Anda di halaman 1dari 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

ADSORCIÓN DE IONES DE PLOMO UTILIZANDO LA COLZA (brassica napus)


ACTIVADA QUÍMICAMENTE (EDTA)

CURSO: SEMINARIO DE INVESTIGACION DE INVESTIGACION QUIMICA

ESTUDIANTE: VILCA VILCA JUDITH

DOCENTE: DR. GREGORIO PALOMINO CUELA


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
RESUMEN ........................................................................................................................................... 5
I. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 6
1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 6
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 6
II. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................ 6
III. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 7
3.1 LOS METALES PESADOS .......................................................................................................... 7
3.2 EL PLOMO TOXICIDAD Y EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE........................................................ 7
3.3 ADSORCIÓN Y EQUILIBRIO DE ADSORCIÓN ......................................................................... 11
3.4 ISOTERMA DE ADSORCIÓN................................................................................................... 12
3.5 COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN ........................................................................................... 12
3.6 ISOTERMA DE LANGMUIR .................................................................................................... 13
3.7 CINÉTICA DE LA ADSORCIÓN. ............................................................................................... 15
3.8 LA RAÍZ DE LA COLZA ............................................................................................................ 16
IV. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 17
4.1 Metales pesados .................................................................................................................. 17
4.2 Plomo ................................................................................................................................... 17
4.3 Adsorción ............................................................................................................................. 17
4.4 Solución acuosa .................................................................................................................... 17
4.5 Activación ............................................................................................................................. 18
4.6 Isoterma de adsorción.......................................................................................................... 18
4.7 Humedad .............................................................................................................................. 18
4.8 Cenizas.................................................................................................................................. 18
4.9 Densidad aparente ............................................................................................................... 18
V. METODOLOGÍA APLICADA ....................................................................................................... 19
5.1. ÁMBITO DE ESTUDIO: ........................................................................................................... 19
5.2. MATERIALES ......................................................................................................................... 19
5.3. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ........................................................................................... 20
5.3.1. Preparación de solución tampón ph=10 .......................................................................... 20
5.3.2. Preparación de indicador Eriocromo Negro T .................................................................. 20
5.3.3. Preparación de solución EDTA 0.2 m ............................................................................... 20
5.3.4. Preparación de EDTA 0.01 m............................................................................................ 21
5.3.5. Preparación de Pb(NO3)2 .................................................................................................. 21

2
5.3.6. Preparación de Pb(NO3)2 a 250 mg/l. ............................................................................... 21
5.3.7. Preparación de Pb(NO3)2 a 300 mg/l ................................................................................ 21
5.3.8. Preparación de Pb(NO3)2 a 350 mg/l ................................................................................ 22
5.3.9. Preparación de Pb(NO3)2 a 400 mg/l ............................................................................... 22
5.3.10. Titulación de Pb(NO3)2...................................................................................................... 22
5.4. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA: RAÍZ DE COLZA. ................................................................ 23
5.5. DETERMINACIÓN DE EQUILIBRIO DE ADSORCIÓN DE Pb. ................................................... 24
5.6. DETERMINACIÓN DE CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE Pb (II) ................................................... 24
VI. FACTIBILIDAD ECONÓMICA .................................................................................................. 25
6.1. RECURSOS MATERIALES Y VARIOS ....................................................................................... 25
6.2. FLUJO DE PAGOS .................................................................................................................. 25
VII. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 25
VIII. PROPUESTA Y ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN. ........................................................................ 26
IX. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 27

3
INTRODUCCIÓN

La actividad minera, como la mayor parte de las actividades que el hombre realiza
para su subsistencia, crea alteraciones en el medio natural, desde las más imperceptibles
hasta las que representan claros impactos sobre el medio en que se desarrollan. (Collazos,
2005).

La consecuencia directa de esta contaminación es una ausencia inicial de


vegetación o la pérdida de su productividad, la disminución de la biodiversidad e
indirectamente la contaminación del aire, y aguas superficiales y subterráneas el cual se
ha convertido en un tema de actual importancia tanto en el campo ambiental como en la
salud pública. La contaminación de las aguas por la descarga de efluentes mineros con
contenido de metales pesados entre ellos el plomo al medio acuático ha ocasionado un
impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de su cauce. (Rosas, 2001).

En la actualidad existen métodos convencionales para el tratamiento de efluentes


industriales pero su elevado costo ha impedido que su aplicación sea viable, sin embargo
en la actualidad ha surgido la adsorción como una alternativa prometedora debido a sus
ventajas como son: el adsorbente es económico y puede ser regenerado, también existe
la posibilidad de recuperar el metal pesado (Reyes , Cerino, & Suárez, 2006).

Este trabajo pretende utilizar la raíz de la colza como biopolímero natural, de


acuerdo a la bibliografía los materiales de origen vegetal secuestran o acumulan metales
pesados por sustitución de los hidrogeniones o por donación de un par de electrones de
manera que forman ligandos o complejos con los iones metálicos (OFOMAJA, 2006)

Por lo expuesto, la finalidad de esta investigación es comprobar que la raíz de la


colza tiene capacidad para adsorber el ion plomo (II) presente en solución acuosa
siguiendo la metodología descrita por este trabajo con la preparación de soluciones
acuosas de nitrato de plomo Pb(NO3)2 y para el análisis de la concentración final de Pb2+
que queda después de las pruebas de adsorción.

4
RESUMEN

El presente trabajo de investigación está orientado a proporcionar un alcance


tecnológico adecuado y necesario para la “adsorción de iones de plomo utilizando la raíz
de colza activada químicamente (EDTA), mediante el uso de la raíz de nabo”, producto de
la actividad minera que en forma general crea alteraciones en el medio ambiente, frente a
estos hechos se planteó como objetivo determinar la capacidad de adsorción de la raíz de
nabo, utilizando como material adsorbente del catión plomo, obteniéndose los siguientes
resultados de la raíz de nabo de granulometría malla 100, activado con EDTA 0,2 M y
secado a 11,8 ºC, adsorbió el catión plomo, los experimentos sobre el efecto del pH en el
proceso de adsorción de pb (II) con la raíz de nabo, mostraron que el pH optimo fue de 10
del estudio del proceso de adsorción, se determinó que el tiempo de contacto en que
alcanza el equilibrio es a los 60 minutos, trabajando con un volumen de solución por etapa
de 10 ml, a una temperatura promedio 13 ºC, del cual se pueden determinar en los gráficos
de concentración retenida por gramo de la raíz de nabo contra el tiempo de adsorción, se
estudia las isotermas de langmuir y freundich para lo cual se varia la concentración de
nitrato de plomo de 200 – 400 mg/l. los resultados demostraron que la isoterma de
freundlich representa adecuadamente la adsorción del ion plomo (II) con capacidad
máxima Qmax=32,4675 l/mg; R2=0.9759 estos valores son permisibles porque los puntos
óptimos determinan un rendimiento óptimo de la adsorción de plomo por la raíz de nabo,
la cual se presenta para un tiempo óptimo de adsorción de plomo de una solución acuosa
de 60 minutos, un pH óptimo de aproximadamente 10, para una temperatura de extracción
de aproximadamente 13 ºC, cuyos valores garantizan lo óptimo del trabajo experimental.

5
I. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Evaluar la capacidad de adsorción de la biomasa de colza para remoción de iones


de plomo.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Activar la biomasa de colza (Brassica napus).


 Determinar la capacidad de adsorción de la biomasa de colza para la remoción de
iones de plomo.
 Determinar el pH de adsorción.
 Aplicar la biomasa de colza (Brassica napus) activada para remoción de iones de
plomo
 Determinar el tiempo de absorción al aumentar la concentración de iones de plomo.

II. JUSTIFICACIÓN

El plomo, así como otros metales pesados, se considera contaminante prioritario


debido a su no biodegradabilidad, toxicidad y persistencia en el medio ambiente.

El plomo ha planteado múltiples preocupaciones debido a su frecuente ocurrencia


en aguas residuales y su impacto significativo en la salud humana. El plomo está presente
en los efluentes procedentes de fundiciones y refinerías, fabricación de baterías, industria
del acero, impresión, fabricación de vidrio. En los humanos, el envenenamiento por plomo
afecta fácilmente a los niños pequeños, causando problemas del neuro desarrollo incluso
en bajas concentraciones. El plomo está catalogado como un contaminante prioritario por
la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. En el agua potable, la
Organización Mundial de la Salud ha establecido como concentración máxima permisible
para Pb (II) el valor límite de 0.01 mg / L.

En el departamento de Puno se realizaron monitorios ambientales donde se


encontraron cantidades de plomo con valores de 0,88 mg/L de agua por encima del ECA
0.01 mg/L. y en los monitorios de sedimentos también se hacen presentes alcanzando un
valor de 747 mg/kg de sedimento por encima de los estándares internacionales que son
de: 35 mg/kg de sedimento norma ISQG (Interim Sediment Quality Guideline) También se
encuentra en cuanto al plomo en la cuenta del Río Ramis se observó la presencia de este

6
elemento en todo el trayecto entre el Río Grande y el Río Ramis, el valor más alto que
supera los estándares internacionales de calidad para sedimentos y SQG 35 mg/kg de
sedimento.

Para evitar los efectos negativos del impacto del plomo en la salud humana se
propone como nueva alternativa la remoción de plomo por adsorción mediante la biomasa
de Colza a partir de aguas contaminadas con plomo.

III. MARCO TEÓRICO

3.1 LOS METALES PESADOS

Los metales pesados son todos aquellos que tienen la densidad mayor de 5 g/cm3,
poseen una conductividad eléctrica alta, son dúctiles, la mayoría son elementos de
transición con capacidad para formar compuestos que pueden o no sufrir actividad redox.
De los 902 elementos que se encuentran naturalmente 21 son no metales, 16 son no
metales ligeros y los tres restantes, incluyendo el As, son metales pesados. Se incluyen el
Cd, Pb, Cr, Cu, Fe, Mn, Mo, Co, Hg, Ni, Al y Se (Weast, 1984).
En general la expresión “metales pesados” se usa cuando hay una connotación de
toxicidad. Entre los elementos que suelen citarse como “metales pesados”, se cuentan
principalmente el plomo, el cadmio, el mercurio, el arsénico, el zinc, el cobre, el hierro, el
cromo y el níquel (Ansari, 2004).

3.2 EL PLOMO TOXICIDAD Y EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE

El plomo se encuentra en la naturaleza formando una gran variedad de minerales,


entre los que se encuentran principalmente la galena (PbS), la anglesita (PbSO4) y la
cerusita (PbCO3), (Landrigan, 1990).
Actualmente la máxima concentración aceptada para el agua de bebida está fijada
en todos los países del mundo a niveles muy bajos. La Directiva 98/83 de la Unión Europea
y la guía de la Organización Mundial de la Salud fijan la concentración máxima de plomo
para el agua de consumo en un valor de10 µg.L a partir de diciembre de 2013, siendo el
valor actual de 25 µg.L. (OMS, 2013).

Fuentes naturales
El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, obteniéndose básicamente
de la galena (PbS) y, en menor proporción, de otros minerales de plomo asociados a la

7
galena y a los sulfuros complejos como la anglesita (PbSO4), cerusita (PbCO), crocoita
(PbCrO), etc. (Ministerio del Medio Ambiente, 2007).

Toxicidad
Los efectos de la intoxicación por plomo fueron descritos por Hipócrates en la
antigua Grecia (Landrigan, 1990). Benjamín Franklin también describió el efecto de la
ingesta de este metal entre los trabajadores de su imprenta, especialmente los que
fabricaban y manipulaban los linotipos hechos de plomo. A pesar de tener referencias tan
antiguas, el problema del plomo no se ha atendido como se debiera .Los textos de
toxicología hasta la década de los setenta no dedicaban mayor atención a este problema.
Desde los mediados a los años setenta, las autoridades de salud de los Estados Unidos
reconocieron al envenenamiento por plomo en niños como un problema grave al que
llamaron epidemia silenciosa. Este envenenamiento en niño se ha asociado a las
superficies vidriadas como ventanas, puertas y pigmentos en determinadas pinturas (Klein,
1970).

El plomo no cumple ninguna función esencial en el cuerpo humano. Puede causar,


entre otros, estos daños y perturbaciones: de la biosíntesis de hemoglobina y anemia.
(Klein, 1970).

Dos estados de oxidación del plomo (+2, +4) son estables, pero la química
ambiental está dominada por el ión Pb+2, sus compuestos y complejos. En general el ion
Pb es más tóxico que los complejos inorgánicos, y por tanto cualquier factor que aumente
la complejación y disminuya la concentración del ion libre afectar á inversamente su
toxicidad.

Efectos sobre el medio ambiente


Cuando el plomo se libera al ambiente tiene un largo tiempo de residencia en
comparación con la mayoría de los contaminantes. Como resultado tiende a acumularse
en tierra y sedimentos. Ahí debido a su baja solubilidad, puede permanecer accesible a la
cadena alimentaria y al metabolismo humano por mucho tiempo. En estudios recientes
sobre el uso de las aguas residuales han indicado que el 85 % de los oligoelementos
(cadmio, cromo, plomo y zinc etc.). Aplicados se acumulan en el suelo y que la mayoría de
ellos se acumulan en los primeros centímetros. Además la absorción de estos elementos
por las plantas es tan pequeña, que no se pude esperar que reduzca apreciablemente su
acumulación en los suelos, en un tiempo razonable. (FAO, 2010).

8
La contaminación antropogénica de plomo es mucho más significativa que la
natural. Todavía en muchos países en vías de desarrollo, la aplicación del plomo en
gasolinas da lugar a un ciclo no natural de este metal: los motores de los coches queman
el plomo, generando sales de plomo (cloruros, bromuros, óxidos) que entran en el ambiente
a través de los tubos de escape. Las partículas grandes precipitan en el suelo o en la
superficie de aguas y las pequeñas viajan largas distancias a través del aire y
permanecerán en la atmósfera. Parte de este plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando
llueva. El plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosión de las tuberías
en los sistemas de transportes y a través de la corrosión de pinturas que contienen plomo.
(Eaton, 1994).
La contaminación por plomo afecta por al fitoplancton, que es una fuente importante
de producción de oxígeno en mares y muchos animales marinos grandes lo comen. El
plomo es un elemento químico particularmente peligroso ya que no solo se puede acumular
en organismos individuales, sino que también puede entrar en las cadenas alimenticias,
modifica substancialmente la reproducción de invertebrados marinos y cambios
neurológicos y de la sangre en los peces. Todos estos factores llevan al impacto en el
equilibrio del ecosistema en el largo plazo por la presencia contaminante del plomo.
(Oyarzun, 2007).

Factores que afectan el proceso de biosorción


El proceso de adsorción se ve influenciado por diferentes factores como el pH, la
temperatura, la naturaleza del adsorbente, el tipo y concentración de adsorbato, entre otros
(Castro, 1998).
Los siguientes factores afectan el proceso de biosorción:

pH
Los metales en disolución acuosa se encuentran en forma de diferentes especies
químicas en función del pH de la disolución, de aquí la fuerte dependencia que existirá
entre el pH de la disolución y la posibilidad de extracción del metal, ya que según la especie
química los mecanismos de sorción varían (Castro, 1998).
Los metales son sustancias electropositivas ya que ceden cargas positivas a la
superficie del sorbente, el cual va aumentado el número de cargas negativas para lograr la
adsorción, lo cual se facilita en soluciones ácidas. Así, mientras que la adsorción de
cationes suele estar favorecida para valores de pH superiores a 4,5, la adsorción de
aniones prefiere un valor bajo de pH, entre 1,5 y 4. (Navarro, 2007).

9
Naturaleza del adsorbato
El adsorbato es un factor influyente en el equilibrio de adsorción. Existe una regla
general para predecir el efecto de la polaridad del soluto sobre la adsorción y consiste en
que el soluto polar preferirá la fase que es más polar. En otras palabras, un soluto polar
será fuertemente adsorbido por un adsorbente polar, cuando esté en un disolvente no polar
(Castro, 1998).
Es decir, en el caso de las sales de metal utilizadas en este estudio presentan un
carácter polar o alta solubilidad en el agua y la matriz de adsorción o adsorbente también
es, polar, si estos dos fueran sumergidos en una solución de alcohol, los metales serán
fácilmente adsorbidos por la matriz debido al carácter apolar del alcohol. Otro factor
referente a la naturaleza del adsorbato en el caso de los metales, se refiere al radio atómico
del metal, pues se cree que a mayor tamaño de este disminuye la afinidad por los ligandos
de la pared (Qingbiao Li, 2004).

Concentración inicial de metal


Para determinar la efectividad de un material sorbente hay que conocer cuál es la
cantidad máxima de metal (la capacidad máxima) que puede adsorber. Los materiales
establecen diferentes equilibrios de extracción cuando se ponen en contacto con
concentraciones distintas de metal.
Estos equilibrios dependen en todos los casos de las condiciones experimentales y
son diferentes para cada temperatura, son equilibrios isotérmicos. Idealmente los modelos
teóricos que se utilizan para describir los resultados experimentales deben ser capaces de
predecir los procesos de sorción a bajas y altas concentraciones, además de permitir una
interpretación física del mecanismo de sorción (Hidalgo S., 2004).

Temperatura
La adsorción es un proceso exotérmico y se produce por tanto de manera
espontánea si el adsorbente no se encuentra saturado. La cantidad de material que se
acumula depende del equilibrio dinámico que se alcanza entre la tasa a la cual el material
se adsorbe a la superficie y la tasa a la cual se puede liberar, y que normalmente dependen
de forma importante de la temperatura (Carrera, 2008).

Grupos activos
En la bibliografía se reporta, que la presencia de funcionalidades oxigenadas de
naturaleza acida o polarizable en la estructura del sorbente, principalmente grupos

10
carboxilos, carbonilos, fenoles y lactosas, favorece la captación de cationes metálicos.
(Banwell C, 1994)

Tamaño de partícula
La adsorción tiene lugar fundamentalmente en el interior de las partículas, sobre las
paredes de los poros en puntos específicos. La cantidad de adsorbato (soluto) que se
puede adsorber es directamente proporcional al volumen, y es bien conocido que este
volumen es directamente proporcional al área externa y también que una partícula pequeña
tiene mayor área superficial, o sea mayor área de la superficie interna por su cantidad de
poros por unidad de masa. (Graces L, 2012).

3.3 ADSORCIÓN Y EQUILIBRIO DE ADSORCIÓN

La adsorción en forma general consiste en la transferencia de un material desde


una fase liquida hasta una superficie sólida, donde se enlaza mediante fuerza
intermoleculares. La sustancia que se concentra en la superficie se define como adsorbato
y el material sobre el cual este se acumula se define como adsorbente (resina, carbón, etc.)

Cuando seleccionamos un adsorbente para cualquier uso, consideramos el are


superficial, el tipo de soluto y solvente que actúan en el proceso de adsorción, ya que estos
se relacionan con los tipos de enlaces que se forman entre el sólido y el fluido.
Dependiendo de dichos enlaces, la adsorción se describe ya sea como una adsorción física
o como una adsorción química. La adsorción física se presenta cuando el adsorbato se
adhiere a la superficie mediante fuerzas de Vander Waals (o sea, mediante fuerzas de
dispresion o coulombicas). Puede presentar un desplazamiento de electrones, estos no se
comparten entre el adsorbente y el adsorbato y se libera calor llamado calor de adsorción
la principal diferencia entre la adsorción física y la de tipo químico es la naturaleza del
enlace que se forma entre la molécula adsorbida y la superficie adsorbente. La adsorción
química se caracteriza por una compartición de electrones entre el adsorbente y el
adsorbato que da por resultado la liberación de una cantidad de calor que es igual de
reacción. A causa de la compartición de electrones con la superficie, los materiales
químicamente adsorbidos se restringen la formación de una monocapa.

La adsorción logra el equilibrio cuando la concentración del soluto retenido por el


adsorbente (q) y la del soluto en solución (C) no sufren mayores variaciones en el tiempo
para las condiciones del proceso.

11
3.4 ISOTERMA DE ADSORCIÓN

Los estudios de equilibrio de la adsorción, que corresponden a la trasferencia de


masa no neta entre las fases, se emplean para determinar la distribución del ion entre la
fase del fluido en el seno del sistema y la fase adsorbida sobre la superficie de un
adsorbente sólido. La distribución de equilibrio por lo general se mide a temperatura
constante y se conoce como isoterma de equilibrio de adsorción.

3.5 COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN

La selectividad de la resina de intercambio iónico y quelante es a menudo


expresada por el coeficiente de distribución (Kd) que generalmente se define como:

(𝑀)𝑟
𝐾𝑑 =
(𝑀)𝑠

Donde (𝑀)𝑟 y (𝑀)𝑠 denota la cantidad de iones metálicos detenidos en un gramo


tersina seca y 1 mol de solución remanente. La reacción de la resina quelante para un
elemento con carga +3, puede ser expresada de la siguiente manera:

𝐾
𝑀+3 + 𝑅𝐻𝑚 ↔ 𝑅𝐻𝑚 − 𝑛𝑀+3 + 𝑛𝐻 + (1)

Donde RHm denota el grupo funcional de la resina. La constante de equilibrio (K)


de la reacción puede ser dado por:

(𝑅𝐻𝑚 − 𝑛)(𝐻 + )𝑛
𝐾= (2)
(𝑀+3 )(𝑅𝐻𝑚)

La distribución del coeficiente (Kd) del ion metálico entre la fase de la resina y la
fase acuosa es definida por:

(𝑅𝐻𝑚 − 𝑛)(𝐻 + )𝑛
𝐾= (3)
(𝑀+3 )

De la ecuación (2) y (3) puede ser objetivo de la siguiente reacción.

𝐿𝑜𝑔𝐾𝑑 = 𝐿𝑜𝑔𝐾 + 𝐿𝑜𝑔(𝑅𝐻𝑚) + 𝑛𝑝𝐻 (4)

La ecuación (4) al reaccionar log Kd contra pH pronostica una línea recta de pendiente n.

El modelo de adsorción de Langmuir es usado para analizar y calcular la constante


de equilibrio. (4)

12
𝐶𝑥
𝐾= (5)
𝐶(𝐶𝑠 −𝐶𝑥 )

Donde:

K = constante de equilibrio: cm3/mmol

Cs = capacidad de la resina: mmol/g de resina.

C = concentración del ion en la solución hallada experimentalmente: mmol/cm3

Cx = resina en equilibrio: mmol/g de datos experimentales.

3.6 ISOTERMA DE LANGMUIR

Langmuir (1918), propuso un modelo que describe en forma cuantitativa el volumen


adsorbido sobre una superficie abierta como la mica, se caracteriza por una aproximación
monótona hasta una capacidad de adsorción limite que corresponde a la formación de una
monocapa completa. Este tipo se encuentra en sistemas en los que el absorbato se
absorbe en forma química, es aplicado a adsorbentes micro porosos como la resina
quelante en la que los capilares tiene un ancho de unos cuantos diámetros moleculares.
Su modelo puede clasificarse de los demás modelos propuestos por su aplicación a la
adsorción localizada en forma de recubrimiento de monocapa, tiene en cuenta las
siguientes consideraciones.

i. Todos los sitios del solido tienen la misma actividad para la adsorción.
ii. No hay interacción entre las moléculas absorbidas.
iii. Toda la adsorción se presenta por medio del mismo mecanismo y cada complejo
del adsorbente tiene la misma estructura.
iv. El grado de adsorción, es de una capa mono molecular sobre la superficie.

La adecuación de la isoterma de Langmuir se puede efectuar escribiendo por separado


las velocidades de adsorción y deserción del adsorbato sobre la superficie.

La superficie de la isoterma se compone de la fracción cubierta por moléculas


adsorbidas  y la fracción de la superficie descubierta (1-). Que la adsorción es un
proceso de régimen, la velocidad a la cual se cubre la superficie se puede expresar como:

𝑟𝑎 = 𝐾𝑎 𝐶(𝑙 − )𝑎1 (6)

Donde a1 es un factor de difusión igual a 1, C es la concentración y Ka es la constante de


velocidad de adsorción.

13
La velocidad de adsorción es función de la cobertura superficial y se puede expresar como:

𝐾𝑑 = 𝐾𝑑  (7)

La velocidad neta de la cobertura superficial es:

𝑑
= 𝑟𝑎 − 𝑟𝑑 = 𝐾𝑎 (1 − ) − 𝐾𝑑 (8)
𝑑𝑡

Donde la fracción de la cobertura superficial es función del tiempo

Después de integrar la ecuación, obtenemos.

𝐾
(𝐾𝑎 ) 𝐶
𝑑
= (9)
𝐾
1 + (𝐾𝑎 ) 𝐶{1 − exp(−(𝐾𝑎 + 𝐾𝑑 )𝑡)}
𝑑

Cuando se presenta el equilibrio (o sea, cuando el tiempo llega a ser muy grande),
obtenemos la ecuación de Langmuir en términos de la fracción de la cobertura superficial
(especie adsorbida). Por lo tanto tenemos:

𝐾𝐶
= (10)
1 + 𝐾𝐶
𝐾
Donde: 𝐾 = 𝐾𝑎 es la constante de equilibrio de adsorción por definición.
𝑑

Para sitios de adsorción igualmente energéticos, la energía de adsorción y K son


independiente s de la cobertura superficial. La fracción de la superficie cubierta se puede
𝐶𝑥
reemplazar por ⁄𝐶 . El recubrimiento de monocapa corresponde a la químisorcion,
𝑠

entonces 𝐶𝑠 es la cantidad de adsorbato que ocupa los sitios activos de la superficie.


Entonces expresamos la ecuación en términos de concentración.

𝐶𝑠 𝐾𝐶
𝐶𝑥 = (11)
1 − 𝐾𝐶

La ecuación de Langmuir se puede expresar en una forma lineal a bajas


concentraciones, ya que el término KC del denominador es mucho menos a la unidad.

𝐶𝑥 = 𝐶𝑠 𝐾𝐶 (12)

Con el fin de demostrar que los datos de la isoterma de equilibrio se pueden modelar
mediante la ecuación de Langmuir, escribimos la ecuación lineal:

𝐶 1 𝐶
= + (13)
𝐶𝑥 𝐾𝐶𝑠 𝐶𝑠

14
Si la ecuación proporciona un ajuste valido para los datos, una gráfica de 𝐶⁄𝐶 contra
𝑥

C daría una línea recta y se podía evaluar las dos constantes, 𝐶𝑆 y K a partir de la pendiente
y ordenada al origen, respectivamente. Es importante notar que un buen ajuste de los datos
por medio del modelo es una condición necesaria, pero no es suficiente para verificar la
precisión de las suposiciones impuestas sobre la ecuación.

3.7 CINÉTICA DE LA ADSORCIÓN.

En adsorción, tanto la resistencia de película externa y la difusión interna dentro de la


partícula contribuyen la velocidad de la captación del soluto. A pesar de que los procesos
de adsorción son estrictamente reacciones heterogéneas que involucran dos fases, la
mayoría de ellas cumplen con una cinética de reacción homogénea de segundo orden. Sin
embargo, una reacción de intercambio representada por:

𝑀+3 + 𝑅𝐻 → 𝑅𝐻𝑀+3 + 𝐻 +

Puede ser considerada como si sucediera en una serie de etapas:

1. Transporte de iones M+ dese la solución a través de la capa de difusión hasta la


superficie de la resina.
2. Difusión de iones M+ hacia el interior de la resina.
3. Intercambio entre iones M+ y los iones H+.
4. Difusión de iones H+ hacia la superficie de la resina.
5. Difusión de iones H+ a través de la capa de difusión hacia el interior de la solución.

Los procesos de difusión que ocurren a través de la capa de difusión de Nernst (etapa
1 y 5) pueden ser denominados difusión de capa mientras que los procesos dentro de la
fase de la resina son generalmente denominados como difusión en película (etapa 2 y 4).

La difusión en capa, etapas (1) y (5) son análogos a las etapas de transferencia de
masa externa en la lixiviación y pueden ser tratados en forma similar. Las condiciones de
flujo de solución para resinas en contacto en lechos fijos son consideradas como si se
desarrollaran en un rango de flujo laminar.

Dentro de la fase de la resina la difusión no es solamente debido a los efectos restrictos


de la red de polímeros debido a la distribución de carga asociado con los iones fijos de los
grupos funcionales, la fase resina es consecuentemente tomada como un sólido poroso y
las difusividades efectivas de los iones de metal en la fase de la resina pueden variar, pero
son significativamente menores que en la fase acuosa externa.

15
3.8 LA RAÍZ DE LA COLZA

Descripción

Planta anual o bienal, glabra o subglabra. Raíz axonomorfa, muy a menudo fusiforme
o tuberosa. Tallo de hasta 150 cm, ramificado sobre todo en la parte superior. Hojas de
hasta 40 cm, glaucas, glabras o muy a menudo ciliadas en los nervios o márgenes; las
inferiores, pecioladas, liradas, con 2-5 pares de segmentos laterales enteros y uno terminal
mucho mayor, irregularmente dentado; las superiores, sésiles o subamplexicaules,
oblongo-lanceoladas, enteras. Racimos de 20-60 flores; estas, en el momento de abrirse,
no sobrepasan a los botones aún cerrados del ápice del racimo. Pedicelos de 12-18 mm
en la antesis, poco mayores en la fructificación. Sépalos 5-10 mm, erecto-patentes, glabros.
Pétalos 8-18 mm, amarillos. Nectarios medianos ovoides. Frutos de 60-100 por 2,5- 4 mm,
sésiles, suberectos, con 12-18(29) semillas por lóculo, atenuados en rostro de 10-16 mm,
cónico, con 0-1 semillas. Semillas 1,2-1,8 mm de diámetro, esféricas, de un pardo obscuro.

Usos

Se cultiva por todo el mundo para producir forraje, aceite vegetal para consumo
humano y biodiésel. Los principales productores son la Unión Europea, Canadá, Estados
Unidos, Australia, China y la India. En la India ocupa un 13% del suelo cultivable. Según el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la colza era la tercera fuente de aceite
vegetal en 2000, tras la soja, y la palma, además de la segunda fuente mundial de comida
proteínica, aunque su importancia sea solo una quinta parte de la soja. En Europa, se
cultiva principalmente para alimentar el ganado (por su alto contenido en lípidos y contenido
medio en proteínas)

Estructura de la raíz de la colza

16
IV. MARCO CONCEPTUAL

4.1 Metales pesados

Se denomina metales pesados a aquellos elementos químicos que poseen un peso


atómico comprendido entre (Cu) 63,55 uma y (Hg) 200,59 uma que presentan un peso
específico superior a 4 g.cm-3. Los metales pesados pueden encontrarse en aguas
superficiales bajo forma partículada, coloidal o fases disueltas como hidróxidos, óxidos,
silicatos, sílice o materia orgánica. (Duffus, 2002).

4.2 Plomo

Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19, las valencias
químicas normales son 2 y 4. Es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad específica,
de 11.4 s 16ºC (61 ºF)), de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate.
Es flexible, inelástico, se funde con facilidad a 327.4ºC (621.3 ºF) y hierve a 1725ºC (3164
ºF). Relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Pero se
disuelve con lentitud en ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo
de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Forma muchas sales, óxidos y
compuestos organometálicos, (Landrigan, 1990).

4.3 Adsorción

Se define como el fenómeno de captación pasiva de iones metálicos, basado en la


propiedad que ciertos tipos de biomasas inactivas o muertas poseen propiedades para
acumular metales pesados. Debido a la gran afinidad del adsorbente por las especies del
adsorbato, este último es atraído hacia el sólido y enlazado por diferentes mecanismos.
Este proceso continúa hasta que se establece un equilibrio entre el adsorbato disuelto y el
adsorbato enlazado al sólido (Awwad et al., 2012).

4.4 Solución acuosa

Se llama solución acuosa a la mezcla de dos o más componentes en el caso de


acuosas significa que el agua es el disolvente mayoritario. El agua como disolvente es muy
polar y forma puentes de hidrógeno (Hawley, 1993).

17
4.5 Activación

Es el tratamiento químico que se le aplica a un material adsorbente con un ácido o


con una base para crear sitios activos y dar origen a una superficie insaturada (Hawley,
1993).

4.6 Isoterma de adsorción

La isoterma de adsorción es la relación matemática entre la cantidad de iones


adsorbidos por el material adsorbente y la concentración del metal después del proceso de
adsorción cuando alcanza el equilibrio. Las isotermas de Langmuir y Freundlich describen
el comportamiento de la reacción de adsorción, las cuales se identifican de acuerdo a su
forma y curvatura (Volesky y Holan, 1995).

4.7 Humedad

Es el número de kilogramos de vapor de agua contenidos en un kilogramo de


materia húmeda, con esta definición también se puede expresar en % Humedad; el
contenido de agua en muestras sólidas (Palma, 2000).

4.8 Cenizas

Ceniza es el residuo que queda después de la incineración del material orgánico en


una mufla y está compuesto por materiales inorgánicos (minerales) en el estado altamente
oxidado, los componentes fundamentales son óxido de calcio, sodio, potasio y fósforo
(Palma, 2000).

4.9 Densidad aparente

Es definida como el peso (bajo condiciones específicas) por unidad de volumen en


polvo, expresada en gramos por cm3 (Fennema, 2000).

18
V. METODOLOGÍA APLICADA

5.1. ÁMBITO DE ESTUDIO:

Laboratorio de Investigación de la Facultad de ingeniería Química.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.

5.2. MATERIALES

 Materia prima: COLZA (brassica napus)

5.2.1. MATERIAL DE LABORATORIO


 Papel filtro cohatman N.º42
 Matraz aforado de 100ml. 250 ml, 400 ml
 Crisoles de porcelana
 Probeta graduada de 100ml
 Matraz Erlenmeyer 250 ml
 Tubos de ensayo
 Bureta graduada a 100ml
 Pipeta 1,5,10 y 25

5.2.2. REACTIVOS
 Agua destilada
 EDTA (66%)
 Hidróxido de sodio
 Acido tartárico
 Eriocromo negro T
 Solución buffer pH10

5.2.3. EQUIPOS
 Estufa eléctrica
 Balanza analítica
 Agitador magnético
 pH – metro
 termómetro
 tamizadora

19
5.3. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

5.3.1. Preparación de solución tampón ph=10

Disolver 7 g de NH4Cl en 57 ml de solución de amoniaco (NH4OH) luego


se diluye con agua destilada hasta 100 ml lo cual se guarda en una
botella de vidrio.

5.3.2. Preparación de indicador Eriocromo Negro T

Tomar 0,1 g de indicador negro t y mezclar con 9.9 gramos de cloruro


de sodio. Finamente molido se guarda en un embace de plástico bien
cerrado.

5.3.3. Preparación de solución EDTA 0.2 m

Preparación de solución EDTA de 200 ml con una concentración de


0.2 M

𝑊 = 𝑀 ∗ ̅̅̅̅̅
𝑃𝑀 ∗ 𝑉(𝑙)

Donde:

W= peso de la muestra

M=molaridad

̅̅̅̅̅
𝑃𝑀=peso molecular

V(l)=volumen.

𝑚𝑜𝑙 𝑔
𝑊 = 0.2 ∗ 372.3 ∗ 0.2𝑙
𝑙 𝑚𝑜𝑙

𝑊 = 14.9𝑔

En un vaso precipitado agregar 14.9 g de EDTA solución disódica (polvo


blanco) mas 150 ml de agua destilada para llevar al agitador magnético
para que se disuelva a 200 rpm

Sacar el magneto con una pinza y aforar hasta 200 ml.

20
5.3.4. Preparación de EDTA 0.01 m.

𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2

0.2𝑀 ∗ 𝑉1 = 0.01𝑀 ∗ 100𝑚𝑙

𝑉1 = 50𝑚𝑙

Se toma 50 ml de EDTA 0.2 M y se afora 100 ml para obtener EDTA


0.01 m.

5.3.5. Preparación de Pb(NO3)2

Se toma 0.0639 g Pb(NO3)2 para hacer la solución a 0.3197 g/L Pb(NO3)2

319.69𝑚𝑔
231.3 𝑔 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 𝑚𝑔 𝑙
∗ 200 𝑃𝑏 ∗
207.3 𝑔 𝑃𝑏 𝑙 1000

𝑔 0.3197𝑔
𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 =
𝑙 𝑙

𝑔 0.3197𝑔
𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 = ∗ 0.2𝑙 = 0.0639𝑔
𝑙 𝑙

Se preparo en una fiola de 200 ml, se afora y se tiene 200 mg/l Pb.

5.3.6. Preparación de Pb(NO3)2 a 250 mg/l.

0.0639𝑔 → 200𝑚𝑔/𝑙

𝑥 → 250𝑚𝑔/𝑙

𝑥 = 0.07987𝑔

Se pesa 0.07987 g se coloca a una fiola de 2000 ml y se afora con agua


destilada

5.3.7. Preparación de Pb(NO3)2 a 300 mg/l

0.0639𝑔 → 200𝑚𝑔/𝑙

𝑥 → 300𝑚𝑔/𝑙

𝑥 = 0.09585𝑔

21
Se pesa 0.09585 g se coloca a una fiola de 2000 ml y se afora con agua
destilada

5.3.8. Preparación de Pb(NO3)2 a 350 mg/l

0.0639𝑔 → 200𝑚𝑔/𝑙

𝑥 → 350𝑚𝑔/𝑙

𝑥 = 0.1118𝑔

Se pesa 0.1118 g se coloca a una fiola de 2000 ml y se afora con agua


destilada.

5.3.9. Preparación de Pb(NO3)2 a 400 mg/l

0.0639𝑔 → 200𝑚𝑔/𝑙

𝑥 → 400𝑚𝑔/𝑙

𝑥 = 0.1278𝑔

Se pesa 0.1278 g se coloca a una fiola de 2000 ml y se afora con agua


destilada

5.3.10. Titulación de Pb(NO3)2

 se toma 10 ml de Pb(NO3)2 (200 mg/l)


 Se agrega ácido tartárico y eriocromo negro t y un 1 ml de solución
tampón.
 Se lleva a titulación con EDTA (0.01M)

Cálculos:

𝑉𝑔 = 1.0𝑚𝑙

𝑚𝑔 𝑉𝑔 ∗ 𝑁𝑒𝑑𝑡𝑎 ∗ 𝑃𝑀𝑃𝑏 ∗ 1000


𝑃𝑏 =
𝑙 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑚𝑔 1.00𝑚𝑙 ∗ 0.01𝑚𝑜𝑙/𝑙 ∗ 207.3 ∗ 1000


𝑃𝑏 =
𝑙 10𝑚𝑙
𝑚𝑔
𝑃𝑏 = 207.3
𝑙

22
5.4. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA: RAÍZ DE COLZA.

Se toma la muestra de raíz de colza secado a temperatura ambiente


y luego se tritura en un mortero luego la muestra triturada fue tamizadas a
través de malla N 6 y 10. La raíz de nabo se ha retenido en este último
(tamaño de partícula entre 1 y 2 mm).

5.4.1. Activación de raíz de colza con EDTA (0.2 M) (ácido


etilendiaminotetraacético)

 Se pesa 5,0006 g de la muestra


 se le agrega 50 ml de EDTA a una concentración de 0,2 M
 se lleva a agitación durante 120 minutos.
 Se filtra la muestra durante 60 minutos,
 luego se lleva la muestra filtrada a la estufa a una temperatura 25 °C
durante 24 horas.
5.4.2. Adsorción de plomo con la raíz de colza básico (pH=10)

 Después del secado en la estufa sacamos la muestra activada con


EDTA y se pesa 0,511 g de la muestra activada.
 Luego se añade 50 ml de 𝑃𝑏(𝐼𝐼) a una concentración de 200 mg/l.
 Luego se ajusta a pH=10 con hidróxido de sodio (0,1M).
 luego se lleva a agitación durante 2 horas.
 Y se lleva a filtrar la muestra se toma 10 ml de muestra filtrada.
 Se ajusta a un pH 7, se le agrega 0,04g de ácido tartárico, 1 ml de
solución tampón a pH 10 y se le agrega 0,04g de eriocromo negro T.
 Seguidamente se titula con EDTA a una concentración de 0,01 M.

5.4.3. Adsorción de plomo con la raíz de colza ácido (pH=4)

 Después del secado en la estufa sacamos la muestra activada con


EDTA y se pesa 0,5009 g de la muestra activada
 Luego se añade 50 ml de 𝑃𝑏 a una concentración de 200 mg/l.
 Luego se ajusta a pH 4 con ácido clorhídrico (0,1 M).
 luego se lleva a agitación durante 2 horas.
 Y se lleva a filtrar la muestra se toma 10 ml de muestra filtrada.

23
 Se ajusta a un pH=7, se le agrega 0,04g de ácido tartárico, 1 ml de
solución tampón a pH=10 y se le agrega 0,04g de eriocromo negro T.
 Seguidamente se titula con EDTA a una concentración de 0,01 M.

5.5. DETERMINACIÓN DE EQUILIBRIO DE ADSORCIÓN DE Pb.

Se pesa 0,5 g de raíz de colza activada, en 4 frascos de vidrio


transparentes de capacidad 100 ml cada uno, en cada frasco se le coloca
50 ml de solución de Pb (II) con las siguientes concentraciones: 250; 300;
350; y 400 mg/l respectivamente. Todos los frascos contenidos contenidos
con solución de Pb (II) son ajustados a pH 10 con solución de hidróxido de
sodio (0,1 M). se colocan los magnetos en cada frasco, luego se pone en
agitación durante 24 horas. terminado el tiempo de agitación, se toman las
alícuotas y se filtran las soluciones remanentes. Finalmente se analiza el
contenido de plomo por titulación con EDTA (0.01 M)

5.6. DETERMINACIÓN DE CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE Pb (II)

Se pesa 0,5 g de raíz de nabo activado, en un frasco de vidrio


transparente con capacidad de 100 ml. Se agrega 50 ml de solución de Pb
(II) de concentración 400 mg/l, y luego se añade gotas de solución de
hidróxido de sodio (0.1 M) para ajuste a pH 10. Se inicia la agitación a t=0,
luego se toman volúmenes de alícuotas a tiempos de: 5, 10, 15, 20, 25, 30,
35, 40, 45 y 50 min respectivamente. Se filtran los volúmenes de alícuotas
y se analizan el contenido de Pb remanente por el método de titulación. Con
los resultados de análisis se calcula la constante cinética de adsorción de
plomo.

24
VI. FACTIBILIDAD ECONÓMICA

6.1. RECURSOS MATERIALES Y VARIOS

DESCRIPCIÓN COSTO
COLZA 50.00
REACTIVOS 200.00
PAPEL FILTRO 20.00
EPPs 20.00
AGUA DESTILADA 100.00
TOTAL s/. 340.00

6.2. FLUJO DE PAGOS

RECURSOS COSTO
Costos Operacionales 50.00
Viáticos y transportes 200.00
Imprevistos. (5%) 20.00
TOTAL s/. 340.00

VII. CONCLUSIONES

 El material adsorbente objeto de esta investigación, en las condiciones de


reducción, pueden ser utilizados como materiales adsorbentes para la eliminación
de plomo presente en disolución acuosa. Estos materiales constituyen una
alternativa para el tratamiento de aguas con contenido de este metal.
 La adsorción de plomo se ve favorecida por la activación que se le ha realizado a
la biomasa de colza.
 Lo resultados de investigación indican que, la colza (brassica napus) activado con
EDTA muestra alta capacidad de adsorción de plomo.
 Se ha determinara el pH óptimo 10 en la adsorción de plomo con carbón activado,
para ello se preparara en laboratorio muestras se agua sintética con una
concentración de 200 mg/L de Plomo, a partir de nitrato de plomo. El porcentaje de
adsorción de plomo fue de 99%.

25
VIII. PROPUESTA Y ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.

La colza es considerada como “Mala hierba” por los lugareños en el medio donde
se desarrolla, ya que no influye en la alimentación del ganado ni como forraje, que se deja
crecer a la intemperie; en el presente trabajo de investigación se pretende darle valor como
biomasa adsorbente.

26
IX. BIBLIOGRAFÍA

Agouborde, L. (2008). Remocion de metales pesados por medio de adsorbentes no convencionales.

Ahalya, N. R. (2003). Biosorption of Heavy Metals.

Ahluwalia, S. &. (2007). Microbial and plant derived biomass for removal of heavy metals from
wastewater.

Ansari, M. y. (2004). Biosorption of nickel and cadmium by metal resistant bacterial isolates from
agricultural soil irrigated with industrial wastewater. Bioresource Technology.

Awwad, A. &. (2011). Kinetics and thermodynamics of Cd (II) biosorption onto loquat.

B.J. Alloway, D. A. (1993). Chemical Principles of Environmental Pollution. London.

Banwell C, E. .. (1994). Fundamentals of molecular Spectroscopy. England, UK: Mc Graw hill Co.

Castro, C. (1998). Estudios de remoción de Cadmio y Plomo de aguas residuales industriales por
adsorcion empleando arcillas. Ingeniero Químico. Tesis Universidad Nacional de Colombia.
Bogota.

Collazos, C. J. (2005). "Manual de Evaluacion Ambiental de Proyecto" AnibalParedesGalvan. San


Marcos, Primera Edicion.

Eaton. (1994). Sorption of Pb(II), Ni(II), Cu(II) an Cd(II) from aqueous solution by olive waste.
Separation and purification technology.

FAO. (2010). Estudio sobre riego y drenaje. . Segunda edicion.

Graces L, a. C. (2012). Evaluacion de la capacidad de adsorcion en la cascara de naranja (citrus


sinensis) modificada con quitosano para la remocion de Cr(VI) en agua residuales.
Cartagena.

Gupta, s. &. (2009). Removal of toxic metal Cr (VI) from aqueous solutions using awdust as
adsorbent: Equilibrium, kinetics and regeneration studies.

Hidalgo S., M. M. (2004). Reutilizacion de residuos de raspo de uva para la eliminacion de metales
toxicos en los efluentes liquidos. Ingeniero quimico. Universidad Politécnica deCataluña.
Departamento de Ingenieria Química. Cataluña.

Ho, Y. &. (2008). Sorption equilibrium of mercury onto ground-up tree fern.

Jitar O, T. C. (s.f.). Bioaccumulation of heavy metals in marine organisms from the Romanain
sector of the Black Sea.

Klein, M. H. (1970). Earthenwarecontainers as asource of fatal lead poisonin: case study and
public health considerations.

Landrigan, P. (1990). Lead in the modern workplace. En American journal of public Health (págs.
907-908).

Navarro, J. y. (2007). Biosorcion de plomo (II) por cascara de naranja "citrus cinesis" pretratada
FQIQ-UNMSM. Lima.

27
OFOMAJA, A. a. (2006). Effey of pHon Cadnium biosorption by coconut copra meal. Journal of
Hazardous Materials.

OMS. (2013). Niveles de plomo en aguas de consumo humano para las poblaciones mineras.

Oyarzun, H. y. (2007). Removal of copper ions from aqueous solutions by dried sunflower
leaves.Chemical Engineering and Processing.

Qingbiao Li, S. W. (2004). Simultaneous biosorption of cadmium (II) and lead (II) ions pretreated
biomass of Phanerochaete chrysosporium. Separation and Purification Technology.

Reyes , T., Cerino, C., & Suárez, H. (2006). Remocion de metales pesados con biomasa
lignocelulosica.

Rosas, H. (2001). Estudio de la contaminacion por metales pesados en la cuenca del Llobregat.
Tesis para el grado de Doctor. Inglaterra.

Weast, T. (1984). Metales pesado en ciclos biológicos. Guadalajara, Mexico: Iberoamericana.

28

Anda mungkin juga menyukai