medio de un
cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se
recoge la información.

4.7. Instrumentos

 Cuestionario: El cuestionario se realizó al dueño de los tanques domiciliarios


antes de la toma de muestra, con el fin de recopilar información sobre la
sanitación de los tanques domiciliarios (Anexo Nº 4).

 Ficha de registros de datos y resultados de laboratorio: se plasmó en una


ficha para registrar la información de la observación e identificación de
microorganismo Coliformes totales bajo las siguientes características: el
volumen a filtrar, numero de colonia, color de colonias (Anexo Nº 3).

65
4.8. Procesamiento de la Información

4.8.1. Revisión

En la presente investigación se hizo una revisión detallada de toda la información


obtenida tanto en la parte teórica como en la parte práctica además de hacer el
análisis adecuado de las muestras y llenado correcto de fichas de registros de datos
y resultados.

4.8.2. Clasificación

En la investigación para la clasificación de la información se tomó en cuenta las


variables asignadas.

4.8.3. Recuento

Mediante datos obtenidos en el laboratorio.

Se utilizaron cuadros y gráficos para la presentación.

4.8.4. Presentación

Se utilizaron cuadros y gráficos para la presentación.

4.9. Marco Operativo

El siguiente trabajo se llevó a cabo de la siguiente manera:

Se realizó una carta remitida al responsable del sistema integrado de gestión del
Instituto Tecnológico de Alimentos (ITA) Ing. Naun Eloy Copacalle Chacón. Para
obtener el permiso correspondiente y tener acceso al laboratorio específicamente al
área de microbiología donde se realizó el ensayo correspondiente siguiendo el
procedimiento ITA- SGC-PR-126.10 (cuantificación de Coliformes totales en Agua
potable por la membrana filtrante)

66
La ejecución del presente trabajo se realizó por dos egresados de la carrera de
Bioquímica, con la colaboración de dos asesores la Dra. Magaly Ivana Magariños
Eguez docente de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca y la Dra. Sussy M. Vega Olmos responsable del área Microbiología del
Instituto de Tecnología de Alimentos (I.T.A)

Antes de comenzar con el ensayo nos aseguramos de preparar el material, que se


necesitó para el ensayo. (Equipos, medios de cultivos, reactivos, hoja de registro de
resultados ANEXO N° 4)

Las muestras fueron obtenidas de Mega tanques de almacenamiento, Sud tanques


de distribución, red de grifos y tanques domiciliarios de la ciudad de sucre.

La toma de muestra se realizó de la entrada de los Rios Ravelo y Kajamarca a la


Planta de Tratamiento (Rollo), Mega tanques de agua potable, Sub tanques de
distribución, Red de grifos de la de la Ciudad de Sucre y tanques domiciliarios; un
litro para formar parte de una muestra representativa, tomando las medidas de
bioseguridad se procedió a la numeración (Anexos N° 2), se la colocó en un
conteiner donde fueron trasladadas al laboratorio de microbiología del Instituto de
Tecnología de Alimentos (ITA) lo más rápidamente posible evitando de esta manera
cualquier tipo de contaminación.

Las encuestas se realizó antes de tomar la muestra de tanques domiciliarios, la cual


nos sirvió para ver cómo se encuentra los tanques de cada usuarios y cada que
tiempo realizan la limpieza.

Preparación húmeda directa, una gota de solfís y de muestra entre porta y cubre
objeto, observar en el microscopio. Microorganismos viables y cantidad en cada
campo que se puedan observar (Anexo N°3) en diferentes muestras de agua potable.

Para el crecimiento de microorganismo Coliformes totales se sembró en el medio


agar m. Endo que es un medio de cultivo empleado para su desarrollo y aislamiento,

67
mediante la siembra en superficie y una incubación a temperatura de 35.5 °C ± 0,5
°C durante 24 horas.

Dependiendo del desarrollo de las colonias se observaron macroscópicamente, las


colonias típicas de Coliformes totales tienen un color rojo oscuro con brillo metálico
en la superficie del agar.

Para la prueba presuntiva, confirmar las colonias típicas o atípicas repicando con el
asa bacteriológica y transfiriendo una alícuota al caldo lauril triptosa en tubos de
ensayo conteniendo campanas Durham. Incubar a 35˚C ±0.5˚C por un periodo 24 -
48 horas.

Para la prueba de identificación, confirmar los tubos positivos de Caldo lauril triptosa
transfiriendo tres (3) azadas con la ayuda del asa bacteriológica a otros tubos
conteniendo Caldo bilis verde brillante al 2% con campanas Durham, incubar a 35˚C
±0.5˚C por un periodo de 24 – 48 horas.

Lectura de los tubos positivos con presencia de gas, dióxido de carbono (CO2) y
turbiedad; confirman la presencia de Coliformes totales. Hoja de registro de
resultados.

68
CAPITULO V
5. RESULTADOS

Tabla N°1: Muestras analizadas de las fuentes de abastecimiento (rio Ravelo y


Kajamarca) de Agua de la entrada a la Planta (el Rollo). Sucre junio –
septiembre 2017.
Nº de
Punto de Muestreo contaminado No contaminado
muestras

1 Entrada del rio Ravelo a la planta (el Rollo) 300 UFC/100ml -


2 Entrada del rio Ravelo a la planta (el Rollo) 305 UFC/100ml -
3 Entrada del rio Kajamarca a ( Guerra Loma) 85 UFC/100ml -
4 Entrada del rio Kajamarca a ( Guerra Loma) 80 UFC/100ml -

Fuente: elaboración la propia

Grafico 1: Porcentaje de contaminación por Coliformes totales, de fuente de


abastecimiento de Agua de la entrada a la Planta (el Rollo).

Fuente: elaboración propia

Según la presencia de contaminación por Coliformes totales, de fuentes de


abastecimiento, el rio Ravelo refleja un 78,6 del total de 2 muestras y del rio
Kajamarca un 21.4 % del total de 2 muestras. Según el grafico 1, el rio Ravelo entra

69
a la planta con alto grado de contaminación que el rio Kajamarca, que se encuentran
fuera de la Norma Boliviana NB 512

Tabla N° 2: Muestras analizadas provenientes de Mega Tanques de Agua Potable


Sucre junio – septiembre 2017.

Nº de
TANQUES contaminado No contaminado
muestras

1 TAP 1 - <1UFC/100ml

2 TAP 2 - <1UFC/100ml

3 TAP 3 - <1UFC/100ml

4 AEROPUERTO - <1UFC/100ml

Fuente: Elaboración propia

Grafico 2: Porcentaje de contaminación por Coliformes totales en Mega tanques de


agua potable.

Fuente: Elaboración propia

70
Según el grafico 2, en Mega Tanques de Agua Potable se observa un 100 % no
contaminado por Coliformes totales de un total de 4 muestras

Tabla N° 3: Muestras analizadas en aguas de sub tanques de distribución


Sucre junio – septiembre 2017.

Nº de muestras TANQUES contaminado No contaminado


1 Molle Molle - <1UFC/100ml
2 Villa Margarita - <1UFC/100ml
3 Poconas - <1UFC/100ml
4 Tanque R6 - <1UFC/100ml
5 Junín - <1UFC/100ml
6 Tanque R 5 - <1UFC/100ml
7 El Abra - <1UFC/100ml
8 Alto Florida - <1UFC/100ml
9 Ende - <1UFC/100ml
10 Libertadores - <1UFC/100ml
11 Sagrado Corazón - <1UFC/100ml

Fuente: Elaboración propia

Grafico 3: Porcentaje de contaminación en aguas de Sub tanques de distribución.

71
Fuente: Elaboración propia

Según el grafico 3, en Sub tanques de distribución refleja un 100 % no contaminado,


por Coliformes totales de un total de 11 muestras.

Tabla N° 4: Muestras analizadas en aguas de red de grifos Sucre junio – septiembre


2017.

Nº de Muestra Red de Grifos Apta no Apta

1 Zona Molle Molleflia. cayo <1UFC/100ml

2 Zona Villa Margarita flia. Centellas <1UFC/100ml

3 Zona Poconasflia. Daza <1UFC/100ml

4 Zona R6 flia. Ochoa <1UFC/100ml

5 Zona Junín flia. rosario <1UFC/100ml

6 Zona R 5 flia. Barja <1UFC/100ml

7 Zona el Abra flia. Escoja <1UFC/100ml

8 Zona Alto Florida flia. Chamoso <1UFC/100ml

9 Zona Ende flia. Saballos <1UFC/100ml

10 Zona Libertadores flia. Quispe <1UFC/100ml

11 Zona Sagrado Corazón flia. Flores <1UFC/100ml

Fuente: la propia

Grafico 4: Porcentaje de contaminación por Coliformes totales en aguas, red de


grifos.

72
Fuente: Elaboración propia

Según el grafico 4, en red de grifos refleja un 100 % apta para el consumo humano
no se observa Coliformes totales de un total de 11 muestras.

Tabla N°5: Muestras analizadas en aguas de tanques domiciliarios Sucre


junio – septiembre 2017.

Nº de
Tanque de almacenamiento domiciliario Contaminado No Contaminado
muestras
1 zona Alto Delicias <1UFC/100ml

2 zona Alto Delicias <1UFC/100ml

3 zona Cementerio <1UFC/100ml

4 zona Cementerio <1UFC/100ml

5 zona Cementerio <1UFC/100ml

6 zona Abra, familia Loayza <1UFC/100ml

7 zona Abra, familia Villarroel <1UFC/100ml

8 zona Abra, familia Unzueta <1UFC/100ml

9 zona Libertadores, familia Panozo <1UFC/100ml

10 zona Libertadores, familia Beybe <1UFC/100ml

11 zona Libertadores, familia Siles <1UFC/100ml

12 zona Molle Molle, familia Conde <1UFC/100ml

13 zona Molle Molle, familia Crespo <1UFC/100ml

14 zona Aeropuerto, familia Condori <1UFC/100ml

15 zona Aeropuerto, familia Mora <1UFC/100ml

16 zona Aeropuerto, familia Balverde <1UFC/100ml

17 zona Poconas, familia Veliz <1UFC/100ml

18 zona Poconas, familia Martinez <1UFC/100ml

19 zona Poconas, familia Salazar <1UFC/100ml

20 Tanqu zona Villa Margarita, familia Espinoza <1UFC/100ml

21 zona Villa Margarita, familia Arancibia <1UFC/100ml

22 zona Rotonda Fancesa, familia Chile <1UFC/100ml

23 zona Ende, familia Rivera <1UFC/100ml

24 zona Ende, familia Bejarano <1UFC/100ml

25 zona Alto Florida, familia Huerta 2UFC/100ml

26 zona Alto Florida, familia Rodriguez <1UFC/100ml

27 zona Alto Florida, familia Rocha <1UFC/100ml

73
28 zona Molle Molle <1UFC/100ml

29 zona R5 <1UFC/100ml

30 zona Villa Margarita <1UFC/100ml

Fuente: Elaboración propia

Grafico 5: Porcentaje de contaminación por Coliformes totales en aguas de


Tanques domiciliarios.

Fuente: elaboración la propia

Según la presencia de contaminación por Coliformes totales en tanques


domiciliarios, refleja un 3% contaminado y un 97% no contaminado de un total de 30
muestras.

74
Tabla N° 6
Cuantificación de Coliformes totales de agua, del total de muestras analizadas. Sucre
junio – septiembre 2017

Mega Tanques Sub Tanque de distribución Muestras red de grifos Tanques domiciliarios

No
conta conta conta
cont contam No
contaminado minad No contaminado minad No contaminado minad No contaminado contaminado No contaminado
amin inado contaminado
o o o
ado

300 <1UFC/100m
- - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml
UFC/100ml l
305 <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml
- - - - -
UFC/100ml
85 <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml
- - - - -
UFC/100ml
80 <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml <1UFC/100ml
- - - - -
UFC/100ml
- <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml 2UFC/100ml


<1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml - <1UFC/100ml

<1UFC/100ml <1UFC/100ml
-
<1UFC/100ml <1UFC/100ml
-

Fuente: elaboración propia

75
Grafico N° 6
Porcentaje de cuantificación de Coliformes totales de agua, del total de muestras
analizadas. Sucre junio – septiembre 2017.

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla N° 1 y grafico N° 1, el grado de contaminación de Coliformes totales


en agua de la entrada de fuente de abastecimiento a la planta; presenta un 100%
contaminado; Mega tanques de Agua potable, Sub tanque de distribución Red de
grifos presenta un 100 % no contaminado; y por ultimo Tanques domiciliarios con un
3% contaminado.

76
Las muestras de la entrada de fuentes de abastecimiento y Tanques domiciliarios
superan los límites de aceptación de <1UFC/ml establecidas por NB 512, Agua
Potable.

77
6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

La detección de Coliformes como indicadores bacterianos de contaminación a las


aguas potables garantiza la aplicación de un sistema de vigilancia, que aunque es
limitado, teniendo en cuenta los perjuicios a la salud que pueden provocar el resto de
los agentes implicados en la transmisión hídrica, aporta elementos importantes para
minimizar futuras contaminaciones en el agua

Los resultados obtenidos en la investigación realizada el control microbiológico de


agua potable de la ciudad de Sucre a través de la cuantificación de Coliformes
totales en tanques de almacenamiento y red de distribución de junio-septiembre
2017, nos muestra que está realizando el tratamiento adecuado de agua potable por
la empresa de ELAPAS se encuentra 100% apto para el consumo de la población de
la ciudad de Sucre. Se encuentra dentro de valores de referencia <1UFC/100ml de
la Norma Boliviana NB 512.

Se observó las fuentes de abastecimiento de la entrada a la planta (el Rollo), el rio


Ravelo es el que entra a la planta con un alto grado de contaminación de 78.6 %
por Coliformes totales y el rio Kajamarca el 21.4 % de contaminación por Coliformes
totales, lo cual nos indica el agua antes del tratamiento se encuentra sucio en
especial del rio Ravelo que el rio Kajamarca.

También se observó contaminación en Tanques Domiciliarios de 3% por Coliformes


totales, se encuentra fuera de los valores de referencia de la NB 512.

Estos resultados obtenidos tienen relación con el estudio que se realizó por Carolina
Tarqui Mamani, Doris Alvarez Dongo, presentan un trabajo de investigación con el
tema: “Calidad bacteriológica del agua para consumo humano con el auspicio del
Instituto Nacional de Salud. Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de
Medicina Humana, Universidad San Martín de Porres del Perú en el año 2016, el
estudio realizado, se indica que la ausencia de bacterias Coliformes en muestras de
agua potable en tanques.

78
Un estudio realizado en Bolivia análisis microbiológico de la calidad de agua
suministrada a la población de Sebastián Pagador” en la ciudad de Oruro no se
encontraron muestras con microorganismo de Coliformes totales.

Tanto como en los tanques y red de distribución viendo que si existe una infección
estomacal por tomar agua la contaminación puede existir por otros medios.

Los resultados obtenidos en los tanques domiciliarios existe contaminación debido a


que los tanques no se realizan la limpieza correspondiente ya que aunque existe
poca contaminación puede llegar hacer un problema de salud para los usuarios.

79
CONCLUSIONES

- Las fuentes de abastecimiento del rio Ravelo llega a la planta de tratamiento


con alto grado de contaminación de 78.6% del rio Ravelo y el rio Kajamarca
que entra con una carga microbiana de 26.4% a Guerra Loma (en el que
realiza su tratamiento). Se pudo constatar que los resultados del rio
Kajamarca es menos contaminada que el rio Ravelo.

- De acuerdo al control microbiológico de Mega tanques de agua potable se


pudo evidenciar que el 100% de muestras no se encuentra contaminados por
Coliformes totales, la empresa de ELAPAS está realizando un buen
tratamiento, se encuentra dentro de la Norma Boliviana 512 como valor límite
aceptable es <1UFC/100ml de Coliformes totales en agua potable.

- De acuerdo al control microbiológico en Sub tanques de almacenamiento de


las muestras que se tomaron de los diferentes puntos, del 100% no se
hallaron muestras positivas por Coliformes totales esto demuestra que el
control que está realizando ELAPAS es efectivo por que no hay contaminación
y está dentro de los parámetros permitidos por la Norma Boliviana 512.

- El control microbiológico realizado al agua de red de Grifos el 100 % es agua


potable apta para el consumo humano de la población y se encuentra libre de
microorganismo Coliformes totales bajo la Norma Boliviana 512.

- De acuerdo a los resultados obtenidos en el control microbiológico de agua de


tanques domiciliarios se observó el 3% contaminada y no se encuentra bajo
la Norma Boliviana 512 y el 97% no contaminada si bien no hay una cantidad
grande de microorganismos de Coliformes totales, esto indica que el riesgo
mayor de contaminación está en tanques domiciliarios.

80
RECOMENDACIONES

 Se recomienda a ELAPAS el control microbiológico de Coliformes totales, que


sea constante, ya que ese parámetro la empresa lo realiza una vez al mes. Y
también implementar el control microbiológico de Coliformes totales en
tanques domiciliarios.

 Se recomienda a ELAPAS que continúe con el tratamiento adecuado que


realizan, para mantener las aguas de los tanques de almacenamiento sin
presencia de bacterias Coliformes totales.

 Se recomienda a ELAPAS que pueda realizar una actividad informativa y de


recomendación a los usuarios de tanques domiciliarios por que se ha
evidenciado que la contaminación está en tanques domiciliarios.

 Se recomienda informar a la población de los tanques propios domiciliares de


realizar la limpieza correspondiente de sus tanque, cada 4 a 6 meses ya que
en el Agua almacenada se pierde propiedades para ser potable comienza a
formarse biopeliculas que dan lugar al crecimiento de bacterias Coliformes.

 Se recomienda informar a la población que se realice una mejor sanitizacion


de los tanques domiciliarios para evitar que el agua tratada que llega hasta
sus hogares se contamine.

 Se recomienda a futuro, que puedan realizar un estudio en tanques


domiciliarios sobre recuento de aerobios mesofilos totales.

81
BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud “Calidad del Agua, Saneamiento y Salud ASS-


(3ª ed.). Genéva. Guías para la calidad del Agua Potable, ONU-DAES. 2014.

2. Organización de Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y


Sociales [ONU-DAES], “Calidad del agua”. México D.F. 2014.

3. Arriaza, AE, Waight, SE, Contreras, CE, Ruano, AB, López A. y Ortiz, D.
“Determinación bacteriológica de la calidad del agua para consumo humano
obtenida de filtros ubicados dentro del campus central de la Universidad de San
Carlos de Guatemala” Departamento de Citohistología, Escuela de Química
Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos
de Guatemala (USAC). Guatemala. 2015.

4. Mora, Darner“Calidad del Agua para Consumo Humano y sus Derivados en el


Ámbito Intrahospitalario en Costa Rica: Propuesta de un Sistema de Vigilancia y
Control. Ciudad Universitaria (UCR)”. Salud Pública. Costa Rica. 2008.

5. De Kruif, Paul. “Los cazadores de Microbios”. Editorial Epoca S.A. Séptima


Edición; México. 2009.

6. Cázares M. y Alcantara A. “Análisis microbiológico de la calidad del agua de


ciudad nezahualcóytl, acorde a la norma oficial mexicana nom-127-ssa1-1994”.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 6 de la DGETI.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional
(ENCB-IPN) Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y
Educación. México D.F. 2010.

7. Arriaza, AE, Waight, SE, Contreras, CE, Ruano, AB, López A. y Ortiz, D.
“Determinación bacteriológica de la calidad del agua para consumo humano
obtenida de filtros ubicados dentro del campus central de la Universidad de San
Carlos de Guatemala”. Trabajo de investigación. Departamento de Citohistología,

82
Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia,
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) .Guatemala. 2015.

8. Tarqui Mamani Carolina, Alvarez Dongo Doris. “Calidad bacteriológica del agua
para consumo en tres regiones del Perú” Trabajo de Investigación. Instituto
Nacional de Salud. Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Medicina
Humana, Universidad San Martín de Porres. Perú. 2016.

9. Rodríguez Quispe Noelia, Rojas Flores Pamela, Romero Ledezma Karla Pamela
y Rueda Muñoz Zulma “Estudio microbiológico de la calidad de agua
suministrada a la población de Sebastián Pagador” Tesis de Grado presentada
Carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón. 2008.

10. Aguirre Muñoz Kiara Mayerlin “Determinación de la calidad del agua y propuesta
de un proceso de potabilización en la Comunidad de San Alberto, Municipio de
Carapari” trabajo de investigación. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales,
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente. Universidad Autónoma Juan Mijael
Saracho. Tarija. Bolivia. 2015.

11. Constitución Política del Estado. Compendio de Documentos Normativos. La


Paz. Bolivia. 2010.

12. INE Instituto Nacional de Estadística “Censo Nacional de Población y Vivienda,


INE La Paz. Bolivia. 2012.

13. Altamirano Villca Delfin Juvenal “Evaluación de la Calidad del Agua Potable de la
Ciudad de Entre Ríos”. Santa Cruz. Bolivia. 2013.

14. Ministerio de Servicios y Obras Públicas Viceministerio de Servicios Básicos.


Norma Boliviana 496: Agua Potable toma de muestras. La Paz. Bolivia. 2010.

15. Ledo García Carmen. “Agua potable a nivel de hogares con una dimensión del
género: Derechos de las mujeres al agua en las ciudades de El Alto, La Paz y
Cochabamba”. Cochabamba Bolivia. 1ª edición. Editorial CEPLAG. 2005.

83
16. Gobierno Autónomo Municipal de Sucre “Plan de Desarrollo Municipal” PDM
Sucre. Bolivia. 2017.

17. Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS),”Plan


Estratégico Institucional” Sucre. Bolivia. 2016.

18. Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (ELAPAS),”Plan Operativo


Anual” Sucre. Bolivia. 2017.

19. Madigan M., Martinko J., Dunlap P. y Clark D. Brock, “Biología de los
Microorganismos” (11ª e d.) Pearson. Barcelona. España. 2009.

20. Sares A. “Microbiología de Agua: Coliformes totales, coliformes fecales y


Escherichia coli” Laboratorio Microbiología Aplicada Spring. Mexico D.F. 2007

21. COFEPRIS (2006). CCAYAC–M–004–2006. Estimación de la densidad


microbiana por la técnica del número más probable, detección de Coliformes
totales, coliformes fecales y Escherichia coli por el número más probable.
Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura. Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios. México, D.F.

22. Hans E. “Tanques de almacenamiento de agua” Revista Panamericano 004/87.


Buenos Aires. Argentina. 2013.

23. Azzimonti Renzo, J.C. “Bioestadística Aplicada a Bioquímica y Farmacia”.


Madrid. España. 2007.

24. Miranda M, Aramburú A, Junco J, Campos M. “Situación de la calidad de agua


para consumo en hogares de niños menores de cinco años en Perú, 2007-2010.
Rev Perú Med Exp Salud Pública. 27(4): 506-11. Perú. 2010.

25. Osorio, F., Torres, J. y Sánchez, M. “Tratamiento de aguas para la eliminación de


microorganismos y agentes contaminantes. Díaz de Santos. Madrid. España.
2011.

84
26. Redondo, M. & Arias, M. “Comparación de métodos para el análisis de
Coliformes totales y fecales en muestras de agua mediante la técnica de Número
Más Probable (NMP)”. Cuadernos de Investigación. México D.F. 2011.

27. IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB 512 Calidad de agua... – BVSDE


www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/normas2/Norma-Bol.pdf [Última entrada 10:45
fecha: 29/04/2018]

28. LAVOZ... Cómo limpiar el tanque de agua | Noticias al instante desde


www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/normas2/Norma-Bol.pdf [Ultima entrada 10:45
fecha: 29/04/2018]

85
ANEXOS
ANEXO 1

CARTA DE SOLICITUD
ANEXO 2

MUESTRA DE AGUA POTABLE

NUMERO DE MUESTRA:

Lugar: fecha: / / Hora: AM

Tipo de muestra:

TIPO DE ANALISIS:

Microbiológico Físico Químico

Observaciones.-
ANEXOS N° 3

EVALUACION MICROSCOPICA

PREPARACION HUMEDA DIRECTA

NUMERO DE MUESTRA:

TIPO DE AGUA:

CARACTRISTICAS
ANEXO Nº 4
ENCUESTA PARA LA POBLACIÓN CONSUMIDORA DE AGUA

Señor (ra), le solicitamos muy respetuosamente contestar a las siguientes preguntas;


respuestas que servirán para fortalecer el suministro de agua potable libre de
Coliformes (Bacterias) que causan malestar estomacales en los consumidores.

1. E qué zona de la ciudad de Sucre habita (Marcar con una X la respuesta que
corresponda)

Zona central

Zona periférica

Zona alejada al centro poblado

2. ¿El Agua que consume viene de su tanque de almacenamiento domiciliar?


(Marcar con una X la respuesta que corresponda)

Tanque domiciliar

Directo del Tanque publico

Otros tanques o turriles

3. ¿Su tanque de almacenamiento de agua de que material esta hecho? (Marcar


con una X la respuesta que corresponda)

Cemento

Plástico

Membrana
4. ¿Usted sospecha que en el agua que consume existen bacterias que dañan
la salud? (Marcar con una X la respuesta que corresponda)

SI

NO

5. ¿Cada que tiempo estaría de acuerdo que se realicen análisis microbiológico


del agua que consume? (Marcar con una X la respuesta que corresponda)

Cada mes

Cada seis meses

Cada año

6. ¿Cada que tiempo realiza la limpieza de su tanque de almacenamiento?


(Marcar con una X la respuesta que corresponda)

Cada mes

Cada tres meses


Cada 6 meses

Cada año

No realiza

Gracias por su Información.


ANEXO Nº 5

HOJA DE REGISTRO DE RESULTADOS


ANEXOS N° 6

IMAGEN DONDE SE REALIZO EL PROYECTO

Frontis del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA)

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO N° 7

TOMA DE MUESTRA DE LOS TANQUES EN DIFERENTES ZONAS DE LA


CIUDAD DE SUCRE.

Tanques de distribución

Fuente: Elaboración Propia

Tanques domiciliario red de grifos

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO N° 8

PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO

Pesado del medio de cultivo

Fuente: Elaboración Propia

Vaciar a las capas Petri

Fuente: elaboración Propia


ANEXO N° 9

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS

Registrando la muestra

Fuente: Elaboración Propia

Observación al microscopio

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO N° 10

Preparación de la membrana filtrante agregado de tiosulfato de sodio

Fuente: Elaboración Propia

Volumen a filtrar

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO N° 11

Incubación de las cajas Petri

Fuente: Elaboración Propia

Prueba de identificación y confirmación

Estudio macroscópica

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO N° 12

Recuento de colonias

Fuente: Elaboración Propia

Prueba presuntiva en Caldo lauril

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO N° 13

Prueba confirmatorio en caldo (CBVB)

Fuente: Elaboración Propia


ANEXO N° 14

Refrigerador para guardar las muestras de agua

Fuente: Elaboración propia

Anda mungkin juga menyukai