Anda di halaman 1dari 29

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

MATEMÁTICAS I (CÁLCULO DIFERENCIAL)

TEMARIO

CAPÍTULO I.- El sistema de los Números Reales, clasificación y propiedades.

CAPÍTULO II.- Funciones, clasificación y propiedades.

CAPÍTULO III.- Límites y continuidad.

Asesor:
M.C. Teresita Yolanda Riegos Cámara

Mérida, Yucatán a 19 de Septiembre de 2011.


Unidad I

El Sistema de los Números Reales y propiedades

Los Número Reales se pueden clasificar como: Racionales o Irracionales. Los


primeros, pueden ser positivos, negativos o cero y son aquellos que se pueden
expresar como la razón de dos enteros, es decir, en la forma p/q, donde p y q son
enteros y q  0. Los números racionales comprenden:
Los Enteros positivos (Z+) o Naturales (N)
Los Enteros negativos (Z-)
y cero . Ejemplo: .... -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, .....
Las Fracciones Positivas y Negativas, tales como: 2/7, - 4/5, 3/5, etc.
Los Decimales conmensurables positivos y negativos, tales como:
2.36 = 236/100, 0.0032 = 32/10 000, - 0.0015 = - 15/10 000.
Los Decimales Inconmensurables periódicos positivos y negativos (también
llamados infinitos periódicos), tales como:
0.333... = 1/3, - 0.549549549... = - 61/111
Los números Reales que no son Racionales se denominan Irracionales, introducidos
como razón de dos segmentos con el propósito de representar magnitudes
inconmensurables y que hacen posible la expresión del resultado de la radicación
inexacta. Estos números son decimales Inconmensurables no periódicos (infinitos no
periódicos), por ejemplo:
3 = 1.732....,  = 3.14159....

2
Diagrama de los números Reales
R

RACIONALES (Q) IRRACIONALES (I)

ENTEROS (Z) FRACCIONARIOS DECIMALES INCONMENSURA-


BLES NO PERIÓDICOS

(Z+) 0 (Z-) DECIMALES DECIMALES


CONMENSU-. INCONMENSURABLES
RABLES PERIÓDICOS

El sistema de los números Reales consiste en un conjunto de elementos


denominados números reales y dos operaciones conocidas como adición y
multiplicación:
Suma: a + b a,b  R
Producto: a,b a,b  R
de las cuales se derivan:
Sustracción (Resta): a - b = a +(-b), donde (-b) representa el negativo de b tal que:
b + (-b) = 0
𝑎
División: = a . b-1 , donde b-1 representa el recíproco de b, tal que b . b-1 = 1
𝑏

Axiomas Importantes
Identidad a=a
Reciprocidad si a = b, tenemos que b = a
Transitividad si a = b y b = c entonces a = c
Uniformidad: Suma: si a = b y c = d entonces a + c = b + d
Producto: si a = b y c = d entonces ac = bd
Conmutatividad: a + b = b + a (para la suma)

3
ab = ba (para el producto)

Asociatividad: (a + b) + c = a + (b + c) (para la suma)


(ab) c = a (bc) (para el producto)

Distributiva: a(b+c)=ab+ac

Identidad: a+0=0+a
a x = 1 donde x = 1/a
De orden: Tricotomía.- Si tenemos dos números reales a y b, sólo puede haber una
relación y sólo una entre ambos, tal que a  b, a = b ó a  b

Propiedades de las desigualdades


1) Si a  b y c  d  a + c  b + d
2) Si a  b  - a  - b
3) Si a  b y c  0  ac  bc
4) Si a  b y c  0  ac  bc
5) Si a  1  a2  a
6) Si 0  a  1  a2  a
7) Si 0  a  b y 0  c  d  ac  bd
8) Si 0  a  b  a2  b2
9) Si a,b  0 y a2  b2  a  b

Los números reales tienen la propiedad de poder ser representados mediante una
línea recta (Recta Real). El valor absoluto de un número a se puede definir como la
distancia o longitud entre el cero (punto de referencia) y el número.

0 a
La distancia entre 0 y a es  a 

4
Como no se consideran distancias negativas, el valor absoluto de un número es
siempre positivo y será igual a cero cuando el número sea cero, pues
- a si a < 0
a =
a si a 0

Ejemplo: la distancia entre 0 y 10 = 10, es también igual a la distancia entre 0 y -


10. En general  a  =  -a  para cualquier número real a.
También puede inferirse de la definición que a   a  para cualquier número real a.
La distancia entre cualesquiera dos números será el valor absoluto de su diferencia,

Distancia entre a y b

0 a b

Distancia de 0 a a

Distancia de 0 a b
Es decir, la distancia entre a y b es:  a - b  =  b - a 
Ejemplo: La distancia entre -5 y 10 será  -5- 10 = - (-15) = 15
Ahora si nos preguntamos por el conjunto de los números x que están a una
distancia menor que c del punto a, o sea, la solución de la desigualdad  x - a   c.
Este conjunto de puntos es el “intervalo” de (a - c) a (a + c), que también puede ser
descrito como los puntos correspondientes a números x con a-c  x  a+c.

a-c a a+c
Estos conjuntos de puntos (intervalos) tienen diferentes notaciones de acuerdo a si
contienen o no a sus extremos:
Intervalo Abierto.- Es el conjunto x  R a  x  b, se designa también por (a,b)

a x b todos los números excepto los extremos

5
Intervalo Cerrado.- Es el conjunto x  R a  x  b, se designa también por a,b

a x b todos los números incluyendo los extremos

Intervalos Semiabiertos.- x  R a  x  b, x  R a  x  b. Se designan por


(a,b y a,b) respectivamente.
Intervalos Infinitos.- El conjunto x  R x  a, se designa por (a, +)
El conjunto x  R x a, se designa por a, +). Los conjuntos (-,a) y (-, a se
definen de manera similar, hacer las gráficas faltantes.
El conjunto R considerado como intervalo = (-,+)

Propiedades que involucran valor absoluto


1)  a + b    a  +  b 
2)  a - b    a  -  b 
3)  a - b    a  +  b 
4)  a . b  =  a  .  b 
a
5)   = a  b si b  0
b

6)  a 2 = a2
7) a 2 =  a 
8)  a   b  -b  a  b, b  0
9)  a   b  a  b, o bien a  - b, b  0
l0)  a  = b  a = b o bien a = -b

Estas propiedades son válidas para cualesquiera números a y b reales.

6
Unidad II

Funciones de R en R, Límites y Continuidad

FUNCIÓN.- Una función f de un conjunto D en un conjunto C es una


correspondencia entre elementos de D y elementos de C, que tiene las siguientes
caracteríticas:
a) Tiene una dirección, es decir que tiene un conjunto de salida (D) y un conjunto de
llegada (C)
b) Se agotan los elementos de D
c) A cada elemento a  D le corresponde un único elemento de C, que se llama
imagen de a bajo f o según f y se denota f(a) (se lee: efe de a)
Función de D en C, se simboliza f : D  C

f a, x  D

a. .b Df = Dominio de f  
x. Cf = Contradominio o Codominio de f  

Df Cf f(a) = b; f(x) = b

RANGO O IMAGEN.- Se define como Rango o Imagen de una función f : D  C


al conjunto de elementos de C que son imágenes de al menos un elemento de D. Ej. :

f
a 1 f:DC
b 2 Rango de f = Rf =  1, 2 
c 3

Df Cf Rf =  y  y  Cf   x  Df  f(x) = y 
Cf =  1, 2, 3 

Nota.- Se observa que Rf  Cf

7
FUNCIÓN REAL.- Una función f : D  C es Real  Cf  R
FUNCIÓN DE VARIABLE REAL.- Una función f : D C es de variable Real 
Df  R
FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.- Si y sólo si Cf  R y Df  R

OTRA FORMA DE DEFINIR FUNCIÓN.- Una función es un conjunto de parejas


ordenadas de números (x,y), en el cual no hay dos parejas ordenadas distintas que
tengan el mismo primer elemento (número). El conjunto de todos los valores
posibles de “x” se llama Dominio de la función, y el conjunto de todos los valores
posibles de “ y ” se llama Contradominio ( y es único para un valor específico de x )
f = (x,y)  x  Df  y = f(x)  si Df  R  Cf  R, x = variable independiente, y =
variable dependiente
FUNCIÓN CONSTANTE.- Es la que posee una imagen para todo el dominio
FUNCIONES IGUALES.- Si f y g son definidas para el mismo dominio D y si f(a)
= g(a) para toda a  D, entonces las funciones f y g son iguales
FUNCIÓN UNO-UNO (INYECTIVA).- Una función f : D  R  R es uno-uno si y
sólo si a elementos diferentes del dominio les corresponden elementos diferentes del
contradominio
FUNCIÓN SOBRE.- Una función f : D  R  R es sobre  Cf = Rf
FUNCIÓN BIYECTIVA.- Una función D  R  R es biyectiva si es uno-uno y
sobre
Las funciones PARES y las IMPARES se caracterizan geométricamente por la
propiedad de simetría con respecto al eje (y) y al origen respectivamente, como se
puede apreciar en la figura que se muestra a continuación:

Función Impar
Función Par

8
Analíticamente las funciones pares son aquellas para las cuales:
f (-x) = f (x), mientras que las impares satisfacen: f (-x) = - f (x)
Muchas funciones no son pares ni impares, por ejemplo x. Únicamente f = 0 es a
la vez par e impar
GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.- Es el lugar geométrico de los puntos de un plano
Cartesiano cuyas coordenadas satisfacen la función. Algunos autores utilizan:
f = (x,y)  x  Df  y = f(x) como la gráfica y a la figura como grafo
PRUEBA DE LA VERTICAL.- Un conjunto de puntos del plano xy es la gráfica de
una función  cualquier recta paralela al eje “ y ” corta (intersecta) al conjunto a lo
más en un punto
PRUEBA DE LA HORIZONTAL.- Un conjunto de puntos del plano xy es la gráfica
de una función uno-uno  cualquier recta paralela al eje “ x ” intersecta al conjunto
a lo más en un punto
DOMINIO.- La proyección de una gráfica de una función sobre el eje “ x ”
determina el dominio de la función
RANGO.- La proyección de una gráfica de una función sobre el eje “ y ” determina
el rango de una función

Tipos Importantes de Funciones Reales de Variable Real

1.- Función Constante

y
y=c f(x) = y = c

Df = R y el Rf = c

9
x

2.- Función Idéntica

y=x

Df = R y el Rf = R

3.- Función Lineal

f(x) = m x + b

b Df = R y el Rf = R

4.- La función Cuadrática f (x) = ax2 + bx + c; donde a, b, c  R, a  0 y Df = R. Su


gráfica es una parábola de eje vertical. Si a  0 el desarrollo es hacia arriba y
si a  0 el desarrollo es hacia abajo

a>0 a<0

5.- La función Cúbica General f (x) = ax3 + bx2 + cx + d; donde a, b, c, d  R, a  0


y Df = R
6.- La función Polinomial f (x) = aoxn + a1xn-1 + a2xn-2 + ... + an-1x + an , donde:
ai  R, ao  0, n  N
7.- La función Racional f (x) = P(x) / Q(x)  P(x) y Q(x) son polinomiales.

10
Df = x  Q(x)  0 
8.- La función Algebraica.- Es aquella generada por un número finito de las
operaciones algebraicas de +, -, x, , potenciación y radicación de las funciones
idéntica y constante
9.- Las funciones Trascendentes.- Son las Trigonométricas Directas e Inversas, las
Exponenciales y Logarítmicas.
Trigonométricas Directas.- Se establece la definición de las funciones
trigonométricas directas en relación con los ángulos en su posición normal, es decir,
el vértice del ángulo coincide con el origen del sistema de ejes coordenados
cartesianos y su lado inicial con la dirección positiva del eje de las x, ver la figura
siguiente: Y

P (x,y)
r
y
 X
O x A

Se toma un punto cualquiera P(x, y) sobre el lado terminal del ángulo. El segmento
dirigido OP del lado terminal es llamado vector de posición del punto P y su
magnitud es denominada radio vector de P y se representa por (r). Ya que r es la
hipotenusa del triángulo OAP, (x) y (y) son los catetos, tenemos aplicando el
teorema de Pitágoras: r = √𝑥 2 + 𝑦 2
Además se considera que siempre r es positiva, es decir, r > 0.
En la tabla 1 se enumeran las funciones: seno, coseno , tangente , cotangente ,
secante  y cosecante , abreviadas y con sus respectivas reglas de correspondencia,
dominio (valores de los ángulos, expresados en radianes) y su rango.

11
Nota.- En el Cálculo es más conveniente medir ángulos en radianes que en grados,
ya que se utilizan para funciones reales de variable real. Para asignar medida en
radianes a un ángulo , consideramos  como un ángulo central de un sector
circular de radio r = 1. La medida en radianes de  se define como la longitud del
arco de ese sector. Recordemos que todo el círculo mide 2r y al ser un círculo
unidad (r = 1), mide simplemente 2. Concluimos que la medida de un ángulo de
360° es igual a 2 radianes.
Usando medida en radianes, tenemos una fórmula simple para la longitud s de un
arco circular de radio r: longitud de arco = s = r , ( medido en radianes)

s = r

Reglas de Conversión: 180° =  radianes


𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
Grados  Radianes: Se multiplican los (°) por
180°
180°
Radianes  Grados: Se multiplican los radianes por
𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

Ejemplos:
𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 3𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
135° = 135 grados =
180° 4
–𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 –𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 180°
= = - 90°
2 2 𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

12
TABLA 1

FUNCION REGLA DE DOMINIO RANGO


CORRESPONDENCIA

Sen  y/r R -1, 1

Cos  x/r R -1, 1

Tan  y/x R -    = (2n+1)/2, n  Z R

Cot  x/y R -     = n , n  Z R

Sec r/x R -    = (2n+1)/2 , n  Z R - (-1,1)

Csc r/y R -     = n , n  Z R - (-1,1)

Gráfica de las Funciones Trigonométricas.- Uno de los primeros rasgos que destacan
en las gráficas de las funciones trigonométricas es que son periódicas, o sea, que
existe un número (p) no nulo tal que f(x+p) = f(x) para toda x en el dominio de f. El
menor de tales números p se llama el período de f.

Dominio de las funciones.- Los dominios de las funciones trigonométricas basadas


en el círculo unitario son conjuntos de números (radianes) en vez de conjuntos de
ángulos.
Graficar las funciones anteriores y Analizarlas

Trigonométricas Inversas.- Recuérdese que una función tiene inversa si y sólo si


es inyectiva o si f es estrictamente monótona en un intervalo (creciente o decreciente
en todo el intervalo), entonces es inyectiva y, en consecuencia, admite una inversa.
Las funciones trigonométricas directas no cumplen estas condiciones puesto que son
periódicas, es decir, muchos valores diferentes de x, dan un mismo valor de y.
Ejemplo: sen (0) = 0 = sen . Ahora bien si restringimos sus dominios, procurando

13
que en ellos si cumplan la inyectividad, entonces ya se puede hablar de las funciones
trigonométricas inversas, las cuales cumplen con el hecho de que el dominio de la
función directa es el rango de la inversa y el rango de la función directa es el
dominio de la inversa, por ejemplo la función directa y = sen(x) tiene el dominio
restringido: [- /2, /2] que es el mayor intervalo, centrado en el origen, en el que f
es estrictamente monótona (creciente en dicho intervalo), por lo tanto es inyectiva y
posee una función inversa que es y = arcsen x si y sólo si sen y = x.

Imponiendo restricciones apropiadas, cada una de las 6 funciones trigonométricas


directas, es inyectiva y por tanto posee una inversa como se puede apreciar en la
tabla 2.

TABLA 2

FUNCIÓN DOMINIO RANGO

y = arcsen x  sen y = x -1  x  1 -/2  y  /2

y = arccos x  cos y = x -1  x  1 0y 

y = arctan x  tan y = x -<x< -/2 < y < /2

y = arcctg x  ctg y = x -<x< 0<y<

y = arcsec x  sec y = x x1 0  y  , y  /2

y = arccosec x  cosec y = x x1 -/2  y  /2, y  0

Nota.- El término arcsen x se lee como la “inversa del seno de x” o “el arco cuyo
seno es x”. Una notación alternativa para la función inversa del seno es sen-1x.

14
Graficar las funciones anteriores y Analizarlas

Funciones Exponenciales.- Son aquellas en las que, en la ecuación que las define,
tienen exponentes variables. Por ejemplo,

f(x) = ax ; en donde a> 0, x  R

define la función exponencial de base (a)

f(x) = ex ; en donde: e = lim (1+h)1//h = 2.718281828....


ℎ→0

Ver los siguientes ejemplos:

y
y

2 e

1 1

x x
0 1 0 1

y = 2x y = ex

Dominio = R Dominio = R
Rango = (0, ) Rango = (0, )

Funciones Logarítmicas.- Si en la función exponencial de base a


y = ax (1)
intercambiamos las variables, tenemos
x = ay , o bien (2)
ay = x (3)

15
La expresión anterior afirma que al elevar la base (a) a una potencia de exponente
“y” se obtiene x.
El logaritmo de base a de una cantidad x se define como el exponente de la potencia
a la que se debe elevar la base para obtener la cantidad x.
De acuerdo a lo anterior, la ecuación (3) se puede escribir,
y = log a x (4), que se lee: “y es igual al logaritmo base (a) de x”
La ecuación (4) define a la función logaritmo de base a, y es función inversa de la
función exponencial de base a.
En la práctica se manejan principalmente dos sistemas de logaritmos, que son, el de
base 10 denominados logaritmos comunes, vulgares o de Briggs, y el de base e,
denominados logaritmos naturales o neperianos. Las funciones correspondientes
son:
y = log10 x (5) Función logaritmo de base 10
Generalmente la expresión log10 se escribe simplemente log, en donde se supone de
antemano que la base de los logaritmos es 10, entonces, y = log x.
Para el sistema de logaritmos naturales, la expresión log e se sustituye por ln;
entonces la función logaritmo natural se escribe:
y = ln x (6) Función logaritmo natural
Ver las siguientes figuras:
y y
1 1

0 10 x 0 1 e x
y = log x y = ln x
Dominio = (0, + ) Dominio = (0, + )
Rango = R Rango = R

16
Profundizar los conceptos de estas funciones y buscar sus propiedades en la
bibliografía sugerida del curso.
Unidad III
Límites

Límite de una variable

1) x  a+ (x se aproxima a a por la derecha)

2) x  a- (x se aproxima a a por la izquierda)

3) xa (x se aproxima a a)

4) x+ (x crece sin límite o tiende a +)

5) x- (x decrece sin límite o tiende a -)

Límite de una Función

6) 7) L f(x)  L-

L f(x)  L+

f(x) se aproxima a L por la derecha, f(x) se aproxima a L por la izquierda,

con valores mayores que L con valores menores que L

8) 9)

L f(x)  L f(x)  +

f(x) se aproxima a L f(x) tiende a + o crece sin

límite

17
10)

f(x)  - , f(x) tiende a -  o decrece sin límite

Ejemplo: f(x)  L+ cuando x  + , se denotará lím f(x) = L+


y x+

o x

Límite de una Función

(2𝑥+3)(𝑥−1)
Consideremos la función f(x) = = 2𝑥 + 3, si x  1
𝑥−1

Df = R - 1
Investiguemos los valores de la función f(x) cuando x se acerca a 1, pero no es
igual a 1.
Si x  1-

x 0 0.25 0.5 0.75 0.999 0.9999 0.99999

f(x) 3 3.50 4.0 4.50 4.998 4.9998 4.99998

Si x  1+

x 2 1.75 1.5 1.25 1.001 1.0001 1.00001

f(x) 7 6.5 6.0 5.50 5.002 5.0002 5.00002

Observamos en ambas tablas que, conforme x se aproxima cada vez más a 1, f(x) se
acerca cada vez más a 5. Ejemplos:

18
Cuando x = 0.999, f(x) = 4.998, es decir, cuando x es 0.001 menor que 1, f(x) es
0.002 menor que 5.
Cuando x = 0.99999, f(x) = 4.99998, es decir, cuando x es 0.00001 menor que 1,
f(x) es 0.00002 menor que 5.
Cuando x = 1.001, f(x) = 5.002, es decir, cuando x es 0.001 mayor que 1, f(x) es
0.002 mayor que 5.
Cuando x = 1.00001, f(x) = 5.00002, es decir, cuando x es 0.00001 mayor que 1,
f(x) es 0.00002 mayor que 5.
Es obvio, que podemos hacer que el valor de f(x) se aproxime a 5 tanto como
queramos, tomando x suficientemente cercano a 1. Pero no olvidemos que f(x)
nunca toma el valor de 5.

Usando notación de límites, decimos que el límite de f(x) cuando x tiende a uno es 5
y lo denotamos: lim f(x) = 5
𝑥→1

Podemos definir de manera informal: Si f(x) se aproxima arbitrariamente a un único


número L cuando x se aproxima a c por ambos lados, decimos que el límite f(x)
cuando x tiende a c es L, o sea: lim f(x) = L
𝑥→𝑐

Si usamos 2 símbolos para las pequeñas diferencias anteriores:


Dado cualquier número positivo , podemos hacer f(x) - 5  <  tomando
x-1suficientemente pequeño, es decir, existe algún número positivo 
suficientemente pequeño tal que f(x) - 5  < 5 siempre que 0 <x-1< .

La magnitud de  depende de la magnitud de . Si f(x) - 5 = 0.002 cuando


x-1= 0.001. Por tanto si  = 0.002, tomamos  = 0.001, y entonces

f(x) - 5  < 0.002 siempre que 0 <x-1< 0.001

19
y

5+

5- 

x
1-  1 1+ 

(2𝑥+3)(𝑥−1)
𝑓(𝑥) = ,  𝑓 (𝑥) = (2x + 3) si x  1
(𝑥−1)

DEFINICIÓN RIGUROSA DE LÍMITE.- Sea f una función definida en todo


número de algún intervalo abierto I que contenga a a, excepto posiblemente en el
número a mismo. El límite de f(x) cuando x tiende a a, es L, y se escribe
lím f(x) = L
xa
si para cualquier  > 0, independientemente de lo pequeña que sea, existe una
 > 0 tal que f(x) - L  <  siempre que 0 < x-a < .
Ejemplo.- Usando la definición anterior demostrar que lím (4x-1) = 11
x3
Como la función 4x -1 se define para todo valor de x, cualquier intervalo abierto I
que contenga a 3 cumplirá con el primer requisito de la definición
Ahora debemos demostrar que para cualquier  > 0 existe una  > 0 tal que
(4x -1) - 11 <  siempre que 0 < x-3 < 
(4x -1) - 11 =  4x - 12  = 4x-3
 4 x-3 <  siempre que 0 <x-3< 
1 1
 x-3 <  siempre que 0 < x-3 < . Si escogemos  =    = 4 , o
4 4
sea 4 x-3 < 4  siempre que 0 < x-3 < 
1
4 x-3 <  siempre que 0 < x-3 <  si  = .
4
1
Luego (4x -1) - 11 <  siempre que 0 < x-3 <  si  = .
4
Esto demuestra que lim (4x-1) = 11
𝑥→3

Cualquier número positivo ´ < /4 puede ser utilizado en lugar de /4 como la
 requerida en este ejemplo.

20
𝑥
Otro Ejemplo: Evaluar f(x) = en varios puntos próximos al x = 0 y usar el
√𝑥+1−1
𝑥
resultado para estimar el límite: lim
x  0 √𝑥+1−1

Df : Será el conjunto de todas las x tales que x + 1  0 y x  1 - 1  0,


o sea x  - 1 y x 0 que es igual a:  -1, 0 )  ( 0, + ∞ ) en notación de intervalo.
Si nos aproximamos a cero por los dos lados, tenemos:

Si x  0-
x - 0.1 - 0.01 - 0.001 - 0.0001
f(x) 1.9847 1.9950 1.9995 1.9999

Si x  0+
X 0.1 0.01 0.001 0.0001
f(x) 2.0488 2.0050 2.0005 2.0001

De donde se estima que el límite es 2

f no está definida en x = 0
2

-1 1

En los dos ejemplos anteriores, a pesar de que f(x) no está definida en el primero en
x = 1 y en el segundo en x = 0, ambas funciones tendieron a un valor límite. Esto
ocurre a menudo y es importante darse cuenta de que al estar o no definido el valor
de f(x) en x = c no tiene nada que ver con el hecho de que exista o no el límite de
f(x) cuando x tiende hacia c. Por ejemplo:
1 si x  2
f(x) =
0 si x = 2

21
lim f(x) = 1 ya que f(x) es igual a 1 en todo valor de x  2 y el valor f (2) no
𝑥→2
Importa

1 2 3

TEOREMAS SOBRE LÍMITES DE FUNCIONES

Tl.0.- Teorema de Unicidad.- Si lim f(x) = L1 y lim f(x) = L2  L1 = L2


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Tl.1.- Si c es constante  lim (c) = c


𝑥→𝑎

Tl.2.- lim (x) = a  a  R


𝑥→𝑎

Tl.3.- Si m y b son constantes  lim (mx+ b) = ma + b


𝑥→𝑎

Tl.4.- Si lim f(x) = L y lim g(x) = M  lim [f(x) ± g(x) = L ± M


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Tl.5.- Si lim f1(x)= L1, lim f2(x)= L2, ... lim fn(x)= Ln  lim [f1(x)± f2(x)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
±...±fn(x) = L1± L2 ± ... ± Ln

Tl.6.- Si lim f(x)= L y lim g(x)= M  lim [f (x).g(x) = L M


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Tl.7.- Si lim f1(x)= L1, lim f2(x)= L2, ... lim fn(x)= Ln  lim [f1(x)* f2(x)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
*...*fn(x) = L1* L2 * ... * Ln

Tl.8.- Si lim f(x) = L y n  N  lim [f(x)]n = L n


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

f ( x) L
Tl.9.- Si lim f(x) = L y lim g(x) = M y M  0  lím =
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 x a g ( x) M

22
Tl.10.- Si lim f(x) = L  lim n f (x) = n
L si L  0 y n  N o si L < 0 y n  N, n
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
impar

Límites Infinitos

Límites Infinitos
3
Sea f(x) =
(𝑥−2)2

Si x  2+ Si x  2-
f(3) = 3 f(1) = 3
f(2.1) = 300 f(1.9) = 300
f(2.01) = 30 000 f(1.99) = 30 000
f(2.001) = 3 000 000 f(1.999) = 3 000 000

Definición.- Sea f una función definida en todo número de algún intervalo abierto I,
que contenga a, excepto posiblemente, en el número a mismo. Cuando x tiende a a,
f(x) crece sin límite lo cual se escribe
lim f(x) =  si para cualquier número N > 0 existe una  > 0 tal que f(x) > N
𝑥→𝑎

siempre que 0 <  x-a  < .


Otra forma: los valores de f(x) crecen sin límite cuando x tiende a un número a si
f(x) se puede hacer tan grande como se quiera, es decir, mayor que cualquier número
positivo N, para todos los valores de x suficientemente cercanos a a pero no iguales
a a. De manera similar se puede indicar el comportamiento de una función que
decrece sin límite.

23
Definición.- Sea f una función definida en todo número de algún intervalo abierto I,
que contenga a, excepto posiblemente , en el número a mismo. Cuando x tiende a a,
f(x) decrece sin límite lo cual se escribe
lim f(x) = -  si para cualquier número N < 0 existe una  > 0 tal que f(x) < N
𝑥→𝑎

siempre que 0 <  x-a  < .


Observemos que el límite infinito no existe y que los símbolos + y -  nos indican
el comportamiento de la función (crecimiento o decrecimiento) cuando x  a

Tl.11.- Si r es cualquier entero positivo, entonces:


1
i) lim+ =+∞
𝑥→0 x r

+ ∞ si r es par
1
ii) lim− =
𝑥→0 xr
- ∞ si r es impar

Límites Unilaterales

Dada f(x) = x  4 , como Df = x ≥ 4, f(x) no existe si x < 4, es decir f no está


definida en cualquier intervalo abierto que contenga a 4. De aquí que:
lim f(x) = lim x  4 no tiene sentido
𝑥→4 𝑥→4

Sin embargo, si x está restringida a valores mayores que 4, el valor de x  4 se


puede acercar a cero tanto como queramos, tomando x suficientemente cercana a 4
pero mayor que 4  lim+ √𝑥 − 4 = 0 sí tiene sentido.
𝑥→4

Definición.- Sea f una función definida en todos los números de algún intervalo
abierto (a,c). Entonces el límite de f(x), cuando x se aproxima a a por la derecha es
L y se escribe lim+ f(x) = L si para cualquier  > 0, independientemente que tan
𝑥→𝑎
pequeña sea, existe una  > 0 tal que f(x) - L <  siempre que 0 < x-a < .

24
Nota que en el enunciado anterior no hay barras de valor absoluto en x-a, pues x-a >
0, porque x > a.

Definición.- Sea f una función que está definida en todos los números de algún
intervalo abierto (d,a). Luego el límite de f(x), cuando se aproxima a a por la
izquierda
es L, y se representa por : lim− f(x) = L si para cualquier  > 0, independientemente
𝑥→𝑎
que tan pequeña sea, existe una  > 0 tal que f(x) - L <  siempre que 0 < a-x < .

Límite Bilateral

Nos podemos referir al lim f(x) como el límite bilateral, para distinguirlo de los
𝑥→𝑎
límites unilaterales.
Los 10 teoremas dados con anterioridad no se alteran cuando “x a“ se sustituye
por “ x  a+ “ o “ x  a- “.
Teorema.- El lim f(x) existe y es igual a L  lim− f(x) = lim+f(x) = L
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Ejemplos:
- 1 si x < 0
1) Sea f(x) = Sgn(x) = 0 si x = 0
1 si 0 < x

a) Traza la gráfica de f
b) Determina el lim−f(x) si existe
𝑥→0

c) lim+ f(x) si existe


𝑥→0

a) y

x
-1

25
b) lim−f(x) = -1
𝑥→0

c) lim+ f(x) = 1  lim f(x) no existe


𝑥→0 𝑥→0

 x  si x  0 - x si x < 0
2) Sea g(x) = = x si x > 0
2 si x = 0 2 si x = 0

a) Traza la gráfica de g

b) Determina el lim−g(x) si existe


𝑥→0

c) Determina si lim+g(x) si existe


𝑥→0

a)

b) lim− g(x) = lim−(-x) = 0


𝑥→0 𝑥→0

c) ) lim+ g(x) = lim− (x) = 0


𝑥→0 𝑥→0

Como el lim− g(x) = lim+g(x), es decir: lim− (-x) = lim−(x) = 0 se puede concluir
𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0 𝑥→0
que lim g(x) existe y es igual a 0.
𝑥→0

26
TEOREMA DE ESTRICCIÓN

x
O Q P
Figura 1

Como todas las funciones trigonométricas se pueden expresar en función de la


función seno, bastará con obtener la derivada de la función y = sen x y de ahí se
obtendrán las demás.
Por lo anterior necesitamos las fórmulas del área de un sector circular y el valor de
los límites.
𝑠𝑒𝑛 𝑥
lim
𝑥→0 𝑥

𝑐𝑜𝑥 𝑥−1
lim
𝑥→0 𝑥

Debemos entonces calcular el área del sector circular OPR de la figura 1. Es claro
que tal área será directamente proporcional a la medida del ángulo x, entonces:
Área del sector circular OPR = k x (1)
En donde k es la constante de proporcionalidad y el ángulo x se mide en radianes. El
área del círculo completo es:
Área del círculo =  r2 (2)
En este caso el ángulo es de 2 radianes, sustituyendo este valor en la ecuación (1),
tenemos:
Área del círculo = k (2) = 2k (3)
Igualando las ecuaciones (2) y (3),
2k =  r2 de donde, k = r2 / 2, sustituyendo este valor de k en la ecuación (1),

27
Área del sector circular OPR = r2 x / 2 (4)
En la figura 1 tenemos que:
0 < x <  / 2, es decir, el ángulo x es agudo
RQ y PT son perpendiculares a OP
Si consideramos el radio del sector circular: r = OR = OP = 1;
En el triángulo rectángulo OQR, tenemos:
𝑄𝑅
sen x = = 𝑄𝑅 (5)
𝑂𝑅
𝑂𝑄
cos x = = 𝑂𝑄 (6)
𝑂𝑅

y con referencia al triángulo rectángulo OPT,


𝑃𝑇
tan x = = 𝑃𝑇 (7)
𝑂𝑃
Por simple inspección de la figura 1 vemos que:
Área del triángulo OQR < Área del sector circular OPR < Área del triángulo OPT
(*)
Tenemos además:
(𝑄𝑅)(𝑂𝑄)
Área del triángulo OQR = , pero por (5) y (6):
2
𝑠𝑒𝑛 𝑥 cos 𝑥
Área del triángulo OQR = (8)
2
𝑟 2𝑥 𝑥
Área del sector circular OPR = = (por ser r = 1) (9)
2 2
(𝑃𝑇)(𝑂𝑃) (𝑃𝑇)𝑟
Área del triángulo OPT = = , pero por la (7) tenemos:
2 2
tan 𝑥
Área del triángulo OPT = (10)
2
Sustituyendo (8), (9) y (10) en (*), tenemos:
𝑠𝑒𝑛 𝑥 cos 𝑥 𝑥 tan 𝑥
< <
2 2 2
𝑠𝑒𝑛 𝑥
multiplicando por 2 y sustituyendo tan x = , tenemos
cos 𝑥
𝑠𝑒𝑛 𝑥
sen x cos x < x <
cos 𝑥
dividiendo entre sen x :
𝑥 1
cos x < < ,
sen 𝑥 cos 𝑥

28
Reemplacemos cada uno de los términos por su recíproco. En ese caso debemos
invertir el sentido de los signos de desigualdad,
1 𝑠𝑒𝑛 𝑥
> > cos x (**)
cos 𝑥 𝑥
Como cos 0° = 1, tenemos que:
1 1
lim = = 1 y el lim cos x = cos 0° = 1
𝑥→0 cos 𝑥 cos 0° 𝑥→0
𝑠𝑒𝑛 𝑥 1
Entonces como el valor de está en medio de y cos x ( ver **), tenemos
𝑥 cos 𝑥
𝑠𝑒𝑛 𝑥
que: lim =1 (11)
𝑥→0 𝑥
Ahora queremos encontrar el valor límite,
𝑐𝑜𝑠 𝑥−1
lim
𝑥→0 𝑥
Multipliquemos numerador y denominador por cos x + 1
𝑐𝑜𝑠 𝑥−1 𝑐𝑜𝑠 𝑥−1 (cos 𝑥+1) 𝑐𝑜𝑠2 𝑥−1
lim = lim = lim
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 (cos 𝑥+1) 𝑥→0 𝑥 (cos 𝑥+1)

Pero como cos2 x – 1 = - sen2 x, entonces:

𝑐𝑜𝑠 𝑥−1 −𝑠𝑒𝑛2 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥


lim = lim = −lim
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 (cos 𝑥+1) 𝑥→0 𝑥 cos 𝑥+1

Ahora debemos utilizar el teorema que establece que el límite del producto de dos
funciones es igual al producto de los límites de las funciones, entonces:
𝑐𝑜𝑠 𝑥−1 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥
lim = lim [−lim ]
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 cos 𝑥+1

Sustituyendo x por 0 en el primer factor nos daría 1 por (11), y en el segundo factor
obtenemos 0, luego entonces el
𝑐𝑜𝑠 𝑥−1
lim = 0 (12)
𝑥→0 𝑥

29

Anda mungkin juga menyukai